Вы находитесь на странице: 1из 292

1

DERECHO CONSTITUCIONAL.
CONCEPTO: Rama del derecho público que se ocupa, esencialmente de las normas
e instituciones fundamentales, se hallen o no dentro de la Constitución, relativa a la
organización y funcionamiento del Estado, al ejercicio, competencia, relaciones y
controles de los órganos del poder público y a los derechos, obligaciones y garantías
básicos del individuo y de sus grupos.
El derecho constitucional se refiere a la organización del Estado, a las normas y a las
instituciones básicas del mismo.

DESARROLLO DEL PROGRAMA TURNO TARDE


Primea Parte
TEORIA CONSTITUCIONAL
UNIDAD 1
CONCEPTOS BÁSICOS:

CONSTITUCIÓN: Concepto

Etimológicamente, proviene del latín: “estatuere”, “statum”, que significa reglar, establecer, ordenar,
regular.
Todo Estado tiene constitución y no puede dejar de tenerla, porque ningún Estado existiría sin estructura.
Según Alvarez Conde, la idea de Constitución implica el establecimiento de un acto fundacional en forma
escrita en el cual se garantizan los derechos de los ciudadanos, se estructura la organización del poder
político y se establece las garantías.

Constitución es entonces un conjunto de normas que se refiere a la estructura del Estado, los principios
valorativos que inspiran y orientan a la organización y la garantía y protección de los derechos
fundamentales.

La Constitución es la norma jurídica fundamental y suprema que organiza divide y racionaliza el aparato
institucional del poder, garantiza los derechos de los ciudadanos, establece sus deberes y consagra las
instituciones capaces de efectivizar la vigencia de los derechos reconocidos.

La constitución es el conjunto de normas fundamentales para la organización del Estado, que regula el
funcionamiento de los órganos del poder público, y que estable los principios básicos para el ejercicio de los
derecho y las garantías de los habitantes dentro del Estado

Según Zarina, la constitución reúne los siguientes elementos:

1. Gobierno: su forma, organización, funcionamiento y órganos de poder.


2. Competencia de estos órganos, sus relaciones y controles.
3. Fines del gobierno.
4. Derechos, obligaciones y garantías de las personas y grupos sociales frente al Estado y a lo demás hombres.
2
Topología de los conceptos de constitución:

1) Racional – normativa: este tipo de constitución responde a la época del Constitucionalismo Moderno o Clásico,
iniciado a fines del siglo XVIII.

Se basa en la razón humana como medio capaz de resolver por normas escritas los problemas sociales, de legislarlo
todo, de crear y estructurar a priori una determinada comunidad político-jurídica, e incluso, de asegurar la felicidad del
hombre.

Sus características en cuanto a su ideología originaria y al entorno histórico de su tiempo serían:

a. Define a la constitución como conjunto de normas escritas. Suele ser además rígida.
b. Supone a la constitución como una planificación racional, o sea, supone que la razón humana es capaz de
ordenar constitucionalmente a la comunidad y al Estado;
c. Establece la división de poderes ;
d. Contiene una declaración de derechos y deberes de las personas
e. Reputa a la función legislativa como la más importante;
f. Concibe al Estado como limitado por normas escritas;
g. Procura la menor intervención del estado en la sociedad;
h. Considera al pueblo como sujeto de gobierno, de soberanía y de representación;
i. Apunta fundamentalmente a la constitución formal.

2) Tradicional - histórica: responde a la idea de que cada constitución es producto de una tradición, es el resultado
de los usos y costumbres que se han ido arraigando en la sociedad. La constitución es lo pretérito consolidado y
cada pueblo tiene “su” constitución Reacciona contra el racionalismo, puesto que descarta la generalidad y
racionalidad de este tipo para quedarse con lo individual, lo concreto, lo particular.

3) Sociológica. Según este tipo, la constitución expresa por medio de sus normas, la manera de ser del pueblo,
refleja la realidad social, es una constitución material, con vigencia. Sostiene que las normas deben adecuarse a
los elementos y causas reales que prevalecen en el Estado (sociedad, territorio, economía, cultura, religión,
política…etc.)

Entonces mientras el tipo racional-normativo piensa en las normas de la constitución, el tipo tradicional-histórico,
piensa en la legitimidad de la constitución y el sociológico, en su vigencia. El tipo historicista y el sociológico apuntan
a la constitución material.

Otras clasificaciones:
3
1. Rígida. Estacionaria o No Clásica: es la que no debe reformarse mediante una ley común, sino
siguiendo un procedimiento especial que es distinto al empleado para la sanción de las leyes comunes.

La rigidez puede consistir en que:

Para la reforma debe seguirse un procedimiento especial y la enmienda está a cargo de un órgano
especial, por ej. la Asamblea, la Convención. Es lo que se denomina “rigidez orgánica”.

El mecanismo de reforma es distinto al utilizado para la sanción de la legislación común, pero el


órgano es el mismo (Poder legislativo). A este tipo de rigidez se la llama por "procedimiento
agravado”.

1.1. Pétrea: dentro del tipo rígido se habla también de una constitución pétrea, o llamada también
eterna, intocable o de granito. Es una constitución escrita que se declara irreformable. Hoy día
ciertos autores sólo conciben cláusulas pétreas.

2. Flexible, No Estacionaria o Clásica: es la que puede reformarse mediante el mismo mecanismo


empleado para dictar la legislación común, según el procedimiento de sanción de las leyes ordinarias.
No existe distinción entre el Poder Constituyente y el Constituido, porque éste último está habilitado
para reformar la constitución como si fuera una ley común. Caso típico de esta clasificación es la
Constitución de Inglaterra donde el Parlamento reúne a la vez, los Poderes Constituyente y Legislativo.

Clasificación según los órganos que las originan:

A) Otorgada: es una concesión unilateral que hace el rey o alguno de los órganos del Estado a favor de
los súbitos o del pueblo. Por ejemplo la de Bayona de 1808, la francesa de 1814, etc.

B) Pactada: se origina en un compromiso o en un acuerdo bilateral entre un órgano del Estado y la


comunidad. Son antecedentes de esta clase de constituciones ciertos fueros y cartas medievales, y en
la Edad Moderna las Constituciones francesas de 1791 y 1830, las españolas de 1845 y 1876.

C) Impuesta: es el producto de la asamblea designada por el pueblo o de la directa intervención popular.


Ej. la de los Estados Unidos de 1787.

D) Constitución Formal: se refiere a “su forma y efectos jurídicos” Constituye un sistema de normas,
sancionado por un órgano investido del Poder Constituyente, superior al Poder Constituido, que
contiene una parte dogmática y otra orgánica.

La constitución en este sentido es una súper ley (escrita) que establece el equilibrio de los órganos del
poder y limita éste, rodeando a la persona de una zona de seguridad jurídica.

Este tipo pone el acento fundamental en el aspecto normativo: se trata de un conjunto sistematizado de
normas.

E) Constitución Material: es aquella considerada en su esencia. Es la constitución vigente, que funciona


real y efectivamente como derecho positivo y actual del Estado. Esta constitución es una forma del ser
y no del deber ser, un producto de las situaciones y estructuras reales (sociales, políticas, económicas,
etc.). Por todo ello también se la denomina real, viviente, existencial, fáctica o social.

La constitución material puede coincidir o no con la formal. Coincide cuando esta última rige y
funciona en la realidad, en su aplicación. Todo Estado tiene constitución material, aunque carezca de
una formal.

Partes de una constitución:


4
1. Preámbulo: (Donde se establecen los antecedentes y considerandos).

“En un concepto jurídico, Contiene la motivación o fundamentos de la Constitución; enuncia la


autoridad que la dicta, designando al titular del Poder Constituyente y los fines y objetivos en mira para
ello, es decir, para qué se dicta.” “Es la condensación de los deseos de los constituyentes que
elaboraron la Constitución, como también una exposición de los ideales.”

“Su característica más destaca radica en contener y condensar las decisiones políticas fundamentales,
las pautas del régimen que se pretende instaurar o crear, los fines y objetivos, el esquema del programa
propuesto por el constituyente. En él también es posible encontrar los principios de normas ulteriores
que luego se habrán de desarrollar” (Ramírez Candia pág. 94).

2. Parte dogmática: (1ª parte de la CN 1992) (Donde se enuncian los derechos fundamentales).

“Es la que establece los principios del estructuración del Estado y la situación de las personas dentro de
la sociedad. Es la parte de la constitución que sienta los principios, efectúa declaraciones, reconoce los
derechos y establece las obligaciones de las personas y consagra las instituciones de garantía para
efectivizar los derechos de los ciudadanos. Por ej.:

1) Sienta los principios de la división de poderes, de la soberanía, de la libre navegación de los ríos, el
de la autonomía municipal…etc.;
2) Efectúa declaraciones como la de los símbolos nacionales, la de los idiomas nacional y oficial, la
de la capitalidad de la República…etc.;
3) Reconoce el derecho de entrar y salir del territorio, de la privacidad de las personas , de asilo
político, de la saludad,…etc.;
4) Establece las obligaciones como la de asistir a la escuela primaria, la de cumplir la Constitución, la
de poner al detenido a disposición del juez, la de sufragar,…etc.
5) Consagra las instituciones de garantía (hábeas corpus, amparo, inconsticionalidad y hábeas data),
para efectivizar los derechos de los ciudadanos. (Ramírez Candia pág. 95).

- Principios: jurídico en virtud del cual los ciudadanos y todos los poderes públicos están
sometidos a las leyes y al derecho.
- Declaraciones: son enunciados solemnes acerca de diferentes cuestiones, de índole política,
principalmente pautas, ideología de la Constitución.
- Derechos: son facultades o prerrogativas reconocidas a los hombres frente al Estado y las
demás personas dentro de una sociedad estatal.
- Obligaciones: son deberes que le compete a todos los ciudadanos como componente de la
comunidad estatal al cual rige esa constitución.
- Garantía: son instituciones o procedimientos de seguridad creados a favor de las personas,
para hacer efectivos el goce de sus derechos subjetivos.

3. Parte orgánica: (2ª parte de la CN 1992) (Donde se establecen el ordenamiento del poder público).

“Se refiere al Estado en sí mismo y regula la forma de él (unitaria o federal, democrática o autoritaria),
la forma de gobierno (república, régimen presidencial, colegiado, parlamentario), Establece la división
de los poderes. “Considera la organización del poder como el objetivo de estructurar un equilibrio que
impida la contracción. Establece las atribuciones propias de los órganos del poder, sus relaciones,
controles, etc. y los requisitos que cada funcionario debe observar para acceder a la función. Es lo que
se llama idoneidad. Determina la protección que corresponde a las funciones por medio de los
privilegios y las inmunidades de los funcionarios, etc. En esta parte, se encuentran también las
disposiciones sobre los Organismos del Estado como: el Ministerio Público; el Defensor del Pueblo; la
5
Contraloría General del a República; y la Banca Central del Estado Asimismo, se contempla en este
apartado, el Estado de Excepción, la Reforma y la Enmienda de la Constitución;

4. Disposiciones transitorias: Son normas que tienen por objeto permitir la adecuación de la realidad
existente al momento de aprobar la Constitución, a la realidad establecida por la nueva Constitución
Rigen por un tiempo corto.

Poder Constituyente. Concepto.

El Estado Constitucional Moderno surge con la Revolución inglesa (1688), la norteamericana (1776) y la
francesa (1789). Con esta última aparece realmente la teoría del Poder Constituyente.

Durante los siglos XVII y XVIII surgen nuevas concepciones filosóficas y políticas y esto hace que de un
Estado absolutista donde el rey lo puede todo, se pase a una concepción donde el hombre es quien tiene los
mayores fines. El Estado tiene entonces, objetivos limitados, porque el hombre es anterior y superior a él.

El Estado se limitaba a muy pocas funciones, garantizar el orden, la moralidad, la defensa, la seguridad.
Todo lo demás, lo hace el hombre en sociedad, queda librado a su iniciativa.

A fines del siglo XVIII aparecen las Constituciones “Moderna” y surge el concepto de Poder
Constituyente, puesto que la comunidad cuenta con una facultad para proveer a su organización política y
jurídica, estableciendo una constitución.

En síntesis, Poder Constituyente es la capacidad de constituir o dar constitución al Estado, es decir,


organizarlo, según Bidart Campos. Es la capacidad del pueblo para proveer a la organización política y
jurídica del Estado, dándole una constitución y para revisar ésta cuando lo crea necesario, en forma total o
parcial, una vez sancionada, según Zarini.

Tipos de Constitucionalismo

1. Originario: constituye al Estado en el momento inicial de su nacimiento, dándole un ordenamiento


jurídico, por eso se lo denomina también “primigenio o fundamental”: funda un estado que adquiere su
existencia política con su primera constitución.

El poder constituyente originario, en principio, no tiene límites de derecho positivo, pero si de derecho
natural, de derecho internacional, o de la misma realidad social.

2. Derivado: está encargado de reformar total o parcialmente la constitución sancionada anteriormente, es


decir, tiene la capacidad de modificar la constitución vigente. Está subordinado a los límites que le
impone la propia constitución, ya sean procesales o sustanciales. Se lo denomina también “poder
reformador”.

Diferencia entre poder constituyente y poder constituido:

El Poder Constituyente da nacimiento al Estado, se ejerce por la comunidad para “constituir” al Estado. Y
una vez que ha constituido el Estado, aparece el poder político del Estado, que es ya Poder Constituido.

El Poder Constituido es aquel dotado de autoridad y que deriva de la Constitución, es decir, que ha sido
establecido y organizado por el Poder Constituyente.
Según Bidart Campos, mientras el pueblo es el titular del poder constituyente, no lo es del poder estatal.

La enmienda y la reforma total.


6
La evolución de los procesos socio-político debe ser asumida por la constitución. No se puede pretender su total
inmovilidad, su invariabilidad permanente, ya que sus normas están estrechamente ligadas a la realidad social.

La Doctrina de la Reforma Constitucional se basa en la idea de que todo gobierno es naturalmente imperfecto. La
reforma es el orden del cambio que posibilita el cambio dentro del orden.

Se habla de REFORMA cuando se alude a una modificación global o total; y de EMIENDA, cuando se hace una
modificación de la constitución o se agrega algo (artículos específicos), o sea, reforma parcial.

En nuestra Constitución solo procede la reforma luego de 10 años de su promulgación y la enmienda luego de tres
años.

ETAPAS DEL CONSTITUCIONALISMO o 5

DERECHO CONSTITUCIONAL. Concepto.

Concepto: Rama del derecho público que se ocupa, esencialmente de las normas e instituciones
fundamentales, se hallen o no dentro de la constitución, relativas a la organización y funcionamiento del
Estado, al ejercicio, competencia, relaciones y controles de los órganos del poder público y a los derechos,
obligaciones y garantías básicos del individuo y de sus grupos.
El derecho constitucional se refiere a la organización del Estado, a las normas y a las instituciones básicas
del mismo.
Según Ramirez Candia la coincidencia doctrinaria es evidente al señalar que: el Derecho Constitucional es la rama de
derecho público interno, compuesto por un conjunto de principios y normas fundamentales que rigen la Estado en su
relación con la comunidad, definiendo los derechos y garantías otorgadas a las personas dentro de la comunidad
estatal y la organización del poder público, estableciendo su estructura, su competencia, el acceso a poder, y sus
limitaciones.”

Relaciones del Derecho Constitucional con otras ciencias:

Con la Ciencia política: esta constituye un estudio ordenado, racional, metódico de la realidad política, de
la organización social, del gobierno y del poder público. Suministra aportes para el eficaz gobierno de la
comunidad y estudia la problemática del poder político.

En síntesis, se ocupa no solo de cómo es la realidad política, sino que indaga y propone cómo debería ser:
Por lo tanto, ofrece estas realidades al derecho constitucional como marco de referencia para la creación de
normas constitucionales.

Con el Derecho Político: este se caracteriza por el estudio de la organización, del gobierno del Estado y de
la institucionalización del poder público realizado, especialmente por medio de la constitución. Es la
ordenación del gobierno y del poder del Estado el ligamento entre lo político y lo constitucional. El
Derecho Político estudia el poder del Estado y el Derecho Constitucional por medio de la Constitución,
define un régimen político, las reglas de la organización del poder público y la distribución, ordenamiento
y coordinación de esferas de poder e influencia entre los miembros de la comunidad política. Entonces, el
poder político constituye el objeto común de ambas disciplinas.
7
Con EL Derecho Administrativo: esta rama del derecho estudia la organización y funcionamiento de la
Administración Pública, la cual es una actividad del Estado con la finalidad de satisfacer la necesidades de
la población y de las personas y grupos que la integran.

La actividad del Estado se realiza por medio de la Administración Pública, estrechamente relacionada con
el sistema normativo constitucional. Resumiendo el contenido del Derecho Administrativo, está
constituido por la organización y funcionamiento de la Administración Publica y ella debe conformarse a
las normas y principios de la Constitución Nacional.

Con el Derecho Internacional Público: el DIP reglamenta las relaciones de los diferentes Estados entre si
o de éstos con los Organismos Internacionales.

La doctrina monista admite al tratado internacional como fuente directa del Derecho Constitucional, una
vez que aquél ha sido legalmente concluido y ratificado, según el derecho vigente del Estado que lo forma.

La doctrina dualista sostiene que el tratado celebrado por un Estado con otro, no se incorpora como
fuente del Derecho Constitucional de ninguno de ellos hasta que una fuente formal de Derecho Interno (por
ej. una ley), recepciona o transforma al tratado en la ley interna del Estado.

El Derecho Constitucional tiene presente a los tratados internacionales que forman el Derecho
Internacional, y le atribuye jerarquía dentro del ordenamiento interno. En nuestro ordenamiento jurídico,
ocupa el segundo lugar de la prelación, después de la Constitución y por encima de las leyes nacionales
(art. 137 C N.). El Estado Pyo. reconoce y aplica normas del derecho internacional.

Disciplinas del derecho constitucional

1) Derecho Constitucional Comparado: se ocupa de analizar comparativamente instituciones y


regímenes políticos de dos o más Estados, así como normas constitucionales respectivas sobre materias
afines, buscando destacar las particularidades o contrastes que puede haber, en aspectos concretos,
entre organizaciones estatales determinadas.
Es una disciplina que agrupa una pluralidad de órdenes jurídicos constitucionales; pero el criterio de
agrupación puede variar, pudiendo distinguirse las siguientes tendencias:
a. Estudio simultáneo, pero individualizado de diversa constituciones
b. La reducción de las constituciones de los Estados particulares a grupos colectivos.
c. La posibilidad de centrar el estudio del derecho constitucional de un país particular

2) Derecho Constitucional General: se basa en el estudio de las constituciones particulares de cada Estado o de
grupos de ellas, a fin de sistematizar esquemas, principios, conceptos e instituciones. Pretende construir una
teoría general o una síntesis unitaria de la variedad que ofrecen los múltiples ordenamientos constitucionales.

3) Derecho Constitucional Particular: tiene por objeto la interpretación, análisis y a veces, la crítica de la
organización, funcionamiento y ordenamiento constitucional de un Estado particular

ESTADO Concepto: Es un grupo humano, que se organiza en un territorio con un poder originario,
autolimitado por el derecho y medios coactivos legítimos para dominar sobre sus miembros, a fin de
satisfacer las necesidades de ese grupo y de lograr el bien común público.
En una institución que se constituye cuando en un territorio dado se organiza política y jurídicamente un
grupo humano.
8
El término ESTADO tiene su origen en el vocablo latino status. En Roma significaba situación jurídica: se hablaba de
estado de familia, de libertad, de ciudadanía.

Los griegos llamaban polis (ciudad-estado) a su organización política. Los romanos la denominaron “civitas” o res
publica.

Fue Maquiavelo quien en su libro El príncipe, utilizó por primera vez la palabra “Estado” con sentido similar al actual.

Formas de Estado:
Según como el poder estatal se ejerza de acuerdo a la base física en que se asienta el estado, puede
dividirse en: federales y unitarios
1. Estado Federal: sistema jurídico y político donde el Estado se compone de muchos estados miembros,
organizando una dualidad de poderes: el del estado federal y tantos locales cuantas unidades políticas
lo forman. Las distintas regiones que componen el país se rigen de manera autónoma (autonomía
administrativa), pero ceden parte de sus competencias al gobierno federal. Por lo general corresponden
siempre al Estado federal la representación de la nación, las relaciones internacionales, la emisión de
moneda y la defensa nacional.
Además, si bien el orden jurídico tiene vigencia en todo el territorio del Estado, las normas formuladas
por el gobierno central tienen validez coexistiendo con otras normas de los gobiernos locales.
2. Estado Unitario: Sistema jurídico y político donde el poder es ejercido por autoridades cuyas funciones
comprenden todo el territorio y la población de la organización política. El orden jurídico vale para
todo el territorio. Hay un gobierno central encargado de las funciones de legislación, ejecución y
justicia.
GOBIERNO. Concepto: en Sentido Amplio Y Restringido.
En sentido amplio: Origen y régimen para gobernar una nación, provincia, plaza // Conjunto de ministros
superiores de un Estado.
En sentido restringido: Conjunto de personas físicas que ejercitan y desenvuelven el poder público en sus
diversas actividades (legislar, administrar, juzgar) para el cumplimiento de las funciones y fines del Estado.
Es uno de los elementos del estado.
Formas de Gobierno:

La forma de Gobierno se refiere al modo como aquél organiza, o sea, como se ordenan, distribuyen y coordinan las
estructuras y competencias de sus órganos. “Se trata de quienes ejercen el poder.”

Mientras que el Estado comprende a todos los habitantes de su territorio, el gobierno está referido a los gobernantes.

La forma de Estado, estudiada anteriormente, alude a la estructura de la organización política, es decir, a la forma del
Estado; “cómo se ejerce el poder”

SISTEMA DE GOBIERNO Presidencialista y Parlamentario: características de cada sistema y


diferencias esenciales.

Sistema Presidencialista: Características:

1. En este sistema el gobierno esta integrado por los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo, y Judicial
2. El Presidente de la República es la cabeza visible del gobierno.
3. El Presidente de la República es el Jefe de Estrado y asume la función de la primera magistratura
4. La función ejecutiva es ejercida también por Presidente de la República, elegido directa o
indirectamente por el pueblo.
9
5. El Presidente de la República es auxiliado por los Ministros o secretario de Estado o de Departamentos,
quienes son simple colaboradores. Tienen una función consultiva.
6. Sus atribuciones son: proyectar leyes, las veta, las promulga, dirige la política exterior, la
administración; nombra funcionarios. etc.
7. No existe moción de censura ni disolución de las cámaras son elecciones anticipadas.

Sistema Parlamentarista: Características

1. En el sistema llamado Parlamentario o de Gabinete, sean republicanos o monárquicos, se considera que


el gobierno es el Poder Ejecutivo, con exclusión de los Poderes Legislativo, Judicial y Moderador; por
lo cual al primer ministro o presidente del Consejo se lo denomina jefe de gobierno
2. La actuación del P. E. está subordinada a la dirección y predominio de las cámaras, ya que las
funciones políticas están en manos de la Asamblea Soberana. Este Parlamento es elegido por el
pueblo.
El gobierno está formado por:
a. Un Jefe. Que inviste la representación del Estado, políticamente irresponsable. Si es Rey,
“reina pero no gobierna”, si es Presidente “preside pero no gobierna”.
b. Un Gabinete Colectivo o Consejo de Ministros al cual se confía la dirección política. Los
Ministros son designados por el jefe del Estado de acuerdo con la mayoría que prevalezca en el
Parlamento
3. El Jefe de Estado (presidente o rey) actúa como moderador o árbitro y tiene las facultades de estar
informado, mantener la continuidad de la orientación política y aconsejar al jefe de gobierno (Primer
Ministro, Pte, de gobierno, Canciller).
4. El Jefe de gobierno surge del Parlamento.
5. El Gabinete o Consejo de Ministros transmite al jefe de Estado la voluntad de la representación
popular y sostiene ante el Parlamento la orientación política que fija, actuando de enlace entre ambos
órganos del Estado.
6. El Gabinete cuenta con un Primer Ministro o Presidente del Consejo, que desempeña la
coordinación y dirección en la elaboración de la orientación política y en el desarrollo de la ejecución.
7. El Parlamento puede responsabilizar política y jurídicamente al Gabinete o Consejo de Ministros.
8. Primer Ministro o Presidente del Consejo de Ministros (jefe de gobierno) puede disolver el
Parlamento y convocar a nuevas elecciones en caso de oposición entre la Asamblea y él, para que el
pueblo resuelva el conflicto que se hubiera presentado.
9. Este sistema busca mantener inamovible al Jefe del gobierno. Asegurando así un elemento estable
aunque caiga el Gabinete.

Jefatura de Estado: cargo o dignidad de jefe como autoridad superior de un país.


Jefatura de Gobierno: cargo o dignidad de jefe como Presidente del Consejo de Ministros.

Voto de confianza y voto de censura:

- Voto de confianza: aprobación que las Cámaras legislativas dan a un gobierno al presentarse ante ellas
como demostración de contar inicialmente con el apoyo de la mayoría.
- Voto de censura: es la negativa a conceder el “voto de confianza”, pedido por el gobierno. Consiste
en la posibilidad del Parlamento de provocar la renuncia del Gabinete y reemplazarlo por otro.

Voto de censura constructivo: Los alemanes idearon este sistema. Así, para poder destituir a un Primer
Ministro hay que tener mayoría absoluta en el Parlamento, y a su vez la misma mayoría debe estar también
conforme con quien va a ser la persona que ocupar el cargo en su reemplazo. Con esto se intentó frenar la
inestabilidad del Sistema Parlamentario.

Según Scall-Sasiain, el voto de censura constructivo (alemán), permite prevenir las crisis o vacíos de
poder estériles, ya que exige una doble votación que proponga el Primer Ministro y Gabinete alternativo
10
que accedería al poder si triunfa la destitución del Gabinete en el poder
FIN UNIDAD

UNIDAD 2

ESTADO DEMOCRATICO LIBERAL.


EL LIBERALISMO Antecedentes. Estado absolutista. Límites al poder. Nacimiento y extensión de las declaraciones
de derechos. Revoluciones: inglesa, americana, y francesa. Sustentos ideológicos.

EL liberalismo. Concepto:

Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y
de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.

Antecedentes del liberalismo - contexto histórico:

La edad contemporánea es un periodo de la historia cuyo comienzo suele fijarse en 1789, año de inicio de
la Revolución Francesa. Porque se entiende que en ese año se inició el final del Antiguo Régimen. (La
forma de ejercer el poder que se dio en Europa desde el siglo XVI hasta la victoria de los revolucionarios
franceses)
El paso del Antiguo Régimen a la edad contemporánea se apreció en dos hechos: la aparición del
capitalismo (sistema económico que se basa en el capital y en la intervención de los precios y los
mercados), gracias, entre otras cosas, a la Revolución Industrial, y el ascenso de la burguesía (clase
media-alta), por el triunfo del liberalismo (Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa
individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y
cultural).
El final del siglo XVIII, el “Siglo de las Luces”, conoció el triunfo de los ideales de la Ilustración. Los dos
grandes momentos de esa victoria fueron la guerra de la Independencia de Estados Unidos (1775-1783)
y la Revolución Francesa (1789-1799). A partir de entonces, el liberalismo y el capitalismo se
extendieron por toda Europa.

Entonces, al comienzo de la edad contemporánea fueron apareciendo los Estados tal y como hoy los
conocemos.

Estado absolutista o antiguo régimen.

El absolutismo (monarquía absoluta) fue un sistema de gobierno en el cual la autoridad del monarca no se
halla limitada por ningún controlador. Algunas de las causas del absolutismo fueron:

1. Derrumbe del régimen feudal y formación de estados absolutos


2. Reyes ambiciosos buscaron eliminar a los príncipes y duques poderosos.
3. Revolución protestante que ayudó al crecimiento de la omnipotencia real.
4. División de la iglesia: 1) I. protestante: (luteranismo, calvinismo y anglicanismo); 2) I católica
romana; 3) I ortodoxa oriental
5. Nacionalismo. (Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos,
y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.)
11
La trasformaciones económicas, sociales y militares condujeron a la superación del dualismo representado
por la distinción entre príncipes y estamentos, que lleva a la concentración del poder en manos del
príncipe.
Se logra así un territorio unificado, una única burocracia, un centro único del poder encargado de legislar y
aplicar la legislación.
Se establece además la noción de soberanía. El rey concentra todas las funciones.

Nacimiento y extensión de las declaraciones de derecho.

El punto de transición entre el antiguo sistema de derecho estamentales y los modernos derechos
individuales tienen lugar en las revoluciones inglesas del siglo XVII. Tanto la Petición de los derechos,
como el Bill de derechos son documentos formados bajo ideas y representaciones estamentales, pero con
un significado que las aproxima a las declaraciones modernas en cuanto que no se dirigen a unos
estamentos privilegiados sino a la generalidad del pueblo británico. Pero las primeras tablas de derechos
en el sentido moderno son los Bills de las colonias americanas al separarse de la metrópoli.

Las primeras formulaciones de los derechos individuales corresponden, en general, al despliegue vital de la burguesía,
y su expresión y particularización concreta en derechos específicos en función de las oposiciones que encontraba tal
despliegue en la situación política y social de la época. Fue la intervención mercantilista la que provocó los derechos
de propiedad y de libertad económica; la intolerancia religiosa, la que dio lugar a la libertad de conciencia, de culto,
etc; La censura la que engendró la libertad de pensamiento y de su expresión; los “Cachets Du Roy”, los que
motivaron el conjunto de derechos de libertad y seguridad personal.

Revoluciones: inglesa, americana, y francesa. Sustentos ideológicos.

Este movimiento conocido como liberalismo nace como consecuencia del derrumbe del absolutismo
monárquico Merino Merchán sostiene que “aparece como la expresión jurídico- política del triunfo
burgués, estableciéndose con él unas garantía de la libertad y la propiedad, junto a un sistema de control de
poderes…”

Comenta Seall-Sasiain que el Estado Libertad surge como una especie de creación contra el absolutismo;
surgen así las primeras constituciones que definen jurídicamente el modelo de Estado limitado con un
contenido específico. Estas primeras constituciones escritas marcan el triunfo o concreción del
constitucionalismo que recibe la denominación de Clásico o Liberal. Los orígenes del liberalismo están
directamente vinculados a tres procesos revolucionarios: el inglés con su revolución gloriosa de (1688); el
francés de (1789), y el norteamericano de (1776.) Sin duda alguna hay que recordar que, los “Bills of
Rights americanos, han ofrecido a todos los pueblos de Europa un modelo teórico de libertad, en el cual se
inspiraron, mejor que en ningún otro, para sus reivindicaciones políticas, asociando, desde entonces en
adelante, la idea de un gobierno liberal con la de una determinación fundamental de los derechos del
ciudadano.

a) Revolución Inglesa: Ocurrida en el siglo XVII, que produce el Areement of The People (pacto
popular), en 1647, y, especialmente, el Instrument of Goverenment (1653), llamado por Jellineck “la
primera y única carta constitucional que ha tenido Inglaterra”. Este último erigió tres órganos
principales de gobierno: el Lord Protector, el Consejo y el Parlamento Unicameral, así como enunció
ciertos derechos personales. Estuvo en vigencia durante cuatro años.
En 1689 se dictó, en Inglaterra, el Bill of Rights, o (Declaración de Derechos), que junto con la
Petition of Rights (La Petición de los derechos) de 1620, la Magna Carta de 1215, el Act of
Settlement (Acta de Establecimiento de 1701) y otros documentos, forma la parte esencial de la
actual Constitución inorgánica británica.
12
b) Revolución Norteamericana. Tuvo lugar en 1776 y produjo primero varias constituciones estaduales
o locales (como la de Virginia de 1776) y luego la federal de 1787, que, completada enseguida con
enmiendas que enuncian los derechos personales, tipifica la primera constitución moderna en el sentido
habitual de este vocablo. Incluye tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
c) Revolución Francesa. Iniciada en 1789, estableció primero la “Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano” (27 de agosto de 1789) y después la Constitución de 1791. En ésta, el Poder
Ejecutivo se confía al Rey, el P. Legislativo, a una Asamblea Nacional y el Judicial, a Magistrados
elegidos por el pueblo.
En síntesis, el liberalismo (doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita
la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural), surge como
conquista de derechos individuales, como resultado de la lucha por la libertad

Habría que distinguir también el liberalismo político, del liberalismo económico. El primero busca la
protección de la libertad individual, los derechos de reunión, expresión, asociación, limitación del poder,
etc. El segundo maneja el concepto de la propiedad privada y el Estado reducido a su mínima expresión.

Sustentos ideológicos del liberalismo.

En el desarrollo doctrinario cabe destacar a los principales teóricos del liberalismo:

- John Locke insistió en los supuestos económicos: propiedad privada, seguridad y libertad individual.
Subrayó la presencia de derechos naturales, previos al Estado. A quien cabe ver como fundador de la
teoría liberal de los derechos individuales es Locke, quien distingue entre los hombres como tales y
como miembros del Estado.
- El francés Benjamín Constant, dos siglos más tarde haría una defensa intransigente de la libertad
individual.
- Hobbes decía que justo es lo que los individuos pacten libremente. Al Estado le toca velar por el
cumplimiento de los contratos.
- Alexis de Tocqueville señaló entre otras cosas la importancia de armonizar los principios de igualdad y
libertad en la democracia. Hablaba de moderar la fuerza de la mayoría y potenciar a los grupos
intermedios entre el individuo y el Estado.
- John Stuart Mill busco garantizar las condiciones favorables a la libertad como gobierno representativo,
se ocupó de los derechos de las mujeres y de las grandes masas de trabajadores.
- La escuela fisiocrática francesa (Quesnay, Legendre) añadirá la presencia de un “orden natural” en la
economía, que la regula armoniosamente. El Estado no debe entrometerse en ese terreno: llaissez faire,
laissez passer. (dejar hacer, dejar pasar)
- Sieyés aporta la idea de la nación como sujeto del poder constituyente. Todo país debe tener una
constitución, dictada por la nación. El ejercicio del poder constituyente debe confiarse según Sieyés, no
a representantes ordinarios, sino a los extraordinarios, erigidos en Asamblea Constituyente. Que debe
actuar en lugar de la nación misma, y sin estar sometida a instrucciones o mandatos.
- Montesquieu Para culminar la ideología individualista-posesiva, se recurre a la teoría de la
representación política, no es bueno que el pueblo gobierne por sí mismo (Montesquieu). Lo correcto es
que sean los representantes de la nación quienes dirijan el Estado, sin sujeción a mandato alguno
(doctrina del mandato libre).
- Hay que mencionar también los aportes de Smith, Bentham, David Ricardo, en Inglaterra, Montesquieu,
Voltaire, Rousseau, en Fráncia ; Puffendor y Kant, en Alemania , y Jefferson y los federalistas en
Norteamérica.
13
Lo concreto es que la trayectoria del liberalismo se remonta al siglo XVII, adquiere una gran fuerza en el
siglo XVIII con la Revolución Francesa y la independencia de los Estados Unidos, y se consolidad
definitivamente en el siglo XIX. Su primera crisis vendría con la aparición del socialismo (Sistema de
organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios
de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución
de los bienes) hacia la segunda mitad del siglo XIX y la crisis definitiva, con la Primera Guerra Mundial y
las revoluciones socialistas, de la que emergerían nuevos postulados como la problemática social.

Principales características del liberalismo:

1. Estado individualista: El Estado al servicio del individuo. La función del Estado está limitada a la
seguridad.
2. Es abstencionista: la economía debe regirse por sus propias leyes: dejar hacer, dejar pasar.
3. Es un Estado racional: destruyendo la tesis absolutista por el cual el rey representaba a la nación, se
afirma que es el Estado el que debe hacerlo.
4. Es un Estado Constitucional: el concepto de constitución aparece como límite al poder del Estado.
5. Es un Estado representativo: los gobernantes representan al pueblo. La soberanía radica en el
pueblo.

El Estado liberal ha tratado de cumplir su finalidad mediante tres caminos:

1. El reconocimiento de derechos individuales.


2. Un principio de reorganización del poder para que se limite a si mismo; es decir, la división de
poderes.
3. La sumisión del Estado a las normas jurídicas (el Estado de derecho).

Agrega el Prof. Seall-Sasiain que aparecen las llamadas “libertades negativas”, que establecen lo que el Estado no
puede hacer en detrimento a los derechos individuales.

ESTRUCTURA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO LIBERAL:

DERECHOS INDIVIDUALES. Fundamentos: Bases jusnaturalistas. Principales derechos. Su historicidad.


Clasificación: civiles y políticos. Derechos frente el estado y a terceros.

Derechos individuales. Definición –

Conjunto de aquellos de que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por
los gobernantes. Como medio de garantizarlos, a partir de la Revolución francesa (Declaración de los
derechos del Hombre y del Ciudadano por la Asamblea Nacional de 1789), se consagran en la Cartas
Fundamentales de todos los países civilizados. Son Derechos Individuales: el derecho a la vida, a la
libertad, a la igualdad ante la ley, al trabajo, a la libertad de pensamiento, de expresión de reunión, de
asociación, de circulación de defensa en juicio entre otros. Dic J. Osorio

Bases Iusnaturalistas.
Hobbes decía que el estado de naturaleza es lo amorfo, y quiere significar que fuera del Estado no es
posible la vida social.
Pronto se vuelve dominante la teoría contraria que afirmaba que la sociedad no es una situación anárquica
sino que está dotada de un orden propio mientras que el Estado es una creación artificial. Entonces, la
14
teoría insnaturlista confirmaba el primado de la sociedad sobre el Estado y esta alcanzaría su punto
máximo con los fisiócratas para quienes la sociedad tiene sus propias leyes y está sujeta a un orden natural;
la función del Estado debe ser únicamente la salvaguardia de este orden.

Otra doctrina fundamental fue la de los Derechos Naturales que en síntesis afirmaba que los derechos naturales
nacen con los hombres, son anteriores y superiores al Estado y éste solo los reconoce.

El liberalismo se caracteriza por ser una concepción individualista, donde el individuo, y no los grupos, constituye la
verdadera esencia, y donde los valores individuales son superiores a los colectivos.
Individualismo: definición Tendencia filosófica que defiende la autonomía y supremacía de
los derechos del individuo frente a los de la sociedad y el Estado.

Diversas tendencias.

a) El individualismo concreto o vital que no tiene en cuenta lo común, sino lo singular y afirma el derecho del
individuo a extender su esfera hasta donde lo permita su poder.
b) El individualismo abstracto que concibe a los individuos en el aspecto genérico, de donde deduce su igualdad y
homogeneidad. Esta concepción es la base del liberalismo que gira en torno a la afirmación de la libertad y la
consideración del Estado como instrumento para hacer efectiva esa libertad.

El fundamento de esta concepción es el reconocimiento del valor y dignidad humana y el respeto debido a ella sobre
la base de una común participación de los individuos en ciertas verdades y valores trascendentes. Ningún hombre
debe encontrar obstáculo para el desarrollo y despliegue de su personalidad en las diversas esferas vitales.

Principales derechos. Su historicidad.

Las declaraciones de derechos.

Se han considerado a las libertades y franquicias, (privilegios) de la Edad Media como precedente de las
modernas “tablas” de derechos, pero en realidad, a pesar de ser ambas una limitación del poder político,
existían algunas diferencias:

1. Las libertades y fueros de la Edad Media eran solo el reconocimiento de situaciones concretas y
particulares, normas del derecho antiguo. Carecían de principios racionales, genéricos.
2. El sujeto de aquellos derechos era el individuo como miembro de un grupo social concreto. Los
modernos derechos individuales tienen como sujeto al individuo aislado.
3. Los derechos medievales se expresaban por medio de una costumbre: el pacto, el fuero el compromiso
no en una ley general.

Realmente las primeras tablas de derechos en el sentido moderno fueron las de algunas colonias
norteamericanas hacia la época de proclamarse independiente. Pero sobre ellas influyeron las antiguas
libertades inglesas y sus documentos.

Los progresos de la técnica, la comunicación, el desarraigo de los hombres de las pequeñas comunidades,
la abolición de los poderes intermedios, todo esto, contribuyo a la destrucción de las comunidades
medievales y por consiguiente el sujeto de las libertades no podía ser otro que el individuo.
15
La separación del Estado y la sociedad: esto se debe a la política absolutista que transforma las
relaciones corporativas y el pluralismo jurídico-político de la época medieval en relaciones de dominación
y unidad de soberanía.

Se da un enriquecimiento de la vida desarrollada al margen de la intervención estatal, aparecen nuevas


formas de vida con existencia autónoma y motivada por la aspiración del lucro. La sociedad aparece
dividida entre la burguesía capitalista y la inteligencia, para cuyo despliegue resultan angostas las formas
del absolutismo. Buscan libertad y seguridad frente al poder del Estado y así se abre la lucha entre la
sociedad y el Estado.

Declaración de derechos americanos y francesas: principales derechos.

Tanto la Petición como el Bill de derechos son documentos formados bajo ideas y representaciones
estamentales pero con un significado que los aproxima a las declaraciones moderna en cuanto que se
dirigen a la generalidad del pueblo británico. Pero las primeras tablas de derechos en el sentido moderno
fueron los bills de las colonias americanas al separarse de la metrópoli.

Es indudable la influencia de estos bills en la Declaración francesa de 1789 pero lo que da importancia
histórica es el haber ofrecido a todos los pueblos de Europa, un modelo teórico de libertad.

Las primeras formulaciones de los derechos individuales responden al despliegue de la burguesía, la


intervención mercantilista provocó los derechos de propiedad y libertad económica, la intolerancia
religiosa dio lugar a la libertad de culto, la censura, engendró el derecho a la libertad de expresión, etc.

La igualdad ante la ley, el derecho al juez natural y al justo juicio, la libertad de pensamiento y la
presunción de inocencia y muchos otros, fueron en fin los derechos individuales proclamados. Con este
logro se da lugar a la división de la constitución en dos partes, dogmática y orgánica y aquellos derechos
individuales pasan a formar parte sustancial del derecho constitucional liberal.

Clasificación de los derechos: civiles y políticos.

Por un lado se habla de derecho frente al Estado y por otro los de participación en la formación y ejecución
de la voluntad del Estado. Los primeros son los derechos civiles y pertenecen a todos los individuos de la
nación y son extensibles a los extranjeros residentes en el territorio nacional, y los segundos, los derechos
políticos, que pertenecen solo a los ciudadanos.

Definición – Dic. J. Osorio

Derechos civiles: Los naturales o esenciales y de los cuales goza todo individuo jurídicamente capaz. El
principio lo consituye que todo habitante del estdo, mayor de edad y en su sano juicio, tine la suma de
derechos civiles de éste carácter: Ej.: Contratar, testar, contraer matrimonio, adquirir o transmitir bienes
y demás facultades de índole civil

Derechos políticos. Los otorgados o reconocidos por las Constituciones u otras disposiciones
fundamentales de los Estados en relación con las funciones públicas o con las actividades que se ejercitan
fuera de la esfera privada. Suelen negárseles a los extranjeros, aunque se les reconozcan los individuales.

La clasificación del Carl Schmitt es la siguiente:

1. Garantía de la esfera liberal individualista : que se dividen en:


a) Derechos de libertad del individuo aislado: la libertad de conciencia, la personal, la propiedad privada.
16
b) Derechos de libertad del individuo en relación con otros: la libre manifestación de opiniones, libertad de
discusión de prensa.
2. Derechos políticos de índole democrática , derechos del individuo en el Estado como ciudadano igualdad ante la
ley, acceso a cargos públicos, sufragio.
3. Derechos y pretensiones sociales: derechos al trabajo, a la educación, etc.

Derechos frente al Estado y a terceros: Son facultades o prerrogativa reconocidas a los hombres frente al
Estado y a las demás persona dentro de la sociedad. Estos son los derechos civiles y políticos: la libertad
personal, de locomoción, de expresarse, derecho de propiedad, de trabajar, de peticionar. Se inserta al
lado los derechos políticos, cuya expresión básica fue el derecho del sufragio y son derechos de
resistencia frente al Estado o de límite de acción estatal.

MODERNA CLASIFICACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE 1º, 2º y 3º ORDEN.

Esta clasificación alude a un fenómeno histórico, a la evolución de las ideas políticas dentro del Derecho
Constitucional.

1. Cuando decae el absolutismo político y aflora el Constitucionalismo Clásico, aparece la primera generación
de derechos. La Constitución de los Estados Unidos, la Declaración Francesa de Derechos del Hombre y del
Ciudadano, puede darnos la impresión de lo que fue concebido como derechos de primera generación;
estos son los derechos civiles y políticos: la libertad personal, de locomoción, de expresarse, derecho de
propiedad, de trabajar, de peticionar. Se inserta al lado los derechos políticos, cuya expresión básica fue el
derecho del sufragio y son derechos de resistencia frente al Estado o de límite de acción estatal.
2. Mas tarde surgen los derechos de segunda generación y serán los derechos sociales y económicos; se
sumarán luego los derechos culturales. Esto surge a raíz de la pretensión de los hombres de mejorar sus
condiciones de vida. Son los derechos de los trabajadores, los gremios y la familia.
3. Los derechos del hombre tienen que cumplir una función social: así el derecho de propiedad tendrá que
acomodarse a las exigencias sociales de bienestar social. Los derechos sociales y económicos recibirán
enunciados extensos (derechos al salario justo, al descanso diario y semanal, a la vivienda, a la
educación, derecho de huelga, etc.).
4. Y por último están los derechos de la tercera generación. Estos son los derechos colectivos, modernos,
no bien delimitados y están descriptos en el Art. 38 de la C. N.: “ Toda persona tiene derecho, individual o
colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas, medidas para la defensa del ambiente, de la
integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del
consumidor, y de otros que, por su naturaleza jurídica, pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la
calidad de vida y con el patrimonio colectivo”
También se menciona al derecho de réplica, la objeción de conciencia, derecho a la paz, al nombre, a
la propia imagen, etc.
17
II) DIVISIÓN DE PODERES. Fundamento. Finalidad.

El hecho de que los Poderes del Estado estuvieran divididos no era nuevo en modo alguno, pero si, el
nuevo sentido dado a la división, pues ésta constituiría un plan para asegurar los derechos individuales.

En efecto, durante el siglo XVIII, la Constitución inglesa llama la atención de los observadores por sus
“pesos, controles, frenos, obstáculos”, etc. entre los poderes, y en un siglo dominado por la idea del
equilibrio mecánico esta circunstancia era altamente estimada. Reduciendo a sistema racional la realidad
británica, Montesquieu establece una teoría clave para el Derecho Constitucional Liberal, que se expresa
en los dos postulados siguientes.
1. Cada función del Estado (legislativa, ejecutiva y judicial) ha de tener un titular distinto.
2. Los poderes se vinculan recíprocamente mediante un sistema de correctivos y de vetos.
Montesquieu decía que a pesar de que el poder es el peor enemigo de la libertad, es necesario y sólo existe
un modo de garantizar la libertad: su división.
Estos tres poderes, el legislativo, el ejecutivo y el judicial actúan y se relacional entre si por medio del
derecho de fiscalización y del de veto.
Benjamín Constant habla de un poder más a parte de los anteriores, el poder neutral cuya misión es
hacer posible el correcto funcionamiento de los demás poderes sin que se crucen entre sí.
El principio de división de poderes pasó inmediatamente al Derecho Constitucional Positivo, fue recogido
por las constituciones americanas y bajo su esquema se ordena también la Constitución de la Federación.
III) ESTADO DE DERECHO. Concepto. Diferencia Estado de Derecho con el Estado Arbitrario.

Estado de Derecho. Concepto: Es aquel en que los tres poderes del gobierno, el legislativo, el ejecutivo y el
judicial interdependientes y coordinados, representan, conforme a la conocida frase de Lincoln, el gobierno del pueblo
por el pueblo y para el pueblo.

Estado de Derecho. Definición y caracteres:

Significa un régimen, en cuya virtud el poder público y los habitantes de un país están sometidos a normas jurídicas
igualmente obligatorias para ambos. Las notas esenciales de dicho régimen son: la juridicidad y la democracia, En
tanto el Estado responde a la primera nota es un Estado de Derecho, y en tanto encarna la segunda, es un Estado
Democrático. El Constitucionalismo es inseparable de la idea de Estado de Derecho. Sin sujeción al régimen
constitucional vigente, no es concebida dicha institución

Los medios técnico-jurídicos para la realización del Estado de Derecho democrático y social del S XX son:

1) reconocimiento constitucional de la personalidad humana y sus libertades;


2) los órganos del Estado para la creación y aplicación del derecho deben ejercer poderes expreso y limitados;
3) garantías para prevenir y reprimir todo desborde de sus cauces institucionales, cometido por la autoridad
pública, en detrimento de los derechos esenciales del ser humano;
4) separación de los poderes del Estado conforme a un sistema de equilibrio y de interdependencia;
5) generalidad de la ley
18
Desde la antigüedad, se sostiene que el príncipe que no somete sus actos a la ley no puede considerarse un
gobernante político justo. Pero es gracias al genio jurídico del pueblo alemán que la idea se adopta y sistematiza.
Robert von Mohl la palabra Reehtsstaat, “Estado de derecho”.

Esta doctrina parte de la base de que el Estado ha de renunciar a preocuparse por la felicidad y el bienestar de los
ciudadanos para limitarse a garantizar la libertad del despliegue vital de cada cual y que tal misión queda agotada con
la positivización y mantenimiento del orden jurídico. La misión del Estado es pues, garantizar la seguridad jurídica en
el despliegue de los derechos individuales.

Es Estado no solamente no ha de actuar contra legem sino ha de actuar secundum legem, es decir con arreglo a las
normas previas, generales, precisas.

Laband dice que el imperium en el Estado civilizado moderno no es un poder arbitrario, sino un poder determinado por
preceptos legales. Estos preceptos son creados por el mismo Estado.

El poder del Estado es omnipotente pero al convertirse en poder jurídico ha de limitarse a si mismo y mandar solo con
arreglo a derecho. Esta teoría del Estado de derecho o del Estado liberal burgués de derecho, es un medio para
garantizar la libertad, la propiedad y la seguridad. Supone que el poder de mandar deriva del derecho y no de “la
gracias de Dios”.

Es importante destacar que el Rule of law de los anglosajones (el Estado de derecho), es el Estado de derecho
judicial, en el que el juez crea por si mismo normas jurídicas mediante una revelación del Derecho y sin que se
interfieran para normativizar su acción, poderes extrajudiciales.

Diferencia Estado de Derecho con el Estado Arbitrario.

Estado de Derecho: El poder público y los habitantes de un país están sometidos a normas jurídicas igualmente
obligatorias para ambos. Es decir, El titular del poder debe gobernar conforme al orden jurídico preestblecido,

Estado Arbitrario. El que manda, gobierna con arbitrariedad. ( Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las
leyes, dictado solo por la voluntad o el capricho.)

Estado de derecho Formal y Material.

Democracia en sí todavía no es Estado de Derecho, pues democracia significa sólo que el pueblo se gobierna a si
mismo, pero el pueblo no puede hacer todo lo que le viene en gana. Por eso, aun antes de que la democracia se
impusiera como forma de Estado y de gobierno, el paso decisivo para la legitimación del poder estatal era su sujeción
al derecho. Así fue como el lugar del poder ejercido por determinadas personas lo ocupó el poder del Derecho, de la
ley.
19
Un Estado de Derecho Material: Sólo restringido a la legalidad del poder estatal no basta tampoco para otorgar
legitimidad al poder público. Si la legalidad se da por satisfecha con la creación del derecho bajo un procedimiento
determinado el proceso normativo-; si todo puede llegar a ser ley, y por tanto derecho, si cumple con estas reglas
meramente formales, entonces legalidad y legitimidad pueden llegar a estar a millas de distancia. El estado de
derecho meramente formal que ataba al Poder Ejecutivo a leyes, sin someter estas leyes a otros vínculos que no
fueren los meramente formales, siempre era impotente ante la justicia en forma de ley. Un Estado de derecho
material debe tomar medidas de seguridad ante el Poder Legislativo, para excluir la posibilidad de que éste imponga
un derecho, que si bien es legal en sentido formal, no es legítimo en cuanto a su contenido.

Un Estado de Derecho es meramente “formal” cuando los típicos elementos formales de Derecho, es decir
“procedimientos”, “competencia resolutorias” y “modelos de resolución legales” reglamentan la vida pública, pero sin
estar planteada la exigencia de una orientación del contenido de la legislación según un orden superior de normas.
En cambio, se considera un Estado de Derecho sustancial aquel Estado que también garantice este compromiso del
contenido de la legislación con normas superiores y lo asegure con una constitución que normaliza los derechos
fundamentales del individuo y con una legislación subordinada a esta constitución.

Situaciones excepcionales: Notrechtsverordnungen Etat De Siege o Estado de Guerra.

El Estado de Derecho en un estado absolutamente normativizado, cuya actividad ha de desarrollarse en el marco de


preceptos jurídicos previos, pero la vigencia del derecho está condicionado por una situación social estable y cuando
esto no sucede, estamos ante el caso excepcional al que por su misma naturaleza no se le puede aplicar la norma
general. Donoso Cortés decía que solo el Estado de Derecho puede plantearse la necesidad de un derecho
excepcional. Existen reglas previstas por el orden jurídico para casos de excepción. Y a tales medidas pertenecen por
ejemplo los decretos necesidad (Notrechtsverordnungen) previstas por el Derecho de los países germánicos, que
atribuyen a una determinada competencia ejecutiva (gobierno o jefe del Estado) la facultad de dictar normas jurídicas
bajo cierto términos y condiciones para conjurar una situación excepcional.

Etat De Siege o Estado de Guerra. Dictadura Comisoria y Soberana:

El estado de guerra encuentra su origen en la martial law inglesa, que desde el final de la guerra de las Dos Rosas
inviste al Condestable del Ejército de poderes para juzgar al margen del common law y del derecho estatuario.

Pero el análisis jurídico del estado de guerra debe partir de un concepto más amplio que es el de dictadura
comisoria. Desde el punto de vista jurídico toda dictadura es una magistratura excepcional. Una dictadura es
soberana cuando tiene como objeto instaurar un nuevo orden como poder constituyente o en nombre de un poder
constituyente.
20
La dictadura comisoria en cambio está prevista por la constitución y actúa en nombre de un poder constituido y
dentro del sistema de competencia del mismo. Su misión no es establecer una nueva constitución sino restaurar las
condiciones de hecho que hagan posible la vigencia de la constitución establecida, es decir, tiene como función la
vuelta a la normalidad. Se trata de una suspensión parcial de la constitución a fin de salvarla como totalidad.

En el Estado de Derecho, la dictadura comisoria adopta la forma de “Estado de guerra” o “Estado de sitio ”. Se trata
de denominaciones que parten de la ficción de considerar una situación anormal como si fuera una situación de guerra
o de plaza asediada. El Estado de guerra es pues, una situación jurídica prevista de antemano cuyo objeto es
restablecer la paz pública y el imperio de la ley.

Características del Estado de guerra:

1. Se precisa una situación previa de guerra, de insurrección o de peligro inminente. Lo que le da existencia
jurídica es el acto de su declaración.
2. La autoridad competente para declararlo es variable según los países, pero la tendencia general es que
corresponde a la autoridad civil.
3. Se concentra en la autoridad militar competencias pertenecientes a la autoridad civil, especialmente las
referentes al mantenimiento del orden público.
4. Se suspenden temporalmente ciertos derechos y garantías constitucionales tales como la inviolabilidad del
domicilio, el de reunión, libertad de prensa, etc.
5. A la entrada en vigor del Estado de guerra se establecen y se hace público los derechos suspendidos y los
artículos de las leyes militares que adquieren vigencia.

En síntesis, es una institución con la finalidad de restaurar los supuestos de vigencia de la ley mediante el ejercicio
de unos poderes previamente definidos según normas preestablecidas.

La martial law, de los pises anglosajones es distinta y se tiene dos conceptos de ella:
1. Uno en sentido restringido, donde la martial law consiste simplemente en que las autoridades militares quedan
a disposición de los civiles a efectos del mantenimiento del orden pero, sin que se suspendan ningún derecho.
Y en cualquier caso los militares son responsables de sus actos ante los tribunales ordinarios.
2. Otro en sentido amplio , donde significa que el conjunto de poderes pasa a la autoridad militar que tomará las
medidas pertinentes sin que tenga que moverse en los limites de una norma previamente establecida.

Estado de Excepción: Medida que adopta el Poder Público para reforzar las facultades del Poder Ejecutivo en
desmedro de las garantías individuales, a fin de mantener el orden interior en casos de revuelta dentro de la nación o
de una parte de ella o de agresión exterior. Está contemplado en el art. 288 de nuestra Constitución.
21

FIN UNIDAD 2

UNIDAD 3

ESTRUCTURA DEL ESTADO DEMOCRÁTICO LIBERAL (II)

Estado Democrático y Social de Derecho.

A medida que avanzaba el siglo y las luchas sociales se hacían más intensas a favor de una mayor justicia y equidad,
muchos doctrinarios hablan de un nuevo tipo de Estado, más preocupado por la igualdad, la justicia social y la
distribución de las riquezas. Así nace el Estado democrático del derecho, donde se combinan libertad e igualdad, el
Estado adquiere mayor protagonismo en la vida económica y se van reconociendo los llamados derechos sociales.
22
Estado Democrático de Derecho busca poner límites al poder del Estado mediante las “libertades negativas” lo que el
Estado no puede hacer en detrimento a los derechos individuales. Busca el reconocimiento de los derechos
individuales, la tripartición del poder y la organización del Estado conforme a una ley fundamental, escrita, estable y
dotada de supremacía.

DEMOCRACIA. CONCEPTO, SUPUESTOS HISTÓRICOS Y DESARROLLO DE LA DEMOCIACIA

CONCEPTO: Es un régimen político que descansa en la soberanía popular (capacidad de determinación), se refleja en
la frase ”gobierno del pueblo y por el pueblo”; en él, los ciudadanos elige a las autoridades a través del sufragio; en
otras palabras, es el gobierno de pueblo a través de sus representantes (mandatarios) los que ejercen su autoridad
conforme a lo establecido por la ley.

Característica del sistema democrático:

1. La voluntad y actividad del Estado es formada y ejercida por los mismos que están sometidos a ellas.
2. El pueblo es sujeto del poder.
La democracia tiene como supuesto el sentimiento de la común pertenencia a una comunidad nacional específica. De
aquí que los derechos democráticos (derechos políticos) no sean más que de los nacionales, al revés de los derechos
liberales (derechos civiles).

Principios en los que se sustenta la democracia

1. Igualdad de oportunidades para todas las personas , lo cual significa que cada persona puede, gracias a su
propio esfuerzo realizarse, en todos los aspectos de su vida;
2. La igualdad de todas las personas ante la ley;
3. El respeto y la defensa de los derechos humanos, tanto individuales como sociales;
4. El rechazo de la concentración del poder, en manos de unos pocos (oligarquía). Presupone la división
tripartita del poder público: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial;
5. El equilibrio de los poderes, la no permanencia por muchos periodos en el poder decidida por el voto del
pueblo.
6. El pluralismo político, ideológico y religioso;
7. La observancia y obediencia de la ley , las que deben ser razonables y respetuosos de los principios
democráticos.

SUPUESTOS HISTÓRICOS Y DESARROLLO DE LA DEMOCIACIA

1. Democracia antigua:

Etimológicamente proviene de las voces griegas “demo”, pueblo y “cracia”, gobierno.


23
Pericles en el S. V. a C., la definió como “ gobierno del pueblo”. Atenas es el ejemplo de democracia antigua como
forma de gobierno y de vida.

Características:

1. Es directa y activa.
2. No existe un régimen de derechos ni de garantías.
3. La polis absorbe al ciudadano.

Aristóteles dice que la democracia es el gobierno de la mayoría en interés del bien general…en ella los pobres son
soberanos con exclusión de los ricos.

2. Democracia Moderna:

En la Edad Media. Santo Tomás habla del “gobierno del pueblo”, en que la masa de los plebeyos, por el poder de la
cantidad, oprime a los ricos”.

En la Edad Moderna, Montesquieu entiende que existe democracia cuando en al República el poder soberano reside
en el pueblo por entero.

En esta época, la democracia actúa como técnica de gobierno. Aparece como conquista de la libertad para asegurar
el goce de los derechos naturales o individuales. Es la típica democracia política basada en la soberanía nacional y
su expresión en la ley. Es representativa o indirecta. Protege la inviolabilidad de la propiedad privada y reduce la
función del Estado al mínimo.

3. Democracia contemporánea:

La democracia actual es típicamente la democracia social, donde la igualdad política tiende a completarse con la
igualdad económica y social. Es una forma de vida y régimen político donde los derechos políticos se complementan
con los sociales, se tiene en cuenta la función social.
Resumiendo, la democracia responde a la cuestión de quien ejerce las funciones del Estado y es un intento de
realización de igualdad.

Desarrollo de la democracia.

Son antecedentes de la idea del sistema democrático, las ideas eclesiásticas de los puritanos que concebían a la
iglesia como una sociedad donde todos los individuos están llamados a contribuir a la decisión común. Pronto este
postulado se traslada al campo político durante la guerra civil inglesa, ante todo por el grupo de los igualitarios que
afirmaban la igualdad natural de todos los hombres.
24
El Agreement of the people, proyecto de constitución ya estaba casi totalmente en la línea democrática, en ella la
soberanía no pertenece al Parlamento, sino al pueblo.

Locke identificó la voluntad de la totalidad con la voluntad de la mayoría. Sus razones fueron:

1. Como los hombres mediante su consentimiento (pacto) dieron lugar a un cuerpo político, éste debe moverse
hacia donde lo lleve la mayoría
2. Si la minoría pudiera eludir las decisiones de la mayoría, entonces los individuos quedarían desvinculados, no
existiría cuerpo político y el pacto carecería de sentido.
3. La única alternativa a la mayoría sería la unanimidad, y esta es imposible.
4. El acto de la mayoría pasa por el de la totalidad y la mayoría tiene el derecho de obrar e imponerse al resto.

Rousseau dice que el individuo queda convertido en parte indivisible de un todo y tiene el deber de someterse a la
voluntad general. Democracia en el pensamiento de Rousseau significa:

a) Igualdad de condiciones y derechos.

b) El derecho a la participación en la elaboración de leyes.

La democracia se ha manifestado unida al liberalismo y tanto en las constituciones de la Revolución Americana como
en las de la Revolución Francesa, ambos principios pugnan por afirmarse. Pero recién a partir de 1848, la
democracia comienza a afirmarse en Europa. Francia establece el sufragio universal y desde entonces se extiende a
todos los países.

Democracia directa (rousseau)

La democracia es una unidad entre el sujeto y el objeto del poder político, dentro de ella no hay lugar para la
representación.
Decía Rousseau que la representación contradice el principio de soberanía popular. La soberanía consiste
esencialmente en la voluntad general y ésta no se representa: es ella misma o es otra.
De allí que se niega que la voluntad del representante valga como la voluntad del representado. Cabe transmitir el
poder pero no la voluntad. “Los diputados del pueblo no son ni deben ser representante, no son más que comisarios,
no pueden decidir nada”.
Rousseau decía que la ausencia del pueblo en los asuntos públicos es signo de su ruina.
Nos encontramos ante la democracia directa en la que el pueblo ejerce directamente y no a través de sus
representantes las funciones públicas.
La razones de Rousseau:
1. La democracias antiguas se caracterizaron por la presencia real del demos en los asuntos públicos y así
también las asambleas representativas estamentales, las landgemeinden suizas.
25
2. Parte del concepto de pueblo como unidad visible y no de la nación que es una creación de la revolución
francesa y supuesto de la democracia representativa.

Democracia representativa (locke)

La formación de esta teoría corresponde al núcleo de ideas jurídico-políticas de la Revolución Francesa. Su origen se
debe a dos motivos: 1) la imposibilidad técnica de la democracia directa. 2) la sustitución de la idea del pueblo
como algo tangible y visible por la idea de la nación. En resumen es el resultado de la aplicación del principio
democrático a un gran espacio y a una gran población.

El gran número de ciudadanos hace imposible su reunión, y por eso es preciso que el pueblo reunido en pequeñas
asambleas, elija a unos cuantos cuya voluntad valga por la de ellos. La multitud por el solo hecho de serlo, es
incapaz de una decisión reflexiva.

Características de la doctrina democrática de la representación:

1. Los titulares del poder público son legítimos en cuanto que son representantes de la nación.
2. En un concepto restringido, se reserva el nombre de representación para aquellos que han sido designados por
elección popular. La autoridad del representante es mayor cuanto más inmediata sea la elección.
3. No basta que los representantes actúen en nombre del pueblo, sino que también su actividad esté abierta a la
fiscalización popular.
4. No cabe hablar de representación democrática donde no existe pluralidad de candidaturas o libertad para
presentarlas.
5. El representante no está sujeto a mandato imperativo. Los electores le otorgan su confianza, pero no le dan
instrucciones.
6. Otra característica es el individualismo, derivado de la concepción de la nación que parte no de los grupos, sino
de los individuos, y no de lo que éstos tengan de diferente, sino de lo que tienen de homogéneo.

Formas e instituciones democráticas:

Democracia Directa: aquella sin mandatarios ni representantes es el gobierno directo del pueblo. Tuvo su origen en
el Ágora ateniense y en el Forum romano, en los cuales el pueblo intervenía directamente en las funciones públicas
(por ej. vetaba leyes, declaraba la guerra y la paz, etc.)

Formas Semidirectas de democracia: aquellas que acentúan la intervención del cuerpo electoral en importantes
cuestiones políticas de interés público.

Democracia indirecta: aquella caracterizada por la existencia de órganos representativos que asumen el poder por
mandato popular, y que son responsables ante el pueblo del ejercicio de sus funciones.
26
instituciones democráticas

1). Asamblea Abierta (Landgemeinde): La constituye la totalidad de los ciudadanos con derechos políticos y sustituye
así a las asambleas representativas. Esta institución sólo funciona en algunos cantones suizos.

2). Referéndum: procedimiento por el cual el cuerpo electoral, mediante el sufragio de sus integrantes, se pronuncia
por la afirmativa o por la negativa, sobre un asunto público, generalmente de carácter normativo, adoptado por los
órganos representativos.

Clases de Referéndum.
Por su fundamento jurídico:
1. Obligatorio: impuesto por la Constitución como requisito para la validez de determinadas normas.
2. Facultativo: su iniciativa depende de una autoridad competente, por ejemplo, de una determinada fracción de
cuerpo electoral o de las Cámaras.
Por su eficacia jurídica:
1. De ratificación o sanción: cuando la norma sólo se convierte en ley por la previa aprobación del cuerpo
electoral.
2. Consultivo: cuando el resultado del referéndum no tiene carácter vinculatorio para las autoridades legislativas
ordinarias.

3). Iniciativa: derecho de una fracción del cuerpo electoral de proponer motu propio reformas constitucionales,
proyectos de leyes o medidas de gobierno. Cuando se trata de una invitación a la autoridad legislativa ordinaria a
legislar sobre una cuestión, se llama iniciativa simple; cuando la invitación se expresa en forma de proyecto, se
llama iniciativa formulada.

4). Veto: atribución a una fracción del cuerpo electoral para exigir, dentro de un determinado plazo, que una ley ya
establecida sea sometida a votación popular, haciendo depender del resultado de ésta la validez de la ley.

Veto: Derecho que tiene una persona o corporación para vedar o impedir algo. U. principalmente para significar el
atribuido según las Constituciones al jefe del Estado o a la segunda Cámara, respecto de las leyes votadas por la
elección popular. || 2. Acción y efecto de vedar. || ~ absoluto. m. El que impide la promulgación y vigencia de una
ley. || ~ suspensivo. m. El que retarda la promulgación y vigencia de una ley.

5). Plebiscito: Es la consulta al cuerpo electoral sobre un acto de naturaleza gubernamental o constitucional, es decir,
política, en el genuino sentido de la palabra. No gira en torno a un acto legislativo, sino a una decisión política,
aunque susceptible quizá de tomar forma jurídica. Ejemplos serían la aceptación de una constitución o su reforma,
conservación o modificación de la forma de gobierno, etc.

6). Revocación: (Recall.) derecho de una fracción del cuerpo electoral a solicitar la destitución de un funcionario de
naturaleza electiva, antes de expirar su mandato, la cual se llevará a cabo mediante decisión tomada por el cuerpo
27
electoral y con arreglo a determinada porción mayoritaria. Esta institución fue desarrollada especialmente por algunos
de los Estados norteamericanos y se conoce como RECALL.

7) SUFRAGIO: Sistema electoral para la provisión de cargos. || . Voto de quien tiene capacidad de elegir. Consiste en
el derecho que tiene los ciudadanos de elegir, ser elegido y participar en la organización y actividad del poder en el
Estado.. El sufragio es un derecho, deber y función pública del ciudadano. El voto es el ejercicio de ese deber, y la
elección es la función que cumple el sufragio

Un sufragio democrático se caracteriza por:

1. Es universal, es decir que el cuerpo electoral está compuesto por todos los ciudadanos sin distinción.
2. Directo: cuando los electores designan de modo inmediato a los representantes, se opone al indirecto en el
que el cuerpo electoral primario designa a los “compromisarios” que a través de uno o vario grados, eligen a
los representantes definitivos.
3. Igual un elector, un voto.
4. Secreto.
5. Con libertad para la presentación de candidaturas.

Colegios electorales: en una primera acepción, sería el conjunto de electores de una circunscripción electoral; distrito
electoral.
Otro significado sería: cuerpo de electores elegidos por el pueblo. Órganos especiales de segundo grado que
realmente eligen a los representantes, son como “máquinas autómatas”, ya que sin importar su tendencia deben
simplemente votar por quien fue electo en el distrito al que él representa. Un ejemplo de este sistema es utilizado por
los Estados Unidos.

Distritos uninominales y Distritos plurinominales

Distritos uninominales: el país se divide en distritos de escasa extensión territorial, a los que se les asigna un solo
representante y en el que el elector tiene un solo voto para designar a ese único candidato.

Distritos plurinominales: el país se divide en circunscripciones territoriales amplias o bien todo él forma un solo
colegio electoral y el elector tiene normalmente derecho a votar a todos los representantes asignados al distritos, es
decir, a votar la totalidad de la “lista”.

Sistemas de representación: Sistema mayoritario. Sistema minoritario y Sistema proporcional

S. mayoritario: En el que se eligen como representantes a los candidatos que han obtenido mayor número de votos.
Este sistema, único posible en los distritos uninominales, tiene dos desventajas: 1) Los grupos minoritarios quedan sin
representación o una inferior a su importancia. 2) No es expresión de la estructura política nacional.
28
S. minoritario: busca asegurar la representación de las minorías.

Sistema proporcional: Es una especie dentro del sistema minoritario que pretende lograr mayor precisión en la
representación minoritaria, de manera que la composición del Parlamento se corresponda lo más exactamente con la
estructura del cuerpo electoral.

Método d‘hondt (sistema complementario del divisor común): fue ideado por Victor D‘hondt en 1878 y consiste en que
el número de votos obtenidos por cada lista se divide por 1, 2, 3, 4, cuya suma sea igual al número de
representantes a elegir. Se obtienen cocientes de los que se toman de mayor a menor. El menor de estos cocientes
se utiliza como divisor común del número de votos obtenidos por cada lista, a la que se atribuirán tantos diputados
como cifra resulte de tal división.

Ejemplo

Tres listas:

A 18500 votos B 11200 votos C 10500 votos

Dividiendo por 1, 2, 3, 4….etc. se obtiene:

A 18500 9250 6166 4625 3700 3083

B 11100 5600 3733 2800 2240 1866

C 10500 5250 3500 2625 2100 1750

Si ordenamos los resultados por orden de magnitud hasta 10, obtendremos las siguientes series

1) 18500 2) 11200 3) 10500 4) 9250 5) 6166 6) 5600 7) 5250 8) 4625 9) 3733 10) 3700

El cociente mínimo es 3700. Si se divide el número de votos obtenidos por cada lista por este cociente, se tendrá el
siguiente resultado:

A (18500: 3700) = 5 rep.


B (11200: 4700) = 3 rep.
C (10500: 3700) = 2 rep.

Ballottage: sistema que establece que gana la elección el candidato o partido que obtiene la mitad más uno de los
sufragios válidos. Fue aplicado en Francia desde 1789. Ballottage en la terminología francesa significa “repetir las
elecciones hasta que se obtenga la mayoría absoluta”.
29
En principio significa “elección con doble turno” o “segunda vuelta”. En sentido amplio consiste en que para llegar
a los cargos públicos, es necesario obtener más de la mitad de los votos emitidos.

Puede seguir cualquiera de estas variantes: 1) Realizar tantas elecciones como sean necesarias hasta obtener que
alguno de los candidatos obtenga mayoría absoluta. 2) Limitar la segunda elección a los dos candidatos con mayor
cantidad de votos. 3) Realizar la segunda elección aplicando la simple pluralidad de votos.

Aparece por primera vez en 1852 en Francia. Duverger sostiene que el ballottage o segunda vuelta como parte del
sistema electoral juega un rol importante dentro de la sociedad, con una tendencia hacia el multipartidismo.

Partidos políticos: Naturaleza oligárquica de los dirigentes y el “circulo interior”.

Concepto: Partido político es un grupo de personas organizadas con el fin de ejercer o de influenciar el poder del
Estado para realizar total o parcialmente un programa político de carácter general.

Clasificación de los partidos políticos:

Bluntschli:
1. Mixtos políticos-religiosos.
2. Basados en oposiciones regionales o nacionales.
3. De estamento o de clases.
4. Constitucionales, es decir, divididos por principios de índole jurídico-política, por Ej.: monarquía o república.
5. Gubernamentales o de oposición.
6. Políticos puros o sea los que están determinados por principios políticos y no por oposiciones religiosas,
territoriales, etc.
Stahl: aparte de la división entre izquierdas y derechas, dividió a los partidos en: partidos de la revolución
y partidos de legitimidad.
Treitschke:
1. Partidos que mantienen una concepción política del Estado, es decir que considerando a éste como un fin en
sí mismo, afirman la unidad de su voluntad y tratan de asegurar su poder.
2. Aquellos que mantienen una concepción social del Estado, viendo en éste un simple medio para la
multiplicidad de fines sociales.
Radbruch:
1. Individualistas, cuando conciben al individuo como valor supremo al que han de subordinarse el Estado y el
derecho.
2. Supraindividualistas políticos, cuando el valor supremo es el Estado.
3. Supraindividuales culturales, cuando dicho valor supremo es la cultura.
30

Weber:
1. De patronazgo, aquellos que se dirigen al logro del poder del jefe y la ocupación de los puestos
administrativos en beneficio de sus propios cuadros.
2. De clase o estamento, cuando están orientados por intereses de grupos sociales de este índole.
3. Ideológico o de concepción del mundo, cuando lo son por fines objetivos o principios abstractos.

Estructura de los partidos políticos:

En la primera etapa del Estado Liberal, eran unas minorías de gentes en torno a un jefe. No existía programa rígido y
las declaraciones eran dirigidas más bien a los amigos políticos y no al país.

Con la irrupción de la democracia, grandes masas pasaron a participar en la vida política activa; el puro contacto
personal hubo de ser sustituido por reglas objetivas y por un aparato burocrático.

Los partidos de la democracia tomaron con el correr del tiempo la siguiente estructura:

1. Tienen un programa formulado de manera más o menos rígida o flexible en el que se exponen sus
finalidades. El partido establece su programa y plataforma electoral.
2. Sirve de base al programa una doctrina o principios de concepción del mundo, filosofía de la historia, de la
sociedad, en que se inspira.
3. La organización del partido se compone de: la dirección con su aparato administrativo; la base o conjunto de
militantes sin cargos directos y los simpatizantes que pueden ser personas físicas y colectivas.

Naturaleza oligárquica de los dirigentes y el “circulo interior”.

La dirección de los partidos tiende naturalmente a tomar una forma oligárquica. Una verdadera “clase de jefes” se
constituye, en una casta más o menos cerrada, un “circulo interior” de difícil acceso. Este fenómeno se aplica tanto a
los jefes aparentes como a los jefes reales, a los dirigentes autocráticos como a los dirigentes democráticos. En
teoría la elección debería impedir el nacimiento de una oligarquía, de hecho, parece más bien favorecerlo. Las masas
son naturalmente conservadoras, donde el reclutamiento de los jefes es más democrático que en otros, su renovación
es igualmente, muy difícil.

Formación del “circulo interior”

El régimen electoral del Estado parece tener una cierta influencia sobre el carácter oligárquico de las direcciones de
los partidos y la formación de los “círculos interiores”. En la medida en que ningún candidato tiene oportunidad de ser
elegido sin el visto bueno de los comités del partido, sus dirigentes desempeñan un papel esencial en la selección de
los futuros diputados, que son designados por el “circulo interior”. Por el contrario, si las candidaturas libres son
posibles o se la personalidad del candidato desempeña en la elección un papel fundamental, de manera que los
31
comités del partido dependen del candidato más que el candidato de los comités, el reclutamiento de parlamentario, se
hace fuera del “circulo interior” y de la oligarquía del partido y no dentrote un circulo de élites.

En consecuencia, los escrutinios de lista de naturaleza colectiva y partidarista, refuerzan la oligarquía, mientras que los
escrutinios individuales la atenúan. La oligarquía interior triunfa en el sistema proporcional con listas bloqueadas ya
que los diputados son elegidos por el círculo interior.

Financiamiento de los partidos y la plutocracia.

En la primera etapa del Estado Liberal cuando el grupo político activo se limitaba a un reducido estrato social, los
partidos políticos eran unas minorías de gentes en torno a un jefe, no existía un programa rígido y sistemáticamente
establecido, sino que este se manifiesta más bien en discurso y declaraciones dirigidas no tanto al país como a los
“amigos políticos”, tampoco había nada parecido a cotizaciones, los candidatos afrontaban por sí mismo los gastos
electorales, mientras que los costos generales del partido eran sostenidos por el patriotismo particular del propio jefe o
de algunos afiliados.

Mas todo esto cambió cuando, con la irrupción de la democracia, grande masas pasaron a participar en la vida política
activa, pues para lograr con ellas efectos unitarios fue preciso acudir a la organización racional e impersonal; el puro
contacto personal hubo de ser sustituido por reglas objetiva y por un aparato burocrático; los objetivos formulados
mediante cambios de punto de vista personales por un programa general capaz de interesar a una masa; y las
aportaciones económicas irregulares por recursos normalizados y con aplicación racional.

Plutocracia: significa el predominio de la clase rica. Según Weber, el financiamiento de los partidos determina la
dirección material de la conducta del partido y como se reparte su influencia. El mecenazgo es característico de los
partidos burgueses; la contribución directa de los afiliados y simpatizantes es característica de los partidos obreros.
En general se debe optar entre la “plutocracia” de los candidatos, la dependencia de los candidatos de la burocracia
del partido, o la dependencia del partido y de los candidatos de mecenas (o grupos de intereses) ubicados fuera del
partido.

Voto directo en internas y las Convenciones partidarias.

El voto directo implica que no debe existir intermediación entre el votante y el elegido.

Los propios electores deciden quienes ocupan los cargos, pero una vez ejercido el sufragio y seleccionado los
candidatos, nadie puede cambiar el orden de prelación ni los candidatos de las listas. En Paraguay, todas las
elecciones son directas, en todos por niveles y para cualquiera de los cargos.

Dice Duverger que en los regímenes que quieren permanecer cerca de la democracia clásica, el escrutinio
propiamente dicho es precedido por un pre-escrutinio, en el curso del cual el partido procede a la selección de los
candidatos que afrontarán luego a los electores. La técnica norteamericana de las primarias es un ejemplo; en ellas
32
cada elector escoge entre los candidatos de su propio partido al que defenderá los colores del mismo en las
elecciones. Cuando este pre-escrutinio no existe, los candidatos son designados por los dirigentes del partido.

En el sufragio indirecto, los dirigentes del partido no son elegidos por los miembros sino por delegados, salidos ellos
mismos de la elección. Este es un medio de prescindir de la democracia, fingiendo aplicarla, según Duverger.

Sostiene Bidart Campos que los partidos políticos escogen a los funcionarios que como representantes de la
agrupación que los promueve, van a actuar en calidad de órganos del Estado. El electorado es prácticamente
absorbido por los partidos y es común que solo se pueda votar por hombre incluidos en listas preparadas por éstos.
Por eso sería necesario atenuar ese monopolio permitiendo al electorado que escogiera en elecciones primarias a los
futuros candidatos, con lo cual, aun cuando las listas estarían integradas por afiliados a los partidos, participarían en
su confección todos los ciudadanos.

Leyes de Maurice Duverger y de Giovanni Sartori

El desarrollo de métodos electorales complejos, que indican la forma de traducir votos en cargos, fue el tema principal
de grandes doctrinarios. Pronto comenzaron a diseñar métodos para poder contar los votos en forma tal que pudiesen
representar a la ciudadanía en los órganos parlamentarios. Asi surge el principio de mayoría y el de representación
proporcional. Se planteaban los dos modelos básicos en los que se apoya la idea de la influencia de los métodos
electorales sobre la conformación de los partidos políticos, cuya forma más difundida son las llamadas Leyes de
Duverger.

La formulación de las Leyes de Duverger:

Las formulaciones de 1951 tuvieron notoria difusión debido a la simplicidad de sus exposiciones e indican:

1. El sistema de mayoría simple tiende al dualismo partidario.


2. El sistema de representación proporcional, o el de mayoría obtenida tras una segunda vuelta, tiende al
dualismo partidario.

Previamente en 1945, duverger presentó las consecuencias de los sistemas electorales entre sí. En 1950 dejó de lado
la expresión ley para hablar de tres fórmulas, pero en 1955 en su obra “Derecho Constitucional e Instituciones
Políticas” volvió a referirse al tema como leyes, en este caso de tres leyes sociológicas que definen sólo tendencias
básicas que interactúan con factores nacionales y sociales.

i. La representación proporcional tiende a llevar a la formación de varios partidos independientes.


En la versión de 1950 su fórmula señala que la representación proporcional llevaba a un sistema de partidos
múltiples, rígidos e independientes.
33
ii. El sistema mayoritario con base en dos turnos tiende a llevar a la formación de varios partidos que se alían
unos contra otros.
En 1950 la formula indicaba que llevaba a un sistema de partido múltiple, flexible e independiente.
En ediciones más recientes Duverger la reformuló de este modo:
1. El sistema de mayoría con base en dos turnos tiende a producir multipartidismo atemperado por alianzas.
2. La regla de la mayoría simple tiende a producir un sistema dual de partidos.

Giovanni Sartori

Sartori sostiene que a medida que ha crecido el estatus científico de las ciencias política, fundamentalmente, a partir
de los años 50, menos se ha perseguido la búsqueda, de generaciones causales factibles de admitir la denominación
de “ley”. Sin embargo, hay algunas generaciones, como las denominadas “leyes de Duverger” referida a la influencia
de los métodos electorales en el sistema de partidos, fundamentalmente si este asume forma dual o múltiple que,
aparentemente, se podría no solo formular sino también comprobar. Sartori cree que la formulación realizada y las
intenciones de Duverger tienden a hacernos creer que son generalizaciones casuales, es decir, leyes.

La primera crítica que realiza Sartori señala que Duverger no distingue entre causación y correlación.

Segunda critica para que una ley pueda verificarse, la generalización causal, los términos de la misma, la causa y el
efecto, deben ser precisos, y por lo tanto, comprobable empíricamente. Duverger en más de una oportunidad ha
clasificado en forma diferente a sus ejemplos empíricos. Así por ejemplo, ha calificado como dualista o bipartidario el
sistema australiano, canadiense e italiano, pero en la segunda edición de “Los partidos políticos” considera a tales
países poseedores de más de dos partidos.

Tercera crítica la segunda ley, la que se refiere a los efectos de la representación proporcional, es ambigua.
Primero, Duverger no define claramente qué significa multipartidismo, pero, a pesar de advertir sobre la diferencia
entre multipartidismo y multiplicación de partidos comete un error muy notorio: si la representación proporcional
solamente coincide con la existencia de más de dos partidos, hay una mera asociación y no una ley. Pero Duverger
sostiene en la segunda edición de “Partidos políticos” que el efecto multiplicador de la representación proporcional es
innegable con lo cual si está haciendo una afirmación bajo la forma de ley.

Formulación de las leyes de tendencias de Sartori.

1- Los sistemas plurales: (de mayoría simple) facilitan un formato bipartidario, por el contrario, obstruyen el
multipartidismo.
2- Los sistemas de representación proporcional facilitan el multipartidismo y, por el contrario, difícilmente
conducente al bipartidismo.
34
Estas formulas de Sartori buscan una presentación científica de los hallazgos de Duverger, reemplazando la fuerza
lógica de las condiciones de necesidad por las condiciones facilitadoras u obstructivas. El resultado sería leyes de
tendencias que no estarían necesariamente no confirmadas por la existencia de excepciones.

Grupos de presión: (Lobby)

Son grupos, que sin tener fines específicos o únicamente políticos, están unidos por ciertos intereses comunes que
intentan defender mediante su influencia sobre órganos estatales y las organizaciones políticas, tratando de dirigir la
acción de estas en un determinado sentido.

Se puede clasificar con arreglo a las siguientes direcciones:

1. Influencia en las elecciones.


2. Contacto directo con los legisladores, ministros y funcionarios
3. Propaganda frente a la opinión pública.

Diferencia entre grupos de presión y partidos:

1. Los partidos tienen como finalidad la ocupación en el poder político, mientras que los grupos de presión no
pretenden la ocupación del poder, sino simplemente condicionar las decisiones de aquellos que lo ejercen
jurídicamente.
2. Los partidos políticos se sienten responsables de los intereses morales y materiales de la totalidad del país; los
grupos de presión solo tienen interés por un problema o por un círculo limitado de problemas.
3. Pueden haber organizaciones que formalmente tengan la configuración de partido, pero que en realidad actúen
como grupos de presión.
4. Existen una relación compensatoria entre ambos, mientras más fuertes y representativos de los intereses de los
núcleo sociales sean los partidos, menos extensión tienen los grupos de presión.

ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO: Origen. Crisis del estado liberal. Clasificación.

ORIGEN.

Las experiencias del individualismo y el carácter meramente contemplativo del Estado, llevaron a situaciones injustas.
Numerosos sectores de la población quedaron desprotegidos y esto originó opresión e injusticia.

Era evidente que los burgueses eran los únicos privilegiados, pronto se vislumbra una crisis por la desigualdad social,
económica y cultural reinante. Paradójicamente los tres ideales del constitucionalismo individualistas (libertad,
igualdad, fraternidad), quedaron desvirtuados por aplicación del sistema jurídico-político que los proclamaba.
35
Acontecimientos como la Revolución industrial, la aparición de la nueva nobleza (la del dinero) que operó con igual o
mayor opulencia que los viejos señores feudales, y otros, hacen que surja un nuevo problema “la cuestión social”, lo
cual provocó la aparición de diferentes doctrinas políticas como : el socialismo, anarquismo, corporativismo , etc.
Hasta el propio liberalismo acepta la necesidad de una reforma (el neoliberalismo).

Estado Social de Derecho. Concepto y valores.

CONCEPTO: Estado Social: Es sistema social de organización en el que se procura compensar las deficiencias e
injusticias de la economía de mercado con redistribuciones de renta y prestaciones sociales otorgadas a los menos
favorecidos.

Es aquel que complementa al Estado de Derecho, asignándole funciones sociales: buscar la igualdad social,
económica, ofrecer fuentes de trabajo, educación, etc.

El constitucionalismo neoliberal-social despuntó con la revolución de febrero de 1848 en Francia y dictó la Constitución
el mismo año. Posteriormente se concreta con las revoluciones mejicana de 1910, que sanciona la Constitución
Querétaro de 1917 y la alemana de 1918, con la posterior Constitución de Weimar de 1919, consideradas como modelos
paradigmáticos del “nuevo constitucionalismo social”.

Este constitucionalismo es policlasista, pluripartidocrático y en cuanto a la cuota de poderes conferida al Estado,


moderado.

Se inspira en posiciones neoliberales, socialistas moderadas, solidaristas y socialcristianas.

Bases ideológicas de Estado Social de Derecho:

a) Concepto positivo de la libertad: como derecho a realizar una pretensión lograble; libertad potencia. Es libre
quien cuente con los medios para alcanzar un derecho.
b) Concepto sustancial de la igualdad. Si bien acepta la igualdad formal ante la ley, aconseja al Estado a crear
ciertas desigualdades a favor de los desposeídos.
c) A la tesis de democracia representativa, agrega la idea de “participativa ”: un régimen donde la comunidad
interviene para tomar decisiones. Ej. Mediante referéndum, consejos económico-sociales etc.
d) El trabajo como derecho-deber o función social.
e) Función social de la propiedad.
f) Dignidad de vida como meta gubernativa. El Estado social promete brindar un nivel decoroso de vida.
Intenta resolver ciertas necesidades mínima como la salud, vivienda y educación del Estado-gendarme
individualista, se pasa al “Estado de bienestar” (well fare state).
g) Solidaridad como deber jurídico. Por ello es frecuente que al lado de los derechos. Se enuncien deberes y
prohibiciones para las personas, a favor de los demás miembros de la comunidad y del Estado.
36
h) Justicia social: justicia niveladora, y de ningún modo ciega a las desigualdades ilegítimas justicia protectora de
los débiles.
i) Intervencionismo estatal, economía dirigida, proteccionismo. Rol protagónico en la vida económica y social.

Derechos económicos, sociales y culturales. Su eficacia jurídica. (Ver Ramires Candia. Pág. 563 y sigtes)

Las constituciones sociales, se caracterizan por la regulación de la actividad económica estableciendo las reglas que
definen la adopción de un determinado modelo o sistema económico, los derechos de agentes económicos y las
finalidades del sistema

Derechos Económicos: Concepto. Conjuntos de disposiciones constitucionales que establecen la conformación de


un orden fundamental de la economía, que tiene por objeto reglar las medidas de políticas económicas referentes a las
relaciones individuales y colectivas armonizándolas con la ideología del sistema económico adoptado.

Derechos Sociales: Concepto: se da esa denominación al Derecho del Trabajador: en sentido amplio: todos los que
las leyes laborales les reconoce y en sentido restringido: se refiere como declaración de principios reconocida en la
Constitución. Ellos son: condiciones digna y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagadas;
retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las
empresas; con control de la producción y elaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;
estabilidad del empleado público; organización sindical, libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un
registro especial. También constituyen derechos del trabajador, ejercitables a través de los medios y según la norma
constitucional invocada, la celebración de contratos colectivos, acudir a la conciliación, el arbitraje y la huelga

Derechos Culturales Concepto: (VER) En C N 1992. El derecho de toda persona a la educación integral y
permanente. Se debe garantizar el derecho de aprender y la libertad de enseñar. La educación básica es obligatoria
y en las escuelas públicas tienen carácter gratuito. En los comienzos del proceso escolar, la enseñanza debe ser
impartida en el idioma materno del educando Los individuos pertenecientes a las minorías étnicas que hablan otras
lenguas pueden elegir uno de los idiomas oficiales.
Esta garantizada la autonomía universitaria.
En el campo de la educación y de la cultura, el Estado asume las siguientes obligaciones;
a) Organizar el sistema educativo
b) Sostener las necesarias escuelas públicas de educación básica.
c) Fomentar la enseñanza media, técnica, agropecuaria e industrial.
d) Fomentar la enseñanza superior o universitaria y la investigación científica y tecnológica.
37
e) Promover programas de complemento nutricional y suministro de útiles escolares para los alumnos de escasos
recursos.
f) Constituir fondos para becas y otras ayudas.
g) Arbitrar los medios necesarios para la conservación, el rescate y la restauración de objetos, documentos y
espacios de lugar histórico, arqueológico, paleontológico, artístico o científico, que constituye parte del patrimonio
cultural de la nación.
h) Promover los deportes.

Diferencias entre derechos personales y fines del Estado.

1. Las personas tenemos “derechos” y “libertades”, el Estado, vale decir, las autoridades tienen “competencias” y
“atribuciones”, que son las que delimitan su accionar en la persecución del cumplimiento de su fines.
2. Los derechos fundamentales solo pueden tener como titulares a individuos.
3. Primero existieron los derechos fundamentales (por ello son llamados fundantes); luego se dotó de atribuciones
al Estado. La constitución no crea los derechos fundamentales, sino que reconoce derechos ya existentes.
4. Mientras el principio de licitud (art. 9) establece que Nadie está obligado a hacer lo que la ley no ordena ni
privado de lo que ella no prohíbe, el principio de legalidad administrativa establece que al Estado le está
prohibido todo lo que no le está autorizado.

Críticas al Estado Social de Derecho.

S/ Sagués: Tratándose de naciones desarrolladas, el constitucionalismo social puede exhibir logros muy positivos tanto
en lo económico como en lo político.

En países subdesarrollados, este sistema resulta vulnerable. La objeción principal es la ficción constitucional que
significa la proclamación pomposa, en la ley suprema de un inagotable listado de fines, principios, derechos, mientras
una cruda realidad muestra situaciones de desigualdades irritantes. Se trata de una Constitución for export, inapta
para el consumo local.

Algunos autores definen al Estado Social de Derecho como populista, demagógico, ineficiente, burocrático y deficitario.

FIN DE UNIDAD 3
38

UNIDAD 4
INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL.
CONCEPTO: en una actividad praá ctica tendiente a revelar el contenido, el significado, y el alcance de
una norma con la finalidad de hacerla incidir en un caso concreto.
INTERPRETAR es desentranñ ar el sentido del texto.
Particularidades de la norma constitucional que el intérprete debe tener en cuenta:
La superioridad jerárquica, o supralegalidad de las normas constitucionales es relevante en el
proceso interpretativo, porque dicho supuesto confiere a la Constitucioá n caraá cter paradigmaá tico, y
subordinante del ordenamiento juríádico, de forma tal que cualquier acto juríádico no tendraá valor si
controvierte el contenidote la norma Constitucional.
Naturaleza del lenguaje, el lenguaje de las normas constitucional, se presenta con mayor apertura,
mayor nivel de abstraccioá n, y consecuentemente, con mayor densidad juríádica, en razoá n de que las
mismas traducen esquemas y principios.
Conceptos como la igualdad, moralidad, funcioá n social de la propiedad, justicia social, bien comuá n,
dignidad de la persona humana, ofrecen un amplio espacio de discrecionalidad al inteá rprete.
El carácter político: estas normas tienen un contenido eminentemente políático, por su origen, su
objeto y el resultado de su aplicacioá n. El caraá cter políático de las normas radica en que la mismas se
originan en el Poder Constituyente, que es un poder políático fundamental, que pretende la
conversioá n del poder políático en poder juríádico.
Pero la pretensioá n de una plena objetividad y distanciamiento de las pasiones políáticas no siempre es
posible en donde se discuten cuotas de poder, tal como ocurre en las esferas gubernamentales.
Contenido especifico: las normas constitucionales presentan contenidos diversos, que permiten
clasificarlos en normas de conductas, de organizacioá n y las programaá ticas.
Las diferentes cualidades de las normas constitucionales, hacen que los criterios interpretativos sean
conforme con el contenido de las normas. Asíá, ciertas reglas: a) cuando se trata de normas de
conducta, la interpretacioá n es extensiva a favor de los derechos de las personas, y b) cuando se
refiere a normas de organizacioá n es restrictiva.
39
Normas operativas y normas programáticas:
Normas Operativas: son las que obran por síá solas; son auto aplicativas; funcionan per se, se bastan
a síá mismas. Es decir, son directamente aplicables sin precisar de normas de rango inferior que las
reglamenten o las condicionen para ser usadas. Esto no significa que no se las pueda reglamentar,
pero si ello no ocurre, las mismas disponen de aplicabilidad automaá tica. Por ejemplo, los derechos
de libertad, de igualdad, de trabajo, de contratar. Etc. En nuestra constitucioá n art. 46 De la Defensa
en juicio. “La defensa en juicio de las personas y de sus derechos es inviolable. Toda persona tiene
derecho a ser juzgado por Tribunales y jueces competentes, independientes e imparciales”.
Normas Programáticas: son las claá usulas por las cuales el constituyente senñ ala un programa o un
plan a los oá rganos de poder constituidos, sobre todo al legislativo, de tal forma que una norma de
menor rango, deá cumplimiento al programa trazado en la claá usula constitucional. Deben ser
reglamentadas. Estas normas significan un “Deber hacer”.
Consideraciones:
Auque falten claá usulas reglamentarias, la simple existencia de normas programaá ticas se oponen a
que se priven derechos que reconocen o que se dicten disposiciones que sean contrarias a ellas, que
son de jerarquíáa suprema.
Puede ocurrir que de la norma programaá tica surja, en forma expresa o implíácita, que el constituyente
ha dejado librado al oá rgano que debe reglamentarla la eleccioá n de la oportunidad de hacerlo. En este
caso, la omisioá n o dilacioá n del oá rgano reglamentador, no viola la norma constitucional.
Si la norma programaá tica exige una raá pida reglamentacioá n, es evidente la obligacioá n de dictar la
norma. Si ello no ocurre, la persona afectada puede recurrir a la justicia por la omisioá n morosa de
reglamentacioá n.
Puede haber incumplimiento de normas programaá ticas por razones no normativas sino reales y
actuales.
Ejemplo de normas programaá ticas en nuestra Constitucioá n: Art. 6º “La calidad de vida seraá
promovida por el Estado mediante planes y políáticas que reconozcan factores condicionantes…
FORMAS DE INTERPRETACIÓN: Según el resultado y Según la fuente:
1. Según el resultado:
aLiteral consiste en apreciar el sentido con exclusiva referencia a los teá rminos. A la letra del texto,
sin ampliar ni restringir en modo alguno su alcance. Se da cuando existe congruencia plena entre las
palabras de la normas y e sentido que le atribuye la razoá n.
Extensiva se opera por el desarrollo del sentido subyacente o que loá gicamente debe deducirse del
contexto, y que hace alcanzar el precepto a casos aparentemente no expresos pero que pueden
reputarse incluidos.
Restrictiva que reduce el sentido y alcance de la norma cuando su expresioá n literal excede de lo que
razonablemente corresponde. No debe confundirse con la interpretacioá n literal, que mantiene el
alcance de texto legal, mientras eá sta lo reduce.
Según la fuente:
Autentica: es la que realiza el mismo poder que dio existencia a la norma juríádica, por medio de un
nuevo acto, que aclara con efecto retroactivo el sentido del acto originario interpretado. La palabra
auteá ntica evoca la idea de lo original, en cuanto la nueva norma solo precisa el significado de otra
anterior. Es controvertida la posibilidad de una interpretacioá n auténtica de la Constitucioá n.
Administrativa: es la realizada por el Poder Ejecutivo, especialmente para regalar su propia
conducta. Deberaá respetar los principios constitucionales de la administracioá n puá blica, y contenerse
dentro de los líámites geneá ricos que le son impuestos.
Judicial: es la que efectuá a el poder judicial, ejerciendo la funcioá n que especíáficamente le
corresponde.
40
Doctrinal: es la que realizan los jurisconsultos. Es llamada tambieá n cientíáfica. Se presenta como una
interpretacioá n refinada, fruto de sutiles razonamientos, de agudas argumentaciones, de analogíáas, de
investigaciones histoá ricas.
Interpretación teleológica.
Las normas deben ser aplicadas atendiendo fundamentalmente a su espíáritu y a su finalidad. Se
llama teleoloá gico el meá todo interpretativo que procura revela el fin de las normas, el valor, o el bien
juríádico protegido por el ordenamiento con la edicioá n de determinado precepto.
En el caso McCullough vs. Maryland, la Suprema Corte de EEUU, al definir la esfera de competencia
legislativa del Congreso, establecioá : “Siempre que los fines sean legíátimos; siempre que se situá en en
el aá mbito de los objetivos de la Constitucioá n, todos los medios que sean apropiados y se ajusten
plenamente a tales fines, que no sean prohibidos y sean coherentes con la letra y el espíáritu de la
Constitucioá n, son constitucionales”.
La Constitucioá n paraguaya en su preaá mbulo establece las finalidades que la inspiran, tales como la de
asegurar la libertad, la igualdad y la justicia, cuya consecucioá n debe figurar como vector
interpretativo de los oá rganos puá blicos.
Interpretación Sistemática: como el derecho no es una aglomeracioá n aleatoria de disposiciones,
maá s bien un organismo juríádico, un sistema de preceptos, a traveá s de esta interpretacioá n el
inteá rprete situá a el precepto del contexto normativo general y particular, estableciendo conexiones
internas que enlazan las instituciones y las normas juríádicas. Podríáa concretarse en una comparacioá n
de artíáculos vinculados.
Interpretación Evolutiva o Mutativa: es un proceso informal de reforma del texto constitucional.
Concibe a la letra de la constitucioá n como una especie de estuche cuyo contenido puede cambiar en
funcioá n de ciertas exigencias (teá cnicas o ideoloá gicas) que maneja el inteá rprete.
Puede complementar y llenar las lagunas o puede ir contra la constitucioá n y esto ocurre en tres
supuestos:
Si se agrega algo contra la voluntad del constituyente histoá rico. (mutacioá n por adicioá n)
Si se quita a la Constitucioá n una de sus reglas (mutacioá n por sustraccioá n)
Si se sustrae algo y en su lugar se agrega otra cosa. (mutacioá n mixta por sustraccioá n – adicioá n)
COMENTA MENDONÇA que en la mutacioá n constitucional se produce un cambio de la constitucioá n
sin que quede actualizada la transformacioá n en el documento constitucional: En síántesis, consiste en
la atribucioá n de nuevos contenidos a la norma constitucional sin modificacioá n de su tenor literal, en
razoá n de cambios histoá ricos y de factores políáticos y sociales que no estaban presente en la mente del
constituyente. Se concretiza a traveá s de normas que utilizan conceptos elaá sticos o indeterminados
como los de autonomíáa, funcioá n social de la propiedad, intereá s social, etc. Un ejemplo de aplicacioá n
en el Brasil, seríáa la extensioá n del Haá beas Corpus en los supuestos de ilegalidad y abuso de poder.
Un caso ceá lebre de mutacioá n constitucional es Browm versus Borrad Education. En la decisioá n de
este caso, la Suprema Corte de los Estados Unidos rechazoá la doctrina sustentada hasta entonces de
“separados pero iguales”, relativa a la enmienda XIV (igual proteccioá n de las leyes), tal como se
aplicaba en las escuelas puá blicas segregadas por razones raciales.
Integración.
Integrar, es algo maá s que interpretar, es determinar su extensioá n y su significado dentro del aá mbito
plenario del derecho. Consiste en elaborar la norma ausente en la constitucioá n, cuando hay en eá sta
una laguna o vacíáo normativo.
Las lagunas de tipo histoá rico aparecen cuando el legislador no pudo prever determinados asuntos
por razones cronoloá gicas.
La lagunas de tipo axioloá gico se producen cuando la constitucioá n trata injustamente un tema,
daá ndole una solucioá n tan ilegíátima que no debe obedecerse. Es un caso de cumplimiento
racionalmente imposible de la constitucioá n.
Procedimiento de la integración:
41
Auto integración: consiste en hacer uso de la analogíáa y de los principios generales del derecho
positivo constitucional.
Heterointegración: si el primer procedimiento es insuficiente, el constitucionalista debe ir a la
justicia material y a los principios generales del derecho, ademaá s del derecho extranjero. Indica
Ramíárez Candia que a nivel infraconstitucional, la lagunas constitucionales legales se integran por
medio de la analogíáa que consiste en la aplicacioá n de una norma juríádica concebida para una
determinada situacioá n faá ctica a otra semejante que no fuera prevista por el legislador. Naturalmente,
no seraá posible en materia constitucional buscar la integracioá n analoá gica en las normas legales, por
lo que la solucioá n de los vacíáos constitucionales tendraá que ser buscada en los principios de la propia
constitucioá n. Por consiguiente, las lagunas constitucionales deber ser integrada por los principios o
valores constitucionales que inspira el orden constitucional, como la dignidad humana, la libertad, la
justicia, etc.
Reglas de integración, principios de la integración (Linares Quintana)
Principio de supremacía constitucional: Por fuerza de la supremacíáa constitucional. Ninguá n acto
de voluntad estatal tiene validez si no concuerda con la ley fundamental. El fundamento de la
superioridad de la Constitucioá n radica en que ella proviene del Poder Constituyente, que a su vez, se
ubica en un plano de superioridad de los poderes constituidos. La supremacíáa constitucional se
traduce en la praá ctica de una supralegalidad formal y material, supralegalidad formal al identificar a
la Constitucioá n en la fuente primaria de produccioá n de las normas juríádicas inferiores, y
supraleglaidad material al condicionar toda actividad normativa estatal a la conformidad con los
principios y normas contenidos en la Constitucioá n.
Principios de presunción de constitucionalidad de los actos normativos del poder público: En
teoríáa los Poderes Puá blicos actuá an conforme con la Constitucioá n y se dirigen a la realizacioá n del bien
comuá n, auá n cuando se halla reservado al Poder Judicial el papel de inteá rprete cualificado de la ley.
Los Poderes Puá blicos se situá an en un mismo plano de igualdad, y los actos de cada uno de ellos nacen
con presuncioá n de validez. Esto significa, que ninguá n Poder del Estado ni el propio Poder Judicial
puede interferir en la esfera reservada al otro poder para sustituirlo en la determinacioá n de la
oportunidad y conveniencia de los actos de su competencia. En lo senñ alado se verifica la observancia
praá ctica del principio de la presuncioá n de la constitucionalidad de la ley. El fundamento de este
principio radica en el principio de separacioá n de poderes.
La Constitucioá n es la ley suprema de la nacioá n, emanacioá n del pueblo. A su vez, una ley del congreso
es el acto de una agencia de esa autoridad soberana, de ello deriva tal presuncioá n. La declaracioá n de
inconstitucionalidad de la ley o de otro acto normativo de los poderes puá blicos, debe ser ofrecida por
el Poder Judicial con la debida auto limitacioá n.
Este principio se traduce en 2 reglas:
No siendo evidente la inconstitucionalidad, habiendo dudas, el oá rgano judicial debe abstenerse de
declarar su inconstitucionalidad.
Habiendo alguna interpretacioá n que posibilite afirmar la compatibilidad de la norma con la
Constitucioá n en medio de otras que acarreen su invalidez, se debe optar por la interpretacioá n
legitimadora.
“Toda presuncioá n posible es a favor de la validez de una ley y ella subsiste hasta que lo contrario sea
comprobado maá s allaá de una duda razonable.
Cuestión política y facultades privativas del PL Y EL PJ.
El Poder Judicial tiene la misioá n de pronunciar la inconstitucionalidad de las leyes en nuestro
sistema. Este control jurisdiccional de la constitucionalidad, no solo tiende a proteger contra la
omnipotencia legislativa, sino tambieá n, del despotismo ejecutivo.
Aparte de la manera normal de preservar la Constitucioá n que es observaá ndola voluntariamente,
tiene que haber un medio contra las transgresiones. El Poder Judicial aparece entonces como un
guardiaá n de la Constitucioá n. Este Poder no procede de oficio sino en causas especificas.
42
Lo que distingue al acto judicial del legislativo es que el uno consiste en la dilucidacioá n de la ley
existente con referencia a una cosa real ya hecha o sucedida, mientras que el otro es la
predeterminacioá n de la que seraá la ley para la regulacioá n de los casos futuros que encuadren en sus
disposiciones.
El Poder Judicial no conoce en cuestiones políticas:
Las cuestiones políáticas estaá n libradas a los poderes políáticos: legislativo y ejecutivo.
¿Queá debe entenderse por cuestiones políática? Garcíáa Pelayo sostiene que no existe una definicioá n
autorizada y que la determinacioá n es algo que deber decidir el tribunal. Y este tribunal podríáa
fundarse en razones tales como la carecíáa de una norma juríádica aplicable, el principio de divisioá n de
poderes y el de tratase de problemas que deben decidir el cuerpo electoral.
Weaver senñ ala que el teá rmino “políática” significa aquellas cuestiones que son decididas por el pueblo
en su capacidad soberana. Ejemplos de cuestiones políáticas seríáan el reconocimiento de gobiernos
estaduales en conflicto, la determinacioá n de si un Estado ha dejado de ser republicano, cuestiones
relativas a la proteccioá n y administracioá n de tribus indíágenas, relativas a relaciones exteriores, etc.
En definitiva, se trata de asuntos que entran dentro del dominio de la prudencia política, virtud por
excelencia de los poderes políáticos. Prudencia políática seríáa la cualidad de la razoá n praá ctica que la
dispone a realizar con prontitud, infalibilidad y eficacia los actos enderezados a la consecucioá n del
bien comuá n.
Los asuntos políáticos, conciernen a la Nacioá n, no a los derechos individuales. Los Tribunales de
Justicia no tienen jurisdiccioá n para resolver cuestiones políáticas sino conflictos de derechos o
intereses especíáficos.
El Poder Judicial no controla el ejercicio de facultades privativas de los otros poderes.
El modo como los poderes legislativos y ejecutivo ejecutan sus facultades constitucionales privativas
no estaá sujeto al contralor del poder judicial, en virtud del principio de separacioá n de poderes.
Los Tribunales solo pueden intervenir cuando los otros poderes actuá en arbitraria u opresivamente,
violando derechos y garantíáas constitucionales.
El Poder Judicial no puede Juzgar los propósitos o motivos del legislador.
Los Tribunales no pueden formular valoraciones acerca de la bondad o inconveniencia de los actos
legislativos y por maá s que posean la firme conviccioá n de que la ley es inconveniente o injusta, estaá n
obligados a aplicarla. Aunque las leyes puedan estar rezagadas con relacioá n a las de otros paíáses, los
jueces deben deben sujetarse a ellas porque es al Poder Legislativo a quien corresponde innovar en
esa materia.
Principio de interpretación conforme con la constitución.
De acuerdo a las reglas senñ aladas en el principio anterior, la segunda hipoá tesis interpretativa es la
llamada “interpretacioá n conforme con la Constitucioá n”. Esta se da cuando entre interpretaciones y
alternativas, exista alguna que permita compatibilizar la norma con la Constitucioá n; en ese caso se
debe optar por mantener la norma.
La primera regla senñ alada es la presuncioá n de legalidad desarrollada por la jurisprudencia
norteamericana y la segunda por la doctrina alemana, donde su importancia es creciente. La
interpretacioá n conforme con la Constitucioá n presentad los elementos siguientes.
Se trata de elegir una interpretacioá n de la norma legal que se mantenga en armoníáa con la
Constitucioá n, en medio de otras posibilidades interpretativas que no admita la norma.
Tal interpretacioá n busca encontrar un sentido posible para la norma, que no es la que resulta maá s
evidente de la lectura de la norma.
Ademaá s de la eleccioá n de una líánea de interpretacioá n, se procede a la exclusioá n expresa de otras
interpretaciones posibles, que conduciraá n a resultados contrarios a la Constitucioá n.
*Principio de unidad de la Constitución:
El ordenamiento juríádico estatal considerado en su globalidad constituye un conjunto de elementos
dispersos que son coordinados entre síá, apoyaá ndose mutuamente. El elemento de unioá n es la
43
Constitucioá n, que es el origen comuá n de todas las normas. Es ella la que como norma, le confiere
unidad y caraá cter sistemaá tico al ordenamiento. El fundamento de la unidad del orden juríádico estatal
estaá en el principio de la soberaníáa que no admite la posibilidad de la coexistencia de dos oá rdenes
juríádicos vaá lidos dentro del aá mbito de su territorio.
REGLA Y PRUEBA DE LA RAZONABILIDAD
*Principio de razonabilidad y proporcionalidad:
Senñ ala Bidart que el principio de legalidad remite al principio de razonabilidad: no es suficiente que
la ley me mande hacer algo o me lo prohíába; es menester que los mandado o lo prohibido sea justo,
se razonable. De no serlo puedo liberarme de cumplir la ley si una sentencia declara la arbitrariedad
de la ley. ¿Queá significa esto? Que para la constitucionalidad de la ley hace falta un cierto contenido
de justicia. A ese contenido de justicia lo llamamos “razonabilidad”. Su opuesto es la “arbitrariedad”.
Lo que es arbitrario es inconstitucional.
Esta prueba sirve para definir cuando una norma es constitucional o inconstitucional. Para aprobar
el examen de razonabilidad, la norma debe subordinarse a la Constitucioá n, adecuar sus preceptos a
los objetivos que pretende alcanzar y dar soluciones equitativas, justas.
El principio de razonabilidad. Se constituye hoy díáa en un paraá metro de valoraciones de los actos del
Poder Puá blico para verificar si estaá n adheridos al valor supremo del ordenamiento juríádico, que es la
justicia.
Este instrumento interpretativo de la Constitucioá n tuvo su origen y desarrollo con la garantíáa del
debido proceso legal, institucioá n juríádica de origen marcadamente anglosajoá n, que aparece en la
Carta Magna de 1215, y en la actualidad, en los textos constitucionales americanos.
Linares Quintana sostuvo “La razonabilidad consiste en la adecuacioá n de los medios utilizados por el
legislador a la obtencioá n de los fines que determina la medida, a los efectos de que tales medidas no
aparezcan infundadas o arbitrarias, es decir, no proporcionados a la concurrencia que lo motiva y a
los fines que se procura alcanzar con ello. Se trata pues, de una correspondencia o adecuacioá n entre
los medios y los fines que se propone alcanzar”.
Excepciones y privilegios.
Las excepciones y privilegios deben interpretarse con criterio restrictivo. Cuando el texto a
interpretar es poco claro, no puede admitirse una interpretacioá n literal del mismo que conduce a
otorgar un privilegio que no resulta del texto explicito. Trataá ndose de privilegios, siempre odiosos y
en especial de aquellos cuyo uso puede afectar intereses o derechos de otros, deben estos privilegios
recibir una interpretacioá n restrictiva, en el sentido de no estorbar el derecho de terceros.
Siendo las excepciones de los preceptos generales de la ley, obra exclusiva del legislador, no pueden
crearse por inducciones o extenderse por interpretacioá n a casos no expresados en la disposicioá n
excepcional.
*Principio de efectividad: para su mejor comprensioá n, debe partirse del hecho de que los actos
juríádicos que expresan la voluntad del oá rgano puá blico, deben ser analizados desde tres planos
teoá ricos que son distintos: su existencia, validez y efectividad. La existencia del acto juríádico estaá
ligada a su emisioá n por un oá rgano, objeto, su forma, su validez, que provienen del cumplimiento de
ciertos requisitos establecidos en la ley dictada.
Su efectividad se traduce en su aptitud e idoneidad para producir efectos. Eficaz es el acto idoá neo
para producir y conseguir la finalidad para la cal fue creada.
La función del principio de efectividad en el plano interpretativo es la materializacioá n de las
normas legales en el mundo de la realidad social, haciendo posible la íántima relacioá n entre el deber
ser normativo y el ser de la realidad social.
Sus preceptos legales son observados voluntariamente, esta es la regla, pero, a veces el cumplimiento
voluntario no ocurre, sea porque se enfrenta a la cultura social dominante o poderosos intereses de
grupos econoá micos, que torna ineficaz una norma. Algunos autores sostienen, que una Constitucioá n
es ineficaz por su incapacidad de moldear una realidad social.
44
CONFLICTOS DE DERECHOS CONSTITUCIONALES:(Serna y Tollet) Concepto. Ejemplos y meá todo de
resolucioá n
Concepto y ejemplo: Para impedir la concurrencia de contradicciones, la ciencia juríádica recurre a
varios criterios para superar las antinomias, tales como la: Jerarquizacioá n de los derechos (preferred
rights).
Método de resolución.
a) Jerarquía: Implica que una norma de superior tiene trivalencia sobre una de inferior jerarquíáa.
b) Temporalidad: una norma posterior deroga a la anterior.
c) Especialidad: una norma de caraá cter especial, prevalece sobre la de caraá cter general.
d) Ponderación de bienes jurídicos tutelados.
Maríáa Helena Diniz, sostiene que las contradicciones constitucionales no pueden ser resueltas por
los criterios de la jerarquíáa, temporalidad o especialidad en razoá n de que las normas constitucionales
tienen una misma jerarquíáa, todos entran en vigencia al mismo tiempo, y a veces, ser torna difíácil
otorgar a las normas contradictorias el caraá cter de general o especial.
Ponderación de los dos:
Por ello, la doctrina maá s tradicional divulga como mecanismo adecuado de solucioá n de las
contradicciones contra las normas constitucionales, la llamada ponderación de bienes o valores
protegido por la norma Constitucional (balancing test).
Se trata, de una líánea de razonamiento que busca identificar el bien juríádico tutelado por las normas
contradictorias, asociado a un determinado valor, es decir, al principio constitucional que reproduce,
para trazar el aá mbito de incidencia de cada norma, siempre teniendo como referencia maá xima, las
decisiones fundamentales del constituyente.
Se le denomina tambieá n test de interés prevalente. Un ejemplo seríáa, las tensiones entre la libertad
religiosa y la vida de las personas en los casos en que la persona por convicciones religiosas se niega
a intervenciones quiruá rgicas, en este supuesto, debe prevalecer la proteccioá n a la vida por ser el bien
juríádico maá s relevante.00
Limites de los derechos: internos y externos
Los derechos subjetivos que la Constitucioá n reconoce no son absolutos, estaá n sujetos a una razonable
reglamentacioá n a fin de que cumplan su funcioá n social para hacer posible la convivencia, la
seguridad, el bienestar general.
Como se dijo, esa limitacioá n deber ser razonable y solo puede provenir de normas emergentes del
oá rgano legislativo. Aquíá cabe aclarar que “poder de Policíáa” es la facultad que la Constitucioá n otorga
al Poder Legislativo para que reglamente el ejercicio de derechos y el cumplimiento de las
obligaciones por razones de convivencia, de bienestar general.
La Corte Suprema de Justicia de la Argentina ha sentado la doctrinad de que las restricciones a los
derechos deben interpretarse con criterio amplio y no deben ser infundadas o arbitrarias, es decir,
deben estar justificadas por hechos que le dan origen y por la necesidad de salvaguardar el intereá s
puá blico.
Se habla de una limitacioá n permanente cuando se restringe el ejercicio de derechos en razoá n de la
moralidad puá blica, el orden puá blico y los derechos ajenos.
La limitacioá n tambieá n puede ser maá s intensa, en casos excepcionales y transitorios por razoá n de
emergencias. Son situaciones de emergencia: la guerra, conmocioá n interior, etc.
El Pacto de San José de Costa Rica en su art. 27 se refiere a la suspensioá n las garantíáas y establece:
“En caso de guerra, de peligro puá blico o de otra emergencia que amenace la independencia o
seguridad del Estado parte, eá ste podraá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo
estrictamente limitados a las exigencias de la situacioá n, suspendan las obligaciones contraíádas en
virtud de esta Convencioá n, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demaá s
obligaciones que les impone el derecho internacional y no entranñ en discriminacioá n alguna fundada
en motivos de raza, color, sexo, idioma, religioá n u origen social”.
45
PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN INDETERMINACIONES CONSTITUCIONALES: (Nino):
SEMAÁ NTICAS:(Ambiguü edad y Vaguedad)
Ambigüedad: una palabra es ambigua cuando tiene maá s de insignificado.
Cabe aclarar que las formulaciones normativas son entidades linguü íásticas, oraciones que expresan
normas. Y estas son el sentido o significado de tales oraciones.
Entonces, hay ambiguü edad cuando es posible asignarle dos o maá s significados a una formulacioá n
normativa, es decir, cuando eá sta expresa maá s de una norma.
Ejemplo: La palabra “sostiene” incluida en la expresioá n “El gobierno federal sostiene el culto catoá lico
“de la Constitucioá n Argentina. Tiene dos significados: “apoyar financieramente” y otro “profesar”.
VAGUEDAD: una formulacioá n normativa vaga es una expresioá n linguü íástica desprovista de precisioá n
en cuanto a su contenido significativo.
Formas:
Por graduacioá n: se genera cuando no existe un límite preciso entre la aplicabilidad y la
inaplicabilidad de una palabra. Son ejemplos las llamadas palabras polares: lento/raá pido,
fríáo/caliente, alto/bajo. En ellas existe un eje en uno de cuyos extremos la palabra es aplicable e
inaplicable en el otro, siendo gradual el paso entre ellos. Hacen referencia a propiedades que se dan
en diferentes grados, sin que el significado posea un líámite cuantitativo para su aplicacioá n.
Por combinacioá n: se plantea porque no existe un conjunto definido de condiciones que gobierne la
aplicacioá n de la palabra: esta carece de precisioá n porque no hay un conjunto de propiedades cada
una de las cuales sea necesaria para la aplicacioá n. Puede tambieá n suceder que resulte imposible
enumerar todas las propiedades para la aplicacioá n de la palabra Ejemplos: art. 7 C. N. “…ambiente
saludable y ecoloá gicamente equilibrado…” (cuaá l es su alcance?) “Fianza excesiva”, “multa exagerada”,
“castigo crueles”, etc.
SINTAÁ CTICAS: Se trata de ambiguü edades pero no de palabras sino de oraciones, las que pueden
expresar maá s de una proposicioá n no solo cuando alguna de sus palabras es ambigua sino tambieá n
cuando las conexiones sintaá cticas permiten varias interpretaciones. Puede ocurrir con adjetivos o
adverbios que se emplean despueá s de una serie de sustantivos o verbos y resulta el empleo de la
disyuncioá n “o” que puede tener un sentido incluyente o excluyente.
Ejemplo de ambiguü edad sintaá ctica:
“Las casas y los departamentos de maá s de 100 m2 sufriraá n un recargo en la tarifa de obras
sanitarias”.
El art. 119 de la C. N. dice: “Para las elecciones en las organizaciones intermedias, políáticas, sindicales
y sociales, se aplicaraá n los mismos principios y normas del sufragio”. La frase “Políáticas, sindicales, y
sociales” suscita el problema de si son subcategoríáas de la categoríáa general (organizaciones
intermedias) o son categoríáas distintas e independientes de aquella, supuesto en el cual se estaríáa
excluyendo cualquier otro tipo de organizacioá n.
PRAGMAÁ TICAS: El aspecto pragmaá tico consiste no ene. Significadote la oracioá n sino en lo que se hace
con la oracioá n; o sea si afirma, se pregunta, se prescribe, se sugiere, etc. Esta dimensioá n esta
asociada con la intencioá n del hablante, con la circunstancia del contexto.
Hay veces que es incierto cuaá l es la fuerza pragmaá tica que se le quiso asignar a una oracioá n. Seríáa el
caso del preaá mbulo de al Constitucioá n, puesto que hay controversia sobre si solo expresa un
conjuntote aspiraciones o si tiene valor prescriptito.
LOGICAS: (Lagunas llamadas contradicciones y redundancias).
LAGUNAS: ocurre cuando un cierto sistema juríádico no tiene una solucioá n normativa para un
determinado caso.
Ej. Nuestra C. N. al regular la cuestioá n de promulgacioá n automaá tica de la ley, establece en su art. 205
los plazos en que ello se opera. Trataá ndose de un proyecto de ley de hasta 10 artíáculos, el plazo es
de 6 díáas haá biles; trataá ndose de un proyecto de entre 12 y 20 artíáculos, 12 díáas haá biles, y asíá
46
sucesivamente. Es patente la laguna producida en cuanto a la falta de determinacioá n del plazo
correspondiente a un proyecto de 11 artíáculos.
Contradicciones: Se dan entre dos normas cuando la solucioá n que una dispone es incompatible con
la que dispone la otra para el mismo caso.
Hay ciertas normas para resolver contradicciones, las maá s conocidas son la ley posterior prevalece
sobre la anterior, la ley superior prevalece sobre la inferior, y la ley especial prevalece sobre la
general.
Ej. Los artíáculos 183 inc. 3 y 224 inc. 5 de la C. N. resultan incoherentes porque, mientras el primero
concede al Congreso Nacional competencia para autorizar la entrada de las fuerzas armadas
extranjeras al territorio nacional o la salida al exterior de las fuerzas armadas nacionales, el segundo
concede la misma competencia, con caraá cter exclusivo, a la Caá mara de Senadores.
Redundancias: son reiteraciones de soluciones normativas para el mismo caso por el mismo orden
juríádico.
Se ha observado que la redundancia no tendríáa por que crear problemas por si sola, pero sin
embargo, ello no es asíá debido a que los juristas se resisten a admitir la posibilidad de que el
legislador promulga normas superfluas, y en consecuencia, se esfuerzan por otorgar aá mbitos
autoá nomos a normas con soluciones equivalentes.
Ej. el art. 227 senñ ala que el Vicepresidente de la Rca., sustituiraá de inmediato y con todas sus
atribuciones al Presidente en caso de impedimento o ausencia temporal. El art. 239 que se refiere a
los deberes y atribuciones del Vicepresidente, repite la misma norma en su inc. 1
Indeterminación: nace de cierta falta de informacioá n acerca de alguna cuestioá n relevante relativa al
contenido significativo de la formulacioá n interpretada, como la individualizacioá n del sujeto
destinatario, la especificacioá n de la ocasioá n en que debe ejecutarse la accioá n regulada, o alguna otra
circunstancia similar.
Ejemplo: art. 112 que dispone “corresponde al Estado el dominio de los hidrocarburos, minerales
sólidos, líquidos y gaseosos“ pero no determina el carácter de tal dominio, quedando abierta la
cuestión de si es público o privado”. Tienen importancia cundo se considera que las cosas del
dominio puá blico del Estado son inalienables, imprescriptibles e inembargables,
Anomalías: consisten en violaciones a reglas linguü íásticas. El inteá rprete se encuentra con
formulaciones carentes de sentido, aunque en ocasiones puedan parecer gramaticalmente correctas.
Ej. art. 137 de la C. N. “Esta Constitución no perderá su vigencia ni dejará de observarse por
actos de fuerza o fuera derogada por cualquier otro medio distinto del que ella dispone”.
La formulacioá n normativa resulta ininteligible. Donde dice “ni dejara”, debe decir “si, dejara”
Alteración: ocurre cuando se agregan elementos que no han sido introducidos intencionalmente
por la autoridad legislativa. Pueden ser distorsiones de sonido o de forma, o errores de formulacioá n.
Sucede cuando se sustituye una palabra por otra o cuando se omite incluir una porcioá n de ella
Ej. Art. 79 de la C. N. de 1967 referente al Estado de sitio. “Se podrá detener a las personas
indicadas de participar en algunos de esos hechos… “Deberíáa decir “sindicadas” o “indiciadas”
En ciertas ocasiones el legislador ha pretendido decir algo diferente a lo que dijo, en otras, un
intermediario, ha reproducido deficiente o equivocadamente una formulacioá n del legislador (seríáa el
caso del Editor). La solución sería la promulgación de una errata dando cuenta de las
alteraciones.
Bivalencia: supone que una formulacioá n normativa determinada puede ser interpretada en base a
dos lenguajes distintos, uno natural, y otro teá cnico o dos teá cnicos diferentes.
Ej. Art. 260 de la C. N. - De los deberes atribuciones de la Sala Constitucional. –
FIN DE UNIDAD 4
47

UNIDAD 5
Segunda parte
HISTORIA CONSTITUCIONAL NACIONAL

EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PARAGUAY

Durante la época colonial estuvieron vigentes:

1. El fuero Juzgo, código visigótico que contenía una parte orgánica referida a la elección de los príncipes, sus
derechos y obligaciones. El resto de los libros, se dedicaba a instituciones civiles y penales así como al
proceso judicial.
2. El fuero Real contenía referencias a la religión, a la administración política y judicial, al proceso civil y penal.
3. La siete partidas. (leer en la página 724 del Dic. Osorio)
4. El ordenamiento de Alcalá. Las leyes de Toro de 1505, reproducen este ordenamiento.
5. La Recopilación de las leyes de Indias de 1680, constituye en realidad, el principal ordenamiento jurídico del
Paraguay.

Hasta el final del periodo colonial, el ordenamiento positivo que nos regía era el siguiente, en orden de prelación:

1. Recopilación de Indias, como ley suprema.


2. Cédula, provisiones y ordenanzas del Rey.
3. Leyes del Reino de Castilla, conforme a la prelación de las leyes de Toro : 1) Ordenamiento y
programáticas reales. 2) Leyes de Fueros. 3) Leyes de Partidas.

Es importante recordar también a la Real Cédula de septiembre de 1537 por la cual se otorga a los pobladores de
Asunción, la facultad de llenar la acefalía de poder con su propia decisión.

Es el primer atisbo de participación popular.

El Paraguay como Estado independiente.

Estatutos fundamentales y constitucionales anteriores a la vigente. (A partir de esta parte se analiza las normas
fundamentales sobre las cuales se estructuraba el Estado paraguayo, en diferentes Épocas de su historia como Estado
independiente, por orden de creación hasta la sanción de la C. N. de 1992)
48
Tras el movimiento triunfante del 14 y 15 de mayo de 1811, se conforma un TRIUNVIRATO integrado por Francia,
Zevallos y Velazco. El 28 de mayo se fijó la convocatoria para el 17 de junio de un Congreso General que decidirá
el futuro de la provincia. Finalmente quedó constituida una junta de Gobierno, integrada por Yegros, Francia,
Caballero, Bogarín y De la Mora.

1º) REGLAMENTO DE GOBIERNO DE 1813. PRINCIPALES DECISIONES

El 30 de septiembre de 1813 se inauguró en el Templo de la Merced el Congreso integrado por más de 1000
disputados. Uno de los puntos de discusión era la incorporación a las provincias Unidas del Río de la Plata, lo que
fue rechazado.

De este congreso surge la primera reglamentación electoral del Paraguay bajo la inspiración de otorgar “elecciones
populares y libres”. Efectivamente, los mil diputados fueron electos con una modalidad que contempla requisitos como
para quedar registrado como un rudimentario antecesor de una Convención Nacional Constituyente.

Sus principales disposiciones fueron:

Contenido dogmático:

 Forma de gobierno consular.


 Denominación de Rca. del Paraguay.
 Uso de la divisa de dignidad consular representada por un sombrero orlado de una franja azul con la escarapela
tricolor.
 Denominación de Cónsules de turno a quien ejercía la titularidad.
 Lugar de audiencia o despacho de los Cónsules.
 Derechos: al sufragio por el método-comicios libres de los naturales, desde los 23 años para los soleros y sin
limitación para los casados- y número de sufragantes del presente congreso.

Contenido orgánico:

 Poder Ejecutivo: representado por 2 Cónsules. Facultades administrativas, judiciales, militares, de convocatoria
del congreso en caso de acefalía.
 Poder Legislativo: representado por un congreso General que se reuniría anualmente con una composición de
1000 sufragantes, elegidos en comicios libres.
 Poder Judicial: se crea un Tribunal Superior de Recursos que deberá conocer y juzgar en última
instancia conforme a las leyes. De esta disposición se deduce que la primera instancia corresponde a
los Cónsules.

Críticas:
49
Este Reglamento es la primera manifestación encaminada a organizar el estado paraguayo. De autoría indudable del
futuro Dictador Francia.

Solamente contempla el comportamiento orgánico del nuevo Estado, prescindiendo del reconocimiento, establecimiento
y garantía de los derechos, como de toda enunciación de principios y obligaciones. La ausencia de la dogmática
limitativa de poder, reduce al reglamento a un Estado de organización administrativa. Decía Manuel Domínguez que
este documento no divide los poderes, ni fija limites a las atribuciones de los Cónsules.

El Congreso habría de reunirse el 30 de septiembre. Una comisión fue la encargada de presentar el proyecto de
consulado, el cual fue aprobado. En realidad esto fue una victoria política para Francia, puesto que deja en sus
manos el primer turno de gobierno que le permitiría manejar dos de los tres del año. Le permite además formar su
propio batallón de infantería.

Se encarga a los Cónsules todos los negocios del gobierno. La autoridad es ejercida conjuntamente y la función de la
Presidencia constituye solamente un turno para “el Tribunal”, rara denominación para un cuerpo colegiado de dos
personas.

En caso de discordia, dirime el Secretario. Los Cónsules deben crear un Tribunal de Recursos, Juzgado de Alzada
(T. de apelación), que jamás se concretó.

2º) DR. FRANCIA. – 1814 – 1840 - DICTADURA TEMPORAL Y PERPETUA. Crítica.

El Congreso de 1814, fue presidido por el propio Francia, quien sin disimulo, controla su elección como Dictador
Temporal. El Congreso resuelve que el dictador llene los cargos del Superior Tribunal de Justicia, pero Francia jamás
lo integró dado que sería un control gubernativo.

En 1816 se declara a Francia dictador perpetuo con calidad de “ser sin ejemplar” (“En atención a la plena confianza
que justamente ha merecido…”). El Congreso se reunirá cuando él lo convenga. Y nunca lo convino.

Crítica.: Así quedaba aniquilado el más mínimo atisbo de Estado de Derecho.

A las órdenes del gobernante se encontraba una especie del Gabinete compuesto por los Secretarios de Gobierno.
Hacienda y Guerra, por el Fiel del Fechos (como un Ministro de Justicia) y por el Juez de Plaza.

Se conservan las funciones judiciales de los Alcaldes, existe un Juez de Mercado y Abastos y un Defensor de Pobres,
menores y naturales. Los jueces se elegían por el Dictador. El Poder Legislativo también le correspondía.

3º) LEY QUE ESTABLECE LA ADMINISTRACIÓN POLÍTICA DEL PARAGUAY DE 1844.


50
A la muerte de Francia, los comandantes de los cuarteles de la capital constituyeron una Junta de Gobierno presidida
por el Alcalde Manuel Antonio Ortiz. Esta junta respondía al actuario del Dictador, Policarpo Patiño, quien pronto fue
apresado y murió ahorcado en prisión.

Aquella junta fue efímera, y en 1841, se formó una junta provisoria integrada por Juan José Medina, José Benítez y
José Domingo Ocampo, con el cometido de convocar al Congreso para decidir sobre la futura forma de gobierno.

Acusada de demorar injustamente la convocatoria del Congreso, la junta anterior es destituida nuevamente y se
nombra a Mariano Roque Alonso como Comandante de Armas y a Carlos A. López como Secretario para llevar
adelante la convocatoria del Congreso en fecha 12 de marzo.

En el Congreso de 1841, se restablece el Consulado y se designó a C. A. López y a M. R. Alonso como Cónsules.

El Congreso del 13 de marzo de 1844 adopta la ley que establece la Administración política del Paraguay.

Principales disposiciones:

1. Contenido dogmático:

1.1. Declaraciones:

 Tripartición de las funciones del Estado.


 Gobierno en manos de un solo ciudadano: “Excelentísimo Señor Presidente de la Rca. del Paraguay”.
 Ratificación de las leyes y decretos sancionados en el Congreso de 1842.
 Pena de muerte para quienes atenten contra la independencia de la Rca. o la Constitución.

1.2. Derechos:

 Igualdad ante la ley.


 Peticionar a las autoridades.
 Libre tránsito.
 Sufragio para los propietarios.

1.3 . Deberes:

 Obediencia al Presidente.

2. Contenido orgánico:

2.1 Poder Legislativo: 200 diputados (unicameral).


51
Sesiones convocadas cada 5 años. Algunas atribuciones: formar leyes y ordenanzas, elegir al Presidente de la
Rca., declarar la guerra, fijar el presupuesto de gastos, etc.

2.2 Poder Ejecutivo: unipersonal.

Requisitos: ciudadanos del fuero común 45 años, capacidad, honradez…capital de 8.000 Pesos.

Duración del mandato: 10 años. Elección por el Congreso.

En caso de acefalía definitiva, lo sucede el Juez Superior de Apelaciones, temporal, el Presidente nombre al
secretario que va a actuar como Vicepresidente interino.

Algunas atribuciones:

 Declarar el estado de excepción.


 Judiciales.
 Ejerce el Patronato.
 Convoca al Congreso.
 Suscribe tratados de paz.
 Juez privativo en causas judiciales en los casos previstos en el estatuto Provisorio de Justicia.

Órganos dependientes: ministerios. Crea el Consejo de Estado.

Poder Judicial: no contiene un capitulo dedicado a su organización pero expresa que los jueces y tribunales
tienen la facultad de aplicar las leyes.

Evaluación crítica:

Tiene el mérito de iniciar la construcción de un estado de derecho al fijar a la ley como pauta de comportamiento.
Sin embargo, desde el punto de vista del constitucionalismo, este instrumento fue el más atrasado de su época.
Alberdi decía que sus defectos hacen aborrecible su ejemplo.

A pesar de consagrar la división en tres funciones del Estado, concentra los poderes en manos del Ejecutivo,
quien sin control habrá de gobernar por 10 años, siempre prorrogables. El Congreso solo se manifiesta cada 5 años y
el órgano que representa al poder Judicial deja en manos del Ejecutivo el juzgamiento de todos los comportamientos
que él mismo considerase como sediciosos.
52
La tendencia autocrática de la constitución se fundamenta por: 1. la asunción de plenos poderes por parte del
Presidente de la Rca. cuantas veces lo juzgare necesario y la inexistencia de derechos garantizados (salvo los ya
citados).

Carlos A. López solo pensó en enmendar la Ley suprema para facilitar la sucesión presidencial de su hijo.

4º) CONSTITUCIÓN DE 1870. CONTEXTO HISTÓRICO.

En 1869, en plena ocupación aliada de Asunción, en una ambiente de ruina, devastación e infortunio, y habiéndose
constituido un Gobierno provisional, bajo los auspicios de los invasores integrado por Cirilo A. Rivarola, Carlos Loizaga
y José Díaz de Bedoya, se convocó por decreto a Convención Nacional con el objeto de elaborar una constitución.

La Asamblea quedó instalada el 15 de Agosto de 1870 y el 18 de noviembre de ese año se aprobó el último artículo.
La Constitución entró en vigor el 25 de Noviembre en presencia del los Ejércitos de la Triple Alianza.

Antecedentes de la carta magna.

1. Manifiesto de 1869: es la primera gran expresión del liberalismo. Establecía:

a. Estamos en una nueva era que se presenta bajo la égida de los derechos, del hombre…
b. Se debe reaccionar contra los errores del pasado característicos por: cierre de puertos a la inmigración, anulación
del comercio, destrucción de la familia, relajación de la justicia, etc.

2. Decreto de enero de 1870: pone en vigencia en tanto se aprobaba la Constitución, los principios proclamados en el
mencionado manifiesto. Disposiciones provisorias:

a. Se garantiza la libertad, la propiedad y la seguridad de todos los habitantes.


b. El hogar doméstico se constituye en lugar sagrado.
c. La expropiación deberá serlo por previa y justa indemnización.
d. No habrá privilegios personales.
e. Obligación de contribuir proporcionalmente.
f. Obligación de las autoridades de dar cuenta de la recaudación.
g. Irretroactividad de la ley.
h. Igualdad ante la ley.
i. Derecho de petición, y otros.

3. Estatuto electoral provisorio: para elegir a convencionales.


53
 División electoral de la capital y compañía en secciones así como el establecimiento de Juntas
Electorales.
 Inscripciones previas en el Registro para ejercer el derecho al voto para mayores de 17 años.
 Periodos de tachas y reclamos y penalidades al fraude electoral.
 Escrutinio público.

Convención Nacional Constituyente: La nueva Carta Magna, constituye una revolución en cuanto al procedimiento
escogido, pues por primera vez un cuerpo especializado, la Convención Nacional Constituyente, es convocada para
ordenar el país.

El joven Juan José Decoud es el brillante autor del proyecto de la futura Carta Política. El 22 de enero de 1869 se
funda la “Asociación constitucional” que tiene por objeto cambiar ideas en torno al proyecto de Decoud.

Realizadas las elecciones de convencionales, acuden a ellas los dos primero partidos políticos: el Gran Club del
Pueblo y el Club del Pueblo.

El 25 de noviembre de 1870 fue el día fijado para la jura de la Constitución. El Presidente provisorio Cirilo Antonio
Rivarola promulga la promulga y manda que se proceda a su lectura en cada departamento o villa

Declaraciones:

 Establece por primera vez, los principios fundantes del Estado paraguayo, tales como los principios
republicanos, de independencia, el unitarismo, y la forma de gobierno democrática representativa.
 Responsabilidad del funcionario público, llegándose a instituir el juicio político del Presidente y de altos
funcionario.
 Supremacía constitucional.
 Proscripción de la dictadura.
 Instauro la Rca. de participación popular permanente.
 política de pertas abiertas al extranjero preconizada en el Preámbulo y ratificada en el texto.
 Equilibrio de poderes.
 Abolición de la esclavitud.

Derechos y garantías:

 A peticionar a las autoridades.


 Inviolabilidad de la liberta de prensa.
 inviolabilidad de la propiedad y condición de la expropiación.
 Libre ejercicio de cualquier religión.
54
 Prohibición de conceder facultades extraordinarias.
 Principio del juicio previo fundado en ley anterior, del arresto por orden escrita, de la inocencia presunta,
inviolabilidad de defensa en juicio, inviolabilidad del domicilio, abolición de los tormentos y azotes.
 No judiciabilidad de las acciones privadas.
 Prohibición a las altas autoridades de toda injerencia en las elecciones populares.
 irretroactividad de la ley.
 Salvaguardia de los derechos y garantías republicanos no enumerados en el Constitución.
 La garantía del habeas corpus aparece implícitamente al disponer la Constitución: “Toda ley o decreto que
esté en oposición a los que dispone esta constitución, queda sin efecto y de ningún valor”.

Organización de los poderes:

Poder Legislativo: bicameral. La Cámara de Diputados (26 miembros) se elegía por sufragio popular directo.
Duraban 4 años en sus funciones. El Senado era elegido en forma directa, compuesto por 13 miembros y duraban 6
años en sus funciones.

Las Cámaras se reunían en sesión ordinaria todos los años. Durante el receso, se nombraba una Comisión
Permanente.

Las atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados son la iniciativa de las leyes sobre contribuciones,
reclutamiento de tropas y la acusación ante el Senado, en juicio político al Presidente, Vicepresidente, ministros, etc.,
por mayoría de 2/3 de los presentes.

El Senado juzga en juicio político a loa funcionarios acusados por la Cámara de Diputados. El Presidente de la Rca.
tiene veto legislativo, susceptible de rechazo con el voto de la mayoría de 2/3 de ambas Cámaras.

Poder Ejecutivo: órgano unipersonal, ejercido por un ciudadano con título del Presidente de la República. En los
casos de vacancia temporal o definitiva es reemplazado por el Vicepresidente. Para ser Presidente se requiere 30
años de edad y profesar la religión cristiana. La duración del mandato es de 4 años y sin posibilidad de reelección
sino con dos periodos de intervalo.

El sistema de elección presidencial es complejo:

 La elección popular directa de por lo menos las 2/3 partes de los departamentos electorales.
 La elección indirecta por el Congreso en caso de votos divididos o la no obtención de la mayoría absoluta
de algunos de los candidatos.

Atribuciones:
55
 Administra el país.
 Nombra a los integrantes del Superior Tribunal de Justicia.
 Declara el estado de sitio.
 Establece las prórrogas de las sesiones del Congreso.

Comandante de las Fuerzas Armadas.

Poder Judicial: se compone del Superior Tribunal de Justicia con 3 miembros y los demás juzgados. Los miembros
son elegidos por el presidente con acuerdo del Senado, por un mandato de 4 años.

Se consagra los principios de independencia del Poder Judicial, la legalidad de las sentencias judiciales. Aparece el
juicio por jurado en causas penales.

¿Qué tipo de constitución era?: virtudes y defectos.

El autor español Luís Mariñas Otero, califica a la constitución como “producto de su época: liberal en extremo,
individualista al máximo, bicameralista, llena de desconfianza a los gobiernos fuertes, a las dictaduras, ignorando los
problemas sociales”.

Esta constitución significa para el Paraguay la incorporación de las ideas liberales. El ordenamiento jurídico adquiere
el valor de “limitación de poder” de que carecían los ordenamientos anteriores. Fija el concepto de República al
incorporar, la separación de poderes, la responsabilidad del funcionario público, la alternabilidad en el máximo
cargo del P. E., la publicidad de los actos de gobierno y la consagración de los derechos y garantías individuales.

En medio de la desolación y pauperismo, secuela de la guerra que aniquiló al país, esta Constitución asumió la
responsabilidad de rehacer las estructuras nacionales con instrumentos nuevos.

Derogaciones.

Consumada la revolución del 17 de febrero de 1936, se aguardó el retorno de Buenos Aires del Coronel Rafael Franco
para designarlo Presidente provisional, mediante un “Decreto plebiscitario”. Identificada la Constitución con el Sistema
imperante hasta ese día, este decreto denominado también Acta constitucional, suscripta por los Jefes y Oficiales del
Ejercito, determina “La Carta Constitucional de 1870 será observada en su espíritu y preceptos fundamentales
considerándose las circunstancias del momento histórico”. Esto equivalía de hecho a suspender la vigencia de aquella
Carta Magna. Esta acta autorizaba incluso al Pte. (Rafael Franco) a convocar a una Convención Nacional
Constituyente.

Sin embargo la Constitución fue restablecida en 1937 durante el gobierno de Félix Paiva.
56
La segunda y definitiva derogación fue durante el gobierno del General José Félix Estigarribia, quien asume la
responsabilidad total del poder político y deroga parcialmente la Constitución al declarar subsistente “el capitulo relativo
al Poder Judicial y los derechos y garantías consagrados por dicha Constitución en lo que no se opongan a la
organización del Estado paraguayo” (Decreto Nº 1). Poco después convocó a una Constituyente y fue sustituida la
Constitución de 1870 por otra.

FIN DE UNIDAD 5

UNIDAD 6
Tercera Parte
EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PARAGUAYO (II).

4º) CONSTITUCIÓN DE 1940. Contexto histórico.

La irrupción de las ideas totalitarias significa el ocaso del liberalismo, y por consiguiente se resiente los principios y
bases que constituyen su naturaleza.

En febrero de 1940 como consecuencia de una grave crisis política en la que intervienen el estudiantado, las fuerzas
políticas opositoras y el Ejército, se interrumpen las tratativas entre el partido liberal, oficialista entonces y la
Asociación N. Republicana, tratativas tendientes a lograr la participación de este partido en el parlamento.

El día 16 de febrero, ser reúne el Directorio del Partido liberal y resuelve transmitir a sus parlamentarios su decisión de
que ha llegado la oportunidad de declarar la reforma constitucional y de que se cancelen por renuncia los respectivos
mandatos populares. El mismo día el Congreso declara la necesidad de la revisión de la Carta Magna. Estigarribia
declara su resolución de asumir la plenitud de los poderes, en vista a la creciente agitación política.

El 18 de febrero en el Decreto Nº 1, asume públicamente la plenitud de los poderes (ejecutivo y legislativo) y declara
subsistente la Constitución de 1870 en cuanto al P. Judicial y los derechos y garantías constitucionales. El parlamento
dimite colectivamente.

Estigarribia designó a una comisión Redactora de un anteproyecto constitucional, encabezada por Cecilio Báez.
57
Procedimiento para su sanción y promulgación

El 10 de julio, en el decreto 2242, Estigarribia, apartándose de su primitiva decisión de convocar a una


Constituyente, pone en vigencia la Carta Política de 1940.

Se atribuye la elaboración de a Constitución a Justo Pastor Benítez y pablo Max Insfrán.

Fundamento de la nueva constitución:

1. La de 1870 ha cumplido su misión histórica.


2. Asegurar la primacía de los intereses generales sobre los particulares.
3. Debe organizarse un Estado fuerte.
4. Intervención del Estado en la vida social, abandonando el concepto del Estado neutral e indiferente.
5. Sustituir la teoría del equilibrio de poderes por la especialización de funciones; y otros.

Declaraciones Generales:

 Principios republicanos, unitarios, democráticos, representativo.


 Oficialidad de la religión católica.
 Cuidado de la salud.
 Proscripción de la explotación del hombre por el hombre.

Derechos:

 Individuales: reunión, petición, a las autoridades, enseñar, aprender, profesar, cultos, derecho a publicar ideas
por la prensa sin censura previa “siempre que se refieran a asuntos de interés general”.
 Procesales: juicio previo, legalidad penal, presunción, inviolabilidad del domicilio, irretroactividad de la ley.
 Sociales: el reconocimiento de derechos adquiere el carácter social: “Las libertades que esta Constitución
garantiza son todas de carácter social…”
 El trabajo como derechos y obligaciones, fiscalización por el Estado del régimen laboral, igualdad del
hombre y la mujer, etc.
 Económicos: navegar, comerciar, trabajar, ejercicio de industria lícita.

Articulados estatistas: “tendencia a la intervención estatal”

1. El cuidado de la salud, asistencia social, educación…son deberes del Estado.


2. Obligación del ciudadano a prestar su colaboración en bien del Estado.
3. Régimen de contratos de trabajo y de seguros sociales bajo vigilancia del Estado.
4. Regulación de la vida económica por el Estado…
58
5. Nacionalización de los servicios públicos.
6. Función social de la propiedad.

Poderes del Estado. Innovaciones.

Evaluación crítica de las atribuciones de sus órganos.

1. Se suprime el sistema bicameral para sustituirla por una Cámara de Representantes. Se prescinde del
Vicepresidente.
2. Se crea un Consejo de Estado con algunas funciones que correspondían anteriormente al Legislativo.
3. Ruptura del Equilibrio de poderes, pues tiende a concentrar todos los poderes en el Ejecutivo:

Reelección presidencial.

 Facultad presidencial par disolver la Cámara de Representantes y gobernar por medio de decretos-leyes durante
el receso.
 Veto absoluto del Ejecutivo para cualquier sanción de leyes del Legislativo.
 Designación por parte del ejecutivo de los miembros de al Suprema Corte de Justicia.
 Supresión de la responsabilidad política del Pte. Al suprimirse la institución del juicio político.
 Discrecionalidad del Pte. Para estructurar estados de emergencia, al disponer que se implanta el estado de sitio
por su sola autoridad incontrolada.

Consejo de Estado: institución de origen corporativo, constituido por representantes de corporaciones sin la
participación popular. Sus miembros son: los Ministros del P. E., el Rector de la Universidad Nacional, el Arzobispo
del Py., un representante del Comercio, dos de las industrias transformadoras, el Pte. Del Banco de la Rca. y dos
miembros de instituciones Armadas.

Atribuciones: dictaminar sobre proyectos de decretos, sobre asuntos de política internacional, prestar acuerdo para la
designación de los miembros de la Corte S. de Justicia y de Agentes diplomáticos, prestar acuerdo para el ascenso de
los militares.

Sus atribuciones constituyen un cercenamiento de las facultades del P. L. y solo refuerzan el carácter hegemónico del
Ejecutivo porque sus integrantes en su mayoría dependen de su elección.

Poder Legislativo: es ejercido por la Cámara de representantes, directamente electos por el pueblo Corresponden a
ellos la iniciativa de las leyes que no sean de competencia exclusiva del Ejecutivo. Este tiene el veto absoluto.

Poder Judicial: Lo forman, la Corte Suprema de Justicia, compuesta por 3 miembros, el Tribunal de Cuentas, los
demás Tribunales y Juzgado inferiores.
59
Los miembros de la Corte y los magistrados inferiores son designados por el P. Ejecutivo.

Se constitucionaliza el Tribunal de Cuentas con competencia en materia contencioso-administrativo.

Se establecen los principios de independencia del P: Judicial, disponiendo que solo él puede conocer y decidir en
actos de carácter contencioso. “Todas las sentencias judiciales deben estar fundadas en la ley”.

5º) CONSTITUCIÓN DE 1967.

La constitución de 1940 rigió durante 27 años. Los partidos trataron de modificarla o derogarla. Hubo muchos
intentos, tal como el de los universitarios en 1944, pero la petición fue denegada.

En 1954 del Pte. Federico Chávez llevaba un año de su segundo periodo presidencia, cuando un cruento golpe de
cuartel encabezado por el General Alfredo Stroessner, lo derrocó.

Llegó a la presidencia; en 1958 fue reelecto hasta 1963, y dado que la Constitución solo preveía una reelección se
planteó el problema de su continuidad. Una ley de la Cámara de Representantes interpretó el respectivo artículo
constitucional en el sentido de que el Presidente que completare un periodo ajeno, no estaría impedido de cumplir dos
periodos propios. Entonces, fue reelecto hasta 1968.

Como ya no era posible otra interpretación, para esta fecha se decidió la reforma constitucional. La Carta de 1940 no
establecía el sistema de reforma.

Contexto político de su Convención Constituyente.

Cuatros partidos políticos concurren a la Convención: el oficialista Partido Colorado, el Liberal, el Liberal Radical y el
Revolucionario Febrerista.

A pesar de la participación plural, la Convención no favoreció la libre expresión de los opositores y cabe señalar
ciertos aspectos negativos:

1- Las sesiones transcurren bajo el estado de sitio.


2- Los recursos estatales estuvieron a disposición del partido de gobierno.
3- No se dictó ninguna ley de amnistía que permitiera el retorno de gran número de exiliados juristas y otros
ciudadanos.
4- La totalidad de la Mesa Directiva de la Convención estuvo en manos del partido oficialista.

El partido Colorado obtuvo 80 convencionales, el Liberal 8, el Liberal Radical 29, y el Revolucionario Febrerista 3.

La sesión fue inaugurada el 23 de mayo y el 25 de agosto se juró la nueva constitución.

Cada partido presentó su proyecto, pero la Comisión Redactora adoptó como material de trabajo el Proyecto de la A.
N. R.
60
Cabe recordar el mecanismo propuesto por González Alsina que consistía en aprobar primero los artículos que
contaban con unanimidad y dejar para el final los artículos con resalvas sustanciales.

Principales disposiciones.

1. Reconoce el Habeas Corpus, no solo del tipo reparador sino el preventivo.


2. Instituye la acción de amparo.
3. Atribuciones al Ministerio Público para iniciar acciones encaminadas a hacer efectiva las responsabilidades de
los funcionarios públicos como consecuencia del ejercicio de su cargo.
4. Concentra la facultad jurisdiccional para declarar la inconstitucionalidad en la Corte Suprema, sin perjuicio de
la que corresponde al juez de primera instancia en los caso de amparo.
5. Declara a la dictadura, fuera de la ley, con lo cual reconoce el principio de rebelión contra los poderes
públicos.
6. Constitucionalización de la autonomía municipal.
7. Incorporación de los derechos sociales y económicos propios de una constitución social.
8. El Poder Legislativo integrado por 2 Cámaras.
9. Elevación con rango constitucional del Ministerio Público con 2 funciones 1 Abogado del Poder Ejecutivo 2
Abogado de la sociedad.
10. Consagró un importante principio garantista: “Los principios, garantías, derechos y obligaciones consagrados
en esta Constitución, no puede ser alterados por las leyes que reglamentan su ejercicio…

Poderes del estado evaluación crítica

Normas que favorecían la hegemonía del P. Ejecutivo:

1. Estado de sitio de carácter preventivo, dictado solo por el Pte., que prescinde del derecho de opción y
pretende evitar el control de su ejercicio por el P. Legislativo.
2. Disolución del Congreso: el Ejecutivo puede hacerlo sin responsabilidad y puede dictar decretos leyes durante
su receso.
3. Enervamiento del poder del Congreso: elimina del Parlamento la facultad de prolongar sus sesiones y
convocar a extraordinarias.
4. Subordinación del P. Judicial: concede al Ejecutivo la iniciativa para la designación de los Miembros de la
Corte y los jueces inferiores, a quienes se les asigna un periodo de ejercicio de 5 años, coincidente con el
presidencial.
5. Responsabilidad presidencial: la supresión del juicio político al Pte. Lo hace administrativamente irresponsable.
6. El Consejo Estado se mantiene.
7. Reelección presidencial.
61
8. Partidos Políticos: estos fueron elevados a nivel constitucional y esto significaría un control del Estado.

- Enmiendas de la Constitución de 1940 en 1977.

Al cumplirse 10 años de la vigencia de la Constitución y ante la evidencia de que el primer mandatario ya no podría
legalmente continuar en su cargo, solo se facilitó la reelección. Los partidos de oposición se abstuvieron de
concurrir. El 12 de febrero de 1977, se celebra las elecciones para elegir a los convencionales para la reforma del
artículo 173 y en fecha 14 de marzo de 1977, se promulga un nuevo texto que consagra la reelección indefinida del
Pte.

Caracterización de las Constituciones según justo prieto:

A pesar de que las caracterizaciones o criticas de alguna forma obedecen a ideologías o posturas personales, es
indiscutible mencionar la importancia de aquella realizada por el estudioso Justo Prieto.

1. Pseudos Constitución de 1813: primer intento de organización del Estado.


2. Ley de administración política de 1844. Constitucionalismo incipiente (primitivo, rudimentario).
3. Plena Constitución liberal de 1870.
4. Constitución regresiva de 1940.
5. Constitución regresiva de 1967: constitución personal, dado que lo que se pretendía era la continuidad del
Presidente Stroessner.

FIN DE LA UNIDAD 6
62

UNIDAD 7

6º) CONSTITUCIÓN DE 1992


63
ORIGEN, PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y CONTENIDO

ORIGEN CONSTITUCIÓN DE 1992 LA CONSTITUYENTE. CONTEXTO HISTÓRICO

El 3 de febrero de 1989, se produjo un golpe militar en nuestro país; el mismo puso fin a 35 años de dictadura. Este
hecho tornó imprescindible la modificación del sistema jurídico imperante, para lo cual era necesaria la reforma de la
autoritaria.

Constitución de 1967, aún vigente en ese entonces; siguiendo los trámites de la misma Ley Suprema, se decidió la
“reforma total”. Tras la elección de convencionales constituyente en las que participaron: la Asociación Nacional
Republicana, el Partido Liberal Radical Auténtico, el Partido Revolucionario Febrerista, el Partido Demócrata Cristiano y
el Movimiento Independiente “Constitución para Todos”, se reunió la Magna Asamblea Nacional Constituyente en el
Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay por espacio de 6 meses; al cabo de dicho lapso se sancionó
la nueva Constitución el día 20 de junio de 1992, que consta de dos partes, subdivididas a su vez en títulos, capítulos
y secciones. La nueva Constitución vuelve a conceder valor jurídico a instituciones democráticas que habían sido
abandonadas desde la irrupción del militarismo en el escenario de la vida política, hasta desembocar en una corriente
totalitaria y autoritaria, que no reconocía la existencia de los Derechos Humanos, etapa que se ha disipado en gran
parte por los acontecimientos del año 1989, y por otros factores a nivel mundial, que también ejercen influencia. Lo
cierto es que la correcta aplicación de la Constitución de la 1992 fue y sigue siendo un desafío para la consolidación
de la democracia en nuestro país; un desafío, porque aun hoy a 15 año de su vigencia, los gobernantes de turno
como en el pasado, buscan solamente “reformar” la Constitución con el único objetivo de volver realidad sus metas
políticas personales o pertenecientes a una minoría.

Sucesos resaltantes. Golpe de Estado de febrero de 1989: con él se derrocó al Pte. Stroessner en la madrugada
del 3 de febrero. El General Rodríguez dio lectura a la proclama donde hablaba de implantar el respecto a los
derechos humanos e iniciar el proceso de democratización.

Inmediatamente después del golpe se inauguró un periodo de apertura política bajo el gobierno de transición y se
llevaron a cabo reformas de corte democrático.

El nuevo gobierno se abocó a la restauración del orden constitucional, disolviendo el Congreso y convocando a
elecciones para el 1 de mayo de 1989. Un importante porcentaje de la población concurrió a las elecciones. Estas
fueron calificada por la prensa como libres pero no justas ya que nos se modificaron los padrones electorales de los
tiempos de Stroessner y se registraron algunas irregularidades.

El General Rodríguez obtuvo el 74, 22 % de los votos, y Domingo Laíno del P.L.R.A. el 20, 33% En estas elecciones
participaron 8 partidos.
64
Código electoral de 1990, Principales innovaciones: este introdujo cambios sustanciales sobre todo en los
procedimientos electorales:

- Estipula para el cargo del Presidente que los candidatos sean civiles, prohíbe la reelección y elimina el requisito
de afiliación religiosa, restituyendo el cargo de la Vicepresidencia.
- Se utiliza el sistema D¨Hont para la distribución de bancas en las Cámaras.
- La nominación de candidatos para cargos públicos, debe ser decidida a través del voto directo de los afiliados.
- Se reglamentó la edad de sufragio para los afiliados obligando a los partidos a mantener el padrón actualizado
de afiliados por distritos, y la prohibición de afiliación obligatoria.
- El Código permite la formación de movimientos electorales, postulaciones independientes y alianzas políticas y
prohíbe que los miembros de las fuerzas armadas y la policía si afilien a un partido político.
- Se introduce el Ballotge. Se habilitó a los paraguayos en el extranjero para votar.
- También permite por primera vez en la historia del país, la elección directa de intendentes municipales.

Las Elecciones Municipales de 1991: Se llevo a cabo el 26 de mayo de 1991, por primera vez en la historia, por
medio de elecciones directas para Intendentes y Concejales Municipales de la 206 Municipalidades. La concurrencia
fue del 71, 2% del electorado, se desarrolló en un clima tranquilo y con pocas irregularidades.

Aunque el partido colorado triunfó en 155 municipalidades, perdió en Asunción frente a un movimiento independiente
llamado “Asunción para todos” con Carlos Filizzola como candidato.

Como consecuencia de los Comicios: “Asunción para todos” impulsó la creación de una coordinadora de
movimientos independientes con miras a la elección de Convencionales Constituyentes. Además fue clave la derrota
del coloradísmo puesto que las fuerzas participantes compitieron en condiciones de relativa igualdad y esto sirvió para
medir el desgaste de aquel partido.

Proceso de reforma constitucional:

1. Declaración de necesidad de la reforma por parte de la Asamblea Nacional formada por el Congreso Nacional
y los miembros del Consejo del Estado. Esta iniciativa que surgido en la Cámara de Senadores a propuesta
de Evelio Fernández. A.
2. El Pte. de la Rca. por decreto Nº 8251 de 1991, se pronuncia sobre la necesidad de la reforma o enmienda.
3. El Pte. del Congreso convoca a la Asamblea Nacional para el 12 de junio de 1991, que en una sola sesión
declara la necesidad de la reforma total de la Constitución con una sola disidencia.
4. La convocatoria a elecciones de Convencionales Constituyentes realizada en fecha 1 de diciembre de 1992.
5. La instalación de la Convención N. Constituyente en fecha 30 de diciembre de 1991:

Elecciones de constituyentes conformación.


65
Se llevó a cabo el 1 de diciembre de 1991, en un ambiente de amplias libertades públicas, con la participación de
todos los sectores políticos: Partido Colorado, Liberal, Revolucionario Febrerista, Demócrata Cristiana y el Movimiento
“Constitución para todos”.

El resultado electoral permitió una cómoda mayoría del Partido Colorado (112 bancadas de las 198), la primera minoría
al Liberal (55 bancadas), la segunda al Movimiento “Constitución para Todos” (19 bancadas) y luego el Partido
Revolucionario Febrerista y la Democracia Cristiana con una bancada cada uno.

Además la norma que reglamentó las elecciones de convencionales permitió la integración de convencionales electos
por una lista nacional, la capital y los departamentos del interior del país, llegando estos últimos a integrar la
denominada bancada campesina, cuyo aporte fue la legitimación democrática a la Convención.

Funcionamiento. Participación ciudadana:

Instalada la Convención y constituida su Mesa Directiva, se procedió a la aprobación del Reglamento interno y a la
constitución de la Comisión Redactora.

Se habilitó un plazo para la recepción de proyecto. Se pudo detectar un total de 128 proyectos de los cuales 11 eran
anteproyectos completos del texto constitucional.

Se notó un espíritu de participación ciudadana, al haber intervenido un gran número de organizaciones públicas y
privadas. Además de posproyecto de los partidos y movimientos políticos, se agregan los de la Universidad Católica,
Unión Industrial Paraguaya, del Poder Ejecutivo, etc.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Educación, Salud Pública, Cámara de Diputados, Municipalidad, etc.
presentaron propuestas concretas sobre cuestiones especificas de su interés.

31 ONGS presentaron sus propuestas, 43 personas individuales y hasta el Ministerio del Interior de Chile, presentó su
legislación vigente sobre situaciones de emergencia.

La Comisión Redactora se dividió en 4 subcomisiones y una de coordinación. Se adoptó el anteproyecto de la ANR


como documento de trabajo. Las tareas se dividieron en 2 etapas:

1. Trabajos de las subcomisiones. 2. Trabajo de la plenaria de la Comisión Redactora desde el 2 de marzo hasta el
10 de abril de 1992, concluyendo con el proyecto base que se presenta a la plenaria en fecha 13 de abril de 1992,
en sesión ordinaria de la Convención Nacional Constituyente

Criticas a la convención:

1. No se tenía acceso a todas las deliberaciones


2. Se criticó la decisión de los convencionales con respecto al art. 4 “Del derecho a la vida se garantiza su
protección, en general…”
66
3. La Constitución entró en vigencia sin la promulgación del ejecutivo.
4. El Pte. de la Republica no acudió al juramento de la Constitución.
5. Se discutió mucho el artículo 229 inc. 9 “Son inhábiles para ser candidatos a presidentes de la Rca. o
Vicepresidente: el cónyuge o los parientes dentro del 4º grado de consanguinidad o segundo de afinidad de
quien se encuentre en ejercicio de la presidencia…” Además reestableció la no reelección del Presidente y
Vicepresidente. Estos articulo ofendieron al entonces Presidente de la República (Gral. Rodríguez).
6. La publicación de la nueva Constitución fue encomendada al P. E. que debía disponer de inmediato la edición
oficial de 10.000 ejemplares. Lo cual no se ha cumplido. Las únicas publicaciones son las periodísticas, las
cuales no son fiables.

Temas de interés debatidos:

1. Descentralización.
2. Trabajo.
3. Reforma Agraria.
4. Servicio Militar.
5. Salud.
6. Indígenas.
7. Derechos individuales, derechos a la vida.
8. Poder Ejecutivo, Judicial, Municipios.
9. La mujer etc.

Sanción, promulgación y jura de la Constitución.

El 20 de junio de 1992 es sancionada y promulgada la Constitución Nacional. La promulgación se operó de pleno


derecho a la hora 24 del día 20 de junio.

Establecía que prestarían juramento, el Pte. de la Republica, el Pte. del Congreso, y el de la Corte Suprema de
Justicia ante la Convención Nacional Constituyente el sábado 20 de junio de 1992. A pesar de ello, el Pte. de la
República no concurrió al juramento. Pero como en realidad esta norma no era exigible pues todavía no estaba
vigente, no se puede hablar de una violación de la Constitución según Juan Carlos Mendonca.

Fe de erratas:

Se cuestiona que 30 días después de estar vigente la constitución se pretendía corregir su texto que fue aprobado por
la Convención Nacional Constituyente y solo podía ser alterado por ella. Por ello, la fe de erratas carece de toda
autoridad jurídica para introducir modificaciones, dado que fue realizada por la simple iniciativa de un Presidente de la
67
Convención que ya había dejado de serlo, y que fue encomendada a comisiones que ya no existían jurídicamente,
además de que no tuvo la aprobación de la Convención durante su funcionamiento;
A parte de eso, se sostuvo que era insuficiente porque no consignaba todos los errores del texto constitucional.

Sus principales características de la c n 1992 son:

Se sancionó la nueva Constitución el día 20 de junio de 1992, que consta de dos partes, subdivididas a su vez en
títulos, capítulos y secciones. La nueva Constitución vuelve a conceder valor jurídico a instituciones democráticas que
habían sido abandonadas desde la irrupción del militarismo en el escenario de la vida política, hasta desembocar en
una corriente totalitaria y autoritaria, que no reconocía la existencia de los Derechos Humanos.

i) Es codificada: porque todas sus normas o preceptos están contenidas en un solo cuerpo.

j) Es rígida: porque en ella se establece un “procedimiento especial para su Reforma o Enmienda”. Reforma
significa: modificación total de la misma; enmienda hace referencia a una modificación parcial. Al Ser rígida,
cualquiera de las dos –reforma o enmienda- debe ser realizada por el mismo organismo que la creó, es decir,
Convención Nacional Constituyente.
k) Es democrático- social: el Art. 1 define al Estado Paraguayo como “un Estado Social de derecho”, lo cual
significa que contempla derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, dentro de una gama que
comprende a los derechos humanos en general, es decir, todos aquello que al ser humano, en su esencia, le
debe ser reconocido por la ley.
l) Es escrita: que es una modalidad propia de nuestro Derecho, todas nuestras leyes, son y deben ser escritas.

Principales innovaciones constitucionales:

1. Adopción expresa del principio del Estado de Derecho.


2. Descentralización del país.
3. Presidencialismo atenuado: imposibilidad de reelección, supresión de la facultad de dictar decretos-leyes,
supresión del Consejo del Estado, etc.
4. Reducción de las atribuciones del Presidente: Imposibilidad de reelección.
5. Creación de la Vicepresidencia para caso de acefalía.
6. Nuevas facultades para el P. Legislativo: interpelación a Ministros del P.E auto convocación a sesiones
extraordinarias, aprobación o rechazo de la declaración de Estado de Excepción decidida por el Presidente
7. Creación de órganos extra poderes: Consejo de la Magistratura, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados,
Ministerio Público, Justicia Electoral, Defensoría del Pueblo, Contraloría General, etc.
8. Creación de Gobiernos departamentales.
9. Facultad de investigación del Congreso.
10. Derechos sociales.
68
11. Derecho al ambiente sano y equilibrado, reconocimiento de los pueblos indígenas.
12. Nueva reglamentación del Hábeas Corpus y sus modalidades: reparadora, preventiva y genérica Acción de
Amparo e introducción del Hábeas Data.
13. Admisión del juicio político.
14. Supresión de la facultad del Ejecutivo de disolver el Congreso Nacional.
15. Creación de la Sala Constitucional de la CSJ.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA C N 1992:

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA C N 1992:

Nuestra Carta Magna adopta la misma estructura genérica de la anterior, la de 1967, pero incorpora nuevas
instituciones, normas y postulados que facilitan la aplicación inmediata de sus preceptos, la misma consta de un
Preámbulo, dos partes subdivididas a sus vez en Títulos, Capítulos, Secciones y Artículos.

PREÁMBULO:

“En un concepto jurídico, Contiene la motivación o fundamentos de la Constitución; enuncia la autoridad que la dicta,
designando al titular del Poder Constituyente y los fines y objetivos en mira para ello, es decir, para qué se dicta.” “Es
la condensación de los deseos de los constituyentes que elaboraron la Constitución, como también una exposición de
los ideales.”

“Su característica más destaca radica en contener y condensar las decisiones políticas fundamentales, las pautas del
régimen que se pretende instaurar o crear, los fines y objetivos, el esquema del programa propuesto por el
constituyente. En él también es posible encontrar los principios de normas ulteriores que luego se habrán de
desarrollar” (Ramírez Candia pág. 94).

“El pueblo paraguayo, por medio de sus legítimos representantes (el poder constituyente reside en el pueblo)…
reunidos en Convención Nacional Constituyente, invocando a Dios , (Confesión cargada de sentido político, admitiendo
que Dios es fuente de razón y justicia, que el régimen no es ateo ni neutro) reconociendo la dignidad humana con el
fin de asegurar la libertad, la igualdad y la justicia, (fuente de inspiración ideológica), reafirmando los principios de la
democracia, republicana, representativa, participativa y pluralista, (principios de organización del Estado) ratificando la
soberanía e independencia nacionales, e integrada a la comunidad internacional (reconocimiento de un orden
supranacional)…”SANCIONA Y PROMULGA esta Constitución”.

PRIMERA PARTE: dogmática


69

DE LAS DECLARACIONES FUNDAMENTALES – Art. 1º al 3º. Contiene los principios y fundamentos que adopta la
Constitución, así como los derechos fundamentales reconocidos a todos los habitantes de la República.
DE LOS DERECHOS, DE LOS DEBERES Y DE LAS GARANTÍAS – Art. 4º al 136
Como sabemos, todos derechos importa obligación; también en este apartado, nuestra Carta Magna consagra las
obligaciones que todo ciudadano tiene para consigo mismo, con el Estado y las demás personas con las que se
relaciona.
DE LAS GARANTÍAS: Arts. 130 al 134: Por último, siguiendo la línea de un Estado Social de Derechos, esta parte
contiene las garantías constitucionales que el Estado Concede a todas las personas; ellas son:
*El hábeas corpus;: (1) “Preventivo 2) Reparador 3) Genérico ); *El hábeas data; * El amparo; y *la
inconstitucionalidad.
Estas garantías tienen por finalidad: evitar abusos de poder por parte de las autoridades, y remediarlas en caso de
que ocurran.
SEGUNDA PARTE: Orgánica – Art. 137 hasta 305

DEL ORDENAMIENTO POLÍTICO DE LA REPÚBLICA

Contiene disposiciones relativas a la organización de la política del Estado, como por ejemplo: la división de los
poderes; cada uno de ellos está organizado en lo relativo a requisitos para integrarlos, funciones, atribuciones,
inhabilidades, instituciones que los integran, etc. En esta parte, se encuentran también las disposiciones sobre los
organismos del Estado como: la Banca Central del Estado, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General del a
República. Asimismo, se contempla en este apartado, el Estado de Excepción, la Reforma y la Enmienda de la
Constitución; se establece la distinción entre reforma y enmienda por reforma, se entiende la modificación total de la
Constitución; en cambio, le expresión enmienda enfatiza el aspecto de una modificación parcial de la misma. Allí se
establece el procedimiento para cada uno de los casos. Es justamente por establecer un proceso especial para su
reforma o enmienda, que nuestra Carta Magna es considerada del tipo rígido.

Por último, están las DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS, que están contenidas en 20 artículos

DESARROLLO DEL ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO ( se extiende hasta la UNIDAD 25)

La Constitución se inicia con un Preámbulo y se compone de 314 artículos. Se estructura en dos partes:
(dogmática) Declaraciones fundamentales de los derechos, deberes y garantías; y (parte orgánica) Del
ordenamiento político de la Rca. Cada una de las cuales se divide en títulos, estos en capítulos, Secciones y
Artículos. En él se encuentra los fines y objetivos, el esquema del plan propuesto por el constituyente. los principios
de normas que serán desarrollados, y finalmente la parte en que se establecen las disposiciones transitorias.
70
Preámbulo: “En un concepto jurídico, Contiene la motivación o fundamentos de la Constitución; enuncia la autoridad
que la dicta, designando al titular del Poder Constituyente y los fines y objetivos en mira para ello, es decir, para qué
se dicta.” “Es la condensación de los deseos de los constituyentes que elaboraron la Constitución, como también una
exposición de los ideales.”

“El pueblo paraguayo, por medio de sus legítimos representantes (el poder constituyente reside en el pueblo)…
reunidos en Convención Nacional Constituyente, invocando a Dios, ,..(Confesión cargada de sentido político,
admitiendo que Dios es fuente de razón y justicia, que el régimen no es ateo ni neutro) reconociendo la dignidad
humana con el fin de asegurar la libertad, la igualdad y la justicia, (fuente de inspiración ideológica), reafirmando los
principios de la democracia, republicana, representativa, participativa y pluralista , (principios de organización del
Estado) ratificando la soberanía e independencia nacionales, e integrada a la comunidad internacional
(reconocimiento de un orden supranacional)…”SANCIONA Y PROMULGA esta Constitución”.

Primera Parte: (dogmática), es denominada derecho constitucional de la libertad, porque regula el status del
ciudadano en sociedad, reconociendo sus derechos y libertades. También es conocido como relacional, porque
establece las relaciones entre ciudadanos al disponer los derechos que a cada uno le corresponde y la del Estado en
su función garantista.

De la Declaraciones Fundamentales Artículos: Art. 1º al 3º. Contiene los principios y fundamentos que adopta la
Constitución, así como los derechos fundamentales reconocidos a todos los habitantes de la República. Son normas
que establecen los principios de la estructura del Estado, pautas consideradas como valores supremos

De la Forma del Estado y de Gobierno (art. 1)

Es Estado es una ordenación que tiene por fin la regulación global de las relaciones sociales entre los miembros de
una determinada población. País se refiere a los aspectos físicos, al habitad, al paisaje territorial, etc.

La forma de Estado se refiere a la distribución del poder político sobre el territorio.

El Paraguay asumió la forma del Estado unitario, esto quiere decir que en el territorio existe un único centro de
poder, un solo poder ejecutivo, legislativo y judicial cuyas competencias abarcan todo el territorio, es además
descentralizado, que es una modalidad de los Estados unitarios, que permite la existencia de otros centros de poder
(gobiernos departamentales, municipios), a los que se conceden ciertas competencias para la gestión de los intereses
locales dentro de un marco de autonomía relativa.

Estado Social de derecho: el Paraguay también se constituye en Estado social de derecho, que quiere decir que
existe un Estado de derecho y un Estado Social: esto es, imperio de la ley, separación de poderes, derechos y
libertades fundamentales más derechos sociales y económicos.
71
Se puede definirlo como la superación del Estado liberal de derecho que pretende establecer un orden económico-
social basado en la igualdad de oportunidades y en la procura de un mínimo existencial para garantizar el principio de
la dignidad humana.

La forma de gobierno se refiere a quién ejerce el poder y cómo se ejerce.

El Paraguay adopta la forma republicana de gobierno. República quiere decir “cosa pública o de todos”.
Características:
1. Es Estado es cosa pública, pertenece a toda la sociedad.
2. Soberanía popular: el dueño del poder público es el pueblo y lo ejerce por medio del sufragio.
3. Los gobernantes son mandatarios del pueblo.
4. Separación de poderes.
5. Responsabilidad de los funcionarios públicos, pues es el pueblo el dueño originario del poder.
6. Publicidad y control de los actos públicos: deviene de la exigencia de responsabilidad.
7. Periodicidad de las funciones públicas.
8. Igualdad de las personas.

Democracia participativa: significa la incorporación de modalidades de participación directa del pueblo (referéndum,
iniciativa popular, etc.)

Democracia representativa: es el gobierno del pueblo por medio de sus representantes designados a través del
sufragio.

Democracia pluralista: constituye el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural; pluralismo de intereses


(reconocimiento de organizaciones intermedias) y pluralismo ideológico (de creencia, de cultura: derechos de los
indígenas).

Art 2 DE LA SOBERANÍA: En la Rca. del Paraguay la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce conforme con
lo dispuesto en la Constitución.

- Soberanía Popular: significa que el funcionamiento del Estado está sometido a la voluntad popular…

- Poder Público: significa que el pueblo tiene control popular como dueño originario del poder. Esto lo hace a través
del sufragio, del derecho de petición (reclamo a las autoridades para la satisfacción de ciertas pretensiones).

Concepto de RCA., estado social de derecho, unitario y descentralizado

República. Concepto: Forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado éste
por un Jefe Supremo llamado Presidente.
72
Según sus formas la Rca. Puede clasificarse en:

1. Por la concentración del poder, en unitarios o federales;


2. Por el enfoque clacista y de los bienes, en burguesas o socialistas;
3. Por las atribuciones del Jefe del Estado y del Poder Legislativo, en presidencialista o parlamentario.

Estado social. Concepto: la situación en que un grupo de persona se encuentra con respecto a otras dentro del
ordenamiento en clase de la sociedad. El conjunto de condiciones laborales y económicas de un pueblo y de una
época.

Estado de derecho. Concepto: es aquel en que los tres poderes del gobierno, interdependientes y coordinados,
representan, conforme a la conocida frase de Lincoln, el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo.

Estado unitario. Concepto: el regido por un gobierno central en poderes iguales y plenos sobre todo el territorio
nacional, con unidad legislativa y subordinación provincial y municipal. Ejemplo típico lo constituye Francia, España
por sus singularidades históricas y respeto a las peculiaridades locales, aún negado ello por fanatismos separatistas,
ha sabido siempre conciliar la unidad y la eficacia del poder central con respecto de fueros y leyes regionales y con
vigorosa autonomía municipal.

La forma opuesta al Estado Unitario es el Estado Federal.

Estado descentralizado.(federal). Concepto: el estado compuesto por varios estados - en algunos de ellos
llamados provincias como en la Argentina – que poseen gobierno peculiar, legislación privativa en diversas materias y
una gran autonomía administrativa, pero con respeto de la unidad representativa internacional, confiada en un ejecutivo
federal o nacional.

ART. 3 DEL PODER PÚBLICO: El pueblo ejerce el poder por medio del sufragio. El gobierno es ejercido por los
Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de independencia y equilibrio, coordinación y recíproco
control. Ninguno de estos poderes puede atribuirse, ni otorgar a otro, ni a persona alguno individual o colectiva,
facultades extraordinarias o la suma del Poder Público.

La dictadura está fuera de la ley.

El gobierno es ejercido por los 3 poderes en un sistema:

De independencia (separación de poderes), equilibrio coordinación y reciproco control: esto se logra a través del juicio
político, pedido de informe, voto de censura, veto, declaración de inconstitucionalidad todo esto entre los órganos, y
también a través del control popular. Ninguno de estos poderes puede atribuirse, ni otorgar a otro ni a persona
alguna…facultades extraordinarias o la suma del poder público. La dictadura está fuera de la ley.
73
El énfasis en la dignidad humana como principio, valor y derecho:

La dignidad humana tiene su fundamento en la consideración de las cualidades de la persona humana, como en la
finalidad de su creación.

La característica esencial del hombre es su inteligencia que le permite conocer la ley e imponerse a la realidad que lo
circunda. La dignidad del hombre tiene al mismo tiempo fundamento en que ha sido creado a imagen y semejanza de
Dios.

El reconocimiento de la dignidad humana como derecho fundante (da origen a otros derechos) de la Rca. del
Paraguay se proyecta sobre el ordenamiento constitucional en las siguientes dimensiones:

1. La persona humana es el valor supremo del orden estatal y el referente concreto de la acción del Estado y de
la sociedad.
2. La declaración se contrapone a aquellas concepciones en la que el Estado o la sociedad deber ser preferida
postergando los derechos de las personas.
3. Es un principio de interpretación de las normas constitucionales.
4. Es un elemento de hermenéutica jurídica, es decir, en ausencia o insuficiencia de normas, puede servir para
extraer normas por el procedimiento de la integración jurídica.
5. Es la fuente inspiradora de los derechos individuales, sociales y económicos.

FIN DE UNIDAD 7
74

UNIDAD 8
DERECHOS Y LIBERTADES FUDAMENTAES I (art. 4º a 23)

LOS DERECHOS: En la Constitución se consagran los siguientes derechos:


“DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE” (Art. 4 al 8) Se garantiza la protección de la vida en general, desde la concepción, hecho por el cual el
aborto no es permitido en nuestra legislación. En virtud de ese derecho a la vida, queda abolida la pena de muerte, y dispone que nadie
puede ser sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles o degradantes. Asimismo, se consagra el derecho de habitar en un ambiente
saludable y ecológicamente equilibrado; en consecuencia se prohíben las armas nucleares, químicas y biológicas, así como la introducción al
país de residuos tóxicos, teniendo en cuenta que estos son elementos que no solo pueden alterar el medioambiente sino destruirlos
definitivamente.

Derechos y libertades. Concepto.

El hombre aparece como titular de derecho y la Constitución los reconoce, esto enumera y garantiza aquellos derechos que no son “dados”
sino inherentes a los hombres.

Los derechos son facultades o prerrogativas reconocidas a los hombres. Implican adjudicar a éstos un cierta potencia, basada en el deber
ser ideal del valor justicia.

Las garantías son instituciones o procedimientos de seguridad creados a favor de las personas para que dispongan de los medios que hacen
efectivo el goce de sus derechos subjetivos.

Además, la Constitución adjudica al hombre una libertad jurídicamente relevante, necesaria para desarrollar su personalidad. Se trata de una
libertad que el derecho reconoce y que queda protegida y reconocida como para poder surtir efectos jurídicos. Esta libertad aparece como un
verdadero derecho subjetivo y comporta diversos aspectos: Un status personal, un poder de disposición, un área de intimidad, y un principio
básico a favor del hombre en el sentido de que “todo lo que no está prohibido, está permitido”

Clasificación de los derechos:

1. Civiles o individuales: son aquellos que corresponden a las personas, sean de carácter personalismo o general. Los primeros son los
derechos a la vida, a la intimidad, al honor, etc. Los segundos son, lo derechos a enseñar y aprender, a la asociación, a peticionar a las
autoridades, etc.

2. Políticos: son los derechos a la participación ciudadana en los asuntos públicos como los de sufragar, asociarse en partidos y
movimientos políticos.
75
3. Económicos sociales: son los derechos a trabajar y a la protección del trabajo, a ejercer industria o actividad lícita de la preferencia, a la
agremiación, a la huelga, al seguro social obligatorio. etc.

4. Procesales: derechos que corresponden a las personas sometidas a la actividad sancionadora del Estado como el derecho a la defensa,
a la presunción de inocencia, al juicio publico, a no ser obligado a declarar, etc.

Derechos Humanos. Concepto e importancia.

Son aquellos inherentes a nuestra naturaleza. Se trata de derechos y no de simples valores, que todos los hombres poseemos por el solo
hecho de pertenecer al género humano.

Tiene su origen no en las leyes positivas sino en el derecho natural, en los principios de justicia universalmente válidos.

Los derechos humanos y las libertades fundamentales nos permiten desarrollar nuestras cualidades humanas, nuestra inteligencia y además
crear y mantener las condiciones elementales para asegurar la vida en libertad y dignidad humana.

Por otro lado, tienen por objeto asegurar la defensa del individuo en el sentido de prevenir ataques del Estado.

Derechos consagrados en la constitución de 1992.

VIDA Y HAMBIENTE:

Art. 4º Derecho a la vida: la vida es el presupuesto de los demás derechos reconocidos, es sin duda el principal derecho fundante, básico y
necesario para la operatividad de los demás.

Se puede definir a la vida como un proceso que se inicia con la concepción hasta que se irrumpe el proceso vital dejando de ser vida para
ser muerte (José Alfonso Da Silva).

Un tema debatido por la Convención Constituyente fue la expresión “se garantiza su protección, en general, desde la concepción…”.

Al interpretar se deduce que la vida comienza según el texto constitucional desde la concepción. Y al decir que se garantiza “en general”, se
abre la posibilidad de la legalidad de abortos terapéuticos o eugenésicos.

Excepciones en cuanto a la protección de la vida:

a. Legítima defensa: justificación de la conducta cuado ella fuera necesaria y racional para rechazar una agresión presente y antijurídica.
b. Estado de necesidad justificante: cuando en situación de peligro se lesiona a otro bien para impedir un mal mayor que no sea evitable
de otra manera.
c. Inexigibilidad de otra conducta: la realización de un hecho antijurídico para rechazar o desviar un peligro para la vida, siempre que no
le haya sido exigible otra conducta.
d. Muerte indirecta por estado de necesidad en el parto: cuando se causa la muerte del feto siempre que fuera necesaria e inevitable
para desviar un peligro serio para la vida o la salud de la madre. Al respecto, solo así es admisible la conducta y esto no es un
“aborto terapéutico” donde “hay voluntad deliberada y a no inevitabilidad”.

Comprenden el derecho a la vida:

1. Derecho a la dignidad humana: el hombre es el valor supremo y este derecho vendría a ser la materialización de una serie de valores
vinculados al hombre. No es posible precisar su alcance pero la doctrina señala como atentado a este derecho: los tratos crueles,
inhumanos o degradantes, la esclavitud, la servidumbre, la humillación.
76
2. Derecho a la existencia: consiste en el derecho a estar vivo, de luchar por la vida, de defender la propia vida. Es el derecho a la no
interrupción del proceso vital sino por la muerte espontánea e inevitable.

3. Derecho a no ser castigado con la muerte: se dispone la abolición de la pena de muerte y esto es coherente con la garantía del derecho
a la vida y con el fin de la pena privativa de liberta, que es la readaptación del condenado y la protección de la sociedad.

4. Derecho a la integridad física: agredir al cuerpo es un modo de agredir a la vida, por ello las lesiones corporales son castigadas por la
legislación penal.

Aquí entra en discusión, el derecho a disponer del propio cuerpo y se establece unos requisitos para la legalidad del ejercicio de este
derecho:

1. La finalidad médica, lo que implica disponer de los órganos para suplir deficiencias orgánicas o salvar la vida del donante.
2. La vida del donante no debe correr el riesgo de la continuidad de su aptitudes físicas o mentales, de lo contrario sería la admisión
de la extinción o mutilación de la vida del donante.
3. La venta de órganos no es admisible porque ella sería una modalidad de renunciamiento o degradación de un derecho fundamental
e irrenunciable.

5. Derecho a la integridad moral: es el patrimonio de la persona humana integrado por el prestigio ganado en la sociedad, tales como su
reputación, buena fama, honestidad, rectitud de conducta. Cualquier agravio es atentado contra la vida. Por ello el Código Penal
sanciona la calumnia, la difamación, la injuria, la denigración de la memoria de un muerto, etc.

Criticas – Prof. Sell-Sasiain: No compartimos el criterio de englobar en la misma disposición sobre el derecho a la vida, los derechos a la
integridad personal, al honor y a la reputación; no encontramos razón bastante para que se hayan manifestado sólo la “integridad, el
honor y la reputación” (que tienen su protección especial en otros Arts. (5º, 9º, 23, 25 y 33), eliminándose “la libertad, la seguridad y la
propiedad”.

Debate sobre el alcance del Derecho a la vida:

DE LA TORTURA Y DE OTROS DELITOS DE LESA HUMANIDAD. Art. 5º

La Constitución prohíbe la tortura, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Proscribe la esclavitud y la trata de personas.
Declara imprescriptible la acción penal contra estos hechos punibles.

Comete:

Tortura: el que con intención de destruir o dañar la personalidad de la victima o de un tercero, y obrando como funcionario o en acuerdo
con un funcionario: 1. Realizara un hecho punible contra la integridad física, la libertad, la autonomía sexual, etc. 02. Sometiera a la
victima a graves sufrimientos síquicos.

Genocidio: el que con la intención de destruir total o parcialmente una comunidad o un grupo nacional, étnico, religioso, matara o
lesionara a miembros del grupo, sometiera a tratamientos inhumanos, trasladara por la fuerza a niños o adultos hacia otro grupos o
lugares ajenos a los de su domicilio, impusiera medidas para impedir los nacimientos dentro del grupo y forzara a la dispersión de la
comunidad.

Desaparición forzosa: el que con fines políticos realizara los hechos punibles de homicidio, lesión, coacción, etc., para atemorizar a la
población.
77
El funcionario que ocultara o no facilitara datos sobre el paradero de una persona o de un cadáver, será castigado.

Críticas- Prof. Seall-Sasiain: En efecto, la redacción de este párrafo es imprecisa: ¿lo de “por razones políticas” califica sólo a “el
homicidio”, a “secuestro y homicidio, a “desaparición forzosa de personas, secuestro y homicidio” o a “el genocidio, la tortura, la
desaparición forzosa de personas, el secuestro y el homicidio”. A propósito: ¿Por qué no deberían ser imprescriptibles la “desaparición
forzosa de personas” así como “el secuestro y el homicidio”, aunque estos delitos no tengan causas políticas?

DE LA CALIDAD DE VIDA: Art. 6.

A pesar de ser una evidente norma programática, el art. 6 establece que el Estado promoverá la calidad de vida. Este es un derecho
bidimensional, porque por una parte se constituye en un derecho del habitante y por otra, es una obligación estatal.

Implica: buenas condiciones de trabajo, placer, educación, salud, seguridad, en fin, buenas condiciones de bienestar del hombre y de su
desarrollo.

El Estado debe promover planes y políticas para la remoción de los factores condicionantes de la calidad de vida como extrema pobreza,
impedimentos de la discapacidad y de la edad.

Implica además un control sobre los medios de producción privada para crear condiciones de bienestar.

DERECHO A UN AMBIENTE SALUDABLE Y DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL:

Art. 7 El ambiente es el espacio físico compuesto de un conjunto de factores físicos, culturales, económicos y sociales que rodean a las
personas, ofreciéndoles un conjunto de posibilidades para desarrollar su vida. El ambiente está integrado por el aire, el agua, el suelo,
que es el medio ambiente natural, el artificial, constituido por el espacio urbano construido, rutas, plazas, áreas verdes; y el cultural,
integrado por el patrimonio histórico, artístico, arqueológico, paisajístico.

La conciencia ambientalista propició el surgimiento de la legislación del ambiente. En Estocolmo en 1972 se celebró una Conferencia de
la ONU sobre el Medio Humano. En Río de Janeiro en 1992, se reafirman los principios de Estocolmo y se agregan otros sobre
desarrollo sustentable y medio ambiente.

Hoy día todos los países contemplan el problema de la destrucción del medio ambiente y existen numerosos tratados internacionales sobre
el tema.

En Nuestra Constitución, se establece el derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado: en primer lugar se
lo reconoce como un derecho fundamental. En segundo lugar, se organiza una política ambiental y por último, se establece un régimen
de sanciones para de la protección del ambiente.

Ambiente indica la esfera, el círculo o ámbito que nos rodea y al decir “medio ambiente”, hay redundancia a pesar de que se utiliza esta
expresión para reforzar su significado.

Ambiente saludable implica que el espacio en que vive el hombre no debe ser nocivo a causa de la polución, la degradación, debe ser
entendido como un ambiente que ofrece buenas condiciones de trabajo, recreación, educación, salud, seguridad, etc.

Ambiente ecológicamente equilibrado: se refiere a que en el espacio de desarrollo de la vida humana deber existir armonía de
relaciones de los elementos de hábitat; lo que se busca es evitar un ambiente desequilibrado o inadecuado.

Se tutela la calidad del medio ambiente y la salud, el bienestar de las personas.


78
ORGANIZACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL: el art. 7 fija los principios orientadores de la política ambiental. El titular de la
competencia para articular dicha política es el poder público en general, por lo que se la puede otorgar a los gobiernos departamentales
o municipales.

Los objetivos que deben orientar la legislación y la política ambiental son:

1. Preservación del ambiente: implica un compromiso de abstenerse de menoscabar el ambiente y también de protegerlo, un hacer y
no hacer, a través de planes de contingencia, prevención de grandes accidentes, evaluaciones del impacto ambiental.
2. Conservación del ambiente: reparar los daños causados, manutención del equilibrio ecológico.
3. Recomposición: e constituye en una vía obligacional para restablecer el ambiente a se estado anterior y es distinta de la obligación
de reparar o indemnizar. Los medios operativos de recomposición serían la reforestación, las técnicas de purificación del aire, de
conservación del suelo, etc.
4. Mejoramiento del ambiente: implica medidas tendientes a lograr la habitabilidad del especio que rodea al ahombre, impulsando la
recuperación de los medios físicos o evitando su degradación o contaminación.
5. Conciliación del ambiente con el desarrollo humano integral: implica considerar al ambiente en su relación con la persona
humana, pues su defensa es para que ésta tenga una óptima calidad de vida.

REGIMEN DE SANCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE: art. 8

Se trata de prohibiciones de ciertas actividades que pueden afectar al medio ambiente.

La ley reglamentará estas actividades.

Se prohíben: las armas nucleares, químicas o biológicas, su fabricación, montaje, importación, posesión o uso. Además, la introducción al
país de residuos tóxicos, el tráfico de recursos genéticos y de su tecnología.

El delito ecológico será definido y sancionado por la ley.

1. Penal: se la conducta se halla tipificada en la ley.

2. Civil: la lesión importa la obligación de indemnizar el daño, es una sanción pecuniaria.

3. De recomponer, es decir, realizar determinadas tareas para devolver al ambiente las condiciones en que se encontraba antes.

La defensa del ambiente se ejerce por medio de acciones individuales o populares.

LIBERTAD. Art. 9 – 23:

LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL: PRINCIPIO FUNDAMENTAL Y PROSCRIPCIONES.

“Toda persona tiene el derecho a ser protegida en su libertad y en su seguridad”

El derecho a la libertad quiere decir la “facultad del individuo de disponer de su propia persona y de determinar su propia voluntad y actuar
de acuerdo a ella, sin que nadie pueda impedirlo, siempre que no exista prohibición constitucionalmente legítima”

Derecho a la seguridad personal significa protección contra toda interferencia arbitraria en la libertad. La seguridad sería el mecanismo del
sistema jurídico para proteger la libertad. Ambos términos, libertad y seguridad, forman parte del mismo concepto.
79
A nivel infraconstitucional, como la normativa del Código Penal actual, se extiende la protección de la seguridad personal, en varios ámbitos
tales como la seguridad de la vida y la integridad física, comprendiendo hechos punibles contra las bases naturales de la vida, seguridad
frente a riesgos colectivos, seguridad de las personas en el tránsito, etc.

PRINCIPIO DE LIBERTAD JURIDICA: “Nadie está obligado a hacer lo que la ley no ordena ni privado de lo que ella no dispone…”.

Este es el principio de licitud, que se traduce en la libre determinación de la conducta cuando la ley no establezca la limitación de dicha
actividad.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD:

La privación de la libertad solo mediante las causas y condiciones fijadas en la constitución y las leyes, constituye una garantía de la libertad
personal.

El art. 11 de la C. N. establece “Nadie será privado de su libertad física o procesado sino mediando causas y en las condiciones fijadas en
esta Constitución y las leyes”.

PROSCRIPCIONES: el Art. 10 establece la proscripción de diferentes supuestos restrictivos de la libertad tales como la esclavitud, las
servidumbres personales y la trata de personas.

La esclavitud, pues coloca a la persona en igualdad con las cosas. Las servidumbres personales, implica la sujeción de una persona a la
voluntad de otra, es decir la pérdida de la libertad. Y la trata de personas implica el comercio de las personas como simples mercancías.

La excepción es la competencia legislativa para establecer cargas sociales a favor del Estado, que de ninguna manera constituyen
restricciones denigrantes a la dignidad humana.

PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONES, Art. 11

La Constitución establece que la privación de la libertad personal debe ser efectuada por las causas y condiciones establecidas en ella y en
las leyes.

DETENCIÓN Y ARRESTO Art. 12.

DETENCIÓN DE LAS PERSONAS: restricción de la libertad que no implica la existencia de condena. Puede ser entendida como una
“situación fáctica en la que se impide a las personas la autodeterminación de la conducta lícita”, ej. detener a una persona para verificar su
identidad.

O bien, puede tratarse de la privación de la liberad dispuesta en el marco del proceso penal. El caso de la detención policial por decisión
autónoma o por orden judicial, es lo que en otros idiomas se denomina arresto.

El art. 12 determina las CONDICIONES de restricción de la libertad individual, en dos supuestos: la detención y el arresto que deben
efectuarse por

(REGLA).

1. Orden escrita de autoridad competente (jueces, por requerimiento del fiscal; el fiscal, Pte. de la República durante el estado de
excepción, por Derecho; la Policía Nacional).

EXCEPCIÓN:

2. Y directamente por cualquier persona en caso de flagrante en la comisión de un hecho punible que sea castigado con pena
corporal: o sea, en caso de que la persona sea sorprendida en el momento de comisión del hecho ilícito.
80
La C. N. solo establece el supuesto de delito castigado con pena corporal (pena de penitenciaría mayor), por consiguiente se excluyen, la
tentativa, inmediatamente después, y la persecución policial o particular.

El particular que detiene a una persona sorprendida en flagrante delito debe entregarla inmediatamente a la autoridad más cercana.

DERECHO DE LOS DETENIDOS ( Art 12):

1. Que se le informe en el momento del hecho, de la causa de su detención o arresto (la imputación y procesamiento deben guardar
vinculación con la causa de la detención), de su derecho a guardar silencio los “Miranda rights” de los estadounidenses—y a ser
asistido por un defensor de su confianza, debiendo la autoridad exhibir dicha orden escrita.
Guardar silencio implica: realizar o no actos defensivos. La autoridad que detiene no puede obligar a realizar actos de declaración en
sede policial. Es la protección del derecho de “no autoincriminación”.
2. Que la detención se comunique inmediatamente a familiares o personas indicadas por el detenido;
3. La libre comunicación, siendo ésta la regla y la incomunicación la excepción, debiendo disponerla solo el Juez sin exceder el término
legal y nunca rige respecto al defensor;
4. A un intérprete, eventualmente; y
5. A ser puesto a disposición del magistrado judicial competente dentro de 24 horas. Y a la comunicación al fiscal y al juez dentro del
plazo de 6 horas en los casos de aprehensión policial o particular.

Se puede agregar los derechos a no ser recluidos con personas condenadas y de distinto sexo, a la reclusión en lugares adecuados, los
menores no serán recluidos con personas mayores.

Comentario – Prof. Seall-Sasiain: En nuestra opinión, el inciso I que contiene por lo menos cuatro diferentes normas – tendría que haber
tenido sub-incisos para destacar las nuevas garantías especificas y brindar así mayor seguridad en cuanto a su observancia por parte de
las autoridades y a su conocimiento por parte de los ciudadanos.

NO PRISIÓN POR DEUDAS: el art. 13 prohíbe la privación de la libertad por deudas.

EXCEPCIONES: por mandato judicial competente, en los supuestos de incumplimiento de deberes alimentarios o como sustitución de
multas o fianzas judiciales. Las multas que pudieren motivar la prisión deben ser las impuestas por disposición judicial y no las
administrativas.

Comentario – Prof. Seall-Sasiain: Si bien compartimos el fin ejemplificador de la excepción, en los países latinoamericanos, donde
abunda la paternidad irresponsable, la norma constitucional podría ser negada si no se ponderan debidamente las circunstancias del caso,
pues podría haber una aplicación discriminatoria contra los no pudientes; en tal caso, se terminaría “encarcelando por deudas” solo a
quienes carecen de ingresos o bienes para cumplir un deber alimentario. De la misma crítica es pasible la excepción con respecto a las
multas o a las fianzas judiciales; en desmedro de la igualdad, ella podría privilegiar a los adinerados, al exonerar los de la pena corporal.

IRRETROACTIVIDAD: Ninguna ley tendrá efecto retroactivo, salvo que sea más favorable al encausado o al condenado. El art. 14 se
traduce en que las leyes penales no se aplican a situaciones surgidas con anterioridad a su entrada en vigor y tampoco a las acaecidas
con posterioridad a su derogación. La ley aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho punible.

Se admite retroactividad de la ley en caso de ser más favorable al encausado, habida cuenta
81
que dicha circunstancia implica una modificación político-social que torna carente de razonabilidad sancionar a las personas por hechos
que ya no se consideran delitos o cuando su penalidad aparece desproporcionada.

Comentario – Prof. Seall Sasiain: Nos preguntamos si involuntariamente no fue cercenada la retroactividad para casos análogos en
materia laboral (pro operario), tributaria (pro contribuyente), administrativa (pro sumariado), de seguridad social (pro jubilado y pensionado)
y en otras que podrían merecer idéntico tratamiento;

Art. 15: PROHIBICIÓN DE HACER JUSTICIA POR SI MISMO “Nadie podrá hacer justicia por si mismo ni reclamar sus derechos con
violencia, pero se garantiza la legítima defensa”

Legítima defensa según el Art. 15 se garantiza la legítima defensa y se constituye en la excepción al principio de prohibición de hacer
justicia por si mismo. Consiste en la facultad de las personas de repeler las agresiones ilegítimas contra su persona o sus bines.

El Código Penal dice: “No obra antijurídicamente quien realizara una conducta descrita en el tipo legal de un hecho punible, cuando ella
fuera necesaria y racional para rechazar o desviar una agresión presente y antijurídica, a un bien propio o ajeno”

Se funda en que el derecho no necesita ceder ante lo ilícito.

El Art 16 DEFENSA EN JUICIO: establece que “La defensa en juicio de las personas y sus derechos es inviolable. Esto se aplica en
cualquier sumario administrativo, dentro de una institución educativa, etc .”

Este derecho es la posibilidad de los sujetos privados del proceso de demostrar el fundamento de la pretensión que se ejercita o la falta
de fundamento de la ejecutada en su contra.

Deber ser comprendido como un derecho subjetivo irrenunciable e inalienable y como garantía del proceso, que lo convierte en un
requisito para la validez del proceso.

Contenido:

1. Derecho de ser oído.


2. Derecho de elegir un defensor.
3. Derecho ala provisión de un defensor gratuito en caso de no disponer de medios económicos.
4. Derecho a participar de los actos del proceso.
5. Derecho a impugnar las resoluciones.

Derecho al Juez competente e independiente:

La competencia debe ser entendida como la habilitación del órgano público para su actuación y ésta debe ser establecida por la ley.

La interpretación del término juez implica: a) La creación o constitución del órgano jurisdiccional lo que implica la prohibición de Tribunales de
excepción. b) La competencia del órgano en sentido escrito que incluye la fijación de los datos que permitan identificar cuál de los órganos
jurisdiccionales debe entender en el proceso.

En cuanto al juez – persona, debe ser independiente e imparcial para asegurar la independencia de los juzgadores respecto a influencias
externas.

También debe asegurarse la independencia en la designación y en la relación en el ámbito jerárquico del juez.

Derecho a un juez imparcial:


82
1. Facultad del imputado que consiste en la falta de conexión o contacto previo del juez con el objeto del proceso y la ausencia de ciertos
vínculos personales entre el juez y las partes o sus representantes.
2. Garantía institucional fundamental del ejercicio de la actividad jursdiccional en el marco de un Estado de Derecho.
3. Obligaciones del magistrado judicial.

Comentario – Prof. Seall – Sasiain: Creemos que el título debería haber agregado “… y de los jueces competentes, independientes e
imparciales” o, en su caso, dedicarle a ello un articulo parte, pues la segunda oración de este articulo consagra también las garantías de
“imparcialidad, independencia y competencia” de los tribunales y jueces.

DERECHOS PROCESALES: GARANTÍAS DE TODO PROCESO QUE CONLLEVE PENA O SANCIÓN. Art. 17; (no es igual al art. 12 que se
refiere a persona detenida)

Este articulo no solo se aplica en caso de privación de libertad, es aplicable en los casos de sumario administrativos, expulsiones de
instituciones, clausuras de locales, anulaciones de permisos etc. Pero deberían quedar al margen las sanciones menores de índole
“discriminatoria”, como la expulsión del alumno del aula por reiterada inconducta o el arresto disciplinario por determinadas horas en los
cuarteles militares y policiales.

No hay que confundir con el artículo 12 que se refiere a la persona detenida.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DEBIDO PROCESO.

Art. 17. C N. DE LOS DERECHO PRECESALES.

“En el proceso penal o en cualquier otro proceso del cual pudiera derivarse pena o sanción, toda persona tiene derecho a:

1. La presunción de su inocencia: a. En un eje limitador del proceso penal contemporáneo y está relacionado con el derecho de guardar
silencio. b. Consiste en partir de la base de que el imputado es inocente y por tanto, se debe reducir al mínimo las medidas restrictivas
de libertad. c. Es una regla del juicio: la prueba de la culpabilidad debe ser aportada por la acusación. d. Limita al legislador para
configurar ilícitos que impliquen una presunción de culpabilidad.

2. Al juicio público: Consiste en la facultad de tener acceso a las actuaciones procesales que vinculan a la persona como parte de un
proceso judicial.

1. Aspecto interno: constituye la publicidad de las actuaciones procesales para las partes.

2. Aspecto externo: implica la publicidad de las actuaciones procesales para la ciudadanía en ejercicio del derecho a la información.

La publicidad externa puede ser restringida debido a razones de moralidad, orden público, respecto a la privacidad de las partes,
perjuicio a los intereses de la justicia, interés de menores, etc.

La finalidad de este derecho es tornar operativo el derecho a la defensa y además que el público ejerza el control sobre la actuación
de la justicia.

3. Derecho a que no se le condene sin juicio previo fundado en una ley anterior al hecho del proceso (principio de legalidad penal:
no hay delito, ni pena, sin una ley escrita, anterior y que describa el supuesto hecho estrictamente), ni que se le juzgue por
tribunales especiales.
83
4. Prohibición de doble juzgamiento: derecho a que no se juzgue a la persona más de una vez por el mismo hecho. No se pueden
reabrir los procesos fenecidos, salvo la revisión favorable de sentencias penales…

Es la incorporación del principio non bis in idem: se prohíbe perseguir más de una vez, sea simultánea (litis pendencia) como
sucesivamente (cosa juzgada). Y los requisito son: identidad del sujeto, identidad de objeto (hecho ilícito) e identidad de causa (delito
tipificado).

Se basa en que la sociedad ya ha obtenido la reparación debida y en que el imputado debe hallarse resguardado por la autoridad del
fallo judicial en el sentidote no ser perseguido en el futuro por un hecho por el cual ya ha sido sancionado.

La garantía de la revisión de procesos fenecidos para favorecer al condenado puede tornarse operativa cuando una ley posterior a la
sentencia disminuya la punibilidad del tipo penal por el que fue sancionado el procesado o simplemente lo despenalice.

5. Derecho a que la persona se defienda por sí misma o sea asistida por defensores de su elección.

6. Derecho a que el Estado provea de un defensor gratuito en caso de no disponer de medios económicos para solventarlo.

Estos incisos (5 y 6), se refieren a la autodefensa, donde no se requiere asistencia profesional,

Como la declaración indagatoria. El C. P. P. establece que al no designar el imputado un defensor, se le asigna un defensor público.

La exigencia de la asistencia del defensor asegura la igualdad de armar en el proceso y si el imputado tiene idoneidad técnica como
el caso de un abogado, la autodefensa es admisible. Además la autodefensa no excluye la defensa técnica.

La persona puede elegir al defensor que considere conveniente pero se halla limitada a que el profesional se halle habilitado para el
efecto.

El procesado puede exigir al Estado la provisión de un defensor gratuito en caso de no tener recursos para solventarlo y se le
debe garantizar una defensa eficaz, igualdad procesal y correcto desarrollo del proceso.

7. Derecho a ser informado de la acusación: comunicación previa y detallada de la imputación, así como derecho a disponer de copias,
medios y plazos indispensables para la preparación de su defensa en libre comunicación.

Este derecho comprende:

a. Garantizar la efectividad de la defensa en las etapas del proceso: el proceso penal puede iniciarse con la simple sospecha
por lo que el imputado debe recibir la información previa de los supuestos que lo vinculan al proceso para el ejercicio de su
defensa.

b. La exigencia de la correlatividad entre la imputación, la acusación en la etapa plenaria y la sentencia penal.

c. La prohibición de la reforma peyorativa: implica que la situación procesal del imputado se halla condicionada por la imputación –
acusación, los actos defensivos y la sentencia penal. La modificación que agrave la situación procesal, implica una violación de
este principio. Ej. la condena por un ilícito más grave que el sostenido por la acusación.

8. Derecho a ofrecer, practicar, controlar e impugnar pruebas.

9. Derecho a que no se opongan pruebas obtenidas o actuaciones producidas en violación de las personas jurídicas. Legalidad de
pruebas: constituye un límite a la actividad punitiva del Estado que emana del principio del Estado de Derecho; y es una protección
ciudadana contra las diversas posibilidades de intromisión en la intimidad.

Será ilegal la prueba obtenida en violación de las normas constitucionales que protegen la inviolabilidad del domicilio, las
comunicaciones privadas, y aquellas obtenidas en violación de las normas procesales.
84
Esta es la doctrina de la exclusión (aplicada en EEUU a partir de los casos “Weeks” y Mapp vs. Ohio”); este tipo pruebas no es
oponible al imputado (pero, según se desprende de este inciso, nada obsta a que el imputado pueda valerse de ellas para su
defensa).

La doctrina del “fruto del árbol venenoso” (fruti of dhe poisonous tree) al igual que la anterior, señala que son inválidas las
probanzas obtenidas, derivadas o que sen consecuencia de otra obtenida ilegítimamente, en violación de garantías constitucionales.

De alguna forma se ha querido acortar la intensidad de estas doctrinas. Se sostiene que solo cabe descartar la prueba cuya
obtención dependa directa y necesariamente de la violación de la garantía de la defensa en juicio, o cuando sea una consecuencia
inmediata de dicha violación. En síntesis tal tendencia afirma que se las pruebas obtenida contra derecho pueden encontrar sustento
en alguna actuación válida del proceso, esta impediría descartar aquellas.

10. Derecho al acceso por si o por intermedio del defensor, a las actuaciones procesales, las cuales en ningún caso podrán ser
secretas para ellos. El sumario no se prolongará más allá del plazo establecido por la ley (procedimiento penal actual desterró la
figura del “sumario”).

11. Derecho a la indemnización por el Estado en caso de condena por error judicial: es la facultad de requerir el resarcimiento
pecuniario al Estado por condena penal fundada en error judicial. El fundamento es la exigencia de que los órganos juzgadores
efectúen su función dentro de la estricta observancia de los derechos y garantías procesales. Esta indemnización es aplicable solo en
procesos penales.

Se requiere para su ejercicio:

1. Condena judicial, no surge este deber en caso de absolución de culpa y pena o sobreseimiento libre.

2. Error judicial: el C. P. P. establece que cuando a causa de una revisión de procedimiento, el condenado sea absuelto o se le
imponga una pena menor, será indemnizado en razón del tiempo de privación de libertad o por el tiempo sufrido en exceso. Amplia
la reparación pecuniaria a los supuestos de medidas cautelares sufridas injustamente.

RESTRICCIONES DE LA DECLARACIÓN.

El art. 18 establece que Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo, contra su cónyuge o contra la persona con quien esta
unido de hecho, ni contra sus parientes dentro del 4º grado de consanguinidad o 2º de afinidad inclusive.

Los actos ilícitos o la deshonra de los imputados no afectan a sus parientes o allegados.

Este precepto apareció en las constituciones como reacción a los métodos tormentosos utilizados para obtener declaraciones por parte de los
imputados.

Consiste en el respeto a la libertad del imputado de ejercer o no la defensa a través de su declaración. Es una facultad instrumental del
derecho a la defensa.

Aspecto que comprende:

1. El ejercicio de la defensa es un acto de libertad.

2. Facultad a quien se ve sometido a un proceso sancionador a que sus declaraciones no sean medios de pruebas.

3. Es una limitación a la actividad probatoria y una excepción al deber de colaboración con los tribunales.

4. La falsedad del contenido de la declaración no perjudica al imputado. Este derecho se ejercita obviando responder o mintiendo inclusive
sin que esto pueda derivar en consecuencia sancionadora directa.
85
5. Prohibición de realizar cualquier inducción o compulsión a declarar contra uno mismo.

Comentarios – Prof. Serall – Sasiain: El segundo párrafo del artículo agrega el principio de “no trascendencia de la pena” a los parientes o
allegados. Plantea dos problemas: 1) ¿se limita su aplicación al ámbito penal, o rige para todo proceso?; 2) ¿debe interpretarse
restringidamente el concepto de “declaración” o cabe extenderlo a otras “pruebas no espontáneamente producidas por el acusado y que
pueden incriminarlo”?
Creemos que el principio debe extenderse a todos los ámbitos, sean judiciales o extrajudiciales.

Art. 19 DE LA PRISIÓN PREVENTIVA: La prisión preventiva solo será dictada cuando fuese indispensable en las diligencias del juicio.
En ningún caso la misma se prolongará por un tiempo mayor al de la pena mínima establecida para igual delito, de acuerdo con la
calificación del hecho efectuada en el auto respectivo.

La prisión preventiva es una medida restrictiva de la libertad dictada por un juez contra una persona sometida a un proceso penal cuando
existen elementos suficientes que indiquen la existencia de un hecho punible y la participación del imputado en la misma, con la finalidad de
evitar la fuga del procesado y para evitar que el mismo pueda entorpecer los actos de investigación (S/C Procesal Penal).

Limites: 1. Carácter extraordinario. 2. Temporalidad: a parte del límite de tiempo señalado anteriormente, el C.P. P. establece: el plazo que
fija el Código para la terminación del procedimiento y no debe durar más de 2 años.

Art. 20 DE OBJET0 DE LAS PENAS: “Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la readaptación de los condenados y la
protección de la sociedad”

El fin de las penas no es causar un mal por otro mal anterior, sino ser un medio para la reinserción del trasgresor a la sociedad.

El fundamento es la dignidad de la persona humana que requiere solidaridad social para recuperar su identidad y la corresponsabilidad de la
sociedad para con losa personas que sin su ayuda no tendrían posibilidad social.

Por otra parte implica una obligación del Estado de arbitrar medios para permitir la efectiva reinserción del condenado a través de medidas
educativas y además proteger a los bienes jurídicos de la sociedad.

“Quedan proscriptas la pena de confiscación de bienes y la de destierro”. Es consecuencia de la finalidad de readaptación social, habida
cuenta de que la desposesión de bienes o la expulsión social no cumplen con el fin de preparar a la persona para una vida sin delinquir.

Art. 21 DE LA RECLUSIÓN DE LAS PERSONAS: “Las personas privadas de su libertad serán recluidas en establecimientos adecuados,
evitando la promiscuidad de sexos. Los menores no serán recluidos con personas mayores de edad”.
“La reclusión de personas detenidas se hará en lugares diferentes a los destinados para los que pugnen condena”

Art. 22 PUBLICIDAD SOBRE PROCESOS. “La publicación sobre procesos judiciales en curso debe realizarse sin prejuzgamiento”
El procesado no debe ser presentado como culpable antes de la sentencia ejecutoriada.

Quiere decir que la publicidad está limitada. La información proporcionada al público no debe juzgar antes que el órgano judicial porque
lesiona el derecho a la presunción de inocencia.

La información no debe atribuir culpabilidad al procesado antes de la sentencia condenatoria.

Comentario – Prof. Seall – Sasiain: Se puede constatar fácilmente la reiterada violación de este artículo. Muchos dicen que ello se hubiere
salvado si se hubiese escrito “los presuntos asesinos de…” y si en todo el artículo se hubiese aludido a los “ presuntos” o “supuestos”. Sin
86
embargo, creemos que es muy difícil sostener que un procesado, que finalmente resultó inocente, no habría sido grave e irreversiblemente
lesionado en su honor, reputación y dignidad, auque siempre se los haya tratado de “presunto” o “supuesto”, delincuente, pero su nombre y/o
foto haya aparecido repetidamente, por meses o años en los periódicos; además de seguro, el sobreseimiento o absolución saldrá una sola
vez, a lo sumo un par de veces.

El Art. 23 PRUEBA DE LA VERDAD: dispone : La prueba de la verdad y la de la notoriedad no serán admisibles en los procesos que se
promoviesen con motivo de publicaciones de cualquier carácter que afecten al honor, a la reputación o a la dignidad de las personas y
que se refieran a delitos de acción penal privada o a conductas privadas que esta Constitución o la ley declaran exentas de la autoridad
pública”

Esta es la regla. Tiende a preservar el ámbito de la intimidad de las personas, pues se trata de un conflicto que no afecta al interés público:
a la sociedad no tiene por qué interesar cuestiones como las tendencias sexuales, los hábitos alimenticios, etc.

EXCEPCIONES: “Dichas pruebas serán admitidas cuando el proceso fuera promovido por la publicación de censuras a la conducta
pública de los funcionarios del Estado y en los demás casos establecidos expresamente por la ley .”

Esta disposición es lo que en doctrina se denomina exceptio veritatis, que implica la sanción a todo aquel que escribiera, publicara,
imprimiese, etc., algún articulo lesivo para un funcionario público salvo que probara la verdad de sus afirmaciones.

Esta excepción se halla justificada en el principio de publicidad de los actos públicos y la responsabilidad por los mismos. Lo que se pretende
es impedir la impunidad.

Aquí cabe recordar la Doctrina de la Real malicia, desarrollada más adelante.

PRINCIPALES INNOVACIONES RESPECTO AL ORDEN CONSTITUCIONAL ANTERIOR:

1. La Primera parte de la Constitución (luego de tres artículos introductorios que caracterizan al Estado y al Gobierno), está consagrada
exclusivamente a los derechos fundamentales. En la Constituciones anteriores estos derechos no, se encontraban al inicio.

2. Principios nuevos:

1. Ampliación del concepto de democracia a través de sus componentes “participativa y pluralista”.


2. Principio de cooperación y reciproco control de los poderes.
3. Introducción del Estado social.
4. Principio de descentralización.
5. Reconocimiento expreso de la dignidad humana como valor fundante.
6. Reconocimiento del derecho al ambiente sano y equilibrado.
7. Detallada sistematización de derechos procesales. Derecho a la indemnización del Estado por errores judiciales.
8. Ampliación de derechos sociales.

FIN DE UNIDAD 8
87

UNIDAD 9

DERECHO DE LIBERTADES II LIBERTAD. Art. 24 - 48.

“DE LA LIBERTAD” (Arts 9 al 45) Se consagra el derecho de toda persona a ser protegida en su liberta y en su seguridad; se proscriben la
esclavitud y la servidumbre, se establece una serie de garantías que hacen referencia a la privación de la libertad de las personas lo cual se
denomina “Garantías del Debido Proceso, que consisten en reglas a ser respetadas por las autoridades para los casos de arresto o
detención de las personas. Se reconocen también las libertades religiosas, de culto e ideológicas.
Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión de pensamiento y de la opinión, sin censura alguna. Los
medios masivos de comunicación social no pueden ser clausurados, ni su funcionamiento puede ser suspendido.
88
Las personas tienen derecho a reunirse y manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines lícitos, sin necesidad de autorización alguna. Se
garantiza el derecho a la intimidad personal y familiar y a la imagen privada, por ello, los recintos privados, el patrimonio documental y las
comunicaciones privadas de las personas son inviolables.
Toda persona tiene derecho a ser indemnizada justa y adecuadamente por los daños o perjuicios de que fuere objeto por parte del Estado.

LIBERTAD RELIGIOSA E IDEOLÓGICA Art. 24

Quedan reconocidas la libertad religiosa, la de culto y la ideológica, sin más limitaciones que las establecidas en esta Constitución.

Implica la LIBERTAD DE CONCIENCIA, de pensamiento, es decir, la facultad de la persona de forma su propio juicio respecto a la ideología,
ciencia, arte, religión, etc., sin interferencia del Estado ni de persona alguna. Es la protección del fuero íntimo de las personas.

El reconocimiento de la libertad de conciencia surge del Art. 1 de la C N al establecer como principio fundamental, el carácter pluralista de
la democracia como forma de gobierno.

La libertad de conciencia implica la prohibición de:

1. La imposición de ideas o doctrinas a través de la obligatoriedad del aprendizaje.

2. Las coerciones síquicas conocidas como método de lavado de cerebro.

3. La adopción de delitos de pensamiento (como por ejemplo, reprimir la ideología comunista).

La libertad de conciencia religiosa implica la facultad de escoger una determinada religión o no y de adherirse a ella o cambiar de religión.

La libertad de culto o exteriorización de creencias religiosas, es la extensión del derecho a la conciencia religiosa, en su manifestación a
través de ritos, ceremonias, hábitos, etc.

Pero esta libertad tiene límites como los que emergen del derecho a la vida (no son admisibles las prácticas perjudiciales a la continuidad de
la vida, la integridad física, el honor, etc.)

Se garantizan la independencia (no dependerá del poder público para su constitución y funcionamiento) y la autonomía de las iglesias y
confesiones religiosas (disposición libre de la estructura administrativa o régimen de funcionamiento), sin más limitaciones que las impuestas
en esta Constitución y las leyes.

Nadie puede ser molestado, indagado u obligado a declarar por causa de sus creencias o de su ideología (garantía frente al Estado y frente a
terceros).

El derecho a la objeción de conciencia es también una extensión de este derecho.

RELACIÓN ESTADO – IGLESIAS

La relación del Estado con la iglesia ha pasado por 4 etapas:

1. Confusión: el Estado se confunde con una determinada religión.


2. Unión: relaciones jurídicas entre el Estado y determinadas religiones.
3. Separación: cuando el Estado no se identifica con ninguna religión.
4. Cooperación: el Estado establece un vínculo de cooperación con determinadas iglesias.

En nuestra Constitución, las Iglesias y confesiones religiosas son autónomas e independientes.


89
RELACION ESTADO - IGLESIA CATÓLICA:

Con la Constitución del 92, el Estado ha roto la tradición de declararse un Estado confesional católico para constituirse en Estado laico, dentro
del marco de la cooperación y el reconocimiento a la Iglesia Católica por su protagonismo en la formación histórica y cultural de la nación.

Art. 24…Ninguna confesión tendrá carácter oficial.

Art. 25 EXPRESIÓN DE LA PERSONALIDAD: “Toda persona tiene derecho a la libre expresión de su personalidad, a la creatividad y a la
formación de su propia identidad e imagen.
Se garantiza el pluralismo ideológico”

La libre expresión de la personalidad implica la protección de las diferentes modalidades de exteriorización del pensamiento. Comprende la
facultad de ejercer tarea en el campo de las ciencias, las artes, y de llevar una vida de acuerdo con sus principios. Implica además la
libertad de elección de la vestimenta, o manifestación pública de la manera que mejor le parezca.

Se diferencia con el derecho a la expresión del pensamiento, en que cada uno puede expresar su personalidad como mejor le parezca,
“vestirse de mujer, formar un grupo musical, o usar el pelo largo”, según sostiene el constituyente Gustavo Laterza.

La expresión de la creatividad vendría ser la autonomía, la independencia y libertad de expresión del pensamiento, sin intromisión de
terceros.

La formación de la imagen se refiere a la formación de la propia reputación. Es la protección de la representación corporal de la persona o
de su voz Protege los gustos y preferencias personales.

El reconocimiento de este derecho también surge del carácter pluralista de la democracia.

Art. 26 LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA. REGLA. ALCANCES.

“Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más
limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en consecuencia no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja. No
habrá delitos de prensa, sino delitos comunes por medio de la prensa.
“Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir información, como igualmente a la utilización de cualquier instrumento
lícito y apto para tales fines”

La libertad de expresión se vincula a tres modalidades expresivas la de opinión, de prensa y de difusión del pensamiento.

La libertad de expresión del pensamiento es la facultad que tiene el hombre de hacer público y transmitir su pensamiento a través de los
diferentes medios reexpresión, sea oral, escrito, por signos, y símbolos, comprendiendo medios televisivos, radiales, fax, teléfono, etc.

Aspectos:

1. El contenido de la expresión no será censurado


2. El emisor goza de libertad absoluta para exteriorizar su pensamiento, respondiendo tan solo cuando sean perjudiciales para las
demás personas.
90
LIMITES a la libertad de expresión:

La expresión del pensamiento tiene sus límites en la protección de derechos ajenos.

a. En la publicación sobre procesos judiciales que se efectuará sin prejuzgamiento.


b. La libertad de expresión no puede ser utilizada para lesionar derechos al honor y la reputación de las personas (calumnia, difamación).
c. El ejercicio de este derecho no debe afectar la intimidad de terceras personas de lo contrario surge la obligación de una reparación.
d. La expresión no puede ser ejercida en violación del secreto profesional. Así en el ámbito laboral, la difusión de secretos de la empresa
es causal de despido justificado.

Se garantiza además el derecho a no expresarse, es el derecho al silencio, expresamente reconocido en dos supuestos: a) El derecho a no
ser molestado, indagado u obligado a declarar por causa de creencia religiosas o políticas. b) el derecho de los procesados a abstenerse a
declarar.

Sagués señala que el uso obligatorio de distintivos partidarios y de signos de duelo o festejo, importan actos de conductas expresivas
compulsivas que vulneran la libertad de expresión.

DERECHO A LA OPINIÓN: consiste en formarse un criterio propio sobre cualquier aspecto de la vida. Rediferencia con el derecho a la
formación ya que ésta se refiere a dar a conocer la realidad social y la opinión es la exteriorización de un criterio propio.

LIBERTAD DE PRENSA: es una modalidad de la libertad de expresión que comprende: prensa escrita, oral y audio visual.

Aspectos:

1. Derecho a la industria o comercio de prensa: facultad de instalar medios de prensa.


2. Derecho a la inmunidad contra la censura u otras medidas restrictivas: la censura previa consiste en cualquier acto u omisión que
inhabilite la publicidad de algo o que tienda a influir en dicha publicación.
3. Libertad del editor de publicar o no las manifestaciones del pensamiento humano, proporcionada por sus autores.
4. Inexistencia de delitos de prensa: el órgano de prensa no podrá ser afectado por medida restrictiva en el supuesto de haber sido
utilizado para la comisión de un hecho punible. Los delitos solo pueden ser imputados a los agentes emisores de la expresión o en
su defecto a los empresarios responsables.

EL CASO NEW YORK TIMES VS. SULLIVAN Y LA “REAL MALICIA”

La doctrina estadounidense conocida como Real Malicia, fue consagrada en el fallo New York Times vs. Sullivan. Con esta doctrina se
invierte la carga de la prueba el periodista no debe probar la veracidad de sus afirmaciones, sino el funcionario debe demostrar:

1. Que la publicidad fue hecha con conocimiento de que era falsa; o


2. Que en el trabajo del periodista haya habido una negligencia tal que signifique un desprecio absoluto a la verdad. Un ejemplo sería
no chequear previamente la información.

También se puede señalar al principio de ponderación de bienes jurídicos de donde se deduce que en casos de conflictos entre el derecho
al honor y el derecho a la libertad de expresión, prevalecerá este último si la información tiene un “interés general”.

FUNCIONARIO PÚBLICO, PERSONA PÚBLICA Y PERSONA PRIVADA.


91
Se puede hablar de figuras públicas oficiales o funcionarios públicos, figuras públicas no oficiales que son particulares vinculados al
público: personajes célebres cuya vida tiene carácter público o personajes populares como actores, deportistas conocidos, personajes de la
farándula, eclesiásticos, etc.; y figuras privadas.

Con relación a las figuras públicas, su grado de acceso al público y de compromiso con ese público desde el momento en que la sociedad los
ha elegido para un cargo público o su voluntaria vinculación con la sociedad a la que entregan parte de su privacidad, explica un suerte de
protección débil del sistema constitucional en cuanto a su privacidad; mientras que los simples particulares resultan acreedores de una
protección fuerte, precisamente porque han renunciado a penetrar en el ámbito de lo público.

Pero a todo ello hay que agregar que la intromisión a la privacidad solo puede justificarse si existe un interés general en juego.

EXPRESIÓN SOMBÓLICA. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y PORNOGRAFICA.

Se la conoce también como lenguaje simbólico o lenguaje expresivo. Se trata de situaciones en que una persona expresa algo mediante una
actitud externa o una conducta o un símbolo.

Por ejemplo desplegar o quemar una bandera, romper la cédula de convocatoria militar, ponerse de pie o quedarse sentado cuado se toca el
himno nacional.

La libertad de creación artística implica la producción artística a través de todas sus formas.

Se puede citar también como objeto de protección a la libertad de expresión cinematográfica, por radio y televisión, de contenidos
humorísticos, cómicos, etc.

DERECHO A LA INFORMACIÓN: Significa el derecho a comunicar la información y a recibirla.

FACETAS:

1. Como derecho de los medios emisores:

Art. 26 últ. Párr.…Toda persona tiene derecho a generar procesar o difundir información, como igualmente a la utilización de cualquier
instrumento lícito y apto para tales fines.

 Generar la información: producir la información por cualquier medio.


 Procesar: guarda o conservación del material informativo en bancos de datos o archivos y reservas de dicha información.
 Difundir: hacer que llegue la información a la mayor cantidad de destinatarios.

2. Como derecho de los destinatarios:

Art. 28 DEL DERECHO A INFORMARSE (derecho social):

Requisitos de la información:

1) Se reconoce el derecho a recibir información veraz, responsable y ecuánime.


Veraz: ajustada a la realidad.
Responsable: exigencia para los emisores de la información.
92
Ecuánime: referida al manejo de los hechos informativos por parte de los emisores. Se pretende evitar la manipulación de la
información, como ocurre con el sensacionalismo.
2) Las fuentes publicas de información: (datos del registro público, del Banco Central, de la Cámara de Senadores etc.) son libres para
todos. La ley regulará las modalidades, plazos y sanciones correspondientes a las mismas a fin de que este derecho sea efectivo.
3) Derecho de rectificación:…Toda persona afectada por la difusión de una información falsa, distorsionada, o ambigua tiene el derecho
a exigir su rectificación o su aclaración por el mismo medio y en las mismas condiciones en que haya sido divulgada, sin perjuicio de
los demás derechos compensatorios.
Genera la obligación del agente emisor de la información falsa, de publicar la rectificación en la misma sección y con igual extensión a
la anterior. Deriva de la exigencia de la información veraz y de la responsabilidad del medio emisor .

3. Como derecho de los trabajadores de los medios informativos

Art. 29 LIBRE EJERCICIO DEL PERIODISMO:

El ejercicio del periodismo…es libre y no está sujeto a autorización previa. No existen limitaciones salvo la responsabilidad personal por las
informaciones proporcionadas.

- Los periodistas…no serán obligados a actuar contra los dictados de su conciencia, ni a revelar sus fuentes.
- Es el derecho del periodista a la libertad de pensamiento, a la objeción de conciencia.
- El periodista columnista tiene el derecho a publicar sus opiniones firmadas, sin censura, en el medio en el cual trabaje. La
dirección podrá dejar a salvo su responsabilidad haciendo constar su disenso.
- Derecho a la publicación de sus opiniones.
- Se reconoce al periodista el derecho de autoría sobre el producto de su trabajo intelectual, artístico o fotográfico, cualquiera sea
su técnica, conforme a la ley.

CLÁUSULA DE CONCIENCIA: protege a los periodistas contra la violencia moral que puede provocarles para su libertad profesional un
cambio de opinión asumido por el medio de comunicación en el que se desempeñan habitualmente. La situación de violencia que les
significaría tener que prohijar o sostener en su trabajo periodístico una doctrina, idea, u opinión opuesta a su conciencia moral conduce a
admitir que su caso debe asimilarse al del trabajador dependiente que es despedido sin causa o arbitrariamente.

El art. 27 DEL EMPLEO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN: Establece una serie de limitaciones y garantías al funcionamiento
de los medios de comunicación social:

Carácter de interés publico por la función que desempeñan.

Prohibición:

1. No se podrá clausurar ni suspender su funcionamiento.


2. No se admitirá la prensa carente de una dirección responsable.
3. Prohibición de toda práctica discriminatoria en la provisión de insumos para la prensa, así como la interferencia y obstrucción de la
libre circulación, distribución y venta de periódicos, libros, revistas, o demás publicaciones con dirección o autoría responsable.

Garantía de su funcionamiento: Se garantiza el pluralismo informativo acceso a los medios en igualdad de condiciones, prohibición del uso
excluyente de estos medios por parte de los detentadores del poder público, inexistencia del monopolio informativo.
93
Regulación de la publicidad y la libre expresión comercial: la ley regulará la publicidad para la mejor protección de los derechos de terceros
y en especial del niño, joven, analfabeto, consumidor y de la mujer.

La publicidad comercial hace al ejercicio de la libertad de expresión pero cuado es comparativa o compensativa en relación de rivalidad con
otro, al que se trata deslealmente, engendra responsabilidad, según Bidart Campos.

Art. 30 SEÑALES DE COMUNICACIÓN ELECTROMAGNETICA:

DOMINIO: La emisión y la propagación de las señales de comunicación electromagnética son del dominio público del Estado (destinado al
uso y goce de la población), el cual en ejercicio de la soberanía nacional, promoverá el pleno empleo de las mismas según los derechos
propios de la República y conforme con los convenios internacionales ratificados sobre la materia.

ACCESO: La ley asegurará, en igualdad de oportunidades (principio antimonopolio), el libre acceso al aprovechamiento del espectro
electromagnético, así como al de los instrumentos electrónicos de acumulación y procesamientote la información pública…

LIMITACIÓN: Los límites constitucionales al uso de las señales electromagnéticas son:

1. Las regulaciones internacionales y las normas técnicas.


2. La prohibición de vulnerar la intimidad personal o familiar y los demás derechos constitucionales (garantías de privacidad).

Art. 31 MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN DEL ESTADO:

Los medios masivos de comunicación dependientes del Estado serán regulados por ley en su organización y en su funcionamiento, debiendo
garantizarse el acceso democrático y pluralista a los mismos de todos los sectores sociales y políticos, en igualdad de oportunidades

FIN DE UNIDAD 9

UNIDAD 10

DERECHOS Y LIBERTADES III


94
Art. 32 LIBERTAD DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN:

La reunión presenta los siguientes caracteres:

1. Es el argumento de personas en un espacio determinado.


2. Es prevista porque se organiza con anticipación.
3. En forma transitoria, porque cuando se torna permanente es derecho de asociación.
4. Debe tener por finalidad el intercambio de ideas y la toma de una decisión conjunta de las personas reunidas.
5. Es una extensión del derecho de tránsito y de la libertad de pensamiento.
6. Comprende la facultad de participar en las reuniones y la de no ser obligado participar en dichos actos.

REQUISITOS:

1. Debe ser pacífica que significa ausencia de violencia.


2. Ausencia de armas: es una medida de seguridad. El estar armado hace adormecer el derecho de reunión, que es individual.
3. Debe tener finalidad lícita: esto posibilita la prohibición de una reunión que tiene como finalidad cometer delitos.

CLASES:

PRIVADAS: cuando el acceso a ellas no es abierto a todo el público.


PÚBLICAS: cuando está abierta indiscriminadamente al público.
Tiene importancia la clasificación debido a que las reuniones públicas pueden ser objeto de restricción durante la vigencia del Estado de
excepción.

DERECHO DE MANIFESTACIÓN: es una modalidad del derecho de reunión que se caracteriza por:

1. Es un agrupamiento de personas.
2. Organizada o espontánea es siempre pública.
3. Transitoria.
4. Hay exteriorización de las ideas o inquietudes. La publicidad de ésta constituye la nota que la diferencia de la reunión.

LIMITES DE SU REGLAMENTACIÓN: Puede ser limitado solo por ley o por decreto del P. E. durante el Estado de excepción. En los
siguientes casos:

1. Por reglamento legal de su ejercicio en lugares de tránsito público.


 Solo pueden ser reglamentadas las reuniones en lugares de tránsito público.
En horarios determinados (no en forma permanente).
Con la finalidad de preservar los derechos de terceros y el orden público.
2. La ley 1066/97: ha reglamentado el artículo 32 disponiendo limitaciones en cuanto al espacio en que habrán de reunirse dentro de la
ciudad de Asunción y el horario de su realización.

CASO SKOKIE VS. NATIONALIST SOCIALIST PARTY OF AMÉRICA.

Los derechos de libre expresión son indivisibles. Si se restringe la expresión de un grupo o de un individuo se pone en peligro los derechos
de todos. Un ejemplo clásico de la discusión acerca de las restricciones a la libertad de expresión es el caso de Skokie, Illinois, en los
95
Estados Unidos, respecto a si debe permitírsele a los grupos nazis el expresarse mediante marchas a lo largo de los suburbios judíos. El
caso sucedido en 1970, girando alrededor de los derechos de un grupo neonazi que se mostró en el pueblo pequeño de Skokie, Illinois. Este
pueblo fue el hogar de muchos sobrevivientes del holocausto.

La Suprema Corte de los Estados Unidos decidió que los derechos de los neonazis de expresarse en Skokie no podían ser restringidos
basados en el hecho de que su mensaje era de odio e intimidación.

Art. 33 DERECHO A LA INTIMIDAD: La intimidad personal y familiar, así como el respeto a la vida privada son inviolables. La conducta
de las personas en tanto no afecte al orden público o a los derechos de terceros, estará exenta de la autoridad pública.
Se garantiza el derecho a la protección de la intimidad, de la dignidad y de la imagen privada de las personas.

La intimidad o privacidad es la vida humana amurallada. Facultad de las personas de impedir que los aspectos de su vida privada sean
conocidos por terceros o tomen estado público.

1. La intimidad está formada por hechos referidos a los hábitos privados, preferencias, relaciones humanas, emociones, sentimientos,
secretos, características físicas tales como la salud, los problemas congénitos, accidentes, etc.

La intimidad personal es el ámbito restringido en torno al individuo mismo. Y la familiar constituye los eventos que se dan en las
relaciones conyugales, entre padres e hijos y hermanos, etc.

Se puede decir que la intimidad es la facultad de las personas de impedir que los aspectos de su vida privada sean conocidos por
terceros o tomen el estado público.

2. La dignidad comprende:

a) El honor: sentimiento de autoestima, apreciación positiva que la persona hace de sí misma. Es agravado cuando esa
autoestima es violentada por terceros.

b) La reputación: es la idea que los demás tienen o presuponen de una persona. Es agraviada cuando se dicen mentiras o
verdades dañosas, así mismo cuando se imputan públicamente los defectos de una persona.

3. La imagen consiste en la representación corporal de la persona. Solo puede ser utilizada por ella y por aquellos a quienes autoriza.
Comprende las imágenes captadas en el cien, la televisión, el vídeo, la fotografía, las caricaturas. La propia imagen está protegida
porque identifica al titular como ser humano y éste tiene derecho de prohibir su reproducción.

CASO PONZETTI DE BALBÍN C/ EDITORIAL ATLANTIDAS S.A.

La revista “Gente y la actualidad” publicó en su portada del 10/09/81 una fotografía del famoso dirigente y político Balbín, donde se lo
veía internado en una sala de terapia intensiva agonizando. Días después fallece.

Su viuda y su hijo iniciaron una demanda contra Editorial Atlántida, por reparación de daños y perjuicios, ocasionados por la vulneración
de su derecho a la intimidad. En primera instancia se hizo lugar a la reparación que los demandantes perseguían, al igual que en la
Cámara.

En este caso, el derecho a la intimidad prevaleció ante la libertad de prensa. El Poder Judicial estableció un importante precedente que
limita los abusos intolerables de la prensa, garantizándole a las personas su derecho a la intimidad, a la vida privad.

Es cierto que Balbín era un personaje célebre, pero lo que tiene que constituir el interés general de la sociedad es todo aquello referente
a su actividad, a su vida pública, y no sus acciones privadas.

Art. 34 INVIOLABILIDAD DE LOS RECINTOS PRIVADOS.

Regla. Alcance.
96
Art. 34 Todo recinto privado es inviolable.

Constituye un ámbito que comprende la esfera de la intimidad personal.

El término recinto privado comprende: la casa habitación, cualquier lugar de residencia transitoria (pieza de hoteles, camarotes, casa rodante),
escritorios profesionales, y lugar de negocios, según la doctrina argentina.

Excepciones a la inviolabilidad:

Sólo podrá ser allanado o clausurado por orden judicial y con sujeción a la ley. Por ejemplo para verificar un negocio, depósito, clausura
de los mismos, etc.

Excepcionalmente podrá serlo además en caos de flagrante delito o para impedir su inminente perpetración, o para evitar daños a la
persona o a la propiedad.

Estamos ante un caso que la doctrina llama “estado de necesidad”.

Art. 35 DOCUMENTOS IDENTIFICATORIOS

Los documentos identificatorios, licencias o constancias de las personas no podrán ser incautados ni retenidos por las autoridades.
Estas no podrán privarlas de ellos, salvo los casos previstos en la ley.

Comprenden estos documentos: la cédula de identidad policial, la licencia de conducir, registro de contribuyente, del IPS, registro habilitante
para el ejercicio de la profesión.

Por ejemplo, la licencia de conducir puede ser incautada conforme a las disposiciones que regulan la función de la policía caminera.

ART. 36. INVIOLABILIDAD DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Y DE LA COMUNICACIÓN PRIVADA CONTENIDO.

Art. 36. El patrimonio documental de las personas es inviolable.

También es un ámbito de la intimidad personal. Comprende a:

 Todo tipo de impresos, correspondencia, escritos.


 Los registros o archivos, cualquiera sea la técnica utilizada para dicho registros como en papeles o las computadoras.
 Las comunicaciones en sus diferentes modalidades, sean telefónicas, telegráficas, cablegráficas, etc.
 Las colecciones o reproducciones, los testimonios y los objetos de valor testimonial.

Todos estos, no podrán ser examinados, reproducidos, interceptados o secuestrados.

Excepción:

Estos documentos y comunicaciones podrán ser reproducidos, interceptados, o secuestrados, por orden judicial si:

1. Existe una expresa autorización de la ley.


2. Si son indispensables para el esclarecimiento de los asuntos de competencia de las correspondientes autoridades.
97
La ley determinará modalidades especiales para el examen de la contabilidad comercial y de los registros legales obligatorios. En este
caso puede haber verificación y examen de los libros de contabilidad previstos en la ley 125/91 (que establece el sistema tributario) y los
libros laborales conforme a las leyes de trabajo.

Exclusión probatoria:

Las pruebas documentales obtenidas en violación a lo prescripto anteriormente, carecen de valor en juicio. Concuerda con el Art. 17 inc. 9
(prueba in oponible)

En todos los casos se guardará estricta reserva sobre aquello que no haga relación con lo investigado.

Art. 37 OBJECIÓN DE CONSCIENCIA:

“Se reconoce la objeción de consciencia por razones éticas o religiosas, para los casos en que esta Constitución y la ley la admitan”

Es facultad de las personas a negarse a obedecer un mandato de autoridad pública invocando la existencial, en su fuero interno de
convicciones que le impiden un comportamiento ordenado.

Comprende la negativa a realizar actividades contrarias a:

 Los mandatos de convicciones éticas.


 Las creencias religiosas.

La expresa admisión de este derecho surge del art. 129 C N que establece la obligatoriedad del servicio militar y establece a la vez, la
exclusión de esta obligación a quienes declaren su objeción de conciencia.

También este artículo puede ser invocado por ejemplo, por un periodista que es obligado a redactar un texto con el cual no está de acuerdo.

La jurisprudencia argentina denegó este derecho en los casos de negativa a la obligación del sufragio y al juramento para el acceso a
determinados cargos públicos o la obtención del título universitario.

INTERESES DIFUSOS: ¿QUÉ SON?

Se trata de aquellos que afectan a toda la comunidad y entran dentro de los derechos de tercera generación.

Art. 38 Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la defensa del
ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros
que, por su naturaleza jurídica, pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo.

El ambiente se defiende por medio de acciones individuales o populares. Este artículo está relacionado con el amparo (art. 134).

Art. 39 INDEMNIZACION POR EL ESTADO:

Toda persona tiene derecho a ser indemnizada justa y adecuadamente por los daños o perjuicios de que fuese objeto pro parte del
Estado. La ley reglamentará este derecho.
98
Complementa al art. 106 que dice que ningún funcionario público está exento de responsabilidad.

Es consecuencia del deber de protección del Estado. Este derecho surge solo cuando el acto dañoso proviene de actividades irregulares de
sus agentes; son éstos quienes deben indemnizar según el art. 106. El Estado debe hacerlo solo en forma subsidiaria. Entonces, la
responsabilidad directa del Estado solo surge de sus actos legales y no por las irregularidades de sus funcionarios.

Art. 40 DRECHO DE PETICION:

Es la posibilidad reconocida a toda persona, de requerir a las autoridades competentes, en forma individual o colectiva, la adopción de
medidas que satisfagan sus pretensiones.

Su importancia se debe a que es un instrumento de participación ciudadana en la gestión de las autoridades, es un mecanismo de
colaboración con las autoridades y es un medio de control sobre la gestión pública.

Todas las personas, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tienen el derecho a peticionar a las autoridades, por
escrito, quines deberán responder dentro del plazo y según las modalidades que la ley determine. Se reputará denegada toda petición
que no obtuviese respuesta en dicho plazo.

Los sujetos de este derecho son “todas las personas”, físicas o jurídicas, nacionales y extranjeras, sin limitación de edad.

Los destinatarios son los órganos competentes para decepcionar la petición.

El individuo debe peticionar la salvaguardia de derechos que afectan sus intereses particulares o de la colectividad, en defensa de intereses
difusos. Sin embargo para el ejercicio de la petición no es indispensable tener derecho a la prestación deducida. El órgano requerido debe
dar repuesta.

Requisitos: petición escrita y presentación ante el órgano público competente.

Efectos:
1. Del ejercicio de este derecho no puede derivar perjuicio alguno para los peticionantes.
2. Derecho a que la petición sea recibida, supuesto que se perfecciona con la constancia de recepción.
3. Derecho a la obtención de una respuesta.

Puede darse:

a. Una respuesta expresa dentro del plazo en los términos de la ley.


b. Una repuesta ficta o denegada ficta cuando el poder público no se pronuncia en el plazo establecido, lo cual implica su
denegatoria.

El particular peticionante que no es atendido por la autoridad en tiempo oportuno, tiene la llamada acción de amparo de pronto despacho
para exigir al juez que establezca el plazo para que ésta se pronuncie.

Cabe destacar que los integrantes de las fuerzas públicas por el carácter de órganos jerárquicos y no deliberante no pueden ejercer en forma
directa la petición a las autoridades, pues éstas deben ser canalizadas por medio de sus superiores jerárquicos.
99
Art. 41 LIBERTAD DE TRÁNSITO Y DE RESIDENCIA:

Art. 41 Todo paraguayo tiene derecho a residir en su patria. Los habitantes pueden transitar libremente por el territorio nacional,
cambiar de domicilio o de residencial, ausentarse de la República o volver a ella y de acuerdo con la ley, incorporar sus bienes al país o
sacarlos de él. Las migraciones serán reglamentadas por la ley con observancia de estos derechos.

DERECHO AL TRÁNSITO: es la facultad equiparada a la de locomoción;

Comprende:

1. Derecho a transitar libremente en el territorio nacional: libertad de desplazamiento por medio terrestre, aéreo, pluvial, con o sin los
bienes.
2. Cambiar de domicilio o residencia.
3. Salir o entrar al territorio: puede ser reglamentado por motivos de seguridad, salubridad, etc.
4. Incorporación o extracción de bienes, respetando las leyes aduaneras.

Limitaciones establecidas en las leyes por:

1. Sanidad: para prevenir el ingreso de personas portadoras de enfermedades y el ingreso de productos tóxicos o contaminantes.
2. Disposición judicial: ocurre cuando un juez decreta la prohibición de salir del país a una persona o la inamovilidad de sus bienes
en un proceso judicial.
3. Aplicación de las leyes de migraciones.

Situación de los extranjeros:…El ingreso de los extranjeros sin radicación definitiva en el país será regulado por la ley, considerando los
convenios internacionales sobre la materia.

La ley de Migraciones establece que podrán permanecer en el territorio nacional hasta un año, Los extranjeros con radicación definitiva en el
país no serán obligados a abandonarlo sino en virtud de sentencia judicial.

Los extranjeros podrán acogerse al régimen de admisión permanente si reúnen las siguientes condiciones:

1. Un año de permanencia en el país.


2. Certificado de nacimiento legalizado.
3. Certificado de antecedentes policiales y judiciales.
4. Certificado de salud física y psicológica.
5. Certificado de vida y residencia.
6. Certificado del Dpto. de Informática de la Policía Nacional.
7. Certificado Laboral.
8. Depósito de una suma de dinero para certificar solvencia económica.

DERECHO DE RESIDENCIA: es un aspecto del derecho de tránsito y se refiere al derecho de los paraguayos de residir en su patria y a
cambiar de residencia.

Art. 42 LIBERTA DE ASOCIACIÓN:


100
Todas personas es libre de asociarse o agremiarse con fines lícitos, así como nadie está obligado por ley. Están prohibidas las asociaciones
secretas y las de carácter paramilitar.

Este derecho cumple una función clave al servicio de la libertad humana y da cauce al pluralismo político, social y cultural. Su
constitucionalización tardó en producirse.

Es la facultad de constituir con otras personas un vínculo que se fundamenta en la voluntad común de realización de determinados fines.

Elementos:

1. Titular del derecho: “toda persona”, física o jurídica, nacional o extranjera.

Se exceptúa a los miembros de las Fuerzas Armadas y las Policiales. Los Magistrados judiciales no pueden agremiarse con fines
políticos.

2. Sujeto pasivo: el Poder Público, que tiene el deber de abstención de toda interferencia.
3. Fines comunes: lícitos, fijos aunque se admite la mutabilidad.
4. Autodeterminación asociativa: unión libre y voluntaria.

Libertad positiva: autonomía para elegir los fines, el nombre, las reglas, etc. de la asociación.

Libertad negativa: implica el derecho de no asociarse o no pertenecer por más tiempo a la asociación. En nuestro ordenamiento se torna
imposible la colegiación obligatoria porque si bien la Constitución establece que será reglamentada por ley, esta no puede desvirtuar la
explicita admisión de que nadie será obligado a pertenecer a determinada asociación.

La inscripción del ente colectivo en el registro público y por tanto el cumplimiento de ciertos requisitos, no vendría a ser una limitación puesto
que el derecho en caso de incumplimiento no desaparece.

Limitaciones al derecho de asociación:

1. Licitud de los fines.


2. Organización democrática.
3. Se prohíbe las asociaciones secretas y paramilitares.
4. Las universidades deben ser aprobadas por ley.
5. Se prohíbe que los partidos políticos tengan como fines sustituir por la fuerza el régimen de libertad y democracia…; y otras.

Art. 43 DERECHO DE ASILO:

Art. 43 C. N. El Paraguay reconoce el derecho de asilo territorial y diplomático a toda persona perseguida por motivos o delitos
políticos o por delitos comunes conexos, así como por sus opiniones o por creencias. Las autoridades deberán otorgar de inmediato la
documentación personal y el correspondiente salvoconducto.
Ningún asilado político será trasladado compulsivamente al país cuyas autoridades lo persigan.

El asilo es una institución netamente americana: Es una modalidad del derecho a la entrada al territorio nacional de las personas perseguidas
por determinados tipos de hechos.
101
Es además, la facultad de la autoridades nacionales de admitir el ingreso de las personas.

Clases:
- Territorial o externo: Concedido dentro del territorio del país asilante.
- Diplomático o interno: Concedido dentro de la cede diplomática del país asilante.

Conforme al Tratado de Asilo suscrito en el Congreso de Montevideo de 1939, los asilos diplomáticos pueden ser concedidos en:

 La embajada y legaciones diplomáticas.


 Buques de guerra.
 Campamentos o aeronaves militares.

Sujetos del derecho de asilo: Personas perseguidas por:

1. Delitos políticos.
2. Delitos comunes conexos a lo político: cometidos por un ideal político.
3. Opiniones o creencias.

Obligaciones del Estado asilante:

- No trasladar compulsivamente al asilado político al país donde lo persiguen.


- Las autoridades deben otorgar de inmediato la documentación personal y el salvoconducto de la persona.

Art. 44 TRIBUTOS Y SERVICIOS PERSONALES:.

Nadie está obligado al pago de tributos ni a la prestación de servicios personales que no hayan sido establecidos por la ley. No se
exigirán fianzas excesivas ni se impondrán multas desmedidas.

El principio de legalidad (o de ilicitud) traslada a la materia tributaria la pauta de que “nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley no
manda” Todo tributo debe ser creado por la ley (es la legalidad del tributo y la certeza). Además se menciona a los servicios personales que
solo pueden establecerse por ley.

Los términos “fianzas excesivas ni multas desmedidas”, son claramente impresos, por lo que quedaría al arbitrio del juez la extensión de los
mismos.

Art. 45 DERECHOS Y GARANTIAS NO ENUNCIADOS: (cláusula de los derechos no enumerados)

La enunciación de derechos y garantías contenidos en esta Constitución no debe entenderse como negación de otros que siendo
inherentes a la personalidad humana, no figuren expresamente en ella.

Hay que distinguir a los derechos implícitos que son aquellos que se extraen de los explícitos. Como por ejemplo, del derecho a la defensa
en juicio, se desprende el derecho a una justicia pronta o el derecho a la jurisdicción.

Según Bidart Campos Los derechos implícitos no están incluidos expresamente en la Constitución pero han de reputarse incluidos en ella
conforme a las siguientes bases:
102
a. Las que proporciona el deber ser ideal del valor justicia o derecho natural.
b. Las que proporciona la ideología de la constitución que organiza la forma democrática respetando la dignidad humana.
c. Todos los derechos que se consideran inherentes a la personalidad se hallan implícitamente incorporados: derecho a la salud, a la
integridad síquica, moral, al honor, etc.

Los derechos imputados son los no explícitos, ni atribuibles al constituyente histórico ni necesariamente inferibles de los explícitos pero de
todos modos creados por la jurisprudencia como derecho de raíz constitucional. Uno de ellos puede ser el derecho a ser excarcelado
durante la tramitación del proceso penal.

Falta de ley reglamentaria. Implicancia y críticas.

Art. 45 últ. parte… La falta de ley reglamentaria no podrá ser invocada para negar ni para menoscabar algún derecho o garantía.

Nadie puede menoscabar un derecho implícito alegando la falta de una ley que lo reglamente.

IGUALDAD: art. 46 – 48.

“DE LA IGUALDAD” (Arts. 46 al 48) Se consagra este derecho en forma amplia, así, se garantiza la igualdad en cuanto al acceso a la
justicia, la igualdad ante las leyes, la igualdad para el acceso a funciones públicas no electivas, sin más requisito que la idoneidad; la
igualdad de oportunidades en la participación de los beneficios de la naturaleza, de lo bienes materiales y de la cultura; igualdad de derecho
civiles, políticos, sociales, económicos y culturales entre el hombre y la mujer

Igualdad material: equiparación de los hombres en lo que respecta al goce de los bienes materiales. Esta igualdad no se ha logrado en
ninguna sociedad humana porque los hombres somos desiguales: por la naturaleza física, hay débiles y fuertes, por las características
psicológicas, hay algunos predispuestos a la dominación y otros para la sumisión.

Igualdad formal: igualdad ante el derecho, ante la ley, que implica que todas las personas deben gozar de igualdad de tratos ante el
derecho. Esta igualdad surge de la Revolución Francesa con la finalidad de derrumbar la sociedad estamental de la época.

REGLA GENERAL. PROHIBICIÓN.

Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones… (Principio general)

Se traduce en la consagración del derecho de igualdad ante la ley y al trato digno de la persona. No solo se trata de la igualdad formal sino
de la igual dignidad de todos los habitantes. Significa que eventualmente se podría dejar de aplicar una ley igualitaria pero atentatoria de la
dignidad humana.

Obligaciones del Estado…El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores de discriminación que las mantengan o las
propicien”

Además, la igualdad como principio del ordenamiento jurídico cumple las funciones de interpretación e integración de las normas jurídicas.

Esta obligación del Estado proviene del carácter de Estado social, y en tal sentido tiene la obligación de promover políticas tendientes a
remover los obstáculos que impiden el desarrollo de las personas dentro de la sociedad y en especial aquellos factores discriminatorios
atentatorios a la dignidad humana.
103
Aspecto de la igualdad en derecho y dignidad:

1. Derecho a no ser discriminado en su dimensión de igualdad ante el derecho.


2. Derecho a la discriminación positiva (affirmative action): facultad de las personas que sufren de desigualdad injustas a recibir una
protección diferenciada tendiente a la superación de dichas desigualdades. Ejemplos: el trato diferenciado a favor de las
comunidades indígenas, a los discapacitados en el ámbito laboral, a favor de la mujer en la participación política, etc.

Formulación en la Constitución: El art. 46 dice: “…Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán
consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios”.

CASO Brown vs. Consejo Educacional:

El punto de partida de examen de la jurisprudencia norteamericana sobre acción afirmativa es el fallo dictado en 1896 en el célebre caso
Plessy vs. Ferguson, cuando el Tribunal Supremo de los Estados Unidos legítimo la doctrina de la separación con igualdad. Tuvieron que
transcurrir 60 años antes de que esa doctrina quedará invalidada con el fallo dictado en 1954 en el caso Brown vs. Borrad of Educaction, en
que el Tribunal Supremo estimó que las escuelas separadas creaban por fuerza un sentimiento de inferioridad.

Oliber Brown, un afroamericano, procuró una reparación legal cuando a su hija Linda, de 7 años, se le negó la admisión a una escuela
primaria reservada para blancos en la ciudad de Topeka, Kansas. Este caso sobresale porque fue el primero de su clase que tuvo éxito, en
razón al alcance que tuvo el fallo del Tribunal Supremo y debido a su efecto radical en la sociedad norteamericana de mediados del siglo XX.

El fallo decía que es dudoso que algún muchacho pueda triunfar si se le niega la oportunidad de una educación…Los servicios educativos
separados son intrínsecamente desiguales.

CRITICA: la discriminación positiva puede volcarse en una discriminación inversa, ya que privilegia a ciertos sectores, lo que resultaría
quiérase o no, una desigualdad.

DISCRIMINACIÓN INVERSA (reverse discrimination): en su afán de extinguir la llamada discriminación perversa, la doctrina de la acción
afirmativa ha postulado políticas de discriminación inversa, este es, de protección a las minorías discriminadas. Una de las vías de tutela ha
consistido en la instrumentación de cuotas o cupos benignos, en el ámbito de la educación, la vivienda y el empleo.

En “Regents of University of California vs. Bakke”, la Corte Suprema norteamericana enfrentó el caso de una universidad estatal que asignó
el 16% como mínimo de las plazas estudiantiles a ciertos grupos minoritarios (negros, asiáticos, etc.) por un programa especial de admisión.
Conforme al programa, había dos concursos de acceso; uno abierto para todos, donde se exigió obtener al menos 2,5 puntos y otros
especial, reservado para los negros, asiáticos, etc., donde no se demandaba tal puntaje.

Bakke, estudiante blanco, obtuvo menos de 2,5 puntos para acceder a la facultad de Medicina y fue rechazado. Hubo varios negros que
lograron ingresar a pesar de obtener menos puntos que Bakke, gracias al programa especial. Bakke planteó la inconstitucionalidad del
sistema. La mayoría de la Corte admitió que una universidad podía dar preferencia a candidatos provenientes de sectores sociales relegados,
con el fin de lograr un alumnado diversificado o para concluir con la discriminación del pasado. Agregaron que los blancos no constituyen una
clase perseguida que requiriese protección extraordinaria.

Art. 47 LAS CUATRO GARANTÍAS DE LA IGUALDAD:

El Estado garantizará a todos los habitantes de la República:


104
1. Igualdad para el acceso a la justicia, a cuyo efecto allanará los obstáculos que la impidiesen:

Comprender el derecho a no ser discriminado en el momento de acudir ante la justicia y esto lleva a que se instituya la defensa pública
para quines no pueden solventar la defensa privada. Así también la exoneración de tasas judiciales para las personas insolventes.

Igualad dentro del proceso, igualdad de armas e igualdad como regla de interpretación del juez.

2. igualdad ante la ley: exigencia de la aplicación de la ley sin distinciones, igualdad en la creación de la ley. La creación de un derecho
igual trae los siguientes problemas:

 Equivale al principio de universalidad: que implica que todos los individuos de cierta raza por ejemplo, deben ser tratados igualmente
en escuelas separadas de escuelas reservadas a blancos. Esto crea una discriminación.
 Equivale a exigencia de igualdad material a través de la ley: “debe tratarse igual al que es igual y desigual al que es desigual”.
 Equivale a un juicio justo o valorativo: el principio de igualdad es violado cuando la desigualdad de tratamiento surge como arbitraria.

3. Igualdad para el acceso a las funciones públicas no electivas: es el derecho a acceder a las funciones públicas no electivas sin
discriminación alguna, sin otra condición que la idoneidad para el ejercicio de la función. Se operativiza mediante el llamado a concurso
público de los interesados.

Las excepciones son: Los cargos electivos y aquellos de designación directa, denominados cargo de confianza como los Ministros del
Ejecutivo, el Procurador, etc.

4. Igualdad de oportunidades en la participación de los beneficios de la naturaleza, de los bienes y de la cultura: es un mandato dirigido
al Estado, a fin de crear las condiciones mínimas para facilitar la participación de las personas de los beneficios que ofrecen la naturaleza,
los bienes y la cultura. Obliga a implantar acciones tendientes a erradicar los factores impeditivos de la igualdad de oportunidades como
el desempleo, el analfabetismo, la desnutrición y la insalubridad. A todo esto también se debe la intervención del Estado en la economía
para crear condiciones de igualdad.

Art. 48 IGUALDAD DEL DERECHO DEL HOMBRE Y LA MUJER: ámbitos y objetivo.

“El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El Estado promoverá las
condiciones y creará los mecanismos adecuados para que la igualdad se real y efectiva, allanando los obstáculos que impidan o
dificulten su ejercicio y facilitando la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional (discriminación positiva)

Es un enunciado típico de un Estado social de Derecho y además complementa al derecho de igualdad de las personas.

TEST DE RAZONABILIDAD Y PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN MATERIA DE IGUALDAD.

La razonabilidad es la pauta para ponderar la medida de la igualdad, con lo que queda entendido que el legislador puede crear categorías,
grupos o clasificaciones que irroguen trato diferente entre los habitantes, a condición de que el criterio empleado para discriminar sea
razonable. Un ejemplo es la discriminación basada en el criterio del sexo como tratar de modo desigual a varones y mujeres cuando se
legisla sobre el servicio militar.

Sagues señala que parece razonable que ciertos cultos y colectividades programen en centros de enseñanza privados donde se privilegie
la instrucción bajo los principios que animan su creación. No es irrazonable que la reglamentación en materia de ejercicio del derecho a
105
comerciar, exija el ingreso irrestricto a los negocios de acceso público. Negar por motivo de raza sexo, religión, el ingreso a un
establecimiento, sin motivos, es más que irrazonable.

Pero pueden existir discriminaciones objetivas, por ejemplo, si en una discoteca se establece un cupo razonable de personas de cada
sexo, por obvias razones de proporcionalidad para integrar parejas de baile; o si un restaurante exige determinada vestimenta; o si un
establecimiento que se habilite como gay no acepte mujeres.

PRINCIPALES NNOVACIONES RESPECTO AL ORDEN CONSTITUCIONAL ANTERIOR:

1. Ampliación de los derechos sociales (derecho a la información, derechos de la mujer, de los indígenas, etc.).
2. Derecho a la defensa de intereses difusos.
3. Separación en diversos artículos de los derechos a peticionar, de asociación y reunión.
4. Distinción expresa entre asilo político y diplomático.
5. Especificación de las 4 garantías de la igualdad.
6. Derecho a la objeción de conciencia.
7. Conversión en un Estado laico. (Ninguna confesión tendrá carácter oficial)
8. Garantías del Hábeas data y otros.
9. Oficialización de los idiomas guaraní y español; y otras.

FIN DE UNIDAD 10
106

UNIDAD 11.

DE LOS DERECHOS SOCIALES I. (ART. 49 AL 67).

En el capítulo denominado “DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA” (Arts. 49 al 61)


Se reconoce a la familia como fundamento de la sociedad y se garantiza su protección integral. Se consagra al matrimonio como uno de los
componentes fundamentales en la formación de aquella; pero las uniones de hecho entre el hombre y la mujer producen efectos similares al
matrimonio, cumplidos los requisitos que establecen la Constitución y las leyes.
Los padres están obligados a asistir, alimentar, educar y amparar a sus hijos menores de edad; ya la vez, los hijos mayores de edad están
obligados a prestar asistencia a aquellos, en caso de necesidad. Todos los hijos son iguales ante la ley y se prohíbe cualquier calificación
sobre la filiación en los documentos personales. El Estado debe prestar ayuda a las familias de prole numerosa y a las mujeres cabeza de
familia.

FAMILIA: PROTECCIÓN Y ALCANCE.

Art. 49: DE LA PROTECCIÓN DE LA FAMILIA: La familia es el fundamento de la sociedad. Se promoverá y se garantizará su


protección integral. Esta incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, a los hijos y a la comunidad que se constituya con
cualquiera de los progenitores y sus descendientes.

Nuestra constitución conforme con su adhesión al constitucionalismo social, regula dentro de los derechos sociales, la situación de la familia
como fundamento de la sociedad.

Las normas constitucionales vinculadas al derecho de familia de acuerdo con su contenido pueden clasificarse en:

1. D. del sujeto individual integrante de la familia: a) De constituir familia. b) De las personas de la tercera edad a exigir la protección
integral. c) De las personas con discapacidades físicas y mentales de exigir la protección.

2. D. eminentemente sociales: a). Los derechos de los niños e hijos que tienen carácter bidimensional de derecho-obligación. b) El
derecho a la planificación familiar.

3. Cláusulas programáticas de la actuación de los órganos públicos: a) Promoción y garantía de protección integral a la familia. b) Garantía
de protección integral al niño. c) Protección y fomento de la maternidad y paternidad responsable. d) Promoción de la participación de la
juventud. e) Promoción de servicios asistenciales a las personas de la tercera edad. f) Organización de políticas de prevención,
tratamiento, rehabilitación, e integración de los discapacitados. g) Adopción de políticas par evitar la violencia familiar. h) Adopción de
planes de salud reproductiva y salud materno infantil para la población de escasos recursos.

4. Las garantías establecidas a favor de los hijos son: a) igualdad jurídica. b) Investigación de la paternidad. c) La no discriminación en
documentos personales. d) La protección integral para los niños.
107
CONCEPTO DE FAMILIA: pluralidad de personas unidas por vínculos sanguíneos, de afinidad y jurídicos, como en el caso de los miembros
incorporados a la familia por la adopción. Es el fundamento de la sociedad y está constituida por una pluralidad de personas. Consagra la
promoción y garantiza la protección integral de la familia.

Impone a los entes públicos la necesidad de instituir mecanismos jurídicos para permitir la operatividad de los derechos reconocidos a las
familias en los casos de interferencias en el goce de los mismos.

ALCANCE: la protección integral comprende proteger a la familia en todos los aspectos vinculados a la consolidación del grupo familiar, este
concepto abarca los aspectos jurídicos:

Se traduce en serie de garantías y derechos reconocidos a sus integrantes, como la tutela de las familias originadas por matrimonio, unión de
hecho o la comunidad formada entre cualquiera de sus progenitores y descendientes, igualdad de derechos y obligaciones entre el hombre y
la mujer, etc. Aspectos económicos: cláusulas programáticas tendientes a amparar económicamente a los integrantes de la familia, por ej.
ayuda a la familia de prole numerosa, el carácter familiar del salario mínimo, etc. Aspectos sociales: se traduce en la igualdad entre los
hijos, prohibición de hacer referencia a la filiación en los documentos personales, protección del niño contra el abandono y la violencia. Y
aspectos culturales: garantías de la educación y de la formación profesional de las personas con discapacidades físicas, obligatoriedad de la
educación escolar básica, derecho de educación de los hijos, etc.

IGUALDAD DEL HOMBRE Y LA MUJER EN LA FAMILIA.

Art. 50: DEL DERECHO A CONSTITUIR FAMILIA:

“Todas personas tiene derecho a constituir familia, en cuya formación y desenvolvimiento la mujer y el hombre tendrán los mismos
derechos y obligaciones.

MATRIMONIO Y UNIÓN DE HECHO.

Art. 51 DEL MATRIMONIO Y DE LOS EFECTOS DE LAS UNIONES DE HECHO: “La ley establecerá las formalidades para la celebración
del matrimonio entre el hombre y la mujer, los requisitos para contraerlos, las causas de separación, de disolución y sus efectos, así
como el régimen de administración de los bienes y otros derechos y obligaciones ente los cónyuges”

Las uniones de hecho entre el hombre y la mujer, sin impedimentos legales para contraer matrimonio, que reúnan las condiciones de
estabilidad y singularidad, producen efectos similares al matrimonio, dentro de las condiciones que establezca la ley.

Art. 52 DE LA UNIÓN EN MATRIMONIO

“La unión en matrimonio del hombre y la mujer es uno de los componentes fundamentales en la formación de la familia”

Matrimonio concepto: de las voces latinas “matris” (madre) y “monium” (carga o gravamen). Es la unión voluntariamente concertada entre un
varón y una mujer legalmente aptos para ello, formalizada conforme con la ley, con el objetote hacer vida en común.

Caracteres:
a. La heterosexualidad.
b. Libre acuerdo entre los contrayentes.
c. Es una unión estable
108
d. Es monogámica.
e. Es una unión personal.
f. Es un acto jurídico formal.

Unión de hecho concepto: es la unión constituida entre el hombre y la mujer que voluntariamente hacen una vida en común en forma
pública, estable y singular.
Caracteres:
a. Unión de personas legalmente habilitadas para contraer matrimonio.
b. Estabilidad de la unión.
c. Singularidad unión entre un solo hombre y una mujer.
Efectos: producen efectos iguales a los del matrimonio.

Familia constituida entre cualquier progenitor y los descendientes: es la facultad que tiene una persona ya sea el varón o la mujer de
conformar una familia con sus descendientes. Deriva del derecho a la libre expresión de la personalidad. Protege a las familias formadas por
un padre o una madre soltero/a.

OBLIGACION DE LOS PADRES.

Art. 53 DE LOS HIJOS:

“Los padres tienen el derecho y la obligación de asistir, de alimentar, de educar, y de amparar a sus hijos menores de edad. Serán
penados por ley en caso de incumplimiento de sus deberes de asistencia alimentaria”

Derecho de los hijos menores:

1. A la asistencia por parte de sus padres: todo tipo de ayuda necesaria para que el hijo pueda desarrollar potencialidades como ser
humano, un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral, y social.

2. A la alimentación: dicha necesidad es esencial para el crecimiento y desarrollo de los hijos. La importancia de la alimentación de los
hijos menores se traduce en la regulación de un procedimiento especial y expeditivo para hacerlo viable, el embargo salarial en concepto
de prestación de alimentos e incluso la admisión constitucional de la prisión en caso de la omisión del deber de alimento e incluso la
admisión constitucional de la prisión en caso de la omisión del deber de alimento por parte de los padres.

3. A la educación: recibir conocimiento para su debida preparación.

4. Amparar a sus hijos: los padres son los responsables de acercar a sus hijos a los centros de asistencias médicas y sanitarias, para la
prevención o tratamiento de enfermedades; deben proporcionar al niño una alimentación adecuada a su edad, brindarles un hogar
adecuado.

OBLIGACION DE LOS HIJOS MAYORES.

Los hijos mayores de edad están obligados a prestar asistencia a sus padres en caso de necesidad…

La constitución establece la obligación de los hijos mayores de edad de prestar asistencia a sus padres en caso de necesidad. Esta
obligación consagra un principio de justicia en las relaciones entre padres e hijos.
109
…La ley reglamentará la ayuda que se debe prestar a la familia de prole numerosa y a las mujeres cabeza de flia..

Art. 53IGUALDAD DE LOS HIJOS. …”Todos los hijos son iguales ante la ley. Esta posibilitará la investigación de la paternidad. Se
prohíbe cualquier calificación sobre la filiación en los documentos personales.”

De acuerdo con estas garantía de la igualdad de los hijos se establece la prohibición de las discriminaciones entre los hijos en razón de su
origen como matrimonies y extramatrimoniales y en la distribución de los bienes de los progenitores en los casos de una sucesión.

La garantía de la investigación de la paternidad tiene el objeto de hacer efectivo el derecho de los hijos de conocer a su padre, de recibir el
cuidado del mismo, y mantener relaciones personales y contactos directo con el padre.

En cuanto a la prohibición de calificar a los hijos en los documentos personales constituye una medida de protección social a favor del hijo,
surge de la garantía de la igualdad ante la ley entre todos los hijos. El Estado es el órgano encargado de la provisión de los documentos
personales y por ende custodio del cumplimiento de esta garantía.

PROTECCIÓN AL NIÑO:

Art. 54: DE LA PROTECCIÓN AL NIÑO: “La familia, la sociedad, y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo
armónico e integral, así como el pleno de sus derechos, protegiendo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el
tráfico, y la explotación. Cualquier persona puede exigir a la autoridad competente el cumplimiento de tales garantías y la sanción a
los infractores”

Son tres los sujetos obligados a brindar protección al niño para que pueda alcanzar su desarrollo integral y armónico:

1. La familia: la misma debe ser entendida como su familia de origen.


2. El Estado: que asume la obligación de remover los obstáculos que pueden impedir al niño tener un nivel de vida tendiente a asegurar su
desarrollo pleno como persona humana.
3. La sociedad: que en sus diversas actividades debe crear un ambiente propicio para el desarrollo de la vida del niño sin interferencias
nocivas.

ALCANCE : la protección al niño debe abarcar los siguientes aspectos:


1. Protección económica: asegura al niño las condiciones alimenticias necesarias para la supervivencia con el deber de alimentación de
los padres o personas obligadas por la legislación y en caso de imposibilidad de éstos por parte del Estado.
2. Protección social: en primer lugar, asegurar el crecimiento del niño en el ámbito de la familia de origen, y brindar las condiciones
necesarias para que ellos puedan proporcionar a los niños los cuidados necesarios para su desarrollo.
En segundo lugar, implica el deber de la sociedad de crear el ambiente apropiado para el desarrollo moral y espiritual del niño, sea
por medio de las instituciones educativas, los medios de comunicación social, entre otros.
3. Protección cultural: facilitando a los niños el acceso a las instituciones de enseñanza, fundamentalmente, a la enseñanza escolar
básica, atendiendo a su carácter obligatorio y su gratuidad en las instituciones de enseñanza pública.
4. Protección jurídica: esta se torna operante con la garantía del pleno ejercicio de sus derechos, por ejemplo: al nombre, a la
nacionalidad, a conocer a sus padres, a ser cuidados por ellos. Derecho a no ser separado en lo posible de sus padres, derecho a
ser oído en caso de conflicto judicial y/o administrativo.
5. Protección contra hechos nocivos contra su desarrollo: la protección del niño por mandato constitucional se extiende especialmente
a los hechos de abandono, a la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación.
110
EXIGIBILIDAD: La C. N. Reconoce la acción popular para exigir de las autoridades públicas las garantías tendientes a la protección integral
del menor. Puede hacerse efectivo en el fuero del menor para el reconocimiento de su derecho a la alimentación, educación, atención
sanitaria, filiación entre otros, y en la justicia penal, para perseguir a las personas que cometen los delitos típicos contra los menores. La
admisión constitucional de la acción popular para la defensa de los derechos de los menores constituye una innovación procesal importante
dentro de nuestro ordenamiento constitucional, y refuerza de esa manera el carácter del Estado social de derecho.

CARÁCTER DE SUS DERECHOS.

Art. 54:….Los derechos del niño, en caso de conflicto, tienen carácter prevaleciente.

Este artículo consagra el carácter prevaleciente de los derechos del niño en caso de conflicto, tiene la virtud de establecer una regla de
interpretación jurídica en el ámbito del derecho del menor.

Loa órganos encargados de aplicar la ley deben considerar al menor como sujeto jurídico privilegiado en lo que se refiere a los conflictos que
eventualmente pueden afectarlo, porque sus derechos tienen una calificación de superioridad con respecto al derecho de los demás.

TERCERA EDAD.

Art. 57: De la tercera edad: toda persona en la tercera edad tiene derecho a una protección integral. La familia, la sociedad y los
poderes públicos promoverán su bienestar mediante servicios sociales que se ocupen de sus necesidades de alimentación, salud,
vivienda, cultura y ocio.

El reconocimiento del derecho a la protección integral de la tercera edad constituye la plasmación del reconocimiento de la dignidad humana
como principio ideológico de la normativa constitucional y el desarrollo del carácter social del Estado paraguayo. Este derecho tiene la
finalidad de preservar la dignidad humana de aquella personas que debido a la debilidad de sus fuerza físicas se hallan impedidas de aportar
su concurso al desarrollo de la sociedad, y en tales condiciones no deben recibir el trato de excluidos sociales.

La tercera edad comprende a aquellas personas que han superado las etapas cronológicas de la minoridad y la edad adulta. La edad adulta
tampoco tiene un tiempo determinado de finalización.

Sin embargo, conforme con la finalidad del texto constitucional, y la legislación nacional que establece la edad para el goce de los haberes de
jubilación, señalamos como personas de tercera edad a todo ser humano mayor de 60 años y que por circunstancias físicas no pueda ejercer
una actividad laboral determinada.

Los sujetos obligados a brindar protección integral a esta personas son: la familia, la sociedad, los poderes públicos encargado de promover
políticas sociales para asegurar la asistencia que comprenda la cobertura de sus necesidades. Este derecho comprende los servicios que
cubran las necesidades de alimentación, salud, vivienda, cultura y ocio, atendiendo este como las necesidades de recreación y esparcimiento.

PERSONAS EXCEPCIONALES:

Art. 58: De los derechos de las personas excepcionales: se garantizarán a las personas excepcionales la atención de su salud, de su
educación, de su recreación y de su formación profesional para un plena integración social.
El Estado promoverá un política de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los discapacitados físicos y síquicos, y
sensoriales a quienes prestará el cuidado especializado que requieran. Se le reconocerá el disfrute de los derechos que ésta
Constitución otorga a todos los habitantes de la República, en igualdad de oportunidades, a fin de compensar sus desventajas.
111
Este artículo garantiza a las personas excepcionales la atención a su salud, educación, recreación y formación profesional, permitiendo de esta
manera la plena integración social. Al referirse el artículo a personas excepcionales, se trata de personas discapacitadas física, síquica y
sensorialmente.

La expresión correcta debió ser derecho de las personas discapacitadas, atendiendo la amplitud de “personas excepcionales”, que también
son aquellas personas con capacidades destacadas.

Contenido del derecho de los discapacitados:

1. Atención a su salud: esta adquiere singular relevancia para que puedan lograr su rehabilitación y su inserción en la sociedad.
2. Asistencia educativa: los discapacitados requieren de una educación diferenciada, conforme con la naturaleza orgánica de su
discapacidad. La educación especializada debe entenderse como un compromiso del Estado de crear las condiciones educacionales para
estas personas.
3. Asistencia recreativa: directiva para el Estado tendiente a crear condiciones apropiadas para la recreación de los discapacitados,
atendiendo sus condiciones sicofísicas.
4. Asistencia para acceder a la formación profesional: se orienta a la creación de centros educativos especializados destinados a la formación
profesional de los discapacitados.

Las finalidades de este artículo:

1. Reintegración a la sociedad.
2. Políticas sociales destinadas al tratamiento y rehabilitación por parte del Estado.

El último párrafo consagra el principio de la igualdad positiva a favor de las personas discapacitadas al disponer: “Se les reconocerá el
disfrute de los derechos que ésta Constitución otorga a todos los habitantes de la República, en igualdad de oportunidades, a fin de
compensar sus desventajas”. Aspira para estas personas que no sean objeto de discriminación en el goce de los derechos, por otro lado,
establece la obligación a cargo del Estado de crear las condiciones para ejercer los derechos constitucionales en igualdad de oportunidades,
ello implica remover los obstáculos que se presentan a los discapacitados para el goce efectivo de sus derechos.

BIEN DE FAMILIA.

Art. 59: DEL BIEN DE FAMILIA: se reconoce como institución de interés social el bien de familia, cuyo régimen será determinado por la
ley. El mismo estará constituido por la vivienda o fundo familiar y por sus muebles y elementos de trabajo, los cuales serán
inembargables.

El reconocimiento del carácter de interés social del bien de familia, tiene la finalidad de proteger a la familia preservando el especio natural de
convivencia familiar que comprende el inmueble que sirve de asiento a la vivienda familiar y los muebles necesarios para el desarrollo de la
vida familiar.

Los bienes amparados por la constitución son:

1. La vivienda o fundo familiar, cuya avaluación fiscal no sobrepase de 10.000 jornales mínimos.
2. El lecho de los integrantes de la familia, cocina, heladera, ventiladores, radio, televisores, instrumentos musicales familiares, máquina de
cocer, e instrumentos de lavar.
3. Elementos de trabajo.
112
Efectos de la constitución del bien de familia:

Inembargabilidad de los bienes como bien de familia. La constitución, al declarar inembargables a dichos bienes, deroga la disposición del
CC que declara ejecutables los bienes cuando se reclama su precio de venta y la que establece los casos de ejecución por obligaciones
contraídas con anterioridad a la constitución del bien de familia, cuando se adeuden impuestos y tasas del inmueble, cuando se reclamen el
precio de mejoras introducidas en el inmueble y que aumenten su valor.

VIOLENCIA FAMILIAR.

Art. 60 DE LA PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA: el Estado tendrá por objeto promover políticas que tengan por objeto evitar la
violencia en el ámbito familiar y otras causas que atenten contra su solidaridad.

Art. 61 PLANIFICACIÓN FAMILIAR

“El Estado reconoce el derecho de las personas a decidir libre y responsablemente el número y la frecuencia del nacimiento de sus
hijos, así como a recibir, en coordinación con los organismos pertinentes, educación, orientación científica y servicios adecuados en la
materia”
“Se establecerán planes especiales de salud reproductiva y salud materno- infantil para la población de escasos recursos”

PUEBLOS INDIGENAS: RECONOCIMIENTO.

Art. 62 al 67 “De los pueblos indígenas”


En el capitulo denominado “De los pueblos indígenas” (Art. 62 al 67), se reconoce la existencia de los mismo como “grupo de la cultura
anteriores a la formación y organización del Estado Paraguayo”. Los pueblos indígenas tienen derecho a preservar y desarrollar su identidad
étnica, aplicar su sistema de organización política, social, económica, cultural y religiosa, y su derecho consuetudinario, siempre que este no
se oponga a los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Asimismo gozan del derecho a la propiedad comunitaria de la tierra
y del derecho de participar de los distintos ámbitos de la vida del país.

Art. 62: DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y GRUPOS ÉTNICOS: esta Constitución reconoce la existencia de pueblos indígenas definidos
como grupos de cultura anteriores a la formación y constitución del Estado paraguayo…”

La consagración constitucional de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, acorde a sus pautas culturales y la discriminación
positiva reconocida a favor de los mismos, constituye el desarrollo normativo de las declaraciones que perfilan al Paraguay como un país
pluricultural y el carácter pluralista de la democracia constituida como forma de gobierno.

Definición constitucional: La constitución ha optado por la denominación de “Pueblos indígenas”, definiéndolo como “…grupos de cultura
anteriores a la formación y a la organización del Estado paraguayo…”.

Los pueblos indígenas, son poblaciones originales de esta tierra cuyos ancestros las han habitado antes de la colonización y constitución del
Estado paraguayo, caracterizados por rasgos culturales, como su estrecha vinculación con la tierra, su organización social, política, y
económica, distinta a la de los otros sectores de la sociedad nacional.

IDENTIDAD ÉTNICA.
113
Art. 63: DE LA IDENTIDAD ÉTNICA: queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos indígenas a preservar y a desarrollar su
identidad étnica en el respectivo hábitat.

Es el derecho a preservar y poner en práctica las características culturales propias. También implica el respecto a su organización social,
cultural y económica.

LIBETAD DE SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN: LIMITACIÓN.

Art. 63…tiene derecho, asimismo, a aplica libremente su sistema de organización política, social, económica, cultural y religiosa, al
igual que la voluntaria sujeción a sus normas consuetudinarias para la regulación de la convivencia interna, siempre que ella no
atenten contra los derechos fundamentales establecidos en esta constitución. En los conflictos jurisdiccionales se tendrá en cuenta el
derecho consuetudinario indígena.

Los pueblos indígenas tienen la facultad de aplicar su sistema de organización política, social, económica, cultural, y religiosa en su
convivencia interna.

Autonomía política: los pueblos indígenas designan sus autoridades de acuerdo a sus propias pautas.

Autonomía jurídica: implica la libre aplicación de las normas consuetudinarias que reglan la convivencia social de los miembros de los
pueblos indígenas, con la limitación de no poder contrariar los derechos fundamentales reconocidos en la constitución.

PROPIEDAD COMUNITARIA DE LA TIERRA.

Art. 64: DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA: los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión
y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado les proveerá gratuitamente de
estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones
contractuales ni de ser arrendadas, asimismo, estarán exentas de tributo.

Se prohíbe la remoción o el traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos.

La modalidad comunitaria del sistema de propiedad a favor de los pueblos indígenas que se dirige a la subsistencia y redistribución
comunitaria de los bienes de consumo, se halla fundada en las particularidades de su organización económica.

Las características de la propiedad de los pueblos indígenas son:

1. Es Comunitaria: el inmueble será de propiedad de la comunidad indígena asentada en el mismo, y administrativamente será inscripto en
el registro de la propiedad a nombre de la comunidad reconociéndole su personería jurídica.

2. Es de provisión gratuita por el Estado: se establece la modalidad de legalización de la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas,
gratuitamente otorgada por el Estado. Estos pueblos se hallan habilitados para adquirir la propiedad por la vía de la usucapión, teniendo
en cuenta que:

a) La constitución reconoce el derecho a la propiedad de la tierra de los pueblos indígenas.


b) Establece una modalidad de legalización pero no impide el acceso a la propiedad por otro régimen de legalización.
c) La usucapión es una modalidad de legalización comunitaria de la propiedad, condicionada a la concurrencia de ciertos requisitos.
114
d) La legalización comunitaria de la propiedad de la tierra por vía de la usucapión no se halla prohibida por la ley civil y no puede enervar
la disposición constitucional que reconoce la propiedad comunitaria de la tierra a los pueblos indígenas.

3. Es indivisible: toda la extensión de la tierra pertenece a todos y cada uno de los miembros de al comunidad, lo cual no impide que su
uso se otorgado por las autoridades indígenas a sus miembros en forma parcelada.

4. Es inembargable: no puede ser utilizado para asegurar derechos pecuniarios contra los indígenas.

5. Es imprescriptible: no podrán perder la propiedad de sus tierras por vía de la usucapión, es decir, la posesión por parte de una persona,
ni siquiera un indígena en particular, podrá acceder a la propiedad de la tierra por vía de la ocupación continua.

6. Es intransferible: están fuera del comercio, o pueden ser objeto de negocio jurídico alguno. Tampoco pueden ser objeto de
expropiación, porque ello implica transferencia de la propiedad de la tierra.

7. Esta exenta de tributos: ello se justifica en razón de ser los propietarios originarios, y a exención constituye un acto de reconocimiento de
sus pautas económicas y compensación histórica por tantos daños causados.

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN.

Art. 65: DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN: se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar de la vida económica,
social, política y cultural del país, de acuerdo con sus usos consuetudinarios, ésta constitución y la leyes nacionales.

Este derecho debe ser entendido como derecho social e individual de los integrantes de las poblaciones indígenas conforme con la naturaleza
de su participación y las reglas establecidas en la normativa jurídica.

1. Participación política: participar en elecciones de autoridades representativas de la sociedad y en los mecanismos de participación directa
establecidos en la constitución. Esto se traduce en la plena facultad del ejercicio de todos los derechos a la emisión de voto, y la
participación de los partidos y movimientos políticos. El derecho del sufragio queda facultado para elegir a las autoridades representativas
e intervenir en los actos de participación directa, en los asuntos públicos como el referéndum y la iniciativa popular, y a presentarse como
candidato para ser elegido como autoridad nacional.

El derecho a asociarse a partidos políticos y movimientos políticos, posibilita la incorporación de los indígenas en estas asociaciones
políticas que constituyen mecanismos institucionales de participación en la vida política del país. Implica el derecho positivo de asociarse a
éstos entes colectivos de participación política y el derecho negativo a no ser obligados a ser miembros de los mismos.

2. Participación económica: es la facultad de ser sujetos de la producción de bienes y servicios, sea de forma individual o colectiva.
Implica la extensión a favor de los indígenas de los derechos económicos reconocidos a todas las personas en la CN como la libertad de
dedicarse a la actividad lícita de su preferencia.

La propiedad comunitaria de los bienes inmuebles y las características de la misma, constituyen una limitación a sus derechos
económicos, con relación a otras personas, pero la misma no implica que un indígena desarraigado no pueda tener derecho a la
propiedad individual. Implica también la extensión de los derechos laborales a favor de los indígenas incorporados al mercado laboral en
iguales condiciones que los demás trabajadores.
115
3. Participación social: es la facultad de participara en el proceso de desarrollo de la sociedad en iguales condiciones que las demás
personas. Su cultura no puede ser objeto de discriminación para acceder a mejores condiciones de vida.

4. Participación cultural: es la facultad de conservar y promover su cultura ancestral y la participación en la educación formal dentro del
respecto a su cultura y esencialmente para evitar la degradación de su hábitat y la alineación.

EDUCACIÓN Y ASISTENCIA.

Art. 66: DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA ASISTENCIA: el Estado respetará las peculiaridades de los pueblos indígenas,
especialmente en lo relativo a la educación formal. Se atenderá, además, a su defensa contra la regresión demográfica, la
depredación de su hábtat, la contaminación ambiental, la explotación económica y la alineación cultural.

El derecho a la educación se traduce en la garantía del respeto por el Estado de las peculiaridades culturales de los mismos, en el proceso
de educación formal implementando para estas poblaciones diferenciadas.

Así, la educación formal dirigida a los integrantes de estas poblaciones debe incorporar dentro de su contenido las tradiciones y valores
culturales, los textos escolares deben basarse en los signos y costumbres de éstas poblaciones. Entre los fines de la educación indígena se
debe atender: a. La defensa contra la regresión demográfica promoviendo el aumento de esta población y no su disminución gradual. b. La
depredación de su hábitat. c. El contenido educación no debe propender a la contaminación del ambiente, teniendo en cuenta que la misma
constituye la base del sistema económico y social de estas poblaciones. d. Evitar la explotación económica. e. la alineación cultural.

El derecho a la asistencia es el derecho – obligación de los pueblos indígenas; derechos en el sentido de facultad de recibir, y obligación del
Estado de proveer todos los medios necesarios para la defensa de estos pueblos para evitar la regresión demográfica, etc.

Este derecho a la asistencia se presenta como una cláusula programática para el Estado, en el sentido de que sirve de norma orientadora de
la acción de los poderes públicos para los pueblos indígenas, debiendo implementar acciones tendientes al respeto de la cultura y el hábitat
de los mismos.

EXONERACIONES.

Art. 67: DE LA EXONERACIÓN: los miembros de los pueblos indígenas están exonerados de prestar servicios sociales, civiles, o
militares, así como de las cargas públicas que establezca la ley.

Estos derechos constituyen el desarrollo del reconocimiento de las particularidades de los pueblos indígena, cuyas pautas culturales no
incorporan los conceptos económicos del lucro ni los valores que fundamentan las cargas sociales, civiles, y militares de la sociedad
envolvente como la defensa de la integridad de la República, entre otros.

CONFLICTO ENTRE EL DERECHO CONSUETUDINARIO INDIGENA Y EL DERECHO POSITIVO.

Art. 63:…En los conflictos jurisdiccionales se tendrá en cuenta el derecho consuetudinario indígena.

Comprende 2 dimensiones; a)- La facultad de exigir el respeto a la autodeterminación normativa reconocida a los pueblos indígenas. b)- Una
obligación para los titulares de los órganos jurisdiccionales de aplicar las normas del derecho consuetudinario indígena, siempre que no sean
incompatibles con los principios del orden público, constituyéndose de esta manera en fuente del derecho positivo nacional.
116
EVALUACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN FORMAL Y MATERIAL.

No se puede negar que mientras la Constitución dedica todo un capítulo lleno de promesas, a los pueblos indígenas, en el 2003 todavía se
observa el incumplimiento de los deberes de garantías a la vida y la salud, la no asignación de fondos para la restitución de tierras indígenas,
el desplazamiento de indígenas a los centros urbanos…

4.000 familias indígenas en el Chaco y 3.000 en la región Oriental no poseer tierra y no existe presupuesto estatal para la compra de
tierras. De 496 comunidades indígenas censadas, 367 no cuentan con puesto de salud disponible. Siguen registrándose casos de indígenas
que se desplazan por razones socioeconómicas de sus comunidades de origen, se asientan en la periferia de los centros urbanos para
sobrevivir de la mendicidad y/o ser sometidos a la explotación laboral. Lamentablemente esta es la triste realidad frente a preceptos
constitucionales que no se efectivizan.

FIN DE UNIDAD 11

UNIDAD 12
DERECHOS SOCIALES II (Art. 68 al 85)
117
SALUD DERECHO FUNDAMENTAL. OBLIGACIÓN DEL ESTADO:

Art. 68 al 72 “De la salud” En el capítulo denominado “De la salud” n(Arts. 68 al 72), se establece la obligación del Estado en el sentido de
proteger y promover la salud, prestar asistencia pública para prevenir o tratar enfermedades pestes o plagas y dar socorro en caso de
catástrofes o accidentes.

Concepto de salud: “Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no consiste solamente en una ausencia de enfermedad o
dolencia”. O.M.S.

La salud es un componente importante del derecho fundamental a la vida y en tal carácter su protección es una extensión de la protección de
la vida humana e implica el deber del estado de tornar operante el derecho a una vida digna.

Art. 68: El estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad…

Salud como derecho fundamental de la persona, de esta expresión se desprende el reconocimiento de este derecho a favor de todos y
cada uno de los individuos que residen en el territorio nacional. La C. N. hace expresa referencia a la protección de la salud de ciertos
colectivos sociales que por su situación tienen necesidades especiales, como ser:

 Las personas de la tercera edad.


 los disminuidos físicos, sensoriales o psíquicos.
 Los trabajadores en el orden a la seguridad e higiene.
 Las madres y los niños.

Como vemos, la salud como derecho fundamental no se agota solamente en este capitulo de la constitución, sino que la misma se encuentra
extendida a lo largo de ella.

Entonces, esta parte del articulo consagra el derecho a la protección de la salud y no el derecho a la salud, porque prescribe la facultad de
las personas de exigir al Estado la protección de la salud, y la obligación a cargo del mismo de proyectar medidas y acciones que puedan
facilitar, mantener o perfeccionar la salud de las personas.

ASISTENCIA PÚBLICA: ALCANCE.

Art. 68:…Nadie será privado de asistencia pública para prevenir o tratar enfermedades, pestes o plagas, y de socorro en los casos de
catástrofes y de accidentes….

Lo más común en cuanto a lo mencionado por este artículo es el socorro en caso de catástrofes y accidentes.

La asistencia es sinónimo de atención, cuidado, prestación por parte del Estado de la salud de la población. La provisión de centros
asistenciales por parte del Estado, es una consecuencia necesaria del derecho a la protección de la salud, como derecho fundamental de las
personas y por ende, la asistencia social debe comprender todas las enfermedades, sean de carácter individual o colectivo (vacunación contra
la rabia por ejemplo).

MEDIDAS SANITARIAS:

Art. 68:….Toda persona estará obligada a someterse a medidas sanitarias que establezcan la ley dentro del respeto a la dignidad
humana.

En cuanto a las medidas sanitarias, estas constituyen una obligación para la comunidad, siempre que las mismas hayan sido establecidas en
leyes del Estado respecto a la salud y que la mismas no sean indignantes para las personas.

SISTEMA NACIONAL DE SALUD:


118
Art. 69: Se promoverá un Sistema Nacional de Salud que ejecute acciones sanitarias integradas. Con políticas que posibiliten la
concertación, la coordinación y la complementación de programas y recursos del sector público y privado.

Para la operatividad del derecho a acceder a los cuidados médicos, se prevé la creación de éste sistema, además de otorgar facilidad a las
personas de escasos recursos para acceder a los medicamentos considerados esenciales.

Estos servicios son una exigencia de nuestro modelo de Estado Social de Derecho, implica la actividad estatal para allanar los obstáculos que
se imponen a las personas para hacer posible el disfrute de una vida sana.

REGIMEN DE BIENESTAR SOCIAL:

Art. 70: La ley establecerá programas de bienestar social mediante estrategias basadas en la educación sanitaria y en la participación
comunitaria.

Constituye otra de las obligaciones del Estado respecto a la salud de las personas.

PRODUCCIÓN TRÁFICO Y CONSUMO DE DROGAS.

Art. 71: El Estado reprimirá la producción y el tráfico ilícito de las sustancias estupefacientes y demás drogas peligrosas…
Igualmente combatirá el consumo ilícito de dichas drogas. La ley reglamentará la producción y el uso medicinal de las mismas.
Se establecerán programas de educación preventiva y de rehabilitación de los adictos con la participación de organizaciones privadas.
El mencionado artículo describe en parte algunos riesgos exteriores capaces de poner en peligro la salud, el mismo constituye uno de los
pocos casos en que la constitución obliga a penalizar estas actividades, con lo cual se deduce que si existiera algún intento por
despenalizarlo, resultaría inconstitucional.

“LAVADO DE DINERO”

El Estado reprimirá….los actos destinados a la legalización del dinero proveniente de las actividades de producción y tráfico ilícito de
drogas y demás sustancias estupefacientes…

CONTROL DE CALIDAD: ALCANCE.

Art. 72: El Estado velará por el control de calidad de los productos alimenticios, químicos, farmacéuticos, y biológicos, en etapas de
producción, importación y comercialización Asimismo, facilitará el acceso de sectores de escasos recursos a los medicamentos
considerados esenciales.

EDUCACIÓN Y CULTURA:

La educación es un proceso cuya finalidad es el desarrollo pleno de la persona humana, en tal sentido se presenta como un derecho-
autonomía de las personas, en cuanto a la elección del contenido educativo que satisfaga mejor sus inquietudes, y como un derecho de
prestación por parte del Estado para facilitar al ser humano su acceso al proceso educativo.

La cultura es todo lo que el hombre crea dentro de la sociedad para la satisfacción de sus necesidades humanas.

DERECHO A LA EDUCACIÓN Y SUS FINES:

Art. 73 al 84 “De la educación y de la cultura”


En el capitulo denominado “De la educación y de la cultura” (Art. 73 al 84), se consagra el derecho de toda persona a la educación integral
y permanente. Se garantiza el derecho de aprender y la libertad de enseñar. La educación básica es obligatoria y en las escuelas públicas
tienen carácter gratuito. En los comienzos del proceso escolar, la enseñanza debe ser impartida en el idioma materno del educando, es
119
decir, en castellano o en guaraní, según sea el caso. Los individuos pertenecientes a las minorías étnicas que hablan otras lenguas pueden
elegir uno de los idiomas oficiales.
Esta garantizada la autonomía universitaria. Los recursos asignados a la educación en el Presupuesto General de la Nación no pueden ser
inferiores al 20% del total asignado a la Administración Central, excluidos los préstamos y las donaciones.
En el campo de la educación y de la cultura, el Estado asume las siguientes obligaciones:

m) Organizar el sistema educativo


n) Sostener las necesarias escuelas públicas de educación básica.
o) Fomentar la enseñanza media, técnica, agropecuaria e industrial.
p) Fomentar la enseñanza superior o universitaria y la investigación científica y tecnológica.
q) Promover programas de complemento nutricional y suministro de útiles escolares para los alumnos de escasos recursos.
r) Constituir fondos para becas y otras ayudas.
s) Arbitrar los medios necesarios para la conservación, el rescate y la restauración de objetos, documentos y espacios de lugar histórico,
arqueológico, paleontológico, artístico o científico, que constituye parte del patrimonio cultural de la nación.
t) Promover los deportes.

Art. 73: Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y proceso se realiza en el contexto de la
cultura de la comunidad. Sus fines son el desarrollo pleno de la personalidad humana y la promoción de la libertad y la paz, la justicia
social, la solidaridad, la cooperación, y la integración de los pueblos; el respeto a los derechos humanos y a los principios
democráticos; la afirmación del compromiso con la patria, de la identidad cultural y la formación intelectual, moral y cívica, así como la
eliminación de los contenidos educativos de carácter discriminatorio.
La erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivos permanentes del sistema educativo.

Los fines de la educación establecidos en este artículo, constituyen los valores que deben inspirar al proceso educativo, y tienen la virtualidad
jurídica de limitar el contenido del proceso educativo:

a. Desarrollo pleno de la personalidad humana: el proceso educativo tiene que formar a las personas de acuerdo a sus inclinaciones y sus
propias características, pero también tendrá que recibir una educación que lo convierta en ciudadano responsable y participante en el
desarrollo de la sociedad. Debe brindarle una formación en su desarrollo personal, para su mejor inserción en la familia y en la sociedad.

b. La promoción de la libertad y la paz: fin que nos indica que el contenido del sistema educativo no es neutro, sino más bien se halla
orientado a la promoción de determinados valores sociales.
c. Promoción de la justicia social: Implica adoptar la búsqueda de la justicia social como un objetivo educacional, se pretende orientarla
hacia la promoción de una justa distribución de las riquezas.
d. La solidaridad: Implica abandono del contenido individualista de la educación. Esto permitirá formar al hombre para la ayuda y el
compromiso con el otro, asegurando con ello el respeto a la dignidad de la persona humana.
e. La cooperación, y la integración de los pueblos: Pretende formar al hombre para la apertura hacia la sociedad internacional. Implica el
abandono de una educación nacionalista por una universal y globalizada.
f. El respecto a los principios democráticos: La forma de sociedad adoptada por la CN es la democrática, y en tal sentido, incorporado
como finalidad del proceso educativo que en su vida cotidiana las personas se ajusten a sus postulados.
h. Afirmación del compromiso con la patria y de la identidad: se refiere al reconocimiento de nuestras peculiares características culturales y
sociales, con el fin de mantener la identidad cultural y social como signote identidad colectiva.
120
i. Formación intelectual moral y cívica: Pretende orientar el contenido de la formación a la adquisición de los conocimientos necesarios a
fin de preparar a las personas para el mercado laboral. Con ello se busca una participación responsable en la gestión pública y la
actuación en la vida individual y social conforme con las reglas de la conducta deseada por la sociedad.
j. La igualdad: es uno de los valores más importante de nuestra organización social. Implica la exclusión de toda discriminación y por otro
lado la no exclusión de las personas en la participación de los beneficios de los bienes materiales e inmateriales existentes en la
sociedad.

Estos valores que integran los fines de la educación paraguaya tienen la relevancia jurídica de constituirse en principios de orientación de la
actividad educativa nacional.

En realidad este artículo tendría más bien que estar en los planes de educación y no en la CN.

DERECHO A APRENDER:

Art. 74: Se garantiza el derecho a aprender y la igualdad de oportunidades de acceso a los beneficios de la cultura humanística, de la
ciencia, y de la tecnología, sin discriminación alguna….

El derecho a aprender es la facultad de las personas de recibir los conocimientos, hábitos y habilidades necesarias para su desarrollo y el de
la sociedad en la que vive. Comprende 2 aspectos:
1. La libertad del educando o sus padres de elegir el tipo de educación o el centro educativo adecuado a su orientación espiritual e
ideológica.
2. este derecho de elección se materializa en la imposibilidad de exigir a las personas una determinada educación cuyo contenido no
desea.

LIBERTAD DE ENSEÑAR:

…Se garantiza igualmente la libertad de enseña, sin más requisitos que la idoneidad y la integridad ética, así como el derecho a la
educación religiosa y al pluralismo ideológico.

El derecho a enseñar es la facultad de la persona de ser sujeto del proceso educativo, impartiendo los conocimientos necesarios para
posibilitar al hombre su pleno desarrollo humano. El derecho a enseñar es una extensión del derecho de expresión porque el mismo se
materializa por medio de la expresión de los conocimientos del sujeto.

CON DICIONES Y REQUISITOS:

a. Idoneidad para el ejercicio de la docencia: implica la capacidad o capacitación para el desempeño de un cargo o función.

b. Integridad ética: implica que el docente debe tener rectitud de conducta en todas sus actividades.

Alcance del derecho a la enseñanza:

 Libertad de constitución de centros de enseñanza.

 Libertad de elección del contenido educativo, limitada por la política educativa y el desarrollo nacional.
 Libertad de organización de los centros educativos (funcionamiento, admisión, evaluación, etc.)

RESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN:

Art. 75: La educación es responsabilidad e la sociedad y recae principalmente en la familia en el Municipio y en el Estado.
Es Estado promoverá programas de complemento nutricional y suministro de útiles escolares para los alumnos de escasos recursos.
121
En cuanto a los responsables de la educación hubiera sido más útil limitar dicha responsabilidad a uno u otro.

Familia: se constituye en el primer centro de formación de la persona.


Municipio: tiene el mandato constitucional de participación activa en el proceso educativo sea en forma directa con la creación de centros de
educación y como agente promotor de la cultura.
Estado: Principal responsable del sistema educativo con mandato constitucional de promoción de las diferentes manifestaciones educativas.

OBLIGATORIDAD Y GRATUIDAD:

Art. 76: LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA ES OBLIGATORIA. En las escuelas públicas tendrá carácter de gratuito. El Estado
fomentará la enseñanza media, técnica, agropecuaria, y la superior o universitaria, así como la investigación científica y tecnológica.
La organización del sistema educativo es responsabilidad esencial del Estado, con la participación de las distintas comunidades
educativas. Este sistema abarcará a los sectores públicos y privados, así como al ámbito escolar y la extraescolar.
En este articulo se menciona a dos de las características de la enseñanza primaria que son la obligatoriedad, que se encuentra conectada a
los objetivos de la educación dispuestos en el artículo 73 de la CN, y la gratuidad en los centros de enseñanza pública que constituye una
derivación del carácter del estado social que implica la provisión por parte del Estado de las condiciones mínimas para el desarrollo de las
personas.

ENSEÑANZA EN LA LENGUA MATERNA Y DE AMBOS INDIOMAS OFICIALES:

Art. 77: La enseñanza en los comienzos del proceso escolar se realizará en la lengua oficial materna del educando.
Se instruirá asimismo, en el conocimiento y en el empleo de ambos idiomas oficiales de la República. En el caso de minorías étnicas
cuya lengua materna no sea el guaraní, se podrá elegir uno de los dos idiomas oficiales.

Este requisito constituye una importante innovación dentro del derecho constitucional paraguayo, el mismo tiene como fundamento el carácter
bilingüe del Paraguay y con ello se pretende evitar las dificultades que se presentan a los iniciados en el proceso educativo cuando los
conocimientos no les son trasmitidos en la lengua materna.

Critica – Prof. Seall- Sasiain: Ahora, qué pasa si la madre es Rusa por ejemplo? Quien le enseña al niño a hablar y escribir en ruso?.
Tendría que haber dicho en el título del mencionado artículo, “lengua oficial” y no materna.

EDUCACIÓN TÉCNICA:

Art. 78: El Estado fomentara la capacitación para el trabajo por medio de la enseñanza técnica, a fin de formar los recursos humanos
requeridos para el desarrollo nacional.

DE LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES.

Creación:

…Las universidades, tanto públicas como privadas…serán creadas por ley, la cual determinará las profesiones que necesiten titulo
universitarios para su ejercicio…

La universidades son de creación legal, para que las universidades o institutos de enseñanza superior sean autorizados para operar en el
proceso educativo debe existir una ley que los reconozca como sujetos del proceso educativo. Esta constituye una diferencia importante, con
respecto a los centros de enseñanza primaria, media o técnica.
122
Finalidad:

Art. 79: La finalidad principal de las universidades e institutos superiores serán la formación profesional superior, la investigación
científica y la tecnológica, así como la extensión universitaria…

Tiene 3 objetivos:

a. Formación profesional superior: la universidad (centro de formación superior de enseñanza), prepara al estudiante y le inculca las bases
teóricas y prácticas de una profesión determinada, sobre todo desarrollando las propias capacidades del alumno para la materia, que le
sirva de inserción en el mercado laboral.

b. Investigación científica y tecnológica: la primera es la actividad consistente en la búsqueda del conocimiento científico y éste es un
conjunto de conocimientos suministrados por la observación y por la experimentación que, conforme a una determinada metodología y
frecuentemente una concepción del mundo, contribuyen a transformar la percepción del entorno físico, psíquico y social del hombre y,
consiguiente, el grado de dominio que tiene éste sobre este entorno.

La investigación metodológica, es el conjunto estructurado de recursos y actividades relacionadas con la producción y difusión del
conocimiento científico y su incorporación a los procesos de producción de bienes y servicios, que se concretan en actividades básicas, de
aplicación y de desarrollo.

c. La extensión universitaria: es la actividad de la universidad en el medio social, ayudando a la sociedad a comprender los problemas
sociales y cooperando en la solución de los mismos. Es actividad universitaria proyectada en la sociedad.

Autonomía:

...Las universidades son autónomas ESTABLECERÁN SUS ESTATUTOS Y FORMAS DE GOBIERNO y elaborarán sus planes de
estudios de acuerdo con la política educativa y los planes de desarrollo nacional…

Se puede afirmar por consiguiente que, la autonomía reconocida a las universidades comprende las siguientes libertades para las
entidades privadas y competencias para las públicas:

Autonomía de las universidades privadas:

Libertad normativa: para aprobar sus estatutos y demás normas complementarias que las rigen.

Libertad de gobierno: para estructurar y conducir la institución educativa.

Libertad administrativa: para adoptar el sistema de gestión que considere adecuado.

Libertad económica (autarquía): para administrar y disponer de sus bienes y para determinar la forma de generar y aplicar los recursos
que financien su funcionamiento.

Libertad de contenido educativo o académico: es la posibilidad de elegir el contenido educativo de las universidades.

Sin embargo esta libertad tiene un límite; este contenido tiene que estar en concordancia con los planes de la política educativa y el
desarrollo nacional.

Autonomía de las universidades públicas:

Esta debido a su carácter de persona jurídica pública se halla más limitada que la privada, y en consecuencia, tiene las siguientes
autonomías:

Normativa: implica la competencia del órgano rector de la universidad de reglar la organización de la misma, dictando su estatuto y las
disposiciones reglamentarias de la misma.
123
Económica o autárquica en la adquisición de los recursos y la utilización de los mismos que se materializa e la elaboración de su propio
presupuesto.

Académica: se refiere a la competencia para establecer los contenidos de los programas de estudios con las limitaciones ya señaladas
de política educativa y de desarrollo nacional.

Administrativa: en cuanto a esta, la designación de los funcionarios y cuerpo docente se halla limitado por las disposiciones contenidas
en la constitución respecto al acceso a las funciones públicas no electivas como la igualdad e idoneidad, y la remoción de los mismos
conforme al estatuto del funcionario público.

LIBERTAD DE CÁTEDRA: Se garantizará la libertad de enseñanza y de cátedra.

Esta constituye la facultad de los profesionales docentes, que comprende por un lado, libertad de acceso de estos sujetos de la educación
a los centros de enseñanza, y por el otro libertad de opinión en el ejercicio de su actividad docente.

FONDOS PARA BECAS Y AYUDAS.

Art. 80: La ley preverá la constitución de fondos para becas y otras ayudas, con el objeto de facilitar la formación intelectual,
científica, técnica o artística de las personas con preferencia de las que carezcan de recursos.

PATRIMONIO CULTURAL.

Art. 81: se arbitrarán los medios necesarios para la conservación, el rescate, y la restauración de los objetos, documentos y
espacios de valor histórico, arqueológico, paleontológico, artístico, o científico, así como de sus respectivos entornos físicos, que
hacen parte del patrimonio cultural de la nación.
El Estado definirá y registrará aquellos que se encuentren en el país y en su caso gestionará la recuperación de los que se hallen
en el extranjero.
Los organismos competentes se encargarán de la salvaguarda y el rescate de las diversas expresiones de cultura oral y de la
memoria colectiva de la nación, cooperando con los particulares que persigan el mismo objetivo. Quedan prohibidos el uso
inapropiado y el empleo desnaturalizante de dichos bienes, su destrucción, su alteración dolosa, la remoción de sus lugares
originarios, y su enajenación con fines de exportación.

El fundamento de la protección del patrimonio cultural es que la misma representa los rasgos de identidad de una determinada sociedad, y
por consiguiente de las personas que viven en dicha sociedad.

Contenido de la protección:

Conservación: que implica mantener en el estado en que se encuentran los objetos considerados de patrimonio cultural.
Rescate: consiste en la recuperación de dichos objetos y para el efecto, en caso de encontrarse en el extranjero se arbitrarán las medidas
para su recuperación y salvaguarda.
Restauración: consiste en devolver al objeto su estado anterior en los casos de deterioro.

Prohibiciones:

Los bienes que forman parte del patrimonio cultural no pueden ser objetos de:

a- Uso inapropiado o empleado en forma desnaturalizada.


b- Destrucción o alteración dolosa
c- Remoción de sus lugares originarios.
d- Enajenación con fines de exportación.
124
DEL RECONOCIMIENTO A LA IGLESIA CATÓLICA.

Art. 82: se reconoce el protagonismo d la iglesia católica en la formación histórica y cultural de la nación.

DE LADIFUSIÓN CULTURAL Y LA EXONERACIÓN DE IMPUESTOS.

Art. 83: los objetos las publicaciones y las actividades que posean valor significativo para la difusión cultural y para la educación no se
gravarán con impuestos fiscales ni municipales…La ley reglamentará estas exoneraciones y establecerá un régimen de estimulo para
la introducción e incorporación en el país de los elementos necesarios para el ejercicio de las artes y de la investigación científica y
tecnológica, así como para su difusión en el país y en el extranjero.

DELA PROMOCIÓN DE LOS DEPORTES.

Art. 84: El Estado promoverá los deportes, en especial los de carácter no profesional, que estimulen la educación física, brindando
apoyo económico y exenciones impositivas a establecerse en la ley. Igualmente, estimulará la participación nacional en competencias
internacionales.

PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN

Art. 85: Los recursos destinados a la educación en el Presupuesto General de la Nación no serán inferiores al 20% del total asignado a
la Administración Central, excluidos los préstamos y las donaciones.

FIN DE UNIDAD 12

UNIDAD 13

DERECHOS SOCIALES III (Arts. 86 al 106)

Arts. 86 al 106 “Del trabajo”


En el capítulo denominado “Del Trabajo” (Arts. 86 al 106), se reconoce el derecho de todos los habitantes a un trabajo lícito; se regula el
trabajo de las mujeres y de los menores, y se consagran los derechos de organizarse en sindicatos y de la huelga de trabajadores públicos y
privados. Los trabajadores del sector público gozan del mismo derecho que los trabajadores del sector privado.
Los funcionarios públicos deben prestar declaración jurada de bienes y rentas al asumir sus cargos y al cesar en sus funciones.

TRABAJO DE SEGUIRIDAD SOCIAL:

DERECHO AL TRABAJO Y CARÁCTER DELOS DERECHOS LABORALES.


125
Art. 86: DEL DERECHO AL TRABAJO.Todos los habitantes de la República tienen derecho a un trabajo lícito, libremente escogido y a
realizarse en condiciones dignas y justas.

Licito: facultad de optar por una actividad humana destinada a la producción de bienes y servicios para solventar las necesidades propias de
la vida, con la única limitación de la licitud.

El derecho reconocido a la persona es “el de trabajar”, entendido como la libertad de opción por una determinada actividad laboral lícita y no
el derecho “al trabajo”, porque este último supone, la obligación del Estado de proveer un puesto de trabajo a la persona.

La ley protegerá el trabajo en todas sus formas. De esta norma derivan las sutes.

Consecuencias para las relaciones laborales:

 In dubio pro operario: regla de hermenéutica laboral según la cual, en donde existen varias interpretaciones, será de aplicación la de
mayor beneficio para el trabajador.
 La norma más favorable: en casos de duda ante varias normas referentes al mismo caso, por aplicación del principio protector, se debe
optar por la norma más beneficiosa para el trabajador.
 La condición más beneficiosa: la conservación de los derechos adquiridos por el trabajador ante la aparición de una nueva norma que,
con carácter general, establece normas menos favorables para el trabajador.

Los derechos que la ley otorga al trabajador son irrenunciables.

Se busca evitar las renuncias hechas por el trabajador en su propio perjuicio, presumiblemente forzado a ello por la posición preeminente que
ocupa el empleador en la vida social. Implica la imperatividad de los derechos del trabajador, impidiendo que los sujetos de la relación laboral
puedan reglamentar libremente sus relaciones jurídicas.

El fundamento de este principio:

1. El trabajo constituye una función social.


2. En el trabajo se comprometen los interese personales de los trabajadores, los de sus parientes, que dependen de él
económicamente.
3. La solidaridad social que impide Proxy misma la renuncia a tales derechos.
4. Las leyes laborales son leyes de orden público y como tales no pueden ser objeto de alteración por la voluntad de las partes.

POLITICAS TENDIENTES AL PLENO EMPLEO (Art. 87 – 90)

Art. 87: Del pleno empleo

El Estado promoverá políticas que tiendan al peno empleo y a la formación profesional de recursos humanos, dando preferencia al trabajador
nacional.

Art. 88: DE LA NO DISCRIMINACIÓN.

No se admitirá discriminación alguna entre los trabajadores por motivos étnicos, de sexo, edad, religión, condición social y preferencias
políticas o sindicales.
126
Es la consagración de la igualdad de las personas, aunque admite la discriminación positiva al señalar: El trabajo de las personas con
limitaciones o incapacidades físicas o mentales será especialmente amparado. Con esto se pretende tornar operante la función estatal de
remover los obstáculos que pudieran ser factor de discriminación en el ámbito laboral.

TRABAJO DE LAS MUJERE Y DE LOS MENORES.

Art. 89. Del trabajo de las mujeres.

Los trabajadores de uno y otro sexo tienen el mismo derechos y obligaciones laborales, pero la maternidad será objeto de especial
protección, que comprenderá los servicios asistenciales y los descansos correspondientes, los cuales no serán inferiores a doce semanas. La
mujer no será despedida durante el embarazo, y tampoco mientras duren los descansos por maternidad.

La ley establecerá el régimen de licencia por paternidad.

Tiene su fundamento en la necesidad de proteger al niño en gestación o recién nacido. Esta tutela se traduce en el ámbito de la legislación
infraconstitucional, en la prohibición de la realización de determinadas labores por las trabajadoras en estado de maternidad, como aquellos
que pueden tener un impacto negativo en la salud del niño. Abarca también, la creación de condiciones mínimas necesarias para el normal
desarrollo de las tareas de las madres trabajadoras, y la expresa anulación de todo despido de las trabajadoras durante su estado de
maternidad, para que dicha circunstancia natural no se constituya en factor de discriminación en las relaciones laborales.

Art. 90: Del trabajo de los menores.

Se dará prioridad a los derechos del menor trabajador para garantizar su normal desarrollo físico, intelectual y moral.

Más que derecho constituye una obligación estatal, tiene su fundamento en dos aspectos:

1. Su crecimiento físico: la legislación debe reglar las actividades laborales de los menores considerando la fuerza física de los mismos, y
preservar el desarrollo físico normal de los niños prohibiendo tareas nocivas para dicho desarrollo, como las jornadas nocturnas y los
trabajos insalubres.

2. Su formación escolar: circunstancias fáctica que exige la legislación laboral establecer jornadas de trabajo diferenciadas para los menores,
permitiendo de esta manera el cumplimiento de las exigencias impuestas para su formación escolar, esta protección se halla en nuestra
ley con la limitación de la jornada laboral de los menores conforme a su edad.

JORNADA DE TRABAJO Y DE DESCANSO.

Art. 97: De las jornadas de trabajo y descanso.

La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales, diurnas.

El fundamento de la limitación radica:

a) Aspecto sico-somático del trabajador: la excesiva jornada laboral genera fatiga, puede tener influencia perniciosa en su salud.
b) Aspecto social: el trabajador debe tener suficiente tiempo para dedicarse a las actividades familiares y sociales, pues el ser humano es un
ser sociable por naturaleza que la actividad laboral no debe anular.
127
c) Aspecto económico: porque el exceso de jornada laboral repercute negativamente en la productividad del trabajador.
…Salvo las legalmente establecidas por motivos especiales. La ley fijará jornadas más favorables para las tareas insalubres, peligrosas,
penosas, nocturnas, o las que se desarrollen entornos continuos rotativos.

Las excepciones: 1) deben ser establecidas por ley 2) fundada en motivos especiales que justifiquen la excepción.

Supuestos de excepciones, contemplados en el código del trabajo:

. Trabajadores rurales en caos de accidentes, peligros graves que amenacen la existencia de personas, cultivos, animales, reparaciones
urgente de máquinas o lugares de trabajos, y en caso de fuerza mayor que por sus características especiales exija la continuidad del trabajo.

. Los excluidos en cuanto a la limitación: gerente, jefes, administradores en relación de dependencia y empleados no sujetos a fiscalización
inmediata: trabajadores a domicilio, Señores, vigilantes y demás trabajadores que desempeñen funciones discontinuas o requieran su sola
presencia. Los que cumplan su cometido fuera del local donde se halle establecida la empresa: agente, comisionistas en carácter de
empleados.

* Las jornadas extras no podrán exceder 3 hs. Diarias.

* Ampliación de la jornada ordinaria para permitir el descanso semanal desde el mediodía del sábado por acuerdo de partes.

Los descansos y las vacaciones anuales serán remunerados conforme con la ley.

Las vacaciones constituyen una modalidad de descanso prevista para los trabajadores, por ello, la distinción hecha en la Constitución resulta
superflua según Ramírez Candia.

Descanso: es el periodo de tiempo por el cual se interrumpe la jornada laboral, a los efectos deque el trabajador pueda realizar ciertas
necesidades físicas o reponer sus energías. Los descansos admitidos en la ley: intermedio en cada jornada no menor de media hora. Entre
las jornadas diarias, de 10 hs., semanales de 24 hs,. Los feriados establecidos en la ley, y las vacaciones anuales remuneradas.

Vacaciones anuales remuneradas: es el derecho de todo trabajador después de cada año de trabajo continuo al servicio del mismo
empleador, a un periodo de descanso, a determinarse de conformidad con la antigüedad del mismo.

RETRIBUCIÓN ENEUNCIACIÓN, ALCANCE Y PRINCIPIO GENEAL.

Art. 92 De la retribución del trabajo

El trabajador tiene derecho a disfrutar de una remuneración que le asegure, a él y a su familia, una existencia libre y digna. La ley
consagrará el salario vital mínimo y móvil, el aguinaldo anual, la bonificación familiar, el reconocimiento de un salario superior al básico por
horas de trabajo insalubre o riesgoso, y las horas extraordinarias, nocturnas y en días feriados. Corresponde básicamente, igual salario por
igual trabajo.

 Mínima vital y móvil: es un derecho individual del trabajador y es una garantía protectora del salario, porque la misma tiene vigencia con
independencia de la voluntad del trabajador e implica una limitación de la autonomía de la voluntad de las partes.
 Remuneración salarial: es la suma de dinero debida por el empleador a un trabajador por los servicios y obras que haya efectuado o
debe efectuar de acuerdo con lo estipulado en el contrato de trabajo. Independientemente de la denominación que se le asigne: sueldo,
comisión, complemento, bonificación,
 Alcance: el reconocimiento del salario mínimo a favor del trabajador implica: 1. fijación por el Poder Público de una remuneración mínima.
2. la finalidad de dicho salario mínimo es la cobertura de las necesidades vitales del trabajador y su familia.
128
En el ámbito jurídico las partes no pueden acordar un salario inferior al mínimo legal, en el ámbito probatorio, ante la falta de prueba de la
remuneración salarial, se estipulará conforme a lo mínimo. La finalidad es satisfacer las necesidades vitales mínimas del trabajador y su
familia.

El salario se determina en base a indicadores económicos: el costo de la vida, el nivel general de salarios en el país, condiciones económicas
de la rama de la actividad, naturaleza y rendimiento del trabajo, edad del trabajador.

Características del salario minino: vital: suficiente para cubrir necesidades, móvil: puede sufrir alteraciones por variaciones de los indicadores
económicos, familiar: cubre sus necesidades y la de su familia.

Aguinaldo: es el 12º salario que se recibe ya sea al finalizar el año calendario y al finalizar la relación laboral. Es una remuneración
complementaria obligatoria, tiene la finalidad de ayudar al trabajador a hacer frente a los gastos que depara las celebraciones de las fiestas
(según doctrina.

Bonificación: (asignación familiar) en razón de cada hijo menor que se encuentra bajo la patria potestad del mismo.

ESTIMULO A EMPRESAS.

Art. 93: De los beneficios adicionales al trabajador.

El Estado establecerá un régimen de estimulo a las empresas que incentiven con beneficios adicionales a sus trabajadores. Tales
emolumentos serán independientes de los respectivos salarios y de otros beneficios legales.

ESTABILIDAD LABORAL Y DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN.

Art. 94: de la estabilidad y de la indemnización.

El derecho a la estabilidad del trabajador queda garantizado dentrote los límites que la ley establezca.

Estabilidad: es la facultad que tienen los trabajadores que han prestado sus servicios en forma ininterrumpida por cierto tiempo, la no ser
despedidos en forma unilateral por el empleador, es una garantía otorgada al trabajador contra el despido arbitrario, por haber prestado sus
servicios a un empleador por un tiempo determinado. Elementos característicos: prestación de servicio de 10 años, después de ese lapso el
despido por causa legal debe ser comprobado por juez competente.

Queda garantizado también, el derecho a la indemnización en caso de despido injustificado.

Tiene el efecto jurídico de proteger la buena fe de las relaciones de trabajo, al compensar al trabajador quien no ha incurrido en causal para
la terminación de dicha relación y la de amparar la continuidad laboral con la imposición de una sanción económica al empleador arbitrario.

SISTEMA DESEGURIDAD SOCIAL: CARÁCTE, MODALIDAD Y RECURSOS FINANCIEROS.

Art. 95: De la seguridad social.

El sistema obligatorio e integral (protección suficiente en cuanto a calidad y cantidad) de seguridad social para el trabajador dependiente y su
familia será establecido por la ley. Se promoverá su extensión a todos los sectores de la población.
129
Los servicios del sistema de seguridad social podrán ser públicos, privados o mixtos, y en todos los casos estarán supervisados por el
Estado.

Los recursos financieros de los seguros sociales no serán desviados de sus fines específicos: estarán disponibles para este objetivo, sin
perjuicio de las inversiones lucrativas que puedan acrecentar su patrimonio.

Se entiende por Seguro Social, las previsiones impuestas por ley, con las cuales, mediante el pago de sus aportes por cada sujeto
asegurado, queda este garantizado contra los acontecimientos que disminuyen o suprimen su capacidad de trabajo, mediante prestaciones
previstas en la ley, cuando tales acontecimientos se verifiquen.

Art. 96: DE LA LIBERTAD SINDICAL: Alcance, Excepción; y Naturalidad.

Es la facultad de trabajadores y empleadores de crear un ente colectivo, de carácter permanente, para la defensa de los intereses gremiales.

Alcance: Todos los trabajadores públicos y privados tienen derecho a organizarse en sindicatos sin necesidad de autorización previa…Los
empleadores gozan de igual libertad de organización.

El derecho a la sindicalización comprende las facultades recreación del sindicato, autonomía organizativa, y la afiliación o no a los sindicatos
ya constituidos.

Excepción: Quedan exceptuados de este derecho los miembros de la Fuerza Armadas y de las policiales. Este derecho corresponde al
trabajador dependiente, por tanto quedan excluidos los autónomos. El fundamento en cuanto a las FFAA. y policiales radica ene. carácter no
deliberante de los mismos, y la función que desempeñan, ser custodios de la soberanía territorial y la seguridad interna.

Ramíres Candia considera que los legisladores no pueden ser sujetos por ser integrantes de un Poder del Estado no jerárquico, no se
encuentran en relación de dependencia y pueden tomar decisiones directas en la regulación de su régimen laboral.

Los magistrados judiciales son integrantes de un Poder estatal jerárquico, dependientes en términos laborales y administrativos de un órgano
superior, entonces podrían ser titulares de este derecho.

Voluntariedad: Nadie puede ser obligado a pertenecer a un sindicato. Todos tienen derecho a pertenecer sin más limitaciones que sus
decisiones.

SINDICATOS: INSCRIPCIÓN

Para el reconocimiento de un sindicato bastarán con la inscripción del mismo en el órgano administrativo correspondiente.

No se exige autorización previa, sino su inscripción. Esto implica que es libre de la intervención del Poder Público, solo depende de la
voluntad asociativa de los trabajadores o empleadores. Aunque se establecen ciertos requisitos en el Código Laboral como tipos de sindicatos,
fines, nº mínimo de miembros, los habilitados, la comisión directiva, etc.

AUTORIDADES. ESTABILIDAD SINDICAL.

En la elección de autoridades y en el funcionamiento de los sindicatos se observarán las prácticas democráticas establecidas en la ley, la cual
garantizará también la estabilidad del dirigente sindical.
130
Supone la elección de la comisión directiva por libre decisión de los socios; se debe observar participación igualitaria de socios y respeto a las
determinaciones asumidas.

La estabilidad sindical es la garantía de que gozan ciertos trabajadores de no ser despedidos, trasladados, suspendidos o alteradas sus
condiciones de trabajo, sin justa causa previamente admitida por el juez competente.

CONVENIOS COLECTIVOS.

Art. 97: De los convenios colectivos.

Los sindicatos tienen el derecho a promover acciones colectivas y a concertar convenios sobre las condiciones de trabajos.

El Estado favorecerá las soluciones conciliatorias de los conflictos de trabajo y la concertación social. El arbitraje será optativo.

Acciones colectivas: aquellas tendientes a la defensa y promoción de intereses sectoriales. Ej. ejercer la representación de sus miembros,
proteger los derechos individuales colectivos de sus miembros etc.

Contrato colectivo: es todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo celebrado entre un empleador o grupo y una o varias
organizaciones de trabajadores, con el objeto de establecer condiciones de trabajo.

HUELGA Y PARO: EXCEPCIONES.

Art. 98: Del derecho a huelga y paro.

Todos los trabajadores de los sectores públicos y privados tienen el derecho a recurrir a la huelga en caso de conflicto de intereses.

Excepciones: Los derechos de huelga y de paro no alcanzan a los miembros de las Fuerzas Armadas de la Nación, ni a los de las policiales.

Tampoco alcanzan a los trabajadores autónomos, los considerados como representantes de los empleadores y los funcionarios públicos que
no se encuentran en relación de dependencia jerárquica como los miembros del Congreso Nacional por ejemplo.

La ley regulará el ejercicio de estos derechos, de tal manera que no afecten servicios públicos imprescindibles para la comunidad.

Huelga: facultad de los trabajadores a la suspensión de la actividad laboral independiente, como medida de fuerza, para forzar a la patronal a
la satisfacción de los intereses laborales en conflicto. Los límites son que no afecten la provisión de servicios públicos imprescindibles.

Paro patronal: Los empleadores gozan del derecho de paro en las mismas condiciones.

Algunas causas son:

 Para evitar el peligro de violencias para las personas o de daños para las cosas.
 Para desalojar a ocupantes de la empresa.
 Por imposibilidad de mantener el proceso de producción en condiciones competitivas.
 Por violación reiterada del contrato colectivo; ente otras.

FISCALIZACIÓN DEL TRABAJO.


131
Art. 99: Del cumplimiento de las normas laborales.

El cumplimientote las normas laborales y el de las de seguridad e higiene en el trabajo quedaran sujetos a la fiscalización de las autoridades
creadas por la ley la cual establecerá las sanciones en caso de su violación.

En cuanto al control de la seguridad en el desarrollo de la actividades laborales para prevenir los accidentes en salvaguarda de la vida, y la
integridad física de los trabajadores, la salud. Para esto se establecen en el Código Laboral la competencia de la Dirección del Trabajo para
reglamentar y fiscalizar la seguridad, higiene y salubridad de los establecimientos del trabajo, con facultades sancionadoras en casos de
incumplimientos de las disposiciones vinculadas a la misma.

La C. N. confiere al Estado la calidad de parte en las relaciones laborales en su carácter de órgano contralor del cumplimiento de las leyes de
trabajo, y la competencia de establecer las sanciones correspondientes.

DERECHO A LA VIVIENDA.

La vivienda es el especio imprescindible para el desarrollo de la vida individual y social de la persona. En el constitucionalismo clásico fue
objeto de valoración en conexión con los derechos personalísimos como medio para la realización de la intimidad y la libertad, y en el
constitucionalismo social se atiende a la dimensión social de la vivienda y como una necesidad colectiva.

Importancia:

a) Necesidades personales: para el desarrollo de la vida personal y familiar del individuo, ella satisface sus necesidades biológicas de
albergue, defensa contra la inclemencia de la naturaleza y el clima, conservación de la salud física y mental; sus necesidades
personalísimas de intimidad, bienestar y seguridad.

b) Necesidades sociales y ambientales: necesidades de convivencia, vecindad, acceso a bienes, servicios culturales y administrativos
(servicios públicos), recreación.

Art. 100: Del derecho a la vivienda:

Todos los habitantes de la República tienen derecho a una vivienda digna.

Es la posibilidad de acceder, disponer o usar una vivienda para disfrutar de la misma, sea por medio de la propiedad o el arrendamiento.

Digna: implica que la vivienda no es una entidad aislada y centrada en si misma, en sus metros cuadrados, sino que está integrada por una
serie de bienes y servicios complementarios.

El Estado establecerá las condiciones para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de viviendas de interés social, especialmente las
destinadas a familias de escasos recursos, mediante sistemas de financiamiento adecuado.

Se obliga al Estado a promover planes de vivienda de interés social para las personas de escasos recursos y no alcanza a “todas las
personas”, pues esto sería prácticamente imposible.

FUNCIÓN PÚBLICA:
132
La regulación de este régimen no tiene precedentes en la historia constitucional, las anteriores solo contenían disposiciones aplicables a los
trabajadores del sector público.

“Régimen legal aplicable a las personas físicas que prestan servicios en la administración pública, como titulares de los diferentes cargos
creados.

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS: SUS DERECHOS LABORALES.

Hay dos categorías de servidores públicos:

a) Funcionarios públicos: Son los agentes públicos investidos de autoridad para expresar la voluntad externa del órgano público, es decir,
son las personas físicas titulares de los órganos activos. Ej. Pte. de la Rca., magistrados judiciales, intendente municipal, gobernador.

b) Empleados públicos: Son las personas físicas que expresan la voluntad interna del órgano público e inhabilitado para expresar la voluntad
externa de la misma. Ejecutan las funciones interorgánicas de las mismas. Jefes de departamentos, dactilógrafos, choferes.

A pesar de esta diferencia, la ley 200/70 del Estatuto de funcionarios Público, utiliza ambos términos indistintamente, como sinónimos, no
existiendo a nivel infraconstitucional diferencia entre ambos términos.

La ley 200/70: “es funcionario o empleado público toda persona legalmente designada para ocupar un cargo presupuestado en la
administración pública”.

ACCESO Y CARRERAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

Art. 101: De las funciones y de los empleados públicos.

Los funcionarios y los empleados públicos están al servicio del país. Todos los paraguayos tienen el derecho a ocupar funciones y empleos
públicos.

La ley reglamentará las distintas carreras en las cuales dichos funcionarios y empleados presten servicio, los que, sin perjuicio de otras, son
la judicial, la docente, la diplomática y consular, lo de investigación científica y tecnológica la de servicio civil, la militar y la policial.

Los principios constitucionales referentes al acceso de la función pública:

 P. de idoneidad: el titular de un cargo público debe tener acreditada su idoneidad moral y técnica para el ejercicio de la tarea a ser
desempeñada. Moral: se entiende rectitud de conducta, honestidad. Técnica: capacidad para el ejercicio de determinadas funciones que
requieren de la cualificación profesional.
 P. de igualdad: en cuanto al trato de las personas interesadas en acceder a un cargo público, por medio de concurso público. Esto no
rige para todos, se excluye los cargos ministeriales, los cargos de confianza.

Los principios referentes al ejercicio de la función pública:

 Quienes ejercen están al servicio del país: el mismo no puede realizar funciones asignadas por una fracción partidaria o utilizar las
funciones para su provecho personal. Lleva implícita la prohibición de realizar trabajos de proselitismo partidario en horario de trabajo, la
utilización de los bienes públicos a favor de partidos o movimientos políticos o en beneficio personal.
133
Art. 102: De los derechos laborales de los funcionarios y de los empleados públicos.

Los funcionarios y los empleados públicos gozan de los derechos establecidos en esta Constitución en la sección de derechos laborales, en
un régimen uniforme para las distintas carreras dentro de los límites establecidos por la ley y con resguardo de los derechos adquiridos.

a) Los derechos individuales:

 No discriminación laboral.
 Protección especial a las trabajadoras en estado de maternidad.
 Limitación de la jornada laboral a ocho horas.
 Descanso y vacaciones anuales remuneradas.
 Remuneración salarial mínima, etc.

(Adquieren la estabilidad laboral a los 4 meses de haber ingresado)

b) Derechos colectivos.

 Organización sindical.
 Huelga.
 Suscripción de convenios colectivos de condiciones de trabajo.
 Estabilidad de los dirigentes sindicales, etc.

REGIMEN JUBILATORIO.

Art. 103: régimen de jubilaciones:

Dentro del sistema nacional de seguridad social, la ley regulará el régimen de jubilaciones de los funcionarios y los empleados públicos,
atendiendo a que los organismos autárquicos creadas con ese propósito acuerden a los aportantes y jubilados la administración de dichos
entes bajo control estatal. Participación del mismo régimen todos los que. Bajo cualquier titulo, presten servicio al Estado.

La ley garantizara la actualización de los haberes jubilatorios en igualad de tratamiento dispensado al funcionario público en actividad.

Se le reconoce la jubilación con las siguientes características:

 Creación de organismos autónomos para la prestación de la jubilación.


 Administración del ente por los aportantes y jubilados.
 Actualización de los haberes jubilatorios en igualdad con los trabajadores públicos en actividad.

DECLARACION DE BIENES: SUJETROS OBLIGADOS, FORMA Y PLAZOS.

Art. 104: de la declaración obligatoria de bienes y rentas.

Los funcionarios y los empleados públicos, incluyendo los de elección popular, los de entidades estatales, binacionales, autárquicas,
descentralizadas y en general, quienes perciban remuneraciones permanentes del Estado, estarán obligados a prestar declaración juradaza de
bienes y rentas dentro de los quince días de haber tomado posesión de su cargo y en igual término al cesar en el mismo.
134
La declaración jurada de bienes equivale a decir bajo juramento cuantos y cuales bienes son de su propiedad. La declaración de renta
consiste en decir que ingresos tiene, por todo concepto.

Finalidad: verificar el grado de aumento de la riqueza de los funcionarios durante el ejercicio de la función pública para posibilitar el control de
la existencia o no del enriquecimiento sin causa de los trabajadores públicos.

Efectos de su omisión: constituye un hecho de incumplimiento de deber constitucional y en tal caso debe ser castigado con la destitución del
trabajador público, porque dicha omisión constituye un acto de violación del principio de legalidad del ejercicio de al función.

DOBLE REMUNERACIÓN.

Art. 105: De la prohibición de doble remuneración.

Ninguna persona podrá percibir como funcionario o empleado público más de un sueldo o remuneración simultáneamente, con excepción de
los que provengan del ejercicio de la docencia.

RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO Y DEL ESTADO:

Art. 106: De la responsabilidad del funcionario y del empleado público.

Ningún funcionario o empleado público está exento de responsabilidad. En los casos de transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el
desempeño de sus funciones, serán personalmente responsables, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Estado, con derecho de
éste a repetir el pago de lo que llegase a abonar en tal concepto.

Los bienes del Estado son “cosa pública”, siendo los funcionarios, administradores de cosa ajena. En tal sentido, deben cumplir su función,
asumiendo responsabilidad ante el dueño de la cosa pública, que es el pueblo.

a) Supuestos motivantes de la responsabilidad de los funcionarios:

 Transgresiones violaciones a las normas jurídicas que reglamentan el ejercicio de la función asignada.
 Delitos: comisión de hechos tipificados en la normativa penal.
 Faltas: violaciones a los deberes administrativos del trabajador público.

b) Tipos de responsabilidad:

 Política: se origina en la comisión de determinados hechos cuya consecuencia es la destitución del trabajador público. Solo se aplica
a determinados funcionarios.
 Penal: vinculado a la comisión de delitos por parte del trabajador.
 Civil: cuando la actividad irregular del trabajador público es causante de un daño a la propia entidad pública o a los administrados.
 Administrativa: se origina en el incumplimiento de los deberes administrativos y es aplicado por la propia administración pública a
través del sumario administrativo.

DOCTRINAS Y RÉGIMEN VIGENTE.


135
Durante largo tiempo predominó la idea de irresponsabilidad del Estado. De a poco fue presentándose la justicia de la responsabilidad que
recaiga sobre el Estado cuando los agentes de éste causaron daños a los gobernados.

Zacharie admite una responsabilidad subsidiaria, garantía aceptada por el Estado que obligue al particular a obedecer lo ordenado por sus
representantes.

Gierke partiendo de la doctrina del órgano jurídico, niega la existencia de dos personalidades y sostiene que el agente órgano actúa por el
Estado y aún la misma falta cometida por éste debe ser imputable a la Administración, respondiendo ella y no el órgano.

Tissier sostiene que los ciudadanos no deben sufrir unos más que otros por las cargas exigidas por el interés de todos, debiendo indemnizar
el Presupuesto, esto es, tomar a cargo de todos el daño que el poder público cause al particular.

Hauriou funda la responsabilidad en el enriquecimiento sin causa del patrimonio administrativo: y

Orban defiende que debe estar a cargo de quien soporta el riesgo ocasionado por el funcionamiento de un servicio público, o sea, la
Administración pública.

Nuestra Constitución contempla la responsabilidad personal del funcionario público sin perjuicio de la subsidiaria del Estado. La posibilidad de
que la acción del damnificado pueda

Ser dirigida contra la Administración Pública, asegura la eficacia de ella. El Estado a su vez, puede obtener el reintegro de lo que pagó,
dirigiendo una acción contra el dependiente o agente autor del hecho, en la medida que la solvencia y demás circunstancias lo permitan.

FIN DE UNIDAD 13.

UNIDAD 14

DERECHOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS: DEBERS (Art. 107 al 130)

Arts. 107 al 116 “De los derechos económicos y de la reforma agraria”


En el capítulo denominado “De los derechos económicos y de la reforma agraria” (Arts. 107 al 116), se garantiza la propiedad privada, pero
se admite la expropiación por causa de utilidad pública o de interés social. Asimismo, se regula la reforma agraria que busca “la
incorporación efectiva de la población campesina al desarrollo económico y social de la Nación”.

Nuestra constitución consagra tres tipos de normas que por su contenido se pueden clasificar en:
1. Normas que fijan los principios rectores de sistema económico adoptado.
2. los derechos de los agentes económicos.
3. las directivas reacción económicas del Estado.

LIBERTAD DE CONCURRENCIA: Y PROHIBICIONES.


136
REGIMEN

Art. 107: Toda persona tiene derecho a dedicarse a la actividad económica lícita de su preferencia, dentro de un régimen de igualdad de
oportunidades…

En este primer apartado del artículo se establece el derecho a la libre elección del trabajo lícito. Debe interpretarse en el sentido de que toda
persona incorporada dentro del sistema económico a través de la producción de bienes y servicios, tiene la facultad de elección de una
actividad laboral con la sola limitación de la licitud.

Además del límite de la licitud, al referirse al trabajo en relación de dependencia, aparecen las limitaciones referentes a los beneficios de los
trabajadores tales como: el salario mínimo, la limitación de la jornada laboral, la huelga, etc.

PROHIBICIONES.

Se garantiza la competencia en el mercado. No serán permitidas la creación de monopolio y el alza o la baja artificial de precio que traben la
libre concurrencia la usura y el comercio no autorizado de artículos nocivos serán sancionados por la ley penal.

Este segundo apartado constituye lo más importante. En cuanto a la prohibición de monopolios, esto está establecido desde la constitución
del 67.

La palabra “libre concurrencia” es lo fundamental de la libertad económica.

En este artículo es donde se establecen las opciones del sistema capitalista.

“libre concurrencia”, ha sido denominado así por los españoles.

La libre concurrencia es uno de los postulados de la estructura de la economía liberal, y se manifiesta en la libertad de los sujetos económicos
de exponer sus productos y servicios en el mercado, compitiendo por la preferencia del consumidor, con el propósito de optimizar los recursos
económicos y la fijación de un precio justo.

Constituye en un proceso de comportamiento competitivo que admite graduaciones tanto de pluralidad como de fluidez. La competitividad es
la que define la libre concurrencia.

La libre concurrencia es en un sentido una forma de tutela al consumidor, en la medida en que la competencia induce a una distribución de
recursos a más bajo precio.

*Desde el punto de vista público: Libre concurrencia es la garantía de oportunidades iguales para todos los agentes económicos, o sea una
forma de descentralización del poder.

*Desde el punto de vista social: debe generar estratos intermedios entre grandes y pequeños agentes económicos como garantía de una
sociedad equilibrada.

La libre competencia de los sujetos económicos se halla limitada por la C. N. de 2 maneras:

a) El alza y la baja artificial de los precios.


b) la creación de monopolios.
137
LIBRE CIRCULACIÓN DE PRODUCTOS.

Art. 108: Los bienes de producción o fabricación nacional y los de procedencia extranjera introducidos legalmente circulan libremente dentro
del territorio de la Rca.

Este es el artículo de suma importancia sobre todo en los países federales.

Este derecho es facultad de las personas de poner en circulación dentro del territorio nacional los bienes producidos en forma legal. Implica
en su aspecto positivo, la facultad de circulación de los bienes de las personas, y desde su aspecto negativo, la prohibición de que los
órganos públicos o terceras personas pongan obstáculos a este derecho. Este derecho se constituye en un desarrollo operativo del principio
de la libre concurrencia de los agentes económicos en el mercado para captar la preferencia de los consumidores.

PEOPIEDAD PRIVADA: CONTENIDO. FUNCIÓN. CARÁCTER.

Art. 109: Se garantiza la propiedad privada, cuyo contenido y límites serán establecidos por la ley, atendiendo a su función económicas y
social, a fin de hacerla accesible para todos.

La propiedad privada es inviolable.

Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial pero se admite la expropiación por causa de utilidad pública o de
interés social, que será determinada en su caso por ley. Está garantizado el previo pago de una justa indemnización, establecida
convencionalmente o por sentencia judicial, salvo los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria, conforme con el procedimiento
para las expropiaciones a establecerse por ley.

La propiedad privada hoy cumple una función social y económica. Esto permite señalar que el sistema económico establecido en nuestra
Constitución es el de Economía Social de Mercado. La frase previo pago de una justa indemnización, ha sido muy discutida en la convención
constituyente, la cual hasta hoy ha ocasionado muchos conflictos.

El derecho de propiedad en los términos de este artículo tiene dos características relevantes:

1. La garantía de la propiedad privada, lo cual implica que todo titular de la propiedad podrá gozar, usar, y disponer de los bienes poseídos
en la sociedad paraguaya.
2. La finalidad de la propiedad en el cumplimiento de una función económica social para que sea accesible a todos.

La finalidad social y económica de la propiedad, constituye una reacción contra la propiedad de corte individualista caracterizada por la
inviolabilidad, lo cual implica una doble limitación de la propiedad privada que son:

a) El titular deberá ejercer el uso de la propiedad en función a los intereses de la sociedad.


b) La autorización legal para ejercer sobre la propiedad restricciones de modo a permitir que esta sea accesible a todos.

PRIVACIÓN DE LA PROPIEDAD: CASOS.

Art. 109: Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial, pero admite expropiación pro causa de utilidad pública
o de interés social, que será determinada en cada caso por ley…
138
Las limitaciones al derecho de propiedad establecidas en la C. N. son las siguientes:

a) las contenidas en la ley: En este sentido el código civil prescribe una amplia modalidad restrictiva de la propiedad, al legislar las diferentes
formas de servidumbres.
b) Las provenientes de sentencias judiciales.
c) Las expropiaciones.

EXPROPIACIÓN:

Es un instituto de derecho público mediante el cual el Estado, para el cumplimiento de un fin de utilidad pública, priva coactivamente de un
bien a su titular, siguiendo un determinado procedimiento y pagando una indemnización previa, integralmente justa.

Efectos más importantes:

a) transferencia del derecho de propiedad del expropiado al expropiante.


b) Nacimiento del derecho a la indemnización a favor del expropiado.

REGLA:

….Se admite la expropiación por causa de utilidad pública o de interés social, que será determinada en cada caso por ley. Esta garantizará
el previo pago de una justa indemnización, establecida convencionalmente o por sentencia judicial…

Los requisitos constitucionales de la expropiación son:

1.- Calificación por ley de utilidad pública o interés social que afecta al objeto expropiado. Esta calificación legal debe ser realizada por el
Congreso.
2.- El resarcimiento indemnizatorio al expropiado en forma previa y justa. La indemnización podrá ser establecida en forma convencional o
por sentencia judicial.

EXCEPCIÓN:

Salvo los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria, conforme con el procedimiento para las expropiaciones a establecerse por
ley…

Los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria no requieren de la previa indemnización sino conforme con la forma y plazo
determinados en la ley.

La expropiación constituye de este modo:

1.- Una modalidad limitativa de la propiedad priva, fundada en la finalidad económica y social de la propiedad y en la necesidad de tornarla
accesible para todas las personas.
2.- Una modalidad de intervencionismo del Estado para la limitación de la propiedad e implica que el derecho a la propiedad no es un
derecho ilimitado sino perfectamente limitado al cumplimiento de las finalidades económicas sociales de los bienes.

PROPIEDAD INTELECTUAL.
139
Art. 110: Todo autor, inventor, productor o comerciante gozarán de la propiedad exclusiva de su obra, invención, marca o nombre comercial,
con arreglo a la ley.

Concepto: Es el derecho o poder que tiene el autor de una obra, ya sea literaria, científica o artística, para usar, gozar y disponer de ella, y
de explotarla económicamente, conforme a las normativas de la ley. El sujeto activo o titular del derecho es el autor, y el sujeto pasivo está
constituido por las demás personas, conformado así la relación jurídica.

La C. N. reconoce la propiedad autoral, confiriendo a los autores el derecho a utilizar, publicar, y reproducir sus obras. Los derechos de
propiedad autoral comprenden: las obras literarias, artísticas, científicas, y las de comunicación asegurando los derechos morales y
patrimoniales sobre sus obras.

Entre los derechos morales están, reivindicar la autoría en cualquier tiempo, asegurar su integridad ante cualquier modificación, modificarla
antes o después de usarla, retirar o suspender su circulación.

Los derechos patrimoniales comprenden el derecho de utilizarlas y disponer su uso por parte de terceros.

En cuanto a la propiedad de inventos, marca e industrias y el nombre de la empresas, se trata de una propiedad de los bienes incorpóreos:
privilegio de invención industrial, que asegura al inventor el derecho de exclusivaza de utilización del objeto patentado, e impide su usos por
personas no autorizadas.

PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS

Art. 111: Siempre que el Estado resuelva transferir empresas públicas o su participación en las mismas al sector privad, dará opción
preferencial de compra a los trabajadores y sectores involucrados directamente con la empresa. La ley regulará la forma en que se
establecerá dicha opción.

Este artículo establece una cláusula programática para el Estado en la hipótesis de resolver las privatizaciones de las empresas del Estado o
la venta de las acciones en las empresas mixtas, obligando a que la misma sea condicionada a la opción preferencial de compra a los
trabajadores y sectores involucrados directamente con la empresa. Esto debe ser entendido como privilegio de compra, en caso de igualdad
de ofertas presentadas por los otros sectores y no como un privilegio de orden general para los mismos.

DOMINIO DEL ESTADO.

BIENES COMPRENDIDOS:

Art. 112: Corresponde al Estado el dominio de los hidrocarburos, minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentren en su estado
natural en el territorio de la Rca., con excepción de las sustancias pétreas, terrosas y calcáreas…

CONCESIONES:

….El Estado podrá otorgar concesiones a personas o empresas públicas o privadas, mixtas, nacionales o extranjeros, para la prospección,
explotación, investigación, cateo o la explotación de yacimientos, por tiempo limitado.

La ley regulará régimen económico que contemple los intereses del Estado, los de los concesionarios y los de los propietarios que pudieran
resultar afectados.
140
COOPERATIVISMO.

Art. 113: El Estado fomentará la empresa cooperativa y otras y otras formas asociativas de producción de bienes y de servicios, basadas en la
solidaridad y la rentabilidad social, a las cuales garantizará su libre organización y su autonomía.

Los principios cooperativos, como instrumento del desarrollo económico nacional, serán difundidos a través del sistema educativo.

Cooperativa, concepto:

“Es una asociación voluntaria de personas que se asocian sobre la base del esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar una empresa
económica y social sin fines de lucro, con el propósito de satisfacer las necesidades individuales y colectivas”

Esta disposición constitucional puede desdoblarse en 4 aspectos:

1. El derecho de las personas, constituir las empresas cooperativa y otras asociaciones de producción de bienes y servicios, basados en la
solidaridad y rentabilidad social.
2. Libertad organizativa de estos entes asociativos, es decir, los asociados pueden fijar las pautas de funcionamientos de este tipo de ente.
3. La responsabilidad del Estado de fomentar la creación de este tipo de agente económico.
4. La difusión de los principios del cooperativismo a través del sistema educativo, constituye otra cláusula programática para el Estado.

REFORMA AGRARIA

CONCEPTO.

“Proceso global de modificación del sistema de propiedad y tenencia de la tierra, de modo que fuera a facilitar el acceso a ella a todos los
trabajadores rurales, pro medio de una equitativa distribución de la tierra y un sistema de crédito, de asistencia técnica, educacional y
sanitaria con la finalidad de incorporar a los pobladores rurales al proceso económico y social del país”.

“Programa integrado de medidas para eliminar los obstáculos al desarrollo económico y social que provienen de los defectos de la estructura
agraria” NN. UU.

Art. 114: “La reforma agraria es uno de los factores fundamentales para lograr el bienestar rural. Ella consiste en la incorporación efectiva de
la población campesina al desarrollo económico y social de la nación…CN.

OBJETIVOS:

…Se adoptarán sistemas equitativos de distribución propiedad y tenencia de tierra, se organizarán el crédito y la asistencia técnica,
educacional y sanitaria; se fomentará la creación de cooperativas agrícolas y de otras asociaciones similares y se promoverá la producción, la
industrialización y la racionalización del mercado para el desarrollo integral del agro.

Se puede clasificar los objetivos de la Reforma agraria de la siguiente manera:

l. OBJETIVOS GENERALES:
141
 Acceso y bienestar rural: el bienestar rural es entendido como el aumento de la calidad de vida de los pobladores rurales, dicho bienestar
solo es posible mediante la satisfacción de las necesidades básicas, (alimentación, vivienda, educación, salud, etc.), y el acceso a los
servicios públicos brindados con dicha finalidad.
 Incorporar a la población campesina al desarrollo económico y social de la nación: la incorporación tiene la connotación de convertir a la
población campesina en sujeto activo del proceso económico y social de la nación, por otra parte, con su participación se buscará
posibilitar el desarrollo económico, lo que significa, aumentar la calidad de vida que se manifiesta a través del aumento económico,
aumento del promedio de vida de la población, cobertura sanitaria, etc.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Son aquellos que se incorpora dentro del marco de la ejecución de la Reforma Agraria y tienden a la
concreción de los anteriores, y son:

 Eliminación progresiva del latifundio improductivo: Son improductivos aquellos inmuebles que no cumplen con su función de generar
riqueza.
 La preservación del ambiente: La política de reforma agraria debe atender necesariamente la necesidad de defensa y preservación del
ambiente para favorecer el equilibrio ecológico y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

3. OBJETIVOS OPERATIVOS. Comprenden el conjunto de medidas que habrán de ejecutar los operadores de la Reforma para lograr los
dos objetivos generales indicados en la constitución, estas medidas son las que se enuncian en el artículo 115.

BASES DE LA REFORMA AGRARIA Y EL DESARROLLO RURAL.

Art. 115: la reforma agraria y el desarrollo rural se efectuarán de acuerdo a las siguientes bases:

1. adopción de un sistema tributario y de otras medidas que estimulen la producción, desalienten el latifundio y garanticen el desarrollo
de la pequeña y la mediana propiedad rural, según las peculiaridades de cada zona.
2. la racionalización y la regulación del uso de la tierra y de las prácticas de cultivo para impedir su degradación, así como el fomento
de la producción agropecuaria intensiva y diversificada.
3. la promoción de la pequeña y de la mediana empresa agrícola.
4. la programación de asentamientos campesinos, la adjudicación de parcelas de tierras en propiedad a los beneficiarios de la reforma
agraria, previendo la infraestructura necesaria para su asentamiento y arraigo, con énfasis en la vialidad, educación salud.
5. Establecimiento de sistema y organizaciones que aseguren precios justos al productor primario.
6. otorgamiento de créditos agropecuarios a bajo costo y sin intermediarios.
7. defensa y la preservación del ambiente.
8. creación del seguro agrícola.
9. apoyo a la mujer campesina, y en especial a quien sea cabeza de familia
10. participación de la mujer campesina, en igualdad con el hombre, en los planes de la reforma agraria.
11. participación de los sujetos de la reforma agraria en el respetivo proceso y la promoción de las organizaciones campesinas en
defensa de sus intereses económicos, sociales y culturales.
12. apoyo preferente a los connacionales en lo planes de la reforma agraria.
13. educación del agricultor y la de su familia a fin de capacitarlos como agentes activos del desarrollo nacional.
14. creación de centros regionales para el estudio y tipificación agrológica de suelos, para establecer los rubros agrícolas en las
regiones aptas.
15. adopción de políticas que estimulen el interés de la población en las tareas agropecuarias, creando centros de capacitación
profesional en áreas rurales. Y
142
16. fomento de la migración interna, atendiendo a razones demográficas. Económicas y sociales.

EVALUACIÓN CRÍTICA:

Los objetivos operativos establecidos en la CN tienen el carácter de pautas directrices de la acción de los ejecutores de la Reforma Agraria
que pueden ser ampliadas conforme con las necesidades orientadas a la concreción de los objetivos finales. Es una enunciación abierta que
permite la incorporación legal de otras pautas de acción.

El carácter detallista de las bases para la reforma incorporadas por el constituyente obedece al criterio de “incorporar todas aquellas
cuestiones que se consideraban de mayor importancia, a los efectos de que la legislación reglamentaria y las medidas gubernativas tuvieran
pautas claras determinadas por la propia constitución”.

DE LOS LATIFUNDIOS IMPRODUCTIVOS:

Art. 116: Con el objeto de eliminar progresivamente los latifundios improductivos, la ley atenderá a la aptitud natural de la tierra, a las
necesidades del sector de población vinculado con la agricultura y a las previsiones aconsejables para el desarrollo equilibrado de las
actividades agrícolas, agropecuarias, forestales e industriales, así como al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la
preservación del equilibrio ecológico.

La expropiación de los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria será establecida en cada caso por la ley, y se abonará en la
forma y el plazo que la misma determine.

DERECHOS POLÍTICOS: PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA.

Arts. 117 al 126 “De los derecho y de los deberes políticos”


En el capitulo denominado “De los derechos y deberes políticos” (Arts. 117 al 126), se establecen disposiciones referentes al sufragio el
referéndum y la iniciativa popular, y los partidos y movimientos políticos.

Arts. 127 al 130 “De los deberes”


“Delos deberes” (Arts. 127 al 130) en este capítulo se establece la obligación que tiene toda persona de cumplir la ley, de prestar servicio
militar; se admite la objeción de conciencia, por razones éticas y religiosas.

Art. 117: los ciudadanos sin distinción de sexo tienen derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes, en la forma que determinen esta constitución y las leyes…

PROMOCIÓN DE LA MUJER.

…Se promoverá el acceso de la mujer a las funciones públicas.

Norma mínima de soberanía popular: “Los ciudadanos sin distinción de sexo tienen derecho a participar en los asuntos públicos”.

Norma de discriminación positiva: “Se promoverá el acceso de la mujer a las funciones públicas”.

SUFRAGIO: NATURALEZA Y RELACIÓN CON EL REGIMEN DEMOCRÁTICO


143
Art. 118: El sufragio es el derecho deber y función pública del elector.

Constituye la base del régimen democrático y representativo.

Definición de sufragio: es un derecho público sujetivo que tienen los ciudadanos de elegir y ser elegidos, de participar en la organización y las
actividades del poder estatal.

Según Gomez Canotilho, es un instrumento fundamental de realización del principio democrático, pues a través de ella se legitima
democráticamente la conversión de la voluntad

Política del pueblo en posición de poder, se establece la organización legítima de los poderes públicos, se procede a la creación del personal
político y se marca el ritmo de vida de un país. El sufragio es una función pública porque su ejercicio es el acto político por el cual el dueño
poder otorga el mandato para el ejercicio del poder en su representación. Según Ramírez Candia, no tiene carácter obligatorio en nuestra
Constitución.

CARACTERÍSTICAS DEL VOTO Y DEL ESCRUTINIO.

El voto es el ejercicio del derecho a sufragar. Es un acto político y no un derecho como el sufragio.

Se funda en el voto universal, libre directo, igual y secreto; en el escrutinio público y fiscalizado y en el sistema de representación
proporcional.

 Es personal porque cada elector debe estar presente y emitir él mismo su voto.
 Es libre porque se supone que debe formarse sin coacción física o sicológica.
 Es directo porque debe resultar de la manifestación inmediata del elector sin intervención de “grandes electores” o cualquier persona
ajena. No existen intermediarios.
 Es universal porque es de derecho de todos los ciudadanos.
 Es igual porque cada elector posee igual número de votos que los demás.

El escrutinio es el acto de cómputo de los votos. Debe ser un acto público, a la vista del público, y fiscalizado, objeto de control por los
representantes de las candidaturas presentadas y el público en general.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN METODO D‘HONT (ART 258 DEL CÓDIGO ELECTORAL).

Art. 258: Los convencionales constituyentes, senadores, diputados, miembros de juntas departamentales y municipales, serán elegidos en
comicios directos por medio del sistema de listas cerradas y de representación proporcional.

Para la distribución de escaños en los cuerpos colegiados se aplicará el sistema D´Hont que consiste en lo siguiente:

Se ordenan de mayor a menor en una columna las cifras de votos obtenidos por todas las listas:

Se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura por 1(uno), 2 (dos), 3 (tres), etc. hasta formar tantos cocientes como escaños
por repartir existan, conforme al siguiente ejemplo:

DIVISIÓN POR:
144
Lista A 168000 84000 56000 42000.
Lista B 104000 52000 34666 26000.
Lista C 72000 36000 24000 18000.
Lista D 64000 32000 21333 16000.
Lista E 40000 20000 13333 10000.

Los escaños se distribuyen a las candidaturas que hubieran obtenido los cocientes mayores en el cuadro, atendiendo a un ordenador
decreciente.

Entonces el orden de las bancas sería el siguiente:

Partido A: 4 bancas cocientes, 168000, 84000, 56000, y 42000


Partido B: 2 bancas cocientes, 104000, 52000.
Partido C: 2 bancas cocientes, 72000, 3600.
Partido D: 1 banca cociente, 64000.
Partido E: 1 banca cociente, 40000.

Y el orden de las bancas por partidos sería: A, B, A, C, D, A, B, A, E, Y C.

*Cuando en la relación de cocientes coincidieran dos correspondientes a distintas candidaturas, el escaño se atribuirá a lo que mayor número
de votos hubiera obtenido y si subsiste el empate, resolverá por sorteo.

ORGANIZACIONES INTERMEDIAS: CONCEPTO Y SUFRAGIO EN LAS MISMAS.

Art. 119: Para las elecciones en las organizaciones intermedias, políticas, sindicales y sociales, se aplicarán los mismos principios y normas
del sufragio.

Las organizaciones intermedias son asociaciones de personas en torno a determinados interese. Esta disposición significa la ampliación
proporcional para dichas organizaciones.

SUFRAGIO ACTIVO Y PASIVO:

Los titulares del derecho al sufragio, son las personas que pueden elegir (sufragio activo) y las personas que tienen derecho a ser elegidas
(sufragio pasivo).

ELECTORES REQUISITOS:

Art. 120: son electores los ciudadanos paraguayos RADICADOS en el territorio nacional, sin distinción que hayan cumplido 18 años.

Los ciudadanos son electores y elegibles, sin más restricciones que las establecidas en esta constitución y en la ley.

Los extranjeros con radicación definitiva tendrán los mismos derechos en las elecciones municipales.

Se requiere entonces, tener nacionalidad paraguaya, radicación en el territorio nacional (lo cual impide que los paraguayos residentes en otros
países puedan participar en los asuntos públicos), 18 años, además de la inscripción en el Registro Cívico permanente.
145
El art. 90 del Código electoral señala que no podrán ser electores:

 Los interdictos declarados tales en juicio.


 Los sordomudos que no sepan darse a entender.
 Los soldados conscriptos y clases de las Fuerzas Armadas.
 Los detenidos o privados de su libertad.
 Los condenados a pena privativa de libertad o a inhabilitación electoral.
 Los declarados rebeldes en causa penal común o militar.

CAPACIDAD PARA SER ELEGIDO:

Tiene dicha capacidad quien reúne los siguientes requisitos para competir por un mandato efectivo. En nuestro país no basta ser elector para
gozar de elegibilidad. Las condiciones varían según la naturaleza del mandato pero es un requisito básico, estar en pleno goce de derechos
civiles y políticos, y ser nacionalidad paraguaya. Algunos ejemplos:

Para ser presidente de la Rca: ser paraguayo natural, 35 años y estar en pleno goce de derechos civiles y políticos.

Para ser senador: paraguayo natural, 35 años.

REFERENDUM: CARÁCTER.

Art. 121: El referéndum legislativo, decidido por ley podrá o no ser vinculante. Esta institución será reglamentada por ley.

El art. 259 del Código electoral establece que referéndum es una forma de consulta popular… Es una de las pocas instituciones de la
democracia directa que pervive en nuestros días. Los representantes del pueblo sancionan una ley pero “al referéndum”, es decir a reserva
de lo que el cuerpo electoral finalmente resuelva.

En nuestra legislación, el referéndum podrá ser vinculante o facultativo de acuerdo a la norma legal que decide la realización del acto del
referéndum. Es vinculante cuando el resultado de la consulta obliga al órgano emisor del acto normativo a hacer lo resuelto por el cuerpo
electoral. Es Facultativo cuando la consulta no tiene el carácter de la obligatoriedad, quedando librada a la voluntad del órgano competente
hacer o no hacer lo decidido por el electorado.

Los sujetos habilitados para proponer al Congreso Nacional el referéndum son: el Poder Ejecutivo, los miembros del Congreso; 5 senadores o
10 diputados.

MATERIAS SOBRE LAS QUE NO CABE.

Art. 122: no serán materia de referéndum:

a. Las relaciones internacionales, tratados, convenios o acuerdos internacionales.


b. Las expropiaciones.
c. La defensa nacional.
d. La limitación de la propiedad inmobiliaria.
e. Las cuestiones relativas a los sistemas tributarios, monetarios y bancarios, la contratación de empréstitos, el presupuesto general de
la nación.
146
f. Las elecciones nacionales departamentales y municipales.

INICIATIVA POPULAR

Art. 123: Se reconoce a los electores el derecho a la incitativa popular para proponer al congreso proyectos de ley.

La forma de las propuestas, así como el número de electores que deban suscribirlas, serán establecidos en la ley.

Esta institución consiste en la facultad del cuerpo electoral de proponer la sanción modificación o derogación de una ley. Se requiere como
mínimo la firma del 2% de los electores.

El Código electoral establece que no podrán ser objeto de iniciativa popular, las cuestiones excluidas del objeto del referéndum y las relativas
a la legislación municipal y departamental.

PARTIDOS POLÍTICOS NATURALEZA Y FUNCIONES.

Art. 124: Los partidos políticos son personas jurídicas del derecho público (deben ajustarse al principio de legalidad no de autonomía de la
voluntad). Deben expresar el pluralismo y concurrir a la formación de las autoridades electivas, a la orientación de la política nacional,
departamental o municipal y a la formación cívica de los ciudadanos.

LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y PARTIDOS POLÍTICOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS:

Art. 125: Todos los ciudadanos tienen derecho de asociarse libremente en partidos o movimientos políticos para concurrir por métodos
democráticos a la elección de las autoridades previstas en la constitución y en las leyes, así como en la orientación de la política nacional…

Cabe aclarar que un movimiento político es una asociación política de carácter transitorio y de extensión territorial limitada.

REGLAMENTACIÓN.

….La ley reglamentará la constitución y el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, a fin de asegurar el carácter democrático de
los mismos….

CANCELACIÓN DE PERSONERÍA.

….Solo se podrá cancelar la personalidad jurídica de los partidos y movimientos políticos en virtud de sentencia judicial.

PROHIBICIONES.

Art. 126: Los partidos y los movimientos políticos en su funcionamiento, no podrán:

1. Recibir auxilio económico, directivas o instrucciones de organización o estados extranjeros. Según Eusebio Ramón Ayala, este inceso
puede llevar a interpretaciones equivocadas que podrían perjudicar las relaciones de cooperación internacional. Tal es el caso de las
becas, donaciones de materiales didácticos, etc. Es un producto de un nacionalismo exacerbado.
2. Establecer estructuras que, directa o indirectamente, impliquen la utilización o la apelación a la violencia como metodología del quehacer
político, y
3. Construir fines de sustituir por la fuerza el régimen de libertad y de democracia o de poner en peligro la existencia de la República.
147
CRÍTICAS Y DESOBEDIENCIA A LA LEY.

….La crítica a las leyes es libre, pero no está permitido predicar su desobediencia.

PRIMACÍA DEL INTERES GENERAL Y DEBER DE COLABORAR.

Art. 128: En ningún caso el interés de los particulares primará sobre el interés general todos los habitantes deben colaborar en bien del país
prestando los servicios y desempeñando las funciones definidas como carga pública, que determinen esta constitución y la ley.

Esta obligación estatal de promover el bien común, autoriza ciertas circunstancias como por ejemplo, la expropiación.

SERVICIO MILITAR: OBJETO.

Art. 129: Todo paraguayo tiene la obligación de prepararse y de prestar su concurso para la defensa armada de la patria…

CARÁCTER Y PLAZO

A tal objeto, se establece el servicio militar obligatorio. La ley regulará las condiciones en que se hará efectivo este deber.

El servicio militar deberá cumplirse con plena dignidad y respeto hacia la persona. En tiempo de paz, no podrá exceder de 12 meses.

Las mujeres no prestarán servicio militar sino como auxiliares, en caso de necesidad, durante conflicto armado internacional…

OBJECIÓN DE CONCIENCIA.

…Quienes declaren su objeción de conciencia prestarán servicio en beneficio de la población civil, a través de centros asistenciales
designados por la ley y bajo jurisdicción civil.

La reglamentación y el ejercicio de este derecho no deberán tener carácter punitivo ni impondrán gravámenes superiores a los establecidos
para el servicio militar.

Se prohíbe el servicio militar personal no determinado en la ley, o para beneficio o lucro particular de personas o entidades privadas.

La ley reglamentará la contribución de los extranjeros a la defensa nacional.

BENEMÉRITOS DE LA PATRIA.

Esta es una norma de privilegio y dice así:

Art. 130. Los veteranos de la Guerra del Chaco y los de otros conflictos armados internacionales que se libren en defensa de la patria,
gozarán de honores y privilegios, de pensiones que les permitan vivir decorosamente, de asistencia preferencial, gratuita y completa a su
salud, así como de otros beneficios conforme con lo que determine la ley.

En los beneficios económicos se les sucederán sus viudas e hijos menores o discapacitados, incluidos los de los veteranos fallecidos con
anterioridad a la promulgación de esta constitución.
148
Los beneficios acordados a los beneméritos de la patria no sufrirán restricciones y serán de vigencia inmediata, sin más requisitos que su
certificación fehaciente.

Los ex prisioneros de guerra bolivianos que desde la firma del tratado de paz hubiesen optado por integrarse definitivamente al país, quedarán
equiparados a los veteranos de la Guerra del Chaco en los beneficios económicos y prestación asistenciales.

FIN DE UNIDAD 14
149

UNIDAD 15

GARANTÍAS CONSITUCIONALES (Arts. 131 a 136)

CONCEPTOS DE GARATÍA CONSTITUCIONALES


DE LAS GARANTÍAS Arts. 131 al 136. - Al final de parte dogmática ,siguiendo la línea de un Estado Social de Derechos, contiene las
garantías constitucionales que el Estado Concede a todas las personas. Estas garantías tienen por finalidad: evitar abusos de poder por parte
de las autoridades, y remediarlas en caso de que ocurran. Ellas son:
*El hábeas corpus; Derecho del ciudadano detenido o preso a comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que,
oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe alzarse o mantenerse. Es término del derecho de Inglaterra, que se ha generalizado.
La CN contempla 3 clases de hábeas corpus: 1) “Preventivo”: cuando una persona tiene noticia de que puede ser privada de su libertad en
forma arbitraria o ilegal, puede recabar los datos o informe sobre el caso a través del hábeas corpus preventivo; 2) Reparador procede
cuando ya la persona se encuentra privada de su libertad, y con ella podrá solicitar la rectificación de las circunstancias del caso. 3)
Genérico tiene por objeto la rectificación de la circunstancia que no están contempladas en los dos anteriores, pero sin embargo, restringen la
libertad o amenace la seguridad personal. Ej. : Malos tratos físicos en el lugar de reclusión

*El hábeas data; “derecho que asiste a toda persona -identificada o identificable- a solicitar judicialmente la exhibición de los registros –
públicos o privados- en los cuales están excluidos sus datos personales o de sus grupo familiar, para tomar conocimiento de sus exactitud, a
requerir la rectificación, la supresión de los datos inexactos u obsoletos o que implique discriminación. Esta herramienta tiende a proteger a la
persona contra calificación sospechosas que pueden perjudicarles de cualquier modo”

*El amparo; Es la garantía para defensa de los derechos legales y constitucionales que sean la libertad física. Cuando una persona se
considera en peligro de perder algún derecho o garantía, y por la urgencia del caso no pueda someterse a un juicio, se presentará ante un
juez a peticionar amparo. El juez analizará de inmediato el hecho y , si corresponde, deberá salvaguardar el derecho o garantía amenazada.
Está contemplado en el Art. 134 de C. N.

*la inconstitucionalidad. Oposición de una ley, de un decreto o de un acto a los preceptos de la Constitución. Cuando una norma, ley,
reglamento, estatuto, etc., contradice disposiciones constitucionales, la Corte Suprema de justicia, a petición de parte interesada puede
declarar esa ley inaplicable para esa persona que solicitó la inconstitucionalidad de la misma. Es así porque ninguna ley puede contradecir lo
establecido por la Carta magna.

Son los instrumentos jurídicos de protección de los derechos consagrados a favor de las personas dentro de la normativa jurídica.

Según Bidart Campos, son medios procesales específicos destinados a la protección de derechos constitucionales.
150
Mediante las garantías se aseguran el goce de los bienes o ventajas conferidos por la norma, es decir, los derechos.

Art. 131 C. N. DE LAS GARANTÍAS. “Para hacer efectivos los derechos consagrados en esta constitución, se establecen las garantías
contenidas en este capítulo, las cuales serán reglamentadas por la ley.

LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PUEDEN CLASIFICARSE EN 2 FORMAS

 Garantías constitucionales generales: que son instituciones que se insertan como mecanismos de freno o contrapeso de poderes, que
buscan impedir el arbitrio, con lo que se constituyen, al mismo tiempo, es técnica aseguradora de las normas que confieren los derechos
fundamentales Ej. El debido proceso
 Garantías constitucionales especiales: son prescripciones constitucionales que confieren a los titulares de derechos fundamentales,
medios, técnicas, instrumentos o procedimientos para imponer el respecto y la exigibilidad de esos derechos limitando la actuación de los
particulares y de los órganos estatales, protegen la eficacia, aplicabilidad e inviolabilidad de los derechos fundamentales de modo
especial. Ej.: la Inconstitucionalidad. Habeas Corpus, (preventivo, reparador y genérico), Amparo y Habeas Data.

1 INCONSTITUCIONALIDAD. Es una de las garantías constitucionales

Art. 132 C. N. “La corte suprema de justicia tiene facultad para declarar la inconstitucionalidad de las normas jurídicas y de las resoluciones
judiciales, en la forma y con los alcances establecidos en esta constitución y en la ley.

Hay que conjugar este art. con el 260 (de los deberes y atribuciones de la sala constitucional); en dicho artículo se establece que la sala solo
declara inaplicable para cada caso alguna ley y no su nulidad ya que su atribución puesto que abrogar o derogar una ley corresponde al
Legislativo. El inciso 2º establece que puede declarar la nulidad de sentencias definitivas o interlocutorias, ya que esta es su área, es un
acto dentro del mismo poder.

Concepto: “Es un remedio procesal tendiente a la declaración de la inconstitucionalidad de las normas jurídicas y de las resoluciones
judiciales, cuando las mismas sean contrarias a las disposiciones constitucionales.

Fines:

 la defensa de la supremacía constitucional.


 la defensa de los derechos del hombre conculcados por actos normativos y resoluciones que afecten a dichos derechos.

Nuestro sistema judicial adopta el sistema de control jurisdiccional concentrado y su efecto es: “ Inter partes” o “limitado” con efecto
entre las partes, para cada caso concreto.

Antecedentes: El control jurisdiccional de la constitucionalidad de los actos de los poderes públicos no se desarrolló en forma simultánea, ya
que razones históricas condicionaron su aparición primero en las colonias inglesas en América e hicieron más lento el proceso en Europa.

En América del Norte se consideraba como el gran opresor al parlamento inglés, seguido por el monarca y su gobierno. Fueron entonces los
tribunales, los que asumieron el rol de liberadores, acompañando el fenómeno de la constitución como garantía frente a los actos del
congreso. Aquí se desarrolló en primer término el control jurisdiccional de los actos legislativos.

En Europa, el rol de liberador fue asumido normalmente por las Asambleas en contra del monarca, seguido por sus jueces. Los liberales
europeos tenían a su vez una gran confianza en la ley, mientras que los jueces les merecían gran confianza.
151
En los EEUU la cuestión fue tenida en cuenta reiteradas veces, por ejemplo en los comentarios de la constitución de Madisson, Hamilton y
Jay, en los que ya se señala con precisión que la interpretación de las leyes es incumbencia de los tribunales y que la Constitución es la ley
fundamental y así debe ser considerada por los jueces. En los casos de contradicción entre la constitución y una ley, lo lógico es preferir
aquella que posee fuerza y validez superiores.

Pese a lo anterior, la constitución de 1787 no había recogido esta posibilidad en forma expresa, sino que la misma requirió de desarrollos
jurisprudenciales de trascendencia.

En 1803 el juez Jonh Marshall en un fallo que partiendo de la norma de supremacía constitucional establece las bases de la doctrina del
“judicial review” (caso Marbury vs. Madison), el mismo establece que es competencia del poder judicial el declarar cual es la ley Quienes
aplican la regla a casos particulares, necesariamente deben establecer e interpretar esa regla, si dos leyes están en conflicto una con otra, los
tribunales penales tienen que decidir sobre cuál es la aplicable, en este caso se debe optar por la norma de mayor jerarquía, que sin dudas
es la Constitución.

Con estas bases se estructura el sistema del “Judicial review”, en mérito al cual cualquier tribunal que deba aplicar la constitución a un caso,
la constitución y una ley en contradicción entre si, debe optar por la primera por su mayor jerarquía.

ANTECEDENTE EN EL PARAGUAY

La constitución del 1870 y 1940 establecen el principio de supremacía constitucional pero no previeron los mecanismos para hacer efectivo
dicho principio: su reconocimiento explícito recién surge en la constitución de 1967.

La ley orgánica de los tribunales de 1918 previó una cuestión de constitucionalidad de los tratados, leyes, decretos o reglamentos.

La constitución de 1967, consagró a nivel constitucional la declaración de inconstitucionalidad de las leyes y la inaplicabilidad de las
disposiciones contrarias a la constitución en cada caso concreto y en fallo que solo tendrá efecto con relación al caso. La corte podía
declarar la inconstitucionalidad de las leyes por la vía de la acción y la excepción, pero no se refiere a los demás actos normativos y las
sentencias judiciales, recién desde 1985 el Paraguay admitió la jurisdicción de la Corte Suprema tanto para anular fallos como para declarar la
inaplicabilidad de instrumentos normativos.

El Código Procesal Civil de 1988 fue el cuerpo normativo que extendió el control de constitucionalidad a los demás actos normativos como
decretos, reglamentos, ordenanzas municipales, resoluciones u otros actos administrativos, también estableció la competencia de los jueces
para la concesión del amparo.

TIPO DE CONTROL SEGÚN: EL ÓRGANO COMPETENTE.

En cuanto al órgano que tiene competencia para ejercer el control de constitucionalidad, los dos sistemas principales son:
Político: en el que dicho control es ejercido por un órgano político, (por ejemplo el consejo constitucional en la constitución francesa de
1958)
Jurisdiccional: dicho control es ejercido por un órgano del poder judicial. El sistema jurisdiccional puede a su vez dividirse en:
1. Difuso: cuando cualquier órgano jurisdiccional pueden ejercer el control, como ocurre en los EEUU.
2. Concentrado: cuando hay un órgano judicial único y específico, con competencia exclusiva para ejercer el control de
constitucionalidad.

EFECTO Y ALCANCE.
152
Efecto limitado, particular o Inter partes o para el caso concreto: cuando la sentencia declaratoria de inconstitucionalidad sólo implica no
aplica la norma al caso resuelto. Deja subsistente la vigencia de esa norma fuera del caso.

Efecto general, extensivo o ergo omnes: cuando la sentencia invalida el acto normativo declarado inconstitucional más allá del caso; su
efecto es amplio, erga omnes, o extra partes Con este efecto, el acto normativo declarado inconstitucional es expulsado del sistema jurídico,
pierde toda su capacidad prescriptita y deja de ser vinculante.

Teniendo en cuenta las vías procesales:

 Vía directa, de acción o de demanda: el proceso se promueve con el objeto de atacar la presunta constitucionalidad.
 Vía de oficio: cualquier juez o tribunal que entienda en un proceso eleva al órgano especializado y único para que resuelva si la norma
aplicable es o no constitucional. Esta vía es admitida en nuestra legislación en la tramitación del juicio de Amparo.

CONTROL PREVENTIVO:

Este es el tipo de control de constitucionalidad, por el cual se consulta previamente al órgano correspondiente, si una norma es o no
inconstitucional.

Es lo que la legislación argentina conoce como acción de certeza. Se trata de una vía procesal tendiente a aclarar la duda o incertidumbre
existente sobre el alcance de una norma constitucional.

Zarina sostiene que esta acción no significa “consulta” puesto que requiere la existencia de un caso, un interés legítimo de quien lo inicia y
una norma vigente atacada de arbitrariedad que en su aplicación puede causar agravio al promotor de la acción. Dicha acción tiene una
finalidad preventiva y no requiere la existencia de un daño consumado.

La CSJ ha admitido este nuevo mecanismo de control de constitucionalidad.

El TSJE en cierta oportunidad, eleva consulta a la CSJ para determinar si debe convocar a elecciones de Presidente y Vicepresidente o
únicamente para el cargo de Vicepresidente y no para declarar la inconstitucionalidad de una norma determinada.

La CSJ acogió la consulta y fundado en art. 137 entendió que “la intervención de la CSJ se torna necesaria y eficaz para garantizar
básicamente la prevalencia de las instituciones, normas y actos administrativos”

La CSJ procedió a interpretar el art. 234 de la CN, aclarando la duda en consulta y determinó que el Presidente González Macchi, debía
completar el periodo constitucional 1998/2003 y convocarse únicamente las elecciones para el cargo de Vicepresidente.

Esta nueva acción de control de constitucionalidad, tiene por objeto interpretar la Constitución para despejar incertidumbres respecto del
significado de una norma.

NUESTRO SISTEMA DE DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD: Órganos, Vías procesales, materia, efectos y alcance (Art. 260)

Art. 132 De la Inconstitucionalidad.

La Corte Suprema de Justicia tiene facultad para declarar la inconstitucionalidad de las normas jurídicas y de las resoluciones judiciales en la
forma y con los alcances establecidos en esta constitución y en la ley.
153
El orden constitucional establece la competencia de la Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala Constitucional o el pleno de la Corte
para conocer y decidir sobre la inconstitucionalidad. Adopta el sistema de control jurisdiccional concentrado.

Sin embargo, a modo de comentario, existen 3 posiciones al respecto.

1. Ramírez Candia: sistema constitucional concentrado.

2. Sapena Brugada: sistema constitucional difuso (cualquier juez). El art. 582 del CPC dispone “el Juez podrá pronunciar expresamente la
inconstitucionalidad de leyes, decretos, reglamentos u otros actos normativos de autoridad, cuando ello, fuere necesario para la concesión
del amparo”. Juan Carlos Mendonca sostiene que es el único caso donde la CSJ comparte su competencia, por la naturaleza protectora
del amparo.

3. Lezcano Claude: Sistema Constitucional mixto.

VÍAS PROCESALES:

1. La impugnación por la vía de la Excepción: se halla expresamente reconocida en el art. 260 de la Constitución. La excepción de
inconstitucionalidad se articula dentro de un proceso abierto en cualquiera de las instancias judiciales, y se dirige contra pretensiones
fundadas en alguna ley u otro instrumento normativo violatorio de alguna norma, derecho, garantía, obligación o principio consagrado por
la constitución. La misma es oponible dentro de un proceso judicial abierto por cualquiera de las partes activas o pasivas de dicho
proceso. No procede contra las decisiones judiciales, las que solo podrán ser impugnadas por la vía de la acción.

2. La impugnación por la vía de la Acción: es la demanda de inconstitucionalidad promovida por la persona lesionada en sus legítimos
derechos, por leyes, u otro actos normativos que infrinjan en su aplicación los principios o normas constitucionales, directamente ante la
CSJ. Procede contra todo tipo de normas jurídicas, es decir, todas aquellas normas de carácter obligatorio dictadas por el poder público,
y resoluciones judiciales que reúnen las siguientes condiciones: a) violatorias de la constitución. b) las que se hallen fundadas en actos
normativos contrarios a la Constitución.

MATERIA:

Art. 260 C. N.: DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES DE LA SALA CONSTITUCIONAL.

Son deberes y atribuciones de la Sala Constitucional:

1) Conocer resolver sobre la inconstitucionalidad de las leyes y de otros instrumentos normativos, declarando su inaplicabilidad

Según el Art. 260 La inconstitucionalidad puede recaer sobre leyes y otros instrumentos normativos contrarios a la constitución declarando su
inaplicabilidad, también sobre sentencias definitivas o interlocutorias declarando su nulidad.

Se trata de leyes, decretos reglamentos, resoluciones de cualquiera de los poderes públicos, normas jurídicas de carácter municipal y
departamental.

La demanda de inconstitucionalidad no procede en los sgtes. Casos:

a) Contra resoluciones judiciales cuando no se hubiere opuesto la excepción de inconstitucionalidad en la oportunidad establecida.
154
b) Cuando la acción e deduce contra actos no justiciables. Se refiere a hechos de la autoridad pública y simples actos de la administración
pública que no pueden calificarse como actos normativos. Según Lezcano Claude un ejemplo podría ser un acto de apreciación del mal
desempeño de funciones en un juicio político.
c) Cuando el accionante no precise la norma constitucional afectada por el acto normativo impugnado ni justifique lesión concreta que le
ocasiona al acto.
d) Por prescripción de la acción.

Sujetos habilitados para la interposición:

 Toda persona física o jurídica lesionada en sus derechos.


 Sujetos colectivos.
 Órganos públicos: el Poder ejecutivo puede promover acciones judiciales en representación del Estado.

El Congreso, según Mendonca no tiene legitimación activa y pasiva, no pueden estar en juicio como actor ni demandado, entonces, no puede
promover la acción de inconstitucionalidad. Pero la CSJ admitió la legitimación de su Presidente.

El art. 38 de la CN habilita a todas las personas a reclamar de las autoridades medidas para la defensa de bienes vinculados al “patrimonio
colectivo” (acción popular)

Plazo para interponer la acción de inconstitucionalidad: Los plazos para la deducción de la acción de inconstitucionalidad difieren según los
efectos del acto normativo impugnado o la resolución judicial:

- Los actos normativos de carácter general son imprescriptibles.


- Los actos normativos de carácter particular prescriben a los 6 meses, desde su conocimiento por el interesado.
- Las resoluciones judiciales deberán ser impugnadas dentro del plazo de 9 días desde la notificación de la resolución impugnada, sin
perjuicio de la ampliación en razón de la distancia

EFECTOS Y ALCANCE.

Efectos de la demanda:

a) suspensivo, en caso de resoluciones judiciales.


b) para actos normativos, la CSJ decide, a petición de parte, la suspensión o no de los efectos.

Excepción al efecto suspensivo se da en dos supuestos: 1) Ley 1500/99 art. 14 “No tendrá efecto suspensivo la acción de
inconstitucionalidad que se promueva contra SD que concedan el hábeas corpus” 2) Ley 635/99 art. 73. “La acción de inconstitucionalidad
planteada contra resoluciones recaídas en juicio de amparo no suspenderá el efecto de la misma, salvo que a petición de parte, la CSJ
dispusiera lo contrario para evitar gravámenes irreparables de notoria gravedad que lesionen los intereses generales del país”.

Efecto de la sentencia:

a) Actos jurisdiccionales; estos actos son julos en virtud del art. 260 inc.2
b) Actos normativos de carácter individual: estos son inaplicables al caso concreto.
c) Actos normativos de carácter general: la sentencia debería tener alcance erga omnes por aplicación del art. 137.
155
JURISPRUDENCIA SOBRE LA APLICACIÓN DEL ALCANCE DEL ART 137 IN FINE. CRITICA.

El criterio dominante de la CSJ es que cuando la norma de carácter general es sometida a la decisión de la Sala Constitucional, la sentencia
será inter partes (en virtud del art. 260 inc.1).

Por otra parte, la tesis a favor del efecto general surge del art. 259 inc.5 de la CN. Deberes y atribuciones de la CSJ: inc.5, conocer y
resolver sobre inconstitucionalidad (sin mencionar los efectos de la misma), y en aplicación sistemática con el artículo 137 que establece:

“carece de validez todas las disposiciones y actos de autoridad pública opuestos a lo establecido en esta Constitución”.

Mendonca sostiene que, interpretando el art. 137, se deduce que la sanción a la inconstitucionalidad es la invalidez. Si se trata de invalidez,
la CSJ podría declararla con efecto invalidatorio, erga omnes, sacando a la norma del sistema jurídico, la cuestión se aplica cuando se
examina el artículo citado con el arto 260 que prescribe que la CSJ solo puede disponer la inaplicabilidad de la ley.

Casos en que la corte ha conferido efecto erga omnes a las sentencias:

 Acuerdo y Sentencia Nº 183 del 1º de julio de 1994 dictado en los autos: “Acción de inconstitucionalidad c/ la ley 244/93”
 Acuerdo y Sentencia Nº 415 del 2 de diciembre de l988 dictado en los autos. “Acción de inconstitucionalidad c/ decreto Nº 117 del 18 de
agosto de 1998”
 Acuerdo y sentencia Nº 222 del 5 de mayo de 2000 dictado en los autos “Acción de inconstitucionalidad c/ art. 19 de la ley 609/95”.

El art. 137 tutela el principio de la supremacía de la Constitución y éste es desarrollo del principio de Estado de derecho. Mientras que el art.
260 solo es una norma de competencia de un órgano interno de la Corte. Así, al ponderar los bienes jurídicos tutelados por las normas en
conflicto, surge la primera, como la más relevante, evidenciando el efecto erga omnes.

Por otra parte, la admisión del efecto inter partes es violatorio del principio de igualdad.

VÍA DE OFICIO O CONSULTA DE CONSTITUCIONALIDAD.

Se da en los siguientes casos:

1) Ejercicio de facultades ordenatorias e instructorias por la que el Juez o Tribunal podrá remitir el expediente a la CSJ para verificar la
constitucionalidad (art. 18 inc. a CPC).

2) Remisión del expediente a la Sala Constitucional por el Juez del Amparo “si para decidir sobre la acción de amparo fuere necesario
determinar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de alguna ley, decreto, reglamento,…” (art. 586 CPC, mod. por ley 600/95)

3) Actuación oficiosa de la Corte cuando se trata de un acto jurisdiccional y en la excepción de inconstitucionalidad “si el desistimiento de la
excepción de inconstitucionalidad se produce ante la CSJ, esta podrá hacer uso de su facultad de declarar de oficio la inconstitucionalidad”
(art. 541 CPC 2º párrafo).

2 HABEAS CORPUS. es una de las garantías constitucionales

Art. 133 C. N. DEL HABEAS CORPUS:


156
“Esta garantía podrá ser puesta por el afectado, por si o por interpósita persona, sin necesidad de poner, por cualquier medio
fehaciente, y ante cualquier juez de primera instancia de la circunscripción judicial respectiva…”

Etimología:

Habeas corpus: termino de origen latino que significa “tráigase la persona de …” o “presentar el cuerpo”.

CONCEPTO: “Es una acción judicial sumaria por la cual se logra la libertad física de una persona cuando ella fuera restringida o estuviera
amenazada de serlo, ilegal o arbitrariamente por la autoridad o un particular”.

El objeto de la acción es resguardar la libertad física de los ataques ilegítimos, actuales, o inminentes contra ella.

En nuestra legislación, recién en el año 1967 se le dio un desarrollo, pero bastante inextenso.

ANTECEDENTES:

 En el derecho romano: el interdicto de “hombre libero exhibiendo”. Acción posesoria del derecho romano que se basa en el dominio
que el hombre libre tiene sobre su cuerpo. Su fin era defender al hombre libre que hubiera sido privado de su libertad.
 La Carta Magna inglesa 1215: esta dispuso que ningún hombre libre podrá ser apresado puestos en prisión, ni desposeído de sus
bienes, sino en virtud de un juicio de sus pares.
 El juicio de manifestación: establecidos en el reino de Aragón, éste perseguía la exhibición y protección del detenido, para disponer en
algunos casos su libertad. El trámite de carácter urgente, podía iniciarlo el propio interesado o un tercero contra persona privada o
autoridad pública.
 El fuero de Vizcaya del año 1527: establecía que ningún prestamero, ni merino, ni ejecutor alguno, sea osado de prender a persona
alguna sin mandamiento de juez competente salvo de infragante delito.
 La ley del Habeas Corpus inglesa de 1679: la petición de derecho de 1628 menciona el hábeas corpus, como institución práctica, y la
ley inglesa de 1679 establecía el hábeas corpus sólo para los casos criminales, pero luego, por leyes del año 1816 y del año 1862 se
perfeccionó su contenido y se amplió sus jurisdicción.

Así el derecho del hábeas corpus evolucionó y la idea inicial vinculada a la libertad de locomoción pasa al debido proceso legal, de esta
manera fue utilizada hasta en materia civil adquiriendo varias modalidades.

ANTECEDENTES EN EL PARGUAY

 Código de procedimientos penales: el reconocimiento legislativo del hábeas corpus, surge con la puesta en vigencia del código de
procedimientos penales de 1890, que contenía un capitulo extenso dedicado al hábeas corpus. Este Código rigió el procedimiento del
hábeas corpus hasta la entrada en vigencia de la ley 1500/99 reglamentaria de la garantía del hábeas corpus.
 Constitución de 1940: esta garantiza a todos los habitantes el recurso del hábeas corpus, la cual tenía un carácter reparador, destinada
a la verificación de la legalidad de la detención.
 Constitución de 1967: destina un artículo a la garantía del hábeas corpus la cual la consagra en su doble dimensión, porque la reconoce
como una garantía de la libertad individual, al impedir detenciones o perturbaciones arbitrarias a la libertad de locomoción, y establece las
características procesales de la acción.
157
* La Constitución de 1992: Esta constitución establece como normas procesales de la acción del hábeas corpus, en su art. 133 dispone que
la garantía del hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado, por sí o por interpósita persona, sin necesidad de poder, por cualquier
medio fehaciente y ante cualquier juez de primera instancia de la Circunscripción Judicial respectiva y recepciona expresamente las distintas
modalidades del hábeas corpus (Preventivo, Reparador y Genérico).

Asimismo, establece la vigencia pelan del hábeas corpus durante el Estado de Excepción y la facultad de los titulares de los órganos
judiciales de iniciar de oficio la garantía del hábeas corpus.

1. legitimación individual y popular para ejercer la reclamación ante las autoridades judiciales.
2. las diferentes modalidades de reclamación judicial.
3. las características del proceso que será breve, sumario y gratuito.
4. las actuaciones judiciales de comprobación de la situación del detenido y la obligación legislativa de establecer leyes sancionadoras para
quienes se opongan arbitrariamente a su viabilidad.

ÓRGANO COMPETENTE PARA ENTENDER DE LA ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS

Nuestro ordenamiento jurídico establece la competencia dual para entender de la acción de Hábeas Corpus:

a) La corte Suprema de justicia. El articulo 259 numeral 4, establece la competencia de la Corte Suprema de Justicia, para conocer y
resolver, en instancia original, el hábeas corpus, sin perjuicio de la competencia de otros jueces o tribunales.

b) Cualquier Juez de Primera Instancia con competencia territorial en el lugar de ocurrencia del acto ilegítimo. Esta circunstancia, ha permitido
la elección del juzgado para decepcionar la acción; para evitar esta situación, la Corte Suprema de Justicia, por decisión administrativa, ha
creado la Oficina de Garantías Constitucionales para recibir todas las acciones de garantías y distribuir entre los jueces de primera instancia.

c) Cualquier Juez de Primera Instancia de la República, cuando el supuesto acto ilegitimo tuviese o pudiese producir sus efectos en todo el
territorio de la República o en lugares no determinables de él, en cuyo caso no regirá la limitación de la competencia territorial (Art. 3 de la
Ley 1500/99)

ALCANCE.

“El procedimiento se inicia ante la Sala Penal de la CSJ o ante cualquier juez de primera instancia, según las reglas que determinan su
competencia territorial, salvo que el supuesto acto ilegítimo tuviese o pudiese producir sus efectos en todo el territorio de la Rca. o en lugares
no determinables de él, en cuyo caso no regirá esa limitación”.

CLASES:

El hábeas corpus podrá ser:

1 Habeas corpus preventivo: Pág. 677


2 Hábeas corpus reparador: Pág. 678
3 Hábeas corpus genérico: Pág. 680
158
1. Art. 133:…”PREVENTIVO en virtud de cual toda persona en trances inminente de ser privada ilegalmente de su libertad física, podrá
recabar el examen de la legitimidad de las circunstancias que, a criterio del afectado amenacen su libertad, así como una orden de
cesación de dichas restricciones…”

“en trance inminente de privación ilegal”:

Para su viabilidad no se requiere una detención sino una amenaza cierta de consumarse la privación de libertad. El objetivo de esta
acción es evitar una aprehensión ILEGAL, amenazas de arrestos o casos de molestias a la libertad física, no así supuestos de detención.

Los supuestos que pueden ser reparados por esta vía son: amedrentamiento por autoridades públicas, vigilancia continua, seguimiento de
la persona por autoridades policiales o particulares, etc.

La amenaza a la libertad deber ser cierta y no meramente presuntiva, se requiere la demostración de la positiva existencia de la
amenaza o restricción de la libertad. Los simples actos preparatorios no son, en principio, suficientes.

FINALIDAD:

a) examen judicial de la legitimidad de los hechos o acciones restrictivas de la libertad personal.


b) la orden judicial de cesación de dichas restricciones ilegítimas.

2. Art. 133: REPARADOR virtud del cual toda persona que se halle ilegalmente privada de su libertad puede recabar la rectificación de las
circunstancias del caso. El magistrado ordenará la comparecencia del detenido, con un informe del agente público o privado que lo
detuvo dentro de las 24 horas de radicada la petición. Si el requerido no lo hiciese así, el juez se constituirá en el sitio en el que se
halle recluida la persona, y en dicho lugar hará juicio de méritos y dispondrá su inmediata liberta, igual que si se hubiese cumplido con la
presentación del detenido y se haya recabado el informe. Si coexistieren motivos legales que autoricen la privación de su libertad, la
dispondrá de inmediato: si hubiese orden escrita de autoridad judicial, remitirá los antecedentes a quien dispuso la detención…”.

En este caso, ya se dio la detención ilegal de la persona, la misma se vale de este medio para la verificación de la legalidad de la
detención, y lo pide ante cualquier juez de primera instancia (anteriormente ante la CSJ).

Algunos supuestos de ilegalidad de la detención en los que puede presentarse el hábeas corpus reparador son:

1) detención sin orden escrita pro autoridad competente o escrita por autoridad incompetente, salvo caso de flagrancia.
2) el detenido a quien no se le ponga a disposición de la autoridad competente dentro de las 24 horas.
3) el detenido que no es puesto a disposición de las autoridades competentes dentro de las 6 horas, en caso de aprehensión policial o
particular.
4) las personas detenidas en forma ilegal en los centros asistenciales de salud.
5) el conscripto retenido ilegalmente en los cuarteles luego de haber finalizado el periodo del servicio militar obligatorio.

FINALIDAD.

a) comparecencia del detenido ante el magistrado competente en el lugar que éste indique para el examen de la legalidad de la
detención.
b) disposición de la libertad de la persona detenida en forma ilegal.
159
c) en las detenciones dictadas por el PE durante la vigencia del Estado de excepción, que el detenido manifieste su opción de salir del
país.

3. GENERICO: en virtud del cual su podrá demandar rectificación de circunstancias que no estando contempladas en los dos casos
anteriores, restrinjan la libertad o amenacen la seguridad personal.

Así mismo, esta garantía podrá interpretarse en caso de violencia física síquica o moral que agraven las condiciones de personas
legalmente privadas de su libertad.

La ley reglamentará las diversas modalidades del hábeas corpus, las cuales procederán incluso durante el Estado de Excepción. El
procedimiento será breve, sumario y gratuito pudiendo ser iniciado de oficio.

“pudiendo ser iniciado de oficio”; quiere decir que si la autoridad judicial tiene conocimiento del hecho, podrá hincarla, ya que la misma
tiene competencia originaria, o sea, se puede recurrir directamente a ella.

“circunstancias que restrinjan o amenacen su libertad o seguridad personal”

Comprende cualquier situación no prevista en los casos anteriores. Incluye no solamente las restricciones de hecho a la libertad sino
también la amenaza a la seguridad física de las personas.

Este hábeas corpus denominado también “correctivo”, busca para quien lo promueve, el cambio de lugar de detención cuando no fuera el
adecuado para el delito cometido o a la causa de la detención o de reparar el trato indebido al arresto, además de concluir con las
vejaciones a los detenidos, maltratos carcelarios y otros.

Casos contra los que sería procedente el hábeas corpus:

1. la reclusión de personas detenidas con personas condenadas.


2. reclusión de menores condenados en la Penitenciaría Nacional (Tacumbú), pues ellos deber ser recluidos en el correccional para los
menores.
3. mujeres recluidas con los varones.
4. reclusión de las personas en lugares inapropiados o lugares que no cumplan las condiciones adecuadas.
5. encierro en lugares de privación de la libertad que constituyan un doble castigo o agravamiento indebido de la reclusión.

FINALIDAD:

a) Evitar los efectos nocivos de orden físico, psíquico y moral, a través de la rectificación de las privaciones de la libertad en lugares
inapropiados o de hechos que representan su agravamiento ilegítimo.

PROCEDIMIENTOS:

El procedimiento del hábeas corpus presenta algunas mínimas variaciones de acuerdo al tipo que se presenta, pero su naturaleza es
PROCESAL, para que la misma se constituya en un verdadero remedio judicial, para proteger la libertad individual de las personas.

La ley que reglamenta el hábeas corpus es la ley 1500/99.


160
HÁBEAS CORPUS REPARADOR

RESOLUCIONES A SER ADOPTADAS POR EL JUEZ:

El auto del hábeas corpus reparador será dictado en forma inmediata, en el cual el juez ordenará para que dentro de las 24 horas:

a. Se presente a la persona privada de su liberta en el lugar que el juez indique.

b. El agente público o privado responsable presente un informe circunstanciado:

 sobre el momento de la privación de la libertad, el lugar, la forma y condiciones en que ella se cumple.
 sobre los motivos legales que invoque para la privación de la libertad.
 en cado de aprehensión, si ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el art. 239 del CPP, y en caso afirmativo, quien es el juez y
el representante del ministerio público comunicados.
 si la orden de privación de libertad se realizó por orden escrita de autoridad competente, en cuyo caso individualizará a ésta y
adjuntará la orden escrita.

PLAZOS:

El plazo de presentación de la persona y el informe pertinente es de 24 horas computado a partir de la intimación realizada por el juez en el
“auto de hábeas corpus”. Constituye el primer acto del órgano jurisdiccional y su contenido podrá variar conforme con el tipo del hábeas
corpus presentado.

El incumplimiento de la comparecencia de la persona o el informe correspondiente hará presumir la ilegitimidad de la privación de la libertad.

INCOMPARECENCIA: Si no se produjera la comparecencia de la persona dentro del plazo de 24 hs., el juez se constituirá en el sitio de su
reclusión, donde hará juicio de mérito sobre ésta. Si no existiesen motivos legales que autoricen esa privación de la libertad, el juzgado
dictará sentencia definitiva haciendo lugar al habeas corques reparador y disponiendo la inmediata libertad de la persona, dentro del plazo de 1
día.

Si durante el procedimiento de hábeas corpus quien tiene la custodia de la persona dificulta su ubicación, la oculta, cambia de sitio e reclusión
o transfiere a otro su custodia, será pasible de un pena de penitenciaría de2 a 6 meses o de una multa equivalente hasta 120 jornales
mínimos…. (art. 22, ley 1500)

SIGNIFICADO DE:

1. JUICIO DE MERITOS: Opinión, parecer o dictamen del juez a cerca de la legitimidad, en este caso de la privación de la libertad.
2. MOTIVOS LEGALES: causa acorde a la ley.
3. INFORMES NEGATIVO: si se informa que la persona o no se halla privada de su libertad o no se encuentra bajo la custodia del
agente requerido, el peticionante rectificará o ratificará los datos, en cuyo caso, el juez adoptará los recaudos que fueren
conducentes para el esclarecimiento de la situación y dirigirá la intimación ordenará en el auto de hábeas corques al agente público
o privado que considere pertinente.

CASOS DE IMPROCEDENCIA DEL HABEAS CORPUS REPARADOR:


161
a) Casos de aprehensión: si el informe expresa que la persona se halla privada de su libertad en dependencia policial en virtud de alguna
de las circunstancias establecidas en el art.239 del CPP e individualiza al magistrado y al agente fiscal comunicados, el juzgado, previa
verificación inmediata de la veracidad del informe, dictará dentro del plazote 1 día SD rechazando el hábeas corpus reparador.

Si el informe no individualiza al magistrado y al agente fiscal, el juzgado dentro del plazo de 1 día dictará sentencia, haciendo lugar al
hábeas corques reparador y ordenando la libertad de la persona.

b) Caso de privación por orden escrita de autoridad competente: Si el informe expresa que las persona se halla privada de su libertad por
orden escrita de autoridad competente, individualizando a ésta y acompañando esa orden escrita, el juzgado, previa verificación inmediata
de la veracidad del informe dentro del plazo de 1 día, dictará sentencia rechazando el hábeas corpus.

Si el informe omitiera individualizar esa autoridad judicial o no acompañara la orden escrita respectiva, el juzgado dentro del plazo de 1 día
dictará sentencia, haciendo lugar al hábeas corpus reparador y ordenando la libertad de la persona.

c) Caso de privación de la libertad durante la vigencia del estado de excepción:

Durante el Estado de Excepción, persiste la garantía del Hábeas corpus. Excepcionalmente esta garantía no podrá ser acogida
favorablemente cuando el Poder Ejecutivo expida un decreto en el que.

 Ordene la detención de la persona porque está indiciada de participar en algún hecho que fue motivo para la declaración de estado de
excepción.
 U ordene su traslado a cualquier lugar de la República.

Si el informe expresa que la persona se halla detenida en virtud de lo dispuesto en el art. 288 de la CN y acompaña copia autenticada del
decreto respectivo, el juez verificará si el Poder Ejecutivo dio cumplimiento a su obligación de informar a la CSJ y asimismo, consultará a la
persona si no desea hacer uso de la opción de salir del país, luego de los cual, dentro del plazo de 1 día, dictará sentencia definitiva,
rechazando el hábeas corpus reparador u ordenando, en su caso, la salida del país de la persona y comunicando todo ello a la CSJ.

SENTENCIA: la sentencia recaída, firme y ejecutoriada que concede el hábeas corpus reparador, tendrá por efecto restituir la libertad al
afectado y garantizarle contra toda ulterior restricción de libertad por la misma causa.

HÁBEAS CORPUS PREVENTIVO:

 RESOLUCIONES A SER ADOPTADAS POR EL JUEZ:

En el hábeas corpus preventivo: el juez intimará al agente público o privado sindicado como responsable de tramar la medida ilegal de
restricción de libertad de la persona para que dentro de 24 horas informe sobre:

a) si ha dispuesto restricción a la libertad de la persona, y


b) si ha recibido orden o instrucción para ese efecto, en cuyo caso indicará la persona o la entidad de la cual emana esa orden o instrucción
y cuales son los motivos legales para su adopción.

SENTENCIA: El Juzgado hará merito del informe y de las demás circunstancias del caso y dictará SD dentro del plazo de 1 día. En el caso
de que haga lugar al habeas corpus, ordenará la cesación de las restricciones que amenacen ilegalmente la libertad de la persona.
162
Si el informe no fuere presentado dentro de las 24 horas, dictará sentencia definitiva dentro del plazo de 1 día en la que dará lugar al hábeas
corpus preventivo y ordenará la cesación de las restricciones que amenacen ilegalmente la libertad de la persona.

HABEAS CORPUS GENÉRICO:

Procede para demandar:

a) la rectificación de circunstancias que, no estando contempladas en el hábeas corpus reparador o en el preventivo, restrinjan ilegalmente la
libertad o amenacen la seguridad personal.
b) el cese de la violencia física, psíquica o moral que agrave las condiciones de personas legalmente privadas de su libertad.
 RESOLUCIONES A SER ADOPTADA POR EL JUEZ.

Iniciada la acción del hábeas corpus genérico, el juez:

a. intimará a la persona o entidad sindicada de cometer los hechos, para que dentro de las 24 horas remita un informe pormenorizado
acerca de los mismos.
b. a pedido de parte o de oficio, se constituirá en el lugar en que se halle la persona cuya libertad se halla restringida, su seguridad
amenazada o que se encuentre sometida a violencia física, psíquica o moral, para verificar los hechos relevantes

SENTENCIA: concluida la causa el juzgado, dictará SD en el plazo de 1 día. Si hace lugar al Habeas corpus, dispondrá, en su caso, la
rectificación de las circunstancias que restrinjan la libertad o amenacen la seguridad personal, o la cesación de la violencia física, psíquica o
moral que agrave las condiciones de las personas legalmente privadas de sus libertad.

CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO DEL HÁBEAS CORPUS:

Art. 133: “…El procedimiento será breve, sumario y gratuito, pudiendo ser iniciado de oficio”.

Brevedad del procedimiento: debido a la finalidad, la recuperación de la libertad ante una privación ilegal de la libertad física, la cesación
amenazas o situaciones de agravación de las condiciones de privación legal.

Carácter sumario: plenamente recogido en los siguientes supuestos:

a. in admisibilidad de los incidentes.


b. Amplias facultades instructorias y ordenatorias del juzgado para allanar los obstáculos que impidan la celeridad de la tramitación.
c. Perdida automática de la competencia de los jueces y tribunales que no dictan sentencia en el plazo legal.
d. Perentoriedad e improrrogabilidad de los plazos legales y procesales.
e. Flexibilidad en las modalidades de la notificación.

Carácter gratuito del procedimiento: está dado por la exoneración de tasas judiciales por la interposición de la acción del hábeas corpus.

3 AMPARO: Es una de las garantía constitucionales Art. 134 C. N

Art.134: “Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegítimo de una autoridad o de un particular, se considere lesionada
gravemente, o en peligro inminente de serlo en derecho o garantía consagrados en esta constitución o en la ley, y que debido a la urgencia
163
del caso no pudiera remediarse por la vía ordinaria, podrá promover amparo ante el magistrado competente. El procedimiento será breve,
sumario, gratuito y de acción popular para los casos previstos en la ley.

El magistrado tendrá facultad para salvaguardar el derecho o la garantía o para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida.

Si se tratara de una cuestión electoral, o relativa a elecciones políticas, será competente la justicia electoral.

El amparo no podrá promoverse en la tramitación de causas judiciales, ni contra actos de órganos judiciales, ni en el proceso de formación,
sanción y promulgación de las leyes.

La ley reglamentará el respectivo procedimiento. Las sentencias recaídas en el amparo no causarán Estado”

CONCEPTO: El amparo es una acción judicial sumaria por la cual se remueve el obstáculo que impide el ejercicio de un derecho
constitucional o legal cuando no existe una vía ordinaria para lograrlo. El amparo nación como una extensión del hábeas corpus. Se
diferencia de aquel porque el mismo se trata de la defensa de cualquier otro derecho o garantía constitucional.

Se trata de una acción subsidiaria que opera ante la falta de idoneidad de las acciones procesales ordinarias, para así remediar una lesión de
derechos.

El CPC reglamenta el juicio de amparo en su libro IV.

ANTECEDENTES:

Tanto el Hábeas Corpus como el amparo, según la doctrina, reconocen un origen común: la institución romana del interdicto Homine libero
exhibendo que se proponía defender la libertad del hombre para que ninguno lo retenga y en virtud de él, se ordenaba a quien tuviera
detenida ilegalmente a otra persona que lo exhibiera al pretor.

Enrique Sosa, cita como antecedentes a los procesos forales de firma y manifestación del derecho aragonés y al Hábeas Corpus Act inglés.

El proceso foral de rima de derecho se ha definido como la inhibición que se obtiene de la Corte de Justicia de Aragón, en vista y fuerza de
excepciones justas y de fianza dada de asistir al juicio y cumplir Derecho; cuya firma lo mismo se da contra jueces que contra particulares a
fin de que no tomen prendas, molesten, turben o vejen la posesión contra derecho y fuere al reo firmante.

El proceso de manifestación consistía en apartar a la autoridad de su acción contra la persona, previniendo toda arbitrariedad o tiranía.

También se cita al amparo constitucional mejicano como el que más se adecua a la figura actual.

RQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA:

1. Acto u omisión ilegítima: en primer lugar debe existir una acción u omisión o el peligro inminente de los mismos que pudieran afectar
derechos o garantías reconocidas en el CN.

El acto lesivo debe reunir ciertas características para la admisión del amparo:

Acto manifiestamente ilegitimo: El carácter de manifiesto habrá de surgir al promover la demanda o con posterioridad, a través de
pruebas. Lo fundamental es que la manifestación de ilegítima debe surgir en forma clara y evidente al momento de dictarse sentencia.
164
El acto ilegítimo es aquel contrario a la legalidad y a los principios del orden jurídico.
Acto subsistente: los efectos no deber haber cesado, porque se el amparo tiene por objeto restablecer la situación jurídica infringida no
tendría razón de ser.
Acto no consumado de modo irreparable: si el acto fue consumado no es posible restablecer el derecho, solo cabrán las reparaciones
indirectas de carácter económico o de otra índole.
Las indemnizaciones no constituyen objeto de amparo
Acto no consentido: el acto lesivo no debe estar consentido por el accionante, en forma expresa o tácita, por la no interposición de la
acción del amparo dentro de los plazos establecidos, (5 días si se trata de un amparo electoral, 60 días amparo no electoral).

2. Proveniente de autoridad o de particular: en cuanto a los provenientes de la autoridades, el amparo procederá contra los actos del:

a) Actos del Poder administrador: procederá contra cualquier tipo de acto del poder administrador, ya sea administrativos o de otra
naturaleza, conductas o vías de hecho salvo el caso de actos administrativos del sector público esenciales para la población o
relacionados al desenvolvimiento de las actividades esenciales del Estado.
b) Actos del Poder legislativo: la acción del amparo es procedente para las leyes inmediatamente operativas para la protección urgente
de los derechos.
c) Actos del poder judicial: el amparo solo debe proceder contra los actos administrativos o simples vías de hecho de las autoridades
administrativas del poder judicial, porque la prohibición del amparo sólo afecta a los actos jurisdiccionales del poder judicial.

En cuanto a los actos de los particulares: la garantía del amparo es procedente contra cualquier acto (acción, omisión, amenaza de lesión) de
un particular que impida el pleno goce de los derechos constitucionales y legales reconocidos a las personas. En otros países el amparo solo
se da contra el Estado y no contra los particulares.

3. Debe lesionar un interés legal o derecho constitucional o la lesión debe ser inminente:

El acto lesivo o acto violatorio debe producir una perdida del goce o ejercicio efectivo de un derecho del amparista, y debe reunir las
siguientes características.

a. debe ser personal. No obstante, se convierte en acción popular en los casos previstos por la ley y también el art. 38 de la CN
confiere el derecho a la defensa de intereses difusos a toda persona individual o colectivamente.
b. el daño debe ser real tangible y grave.

4. La urgencia por ausencia de remedios ordinarios: este requisito es fundamental, para que se abra la vía del amparo, que no existan otras
vías hábiles para restablecer el derecho conculcado o proteger el derecho amenazado. Lo que se pretende es que en aquellos casos en
que las vías normales sean inadecuadas el derecho conculcado no quede sin reparación.

COMPETENCIA:

“Es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un órgano jurisdiccional para ejercer sus funciones en relación con una determinada
categoría de asuntos.”

Art. 134: “…podrá promoverse el amparo ante el magistrado competente…”.

El código procesal civil establece que será competente: “…cualquier juez de primera instancia con jurisdicción en el lugar del acto u
omisión o amenaza ilegítima tuviere o pudiere tener efecto…”
165
El Dr. Sindulfo Blanco admite que el Tribunal de Cuentas 1ª Sala es competente para entender en el amparo iniciado por sujetos
administrativos. De la controversia de competencia, se puede sostener que residenciado el amparo ante el Tribunal de Cuentas, debe ser
sustanciado, fundamentalmente por la finalidad de protección expeditiva de los derechos de la acción de amparo.

PROCEDIMIENTO:

El procedimiento del amparo se caracteriza por la sumariedad, brevedad, y gratuidad.

El amparo debe interponerse por escrito y contendrá:

1º nombre y apellido, domicilio real y constituido del accionante.


2º nombre y apellido, domicilio real o legadle la persona cuya acción, omisión o amenaza origina el amparo. En su caso, el juez, ante la
imposibilidad de que se cumpla con este requisito, arbitrará las medidas necesarias para establecer relación procesal.
3º la relación de los hechos, actos, omisiones o amenazas que se han producido o están en vías de producirse.
4º las peticiones que se formulen.
5º acompañar las pruebas instrumentales de que se disponga o la individualización de lsa que se encuentren en su poder.

LEGITIMACIÓN ACTIVA : los sujetos que tienen la habilitación para promover la acción de Amparo son las siguientes:

1) Las personas físicas o jurídicas


2) Los partidos políticos con personería reconocida.
3) Las entidades con personería gremial o profesional.
4) Las sociedades o asociaciones que sin investigar el carácter de personas jurídicas justificaren mediante exhibiciones de sus estatus,
que no contrarían una finalidad de bien común

a) Las personas físicas: que se siente lesionada o amenazada de lesión en sus derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico, por un
acto u omisión legítima de una autoridad o de un particular.

b) Las personas jurídicas: sean ellas regulares o irregulares que se consideren lesionadas en sus derechos reconocidos por el orden
jurídico. Dentro de las personas jurídicas también se hallan incorporadas l os partidos o movimientos políticos reconocidos por la
justicia electoral, las organizaciones intermedias que justifiquen su existencia con sus estatutos, siempre que no persigan una finalidad
contraria al bien común.

c) Los órganos públicos: no se hallan legitimados para la promoción de la acción de amparo, por que esta garantía es para la protección de
derecho y no competencias funcionales.

d) Cualquier persona para la defensa de los intereses difusos : el Art. 38 de la C. N.: “El derecho de toda persona, sea individual o
colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del habitad, de la salubridad
pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y otros, que por su naturaleza jurídica, pertenezcan a la comunidad
y hagan relación con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo “M. D. R. C. Pag. 717/18.

LEGITIMACIÓN PASIVA: la acción de amparo se dirige contra la autoridad o el particular responsable del acto u omisión ilegítimo, sea ella
actual o futura. M. D. R. C. Pag. 719

FACULTADES DEL MAGISTRADO:


166
1º El juez rechazará “in limite” la demanda que sea notoriamente improcedente.
2º En caso de admitirlas podrá dictar en cualquier estado de la causa, medidas de urgencia cuando a su juicio exista evidente violación de
derecho o garantía y la lesión pudiere resultar irreparable. El pedido de medidas de urgencia deberá resolverse en el mismo día de la
presentación.
3º Podrá también remitir de oficio a la corte suprema de justicia el expediente si para conceder el amparo se requiere de la declaración de
inconstitucionalidad de un acto normativo.

SUSTANCIACION DE LA ACCIÓN:

 Plazos breves de 3 días para contestar la acción. Sentencia dentro del plazote 2 días.
 Las pruebas documentales se adjuntan con el escritote demanda y los testigos hasta 3 por cada parte.
 Habilitación de días y horas inhábiles.
 Retardo de justicia denunciada a la CJS, ordena la remisión de los autos al juzgado que sigue en orden de turno.
 Prohibición de articular dentro del proceso cuestiones previas, de competencia, incidentes o recusaciones.

Pedido de informe: cuado el supuesto motivante del amparo es originado por un agente de la administración pública, se requiere un pedido
de informe. Si se trata de un particular, se lo convoca para contestar la demanda y ofrecer pruebas.

CUESTIONES ELECTORAL:

Atr. 134: “… Si se tratara de una cuestión electoral, o relativa a organizaciones políticas, será competente la justicia electoral…”

La ley 635/96 reglamentaria de la Justicia Electoral contiene en su arto 76 las reglas procesales de tramitación del amparo electoral y en tal
sentido dispone: “El amparo en materia electoral para los juicios especiales legislados en esta ley deberá presentarse en el plazo de 5 días de
haber tomado conocimiento del acto, omisión o amenaza ilegítimos. La presentación se hará ante el Juez Electoral, el que podrá dictar las
medidas cautelares”.

IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE AMPARO: (Art. 565 del CPC):

No podrá promoverse acción de amparo en:

a) La tramitación de causas judiciales: no es viable dentro de un proceso judicial abierto porque en este caso se tiene recursos jurídicos y
procesales idóneos para el efecto.
b) Contra actos de órganos judiciales: puesto que se cuenta con recursos para la revisión de los mismos. No obstante debería proceder
contra actos administrativos del Poder Judicial.
c) En el proceso de formación, sanción promulgación de leyes: porque hasta tanto no entre en vigencia la ley, no puede representar
actos lesivos a los derechos. Y una vez en vigencia se cuenta con la garantía de inconstitucionalidad.
d) Cuando se trata de restricciones a la liberta física: puesto que ella está protegida pro el hábeas corpus.
e) Cuando la intervención judicial impidiere: 1. la regularidad, continuidad y eficacia de los servicios públicos; y 2. el desenvolvimiento
de las actividades esenciales del Estado.

EFECTO DE LA SENTENCIA.
167
Contestada la demanda o evacuado el informe, en su caso, o vencido el plazo para hacerlo el juez dictará sentencia dentro del 2º día,
concediendo o denegando el amparo. Si no existiese pruebas que diligenciar, el juez dictará sentencia dentro del 2º día de contestada la
demanda o de recibido el informe o de vencidos los plazos respectivos.

La sentencia contendrá la designación de la persona o autoridad contra quien se concede el amparo, la determinación precisa de lo que debe
hacerse o no hacerse, la orden para el cumplimiento inmediato de lo resuelto.

El efecto de la sentencia es con respecto al amparo, dejando subsistentes las acciones que pudieran corresponder a las partes para la
defensa de sus derechos, con independencia del amparo.

HABEAS DATA:

Art. 235: “Toda persona puede acceder a la información y a los datos que sobre si misma o sobre sus bienes obren en registros oficiales o
privados de carácter público, as como conocer el uso que se haba de los mismo y de su finalidad.

Podrá solicitar ante el magistrado competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos se fuesen erróneos o afectaran
ilegítimamente sus derechos”.

Donde dice registros oficiales debía haber dicho registros públicos.

Los registros privados no son de acceso público. La excepción al recurso del hábeas data es la denegación de información por cuestiones
estatales. Ejemplo: ¿Quiénes son espías en Irak?

CONCEPTO:

El Dr. Benítez Riera sostiene que es una garantía constitucional cuya misión consiste en brindar protección inmediata y efectiva a los
derechos fundamentales a la intimidad, a la inviolabilidad del patrimonio documental y la comunicación privad o la protección de la dignidad y
de la imagen privada de las personas, afectados por las prácticas de almacenamiento, procesamiento y suministros de datos.

EVOLUCIÓN DEL HÁBEAS DATA:

Esta garantía surge originariamente en Alemania en la década de los 70 como respuesta jurídica para la protección de derechos personales
afectados por el auge informático.

Hábeas data significa “conservar o guardar tus datos”.

En primer lugar fue decepcionado en las legislaciones de algunos países como Suecia, Estados Unidos y Alemania. Pero su reconocimiento
como remedio judicial en el ámbito constitucional surge en Brasil (1988), Paraguay (1992) y Perú (1993).

MATERIA SOBRE LA QUE PROCEDE:

Para la procedencia de la acción, la misma debe reunir los siguientes requisitos:

1. Debe tratarse de una información sobre una persona o sus bienes.


2. Esta información debe constar en registros oficiales o privados de carácter público.
168
3. La finalidad del acceso a las informaciones deben comprender: a) conocer su uso y finalidad. b) solicitar su actualización rectificación o
destrucción, si las informaciones o datos fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente su derecho.

Propósito del hábeas data:

El hábeas data tiene un doble propósito u objetivo, circunstancial por lo que se lo denomina también “garantía de dos fases”.

SIGNIFICADO DE:

“registro privado de carácter público”: es todo conjunto organizado de almacenamiento de datos de carácter personal, cuya titularidad es
atribuida a una persona física o jurídica que se dedica a proveer informaciones para el uso público.

El carácter público de estos registros privados esta dado en razón de que los datos almacenados son proporcionados a terceras personas.

Un dato almacenado por una entidad privada confines de uso particular y no para la provisión al público sería los antecedentes clínicos de una
persona, registrados en un hospital.

“registros oficiales”, es todo conjunto organizado de datos de carácter personal, sea objeto de tratamiento autorizado o no, cuya titularidad
se atribuye a una entidad pública.

OPCIONES DEL AFECTADO:

Art. 135: “…Podrá solicitar ante el magistrado competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos si fuesen erróneos o
afectaran ilegítimamente sus derechos”.

PROCEDIMIENTO (se rige por las reglas del amparo):

Órgano competente: juez de 1ª instancia con jurisdicción territorial en el lugar en que se produce los hechos que afecten ilegítimamente los
derechos del peticionante, que es el domicilio del registro accionado.

Legitimación activa:

a. -Persona física o jurídica


b. -Defensor del Pueblo

Legitimación pasiva:

 Registros oficiales.
 Registros privados de carácter público.

La demanda: el actor debe: 1) identificar el registro de que se trata. 2) expresar si se conoce o no su contenido y en la primera hipótesis,
enunciar en que consiste. 3) presentar pruebas u ofrecer probar el error de lo registrado. 4) expresar en que consiste la ilegalidad que
afecta su derecho.

Sustanciación de la acción: admitida la acción, el juez solicitará informe a la parte accionada si se trata de un registro público y una
audiencia si se trata de una persona particular.
169
Sentencia: el magistrado dictará sentencia dentro de los plazos establecidos en el juicio de amparo y decidirá.

 No hacer lugar a la acción porque los datos son correctos


 Disponer la destrucción de lo que estuviere indebidamente asentado.

COMPETENCIA Y RESPONSABILIDAD DE LOS MAGISTRADOS:

Art. 136 “Ningún magistrado judicial que te3nga competencia podrá negarse a entender en las acciones o recursos previstos en los artículos
anteriores…”

 CONSECUENCIA…si lo hiciese injustificadamente, será enjuiciado y en su caso, removido…

OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL MAGISTRADOS:

…En las decisiones que dicte el magistrado judicial deberá pronunciarse también sobre las responsabilidades en que hubieran incurrido las
autoridades por obra del proceder ilegítimo…

DEBER ADICIONAL SI HAY EVIDENCIAS PRIMA FACIE (a primera vista) DEL OBJETO…y de mediar circunstancias que prima facie
evidencien la perpetración del delito ordenará la detención o suspensión de los responsables, así como toda medida cautelar que sea
procedente para la mayor efectividad de dichas responsabilidades. Asimismo, si tuviese competencia, instruirá el sumario pertinente y dará
intervención al Ministerio Público: si no la tuviese, pasará los antecedentes al magistrado competente para su prosecución.

FIN DE LA UNIDAD 15
170

UNIDAD 16

PARTE ORGÁNICA DE LA CN 1992 –


SEGUNDA PARTE: Orgánica – Art. 137 hasta 305
DEL ORDENAMIENTO POLÍTICO DE LA REPÚBLICA
Contiene disposiciones relativas a la organización de la política del Estado, como por ejemplo: la división de los poderes; cada uno de ellos
está organizado en lo relativo a requisitos para integrarlos, funciones, atribuciones, inhabilidades, instituciones que los integran, etc. En esta
parte, se encuentran también las disposiciones sobre los organismos del Estado como: la Banca Central del Estado, la Defensoría del Pueblo,
la Contraloría General del a República. Asimismo, se contempla en este apartado, el Estado de Excepción, la Reforma y la Enmienda de la
Constitución; se establece la distinción entre reforma y enmienda por reforma, se entiende la modificación total de la Constitución; en cambio,
le expresión enmienda enfatiza el aspecto de una modificación parcial de la misma. Allí se establece el procedimiento para cada uno de los
casos. Es justamente por establecer un proceso especial para su reforma o enmienda, que nuestra Carta Magna es considerada del tipo
rígido.
Por último, están las Disposiciones Finales y Transitorias, que están contenidas en 20 artículos

ORDENAMIENTO POLÍTICO DE LA REPUÚBLICA (Art. 137 AL 154)

DECLARACIONES GENERALES:

SUPRMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

Dentro de la gradación jurídica de un Estado de Derecho, la Constitución ocupa el lugar más eminente, y a ella se adecua toda la legislación
pues entraña la medida suprema de la regularidad jurídica.

Es en el caso Marbury v. Madison que el juez Marshall sentón estos principios sobre la supremacía constitucional al expresar: “Evidentemente
todos los que han elaborado constituciones escritas las consideran como ley fundamental y suprema de la nación, y consecuentemente la
teoría de cada uno de tales gobiernos debe ser la que un acto de la legislatura contraria a la Constitución es inválido”.

Art. 137: “La ley suprema de la República es la Constitución”.

Orden de prelación

“…Esta los tratado, conventos y acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas pro el Congreso y otras disposiciones
jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en su consecuencia, integran el derecho positivos nacionales el orden de prelación enunciado”.

Todas ellas constituyen el ordenamiento jurídico positivo del país, coercitivamente aplicables, Este sistema sigue al trazado por Relsen.

“Consecuencia de su alteración.

Lo anterior expuesto trata de un orden establecido por la Constitución, de manera que ni el poder legislativo puede cambiarlo, bajo riesgo de
caer dentro del delito que será tipificado, pero puede ser modificado por el Poder Constituyente dentro de una nueva convocatoria para
reforma constitucional.
171
“….Quienquiera que intente cambiar dicho orden, al margen de los procedimiento previstos en esta Constitución, incurrirá en los delitos que se
tipificarán y penarán en la ley”.

Esta Constitución no perderá su vigencia si dejara de observarse por actos de fuerza o fuera derogada por cualquier otro medio distinto del
que ella dispone.

ACTOS OPUESTOS A LA CONSTITUCIÓN.

Carecer de validez todas las disposiciones y los actos de autoridad opuestos a lo establecido en esta Constitución.

Es decir que si se suscita un cambio violento de la estructura legítima, el gobierno de facto nunca podrá convalidar sus actos, ni aún con la
investidura plausible. Ni el cambio de la Constitución por convocatoria formal al cuerpo constitucional tendrá la virtualidad de convalidar el
cambio que se aparte de los lineamientos previstos en los arts. 289 y 290.

La sanción a los actos que perturban la vigencia constitucional es la invalidez.

DERECHO DE RESISTENCIA A LA OPRESIÓN: Mal redactado depende del Art. anterior

El Art. 138 plantea como un medio de defensa de la Constitución, a la resistencia ciudadana,

“Se autoriza a los ciudadanos a resistir a dichos usurpadores, por todos los medios a su alcance” Y ello se daría: En la hipótesis de que
esa persona o grupo de personas, invocando cualquier principio o representación contraria a esta Constitución, detenten el poder público…

Puede relacionarse con el supuesto de la usurpación de la representación, porque ésta se refiere a los derechos constitucionales de los
ciudadanos.

Entonces se prevén dos vías para la resistencia, una amparada en la supremacía constitucional y otra, la popular; la primera moviendo los
resortes jurisdiccionales y la segunda, desacatando los actos del usurpador. Se trata del ejercicio del derecho constitucional y la defensa de
la constitución.

Validez de los actos usurpadores del poder público.

“Sus actos serán nulos y sin ningún valor, no vinculantes y, por lo mismo, el pueblo en ejercicio de su derecho de resistencia a lo opresión
queda dispensado de su cumplimiento”

“Los estados extranjeros que por cualquier circunstancia, se relacionen con tales usurpadores, no podrán invocar ningún pacto, tratado ni
acuerdo suscripto o autorizado por el gobierno usurpador, para exigirlo posteriormente como obligación o compromiso de la República del
Paraguay”

SIMBOLOS:

Art. 139. Son símbolos de la República del Paraguay:

1) El pabellón de la República.
2) El sello nacional, y
3) El himno nacional.
172
La ley reglamentará las características de los símbolos de la República no previstos en la resolución del Congreso General Extraordinario del
25 de noviembre de 1842 y determinando su uso.

IDIOMAS OFICIALES, BILINGUISMO Y PLURICULTURALIDAD.

Quizá sea el único país que adopte como idioma oficial dos lenguas.

Art. 140: “El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Y en base a ese presupuesto . Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní.
La ley establecerá las modalidades de utilización de uno y otro”. Y de las otras lenguas indígenas que serían los dialectos del guaraní
previene: “Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías forman parte del patrimonio cultural de la nación”.

RELACIONES INTERNACIONALES: Rango de los tratados.

El derecho internacional surge de los tratados y convenios bilaterales o multilaterales; las partes que se vinculan son los estados pero en su
concertación se aplican disposiciones de su respectivo derecho interno. Tratado tiene sentido largo; comprensivote todo acuerdo entre sujetos
o personas internacionales, entre miembros o partes de la comunidad internacional. En sentido restringido: acuerdo internacional celebrado de
conformidad con el procedimiento especial que cada estado arbitra en su ordenamiento interno. La palabra tratado se utiliza para cubrir:
convenios, convenciones, acuerdos, actas, protocolos, actas adicionales, protocolos adicionales, acuerdos en forma simplificada, notas
reversales, pactos, concordatos, declaraciones, etc.

Pueden ser bilaterales o multilaterales. Se distinguen: los tratados contratos: que atañen directamente a las partes como los de límites,
comercio, alianza, etc., y los tratados ley son los caracterizados por adoptar reglas o normas de derecho en una materia común, como los
que unifican disposiciones de derecho internacional privado o declaran derechos individuales.

Estos se concluyen pasando por diversas etapas negociación, firma y ratificación. Pero en definitiva son los órganos internos de cada estado
los que intervienen en la conclusión de un tratado y todo ese proceso es regulado por el derecho interno. En la etapa de negociación es el
jefe de estado el que interviene. Con la firma se fija el texto y el contenido del tratado que no puede ser ya variado por las partes, sin una
nueva renegociación. La firma del tratado no obliga al estado firmante a ratificarlo ni a darlo vigencia, pero siendo aprobado por el Congreso,
conjuntamente con otros actos. Estos tratados integran el ordenamiento jurídico positivo de la nación.

Art. 141. Los tratados internacionales válidamente celebrados, aprobados por ley del Congreso, y cuyos instrumentos de ratificación fueron
canjeados o depositados, forman parte del ordenamiento legal interno con la jerarquía que determina el artículo 137.

DENUNCIA DE TRATADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS: SU IMOPLICANCIA.

La denuncia dentro del derecho internacional, es la manifestación dentro del plazo estipulado en un convenio internacional, que un estado
formula para expresar su propósito de no prorrogar la vigencia o de acogerse a alguna de las cláusulas rescisorias. Por lo general ese lapso
suele ser de 6 meses a un año con respecto a la caducidad del tratado internacional, pero lo relativo a los derechos humanos no se empleará
este criterio, sino que por la vía prevista por la Constitución para la enmienda de ella.

La enmienda solo puede plantearse trascurrido tres años de promulgada la Constitución, por lo que en principio, cualquier tratado internacional
relativos a los derechos humanos, no podrá hacerse sin haber transcurrido ese plazo. Otro requisito es el referéndum.

Art. 142: Los tratados internacionales relativos a los derechos humanos, no podrá ser denunciados sino por los procedimientos que rigen la
enmienda de esta Constitución.
173
Según el 137 se encuentran los tratados en el segundo grado de prelación en la estructura jurídica, solo la Constitución está encima de ellos.

PRINCIPIOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES:

Art. 143. La República del Paraguay, en sus relaciones internacionales, acepta el derecho internacional y se ajusta a los siguientes principios:

2) la independencia nacional. Solamente con independencia política los estados pueden relacionarse a través de los tratados, pues los
países soberanos son los sujetos de esa relación jurídica pública.
3) la autodeterminación de los pueblos: la independencia da la soberanía y ésta es incompatible con la intromisión en los asuntos
internos de otras potencias de igual derechos y obligaciones.
4) la igualdad jurídica entre los Estados: la vinculación contractual internacional, solo podrá darse entre estados igualmente organizados
jurídicamente.
5) la solidaridad y la cooperación internacional: se trata de la comprensión cabal de la función de los estados dentrote la comunidad de
naciones.
6) la protección internacional de los derechos humanos: el estado paraguayo se adhiere a los principios democráticos y del derecho.
Los derechos humanos integran el deber ser jurídico que se logra con el imperio de la ley.
7) la libre navegación de los ríos internacionales: los ríos internacionales son accidentes naturales que no pueden quedar reservados al
uso egoísta de aquellos que ejerzan soberanía territorial exclusiva sobre los mismos.
8) la no intervención: significa el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
9) la condena a toda forma de dictadura, colonialismo e imperialismo.

GUERRA Y LEGÍTMA DEFENSA.

Art. 144: DE LA RENUNCIA A LA GUERRA.

La República del Paraguay renuncia a la guerra, pero sustenta el principio de la legítima defensa. Esta declaración es compatible con los
derechos y obligaciones del Paraguay en su carácter de miembro de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los
Estados Americanos, o como parte en tratados de integración.

La legítima defensa es un derecho incuestionable e irrenunciable y de ahí que sea presupuesto esencial.

ORDEN JURÍDICO SUPRANACIONAL: IMPLICANCIA DE ESTA NORMA.

Art. 145 C. N. ORDEN JURÍDICO SUPRANACIONAL.

“La República del Paraguay en condiciones de igualdad con otros Estados admite un orden jurídico supranacional que garantice la
vigencia de los derechos humanos, de la paz social, de la justicia, de la cooperación, del desarrollo, en los político, económico, social y
cultural.

Dichas decisiones solo podrán adoptarse por mayoría absoluta de cada Cámara del Congreso.”

Toda vez que los tratados internacionales que vinculen al país, sean aplicados en un perfecto pie de igualdad, se acepta el orden establecido
por dichos tratados. Esta cláusula es la base de la extraterritorialidad.

NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA:
174
Vinculo especifico que une a una persona determinada con un Estado particular, fija su pertenencia a dicho Estado, le da derecho a reclamar
la protección del mismo y la somete a las obligaciones impuestas por su ley.

La adquisición de una nacionalidad en el momento de nacer, tiene por base la normas de Jus sanguinis según el cual la persona tiene la
nacionalidad de sus padres sin importar el lugar de nacimiento. Y el Jus soli, que asigna a la persona la nacionalidad del territorio en donde
nace corresponde a cada Estado determinar sobre quienes son sus nacionales.

El nuestro acepta el Jus soli.

NACIONALIDAD NATURAL: CASOS.

Art. 146: son de nacionalidad paraguaya natural:

l) las personas nacidas en el territorio de la República;


2) los hijos de madre o padre paraguayo quienes, hallándose uno o ambos al servicio de la República nazcan en el extranjero;
3) los hijos de madre o padre paraguayo nacidos en el extranjero, cuando aquellos se radiquen en el República en forma permanente; y
4) los infantes de padres ignorados recogidos en el territorio de la República.

FORMALIZACIÓNDE LA OPCIÓN DE NACIONALIDAD.

La formalización del derecho consagrado en el inciso 3 se efectuará por simple declaración del interesado, cuando este sea mayor de 18
años. Si no los hubiese cumplido aún, la declaración de su representante legal tendrá validez hasta dicha edad, quedando sujeta a
ratificación por el interesado.

POR PRIVACIÓN DE NACIONALIDAD NATURAL.

Art. 147 Ningún paraguayo natural será privado de su nacionalidad, pero podrá renunciar voluntariamente a ella. No será privado cuando
haya nacido en las condiciones del 146.

NATURALIZACIÓN: REQUISITOS.

Art. 148: De la nacionalidad por naturalización.

Los extranjeros podrán obtener la nacionalidad paraguaya por naturalización si reúnen los siguientes requisitos:

2) mayoría de edad.
3) radicación mínima de tres años en territorio nacional.
4) ejercicio regular en el país de alguna profesión, oficio, ciencia, arte o industria, y
5) buena conducta, definida en la ley.

NACIONALIDAD MULTIPLE.

Por coexistir en el terreno internacional los principios del jus soli y del jus sanguini, la coexistencia de ambos, incluso dentro de los límites
territoriales de un solo país se plantea con gran frecuencia el caso de personas que detenten, simultáneamente, dos nacionalidades,
adquiridas o en el momento del nacimiento o durante el transcurso de sus vidas.
175
1) Persona nacida en un país que adhiere al principio de jus soli y cuyos padres son nacionales de otro que el principio del jus sanguini.
2) Los que se naturalizan en el extranjero mientras que las leyes de su país no contemplan la posibilidad de que este hecho determine la
pérdida de la nacionalidad de origen.

Art. 149: “La nacionalidad podrá ser admitida mediante tratado internacional o por reciprocidad de rango constitucional entre los
Estados del natural de origen y del de adopción”

En 1930 se suscitó en la Haya un protocolo colectivo que encaró el problema, dejándose establecido que las personas que posean la
nacionalidad de dos o más de los estados contratantes, resida en uno y puede estar más vinculado al mismo queda excluida de todas las
obligaciones militares en el otro, que la persona que posea la nacionalidad de dos o más estados y que de acuerdo a la ley de uno de ellos
tenga el derecho, al llegar a la mayoría de edad, de renunciar a la nacionalidad del mismo, quedará exenta del servicio militar de dicho
estado mientras dure su minoridad. Se acordó también que un estado no puede ejercer la protección diplomática en beneficio de un nacional
suyo contra otro estado cuya nacionalidad posea también la persona en cuestión.

PERDIDA DE LA NATURALIZACIÓN: CASOS.

Art. 150: “Los paraguayos naturalizados pierden la nacionalidad en virtud de ausencia injustificada de la República por más de tres
años, declarada judicialmente, o por la adquisición voluntaria de otra nacionalidad”

La nacionalidad natural no se pierde, salvo renuncia, lo que no ocurre con la nacionalidad por naturalización.

NACIONALIDAD HONORARIA.

Art. 151: “Podrán ser distinguidos con la nacionalidad honoraria por ley del Congreso los extranjeros, que hubiesen prestado servicios
eminentes a la Republica”

CIUDADANÍA: CASOS.

Ciudadano es el habitante de un país que posee derechos políticos y los ejerce la nacionalidad es un hecho natural en tanto que la ciudadanía
un ejercicio.

Art. 152: Son ciudadanos:

1) toda persona de nacionalidad paraguaya natural, desde los dieciocho años de edad y

2) toda persona de nacionalidad paraguaya por naturalización, después de dos años de haberla obtenido.

Se da una excepción al contenidote esta disposición, en lo relativo al requisito para Presidente, para ello se requiere ciudadanía natural, no
naturalizada.

SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA.

Art. 153: Se suspende el ejercicio de la ciudadanía:

1) por la adopción de otra nacionalidad, salvo reciprocidad internacional;


2) por incapacidad declarada en juicio, que impida obrar libremente y con discernimiento, y
3 cuando la persona se hallara cumpliendo condena judicial, con pena privativa de libertad. La suspensión de la ciudadanía concluye al cesar
legalmente la causa que la determina.
176
COMPETENCIA EXCLUSIVA EN ESTA MATERIA.

Art. 154. “La ley establecerá las normas sobre adquisición, readquisición y opción de la nacionalidad, así como sobre la suspensión de
la ciudadanía”

El Poder judicial tendrá competencia exclusiva para entender en estos casos.

FIN DE UNIDAD 16

UNIDAD 17

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPÚBLICA. Art. 155 al 181

CONCEPTUALIZACIÓN PREVIA:

Desconcentración: sistema administrativo que supone la centralización y en el cual la decisión para la solución de los asuntos locales que
han quedado centralizados, se encomienda a los agentes del poder central que se hallan en el lugar, en vez de ser adoptada por los agentes
centralizados de la capital o de la cabecera administrativa.

Según el prof. Miguel Marienhoff, el sistema de descentralización jerárquico o burocrático, donde el órgano correspondiente carece de
personalidad, recibe el nombre de desconcentración en Francia.

Descentralización: régimen administrativo donde las funciones del Estado son cumplidas por organismos con competencia limitada
regionalmente.

Punto máximo de centralización: cada una de las actividades estatales emanan de centros diferentes, al punto de que no se requiere la
existencia de un centro único.

Clases de descentralización:

La descentralización implica siempre distribución de la actividad del estado que se manifiesta como distribución del poder o como distribución
de funciones derivadas a través de órganos subordinados. A la primera se da el nombre de descentralización política y a la segunda
descentralización administrativo.

Pero en ambos casos la descentralización es funcional puesto que implica distribución de funciones y pueden tener carácter o asiento
territorial o no.

La descentralización política puede o no tener carácter territorial. Así, la aplicación del principio de separación de poderes, implica una
descentralización política, se hace en sentido estricto, esto es, vinculándola a la que requiere descentralización territorial como en el caso de
la actividad que corresponde a un Estado-miembro en un Estado Federal.

Descentralización territorial: implica dividir y limitar divisiones de un territorio mayor, de tal modo que dada uno de los entes u órganos que
realizan la actividad descentralizada, tengan su propio ámbito espacial.
177
Descentralización administrativa: supone la existencia de organismos descentralizados de ejecución, pero que responden a una dirección
centralizada. Este tipo de descentralización es compatible con una organización estatal unitaria.

Aquella con diferenciación territorial, lo constituye por ejemplo, la actividad que corresponde a un departamento en un Estado unitario. Y
ejemplo de descentralización administrativa de servicios o sin base territorial lo constituye la actividad de un ente encargado de cumplir
determinado servicio público, sea en un Estado federal o unitario.

Entonces, hay descentralización por servicios cuando se separa y se confiere personalidad dentro de un Estado, Departamento o Comuna,
a un servicio público para que lo administren agentes especiales controlados por el poder central.

Aspecto de la descentralización: grados de competencia:

No es lo mismos lo relativo a los distintos grados de competencia de que pueden ser titulares los entes o sus órganos (soberanía, autonomía,
autarquía) que lo referente a la diferenciación de tales entes (Estado, Estado-miembro, municipio). Cuestión diversa es también la que
corresponde según sean los entes u órganos existentes y sus variados grados de competencia, a la clasificación de las formas de Estado
(Estado Federal, Regional, Unitario)

Como se vio, la descentralización puede ser política o administrativa. Esa diferenciación se expresa a través de distintos grados de
competencia por parte de los órganos encargados de realizar la actividad descentralizada. La autonomía y la autarquía son denominaciones
para designar algunos de esos grados de competencia..

Autonomía: es el poder que tiene un ente parte para darse su propia ley y regirse por ella, pero en forma coordinada con un orden jurídico
superior. Implica competencia legislativa.

Autarquía: significa “gobernarse por sí mismo”. Es un grado de competencia inferior al anterior e implica poder de administración.

La autonomía es expresión de descentralización política y la autarquía de descentralización administrativa. Se podría afirmar que la autonomía
comprende también a la autarquía pero no a la inversa.

DISPOSICIONES GENERALES.

ART. 155.- DEL TERRITORIO, DE LA SOBERANIA Y DE LA INENAJENABILIDAD.

“El territorio nacional jamás podrá ser cedido transferido, arrendado ni en forma alguna enajenado, aún temporalmente, a ninguna potencia
extranjera. Porque el territorio es parte integrante del Estado y este ejerce el imperium sobre toda su extensión . Los Estado que mantengan
relaciones con la República, así como los Organismos internacionales de los cuales ella forma parte, sólo podrá adquirir los inmuebles
necesarios para la sede de sus representaciones, de acuerdo con las prescripciones de la ley. En estos casos quedará siempre a salvo la
soberanía nacional sobre el suelo”

Según el Dr. Centurión, esto último da definitiva carta de defunción a la ficción de la extraterritorialidad de de las sedes de embajadas y
legaciones, sin alterar el principio de derecho internacional público de la inmunidades, incluyendo al derecho de asilo.

ART. 156 DE LA ESTRUTURA POLÍTICA Y LA ADMINSTRATIVA.


178
A los efectos de la estructura política y administrativa del estado, el territorio nacional se divide en departamentos, municipios y distritos los
cuales, dentro de los límites de esta constitución y la y las leyes, gozan de autonomía política, administrativa y normativa para la gestión de
sus intereses, y de autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos

COMENTARIO del Prof. Seall-Sasiain: Lo de “distritos” no se adecua a la realidad; si se podría hablar de barrios y compañías. Por otra
parte solo el municipio goza de autonomía.

ART. 157 DE LA CAPITAL.

La ciudad de Asunción es la capital de la República y asiento de los poderes del estado, se constituye en municipio y es independiente de
todo departamento. La ley fijará sus límites.

ART. 158 DE LOS SERVICIOS NACIONALES.

“La creación y el funcionamiento de servicio de carácter nacional en la jurisdicción de los departamentos y de los municipios serán autorizados
por ley. Podrán establecerse igualmente servicios departamentales, mediante acuerdos entre los respectivos departamentos y municipios.

ART. 159 DE LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS.

La creación, la fusión o la modificación de los departamentos y sus capitales, de los municipios y de los distritos, en su caso, serán
determinadas por la ley, atendiendo a las condiciones socioeconómicas, demográficas, ecológicas, culturales e históricas de los mismos.

Este artículo ha prescindido de la “consulta popular con carácter vinculante entre los ciudadanos radicados en el territorio afectado.

Se contrapone a la potestad jurisdiccional atribuida a los departamentos, establecida en artículos precedentes.

ART. 160 DE LAS REGIONES. Los departamentos podrán agruparse en regiones, para el mejor desarrollo de sus respectivos comunidades.
Su constitución y su funcionamiento serán regulados por la ley.

ART. 161 DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL. El gobierno de cada departamento será ejercido por un gobernador y por una junta
departamental, serán electos por voto directo de los ciudadanos radicados en los respectivos departamentos, en comicios coincidentes con las
elecciones generales, y duraran 5 años en sus funciones. El gobernador representa al poder ejecutivo en la ejecución de la política nacional,
no podrá ser reelecto. La ley determinará la composición y la función de la junta departamental.

COMENTARIOS del Prof. Seal-Sasiain: este artículo expresa algo anacrónico y en contrasentido, en la parte donde dice que el gobernador
representa al poder ejecutivo: no debería ser así porque el gobernador debe representar al pueblo.

ART. 162 DE LOS REQUISITOS.

Parra ser gobernador se requiere:

1. Ser paraguayo natural


2. Tener (30) años cumplidos.
3. Ser nativo del departamento y con radicación en el mismo por 1 año cuanto menos. En el caso de que el candidato no sea oriundo
del departamento, deberá estar radicado en el durante 5 años como mínimo. Ambos plazos se contarán inmediatamente antes de
179
las elecciones. Las inhabilidades para el candidato a gobernador, serán las mismas que para el presidente y vicepresidente de la
república. Para ser miembro de la junta departamental rigen los mismos requisitos para el cargo de gobernador, con excepción de
la edad, que deberá ser de 25 años cumplidos.

ART. 163 DE LA COMPETENCIA.

Son de competencia del gobierno departamental.

1) Coordinar sus actividades con las de las distintas municipalidades del departamento, organizar los servicios departamentales
comunes, tales obras públicas, provisión de energía, de agua potable y los demás que afecten conjuntamente a más de un
municipio, así como promover las asociaciones de cooperación entre ellos.
2) Preparar el plan de desarrollo departamental, que deberá coordinarse con el plan nacional de desarrollo y elaborar la formulación
presupuestaria anual, a considerarse en el presupuesto general de la nación.
3) Coordinar la acción departamental, con las actividades del gobierno central, en especial lo relacionado con las oficinas de carácter
nacional del departamento, primordialmente en el ámbito de la salud y educación.
4) Disponer la integración de los consejos de desarrollo departamental.
5) Las demás competencias que fijen esta constitución y las leyes.

INERVENCIÓN DE GOBERNACIONES Y MUNICIPALIDADES. CASOS. REQUISITOS.

ART. 165: Los departamentos y las municipalidades podrán ser intervenidos por el Poder Ejecutivo previo acuerdo de la Cámara de
Diputados, en los siguientes casos:

1) A solicitud de la junta departamental o de la municipal, por disposición de la mayoría absoluta.


2) Por la desintegración de la junta departamental o de la municipal, que imposibilite su funcionamiento.
3) Por la grave irregularidad en la ejecución del presupuesto o en la administración de sus bienes, previo dictamen de la Contraloría
General de la República.

PLAZO. DESTITUCIÓN DE SUS AUTORIDADES.

…”La intervención no se prolongará por más de 90 días, y si ella resulte la existencia del caso previsto en el inciso 3, la Cámara de
Diputados, por mayoría absoluta, podrá destituir al gobernador o al intendente, o a la junta departamental o a la municipal debiendo el
Tribunal Superior de Justicia Electoral convocar a nuevos comicios para constituir las autoridades que reemplazarán a las que hayan cesado
en sus funciones, dentro de los 90 días siguientes a la resolución dictada pro la cámara de Diputados”.

CRÍTICA: Según el Dr. Centurión, lo democrático hubiese sido que autoridades electivas como son los gobernadores, intendente, juntas
departamentales y municipales, fueran removidos por juicio político; de los gobernadores e intendentes, a cargo de las respectivas junta, y de
éstas quizás por el parlamento.

Un poder que se considere superior por se nacional, frente a un departamental, no debería tener facultades de destituir a las autoridades
electas en los departamentos porque la voluntad de urgirlas, es sola de los habitantes de ese departamento. Entonces, así no se puede
hablar de autonomía política.

MUNICIPIOS. CONCEPTOS Y ALCANCES DE SU AUTONOMÍA.


180
CONCEPTO: es una persona de derecho público, constituida por una comunidad humana, asentada en un territorio que administra sus propios
intereses y que siempre depende de una entidad superior que e el Estado.

ART. 166 DE LA AUTONOMIÍA.

Las municipalidades son los órganos del gobierno local con personería jurídica que dentro de su competencia tienen autonomía política,
administrativa y normativa, así como autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos.

Según el Dr. Peña Villamil, si el municipio tiene autonomía normativa significa que el ente puede darse sus propias normas,
consecuentemente, crear tributos. No obstante, la facultad de crear tributos de acuerdo al principio constitucional, en un sistema de
constitución rígida, corresponde al Poder Legislativo.

También hay que aclarar que recaudar un tributo no implica la facultad de crearlo.

ART. 167 DEL GOBIERNO MUNICIPAL. AUTORIDADES Y ELECCIÓN.

El gobierno de los municipios estará a cargo de un Intendente y de una Junta Municipal, los cuales serán electos en sufragios directo por las
personas habilitadas legalmente.

¿QUIÉNES PUEDEN VOTAR?

El sistema electora municipal se rige de acuerdo con el régimen electoral vigente de carácter nacional

Art. 253 del Código Electoral: “Los intendentes serán electos por mayoría simple de votos de los lectores inscriptos en el padrón del distrito
respectivo y durarán 5 años en sus funciones”.

ART. 163 DE LAS ATRIBUCIONES.

Serán atribuciones de las municipalidades, en su jurisdicción territorial y con arreglo a la ley

1) La libre gestión en materia de su competencia, particularmente en las de urbanismo, ambiente, abasto, educación, cultura, deporte,
turismo, asistencia sanitaria y social, institución de crédito, de inspección y de policía.
2) La administración y disposición de los bienes.
3) La elaboración de su presupuesto de ingreso y egreso.
4) La participación en las rentas nacionales.
5) La regulación del monto de las tasas, retribuciones de servicios efectivamente prestados, no pudiendo sobrepasar el costo de los
mismos.
6) El dictado de ordenanzas reglamentos y resoluciones.
7) El acceso al crédito privado y al público nacional e internacional.
8) La reglamentación y fiscalización del transito, del trasporte público y las de otras materias relativas a la circulación de vehículos.

COMPARACIÓN CON LAS ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL:

Comenta el Prof. Peña Villamil que se establece un reracionamiento entre gobernación y municipio, siendo la competencia de las
gobernaciones con respecto a los municipios de mera coordinación de las actividades según el art. 163 inc.1.
181
ART. 169 DEL IMPUESTO INMOBILIARIO.

Corresponderá a las municipalidades y a los departamentos la totalidad de los tributos que graven la propiedad inmueble en forma directa.
Su recaudación será competencia de las municipalidades. El 70% de lo recaudado por cada municipio quedará en propiedad de la misma, el
15 % en la del departamento respectivo y el 15 restante será distribuido entre las municipalidades de menos recursos, de acuerdo con la ley.

ARTI. 170 DE LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS.

Ninguna institución del estado, ente autónomo, autárquico o descentralizado, podrá apropiarse de ingresos o rentas de las municipalidades.

ARTI. 171 DE LAS CATEGORÍAS Y DE LOS REGIMENES.

Las diferentes categorías y regímenes de municipalidades serán establecidos por ley, atendiendo a las condiciones de población, desarrollo
económico, de situación geográfica, cultural, histórica y otros factores determinantes para el desarrollo…

La ley Orgánica Municipal reglamenta las categorías de los Municipios.

ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES:

Las municipalidades podrán asociarse entre sí para encarar en común la realización de sus fines y, mediante ley, con municipalidades de
otros países.

FIN DE UNIDAD 17
182

UNIDAD 18
FUERZA PÚBLICA Y POLÍTICA ECONÓMICA.

ART. 172. FUERZA PÚBLICA COMPOSICIÓN.

La fuerza pública está integrada, en forma exclusiva, por las fuerzas militares y policiales.

ART. 173. DE LAS FUREZAS ARMADAS.

NATURALEZA. CARÁCTERISTICAS:

Las fuerzas armadas de la nación constituyen una institución nacional que será organizada con carácter permanente, profesional, no
deliberante, obediente, subordinada a los poderes del estado y sujeta a las disposiciones de esta constitución y las leyes…

Comentario Prof. Seall-Sasiain: El carácter de “no deliberante” de las FF. AA. alude a que su misión funcional es ejecutiva. No les está
permitido discutir o “deliberar” sobre la justicia, conveniencia u oportunidad de una orden, de un operativo, de un programa de acción que les
encom9ienda su Comandante en Jefe, en ejercicio de su facultad constitucional. “No deliberante” significa también prescindencia de toda
participación en el “proceso político”. Esta limitación se refuerza con el concepto de “obediente y subordinada a los poderes del estado” y
sobre todo, con la prohibición de “afiliación y de realización de actividades política”.

MISIÓN:

Su misión es la de custodiar la integridad territorial y la de defender a las autoridades legítimamente constituidas, conforme a esta constitución
y las leyes…
183
Comentario Prof. Seall-Sasiain: Esto de “defender a las autoridades” es una brillante innovación, ya que tiene un claro sentido de defensa de
la legalidad democrática, este es, les obliga no sólo a defender el sistema democrático sino les inhibe e impide constitucionalmente, a atentar
contra la autoridades de los poderes del Estado.

ORGANIZACIÓN Y EFECTIVOS:

Su organización y sus efectivos serán determinados por la ley…

LIMITACIONES INCOMPATIBILIDADES Y LIMITACIONES:

Los militares en servicios activos ajustarán su desempeño a las leyes y reglamentos, y no podrán afiliarse a partidos o a movimientos políticos
alguno, ni realizar ningún tipo de actividad política.

Comentario Prof. Seall-Sasiain: se restringe la libertad de expresión partidaria y política del militar en dos tipos de conductas:

a) Las que exteriorizan o hacen pública una finalidad o simpatía por un partido o movimiento político, ya sea por admisión (verbal, escrita,
simbólica) o de hecho, tal como registrarse como miembro de algún partido o movimiento político o al votar en las internas de algún partido o
movimiento y;

b) La que representan participación directa, intervención o influencia en política (o sea sobre las autoridades e integrantes de cualquiera de
los tres poderes del Estado), así como de proselitismo político sobre el resto de sus camaradas o de la sociedad, a través de actos reuniones,
manifestaciones.

El fin de esta prohibición constitucional consiste en evitar que el militar influencie, de alguna forma, no sólo a las autoridades legítimamente
constituidas, sino al resto del electorado y especialmente a sus camaradas, en su adhesión, simpatía y accionar político.

ART. 174 DE LOS TRIBUNALES MILITARES.

JURISDICCIÓN:

Los tribunales militares sólo juzgarán delitos y faltas de carácter militar, calificados como tales por la ley y cometidos por militares en servicio
activo…

RECURRIBILIDAD:

Sus fallos podrán ser recurridos ante la justicia ordinaria.

Sostiene el Dr. Centurión que no existe normativa que indique el procedimiento e instancia a la que deba recurrirse. La vida debería ser la
acción de inconstitucionalidad ante la CSJ.

CONFLICTO DE JURISDICCIÓN. REGLA.

Cuando se trae de un acto previsto y penado tanto por la ley penal común como por la ley penal militar, no será considerado como delito
militar, salvo que hubiese sido cometido por un militar en servicio activo y en ejercicio de sus funciones castrenses…
184
CASO DE DUDA:

En caso de duda de si el delito es común o militar, se lo considera como delito común…

Se trata de un delito que está contemplado en ambas legislaciones. Ej. un Oficial de guardia que recibe a una dama y trata de abusar de
ella.

CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL.

Solo en cado de conflicto armado internacional, y en la forma dispuesta por la ley, estos tribunales podrán tener jurisdicción sobre personas
civiles y militares retirados.

Si la ley militar tiene previsto que los ciudadanos comunes cometen traición a la patria al develar secretos militares en caso de conflicto
armado internacional, el tribunal militar es competente para juzgarlos.

Comentario- Prof. Seall-Sasiain: fuera del caso “conflicto armado internacional” . Los militares retirados no pueden estar sometidos a la
jurisdicción militar. En nuestra opinión, es inconstitucional que el militar en situación de retiro este virtualmente equiparado al militar en
actividad, llámese en lo “jurisdiccional” como en lo “disciplinario”. En consecuencia, el militar retirado tiene la misma libertad de expresión,
la de realizar actividades políticas, que los civiles.

ART. 175 DE LA POLICÍA NACIONAL. NATURALEZA CARACTERISTICAS.

La policía nacional es una institución profesional, no deliberante, obediente, organizada con carácter permanente y en dependencia jerárquica
del poder ejecutiva encargado de la seguridad interna de la nación.

MISION:

Dentro del marco de esta constitución y de las leyes, tienen la misión de preservar el orden público legalmente establecido, así como los
derechos y la seguridad de las personas y entidades y de sus bienes: ocuparse de la preservación de los delitos; ejecutar los mandatos de la
autoridad competente y bajo dirección judicial, investigar los delitos. La ley reglamentará su organización y atribuciones.

¿PUEDE INVESTIGAR DELITOS?

La Constitución le otorga permiso para investigar delito bajo la dirección judicial.

En realidad la policía se limita a prevenir el delito, aprehendiendo al delincuente y pasando inmediatamente al indiciado a disposición del
Juez…

ORGANIZACIÓN Y MANDO PROHIBICIONES.

El mando de la policía nacional será ejercido por un oficial superior de su cuadro permanente. Los policías en servicio activo no podrán
afiliarse a ningún partido o movimiento político alguno, ni realizar ningún tipo de actividad política.

CUERPO DE LA POLICÍA INDEPENDIENTES. ATRIBUCIONES Y AMBITO.


185
La creación de cuerpos de policía independiente podrá ser establecida por ley, la cual fijará sus atribuciones y respectivas competencias, en
el ámbito municipal y en el de los otros poderes del estado.

¿PUEDE EXISTIR UNA POLICÍA DEPARTAMENTAL?

En primer lugar, policía significa el buen orden, la tranquilidad o normalidad en la vida de una ciudad o Estado.

La Policía Nacional como institución de carácter “nacional” la define el art. 175. De acuerdo a dicha norma, la misma tiene a su cargo la
seguridad interna de la Nación.

En este sentido, considero que no puede existir otra policía independiente de carácter municipal o departamental para cumplir el mismo rol de
la Policía Nacional. La ley Orgánica Policial habla de “la unidad de mando”.

Sin embargo, el art. 175 in fine, expresa la posibilidad de creación de cuerpos de policías independientes que podrá ser establecida por ley.
Evidentemente, la norma hace relación directa a la posibilidad de crear cuerpos policiales independientes municipales (no habla de
departamentales) que cumplan una función para asegurar el buen orden de la comunidad refiriéndose a otros aspectos de la vida comunitaria
como ser sanidad animal, vegetal, tránsito, etc.

ART. 176 DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y DE LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO:

FINES Y MEDIOS.

La política económica tendrá como fines, fundamentales, la promoción del desarrollo económico social y cultural.

El estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional de los recursos disponibles, con el objeto de impulsar un
crecimiento ordenado y sostenido de la economía, de crear nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el patrimonio nacional y de
asegurar el bienestar de la población.

El desarrollo se fomentará con programas globales que coordinen y orienten la actividad económica nacional.

Nuestra Constitución consagra la intervención del Estado para el desarrollo económico, rebasando la doctrina neoliberal. Opta por proteger al
más débil frente a los problemas que trae el capitalismo, en especial, en países subdesarrollados como el nuestro.

ART. 177 DEL CARÁCTER DE LOS PLANES DE DESARROLLO.

Los planes nacionales de desarrollo serán indicativos para el sector privado y de cumplimiento obligatorio para el sector público.

El Estado hace saber al sector privado que su filosofía se enmarca dentro del desarrollo social y se obliga a cumplirlo según los lineamientos
que esta filosofía contempla.

ORGANIZACIÓN FINANCIERA.

ART. 178 DE LOS RECURSOS ESTATALES.

Para el cumplimiento de sus fines, el estado establece impuestos, tasas contribuciones y demás recursos: explota por si o por medio de
concesionarios. Los bienes de dominio privado, sobre los cuales determina regalías, compensaciones u otros derechos, en condiciones justas
186
y convenientes para los intereses nacionales; organiza la explotación de los servicios públicos y percibe el canon de los derechos que se
estatuyen, contrae empréstitos internos o internacionales destinados a los programas nacionales de desarrollo regula el sistema financiero del
país y organiza, fija y compone el sistema monetario.

ART. 179 DE LA CREACIÓN DE LOS TRIBUTOS.

Todo tributo, cualquiera sea su naturaleza o denominación exclusivamente por la ley (125/91), respondiendo a principios económicos y
sociales justos, así como a políticas favorables al desarrollo nacional.

¿Ley formal o material? Se trata de una ley formal.

CONTENIDO NECESARIO DE LA LEY.

Es también privativo de la ley determinar la materia imponible, los sujetos obligados y el carácter del sistema tributario.

ART. 180 DE LA DOBLE IMPOSICIÓN.

No podrá ser objeto de doble imposición el mismo hecho generador de la obligación tributaria. En las relaciones internacionales, el estado
podrá celebrar convenios que eviten la doble imposición, sobre la base de la reciprocidad.

ART. 181 DE LA IGUALDAD DE TRIBUTOS PROHIBICIÓN Y CONDICIONES.

La igualdad es la base del tributo. Ningún tributo tendrá carácter confiscatorio. Su creación y su vigencia atenderán la capacidad contributiva
de los habitantes y a las condiciones generales de la economía del país.

En, síntesis, los principios constitucionales contenidos en los artículos citados son:

1. LEGALIDAD: Todo tributo será establecido exclusivamente por ley. Concuerda con el arto 44 de la C. N. “Nadie está obligado al pago de
tributos ni a la prestación de servicios personales que no hayan sido establecidos expresamente por ley”.

Se deduce también que la facultad de crear impuestos y exenciones es indelegable (art. 3º y 179 de la C. N.)

La ley tributaria rige para el futuro y durante el lapso que la ley señala. No tiene efecto retroactivo (art. 14 de la C. N.)

Este principio también es conocido como el de la “reserva de la ley”, en el sentido de que sólo a ella le corresponde establecer todos los
elementos de la relación jurídica tributaria (hecho imposible, base, tasa, etc.)

2. IGUALDAD: esta igualdad está contemplada en el art. 181 y condicionada a las circunstancias del caso, especialmente a la capacidad
contributiva. Esto quiere decir que cabe crear categorías de contribuyentes sujetos a tasas diferentes.

3. PROPORCIONALIDAD: se basa en el concepto de la capacidad contributiva y deriva de la regla de la “facultad” de Adam Smith que
sostenía que la persona debe contribuir en proporción a los recursos que goza, a sus “facultades”.

4. GENERALIDAD: fluye del principio de igualdad de las personas. No se trata de que todos deban pagar tributos, según la generalidades,
sino que nadie debe ser eximido por privilegios personales, de clase, linaje o casta.
187
FIN DE UNIDAD 18

UNIDAD 19
DE LA ESTRUCTURA Y DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
DEL PODER LEGISLATIVO.

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES:

CONGRESO COMPOSICIÓN.

Art. 182. El Poder Legislativo será ejercido por el Congreso compuesto de una cámara de Senadores y otra de Diputados.

ELECCIÓN:

Los miembros titulares y suplentes de ambas cámaras serán elegidos directamente por el pueblo, de conformidad con la ley.

SUSTITUCIÓN:

Los miembros suplentes sustituirán a los titulares en caso de muerte, renuncia o inhabilidad de estos, por el resto del periodo constitucional o
mientras dure la inhabilidad, si ella fuese temporal. En los demás casos, resolverá el reglamento de cada Cámara.

Art. 183 DE LA REUNIÓN EN CONGRESO.

Solo ambas Cámaras, reunidas en Congreso, tendrán las siguientes deberes y atribuciones:

1. Recibir el juramento o promesa, al asumir el cargo el Presidente de la República, del Vicepresidente y el de los ministros de la
Corte Suprema de Justicia:
2. conceder o denegar al Presidente de la República el permiso correspondiente en los casos previstos por esta Constitución .
3. autorizar la entrada de Fuerzas Armadas extranjeras al territorio de la República y la salida al exterior de las nacionales, salvo
casos de mera cortesía.
4. Recibir a Jefes de Estados o de Gobierno de otros países.
5. los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.
188
El presidente de la Cámara de Senadores y el de la Cámara de Diputados presidirán las reuniones del Congreso en carácter de presidente y
vicepresidente, respectivamente.

Mesa directiva:

La Mesa Directiva de las Cámaras se compone generalmente por un presidente y dos o tres vicepresidentes.

El reglamento de Diputados prevé que duran 1 año en sus funciones.

Hay que aclarar que cada Cámara tiene su propio reglamento y como propone Moreno Rufinelli, debe haber también uno para el Congreso.
Actualmente se suple esta omisión adoptando uno de los reglamentos de cualquiera de las Cámaras.

En cuanto a la mesa directiva del Congreso, según el artículo 1834, es Presidente del mismo, el presidente de la Cámara de de Senadores y
Vicepresidente, el de la Cámara de de Diputado.

SESIONES ORDINARIAS PLAZOS Y RECESO.

Art. 184 DE LA SESIONES

Ambas cámaras del Congreso se reunirán anualmente en sesiones ordinarias, desde el 1 de julio de cada año hasta el 30 de junio siguiente
con un periodo de receso desde el 21 de diciembre al 1 de marzo, fecha esta en la que rendirá su Informe el Presidente de la República…

En el periodo de receso se nombre a la Comisión Permanente del Congreso, la cual debe atender asuntos urgentes y convocar a sesiones
extraordinarias si fuere necesario.

SESIONES EXTRAORDINARIAS Y PRORROGA. CASOS Y PLAZO.

Las dos cámaras se convocarán a sesiones extraordinarias o prorrogaran sus sesiones por decisión de la cuarta parte de los miembros de
cualquiera de ellas, por resolución de los dos tercios de integrantes de la Comisión Permanente del Congreso, o por decreto del Poder
Ejecutivo.

El presidente del Congreso o el de la Comisión Permanente deberán convocarlas en el término perentorio de cuarenta y ocho horas.

Las prorrogas de sesiones serán efectuadas del mismo modo. Las extraordinarias se convocarán para tratar un orden del día determinado, y
se clausuraran una vez que ese haya sido agotado.

Las sesiones pueden ser además:

 Secretas cuando se hace sin la participación del público y de la prensa.


 De honor para recibir a algún visitante ilustre por ejemplo.
 Solemne para recibir el juramento del Presidente, Vicepresidente, etc.

REGIMEN DE MAYORIAS: QUORUM.

Art. 185. DE LAS SESIONES CONJUNTAS


189
Las cámaras sesionarán conjuntamente en los casos previstos en esta Constitución o en el reglamento del Congreso, donde se establecerán
las formalidades necesarias.

El quórum legal se formará con la mitad más uno del total de cada Cámara.

El quórum es la cantidad mínima de asistentes requerida para que una sesión tenga validez. En el caso de los diputados. 41 miembros.

Regla para tomar decisiones.

Salvo los casos en que esta Constitución establece mayoría calificadas, las decisiones se tomarán por simple mayoría de votos de los
miembros presentes.

Clases de mayoría.

 Mayoría simple = la mitad + 1 de los miembros presente


 Mayoría de 2/3 = 2/3 de los presentes
 Mayoría absoluta = quórum legal
 Mayoría absoluta de 2/3 = 2/3 de los integrantes total

Para las votaciones de la cámara del Congreso se entenderá por simple mayoría de la mitad más uno de los miembros presentes; por
mayoría de dos tercios, las dos terceras partes de los miembros presentes; por mayoría absoluta, el quórum legal y por mayoría absoluta de
dos tercios, las dos terceras partes del número total de miembros de cada Cámara.
Las disposiciones previstas en este artículo se aplicarán también a las sesiones de ambas cámaras reunidas en Congreso.
El mismo régimen de quórum y mayorías se aplicará a cualquier órgano colegiado electivo previsto por esta Constitución.

Hay decisiones que requieren un determinado número mínimo de votos, lo que se llama mayoría calificada. Son casos excepcionales ya que
las decisiones normalmente se toman por simple mayoría de los presentes.

COMISIONES ART. 186.

Las comisiones son organismos asesores del cuerpo legislativo. Su cantidad, objeto, denominación, deben respetarse la afinidad, vocación de
los legisladores, los principios de mayoría y minoría. Para que una comisión pueda sesionar válidamente, debe contar con el quórum
correspondiente (mitad más uno). La discusión en ella es libre y tiene 30 días para producir despacho, pudiendo solicitar prórroga al plenario.

Clases: Las cámaras funcionaran en pleno y en comisiones unicamerales o bicamerales.

Integración: Todas las comisiones se integrarán, en lo posible, proporcionalmente, de acuerdo con las bancadas representadas en las
cámaras.

Facultades: Al inicio de las sesiones anuales de la legislatura, cada Cámara designará las comisiones asesoras permanentes. Estas podrán
solicitar informes u opiniones de personas y entidades públicas o privadas, a fin de producir sus dictámenes o de facilitar el ejercicio de las
demás facultades que corresponden al Congreso.

ELECCIÓN Y DURACIÓN DEL MANDATO DE LOS LEGISLADORES. ART. 187.


190
Los senadores diputados titulares y suplentes serán elegidos en comicios simultáneos con pospresidenciales.

Los legisladores durarán 5 años en su mandato, a partir del 1º de julio, y podrán ser reelectos.

Vacancias:

Las vacancias definitivas o temporarias de la Cámara de Diputados serán cubiertas por los suplentes electos en el mismo departamento, y las
de la Cámara de Senadores, por los suplentes de la lista proclamada por el tribunal Electoral.

JURAMENTO O PROMESA. ART. 188.

En el caso de su incorporación a las cámaras, los senadores y diputados prestarán juramento o promesa de desempeñarse debidamente en
el cargo y de obrar de conformidad con lo que prescribe esta Constitución.

Ninguna de las cámaras podrá sesionar deliberar o adoptar decisiones sin la presencia de la mayoría absoluta. Un número menor podrá, sin
embargo, competer a los miembros ausentes o concurrir a las sesiones en los términos que establezca cada Cámara.

SENADURÍAS VITALICIAS ART. 189.

Los ex presidentes de la república, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la nación, salvo que hubiesen sido sometidos a
juicio político y hallados culpables. No integrarán el quórum. Tendrán voz, pero no voto.

REGALMENTOS DE LA CÁMARAS. SANCIONES DISCIPLINARIAS, REMOCIÓN Y RENUNCIA. ART. 190.

Cada Cámara redactará su reglamento. Por mayoría de dos tercios podrá amonestar o apercibir a cualquiera de sus miembros, por
inconducta en el ejercicio de sus funciones, y suspenderlo hasta (60) días sin goce de dieta. Por mayoría absoluta podrá removerlo por

INMUNIDADES:

La inmunidad es la coraza con que se reviste la actuación de los congresistas para que puedan realizar su labor libremente, sin temor de
represiones, demanda, etc. Non son absolutas.

De opinión.

Ningún miembro del Congreso podrá ser acusado judicialmente, por las opiniones que emita en el desempeño de sus funciones.

El parlamentario no por ello tiene licencia para difamar, injuriar a otras personas. Sobre todo si se trata de asuntos que no están a
consideración del cuerpo.

De arresto, de proceso: excepción y procedimiento. Desafuero.

Ningún senador o diputado podrá ser detenido, desde el día de su elección hasta el del cese de sus funciones, salvo que fuera hallado en
flagrante delito que merezca pena corporal. En este caso, la autoridad interviniente lo pondrá bajo custodia en su residencia, dará cuenta
de inmediato del hecho a la Cámara respectiva y al juez competente, a quien remitirá los antecedentes a la brevedad.
191
Cuando se formase causa contra un senador o un diputado ante los tribunales ordinarios, el juez la comunicará, con copia de los
antecedentes, a la Cámara respectiva, la cual examinará el mérito del sumario ( sostiene Moreno R. que todavía no hay sumario porque el
juez está impedido de instruirlo antes de la decisión de la Cámara de desaforarlo o no), y por mayoría de dos tercios resolverá si hay lugar o
no al desafuero para ser sometido a proceso. En caso afirmativo, le suspenderá en su fuero.

COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO. (218 a 220)

Conformación: Art. 218.

Quince días antes de entrar en receso (plazo), cada Cámara designará por mayoría absoluta los senadores y a los diputados quienes, en
número de seis y doce como titulares y tres y seis como suplentes (número de integrantes), respectivamente, conformarán la Comisión
Permanente del Congreso, la cual ejercerá sus funciones desde el comienzo del periodo de receso del Congreso hasta el reinicio de las
sesiones ordinaria (duración).

Reunidos los miembros titulares de la Comisión Permanente, designarán presidente y demás autoridades, y de ello se dará aviso escrito a los
otros poderes del Estado (notificación)

INMUNIDADES:

La inmunidad es la coraza con que se reviste la actuación de los congresistas para que puedan realizar su labor libremente, sin temor de
represiones, demanda, etc. Non son absolutas.

De opinión.

Ningún miembro del Congreso podrá ser acusado judicialmente, por las opiniones que emita en el desempeño de sus funciones.

El parlamentario no por ello tiene licencia para difamar, injuriar a otras personas. Sobre todo si se trata de asuntos que no están a
consideración del cuerpo.

De arresto, de proceso: excepción y procedimiento. Desafuero.

Ningún senador o diputado podrá ser detenido, desde el día de su elección hasta el del cese de sus funciones, salvo que fuera hallado en
flagrante delito que merezca pena corporal. En este caso, la autoridad interviniente lo pondrá bajo custodia en su residencia, dará cuenta
de inmediato del hecho a la Cámara respectiva y al juez competente, a quien remitirá los antecedentes a la brevedad.

Cuando se formase causa contra un senador o un diputado ante los tribunales ordinarios, el juez la comunicará, con copia de los
antecedentes, a la Cámara respectiva, la cual examinará el mérito del sumario ( sostiene Moreno R. que todavía no hay sumario porque el
juez está impedido de instruirlo antes de la decisión de la Cámara de desaforarlo o no), y por mayoría de dos tercios resolverá si hay lugar o
no al desafuero para ser sometido a proceso. En caso afirmativo, le suspenderá en su fuero.

COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO. (218 a 220)

Conformación: Art. 218.


192
Quince días antes de entrar en receso (plazo), cada Cámara designará por mayoría absoluta los senadores y a los diputados quienes, en
número de seis y doce como titulares y tres y sis como suplentes (número de integrantes), respectivamente, conformarán la Comisión
Permanente del Congreso, la cual ejercerá sus funciones desde el comienzo del periodo de receso del Congreso hasta el reinicio de las
sesiones ordinaria (duración).

Reunidos los miembros titulares de la Comisión Permanente, designarán presidente y demás autoridades, y de ello se dará aviso escrito a los
otros poderes del Estado (notificación)

DEBERES Y ATRIBUCIONES. ART. 219.

Son deberes y atribuciones de la Comisión Permanente del Congreso:

1) velar por la observancia de esta Constitución y de las leyes:


2) dictar su propio reglamento;
3) convocar a las cámaras a sesiones preparatorias, con el objeto de que la apertura anual del Congreso se efectúe en tiempo
oportuno;
4) convocar y organizar las sesiones extraordinarias de ambas cámaras, de conformidad con lo establecido en esta Constitución;
5) autorizar al Presidente de la República, durante el receso del Congreso, a ausentarse temporalmente del territorio nacional, en los
casos previstos en esta Constitución, y
6) las demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.

INFORME FINAL. ART. 220.

La Comisión Permanente del Congreso, al término de su actuación, prestará a cada Cámara un informe final de la misma, y será responsable
ante estas de las medidas que hubiese adoptado o autorizado.

CAMARA DE DIPUTADOS (Art. 221 a 222).

Carácter:

La Cámara de diputados es la de representación departamental.

Composición. Modo de elección:

Se compondrá de 80 miembros titulares como mínimo, y de igual número de suplentes, elegidos directamente por el pueblo en colegios
electorales departamentales. La ciudad de la Asunción constituirá un colegio electoral de representación en la Cámara de diputados. Los
departamentos serán representados por un diputado titular y un suplente, cuando menos. Se eligen a los diputados de acuerdo con la ley,
por la cantidad de habitantes que tengan cada departamento.

Números de electores y de bancas.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral, antes de cada elección, y de acuerdo con el número de electores de cada departamento,
establecerá el número de bancas que corresponda a cada uno de ellos. La ley podrá acrecentar la cantidad de diputados, conforme con el
aumento de los electores.
193
REQUSITOS PARA EL CARGO.

Para ser electo diputado titular o suplente se requieren la nacionalidad paraguaya natural y haber cumplido 25 años.

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS ART. 222

Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

1. iniciar la consideración de los proyectos de ley relativos a la legislación departamental y a la municipalidad;


2. designar o proponer a los magistrados y funcionarios, de acuerdo con lo que establece esta Constitución o la ley;
3. prestar acuerdo para la intervención de los gobiernos departamentales y municipales, y
4. las demás atribuciones exclusivas que fije esta Constitución.

3. CAMARA DE SENADORES (Art. 223 a 224).

Composición. Art. 22.

La Cámara de senadores se compondrá de 45 miembros (elegidos de un colegio electoral nacional. Representan a todo el país) titulares
mínimo, y de 30 suplentes, elegidos directamente por el pueblo en una sola circunscripción nacional. La le podrá acrecentar la cantidad de
senadores, conforme con el aumento de los electores.

Para ser electo senador titular o suplente se requieren la nacionalidad paraguaya natural y haber cumplido 35 años.

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS. Art. 224.

Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores:

1) iniciar la consideración de los proyectos de ley relativos a la aprobación de tratados y de acuerdos internacionales;
2) prestar acuerdo para los ascensos militares y los de la Policía Nacional, desde el grado de coronel del ejército o sin equivalente en
las otras armas y servicios, y desde el de comisario principal para la Policía Nacional;
3) prestar acuerdo para la designación de los embajadores y ministros plenipotenciarios en el exterior;
4) designar o proponer a los magistrados y funcionarios de acuerdo con lo que establece esta Constitución;
5) autorizar el envío de fuerzas militares paraguayas permanentes al exterior, así como el ingreso de tropas militares extranjeras al
país;
6) prestar acuerdo para la designación del presidente y de los directores de la banca central del Estado;
7) prestar acuerdo para la designación de los directores paraguayos de los entes binacionales, y
8) las demás atribuciones exclusivas que fije esta Constitución.

FIN DE UNIDAD 19
194

UNIDAD 20

PODER LEGISLATIVO II (ART. 191 A 202 Y 225).

DISPOSICIONES GENERALES (CONT.)

PEDIDO DE INFORME: ¿Quién lo formula?

Art. 192: DEL PEDIDO DE INFORMES.


195
Las Cámaras pueden solicitar a los demás poderes del Estado.

¿Quiénes deben rendirlo?

Entes autónomos, autárquicos, y descentralizados, y a los funcionarios públicos

Materia:

Informe sobre asuntos de interés público que estimen necesario, exceptuando la actividad jurisdiccional.

Plazo:

Los afectados estarán obligados a responder los pedidos de informe dentro del plazo que se le señale, el cual no podrá ser menor de 15
días.

CITACIÓN E INTERPELACIÓN.

Concepto: se trata de un informe “in voce”, efectuado con el sentido de buscar la remoción del funcionario, según Moreno R.

Bidart Campos dice que es un instrumento para hostigar al Ejecutivo, y a veces un llamado a la opinión pública. Si bien se dirige
personalmente a un Ministro, recae en el Poder Ejecutivo ya que los actos presidenciales llevan normalmente el referido ministerial.

Entonces, debe concluirse que en los regímenes presidencialistas, la interpelación tiene un sentido de recibir informes, con comparecencia
obligatoria y personal y además tiene el inmenso peso moral de que una institución como el Parlamento adopte tal o cual medida a su
respecto.

Sujetos: Cada cámara, por mayoría absoluta, podrá citar e interpelar individualmente a los ministros y a otros altos funcionarios de la
administración pública, así como a los directores y administradores de los entes autónomos, autárquicos y descentralizados, a los de entidades
que administren fondos del Estado y a los de las empresas de participación estatal mayoritaria, cuando se discuta una ley o se estudie un
asunto concerniente a sus respectivas actividades. Las preguntas deben comunicarse al citado con una antelación mínima de cinco días.

Procedimiento: La ley determinará la participación de la mayoría y de la minoría en la formulación de las preguntas.

La ley 164/93 reglamenta los artículos citados.

El art. 1º dice: Las solicitudes y citaciones de interpelación…deberá ser presentados como proyecto de resolución firmado por un número no
menor de 6 senadores o 12 diputados, proponiendo en su texto las preguntas que serán formuladas.

La ley no aclara que tipos de preguntas deber hacerse. Moreno R. sostiene que deben tener un estilo propio, directo, sin insinuaciones.

Art. 2º La presidencia de la Cámara respectiva pondrá a consideración del cuerpo la propuesta, la que será resuelta en la siguiente sesión
por mayoría absoluta de votos…

Moreno R. concluye diciendo que, la mayoría que se requiere para aprobar la interpelación es de dos tercios de cada Cámara lo cual significa
54 diputados y 30 senadores. Si se da curso a la interpelación, reunida la mayoría citada, se someten a consideración las preguntas, las
cuales son aprobadas por mayoría simple.
196
El presidente de la Cámara en la cual se ha originado la interpelación debe invitar al interpelado y fijar de común acuerdo la fecha. De no
haber acuerdo, prevalecerá el criterio de la Cámara interpelante.

Excepciones: No se podrá citar ni interpelar al Presidente de la República, al Vicepresidente ni a los miembros del Poder Judicial en materia
jurisdiccional.

¿Es obligatoria? Salvo justa causa, será obligatorio para los citados concurrir a los requerimientos, responder a las preguntas y brindar toda
la información que les fuese solicitada.

La persona citada debe concurrir personalmente y podrá hacerse acompañar por asesores y llevar toda la documentación que estimares
conveniente (art. 5º, ley 164/93)

Art. 194: VOTO DE CENSURA.

Condiciones. Procedimiento. Alcance: Si el citado no concurriese a la Cámara respectiva, o ella considerara insatisfactorias sus
declaraciones, ambas cámaras, por mayoría absoluta de dos tercios, podrán emitir un voto de censura en su contra y recomendar su
remoción del cargo al Presidente de la República o al superior jerárquico.

Si la moción recensura no fuese aprobada, no se presentará otra sobre el mismo tema respecto al mismo ministro o funcionario citado, en
ese periodo de sesiones.

Art. 195 COMISIONES DE INVESTIGACIÓN.

Integración y materia: Ambas cámaras del Congreso podrán constituir comisiones conjuntas de investigación sobre cualquier asunto de
interés público, así como sobre la conducta de sus miembros.

¿Quiénes pueden ser citados y a que están obligados?

Los directores y administradores de los entes autónomos, autárquicos y descentralizados, los de las entidades que administren fondos del
Estado, los de las empresas de participación estatal mayoritaria, los funcionarios públicos y posparticulares están obligados a comparecer ante
las dos cámaras y suministrarles las informaciones y las documentaciones que se eles requieran. La ley establecerá las sanciones por el
incumplimiento de esa obligación.

Excepciones: El Presidente de la República, el Vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo y los magistrados judiciales en materia
jurisdiccional no podrán ser investigados.

Limites de la investigación: La actividad de las comisiones investigadoras no afectará las atribuciones privativas del Poder Judicial, ni
lesionará los derechos y garantías consagrados por esta Constitución;

Comentario del Prof. Seall-Sasiain: Quiere decir que la investigación del Congreso de “asuntos de interés público o de la conducta de sus
miembros” no será funcionalmente paralela, ni se subrogará, superpondrá o excluirá a la investigación correspondiente en sede judicial.

Conclusiones: sus conclusiones no serán vinculantes para los tribunales ni menoscabarán las resoluciones judiciales, sin perjuicio del
resultado de la investigación, que podrá ser comunicado a la justicia ordinaria.
197
Diligencias judiciales: Los jueces ordenarán, conforme a derechos, las diligencias y pruebas que se les requieran a los efectos de la
investigación.

INCOMPATIBILIDADES PARA EL EJERCICIO DEL CARGO DE LEGISLADOR:

Cabe aclarar que inhabilidad es un impedimento jurídico que impide formar parte del electorado pasivo. Afecta al acto electoral, haciéndolo
nulo de pleno derecho. Mientras que la incompatibilidad jurídica de simultanear dos cargos diversos al mismo tiempo. Hace al ejercicio del
cargo.

Art. 196. DE LAS INCOMPATIBILIDADES.

Podrán ser electos, pero no podrán desempeñar funciones legislativas, los asesores de reparticiones públicas, los funcionarios y los demás
empleados a sueldo del Estado o de los municipios, cualquiera sea la denominación con que figuren y el concepto de sus retribuciones,
mientras subsista la designación para dichos cargos.

Excepción: Se exceptúan de las incompatibilidades establecidas en este artículo el ejercicio parcial de la docencia y el de la investigación
científica.

Asociaciones y representaciones prohibidas.

Ningún senador o diputado puede formar parte de empresas que exploten servicios públicos o tengan concesiones del Estado, ni ejercer la
asesoría jurídica o la representación de aquellas, por si o por interpósita persona

ART. 197. INHABILIDADES PARA SER CANDIDATO A LEGISLADOR

Casos.

No pueden ser candidato a senadores ni a diputados:

1) los condenados por sentencia firme a penas privativas de libertad, mientras dure la condena;
2) los condenados a penas de inhabilitación para el ejercicio de la función pública, mientras duren aquellas;
3) los condenados por la comisión de delitos electorales, por el tiempo que dure la condena;
4) los magistrados judiciales, los representantes del Ministerio Público, el procurador general del Estado, el defensor del pueblo, el
contralor general de la República, el subcontralor y los miembros de la Justicia Electoral
5) los ministros o religiosos de cualquier credo;
6) los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o extranjeras, que sean concesionarias de servicios
estatales o de ejecución de obras o provisiones de bienes al Estado;
7) los militares y policías en servicio activo;
8) los candidatos a Presidente de la República o a Vicepresidente, y
9) los propietarios o copropietarios de los medios masivos de comunicación social.

Plazos para hacerla cesar:

Los ciudadanos afectados pro las inhabilidades previstas en los incisos 4), 5), 6) y 7), deberán cesar en su inhabilidad para ser candidatos
90 días, por lo menos, antes de la fecha de inscripción de sus listas ene. Tribunal Superior de Justicia Electoral.
198
Se trata de inhabilidades relativas.

ART. 198.INHABILIDAD RELATIVA

No podrán ser electos senadores ni diputados los ministros del Poder Ejecutivo; los subsecretarios de Estado; los presidentes de consejos o
administradores generales de los entes descentralizados, autónomos, autárquicos, binacionales o multinacionales, los de empresas con
participación estatal mayoritaria y los gobernadores e intendentes, si no renuncian a sus respectivos cargos y se les aceptan las mismas por
lo menos 90 días antes de la fecha de las elecciones.

PERMISOS: OBJETO Y EFECTOS.

ART. 199 C N Los senadores y diputados sólo podrán aceptar cargos de ministro o de diplomático. Para desempeñarlos, deberán solicitar
permiso a la Cámara respectiva, a la cual podrán reincorporarse al término de aquellas funciones.

ART. 201- PÉRDIDA DE INVESTIDURA

Los senadores y diputados perderán sus investiduras, además de los casos ya previstos, por las siguientes causas:
1) la violación de régimen de las inhabilidades o incompatibilidades previstas en esta Constitución, y
2) el uso indebidote influencias, fehacientemente comprobado.
Los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos. Esto implica la libertad de conciencia, votar según sus convicciones.

ART. 202- DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL CONGRESO.

Son deberes y atribuciones del Congreso:

1) velar por la observancia de esta Constitución y de las leyes;


2) dictar los códigos y demás leyes, modificarlos o derogarlos, interpretando esta constitución;
3) establecer la división política del territorio de la República, así como la organización regional, departamental y municipal;
4) legislar sobre materia tributaria;
5) sancionar anualmente la ley del Presupuesto General de la Nación;
6) dictar la ley electoral;
7) determinar el régimen legal de la enajenación y el de adquisición de los bienes fiscales, departamentales y municipales;
8) expedir resoluciones y acuerdos internos, como así mismo formular declaraciones, conforme con sus facultades;
9) aprobar o rechazar los tratados y demás acuerdos internacionales suscriptos por el Poder ejecutivo;
10) aprobar o rechazar la contratación de empréstitos;
11) autorizar, por tiempo determinado concesiones para la explotación de servicios públicos nacionales, multinacionales o de bienes del
Estado, así como para la extracción y transformación de minerales sólidos, líquidos o gaseosos;
12) dictar leyes para la organización de la administración de la República, para la creación de entes descentralizados y para el ordenamiento
del crédito público;
13) expedir leyes de emergencia en los casos de desastre o de calamidad pública;
14) recibir el juramento o promesa constitucional del Presidente de la República, el del Vicepresidente y el de los demás funcionarios, de
acuerdo con lo establecido en esta Constitución:
15) recibir del Presidente de la República un informe sobre la situación general del país, sobre su administración y sobre los planes de
gobierno, en la forma dispuesta en esta Constitución;
199
16) aceptar o rechazar la renuncia del Presidente de la República y la del Vicepresidente;
17) prestar los acuerdos y efectuar los nombramientos que esta Constitución prescribe, así como las designaciones de representantes del
Congreso en otros órganos del Estado;
1. 18 conceder amnistías,
18) decidir el traslado de la capital de la República a otro punto del territorio nacional, por mayoría absoluta de dos tercios de los miembros
de cada Cámara;
19) Aprobar o rechazar, en todo o en parte y previo informe de la Contraloría General de la República, el detalle y la justificación de los
ingresos y egresos de las finanzas públicas sobre la ejecución presupuestaria;
20) reglamentar las navegación fluvial, la marítima, la aérea, y la espacial; y
21) los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.

Función legislativa general:

1) velar por la observancia de esta Constitución y de las leyes;


7) determinar el régimen legal de la enajenación y el de adquisición de los bienes fiscales, departamentales y municipales;
13) expedir leyes de emergencias en los casos de desastre o de calamidad pública;

Función legislativa específica:

2) dictar los códigos y demás leyes, modificarlos o derogarlos, interpretando esta Constitución;
4) legislar sobre materia tributaria;
5) sancionar anualmente la ley del Presupuestos General de la Nación;
6) dictar la Ley electoral;
9) aprobar o rechazar los tratados y demás acuerdos internacionales suscriptos por el Poder Ejecutivo; según Bidart C. este es un acto
declarativo-político.
12) dictar leyes para la organización de la administración de la República, para la creación de entes descentralizados y para el ordenamiento
del crédito público;
21) reglamentar la navegación fluvial, la marítima, la aérea y la espacial;

Funciones no legislativa: (acuerdos, actos administrativos).

4) establecer la división política del territorio de la República, así como la organización regional, departamental y municipal;
9) expedir resoluciones y acuerdos internos, como así mismo formular declaraciones, conforme con sus facultades;
10) aprobar o rechazar la contratación de empréstitos;
11) autorizar, por tiempo determinado, concesiones para la explotación de servicios públicos nacionales, multinacionales o de bienes del
Estado, así como para la extracción y transformación de minerales sólidos, líquidos o gaseosos;
10) recibir el juramento o promesa constitucional del Presidente de la República, el del Vicepresidente y el de los demás funcionarios de
acuerdo con los establecido en esta Constitución.
11) recibir del Presidente del al República un informe sobre la situación general del país, sobre su administración y sobre los planes de
gobierno, en la forma dispuesta en esta Constitución;
12) aceptar o rechazar la renuncia del Presidente de la República y la del Vicepresidente;
13) prestar los acuerdos y efectuar los nombramientos que esta Constitución prescribe, así como las designaciones de representantes del
Congreso en otros órganos del Estado;
200
19) decidir el traslado de la capital de la República a otro punto del territorio nacional, por mayoría absoluta de dos tercios de los miembros
de cada Cámara;
20) aprobar o rechazar, en todo o en parte y previo informe de la Contraloría General de la República, el detalle y la justificación de los
ingresos y egresos de las finanzas públicas sobre la ejecución presupuestaria;

Funciones judiciales:

18) Conceder amnistías.

El Parlamento actúa como juez cuando el Ejecutivo o los ministros cometen algún acto violatorio de la Constitución o las leyes y es pasible de
juicio político.

Otras funciones:

 Tiene también cogestión con el Ejecutivo en muchas cuestiones. Así participa en el nombramiento de funcionarios o magistrados,
presta acuerdo en otros casos para el ascenso de militares y policías.
 Controla la labor de los poderes del Estado, a través de los pedidos de informe o de la interpelación.

Art. 225 C N JUICIO POLITICO.

El juicio político es un sistema de control que ejerce el Congreso, respetando el principio republicano de separación de los órganos de poder,
verdadero amparo de la libertad, la justicia y la seguridad. El control es consecuencia de la responsabilidad que cabe a magistrados y
funcionarios en un gobierno representativo y republicano. Precisamente este juicio responde al objetivote hacer efectiva esta responsabilidad.
Persigue separar del cargo al enjuiciado si hubiera mérito para ello.

Sujetos pasibles:

- el Presidente de la República,
- el Vicepresidente,
- los ministros del Poder Ejecutivo,
- los ministros de la Corte Suprema de Justicia,
- el fiscal general del Estado,
- el defensor del pueblo,
- el contralor general de la República,
- el subcontralor, y
- Los integrantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Causales: Sólo podrán ser sometidos a juicio político por mal desempaño de sus funciones por delitos cometido en el ejercicio de sus
cargos (malversación de fondos, cohecho, etc.) o por delitos comunes.

Procedimiento. Mayorías requeridas: La acusación será formulada por la Cámara de Diputados. Por mayoría de dos tercios. Corresponderá
a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados.

Procedimiento:
201
Para que pueda instaurarse un juicio político, el procedimiento establecido en la Constitución es el siguiente:

Acusación: Esta debe ser hecha por la Cámara de Diputados, la que para su procedencia deberá contar con la mayoría de dos tercios de los
presentes.

La acusación debe ser por una denuncia concreta formulada por cualquier Diputado, ya que la Constitución no establece un número mínimo
para ello.

Lo que sería oportuno analizar es si cualquier ciudadano puede presentarse ante las Cámaras y pedir el juicio político, si algún ciudadano
tiene motivos concretos para una denuncia puede hacerlo ante el plenario de las cámaras, donde algún o algunos diputados deben hacerse
cargo del pedido, y recién ahí toma impulso.

La Cámara debe votar si se acusa o no y debe hacerlo con la mayoría de dos tercios de los diputados presentes. Según Moreno R., esto
sería un error de la Constitución, pues debería haber exigido la mayoría absoluta de dos tercios. Una cuestión tan seria no puede quedar a
cargo de una mayoría no calificada.

Decidida, la acusación, se le remite al senado el que debe considerar la cuestión y someter a votación de sus miembros. Ahí sí se exige la
mayoría absoluta de dos tercios, como es lógico. Si se decide hacerlo, debe citarse al acusado a un juicio que debe ser público y proceder a
su juzgamiento.

El juicio debe culminar con una resolución de la Cámara condenatoria o absolutoria. En el primer caso se requiere la mayoría absoluta de
dos tercios. Si no se la consigue, el enjuiciado queda automáticamente absuelto, sin necesidad de otro trámite.

La resolución que condena sólo puede contener la destitución del funcionario, más no la inhabilitación para ejercer cargos públicos que
es privativa del Poder Judicial, al cual se pueden pasar los antecedentes si así la causa lo amerita.

Finalmente queda dilucidar si puede o no apelarse la decisión del Senado en caso de que fuera condenatoria. A criterio de Moreno R. sólo
es aplicable el recurso de inconstitucionalidad cuando se han violado las normas del debido proceso y defensa enjuicio, que son garantizadas
por la Constitución.

Tampoco cabe el indulto del Presidente de la República porque éste sólo puede indultar a los condenados por jueces y tribunales de la
República. Y éste no es el caso.

Efectos: en su caso, declararlo culpables, al sólo efecto de separarlos de sus cargos. En los casos de supuesta comisión de delitos, se
pasarán los antecedentes a la justicia ordinaria.

FIN DE UNIDAD 20
202

UNIDAD 21

FORMACIÓN Y SANCIÓN DE LAS LEYES (Arts. 203 al 217)

INICIATIVA LEGISLATIVA. SUJETOS QUE LA TIENEN

Art. 203. “Las leyes podrán tener origen en cualquiera de las Cámaras del Congreso, a propuesta de sus miembros; a proposición del Poder
Ejecutivo; a iniciativa popular o a la de la Corte Suprema de Justicia, en los casos y en las condiciones previstas en esta Constitución y en la
Ley”.

Iniciativa: consiste en la presentación de un proyecto de ley para su consideración por el Congreso. La iniciativa puede ser por un senador,
diputado, del Poder Ejecutivo o popular que es un número determinado de electores que se organizan para plantear ante el parlamento la
sanción de una ley. También la CSJ.

EXCLUSIVIDAD PARA CERTA CÁMARA O PODER.

Las excepciones en cuanto al origen de las leyes a favor de una u otra Cámara o del Poder Ejecutivo son, en exclusividad, las establecidas
expresamente en esta Constitución. Por ejemplo la del Presupuesto que los tiene el Poder Ejecutivo.

Todo proyecto de ley será presentado con una exposición de motivos.

TRÁMITE ORDINARIO PARA LA APROBACIÓN Y PROMULGACIÓN DE PROYECTOS.

Art. 204. Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de origen, pasará inmediatamente para su consideración a la otra Cámara. Si ésta, a
su vez, lo aprobase, el proyecto quedará sancionado y, si el Poder Ejecutivo le prestara su aprobación, lo promulgará como ley y dispondrá
su publicación dentro de los cinco días.

PROMULGACIÓN AUTOMÁTICA (FICTA) DE LAS LEYES: PLAZOS Y CASOS.


203
Toda ley es sancionada por el Parlamento y promulgada por el PE, ese proceso para dar vigencia a la ley vincula al legislativo con el
ejecutivo; en ese proceso debe darse la armonización de intereses, que también tiene un plazo. Si queda a cargo del ejecutivo promulgarla,
no puede quedar a su arbitrio el tiempo que debe hacerlo, por lo que:

El Art. 205 establece: Se considerará aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto de Ley que no fuese objetado ni devuelto a la Cámara
de origen en el plazo de 6 días hábiles, si el proyecto contiene hasta diez artículos: de 12 días hábiles, si el proyecto contiene de doce a
veinte artículos; y de 20 días hábiles si los artículos son más de veinte. En todos estos casos, el proyecto quedará automáticamente
promulgado y se dispondrá su publicación.

RECHAZO TOTAL INTER-CÁMARAS Y RATIFICACIÓN: CASOS.

Una de las vicisitudes que afronta la formación de una ley en un régimen parlamentario bicameral, se trata de la posibilidad de de la falta de
concordancia entre ambas Cámaras.

Artículo 206. Cundo un proyecto de Ley, aprobado por una de las Cámaras, fuese rechazado totalmente por la otra, volverá a aquélla para
una nueva consideración. Cuando la Cámara de origen se ratificase por mayoría absoluta, pasará de nuevo a la revisora, la cual sólo podrá
volver a rechazarlo por mayoría absoluta de dos tercios y de no obtenerla, se reputará sancionado el proyecto.

Aún cuando con ello se garantiza la seriedad en el trato, no puede disimularse que ell0o conlleva mucha pérdida de tiempo en el despacho
de las cosas públicas.

MODIFICACIÓN PARCIAL, TRÁMITE INTER-CAMARAS:

Presentan tres alternativas, pero eso sí, recomplica mucho más la elaboración de la ley:

Artículo 207. Un proyecto de Ley aprobado por la Cámara de origen, que haya sido parcialmente modificado por la otra, pasará a la primera,
donde sólo se discutirá cada una de las modificaciones hechas por la revisora.

Aceptación:

Para estos casos, se establece lo siguiente:

1) si todas las modificaciones se aceptasen, el proyecto quedará sancionado;

-Rechazo por mayoría absoluta:

2) si todas las modificaciones se rechazasen por mayoría absoluta, pasará de nuevo a la Cámara revisora y, si ésta se ratificase en su
sanción anterior por mayoría absoluta, el proyecto quedará sancionado; si no se ratificase, quedará sancionado el proyecto aprobado por la
Cámara de origen, y

-Aceptación y rechazo parciales:

3) si parte de las modificaciones fuesen aceptadas y otras rechazadas, el proyecto pasará nuevamente a la Cámara revisora, donde sólo se
discutirán en forma global las modificaciones rechazadas, y si se aceptasen por mayoría absoluta, o se las rechazasen, el proyecto quedará
sancionado en la forma resuelta por ella.
204
El proyecto de Ley sancionado, con cualquiera de las alternativas previstas en este artículo, pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

OBJECIÓN PARACIAL.

Art. 208. Un proyecto de ley, parcialmente objetado por el Poder Ejecutivo, será devuelto a la Cámara de origen para su estudio y
pronunciamiento sobre las objeciones. Si esta Cámara las rechazara por mayoría absoluta, el proyecto pasará a la Cámara revisora, donde
seguirá igual trámite. Si ésta también rechazara dicha objeciones por la misma mayoría, la sanción primitiva quedará confirmada, y el Poder
Ejecutivo lo promulgará y lo publicará. Si las Cámaras desistieran sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de
ese año.

Las objeciones podrán ser total o parcialmente aceptadas o rechazadas por ambas Cámaras del Congreso. Si las objeciones fueran total o
parcialmente aceptadas, ambas Cámaras podrán decidir, por mayoría absoluta, la sanción de la parte no objetada del proyecto de ley, en
cuyo caso éste deberá ser promulgado y publicado por el Poder Ejecutivo.

Las objeciones serán tratadas por la Cámara de origen dentro de los sesenta días de su ingreso a la misma, y en idéntico caso por la
Cámara revisora.

La disposición no lo dice, pero es lógico suponer que si ambas Cámaras no dan cumplimiento a su última parte del proyecto constitucional, la
ley será promulgada con exclusión de sus partes objetadas.

OBJECIÓN TOTAL TRÁMITES.

El PE Ciertamente no tiene atribuciones legislativas, pero indirectamente al concedérsele el derecho a vetar total, o parcialmente un ley, se lo
vincula indirectamente en la labor de ponerlas en vigencia, que es lo mismo que intervenir en el proceso legislativo.

Art. 209. Si un proyecto de ley fuese rechazado totalmente por el Poder Ejecutivo, volverá a la Cámara de origen, la cual lo discutirá
nuevamente. Si ésta confirmara la sanción inicial por mayoría absoluta, pasará a la Cámara revisora; si ésta también lo aprobase por igual
mayoría, el Poder Ejecutivo lo promulgará y publicará. Si las Cámaras disintieran sobre el rechazo total, el proyecto no podrá repetirse en las
sesiones de ese año.

TRATAMIENTO DE URGENCIA

Art. 210. El Poder Ejecutivo podrá solicitar el tratamiento urgente de proyectos de ley que envíe al Congreso. En estos casos, el proyecto
será tratado pro al Cámara de origen dentro de los 30 días de su recepción, y por la revisora en los treinta siguiente. El proyecto se tendrá
por aprobado si no se lo rechazara dentro de los plazos señalados.

El tratamiento de urgencia podrá ser solicitado por el Poder Ejecutivo aún después de la remisión del proyecto, o en cualquier etapa de sui
trámite. En tales casos, el plazo empezará a correr desde la recepción de la solicitud.

Cada Cámara, por mayoría de dos tercios, podrá dejara sin efecto, en cualquier momento, el trámite de urgencia, en cuyo caso el ordinario
se aplicará a partir de ese momento.

El Poder Ejecutivo, dentro del periodo legislativo ordinario, podrá solicitar al Congreso únicamente tres proyectos de ley de tratamiento
urgente, salvo que la Cámara de origen, por mayoría de dos tercios, acepte dar dicho tratamiento a otros proyectos.
205
SANCIÓN AUTOMÁTICA INTER-CAMARAS.

Art. 211. Un proyecto de ley presentado en una Cámara u otra, y aprobado por la Cámara de origen en las sesiones ordinarias, pasará a la
Cámara revisora, la cual deberá despacharlo dentro del término improrrogable de 3 meses, cumplido el cual, y mediando comunicación escrita
del Presidente de la Cámara de origen a la Cámara revisora, se reputará que ésta le ha prestado su voto favorable, pasando al Poder
Ejecutivo para su promulgación y publicación. El término indicado quedará interrumpido desde el veintiuno de diciembre hasta el primero de
marzo. La Cámara revisora podrá despachar el proyecto de Ley en el siguiente periodo de sesiones ordinaria, siempre que lo haga dentro del
tiempo que resta para el vencimiento del plazo improrrogable de tres meses.

RETIRO Y DESISTIMIENTO DEL PROYECTO DE LEY.

Siendo normal que los proyectos de leyes sean propuestos por el PE, éste al remitir al Congreso, tiene la opción de retirarlo siempre que la
Cámara que la haya recibido no lo haya aprobado.

Art. 212: El Poder Ejecutivo podrá retirar del Congreso los proyectos de ley que hubiera enviado, o desistir de ellos, salvo que estuviesen
aprobados pro la Cámara de origen (mientras no medie sanción de la Cámara de origen).

PUBLICACIÓN.

El PL las sanciona y el PE las promulga. Debe también publicarlas, fórmula consagrada en todas las constituciones.

La promulgación es el acto de poner en vigencia la ley y no objetarla.

Art. 213. La ley no obliga sino en virtud de su promulgación y su publicación. Si el Poder Ejecutivo no cumpliese el deber de hacer publicar
las leyes en los términos y en las condiciones que esta constitución establece, el Presidente del Congreso, o en su defecto, el Presidente de
la Cámara de Diputados, dispondrá su publicación.

La ley se presume conocida por todos los habitantes de la República, de ahí su obligatoriedad. El requisito señalado de publicación cumple
con el presupuesto señalado, aún cuando a pesar de ello la presunción del conocimiento sea una ficción.

Si el Ejecutivo no realiza la publicación, tiene la obligación de hacerlo el presidente del Congreso, y si éste no lo hace, el Presidente de la
Cámara de Diputados.

Nuestro Código Civil establece el sistema uniforme por el cual las leyes son obligatorias en todo el territorio nacional desde el día siguiente de
su publicación o desde que ellas determinen.

FORMULAS

Art. 214. La formula que usará en la sanción de las leyes es: “El Congreso de la Nación sanciona con fuerza de ley”. Para la promulgación
de las mismas, la fórmula es: “Téngase por ley de la República, publíquese e insértese en el Registro Oficial”.

El Congreso es un poder constituido por la Constitución, y esta es la ley que organiza jurídica y políticamente al Estado. Se supone por
tanto, la existencia de éste (el Estado), que por otra parte no es más que la organización jurídica de la nación. Preorganizado jurídicamente
ésta, la nación no es la que le concede el carácter de poder constituido, sino que es el Estado, de donde se deduce que el Congreso no es
de la nación paraguaya sino que, del Estado Paraguayo.
206
COMISIÓN DELEGADA.

Para facilitar la labor parlamentaria, las cámaras del Congreso se hallan habilitadas a constituir comisiones especiales que han de tratar de los
distintos proyectos de ley.

Al inicio de cada año se constituyen estas comisiones que serán establecidas por el voto mayoritario del total de miembros de la Cámara.
Los proyectos sometidos a ella, pueden ser retirados, con el voto de la mayoría simple, en cualquier estado en que se encuentre el estudio.

La disposición equivocadamente habla de sanción, que es el término que se da en forma exclusiva al acto del pleno de las cámaras del
Congreso.

Art. 215. Cada Cámara, con el voto de la mayoría absoluta, podrá delegar en comisiones el tratamiento de proyectos de ley, de resoluciones
y de declaraciones. Por simple mayoría, podrá retirarlos en cualquier estado antes de la aprobación, rechazo o sanción por la comisión.

Temas que no pueden ser objetados:

No podrán ser objeto de delegación el Presupuesto General de la Nación, los códigos, los tratados internacionales, los proyectos de ley de
carácter tributario y castrenses, los que tuviesen relación con la organización de los Poderes del Estado y los que se originasen en la
iniciativa popular.

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN. TRÁMITE. CARÁCTER DE LOS PLAZOS.

Art. 216.DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN El Proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación será presentado
anualmente por el Poder Ejecutivo, a más tardar el 1 de setiembre,y su consideración por el Congreso, lo estudiará y presentará dictamen a
sus respectivas Cámaras en un plazo no mayor de 60días corridos. Recibidos los dictámenes, la Cámara de Diputados se abocará al estudio
del proyecto en sesiones plenarias, y deberá despacharlo en un plazo para el estudio del proyecto, con las modificaciones introducidas por la
Cámara de Diputados, y, si las aprobase, el mismo quedará sancionado. En caso contrario, el proyecto volverá con las objeciones de la otra
Cámara, la cual se expedirá dentro del plazo de diez días corridos, exclusivamente sobre los puntos discrepantes del Senado, procediéndose
en la forma prevista en el artículo 207, inc.1), 2) y 3), siempre dentro del plazo de diez días corridos.

Todos los plazos establecidos en este artículo son perentorios, y la falta de despacho de cualquiera de los proyectos se entenderá
como aprobación. Las Cámaras podrán rechazar totalmente el proyecto presentado a su estudio por el Poder Ejecutivo, sólo por mayoría
absoluta de dos tercios en cada una de ellas.

VIGENCIA DEL PRESUPUESTO.

Art. 217. DE LA VIGENCIA DEL PRESUPUESTO.

Si el Poder Ejecutivo, por cualquier razón, no hubiese presentado al Poder Legislativo el proyecto de Presupuesto General de la Nación
dentro de los plazos establecidos, o el mismo fuera rechazado conforme con el artículo anterior, seguirá vigente el Presupuesto del ejercito
fiscal en curso.

FIN DE UNIDAD 21
207

UNIDAD 22

PODER EJECUTIVO (Arts. 226 a 239)

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

COMPOSICIÓN DEL P. E., CARÁTER DEL ÓRGANO.

Art. 226. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República.

El Poder Ejecutivo es unipersonal o monocefálico lo ejerce un solo órgano. En cuanto a estructura dada su composición unipersonal, carece
de ella, para que tenga estructura es necesario una pluralidad. Excepcionalmente el P. E. es colegiado, actualmente Suiza, antes en
América, Uruguay.

EL VICEPRESIDENTE.

Art. 227. Habrá un Vicepresidente de la República quien, en caso de impedimento o ausencia temporal del Presidente o vacancia definitiva
de dicho cargo, lo sustituirá de inmediato con todas sus atribuciones.

REQUISITOS:

Art. 228. Para ser Presidente de la República o Vicepresidente se requiere:

1) tener nacionalidad paraguaya natural; se requiere la ciudadanía paraguaya natural; ha de darse para participar en las internas partidarias,
para ser postulado candidato a Pte. de la Rca., y para ser electo y ejercer la función de Pdte.

Son ciudadanos paraguayos naturales, los establecidos en el Art. 146 de la CN:

2) haber cumplido 35 años: La exigencia constitucional ha de satisfacerse a más tardar el día en que, mediante el juramento, la persona
electa y proclamada como tal, asuma la Presidencia de la República, lo cual implica que personas de nacionalidad paraguaya natural con una
208
edad menor a los treinta y cinco años pueden competir en las listas de las internas partidarias, ser electas e integrar la nómina de candidatos
que se inscriban para pujar por el cargo de Presidente de la Rca., siempre que sea un hecho que esa persona cumplirá la edad mínima de
35 años a más tardar el día en que vaya a asumir el mando y funciones del Presidente mediante el juramento o promesa. Huelga decir que
no podrán competir en las internas ni sr electas e inscriptas candidatas para la primera magistratura, si es imposible que esas personas vayan
a cumplir esa edad mínima a más tardar en el día de la asunción del mando.

3) estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos. No podrá serlo las persona que no están en ejercicio de su ciudadanía, ya
sea por las causales del 153: por la adopción de otra nacionalidad, salvo reciprocidad internacional; por incapacidad declarada en juicio, que
impida obrar libremente y con discernimiento, y cando al persona se hallara cumpliendo condena judicial, con pena privativa de libertad.

La suspensión de la ciudadanía concluye al cesar legalmente la causa que la determina.

DURACIÓN DEL MANDATO. IMPRORROGABILIDAD.

Art. 229. El Presidente de la República y el Vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones, a contar
desde el 15 de agosto siguiente a las elecciones…

No 5 años a partir de su proclamación, o de la asunción de la investidura como tal, toma de posesión o juramento, sino 5 años a contar del
quince de agosto siguiente a las elecciones.

Ante hechos que pueden darse: enfermedad, imposibilidad material y que haya sido proclamado por la justicia Electoral, o que no haya sido
proclamado por el JE (impugnación, fuerza mayor) o que hubiese anulado, el Pdte. asumirá después, auque su mandato durara menos.

La improrrogabilidad deja perfectamente establecido: que su mandato no puede sobrepasar el día 14 de agosto de transcurrido el quinto año
en que asumió o tendría que haber asumido el cargo, que no existe la posibilidad de reconducción en sus funciones hasta tanto asuma el
nuevo Pdte.

NO RELEGIBILIDAD.

…No podrán ser reelectos en ningún caso . Es una inhabilidad absoluta, está claro que se restringe exclusivamente a quienes hayan sido
electos, no a quienes ejercieran esa función de modo eventual y transitorio (234).

CASO DEL VICEPRESIDENTE.

El Vicepresidente sólo podrá ser electo Presidente para el periodo posterior, si hubiese cesado en su cargo seis meses antes de los comicios
generales. Quien haya ejercidota presidencia por más de doce meses no podrá ser electo Vicepresidente de la República. Esta inhabilidad
no es pues perpetua y solamente incluye la situación en que un Vicepresidente pretenda ser electo Presidente para el Periodo constitucional
inmediatamente posterior al término normal de su mandato.

FORMA Y PLAZO DE ELECCIÓN PRESIDENCIAL.

Art. 230. El Presidente de la República y el Vicepresidente serán elegidos conjunta y directamente por el pueblo, por mayoría simple de
votos, en comicios generales que se realizarán entre noventa y ciento veinte días antes de expirar el periodo constitucional vigente.

Se pone énfasis en ese marco constitucional rígido de 90 a 120 días porque a veces se ha propuesto adelantar las elecciones.
209
Se estatuye un régimen de legitimación del P. E. autónomo, propio de los sistemas presidencialistas (elección popular), y elimina cualquier
interposición o mediación entre la voluntad popular expresada en comicios generales y la elección de Pdte. en 1844 lo hacía el Congreso o la
legislatura Nacional y en 1870 se confería la facultad a electores designados por votación popular directa, en número igual al cuádruplo de
diputados y senadores.

La mayoría simple (o mayoría relativa) implica lisa y llanamente mayor número de votos, sin importar que diferencia exista entre los obtenidos
por el candidato que mereció mayor cantidad de votos y cada uno de los otros candidatos. Puede darse que en el sistema establecido por
nuestra Constitución, es posible que el Pte. sea electo por una mayoría simple, que sin embargo constituya una minoría de la totalidad de los
votantes o que constituya la primera minoría.

NO ASUNCIÓN DE LOS CARGOS.

Art. 231. En caso de que, en la fecha en la cual deban asumir sus funciones el Presidente de la República y el Vicepresidente, no hayan
sido proclamados en la forma dispuesta por esta Constitución, o fueran anuladas las elecciones, el Presidente cesante entregará el mando al
Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien lo ejercerá hasta que se efectúe la transmisión, quedando en suspenso en sus funciones
judiciales.

TOMA DE POSESIÓN.

Art. 232. El Presidente de la República y el Vicepresidente tomará posesión de sus cargos ante el Congreso, prestando el juramento o la
promesa de cumplir con fidelidad y patriotismo sus funciones constitucionales. Si el día señalado el congreso no alcanzara el quórum para
reunirse, la ceremonia se cumplirá ante la Corte Suprema de Justicia.

El juramento o promesa –también protesta, promesa formal o afirmación- materializa la asunción de la investidura de Pdte. de la Rca. y la
toma de posesión de ese cargo: se trata de un acto jurídico formal ineludible, sino cuyo cumplimiento dicho magistrado no estará en funciones
ni habrá asumido el cargo: El juramento compromete de manera pública su obediencia al orden jurídico, marca de modo cierto el momento
preciso en que asume la condición de órgano-persona.

AUSENCIA Y AVISO PRVIO: PROHIBICIÓN.

Art. 233. El Presidente de la República, o quien lo esté sustituyendo en el cargo, no podrá ausentarse del país sin dar aviso previo al
Congreso y a la Corte Suprema de Justicia. Se entiende aquí por deducción de los arts. Sgtes., si la ausencia fuera menor de 5 días.

Si La ausencia tuviera que ser por más de cinco días, se requerirá la autorización de la Cámara de Senadores. Durante el receso de las
Cámaras, la autorización será otorgada por la Comisión Permanente del Congreso.

En ningún caso el Presidente de la República y el Vicepresidente podrán estar simultáneamente ausentes del territorio nacional.

ACEFALÍA: CASOS.

La utilización del término acefalía se hace indistintamente como vacancia temporaria y vacancia definitiva, justificado en la órbita del PE
porque este es unipersonal o monocefálico, de donde cualquier situación en la que su única cabeza o titular no esté en funciones produce
acefalía (literalmente, falta de cabeza).
210
Vacancia temporaria: Impedimento circunstanciales y pasajeros (no asunción transitoria del cargo estando electo y proclamado como tal,
enfermedades físicas o mentales no permanentes, ausencias, vacaciones)

Vacancia definitiva: Se da en los casos en que los impedimentos sean permanentes o invariables que el Pte. haya dejado de serlo: no
asunción del Cargo estando proclamado como Presidente electo, muerte, renuncia aceptada por el Congreso, separación del cargo por
culpabilidad en juicio político, incapacidad física o mental permanentes, abandono del cargo, ausencia del país de modo ilegal, inhabilidad
sobreviviente, incompatibilidad sobreviviente.

En caso de impedimento o ausencia (debería decir “ausencia temporal o vacancia definitiva”) del Presidente de la República, lo reemplazara el
Vicepresidente, y a falta de éste y en forma sucesiva, el Presidente del Senado, el de la Cámara de Diputados y el de la Corte Suprema de
Justicia.

El Vicepresidente electo asumirá la Presidencia de la República si ésta quedase vacante antes o después de la proclamación del Presidente,
y la ejercerá hasta la finalización del periodo constitucional.

*Si se produjera la vacancia definitiva de la Vicepresidencia durante los tres primero años del periodo constitucional, se convocará a
elecciones para cubrirla.

*Si la misma tuviese lugar durante los dos últimos años, el Congreso, por mayoría absoluta de sus miembros, designará a quien debe
desempeñar el cargo por el resto del periodo.

INHABILIDADES: CONCEPTO Y CAUSALES.

INHÁBIL: significa en ese sentido que no puede ser candidato, genera incapacidad de derecho para que un ciudadano sea candidato.

Art. 235. Son inhábiles para ser candidatos a Presidente de la República o Vicepresidente:

1. los ministros del Poder Ejecutivo, los viceministros o subsecretarios y los funcionarios de rango equivalente, los directores generales
de reparticiones públicas y los presidentes de consejos, autónomos, binacionales o multinacionales, y los de empresas con
participación estatal mayoritaria;
2. los magistrados judiciales y los miembros del Ministerio Público:
3. el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República y el Subcontralor, el Procurador General de la República, los
integrantes del Consejo de la Magistratura y los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral;
4. los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o extranjeras que sean concesionarias de
servicios estatales, o de ejecución de obras o provisión de bienes al Estado;
5. los ministros de cualquier religión o culto;
6. los intendentes municipales y los gobernadores;
7. los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas de la Nación y los de la Policía Nacional, salvo que hubieran pasado a
retiro un año antes, por lo menos, del día de los comicios generales;
8. los propietarios o copropietarios de los medios masivos de comunicación, y
9. el cónyuge o los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, o segundo de afinidad, de quien se encuentre en ejercicio de
la presidencia al realizarse la elección, o la haya desempeñado por cualquier tiempo en el año anterior a la celebración de aquélla.
10. En los casos previstos en los incisos 1), 2), 3) y 6), los afectados deben haber renunciado y dejado de ejercer sus respectivos
cargos, cuanto menos seis mees antes del día de las elecciones, salvo los casos de vacancia definitiva de la Vicepresidencia.
211
INHABILIDAD POR ATENTAR CONTRA LA CONSTITUCIÓN.

Art. 236. Los jefes militares o los caudillos civiles de un golpe de Estado, revolución armada o movimiento similar que atenten contra el
orden establecido por esta Constitución, y que en consecuencia asuman el poder como Presidente de la República, Vicepresidente, Ministro
del Poder Ejecutivo o mando militar propio de oficiales generales, quedan inhabilitados para el ejercicio de cualquier cargo público por dos
periodos constitucionales consecutivos, sin perjuicio de sus respectivas responsabilidades civiles y penales.

INCOMPATIBILIDADES: CONCEPTO.

Art. 237. El Presidente de la República y el Vicepresidente no pueden ejercer cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren
en sus funciones, Tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o actividad profesional alguna, debiendo dedicarse en exclusividad a sus
funciones.

No prevé este artículo una sanción especifica para el viole su mandato, pero configuraría un caso típico de “mal desempeño de sus funciones”,
que habilitaría a la promoción de juicio político contra el afectado y si ese juicio culmina con su declaración de culpabilidad, tendría el efecto
de separarlo de su cargo.

DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE.

Art. 238. Las atribuciones en forma específica, exclusiva y excluyente y que por ello mismo constituyen zonas de reserva que escapa la
posibilidad de que ningún otro órgano estatal las revise, la corrija o se inmiscuya en ellas son:

- dirigir la administración general del país; 1)


- reglamentar las leyes mediante decretos; 3) y5)
- vetar total o parcialmente las leyes, 4)
- dirigir el manejo de las relaciones exteriores de la RCA.; 7)
- se comandante en jefe de las FFAA; 9)
- nombrar y remover a los ministros del PE; 6)
- nombrar y remover al Procurador General de la RCA. 6)

La Cuádruple Jefatura: el Pte, reviste la condición de jefe

- de estado
- de gobierno (en sentido restringido)
- de la fuerza pública (Comandante en jefe de las FFAA y designa y remueve al comandante de la Policía Nacional)
- de la administración pública.

De esta se deduce sus atribuciones en las siguientes funciones:

Función representativa: la ejerce en el ámbito externo, interno y se pone de manifiesto y materializa en declaraciones políticas, en actos
ejecutivos, en actos administrativos.

-representar al Estado y dirigir la administración general del país; 1)


212
-el manejo de las relaciones exteriores de la República. En caso de agresión externa, y previa autorización del Congreso, declarar el Estado
de Defensa Nacional o concertar la paz; negociar y firmar tratados internacionales; recibir a los jefes de misiones diplomáticas de los paises
extranjeros y admitir a sus cónsules y designar embajadores, con acuerdo del Senado; 7)

Función ejecutiva: deber-atribución de poner en práctica, materializar, ejecutar, por sí o por intermedio de sus dependencias las funciones
del estado determinadas en la CN, en los tratados internacionales y en las leyes:

- hacer cumplir las disposiciones de las autoridades creadas por esta Constitución, 15)
- Controlar el cumplimiento de las leyes, 3)
- reglamentar las leyes, dictar decretos, 3) y 5), dictar los reglamentos militares de acuerdo con la ley, 9)
- hacer cumplir la Constitución y las leyes, 2)
- dirigir el manejo de las relaciones exteriores, 7)
- nombrar y remover a todos los funcionarios públicos cuya designación y permanencia en los cargos no estén reglados de otro modo
por esta Constitución, 6)
- comandar las FFAA, 9)
- adoptar las medidas necesarias para la defensa nacional, disponer de las Fuerzas Armadas, organizarlas y dirigirla, de acuerdo con la
ley, 9)

Función administrativa:

Adoptar las decisiones y ejecutar todos los actos materiales y jurídicos tendientes a asegurar el funcionamiento regular del aparato del estado.

- ser titular de la administración del estado (282)


- dirigir la administración general del país 1)
- cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes; 2)
- disponer la recaudación e inversión de las rentas de la República, de acuerdo con el Presupuesto General de la Nación y con las leyes,
13)
- planificar su gestión para el futuro 8) y preparar y presentar a consideración de las Cámaras el proyecto anual de Presupuesto General
de la Nación, 14)

Funciones reglamentaria para dar cumplimiento a sus funciones, especialmente a la ejecutiva y a la administrativa tiene la potestad de dictar
reglamentos que viabilicen la ejecución de leyes y que posibiliten el funcionamiento regular y orgánico de sus dependencias.

-reglamentar las leyes, dictar decretos 3) y 5), dictar los reglamentos militares de acuerdo con la ley, 9)

Función designativa:

- nombrar y remover por si a los ministros del Poder Ejecutivo, al Procurador General de la República y a los funcionarios de la
Administración Pública, 6)
- la designación de embajadores, de acuerdo con el Senado, 7)
- nombrar y remover a los comandantes de la Fuerza Pública, 9)
- nombrar al Fiscal General del Estado, con acuerdo del Senado y a propuesta en terna del Consejo de la Magistratura (269)
- prestar acuerdo para la designación por la Cámara de Senadores, de los ministros de la CSJ y de los miembros del Tribunal Superior
de Justicia Electoral, de una terna propuesta por el Consejo de la Magistratura (264, 1 y 275)
213
- nombrar y remover al Procurador General de la Rca. (245).
- designar directores paraguayos de entes binacionales, con acuerdo del Senado (224, 7)

Funciones vinculadas al proceso de formación de las leyes y al poder legislativo:

En la etapa de iniciativa y en la etapa de eficacia:

- proponer al Congreso Proyectos de ley, los cuales podrán ser presentado con solicitud de urgente consideración, 12)
- preparar y presentar a consideración de las Cámaras el proyecto anual de Presupuesto General de la Nación, 14)
- participar en la formación de las leyes, de conformidad con esta Constitución, promulgarlas y hacerlas publicar, 3)
- vetar, total o parcialmente, las leyes sancionadas por el Congreso, formulando las observaciones u objeciones que estime convenientes,
4)

Función de indulto y de conmutación de las penas

-indultar o conmutar las penas impuestas por los jueces y tribunales de la república, de conformidad con la ley, y con informe de la Corte
Suprema de Justicia, 10)

DEBERES DEL PRESIDENTE:

- dar cuenta al Congreso, al inicio de cada periodo anual de sesiones, de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como
informar de la situación general de la República y de los planes para el futuro, 8)
- recibir informe de la CSJ, previo al indulto o a la conmutación de la pena de condenados 10), memoria anual de lo realizados de la CSJ
(259, 2), memoria anual de los ministros (242)
- dedicarse en exclusividad a sus funciones (237)
- durante el estado de excepción, informar de inmediato a la CSJ sobre los detenidos en su virtud y sobre el lugar de su detención y
traslado a fin de una inspección judicial y finalizado, informar al Congreso, dentro de los 5 días, sobre lo actuado durante su vigencia
(288)
- dar información que le sea solicitada por las Cámaras del Congreso (192) o sus comisiones (186) o por el defensor del pueblo (279, 2)

DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE.

Art. 239. Son deberes y atribuciones de quien ejerce la Vicepresidencia de la República:

1) sustituir de inmediato ala Presidente de la República, en los casos previstos por esta Constitución;
2) representar al Presidente de la República nacional e internacionalmente, por designación del mismo, con todas las prerrogativas que
le corresponden a aquél, y
3) participar de las deliberaciones del Consejo de Ministros y coordinar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

MINISTROS Y CONSEJO DE MINISTROS:

Los ministros son los colaboradores inmediatos del Pte. y que actuando bajo su dirección ejercen la jefatura de la administración de sus
respectivas carteras, promoviendo y ejecutando en el ámbito de esas carteras las políticas relativas a las materias de su competencia. Los
ministerios son órganos estatales de relevancia constitucional.
214
Funciones:

Art. 240. La dirección y la gestión de los negocios públicos están confiadas a los ministros del Poder Ejecutivo, cuyo número y funciones
serán determinada por la Ley. En caso de ausencia temporal de uno de ellos, lo sustituirá uno de los viceministros del ramo.

Requisitos:

Art. 241. Para ser Ministro se exigen los mismos requisitos que para el cargo de Diputado- se requiere nacionalidad paraguaya natural y
haber cumplido25 años – (221)

Incompatibilidades

Tienen, además, iguales compatibilidades que las establecidas para el Presidente de la República, salvo el ejercicio de la docencia (no
pueden ejercer cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones. Tampoco pueden ejercer el comercio, la
industria o actividad profesional alguna, debiendo dedicarse en exclusividad a sus funciones) (237)

Inmunidades:

No pueden ser privados de su libertad, excepto en los casos previstos para los miembros del Congreso - inmunidad de detención y de proceso
– (191)

Art. 242. C N. DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS MINISTROS.

- Son jefes de la administración de sus respectivas carteras,


- bajo la dirección del Presidente de la República, promueven y ejecutan la política relativa a las materias de su competencia.
- Son solidariamente responsables de los actos de gobierno que refrendan.
- Anualmente, presentarán al Presidente de la República una memoria de sus gestiones, la cual será puesta a conocimiento del
Congreso.

DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE MINISTROS.

Art. 243. Convocados por el Presidente de la República, los Ministros se reúnen en Consejo a fin de coordinar las tareas ejecutivas, impulsar
la política del Gobierno y adoptar decisiones colectivas.

Compete a dicho Consejo:

1) deliberar sobre todos los asuntos de interés público que el Presidente de la República someta a su consideración, actuando como cuerpo
consultivo, así como considerar las iniciativas en materia legislativa, y
2) disponer la publicación periódica de sus resoluciones.

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

Composición:

Art. 244. La Procuraduría General de la República está a cargo de un Procurador General y de los demás funciones que determine la ley.
215
Es un órgano estatal con relevancia constitucional y no un órgano extrapoder.

REQUISITOS, NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN.

Art. 245. El Procurador General de la República debe reunir los mismos requisitos exigidos para ser Fiscal General del Estado. – nacionalidad
paraguaya, haber cumplido 35 años, título universitario de abogado, haber ejercido efectivamente la profesión o funciones o la magistratura
judicial, o la cátedra universitaria en materia jurídica durante cinco años cuanto menos –(267)

Es nombrado y removido por el Presidente de la República. Las incompatibilidades serán establecidas en le Ley.

DEBERES Y ATRIBUCIONES.

Art. 246.

Son deberes y atribuciones del Procurador General de la República

1) representar y defender, judicial o extrajudicialmente, los intereses patrimoniales de la República;


2) dictaminar en los casos y con los efectos señalados en las leyes;
3) Asesorar jurídicamente a la Administración Pública en la forma que determine la Ley, y
4) los demás deberes y atribuciones que fije la Ley.

FIN DE UNIDAD 22
216

UNIDAD 23

PODER JUDICIAL ( ARTS. 247 AL 275)

DISPOSICIONES GENERALES:

FUNCIÓN

Art. 247. El Poder Judicial es el custodio de esta Constitución. La interpreta, la cumple y la hace cumplir.

La administración de justicia está a cargo del Poder Judicial…

Administrar justicia significa la facultad de los jueces de aplicar las normas jurídicas a los casos particulares. Para algunos es el hecho de
juzgar y para otros, es la actividad con que se despliega una función típica del Estado, la función jurisdiccional.

Lo que caracteriza a la actividad jurisdiccional es la aplicación de la ley por parte de un jueza imparcial, dentro de un debido proceso y con
un efecto especial dado a ese acto de aplicación de la ley, el efecto de la cosa juzgada.

La facultad de interpretación consiste en darle a la norma jurídica su verdadero sentido y alcance. Y se extiende no sólo a la Constitución
como establece la norma sino a todas las disposiciones legales.

COMPOSICIÓN.

Es ejercido por la Corte Suprema de Justicia, por los Tribunales y por los Juzgados, en la forma que establezca esta Constitución y la Ley.

INDEPENDENCIA.

Art. 248 queda garantizada la independencia del Poder Judicial. Sólo este puede conocer y decidir en actos de carácter contencioso.

En ningún caso los miembros de los otros poderes, ni otros funcionarios, podrán arrogarse atribuciones judiciales que no estén expresamente
establecidas en esta Constitución, ni revivir procesos fenecidos, ni paralizar los ya existentes, ni intervenir de cualquier modo en los juicios.
Actos de esta naturaleza conllevan nulidad insanable. Todo ello sin perjuicio de las decisiones arbitrales en el ámbito del derecho privado,
con las modalidades que la ley determine para asegurar el derecho de defensa y las soluciones equitativas.

Los que atentasen contra la independencia del Poder Judicial y la de sus magistrados quedarán inhabilitados para ejercer toda función pública
por 5 años consecutivos, además de las penas que fije la ley.
217
La independencia del Poder judicial tiene una doble finalidad: hacer efectiva la justicia y el control de los demás poderes del Estado, haciendo
posible el sistema de frenos y contrapesos

AUTARQUÍA PRESUPUESTARIA.

Art. 249. El Poder Judicial goza de autarquía presupuestaria. En el Presupuesto G. de la Nación se le asignará una cantidad no inferior al
3% del presupuesto de la administración central.

El presupuesto del Poder Judicial será aprobado por el congreso, y la Contraloría G. de la RCA. verificará todos sus gastos e inversiones.

La autarquía presupuestaria significa:

1. Que el Poder Judicial debe contar con una asignación presupuestaria mínima para el cumplimiento de su servicio.
2. Ese mismo debe ser calculado sobre el monto global de ingresos o recursos de la Administración Central.
3. La CSJ se encuentra facultada en forma exclusiva para elaborar el presupuesto del Poder Judicial. Esto incluye la facultad de fijar las
remuneraciones, los salarios de los magistrados, etc.
4. La autarquía significa también la protección del presupuesto elaborado por la CSJ. Es por ello que el presupuesto judicial no puede ser
modificado por ningún Poder.
El Congreso está obligado a aprobar el presupuesto judicial cuando el mismo se ajusta al mínimo presupuestario, obligación que surge de la
expresión “será aprobado” que equivale a “deberá”.
5. La CSJ se encuentra facultada par ejecutar recursos conforme a su propio presupuesto, ejecución que comprende también la atribución de
reprogramación presupuestaria con el conocimiento de la Contraloría General (.. La contraloría verificará todos sus gastos e inversiones…)

JURAMENTO O PROMESA.

Art. 250. Los ministros de la Corte Suprema de Justicia prestarán juramento o promesa ( el juramento contiene un ingrediente de carácter
religioso que puede resultar incompatible con las convicciones del que asume el cargo, por ello se habla además de “promesa”) ante el
Congreso al asumir sus cargos. Los integrantes de los demás tribunales y de los juzgados lo harán ante al Corte Suprema de Justicia.

DESIGNACIÓN

ART. 251 Los miembros de los Tribunales y juzgados de toda la Rca. serán designados por la Corte Suprema de Justicia a propuesta del
Consejo de la Magistratura.

INAMOBILIDAD DE LOS MAGISTRADOS.

Art. 252. Los magistrados son inamovibles en cuanto al cargo, a la sede o al grado, durante el término para el cual fueron nombrados. No
pueden ser trasladados ni ascendidos sin su consentimiento previo y expreso. Son designados por periodos de 5 años, a contar desde su
nombramiento.

Los magistrados que hubiesen sido confirmados por dos periodos siguientes ala de su elección adquirirán la inamovilidad en el cargo hasta el
límite de edad establecido para los ministros de la Corte Suprema de Justicia.

REMOCIÓN DE MAGISTRADOS.
218
Art. 253. Los magistrados judiciales solo podrán ser enjuiciados y removidos por la comisión de delitos o mal desempeño de sus funciones
definido en la ley, por decisión de un Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados…

Este artículo es aplicable a todos los magistrados a excepción de los Ministros de la CSJ.

JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS. COMPOSICIÓN.

Este estará integrado pro 2 ministros de la Corte Suprema de Justicia, 2 miembros del Consejo de la Magistratura, 2 senadores y 2
diputados; estos 4 últimos deberán ser abogados. La ley regulará el funcionamiento del Jurados de E. de Magistrados.

FUNCIONES DEL JURADOS DE E. DE MAGISTRADOS. Ley 1084/97

Por primera vez en el Derecho Constitucional paraguayo, aparece esta institución que sustituye a la CSJ en al tarea de conocer y juzgar la
labor de los Magistrados.

Compete al Jurado, el enjuiciamiento de los miembros de Tribunales de Apelación de cualquier fuero o jurisdicción, de los demás jueces y de
quines ejercen el Ministerios Público como Agente y Procuradores Fiscales (art. 11).

Son causales de enjuiciamiento la comisión de delitos o mal desempeño de sus funciones definidas en la presente ley (art. 13).

Hay que aclarar que ninguna acusación por comisión de delito puede ser radicada directamente ante el Juez en lo Penal. Esta debe ser
formulada únicamente ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y si éste hace lugar a la acusación, remitirá los antecedentes al juez
competente.

Esta ley define lo que debe entenderse por mal desempeño de las funciones: no observa las incompatibilidades previstas en la C. N., mostrar
manifiesta parcialidad, cometer actos de desacato contra la VSJ, incumplir las obligaciones, etc.

El art. 33 menciona que contra la sentencia definitiva del Jurado Podrá interponerse además del recurso de reposición y aclaratoria, la acción
de inconstitucionalidad que será resuelta por el pleno de la Corte. Los acusadores quedarán sujetos a las responsabilidades por querella falsa
o calumniosa (art. 34).

INCOMPATIBILIDADES.

Art. 254. Los magistrados no pueden ejercer, mientras duren en sus funciones, otro cargo público o privado, remunerado o no SALVO LA
DOCENCIA O LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA A TIEMPO PARCIAL. Tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o actividad
profesional o política alguna, ni desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos.

El cargo de Decano de una universidad, por ej. no es un cargo de docente sino político-administrativo.

INMUNIDADES.

Art. 255. Ningún magistrado judicial podrá ser acusado o interrogado judicialmente por las opiniones emitidas en el ejercicio de sus
funciones. No podrá ser detenido o arrestado sino en el caso de flagrante delito que merezca pena corporal. Si así ocurriese, la autoridad
interviniente debe ponerlo bajo custodia en su residencia, comunicara de inmediato el hecho a la Corte Suprema de Justicia y remitir los
antecedentes al juez competente (hoy sería al fiscal)
219
FORMA DE LOS JUICIOS.

Art. 256. Los juicios podrán ser orales y públicos en la forma y en la medida que la ley determine…

Es sabido que solo los juicios penales son orales y desde hace poco tiempo en nuestro país.

SENTENCIAS

Toda sentencia judicial debe estar fundada en esta constitución y en la ley, la crítica a los fallos es libre….

PROCESO LABORAL.

El proceso laboral será oral y estará basado en los principios de inmediatez, economía y concentración.

OBLIGACIÓN DE COLABORAR CON LA JUSTICIA.

Art. 257. Los órganos del Estado se subordinan a los dictados de la ley, y las personas que ejercen funciones al servicio del mismo están
obligadas a prestar a la administración de justicia toda la cooperación que ella requiera para el cumplimiento de sus mandatos.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA INTEGRACIÓN ORGANIZACIÓN.

Art. 258. La CSJ será integrada por 9 miembros. Se organizará en salas, una de las cuales ser Constitucional. Elegirá de su seno, cada
año a su presidente. Sus miembros llevarán el título de ministros…

REQUISITOS.

Son requisitos para integrar la CSJ:

- Nacionalidad paraguaya natural.


- Haber cumplido 35 años.
- Poseer el título universitario de doctor en derecho.
- Gozar de notoria honorabilidad.
- Haber ejercido efectivamente durante el término de 10 años, cuanto menos, la profesión, la magistratura judicial o la cátedra
universitaria en materia jurídica, conjunta, separada o sucesivamente .

Art. 259.- DEBERES Y ATRIBUNCIONES

*Administrativos

- -Ejercer la superintendencia de todos los organismos del Poder Judicial, y decidir en instancia única, los conflictos de jurisdicción y de
competencia, conforme con la ley, (debería ser atribución del Consejo de la Magistratura)
- Dictar su propio reglamento interno. Presentar anualmente una memoria sobre las gestiones realizadas, el estado y las necesidades
de la justicia nacional a los poderes Ejecutivo y Legislativo.
- Suspender preventivamente por sí o a pedido del Jurado de E. de Magistrados por mayoría absoluta de votos de sus miembros, en
el ejercicio de sus funciones, a magistrados judiciales enjuiciados, hasta tanto se dicte resolución definitiva en el caso.
- Supervisar los institutos de detención y reclusión.
220
Jurisdiccionales:

- Conocer y resolver en los recursos ordinarios que la ley determine.


- Conocer y resolver, en instancia original, los hábeas corpus, sin perjuicio de la competencia de otros jueces o tribunales.
- Conocer y resolver sobre inconstitucionalidad.
- Conocer y resolver en el recurso de casación, en la forma y medida que establezca la ley.
- Entender en las contiendas de competencia entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales y entre estos y los municipios.
- Los demás deberes y atribuciones que fijen esta Constitución y las Leyes.

Una atribución que no ha sido tenida en cuenta es la de dictar acordadas.

DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LA SALA CONSTITUCIONAL. Art. 260

1) Conocer y resolver sobre la inconstitucionalidad de las leyes y de otros instrumentos normativos declarando la inaplicabilidad de las
disposiciones contrarias a esta Constitución en cada caso concreto y en fallo que solo tendrá efecto con relación a ese caso.

Se habla de inaplicabilidad y no de nulidad: no se puede declarar la nulidad de la ley porque sería una derogación, una intromisión del Poder
Judicial dentro del Poder Legislativo.

En la inaplicabilidad, existe la ley, pero no se aplica.

2) Decidir sobre la inconstitucionalidad de sentencias definitivas o interlocutorias, declarando la nulidad de las que resulten contrarias a esta
Constitución.

Aquí se declara la nulidad de un acto realizado dentro del mismo poder.

El procedimiento podrá hincarse por:

1. acción ante la Sala Constitucional de la CSJ.


2. excepción en cualquier instancia, en cuyo caso se elevarán los antecedentes a la corte.

Art. 261.- REMOCIÓN Y CESACIÓN DE LOS MINISTROS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

Los ministros de la CSJ solo podrán ser removidos por juicio político. Cesarán en el cargo cumplida la edad de 75 años.

Esta norma busca derogar el art. 253 que se refiere al enjuiciamiento y remoción de los magistrados judiciales.

TRIBUNAL DE CUENTAS Y OTRAS MAGISTRATURAS Y ORGANISMOS AUXILIARES DE LA JUSITICIA.

Art. 265. Se establece el Tribunal de Cuentas. La ley determinará su composición y su competencia.

La estructura y las funciones de las demás magistraturas judiciales y de organismos auxiliares, así como las de la escuela judicial, serán
determinadas por la ley.

ESCUELA JUDICIAL. COMPETENCIAS (s/ ley 1376).


221
La escuela judiciales una institución dependiente del Consejo de la Magistratura que tiene por finalidad impartir enseñanza jurídica
especializada para contribuir al mejoramiento de la administración de justicia (art. 1).

Será elemento de valoración a favor de los postulantes a cargos o a promociones en la Magistratura, el Ministerio Público o la Defensa
Pública, los que hubiesen participado en cursos de la Escuela Judicial, (art. 2)

El órgano directivo superior de la Escuela Judicial será el Consejo de la Magistratura, al que asistirán el Director Ejecutivo y el Consejo
Consultivo (art. 5).

La orientación pedagógica de la Escuela Judicial buscará conocimientos y habilidades especiales para ejercer la función de juez,. Fiscal o
defensor, así como para mejorar su desempeño; formación teórico-practica; establecimiento de pasantías para estudiantes de excelentes
calificaciones, etc. (art. 12).

JUSTICIA ELECTORAL.

COMPETENCIAS. ÁMBITO Y MATERIAS. Art. 273

La convocatoria, el juzgamiento, la organización, la dirección, la supervisión y la vigilancia de los actos y de las cuestiones derivadas de las
elecciones generales, departamentales y municipales, así como de los derechos y de los títulos de quienes resulten elegidos corresponden
exclusivamente a la Justicia Electoral.

Son igualmente de su competencia las cuestiones provenientes de todo tipo de consulta popular, como asimismo lo relativo a las elecciones y
al funcionamiento de los partidos y de los movimientos políticos.

Art. 274 INTEGRACIÓN. La Justicia Electoral está integrada por un Tribunal Superior de Justicia Electoral, por los Tribunales, por los
juzgados, por las fiscalías y por los demás organismos a definirse en la ley, la cual determinará su organización y sus funciones.

Art. 275 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL

ELECCIÓN Y REMOCIÓN DE SUS MIEMBROS.

El TSJ estará compuesto de 3 miembros, quienes serán elegidos y removidos en la forma establecida para los ministros de la Corte Suprema
de Justicia.

REQUISITOS PARA SER MIEBRO:

- Nacionalidad paraguaya.
- Haber cumplido 35 años.
- Poseer titulo universitario de abogado.
- Haber ejercido durante el término de 10 años cuanto menos, la profesión o haber desempañado funciones en la magistratura judicial o
ejercida la cátedra universitaria en materia jurídica, conjunta, separada o alternativamente…

RECURRIBILIDAD DE SUS RESOLUCIONES.

La ley fijará en qué casos sus resoluciones serán recurribles ante la CSJ, la cual lo resolverá en procedimiento sumarísimo.
222
Fernández Arévalos sostiene que del art. 275 in fine se deduce que el TSJE es el máximo órgano jurisdiccional de alzada en el ámbito de la
justicia electoral mientras una ley no establezca algún modo de revisión de sus decisiones por la Corte S. de Justicia.
No obstante, siempre cabrá la acción de inconstitucionalidad contra las decisiones del TSJE.

FIN DE UNIDAD 23

UNIDAD 24

ÓRGANO “EXTRA PODER”

1) CONSEJO DE LA MAGISTRATURA (arts. 262 a 265)

Art. 262 COMPOSICIÓN.

El Consejo de la Magistratura está compuesto por:

1. un miembro de la Corte suprema de Justicia, designado pro esta.


2. un representante del Poder Ejecutivo.
3. un senador y un diputado, ambos nominados por sus Cámaras respectivas,
4. dos abogados de la matrícula, nombrados por sus pares en elección directa,
5. un profesor de las Facultades de Derechos de la Universidad Nacional, elegido por sus pares,
6. un profesor de las facultades de Derecho, con no menos de veinte años de funcionamiento, de las universidades privadas, elegido
por sus pares.
7. La ley reglamentará los sistemas de elección pertinentes.

ART. 263 REQUISITOS.

Los miembros del consejo de la Magistratura deben reunir los siguientes requisitos, ser de nacionalidad paraguaya, haber cumplido 35 años,
poseer título universitario de abogado y durante el término de 10 años cuanto menos, haber ejercido efectivamente la profesión, o
desempañado funciones en la magistratura judicial, o ejercidota cátedra universitaria en materia jurídica, conjunta, separada o
alternativamente.

DURACIÓN:

Durarán 8 años en sus funciones y gozarán de iguales inmunidades que los ministros de la Corte Suprema de Justicia Tendrán las
incompatibilidades que establezca la ley.

ART. 264 DEBERES Y ATRIBUCIONES.

Son deberes y atribuciones del Consejo de la Magistratura:


223
1. proponer las ternas de candidatos para integrar la Corte suprema de Justicia, previa selección basada en la idoneidad, con
consideración de méritos y aptitudes, y elevarlas a la Cámara de Senadores para que los designe, con acuerdo del Poder Ejecutivo;
2. Proponer en ternas a la Corte Suprema de Justicia, con igual criterio de selección y examen, los nombres de candidatos para los
cargos de miembros de los tribunales inferiores, los de los jueces y los de los agentes fiscales;
3. elaborar su propio reglamento y
4. los demás deberes y atribuciones que fijen esta Constitución y la ley.

2) MINISTERIO PÚBLICO(Art. 266 a 272)

Art. 266 COMPOSICIÓN Y FUNCIONES

El Ministerio Público representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del estado, gozando de autonomía funcional y administrativa
en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones. Lo ejercen el fiscal general del Estado y los agentes fiscales, en la forma determinada por
la ley.

ART. 267 REQUISITOS.

Para ser Fiscal General del Estado se requieren tener nacionalidad paraguaya, haber cumplido 35 años, poseer titulo universitario de
abogado, haber ejercido efectivamente la profesión, o funciones en la magistratura judicial, o la cátedra universitaria en materia jurídica
durante 5 años cuanto menos, conjunta, separada o sucesivamente.

INCOMPATIBILIDADES E INMUNIDADES.

Tiene la misma incompatibilidades e inmunidades que las establecidas para los magistrados del Poder Judicial.

Art. 254: DE LAS INCOMPATIBILIDADES.

Los magistrados no pueden ejercer, mientras duren en sus funciones, otro cargo público o privado, remunerado o no salvo la decencia o la
investigación científica, a tiempo parcial. Tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o actividad profesional o política alguna, ni
desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos.

DEBERES Y ATRIBUCIONES Art. 268.

Son deberes y atribuciones del Ministerio Público:

1. velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales.


2. promover acciones penales públicas para defender el patrimonio público y social, el ambiente y otros intereses difusos, así como los
derechos de los pueblos indígenas,
3. ejercer la acción penal en los casos en que, para iniciarla o proseguirla no fuese necesaria instancia de parte, sin perjuicio de que el
juez o tribunal proceda de oficio, cuando lo determine la ley,
4. recabar información de los funcionarios públicos para el mejor cumplimiento de sus funciones, y
5. los demás deberes y atribuciones que fije la ley.

INAMOVILIDAD, DURACIÓN, ELECCIÓN Y REELECCIÓN, Art. 269.


224
El fiscal general del Estado tiene inamovilidad. Dura cinco años en sus funciones y puede ser reelecto. Es nombrado por el Poder Ejecutivo,
con acuerdo del Senado, a propuesta en terna del Consejo de la Magistratura

ART. 270 AGENTES FISCALES

Los agentes fiscales son designados, en misma forma que establece esta Constitución para los jueces. Duran en sus funciones y son
removidos con iguales procedimientos. Además, tienen las mismas incompatibilidades e inmunidades que las determinadas para los
integrantes del Poder Judicial.

ART. 271. POSESIÓN DEL CARGO.

El fiscal general del Estado prestará juramento o promesa ente el Senado mientras los agentes fiscales lo efectuaran ante la Corte Suprema
de Justicia.

ART. 272 POLICIA JUDICIAL.

La ley podrá crear una Policía Judicial, dependiente del Poder Judicial, a fin de colaborar directamente con el Ministerio Público.

3) DEFENSOR DEL PUEBLO ( Arts. 276 a 280)

Art. 276 CARÁCTER Y FUNCIONES. .

El defensor del pueblo es un comisionado parlamentario cuyas funciones son la defensa de los derechos humanos, la canalización de
reclamos populares y la protección de los intereses comunitarios. En ningún caso tendrá función judicial ni competencia ejecutiva.

AUTONOMÍA, INAMOVILIDAD, NOMBRAMIENTO, DURACIÓN Y REMOCIÓN

Art. 277. El defensor del pueblo gozará de autonomía e inamovilidad. Es nombrado por mayoría de dos tercios de la Cámara de Diputados
de una terna propuesta por el Senado, y durará cinco años en sus funciones, coincidentes con el periodo del Congreso. Podrá ser reelecto.
Además podrá ser removido por mal desempaño de sus funciones, con el procedimiento del juicio político establecido en esta Constitución.

Art. 278 REQUISITOS, INCOMPATIBILIDADES E INMUNIDADES.

El defensor del pueblo debe reunir los mismos requisitos exigidos para los diputados y tiene las mismas incompatibilidades e inmunidades que
las de los magistrados judiciales. Durante su mandato no podrá formar parte de ningún poder del Estado ni ejercer actividades político-
partidaria alguna.

Art. 279. DEBERES Y ATRIBUCIONES.

Son deberes y atribuciones del defensor del pueblo:

1) recibir e investigar denuncias, quejas y reclamos contra violaciones de los derechos humanos y otros hechos que establecen esta
Constitución y la ley.
2) requerir de las autoridades en sus diversos niveles, incluyendo los de los órganos policiales y los de seguridad en general, información
para el mejor ejercicio de sus funciones, sin que pueda oponérsele reserva alguna. Podrá acceder a los sitios donde se denuncie la
comisión de tales hechos. Es también de su competencia actuar de oficio.
225
3) emitir censura pública por actos o comportamientos contrarios a los derechos humanos.
4) informar anualmente de sus gestiones a las cámaras del Congreso.
5) elaborar y divulgar informes sobre la situación de los derechos humanos que, a su juicio requieran pronta atención publica, y
6) los demás deberes y atribuciones que fijen la ley.

ART. 280. REGULACIÓN LEGAL.

Las funciones del defensor del pueblo serán reguladas por la ley a fin de asegurar su eficacia, pudiendo nombrarse defensores
departamentales o municipales

DESCENTRALIZACIÓN DE FUNCIONES.

Podrán nombrarse defensores departamentales o municipales.

4) CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA (Art. 281 a 284)

ART. 281. DE LA NATURALEZA, DE LA COMPOSICIÓN Y DE LA DURACIÓN.

La contraloría General de la República es el órgano de control de las actividades económicas y financieras (naturaleza) del Estado, de los
departamentos y de las municipalidades, en la forma determinada por esta Constitución y por la ley. (ámbito) . Gozará de autonomía funcional
y administrativa.

Se compone de un contralor y un subcontralor (composición), quienes deberán ser de nacionalidad paraguaya, de (30) años cumplidos,
graduados en derecho o en ciencias económica, administrativa o contables (requisitos). Cada uno de ellos será designado por la Cámara de
Diputados, por mayoría absoluta, de sendas ternas de candidatos propuestos por la Cámara de Senadores, con idéntica mayoría
(designación).

Duraran cinco años en sus funciones, los cuales no serán coincidentes con los del mandato presidencial (duración). Podrán ser Confirmados
en el Cargo sólo por un periodo más, con sujeción a los mismos trámites (confirmación). Duraran tal lapso gozarán de inamovilidad, no
pudiendo ser removido sino por la comisión de delitos o por mal desempeño de sus funciones (inamovilidad).

FUNCIÓN.

Es el órgano de control de las actividades económicas y financieras del Estado, de los departamentos y de las municipalidades.

Art. 282.INFORME DICTAMEN.

“El Presidente de la República en su carácter de titular de la administración del Estado, enviará a al Contraloría la liquidación del Presupuesto
del año anterior, dentro de los cuatro meses del siguiente. En los cuatro meses posteriores, la Contraloría deberá elevar informe y dictamen
al Congreso, para que los considere cada una de las cámaras”.

Art. 283. DEBERES Y ATRIBUCIONES

Son deberes y atribuciones del Contralor general de la República:


226
1) el control, la vigilancia y la fiscalización de los bienes públicos y del patrimonio del Estado, los de las entidades regionales o
departamentales, los de las municipalidades, los de la Banca Central y los de los demás bancos del Estado o mixtos, los de las
entidades autónomas, autárquicas o descentralizadas, así como los de las empresas del Estado o mixtas;
2) el control de la ejecución y de la liquidación del Presupuesto General de la Nación;
3) el control de la ejecución y de la liquidación de los presupuestos de todas las reparticiones mencionadas en el inciso 1), como asimismo
el examen de sus cuentas, fondos e inventarios;
4) la fiscalización de las cuentas nacionales de las empresas o entidades multinacionales, de cuyo capital participe el Estado en forma
directa o indirecta, en los términos de los respectivos tratados;
5) el requerimiento de informes sobre la gestión fiscal y patrimonial o toda persona o entidad pública, mixta o privada que administre
fondos, servicios públicos o bienes del Estado, a las entidades regionales o departamentales y a los municipios, todos los cuales deben
poner a su disposición la documentación y los comprobantes requeridos para el mejor cumplimiento de sus funciones;
6) la recepción de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, así como la formación de un registro de las mismas, y
la producción de dictámenes sobre la correspondencia entre tales declaraciones, prestadas al asumir los respectivos cargos, y las que
los aludidos funcionarios formulen al cesar en ellos;
7) la denuncia a la justicia ordinaria y al poder Ejecutivo de todo delito del cual tenga conocimiento en razón de sus funciones especificas,
siendo solidariamente responsable, por omisión o desviación, con los órganos sometidos a su control, cuando estos actuasen con
deficiencia o negligencia, y
8) los demás deberes y atribuciones que fijen esta Constitución y las leyes.

¿Existe alguna posible superposición funcional con otros órganos?

Si, se presenta una superposición de funciones con el Tribunal de Cuentas, 2ª sala, que según el art. 30 del Código de Organización judicial
le compete el control de las cuentas de inversión del Presupuesto General de la Nación.

Aclara Fernández Arévalos que la función de control de la contraloría ha de ejercerse sobre hechos ya producidos, los cual excluye toda forma
de gestión ex ante (preventiva).

También el autor citado aclarara que el Procurador General defiende los intereses patrimoniales de la Rca. y esa actividad se desarrolla
ante los órganos judiciales, y la gestión de la Contraloría se desenvuelve fuera de la órbita del Poder Judicial con una sola excepción: el
deber de denunciar a la justicia ordinaria hechos punibles de los cuales tengan conocimiento.

INMUNIDADES E INCOMPATIBILIDADES. Art. 284.

El contralor y subcontralor tendrán las mismas inmunidades e incompatibilidades prescriptas para los magistrados judiciales. En cuanto a su
remoción, se seguirá el procedimiento establecido para el juicio político.

5 ) BANCA CENTRAL DEL ESTADO (Art. 285 a 287)

Art. 285.NATURALEZA.

Se establece una Banca Central del Estado, en carácter de organismo técnico.

Función exclusiva.

Ella tiene la exclusividad de la emisión monetaria.


227
DEBERES Y ATRIBUCIONES.

Conforme con los objetivos de la política económica del Gobierno nacional, participa con los demás organismos técnicos del estado en la
formación de la política monetaria, crediticia y cambiaria, siendo responsable de su ejecución y desarrollo, preservando la estabilidad
monetaria.

Art. 286. PROHIBICIONES.

Se prohíbe a la Banca Central del Estado:

1. acordar créditos, directa o indirectamente, para financiar el gasto público al margen del presupuesto, excepto:
2. *los adelantos de corto plazo de los recursos tributarios presupuestados para el año respectivo y,
3. *en caso de emergencia nacional, con resolución fundada del Poder Ejecutivo y acuerdo de la Cámara de Senadores.
4. Adoptar acuerdo alguno que establezca, directa o indirectamente, normas o requisitos diferentes o discriminatorios, y relativos a
personas, instituciones o entidades que efectúan operaciones de la misma naturaleza, y
5. Operar con personas o entidades no integradas al sistema monetario o financiero nacional o internacional.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

La ley regulará la organización y el funcionamiento de la Banca Central del Estado, dentro de las limitaciones previstas en esta Constitución .

RENDICIÓN DE CUENTAS.

La Banca Central del Estado rendirá cuentas al Poder Ejecutivo y al Congreso nacional sobre la ejecución de las políticas a su cargo.

FIN DE UNIDAD 24

UNIDAD 25

ESTADO DE EXCEPCIÓN, EMIENDA, REFORMA, DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

ESTADO DE EXCEPCIÓN: (Art. 288)

DOCTRINA Y TECEDENTES HISTÓRICOS NACIONALES:

El régimen de Stroessner se trató de una dictadura militar de virtual partido único. Base fundamental de su dominación fueron las fuerzas
armadas, totalmente “colorada” y con adhesión personal al Gral. Stroessner. La ecuación de poder era: Stroessner-Fuerza Armadas –Partido
Colorado.

El Partido Colorado, oficialista, a partir de la década del cuarenta, adquirió perfiles facistoide, no sólo en sus discursos marcadamente
militarista, nacionalista y anticomunista sino fundamentalmente, en su praxis de “Cercar” la Administración Pública y la Fuerza Pública,
reservando todos los beneficios estatales para sus afiliados. A partir de la década de los cincuentas y sesenta el régimen del Gral.
Stroessner se convirtió en un prototípico “Estado Burocrático-Autoritario” (Guillermo O`Donnell). Stroessner impuso un férreo anticomunismo a
su régimen y se adhirió “pioneramente” –en América Latina- a la brutal Política que luego se dio en llamar “Doctrina de la Seguridad
Nacional”.
228
La Administración Central, las Fuerzas Armadas, la Policía, los entes descentralizados y las empresas públicas monopólicas estaban
reservadas exclusivamente para “Card-Carrying member” colorados. Desde 2963 se permitió una oposición simbólica o “de fachada” a la que
tampoco se le permitió mayor acceso que el de un peñado de cargos parlamentarios electivos. Con ello el carácter dictatorial del régimen de
Stroessner, se le agregó el componente de “cooperación política” que, en buena parte, permite explicar la longevidad de la “democracia sin
comunismo” de Stroessner.

El Partido Colorado está ininterrumpidamente en el poder desde 1947 hasta el presente, capeó la crónica inestabilidad de golpes militares
colorados de 1947 a 1954; por supuesto, todo el periodo de Stroessner independientemente de las “purgas” de los primeros años; así como
todo lo que vade la “transición” post-1989, ganando, al principio, en elecciones “libres auque no transparentes” y desde 1983, con elecciones
“libres y transparentes”. En la última elecciones presidenciales (1998) el partido Colorado obtuvo el 54% de los votos.

TIPOS DE ESTADO DE SITIO (Prof. Seall-Sasiain)

“Estado de Sitio – Pretexto vs. “Estado de Sitio - Justificado”

A nuestro criterio en el Paraguay bajo Stroessner se aplicó el “estado de sitio-pretexto”, una especie de perversión del “estado de sitio-
justificado”. Definimos a éste último como el conjunto de medidas excepcionales a que, fundada, excepcional y limitadamente, puede echar
mano al Poder Publico para defender la independencia nacional o la supervivencia del sistema republicano y democrático, sea pro guerra
internacional, conflicto armado interno, rural o urbano, ola de graves atentados terroristas, etc.

En cambio, en el “estado de sitio-pretexto” los peligros y amenazas públicos “invocados o alegados” son directamente falsos o están
grotescamente exagerados, con el fin de autorizar o enmarcar en algo constitucional y legal la perpetración de actos tiránicos propios de toda
autocracia y necesarios a su pervivencia. En un disfraz constitucional, que utilizaba el “Presidente de la República” para detener o arrestar
arbitrariamente, torturar, encarcelar arbitraria e indefinidamente, ejecutar sumariamente e incluso hacer desaparecer a sus oponentes, desde
los que ofrecían alguna forma de resistencia armada –aunque mínima, aislada e ineficaz- hasta los que le hacía mera oposición política o
criticaban. La represión afectaba, indiscriminadamente, a militares “no alineados” al sistema, políticos de partidos opositores, disidentes del
partido oficialista e incluso lideres campesinos, sindicales, estudiantiles, sociales o religiosos que, aunque no constituyeran una amenaza real
al sistema, cuestionaban ó “molestaban” a la dictadura. Estas medidas tenían una triple función: la represión directa, la obtención de
información y el amedrentamiento o comunicación al resto de la oposición y ciudadanía en general con el objetivo final de asegurar la
estabilidad del orden autoritario.

ESTADO DE EXCEPCIÓN ART. 288

Con ese pasado de abuso y perversión del instituto del ”Estado de Sitio”, los constituyentes de 1992 establecieron, a parte del cambio
nominal. “Estado de Excepción”, una institución sumamente laxa que limitó substantivamente las facultades excepcionales del Presidente,
aumentando los controles parlamentarios y, especialmente, el judicial sobre las pocas medidas que se le permite adoptar.

Una posible explicación de ese diseño sería la experiencia negativa del “Estado de Sitio—justificado” o real.

CAUSALES:

En caso de conflicto armado internacional, formalmente declarado o no, o de grave conmoción interior que ponga e inminente peligro el
imperio de esta Constitución o el funcionamiento regular de los órganos creados por ella…
229
Creemos que las causales previstas en la Constitución no son lo suficientemente amplias como para abarcar todos los supuestos que pongan
en “inminente peligro la Constitución o el funcionamiento regular de sus órganos”.

Además, los atentados terroristas no estarían configurados dentrote la frase “grave conmoción interior”, puesto que esto se refiere a una
convulsión de origen social, rural, sindical y lo primero seria una amenaza a la instituciones, a las autoridades, a las personas.

ORGANOS COMPETENTES.

…El Congreso o el Poder Ejecutivo podrán declarar el Estado de Excepción, en todo o en parte del territorio nacional…

VIGENCIA.

….por el término de 60 días como máximo.

CARACTERES.

Con lanuela Constitución se restableció el carácter “represivo” del Estado de Excepción—calificación infeliz en la doctrina, porque sería mejor
llamarlo “reactivo” en vez del carácter “preventivo”.

Se trata de una medida excepciona, limitada y estricta, en época extraordinarias.

¿EN QUE CASO DEBE SER APROBADO O RECHAZADO POR EL CONGRESO?

…En el caso de que dicha declaración fuera efectuada por el Poder Ejecutivo, la medida deberá ser aprobada o rechazada por el Congreso
dentro del plazo de cuarenta y ocho horas.

PRORROGABILIDAD PLAZO Y MAYORIA REQUERIDA.

Dicho término de sesenta días podrá prorrogarse por periodos de hasta treinta días sucesivos, para lo cual requerirá mayoría absoluta de
ambas Cámaras.

CASO DE RECESO PARLAMENTAIO.

Durante el receso parlamentario, el Poder Ejecutivo podrá decretar, por única vez, el estado de excepción, por un plazo no mayor de treinta
días, pero deberá someterlo dentro de los ocho días a la aprobación o rechazo del Congreso, el cual quedará convocado de pleno derecho a
sesión extraordinaria, únicamente para tal efecto.

REQUISITOS FORMALES PARA LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN.

El decreto o la ley que declare el estado de excepción contendrá las razones y hechos que se invoquen para su adopción, el tiempo de su
vigencia y el territorio afectado, así como los derechos que restringe.

Con respeto a la exigencia de que el Presidente mencione, desde el primer decreto, que derechos podrán ser restringidos, creemos que es
exagerada y poco práctica.

MEDIDAS QUE PUEDEN SER ORDENADAS POR EL PODER EJECUTIVO.


230
Durante la vigencia del estado de excepción, el Poder Ejecutivo solo podrá ordenar, por decreto, y en cada caso, las siguientes medidas:

- la detención de las personas indiciadas de participar en algunos e esos hechos,


-el traslado de ellas de un punto a otro de la República,
-así como la prohibición o la restricción de reuniones publicas y de manifestaciones

¿Cómo cumple el Presidente el de “solo podrá ordenar, por decreto y en cada caso, las siguientes medidas: (…) la prohibición o restricción de
reuniones públicas y manifestaciones”?. ¿Tiene que dictarse un decreto para cada “caso de reunión pública o manifestación”?. Creemos que
bastaría con un solo decreto para restringir o prohibir el ejercicio de este derecho, especificando el territorio afectado.

Otra cuestión que generó muchas controversia fue la duración del plazo por el cual “el indiciado puede estar detenido a disposición del Poder
Ejecutivo”, considerando que le mismo artículo establece, que el estado de excepción , “no interrumpirá (….) la vigencia de esta Constitución n i
específicamente el hábeas corpus. Una respuesta básica es mientras dure el Estado de Excepción. Nos referimos a si existe un plazo límite
durante el Estado de Excepción en que el Ejecutivo debe poner al indicado a disposición del Juez o liberarlo. Muchos juristas alegaron que el
plazo de detención a disposición del Poder Ejecutivo se limitaba a las 24 horas, aduciendo que regirá el plazo del Art. 12 de la C. N.

¿ES TAXATIVA LA ENUNCIACIÓN DE MEDIDAS A SER TOMADAS POR EL P. E.?

Haciendo una interpretación de la letra de la Constitución se puede decir que la enunciación es taxativa puesto que señala que “ Durante el
Estado de Excepción, el Pode Ejecutivo solo podrá ordenar….las siguientes medidas…”

DERECHO DE OPCIÓN. En todos los casos, las personas indiciadas tendrán la opción de salir del país (pésima redacción). ¿Significa acaso
que los indiciados que hubieren cometido numerosos y graves crímenes, incluso de lesa humanidad, durante los hechos que motivaron el
estado de excepción, podrían acogerse inexorable e irremisiblemente al beneficio de la “opción de salir del país” y por lo tanto eludir no sólo el
arresto presidencial sino también la acción de la Justicia?. Seria difícil al juez, incluso al juez constitucional, encontrar “un caso que escape a
dicha regla”, ya que está redactada en forma absoluta.

OBLIGACIÓN DE INFORMAR

El Poder Ejecutivo informará de inmediato a la Corte Suprema de Justicia sobre los detenidos en virtud del estado de excepción y el lugar de
su detención o traslados, a fin de hacer posible una inspección judicial.

CONDICIONES DE DETENCIÓN.

Los detenidos en razón del estado de excepción permanecerán en locales sanos y limpios, no destinados a reos comunes, o guardarán
reclusión en su propia residencia. Los traslados se harán siempre a sitios poblados y salubres.

PRINCIPIO GENERAL QUE RIGE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN.

El estado de excepción no interrumpirá el funcionamiento de los poderes del Estado, la vigencia de esta Constitución ni, específicamente el
hábeas corpus.

Se debió prever que, en tanto se haya dictado un formal decreto presidencial para cada arresto y hallándose en vigencia el estado de
excepción, el juez de hábeas corpus no puede entrar a examinar los méritos o razones (“ probable cause”) de la detención o del traslado
231
dentro de la República, ni supeditar la continuación de su privación de libertad a la existencia de un proceso criminal en su contra en el que
se haya dictado formal auto de prisión.

Otra cuestión no prevista entre las facultades extraordinarias es la de que el Poder Ejecutivo pueda ordenar el allanamiento de recintos
privados, mediante decreto fundado y siempre que la urgencia fuere de la esencia del caso.

Sostiene el Prof. Seall-Sasiain: “Estamos de acuerdo con que se disponga que durante la vigencia del estado de excepción, no se
interrumpirá la vigencia de la Constitución y en especial la garantía del Hábeas Corpus, pero no con la interpretación de que el Poder
Ejecutivo pude decretar un arresto o un traslado a otro punto de la República por sólo 24 horas. No podemos evitar el supuesto ad
absurdum: un agente de policía puede detener a cualquier persona por averiguaciones hasta 24 horas, término en que debe ponerlo a
disposición del juez: ¿el Presidente de la República – ¡previa declaración del Estado de excepción y dictando un decreto para cada caso! –
tendría la misma atribución que un subordinado suyo de la Policía Nacional? ¿Qué facultad extraordinaria sería esa?”

LEVANTAMIENTO:

El Congreso, por mayoría absoluta de votos, podrá disponer en cualquier momento el levantamiento del estado de excepción, si considera
que cesaron las causas de su declaración.

INFORME DEL PODER EJECUTIVO:

Una vez que finalice el estado de excepción, el Poder Ejecutivo informará al Congreso, en un plazo no mayor de 5 días sobre lo actuado
durante la vigencia de aquél

REFORMA Y ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN (Art. 289 a 291)

Hay que recordar que se habla de REFORMA cuando se alude a una modificación global o total. Y de ENMIENDA, cuando se hace una
modificación de la constitución o se agrega algo (artículos específicos), o sea, reforma parcial.

Art. 289 – DE LA REFORMA, PLAZO

La reforma de esta Constitución solo procederá luego de 10 años de su promulgación.

SOLICITUD DE LA REFORMA.

Podrán solicitar la reforma el 25% de los legisladores de cualquiera de las Cámaras del Congreso, el Presidente de la RCA. o 30.000
electores, en petición firmada.

MAYORIA REQUERIDA.

La declaración de la necesidad de la reforma solo será por mayoría absoluta de 2/3 de los miembros de cada cámara del Congreso.

PLAZO DE ELECCIONES DE CONSTITUYENTES

Una vez decidida la necesidad de la reforma, el TSJE llamará a elecciones dentro del plazo de 180 días, en comicios generales que no
coincidan con ningún otro.
232
POCEDIEMIENTO PARA SU SANCIÓN Y PROMULGACION. MATERIAS DE LA REFORMA.

El número de miembros de la Convención Nacional Constituyente no podrá exceder del total de los integrantes del Congreso. Sus
condiciones de elegibilidad, así como la determinación de sus incompatibilidades, serán fijadas por ley.

Los convencionales tendrán las mismas inmunidades establecidas para los miembros del Congreso.

Sancionada la nueva Constitución por la Convención Nacional Constituyente, quedará promulgada de pleno derecho.

AET. 290 ENMIENDA PLAZO.

Transcurrida 3 años de promulgada esta Constitución, podrán realizarse enmiendas…

INICIATIVA.

…a iniciativa de la cuarta parte de los legisladores de cualquiera de las Cámaras del Congreso, del Presidente de la Reca. O de 30.000
electores en petición firmada.

TRÁMITE Y MAYORÍA REQUERIDA.

El texto integro de la enmienda deberá ser aprobado por mayoría absoluta en la cámara de origen. Aprobado el mismo, se requerirá igual
tratamiento en la cámara revisora.

CASO DE RECHAZO.

Si en cualquiera de las cámaras no se reuniese la mayoría necesaria para su aprobación, se tendrá por rechazada la enmienda, no pudiendo
volver a presentarla dentro del término de 1 año.

TIPOS DE REFERÉNDUM EXISTENTES EN NUESTRA CONSTITUCIÓN.

Nuestra Constitución contempla el referéndum Legislativo (art. 121), cuando se somete a Consideración una norma legal y el constitucional en
el art. 290, al establecer el procedimiento para la enmienda constitucional.

Art. 290 Aprobada la enmienda pro ambas cámaras del Congreso, se remitirá el texto al TSJE para que dentro del plazo de 180 días se
convoca a un referéndum. Si el resultado es afirmativo, la enmienda quedará sancionada y promulgada, incorporándose al texto
constitucional.

Si la enmienda es derogatoria, no podrá promoverse otra sobre el mismo tema antes de 3 años.

No se utilizará el procedimiento indicado para la enmienda, sino el de la reforma para aquellas disposiciones que afecten el modo de
elección, la composición, la duración de los mandatos o las atribuciones de cualquiera de los poderes del Estado o las disposiciones de los
capítulos I (de la vida y del ambiente), II (de la libertad), III (de la igualdad) y IV (de los derechos de la familia) del título II, de la parte I.

Según Ramírez Candia, el referéndum constitucional no solo tiene carácter vinculante sino que constituye la etapa conclusiva del proceso de
enmienda constitucional.
233
POTESTAD DE LA CONSTITUYENTE ART. 291

La Convención Nacional Constituyente es independiente de los poderes constituidos. Se limitará durante el tiempo que duren sus
deliberaciones, a sus labores de reforma, con exclusión de cualquier otra tarea. No se arrogará las atribuciones de los poderes del Estado,
no podrá sustituir a quines se hallen en ejercicio de ellos, ni acordar o ampliara su mandato.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS (Art. 1 al 20)

VIGENCIA PROMULGACIÓN.

Esta Constitución entra en vigencia desde la fecha. Su promulgación se opera de pleno derecho a la 24 de la misma.

IRREGULARIDAD DE SUS DISPOSICIONES.

El proceso de elaboración de esta Constitución, su sanción, su promulgación y las disposiciones que la integran no están sujetos a revisión
jurisdiccional ni a modificaciones alguna, salvo lo dispuesto para su reforma o enmienda.

DEROGACIÓN DE LA CONSTITUICIÓN DE 1967.

Quedan derogadas la Constitución del 25 de agosto de 1967 y su enmienda del año 1977, sin perjuicio de lo que se dispone en el presente
título.

DISPOCICIONES TRANSITORIA VARIAS, SU OBJETIVO GENERAL.

Son normas que tienen por objeto permitir la adecuación de la realidad existente al momento de aprobar la Constitución, a la realidad
establecida por la nueva Constitución. Rigen por un periodo corto de tiempo, siendo solo instrumentos jurídicos para evitar sobresaltos en la
aplicación de la nueva Constitución.

IDIOMAS DE LAS EDICIONES OFICIALES AR. 18

El Poder Ejecutivo dispondrá de inmediato la edición oficial de 10.000 ejemplares de esta Constitución en los idiomas castellano y guaraní.

En caso de duda de interpretación, se estará al texto redactado en idioma castellano.

A través del sistema educativo, se fomentará el estudio de la Constitución Nacional.

LIMITACIÓN A LA REELECCIÓN ART. 19

A los efectos de las limitaciones que establece esta Constitución para la reelección en los cargos electivos de los diversos poderes del
Estado, se computará el actual periodo inclusive.

FIN DE UNIDAD 25
234

UNIDAD 26
Cuarto Módulo
DERECHO CONSITUCIONAL COMPARADO
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS “TRES COLONIAS”: COMPONENTES IDEOLÓGICOS.

Los Estados Unidos surgen en la historia al independizarse las trece colonias inglesas de la costa atlántica. Se trataba de una sociedad de
origen inglés pero característicamente americana, unida, a pesar de su diversidades y antagonismos y de la independencia recíproca de cada
colonia por una serie de rasgos comunes, a saber: a) la ausencia de grupos aristocráticos; b) predominio de la lengua inglesa; c)
homogeneidad en los principios e instituciones políticas jurídicas de cada colonia; d) orden jurídico de contenido y forma comunes, que hacía
de las 13 colonias, países de common law.
235
Las colonias formaban el grupo que el Derecho Británico designaba como “colonias de establecimiento”, su habitantes llevaban consigo los
derechos inherentes a los ciudadanos ingleses de la época, factor que a distancia de la metrópoli y al contracto con la realidad americana, dio
lugar a una organización autónoma, en la que, junto al gobernador, representante de la corona y dotado de veto efectivo, actuaba una
asamblea elegida por los colonos.

Podemos destacar como rasgos generales a la pluralidad de colonias los siguientes:

a) La universalidad de la forma representativa; b) la creencia en ciertos derechos pertenecientes a la calidad de inglés, que más tarde pasen
a ser inherente a la personalidad humana; c) la formación a través de esta Asamblea de una clase política dirigente y que, como estaba
integrada pro terratenientes y comerciantes, tenía interés común en resistirse a los impuestos.

Los colonos eran súbditos ingleses. El rey era el señor supremo. El parlamento era el poder legislativo central; el Consejo privado ejercía la
jurisdicción de un tribunal superior de justicia.

Sobre estos factores se produce el movimiento hacia la independencia y unidad de las colonias. El proceso se manifiesta: a) en una
tendencia a justicia su acción más en el derecho natural racional que en el common law británico, lo que significa considerarse, más que
como súbditos británicos, como una comunidad con propio derecho, independiente del ordenamiento jurídico imperial; b) esto se corresponde
con el paso de reuniones para fines generales, concretos y permanentes.

En lo que se refiere al primer aspecto, había en América, al iniciarse la polémica, dos tendencias; a) la una mantenida ante todo por James
Otis y John Adams, que sostenía que los derechos naturales están incorporados en el common law y en la constitución británica; las leyes
divinas son la base de los derechos inalienables, y el pueblo que es el fundamento de toda autoridad, se reserva para si mismo tales
derechos inalienables; de modo parecido afirma Samuel Adams que “hay ciertos derechos esenciales de la constitución británica que están
fundados en la ley de Dios y de la Naturaleza, y que son derechos comunes de la humanidad”. Estas doctrinas llevaban implícita la negación
de la soberanía del Parlamento británico, puesto que no podía modificar ciertos principios del common law; b) La otra tesis, mantenida por P.
Henry, no se preocupa de penetrar en el terreno metafísico, y afirma simplemente que los colonos, en virtud de sus cartas, poseen todos los
derechos e inmunidades que desde tiempo inmemorial pertenecen a los ciudadanos británicos.

FACTORES DESENCADENANTES.

La primera reunión conjunta que tiene significación histórico- constitucional es el Congreso de Nueva York de 1775, reunido para manifestar la
repulsa de las colonias al impuesto del papel sellado, que vulneraba el derecho de éstas a no someterse a otros impuestos internos que a
aquellos que hubiesen aprobado sus representantes. Este Congreso aprueba unas Resolutions:…”si se rechazan la Stamp Act es por que los
súbditos de esta colonias tienen título a todos los derechos y libertades inherentes a sus súbditos naturales dentro del reino de la Gran
Bretaña”. Ahora bien, entre estos derechos figura el de franquicia tributaria, salvo el propio consentimiento o el de sus representantes, y
como quiera que los colonos no están representados en el Parlamento de Londres, es claro que los tributos han de ser aproados por las
Asambleas coloniales, y lo que no sea así “está en desacuerdo con los principios y el espíritu de la constitución británica” y “con los derechos
y libertades de los colonos”. Este es el primer acto jurídico de unidad de las colonias frente a la metrópoli.

La metrópoli anula la ley del papel sellado, pero impone derechos aduaneros sobre una serie de productos. Resultado de ello fue que
Virginia propusiera la celebración de un Congreso anual para discutir “los intereses unidos de América”. Consecuentemente, el 5 de
septiembre de 1774 se reúne en Filadelfia el primer Congreso continental con representación de todas las colonias excepto Georgia. Se trata
de un cuerpo ilegal cuyos representantes habían sido designados en general por asambleas facciosas (perturbador de la paz pública).
Resultado de la reunión fue la Declaration and Resolves. En este documento ya no se acude solamente al “common law de Inglaterra” o a
236
las “esencias de la constitución inglesa”, sino que se trata de fundamentar los derechos en “las leyes inmutables de la naturaleza, en los
principios de la constitución inglesa y en las diferentes Cartas o Pactos, y con arreglo a ello reenumeran unos derechos de los habitantes de
las colonias inglesas de Norteamérica. Así pues en el Congreso triunfa la primera de las tendencias, el derecho natural sobre el common
law…

Expresaba además que las colonias tienen poder libre y exclusivo de legislación en todos los casos de tributación y política interna, sujeta
únicamente al veto real en la forma acostumbrada; se mantiene la lealtad al rey, pero se le niega al Parlamento competencia para imponer
tributos.

Además de estos mensajes, el Congreso redacta un documento por el que las colonias se convienen y asocian, a fin de suspender en plazo
de tres meses todas las importaciones, y en el plazo de un año todas las exportaciones con referencia a Inglaterra. Declaran pues la guerra
económica y establecen un órgano y una sanción para hacerla efectiva: publicidad de los infractores, ruptura de todo trato con ellos,
suspensión total del tráfico con la colonia que no lleva a cabo el boicot.

Pero como todo, la Association creada el 20 de octubre de 1774 tenía objetivos limitados (el boicot) y temporales (hasta que fueran anuladas
ciertas leyes del Parlamento Británico).

ARTICULO S DE LA CONFEDERACIÓN.

El 7 de junio de 1776, en la misma posición en que postulaba la ruptura con la metrópoli, se proponía el establecimiento de una Confederación
permanente. El 11 de junio se nombró un Comité encargado de elaborar un proyecto que, con el título de Artcles of Confederation, fue
aprobado por el Congreso el 5 de noviembre de 1777.

En tal documento se establece “una confederación y unión perpetua entre los Estados”, cuyo objeto es la “defensa común, la seguridad de
sus libertades y su bienestar general y reciproco”. Este congreso, en el que cada Estado tenía un voto, es el único órgano de la
Confederación. Le correspondía la dirección de la política exterior, la declaración y conducción de la guerra y la conclusión de la paz, el
establecimiento de un sistema postal, la relación con los indios y el sistema de pesos y medidas. Con el asentimiento de nueve de los
Estados integrantes se pedía fijar el contingente de las fuerzas militares y navales, hacer tratados, votar el presupuesto, acuñar moneda y
emitir deuda.

Pronto comenzó a surgir una sensación de inseguridad frente a las potencias europeas. Se manifestaba la necesidad de un poder con
mayores atribuciones.

DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.

En el segundo congreso continental, en sesión del 2 de julio de 1776, se aprobó una proporción de R. H. Lee, en nombre de Virginia, que
decía así: Estas colonias unidas son, y de hecho deben ser, Estados libres e independientes, que están desligadas de toda lealtad hacia la
Corona Británica, y que toda conexión política entre ellas y el Estado de la Gran Bretaña es y debe ser totalmente disuelta. Con arreglo a las
mismas las colonias se declaran libres e independientes.

El Congreso acuerda formular una declaración que proclamara ante Edmundo las razones de la separación de la metrópoli, y el día 4 de julio
es aprobada la Declaration of independence, que en realidad no es más que la ratificación formal de un acto ya ejecutado.

LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE DE FILADELFIAL (1787).


237
En 1786, se realiza una convención en Anápolis. Esta convención aprobó una resolución en la que instalaba a celebrar al año siguiente una
nueva convención en Filadelfia, destinada a revisar los “Artículos”, y cuya decisión sería sometida a la aprobación de los Estados.

Por fin, en febrero de 1787, el Congreso convoca una Asamblea para revisar los “Artículos”. Bajo la presidencia de George Washington,
reunida la convención propuesta el 25 de mayo, abandona el proyecto de modificación parcial y decide reorganizar de modo total la existencia
política norteamericana. A consecuencia de ello se elabora un proyecto de constitución, que fue ratificado por la mayoría de los Estados.

“EL FEDERALISTA”.

El Estado Federal hace su entrada en al historia con la Constitución americana de 1787, hace su entrada como concepto y como forma de
organización política.

Se trata de buscar una formula que hiciera compatibles la existencia de los Estados individuales con la de un poder dotado de facultades para
bastarse por si mismo en la esfera de sus funciones. Las formas de organización que se conocían entonces y que respondían a un criterio
racional, era el Estado Unitario y la Confederación, y la que surge ahora seria interpretada como una formula intermedia entre ambos: La
constitución propuesta dice El Federalista aquí la palabra “federal” significa “Confederación”, y la palabra “nacional”, Estado Unitario. No es
estrictamente una constitución nacional ni federal, sino una combinación, un acomodamiento de ambas. Desde el punto de vista de su
fundamento es Federal, no nacional, por el origen de donde procede los poderes originarios de gobierno es en parte federal y en parte
nacional, por la ecuación de estos poderes, es nacional, no federal; por la extensión de ellos es otra vez federal y no nacional, y finalmente
por el modo que autoriza para introducir enmiendas no es ni totalmente federalista ni totalmente nacionalista.

LOS CUATROS COMPROMISOS CONSTITUCIONALES:

SIGNIFICADO E IMPORTANCIA.

1. Compromisos entre Federalistas y Antifederalistas: se dieron a la Unión las competencias necesarias para su existencia, pero se mantuvo
la autonomía de los Estados Federales. Mientras este compromiso nación en la historia de la forma de Estado Federal.

2. Compromisos entre estados grandes y pequeños: los primero querían un Congreso en el que los Estados estuvieran representados en
proporción a su población; los segundos eran partidarios de una representación de tipo confederal. El resultado fue un sistema bicameral en
el que la Cámara de los Representantes estaría compuesta por un número de diputados proporcional a la población de cada Estado, mientras
que el Senado se compondría de dos representantes por Estados, cualquiera que fuera su magnitud.

3. Compromiso entre el Norte y el Sur (libres y esclavistas): Los estados del sur pretendían que la población esclava contase a efectos de la
asignación de diputados sobre la base de la población, y que no contase, en cambio, para efectos tributarios. Los Estados del Norte eran,
como es natural, contrario a ambas pretensiones. El resultado fue que ara uno y otro efecto la población esclava se computase en tres
quintos. Para evitar que el gobierno federal aboliera la esclavitud y concluyera tratados contrarios a los intereses del Sur, se estableció que la
importación de esclavos solo podría prohibirse después de transcurridos 20 años y que la ratificación de los tratados precisaría la aprobación
de dos tercios del Senado.

4. Compromiso ente la democracia y los intereses de las clases ricas: al temor a la democracia y a que las clases pobres puedan desarrollar
una política favorable a sus intereses se lo llamaba el despotismo de las urnas. Pero el establecimiento por la constitución federal de un
sufragio censitario basado en la propiedad mueble, hubiera hecho imposible la ratificación de la constitución dada la magnitud numérica de
estos excluidos. Al ver cerrada esta vía, las constituyentes crearon un sistema de frenos y equilibrios destinado a desnaturalizar la esencia
238
misma de la democracia; la Cámara de Representantes sería elegida directamente por los ciudadanos a quines la legislación de cada Estado
diera derecho de sufragio; pero sus poderes fueron limitados en cuanto que se le contrapuso un Senado elegido por la Asamblea de Estados,
ya alejada de la multitud;

LAS DIEZ PRIMERAS ENMIENDAS:

Las diez primeras enmiendas (Bill of Rights) fueron ratificadas efectivamente en Diciembre 15, 1791.

ENMIENDA UNO

El Congreso no hará ley alguna por laque adopte un religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente, o que coarte la
libertad de palabra o de imprenta, o el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente y para pedir al gobierno la reparación de agravios.

ENMIENDA DOS

Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar
armas.

ENMIENDA TRES.

En tiempo de paz a ningún militar se le alojará en casa alguna sin el consentimiento del propietario; ni en tiempo de guerra, como no sea en
la forma que prescriba la ley.

ENMIENDA CUATRO.

El derecho de loa habitantes de que sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias,
será inviolable, y no se expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un motivo verosímil, estén corroborados mediante juramento o
protesta y describan con particularidad el lugar que deba ser registrados y las personas o casas que han de ser detenidas o embargadas.

ENMIENDA CINCO.

Nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o causa, a
excepción de los casos que se presenten en las fuerzas de mar o tierra o en la milicia nacional cuando se encuentre en servicio efectivo en
tiempo de guerra o peligro público, tampoco se pondrá a persona alguna dos veces en peligro de perder la vida o algún miembro con motivo
del mismo delito ni se le compelerá a declarar contra sí misma en ningún juicio criminal, ni se le privará de la vida, la libertad o la propiedad
sin el debido proceso legal, ni se ocupará la propiedad privada para uso público sin una justa indemnización.

ENMIENDA SEIS.

En toda causa criminal, el acusado gozará del derecho de ser juzgado rápidamente y en público por un jurado imparcial del distrito y Estado
en que el delito se haya cometido, Distrito que deberá haber sido determinado previamente por la ley, así como de que se le haga saber la
naturaleza y causa de la acusación, de que se le carece con los testigos que depongan en su contra, de que se obligue a comparecer a los
testigos que le favorezcan y de contar con la ayuda de un abogado que lo defienda.

ENMIENDA SIETE.
239
El derecho a que se ventilen ante un jurado los juicios de derecho consuetudinario en que el valor que se discuta exceda de veinte dólares,
será garantizado, y ningún hecho de que haya conocido un jurado será objeto de nuevo examen en tribunal alguno de los Estados Unidos,
como no sea con arreglo a las normas del derecho consuetudinario.

ENMIENDA OCHO.

No se exigirán fianzas excesivas, ni se impondrán multas excesivas, ni se infligirán penas crueles y desusadas.

ENMIENDA NUEVE.

No por helecho de que la Constitución enumera ciertos derechos ha de entenderse que niega o menosprecia otros que retiene el pueblo.

ENMIENDA DIEZ.

Los poderes que la Constitución no delega a los Estados Unidos ni prohíbe a los Estados, quedan reservados a los Estados respectivamente
o al pueblo.

EL PRESIDNETE DE LOS EEUU. CARACTERÍSTICAS DEL CARGO.

METODO DE ELECCIÓN.

La institución más importante en los Estados Unidos es la presidencia. El presidente es el conductor político del pueblo.

Las elecciones presidenciales se verifican por sufragio indirecto a través de unos compromisarios elegidos por el cuerpo electoral. Sin
embargo, los compromisarios se obligan ante el partido y el electorado a votar a un determinado candidato, de manera que los electores
tienen seguridad absoluta sobre la dirección votos de los compromisarios, y de este modo la elección del Presidente se decide el día en que
se verifican las elecciones de compromisarios. Las fases en las que se desarrolla esta elección son las siguientes:

1. Cada Estado nombrará un número de compromisarios igual al total de senadores y representantes que le correspondan en el
Congreso.
2. Los compromisarios se reúnen en sus respectivos Estados y votan por papeleta separada para Presidente y Vicepresidente.
3. Se remiten a Washington, y el Congreso, en sesión conjunta y bajo al presidencia del presidente del Senado, y se procede al
escrutinio.
4. El candidato que obtenga mayoría del número total de compromisarios es nombrado Presidente, siguiéndose el mismo método para el
Vicepresidente.
5. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, la Cámara de Representantes elige al Presidente entre las tres personas que
hayan obtenido mayor número de votos. En este caso se vota por Estados, teniendo cada uno un voto y precisándose, para que el
resultado de la votación sea válido, una mayoría absoluta.

ATRIBUCIONES EJECUTIVAS Y NO EJECUTIVAS.

a- Ejecutivas: que se despliegan en:

1- Ejecución de las leyes y mantenimiento del orden: Tiene derecho de veto en su papel de defensor de la constitución. Puede
movilizar y utilizar las fuerzas armadas, proclamar la ley marcial, etc.
240
2- Dirección de la administración: el Presidente ha de responder de los actos de los diversos órganos: responsabilidad que implica la
dirección y fiscalización de ellas. A través del Bureau of the Budget, tiene a su cargo la estructura del presupuesto. Además puede
promulgar normas jurídicas reglamentarias.

Poderes militares: El presidente es comandante en jefe de las fuerzas armadas de los Estados Unidos.

Ninguno de los actos del Presidente como comandante en jefe está sujeto a la revisión judicial.

3- Política exterior: Dirección de las relaciones internacionales; Recepción y nombramientos de agentes diplomáticos; Reconocimiento;
La defensa de los súbditos americanos en el exterior y de los súbditos extranjeros en los Estados Unidos; Declaración y situación de
guerra: el Presidente puede poner al país en una situación irremediable de guerra, de tal modo que al Congreso no le quepa más
que sancionar el acto.
4- Derecho de gracia: Limitado a los delitos contra las leyes federales y excluyendo de él los impeachments. Se concede en virtud
de que la autoridad suprema ha resuelto que el bien público estará mejor servido si el castigo es menor de lo que fijó la sentencia.

Ejemplo, los indultos.

b- No ejecutivas o legislativas: son:

1- Reunión de las Cámaras: Las Cámaras se reúnen y disuelven independientemente de la voluntad del Presidente, pero éste puede
convocarlas para sesiones extraordinarias y fijar el plazo de su vacaciones cuando aquellos no se pongan de acuerdo.
2- Mensaje: El presidente utiliza los “mensajes” no solo para informar, si no también para iniciar la legislación, justificar la
interposición del veto e incluso dirigirse a la opinión pública o a las potencias extranjeras cuando por cualquier razón no se quieran
emplear los trámites ordinarios. Ej.: Doctrina de Monroe.
3- Iniciativa: El Presidente tiene iniciativa legislativa. Tratándose del presupuesto, tiene iniciativa exclusiva, que ejerce a través del
Bureau of the Budget.
4- Sanción: Corresponde al Presidente la sanción de las leyes.
5- El veto: hay que distinguir dos tipos de veto.

El veto ordinario: que debe ir acompañado de una explicación de las razones que mueven a rechazar el proyecto de ley. Devuelto el
proyecto al congreso, se convierte en ley, si es aprobado en cada una de las poscámaras por dos tercios del quórum.

El veto de bolsillo: La regla de que pasados diez días el proyecto se convierta automáticamente en ley, incluso sin la sanción del Presidente,
no rige en el caso de que la legislatura expires su mandato o comience un periodo de vacaciones. El presidente puede impedir la conversión,
en ley, no firmado. Para tal veto no se precisa ninguna acción positiva, sino simplemente no darle curso.

EL LIDERAZGO DEMOCRCÁTICO.

Como dijo F. D. Roosevelt, la Presidencia no es meramente un cargo administrativo. Es preeminentemente un caudillaje moral. Y en efecto
el Presidente tiene posibilidad de ser, y lo es ordinariamente el lider del pueblo norteamericano. El pueblo espera de la iniciativa, energía e
inteligencia de su primer magistrado que sepa hacer frente a cualquier situación y que encuentre soluciones a la altura de los intereses y del
honor para todos los problemas que se les puedan presentar a los Estados Unidos.

Las razones que hacen posible este caudillaje son:


241
*La elección del Presidente por el pueblo que da lugar a una vinculación inmediata entre ambos. La irresponsabilidad frete a cualquier órgano
constitucional y su responsabilidad ante el pueblo. Sus inmensos poderes constitucionales. *Su figura como encarnación del corpus
mysthicum del pueblo norteamericano.

Se trata, naturalmente de un caudillaje democrático, no solo porque está limitado por la constitución y por los órganos establecidos por ellas,
así como por la duración limitada de su mandato, sino también porque para sus actuación precisa operar sobre una serie de resortes
democráticos, es decir, sobre todo el complejo de instituciones, grupos y personas que componen la democracia real y que pueden
obstaculizar sus designios, no obstante el apoyo de la opinión pública general.

También es claro que no siempre se hace actual esta función acaudilladora del Presidente. Para ello se precisa que se den juntas la
necesitá y la virtú, es decir que existan situaciones objetivas difíciles que provoquen el despliegue de las condiciones personales de agudeza y
energía del Presidente.

EL VICEPRESIDENTE.

Para ser candidato a la vicepresidencia se exigen las mismas condiciones que para la presidencia y sus mandatos duran igualmente 4 años.
La elección sigue también los mismos trámites que la del Presidente, y en el cado de que ningún candidato alcanzara el número de votos
requeridos decidirá el Senado, por mayoría absoluta, entre las personas que vayan a la cabeza de la elección.

La Función actual del vicepresidente se reduce en ser presidente del Senado, votando solamente en caso de empate.

EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS.

Definición General: el Congreso es el conjunto del cuerpo legislativo, que encierra en sí la dualidad clásica del Estado Federal: una Cámara la
de representantes que en principio representa al pueblo de los Estados Unidos como totalidad, y otra el Senado que representa a los Estados.

COMPOSICIÓN:

A) La Cámara de Representantes: sin embargo, el significado nacional de la Cámara de representantes tiene ciertas limitaciones de matiz:
por un lado, de facto, cada diputado ha de ser residente del distrito por el cual presenta su candidatura, lo que da a su composición un
marcado carácter localista, por otro lado, también desde el punto de vista de sus composición y del método de elección, hay una constante
referencia al Estado particular.

La Cámara esta compuesta de miembros elegidos cada 2 años por el pueblo de los diferentes Estados, proporcionalmente a su población
respectiva.

La constitución establece las calificaciones personales necesarias para ser representante. En cuanto a las del elector, se remite a las
condiciones exigidas en cada Estado para tomar parte en la elección de la Cámara más numerosa de su legislatura y en lo que se refiere a
fechas y métodos electorales deja su determinación a las legislaturas de los diversos Estados. En todos los Estados es universa, en la
mayoría de ellos directo, y excepcionalmente por convenciones de representantes de condados, municipios, etc.

B) El Senado: se compone de senadores elegidos a razón de dos por cada Estado, independientemente de su magnitud y población. Su
mandato dura 6 años y se renuevan por tercios cada dos años. Su elección se verifica por el pueblo de los Estados; la calidad electoral es
lamisca para los representantes, y el procedimiento depende de la legislación de los Estados.
242
DIFERENTE SIGNIFICACIÓN DE LAS CÁMARAS.

Entre ambas cámaras hay diferencia notables en cuanto a su importancia y significado:

1. El hecho de que el mandato de los representantes dure dos años, mientras que el de los senadores dure seis, otorga a éstos
mucha más experiencia y tiempo para dedicarse a los problemas generales de política.
2. El localismo de los representantes limita la amplitud de selección y lleva consigo la mediocridad de la Cámara, mientras que los
Senadores representan circunscripciones más amplias y su candidatura es ya resultado de un proceso selectivo.
3. La Cámara de representantes se renueva totalmente cada dos años, mientras que el Senado lo es por tercios, lo que le da mayor
continuidad y unidad.
4. La Cámara de Representantes consta de 435 miembros, el Senado se compone de 96, lo que sin perjuicio de la variedad, le da a
éste una intimidad de la que carece la otra Cámara.
5. El Senado tiene sobre la otra cámara los poderes de sanción de tratados por dos tercios y la confirmación de los nombramientos.

De toda esta situación se derivan las siguientes consecuencias:

a) El mayor relieve del Senado, ya que está en condiciones de desarrollar una política más continua y efectiva.
b) Que el país permanezca hasta cierto punto indiferente ante al Cámara de Representantes y muestre, en cambio, un constante
interés por las sesiones del Senado.
c) Que a pesar de que el Presidente tiene posibilidades de eludir la acción del senado en lo que se refiere a las relaciones
internacionales (tratados, nombramientos de agentes diplomáticos), éste puede llamar constantemente la atención sobre tales
materias y obstaculizar la acción presidencial.

El Senado es la única posibilidad constitucional de proporcionar información ala público americano para juzgar la política presidencia y es
además el freno más vital contra la posible tendencia al despotismo presidencial.

ATRIBUCIONES LEGISLATIVAS Y NO LEGISLATIVAS.

Poderes no legislativos:

Además de la función constituyente y de intervención en la elección de Presidente y Vicepresidente de la Unión, el Congreso tiene una función
Político-judicial: el impeachment con referencia al Presidente, Vicepresidente y todos los funcionarios civiles de los Estados Unidos, en caso
de “Traición y cohecho”, delitos definidos con precisión en el Derecho Americano, El Proceso se origina en la Cámara de Representantes, que
hace por tanto el papel de acusador, correspondiendo al Senado la misión de actuar como Tribunal, la declaración de culpabilidad requiere
2/3, y la penalidad consiste en la destitución del cargo, que puede ir acompañada de inhabilitación para cargos de honor, confianza o
beneficio, y está excluida del derecho de gracia del Presidente.

La constitución establece dos casos concretos de intervención del Senado en las funciones ejecutivas: el nombramiento de funcionarios y la
ratificación de tratados. En este, el Senado puede introducir enmiendas (votadas por mayoría ordinaria) que obligan al Presidente o a no
ratificar el Tratado o a negociarlo con reservas que determinan el sentido de las cláusulas o condicionan su aplicación.

Como es sabido es característico del sistema presidencia la carencia del Gobierno responsable, por tanto el Congreso no puede exigir
responsabilidad al ejecutivo por su política y administración. Esta proposición sustancialmente cierta ha de ser emplazada dentro de sus justos
limites, aparte de que el Congreso crea y establece la organización y competencia de los departamentos y de los principales órganos
243
administrativos, pueden también pedir explicaciones sobre su acción, nombrar comisiones investigadoras, reservarse cierta intervención y,
sobre todo, mediante la negativa de fondos influir de manera efectiva o al menos obstaculizar la dirección política y administrativa.

Corresponde además la admisión de nuevos estados en la Federación, la declaración de guerra, la conclusión de la paz (como declaración
formal). Tiene competencia para adquirir territorios,

Poderes legislativos:

Procedimiento: ambas Cámaras son iguales y coordinadas en sus facultades legislativas, con la única excepción de las leyes tributarias que
han de iniciarse en la de Representantes; Pero el Senado puede proponer enmiendas sin límite que alteren el proyecto total y
sustancialmente. En caso de discrepancia entre ambas cámaras se acude a comisiones mixtas. Todos los miembros del Congreso tienen
iniciativa.

Poderes Fiscales: impone y percibe diversas contribuciones con el fin de pagar las deudas y proveer a la defensa común y bienestar general
de los Estados Unidos.

Poderes monetarios y crediticios: acuñar moneda, determinar su valor y el de las monedas extranjeras, el de levantar empréstitos, el de
castigar a los falsificadores de títulos y monedas americana.

Regulación del comercio interestatal: regula el comercio con las naciones extranjeras y de Estado a Estado.

Regulación del comercio internacional: una expresión de estas son las leyes de inmigración Poder Postal: establecer Administraciones de
correos y vías postales.

Poderes Militares: Ejercicio Permanente: regula el reclutamiento del ejército y la marina. La Guardia Nacional: poder para la movilización de
la Guardia nacional; desde 1795 ha sido delgado al Presidente, provee a su organización, armamento y disciplina y al régimen de la parte de
ella que esté al servicio de la Unión.

El gobierno de los territorios (dependencias coloniales): no es exclusivo del Congreso, en ciertos casos pertenece al Presidente.

Poderes de organización judicial: poder de establecer Tribunales inferiores y determinar la composición y regular la jurisdicción apelada del
Tribunal Supremo.

Poderes Varios (“Micellaneous Powers”): se encuentran en esta rúbrica: el establecimiento de leyes de naturalización, en materia de quiebras
(concurrentemente con los Estados), el establecimiento del sistema de medidas y pesas y la garantía de la propiedad intelectual, la definición
y castigo de la piratería y crímenes cometidos en alta mar, las violaciones del derecho de gentes, la legislación exclusiva sobre el distrito
federal y otros lugares adquiridos por la Unión en los territorios de los Estados.

Poder suplementario: hacer todas las leyes necesarias y convenientes para el uso de estos poderes. De este preceptora derivado la doctrina
de los poderes implícitos y otras.

¿QUE ES LA DOCTRINA DE LOS PODERES IMPLÍCITOS?. MC CULLOCH Y MARYLAND.

La Constitución después de enumerar los poderes específicamente delegados al Congreso, dice que el mismo queda autorizado a “hacer todas
las leyes necesarias y convenientes para el uso de estos poderes y para el de todos aquellos de que, en virtud de esta Constitución, puedan
244
estar investidos el Gobierno de los Estados Unidos o cualquiera de sus dependencias y a empleados”. Este precepto es el germen de la
doctrina de los poderes implícitos. El problema de su interpretación se planteó en 1790 con motivo de la creación de un Banco Federal.

Jefferson, partidario de la interpretación estricta se manifestó en contra, argumentando que la Federación no tenía más poderes que los
expresamente conferidos. Hamilton en cambio decía que entre los poderes enumerados no se reconocía el de crear Bancos pero la
Federación es soberana y tiene derecho a emplear todos los medios requeridos para el cumplimiento de sus fines. Por consiguiente el
precepto de “necesidad y conveniencia” ha de ser interpretado de modo amplio; la cuestión de creación de un Banco entonces se desprende
de varios poderes, Hamilton da un criterio racional para determinar cundo un poder es implícito, criterio que se convertiría en principio
fundamental de interpretación.

EL CASO MC CULLOC VS. MARYLAND:

“En 1917 se estableció en Baltimore una de las sucursales del Banco de los Estados Unidos. El Estado de Maryland lo sujetó o a un
impuesto de 5.000 dólares anuales o a unos elevados derechos de timbre sobre sus billetes. La sucursal circuló sus billetes sin cumplir con
la ley Tributaria del Estado, y su cajero, J. W. Mc Culloc, fue demandado ante los tribunales, los cuales fallaron en contra del Banco, que
recurrió en apelación ante el Tribunal Supremo. El caso envolvía dos cuestiones fundamentales: a) El Congreso, ¿tenía poder para crear un
Banco?; b) si es así ¿el Estado tenía derecho a someterlo a tributación?. El Tribunal Supremo respondió afirmativamente a la primera y
negativamente a la segunda. Por consiguiente, su decisión fue un judgement reverse, es decir una anulación de sentencia de los tribunales
de Maryland.

El tribunal argumentó que la constitución no excluye los poderes implícitos; poderes no delegados a los Estados Unidos quedan reservados a
los Estados. Una interpretación sana tiene que conceder a la Federación un margen de discreción con respecto a los medios para llevar a
cabo de la manera más beneficiosa para el pueblo, los poderes que le han sido conferidos.

EL PODER JUDICIAL. ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS.

2. “El Poder judicial de los EEUU. Residirá en el Tribunal Supremo y en tantos Tribunales inferiores como el Congreso juzgue
necesario crear y establecer”.

a) El Tribunal Supremo se compone de 9 jueces vitalicios nombrados por el Presidente, con el consejo y con el consentimiento del
Senado; su carácter vitalicio, al mismo tiempo que asegura la independencia judicial, hace que pierda significación esta función del
Presidente.
b) Los Tribunales federales inferiores son los de distrito, cuya demarcación puede o no coincidir con los límites de los Estados, según
el tamaño de éstos; y los de circuito de apelación, en número de diez. Sus jueces son nombrados por el Presidente, con el
asentimiento del Senado, y su cargo es vitalicio.

3. La jurisdicción de los Tribunales federales puede tener en razón de materia y en razón de persona:

a. En razón de materia comprende los casos de derecho y equidad surgidos en virtud de la constitución, las leyes federales o los
tratados.
b. Por razón de las partes se extiende a aquellos litigios en los que lo son: 1. los diplomáticos extranjeros, 2. federación, 3. dos o
más Estados antagónicamente, 4. un Estado y los ciudadanos de otro Estado, 5. ciudadanos de diferentes Estados, 6. un
estado o ciudadanos de un de un Estado, por un lado y Estados extranjeros por el otro.
245
3. La distribución de competencias se verifica con arreglo al sgte. Esquema:

a) El Tribunal Supremo entiende en única instancia de las cuestiones referentes a diplomáticos extranjeros y de aquellas en las que es
parte un Estado. El resto de las materias de jurisdicción federal son juzgadas en primera instancia por los Tribunal de distrito.
b) De estas últimas, un número limitado de ellas son apelables directamente al Tribunal Supremo; pero la mayoría los son a los
Tribunales de apelación de distrito, los que en algunos casos dictan fallo definitivamente, mientras que en otos sus sentencia son
apelables al Tribunal Supremo, cuyo conocimiento puede ser potestativo u obligatorio (especialmente en los casos que encierren
cuestiones constitucionales); finalmente, el Tribunal, el Tribunal Supremo conoce también en apelación de los fallos de los
Tribunales de los Estados que traten de cuestión federal.

EL PRINCIPIO STARE DECISIS.

El Tribunal se atiende al Principio stare decisis, es decir, aplicar los criterios de sus anteriores fallos en los casos que encierran circunstancias
sustancialmente iguales; pero se trata de un principio no absoluto, sino general, en el que abundan excepciones.

¿QUÉ ES EL JUDICIAL REVIEW?

Tal facultad suele ser equiparada a la facultad de los tribunales para considerar una ley como contraria a la constitución y negarle
consecuentemente su aplicación. Hay otra facultad no menos importante de la Judicatura americana, a saber: la de interpretar la constitución
y las leyes en unos términos tales, que prácticamente la convierte en un órgano colegislador, pues la ley no es solo lo que quiso el Congreso,
sino también lo que resultó de ella después de pasar la interpretación judicial; la doctrina de los poderes implícitos es una prueba de ello.

La revisión judicial comprende: la revisión de las leyes en lo que respecta a su concordancia con la constitución y la consiguiente nulidad de
las que no la guarden; y la interpretación de las leyes para su aplicación según los principios de la Constitución y el common law, de modo
que la ley que se aplica no es sin más la que aprobó el legislativo, sino ésta tal como ha sido construida por los Tribunales.

EL CASO MARBURY V. MADISON.

En Estados Unidos los Tribunales ejercen un poder exclusivo, llamado “revisión judicial”, que significa que los jueces pueden declarar inválidas
y sin lugar las leyes aprobadas por las legislaturas o medidas ejecutivas que los tribunales entienden que violan la Constitución. Este poder
no lo mencionan las constituciones de los estados o de Estados Unidos. Pero, con el tiempo, ha llegado aceptarse como legítimo, y lo
ejercen regularmente los jueces tanto en los tribunales federales como estatales.

El concepto de la revisión judicial quedó explicado de modo memorable en Marbury v. Madison (1803), uno de los primero y más celebres
casos resueltos por el Tribunal Supremo.

El Presidente saliente, Jhon Adams, había nombrado juez de paz a William Marbury. El presidente entrante, Thomas Jefferson, que era hostil
al partido de Adams y sus jueces, nunca le entregó el nombramiento a Marbury. Este, basándose en una ley del Congreso, pidió al Tribunal
Supremo un auto de mandamus, o sea una orden que ordenaba al gobierno entregarle al juez su nombramiento.

En decisión unánime del Tribunal Supremo, el juez presidente Jhon Marshall echó las bases de la autoridad futura del tribunal al declarar que
la Constitución no le permitía al Congreso facultar al tribunal para que emitiera autos de mandamus, y que la ley del Congreso era, por lo
tanto, nula. La Constitución, dijo Marshall, no era simplemente un plan de gobierno, sino la ley suprema, superior incluso a las leyes
aprobadas por las legislaturas. Dado que es “enfáticamente la jurisdicción y deber del departamento judicial decir lo que la ley es”, se deduce
que los tribunales deber tener el poder de derogar y negarse a hacer cumplir leyes inconstitucionales.
246
En las décadas que siguieron al caso Marbury, muchos tribunales estatales, usaron el poder de la revisión judicial para derogar leyes que
consideraban contrarias a la ley constitucional. Entre 1880 y 1937 el Tribunal Supremo de Estados Unidos frecuentemente derogó leyes del
Congreso y de los estados que consideró iban más allá de los límites constitucionales del poder gubernamental de regular los negocios.
Luego de 1950, los tribunales usaron este poder con más frecuencia para proteger los derechos civiles y las libertades civiles de los individuos
contra la acción represiva del estado, tales como las acusaciones penales contra disidentes políticos y grupos religiosos impopulares.

El hecho de que los tribunales tengan la última palabra en canto al carácter constitucional de la legislación, significa que en Estados Unidos
Ciertas grandes cuestiones políticas, como la segregación racial, a menudo terminan siendo debatidas y decididas en los tribunales como
cuestiones jurídicas. Como resultado, la labor de los abogados comunes está vinculada a cuestiones fundamentales del arte del gobernar y la
política.

LA DOCTRINA MARSHALL Y SUS FUDAMENTOS.

La facultad judicial de anular una ley por su inconstitucionalidad puede encontrar precedentes en el derecho de la época colonial como en los
debates y polémicas en torno a la Constitución. Con el Caso Marbury v. Madison, el Tribunal supremo, por boca de su famoso Presidente
Marshall y mediante su razonamiento lógico, se establece los fundamentos en virtud de los cuales corresponde a la Judicatura decidir sobre la
constitucionalidad.

Su argumentación gira sobre:

1. El principio de la limitación de poderes y de la supremacía de la constitución escrita: “la constitución, o es una ley superior no alterable
por los métodos ordinarios, o está equiparada a los actos legislativos ordinarios, y al igual que otras leyes es alterable a discreción de
la legislatura. Si la primea parte de la alternativa es cierta, entonces un acto legislativo contrario a la constitución no es ley; si es
cierta la última parte, entonces las constituciones escritas son intentos absurdos por parte del pueblo para limitar un poder que por su
propia naturaleza es ilimitado”. Ahora bien, todos aquellos que han establecido constituciones escritas las han considerado “como la
ley fundamental y superior de la nación y consecuentemente la teoría de tales gobiernos ha de ser que un acto de la legislatura que
repugne a la constitución es nulo”.
2. La función de los Tribunales: la misión de los Tribunales es aplicar la ley correspondiente al caso; de acuerdo con la teoría arriba
expuesta, “si los Tribunales han de observar la constitución, y la constitución es superior a cualquier acto ordinario de la legislatura, la
constitución y no tal acto ordinario ha de regir el caso a que ambas se aplican”.
3. La revisión como poder implícito: Marshall alude a ciertos preceptos de la constitución americana que hacen posible la construcción de
la revisión judicial como un poder implícito y son:

a. El que establece que el poder judicial se extenderá a todos los casos que surjan con motivo de la constitución; por tanto cualquier
precepto de la constitución puede entrar bajo la consideración de los Tribunales para su interpretación.
b. El que impone a los jueces el juramento de sostener la constitución.
c. La que al declarar cual se la ley suprema del país, menciona a la constitución en primer lugar, no teniendo este rango las leyes de
los EEUU. en general, sino solamente aquellas que se dictan en consecuencia de la Constitución.

“ESFERAS DE LA REVISIÓON JUDICIAL”

1. La Revisión se ejerce, naturalmente, en función de cualquier precepto constitucional se extiende también a los principios que informan
la constitución. Como tales principios se han considerado: el federalismo, la limitación de poderes de los órganos estatales y la
división y coordinación de poderes.
247
2. Desde el punto de vista de la Constitución, el ámbito de la revisión no puede ser más amplio, pero la constitución es uno de los
términos, el otro es la ley. Los fundamentos sobre los cuales puede ser declarada una ley anticonstitucional: 1º La Judicatura
determina si la ley en cuestión está dentro de la competencia del órgano que la ha emitido, y si los términos de dicha ley no rebasan
la limitaciones impuestas por la Constitución. 2º Luego se produce un viraje, la “doctrina de la racionalidad”. Cuando la Constitución
admite diferentes interpretaciones no impone a los actos del legislativo ningún contenido específico, y éste puede determinar uno u
otro; pero según la Judicatura, de estos posibles contenidos solo está acorde con la Constitución aquel que es racional. Entonces los
Tribunales tienen que decidir también sobre la racionalidad de las leyes, si los poderes que integran esta competencia han sido
razonablemente usados.
3. Se extiende también a las regulaciones reglamentarias y a toda clase de legislación delegada, pudiendo decidir en este aspecto si la
delegación en cuestión está dentro de los poderes del Congreso, y supuesto que lo esté, si los funcionarios encargados de ejecutarla
los hacen fielmente.
4. sobre los medios jurídicos a disposición de los tribunales para vigilar y fiscalizar los actos del ejecutivo. Tal fiscalización, que además
de garantizar la ejecución de las decisiones judiciales es una vía para la revisión de la constitucionalidad, a través de los siguientes
writs extraordinarios: a. Writ quo Waraanto, la Judicatura puede inquirir el derecho legal a titulo de un funcionario a su cargo, b. Writ
of injuction puede impedir a los funcionarios que actúen sin autoridad legal o bajo una ley declarada inconstitucional, si tal actuación
lleva consigo la lesión de derechos, y c. Writ of mandamus ordena a un funcionario cumplir con su deber cuando de su omisión
resulte la lesión de un derecho.
5. Existe sin embargo un límite a la declaración de inconstitucionalidad de las leyes y de los actos de las autoridades realizadas en
cumplimiento de ellas. Las llamadas “cuestiones políticas”, en las que la Judicatura declina pronunciarse en cuanto al problema de la
constitucionalidad, por entender que son cuestiones que rebasan su jurisdicción.

SIGNIFICACIÓN POLÍTICA DE LA REVISIÓN JUDICIAL.

La Judicatura es también una situación política. Cierto que su competencia se basa en una función jurídica. En principio se trata de funciones
“rutinarias” en oposición a las políticas. Perola interpretación se extiende a frases y principios generales sin contenido concreto y preciso, y
que frecuentemente se basan en un esquema ideal de la constitución. “Los verdaderos fundamentos de la decisión son consideraciones de
ventaja social y política, y es vano suponer que las soluciones pueden ser alcanzadas tan solo por lógica y los principios generales de
derecho, que nadie discute”.

En efecto la mayoría de las cuestiones que dieron a la anulación o construcción se han basado más en consideraciones políticas y
económicas que jurídicas.

Pero una cosa es clara, que los tribunales americanos han perdido la especifica misión judicial para convertirse en tribunales con misión
política y en consecuencia, beligerantes dentro del complejo social.

Cierto es que la judicatura quizá no opere partiendo de unos intereses de grupo, sino de unos principios abstractos de los que deduce
conclusiones con implacabilidad lógico-formal; pero no es menos cierto que dichos principios no gravitan sobre la nada, sino que como todo
complejo espiritual de índole económico-política, tiene sujetos concretos a cuyos intereses están objetivamente vinculados.

Tampoco puede desconocerse que la judicatura puede estar sujeta y condicionada por la presión de otra gran fuerza política: el Presidente.
No obstante, es ella quien condiciona la constitución valida y vigente en los Estados Unidos.

PLESSEY Y FERGUSON.
248
La enmienda XIV establece que ningún Estado denegará a persona alguna dentro de su jurisdicción legal protección de las leyes; en el
segundo aspecto, el artículo 4, II, establece la paridad entre los ciudadanos de los diferentes Estados, pero, puesto que hace alusión a los
ciudadanos, es claro que no protege a sociedades de otro Estado, las cuales, en consecuencia, pueden ser objeto de trato discriminatorio.

La igualdad ante la ley tiene sin duda una vigencia imperfecta en lo que se refiere a los negros, si bien la judicatura ha tratado en ocasiones
de neutralizar la situación. En 1896 (Plessy v. Ferguson), el Tribunal Supremo falla que la separación de razas (es decir, diferencia de
locales, autobuses….) no deniega la igualdad protección ante las leyes cuando a ambas razas se les den posibilidades sustancialmente
iguales.

En el caso de Plessey c/ Ferguson, la Corte dijo que una ley del Estado de Luisiana no contravenía la enmienda decimocuarta, aunque en
virtud de ella los negros tuvieran prohibido compartir los coches con los blancos. Algunos de los coches de pasajeros se rotulaban “Blancos
Exclusivamente”, mientras otros tenían el letrero “Negros Exclusivamente”, y era un delito sentarse en el coche designado para la otra raza.

Se dictaminó que era razonable que un estado requiriese, con el fin de minimizar las ocasiones de fricción racial, que las personas blancas y
de color que viajaran por ferrocarril tuviesen vagones separados, en el entendimiento de que la calidad de las comodidades concedidas a la
dos razas serían sustancialmente las mismas.

LOCHNER V. NEW YORK;

En Lochner, 1905 la Corte Suprema de EEUU declaró inconstitucional una ley del Estado de Nueva York que limitaba la jornada laboral en
las panaderías a un máximo de 10horas diarias o 60 horas semanales. En este fallo, se puede apreciar el tipo de control que ejerció la Corte
Suprema en materia de regulaciones socio-económicas durante esta época. En primer lugar la Corte realizó un control acerca de los fines
perseguidos por la norma. Como se ha señalado, existía la convicción de que el Estado no podía dictar leyes de carácter redistributivo, que
beneficiaran a un grupo determinado de personas en desmedro de otros. Es por ello que la Corte Suprema sostuvo, en Lochner, que la
“cuestión acerca de si la regulación es válida como una ley laboral pura y simple puede ser rechazada en pocas palabras”.

La Corte entiende que la ley del Estado de Nueva York no podía ser justificada como un intento de ayuda a los panaderos, ya fuera
incrementado su poder de negociación o asegurándole directamente unas condiciones laborales decentes, porque esa finalidad distributiva era
ilegítima. Por otro lado, la Corte Suprema efectuó también un control de razonabilidad en donde verificó si los medios utilizados guardan una
relación substancial y realcen los fines de la norma. Se rechazó la afirmación del Estado de Nueva York de que el límite de la jornada laboral
en las panaderías estaba significativamente relacionado con la salud del empleado y afirmó que no hay dudas de que la ocupación de
panadero no afectaba la salud “hasta el punto de autorizar al Poder Legislativo a interferir con el derecho a trabajar y el derecho a contratar
libremente (ya sea como empleador o como empleado). La Corte Suprema señaló que era cierto que había algunas ocupaciones que eran
más saludables que las otras, pero el mero hecho de que una ocupación no fuera perfectamente saludable no confería el derecho al Poder
Legislativo de supervisar y controlar las horas de trabajo. Por todo lo expuesto, la Corte Suprema concluyó que leyes de esta naturaleza, que
limitan las horas que una persona madura e inteligente puede trabajar para ganar su sustento, constituían una interferencia con el derechote
las personas a contratar y regular sus relaciones laborales como estiman más convenientemente.

Lochner constituye el ejemplo más clarote la actitud de la Corte Suprema de los Estados Unidos frente a los primero intentos legislativos de
regular la actividad económica e interferir en la libertad contractual de las partes.

HAMMER V. DAGENHART.
249
La doctrina del federalismo dual se refiere a un acuerdo entre Estados por el cual, éstos mantendrían su soberanía sobre ciertos asuntos.
Nace de la desconfianza inicial de los Estados que acaban de perder su independencia con la formación de la Unión.

El Tribunal supremo norteamericano, en el siglo XIX, adoptó esta doctrina, considerando que los dos niveles de gobierno, federal y estatal,
eran igualmente cosoberanos y cada uno de ellos, supremo en su propia esfera. Esta teoría recibió su más clara enunciación en el caso
Hammer Vs. Dagenhart (1918): por una votación muy ajustada de (5 a 4), el Tribunal Supremo validó una ley que limitaba la circulación en el
comercio interestatal de mercancías producidas mediante el trabajo de menores. Por la mayoría, el juez Day expresaba que no podía
olvidarse que “los poderes no expresamente delegados por el gobierno nacional, son reservados a los Estados y al Pueblo”. Esta doctrina
perduraría hasta su abandono con el fallo United Status vs. Durby Lamber. La crisis económica y las necesidades derivadas de la guerra,
contribuirán al abandono de este modelo que respondía a una finalidad opuesta a las nuevas exigencias del intervensionismo económico y
social.

CAMBIOS JURISPRUDENCIALES RESPECTO AL “COMERCIO INTERESTATAL” Y EN MATERIA LABORTAL Y SOCIAL.

En 1890 se promulga la ley Sherman contra los TRUSTS que declaraba ilegal “todo contrato o combinación en forma de TRUST; toda
conspiración destinada a restringir el comercio interestatal (every contract, or combination). El Tribunal Supremo después de varios casos de
haberse atenido a la ley, declara a partir de 1910 que la SHERMAN ACT habría de interpretarse en el sentido de no declarar ilegales más que
aquellos TRUST que restringían de modo irrazonable la libre concurrencia y cuyo objeto fuera causar un perjuicio económico al pueblo, pero
no a aquellos que perseguían un interés razonable, con lo que introdujo una distinción entre los TRUST razonables e irrazonables. Así los
más importantes trusts de EEUU pudieron continuar sus operaciones.

Quienes no pudieron continuar cierto medios de defensa de sus intereses fueron los trabajadores, pues el Tribunal Supremo volvió la laye
contra los sindicatos obreros, considerándolos como incursos en el artículo que declara ilegal toda combinación, etc. destinada a restringir el
comercio en cuanto que el boicot y otras formas de defensa tenían tal resultado.

De este modo, una ley establecida para defender la libre concurrencia entre empresarios se volvió en ley represiva del movimiento obrero. A
tal punto que el congreso aprobó la CLAYTON ACT que declara que “el trabajo humano no es mercancía o artículo de comercio” y “ninguna
de las disposiciones de las leyes antitrust será interpretada en el sentido de prohibir la existencia o funcionamiento de organizaciones obreras,
agrícolas, etc. Y además de enunciar los procedimientos de lucha lícitos –el boicot pacífico- establece que no podrán emitir INJUNCTIONS en
las relaciones entre patrones y obrero, “a menos que sea necesario para prevenir un daño irreparable a la propiedad o derecho de propiedad”.

LA CORTE WARREN: BROWN V. BOARD OF EDUCATION (DESEGREGACION)

Fallado en 1954; se afirmó que consideraciones semejantes “se aplican todavía con más fuerza a los niños que asisten a la escuela de grados
y al colegio secundario. “Separarlos”, dijo el Presidente de la Corte Warren, en nombre de una Corte unánime, “de otros niños de edad y
calificaciones semejantes solo a causa de su raza genera un sentimiento de inferioridad acerca de su condición en la comunidad, sentimiento
que puede afectar sus corazones y sus mentes de modo que probablemente nunca podrá ser reparado….Llegamos a la conclusión de que en
el campo de la educación la doctrina de las razas “separadas pero iguales” no tiene lugar. Las facilidades educacionales separadas son
intrínsecamente desiguales”.

ROE V. WADE (ABORTO)

La Corte, basándose en el derecho de intimidad “fundado en el concepto de la XIV Enmienda acerca de la libertad persona y las restricciones
a la acción estadual”, llegó a la conclusión de que dicho derecho tenía “amplitud suficiente para incluir la decisión de la mujer acerca de la
continuación o la terminación de su embarazo”. La Corte subrayó que dicho derecho no era absoluto, que “un estado puede con razón
250
defender intereses importantes en salvaguarda de la salud, en el mantenimiento de las normas médicas y en la protección de la vida
potencial. En determinado momento del embarazo, estos intereses respectivo llegan a ser bastantes apremiantes para convalidad la
reglamentación de los factores que rigen la decisión de abortar”. La corte observó que tradicionalmente ese punto había estado señalado por
la vialidad del feto. Pero señalo que antes de llegar a este punto, en vista de la evidente falta de consenso acerca del momento en que
comienza la vida, “No coincidimos en que, al adoptar una teoría de la vida, Texas debe imponerse a los derechos de la mujer embarazada
que están en juego”.

La decisión de la Corte Suprema legalizó el aborto en los Estados Unidos, reduciendo de manea dramática la morbilidad y mortalidad de las
mujeres estadounidenses y aumentando su liberta de decisión. La Corte suprema de los Estados Unidos estableció que el aborto es un
derecho legal de las mujeres garantizado por la Constitución. En esta decisión jurídica, los jueces de la Corte Suprema votaron 7 contra 2.
Esta fue una gran victoria en el campo de la salud y los derechos de las mujeres.

FURMAN V. GEORGIA.

El 29 de junio de 1972 en la causa Furman contra Georgia, la Corte Suprema decidió que la forma arbitraria en que se aplicaba la pena de
muerte era inconstitucional (por 5 votos a favor y 4 en contra). La resolución consideró que la pena de muerte constituye una pena “cruel e
inusitada”.

Sin embargo, en lugar de avanzar hacia la abolición, los legisladores estadounidenses optaron pro acometer una nueva redacción de las leyes
sobre la pena capital. En 1976, la Corte Suprema confirmó las nuevas leyes, y las ejecuciones se reanudaron en 1977. El primer reo
Ejecutado fue Garay Gilmore, en Utah.

GREGG V. GEORGIA.

En 1976, la Corte suprema rechazó la abolición de la pena de muerte, sosteniendo que “la pena de muerte no viola la constitución
invariablemente”. La Corte dictaminó que los nuevos estatutos de la pena de muerte contenían “norma objetivas para guiar, regular y permitir
una revisión racional del proceso de imposición de la pena de muerte”. Para imponer la pena se debería verificar serie de factores como:
antecedentes, fines de lucro, asesinato.

Se aprobó nuevas salvaguardias jurídicas para garantizar la aplicación justa e imparcial de la pena de muerte. No obstante, la Corte
Suprema, un sistema de pena capital sin la prerrogativa de gracias del poder ejecutivo “seria totalmente ajeno a nuestra idea de justicia”.

REGIMEN ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS DE EEUU.

La vida política es diferente e cada estado y dentro del estado, varía según las ciudades y los condados.

Los partidos políticos tienen un régimen de bipartidismo, son muy originales por su estructura, su papel y su significación.

Ideologías: los republicanos son más conservadores que los demócratas, mas partidarios de la libre empresa; vienen a ser algo como la
“derecha”, y los demócratas la “izquierda”, los demócratas del sur son más reaccionarios que muchos republicanos. Los dos partidos
norteamericanos tienen el mismo sistema de valores.

La mentalidad de los EEUU respecto al capitalismo, a la empresa privad, a la seguridad social, a la planificación y al socialismo es un poco
anacrónica. La diferencia con su modernismo técnico es sorprendente.
251
Organización: presentan también originalidad. No se fundan en la adhesión individual del mayor número posible de miembros, no son
“partidos de masa”, sino más bien “partidos de cuadros”, se basan en pequeños comités notables. El sistema de las “elecciones primarias”
tiene como efecto, en algunos Estados, el registro o censo de todos los electores de un partido. Se organizan de modo descentralizado. No
existe una autoridad federal sobre todo el partido:

Únicamente el Pte. de los EEUU aparece como líder del partido mayoritario. Mas que 2 partidos hay que hablar 100 partidos, 50 demócratas
y 50 republicanos casi independientes, a razón de uno por cada estado. La “Convención Nacional”, que reúne a sus delegados cada 4 años
para la designación del candidato a la Presidencia, es una especie de asamblea de señores feudales omnipotentes, se discute de igual a igual
con plena autoridad.

Aunque descentralizados, los partidos poseer una fuerte organización. En cada precinct (minúscula circunscripción electoral que reúne a una
media no superior a los 500 electores), el partido está en manos de un captain, que debe conocer personalmente a los electores, mantener el
contacto, prestarles servicios. Su influencia sobre los electores y fidelidad al partido aseguran a éste una gran poder.

Función del partido: las nominations, juegan un papel oficial y público, regulado por las leyes electorales, en cuanto a designación de
candidatos para las elecciones. Esta designación recibe el nombre de nomination. Solo los partidos registrados oficialmente pueden presentar
su candidato y deben de hacerlo de acuerdo con normas precisas.

La “primaria” consiste en la elección directa de los candidatos por los electores, organizada al modo de elecciones propiamente dicha. Tres
tipos: 1 primaria abiertas, los electores declaran si son demócratas o republicanos, su afiliación se registra y es hecha pública; cada elector
recibe la papeleta (ballot) del partido al que se declara afiliado: en esta figuran los nombres de los “candidatos a la candidatura” para cada
puesto; 2. cerradas no se da afiliación pública, se recibe dos papeletas, un demócrata y otra republicana, de las cuales se elige una; y 3. las
no partidistas que se celebran en Nebraska y Minnesota, con una sola papeleta que contiene para cada cargo los nombres de los candidatos
a la nomination, sin indiciar la pertenencia al partido.

Los dos primero son los candidatos para la elección propiamente dicha. En realidad es una primera vuelta de una elección a dos vueltas.

FIN DE UNIDAD 26
252

Unidad 27

REINO UNIDOS DE LA GRAN BRETAÑA

SINGULARDID DE SU EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL.

Características generales de su desarrollo:

1. Triunfo del Parlamento: después de la época feudal, los europeos occidentales adquieren una constitución estamental. El Poder del
Estado se concentra en el parlamento.

2. Transición del Estado estamental al democrático liberal: se observa una transformación paulatina de la ordenación estamental en el Estado
parlamentario moderno, hasta desembocar en el actual gobierno de gabinete y en una democracia con matices plebiscitarios.

3. Los sujetos de la historia de la constitución inglesa son: el rey, cuya expresión jurídica es la prerrogativa; el Parlamento, con su pretensión
de supremacía y los jueces, con su tesis del primado del common law, es decir, del derecho consuetudinario.

BREVE DESARROLLO HISTÓRICO. LA CARTA MAGANA Y OTROS HITOS DEL CONSTITUCIONALISMO INGLES.

*Edad Media.

En el reinado de Juana Sin Tierra (1199-1216),. La política de la Corona da lugar a movimientos de resistencia de los estamentos privilegiados
cuya consecuencia es la Magna Carta de 1215, acordada entre estos estamentos y el príncipe. Expresa una serie de derecho sujetivos,
desde libertades de la Iglesia hasta normas de derechos hereditario o matrimonial. Pero no hay en la Carta nada que se refiera a la “nación”
como totalidad.

Fue ratificada en 1927 por la Confirmatio Cartorum.

En Inglaterra se afirma la sujeción del rey al Derecho. Al lado del rey había una Curia Regia, un cuerpo de funcionarios con atribuciones
judiciales, gubernamentales y legislativas.

En la segunda mitad del siglo XIII, la política exterior e interior de Enrique III provoca una reacción de todas las clases activas del reino que
tiene como caudillo a Simón de Monfort, el cual en 1625 convoca al Parlamento no solo a los magnates eclesiásticos sino también a los
representantes de los Burgos. Tal reunión es considerada como el nacimiento del Parlamento. Durante la Edad Media, el poder político y
económico de la nobleza había decrecido. Termina la tensión feudal entre el rey y la nobleza para dar lugar a la del rey y el Parlamento.

*Época del gobierno conciliar (Los Túdors)

La edad media termina con la sensación de necesidad de un gobierno fuerte. El estado de los Túdors viene a colmara tal necesidad dando
paso a un poder fuerte y centralizado.

La estructura constitucional del periodo se manifiesta así:

1. El centro del sistema era el rey.


2. La institución más importante era el Consejo que más tarde recibiría el nombre de Privy Council.
253
3. Aparece la Lex Regia que concede poderes al rey en consejo para promulgar normas jurídicas (proclamaciones).
4. Los Túdors hacen que todos sus actos se expresen como decisiones del Parlamento. Por ello, les interesaba que su poder sea fuerte.
Con ello se creó la base para convertir a los lores y los comunes en sujeto del poder supremo de Inglaterra.

*La caída del gobierno conciliar (guerra civil y revolución)

Problemas constitucionales:

1. La supremacía del common law. El derecho es supremo. El rey no puede juzgar más que a través de los jueces. Carece de poder
para alterar el Derecho y así como para crear delitos.
2. La tesis absolutista: solo el rey hace posible la sociedad civil, pues el pueblo es una multitud acéfala, incapaz de crear Derecho.
3. La tesis parlamentaria: se afirma la autoridad ilimitada poseída por la corona en parlamento.

Principales acontecimientos desde Jacobo I hasta la accesión de la casa Hannover:

1. De Jacobo 1 a la proclamación de la Commonwealth:

Se caracteriza este periodo por la tensión entre el Parlamento y el monarca que termina con la muerte del Rey

Petition of Rights: firmada después de la resistencia por el rey, el 7 de junio de 1628. Constituye la primera restricción estatutaria
puesta al monarca desde el advenimiento de los Túdors. Es una reacción y garantía ante los abusos y una restauración del
Derecho violado. Con arreglo a la petición, no podrán establecerse tributos sin el consentimiento del Parlamento, nadie puede ser
detenido sin el consentimiento del Parlamento.

Por otro lado, se evidencia la intervención del Parlamento en funciones ejecutivas. En las Nineteen Propositions de 1642 ya se
solicita una completa sumisión del rey y del Consejo ante el Parlamento.

2. La Commonwealth: tras las incidencias de la guerra civil, el rey es ejecutado en 1649 y el Parlamento en mayo de se año,
promulga una acta en la que declara que Inglaterra es una commonwealth y Estado libre gobernada pro los representantes del
pueblo y “sin rey alguno o Cámara de lo Lores”. Se inicia un gobierno militar y a través de una serie de documentos en los que se
destaca el Instrument of Goberment de 1663, se intenta dar a Inglaterra una constitución escrita.
3. La restauración: en 1660 se restaura la monarquía, con un régimen que significa la vuelta al reinado del Derecho y la repulsa a todo
gobierno arbitrario.

El significado constitucional de esta época se despliega en los aspectos siguientes:

- Imposibilidad de mantener el equilibrio entre el parlamento y la Corona


- El Acta del habeas corpus de 1679 en virtud del cual nadie podía ser detenido sin mandato judicial, debiendo ser presentado
el cuerpo del proceso ante el tribunal en el plazo de 20 días.
- El nacimiento de los partidos políticos: los tories, futuros conservadores; y los whigs, más tarde liberales.

*De la Glorius Revolution a la reforma de 1832:

En 1688 todas las fuerzas políticas se colocan en oposición al trono. Jacobo II huye a Francia y el Parlamento declara vacante el trono y
proclama a Guillermo y María reyes de Inglaterra. Significa el comienzo de un gobierno parlamentario sobre la base oligárquica.
254
Ya el texto de la vacante del trono tiene como supuesto la caída de los restos de la doctrina del derecho divino de los reyes; pero ello se
acentúa con otros dos documentos: el bill de Derechos de 1689 y el Acta de Establecimiento de 1701 por la que entra a reinar la casa de
los Hannover. El primero consistía en una ratificación, establecimiento y garantía de los derechos individuales. Se garantizaba a los ingleses
los derechos de petición y de propiedad, libertad de palabra, de cultos, igualdad política, etc.

*Evolución constitucional desde 1832:

Se caracteriza por:

- El reconocimiento de poder jurídico-político a los nuevos poderes sociales, ampliando el sufragio.


- Estructura de la política inglesa de acuerdo a los intereses de los grupos relevantes.
- El parlamento gana autoridad frente al pueblo y a la Corona.
- La Cámara de los comunes alcanza mayor relevancia.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO BRITÁNICO: CONSTITUCIÓN NO ESCRITA Y FLEXIBLE.

La constitución británica es el arquetipo de las flexibles, es decir, de las que se reforman por el mismo órgano y método que la ley ordinaria.
Esta flexibilidad técnico-jurídica le permite también una flexibilidad política, puesto que no se encuentra con obstáculos jurídicos para adaptarse
a las diversas situaciones.

La Constitución británica es la más acabada expresión positiva del concepto histórico de Constitución, pues es un desarrollo de decisiones
parciales que se extienden desde la Carta Magna hasta nuestros días, y de uso y costumbres formados lentamente. No existe una
constitución escrita.

Inglaterra es la madre del liberalismo, no obstante, no hay declaración o código especial para los derechos fundamentales. Estos se fundan
en el supuesto que los ciudadanos pueden hacer todo lo que no infrinja el derecho y en que las autoridades solo pueden hacer lo que les
esta permitido.

FORMACIÓN DEL PARLAMENTO:

El sufragio es universal y directo. Cada 5 años, los ciudadanos aprueban o rechazan la política gubernamental y legislativa, concediendo o
negando la mayoría al partido gobernante.

El órgano a través del cual el pueblo británico se gobierna es el Parlamento, el cual técnicamente está constituido por el Rey, la Cámara de
los Lores y la Cámara de los Comunes. Pero en realidad, es esta última, la Cámara de elección popular la que constituye el Parlamento.

Los representantes elegidos por el pueblo no solo tienen el monopolio legislativo sino que el Gobierno es responsable ante ellos y permanece
solamente mientras tenga su confianza.

La democracia inglesa se aproxima al tipo de democracia plebiscitaria.

LA CORONA. SU SIGNIFICADO.

Un significado general es “la forma británica de la idea continental del Estado”; y uno particular es entendido como “uno de los poderes que
integran la estructura constitucional”.
255
En la primera época, fue concebida como miembro integrante de una corporación formada por ella y los súbditos.

Mas tarde aparece dentro del concepto de trust: el rey es un trust por cuenta de su pueblo. Trust vendría a significar fiduciario; es una
obligación de administrar bienes en beneficio de otras personas.

Se usó también la palabra Corona como término que hace referencia al aspecto impersonal del Rey, que alude a su dignidad.

Para Gran Bretaña, la Corona significa:

-Unidad frente al pluralismo jurídico-político. Vínculo de los 3 poderes.


-Un centro de imputación de actos.
-Expresión visible de la comunidad política.
-Encarnación de la unidad y existencia política del pueblo.

Como institución particularizada, se entiende por Corona, una de las partes integrantes del ejecutivo.

IRRESPONSABILIDAD.

Es un principio del common law que el rey no puede hacer el mal. No hay acción contra el rey, sino solo un recurso de súplica, pues los
tribunales son sus tribunales. El rey no puede autorizar a un funcionario a realizar un entuerto. Si alguien, actuando en nombre de la
Corona, comete un acto ilegal, lo es por su propia responsabilidad.

LOS PODRES DE LA CORONA:

Pueden derivar del derecho estatutario o del common law. En este último caso recibe el nombre de prerrogativa. La mayoría de los poderes
solo pueden ser ejercidos por el rey, con el consejo y refrendo de un ministros responsable ante el Parlamento. La excepción es el
nombramiento de primer ministro por el Monarca.

Poderes capitales:

En el orden legislativo:

1. Reúne al Parlamento.
2. Los acuerdos de las cámaras requieren de la sanción real para ser leyes.
3. Con el consejo del Primer Ministro, disuelve el Parlamento.
4. Legisla para ciertas colonias Cartas-Patentes y Órdenes en Consejo.

En el orden judicial:

1. Puede detener un proceso.


2. Ejerce el derecho de gracia y concede apelaciones.

En el orden ejecutivo:

1. Es comandante de las fuerzas armadas.


2. Es fuente de honor y merced, confiriendo títulos, honores, etc.
256
3. Tiene a su cargo las relaciones exteriores.
4. cuida la paz y la seguridad del reino.
5. Es gobernador de la Iglesia establecida.
6. Es guardián de los pobres, indefensos, niños, mujeres, etc.
7. La familia real debe ser espejo de familias.

Pero, la función general en el sistema constitucional la define Bagehot al decir que al rey le quedan 3 cosas: el derecho a ser
consultado, a animar y a prevenir. El rey en sí mismo carece de poder, pero puede ejercer una enorme influencia, ya que es factor
de integración y expresión visible de la Corona, del pueblo inglés.

GABINETE. CONCEPTO: COMPOSICIÓN, FORMA DE DESIGNACIÓN.

El gabinete es un órgano que tiene como misión la dirección política del país (gobernar) y está compuesto pro cierto número de ministros.

El número de sus miembros varía entre 15 y 20, lo que hace que se subdivida en comités.

Son nombrados por el Rey de acuerdo con la propuesta del Primer Ministro.

El Privy couneil se compone de unos 300 miembros nombrados a titulo honorífico. Mantiene ciertas funciones judiciales pero más bien su
misión es dar fuerza jurídica a los actos gubernamentales. Los miembros del Gabinete son miembros del Consejo Privado.

RESPONSABLIDAD POLÍTICA:

El régimen de Gabinete se emplea como sinónimo de gobierno responsable, lo que significa en la constitución británica:

1. La exclusión del rey de las reuniones del Gabinete de modo que la vida de relación entre uno y otro es el primer ministro.
2. La correspondencia entre la composición del Gabinete y la mayoría parlamentaria con lo cual su política encuentra el apoyo del
Parlamento.
3. La esencia del Gobierno responsable radica en la consideración del Gabinete como una especie de comité del Parlamento en cuanto
que el Gabinete en su totalidad o un ministro individual se verán obligados a dirimir cuando su política no se aceptada por el
Parlamento.
4. Hay que aclarar que en realidad, el gobierno es responsable ante la Cámara de los Comunes ya que la negación de confianza, el
voto de censura, etc. de Lores no obligan a su dimisión.
5. Los miembros del Gabinete son en general, los jefes del partido que cuentan con mayoría en la Cámara.
6. La responsabilidad en síntesis significa que una decisión de la Cámara de los Comunes contraria al Gobierno, lleva consigo la
resignación del Gabinete o la convocatoria de nueve elecciones. Pero, la última palabra la tiene el cuerpo electoral.

EL PRIMER MINISTRO SU LIDERAZGO POLÍTICO.

Su status es casi comparable con el de un Presidente. En sus manos está el poder del Estado. Este poder se expresa en diferentes
direcciones:

1. Su fuerte posición se debe a que si formalmente es nombrado por el rey, sin embargo es elegido por el pueblo.
2. Nombra a los ministros y designa a los que han de componer el Gabinete.
3. Es la vía principal de comunicación con la Corona.
257
4. Es líder del Parlamento, tiene en sus manos el orden del día y la dirección de los trabajos parlamentarios.
5. Aconseja al Rey la disolución de la Cámara.

VOTODE CONFIANZA Y VOTO DE CENSURA. MAYORÍA REQUERIDA Y EFECTOS.

Hay que recordar que. El Ejecutivo, incluido obviamente el primer ministro, tiene responsabilidad política ante el parlamento, lo que significa
que el parlamento puede disolver todo el gabinete o sólo destituir a los ministros y dejar al primer ministro, mediante un voto de censura o de
desconfianza.

El Rey nombra al Primer Ministro. Pero en la práctica, es el líder del partido vencedor en las elecciones generales y con mayoría absoluta
en la Cámara de los comunes. Si no se cuenta con esta mayoría o si el partido mayoritario carece de un líder, el Rey puede escoger al jefe
de Gobierno. Si esto sucede el Parlamento debe aprobarlo al manifestar un voto de confianza al primer ministro recién nombrado.

La destitución del Primer Ministro puede darse por la pérdida de la confianza –voto de censura- de la Cámara de los Comunes (con mayoría
absoluta).

PARLAMENTO.

En sentido jurídico-formal, esta palabra designa la reunión de, el rey, la Cámara de los Lores y la de los Comunes. En sentido político y
real, es equivalente a Cámara de los Comunes.

Es titular del poder supremo aunque se ha verificado una desviación del Poder del Parlamento hacia el Gabinete.

El Parlamento ha de ser convocado anualmente por el rey. Dura 5 años en sus funciones salvo:

1. Disolución por el Rey y por consejo del Primer Ministro. Por ejemplo por un cambio de política o de organización.
2. Prorroga, mediante decisión del propio parlamento expresada en forma de ley.

CÁMARA DE LOS LORES.

Composición: 800 pares con la siguiente distribución:

*Pares espirituales: arzobispos, obispos, etc.

*Pares temporales:

- pare hereditario como duques, marqueses, barones.


- representantes vitalicios de los pares de Irlanda.
- 7 Lores jueces o de apelación.

Esta Cámara representa el elemento aristocrático.

FUNCIONES:

Judiciales:
258
- Como tribunal de apelación en materia civil y criminal.

Legislativas:

- Puede iniciar cualquier proyecto de ley que no tenga carácter fiscal.

Fiscalización gubernamental:

- Los actos del gobierno están sujetos a explicación ante ella, auque la perdida de la confianza de ésta no obliga al
Gobierno a admitir.

CÁMARA DE LOS COMUNES.

Composición: 600 miembros elegidos por sufragio universal sin distinción de sexo, directo, secreto por distrito y mayoritario.

Está presidida por el Speaker quien es elegido por los Comunes. Entre las comisiones se encuentran:

- Las de pleno o de toda la Cámara, para la discusión de temas financieros.


- El Scrutiny Comité, encargado de revisar la legislación delegada.

Funciones:

- Monopolio sobre la legislación de carácter financiero.


- Sus proyectos legislativos de alcance general están sujetos al veto de 1 año por la Cámara de los Lores.
- Somete a responsabilidad al Gobierno en los diversos aspectos de su actividad de modo que la negativa de su confianza obliga al
gobierno a dimitir o a disolver el Parlamento.

DISOLUCIÓN DEL PARLAMENTO:

El gobierno puede disolver una o ambas cámaras del parlamento y convocar inmediatamente a elecciones (puede ser en cualquier momento
para obtener mayores márgenes de representatividad); de esta forma es la ciudadanía la que con su voto tratará en cierta medida de dirimir el
conflicto que dio origen a la disolución.

PARTIDOS POLÍTICOS.

El Reino Unido se caracteriza por un sistema bipartidista. Los 2 partidos principales son el laborista y el conservador.

Según García Pelayo, la manera de organizarse y manifestarse la oposición está vinculada a este sistema de dos partidos. Su función no es
derribar al gobierno sino criticar el conformismo, la inercia o el extremismo de la política gubernamental, con una sanción que no está dentro,
sino fuera de la Cámara: en el cuerpo electoral que en las próximas elecciones puede negar su voto al gobierno y dárselos a la oposición
pues es la masa sin partido y no los militantes la que decide el triunfo de uno o de otro partido.

REGIMEN ELECORAL:

Los ciudadanos eligen a los miembros del Parlamento. Dentro de su sistema electoral no existe la representación proporcional, pues se trata
de un sistema de mayoría simple.
259
No existe fecha cierta para celebrar las elecciones generales pues el Primer Ministro puede en cualquier momento disolver el Parlamento,
anunciando a ello con 10 días de anticipación.

Además de las elecciones generales, donde se elige a la totalidad del Parlamento, se realiza una elección extraordinaria para sustituir a algún
miembro de aquel (debido a su renuncia muerte, etc.)

FIN DE UNIDAD 27

UNIDAD 28

ESPAÑA

LA TRANSICIÓN Y LOS PACTOS DE MONNCLOA:

El 20 de noviembre de 1975 moría Franco y empezaba la transición política hacia la Democracia. Durante casi 40 años la España de Franco
giró en torno a este dictador.

Dos son las grandes tareas de esta transición eliminar las instituciones y leyes franquistas y crear un marco legislativo superior, una ley de
leyes, la Constitución de 1978.

La decisión de terminar con el sistema dictatorial fue casi unánime. Una Constitución liberal parecía ser el instrumento idóneo. El obstáculo
principal se halla en las disposiciones de la ley del movimiento nacional (franquista) que categóricamente establece: “Los principios contenidos
en la presente promulgación….son por su propia naturaleza, permanentes e inalterables”. Pero al final triunfó el criterio sustentado por el
constitucionalista Torcuato Fernández Miranda, después Presidente de las Cortes. “La propia naturaleza en que se funda su carácter
permanente e inalterable es su naturaleza constitucional y no una pretendida naturaleza de verdad absoluta basada en su carácter racional o
histórico, filosófico o moral”

Entonces, se debía buscar la reforma de la constitución.


260
Desde el punto de vista positivo, la reforma se basó en el art. 10 de la laye de sucesión de la Jefatura del Estado que establecía: Para
derogarlas o modificarlas a las leyes fundamentales) será necesario, además del acuerdo de las cortes, el referéndum de la Nación.

El nuevo gobierno procedió con cautela en la elección de las personas que encararía la reforma a través de una Constitución Mixta
Gobierno / Movimiento Nacional. Sin embargo, la oposición en pleno no aprobó la sugerencia a su juicio muy moderada de la Comisión y las
Cortes la desecharon. En julio de 1976 el Presidente del Gobierno Carlos Arias Navarro entregaba su renuncia y caía el primer gobierno de la
monarquía.

Aldo Suárez González fue designado nuevo Presidente del Gobierno. Durante su administración se concluyó que la solución debía ser no la
reforma de las leyes fundamentales, sino una nueva Constitución que contemplara la realidad del país se estableció que dichas reformas
debían surgir de unas Cortes realmente democráticas y elegidas de acuerdo con los principios del voto secreto.

El 15 de junio del mismo año, unos 200 partidos políticos, casi todos regionales, concurrían a designar al nuevo parlamento español. En
agosto del mismo año se pone en marcha el mecanismo del proceso constitucional. En octubre de 1978 las Cortes aprueban el proyecto, en
diciembre el pueblo es convocado a un referéndum y la Constitución es aprobada por aplastante mayoría: casi un 88%. El Rey Juan Carlos la
jura y el 29 del mismo mes entra en vigencia.

Con la nueva Constitución vuelven a España los principios republicanos. Se trata de una constitución, consensuada y no pacifista. Establece
como forma del Estado la Monarquía Parlamentaria bicameral, basada en el pluralismo político, la descentralización del Estado y una
economía social de mercado.

La Constitución de 1978 es la primera que se alcanza en España por consenso, un consenso ensayado en los Pactos de Moncloa, que fue
un acuerdo entre todas las fuerzas políticas para buscar una solución ante la grave crisis sufrida pro España ante los acontecimientos citados.

No fue tan fácil el paso a la democracia. En el año 1981 el Coronel Tejero se sublevó e intento reimplantar un régimen totalitaristas, pero el
Rey inclinó postura hacia la continuidad del régimen de monarquía republicana parlamentarista y democrático.

LA CONSTITUCIÓN DE 1978: PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE SU MONARQUÍA CONSTITUCIONAL PARLAMENTARIA.

(Art. 1) España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico la “libertad”, la “justicia”, la “igualdad”, y el pluralismo político.

La soberanía Nacional resiste en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado la. La forma política del Estado Español es la
Monarquía parlamentaria.

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (ART. 14 – 29) Y SU GARANTÍA (ART. 53).

Derechos y Libertades.

Art. 14: IGUALDAD ANTE LA LEY.

Art. 15: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a torturas ni apenas o
tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de
guerra.
261
Art. 16: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos.

Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencia.

Ninguna confesión tendrá carácter estatal.

Art. 17: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad.

Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su
detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en
los términos que la ley establezca.

Art. 18: se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

EL DOMICILIO ES INVIOLABLE.

Se garantiza el secreto de las comunicaciones, y en especial de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.

La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus
derechos.

Art. 19: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

Art. 20: Se reconocen y protegen los derechos:

a- A la libertad de expresión.
b- A la producción y creación literaria, artística.
c- A la libertad de cátedra.
d- A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.

Estas libertades tienen sus límites en el respeto a los derechos reconocidos en este titulo, en los preceptos de las leyes que lo desarrollan y
especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

Art. 23: derecho de los ciudadanos a participar de los asuntos públicos.

Art. 26: se prohíben los tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales.

Art. 27: 1- Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

Art. 28: 1- Todos tienen derecho a sindicarse libremente.

SUS GARANTÍAS:

Art. 53: Los derechos y libertades reconocidos en el Capitulo II, del presente título, vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que
en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades que se tutelarán de acuerdo
con lo previsto en el art. 161, a que copiado dice:
262
1- El tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:

a- Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de
una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no
perderán el valor de cosa juzgada.
b- Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53, 2, de esta Constitución, en los casos y
formas que la ley establezca.
c- De los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de ésta entre sí.
d- De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas.

2. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las
Comunidades. Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su
caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses.

Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la primera del Capitulo II, ante
los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y en su caso, a través del recurso
de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el Art. 30.

El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el capítulo III (principios rectores de la política social y
económica), informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante
la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que disponga las leyes que los desarrollen.

LA CORONA CARÁCTER HEREDITARIO.

Art. 57: La corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legitimo heredero de la dinastía
histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las
posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona
de más edad a la de menos.

El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el tradicionalmente al sucesor de la Corona de
España.

Extinguidas todas las líneas llamadas en derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga
a los intereses de España.

IRRESPONSABILIDAD.

Art. 56, inc.3: La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma
establecida en el Art. 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el Art. 65, inc. 2, que copiado dice 2- El Rey
nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su casa.

JEFATURA DE ESTADO.
263
Art. 56: El rey es el Jefe de Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones,
asume la más alta representación del Estado Español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad
histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

Su Título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.

IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA DEL JEFE DE ESTADO Y EL REFRENDO.

Art. 64: Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el
nombramiento del Presidente del Gobierno), serán refrendados por el Presidente del Congreso.

De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.

Corresponde al Rey:

a- Sancionar y promulgar las leyes.


b- Convocar y disolver las Cortes generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
c- Convocar a referéndum en los casos previstos por esta Constitución.
d- Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta del Presidente.

LAS CORTES.

De las Cámaras

Art. 66: Las Cortes Generales representan al pueblo Español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.

Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las
demás competencia que le atribuya la Constitución. Las Cortes Generales son inviolables.

Art. 67: Nadie podrá ser miembro de las dos cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de una Asamblea de comunidad autónoma
con la del Diputado al Congreso.

Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.

LaS reuniones del Parlamentario que se celebren sin convocatoria reglamentaria no vincularán a las Cámaras y no podrán ejercer sus
funciones ni ostentar sus privilegios.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Art. 68: El Congreso se compone de un mínimo de 300 y de un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual,
directo y secreto, en los términos que establezca la Ley.

*La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un diputado.
La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás
en proporción a la población.
*La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.
264
*El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución
de la Cámara.
*Son electores y elegibles, todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.

La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derechote sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España.

Art. 69: SENADO.

El Senado es la Cámara de representación territorial.


b- En cada Provincia se elegirán 4 Senadores por Sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas,
en los términos que señale una ley orgánica.
c- En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo Insular, constituirá una circunscripción a efectos de
elección de Senadores, correspondiendo tres a cada una de las islas mayores-Gran Canaria, Mallorca y Tenerife- y uno a cada una de
las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-fomentera, Monarca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.

El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de
la Cámara.

Art. 72: las Cámaras establecen sus propios reglamentos, aprueban autónomamente sus presupuestos y de común acuerdo, regulan el
Estatuto del Personal de las Cortes Generales.

La Cámaras podrán delegar en las comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de Proyectos o proposiciones de ley. El Pleno podrá,
no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o proposición de ley que haya sido objeto de esta
delegación.

EL GOBIERNO: El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función
ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley. El
Presidente dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo, sin perjuicio de la competencia y
responsabilidad directa de éstos en su gestión. Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras funciones representativas que las propias
del mandato parlamentario, ni cualquier otra función pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna. La ley
regulará el Estado e incompatibilidades de los miembros del Gobierno.

Nombramiento del Presidente del Gobierno: después de cada renovación del Congreso de Diputados, el Rey, previa consulta con los
representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria propone un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Nombramiento de los Ministros: serán nombrados y separado por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno.

Voto de investidura, nombramiento de los Ministros: voto de confianza: El candidato busca la confianza de la Cámara exponiendo su
programa de Gobierno. Si la obtiene, el Rey lo designa definitivamente.

Disolución anticipada de las Cámaras: Si luego de sucesivas tramitaciones (dos meses) no s obtuviera la confianza solicitada para algún
candidato, el Rey disuelve las Cámaras y convoca a nuevas elecciones.
265
RELACIONES DEL GOBIERNO CON EL PARLAMENTO: Las relaciones entre las Cortes y el Gobierno deben mantenerse dentro de un
esquema armónico ya que éste en gran medida depende de aquélla.

El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los diputados. Las Cámaras y sus Comisiones podrán
recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera
autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas (El artículo 143 establece que en el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido
en el art. 2 de esta Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios
insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas). Las
Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno. Los miembros del Gobierno tienen acceso a las
sesiones de las Cámaras y a sus Comisiones y la facultad de hacerse oír en ellas, y podrán solicitar que informen ante los mismos
funcionarios de sus Departamentos.

El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Para esta
clase de debate los Reglamentos establecerán un tiempo mínimo semanal. Toda interpelación podrá dar lugar a una moción en la que la
Cámara manifieste su posición.

El Presidente de Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión
de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor
de la misma la mayoría simple de los Diputados.

El congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la
moción de censura, la moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un
candidato a la Presidencia del Gobierno.

Si el Congreso niega su confianza al Gobierno, éste presentará su dimisión al Rey, procediéndose a continuación a la designación de
Presidente del Gobierno. Si el Congreso adopta una moción de censura, el Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en
aquélla se entenderá investido de la confianza de la Cámara. El Rey le nombrará presidente de Gobierno.

El Presidente de Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del
Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura. No procederá nueva disolución antes de
que transcurran un año desde la anterior.

CESE DEL GOBIERNO POR PÉRDIDA DE LA CONFIANZA. Moción de censura:

El gobierno, como hemos visto, surge de la confianza que le otorgan las Cortes, pero en cualquier momento de su gestión puede solicitarla
nuevamente al Congreso de Diputados. También este Congreso puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante el voto de
censura. Toda moción de censura debe incluir el nombre de un candidato destinado a sustituir al Presidente del Gobierno. Si prospera la
censura, el Presidente está obligado a presentar su dimisión y el Rey designa al candidato propuesto por el Congreso. En contrapartida el
gobierno puede pedir al Rey la disolución de las Cortes y la Convocatoria a nuevas elecciones.

PODER JUDICIAL:
266
Consejo General del Poder Judicial: La administración de justicia está a cargo de jueces y tribunales. El órgano de gobierno del Poder
Judicial es el Consejo General del Poder Judicial que está integrado por el presidente del Tribunal Supremo y por 20 miembros designados
por el Rey por un periodo de 5 años. El consejo designa al presidente del Tribunal Supremo. Cabe señalar la expresa mención que hace la
constitución del error judicial: los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencias del funcionamiento anormal de la
Administración de Justicia, darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la Ley. El Tribunal Supremo, con jurisdicción
en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

La constitución española establece un órgano específico que concentra en si las facultades de conocer los asuntos de inconstitucionalidad
contra las leyes y disposiciones normativas que vulneran al Carta Magna. Las disposiciones del Tribunal Constitucional tienen validez erga
omnes.

Entiende asimismo sobre los recursos de amparo por violación de los derechos y libertades, sobre los conflictos de competencia entre el
Estado y las comunidades autónomas y los de éstas entre sí. Por otra parte, cualquier órgano judicial que considere que en algún proceso se
invoca una norma con rango de ley que vulnere la constitución deberá plantear la cuestión ante el Tribunal Constitucional. No cabe recurso
alguno contra la decisión de este Tribunal Constitucional.

FIN DE UNIDAD 28
267

UNIDAD 29

FRANCIA Y ALEMANIA
FRANCIA

LA REPÚBLICA Y LA CONSTIUCIÓN DE 1958: CONTEXTO HISTÓRICO Y PORCEDIMIENTO EMPLEADO PARA SUS SANCIÓN.

A raíz de los disturbios que estallan en Argel el 13 de mayo de 1958, protagonizados por residentes franceses, cae el último gobierno de la
Cuarta República, encabezado por Pierre Pflimlin. Como consecuencia de la inestabilidad gubernamental de Francia bajo el sistema
parlamentario de la IV República, el general De Gaulle fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros el 1 de junio de 1958. De Gaulle
recibió pleno poderes para gobernar a Francia sin dar cuenta de sus actos al Parlamento. El 2 de junio recibió por 350 votos a favor y 161
en contra el mandato de la Asamblea Nacional para preparar un proyecto de constitución que luego sería sometido a un referéndum.

Se trata de una dictadura comisoria limitada a un plazo de tiempo con el objeto de establecer una nueva constitución.

Se redactó un anteproyecto que fue aprobado por el gabinete presidido por el General de Gaulle. Este proyecto pasó al Comité Consultivo
Constitucional y fue enviado al Consejo de Estado. El 28 de septiembre de 1958 se realizó el referéndum que arrojó los siguientes resultados
en Francia metropolitana: votó el 84,9% del electorado, 79,25% se expresaron a favor del proyecto y 20,75% en contra.

El proyecto fue sometido también a los países de la Unión Francesa, implicando su aprobación la decisión de seguir unidos a Francia y su
repulsa a la separación. Solo Guinea Francesa optó por esta alternativa.

PRINCIPALES CAMBIOS INTRODUCIDOS.

Incorpora la tradición liberal: proclama los derechos del hombre tal como fueron definidos en la Declaración de 1789 y en el preámbulo de la
Constitución de 1946.

Proclama también el principio de la soberanía nacional, la cual se ejerce a través de la democracia indirecta, mediante el referéndum, o a
través de la democracia indirecta, por vía de la representación.

El factor democrático sufre cierta desviación puesto que disminuyen los poderes de la Asamblea Nacional y aumentan los del Presidente de la
República.

¿PRSIDENCIALISMO O PARLAMENTARISMO?

El sistema gubernamental Francés es una República presidencial.

El organismo representativo es bicameral: está compuesto por la Asamblea Nacional (577 diputados) y el Senado (321 miembros).

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Elección:
268
Anteriormente era elegido por un colegio electoral, hoy se lo elige popularmente. Por el referéndum de 28 de octubre de 1962, de Gaulle
hace adoptar la elección del jefe del Estado por sufragio universal directo.

Se trata de una magistratura clave y decisiva. Le corresponde:

*La defensa de la constitución:

a) Dictadura comisoria:

El presidente puede tomar medidas ante una situación de peligro grave e inmediato. El art. 16 de la Constitución pone en manos del
Presidente la dictadura comisoria sin otro límites que los exigidos por la circunstancias, bajo la condición de previa consulta con el Primer
Ministro, los Presidentes de las Asambleas y el Consejo Constitucional.

b) con respecto al Consejo Constitucional

- Nombra al Presidente del Consejo y a un tercio de sus miembros.


- Comparte con el Primer Ministro y con el Presidente de las Asambleas la iniciativa ante el Consejo Constitucional para que se
pronuncie por la constitucionalidad de una ley o de un tratado.

Si bien normalmente sus actos deben ser refrendados por el Primer Ministro, quedan excluidos: el nombramiento del Primer Ministro, la
sumisión de una ley a referéndum, la disolución de la Asamblea Nacional, el ejercicio de los poderes en situación excepcional, los mensajes
al Parlamento, las relaciones con el Consejo Constitucional.

Otras atribuciones:

- El cuidado del funcionamiento regular de los poderes públicos, actuando como árbitro o poder neutral.
- Asegurar la continuidad del Estado y el respeto a los tratados.
- Llamar a referéndum, etc.

*Ejecutivas:

a) Nombra al Primer Ministro y a los restantes miembros del gobierno.


b) A través del Primer Ministro, recibe la renuncia del Gobierno.
c) Preside el Consejo de Ministros, función en la que excepcionalmente puede hacerse reemplazar por el Primer Ministro. Firma las
disposiciones del Consejo de Ministros.
d) Es jefe de los Ejércitos y preside los consejos y comisiones superiores de defensa nacional.
e) Negocia y ratifica los tratados. Ciertos tratados solo pueden ser ratificados por ley.
f) Acredita y son acreditados ante él los embajadores enviados extraordinarios.
g) Nombra los empleos civiles y militares del Estado, alguno de los cuales, sin embargo, se reservan al Consejo de Ministros.

*Legislativas:

b) Promulga leyes en los 15 días que siguen a la transmisión al Gobierno del texto adoptado por el Parlamento. Tiene veto suspensivo,
pudiendo pedir, antes de que expire tal plazo, una nueva deliberación sobre la totalidad o parte del texto adoptado.
269
c) Dentro del mismo plazo de 15 días promulga también los resultados de los referéndums. A propuesta del gobierno, durante el tiempo
de reunión de las Cámaras, o a propuesta conjunta de ésta, somete a referéndum cualquier proyecto de ley referente a la organización
de los poderes públicos, a la autorización de ratificación de un acuerdo de la comunidad o a la aprobación de un tratado que pudiera
afectar al desarrollo de las instituciones.
d) Se comunica con as Asambleas por medio de menajes que no dan lugar a debates.
e) Abre y clausura las sesiones extraordinarias de las Asambleas.
f) Previa consulta con el Primer Ministro y con los presidentes de las Asambleas, puede proceder a disolver la Asamblea Nacional,
debiendo realizarse nuevas elecciones 20 días a lo menos y 40 a lo más después de la disolución. No podrán realizarse más de 2
disoluciones en un año, ni podrá procederse a la disolución durante el ejercicio de poderes extraordinarios.

*En relación a la función judicial:

a) Secundado por el Consejo de la Magistratura, garantiza la independencia de la autoridad judicial.


b) Preside el Consejo de la Magistratura y nombra a aquellos de sus miembros que no lo sean en razón del cargo.
c) Concede indultos previa consulta al Consejo de la Magistratura.

EL GOBIERNO Y EL PRIMER MINISTRO.

El gobierno está compuesto por el Primer Ministro y por los Ministros. Es incompatible la calidad de miembro del Gobierno con el mandato
parlamentario.

FUNCIONES DEL GOBIERNO:

El gobierno determina y dirige la política de la nación, dispone de los servicios administrativos y de las fuerzas armadas y proclama el estado
de sitio, no así el de guerra, que corresponde al parlamento.

COMPETENCIAS DEL PRIMER MINISTRO: (en caso necesario deben ser refrendados por los ministros interesados)

1. La dirección de la acción del Gobierno y especialmente de la defensa nacional.


2. Asegurar la ejecución de las leyes.
3. Ejercer el poder reglamentario, salvo las atribuciones conferidas en este aspecto al Presidente de la Rca. y previa deliberación en
Consejo de Ministros.
4. Nombrar los titulares de los cargos no reservados al Presidente de la Rca.
5. Sustituir al Presidente de la Rca.: en la presidencia del Consejo de Ministros, a título excepcional y con un orden del día previamente
determinado; y en caso de necesidad, en la presidencia de los Consejos y Comités de defensa nacional.
6. solicitar una reunión extraordinaria del Parlamento.
7. Convocar una reunión de una comisión paritaria bicameral para proponer un texto en caso de desacuerdo de ambas Cámaras respecto a
un proyecto o proposición de ley.
8. Iniciar la legislación (facultad compartida con los miembros de las Asambleas), previa deliberación en Consejo de Ministros y consulta con
el Consejo de Estado.
9. Solicitar la reunión de las Asambleas en sesión secreta.

Responsabilidad:
270
El gobierno responde ante el Parlamento, debiendo presentar su dimisión al Presidente de la República cuando el Parlamento adopte una
moción de censura que debe ser firmada por un décimo de los miembros de la Asamblea por lo menos.

¿QUÉ ES LA POLÍTICA DE COHABITACION?

Sin duda alguna, la llamada “cohabitación” es la gran novedad política del periodo reciente. Ésta tiene lugar cuando el Presidente de la
República y el gobierno surgido de la mayoría parlamentaria pertenecen a bandos diferentes de los dos que en Francia se reparten la
actividad política, designados con los términos “derecha” e “Izquierda”, aunque esta dicotomía resulte hoy excesivamente reductora.

Cuando el Presidente de la República, Francois Miterrand, a raíz de las elecciones legislativa, se encuentra con una Asamblea donde las dos
formaciones de derecha, RPR y UDF, son mayoritarias, se inaugura la primera cohabitación (que durará hasta 1988), con Jacques Chirac
como Primer Ministro.

La segunda cohabitación empieza en marzo de 1993, cuando el Presidente Mitterrand designa como Primer Ministro a Eduard Balladur, tras
las elecciones legislativas que dan una fuerte mayoría RPR-UDF. La elección de Jacques Chirac como Presidene de la República en 1995 da
fin a esta cohabitación.

La tercera cohabitación comienza en junio de 1997: las elecciones legislativas consecutivas a la disolución de la Asamblea decidida por
Jacques Chirac en abril de 1997 dan la mayoría a la izquierda, y el Presidente designa como Primer Ministro a Lionel Jospin, dirigente del
Partido Socialista.

EL PARLAMENTO: ASAMBLEA NACIONAL Y SENADO.

El parlamento se compone de la Asamblea Nacional y el Senado. Los miembros de la primera son elegidos pro sufragio universal, secreto y
directo, por distritos unipersonales y por votación uninominativa mayoritaria. Los senadores son elegidos por sufragio indirecto y representan
a las colectividades territoriales y a los franceses residentes en el extranjero.

La Asamblea Nacional posee suprema autoridad legislativa y el Senado es un cuerpo consultivo que tiene el derecho de examinar y dar
cuenta de las opiniones sobre legislación y política. Si las dos cámaras no están de acuerdo en la aprobación de un proyecto de ley, la
decisión final recae en la Asamblea.

El Parlamento se reúne en sesión ordinaria 2 veces al año; y en extraordinarias, a petición del Primer Ministro o de la mayoría de los
miembros de la Asamblea.

ATRIBUCIONES:

*Legislativas:

- Las atribuciones legislativas son limitadas. La constitución define qué materias son objeto de regulación por la ley y establece que
todas las materias no enumeradas serán reguladas por vía reglamentaria.
- Modificar por decreto la legislación anterior a la puesta en vigor de la Constitución si a juicio del Consejo Constitucional, se trata de
normas relativas a materias no enumeradas.
- El gobierno puede solicitar del Parlamento autorización para legislar sobre materias que son del dominio de la ley. Tal autorización
estará cometida a las siguientes condiciones: será limitada al tiempo que fije el Parlamento; las ordenanzas se dictarán en Consejo de
Ministros previo dictamen del Consejo de Estado; serán nulas si no se solicita su ratificación al Parlamento dentro del plazo autorizado;
271
concluido el periodo de habilitación, las ordenanzas reguladoras de materias que son del “dominio de la ley”, solo pueden ser
modificadas por una ley.

Otras atribuciones:

- Declaración de guerra.
- Prolongación del estado de sitio más allá de 12 días
- Ratificación o aprobación de tratados.

Comparte con el Primer Ministro y con el Presidente de la Rca. la iniciativa para solicitar del Consejo Constitucional la declaración de si un
compromiso internacional contiene una cláusula contraria a la constitución.

- Forma parte del Colegio Electoral para la elección del Presidente de la Rca.
- A través de sus presidentes, la Asamblea Nacional y el Senado, nombran 6 de los miembros del Consejo Constitucional.

Funcionamiento:

La iniciativa legislativa pertenece al Primer Ministro y a los miembros del Parlamento. Pero la de estos últimos está limitada: no serán
aceptadas cuneado pudiera derivar en un aumento o descenso de los fondos públicos; el Gobierno puede oponerse cuando la materia en
cuestión pertenece a la potestad reglamentaria; los proyectos de ley del Gobierno tienen prioridad en el orden del día.

Los proyectos de ley son examinados sucesivamente por las dos cámaras. Si no llegan a la adopción de un texto idéntico, el Primer Ministro
puede convocar a una comisión bicameral para ello. Si esta comisión no logra ponerse de acuerdo, el Gobierno puede exigir a la Asamblea
que estatuya indefinitiva.

Los proyectos de leyes orgánicas y las financieras tienen procedimientos especiales. Los primero solo pueden ser sometidos a deliberación y
votación después de 15 días a contar desde su votación; si no hubiera acuerdo en las dos asambleas, será votado por la Asamblea Nacional
(mayoría absoluta de sus miembros). Si se trata de una ley orgánica referente al senado, habría de ser votada en los mismos términos por
las dos asambleas.

En todo caso, ninguna ley orgánica puede ser promulgada sin el dictamen del Consejo Constitucional sobre su conformidad con la
Constitución.

Tratándose de leyes financieras, la Asamblea Nacional habrá de pronunciarse en un plazo de 40 días. De no hacerse así, el Gobierno
recurrirá al Senado que debe estatuir en un plazo de 15 días. Si transcurren 70 días desde la presentación del proyecto y el Parlamento no
se pronuncia, el Gobierno puede decidir su vigencia mediante una ordenanza.

CONSEJO CONSTITUCIONAL.

Este Consejo es una especie de tribunal electoral y constitucional. Está compuesto por miembros de derecho y miembros designados: los
primeros son los ex Presidentes de la Rca. y los segundos son los nombrados por el Presidente de la Rca. (Quien también nombra al
Presidente del Consejo Constitucional), el Presidente de la Asamblea Nacional y el Presidente del Senado.

FUCIONES.
272
*Electorales: vela pro la regularidad de la elección del Presidente de la Rca. y de la celebración de los referéndums, proclamado en uno y
otro caso los resultados.

*Fiscalización de la constitucionalidad:

- Es preceptiva en lo que respecta a las leyes orgánicas y a los reglamentos de las Cámaras, cuyos textos deberán ser remitidos al
Consejo antes de que entre en vigor para que decida de su constitucionalidad.

- Es facultativa cuando a iniciativa del Presidente de la Rca. del Primer Ministro o de los presidentes de las Asambleas entienda de la
constitucionalidad de las leyes antes de que sean promulgadas.

Los fallos del Consejo son inapelables. La disposición declarada anticonstitucional no puede entrar en vigor. En el caso de tratados, la
declaración de inconstitucionalita obliga a dejar en suspenso la ratificación hasta después de una reforma de la constitución.

CONSEJO DE ESTADO.

El Consejo de Estado tiene una doble competencia: como órgano administrativo supremo, conoce en última instancia de los litigios que
pertenecen al ámbito del derecho administrativo (al igual que el Tribunal de Casación en el marco de los órganos judiciales); como órgano
consultivo, aporta al Gobierno sus conocimientos especializados y su asesoramiento, sobre todo en materia jurídica.

Las competencias jurisdiccionales: el Consejo de Estado constituye el órgano administrativo supremo en Francia. Se pronuncia en última
instancia sobre las decisiones dictadas por los órganos inferiores (tribunales administrativos de primera y segunda instancia), y asegura
además una buena gestión administrativa. Como juez supremo de la jurisdicción administrativa, garantiza asimismo la uniformidad y la
coherencia de la jurisprudencia en el ámbito nacional. Es competente para conocer de cualquier litigio en el que intervenga una persona
pública (Estado, entes territoriales, establecimientos públicos). Los recursos que se interponen ante el Tribunal pueden tener diferentes
objetos: recursos de nulidad de un acto o una decisión de la Administración, exigencia de la responsabilidad administrativa por causa de
daños o recursos en materia de elecciones municipales y cantorales.

Además del contencioso administrativo ordinario, el Consejo también es competente para conocer de un contencioso especializado (decisiones
de organismos financieros, colegidos profesionales, etc.). Las sentencias del Consejo de Estado no son susceptibles de recurso alguno: son
por lo tanto firmes (salvo casos excepcionales).

Las competencias consultivas: el Consejo de Estado se encarga asimismo de asesorar al Gobierno. Le aporta un conocimiento
especializado, básica aunque no exclusivamente jurídico, que le es útil para elaborar los textos jurídicos que reflejan su programa político. El
dictamen del Consejo de Estado es en ocasiones obligatorio. Por ejemplo en el caso de los proyectos de ley. Que sólo pueden aprobarse en
Consejo de Ministros previo examen del Consejo, de los proyectos de ordenanza, así como para determinados tipos de derechos (que además
se denominan “decretos en Consejo de “estado) enumerados por la Constitución. Por último, desde la revisión constitucional del 25 de junio
de 1992, debe conocer automáticamente de cualquier proyecto de acto comunitario, y podrá o no transmitir a continuación su dictamen al
Parlamento Francés. Los dictámenes del Consejo de Estado no serán vinculantes para el Gobierno: sin embargo, el Gobierno sólo podrá
promulgar el texto sometido inicialmente al Consejo o la versión modificada por el Consejo. En el resto de los casos, la consulta al Consejo
del Estado es facultativa para el Gobierno, que sin embargo suele ver en el dictamen emitido un proyecto útil y eficaz para su acción. El
Gobierno también puede preguntar al Consejo sobre un asunto que plantee dificultades jurídicas particulares (velo islámico en 1989, derecho
ala regularización de los extranjeros en situación irregular en 1996). Por último, la publicación de un informe anual permite al Consejo de
Estado aportar una aclaración valiosa y accesible a todos sobre un tema concreto (leyes de bioética, las asociaciones, el interés general,
etc.).

PARTIDOS POLÍTICOS.

Francia tiene una gran tradición democrática con numerosas agrupaciones políticas. 4 grandes grupos (2 de centro-derecha y 2 partidos de
izquierda) dominaban el mundo político francés ya en la década de los 80: la Agrupación para la República (APR), fundada por Jacques
273
Shiraz en 1976 y que mantiene una afinidad con las ideas del antiguo Presidente del Gaulle; la Unión para la Democracia Francesa (UDF),
una coalición construida alrededor del partido Republicano, fuertemente unida al antiguo Presidente de la Rca. Valery Giscard d`Estaing; el
partido Socialista (ps) dirigido hasta su fallecimiento por Francois Mitterrand; y el partido Comunista Francés (PCF), encabezado por Geroges
Marchais hasta 1994.

Los otros partidos políticos juegan un papel muy importante en el sistema institucional francés, como lo demuestra el hecho de que se les
mencione en la Constitución.

El estatuto constitucional de los partidos

Los partidos políticos participan en primer lugar en la expresión del voto (artículo 4). La Constitución reconoce así explícitamente la
contribución de los partidos políticos al buen funcionamiento de los principios democráticos. La existencia de los partidos políticos se
presenta, pues, como una condición necesaria para el buen desarrollo de las elecciones, en particular legislativas. La constitución les
reconoce así el derecho de formarse y actuar con plena libertad (artículo 4). De este modo, consagra el principio del pluralismo de partidos
(denominados también multipartidismo). Cualquier intento, tanto si procede del poder legislativo como del ejecutivo, de atentar contra el
multipartidismo o limitar sus efectos es, por tanto, contrario a la Constitución.

El texto constitucional recuerda que deben respetar los principios de la soberanía nacional y de la democracia (articulo 4). Por tanto, se
requiere una mínima coherencia entre el régimen actual y las instituciones que reconoce: la existencia de partidos anti-democráticos es, por
tanto, claramente contraria a la Constitución.

Finalmente, tras la última revisión Constitucional (28 de junio de 1999), los partidos políticos constituyen los instrumentos privilegiados de
puesta en práctica del principio de paridad en política, favorable a la igualdad de acceso de las mujeres y de los hombres a los mandatos
electorales y a las funciones electivas (artículos 3 y 4).

La financiación de los partidos: Así, de 1988 a 1990, tres leyes han introducido la financiación pública de las campañas de las elecciones
presidenciales y legislativas con el fin de moralizar su financiación. La determinación con este motivote un límite de gastos de campaña
tiende asimismo a evitar cualquier riesgo de desviación y a la transparencia de la vida económica y de los procedimientos públicos
(denominada ley Sapin) contiene disposiciones destinadas a mejorar la transparencia de la financiación de los partidos políticos.

REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA.

Presupuesto históricos y políticos externos para el nacimiento de la Republica Federal de Alemania.

El nacimiento de la Bundersrepublik Deutschland - RCA. Federal de Alemania) está relacionado con los acontecimientos posteriores a la
terminación de la segunda guerra mundial y a los acuerdos celebrados entre los aliados vencedores.

La suerte de Alemania estaba echada en el Protocolo de Londres de 1944, ratificada y mejor definida en el Acuerdo de Postdam de 1945,
discutida y firmada en esta ciudad próxima a Berlín con la participación de los Jefes de las Fuerzas Aliadas: Truman, Churchill y Stalin:
Conforme a este último acuerdo, se estableció el sometimiento y ocupación de Alemania por las fuerzas aliadas, siendo divida en 4 zonas
que corresponden respectivamente a las fuerzas vencedoras: EEUU, Rusia, Inglaterra y Francia.

Al retirarse Rusia del Consejo de Comandantes de las fuerzas aliadas en 1948 se perfilaba lo que más tarde se concretaría en la formación
de dos Estados en Alemania y lo que implicaría el inicio de una Guerra fría o confrontación entre el Este y el Oeste.
274
En las 3 zonas de las fuerzas aliadas identificadas con Occidente: Francia, Inglaterra y EEUU se plantearon exigencias a los gobiernos
estaduales para la formación de un Estado con orientación del Estado de Derecho liberal.

Así fue sancionada la nueva Constitución, el 8 de mayo de 1949, por el llamado Consejo Parlamentario (no convención Nacional Constituyente
por estar en ese entonces sin la participación de los alemanes sometido en la zona rusa, con la aprobación de la Comandancia militar de las
Fuerzas Aliadas.

LEY FUNDAMENTAL DE 1949.

El Parlamentariseher rat o Consejo Parlamentario consideró pertinente sancionar con carácter provisorio el nuevo instrumento jurídico para el
reconocimiento de derechos fundamentales y la organización del Estado.

Resulta primordial comprender la incidencia del pasado casi inmediato de Alemania que abarca la época de desestabilización política al
término de la Primera Guerra Mundial, el sometimiento al Tratado de Versalles y el nacimiento de la Rca. de Weimar con una constitución de
estructura distinta a la ley fundamental de 1949, Justamente, los problemas que planteó la aplicación de la Constitución de 1919, su discusión
doctrinaria, motivó el replanteamiento de la estructura, tipo y función de la nueva “ley fundamental”.

Así, se optó contrariamente a la Constitución de Weimar de 1919 por:

- Una Ley fundamental no reglamentarista, una regulación marco.


- Establecer el reconocimiento de derechos fundamentales al comienzo, dejando para la segunda parte, la organización del Estado y la
regulación de los órganos constitucionales.
- La concepción de los derechos fundamentales como derecho de libertad.

DERECHOS FUNDAMENTALES (“Dice Grundrechte”): se encuentran en le Capitulo I

Arts. 1-19 (algunos de ellos)

- La dignidad del hombre es sagrada y constituye deber de todas las autoridades del Estado su respeto y protección.
- Libre desenvolvimiento de su personalidad, en tanto no vulnere los derechos de otro y no atente al orden constitucional.
- Cada uno tendrá derecho a la vida y a la integridad física y será inviolable la libertad de la persona.
- Todos los hombres son iguales ante la ley. Hombres y mujeres tendrán lo mismos derechos.
- Serán inviolables la libertad de creencias y la libertad de profesión religiosa e ideológica.
- Cada uno tendrá derecho a expresar y difundir su opinión.
- El matrimonio (Die Ehe) y la familia gozarán de especial protección del ordenamiento estatal.
- Todos los alemanes tendrán derecho a reunirse pacíficamente y sin armas sin necesidad de notificación ni autorización.
- Será inviolable el secreto de la correspondencia (Briefgeheimnis), así como el del correo y los telégrafos.
- Todos los alemanes gozarán de libertad de movimiento y de residencia (Freizugikeit) en la totalidad del territorio federal.
- Todos los alemanes tendrán derecho a escoger libremente su profesión, su puesto de trabajo y su centrote formación, si bien el
ejercicio de las profesiones podrá ser regulado por la ley o en virtud de una ley.

ESTDO FEDERAL Y LOS LANDER.

En el artículo 20 se constituye al Estado Alemán en una República Federal con las características de un Estado democrático y social de
Derecho.
275
En el art.28 se exige que los Estados federado (aquellos 17 Estados, equivalentes a provincias, que componen el Estado Federal) respondan
en su estructura y organización a los principios del republicanismo y del Estado democrático y social del Derecho. Se habla por eso de un
efecto normativo de homogeneidad entre el Estado Federal y los Estados federados, acentuando que ello no significa obligación de
uniformidad de las Constituciones de los Estados federados.

EL BUNDESTAG (paramento o dieta federal) IMPORTANCIA FUNCIONES:

El sistema de gobierno de Alemania es parlamentario.

El Bundestag alemán es el único con legitimación democrática directa, es el único poder y órgano constitucional elegido directamente por el
pueblo. Es elegido por un periodo de 4 años

El Parlamento alemán asume las típicas funciones con sus casi 600 diputados: la de representación de control y ¿…………….? Los distintos
partidos políticos se encuentran agrupados en fracciones con representación parlamentaria, es decir, aquellos que hayan superado al
“Sperrklausel”, es decir, la cláusula de bloqueo del 5%. Aquellos partidos políticos que no alcanzaron el 5% en las elecciones parlamentarias
carecen de bancas en el bundestag.

El parlamento se organiza aparte de la mesa directiva en Comisiones y estas a su vez en “Grupos de trabajo”, donde verdaderamente se
desarrolla la labor de los parlamentarios. El Pleno del Parlamento es el ámbito de discusiones, presentaciones de propuestas informes y
resultados del trabajo de los Grupos de trabajo y Comisiones, por ende, es el Pleno , el lugar de definiciones a través de las votaciones.

EL BUNDESRAT: COMPOSICIÓN Y FUNCIONES.

En principio se califica al sistema parlamentario como unicameral, aunque en la literatura jurídica algunos sostengan que el Bundersrat
(Consejo de Estado o Consejo Federal) cumpla una función de segunda Cámara o Cámara alta. Sin embargo, el Bundesrat no reúne las
características propias de un esquema Parlamentario, pues los miembros del Bundesrat no son electos por el pueblo, sino son comisionados
de los Gobiernos Federales y están sometidos por tanto a instrucciones de los mismos. Por otro lado, los parlamentarios están libres del
mandato imperativo, están sometidos solo a su conciencia.

Independientemente de esas calificaciones, cumple el Bundesrat una co-función legislativa al participar en el proceso legislativo. Su función
es representar los intereses de los Estados Federados, pudiendo muchas veces por ello, bloquear decisiones del Parlamento que afecten los
intereses de los Estados Federados (sobre todo en temas fiscales y sobre gastos públicos).

Como ya se mencionó, el Bundesrat está compuesto por miembros de los gobiernos regionales, nombrados por los gobiernos respectivos.

La Constitución establece que: Todo Estado tendrá, como mínimo 3 votos; los Estados con más de 2 millones de habitantes tendrán 4 votos
y los que cuenten con más de 6 millones de habitantes, 6 votos. Cada Estado podrá enviar tantos miembros como votos tenga.

EL PRESIDENTE FEDERAL: ELECCIÓN Y FUNCIONES.

El Presidente Federal o Bundesprasident es elegido por la Asamblea Federal que se conforma por la sesión conjunta entre el Parlamento y el
Bundesrat.

La constitución establece que será elegible todo alemán que tenga derecho a votar en las elecciones a la Dieta Federal y 40 años de edad
cumplidos.
276
Su mandato durará 5 años. Sólo podrá ser inmediatamente reelegible una vez. No podrá pertenecer ni al Gobierno ni a un cuerpo legislativo
de la Federación o de un Estado.

Las órdenes y resoluciones del Presidente de la República necesitarán para su validez el refrendo del Canciller federal o del Ministro federal
competente.

FUNCIONES:

El presidente Federal representa a la Federación en el orden del Derecho Internacional. En nombre de la Federación concluye los tratados
con Estados extranjeros, acredita y recibe a los Ministros plenipotenciarios.

Nombra y revoca a los jueces federales, a los funcionarios federales y a los oficiales y suboficiales.

EL CANCILLER FEDERAL: ELECCIÓN Y ATRIBUCIONES.

El Gobierno Federal estará compuesto por el Canciller federal (Bundeskanzler) y los Ministros federales (Bundesminister).

El Canciller federal será elegido a propuesta del Presidente de la República por la Dieta Federal (Parlamento) sin debate alguno (necesita los
votos de la mayoría de los componentes de la Dieta federal). El elegido deberá ser nombrado por el Presidente federal.

El Canciller federal determinará las directrices de la política y asumirá la responsabilidad de las mismas. Dirigirá los asuntos del Gobierno
mediante un Reglamento interior acordado por el propio Gobierno y aprobado por el Presidente de la República.

MOCIÓN DE CENSURA CONSTRUCTIVA (art. 67). IMPORTANCIA.

La Dieta Federal no podrá manifestar su desconfianza al Canciller Federal sino eligiéndole un sucesor por mayoría de sus componentes y
requiriendo al Presidente Federal a que revoque al Canciller. El Presidente Federal deberá atenerse al requerimiento y nombrar al así
designado. Deberán transcurrir 48 horas, por lo menos, entre la moción y la elección.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL (Bundesverfassungsgericht)

Este órgano se constituye en 1951 y se abre a través de sus sentencias que no siempre cayeron bien en el ámbito político. Se erigió como
órgano extra poder, con facultades de declarar la nulidad de las leyes. Haciendo sin embargo un uso prudente de sus facultades, se
constituyó en uno de los órganos constitucionales más respetados por la ciudadanía y en una instancia de definición de los grandes temas
políticos, conforme de la “jurisdiczación de la política”, fenómeno inverso al de la realidad tercermundista de “politización de lo jurídico”.

Su integración actual es de 16 miembros. La mitad son elegidos por el Parlamento y la otra por el Bundesrat. Está dividido en 2) “Senados”
con 8 miembros cada uno. Cada Senado se organiza en 3 Cámaras, cada una con facultades para el despacho de expedientes y de acuerdo
a las situaciones con posibilidades de rechazo in limine de acciones planteadas.

La Constitución señala:

El Tribunal Constitucional Federal decidirá:

1) Sobre la interpretación de la presente Ley Fundamental.


277
2) En casos de discrepancia o de dudas sobre la compatibilidad formal y objetiva del derecho federal o del derecho de un Estado con la
presente Ley Fundamental.
3) en el supuesto de discrepancia sobre derechos y deberes de la Federación y de los Estados.
4) en otros conflictos de derecho público entre la Federación y los Estados, entre diversos Estados o dentro de un mismo Estado.

a) sobre reclamaciones de orden constitucional que podrán ser interpuestas por cualquiera.
b) sobre reclamaciones constitucionales de municipios y asociaciones de municipios por infracción del derecho de autonomía
administrativa.

Una ley federal regulará la composición y el procedimiento del tribunal y determinará en que casos sus decisiones tendrán fuerza de ley.

Dicha ley podrá disponer que para los recursos constitucionales sea condición necesaria el agotamiento previo de la vía de apelación, así
como prever un procedimiento especial de recepción de los asuntos.

Se podrá atribuir mediante ley regional al Tribunal Constitucional Federal la decisión de litigios constitucionales en el ámbito de un Estado y a
los Tribunales supremos la resolución en última instancia en las materias en que se trate de la aplicación del derecho regional.

PARTIDOS POLITICOS.

Los partidos colaboran en la formación de la voluntad política del pueblo.

Será libre su fundación. Su ordenamiento interno deberá responder a los principios de la democracia y deberán rendir cuentas públicamente
sobre el origen de sus recursos económicos.

Serán anticonstitucionales los partidos que en virtud de sus objetivos o del comportamiento de sus afiliados se propongan menoscabar o
eliminar el orden básico demoliberal o poner en peligro la existencia de la República Federal Alemana.

FIN DE UNIDAD 29
278

UNIDAD 30

MERCOSUR
ARGENTINA:

LA CONSTITUCIÓN DE 1853/60: LAINFLUENCIA DE ALBERDI Y PRINCIPALES CARACTERISTICAS:

Según la Corte Suprema, la Constitución Nacional no es otra cosa que el pacto fundamental de la República (“Unión de Fuerzas Sociales”).
Esto alerta sobre su trascendencia jurídico-política. La ha definido también como instrumento de gobierno y “un legadote sacrificios y de
glorias, consagrado por nuestros mayores a nosotros y a los siglos por venir”.

Gobierno. Según la Constitución de 1853, el gobierno argentino es representativo, republicano y federal. La función ejecutiva es ejercida por
el presidente, que cuenta con la ayuda del Gabinete de Ministros. El Poder Legislativo reside en el Congreso Nacional, de carácter
bicameral, formado por el Senado y la Cámara de Diputados. En 1949 se aprobó una nueva constitución, que fue anulada en 1956. Tras el
golpe militar de 1966, se suspendieron todas las garantías constitucionales. Después del golpe militar de 1976 volvió a abolirse la constitución
de 1853, aunque en 1983 fue reinstaurada al volver la democracia.

Antecedentes de la Constitución:

Cabe distinguir entre fuentes normativas y fuentes doctrinarias así como entre antecedentes primarios (de incidencia directa y significativa) y
secundarios (de importancia menor y generalmente indirecta).

Ente las fuentes normativas primarias cabe citar el proyecto de constitución de Alberdi, insertado en la segunda edición de sus Bases y
puntos de partidas para la organización política de la Confederación Argentina, publicado en septiembre de 1852. En esa obra, Alberdi
sugiere una constitución concisa, pragmática, “real, natural y posible”, de transición, inspirada mayormente en la Constitución de
Massachussets.

Ideológicamente liberal-conservador, propone un gobierno mixto, federativo-unitario, y su esquema es, en términos generales, el adoptado por
la actual Constitución.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994 CAMBIOS EN LA PARTE DOCMÁTICA.

Durante la administración del presidente Alfonsín hubo iniciativas de reforma, propiciadas por el Consejo para la Consolidación de la
Democracia, creado por eldecreto 2446/85. En 1993, el presidente Menem, al no lograr inicialmente reunir los dos tercios de votos en
ambas Cámaras exigidos por el Art. 30 de la Constitución nacional para declarar la necesidad de reforma, dicto el decreto 2181/93
(complementado por el 2258/93), por el que se convocaba a una consulta popular voluntaria y no vinculante, para que la ciudadanía
expresase su opinión al respecto. Ela no fue necesaria, ya que el 14 de noviembre de 1993. Menem y Alfonsín suscribieron el llamado
279
“Pacto de Olivos”, corroborado el 13 de diciembre del mismo año por el “Pacto de la Casa Rosada”, según el cual los dos partidos
mayoritarios (Justicialista y Radical) acordaron sobre las bases de convocatoria a la enmienda de la Constitución.

La ley 24 309, sancionada poco después, instrumentó ese llamado, distinguiendo dos áreas de posibles reformas: la primera, denominada
“Núcleo de coincidencias básicas”, reproducía los aspectos esenciales del “Pacto de Olivos”, y obligaba a la Convención constituyente a
aprobar o desechar en bloque las enmiendas. El segundo tramo, en cambió, era de debate libre, al estilo tradicional de las convenciones
argentinas.

Los convencionales constituyentes fueron elegidos el 10 de abril de 1994, iniciaron sus sesiones el 25 de mayo y las culminaron el 22 de
agosto. La convención funcionó en las ciudades de Santa Fe y Paraná.

El nuevo texto constitucional fue jurado el 24 de agosto de 1994.

La reforma de 1994 resultó amplia. Entre otros temas, en materia de derechos, añadió un nuevo capitulo (el segundo) a la parte primaria de
la Constitución, con derechos y garantías de índole política (de resistencia a los gobiernos de facto, garantía al sufragio, a formar partidos,
igualdad entre el hombre y la mujer, iniciativa y consulta popular), y otros de índole general, llamados “de tercera generación”, referentes a la
ecología y a los consumidores y usuarios. También acopló, al reformar la parte Segunda de la Constitución, derechos relativos a los niños,
madres, trabajadores, indígenas, educandos, autores, etcétera. Dio rango Constitucional al hábeas corpus, al amparo y al hábeas data, e
incorporó Ciertos instrumentos internacionales.

Ideológicamente, reforzó el segmento Constitucional identificado con el Estado social de derecho.

En cuanto a la Estructura del poder:

 Programó al Ministerio Público como ente extrapoder,


 Autorizó la reelección por un periodo consecutivo del presidente de la Nación (eje central de la reforma);
 Creó un “jefe del Gabinete de Ministros”, especie de ministro coordinador; *simplificó el trámite de elaboración de las leyes;
 Constitucionalizó al ombudsman (“defensor del pueblo”) y la Auditoria General de la Nación;
 Previó un tercer senador para cada provincia y la ciudad de buenos Aires, así como la elección popular de los miembros de la Cámara
alta;
 Dio autonomía a los municipios y en particular a la Ciudad de Buenos Aires, para la cual convocó a una asamblea que dictó su
Estatuto Organizativo.
 En el ámbito judicial, el texto de la reforma quita a la Corte Suprema de Justicia el Gobierno del Poder Judicial, confiriéndoselo al
Consejo de la Magistratura, a quien le toca administrar dicho Poder, ejercer funciones disciplinarias sobre los jueces, realizar
concursos para su preselección y elaborar ternas de candidatos par su posterior remisión al Poder Ejecutivo (los jueces de la Corte
Suprema conservan el régimen anterior de nominación, salvo una mayor exigencia en la cantidad de senadores que debe acordarla).
 También contempló la reforma, la posibilidad de que las provincias creen regiones, un sistema de leyes-convenio para la
coparticipación de ciertos tributos, etcétera.

En términos generales, la reforma fue extensa, polémica, no muy coherente con la fisonomía y los anteriores preceptos de la
Constitución, y en cierta manera inconclusa, ya que puntos tan vitales como la precisa conformación del Consejo de la Magistratura y del
Jurado de Enjuiciamiento de los magistrados, la organización del Ministerios Público, el régimen de iniciativa y consultas populares, la
regulación final de los decretos de necesidad y urgencia, etc., quedaron a merced de leyes de desarrollo constitucional que debe dictar el
Congreso, tarea que éste no ha consumado totalmente.
280
JERARQUÍA DE DETERMINADOS TRATADOS INTERNACIONALES, CASO DE LOS TRATDOS CONSTITUCIONALIZADOS.

Con un criterio por cierto discutible, la reforma de 1994 dio jerarquía constitucional a los siguientes instrumentos internacionales: la Declaración
Americana de los derechos y deberes del hombre: la Declaración Universal de Derechos Humanos; la convención Americana sobre Derechos
Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo; la convención sobre la prevención y la Sanción del –Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la
Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del
Niño.

El mismo inciso añade que tales instrumentos tienen nivel constitucional “en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no
derogan artículo alguno de la Primera Parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos”.

En definitiva, esos documentos no se encuentran solamente sobre las leyes, como cualquier tratado; también están en el mismo plano que la
Constitución, aunque estrictamente, desde el punto de vista formal, no se inserten en ella. Pero tal jerarquización tiene, dos requisitos:

a) Su rango constitucional o es “en las condiciones de su vigencia”, vale decir, al día en que fueron asimilados por la Convención a la
Constitución. Habrá que mentar, entonces, las reservas, declaraciones interpretativas, salvedades o demás excepciones realizadas por
la Argentina al ratificar tales instrumentos.
b) No derogan artículo alguno de la Primera Parte de la Constitución y son complementarios de ella.

PODER LEGISLATIVO:

CAMARA DE DIPUTADOS Y SENADO FORMA DE ELECCIÓN Y ATRIBUCIONES:

Cámara de Diputados:

Los Diputados de la Nación, son elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires y de la capital en caso
de traslado, que a esos fines se consideran como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad del sufragio.

Según Sagüés, el número de integrantes de la Cámara es de 50 diputados. En principio, el número de Diputados lo fija el Congreso en
función de los censos generales no obligatorios que se realizan cada diez años. La base es de un diputado por 161.000 habitantes o fracción
no menor de 80.500; tal base puede aumentase pero no disminuirse. A eso se agregará por cada distrito la cantidad de tres diputados, pero
cada distrito no podrá tener menos de cinco. Esto da lugar a situaciones dispares. La provincia con escasa población están sobre
representadas ya que según la ley tienen cinco diputados como mínimo, independientemente de la cantidad de habitantes que poseen.

Sin embargo, según información de Internet, el Congreso Nacional está formado por una Cámara Baja, representada por los 257 miembros de
la Cámara de Diputados y una Cámara Alta, el Senado, formado por 72 miembros (tres por cada provincia y tres por el distrito federal desde
la reforma constitucional del 24 de agosto de 1994).

Los Diputados durarán en sus funciones por cuatro años y son reelegibles, pero la Sala se renovará por mitad cada bienio, a cuyo efecto, los
nombrados para la primera legislatura, luego que se reúnan, sortearán los que deban salir en el primer periodo.

Cámara de Senadores:
281
La Cámara Alta representa a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires: actúa pues, como órgano de representación territorial, hecho
frecuente en los Estados Federales.

En el periodo transitorio de 1994 a 2001 los senadores provinciales son electos por las legislaturas locales, al estilo previsto por la
constitución de 1853/60, pero siempre propuestos por los partidos o alianzas que correspondan.

Desde el año 2001son electos por el voto popular, en todas la provincias y la ciudad de Buenos Aires. Se votará en cada jurisdicción por
tres, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga más cantidad de votos y la tercera al segundo.

Los senadores son nombrados en forman directa y conjunta para un mandato de seis años, una tercera parte se renueva cada dos años y
son reelegibles indefinidamente. En 1962 se inauguró la representación proporcional en las elecciones nacionales.

PODER EJECUTIVO.

En su preámbulo y en gran parte del texto, la constitución de 1853 refleja los ideales y aspiraciones de la constitución de los Estados Unidos.
Hasta la reforma constitucional, el presidente y el vicepresidente ocupaban sus cargos durante un periodote seis años, sin posibilidades de
reelección consecutiva. Desde 1966 hasta 1973, y desde 1976 hasta 1983, la Junta Militar –constituida por los Comandantes en jefe de los
tres Ejércitos- fue el órgano supremo del Estado, con poderes para designar y cesar al presidente.

En 1994 se reformó la constitución de 1853, no en el espíritu de la letra pero si en los aspectos estructurales. Tres cambios sobresalientes
de la reforma son: la reducción del mandato presidencia de seis a cuatro años con posibilidad de reelección; la introducción de la figura del
Jefe de Gabinete de Ministros y la creación de cargo de jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires con carácter electivo, ya que hasta
entonces el intendente de la capital era elegido por el presidente de la república. Se agregó a la constitución argentina la “Constitución
americana sobre los Derechos Humanos” (Pacto de San José de Costa Rica). La constitución de 1853 permite la suspensión del gobierno
parlamentario y de las libertades civiles, si el presidente considera que, ante una emergencia nacional, se requiere la implantación del
estadote sitio; esta cláusula ha sido invocada con frecuencia en la historia argentina.

La constitución de 1994 estableció que el número de ocho ministerios será determinado por una ley especial, además de las modificaciones
de duración de los mandatos presidenciales.

JEFE DE GABINETE.

Con el fin explicito de morigerar los poderes del presidente de la Nación, la reforma constitucional de 1994 instrumentó aquel funcionario. La
enmienda buscaba reducir el hiperpresidencialismo argentino, sustrayendo al presidente la jefatura administrativa de la República. La idea fue,
de tal modo, “dentro del régimen presidencialista”, lograr “una atenuación de las facultades del presidente”. A éste, en definitiva, se le iba a
desagregar la jefatura administrativa”.

En concreto, el jefe de gabinete de ministros fue pensado como titular de la “administración genérica del país”, con poderes reglamentarios en
tal área, a más de ser el puente entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, para lo cual se programó la concurrencia regular al poder Legislativo.

Dicho jefe de gabinete cumpliría además un rol técnico, como era, merced a la división de las tareas, asumir más dinámicamente la
administración activa del país.

PODER JUDICIAL: COMPOSICIÓN Y FORMA DE DESIGNACIÓN.


282
Los juzgados federales engloban la Corte Suprema, diecisiete Tribunales de apelación y varios juzgados de distrito y territoriales en el ámbito
local. Los sistemas judiciales provinciales están organizados de igual modo.

Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia sin ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades
requeridas para ser senador (*tener treinta años de edad. *haber sido seis años ciudadano de la nación, *ser natural de la provincia que lo
elija o con dos años de residencia inmediata en ella, y *disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o una entrada equivalente). El
número de miembros será el de nueve y el procurador general de la Nación no forma parte de ella.

En el ámbito judicial, el texto de la reforma quita a la Corte Suprema de Justicia el gobierno del Poder Judicial, confiriéndoselo al Consejo de
la Magistratura, a quien le toca administrar dicho poder, ejercer funciones disciplinarias sobre los jueces, realizar concurso para su
preselección y elaborar ternas de candidatos para su posterior remisión al Poder Ejecutivo (los jueces de la Corte Suprema conservan el
régimen anterior de nominación, salvo una mayor exigencia en la cantidad de senadores que deben acordarla.

NUEVOS ORGANOS “EXTRA-PODER”, COMPOSICIÓN FUNCIONES.

 Se programó al Ministerio Público como ente extra-poder;


 Se creó un “jefe del Gabinete de Ministros”.
 Se constitucionalizó al ombusman (“defensor del pueblo”) y la Auditoria General de la Nación;

PARTIDOS POLITICOS.

La Convención Constituyente introdujo un nuevo artículo, el 38, con importantes novedades. En concreto, estableció la concepción de que los
partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático (la Constitución de 1853-1860 ni los mencionaba en su texto). Para
la Argentina, en síntesis, una democracia sin partidos resultaría una democracia inconstitucional. Además estableció las siguientes pautas
sobre su creación y el ejercicio de sus actividades:

a) Liberta de acción dentrote los límites de la Constitución. Esto es obvio, porque no sería lógico admitir partidos inconstitucionales o
anticonstitucionales, o que actuasen vulnerando a la constitución.

b) Organización y funcionamiento democrático. Aquí el art. 43 da pie al “control ideológico” de los partidos, a fin de impedir, si la ley lo
dispone, el nacimiento o la actuación de partidos “antisistema”.

c) Representación de las minorías. Con ello se procura que la dirección de un partido no esté exclusivamente a cargo de la mayoría de
dicho partido.

d) Competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos. En el seno de la asamblea constituyente quedó
perfectamente aclarado por la Comisión de Participación Democrática y de Redacción, que tal “competencia no significaba que la
Constitución impulsara el monopolio de la presentación de candidatos por los partidos, aunque la ley sí podría hacerlo, o permitir también
la existencia de candidatos independientes, no propiciados por partidos. Tal opción quedaba, pues, en manos del legislador.

e) Acceso a la información pública y a la difusión de sus ideas. Algo también deducible de los derechos generales a informarse y de la
libertad de expresión.

f) Obligación del Estado de Contribuir al sometimiento económico de los partidos y a la capacitación de sus dirigentes. Ello contribuiría a la
igualdad de oportunidades de ellos. Como contrapartida, los partidos tienen que dar a publicidad el origen y destino de sus fondos y
patrimonios.
283
Cabe agregar que la nueva parte del Art. 77 de la Const. Nacional exige que las leyes sobre régimen electoral y partidos políticos sean
sancionadas por mayoría absoluta del total de los miembros de cada cámara, a fin de impedir los excesos de una mayoría simple y dar
mayor peso político a una ley que tendrá que contar –entonces- con una cuota de consenso superior al de una norma común.

BRASIL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA FEDRATIVA DEL BRASIL

DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. (Arts. 1º al 4º).

Art. 1º : La República Federal del Brasil, formada por la unión indisoluble de los Estados y Municipios y del Distrito Federal, se constituye en
Estado Democrático de Derechos y tiene como fundamentos: la soberanía; la ciudadanía; la dignidad de la persona humana; los valores
sociales del trabajo y la libre iniciativa, el pluralismo político.

Art. 2º. Son poderes de la Unión, independientes y armónicos entre si, el Legislativo, el Ejecutivo y el judicial.

Art. 3º. Constituyen objetivos fundamentales de la República Federal de Brasil: construir una sociedad libre justa y solidaria; garantizar el
desarrollo nacional; erradicar la pobreza, etc.

Art. 4º.La república Federativa de Brasil se rige en sus relaciones internacionales por los principios internacionales (independencia nacional;
prevalencia de los derechos humanos; autodeterminación de los pueblos, etc.)

MANDADO DE SEGURANCA.

Se concederá mandamiento de seguridad para proteger un derecho determinado y cierto, no amparado por “hábeas corpus” o “hábeas data”
cuando el responsable por la ilegalidad o abuso de poder fuese una autoridad o un agente de persona jurídica en el ejercicio de atribuciones
del Poder Público;

Es asimilable al amparo de nuestra Constitución.

MANDADO DE SEGURANCA COLECTIVO.

El mandamiento de seguridad colectivo puede ser impetrado por:

a. un partido político con representación en el Congreso Nacional;


b. una organización sindical, entidad de clase o asociación legalmente constituida y en funcionamiento desde hace un año por lo
menos, en defensa de los intereses de su miembros o asociados;

MANDADO DE INJUNCAO.

Se concederá “mandado de injuncao” siempre que no falte de ¿………………………….?se torne ¿………….?el ejercicio de los derechos y libertades
constitucionales y de las prerrogativas ¿…………….?la nacionalidad, a la soberanía y a la ciudadanía.

HABEAS DATA.

Se concederá “hábeas data”.


284
g) para asegurar el conocimiento de informaciones relativas a la persona del impetrante que consten en registros o banco de datos de
entidades gubernamentales o de carácter público;
h) para la rectificación de datos, cuando no se prefiera hacerlo por procedimiento secreto, judicial o administrativo;

LA UNION Y LOS ESTADOS FEDERADOS:

La Organización político- Administrativa de la República Federativa de Brasil comprende la Unión, los Estados, el Distrito Federal y los
Municipios, todos autónomos.

1. Brasilia es la Capital Federal. 2. Los territorios Federales integran la Unión, y su creación, transformación en Estado o reintegración al
Estado de origen serán reguladas en ley complementaria. 3. Los Estados pueden integrarse entre sí, subdividirse o desmembrarse para
anexionarse a otros o formar nuevos Estados o Territorios Federales, mediante la aprobación de la población directamente interesada, a través
de plebiscito y del Congreso Nacional, por ley complementaria. 4. La creación, la integración, la fusión y el desmembramiento de los
Municipios preservará la continuidad y la unidad histórico-cultural del ambiente urbano, se harán por ley estatal, cumpliendo los requisitos
previstos en ley complementaria estatal, y dependerán de la consulta previa a las poblaciones directamente interesadas mediante plebiscito.

EL CONGRESO NACIONAL FORMA DE ELECCIÓN Y CARÁCTER DE LA REPRESENTACIÓN.

El Poder Legislativo es ejercido por el congreso Nacional, que se compone de la Cámara de los Diputados y del Senado Federal.

Cada legislatura tendrá la duración de cuatro años.

La votación se realiza mediante voto secreto y es obligatoria para los ciudadanos alfabetizados mayores de 16 años.

La representación es de carácter federal o nacional y estadual.

CAMARA DE DIPUTADOS.

La Cámara de los Diputados se compone de representantes del pueblo, electos, por el sistema proporcional en cada Estado, en cada
Territorio y en el Distrito Federal.

1º El número total de Diputados, bien como la representación por Estado y por el Distrito Federal, será establecido por ley
complementaria, proporcionalmente a la población, procediéndose a los ajustes necesarios, en el año anterior a las elecciones, para que
ninguna de aquellas unidades de la Federación tenga menos de ocho y más de sesenta Diputados.

2º Cada territorio elegirá cuatro diputados.

SENADO FEDERAL.

El Senado Federal se compone de representantes de los Estados y del Distrito Federal, electos según el principio mayoritario.

1º Cada Estado y el Distrito Federal elegirán tres Senadores, con mandato de ocho años.

2º La representación de cada Estado y del Distrito Federal será renovada de cuatro en cuatro años, alternadamente por uno y dos
tercios.

3º Cada Senador será electo con dos suplentes.


285
PODER EJECUTIVO FORMA DE ELECCIÓN.

Según la Constitución de 1969 el presidente, elegido indirectamente por colegio electoral de legisladores federales y del Estado, tenía amplios
poderes para gobernar por decreto. La actual Constitución de 1988 prevé la elección del Presidente de forma directa para un periodo de 4
años renovables. En 1993, los brasileños votaron a favor del mantenimiento del sistema de república presidencialista.

El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República, auxiliado por los Ministros del Estado.

Será considerado electo Presidente el candidato que, registrado por partidos político, obtuviera la mayoría absoluta de votos, no computados
los que estén en blanco y los nulos.

Si ningún candidato alcanzara mayoría absoluta en la primera votación, se hará nueva elección dentro de los veinte días después de la
proclamación del resultado concurriendo los dos candidatos más votados y considerándose electo aquél que obtuviera la mayoría de los votos
válidos.

Si antes de realizada la segunda elección ocurriera la muerte, abstención o impedimento legal del candidato, se convocará, ente los restantes,
el de mayor votación.

Si en la hipótesis de los párrafos anteriores, restara, en segundo lugar, más de un candidato con la misma votación, se calificará el más
antiguo.

ATRIBUCIONES.

Artículo 84. Compete privativamente al Presidente de la República:

- Nombrar y remover a los Ministros de Estado;


- Iniciar el proceso legislativo, en la forma y en los casos previstos en esta Constitución;
- Sancionar, promulgar y hacer publicar las leyes, así como expedir decretos y reglamentos para su fiel ejecución;
- Vetar proyectos de ley, total o parcialmente;
- Celebrar tratados; convenciones y actos internacionales, sujetos al referendo del Congreso Nacional;
- Decretar el Estado de defensa o el estadote sitio;
- Nombrar, después de la aprobación por el Senado Federal, a los Ministros del Supremo Tribunal Federal y de los Tribunales
Superiores, los Gobernadores de Territorios, el Procurador General de la República, el Presidente y los directores del Banco Central y
otros servidores, cuando es determinado en ley;
- Nombrar, los Magistrados, en los casos previstos en esta Constitución, y el abogado General de la Unión;
- Dictar medidas provisorias con fuerza de ley, en los términos del Art. 62;

RESPONSABILIDAD DEL PRESIDENTE (ART. 85 Y 86)

Son delitos de responsabilidad los actos del Presidente de la República que atenten contra la Constitución Federal y, especialmente, contra:
La existencia de la Unión; el libre ejercicio del Poder Legislativo, del Poder Judicial, del Ministerio Público, etc.

Admitida la acusación contra el Presidente de la República, por dos tercios de la Cámara de Diputados, será sometido a Juzgamiento ante el
Supremo Tribunal Federal, en las infracciones penales comunes, o ante el Senado Federal, en los crímenes de responsabilidad.
286
1º El Presidente quedará suspendido en sus funciones:

1. En las infracciones penales comunes, si es recibida la denuncia o queja-delito por el Senado Federal.
2. En los delitos de responsabilidad, después de la instauración del proceso por el Senado Federal.

2º Si, transcurrido el plazo de ciento ochenta días, el juzgamiento no estuviera concluido, cesará el retiro del Presidente, sin
perjuicio del regular procedimiento del proceso.

3º En cuanto no sobreviniera la sentencia condenatoria, en las infracciones comunes, el Presidente de la República no estará sujeto a
prisión.

4º El Presidente de la República, en la vigencia de su mandato, no puede ser responsabilizado por actos extraños al ejercicio de sus
funciones.

PODER JUDICIAL, SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL Y SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA.

El Supremo Tribunal Federal, compuesto de 11 jueces, tiene su sede en Brasilia. Las cortes federales sitúan en cada Estado y en el Distrito
Federal.

Son órganos del Poder Judicial:

I- El Supremo Tribunal Federal;


II- El Superior Tribunal de Justicia;
III- Los Tribunales Regionales Federales y Jueces Federales;
IV- Los Tribunales y Jueces del Trabajo;
V- Los Tribunales y Jueces Electorales;
VI- Los Tribunales y Jueces Militares;
VII- Los Tribunales y Jueces de los Estados y del Distrito Federal y Territorios.

El Supremo Tribunal Federal y los Tribunales Superiores tienen sede en la Capital Federal y jurisdicción en todo el territorio nacional.

* El Supremo Tribunal Federal se compone de once Ministros, escogidos entre ciudadanos con más de treinta y cinco y menor de sesenta y
cinco años de edad, de notable saber jurídico y reputación honorable.

* Los Ministros del Supremo Tribunal Federal serán nombrados por el Presidente de la República, luego de aprobada la elección por la
mayoría absoluta del Senado Federal.

*El Superior Tribunal de Justicia se compone de mínimo treinta y tres Ministros.

Párrafo único. Los Ministros del Superior Tribunal de Justicia serán nombrados por el Presidente de la República, entre brasileños con más
de treinta y cinco y menos de sesenta y cinco años, de notable saber jurídico y reputación honorable, después de aprobada la elección por el
Senado Federal siendo:

1. Un tercio entre jueces de los Tribunales Regionales Federales y un tercio entre desembargadores de los Tribunales de Justicia,
indicados en lista triplicada elaborada por el propio tribunal;
287
2. Un tercio, en parte iguales, entre abogados y miembros del Ministerio Público Federal, Estatal, del Distrito Federal y territorios,
alternadamente, indicados en la forma del art. 94.

PARTIDOS POLÍTICOS.

Es libre la creación fusión, incorporación y extinción de partidos políticos resguardando la soberanía nacional, el régimen democrático, o
pluripartidismo, los derechos fundamentales de la persona humana y observando los siguientes preceptos:

1. Carácter nacional;
2. Prohibición de recibimiento de recursos financieros de entidad o gobiernos extranjeros o de subordinación a éstos;
3. Prestación de cuentas a la Justicia Electoral;
4. Funcionamiento parlamentario de acuerdo a ley.

1º Es asegurada a los partidos políticos, autonomía para definir su estructura interna, organización y funcionamiento, debiendo en sus
estatutos establecer normas de fidelidad y disciplina partidarias.

2º Los partidos políticos, después de adquirir personería jurídica, en la forma de la ley civil, registrarán sus estatutos en el Tribunal Superior
Electoral.

3º Los partidos políticos tienen derecho a recursos del fondo partidario y acceso gratuito a la radio y a la televisión, en la forma de la ley.

4º No es permitida la utilización por los partidos políticos de organización paramilitar.

PRINCIPALES CRÍTICAS A ESTA CONSTITUCIÓN.

Muy reglamentarista, muy enmendada.

URUGUAY:

LA CONSTITUCIÓN DE 1967.

Según la constitución de 1967, Uruguay adopta para su gobierno la forma democrática republicana, con un presidente y un sistema legislativo
elegidos por votación popular.

Sin embargo en 1973 los militares provocaron la disolución del Congreso y con ello se creó el Consejo de Estado y un Ministerio de Justicia y
se amplió la competencia de los Juzgados militares, tres años después depusieron al presidente electo. A partir de entonces el Uruguay fue
gobernado por un régimen dictatorial apoyado por los militares hasta noviembre de 1984, cuando se celebraron las elecciones que marcaron el
retorno a la democracia.

ACUMULACIÓN DE VOTOS POR LEMA (ART. 79): SU SUPRESIÓN PARCIAL EN 1996.

La acumulación de otos parta cualquier cargo electivo, con excepción de los de Presidente y Vicepresidente de la República, se hará mediante
la utilización del lema del partido político.
288
El nuevo sistema electoral elimina una distinción muy original de la normativa electoral uruguaya, que consiste en la clasificación de los
actores partidarios según posean un “lema permanente” o “accidental”.

Los partidos políticos uruguayos, desde el punto de vista del derecho electoral son considerados “lemas” y estos se clasificaban en dos
categorías diferentes. Por un lado, los lemas que habían participado en la última elección y obtenían representación parlamentaria se
convertían en “lemas permanentes”, mientras que los lemas que no obtenían representación parlamentaria o no participaban en la elección
anterior eran “lemas accidentales”. La diferencia entre un lema accidental y un lema permanente no era menor, puesto que sólo los de
carácter permanente poseían la facultad de admitir múltiples candidaturas tanto a cargos ejecutivos como legislativos, con la consiguiente
ventaja en la capacidad de acumulación de votos.

A partir de la reforma constitucional esta distinción desaparece puesto que la acumulación electoral es admitida para todo partido político y la
propia denominación de “lema accidental” o “lema permanente” es eliminada del texto constitucional.

FORMA DE GOBIERNO E INSTITUTO DE DEMOCRACIA DIRECTA

La Nación adopta para su Gobierno la forma democrática republicana. Su soberanía será ejercida directamente por el Cuerpo Electoral en los
casos de elección, iniciativa y referéndum, e indirectamente por los Poderes representativos que establece esta Constitución; todo conforme a
las reglas expresadas en la misma.

El 25 por ciento del total de inscriptos habilitados para votar, podrá interponer, dentro del año de su promulgación, el recurso de referéndum
contra las leyes y ejercer el derecho de iniciativa ante el Poder Legislativo. Estos institutos no son aplicables con respecto a las leyes que
establezcan tributos. Tampoco caben reglamentados por ley, dictada por mayoría absoluta del total de componentes de cada Cámara.

ASAMBLEA GENERAL.

CÁMARA DE REPRESENTANTES Y CÁMARA DE SENADORES: RORMA DE ELECCIÓN Y CARÁCTER DE LA REPRESENTACIÓN.

El Poder Legislativo será ejercido por la Asamblea General.

Esta se compondrá de dos Cámaras; una de Representantes y otra de Senadores, las que actuarán separada o conjuntamente, según las
distintas disposiciones de la presente Constitución.

La Cámara de Representantes se compondrá de noventa y nueve miembros elegidos directamente por el pueblo, con arreglo a un sistema de
representación proporcional.

La Cámara de Senadores se compondrá de treinta miembros, elegidos directamente por el pueblo, en una sola circunscripción electoral.

Los Senadores serán elegidos por el sistema de representación proporcional integral.

EL PODER EJECUTIV: EL RETORNO AL EJECUTIVO UNIPERSONAL.

Una reforma en 1951 instauró un Consejo Nacional de Gobierno como único titular del Poder Ejecutivo, integrado por nueve miembros,
correspondiendo la mayoría de seis cargos a la fracción mayoritaria del partido vencedor, y los tres cargos restantes al que siguiera en
número de votos, en forma proporcional. En 1967 entró en vigencia la nueva constitución plebiscitada, la cual suprimió el Colegiado y retorna
al régimen sustancialmente presidencial, “ejecutivo unipersonal”, reformado el periodo de duración de gobierno de 4 a 5 años.
289
PRESIDENTE DE LA RAPÚBLICA FORMA DE ELECCIÓN Y ATRIBUCIONES.

El presidente el Vicepresidente de la República será elegido conjunta y directamente por el Cuerpo Electoral por mayoría absoluta de votantes.

Al Presidente de la República, actuando con el Ministro o Ministros respectivos, o con el consejo de Ministros, corresponde:

 La conservación del orden y tranquilidad en lo interior, y la seguridad en lo exterior.


 El mando superior de todas las fuerzas armadas.
 Dar retiros y arreglar las pensiones de los empleados civiles y militares conforme a las leyes.
 Publicara y circular, sin demora, todas las leyes que, conforme a la Sección VII, se hallen ya en estado de publicar y circular,
ejecutarlas, hacerlas ejecutar, expidiendo los reglamentos especiales que sean necesarios para su ejecución.
 Informar al Poder Legislativo, al inaugurarse las sesiones ordinarias, sobre el estado de la República y las mejoras y reformas que
considere dignas de su atención.
 Poner objeciones o hacer observaciones a los proyectos de ley que le remita el Poder Legislativo, y suspender u oponerse a su
promulgación.
 Designar al Fiscal de Corte y a los demás Fiscales Letrados de la República, con venia de la Cámara de Senadores o de la Comisión
Permanente en su caso.
 Tomar medidas prontas de seguridad en los casos graves e imprevistos de ataque exterior o conmoción interior.
 Preparar y presentar a la Asamblea General los presupuestos, entre otras.

RELACIÓN CON EL PODER LEGISLATIVO.

Articulo 147. Cualquiera de las Cámaras podrá Juzgar la gestión de los Ministros de Estado, proponiendo que la Asamblea General, en
sesión de ambas Cámaras, declare que se censuran sus actos de administración o de gobierno. Cuando se presenten mociones en tal
sentido, la Cámara en la cual se formulen será especialmente convocada, con un término no inferior a cuarenta y ocho horas, para resolver
sobre su curso.

Si la moción fuese aprobada por mayoría de presente, se dará cuenta a la Asamblea General, la que será citada dentro de las cuarenta y
ocho horas.

Si en una primera convocatoria de la Asamblea General, no se reúne el número suficiente para sesionar, se practicará una segunda
convocatoria y la Asamblea General se considerará constituida con el número de Legisladores que concurra.

Artículo 148. La desaprobación podrá ser individual, plural o colectiva, debiendo ser pronunciada en cualquier caso, por la mayoría absoluta
de votos del total de componentes de la Asamblea General, en sesión especial y pública. Sin embargo, podrá optarse por la sesión secreta
cuando así lo exijan las circunstancias.

Se entenderá por desaprobación individual la que afecte a un Ministro, por desaprobación plural la que afecte a más de un Ministro, y por
desaprobación colectiva la que afecte a la mayoría del consejo de Ministros. La desaprobación pronunciada conforme a lo dispuesto en los
incisos anteriores, determinará la renuncia del Ministro, de los Ministros o del Consejo de Ministros, según los casos.

El Presidente de la República podrá observar el voto de desaprobación cuando sea pronunciado por menos de dos tercios del total de
componentes del Cuerpo.
290
En tal caso al Asamblea General será convocada a sesión especial a celebrarse dentro de los diez días siguientes. Si en una primera
convocatoria la Asamblea General no reúne el número de Legisladores necesarios para sesionar, se practicará una segunda convocatoria, no
antes de veinticuatro horas ni después de sesenta y dos horas de la primera, y si en ésta tampoco tuviera número se considerará revocado el
acto de desaprobación.

Si la Asamblea General mantuviera su voto por un número inferior a los tres quintos del total de sus componentes, el Presidente de la
República, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes podrá mantener por decisión expresa, al Ministro, a los Ministros o al Consejo de
Ministros censurados y disolver las Cámaras.

En tal caso deberá –convocar a nueva elección de Senadores y Representantes, la que se efectuará el octavo domingo siguiente a la fecha
de la referida decisión.

El mantenimiento del Ministro, Ministros o Consejo de Ministros censurados, la disolución de las Cámaras y la convocatoria a nueva elección,
deberá hacerse simultáneamente en el mismo decreto.

En tal caso las Cámaras quedarán suspendidas en sus funciones, pero subsistirá el estatuto y fuero de los Legisladores.

El Presidente de la República no podrá ejercer esa facultad durante los últimos doce meses de su mandato. Durante igual término, la
Asamblea General podrá votar la desaprobación con los efectos del apartado tercero del presente artículo, cuando sea pronunciado por dos
tercios o más del total del sus componentes.

Tratándose de desaprobación no colectiva, el Presidente de la República no podrá ejercer esa facultad sino una sola vez durante el término
de su mandato.

Desde el momento en que el Poder Ejecutivo no dé cumplimiento al decreto de convocatoria a las nuevas elecciones, las Cámaras volverán a
reunirse de pleno derecho y recobrarán sus facultades constitucionales como Poder legítimo del Estado y caerá el Consejo de Ministros.

Si a los noventa días de realizada la elección, la Corte Electoral no hubiese proclamado la mayoría de los miembros de cada una de las
Cámaras, la Cámaras disueltas también recobraran sus derechos.

Proclamada la mayoría de los miembros de cada una de las nuevas Cámaras por la Corte Electoral, la Asamblea General se reunirá de pleno
derecho dentro del tercer día de efectuada la comunicación respectiva.

La nueva Asamblea General se reunirá sin previa convocatoria del Poder Ejecutivo y simultáneamente cesará la anterior.

Dentro de los quince días de su constitución la nueva Asamblea General, por mayoría absoluta del total de sus componentes, mantendrá o
revocará el voto de desaprobación. Si lo mantuviera caerá el Consejo de Ministros. Las Cámaras elegidas extraordinariamente, completarán
el término de duración normal de las cesantes.

PODER JUDICIAL COMPOSICIÓN.

El Poder Judicial será ejercido por la Suprema Corte de Justicia y por los Tribunales y Juzgados, en la forma que estableciere la ley.

TRIBUNAL DE CUENTAS.
291
El Tribunal de cuentas estará compuesto por siete miembros que deberán reunir las mismas calidades exigidas para ser Senador. (Artículo
98. Para ser Senador se necesita ciudadanía natural en ejercicio o legal con siete años de ejercicio, y, en ambos casos, treinta años
cumplidos de edad).

Serán designados por la Asamblea General por dos tercios de votos del total de sus componentes. Regirán a su respecto las
incompatibilidades establecidas en los artículos 122, 123, 124 y 125. Sus miembros cesarán en sus funciones cuando la Asamblea General,
que sustituya a la que los designó, efectúe los nombramientos para el nuevo periodo.

Podrán ser reelectos y tendrán, cada uno de ellos, tres suplentes para los casos de vacancia, impedimento temporal o licencia de los titulares.

Compete al Tribunal de Cuentas:

 Dictaminar e informar en materia de presupuestos.


 Intervenir preventivamente en los gastos y los pagos, conforme a las normas reguladores que establecerá la ley y la sólo efecto de
certificar su legalidad.
 Dictaminar e informar respecto de la rendición de cuentas y gestiones de los órganos del Estado, inclusive Gobiernos
Departamentales, Entes Autónomos y servicios Descentralizados
 Intervenir en todo lo relativo a la gestión financiera de los órganos del Estado.

CORTE ELECTORAL

Habrá una Corte Electoral que tendrá las siguientes facultades:

 *Conocer en todo lo relacionado con los actos y procedimientos electorales.


 *Ejercer la superintendencia directiva, correccional, consultiva y económica sobre los órganos electorales.
 *Decidir en última instancia sobre todas las apelaciones y reclamos que se produzcan, y ser juez de las elecciones de todos los
cargos electivo, de los actos de plebiscito y referéndum.

Se compondrá de 9 titulares que tendrán doble número de suplentes.

La Corte Electoral podrá anular total o parcialmente las elecciones, requiriéndose para ello el voto conforme de seis de sus miembros, de los
cuales tres, por lo menos, deberán ser de los miembros elegidos por dos tercios de votos de la Asamblea General.

En tal Caso deberá convocar a una nueva elección total o parcial la que se efectuará el segundo domingo siguiente de la fecha del
pronunciamiento de nulidad.

PARTIDOS POLÍTICOS.

El Estado velará por asegurar a los partidos políticos la más amplia libertad. Sin perjuicio de ello, los Partidos deberán:

a) ejercer efectivamente la democracia interna en la elección de sus autoridades;

b) dar la máxima publicidad a sus Cartas Orgánicas y Programas de Principios, en forma tal que el ciudadano, pueda conocerlos
ampliamente.
292
Los partidos políticos elegirán su candidato a la Presidencia de la República mediante elecciones internas que reglamentará la ley sancionada
por el voto de los dos tercios del total de componentes de cada Cámara. Por idéntica mayoría determinará la forma de elegir el candidato de
cada partido a la Vicepresidencia de la República y, mientras dicha Ley no se dicte, se estará a lo que q este respecto resuelvan los órganos
partidarios competentes. Esta Ley determinará además, la forma en que se suplirán las vacantes de candidatos a la Presidencia y la
Vicepresidencia que se produzcan luego de su elección y antes de la elección nacional.

FIN UNIDAD 30.

Вам также может понравиться