Вы находитесь на странице: 1из 145
Teoria y problemas resueltos de Variable Compleja I. Monterde Vv. Montesinos Disefto de portada: Alejandro Montesinos Pustkowska © Vicente Montesinos Santalucia Ignacio Monterde Pérez. Edita: © EDITORIAL DE LA UPV Camino de Vera, s/n 46071 VALENCIA Tel.96-387 70 12 Fax 96-387 79 12 Imprime: REPROVAL, S.L. Tel.96-369 22 72 Depésito Legal: V-5071-2005 ISBN: 84-9705-917-4 Indice general Introducci6n 1. Teoria elemental 20D dis Mlementoe-deteoria sc weg ee ed SD) Deh SAAN RIN pot en teeter 1 Convergencia de sucesiones y seriesen C . . x 3 Funciones complejas de una variable compleja ... 3 Series de potencios 20. ais tes bs Bt ee 4 . Derivada de una funcién compleja . . . x 5 . _Funciones exponenciales y ingonométis A 8 __Funciones complejas de una variable real_. 12 1.8. Integracién compleja 13 12 Ejercicios resueltos 15 1.2.1. El plano complejo . sis 15 Convergencia de sucesiones y series en a oon 29 Funciones complejas de una variable compleja .. . 30 . Series de potencias .............. . 32 . Derivada de una funcién compleja 37 .__Las funciones exponencial y trigonométrica . 43 . Funciones complejas de una variable real . . . 54 ._Integracién compleja...... 2.2.2... 56 2.1.1. Teorems de Cauchy. ... 25.525 .....5.. 65, 2.12 Consecnenciag 0 BT 21.3. Singularidades........2-..0 00000 ee 69 2.1.4. Teorema del Residuo . 1. 7 1 INDICE GENERAL 2.1.5. ‘Transf sh 2 22, Ejercicios restieltos 36 ce is is os ts eee a De 74 2.2.1. Teorema de Cauchy.................. 74 2.2.2. Consecuencias 00. 2.2.3. Singularidades... 2.2.2.0 .0 00000000 90 2.2.4. Teorema del Residuo...........-..0-. 98 2.2.5. Transformacién Local... ........0-0555 101 3. Aplicaciones 3.1. 3.2. Elementos de teorfa.. 2.2... 2.22 3.1.1. Transformaciones conformes . .. . 3.1.2. Funciones arménicas y el problema de Dirichlet es is 3.1.3. La ecuacién de Poisson... 1... 2... 10 eee Aplicaciones a la electrostatica. . . Aplicaciones a la teoria de flujos . . 1.6. Célculo de integrales reales mediante residuos ... 119 LZ Siniias Clee ase te 3.1.8. Fracciones parciales.... 2... 2. ee 3.1.9. Indice de una trayectoria cerrada . Ejercicios resueltos ... 2.2... 20.0% 3.2.1. Transformaciones conformes . . . . 3.2.2. Funciones arménicas y el problema de Dirichlet ere 78 3231 a Poi 129 3.2.4. Aplicaciones a la electrostatica............ Aplicaciones a la teorfa de flujos. .. 2... . . Calculo de integrales reales mediante residuos _. Suma de series .. 2... 22-2... eee ee Fracciones perciales.....--.... Ri ee 3.2.9. Indice de una trayectoria cerrada .........- Bibliografia 174 Glosario de términos 175, Introduccién La Teorfa de Funciones de una Variable Compleja es una de las ramas del Andlisis Matematico més satisfactoria, calificativo adecuado a una teorfa en la que las mds importantes cuestiones han sido resueltas y la formulacién de los resultados queda refiejada en teoremas de gran alcance y elegancia. El conocimiento de esta teoria es necesaria para los matematicos y alta- mente recomendable a los ingenieros dada la gran cantidad de aplicaciones a su campo. Existen muchos y variados textos en los que se desarrolla la teoria basica. Algunos aparecen en la bibliografia. Nuestro propésito es presentar al lector una coleccién de ejercicios, agrupados en varios capitulos, cada uno de ellos precedido por un resumen de la teorfa que consideramos pertinente para la resolucién. Este resumen no incluye demostraciones. Se remite al lector a la referencia adecuada. El grado de dificultad es variado, desde el simple ejercicio casi mecanico al problema de resolucién enjundiosa. Ninguno de ellos es superfluo, pues incluso los mas simples entrenan al lector y le dan pistas sobre resultados posteriores. Procuramos que las técnicas utilizadas en la solucién se adectien a la teorfa desarrollada recogida, de forma que los ejercicios cumplan su obje- tivo. Se observard, pues, que los ejercicios iniciales estan resueltos con un grado de detalle que, en parte, se abandona en la resolucién de los poste- riores, basando los argumentos en resultados més potentes que se han ido acumulando a lo largo de la presentacién de la teoria, lo que es, a nuestro entender, razonable y conveniente. Muchos de los enunciados provienen de los textos listados en las referencias. Hemos optado por incluir sdlo problemas que no estaban explicitamente resueltos en ellos. En todo caso, somos deudores de los autores que aparecen citados en la bibliografia, y seguramente, de muchos més. ur CAPITULO 0, INTRODUCCION Los conocimientos previos que el lector debe tener se reducen, en prin- cipio, a un curso de Calculo de una variable. A lo largo del texto remitimos, cuando creemos que es necesario, a los resultados listados en cada capitulo y, en caso necesario, a otras referencias, que se incluyen en la bibliograffa. Esta contiene tanto el material complementario que ha sido utilizado en el listado y la resolucién de los ejercicios como otros textos que pueden servir para que el lector amplie sus conocimientos de la Teoria de Variable Compleja més allé de la informacién suministrada por nosotros. El lector esta invitado a intentar la resolucién por su cuenta, y sélo deberfa contrastarla con la nuestra para corroborar la suya, 0 en el caso de que tuviera dudas respecto a la validez de la obtenida. Es muy posi- ble que proporcione una solucién igualmente valida y diferente de la que nosotros aportamos. Esto es parte de las Matemiaticas y siempre de interés. Nos hemos esforzado, desechando en muchos casos otras soluciones, en la biisqueda de la més corta, més simple o mds elegante, y no pretendemos haberlo siempre conseguido. Los autores Capitulo 1 Teoria elemental 1.1. Elementos de teoria 1.1.1. El plano complejo Definicién 1 Se Wama cuerpo C de los mimeros complejos al conjunto C := R? dotado de las operaciones suma y producto definidas por (a, b) + (c,d) = (a+¢,b+d), y (a,b)-(c,d) := (ac—bd, ad + be), respectivamente. Se define i := (0,1), con lo que todo mimero complejo z = (a,b) € C se puede escribir como z = a + bi si se identifica a con (a,0), para todo a € R (es decir, se identifica el primer eje en C con los ntimeros reales) Notar que i? = —1. Sea z = (a,b) = a+bi € C. Se define su médulo como efe imaginario b (ab) 8 ejereal Figura 1.1: Representacién geométrica de un ntimero complejo. \(a,0)| = +Va2 +B, su parte real como Re(z) = a, su parte imaginaria como Im(z) = b, su conjugado como % = a ~ bi. 1 CAPITULO 1. TEORIA ELEMENTAL Si r > 0, se Hamard bola abierta (o disco abierto) de centro zo y radio ra D(z,r) = {z€C: |z—- | 0, es abierto cuando todo punto a € A es interior, es decir, cuando dado cualquier punto a € A, existe r > 0 tal que D(a,r) C A. Un conjunto F C C es cerrado cuando su complementario C\F es abierto. La clausura A de un conjunto A es el menor conjunto cerrado que contiene a A. El interior int(A) de un conjunto A es el mayor conjunto abierto contenido en A. Dado un conjunto no vacio A Cc C y un punto z € A se dice que zp es de acumulacién de A cuando dado cualquier r > 0 se tiene D'(zo,r) A # 0. Un punto zp € C es un punto frontera de A cuando para cualquier r > 0 se tiene D(2,r) NA # Oy D(z, r)NC\A F @. La frontera 5A de A es el conjunto de todos los puntos frontera de A. Un conjunto A Cc C es conero cuando no existen dos subconjuntos abiertos y no vacios A y B tales que ANS #0, BNS #0, ANBNS =Oy (ANS)U(BNS) = S. Se llamaré dominio (o regidn) a un conjunto abierto, conexo y no vacio. Un conjunto $ C C se dice que es simplemente conexo cuando es conexo y toda curva cerrada contenida en él puede deformarse continuamente hasta un punto sin abandonar S. Un intervalo a : 6] en C es un subconjunto de la forma {z € C : z= dAa+(1—A)b, 0 < A < 1}. Un subconjunte 0 4 S C C se dice que es convexo cuando, dados dos puntos a y b arbitrarios en S, entonces {a : b] CS. Todo subconjunto convexo es conexo, aunque el reciproco no es cierto. Un conjunto A C C es estrellado respecto a uno de sus puntos a € A cuando [a : b] C A para todo b € A. Se dice que A es estrellado cuando lo es respecto a alguno de sus puntos. La envoltura convexa co( A) de A es el menor conjunto convexo que contiene a A. co(A) es el conjunto 2 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 1.1. ELEMENTOS DE TEORIA 1. siz — 2 < R, entonces la serie converge absolutamente; 2. si lz — | > R, la serie diverge; 3. si 0 1 SUPp>y Un- Una definicién equivalente es la siguiente: el limite superior de una sucesién es el mayor de los limites de las subsucesiones convergentes (0 bien +00 si la sucesién no esté acotada superiormente) 2B] término diferenciable, usado en variable compleja en lugar del més apropiado derivable puede dar lugar a confusiones en relacién con lo que se diré respecto a la derivabilidad real o compleja en el teorema 11. Sin embargo, el uso de diferenciable en lugar de derivable es una tradicién en variable compleja. 5 CAPITULO 1. TEORIA ELEMENTAL Se verifican las propiedades algebraicas de derivacién usuales (por lo que, en particular, la suma y el producto de funciones derivables es derivable, as{ como el cociente cuando el denominador no se anula). Se verifica asimis- mo la Regla de la Cadena: dados conjuntos abiertos no vacios S y G en C, y funciones como las indicadas c4s4e, denotando go f la funcién compuesta, si f es derivable en zp € G, y g es derivable en f(z) € S, entonces go f es derivable en 2 y se tiene (90 f)'(zo) = 9'(f(z0)) f'(zo) [Regla de la Cadena]. (1.2) Relacién entre diferenciabilidad real y derivabilidad compleja Sea f : G — C una funcidn definida en un conjunto abierto no vacfo GCC. Sea z = (ao, bo) € G un punto en G. Se puede interpretar f como una funcién de un subconjunto de R? en R?, con componentes f = (u,v) (de forma que f(z) = f(a+ib) = u(a, b)+iv(a, b)). Para una funcién asi, se define el concepto de diferenciable en el punto (x9, yo) (como funcidn real) cuando existe una funcién lineal T’ : R? — R? (llamada su diferencial) tal que F(z0 + Az, yo + Ay) = f(z, 40) + T(Az, Ay) + h(Az, Ay).||(Az, Ay), para todo (Az, Ay) € R?, donde h(Az, Ay) > 0, cuando (Az, Ay) > (0,0). Ademas, en ese caso, 7’ se puede representar como una matriz 2 x 2 de la forma == Dyu Dyu r=(% ®)= ; oe Oe Dy Dy donde las derivadas parciales estan calculadas en el punto (9, yo). Se tiene el siguiente Teorema 11 Sea f : G — C, donde G es un abierto enC y sea f = (u,v) (partes real e imaginaria) y z = a+ ib € G. Entonces las dos siguientes condiciones son equivalentes: 1. f es derivable (como funcién compleja) en z. 6 1.1. ELEMENTOS DE TEOR[A 2. f es derivable en (a,b) (como funcidn de G CR? + R?) y ademds se verifican las Ecuaciones de Cauchy-Riemann, es decir Dyu(a,b) = Dyv(a,b), Deu(a,b) = —Dyv(a,5). En ese caso, {'(z) = Dyu(a,b) + iD,v(a, 6) = Dzv(a, b) — iDau(a,b). Funciones arménicas Definicién 12 Una funcién u: G C R? > R, donde G es un subconjunto no vacio de C, se dice que es arménica cuando tiene derivadas parciales de segundo orden continuas y verifica la ecuacién de Laplace en G, es decir, Fu Pu at a 0. Dada una funcién f : G C C — C derivable, sus partes real e imaginaria u y v, respectivamente, interpretadas como funciones de G C R? en R, son arménicas (para una demostracién, ver el ejercicio 7 del apartado 1.2.5). En ese caso, se dice que v es la funcién arménica conjugada de u. Teorema 13 Dado un subconjunto no vacto, abierto y simplemente conezo D de C, y dada una funcién arménica u definida en D, existe en D una funcién v arménica conjugada de u. Si 2 = (xo,yo) € D, y si el rectdngulo con vértices opuestos (x9, Yo) y (x, y) esta contenido en D, la expresién de la conjugada arménica de u es vlz,2) = fusteonae— f u,(s, y)ds + c, S 20 siendo c una constante. En el ejercicio 1 del apartado 3.2.2 se da una lista de propiedades adicionales de las funciones arménicas. Funciones definidas por series de potencias Definicién 14 Una funcién f : G — C definida en un conjunto abierto no vacto G se dice que es representable en series de potencias en G cuando, dado z € G y dado r > 0 tal que D(%,r) C G, existe una serie de potencias 7% 4 @n(z — 2p)" que converge en D(zo,r) y tal que f(z) := Le gaa(2— 20)", para todo z € D( 20,7). 7 CAPITULO 1. TEORIA ELEMENTAL Teorema 15 Toda funcién f : G — C definida en un conjunto abierto no vacto G C C representable en serie de potencias es derivable en G. Ademds J" es también representable en serie de potencias en G y se tiene que si f(z) = D2 yan(z — 2)", para todo z € D(z9,r), entonces f'(z) = EZ, na,(z — 2)", para todo z € D(zo,r) (es decir, la derivada se obtiene por derivacién término a término de la serie original). Corolario 16 Sea f : G + C (donde G C C es un conjunto abierto y no vacto) una funcidn representable en serie de potencias en G (ver la notacién usada en la definicién 14) de forma que f(z) := Yi%5an(z — 2)", para todo z € D(zo,r). Entonces f tiene todas sus derivadas en G, y cada derivada es representable en serie de potencias en G, de forma que, sik =0,1,2,..., f(z) = E2, n(n —-1)...(n— + Vaglz = 20)", para todo z € D(zo,r) (con el simbolo f ) se indica simplemente f ) Corolario 17 Si una funcién f : D(%,r) + C es la suma de una serie de potencias, f(z) = 7.9 4n(z — 20)", para todo z € D(z,r), entonces los coeficientes tienen la siguiente expresion: n) Teorema 18 (‘Teorema de Unicidad) Dadas 7* ganz", D2 baz”, dos series de potencias que convergen en D(0,R) para un cierto R > 0, si se verifica que las funciones f y g que respectivamente definen coinci- den en los términos de una sucesién (zn) en D'(0,R) que converge a cero, entonces ambas series tienen los mismos coeficientes (y por tanto las dos funciones f yg coinciden en todo D(0, R)). 1.1.6. Funciones exponenciales y trigonométricas Definiciones y propiedades bdsicas Definicién 19 = 2 eee para todo z € C. exp(z) = cos(z) = xc 1)", para todo z € C. ti mn)! 8 1.1. ELEMENTOS DE TEORIA sen(z) := xe 1)" ay 7 sh para todo z € C. Notas. Las series de la definicién anterior tienen radio de convergencia +00, es decir, convergen en todo C. Algunas consecuencias de este hecho y de la teoria general son las siguientes: exp, cos, sen, son funciones con- tinuas, la convergencia de la serie que las define es uniforme en cualquier subconjunto acotado de C (ver el teorema 9). Més todavia, las funciones son derivables y la serie derivada término a término representa la derivada, as{ que tienen derivadas de cualquier orden, todas ellas series de potencias convergentes en todo el plano complejo (ver el corolario 16). De hecho, (exp(z))" = exp(z), (cos(z))' = ~sen(2), (sen(z))! = cos(2). Teorema 20 Se verifican las siguientes afirmaciones: L. 2. bd Para todo z € C, se tiene exp(z) # 0. La restriccién de exp al eje real es una funcién estrictamente cre- ciente (llamada exponencial real), con exp(z) + 00 cuando x € R—) +00, yexp(z) —» 0 cuando x € R -» ~co. . Existe un niimero real (denotado m) tal que exp(i2) = i, y se tiene exp(z) = 1 si y solamente si z = 2mmi para algtin entero m. . exp es una funcién periddica con periodo 2ni. . La aplicacién t + exp(it) transforma el eje real en la circunferencia unidad (circunferencia de centro 0 y radio 1). SiweC, conw #0, existe un ntimero z € C con exp(z) = Se tienen las siguientes relaciones: pee tet = SEE sen(z) = —=S—. cos(z) = —S (2) = e* = cos(z) + isen(z), e7* = cos(z) — isen(z). cos(z) = cos(—z), sen(z) = —sen(—z). e®=1, cos(0)=1, sen(0) = 9 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. CAP{TULO 1. TEORIA ELEMENTAL Proposicién 25 Se verifica (log, (z))' = 4 para todo z € C\ Ha. Si |z| <1, se tiene eas logo(1 + 2) = }>(-1) 1. 1.1.7. Funciones complejas de una variable real Definicién 26 Un camino o trayectoria en C es una funcidn continua a: [a,b] > C, donde {a,b] es un intervalo de la recta real. La imagen de un camino a es un subconjunto de C, denotado por a*, llamado una curva. La curva se dice que es cerrada cuando a(a) = a(b). Un camino a es suave a trozos cuando hay una particién a = 19 < t) <... 0 tal que | f'(z)| < M, para todo z € G. Entonces |f(z1) — f(z0)| < M - L{d]. Corolario 28 Sea f : G+ C una funcién derivable definida en un con- junto no vacio abierto y conero G CC. Si f' es cero en G, entonces f es constante. 12 1.1. ELEMENTOS DE TEORIA 1.1.8. Integracién compleja Integrales a lo largo de una trayectoria Definicién 29 Sea g : [a,b] + C una funcidn definida en un intervalo [a,b] CR. Se dice que g es integrable (més precisamente integrable Rie- mann) en [a,b] cuando las partes real u e imaginaria v de g son integrables Riemann en (a, 6], y se define [ * (Oat = [ ” u(t)ae +i [ * eae. Definicién 30 Sea f : D + C una funcién definida en un dominio D. Supongamos que a® := a{a,b] C D, y que la composicién foa : [a,b] +C sea integrable en [a,b]. Supongamos también que a sea suave a trozos. Se define o [ fle)dz : [ fla(ila (dt, Notas. Es inmediato que fs siendo L(a) la longitud de la curva. S Lal}-sup{|f(z)| = 2 € a*}, Proposicién 31 Sea a : {a,b} —» C un camino suave a trozos tal que a(a) = 2, a(b) = z. Sea f : GC una funcidn derivable, con derivada continua °, definida en un conjunto abierto G C C que contiene a a*. Entonces [seve = 1a) - fe). Proposicién 32 Sear > 0.:Sea C(zo;r) la circunferencia de centro z € C y radio r, recorrida en sentido positivo (es decir, contrario a las agujas de un reloj) *. Entonces [ (-ayee= {3 sin es un entero, n#—1, C(z0:r) ni, sin=—l. 3Més adelante se veré que el requisito de la continuidad de Ia derivada es superfiuo, ya que la derivada de toda funcién de variable compleja derivable es continua, y todavia, més, derivable. 4En lo sucesivo, las circunferencias se considerardn orientadas de esta forma. 13 CAPITULO 1. TEORIA ELEMENTAL Integracién a lo largo de una trayectoria transformada La composicién de una funcién derivable con una trayectoria suave a trozos es otra trayectoria suave a trozos. La siguiente proposicién relaciona integrales evaluadas a lo largo de la primera con integrales evaluadas a lo largo de la segunda. Proposicién 33 Sea y una trayectoria suave a trozos, f : G — C una funcién derivable definida en un conjunto abierto G C C que contiene ag’, y sea g es una funcidén con valores complejos integrable en f oy. Entonces se tiene [cnerede= [ atwaw. e foe Integracién y series de potencias Sea f(z) = D2 oan(z — 2)", donde |z — 2] < R, siendo R > 0 el radio de convergencia de la serie. Se toma 0 < r < Ry se considera la trayectoria C(zo;r), recorrida en sentido positivo. Se tiene dz = — 2)?dz = 0. f san SOE Lm i von 2 Mas generalmente, para n = 0,1,2,... Se obtiene la siguiente Proposicién 34 Con las condiciones anteriores, a —fe)__ Qt So(eoir) (2 — 20)? Como consecuencia, se tiene el siguiente dz, n=0,1,2,... Corolario 35 (Desigualdades de Cauchy) Con las condiciones ante- riores, y paran = 0,1,2,..., se tiene 1 M(r)y__ M(r) laa < et ane = SE), donde M(r) := sup{|f(z)|: |z— 20] = r}- 14 1.2. EJERCICIOS RESUELTOS 1.2. Ejercicios resueltos 1.2.1. El plano complejo 1. Sea a un niimero real positivo. Demuestre que |z + a| > |z — al si y sdlo si Re(z) > 0. Solucién: Sea z = « + yi, donde + = Re(z) denota la parte real de ze y = Im(z) su parte imaginaria. Entonces, lz+a| > |z—a] => |z +a)? > |z- a? => = (c+aP+y>(z-aP ty = = 2’ + 2ar+a? > 2? —2ar+ a? <=> daz > 0 <=> Re(z) > 0. 2. Sean a yb ntimeros complejos tales que Im(a) - Im(b) > 0. Pruebe que a~b <1 a-b Solucién: Para resolver este problema usaremos las propiedades del médulo y del conjugado de un ntimero complejo. Nétese que con las condiciones del enunciado a ¥ b, por lo que el denominador de la fraccién del enunciado no se anula. a-b ja —b| =| <1 —= <1 |a-d| < |a-d] > a ja— <> |a— bP < |a— 8)? <> Ja— dl? — |a—Bl* <0. Bastard pues probar esta ultima desigualdad: ja — b]? — Ja — B]? = (a ~ b)(a— 8) — (a—b)(a— 8) = = (a—6)(a—3) — (a—5)(G—b) = = aa + bb — ba — ab — ad — bb + ab+ ab = = ab— ab + ab — ab = a(b — b) — a(b — b) = (a—a)(b-8) = = 2iIm(a)2i Im(b) = —4Im(a) Im(6) < 0. En el figura 1.3 se puede observar que |a — 6| < |a —B|, para el caso en el que Im(a) > 0 e Im(b) > 0. Si fuera Im(a) <0 e Im(b) <0 el diagrama seria andlogo. 15 CAPITULO 1. TEORIA ELEMENTAL Figura 1.3: Interpretacién grafica. 3. Sean a yb ntimeros complejos cualesquiera. Demuestre que |1 — abp? — Ja — bP = (1 — |a?)(1 — (6). St lal <1 y |b] <1, deduzca entonces que Soluci6n: En la resolucién de este problema se usaran las propiedades del médulo y del conjugado de un ntimero complejo. {1 — ab)? — ja — bf? = (1 — ab) (1 — ab) — (a —b)(a— 8) = = (1 —a@b)(1 — ab) -— (a- b)(@- 8) = = 1~ ab — ab + aabb — aa — bb + ba + ab = = 1+ [aP[o)? — |b? = (1 |al?)(1 - (oP) Si ahora |a| < 1 y [d| < 1, se tendré (1 — |a[?)(1 — [b|) > 0. Por lo tanto, |1 — ab|? — |a — b|? > 0, luego |1 — @| > |a — | y se sigue que ESA <1, es decir, | Al Nétese que |ab| = |a||b| < 1, luego 1 ~ @ 4 0 y el denominador de las dos fracciones precedentes no se anula. 4. Un polinomio es una funcién p : C — C definida como p(z) := Qo +a,2z2+4227+...+an2z", z EC, donde ao, a;,..., an son niimeros complejos (llamados coeficientes). Sian # 0, se dice que el grado del polinomio es n. Un punto z € C es un cero de p cuando p(zq) = 0. 16 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 1.2. EJERCICIOS RESUELTOS donde - denota el producto escalar. Por tanto N 1 @, luego N es perpendicular a s. Ahora, dado un punto P = (zo, yo) cualquiera y el vector u = (279 — 1, yo — y1), se tiene que Naf =|[Ni]llal| cosa. Por tanto, al [al la(vo ~ 41) + b(yo — m)I d(P, ) = ||t||| cosa] = Ta vere (ver la figura 1.4). Como az; + by, +c = 0, resulta Particularizando al caso P = (0,0) se obtiene la formula pedida. Solucidn 3. Resolveremos un problema de minimizacién usando céleu- lo diferencial. Se trata de encontrar la minima distancia al origen de los puntos de s. Ello equivale a minimizar d? = 2? + y? sujeto a la condicién f(x,y) := az + by +e= a) Este problema de dos variables puede tratarse con el método de los Multiplicadores de Lagrange °, obteniéndose que en la solucién (sr, y) se debe verificar V(#)(x, y) = AV f(x,y), donde A es una cierta constante, con lo que (t,y) = (a,b), siendo 6 = \/2, resultando inmediatamente a +o Ye SE] siguiente resultado proporciona una condicién necesaria para un extremo relativo cuando las variables estén sometidas a ciertas restricciones (extremo condicionado): ‘Teorema 36 (de los Multiplicadores de Lagrange) Sea g : R" ~+ R una funcidn continuamente diferenciable, y sea M el conjunto de puntos x € R" donde se verifica simultaneamente que g(x) = 0 y Vg(x) # 0. Si la funcién diferenciable f : R” + R alcanza un extremo local respecto a M en et punto a M, entonces Vi (a) = AVg(a), donde d es cierto ntimero real (llamado multiplicador de Lagrange). (Ver, por ejemplo, [Ed73, teorema 4.2}). 19 CAPITULO 1. TEORIA ELEMENTAL de modo que 6 También se puede tratar reduciéndolo a un problema de fun- ciones de una variable como sigue: supongamos b # 0 (si fuera a # 0 se harfa de manera andloga). Entonces (@)-2+( Derivando respecto a x, (ey = HEHE, Ma, Igualando a cero resulta « = 3s, que es un minimo relativo (y también absoluto) pues (ay > 0 para todo 2. Por tanto, se obtiene de nuevo que el punto de s més cercano al origen es P = (398, 42) y la distancia buscada d = Zh. 6. Supéngase que X es un anillo y que las definiciones de adicién y multiplicacién en X x X se definen como para los ntimeros complejos. Demuestre que X x X es un anillo. Haciendo X igual a C, muestre que X x X puede tener divisores de cero (y por tanto, no ser un cuerpo) aun cuando X sea un cuerpo. Solucién: Sean a), b;,a@2,b2,a3 y bs elementos de X y sean y, = (a1, b1), Y2 = (a2, b2) e ys = (ag, bs) elementos de X x X. Entonces ui + Yo = (a1 + a, by + ba). Dado que X es un anillo es inmediato que la suma en X x X es conmutativa y asociativa. Si 0 es la identidad de X, entonces (0,0) es la identidad de X x X. Si —a, y —b; son los inversos de a; y b,, entonces (—a;, —b;) es el inverso de (a;,b;). Ademas, la suma es cerrada en X x X. Luego X x X es un grupo abeliano. Se tiene yiy2 = (0142 — bybz, ayby + baz). Obviamente esta operacién es cerrada en X x X. Veamos que es asociativa. (yiya)ys = ((a142 — bib2)a3 ~ (aib2 + baa)bs, 20 1.2. EJERCICIOS RESUELTOS (ayaq — bybo)bs + (aibz + bya2)a3) ui (yous) = (a1 (a2a3 — bobs) — bi (abs + bras), a (a2bs + boas) + by(a243 — babs) Como X es un anillo tiene la propiedad distributiva (por la izquierda y por la derecha). Al aplicarla, resulta que ambas expresiones son iguales a (a;a2a3 — bybza3 ~ aybyb3 — byagbs, a,a2b3 — bybabg + a1bza3 + by a2a3). La propiedad distributiva por la derecha (y2 + ys3)y1 = yo4i + ys Y por la izquierda y;(y2+Yy3) = y1y2+yry3 Se comprueban sin ninguna dificultad. Asf, X x X es un anillo. Ahora supongamos que X es igual a C. Sean y; = (i, -1) e yo = (i, 1) elementos no nulos de C x C. Entonces yy2 = (0,0). Por tanto Cx C tiene divisores de cero y no es un cuerpo. 7. (Los cuaternios ®) Sea R* con su adicién usual y con su base usual denotada mediante {h,i,j,k}. Definase una multiplicacién en R* estableciendo las condiciones siguientes: (i) h es la identidad; (ii) ? = 7? = h? = —h; (iii) jk = (iv) la adicién distribuye a la multiplicactén; (v) (Aa)y = x(Ay) = Azy) para den R yz, y en R. Demuestre que estas adicién y multiplicacién satisfacen todos los atiomas de cuerpo exceptuando la conmutatividad de la multipli- cacién (por lo que R‘ constituye un cuerpo no conmutativo o anillo con divisién). —kj =i, ki= ik =j, ij =—ji=k; Solucién: Sean tn = (a1,b1,¢1,d1), 2 = (a25b2, C2,d2), ys = (as, bs, cs, ds) 5Los cuaternios (0 cuaterniones) fueron descubjertos por Sir W. R. Hamilton en su biisqueda de un cuerpo (que debe ser no conmutativo) que incluyera a los niimeros reales y complejos. Una aio mas tarde H. G. Grassmann public su Ausdehnungslehre (El Calculo de Extensiones) en el que desarrollé clases de élgebras de mayor generalidad que el dlgebra de los cuaternios de Hamilton. 21 CAPITULO 1. TEORIA ELEMENTAL elementos de R*. Entonces Ya + yo = (a1 + a2, by + bo, C1 + C2, di + da). Claramente la suma es cerrada en R*, conmutativa y asociativa. Tiene al elemento (0,0, 0,0) como identidad y a (—a,, —b), —c1, —dy) como inverso de (ay, b1,¢1, d)). Luego, R# es un grupo abeliano. A partir de las condiciones dadas para la multiplicacién se puede obtener la siguiente expresién para la multiplicacién: WY2 = (ah + byi + crf + dyk)(agh + bi + caj + dek) = = (aya2 — byby — eyez — dyda, byaz + ayby — dycy + cr, catty + 03 + diy —ibydy, djag4 aids + byea' cata). Es sencillo, aunque laborioso, comprobar que la multiplicacién ver- ifica la propiedad asociativa y distributiva (por la izquierda y por la derecha). Ademés tiene a h como identidad y si y; es distinto de cero, entonces tiene inverso, precisamente uy) = (a1, bi, ~e1, ~di)/(a} + 82 + cf +d) Finalmente R‘ no es conmutativo ya que, por ejemplo, ij # ji. Asi R‘ constituye un cuerpo no conmutativo o anillo con divisién. . Este ejercicio muestra que, para n > 2, no es posible dotar a R” de una estructura de cuerpo. De hecho, incluso abandonando la condi- cién de que la multiplicacién no sea necesariamente conmutativa, sélo surge un caso mds: R*. La solucin propuesta combina resulta- dos elementales de dlgebra lineal con el Teorema Fundamental det Algebra (teorema 53), resultado que se verd mds adelante. Supéngase que puede definirse una multiplicacion asociativa en R", de modo que no haya divisores de cero y tal que para todo a, b, c en R" yA enR, a(b+c) =ab+ac, (a+b)c=ac+t be, (Aa)b = a(Ab) = A(ab). (Aqui a+ y da significan las operaciones lineales usuales en R", y ab denota a la multiplicacién; en la terminologia esténdar nuestras 22 1.2. EJERCICIOS RESUELTOS hipétesis dicen que R" es una Algebra lineal asociativa sobre R.) Demuestre las siguientes afirmaciones: (i): Sia? = # y ab=ba, entoncesa=boa=—b. (ii): Para a en R", defina L, mediante La(x) = ax (x € R"). Sia es no nulo, entonces la imagen de L, es todo R”. Los elementos no cero de R" forman un grupo respecto a la multiplicacién. En particular, hay una identidad multiplicativa, e (iii): Para cualquier x en R”, existen Xo, A1,...,n (no todos nulos) en tales que Aye + Ave +++» + Ana” = 0. (iv): Para cualquier x en R", existen jo, 1), [2 (no todos nulos) en R tales que pige + 112 + pax” = 0. [Factorice el polinomio real en (iti).] (v): Six no es un miiltiplo escalar de e, entonces existen a en R y enR tales que (ax + Be)? = —e. (vi): Supéngase, en lo sucesivo, que n > 2. Existe f tal que f? = —e. Escribase Dt ={x:af = fr}, D- = {xf =—fz}. Entonces D+ es el subespacio lineal generado por e y f [use (v) y (i]. Sila multiplicacin es conmutativa, entonces n = 2. (vii): Para cualquier =, a—fefEDt, r+fxfEeDd-, de modo que D* + D~ = R". Si D~ contiene un elemento distinto de cero a, entonces La transforma D* en D- y D- en D* y, por tanto n = 4. El lector puede también tratar de probar que R", con las tres opera- ciones dadas, es isomorfo a C en el caso n = 2, y a los cuaternios en el caso n = 4, (Para esto tiltimo empiece usando el hecho de que @ conmuta con a? para mostrar que sia € D~\{0}, entonces a? es un miltiplo real negativo de e.) La hipétesis que conecta la multiplicacién con la multiplicacién es- calar puede reemplazarse por la suposicién de que, para cada a, las 23 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. CAPITULO 1. TEOR{A ELEMENTAL por lo que x—fxf € D*. De igual modo se prueba que «+ fxf € D~ Por otro lado, dado x € R", se tiene que 12x — fi/2xf € D*, 1/2x + fi/2ef € D- y (1/2 — f1/2ef) + (1/20 + f1/2xf) = 2, luego Dt + D- =”. Supongamos que exista a € R" con a # 0 y a € D~ (en caso contrario D~ = {0} y n = 2). Sea y € D*. Se tiene ayf = afy = —fay, luego ay € D>. De igual forma se prueba que L, transforma D~ en D*. Como ker(Lq) = {0}, dim(D~) = dim(D*) + dim(ker(Le)) = 2, luego dim(R") = dim(D*) + dim(D~) — dim(D* N D~) =24+2-0=4, puesto que D+ M D~ = 0. Por tanto, n = 4. Probemos ahora que RR? es isomorfo a C. La suma y la multiplicacién por un escalar son la misma en ambos cuerpos, luego sdlo hay que tratar la multiplicacién. Consideremos la base {e, f} de R? y sean a= nets y 2% = 12+ yf. Teniendo en cuenta que f? = —e, obtenemos que 2122 = (tite — nye + (tis + tayo). Esto prueba que R? es isomorfo a C. Probaremos ahora que R* es isomorfo a los cuaternios. Obviamente @ conmuta con a?, puesto‘que Ré es asociativo (nétese que a?a = (aa)a = a(aa) = aa”). Supéngase ahora que a € D~\{0}. Por (vii), a” € D+\{0}. Por lo tanto, existen a, @ € R tales que a? = ae + Bf. aa = a(ae+Gf)=aa+t Baf, @a = (ae+ffja=aa+t Bfa. Puesto que a ¢ D* se tiene 8 = 0. Ademis, si fuera a > 0, se tendria que (/ae)? = a? y (/ae)a = a(V/ae) y (i) nos daria una contradiccién. Esto prueba que a? es un mtiltiplo negativo de e. 26 1.2. EJERCICIOS RESUELTOS Témese ahora j € D-\{0} de manera que j? = ~e y definase k = fj € D-\{0}. Es facil ver que k no es un muiltiplo de j, ya que si se supone que k= fj = Aj para algiin ) real, se tendria (f — Ae)j = 0, lo cual es falso. Asi pues, {e, f, j,k} es una base de R‘, Ademés, se verifican las siguientes propiedades: Esto prueba que R‘ es isomorfo a los cuaternios. 9. Demuestre que sia € C, entonces el disco D(a,r) es convero. Soluciédn: Sean b,c € D(a,r). Veamos que Ac + (1 — A)b € D(a,r) para0 r. Veamos que, ademas, s Asai — a] = | > Asai — D> Ava] = 7 7 7 - [Eat < Y2Ale~ al 0, entonces AA + pA = (A+ p)A. Solucién: a) Sea c,d € A+B. Veamos que te+(1—t)}d€ A+B, parad 0 existe NV € N tal que para todo n > N se tiene que |a, — 2| < €, es decir, a, € D(zo,¢), para todo n > N. Asif pues el conjunto {a, :n > N} es acotado. Por otro lado, el conjunto {ao, a1, +++ ,ay-1} es finito, luego también es acotado, por lo que el conjunto {a, : n € N} es acotado. 2. Sia, — 0, muestre que (a; +++» + a,)/n > 0. Solucién: Probaremos que lute tanl n Jo que implicaré que (a, +++: +4n) n 29 0. CAPITULO 1. TEORIA ELEMENTAL Fijemos ¢ > 0. Como a, —+ 0, podemos encontrar N € N tal que lan| < €/2, para todo n > N. Tomemos M > N. Entonces: M = eta] Mad Nad , Si tal M ~ M M ot Dado que 7¥"? aj| es finito, tenemos que =157!%! < ¢/2 si M es suficientemente grande. Teniendo en cuenta que |an| < ¢/2 para todo n> N, resulta, para M suficientemente grande, Erol , Lala sen4gMoNeh 0? Soluci6n: La respuesta es no. Para probarlo consideremos la suce- sién a, = 2", donde —b, = -1/2",neN. a, verifica que 0 < |an| < 1 y ayag...a, —» 27) = 1/2. 1.2.3. Funciones complejas de una variable compleja 1. Muestre que las transformaciones z+ |z|, 2+» Re(z), 2» Im(z) y z+» son uniformemente continuas en C. Solucién: Sea ¢ > 0 un ntimero real arbitrariamente pequefo y sea zo € C. Veamos que en los tres casos basta tomar 6 = « (inde- pendiente de zo) en la definicién de continuidad, de manera que si lz — zo] < 6 entonces | f(z) — f(z0)| < €. 1) Transformacién z+ |z|: IF(2) — £(20)| = I 2] - aol | S 12 - 20 < 5 =e, donde se ha usado la propiedad de que | |z;| — |z2l | < |z1 — z2| para dos cualesquiera ntimeros complejos 21 y 22. 30 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 1.2. EJERCICIOS RESUELTOS Un segundo ejemplo, mds interesante que el anterior, lo proporciona la serie oo an > ap zee: (1.7) n=0 " La razén de que esta serie sea convergente para cualquier z € C es que, si |z| < M, entonces M" Hl S Fp mH 0,12... (1.8) Basta aplicar a la serie > 4 “* cuyo término general es el segundo miembro de (1.8) el criterio del cociente (ver, por ejemplo, [Ap76, teorema 8.25]) para obtener que es convergente, por lo que la serie (1.7), por el criterio de comparacién (ver, por ejemplo,[Ap76, teore- ma 8.20]) es absolutamente convergente, luego convergente (ver la afirmacién que sucede al teorema 9, el teorema 15 y su corolario 16). La suma de esta serie es, por definicién, la funcidn exponencial (ver la definicin 19). (b) Un ejemplo de esta situacién seria sme 7 que sdlo converge en z = 0, puesto que si z # 0 entonces n"z" = (nz)" no tiende a 0 cuando n crece, condicién necesaria para la convergencia. de una serie. 2. Supdngase que N° anz" = s(2) para |z| < R, donde R > 0. (i) Si s(x) es real para cada real x con |x| < R, muestre que cada an es real. (ii) Sis es una funcidn par (esto es, s(—z) = s(z) para todo z), muestre que a, = 0 para todo n impar. Solucién: (i): Como s(0) = ao, se tiene, por la hipétesis del enun- ciado, que a@9 € R. Procedamos ahora por induccién. Supongamos probado que a; € R, 0 a,R" es convergente para algiin R > 0. Demuestre que > an2" es convergente para todo complejo z con |z| = R. Muestre, con un ejemplo, que esto no es vdlido si quitamos la hipétesis de que a, > 0 para cada n. Solucién: Sea |2| = R, entonces Vlen2"|= Soanl2"| = Sank”. Dado que > a, R” converge, > |a,z"| también lo hace, luego ST an2” convergerd. Como ejemplo en el segundo apartado, basta tomar R = 1 y -1)" 4 = permis 54, n 34 1.2. EJERCICIOS RESUELTOS Entonces, si z = 1, co e hn (-0" nz" = er converge como consecuencia del Criterio de Leibniz para series al- ternadas °. Sin embargo, si z = —1 Senet = ay = ayn 1 & 1 y #e obtiene la serie armédnica. Para prober que diverge obsérvese que si n < 2*+1 entonces 1/n > 1/2'+1. Se tiene av kom Dvnai+y" So n> i=0 n=2+1 ko ogee 24S ya 14 oa = 1+ Spuan ish i=0 n=241 Haciendo k — oo se obtiene el resultado, pues 7 iltima expresién tiende a +00. 4. Demuestre que SD 2" no es uniformemente convergente en D(0,1). Solucién: Si fuera uniformemente convergente en B(0, 1) se tendria que, dado ¢ > 0, existiria no € N tal que 2 Ls r °F] siguiente resultado proporciona una condicién suficiente para la convergencia de una serie alternada, es decir, de una serie de mimeros reales en la que el término general cambia alternativamente de signo). ‘Teorema 37 (Criterio de Leibniz para series alternadas) Sea (bx) una suce- sidn monétona decreciente convergente a cero en R. Entonces, la serie = ba bby = bg bot (1) Eby oe (amada serie alternada) es convergente. a,z" estd dado por 1/R=limsup Yfan| (con interpretaciones obvias para 0,00). Solucién: Llamemos a = limsup {/|a,|. Procederemos segtn los valores de a. (1) Sea a = 0. Tomemos 0 < 8 < 1 y sea z 0 arbitrario. Como & > 0, podemos encontrar no € N tal que para todo n>no, Ylanl < a Entonces |an2"| 8” es una serie convergente, )> a,2” también lo sera (in- cluso absolutamente). Por tanto S>a,2” convergeré para cualquier zéCy asi R= +00. (2) Sea ahora a = +00 y seaz € C, z # 0. Entonces se puede encon- trar una sucesién (nx) de enteros positivos, estrictamente creciente, con 1 a Ye, ik = 1,2; 8, ia < lal 12,3, Obtenemos 1<|ay,2"|, k= 1,2,3,... lo que indica que la serie > a,2" no converge para ningtin z # 0, luego R = 0. 36 1,2. EJERCICIOS RESUELTOS (3) Sea ahora 0 < a < +00. Sea z € C con |z| > 1/a. Entonces 1/|z| < @, Inego existe una sucesién (n,) creciente en N con 1 TS a, luego existe no € N tal que Ja,)/" < a para todo n > no, donde se ha tomado 0 < 6 < 1 de modo que a < fj. Se tiene entonces |a,2"| < 8", luego Sanz" es (absolutamente) convergente, pues 0 < 8 < 1. Asi resulta R = 1/a 1.2.5. Derivada de una funcién compleja 1. Pruebe que una funcidn derivable en un conjunto abierto, conero y no vacio G CC que sélo tome valores reales es constante. Solucién: Sea f : G — R derivable. Entonces f = u, donde wdenota la parte real de f, mientras que v, su parte imaginaria, es cero. Aplicando las ecuaciones de Cauchy-Riemann resulta que 0u/dx = u/dy = 0 en G, luego u = f es constante, ya que G es conexo. 2. Demuestre directamente a partir de la definicidn (es decir, sin usar las ecuaciones de Cauchy-Riemann) que z ++ Z no es derivable en ningtin punto (como funcién compleja), y que z -» zz es derivable solamente en 0. Solucién: 1) z+ 7: vim LE#M) =F) _ h—0 h Este limite dependera del camino por el cual h tienda a 0. Por ejem- plo, si h es real dicho limite es 1, mientras que si h es imaginario puro el limite es —1. Asf pues, no existe tal limite en ningtin punto zy la funcién, por tanto, no es derivable en ningtin punto. 37 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. CAPITULO 1. TEORIA ELEMENTAL u(0, ne u(0, 0) Dau(0, 0) = kim, = jim 5" = -1 _ 4 ulh, 0 v(0,0) h Dyw(0, 0) = ffm SAP him = 1 = Yim Uk) = (0, 0) - (0.0) = ig OP TAO a in = Se puede observar que se verifican las ecuaciones de Cauchy-Riemann en (0,0). Veamos, sin embargo, que no es derivable en ese punto. Se escribe h = h; + ihe, con hy € R y he € R. Supongamos que exista f'(0). Entonces in L100) hp AE DHE = = 8 f= by “Che + hE) 4 th) Sin embargo, dicho limite no existe, puesto que depende del camino por el cual h se acerque a 0. Por ejemplo, si h —» 0 con hy = 0 entonces el limite es 1+ i. Sin embargo, si h se acerca a 0, con hy = hg, entonces an CAAT = (1 Ag Q+i)-GQ-) i G+ Ha) My + tha) ey G+nu+y “rea 14/2 Esto prueba que no es derivable en 0 a pesar de verificar las condi- ciones de Cauchy-Riemann. En virtud del teorema 11, podemos afirmar que las derivadas par- ciales de uy v no pueden ser ambas continuas en (0,0), pues en ese caso la funcién f, como funcién de dos variables reales, seria diferenciable. |. Muestre que si d es real y ¢ = + i(1 — A), entonces |¢|? > 1/2. Deduzca que si f(z) = z°, entonces no hay punto ¢ en el segmento [1,4] tal que f(i) — f(1) = @- DF'(C). Solucién: cP = 2? 4 (1—A)? = 207 — 2041 = 21? -A41/4) 4+1/2= = AA— 1/2)? + 1/2 > 1/2 40 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 1.2. EJERCICIOS RESUELTOS El resultado final se obtiene sin mas que observar que todo conjunto convezo y cerrado en el plano complejo es la interseccién de todos los semiespacios cerrados que lo contienen '’. Basta ahora aplicar lo anterior. Observacién: El resultado contenido en este ejercicio recibe el nom- bre de Teorema de Gauss-Lucas. Ver, por ejemplo, [LR75, Ejercicio 2.1.4). 1.2.6. Las funciones exponencial y trigonométrica 1. gCudles son los ceros de 1+ *, senhz, cosh z, 1f/e-e*, 1+i-—e7? Solucién: En todos las situaciones tomemos z = « + iy, donde x = Re(z) y y = Im(z). Estudiemos caso por caso. Téngase en cuenta, en lo que sigue, el teorema 20. (i): Si e# = -1, entonces |e*| = e* = 1, asf que z = 0. Por lo tanto cosy = —1 y seny = 0. Esto ocurre solamente en y = (2n + 1)r (n un entero). (ji): Si senh z = }(e* — e~*) = 0, entonces e* = e~*. Luego e* = 1. Entonces, z = ni (n un entero). (iii): Si cosh z = 4(e* + e~*) = 0, entonces ef = —e~*. Luego e* = 1. Ahora, por el apartado (i) de este mismo problema, z = }(2n-+ 1)mi (n un entero). (iv): Si 1/e — e* = 0, entonces ee? = 1. ee* = e*#!, luego z = —1+ 2nzi. (v): Sie? = 1+ 4, entonces |e*| = e* = V2, luego x = log /2 = } log 2. Por otro lado cosy = seny = 1/72, luego y = 1/4 + 2nzi. 2. Sean t yu ntimeros reales de forma que verifican t u_f-" x € [= + 2nm, 5 + ne (1.11) para algtin n € Z. Muestre entonces que (t+ u)/2 es un argumento de et + e y encuentre el médulo. Teste resultado es vilido en espacios mucho més generales, y es consecuencia del Teorema de Extensién de Hahn-Banach. Ver, por ejemplo, [KF72]. 43 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 1.2, EJERCICIOS RESUELTOS lo cual es cierto si y sélo si e¥ cos.x — (cos 2x cos. x + sen 2x sen x) = (e” — 1) cos(2x ~ x) 0. La tiltima igualdad es cierta si y sélo si y = 0.6 « = (n + 3) (con n entero). Finalmente, supongamos que tanto senz como cosz son reales. Si y # 0, entonces, como cosz = 0, se tiene que x = nm (n entero). Por otro lado, como senz = 0, se tiene que x = (n + 1/2)m, una contradiccién. Asf pues, necesariamente, y = 0, con lo que z es real. 5. Considérese la funcién f(z) = 2? cos(1/z) para z # 0, y f(0) = 0. éEs f continua en 0? Solucién: La respuesta es no. Para verlo, consideremos la sucesién 2n = 3, n EN. Claramente z, — 0 cuando n — oo. Se tiene que Por tanto, |f(zn)]| + +oo cuando n — 0, luego f no es continua puesto que f(z) no tiende a f(0). Observacién: El ejercicio demuestra hasta qué punto es falso extrapo- lar las propiedades de las funciones de variable real a las de variable compleja. La expresién dada en el enunciado es, como funcién de variable real, continua (e incluso derivable) en toda la recta. 6. Si f es derivable y no nula en z, y n es un entero positivo, muestre que hay un entorno B de z y una funcion derivable h en B tal que f(z) = h(z)" (z € B). Solucién: El problema prueba que f tiene una rafz n-ésima derivable en B. La funcién f es continua en zo, luego dado € > 0 se verifica que |f(z) — f(z0)| < € en un entorno B de zp. Tomando € = |f(z0)|, obtenemos que f(z) # 0 en B. Asf pues, existird una semirrecta Hq (@ € R), que no cortaré a f[B] (ver la figura 1.5). Por tanto, en B se puede definir la funcién (2) = exp (Zonats(21) 47 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 3.2. EJERCICIOS RESUELTOS d) Es consecuencia inmediata de c), ya que si u es constante en la frontera de G, coinciden el valor del m&ximo y del mfnimo en G. e) Es consecuencia inmediata de d), sin mds que tomar la funcién u-h. 3.2.3. La ecuacién de Poisson 1. Probar la formula (3.2) a partir de la Formula Integral de Cauchy (Teorema 46). Solucién: Precisamente, se busca una funcién arménica u definida en un dominio simplemente conexo D que contenga al disco D(0, R) y a su frontera, para cierto radio R > 0, de forma que u coincida con una funcién prefijada h en la frontera del disco. Asi, se supone que f := u+ iv es una funcidn derivable definida en D cuya parte real u coincide con h en la frontera del disco. Entonces, en virtud de la formula (2.1), se tiene, dado un punto z = re € D(0, R), 1e)= 5 [ * 1-46, donde = Re*. (3.7 Para z #0 como el anterior se toma el punto Z := €&/z ¢ D(0, R). Obviamente la integral anterior para Z es cero. Precisamente Qn Restando (3.8) de (3.7) se obtiene a o=2/" se) fh 1 22 1@)=% [16 ~ 2m Jo (€ - 2)(€-2) 1 ar R _ r = xf SOR tRreste-a férmula que también es valida cuando z = re® = 0. Basta ahora tomar la parte real de la ecuacién (3.9) para obtener la ecuacién (3.2) ©, més precisamente, el caso general de la ecuacién (3.2) cuando el radio es R > 0 en lugar de 1, es decir ap (Rr?) u(r) = se f UR, are ames nt 610) 129 dp = (3.9) a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 3.2. EJERCICIOS RESUELTOS w(z) = constante son circunferencias centradas en el origen. La ve- locidad del fluido esta dada por py _ iK z V(z) = F(z) = =, =F = Fp cuyo médulo es inversamente proporcional a la distancia al origen. Se trata del modelo de un vértice, mas familiarmente un remolino. 5. Estudiar el flujo correspondiente a la funcién potencial complejo F(z) = arecosh(z). Solucién: Considérese lo discutido en el ejercicio 2 del apartado 3.2.1. Resulta que la funcidn arc cosh realiza la transformacién que aparece en la figura 3.9 como composicién de las transformaciones in- dicadas. En realidad, estamos interesados en la funcién inversa. Por tanto, para F(z) = arccos h(z), las Iineas de corriente corresponden a las imagenes de las rectas x =constante, que son hipérbolas con- focales (es decir, todas ellas con los mismos focos, en 1 y 1) que cortan a las elipses descritas en el ejercicio 2 del apartado 3.2.1 en Angulo recto. El problema modeliza el paso de una corriente de fluido a través de un agujero, en este caso el representado por el intervalo (-1, 1). Figura 3.9: Flujo a través de un agujero. 3.2.6. Calculo de integrales reales mediante residuos OO a [. at. 137 1. Calcule la integral a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. 3.2. EJERCICIOS RESUELTOS 7. Sia >0 es un ntimero real, calcule °° 2? — a? senx sa 0 +a? Solucién: Podemos resolver esta integral haciendo uso del Lema de Jordan (lema 84) con la modificacién que se indica a continuacién de la proposicién 85. Es decir, 0 2? _ @ cosr . f% 22 -asenz [agen [eee = 2niRes(f, ai) + 7iRes(f,0), donde 2 2d 1@=555 Los dos residuos que debemos calcular se corresponden con polos simples. Asi pues, z ? — a? elt Res(f,ai) = lim f(z)(z— ai) = kim = zai zai z = atte 2ai at De igual modo, -a Res(f,0) = lim f(z)z= lig = im ay @* ef = -1. Por lo tanto, 2 2g? [aoe if Brae = ine), de donde se concluye que 00 72 [3 cost 4 _ 9 g+a x 2? —asenz oye [eee Qne~* — 7 = n(2e~* — 1). 143 a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. TEORIA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE VARIABLE COMPLEJA PEt WAC Se presenta una coleccién de problemas resueltos de Variable Compleja, agrupados Pee Re oe ete eae en eat) Dee ue eccme e eee grado de dificultad es variado, desde el simple ejercicio casi mecénico al problema de ee ee ee ea Ce cag cee ete eee et eg en ed Bere Nee ne ere net eee Ce ee eee ae et ee ccd ee ee ee aca eet Ree ee CY et Sac te ONT ey BAe) POLITECNICA DE VALENCIA ints

Вам также может понравиться