Вы находитесь на странице: 1из 4
28 El método EN LA ENSENANZA MUSICAL INSTRUMENTAL: (II) Una propuesta de ensefianza-aprendizaje 4. Descripcién de los principios metodolégicos propios © Utiizacién de la cancién popular ‘Sus linea basicas son la utilzacién de lacancién popu- lar, unida a una estructura consistente y una acertada secuenciacién pedagégica basada en discernimien- 10s cientificos con aplicaciones del desarrollo psico-evo- lutivo del alumnado, tal como propone el Método Kodaly. Ordog, L (2000). Este autor, refiriéndose a su método manifiesta: "El suefo y el objetivo de la vida de Kodaly cesidia en educar musicalmente alas masas. Los medios que utilizé se centraban en: 2) La participacién activa como mejor camino para ‘conocer verdaderamente la musica, apreciarla y distrutarla b) Desarrollar el odo a través del canto. ©, Que los alumnos cuenten para su educacién con el material mas valioso posible: misica folklérica, ‘miisicaartistica nacional y universal. 4) La ensehanza de la lectura y de la escritura musi- ‘al. Para la cual Kodaly escribié muchos ejercicios pedagdgicos. @) La aplicacién del solfeo relativo, lo cual faclitala ‘entonacién y el canto a primera vista” (p. intro- ‘ducciény" De este método se escage la cancién popular para desarcallar los contenidos. En la actualidad otros métodos (Molina, C. Molina, E. 2004), utiizan de for- ma sistematica la cancién popular como medio de aprendizaje. D) Desarrollo de la ritmica por medio del cuerpo EI método Orff, introduce los instrumentos de per- cusién en la escuela y asocia el lenguaje con el ritmo musical, asi como la prosodia 0 recitados ritmicos. Trabaja la escala pentaténica y estudia los sonidos segiin la secuencia SOL, Ml, LA, DO, RE. Este método también otorga mucha importancia ala impravisacién yalla creatividad, El método Daleroze, consiste en: “Conocer, com- prender y disfrutar de la masica a través del cuerpo {en movimiento; para lograr que el cuerpo sea el inter- ‘mediario entre los sonidos y el pensamiento, y el intérprete de nuestros sentimientos” Dalcroce en su método para la formacién musical, ppropone relacionar la movilidad y la audicion, el dina- ‘mismo y el espacio, la musica y la danza, Su objetivo es lograr la conciencia del ritmo y del sonido, aptitud que permite la representacién de la melodia y el rit- ‘mo con los matices agégicos y dinamicos. ‘través del desplazamiento regular y los movimien- tos comporaes, se va estableciendo la coordinacién del tempo y la nocién de acentuacién regular. Entonces se comienzan a trabajar los diferentes valores ritmi- 0s, desde dos conceptos diferentes: como sumato- ria de valores cortos y come division de un valor dado. ‘A partir de una vivencia corporal, se aborda la lectu- ra y escritura musical en forma simulténea. Utiliza, entre otros, el pentagrama en el suelo y el endecagrama méuil, el solfeo corporal, la aplicacién de tarjetas con diversas figuras, etc E) El juego como proceso del aprendizaje Se trata, en este capitulo, de establecer en el método, luego como vinculo de aprendizaj, el cual, forma parte del entorno del alumnado. Esta concepcién del juego vendra dada por el concepto de éste y por los reglamentos que toda actividad organizada debe con- tener, por lo que atin no pudiendo imponer e! juego alnifo, se trata de que los contenidos sean expuestos dela forma mas kidica posible Existen multitud de juegos que se pueden aplicar alos distintos apartados. A modo de ejemplo indicaremos los siguientes: ere Sobre la respiracion: =Cronometrar los segundos que tardan en hacer tuna nota de larga duracion, ~Practicar la respiracién al hinchar globos, soplar sobre un matasuegras, etc. Respirar caminando cogiendo aire al dar un nime- ro de pasos y soltarlo despues de dar otros pasos. Sobre la afinacién. “Realizar dictados entre los mismos alumnos. Pri- ‘mero sobre un nimero determinado de notas, y posteriormente ir aumentando segin vayan pro- fundizando en los contenidos. ~Jugar a pasar la nota. Este juego consiste en que cl alumnado forme un circulo y se vayan pasan- do una nota inventada de unos a otros para que las acierten. En definitiva, se trata de que los contenidos sean pre- sentados de una forma amena, aractivae instructiva F) Laimprovisacion y a creatividad como factor de desarrollo musical La improvisacién es un aporte de la llamada “gene- racién de los compositores” (G. Self, B. Dennis, J Paynter, M. Schafer, etc.) ala educacién musical en las décadas de los aiios 1970 y 80. La improvisacién la ppodriamos definir como la creacién en el momento. Para improvisar igual que para componer, necesita~ ‘mos conocer sus reglas. Depende del grado de difi- cultad que se establezca, la improvisacién sera mas ‘o-menos compleja, En la educacién obligatoria actual, son numerosos los pedagogos que defienden el desarrollo dela cre- atividad, pues el pensamiento creativo, implica que con sus conacimientos, se realie un proceso de reso- lucion de ideas y una necesidad de expresion. La rea~ lizacién de actividades que conlleven creatividad 0 improvisacién como los juegos, los trabajos manua~ les, la invencién de cuentas, etc, son sobradamente conocidas y aceptadas, por lo tanto en la misica com arte que es, no puede quedar al margen. No se puede prescindir de habilidades inherentes al arte como el més puro sentido de creacién. Una partitura tiene muchas més garantias de ser fel- ‘mente interpretada cuanto més detalladamente se conoce. Actualmente se priman con demasia los tec- ricismos de a obra y no se da suficiente importancia alos aspectos compositivos. En definitiva, la ensefianza musical, debe abandonar ciertos caminos existentes del adiestramiento musi- cal mecanico del intérprete, de esa maquina de hacer oe notas y por el contrario potenciar la creatividad y la imaginacién, ganando de nuevo as la faceta del intér- prete-artista, ya que las notas con sus articulaciones, ‘matices y tiempo, no explican, por si solas la idea ‘musical. La armonia y la forma, son necesarias para descubrir la verdadera interpretacién. La improvisacién como Sistema Pedagégico del pro- fesor Molina (1988) se basa en los siguientes Princi- pios Fundamentales: ~ "La Improvisacién es una consecuencia practica del conocimiento del lenguaje musical y, ala vez, lo motiva y desarralla ~ El analisis y la audicion son los colaboradores imprescindibles de la improvisacién en orden a conseguir una completa educacién musical ~ Lavision coherente y global dela ensefanza musi- cal constituye un principio basico y prioritario de la formacion musical ~ Lainvestigacién sobre el propio material propuesto porel profesor ylacreacion a partir de aquella per- miten comprender y asimilar el lenguaje. ~ El fomento de la creatividad del alumno es la pie- dra en la que se asienta su proceso formativo en ‘cualquier especialidad y nivel en que se encuentre. ‘Todo intérprete necesita ser un poco compositor y todo compositor un poco intérprete. Una buena inter- pretacién supone comprensién del lenguaje. Una buena composicion precisa del conocimiento, aunque sea rudimentario, del instrumental para el que se compone. El profesor desempera el papel de guia y conductor del proceso ensefianza-aprendizaje. La técnica ins- trumental debe estar basada en la comprensién del lenguaje”. Se entiende la improvisacién como un todo, para cuya consecucion es necesario tener un dominio téc- rico y una madurez musical relativa para realizarla y ademas sera considerada también como proceso creativo, Por toda la arqumentacion expuesta, en el método propuesto se establece la improvisacién como medio de aprendizaje, desarrollandose en los dos primeros. cursos, con la improvisacién tonal, tal y como la cono- ccemos, conociendo el fraseo, la forma, componien- do sobre el papel, improvisando ritmicamente y sobre nas notas dadas. En tercery cuarto curso, cuando los alumnos ya conocen los conceptos de tonalidad, acordes y sus grados, se realizaran las improvisacio- nes con estos minimos elementos de armonias y for- ‘mas conocidas. Los ejemplos estén expuestos en el 29 30 ‘material curricular Cémo Sonar el Saxofén y en los Estudios Tonales, Mira (1992) (1998c). G) Adecuar los contenidos a los intereses de los alumnos Uno de los pioneros en querer acercar la mi fénica a los nivios, fue Sergei Prokofiev en el afio 1936, para lo cual cre6 el cuento musical Pedro y el Lobo. Su idea era hacer legar alos nifios la musica sin {énica sin que se aburrieran. Para ello cre6 diversos personajes y los representé en los instruments. Que- ria personificar aspectos de la sociedad través de los diferentes protagonistas del cuento. En definitiva, de lo que se trata es que los contenidos esulten interesantes y motivadores para los alum- ‘nos. A modo de ejemplo cuando se quiera estudiar ‘unos determinados intervalos, en vez de presentar- los en tudimentarios ejercicos, seria mucho mas inte- ‘esante para los alumnos que fueran presentados en ‘canciones populares, canciones de actualidad, mési- ‘cade peliculas, en definitiva composiciones conocidas xy que para ellos tuviera un interés afadido. H) Ensefar a aprender AA principio de este articulo, se hace referencia a la utiizacién por parte del profesor, de nuevos méto- dos basados en el constructivismo, en los cuales el alumnado juega un papel activo en su propio apren- dizaje, por tanto, ensehar a aprender no es mas que introducir estrategias de aprendizaje, para que se adquieran aquellas técnicas que ayuden a conseguir cl fin dela forma mas idénea, y permita al alumnado planificar sus propias actividades. El objetivo es educar al alumnado a lagrar su auto- ‘nomia, independencia, juicio critico. Para Dellordi- ne (2004) “el profesorado debe desarrollar en su alumnado la capacidad de reflexionar criticamente sobre sus propios hechos, y por tanto, sobre su pro- pio aprendizaje, de tal manera que la persona logre ‘mejorar su practica en el aprendizaje diario, convir- tiendo esta tarea en una aventura personal en la que a la par que descubre el mundo del entorno, pro- fundiza en la exploracién y conocimiento de su pro- pla personalidad..." “al alumnado no sélo habré que tensefiarle unas técnicas eficaces para el estudio, sino {que también deberd tener un cierto conocimiento sobre sus propios procesos de aprendizaje. La via fundamental para la adquisicién de ese metacono- cimiento ser la reflexion sobre la propia practica en el contexto”(p. 2) Por tanto aprender a aprender implica: el uso de estratagias cognitivas, metacognitivas y conceptua~ les. Las estrategias cognitivas son el conjunto de pro- ces0s que sirven de base a la realizacién de tareas intelectuales como la atencién, la sintesis o el anali- sis. La metacognicin es el conocimiento sobre el! propio funcionamiento psicolégico de uno mismo, es decir, ser conscientes de lo que se hace, para que controlar sus propios procesos mentales como con cienciarse, planificar o controlarse. 1) Elanalisis como herramienta fundamental para la clase de instrumento Si bien en la improvisacién se incidia en el aspecto formal, éste no dejaba de esta al servicio de la impro- Visacion, En este apartado, se pretende realizar un analisis lo mas exhaustivo posible tanto formal, como ‘arménico y estético. Elanaliss formal ayudard a tener claro el esquema de laobray en consecuencia, una mejor memorizacion de la partitura. El andlisisarménico serviré para conocer la tonalidad, sus grados y las posibles modulaciones, repercutiendo en un dominio tonal de la obra. Por ‘medio del andiss estético, se conocera el periodo del lenguaje utilizado y su época, contextualizando la inter- pretacién con respecto ala estética de su tiempo. 43) Utilzacién de las nuevas tecnologias como herra- mienta de trabajo: CD, Audio y ordenador Lautilizacion de las nuevas tecnologias como herra~ mienta de trabajo, ofrece en la actualidad una serie de posibilidades desconocidas hasta hace pocos aes. El reproductor de audio y el CD, han sido utilizados con el objetivo de tener un acompafiamiento polifé- nico. Los programas musicales de ordenador como Finale ofrecen las mismas posibilidades pero con la ventaja de poder ver la partitura por la pantalla de! ‘ordenador o bien proyectada, cambiar la velocidad de la pieza si el virtuosismo del alumno lo requiere 0 aftadir 0 quitar voces para el acompahiamiento. Estas posibilidades,ofrecen al alumno una forma de apren- der mas activa y motivadora que no se consiguen con el método tradicional K) Educar en valores “La educacién tendré por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto alos prin- cipios demactaticos de convivencia y a los derechos ylibertades fundamentales” (Art. 27.2. de la Cons- titucién Espanola de 1978). Por ello, es necesario tener en cuenta los valores establecidos universal: ‘mente como son los democraticos, de convivencia, de respeto al hecho diferencial cultural por creencias, raza 0 religién, a la igualdad entre la diferencia de sex0s, el compromiso, la honestidad, el compaferis: ‘mo, la solidaridad, tolerancia, la socializacién o el espiritu de trabajo por las cosas bien hechas. Y Laimitacion La imitacién es uno de los principales recursos del ‘método tradicional en la ensefanza musica instru: ‘mental. Esta, ayuda a desarrollar en el alumno la observacién, la atencin, la concentracién, la asimi- laci6n, la retencién y la evocacién. Como ejemplo, {en el método Suzuki el alumno aprende partiendo de la imitacién, de la audicién, dela participacién act vay directa, parte de lo sensible para paulatinamen: te acercarse alo intelectual En el método propuesto aplicaremos la imitacién paara trabajar ejecicios de afinacién, realizar dicta dos, correccién de errores, etc. Es necesario destacar, que toda forma de proceder no tendra el lagro deseado sin la aplicacién de los valo- res de trabajo, responsabilidad, respeto, afecto, dis ciplina y amor hacia el alumnado. 5. Conclusiones EI método propuesto responde a un modelo activo del aprendizaje. Establece unos referentes pedagégicos, psicopedagégicos y didacticos y formula una pro- puesta concreta, basada en el sistema de clases indi Vidualizado, el constructivismo, la utilizacién de la cancién popular, el desarrollo dela ritmica por medio dl cuerpo, la utilizacion del juego, la improvisacién yla creatividad, e andlisisy el uso de las nuevas tec: nologias de la informacion y la comunicacién. 6. Referencias bibliograficas Dellordine J. L.(2004). Aprender a aprender. Extraido el 14 de Septiembre de 200ddesdehttp/wivw.tocht fis: ca.uson.ma/educacion/aprender_a_aprender/Apren: der%20a%20aprender pdf Garrido, JM. y Grau, S. (2001). Curculum Cognitvo para Educaci6n Infantil. Alicante: Editorial Qub Universitario. Jorquera, M.C. (2004, Noviembre 14) Léeme. Lista elec: {rénica Europea de masicaen la educacién. Métodos his: {rcos o activos en educacién musical. Extraido el 30 de ‘mayo de 2005 desde http musica rdirs.sleeme! Martin, F (1993). £1 método: su teoria y su préctica. Madrid: Dykinson.s. fanza Musca instrumental) | Mira, + (1992 a). Cémo sonar el saxofén. Primer cuaderno. Valencia: Rivera Editores. + (1992 b). Cémo sonar el saxofén. Segundo cuaderno, Valencia: Rivera Editores. + (1996). Cémo sonar el saxofén. Tercer cuaderno. Valencia: Rivera Editores + (1997 a). Cémo sonar el saxofén. Cuarto cuaderno, Valencia: Rivera Editores. + (1997 b). Cémo sonar e saxofén. Dios, ros y cuarteto. Complementario al tercer cuaderno. Valencia: Rivera Editores. + (1997 9. Cémo sonar ef saxofén. Dios, trios y cuarteto. Complementario al cuarto cuaderno. Valencia: Rivera Editores. + (1999 2) Las tonalidades. Primer cuaderno, Valencia: Rivera Editores. + (1999 b), Los cromatismos. Valencia: Rivera Editores. + (1999 0). Estudios tonales Primer cuademo. Valencia: Rivera Editores, Mira, L, Soriano-Montagut, M. y Ventas, A. 2003). Adolfo Ventas: Su vida, su musica y el saxof6n. Valen: cla: Rivera Editors, “Molina, C.y Molina, E. (2004). Piano 2. Madrid: Enclave creatva Molina, €. (1988). Improvisacién y educacién musical profesional. Consultado en junio, 20, 2005 en tp:limusica edi esleemelrevistalmolinaimorovhtn. (rdog, L. (2000). La educacion musical segun el sistema Kodaly. Valencia: Rivera Editor. Palacios de Sans, M. (1998). Léeme 2. Lista electronica Europea de musica en la educacién, La Didictica aplicada a la enserianza del instrumento. Extraido el 25 de sep: tiembbre de 2005 desde http:/imusica.redlirs.es/leeme! Sampascual, G. (2001), Psicologia de a educacién. Tomo |. Madrid: UNED. Vera, M. + (1997). La Formaci6n incial del Profesorade de Cien

Вам также может понравиться