Вы находитесь на странице: 1из 52
bey Ta) AGOSTO REVISTA DE MATERIAL DIDACTICO - Ceo ae cat ee cr Cua Lr 1B arquitectura ee Seen Se ee Teac | Meee Perea crn Ete corr ere eu Peel ad eerie eo frig tociea} eae ee Eonar ‘S OLE ERE: IN Ne MLM DED LALA Y ru revista de material didactico nimero 11. agosto de 1980 escuela nacional de arquitectura-autogobierno. universidad nacional auténoma de mé: CONTENIDO pagina ensefianza bésica de la arquitectura (primera parte) breves consideraciones sobre una interpretacion de la ensefianza bésica de ia arquitectura, centrada en la capacita- cién en el oficio arquitecténico y la gradual aproximacién a la eolucion de demandas reales victor liménez 1 asentamientos urbanos no controlados y “autoconstruccién”: zqué tipo de solucién? (primera parte) tun enfoque documentado de un problema sobre el que se escuchan muchas opiniones y en torno al cual giran muchos intereses, pero sobre el que pasan por alto los datos y el andlisis esenciales, que es lo que precisamente este tra bajo aporta, en rolacién con el caso de la ciudad de México, priscilla connolly 7 limitaciones de la autoconstruccién réplica concisa a la parte medular del planteamiento de uno de los defensores més times de la “autoconstruccion" john fc, turner. hhans harms. 6 participacién en disefio habitacional: un método para la generacién de alternativas y sus implicaciones ideolégicas (tercera parte) conclusion de este articulo, presentando en esta parte las consideraciones relativas a la tltima fase de la toma de decisiones, de acuerdo al tipo de organizacion de los usuarios y su relacion con los prolesionales, ‘michael pyatok/hanno weber 7 Introduccién a la historia de la arquitectura y el urbanismo contemporéneos (segunda parte) Ccontinuacisn de la serie iniciada ol numero anterior, que presenta un enfoque Istinoamericano y descotonizado sobre tun periodo decisive de la evolucién de la arquitectura contempornea, roberto segre/iuls tépidus/mario coyula 2 acotaciones (seccién permanente) fen esta seccién presentamos ideas, escritos y experiencias que establecen relaciones signiicativas (o simplemente ‘sugestivas) entre reflexiones, proposiciones y, tal vez, hechos provenientes de las époces y lugares mas diversos, y ‘nuestras propias experiencias en los terrenos' de la educacién y la reflexion tedtiea 3a.de Nota sobre Ia compaginacién: ademas de Ia numeracion corrida de toda la revista, cada texto (incluso los que se publican ‘en forma seriada) lleva, en ia parte Interior de la pagina, su propia numeracién progresiva Desde luego, debe hacerse aqui une aclaracién sobre Ja excesiva tardanza con que aparece este numero en relacion con ef anterior: |1 meses, nada menos) En primer lugar, y como ya sefialabamos en este mismo espacio en el numero. anterior, ‘nuestro equipo de trabajo es muy reducide y debe encargarse de todo lo que concierne a la produccion de cada revista. ¥ ‘esto en competencia con otras tareas que nos absorben casi por completo en esta escuela, Pero, ademés, 0! tipo de mate tial que publicamos va siendo. progresivamente, més dificil de procesar: 6 deci, se trata de textos que ven aqui su edi- ida primera (en el caso de traducciones, en relacion con nuestra lengua), y exigen una cuidadosa revision estilistica, que lleva @ reelaborarios numerosas veces, ademas de una tarea no siempre facil de acoplo de fotogratias, elaboracion de dibu- jos y esquemas, composicién grética reolaborada una y otra vez... EA fin, que no siempre se ve, quizés, lodo lo que debe hhacerse para que aparezca cada nimero de esta revista, que es, ademas (cémo el lector curioso quizés, naya podido ya ad ), muy densa: si fuésemos una publicacion comercial, digamos, cada nmero alcanzaria, tacilmente, el triple de pégi- Y Muchas veces més el costo’ que ahora tiene, Ojala esto sirva como una minima justiicacion Sa a SSeS Edicion: Victor Jiménez Mufoz (coordinador de la publicacién), Allredo Toledo Molina, Fernando Campos Santoyo, Alicia Bal- 20, Jesis Barba, Coordinador General de 1a Asamblea de la Escuela Nacional de Arquitectura: Emesto Alva Martinez, CComposcion Tipogiticn Fotosiaato, 551.5005 © 3872261, Negutnon, Imprenion y Ensuaderacion Compeni ensenanza basica de la arquitectura victor jiménez siguiente texto no tone oto gropoeto que el de ofrecer informacn sare tn eapocto de tants en la encoraraa de 2 arutoctura aly cor ésta 50 fonvonde ene! Autogobirno, sterdando en este caso 2 ua expenencs partcula. a do un Tale, sede: de un problema especico la ensehanza Bist, Vale sclrar que ponsamos que ost nlusion Se sticamiewnarer te porgue hace sige asi como dos aos presentars ura exposioon con iquas de os tobops resultage oe ea epevens, despersnd orto interes Esta exposcin cubra el segurdo semestt, y ahora comensames, GGeremos mostrar aqui, 8 partir de este numero, el plan teamiento académico del primer ato de la carrera de ar quitecto (Primer Nivel, en nuestro Pian de Estudios), tal como se comenz6 a aplicar en el Taller 5 del Autogobierno 3 partir de 1977, y hasta este afo de 1980, en que fue ‘modificada la parte que corresponde al segundo semestre Para el préximo afo escolar, es probable que la correspon: diente al primer semestre tampoco sea ya la que aqui se En este numero presentamos los trabajos correspondien: tes a la primera mitad del primer semestre: en nuestra terminologia, el Primer Médulo (que comprende un lapso de 8 semanas). Posteriormente presentaremos los trabajos desarrollados en ios tres méduios restantes ‘Creemos que este material es de interés porque justa- mente en la ensefanza bisica confluyen los problemas mas digidos de una orientacién cualquiera de la formacién del arquitecto. En nuestro caso, la linea seguida proviene de las reflexiones que el movimiento del Autogobierno nos provo: ¢6 cuando se pusiera en practica una ensefianza vinculada ditectamente a la produccién de proyectos arquitectonicos reales’ la ensehanza previa de los estudiantes de! tercero 0 ccuarto afios de la carrera, al abordar un problema real en la escuela, se demostraba a todas luces insuficiente. De esta manera, comenzamos a llegar a ciertas conclusiones: Primera: La ensefanza formal, abstracta, de raiz bauhau- siana ~el “disefo basico"~ no capacttaba a los estudiantes en el rea de a arquitectura Segunda: Se hacia evidente que la competencia técnica del estudiante estaba en la base misma de todo desarrolo académico que tendiese a la produccién, en la escuela, de proyectos arquitectOnicos reales Tercera: Que el hecho de que las cosas se planteasen en la escuela de manera precisamente opuesta a la enunciada ‘en las dos conclusiones anteriores no era fortuito: existia todo un planteamiento ideolégico de clase tras él, tendiente 2 favorecer una manera de producit la arquitectura, en so: ciedades como la nuestra, como una mercancia de baja calidad, que no se plantea ningun problema técnico 0 culty: ral seriamente a lo mas, aparenta hacerlo, solamente {cuando se trata de la produccién de los despachos “pres- tugiosos”, por ejemplo) Cuarta: Que no habia ninguna mistica del disefio como actividad evanescente y profundamente subjetiva que moi diese reducir el problema a su verdadera dimensién: el disefio como una préctica técnica, de baja complejidad relativa en nuestro momento 1 ensofanza bisica de Ia srquitecture la. parte ‘en oxen eonoiégea, por el arma ls armen tad de en este nme, Dara termar la sone de sieges con os tbsos mostados on ib expos Con ‘El rmante de este aricuo ha tendo 9 60 cago le contnadod ot fet semestre en lor ultras custo afos, Ennaue Lasva ha necro 1 fmsimo con resin a| segundo durante ete mie apt, excepto itera bho. en que se combo epinadomente nea aacemicasostnida ante ‘rente ave habia desparado etorés de fs Que wean Wexo0sicn de hace dos aes. ‘Quinta’ Que era pertectamente posible capacitar 2 1s estudiantes, en un tiemoo muy breve, en el oficio arqu- tectonico, a niveles cualtativos no alcanzados en escuelas ‘como la nuestra, por lo menos en tiempos recientes, El problema, tedricamente, era entonces muy simple: Cconsistia casi Unicamente en hacer precisamente todo lo contrario de lo que se venia haciendo como préctica de la ensefianza en nuestro medio. En términos operatives, las cosas se fueron ajustando paulatinamente: primero, y como hemos dicho, a partir de lo que indicabs la experiencia vivida por los grupos que acometian temas reales en la escuela: capacitacion verdadera de los estudiantes en la expresion grafica profesional, tanto en las técnicas de co- municacién expresiva de las propuestas como en la elabora. clén de planos ejecutivos; capacidad de llevar a cabo desarrollos constructivos completos, a partir de! entendi miento de la estructuracién material de los proyectos (en el sentido constructivo mas ampli, y no unicemente en el campo del calculo}; comprensién de los problemas de im- plantacién de instalaciones y equipamiento; conocimiento de las exigencias que impone 2 una obra un medio ambiente fisico y cultural, en los aspectos climaticos y tipolégicos; Capacitacién en el analisis econémico de los problemas det financiamiento y los costos de ejecucién de una obra; asi como, por iltimo, el entrenamiento en los métodos de generacion de soluciones, fundamentalmente a través de la definicion mas completa posible del problema, explorando ahternativas muttiples generadas de manera sistemstica ‘mediante 1a exploracién analitica de cada parte de! proble- ma, lo cual podrd utilizarse mds adelante como un instru- mento de comunicacion con grupos de usuarios, para concur on el entrenamiento en las técnicas de la composicién de las soluciones Como se puede advertir, ninguno de estos temas posee Un aire de mister, y son facilmente programables: de esta manera, lo siguiente fue traducitlos a ejercicios de comple jidad requlada, dosificada y escaionada, en donde el énfasis fuese centrandose ora en un aspecto, ora en otro, y siempre recapitulando los vistos anteriormente, Como practica pedagégica, el problema se abordd coro el {de no dar nada por suouesto, y proporcionar toda la informa: cién necesaria para la solucion pedida, punto por punto y de la manera mas manidticamente exhaustiva, como podrd onstatarse al leer las bases de los ejercicios que presenta- mos aqui. Ademés, no se le da ninguna importancia ~0 por lo menos nada especial~ a los estudiantes con alguna ccapacitacion previa 0 “talento” sobresaliente: se hace tabla meus rasa a este respecto y la experiencia corrobora que no suelen ser los mis desenvueltos al principio los que tlegan después a los niveles mis altos. Por lo demés, la preo- ‘cupacion se centra siempre en el nivel de todo el grupo en Su Conjunto y nunca en alguien en particular. Los grupos son muy numerosos: uno de los ultimos pasaba de los cien estudiantes. Y sin embargo, no creemos. ‘que este sea un argumento valido para plantear de antema- no un nivel de calidad de la ensefanza “castigado” por el numero excesio de integrantes de un grupo. Esto es sim- plemente un réto, 0 si se quiere, un dato mas del problema Nada nos demwestra por ahora que se alcance un mejor nivel con grupos reducdos que con grupos numerosos, aunque estos iltimos exijan mas esfuerzo y, si juegamos or nuestros resultados en comparacién con los de algunas Universidades particulares, podriamos suponer, solamente por fastidiar, que quizés sucediera lo contrano, pero estamos conscientes de que la baja calidad de las universidades privadas no obedece a sus grupos reducidos, sino a otros factores, Por iltimo, excepto durante el primer mes, todos los ejercicios eran realizados en equipo, y esto debia durar toda la carrera: también creemos que este era un elemento que redundaba en la elevacion del nivel académico. El trabajo en equipo obliga al estudiante a desarrolar una manera objetiva de argumentar para poder introducir sus puntos de vista en luna solucion, y esto tiene especial interés en el aspecto estético de las soluciones, que se ve reducido asi a su dimensién de hecho cultural, y por lo tanto colectivo. Tam- bién este tipo de organizacion del trabajo permite llegar 3 alcances mucho mas completos que os que implica el trabajo individual, y este es un hecho fundamental porque establece el limite a partir del cual, en las escuelas, se elaboran Gnicamente anteproyectos apenas esbozados, 0 soluciones completas. Ahora bien: no creemos que ningin cambio en la ense- Aanza tenga grandes posibilidades. de introducir cambios significativos en la practica profesional: si la particular mo- Jalidad de mercantiizacion que adquiere ia arquitectura en ‘México y la monopolizaciin de! mercado impusieron un bajo nivel cualitativo en los editicios (véanse la mayoria de las obras estatales y empresariales de “‘prestigio” de la ultima décadal, no es sino ingenuo suponer que esto es el efecto ¥ no la causa de una situacién deplorable en la ensefanza. De manera que elevar la calidad de ésta sélo aportaré una equefa contradiccién adicional a un campo mas de nuestra profesién, apenas. PRIMER MODULO Primero @ Cuarto Ejercicios Primer Ejercicio E/ objetivo de este ejercicio es presentar = af estudiante /a representacién gratica de | =~ tun objeto construido, haciendo énfasis en te coreacién de fs catntos geomet. | testo que exptic la pect composisan_|§ Ge la lamina), remtiondo estos 9 une representation “ridmensional” del mi imo objeto. Al estudiont sel proporine une hoje 1 carta con asta mismo dij, see an f= fas siguntes nsrsciones 1) debe re 1 produciio a escals 1:50, en une hoe de Pape! montquita de & por 60cm) as Stimensiones de los etmontoe noah: dos so, para es loses de pte de 90 por 30 por 8 cm, para fos bloques del mur, do 20 por 30’por 80 em Teon spare 8 tresbolto, y se cortan # un cuenta, un ‘medio 0 tres cvertes partes 3) tds fat cotas van en centimetres, con nimeros de 2 mm de alto; las lineas de cotas tie. nen una separacion de 1 cm; los letreros tienen 4 mm de alto y estén slejados 2 cm de los dibujos. Los mimeros y les ‘ndicaciones entre paréntesis no deben reproducirse. I dibujo debe hacerse con lépiz (H 0 2H), con cuatro calidades de linea: la més ‘gruesa, para los contornos de cada ele- ‘mento (es decir, para destacar un cambio de paito); otra lines ligeramente mis del _gada que /a anterior debe usarse pora las Juntas de materiales, que no impliquen tun cambio de superficie (piezas del piso, bloques de! muro}; una mas delgada aun serviré para las lineas de cotas y achura- os: y por uitimo, una linea casi invisible debe servir de guia para el trazo y dist- bucién de fos dibujos en la lémine, asi 2 mete como para asentar los nimeros de cotas ¥ letras. EI estudiante entrege uno copie heliografica del original, ya que ésta pone de manifesto objetivemente cualquier de- ficiencia en su calided de linea. Previamente, se instruye al grupo en et ‘manejo de los instumentos de dibuio (es- ‘cuadras, regia T, aflado y movimiento del ‘épizl, y durante el tiempo en que se ela- ‘bora la lémina la atencién se centra en ‘estos aspectos. Duracién del ejercicio: una semana (una clase de presentacion del ejercicio, dos Clases de ejecucién del dibujo, y una clase de entrega de, este ejercicio y presenta. ‘ion det siguiente) E1 objetivo de este ejercicio es muy si- ‘ilar a! del anterior, con un ligero incre- ‘mento en ta complejided: el estudiente recibe ahora como informacién solamen- te ef axonométrico y algunas instruccio- ‘nes complementarias (que se reproducen abajo), y debe eleborar una lémina con la ‘misma composicin que 1a de! ejerccio ‘No. 1, para lo cual debe deducir todas los geometrales correctamente. Las instrucciones complementarias son: © Losetas en piso y escalones: 30 por 30 ‘em, con espesor de 5 cm. ‘ Todss las dimensiones horizontales son ‘mittiplos de 30 cm (la pequefa bance tiene en uno de sus lados un submiii- ensefanza bésica de le arqutecture 2 ‘Plo adicione!: profundided 45 cm). (© Altura de 1a parte superior de /a banca: ‘45 cm; grueso de 15 cm. (© Muro de bloque: piezas de 30 por 30 ‘por 60 cm, piezas completes y medias faparejo tresbolilo). ‘© Peraltes de los escalones: 18 cm. © Achurados: 1 mm, aproximadamente (sin medi). (® No acotar axonométrico. (© Dos lineas de cotas en geometraes (mis: mo eriterio que en ef ejerccio No. 1) Tercer Ejercicio E/ objetivo de este ejercico es similar al de los anteriores, con un incremento en Ta complejidad, que consiste en una com- posician de lamina més “profesional, (a educcidn del axonométrico y de algunos ‘de los geometrales, asi como la introduc- ‘cién de dos nuevos tipos de éstos: (9 planta arquitecténica y los cortes. El estu- diante recibe una copia tamafio carta co- mo la que aqui se muestra, en fa que ‘aparecen los geometreles bésicos necesa- Yios para deducir los restantes (que se Sefialan en el esquema de composicion de la léminal, y se le dan las siguientes instrucciones: (© Los numeros entre paréntesis indican fa ‘escale natural y no deben reproducirse. ‘© Deducir los geometrales y cortes faltan- tes, a8/ como el axonométrica. © Dos lineas de cotas verticales por atzado y corte. ‘@ Pianta de techos sin cotas © Losetas de! piso: 30 por 30 por 5 cm; ppiezas de ladrillo de los muros de 12 {alto} por 15 fancho} por 30 (largo) em: grueso del firme mas el entortado pare recibir el piso: 10 cm; profundided de Las calidades de linea son las anterior mente sefisiadss, y se entrega de nuevo tuna copia heliogrética. Se vigilan los mis ‘mas aspectos que en el ejercicio No. 1, ‘pero el énfasis se hace ahora en la correc ‘a deduccién y representacién de los ge0- metrales. Duracion del ejerccio: misma del ante- rar, con la misma dosificacion de clases de presentacin, sjecucién y entrega del ibujo. desplante de la losa de cimentacién: 80 ‘em; grueso de esta ittima: 15 cm. Como es légico, las calidades de linea siguen siendo las anteriormente indicadss, ¥y se entrega de nuevo una copia heliogré- fica del original. Siguen vigilandose 'os -mismos aspectos que en los ejercicios “anteriores, con énfasis en la correcta de- ‘duccion de fos geometrates foltantes y e! ‘axonométrico, y en los aspectos de repre- sentacién novedosos: achurado diagonal ara destacar lo que quede cortado en ta pplonta arquitecténica y los cortes, asi co- ‘mo los punteados en las proyeccines de elementos superiores (vigas). Estos dt ‘mos aspectos implicen una progresién en Ja complejidad de! objeto construido que se estd representando. ‘Duracién del ejerctio: misma de los ante. ‘ores, y misma dosificacion de las clases. Cuarto Ejercicio Con este ejercicio concluye la primera ‘mitad del médulo, y habrd transcurrido tun mes desde su inicio. EI objetivo sigue siendo similar al de los anteriores, con el incremento de complejidad que puede notarse. Existen algunas dificultades adi- Cionales en os trazos (lineas curvas, pro yecciones de supertcies cilindricas, exis- tencia de una cubierta, Jo que exige Ia introduccion de dibujos informativos mas ‘complejos en calidad de detalles. Ademés, con e proposito de clanticar af maximo las operaciones geomstricas en que con. sisten la planta arquitectonica y los corte, ef axonométrico no represents ahora al ‘objeto integro, sino sometido a cortes ho: zontales y vertcales, segun el esquema volumétrico abstracto que se properciona 1a manera de guia {el lector podrs imag: nar ef cuerpo real representado segun taf esquemal. La informacion y los requerimientos adi- cionales son los siguientes: © Los ndmeros entre paréntesis indican la escala natural y no deben reproducirse. ‘© Deducir ios geometrales y cortes faltan- tes, asi como el axonométrica, © £n el axonométrico se elimina el sector indicedo con “B” en el alzado Este 3 ensefianza bésica de 'e arquitectura 1 sector “A” y Ja mitad de! sec- tor “C" se cortan segin el plano del cone BB, ‘© Cotas en planta y cortes con ef mismo criterio que en el ejercicio anterior. (© Peraltes: 15 cm (© Piezas del piso: 30 por 60 por 10 em; ‘grueso del firme més el entortado para recibir el piso: 10 em. (© Piezas de! muro: Rectas: 30 (alto) por 20 (ancho) por 15.45 6 60 {largo} em. ‘Mixtas: largo: tramo recto, 30 6 15 em; tramo curvo, 15°. Curvas: largo 30°. © Los de cimentacién: protundidad de desplante, 60 cm; grueso, 15 cm. (© Daias de cimentacion (para recibir mux ‘0s y apoyos aisiados), 30 cm (atto), ‘ncluido el espesor de la lasa de cimen- tacién, Duracién del ejercicio y dositicacion de Jas clases: mismas que los ejercicios n- teriores. Quinto y Sexto Ejercicios Le segunda mitad de! médulo compren: de dos ejercicias de dos semanas de du- racién cade une. Se produce ahora un cambio cualtativo en el tipo de ejercicios ¥ la forma de trabajo de los estudiantes: os problemas a resolver implican una propueste, y ya no se abordan en forma ‘individual, sino por equipas. En ambos ‘casos se da una amplia explicacién de las ‘condicionantes de proyecto, de acuerdo ‘tanto a los criterias mas generates de econo- ‘mia de elementos en te construccion y racio- rnalizacién de la obra, como a las exigen- cias del funcionamiento y el clima. Se retende que los aspectos estéticos de! Problema se aborden 9 partir de Ia satis- {faccién de las condiciones impuestes por los criterios y exigencias mencionados, ‘en donde 'a nocién de eficacia en su solu ‘ién no es ajena a la validez plastica de lo propueste, sino el punto de pertida pare lun buen resuttado en este aspecto. Se ‘hace mencién de que ta valider plastica es siempre un hecho culturalmente condi- cionado, sujeto 2 veloraciones cambian: tes, pero que de acuerdo con la ines de anilisis del problema abierta en los dos LUtioos siglos ty con antecedentes mucho ‘més remotes), e! criterio antes. descrito ‘Puede ser adoptado como provisionsimente valido, y desde luego con un peso singu- Jar en una economia como te de nuestro pais. El enlistedo de condicionantes que bajo 1 rubro de “programa” se da a fos est diantes no es sino una sintesis escrita, reperads previamente. de las explicacio- nes orales, y debe servir como apoyo ‘mnemotéenico tundamentaimente. En cuanto 2 la complejided de los pro blemas seleccionedos, el lector podré ad- vertir que se busca una continuidsd con la de los primeros cuatro ejercicos. Las técnicas de representacién siguen siendo Jas mismas, y existe un incremento mo-

Вам также может понравиться