Вы находитесь на странице: 1из 122
LAORAGGN SIMPLE. EL ORDEN DE PALABRA GRAMATICA .- LAORACION SIMPLE Una oracién es una unidad de comunicacién compuesta de un sujeto (aquello de lo que se dice algo) y un predicado (Io que se dice de algo o alguien). Ei: Puella litteras scribit La muchacha escribe una carta (*) De ahora en adelante sefialaremos el sujeto de las oraciones en rojo y el predicado en azul, para que pueda verse més fécilmente su estructura. Enesta oracién el sujeto es “puella” (de quien se dice algo) y el predicado “litteras scribit” (lo que se dice del sujeto). La excepcién la constituyen las expresiones impersonales, que pese ano tener sujeto, se consideran igualmente oraciones. Ei: Nigit Nieva Atendiendo a la actitud del hablante, las oraciones se pueden clasificar en: a) Oraciones aseverativas Son las més habituales. Se limitan a afirmar o negar Ia realidad de un hecho de una manera objetiva. Estas oraciones llevan el verbo en modo INDICATIVO. Ee: Bestiarius cum leone pugnavit. El bestiario luché con un leén. b) Oraciones exclamativas Expresan una reaccién especifica del hablante, con una entonacién enfética. En Ia escritura se sefialan con el signo (!), que en latin unicamente aparece al final dela oracién. Es frecuente el uso de interjecciones y vocatives. Mareus vicit! iMarcosha vencido! ¢) Oraciones interrogativas (ver leccién 34) ) Oraciones yusivas o imperativas (ver leccién 42) ¢) Oraciones desiderativas (ver leccién 50) 2. EL ORDEN DE PALABRA El latin posee una gran libertad en el orden de palabras, pues al ser una rica lengua flexiva las funciones de los elementos estén marcadas por las terminaciones morfolégicas. En otras lenguas, como por ejemplo el inglés, el orden de palabras si es relevante para conocer la funcién de los distintes elementos de la oracién. Hay, no obstante, 3 reglas que suelen cumplirse en la mayoria de las oraciones latinas: a) El sujeto encabeza Ia oracién y el predicado lacierra. eh Auriga currum habet. El auriga tiene un carro. b) Cuando hay una relacién de dependencia entre dos constituyentes de la oracién, el determinante precede al determinado. Asi, un adyacente ird delante del sustantivo al que determina. Ee: Feroxtigris feccum bestiarium vulneravit. El feroz tigre hirié al cansado bestiario. Ferox y fessum son adjetivos que determinan a tigris y bestiarium respectivamente; por ello, deben irdelante de éstos. ¢) La preposicién precede al término que rige, y la conjuncién, al término que enlaza. Ei: Homines et ferae in venationibus pugnabant. Hombres y fieras luchaban en las cacerias. “In” es una preposicién que rige el ablative venationibus y “et” una conjuncién que enlaza a ferae con homines. Estas reglas pueden verse afectadas por: Secuencias constituidas por un sustantivo y un adyacente o complemento del nombre que forman una sola unidad seméntica. Ee: Pater familias. Aldeterminar “familias” a “pater”, deberia ir delante de este, pero se tratade una unidad seméntica, cuyo orden es inalterable. Enlas oraciones yusivas el verbo suele ir delante y no al final. Ee: Ite domum. Ida casa. Hay preposiciones que van pospuestas, como es el caso de “cum” cuando acompaiia alos pronombres personales. Ee: tecum Laintencién del hablante es también importante, pues puede ponerse en primera posicién aquél elemento que al hablante le interese enfatizar, aunque no sea el sujeto. Ee: Mareus in circo est. Non, in amphiteatro Mareus est. Mareo estéen el circo.-No, Marco esté en el anfiteatro. Laprimera oracién sigue el orden habitual, mientras que en la segunda, al enfatizarse el lugar en el que esté Marco, el orden se ve alterado. Eluso de figuras retéricas, como el hipérbaton 0 el quiasmo, alteran profundamente el orden de palabra. De ahora en adelante sefalaremos el sujeto de las oraciones en amarillo y el predicado en verde, para que pueda verse més facilmente su estructura.

Вам также может понравиться