Вы находитесь на странице: 1из 27
CAPITULO 7 Planes de emergencia y evacuacion INTRODUCCION, 175, QUE ACTUACIONES HA DE LLEVAR & CABO FL EMPRESARIO?Z 176 LQUE SITUACIONES BEBE TENCR CN CUENTA UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION? 176 3.1, Accidentes graves 176 3.2. Rlesgo grave © Ininiiente 180 MEDIDAS DE AUTOPROTECCION 181 4.1. Identificacion y evaluaciow vel rieseo 181 4.2. Plan de emergencia 182 4,3. Informacién, formacién y equipamiento adecuado 182 4.4, Implantacion y revision del Plat de emergencia 183 EL “MANUAL DE AUTOPROTECCION 183 .1. Objetivos ge! Manual de Autoproteccion 163 5.2. Estructura del Manual 183 5.3. Documento n.° 1: “Evaluacién del riesgo” 184 ».4. Uocumento n.* 2: “Mealos ae proteccion 185 5.5. Documento n.° 3: “Plan de emergencia” 185 5.6. Documento n.° 4: “Implantacién y revision” 186 b./. gLomo se organiza el Pian de Autoproteccion’ 43s 5.8. Programa de implantacién 188, 5.9. Programa de mantenimiento 188 SIMULACROS DE EMERGENCIA 189 INVESTIGACION NF SINIFSTROS, 19 PLAN DE EVACUACION 189 @.1. Intreduccian 10 8.2. {Qué factores hemos de tener en cuenta en la evacuacién? 190 B.3. Elementos de la evacuacién 190 9. SERALIZACION E ILUMINACION DE EMERGENCIA Y EVAGUACION 9.1. Introduceién 9.2. Sefales de alerta 9.3. Sefiales de proteccién 9.4, Sefiales de evacuacién y socorro 9.5. Alumbrado de emergencia EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION 193 193 193 194 196 196 197 CAP{TULO 7 1. Introduccién El objetivo de la Prevencién de Riesgos Laborales sngiin ol articule, ? de ta Tey 31/1995, de 8 de no- viembre, es promover las condiciones de seguridad y salud mediante la aplicacién de medidas y el desa rrollo de las actividades necesarias para la preven- ciGn de riesgos derivados del trabajo. Para ello se deben analizar las posibles situaciones que provocin 0 pueden provocar dichos riesgos, para una vez analizadas actuar sobre ellas y poder conitolarlas. Debido al progresivo incremento de la produccién industrial y de la peligrosidad de algunas materias y procesos que se utilizan en la misma, 0 incluso de. bido a fendmenos naturales, se pueden presentar distintas situaciones inesperadas o de emergencia que pueden suponer danos a las personas, al medio ambiente y a los bienes situados en las instalaciones, industriales y su entorno. No debemos pensar que tenemos todos los riesgos controlados, ya que precisamente una de las carac teristivas Ue las emergencias > su cardcter inespe- rado, en el sentido de que se pueden presentar en cualquier momento. Una vez que no hemos podido evitar la aparicion de una situacién de emergencia es nuestra obligaci6n evitar que por lo menos no se produzcan danos a las personas, al medioambiente 0 Precisién: Decimas que las emergencias son inesperadas on ol sentido de que na snhomas cudindn ce van a prodite cit, por tanto debemos estar preparados para una co- rrecta actuacién en cualquier momento. Unas veces apa- (a) Planes de emergencia y evacuacion recordin por cewen da las penreene indistrinlac y alms nn {fenémenos naturales, aviso de bomba}; tanto pora unas como para otras debemos estor preporados. Una buena politica de prevenci6n no termina con la realizaci6n de ta evaluaci6n de riesgos. Como ya se ha indicado el fin dlimo de la prevencién es evitar que se produzcan daios, por eso debemos completar [a planifica recta actuaci6n ante las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar en el entorno laboral. ién preventiva con una co En este sentido, el articulo 20 de la Ley de Preve cién de Riesgos Laborales indica que el empresario, Es importante mantener lac ima ante las stuaciones de emerge nde egos bores TT —) siiscones Gop Fraternicied teniendo en cuenta el tamaio y ka actividad de la empresa, asi como la posible presen- cia de personas ajenas a la misma, deberd analizar las posibles situaciones de emer- gencia y adoptar las medidas necesarias aellas. fret Precision: Dicho articulo hace referencia a las medidas necesarias con relacién los prime 0s aurilios, lucha contra incendios y evacva- cin de los trabujadores. $i bien estas Ires medidas son las més comunes, no son las dni- cas que se deben contemplar. Hay que tener en cuenta y analicar todus las posibles aitvar ciones de emergencia que se puedan presen- tar. 2. gQué actuaciones ha de llevar a cabo el empresario? El empresario, como responsable principal de la prevencidn de riesgos profesionales, debe también llevar 4 cabo las actuaciones minadas a la implantacin de las medi- das de emergencia. Dichas actuaciones son (véase el cuadro 1): > Designacién del personal encargado de poner en practica estas medidas. Dicho personal debera ser suficiente en ntimero, poseer la formacién nece- saria y disponer del material ade cuado. Designacién personal ‘iliis ‘Aopcion demedidas 4 Comprobacién perddica eemergencia " nececaras I Servicios externos cunno 1 Man tse de preercion de sg abraes > Comprobaci6n periddica del correcto funcionamiento de las medidas. > Organizacién de las relaciones que sean necesarias Con Servicios externos 2 lt empresa (asistencia médica de ungencia, salvamento y rescate, bomberos, policia ecetera), Nota: Estas actuaciones tienen como objetivo gurantizar lo ropidez y eficocia de las medidas de emergencia 3. ¢Qué situaciones debe tener en cuenta un Plan de emergencia y evacuacion? Nor mente se considera el incendio. como la emergencia tipo sobre la que debe hacerse el Plan de emergencia, ya que se trata de una situacién que puede darse en todas las empresas. Sin embargo no es la linica emergencia que se nos puede presen- lar, por eso tenemos que tener en cuenta otras como explosiones, inundaciones, fu- gas, avisos de homba, etc Podemos definir la emergencia como aque- llas situaciones que son lo suficientemente graves como para ocasionar dais a mu- chas personas 0 muy graves a algunas per- sonas, ademas de dafos a las instalaciones, bienes y al medio ambiente. Dos conceptos se pueden asociar a esta de. finicion: accidentes graves y riesgo grave € imminent. 3.1. Accidentes graves El Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban las medidas de con- trol de loo sieogor inherenten a lov acciden tes graves, define éstos como “cualquier su- ceso, tal como una emisién en forma de fuga o vertido, incendio o explosion importantes, que sea consecuencia de un proceso no controlado durante el funcionamiento de ct miento al que sea de aplicacién el presente Real De- crew, que suponiga un sttuaciGn de grave nlesgo, I= mediato o diferido, para las personas, los bienes y el en el interior o exterior yuier estableci- medio ambiente, bien se: del establecimicnto y cn el que estén implicadas un: © varias sustancias peligrosas” Precisién: En el pérrafo transcrito, se observa que ef dario que se produce puede ser inmediato o diferido. Hace esto referencia a que no sélo hay que contemplar foe aecidontos euyos efectos con inmediator, sino tam. bién aquéllos de los que puedo resultar una enfermedad pasado el fiempo (efecios diferidos) 3.1.1. Incendio El incendio es la mas frecuente de las mergencias Para que se produzca el fuego que puede originar un incendio, es necesario que se den conjuntamente esios tres factores (teoria del 1 ngulo del Fuego): > Combustible. > Comburente. > Energia de activacién, Los riesgos que provocan los incendios sobre las personas son originados por: > Gases téxicos (sobre todo el CO y el COL). > Humos y gases calientes > Falta de oxigeno, > El pinico. ¢Cuslos con las claves para I2 proteccién y prevencién de incendios? >» Prevencid activa 4 factores del fuego (combustible, comburente, ia de activaci6n), Se trata de una medida de CI (CENTRO bE ESTUDIOS FINANCIEROS watenl y actiacidn sobre las ‘CINCO Dias prevencién propiamente dicha ya que su objetivo €s evilar el fuego actuando sobre alguno ce Ios Factores que lo producen. D> Prowcel6u pasiva para tnentar conuokar el ine cendio y que éste no se propague o se propague lo menos posible, Dentro de ésta tenemos la pro- teccidn estructural, ¢l comportamicnto de los ma- teriales frente al fuego, la sectorizacién y confina: miento y las salidas y vias de evacuacion. > Detecci6n de incendios para actuar de modo in- mediato antes de que se produzean consecuen- claw mayores > Extincién, Cuando no hemos podido evitar el in cendio dehemos hichar contra él con los medins de que disponemos 0 con la ayuda de los servi ios externas. Nota: En ef capitulo 3 se estudian los incendios més de- falladamente. 3.1.2. Explosiones Una explosién se define como la liberacién brusca de gran canticad de energia, normalmente encerrada en un volumen pequeno, producide por un incre- mento violento y ripido de la presion, con despren- dimiento de calor, luz y gases y que muchas veces va acompafada de la rotura del recipiente que la contiene. Se distinguen dos clases de explosion: > Fisica: Producica por cambtos bruscos en las condiciones de presién o temperatura. El princi pal peligro que presentan estas explosiones es la proyeccida de las particulas y de las sustancias procedentes del recipiente que se rompe. Ejemplo: El ejemplo més caracteristico de este tipo de explosiones son los producidas por las calderas. En la provencién proteceién de lar explovioner fisicas es importante tener en cuenta unas pres- ctipciones basicas, tales como: — Comprobar que el diseio, la construccién y los, materiales oftecen condiciones de seguridad. Maral code rvenctn de eagles FR or Bfeg (olormidad Las fugas 1 gases también pueden formar atmasteras explosivas ~ Realizar inspecciones periddicas en las anstalaciones = Programar un mantenimiento ade- culo, ~ Situar la caldera en lugares donde la gente trabaje 0 transite > Quimica: Se dan tres casos: ~ Deflagracién o detonacién de gases y vape ~ Deflagracién de polvos. = Descampasicidn de sustancias ex- plosivas, lo que puede dar lugar por si solas a procesos ripidos y violen- tos, En cuanto a Ii deflagracién 0 detonacion de polvos, gases y vapores hay que recor- dar lo dispuesto en el capitulo 3 sobre al- acenamiento de sustancias peligrosas. Cuando estos elementos se encuentran en el aire pueden formar lo que se Haman aunésferas explosivas. La velocidad de propagacion del fuego depende de la pro- pia materia y de la forma en que se en cuentra, En estos casos (gases, vapores 0 polvos) la velocidad es tan ripida que da lugar a una detlagracion, detonacion 0 ex- plosion. Meal bso de prvencn ce renee bees Dado que para que se produzcan es necesa- no Ia presencia de una energla de activa- cin, resulta fundamental alejarlas de esos posibles focos de ignicién (chispas eléctri- tap, opetacivics de suldadun, ceils, cigs medios técnicos como la instalacién de un ctc.). También se puede utilizar otros tema de extracci6n localizada. 3.1.3. Fugas toxicas de gases Son emisiones no controladas de gases t6xi- 3.1.4. Derrames nocivos de sustancias t6xicas y vertidos incontrolados Los derrames y vertidos, asi como las fugas Toxicas de gases, ademas de Ios efectos pro- pios de su toxicidad pueden provocar in- cendios y explosiones Precision: No hay que considerar dnica- mente este tipo de riesgos de manera sepa- rada, yo que una fuga de gas o un vertido puede provocor una explosién 0 un incendio, © ambos. Ejemplos de algunos tipos de accidentes gra- ves: 1 Flash fire. Se produce cuando existe uno fuga de un gas inflamable contenido en un recipiente a presidn y se produce una com- bustién del mismo. Lo combustién es tan ré- pide que si sorprende o alguien cerca de donde se produce no podré evitar el fogo- ozo. 1 Fire ball (bola de fuego). Cuando los gases y vapores salen durante un cierto tiempo y no se produce combustién, éstos crearén una rnube que si llega @ quemarse produciré este fendmeno. 1 Jet fire (dardo de fuego). Cuando los goses salen 0 alta velocidad por un pequefio orif- cin que hay en ol reciniente que Ins enntione. si combustionan se crea lo que se llama el dardo de fuego. * BLEVE, Este fendmeno se produce cuando en un depé- sito hay un vapor y un tiquido Inflomable proximo @ lo temperatura de ebullicidn. Si se caliento el depésito desde el exterior del mismo puede llegor a romperse y ubrirse dandy lugar v ui fagu que produce on fre ball o bola de fuego. 3.1.5. Fenémenos naturales e incidentes Contra la aparicién de este tipo de accidentes nada podemos hacer. Por tanto, los esfuerzos deben ir di- rigidos a prevenir sus efectos mediante técnicas de construcci6n, emplazamiento y ubicacién del lugar, sistemas dla darencidn y 4 3.1.6. Referencia al Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio Este Real Decreto trata de los riesgos de accidentes graves que pueden provocar ciertas actividades que almacenan y utilizan determinadas sustancias consi- deradas como peligrosas. Estas sustancias pueden ser > Muy t6xicas > Toxicas. > Comburentes > Explosivas. > Inflamabies. > Muy inflamables > Extremadamente inflamables. Dependiendo de la cantidad almacenada de fas distintas sustancias, el industrial esta obligado, bien a la adopcisn de una polttca de prevenna6n rela hs ulti, 100 ficéndolo a la autoridad competente de la comunidad aut6noma, o bien a elaborar un informe de seguridad. Ejemplo: ® Nmacenamiento de 10 toneladas de cloro. El indus trial esté obligado a adoptar una politica de preven- cidn y a notificarla. ® Almacenamiento de 25 toneladas de cloro. El industrial Circunstancias que han concurtido para que se produzca el accidente o incidente. > Sustancias peligrosas y cantidades implicadas ini- Gialmente en el accicente > Datos disponibles para evaluar los efectos direc- tos 0 indirectos a corto, medio y largo plazo en Jas personas, bienes y medio ambiente > Las medidas de emergencia interior 0 autoprotec- cidn adoptadas. > Las medidas de emergencia interior 0 autoprotec: cién previstas. > Las medidas de apoyo exterior necesarias para el control de la emergencia. > Otras informaciones adicionales que se pidan. Precision: En base a esta informacién y a fa experiencia previa se debe evitar que se vuelvan a producir las distin- tas situaciones que concurrieron en el accidente o inci- dente para que no se vuelvan a repetir. Observese que hablamos tanto de accidentes como de incidentes. No rnos ha de importor si se han producido pérdidas © no, pues aunque no se hayan producido puede que se pro- duzcon lo siguiente vez En el Real Decreto se presta importancia a los acc’ dentes con posible “efecto dominé”, es decir, aqu llos donde debido a la proximidad de empresas con ricsgos, un accidente se puede extender a oteas veci nas multiplicando sus efectos, ‘otra cueetién que aborda el Real Decreto (art. 13) o la relativa a la informaciGn que se debe proporcionar a la poblacién en cuanto a las medidas de seguridad, Esta informacion la debe proporcionar la autoridad ‘competente en colaboracidn con los industriales y su anual sis de prerercion de ass ebaaes objetivo es que la poblacién que pueda verse alec tada por un aceidente grave, reciba informacion so- bre el comportamiento a adoptar en caso de acci dente Las indicaciones que debe contener la informacién que se trata es la siguiente: > Nombre y apellidos del industrial y direccién del establecimiento, > Identificaci6n de la persona y cargo que ocupa, que vaya a facilitar la informacién. > Confirmaci6n de que el establecimiento cumple con las disposiciones legales. > Explicacion de las actividades que se llevan a cabo en el establecimiento, > Nombres comunes de las sustancias utilizadas, in- dicando sus caracteristicas peligrosas. > Informacién general relativa a los principales ti- pos de accidente grave. > Informacién adecuada acerca de cémo alertar del dafio y mantener informada a la poblacion afec- tada. > Informaci6n adecuada sobre las medidas que de- berd adoptar y el comportamiento que deberi observar Ia poblacion afectada. > Confirmacion de que el industrial esté obligado a vomnat kas medias adlecuaelas en el Lug > Referencia al Plan de Emergencia Exterior. > Informacién detallada sobre el modo de conse- guir mayor informacién al respecto. 3.2. Riesgo grave e inminente Ota situacién que puede dar lugar a una situacién de emergencia es lo que la Ley 31/1995, de 8 de no- viembre, denomina riesgo grave e inminente. El anticulo 4 de la Ley de Prevencién de Riesgos Laborales lo define como “aquél que resulte proba- ble racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pucda suponer un dano grave para la salud de los trabajado: res Se diferencian de los accidentes graves prin- cipalmente en clos cuestiones > El riesgo grave e inminente atin no se materializado, existe un riesgo de que se produzca y ademis es muy probable que lo haga en un futuro inmediato. > El riesgo grave ¢ inminente resulta racio- nalmenie probable que se materialice en un futuro inmediato, En los accidentes muchas veces no se da esta posibilidad, sino que se producen sibitamente sin que nadie pueda hacer nada por evitar el propio accidente y sus consecuencias Por tanto, en el riesgo grave tenemos un npo entre que advertimos el riesgo y entre que se produce, tiempo que debe- mos utilizar para tomar las medidas oportunas Ante un riesgo grave ¢ inminente la Ley de Prevencién de Riesgos Laborales, en su ar- ticulo 21 est > La obligacién del empresario de adoptar Jas medidas adecuadas y suministrar las caso de emergencia de manera répida y eficaz. > El derecho individual del trabajador a in terrumpir su actividad y en caso necesa- rio abandonar su puesto de trabajo. 4, Medidas de autoproteccién Todas las empresas han de llevar a cabo una serie de actuaciones con el objetivo de elaborar € implantar un plan de autopro- tecciOn. Dichas actuaciones son las siguientes Cc) Crvco Tras > Identificaci6n y evaluaci6n del riesgo Canalisis del rieago? > Realizacién del plan de emergencia. > Informacion, formacién y equipamiento adecuado de las personas. > Implantaci6n del plan de emergencia > Revision, La finalidad de estas medidas de autoprotec- cién son las que se indican en el cuadro 2. FINES Dae) 4.1, Identificacion y evaluacién del riesgo Como ya se ha indicado antes el articulo 20 de la Ley de Prevencién de Riesgos Labora Ico obliga a lus empresarios a analizar las posibles situaciones de emergencia y a adoptar las medidas necesarias frente a cllas, Para ello hay que tener en cuent > El tamaio. > La actividad de la empresa. I compleji- dad de los procesos, el uso y almacenaje de sustancias peligrosas de algunas acti- vidades hace que algunas actividades sean mas peligrosas que otras > La posible presencia de gente ajena a la empresa. Ejemplo: Tanto en une oficina bancaria como una industria quimica debe haber un Plan de gg Fvserricec avtoproteccién, pero se comprende que en la industria quimica estas medidas han de ser mas exigentes que en fo oficina bancria, Dependiendo de estas ues Garscterfstteas tendremnos distinto nivel de riesgo: > Alto. > Medio, > Bajo. Ejemplo: EI nivel de riesgo de incendio se calcula mediante uno férmula en fa que principalmente se tienen en cuenta la confided y ol grado do poligrosided del combuetible. A modo de ejemplo, se establecen los niveles de riesgo del cvadro 3 Actividad (C_ Nivel reso Pinta de atomovle Ata Medio 4.2. Pian de emergencia Una vez analizado (identificacién y evaluaci6n) el riesgo, se deben adoptar las medidas necesarias para hacer frente a las emergencias que se nos puedan presenta. Entendemos por Plan de emergencia la organizacion de los medios humanos y materiales disponibles pura la prevenciin de las emergencias y garantizar, fen caso necesano, Ia evacuacion inmediata Existen dos tipos de Planes de emergencia > Plan de Emergencia Exterior (PEE) > Phan de Emergencia Interior (PED) 4.2.1, Plan de Emergencia Exterior 1 cuando son varias las empresas que pue- situacién de emergen- Se prepa den estar implicadas enw cla, Estén formadox por lox Planes de Es terior (PET) de cada empresa, y también por los planes de actuacién municipal. Son elaborados yengencia In Manual bia tole aprohados y ejecutaclos por los érganos competentes de la Admunistracion. Referencia a los planes de emergencia de la industria quiiutea lades tienen Como ya se ha dicho, no todas las activ las mismas posibilidades de provocar situaciones de emergencia. Se considera que la industria quimica, dada la complejidad de sus procesos y fas sustancias que utiliza, tiene un nivel de riesgo alto. Riesgo que de materializarse puede tener consecuencias graves, no s6lo para las personas que trabajen en ells, sino también para lac que lo hagan 9 residan por la zona y también para el medio ambiente. Tas indinstriales quimicns estin obligadas a suminis- trar a la Administraci6n la informaci6n correspon- diente para que ésta elabore el Plan de Emergencia Exterior (PEE). 4.2.2. Plan de Emergencia Interior (PEI) El objeto del PEI es planificar y organizar los medios humanos y materiales de que disponemos para ha cer frente a una situacin de emergencia y definir las acciones a realizar para su control, Para ello nos t cemos tres preguntas: > Qué situaciones van a justiticar la activacién del Plan de emergencia? > {Como se va a actuar Irente a las distintas situa ciones de emergencia? 2 aQquien se va a encargar de acuvar, dingir y poner fin a la emergencia? EL Plan de Emergencia Interior se va a estudiar adelante 4.3. Informacién, formacién y equipamiento adecuado ar dentro de la autoproteccién aci6n y dotacién de equipos Ota actuacién a rea es [a informacion, forn adecuados, Es necesario que todos los trabajadores estén bien nados e informados de la correcta actuacién ante for tuna situacién de emergencia. Asimismo se debera contar con la equipacion adecuada para las distintas emengencias. 4.4. Implantacién y revision del plan de emergencia Por tiltimo, el plan de emergencia ha de im- plantarse, 5 decir, establecerse y ponerse en ejecucién. Ademis, los planes han de revisarse en caso de que se introduzcan nuevos produ tos, se modifique al proceso 0 ee hays tectado fallos en el mismo cuando se haya activado ante un simulacro 0 una emergen- fia real 5. El “Manual de Autoproteccion” Su nombre completo es “Manual de Auto- protecci6n para el Desarrollo del Plan de Emergencia contra incendios y de evacua- Gién de locales y edificios”. Se trata de una guia cuya aplicaci6n luntaria por parte de las empresa bargo se considera ttil y aconsejable su aplicacion, ya que puede servir de apoyo para la elaboracién y puesta en prictica de las medidas dle autoprotec Precisién: La utilizacién del Manual de Auto- proteccién es voluntaria; fo que no es volunta- tio sino obligatorio es la elaboracién de un Plan de Emergencia (articulo 20 de Ia ley de Prevencién de Riesgos Laborales). No hay que confundir, por tanto, la voluntariedad de utilizar el manual con la obligacién general de auto- proteccién, Otra ventaja que presenta el manual es que nos orienta sobre las medidas que debe- mas adoprar, segrin sea el nivel de riesgo, que hayamos analizado (alto, medio 0 bajo). CI CINCO Diss 5.1. Objetivos del Manuai de Autupruteccivn: E] Manual de Autoprotecci6n, aprobado pur la Orden de 29 de uoviewlre de 1984, tiene por objeto la preparacién, redaccién y aplicacién del Plan de Emergencia, En él se recogen lis bases téenicas para alean zar los objetivos que se sefalan en el cua- dro 4 Tener informaos aramizarfailidad 2 ess eas ee? emai epic er nani Disponer tar de personal oganizado tas causes oigen y formato las emergencias cunonoe 5.2. Estructura del Manual Se estructura en cuatro documentos: » Documento n.° 1. Evaluacién del riess Enuncia y valora las condiciones de riesgo del edificiy ent relacién con Tos medios disponibles. > Documento n,° 2. Medios de proteccién: Inventario de los medios materiales y humanos disponibles y precisos. > Documento n.° 3. Plan de emergencia: Contemplaré las diferentes situaciones de emergencia y los planes de actuacién necesarios para cada uno de ellos. & Documenta n° 4 Implantacién y revi- si6n: Divulgaci6n del plan, formacin especifica, simulacros y revision, Noma ao e prevencn ee esp bores Es necesatio analizary os aluae tactores le resga Ly) % Antes de la aplicacin del Manual, los res ponsables de las actividades puiblicas 0 pri vadas deberan clasificar el posible riesgo de su actividad en funcién de la peligrosidad propia de la actividad, la superficie y altura Gel eatficio, el numero de personas, ec ee SS [5 ce Pee een Pio SS SI Reece soos sl Corer TOOT sks sectors de incentios resistencia de lo dstntos ST ss dos Para clasificar el nivel de riesgo s \dir al Keal Decreto 2177/1996, de 4 de puede octubre, por el que se aprueba la Norma Bisica para la Edificacién NBE-CPI/96 asi Cony 4 la NBE-CPI/82 v biew 4 la propia quia para el desarrollo del Manual de Auto- proteccién 5.3. Documento n.°1 “Evaluacién del riesgo” En este documento se enuneiarin y valo- rardn las condiciones de riesgo de los edifi- Jas en ralacién can Ine meding dispnniblos Se distinguen tres fases: 5.3.1. Andlisis de los factores que influyen sobre el riesgo potencial Se efectuari un influ lisis de los factores que ‘en sobre el riesgo potencial realizando una descripci6n de los factores que influyen el riesgo potencial (véase el cuadro 5). 5.3.2. Evaluacién Estudiado y analizado lo anterior y en fun- de la ocupacién de personas, superfi- cie y actividad evaluaremos el nivel de riesgo (alto, medio © bajo). Ademas se evaluaran las condiciones de evacuacién de cada planta del edificio como adecuadas o inadecuadas. 5.3.3. Planos de situacién y emplazamiento de la anterior informacién La informacién que se haya recopilado se reflejari grificamente en plane contendran las indicaciones del cuadro 6. Nota: So debon preparar tres ejemplores de oe. tos planos que serén: Tne, pee el euerpa de hamberos © Uno para la direccién del establecimiento. CINCO Dias riados, como por ejemplo el tipo de extin ety — Or, Peso, AREME EXtiTOT que To CoUtiene 7 ubicacion, altura a li que se encuentra Hires y cas de ncendis en un aio de 200 m. si etcétera. si si a Cer # Uno pare colocar en fa entrade principal del edificio ‘en un armaria a cimilar can Ia ineeripeidn “ISO FX. CLUSIVO DE BOMBEROS” “Med roteccion En este documento se realizari un inventario de los medios materiales y humanos disponibles. 5.4.1. Inventario En este documento se determinars: > Las necesidades materiales y humanas disponi ecisas bles > Detinicidn de tos equipos y sus tuncion: > Otros datos de interés para garantizar la preven- ion de nesgos En particular se hard inventatio de: > Instalaciones de deteccién de emergencias, > Sistemas de alarma > Medios de extincién de incendios (extintores, abastecimiento de agua, bocas de incendio, hi drantes, etc.) > Senalizacin de emergencia. > Alumbrado de emergencia. Ademis de la enumeracién anterior se debe hacer una breve descripcion de los elementos inventa CI 10 de los ‘También se realizara el invent medios humanos disponibles, para lo que se tendsin en cuenta kis diferentes disponi- bilidades de cad momento (de di che, fines de semana, festivos y periodos de vacaciones). de no- 5.4.2. Planos Al igual que en el Documento n.” 1, se deben dibujar planos del edificio por plantas indicando, > Compartimentaci6n y resistencia al fuego. > Vias de evacuacién > Ubicacién de los medios de extincidn de incen- dios intetiores. > Sistemas de alerta, ala na y deteccin. > Almacén de materias intlamables y locales de es- pecial peligrosidad. > Numero de ocupantes. > Interruptores generales de electricidad. 5.5. Docum: “Plan di nto n° 3 ergencial Este es el documento principal y el que da sentido a los dos anteriores, a los que podemos definir como preparatorios para realizar és. importante: Analizadas y estudiadas los posibles si- tuaciones de emergencia, las caracteristicas del edif- cio e inventariado, los medios materiales y humanos con que confamos, el Plan de Emergencia debe defi- nir la socuencia de acciones a dacarraline parn al control inicial de las emergencias que puedon produ- cirse. Para elaborar el Plan de Emergencia nos hacemos, cinco preguntas: nicaa eQué co hard? éQuién Io har: iCuando? eC6mo? iDénde se hara? 5.5.1. Control de las emergencias En funcién de las dificultades existentes para su con- trol y las posible consecueneias, clasificamos las emergencias en: 2 Conata de emergencia. Fs bi qne pilede ser con troladka y dominada de forma sencilla y répida por el persona y medios de proteccién del local > Emergencia parcial, Para ser dominada requiere la actuacion de los equipos especiales de emergencia del sector. Sus efectos quedan limitados 2 un sector. > Emergencia general. t's la que precisa ka actua- cién de todos los equipos ¥ medios de protce- ci6n del establecimiento y la ayuda de medios de socorro y sulvamento exteriores. Se extiende a todo cl establecimiento. Las acciones a realizar ante una situacién de emer gencis han de estar presididas por los principios de rapide y elicacia y comprenden: > La alerts de kx aparicion de la emergencia y dar Aviso a los equipos de imervencion propios y st fuera necesario a los externos, > Activacion de fa alarma para lt evacuacisn, si Tuera necesario, > Interveacidn para controlar lat emergen: > Apoyo neces jo para la recepeion ¢ inform 5.5.2. Medios humanos o equipos de emergencia Resulta fundamental que dentro de kt empresa se cuente con personal organizado y entrenado pars \Yeru bio oo crewneh= on rent las situaciones de emergencia y 7 cuando estas evitar que aparezea para actuar de manera rapida y efi se produzean. Los commponentey de Tus eyulpor deberaur 4) Estar informaclos del riesgo general y particular que presentan los distintos procesos dentro de kt actividad. 1b) Semular e informar las anoma y verificar que han sido subsanadas, que se detecten 6) Vener conocimionte de by existance y le crimes ou usan los medios de que se dispone. A) Hacesse carpe de la revisién y mantenimiento de los mencionados medios. ¢ Estar capacitado para suprimir sin demora las causas que puedan provocar cualquier anomalia (dar la alarma, cortar la luz, cerrar ave de paso de gas, ete) Jf) Prestar los primeros ausilios a las personas acc: dentada g) Coordinarse con los medios de otros equipos para anular los efectos de los accidentes 0 redu- cirlos al minimo. 5.5.3. ;Cudles son y cémo se denomina al personal encargado y a los equipos de emergencla? Jefe de emergencia, Desde el centro de comunicacio- ries del establecimtenio y cn funcidn de ka informacion cl jefe de intervenci6n enviar al que le proporcion ca donde se produce la cmengencia las ayudas inter- suis disponibles y recabari las externas que sean nece- ssurias. Ha de ser alguien que tenga autoridad en la em- presa y que habitualmente se encuentre en ella Jefe de intervencién. Depende del jefe de emergen- cia y se encuentra en el lugar donde se produce lt informa al jefe de a. Valora la morgencia emergencia y dirige a los equipos de intervercidin, Remipns de alarma y evaenaciéin (RAR) San las ene los de activar kt akirma y de dirigit la evactst- Gion, situdindose en puntos estratégicos para guiarle car y asegurarse de que no queda nadie dentro de la yon evacuated Equipos de primeros auxilios (EPA). Encargados de presiar Tos prtmcros ausilios aes de que Hegueny, 9 fueran necesarias, las asistencias médicas. Equipos de primera intervenci6n (EPD. Encargaclos de intentar controlar la emergencia en un primer, ‘momento, Su actuaciGn seri suficiente para controlar un conato de emergencia. Equipos de segunda intervenci6n (ESI). Actuarin cuando dada la geavedad de la emer pueda ser controlada por los equipos de primera in tervencidn. Colaboran con los servicios extemos, Precisién: No se incluyen aqui los servicios externos, como bomberos, asistencia médica externa, policio, equipos de salvamento, efc.. porave no pertenecen a la empresa. Sin embargo, es importante gorantizar la co- municacién con ellos cuando se dé, sobre todo, una emergencia general. En el cuadro 8 se sefalan los equipos que se consi deran necesarios dependiendo del nivel de riesgo: oe Ce fis os sf { NO NO Sli S| NO si sl NO sli si NO si NO NO Como se refleja en el cuadro, cuando el riesgo es alto habri que contar con todos Jos equipos de inter- ntrario, se estima que cuando el ni vel de riesgo es bajo es suficiente con tener el equipo de alama y evacuacién, vencién. Por el & 5.6, Documento n.° 4: “Imptantacion y revision” El titular de la actividad, el empresario en este caso, sera el responsable de implantar, estable- CI Cinco Dias cer y poner en ejecucién el Plan de Autoprotec cion El personal directivo, técnico, mandos intermedios y Galrsjaluies Wunbigu estan obligasios a partici el Plan de Autoproteccién, Precisién: Es conveniente distinguir estos dos conceptos de responsabilidad (la del empresaro y la de los dems). El empresario es responsable de la implantacién y todos son responsables de realizar la misién que les ho sida encomendoda en el Plan, incluso aquéllos que no tengan misin especial 0 no pertenezcan a ningun equipo de in- tervancin actin ohligadns a seguir por ajempla, ln ins- trucciones de evacuacién 7. iCémo se puede organizar el Plan de Autoproteccién? El titular de la actividad empresario podra delegar la coordinaci6n de las acciones necesarias para la implantaci6n y mantenimiento del Plan de Autopto- teccidn en un jefe de seguridad, el cual podré asumir las funciones de jefe de emergencia. Precision: A pesar de esta delegacién el responsable sil- timo y principal de realizar las acciones necesarios que conducen a la implantacién del Plan de Autoproteccién es el empresario, En las actividades con nivel alto de riesgo se debe comité de autoproteccién, cuya principal misién es, aconsejar sobre la implantacion y manrenimiento del Plan. Formarin parte del mismo el jefe de emergen- Cia, el jefe de seguridad, el jefe de intervencion y los Jefes de los eyuipus Ue emer gen. 5.7.1. Organizacion de los medios técnicos Las distintas instalaciones (medios de detecci6n, alarma, control de emergencias, etc.) se someterin a las condiciones generales de mantenimiento y uso establecidas en la legislaci6n vigente. pondri en los accesos al establecimiento de un juego de pkinos completo colocados dentro de un armtio resistonte al fuego, el cual se seBalizari co. rrectamente (por ejemplo, uso exclusivo de bombe- 108). or Bg (civniouc 5.7.2. Organizacién de los medios humanos No nos referimos aqui 3 pos de emergencia, sino a una serie de cuestiones en €1 Fawr Ihumiany part el Conca fuucionautenty © implantacion del Plan de Autoproteccién, Estas cues- tiones se refieren a las empresas cuyo nivel de riesgo constitucién de los equi- sea medio o alto y son: > Reuniones informativas a las que acudirin todos los empleados y en kas que se explicara el Plan de Emer- gencia, entregindlose a cada uno de ellos un folleto con las actuaciones basicas de autoprotecci6n. Di- chas actwaciones se saferinin por lo menos 2 ~ Precauciones a adoptar para evitar kas sas que pueden originar una emer- gencia ~ Forma en que deben informar cuando detecten una emergencia interior - Forma en que se les transmitira la alarma en caso de emergencia Informacién sobre lo que se debe ha- cer y no hacer en caso de emergencia mportante: Todos los empleados han de cono- cer con precision lo que deben hacer y lo que no deben hacer. La incorrecta actuocién por parte de alguien puede hacer que el esfuerzo de los demas resulte ineficaz. Fara ell, en fas reuniones se pueden repartr folletos explicati- vos de las actuaciones bésicas @ realizar. ello un calendario de prioridades, Dependiendo del nivel de riesgo se programarin las actividades que se reflejan en el cuadro 9, Hay que tener en cuenta que en las empresas y esta- blecimientos, ademas de los trabajadores de la propia empresa, pueden estar pecsentes en sus instalaciones trabajadores de otras empresas subcontratadas (per- sonal de limpieza, pintores, mantenedores), y tam- bign visitantes y clientes (banco, supermercado). Estas personas desconocen las medidas de emergen- cia y la forma de actuacisn de precentarse una ita cién asi oC Ce = einen ce Moe ed Sis i sl Eee si NO NO EIT sist NO Redaccin del manval de emergencia ies sf | eres Eine sist NO eceicirert eee ey sisi No Pe rr s ¥ actucin para los equipo de emergencia Ss; Sty NO ee nT PS suc si NO NO Rumery Etec) sisi No > Los equipos de emergencia y sus jefes recibirdn la formacién y adiestramiento que les capaciten para desarrollar las acciones que tengan encomendadas en el Plan de Emer- gencia. e dispondri de carteles divulgativos con consig nas para informar sobre actuaciones de preven- cién de riexgor y comportamiento a seguir en ca sos de emergencia 5. Programa de implantacién Se debe realizar un programa confeccionando para Es importante tener en cuenta esta circunstancia a la hora de formar y adiestrar a los equipos de emergen- cia 5.9. Programa de mantenimiento ‘Como ya se ha indicado antes, 6 proparard un ps grama anual con el correspondiente calendario que comprenderd las siguientes actividades: > Cursos periddicos de formacién y adiestramiento del personal > Mantenimiento de las instalaciones suscepti- bles de provocar una stuacion de emergen- cia. De Maintctinticuty dle has instalaciones de eketcecion, extincidn de incendios, ete. > Inspecciones de seguridad. > Simulacros de emengencia 6. Simulacros de emergencia Se trata de una medida de control y valoraci6n de las medidas de emergencia adoptadas. en el que se si: mula una situacién de emergencia que realmente no existe con el fin de activar el Pkin de Emergencia y ev macion aPara qué sive un simulacro? > Para pudiera hab valora el propio plan y detectar fallos que en el mismo. > Para valorar la actuaci6n, form: miento de los equipos de eme: in y adiestra- > Para medir el tiempo empleado en la evac total del establecimiento, > Vara mantener a los trabajadores alerta respecto a tuna intempestiva e inesperada aparicién de una emergencia Se estima que es conveniente realizar al menos un simulacto de emergencia general al ano. No resulta apropiado hacer muchos simulacros, ya que esto puede crear un desinterés por parte de la gente, de: sinterés que puede extenderse a una situacién de ‘emergencia sea 7. Investigacion de siniestros Sp trata dew a medida seactiva (posterior al acci- dente), consistente en investigar las causas que origi- naron ka emergencia, Se analizan dichas causas y el cI (CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Cinco Dias comportamiento de los equipos y las personas con el fin de que Ho 9 vuelva a pruntucin 8. Plan de evacuacion 8.1. Introduccién ante una situacién de emergencia lo los tr: Hay veces que que bay que hacer es alejar del peligro Este desalojo de la dores, visitantes, clientes, ete zona de peligro es lo que se llama evacuaci6n, que pnede ser total o parcial, segtin se desaloie todo el edificio 0 parte del mismo. Precisi6n: La evacuacién se puede considerar como una clase de emergencia junto al conato, emergencia parcial y emergencia general, aunque su naturaleza es distinto, yo que con la evacuacién no se infenta reducir 0 contro- lar la emergencia, sino lejar del peligro a los que estén expuestos. Asi pues, la evacuacién, mas que una emer- gencia, es una consecuencia o una medida a tomar ante una emergencia En el cuadro 10 se muestran los principios funda mentales que han de concurrir en una evacu ion, Rapidez Orden PRINCIPIOS DE LA EVACUACION teat Eficacia > Orden: Se ha de establecer un orden en. cuacién de las personas. > Raider: Descle que se da la sefial de evacnaciéin hasta que se ha desalojade. Con este principio de rapidez no se quiere dar a entender que la gente corra por las distintas es- tancias, ya que esto puede provocar tropezones, Manual oisca de preening aes he caidas, aumento del panico, etc, circunstanc que pucden tnfluir neyauvaniene en el orden, control y la eficacia. > Control. Los cncaigados de ditigit la evacuaticut (EAE) han de comprobar que la evacuacién se realiza conforme al orden planificado y que ademas no queda nadie por evacuae > Eficacia: Fste principio retine a los otros tres Por tanto, podemos definir la evacuacién como el desalojo rapido, ordenado y controlado de un area en la que se ha presentade tina sitiaridn de emer gencia a otra (interior 0 exterior) en la que no existe peligro alguno. 8.2, iQue factores hemos de tener en cuenta en la evacuacion? Con caricter general, la evacuacién 0 desalojo de la zona ha de tener en cuenta los siguientes facto- > La superficie a desaloja. > El ntimero de gente a desalojar. > Las caracteristicas de las vias de evacuaci6n y las salidas de recinto 0 extertores, > Los sistemas de deteceién y alarma, > Preparacidn e instrucciones del personal D> Sertalizacion Ue einengentl Todos estos factores van a condicionar un aspecto fundamental en la evacuacisn: el tiempo. Deteccién Tis de instlacin de deteccién y alarm, Preparacin de personal Alarma Supericie, cantidad de gente, caracteristicas de vias, preparacidn del personal y setalizacion de as vias y recorides ni Crs cunono El tiempo de evacuacién hay que contarlo desde que se detecta la emergencia hasta el desaiojo del editi- cio o recinto del mismo, Las fares Ue la evatuaciGn y lun faiures yue iniluyen, en el tiempo de la misma se reflejan en el cuadro 11. 8.3. Elementos de la evacuacién Al igual que para los planes de emergencia, la eva- cuacién que aqui se estudia se refiere a la evacua- ci6n en caso de incendio, El Real Decreto 2177/1996 por el que se aprueba la NBE-CPI/96 sobre condicio- nes dee prntercian contra invendins on las edificios dedica sus articulos 7 y siguientes a la evacuaci6n y sus elementos. Se considera que una evacuacién, motivada por la si- tuacidn de emergencia que sea (incendio, explosisn, fuga de gas, etc.), ha de cumplir los mismos requisi- tos, ya que el objetivo de la evacuaciGn no es con. trolar o dominar la emergencia, sino alejar del peli- gro a Tos ocupantes. Aqui se van a exponer los elementos de evacuacién necesarios para los casos més exigentes. Luego. habri que adaptar estos elementos y sus caracteristi- cas al uso, superficie, ocupacién, tipo de ocupantes, eteétera, 8.3.1. Origen de evacuacién vara el andhisis de la evacuacion de un edificio se considerara como origen de la evacuacién todo punto ocupable. Quiere decir esto que se han de te- hier et cuenta Wouls kis estunckts © Zonas (comedo- res, servicios higiénicos, puestos de trabajo) en donde pudiera haber alguien en el momento de la 8.3.2. Recorridos de evacuacién La longitud de los recortidos de evacuaciéa se me- did sobre el eje, No se podrin considerar como t lee aquéllor en lar que existen elementos que pue- den dificultar et paso. Nos referimas a ahsticulas a elementos que son fie jos, es decir, no se pueden considerar recorridos de evacuacidn aqueéllos en los que hay una miquina instalada, O1 de evac a cosa es que en el recorrido 16n haya cajas almacenadas v deberin qui- otros obsticulos, En este caso, arse y despejar ef recorrido, 8.3.3. Altura de evacuacién Es la mayor diferencia de cotas entre cual quier punto del edificio donde pudiera ha- ber alguien (origen de evacuacién) y la sa lida exterior que corresponda. Logicamente esto se ¢ Jara en edificaciones en los que existan dos o mis plantas. No se considerara la altura en las zonas lla- madas de nula ocupacion, es decir, aquéllas linicamente para opera- ciones de reparacin o mantenimiento y cue se accede aquéllos cuyo uso implique s6lo una ocupa- cidn ocasional, 8.3.4. Rampas L: cid s previstas como recorridos de evacua- n en cuanto a sus dimensiones y condi- cioney constructivas se asimilaran a los pasi- Para poder considerarlas como recorridos de evacuacion no podrin superar las pen- dientes maximas que se indican en el cua- dro 12, Pec Credit mixin] on 12% ed 10% en 8% 8.3.5. Ascensores, escaleras mecanicas y rampas y pasillos méviles Los ascensores y escaleras mecanicas no podin considerarse a efectos de ev: uae Cdn Las rampas y los pasillos miviles podinin considerarse siempre que cumplan estas dos condiciones: C7 CEIvTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS > No sea posible su utilizacién por perso- nas que utilicen catros para el transporte de objetos (e)., supermercados) > Tengan un dispositive manual o automa- tico de parada 8.3.6. Salidas ida Se distinguen tres upos de > Salida de recinto, que es una pucrtie 9 it ps directamente 0 a través de otros recintos hacia una salida de planta y, en tiltimo tér edificio. Un recinto es aquella estancia cuyos ele- duce cia una d mentos delimitadores (paredes, techos y suelos) impiden la propagacién de humos a otros contiguos. Salida de planta que son las siguientes ~ Fl areanque de la esealera que con: duce a una planta de salida del edifi- Cinco Dias Para que result efcaz, la evacuacion ha de ser rapida yordenada ie Fraternidad = Puerta con sistema automatico de cierre que accede @ una escalera que conduce # una planta de salida del edificio. ~ Auceou uit vestibule previo © al una esealera © pasillo protegido que permita legar a una planta de salida del edificio. » Salida de edificio es la que comunic pacio exterior seguro. con el es 8.3.7. Nimero y disposicién de salidas Tin recinte pede dispaner de una cuando: iniea salida Su ocupacién es menor a 100 personas. > No existen recorridos para mas de 50 personas ave precisen salvar en sentido ascendente una al- ura de evacuaci6n mayor que dos metros. > Ningiin recorrido de evacuacién hasta la salida tiene una longitud mayor que 25 metros, en ge~ neral, 0 mayor que 50 cuando la ocupacién sea menor de 25 personas y la salida comunique di- rectamente con un espacio exterior seguro. > Cuando ademis de Jo anterior su altura de eva- cuacion no es superior a 28 metros. Cuando no se cumplan estas condiciones, a planta 0 recinto debera tener mas de una salida, las cuales, deberin cumplir las siguientes condiciones: > La longiud desde (du viigen de evacuacivu hasta alguna salida sera menor que 50 metros. > La longitud del recorride desde todo origen de evacuaci6n hasta algtin punto desde el que par- ten dos recorridos alternativos hacia sendas sali- das no seri mayor que 25 metros. > Sila altura de evacuaci6n de una planta es mayor que 28 metros. 8.3.8. Dimensiones de las salidas, pasillos y escaleras La NBE-CPI/96 nos proporciona unas formulas Manus seo ae revere de ross straes para calcular estas dimensiones, y lo hace en fun- ion de: > Niimero total de ocupantes, es decir, de la can dad de gente que los utilizarin de preseatars una situacién de emergencia, > Altura de evacuacién ascendente. > Proteccién 0 no de estos elementos frente al fuego. La anchura libre en puertas, pasos y huecos previ tos como salida de evac i6n sera igual o mayor que 0,80 metros, La anchura de la hoja de la puerta serd igual © menor que 1,20 metros (0,60 en las puertas de doble hoia). Precisién: La anchura libre de las escoleras y de los pasi- llos previstos como recorridos de evacuacién serd igual 0 mayor a un metro. Cuando decimos anchura libre nos referimos a que no haya elementos que obstaculicen el paso. Los pa- samanos no reducen la anchura libre 8.3.9. Caracteristicas de las puertas y pasillos Puertas: > Ficilmente operables. > Se abriran en ef senudy de la evacuact6n, > Si son giratorias, junto a ellas debe haber puertas abutibles (normales) dé apertura manual. Las puertas de apertura automidtica dispondran de un sistema que en caso de fallo del mecanismo de apertura o de suministro de energéa impida que ésta quede cerrada o bien permita su apertura manual Pasillos: Anchnra canstante 9 creciente (munca decres ciente para evitar “embudos") > Han de estar libres de obstéculos. > Han de estar correctamente sefalizados, 9. Sefalizacién e iluminacion de emergencia y evacuacién 9.1, Introduccion E] articulo 4 del Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones minimas dle senalizacion de seguridad y salud, establece *.., la sefalizacién de seguridad y salud en el trabajo debera utilizarse iempre que del andlisis de los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles, y de las medidas preventivas adoptadas ponga de manifiesto la necosidad de. > Llamar la atencién a los trabajadores sobre la in ele determinadlas riespas, prohihiciones u obligaciones > Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situaci6n de emergencia que re quiera medidas urgentes de protecci6n o evacua cin acilitar a los tral localizaci6n e identi- ficacién de determinados medios o instalaciones de protecci6n, evacuacién, emergencia 0 prime- ros auxilios, rajaclores > Orientar a los trabajadores que realicen determi nadas maniobras peligrosas. Como se puede observar, es clara la relacion entre lizacién y medidas de emergencia y evacua- cion Precisién: Lo seftalizacién, sobre todo Ia de evo- cuacién, no sélo debe servir a los trabajadores, sino ambién a aquellos personas que pueden es- for en los establecimientos (clientes, visitontes, etcétera). Existen varios tipos de senales y comuni (véase capitulo 3). Aqui se van a estudiar con deteni- a lac medidae de emergenc ‘ones miento lao relativ: evacuaci6n. Precicihn: Cuando se hala dle cainlae nn cdl ane rater ‘mos 0 aquéllas que se colocan en lo pared, sino también «los que se refioren o confinuacién. CJ CINco Dias Se va a estudiar esta parte distinguiendo las sefales vas a las posibles fases de un stuacton de mengencia (véase cuadro 14 OT TRA eu) Luminosas Acisticas ©. Verhat Panetes Paneles Acistica ©. Verbal => ox 9.2. Sefiales de alerta 9.2.1, Luminosas Caracteristicas: > Deben provocar un contraste huminoso adecuado respecto a su entorno, con una intensidad que no Hegue a producit deslumbrannicaty. > La superficie luminosa puede ser uniforme o lle- var un pictograma informativo (tipo seméforo de peatones). > No se utilizaran al mismo tiempo dos sefales hi- minosas que puedan dar lugar a confusién Han de revivarse periddicamente, 9.2.2. Aciisticas En los casos de emergencia suelen ser sirenas 0 alar mas, las cuales ie > Dehen tener un nivel sonoro superior ambiental > No debe neamente, utilizarse dos sefales actisticas simultt > Fl sonido de una sefial de evacuacién deber’ continuo, ser 9.2.3. Comunicaciones verbales Dependiendo del tamafo y la distribuci6n del esta blecimiento podrin ser a viva voz o por medio de megafonia, Sus caracteristicas son: > Se puede decir ul tipo de emengencia y la medida a tomar. como la evacuacién. > Ha de utiliz cortos, se un Lenguaje formado por textos > Iia de ser facilmente audible. Precision: Estos tres tipos de sefiales (luminosas, acisti cos y verbales) pueden darse por separado o simulténea- mente. Por ejemplo, asociar una sefial Iyminosa con una Sejiales de proteccion Extintor Pa Teléfono para a lucha contra incendios sirena 0 con una comunicacién verbal. La comunicacién verbe! es importante cuanda pueda haber rerceros aje- ros al establecimiento. Tots seals de lest tienen adernin atias Caras, leristicay comunes: > Han de ser conocidas y reconocibles por todo: los trabajadores. Para ello se les debera formar ¢ informar del significado de cx Ja tipo de seal > Han de ser mantenidas y revisadas corrects mente > Han de les ber gente. ara todos los kados donde pueda ha: 1.3, Setiales de protec isn Estas sefales son en forma de panel v nos indican y gufan los lugares donde estin los medios de proteccién, Contra emergencias, En particular ei Real Decreto 489/197, de 14 de abril, en su anexo III "Seaales en forma de panel” nos proporcions las relativas a los equi. pos de lucha contra incendios, que son las siguintes: Manguera para incendios Escalera de mano Direccién que debe seguirse CINCO DIAS Sefiales de evacuacién y salvamento Ue Salida de socorra ‘| Direccién que debe seguirse (seial indicativa adicional alas siguientes) Primeros auxilios Camilla Ducha de seguridad Lavado de los ojos Teléfono de salvamento y primeros auxilios Gow Frntornicier! 9.4. Sefiales de evacuacion y socorro Las sefales de evacuacién y socorro son aquéllas que nos van a avisar que desalojemos el edificio, asi como los caminos a seguir para ello y tambien de a ubicaci6n de los distintos elementos de socorro. Es- sefales pueden ser de varios tipos, como vemos a continuacion 9.4.1. Las sefiales actisticas y comunicaciones verbales Pueden ser de alerta 0 de evacuacion, 0 de ambas a la vez. A la vex que oc da Ia veal luminoaa de alarma puede comunicarse la necesicad de evacuar cl lugar donde se ha producido la emergencia, Precisién: No se deben dar a la vez sefiales ocisticas y comunicaciones verbales pues pueden crear contusidn. 9.4.2. Las sefiales en forma de panel Las seales en forma de panel relativas a la evacua- cidn tienen como objetivo guiamos por las distintas dependencias y pasillos hasta Hegar a un espacio se- gure. Otras seftales, las de socorro, nos indican la direc ion @ seguir para Hegar a la sala de primeros auxi lios, ducha de seguridad, lavado de ojos o teléfono de salvamento y primeros auxilios Owo texto referido a la sefalizacién es el Real De- creto 2177/1996, dle 4 de octubre, que dedica su ar- riculo 12 a la sefalizacién ¢ iluminacién de evacua- ion. Se dice en el mismo que las salidas de recinto, planta © edificio, a excepcion de las de uso residencial, es tarin seftalizadas y que deben disponerse seftales in- dicativas de direccién de los recorridos que deben seguirse desde todo origen de evacuacion hasta el punto donde sea visible la salida o la sefial que lo in- dique. Manus nisco de prevern cess bees Hay que colocar las sefiaies en sitios donde sean mis visibles y no se vayan a ocullar. Por ejemplo, no es conveniente colocar la seital de “Salida de emer- ‘gencia” cn la propia puerta, pues corremos el riesgo de que no se Vea st la puerta esta anierta 9.5. Alumbrado de emergencia Segtin el articulo 21 del Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, contarén con alumbrado de emergen- ia 44) Todos los recintos cuya ocupacién sea 100 perconas. 1b) Los recorridos generales de evacuacién cuando estén previstos para la evaciacidn de més de 100 personas, ¢) Todas las escaleras y los protegidas, todos Jos vestibulos previos y todas las escaleras de in- cendio. 4) Los locales de riesgo especial €) Los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protecci6n. {Qué caracteristicas ha de reunir el alumbrado de emergencia? a) Ha de ser de instalacién fija, b) Provista de fuente de energia propia. ¢) Debe entrar automaticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentacién de la insta- lacién de alumbrado normal. d) Deberi cumplir con las condiciones de servicio y luminosidad durante un minimo de una hora desde que se produjo cl fallo, E 42 2° 3° 5° ‘CINco Dias Cul de ls siguientes situaciones no se considera una emergencia? A) Incendios 8) Explosiones. ©) Caida en altura D) Flash fre. 2A quién se debe tener en cuenta ante una situacién de emergencia? A) Alos trabaiacores. B) Alos terceros ajenos a la empresa © Ales dos anteriores. La explosion de una caldera A) Una explosion fisica. 8) Una explosion quimica, Sefiale la respuesta correcta. EI Plan de Emergencia Exterior (PEE) lo deben elaborar: A) Las industias quimicas. 8) Los érganos de la Administracion. © Todas las empresas. En las siguientes afirmaciones indique si es Verdadero 0 Falso: A) Todas las empresas dleberdn contar con un Plan de Emergencia B) El Manual de Autoproteccién es obligatorio en todas las empresas. © El Manual de Autoproteccién es de aplicacién voluntaria, 1D) FI Manual dle Autanrateccién silo se aplicara para casns de incenctio COI a cn to de revnttin de rng bores 6° Qué documento de! Manual de Autoproteccién contempla el Plan de Emergencia? A) El documento n.° 1 8) El documento n° 2 og documento n° 3 D) El documento n.° 4 7° eQuign es el respursable de realizar los acciviies necesatias para la inplantacién del Plan de Emergencia? AY Eljefe Ue eneryeaicia B) Los equipos de emergencia. © Elempresario. 8° {Qué equipo de emergencia se encarga de la evacuacién? A) EAE 8) EPL ors 9° Respecto a los simulacros, sefiale si es Verdadero o Falso: A) Sirven para valorar la actuacién, formacién y adiestramiento de los equipos de emergencia. B) Conviene realizar, como minimo, cuatro al aio, © Sirven para medir el tiempo que se empiea en la evacuacion. 402 El origen de evacuacién es: ‘A) La Zona donde se origina a emergencia B) Todo punto ocupable del establecimiento donde pueda haber gente. ©) La distancia a recorrer hasta el espacio exterior seguro. anual ica e eens de esps bases CINCO DIAS 1, éCual de las siguientes situaciones no se considera una emergencia? © Una calda en altura no se considera como una emergencia, 2. ZA quién se debe tener en cuenta ante una situacién de emergencia? © Ante una situacién cle emergencia se debe tener en cuenta tanto a los trabajadores como a los terceros ajenos ala empresa. 3. Ls explosion de una caldera es. A) la @pplosién de una caldera es una explosion fisica, 4. Sefiale la respuesta correcta. 6] Plan de Emergencia Exterior (PEE) lo eben elaborar 8) El Plan de Emergencia Exterior (PEE) se debe elaborar por los érganos de la Administracion 5. En|as siguientes afrmaciones indique si es Verdadero Falso: ‘A) Todas las empresas deberén contar con un Plan de Emergencia, Verdadero 8) El Manual de Autoproteccién es obligatorio en todas las empresas. Falso © ElManual de Autoproteccién es de aplicacién voluntaria. Verdadero D) 1 Manual de Autoproteccién s6lo se aplicaré para casos de incendlio. Faso 6. Qué documento del Manual de Autoproteccién contempla el plan de emergencia? © E! Plan de Emergencia se contempla en el Documento n.° 3 del Manual de Autoproteccién, 7. éQuién es el responsable de realizar las acciones necesarias pare la implantacion del Plan de Emer: gencia? ) Flempresario es el respansahle de realizar las accinnes necesarias para la implantacién del Plan de Emergencia, 8. éQué equipo ce emergencia se encarga de le evacuacion? A) Los equipos de alarma y de evacuacién son los encargados de activar la alarma y dlirigir la eva- cuacion. 9. Respecto a los simulacros, senale si es Verdadero o falso: A) Siven para velora la actuacién, formacién y adiestramiento e los equips de emergencia. Verclaclero 8) Conviene realizar, como minimo, cuatro al afio. also Q Siven para medir el tiempo que se emplea en la evactincin Verrtactorn 10. Elorigen de evacuacién es 8) El origen de la evacuaci6n es todo punto ocupable del establecimiento donde pueda haber gente. CI a prvencion de esos bres

Вам также может понравиться