Вы находитесь на странице: 1из 32

I 3 3 5 [.

u ishe- (Trgu,ifllp")
/axxinr
Vol r,T
,lrrrno-s
I Mosquitos,piratas y cataclismos:
Ias transformacionesde la red urbana
en América Central (SigtosXVI-XVIII)
Alain Musset
UniversidadParisX
deFrancia
InstitutoUniversitario

Introduccidn:
La emergencia de una red urbana

A pesarde su privilegiadasituaci6nestratégica(entredos océanosy entre dos conti-


nentes)América Centralha permanecidosiempreal margendel imperio espaflol.Sin
embargo,las primerasexpedicionesde conquistadatan de 1509 cuandoAlonso de
Ojeday Diego de Nicuesaexploranel golfo de Darién.En 1513,al preciode esfuerzos
considerables,Balboa atravesdel istmo en su partemâsestrechaydescubridel Océano
Pacifico. En 1523,Cortés,sospechando la presenciade minas de oro en los bosques
centroamericanosy preocupadopor limitar las ambicionesde susoficiales, selanz6 en
la expedici6n de las Hibueras, que resultd infructuosa.Al aflo siguiente,Cristdbal de
I Olid y PedrodeAlvaradoseapoderande Hondurasy Guatemala,en tantoque Francis-
co Hernândezde Cdrdoba descubreel gran Lago de Nicaraguay construyeen sus
riberas la ciudad de Granada.En menos de veinte aflos, los espafrolesreconocenla
mayor parte de América Centraly parte de las Antillas o de México (Fig. 1). Como
primera seflalde conquistay punto de partidaparalas futurasexpediciones,la ciudad
es un lugar de anclajeprivilegiado que permite estructurarel espacic.,darle a la vez un
sentido y un orden. Las primeras ciudades aparecentemprano: La Guardia y Santa
Maria de laAntigua del Dariénen 1509,Belén y nombrede Dios en 1510,SantaCruz
en 1514,Acla en 1515.En 1518,PedrariasDâvila funda la ciudadde Panamâque
servirâde basea Pizarroparasu conquistadel Peru.Unasegundaetapasesuperacuan-
do los Espaflolessealejande las costasparacrearnuevoscentrosurbanosen el interior
del territorio. Las obras siguenel râpido ritmo de la Conquista:en 1524 Francisco
Hernândezde C6rdobalevantaGuatemalay Gil G6zalezDâvila, San Gil de Buena-
ventura.Enl525,el mismoPedrodeAlvaradofundalaciudadde SanSalvador,aproxi-
madamentea 30 kms al norte de su emplazamientoactual (fue trasladadaen 1528),
Cinco aflosmâs tarde San Miguel de la Luz, seguidapor Realejo (1523), Graciasa
Dios (1536)y por Valladolidde Comayagua(1537).

A pesarde estaimpresionantelista (perono exhaustiva)de fundaciones,los conquis-


tadoresse les dificulta dominar las tierras descubiertas,contrariamentea lo que pasd

INSTITIJTO
HONDURENO E HISTORIA.5
DEANTROPOLOGIA
YAXKIN VOL. XIII ENERO-DICIEMBRE,1995 TOMOSI, il

en Peni y México: el relieve irregular, el clima calientey hrimedo,el bosquedensoy la


hostilidad de los Indios hacendificil su progreso.Sus ciudades,poco pobladas,mal
enlazadasentre ellas, tienen dificultad para desarrollarsey organizarel espacioregio-
nal. En las zonascosteras,la débil poblaci6n indigena del inicio dificulta el manteni-
miento de los centrosurbanoscreadospor los Espafloles,puestoque su principal fuen-
te de garantiasreposaen compartir la mano de obra sometida(el compartimiento).Las
aglomeracionesde la época,aunquepomposamentellamadasciudadeso villas, fueron
generalmentesimples aldeasconstruidascon materialesclepoca duraciôn. Las leyes
de fundaci6npromulgadaspor la Coronay sintetizadasen el gran mandatode 1573
exigfan, en efecto, un minimo de apenas30 vecinos para fundar una ciudad, lo que
representauna poblacidn espaflola inferior a 150 habitantes.El articulo 34 de este
ordenamientoespecificaque es necesario,de todosmodoslimitar la presenciade los
Espaflolesen las costas,consideradas como malsanasy peligrosasa causade los pira-
tas.Ademâs, segûnlos autoresdel ordenamiento,las actividadescomercialesdesvian
a la poblacidn de la agricultura, que debfaser la basede una economfa alaveznatural
y moral, en el mâs estricto sentidodel término. Por lo tanto hab(aque dejar en el lugar
un reducido nûmero de habitantes,cuya labor era la de facilitar el comercio y defender
el sitio. En este contexto geogrâfîco y politico aûn los puertos mâs célebres fueron
solamentealdeasintermitentesque se animabancon la llegadade la flota anual.Hasta
su destruccidn por Francis Drake, en 1573, el puerto de Nombre de Dios (Panamâ)
estabahabitado ûnicamentedurante dos mesesal aflo, cuando los barcos llegaban a
descansar,y todas sus casaseran de madera.Fundadaen L524 por Francisco de las
Casasen el litoral norte de Honduras,Trujillo contabaapenascon 20 familia de Espa-
floles en 1594 ( o sea con menos del nûmero recomendadopara poder fundar una
ciudad). En la misma época,la ciudad de Cartago,capital de la provincia de Costa
Rica, albergabacomo mucho menosunos 80 vecinos (aproximadamente400 espaffo-
les).En vîsperasde su Independencia, su poblacidnapenassobrepasaba la cantidadde
(de y
8000 habitantes los cuales600 espafloles criollos), lo que la situabaa nivel de
Granada,capital de la provincia de Nicaragua.Con sus 12.000habitantes,San Salva-
dor era entoncesla ciudad mâs pobladade I a regi6n, aunquemuy lejos sin embargode
Guatemalade la Asuncidn,sedede la Capitania.

La red urbana estabagobernadapor lo tanto por una serie de ciudadesmediocrescon


una débil importanciaecondmica,y cuya influencia queddreducidaal marco local (de
hecho, se limitaba a los poblados indigenassituadosen la periferia y que servian de
abastecimisntoa las poblacionesespaflolas).Tras çstosÇentrosde primer nivel, en-
contramossucesivamentepequeflasciudadesy que podemosafirmar no llenaban una
funciôn de relevo entre la capital regional y el mundo rural. De hecho, las sociedades
urbanasde América Central, funcionan de maneraautârquica,con una excepci6n: el
casodel eje Porto BeloÆanamâ,el cual al permitir el trânsito hacia Espafladel dinero

6 . INSTITUTO
HoNDURENo
DEANTRoPoLOGIA
EHISToRIA
de la red urbanaenAmérica Central(SiglasXVI[)
Mosquitos,piratasy cataclismos:las transformaciones

peruano,entra en un gran sistemade flujo interoceânicoy transcontinental.La debili-


dad congénita de las ciudades centroamericanaswelve frâgil una red urbana mal
jerarquizaday mal consolidada,dondecadaciudad es, a menudo,ûnicamentela capi-
tal de un jefe guenero, de un caudillo antesde la carta,cuya supervivenciadependfade
los éxitos militares de su fundador.Ahora bien, el siglo XVI es una época en donde,
apenassurgidasde la tierra, las ciudadesespaflolasse ven amenazadaspor las.pobla-
ciones indfgenas hostiles y sobretodopor los piratas ingleses u holandeses.A estas
amenazasmilitares, hay que agregarlos riesgos naturales:el lugar escogido para su
fundacidnpodfa estarexpuestoa erupcionesvolcânicas,a terremotoso a inundaciones
que, en todo momento, amenazabancon provocar la ruina de la nueva aglomeraci6n.
Una de las respuestasdadaspor los Espaf,olesa estacrftica situacidn es el trasladode
la ciudad destruidahacia parajesconsideradosmenospeligrosospara la seguridadde
sus habitantes.

Si por ahora es dificil afirmar que el abandonoy los cambios de ciudad son los mâs
frecuentesen estaregidn que en otras partesdel imperio espafrol,podemosconstatar
sin embargoque son muy numerososy que afectana centrosurbanosde primera im-
portancia. En diferentes ocasiones,las inundacionescasi hicieron desaparecera la
ciudad de México, construida sobre un lago por los Aztecas pero completamente
inadaptadaa los conocimientoshidrâulicos de los conquistadores.Sin embargo,pesea
la opini6n de la Corona, sushabitantesno acepta"ron jamâs abandonarel lugar escogi-
do por Hernân Cortéspara fundar la capital de la Nueva Espafla.En América Central,
en cambio, una ciudad como Guatemala,capital de la Capitanfa,cambid cuatro veces
de lugar. El catâlogo de los sitios abandonadoses tan impresionantecomo el de las
ciudadesfundadasen el curso de la conquista,y no se limita solamenteal siglo XVI,
que es por excelenciael tieinpo de los erroresy de los vagabundeos.Desde luego, el
movimiento se calma con el tiempo, cuando las sociedadesurbanas comenzaron a
consolidarsey las ciudades,caracterizadas por una monumental arquitectura,se con-
virtieron en importantescentrosde poblacidn, pero realmentenunca se detuvo. Claro
estâ, cuanto mâs antigua era la fundacidn, mâs dificil les resultabaa las poblaciones
apegadasa suscasas,a suslugaresde cultivo y a susactividadespensaren su traslado.
A partir de cierta masademogrâfica,el trasladotiene importantesrepercusionespÉbli-
cas a vecesviolentas que revelan los rompimientos internos de la sociedadcolonial.
Construir una nueva ciudad implicaba en efecto gastosque numerososhabitantesno
podian asumir,prefiriendo repararlos desgastesprovocadospor los pirataso los movi-
mientos sfsmicos.Ya que no solamentese trata de reconstruirlos edificios destruidos;
hay que comprar nuevos terrenos (cuando son apropiados),desplazara los obreros
encargadosde construir la nueva ciudad (y alimentarlos durante la duracidn de los
trabajos),despuésconstruir las aldeasque albergarâna los indigenasque viven en las
proximidades del antiguo sitio y que trabajanpara sushabitantes.

INSTTruTO
HOT
IOURENO
ln ANTROPOLOGIA .T
EHISTORLA
YAXKIN VOI.,.XIII ENERO-DICIEMBRE,1995 TOMOSI, il

Incluso si son mal conocidos y poco estudiados,estos traslados tuvieron un papel


importanteen laorganizaci1ndel territorio centroamericano.Reforzaronlaprecariedad
de un sistemaurbano, siendouna de susfuncionessin embargo,arraigar a las socieda-
desurbanasen el espacio.Su estudiopermite preguntarsesobrelos conceptosurbanos
de sus fundadoresy reflexionar sobre las formas y funciones de la ciudad hispânica.
Este acercamiento,que debe ser global para tener sentido,permite también compren-
der mejor las relacionesa menudo conflictivas que oponenla ciudad a su medio natu-
ral. En fin, pone en claro los envites de poder que atraviesany debilitan las poblacio-
nes urbanasfrente a los interesesdivergentes.Esta documentaciônofrece por 1otanto
la posibilidad al lector de ponerseen contacto con varias fuentes que permiten com-
prender mejor la amplitud del fen6menoy estudiarsu influencia sobrelas sociedades
urbanasy la organizaci1n espacial de los futuros estadoscentroamericanos:corres-
pondenciaprivadao administrativa,reportesde expertos,relatosde viajeros...La ma-
yorfa de los textos citadoso presentadosson inéditosy extraidosde archivosespafroles
(Archivo General de Simancas,Biblioteca Nacional de Madrid, Archivo General de
Indias de Sevilla), o centroamericanos(Archivo General de Centroamérica).Se pre-
sentanen espafiol,pero las abreviacionesusualeshan sido suprimidasy los arcafsmos,
modernizados,a fin de facilitar su lectura.La provincia de Chiapasque, hastala Inde-
pendencia,form6 parte de la CapitaniaGeneralde Guatemala,no apareceen esteestu-
dio. En cambio, parecid ldgico y necesarioanexara Panamâal mundo centroamerica-
no, aun si en la épocacolonial, dependfaadministrativamentedel virreino de Peni y no
al de la Nueva Espafla.

F i g .1
Los ejes de la con-
quista espaffola en
AméricaCentral.

8 . INSTITUTOHONDURENO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORTA
la red urbana en América Central (Siglas
XVIII)

Fig.2:
El Viejo México o NuevaEsfia,
por Nicolasde Fer (1702)
Bibliotecanationalde paris,GeDD 4796(70)

$+"il
hnù r il
i tr iâ
11 t

*$ .ffi ji!{
LJ {l

Ëi
t
I t {I II
I .l l
I I I ,..l
Ia ' I
t

ffi
ti .l
{s
r t{ I
f.
it
I {'
{.
\q
:tr .{l
rl i t I
{r
{rltrr :'l {t. It
I ti :{

is.,q r'll itI


!:r t

*il t.t l t:
I
, ,ll
- t,

iliiu Y- .

."'{l ,;:.
l' o a z t\k
V:
,J ,,À _si. s\q;,'
x i V
;ç rsl
* .i i
iJ 5! J i:
it : i,i'
z i) tl I
i i. il: +
1{
I
**i { a I
I
( d 't-
{ ' : i-i i-T
t r C. i+ * I
i
1.\ .i.i {
{ tJl
:r: I { { .t { ic !t'ù
*È+ii;
,f
ù ;* :' fi
\i tz T i '
t< tl .
I -\!
ii !r
J^
z i il

INSnTUT0HONDURENO
DEANTRoPoLocIA;;TsiôRIA;
YAXKIN VOL. XIII 1995 TOMOSI,II
ENERO.DICIEMBRE,

Ciudadesfrâgiles

En el siglo XVtr el abandonoy los trasladosde ciudadtuvieron diferentescausas.Asi,


la suertede las ciudadesmineras:estaestrechamente ligada con la cantidadde oro y
plata que seextrafa del suelo.El agotamientode los filones es muchasvecesfatal para
los centrosurbanosque no fueron capacesde diversificar sus actividadesy crear a su
alrededorun espacioproductivo, fundado en la agricultura, el ganadoo el comercio.
El fen6meno es aûn mâs notorio en América Central donde las riquezasmineras son
escasasy los yacimientospoco rentables.SantaMarfa Esperanzay Nueva Extremadura
son lugaresefimeros que desaparecentan pronto los pozosresultanimproductivos. La
Concepciônresisti6mejor: fundadaen 1538,es abandonadasolamenteen 1589,des-
pués de medio siglo de prosperidadficticia. Otras ciudadesno sobreviven a la muerte
o a la desgraciade su fundador.Construidaspara afirmar el poderio militar y politico
de un conquistador,se desvanecen cuandoesteno estamâs alli parajustificar su exis-
tencia.Tal es la suertedel Puerto de Triunfo de la Cruz, que no sobreviviô a la decapi-
tacidn de Cristdbal de Olid, convencido en rebelarsecontra Hernan Cortés, o de
Bruxelas,abandonadaen 1528(cuatroaflossolamentedespuésde su fundaci6n),des-
pués de la ejecuci6nde FranciscoHernândezde Cdrdoba,quien se levantd contra
PedrariasDâvila (1526).En rarasocasionessonlos ataquesde indios que provocanla
partida de los Espafloles.Comayaguaes asf abandonadadurante cuatro afios, entre
1538y 1542y la pequeflaaldeade Elguetaes rayadadel mapaen 1567.

El mapade Nicolâsde Fer titulado <El viejo México o la nuevaEspaflo>,publicadoen


1702,muestraque la informacidncartogrâficasiguedificilmente la râpida evolucidn
de la red urbana(fig.2).Arin cuandoTriunfo de la Cruz es abandonada casi dos siglos,
aparecetodavfa aquf bajo el nombre afrancesadode Triomphe de la Croix. La falta de
conocimientos o la percza de los cartdgrafos,que pasabansu tiempo a recopilar las
obrasde suspredecesores, explicanla lentitud de las correccioneshechasa todos los
documentosde la época.Hay que esperar50 aflosparaver que JacquesNicolas Bellin
agreguela mencidn <ciudadamrinada>al topdnimo Triomphe de la Croix en el mapa
titulado <Mapa de las provincias de Tabasco,Chiapa,Yerapaz,Guatemala,Honduras
y Yucatân(BibliotecaNacionalde Paris,Ge. EE 2262-2).

Pero los ataquesde los piratas son los que provocanla mayorïa de los abandonos,
sobre todo durante el siglo XVII, cuando Espafrapierde progresivamenteel control
absolutode los mares (Fig. 3). Las riquezasque transitanpor los puertosespafloles
atraer de manera irresistible a los gentilhombresacaudalados.Los primeros ataques
tienenlugar a finalesdel siglo XVI: se tratade las expedicionesde Hawkins (1562) y
de Drake, (que se apoder6de Nombre de Dios en 1573. El puerto es destruido,la
ciudad saqueaday las casasreducidasa cenizas.Sus habitantesabandonanel lugar

IO. INSTTruTOHONDURENO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORIA
piratasy cataclismos:
Mosquitos, de la redurbanaenAméricaCentral(SiglasXVIII)
lastransformaciones

pararefugiarseen Porto Belo, situadaa algunoskil6metrosmâs al oeste,hacia la des-


embocaduradel Rio Chagres.En los aflos 1570,la pequefiaciudad de Realejo,en el
litoral pacffico de Nicaragua,cuentacon 30 vecinosespafloles,segûnJuanL6pez de
Velasco(Geograffay descripci6nuniversalde la Indias)

Madrid BAE, 971, p. 164, que insisteen la prosperidadde un puerto a donde flufan
numerososbarcosvenidosde la NuevaEspafla,Guatemalay Panamâ.Pero,dos siglos
mas tarde,Antonio de Alcedo seflalaque el lugar sufri6 los numerososataquesde los
piratas, que redujeron su actividad y limitaron su crecimiento, (diccionario geogrâfi-
co-histôricode las Indias Occidentaeso América), Madrid BAE, Tomo III, p. 298).
Hoy en dfa, el puerto que fuera uno de los mas prdsperosde América Centralha des-
aparecidocompletamente.

F i g.3:
El destinode las ciudadescentroamericanas(XVIe-XVllle s.)

INSTMJTO
HONDURENO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORIA.I1
YAXKIN VOL. XM ENERO-DICIEMBRE,i995 TOMOSI, I

Trujillo, el gran puertode Honduras,fue tomadopor los Holandesesen 1645,a pesar


de sus 17 ptezasde artilleria.Permaneceabandonadohasta1789,fechaen que la Co-
rona deciderestaurarla ciudady construirtresfuertesparasu protecci6n.El golpe mâs
fuerte es dado por Henry Morgan en 167I. Los Inglesesdesembarcanfrente al r(o
Chagres,se apoderandel fuerte que defiende su desembocaduray atraviesana pie el
istmo de Panamâ(menosde 80 kms. de carreteraen la selva tropical, siguiendoel
caminoreal utilizadopor los espafrolesparatransportarla plata de Peni).Aprovechan-
do el momentode sorpresase apoderande la ciudad,la saqueany la incendian.Puesta
a fuego y a sangre,la vieja Panamâ,fundadapor PedroArias de Avila en 1518,no se
levantarâde entresuscenizas.En 1673,seconstruy6una nuevaciudad,algunoskil6-
metrosmâs lejos, en una lenguade tierra rodeadapor el mar.

Fig.4:
Un espacioestratégico:el istmo de Panamâ

principruxfluntrenrirlhmiqur;
* Iortrrr'r lT
.tt*
I vilhrbrnrlonrôr Im
.ô. pointde ruptrur ilr chtrç
ceminorerl
-
@l diitudr rup&irurÀ 100m

h,nrlo drnror

f:"^@

Penami

12. INSTITUTOHONOURSNO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORIA
Mosquitos,piratasy cataclismos: de la redurbanaenAméricaCentral(SiglasXVIII)
lastransformaciones

Apesar de estaamenazapermanente,el argumentomâs frecuentementeinvocado para


justificar el trasladode una ciudadesde ordenclimâtico.En efecto,numerososlugares
resultaron desastrosospara la salud de sus habitantes,principalmente en el litoral at-
lântico, sometidoa una humedadconstantey a fuertescalores.FrancesoCarletti, co-
merciantey viajero italiano,pasapor Nombre de Dios en 1594,en la épocaen que la
ciudades dejadacasimediadesmantelada parabeneficiode PortoBelo, despuésde los
ataquesde Francis Drake. De esaaglomeraci6nen ruinas una descripci6nespantosa:

Hoy las flotas van mâs abajo, aûn en la misma costa de Tierra Firma, a un
Iugar que llaman Portobelo, situado a nuevegrados y tres cuartos, aleiado
de Nombre de Dios alrededor de veinticinco millas: el cual puerto, precisa-
mentecuandoyo pasépor é1,se comenzabaa dar orden de poblar y edfficar
su ciudad, y, por el contrario, de deshacerla de Nombre de Dios, que estaba
hechatoda de casasde madera situadasen un lugar Io môs malsanoy dafio-
so que sepuede imagina4 e incômodoy carentede toda clase de comodida-
despara vivir, que es menesterque vaya todo defuera y por mar no habien-
do allî alrededormds que espesisimos bosquesy desiertosinfelicese inha-
bitables.En esta ciudad de Nombre de Dios estuvimosacaso quince dîas
muy incômodamentey con extremanecesidadde toda cosa necesariapara
vivir; especialmente de pan, que no se encontrabapara nadie,y en vezde él
comîamosdel que los indios hacencon maîZ,que nosotrosllamamosgrano
de TurquîaPero lo queera peor,quepor la nocheno nospodiamosdefender
de los mosquitosque nos molestabangrandemente,Ios cuales,en aquel lu-
gar; ademâsde la gran cantidad que hay, son todaviamds inoportunosy sus
picaduras son mucho mds venenosasque las.de los nuestros,y esto es co-
mûn en todasla Indias, de tal maneraque muchoslugaresde aquellospai-
ses durante algunos tiempos los pobladores los abandonan,y en otras re-
giones para defendersede estos animalillos se untan todo el cuerpo con
ciertosjugos de hierbas amargas.Hay ademdsen dicha ciudad de Nombre
de Dios una cantidadinnumerablede escuerzos y saposmuy espantosos por
su tamafro,que se encuentrana cadapaso en todas las calles y les dan entre
los pies a las personas,y es de opiniôn que llueven del cielo, o bien que
nacencuandoel agua cae y toca aquella tierra drida o mds bien quemada
(CARLETTI, Francesco: Razonamientode mi viaie alrededor del mundo,
México,UNAM, 1983,p.33-34).

Esta descripciôncorrespondea la que aflosanteshaciael cosm6grafoJuanL6pez de


Velasco,en su Geografîay DescripcidnUniversalde las Indias:

La ciudad del Nombre de Dios, en l8o y 12 de longitud del meridiano de


Toledo,y 10" casi de altura, diez y ocho leguas de Panamâ, es pueblo de
ciento cincuentao doscientascasas>> cuandohayflota, que cuando no las

INSTITUTOHONDURENO
DE ANTROPOLOGIA . 13
E HISTORTA
YAXKIN VOL.XIII 1995 TOMOSI. il
ENERO-DICIEMBRE.

mds dellas estân vacias, todas de mercaderesy tratantes; sujeta en Io tem-


poral a Ia au"dienciade Panamâ,quepone en ella un alcalde mayor; no hay
oficiales reales, sino los que van de Panamd a entenderen el despachode
las flotas; y en lo espiritual de la diôcesisde panamâ; el obispo pone en él
un cura y un vicario. Coménzolea poblar Diego de Nicuesa, que viniendo
mal parado de Veraguahizo en el cabo del Môrmol, donde agora estâ, una
fortalecilla que Ia llamô Nombre de Dios, para defendersede los Indios. Es
pueblo muy enfermo,principalmente en los mesesde mayo a noviembreque
llaman el invierno, cuando es eI templede la tiema muy caluroso y hûmedo
y de muchas aguas, trueftosy reldmpagos,y asi muere mucha gente en é1.
Cuando las flotan llegan a estar allô por este tiempo dicen que en cada
armada quedande trecientoshombresarriba. Las casasson todasde tablas
y madera, aunque en Ia tierra no falta aparejo de piedra, cal y teja para
edificar; y bebende un cauce de agua que sacan de un rîo que llaman del
Fator porque aunque tienen otra que llaman de Ia Chorrera, no osan todos
beber della porque corrompe a causade ser muy delgada. Es pueblo sujeto
a corsarios y sin defensa,porque no hay en éIfortaleTa ninguna mds de seis
piezas de bronce en Ia playa, dos grandes y dos medianas,y las otras dos
pequefras.La comarca de estepueblo es muy estéril de frutos y manteni-
mientos,porque nos e dan en ella semillasningunas,como en Io generalde
estaprovincia queda dicho (BAE, TomoCCXLVIII, p. 174).

Esta deplorablesituaci6nsanitaria,acompaflada,segûnlos cânoneshipocrâticosvi-


gentesen la época,de una baja nloralidady una disminuci6nde las costumbres,se
hacearinmâs notoriacuandose interesauno en los puebloscreadospor los Espafloles
a fin de reagrupary controlara los indigenas(pueblosde reducci6n).Muchos de ellos
fueron fundadosen regionesdificiles y su poblaci6nno se acostumbrda los cambios
climâticosque se les imponfa.En 1702,el corregidor,de quien dependiael pueblo de
San Antonio de las Bodegas(Guatemala),invocabala salud de los Indfgenaspara
justificar su trasladohaciaun sitio menosexpuesto

En eI pueblo de SanAntonio fundado nuevamenteen las Bodegas,jurisdic-


ciôn de estepartido, meprecisaIa obligaciôny lastimadar quentaq VW de
lo incomodoy trabajoso que se halla estepueblo (effacé) de estarfundado
inmediatoa una laguna circundadade montafiacerrada (setrata del GoIfu
Dulce, Ilamado hoy Lago de lzabal), con continuasturbonadastodo eI afro,
templeque ocasionaenfermedadesquepor experienciase estâ viendopues
quando sefundo se entro en eI quatocientos Indios y al presenteno han
quedado mas de ciento y diezy seisde los recien convertidos (AGCA, A L
21. 5, Iegajo2151,expediente 15 361).

14. INSTITUTOHONDURENO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORTA
de la red uôana en A*é.igqlglqul
Mosquitos,piratasy cataclismos:las transformaciones QtgblXYlll

Por lo tanto es todo un discursosobrelo sanoy malsanoque setraslucede estostextos,


a veces inspirados abiertamenteen Hipôcrates y en Galeno, pero la mayorfa de las
vecesfundadosen tradicionespopularescuyo origen, antiguo o medieval, resulta difi-
cil de precisar.Ahora bien, los mismos argumentosmédicosson utilizados para probar
una cosa y su contrario, segûnla orientaci6n que cada uno quiera darle a su defensa.
Los Espaflolestuvieron por 1otanto mucha dificultad para poder determinar si un sue-
lo arenosoera bueno o malo para la salud. En 1562, un estudio sobre el puerto de
Veracruz(Mexico) seflalabaque su estadosanitarioestabadesastrosoy que habfaque
prever un trasladode sushabitantes(AHN, Diversos, Documentosde Indias N" 1984
184). Segrlnel autor del reporteestasituaci6nera provocadapor la presenciade nume-
rososbancosde arenaque reten(anla humedadcomo una esponjay corrompfan el aire
de la ciudad.Pero,por los mismosmotivos,los terrenosarenososeranconsideradosa
vecescomo excelentes,puestoque evitabanla evaporaci6ndel aguay que seexpandiera
en las capasbajasde la atmdsfera.Un reporteredactadoen agostode l7O2 a peticidn
de la CapitanfaGeneralde Guatemalautiliza ademâsesteargumentopara contradecir
a Don Cristôbal de Graciay Loriz,corregidor de Sacapay partidario del trasladode los
Indios de SanAntonio de las Bodegas.SegrinJoséde Puy Montefrenos,en efecto:

Me ha parecido Ia planta muy buena, asî porque el territorio es arenisco,


que eslo que siemprese buscapara que no hagan lodo las lluvias y consirven
humedadesperniciosas a los habitadorescomoporque estajunto a lafalda
de un cerro que llarnan el Mono a dondesepuede ir retirando Ia poblaciôn,
dado caso que donde esta al presentesituado padeciera algunas inconve-
niencias,porque comopor experienciase sabelos lugaresaltos son los mas
adecuadospara la habitaciôn(AGCA,AL21 .5 legajo 2 I5l, expedienteI5
361,fol. 3).

Pero hay que asegurarque las razonesinvocadaspor el autor son tendenciosas:setrata


en efecto para é1,de poder justificar la presenciaen los sitios de un grupo de Indios
asignadosal servicio del fuerte de San Felipe, edificado en los borde de la bah(a de
Amatica a fin de evitar que corsariosy piratas pudieran penetrarpor el Golfo Dulce
hastael corazônde las provincias guatemaltecas.Del mismo modo, los (munfcipes)de
Santiagode Guatemalautilizan en lTll argumentosde orden sanitario(pero por los
menosespeciales)a fin de apoyarsu solicitud de trasladoanteel Consejode Indias.

Hace a la salud nocivos temperamentosa causa de corromperseen su cen-


tro los vientos sin tener capacidad en que extenderse,a que se le afiade el
quepor lamisma circumvalaciônde cerros ûnicamentetienepara desagùes
de las vertientes dellos y de los pueblos de su recinto, un rîo que corue
extramurosdella, en que se incorporan (AGCA, AI.I0, Ieg. 2 273, exp. I6
495,fol. 66v.).

INSTTruTO
HONDURENO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORI,A.15
YAXKIN VOL. XIII ENERO-DICIEMBRE.1995 TOMOSI, U

A lo largo del estudio de los archivos, los documentosrevelan la invocaci6n de otras


razonespor parte de las poblacioneslocales deseosasde abandonarsu lugar de resi-
dencia y de convencera las autoridadescoloniales de su buena fe: una epidemia, un
incendio (como SantiagoEsquipulasen Guatemalaen 1756)o una plaga de saltamon-
tes: este es el caso del pueblo de Nuestra Seflora de la Misericordia de la Sabanilla
(Guatemala)en 1773,cuyo trasladofue aceptadooficialmente por la Corona tfes aflos
despuésde la fuga de sus habitantes.Estos movimientos, dificilmente cuantificables,
presentanrasgoscomunesque hacenque su estudio seaparticularmenterevelador de
las realidadesy de las vicisitudes de la vida urbanaen la épocacolonial.

Desastre natural o castigo divino?

Las catâstrofesnaturalesson una de las principales causasde los traslados.Sin hacer


una relaci6n exhaustivade los cataclismosque obligaron a los espafrolesa cambiar sus
ciudadesde lugar, podemosevocar el casode Le6n, capital de la provincia de Nicara-
gua, fundada en 1524 y trasladadaa 30 kms despuésdel gran sismo de 1609, que
destruy6la mayoria de las casasy edificios ptiblicos de la ciudad.Entre las ciudades
mâs afectadasestâ Santiagode Guatemala.Fundadaen 1524 por Pedro de Alvarado,
fue trasladadaen 1527, despuésde los ataquesde los Indios cakchiqueles.En 1541,
quedd sepultadabajo una avalanchade lodo procedentedel cercanoVolcân de Agua.
Este desastreprovoca la muerte de aproximadamente600 personas,entre las cualesse
encontrabala viuda del propio conquistador.Reconstruidaunos kildmetros mâs lejos,
en el valle de Panchoy,fue destruidavarias vecespor violentos sismos(principalmen-
te en 1585,1607,1651,1689,17I7).En 1773,un nuevotemblorazot6los principales
monumentosde la ciudad y obligd a la Corona a tomar la decisidn de trasladar a sus
habitanteshacia un nuevo lugar menosexpuestosolucidncostosapero necesariapor
las perpetuasdestruccionesque se creia erancausadaspor la proximidad de los volca-
nes. Los Espafrolesse sentian desarmadosante estos caprichos de la naturaleza,
interpretândosela mayorfa de las vecescomo una seflal de la ira divina. En 1609, los
religiososde Leôn recordabana sus fieles que la ciudad habfamerecido su castigo,
puestoque su obispohabiaasesinadoen 1546(o sea50 aflosantes,loque demostraba
que nadieestabalibre de ofensaspasadas). En el mejor de los casos,las medidastoma-
das a fin de limitar sus efectos se inspiraban en teorfas antiguas que se trataba de
aceptar,bien o mal, a un Nuevo Mundo cuyo funcionamientonadie comprendia.Es asf
que durante el temblor de 1651, las autoridadesde Guatemalasolicitaron a los habi-
tantescavarhoyosen susjardines.Estaordenpareciaincomprensible
sinosabemos
que paraArist6teles (Los metrol6gicos)y para Séneca(CuestionesNaturales)los tem-
blores son provocadospor el aire bajo presi6n que circula en la cortezaterrestrey que
buscaun camino hacia la superficie:

16. INSTITUTOUONPUNNNO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORIA
Mosquitos,piratasy cataclismos: de la redurbanaen AméricaCentral(StgtqIP
lastransformaciones

In principal causa de los tembloreses, por Io tanto, el aire, un elemento


môvil de naturaleza y que circula de un lugar a otro. Mientras no entre en
movimientoy se encuentreescondidoen un espaciovacio, es inofensivoy no
provoca problemas a lo que lo rodea Cuando una causaexterior Io agita, Io
empujay Io aprieta, se contentaentoncescon ceder el lugary vagabundea,
si se le permite. Sino tiene Ia posibilidad de salir pero encuentreuna resip-
tenciapor todoslados, entonces<<haciendo grufrir a lamontafra, se estreme-
ce alrededor de las paredes que lo aprisionan>>, las golpea, las sacudey las
derriba con una violencia tanto mâs grande por cuanto tuvo que luchar
contra.un obstôculomuypoderoso. Y después,cuando ha recorrido, sin po-
der escapar;todo el lugar que lo mantenîaencerado, rebota sobre las pare-
des contra las cualesse ha lanzado con la mâximafuerza y entonces,o bien
se pierde en pasajes secretosformados por la descomposiciônconsecutiva
del temblot o bien se lanza por la nueva herida que ha producido en el
suelo. Nada puede detenerlo, rompe todos los obstâculos,se lleva consigo
cualquier carga y deslizandosepor estrechasfisuras, sale al espacio y se
libera gracias a la potencia indomablede su naturaleza,sobretodo cuando,
violentamenteagitado, ha hechoprevalecer su derecho (Seneca- Cuestio-
nes Naturales - Iibro VI-XWil - Paris - Las Bellas Cartas, 1961- p. 272).

Estasteorfasfueron actualizadaspor sabioscomo el padrejesuita JosédeAcosta (His-


toria Natural y Moral de las Indias, 1590) o el doctor Juan de Ci4rdenas(Problemasy
SecretosMaravillosos de las Indias, 1591) que tratan de explicar las particularidades
de la naturalezaanencana. Este, es un texto rico en giros metamorf6sicos,analtzala
ciencia de su épocay explica porque los suelosde las Indias son muy favorablespara
los terremotos.

En toda esta indiana tierra se hallan todasLascondicionesy causasque son


necesariaspara que una tierra tiemblea menudo.Primeramentereina como
'cantsaeficiente en ella muy bastantecalor por parte del sol, el cual con la
rectitu.dy fuerza de sus rayospenetra hasta el propio abismo de la indiana
tierra a levantar los sobredichosvaporeso exhalaciones,que son los que
hacen estremecerla tiena; hay asî mismo bastantecausa material de que
los dichos vapores se levanten,porque como el centro de esta occidental
tierra es cavernosoy lleno de agua, de la misma agua con cualquier calory
fuerza del sol se evaporany revuelveninfinitos vapores,los cuales,asi como
van creciendo,se van estrechandoyapretandoen las mismascavernashas-
ta reventar y respirar por alguna parte, asî como revienta un huevo o una
castaft.a,cuando con el calor del fuego se engendra vapor de Ia humedad
que dentro de sî tiene y éstehace reventar Ia cdscara, lo cual no hiciera si

INSMUTOHONDURENO
DEANTROPOLOGI.A . 17
E HISTORIA
YAXKIN VOL. XIII EMRO-DICIEMBRE,1995 TOMOSI, II

Iosporos de Iamisma castafiaestuvieranabiertos,como Io estdncuandoel


huevo o Ia castafrase cueceen eI agua (...). Pues digo ahora que como el
indiano abismo es cavernosoy Ia parte supefficial de la tierra muy densay
apretada, succedeque los vapores,que con lafuerza del sol de resuelvende
Ia humedad del centro, muchas vecesno pueden salir afuera, por cuanto
con muchafacilidad se cierran y aprietan los poros de la tierra, por donde
habîan de salir y a esta causa, buscandosalida y respiradero, hacen mu-
chas vecestemblar y estremecerIa tiema; y esto se respondeaI problema
(Juan de Côrdenas,Problemas y secretosmaravillosos de las Indias, Ma-
drid, Alianza editorial, 1988,pp. 95-96).

Al solicitar a los habitantesde Guatemalaabrir hoyos en susjardines, las autoridades


municipales piensan por 1o tanto ofrecer un paso a los vientos violentos los cuales,
para tratar de perforar la cortezaque los envuelve,juegan el papel de verdaderasvâl-
vulas de seguridad.Son las mismasteoriascientificas que permiten a los observadores
de la época explicar porque la ciudad de Panamâno estâ sujeta a sismos, contraria-
mentea las otrasciudadesdeAmérica Central.En efecto, segrinJuanRequejoSalcedo,
que escribeen su relaciôn histôrica y geogrdfica de la provincia de Panamâ en 1640,
que los terrenosarenososlimitan los efectosde los terremotosya que por su naturale-
za, disipanlas ernanaciones y los vaporesaéreosconsideradoscomo responsables de
los movimientos de la cortezaterrestre.Secomprendepor 1otanto porque los Paname-
flos quedarona la vez sorprendidosy espantadospor el gran terremoto de 1621 que, en
el espaciode cinco o seisminutos, destruydla mayor parte de las casasde maderaque
formaban la ciudad.

Frente a estosfenômenosincontrolables,imposibles de prevenir y de limitar sus efec-


tos, arin al precio de incesantesinvestigacionesarquitect6nicas(espesamientode las
paredes,afradidode pilares y de columnas,disminuciôn de la altura de los edificios,
utilizacidn de piedra de canteraen lugar de maderay de ladrillo, reforzamiento o, por
el contrario, supresidn de los cimientos) la mejor proteccidn es la de Dios, de los
santosy de la Virgen. Cuando ocurre un cataclismo,cada orden religiosa ofrece a la
multitud deprimida la protecci6n divina que mejor se adapta a sus necesidades,asi
como a los interesesde la Iglesia. La competenciaes fuerte entre los monjes ya que la
piedad popular oculta los envites politicos y econ6micosfundamentales:al santopa-
tr6n escogido le llueven donativos y ofrendas que enriquecenel patrimonio de los
religiosos y aumentanel prestigio de su convento. A la inversa, el abandonode un
protector consideradoincompetentepara la poblaci6n se traduce en una pérdida de
audienciade los monjes, seguidade una baja sensiblede sus entradas.Los violentos
terremotosque sacudierona Santiagode Guatemalaen 1575hicieron que sushabitan-
tes se alejarande SanJaimey buscaranun nuevopatr6n, San Sebastian(puestoque las

18. INSTTruTOHONDURENO
DEANTROPOLOGTAE
HISTORI,A
Mosquitos,piratasy cataclismos: de la redurbanaenAméricaCentral(SiglasXVIII)
lastransformaciones

sacudidasse pararon un 20 de enero, dfa consagradoa este mârtir). Con motivo del
terremoto de !617, que sacudid duramentea los habitantesde San Salvador, los
municipes reunieron los documentosadministrativos que recopilan la historia de la
llegada a su ciudad de la Virgen de la Merced. Esta, en efecto, data del gran sismo de
1594,que destruy6granpartede las casas,iglesiasy hospitalesde la ciudad,causando
graves daflos a los conventosde San Franciscoy Santo Domingo. Los desamparados
tuvieron que buscar entoncesrefugio en los pueblos indfgenas,mientras que algunos
miembros del consejo municipal hablabanclaramentede abandonarla ciudad (AGI
Guatemala,leg. 43). Uno de estosdocumentosrepite en parte la resefladel consejo
municipal del 1ro. de junio de 1594.Nos hablasobrelas prâcticasreligiosasde aquel
entonces,asicomo sobretransaccionesfinancierasy sobrelas negociacionesque pre-
cedieron a la instalaci6n de una nueva protectora,encargadade abogar ante el Cielo
por la causade sushabitantes.

Sonfrequentissimos los aguazerosy terremotosen las masfloridas partes


de Ia Indias, o porque quiere Dios que vivan cuydadosossus habitadores
temiendoeI golpe de los amenazadorescastigos,o porque gustasu Magestad
que tengan a Ia vista uno de los antecedentesal dîa tremendode su juicio
para que, en medio de susamenidadeso de susriqueTas,no olviden la ob-
servaciôn de los Divinos mandatos o satisfagan sus transgressionescon
verdaderosarrepentimientos.AssiIo experimentôen su cabezapor estetiem-
po en que andamosla que en el Obispadode Guatemala,entre las ciudades
de la América septentrionales conocida con el nombre de San Salvadon Un
horrible terremoto assustôa susciudadanosarruinando las casasy edifi-
cios masfuertes con pérdida considerable en personas y caudales. Llegô
tan deplorable noticia y llegô presto, como mala nueva,a la ciudad de San-
tiago, que aunquehubiera perdido el nombrede los Caballeros,le recobra-
ra Ia piedad y liberalidad de susnobles ciudadanos, como connatural en
ellos desde susprimeros cimientos.Como nobles,como cristianosy como
compasivosse conmovieron aI socorro de sus prôximos y al alivio de sus
convecinos,enviando unos dineros, alimentos, y las mas necesarias
temporalidadesy otros, minorando prudencialmente sus trabajos con los
consuelosy cristianas consideraciones.Entre estos hizo choro el R.P.fr.
Alonso Velez,Provincial de Guatemalay de la Nueva Espafia, que inmedia-
tamenteeligiô al Padrefr Luis Cavalleropara que en su nombre y de toda
su provincia diessea los capitularesde San Salvador eI pesamede susfata-
lidades y dar gracias que si para el alivio de ellas admitiessenpor Patrona
de Ia ciudad a Maria Santisima de Ia Merced, esperaba en su soberano
auxilio volverîan sobre si con la mayor prosperidad, como Io experimenta-
ba la ciudad de Guatemala que Ia tenîapor su patrona desdelos primeros

INSTTruTOHONDURENO
DE ANTROPOLOGIA . 19
E HISTORI,A
YAXKIN VOL. XIII ENERO-DICIEMBRE.1995 TOMOSI. U

aftos de la conquista de Ia tierra, que si ofreciesenlugar y sitio para que


habitasen susreligiosos, llevarîan del conventode Guatemala ornamentos
y lo demas necesariospara la fundaciôn de convento.Estas eran las ins-
truccionesque se dieron al Padrefray Luis quien separtiô sin dilaciôn para
la destruidaciudad, en donde fue recibido de sus vecinos con notables ex-
presionesde amor y estimacion,merecidassu virtud y religiosidad. Hablo
sobresu cargoaI alcalde mayor y demassefrorescapitularesy admitieron la
propuesta con gusto tan universal, como se vera en un acuerdoque se lee en
el libro antiguo de cabildo que empiezael afio 1587, que procede en este
modo:

En la ciudad de San Salvador de Ia Provincia de Goathemalaa primero dfa


del mesdejunio de mil quinientosy noventay cuatro aftos en las Casasde la
morada de Martin de la VegaAceytuno,alcalde mayor de estadicha ciudad
y sujurisdiccion, estandojunto en ella (sigue Ia lista de munîcipes),pareciô
presente el P fray Luis Cavallero de la orden de Nuestra Sefrora de las
Mercedes, y pidiô licencia Ie fue concedida, y despuésde haber dadole
pesamesq este Cabildo de la reyna y Ia destrucciôn de esta dicha ciudad,
pidio en nombre de dicho su Prelado que en esta ciudad o en la que nueva-
mente se hubiere de fundaf se le hiciese caridad de un sitio conveniente
para poblar y fundar un monasteriode su orden, lo cual se Ie concediesetan
solamentecomo se concedieraa otra cualquierapersonaparticular sin otra
cosa alguna ni limosna mas de Ia que grotu se le quisiere dar, pues era tan
j usta demanday tener p or abogada y p atrona nuestra a Ia Serinî sima Virgen
Reyna de los Angeles que en Io que toca a hacer su convento,y lo demas
necesariopara él y Io demaspertenecienteaI culto divino, que todo ello se
traîa de su convneto,sin que esta ciudad ni los vecinosde eIIafuesen abli-
gados a darles cosa alguna, mas que lo que su voluntadfuese. Y habiendo
propuesto todo lo susodicho,y habiéndoloentendidotodos los arriba referi-
dos, se salio del dicho cabildo para que se consultasesobre eIIo, y habién-
dose tratado y consultadosetodosjuntos de conformidad y unanimesfue
acordado que se recibiesela SerenîsimaReynade los Angelesnuestra Sefio-
ra por nuestra abogada y patrona nuestra y que asui o en otra cualquiera
parte adonde esta ciudad se acordarepasar se Ie dara un solar y sitio sufi-
cientepara que en el pueda Ia dicha orden hacer un conventocual conven-
ga para la comodi.dadde estadicha ciudady vecinosdella, con que la dicha
orden a su costa Io haga todo, atento a Ia mucha pobreza que al presente
padece,y sin que se entiendahaber oblicaciôn ninguna para dar ayu.dade
costa, ni limosna alguna, mas de Ia que cada particular por su devociôn
quisiesedar (BNMa, Mss 2675,fol. 6-7).

20 . INSTITUTOHONDURENO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORIA
Mosquitos,piratasy cataclismos: de la redurbanaenAméricaCentral(SiglasXVIII)
lastransformaciones

ParaFray Juande Vides,comandadordel conventode la Merced,no hay dudaque la


imagende la Virgenprodujomilagros.Ciertamente, no pudoimpedirel terremotodel
6 de agostode 167l quesacudi6a la ciudadperolos tembloressecalmarontanpronto
El 2Ode agostose
la sacaronde la iglesia,a peticiônde los habitantesaterrorizados.
presentda las autoridades religiosasun reportesobreestaintervencidnprovidencial.
Variostestigosafirmanentoncesqueel rostrodela Virgensecubriddenegro,desdeel
cuellohastala nariz (o hastalos ojos,segûnlas deposiciones) cuandosela posden el
cementeriodondesehabfareunidotodala poblaci6nparaorary solicitarla graciadel
Sef,or(BNMa,Mss8730,fol. 219).Perola presentacidn deestosmilagrostenfasobre-
todocomofinalidadpersuadira lasautoridades realesdequeno habiaquetrasladarla
ciudadni abandonar los conventosconstruidos, a costadegrandesgastospor lasôrde-
nesreligiosas.

Rivalidadessocialesy reaccionespopulares

Fueron las mismasrazonesde tesorer(alas que empujarona las autoridadesde Guate-


mala mâs a repararlos daflos del terremoto de 1717 que a reconstruir la ciudad sobre
basesmâs sanasy en un lugar consideradomenos expuesto(segrincriterios discuti-
bles!). Sin embargo,estosfiabajos costaronsumascolosales:una evaluacidnrealizada
en la épocacifraba en 345.000pesoslos gastosocasionadosparala rehabilitacidnde
las iglesiasy conventosde la ciudad,de los cuales80.000pesosparael de la Merced,
46.000 para el de San Franciscoy 38.000 para el de SanAgustfn. La amplitud y fre-
cuencia de los terremotoscondujo a los municipes a protestarpor mantenerla ciudad
en una regidn consideradacomo muy peligrosaa causade la presenciade varios volca-
nes (fig. 5). Una cartadel ConsejoMunicipal, dirigida al Consejode las Indias y fecha-
da el 8 de octubre de 1717,manifiestala impacienciade los ediles, aun cuandotermi-
naron (al menos provisionalmente)por renunciar a su proyecto de desplazamiento:

No ai caudalesque bastena que cada veinteo veintey cinco afi.osseaprecio


cornoIo ha mostrado la experienciarredificar el medio o eI tercio del lugar
sino todo comolo presentede que resultaquemantenien"donos en esteparage,
cada cinquenta o sesentaaftos ha menesterla ciudad de nuevo levantarla,
por que ahora que esta arruinado mas de medio lugar sera bien que lo que
se ha de gastar aquf, quien Io pudiere hazer,lo vaya a gastar a otra parte
con Ia esperanzade que les dure maiormente (AGCA, AI. 10, leg. 2 273,
exp. 16 495,fol. 41).

La toma de decisidn separageneralmentea la ciudad en dos campos (pro y contra el


traslado) como lo demuestranlos grandesdebatesorganizadosen 1717, durante las
reunionesdel ConsejoMunicipal ampliado al conjunto de la poblacidn o de los de la

INSTTruTO
HONDURENO
DEANTROPOLOGI,A
EHISTORIA.2I
YAXKIN VOL. XIII ENERO-DICIEMBRE,1995 TOMOSI' II

controversia de !773,cuando la Corona impuso fînalmentela evacuaciônde Santiago


de Guatemala.Los administradoresnombradospor el Rey, que tienen pocos lienzos
afectivos con la ciudad destrufda,se inclinan por el traslado.Encontramosentre ellos
a los ricos criollos, cansadosde gastar su dinero en reparacionesintitiles y quiénes
cuentancon los medios paraconstruir una nuevacasalejos de los volcanesmuy capri-
chosos.Por otro lado encontramosa los religiosos quiénes,en su mayoria, senantie-
nen apegadosa susiglesiasy a susrentas.Les sigue el pequefiopueblo de Guatemala,
que rehusa abandonarlo poco que posee.Conservadaen la biblioteca Nacional de
Madrid, una breve y verdaderanoticia de los trabajosque con el incendio del volcôn,
terremotosque se Ie siguierony otras consecuenciasha padecido esta ciuàad de San-
tiago d.e los Caballeros de Guatemala,desdeel dîa 27 de agosto de esteafio de 1717
hasta eI dia de agosto de 1718 analizalos dafrosprovocadospor el sismo y evoca
detalladamentelos debatescon que se enfrentaronlos habitantesde la ciudad sobreel
proyecto de traslado.Vemosque, tras los discursosçonvenidosy las tradicionalesf6r-
mulas de retdrica, cada grupo defiende no solamentesus intereses,sino también su
visidn del mundo y su concepci6nde la vida urbana.

Fig.5 :
volcanes de Agua y de Fuego,vistos desdela Antigua Guatemala

titulado<Viajegeol6gico
Estedibujohasidoobtenidodela obradeDollfusy Montserrat
deGuatemala
a lasrepriblicas y delSalvador,1865-1966 (BibliotecaNacional,GeCC
2701, pl. la). en estarepresentaciôndel Valle de Panchoy,los volcanesestân

22. INSTffUTOHONDURENO E HISTORIA


DEANTROPOLOGTA
Mosquitos,piratasy cataclismos: de la redurbanaenAméricaCentral(SiglasXVIII)
lastransformaciones

sobredimensionados a fin de exagerarla impresidnde aplastamientoque setiene siempre


cuando se recorren las calles de la antigua Guatemala.La visi6n desdelo alto de la
ciudad que apareceacurrucadaa los pies de gigantes que la amenazan,refuerza el
carâcter inquietante del lugar. Un penachode humo se escapadel volcân de Fuego,
situado atrâs: se trata mâs de una convenci6n pictdgrafica, destinadaa diferenciarlo
del volcân de Agua, que de una realidadgeoldgica.A la derechadel grabadoapareceel
volcan Acatenango,cuyo cono estâ reventadopor una antigua erupci6n. La vista ha
sido tomada de norte a sur. Deberfanaparecervarios pueblos situadosalrededorde la
antigua capital (de los cuales Ciudad Vieja, destruido en 1541 por una avalanchade
lodo bajada del Volcân de Agua) pero el dibujante quiso acentuarel sentimiento de
soledadque se desprendede estaciudad en ruinas eliminando toda seflalde ocupaci6n
humana).

Este documento,elaboradopor un partidario del mantenimientoen los lugares,deja la


palabra sin embargoa susadversarios,paraconfundirlos mâs.Demuestrasu estrategia
consistenteen exagerarlos dafrosy a predecir la destrucciôncompleta de la ciudad en
discursosdignos del apocalfpsis:la ciudad va a ser tragadapor los volcanesque la
rodeany no quedarâdel valle mâs que una vastaextensiônde aguay lodo allâ donde se
ergufan los campanariosde las iglesias.Los partidariosdel trasladotratan de imponer
la polftica del hechoconsumado,incitandoa los habitantesa dejar la ciudadparaque
las autoridadespuedan registrar el abandonooficial del lugar. Es el principio de la
batallade procedimientoqueponeenjuego la nocidnmismade ciudad,de comunidad,
de <repûblico>,para tomar nuevamentela expresidnutilizada por el autor del reporte:

Muy grandes estragoshicieron los teremotos en los edificios, mas solo to-
caron a la ropa de Ia ciudad, Ie despedazaronel vestido y le deslizaron su
adorno. Mucho mayor dafio causô la dispersiôn de susvecinos,pues esto
fue despedazarlesu mismo cuerpo y arcojar susmiembrospor varias y dis-
tantespartes [...]. I-a deserciônque hicierondestaciudad susvecinoseI dîa
30 de septiembrefue muy grande, pues salio la maior parte de Ia plebe, y
otros muchoscaballerosy personasde categorîa,pero todavîa quedaronen
Ia ciudad algunos caballeros republicanos,personas honradas, eclesiâsti-
cos secularesy lo mas de los regulares,y gran parte de la plebe, que se
restituyo luego incontinente que paso el dîa que hicieron tan horroso los
falsos agueros,que fue el dia 4 de octubre, todo bastantey sobrado para
constituir ciudad y asî nuncaja pudo dar por totalmentedesierta; ademas
que Ia ciudad se entiendedesiertapor Ia lotal deserciônque hacen los veci-
nos, libre y voluntariamerite, con dnimo de no volver mas a ella, no por Ia
deserciônque aquî hicieron, violentadosy engafradoscon lafiera e abusiva
sentenciade que dentro de dos horas se habia de hundiry anegar la ciudad,

INSTTruTO
HONDURENO
DEANTROPOLOGIA
EHISTORI,A.23
YAXKIN VOL. Xru ENERO-DICIEMBRE.1995 TOMOSI. I

por las cuales voces salieron huyendo,dejando susbienes, con dnimo de


volversea suscasasluego quepasaseel termino peremptorio sefraladoa Ia
ftngida submersion(BNMa, Ms 3 534, fol. 55).

El 6 de octubre de 1717,una asambleade todos los ciudadanosde Santiagode Guate-


mala permitid a cada grupo exponer sus argumentos,en pro o en contra del traslado.
En esta ocasiôn,todos los desacuerdosde la sociedadcolonial, ocultos por la unidad
pregonadade un mundo alavez urbano y espaflol,opuestaa las campaflasind(genas,
salen a la luz del dfa. Las convencionespoliticas desaparecen,los lazos tradicionales
de solidaridad,de clientelismo o de sumisidn son discutidos.Los miembros del conse-
jo Municipal, partidarios del traslado,no dudan en atacardirectamentea los hombres
de la iglesia, quiénes, solo por consevar sus intereses,rehusan abandonarla ciudad
destruida.En su cartadel 8 de octubrede I7I7, expresanclaramentesu opinidn sobre
esteasunto,volviendo a su punto de partida - el dinero - oculto bajo un gran discurso
sobreel deber que tienen los religiosos de preservarla uni6n de una comunidad afec-
tada por la desgracia:pues los religiososhan de perder sus rentas,los cléricos sus
capellanfas,los conventos,susposesiones(AGCA, A1.10,leg.2 273 exp. 16 495, fol.
40 v.). pero las divisiones internas siguen varias lineas de fractura que no confirman
siemprela rinica oposici6n entre civiles y religiosos.

EI dîa 6 de octubrefue Ia junta general en que los dosprimeros votos de Ia


ciudad (que son los dos alcades)fueron de parecer que luego incontinente,
en aquel dîa y aquella hora, saliesen todos de Ia ciudad. Siguieron este
perecer los demas del dicho cabildo y otros muchos que venian de mano
armada t...1. El reverendîsimodecanoy otros republicanosfueron de pare-
cer que Ia mudanzade Ia ciudad era punto gravîsimo, que debia considerar-
se con muy mnduras circonspecciôn,alegandopara esto v(tlientesexemplares
de pasados tembloresen Lima, Quito, Chile, Trujillo y Panamâ, del Reyno
del Peru, y los de Oaxaca y Puebla en la Nueva Espafta,y a mas de estos
representaronsolidîsimasrazones,terminandopor ûltimo con la autoridad
del fideltsimo y eruditîsimo Doctor Don Juan de Solôrzanoque, en su pri-
mer tomo de Indianum jure, despuesde haber ponderado con los debidos
elogios la feracidad de estasamericanastierras, Ia variedad suave de sus
temperamentos,Ia benignidad de su cielo y la opulenta riqueza de su suelo
por la abundancia de susminerales, dice no poderse gozar estasdichas y
abundancias sin eI irredimible censo de frecuentes temblores.Aqui fue el
escandecersey alterarse los que querîan que luego, al punto, sin dilaciôn
alguna, abandonasenIa ciudad, e irritados movieronquestionesmuy ajenas
del caso. Bien entendianque, pasada la conturbaciôn y fosegados los dni-
mos, serîa imposible Ia mudanzade la ciudad y tenîan por indecentea la

24 . INSTITUTOHONDURENO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORIA
Mosquitos,piratasy cataclismos: de la redurbanaenAméricaCentral(SiglasXVIID
las transformaciones

vanidad de su mundanopunto que no se llevase a execuciônIo que habîan


propuestomas de unavez. El Sr Presidente,viendo que aquello se reducia a
contiendasy discordias, mnndô que cado'uno diese su parecer por escrito.
Asî se disolviô la junta sin masfruto que habersedescubierto campo a las
discordias y haber manifestadosu atenciôn [?] Ios acostumbradosa gober-
narlo todo, solo por su arbitrîo y antojos (BNMa, Ms 3 534, fol. 56-56 v.).

Con el tiempo sin embargo,la opinidn de los diferentesgrupos pudo evolucionar.Los


consejalesque eran los primeros a reclamarel abandonodel lugar en 1717, se resisten
en 1773y se oponenal Capitân General,acusadode querermolestar a las poblaciones
autdcnonas.Le recuerdanentoncesal rey que no se abandonantan fâcilmente la capi-
tal de una provincia y que los espafloles,venidos de la metrdpoli, deben respetarel
patriotismo de los criollos que han vivido siempreen la tierras conquistadaspor sus
antepasados.De hecho si la medida toca a un pueblo ind(gena o a una ciudad
discontuinua,es poco el impacto del trasladoen la organizaciûnde espacio.Pero no es
lo mismo cuando se trata de cierta masacrftica de poblacidn, cuando la ciudad m:uca
profundamenteel tenitorio y juega un papel importante a escalaregional. En la mayo-
ria de la veces a la corona le repugna dejar partir a sus habitantesignorando si van a
reagruparsemâs bien en las ciudadesvecinas,dejandoun hueco en una red urbanaya
consideradacomo muy floja para asegurarde maneraeficaz el dominio de un espacio
desmesurado.En 1594 un primer debateabordd el trasladode San Salvador hacia un
lugar menos expuestoa los terremotos.Casi un siglo despuésdel fuerte sismo del 16
de agostode 167L,que destruydla mayorfade las iglesiasy casasde la ciudad.En una
REAL CEDULA del 13 de febrero de 1676,el rey felicitaba a las autoridadeslocales
que habfanresistido a la tentaciônde abandonarla ciudad en ruinas.

(AGCA, Al. 23,leg. | 520, fol. 2I9)Presidentey oidoresde mi Audiencia


ReaI de la Ciudad de Santiagode las Provincias de Guatemala,en carta de
5 de abril del afto pasado de 1675 avisais como se os mandopor cédula de
27 defebrero de 1674 que el terremotoquepadeciô la ciudad de San Salva-
dor fue eI mayor que se ha visto desdesu primerafundaciôn y que aunque
peligraron todos susmoradoresa ninguno cogio, siendo eI dafto en los edi-
ftcios pûblicos y privados, y que algunosde los vecinostrataron de mudar Ia
ciudad a otro sitio y otros Io contradijeron, y considerandoesaaudiencia el
estadode las cosas,resolvisteisse quedaseen el mismo sitiopor las razones
que referis, y pusisteis todo cuidado en dar y repartir Indios para que unos
edificasende nuevoy otros hiciesenlos reparosconvenientescon cuya dis-
posiciôn se hallaba la ciudad en eI estadoque tenîa antes del temblor los
vecinosen suscas&sy las tierras rindiendo el ordinario frutô de tinta afiil, y
haviendo visto en mi Consejode las Indias, ha perecido avisaros el recibo

INSTITUTOHONDURENO E HISTORIA. 25
DE ANTROPOLOGIA
YAXKIN VOL. )Otr ENERO-DICIEMBRE,1995 TOMOSI, U

de su carta y daros gracias (como lo hago) por Io que haveis obrado en eI


reparo de Ia dicha ciudad y en el consueloy alivio de sus vecinosy morado-
res que es muy conformeaI zelo y atenciôn con queprocurais cumplir con la
obtigaciôn de vuestrosofi.cios,de que tne doy por bien servido. De Madrid a
13 defebrero de 1676 afr.os

Yoel Rey
Por mando del Reynuestro Senor
D. Antonio de Rosas[rûbrica]

La decisidn de laAudiencia permitia efectivamenteevitar el riesgo de ver desvanecer-


se a la principal ciudad de una provincia en donde, a 1olargo del siglo XVI, los Espa-
froles habian fundado pocos centros urbanos.Los mismos argumentosson tomados
nuevamentepor los partidarios de manteneren su lugar a Santiagode Guatemalaen
1717. Segfin ellos, la decisidn de la mudanzaconcierneno solamentea los habitantes
de la ciudad sino que hay que considerarla organizaciônpolitica de toda la Capitania.
Es el papel de la ciudad como lugar de poder, como sfmbolo de la cultura y de la
civilizacidn espaflolay como centro del sistemaecondmico y social impuesto por la
Conquista,que es puestoen juego.

Lo importuno e intempestivode esta consulta estd manifestando la poca


reflexiôn con que se hizo, pues cuando todosy cada uno tenîan tantas nece-
sidadesa que naturalmentese debîaatenderprimero, como eran el resguar-
do y conservaci6nde suspersonas,de susmugeres,familias y bienes, que
todo se hallaba como en la calle, entoncesles proponen una cuestiôn tan
ârdua como Ia mu.danzade esta ciudad cabecera y corte de un reyno tan
dilatado y que (de)pendede ella Ia conservaciôny gobierno de tantas ciu-
dades,provincias y nacionesdiversasde Indios; por lo cual, para determi-
nar esta mudanzaera necesarioprevenir, considerar y preponderar incon-
venientesa conveniencias,y a estono podîan atender los que se hallaban en
tantasy tan urgentesnecesidades,porque naturalmenteprimero es cuidarse
Io personal que de Io econômico,y primero por lo econômico que por Io
polîtico [...] Y asî los temblores,que son causa suficientepara que los par-
ticularesque quisiesenmudensitio, no essuficienteparalamudanza de una
ciudad. La razôn de Estado de una ciudad no consiste en Ia tierra ni el
suelo, sino que tiene varas masfirmesy mas profundosfundamentos, que
son el bien pûblico y utilidad comûnde todo estedilatadîsimo reyno; y no se
puede mover sino es atropellando con la autoridad del ReyNuestro Seft.or
cuyo es propio y privativo el eregir ciudades en susreynosy sefiarlas por

26 . INSTITUTOUOIVPUNNNO
DEANTROPOLOGI.A
E HISTORI,A
Mosquitos, piratas y cataclismos:las transformacionesde la red urbana en América Central (Siglas XVIII)

resi.denciasde susRealesAudienciasy chancillerias que representensu Real


Persona; ni se puede mudar a otro sitio eI cabildo eclesidsticoy cathedra
episcopal, sino es usurpôndoseIa autoridad del sumo Pontîfice, a que
unica.mentetoca el eregir o mudar las ciudadesque sean cathedrasy sedes
episcopales;ni esposible mudar de estesitio los alcaldesy cabildo secular;
sino esdejândolosin representaciôn,especie,ni aparenciade ciu"da"d(BNMa,
Ms 3 534,fol. 55 v. et 57).

Este corto texto (que es anteuna defensapro domo contra el abandonode Santiagode
Guatemala)pone al descubiertolos fundamentosideol6gicosde la ciudad espafrola,
tal como los percibensuspropios habitantes.Los tres poderes(el Rey, la Iglesia y la
Mucipalidad)estr{nligadosuno al otro y la ciudad,como entidadpolitica, existesola-
mentegraciasa estauni6n.La meterialidaddel hechourbano(la "tierra" y el "sol") no
debeocultar la esenciadel problemadebido al trasladohaciaotro sitio: la ciudad tie-
nen una existenciaespiritual que ni el hombre ni el medio natural puede alcanzary que
eslabaseCesuverdaderaidentidad.EssinembargolaCoronalaque, enT775,ordena
el trasladode Santiagode Guatemalahacia su nuevo lugar a pesar de la oposicidnde
una gran mayoria de consejalesy sobre todo del arzobispo Pedro Cortés y Larraz,
apegadoa su catedral.Se produceentoncesuna primera ruptura entre los tres elemen-
tos que ganntizanla existenciay la perennidadde la ciudad.Es tambiénla coronala
que trata de imponerla misma medidaa México en 1629,pero que fracasaa la deter-
minacidn de sus habitantes.Paradoxalmente, estavoluntadreal se explica por la im-
portanciademogrâficade las ciudadesen cuestidn:mâs de 100.000habitantespara
México y al menos25.000para Guatemala.A pesarde un costo mâs importante,esta
masa de poblaci6n es la que garantizaen efecto a las autoridadescoloniales que este
nricleo urbano no desaparezcaputaysimplementedel mapa,cuandoun centro menos
poblado corre el riesgo de perder en este asuntola mayoria de sus habitantes.Para
limitar esteriesgo,una REAL CEDULA fechadael25 de septiembrede 1774subraya
que el éxito del trasladotendrâlugar, solamentea condici6n de prohibir a cualquier
persona quedarseen la ciudad de Santiago a fin de evitar que la antigua capital se
conviertaen una villa, un pueblo,o arinen un simplelugar,que podria competircon el
desarrollode la Nueva Guatemalade la Asunciôn (AGCA, A1.10, leg.Z 444,exp. 18
146, fol. 29).

Un espacioa remodelar

Una vez tomadala decisiôn,el trasladode la ciudad tiene numerosasconsecuencias


sobrela organizaci6nespacial,sobretodo cuandoel nuevolugar estâalejadodel ante-
rior (aproximadamente30 kms. para Santiagode Guatemala,lo que representauna
distanciaconsiderablecuandosabemosque la mayorfa de los trasladosse hacianen un

INSTTruTO
HONDURENO E HISTORIA.27
DEANTROPOLOGIA
YAXKIN VOL. XIII ENERO-DICIEMBRE,1995 TOMOSI, II

radio de acci6n de 10 kil6metros). Despuésde la organizaciônde los debatessobrela


necesidadde un traslado, la escogenciade nuevo lugar es un tema de discordia: los
estudiosrealizadoscon miras al trasladosirven de enfrentamientoa los partidarios de
varios lugarespresentadosy defendidospor verdaderosgruposde presi6n. Expresana
lo largo de torneosoratorios y epistolares,cuyo discursoconvenido y estereotipadose
funda en las causasde la medicina hipocrâtica (principalmenteen el <<Tratadodeaire,
del aguay de los lugares>)y las recomendacionesde la Corona en materia de estable-
cimientos humanos.Los argumentosutilizados, como de costumbre,ocultan a menu-
do intencionesno confesadas,conflictos de interés o rivalidades sociales.Los encon-
tramos siempre sin importar el tamarlo de la aglomeraci6n,la antiguedadde su esta-
blecimiento o su composiciôn étnica.Es por ello que los Indios a vecesjuegan al gato
y al ratdn con la dministraci6n colonial, la que quisierabien desplazarlos,bien mante-
nerlos en los lugares, por razonesestratégicaso econdmicas.En algunos casos los
Indios reclamanellos mismos el derechode partir. Si la decisidntarda mucho desertan
del poblado que se les hizo construir algunosaflos (o algunasdecenasde afros)antes.
En otros casos,se oponen a las autoridadeslocales (civiles o religiosas) que tratan de
imponerles un traslado que no desean.En L799, el cura de la aldea de Los Esclavos
(Guatemala)solicita a la audienciaque los habitantesdel pequefiopueblo de SanFran-
ciscoTumai seandesplazados a un lugar mâs sanoque el que ocupan(AGCAAI .21 4,
leg. 170, exp. 3 424). Sus argumentosrepiten, de modo tradicional, los criterios de la
medicina hipocrâtica y las recomendacionesde la Corona expresadosen el
Ordenamientode l173.Enefecto, no solamenteel lugar es malsano,hûmedo,cubierto
de brumascontinuase infectado de parâsitos,sino que estâexpuestoa riesgosde inun-
daci6n. Ademâs, el pueblo ha sido construido sin planos y el desordende las calles
impide todo crecimiento armonioso.Don Eugenio SenapioFigueroa propone enton-
cestrasladara los Indios hacia un lugar paradisfaco(segrinél): el sitio escogidoes a la
vez sano, con buenos drenajes,rico en madera y en prados. Cuenta ademâscon el
clima templado, gracias a los vientos que refrescanel aire y lo purifican. A pesar de
estadescripcidnidilica, los Indios rehusansalir de su pueblo, susmilpas y susbrumas.
Esta actitud es comprensible cuando se sabe que el proyecto del sacerdoteconsiste
ante todo en acercar a sus fieles a las autoridadesespaflolasque controlan mal las
comunidadesindigenasaisladasen las montaflas.

Encontramosla misma resistencia(y los mismos discursos)cuando nos interesamos


en el traslado de la ciudad de Guatemala.La elecci6n del nuevo lugar estâ lejos de
contar con la unanimidadde los habitantes,y algunospeleanpasoa pasopara imponer
un nuevo emplazamientoo para obtener el derecho de quedarseen el lugar. Segrin
ellos, en efecto, la eleccidn del Valle de la Virgen, impuestopor el Capitân General,no
respetalos deseosde la municipalidad'ni las reglas mâs elementalesdel urbanfsmo
colonial. Las desigualdadesdel terreno obligan a los arquitectosa realizar enonnes

28 . INSTITUTOHONDURENO
DEANTROPOLOGI,A
E HISTORIA
Mosquitos,piratasy cataclismos: de la redurbanaenAméricaCentral(SiglasXVIII)
lastransformaciones

trabajos de nivelaci6n o a compensarpor artifices de construcci6n las diferencias de


nivel que amenazancon la estabilidadde las casas.Ademâs,el sitio elegido no cuenta
con aguapotable y es necesarioconstruir un acueductopara abastecera la poblaci6n,
lo que acarreacostossuplementarios.Ahora bien, falta dinero y resulta imposible ha-
cer frente a todos los imperativos de la reconstruccidn,aûn cuando una gran parte de
los materialesnecesariosprovienen del desmantelamientode los edificios abandona-
dos en la ciuda de Santiago:

La introducciôn de las aguas para eI pasto y demds usos dornésticos no


puede menosque caminar con mds lentitud de la que se ha queridoftgurar,
pues hay que seguirpara su logro un ataujîa de quince mil varas cuya cons'
trucciôn no se podrd adelantar aI paso que se desea,tanto por lafalta de
caudalesque se ha hechopresentea VuestraMagestad, quanto por que el
concurso simultaneo de tantas obras de magnitud como son los edificios
reales, Catedral, Colegios, Universidad, Conventos,Casas de Cabildo y
Carcelesy las Casasde los Ministros secularesy eclesiôsticosy otrosparti-
culares harâ que mutuamentese impidan susprogresos,porfaltay carestia
de operarios y materiales y la que sera consiguientede los vîveres,por la
distracciôn que los Indios y labradores haran en eI cultivo de sussemente-
ras con Ia ocasiôn de estasfaenas (AGCA, Al . 10, leg.2 444, exp. 18 746,
fol. 28).

Los miembros del Cabildo recuerdanentoncesque hubieranpreferido ver a su ciudad


trasladadahaciaotro lugar,el Rodeodel Incienso,que segrinellos estabamejor adap-
tado a sus necesidades. En fin, a pesarde todaslas precaucionestomadas,la nueva
ubicacidnestabaexpuestaa los caprichosde la naturaleza.La ciudadse alej6 del Vol-
cân de Agua, que pareciaserla causaprincipal de las ruinassucesivasde Guatemala,
pero no estabaresguardadade un cataclismo tan destructorcomo los anteriores.En
1775,cuandose decididinstalara la NuevaGuatemalade laAsunci6nen el Valle de la
Virgen, el volcân de Pacaya,del cual ningûn Espaflolhabiaofdo hablarhastaentonces,
se despertdburtalmente y sembrd el terror y la confusidn en todos los espftitus. Un
dibujo hecho con motivo de la visita a los lugares de los miembros de la comisi6n
encuestadora,demostr6la importanciade la erupcidnen la escalaregional (fig. 6). Las
cenizaslanzadaspor el crâter(la arenaque estâcayendo)cubrieron una superficie de
varios centenaresde kil6metros ampliamentesuperior al Valle de Panchoy,donde se
levantanlas ruinas de la Ciudad de Santiago,(fig. 9). El volcân de Agua (N' 7) se
identifica tradicionalmentegraciasa una corriente de lodo mientras que el volcân de
Fuego (fig. N' 8) estâ representado:escupiendoen llamas. Este documento permite
localizar a los principalespueblosindfgenaslos cuales,graciasa su traslado,van a
beneficiarsede la proximidad de la poblacidn espafiola(importantemercadoconsumi-
dor) y ponerseal servicio de la Nueva Guatemala.

INSTITUTOHONDURENO E HISTORIA. 29
DEANTROPOLOGI,A
YAXKIN VOL. XIII ENERO-DICIEMBRE,1995 TOMOSI, II

Fig. 6: Erupciôn del VolcânPacaya(1775)

30. INSTITUTOHONDI.JRENO E HISTORIA


DEANTROPOLOGIA
de la red urbanaen América Central (SiglasXVIII)
piratasy cataclismos:las transformaciones
IVtosquitos,

Esta erupcidnmuestraque el trasladode la ciudad no resolvi6 nada.Mejor arin, los


expertosenviadosal lugar tratande demostrarque los diferentesvolcanesse comuni-
can entreellos.Segrinel ingenieroJosephAlexandre,quienparticipaen la expedicidn,
es ilusiorio pensarque se puedeescapara los terremotostransfonnandola capital de
Guatemalaen una ciudadndmada,huyendosiemprelo mâslejos posiblede las causas
de su destruccidn:

Que aunqueno sabe,ni puede saber de cierto, si se comunicaestevolcan


con el defuego de Guatemala,discurreafirmativamentepor las siguientes
razones:que siendotodaslas tierras deAmérica (especialmente las de este
Reyno)propensasa abundarde materiasinflamables,y bastandoque en el
terreno intermediohaya sustanciasproporcianadasa par pdbulo a la pro-
pagaciôn,es dejuzgar la tenga;que siendocierto que el volcande Agua de
Guatemalaencierraciertasmaterias,comolo acreditanlas aguascalientes
o termalesque derramapor la parte de San CristôbalAmatitân, es tambien
consiguientela tenga;y quefinalmente,halldndosede las mismasaguasen
todaslas lomasy monteluelosquemedianentreIa rebentazônyel volcan de
Agua, y estandoaquelloscon este,y estecon el de Fuego de Guatemala,
casi, y sfn casi unidos, es de creer que todos tres tengan comunicaciôn,
mayormentehaviendoobservadoen los dîasde su detenciônen Guatemala,
que hechababastantehumo y fuego su volcan de este nombre [...] Para
calificar de justo el terror que aun aquî deben causarnosestos terribles
sucesos,se ofrecea la reflexiônun recelotanfundado comograve: ; quien
nosasegurûque lesfalte comunicaciôna los elevadîsimosvolcanesde Gua-
temalay Pacayacon los parajesque actualmentearden ? Por losjuicios de
Alejandre, Carbonell y otros que han hecho algunas observaciones,se
Iin]fiere probablementeque Ia tengan.Y si,comosepresume,IIegana pren-
der estos,2 quien afianzaestenmenoscargadosde azufre,sal, nitro, betûn,
alumbre,antimonioy demdsmaterialescombustibles? Y si los tuviesena
proporciônde susdifurmestamaftos,i en quedistanciaestaremosseguros?
Creoyô que ni aun en esteestablecimiento. Pero si algunostuvierenestoa
ponderaciôn,y no quisierenpersuadirsea la probablesubterraneacomuni-
caciônde estostresvolcanes,sirvanseleer al P. Torquemada,en su Monar-
quîa indiana, tomo 2, libro 14, capit. 30 y siguientes,dondehallaran razo-
nesmuy comprobantes de mi Proposiciôn,almenosensu ultimaparte(AHN,
Estado3 025,n'2'7).

Las observacionesdel ingenieroelegidopor la municipalidadno dejan de ser inteli-


gentes.Pesea su trasladohacia el Valle de la Virgen, la ciudad de Guatemalatuvo
variosterremotosdevastadoresquedemostraronla inutilidad de la medidatomadapor

INSTITUTOHONDURENO E HISTORIA. 3I
DEANTROPOLOGIA
YAXKIN VOL. XIII ENERO-DICIEMBRE.
1995 TOMOSI. T

la Coronaen I775. En el XX siglo, la capitalguatemaltecasoportdlos estragosde por


lo menos tres grandessismos (I9I1, I9I8, 1976),quiénesprovocaronnuemerosas
victimas e importantes daflos materiales.Las teorias cintfficas de que disponian los
Espaflolesde la época colonial no les permitia responderde forma efrcaza los retos
presentados por la complejidadde la naturalezaamericana.En estecontexto,el trasla-
do de las ciudadesaparececomo un constantefracaso:no solo por que no rçsuelve
nada,sino por otra parte porque complica la situaciôn de los habitantese impone una
profundareorganizaci6ndel espacioregional.

Cuandola nuevaciudadreinicia, hay que acondicionarel territorio en funciôn de las


necesidadesde la poblacidn trasladada.Ahora bien, es dificil reorientarel flujo de
mercaderfasque muchosdecenios(o muchossiglos) de prâcticadiaria habfantermina-
do por enraizarseen la vida cotidiana.En I775,los habitantesde la Nueva Guatemala
subrayanque encuentrangraves dificultades de abastecimientoporque los indios re-
pudian dirigirse haciael nuevo sitio.

A que se agrega la mayor carestîa de vîveresque aquî se experimentay es


preciso que se continue por algunos aftos. Porque surténdoseestos
comunmentepor los Indios y labradores situados en las inmediacionesde
Guatemala,a donde les conduceIa costumbrey la comodidad de Ia cerca-
nia y franqueza de alojamiento, es consiguienteque alli abundenmds aco-
modados(AGCA, A1. 10, leg. 2 444, exp. 18 746, fol. 27 v.- 28 r.)

Paraenfrentarestasituaci6n,parecenecesariopor lo tanto reajustarla red de carreteras


(aûn a menudo rudimentaria) y obligar a los indigenasa seguir a los Espaflolesen su
peregrinaje.Es asi que se trazaronvarias carreterasen torno a la Nueva Guatemalade
laAsunciôn, despuésde su fundaci6n, a fin de facilitar su abastecimientoy transportar
los materialesextraidos de la antigua capital (piedras,postes,clavos y barras de hie-
no). Sin embargo, a pesar de la puesta en marcha de una gran polftica de trabajos
pûblicos destinadaa finalizar la ciudad en construcci6n,fué necesarioesperaralgunos
afros antes que la nueva red fuera operacional.Y todavia aûn fué necesarioreparar
constantementelos caminos deterioradospor el paso de los vehiculos que transporta-
ban hacia la nueva capital los escombrosy los materialesobtenidos de la ciudad en
ruinas.Sin embargo,seregistraronalgunoséxitos:un documentode 1778muestraque
un camino destinadoal transportede trigo se abri6 en un lapso de tres meses,graciasa
la accidnenérgicadelAlcalde Mayor deAmatitlâny de Saquatepequez (pueblossitua-
dos a varios kildmetros al norte de la nueva ciudad) y al trabajo de 140 indfgenas
(AGCA, A1. 1, 1eg.396,exp. 8 212). En torno al nuevo sitio, las iniciativas de este
género se multiplicaron ya que sus propietarios se dieron cuenta de que sus tierras
agricolas iban a ser valorizadaspor la construccidn del futuro centro urbano. Desde

32. INSTMJTOHONDURENO
DEANTROPOLOGTA
E HISTORIA
Mosquitos, piratas y cataclismos: las transformacionesde la red urbana en América Central (Siglas XVI[)

I776,un Hacendadodel Valle de Chimaltenangoproponela aperturade una carretera


de un anchode 12 varas(aproximadamente10 mts) entreSanJuande Saquatepequez
y la Nueva Guatemala,a fin de abastecera la capital con frutas, legumbres, maiz y
madera de construccidn. Pero el procurador de la Audiencia conden6 abiertamente
esteproyectofaradnico,cuyo rinico beneficio serfaparalos Hacendados(AGCA, AL22,
33, leg. 167, exp.4 890). Sin embargo,los Espaflolesno fueron los ûnicos beneficia-
dos con la llegadade la nuevacapital.Numerosospueblosindfgenas,hastaentonces
situadosen la periferia del espaciodirectamenteanimado por la Ciudad de Santiago,
se encontraronbruscamenteinstaladosen el corazôndel sistemapolftico-econdmico
colonial, del cual supieronsacarprovechoa pesarde todaslos problemasque se deri-
varon.(fig.7).

Fig 7:
De Ciudad Vieja a la Nueva Guatemala de laAsuncidn (1775)

de los Crballeror de Gurterulao

;:H:mËî:iË"'*
@
principaux volcans

principauxaxæmontagn"*- (3t76 m)
Acatenango
O
Fuego(3 763m)
I sites zuccessifsde Guatemala Agua(3 760m)
O principaux.villages indiens
Pacaya(2 552m)

INSTITIJTO
HONPUNTNO E HISTORIA. 33
Og ANTROPOLOGIA
YAXKIN VOL. XIII 1995 TOMOSI, N
ENERO-DICIEMBRE,

Estemapamuestraque la ciudadde Guatemala,a pesarde susdistintasfundaciones,


ocupasistemâticamente el centrode un espaciorural dondela densidadde los pueblos
indfgenases grande.Pero estasvillas se encuentrana vecesmezcladas:cuanto mâs
nos acercamosde un centro urbano de mayor importancia, mâs ficticia es la separa-
ciôn oficial entre Repriblica de Indios y Repriblica de Espafloles.Constataremospor
otro lado que los diferentestrasladosse efectuarondentrode la mismazona (la de las
altasplanicies, situadasa mâs de 1000mts de altitud), arin asi el riltimo en fecha obliga
a los habitantesde la ciudad de Santiagoa abandonarel Valle de Panchoy,que alberga
su ciudaddesdehace250 aflos:sehan hechoproposicionesparacambiarradicalmente
de situacidn (e instalarpor ejemplo, la capital en la costa),pero han tropezadocon
problemas (de orden sanitario,fiebres y enfermedadestropicalesy de seguridadmili-
tar (ataquesde piratas).

Es el casodel pueblo de SanJuanPinula el cual, en 1768,habiasolicitadosu traslado


por rilzonesde seguridad,En efecto, sushabitantessevieron amenazadospor el ensan-
chamientode un barrancoel cual podia tragarsesuscasas.En 1781, despuésde varios
aflosde encuestas y de peritajesquemostrabanla pocaprisade las autoridadesespaffo-
las para autorizarel abandonode un sitio, la administraciônles concedidel derechode
desplazarse. No obstante,los Indios rehusanpartir,bajo el pretextode que estânocu-
padosen la construccidnde la Nueva Guatemala,situadaen las proximidadesde su
comunidad.Una segundarazôn,menosaltruista,es dadapor los habitantes:de ahora
en adelantelas mujeresdel pueblo abastecenla ciudad espaflolacon frutas y tortillas,
y a pesarde la amenazadelbarranco,no quierenperder el beneficio de una ubicaci6n
que los acercaa su principalfuentede entradas(AGCA, Al.2I,2,leg. 153,exp.3
017). Estaevidenciaes la queconducea las autoridadesespafiolasa abusarsiemprede
la mano de obra indfgena.Puestoque se aprovechande la recomposici6ndel espacio
regional provocada por el traslado de la ciudad, los Indios deben participar
benévolamenteen los grandestrabajosque representanestetraslado.Tales el sentido
del texto a continuaci6n,fechadoel 16 de febrerode 17'78,dondepodemosver como
puedenreducirselos gastosocasionadospor una carreteradestinadaal servicio de la
Nueva Guatemalade la Asunci6n,haciéndolespagara los que van a salir favorecidos:

Habiendo encomendadoinspecciônde esteparaje a Don Francisco de Cas-


tro, vecino del pueblo de Mixco, persona inteligente y de buena conducta,
que tanteaselos costosy gastosque sepodrîan impender en la apertura de
dicho camino, estetanteoprudencialmenteel de tres cientospesos,habien-
do de pagar a los Indios de trabajo solamenteun real para su bastimento,
por el beneficioque asimismoles resuelta,y hallandoseconvocadospara
esteefectotodos los duefiosde laboresque habitanpor aquel rumbo, que
son veinte y tres, segûnparecen en Ia adjunta minuta, estande llano a con-
currir con quincepesoscada uno para costeardicha obra (AGCA, Al. 1,
\eg.396, exp.8 272).

34 . INSTITUTOHONDURENO E HISTORTA
DEANTROPOLOGIA
Mosquitos, piratas y cataclismos:las transformacionesde la red urbana en América Central (Siglas XVIII)

Perolos que mâspadecieronpor las molestiasimpuestaspor el trasladoson los Indios


que vivfan en el Valle del Panchoy(al menos 25.000 personas).Desplazadosen su
mayoria para continuar sirviendo a sus amos,les hicieron construir nuevospueblos
alrededorde Nueva Guatemala.Algunos recuperaronsusnombresoriginalesy, como
Jocotenango,fueron situadosidénticamentecon relacidna la ciudad espaflola,con el
fin de no trastornarla organizaci1nterritorial que prevalecfaen el antiguo lugar (hoy
en dfa es un barrio de la capitalguatemalteca). Los habitantesde los pueblostransferi-
dos obtuvieron una reduccidn del tributo durante la duracidn de los trabajos.Para
facilitar el trasladode estaspoblaciones,los nuevoslugaresfueronequipadoscon una
iglesia, una fuente pûblica, una alcaldia y una ciârcel.Sin embargolas quejaseran
numerosasya que los Indios, obligadosa trabajaren la obrade la Nueva Guatemalade
la Asunci6n,deb(anconstruiral mismo tiempo suspropiascasasy cultivar sustierras.
Parapoderescapara estasfaenas,numerosospobladoreshuyerona la montaflao rehu-
saronabandonarsu antiguolugar.En 1711el Alcalde Mayor de Los Amatitanesy de
Zacatepequezreportabaque solamentehabia de 35 a 40 Indios en la obra del nuevo
pueblo,cuaudoexistfanmâs de 300 en la antigua.Ademâs,los que queriandesplazar-
se,llegabanel martesy se regresabanel viemes,lo que disminuiael ritmo de la cons-
truccidn (AGCA, Al. 10, leg. 63, exp. 4 476). Encontramoslos mismos problemas
cadavez que la ciudad trasladadamantiene relacionesestrechascon el mundo rural
que la rodea.No es lo mismo, claro estâ,cuandose tratade una ciudadde comercian-
tes como Panamâ.en donde lo esencialde la actividadecon6micaestâbasadaen la
llegadade las flotas y el trâfico de la plata.

En la América Espaflola,el trasladoy la reconstrucci6nde una ciudad sirven para


corregirlos eventualeserroresde una primerafundaci6ny parapensarnuevamenteen
la ciudad, el espaciourbano y sus relacionescon el medio natural. Los habitantes
debenescogerun nuevolugar respetandoreglasque fueronfrecuentemente ignoradas
por falta de tiempo,de medioso de conocimientos.Peroen esteespaciomarginalizado
que esAmérica Central,el aislamientode las poblaciones,las dificultadesde comuni-
caci6n,las dificultadesdel medio naturaly los ataquesde los piratashan reforzadoel
carâcterdudosode los cimientosy debilitadouna red urbanade eslabonesflojos, a la
vez mal estructuradoy mal jerarquizado.En el siglo XIX, varias capitalescambian
todavia de lugar, lo que pruebaque la jerarqufaurbanano ha sido fijada todavia: en
CostaRica, SanJosésucedea Cartadoy Managuaseconvierteen la capitalde Nicara-
gua a fin de terminarcon las rivalidadespoliticasentrelas dos ciudadesrivales,Ledn
y Granada.El riltimo gran trasladotiene lugar en HondurasBriti{nica,a principios de
1960,cuandoel huracânHattie destruyepor completoa Belize City, la principal ciu-
dad del pais.Las autoridadeslocalesdecidenentoncesconstruiruna nuevacapital en
el interior del territorio,al resguardode ciclonesquecruzanregularmentepor el Golfo
de Honduras. Pero este gran proyecto no ha cambiado la débil armaduraurbana de

INSTITUTOHONDURENO E HISTORIA. 35
DEANTROPOLOGIA
I
YAXKIN VOL. XM 1995 TOMOSI.II
ENERO.DICIEMBRE. I

Belice, que continûaampliamentedominadapor la antiguacapital ya que Belmopan, l


arin30 afrosdespuésde su fundacidn,cuentaapenascon poco mâsde 4.000habitantes.
Estefracasoes muy l6gico si recordamoslas palabrasde la CédulaReal enviadaa los
habitantesde Guatemalaen I7l4: se propusocomo calidad y circunstanciaprecisa,
para el logro de la translacidn,que no podfa ni deberfapermitir en Guatemalala sub-
sistenciade personaalgunade las quepudiesecomponervilla, puebloo lugar (AGCA,
A1. 10, leg. 2 444, exp. 18 746). Sin embargo,si debentomarsedichasmedidaspara
poder asegurarel éxito de un traslado es que, a pesarde las apariencias,las rafcesde
una ciudad son a vecesmuy fuertesparapoderresistirlos peorescataclismos.

Traducci6n al espaflol realizada por:


Doris de Castro y Elena de Tâbora,
cortesîadel Servicio Cultural de la Embaiada de Francia.

36 . INSTITUTOHONDURENO
DEANTROPOLOGIA
E HISTORIA

Вам также может понравиться