Вы находитесь на странице: 1из 23
3 El abordaje etnografico en la investigacién social Aldo Rubén Ameigeiras Ahora que poseo et seereto podria enunciarlo de cien modos distintos y aun contradictorios. No sé nos hay que andartos. Jorge Luis Borges, -El etnégrafoe Introduccién* En el presente capitulo realizaré una aproximacién al abordaje etnogrfico en la investigacién social, considerando tanto aspectos evistemolégicos, como teérico-metodolégicos, con la finalidad de cono- | cer la singularidad de la otnografia en el conjunto de las tradiciones | cualitativas. Una tarea de la que, més alld de las conceptos, las argu- mentaciones y las definiciones, me interesa poder transmitir y compar- tir algunas apreciaciones acerca de la experiencia profimdamente hu- * Mii agradecimionto al equipo de trabajo del Centro de Estudios ¢ Ta- vestigaciones Laborales (cei) y amis cologas antropélogos de la Universidad Nacional de General Sarmiento (was), P. Monsalvs, F. Susrer y G. Soprano por sus valiosos comentarios y aportes, ‘soduray soup soj ue woupasomye vo “nopad By uesswcaze onb sozeqop £ sooqureyd sof ep sounsye xexopIsuoo ¥ oqueupeNy require zzed ‘ooyEABoUIe OVA} [op Uojoonzistod ey suod -ns enb sogesap 80] Uoo sopemnoua saqueBoxz0qUT So] 9p aflepIOKe [@ we prezueas Ten] open ug ‘oqUEdIoRTEd UNPEATESQO PON Oquo B PAST] 98 [ena UT op coxeur [o wo EoGy-oU WoIeTHSeAMT Bl op OT|OALESID [2 ‘woo ox2010) [3 ‘ooxBoIopojaut-oo119e} oaruEld To Hoo opETaUTA OpuNsES [a “eyeasouje &] ap sojeioulS svonstosoEIED se] & UOTDETaI Uo axourLAd Ty sequedo.iequt op sod coup ¥ wysendsar rep ap gueyey o[NydeD aquOS -eni Bl ¥ eveursayioadse UpElMOUTA TePOS UOTETTISeAU ep BANE iSeqexqs9 wun woo vUISTE jv opuorpUDU “eysaoUNE vl ap UPON -suoo ep ogesep Te ‘oyuouoyoadse ‘oseyar ay “eoyyaBoma warood ‘uppeperds vyorp swojueldor oyuarieaua® s0 ‘oBrequE sexojae So] uo9 ojsexp oyeqG09 tm toD ‘odutED fo UO Tas UF epuosaid eB eIpuaesax UOo ‘ekaypaouye walpood: ‘erenPians £ pexoued vuaioy uo Upysnye eoey a8 aqueMEyUEND®: ap coyyafoue oytarurouds un amzysu09 9p sapepl ‘uo wpiqure ouad “«10jne> outoa opBAHOWZe [2 WOO st ‘ousmmsy ‘aypsouje oyea Top sopyplrermnoed sul & ewaypsi0e Pepuoine> vf B uptoETar oo ‘upTquTE, ‘ours ‘ 23] op pepueynsins ¥] too upoefex Ua SoqteBoxI03tT Jsv WezOUS a5 0[08 ootBojopoqour & coorBojoqu0 ‘oowBpfoiUsTEIO ae “ta ‘Sorequoureagsty sovvedse S0{ vo fexaus8 wo sopemoy emuOE -onsond oj sod opesoaeaie opis FL -aTe1d sono uo opzmao vy awoo “ond oo:S9fopozeTs Ooty tA] “odIE9 lroant yexa wppuariedxe wun ep uppowULios payee ap os0o0xd To Ue sea ap repos waned jos s0x0198 so] HED OETA ns wo & odurEs op oloquT NS TO sopeSnsaxcr jop (wrwourepuny osruroadao9 tn {2p ‘arombor anh zan ef 8 Taos woRDpAG BL UO OF © opeAoy| wy wBojodossue Band seysondsar se ti Te Uo waxourur Te) otI0d SATALSiEGH 88 oytEND Wo ‘TeII0s Up|eBRSBAUT P| OP ‘seumayiaumvaage saunter ap souquroyur so] uowpas 8 apuop ue of8aIeY ZONRHOL ene ‘souopivo & soeded oqaurqedpoaid eqezodnoox os sdounque onbiod ‘Z00e “100g Sue soy ap stst10 vf exULANP Eprpunytp ‘saury SouNg ap SousGIN SOPH “95 sonprsax ap sazopexadna1 Sol ep [PNITE UPISPUTWUOUEP ‘OILED ‘OT[yaND aod vqesedes of a8 £ osony oypRUR BqUIAGNGAA 98 S29T0} -o Jonbe sod enb wé “weanseq Bf ap souefhuo: ‘oueltuta ap upseyoud ey uoD BI -opezecinoaz so] & sary sousng ue Bpep Uo;SRUNIONDp RATHI "PANIED « sopepratsod sey vzed peruourepany oysode un oqua & Baay] ‘e)Bojodon -ue 8] ap uErpeN BL apsep ‘ond «eygexFOU}a» wu] “TPIS UoTOeRsoATE 9p SoanHTENo soporett soy exue pepuEMEUs ns op une spur A “SOLED 08 SEfOUEID se] ap opMfucD Ja wa FUISTUT eI ap SapepL vozooe worsnostp gun op zedionired & & worsoyex eum & ~e7UBUOD wIEUEUE BIS9 BC “BI TO0R ‘TOqRD) «oes 8p woindeoe opin ne» op vyuono zep ouodns eyexfoue Bf B arpate amb jue; to ‘oon! wo sopTeMtaye SONNEI So] toRIaato9 onb v] Ua Eysand -sox eum wazoua3 soqrefoxzeyu sos ZooBABOU® o7x=4 OWIO9 opto | ‘opxo1 op epadse ody um ap aye as ‘omtauappuy ‘0 odureo op ofeqny | P BoMTsis onb of ap equarexp ooquejd um ouodns enb voiSojoporeut | eysondoud op jepadse ody tm ap eyen aso ‘euemTdpsIp uoPIpey en | ‘ue oyrosut [e1908 of ap oxtioruT|DOUOD Jo eaqos Goxflojouaysido ooquEyd uN | ‘9p eye 3g? “wyRaBouse y w Sourizajax sou open opUETGET SOUNeIES pub ep zepionyp P ouxo} uo sejmnSod sesosouU ‘Ise ‘telling “tore ~mroade anaag A exourid 2180 20d optezuouton “sourea sora Sex], “esoqrepue onb exp *-sourureo sose ‘seB104] op ojueRND {pp ofeuosiad ye wane oWoD ‘anb jIPe 8p ‘SoqraLs09ax ap ostHOadI09 [P tepweurop ‘oquorurjoouooax ns op FyTe Spur ‘onb sopqysod soururea op Depisioasp eun ‘soja sexy f wgexdouye soazy op wiouatiadxa e[ £ yeuols -ajoad ops fo Woo sopylnouA soWuoTUTEUOTDIeed £ souoToeNAIS SUI jomou wex3 vy ep SoxqIans Soy wo sozeBoy sus B Saas anb opejsoqe tax} tn uo opuefera o ‘refndod vperareq vn uO Ep suequmn ojdurey un Ua 440472407 Un 8 opUERs|se ‘saTeLzayPUT ap were panbeng ns Uo ,.0.9uo.en0 um 0 . ofa un v optogeduooe ‘eTodopes ou sepucid se] ap saxeindod sepryreq sel op ni sopxayup9 £0 Ue opuoratation sopesiasaatr ‘ouasoud ey exsey (oprooucosap £ oonpxe ‘Om “Uop) «seamramd seangqno> SepeUrEy] se] ATEN ‘opueyuoqut © pues ~oydxo ‘Sosiontp saxeBn] wo que, paulatinamente, se van transformando \\ en formas de consideracién y de explicacién de lo diferente, Una situscién que tuvo tm punto clave en el siglo Xvi con las posiciones influenciadas por el iluminismo y su apreciacién acerca de los «otros» y la explicacién acerca de lo que se consideraba como las distintas etapas evolutivas de la humanidad (salvajismo, barbarie,civilizacién) Posteriormente, hacia fines del sigio xr, se avanza en la biisqueda de un planteo que pretende estar fundado «cientificamente», siguiendo Jos parémetros vigentes en ese momento en las ciencias naturales y asumiendo un diseurso y un tipo de conocimiento enmarcados clars- mento en el evolucionismo. Una instancia en la que se pasa 2 conside- rar la peculiaridad de las sociedades eprimitivas» como sociedades ubi- cadas en una etapa evolutiva inferior Se concretiza, asf, una visién de Jos sotros» y de la «diferencia cultural» convergente en un esquema que convalida la supremacia de la civilizaci6n europea sobre las sociedades ycculturas no occidentales, marcando una perspectiva claraniente etno- ‘eéntriea. Encontramos asi los trabajos de E. Tylor y H. Morgen, plan- teando la utilizacién de un esquema evolutivo para el conocimiento de Jas diferencias culturales y una singular implementacién del lamado método comparativo, Por otro lado, F. Le Play plantea la utilizacién de un método de relevamiento e informacién basado en la confeccién de monogratias y el estudio minucioso de familias obreras, sentando las bases de la metodologia de estudios de casos. Sin embargo, sera recién con los trabajos y aportes de F. Boas que comienza a sefialarse la nece- sidad de un planteo metodolégico distinto, no solo respecto de una criti- ca al scomparativismo evolucionista» que abriria las puertas a una perspectiva més sholista y relativista» sino, hisicamente, con el recla- mo de un tipo de investigaciin basada en la rigurosidad de los datos tempiricos y en la consideracién de la particularidad de los rasgos de ca~ da cultura, que demandaba la presencia dol investigador en el campo, como de la necesidad de no sacar rasgos fuera de contexto (Lischett, 1994; Boivin, Rosato y Arribas, 1999; Gomez Pellén, 1995). La consolidacién tebrico-metodolégica Luego de la Primera Guerra Mundial comienzan a prodticirse cam- bios significativos en los planteos de Is ciencia social. La influencia de la Escuela de Chicago, desde una perspectiva sociolégiea, fue clave para Ja sonformacién de un oficio (casi artesanal) de investigacién» (Forni, 11992: 24), que se explicité en los trabajos de W.’Thomas, y posteriormen- to de R Park y B, Burguess, mareadamente empiricos. No obstante, si con Boas, desde una perspectiva antropalsgiea, ya habia comenzado una critica al comparativismo evolucionista que abrié las puertas a otro Planteo metodol6gien, el gran despliegue del métado etnografico se pro- dujo a través del trabajo de Bronislaw Malinowski, on el que se enfatia6 Ja contundencia de las observaciones de carécter empfrico y en el que se 1 plantea la vigencia de la -observacién participanter como eje vertebra- {Bor deta propuesta etnogréfica enmareada en una conceptualizacs | acerea de la cultura como sistema (Malinowski, 1987: 54). Una perspec » tiva en la que se enfatizé la necesidad de una presencia personal y p longada del investigador en ol campo con la finalidad de conocer el

[2 spsep ‘seysondoud seaanu ‘sand “uoza:Bing -svoyFo|opoyous K s¥91I093 “Seo -ojowsyside serouansesuoo sepeforeds woe onb soyusueuor}sono sop ~ungoad usonpord 28 ‘Q9¢q ep &| we squeurTepedse An & ggg] 9p wpe 9p B| ep anuted v Sey TeMMOTOo UPEprOsUCD £ uoYsutadxe ap osaooad jo | igpedpned us ap ojsadsax Bur[diDsrp ¥I Ue 4U9}STKS BORED UDI ‘eilojodozyue BI op yest ¥ 5001 suppdax soqueyodur esrnpoid e uezuETUIOD [end [Sp UES |p Ue O19} “oo un v ze8n{ ofp TeIpUNPY exxeND Epes YL ep UOSEZTEUy eT sooyfpasousa soozumydas soy ‘uiSopodonyure ¥] op omany ojjoxresep jp opuRD “twat ‘Tesoue8 wo seanyn9 se190 HE] Op A «PEPLLA}LR> | Bp oIpMyse Jo BIE covioqodoaywe opoysut je owod eszezapisuco & osed anb wisendosd ou) wopeSysaaur ap sopeuosied soyrepmmuas sauoysardury woo “wduTeD 9p orrerp> [op wHHEZITHN B] opuETTIqEY OwCD ‘TEI Bpra ¥| ep sorUTEL ~paquooe & seonspieere sv] aquoUIUpelfeiep opuejoue ‘eEY enb of unos ‘ejoap oquo8 ey onb oj oye} ignored op wqeseA} Og "BIUBTEL B] ap 02} . La etnografia es el trabajo de deseribir una cultura. Tiende a com- prender otra forma de vida desde el punto de vista de los que la vive, {.. Mas que «estudiar a la genter, la etnografia significa «aprender de Ig gente» BI nleo central de la etnografia es la preccupacisn por esp- tar ol significado de las acciones y los sucesos para la gente que trata- ‘mos de comprender (Spradley, 1979: 3). La apreciacién de Spradley permite dar un paso més en el desafio de comprensién de la temétiea. Aparecen aqu{ tres elementos con los, cuales nos encontraremos permanentemente @ lo largo del trabajo: la sdeseripciGn» de la cultura en primer lugar; la nevesidad de comprender los «significados» de las acciones y sucesos presentes en las mismas, en segundo lugar; finalmente el requerimiento de hacerlo en forma acor- de al «punto do vista» de quienes la viven. Un tipo de apreciacion que enfatiza desde el comienzo,a su ver, una actitud clave del investigadar en términos de quién debe llevar a cabo un sproceso de aprendizajo». | Proceso que, més allé de Ios conoeimientos téenicos, supone una inser- cidn en el campo desde donde relevar relaciones sociales y comenzar & descubrir los significados presentes en la madeja socio-cultural y, més aun, reeuperar la socialigacién del investigador como una ins- tancia imprescindible del proceso de construcci6n de conocimiento. ‘Hl término otmografia alude al proceso metodolégico global que ca- racteriza a la antropologia social, extendido luego al dmbito general de Jas ciencias sotiales (Velasco y Diaz de Rada, 1997: 18) que alude directamente al vineulo de la etnografia como ciencia, a la vez. que hace visible el reconoci- miento y utilizacion de la misma en el armbito general de las ciencias sociales. Un planteo que eonsidero un punto de partida fundamental para poner en marcha una reflexién que asume, a su vez, su pertenen- cia al amplio campo de las ciencias sociales. De aqui en mas, ya modo de desplegar algunos aspectos que considero clave para el trabajo etno- grafico, presontaré algunos disparadores de la reflexién de manera de poner sobre el tapete supuestos generalmente en juego en el planteo tebrieo-metodolégico. | 2. El planteo tedrico-metodolégico 2.1. La reflexividad y el trabajo de campo La centralidad de la reflexividad Estamos aqué ante la instancia clave del planteo etnogréfico, vin culado al tipo de posicionamiento y de conocimiento construye en el campo, Comienzo asi a introdueirme en del taisnio, perd también, a su ver, en el corazon de s epistemolégicas, te6ricas y metodolégicas. Es que la consideracién de Ja reflexividad supone un replanteo de la forma y el modo de producir eleonbcimilénto social, tomando distancia de posiciones pasitivistas co- ‘mo Subjetivistas ¥ asumietido la capacidad reflexiva de los sujetos, que péFinite-acceder a las interpretaciones acerea del mundo social en que desentvuelve su éxistencia. Una reflexién que conduce a una re- vvisi6a ‘aeerca del modo y Ja forma en que los sujetos producen el cono- ida de la reflexividad implica considerar ast al hombre teractuando, observando y participan- do con otros hombres en un contexto y en una situacién espacio-tempo- ral determinada y, desde all, considerar al propio investigador como parte del mundo que estudia. Como sefialan Hammersley y Atkinson (2994: 40} «Al incluir nuestro propio papel dentro del foco de investi- gacién en el mundo que estamos estudiando, podemos desarrollar y comprobar la teorfa sin tener que hacer Ilsmamientos inttiles al empi- ariedad naturalista o positivista>. Una reflexividad en la licados todos los sujetos sociales, en el marco de la cual y 1a cual no solo son capaces de refiexionar, sino también de cexplicar a los otros lo que hacen, tanto como comprender las exp! nes de los otros sobre lo que hacen, Si los aportes de Schutz (19 sieron en evidencia 12 «construccién significativa del mundo social», las contribuciones de Garfinkel, su dieeipulo, hicieron aun més eviden- de la etnometodologis, el protagonis- mo de los sujetos en la construccién del mundo eosial, por modio dol ejercicio de la reflexividad, Las actividades realizadas por los miembros para producir y ma- nejar las situaciones de su vida organizada de todas los dias son identi- as 8 los procedimientos utilizados para hacer deseriptiblos diehas si ‘tuaciones (Garfinkel, 1967, eitado por Coulon, 1995: 44) Una reflexividad a partir de la cual «describir una situacién es construirla. La reflexividad designa las equivalencias entre la com- “1 v| onb soy ap vista op oyun ye opsep wpis ep vULIgS ¥xIOr sopuasd aoa © uppisodsip wun suodns anb afezpuaide ap ody uy] ‘oourpaBoujO sope3yjs0su! jop senonTed wo oruorureuoroisod un £yeseued wo pray “98 vun v Uephys SOUIS|EH sof anb o7t—y Uo “«SofezIpLaIdo» Soy oUToD Sout -varwouep onb of 8 upIousy® xeysoad oquourfemedse wsexestt Op ‘ooT7EaSouyo orsyo yop sofexrpuoade soy “3g, “(81-9008 ‘owexdog) «semgpno & sonpraspur axiue oF -oTyIp un 2p opeynsax & opengis eyuaUrpeoo] oyusputfocwoa> tn oM09 o> -Byaouyo oyuonurzou09 [9 a£tunsu0D os apuop peep oyprp ogeo v zesoT| elgrpurssexdut so anb eA ‘on -voueuned prapoe vim ep enfenidsep [2 "zaa nsw ‘eZoUad and wLIese0o "upforpuoo vam om09 (62-12 ‘L6BE "EPEH AP ZOICLK OosBIeA) 98.4 sopeosiis wapiediuco os 0 7 qury ‘saxzogton sodureo> fo varodaed vise opsoq]‘opessiuy fo serISTEN 94 -op anh «toroezrTe108 9p oseooud» wn outs on sod opeoxew ourarea up 'sapRip0s souorepas : vexed [pywourepury wiouPy iQ] “BUENO ¥pla Ns Ue WeSendsep sopeinos sexowe eouoyp onb sopepranoe sejdninat se] wo xedpazed ep upiqurey outs ‘opeauoroxd odman un equemp, ojzaoey & ‘wexqeriote es sousrar S01 anb Je 9-01 -xeq1U09 [9 to saz0}>e soy v zeyeuezoqur 9 roRgDwIAyN oAsOEKO OP DEPITET “Iso By woHTdurr ofos ow op ofeqeat Ta “(bs ‘Teer, ‘seqne) soqueut ~aogur sns & sopeSnsaatr oxdaxd ya od oqvo v epeasty wowonast00 ean ‘2p opeyynsox [0 9 7a, ogumno.te oBequIa HE jaseauy e] ap «oop “Ue ojarajed» [9 Ua exnsyystad as odureo [q ‘UofoUoyE earSeNT Wepwem ep onb soquotuitooquooe & soupjsensis wosmpasd £ ueeUed a3 epuop uo ‘ueqpexayut © wesuenoue a8 apuop “epiA ns ueBeI|Tsap sopeIo3 saioq9e so] onb jo uo onbe ‘eqnonyred wo sein] wn v ouzzLIOpD2 codurvor [e UoIsnye 2998 TeIBOS UOOEBNseaur Pl azuIUTEp ‘cowiojodaaque onyo [ep opraiale je swiqoxzea ap spUOps ep vapoedszod wun expiew ue euod os syut wo Je C'S “98 80 9p, 2y5:a 2p opund yo xopuarduico wed euouaperadso ‘omg ML ‘9p cquotuiroou0 [op epanbsng e{ ue saz09a3 v oUrUIKa fo oto ‘aqued® -Hyred uoloearosqo ¥] ap andion|dsop fo ayuourestsgq euodns ofequsi OUD “1p womb exed (7 9661) FISMOUILEWY ep soaquYE so] wa eygeAEyBOSUT SD -tiarayex un auan odureo 9p ofeqe jap vrouagqax v] ‘osUqize LIS ousyur o 00 8P wm op Top v vTouepusy ayzony vUN Py SOI40 vx ‘opey op zeiq 4 oasvjaA) op ofequsa [op eIURAR|Os BT ‘Tes0Ue wo soy 6p pepmgsod e| oyue; wyuersns enb aefadue expord Bj uo “Reto os poprassoyax WT (TE “F69T “wosunHyY £ Aopexourure -ednied ese ep soieya» soy axgos -ouooaa Jo eorduny ‘equeurpequawepury ‘enb ous ‘oquETUN £ reyaadiaquy op aquaosou300 oyafns [op peppedeo 2] -212 oxombox ojos ou pepraproyjex op women vy jend FI w vu v upLSnte xODeY ap wIEN a ‘upaqures o7aq “(L8 "1661 eqND) UDF. -oype oy ap ¥] & —Sa[eIouepua} ‘“unuios opriuas— esueosoutioo TeP Peptancpe: vy axque ‘peppoad | ~pa1 uppoepuasegtp ‘upmaeia4ur ap oFav0xd Jo ot09 odurvo ap ofeqe} PP wo vuistm vj» opmezepisuco “papiarxeyes el ep woparuyep ene UO! ~eurronde van so9ey ap Bye2 98 opel un sod Sy"(79 "PGT "NOSUERAY & Aoyszourureyy) pos UoPEBsOANT &] Op A BptA B| ap O;UeUTEPURY LN Out ~oo ojuedoned uppoeaiasqo vy ap viouwaniax vf wayHIEI anb peplanxoy +21 9p opraiafe un & wooeiex wuQ ‘soueumY sozas owloD PEpLIO|ASUIS ns apsap wojspq upysuaudurco eum opueyi[qisod ‘opesrsoncy ovine [op ; Peplanoyar ef Woo waqueNoue es JopeHseatt [op PEplArKoyes By apuop eyrojuoo un ua £ epeuyuLIaap pepepos Bun ua myn RUM ap soy=Mg “opuudiored £ opuenjoereyut soqefhs sop azzue epe[qeyse os enb woraey “81 bua epejuensns ‘ooypuAoue oaque|d [op woIsEA BOILEPUNP w ZaA BL ® & oyzodos fo ouoo o8z9a10 peprarxopjd PT ‘e108 Cpu OYDIp ep UO! tor dso uppduosep ‘upisuexdwoo ap osopoxd yo wo UpIqLIE OWS “TED 0s opunur [9 us seuorouyon se] uo & KoRoR.AsUOO ET US PEPLAREYOS Bl ven», en tanto que mas que estudiar a la gente, la etnografia signifies «aprender de la gente» (Spradley, 1979: 3). Como he sefialado, ol apren- dizaje a realizar se asemeja a un proceso de socializacién en el curso del cual el investigador va aprendiendo pautas y eriterios de compor- tamiento, cédigos de convivencia y significados presentes en la vida so- cial. Un tipo de socializacién especial, una «resocializacién» que pre- senta como caracteristicas singulares tanto el hecho de tratarse de un caprendizaje social sin internalizacién», como de un «aprendizaje co trolado» que exige «algo més que la mera observacién» (Velasco y Di de Rada, 1997: 27). Un aprendizaje que requiere cambios y transi maciones en la experiencia de la investigacién en general y en el tra- bajo de campo en particular, en el que se intensifica la eapacidad del investigador de «percibir» la realidad pero en el que, a su vez, se agus diza su exposicidn a la misma, con las implicancias que esto acarrea en jones internas y emociones diversas. Como sefiala experiencia de la investigacién social camabia alos sujetos, los reconfigura, en ciertos casos intensificando percepciones previas, en otros transformando en lo profundo- (Galindo Ci 1998: 71). En esta perspectiva es donde se acrecienta la apreciaci 1a etnografia como la xprdctica de un oficiow. Un enfoque que, mss alld de la propuesta metodsTogicx enmarenta en los requeriaientos de In ciencia social, supone la explicitacién de una verdadera «artesania inte- lectual» (Wright Mills, 1969: 206) en cuanto se produce en la misma una profunda articulacién entre la experiencia personal y los conocimientos adquiridos, entre los «saberes del sentido comtine y los «saberes profe- sionales». Una instancia en Ia que se genera un tipo especial de saber, un saber etnogréfico que se construye a partir de un especial «posicio- namniento» en el eampo y de un «dilogo entre teorias académicas y na- tivas» (Poyrano, 2004: 340). So trata asf de un tipo de trabajo que exige el investigador un involueramiento personal irremplazable, no solo en relacién al zestar» en el campo, sino al «tipo» de presencia en el mismo, que es mucho més que el «estar allie, Se trata de un sestar» que consti- tuye al investigador como el p: instrumento de investigacién en el campo. La manera en que aprecia Ja realidad a partir de su experien- cia y le potencialidad de sus sentidos expresada en su corporeidad y sensibilidad vital. La vivencia del campo perceptivo puede ser una rev ‘vida eotidiana dal sujato investigador (en cierto sentido si De eta situacién se derivan muchas consideraciones posi do Caceres, 1998: 71). Un estar en el campo apreciado en sus capacidades actuales de sentir, de escuchar, de oler, de palpar, constituidas en recursos ¢ insu- ‘mos bésicos para la construccién del conocimiento cotidiane. Se trata de una instancia fundamental on la otnografia, que la define clara- jnonte como una «actividad pereeptivas, Como sefiala al respecto La- plantine: La deseripein etnogratica (..] moviliza la totalidad de Ia inteli- sgencia y de la sensibilidad del investigad: yle conduce a través del tenerse sobre las diferen nuciosamente (1996: 17) 8, ¥adetallarias mi- Hacer alusin a un aprendizaje como parte del oficio del investi- gador social, implica desde esta perspectiva encarar un tipo de tarea compleja que require de un proceso formativo asentado tanto sobr consideracién de que «lo mas precioso de la metodologie de la investi gacién social, es el investigador» (Galindo Cacores, 1998: 117) como 20- bre el cardcter basicamente relacional de lg investigacién social. Toda la tarea de investigacién para él etndgrafo es un ejercicio de sentido, tanto en relacién a los «otros» como respecto a él mismo, ambos sujetos productotes de sentido, comprometidos en un tipo de practica comuni- cativa que hace posible un horizonte de comprensién comtin. El aprendizaje de la mirada Este constituye uno de los aspectos centrales a considerar en el planteo etnogréfico, que supone una clara distincién entre lo que pode- mos denominar como la capacidad de «ver» y la disposicién a «mirar Una distincién que requiere también, desde ia perspectiva etnograti de un aprendizaje, en cuanto la misma, mas que un tipo de mirada ‘gurosa, se explicita en una mirada flexible, proctive a dejarse impresio- nar por le realidad, sensible a lo diverso, pero atenta a «lo imprevistor que est presente en 19 cotidiano (Laplantine, 1996: 16). Bs este mismo autor quien insiste on la necesidad del aprendizaje, en cuanto que di- cha mirada no debe ser cualquier mirada, sino una mirada amplia y profunda a la vez de la realidad. Un aprendizaje que supone el poder desplazarse y detenerse sobre los individuos, las cosas, los aconteci- mientos. Donde la diferencia entre el «ver» y el «mirar» se traduce en la existencia de una actitud «sensible» y «aienta» a Ie realidad, capaz ‘de posarse sobre las cosas més que de pasar sobre ellas, de des-cubrir “lo que las singulariza, mas que contabilizar lo que les uniformiza. Un aprendizaje que nos lleva a pasar de une mirada indiferente o inquisi- dore a una mirada interesada y convocante, en la que el desafio del ‘descubrimiento posibilita nuevas interpelaciones y en la que la inge- nuidad de la mirada es el requisito desde el cual el investigador co- mienza a desarrollar el recorrido visual con el que construye su apre- ciacién de la realidad. La etnografia emerge asi como ‘wo zopeSiysoauy jop oquorursuonfoaut ye £oquo ¥ Bast] BL anb wo wu B] » wo|ETEL Wod ous “e]UIND ep anb soj ap SoUaTUNDeUODE So] SOTDET] sof ‘seuosiod se] B uOTsETaX UoD ope} Ot ‘vsepaaou oMHGD eoazeds an sopesyseauy [a taed BouaLedxo eum oye soumyso be UpIqUTeY, 04383804 jop aforypuesdo 151 ‘aqqisod sa upfoworemttos & anb ap wee 260 | oyjonaop vy sow & wpezTa SxysoNU LO OpeyUOD ey OMO anbIod ous ‘uojsajoad vaasenu wyLZoure enb aUT¥9 [@ 0 OpEOyE.ed a sod ou ‘seqstape ap & seureap op sodioned ooey sou os ‘seuosiod sezjo v oyun spuosied soummues sou ‘ofeqen ase ua “opuena “[Bs0ue8 ue sows A xejmonred ue oquers onb of v uppeyDydxe ap wuLgy vu TEP PSeI4 ~ur et oquoureyos ‘odurea op ofeqesa [9p eaepp euersuT un exezyTeap> soodarey OquaIE! ON “ooTERA of Faby eM wo sourusI99 so] Uo «oHOTSIp> lun 0p womos9u09 8] sezjitrese# uopond ou enb osed ‘sepenueur sos oratimia U2 052908 [o9H Op tos anb A «aystAoNUO v] op voTED9yr Bf sUIOL -our uopond ‘equsmremaas ‘onb swayds 8 soyuorumpanoad so[qysod ap op e781] 02:0 un w uorsnTe z9ey jnbv wsoso;w auK OW onb OxDD FISH ‘(9 ‘S661 38H) pepPNdAptut ns uo oueuY of BISOy -juwur & afnzysu09 as onb seq we sean zormitiog seomapad ap anser|dsep| [P weoy|du end oxod ‘sozorysu0o & souorsuoy op seIuOXS OU ‘teyRoRAd wo! S9[EDOS-COHIMISTY SAuOTIENGTS ap coTwEr Jo Wo “uOeTex vun ap ander, sop yo axdwiots ouodns anb ofopsip up, aware op up|qure £ opewre 108 eosep op ‘Tesuad £ mmues ep ‘topedrasoatt oxoad jo oma ‘rede oyofhs tun 9p vpueseud y] op ‘oquourreyuourepuny ‘ome eooxdiaar wojsoe van ojos ou azamnbax anb uopoeroymn eum 9p 9 eye 98 ond of ap amb ope ue ‘puprendi ne wo ayuoUTEs}—9q osod ‘wIoTOTOMTP.ns-ue.0330 [op OLWOTTEID ouggax un wordurr O80 [pp [ql “s49/q0 so] ToD OBoTyIp ap pepriqusod ALY 01 ‘sopepiizindax Je00]q0360 6 souopipain oqeo v xea0{] op SOPEDITCES od zeae apond onbuod ‘Sofofts siya GoReyar eur sp opeynsar Gata asap Spend ojos enb uopenqs vuA “epRues wysondsox vun sod souzosourtoo ep peprumyodo vj upiqure ouloo epesadsour myumdard ‘ean aque oxo [ap Up!9eqany Bj an spur oon $9 «xeon sem oBrequra Wig “ea¥sed upfodeoed exour vu v Zeypnos9 Je OpuaToNpAX “oop an oj ap axsiZax jor Ud «ayo jep waqeyed vp ‘se0—4 SEHR "wD -gqUEp! o apmnyuoo as onb ef Uo SofEHos suDUED se] Uo UPTOENATS wu] “ez ‘000g ‘oupTEHD 9p sryDEESEA) op peppadvo wl uo spur vz -esue es equsupExaueF onb sx] uo ‘sapE_os SwIOUAID sel Ue opexapuod ‘equowezwororne ow oqtembex un ouico opexoprsuos oBOTPp Ta “Tes |MD -raquT ejTeuTeputyod 1oyDp.e9 ns & OMIOD ‘S040 Sof Moo SOfeTOIDUTEA sep -eprtgisod ans v ompadsex o1rey ‘woupafiome uoroeSseaKT Bl ep offost -B80p [2 We OFo[IP [pp sePpMEDT|duy sey A opeoyTUsss ye oywompENguNd Soumayox psOIOyUE sou vIDUTISUI TIES UA "voIHOTETD eHBojodonuE vA -onut vun ap vysondard ns £ wuzepoursod waxi9 vue ayuASTE IE}s9 UIP -od ou wuustur 5] 8 ouso wo toPKeYax ¥] anb seqUOWUE se ap ‘oogEatoUa 07x94 JOP UoTazIUCD B[ BISEY odtueD op ofequsy To apsep ByDNGXE os ‘enb prigoe oun 4 oymerareuorrsod un wordur ‘soyyatioure wrouetrodxe BT 9p BAtIRNsTOD OUD ‘vaYFoTEEp erouaLTedxo wT eIETGEN> Jap peplood ~pax ¥] apevaru onb «areyandsor jap cquaqe opWIELe un epurBaIap o.zo | [Pp epussard vj onb [9 ua “oBoTyIp» Te <0Bo|puoED- jap afesed Jp ouad | -ns onb epuoradxe euy oxo [e Woo UojsoEze7Uy B| ap & OxUENOUE [PP ‘wpuoprsdxo of op zopopasye opeaqoriea afezrpusude un op Bex} og ofopptp rep afoztpuasdo 151 soumumy sofezodioo sosinoas £ cop “Hues soqeysox so] ¥ opqypujosauduyy ezaueur ap opuepade ous ‘oumsrur PP oqusareatsnpoxe osreqray ups ozod “oysta Bf ‘Tesuouropury opRuas tn 9p UppEZHOTRA vy oo Jse yIROULA as afezipuasde jap epmECIap =] (8k 9661 ‘ounueydor ocuwo jop ‘sopms sof pepnps ey ap sopma so] ‘seaant Se] SesLIUOS se sondens $9] ‘soroaoys so] ‘seueyumune soaqumn3so9 Sey ‘Seqexodr09 souo(sarcxo ‘s03s08 sot ‘(ZL -866T “PISMOUTTEW) «Se2UapHOcT souanbad soundTE -tstureyiodatea [9p Sovoseage sozoadse so}, ‘Sompout spur soquoraresiod waco so} op? auqos & osnysur ‘exyuonoUD own an oj opos oyqtsod ayuoures py wpestux vf 9p sezzedeop To oxqos upesag “eaudoozad aquaueprproep PepIARGe wus ma. Aprender a registrar implica aprender a expresar lo igador ha visto y oido, descubierto y relevado, aquello que el in- vestigador ha sentido e intuido en el «aquf y ahora» de su presencia en [el campo pero, fundamentalments implies brindar textuslidad> la experiencia generada por dicha presencia en el eampo (Laplantine, [1996: 27). El registro supone dar relevancia a la eapacidad del investi- 'gador de observar y de participar, de dinamizar su memoria y de gen rar un relato escrito sobre lo vivenciado y acontecido con relacién. C otros» y eon «los otros». Un gjereicio que conlleva una préctica de *crihir» no escindida de las interpretaciones, en donde es neceseri tinguir lo que los actores dicen o hacen respeeto de lo que el investi- gador interpreta sobre lo que dicen y hacen. Donde la descripcién coneretiza lingitisticamente la observacién en el eamy generadora de un espacio en el que los primeros andlisis del trabajo permiten plantear interrogantes, formular demandas de informacién, plantear hipstesis de trabajo que gravitardn en la conformacién de la préxima prosencia on el campo. El rogistro supone dejar constancis de 1o personal vivenciado y observado que se traduce en un momento irremplazable en el cual se genera -la transformacién de la mirada en eseritura» (Laplantine, 1996: 27), avanzando en el proceso de construc: ign del conocimiento y en 1a comprensién de la trama de significacio- nes de la sociedad, 3. La investigacién etnografica ‘La investigacin etnografica implica el desarrollo del proceso a través del cual se leva a cabo la instancia fundamental de la investi- gacidn, explicitada en relacién al trabajo de campo y la realizacién de la observacidn participante (Aguirre Baztén, 1995b: 6). Este momento comprende desde una instancia inicial, preparatorie, pasando por el ingreso al campo y el despliegue de la observacién participante hasta Ja finalizacién de la misma y la salida del campo. Al respecto desarro- , llaré dos aspectas que considero relevantes. los preparatives que convergen en tomo de la elaboracién del diseio einografico, el segundo en relacién con la puesta en marcha y el desa- rrollo de la observacién participante. 3.1. Los preparativos ‘Muchas veves se manifiesta una imagon del trabajo de campo que enfatiza exclusiv las actitudes espontiineas y atentas a las :iiltiples imprevisibilidades de la vida cotidiana, sin reparar en la ne- cesidad de una «preparaci6n previa» del trabajo a realizar que pone en ‘marcha un proceso de esracter abierto, que implicara una tarea per- manente a Jo largo del trabajo de campo. Bs que el abordaje.etnografi- eorequiere de una dinamica y de una disposicién pormanente para po- sibilitar la insercién en eontextos sociales complejos y cambiantes, Una situacién que impide que el investigador pueda levar a cabo una «planificacién» en términos de establecer etapas predeterminadas con relacién a las actividades a cumplir en el campo, las quo, de por ei, im plican un eiimulo de tareas fuertemente asisteméticas. Sin embargo, esta manifesta imposibilidad de preconeebir un plan de actividades no smpliea carecer do un disco de investigacién. Desde esta perspectiva eT trabajo etnogratfico suporié la elaboracion de un disefio de investiga- cign etnogréfica: una propuesta y un proceso de trabajo a emprender, ua enspale ‘niferrogantes y planteos se explicitan en ins- ‘debe ser un proceso reflexivo operando en todas las etapas del desarrollo de le in- | vestigacién» (Hammersley y Atkinson, 1994: 42). Un tipo de aprecia- cin que nos convoca, siendo conscientes del cardcter provisorio pero dinamico de este tipo de disefio, a sostener la necesaria apertura y fuerte imprevisibilidad que entrafia la propuesta y que demanda una flexibilidad que desde las instanciss provias de la investigacién, se prolonga en todo el proceso de la misma, revisando, incorporando y ‘generando permanentemente nuevos planteos, acorde con las noveda: des y descubrimientos que se producen en el trabajo de campo. Al res- ecto, y coincidentemente con lo expresado al analizar la peculiaridad de los métodos cualitativos en cuanto a su disefo, es importante re- ‘marear la singularidad que adquieren los mismos dentro de la especi ficidad de cada tradicién metodolégica. Bn este caso nos encontramos | anto'undiseno que, en mayor medida quo ots, no sao no puedo ro- | doterminar el trabajo a realizar, sino que tampoco puede constituirse | enun esquema cerrado de abordaje de la realidad. En cuanto tal, el di- * sefio debe permitir basicamente explicitar cuestiones vinculadas tanto / con ios amados «problemas preliminarese, como con los propésitos y / principales interrogantes. Un primer conjunto de planteos que requie- ren, a su vez, ser acompattados por instancias que contemplen las es- \ tratesios bésicas de insercign en el campo, como los erterios posibles de validacién de la informacion. ‘La consideracién de los sproblemas preliminares» se encuentra | relacionada asimismo con la determinacién del epourey] 1 ‘oIweazosqo op svoTUI9 SMIUNISTp Leysixe WEIR Ig “ooGyallouye cop ord jap toToNT}sUOD ET OMe B wAAT] OS TEND Jop aTyTed w OdtueD ap ofkq -en JOP dopeaqorios of yo aknasuoD equedpared uppEATSqO Py squedion.red uproeazsqo &T “2's “ soseo sounaye sonny ‘orqre> [ap Pepmyisad o| Arce e8 wopestaarduat sp BARerDeUY Hod “wysqsarduay epsumsmmoup sembjend w sepuodsar op peploede> owoo ‘03 ~te}suno cquatustadu oxro9 seouaque eqpored es uowelinseaur 9p Eu; ST 1 ‘sez90"0 oparfep) 10}e9Ke peprsuastt sou HOO leu peppoudeo ode uod oxod 21ata outo9 $9 268, “exouour 2480 oq ‘odures je ue epeSuopard epuesasd wun reyesresep ap pep|seveu 1B] ouroo ‘oruo3y osiz0uy Upzoqop oub sol ¥ sojuaTUTEZETdsep £ suIDUE STD ‘8e] ‘uporesuy 9 oseuBul ap sept od 8 oqueNd ue soquoluyronbas soy oyrey equono we opuattoy ‘OUST fo wo UOoTSUT YI pIepUEMIEP onb ‘sepepisonou svi & odureo oypip ap sapsptwsnoad sey ke[durequ0D ood S02 Je Squeyiodan wy loqeo & pxeAoT] o& apuop ua ‘gDEATNGO ep Odureo tn seovuop & syuyap ep vpuEpoduy ey efiwe 158 A “(9 “F661 ‘uosUMAY & Ae[ssouUIET]) UODERNSexUT E[ WO sop -snouya snopopad sovoedse uplquies squend ue Jewel opressoeu oe onl | -98Ip [> axqos souoIsTo—p : sopodeqe9 svasnu op uezoUed 98 aub Jo oxqos o3OUTESEG [9 of ~RaRsuoo odureo ap ofeqesy Jop o[fouresep Je on vy We warjodsxed wu] ‘sooqueyder ep etuoemed orofgo pros offenf we vonyuTDqgoxd euIsruE v1 apuop uo onep ePueyst eum axngNSUOD ‘SyUN OFTSUTATS OM AMATO [een } cidn con ol desplazami Generalmente el ingreso al campo implica enfrentar numerosas dudas vinculadas con la decisién de la forma més adecuada de wentrar» y comenzar el trabajo, tanto como cuestionamientos con relacién al «rol» ‘a asumir o la ubieacién a tomar. Interrogantes que requieren desplegar estrategias especificas para su resolucién. En otras oportunidades, el ingreso esté vineulado con la existencia del denominado e= porque la misma se vineula con el conven miento de que el gran desafjo del investigador en el campo pasa por una tarea de aprendizajes, de relaciones coctales y de abservacionce ue, sobre una base participativa, posibilitan uns tarea conjunta de construccién de conocimiento. Uno de los primeros interrogantes se j conforma a partir de decidir qué observar. En primer lugar es funda- ental tenor en cuenta que es el investigador quien decide qué y eémo bservar, circunstancia que, sin embarge, no obsta para tener en cuem | taciortos eriterioe a deoplegar enol trabajo de campo, Una 2 partir de la cual pedemos pasar a sefialar que en los primeros momen- tos debe prevalecer una «mirada general y amplias. Se insiste en la im- portancia de desplegar una «atencién flotante» a partir de la cual pa- sar a focalizar nuestra observacién en sujetos, situaciones 0 procesos. Un trénsito de lo més general a lo mas particule, do una tirade glo. bal a una mirada focalizada. Al comenzar el trabajo de campo, mucha de la informacién con que nos encontramos puede ser importante pero | solo una parte de ella pasar a conformar un «dato» para nuestra in. | vestigacién. Todos los acontecimientos pueden ser relevantes, pero so. Jo algunos serén significativos para la investigacién, La bu: abarca desde lo mds jo zopuerduroo ep awyEN £ syqrarOd uorednoooad veg "eontry|d opeystaa.qe yo onb of ua -ur 2 40d upep ys cuproednooaxd ey anb et swosuppy 4 Aoqsrounsy)) «xeyqey onb Sey enb s0] ap some, op VISIT sun woo estaanque ¥ ¥ rexqu9 ToTaNs ONbune ‘reyEMBaId uoraTNd SOTTO anb souonsono sey oueuoque op Uepioep ou sapexBome eqstaonqua fun sg “seysondsax SpONpUS o TEUOBIOYETD * -ud ue ‘spend onb oj ‘ednooaad 9| sopeBtasaawn pe anb oy ‘esaudxa ‘aarp oxo [or onb of 8 otaqe spur 10480 oqfuLod onb «eypnos ‘oxuenaus jep oquarueypeaoide opensape 9p pepredeo van we opsitiossns ofopemp [9p opuele uN ep s{qEPU} -seuduty exouew ap azomnbaz anb vys}40.349 ap odgg ua ap vyEH} 9g “(85 6161 Soqpesdg) soqeq omc mepaod seu onb ¥ soyuouuioyur so] © repnde exed soqamaye SoAanu ayusuEE UST ‘eonpomm sopeSiysenut jp an sel Uo ‘sesCISIUTE S@UOPESIOAUDD AP ALTOS ‘wun outa seaypsBoure seyst.anqUD> ge] TeIDpIEKOD NUDTTAAUO Bey sregpunyord ‘ssxausjap ‘oquourequo] zezueae aqruuied onb soduey so] ap ofaueus un od pydwooe a8 seaxjoanp ott sviunSoad 9p orurwropaad je apuop 1? (BP eIstA ap sojUnd & sopeoyrUaTS uo rezipunyoid wxed ojtowjepodse nur oad ores eUIes} B| ap oFtOFUITDOUO: aecuear vied eavp & (815889 Bis|AR| NS op odyy un axomnbar a0 wy voifpaBouse vystaaaqua DT ofesed jo ‘sy “oqueuaosar jop xo0seu oquORI § smnoax sosuHstp ueSordsop es enb ¥f we eos wurexy yj wo wxoueur vumye op donpaxyt sou enb equeuiogy we opmansuco o7afts un Loo «upIoBfed wumNe ap eqUaKATE -tetrepuny eyez 9s anb vtono wo sou opuregrodUy so souroNSTEIY On ¥| 30d peprrepour vf vos vrembreng ‘eiueuoyUT [9 woo vperedse ws / -anue | IeppLresep ojuLied ‘opeproae ‘opeayruE|d oxyuaRaUe [2 “Ope ono Jog “ouIstar To equeurTeuoRHanT opEasng KY as anbuod axep wp>UEL | -app un ey ‘opeogrroyd ou fe oquofouras ouzopar earyonuTso Rs daz06 | too opeTIaxresep o19et09 [p optren UM "eySTARLAUE wun seEAN BIE ‘oxjaanati tn z090|quase op peprsaceu vf aszep apand 0 SUTIe Sey OD o9 -se]U09 9 zeaqHD ap PEDYTEUY 2| woo seMOsred seyrA[9 weAAUENONE as AN suowiviscad souraqus anb 9 wo ren opeuINap B sLEMAUOO BpHOP coum anb sraao apang se}a04% seqUNSEp sEyuOsaxd apand “Zan ns v onb opengs vup “oTeuLropuT ouroo sourezaprsuo9 wamb v Oya{ns oysoKD we ‘cjowquc tn eoa|qEISe Op PepIsooaa [op opeyNsar oxuENITS om ‘uo9 sourezquoote sow osvo opunsos fo ur ‘odureo [9 uo oogpABOUa o¥eS “28 zn nt uno 9p sepon Sp Se Hp iy BL 9p ofhy [> Ue ayqIoxad> w eye A-eamqrede op eomaymp payne eun op anfoydsap je wouodns odures PB epuosad ensontt op opeynses ‘sooupytodso ‘Sopensvo sontans “ug “BUR PHED PUPHTITEIDOS E] ap oFKE;u00 je ue & sopDRUEZDIdsep sox sent op osear jp Wo SopKEMs soxTonNouO ap wyex 9s oso TOMI To Us| ‘sopeourueyd £ sopeoynreyd ou sosquonoue & SOUTLIEFOE SON “sO]IUII0 -UF-sojefhs $0] too topDETaL T] Ue ezTEAe sowOpod sopend So] op ATATed B odureo jo we waseTqEI89 98 on soxuenode ap sodry sop ¥ UOLoTOUT 300 -2y souraqep oysedsax ty “opeuruuioyap pesodurey-o1sedse opxequ09 Un UO ‘wos uoTETer eu Wo soUTET}UE seTEND SOT HOD so.efns SOTTeNbs ep vD zopeBtysoauy fo anb o| v wexoyax as anb souo1odrDs ars ‘uopengts Bj ap o seuosrad se] ap UgIoEN[eaa BUR O LOTEA ep OTM! um 3s 19 wenbydary onb souowepoude zezqAN ou equeysodust Sq feqen ap sisaigdiy / souopeposy sesey J oUEINGEDOA, soBoyeia soueueuso> / sauD}2/N}U scquatunuas / scuopenesdy ‘nsibi1 jo ue sesap|sUOD & sopadsy -uppeatesgo v[ ua sopesaued o sopefeydsop sowuenaTues soy & sou -oporaide sv] seyuaxo x9]80 waqap ou onb By ep UoRALDs9p RU “SOP! “uposd soquoqurroeyuooe soy & opreuos fe We soxoIe 59] ep WOPDETNAHD BI ‘sequasixe Sove{qo s0] ‘sepezroes sopeplANe” se] ‘SOPEIONIOATE SeTEIOS 91000 sof (opInjour coy eUIanbs9) «ooIsy oTEdse yo anbreqe enb upioduosep bun zeypydxe ep viowezodury vj Fouorouau Ue azpueq2p out soye1eued souTutay ua anbune ‘sa[qisod souorsepuoUtODeT SeSz.AIp SOUL “exquoaue jbe ugiqurey, soefqo £ sopepratos wiseq ‘souOIDETHOND 4 $04 “uotartsour apsop ‘coysiaaidurt soquarurajuoge eIseY SsuODENAES epsep ‘sojetsos sosevoad wysey sex0qse epsop tearEqE enb souoPEySSFTUEM op oxpodso ondare un & sourouaoso uecarede onb vy we upfodtsosep Bun, azqos aBsoauon uoioeazesqo bap oxjstBox [qf “«odureo Fe wo UpIORArESGO> vy opemiozuco wey onb soqsadse sorjanbe sopoy seuasaxd se Ise ep LEY, onb of wo uondyosep wxourud eum vordimt wonsano wo onsysox 1g “sours SO @p (ad ¥] wa TeIOpysUo 2 soquvasqer svpusuy seundte rezqenqund ¢ ‘oRrequie UIs ‘sou -exeseg “ojeaSouye Jo vier[dsap anb odureo ap ofeqeny ap sojnse 4 sou -oIspop sv] woo sepeHoUTA aqwaurETpOxISO UpIse ‘eOx}gTBAT £0] OP S9PEP “ensue soy ousoo ‘oarzoy vy anb fo We ‘ooyEABoUye oTYO jap OTTouHSAD Je To onoypeury ayeuusar.e> zoyopaeo oytong ye xeuAge onb sys e90q OWL aub eiomeyaut BUN, ‘seUIsTU Sey Oqes v TEAST] Bp SaPEPILEPOW SHEA SEL 1B uopefer tos selopeBysoau ap soytode sowUTSTP souresyuooUE MBE 10 anhelo... volver... aunque sea solo por algunas horas, pe- | micro avanzaba raudamente por la ruta, el silencio & la timide? cde las primeras horas fue reemplazado paulatinamente "os ddlegos ‘tengo tantos ‘A mi me encanta el monte.. , yo veo las chicas hoy en nuestro... nosotras pareceriamos ciamos de todo... ta hace muy poco tiempo, cuando a veria cada tanto, me ponia a hacer mamé, pero yo era como que rejuven std. y yo volver, volver definitivamente no, por mis por mis joss... pondriamos con mi hermana un ba luces de la madrugada, una madrugada grisé Main, Un ingreso lento [ micros que desde distintos lugares intentaban también entrar lla. Finalmente, luego de varias vuelta, ‘de ellos, en un descampado que s, como “estacionamiento y ces «una vez vine a conocer Mailfn y fue como si hubiera sentido una fa festa, pero me olidé hasta que un di comencé a preocuparme por estar presente en la fiestas, pero no solo yo, una amiga mia también se decidié asf empeza- ‘mas @ organizamas pata nuestra peregrinacion de cada ao...» «{...] siempre wuelven, por eso venga a vender para la fies ure van a estar, que se sacrifican Gurante el aho pero. ciudad y nada que ver con lo | a1 a DI v ‘Cuadro 3.2 Registro: Viaje a Mailin rminado, o que al mené ‘mo siempre, como en todo momento, pero mucho mas ahora, veian abrazos, apretones de mano, saludos, besos acompaftados por el “hasta el aflo que viene si Dios quiere...", “hasta la préxima”.’E] jpidamente en despedida. “Cada ano digo | 3 ‘por mit vendria siempre... pero Dios dirs...” El | C70 luvia de la vispera, dficltaba enormemen- as maniobras de los grandes micosy camiones para sal de la la. Uno a uno, cajones rotos, pa 16 bs v2 mmailineros re- | 7 sidentes miran desde el costado de fa calle, al margen del colosal | V3 desorden de las bocinas, los motores y los aritos. Un viento que re- volea papeles por la calle preanuncia que las nubes comienzan tam bién a dlspersarse. Sobre la tarde de Malin, asoma finalmente esol le comento a un compariero de viaje. “Cuesta vol ver", me contesta» Registra etnogratico: viaje a Mal tuna hermenéutica de la peregrina Registro vinculado al texto «Para én (Ameigeiras, 2000). Aclaraci6n registro de notas Se pueden elegir istintas formas de llevar a cabo tas, En general se plantea un espacio dedicado a la ds _gor'as propias, peciales que lado, algunos optan por llevar a cabo sus notas en un cua- izando solamente la pagina izquierda y dejando la pagina dere- cha libre, para codificar y realizar anataciones en general. Otros prefieren izar todas las hojas dejanco solamente, en cada una de el (92 S66r ‘rySmou ropa) ofegenn ns waed pzeyso opedmbs xofeur ‘wysoaj wan zem3TuC ‘9p s20edvo omroo soqep soy ¥ 124 B £ soxpoy sot B FU}ION} SKE FOPIOUre & axqumysooe 9¢ spur ojtens “eyazeUr e] oigos Uoayueld as svureygoad spt soqueng wofea upiuru owen ou ofeqeny ns anb soap syy aoey ou PPD -woplia se{ op osod yp ofeq vues euang:op soqroqpasap ap & VysLA ap $04 cand sns oquowour zombreno ue rerqures op zedvout 80 £ siseiodry sep seurui2}ep ssqoad » oprproep ‘uoratpedse wan epusudure waynpe Ig [""] septzend soasocovar spr ns ro wamosiod£ waa vv weet ¥| 2 ‘oaqoe sopezee un 88 aqo({ “989 onb o| 1aa e sezadso & openoepe je uo sopas se] sopuay anb auay ojos ou oyeaslpurs fo o7g -seangny souo1seAz9sqo se] ep UOWDEZt|E09y B| Ue OpUEILARIT Kaeysuen e sosed 50] “ezowout BumSye 9p ‘opuvozvur ‘odureo fo wa TOR “eno 8] ep UoEZTpUJOAd £ oyueTUTEAB|ad ap seDURISUE SEAT 33 -serowel wopand sapeno se] ap sed v ‘ofeqesy op sieoyodry © soqueSom -oqur waonpoad onb seuroyqord reynuLoger & URZUEPUOO aS BIOETH BIS2 2d soiep Soy ap exeuransud> steyfpur |p uvprosuoo £ osm ue U9DES -Q80AUr B| ap ossooad Jo MepuNd9y onb souEUID|e UWULIOSUOD ‘SeONFWD} SexpY ap woTDezTTeax Bl ouI0D ‘sopwAaTaL SwIIO4 SOL op BBOIL9R SeIOMETTTE “UN st] axgos seurequouisydaros sou}oejouE Sey (sequEPoIEyuI ‘SOUT -epose ‘souorsaidurt su9ryu09 end) odureo op svjou so] ap Bun Bpeo TeE -edurooe onb o1rerp je ue soureyuoUIDD so| “earjoedexed Bys9 apsoq “{o002 ‘seupBjawy) & 4} 99 ‘Soue so| sop auain anb souuBased 50] ap soun ‘ospag yoo gpend “o|gand je 48140Da4 e1ed gueWHO) O} aul OB} A ,03, 2] san 2 ated je ouesdoy 94) eueyeyy [""] Seplwuo> e aquoU! uenuo> un raved os. fe ["] 1 ue fol siuaseid seiso aga aruesbiw 89 ap OB ‘ysuad oquauioU! un Ua [°"] Janjon opnd eounu & en un e opuayeduiore eyedey ap ep un any ange tus 2p ouSnu gpiode aus ‘exes eso euN & peparsue 9p UDIG wey oved opuezyess £oxs9 anb olen ap oda 9 od ugp2esnes ap v>zaul jespaud opand ou anb oquaqwRuas un ope} ‘2ary 263) ap 2104 sued ‘30509 seu ppouo> ‘euad nus ap sandsage 109 anb se| uo> seuosied se in 4212040 apnd oda une © afer, over €€ oupeny “oquoruaroound jap e108 w9TSONT -suoo ap osanoud je ua uadnytoa anb soplara soyTETUTeyUONE £ SUOID -ongts seiumsrp ‘esed of & eyue1s onb of ‘setouatredxo A souopepoxde sns ‘opesyysoxcr oxford ya so Byzsfowe ¥] Te UPOEANSEAUT 2p OOIS =p oqwournjsar je anb wyuoNo Uo 19UD op PupIsedeT Bj ByoT|AKo o98y as onb by wa pjomaysu wise Ua Sy “(96 :LEGL “PDEY 9p ZEICL A OoSEIOA) odures ep ofeqess [op oTfouresop Jo wo supisims sisoodTy v3 1490] @p SOME HAUIOD o SEySIAAAUA ep somsiBax sod opuesed ‘soyuoTML -poquose £ sopyptanoe op oureIp onstiex Jo opsap voydun o «oye gaya [op sopepranae se_ oyedoad yep soqewouN sosourd soy apsep A osed ¢ oavd woquiosnt 98 onb fo uo ‘souyzouyD upIDeEHEOAtT v] Op Teywouepuny omsifios je syuaseudes oUsIp [e sezopestysaam ‘ered “(EBT "FEST “NOsUTATY & Kayszouraryyy) UoToeySoFTEEUE ep oppedsa fo soureypog BUPIBIW PUP 294 nD? jowores Pua auaseid Jes9 259 S22U01US auEN OpEIYIUBIS OND? Lasser eve ‘obfe 250 o1ed /obje exed anyon as & suebinj> un @ anja ag? “(0 asepr Ua 2eBnj un uo> s22u9qU Jaa anb auap 19KjoA [92 zeUNBaud Cun INS “e>|}OqUUS PEpssLEP auLiOUD LOD eG] un» sel $9’ ‘Busouinpodspuruo je 90 ‘osi6o opuordu onb spa cbs sono abe ugoep uo slueoju oy Us (ape) ecumsul eu for hagas pon sopereuesaede ome EIN 9 oupenty SSESSESESESSESSIOS) Cfeseamyno sop. inipo] sono & weve) ‘verZp ay ap obxa1 jap et & [ssaRjon @ any ag» pH | ap {2p ‘ronan oup K oquausAOU! ELE Fo P e>}uugUP Bun ap auied oWOD e Ia eaznpes} as anb JaNOA UN 19% {ssanore fo uD 125 ap sopepiiaisod saidninuu se) ‘neoary euIp otti0> ’e apnye anb ane eDUEISU! 2} ap OWOD eDYDAWIS PEPISUA ePID ap 1eIqey soWEpOA? ido vy soyuewoys so] ue euediuore anb «e>yoquis pt 1UAUOD 59.0 eIWas|iod BUN ap seIqeY SOW!aPOg? jwosdwo> un Uo> opel 1u9n2U9 uoD OpeMDUIA IBA UeRD UB JBNIOA "(SD “(OL/z/91/ ww 25¢99) soNOn fe sopeDOse suedjonm jo uoD sopeinouin soazedsy eanyeue exon, ‘s'¢ oupend, agpafouye b] 9p cotsp, TeUD}OE [o TEP -unyoud £ seypeaoxde ap s0 aquawsreug eye as onb of 3C (L-F 8002 “TEE -xo0yy & moug) «osteo op jeuoybH xan [p Uo xeToRTHd Upioreodoud wun 2p Buaszo uprooadsur vj 10d 0 uorsayKa Bf tod seoLIpe) seanoadsiad ap ‘BUD}STEO Bl ap WOO TPOUE vj UO aqUERSTEUOD 288n] 404m to £ ‘esofeIN|TMIO!OS SORETUIOP SOTO Bo so7xeqU09 soxy0 © ‘sopeauBe 0 sodnad somo v sopensdoou00 0 souopepnutios ap wrouoyssxoozd vy ey|dtie» as aptop “«RDLI9N OISTINKOS 9p oseo0xd yo (z96T ‘SMES 4 FeSH]_)) «80IED SOT op NE v LION ap cr -“touaqnosep» [ap so0gtr[d Soy ua Opvarwurto sO9LAay OWOTEILIGRSIPY ‘ooroo teururoep onb of :o971093 oTfoazesep [9 TeTEoUe & sezpuNyod BE sed souureo sexy eyuowoqs04s0d xeyuasasd Bzed So,Up SO ap SISTIPUP 9p soquayurpeooad so aquowepencape sestordxe ou o sooRTEUE cqUSTOND [pp vweasiax vj Xepmosap v wast] anb sepeuIET se] ap ayuOLETEIO -adso ‘soucrenas se] 2p omstur Jop Uorodoarod vy & <10%De [op BaTIed -sued» vy ep snyted sod opeztroyoer79 offse ae0703 Un & opyautosduso9 sopeSysaaup wn op eppuasaad yy zezyfensta ayruuiod enb ody opundos ‘un ferouvssyp eprom eum opusatesto0 “ wUN LexoqETD op PPIseooU BL oFUE OFaIBOUIO 1 E90T00 sq}I9s9 op OYESEP Te SY "(L.ZE -SEGT ‘ONSED) HOTMIpPHOE SPU ‘vagjpadeaed Bum woo seute op ofepioqe un vo rwourpeug ‘0109 “19} fp {Gopupremnatoo op “erFUrES ap ‘SeIEABONG sp soTpNIse) ssUOKIESA -rueur op onoadso oydure tm zaa ns v vareqe onb eum eye onb vouyaBoUjo uororsodss op ody un op eye 9 oseo sammid je ug “eonpuTeN P| & vapaBoNg BI ‘TemIe BLIOISTY Bp! ssequeurmopard seagpafiouou seuLIOT sax3 op viouOYSEXO ET v HOTSNTE Jovy axomMb ‘oSrequio wig “eayyeaD peproeded ns Woo ‘ouETITEHUOUTEp say £ opnse ‘soarse(qo “earyaedsied ns Uoo epzoos opeasiome [ep WoIsTHEP bun wordany axdunors yeno of ‘nquose w eyeasouot 9p od Jap wa1E0e Uowoop P| ren] roUNTId wo euodns eyesBoue vl op UyHOEpAL eT ‘BypeaBouyo Uy op UoTDoepor PT exouel ua souopejuoUNBTe £ sommounsos ‘soquorunoojuo9e ‘sourayqns ‘sowie op , han colocado sobre la mesa de discusion nuevos planteos que sustentan la necesidad de redefinicion del oficio antropel6gieo. Del reconocimiento de la relevancia de la «des- cripeién densa», se transita hacia la relevancia de los «textos» y de los etnégrafos como escritores. Una situacién que algunos autores descri- bben como el pasaje del realismo a la ficeién y que, en términos genera- Jes, tiene que ver tanto con las formas de representacién y los «géneros narrativo-descriptivos» como con una profunda reflexidn eritiea sobre el ejercicio de 1a antropologia y la forma de hacer etnografia (Garcia Canetini, 1991: 58), Una situacién enmareada en un periodo de crisis que «surge de Ia incertidumbre sobre los medios adecuados para des- cribir la realidad social y que implica un desplazamiento de los deba- tes tebricos hacia el método, la epistemologia, Ia interpretacién y las formas discursivas de presentacién o representacién» (Velasco y Diaz de Rada, 1997: 73). Una crisis que hace manifiesta la relevancia del in- vestigador involuerado no solamente en el proceso de campo sino en el mismo texto, eolocando en un plano central la figura del etnégrafo co- mo escritor y la problemética emergente de la 0 del «positivismo textual» (Geertz, 1997 Reynoso (1992: 28), analizando el desarrollo de la Hamada ntropolo- {fa posmodema plantea que es posible distinguir tres lineas claramen- te mareadas. Una primera linea meta-etnogréfiea, «cuyo objeto de es- tudio no es ya la cultura otnogrfica sino la etnografia como género Iiterario, por un lado, el antropélogo como escritor por el otro», fuerte mente sustentada por autores como J. Clifford, G. Marcus y M. Fischer (y en la que puede incorporarse on los wltimes tiempos a C, Geertz); una segunda linea denominada como de etnografia-experimental, que plantea la necesidad de llevar a cabo la bisqueda de nuevas formas y corrientes de eserivura etnogrifica, en donde se destacan autores come YV. Crapanzano y P. Rabinow; y, finalmente, una tercera linea denomi- nada de vanguardia, cuyas figuras centrales son S."Tyler y M. Taussig, que ponen en cuestiGn el mismo conocimiento cientifico antropologico pero que, a su ver, avanza en lo que denomina «el estallido de los géne- 10s literarios académicos>. ‘Como podemos observar, no solo est en juego el reconocimiento \ de la «autoridad etnografiea», o la necesidad de reconsideracién de las précticas antropl6gicas, sino toda una concepcién de la antropologia que habia mareado elaramente los desarrollos de la misma dosde sus | comienaos cientificos. Frente a la vigencia del lismado «realismo etno- grdficor, que supuso una vistén eonsolidada en el tiempo de carsctor ntolégicoy tesrico-metodolégico, han emergido nuevas perspectivas y enfoques que, desde la insistencia en la neeesidad de reconocimionte de la presencia y aubjetividad del etndgrafo en al texto, hasta la bus. cqueda de nuevas formas en las préctieas antropoligicas, han generado un profundo y feeundo debate. Sin embargo, es necesario analizar e6- mo, mas allé de algunas propuestas y afirmaciones que ponen en dis. cusion los fndamentos mismos del conoecimiento antropologico, las reflexiones generadas contribuyen a reconsiderar la relacion de la ‘etnografia com la eseritura la singularidad del texto ctuogréficn el lu- sar del etn6grafo en el mismo, como también la relevancia del dislogo ‘on la antropologia. As, la busquoda de nuevas formae de eocritura plictadas a través de miltiples estilos narratives tanto eomo la eo Geracién de las aubjetividades intervinientes en el proceso de inv gacién y eseritura, a la ver que incrementan el desafio etnografico, bren un eampo de nuevas posibilidades de conocimiento. Un conc riento etmogrfico que posee limitaciones, pero, también, enormes po- tencialidades, que permiten tanto el despliegue fecundo de su planteo Garela Canclini, N. 1991, ‘Trabajo de campo y Garfinkel, H. 1987. St Jersey, Prentice Hall. La interpretacién de las culturas. Barcelona, Gedisa. —. 1997. Bl antropélogo como autor. Barcelona, Paidés. Glaser, By Strauss,A. 1967. The Discovery of Grounded Theory. Strategies for tative Research. Chicago, Aldine. -y Le Compte, M. 1988. Etnograjia y diseno eualitativo en investi- ‘Madrid, Morata. «La evolucién del coneapto de etnografias, on A. Agui- re Baztén (ed.), Btnografia. Barcelona, Boixareu Universitaria, Mar- ‘combo, pp. 40-41, Grimson, A., Lins Ribeiro, G. y Seman, P. 2004. La antropologia brasilefia con. temporénea. Buenos Aires, Prometeo, Gabor, R. 1991, El salvaje metropolitano. Buenos Aires, Legasa, —. 2001. La etnografie. Buencs Aires, Norma. Gaber, R. y Visacovsky, 8. 2002. Historia y estilos de trabajo de campo en trucciGn o simulaero del objeto de estudi rica textual. Alteridades, 1, pp. 58-64, in Bthnomethodology. Bnglewoods Cliffs, Nueva, 1896. La description ethnographique. Paris, Nathan, Lischetti, M. (comp, 1994, Anéropolagia. Buenos Aires, Budeba, Lofland, J. 1995, «Analytic ethnography». Journal of Contemporary Ethno- ‘graphy, 24, pp. 30-67. Malinowski, B. 1967. Una teorda cientifica de lo cultura. Buenos Aires, Suda- —. 1995. Los argonautes del Pactfivo cecidental. Barcelona, Peninsula, “Marcus, G. 1994. «O que vem\(logo}depois do “pos” o caso da etnografian cropologia, 81, pp. 7-35. G-y Cushanan, D. 1992. «Las otnografias como textoe, on C. Reyno- imp), El surgimiento de la antropologia posmoderna. Barcelona, Palerm Viqueira, J. 1992. «Guia para una primera préctica de campo», en Guia y Lectura para una primera préctica de eampo. Mé de Antropologia, Universidad Anténoma de Queretare. Peyrano, M. 2004, (comp). 1992, EI surgimiento de la antropolagia posmoderna, lona, Gedisa 1985, «La relevaneia de la etnografia para la transformacién en Ja oseuela», on Tercer Seminario Nacional de Investigocién en Educa: cién, Colombia, Serie Meraorias-Union Pedagégica Nacional. Rose, D. 1992. «Ethnography as a form of life: the written word and the work ‘of the worlds, en P. Benson (ed.), Anthropology and Literature. Urbana, University of Ilinois Pres. ‘Schutz, A. 1972. Fenomenologta del mundo eocial, Buenos Aires, Paidés, ‘Snow, D. y Morrill, C. 2003. «Elaborating analytic ethnography». Behnography pp. 181-200, 2006. La vocacién hentiana de la antropologta social. Ensayo so: bre el didlogo etnografico entre los categorias nativas y las ategoriat cientificas del conacimiento sovial en el estudio de la poittca. Dacumen- to de Trabajo, Buenos Aires, 1DE-UNGS. Spradley, J. 1979. The Ethnographic Interview. Nueva York, Holt, Rinehart ‘and Winston. Suarez, F. 2003. «Historias arriba del carro», en B, Anguita (com Cartone 88, Tales of the Field. On Writing Ethnography. Chicago, ‘Chicago Press. Vaslahis do Gang S000 De eto egnoscnts alse conoid ana propuesta epistomeldgiea y metodolégica para el estudio de los pobres y la pobreza», en Pobres, pobreza y exclusin social. Buenos Aires, CBU concer, — 2008. Fobres, pobreéa, identidad y representaciones sociales. Barcelona, Godin. ‘Velasco, H. y Diaz de Rada, A. 1997. Le légica de la Madrid, Visacovsky, S, 1995, «La inveneién de la etnografia>. Publicar Wright, P1998. -Etnografia y existencia en la antropologia dela religion». So- ciedad y Religion, pp. 16-11. Wright Mills, Ch. 1969, Le imaginacién sosiolgice. México, Fondo de Caltu- ra Beonémiea, gacién etnografiea.

Вам также может понравиться