Вы находитесь на странице: 1из 4

Biografía y carrera

Maestro Serrano
Su padre, director de una banda de música en Sueca, su ciudad natal, fue
quien le introdujo en el mundo de la música dándole sus primeras clases,
más bien como un juego. Sin embargo, la afición y el interés que mostraba
el pequeño José era tan grande que a los cinco años, ya sabía solfeo y a los
12 años tocaba la guitarra y el violín. En 1889, se trasladó a Valencia para
proseguir con sus estudios musicales en el Conservatorio con Salvador
Giner. Comenzó a estudiar piano, aunque pronto abandonó este
instrumento, y prosiguió sus estudios de violín y composición. En 1892, se
trasladó a Madrid con la intención de obtener una beca con la que proseguir
sus estudios, beca que consigue del Ministerio de Fomento gracias a la
recomendación de Emilio Serrano y que duraría un año. En Madrid, durante
esta época y para poder sobrevivir, compone canciones, a 25 pesetas cada
una, que servían para promocionar a artistas menores. Durante esta época
encontró serias dificultades para triunfar en Madrid por la dificultad de
hallar libretistas y teatros donde estrenar. Prestó ayuda a Manuel Fernández
Caballero, que padecía una ceguera progresiva, en la composición de su
zarzuela Gigantes y cabezudos, lo que le sirvió para darse a conocer en el
mundo teatral. Así los hermanos Álvarez Quintero, en un intento de darle
una oportunidad, le ofrecieron el libreto de "El motete". Estrenada con éxito
el 24 de Abril de 1900, fue la primera composición de Serrano y con la que
se dio a conocer. Más tarde bautizaría a su hija como María del Motete,
apadrinada por su amigo Bernardino Landete Aragó, el también valenciano
catedrático de odontología de la Facultad de Madrid. En 1909 compuso el
Himno a Valencia, pieza estrenada en la Exposición Regional Valenciana, y
que sería elegida en 1925 como himno regional. En 1923, la Diputación de
Valencia le encargó un himno conmemorativo de la Coronación de la Virgen
de los Desamparados, patrona de Valencia. El estreno de esta obra tuvo
lugar el 24 de Mayo de 1923 ante unas 30.000 personas, constituyendo un
clamoroso éxito. Su figura se va ensalzando y se ve consolidada por la labor
llevada a cabo. Compuso obras tanto para el género chico como para la
zarzuela grande. Entre ellas cabe destacar: La Reina mora (1903) con texto
de los Hermanos Álvarez Quintero, Moros y cristianos (1905); El Perro chico
(1905), El pollo Tejada (1906) y El Príncipe Carnaval (1919) en colaboración
con Quinito Valverde; Alma de Dios (1907), El amigo Melquíades (1914)
(también en colaboración con Quinito Valverde), La canción del olvido
(1916) (con textos de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-
Shaw), Los de Aragón (1927), Los claveles (1929) y La Dolorosa (1930).Los
últimos años de su vida, los pasó en la localidad valenciana de El Perelló,
donde se dedicó exclusivamente a la pesca. Tras detectársele cáncer de
esófago se traslada en 1940 a Madrid para ser tratado, falleciendo en 1941.

Zarzuelas y obras líricas


• 1900 El motete, El corneta de órdenes, La alegría del batallón.
• 1902 Don Miguel de Mañarra, El olivar (Tomás Barrera), La mazorca
roja.
• 1903 El pelotón de los torpes (Ángel Rubio), El solo de trompa, La
Reina mora.
• 1904 La torería, El trébol (Quinito Valverde), Las estrellas (Quinito
Valverde), Y no es noche de dormir (Quinito Valverde), La casita
blanca,
• 1905 El contrabando (José Fernández Pacheco), La reja de la Dolores
(Quinito Valverde), El amor en solfa (Ruperto Chapí), El mal de
amores, Moros y cristianos, El perro chico (Quinito Valverde).
• 1906 La Infanta de los bucles de oro, La mala sombra, La noche de
reyes, El pollo Tejada (Quinito Valverde), La banda nueva (Apolinar
Brull).
• 1907 La gente seria, Namita Naná, Alma de Dios, La suerte loca
(Joaquín Valverde).
• 1910 El palacio de los duendes (Amadeo Vives), El trust de los
tenorios.
• 1911 Barbarroja, El carro del sol.
• 1913 'La gentuza.
• 1914 El Príncipe carnaval (Quinito Valverde), El rey de la banca, El
amigo Melquíades (Quinito Valverde).
• 1916 La sonata de Grieg, La canción del olvido (Romero Sarachaga y
Fernandez-Shaw).
• 1917 Los leones de Castilla, Si yo fuera rey.
• 1919 La venda de los ojos.
• 1924 Danza de apaches, La maga de Oriente (Ernesto Pérez Rosillo).
• 1926 Magda la tirana.
• 1927 Las hilanderas, Los de Aragón, La prisionera (Balaguer,
Francisco).
• 1929 Los claveles.
• 1930 La dolorosa.
• 1943 La venta de los gatos.
• 1944 Golondrina de Madrid.
• Pendiente de verificar fecha: La viuda de los ojos

Argumento de la canción del olvido


El cuadro primero discurre en la Hostería del Ganso, de
Sorrentinos. El hostelero y Sainati hablan de una princesita
que acude a la hostería. Toribio, músico y poeta recién
llegado desde Roma, intenta que alguien le pague la cena
hasta que cobre las serenatas para las que se ha
contratado. Sale Rosina, que pregunta por el capitán
Leonello, llegado de Roma cuatro días antes, y los motivos
por los que va a la hostería; contestándole el hostelero que
por los amoríos con una cortesana, Flora Goldoni, que vive
enfrente.

Casilda, amiga de Rosina, le reprocha que haya


abandonado su casa por seguir a Leonello, de quien se ha
enamorado sin conocerle.Tras salir de escena Rosina y su
amiga, aparece Leonello, pendiente del jardín de Flora, que
tras cantar su canción comenta con Paolo que ha
encargado al sargento Lombardi que organice una ser nata
a Flora. Toribio se ofrece para cantar, interpretando “La
canción del olvido”, pero antes de que comience, es Rosina
quien canta, escondida, quedando Leonello admirado de la
voz. Leonello escribe una carta de amor a Flora, y Rosina
busca a Toribio, ofreciéndole dinero a cambio de que se
haga pasar por su marido.
El cuadro segundo tiene lugar en una calle junto al palacio
de flora. Se oye una ronda, tras la que aparece Toribio
vestido de príncipe, que discute cómicamente con Leonello.
Rosina, disfrazada de paje, canta una serenata bajo la
ventana de Flora, fingiendo que lo hace por encargo del
supuesto príncipe, que es invitado a entrar en el palacio.
Regresa Leonello, que se extraña al comprobar que Flora no
ha salido; Rosina, disfrazada; le dice que es porque está
con su amo, y le propone como venganza que conquiste a
la esposa del supuesto príncipe, es decir, a ella misma,
comprometiéndose a facilitarle la entrada en sus
aposentos.
El cuadro tercero tiene lugar en una habitación del Palacio
Marinelli, donde reside Rosina. Leonello se introduce en la
estancia, y ve a Rosina que finge dormir, enamorándose de
ella. Un diálogo sirve para confirmar ese amor.
En el último cuadro, en el jardín del Palacio Marineli,
Leonello comenta a sus amigos que esta enamorado de una
mujer honrada y casada. Al aparecer Toribio, Leonello le
confiesa el amor que siente por su supuesta esposa,
desafiándole a un duelo a muerte. Aparece Rosina, que se
burla de él aclarando el equívoco y concluyendo felizmente
la historia.

Вам также может понравиться