Вы находитесь на странице: 1из 51

Aspectos Cuantitativos de la

Educación Peruana
Información estadística para el análisis

Arturo Miranda Blanco

LIMA – PERÚ
1999

-
Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Presentación

Toda afirmación que implique un juicio de valor respecto de hechos y


situaciones relacionadas a sucesos educativos requiere del sustento empírico
respectivo, en esa medida es que recurrimos a la estadística educativa que
producen los organismos tanto públicos como privados. Esta información se
publica de manera periódica en diversos documentos. Si bien es cierto estos
datos son conocidos por la mayoría de los investigadores, los mismos no son de
dominio público. De otro lado, los medios de comunicación (radio, T.V. y
periódicos) los difunden de manera parcial y en muchos casos sin citar la fuente
respectiva de manera correcta.

La Unidad de Estadística Educativa del ministerio de Educación (MED/UEE)


elabora todos los años las estadísticas básicas (matrícula, número de docentes
y centros y programas educativos, por niveles y modalidades según
departamentos) a nivel nacional. La información esta a disposición de los
usuarios. Asimismo, esta dependencia produce algunas investigaciones
estadísticas relacionadas a las tasas de escolarización y la eficiencia interna del
sistema educativo que son de circulación restringida.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dentro del Sistema


Nacional de Censos dedica una sección a los temas educativos, el
inconveniente de estos datos es que sólo se producen cuando se realiza un
Censo Nacional, que como es de dominio público se realizan en intervalos de
10 años. Por lo tanto, sobre esta base no se pueden construir series históricas
que si permiten las estadísticas básicas (MED/UEE). A pesar de esto los
Censos Nacionales han permitido la realización de diversas investigaciones
estadísticas en el campo educativo. De la misma forma, el INEI realiza la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que tienen también una parte
educativa.

Existen instituciones privadas como Cuanto S.A. que realiza por encargo la
Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) que incluye una sección
dedicada a las características educativas de los hogares peruanos.

A partir de las fuentes de información precedentes es que se ubican las


principales variables educativas (cualidades y características de los agentes y
agencias educativas), base sobre la cual se construyen indicadores (medidores
de la intensidad o variabilidad de una o más variables relacionadas).

La lectura de la estadística educativa mediante indicadores de insumo, proceso


y producto nos permitirá establecer la discrepancia entre una situación real y
una situación deseable, lo que finalmente tipificaremos como problema.

El documento que presentamos tiene como objetivo contribuir al análisis de la


realidad educativa. Esta tarea es eminentemente descriptiva y con un sesgo
marcadamente cuantitativo, en ese sentido recoge información estadística, así
como define operacionalmente algunos indicadores educativos, también,
comenta y analiza muy someramente alguna información, sin pretender aún
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 2


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

establecer relaciones de causalidad entre las diferentes variables que


interactúan en el espacio escolar.

Pretende aportar en la definición de las necesidades educativas de la población,


en la perspectiva de elevar la calidad de la demanda, asimismo, contribuir a
detectar las fortalezas de los agentes educativos y utilizarlas en favor de
mejorar las condiciones de la escuela. De otro lado, establecer cuáles son las
amenazas del entorno con el propósito de neutralizar sus efectos perniciosos
sobre los procesos pedagógicos, administrativos y de gestión institucional.

En la primera parte presentamos información estadística global acerca del


sistema educativo. En la segunda, ponemos énfasis en los niveles y
modalidades educativas. La lectura del anexo estadístico puede aclarar algunas
dudas que puedan surgir en la lectura del documento respecto de las variables
e indicadores que mostramos en el desarrollo temático.

No hubiese sido posible concluir este documento sin el invalorable aporte de


Foro Educativo. A pesar del apoyo indicado, las carencias y errores que aún
pueden observarse en este trabajo son de mi entera responsabilidad.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 3


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Contenido

Presentación

1. El sistema educativo
1.1. Evolución de la matrícula.
1.2. Población económicamente activa ocupada en el magisterio.
1.3. Capacidad instalada del sector educativo.
1.4. Relación alumno - docente.
1.5. Relación alumno - centro educativo.
1.6. Eficiencia interna del sistema educativo.
1.7. Cobertura y escolarización por edades simples.
1.8. El gasto público en educación y los principales agregados
macroeconómicos.
1.9. Destino de gasto educativo público.
1.10. Costo medio corriente año/alumno como indicador de inversión
educativa.
1.11. Gasto de las familias
2. La educación inicial.
3. Educación primaria.
4. Educación secundaria.
5. Educación superior no universitaria y universitaria.
6. Educación ocupacional.
7. Educación especial.
8. Otros indicadores.
8.1. Los centros educativos y el caso especial de las escuelas
unidocentes y multigrado.
8.2. Situación de los servicios dentro del centro educativo.
8.3. Materiales educativos como los insumos más importantes.
8.4. Rendimiento Escolar.

Anexo estadístico

Referencias bibliográficas

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 4


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

1. El sistema educativo

Para abordar la problemática de la escuela hemos estimado conveniente efectuar


un enfoque desde la educación formal, es por ese motivo que tomamos en
cuenta la información proporcionada por la Unidad Estadística Educativa del
Ministerio de Educación.

Cuadro 1
Perú: matrícula, docentes y centros educativos por niveles y modalidades
educativas, 1998
(público y privado)
Niveles y modalidades Alumnos Docentes C.C.E.E.
Educación Inicial 1,052,759 36,308 31,179
Educación Primaria 4,301,934 167,663 33,787
• de Menores 4,236,594 164,928 32,938
• de Adultos 65,340 2,735 849
Educación Secundaria 2,263,025 128,311 9,005
• de Menores 2,062,543 119,903 8,037
• de Adultos 200,482 8,408 968
Educación Superior no Universitaria 328,397 22,655 1,012
• Formación Magisterial 120,570 7,598 325
• Educación Superior Tecnológica 199,637 13,879 645
• Educación Artística 8,190 1,178 42
Educación Universitaria 405,995 31,822 70
Educación Ocupacional 228,151 11,790 2,070
Educación Especial 24,478 3,133 397
Total 8,604,739 401,682 77,520
Fuente: Ministerio de Educación - Dirección de Planeamiento Estratégico y Medición de la
Calidad de la Educación - Unidad de Estadística Educativa.

Las unidades de análisis más comúnmente utilizadas para el estudio de los


fenómenos educativos son: el número de alumnos matriculados, así como el
número de plazas docentes y de centros y programas educativos. Presentamos
el grueso de la información con el objeto de tener una perspectiva más amplia de
las dimensiones del sistema educativo a nivel nacional.
En adelante, sobre la base del cuadro 2 y la información estadística que consta
en los cuadros anexos, realizaremos una descripción estadística del sistema
educativo.

1.1. Evolución de la matrícula en el sistema educativo

En la década de los noventa se ha mantenido la tendencia al aumento de la


matrícula. Entre 1990 y 1992 fue cero o cercano a cero. De 1993 en adelante,
el incremento en la matrícula no superó el 2.5% promedio anual. Como
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 5


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

podemos comprobar, la evolución de esta variable estuvo fuertemente


asociada al nivel de la actividad económica.

Las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Educación para 1998 indican


que, están matriculados en los diferentes centros y programas educativos del
país, 8’604,739 niños, adolescentes y jóvenes en todos los niveles, modalidades,
formas educativas y tipos de gestión (ver cuadro 1).

El balance del periodo 1990 -1998 arrojó un incremento de 701,464 estudiantes


incorporados al sector educativo en su forma escolarizada como no
escolarizada, esto es, un incremento del 9.2% a una tasa de crecimiento
promedio anual de aproximadamente 1.1%.

Si bien es cierto, al sector privado se incorporaron menos estudiantes a las


escuelas y colegios, esto es, 162,598, como podremos ver más adelante, el
sector no estatal creció a una tasa mayor, es decir, 13.2% para el periodo a
una tasa promedio anual de 1.6%

Las cifras nos demuestran que el sector educativo a cargo del estado sigue
siendo, en términos absolutos, el mayoritario. Es así que en el periodo de análisis
se incorporaron a los centros y programas de gestión pública 538,866
estudiantes, lo que en términos de tasa de crecimiento implica un 8.4% de
incremento de la matrícula para el período, a una tasa de crecimiento promedio
anual de 1.0%.

La matrícula tanto en el sector público como en el privado se da principalmente


en la forma escolarizada en aproximadamente un 95% o más, es decir, la
educación que se imparte en los programas no escolarizados en los diferentes
niveles y modalidades es poco significativa, en términos de cobertura, salvo como
veremos más adelante, en la educación inicial.

Cabe resaltar, que en 1990 el 16.1 % de la oferta educativa era cubierta por el
sector privado, y el 83.9 % por el sector público. El mayor dinamismo en el
crecimiento de la oferta privada dio como consecuencia que a 1998 la estructura
variara a favor del sector privado. Esta aumentó su cobertura a 18.1% mientras
que en el sector público se redujo a 81.9 %.

Lo anterior no haría más que confirmar un mayor interés del sector privado por
invertir en educación.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 6


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Cuadro 2
Perú: indicadores básicos de la educación
Variables e indicadores / Años 1990 1998
Sector Público Privado Público Privado
Matrícula 6,421,219 1,236,073 7,046,266 1,558,473
Docentes 251,196 56,190 284,747 116,935
Centros y programas educativos 58,181 6,564 62,105 15,415
Relación alumno - docente. 26 22 25 13
Relación alumno - centro educativo. 110 188 113 101
Tasa de escolarización (0 a 24 años) 54.8 60.6
Variables e indicadores / Años 1990 1997
Gasto público en educación / gasto de gobierno % 14.4 17.1
Gasto público en educación / PBI% 2.2 2.6
Costo medio corriente año/alumno del Estado US$ 116.5 159.8
Variables e indicadores / Años 1994 1997
Gasto por alumno de las familias US$ 66.0 477.0 146.8 679.5
Fuentes : Ministerio de Educación. Oficina de Planificación Estratégica y Medición de
Calidad Educativa. Unidad de Estadística Educativa. Ministerio de Economía y
Finanzas. Dirección Nacional de Presupuesto Público. Calendarios de Compromiso,
1990 - 1997. Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI. Perú: Compendio de
Estadísticas Económicas y Financieras, 1997-1998. Cuanto S.A. Encuesta Nacional
de Niveles de Vida ENNIV, 1994 y 1997.

A partir del análisis de la evolución de la matrícula tanto en el sector público como


en el sector privado se puede inferir que, el crecimiento negativo de la matrícula
estatal experimentada durante los años 1991 y 1992 (-0.4% y - 0.3,
respectivamente) habría sido absorbida por el sector privado el cual experimentó
tasas de crecimiento positivas en el mismo periodo, así también por el explosivo
crecimiento de la matrícula en la forma no escolarizada en el sector privado que
fue de 1785.2% entre 1990 y 1998 a una tasa promedio anual del 14.0%.

Es de esperarse que en los próximos años esta tendencia persista, en la medida


que la cobertura en el grupo población de 0 a 5 años es todavía baja. Esta es una
señal que interpreta también el sector privado y así decide invertir en el nivel
respectivo.

Otra forma de analizar el comportamiento de la matrícula es según su distribución


por departamentos (ver anexos: cuadros 17 y 18).

De acuerdo a esta clasificación, para el año 1998 la matrícula en el sector público


se concentra en un 22% ( 1´496,750 estudiantes) en el departamento de Lima.
De la misma forma, los departamentos que tienen menos del 1% de la matrícula
nacional en los centros y programas de gestión estatal son Madre de Dios(0.4%),
Moquegua (0.6%) Tacna (0.9%) y Tumbes (0.9%). Asimismo, los departamentos
que cuentan con más del 5% de la matrícula pública son Cajamarca (6.4%),
Cusco (5.4%), Junín (5.3%), La Libertad(5.1%), Piura (6.3%) y Puno(5.9%).

En el sector privado existe una mayor concentración del alumnado en el


departamento de Lima con 659,775, en éste se ubica el 47.4% de la matrícula de
los centros y programas de gestión no estatal. En casi el 50% de los
departamentos (12) la matrícula representa menos del 5% del total del alumnado
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 7


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

privado, mientras los que significan más o menos el 5% son: Arequipa (8.0%),
Callao (4.2%) y La Libertad (6.5%).

1.2. Población económicamente activa ocupada en el magisterio

El sector educación se caracteriza por ser intensivo en mano de obra. Y esto es


una forma de resaltar la importancia central de la labor docente en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. De allí la necesidad de dignificar su desempeño
profesional y elevar sus condiciones de vida.

Durante el lapso comprendido entre 1990 y 1998 ingresaron a trabajar a los


centros y programas educativos ubicados en el ámbito de la administración del
Ministerio de Educación, 94,296 nuevos maestros, operándose un incremento en
la ocupación docente del orden del 30.7%.

Existe una diferencia importante en cuanto a crecimiento de la ocupación docente


entre el sector público y el sector privado. Mientras que en el sector público el
incremento de la matrícula fue de 13.4% entre 1990 y 1998, en el sector privado
el incremento fue de 108.1%.

Lo anterior modifica sustancialmente la estructura de la ocupación docente. En


1990 el 81.7% de la PEA magisterial estaba ocupada en el sector público y el
18.3% en el sector privado, en 1998 esta estructura se modifica en: 70.9% para el
sector estatal y 29.1% para el sector no estatal. En la actualidad existen 397,848
maestros en ejercicio considerando todos los niveles, modalidades y formas
educativas, de los cuales 284,747 pertenecen al sector público y 116,935 al
sector privado.

La mayor cantidad de docentes que labora en el sector público se ubica en el


departamento de Lima: 57,999, es decir, el 21.9%, siguen en orden de
importancia: Cajamarca con (6.1%) Piura (5.9%) y Puno (5.7%). Los
departamentos con menor participación relativa son: Madre de Dios (0.4%) y
Moquegua (0.9%).

En el sector privado la concentración de la PEA magisterial en el departamento


de Lima esta más marcada en tanto que un poco más del 50% se emplea en la
capital.

A nivel total, esto es, considerando tanto a la ocupación docente en el sector


público y privado, la distribución sigue, como es de esperarse, favoreciendo al
departamento capitalino, es así que el 30.2% de los maestros se emplean en este
ámbito. Le sigue en importancia: Piura (5.5%), La Libertad (5.3%), Junín (5.1%).

1.3. Capacidad instalada del sector educativo

La agresiva política del gobierno de inversión en infraestructura educativa ha sido


una constante durante los noventa. La inauguración de locales escolares es
generalmente confundida con la creación de centros educativos. En el primer
caso, se hace alusión al espacio físico en donde la escuela realiza la labor
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 8


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

educativa; el segundo caso, está referido a la organización escolar. Es por eso


que en un solo local puede funcionar un centro educativo por turno.

Un aspecto importante a resaltar en el análisis es la creación de institutos


pedagógicos de gestión privada a un ritmo superior al promedio, asimismo, la
fusión de los centros y programas de educación de adultos en los niveles tanto de
primaria como de secundaria. De otro lado, en el sector público según cifras del
Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud (INFES), se efectuaron
1,318 obras de infraestructura educativa entre los años 1992 y 1995, entre las
cuales está la construcción de locales escolares, como veremos más adelante,
estas obras van a la saga de la creación de centros educativos que a la sazón
fueron 7,282 a nivel nacional en el período 1990-1995.

En 1990 el 89.5% de los centros y programas educativos eran de gestión pública


y el 10.5% de gestión privada. El importante crecimiento del sector educativo
privado trajo como consecuencia que esta estructura variara significativamente,
esto es, a 1995 el 80.1% de los centros y programas educativos eran públicos y
el 19.9% privados.

En el sistema educativo, entre los años de 1990 a 1998, se crearon 12,775


nuevos centros educativos de todo tipo. A diferencia del moderado incremento en
el número de centros educativos de gestión estatal que fue de 3,924 y que en
términos porcentuales significó un incremento del 6.7%, los centros educativos de
gestión privada tuvieron un crecimiento importante, se crearon 8,851, significando
esto en porcentajes un crecimiento del 134.8%.

Al igual que en los casos anteriores la mayor cantidad de centros y programas


educativos se encuentran en el departamento de Lima, con la diferencia que su
distribución porcentual entre los diferentes ámbitos es más homogénea en tanto
que, en Lima se ubica el 11.2% de los establecimientos públicos (6,938),
siguiéndole en importancia Cajamarca (9.0%), Puno (7.4%), Cusco (6.2%) y
Ancash (6.0%).

Los establecimientos educativos de gestión privada se distribuyen entre los


diferentes departamentos en iguales proporciones que la matrícula y la ocupación
docente.

1.4. Relación alumnos - docente

Este indicador puede ser definido como la carga docente promedio por niveles,
modalidades, formas educativas y tipos de gestión. Por otra parte, se le puede
clasificar como un indicador de proceso, en tanto que su variación nos da una
idea de las dificultades que representa para el desarrollo del proceso de
enseñanza y aprendizaje, una mayor o menor cantidad de alumnos por sección a
cargo del maestro del curso.

Si bien es cierto, no existe la evidencia empírica de la relación entre este ratio y


los resultados educativos, algunos autores lo toman en cuenta como un indicador
de calidad.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 9


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Una primera observación de los indicadores nos muestra que el número


promedio de alumnos por docente en el sector público se mantuvo estable entre
25 y durante el periodo 1990 - 1998, mientras que este mismo rátio para el sector
privado se redujo notablemente de 22 a 13 alumnos por docente, lo que nos
llevaría a pensar que en el sector privado se considera a la reducción de la carga
docente como una forma de mejorar la calidad del servicio educativo.

Si bien es cierto a nivel nacional la relación alumno/docente promedio se ubica en


25, existe una gran diferencia entre el máximo y el mínimo, en tanto que la menor
carga docente para el sector público se ubica en el departamento de Moquegua
con 18 alumnos por docente, mientras que la mayor se establece en el
departamento del Cusco con 31 alumnos por docente. El departamento de Lima
esta alrededor del promedio con 26 alumnos por docente (ver anexos: cuadro 17
).
En lo que al sector privado se refiere, la mayor carga docente sucede en el
departamento de Amazonas con 25 a alumnos por docente y la menor también
en Moquegua con 11 alumnos por docente (ver anexos: cuadro 18).

1.5. Relación alumnos - centro y programa educativo

Esta relación se define como el número de alumnos promedio por centro


educativo según niveles, modalidades, formas educativas y tipos de gestión.
Asimismo, se le puede clasificar como un indicador de proceso, en tanto que su
variación nos da una idea de las dificultades que representa para el desarrollo de
la gestión pedagógica y la gestión institucional, una mayor o menor cantidad de
alumnos por establecimiento a cargo de un director.

El número de alumnos por establecimiento nos dice en que medida la capacidad


instalada del sistema educativo atiende la demanda por educación, asimismo, el
grado de hacinamiento existente, por lo tanto, podría ser considerada también
como un indicador de calidad de la oferta educativa.

En forma global podemos observar que en el sector público, fundamentalmente


en el nivel básico, esta relación se mantiene estable, de otro lado, el número de
alumnos por plantel decrece considerablemente en el sector privado, lo que nos
llevaría a pensar que en adelante se considerará la posibilidad de trabajar con
centros educativos más pequeños.

En este sentido las cifras nos demuestran que en el periodo 1990 - 1998 la
relación alumnos por centro educativo para el sector público se mantuvo en un
promedio de 111. Sin embargo, en el sector privado esta relación de 188 alumnos
promedio por centro educativo para 1990 bajo a 86 en 1997, para luego aumentar
en 1998 a 101 alumnos por centro educativo.

Este indicador para el sector público por departamentos presenta su máximo


valor en la provincia constitucional del Callao con 258 alumnos por
establecimiento, asimismo, el valor mínimo se ubica en el departamento de
Amazonas con 65 alumnos por centro educativo. Lima presenta este ratio
alrededor del promedio con 216 alumnos por escuela (ver anexo: cuadro 19).
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 10


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

En el sector privado esta relación presenta su valor más alto en el departamento


de Loreto con 128 alumnos por centro educativo, de otro lado, el valor mínimo se
ubica en el departamento de San Martín con 66 alumnos por centro educativo
(ver anexos: cuadro 20).

1.6. Eficiencia interna del sistema educativo

La eficiencia interna por lo general se expresa a través de las tasas de


promoción, repetición y deserción, estos indicadores miden la eficiencia en
términos de producción y productividad, a pesar de los logros de los estudiantes
en lo que se refiere a adquisición de conocimientos, valores, hábitos, habilidades,
etc.

La eficiencia interna del ejercicio educativo anual mide el comportamiento de la


población escolar en función de los resultados del ejercicio educativo anual. De
otro lado, la eficiencia interna interanual mide el comportamiento de la población
educativa desde la óptica de su rendimiento y de su permanencia en el sistema
entre un ejercicio educativo y el siguiente.

Los indicadores de eficiencia interna interanual se construyen tan sólo para los
niveles y modalidades de educación primaria y secundaria de menores.

La tasa de promoción para la educación primaria de menores ha mantenido una


tendencia creciente durante los últimos trece años (1985 - 1998), es decir se ha
incrementado de 74.8% en 1986/85 a 86.5 en 1997/98, en otras palabras, ha
ganado en 11.4 puntos. De otro lado, la tasa de repetición en el nivel ha sufrido
una reducción importante, esto es, de 23.5% en 1985/86 a 10.5% en 1997/98, es
decir se ha reducido en 13.0 puntos.

Finalmente, tasa de deserción ha tenido una evolución irregular en la medida que


el referido indicador está asociado fundamentalmente a los eventos económicos y
políticos sucedidos en los dos primeros lustros de nuestro periodo de análisis, es
así que entre 1985 y 1990 este indicador presentó niveles bajos (entre 2.3% y
0.6%). De 1990 las cifras respecto de la deserción se "sinceraron", de tal manera
que de 5.52% de deserción escolar en educación primaria de menores en
1990/91 pasamos a 3.3% en 1997/98.

En el nivel de educación secundaria de menores el progreso en la tasas de


promoción fue menos importante que en la primaria, de 79.2% en 1985/86 pasó a
87.23% en 1997/98, sólo ganó 8.0 puntos. Asimismo, en lo que a tasa de
repetición se refiere, ésta se redujo de 14.8% en 1985/86 a 7.87 en 1997/98. La
tasa de deserción en el periodo de análisis alrededor del 6%, siendo su valor más
alto en 1991/92 con 8.2% y su valor más bajo en 1997/98 con 4.9%.

Si bien es cierto estos indicadores nos dan una idea de eficiencia y contribuyen a
conocer las duplicaciones y el desperdicio del costo educativo a causa de la
repetición y la deserción escolar, sólo nos dan una idea parcial del rendimiento
escolar, en la medida que los indicadores no nos dicen nada respecto de la
calidad de la educación, y menos aún, de los logros en términos de objetivos de
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 11


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

aprendizaje que alcanzan los alumnos.

Asimismo, estos indicadores nos dicen poco o nada de la calidad de la


educación, aún cuando algunos autores afirman que altas tasas de repetición
pueden ser causa u efecto del deterioro de la calidad del servicio educativo, así
también, del desperdicio de recursos por duplicación del costo unitario.

1.7. Cobertura por edades simples

Una de las formas de medir la cobertura del sistema educativo es a través de la


tasa de escolarización, que se define como la proporción de la población
demográfica que es atendida en alguno de los niveles y modalidades del sistema
educativo formal. En otros términos, es parte de la población demográfica que los
agentes educativos logran incorporar al sistema educativo.

Las variables a considerar para el cálculo de las tasas de escolarización son la


población demográfica y la población escolar. La primera tiene como fuente de
información el IX Censo de Población y las proyecciones elaboradas por el INEI;
la segunda, el Censo Escolar 1993 y los registros estadísticos del Ministerio de
Educación (Estadísticas Básicas).

La idea principal que gira en torno a medir la escolarización es saber cuál es el


avance del sistema educativo respecto de la demanda de la sociedad. Si bien es
cierto las cifras permiten conocer la dimensión cuantitativa del fenómeno, no
explican por sí solas, cuáles son los determinantes de las variaciones en esta
demanda por educación formal durante los últimos años.

Presentan la relación entre la población demográfica y la población escolar, que


incluye a la matrícula en todos los niveles y modalidades por edades de 0 a 24
años. Esta distribución muestra, la cobertura de tal forma que la gráfica en forma
de campana expresa los mayores "déficits" en los extremos y la mayor
escolarización alrededor de los promedios.

Respecto de la población en edad potencialmente escolarizable (de 0 a 24 años


de edad), habría que considerar si es que ésta es el referente más adecuado
para diseñar una política expansión de la cobertura del servicio educativo, en
tanto que los aludidos "déficits" en los extremos expresan el porcentaje de
personas que no estudian y no han terminado sus estudios obligatorios
(educación básica).

En las páginas siguientes comparamos la distribución de la escolarización y el


"déficit" del año 1998 por edades simples (ver anexo: cuadro 23).

Si observamos las cifras concernientes a la tasa de escolarización, se constata


que en 1998 hay 13´635,278 habitantes en el intervalo de edad de 0 a 24 años,
de los cuales, 8´264,818 están matriculados en un centro o programa educativo.
Es decir, el 60.6% de los peruanos entre las edades de 0 y 24 años se
encuentran incorporados al sistema educativo en cualquiera de sus niveles y
modalidades.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 12


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Asimismo, un gran número de niños se matriculan en los centros y programas


educativos a partir de los 3 años (41.8%) y con mayor fuerza a los 6 años
(88.4%), llegando a su nivel máximo de escolarización a la edad de 9 años
(95.0%). En adelante las tasas decrecen de manera constante, para finalmente
llegar a los 24 años con 13.5%.

Del mismo modo, es posible apreciar, que las tasas de escolarización más bajas
se encuentran en los extremos, esto es, en el grupo de 0 a 2 años de edad con
3.9% y alrededor de los 24 años de edad. El primer caso se puede explicar por la
insuficiencia de nidos y cunas; en el segundo, puede deberse a que estos sujetos
hayan culminado sus estudios sus estudios secundarios y hayan optado por
ingresar al mundo del trabajo.

1.7.Tasa de escolarización: población escolar y demanda por


educación
Para el análisis de la tasas de escolarización es necesario, antes que nada,
aclarar algunos términos.

La tasa global de escolarización se define como el cociente de la oferta total en el


nivel entre la demanda total en el nivel. La tasa neta de escolarización resulta de
la división de la oferta normativa, entendida por el segmento de la población en la
edad normada para el nivel atendida por el sistema, por el número de habitantes
comprendidos en ese grupo etáreo respectivo. Finalmente, la tasa bruta de
escolarización resulta de la comparación de la oferta total en el nivel con la
demanda normativa.

Si bien es cierto la oferta del sistema educativo se refiere a todos los puestos que
la escuela está en capacidad de entregar a la población, en este caso
consideramos a la población escolar matriculada en el nivel que le corresponde
según su edad (por ejemplo: de 0 a 5 años educación inicial; de 6 a 11 años
educación primaria de menores; de 12 a 16 años educación secundaria de
menores; y, de 17 a 24 años educación superior). De la misma forma, la
demanda normativa a la población demográfica en los grupos de edades para el
nivel respectivo, independientemente de su situación de escolarización.

En la demanda total se considera a los niños y jóvenes en edad normativa


atendidos en su nivel y modalidad; a estos mismos sujetos, pero que están fuera
del sistema; y, a los que son atendidos pero tienen edad por encima (por debajo)
para el nivel.

La población escolar tiene en cuenta a los estudiantes en edad normativa para el


nivel, además, a los que están matriculados, pero tienen edades que no
corresponden al nivel en el cual son atendidos.

1.8. El gasto público en educación y los principales agregados


macroeconómicos

El gasto público en educación (GEP) ha resultado una variable relevante para


cualquier análisis de las finanzas educativas públicas, en la medida que nos
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 13


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

demuestra el esfuerzo del Estado en dotar de recursos al sector educación.


Asimismo, el incremento observado por esta variable (GEP) a partir de la
reactivación de la economía confirma la tendencia procíclica ya mencionada por
algunos especialistas.

Entre los años 1990 y 1995 el gasto educativo público se incrementó en 94%. Su
participación respecto del producto bruto interno (PBI) pasó de 2.2% en el año
1990 a 3.3% en el año 1995, de la misma forma en relación al gasto del gobierno
central (GGC), paso de representar el 13.3% en 1990 a 21.0% en 1995. Como
podemos observar a nivel agregado la inversión social del estado en educación
presenta un incremento importante en los noventas, empero, al igual que el
crecimiento de la cobertura, esto no expresa de ninguna manera, como veremos
más adelante, mejora en los procesos y en los resultados educativos en términos
de calidad, eficiencia y equidad, menos aún, mejora en las condiciones de trabajo
de los maestros.

1.9. Destino del gasto público en educación

Una primera perspectiva para el análisis de la ejecución del presupuesto, es


mediante su clasificación por objeto del gasto, es decir, determinando el destino
de los recursos como son el gasto en pago de planillas: remuneraciones,
transferencias corrientes y pensiones; la adquisición de bienes tanto corrientes
como de capital; así como la prestación de servicios.
A partir de 1997 el clasificador del gasto se modifica de manera sustancial, con el
propósito de regularizar el manejo de las planillas, que esta la fecha contenían
como conceptos remunerativos parte de lo que hasta ahora se conocía como
transferencias corrientes.

Es así que, la asignación personal y obligaciones sociales incluye todos los


conceptos remunerativos referentes a los trabajadores activos. Asimismo,
Obligaciones previsionales, todo lo concerniente a pago de pensiones al personal
jubilado y censante.

Cuadro 3
Perú: Gasto Público en Educación por Grupo Genérico, 1997
(En Nuevos Soles)
Grupo genérico de gasto S/. %
Personal y obligaciones sociales 2,941,364,687 57.1
Obligaciones previsionales 1,078,918,396 20.9
Bienes y servicios 509,213,129 9.9
Otros gastos corrientes 93,181,778 1.8
Gasto corriente 4,622,677,990 89.8
Inversiones 415,172,368 8.1
Inversiones financieras 5,557,061 0.1
Otros gastos de capital 106,853,883 2.1
Gasto de Capital 527,583,312 10.2
Total 5,150,261,302 100.0
Fuente : MEF/DNPP - Calendarios de Compromiso, 1997

Desde esta óptica se puede comprobar que a nivel del Sector Educación se
reproduce un comportamiento característico de los sectores de la economía
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 14


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

intensivos en mano de obra (ver cuadro 3), esto es, el gasto en aproximadamente
un 78.1% esta destinado al pago de planillas (personal y obligaciones sociales y
obligaciones previsionales), quedando un 21.9% para satisfacer las otras
demandas de la función educativa.

Lo anterior explica la carencia de material de enseñanza y de escritorio que


sufren las escuelas, del mismo modo, la falta de mantenimiento que se expresa
en el deterioro de la infraestructura escolar, a pesar del enorme esfuerzo que
realiza la comunidad educativa para superar estas dificultades.

Como podemos ver, el Estado ejecuta en un 89.8 % gastos corrientes (lo que en
la clasificación económica se define como gastos de funcionamiento) dejando
para gastos de capital un 10.2%, es decir, para la adquisición de mobiliario,
equipo escolar e infraestructura. Como todos sabemos, las construcciones
escolares las realiza el Ministerio de la Presidencia (MIPRE) a través del Instituto
Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud (INFES) y el FONCODES.
Cuadro 4
Perú: Gasto público en educación por programas presupuestales, 1997
(En Nuevos Soles)
Programas S/. %
Educación Inicial 284,117,158 5.5
Educación Primaria 1,398,613,025 27.2
Educación Secundaria 958,899,509 18.6
Educación Superior N.U. 115,255,739 2.2
Educación Ocupacional 19,439,150 0.4
Educación Especial 31,233,749 0.6
Extraescolar 481,274 0.0
Administración 1,103,123,124 21.4
Universidades 808,248,984 15.7
Instituciones del Sector 100,496,386 2.0
Instituciones del MIPRE 330,353,204 6.4
Total 5,150,261,302 100.0
Fuente : MEF/DNPP - Calendario de Compromisos, 1997

Otra clasificación del presupuesto, es aquella que lo presenta por programas. En


el caso de la función educativa los programas se identifican con los niveles y
modalidades, además de la administración educativa. Las cifras nos muestran,
como puede apreciarse en el cuadro 4, que el mayor volumen del gasto se
concentra en los niveles de primaria, secundaria e inicial (educación básica) con
51.3%, dejando para la administración un importante 21.4% y 15.7% para las
universidades públicas.

Son también componentes del gasto público en educación, las instituciones


públicas descentralizadas del Sector Educación con 2.0%, y finalmente el gasto
del Ministerio de la Presidencia que representa el 6.4%, y que es
fundamentalmente el gasto que realiza el INFES en construcciones, mobiliario y
equipo escolar.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 15


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

1.10. Costo medio corriente año/alumno como indicador de


inversión en educación

En los setenta, en la Oficina Sectorial de Planificación del Ministerio de


Educación, se estableció el costo unitario corriente1 año/alumno o mes/alumno,
según sea el caso, como indicador por excelencia para medir la inversión pública
en educación, en razón que el mismo resulta de considerar, por un lado, el gasto
operativo que se realiza en la función educativa, esto es, los conceptos
remunerativos además de otros insumos educativos, y el número de alumnos
matriculados según nivel educativo que se ejecuta en el período de un mes o
año.

Por lo tanto, el costo unitario corriente es un indicador de insumo, porque mide la


cantidad de recursos expresados en unidades monetarias que destina el Estado
a los centros educativos de gestión pública en promedio por alumno en cada mes
o año.

Este indicador se construye simplemente dividiendo el presupuesto ejecutado en


gastos corrientes en cada programa (nivel educativo) por el número de alumnos
matriculados en el período respectivo. El ratio no incluye obligaciones
previsionales (pensiones), transferencias a instituciones públicas
descentralizadas, organismos descentralizados autónomos y gastos de capital.

El costo medio corriente año/alumno, como su nombre lo dice, expresa cuántos


dólares o nuevos soles se gastaron por alumno en un año. El costo unitario
corriente mes/alumno indica lo mismo, pero para cada mes.

Hay que tener presente que el indicador aludido expresa un promedio, por lo
tanto, esconde las diferencias en la asignación del presupuesto al interior del
país.

La inversión pública en educación medida a través del “costo unitario corriente


año/alumno real, es decir calculado a precios de 1997 (en US$), logra su nivel
histórico más alto en 1966, año que coincide con el primer mandato del Arquitecto
Belaunde, de allí en adelante su deterioro se hace sostenido hasta 1971. Al año
siguiente, durante el gobierno militar, año 1972 en que se inicia la "Reforma de la
Educación", el referido indicador repunta pero sin recuperar los niveles de 1966.
Un largo período de deterioro de las finanzas educativas se desarrolla hasta
1979. En 1980 al inicio del segundo período gubernamental del Arquitecto
Belaunde el costo unitario experimenta recuperación sin llegar a los niveles de
1972, y menos de 1966. Como observamos, el primer lustro de la década del
ochenta se caracteriza por un decremento sostenido de la inversión educativa.
Durante 1986 y 1987 se vuelve a experimentar una recuperación, para algunos
ficticia, que tiene una caída espectacular al siguiente año (1988) y no para hasta
1991, primer año del gobierno del Ingeniero Fujimori. En el período 1992-1995 la

1 III Seminario Multinacional de Costos de la Educación. Desarrollo de la Educación Peruana Aspectos Económicos - Financieros, 1960 - 1974.
Trabajo presentado por el equipo peruano de la dirección de programación presupuestaria. OEA/Ministerio de Educación de Venezuela/Ministerio
de Educación del Perú. Lima, 19-23 de julio de 1976.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 16


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

inversión en educación medida a través del costo unitario corriente año/alumno,


ha tenido un incremento sostenido, de 1996 en adelante, la tendencia ha sido a la
baja.

En 1997 el costo medio corriente promedio para todos los niveles y


modalidades era de US$159.8 al año, es decir US$ 13.3 mensual. Esto
significa que, si cada padre de familia asumiría integramente los costos de
operación de la escuela pública donde estudian sus hijos, tendría que pagar
aproximadamente S/. 560 mensuales (a 3.5 S/. x US$).

La modalidad educativa más "costosa" es la de educación especial en la


medida que, presenta una relación alumnos/docente y alumno /centro
educativo alta, además necesita de una mayor cantidad de profesionales para
atender un número reducido de alumnos. El costo de esta modalidad es de
US$ 648.5 (de 1997), esto es US$ 54.0 mensuales.

En el nivel de educación inicial nos es posible discriminar entre los costos de


los CEI y los PRONOEI, consecuentemente, los costos que se presentan son
el promedio de las dos formas educativas, por tal motivo estaría muy por
debajo de los costos de la forma escolarizada. Es así que el costo medio
corriente anual es de US$121.7, y mensual US$10.1, respectivamente.

En la educación primaria, en general, y en la de menores, en particular los


costos se ubican alrededor de US$ 141, o lo que es lo mismo US$11.8
mensual, en la modalidad de adultos los costos se incrementan a US$ 167.2,
es decir, US$13.9 mensual.

En la educación secundaria, en general, y en la de menores, en particular los


costos se ubican alrededor de US$ 207, o lo que es lo mismo US$17 mensual,
en la modalidad de adultos los costos se reducen a US$ 187.6, es decir,
US$15.6 mensual.

En el nivel de educación superior no universitaria, tomamos el promedio, en la


medida que no es posible distinguir entre los costos de la formación
magisterial, la tecnológica y la artística. Es así como el costo medio corriente
para el nivel es de US$ 273.5, o lo que es lo mismo, US$ 22.8 mensual.

Finalmente, la modalidad menos ¨"costosa"¨ es la de educación ocupacional,


con US$ 62.2 anual, o US$ 5.2 mensual.

Es importante resaltar que el costo medio corriente promedio anual o mensual,


esta fuertemente asociado a la carga docente del nivel y/o modalidad,
asimismo, al nivel de remuneraciones del magisterio, de allí las diferencias
observadas. También hay que tener en cuenta, que el indicador es una media
aritmética (promedio), lo que nos lleva a pensar que esconde la dispersión del
costo que existe entre los diversos espacios geográficos en función de la
división política del país (departamentos y provincias), del área de desarrollo
(urbana, rural y urbano marginal), y de la región natural (costa, sierra y selva).

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 17


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

1.11. Gasto por alumno de las familias

Las estadísticas del ministerio de educación no registran los gastos de las


familias en educación a manera de series históricas. Sin embargo, a partir del
análisis de la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) que efectúa
Cuanto S.A., es posible saber, para algunos años (1994 y 1997), qué cantidad
de dinero destinan las familias por cada niño, adolescente y joven que
matriculan en las escuelas públicas y privadas, y a partir de esta información
saber cuánto es, aproximadamente, el gasto de la sociedad, es decir, el gasto
que realizan en educación tanto el Estado como las familias.

En 1994 las familias destinaban US$ 66 por alumno al año en las escuelas
públicas, esto representaba en el 36.2% del costo total por alumno (estado más
familias), mientras que en los centros educativos de gestión privada se gastaba
US$ 477 por alumno al año, es decir 7.2 veces más.

En 1997 esta relación se modifica: el 47.9% (US$ 146.8) del costo total se
gastaba en planteles públicos, y US$ 679.5 en establecimientos privados, esto
es, 4.6 veces más.

De lo anterior se puede concluir que, en la actualidad las familias a medida que


el Estado disminuye los recursos destinados a la educación realiza mayores
aportes en los planteles públicos, asimismo, gasta menos en educación
privada.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 18


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

2. La educación inicial

La educación inicial es el primer nivel de la educación formal. Se imparte a niños


entre cero a 5 años de edad, por excepción atiende a un pequeño porcentaje de
niños mayores de 5 años. Está orientada a crear las condiciones adecuadas para
el desarrollo de las potencialidades de los niños menores de 6 años y orientar a la
familia y a la comunidad para el logro de este fin.

La educación inicial se ofrece en la forma escolarizada a través de Centros


Educativos de Educación Inicial CEI, y en la forma no escolarizada a través de
programas no escolarizados. Tiene dos modalidades: la estimulación temprana,
para los niños de cero a 2 años de edad y el aprestamiento para la lectoescritura,
para niños entre 3 y 5 años. La estimulación temprana en la forma escolarizada
se imparte a través de las cunas de los CEI y en la forma no escolarizada a
través de programas especiales de estimulación temprana. El aprestamiento para
la lectoescritura en la forma escolarizada se brinda a través de los jardines de los
CEI y en la forma no escolarizada a través de los Programas no Escolarizados de
Educación Inicial (PRONOEI).

A partir del cuadro 5 hacemos una descripción estadística del nivel.

2.1. Infantes matriculados en el nivel

El nivel de educación inicial esta caracterizado por un fuerte componente de la


forma no escolarizada, fundamentalmente en el sector público, en donde el
estado viene aplicando como estrategia para incorporar a los niños menores de 4
años mediante la creación de los programas no escolarizados de educación
inicial (PRONOEI).

Como se puede verificar a través de las cifras, el 40% de la matrícula en el sector


público se ubica en los PRONOEI , en el sector privado esta situación es
diferente, en tanto que, en el mejor de los casos la matrícula en los programas no
escolarizados de gestión no estatal llega apenas al 3% del total.

En el periodo 1990 - 1998 la educación inicial, en los que a matrícula se refiere,


experimentó el crecimiento más importante de todos los niveles y modalidades
educativas. Como lo demuestran las cifras, se incorporaron a los centros y
programas del nivel 285,322 nuevos infantes, lo que significó un crecimiento del
35.8% para el periodo, experimentando un incremento promedio anual de
aproximadamente 3.5%.

En la fase de estabilización de la economía (1990 - 1992) la matrícula


experimentó tasas de crecimiento menores al 3%, para de allí en adelante crecer
vigorosamente hasta 1996, a partir del año 1997 se proyectan tasas de
crecimiento menores.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 19


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Cuadro 5
Perú: indicadores básicos de la educación inicial
Variables e indicadores / Años 1990 1998
Sector Público Privado Público Privado
Escolarizado
• Matrícula 412,699 91,476 556,384 157,444
• Docentes 16,077 4,392 20,528 14,055
• Centros y programas educativos 7,670 1,979 9,667 5,183
• Relación alumno - docente. 26 21 27 11
• Relación alumno - centro educativo. 54 46 58 30
No escolarizado
• Matrícula 290,092 2,996 338,931 3,439
• Docentes 2,666 34 1,725 36
• Centros y programas educativos 16,387 149 16,329 0
• Relación alumno - docente. 109 88 196 0
• Relación alumno - centro educativo. 18 20 21 0
Tasas de escolarización (%)
• Global 23.3 32.1
• Neta 23.1 31.8
• Bruta 23.4 32.2
Variables e indicadores / Años 1990 1997
Gasto público en educación inicial / gasto total % 5.1 5.5
Gasto público en educación inicial / gasto de gobierno % 0.7 1.0
Gasto público en educación inicial / PBI% 0.11 0.16
Costo medio corriente año/alumno del Estado US$ 91.4 121.7
Variables e indicadores / Años 1994 1997
Gasto por alumno de las familias US$ 49.0 281.0 56.0 438.5
Fuente: ver cuadro 2

En el sector público se incorporaron 222,350 nuevos niños, esto significa para el


periodo un incremento del 31.6%, o lo que es lo mismo, un crecimiento de 3.1%
promedio anual, aproximadamente.

La matrícula del nivel inicial en el sector privado pude ser calificada de


espectacular, en la medida que, se incorporaron al sistema 62,972 nuevos niños,
esto en términos de tasa de crecimiento para el periodo se expresa en 66.7%, o
5.9% como tasa de crecimiento promedio anual entre 1990 y 1998.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 20


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

2.2. Docentes ocupados en el nivel

Entre 1990 y 1998 ingresaron a laborar al nivel de educación inicial 13,139


nuevos docentes, el incremento más importante se da en el sector privado, a este
ingresaron 9,629 maestros lo que implica un incremento del 217.6% para el
periodo de estudio. De otro lado en el sector público el incremento fue del 18.7%,
esto es ingresaron 3,510 nuevos docentes.

Lo anterior altera significativamente la composición porcentual de la PEA docente


entre el sector estatal y no estatal. En 1990 el 80.9% de los maestros trabajaban
en el sector público y el 19.1% en el sector privado, sin embargo, en 1998 esta
estructura cambia: 61.3 para el estado y 38.7% para el sector privado.

2.3. Centros y programas educativos de educación inicial

El nivel se caracteriza por su fuerte componente de programas no escolarizados


de educación inicial. En 1998 el 62.8% del los establecimientos públicos de
educación inicial eran PRONOEIs y el 37.2% CEIs. En el sector privado casi no
existe educación inicial no escolarizada.

Entre 1990 y 1998 se instalaron 4,994 centros y programas de educación inicial,


3,055 en el sector privado y 1,939 en el sector público. En la actualidad, producto
de la mayor creación de CEIs privados éstos representan el 16.6% de la oferta
total.

2.4. Relaciones básicas

A continuación presentamos las relaciones entre el número de alumnos por


docente y por centro educativo de educación inicial.

2.4.1. Alumno/docente

En los CEI de gestión pública la carga docente se ha incrementado ligeramente


de 26 a 27 alumnos por docente, en la medida que los incrementos en la
matrícula y la ocupación docente se ha mantenido en la misma proporción. Caso
contrario es la de los PRONOEI, en donde la carga docente ha aumentado de
109 a 214 niños por animadora de educación inicial.

En los CEI de gestión privada la carga docente se reduce, también, de 21 a 11


niños por docente.

2.4.2. Alumno/centro educativo

El número de niños por CEI público aumenta de 54 a 58 niños, de la misma forma


en los PRONOEI de 18 a 23 niños por programa.
Al igual que en el caso anterior, en el sector privado, el número de niños por CEI
se reduce de 44 a 30, en nuestro periodo de estudio.

2.5. Eficiencia interna


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 21


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Para este nivel no existen indicadores de eficiencia interna elaborados por la


unidad de estadística del Ministerio de Educación, sin embargo, se debería
considerar el porcentaje de infantes provenientes de nidos y cunas que logran
ingresar efectivamente al primer grado de educación primaria tomando en cuenta
que existe en marcha un programa que busca la articulación entre estos dos
niveles.

2.6. Tasas de escolarización: población escolar y demanda por


educación inicial

En el ámbito del sistema educativo en el nivel de educación inicial se observa una


tasa global de escolarización del 27.1%, una tasa neta de escolarización del
26.8% y una tasa bruta de escolarización del 27.2%.

Lo anterior quiere decir que, según la tasa global de escolarización, que la


educación inicial tiende sólo al 27.1% de la demanda, es decir, la oferta del
sistema no cubre al 72.9% de la demanda, o lo que es lo mismo, existe un déficit
de atención del 72.9%.

2.7. Gasto público

El gasto público en educación inicial, esto es, el presupuesto que ejecuta el


Estado en la educación inicial, representa aproximadamente el 5% del gasto
público total en educación. Este en el año 1990 era el 5.1% y en 1997 el 5.5% del
gasto público en educación.

Respecto del gasto del Gobierno Central este significaba en 1997 tan sólo el 1%
y en relación al PBI el 0.16%.

A lo largo de la última década, como lo demuestran los números, no ha existido


mayor aporte del Estado a este nivel, es más, la inversión pública ha ido ganando
en eficiencia, en la medida que, con recursos cada vez más escasos se ha
mantenido estándares de calidad aceptables por el esfuerzo profesional de las
maestras, auxiliares y animadoras de educación inicial.

2.8. Costo medio corriente año/alumno

En el año 1965 el nivel de educación inicial registro el costo medio histórico más
alto equivalente a US$ 358 de 1997, este indicador en la actualidad ha perdido
casi las dos terceras partes del valor que tenía en ese año (US$121.7 en 1997).
Es importante destacar que en el primer lustro de la presente década, al igual que
otros indicadores, tuvo un incremento importante: de US$46.1 en 1989 a
US$145.4 en 1995, a partir de allí ha mantenido una tendencia a la baja.

2.9. Gasto de las familias

El aporte de las familias es fundamental para entender la mayor eficiencia del


gasto público en este nivel.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 22


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

En 1994 éstas aportaban con casi la tercera parte del costo de la sociedad en la
educación pública con US$ 49 (30.4%), mientras que el Estado aportaba con
US$ 112 (69.6%). En las cunas y nidos de gestión privada las familias gastaban
por alumno al año US$ 281, es decir, 2.5 más que en los CEI estatales.

En 1997 las familias gastaban en educación pública US$ 56, esto significa el
31.5% del gasto total (familias más Estado), y el Estado US$ 121.7, esto es, el
68.5%. En el sector privado las familias gastaban por alumno al año US$ 438.5,
es decir, 3.6 más que en el sector público.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 23


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

3. La educación primaria

La educación primaria es el segundo nivel de la educación formal. Esta orientada


principalmente a proporcionar un adecuado dominio de la lectura, la expresión
oral y escrita, de la matemática elemental, del conocimiento básico de aspectos
histórico sociales del Perú y del mundo y de los principales fenómenos de la
naturaleza.

La educación primaria tiene dos modalidades, la de menores para niños de 6 a


11 años de edad, y la de adultos para alumnos de 15 años de edad . En la forma
escolarizada se imparte en centros educativos denominados también escuelas y
en la forma no escolarizada se ofrece a través de programas no escolarizados.

Aun cuando la edad máxima normativa de la educación primaria de menores es


de 11 años, la realidad del sistema educativo peruano hace que esta modalidad
atienda a una cantidad apreciable de estudiantes en extraedad.

La educación primaria tiene seis (6) grados de estudios de duración anual. A


renglón seguido describiremos el nivel a partir de la información estadística
disponible.

A continuación, sobre la base de la lectura del cuadro 6, hacemos una


descripción estadística del nivel.

3.1. Matriculados en el nivel

La matrícula en este nivel representa en mejor medida la evolución de la


matrícula en general. Es decir crecimiento cero o negativo entre 1990 y 1992;
crecimiento positivo entre 1993 y 1995; y, una desaceleración del crecimiento de
1996 en adelante. A pesar de esto, el balance del periodo nos arroja: que al nivel
de educación primaria de menores se incorporaron 397,458 nuevos niños, esto
se expresa en una tasa de crecimiento promedio anual de 9.8%.

En la modalidad de adultos la matrícula decreció en -34.7% es decir, en el año


1998 existen 34,785 estudiantes menos que en 1990. A pesar de esto en el
sector público la disminución fue de -38.9% y en sector privado se experimentó
un incremento de 38.2% como consecuencia del auge de la matrícula en los
programas no escolarizados (167.8%).

3.2. Docentes

Durante los años de 1990 y 1998 la ocupación docente en el nivel de educación


primaria de menores se incrementó en 24%, esto es ingresaron a laborar a este
nivel y modalidad 31,964 nuevos maestros.

Si bien es cierto, el crecimiento de la PEA docente en el sector público fue


moderado (10.3%), en el sector privado el número de maestros que acogieron las
escuelas privadas aumentó en 118%, es decir, más que se duplicó.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 24


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Cuadro 6
Perú: indicadores básicos de la educación primaria según modalidades
de menores y adultos
Variables e indicadores / Años Menores Adultos
1990 1998 1990 1998
Sector Público Privado Público Privado Público Privado Público Privado
Escolarizado
• Matrícula 3,398,840 456,442 3,670,242 565,538 74,839 4,598 51,897 5,359
• Docentes 115,957 16,930 128,009 36,869 3,034 217 2,024 264
• Centros y programas 257,178 2,405 27,496 5,429 696 41 591 55
• Relación alumno - docente. 29 27 29 15 25 21 26 20
• Relación alumno - C.E.. 132 190 133 104 108 112 88 97
No escolarizado
• Matrícula 1,854 0 384 430 19,921 767 6,030 2,054
• Docentes 77 0 14 36 673 31 239 208
• Centros y programas 68 0 7 6 646 28 129 74
• Relación alumno - docente. 24 0 27 430 30 25 25 10
• Relación alumno - C.E. 27 0 55 430 31 27 47 28
Eficiencia interna
• Promoción 76.75 86.20
• Repetición 17.73 10.50
• Deserción 5.52 3.30
Tasa de escolarización del nivel
Global 92.1 94.7
Neta 89.6 93.0
Bruta 120.8 125.7
Variables e indicadores / Años 1990 1997
Gasto público / gasto total% 27.0 27.2
Gasto público / gasto de gobierno% 3.9 4.8
Gasto público / PBI% 0.6 0.8
Costo medio cte. del Estado US$ 97.0 141.7
Variables e indicadores / Años 1994 1997
Gasto por alumno de las familias US$ 41.0 456.0 91.5 653.5
Fuente: ver cuadro 2

En la modalidad de adultos se observó crecimiento negativo en el sector público


(-39%) y un incremento importante en el sector privado (90.3%), influenciado más
este último por crecimiento de la ocupación docente en la forma no escolarizada
(571%).

3.3. Centros educativos

La creación de centros educativos de educación primaria de menores entre 1990


y 1998 fue moderado, en la medida que se instalaron 1,848 escuelas, 1,717 de
gestión privada y 131 de gestión pública.

Siguiendo la tendencia de la modalidad, en la educación primaria de adultos


como producto del cierre o fusión con otras escuelas, el número de centros
educativos de gestión pública se redujo en 622. Por el contrario, en el sector
privado se crearon 60 nuevos centros y programas no escolarizados.

3.4. Relaciones básicas


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 25


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

En el nivel de educación primaria es importante, al igual que en los demás


niveles, establecer asociación entre la matrícula, la PEA docente y la capacidad
instalada u oferta educativa.

3.4.1. Alumno/docente

La carga docente en el nivel de educación primaria pública se mantuvo casi


invariable en 29 alumnos por docente entre los años de 1990 y 1998. De otro
lado, en el sector privado este indicador se redujo de 27 a 15 alumnos por
docente en el mismo periodo.

En el mismo nivel en la modalidad de adultos la carga docente oscilo entre 24 y


26 alumnos por docente, sin embargo en el sector privado se redujo, también, de
22 a 16 alumnos por docente.

3.4.2. Alumno/centro educativo

El promedio de alumnos por centro educativo de educación primaria de menores


a cargo del Estado, entre los años 1990 y 1998, se mantuvo alrededor de los 133
alumnos por plantel. Mientras tanto, en el sector privado experimentó una caída
dramática de 1990 a 92 alumnos por establecimiento hasta 1997, para luego
aumentar a 223 alumnos por escuela en 1998.

En la modalidad de adultos el mismo indicador pasa de 108 a 88 alumnos por


plantel en su forma escolarizada, y de 31 a 47 estudiantes por colegio en su
forma no escolarizada, todo esto en el sector público.

En el sector privado esta carga promedio se reduce de 112 a 97 alumnos por


colegio. En los programas no escolarizados la carga aumenta de 27 a 45
participantes por programa hasta 1995, para luego reducirse a 28 participantes
por programa en 1998.

3.5. Eficiencia interna

Para la educación primaria de menores se calculan las tasas de promoción


repetición y deserción por grados. Es así que se pude observar que las tasas de
promoción más altas se dan en el sexto grado y las menores ocurren en el primer
y segundo grado.

En la última década la tasa de promoción más alta se dio en el periodo 1994/1995


con 93.7%, mientras que la más baja se calculó en 63.4% en 1991/1992. Como
es evidente, las tasas de promoción se mantienen bajas en el primer grado hasta
1994/95 de allí en adelante esta situación pasa al segundo grado a causa de la
promoción automática.

Entre 1990 y 1998 la menor tasa de deserción se mantiene en el sexto grado con
3.8% en 1997/1998y la mayor en el primer grado con 31.8% en 1990/1991.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 26


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Finalmente la mayor tasa de deserción se ve en 1991/1992 con 7.5% en el


primer grado y la menor con 3% en 1997/1998.

3.6. Tasas de escolarización: población escolar y demanda por


educación

En 1998 la tasa global de escolarización en la educación primaria de menores es


del 94.7%, la tasa neta es del 93.0% y la tasa bruta es de 125.7%, este indicador
nos expresa una fuerte presencia de la extraedad, esto significa que existe un
porcentaje importante de niños que están matriculados en la educación primaria
de menores y tienen por encima de la edad normativa para el nivel que es de 12
años.

El déficit de atención observado, relativamente bajo, tomando en cuenta la tasa


global de escolarización en primaria (7.0%) se explica por el hecho de la
existencia de un número significativo de niños y jóvenes que asisten a centros
educativos.

La dinámica del crecimiento del grupo etáreo que corresponde al nivel ( de 6 -


11años) y la evolución de la matrícula no han permitido un incremento importante
de las tasas de escolarización en la educación primaria de menores entre 1990 y
1998, en la medida que en el mejor de los casos éstas se han incrementado en
4.9 puntos.

Es importante aclarar, en este caso, que consideramos a la demanda potencial


de la educación primaria de adultos, a la población de 15 años o más que
manifiesta contar con educación primaria incompleta o menos. De otro lado,
definimos como demanda efectiva al contingente de sujetos adultos
efectivamente matriculados en el sistema formal; y, oferta, a la capacidad del
Estado en atender a este grupo poblacional en los niveles de educación primaria
de adultos. Y, finalmente, tasa de escolarización, al cociente de la oferta en el
nivel por la demanda respectiva.

En el caso de la educación primaria de adultos, tomando la información del


Censo de 1993 efectuado por el INEI, en el Perú existen alrededor de 3’909,671
personas que manifiestan tener primaria incompleta (demanda potencial), los
mismos que representan el 28.1 del grupo etáreo respectivo, si comparamos esta
cifra con la matrícula en educación primaria de adultos para el mismo año (oferta)
que fue de 79,262 estudiantes, se podría decir que el sistema sólo atiende al
2.0% de la demanda, lo que nos llevaría a pensar que existe un déficit de
atención del 98.0%. Según las definiciones aludidas en el párrafo anterior, este
indicador puede ser interpretado como la tasa bruta de escolarización.

El indicador mencionado debe ser tomado en cuenta tan sólo como referencia, en
la medida que no existe una metodología lo suficientemente validada, que nos dé
una idea más exacta de la cobertura en la educación de adultos.

3.7. Gasto público

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 27


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

El presupuesto que ejecuta el Estado en los centros y programas del nivel de


educación primaria (menores y adultos) es aproximadamente el 27% del gasto
público total en educación. Este en 1997 significaba el 4.8% del gasto del
gobierno central y 0.8% del PBI.

Si bien es cierto, en los 90, en términos de participación, el gasto público en el


nivel se ha incrementado, este es aún insuficiente para satisfacer la demanda por
una mayor calidad.

3.8. Costo medio corriente año/alumno

Este indicador en 1997 representaba tan sólo el 31.3% de su valor de 1966, en


otras palabras ha perdido el 68.7% de su poder adquisitivo en 31 años, en la
medida que este en el año 1966 marcaba US$ 452.9 de 1997 mientras que en
1997 costaba US$141.7. Es de destacar que el costo medio corriente para la
educación primaria representa en gran medida el costo del nivel y también del
sistema, en la medida que la matrícula y el gasto corriente en la primaria
representa más del 50% del total. Es por ese motivo que sus oscilaciones en el
tiempo van al mismo ritmo que el conjunto de los indicadores educativos y
económicos en las últimas décadas.

3.9. Gasto de las familias

En el periodo de estudio, el menor aporte del Estado en términos de costos


medio, ha sido compensado por un mayor aporte de las familias.

En 1994 las familias solventaban a las escuelas públicas con US$ 41 (25.5%)
mientras que el Estado lo hacía con 119.9 (74.5%). En las escuelas de gestión
privada las familias gastaban en promedio por niño US$ 456, esto es, 3.8 veces
más que en las escuelas estatales.

Esta situación se modifica en 1997. En este año las familias aportaban a las
escuelas públicas con US$ 41 (25.5%) mientras que el Estado lo hacía con 119.9
(74.5%). En las escuelas privadas las familias gastaban en promedio por niño
US$ 456, es decir, 3.8 veces más que en los centros educativos públicos.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 28


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

4. La educación secundaria

La educación secundaria es el tercer nivel de la educación formal. Esta orientada


a profundizar la formación científico humanista y el cultivo de valores adquiridos
en la educación primaria, además brindar orientación vocacional y capacitar al
educando en áreas técnicas diversificadas.

Al igual que la educación primaria tiene dos modalidades, la de menores y la de


adultos. La edad normativa de la educación secundaria de menores es entre 12 a
16 años de edad, sin embargo atiende a una apreciable cantidad de alumnos
fuera de esta edad normativa. La educación secundaria de adultos se ofrece a
habitantes de 15 a más años.

En la forma escolarizada se brinda a través de centros educativos de educación


secundaria, también denominados colegios; y en la forma no escolarizada, a
través de programas no escolarizados.

La educación secundaria tiene cinco grados de duración anual. El nivel de


educación secundaria está diseñado con los propósitos de :

♦ Profundizar la formación científica y humanística y el cultivo de los valores


adquiridos en el nivel de educación primaria.

♦ Brindar la orientación vocacional y capacitar al educando en áreas


diversificadas con criterio técnico - práctico.

Para ello se organiza en dos modalidades Ciencias y Humanidades y Técnica.


Esta estructura obliga a que el alumno tempranamente deba optar por una de
ellas. En la mayoría de los casos, son los padres o apoderados quienes toman
esta decisión.

Ambas modalidades ofrecen un plan de estudios constituido por 11 - 14


asignaturas por grado. Esta estructura obliga a que cada alumno deba
responder a distintos estilos pedagógicos.

La diferencia fundamental entre ambas modalidades consiste en que Ciencias


y Humanidades considera 2 - 3 horas a Educación para el trabajo, mientras que
Técnicas 7 - 12 horas de formación Tecnológica. Esta diferencia implica, en el
caso de Técnica, la reducción de horas en cursos fundamentales como
Lenguaje y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales.
La Educación Secundaria tiene una duración de cinco años. Cada año escolar

comprende 36 semanas, con 35 horas pedagógicas semanales. Teóricamente


se tiene un total de 1260 horas pedagógicas anuales. Sin embargo, el tiempo
real escolar, por muchos motivos, se ve reducido y no pocas veces
desaprovechado.

A continuación, en base a la observación del cuadro 7, realizamos la descripción


estadística del nivel.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 29


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Cuadro 7
Perú: indicadores básicos de la educación secundaria según modalidades
de menores y adultos
Variables e indicadores / Años Menores Adultos
1990 1998 1990 1998
Sector Público Privado Público Privado Público Privado Público Privado
Escolarizado
• Matrícula 1,443,914 254,029 1,713,425 349,118 196,543 8,711 155,290 17,592
• Docentes 71,592 14,655 88,463 31,440 7,082 391 6,096 921
• Centros y programas 4,550 1,122 5,507 2,530 741 49 664 103
• Relación alumno - docente. 20 17 19 11 28 22 25 19
• Relación alumno - C.E. 317 226 311 138 265 178 234 171
No escolarizado
• Matrícula 11,562 8,668 6,358 21,242
• Docentes 475 195 247 1,144
• Centros y programas 225 59 40 161
• Relación alumno - docente. 24 44 26 19
• Relación alumno - C.E. 51 147 159 132
Eficiencia interna
• Promoción 81.50 87.23
• Repetición 10.49 7.87
• Deserción 8.01 4.90
Tasa de escolarización
• Global 88.0 92.5
• Neta 84.8 90.4
• Bruta 111.1 118.6
Variables e indicadores / Años 1990 1997
El gasto público / gasto total % 20.1 18.6
El gasto público / GGC % 2.9 3.3
El gasto público / PBI% 0.45 0.55
Costo medio del Estado US$ 152.3 206.9
Variables e indicadores / Años 1994 1997
Gasto por alumno de las familias US$ 92.0 478.0 160.0 631.7
Fuente: ver cuadro 2

4.1. Adolescentes y jóvenes matriculados en el nivel

En términos cuantitativos la educación secundaria de menores en el sector


público creció entre los años 1990 y 1998 en 269,511 nuevos adolescentes y
jóvenes matriculados en centros educativos, teniendo en cuenta que este nivel y
modalidad no cuenta con la forma no escolarizada.

En los centros y programas educativos de gestión privada, el crecimiento de la


matrícula en la educación secundaria de menores fue significativo, tuvo un
incremento de 122.6%, este incremento sucede básicamente en el último año en
donde la matrícula se incrementa en 83%.

En el sector público la matrícula en educación secundaria de adultos se redujo en


46,457 alumnos menos, es decir, decreció en un 22.3%, mientras que en el
sector privado creció en 123.5%, fundamentalmente en los programas no
escolarizados que representan casi el 80% de la matrícula del nivel en la
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 30


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

modalidad de adultos.

4.2. Docentes

Del total de docentes que se incorporan al sistema educativo en lo que va de la


última década aproximadamente el 50% (33,656 maestros) lo hacen al sector
privado, que es el que absorbe la mayor cantidad de plazas docentes a causa de
la expansión de la oferta de centros y programas educativos de gestión privada.
Esto se puede verificar en tanto que el crecimiento de la ocupación docente en el
sector público es de 23.6% entre 1990 y 1998, mientras que en el sector privado
es de 114.5%, para el mismo periodo. Asimismo. Al inicio de la década el 17% de
la ocupación docente estaba en el sector público y el y el 83% en el sector
privado, en 1998 el 26.2% esta en el sector privado y el 73.8% en el sector
público.

En el nivel de adultos, en el sector público la ocupación docente decrece en


16.1% y en el sector privado aumenta en casi 5 veces producto de la mayor
incorporación de maestros a los programas no escolarizados de gestión privada.

4.3. Centros Educativos

En el periodo de estudio, en sector público se crean 957 nuevos centros


educativos de educación secundaria de menores de gestión pública y 1,408 de
gestión privada. En buena cuenta esto significa un crecimiento del 21% en el
sector estatal y del 125.5% en el sector estatal, evidenciándose un mayor
dinamismo en el crecimiento de la oferta privada en el nivel.

En la modalidad de adultos, producto de la fusión, se reduce la cantidad de


centros educativos en 262, 77 escolarizados y 185 no escolarizados, mientras
que en el sector privado se crean 156, 54 escolarizados y 102 programas no
escolarizados de educación secundaria de adultos.

4.4. Relaciones básicas

En el nivel se establecen también las relaciones básicas entre el alumno, docente


y el centro y/o programa educativo.

4.4.1. Alumno/docente

En el nivel de educación secundaria de menores en el sector público, la carga


docente se mantuvo en 20 alumnos por docente a lo largo de la última década,
mientras que en el sector privado de creció de 17 a 13 alumnos por docente entre
1990 y 1994, para luego incrementarse a 18 alumnos por docente en 1998.

En la modalidad de adultos, este mismo indicador se ha mantenido en 25


alumnos por docente en el último lustro, dejando como resultado de la década
una disminución de esta relación de 28 a 25 alumnos por docente, entre 1990 y
1998. En el sector privado la carga docente se reduce de 22 a 17 alumnos por
docente entre 1990 y 1994, para luego aumentar a 19 alumnos por docente en
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 31


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

1998.

4.4.2. Alumno/centro educativo

El grado de concentración promedio por establecimiento para el sector público se


reduce de 317 a 297 alumnos por plantel entre 1990 y 1993 para después
aumentar a 311 alumnos por centro educativo en 1998. En el sector privado, el
mismo indicador se reduce de 299 a 284 alumnos por plantel entre 1990 y 1998.

La relación alumno/centro educativo en la modalidad de adultos se reduce de


215 a 195 alumnos por centro educativo entre 1990 y 1995 para luego aumentar
a 230 alumnos por plantel en 1998, todo esto para el sector público. En el sector
privado llega a su valor máximo en 1992 con 283 alumnos por plantel, y su valor
mínimo en 1998 con 147 alumnos por plantel.

4.5. Eficiencia interna

En este nivel las tasas de promoción, repetición y deserción se calculan por


grados de estudio, en esa medida es posible identificar las oscilaciones en el
tiempo de dichos indicadores.

La tasa de promoción más alta se puede ver en el quinto grado en el año


1994/1995 con 92%, mientras que la menor tasa de promoción se observa en
1991/1992 con 75%.
Al igual que en el caso anterior, la menor tasa de repetición sucede en el quinto
grado 1994/1995 con 3%, y la mayor en 1991/1992 en el primer año con 17%.

Por último, la mayor tasa de deserción se da en 1991/1992 en el primer grado


con 7.7% y la menor en 1997/1998 en el quinto grado con 4.3%.

4.6. Tasas de escolarización: población escolar y demanda por


educación

En la secundaria de menores se observa en 1998, una tasa de global de


escolarización del 92.5%, una tasa neta del 90.4% y una tasa bruta del 118.6%,
este indicador nos expresa , también, extraedad, aunque menor que en el caso
de la educación primaria de menores, pero de la misma forma, nos dice que,
existe un porcentaje importante de jóvenes que están matriculados en la
educación secundaria de menores y tienen por encima de la edad normativa para
el nivel que es de 17 años.

El déficit de atención observado, relativamente bajo, tomando en cuenta la tasa


global de escolarización en secundaria de menores (14.5%) se explica por el
hecho de la existencia de un número significativo de niños y jóvenes que asisten
a centros educativos.

Al igual que en el caso anterior, consideramos a la demanda potencial de la


educación secundaria de adultos, a la población de 15 años o más que manifiesta
contar con educación secundaria incompleta o menos. De otro lado, definimos
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 32


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

como demanda efectiva al contingente de sujetos adultos efectivamente


matriculados en el sistema formal; y, oferta, a la capacidad del Estado en atender
a este grupo poblacional en el nivel de educación secundaria de adultos. Y ,
finalmente, tasa de escolarización, al cociente de la oferta en el nivel por la
demanda respectiva.

Tomando la fuente anterior (INEI) podemos afirmar, también, que en el Perú hay
una demanda potencial por educación secundaria de adultos de
aproximadamente 2’399,478 personas. Si repetimos el procedimiento anterior, es
decir, comparamos esta demanda con la oferta, entendida como la matrícula en
educación secundaria de adultos en ese mismo año, que como sabemos fue de
194,767 estudiantes, se puede decir que la educación secundaria de adultos sólo
atiende al 8.1% de la demanda, o lo que es lo mismo, tiene una tasa de
escolarización del 8.1%, asimismo, le afecta un déficit de atención del 91.9%. De
la misma forma, este indicador puede ser interpretado, también, como la tasa
bruta de escolarización.

El indicador mencionado debe ser tomado en cuenta tan sólo como referencia, en
la medida que no existe una metodología lo suficientemente validada, que nos dé
una idea más exacta de la cobertura en la educación de adultos.

4.7. Gasto público

En el nivel de educación secundaria, sumadas la modalidad de menores y de


adultos, el gasto representó en 1997 el 18.6% del gasto público total en
educación; el 3.3% del gasto del gobierno central; y, el 0.55% el PBI.

En el primer caso, existió a principios de la década una tendencia a la menor


participación respecto del gasto público total en educación, caso contrario
respecto del gasto de gobierno y del PBI.

4.8. Costo medio corriente año/alumno

Este indicador en el nivel de educación secundaria en 1997 representa tan sólo el


47% del valor que tenía en 1996, es decir, ha perdido más de la mitad del poder
adquisitivo que tenía hace más de 30 años.

En la actualidad el costo medio corriente año/alumno para la educación


secundaria está alrededor de US$ 200 (US$206 de 1997). En el año 1966 era de
US$ 440 (a precios de 1997).

La evolución del costo unitario ha estado fuertemente asociada a las variaciones


en el nivel del gasto público en educación que por lo general se asocia también al
ciclo político, es por ese motivo que el ciclo del costo medio en educación
secundaria logra su mayor variación positiva en 1972, 1981,1987 y 1995. En el
primer caso (1972) coincide con el inicio del proceso de reforma educativa
implementada por el gobierno del General Velazco, en el segundo (1981), con la
desmantelación de lo que quedaba de esta reforma. En 1987 el costo medio
crece bajo la tónica de un mayor gasto fiscal que más adelante traería
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 33


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

consecuencias negativas en todo aspecto, y finalmente, 1995 tiene como


contexto la segunda elección del Ing. Fujimori.

4.9. Gasto de las familias

La información proveniente de las ENNIV 1994 y 1997, además de la de los


Calendarios de Compromiso, nos permite comparar en el tiempo la evolución del
gasto de las familias en educación.

En 1994 el costo medio año/alumno era de US$ 186 y significaba el 66.9% del
costo total, mientras que las familias gastaban por alumno matriculado en
escuelas públicas US$ 92, esto era el 33.1% del aporte medio de la sociedad en
educación secundaria.

Esta relación se modifica en 1997, en este año el aporte del Estado por alumno
era de US$ 206.9 (56.4%), y el de las familias US$ 160 (43.6%) .

Como lo demuestran las cifras, la tendencia en el tiempo es a un mayor aporte de


las familias por cada alumno que asiste a un colegio público, de la misma forma,
una menor responsabilidad relativa del Estado en el subsidio a los estudiantes de
colegios estatales.

Lo mismo sucede con los colegios privados en 1994 las familias gastaban por
alumno matriculado en el sector no estatal US$ 478 al año, es decir 5.2 veces
más de lo que gastan las familias que tienen a sus hijos en colegios públicos.

En 1997 las familias gastaban por alumno matriculado en el sector no estatal US$
631.7 al año, es decir 3.9 veces que en los colegios públicos. En este caso,
también existe una tendencia de las familias a gastar menos en educación
privada, es decir, a trasladar a sus hijos a planteles que cobren pensiones de
enseñanza "más baratas" o en su defecto a trasladarlos a escuelas públicas.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 34


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

5. Educación superior

La educación superior es el cuarto nivel del sistema educativo formal. Comprende


la educación profesional y el cultivo de las más altas manifestaciones del arte, la
ciencia, la técnica y, en general, la cultura.

La educación superior se imparte en las escuelas e institutos superiores, centros


superiores de post grado y universidades.

El ministerio de educación tiene a su cargo la conducción o gestión de la


educación superior no universitaria que comprende la formación magisterial o
educación pedagógica, la educación superior tecnológica y la educación artística.

La formación magisterial se ofrece a través de los institutos superiores


pedagógicos y tiene dos modalidades: la formación regular y la
profesionalización. A la formación regular tienen acceso todos los habitantes que
hayan concluido educación secundaria; y los usuarios de la profesionalización
son docentes sin título pedagógico que laboran en el sistema educativo. La
formación regular tiene duración de 10 semestres académicos y la
profesionalización exige seis años de estudio.

La educación superior tecnológica brinda formación en carreras relacionadas con


las actividades socioeconómicas y productivas de cada región y el país, en
periodos de no menos de cuatro ni mayor de seis semestres académicos. Tienen
acceso a ella todos los habitantes que hayan concluido su educación secundaria.

Las escuelas de educación artística brindan formación profesional superior en


las diferentes manifestaciones artísticas. Pueden acceder a ellas las personas
que hayan concluido educación secundaria.

En el cuadro 8 podemos apreciar los indicadores básicos de la educación


superior, universitaria y no universitaria, sobre la base de éstos, haremos una
descripción estadística del nivel.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 35


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Cuadro 8
Perú: indicadores básicos de la educación superior no universitaria y
universitaria
Variables e indicadores / Años Formación magisterial Educación Universitaria
1990 1998 1990 1998
Sector Público Privado Público Privado Público Privado Público Privado
• Matrícula 53,474 7,028 66,913 53,657 291,179 151,753 239,340 166,655
• Docentes 2,328 404 3,266 4,332 18,421 9,158 19,695 12,127
• Centros y programas 84 17 132 193 27 19 28 42
• Relación alumno - docente. 23 17 20 12 16 17 12 14
• Relación alumno - C.E. 637 413 507 278 10,784 7,987 8,548 3,968
Tasa de escolarización Educación Superior no Universitaria
• Global 26.2 39.8
• Neta 17.6 34.8
• Bruta 29.3 43.1
Variables e indicadores / Años 1990 1997 1990 1997
El gasto público / gasto total % 2.0 2.2 10.2 15.7
El gasto público / gasto de gobierno % 0.3 0.4 1.5 2.8
El gasto público / PBI% 0.04 0.07 0.23 0.47
Costo medio del Estado US$ 201.4 273.5 288.7 1,254.8
Variables e indicadores / Años 1994 1997 1994 1997
Gasto por alumno de las familias US$ 177.0 542.0 176.7 432.3 192.0 696.0 249.9 1,241.5
Fuente: ver cuadro 2

5.1. Matrícula en educación superior universitaria y no universitaria

En esta parte cabe resaltar que el crecimiento más importante se observó en el


nivel de educación superior no universitaria en la modalidad de formación
magisterial, más específicamente en lo que se refiere a los institutos superiores
pedagógicos privados.

La matrícula en el nivel de educación superior no universitaria observa un


crecimiento espectacular, fundamentalmente en la modalidad de formación
magisterial en centros y programas de gestión privada, en donde experimenta un
incremento del 7,028 estudiantes en 1990 a 53,657 en 1998, es decir, en esta
modalidad la matrícula se multiplicó por 7.6 veces entre 1990 y 1998, mientras
que en el sector público creció apenas en un 25%.

En la educación tecnológica la matrícula creció en un 31.3% en el sector público


y en el sector privado en 10.8%, en lo que va de la década.

En las universidades públicas la matrícula experimentó una reducción de 51,839


estudiantes menos, es decir, disminuyó en 17.8% entre 1990 y 1998. De otro
lado la matrícula en las universidades privadas observó un incremento del 9.8%.

En la modalidad de educación artística la matrícula en el sector privado es


mínima, mientras que en el sector público llega a su nivel máximo en 1995 con
8,719 estudiantes para luego disminuir a 7,708 en 1998.

5.2. Docentes

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 36


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

En este caso al igual que en la matrícula, la ocupación docente observó un


crecimiento significativo en los pedagógicos privados. La disminución más notoria
se produjo en la educación primaria de adultos pública.

El Censo Escolar de 1993 nos dice que sólo en 1992 egresaron 13,373
estudiantes de los institutos superiores pedagógicos, esto sumado a los
egresados de las facultades de educación de las universidades, nos llevaría a
pensar que existe una fuerte presión de demanda por ocupación docente, es
decir, una sobreoferta de maestros.

En el nivel de educación superior no universitaria las plazas docentes


aumentaron en 40.3% en formación magisterial en el sector público. En el sector
privado se crearon 3,928 nuevas plazas docentes, es decir la ocupación se
multiplicó por 10.7 veces.

En la educación superior tecnológica la ocupación crece en 14.3% en el sector


público y en el sector privado en 42.2%

La ocupación a nivel de universidades públicas tuvo un incremento del 6.9% y en


las universidades privadas de 32.4%.

Finalmente, la cantidad de docentes en la modalidad de educación artística crece


en 330 nuevos docentes entre 1990 y 1998, es decir, experimenta un aumento
del 17%.

5.3. Centros de educación superior

En lo que va de la década, en el nivel de educación superior no universitaria se


crearon 132 institutos (34 de formación magisterial, de 92 de educación
tecnológica y 6 de educación artística), en el sector público. En el mismo periodo
sólo se creo una universidad pública.

En el sector privado se crearon 386 institutos (160 de formación magisterial, 225


de educación tecnológica y 6 de educación artística). Entre 1990 y 1998 se
crearon 10 universidades privadas.

5.4. Relaciones básicas

En el nivel superior se establecen, también, las relaciones entre el número de


alumnos, docentes y centros educativos.

5.4.1. Alumno/docente

En formación magisterial en el sector público la carga docente llega a su nivel


máximo en 1994 con 24 alumnos por docente y su nivel mínimo entre 1995 y
1998 con 20 alumnos por docente. En el sector privado la carga docente llega a
su nivel máximo en 1991 con 18 alumnos por docente y su nivel mínimo en 1998
con 12 alumnos por docente.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 37


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

En la educación tecnológica la carga docente disminuye de 13 a 15 alumnos por


docente entre 1990 y 1998 en el sector público, mientras que en el sector privado
baja también de 17 a 14 alumnos por docente.

En la educación artística la carga docente disminuye de 11 a 7 alumnos por


docente entre 1990 y 1998 en el sector público.

Finalmente, en la educación universitaria la carga docente disminuye de 16 a 12


alumnos por docente entre 1990 y 1998 en el sector público, mientras que en el
sector privado baja también de 17 a 14 alumnos por docente.

5.4.2. Alumno/centro educativo

En la última década la carga por plantel para la formación magisterial en el sector


privado ha disminuido de 637 a 507 alumnos por instituto y en el sector privado
de 599 a 371 estudiantes por instituto.

En la educación tecnológica este mismo indicador para el sector público se


reduce de 441 a 328 estudiantes por instituto y en el sector privado de 524 a 310
estudiantes por instituto.

En la educación artística, que sólo tiene una presencia importante en el sector


estatal, la carga por plantel disminuye de 285 a 220 estudiantes por instituto.
Por último, en las universidades públicas la carga baja de 466 a 385 estudiantes
por universidad y en el sector privado de 10,342 estudiantes por universidad en
1991 a estudiantes por universidad 5,800 en 1998.

5.5. Eficiencia interna

En este nivel no se calculan indicadores de eficiencia interna para la formación


magisterial, la educación tecnológica y artística y menos para la educación
universitaria, sin embargo sería importante tomar en cuenta las tasas de
graduados y titulados en centros de estudio para tenerlos en cuenta como
indicadores de eficiencia. El censo escolar de 1993 efectuado por el ministerio de
Educación y el censo universitario realizado por el INEI en 1996 cuentan con esta
información para los años respectivos.

5.6. Tasas de escolarización: población escolar y demanda por


educación

En 1998 la tasa global de escolarización en la educación superior no universitaria


fue del 39.8%, la tasa neta es del 34.8% y la tasa bruta es de 43.1%. Tomando
en cuenta la tasa global de escolarización, podemos afirmar que existe un déficit
de atención del 60.2%.

5.7. Gasto público

En este nivel consideramos la educación superior no universitaria y universitaria


por separado.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 38


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

En el primero en 1990 el gasto en esta modalidad representaba el 2% del gasto


público total en educación, el 0.3% del gasto del gobierno central; y, el 0.04% del
PBI. En 1997 el gasto público en educación superior significa el 2.2% del gasto
total; 0.4 del gasto de gobierno; y 0.07 del PBI.

El gasto público en educación universitaria era, en 1994 el 10.2% del gasto


público total en educación; 1.5% del gasto del gobierno central; 0.23% del PBI.
En 1997 esta situación se modifica de la siguiente manera: 15.7% del gasto
público total en educación; 2.8 % del gasto del gobierno central; 0.47% del PBI.

A partir de lo anterior es importante señalar una tendencia, en los 90, a una


mayor proporción del gasto público destinado a la educación superior tanto
universitaria como no universitaria.

5.8. Costo medio corriente año/alumno

En este nivel no se cuenta con cálculo de costos por modalidades, menos aún,
para la educación universitaria. Sin embargo se cuenta con los costos medios
para el nivel de educación superior no universitaria de manera global.

En 1997 el costo medio para la educación superior representaba apenas el


37.6% del valor que tenía en 1966. Este se calcula en aproximadamente US$122
en valores de 1997.

5.9. Gasto de las familias

En la modalidad de educación superior no universitaria, en otras palabras, en los


institutos superiores pedagógicos, tecnológicos y escuelas de educación artística,
en el año 1994 el gasto del Estado por alumno era de US$ 241.7, lo que
significaba el 57.7% del costo total, mientras que las familias gastaban US$ 177,
esto es, el 42.3% del mismo costo.

En 1997 este costo se modifica de la siguiente manera: US$273.5 como aporte


del Estado (60.8%), y US$ 176.7 de parte de las familias (39.2%).

De otro lado, en 1994 las familias gastaban por alumno matriculado en


instituciones privadas US$ 542 es decir, 2.2 más de lo que gastan en el sector
público, mientras que, en 1997 éstas gastaban US$ 432.3, esto es 1.6 veces más
que en el Estado.

En las universidades públicas, en 1994, las familias gastaban por cada


estudiante US$192 (19.2%) y el Estado: US$ 807.3 (80.8%), en las universidades
privadas las familias pagaban US$ 696, esto es, el 86.2% de lo que gastaba el
Estado.

En 1997 en las universidades públicas las familias gastaban por cada estudiante
US$249.9 (16.6%) y el Estado: US$ 1,254.8 (83.4%), en las universidades
privadas las familias pagaban US$ 1,504.7, esto es, el 99% de lo que gastaba el
Estado.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 39


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

Como podemos comprobar, en la educación superior el subsidio del Estado por


cada estudiante que asiste a una universidad pública es mayor que en los demás
niveles y modalidades, en tanto que éste se aproxima al gasto que hacen las
familias en universidades privadas.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 40


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

6. Educación ocupacional

La educación ocupacional es una modalidad no graduada del sistema formal que


integra la acción educativa con la preparación y perfeccionamiento de la actividad
laboral. Los usuarios de esta modalidad son los adolescentes y adultos que
pueden estar o no en la actividad laboral. Tiene cinco programas: de formación
básica, de actualización, de perfeccionamiento técnico de integración, de
acciones de alfabetización y otros niveles, de servicios de apoyo en formación
laboral y variante técnica, y de estudios paralelos.

Se ofrece en la forma escolarizada a través de centros educativos de educación


ocupacional; y en forma no escolarizada, a través de programas de educación
ocupacional.

A continuación pasamos a realizar una descripción estadística de la educación


ocupacional a partir de la lectura del cuadro 9.

Cuadro 9
Perú: indicadores básicos de la educación ocupacional
Variables e indicadores / Años 1990 1998
Sector Público Privado Público Privado
Escolarizado
• Matrícula 120,392 148,499 117,332 104,898
• Docentes 4,216 3,935 4,806 6,763
• Centros y programas educativos 688 469 836 1,157
• Relación alumno - docente. 29 38 24 16
• Relación alumno - centro educativo. 175 317 140 91
No escolarizado
• Matrícula 10,556 1,071 4,086 1,835
• Docentes 486 18 178 43
• Centros y programas educativos 172 23 70 7
• Relación alumno - docente. 22 70 23 43
• Relación alumno - centro educativo. 61 55 58 262
Variables e indicadores / Años 1990 1997
El gasto público / gasto total % 1.2 0.4
El gasto público / gasto de gobierno % 0.2 0.1
El gasto público en educación ocupacional / PBI% 0.03 0.01
Costo medio corriente año/alumno del Estado US$ 116.9 62.2
Fuente: ver cuadro 2

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 41


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

6.1. Matrícula

En el nivel la tendencia de la matrícula, tanto en el sector público como en el


privado, ha sido a la baja durante la última década, es así como la matrícula en el
sector estatal se reduce en 10,422 estudiantes menos, es decir , se operó una
disminución del 7.3%. De otro lado, en el sector no estatal se matricularon 40,184
estudiantes menos, o sea, la disminución fue del 28.7%

Habría que notar que en 1990 el 51% de la oferta en esta modalidad era pública,
y el 49%, privada. En 1998 esta relación se modifica ligeramente a favor del
sector público, en tanto que aumenta a 52.4%, dejando al sector privado 47.6%.

6.2. Docentes

La ocupación docente en el sector público se incrementó ligeramente, en tanto


que 282 nuevos docentes ocuparon plazas en el sector público, operándose un
incremento del 6%. Asimismo, en el sector privado el aumento de la ocupación
fue más importante, en la medida que se incorporaron a los centros privados de
educación ocupacional 2,828 profesores, lo que significa un incremento del
71.9%.

A pesar de la disminución del número de estudiantes que se incorporan en este


nivel, podemos observar, a partir de las cifras, un incremento importante en la
ocupación docente, asimismo, una modificación en la estructura de participación,
en tanto que, en 1990 el 54.3% de los docentes del nivel pertenecían al sector
público y el 45.7% al sector privado. En 1998 el 42.3% pertenecía al sector
público y el 57.7% al sector privado.

6.3. Centros educativos

Entre 1990 y 1998 el número de planteles de educación ocupacional en el sector


público se incrementó en 148, mientras que el número de programas no
escolarizados disminuyó en 102. En el sector privado, se crearon 672 nuevos
centros educativos, de otro lado dejaron de funcionar 16 programas no
escolarizados.

Es importante señalar que en 1990 el 63.6% de los establecimientos del nivel


eran de gestión pública y el 36.4% de gestión privada. En 1998 esta relación se
modifica de manera importante, es así que, el 43.8% de los planteles eran
estatales, y el 56.2%, privados.

6.4. Relaciones básicas

En esta modalidad, también, establecemos relación entre el número de


estudiantes matriculados, el número de docentes y de centros y programas
educativos.

6.4.1. Alumno/docente

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 42


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

En esta modalidad es importante resaltar la disminución de la carga docente de


29 a 24 alumnos por docente en el sector público en la forma escolarizada,
asimismo, en el sector privado de 38 a 16 alumnos por docente.

6.4.2. Alumno/centro educativo

En lo que va de la década la carga por centro educativo en el sector público


disminuye de 175 a 140 alumnos por plantel, y en el sector privado de 317 a 91
alumnos por plantel.

6.5. Eficiencia interna

En esta modalidad no se calcula tasas de promoción, repetición y deserción, sin


embargo, sería importante contar con indicadores que midan el logro de los
estudiantes en términos de competencias adquiridas para el desarrollo de
actividades laborales ya sea en un centro de trabajo o por cuenta propia.

6.6. Tasas de escolarización: población escolar y demanda por


educación

El cálculo de las tasas de escolarización se hace difícil para esta modalidad, en


tanto que, no es posible definir cuál es el grupo poblacional de referencia, en
tanto que a esta modalidad se puede acceder a cualquier edad en razón que el
requisito mínimo es contar con conocimientos básicos.

6.7. Gasto público

El aporte del Estado a esta modalidad es mínimo, es más, como veremos más
adelante su tendencia es decreciente.

En 1990 el gasto público en educación ocupacional significaba el 1.2% del gasto


total en educación; el 0.2% del gasto del gobierno central; y, el 0.03 el PBI. En
1997 este representaba el 0.4% del gasto total en educación; el 0.1% del gasto
del gobierno central; y, el 0.01 el PBI.

6.8. Costo medio corriente año/alumno

En 1997 este indicador representaba el 4.6% del valor que tenía en 1966, es
decir ha perdido el 95.4% de su poder adquisitivo.

A principios de la década el costo medio corriente año/alumno era de US$ 116.9


(1997=100%) en 1997 el mismo representaba US$ 62.2

Como podemos observar a lo largo de los últimos años la educación ocupacional


ha ido perdiendo importancia en lo que a inversión pública se refiere.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 43


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

7. Educación especial

La educación especial es la modalidad del sistema educativo formal destinada a


la atención de los aducandos que se encuentran en situación de excepcionalidad,
para lo cual aplica técnicas y metodologías especiales. Atiende en los niveles de
inicial, educación primaria y educación secundaria y en la modalidad de
educación ocupacional.

El registro de la matrícula en esta modalidad se hace por niveles educativos y


tipos de excepcionalidad. Los tipos de excepcionalidad son: retardo mental,
deficiencias auditivas, problemas del lenguaje, ceguera y visión subnormal,
impedimentos físicos, desajuste de conducta social y facultades sobresalientes.

La educación especial se ofrece prodominantemente en la forma escolarizada a


través de centros educativos de educación especial. Existe un pequeño número
de programas que otorgan el servicio en la forma no escolarizada brindando
servicios ambulatorios de diagnóstico, tratamiento e integración del excepcional y
ejecutando acciones dirigidas a la comunidad.

A continuación pasamos a realizar una descripción estadística de la educación


ocupacional a partir de la lectura del cuadro 10.

Cuadro 10
Perú: indicadores básicos de la educación especial
Variables e indicadores / Años 1990 1998
Sector Público Privado Público Privado
Matrícula 16,952 3,450 19,103 5,375
Docentes 2,137 307 2,397 736
Centros y programas educativos 293 57 306 91
Relación alumno - docente. 8 11 8 7
Relación alumno - centro educativo. 55 61 62 59
Variables e indicadores / Años 1990 1997
El gasto público / gasto total % 0.7 0.6
El gasto público / gasto de gobierno % 0.1 0.1
El gasto público / PBI % 0.02 0.02
Costo medio del Estado US$ 511.1 648.5
Fuente: ver cuadro 2

7.1. Matrícula

La nómina de estudiantes en esta modalidad aumentó ligeramente en 2,151


nuevos alumnos en los centros educativos públicos, entre 1990 y 1998, esto
significa un aumento de 12.7% en la matrícula. En los centros privados se
observa, también un incremento en la matrícula de 1,925 nuevos estudiantes, es
decir, un aumento del 55.8% en la última década.

Hay que tener en cuenta que la modalidad de educación especial no registra


estadística en la forma no escolarizada.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 44


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

7.2. Docentes

La ocupación docente en educación especial, en el sector público, aumentó en


260 nuevos docentes, es decir, se incrementó en 12.2%, mientras que en el
sector privado se incorporaron 736 maestros, operándose un incremento del
139.7%.

En 1990 el 87.4% de docentes ocupaban plazas del sector público, y el 12.6 del
sector privado. En 1998 esta relación se modifica a 76.5% para el sector estatal y
23.5% para el sector no estatal.

7.3. Centros educativos

Entre 1990 y 1998 se crearon 17 nuevos centros educativos de educación


especial públicos y 31 del sector privado. El mayor dinamismo en la creación de
planteles no estatales modificó la estructura de participación de: 84.5% para el
sector público y 15.5% para el sector privado, en 1990; a 77.1% para el sector
público y 22.9% para el sector privado, en 1998.

7.4. Relaciones básicas

En esta modalidad, también, establecemos relación entre el número de


estudiantes matriculados, el número de docentes y de centros y programas
educativos.

7.4.1. Alumno/docente

En la que va de la década la carga docente en educación especial se mantuvo


alrededor de 8 alumnos por docente, en el sector público, mientras que en el
sector privado esta relación se redujo de 11 a 7 alumnos por docente.

7.4.2. Alumno/centro educativo

En el sector público la carga por plantel aumentó de 55 a 62 alumnos promedio


por centro educativo público entre 1990 y 1998, mientras que en el sector privado
se redujo ligeramente de 61 a 59 alumnos promedio por centro educativo.

7.5. Eficiencia interna

En esta modalidad tampoco no se calculan indicadores de eficiencia interna, a


pesar de esto, sería importante contar con indicadores que midan el logro de los
estudiantes en términos de competencias adquiridas para su incorporación a la
sociedad como personas autónomas que ejerzan a plenitud sus derechos
tomando en cuenta sus limitaciones.

7.6. Tasas de escolarización: población escolar y demanda por


educación

El cálculo de las tasas de escolarización se hace complicada para esta


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 45


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

modalidad, en tanto que, no es posible definir cuál es el grupo poblacional de


referencia, en tanto que a esta modalidad se accede tomando en cuenta tan sólo
el carácter de la excepcionalidad.

7.7. Gasto público

En 1994 el gasto público en educación especial significaba el 0.7% del gasto


público total en educación; el 0.1% del gasto del gobierno central; y, el 0.02% del
PBI. En 1997 este monto representaba el 0.6% del gasto público total en
educación; el 0.1% del gasto del gobierno central; y, el 0.02% del PBI.

7.8. Costo medio corriente año/alumno

En 1997 el costo medio para la educación especial era de US$ 648.5. Este
mismo indicador logró su nivel histórico más alto en el año 1966 en donde el
costo medio era de US$3,678.4 por alumno. A partir de la observación de estas
cifras podemos afirmar que en poco más de 30 años, el costo medio ha perdido el
82.4% de su valor real.

Entre 1990 y 1998 el costo por estudiante de educación especial se ha reducido


en 21.1%.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 46


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

8. Otros indicadores

En esta parte presentamos información que pretende, de alguna manera


complementar la información precedente, con el propósito de contribuir a un
análisis más completo de la realidad educativa.

8.1. Los centros educativos y el caso especial de las escuelas


unidocentes y multigrado

Antes de realizar cualquier análisis habría que definir, en primer lugar, que un
centro educativo unidocente es aquel donde sólo labora un docente quien tiene a
su cargo todos los grados (en el caso de la primaria) y además cumple las
funciones de dirección. Un centro educativo multigrado es el que tiene más de un
docente, donde cada docente tiene a su cargo dos o más secciones, este es el
caso común de las escuelas con seis grados y dos docentes, un docente atiende
del primer al tercer grado y el otro docente del cuarto al sexto grado. Finalmente,
un centro educativo polidocente o completo es el que cuenta con un docente para
cada grado.

Cuadro 11
Perú: centros educativos de educación primaria de menores escolarizada
del sector público según tipos, 1993
Tipo de Centro Educativo Urbano Rural Total
Nº % Nº % Nº %
Polidocente 3,591 83.6 1,767 8.2 5,358 20.8
Multigrado 606 14.1 11,821 54.9 12,427 48.2
Unidocente 96 2.2 7,925 36.8 8,021 31.1
Total 4,293 100.0 21,513 100.0 25,806 100.0
Fuente: Ministerio de Educación. Censo Escolar 1993

En principio podemos afirmar que la existencia de las escuelas unidocentes y


multigrado es un fenómeno fundamentalmente rural, en tanto que la población
atendida en más de un 80% se encuentra en el área urbana, lo cual nos da una
idea de la dispersión de la cobertura educativa en el campo y la gran
concentración en la ciudad.

Como podemos observar en el cuadro 11, en el área urbana el 83.6% de los


centros educativos son polidocentes mientras que la diferencia, el 16.3%, son
multigrado y unidocentes. Caso contrario, en el área rural el 91.8% de las
escuelas son multigrado y unidocentes, y el 8.2% son polidocentes. Asimismo,
del total de las escuelas polidocentes, el 67.0% están ubicadas en el área
urbana y el 33.0% en el área rural. en el caso de las escuelas multigrado el
4.9% son urbanas y el 95.1%, rurales. Finalmente, sólo el 1.2% de las escuelas
unidocentes son urbanas, y el 98.8% están ubicadas en el área rural.

8.2. Situación de los servicios dentro del centro educativo

Uno de los principales problemas que aqueja a la población peruana es la


pobreza estructural, la cual se explica en función de las necesidades básicas
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 47


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

insatisfechas, definición que esta ligada a la carencia de servicios básicos


fundamentales, como son la energía eléctrica, el agua y el alcantarillado. Este
problema no es ajeno al sistema educativo en tanto el mismo atiende a la
población ubicada precisamente en espacios donde la carencia de servicios es un
problema de larga data.

Cuadro 12
Perú: centros educativos de primaria escolarizada de menores que cuentan
con servicios básicos, 1993
Zona de desarrollo Urbano Rural Total
En la localidad Nº % Nº % Nº %
Con Luz 3,343 77.9 1,708 7.9 5,051 19.6
Con agua 2,565 59.7 5,734 26.7 9,323 36.1
Con desagüe 2,697 62.8 631 2.9 3,328 12.9
Con todos 3,589 83.6 340 1.6 2,905 11.3
En el local Nº % Nº % Nº %
Con Luz 2,644 61.6 1,259 5.9 3,903 15.1
Con agua 3,224 75.1 3,708 17.2 6,932 26.9
Con desagüe 2,457 57.2 410 1.9 2,867 11.1
Con todos 2,062 48.0 214 1.0 2,276 8.8
Total 4,293 100.0 21,513 100.0 25,806 100.0
Fuente: Ministerio de Educación. Censo Escolar 1993

Las cifras nos demuestran de manera gráfica que la mayoría de locales


escolares no cuenta con servicios básicos (ver cuadro 12), ni siquiera en la
localidad donde se encuentran ubicados. Asimismo, tan sólo el 8.82% tiene
servicios en el mismo local. Las diferencias entre el área urbana y rural son por
demás elocuentes.

8.3. Materiales educativos como los insumos más importantes

En la actualidad existe consenso respecto de la importancia de los materiales


educativos como insumos potenciadores de la calidad educativa, es más, existen
investigaciones que demuestran la alta relación costo - efectiva entre rendimiento
escolar y tenencia de material impreso.

La demanda real por materiales educativos en el Perú, se calcula en base a la


canasta básica elaborada en el marco del proyecto desarrollado entre 1990-1991
por la SECAB con la cooperación de la GTZ en cada uno de los países de la
subregión andina. A esta se le denomina estado de la dotación de materiales
educativos para la educación primaria de menores, y se le presenta en el cuadro
adjunto.

Como podemos observar en el cuadro 13, el material más usado entre nuestros
estudiantes son los lápices, lapiceros de tinta seca y los cuadernos, en este caso,
más del 80% de los estudiantes en promedio cuenta con este material. La falta de
libros de lectura es clamorosa, en el primer grado existen dos libros para cada
tres estudiantes; y, en el sexto grado, un libro por cada dos estudiantes.

La carencia de enciclopedias y diccionarios en los niños del primer grado es casi


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 48


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

total, mientras que a medida que se asciende en grados la ausencia de este


material persiste aunque en menor medida. Los libros por línea de acción
educativa se mantienen fuera del alcance de los niños, como ejemplo, en el
primer grado uno de cada cinco niños tiene libro de matemáticas.

Cuadro 13
Perú: estado de la dotación de materiales educativos por tipo según
grados de primaria, 1990
Material \ Grados 1º 2º 3º 4º 5º 6º Promedio
Textos de Lectura 0.71 0.62 0.56 0.51 0.50 0.50 0.57
Textos de Matemáticas 0.27 0.18 0.15 0.15 0.16 0.16 0.18
Textos de Lenguaje 0.15 0.10 0.09 0.10 0.12 0.13 0.11
Textos de Ciencias Sociales 0.04 0.06 0.04 0.06 0.07 0.07 0.05
Textos de Ciencias Naturales 0.03 0.05 0.05 0.05 0.06 0.05 0.05
Textos de Caligrafía 0.14 0.14 0.09 0.05 0.05 0.08 0.09
Textos de Religión 0.11 0.14 0.13 0.13 0.14 0.16 0.14
Textos de Dibujo 0.01 0.03 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02
Textos de Música 0.04 0.05 0.01 0.03 0.04 0.04 0.03
Enciclopedias 0.17 0.33 0.39 0.45 0.53 0.58 0.41
Diccionario 0.08 0.27 0.49 0.54 0.57 0.64 0.43
Atlas 0.01 0.03 0.04 0.04 0.16 0.15 0.07
Cuadernos de Caligrafía 0.44 0.07 0.40 0.36 0.31 0.39 0.33
Fichas y/o Cuadernos de Trabajo 0.32 0.31 0.29 0.30 0.31 0.31 0.30
Cuadernos 0.85 0.84 0.89 0.88 0.91 0.96 0.89
Folders 0.52 0.53 0.61 0.60 0.65 0.68 0.60
Block de Papel Corriente 0.33 0.32 0.37 0.35 0.33 0.40 0.35
Block de Papel Especial 0.40 0.37 0.31 0.29 0.28 0.34 0.33
Pliegos de Cartulina 0.51 0.51 0.48 0.44 0.44 0.48 0.48
Lápices 0.84 0.84 0.71 0.61 0.63 0.64 0.71
Lapiceros de Tinta Seca 0.15 0.30 0.78 0.83 0.86 0.87 0.63
Tajadores 0.48 0.47 0.47 0.42 0.45 0.45 0.46
Borradores 0.60 0.58 0.58 0.55 0.54 0.60 0.57
Colores 0.55 0.54 0.56 0.57 0.53 0.59 0.56
Frascos de Tempera 0.22 0.19 0.20 0.16 0.29 0.28 0.22
Crayolas 0.31 0.21 0.17 0.16 0.20 0.18 0.21
Pinceles 0.21 0.20 0.20 0.19 0.24 0.26 0.22
Reglas 0.45 0.54 0.57 0.58 0.57 0.62 0.55
Compás 0.09 0.10 0.09 0.14 0.37 0.48 0.21
Transportador 0.10 0.10 0.11 0.17 0.37 0.50 0.22
Escuadras 0.12 0.12 0.12 0.16 0.37 0.48 0.23
Tijeras 0.51 0.46 0.42 0.34 0.37 0.42 0.42
Goma 0.56 0.48 0.46 0.40 0.39 0.43 0.45
Caja de Plastilina 0.34 0.20 0.14 0.11 0.12 0.11 0.17
Promedio 0.31 0.30 0.32 0.32 0.35 0.38 0.33
Fuente: Proyecto de materiales educativos para la educación básica. ETEN - Perú, 1991.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 49


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

8.4. Rendimiento Escolar

Una de las principales debilidades del sistema estadístico del Ministerio de


Educación es la falta de información estadística respecto de los resultados del
proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta carencia hace imposible la elaboración
de indicadores de eficiencia o de costo/efectividad, en tanto que sólo se cuenta
con datos referentes a los costos medios más no del rendimiento escolar.

La información más reciente del rendimiento escolar data de 1980. En ese año
se recogió una muestra de 1,600 estudiantes aplicada por la Dirección General
de Educación Básica Regular y Especial del MED.

A nuestro entender, los resultados que arroja el estudio tienen actualidad. Como
se puede apreciar en el cuadro 14, el rendimiento medio de todas las asignaturas
es mayor en Lima Metropolitana y en la costa (13) que en la sierra (10) y la selva
(12). Asimismo, El rendimiento es mayor en los centros educativos privados (14)
que en los públicos (12). Estas diferencias se observan, también, entre el área
urbana (12) y el área rural (10).

Cuadro 14
Perú: promedio de notas y de desaprobados en cuatro asignaturas de
alumnos de sexto grado de primaria según regiones y tipo de centro
educativo
Areas de
Centros Educativos Regiones geográficas desarrollo Tipo de centro educativo Nivel
Nacional
Asignaturas Lima Costa Sierra Selva Urbana Rural Estatal Particular Particular Total
Metropolitana alta mediana
Matemáticas Promedio 9 9 5 6 7 6 7 13 8 11 7
% 63 73 93 93 72 85 81 64 76
Lenguaje Promedio 16 14 13 15 15 13 14 17 16 17 14
% 7 14 24 20 10 27 19 3 15
Ciencias Naturales Promedio 16 15 11 14 14 12 14 17 16 17 13
% 8 22 46 26 16 38 29 7 23
Ciencias Sociales Promedio 12 12 11 14 12 10 12 13 13 13 12
% 34 33 51 45 36 45 41 31 38
Rendimiento medio 13 13 10 12 12 10 12 15 13 14 12
Tamaño muestral 490 496 369 145 1,102 498 1,176 80 344 424 1,600

Fuente: muestra de 1,600 alumnos a nivel nacional aplicada en diciembre de 1980 por la Dirección General
de Educación Básica Regular y Especial del Ministerio de Educación del Perú.

A nivel de asignaturas, en este caso, matemáticas, los resultados presentan


notas promedio desaprobatorias en todos los casos, salvo en las escuelas de
gestión privada en general (11) y particulares altas (13) en particular. El promedio
nacional para esta asignatura es de 07 teniendo en cuenta un 76% de
desaprobados.
En la asignatura de Lenguaje, si bien es cierto, en promedio, las notas son
aprobatorias, las diferencias del rendimiento entre los alumnos de escuelas
públicas (14) y privadas (17) es significativa.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 50


Aspectos Cuantitativos de la Educación Peruana. Información estadística para el análisis
________________________________________________________________________________________

El mismo caso se da en la asignatura de Ciencias Naturales, es decir, el


rendimiento en las escuelas privadas (17) es mayor que en las públicas (14).

En la asignatura de Ciencias Sociales el promedio de notas es similar, en las


escuelas públicas(12) y privadas (13).

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Arturo Miranda Blanco Pág. 51

Вам также может понравиться