9.4.2, DESARROLLO EVOLUTIVO DEL
LENGUAJE
ELbebe, nada mis nacer, tiene una manera de comunicarse
preverbal (lant, mirada, ec.) que e adult cercano com
pence, pero no existe todavia un verdadero Jenguaje. Pave
hatinamente se desarralla un doble proceso:
~ Debido ala herencia genética, los nitos comienzan a
bulbucear: Los padtes y madres dotan de significado,
«tos hathuceos (por ejemplo, el nin repite las slabas
“piv pa/pa-y el padre le repite -papie). De esta mane-
1, e] nifo it imtando el lengusje ado, para el que
auditiva y vocalmente esté mis dotado que pars otros
sonidos, Iri comigiendo los emrores en funcién dl
modelo comrecto que los adultos le proponen,
~ Las nevesidades y deseos del nifio se hacen cada vex
mas complejos; las interacciones sociales también.
Poco a poco los gests ¥ balbuceos dejan de servi
para comunicar totalmente; hay que usar palabras,
Tuego frases y luego unir las frases en un discurso que
solucione esa necesicud de expresar pensamientos y
sentimientes.
Loshitos del desarrollo del lenguaje oral Son:
= 0 6 meses: vocalizaciones no lingitisticas (loros,
agitos. .)asociudis a necesidades bioligicas Chambre,
placer, calor.)
~ 6-9 meses: inicio del laleo (sonidos de tipo conso-
‘antico) y del batbuceo (combinaciones cada vez ms
frecuentes de consonante y vocal. Por ejemplo -pa-pa-
Pa-pa, me-me-me). Asimismo, estas vocilizaciones
‘comienzan a adquirir elementos prosodicos del lene
{ainje, como entonacion y stm,
= 9+ 10 meses: preconversicién. El bebé vocaliza
balbucea en los espacios libres ilencios) del habla
el adulto, Empieza a deciralguna palabra tipo -papd
‘o-mama con intencién
~ 10-12 meses: comprende algunas palabras Familia
tes (amamé, oso, nene:) y otrts si se producen en el
contexto adecuado (por ejemplo, -vens, waguas,
stoma)
= 12. 18 meses: surgen los primeros conceptos. Hl
bebe llama «pans a todo tipo de comidas, express
hambre o sed.
~ 18 - 24 meses: aparecen frases de dos elementos
mami vers, nena agua) Se introduce ef plural y
un periodo crucial en cl desarrollo lingtiistico obser
vable).
~ 24- 30 meses: se realiza el tipo de oracion completa
‘mis Sencillo Sujeto ~ Verbo - Objeto (por ejemplo:
nena bebe agua) Es ol lenguaje telegrifieo,
~ 80- 36 meses; comierza el uso de frases coordinadas:
Gy y aumenta el uso correcto del género y el niime-
10, Aparecen los pronombres (mi, tuys...) y los arti-
culos determinados Gél, is)
= 36- 42 meses: el nifio comprende la estructura de las
frases complejas. Aparecen Lay subordinadas (4
ques. PpeIo,.-, EC), ¥ It estuctura comparativa
(mas 0 mayor que - menos 0 menor que:). Es capaz
de jugar con el lenguaje y le gusta: por ejemplo, cis-
torsionar palabras o cambiarkes la entonacién,
= 42 - $4 meses: lis divers
van completindase con la utilizacion de verbos a
liares Che ido), pronombres y adverbios. Todavia
existen confusiones y ertores generatives (por ejem-
plo, -pudid« por spudo), Va mejorando la pronuncia-
Gon.
~ 54 - 72 meses: el nivel de competencta lingusstica
een el idioma esta pricticamente conseguido. S6lo hay
{que continuur perfecciondindolo: correcci6n de errores
de pronunciacidn, de errores sinticticos en xéneros y
tiempos verbales y aumento de vocabulatio (tanto en
numero de palabras como en fa complejid semanti-
cade éstas).