Вы находитесь на странице: 1из 18
L EL IMAGINARIO SOCIAL Y LAS CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Un imaginario colectivo se con: inaye a partir de los discursos, las préctioas sociales 1 los valores que ciculan en una sociedad. El imaginario activa como requlador de conductas {por adhesion o rechazo). Se trata de un dispositive movil. cambiante, impreciso y contundentea la vez, Produce materialidad. Bs decir, produce efectos coneretos sobre los sujeios y su vida de relacién, ast ‘como sobre las realizaciones humanas en general. En este capitulo se trabaja con el concepto de imaginario y se aborda la interaccién entre ciencia & imaginario social (E. Diaz, “zQué es el imaginario social?" y "La cieneia y et imaginario social"), Se analiza, twego. los elementos indispensables para el comienzo de un estudio epistemolégico. tales como ta clasificacion de tas ciencias, la relacién entre ciencia y tecnologia, ast como algunas consecuen. de la racionalidad cieraifiea alos fenbmenos jas resultantes de ta aplicae sociales (E, Laso. “La clasificaciin de las ciencias y su relacion con la La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos” (J. Flax) se reflexiona sobre el proceso historico dle ta ciencia, tanto en su desarrollo interno como en relacién con la sociedad. fecnologia’). Finalmente ZQUE ES EL IMAGINARIO SOCIAL? Esther Diaz En Oriente, durante siglos. se consiclerd que uno de los principales atributos de la belleza femenina era tener pies chiquitos, Es por eso que a las ninas, desde muy pequefas, se les vendaban los pies para impedir. en lo posible, que les crecleran. En Occidente, en el siglo pasado, se pensaba que una mujer, para ser hermosa, debia cstar “entrada en carnes”. Es por eso que las primeras divas del cine muco, entre plumas ¥ joyas. lucian abundantes kilos, Actualmente, por el eontrario. el ideal de belleza femenina es del orden dela delgadlez. Como resultado de ello, las adolesce mueren, en su afan de parecer etéreas, La anorexia y la bulimia son enfermedades estetica-sociales. Estos son algunos ejemplos de conductas regidas por diferentes imag narios sociales, a partir de los cuales se producen los valores, las aprecia- tes enferman, y avec ciones, los gustos, los ideales ¥ Jas conductas de las personas que conlor- man una cultura, El imaginario, como la palabra lo indica, se relaciona con la Imaginacidn, pero no es to mismo, La imaginacién es una facultad psicol6gica individual que juega con las representaciones, Las recrea. Inventa otras realidades posibles (0 impos bles). Es una actividad creativadel espiritu individual. La imaginacion es un cuestionamiento permanente de la realidad establecida, E] imaginario. en cambio, noes la suma de todas las imaginaciones singulares, Noes tampoco tun praducto acabado y pasivo, Por el contrario, es el efecto de una compleja red de relaciones entre discursos y praclicas sociales. El imaginario social Interactia con las individualidades. Se constituye a partir de las coinciden: clas valorativas de las personas. Pero tambien de las resistencias. Se mafifiesta en lo simbolico {lenguajey valores) y en elaceionar conereto entre las personas (pricticas sociales} No obstante, cuando el imaginario se libera de las individualidades, cobra forma propia. ¥ por una especie de astucia del dispositive se convierte sn proceso sin sujcto. Adguiere independencia respecto de los sujetos. ‘iene una dinamica propia. Se instala en las distintas instituciones que componen a sociedad. Actiia en todas las instancias sociales, puesto que todas esas instancias se producen en alguna tnstituclén, ‘Son instituciones las asociaciones de personas que, reunidas con wna finalidad comtin, cuentan con infraestructura juridica, edilieia y econémi ca. Por ejemplo, Ja universidad o una empresa cconémica 0 un club deportivo, Son instituciones asimismo {o se producen en una instancia, mstitucional) las relaciones entre, por lo menos, dos personas que compar- ten practicas y discursos, aunque no tengan sedes perfectamente determi: nadas como la universidad, la empresa o el club. La condicién para la “institucionalidad” de una situacién es que se persigua un objetive comin y. en funcién de ello, se comparta un lenguaje Fespecto de ese objetivo. Por ejemplo, dos personas en una situaciin amorosa, o los amigos charlando en un café, o una persona diciéndole aun coleetivero hasta donde quiere viajar. En el primer caso, se trata de la institucion “pareja humana”. en el segundo, de la institucion “amistad” y en el tercero. de la instituci6n "medios de transporte”, El imaginario comienza a actuar como tal tan pronto como adquiere independencia de las voluntades individuales, Aunque, paradajicamente, necesita de elas para materializarsc. La gente, a partir de la valoracion imaginaria colectiva, dispone de parametros epocales para juzgar y para actuar. Pero los juicios y las actuaciones de la gente inciden también en el dipositivo Imaginario. el cual, como contrapartida, funeiona como idea regulativa de las conductas. Las conductas, por supuesto, las realizan las personas, pero aspirando a ciertos ideales 0 modelos que se consideran dignos de ser seguidas, Esos paradigmas son Ias ideas que regulan Ta educacién, las aspiraciones, las expectativasy los valores éticos, esteticos, econbinicos, politicos yreligiosos. de una comunidad. Pero todas esas eategorias no salieron de la nada, sino que se gestaron en funcién del imaginario colectivo. Bxiste una interaceién contre valoraciones individuales y valoracion colectiva, Las ideas regulativas. como ideas que son, no existen en la realidad material, No obstante, existen en la imaginacion individual y en el imagina Ho colective y producen materialidad, es decir, efectos en la realidad, Por cjemplo. en una sociedad como la nuestra, que Valara lo tecnocientifico, una persona quiese siente enferma recurre al mnédico (es decir, a un técnica). Su nasinario social le “mareat" que ésa es a aetitad adeeustda. En cambio, st tuna persona es indigena y su imaginario le “marc enfermedad hay que consular aun chaman, ésa se ‘ondduteta que seguira. En los dos ejemplos. se produciriin acciones y restltades concretos. La materialidad del dispositive imaginario reside en los clvetos que logra sobre la realidad, Cabe aclarar que, si bien tomo de Comekus Castoriadis (La instiueion imaginaria de ta sociedad, Buenos a, posiblemente. la 2QU6 es el maginario seinl? Aires, Tusquets, 1992) el término “imauinarto social” y su idea general del mismo, mi concepcion de imaginario social no coincide exactamente con la de Castoriadis, por motives cuya ackaracion exeederia los objetivos del presente articulo. Sisc retoma el ejemplo de la anorexia y la bulimia se llegaa conclusiones, similares, En una cultura cuyo imaginario de belleza femenina fuera las mujeres gorditas. las chicas comerian comidas sustanciosas, En cambio, en tuna cultura de la delgadez, como la actual, el imaginario provoca culpa ante la comida. Las personas persiguen una “delgadez fibrosa” a cualquier precio. Ahora bien, no se debe pensar tampoco que un imaginario suscita uniformidad de conductas. Senala mas bien tendencias y refleja, casi como en un espejo, las situaciones conflietivas. En una época de cambios profundos y violentos, como la nuestra. surgen acontecimientos que no estin registrados todavia en la capacidad colectiva del juzgar. Esto, en el mejor de casos, produce desconcierto y, en el peor, exclusion, Tal esel caso, por ejemplo, del (todavia embrionario) imaginario social del sujeto de sida, LA DIFERENCIA ENTRE EL YO Y EL SUJETO Un individuo social es una erialura humana que compatte un sistema simbélico con otros humanos. EI sistema simbolico por excelencia es el lenguaje articulacio. Esto es. un lenguaje formado por palabras significati- vas articuladas racionalmente. El ser humano es el tmico ser vivo que habla y.que, ademas, puede representarse su propio Ienguaje, es decir, puede reflexionar sobre él El lenguaje articulado es un elemento definitorio de lo humano. Por ejemplo, si un bebé es eriado por animales y logra sobrevivir, deviene una especie de bestia que nunca se convertira en ser humano. No puede desarrollar su capacidad racional, Ese ser nunca aprender a hablar. ‘Tampoco a pararse sobre los micmbros inferiores solamente. Pero esto tiltimo no seria lo determinante de su “animalidad”, sino el no haberse integrado al sistema de la lengua que es, al mismo tiempo, un componente fundamental del imaginario social, Cada individuo humano se reconoce a si mismo como una entidad cempirica y psicologica. Percibe esa entidad como una continuidad en el tiempo. Ve Ta foto del nifio que fue y. aunque ahora luce distinto, sabe que sigue siendo él. Se reconoce a partir de su pereepeion interna. configura un, 'yo". EL yo es la constatacion de la propia integridad, Pero nadie es autosuficiente para formar su propio yo. En esa conformacion ineiden el tentorno, las otras personasy. fundamentalmente, ellenguaje. Sin embargo, Jas personas no son automatas. Cada ser humano es libre y, en funcion de ello y de sus indectinables disposi sites personales, se attoronforma, se produce. constituye sit yo. Ahora bien, elyo individual que cada unode nosotros somos es asimismo tun ente historico (no solamente psicnlagice). Ser historico significa esitir ‘sujetado” a las practicas sociales de su tiempo, Signifiea estar pleado sistema de valores y supuestos de una tradicion cultural, De mado tal elyoobjetivado, estoes, proyectado alo social, se convierteen sujeto, Deviene una instaneia subjetive-social Sujeto, entonces. es cl individue humano en su dimension social, en tanto esta sujetado a las précticas sociales y a los discursos de su epoca historica. “Sujetado” no ¢s sindnimo de “enajenado”, Estoy sujetada a las practicas sociales-discursivas de mi época, De lo contrario ni siquiera me podria hacer entender minimamente por quien, en este momento, me esta leyendo, Pero soy libre de decidir mis acciones. Si bien mi libertad (coma toda libertad) esta acotada a clertas delimitaciones sociales y bioloxieas. Por cjemplo, un adulto que nunca practices danza es libre de comtenzar a bailar, pero su edad biologica y fo que el gusto cultural actual exige para un ewerpo que danza dificilmente le permitiran llegar a ser una estrella del ballet. Cada individuo se comprende ademas como un ser que se relaciona con otros seres y con su entorno. Si se imagina al individuo social como una moneda, se puede decir que el anverso es el yo y el reverso, el sujeto. El yo responde alo individual y el sujeto alo social. Pero ninguna de las dos faces de la moneda puede excluir a la otra, Por lo tanto, esa dualidad nica que es el individuo yo-sujeto se instaura desde lo biologico, lo psicolégico, lo espiritual y lo social. El sujeto, entonces, es una instancia social encarnada en indlividuos. St bien el sujeto de una época histdrica no es la suma de sus individuos sino cl imaginario social de lo que significa ser sujeto para esa epoca determina- da, De fo dicho no debe inferirse tampoco que existe un sujeto tinico ¥ absoluto en cada época historica. En realidad no existe un sujeto, sino sujetos. Pero esos sujetos comparten varias caracteristicas comunes, comparten imaginari. En una epoca de cambios acelerados. como la nuestra, los sujetos reestructuran sus caracteristicas, se disuelven como sujetos (como los ‘sujetos que eran}. “Se disuelven” no quiere decir que no hay mas sujetos, sino que desaparecen [os parametros imaginarios [y por lo tanto sus consecuencias materiales) y aparecen otros sujetos. Es decir, otro imagina- lo para compartir Conviene actarar que se sucle decir “sujeto” en relacién con dos relerentes istintos: “sujeto”, como imayinario colectivo de lo que signilica ser humano perteneciente a una cultura en una cpoca determinada, y “sujeto™. como, individuo social. Sin embaryo. al transitar por el tema del sujcto (0 de los sujetos), en alguna medida, se mezelan las conceptos. No queda demasiado claro dénde termina el sujeto imaginario y donde empicra el sujeto individual ue eo ang ario soca "7 LA INCIDENCIA DE: LOS DISCURSOS ¥ DEE LAS PRACTICAS SOCIALES Eldiscurso, es decir. el fluir de proposiviones dotadas de sentido, circua or la sociedad. Cada yrupo humano que se retine con alguna finalidad ‘comparte un discurso comtin {que no es lo mismo que compartir un idiomat. Las reglas que discipiinan los discursos surgen de las funciones especificas de cada grupo, Los sujetos cambian de discurso cada vez que cambian de rolesodeinstitucion, Elmismo suletosigue ciertas reglas discursivas sein los casos. Dichas reglas difieren entre ellas segiin dilieran las cireunstan clas. Por ejemplo, un hombre seguira distintas reglas para organizar su discursos segtin se dirjja a un publico de cientificos, a un amigo, 0 a sus mpleados domésticos para solicitar que le sirvan un café, Lacticacia del discurso depende del éxito en conseguir los objetivos. Pero para alcanzar esos objetivos los discursos deben estar avalados por las practicas, En el ejemplo propuesto, los objetivos pueden ser, en primer lugar, lograr reconocimicnto de la comunidad cientiliea; en segundo, ser Teconocido por wn amigo ¥, por dltimo, conseguir que le sirvan eafé. Si el cientifico del ejemplo solamente habla. pero no reallza ninguna actividad cientifica que de cuenta de su discurso, pronto eacra en deserédita. Por otra arte, sino culda la amistad, no sera reconacida como amigo. ¥ finalmente, -specto del café. si nunca les paga el sueldo a sts empleados domésticos, pronto dejaran de servirl, De la interrelacién entre discursos y practicas surgen valores, apre clones acerea de la realidad, Se celimitan asi las ideas de bien y de mal, de lindo y de feo, de agradable y desagradable. Los individuos que componen una sociedad. es decir, las Sujetos, conocen el sistema social de valores, Cada existencia transcurre entre adhesiones yrechazos.a ese sistema, Pero, en general. Jos valores se dan por supuestos sin analizarlos demasiado, He aqui, entre otras cosas. el origen de los pre-juicios, Esos valores conocidos y, en general, compartidos entre los sujetos de ‘una época historica son un bagaje importante del finaginario colectivo. La operatividad del dispositive imaginario reside en ser tn referente para chequear las diversas situaciones por las que atraviesa tna vida humana, De modo tal que si alguien se entera, por cjemplo, que perdié a un ser querido, “sabe” Jo que los dems esperan de él en tal citcunstancia. Puede. ‘ono, observar la conducta esperadla, Pero, en un caso o en el otro, “sabe” qué reacciones probables tendran los densa. El imaginario social funciona como parametro de las conductas, de las palabras y de las expectativas. Ademuis, cada epoca tiene clerta disponibilidad para lo que se puede hacer y decir sin alterar demastado el dispositive. Y tambien tiene sus exclusiones para quienes lo alteran demasiado. Esto se ve claramente cn cl uimiento del discurso de To diabolieo. En tos comienzos de 1a moderni- dad, cuando se inteio ese discurso, el mismo fue eficaz en la medida en que i, LL ciency el imaginario soelat venia acompanado por ciertas praeticas, Quienes ejereian el poder exacer aban el discurso diabolico y oblentan multiples beneticias, por modio det simple tramite de acusar a ciertas personas de brujeria, Podian asi no s6lo av sus bienes, aipocerandose de los del acusado, sino tambien hacer que desaparceieran personas no gratas, Y podian, fundamentalmen. te, controlar a la poblacién puesto que. en principio, cualquier persona se convertia en sospechosa por el solo hecho de ser actsada, No obstante, como cl poder no se ejerce de manera piramidal, sino reticular, la poblacién colaboraba en el dispositivo de la brujeria, Algunos, para poner al dia sus rencores. Otros, para recibir algiin benelicio inespe- rado (siempre era posible quedarse con la vaca o las gallinas de una veciniat condenada). ¥ otros, linalmente. porque creian honestamente en lo diabo- lico y asumian los roles creados por el imaginario social convencidos de st autenticidad. ESPACIO Y TIEMPO IMAGINARIOS Cuando somos ninos se nos dice que “existen infinitos puntos, infinitas rectas e infinitos planos”. Y aunque nunea tuvimos, ni vamos a tener. experiencia del espacio infinito, comprendemos lo que nos quieren decir Algo similar ocurre con el tiempo, Nunca experimentamos la infinitud del tiempo. No obstante, la entendemos, Por cl contrario, no tenemos parametros para imaginar qué seria algo fuera del tiempo, odel espacio, Posemos, cuanta mucho, imaginar un objeto flotando. Pero flotando en el espacio y. obviamente, durante un tiempo determinado. Immanuel Kant (1724-1804) explica esto sosteniendo que el espacio y el tiempo ma son cosas en simismas, ni son tampoco propiedades o relaciones entre las cosas, sino formas puras de nuestra sensibllidad. decir que el espacio y el tiempo constituyen Ia forma en que los seres humanos intuyen las cosas, Pero ese modo dle intuir no es algo material, ni que tenga contenido, ni €5 una capacidad psicologica [aunque también existe Ia capacidad fisico-psicologica de intuir. pero para la finalidad de la presente exposicion ho se lendra en cuenta). La capacidad pura de intuir, de la que habla Kant esta libre de cualquier elemento que pertenezea a la sensacion empirica. No tiene contenide porque el contenido To da fa experiencia, Y la intuicion kantiana es una forma pura, exenta de experiencia, La intuieion empitica, en cambio. es. posteriort; mientras la pura esa priori. Bstoes. independien: te de la experiencia, necesaria y universal. Kant considera entonces que el espacio y el tiempo son formas constantes, que no eambian y que no existen en el afuera, sino en 2Que en el imaginario socal? 7 nosotros. Kant, con su concepeion del espacio y del tiempo. da una ‘explicacion genial a una de las preguntas recurrentes de nuestra cultura [cuando digo “nuestra” me reliero a la cultura occidental, surgida en la Grecia arcaica aproximadamente en el siglo xvi a.C.). Y es la explieacion, que mejor se condice con el imaginario social de su epoca, Aunque en la epoca de Kant no todos coincidian respecto de las nociones de espacio y de tiempo. Isaac Newton (1642-17271. por ejemplo, ereia que el espacio y el tiempo Son realidades subsistentes, Independientemente de que se las perciba ono. Existen por si mismas, Son cosas en si, como una especie de recipientes césmicos dentro de los cuales sucederian los acontecimientos del mundo. G. W. Leibniz (1646-1716). por su parte, entendlia el espacio y el tiempo ‘como un conjunto de relaciones resultantes de referencias entre cosas. De todos modos, ya pesar dela importante diferencia con otros autores, es Kant quien plasma en una teoria flloséfica el imaginario social de su epoca respecto del espacio y del tiempo. Porque realiza, en el pensamiento, la revolucion que desde el comienzo de la modernidad (siglo x} se estaba produciendo en la ciencia, La moderidad invent6 Ia nocion de sujeto de ‘conocimiento y de objeto conocido como dos instancias separadas, de kas cuales s6lo una es constructiva: el sujeto. El objeto, en cambio, es pasivo, se deja conocer. ¥. quien se deja conocer, se deja dominar 0, mejor dicho, a quien se puede conocer, se puede legar también a dominar, Las condiciones de posibilidad para que el sujeto peda conocer estan dadas. entonces, en su estructura formal de conocimiento. La misma se constituye en el espacio, el tiempo y las categorias, en tanto formas puras. He aqui la estructura imaginaria que imperaba en el siglo xu, plena madurez de la modernidad. En esa epoca se creia firmemente en la universalidad y necesidad de las leyes de la naturaleva. Solo faltaba fundamentar la objetividad deesas leyes. Kant, con st eoria trascendental, fundamenta el conocimiento objetivay construye un sujetode conocimiento acorde con su epoca histériea En la modemidad, entonces. el tiempo es una forma pura de la sensibilidad, pero —paradojicamente—es intemporal. Bl imaginario social de la antigiiedad, en cambio, pretendia que el tiempo esta relacionado eon, el movimiento, Aristoteles (384-322 a.C.} definia el tiempo camo la medica del movimiento segin un antes y un después. Tiempo y movimiento se definéan uno por el otro. Y. como el movimiento se da siempre en el espacio, Sse concluria, enttonees, que existe una relacion ineseindible entre espacio ¥ tempo. En el nivel cosmico, el Gempo para los antiguos era circular, Las ideas. regulativas remitian a arquetipos del pasado, Se ereia que en una epoca primigenia y dorada los hombres habian conocido una felicidad sin limites. 1a felicidad perpetua se perdid. indudablemente. Pero, en una nueva vuelta del Gempo ciclico, los seres humanos volveran a ser felices, Tambien a La einacia y elma desde esta perpectiva el tiempo esti relacionada con el espacio. Porque la Bden del quelos humanos fueron expulsados, pero no, felicidad sedinen un para siempre. La Edad Media también respondea una nocién de tiempo en relaeiin con el movimiento y. por lo tanto. con el espacio, No obstante, su visiin césmiica liende al futuro, Todo debe hacerse en foncion de la salvacion eterna. Con Incristiandacd, el tempo en Occidente comienza.aser lineal, Se orienta hacia Ja ciudad de Dios, que es el espacio por excelencia, ¢l Paraiso. A pesar de lo dicho, la nocién medieval del tiempo y del espacio guarda ciertas resabios delanoci6n cosmica antigua. pues sibien hay una direecion hacia el futuro, cuando ese futuro Hlegue se recuperaran las delicias perdidas por la caida originaria. De alguna forma, entonees, se volvera al pasado. En cambio, en Ja modernidad se rompe totalmente con la noeiin de circularidad 0 de nostalgia del pasado, Toda tiende hacia un futuro absoluto. Hacia la utopia. es decir. hacia un lugar que, en tanto es futuro, no acontece en ningun lugar. La modernidad huye del pasado y busca el futuro. su carrera le impide ver el presente. Recién en la posmodernidad, es decir, a partir de mediados del siglo xx, se ha comenzado a rescatar el presente. La posmodernidad se mira en el espejo del presente. Un presente que refleja la convergencia del pasadoyy del futuro. Y se mira asimismo en un espacio en cl que coinciden todos los espacios (reciclaje de edificios, coexistencia de distintas modas, collages y pastiches) Multitemporatidad, Multiespacialidad, Ambas caracteristicas cireulan. por todo el entramado cultural. aun por aquellos espacios de desgarro y dolor. En Estados Unidos. por ejemplo, los ninos atacados de sida stelen decir: “Yo iba a ser ingeniero” o “yo iba a ser aviador”. Aluden, de ese modo, aun futuro en el pasado. pero aniquilado por la contundencia cel presente, Todo convive en la multiplicidad, no solo en las costumbres. la moda y elarte: también ena ciencia. Yano hay un solo paracigma que agrupe todas Jas ciencias naturales. Nunca hube ninguno que agrupara a las sociales. Fl imaginario cientifico ha abandonado la pretension de que una unidad subyacente estructura toda la realidad. Hoy se acepta la posibilidad de que Ja realidad responda al azar y a la indeterminacion, mas que al orden y ala objetividad. Lo que se perdi en supuesta seguridad, se gand en creatividad, LA CIENCIA Y EL IMAGINARIO SOCIAL 'sther Diaz nla Edad Media. el imaginario socia srada sobre si misma, Se vivia en una especie de gran titero creado por Dios, Ni siquicra la muerte expulsaria al hombre de los espacios surgidas de la omnipoteneia divina. La casa del Padre contaba con bellos lugares reservados para los elegicias, y tenebrosos $6 sspondia a una estructura formal anos para los rebeldes. La ‘Tierra, residencia de los sere vivos, era el centro inmutable del universo, Pero una especie de terremoto histdrica conmocion6 Ins bases de ese mundo-refugio, En cl acaecer de Ja modernidad, una recién nacida, la ciencia, imptiso sus propias leyes, Se invirtié asi la vision de la realidad. hipotesis de que la Tierra se mueve se convirti6 en ley. No era la primera ve que se enunciaba tal hipétesis, pero era la primera vez que se decia en un marco de practicas sociales y de discursos que permitian considerarla verdadera, Dicho de otra manera, la voluntad de verdad del comienzo de la modernidad toleraba que se emitieran enunciados que en otras épocas ni Siquieran habian sido considerados, El cambio de perspeetiva respect del puesto del hombre en el cosmos tajo aparejada una serie de conseeuencias Inguietantes, Si la Tierra se muieve, y no lo notamos, puede ser que ocurran muchas otras cosas que nos afecten dircetamente. ¥ tampoco nos demos cuenta, Si es cierto. por ejemplo, que los astros del ciclo no son perfectos y cambian de forma, gs¢ puedle conflar en la promesa de una morada celestial que nos albergaria por toda la eternidad? René Descartes (1569-1650), deste la filosofia, y Pedro Calderon de la Barca (1600-1681), desde la literatura, plantean laangusti del nuevo hombre, $i hubo engaiio en los principios basieos, es accrtado pensar que todo Io que deriva de dichos principins debe de ser falso. 1. Bl maestro Je Saint-Vietor (1096-1141, eonsiraetor de catedraes tics, docia que no se debia perder devistaque “et hoanbee esta situada en eleentre fle a ereacion, entre Dios y ls visible nia social Fy 1 imaginario social a partir del siglo svi se reconstituye, entonces, en funcion de los nuevos disersos, las nucvas pricticas y las nuevas valoracio” thes, Se produce una reacomadacion respecto de das facultades humans: la fey la raz6n. La avin, durante la Edad Media, habia sido “sierva de la fe", Sin embargo, en la nueva disposieién epistémica, la fe pagar dluramente tantos siglos de soberania, Comenzé asi el reinado de la razon elentifiea, ¥ la fe, et el Imaginario en ascenso, sdla persiste como “te en la raz6n” Pero nada inmutable le ha sido dado al hombre. ni siquiera la fe en una razén absoluta. Los primeros sintomas de la crisis del paradigma de la modernidad se manifiestan en el siglo xix. ue entonces cuando el modelo deconocimiento basado en una ciencia determinista comenz6a mostrar sus Jalencias internas. Desde la reflexion sobre la cultura, emplezan a circular las criticas provenientes del romanticism. Y, desde el interior mismo de la clencia, comienzan a revelarse las inconsecuencias del determinismo, La termodinamica. cn primer lugar, y mas adelante la relatividad, la mecaniea cudntica y a microbiologia cuestionan las bases mismas de la ciencia newtoniana. Luego se cuestionan también algunas de sus aplicaciones, Otro tanto ocurre con la utopia ético-politica. BI desarrolla de la razon, lejos de convertirse en motor de la fiberacion. se convertia, cada vez mis, cn factor de dominacion. Tal como lo serialaran la Escucla de Frankfurt, primero, y Jurgen Habermas (1929-), después, larazén politica—asimilada alla razon cientifica— devino ideologia. Terrible paradoja para un proyecto que, como el moderno, intenté hacer de la eritica su mayor bastién, EL IMAGINARIO POSMODERNO Ahora bien, la fuerza de los cambios sociales, politicos, cientifico-téenicos, éticos y estéticos, acontecidos fundamentalmente a partir de la Segunda Guerra Mundial, permite pensar que nuestro immaginario ya no coincide con la episteme gestada en la modernidad, El germen de la dominacion de la naturaleza se encontraba en. el ideario de los fundadores de la efencia ‘moderna. Pero las consecuencias de sus ideales no responden exactamente al proyecto de la modernidad. Ese proyecto incluia también la «atopia de lograr la felicidad de Ia humanidad en su conjunto. No se trata, por cierto, de que la ciencia no logre maravillas que hacen mas agradable y duradera la vida humana. Se trata de que el bienestar no. aleanza por igual a todos los miembros de la humanidad. La racionalidad cientifica aplicada a la economia produce cada vez mas riqueza, pero ésta Mega cada vez.a menos manos. La tecnologia genera adelantos imprevist bles, pero tambien desequilibries ceolégicos y desastres belicos, Hay enfermedades que desaparecen, pero aparecen otras. nn 7 La etenein 9 et oe social No se pueden desestimar, por cierto, los beneficios de la teenociencia, pero tampaco los desequilibrios qute suele acarrear. Si se atiende a otros deales modernos, como fos estéticos y los éticos, se Hega a conclusiones lares. No se puede negar una mayor eireulacion de la justicia. tampoco una empecinada repeticion de discriminaciones y genocidios, Nose pueden, desdefar los desarrollos artisticos acaecidos desde que el modernism pronosticé que cl arte devendria forma de vida total. Pero lejos esta el arte fe haberse instalado como forma de vida universal Se pucde decir, entonces, que una de las earacteristieas mas importan tes del imaginario actual es, justamente, un profundo cambio cn la administracion de la verdad. No porque la cleneia no siga generando lo que se acepta como verdad, sino porque la clencia —hoy— necesita otra instancia para convatidar sus verdades. Esa instancia esta dada por los medios masivos de eomunicacion, los cuales, paradéjicamente, son ciencia aplicada. Pero no es por ello que representan actualmente el papel de garantia de la verdad, sino porque las practicas concretas de los individuos Ies otorgan ese privilegio. La ilusion de transparencia informativa unida a Ia seduceién estética de los medios audiovisuales logran lo que antes Iograban especificamente los santos 0 los sabios: conflabiliclad. Si se ve a través de la pantalla. entonces debe ser verdad. Y no solo la verdad es confirmada por los medios: la realidad misma depende de ellos, $i algo no fue registrado por los medios, no es real ADMINISTRACION DE LA VERDAD La verdad interacttia con el poder. Los creadores, poseedores y adminis tradores de Ia verdad siempre han sido quienes —de una u otra manera— ejercieron cl poder politico, econémico, represivo, religioso o teenocientifico. Ademas, todos estos poderes y otros menos piblicos, comoel poder familiar. por ejemplo, resultan de la interaccidn entre las distintas formas de poder de una sociedad, Pero no se puede negar lo obvio. La ciencia sigue siendo, a pesar de todo, un referente de poder, en tanto garantia de verdad. Bs asimismo un elemento fundamental en la consolidacién del imaginario social. No obstan te, hay matices diferenciales respecto del concepto que se teniade ella hasta a primera mitad del siglo xx. Ya no se propone de manera hegemonica la defensa incuestionada del progreso cientifieo. Ademas, es comuin actual mente utilizar un lenguaje avalado por ta ciencia para criticar algunas facetas de la propia actividad cientifica. Por ejemplo. el discurso ecoloxtsta mancja proposiciones fundadas en el conocimicnto cientifico de la natura: leva para cuestionar clertas aplicaciones ciemtificas, Pero la relacidn entre el conocimiento cientifico y sus aplicaciones oltee todavia otras complicaciones. Tanto los logeas de las aplicaciones clentitieg, como las critics a las mistnas aclquieren fuerza publica y — por lo tate porter, Gnieamente si logran ser diundilos a traves de los tnethios mucins La television, Ia radiofonia, los medias gralicos y el cine, en lante meding masivos de comunicacién, int comuntcacion como la telegrafia, Ja telefonia. los radares y los sistemas satelilales. A ellos hay que agregar los que llamaré “medios intensivos de comunicacién”, que son los relacionados mas intimamente con la informa tea, como las tarjetas magnéticas, las eomputadoras, la Internet y todas las excelencias comunicativas de tiltima generacton Con el establecimiento de los valores modernos, la razén laica habia desacralizado ta realidad. Habia excluido del dominio de la verdad todo aquello que fuera sospechoso de irracionalidad. Pero esa raz6n, potenciadla Por la tecnologia, “cri6 cuervos". No, por cierto, a causa de que los medios racltian y se potencian con otros medios de hayan fagoeitado el conocimiento cientilico que los hizo posibles. sire mae bien. porque Jos medios. al convertirse en los voceros de las novedades cientificas, son los interlocuitores de las mismas, Aprovechan, entonces. an ugar de privilegi, ¢ instauran valores y formas de vida que no siempre Fesponden exactamente a lo que la mentalidad cientifica desearia, Les medios difunden ciencia, pero difunden asimismo discursos alternativos a las soluciones cientificas oficiales, tales como la homeopatia, la acupuntura © el tarot. Brindan espacios a los debates racionales, pero tambien a Ine Pastores electronicos, a los predlecidores del futuro y a los “expertos” on extraterrestres. Los medios, que sin lugar a dudas permiten que se fonozean las uiltimas aplicaciones clentificas, difunden con el snismo entusiasmo sus errores y sus fracasos, tal como las muertes por anestesia mal controladia, los embarazos multiples o la existencia de basuira atorniea ho degradable. Todo es mostrable en la dimension medidtiea LA PANTALLA LUGAR DEL Panorric, anoptismo, como diagrama de la sociedad moderna, incidia en las préicticas coneretasy en los disc 'sos contormadores de a cuttura oeciden. fal. Se controlabaasi el mantenimiento del “buen orden burwuts” La razon exeluia todo aquello que se le resistia, Pero las ideologias ertadas a la le dle los principios universales de ta razén —en su caida arrastraron el {deario de la modernidad. Arrastraron también su diagtama formal, Bl imaginario social posmoderno ya no esta regido por un pandptico, El Pandptico como modelo de una razin amante de las leyes universales del eonocimicnto, de la ctica y de la estétiea, ha perdido vigencia historia, No 1a eleneta ¥ liana soetat porque en nuestra sociedad no haya vigilancia, que es uno de los objetivos del panaptismo. Al contrario, la electronica ha exarcebado los controles Pero la vigilancia ya no se presenta en forma de torres visoras, de pupitres elevados, de miradores meciniens, del “ojo clinico” del meédico, ai siquiera de relojes fichadores. Ahora ef paradigma es una pantalla en ka que hombre se mira y es mirado, Las grandes empresas tienen pantallas a través de las que vigilan tanto actientes cuanto aempleados, En los hogares reina la pantalla de television. En los trabajos. las pantallas de las computadoras y de los circuitos cerrados. Los aviones y los barcos se manejan por medio de pantallas. La tecnologia médica las utiliza para chequear, diagnosticar y operar, Los ccificios y los teléfonos sofisticados tambien euentan con ellas. Los contro. les de las radios, de las discotecas, de las emisiones televisivas y de ‘cualquier artefacto mas o menos actualizado recurren a las pantallas. Los disenos gratficos. los proyectos artisticos. las composiciones musicales, los lableros de los estadios, los cajeros eleetronicos, la informacion vial y los videojuegos, entre otras maravillas electronieas, se nos offecen en el marco ‘material de una pantalla, A partir de esto, se puede recordar lo que ya sabemos: vivimos en la sociedad del espectaculo, Sin embargo, la historia ha conocido con anterio- Midad culturas audiovisuales. Los medievales tardios, por ejemplo, se solazaban con los vitrales goticos y con la miisica de los Grganos, con los coloridos delas ropas y la diversidad edilicia delas ciudades, con los sonidos de la naturaleza y el canto de los juglares. Pero nunca, como ahora, lo audiovisual estuvo potenciado por la electronica. No se trata, por cierto, de lun mero cambio cuantitativo, sino tambien —y fundamentalmente—eua- tative. Y es cualitativo porque es energetica, La potencia del medio forma parte del mensaje. Los medios se convierten en fin (en finalidad), Independientemente de que, al mismo tiempo, transmitan mensajes. Este estado de cosas ha modificado necesariamente el bagaje de conceptos, valoraciones y expectativas de Jas sociedades. Una de las consecuencias mas obvia de la constitucion de los sujetos a partir del imaginario-pantalla es el cambio producido en la capacidad de percep: cion. Las pantallas, a diferencia de los panopticos, muestran una variedad infinita de movimientos. de colores, de formas, de sonidos. La atenciin entonces salta del videoclip armado por otro, esto es, el videoclip propia- mente dicho, al videoclip armiado por uno mismo, es decir, el zapping, A ello se agrega ta variedad de ofertas visuales y auditivas, el ritmo variado, a imagineria estética, la sobreabundaneia de informacion, En fin, el vertigo. Esta realidad conereta esta dando cuenta de una estrnetura formal del imaginario que concuerda con la actual pluralidad de codigos morales. 1a Clica contempordinea se asemeja, cada ver mas, a un caleidos- copio de derechos, desplazando —de manera notoria— el reinado del deber kantiana, Pero a relacidn entre cl conocimiento eientificoy Sus aplicaciones ofrece todavia otras complicaciones. Tanto los logros de las aplicaciones cientificas como las eriticas a las mismas adquieren iuerza priblica y —por la tanto poder, tnieamente si fogcan ser difunctidos a traves de los mecios masivos. La television, la radiofonta, los modios gratficos y el eine, en tanto medios masivos de comunicacion, interactuan y se potencian con otros medios de comunicacién como la telegrafia. la telefonia, los radares y los sistemas satelitales. A ellos hay que agregar los que Hlamaré “medios intensivos de comunicacién”. que son Ios relacionados mas intimamente con la inform: tica, como las tarjetas magnéticas, las computadoras. la Internet y todas las exeelencias comunicativas de tiltima generacion, Con cl establecimiento de los valores modernos, la razon laica habia desacralizado la realidad. Habia excluido del dominio de la verdad todo quello que fuera sospechoso de irracionalidad, Pero esa razon. potenciada por la tecnologia, “crid cuervos”. No. por cierto, a causa de que los medios hayan fagocitado el conocimiento cientifico que los hizo posibles, Sino, mas bien. porque los medios. al convertirse en los voceros de las novedades cientificas, son los interlocutores de las mismas. Aprovechan, entonces. su lugar de privilegio, c instauran valores y formas de vida que no siempre Fesponden exactamente a lo que la mentalidad cientifica desearia. Los ‘medios difunden ciencia, pero difunden asimismo discursos alternativos a Jas soluciones cientificas oficiales, tales como la homeopatia, la acupuntura © el tarot. Brindan espacios a los debates racionales, pero tambien a los, pastores electronicos. a los predecidares del futuro y a los “expertos” en. extraterrestres. Los medios, que sin lugar a dudas permiten que se conozean las ltimas aplicaciones cientifieas, difunden con el mismo entusiasmo sus errores y sus fracasos, tal como las mucrtes por anestesia mal controlada, los embarazos multiples o Ja existencia de basura alam no degradable, Todo es mostrable en la dimension meditica. [LA PANTALLA EN LUGAR DBL PANOPTICD El panoptismo, como diagrama de la sociedad moderna, incidia en las pricticas coneretasy en tos diseursos conformadores de la cultura occiden. tal, Se controlaba asi el mantenimiento del orden burgués", La razin excluia todo aquelio que se le resistia, Pero las ideologias ereadias a la hi de los prineipios universales de ta razon —en si caida arrastraron cl deario de la modernidad. Arrastraron también su diagrama formal. El Imaginario social posmoderno ya no esta regido por un panoptico. Bl anoptico como modelo de una razon amante de las leyes universales del conocimiento, de la ética y de la estetiea, ha perdido vigeneta historica, No 26 La elenesa yet imanato socks porque en nuestra sociedad no haya vigiancia, que es uno de tos objetivos del panoptismo. Al contrario, la electronica ha exarcebado los controles, cro la vigikincia ya no se presenta en forma de torres visoras, de pupitres slevados, de muiradores mecsnicos, del “ojo clinioo” del médlieo, ni siquiera de relojes fichadores. Ahora el paradigma es una pantalla en la que eh hombre se mira y es mirado. Las grandes empresas tienen pantallas a través de las que vigilan tanto aclientes cuanto aempleados. En los hogares reina la pantalla de television. En los trabajos, las pantallas de las computadoras y de los circuitos cerrados, Los aviones y los bareos se manejan por medio de pantallas. La tecnologia médica las utiliza para chequear. diagnosticar y operar. Los edificios y 1os telefonos sofisticados también cuentan con ellas. Los contro- les de las radios, de las discotecas, de las emisiones televisivas y de cualquier artefacto mas o menos actualizado recurren a las pantallas, Los diserios graficos, los proyectos artisticos, las composiciones musicales, los, tableros de los estadios. los cajeros electrénicos, la informacién vial y los videojuegos, entre otras maravillas eleetrénicas, se nos offecen en el marco material de una pantalla, A partir de esto, se puede recortiar Io que ya sabemos: vivimos en la sociedad del espectaculo, Sin embargo, la historia ha conocido con anterio- ridad culturas audiovisuales. Los medievales tardios, por ejemplo, se solazaban con los vitrales géticos y con la miisica de los Organos, con los coloridos delas ropasy la diversidad ediliciade las ciudades, con los sonidos de Ia naturaleza y el canto de los juglares, Pero nunca, como ahora, 10 audiovisual estuvo potenciado por la electronica. No se trata, por cierto, de lun mero cambio cuantitativo. sino también —y fundamentalmente—cua- Iitative. Y es cualitativo porque es energético. La potencia del medio forma parte del mensaje, Los medios se eonvierten en fin (en finalidad) independientemente de que, al mismo tiempo, transimitan mensajes. Este estado de cosas ha modificade necesariamente el bagaje de conceptos, valoraciones y expeetativas de las sociedades. Una de las consecuencias mas obvia de la constitucién de los sujetos a partir del Imaginario-pantalla es el eambio producide en la capacidad de -pereep- cidn, Las pantallas. a diferencia delos pandpticos, muestran una variedad infinita de movimientos, de colores, de formas, de sonidos. La atencion entonces salta del videoclip armado por otro, esto es. el videoclip propia- mente dicho, al videoclip armada por uno mismo, es decir, el zapping. A tllo se agrega la variedad de ofertas visuales y auditivas, el ritmo variado, la imagineria estetica, ta sobreabundancia de informacion, En fin, cl vertigo. Esta realidad concreta esta dando cuenta de una estractura formal del imaginario que concuerda con la actual pluralidad de codigos ‘morales, La ética contemporanea se asemeja, cada vez mas, a un caleidos copio de derechos, desplazando —de manera notoria— el reinado del deber kantiano. 1a elena y et nagar soctal a Hoy, disecado ya el cadaver de la tradicion precientifiea, comienza a er el cuerpo mismo de la cieneia. No, obviamente, como practica concreta y como convalidadora de cierto tipo de verdad. sino como referente privilegiado de los ideales de la sociedad, Su hija, la tecnologta, es la figura del momento. La ciencia sigue. por supuesto, produciendo conocimiento. 1 es la encargada de presentar ese conocimiento en sociedad, istrarlo a través de los medios masivos, La multiplicidad y el vértigo ocupan el lugar que antes ocupaba la razon logico-cientifica. En el ideario actual, Ja meta es ¢l espectaculo, y para quienes se piensan dedicar a carreras artisticas, sino para todo aquel que aspire a ser reconocido socialmente. En este sentido, creo que es paradigmatica la respuesta que dio una alumna del cue, cuando se le Pregunté por qué habia elegido la carrera de medicina. “Porque quiero ayudar a la gente para que sufra menos’, dijo, “asi podré legar a ser una médica famosa y aparecer por televisién”. no silo

Вам также может понравиться