Вы находитесь на странице: 1из 64

MATERIALES DENTALES

TEMA I. MATERIALES DE IMPRESIÓN Y DUPLICADO

1. PARA QUE SIRVEN


2. CARACTERISTICAS
3. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PARA IMPRESIÓN

1. PARA QUE SIRVEN

La función de un material para impresión es registrar de forma exacta las dimensiones de los
tejidos bucales en sus relaciones de espacio. La impresión es una reproducción negativa y se obtiene una
reproducción positiva por medio del vaciado.
Se pueden tomar impresiones de porciones de un diente, de uno o varios dientes, de un cuadrante o
incluso de una boca entera.
Una dentadura sin dientes, se llama un arco total edentulo, y un arco total con dientes se le llama
arco dentado.

2.CARACTERISTICAS

 Facilidad de manipulación y coste razonable.


 Propiedades adecuadas de fluidez.
 Tiempo de fraguado y características apropiadas.
 Suficiente resistencia mecánica para que no se rompa o se deforme, de forma permanente durante la
remoción.
 Buena exactitud dimensional.
 Que sea aceptado por el paciente.
 Que sea seguro, que no sea toxico ni irritante.
 Que sea compatible con los materiales para el vaciado.
 Debe tener una buena calidad de conservación.

3.CLASIFICACION DE LOS MATERIALES PARA IMPRESIÓN

Se clasifican, primero por la capacidad de endurecer por reacción química o por cambio de
temperatura, que entonces se denominan materiales termoplásticos, también se pueden clasificar por su
capacidad de flexibilidad o rigidez en el momento de retirarlo de la boca.

1. MATERIALES RIGIDOS
 Modelinas
 Yeso
 Oxido de zinc eugenol o pasta cinquelonica.

2.MATERIALES FLEXIBLES
 Agar o gelatina
 Alginato hidrocoloide
 Caucho de polisufuro
 Siliconas
 Caucho de polieter
TEMA II. MODELINAS

1. INTRODUCCION
2. COMPOSICION DE LA MODELINA
3. PROPIEDADES

1.INTRODUCCION

La modelina es un material que se utiliza para la realización de planchas base y cubetas


individuales.

2.COMPOSICION DE LA MODELINA

Contiene diferentes elementos: resinas en un 40%, cera dura en 6,6%, acido esteárico en un 3,3%,
material de relleno en un 50% y pigmentos en un 0,1%.
Las tres primeras son sustancias termoplásticos, que se ablandan con calor y endurecen con frío. En
el material de relleno, a mayor relleno, menor fluidez y menor adhesión.
La modelina dental se encuentra en el mercado en diversas formas y tamaños. La modelina para
porta impresiones o cubetas suele tener forma de la arcada, es mas gruesa y suele se de color diferente a la
truwax.

3.PROPIEDADES

Las propiedades técnicas son 4:


 Flujo térmico:
Para trabajar correctamente la modelina se debe tener una fluidez mínima, a la temperatura de la
boca se puede añadir una variación de mas o menos 8º C. La temperatura bucal esta en 36, 5 y 37 º C. Esta
fluidez debe ser lo suficientemente adecuada como para registrar con exactitud todos los detalles de la boca
y sin abrasar los tejidos bucales.

 Conductividad térmica:
Es la propiedad que el calor externo consigue en el interior en el menor tiempo posible. La
conducción térmica en estos materiales debe ser muy baja durante el calentamiento, la parte exterior del
material se vuelve suave pero el interior permanece duro y durante el enfriamiento ocurre todo lo contrario.
Por eso en las modelinas se debe dar un tiempo sufiente para que adquiera una temperatura uniforme.

 Coeficiente de expansión térmica:


Este coeficiente de expansión de las modelinas es alto en comparación con otros materiales de
impresión, mas o menos tienen entre 0,3 y 0,4 % de contracción lineal entre la temperatura bucal y la
temperatura ambiente. Hay otra contracción que es la volumétrica, que va entre el 1,38 y el 2,30 %.

 Deformación:
Cuando se trabaja con estos materiales, siempre quedan tensiones internas que posteriormente son
liberadas deformando la impresión. Estas deformaciones pueden evitarse de la siguiente forma, no
sometiendo a la modelina a cambios bruscos de temperatura, fabricando el modelo lo antes posible.

CUIDADOS Y PRECAUCIONES

Se debe tener la precaución de que no se queme la modelina y que no se produzcan burbujas ya que
perdería componentes importantes que se volatilizarían.
Las propiedades adicionales solicitadas por la ADA son:
Homogeneidad.
Que tenga márgenes lisos y firmes.
Superficies brillantes y tersas después del flameado.
Debe ser capaz de registrar a 45 ºC una ranura en forma de V de 2 mm.

TEMA III. EL YESO

En la actualidad el yeso se utiliza para el vaciado de algunos modelos. Inicialmente se usó para
impresiones , pero actualmente no se emplearía para este cometido bajo ningún concepto. Únicamente se
hacia una corrección en la cual se indicaba el uso del yeso para la toma de impresión en caso de pacientes
con sialorrea. El yeso que se usa en prótesis es yeso parís y yeso piedra.

TEMA IV. OXIDO DE ZINC EUGENOL

1. INTRODUCCION
2. COMPOSICION
3. REACCION DE FRAGUADO
4. REGULACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO
5. PRECAUCIONES CON LAS IMPRESIONES
6. CARACTERISTICAS
7. OTROS USOS

1. INTRODUCCION

Este material de zinc mas eugenol se mezcla con una pasta fina y se usaba en una porta impresiones
o cubeta para registrar impresiones de arcos totales o parciales completamente edentulos.

2.COMPOSICION

El elemento mas importante es el zinc y el Eugenol, y vamos a utilizar el hidróxido de zinc y el


eugenol, también lleva aceites, resinas y material de relleno que se utilizan para aumentar la fluidez y
mejorar el mezclado.
Este compuesto se presenta en 2 tubos separados:
TUBO1: Oxido de zinc en un 87 %
Aceite vegetal en un 13 %
TUBO2: Eugenol en un 12 %, resinas en un 50%, material de relleno en un 33 %, pigmentos y aceleradores
en cantidad suficiente para completar el 100 %.

3.REACCION DE FRAGUADO

La primera reacción que se realiza es la hidrólisis del oxido de zinc:

ZnO + H2O → Zn (OH )2

La segunda reacción consiste en la unión de hidróxido de zinc con el eugenol:

Zn (OH )2 + Eugenol → Eugenalato

4.REGULACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO

El tiempo de fraguado es el tiempo que transcurre desde la mezcla hasta el endurecimiento ,


durante este tiempo se debe realizar lo siguiente , hacer la mezcla, llenar la cubeta y colocar la impresión.
Una vez colocada la impresión en la boca del paciente, el tiempo hasta endurecer debe ser mínimo. Un
tiempo de fraguado muy prolongado en la boca del paciente produce inexactitudes debido al movimiento del
paciente y al movimiento de la boca.
La ADA reconoce dos tiempos de fraguado:
 Tiempo inicial, es desde que se hace la mezcla hasta que el material deja de separarse cuando se toca con
una varilla de unas dimensiones determinadas.
 Tiempo final, es cuando una aguja o punzón de dimensiones especificas deja de penetrar en la superficie.
La cubeta debe estar en boca antes de que finalice el periodo inicial. Para regular el tiempo de
fraguado de este material se utilizan sustancias químicas que se conocen con el nombre de aceleradores y
dos muy usados son el acetato de zinc y el agua.

5.PRECAUCIONES CON LAS IMPRESIONES

La primera precaución es la de conseguir una mezcla lo mas homogénea posible. La segunda


precaución es la cantidad de agua, y por ultimo es que al ser un material rígido y al sacarlo de la boca del
paciente, se puede fracturar.

6.CARACTERISTICAS

Este material una vez fraguado tiene muy poca contracción, incluso su conservación durante un
tiempo es indefinida, no tiene cambios, normalmente no se fractura al retirarlo de la boca, también es un
material que tiene bastante fluidez y por tanto no debe estar ni espeso ni viscoso, al colocarlo en la boca.

7.OTROS USOS

Se utiliza como material de relleno, se usa como material de cementación y para registros de
mordida.

TEMA V. MATERIALES FLEXIBLES. ESTADO COLOIDAL

1. INTRODUCCION
2. ESTADO COLOIDAL
3. HIDROCOLOIDES REVERSIBLES
4. HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES
5. RESISTENCIA DEL GEL
6. IMBIBICION Y SINERESIS

1.INTRODUCCION

En caso de arcos dentados, el material mas adecuado es el material flexible, el objetivo es una
sustancia que pueda sufrir deformación elástica al retirarla de los espacios retentivos y que vuelva a su
posición original sin deformación alguna. El problema es introducir una sustancia o producto viscoso dentro
de la boca del paciente con una cubeta y dejar que endurezca en esa posición. El material flexible que se
utiliza es el caucho.

2.ESTADO COLOIDAL

El estado coloidal es un tipo de disolución en el que el tamaño de la partícula se encuentre entre 1 y


200 nm. Las soluciones verdaderas son las mas pequeñas, existen en una sola fase y no hay separación entre
las moléculas. En las soluciones coloidales la partícula tiene un tamaño molecular que se puede observar
con un microscopio óptico.
Las emulsiones son líquidos disueltos en otro liquido, como ejemplo el agua y el aceite. Las
suspensiones son sólidos que están distribuidos en un medio liquido, estas partículas son tan grandes que
tienden a depositarse en el fondo.
Los coloides y las suspensiones tienen 2 fases:
Fase dispersa, que es la partícula.
Fase de dispersión , que es el solvente.
Hay 2 tipos de coloides, sol y gel. El sol coloidal es una combinación de cualquier estado de la
materia con otra cualquiera. Los materiales hidrocoloides para impresión son sólidos suspendidos en
líquidos y se les conoce con el nombre de solesliofilos. Algunas propiedades de este hidrocoloide son:
1. Son hidrófilos.
2. Tienen mayor viscosidad.
3. Es una material muy estable.
4. Son reversibles. (solo agar o gelatina ).

En el del si la concentración de la fase dispersa en el hidrocoloide es adecuada, el sol se transforma


cuando la temperatura desciende en un material semisólido, conocido con el nombre de del.
Para el agar o gelatina la temperatura de delación es de 37ºC.

3.HIDROCOLOIDES REVERSIBLES

El gel hidrocoloide puede volver a su estado primitivo de sol volviendo a elevar la temperatura, sin
embargo, no se vuelve a transformar en sol a la misma temperatura que antes, para que recupere su estado
de gel debe calentarse a una temperatura mas elevada que se conoce con el nombre de licuefacción y la
diferencia de temperatura se le denomina histéresis. El fenómeno de histéresis es el que hace posible usar el
agar como base en los materiales dentales. Anualmente se emplea exclusivamente para duplicar modelos en
prótesis removible, metálica o esqueléticos.

4.HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES

Un gel puede transformarse a partir de un sol a través de una reacción química, el gel que se forma
se le conoce con el nombre de alginato de sodio, constituye la base de los materiales usados para impresión.
En este caso las fibrillas de los geles formados por reacción química se hallan unidos por uniones primarias
a las cuales no les afecta la temperatura.

5.RESISTENCIA DEL GEL

El gel tiene capacidad para soportar grandes tensiones sin deformarse, siempre que se aplique con
rapidez. La rigidez y la resistencia del del son directamente proporcionales a su densidad o la concentración
de la fibras. En el gel reversible a mayor concentración de la parte dispersa, lo sólido tiene mayor
resistencia.
Otro factor importante es la temperatura, cuanto mas baja sea la temperatura de gelación mas
resistente será. También pueden añadirse sustancias químicas para aumentar la resistencia.

6.IMBIBICION Y SINERESIS

La mayor parte de los geles es agua, si el contenido de agua disminuye el gel se contrae y ocurre al
contrario si aportamos mas agua de la debida, el gel se expandirá, esto es muy importante tenerlo en cuenta
a la hora de la toma de impresiones dentales.
La sinéresis es el proceso de perdida de agua por evaporación en su superficie o por exudado del
liquido. El exudado que aparece en la superficie durante la sinéresis no es agua pura sino que es un liquido
alcalino y acido según la composición y en todo caso se produce una contracción.
La imbibición es el proceso de absorción de agua por parte de un gel, al estar en contacto con ella,
en este caso el gel se expande hasta que recupera su contenido original de agua.
Cuando un material hidrocoloide para impresión se gelifica, el contenido preciso de agua se
establece para la temperatura especifica de la boca y también para el contenido de saliva en la cavidad
bucal.
Las propiedades de la sinéresis y la imbibición son muy importantes para el control de los cambios
de dimensión de las impresiones.

TEMA VI, LOS HIDROCOLOIDES REVERSIBLES. EL AGAR


1. INTRODUCCION
2. EL AGAR
3. COMPOSICION DEL HIDROCOLOIDE
4. MANIPULACION

1.INTRODUCCION

El agar hidrocoloide fue el primer material de impresión elástico que se uso con éxito. Su carácter
flexible permite retirarlo con facilidad de la boca. Actualmente este material ha sido totalmente reemplazado
por el hidrocoloide irreversible o alginato y la causa fue debida al gran proceso que necesitaba y necesita el
agar.

2.EL AGAR

Es un coloide hidrófilo que se extrae de una amplia gama de algas marinas. Es un polímero lineal
de la galactosa. La temperatura de gelación del agar es de 37 º C y que sea mayor o menor dependerá de los
siguientes factores:

1. Peso molecular.
2. Proporción de agar respecto a los otros ingredientes.
3. A la pureza del agar en los productos comerciales.
4. El gel de agar se transforma en sol a una temperatura de 60- 70ºC.
Hay muchas clases de agar y cada una tiene propiedades distintas. Los productos comerciales
suelen ser una mezcla de muchos tipos de algas, aunque los fabricantes mantienen siempre las mismas
características.

3.COMPOSICION DEL HIDROCOLOIDE

El elemento fundamental es el agar, aunque no es elemento principal por su peso, elemento mas
importante de este material es el agua, también se le añaden algunos modificadores en pequeñas cantidades
pero que influyen de una forma muy importante en las características finales de este material. El
componente cualitativo es el agar, y el cuantitativo es el agua.
Ciertos productos comerciales tienen material de relleno y se añaden para regular la resistencia, la
viscosidad y la rigidez, algunos de estos materiales son la arcilla, el sílice, cera, caucho y arena inerte.
Agar: 12- 15 %
Bórax: 0,2 -0,5 %, aumenta la resistencia.
Sulfato potasico: 1 -2 %
El resto agua.
El bórax se agrega para aumentar la resistencia del gel, se forman boratos que aumentan la
resistencia y la densidad de las fibrillas del del. Todos los boratos son solubles, el borato además incrementa
la viscosidad del sol por lo que hace innecesario utilizar material de relleno. También se le añade timol, que
tiene una acción bactericida y plastificante. El bórax tiene un inconveniente y es que retarda el fraguado del
yeso.

4.MANIPULACION

Cuando se calienta se produce la ruptura de la superficie y las partículas se dispersan en el agua,


esto es en forma de sol.
El gel de agar se convierte en fluido calentándolo al baño maria a 100ºC y gelifica a una
temperatura de 43ºC, cada vez que el material se licua después de usarse es mas difícil romper la superficie
de modo que será necesario unos 3 minutos mas de calentamiento.
Una vez que el gel se ha convertido en sol se puede conservar así hasta a 66ºC. Temperaturas mas
bajas pueden producir cierto grado de gelificacion, si el material esta granuloso puede ser debido a una
ebullición inadecuada, tiempo de mezclado corto, proporción de la composición incorrecta y el resultado es
un hidrocoloide con cambio dimensional alto.
TEMA VII. HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES. EL ALGINATO

1. INTRODUCCION
2. COMPOSICION QUIMICA
3. REACCION QUIMICA Y DE FRAGUADO
4. LA VIDA MEDIA
5. ESTRUCTURA DEL GEL
6. REGULACION DEL TIEMPO DE GELIFICACION
7. PROPIEDADES
8. PREPARACION DE LA IMPRESIÓN PARA EL VACIADO

1.INTRODUCCION

Las causas por la que el alginato es un material de impresión usado hoy día son la siguientes:
1. Es fácil de manipular.
2. No es molesto para el paciente.
3. Mínimo equipo necesario.
4. Coste económico bajo.
5. Tiempo de trabajo.

2.COMPOSICION QUIMICA

El ingrediente principal es una sal del acido alginico, este acido es insoluble en agua, pero alguna
de sus sales son solubles, la mayor parte de las sales inorgánicas son insolubles, pero las que se obtienen
como solubles son el sodio, el potasio y el ion amonico.
 Alginato de sodio o de potasio: 15%, la función que cumple este producto es hacer soluble al alginato.
 Sulfato calcico: 16%, la función que cumple es la de activador, y es el que hace y da cuerpo al alginato
calcico.
 Fosfato trisodico: 2%, la función que cumple es retardar la mezcla y la cantidad es muy importante.
 Tierra de diatomeas: 60%, es una arena inerte que contiene mucho sílice, la función que cumple es la de
material de relleno y además le da consistencia y flexibilidad.
 Oxido de zinc: 4%, la función que cumple es la de material de relleno, pero además influye en el tiempo
de gelacion, pero también es un fijador.
 Fluoruro potasico: 3%, la función que cumple es la de favorecer el fraguado del yeso del modelo,
proporcionándole una superficie dura y compacta.

3.REACCION QUIMICA Y DE FRAGUADO

Los alginatos solubles al mezclarse con agua forman un sol similar al del agar, los alginatos soluble
forman soles en un tiempo corto y se mezclan bien con el agua, estos soles suelen ser muy viscosos incluso
a concentraciones muy bajas. Una vez conseguida la viscosidad adecuada se lleva al porta impresiones o
cubeta, se coloca en boca del paciente ocurriendo la gelacion y a continuación se retira la impresión.
Hay varios métodos para generar la gelificacion, pero el mas sencillo y el mas aconsejable consiste
en hacer reaccionar el alginato de sodio con sulfato calcico mas agua produciéndose el gel de alginato
calcico.

REACCION QUIMICA

Alg Na + SO4 Ca + H2O → Alg Ca ↓ + SO4 Na2 + H2O

( El sulfato calcico cumple la función de activador o reactivo y es un excelente compuesto para la


produccion de alginato calcico insoluble cuando reacciona con el alginato sodico o también potasico, en
solución acuosa ).
Esta reacción se debe producir en la boca del paciente por ello es preciso retardar esta reacción
mientras el material se mezcla con el agua. Para conseguir todo esto se añade a esta reacción retardadores y
la función del retardador la cumple una tercera sal que se añade a esta reacción. Las sales que funcionan
como retardadores son:
Pirofosfato tetrasodico.
Fosfato trisodico. ( El mas usado ).
Trifosfato sodico.
El fosfato trisodico tiene una afinidad mayor que el alginato potasico para unirse con el sulfato
calcico, hasta que no se agote el retardador, la reacción de fraguado no comienza.

REACCION DE FRAGUADO

Alg K + SO4 Ca + PO4 Na3 + H2O→ SO4 Na + (PO4)2 Ca ↓ + SO4 K2 +Alg Ca ↓ + H2O

4.LA VIDA MEDIA

El alginato para impresión a altas temperaturas se deteriora rápidamente, así por ejemplo un mes a
65ºC lo inutiliza, el alginato no se debe guardar mas de un año y durante ese tiempo hay que conservarlo en
un lugar con humedad adecuada.
En el mercado estos productos se presentan en paquetes individuales, previamente pesados para ser
utilizados en la toma de impresiones.
Se debe seguir y respetar las indicaciones del fabricante, sobre todo las referentes a las mezclas de
agua- polvo. El polvo de este material de alginato contiene sílice, este compuesto es nocivo para la salud y
es importante no respirarlo, ya que es toxico.

5.ESTRUCTURA DEL GEL

La estructura final es una red de fibrillas de alginato calcico y que dentro de esa red quedan restos
de alginato sodico sin reaccionar, exceso de agua, partículas de relleno y diferentes productos de reacción.

6.REGULACION DEL TIEMPO DE TRABAJO

Por norma general y según la ADA, el tiempo optimo es de 3 a 4 minutos a temperatura ambiente.
En la practica este tiempo se puede reducir algo . Una vez que el alginato ha empezado a gelificar no se
puede mover la cubeta de impresión, a partir de ese momento cualquier fractura de las fibrillas será
permanente y no se volverá a unir si no ocurre otra gelificacion. A nivel practico, si movemos la cubeta una
vez que ha empezado la gelificacion, la impresión nos saldrá distorsionada y nos dará errores.
La ADA describe dos tipos de alginato:
Tipo 1: endurece de forma rápida debiendo gelificar en no menos de 60 segundos.
Tipo 2: endurece de forma normal y debe gelificar entre 2 y 3 minutos.
El fabricante regula el tiempo de fraguado añadiendo retardadores. Si alteramos la proporción
agua- polvo, se pueden alterar las características importantes de este producto.

7.PROPIEDADES

RESISTENCIA. La resistencia de los alginatos a la presión y al desgarre son requisitos importantes


aunque no los mas decisivos. Todos los factores que intervienen en la preparación del alginato afectan a la
resistencia del gel. Se debe tener en cuenta lo siguiente:
Proporción agua- polvo correcta, a mayor cantidad de agua disminuye la resistencia.
Un espatulado insuficiente o excesivo disminuye la resistencia.
Se debe evitar que quede aire dentro de la mezcla.
El retardo a la hora de retirar la impresión disminuye la resistencia.
DEFORMACION PERMANENTE. El alginato no es perfectamente elástico, las especificaciones
de la ADA requieren menos del 3% de deformación cuando al alginato se le comprima un 10% durante 30
segundos. Este valor se puede alterar por diversos motivos:
Aumento de la relación agua- polvo.
Aumento del tiempo que se mantiene comprimido.
FLEXIBLIDAD. Las especificaciones de la ADA limitan del 10 al 20 % la compresión del alginato
10 minutos después del comienzo de la mezcla cuando se prepara un modelo. Esta característica también se
puede alterar por varios factores, pero el mas importante es la proporción agua- polvo. Los valores normales
de los alginatos comerciales oscila entre 11 y 15%.
CAMBIOS DIMENSIONALES. Este es el principal problema en las impresiones de alginato,
consiste en la perdida de exactitud debido al tiempo transcurrido desde la toma de impresión. El alginato
fraguado es un gel que contiene grandes cantidades de agua en el interior de la red de fibrillas, si se evapora
esa agua la impresión de alginato se contrae, para prevenir esa contracción se coloca dentro de un medio
húmedo, pero si el tiempo es excesivo se expande. Nunca se debe almacenar dentro de agua sino en una
ambiente húmedo al 100%, así esta humedad produce un cambio dimensional mínimo, en estas condiciones
se puede conservar adecuadamente durante una hora.
REPRODUCCION DEL DETALLE. Los materiales no solo deben captar pequeños detalles sino
también transportarlos al modelo, el alginato destaca por ser un material de impresión que no reproduce
exactamente todos los detalles y es por eso que no esta indicado para la toma de impresión de prótesis fija.
Los elastómeros son muy superiores en la reproducción del detalle siendo muy superiores al alginato.

8.PREPARACION DE LA IMPRESIÓN PARA EL VACIADO

La impresión antes de vaciarla hay que prepararla quitándole restos de saliva, sangre, mucosidad,
etc. ya que puede y va a interferir en el fraguado del yeso y llevara por tanto una distorsión.
Una vez lavada se quita todo exceso de agua que haya en la superficie, el agua tiende a cubrir las
áreas mas débiles de la impresión como por ejemplo las cúspides, que es la parte mas profunda, la presencia
del agua ocasionara poros que distorsionaran el modelo.

TEMA VIII. ELASTOMEROS PARA IMPRESIÓN

1. INTRODUCCION
2. TIPOS DE ELASTOMEROS
3. TIEMPO DE TRABAJO Y DE FRAGUADO
4. CARACTERISTICAS GENERALES
5. CRITERIOS DE SELECCIÓN
6. PRECAUCIONES EN LA IMPRESIÓN

1.INTRODUCCION

Además de los geles hidrocoloides vistos en el capitulo anteior, hay otros materiales de
consistencia blanda y de naturaleza semejante al caucho y son los llamados elastómero de caucho para
impresión.
Estos materiales están formados por grandes moléculas unidas entre si en ciertos puntos formando
una red tridimensional al estirar el material, las cadenas se estiran y al liberarse la tensión vuelve
inmediatamente a su estado de relajación.
Todos los elastómeros tienen una característica común y es que son hidrófobos, los elastómeros
sirven para cualquier tipo de impresión, sin embargo estos materiales fueron ideados fundamentalmente para
impresiones con zonas retentivas.
Estos materiales se consiguen por dos métodos:
POLIMERIZACION, es un proceso industrial de transformación de una clase de caucho o
polímero liquido en un material semejante al caucho.
ENTRECRUZAMIENTO, se trata de un proceso por el cual se forman múltiples puentes
entre las grandes cadenas.
Tanto por un método como por otro se consigue una reacción de condensación o de adición. La
producción de caucho se consigue por calentamiento del caucho natural o látex junto con el azufre.
2.TIPOS DE ELASTOMEROS

Desde el punto de vista químico hay 4 tipos de elastómeros posibles.


Polisulfuros
Siliconas con polimerización por adición
Siliconas con polimerización por condensación
Polieter
3.TIEMPO DE TRABAJO Y DE FRAGUADO

TIEMPO DE FRAGUADO: Se define como el tiempo transcurrido desde el comienzo de la mezcla


hasta que el material polimerizado fragua, en este momento se puede retirar la impresión sin deformaciones.
El tiempo de fraguado no corresponde al tiempo de polimerización, que en realidad se lleva a cabo después
del tiempo de fraguado, es decir, primero fragua y luego polimeriza.
TIEMPO DE TRABAJO: Se define como el tiempo que transcurre desde que comienza la mezcla
hasta que el material adquiere las propiedades elásticas. Un tiempo de trabajo aceptable debe ser mayor que
el tiempo necesario para hacer la mezcla, colocar el elastómero en la cubeta e introducirlo en la boca del
paciente.
ESPATULADO: La superficie donde se haga la mezcla deber ser impermeable, el mejor material es
el vidrio, esto es debido a que el acelerador tiene consistencia aceitosa y puede absorberse o filtrarse en una
loseta no impermeable. La absorción del acelerador puede evitarse si las gotas del liquido se vierten junto a
la silicona sin contactar con ella, en todo caso nunca se debe extender el liquido sobre la base, puede hacerse
de la siguiente forma; se pone en un lugar del cristal la silicona y en otro el acelerador sin mezclarlo, y
posteriormente y poco a poco se va uniendo paulatinamente.
Los elastómeros si suministran en frascos de boca ancha y la cantidad adecuada se mide en el
volumen de la cuchara, el acelerador se suministra en un bote con cuenta gotas. Independientemente del tipo
de material, la homogeneidad de la mezcla es esencial para obtener buenos resultados.
VALORACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO Y DE TRABAJO: El tiempo de fraguado se
habrá alcanzado cuando una aguja de punta roma no pueda producir una mella o surco permanente en el
elastómero. El tiempo de trabajo se considera que termina cuando una aguja o punzón de diámetro y
peso especifico no logra penetrar hasta cierta profundidad.
En cuanto a las variaciones del tiempo de fraguado y trabajo, un aumento en la temperatura
produce una aceleración de la velocidad de polimerización de todos los materiales elastómeros y por
consiguiente disminuye el tiempo de fraguado y de trabajo.

TIEMPO DE 23ºC 37ºC %


TRABAJO
POLISULFURO 6 minutos 4,3 minutos 30
SILICONA POR 3,3 minutos 2,5 minutos 16
CONDENSACION
SILICONA POR 6,2 minutos 3,7 minutos 38
ADICION
POLIETER 3,3 minutos 2,3 minutos 31

% = disminución en el tiempo de trabajo cuando la temperatura promedio aumenta.

TIEMPO DE 23ºC 37ºC %


FRAGUADO
POLISULFURO 16 minutos 12,5 minutos 23
SILICONA POR 11 minutos 8,9 minutos 15,5
CONDENSACION
SILICONA POR 17,9 minutos 11,8 minutos 31
ADICION
POLIETER 9 minutos 8,3 minutos 8,5

% = disminución en el tiempo de trabajo cuando la temperatura promedio aumenta.

Los elementos que frecuentemente pueden variar el tiempo de fraguado en los elastómeros son:
La temperatura.
Modificaciones en la proporción base y acelerador.
Uso de retardadores.

4.CARACTERISTICAS GENERALES

ELASTICIDAD. Las propiedades elásticas para estos materiales de impresión, mejoran con el
tiempo de polimerización. Cuanto mas tiempo permanezca la impresión en boca mas preciso será el
resultado. El tiempo de fraguado incluso el establecido por el fabricante no siempre es adecuado para
obtener una elasticidad suficiente que impida deformaciones permanente, cuando la impresión se retira, en
especial los polisulfuros y las siliconas por adición. La deformación permanente debido a la presión que
ejerce, se deforma en el siguiente orden; la que menos se deforma es la silicona por adición, después la
silicona por condensación, luego el polieter y los que mas deforman son los polisulfuros. En cuanto al
comportamiento de estos materiales según la rigidez, el mas rígido es el polisulfuro, después son mas rígidas
las siliconas por condensación, luego por adición y el mas rígido es el polieter.
ESTABILIDAD DIMENSIONAL. Todos los elastómeros tienen cambios dimensionales debido a
lo siguiente:
1. Durante la polimerización todos los cauchos se contraen ligeramente a consecuencia de la
reducción de su volumen, dependiente del entrecruzamiento. La recuperación que sigue a la
deformación es incompleta debido a la naturaleza viscosa de los cauchos.
2. Por cambios térmicos de 32 a 23 ºC.
3.Perdida de componentes volátiles.
4.El polieter es capaz de absorber agua si se expone a una humedad relativa muy alta durante
algún tiempo.
En resumen los polisulfuros y las siliconas por condensación tienen cambios dimensionales importantes por
lo que se aconseja que el vaciado se haga a partir de los 30 minutos de la toma de impresión.
EXACTITUD O REPRODUCCION DEL DETALLE. La reproducción del detalle en todos los
elastómeros es excelente.
COMPATIBILIDAD CON EL YESO. Los cauchos no afectan a la dureza superficial del yeso
piedra por lo que se obtendrá una superficie lisa y dura. El yeso no moja muy bien la superficie de la
silicona, en este caso se puede usar una cantidad mínima de humedad. En la practica se procede de forma
habitual para el vaciado. En algunas siliconas por adición, cuando el vaciado se hace inmediatamente
pueden aparecer pequeños orificios en el yeso, esto es debido al desprendimiento de hidrogeno gaseoso por
la polimerización de la silicona, y se evitaría esperando de 15 a 20 minutos para vaciarlo.
ALMACENAMIENTO Y VIDA MEDIA DE ESTOS MATERIALES. La ADA exige que el
almacenamiento tanto de la base como del acelerador a una temperatura máxima de 60ºC para que no se
deteriore, si el elastómero ha caducado se manifiesta por valores altos de fraguado.

5.CRITERIOS DE SELECCIÓN

La elección de un material elastómero viene determinada por las características técnicas del
profesional, siendo las siliconas el único material elastómero utilizado habitualmente.

POLISULFURO SILICONA POR POLIETER SILICONA POR


CONDENSACION ADICION
MEZCLADO Regular/fácil Regular/fácil Fácil Fácil
FLUIDEZ Variable Buena Buena Buena
REC. ELASTICA Regular Muy buena Muy buena Excelente
REP. DETALLE Excelente Excelente Excelente Excelente
OLOR Y SABOR Desagradable Aceptable Aceptable Aceptable
LIMPIEZA Muy difícil Fácil Fácil Fácil

Otros criterios de selección según el tiempo de trabajo son el criterio dimensional y la deformación
permanente.

TIEMPO DE CRITERIO DEFORMACION


TRABAJO DIMENSIONAL PERMANENTE
MENOR Polieter y silicona por Silicona por adición Silicona por adición
condenación
MAYOR Polisulfuros Silicona por polisulfuros
condensación

La silicona por adición es de los mejores elastómeros como material para impresión.

6.PRECAUCIONES EN LA IMPRESIÓN

Para las siliconas cuanto menor sea la distancia entre el portaimpresiones y la zona de mucosa, mas
fiel será el modelo que obtendremos. A veces se trabajara con una cubeta individual o personalizada y muy
ajustada que llevara un volumen uniforme del material en todas sus extensiones.

TEMA IX. POLISULFUROS

1. COMPOSICION
2. TIPOS DE POLISULFUROS
3. REACCION DE FRAGUADO
4. PROPIEDADES
5. MANIPULACION

1.COMPOSICION

La pasta base sin reaccionar contiene el grupo SH mercaptano, el cual reacciona durante el
fraguado para formar el elastómero. El ingrediente básico del polímero liquido es un mercaptano
polifuncional.
El material base se compone del 30% de un polímero orgánico que contiene grupos de mercaptanos
activos y el 20% restante son agentes reformadores.
El catalizador es un compuesto que provoca que los grupos mercaptanos reaccionen para formar un
polisulfuro. Normalmente este catalizador es el dióxido de plomo.

2.TIPOS DE POLISULFUROS

Según la viscosidad de la pasta base y la facilidad de fluir bajo una carga se clasifican en los
siguientes tipos:
POLISULFUROS DE CUERPOS LIGEROS, se utilizan inyectores en combinación con otro
polisulfuro de cuerpo pesado o con otro material de impresión.
POLISULFUROS DE CUERPOS REGULARES, tienen una viscosidad mayor y se usan solos sin
combinarlos con ninguno.
POLISULFUROS DE CUERPOS PESADOS, se utilizan como componente adicional con otros
polisulfuros.

3.REACCION DE FRAGUADO

Mercaptano + dióxido de plomo → polisulfuro + H2O+ calor

La reacción de polimerización de los polisulfuros es exotérmica y sensible a la humedad. Esta reacción se


acelera en presencia del calor y la humedad.

4.PROPIEDADES

TOXICIDAD: El oxido de plomo es toxico.


COLOR DE LA PASTA BASE DEL ACELERADOR Y TIEMPO DE MEZCLADO: la base se
presenta normalmente de color blanco y el acelerador en un color que contrasta bastante al mezclarlo, la
ausencia de rayas o betas de distinto color determina el final del mezclado. Este tiempo suele ser de unos 45
segundos y nunca mas de un minuto.
TIEMPO DE TRABAJO: será menor cuanto mayor sea la consistencia. Este tiempo oscila entre 5 y
7 segundos y es una indicación de la ADA del tiempo máximo permitido antes de colocarlo en boca.
TIEMPO DE FRAGUADO: desde el comienzo de la mezcla oscila entre 8 y 12 minutos.
DEFORMACION PERMANENTE: bajo una presión constante, bajo un cierto periodo de tiempo,
aparece una deformación. Debido a esto el tiempo de la remoción debe ser mínimo.
CAMBIO DIMENSIONAL: los polisulfuros se contraen de 0,1 a 0,3% a las 24 horas.
FLEXIBILIDAD: varia según el tipo de polisulfuro siendo mas flexible el de cuerpo ligero.
REPRODUCCION DEL DETALLE: es excelente y además es altamente compatible con el yeso
piedra.
OLOR, SABOR Y LIMPIEZA: olor y sabor desagradable y su limpieza es difícil.

5. MANIPULACION

Se depositan cantidades iguales de base y catalizador sobre una superficie lisa e inerte lo mejor es
el vidrio. Se mezclan hasta que desaparecen las betas de color y se convierte en un color uniforme
aproximadamente invertimos en esto 45 segundos.
A veces el material de cuerpo ligero se puede inyectar directamente en la cavidad bucal. No debe
retrasarse el vaciado del modelo.

TEMA X. SILICONAS PARA IMPRESIONES

Los materiales de silicona se han impuesto totalmente como material de impresión a la hora de
tener mas exactitud. Actualmente son materiales muy usados en prótesis fija (casi exclusivamente) y en
prótesis removible.

SILICONAS POR CONDENSACION. El material se presenta como una pasta base mas un
acelerador. La pasta base contiene DIMETILSILOXANO (silicona), que es un liquido y normalmente viene
acompañado de agentes reformadores. El sílice actúa reforzando la mezcla, le da consistencia y rigidez ala
pasta una vez que ha fraguado.
El acelerador contiene un silicato que forma una red tridimensional con la pasta base. El caucho
industrial lleva carbono, por eso es mas duro.
La reacción de fraguado es la siguiente.

(CH3)- siloxano + silicato → (caucho) silicona + alcohol etílico

Esta reacción se produce a temperatura ambiente por lo que se llaman siliconas RTV.

SILICONAS POR ADICION. En este caso la reacción de fraguado se produce entre dos siloxanos.
Una con un grupo vinilo y otra con un terminal silano, y se usa como catalizador sal de platino y da lugar a
una silicona por adición que se conoce con el nombre de poliviniloxano.

TEMA XII. POLIETER

1. INTRODUCCION
2. PROPIEDADES
3. MANIPULACION

1. INTRODUCCION

Es un material para impresión bueno, ya que tiene las ventajas de los polisulfuros y las siliconas,
pero sin embargo posee un tiempo de trabajo muy corto, una alta rigidez y poca elasticidad.
Se presenta con una pasta base y un catalizador separados, la pasta base es un polieter y el
catalizador es un ester sulfúrico que al unirse dan lugar a una reacción de entrecruzamiento.

2. PROPIEDADES

1. TIEMPO DE TRABAJO. Es el menor de todos los cauchos.


2. DEFORMACION PERMANENTE. Se considera buena aunque tiene deformación.
3. CAMBIO DIMENSIONAL. Es mediano, si se sumerge en agua el cambio dimensional es mínimo.
4. ELASTICIDAD. Es muy pequeña por la rigidez que tienen materiales. Se recomienda que en la
cubeta no hubiera mas de 4mm de polieter.
5. TOXICIDAD. El catalizador puede irritar piel y mucosa.

3. MANIPULACION

Este producto se presenta en 2 tubos que se mezclan a partes iguales hasta obtener una mezcla
homogénea, el tiempo de mezclado no debe pasa de 45 segundos.

TEMA XII. CERAS DE USO DENTAL

1. INTRODUCCION
2. CLASIFICACION
3. CERAS PARA COLADOS DE INCRUSTACIONES O CORONAS
4. CERAS PARA COLADOS
5. CERAS PARA PLACAS BASE
6. CERAS PEGAJOSAS

1. INTRODUCCION

Las ceras dentales se componen de ceras naturales y sintéticas, gomas, ácidos grasos y aceites,
resinas naturales y sintéticas y pigmentos.

2. CLASIFICACION

Puede ser química atendiendo a su composición o bien por fusión atendiendo a sus propiedades.

3. CERAS PARA COLADOS DE INCRUSTACIONES O CORONAS

El primer paso para el colado de una corona es la preparación de un modelo de cera, esto se puede
realizar por dos técnicas de trabajo, una directa sobre el diente o en el laboratorio indirectamente.
La ADA las divide en 3 tipos:
CERA TIPO A. es una cera dura y de baja fluidez, se emplea en contadas ocasiones y se usa en técnicas
indirectas.
CERA TIPO B. es una cera mediana que se usa para técnicas directas.
CERA TIPO C. son ceras mas suaves que se usan en técnicas indirectas y son las mas habituales.
Por lo general el ingrediente mas importante es la parafina cuya concentración varia de un 40 a un
60%. La parafina es un derivado del petróleo, y se compone de una serie de hidrocarburos y así según el
peso molecular se obtienen ceras con un punto de fusión muy variado. En el punto de fusión se convierten
de sólidas a liquidas y todo ello condiciona el ablandamiento.
La cera de parafina es muy propensa a descamarse o a ser recortada, y no presenta una superficie
lisa y brillante por este motivo se le agregan otras ceras o resinas como agentes modificadores.
Los agentes modificadores son los siguientes:
RESINA DAMMARA. Es una resina derivada de una variedad de un pino tropical, se le añade a la
parafina para aumentar la lisura en el modelado y para aumentar la resistencia a la descamación.
CERA CARNAUBA. Es una cera cuyo origen se localiza en ciertas plantas tropicales, esta cera es
bastante dura y su punto de fusión alto con olor agradable, se le añaden a la parafina para disminuir el
escurriemento a la temperatura bucal.
Contribuye a dar brillo a la superficie de la cera y es mejor que la resina dammara.
CERA CANDELILLA. Tiene las mismas cualidades generales que la cera de carnauba pero su
punto de fusión es mas bajo y por lo tanto no es tan dura, se usa para reemplazar a la cera de carnauba o
bien para incluirla con ella.
CERESILLA O CERA RESINA. Su objetivo es mejorar las características del modelado al
reemplazar en parte a la parafina.
CERAS SINTETICAS. Es una cera que en prótesis se utiliza de dos formas distintas, una es un
compuesto nitrogenado de acido graso de un peso molecular alto y otra es de origen de esteres de acido
derivados del petróleo. Las características respecto a las ceras naturales es que son mas uniformes con un
punto de fusión mas alto y es compatible con la parafina.
Su objetivo es reemplazarlas por las ceras de carnauba y se hace para mejorar las cualidades de
trabajo y el modelado.
El control de las propiedades de las ceras se hace mediante combinación de los siguientes factores:
1. Cantidad de cera de carnauba.
2. Mezcla de ceras derivadas del petróleo.
3. Presencia de resina.
PROPIEDADES:

1. UNIFORMIDAD, cuando una cera se ablanda debe ser uniforme.


2. DESCAMACION, cuando se moldea una cera no deben aparecer escamas ni tampoco romperse.
3. COLOR, debe contrastar un modelado de cera con su modelo de yeso o con otro modelo.
4. RESIDUOS, una cera será mejor cuantos menos residuos deje. cuando la cera se calienta en el molde se
elimina para ser reemplazada por el metal, no debe dejar ningún residuo en las paredes del molde ya que
puede modificar el colado. La ADA exige que la cera fundida cuando se evapora a 500 º C no deje residuos
que sobrepasen el 0,1 % del peso original.
5. ESTABILIDAD DIMENSIONAL, el patrón de cera debe ser rígido y de dimensiones estables hasta que
la cera sea eliminada.
6. FLUIDEZ O ESCURRIMIENTO, depende de la temperatura, composición de la cera, fuerzas causantes
de la deformación y tiempo que se aplica a esta fuerza.
La fluidez aumenta con la temperatura, la fuerza aplicada y el tiempo. El grado de fluidez que se
requiere en una cera depende de su uso.
CERA TIPO A. Tiene escasa fluidez y se hace difícil trabajar con ella.
CERA TIPO B. Se utiliza para trabajar en boca ya que se necesitan valores bajos de fluidez para
que a 37º C se admita un máximo de fluidez del 1 % y a 46º C tenga una fluidez del 70 al 90 %.
CERA TIPO C. Posee una mayor fluidez y se usa sobre modelos a temperatura ambiente siendo
mas fácil su trabajo.

PROPIEDADES TERMICAS.

1. CONDUCTIVIDAD. En la cera es baja, y se requiere tiempo para calentarla uniformemente e igualmente


para enfriarla.
2. EXPANSION TERMICA. Se expande y contrae cuando la temperatura aumenta o disminuye. En general
las ceras tienen el coeficiente de expansión mas alto de todos los materiales usados en prótesis.
La cera se expande linealmente un 0,7 % con un aumento de 20º C y se contrae hasta un 0,35 % al
se enfriada de 37 a 25 º C. Este coeficiente de expansión tan alto, produce cambios dimensionales a tener en
cuenta, el fabricante debe facilitar la expansión térmica de la cera, sobre todo en tipo B.
La ADA admite una expansión térmica máxima de 0,2 % entre 25 y 30 º C y para la cera tipo B
admite un 0,6 % entre 25 y 37 º C.
La cera tipo C, la ADA no tiene ningún requisito para la expansión térmica.
3. ESFUERZO RESIDUAL. Por medio de la temperatura y el tiempo que cuando ejerce una presión, puede
producir un esfuerzo residual apareciendo cambios dimensionales, esto siempre va a ocurrir al trabajar la
cera a altas temperaturas, es decir, cuanto mas alta sea la temperatura de la cera en el momento de adaptarse
y formarse el patrón, menor será la tendencia a que se produzcan cambios dimensionales. Para hacer un
modelado, la cera debe estar caliente. Todos aquellos instrumentos que vayan a estar en contacto con la cera
es preferible que no este frió.
Como el esfuerzo residual y la deformación depende en parte del tiempo y la temperatura, habrá
mas deformación si el almacenamiento de estos productos soporta temperaturas muy altas y se almacena de
forma inadecuada. Cuando la cera se emplea para prótesis fija, el revestimiento del patrón deberá hacerse lo
antes posible, nunca después de 30 minutos y en épocas de verano extremaremos las precauciones con las
ceras. A veces por necesidad de trabajo se debe guardar el patrón de cera para fija en frigorífico y sacarlo 30
minutos antes de ponerlo en revestimiento.

4. CERAS PARA COLADOS

Es la que se utiliza para fabricar las estructuras de las prótesis parciales removibles esqueléticas
vienen en preformas y es algo pegajosa y exclusiva para esqueléticos.
La cera para prótesis fija es diferente a la anterior y solo se utiliza en prótesis fija.

5. CERAS PARA PLACAS BASE

Es la que normalmente te utiliza para la fabricación de las planchas base de cera, el color es rosa
por un cuestión de estática pudiendo variar la intensidad en función de las zonas.
Se componen de entre un 70 a un 80 % de ceras principalmente ceresina aunque también tiene
parafina. Lleva también cera de abeja, un 12 %, cera de carnauba, un 2,5 % y ceras sintéticas, un 2,5 %.
Los tipos de cera según la ADA son:
1. Ceras suaves, especificas para contornos y capas exteriores.
2. Son medianas y se usan para probar trabajos en boca en países templados.
3. Cera algo mas dura que se usa en climas tropicales.

Para evitar el movimiento de los dientes, las prótesis removibles acrílicas después de la prueba de cera se
deben introducir en mufla lo antes posible para que el esfuerzo residual y cambios dimensionales sean
mínimos.

6. CERAS PEGAJOSAS

Son ceras bastante adherentes cuando se derriten pero firmes y frágiles cuando se enfrían. Se usan
para unir y estabilizar en forma temporal los componentes de un puente antes de soldarlo o también por
ejemplo las piezas de una prótesis rota antes de repararla.

TEMA XIII. MATERIALES PARA MODELOS

1. CONCEPTO DE MODELO, DADO Y VACIADO


2. TIPOS DE MATERIALES UTILIZADOS EN MODELO, DADO Y VACIADO
3. CUALIDADES DE ESTOS MATERIALES
1. CONCEPTO DE MODELO, DADO Y VACIADO

MODELO. Es una replica utilizada generalmente para el estudio.


VACIADO. Es un modelo de trabajo sobre el cual se trabaja para elaborar una prótesis o una restauración.
DADO. Es un modelo de vaciado de uno o varios dientes.

2. TIPOS DE MATERIALES UTILIZADOS

Los materiales mas utilizados de forma general para hacer un modelo o vaciado son , productos del
yeso, que son los mas utilizados y a veces también se pueden utilizar resinas epoxicas para el vaciado,
normalmente para modelos de demostración.
La elección de un material va a depender del material de impresión que vallamos a utilizar. Otro
factor de sección es la utilidad que le vamos a dar a ese material.
El yeso es compatible con los siguientes materiales de impresión, alginato, elastómeros, pasta
zinquelonica u oxido de zinc eugenol.
Las resinas epoxicas son compatibles con las siliconas o elastómeros y polisufuros con separador.
En general el material mas usado para vaciados es el yeso piedra.
La resina epoxica se utiliza sobre todo en modelos que se quieran conservar mucho tiempo.

3. CUALIDADES DE ESTOS MATERIALES

Las cualidades que requieren todo material que se utilice para modelos o vaciados son las
siguientes:
1. Exactitud.
2. Estabilidad dimensional.
3. Consistencia para reproducir detalles finos.
4. Resistencia a la abrasión.
5. Facilidad de adaptación a la impresión.
6. Color.
7. Seguridad.
8. Coste económico asequible.
9. fácil de manipular.

TEMA XIV. YESO PARA MODELOS

1. INTRODUCCION
2. COMPOSICION
3. FRAGUADO DE LOS PRODUCTOS DE YESO
4. PROPORCION AGUA- POLVO
5. TIEMPO DE FRAGUADO
6. REGULACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO
7. EXPANSION DEL FRAGUADO
8. REGULACION DE LA EXPANSION DE FRAGUADO
9. RESISTENCIA
10. CLASIFICACION DE LOS YESOS DENTALES
11. YESO PIEDRA
12. MANIPULACION
13. CUIDADOS CON EL MODELO
14. CONSERVACION

1. INTRODUCCION
En prótesis dental se utiliza el yeso en sus distintas variedades para diferentes trabajos, como puede
ser la fabricación de modelos o vaciados , siendo el utilizado el yeso piedra.
El yeso piedra también forma parte de los revestimientos, enmuflados, etc.

2. COMPOSICION

110º/120º 130º/200º 200º/1000º


SO4Ca- 2 H2O → SO4Ca- ½ H2O → SO4Ca → SO4Ca
↓ ⇓
Anhidrita Anhidrita
Hexagonal Ortorrómbica

El componente principal de los yesos dentales es el sulfato calcico hemihidratado. Según la técnica
de calcinación que utilicemos obtenemos:
1. Un sulfato calcico hemihidratado α .
2. Un sulfato calcico hemihidratado β .
El β es el yeso parís, si se calienta el yeso al aire libre hasta una temperatura de 110º a 120º. Se
obtiene una sustancia cristalina que es el yeso parís. Los cristales de este hemihidratado se caracterizan por
su esponjosidad y por su forma irregular.
El α es el yeso piedra, en este caso se realiza la calcinación no al aire libre sino bajo presión de
vapor en autoclave. Los cristales que se forman ahora son mas pequeños y compactos que en el caso del
hemihidratado β . La composición de ambos es idéntica, solo cambia el tamaño y porosidad de los cristales
debido a las diferentes calcinaciones a las que han sido sometidas. Unas al aire libre y otras a presión.
Cuando el yeso parís y el yeso piedra se mezclan con agua la reacción de fabricación se invierte,
dando lugar a productos iguales en su composición, pero muy distintos en su resistencia y dureza.

2.1 CANTIDADES DE AGUA REQUERIDA.

Los dos tipos de yeso necesitan igual cantidad de agua para pasar a la forma de dihidratado sin
embargo cuando hacemos la mezcla el yeso parís necesita mas agua para que se produzca la reacción.
El exceso de agua es el agua requerida además de la necesaria para la reacción química. Este
exceso de agua no reacción con los cristales de los hemihidratados, sirviendo solo para mejorar la fluidez de
las partículas de los yesos pasando de una manera mejor a dihidratado.
Este exceso de agua una vez que el yeso fragua se pierde por evaporación, el exceso de agua es
previamente recomendado por el fabricante.

3. FRAGUADO DE LOS PRODUCTOS DEL YESO

Para producir la reacción de fraguado de los yesos se debe mezclar con agua que es la que inicia la
reacción. Esta reacción es exotérmica y el calor generado es el equivalente al utilizado en la calcinación.
Esta reacción ocurre en varias fases:
1. Cuando el hemihidratado se mezcla con agua se produce una suspensión fluida y fácil de
manipular.
2. El hemihidratado se disuelve hasta que forman una solución saturada.
3. Conforme me va formando el dihidratando este precipita, ya que es menos soluble.
4. Al precipitar el dihidratado, la solución ya no esta saturada y puede disolverse nuevos
hemihidratados, y comienza de nuevo la reacción.
La reacción se termina hasta el agotamiento del hemihidratado. ( cuando no haya hemihidratado
que pase a dihidratado).

4. PROPORCION AGUA- POLVO

Hay que procurar medir con precisión las cantidades de agua y polvo en el hemihidratado. La
proporción se obtiene dividiendo la cantidad de peso o volumen del agua entre el peso del polvo, 18,61 /
100.
La proporción agua- polvo es un factor muy importante en la determinación de las propiedades
físicas y químicas del producto final del yeso.
Como norma general, cuanto mayor sea la proporción de agua mayor será el tiempo de fraguado y
mas débil será el producto final del yeso.

5. TIEMPO DE FRAGUADO

TIEMPO DE FRAGUADO INICIAL O DE TRABAJO. Durante este tiempo se debe mezclar el yeso y
vaciarlo dentro de la impresión a pesar de que la reacción se inicie en el mismo momento en el que se pone
en contacto el agua con polvo, aparece solo una pequeña porción del hemihidratado que se convierte en yeso
en esta fase temprana.
La masa acabada de mezclar es de una consistencia semifluida y se puede vaciar dentro del molde o
impresión, la viscosidad de la mezcla aumenta con el tiempo.
En algún momento, la masa ya no puede fluir, dentro de los detalles finos de la impresión, este
momento es cuando el material ha alcanzado el tiempo de fraguado inicial y no se debe manipular por mas
tiempo.
El tiempo inicial de fraguado se puede detectar a simple vista cuando acaba, mediante el fenómeno
de perdida de brillo.
Para los materiales de yeso que cumplen los requisitos de la ADA el tiempo de fraguado inicial
debe ser de entre 8 a 16 mm desde el comienzo de la mezcla
TIEMPO DE FRAGUADO FINAL. Se obtiene como el tiempo final de fraguado al tiempo en el uval el
material se puede separar de la impresión sin fracturas ni cambios dimensionales. También es el tiempo en
el que la reacción química ha terminado totalmente.
La ADA recomienda como norma general 45 minutos como máximo.

6. REGULACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO

Desde el punto de vista teórico, hay 3 formas de regular el tiempo de fraguado:


1. Aumentando o disminuyendo la solubilidad del hemihidratado. Aumentado la solubilidad, se aumenta la
sobresaturación y aumentamos la cristalización.
2. Aumentando o disminuyendo la cantidad de núcleos de cristalización. A mayor numero de núcleos hay
una mayor velocidad de formación de cristales y hay un tiempo de fraguado mas rápido.
3. Aumentando o disminuyendo la velocidad del crecimiento cristalino.
Desde el punto de vista practico.
1. Presencia de impurezas, si en la calcinación quedan restos de otros materiales, el tiempo de fraguado es
corto.
2. Firmeza, a mayor firmeza en las partículas de los hemihidratados, mayor será la velocidad de endurecer,
es decir menor será el tiempo de fraguado.
3. proporción agua- polvo, cuanto mayor sea la cantidad de agua, el tiempo de fraguado se prolongara.
4. Mezclado, dentro de unos limites, cuanto mayor sea el tiempo y la rapidez de la mezcla, mas corto será el
tiempo de fraguado.
5. Temperatura, entre 0º y 50º C, no afecta la tiempo de fraguado, pero cuando sobrepasa los 50º C se va
produciendo un retraso gradual del tiempo de fraguado hasta que a 100º C el hemihidratado no pasa a
dihidratado entonces la reacción se invierte.
6. Aceleradores y retardadores, son sustancias químicas que acortan o alarga el tiempo de fraguado cuando
se añaden al yeso, el mecanismo de acción de estas sustancias es reducir o aumenta la solubilidad de los
hemihidratados.
La concentración de estas sustancias es muy importante para el efecto en el tiempo de fraguado:
 Cloruro sodico. En concentraciones inferiores al 20 % es un acelerador del tiempo de fraguado, y en
concentraciones mayores es un retardador.
 Sulfato sodico. En concentraciones inferiores al 12 % actúa como acelerador hasta una concentración
limite del 34 %, en concentraciones mayores actúa como retardador.
 Sulfato potasico. Acelera el tiempo de fraguado en cualquier concentración, es el acelerador mas usado.
 Bórax. Es el retardador mas eficaz que se puede utilizar en el yeso, su mecanismo de acción será la
formación de borato calcico que es insoluble retrasando el fraguado.

7. EXPANSION DEL FRAGUADO

Todos los materiales de yeso muestran una expansión durante el fraguado, por el crecimiento de los
cristales dihidratados del sulfato calcico y el choque entre si.
En prótesis solo afecta la expansión que se produce después del fraguado inicial. En algunos casos
esta expansión es beneficiosa y en otros perjudicial.
La expansión higroscopica producida por el agua es aquella en la que el proceso de fraguado del
yeso se hace bajo el agua, en este caso la expansión seria casi el doble.

8. REGULACION DE LA EXPANSION DE FRAGUADO

1. Cuanto menor sea la proporción agua- polvo, mas prolongado será el mezclado y tanto mayor será la
expansión de fraguado.
2. Con agentes químicos disminuye la expansión de fraguado, como por ejemplo con el cloruro sodico,
sulfato sodico y el bórax.
Aumentan la expansión del fraguado las sustancias endurecedoras y soluciones acuosas de sílice
coloidal al 30 %.
3. Se usan para mezclar con el polvo del yeso en lugar de agua las soluciones de sílice coloidal. La cantidad
de solución acuosa de sílice que se utiliza es menor que si se utilizara solamente agua, y el motivo es que la
solución acuosa de sílice modifica la tensión superficial y moja mejor las partículas de polvo de yeso. Se
obtiene de esta manera una superficie mas brillante, mas dura y menos porosa.

9. RESISTENCIA

En el yeso hay que distinguir dos tipos de resistencia:


A. resistencia húmeda, en la que el yeso ya ha fraguado o endurecido pero todavía contiene exceso de agua.
B. resistencia seca, que es la del yeso que ya ha fraguado y esta seco.
La resistencia de los yesos esta directamente relacionada con la densidad de la masa endurecida. El
yeso piedra es de alta resistencia y se mezcla con menos agua que cualquier yeso y obtiene una dureza
mayor que los demás. Se utiliza para vaciar modelos.

10. CLASIFICACION DE LOS YESOS DENTALES

Según la ADA los yesos se clasifican así:


TIPO 1. Son yesos para enmuflados, montaje en articulador y vaciado de composturas, y seria yeso parís.
TIPO 2. Para modelos, vaciado de impresiones, y seria el yeso piedra.
TIPO 3. Es yeso piedra dental, es mas duro que el anterior indicado en trabajos específicos.
TIPO 4. Es de alta resistencia, es densita o yeso piedra modificado, es extraduro, se utiliza en prótesis fija y
se mezcla con sílice coloidal, nunca con agua.

11. YESO PIEDRA

Se compone básicamente de hemihidratado #α, lleva de un 2 a un 3 % de modificadores y siempre


lleva sustancias colorantes para diferenciarlo del hemihidratado β (azul, rosa o amarillo ). Se utiliza el color
para diferéncialo del yeso parís. Los modificadores que lleva son sulfato potásico que actúa como acelerador,
nitrato sódico que actúa como retardador. Este yeso con estos modificadores se llama yeso piedra equilibrado
o modificado. En este tipo de yeso el mezclado no influye en la expansión del fraguado ni en el tiempo de
fraguado, solo se ve afectado por las variaciones en la proporción agua- polvo.
Algunos yesos piedra incluyen una pequeña proporción de hemihidratado β para darle mayor
suavidad.

12. MANIPULACION

Hay que escoger el tipo de yeso adecuado para cada trabajo. Se debe mezclar cada yeso según las
características que refiera cada fabricante, algunos yesos se espatulan mas rápidos que otros.
Se deben mezclar en una taza de caucho, redonda y sin esquinas y mezclar según las indicaciones
de tiempo que aconseje el fabricante.

13. CUIDADOS CON EL MODELO

El modelo debe estar completamente seco y entonces es muy estable en sus dimensiones. En
prótesis debemos dedicar especial atención a zonas delicadas como cúspides, etc. sobre todo en fija. No
deben aparecer poros en ningún tipo de vaciado, ya sea fija o removible. Recordar que no se debe
sobrepasar 60º C porque el yeso se vuelve hemihidratado y no fragua.

14.CONSERVACION

Se debe conservar en un ambiente seco, lejos de la humedad, y el yeso tipo 4 a veces se guarda en
paquetes individuales.

TEMA XV. RESINAS DE USO DENTAL

1. INTRODUCCION
2. CLASIFICACION
3. REQUISITOS DE LA RESINA COMO MATERIAL DENTAL
4. POLIMERIZACION
5. TIPOS DE RESINA
6. RESINAS ACRILICAS MAS UTILIZADAS
7. RESINAS ACRILICAS PARA BASES DE PROTESIS

1. INTRODUCCION

La resina es un compuesto no metálico y se obtiene por síntesis a partir de compuestos orgánicos.


Se puede modelar de formas diferentes y después endurecer para su uso comercial.
La resina también se utiliza para restauraciones de dientes o estructuras dentarias en odontología.
En los laboratorios, su uso mas corriente es para base de prótesis, composturas, ortodoncias, rebases y
provisionales para prótesis fija.

2.CLASIFICACION

La resina no es conveniente clasificarla por su naturaleza porque a veces los nombres no tienen
ninguna utilidad con respecto a lo que hacemos en el laboratorio.
Según para la utilidad que la empleamos, obtenemos lo siguiente:
A. por las propiedades térmicas, generalmente las resinas pueden ser modeladas por el calor o a presión.
Según la utilización del calor puede hacer 2 tipos de resinas.
RESINAS TERMOPLASTICAS. Son aquellas que se modelan sin que se produzca reacción
química, son fundibles y solubles en disolventes orgánicos.
RESINAS TERMOCURABLES. Son aquellas que durante el proceso de modelado provocan
mediante una reacción química calor que puede modificarlas, de modo que el producto finas es diferente al
inicial. Estas resinas no se funden ni tienen disolvente.
B. Clasificación por técnicas usadas en prótesis. Según el mecanismo de curación o endurecimiento hay 3
tipos:
POR IMPRESIÓN. Resinas de curación con calor y resinas de curación autopolimerizables.
POR INYECCION. Son resinas con buenas propiedades, estables, polimerizan rápidamente, tienen
mayor adaptación, pero su coste económico es mas elevado. Se utilizaran para enmuflar bases de prótesis
con sistema de inyección.
POR VACIADO. Son muy poco usadas en prótesis dental y pueden encontrarse como spray y
aerosoles. También se usan resinas de alto impacto, extraduras, que son mas resistentes que las
convencionales.
3.REQUISITOS DE LA RESINA COMO MATERIAL DENTAL

1. El material debe tener suficiente transparencia para reproducir estéticamente los tejidos que va a
reemplazar, debe ser capaz de pigmentarse con esa facilidad.
2. No debe experimentar cambios de color o aspecto, ni dentro ni fuera de la boca.
3. No debe dilatarse, contraerse ni distorsionarse mientras esta en boca del paciente.
4. Debe ser resistente a la abrasión para soportar un uso normal.
5. Debe ser impermeable frente a los líquidos de la boca, y bajo ningún concepto se debe disolver.
6. Debe ser inocua, insípida e inolora frente a los tejidos bucales.
7. No debe ser ni toxica, ni irritante.
8. La temperatura de ablandamiento debe ser muy superior a la temperatura de cualquier liquido y
alimento.
9. En caso de rotura deben tener fácil reparación.
10. Debe permitir la transformación de la resina en aparato protésico dental.

4.POLIMERIZACION

1. TIPOS
2. PERIODO DE POLIMERIZACION
3. INHIBICION DE LA POLIMERIZACION
4. COPOLIMERIZACION
5. CADENAS CRUZADAS

1. TIPOS
La polimerización puede llevarse a cabo mediante 2 tipos de reacciones: por condensación o por
adición.
A. POLIMERIZACION POR CONDENSACION. Los compuestos primarios reaccionan formando
productos secundarios. Las unidades estructurales que se repiten contienen menos cantidad de átomos que el
monómero original. En el tiempo original, se utilizaban resinas por condensación para elaborar bases de
prótesis, la principal que se utilizo fue un formaldehído, que se conocía con el nombre comercial de
bakelita. Se dejo de usar porque tenia muy poca estabilidad, con cambios de dimensiones muy grandes. En
la resina por condensación son aquellos en las que primero la polimerización se acompaña de eliminación
repetida de moléculas pequeñas y en segundo lugar los grupos funcionales acompañan en la cadena del
polímetro.
La formación de polímeros por condensación es un método lento y tiende a detenerse antes de que
las moléculas hayan alcanzado un tamaño realmente grande.
Esta resina en la actualidad no se utiliza en prótesis.
B. POLIMERIZACION POR ADICION. Casi todas las resinas en prótesis son de este tipo, las
macromoléculas se forman a partir de unidades mas pequeñas o monómeros sin cambio alguno en su
composición, este proceso no da productos residuales ni elimina ningún tipo de moléculas.
A diferencia de la polimerización por condensación, aquí se forman moléculas gigantes de tamaño
casi ilimitado. Esta reacción comienza por un centro activo o iniciador, que incorpora monómero y
comienza la formación de la cadena.
Uno de los requisitos es que el monómero debe tener un grupo no saturado. Este proceso es muy
simple pero muy difícil de controlar. El monómero mas simple capaz de polimerizar es el etileno.
El mecanismo exacto de esta polimerización en la actualidad no se conoce a fondo, se supone que
la reacción esta iniciada por una molécula activada.
Este proceso de polimerización es de tipo lineal, en este tipo de estructura todas las unidades
estructurales o básicas están unidas en secuencias lineales, y es la estructura mas simple de todos los
polímeros.
La forma mas sencilla de polimerización tanto por adición como por condensación produce
macromoléculas lineales.
En la mayoría de los casos de polimerización por adición pueden surgir reacciones ramificadas
laterales.
La activación del monómero primario que inicia la reacción puede llevarse a cabo por distintos
métodos:
1. Luz ultravioleta u otros rayos activos que transmitan energía.
2. Transferencia de energía desde otro compuesto activado.
El producto químico que inicia o transfiere la energía necesaria para que comience la
polimerización se conoce con el nombre de iniciador.
El mecanismo por el cual la polimerización se procesa esta basado en la formación de radicales
libres, muchas sustancias capaces de generar radicales libres son potentes iniciadores de la polimerización.
El mas empleado en prótesis es el peroxido de benzoilo, este peroxido descompone, crea radicales libres a
una temperatura relativamente baja, casi a temperatura ambiente.

4.2. PERIODOS DE POLIMERIZACION

1. INDUCCION
2. PROPAGACION
3. TERMINACION
4. TRANSFERENCIA DE CADENAS

1. INDUCCION
En esta fase las moléculas del iniciador transfieren su energía al monómero primario. Hay algunos
iniciadores que necesitan a su vez de un periodo de activación. Un factor importante en esta fase es la
pureza del monómero porque las impurezas alargan el periodo de polimerización. Otro factor que influye en
esta fase es la temperatura, a mayor temperatura el periodo de inducción será mas corto.

2. PROPAGACION
En esta fase las moléculas siguen reaccionando en cadena en la cual la temperatura no es un factor
importante y continúa a una velocidad considerable casi toda la reacción. Al igual que la polimerización,
todo el desarrollo se hace en esta fase. En teoría la reacción en cadena debería continuar hasta que todo el
monómero se transforma en polímero.
En la practica la polimerización total no se completa nunca porque hay restos de monómero.

3. TERMINACION
Esta reacción se termina cuando se agota el monómero pero también puede terminar por
acoplamiento directo de las cadenas o por intercambio de átomos de H de una cadena a otra.

4. TRANSFERENCIA DE CADENAS
También la reacción de polimerización puede acabar por una transferencia de cadenas que consiste
en que n radical activado transfiere su estado activo a una molécula inactiva pudiendo aparecer otro núcleo
de activación o reactivar otra cadena terminada y continuar creciendo.

4.3. INHIBICION DE LA POLIMERIZACION


Las impurezas del monómero detienen la reacción de polimerización. Estas impurezas reaccionan
con los radicales libres inhibiendo la polimerización.
El oxigeno retarda la polimerización, la velocidad y el grado de polimerización, es menor cuando
se lleva a cabo al aire libre, en cambio si se realiza en un embase sellado la velocidad y el grado de
polimerización serán mayores.

4.4. COPOLIMERIZACION
Para mejorar las propiedades físicas se suelen utilizar 2 o mas monómeros diferentes, en este caso
la cadena contiene unidades de distintos monómeros, y a estos polímeros se les llama copolimeros, y al
proceso se le llama copolimerizacion.
La unión de los dos monómeros no suele ser alternante sino que suele ser al azar. La mayor parte de
las resinas comerciales se componen de copolimeros con distintos grados de copolimerizacion.
La copolimerizacion altera las propiedades físicas con respecto a las resinas originales.

4.5. CADENAS CRUZADAS


Con el fin de aumentar la resistencia incluso a resina solventes, es conveniente formar una red
tridimensional entre las macromoléculas lineales para que puedan conectarse.
En las cadenas laterales o cruzadas es necesario añadir alguna cantidad de monómero con grupos
reactivos en ambientes extremos.
El mecanismo de acción y la función de las cadenas cruzadas de las resinas no se conocen
completamente a fondo.

5. TIPOS DE RESINA

1. RESINAS VINILICAS
Son resinas derivadas del etileno, hay 2 derivados del etileno de gran interés en portéis como son el
cloruro de etileno o cloruro de vinilo y el acetato de vinilo, este ultimo es una sal de acido acético.
Estos 2 monómeros polimerizan dando lugar a policloruro de vinilo y poliacetato de vinilo. Este
copolimero se usaba en prótesis para hacer bases.
2. POLIESTIRENO
Es un derivado del etileno, al cual se le une un radical benceno, este compuesto se llama estireno y
a la resina de estireno se le llamara estireno. Es una resina transparente de tipo termoplástico pero
copolimeriza con otros monómeros dando lugar a copolimeros insolubles con un punto de fusión alto.
3. RESINAS ACRILICAS
Derivan del etileno pero sin embargo hay 2 compuestos que tienen interés en prótesis. Acido
acrílico y acido metacrilico. Se obtienen de la sal de metacrilato.
4. RESINAS EPOXICAS
Son resinas que polimerizan a baja temperatura pero no se utilizan en prótesis por 2 motivos:
1. Tienen poca estabilidad para fijar el color en las bases para prótesis.
2. Pueden aparecer reacciones de sensibilidad en los pacientes.
5. OTRAS RESINAS
Existen otros muchos tipos de resinas de buena calidad que no se utilizan en prótesis ya sea por su
coste económico o por su difícil manipulación:
1. Policarbonatos.
2. Poliuretanos.
3. Cianocrilatos.
6. RESINAS ACRILICAS
El polímero metacrilato de metilo es la resina para bases mas utilizada en prótesis, esta resina es
transparente y se puede teñir en cualquier color y en cualquier tonalidad.
1. TECNICAS DE MOLDEADO GENERAL
2. FACTORES QUE PRODUCEN VARIACIONES EN LA PROPORCION DE LA MEZCLA
PARA CONSEGUIR CONSISTENCIA PASTOSA
3. COMPOSICION DEL MONOMERO COMERCIAL
4. PROPIEDADES DEL MONOMOERO
5. COMPOSICION DEL POLIMERO COMERCIAL
6. FASES DE LA MEZCLA Y PROPIEDADES DEL MONOMERO Y DEL POLIMERO
COMBINADO
7. CONTROL DEL COLOR
8. POROSIDAD
9. PROPIEDADES

1. TECNICAS DE MOLDEADO GENERAL


Aunque el polímero es una resina termoplastica, se moldea con calor y presión. En prótesis no
suele moldearse con procedimientos termoplásticos. Para el moldeado de esta resina se utiliza la técnica que
se conoce con el nombre de técnica de la pasta, según esta técnica el monómero que es liquido se mezcla
con el polímero que es polvo obteniendo un producto final de consistencia pastosa.

2. FACTORES QUE PRODUCEN VARIACIONES EN LA PROPORCION DE LA MEZCLA PARA


CONSEGUIR CONSISTENCIA PASTOSA
La proporción con que se alcanza la consistencia pastosa ideal varia de acuerdo con lo siguiente:
A. TEMPERATURA. Si la temperatura es alta, la consistencia pastosa se alcanza mas
rápido ya que le monómero se comporta como un solvente mas eficaz.
B. FORMA Y TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DEL POLIMERO. Los polímeros de
metacrilato de metilo se pueden producir de 2 formas: esféricos que son los que se
obtienen a partir del monómero por suspensión en agua que se calientan y se remueven.
Granulados, este tipo granuloso se obtiene mediante la polimerización del monómero en
bloque solidó, que después se tritura en partículas pequeñas. El polímero granulado se
reblandece de forma mas rápida con el monómero que con el polímero esférico, se pueden
mezclar ambas formas para conseguir que el tiempo que transcurre durante el
reblandecimiento sea el que el técnico desee.
Como norma general a mayor cantidad de granulado mas rápido serán el
reblandecimiento. Hay que tener en cuenta el tamaño de las partículas, así cuanto mayor
sea la superficie de contacto mas rápido será el reblandecimiento. El tamaño que se utiliza
por termino medio son de 300 micras de diámetro.
C. CONTENIDO DE PLASTIFICANTE DEL POLIMERO. Los plastificantes son
sustanciasque se añaden a los materiales plásticos con objeto de poder moldearlos con
mayor facilidad por acción del calor y la presión.
Los polímeros que contienen un alto porcentaje de plastificante son mas blandos y mas
fáciles de penetrar por el monómero en comparación con otros polímeros que tienen un
contenido bajo en plastificante.
D. INDICE DE POLIMERIZACION DEL POLIMERO. Si el polímero esta formado por
cadenas muy grandes, le costara mas tiempo adquirir que el polímero tenga consistencia
pastosa.
La ADA exige que el polímero tenga un peso molecular promedio que permita
conseguir la consistencia pastosa en un tiempo razonable entre 10 y 30 minutos.
E. PROPORCION DE MONOMERO Y POLIMERO EN LA MEZCLA. Es
importantísimo obtener una proporción adecuada entre monómero y polímero.
Cuanto mas polímero se use menor será el tiempo de reacción. La proporción
adecuada es la de 3 volúmenes de polímero y 1 de monómero.

3. COMPOSICION DEL MONOMERO COMERCIAL


El monómero de las resinas acrílicas a temperatura ambiente es un liquido transparente, inodoro
con un punto de ebullición de 100,3º C.
A. FACTORES PARA MEJORAR SUS CUALIDADES.
1. Dado que polimeriza por acción de la luz o el calor, además de conservarlo a
temperatura ambiente, fresca y en un embase opaco se le añade un inhibidor de la polimerización
denominado hidroquinona al 0,005%. Estos monómeros son muy sensibles.
2. Un agente que favorece la formación de cadenas cruzadas conseguirá mas fácilmente
una resina insoluble y una mayor estabilidad dimensional. El producto que favorece esto es el dimetacrilato
de uglicol al 2 %.
3. Con el objeto de aumentar las propiedades de la prótesis ya terminada suele añadirse
otros monómeros para que se produzcan copolimeros, los monómeros que se suelen usar son estireno,
acetato de vinilo y etilmetacrilato.

4. PROPIEDADES DEL MONOMERO


El monómero de las resinas acrílicas es muy volátil, por este motivo siempre a continuación de
usarlo se debe cerrar inmediatamente después el bote de monómero. Hay que cerrarlo herméticamente y
manejarlo con mucha precaución porque es muy inflamable, es muy sensible y toxico, si se produce una
contaminación o se ponga en contacto con el polímero, se inicia la reacción en cadena siendo imposible
detenerla.

5. COMPOSICION DEL POLIMERO COMERCIAL


El polimetacrilato, es una resina transparente semejante al vidrio y para su mejor uso en prótesis
dental se le añaden 3 sustancias:
1. INICIADOR, es necesario para superar la acción retardadora del inhibidor y para dar comienzo a
la polimerización, como inhibidores se emplean la hidroquinona, pero como iniciador se emplea el peroxido
de benzoilo o el peroxido de laurilo y la proporción que se emplea va de un 0,002 al 1 %.
Lo mas importante del iniciador es que esta incluido con el polímero y no con el monómero ya que
si estuviera con el monómero no tendría efecto porque daría comienzo la reacción.
El iniciador se incluye con el polímero porque como ya esta todo saturado no ocurre nada.
2. SUSTANCIAS PLASTIFICANTES. Las que se usan en prótesis dental no deben ser toxicas, las
mas frecuentes para prótesis son el fosfato de dibutilo y el trifenilfosfato, van en proporción de entre un 2 y
un 7 %.
3. COLORANTES. Los agentes colorantes que se usan para las bases de prótesis deberán ser
estables durante la elaboración y durante toda la vida útil de la prótesis.
En el polímero se pueden emplear pigmentos inorgánicos como el oxido de hierro, oxido de zinc y
pigmentos que impregnan la superficie de la partículas de polímero.
Actualmente las resinas deben esta libres de sales de cadmio.

6. FASES DE LA MEZCLA Y PROPIEDADES POLIMERO Y EL MONORERO COMBINADOS


Durante la mezcla del monómero con el polímero y durante el proceso de enmuflado ocurren los
siguientes fenómenos:
1. El polímero se va disolviendo completamente en el monómero y lo va reblandeciendo.
2. Como resultado de la polimerización, la mezcla ha tomado diversas consistencias. En primer
lugar, según la ADA la consistencia seria semejante a la arena húmeda, en segundo lugar tendría una
consistencia viscosa y después una consistencia pegajosa y desde hay endurecerá.
La velocidad con la que se desarrolla esta combinación depende de los factores estudiados
anteriormente.
3. Tras colocar la mezcla en la mufla y aplicar calor, el monómero se polimeriza finalmente
endurece.
4. La polimerización del monómero provoca una contracción volumétrica del 20 % y un
considerable reacción de calor, es una reacción exotérmica.
5. Una vez polimerizado el monómero, toda la masa en la mufla ser polímero, la resina se mantiene
blanda mientras se conserve la temperatura final de polimerización ya que las resinas acrílicas son
termopolimerizables pero endurecen completamente cuando la mufla se enfría.
6. Para que la polimerización produzca efectos óptimos es importante que se lleve a cabo
lentamente el proceso de presión y calor y que el material se mantenga siempre bajo presión.

7. CONTROL DE COLOR
La operación de agregar el polímero el monómero debe ser lo mas lenta posible, a fin de evitar que
el monómero lave la superficie del polímero y no se disuelva bien.

FALTAN 3 PAG.

PROTESIS DENTALES
TEMA 1. PROTESIS

La prótesis es la sustitución artificial de las piezas dentarias perdidas y de las estructuras maxilares
y mandibulares.
Siempre se han usado prótesis. Desde la época de los etruscos se han hallado dientes unidos con
ligaduras de oro. En el siglo XVIII piezas en porcelana o cerámica, y es en fechas recientes, en nuestros días
cuando se empiezan a hacer las prótesis como actualmente, es decir tomando una impresión de la boca del
paciente, sobre ese modelo se saca un positivo con el que el protésico elaborará la prótesis.

FUNCION DE TODA PROTESIS

La primera, mantener una eficiente trituración de los alimentos, segunda función, es evitar que las
estructuras dentarias que queden en boca se deterioren. En tercer lugar restituir la perdida estética y por
ultimo procurar soporte a los dientes debilitados mediante la ferulizacion.

TIPOS DE PROTESIS DENTALES


PROTESIS COMPLETA, es aquella que restituye todos los dientes de una arcada. Se toma una
impresión y se obtiene un modelo, se elabora una plancha base y sobre ella se colocan los rodillos de
oclusión para obtener la dimensión vertical. Una prótesis completa es una prótesis de soporte mucoso( no se
agarra a los dientes), por eso debe tener una base lo mas extensa posible de manera que le sirva de retención
y pueda distribuir las fuerzas por la mayor superficie de mucosa.

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE, son aquellas que van a sustituir parte de la estructura dental.
Va a ir sujeta por medio de retenedores, que se fabrican al mismo tiempo en la base metálica (esquelético) o
en la base acrílica. Las partes esqueléticas son dentomucosoportadas. Las prótesis acrílicas son mas
mucosoportadas y llevan los retenedores metálicos en alambre de acero inoxidable .

PROTESIS PARCIAL FIJA, es aquella que va cementada sobre pilares tallados y conlleva una
estructura metálica tallándose previamente la pieza.

ORDODONCIA, son aquellas prótesis que no van ha sustituir ninguna pieza dental sino que por el
contrario consiguen mal oclusiones y defectos en huesos y zonas maxilofaciales.
Hay dos tipos de ortodoncia:
Intraoral. (fija o removible )
Extraoral.

RAMAS DE LA MANDIBULA

El borde superior del cuerpo de la mandíbula encontramos los alvéolos dentarios. Cuando se extrae
un diente, el alveolo desaparece osificándose el hueso.
Presenta en el centro la escotadura sigmoidea, justo por delante hay un saliente que se denomina
apófisis corónide, y por detrás de la escotadura se encuentra el condillo de la mandibula.

MAXILAR

Hay dos maxilares, tienen forma cuadrilátera y en su pared interna presenta una prolongación
denominada apófisis palatina que forma un tabique que separa las fosas nasales de la cavidad oral.
El maxilar superior se forma por la unión de los dos maxilares en el centro. El borde inferior del
maxilar superior va a estar ocupado por los dientes y sus alvéolos dentarios. La bóveda palatina es una
región con forma de herradura, y constituye el techo de la boca, esta compuesta por lo siguiente, por delante
y en su contorno encontramos el reborde alveolar, en el centro y parte anterior hay un abultamiento
tuberculopalatino que es el principal punto de referencia y es la papila interincisal, a partir de ella y hacia
atrás encontramos el rafe medio que divide la bóveda palatina en 2.
En la parte mas anterior se encuentran la arrugas palatinas que se extienden en una línea de canino
a canino, desde las arrugas palatinas hacia la parte posterior presenta algunos orificios que se denominan
glándula palatinas. Toda bóveda se compone de las apófisis palatinas de los dos maxilares y por las
porciones de los huesos palatinos.

ALTERACIONES DE LA BASE DE LA PROTESIS

REABSORCION DE REVORDE RESIDUAL O ALVEOLAR. Este proceso consiste en la


desaparición progresiva y continua del reborde alveolar desdentado. Aparece siempre en personas
desdentadas, variando de unos a otros la intensidad de la citada reabsorción.
Esto se debe a lo siguiente:
A. FACTORES ANATOMICOS. Depende de la cantidad y calidad del hueso de la
persona.
B. FACTORES DE TIPO METABOLICO. Influye el metabolismo óseo de cada persona.
C. FACTORES MECANICOS. Cuando el hueso pierde su función, si la persona lleva
prótesis el proceso se hace mas lento.
RETENCIONES ALVEOLARES. Son perdidas óseas que existen en le reborde alveolar y que
impiden un buen ajuste de la prótesis.
TORUS Y EXOSTOSIS. Son crecimientos óseos de tipo benigno y de crecimiento lento que
aparecen tanto en el maxilar como en la mandíbula.
En los maxilares se localizan en la bóveda palatina. Los mandibulares suelen aparecer por la región
lingual a nivel de premolares y caninos. Nunca una prótesis puede apoyarse en un tours solo puede cubrirlo.
En caso de que interfieran en el habla, se deben suprimir mediante cirugía.
Si afectan al sellado palatino y siempre que impidan una correcta retención de la prótesis también
deben suprimirse. La exostosis es igual que tours pero varia la forma, es mas alargado.
ALTERACIONES EN LA MUCOSA.
A. HIPERTROFIA DE FRENILLO. Es un crecimiento anormal por lo que al ser grande un
frenillo el sellado periférico fracasaría.
B. HIPERPLASIA PAPILAR O GLANDULAR PALATINO. Ocurre con la producción
exagerada de saliva por lo que se pierde el efecto ventosa.
C. EPULIS FISSURATUM. Son crecimientos localizados de la mucosa como respuesta a
irritaciones prolongadas, y van ha aparecer en el fondo vestibular.

TEMA 2. TECNICA DE VACIADO DE MODELOS

VACIADO DE IMPRESIONES PRELIMINAR

IMPRESIÓN PRELIMINAR. Es aquella que esta tomada con una cubeta comercial, sirve para obtener el
modelo preliminar. Seria la 1ª impresión que se toma generalmente en alginato.
MODELO PRELIMINAR. Es el que se obtiene de la impresión preliminar y va a servir para fabricar sobre
el, la cubeta definitiva.
IMPRESIÓN DEFINITIVA. Se toma con una cubeta individual especifica.
MODELO DEFINITIVO. Se obtiene con la cubeta individual, y servirá para la realización de la prótesis.

FORMAS DE REALIZAR EL VACIADO

Se puede realizar de 2 formas, bien por el método inversión de una etapa o bien por el método de
inversión en 2 etapas. El método a 1 etapa consiste en preparar la masa de yeso, poner una cantidad sobre la
mesa y otra cantidad verterla directamente en la impresión bajo vibración, y a continuación ponerla
bocabajo. Si el yeso no tiene el punto de dureza exacto, se nos hundirá la cubeta en el yeso, se torcerá la
impresión y saldrá distorsionada.
En el método de inversión a 2 etapas consiste en hacer un primer vaciado de la impresión
esperando que fragüe un poco para hacer un zocalado con yeso parís.

TECNICAS DE VACIADO

1. Al sacar la impresión de la boca se debe examinar detenidamente, buscando roturas de material


de impresión, y defectos de extensión en la toma de impresiones.
2. Dejar correr el agua fría sobre la impresión para quitar restos de saliva, sangra, etc… y sobre la
marcha con un chorro de aire suave quitar el exceso de humedad.
3. Recortar el exceso de alginato por las partes que no sean nobles.
4. Batir la escayola uniformemente, preferentemente en el mismo sentido y vaciar sobre la
impresión, primero poca cantidad y siempre vibrando, echarla despacio y continuar así hasta llenarla.

DEFECTOS QUE PUEDEN APARECER EN EL VACIADO

1. Que el modelo presente una superficie terrosa y blanda, puede ser divido a una separación del
modelo antes de fraguar la escayola.
2. Cuando queden restos de agua en las zonas mas profundas de la impresión, aparecerán poros.
3. Como consecuencia de un mal batido del alginato, puede presentar el modelo una superficie
rugosa.
4. Presencia de poros por vibración insuficiente.
5. Rotura del yeso por exceso de vibración.
6. Exceso de tiempo en la impresión de alginato tanto a la hora de hacer el vaciado como en retirar
el modelo de la impresión.
7. separación brusca del modelo puede provocar rotura de las partes mas finas.

TEMA 3. PLANCHAS BASE Y RODILLOS DE OCLUSION

Es una forma temporal muy semejante a la base de la prótesis definitiva. Sus funciones son servir
para establecer las relaciones maxilomandibulares por medio de los rodillos de oclusión y también en
algunos casos para colocar dientes.
Además la plancha base va ha servir para orientar al clínico sobre los siguiente puntos:
1. Presencia de bordes demasiado cortos o largos.
2. Presencia de compresión de mucosas en algunas zonas.
3. Presencia de posiciones linguales anormales.
4. Posible aceptación de la prótesis por parte del paciente.
5. Detectar casos de excesiva salivación.
6. Presencia de reflejo de nauseas.

CARACTERISTICAS DE LA PLANCHAS BASE

Debe adaptarse perfectamente al modelo.


Debe ser estable tanto en el modelo como en baca.
No debe tener huecos ni salientes en su superficie.
Debe tener un grosor suficiente en las zonas de reborde alveolar, en zonas de aletas bucales y en la parte
palatina debe ser mas gruesa para dar mas rigidez.
Debe estar fabricada con materiales estables.
Se debe retirar del modelo con facilidad.

MATERIALES DE FABRICACION DE PLANCHAS BASE

Tru- wax.
Resina autopolimerizable.
Resina fotopolimerizable.

Todos deben reunir las siguientes características:


1. Adaptarse a la forma y contorno del modelo con un mínimo de tiempo.
2. Deben se rígidas en secciones delgadas.
3. No deben presentar deformación a temperatura bucal.
4. Deben tener un color similar al resto de las mucosas.
5. No deben deformarse durante el proceso de fabricación.
Las planchas base de resina foto son mas exactas, mas fáciles de trabajar pero con un coste algo mas alto.
Todas las cubetas deben llevar un mango o asa para facilitar la toma de impresión.

RODILLOS DE OCLUSION

Son bloques de cera que sirven para establecer relación maxilomandibulares, de forma precisa, y
además pueden ayudar a determinar la colocación de dientes, la longitud y anchura de los mismos, orientar
sobre la inclinación de grupo anterior para servir de soporte a los labios, creando el denominado soporte
labial.
A. RELACION ENTRE DIENTE NATURAL Y REBORDE ALVEOLAR: el grupo anterior del
maxilar superior va a estar colocado hacia vestibular, de manera que de soporte al labio y las eminencias
caninas, coincidan con la comisura de la boca. Los incisivos inferiores llevan menos inclinación hacia
vestibular que los superiores. Muy importante también son el OVER- JET y OVER- BITE.

OVER- JET. Espacio que debe quedar entre cara vestibular de incisivos inferiores y cara palatina de
incisivos superiores.
OVER- BITE. Es la distancia que queda entre la cara palatina del superior y la cara vestibular del inferior
para facilitar la desoclusion y los movimientos protusivos.
En los grupos posteriores el superior va a ir inclinado hacia vestibular y el inferior ira inclinado de
manera que las cúspides vestibular de los superiores queden por fuera de las cúspides de los inferiores. En
prótesis completa ocluyen cúspides en fosas. El borde incisal de los incisivos inferiores siempre queda
posterior al borde incisal superior.
B. RELACION DE RODILLO Y DE BORDE DESDENTADO: es la misma que entre los dientes y
el reborde alveolar. El rodillo debe ocupar el corredor bucal, espacio que queda entre la mucos y los dientes
por su cara vestibular, el cual no debe ser muy grande. Es el espacio de los dientes mas la reabsorción que
puede haber sufrido el reborde o cresta alveolar.
C. DATOS QUE APORTAN LOS RODILLOS:
1. dimensión vertical.
2. Plano de mordida.
3. relación intermaxilar.
4. La línea media y el espacio para grupo anterior.

PLANOS DE REFERENCIA CRANEOMETRICOS

PLANO DE FOX: es un plano oclusal delimitado por la superficie del rodillo oclusal. El plano oclusal debe
ser paralelo a la línea interpapilar. también se llama plano de oclusión.
PLANO DE CAMPER: esta delimitado por el orificio auditivo y la parte inferior de la aleta nasal. Es
paralelo al plano oclusal.
PLANO DE FRANKFURT: es un plano horizontal, delimitado por el orificio auditivo y el orificio
infraorbitario.

TEMA 4. CUBETAS Y PORTAIMPRESIONES

Existen dos tipos de cubetas, las comerciales y las individuales tanto unas como otras deben reunir
los siguientes requisitos:
1. Deben ser rígidas y resistentes.
2. Deben permitir el grosor del material de impresión especifico para cada caso.
3. El asa debe diseñarse de forma que no modifique la posición del labio en reposo.
4. Deben retener el material de impresión tanto dentro de la boca, como al sacar la impresión de la
boca.

MODIFICACIONES DE LOS PORTAIMPRESIONES

Pueden ser metálicos o de plástico, y a veces permiten modificaciones a la hora de adaptarlos, pero
solo en los metálicos. Las cubetas individuales se pueden hacer de 3 materiales diferentes:
1. Tru- wax.
2. Resina autopolimerizable.
3. Resina fotopolimerizable.
Todas deben reunir las siguientes características:
1. Deben estar echas en un material resistente al calor.
2. Deben tener bordes y superficies lisas y pulidas.
3. Deben estar echas de un material rígido y resistente.
4. Deben ajustarse al modelo aproximadamente según sean holgadas o ajustadas.
Los portaimpresiones o cubetas de tru- wax son buenos aunque tienen serios inconvenientes:
1. Es un material poco resistente y la mayoría de las veces hay que colocarle refuerzos.
2. Se deforman fácilmente por el calor.
3. Tienen mala estabilidad dimensional.
Las cubetas de resina son las mas utilizadas por su resistencia, dureza y buenas cualidades. también se hacen
de resina autopolimerizable y las de mayor adaptación son las resinas fotopolimerizables, también por su
manejo.
A las cubetas individuales se le hacen retenciones mecánicas mediante agujeros con fresa de bola
para facilitar la salida del material sobrante y para que el material retenga mejor.

TEMA 5. ARTICULADORES
Es un aparato metálico capaz de retener los modelos con la prótesis en posición concreta, y
reproducir lo mas fielmente posible todos los movimientos de la boca.
Los articuladores se van a diferenciar del mecanismo de funcionamiento de la boca en el
movimiento de apertura, puesto que en el articulador lo que realmente abrimos correspondería al maxilar a
diferencia de una persona que realmente lo que abre es la mandíbula.

CLASIFICACION DE ARTICULADORES

De bisagra o charnela, con o sin movimientos de lateralidad.


De 3 puntas, de guía condilar fija o de valor promedio.
Semiajustable.
Ajustable.
1. DE BISAGRA O CHARNELA: consiste en dos ramas metálicas que van a articular de manera que
permiten movimientos de apertura y cierre.
Se pueden utilizar en aquellos casos en los que no influya la relación intermaxilar como por
ejemplo en ciertas placas de ortodoncia y composturas.
2. DE 3 PUNTAS DE GUIA CONDILAR FIJA: se caracteriza por tener 3 puntos de ajusta, los 2 condillos
con su trayectoria condilea y la guía incisal o puntero.
Las trayectorias condileas son fijas y están calculadas sobre un promedio de población estándar.
Permite la construcción de prótesis aceptables aunque no es perfecto.
En la rama superior lleva la guía incisal, placa oclusal y elementos condilares.
En la rama inferior lleva la mesa incisal de inclinación fija, y la placa de montaje.
En la rama vertical están la guías condileas, que marcan la longitud y la inclinación.
3. SEMIAJUSTABLE: es aquel en el que se pueden montar los modelos manteniendo la relación existente
entre el maxilar superior y la ATM.
Es necesario la toma de registro con un arco facial y registro de mordida en céntrica, lateralidad y
protrusion.
Existen 2 tipos, los arcon y los no arcon:
Arcon, es aquel en el que los elementos condilares se encuentran situados en la rama
inferior del articulador, y las guías condilares se encuentran en la rama superior.
Los no arcon, los elementos condilares se encuentran en la rama superior y las guías
condilares en la rama inferior. Por ejemplo el 3 puntas es un no arcon.

PARTES DEL ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE TIPO NO ARCON

En la rama superior y parte mas anterior, el puntero o guía incisal regulado en altura, con una
graduación. Detrás de la guía hay 2 orificios, uno de ellos sirve para la colocación de un tope de apertura del
articulador y el otro es para la fijación del plano de referencia del orificio infraorbitario. En la parte
posterior van los elementos condilares, y por ultimo un eje transversal regulable en cuanto a su longitud.
En la rama inferior encontramos la mesa incisal que debe ser regulable tanto en posición de delante
a atrás como de derecha a izquierda. Luego esta la placa o plano de oclusión, y en la parte posterior los 2
pilares que tienen en su parte superior las guías condilares, las cuales deben ser regulables tanto en su
longitud como en su relación en el plano horizontal y en su plano antero- posterior.

REQUISITOS BASICOS QUE DEBEN REUNIR LOS ARTICULADORES

1. Debe conservar con precisión la relación horizontal y vertical correcta del modelo superior e inferior.
2. Los modelos deben poder retirarse y volverse a colocar en el articulador con facilidad sin perder su
correcta posición céntrica.
3. Debe tener un puntero o guía que sirva de guía incisal y que pueda ser regulable.
4. Debe ser capaz de abrir y cerrar a modo de bisagra.
5. Debe estar construido de forma precisa con materiales no corrosivos, además las partes móviles del
articulador deben ajustarse con facilidad y resistir el desgaste.
6. No debe ser muy pesado ni muy grande, con suficiente distancia entre las ramas para que permita la
visión de las partes liguales y palatinas.
REQUISITOS PARA ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE

Todas las anteriores mas la siguientes:


Debe permitir la transferencia del arco facial.
Las guías condileas deben permitir movimientos de lateralidad y de protrusion.
Las guías condileas deben poder ajustarse en relación al plano horizontal.
Deben permitir el ajuste del ángulo de Bennett.

Trayectoria condilea
ángulo de Bennett = __________________________ + 12

MOVIMIENTOS DE LA MANDIBULA

Son 3:
1. APERTURA Y CIERRE: desde el contacto interdentario, los condillos se desplazan hacia delante y hacia
abajo, este movimiento se divide en 2 partes, un primer recorrido que va desde la posición de contacto hasta
la de reposo, y una segunda parte que va desde reposo hasta máxima apertura. En el primer recorrido los
condillos realizan un movimiento de giro.

2. MOVIMIENTOS DE PROTRUSION: la mandíbula se desplaza hacia abajo y hacia delante. El ángulo


que describe el condillo va a depender del grado de sobremordida. En el movimiento de protrusion se pierde
todo contacto posterior. El movimiento de retrusion de forma involuntaria, se realiza cuando masticamos
algo duro.

3. MOVIMIENTOS DE LATERALIDAD: cuando la mandíbula se desplaza a la derecha, el condillo


izquierdo se mueva haciabajo y adelante, mientras que el derecho gira sobre un eje vertical, cuando se
desplaza a la izquierda sucede lo contrario.
Lado de balanceo es desde donde parte el condillo, siempre hablando de laterialidad y lado de
trabajo es adonde si dirige el condillo.
La transcripción de estos movimientos al articulador semiajustable se realiza por medio del arco
facial y del registro de mordida. Una mala técnica en la construcción de la prótesis o un defecto al pasar los
datos al articulador semiajustable dará lugar a la colocación errónea de los dientes, con lo que alteraremos el
funcionamiento normal de la boca produciendo lo siguiente:
1. Mayor reabsorción del reborde alveolar.
2. Desajuste de la prótesis.
3. Aparición de molestias o dolor en grupos musculares.
4. Aparición de dolor en la ATM, pudiendo conllevar alguna patología posterior.

ARCO FACIAL

Es un aparato que permite medir la relación existente entre el maxilar superior y el centro de la
cavidad glenoidea, en las posiciones anteroposterior, vertical y transversal, y los transporta al articulador.
Es un arco en forma de U, y en los extremos presenta unas regletas regulables y ajustables. En la
parte horizontal lleva unos soportes para fijar el puntero orbitario y la horquilla para el registro de mordida.
Tiene también topes o apoyos para fijarlo en la mesa de trabajo.
Sus datos son imprescindibles para trabajar con un articulador semiajustable.

TEMA 6. RETENCION DE PROTESIS COMPLETA

Es la resistencia que se opone a las fuerzas que tratan de desplazar a la prótesis en dirección
oclusal. Va a depender de 3 factores:
1. Factores físicos.
2. Factores anatómicos.
3. Factores fisiológicos.

1. FACTORES ANATOMICOS: interviene el estado de los rebordes alveolares, así cuanto mayor sea el
tamaño del reborde mas firme estar adherida la mucosa al hueso y mayor será la retención.
Están comprendidos todos los crecimientos anormales de tejido, como exostosis, epulis… los
cuales perjudican también a la retención.

2. FACTORES FISIOLOGICOS: el mas importante es el reflejo neuromuscular, el cual aparece de forma


involuntaria y es el que contribuye a que la musculatura de la cara y la boca se adapte para retener mejor la
prótesis. Es un reflejo de aparición progresiva y de mas rápida aparición en jóvenes que en personas
mayores.

3. FACTORES FISICOS: se basan en 2 fuerzas, adhesión y cohesión.


La adhesión es la fuerza de atracción que existe entre 2 moléculas diferentes y la cohesión es la
fuerza de atracción que existe entre 2 moléculas iguales. La adhesión es la encargada de la unión entre la
saliva y la mucosa, y por otro lado entre la saliva y la prótesis.
La cohesión trata de mantener unidas la moléculas de saliva.
La adhesión va a ser directamente proporcional a la extensión de la prótesis y la cohesión es
inversamente proporcional al espesor de esa capa de saliva. Cuanto mas firme sea la capa de saliva, mejor
cohesión habrá.
La integridad del menisco de saliva en todo el contorno de la prótesis es un factor muy importante.

ELEMENTOS QUE AYUDAN A LA RETENCION

Existen casos en los que no hay reborde alveolar, bien por un mal estado de la mucosa o por
cualquier otra causa, entonces no se puede lograr una correcta retención, por lo que hay que recurrir al uso
de elementos que ayudan a la retención, con implantes quirúrgicos los cuales llevaran un sistema de imanes.
además de todos estos elementos, hay 2 aspectos importantes para la estabilidad:
1. Correcta colocación de los dientes.
2. Correcto balanceo.

SELECCIÓN DE DIENTES PARA PROTESIS COMPLETA

Para una correcta elaboración es necesario lo siguiente:


1. Restauración de la masticación.
2. Restauración estética.
Para conseguir la correcta función masticatoria, es necesario realizar una buena oclusión y una
buena articulación balanceada, además de una correcta oclusión céntrica.
OCLUSION CENTRICA. Es aquella posición de contacto entre el maxilar superior y la mandíbula, cuando
se cierra la boca a partir de la postura de reposo. Es una posición estática.
OCLUSION BALANCEADA. Es el máximo punto de contacto que existe cuando la oclusión no es
céntrica. Siempre debe haber máximo numero de contactos posibles.
ARTICULACION BALANCEADA. Consiste en permitir el deslizamiento de unos dientes sobre otros sin
que existan puntos de contactos prematuros.
Con estas características se consigue una buena prótesis además de lo siguiente:
Se registra la oclusión en cera, se monta en articulador y se va colocando los dientes. Luego se hace
un desgaste con el micromotor en las cúspides no activas para crear el balanceo.
Otro método es por medio del arco facial, se toman los registros, se trasladan al articulador
semiajustable y se colocan los dientes de manera que se obtenga una oclusión balanceada.
Un tercer método será recogiendo registros de la oclusión por medio de rodillos de cera, al cual se
le añade una capa de material abrasivo, para averiguar el desgaste y a esto se le llama pistas de Patterson

DIFERENCIA ENTRE OCLUSION NATURAL Y ARTIFICIAL

1. Los dientes naturales están sujetos por tejidos periodontales que poseen estructura única, mientras que en
la oclusión artificial todos los dientes se unen por una base común apoyada sobre la mucosa.
2. Los dientes naturales van a recibir presiones de forma individual, pudiéndose mover. En los artificiales se
recibe presión, pero el movimiento va a ser en conjunto.
3. La mal oclusión de los dientes naturales puede no causar trastornos durante años, mientras que la mal
oclusión de dientes artificiales provocan reacciones que afectan a la base de la boca.
4. Las fuerzas no verticales ejercidas sobre dientes naturales afectan a los dientes involucrados, mientras que
esas mismas fuerzas en una prótesis afectan a la totalidad de las piezas. Mientras que en los dientes
naturales estas fuerzas son toleradas en dientes artificiales suelen ser traumáticas.
5. El proceso de cortar con los incisivos naturales no tiene repercusión sobre dientes posteriores, mientras
que el corte con incisivos de una prótesis repercute en toda la base de la prótesis.
6. En los dientes naturales existen una sensibilidad propia durante la masticación que permite los contactos
prematuros estableciendo una oclusión propia en cada persona.

ESTUDIO DE LOS DIENTES POSTERIORES

Los dientes artificiales se agrupan en dientes anatómicos y dientes no anatómicos.


1. DIENTES ANATOMICOS. Son aquellos que están diseñados con la forma natural del diente. Presentan
cúspides con mayor o menor inclinación y se articulan bien con su antagonistas.
Presentan una inclinación en sus cúspides de 33º. Existen también otros semianatomicos con menor
inclinación o modificados. Todo diente que presente cúspide que le permita articular con los antagonistas
forma parte del grupo de dientes anatómicos.
Todos lo dientes van a ocluir en 3 dimensiones:
1. Mesio- distal.
2. Vestibulo- palatino.
3. Ocluso- cervical.
2. DIENTES NO ANATOMICOS. No tienen cúspides, presentan a veces ligeros surcos, no articulan para
permitir una mediana masticación. Los dientes no anatómicos solo ocluyen en 2 dimensiones:
1. Mesio- distal.
2. Vestibulo- palatino.

TAMAÑO DE LOS DIENTES POSTERIORES

Viene determinado por el espacio disponible para su colocación. La altura de los premolares deberá
ser similar a la de los caninos. La anchura vestibulo- palatina deberá ser la suficiente como para que quede
un corredor bucal aceptable, hay que tener en cuenta que las personas que han estado mucho tiempo sin
dientes pierden el espacio buco- lingual, los dientes posteriores van a ser mas estrechos.
Hay que tener en cuenta también el estado del reborde alveolar, así cuanto mas pequeño sea, menor
será el tamaño de dientes en cuanto a diámetro buco- lingual.
Referente a la extensión hacia distal, en prótesis completa es necesaria, habrá que pulir la longitud
hacia distal, para que haya una buena funcionalidad, sin cubrir las tuberosidades ni tubérculos retromolares.

COLOR DE DIENTES POSTERIORES

deberá ser el mismo que el de los caninos, o algo mas oscuro nunca mas claro. Siempre se tomara
el color con luz natural.

MATERIAL DE DIENTES POSTERIORES

Los dientes pueden ser acrílicos o bien de porcelana ( casi no se usan ).


Ventajas de los de porcelana son las siguientes:
1. Tienen un desgaste nulo.
2. No pierden la dimensión vertical.
3. Conservan perfectamente la eficacia masticatoria.
4. Permiten cambios de base.
Desventajas de dientes de porcelana:
1. Causan abrasión o desgaste en antagonistas.
2. Producen mucho ruido, son sonoros.
3. Se adhieren mal a la resina de la base.
Dientes de resina, inconvenientes:
1. Desgaste mayor que en la porcelana.
2. Perdida de dimensión vertical.
3. Perdida de eficacia masticatoria.
Dientes de resina, ventajas:
1. Se fracturan menos, no son sonoros.
2. No producen desgaste en antagonistas.
3. Se adhieren bien a la resina de la base.
A la hora de hacer una prótesis, se confeccionara de la siguiente forma, superior e inferior acrílica,
superior o inferior de porcelana, o incluso combinada teniendo en cuenta que la porcelana desgasta a la
resina. La única combinación que no se debe hacer es colocar dientes del grupo anterior en porcelana y
molares en resina en grupo posterior. No se debe hacer porque se disminuye la dimensión vertical, al
desgastarse antes la resina.

LINEAS DE POUND

Tiene por objeto conseguir un perfil facial satisfactorio. Traza una recta desde la parte inferior del
tubérculo retromolar hasta incluso la cara mesial del canino. Las cúspides linguales de los molares y
premolares, deben contactar con la línea respecto al espacio lingual.

SELECCIÓN DE DIENTES ANTERIORES

Se eligen en base a la estética, según sea forma, color y tamaño.

1. FORMA.
A. La forma de los dientes debe estar relacionado con la constitución de la persona de manera que a
personas astericas ( don quijote) estarían indicados dientes alargados, picnico ( tipo sancho panza) se le
indican dientes ovoideos, y tipo atlético se le indican dientes de forma cuadrada.
B. Teoría de los armónicos parciales, dice que la forma de los dientes debe guardar relación con la
forma de la cara.
B. Teoría dentogenetica o teoría de Frush- Fischer, establece 3 factores para la elección, sexo,
personalidad, edad, así los dientes femeninos, deben ser suaves, mientras que los masculinos, deben se mas
angulosos.
En cuanto a la personalidad, para una persona mas agresiva, se recomiendan dientes mas marcados
como su carácter.
En la edad, por ejemplo en jóvenes debe hacer tonos blancos, con borde incisal marcado, con
transparencia, con papilas interdentarias y con modelado de encía casi natural.
En personas mayores, se deben emplear tonos amarillos- grisáceos, los bordes incisales no deben
estar muy marcados y tampoco muy alineados. El espacio interdentario debe ser menos compacto.

2. COLOR. Como norma general, debe armonizar con el color de la cara. Es aconsejable observar el color
de un grupo de dientes y nunca tomar el color con luz artificial, se debe colocar sobre la piel colores
diferentes hasta encontrar el adecuado.
En el hombre, los colores son algo mas oscuros que en las mujeres. Dentro de una prótesis se
pueden alternar dientes de diferentes tonos, pero siempre el siguiente tono.
No hay que olvidarse de que el color le da naturalidad al diente.

3.TAMAÑO. La mejor manera de elegir el tamaño es por medio de registros que se conserven de la boca del
paciente, pero en el caso de no encontrar registros anteriores recurriremos a las siguientes partes.
A. La línea de sonrisa del labio superior corresponde a las ¾ partes de la altura del incisivo central
superior.
B. Las marcas que se hacen en los rodillos oclusales de las comisuras de los labios van a delimitar
el espacia existente de distal a distal de los caninos.
C. Trazamos un línea perpendicular al rafe palatino, que pase por detrás de la papila interincisal,
cuando se cruza el reborde, esto correspondería a la línea de implantación de los caninos.
D. La altura dentaria será igual a 1/16 parte de la distancia existente entre el mentón y el
crecimiento del pelo, en persona con alopecia se cuenta la ultima arruga de la frente. La anchura del
diámetro mesio- distal corresponde a 1/16 parte de la distancia de arco cigomatico a arco cigomatico.

PRINCIPIOS GENERALES DE ESTETICA

1. SOPORTE LABIAL. Es la inclinación que tendrán los dientes anteriores, de manera que sirvan de apoyo
a los labios y le den naturalidad a la cara.
2. LINEA MEDIA. Pueden ser a veces aceptable una línea media moderadamente excéntrica.
3. ASIMETRIA. Es un factor muy importante, las prótesis no deben ser simétricas.
4. CORREDOR BUCAL. No debe ser ni muy grande ni muy pequeño.
5. ALTURA GINGIVAL. Las piezas mas grandes tendrán un cuello mas pronunciado.

CONSERVACION DE LOS TEJIDOS DE LA BOCA

Hay 3 factores importantes:


1. DESCANSO ADECUADO. Se debe siempre retirar la protesis de la boca durante un numero
suficiente de horas al dia, generalmente durante la noche, con una doble finalidad, permitir la limpieza de la
protesis y por otro facilitar el descanso de los tejidos bucales.
2. NUTRICION CORRECTA. Es usual que en portadores de protesis completa existan habitos de
nutricion que puedan repercutir en el estado de las mucosas de la boca.
3. LIMPIEZA. Es importante ya que se debe hacer para eliminar toda la placa bacteriana, y ademas
estimular la circulacion de la mucosa. Como complemento se deben emplear colutorios dentales.

Tambien se pueden emplear adhesivos para protesis, bien usados colaboran en la retencion pero mal
empleados son nocivos debido a que siempre crean una capa que puede alteral la dimension vertical e
impedir la correcta retencion.
Donde se deben aplicar es en zonas donde haya habido una pequeña reabsorcion y no ajuste bien la
protesis. Vienen en forma de polvo, pasta y se caracterizan en absorver agua y en adaptarse a la mucosa. Los
adhesivos nunca deben sustituir al rebase y antes de aplicar el adhesivo hay que eliminar restos del anterior.

LIMPIADORES PARA PROTESIS

Las protesis acumulan residuos que se van depositando en ellas, pueden ser duros o calcareos y
blandos. Los restos de alimentos se pueden eliminar con un cepillado suave, mientras que los duros cuestan
mas eliminarlos. Los requisitos de los limpiadors son los siguientes:
1. No deben ser ni toxicos ni irritantes y deben poderse eliminar sin dejar residuos.
2. Deben ser capaces de eliminar tanto los restos organicos como los organicos.
3. No debe afectar a los materiales de la protesis.
4. No deben ser nocivos para ningun organo externo.
5. Deben ser duraderos en cuanto a su caducidad.
6. Referentemente deben tener accion bacterizida.
Los limpiadores mas usados en el mercado son:
• Perboratos alcalinos, peroxidos alcalinos, hipocloritos, acidos diluidos y cremas y polvos
abrasivos.
Los inconvenientes son los siguientes:
ABRASIVOS. Producen abrasion ya que corroen la protesis. Es el componente mas importante.
HIPOCLORITOS. Dejan mal olor y sabor, incluso corroen.
PEROXIDOS. Afectan a los metales, crean manchas.
PERBORATOS. No eliminan las placas duras.

METODOS Y EFICACIA DE LOS LIMPIADORES

La inmersion diaria y durante toda la noche en soluciones alcalinas del tipo peroxidos e
hipocloritos son eficaces y acompañadas de un suave cepillado es un metodo bastante eficaz.
Algunos limpiadores de protesis llevan en su composicion, encimas del tipo de las proteasas, que
permiten en poco tiempo destruir la placa bacteriana y depositos organicos.

TECNICAS CONCRETAS DE LIMPIEZA

1. Inmersion de la protesis en una solucion que contenga hipoclorito sodico al 5 % y 3 partes de agua.
2. Solucion que lleve una cucharada de hipoclorito diluido en agua y 2 cucharadas de fosfato vidrioso,
todo ello diluido en ½ vaso de agua. No es recomendable para protesis con metal.
3. Nunca se debe hacer:
a. Hervir la protesis en agua.
b. Usar cepillos de cerdas duras.
c. No usar pastas demasiado abrasivas, y nunca con pasta de dientes.
d. Nunca emplear disolventes organicos, gasolina, eter.
e. Nunca se debe dejar de secar.
PASTAS DENTIFRICAS

La primera funcion es la profilaxis y el pulido de la superficie dental para reducir la aparicion de


caries, no padecer halitosis y tener una buena sensacio de frescor en boca.
Lo mas frecuente es encontrar los dentifricos en pasta, los cuales se componen de abrasivos,
detergentes o agentes tesioactivos, saborizantes, edulcorantes, etc. tambien llevan fluor.
El abrasivo es el componente mas importante y debe eliminar manchas y depositos de los dientes
desgastando lo menos posible la estructura dentaria. Asi los mas usuales son:
• Fosfato de calcio.
• Carbonato calcico.
• Oxido de magnesio.
Van en proporcion a la mezcla.
Tambien pueden llevar agua, y tiene 2 funciones, dar consistencia y servir de disolvente para llevar
otras sustancias. Tambienn llevan humectante, que son sustancias cuya funcion es evitar que la pasta seque
cuando quede destapada, tambien le van a dar consistencia y suavidad, asi tenemos la glicerina, sorvitol y el
glicol- propileno. Llevan detergentes que disuelven restos de grasa que quedan en la cavidad oral.
Los agentes aglutinantes unen los componentes de la pasta para que sean homogenea. Las
sustancias saborizantes son importantes porque crean habitos de higiene en niños, sobre todo por su sabor.
Agentes terapeuticos son los bacterizidas, y el fluor que previene la caries y todo ello con
enjuagues y colutorios, uso de hilo dental y limpiezas periodicas en clinica.

REBASES DENTALES

Consiste en el reajuste de una protesis a los tejidos de la boca. Como principal causa es el
reabsorcion de los rebordes, es mayor en mujeres que en hombres. Esta indicado en:
• Cuando haya habido un proceso de reabsorcion de rebordes.
• Cuando se haya realizado una protesis inmediata a causa de la reabsorcion de los alveolos.
CONTRAINDICACIONES:
No se debe hacer un rebase cuando:
• La reabsorcion sea excesiva.
• Cuando existan lesiones en la mucosa.
• Problemas de ATM.
• Problemas esteticos o de formacion.
• Cuando existan grandes zonas retentivas, debido a que el problema reside en el diseño de
la protesis.
La tencica consiste en tomar una impresión con la propia protesis del paciente, no es necesario usar
cubeta sino la misma protesis y el material de impresión sera silicona.
Las dificultades que pueden aparecer son:
1. Que aparezcan huecos al añadir la nueva resina.
2. Que aparezca una linea divisoria entre la nueva y la anterior.
REMONTA O CAMBIO DE BASE

Es una tecnica que consiste en cambiar toda la resina de la base por otra nueva, manteniendo la
disposicion de los dientes, sin necesidad de nuevas impresiones. Los motivos por los que se hace esto son la
alteracion del color de la resina o la presencia de poros. Se hace de la siguiente manera:
• Se saca la protesis, se repasa y una vez hecho esto se vuelve ha hacer un modelo y volvemos a
enmuflar, haciendolo de la forma habitual, y una vez fraguado el yeso, abrimos la mufla y retiramos la
protesis. A continuacion se quitarian los dientes de la base antigua, con cuidado de no fracturarlos y se
volverian a colocar de nuevo en la mufla. A continuacion aplicar separador, hacer resina termo de la forma
habitual y volver a cargar de resina, siguiento todos los pasos del enmuflado habitual. Una vez polimerizada,
se saca y se pule y se termina como siempre.

PROTESIS INMEDIATA

Van a ser provisionales y se construyen antes de la exodoncia de los dientes remanentes, de manera
que pueda ser colocada inmediatamente despues de la extraccion de la pieza. En definitiva es una protesis
que se contruye antes de quitar dientes remanentes.
Las ventajas de estas protesis son:
1. Actuar como aposito de manera que ayuden a controlar el sangrado de la herida, protegiendolo de
lesiones.
2. Facilita la rapida cicatrizacion.
3. Elimina el rechazo psicologico de quedarse sin dientes.
4. Se conserva la dimension vertical del paciente.
5. Se evita la perdida de tono muscular con lo que la persona se adapta antes a la protesis.
6. Se va a construir teniendo como guia los dientes naturales del paciente, asi podria servirnos de
referencia al color, tamaño, forma y la posicion.
7. Podria seguir esa persona con los mismos habitos.
Como inconvenientes, siempre requiere hacer rebases continuos y si adapta bien podria quedar como
definitiva, de lo contrario habria que hacer una protesis nueva.
La tectina consiste en la toma de impresión previa del paciente con los dientes remanentes, y si
fuera necesario con la dimension vertical, y a continuacion montar en articulador teniendo mucho cuidado
con la dimension vertical. Una vez hecho esto se quitarian los dientes del modelo de escayola, y se
procederia a realizar el montaje de la protesis completa en cuestion, terminando la protesis y enviandola a
clinica, siempre antes de la ultima extraccion. Lo mas normal es que haya que ajustarla en boca, es decir,
habra que tayarla por la zona interior de la protesis.

SOBREDENTADURAS

Es una protesis parcial o completa fabricada de manera que ira colocada sobre algunos dientes
remanentes ( raices ).
1. OBJETIVO DE LA SOBREDENTADURA. Al conservar dientes naturales habra un mayor soporte
para la protesis, y a veces junto con los dientes naturales puede llevar elementos mecanicos que colaboren
en la retencion de la protesis.
Se consigue disminuir en gran medida la reabsorcion de los rebordes alveolares, y va a haber
siempre una mayor habilidad por parte del paciente para el manejo de la protesis.
2. REQUISITOS NECESARIOS. El principal es el mantenimiento de la salud en la boca sobre todo
en los dientes pilares.
3. DESVENTAJAS O INCONVENIENTES. El principal es la aparicion de caries en los pilares, con
lo que fracasaria la protesis. Aparicion de grandes zonas retentivas de la mucosa cercana a los dientes
pilares, esto puede ocurrir por la reabsorcion mayor en unas zonas mas que en otras. Esto da lugar a
problemas de mala retencion, con dificultad de estabilizacion.

COMPOSTURAS
Son reparaciones que realizamos en las protesis cuando han sufrido cualquier rotura o cuando hay
que recomponer uno o mas dientes.
En protesis completas tenemos dos grupos de composturas:
1. De bases partidas.
2. De restauracion de dientes.
DE BASES PARTIDAS.
Tiene un proceso muy sencillo. Se hace con resina auto, y comenzamos el trabajo limpiando todos
los fragmentos y uniendolos con cera, a continuacion vaciamos un modelo con yeso piedra o paris. Una vez
fraguado el yeso separamos los fragmentos del modelo y rebajamos los bordes de la fractura con una fresa.
A continuacion se pueden hacer retenciones en forma de cola de milano. A continuacion se aplica separador
en el modelo y se ajustan los fragmentos rotos.
La resina auto la preparamos vertiendola en un recipiente polimero y a continuacion monomero en
la cantidad adecuada para la recomposicion. A veces se aplica monomero sobre dicha zona antes de verter la
resina.
Es importante someter la compostura bajo presion para evitar porosidades, se aplica 1,5 atmosferas
y el agua a 45- 50 º C. Transcurrido el tiempo de polimerizacion, 10 minutos, repasamos y remodelamos las
zonas reparadas de forma habitual.
DE RESTAURACION DE DIENTES.
Hay 2 tipos de restauracion de dientes, bien en caso de uno o varios dientes. Comenzamos el
trabajo realizando el modelo de escayola, y a continuacion localizamos un diente del mismo color,
procediendo a fijarlo con cera, tanto a mesial y distal, y procedemos a encerarlo dandole forma. Hacemos
una llave de silicona que cubra la zona vestibular del diente y el tercio oclusal por lingual, incluso ocupando
diente adyacente. Una vez fraguada la silicona, separamos la llave y limpiamos la cera.
Le hariamos la retencion al diente, aplicamos separador y colocamos el diente en el hueco de la
silicona. Preparamos resina auto y la vertemos soble el talon del diente hasta rellenar el interior de la llave
de silicona. A continuacion lo llevamos a la olla con el agua a 45 º C durante 10 minutos entre 1,5 o 2
atmosferas. A veces en algunas composturas por recomposicion de dientes, el clinico deberia tomar una
impresión de la arcada antagonista.

REBASES

Es un procedimiento por el cual se renueva la base de una protesis. Esta indicado en casos en los
que existan una reabsorcion del hueso alveolar. Es importante que el clinico siga unas pautas previas a la
toma de impresión del rebase con la propia protesis del paciente.
1. tendra una correcta oclusion centrica.
2. tendra suficiente extension en su base.
3. tendra una dimension vertical correcta.
4. la toma de impresión se realizara por el sistema de boca cerrada.
Una vez hecho todo esto procedemos a realizar el rebase de la forma habitual.

ANEXO.

TALLADO SELECTIVO EN PROTESIS COMPLETA

Algunos de los posibles errores que pueden producirse en la oclusion al confeccionar protesis
completas, estan determinados por la expansion del yeso durante su enmuflado, debido a cambios
dimensionales de los materiales que empleamos para la realizacion de la protesis dental.
A pesar de que estos factores determinan solo ligeras variaciones es conveniente equilibrar la
protesis al efectuar un remontaje en el laboratorio. La tecnica mas adecuada es la que emplea registros
oclusares elavorados en las protesis terminadas. Estos requisitos son:
1. Las protesis como los modelos se deben remontar con sus bases originales.
2. Se debe eliminar cualquier resto de material excedente que se localiza sobre la superficie incisal,
oclusal o interproximal.
3. En caso de semiajustable se debe establecer las inclinaciones condileas y laterales asi cono la guia
incisal en la forma correcta.
Al hacer el desgaste en relacion centrica tendrremos en cuenta lo siguiente:
1. Cerrar el articulador en relacion centrica. Los tornillos de las esferas condileas bloqueados en
posicion basica.
2. Utilizar papel articular para esta operación. Utilizar papel rojo para esta operación y papel azul para
tallados laterales y protrusivos.
Se debe desgastar las interferencias que se localizan en la relacion centrica. Las cuspides que presentan
interferencias en centrica, habra que hacer el desgaste en la fosa antagonista. Por el contrario cuando el
contacto prematuro se establece tanto una relacion centrica como en excentrica.
Se debe procurar que se establezcan por lo menos un punto de contacto en cada uno de los dientes
posteriores. Cuando se ajusten los movimientos excentricos, mediante el desgaste oclusal selectivo, debera
terminarse primero el procedimiento en un movimiento antes de proceder en el lado contrario.
Esto significa que debera hacerse la revision en posicion de trabajo y balanceo de un mismo lado
con la ayuda del papel azul para marcar estos contactos.

NORMAS EN UN MOVIMIENTO LATERAL

DESGASTE DE LAS CUSPIDES EN EL LADO DE TRABAJO.


1. desgastar las vertientes internas de las cuspides vestibulares superiores.
2. desgastar las vertientes internas de las cuspides linguales inferiores.

DESGASTE DE LAS CUSPIDES EN EL LADO DE BALANCEO.


1. Rebajar las vertientes internas distales de las cuspides palatinas superiores.
2. Rebajar las vertientes internas mesiales de las cuspides vestibulares inferiores.

No debemos desgastar ambas vertientes cuyos contactos coincidan en la misma posicion, debe desgastarse
solo uno de ellos.

NORMAS EN UN MOVIMIENTO PROTRUSIVO

En un movimiento de protrusivo las interferencias cuspideas se eliminan según las siguientes


reglas:
1. desgastar las vestientes distales de las cuspides vestibulares superiores.
2. desgastar las vertientes mesiales de las cuspides linguales inferiores.
3. este tallad lo hacemos reduciendo progresivamente el recorrido del articulador hasta llegar a
relacion centrica.

En los movimientos laterales se comienza el procedimiento de correccion talland cuspides bucales


de los dientes posteriores para obtener cuspides parecidas a los dientes de 33º.
Una vez talladas las cuspides bucales o vestibulares como se ha descrito, podemos comenzar con el
ajuste propiamente dicho el movimiento lateral derecho o izquierdo. Tallamos surcos de los dientes
inferiores en el lado de trabajo para que engranen o encajen con las cuspides superiores.
Se debe tallar solamente en los dientes inferiores y evitar tocar las cuspides superiores. Hacer todo
lo posible por mantener la cuspide disto- vestibular del 2º molar inferior dado que esta cuspide
frecuentemente sera necesaria para obtener contactos en los movimientos protusivos y de balanceo en el
movimiento lateral derecho o izquierdo.
En el lado de balanceo tallamos exclusivamente las cuspides palatinas. Los trazos diagonales que
marca el papel articular los tallamos de fuera a dentro y de atrás hacia adelante.
En la region anterior, el tallado ira determinado por las marcas establecidas en las superficies de la
caras palatinas oclusales de los dientes superiores. Procuraremos respetar las marcas establecidas en los
bordes incisales de los dientes anteriores inferiores.
Se continua con el tallado hasta que el movimiento total sea suave. Algunas veces resulta dificil
encontrar pequeños puntos prematuros en los movimientos para poder encontrarlos se limpia y seca
completamente las superficies oclusales y entonces se frotan los dientes unos contra otros en las posiciones
en las que se han encontrado las irregularidades.
Conseguiremos los movimientso del lado opuesto del mismo modo que hemos descrito
anteriormente.
Una vez hecho todo esto limpiamos bien la protesis y procedemos a repasarla y pulirla de la forma
habitual.

PROTESIS ESQUELETICAS
TIPOS DE PROTESIS PARCIALES REMOVIBLES METALICAS ( P. P. R. M)

Hay dos grupos, de soporte mucoso o los denominados “esqueléticos “. Los de soporte mucoso son prótesis
parciales removibles acrílicas que en teoría deberían ser provisionales, ya que cargan directamente sobre la
mucosa. Llevan una base acrílica lo mas extensa posible, y por lo tanto llevan soporte mucoso, grande,
amplio y los elementos de retención son retenedores metálicos sujetos en la base de la prótesis.
Las prótesis esqueléticas llevan una base metálica fabricada en una aleación de cromo- cobalto, su principal
característica es que van a facilitar una gran proporción de soporte que va ha ser dentario, y sobre tejido
periodontal. También se pueden realizar esqueléticos en titanio.
Características generales para el éxito de los esqueléticos.
1. Antes de hacer cualquier estudio de la prótesis siempre hay que analizar detenidamente todas las
estructuras de la piezas remanentes.
2. Es imprescindible la utilización de topes oclusales.
3. Nunca se debe colocar una prótesis de este tipo sin la preparación previa de las piezas remanentes,
sobre todo los pilares.
4. Siempre se deberán estudiar todos los movimientos de la boca.
5. El diseño debería hacerse entre el clínico y el protésico, previo estudio en cada caso de las fuerzas
que van a aparecer y que van a generar cada prótesis.
6. Otra condición es la rigurosa higiene tanto de la boca como de la prótesis.
7. Influye en el éxito de la prótesis la motivación del paciente.

CLASES DE KENNEDY

CLASE I. Edentacion bilateral posterior, superior o inferior. Tiene subdiviones.


CLASE II. Edentacion unilateral posterior. Tiene subdivisiones.
CLASE III. Edentacion unilateral limitada anterior y posteriormente por dientes. Tiene subdivisiones.
CLASE IV. Edentacion del grupo anterior. No tiene subdivisones.

PARTES DE UN ESQUELETICO

1. CONECTOR MAYOR.
2. CONECTOR MENOR.
3. TOPES OCLUSALES.
4. RETENEDORES INDIRECTOS.
5. SILLAS O BASES.
6. RETENEDORES DIRECTOS.
7. PLANOS GUIAS.

CONECTOR MAYOR. Tiene como función la de unir los demás elementos de la prótesis. Transmite las
tensiones generadas de una zona a otra. Dependiendo de que el conector mayor sea maxilar o mandibular,
podrá tener otras funciones.
Las del maxilar pueden tener función de soporte, mientras que los mandibulares tiene función retentiva
indirecta.
CONECTORES MAYORES SUPERIORES.
Plancha o placa palatina extendida.
Plancha o placa de recubrimiento total.
Plancha o placa en U o herradura.
Plancha o placa palatina media.
Barra palatina simple.
Doble barra palatina.
Combinación de plancha y barra palatina.

CONECTORES MAYORES INFERIORES.


Barra lingual.
Barra lingual doble.
Plancha lingual.
Plancha cingular.

CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE C. M. SUPERIOR.

1. Necesidad de soporte.
2. Posible presencia de torus.
3. Necesidad de sustituir dientes anteriores.
4. Ferulizar dientes débiles.
5. Consideraciones de tipo fonético, mientras mas retrasado menos afecta la fonética.
6. Predisposición del paciente.

BARRA PALATINA EXTENDIDA. El diseño viene a ser una placa con un limite anterior que delimita los
topes que van sobre los pilares anteriores y su limite posterior llega como máximo a la línea superior entre
paladar duro y blando, es por lo que si se puede se le hace una escotadura.

BARRA PALATINA DE RECUBRIMIENTO TOTAL. El limite anterior del conector va apoyado sobre el
cíngulo de todos los dientes anteriores remanentes, y el posterior por la línea de post- dam.
Se debe hacer alivio de encía marginal. Este tipo de conector se puede fabricar en acrílico, en metal o
mixtos. En caso de que sea metálico, en la parte posterior se le puede añadir resina con el fin de mejorar la
retención.
Cuando se trata de un mixto lleva resina y metal. Los completos acrílicos deben ser lo mas extensos posible.
Por la parte externa se debe dejar mas brillante y muy pulido, como inconveniente tiene una defectuosa
retención si no se coloca resina. No se puede usar en caso de torus palatino, requiere mayor higiene y puede
tener problemas de fonética.
Estaría indicado en clase I de Kennedy , también en caso de musculatura maseterica muy desarrollada, y en
caso de rebordes alvolares reabsorbidos.

PLACA EN U O HERRADURA. Es un conector mayor que se extiende desde el cíngulo de los dientes del
grupo anterior y acaba en forma de U. Su inconveniente es que se debe hacer de un grosor mayor ya que
fácilmente pierde la rigidez. Esta indicado en caso de torus palatino, y cuando se sustituyen dientes del
grupo anterior. también puede servir como soporte o férula de dientes anteriores.

PLACA PALATINA. Es el conector mas usado. Esta indicado cuando faltan 2 piezas a cada lado de la
arcada y las brechas o zonas edentulas están limitadas por pilares. Los limites son las líneas que unen pilares
anteriores y posteriores. Es cómodo y no debe tener menos de 8 mm de longitud, porque al ser estrecha
podría perder rigidez y se clavaría en la mucosa.

BARRA PALATINA. Va situada en la parte posterior de la bóveda palatina y se suele colocar a nivel del
primer molar. Puede resultar algo incomoda y nunca puede ir en mucosa. Exclusivamente va en casos
dentomucosoportados y excepcionalmente te puede usar en brechas abiertas pequeñas, siempre y cuando los
rebordes alveolares estén en buenas condiciones.

DOBLE BARRA PALATINA. Se utiliza para casos dento soportados, con brechas amplias y dientes
remanentes en buen estado. Esta indicada cuando no se puede utilizar plancha palatina. Es algo incomoda y
no muy recomendada.
COMBINACION DE PLANCHA Y BARRA PALATINA. Se puede apoyar en mucosa es parte, pues es
menos gruesa y mas ancha en sentido mesiodistal. Es mas cómoda.

CONECTORES MAYORES INFERIORES.

1. No van a conectar con la mucosa. No tienen función de soporte.


2. Van a tener función de retención indirecta.
3. Recubren gran parte de la superficie dentaria lingual, y eso va a restar la capacidad de limpieza que
la boca realiza.

CRITERIOS DE ELECCION DE C. M. INFERIOR.

1. Necesidad o no de retención indirecta.


2. Estabilidad horizontal y distribución de fuerzas.
3. Consideraciones de tipo anatómico, frenillos, torus, diastemas…
4. Estética.
5. Prevención de futuras perdidas de piezas en el esquelético.
6. Consideraciones del paciente.

BARRA LINGUAL. Es el conector de mayor elección. Consiste en una barra con una sección en forma de
pera, que cruza de un lado a otro de la arcada sin tocar la mucosa. Se establece como limite de seguridad 7 o
8 mm desde el fondo lingual. No esta indicada en casos de inserción de frenillos altos, y tampoco en casos
de retención indirecta.

PLANCHA LINGUAL. Va apoyada en el cíngulo de los dientes anteriores y por debajo queda a pocos
milímetros del fondo lingual. Por la parte que contacta con la mucosa, en su parte superior va adherida al
diente, pero en la parte inferior se separa sin contactar. Solo apoya en el tercio medio.
Como inconvenientes tiene los siguientes:
1. Elimina la función de limpieza de la lengua sobre dientes inferiores.
2. Las superficies linguales se deterioran por lo que se recomienda un descanso por la noche.
3. Antiestético en caso de diastema, debido a su altura aunque puede ser aliviada sin que pierda su
rigidez.

Como ventajas tiene las siguientes:


1. Buena retención indirecta.
2. Distribuye bien las fuerzas.
3. Puede utilizarse en caso de torus, frenillos o diastemas y se puede aliviar sin perder rigidez.
4. Puede estar indicada en personas propensas a la creación de placa bacteriana.
5. Buena estabilidad.
6. Esta indicada en caso de perdida de dientes anteriores.
7. Es un estabilizador de perdida o enfermedades periodontales en dientes anteriores.

PLANCHA CINGULAR. Se extiende desde 1 mm del borde incisal de dientes inferiores va por toda la cara
lingual unida a los dientes y no llega a contactar con el borde gingival. Esta indicada en frenillos y torus.
Evita también depósitos de placa bacteriana y como inconveniente no se puede aliviar en caso de diastemas.

BARRA CINGULAR Y BARRA LINGUAL. Consta de 2 barras, una lingual simple y otra que va apoyada
sobre el cíngulo de los dientes. Estas 2 barras tienen que ir unidas por medio de conectores menores, y en
los extremos de la barra deben colocarse topes cingulares o incisales para evitar el efecto ortodontico. Como
ventajas ofrece retención indirecta, da estabilidad a la prótesis, y se puede aliviar en caso de diastemas.

BARRA LABIAL. Actualmente no se usa, consiste en una barra que va por el vestíbulo inferior, no va
apoyada sobre mucosa, tiene poca rigidez y es incomoda. Su uso esta restringido a casos en los que exista
liguo versión del grupo anterior e incluso de premolares. Debido a su escasa rigidez se le solía colocar un
swing- lock, que consiste en que el conector mayor es una plancha cingular y por el vestíbulo una barra
labial, la cual iba articulada a un extremo con una especie de bisagra y en otro extremo un cierre por
presión.

LINEAS DE ACABADO DE C. M.

Son aquellas zonas donde empieza la resina y acaba el metal, su característica es que no se debe apreciar el
paso de una a otra. Hay 2, una en la cavidad oral y otra en la mucosa.
En el maxilar la línea de acabado interna se debe localizar lo mas lejos posible del reborde alveolar, con
objeto de dar mas extensión a la resina y menos al metal, la parte externa mas cerca del reborde alveolar ira
cubierta de resina.
En la mandíbula, las líneas de acabado uno deben acabar en vertical, de manera que se inclinan hacia la
parte distal de la mandíbula, nunca debe haber resina debajo del diente pilar, solo en la brecha y hacia distal.

TOPES OCLUSALES

Son aquellos componentes que van situados directamente sobre la cara oclusal. Van a depender de la pieza
sobre la que se apoye, y se debería hacer un hueco en la pieza en la que se vaya a apoyar para que no altere
la morfología del diente.
Su colocación se sitúa en premolares y molares, en caras proximales junto a las brechas y fosas marginales.
El ángulo que forman debe ser inferior a 90º para que la fuerza que transmita al diente tengan sentido axial,
para evitar que el diente te versione.
también podría situarse en caninos o incisivos, pero aquí el uso esta mas restringido, y en el caso de usarlos
se colocaran en el extremo proximal mesial lo mas alejado de la brecha.
Pueden ser de 2 tipos, directos o indirectos, los directos son aquellos situados sobre los dientes que limitan
la brecha. Indirectos son aquellos sobre dientes que no limitan las brechas.
Las funciones de ambos son similares, aunque los directos se caracterizan mas por una labor de fuerza y
sustentación, mientras que los indirectos se encargan de estabilización y retención indirecta.

FUNCIONES DE LOS TOPES

1. Distribuir entre los dientes de soporte toda o parte de las tensiones de la masticación.
2. Transmitir esa fuerza lo mas paralela posible al eje mayor del diente pilar.
3. Impedir que se clave la prótesis para mantener la normoclusion.
4. Contribuir con la retención indirecta.
5. Oponerse a la desestabilización de la prótesis.
6. Mantener la situación de las piezas de los esqueléticos.

BASES O SILLAS

Son de dos tipos, metalicas o acrilicas. Es la parte de la protesis que descansa sobre los rebordes y donde se
van a colocar los dientes. Su funcion es:
1. soporte de los dientes y de las cargas que se ejercen sobre ellos al masticar.
2. ferulizadora de la emiarcada correspondiente.
3. masticatoria.
4. estimulacion funcional de los tejidos sobre los que se apoya por medio de presion y por la
temperatura. ( transmite el calor ).
5. estetica.
6. posibilita rebase en caso de absorcion, en el caso de las acrilicas.

CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR

1. perfecta adaptacion a los tejidos.


2. no deben lesionar tejidos de apoyo.
3. buena conductividad termica.
4. ligera de peso y diseño simple.
5. resistente a roturas o deformaciones.
6. buena estetica.
7. posibilidad de rebase.

ESTABILIZACION DE PLANCHAS BASE

Lo primero es partir de una toma de impresión, lo mas perfecta posible.


1. Estabilidad funcional: es la cualidad por la que una silla debe ser estable durante el funcionamiento
y en reposo. ( por el contrario provocara alteraciones o lesiones en la mucosa).
2. Estabilidad a la deformacion: una base nunca debe deformarse.
3. Estabilidad tisular: cuando una base es rigida, estable y transmite la temperatura, los tejidos no
presentan alteracion.

TIPOS DE BASES O SILLAS

Son metalicas o acrilicas, las acrilicas llevan un frente estetico metal + acrilico.
VENTAJAS METALICAS.
1. mejor conductividad termica.
2. mayor exactitud y estabilidad dimensional debido a un mayor ajuste, ya que no varian en el tiempo,
y no se desgastan.
3. higiene, es menor que en los acrilicos.
4. peso y volumen, pesan mas aunque su volumen es menor.
INCONVENIENTES METALICAS.
Dificultad de reajuste.
INDICACIONES METALICAS.
1. protesis con brechas exclusivamente dentosoportadas.
2. cuando tengamos rebordes sanos, fuertes y amplios y con mucosas bien adheridas en las que no se
prevea reabsorcion.
3. brechas cortas.
4. espacios intermaxilares que sean reducidos.

VENTAJAS ACRILICAS
Contrario a las anteriores.
INDICACIONES ACRILICAS
1. protesis dentomucosoportadas.
2. rebordes de nula calidad.
3. en caso de dentosoportadas con brechas amplias.
4. cuando tenga una gran influencia de factor estetico.

CONECTORES MENORES

Son aquellos elementos de la p. p. r. m que sriven de union entre el conector mayor y los demas elementos
de la protesis.
FUNCIONES
1. sirve de union de los elementos de la protesis.
2. medio de transmision a los dientes pilares de todas las fuerzas que aparecen en la
masticacion.

TIPOS DE CONECTORES MENORES

1. los que unen retenedores circunferenciales y los topes oclusales al conector mayor.
a. Deben tener suficiente volumen y grosor como para ser rigidos y soportar fuerzas son
deformacion.
b. Su lugar de colocacion va a depender de que la pieza limite o no la brecha, cuando el
conector va colocado en la cara proximal y sera de mayor tamaño bucolingual que en direccion mesio-
distal.
c. Los que van colocados en piezas que no limitan la brecha, siempre deberan ubicarse en
espacios interdentarios sin sobresalir ni molestar.
d. La union del conector mayor y menor debera ser lo mas perpendicular posible, lo mas
cercana a un angulo de 90º. Los contactos con la encia no estan permitidos.

2. los encargados de unir la silla al conector mayor. Van a depender de que la silla sea metalica o acrilica,
asi cuando la silla es metalica coincide con el conector menor al ser ambos metalicos ya que es un
continuacion. En las sillas acrilicas, el conector menor sera una estructura metalica en forma de malla o
regilla y cuando se trata de brechas abiertas deben llevar en su extremo libre un tope metalico que impida
que al enmuflar es conector se unda.

RETENCION INDIRECTA

Son aquellos componentes que tratan de evitar el desplazamiento de la silla por la accion de palanca ejercida
sobre la linea de fulcro, y que une los pilares principales.
El uso dependera del tipo de protesis que se emplee, asi los que tengan brechas cerradas no lo necesitan al
llevar retenedores pero si los necesitan los que llevan brechas abiertas como clase I, II y IV.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA

Hay dos factores:


1. presencia de topes oclusales rigidos, fuertemente adosados en sus lechos.
2. los retenedores indirectos que se deben colocar siempre lo mas lejano posible a la linea de fulcro.
3. longuitud de la base o silla asi como su perfecta adaptacion a la mucosa.
4. la pieza sobre la que se coloque el retendor indirecto sera casi siempre sobre premolares porque al
presentar cara oclusal sujeta mejor al tope impidiento su desplazamiento.
5. otro factor es el pecfecto acoplamiento del tope sobre la pieza.

FUNCION DE RETENCION INDIRECTA

1. evitar desplazamientos de las sillas sin separarlas de la mucosa durante la masticacion.


2. disminuir el efecto de palanca que aparece sobre los dientes pilares.
3. estabilidad horizontal.
4. soporte junto al conector mayor.

TIPOS DE RETENCION INDIRECTA

1. topes oclusales, van sobre premolares, molares y siempre lo mas lejano posible de la pieza que
tiene fulcro si cuenta con un buen soporte.
2. topes cingulares, van sobre cingulos y siempre en la parte mas mesial, de manera que el conector
menor accedera mejor por el espacio interdentario entre lateral y canino y al llegar a la altura gira a distal y
hace el tope. Ademas, se puede aprovechar el mismo tope y apoyado sobre el lateral y hacer un doble tope.
Los topes incisales se deben de evitar al ser los laterales debiles y antiesteticos.

RETENEDORES DIRECTOS

Son aquellos elementos engargados de mantener la union entre la protesis y las piezas remanentes. Hay dos
tipos, retenedores por presion que se caracterizan porque todo el retenedor va unido a la protesis o bien por
friccion o attache que es un retenedor en el cual parte del retenedor va unido a la protesis y la otra parte va
sujeta al diente.

PROTESIS PARCIAL EQUILIBRADA

Es aquella que esta soportada perfectamente por los tejidos bucales. Para que una protesis este equilibrada
debe cumplir la triada de Housset que consiste en, sustentacion, estabilizacion y retencion:
1. SUSTENTACION. Es la resistencia que se opone a que la protesis se enclave en la estructura ded
apoyo. Existen dos factores que mantienen esa sustentacion, factores anatomicos y protesicos.
Los anatomicos serian los dientes remanentes. Rebordes alveolares, cuanto mas ancho, mas fuerte
es y cuanto mas adherida este la mucosa mejor sera la sustentacion. Como ventaja presentan que
conservan mejor el reborde.
Los factores protesicos serian los topes oclusales, los conectores mayores en caso de protesis de
soporte mixto, y su eleccion va a depender del tamaño de la protesis o del numero de piezas que
falten. Otro factor protesico seran las bases o sillas, que deben ser siempre lo mas amplias posibles
y lo mas ajustadas a las mucosas.
2. ESTABILIZACION. Son fuerzas que van a impedir los movimientos de traslacion horizontal y de
rotacion en la protesis. Dependeran de lo siguiente:
a. Anatomia de los rebordes alveolares.
b. Compontamiento biomecanico de las estructuras de apoyo.
c. Numero y situacion de los dientes pilares.
La mucosa debe estar bien adherida al periostio. Referente a los pilares, cuanto mejor sean los
pilares, mejor sera la estabilizacion. La perdida de esta es el resultado de la aparicion de uno o
varios de los 6 movimientos posibles que se pueden dar en la protesis.
• TRANSLACION VERTICAL. A este movimiento se oponen todos los
elementos encargados de la sustentacion. Es muy limitado.
• TRANSLACION HORIZONTAL. Los elementos que impiden este
movimiento son los rebordes, conectores menores, brazos rigidos de retenedores y presencia de barras
cingulares o coronarias.
• TRANSLACION MESIO- DISTAL. Este tipo de movimiento en brechas
cerradas esta limitado por los propios dientes pilares que limitan esa brecha, y la brecha se puede evitar
extendiendo al maximo posible el recubrimiento de la base o silla.
• ROTACION DISTO- VERTICAL. Siempre que la protesis no este enclavada
aparecera en brechas abiertas debido a que hace palanca en el diente pilar. La causa es por la distinta
respuesta que ofrecen los tejidos bucales a la protesis. Se puede evitar con toma de impresiones
anatomofuncionales. Las rotaciones la evitan los retenedores indirectos.
• ROTACION ALREDEDOR DEL REBORDE. Se evita con una buena rigidez
de la estructura metalica, y sobre todo con un correcto balanceo de la protesis.
• ROTACION EN PLANO HORIZONTAL. Las causas son todas las fuerzas no
verticales de la masticacion. Se evita con una buena rigidez de la estructura.

3. RETENCION. Fuerzas que impiden que las protesis se separen de sus estructuras de apoyo. Se
encargan de ella factores anatomicos, fisicos y mecanicos.
Los factores anatomicos son, la propia anatomia de la boca en cuanto a reborde, soporte labial y
reflejo neuromuscular.
La retencion de una protesis depende de la extension de la protesis, de la tension superficial de la
saliba y depende inversamente del grosor del menisco de saliva que se forma.
Los factores mecanicos son los retenedores, elementos que se sujetan en dientes remanentes. Hay 2
tipos de retenedores por presion y attaches o retenedores por friccion.
Todos los retenedores llevan 4 elementos, brazo retentivo, brazo rigido, tope oclusal y armazon.
El brazo retentivo debe ir colocado debajo del ecuador dentario, debe tener elasticidad, flexibilidad
y siempre ira colocado en zona retentiva. Es el elemento activo del retenedor.
El brazo rigido o reciproco, se caracteriza por ser rigido y no permitira elasticidad ni flexibilidad.
Tiene que ir colocado en zona no retentiva o en cara paralela al plano de insercion. Su accion
principal es contrarestar la accion que el brazo retentivo ejerce sobre el diente pilar.
El tope oclusal colabora con la sustentacion, impide que el retenedor se mueva.
El cuerpo o armazon es el que une los 3 elementos anteriores.
Las caracteristicas que deben reunir los retenedores son:
• RETENCION. Va a consistir en:
o Longuitud del brazo retentivo que se encuentra por debajo del ecuador dentario.
o Flexibilidad del brazo retentivo, que depende de los siguientes factores.
 Longuitud del brazo, mas largo mas flexible.
 Diametro, mas fino mas flexible.
 Forma de la seccion del brazo.
 Flexibilidad de afilamiento, debe ser progresivo sin escalones.
 Tipo de leacion que se utilize.
• ESTABILIZACION. Los retenedores colados asi como los de diseño circular, colaboran
mas con la estabilizacion que en los forjados o en los de diseño en barra. Las partes del retendor que
estabiliza es le brazo rigido, el tope y el cuerpo en menor medida.
• SUSTENTACION. Se encarga de esto el tope oclusal.
• CIRCUNSCRIPCION. El retenedor debe abrazar el contorno del diente en al menos 180º.
• RECIPROCIDAD. Es la cualidad por la que el brazo rigido se opone a las acciones del
brazo retentivo sobre el diente pilar. Tiene lugar a la hora de insertar y desinsertar.
El brazo rigido debe contacctar con la pieza en el momento que el brazo retentivo toca el
ecuador dentario. El brazo rigido ira por encima del ecuador dentario y debe ser uniforme.
• PASIVIDAD. Todos los retenedores cuando estan colocados en su posicion y estando en
reposo deben ser pasivos, es decir que no ejerzan fuerzas sobre el diente pilar.

TIPOS DE RETENEDORES

Según su composicion van a ser metalicos o de resina acetatica ( esteticos ).


A. Según su elaboracion.
• Colados o forjados. Su composicion puede variar, son mayoritariamente en cromo- cobato,
tambien se pueden hacer en titanio.
B. Según su diseño.
• Circulares o ackers, o bien retenedores en barra o roach. La diferencia fundamental es que
el circunferencial va a llegar al lugar de retencion desde la parte oclusal, y es lo que se denomina retencion
por traccion, mientras que el retenedor roach alcanzar la zona retentiva desde cervical y es lo que se
denomina retencion por empuje.

CARACTERISTICAS DE LOS RETENEDORES CIRCUNFERENCIALES

1. constan de dos brazos, retentivo y reciproco, tope oclusal que puede provenir del mismo conector o
cada uno tener el suyo, según la circunstancia de trabajo.
2. cubre mas superficie dentaria que los roach e incluso algunos modificar la superficie oclusal en
cuanto a su tamaño.
3. tienen seccion de media caña y no suelen ser redondeados.
4. suelen utlizar las zonas retentivas por vestibular, opuesta al tope oclusal.
5. la zona retentiva mas usada va a ser los angulos mesial o distal de la pared vestibular.
6. el extremo del brazo retentivo no debe terminar en direccion cervical, sino que debe volver a
oclusal debido a que asi se le puede dar al brazo retentivo mayor longuitud para aumentar su flexibildad sin
entrar en una ayor zona retentiva.
7. los brazos retentivos siempre se originan por encima del ecuador dentaria, y el tercio distal se
encuentra por debajo del ecuador dentario.

CARACTERISTICAS DE LOS RETENEDORES EN BARRA O ROACH

1. deben diseñarse de forma que cubran la menor superficie dentaria posible.


2. no deben contactar con ningun tejido blando.
3. los brazos retentivos se encontraran por vestibular, en combinacion con los brazos rigidos.
4. estan contraindicados en zonas de frenillos por lesion y en zonas retentivas por higiene.
5. requiere un tope oclusal grueso para que no se enclave el brazo por vestibular.
6. suelen estar indicados en casos de extremo libre.
7. suelen usar retencion de 0, 5 mm.

CLASIFICACION SEGÚN LA ZONA DE UNION DEL RETENEDOR AL RESTO DE LA


ESTRUCTURA
Se pueden clasificar en 3 grupos; por union proximal, por union lingual o por union vestibular.
A. POR UNION PROXIMAL.
a. Se unen a la silla y destaca el retenedor nº 1 de Ney o Acker. Fig 89. Hacen buena
retencion, usa 0, 5 mm de zona retentiva, lleva brazo retentivo por vestibular, brazo rigido por lingual y tope
oclusal. El cuerpo del metal, va directamente unido al diente y conforme va bajando se va separando de la
encia marginal. Una variante es un diseño en el que el tope oclusal se encuentra en el extremo del brazo
rigido, cuando no se puede colocar en su zona por la morfologia oclusal. Esta indicado en brechas cerradas.
No es muy estetico.
b. Retenedor en horquilla, lleva un brazo rigido, tope oclusal y brazo retentivo que va a hacer
un giro antes de cruzar ecuador dentario del manera que su extremo se situe en la zona retentiva cercana al
tope oclusal. Esta indicado en casos en los que la unica zona retentiva este cerca del tope. Como
inconveniente, son algo antiestetico, se necesitan piezas de altura suficiente y tiene una flexibilidad corta. Se
usa muy poco.
c. Retenedor de brazo unico, que consiste en una barra por lingual que lleva su tope oclusal y
que se opone a la accion de un brazo retentivo por vestibular de cualquier forma. Fig 95.
d. Retenedor en anillo. Fig 96. Lleva 2 topes oclusales unidos por la parte lingual de la pieza
con un brazo unico y desde el tope opuesto a la brecha sale el brazo retentivo por vestibular. Esta indicado
cuando la retencion esta situada en la pared vestibular cercana a la brecha. Por la excesiva longitud a veces
es conveniente colocarle un conector menor por lingual para darle rigidez.
B. POR UNION LINGUAL. Son los siguientes, Nally- Martinet, de accion posterior, con sistema de
apoyo macho- hembra, Bonwill y retenedor en pinza.
a. Nally martinet, es para caninos y premolares, consta de un conector menor por lingual y
cuando llega a la parte superior de la pieza hace un tope oclusal hacia la fosa marginal mesial y continua
hacia distal con todo el brazo rigido de manera que rodea la pieza y en vestibular hace su brazo retetntivo.
b. Retenedor de accion posterior. Fig 98. El tope oclusal se coloca en la fosa mas distal y esta
indicado en brechas cerradas.
c. Retenedor con sistema de macho- hembra, la pieza pilar sobre la que va el retendor hay
que tallarla. El mitad attache y retenedor, la retencion la hace el brazo retentivo. Otro inconveniente es que
es muy rigido por lo que puede generar tensiones en el diente pilar. Se podia definir como un semiajustable.
Fig 99.
d. Retenedor de Bonwill o abrazadera. Fig 100. Esta indicado cuando faltan piezas en un
lado de la arcada, mientras que el otro esta dentado con piezas en buen estado. Cubre mucha superficie y se
apoyo sobre varias piezas. Su diseño seria el de un conector menor por lingual, hace paso de tronera donde
van los topes oclusales y continua hasta vestibular con 2 brazos retentivos, uno a mesial y otro a distal. Los
brazos retentivos pueden sustituirse por otros tipo Roach.
e. Retenedor en pinza. Fig 101. Un retenedor con mas funcion de estabilizacion o
ferulizacion de piezas delimitadas que de retencion. No lleva brazo retentivo. Ascienden por lingual, hace
brazo rigido que termina asomandose a vestibular. Indicado en incisivos y caninos.
C. POR UNION VESTIBULAR. Accede a la zona retentiva desde cervical y puede usar la parte
mesial como distal. Existen diferentes variedades, que reciben el nombre de la forma que tienen, asi estan
los retenedores en Y, T, I, C, S y los del sistema R. P. I que es mas especifico y esta indicado en extremos
libres.
a. Retenedor en T, lleva un tope oclusal, brazo retentivo y brazo rigido. La parte rigida la
forma un brazo tipo Acker. El brazo retentivo contacta a nivel del ecuador dentario en forma de T, de forma
que mesial va por debajo del ecuador y la parte distal por encima del ecuador. El brazo rigido se suele
colocar proximo al tope. Esta indicado para Clase III, con retenciones en disto- vestibular y tambien casos
de extremo libre con retencion disto- vestibular. No se usa con ecuador dentario alto y es importante la
estetica.
b. Retenedor en Y, tiene caracteristicas similares al anterior y se usara en casos en los que el
ecuador dentario haga fuerte presion en el centro de la cara vestibular. El ecuador dentario tiene forma de U,
es alto por mesial y distal y mas bajo en el centro. Fig 102.
c. Retenedor en T modificado. Fig 104. Es igual que el retenedor en T pero con un solo
brazo, que es el retentivo.
d. Retenedor en I. Fig 105. Consiste en un brazo que asciende desde cervical y hace la
retencion por vestibular. Es un retendor con muy poca capacidad de estabilizacion de la protesis, por lo que
siempre debe ir acompañado de una parte rigida y de su tope. Es contacto con el diente es minimo y es muy
rigido.
e. Sistema de retencion R. P. I. Consta de 3 elementos que son:
• Tope oclusal.
• Placa proximal.
• Retenedor en I.
El tope oclusal siempre va colocado por mesio- lingual. Va unido a un conector menor que
se hace paso de tronera sin contactar con el diente abyacente. Se podra labrar un lecho en
el diente pilar.
La placa proximal tiene la funcion de reciprocidad y estabilizacion horizontal y va en
contacto con la cara proximal del diente, aproximadamente entre el tercio oclusal y tercio
medio, aliviando la papila interdentaria. El plano proximal debe ir muy pulido para que
dañe nada, ni cause lesion. La anchura bucolingual que debe tener sera todo lo que permita
la cara proximal del diente pilar.
El retenedor en I siempre se debe colocar en mesio- vestibular.
Su funcionamiento consiste en que cuando se presiona sobre la brecha abierta toda la silla o base
desciende sobre la mucosa y sobre todo el sistema R. P. I, apoyandose en el tope oclusal, va a girar entorno a
este. La placa proximal desciende, por lo que la presion que ejerce sobre el diente pilar tambien descendera.
El conector menor que une el tope oclusal se inclina hacia mesial asi como el retenedor en I.
Sus ventajas son:
• Al usar un retenedor en I es mas estetico y producen menos caries ya que ocupa
menos espacio dentario.
• Durante su funcionamiento, el contatcto dentario es pequeño.
Sus desventajas son:
• Existencia de frenillos.
• En caso de poca profundidad de fondo vestibular, donde se puede aplicar un retenedor
en I.
• Cuando no existan zonas retentivas en la pared vestibular de las piezas.
• Cuando existan grandes retenciones oseas en la mucosa por debajo del diente pilar ya
que se acumulan restos de alimentos debajo y pueden producir irritaciones, acumulo de placa bacteriana y
por tanto mal olor.

BIOMECANICA DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

La p. p. r. m es mas estable en un eje vestibulo- lingual, la fija ademas como diferencia requiere gran
higiene. Se caracteriza porque en un 99 % es bilateral y las brechas suelen ser mas amplias que en fija. El
esqueletico tendra como zonas de apoyo, zonas elasticas ( mucosa ) y dientes pilares, la fija tendra apoyo
mixto.

DISTRIBUCION DE LAS CARGAS GENERADAS

Existen dos teorias sobre donde recaen las fuerzas o tensiones:


1. la mayor parte de las tensiones deben recaer sobre rebordes y una minima parte sobre dientes
pilares.
2. Todas estas tensiones deben repartirse sobre dientes remanentes y rebordes.
Lo que varia es el diseño de la teoria que se elija para seguir la 1ª opcion es condicion necesaria colocar
articulacion entre dientes pilares y el resto de la estructura.
Para seguir la segunda opcion no es necesario ningun tipo de articulacion, salvo que cuando se diseñe la
protesis se colocaran topes oclusales, sillas, conectores y esa opcion va a depender del estado de la mucosa y
del numero y estado de las piezas remanentes.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS TRANSMITIDAS AL DIENTE


PILAR

1. Longuitud del espacio desdentado. Cuanto mas grande sea el espacio, mayor sera la tension.
2. Calidad de los tejidos de soporte. Cuanto mas grande, compacta, fija y adherida este la mucosa
mejor sera el soporte.
3. Tipo de retenedor. Influyen de diversas maneras, según el tipo, diseño, elavoracion, cantidad de
superficie de contacto, tipo de superficie con la que este en contacto ese retenedor.
a. Cuanto mas flexible sea el brazo retentivo, menor seran las fuerzas transmitidas al diente
pilar, pero perdera estabilidad.
En cuanto al diseño, un retenedor pasivo equilibrado generara menos tensiones sobre el
diente pilar.
Los retenedores de cromo- cobalto ejercen mayor presion debido a la mayor elasticidad
del material.
Influye la cantidad de superficie del retenedor en contacto con el diente, asi a mayor
contacto, mayor tension sobre el diente.
b. Tipo de superficie del diente pilar. En dientes reconstruidos, la resistencia es mayor en
cuanto al desplazamiento del retendor. Los retenedores que van apoyados sobre restauraciones tendran mas
tensiones que en el caso de dientes naturales.
4. La oclusion.
a. Cuanto mas irregular sea mayor tension aparecera en el diente pilar, tendra mas fuerzas
oblicuas y horizontales.
b. Si los dientes antagonistas son naturales generaran mas tension que si son aritificiales.
c. La zona de la silla donde se produzca la oclusion, es importante porque cuanto mas distal
se realice la oclusion al diente pilar, la tension que ejerce el diente pilar es mayor.

FACTORES DE DISEÑO DE LA PROTESIS

1. RETENCION. Cuantos mas elementos colaboren con la retencion, el retenedor ejercera menos
presion sobre el diente pilar, e interviene la extension de la protesis y la extension de la silla.
2. COLOCACION DEL RETENEDOR PARA REGULAR LAS FUERZAS. Por medio de los
retenedores es posible controlar por completo las palancas, siempre y cuando existan dientes pilares
suficientes y los retenedores se distribuyen estategiacamente.
a. Configuracion cuadrilatera. En los casos en que se dispone de 4 dientes pilares para
colocar los retenedores, la protesis puede limitarse dentro de estos, asi es posible contrarestar cualquier tipo
de palanca. Es el tipo idean y debe ser empleado siempre que las condiciones lo permitan.
b. Configuracion de tripode. Cuando se ha perdido el pilar distal de uno de los lados de la
arcada, se origina palanca por la base de extension distal. La palanca puede ser evitada en parte colocanto
retenedores en forma triangular.
En esta disposicion es necesario colocar dos retenedores del lado soportado por dientes tan
separados como sea posible.
En Clase I de Kennedy, los retenedores no tienen casi efecto para contrarestar las fuerzas
de palanca, por lo que habra que recurrir a otros medios.
c. Protesis unilateral. En casos de espacio desdentado unilateral, la palanca no constituye
problema alguno. Sin embargo, la protesis ejerce fuerzas torsionales sobre los pilares debido a su tendencia
a girar en el plano bucolingual. La mejor solucion es cruzar la boveda con conector mayor y colocar
retenedores en el lado colateral elavorando una protesis bilateral. El diseño unilateral debe colocarse con 4
brazos retentivos del retenedor para reducir la tendencia de la protesis a girar alrededor del eje mesio- distal.
3. DISEÑO DEL RETENEDOR PARA REGULAR LAS FUERZAS. El tipo de retenedor afectara al
tipo de fuerza transmitida al diente pilar. El extremo del retenedor circular que ocupa la retencion de la
superficie mesio- vestibular de un premolar origina un desplazamiento de la base hacia el tejido. Al ejercer
sobre la base una fuerza de levantamiento al extremo retentivo se desaloja de la retencion. Lo contrario
ocurre en el retenedor Roach, que ocupa un retencion disto- vestibular del mismo diente, asi al ejercer una
fuerza oclusal a la base, el extremo del retenedor se desplazara. Aunque parezca que el retenedor circular
ejerce mayor presion que el Roach, esto no es asi y dependera de cada caso.
4. RETENEDOR COMBINADO COMO MEDIO PARA CONTROLAR LAS FUERZAS. El
retenedor combinado puede ser usado para disminuir la fuerza transmitida al diente pilar por la base de
extension distal, debido a que el brazo retentivo del alambre forjado del retenedor combinado absorvera
mayores fuerzzas que el retendor colado clasico convencional. El alambre forjado es capaz de flexionarse en
cualquier plano del espacio por lo que puede absorver el efecto torsional.
5. RETENCION INDIRECTA. Como medio para regular las fuerzas. Evita en gran medida el
movimiento de la base de extremo libre disminuyendo asi las fuerzas a las que estan expuestos los dients
pilares. El retendor indirecto suele colocarse en la porcion anterior a la linea de Fulcro. Puede existir la linea
de flucro y desempeñaran el papel de retenedor indirecto como conectores mayores y topes oclusales que
hacen retencion indirecta. El ejemplo tipico de retencion indirecta, tiene lugar en la clase I de Kennedy, asi
cuanto mas hacia vestibular se coloque el retenedor indirecto en relacion al linea de fulcro mayor sera su
accion.
Otra ventaja del retendor indirecto es que distribuye la carga a varios dientes, disminuyendo asi las
fuerzas soportadas por un solo diente.
El retenedor indirecto contribuye tambien en la estabilizacion, y en la arcada inferior previene que
la barra lingual haga contacto con la mucosa.
En la clase II de Kennedy la necesidad de retencion indirecta es menor debido a la retencio
brindada por los 2 dientes que llevan retenedores en el espacio dentado de la arcada, es decir, los
pilares.
De todas formas, si se coloca hay que hacerlo tan anteriormente a la linea de fulcro como sea
posible y en el lado colateral a la base de extension distal.
En la clase III de Kennedy normalmente no se necesita retencion indirecta, ya que no hay base de
extremo libre.
En la clase IV sera mas necesaria la retencion indirecta en aquellos casos en los que se utilizan
retenedores circulares, en molares y apoyos en premolares y caninos, en estos casos tanto o mas
que la retencion indirecta los apoyos hacen el soporte del segmento anterior.
6. OCLUSION. El tipo de oclusion contribuye a la estabilidad de la protesis liberando de fuerzas a las
estructuras de soporte o sometiendolas a ellas, la calidad de la oclusion de la protesis dependera de:
a. Relacion intercuspidea correcta: esta origina el minimo de fuerzas de inclinacion, lo que
transmitira fuerzas minimas a los dientes pilares.
b. Configuracion oclusal de los dientes posteriores. Los dientes posteriores con cuspides
desgastadas generan mayor carga a la base de la protesis que los dientes con cuspides pronunciadas. Igual
ocurre con las cuspides inclinadas en exceso.
7. LA BASE COMO MEDIO PARA REGULAR FUERZAS.
a. Tamaño y configuracion de la base. Cuanto mas amplia sea la base mas se distribuiran las
fuerzas disminuyendo de este modo la carga que debe resistit cada estructura de soporte.
Cuanto mayor es el numero de dientes perdidos, mayor es la necesidad de un medio
estabilizacor como son los bordes de la protesi que se extienden hasta los fondos
vestibulars. Asi mismo los bordes deben ofrecer un sellado adecuado.
b. Exactitud de la adaptacion de la base al tejido. Cuanto mas se ajusta la base a la mucosa,
mayor sera la adhesion, menor su tendencia al movimiento y asi mismo menor la magnitud de las fuerzas
transmitidas al pilar.
c. Formas de la superficies pulidass. El contorno adecuado de las superficies hara posible
que la musculatura adyacente ejerza un control sobre esta, disminuyendo el movimiento y por tanto la carga
transmitida a los elementos de soporte.
d. El conector mayor, influye mucho en el soporte de estabilizacion y retencion, con lo que
libera a los pilares de gran parte de las fuerzas a que se encuentran expuestos.

TIPOS DE FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE LA BASE DE LA PROTESIS

Las fuerzas fisiologicas que actuan sobre la base de la protesis se ejercen alrededor de 2 fulcros principales,
uno se extiende a traves de los 2 pilares y se denomina linea de fulcro y otro se extiende a traves del diente
pilar, de mesial d distal y se denomina linea de rotacion.
1. FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE LA LINEA DE FULCRO.
a. Carga oclusal. Son fuerzas resultantes que se traducen en una fuerza hacia la mucosa, y en
otra fuerza torsional sobre los pilares. Esto se controla mediante lo siguiente:
• Descansos oclusales.
• Diseño amplio de la base.
• Diseño del conector superior.
• Numero reducido de pilares.
• Dientes algo mas estrechos que los naturales.
b. Fuerzas de levantamiento. Se controla mediante la retencion indirecta, diseño de la base y
la gravedad en el inferior.
2. FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE LA LINEA DE ROTACION
a. Carga oclusal.
• Fuerza verticales y torsionales sobre los rebordes.
• Fuerzas torsiones sobre los pilares.
b. Fuerzas de levantamiento sobres los pilares, se controlan mediante.
• Oclusion armoniosa.
• Diseño correcto de la barra.
• Conectores rigidos.
• Retencion indirecta.
• Diseño del retenedor.

RESUMEN DE LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL DISEÑO

El diseño de la una protesis basado en el interto de la distribucion de cargas entre los tejidos duros
y blandos se basa en 3 puntos:
1. Empleo de retenedores y descansos multiples.
2. Zona amplia de tejido cubierto.
3. Oclusion armoniosa.

BIOMECANICA DE LA PROTESIS DE EXTREMO LIBRE

La p. p. r. m debe estar correctamente controlada para minimizar las fuerzas nocivas sobre la
denticion remanente.
1. CONSOLIDACION DE LOS PILARES REMANENTES.
a. Con un correcto equilibrado oclusal de la protesis, eliminando las fuerzas laterales y
procurando transformarlas en verticales.
b. Ferulizacion total o parcial de los dientes remanentes.
c. Con todos los elementos de la protesis correctamente colocados.
d. Conectores menores en los espacios interdentarios previamente preparados.
2. DISTRIBUCION DE LA CARGA. Distribucion entre dientes y reborde gingival, esto se logra con
un diseño correcto de la estructura, asi tenemos que un R. P. I o un similar eliminara practicamente la
atraccion sobre el diente pilar por lo que la carga se efectuara casi en su totalidad sobre el reborde gingival.
Una accion similar la efectuara un retenedor con un descanso ocluso- distal y una retencion disto-
vestibular.
Los retenedores convencionales se utilizaran cuando:
a. El factor oseo sea positivo y de buena calidad.
b. Los rebordes gingivales horizontales o ligeramente elevados por distal.
c. Dientes bajos.
d. Contraindicado en sistema R. P. I.
3. Mejorar la capacidad de soporte y disminuir la carga del reborde alveolar.
a. Preparando el clinico si es necesario quirurgicamente el reborde alveolar.
b. Fijando la encia mobil.
c. Eliminando torus, exostosis e hipertrofias.
d. Con una correcta impresión.
e. Dando maxima extension a la base.

PROTESIS DENTOSOPORTADAS

Se puede hacer según las trayectorias rotacionales, y es aquella que se inserta en la boca con un
punto de apoyo y mediente un movimiento rotatorio alrededor de el, provoca el asentamiento de la protesis.
Una trayectoria rotacional se diferencia de una convencional en que la convencional asienta a la
vez con todos los topes en los descansos correspondientes, y la trayectoria rotacional asienta primero una
parte y rotando en esta parte que asento encarga el resto de la protesis.
La trayectoria rotacional esta indicada en protesis dentosoportadas y en algun caso de extremo libre
unilateral, principalmente mandibular, con zonas desdentadas a ambos lados y con molares posteriores
inclinados a mesial o caninos inclinados distal.
Estas inclinaciones producen una retencion considerable, lo cual se aprovecha para anclar y retener
la protesis sin necesidad de retenedores retentivos.
En este tipo de protesis se eliminan los retenedores retentivos en las piezas escogidas para apoyo
oclusal. Este descanso dirige la rotacion de la protesis hasta su asentamiento en boca.

VENTAJAS

1. Elimina algunos retenedores retentivos.


2. Mejor estetica.
3. Se usa cuando no hay retenciones ni por distal ni por lingual.
4. Al haber menos retenedores se evitan caries y se consigue mejor higiene.

DESVENTAJAS

1. Dificil de tallar directamente el lecho oclusal.


2. Debe tomarse una impresión muy exacta como si fuera protesis fija.
3. Puede necesitar tratamiento protector en la pieza donde se posicionen los descansos.

ORTODONCIA
RECONOCIMIENTO DENTARIO

1. INTRODUCCION
2. FORMULAS Y REGISTROS DENTARIOS
a. SISTEMA UNIVERSAL
b. SISTEMA SIGMORAY
c. SISTEMA INTERNACIONAL O DIGITO 2
d. SISTEMA HADERS
3. MORFOLOGIA DENTARIA
a. PARTES DEL DIENTE
b. SUPERFICIES DENTARIAS
c. DIVISION EN ZONAS DE LA SUPERFICIE DENTARIA
d. DENOMINACION DE ZONAS
e. MORFOLOGIA RADICULAR
f. PARTES DE REFERENCIA DEL DIENTE
4. FORMAS DE DENTICION
a. DENTICION PRIMARIA
b. DENTICION SECUNDARIA O PERMANENTE

1. INTRODUCCION
En algunas especies animales solo hay un tipo de diente en la arcada. Se le llama ha este tipo de
denticion, denticion homodonta. Se habla pues de animales homodontos. La denticion humana sin embargo
esta compuesta de varios tipos de dientes, que sirven para diferentes funciones. Para distinguir este hecho, el
termino usado es heterodoncia, es decir, los seres humanos somos heterodontos.
La denticion humana es tambien descrita como difiondonta, porque a lo largo de la vida presenta 2
formas diferentes, los dientes primarios o deciduos, tambien llamados temporarios y los permanentes o
secundarios.
En contraste, peces, anfibios y reptiles continuan reemplazando sus dientes a lo largo de toda su vida.
Esta forma de denticion se conoce con el nombre de denticion polifiodonta.
La denticion humana es heterodonta y difiodonta, de ahí la necesidad de estudiar la morfologia de
cada grupo de dientes, su disposicion en los arcos dentarios, las caracteristicas de cada forma de denticion,
etc. de manera que podamos identificar un diente en particular y sepamos ademas colocarlo en el sitio que le
corresponde en los arcos dentarios.

3. FORMULAS Y REGISTROS DENTARIOS

No es suficiente identificar un diente, ni referirnos a el por el nombre de su grupo y la arcada en la


que se situa, maxilar o mandibular, ni tampoco es suficiente decir canono superior o maxilar, porque hay 2
caninos en este arco dentario. Por lo tanto dividimos los arcos dentarios a su vez en cuadrantes, derecho e
izquierdo.
El termino tecnico para dividir el cuerpo humano en el lado derecho y el lado izquierdo es el llamado
plano medio o sagital. Dentalmente hablando se le llama linea media de los arcos dentarios o solo linea
media. Esta linea divido los arcos dentarios en 2 partes iguales y pasa entre los incisivos centrales. Cada mitad
del arco dentario es por lo tanto un cuadrante, es decir, un cuarto de la denticion completa. Un cuadrante se
llamara izquierdo o derecho refiriendonos a los izquierdo o derecho del paciente y no referido a nosotros.
Conociendo la localizacion de los dientes estariamos en situacion de identificar un diente en
particular, con la confianza de ser entendido por cualquier profesional. Un diente hay que nombrarlo de la
siguiente manera:
A. Nombre de la pieza dentaria.
B. Tipo de denticion.
C. Arco superior o inferior.
D. Cuadrante derecho o izquierdo.
Por ejemplo: incisivo lateral, permanente, superior, derecho. En laboratorio nos referiremos a el como lateral
superior derecho.
Debido a lo largo de esta forma de denominacion y a que hay muchas piezas dentarias, para facilitar
la comunicación entre clinica y laboratorio y para agilizar las anotaciones en la ficha de los paciente, se
idearon diversos sistemas de codificacion que son mucho mas faciles y practicos.
A. SISTEMA UNIVERSAL
Es un sistema que para designar a los dientes permanentes usa numeros del 1 al 32, y para designar los
dientes primarios usa letras mayusculas de la A a la T. se empieza a numerar los dientes desde la parte
superior derecha. Es un modo antiguo y ya no se usa.
B. SISTEMA SIGMORAY
En este sistema lo que se hace es dividir la boca en 4 cuadrantes y se numeran los dientes desde la linea
media. En la denticion permanente se asigna a cada diente un numero del 1 al 8 y en la denticion primaria se
le asigna una letra minuscula desde al a hasta la e.
C. SISTEMA INTERNACIONAL O DIGITO 2
Es la forma mas comun para denominar los dientes. Utiliza 2 digitos, uno indicara el cuadrante y otro
indicara la pieza. Los dientes se numeran desde la linea media, del 1 al 8 en la denticion permanente y del 1 al
5 en la denticion primaria o temporal. Para nombrar un diente en particular se usan por tanto 2 digitos,
primero el numero de cuadrante y detrás el numero correspondiente al tipo de diente.
D. SISTEMA HADERS
Este sistema se utiliza a veces en la practica pediatrica. En este sistema los dientes de la arcada superior
se nombran con numeros positivos y la arcada inferior con negativos. Las piezas se numeran del 1 al 5
partiendo de la linea media. Para referirse al lado derecho de la arcada, primero se escribe el numero
correspondiente de la pieza dentaria y detrás el signo + o - .

4. MORFOLOGIA DENTARIA

Pese a que los dientes, aun los que pertenecen a un mismo grupo, presentan formas distintas, es
necesario considerar su morfologia en general, en atencion a establecer unos conceptos basicos.
A. PARTES DEL DIENTE
Cada diente tiene 2 partes basicas, la corona y la raiz. La corona es la parte visible en la cavidad bucal.
Esta revestida por esmalte. La raiz es la parte que se encuentra alojada en el alveolo dentario. Esta revestida
por el cemento.
En clinica los tejidos blandos de soporte que rodean el diente forman el limite entre corona clinica
( visible ) y raiz clinica ( no visible ). Ambas partes estan divididas por el cuello clinico que viene
determinado por la linea de encia marginal.
Cuando examinamos un diente fuera de la boca la corona y la raiz clinica no pueden ser definidas porque
no hay tejidos duros que cubren el diente. El esmalte es muy duro, blanquecino y trasluce los tejidos a los que
cubre y sirve para definir la corona anatomica, el cemento cubre y define la raiz anatomica.
El limite entre corona anatomica y la raiz anatomica es la linea cervical, es la division entre el esmalte y
el cemento, la zona llamada cuello dentario anatomico que no siempre se corresponde con el cuello clinico.
B. SUPERFICIES DENTARIAS
Las superficies o caras dentarias reciben su nombre en relacion a la funcion que realiza, a su estructura
anatomica o a la ubicación enlos bordes alveolares de los maxilares, que tienen forma de arco con concavidad
posterior, la cavidad bucal se divide en 2 partes:
• Espacio externo, denominado vestibulo de la boca.
• Espacio interno, denominado cavidad bucal propiamente dicha, sera palatina superiormente
y lingual inferiormente.
Las caras coronarias que se orientan hacia estas 2 cavidades se denominan caras libres. Estas caras libres
se llamaran caras vestibulares cuando miren al exterior y cuando miren al interior se llamaran caras palatinas
en el maxilar superior y caras linguales en la mandibula.
La caras vestibulares se pueden conocer tambien coomo caras o superficies labiales y superficies bucales
por estar en contacto con el musculo buccinador.
Las otras caras vestibulares de los dientes se relacionan con las corespondiente caras de los dientes
vecinos y reciben por ello en conjunto la denominacion de caras proximales. Las que se encuentran mas cerca
de la linea media se llaman mesiales y las opuestas se llaman caras distales.
El arco dentario se forma por el contacto de unos dientes con otros, luego la superficie mesial de cada
diente, contacta con la superficie distal del diente anterior, excepto en el caso de los centrales cuyas caras
mesiales contacta con la linea media y los cordales o 3º molares cuyas caras distales son libres.
Verdaderamente una superficie proximal no contacta con su abyacente con toda su pared, sino que lo
hace en una zona definida de la misma que se conoce con el nombre de area o punto de contacto. Si e
desarrollo o disposicion de los dientes en su arco dentario hace que estos no contacte entre si, aparece un
espacio conocido con el nombre de diastema.
Esta circunstancia se da frecuentemente entre los incisivos centrales superiores y en la denticion primaria
en ciertos momentos de su evolucion.
Todas estas denomincaciones son coincidentes para las caras o superficiees de la raiz, solo que no puede
denominarse libre a la cara vertibular y palatina o lingual.
Se observa tambien en los dientes otra cara en el caso de los incisivos y caninos que es un borde
conrtante al que denominaremos borde incisal. En el caso de premolares y molares, esta cara es una superficie
que entra en contacto con su antagonista y se denomina cara oclusal. En la raiz corresponderia al apice en su
extremo.
C. DIVISION EN ZONAS DE LA SUPERFICIE DENTARIA
Para una mas precisa comunicación sobre la superficies dentarias, usamo un esquema de division en
tercios tanto para las caras de la corona como para la de la raiz.
Las denominaciones que se usan para cada uno de estos tercios corresponden a la del elemento anatomico
que tenga cercano. Esta division en tercios nos permite delimitar zonas concretas en las distintas caras del
diente, a fin de posibilitar la localizacion de las caracteristicas anatomicas y de las alteraciones patologicas
que pueda presentar un diente.
• CARAS LIBRES. ( vestibular y palatina o lingual ).
o En sentido transversal ( division vertical ).
 1/3 mesial, 2/3 medio y 3/3 distal.
o En sentido longuitudinal ( division horizontal ).
 1/3 incisal ( dientes anteriores ) u oclusal ( dientes posteriores ), 2/3 medio y
3/3 cervical o gingival.
• CARAS PROXIMALES. ( mesial y distal ).
o En sentido transversal ( division vertical ).
 1/3 vestibular, 2/3 medio y 3/3 palatino o lingual.
o En sentido longuitudinal ( division horizontal ).
 1/3 incisal ( dientes anteriores ) u oclusal ( dientes posteriores ), 2/3 medio y
3/3 cervical o gingival.
D. DENOMINACION DE ZONAS
Las zonas resultantes de estas divisiones imaginarias se nombran con los 2 nombres de la franja que las
originan, franja vertical y a continuacion franja horizontal. Por ejemplo, mesion incisal, disto cervical.
E. MORFOLOGIA RADICULAR
Mientras que la corona es la superestructura del diente, la raiz es la subestructura dentaria. La raiz va
desde la linea cervical hasta el final del diente, se inserta en el hueso alveolar.
La funcion basica de la raiz es la misma para todos los dientes. El soporte de la corona con el fin de que
el diente funcione adecuadamente.
Algunos dientes tienen una sola raiz, otros dientes tienen 2 o mas raices. Si hay 2 raices se llama
bifurcada y si hay 3 raices se le llama trifurcada.
Los incisivos, los caninos y algunos premolares tienen 1 sola raiz. Los restantes dientes tienen de forma
comun raices bifurcadas y trifurcadas. Los premolares superiores pueden tener raices simples o bifurcadas.
Los caninos inferiores ocasionalmente tienen su raiz bifurcada. Los molares superores tienen raices
trifurcadas, mientras que los molares inferiores las tienen bifurcadas. Los 3º molares pueden ser variables.

INCISIVOS CANINOS PREMOLARES MOLARES


MAXILAR Raiz unica Raiz unica Raiz unica o Trifurcada o
bifurcada ( 2º variable
premolar )
MANDIBULAR Raiz unica Raiz unica Raiz unica a veces Bifurcada siempre
ocasionalmente bifurcada
bifurcada

F. PARTES DE REFERENCIA DEL DIENTE


Para estudiar cada diente individualmente, ademas de sus caras y sus superficies, deben conocerse todos
los puntos de referencia por sus nombres. Por tanto sera necesario familiarizarse con terminos adicionales
como cuspide, tuberculo, cingulo, cresta, cresta marginal, cresta triangular, cresta transversal, linea oblicua,
fosa, valle, surco de desarrollo, surco suplementario, fosita y lobulo.
CUSPIDE: es la elevacion o monticulo de la corona de un diente, que constituye una division en la
superficie oclusal. Son eminencias piramidales que contribuyen a la trituracion, al desgarro y al apresamiento.
Esta formada por 2 vertientes y 4 crestas.
TUBERCULOS: es la elevacion menor en alguna parte de la corona de un diente, producida por una
formacion adicional de esmalte. Son desviaciones de la forma tipica, como por ejemplo el tuberculo de
caravelli que se localiza en los 1º molares superiores.
CINGULO: es el lobulo lingual de un diente anterior. Constituye el volumen del tercio cervical de la
superficie lingual. Su convexidad mesio- distal se asemeja a un abultamiento que rodea la superficie lingual
en su tercio cervical.
CRESTA: es cualquier elevacion lineal sobre la superficie de un diente y recibe su nombre según su
localizacion, asi tenemos cresta vestibular, incisal, etc.
CRESTA MARGINAL: son limites redondeados de esmalte que forman los margenes mesial y distal de
las superficies oclusales de los dientes posteriores y los limites mesial y distal de las superficies linguales de
incisivos y caninos. Estan formadas por 2 vertientes.
CRESTAS TRIANGULAR: son las que descienden de las puntas de las cuspides de molares y
premolares hacia la parte central de las superficies oclusales. Se llama asi porque las cuestas de cada lado de
la cresta estan inclinadas según las cuspides a que pertenecen, por ejemplo, cresta triangular de la cuspide
vestibular.
CRESTA TRANSVERSAL: se forma cuando se unen una cresta triangular vestibular y lingual de la
cuspide vestibular del 1º premolar superior.
CRESTA OBLICUA: cruza en sentido oblicuo las superficies oclusales de los molares superiores. Esta
formada por la union de la cresta triangular de la cuspide disto- vestibular y la cresta triangular de la cuspide
medio- lingual.
FOSA: es una depresion o concavidad irregular. Las fosas linguales se encuatran en la superficie lingual
de los incisivos. Las fosas centrales estan en la superficie oclusal de los molares y se forman al converger las
crestas que terminan en un punto central en el fondo de la depresion, dende hay una conjuncion de surcos. Las
fosas triangulares se encuentran en las superficies oclusales de premolares y molares, en sentido mesial o
distal de las crestas marginales. A veces se encuentran en la superficie lingual de los incisivos superiores en el
borde de las fosas linguales, donde las crestas marginales se encuantran con el cingulo.
VALLE: es una depresion alargada en la superficie de un diente, entre crestas y cuspides, cuyas facetas
se encuentran formando un angulo. Cada valle tiene un surco de desarrollo en la union de sus facetas.
SURCO DE DESARROLLO: es la estria o linea superficial entre las partes primarias de la corona o raiz.
SURCO SUPLEMENTARIO: es menos marcado, es tambien una depresion lineal poco profunda en la
superficie de un diente, pero es secundario a su surco de desarrollo y no marca la union de partes primarias.
Los surcos vestibular y lingual son surcos fundamentales que se encuentran en las superficies vestibular y
lingual de dientes posteriores.
FOSITA: es la pequeña depresion puntiforme situada en la union de surcos de desarrollo o en sus
extremos.
LOBULO: es uno de los sectores primarios de formacion en el desarrollo de la corona. En anatomia
dentaria se utiliza el termino lobulo para describir divisiones anatomicas. Las cuspides y mamelones son
representativos de los lobulos. Todos los dientes anteriores y los premolares tienen 4 lobulos, 3 vestibulares y
1 lingual. Todos los molares tienen 2 lobulos vestibulares y 2 linguales o palatinos a excepcion del 1º molar
superior que puede tener 5. este 5º lobulo rudimentario y se conoce con el nombre de tuberculo de caravelli.
MAMELON: es cualquiera de las 3 protuberancias redondeadas que se encuentran en el borde incisal de
los incisivos recien brotados. En un incisivo central recien desarrollado, la presencia de 3 desplomes en su
borde incisal separado por 2 surcos en su cara vestibular, hace que aparezca la porcion vestibular e incisal
divididas en zonas distintas. Estas 3 zonas mas 1 en su cara lingual, son los llamados lobulos del incisivo.

4. FORMAS DE DENTICION
En el ser humano existen 2 denticiones, la temporal o decidua y denticion permanente que es la
definitiva. Existe un periodo en el que hay a la vez piezas temporales y otras permanentes, hay pues un
denticion mixta.
A. DENTICION PRIMARIA
Consta de 20 piezas dentarias. No posee ni premolares ni cordales. Solo posee 8 incisivos, 4 caninos y 8
molares. Son los primeros dientes que aparecen y los hacen a partir del 6º mes de vida, aunque hay
excepciones.

B. DENTICION SECUNDARIO O PERMANENTE


Consta de 32 piezas, 5 piezas permanentes en cada cuadrante. Estos son llamados dientes permanentes
porque suceden a los primarios.
Por otra parte, el crecimiento del craneo incrementa la talla del maxilar y la mandibula, lo cual permite la
erupcion de piezas dentarias permantentes en cada cuadrante.

DISPOSICION DE LOS DIENTES


Cada diente esta fijado en su correspondiente soporte oseo y un conjunto forman la denticion. Se
disponen en 2 arcos dentarios, uno maxilar y otro mandibular. El numero total de dientes de cada arco
dentario es de 16.
Al disponerse los arcos dentarios, los dientes forman 2 grupos definidos separados por una linea
imaginaria que pasa por la cara distal del canino. En el grupo anterior se localizan los incisivos y los caninos,
por lo que se lle llaman dientes anteriores. En el grupo posterior se localizan los premolares y los molares, y
se les llama por esto dientes posteriores.

CONCEPTO DE RESILENCIA
Es la capacidad de absorver presiones que tien un cuerpo sin deformarse, volviendo a su posicion
primitiva. La resilencia de la mucosa libre o revorde albeolar va a ser mayor que la resilencia de las piezas
naturales que esten insertadas en su alveolo. Se hundira por tanto mas la mucosa que los dientes al recibir
cargas oclusales.

DIENTES TEMPORALES
La erupcion de los dientes temporales ocurre normalmente en meses:
o 6 a 7 meses: centrales inferiores.
o 8 meses: centrales superiores.
o 9 meses: laterales superiores.
o 10 meses: laterales inferiores.
o 14 meses: 1º molares superiores e inferiores.
o 18 meses: caninos superiores e inferiores.

DIENTES PERMANENTES
La erupcion de los germenes de los dientes permanentes, esta directamente ligada a la reabsorcion de
las raices de los temporales y su posterior caida. Cuando existe tanto dientes definitivos como temporales, se
dice que la persona tiene denticion mixta, esto ocurre desde los 6 hasta los 12 años.
Las fechas de erupcion pueden variar ostensiblemente debido a numerosas causas, como son la no
caida de los temporales en su fecha normal, impidiendo la erupcion del definitivo, ausencia de germen de
diente definitivo, la falta de desarrollo y crecimiento normal del maxilar o mandibular en la niñez. Incluso se
pueden dar casos de la presencia de dientes repetidos.
Las fechas de erupcion normalmente son en años:
o 6 años: 1º molares superiores e inferiores.
o 7 años: centrales superiores e inferiores.
o 8 años: laterales superiores e inferiores.
o 9 años: caninos inferiores y 1º premolares superiores.
o 10 años: caninos superiores y 1º premolares inferiores.
o 11 años: 2º premolares superiores e inferiores.
o 12 años: 2º molares superiores e inferiores.
o 24 años: cordales.
Si todo lo expuesto anteriormente se realiza con normalidad la correccion ortodontica no seria
necesaria, y si esto no ocurre, y son muchos los factores que intervienen sera necesario la correccion mediante
aparatologia.Como consecuencia de una mal oclusion o malposicion dentaria se producen problemas
masticatorios, respiracion o diccion, problemas patologicos, de ATM, esteticos y muchos mas.
Referente a la fisiologia de aparatos ortodonticos :
o Aparatos intraorales: brackets, arcos, aparatos removibles, ferulas, etc.
o Aparatos extraorales: mentoneras, arcos extraorales, etc.
Las caracteristicas de los aparatos ortodonticos son las siguientes:
1. no deben producir relaciones defectuosas ni producir lesiones.
2. deben permitir la reorganizacion del hueso.
3. deben estar construidos con materiales agradables y biocompatibles.

PRACTICAS
ZOCALOS
Es la base del modelo para trabajar, tiene dos fases; La fase es estudio (modelo completo ) y la fase
de diseño. La línea de diseño es aquella en la que vamos a delimitar el campo de trabajo, es decir hasta
donde va a llegar la prótesis que vamos a realizar.
Con un lapiz se delimita lo que es el fondo vestibular y luego se hace la línea de diseño que sus
caracteristicas principales son:

1. Se dibuja a 1mm o 1,5 mm sobre el fondo vestibular.


2. Frenillos escotados y redondeados.
3. Por la parte posterior contorneando la línea de Post- dawn. (separa paladar duro de blando, solo en
superior) .
4. En el inferior dejar libre la zona de la lengua y no olvidar escotar el frinillo lingual.

CONSTRUCCION DE LA PLANCHA BASE


Es un soporte que nos va a permitir construir los rodetes oclusales o rodillos de mordida, que nos
va a facilitar el montaje de los modelos en el articulador obteniendo la relacion maxilomandibular.

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PLANCHAS BASE


Ajustar tanto en el modelo como en la boca del paciente.
Tener el mismo grosor del paciente. Tener el mismo grosor en todo su perimetro. Extenderse exclusivamente
sobre el campo protesico, es decir hasta donde marca la linea de diseño. Frenillos escotados y bordes sin
picos.

MODELADO DE TRU- WAX


1. Calentar bien la plancha base.
2. Ajustar la parte palatina.
3. Ajustar desde la parte anterior por todo el contorno hasta llegar a la linea de post- dam.

RODILLOS OCLUSALES O RODETES DE MORDIDA


Son aquellos que nos permiten relacionar las 2 arcadas y tomar la dimension vertical para
trasladarla al articulador. Caracteristicas:
1. Deben de ir centrados sobre el reborde alveolar.
2. Deben ir bien sellados a la plancha base.
3. En el caso de ser con medidas, que sean las correctas.
4. Deben estar perfectamente alisados y sin manchas.
El material del rodillo suele ser de cera preformada. Aunque tambien se puede realizar a mano.
Para adaptar el rodillo a la plancha se pasa un poco por el fuego y se va doblando hasta obtener la forma de
la arcada. Se coloca bien centrado al reborde alveolar y se sella

MEDIDAS DEL RODILLO SUPERIOR


ANCHURA NIVEL POSTERIOR………………… 1 cm.
ANCHURA NIVEL ANTERIOR…………………. 0, 8 cm.

ALTURA NIVEL POSTERIOR……………………. 1cm. Solo rodillo.


ALTURA NIVEL ANTERIOR…………………….. 2, 2 cm. Desde fondo vestibular a final de
rodillo.
MEDIDAS DEL RODILLO INFERIOR
ANCHURA NIVEL POSTERIOR………………… 0, 8 cm.
ANCHURA NIVEL ANTERIOR…………………. 0, 5 cm.

ALTURA NIVEL POSTERIOR……………………. Hasta la parte media del tuberculo retromolar.


ALTURA NIVEL ANTERIOR…………………….. 1, 8 cm desde fondo vestibular a final de
rodillo.

CUBETAS INDIVIDUALES
Las cubetas individuales tienen las mismas caracteristicas de materiales que las planchas base.
Salvo que los frenillos no van escotados y llega al fondo vestibular. Lleva un mango de sujecion llamado
manguito que en el modelo superior es recto y con una inclinacion de 45º aproximadamente y en el inferior
forma una angulo de 90º. Siempre se coloca en la parte anterior del modelo y encima del reborde.

Las cubetas se pueden hacer de 2 tipos:


1. Para toma de impresión con silicona.
2. Para toma de impresión con alginato.
Las que son para alginato se les coloca una plancha de cera que sirve de espaciador ya que este
material es mas denso y necesita estacio. Mientras que las de silicona van ajustadas al modelo.
El medio de retencion para el aginato son unos agujeros que se hacen por toda la cubeta.
La confeccion de la cubeta es igual que la de las planchas base solo que hay que dejarlo mas largo,
hasta fondo vestibular y frenillos sin escotar.

SPLIT- CAST
Son endiduras echas en los zocalos de escayola para poder relacionar los modelos si se nos despega
del articulador. Tambien sirven para una vez terminada la protesis poder montarla en el articulador para
comprobar la oclusion, y efectuar el tallado selectivo.
Sus caracteristicas principales es que tiene que ser expulsivo y liso.
Normalmense te le hace uno en la parte anterior y otro en cada lateral. En los zocalos de goma ya
viene preformado.

ARTICULADOR
La guia incisal se coloca coincidiendo con la linea media y si no se puede montar en el articulador
se sube la guia incisal.
Se colocan los modelos sellados, se humedece la base para que la escayola agarre y asi luego se le
va ha hacer la remontada o tallado selectivo se le echa separador para que sirva de aislante.
Se coloca escayola sobre el modelo y se cierra la rama del articulador hasta que la guia incisal
toque la mesa incisal. La escayola de la base no debe sobrepasar a la del modelo.
Antes de que la escayola frague se deja liso y bien presentdo.
Una vez fraguada la escayola se quita el rodillo de oclusion y se empieza a montar los dientes.

ANATOMIA DENTARIA
SUPERIORES.
CENTRALES. Pieza con borde incisal-
LATERALES. Igual al central pero de menor tamaño, el borde incisal es mas perfecto que
el central.
CANINO. Tienen una cuspide aparente.
PREMOLARES. Tienen dos cuspides, una vestibular y otra palatina de menor tamaño.
1º MOLAR. Tienen 4 cuspides ( mesio- vestibular, disto- vestibular, mesio- palatina y
disto- palatina ). En la cuspide mesio- palatina hay un saliente que se llama tuberculo de
carabelli y es su caracteristica principal.
2º MOLAR. Igual que el primer molar pero sin tuberculo de carabelli y de menor tamaño.

INFERIORES.
CENTRALES. Son simetricos, los mas pequeños y cuadrados.
LATERALES. Son mas grandes que los centrales.
CANINOS. Iguales que el superior pero mas estilizado.
1º PREMOLAR. Es el mas pequeño de todos, tiene 2 cuspides, una vestibular y 1 lingual,
siendo la lingual mas pequeña que la vestibular.
2º PREMOLAR. Es el unico premolar que tiene 3 cuspides, 1 vestibular y 2 linguales,
siendo la disto- lingual la mas pequeña.
1º MOLAR. Tiene 5 cuspides, de ellas 3 vestibulares y 2 linguales. La longuitud mesio-
distal es mayor que la longuitud vestibulo- lingual.
2º MOLAR. Tiene 4 cuspides, es simetrico y el mas cuadrado de la boca.

MONTAJE DE DIENTES EN EL ARTICULADOR


Para montar con el plano oclusal se empieza por los centrales que coincidan con la linea media y su
borde incisal contacte con el plano, siempre siguiendo la curva del reborde. Despues los laterales que
pueden ir a la misma altura de los centrale sy contactando con el plano o un poco mas arriba sin contactar.
Los caninos tienen que contactar su cuspide con el plano.
En el grupo posterior los surcos de las piezas dentarias tienen que formar una linea recta y
quedando siempre encima del reborde.
El primer premolar tiene que contactar con el plano oclusal las 2 cuspides tanto vestibular como
palatina, en el segundo premolar contacta la cuspide palatina quedando la vestibular ligeramente levantada.
En el primer molar solo contacta la cuspide mesio- palatina y las 3 restantes van un poco
levantadas, de menor a mayor elevacion, con el objetivo de realzar la curva de SPEED.
En el segundo molar no contacta ninguna de las cuspides con el plano, pero la posicion va a ser la
misma que la del primer molar.
El arco que va a formar la arcado debe quedar lo mas simetrico posible. Una vez montada la parte
superior se empieza por la inferior por la llave de ANGLE, luego se contunua con los premolares, caninos y
centrales hasta completar la arcada inferior y que quede una oclusion perfecta.
Una vez que se han montado todos los dientes se produce el encerado de la protesis, que consiste
en simular en cera rosa la encia y los cuellos de los dientes. Se llenan los dientes de cera hasta la mitad
aproximadamente con un grosor suficiente para que al pasar el bisturi no se resvale y se realizan los cuellos
dentarios.
Una vez echo los cuellos se les quita grosor y se repasa toda la cera hasta dejar un grosos en toda la
plancha de 2 o 3 mm aproximadamente.
Acontinuacion se marca la linea de post- dam con una fresa de bola y se profundiza mas en el
centro, porque hay mas tejido y menos hacia la zona de las tuberosidades.

ALTURA DE LOS CUELLOS


GRUPO ANTERIOR SUPERIOR GRUPO ANTERIOR
INFERIOR

GRUPO POSTERIOR SUPERIOR GRUPO POSTERIOR


INFERIOR

LLAVE DE ANGLE
Es una relacion articular u oclusar entre el 6 superior y el 6 inferior. Nos va a marcar la buena o
mala oclusion en cualquier arcada.
En una llave de Angle normal la cuspide mesio- palatina del 6 superior ocluye en la fosa principal
del 6 inferior.
Las clasificaciones de Angle son 3:
1. NORMOCLUSION. Es aquella en que la oclusion es perfecta y se cumple la llave de Angle.

2. DISTOCLUSION. Considerando fijo el 6 superior, el 6 inferior se desplaza hacia distal


produciendo una retrusion de la mandibula.

3. MESIOCLUSION. considerando fijo el 6 superior, el 6 inferior se desplaza hacia mesia,


produciendo una protusion mandibular.

PROCESO DE ENMUFLADO
Se sella la protesis en toda su periferia, hasta el fondo vestibular. Se quita la pletina del articulador
y si es necesario se recorta la base hasta obtener la altura adecuada en la mufla. Se echa separador tanto en
el modelo como en toda la mufla.
Se pone escayola blanca en la mufla y se encastra el modelo en ella. Se cubre todo de escayola
blanca menos la cera y los dientes.
Una vez fraguada la escayola blanca y completamente lisa sin retenciones se le aplica separador a
la escayola blanca.
Se coloca la contramufla sin tapadera, se llena la contramufla de escayola banca, vibrandola para que
no le salgan poros. Se lleva hasta el filo de la contramufla, se coloca la tapa y la llevamos a la prensa, se le
aplica presion

Вам также может понравиться