Вы находитесь на странице: 1из 118
EXPLOTADOS YEXCLUIDOS Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal Blanca Rubio Disetio de portadh:Piazay Valdés, S.A. de. ¥. Primer etic: 2001 “Explotatosyercudos:loscampesinostatinonmericanos enlatiseagroexportadora eolberal* Dinca Ratio sei Acinom eCpiagy OPlacay Vales 5.4. de, Derechos exclusives de eiciin reservados pra ‘odes los pases de abla hispana. Probie a ‘eproduccia tal parcial por cualqiier medio sin a autorizacion dos editors, Ealado en Mexico porPlazay Valdés, SA. d6C.V. ‘Manuel Maria Couzeru nim 73, Col San Rafal ‘Meee, DF. 06670, Te 5097.20-70 mai edtoriak@plsayrabdes.com ISEN568 8569556 Innpreso ea ite Primed ee INDICE Agradesimientos Introduecién Una consideracién metodoldgica sobre Ia crisis y la relacion industria-ageicultura I. El dominio de la industria sobre Jos eammpesinos durante la postguerra, 1940-1975 Las condiciones del régimen de acuimulacion articulado de la postgueera, 2. Los campesinos y la produccién alimentaria cenel régimen de scumulaciin artculado de Ja posiguerca 3. a forma de explotacian sobre los campesinos productores de alimentos bisicos 4. dominio incluyente de la agroindustria sobre los productores de materias primas 5. El papel de fa agricultra como sostén de laindusteia ” 23 31 31 38 3° a 46 6. El movimiento campesino por la tera y el régimen de acumulaciéa aticulado. ... 7. La fase de Ia postguerra:visin de conjunto La esis de vincalo de dominio articulado de a indastria sobre In agriculturs, 1975-1990 Toduesién 1 Lacrsis el Modelo é Sunituciéa de Inporaciones 111. Blagotamieno J a forma de explotaci6n sobre lot obreros 1.2, Elagotamiento dela forma de explotacién sobre los campesinos... 2. La sisi del vreulo de dominio dela ‘industria sobre Ia agricultra, 3. La crisis de ln agromdustria transnacional xls formas de subordinacién sobre os ‘roductoresaalriados : 4.Caeriss agricola yalimentaia de los ation ‘ochenta 5. Lactitisy l movimiento campesine de teansicin: la fucka por fos recursos productivos ss. 6.Lneriis el vincuio de dominio: vision éeconjunto 111. El modelo neoliberal y el dominio desarticulado ‘dels industria sobre la sgricultura 1990-2000 Introducién... 1 ET Modelo Neolibera: una caracterzasién (985-2000) 2. EI Modelo Neoiteral ye! dominio excuyente. 3. El dominio excluyente del capital speculative . 65 6 n 9 "7 4. Bl dominio oxcluyentey tas industries twansnacionales de punta : 5, Ht dominio excluyente de as agroempresas smultinacionales: 5.1, Blretivo del Bstado y is industrstizacion de la agricultra 5.1.1; Elretio del Estado del gestin productiv 5.12. Eapenetracion de as agroindustias productoras de harinas de matt, fructuosa de maiz, tortillas, ete 5.2. La desregulaci6n del mercado sgroalimentario mundial 53, Lepostilided de produciralimentos 5.4, Lasubordinacién exeluyente dels ‘groindustriasalimentarias 55, Lasestrategias de las agroindustrias alimentarie 5.6. Bl ascenso de ins agroindustiss alimenterias «...- 5.7. Elimpacto del dominio excliyent sobre losproductores.. . 6. El dominio excluyente: visién de conjanio 7, Lascontradieciones del vinculo general de dominio y sw expresion en el movimiento ccampesino 7.1. El movimiento conta la subordinacion exchuyente . $1. Ta lucha coir a liberalzacin dl -mereado y el aumento de precios... a La lucha por lacondonacién de Tasdeudas .....- 102 m2 us 6 u7 ug . 12 12 3 - 132 133, 139 140 ua we tae 7.1.3. Laluche por a tierra 7.2, Elmovimiento durante los novent: luna carasterizacién....:... IV. Lafase agroexportadora neoliberal cexcluyente, 1990-2001... Introduccién: 1. La agroindustra exportadora como eje de srrastre dela nueva fase produetiva ., 4.1, Las condiciones para el surginiento de la agroindustriaexporiadora Lot. Le reestructurseién financiers mundial yia centralizacién sel capital... 1.1.2. Elcambio en la orientacién del 1.1.3, Elavanceteénoligico. 1.2, Lacancentracin ycentralizacién el capital agroindustrial 13, Lanagrolnduaias exporters ex ‘América Latina... 1.4, Blimpacto excluyente de las agroindustrias globates.. “ 2. Eldominio de industria sobre le agricultura en ia fase agroexportadora, 3, Lapolarizacién econémica como caracterstica esencial dela fase ...... 4 Hlreimient moderdo de protein ‘como rasgo de la fase 5. Laprofundizacion de in miseriay ‘marginalidad entre lz poblacién rural . 6. Lascontradicciones dela fate agroexportadora Mas 146 - 149 149 = 150 150 1st - 152 152 133 162 167 7 178 - 180 181 a3 6.1, La contradiceién del dominio excluyente * be ~ ata es Ge Arginine “Mg Lapatlfaia dei stare 2 prodt sper ‘en algunos periodos.el. 50%, Como consecuencia el mercado ™ EXPLOTADOS ¥ BNCLINDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS, inter fue importante y dinamizaba e impulsaba la economia fen su globalidad, inctuyendo a las economias regionales” (Teubal, Miguel, 1995:21, Enel aso de Venezuela, para 1960 los sslaios participaben on 48.7% del rm, en Chile con 43.2%, en México con 32.54% sientras que en Brasil, part 1965; tenian una paticipacién de 83.20% 2. Los campesinos yIa produce alimentaria en el régimen de aeumuiacién artienlado dela postguerra ‘Lacondicién fundamental para lograrestablecer slarios real altos durante la postguerra, fue [e produccién de alimentos bi- sicos baratos, en tanto ésios permitin reducir el costo de re- produccin de la fuerza de trabajo y, por tanto, generat un En este contexto el asgo principal del régimen de acurmula- cin de la postguerra consisteen que lor salarios estaban vin ‘ulados al precio de los alimentoe, 0 dicko de otra manera, la fare salarioprovenie de mantener bajo el precio inal de los alimentos. ‘Durante este periado, en consecuencia, los precios reales de los alimentos ae mantuvieronestables o incluso en algunos ea- 0s declinaron, El precio real de la carne en Argentina aleanz6 ‘en 1955 sunivel mis alo con 25.24 centavos de délar por libra ‘con una tendencia deeresiente hasta 1963, en que aleanz2é 20.81, ‘centavos por libra. El precio real de la soya, que era en 1958 de 116.71 délares portonelada métrica, legs en-1969 a 108.65, mien- «Duty brat en bates ei, Amari etait de Amd Latin) Bt core 1980s, Sis Grr Cain, fore de oben, est ‘sao. Pena des Rp, Ma, 198% 35 q 1c BAN / tes. que ol previo read area-braslfia ee en 1953 de 13.47 ceotavaside dar por bea semanvoonBuetnaciones prici- «amen basta 1973, Finlent, el pteio real dl igo argentino ‘ecind de. 697 dilarespor bushel ex 1983, hasta 59 en 1973.5 « Logue permitdaue se mantuiefanbajos ls precios de los tmstsfaransie tec su preg npn os campesinos enla produceien de biaes biticos del sntnon: “ig Ib cual garantizaa Tea Tes bienes por la ‘ia de disminur ef moato del renta dela terra Como seals ene eapitulo anterior, a presencia de la ‘enta deere 48 apricultura eausarqus fos precios ds Tos bnesagrielas sean superiors los precios mode dels biees indasialslo watiina una contradieige, pues la rama ata sada y substi Que es la agrcultura capa en el intercame bio un valor demise la ama adolantada que esl industria "Exe obstdctto'a desarrollo industrial seha vendo histor catitte por varios eaminos) En los albores del siglo surgio avis de solucién al problema dela renta con la presencia masiva dels arpésines como productores de bienesbasicos "Evisho de que una parte importante de a tera se encuen- ‘ie cultivads por los campesinos tras cansigo dos consesaen. cias crucial respeetoa la venta del suelo: 1. En primer lugar Jos eampesinos no tienen la capacidad de oaptar ia ena en tan 1 no producenentondiciones capitalists, razén por la cual Jos productorque ftecenenel mercado son mas baratos que si fuera. producidas por los empresarios capitalists. 2. En se- ‘BundologayTadierras que ocupan los campesinos escapan al ‘stablecmiento del previa de produccion y, como generalment silos pooresteras; el moeto general dla reata se reduce, ‘es la ierta que define el precio de produesin general, qu es 4 Dnt Se Abn dr va 7, a Wi tNatmtt pine ste pene 36 EXPLOTADOS ¥ EXCLUNDOS: LOs CAMPESINOS LATINOAMERICANS, la tierra peor cultivada por captalistas, es de mejor calidad que si todas las teres fueran cultivadas por capitalistes.” En este contexto os campesinos permitian producir bienes baratos ‘estas lgrtaer OURS CUO TSTEN SSE seguiida porque su presencia reduciael monto general de leren- ta ceptado por ls empresarios agropecuarosy la tereera, porque su debitidad estructural permitia que sus productos no fueran retrbuidos cebelmente por suprecio de produccién, con fo cual ‘ransferian un excedente de valor ala industria, qu se materialza- ‘baen alimentos baaios par el consumo obrero. Esta redistibucién el excedentecampesino era operas bisicamente por el Estado, quien través de miltiples institusones garantizaba el establec ‘iento de prevos bajos para os bienes de subsstencia popular. ‘Aun cuando es muy dificil contabilzar la ransferencia de exce~ dente, Centro de Investigaciones Agraria, para el caso de Méxi- 0, ealeulé queen el periodo de 1954 1955, los agricul or un simple ios precios reptesentaron un to rf Robles, R, 1988: 15), En consecuencia, los campesinos tenian una idetidad econé rica como productores de bienesbésicos que permitiasuinte- sraciGn mative al modelo de scumulscén vigente. Eran, singer 1. duds, agentes productivos esencisles en el aporte de alimen- tos de la region. - En Colombia, pera 1960 “Jos campesinos] aportaban ta m= tad del principal producto de exportacién y abastecian la mayor parte de los alimentos que se consumian en el pais” (Zamose,L., 1997282), En Brasil, los pequefis productores aportaben para 29 BLANCA RUBIO. 1975 o1 7% del valorde la produccién de los potas, 69% de cay 1 58% del male a Siba, G., 199783) Ba Ci, a pes ‘quota y median propiedad “conrlaba en 1973 of 23% dela tierra, eran! 55% dea pobacitn ativa rare yproducan el 28% deb valor de la-produecién det sector (eww, 1970)” (Rivera, ‘Ron1997178)sEn Paraguay, pare 1975: "Except a sova(euic vais predominantomeste por empresas eapitaita) los princi= ‘pales:mibros agricolas de subsistenciayy de venta eran producidas ‘en més de 60% por lasiexplotaciones.campesinas y seguian con- teionjend conn 358 desodos los alimentos producidas en pais {Galeano,:L-1997-305).sBn México: “Cerca del 60% de Inpreduosin ylasuperfice de matey Sjolasi como alrededor de1.3.3% de in proiuczigntiguera para 1980 proveia de los eos dels giataros ifs privadon” (Robles, Re 1988:59 y 21) {a insetcidn do os campesinos como productores er fincio- ‘al al sistema y en general sa aperte productivo alcanzaba a satisfacerlaémanda de la poblacion en anestos pases, Segin Un.emudio dela raocena bn América Latina, Be hecho, en el argo plazo, la predvocién agropecvaria se ha {grande glebalmentea un itmo no caspreciablede 32% anual entre 1950 y 1975, Con elloal parecer habria cube la gener lid de ios cats, ls dermandaefectiva generada pr sistema condmice, Por io demas el crecimiento dela importaciones se ha imamtenido dentro de los lites zazoeabls..] Resuniendo, \ctrérminos globales ao exista un “problema de prodvccion” en Ja agrcoltura latinoamericana. Que ioe auinentos de produce hayan sido esassmentesuperioves al eecinento demogeice, no signicanecesariamente que haya habio inflexbildad e le oferta agricola (aonb, 1978:228), raat la dtiia década dela postgdetraen los alos sesen- ‘1a produccién de cereales erocié ela regia aun ritmo saa 38 [EXTLOTADOS y EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMBRICANOS._ e 4.46%, claraments superior al crecimiento de le poblacién, ue fue de 2.64% anual, lo cual eflejaba la nutosuficiencia alimentaria que preyelecia ena regién. Pane: Ago PC V3 0,46, al, 88, ery San ee terse tchae (f Sr arama Y| ease raee eee eee || een rrr arenes ee eee 3.La forma de explotacion sobre los campesinos, productores de alimentos basicos Durante fa posgurs fos campesiosprodunoes de bienes Dison le ean cl mg teenth a sieamone po capil Somer Rae, por Saeco Hunt portato Te chives tifajor tenor lama nia comerel de o- ‘Rni' que se eratrzba porta extaccin del excedestea 29 i 7 Lawes RBI Bann través de la compra del producto bien mediante el préstamo de dinero pars'a siembra-(Rubig, Blanca, 1987). Eran princi. ppalmente acaparadores, “coyotes” y usureros quienes gern 1 explotacisn de los campesinos, comprando sus productos @ bajos precios o bien, prestindoles dinero a tases usureras de interés. Atravésde dicho proceso les extrafan un excedeate que ‘materializaban en le-vesta'de lo productos, ‘Esta forma de explotacén; sin embargo, permitia alos cam: pesinos laretencién de un txcedente-que ies garentizaba volver ‘char a andar el proceso productive en el siguiente ciclo agri- cola, en tanto la produceién agropecuaria resulta rentable * De esia forma, cl proceso de explotacién a que estaban suje- tos los campesinos generabs Ia reproduccién de su forma pro. Guctiva, en tanto favorecia condiciones que les permitian sobrovivir come! ingteso de la parca, Poresa rasa, la produesin agropecuaria, como sealamos, tendia a cxecery.con ello, generaba Ia inchs de nuevos pro. ductores campesinos al mercado de productos. Por ota pars, hecho de que los campesinos garantizaran ‘con, su presencia]. abastecimiento de biones bésicos baratos ‘generaba polices piblicas que pivlegiaban la agrculuta como lux seetorestratégico en el desarrollo econbmico, Durante la estguera se canalizaron cvantiose recursos publica al campo? 2 la ez que, como se veré més adelante, se impulsaron les fe- formas agrarias como un mecanismo para permit la reprodue- ign de fos campesinos y, corllos, de la produecién aimentaria aj vt de Mein es steno ci $89.46 ys ot 934412635 pnt 86, an gee la [evant 9428 Ager pl 8s cud egas, pr que omer rsde due eps Busca ine “~ leh Siac d ee, lisp Ben Naisal de Cre Asa ‘oid 1321360) Rew oe EXPLOTADOS ¥ EXCLUIDOS: 10S CANPESNOS LATINOAMERICANOS, sia para a soatensn slr EIModco de Sosttsn de Iinponacionesconsttuye por ello until incluyents enol cal lonobreros genera om Tue tae Soon ‘hldores, mir us bt campestaob oH pOET SOR duorores de alimentos baratos. La explotacién de las clases subalternas garantizuba la Féproduccién del proceso de acumu- laciény, ou veal régimen de acurnulaciénfavorecia le repro- ducciéa de es clases explotadas. 4.E1 dominio incluyente de a agroindustria sobre los produetores de materias primias Darante la postguerra se desarollé el dominio dea agroindusria sobre la rama agropecuariaen dos etapas principales: el periodo 1940-1960 en el que prevaleci6 la agroindustrin tradicional procesadors de materas primas de exporaién y Ta etapa 1960- 1980 en a que predomin6 la agroindustiatransnacional proce- sadora de enlatados, alimentos balanceades, productos lcteos y ofrnicos orientada a la elaboracién de bienes finales para el ‘mercado interno. ‘Ambas agroindustrias impulsaron una forma de dominio is cluyente que permitié Is incorporacién de un amplio grupo de productores rurales a a producei6n de materias primas para la ‘ransformaeiéa industrial ‘La agroindustra tradicional se orientabe ala transformacién de materia primas de exportaci6n, hoy lsmadas tradicionales, por Toque predominaron los ingenios ezuceeros, las torefactoras, ls despepitadores, cordeleras, agroindustrias de tabaco, ete. En consecuencia impulsé ana estructura productiva centrads ‘en cultivos com el cats la cata de anicar, el tabaco, el algodén, ‘el benequéa, el caceo, el yuo, a copra, ee. Dichos cultivos tenfan luna participacién importante en las exportaciones totales del 41 Buanoa Ruaio continente; pues para'196! el caf, el azar, el tabaco ylas f= bras texttes representabas-69.37% del valor de as exportacio- nesen-América Latina 22 sow ‘Se trataba de cutivs de grandes superfcies que generaban 4a partcipacion de mpligs grupos de productores, los cuales erap:subordinados a/cave’ de la compra:de sus productos sin inteveaciénn el proceso productvo, por le que sampartan las formas de explotacin retardatacia de lava comercial de domi ‘io que imperaba en los granos bisicos. ‘La agroindutria tradicional impulsé una fase de desarrollo de cardcter-extensivo.que se susteté ep el crecimiento dela produocion por la vis dela ampliaciénd la superficie cltiva- Aa, Segin datos de rao-cena, entre 1950 y 1976 se incorpora- Feag rien gra aroma 40 los do hectdras.chAmécica Lana: 20 millones en los ais cincuent, 14 millones enon sesentayB,millanes c-fos seis primeros ‘os los stent (rg0-cerat; 1978:200), Dich forma de expansién-del capital se sustentaba en for- mao extensvas de explotacin de la fuerza de trabajo por las cempresasieurales-queabastecian de materias primas a las agroindystias; por lo que los jornaleros agricola eran someti- east i neenin dome rab Ie npo sisi io pondbajo de su alo, que redundsba en a seorloeein de fra abort “ tanto los cultivos de enportacién eran grandes eapradores de Sueceae abe, sobre todo para la casecha, se gener duvante esta,etapa-uns:gtan absorcén do trabajadores rucaes por las 13 in eins se tc a sisi xpnasphaderoais eames syehinen eo eee tea oo S429 Albee 1801951" Pala Sony iss4@Datsy ens Be oa EXPLOTADOS ¥ EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMBRICANOS. empresas shastecedoras de insu sa agroindusts, hecho ‘que permitia la inclusién masiva de jomaleros al trabajo agri- Sala durete a potguere. ieee ‘En México, el godin ocupabs 48 jomadas por hectirea, lace de ardene323, cl eafe 928 ye benequen 56.7 a fines deloe aoe een” Durant os aloe seen lap ue declnabanfoscultivos de exportcinyeanelloe a radisina, mers ne continent una nueva agroindutia,comancada por las press fordncas provenentesesenciament dol Etadot {Unidos quienes gensracon uns fer oleads diversions ex- tanjerts eta en a producién proaimentaia deg ™ Las empresa tansnaionales qu ingzestronen se priodo seerientaron la produclén de licens, cereals para say oseanes ies embstdos,aciooes para nimales, ces y grass, coloranesy tboriznte etfs, contervas de tusy horas café soluble y cholate, mpulsaron po tou ester rodstivacentrada en gunadrabovina de Iecey came, grins frajeros como cero seaginoses como lnsoye,elrtamoy elsjnjllleproducién foros ve tes igunas fas pa congervas como a fret, api, ce Poresta raz, de 1961 a 1970 la prodacedn de soyaeresié en fleontinente un sa anal de 15.96 meas qu el sorg0 tepid uneeciminto dl orden del 12.2%, De 197081980 In oya coca clevadn tsa do 164% amu Tovtaltvos qcimpul la agroindutia uansacional eran tumbitn de pranessperficies,porlo qu permite la incor 2 pu can ol man bch te pt esas bene opment aR re 190 y 739s ics eben a eosin ao radecttindt ei ta ip OD sSicentataa naps Yoo) an 99 “3 2 BRANOA RUB poacién de wr ainplio grupede productores como abastecedores ‘de materia primas: DichotSproductores eran subordinados 2 través de una forma de dominio conocida como"“agricultura de contrato”, mediateta eal se ctorgaba financiainento por parte de latagroindustria ws abastecedores de insumes bajols condi- én de supervsar eabalment el proceso productivo agricola. Este metanismo periid'a tas agroindustrias eercer el control cabal del procede'predocivareoglo que el campesino'ae convirio en ‘un prodictorasalariado”, en tanto perdi Ia autonomia:sobre srproceso é praduchion y la decisiones econémicas Sunda~ rmentales. través dt laagricultura de contrato lagroindastria sleanaéwi mevanitmoipara garantizar la calidad del producto obieinido;seducir‘costosal-sampactar parcelase impulsartec- nologia de-ayanzada;logrando con ello-una fuerte integracién el provesoragrcola industrial, “Unirasgosimportaite de ty slaci6n-agroindustria-producto- resdurante esto periodo cénsisteen que la protecciGn arancela- ria que exista sobre los productos agricolas¢ industrials & nivel mundial,que constitiye un-rasgede la ép0ca, cbigaba a las agroindustriasaabastecerse.dé ta:produceién nacional ea-su {otaliaidhécho-quepermitislainelusign masiva de los producx toxésde-taperias primus. 2 l-égid@ agroindusteil, lo cual les preservabaninrot evonditice productivo-anivel del dominio de eindustiaiem particle. = El hecho de'que a agroinustria se abasteciera de insumos nax ciotales;generéun fieneimpulso ala industilizacin do los bie~ s.agropecuaios de tal:uiera que, para ol caso de México, la roduccién agricola con destin irdusrial, queen 1960 represea- tabs el 25% de ia produced agricola nacional, se duplios en diez aos al aeancar en 1970 el 44% (Moret, esis, 1987:51)" 1 Ths aot ee prs 21970 cn OS (areys Gowen 98522). 4 [EXPLOTADOS ¥ EXCLLIBOS: LS-CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. ‘Le agricultura de contrato si bien constituyé un mecanismo 4e subordinacién y proletarizacién de los productores de ras primas, constituyé también un mecanismo de explotecién ‘que permitia Ia reproducsién de los productores asalariados, asicomo a ietegrsnpogutiva de un ampio grupo dear cultores. etn err ace ure fom cece sgn y parte dl campesinado latinoamerican estn aticulados con las ‘adenas aroslimentaris. Es decir, que no sélo se est reducien- 4o la importanca numérica de los cue esti islados de mercado, ‘ino inluxo de os que opersban independientemente en merce os locales, con bas en reeusos financiers propis y eon autono- sia empreserial (Arroyo, Gonzalo eta, 1985:78). Bl impulso de la nveva estructura produetiva por la agroin- it, 1991: 11). 3, La erg del eenborsitesth Durante as ih fae de domino deta agroindustra procesidora de peace también en crisis, debido esen- ‘alent al agotaniolo dela forma de sabordinaéion queer sa sobre os produstores de matrias prinas qe le abastecian, Enprine gaya css industrial del modelo desustiaciin a importaciones, con su secuela de deserpleoy caida dl sala. tio rel que hemos menciorado,trajo como cotsecuencia na sensible feuccidn del meread interno eon ello una fuerte saldeds it démanda de bienesalimentari que produc la aateompresatransnacional ara eleifo'G€ Argeitna, Miguel Teabalsefala que entre 1965 y 1985-1986 se gerd una Feducsion del consumo de al sents er capita por ao, pasando de un promedia de 696 kg 1965 a S48 kg 09 1785-1986, lo cual significa une reduccion de 21% CTeabal, M,1985:207} Para el caso de México, Joné Luis Calva sei: ‘Tomand tos promis binusles de 1981-1962 y 1985-1986, bservamis una severadisminucién del consumo pér capita de Jos ms importantes amen: el consumo decane de res cy0 de "15: kilogrames anvales por persona en 1981-1982 2 11.6 kilo. igramosen 1985-1986, esdeci, descends en 266%; eLeonsuno de 8 EXPLOTADOS ¥ EXCLUIDOS: Los CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. care de ceria dina en 30.4%; el connie de leche fresea di ‘inuyé en 12.7% consumo de pescado per cape dismay ex 23.4; el de fj 28.1% el consumo de frts populares ha sido también severamenteafectado: el de naranja demimuyé en 14.59%, del plitano en 28.4%, e incluso ae regis una disminsoiin en consumo por persona del maiz de 6.2% (Calva J, 1, 198846), ‘Tal situacin oblig6 als agroindusria a reducir los costos de produeciGn para resarcirse de In caida de las ventas y el declive de a ganancia, En consecuencia edujo a demanda de insumos, hecho que repercutié sobre el precio inter, con lo cual los pro- dovtores enffentaron una situacién adverse. ‘Asimismo, el ineremento de las tasas de interés a nivel in- temacjons, el erecimiento de lz douds externa y un délarsobre- valuado trajeron como resultado el encarecimionto de los bienes {de progucciGn y la maquinaria importada para los productores, La consecuencia inmediata fue el alza de los costos de los fngumos y de los bienes de capital Para el caso de México, "De diciembre de 1981 a diciembre ‘de 1987, el precfo de garantia del matz se multiplied por 37.6 veces, micntas que el precio del diesel se multiplicé por 178 ‘veees, el dela gasolina por 82 veces y el de os tractores agrico- las en 64,3 veces” (Calva, JL, 1988:22) Debido a que la mayoria de los cultivos que impulsé la sgroindustriatransnacional ern altamente mecanizados, ls pro- a sean ¢ a" as 8s ) : 2 13 333 sea as os ia Nieepue 0 a ae 384 Panend is 36 06 Peasuny & 36 “56 Pad Cs aM woo ‘ep, Domn 3 saloon Gig ga as oa neg Gg 2 a peal ag ae et Fut: enon, Arr Enna bin Latina y EI Carte, Noe ok, 988 ms ™ EXILOTADOS ¥ EXCLUIDOS: 105 CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. ‘Como puede observarseen el custo, excepto Chile y Eouador, le mayorfe de los paises muestra caidas 0 desaceleramientos enel primero segundo lustro de ls aos ochenta. La produeciOn orientade al mercado interior, bisicamente Droductora de granos bisicos, granos forzaeros, ganado, asi ‘como fos eultivos de exportacién tadicionsles, enfrentazon en la regin un signo adverso. La superficie cutivada de semilla de cértamo eayé al ~7.93 anual de 1980 @ 1990, mientras que la de sorgo decliné a una ‘asa anual del 0.84% durante este periodo. Por su parte, la produecién de soya mostré un claro desuceleramiento, pues ‘mientras en los afls setentehebie crecido al 15.28%, durante Jos afios ochentacresié al 4,30%.!! La crisis se hizo patente en Brasil a partir de 1989, cuando la produccién empezs a casr debido & la carencia de financia- ‘miento" [I sector agricola brasileo fue pofunda yadversamente fected por el agiavamiento del cusdo macroecondmico, , en particu, por ls ertatgias por la via de os choquesy la vis de a moneda ‘ndexada-— adoptads por el gobiemo paca contolar In infscién. [BI sector aprcla, que enconté espacio paca recibir extimalos y eer en Ia mayor parte dela dScadaée los achat, se torn al ‘emi de ta en a piscipal vcta dl descontlinlacionario 1 de In incapacidad demosrada por el gabiemo para combatirio ‘Rezende, 1990:510, etado por Da Siva, G, 1996117). En el caso de Argentina, sobrevino también una crisis, men festa enel insospechado endeudamento de fos productores, que seeevidencié en le década de los noventa. A principios de 1993, 1S Datos eltoeés con bse en Feast PC, Roms i, vee 2000, "Sa Pla ao yn 10, marzo Se 1990. 2 Bedir 22 ago Se 1933. 7 i Bava RUBIO los agricultoressolicitaron se les torgaraun Plan Brady para salir de! ahogo financezo” En esta crisis inflayeron: =I carter de las ipnovaclones tenaldgic que se incorporan ‘en ess period —slaguinari de mayor potenci ¥paquetestecno- logics don fieriécomporente importado, aes come los fet ‘antes y dgzoqulnicos~ juno ala reconversin de Ia pol rediit (asas de inverts feetments posts), la apertra de ‘conomla ylapeeaaenia dun tipo ce cambio tio, ipliaron) ‘an elevacon destructor de‘costes que afec6 sobre todo 8 Ts estratosfunlibes pampeanos (Goressteity Peri, 1990:326). En Paraguay se hablaba en 1992 de una grave crisis de la ‘gricaltura por la confluenca de dos procosos: el rico del sub- sido del gobierno a la produccidn algedonor, asi como las con diciones, internacionales de calda del precio y deteioro de las condiciones para fa prodvecin de sova.!* Bnel caso de Mexico sobrevino una erisis de enores dimensio- nes partir de 1980 en la ganader‘, y de 1985 en la agricultura EL agcopeccario dereco.l ~0-54% anual de-1985 a 1991; Ia ‘ast mas baja desde 1960 (cuadro 8): Porsu parte; a poblacién smadca desig -292% anal eel period de 19852190, \Cuaden 8 ‘Mico, Tasa de erecimiento media anual de producto interno brato.delaagricaltura, anaderla, pesca y silviculara, wee 19884991 Tas —a Aatens,, Canada Seara Passe spe: Caso Sem ee Pian Sas de On, ifenade Goterne 198, Anes tan, rai da Repay 13 edo Pane desi ore de Goer. 1986 nt, rls ee ip, 1998. 6 -EXELOTADOS ¥ EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANGS. La produccidn de los principales cultivos cayé a—1.19% anual de 1985 2 1990, mucho més acentuads en las tcrras de riego, donde decliné a -2.85% anual. sto significa que afeet6 a los pequelios y medianos empresarios para el mercedo interno. cuiaros México, Tasa de crecimiento ela anuil de las exportaciones| ‘agropecuarias y In produeelin de las principales cultivos en ego y temp Galina ‘rodent lias caver routs -119% ‘ot picpates culos coop roa 281% ‘Toulpieipteealivs en enger) reun8550 019% ‘Toul pieciptes alos teas rans 1306 xparacones tales agopeeaias rauesa0 798% ota gary acon seuss. was ‘Fuere: Stina& ararC, Viorm de Goro 1594, Aneta, Peni fe epi, 134, Zsil Pome de La, By nore de otters, 1986 Ae, Present Sela apse, 356. La crisis se revel enna fuerte caida de la rentabilidad, pues “do los diez principales cultivos que representan 42% del valor ela agrculturay ocupan 72% de la superficie agricola de pais, perdieron entre 1981 y 1994, 49% de su valor respecto a los precios de las materias primas que tiene que pagar el sector” (Calva, IL, et a, 1996:20). n Brana Rum Lx preducin de cértamo'cayé a 16.4% anual, a de ajon- {lia -15.1% Ja de soyta~6.28%, la do trigo 05.15 yl do sorgo a~2,97% durante periode de 1988 a 1992 euadro 10). 2 Cusdro 10 ‘México, Tasa de crecimientoghedia anual de la producelin sj), yp os principals caltvag, 1985-1992. ala! ee RST Tel erry dewetipe 3% Fria . 330% 260% ss 516% 16408 62% 207% 29% Fuante Sas oval, CV Inform de Gol, sows ‘ime Coen, on 98 98 Pee ele Bh consesuencia, los:productores sultioron penosos.proce= 808.de endeudamiento, Wéscapitalizacin, obsolecencia y des- ‘treccién de tos equips de trabajo, descampesinizacion y rmigracién generalizada, ‘Laci eid abd atest gtivamente la orinaclon de capi- tal en Ainériéa Latina {Aunque la caida en la tsa de iver ‘6a 08 aiénod baje-e la agriculture que en el resto de la cove (dbs mos Cave: uto de fertilizantes durante 1s primera anita de fos ats echenta fue menor que el nivel slcenzado en toda la década, como conseruencia dela sboicin * APLOTADOS ¥ EXCLUIDOS: 108 CAMPESINOS LATROAMERICANOS, tos subsiios (..] Et nimero de tactore contin ereciendo pero & uns ast redutda. Los ractores se inctementaron en 75% dante losatos stent, pero séloen 3034 ena siguiente dead, El nero Ae cosechadors se increment alrededor de 20% durante los sos ‘chiens Is cual fue también una baja ast compara a la dela ‘end previa (Kay, Cristal, 19945), ‘Vale a pena scalar finalmente gue la crisis de Ia agricultura ‘enel continente ocure en un periododefinido, que remite a los ios ocheniay tiene una temporalidadespecifice, No se trata, ‘por tanto, como seialemos en Ia introduccién de este libro, de luna crisis continua, Es esencialmente una crisis dela fase de desarrollo de Ia postguerra y de una forms particular do explo- tacién del trabajo, Laagricultura se volviadeficitaria en alimentos los precios crecian, [os salarios reales bsjabany las ganancias declinaban. [Era la ruptura estructural de una fase incluyente del capitelis- ‘mo, que se agotabe debido alas contradicciones que albergaba cen su interior y que afloraron con Ia crisis del orden mundial de Ia postguerra. 5,Lacrisis yl movimiento éanipesino de transici6n: la Incha por los recursos productivag Durante los afos ochents el movimiento campesino por la tie tra, que habla consttuido la vertent principal del movimiento dela postquerts eaté en un prefundo declive “Tal situacidn fue resultado del endurecimiento de le politica agraria de Tos gobiemos, en algunos casos como coasecuencia ‘de los golpes militares que ovurrieron en estos afios en el cone sur, obien del impulso-depoliticasrepresivas que desmembra- ron el movimiento yl sometieron sun reflujopronunciado, ~ Busca RBI Lcrisis de ava campesinayetrompimiente de vincslo dels salarios eles precios dolosaimentas, la csi agroindvstrial Y chimps de pliscas que deslenaban abietaments la pro= uceidn alimentaria nacional con ello i exclusin de os ea prsinos cdo predusires, cfcend su itégracion al sistema como poseedores de tierra. Al/perder el fo! que mantenian en la ontencién sara yeni produceién de maerasprinas, os ro abe, dede la Spica del ext y de pital dé"punta; su dérEche'a Sembtar la tierra: carentes de un rollprodctivo, so Ute toh a tera ped ln razon de er. 1 drt ifdef plo politico con ol ascenso de go- biornbs autoritétios y1a"ekéhision productiva se réflejaron en Ia proliftraciin de las tontrarretirmas agrarias en el continente, Ea primera contrareforma sgraria de este periodo se dio en ‘Chile, con ef golpe' militar de Pinocket'en 1973, «a ibeation er itereado de teras signified, por un ado, di- ‘solver los asetamienios-y atasunidades creados por la reforma ‘gla devoliendo unaparce dls tierra paeelando ora etre los benefiiarios de Ia reforma, Por oto lds, Ia eliminacion de prohibiiones de venta y patcionsagrcolas de menos de 20htb, hasta dejarisen 0 5 ha. Con ell, toda la era se puede diviit vender sin ninguna estriccidn, Oto aspect de eta politica ee Te elinitn det satus especial dela propiedad indlgena, que ng se padia diviir ni vender y que queda ahora sometida 9 las misma leyes del resto dl tersterio (Rivera R, 1984:111), Ene caso de Brasil “Ja estructura de tenencia dela terra -evoluciona en un sentido concertador —por lo tanto excluyente— en los ailos T0-manteniendo"un nivel elevado de-concentracion ‘en ek period 1980-1985? (Da Silva, Graziano, en prensa:8. En Paraguay,-Luis Galeano sefiala que: “El ier dea fron- teraapricola para la economia campesina es un hecho ireversi- bie: Durante-estos aos, en toda esa vasta regicn en Ia que s© a0 /habianaplicado fatensivamente los programas de colonizacién, Ja gran propiedad y el atfundio se recompusieron totalmente” ‘Galeano, L., en prensa:14), “Mientras en el caso de México, se impulséen 1992 uns contra- reforma agraria de grandes dimensiones, al modificar el aticulo 27 consttueional, queen esencia liberé el mercado de tierras. Dicha reforma se sustent6en tres cambios principales. Elfin del _epartagrario, a posbilidad de vende y rents las teras idles, In legalzacién de as soctedades mercantls en terreno risticos y Jn transformaciéa de teras ganaderas en agrcolas ven bosques, En Honduras, también en 1992, se puso en marcha un pro- yeoto deimodernizacin agricola que, segin Ios campesinos, ‘pondria fin al proceso de forma agraria." Finalmente, en Fous- Gor, el presidente Sixto Durén Balen impulsé enmayo de 1994 tun proyecto para reformar la ley agraria bajo los parimetros el ibre comercio.” “Estos cambios legales generaron, eomo dectamos, un declive de la vertieate de lucha por Ia terra durante Tos affos ochenta. En su lugar, apareceria la Tucha por los recursos productivos, como respuesta a la exclusién que suftian los campesinos al ‘ragot dela otisis de fase. ‘Si bien continu la lucha por la tierra como una vertiente {importante y en algunos pals la més potente (Paraguay, Bra- sil, ee.), la lucha por los recursos productivos se convirti en In demanda mis dinémica en In mayoris de Tos psises de 1a regién. En ella se expresabe la ruptura del régimen articulado {ela postguerre y con ella, la exclusién produetiva de los csm- pesinos y productores asalariados. La Iueh por los recursos produstivos expresaba también le nesesidad de los productores por char el vacio que dejaba el edn, eran 192 es Lorna secs Bind, 8 de buy 199, bi. a Buwica RUBIO Estado del bienestar,ereando,orpanizaciones oriontadas a cu- birir mitiples necesidades: paraila produccién, el abast, la comerciatizacion, el financiamiento, ete. Fue por tanto también ‘an movimiento que reivindieé la apropiaci6n del proceso pro- ‘ductiv y la autenomia en la orgenizacién productiva coma una alerativa-ante el retiro del Estado y.como un mecanismo de resistencia gate la exclusiénde quo oran objeto. ‘Larlucha por peseevarse como campesinos se manifesté en laexigencia de mejores precios, por el aumento del crédito ylos subsidios, por le autosuficiencia productva, se expreso en la ‘construcién de oganizaciones; en pares de careteras, marchas, plantones,hueiga de entregas,desvo del ert para el consuiro, tomas de oficinas,y otras formas croativas de movilizacin. “Acnivel de América Latina, un conjunto de especialistas 80 bree movimiento campesino en distints paises legé a la con- clusidn de qu, enla dééada de los ochenta, junto con el prablema de lates, ain may:importante; tomaren forma otras dimen- siopes,en partcalar:. las fevinccacons d orden econ: is han abrazado oianizaciones que se neresanexpectScaments en Ios azpctos erences ala produgsin:probamas ce mereao, de presce, Dold arora. Son ogonizaciones que autnen soe todo Tata eos ness de una prtesiono qu einteesan en problemas eps de categoria bien press de productos, Se les encanta en Méxicd yen muchas ovo paises. Su esfirz, 7 tin Slo spc det ainamisino de cars eri lino. _mercns sin qe iets una ingle jatifcade pra sete ‘elo campesinos pobes (Gros, Christian, 19943317. - Por su parte, Manuel Chiriboga sefala: ‘Lo que catactria este petiogo es igualmente la formacién de nueva organizacioaes gjemlale empresiiaesycampesin EXVLOTADOS ¥ EXCLINDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. que contaramente ns dcadas pasos tienen agrapciones mis Homogénensy emprestriis, Se mueven por objets teznoldg cot, de gestdn y oas motivaconesprofesionates. Las grandes sociaciones campesinas, come las federaciones navionles que Iuchaban por Is ref agraiay is socedades nacionles de ‘agricul qu bsicameate evinclaban a solicitudes de sbsidio ‘ode defensa de ln propiedad, an dado paso a organizaciones por producto, organizacionescooprativs, te. Igualmeante han surgi _Bueves pos deorganizacén en ls nas rarales coro ls Enis, laserganizaciones de gener y otras (Chioga, Manuel, 1995:193). En México, a lucha por los recursos productivos, como ver tiente principal, surgié en 1983, con el movimiento nacional por el aumento de los precios de garantia del maiz, ue empez6 ‘ea Nayerit y se extendié a ocho estados de la Repiblica. En 1985 se creé una orgunizaeién nacional, la Uaién Nacional ‘de Organizaciones Campesinas Auténomas (UNoRcA) con mis de 15 organizaciones locales y regionales, que dirigié de manera ‘coordinada Jos movimients por los presi, en contra dela ibe- ralizacién comercial, porlos recursos piblicos, ete; Iogrando clevar regionalmente los precios en las zonas mis eombativas. "El movimiento estuva formado bisicamente por campesinos smedios ubicados en las zona’ de mediano y alto desarrollo ca- pitalista (Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baje California, Guanajuato, Michoacén, Jalisco y Nayarit) y durante toda la ‘écada consttuyé la vrtiente mAs dindmica, con un proveso de aglutinamienta de fuerzas y crecimiento de organizeciones y la ‘inion que logré respuestasparciales a sus demand Enel caso de Colombia, Le6n Zemose sefala: En relacién alos escenaros se ve claramente que fas regiones ‘ns prospras los valle interandino y In zona cafetrs, fueron los tenes afectadosporlaprotesa. La agitacin se concent en las ots zona anna, le Costa Attica y las reas marginals y Bianca RUB eee Bardon pion has tierra enzonasindigense del sur del pate Pero lo principal ‘eta defons de economia campsina, rotagolcata por se ‘ores que se habian vendo especializando en cleras producelo- ‘nes ques vieron enfentados problemas particuaces de orden local. Se destacaron lasmovlizaciones por mejores precios en defense dls msreadas para varés proctor tebe le rol ‘mos generados en'mochos lugares por situaciones de endeuda- ‘mient imandaciones, onstrucion de hidoeleticas y entrada ‘de compan ners ymadesres (Zamose, Lebn, en prensa) Enel gaso de Costa Rica, Jorge A. Mona seal: ‘a dladnich ina ineiada on los primeros af dela ‘dédads de, 1980 se'extende por tods ei agro costarricense. (J [as eaace ssn sobesalientes de ee proseso son el sue iment de an Catia de oganizacones campesinas de "Canc loa Feil, independenca que matene a mayerla “tespecto al Bitado y 108 partidos politicos y la combinacién de_ ‘Tuchas reivindicativas-con el impulso de preyectos productivas, tendientesamejrar sus condisines de satrevirencia (A. Moot, enprensast)o Enel caso de Venezia, sireié&principios de os aos ocho tao que algunos autores lamaron ei “nuevo movimiento eain- pesing” (Von Werlhof, C, 1985:22), Setrataba de un movimiento de productores que reivindicaba mejores condiciones proglucti- ‘as, precios, recursos, pero también Jevanté la demanga de la lucha por la “produscion de subsistencia” El movimiento se inicié como un protesta de los produeto- res de maiz en contra de la negaiva del gobierno a pagar una sgubvencion para la parte de la cosecha entregada, la cual fue ‘cangelada ante la formulacién de un nuevo decreto que estable- claaumentos al precio del maiz, Los precios se elevaron a costa do cancelas la-antigua sbvencién. °°. 4 EXPLOTADOS Y EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS, [Este movimiento consistié en la toma de las oficinas de la CCorporaciéa de Mereadeo Agricola yen la preparaciGn de una ‘marcha a Caracas de 10 mil tractores, que fue impedida por le presencia de efectivos militares la Guardia Nacional. Aunque la marcha fue frustrada, permitié un proceso organizativo en la regién centro-occidental del pais. Enel caso de Chile se dio un proceso de organizacion de campesinos pobresyy pobladores rurales al amparo de las oncs, las Asociaciones Gremisles, formadas con el propésito de obte- ner ayudas de la cooperacién internacional paral sobrevivencia bisica, conel fn de preservar su forma productive. En 1987 se bhab(en formado 47 asociaciones en todo el pais integradas por celeros de la Reforma Agraria, minifundists y pobladores ‘Rivera, Rigoberto, en prenss:27)- “Hemoe dejado al final el esto de Brasil por sor uno de los jafaes en los cuales la luche parla terre oo pa el lugar princi pal en la dévada de os ochenta, con el surgimiento del movi 'miento de los “sem tera” a mediados de la década, ‘Brasily Paraguay son de los pocos pases entre los mAs impor- tantes dela regiéa latinoamericana en los cuales no se dio wna ‘eforma agraria durante le postguerra. Para algunos analistas Ja lucha por I terre dirgida por Juliao en la postguerra, que ‘mencionsmos en el capitulo uno, radializé a los sectores de 1 1571960 1G TOSS 1ST ‘ane! seed Agri ik aman 629.19. 19909 199Scentone Brae awbea aha) Cand 1974 om, ay BI Crt, 198 108 [EXPLOTADOS V EXCLUIDOS: Los CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. ara los gobiemos, el sector agricola orientado a Ia produc cién de alimentos paral mercedo interno constituye una rabe al desarrollo del Modelo Neoliberal y por tanto se impone la lgicn de redusir el gasto agropecuario porque se considera in- ‘iti, No existe una politica altemitiva ala dela postguerrs. Lo {quepriva es una devisiim de gastar fo menos posible en wn seo- torque se ha marginado del desarrollo econémico. ‘Sin embargo, noes la politica agropecuaria neoliberal Ta res- ponsable de le exclusin de los campesinos. Dicha marginalidad, ‘como sefalamos, es estructural y responde al funcionamiento ‘econémico del modelo. Lo que hice la politica es spuntalardicha ‘exelusién, No setrataen eonsesvencia Se poltcaspblicasfli- 80 equivocedss, Tampoco responden a una situscién de crisis estructural. Soa polticas acordes con el nuevo miadelo de desa+ srollo que apuntalan el gasto a favor de sectores financieros e ‘ndustriales de punta on detrimento de los sectores excluidos. ‘Ademis del declive dela paticipacién del gasto agropecusrio ‘nel gasto total que hemos ilustrado-antes, en MExico los apo- yyosa Ia comercializacin agricola bajaron de 2 mil 777 millo- ‘nes de petos en 1994. $28 millones de pesos en 1999, mientras {que Ios subsidios irigidos através de Procempo han disminui- doen términos reales, pues mientras en 1994 eran 103 déleres ora, para 1999 s6lo representaban 70 délares por ba.” ‘En cuento ala capacitacin agraria, mientras en 1994 habia 71 830 campesinos incorporados, pars 1999 solamente que- aban 4 536, lo que equivale a una cafds anual del orden de 35.25% (Zedillo, Emesto, 2000). | ‘Los dtimos gobiemos no coneiben al campesino como un productor, sino como un indigente, razin por ia cual se observe ‘una tendencia a impulsar programas para alemperar la pobreza ‘en detrimento de aquellos orientados afortalecer a produccién. 2 Ledorad,Seeibe Saeed ysis 23 cea de 98,945, Mb. 109 I SBLANCARUBIO, Poresta razényen ela 2000 el presupuestoorientado al com= bate ala pobreze siper6.an28 llones [70mm pesos alos prosra~ ‘nas orientados desarrollo apropecuari (Zedillo, Emesto, 2000) En el caso de Argentina; el gobierno na proporeioua aingin ‘apoyo financiero epesifico al sector, mientras que en Paraguay, “la intervencion gubermamental directa es escasa y su objetivo principal es ayudar a-losipequefcs productores a afrontarsi- tuaciones de emergencia'como.climal tiempo y-la escasez de crédito” (r20, 19981188): ‘Enel caso de Brasil aédio ural d& 1970 a 1979 aleane zaba un monto‘anuel d;19 mil millones de délares, mientras {queen el gobiemno'de:Femmando H. Cardoso se redujo a 4 mil rilfones: Los subsidios que aleanzaron 31 mil millones de d= lares-de 1970-a:1985 desaparecieron a partir de esta fecha, Emel caso deiPeri, el crédito otorgado por las cajas rurales sepuiv la ses fue-de'S millones de délares por afo, cuando el sector requiete de 1200 millones de délares, segin datos estix mados por e'Grupo de Andisis para el Desasrollo (onaDe) >” De eit suerte, lardesarticulacin del dominio dela industria de punta sobre la agricutura leva a ls exelusin de los produc- tores rurale delas politica piblicas. Sin embargo, migotas les campesinos quedan excludes como ‘garantes dele contencin salaral se insertan de manera resi- ‘dual coino sostén de la reproduccion dela fuerza de trabajo, Su ppaticipacion no tene.ya que ver con la produecié de alimen- as baratos para la contenciéa salarial, sino con el complement del salario. La produesién eampesina logra inserarse de una ‘manera residual al segimen de ecumulacién, oma generadores de un ingreso que apuntala el salario 2 tail eon com tn tani it "Bla tate hui de 200, no EXPLOTADOS Y EXCLUNDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANDS.. La desvalorizacién de Ia fuerza de trabajo sobre le que se sustenta el Modelo Neoliberal implica que el salario obtenido ‘como trabajadores no les alcence para reproducir su fuerza de trabajo y Is de'su familia, Junto con ello, el retiro del Estado ‘como complemento del valor dela fuerza de trabajo que desa- rrollaba en la postguera, «través de as instituciones de salud, ceducativas, de contenci6a de precios bisicos, etc, ha dejado un fucco que ahon a ifculta dee clase trabajtdora par so- ‘brevivircon el seri, Por otra parte la tendencis a elevate el peso de los ienes ‘de consumo impide la reproduccin de Ia fuerza de trabajo con cel slario peribido, Eneste contexto, han surgido mecanismos de compensecién ssleial, entre ellos la economia campesina, que constituye un ‘complemento al salerio. Et ingreso de la parcels no aleanza ye pra sobrevivir con é1, pero consituye wa refugio para la fuer- 22 de trabajo en las temporedas en las que no se consigue em- pleo,o bien coastituye el elemento de reproduccién de lanueva fuerza de trabajo que se gesta en el campo. ste irigreso parce- lario no es mensurable. Una poreién dela produccidn de mafz «en Méxieo que, como decinmos, se autoconsume, forma parte de Ia subsistencis no s6lo como campesinos, sino como trabajado- res del campo y In ciudad. ‘Las formas de explotacién del rebsjo imperantes en los pai- ses latinoamericanos araiz del Modelo Neolibera,sustentadas cen el empleo temporal, bas salarios, jomadas prolongadas, cero prestaciones, utilizacién de mujeres y nies con sueldos reducidos etc, requieren de un proceso estructural que permita completa: la reproduccin de dichs fuerza de tabejo, absor- berla en tiempos de desempleo y generar nueva mano de obra, ‘ste papel “residual” Io cumple la economia campesin. Enel caso de Brasil el principal papel de los campesinos se he reducido & aportar fuerza de trabajo pare Ia agricultura en int BLANCARUIO ‘general, “consttuyerdovelzefugio de una gran parte dela mano ‘de obra subempleade; que dispone slo de empleosestacionales” (DeSilva, G, enprensasi7). ‘De esta suerte el:campesin se integra al Modelo Neoliberal ‘como refugioy eproductor de la fuerza de trabajo dela cusl se ‘mute el capital ndstrial-Este es el muevo rol que jueg, anivel general; ene! actuel modeto:de desérollo. Se encuentra integrado porianto:el/ Modelo de Desarrollo, pero dicha intograoion se da bajo la forma de una subordina- ceidmexcluyentey detnrobresidual de complemento al serio, ‘por lo cual esta integrabién no garantiza su reproducciéa como ‘explotado ytende continuamente a salir de i esters productiva agricole, Se tratz €euna integracién inestable que depreda su forma productivy po tanta descempesiniza. Esta es Ia esen- cia de la subordinacién exeluyente. 5: El dominioexcluyente de las agroempresas maltinacionaes, Bhtercer ausal de-exclusin-de-los productores rurale en el terreno econémico, yel més imporsante,lo.consituye la nueva {foima de dominio dele grandes agroindustrias transnacionales, {quienes utilizan los productos agropecuarios como insumos para Ia transformacién industrial. Como vimos en lcapituo 1, las agrbindustias transnacionales cenfrentavon una severa crisis en los los ochenta, como resule ‘ado del agotamionto dela formade subordinacién que habian ejervido'sobre Tos productores que les abastecian de insumnos. Sin embacgo,a fines dels wigs ochentay principios de los noventa,'segeneraron ls condiciones para un proceso de recu- peraciGn de le agroindustriay con ello, para el impulso de una ‘nueva clapa de déminio sustentada en nuevas formas de explo- taci6n y subordinaci6m del abajo. m [EXPLOTADOS ¥ EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMRICANOS. Enprimer término, la aida de os salarios generé le posibili- dad de incrementar la cuota de plusvalia, echo que permitié le recuperacién de las agroindustias,esencislmente de aquellas on utilizacién intensiva dele fuerza de trabajo. En segundo lugar, la recesién ocurrda a prineipios de fos afos noventa, primero en Estados Unidos y después en Alema- nia y Jep6n, genet un sobrante de capitales sin posibilidades dereinversin exlos paises desarrolladat, eon To cual se gener ‘un flujo importante de capitles hecia los paises subdesarrolla- ‘dos, enpartioula hacia aquellos con amplios mereados que habfan superado Is llamada “crisis dela deuda”, Sobrevino con ello un proceso de felocalizacién de la inversion extranjera directa ha- cia los laraados paises emergentes latinoamericanos: México, ‘Argentina, Veneziele, Brasil, Chile y Colombis.* or esta razén, la inversi6n en activostotales de as agroin- , ulerag ttl esnips yl vez Popciar prcesos migatotis masvos, ato entre Sree ‘como sobre todo deicumpo a la ciudad, com los consiguientes costos fain ysis demandes bans inherent aso: esos (Dat, 419870), Las politicas de aperturg comercial, impulso a Ios tatedos ‘comercislesy retracciGn del Estada dela gestién eeonimica en el campo, han generado las condiciones pera que las agroin- ostrias impulsen una forma:de subordinacién aobre los pro- ee ia Seem un ecto Co a “ adomade, Seda Es, de gue Se 19,9. ee. 129 | Buca RuI0| Finalmente secaleula que 86% del total de came deshuesada ‘que se consume enl pals conresponde a la que se compra ea el ‘exterior’ En constouencia las.expostaciones de carne de Esta- dos Unidos a Méxiooerecieron-609ben volumen y36%4ea valor a parti de 1996, (Chauvet, Michelle, 1999-155). Por. su parte, en Brasil ha denunciade: [,-] én los primros 10 meses de 1996 c gobierno gasté 2.600, rillones de dlaresen I importcién de alimentos que podian ter producdas en Bra (crace, pescad, leche, derivados,ce- reales yalgodéa). El casb mae sittomatice de esa politica esque ‘Brasil es el mayer ekportedsr mundial de algodén y hoy es vercerimportadon Sn ale 400 mil personas percieron em pleos relacionados con el algodén 43. Ademis de beneficirse de precios bajos exteros y pre- sionar- la baja ls internes, las agroindustrias aprovechan la politica que ba impulsado Estados Unidos para colocar sus mer« ccancias a través del Comodity Credit Corporation. Le coc sive como aval de eréditos otrgados por bancns privados a los compradores externos.de granos, garantizandoles wn finan ciamiento.a tasas muy bajas de:interés-anval, con plazos de ecuperacién de asta tres aflos eno caso de granos. Sse toma ‘en. cugata-que las tasasd interés en los paises de Ia region son sy elevadas, el diferencial en el costo del dinero obtenido se ‘cnyierie en un negocio de tipo financiro (De Ita, Ans, 2000:81) “Mientras las tasas de interés en Estados Unidos fluctwaban en 1999 alrededor de 43%, en México alcanzaban 19.1%, segin tun estudio realizado por el Consejo Nacional Agropecuario." ‘Las agroindustrias obicaen as un subsidio al comprar en el exterior, pues compran a precios reducides y sin necesidad de 1 Loserade, Sea Bani 2 ai e198, Mase. de rn ei rte 9 130 EXPLOTADOS ¥ EXCLLIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANS, ‘desembolsar el pago en el momento, Las diferencias en tasas de interés les reporta une ganancin financiera adicional. En el caso de Mérico, el crédito pers las importaciones pro- veniente de Estados Unidos se increments de 38 millones en 1982 a 1.1 miles de millones en 1989 (De Tta, Ans, 2000:84). 4.En algunos paises Ins agroindustriasreeiben subsidios ala comercializaci6n que fueron eres originalmente par los pro- uctores rurales, como una condicifn para comprar las cose- chas internas. Esto quiere decir que el gobierno les paga un subsidiopara que adquieran las cosechasnacionales cuando los precios intemos superan a los internacionales. En el caso de México, segin declaraciones de la Asociaciéa Nacional de Empresas Comercializadoras (anec), 73% de los apoyos oficiales a la comercislizacién en Tamsulipas fueron estinadosa empresas como aw, Bachoco, Avigram y Granero San Juan. En Sinaloa, 65% de los subsidis equivalentes a 500 rillones de pesos fueron destinados a Cargill, aos, Sabrias, Maseca, Minsa y Bachoco en 1999. ‘5. Finalmente eabe sefilar que Ia presién que ban ejercido las agroempresas sobre el presio de Ios insumos agropecuerios, asi como la susttucién de la produeciéa nacional por la impor- ‘ada no se reflea en precios bajs de los alimentos elaborados. Alcontravio, étos tienden a subir. Enelaso de México, pesar de que a tortilla de matz consti ye 70% de laalimentacin para 40 millones de pobres.la vez que 175% desu consumo de caloriss, previo sea inetementado en un 84.2% de 1998 2 1999, sl pasar de 1.90 el kilogramo a 3.50.° De est suerte, las agrocindustrias han contribuido de mane- ‘frontal al encarecimiento de os alimentos finales y eon elloa {ortalecer Ia eparacién de los salvos del precio de los alimentos, La demaba, Ses ove y es, esp 2009.8. ‘© Dlr eV Sues, ie LaJrade Sesion Ena 23 dt sono 1998 2, eno. 31 Buca Runa rminando con ello gravementela-capacidad de compra dela po- lac, 5.6. El ascenso deitas agroindustrias alimentarias ‘Los gobiernes latinoamericanos hen creado un “paraiso econd- ‘mico” para las:egroindustrias multinacionales. Obtienen pre- cios bajos de los insumos, tienen abierte a rontera para importar insumies cuando-les resultg conveniente, obtienen eréditos blan- dos pars importaypobtientin subsidies intermos pare que acce- ddan a.comprar las Gosechas interna, venden caros los productos, finales. Con tales condiciones el ascenso de las agroindustrias, en la region es notable. Las ventas de las multinacionales especializadas en alimen- tos que pertenecen-a ls $00 mayores de:América Latina crecie~ ron a la elevada tasa.de 14.37% de 1993 a 1995 y de 6.59% de 1993 a 1998, i « Entre 1990,y1997 elicrecimiento de las ventas de algunas ‘empresas que operan ana. régién aleanzarontasas espectaculases. Kaiser de Brasil-crecid’ 44.62% anual; Gruma de México, 24:06%;:Aceitera General Deheza de Argentina, 24.80%; Santista Alimentos de Brasil 22.40%; Nestlé de Chile, 20.89 y Cargill:Agricols de Brasil, 18.2594: >» fess favorables condiciones para su funcionamiento han per- ‘mitido,también-que la industria alimentaria se convierta én una de las mas dindtnicas: Latasade crecimiento del valor agregado en, -Atgentina fue de 11.14% de 1990 a 1995; en Brasil de 25,12%; en Colombia de,15.77 yen Chile de 14.26%." sa buenas Ae oi ba 0 ire a 29 :. ‘t Dat baer te x Dearest nee Mada 132 EXPLOTADOS Y EXCLUNDOS: L0s CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. En el caso de México, el volumen producido de Is industria slimentari erecié 6% de 1994 2 1999, ya llegado a ocuparel sequndo lugareniacontibucign del rs sectorial on un 24.49%." 5.7. ELimpacto del dominto exeluyente sobre los Productores Las ventajosas condiciones con que fuscionan Jas agroindustrias les permite impulsar un proceso de subordinacién excluyente sobre los campesinos y pequefiosy medianos empresarios que lesabastecen de insumos. DDicho proceso se sustenta en lalposibilidad de pagaries un precio inferior al precio que se estableceria en condiciones nor- ‘males, sno existiera la apertura comercial y con ela Is impor- ‘acién de insumos ‘Se plantea de parte de los gobiernos que el precio extemno es sms bajo y por tanto conviene en mayor medida obtener los productos por esta via que producios. En general, el precio intemacignal se a manteniid por abajo 4el precio interno y esto se atrbuye «la mayor productivided {que tienen los productores de los paises desarroliados, que logran Jmponer el precio mundial merced a Ia cantidad de Bienes que colocan en el mercado, Sin embargo, aunque en efecto existen uertes diferencias de productividad, como lo sfialamos antes, cesteno esel aspecto central que define la diferencia de precios, pues existencultvos que aleanzaa rendimientos elevados ea perables alos externas y de todas maneras enfrenten problemas {de comercializacién comovel caso del trigo en México." El as- pecto central que define la diferencia de precios eonsiste en que 1 a1 ianir, Sti Feng 22 aepne e 00 5a 990sc oben encoun por besres mente po io ual nine 3S ara, 96270 133 Lance RUBIO ls productoes de lo paises desarcolladas se encuentran fuer temente subsidiados, razén por Ia cual pueden reproducirse a pesar de que cl precio de exportacidn result bajo, Se calcula ‘que mientras la Unién Europea, en 1997, otorgaba 526 délares por heetarea de subsidio, los Estados Unidos otorgaban 59 y México solamente 26 (Pineda Osaya, José, 2000) Se pude argumentar que éste ex el precio que representa el valor internacional de los productos, en tanto la globalizacién ha permitido rebasar las fronterasnacionalese imponer precios ‘mundiales, Sin embargo, os un precio artifical, que proviene de ‘condiciones extrecénomicas y no de un proceso de competen- cis abierta que defna las condiciones medias de praduccion a nivel mundial Desde esta perspectiva Ia ventaja de las agroindustrias con- siste en impone alos productores de los paises latinoamerica- ros un precio medio quetno corresponde a sus condiciones productivasy abligarlos do todas formas a producir sobre con Giciones no rentables, En una situacén en la cual no existieran la distorsiones venientes de los subsidios, se'impondris como precio medio in- ternacional el de aquellos prodvctores ubicadas en las peores tierras o en las mis alejadas, pero que fueran necesaries para abastecer ef mercado mundial. Esto generaria un precio relai- ‘vamente alto, que permitiria obtener una renta dferencal a los produetores ubicados en tierras de mejor calidad, como es el «aso de los productores de los paises desarrollades ‘Sin embargo precio que se establece es artficialmeate bajo, serced ala sobreoferta de alimentos pero también al poder de las grandes empresas elimentaias de los paises desarrollados ‘que por esta via controlan el mercado mundial de alimentos ‘Sieel precio se estableciere en condiciones econémicas nor- rales, los productores mas atrasados y con menot eepacidad rodiuetiva que no aleanzaran a sufragar sus gastos con el precio 134 EXPLOTADOS ¥ EXCLINDOS: Los CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. ‘nveacionalsirian det mercado debidoa la competencs, on Jo cul qudarian solamente productores que obtuvieray une rentabilidd similar de oasrmas productive, o bien car- pesinos que obsonri I ere del exeedenteneceseria pare ‘eproducir su forme productiva. Pero steno eel cut. A pesar de os enormeséifereciles de precios, los productoresnavionaespetsisenproguciendo, en condiciones muy desventajoses yen una permanente uicbra porque su produceién noes la complementaria para ls agz0- {nuts sino lprincipel, como vimos en el caso de México, donde cepresenta 72% dos isuos de os que se abastecen lssagrocmpresa. sto quiere devr que el preci aifisalmenteestablecid, Jes es impuesto com el precio genes pesar de que o co- respon & las condiciones meds interns, en tanto resulta ‘ontjoao alas agrocindustrias era reduce sas costs. ils no pueden sustitur res curs partes de los insumos aque compran eon produccinextera, Esta no es la vents de Innportar pesos educids. La iberlizacin del mercado sve ‘para obligar los productoes nacional a roducir en cond Sionce no rentablesy redo los costos de las agroindustrias ‘metced a un precio mundial que derive no dels competencia ‘nteraciont sino el poder mundial dels agroindusiasrl- tinaionales En los paises desarollados se pueden Siar precios exter ‘bos, porgue a producién se ensues altamente subsiiads Sino exstieran evos 49070, ls bajs precios leverian aun aquibrageneralizade alos productores areola ead pro- dhuctivay al incremento mundial de los precios, lo cual ermina- ria con el negocio de las grandes agroindustras. Bsto quiere ‘evi que loss precios mundials se sostienen ens inmen- 408 subsiios que pagan ls gobiemos a su productres 135 Buse RUBIO La gran ventaje de las agroindustrias en nuestros paises con siste en comprar Ios insumos a precios bajos, sin que los pro- ‘ductores se encuentren subsidiados, lo eual genera un enorme ahorro, tanto pars los gobiernas como para las agroindustias| yA que, como sefalamos, el graeso de Su abasto se obtiene en las paises en donde estén asentadas La subordinacion exeluyente consisteentonces en pagar un precio alos productores como si fueran subsidiados por los go- biernos. Este previo selogra fjar merced a ta Hiberalizacién comercial Para que los productores de los paises desarrllados pudie- ran abastocer ia demand mundial delas agroindustrias se requeri- ria doblarel morto actual delos subsidies, cosa que no es posible yy menos en las condiciones de recesicn en puerta que enfrentan los Estados Unidos. Entonces, la produccién de insumos de los paises latinoamericanos, y en general subdeserrollados, no jue- ‘g2unro! complementrio sino esencial, en tant consttuyeelgrue- 80 de los insumos que consumen las agroindustris, A través dela subordinaciOn excluyente las agroindustrias Iogran fijr precios que no, reditian el excedente de los campe- sings y en muchas ocasiotes tampoeo la ganancia media a los tempresarios. Se trata por tanto de una imposicién econémica aque permite alas agroindustras reduir sus costosy que tiende 4 degradar a os productores, pues la extraccién actciosa del ‘excedente les obliga a buscar otras fuentes de ingceso. Por e20, como planteamos al principio, dicha subordinacion no lograre- producirlos como explotados, sino que tiende a excluirlosindi- Vidualmente, eungue nuevos productores son subordinados en las mismas cirunstancias, bisicamente porque los campesinos ¥y empresarios no tienen oxras opciones de producir, dad la ‘arginalidad de las actividades productivas que derivan de la subordinacién exclayente del sector financiero yespeculativo y ddebido también a que las opciones rentables en el Ambito 136 [EXILOTADOS ¥ EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. sgropecuario requieren de elevads mantos de capital, como se ‘verden el capitulo cuato, Por eso no salen del mercado como ealestiva, sino que per~ sisten en el abastecimiento de insumos, cambiendo de produc- ‘os, negociando el precio, endeudindose invitiendo en el ultiva ingresos que provienen dele migraciéa, ec. Las consecuencias de uns forma de explotacién depredadora, ‘como ésia consiste, en primer luge, en el declive de los ingre- 805 y la rentabilidad de los productores agricolas. Enel caso de México; los productores tenfan que product en 1994 el doble defo que producfan en 1981 pare abtener el mis- ‘mo ingreso (Calva, José Luis, 1996:20). Por esta razn el ingreso dea parcel no es aleanza para sobre vivir. Seqin la cet, entre 70 y 80% del ingreso familiar de los ‘minifundistasen este pas proviene de sotividades no agricola." ‘Tal situaciOn ba generado.un proceso de exclusiéa que tiende | reduci el nimero de campesinos. “Bn el easo de Brasil de 1985 » 1996, segtin el censo agro~ pecuario desaparecieron 942 mil unidades agriclas, siendo el 96% con un drea inferior a cien hectéreas. De ese total 400ml lunidades fueron extintas en los dos primeros aflos de Fernando Henrique Cardoso, en los aos de 1995-1996," En Costa Rica el impulso de la politica neoliberal ortodoxa, provocé que para 1984 los campesinos descendieran a 64 229, lun nimero muy similar al que existia en 1950, (Mora, J, en rensa:22), Enel caso de México, de 4 millones de productores comer- ciales que existian en 1994, solamente quedaron para el aio 2000, 300 mil productores. En fa porciculturs quebré el 30% La serate, Sete Seed tls, 19 Genet 89 9.30 Méic, 5 elo "ecfisivadel Gob cone MST Bale, derays 2090, 137 BuweaRwo de 15 mil rarchos, en el sector avicola ceraton 300 granjas de imilexistentes en 1995 yen la ganaderia se redyo el Kato en un 30% En segundo lugar, fa otra consecuencia principal dela forma e subordinacin excluyene de las grandes agroindustrias con- siste en que generan une tendencia decrecient de la produccion agricola. ‘La producciGn de trigocayé a una tasa de 2.40% durante el petiode 190-1998 en a regién. En Brasil cay a~4,10%:en Agee tins la produccin de este cereal decliné a~i,18%; en Mexien a 40%, en Chile a-2.58% y en Colombia a -15 37%. En Venczucla cayé la produccién de maiz a ~0.83%, mien- tras que en Chile cay la producsién de arroz a 3.29% y le de centeno & -9.09%4, En Colombia por su parte cayé le produc- cidn de aroz a ~1,68%, In cebada a-16,96%, el maiz a-0.14% xy sorgo a 9.82%, eneste mismo periodo.™" Enel caso de México, de 1990 a 1997 cayé la produceién de fijol en4.26%, lade sjonjolien 13.09%, lad soya en 15.19% yyla de sorgo en grano en ~0.45% anual. El dective productivo de alimentos bisicos para el mercado intemo no ¢s resultado de una erisis produetiva, sino una con- seevenca de la forma de subordinaci6n que cerca agrindustria smulkinacional sobre los productores de insumes, sustentada en la exclusion y altemente depredadora, Se tata de una forme de subordinacin gue, en tpt no logra reproducit a los explota- os, mina su capacidad productive, con lo cual genera la caida el producto agropecuaro, Sts Sia y oil de pte 200. 131 Duo ebro eae 2, area, Ra i 96 5 Due eater nb» ZF Lt, ifr de Gabi, ee Eni, Sar ia Pero Sn Ropes Mi, 198, 138, EXPLOTADOS ¥ EXGLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. De esta suerte ia subordinacida excluyente que impulsan las ‘groindustrias genera una sobrexplotacién en los campesinos y una transferencia de ganancia entre los empresarios que acaba ‘degradando la produccién, 6.£1 dominio exeluyente: vision de conjunto ‘Conforme ao que hemos expuesto, ls exclusién de los campe- sinos yproductores de alimentos pare el mercedo interno derive de tres procesos: el dominio del capital financiera sobre el pro- ustivo, el eval genera que Iss actividades productivas se Yor- ‘nen marginalesy po ant, traeconsigo menor inversin privada -yptblica ala vez que un enorme endeadamiento de los produc- ‘ores que de esta forma transfieren valor al sector financiero, El dominio del capital industrial transnacional por otra parce ‘margina # los campesinos como productores de bienes baratos pars la contencién salaial, al separarse el establecimiento de ls selaros det precio de los alimentos, ala vez que excluye alos ‘campesinos y productoresrurales como cansumidores de los pro- ductos de vanguardia a nivel industrial Finalmente el capital agroindustrial multinacional subordina 410s campesios y pequeios y medianos empresarios agricolas| ‘mponidadoles precios bajos sin los subsiios correspondientes, con lo cual ejerce un dominio que les reproduce en la exclusién De esta forma, los campesinos han perdido en el modelo Neolibera eo! de producir alimentos baratos para contener 1 salario y tienen ahora el de produci materia primas barstas para clascenso de las grandes empresas agroalimeatariasy el papel residual de completar el salario, Este rol apuntala el desarrollo de una industria particular, pero estéajeno al asvenso dela industria en generl, por lo cual la produccién rural se encuentra desvinculada del proceso de 139 BLunca RUBIO reproduccion global del capital. Mientras se fortalece el dami- io agroindustrel se debilita el dominio de la industria en gene- ral y este proceso genera éxclusion entre los campesinos 7..Las contradicciones él vinculo general de dominio y su cexpresién en el movimiento campesine La exclusién de que son objeto los campesinos y pequeiis y smedianos empresaries an la region ba generado ua enorme des contento social que se expresa en dos vertientes principales: fa Iucha por demandes sectorales que enfrentan los efectos det ‘Modelo Neoliberal en-el campo, y la lucha contra el modelo econémico neoliberal que rebasa el plano puramente sectoral y asume un cardcter nacional Laprimera vertinte se refiere @ los movimientos contra las Jmportaciones de aliments, por renegociacion de deudores, por la icra, ete,, que se cireunscriben al plano agrapecuario. La segunda vertcntecorresponde al avo ciclo de movilizaciones campesings que surge en lor alls noveata, através de mov: mientos que tienen impacto a nivel nacional y pugnan por Ia ‘ransformacién del modelo neoliberal. Nos referimos a ls lucha del ez en México, el ust en Brasil, lo cocaleros en Bolivia y el movimiento indigena en Ecuador. Ambas vertentesexpresan las contradieviones del modelo de desarrollo y de la forma de dominio del capital sobre los pro- dductores rurales, Sin embargo, Ia lucha sectoril expresa de rmanora directa las contradicicnes que enfventa la subordina- cidn excluyente del capital agroempresarial, mientras que et ‘nuevo ciclo de movlizaciones, por su cardeter general, expresa las contradicciones de la nueva fase de desaroll, Por esta razén,tratamos en este apartado la primera ver- tients, mientras que el nuevo cielo de movilizaciones se abor- 10 EXPLOTADOS ¥ EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANS, 4a, conjuntamente cou la nueva fase de desarrollo, en el capi- tule custo, : 7.1. El movimiento contra la subordinacién exeluyente (Como sefalamos en el capitulo anterior, durante ls alos ochents Ja vertiente més dindmica dl mavimiento eampesino en Amé= ica Latina fue la lucha por los recurtas productivos y la orga- nizacién paral produeci6n. Este movimiento emerge como un respuesta la exclusién que sobrevino con Ia crisis. Se trata de un movimiento campesino de transiién, por el Ihecho de que no se habian definido todavia los rasgos mis noto- ios del nuevo modelo, esencilmente la apertura comercial y el dominio del capital financiero sobre el productive. Por esa re- 2n, s6trataba den movimiento en el cual los campesinos y ‘empresario luchaban por insertarse de nuevo en el modelo de éesarvoilo, -Elmovimsentoenté en un fuerte reflyjoa fines de los ochenta y principios de los noventa cuando se consolidé el modelo ‘neoliberal y se cerraron las opciones de integraci6n productiva ‘para Jos productoresrirles, Tal situaci6n ocurri6 ene caso de México, con el delive dei movimiento de productores coman- «dado por a wwonca,as{como con le quiebra de mumerosas uniones| de créditos, sociedades rurales y organizaciones de productores ‘ubio, Blanca, 1996:140), En los afos noventa, este movimiento persiste centrado on 10s aspectos productivos, en los precios, la exigencia de recur- 505, tc. pero hablamos de una nueva vertiente del movimiento porlas siguientes razones: En primer término, en los alos noventa el nvevo modelo se hha consolidado y por tanto el movimiento expresa ya las con- ‘radicciones que enftenta en el drea rural, En segundo lugar, el 141 anon Rua movimiento enfrenta una forma particular de exclusién que de- tiva de lg subordinaciéa excluyente, razén por la cual apunt cn contra de las agroindustiras importadoras de insumos y de Jos banoos, ante Iss enormes tasas de interés que cobran. En tercer liga, a diferoncia dl movimiento de ls achenta que se daen el contexto de una agricultora todavia parcialmente pro- ‘egida de fa competercia externa, en os noventa la desregulacicn ‘comercial y el dominio finaciero se convierten en los aspectas senciales& enfrentar por los productores. Se trata de una lucha defensive en la que més que integrarse productivamente y reeu- perarel ro preductvo que hebian tnido, se lucha por conseguir ‘mercado para ios productos y reducte las acreventadas deudas, En cuarto lugar, mientras en Ios alos ochenta el movimiento estuvo comandado por campesinos medios, en los noventa par- ticipan también de manera importante empresarios pequetios y medianos yen algunos casos grandes empresarios yterratenientes orientados ala produecién de alimentos para el mercado nacional, Desde esta perspectiva se observan tres demandas principa- Jes de lucha en los fos noventa ‘La lucha contra I liberlizacién comercial y por aumento de los precios y os recursos productivos, la lucha por la negocia~ cin de Ins dendas y la lucha por la tierra 7.1.1 La lucha contra la liberalizacin de! mercado y el aumento de precios Este movimiento expresa le resistucia e los campesinos y cemapresarios ante las estrategias de las agroindustrias multina- cionales y el dominio de las institucionesfinancieras; sin emt- Dargo, enfrentadirectamente a ls insttuciones del Estado que conceden los permisos de‘importacién, fijan los precios y esta- blecea las poitcas agropecuaras 12 EXPLOTADOS ¥ EXCLAIDOS: 105 CAMPESINOS LATINOAMERICANOS., Enel caso de México, este movimiento se ha expresado en la lucha que organizeciones de frijoleros, maiceros, cafeteleros, cafleros,ganaderos, et, han impulsado por incrementos de pre- cosy en contra de las imprtaciones, Se han tomado casetas de ppeajey cerreteras; se han vertidos litros de leche ytoneladas de fijolfrentea las oficinas de la Seoretaria de Comercio, ela vez ‘que se han quemado trigales enteros para protestar por la falta de compradoresa sus cosechas. Organizaciones como le Unién [Nacional de Orgenizsciones Regioneles Campesinas Auténo- mas (uNoxca) la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Cafetaleros (exoc), la Asociacién Nacional de Empresas (Comercializadoras (4Nzc), el Frente Democrético Campesino de Chihuahua, asi como ntmerosas uniones de productores de cata, café, male, etc, han impulsado continues movimientos ‘para exigir aumentos de precios, comercializacién de us cose- ‘has y cese alas importaciones que sobrepasan los cupos de Enel caso de Costa Rica, se generé en el atfo 2000 un movie ‘miento en contra de las importaciones agropecuarias, para lo ‘ual los campesinos tomaron la Carretera Panamericana, mientras que en Argentins, en 1999, 10 mil manifestantesrealizaron una ‘marcha s Buenos Aites par exgirun cambio en la politica agrone- ‘uaria de Menem, en la tercera protesta agrariarealizada en fos primeros cuatro meses de su gobierno. En Uruguay se han rea- Tizado también fuertes moviizaciones en contra de la politica agropecuaris. La Tucha contra la lberalizacién comercial se expresa tam- bién en el rechazo a los acuerdos comercisles, En el caso de Paraguay, 50 mil campesinos bloguearon en 1996 rutasimpor- ‘antes para exigir Ia salida de este pafs del Mercosur, mientras {que en Chile, en marzo de 1996, 830 mil eempesinos bloques- on 20 puntos de la Carretera Panamericana en protesta por la centrads de Chile al Mercosur, en calidad de socio, ante Jo que 43 1 i ! i” | — Bianca RO, consideraban “la muerts de a agriculture cilen para el mer- ado interno” Rubio, Blanca, 1999:111. Enel caro de Meno, se han generadofuertes presiones para que in inhsion dees granos basins en el Tratar do de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadé, Dichas prosiones das organizaconescampesinas se plasmron on una Ly de Desarrollo Rural que fe aprobada pore! Senado el 28 de diciembre del ao 200, ls eval conterpla uns propuesta de protecién als cultivos interno la vez que wn apartado ene ue se propone evalua los efectos de los tratados comerciales despues de cinco-afos y, si son lesivos a los productores, renegociarlos. Eta ley fe eta por el Presidente Viento Fox 115 de marzo del 2001. 7.1.2, La lucha por la-condonacién de las deudas En cuanto al movimiente de deudores, en el caso de México surgié el 28 de agosto de 1993 el movimiento de deudores cono- ‘ido come El Barzén, através de un plantén de 200 tactores ea el centro dela ciudad de Guadalajara. EI movimiento se difundié 810s estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California, Guanajuato,.Colima, Nayarit, Aguascalientes, Morelos, Zacatecas y Michoacin, exigiendo entre otras deman- dag la eestructuracign de las carteras vencidas, En Ecuador, el 28 de marzo de 1996 miles de campesinos y pescadores realizaron uns serie de huelgas en las provincias de Manabi, Guayas, Los Rios, E] Oro, para exigir la condonacion de las deudas'at Banco de Fomento, El President Sisto Duréa Ballén habia yetado una ley aprobada por el Congreso que pre- tendia condonar las deudas alos agricultores.” 44 EXPLOTADOS Y EXCLUIDOS: 105 CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. En el caso de Brasil, el 18 de agosto de 1999, miles de egri- cultores coparon con camionesy tractores [a explaneda donde se levantan ls eificio piblicos en Brasilia para exigir la con- donacién den 40% de sus deudas. 7.1.3. Lalucha por la teera Enel Modelo Neoliberal, a fushs por I tierra sigue siendo une signature pendiente del capital. Aun cuando no tiene ye Ia fuerza (gue express en la etapa dela postguerra como eje principal de Ice movimientos campesinos, sigue siendo importante esencal- mente en los pases en los cuales no se desarroll6 una reforma agraria, El movimiento por la tierra més importante del perio do, la lucha del ust en Brasil, etd tstada posteriormente como sefalamos, Sin embargo, el movimiento por a tierra aparece en palses como Paraguay, Guatemala, Venezuela, En Paraguay, a igual que en Brasil lareforma agrara nunca legs, Por ello, 74% de las teras est en poder de 11% de propie= tari, tematenientes, mientras que 84% delos campesinos vive en pobresa extrema, Por ello, la tierra sigue siendo una aspiracién permanente, En el sfio de 1996, 50 mil campesinos ocupsron tierras privadas en un ampli movimiento contra Ia politice agropecuaria." En 1997, 120 familias tomaron un predio en el ‘departamento de San Pedro, fueron desalojados violentarente. ‘En el ao 2000 se da un intenso movimiento en el que 1S mil campesinos impulsan una protesta en a capital por una refor- sma agrariay una politica de apoyo a la produccién. A su vez bloquearon carreterason la localidad de Santa Rosa, de donde fueron desalojados. © Laderat, 1d apne 1938, 1 Ledarade, 1 Sem e996 145 BLANCA RUBIO En mayo vuelven a tomar tierras de ganaderos en Caazapa de donde fueron también desaljados bratalmente con un saldo de seis empesinos muerte, En Honduras, a pesar dela existencia de una ley que declara itegal fa toma de tierras y estipula hasta seis aflos de cércel 2 quien in infrnj, se ha desarrollado un intenso movimiento par Iatiera. En abril de 1997, $00 campesinos realizaron una mar~ cha exigiendo la derogacin de Ia ley. En mayo de ese aflo la Organizacién Popular Indigena realizé una huelga de hambre nla casa presidencial para exigir terra; sn embargo, dos lide- 1s indigenas fueron asesinaos En Venezuela se incrementaron las tomas de tirras despude del gobierno de Chévez, en 1999, ante la posibilidad que abris suadministracion pore repato de 25 millones de hectareas de propiedad pilica ® 1.2, Ebmovimiento durante los:noventa: una EL movimiento contra la subordinacién excluyente de que son ‘objeto los productores rurales se caractriza por la construc- cidn de ua amplio nimero de organizaviones de productores, para la.comercializacién, el financiamento, odes de produc. ‘ores, de-mujeres campesinas, edes contra el libre comercio, frentes en defensa dela agricultura, organizaciones indigenas, consejos indigenas, ete ‘Se trata de un amplio entramado de organizaciones de todo ‘tipo que den euenta de un alto nivel de organizacin de a soci ad civil, pero también de la dispersion y escasa coordinacién ‘que exist entre ellas. Las etapas anteriores se habian caracteri © Ladera 146 EXPLOTADOS y EXCLLNDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS ‘zado por le formacién de grandes coordinadoras de organiza cones locales que daban direcricesal movimiento, Sin embargo, {lucha sectorial de Ios afios noventa es intensa en el nimero de orgaizasiones pero disperse coyuntural en las movilizaciones. Tal situacin responde sin duda a la desfavorable correlacién de fuerzas que enfrentan los productores rurles, asi como & las diffcies condiciones productivas por las que atraviesan. Sin embargo, a la vez que el movimiento expresa el impacto de Ia globalizacién en el campo, aprovecha la interelacién, ‘mundial que a trafdo consigo esta etapa del capital, lo cual le permite construir organizaciones que rebasan ls froteras na- ioneles. De esta forma se ha construido una organizacién mun- dial, “Via campesina”, que nacié en Mons Bélgica en marzo de 1993 y defiende la integracion productiva de los campesinos, la autosuficienciay sberani alimentaras,exige la renegociacién 4e los acuerdos comerciales, el contol de las empresas alimenta- las, feeno alas importaciones de cutivos transgénicosy fota- lectmiento de Ia unided campesina. En ella partcipan palses como Brasil, Beuador, Colombia, Peri, Argentina, Peraguay, Chile, Bolivia, Honduras, Costa Rica, Panamé, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y México. La base de sustentacién del movimiento de los noventa es ampliemente plural. Campesinos pobres, muchos de ellos indi- _genas, campesinos medios, empresarios pequefios y medianos ¢ incluso terratenientes endeudados, Se trata de un movimiento ‘ene cual participantodes los productores para el mereado in- temo, que son la mayor, y por tanto se tata de un movimiento plurilasista, con predominio de ios campesinos medios y rloas y de pequefios y megianos empresarios. La lucha por la tierra, ‘sin embargo, es impulsada bisicamente por indigenas. ‘A pesar de que el enemigo principal Io constituyen las insti- tuciones financieras las agroindustrias, el blanco del movi- rmiento sigue siendo el gobiermo através de sus instituciones, 147 BuAvca RUBIO tanto de Economia como de Agricultura y Ganaderia, Esto re- ‘cia el papel dl Estado como garante del nuevo modelo de de- sarrollo si como as difcutades del movimiento para enfrentar directamente& los agentes que generan Ia exchisin, El movimiento se expresa en un conjunto de formas de lucha, tomas de terra, bloqueos de earreteras, lantones con magui- natia, derrama de productos, quema de cosechas, ete. Tiene un caricter de clase campesino y resulta eminentemente defensivo ‘So trata de una forma de resistencia a la subordinaciéa exela- vente que enfrentan los agricultores de! nuevo milenio en condi- fiones econémicas my desfavorables, pero que ha permitido {generar un emplio entramado organizativo que constituye la defensa mis importante con que cuentan los productores ante et ‘nuevo modelo de desarrollo, 14s Iv LA FASE AGROEXPORTADORA NEOLIBERAL EXCLUYENTE. 1990-2001 Introduccién ‘recuperecién productiva de a agroindustra y dela rama I 1gropesuaria en ls alos noventa, asi como el impulso de /an neve vineulo de dominio de la industria sobre la age cultura y con él de nuevas formas de explotacién del trabajo a ‘través de la subordinacién excluyente, generar las condiciones para el ascenso de una nueva fase procuctiva que emerge de la crisis dels aos ochenta y que denominamos agroexporiadora, neoliberal excluyente, debido a los rasgos quo la caracterizan, Esta mueva fase de desarrollo encuentra su motor de arrastre en un tipo de agroindustria dstinta a la que analizamos en el capitulo tes; la agroindustia exportadora, la cual somete a su gion de funcionamiento al conjunta de los seetores producti= vos y con ello marca las tendencias principales de comporta ‘mieato de a rama agropeovaria en América Latina? © fn comes le oda de mane oni tie ee me ie Lat gs sper nln pe oa os Mp Busca RUBIO EErasgo principal del dominio del agroindusriaexportadora, para ls fines de este trabajo, consste en que impulsa una for” mma de acumulacién industrial y agricola claramente excluyente cgcrcpet contests npn ene ct ao ‘Supine scene pci om exten ei capone ‘Pectin vnceads rina eaten celui poh as Buanca Rum [Enlosivermaderosesia ornizaién sebasnea equpos de trabe- Jadoaspolifuneionaes las que se les pide conocer bien odo el selon emazamen aos 2 lapetisyide que ingran ensure dep, acta tendo aumentar enselaién con la capsid de, cada tabajadora. EL “imfonamentode todo el invernadera est acargo de de abajo yest ex reponsable de que la produecionalsance su <-tayor val calidad ela temporada aa, qoe se imitan a unae santas semanas al,afo,(San Saletin, Dia de as Madres el mes de diciembre) (Lara, 8 1995:28) En cuanto a la precarzacion del trabajo se observa que la re- Accign del empleo agricola, te caida del salaro urbano el ere- te deseo industrial han generado condiciones para que los mpresaros impalsen ana forma de explotacién sustentada en los tndiodos mis tetarados, como el alargamigno dela jornada-la ‘aida de)salasioy el usode fuerza de trabajo femenle infant En el easode Chile Seraio Gémez sofa: “Las condiciones do ‘uabajghan santbiado:No hayregalias-Lo saaris son mas bajs, se-pasa-el minime-en muchas pares [>], Deben trabajar 14.0 16 horas para ganar el equivalent. a $ délares:[..] La gente no se ate relia an inspect del Tino (Gime, Ser 1996417) “Pa tat ge -alclture tenting sha impulsado la deseailgatization, en 18:cial Habaios aus, requieep mayor ive! de-especializacién se.encuentran en si-mismo nivel sala sal qut los qué nile requieren: Tal mesahisio va acompafad dein caida de los Ralaris,lefarasgue se han introduc teen. as agrénomos que-han desplazade alos patronestornando mis ‘stricto y desbumanizado el vineulo patrén-trabajacor Th cults la feihinzacidn, pa el easo'de MEXicd' por. ceniaje de mujeres asalariadas en el campo auménsd de 3.2% en 1975 20% del totalien 1985 (Zapatay Ema, en prensa) 176 EXPLOTADOS Y EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS. En conclusién; el cardeter excluyente de Ia agroindustria exportadora y en particular dela agroindustra global consiste ‘en que genera condiciones productivas para un reducido grupo de empreserios y por tanto excluye al conjunto de productores rutales de los cultivos mais rentebles, Asimismo genera una for- rma de explotaciéa que pauperiza.a los jomnaleros agricolas y provoceumenarme desempleo rue. 2.11 dominio de la industria sobre ia agricultura en la fase agroexportadora E] hecho de que el vinculo general de dominio de le industria sobre la agricultura'sea deserticulado y excluya al conjuto de sectores empresarales y campesinos que producen bienes bési- 08 para el mercado interno, al tiempo que Ia agroindustria ‘multinacional mine excluyendo als productores yl agroindus- ‘ria exporiadora impulse la producen de bienes no tradicionales de exportacién’en un reducid grupo de empresaios y pequefios productores, implica un desarrollo caraoterizado por una ver- sign corregia y aumentada de os antiguos “enclaves” produc- tivos, con clevads tecnologia, formas nuevas de explotacién del trabajo y vinculos con el exterior, en el contexto de una amplia ‘produccién para el mercado interno devastaday sin posibilida ‘des de rentabilidad pare quienes'se orientan a ella. Recuerda pporfanto al modelo primario exportador, en el cual las hacien- das mis importances constituien “islas” moderas en el contexto de une gran agricultura atrasada y desvinculada del resto. En consecuencia, la desarticulaci del vineulo generel de la industria sobre la agricultura implica el dessrrllo de una fase también “desarticulads” en varios aspectos. En primer término, se trata de un dominio “cojo”, en el seati- ode que el vincula de dominio dela industria en general sobre BLANeARURI ta proc de alients eat-suaete ysl geners ot do- sini draco eons sobre agecultras raves las tifoistiay multnacinal ybxperador. “En vopc gar, debio al caractenexclayente de Ia agro- inden xporador, no se lgr negra al ooo de scores '¥ quétdan marginiados amplios grupos de productores rurales. De eta suerte ol carter desetolado de dominio dela snsria sobre fa agrclra se reproduce tambien en la fe de desarrollo y le otorga su cualidad esencial, que consiste en serpoariaadeyexcuyerterioe so» Ese resgo determina gus la fate enfrente un fers cess vinamient social ss poy se penerenmovimientos sociales ae ‘luchan’por- ‘arate tel ‘modelo de desarrollo. 3apeintaaioaecontmica come carctritica eencal tele tase ‘fino quel grindstialinacionl impulse bor inact excuyente SL tiempé queda aproindusia exportadora -inongs'sus pau de desarrolioén sector selecto de laagri- iniplcatrtdesertelletdesigual de los‘setores al inte- side a raniay ene) eudd mientras eultivos/parael mercado indi deseo ween itt zal para ln expr- scion 98 instementsin-fuérremente ~ "Aoi so‘observa-que/fa-produccion ereofetes en: América “Latina de 1990-2 1998 decréci ers Colombia Chile Venezue- Ja, mientras que eb México se inerementé a'una tase moderada de: 1:64%;Solaente Argenta y Brasil fegisraincromesios importantes: v8 [BXPLDTADOS ¥ EXCLUNDOS. 108 CAMFESINOS LATINOAMERICANOS.. Cadre ‘Tasa de crecimiento media aul dela producel6n total decerealee ‘en América Latina (en mt), 1990-199 i Tose 906, opiz6010 5 arose Tm susp” aS 2 zooms esos 00071. Bssoises poms Lae asidion | 3aN1 aa Ra i 1957 En cambio, les exportaciones agropecuaras en América Latina, aque Babfan erecido en valor a 1.51% de 1980 2 1990, de 1990 a 1997 erecigron a 5.53%, En todos los pases se observan incre- ‘ents iinpartntes en los afos oven aunque son ms mareados ctilos cos de Argentina y Mérioo, que pasaron ded.25% 7.20% y de$.51%a8.31%en los mismos periodos. Véasecuadto 8 cusaros Athiew! Latina: tiga eretimento media anual de las ‘exportaciones agropovuarias en valor {en miles de délares) 1970-1997 Conia ST 354808 Sas TIED HIM SK sae Pam: Rea 39, 179 ee Buren 4. El.recimiento moderado dele produecién como rasgo detafase: iano a El oontrase entre ol ineremento de las exportciones agrope- ating yel delve lento crecimiento dela produccin pare el ‘mercado inteioexplica que el crecitiento del producto interno _agfopato ena rama sea moderado A iferencadela etapa de ost ena ila un eecibsio mis homogene de esttuctra prodctia Ge dio lugar & Ips llamados “milagros” sarc d los placa mas desarolados, esta fase se caracte- +iza por un comportamiento muy,heterogéneo de la estructura de cultivos que'se expresa en urerecimient lee del producto. ‘Micntras en los aos ochenta elms agricola en la region hae bla erecido a1 99% de 1990 1997 ereié a 2.72%, Esta roou- Beracibn noes pomegtnea ent ls plses mds desarcolados de fy be9 impacta aos mis grandes y en ls cuales la sal prea nde ne 7 oro pilgde observase en el cundro 9, los paises que muestran una Arata, Braily Meco, ret tna pt crc, VD es 6 es Seb iro 90.97 sec sm oe 98 480 [EXPLOTADOS Y SXCLUNDOS: LOS CAMPESINDS LATINOAMERICANOS. Por otra parte, dé 1990 «1997 elm agricola per capita crecié en Argentine, Brasil, Peri, Bolivia, Uruguay y México (ra0, 1998:185), Podemos concluir gue en los afos noventa se observa una, ‘ecuperacién de It 'actividad agropecuaria y sgroindustial en ls rogién, qu‘es més acentuads en aquellos paises donde se ha ‘ntrodueido te manera clarala agroindustia exportadora, Esta ecuperaciGn se debe bisicamente alas abtividades agropecua- Fas'de‘exportaciny al repunte de la industria de alimentos dela sgroindustri, més que a la produccién para el mercado interno que, aun eaando erece; tiene recuperaciones mis mode- radas. Se trata por tanto de una recuperacién desigual entre los pafses,y sustentada en [a producciéa de vanguardia, la produc- cidn de cultivosne tradicionales de exportacién, 5.La profundizacin dela miseria y marginalidad entre la poblacién rural [La exclusin que esracteriza al Modelo Neoliberal y «Ia fase de desarrollo agroexportadora he generado una profundizacién dela pobreza le migraciéa, la desnuticin, la concentracién del in [eso y el ascenso del cultivo de estupefacientes como init posibilidad de sobrevivencia para amplios nicleo rurales, El hambre ae ha globalizado y cl saldo dela sybordinacién cexeluyente lo. constituye un ejército de miserables que se ‘ncrementa con el desarrollo dels fase. Segin la cera, de los 450 millones de habitantes en América Latina, 200 millones som pobres, 80 millones de ello se enewen- tran debajo de la linea dela pobreza, mientras que 80% de los 30, ‘millones de indigenes de Ia regién se encuentran enze Ia pobla- cin mas pobre." Ademas, a pobreza tiende a incrementarse en, ta dora) dese e200 1st BANOS RIO Lereitneeusnesd@paeeetvres Sen eacions a qe pre- dn cout a rein con a mayor concttrae 6nd nfs din, ickiyendo-a Attia: En el ao 2000, 820%} iislosode la poblacion setiid 53% dl ingreeo total, et Pai ng {arias pats mas afetado por este-mal.es Haiti, sepuido ‘Wicaragda, Hondurs, Colombia y Brasil ein datos dela.rao,'* vd los paesyen Brasiun treo do les 156 millones, isea'56 millones, sven. a miseria micatras que en México, 7a de ttl vee a pobreza Ba Veneta, 82% de a poblae én vive en la pobreza, mientras. que en Argentina 259% dela oblacién, us milli, vive con ingisosinferiores la canas- ta basica de consumo. ; “A ite a poblacin POTS i cea, ira eb 1884 46.7% do los pobres radicaba en el campo, ya cifra se habia incrementado a 50,8%' ‘En Méaico, sein el Progiind Oficial de Apoyo a la Pobr “a, Progesa, east 60% de los hogires experimentan de mane- ‘8 aguds la pobrezi De la locdlidddeseuralés, 75.2% se con- sieran de alta thargiacién, mientras que cuatro de cada diez nis viven en condiciones de pobreza en el campo (Progresa, 1998:10-18) °F La migraidia ral, en ostéutnca, sei ackementado ela- Famente, Segim el kino Censo de Poblaci de Estados Uni- ‘os, extn entte9y 10 millones de bispanosindocumentados, de 1 cle ori pam rao, A, aor ee [EXPLOTADOS ¥ EXCLUIDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS_. En Ménico; egiones enteras sobreviven del ingreso de los smigrantes. En Sen Las Potosi hay alrededor de 300 mil migrantes que salen de Matehuals, Villa de Guadalupe y Venegas. Ea Chihuahua, municipios como Namiquipa, Buenaventura, Zara- goza, Coyame, Bachinica, Riva Palacio y San Francisco de ‘Borja, dependen bisicamente de lasremesas que vienen del ex terior. 6 ‘Debidoa lacxclusiéa yla miseria rural ha avanzado el culti- ‘vo deestupefasientes como un medio altemativo de sobrevivencia. ante el deterioro productive que enfrentan. En Bolivia se sem- ‘razon 21 800 hectéreas de coca en 1999; en Perdi38 700 hee tireas; en Colombia 122 500 hectires, 7500 de amapolay 5000 de maribuana (Salgado, Tamayo, 2000). ‘Lapobreay migraciéa rualesresultan de la forma de subor- biemos de los noventa decidieronsrradicar el cultivo de fa coca ‘como parte dela lucha antidrogas para alcanzar a cetficacién {el gobierno del norte y con ellos préstamos dal et. Se inicid tetonces la lucha de los prodvctores de coca por frenar Ia erra caci6n dl cult. 2 2 it ii Unita ini aula AVoredataeab te 700K Max —— TT EXPLOTADOS ¥ EXCLLNDOS: LOS CAMPESINOS LATINOAMERICANOS.. En 1996, miles de campesinos de Coqueté y de Guaviaré inieiaron una movilizacin para pedir une tregua de afio y me- dio para sustituir Ia coce por oitos cultivos, ante lo oual les reapontieron con una facie represién que dejé un saldo-ée un ‘muerioy 21 heridos. En 1997 se realizar también movilzaciones ‘on un seldo de'un mverto'ycatorce-heridos en Chaparé. "Bl gran movimienté sin embargo; Io impulsaron en el ao 12000. En eneto, Simil eampesinos matcharon ala Paz para pro- ‘estar porel anunciosdelexdictador Hugo Binzer, quien preten- dia eradicar I2mil hectireas de coce. Enseptienibrebloquearon lu prihoipalcatretera a La Paz en protesta por la pretension del ‘gobiemo de construi tres bases militares en la egién central de Chaparé, Después de varios di de bloqueos cl gobierno aceptd snegocias oon los cocalerosy oftevié la construccién de un par (que agroindustrial, una universidad de agronomia, a construe~ ‘idm de carceterasy la suspension de los cuarteles programados. [No lograron sin embargo que se retractara de erradicar Ia coca. ‘Los aeuerdos no fueron cumplidos, por lo que nuevamente € tril de 2001 los cocaleros se encontraban bloqueando las ca- rreteras que conducen a La Paz, 7.1.3:Le Confederaign Nacional Ingigena de Eoudor (connie) Lacconate es una organizacién nacional que reine a 11 organi- ‘zaciones de igual nimero de nacionslidadesindigenas dentro de ‘Ecuador y agiutina a cerea de 3 millones de indigenas, un poco menos de lateroera parte del total ‘Esta lucha emerge de las condiciones de miserie y exclusién. que prevalecen en el pais, En el afo 2000, Ecuador tenis une ‘Shftactén de 61% y ina tesa devaluatoria del orden de 200%. nes de habitants, 40% son indigenes y enfrenta 195 ew ta Boi Rumi a condicionesimay rayatidtisoria yomarginalidad, La tasa-de ‘mortelidad:en al paisiesié.99nifos muctis por cada mil naci- os vives ¥ et salericsenib992 representaba 21% del imperante en L98D(Rases)iMaria\Cristina; 2001) B) hovimieatsidyla cone surgid on junio de 1990 con wna movilizaeisp navicnaben a cual eivindicaba el Estado Putina- Cioval: En 2992smpulsavon.unasmarcha desde a.amazonia hasta (Quite port tetitorios; la autoncmiayy2l Estado lurinacional ‘Para 1994 itnplearsinotré-movilizacia nacional pare oponer~ stiilakey deDesarzollo Agrario que pretend privatizar las reapers, amo sealamos ene apitao rer (Cats NineriidQ0@29). enfilet ato ide 1997, el movimiento dagun salto e-suptrar las eniandes de: cardcter Sectoral ¢ impulsar demandes de tipo rucional. qu involueran’al pas-er-su coajunto.-En dicho aio, fos indigenes Zomaron cors'barders la realizacion dela Asam= blea Nacional Constitugente, hecho que-contribuyé a la aida del presidente Buceram, quien fue retirado el cargo por“inea- pacidad mentale S de-febrero de 199%; Sin embargo, el gran movimieato de lncowar se leva a cabo fen enero del ao 2000, cuando anunciaron una movilizacion ‘ecional para protestar por Ia politica neoliberal que habia im- pulsado Jamil Mahuad 17 meses después de asumir eh. carg: ‘Ante la inminencia dela movilizacién indigen, cl presidente anuncié el plan de dolarizacion de Ia economia, desconociendo tabalmefite la lucha contra su. proyecto neoliberal. AI mismo tiempo, bloques las entradas a Quito con militares pars impedir cbatribo de es indigenas, Sin embargo, 25-mil miembros dela ‘conatelopraron ingresar aIa‘captal por las montata, burlan

Вам также может понравиться