Вы находитесь на странице: 1из 58
racion Tr anti de la Constitucién Nacional La primera parte Principios de de la Constitucin . + Nacional organizacién del Estado establece La primera parte de la Constitucién Na- cional se compone de dos capitulos: Decla- raciones, derechos y garantias y Nuevos de- los principios sobre los cuales se erential rechos, ittas. Estado. Estos Los siicufos de esta primera pare co principios fijan rresponden a tres categorias cuestiones Las declaraciones enuncian los princi- generales del pios generales sobre los que se basa la orga- orden politico nizacién politica de la Nacién. Los pueblos establecen declaraciones en sus constifuciones con dos objetivos: san- jonar en forma eserita y permanente las conquistas de pasadas luchas (por ejem- plo, en la Argentina, decidir sobre la forma de gobiemo implicé més de treinta afios de ‘enfrentamientos civiles entre partidarios del federalismo y del centralismo); y reconocer o adoptar doctrinas de justicia como base para la formaci6n de Ia Nacién (por ejem- Buenas Ais, 7 euro do 1998 plo, fijar la forma de gobierno republicana Los derecho a peticionar& les autoridaes y eypresar Significa establecer entre otras cosas— la librement ls ideas se encuenvanresonocios y garan- divisiOn del gobierno en tes poderes y el tizados en la Consttueiin de la Navin Argentina. fundamento de la organizacién juridica del Estado). & Los derechos son facultades que tie- nen las personas y que ~al ser reconocidas por la Constitucién~ posibilitan que se exija su cumplimiento. Ein la Constitucién existen derechos explicitos (articulos 14 al 20) es decir, enunciados por escrito, y derechos implicitos (articulo 33), aquellos que no se ‘enumeran pero que se desprenden de la docirina que fundamenta el orden constitu: cional. La reforma de 1994 incorpors los Tamados “nuevos derechos” (articulos 37, 39, 41 y 42). © Las garantias son cliusulas constitu- cionales que protegen el ejercicio de los derechos fundamentales (articulo 18, se- gundo y tercer pétrafo del articulo 23 y en el articulo 43). como la forma de gobierno~ yestablecen ciertos derechos y garantias para los habitantes de la Nacién. Movitzacinestudiantl frente al Congreso Nacional, (© Satan S.A. Poids top, Ley 11.720 BP Lesoecanacions, etcvos¥catnnins neu Consrrucdu = | é a Antecedentes de las declaraciones de derechos ‘Los primeros antecedentes hist6ricos de las declaraciones provienen de Inglaterra, El antecedente més antiguo de una declaracién es la Carta Magna de 1215, También pueden citarse la Peticién de Derechos (Petition of Rights, 1677), el Acta de Habeas Corpus (Habeas Corpus Act, 1679) y la Ley de Dere~ chos (Bill of Rights, 1689). Todas estas decla- raciones fueron el resultado de las luchas pa- 14 limitar el poder del rey, quien se vio obligado a reconocer, progresivamente, mis derechos a sus stibditos y a reducir su poder. En América, el antecedente més anti- guo es también de tradicién anglosajona: las Diez Enmiendas de la Constitucién de los Estados Unidos de América. Originariamen- te, entre 1787 y 1788, durante los debates de la Convencién Constituyente reunida en Fi- Jadelfia para redactar y aprobar una constitu- ci6n, los constituyentes no creyeron necesa- rio incluir un capitulo dedicado a Tas declaraciones de derechos (Bill of Rights). Esta posicién era contraria a la tradicién constitucional anglosajona, en la que se ha- ban educado los representantes. También era contraria a las constituciones que ya ha- bjan sancionado algunos de los Estados que integrarian la nueva Unién, como Ia del Es- tado de Virginia. Las Diez Enmiendas, un conjunto de 1e- formas al texto original de la Constitucién de los Estados Unidos, fueron aprobadas incorporadas posteriormente, en 1791 y son consideradas tradicionalmente como la De- claracién de Derechos de la Constitucién de los Estados Unidos. '® Durante la Revolucién Francesa, en 1789, se dict6 la Declaracién de los Dere- chos del Hombre y del Ciudadano. ‘= En nuestro derecho patrio existen an- tecedentes que reconocieron Ia jerarquia trascendente de los derechos y garantias dividuales: el decreto sobre libertad de im- prenta, de octubre de 1811; el decreto sobre seguridad individual, de noviembre de I811; y los derechos consagrados por la Asamblea de 1813 (decreto sobre libertad de vientres; la ley que declaraba extinguidos los titulos de nobleza, la ley que prohibia los tormentos, el decreto que extinguia la ita y el yanaconazgo y declaraba a los in- dios “hombres perfectamente libres”). Estas declaraciones de derechos se reite- raron en todos los estatutos, reglamentos, constituciones y tratados anteriores a 1853, Los constituyentes de 1853 siguieron estos precedentes. También se inspiraron en las Bases y puntos de partida para ta organi- zacién politica de la Reptblica Argentina, tun ensayo -conocido como las Bases— es- crito por Juan Bautista Alberdi, un intelec- tual argentino antirrosista exiliado en Chile. En 1852, al enterarse de la cafda de Rosas, Alberdi escribi6 apresuradamente su libro, con Ia intencisn de influir en la nueva etapa politica que se abria en el pats, y se lo envid alos principales dirigentes angentinos. En ese libro, incluy6 un proyecto de constitu- cin. La primera parte de ese proyecto era tuna declaracién de derechos. Los constitu- yentes lo tuvieron en cuenta cuando sancio- naron la Constitucién de 1853, Antecedentes ingleses de las declaraciones de derec En nclter, en 1215, los baranesy el cleo inglés impusieron al moar ca juan sin Tira el reconocimiento de un conjunto de garantas individuales aque seconoce con el nombre de ‘Carta Magna La Carta Magna’ consara la beta personal, algunas grants inv uals y certs litaciones al establecimient de las crgastibutarlas. Ela establece, ademés, procedimientos concretos para asegurar la observancia estos derechos, ls que gan hasta el establecmienta de una especie de comisionfiscalizadra compuesta de 25 barons del rein. Si se produere cualquiera infaccén ala paz, alas liberadesy ala seguridad y sts no fue ren reparacas opartunamente os baron podian embargarcstllos,bienes ¥ posesones resesyadoptr ls medidas necesarias pare epararsatsfacto rlamente al agravio.[.] La Peticion de Derechos, formulada en 1628, represent una eter cién de ls principios de la Cata Magna, refimandose las limtaiones del poder mondrquco vel impero de fey] E1’Acta de Habeas Corpus, de 1679, consagréy reglamert recurso de ampare ce a iberad personal €‘Bil of Rigi 0 ‘Declaracion de Derechos, de 1689, considerate co mmo el principal documenta constituconal de la historia de inglatrra, preciso ¥ fortaleci las aiouclons legslatvas del Parlamento fem ala Corona y proclame le libertad de las elecciones de os pariamertarios. Al mismo tiem 0, consgn6 algunas grants indviduales, coma e derecho depetcén, la proscrpcin de penas crules oinustadas ye resquad del patrimonio per soral contra ls mulasexcesvas, ls exacconesyls confsccions.” Minna Paco, Prélogo a Los derechos humane. Cocumentas Basis, Editorial Juitica de Chile, Santiago de Chile, 1987, Ls oetaRscionts,ovteces ¥catanrias or Construciin 83 Un ciudadano emi voto, El derecho poitien de los ciudadanos al suft universal, sere y obl {galorio esté consagrado cen el articulo 37 de la CConsiucién Nacional Clasificacin y Si bien la Constitucién no contiene una clasificacién de los derechos, la doctrina ju- ridica mas tradicional los agrupa en dere- chos civiles, politicos. y sociales. 1 Los derechos civiles son aquellos que la Constitucién reconoce a todos los habi- tantes en st calidad de seres humanos. Son inherentes e inseparables del concepto de persona; tal es el caso de los derechos a la vida, ala dignidad, a la libertad. 1 Los derechos politicos son aquellos que la Constitucién reconoce a todos Ios que -eni agin grado participan en el go- biemno del Estado, ya sea eligiendo a los gobernantes o siendo elegidos para gober- nar. Los derechos politicos no se encontra- ban expresamente enumerados en la prime- ra parte de la Constitucisn de 1853, pero se inferfan de Ia forma de gobiemo represen- tativa republicana y de la Segunda Parte, que se referfa a cada uno de los Poderes del Estado federal. En 1994 se incorporé el ar- ticulo 37, que consagra expresamente el gjercicio de los derechos politicos y oto jerarquia constitucional al sufragio univer sal, secreto y obligatorio. Los derechos sociales son aquellos que la Constitucisn le reconoce a los indi- viduos como participes o integrantes de or- ganizaciones o categorias sociales. Se los divide en derechos del trabajador, derechos sindicales y derechos a la seguridad social Fueron incorporados a la Constitucisn en el antfeulo 14 bis por la reforma de 1957. re El derecho a la vida El derecho a ta vida no est consagrado expresamente en la Constitucién Nacional, pero surge implicitamente de todo su arti- culado, Es un derecho personalisimo, de! cual derivan el derecho a ta preservacién de la salud y el derecho a la integeidad fisica y psicolégica, y es el fundamento de la prohi- bicién de torturas y humillaciones. La reforma de 1994 (articulo 75, ine. 22) otorgé jerarquia constitucional a la Con- vencién Americana sobre Derechos Huma- nos cuyo articulo 4 establece: “1.— Toda persona tiene derecho a que se respete su vida, Este derecho estaré protegi- do por la ley y, en general, a partir del mo- mento de la concepcién. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. 2. En los paises que no han abolido la pena de muerte ésta s6lo podré imponeise por los delitos mas graves, en cumplimien- to de sentencia ejecutoria de tribunal com- petente y de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anteriori- dad a la comisién del delito. Tampoco se extenders su aplicaci6n a delitos a los cua- les no se la aplique actualmente. 3.-.No se restablecerd la pena de muerte en los Estados que la han abolido, 4 En ningiin caso se puede aplicar la pena de muerte por detitos politicos ni co- runes conexos con los politicos. 4 5=No se impondré la pena de muerte a personas que en el momento de la comisiGn del delito, tuvieren menos de dieciocho aftos de edad! 0 més de setenta, ni se le aplicard a Jas mujeres en estado de gravidez. De esta manera, se consagra el derecho a la vida y se prohibe constitucionalmen- eapficar la pena de muerte, La pena de muerte por causas polfticas ‘ya estaba excluida en el articulo 18 del tex- io original de la Constitucién. A partir de la reforma constitucional de 1994, tampoco puede aplicarse por delitos comunes ya que en el momento de la ratificacién de la Cort vencién Americana sobre Derechos Huma- nos, el Cédigo Penal argentino no prevefa la pena de muerte. En consecuencia, tal co- ‘mo establece la Convencién, no puede res- tablecerse Ia pena de muerte en los Estados quelahan abolido, : —— © Sanne SA. rosin uci. Lay 11708 : 3 2 3 : 3 La libertad El articulo 19 de la Constitucién contiene todos los aspectos -filoséficos, juridicos y politicos~ referidos a la libertad, Es una de Jas cldusulas constitucionales fundamenta- Jes, quizés la més importante. Dicho articulo sefiala que “Las acciones privadas de los hombres que de ningtin mo- do ofendan al orden y a la moral piiblica, ni perjudiquen a un tercero, estén solo reser vadas a Dios, y exentas de la autoridad de Jos magistrados. Ningtin habitante de la Na- cid ser obligado a hacer lo que no manda Ia ley ni privado de lo que ella no prohibe” La primera parte se refiere a la liber- tad en la vida privada de los hombres, a su esfera de independencia personal. La Constitucién indica que el poder de la ley no llega hasta la esfera privada y que cada hombre se comporta de acuerdo a su volun tad y conciencia, La parte final del articulo 19 apunta a otro aspecto: el del hombre como miem- bro de la comunidad donde sus acciones se encuentran reguladas por las leyes. La libertad del hombre en una comuni- dad se expresa de diferentes formas, por lo para facilitar la comprensién de su sig- cado, se suele distinguir entre libertad ica y libertad civil. EI concepio de libertad politica tiene su origen en las sociedades griega y romana y se relaciona con la capacidad juridica de ‘un individuo de participar en et gobierno del Estado, En esas sociedades, el hombre libre era titular de derechos y obligaciones y se diferenciaba del esclavo, que careeta de esa capacidad y era considerado una “cosa”. En los Estados modemos, el concepto de liber tad politica es sinénimo de proteceién de los, individuos contra el poder despstico o arbi- trario de los gobemantes. Es el marco juridi- co que debe garantizar la posibilidad de op- i6n y participacién en el gobierno del Estado; es condicién y consecuencia nece- saria de un régimen democratico. ™ Se entiende por libertad civil a la ca- pacidad de ser titular de los llamados dere- chos civiles, teniendo, ademés, algunos contenidos coneretos , como son el derecho Ja intimidad y la libertad de conciencia, el llamado principio de legalidad. Derecho a la intimidad El derecho a la intimidad —tambign tla- mado derecho a la privacidad- es la facul- tad que tiene cada persona de disponer de una esfera o espacio de libertad indivi dual que no puede ser invadido por otras personas ni por el Estado. Este espacio de libertad personal no comprende solamente los actos internos de los individuos sino también aguellas manifestaciones externas que no ofendan el orden paiblico, la moral pibblica 0 Tos derechos de terceros. La pro- teccidn incluye no s6lo el derecho a ta inti- midad personal sino que abarea también al niicleo familiar El derecho a la intimidad implica la in- violabilidad del domicilio, de la comespon- dencia y de los papeles privados, y también el derecho a decidir sobre el uso de Ia pro- pia imagen, « no revelar las creencias per- sonales 0 los datos personales, como edad, parentescos, profesidn, eteétera Segtin este derecho nadie puede inmi cuirse en nuestra vida privada ni dar a co- nocer piblicamente aspectos de nuestra ac- tividad que no fueron destinados a ser difundidos. En la cctualidad, el derecho a la intimidad provoca situaciones conflictivas entre las personas cuya vida tiene un cardcter paiblico y despierta un interés especial en los medios de prensa: personas ligadas a Ia actividad politica, al deporte o al espectaculo. Es evi dente que -en estos casos la esfera de inti- midad se ve reducida, Sin embargo, la publi- cidad de sus actividades no implica que hayan perdido el derecho a una vida privada Las cuanacoves, pens canis oc ta Consnrucon 85 La protoccién de la int ‘midad de Tas personas cluye al nfeleo familiar, pees el ataqu a I intimi- dad de cualquiera de tos Jnegrantes de una fami ol date lia puede afectar cho de lo demas, —s En el tercer parrafo del artculo 43 de la Consttucén se lee que "no podra afectarse el secreto de as fuentes de Informacion periodistia” st significa que la Constitucién protege, exolctament una forma de secreto profesional elsecreta de las fuentes de informacion periodlstica, El secreto profesional en la Constituci6n reformada "La intmiad esta protegida, como nuevo derecho, en el texto constitu clonal en relacién con el derecho de los peioistas al secreto de sus fue: tes de informacién (aticulo 43 tercerparagrafo). No proteger estas fuentes puede levar ala desinformacién, porque nadie le dar informacion aun pe ‘iogsta si sabe que él esta obigado a difundir su fuente: evertuales ipl cancias judicial 0 represalias determinarn que el silencio gobiere la re lacién del periodismo con la sociedad. También el periodista se autocensuraré si puede temer represalas como consecuehcia dele divulga cdén de a fuente de donde provno la informacion. El peiadismo no puede converte en un cuerpo de soplones de la jutca. Lo cierto es que el Ui o.secreto profesional proteido por la Consitucin ese de os periodistas, lo cual marca un tratamiento de desiqualdad real frente 2 otros profesiona les -médicos, abogados, saerdotes- que hubera sido razonable que tam bin gozaren de equivalente proteccién’ Hovserr0 Quroca La, ‘ studio nal de reform consttuconal. Ediciones Depaima, Senos ies, 1994, (Humberto Quiroga Lavié ha sido Convencional Consttuyente por la Provincia de Buenos Aires en 1994. Es abogad constitucinalsta y ha s do decano de la Facultad de Derecho de a Universidad de La Plata) Después de leer atentamente el testo, organicen varios equposderabao. Cada equipo debera responce por escit al siguiente cestonario: ‘¢:Cusles son os fundamentos expuestos por Quiroca Lave para expliar al seceta de las fuentes de informacion periolsicas? + {Qué otros secretos profesiorales considera el autor que deberia haber protegid el texto consttucionaP + Relacionen a cldusul eerida al secreto profesional con los articulos 14, 19 32 de la Consttucin, siven como fundamertos para defender a proteccién del secreto profesional? Qué princpios consttucionales se estan prtegiendo con el secrto profesional? ‘ Imaginen tres casos de seceto profesional que se corespandan con las profesinesenumeradas por Quiroga Lavi 86 uss occmoons,oaecns cama oe Covet ucé Libertad de conciencia y principio de legalidad La libertad de conciencia es el dere- ccho que tiene toda persona a pensar libre- mente sobre cualquier aspecto de las creen- cias humanas, sean éstas religiosas, éticas, politicas, sociales, econsmicas, eteétera Este “pensar libremente” no esté limita- do a la esfera intima de los individuos ~al acto psicolégico de pensar- sino que com- prende el derecho a exponer ideas, siempre y cuando dicha manifestacién no afecte el ‘orden o Ja moral piblicas o los derechos de terceros. Las creencias de los hombres ~aun aquellas que sean repudiables por la mayorfa de la sociedad se encuentran fuera del universo juridico y por lo tanto, escapan al ambito de la ley (ninguna ley puede prohibir una opinién) y no autorizan la intromisién del Estado. = El principio de legalidad ~también Hamado principio de clausura~ esta expre- sado en la titima frase del artfculo 19 de Ia Constitucién y consiste en la afirmacién de ue todo lo que no esté expresamente pro- hibido, esta permitido. Este principio en- cuentra su fundamento en que el estado nor- ‘mal del hombre es la libertad. Por lo tanto, las restricciones a la libertad constituyen una excepcidn, y deben estar expresamente contempladas en una ley. Se lo llama princi- pio de clausura porque limita el ejercicio del poder: ningiin gobiemo puede apartarse de Ja ley para establecer limites a la libertad no previstos en ella ‘Segiin la Constitucgn Nacional las ideas o creencias de Jos hombres, se encvenran fier de a esera de inter: vencign del Estado, Santana SA. Prob soa, ey 11728 Santina SA Proto uo Ly 11.729 = Sanita A Pi soci, Loy 11.720, La igualdad ante la ley La igualdad es un concepto fundamental en nuestra Constituci6n, La igualdad a la que se refiere la Consti- tuci6n es la igualdad ante la ley La igualdad ante la ley, también lama- da igualdad juridica, esté consagrada en el articulo 16. En las concepciones mas ‘modernas, la igualdad juridiea no tiene sto un caréeter meramente formal: para poder realizarse, la igualdad jurfdica debe pro- pender a la igualdad real. La igualdad ante la ley, entonces, implica igualdad de opor- tunidades. Cada hombre tiene derecho a ejerver sus aptitudes en los distintos émbi- tos en los cuales desarrolla su actividad, sea ésta social, cultural o politica, sin que haya privilegios o restricciones para ningtin indi- viduo. La igualdad ante la ley es eseneial para el sistema democratico, ya que serfa in- compatible el concepto de gobierno de la mayoria con la existencia de privilegios es- peciales para algunas personas. Ahora bien, este principio ético no implica desconocer las desigualdades que existen entre los se- res humanos sobre la base de sus distintas aptitudes naturales o adquiridas, ya que res- petar la igualdad no significa propender a la uniformidad. La igualdad juridica tiene, en principio, un cardeter negativo para al Estado: la prohibicién de otorgar privilegios o de efectuar discriminaciones respecto de de- terminados grupos 0 individuos. Pero si és- te fuera el nico sentido de la igualdad, es- tarfamos ante un concepto formal que desconocerfa que en la realidad hay grupos carenciados que requieren de una accién positiva (afirmativa) del Estado para su- perar la situacién de desigualdad real en la «que se encuentran, Por esta razcn, en el actual estado de de- sarrollo de Ja humenidad, Ia igualdad ya no se limita al simple rechazo de cualquier discriminaci6n: también requiere que el Estado realice o promueva acciones que ‘otorguen beneficios especiales a determi- nados individuos 0 grupos mas desprote- gidos, con el objetivo de remover los obsté- culos de tipo social, econémico y cultural que limitan la igualdad de oportunidades. El articulo 16 prohibe especialmente las prerrogativas de sangre, los titulos de noble~ za —aunque esta prohibicién es mas que na- da principista, porque en nuestro pafs estas estructuras sociales habian tenido escaso 0 nnulo desarrollo— y los fueros personales. Se denominaban fueros personales a los Privilegios que tenfan algunos grupos so- ciales (nobles, militares, eclesisticos y Uuniversitarios) de ser juzgados en sus cau sas civiles y penales por tribunales especi Jes integrados por sus pares 0 colegas. No estén prohibidos, en cambio, los Ila mados “fueros reales” 0 “de causa”. Es- tos fueros reales o de causa son tribunales de excepcién que juzgan en causas crimi- nales y cisciplinarias que tienen caracterts- ticas especiales, ya sea por el Iugar donde se han cometido los hechos © porque juz~ gan conductas que no son punibles para el comtin de las personas, El clésico ejemplo es el fuero militar, que no constituye un pr vilegio porque es un fuero previsto en mues- ‘tculo 16. -La Nacién Argentina no admite prerogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ela fueros personales ni ttulos de nobleza, Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleo sin otra Condicion quel idoneidad. La igualdad es la base del impuestoy de las cat- gas pablicas, Consttucén dela Nain Argentina Ls eakacions,oenkones vcatanas oe 14 Consmrucion 87 Otras formas de igualdad mE] articulo 16 también consagra la yualdad respecto a la admisibilidad en los empleos: “Todos los habitantes son iguales ante la ley. y admisibles en los em- pleos sin otra condicién que la idoneidad Los empleos a los que se refiere el arti- culo 16 son los empleos piiblicos: aquellos que dependen de cualquiera de Tos poderes del Estado, provincias, municipios, La exigencia de idoneidad significa que Jos aspirantes deben cumplir con los requi sitos minimos que marca la legislacién para cada funcién. Asi, para los cargos de presi- dente, vicepresidente, legisladores y jue Ja Constitucién Nacional exige determina- das condiciones personales, El articulo 16 tambign cons dad fiscal: “La igualdad es la base del im- puesto y las cargas puilicas Este principio no significa la igualdad aritmética del monto de Jos tributos o im- puestos para todos los contribuyentes. Sig- nifica que se debe dara las personas el mis- mo trato en las mismas condiciones: no se puede aplicar un impuesto igual a personas con distinta capacidad econdmica porque el ‘ala igual Miembros del partido de las Mujeres Suragists. Para luchar conta la situseién de mar en el siglo pasado en os campos politico, laborl y legal. srg nist, La lamada Declarci su lanzamiento. Un de Tos principales objesivos de! ire voto para ls majers, por lo que reibieron el none idady dependensia que ls mujeres suftian movimiento femi- julio de 1848 suagisas fe Seneca Fall dell 2 conse tributo serfa excesivamente leve para unos yy excesivamente oneroso para otros. ‘La igualdad fiscal protegida por nuestra Constitucién significa que el tratamiento impositivo se debe fundar en la capacidad contributiva, esto es, la situacién econémi- cay patrimonial de los contribuyentes. 1m El articulo 37, sancionado por la refor- ma constitucional de 1994, incorpora el concepto de igualdad entre varones y mu- jeres. Los constituyentes consideraron que se partia de una situacidn de desigualdad, por Jo tanto incorporaron una cléusula que ga- rantiza una accién positiva del Estado ten- dente a otorgar igualdad real de oportuni dades para el acceso a los cargos electives. Esto significa que el Estado no se mantiene indiferente ante Ia situacién sino que debe ‘war para compensar la desigualdad real La intervencién del Estado a favor de la mujer ~que es a parte més desfavorecida es una “accidn positiva”. Por ejemplo, 1a ley que obliga a que por lo menos el treinta ¥ tres por ciento de los cargos electivos y partidarios sea ocupado por mujeres. La reforma constitucional de 1994 prohi- be a las autoridades y a los particulares— cualquier forma de discriminacién, al con- sagrar Ia accién de amparo en el articulo 42 Para la Constitucién Nacional, todas las personas son Squalmenteadmisibes para los empleos, sn tra éond- Cin que el cumplimieato de los requisites requeridos para a funcién, ‘Santana $A Pris suftcola Ley 11728 El derecho a la propiedad El término “ versos sentido, La Corte Suprema de Justicia de la Na- cidn definié el concepto de propiedad como “todos los intereses apreciables que el hom- bre puede poseer fuera de sf mismo, de su vida y de su libertad”, Este sentido amplio del concepto de propiedad es el que prote- ge el articulo 17 de la Constincién de la Nacién Argentina cuando la consagra como inviolable El concepto de propiedad esta integrado por distintos derechos: ¥ los derechos reales, aquellos que se ejercen sobre una cosa: ¥ los derechos personales, aquellos que facultan a una persona a exigir a otra una determinada conducta (1a contrapartida de este derecho es la obligacién que pesa so- bre la otra persona): ¥ los derechos patrimoniales del dere- cho administrative, aquellos que se ejercen sobre cosas de dominio piblico (concesio- nes, permisos, ete); ¥ los derechos sucesorios, aquellos que se refieren a la transmisién y recepcién de los bienes por causa de muerte: ¥ los derechos de propiedad intelec tual, industrial y comercial (obras art cas, marcas y patentes, disefios industriales, etc.), aquellos que tiene un autor 0 inventor sobre su obra Dijimos antes que la propiedad era invio- lable y que nadie podia ser privado de ella. La Constitucién aclara “sino en virtud de sentencia fundada en ley”, Esto quiere decir que para que una persona sea privada de la propiedad deben cumplirse dos requisitos: debe existir una causa legal, que podria ser que la titularidad del derecho se encyentre en disputa 0 que la cosa sobre la que recae el derecho sea afectada por algtin incumpli- miento de obligacién contraida por su titu- lar; y debe sustanciarse un proceso judicial en donde se verifique 1a existencia de la causa legal en cuestidn, El articulo 17 de Ia Constitucién Nacio- nal contempla Ia expropiacién por causa de utilidad publica. La expropiacién es el mecanismo legal mediante el cual el Estado adguiere un bien de un particular prescin- yropiedad” se utiliza en di- diendo de la voluntad de éste, un bien que Je es necesario para el cumplimiento de sus fines especiticos, Para que e] Estado pueda expropiar una propiedad. 1a Constitueién le impone tres condiciones: que esta expropiacién se lleve a cabo por razones de utilidad publica, que esta causa de utilidad puiblica sea de afecta- cidn legal y que Ia expropiacién se realice ‘mediando vina indemnizacion previa, & Por utilidad ptiblica se entiende que el bien sea afectado a un fin que beneficie a la comunidad, No es necesario que ese beneficio sea directo (construccién de ca- minos. autopistas, escuelas, hospitales, ete), sino que también puede ser un bene- ficio indirecto (expropiacién para el desa- rrollo o preservacidn de una actividad eca- némica necesaria para el progreso del pats © los casos en que se propende a una ma- yor justicia en Ia distribucién de la rique- a, Io que en forma indirecta beneficia a toda la comunidad), = Por afectacién legal se entiende que los bienes a expropiar deen ser declarados de utilidad publica y afectados a un destino espectfico por una ley dictada por el Poder Legislativo, Sin embargo, como nuestro pais es un Estado federal, la Corte Suprema de Justicia le ha reconocido a las provincias Ja facultud para expropiar bienes que se en- cuentren en su jurisdiccién. En estos casos, son las Iegislaturas provinciales las que de- ben dictar la ley que declara el fin de utili- dad piiblica y Ia afectacién conereta en ca- da caso, = La indemnizacién previa es la contra- prestacién que el Estado debe pagarle al ti- tular del bien para compensarlo por la pri- vacin de éste. La indemnizacién se fija y se abona en dinero y debe ser integral, 0 sea que debe procurar compensar el valor de Jos bienes que se expropian sin producirle al titular ninguna modificacién en su patri- monio, en otras palabras el sujeto de la ex- propiacién no debe ni ganar ni perder con ella, La indemnizacién debe ser previa, se Je debe abonar al titular del bien antes de set privado de él o por Jo menos en el mis- mo momento de la desposesién. Ls oxecmacions, stcnosv cats ut La Consrmucén 89 Avenida 9 de julio dela Judd ce Buenos Aires, Elensanche de avenias, [a construccién de auto- pistas, et, son motivos Pot los euales puede ser ecretada la expropiacién ce la propiedad privads, previa indemnizacion. Derechos de asociacion, peticién y reunion Los derechos de asociacion, de peticién y de reunién vinculan a los individuos con ia sociedad y con los fines comunes y soli- darios de esa sociedad. tucin reconoce el derecho de asociarse con fines ities ~consagrado en el articulo 14a todos los habitantes de Ia Nacion. {Qué se entiende por fines itles? Un fin {itil no significa, necesariamente, que la asociacién deba perseguir un objetivo beng fico, Una asociacién puede ser itil sola- ‘mente para sus integrantes. Lo que el Esta- Cus -rticulo 33, ~ Las declracione, derechos y garantias que enumera la CConsttucibn no seran entendidos como negacin de otros derechos v gaan as no enumerados; pero que nacen del principio de la soberania del pueblo ‘y dela forma republicana de gobierno. Consttuién de a acln Argan. Marcha por el Trabajo orgrizada por la Confdercin Generel del Tra, c0 th de potcsestaales que disminayan ancients cel deserpleo, Buenos Aves 6 de stiembre de 1995, se Conan Nacional garutiza el derecho de tod as personas a peticinar a as susoridaces. do debe resguardar es que los fines de 1a asociacién sean licitos, es decir, que no es- tén prohibidos y que no sean contrarios al orden piiblico, a la moral o a las buenas costumbres. El Cédigo Civil, Ia Ley de Sociedades Comerciales y la Ley de Asociaciones Pro- fesionales regulan la creacién y el funcio~ ‘namiento de distintos tipos de asociaciones. La autorizacién del Estado sélo es necesa- ria para que las asociaciones adquieran el cardeter de personas juridicas, con capaci- dad para adquirir derechos y contraer obli- gaciones. La ley no exige ninguna autoriza- cidn para asociarse. Las asociaciones politicas se encuentran expresamente previstas y protegidas en el anticulo 38 de Ia Constitucién, que dice que Jos partidos politicos son instituciones fun- damentales del sistema democritico y g- rantizan su libre funcionamiento. El derecho de peticionar habilita 9 una persona a requerir de la autoridad com~ petente la realizacién de una determinada conducta. El derecho de peticionar obliga al agente 0 al funcionario a responder a esa peticidn, Este derecho puede estar dirigido cualquiera de los poderes del Estado. La reforma de 1994 incorporé en el arti- culo 39 una forma particular de peticionar: la iniciativa popular. Por medio de la inicia- tiva popular los ciudadanos pueden presen- tar proyectos de ley ante Ia Camara de Di- putados. ‘El derecho de reunién habilita a dos 0 ‘més personas a reunirse en forma acciden- tal o no institucionalizada con fines civiles o politicos, sin necesidad de conformar una asociacién, Si bien no se encuentra expre- samente previsto en la Constitucién, el de- echo de reunién surge del espiritu republi- cano. Por este motivo, se To considera como tuno de los derechos no enumerados del at- afculo 33. El articulo 22 prohibe que una fuerza ar- mada 0 reunién de personas se arrogue la representacién del pueblo y peticione en nombre de éste. A este accionar se lo califi- ca de sedicién, En consecuencia, no estén prohibidas Ins reuniones de personas en for- ‘ma paecffica y sin armas. EE fe onttana SA Poibieu btcopi Ley 1.723 7 © saniane SA. Ponta uo. Ley (© santana A. Proninstaoupa. Lay 11728 Libertad de prensa y derecho a la informacion La libertad de prensa comprende una serie de derechos relacionados entre si cl.articulo 14 —que consagra el dere- cho de publicar las ideas por la prensa, sin censura previa el artieulo 32 ~que prohibe al Congre- so dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta 0 establezcan sobre ella jurisdic- ibn federal; el tercer parrafo del articulo 43 (in- corporado por la reforma de 1994) que establece que cualquier persona puede inter- Poner una accién para tomar conocimiento de la informacién sobre ella que esté conte- rida en registros o bancos de datos piiblicos y los privados destinados a proveer infor- mes, y exigir su correccién, rectificacién, confidencialidad 0 actualizacidn, Este pa- rrafo también consagra la proteccién del se- creto de las fuentes de informacién, La Constitucién se refiere en forma ex- presa s6lo a la prensa escrita, Sin embargo, en Ta actualidad, son reconocidos también: el derecho a transmitir piiblicamente las no- ticias; el derecho al libre acceso a la fuentes de informacién; el derecho a mantener el secteto de las fuentes de informacién; la li- bertad de pensamiento y de expresién y el derecho de rectificacién o respuesta (tam- bign llamado derecho de réplica). Estos dos iiltimos estén consagrados en el Pacto de San José de Costa Rica (articulos 13 y 14) En la época del dictado de Ja Constitu- cién Nacional, los medios para transmitir ideas se limitaban a los periddicos, libros 0 afiches, lo que habitualmente se denomina como prensa escrita. Hoy, el espectacular desarrollo tecnolégico produjo grandes cambios en las formas de trasmitir a infor- ‘maci6n, La radio, Ia televisién, la televisi6n por cable, las telecomunicaciones, el fun- cionamiento de las agencias de noticias, el cine y el teatro constituyen los lamados medios de comunicacién social 0 medios de comunicacién masiva, que tienen una enorme influencia en la formacién de la opinign publica. A todos los medios de comunicacién mencionados se Ie aplica la prohibicién Pade lols constitucional de ejercer la censura pre- via: el Estado no puede controlar las ideas 6 Is informacién con anterioridad a su difu- sin, Esto no implica la posibilidad de pu- blicar o difundir impunemente una noticia que, por ejemplo, afecte Ia moral de terce- 10s. Quien atecte, a través de los medios de comunicacisn, derechos de otras personas 0 comprometa la seguridad nacional, el orden piiblico. la salud 0 la moral pablicas respon- der con posterioridad a la publicacién 0 di- fusién, Si comete un delito -como injuriar, calumniar, hacer apologfa del delito 0 exhi- biciones obscenas-. sera sometido a un jui- cio penal: si s6lo ha eausado un dafio eco- némico. debers reparar el perjuicio causado, Siempre. ante el choque o la colisién con otros derechos, la jurisprudencia privilegia la tibertad de prensa y Ia prohibicién de es- tablecer la censura previa, porque son esen- ciales en un régimen democratico. democttico, Lalibertad de prensa segiin la Constitucion Nacional Artculo 14. - Todos los habitantes dela Nacién gozan de ls siguientes Gerechos conforme a as leyes que reglamenten su ejercicio; a saber [.] de publica sus ideas por la prensa sin censura preva [1 Artculo 32. ~ El Congreso Federal no ditar leyes que restinjan la liber: tad de imprentaoestablezca sobre ella la jrisdccion federal... 43, ~[.] Toda persona pod Interponer esta accin para tomar iento de los datos a ella referidos y de su finlidad, que consten en fos 0 bancos de datos publics, o los privados destinados a proveer informes,y en caso de falsedad o discriminacién, pod exigir la supresio, rectficac6n, conidencialdad o actualizacién de aquéllos. No podra afecta. se el seceto de las fuentes de informacion peridistica, CConstitucién ce la Nacén Argentina, Ls oc LARACONE,OERENOS Faas oe ta Consmacén J La libertad de prensa es fundamental para el sos- tenimiento del sistema Libertad religiosa La libertad religiosa comprende la liber- tad de conciencia religiosa y la libertad de cultos. 1m La libertad de conciencia religiosa, en tanto pertenece a la intimidad del indivi- duo, no tiene limites y no puede ser regula- da por el Estado. La libertad de culto, en cambio, es un derecho sujeto a reglamentacién. El culto religioso se integra con un conjunto de ac- De ec R Ace cd fn un caso en el que se le habia negado la racicacon y se haba ordena- do la expulsién del paisa una persona de naconalidad uruguaya por perte necer ala secta de ls Testigos de Jehovd,cuyas actividades se encontraban prohibida, la Corte Suprema de Justicia dj: “Eneste orden de ideas cabe recordar la doctrina de esta Corte en el sen tido de que las acces privadas de los hombres, a que se refiere el articu lo 19 de la Constitucién Nacional, son aquellas cue arrigan y permanecen en la intriaridad dela concienca de las personas y soa ellas conciernen, sin concretarse en actos exteriores que puedan inciir en los derechos de otras o que afectendirectamente ala convivencia humana social al orden y ala moral piblica y alas instituclones bisicas en que elas se asientan y or las cuales, a su vez, Son protegidas aquélas para a adecuada consecu- cin del bien comin temporal, fin iltmo de la ley dad y apicada por los hombres en el ena de la comunidad politica. Las primeras oertenecen al “mbito de la moral personal y estan reservadas sélo al juicio de le propia conciencia y al de Dios y escapan, por ende, ala regulacion de i ey post va yal autoridad de los magistradcs. Las segunda, configuran conductas cexteriores con incidencia sobre ls derechos ajenos y proveccion comunita ria entran en el campo de las rlaciones sociales objtivas que constituye la esfera propa de vigencia dela Justicia y el derecho: estas conducts, por ende, estan sometidas a la reglamentacin de i ley en orden al bien comin y ala autoridad de los magistracos|. “Tal doctrina resulta aplicable al caso de autos hablca cuenta de que el ‘iio mative por el cual se aplicé la medida cuestionaca al recurrent con- siste en haber contestado en el formularo de la Diteccin Nacional de Mi araciones, rubro religion, ser Testigo de Jenova, declaracon que sélo impli ca haber manifestado el credo relgioso que profesa, lo que ubica su acttud entre las acclones privadas supra referidas no susceotbles de ser alcanza das por el ordenamientojurdico positive, ni, por ende, sancionadas por la autoridad piblica, como resulta de los términos cel decreto 1867/76, que ‘blo prahibe la actividad de a asociacinreligose en cuestion Come Sune Carrao, CS, Bie Nei. Migrcones 1s80-. Guia de lecture ‘© en qué aniulo se funda la deciracin de la Corte Supe ‘© Por qué motivo la Corte Suprema de Justcla decice anu da por la Direccibn Nacional de Migraciones? ‘© diferencia la Corte Suprema entre credo religioso y asociaionrelciosa? nedia toma- 92 Las oectanaconts, oeecnosvcataias 0 4 COnsTMUCIN tos y ceremonias en los cuales el hombre exterioriza sus creencias. El Estado deberd intervenir para evitar que las précticas de dicho culto afecten el interés general, el bien comtin o el orden piiblico pero nunca puede afectar la libertad de conciencia. Derecho de ensefar y aprender El derecho de enseftar es el derecho que jenen todas las personas para realizar esa actividad. Como ningtin derecho es absolu- to, debe ser ejercido de acuerdo con las con- diciones de idoneidad y capacidad que el poder legislador establezca para cada nivel de educacién. El derecho de las personas a ensefar incluye la posibilidad de funciona- miento de las escuelas privadas que estén autorizadas para impartir ensefianza. Paralelamente, el Estado esté obligado a ‘garantizar a todos los habitantes el acceso al aprendizaje. El derecho de aprender, implica la po- sibilidad de exigir que esa ensefianza sea impartida por la sociedad y/o por el Estado. La Constitucidn, consagra los derechos de ensefiar y aprender en el articulo 14, pe- ro también se refiere a ellos en el artfculo 25 cuando le prohfbe al gobiemo federal “restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto la- brar la tierra, mejorar las industrias, e intro- ducir y ensefar las ciencias y las artes”, E] inciso 19 dal articulo 75, (incorpora- do en la reforma de 1994) impone al Con- greso de la Nacién sancionar las leyes de organizaci6n de la educacién con el fin de que consoliden “Ia unidad nacional respe- tando las particularidades provinciales y 1o- cales”, y con el objeto de que “aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participacidn de la familia y Ia sociedad, la promocién de los valores demoeréticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminacién alguna”. También le im- pone la obligacién de garantizar “los prin- cipios de gratuidad y equidad de la educa- cidn publica estatal y-la autonoméa y autarquia de las universidades nacionales’ onbitana SA Poi ucla Ly 11.72 ‘© Santana $A, Prods otoconia. Ley 1 ‘Sailnet su ocala. Lay 1728 Derechos de tercera generacion Se denominan derechos de tercera ge- neracién a un conjunto de derechos de apa- ricién reciente productos del acuerdo de la comunidad intemacional. Entre estos nue- vos derechos se encuentran el derecho a una mejor calidad de vida, a la defensa del ecosistema, el derecho de los pueblos al de- sarrollo, al progreso, a la explotacisn de los propios recursos, a la paz, a la autodetermi- nacién, a la integridad territorial Por su cardcter novedoso, los derechos de tercera generacién todavia no tienen consagracién legal en la mayorfa de los paf- ses del mundo. Sin embargo, han sido materia de tratados internacionales y, pro- ‘gresivamente, se van imponiendo en la con- sideracién mundial. En nuestro pafs, la reforma constitucio- nal de 1994 produjo un importante avance en materia de derechos de tervera genera- cién, al disponer, en el articulo 41, que “to- dos los habitantes tienen el derecho a vivir en un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano”, imponiendo el de- ber de preservarlo. El mismo articulo dispo- nie que, en caso de que alguien produzca un daiio ambiental, tended la obligacién priori- taria de recomponer el deterioro provocado. Del texto constitucional se desprende que cualquier persona, en caso de sentir que se afecta su derecho a la preservacién del ambiente, puede iniciar las acciones legales necesarias para hacer valer ese derecho, y también que el responsable de un dafio am- biental tendrd, como primera obligacién, la de recomponer el medio ambiente al estado en que se encontraba antes del datio. Sélo en el caso que esto fuera imposible se le exigiré una indemnizacién. El texto constitucional reformado en 1994 ha incorporado un conjunto de dere- chos referidos a los consumidores y usua- rios de bienes y servicios. Los consumidores y usuarios podrin requerir informacién veraz acerca de los productos que consumen o del servicio que usan, para verificar sus condiciones y su ca- lidad, y poder realizar una eleccién acerta- da entre la variedad que le ofrezca la libre En los casos de violacién del derecho aqui consagrado, tanto el afectado como el defensor del pueblo y las asociaciones de consumidores tendrn Ia posibilidad de ini- ciar una accién judicial de amparo para lo- sgrar la tutela del derecho violado. Cee eg Artculo 4). ~ Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equiltrado, apto para el desarclla humano y para que las activi Gades orocuctvas satisfagan la necesidades presentes sin comprome: ter las de las generacones futuas;y tienen el deber de preservarl. E aro ambiental eneraréprirtaiamente la obligacon de recomponer, segin la estabezca la ly. Las autoridades proveeran ala protecién de este derecho, ala uti zacion racial de ls recursos naturales, ala preservacion del patrimo: rio natural y cultural y de la civersidad biolégica, y ala informacion y educacion ambientaes. Corresgorde «la Naclén deta las normas que contengan los prest puestos minimos de proteccién ya las provincias, las necesarias para omplementala, sin que aqulls alteren las jrisdiccones locales. Se pronibe e igreso al terrteria nacional de residues actual 0 po tencialmentepeligrosos, y de lo radiactivas. Aticulo €2.~ Los consumidores y usuarios de blenes y servicias te- nen derecho, en le relacign de consumo, ala proteccion de la salud, se guna e intereses econémicos; a una informacién adecuada y veraz; a ialiberac ge eleccbn,y 2 condiciones de trato equtatva ydigno. Las autondades proveeran 2 las proteccin de esos derechos, a la leducacion par e! corsumo, als defense de la competencia conra toda forma ce cstorsion de fos mercados, al control de los manopolios na: tural ylegales, a! ce i calidac y eficiencia de los servicios pblcos,y ala consttucer ce asociaciones de consumidoresy de usuarios..." Constitution de a Nacin Argentina, 4 Que importarcia tere que la Constitucién consagre el derecho a gozar {Ge ur mc ambiente sanc y los Gerechos del consumidor? Que relaccr pocrianestabecer entre ambos derechos? Que sic cres volatoras de estos derechos conacen? Ls oscatacones, coos ¥ Gannrins ve ta Consucon 93 icados tos apl conocimien' Derechos y garantias de la seguridad individual La seguridad individual es el estado de uuna’persona que tiene garantizada su liber- tad frente al Estado y frente a los demés, de ‘manera gue no se la pueda afectar en forma arbitra, Por este motivo, la seguridad personal comprende el conjunto de garantias que pro- tegen Ios derechos individuales fundamenta- les, como la vida y ta libertad. En nuestra Constitucién estas protecciones se encuen- tran previstas, en su mayor parte, en el ar- ticulo 18. Constituyen una serie de prohibi- ciones, instrumenios 0 mecanismos legales. '§ Irretroactividad de la ley penal. Fl articulo 18 dispone que “ningdn habitante de la Nacién puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso”, vedando de esta manera que una conducta que no era prohibida en el mo- ‘mento de su realizacisn se transforme en delito por el dictado de una ley posterior. Esta garantia impone, entonces, como re- quisito para que una conducta sea pasible de reproche penal, que la condena se funde ‘en una ley, Esa ley debers ser dictada por el Congreso, pues a 6! le corresponde el dicta- do del Cédigo Penal conforme lo dispuesto en el artfculo 75, inciso 12 de la propia Constitucién, También implica que la con- ducta juzgada como delito se encuentre ex- presamente prevista en la ley. Si una conducta no esté descripta en for- ‘ma precisa en la ley penal, el juez no puede condenar tomando como referencia otra conducta similar. Esta garantfa se denomina “prohibicién de interpretacién analogi ca”. Por tiltimo, esta garantia la irretroactivi- dad de la ley penal requiere que la ley que describe la conducta y establece la pena de- be ser previa a la realizacién del hecho, Es- to significa no s6lo que la conducta realiza- da debia constituir delito antes de su ejecucién, sino también, que la pena previs- ta no puede incrementarse con posteriori dad al momento del delito, = Juez natural, El articulo 18 prohfbe los Hamados “tribunales de excepeién” o las comisiones especiales que se han creado alo largo de la historia con el objeto de juz- gar determinados hechos con posterioridad 4 su realizacién, generalmente con un fin de venganza o por determinados objetivos po- Iiticos. Para la Constitucién, juez natural es aquel que se encontraba legalmente desig- nado con anterioridad a que ocurrieran los hechos a juzgat. Las compas estatales o privadas que manejan cores: pondenia, deben proteger Ia privacidad de ls personas, e otra manera, estarfan vilando un principio consia- ‘ & Confesion. En nuestro sistema de ga- rantias, nadie puede ser obligado a declarar contra s{ mismo. Una persona acusada de la comisi6n de un delito no puede ser forzada € aportar pruebas en su contra, aunque ello implique que el delito pueda quedar impu- ne, Esto es asf porque, en el estado de dere- cho, el respeto por las garantias individua- les y la dignidad humana es un valor superior a cualquier otro. 1 Orden escrita. Nadie puede ser dere- nido sin orden escrita emonada de una au- toridad competente, De esa manera se limi ta cl poder de los Grganos del Estado para ordenar la detencién de personas, que sélo se podré realizar con una orden de un juez competente. Una situacién de excepeién a este principio es la facultad que le otorga la legislacién penal a cualquier persona para detener a otra cuando la sorprende in fra ganti delicto, esto es, en el mismo momen- to de la comisin del hecho. & Debido proceso. Se Ilama de esta for- ma a la garantia que tienen las personas de acceder a la justicia y obtener en ella una decision justa y oportuna. Las condiciones necesarias para la validez de esa decisién son: que sea dictada por un tribunal habilit do para el tema que se debata y que esté ga- rantizada en el proceso la defensa en juicio. = Inviolabilidad del domicilio. El do- micilio de una persona es inviolable y slo se podré acceder a él con una orden de alla- namiento que debe ser dictada por escrito por el juez. competente. Cuando la Consti- tucién protege el domicilio no lo hace slo respecto al hogar o vivienda de una perso- na, sino también donde tiene su negocio u oficina, ¢ incluso protege una vivienda oca- sional, como un lugar de veraneo o Ia habi- tacién de un hotel = Inviolabilidad de la correspondencia y los papeles privados. La correspondecia de una persona es secreta y no puede ser abierta sin una orden de un juez competente. Esta cléusula incluye también las comunica- ciones telefonicas, los diskettes de computa- Cid, los discos laser y cualquier otro soporte de informacién cuyo acceso no sea pubblico. ™ Prohibicién de la pena de muerte or causas politicas. Como ya fue visto al analizar el derecho a la vida, nuestra Cons- titucién Nacional prohfbe Ia aplicacién de la pena de muerte por causas politicas. Es- ta prohibicisn hoy se extiende a la pena de muerte por cualquier causa, ya que el C5- digo Penal no la contempla y no es posible su implantacién en virtud de que nuestro pais ha firmado e incoporado con jerarquia constitucional el Pacto de San José de Costa Rica, ® Abolicidn de los tormentos y los azotes, La Constitucién abolié para siem- pre las penas ce tormentos y azotes y aun- que parezca que esta disposicién tiene s6- lo un valor hist6rico, esto no es asi, porque Io que debe interpretarse es que la Constitucién Nacional prohibe no sélo la tortura sino todo tipo de penas considera- das irracionales. = El régimen carcelario. La tltima de Jas garantias contenidas en el articulo 18 se Tefiere a las cérceles, Estas no son para cas- tigo de los delincuentes sino para seguridad de los detenidos. por eso, la Constitucién Nacional dispone que las edrceles deben ser sanas y limpias y que no se deben tomar medidas que mortifiquen innecesariamente alos alli detenidos. Entrada prineipal de una de las sedes de los Tribunales orales de la Capital Federal, Us orcasscionts, RECH08 ¥cananris 0 Construcén 95 96 urs vectanacons, creciosv cat avis 8s Cons Las garantias en la reforma constitucional de 1994 La reforma incorporé al texto de la Constitucién Nacional diversos mecanis- ‘mos judiciales para la proteccién de los de- rechos individuales: el habeas corpus, el habeas data, el amparo y el amparo co- leetivo. El habeas corpus. Es una accién que tuvo su origen en el derecho inglés y que tiene por objeto la proteccién de la libertad fisica de las personas. Cuando una persona tiene su libertad restringida (ha sido detenida) o simplemen- te amenazada (sospecha que se la pretende detener), puede, él mismo o cualquier otra persona en su nombre, iniciar ante un juez un recurso de habeas corpus, para que re- suelva en forma inmediata su situacién, Los tratados Otro tema de gran importancia que se incorpor® con la reforma de 1994 es haberle otorgado Jerarquia consttucional alos tratados interna cionales sobre derechos humanos. “La Declaracion Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaracion Universal de Derechos Humanos; la Convencion Americana sobre Derechos Humans; el Pacto Internacional de Derechos Econémi- 0s, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Palticos y su Protocolo Facultativo; la Convencién sobre a Prevencion y la Sanci6n del Delito de Genaciio; la Convencion internacional sobre a Eliminacion de todas las Formas de Discriminacion Racial: la Convencién sobre la Eliminacién de todas las Formas de Discriminacin contra la Mu Jer la Convencién contra la Torturay otros Tratos 0 Paras Crueles Inhu manos o Degradantes; la Convencién sobre los Derechos del Nifio: en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquia constitucional, no deragan atculo alguno de la primera parte de esta Constitucién deben entender. Se complementarios de los derechos y garantias por ella reconocidos.” Esta jerarqufa constitucional establecida en el aticulo 75, inciso 22 ‘quiere decir que estos diez tratados y los derechos consagrados en llos- se entlenden como complementarios de los derechos y garantias Feconocidos en la primera parte de la Constitucion. No pueden ser dero- gados por ninguna ley. Para que el Poder Ejecutivo pueda denunciar (dejar sin efecto) cual uiera de estos tratados necesita la aprobacion de las dos terceras par: tes de la totalidad de los miembros de cade cémara de! Congreso de la Nation. Una vez inciada Ia accién, el juez debe requerir a la autoridad responsable de la detencién de la persona, que presente al de- tenido y que informe los motivos de la detencién. Si la detencién no se hubiere practicado por orden escrita de una autori- dad competente 0 no hubiere una causa le- sgitima para Ia detencién, el juez deberd or denar la inmediata libertad de la persona, Esta accién también puede ser inter- puesta para proteger un detenido al cual se le haya agravado las condiciones de st detencién, como, por ejemplo, la remisién de un menor detenido a una cfircel de ma- yores. Otro caso previsto por la Constitucién es cl de la desaparicién forzada de personas, en el cual también le corresponde al juez agotar los medios a su aleance para encon- trar al desaparecido. mE] habeas data. Es una nueva institu- cin que protege Ia intimidad y buena ima- gen de las personas, Permite que un indivi- duo pueda tomar conocimiento de los datos a él referidos, que consten en registros pi- blicos o privados destinados a brindar cual- quier tipo de informes, Si los datos fueran falsos 0 tuvieran un fin discriminatorio, la persona puede exigir, segtin-el caso, que se los suprima, modifique, actualice 0 se los declare confidenciales. = El amparo, Es una accién judicial que puede iniciarse en virtud de cualquier acto u omisi6n de una autoridad piiblica 0 de un particular que lesione o amenace de- rechos o garantfas que estén reconocidos por la Constitucién, un tratado o una ley. Por medio de esta accién, todas las perso- ras pueden hacer valer sus derechos cuan- do no dispongan de otro medio judicial ap- to paraello. = El amparo colectivo. Es un medio pa- ra tutelar los derechos que protegen el am- biente, a la competencia, al'usuario, al con- sumidor, y a los derechos colectivos en general. Por el tipo de derechos que tiende a proteger, puede ser iniciado por el afecta- do, pero también por el defensor del pueblo ¥ por Jas asociaciones que tienen como fi- nes la preservacin de esos derechos, Santina A. Protas cepa Ly 11.723 Santa 8A Poti ou epi Ly 11728 POST OR Ra recite) En plena Revolucién Francesa, el 26 de de agosto de 1789, la Asam blea Nacional aprobé la Declaracién dé los Derechos del Hombre y del CCudadano. A continuacién, reprodu: cimos un fragmento. “Artculo 1°. ~ Los hombres nacen ¥yviven libres e iguales en derechos, Las distinciones sociales sélo pue- den fundarse en la utilidad comin, Aticulo 2°. ~ El objeto de toda asociacién politica es la conserva: cin de los derechos naturales e Im Prescritibles del hombre, Estos de- Fechos son: la libertad, a propiedad, la seguridad y Ia resistencia a la presi. Articulo 3%. ~ El principio de toda soberania reside esencialmente en la racin. Ninguna corporacién ni indi- viduo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de aquella Articulo 4° ~ La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dafiaa otro; por lo tanto, e! ejerccio de os derechos naturales de cada hombre no tiene mas limites que aquellos que aseguran 2 los demas ‘miembros de la sociedad el gace de los mismos derechos. Estos limites s6lo pueden ser determinados por laley. Aticulo 5°, —La ley no tiene dere cho a prohibir mas acciones que las nocivas @ la sociedad. Todo lo que no esta prohibida por la ley no pue- de ser impedido, y nadie puede ser constrefiido a hacer lo que ello no ordena, Aticulo 6°. - La ley es la expre ion de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a concurtt, personalmente o por me- dio de representantes, a su forma: ‘idn, Debe ser la misma para todos, sea que proteja 0 sea que castigue. Todos los ciudadanos, siendo igua- les a sus ojos, son igualmente acimi- sibles a todas las dignidades, cargos ¥ empleos piblicos, segin su capa: Cidad y sin otra distincién que la de sus virtudes y talentos. Articulo 7°,~ Ningin hombre pue de ser acusado, arestado ni deteni- do sino en los casos determinados por la ley y con las formalidades Prescritas en ella, Los que soliciten, expidan, ejecuten o hagan ejecutar “rdenes arbitrarias, deben ser cast ‘gados; pero todo ciudadano llamado ‘© preso en virtud dela ley debe abe- decer al instante y i resiste se hace culpable. Articulo 8. - La ley no debe esta blecer otras penas que las estricta y evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada ‘con anterioridad al delta, y legal: mente apicada, Articulo 9°. - Debiendo presumir se toda hombre inacente mientras no sea declarado culpable, si se juz: 2 indispensable arrestarl, todo ri gor que no sea necesario para ase- gurar su persona, debe ser severamente reprimido por la ley. Aticulo 10°. ~ Nadie debe ser mo: lestado por sus opiniones, aunque sean religiosas, con tal de que su manifestacién no perturbe el orden piiblico establecido por la ley .] Articulo 17°, - Siendo la propie: dad un derecho inviolable y sagra do, nadie puede ser privado de ella, sino cuando la necesidad paiblica, le ‘galmente justificada, lo exijaeviden: DECLARATION oes DRoms be Lona temente y a condicién de una justa previa indemnizacin,” ‘ Dividan la clase en grupos. Cada ‘grupo deberd contar con un ejem: lar de la Constitucién Nacional # Lean atentamente los siguientes, antculos de la Declaraci6n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Clasifiquentos de acuerdo a los temas que tratan. Ena Constitucion de la Nacién Ar ‘gentina, busquen los artculas que tratan sobte los mismos temas. sen, como guia, la clasificacién desarrollada en este capitulo, Ant 9 w a > # Comparen la redaccién de uno y otro articulado. ¢ Establezcan un cuadro cronolégi- 0 de las principales declaracio nes de derechos enumeradas en este capitulo, y anoten el origen nacional de cada una de ella. Caleulen el tiempo transcurrido entre una y otra. Calculen el tiem- bo transcurrido entre la sancién de la Constitucién de EE.UU., la Declaracién de fos Derechos del Hombre y del Ciudadano y la san cién de la Constituciin de la Na cién Argentina Setereraene tine Us oecassciont,oeRcones ¥catanas oe LA Constrvcion 97 Ena Segunda Parte de la Constitucién Nacional se fija la estructura del Estado gentino y las atribuciones de cada ino de tos tres poderes. 98 tos roores on FsH00 Los poderes del Estado Sesion de a Cémara de Senadores de la Nacin, EL Poder Legisativo es aquel que tiene asu cargo Ie san- cin de as noemas juices, y es ejercido por el Congre- so Nacional, EI Congreso Nacional es bicameral 0 compuesto, ya que «st integrado por dos cémaras a de Diputads y a de Senadores- que sesionan separadamente y euyosinte- _granes tienen dstinos requisites, plazs 2 invetduras Autoridades de la Nacién La Segunda Parte de nuestra Constitu- cidn se Hama “Autoridades de Ia Nacién” y esti dividida en dos titulos. El Titulo Prime~ 10 se denomina “Gobierno Federal * y el Ti- tulo Segundo, “Gobiemnos de Provincia’. En esta Segunda Parte de la Constitucién Nacional se establece la estructura del Esta- do y se adopta la forma de gobiemo repre~ sentativa, republicana y federal ~declarada enel Articulo 1.° de la Primera Parte; El Titulo Primero —“Autoridades de la ‘Nacién"- est separado en tres secciones. En cada una de estas secciones, la Constitu- cidn crea y regula los tres poderes del Esta- do; establece cémo se integran, cémo fun- cionan y cuziles son las atribuciones de cada poder, de manera que no se superpongan pero, a la vez, que se controlen reciproca- mente. Asf, quedan delimitadas las funcio- nes que corresponden a cada poder. m La Secci6n Primera se llama “Del Po- der Legislativo” (articulos 44 a 86), estable- ce a las Cmaras =de Diputados y Senado- tes como rganos legislativos del Estado, consagra la forma de eleccién de diputados y senadores, su duracién en los cargos, los re- quisitos para ser elegido tanto diputado como senador, eteétera; la Seccién Segunda, “Del Poder Eje- ‘eutiyo” (articulos 87 a 107), establece la ti- tularidad del Poder Ejecutivo en el Presi- dente, la forma de eleccién del Presidente y vicepresidente, los requisitos para ser elegi- do Presidente 0 vicepresidente de la Nacién y las funciones y atribuciones de este Poder; la Seccién Tercera, “Del Poder Judi- iat” (articulos 108 120) establece el ejer- Cicio del Poder Judicial en la Corte Suprema de Justicia, los tribunales inferiores y el Con- sejo de Ia Magistratura; regula la forma en que se eligen los miembros de este poder, sus atribuciones, la duracién en sus cargos y los requisitos para ser nombrado juez. El funcionamiento de las Camaras La reuni6n de la Cémara de Diputados 0 de la de Senadores se denomina sesién. Las Céimaras siempre sesionan por sepa- rado, salvo los casos de Asamblea Legisla- tiva. Ambas Cémaras empiezan y conclu- yen sus perfodos de sesiones en forma simulténea, Ninguna Camara puede sus- pender sus sesiones més de tres dfas sin el consentimiento de la otra, ere eed Para el estudio y la discusién de los proyectos de leyes en cada Cémara existen comisiones. Estas comisiones estinintegradas por legisladores de todos los partidos, representados en la misma proporcin que en a total dad de los miembros de la Camara, Cada comision elige entre sus miembros un presidente, un vice y un se cretario, Las comisiones de la Camara de Diputados tienen veinticinco miem bros; ls de Senado, siete. Hay comisiones permanentes para determina dos temas (de Legislacién General, de Presuguesto, de Educacién, de Justicia, de Mnoridad y Fama, de Asuntos Constitucionales, de Medio Am- biente, de Leaislacion Peal, de Lecislacién Laboral et.) y comisiones es peciales encargadas de invetigar asuntos no ordnaris. En algunos casos, las comisiones especiales pueden ser bicamerales, es decir integradas por miembros de ambas Cimaras. La reforma de 1994 prevé, en su arcu 99, inciso 3, a formacién de una Comision Bicameral Permanente integrada por miembros de ambas Cé maras respetanda la representacon progorcional de cada partido politico en «cada una de ellas. sta Comision funciona en aquellos c3508 en ls que el Pre sidente dicta decretos de necesdad y urgencia, por razones excepconales y con el acuerdo de todos sus ministos y el jefe de gabinete. Dentro de los diez das de dictado el dereto, se pone a consideracin de la Comisén, la cual deberd expedite en diez dias y elevar su conclusion ~despacho~ a cada Cimara io det Congreso Nacional en Buenos Aires Sede de Poder Legisltvo Nacional. 100 1os rovers oe Esa80 Las cémaras se reiinen en Asamblea Le- gislativa s6lo cuando el Presidente de la Nacién toma posesién de su cargo y presta juramento (articulo 93) y cada affo, cuando el Presidente hace la apertura de las sesio- nes ordinarias del Congreso (articulo 99, inciso 8). Para entrar en sesi6n se necesita qué um, que se encuentre presente la mayoria absoluta de los miembros de cada Camara, es decir, la mitad més uno de los miembros. Hay cuatro tipos de sesiones: ® Preparatorias. En estas sesiones se incorporan los nuevos legisladores, se re- suelven impugnaciones (examinando las elecciones en que fueron electos, y los derechos y tftulos de los diputados y sena- dores), se eligen las autoridades de cada Cémara (el Presidente, vicepresidente pri- mero, vicepresidente segundo) y se inte~ gran las comisiones interna. Desde Ia reforma de la Constitucién de 1994 -que amplié el perfodo de sesiones ordinarias anticipando su inicio-, las Cé- ‘maras deben reunirse en sesiones prepara- torias el 26 de febrero de cada afio. 1 Ordinarias, La reforma de 1994 en su articulo 63 ha ampliado el periodo de sesio- nes ordinarias: comienzan el 1.° de marzo y finalizan el 30 de noviembre de cada afio. Como su nombre lo indica, estas sesiones son las habituales. El Congreso se convoca a si mismo y no hay limitaci6n alguna para ¢l tratamiento de ningin tema que esté den- tro de la esfera de sus atribuciones. = De prérroga. Son una continuidad de las ordinarias una vez. vencido el perfodo de Estas. Antes de finalizar las sesiones ordi- narias, si quedan temas de importancia 0 proyectos de leyes pendientes de resolu- cin, las CAmaras pueden decidir prorrogar las sesiones. También puede prorrogar las sesiones el Poder Ejecutivo, = Extraordinarias, Son convocadas por el Presidente de la Nacin fuera del periodo ordinario de sesiones, cuando un grave in- terés de orden o de progreso lo requiera (ar- ticulo 99, inciso 9). En el decreto de convo- catoria, el Poder Ejecutivo delimita los temas 0 proyectos de leyes a trata. EI Presidente de la Nacién nunca puede suspender o cerrar las sesiones del Poder Legislative. © Santillana S.A. Profibida su Ioincopia. Ny TO 1°" z i 3 i i Atribuciones econdmicas y financieras del Congreso Las atribuciones del Poder Legislative estén enumeradas en el actual articulo 75 (antes de‘la reforma de 1994 era el articulo 67), que tiene 32 incisos e importantes re- formas, En materia econémica y financiera, co- rresponde al Congreso: ‘ 1 Legislar en materia aduanera y esta- blecer los impuestos de exportacién e im- portacién. '§ Establecer contribuciones (impues- tos) directas por tiempo determinado, cuando razones de defensa, seguridad y bien del Estado lo exijan 1 Establecer contribuciones indirectas. Esta es una facultad concurrente, es decir, cconjunta, con las provincias. Para evitar la doble imposicién -es decir, que la Nacién y las provincias cobren por el mismo hecho y, en consecuentia, el contribuyente pague dos veces-, las provincias delegan la facul- tad de percibir algunos impuestos indirectos en la Nacién ~mediante ley convenio- y és- ta los distribuye. Dictar la ley de coparticipacién tri- butaria, conocida como “Ley de copartici- paci6n federal”, por mayorfa absoluta (la mitad més uno) de la totalidad (no s6lo de los presentes) de los miembros de cada Cé- mara, Las provincias adhieren a esta ley si es aprobada en sus legislaturas; por eso se lama, también, ley convenio. Por esta ley de coparticipacién tributaria, a Nacién recauda todos los impuestos (in- directos y directos) y los distribuye entre la Nacién, las provincias y la ciudad de Bue- ros Aires. 1m Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nacién y arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nacién. m Establecer y reglamentar un banco fe- deral con facultad de emitir moneda, asf ‘como otros bancos nacionales. &® Disponer del uso y la enajenacién (venta) de tierras de propiedad nacional, ® Dictar, cada afio, la Ley de presupues- to nacional sobre la base del programa ge- neral de gobiemo y el plan de inversiones pablicas, y aprobar 0 desechar la cuenta de inversi6n. En la ley de presupuesto se de- terminan todos los gastos que realizard la Nacién en el aiio y se establecen los recur- sos para solventarios. © Otorgar subsidios a las provincias cuyos recursos no aleancen para cubrir sus gastos ordinarios, 1 Reglamentar Ia libre mavegacién de los rios interiores, habilitar puertos y crear 0 suprimir aduanas. También regula el comercio con las naciones extranjeras y el de las provincias entre sf & Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las monedas extranjeras (se entiende ‘que en relacién con Ia nuestra). Dictar leyes protectoras y otorgar concesiones temporales de privilegios 0 recompensas de estimulo para prover 1o conducente a la prosperidad del pafs, al adelanto y bienestar de las provincias pro- moviendo su industria y estableciendo nue- vas industrias y facilitando la importacién de capitales extranjeros, Esta atribucién (que en la actual redac- cién de la Constitucién ha quedado en el inciso 18 del articulo 75), estaba sin modi- ficaciones en el texto original. Era la deno- ‘minada “cléusula de progreso”. En ella, los constituyentes de 1853 expresaban su idea y proyecto de pats, La reforma de 1994 ha ‘ampliado el concepto de prosperidad incor- porando el inciso 19, por el cual se le otor- ‘ga al Congreso la siguiente facultad: 1 Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso econsmico con justi- cia social, a la productividad de la econo- mia nacional, a la generacién de empleo y ala defensa del valor de la moneda. Vista de los muelles de pasajeros y de carga y la aduana de Buenos Aires de 1860, Litografia de J.D. Duin Una de las stibuciones el Congreso es la dispo sicién de la Tegislacién aduanera y de los im- poestos ala expotaciéne importacién, que deben sor -sogtn la Consttu- cién- uniformes en toda a Nacign Legislacién de fondo El actual inciso 12 del artfculo 75 faculta al Congreso a dictar los lamados “e6digos de fondo”: el Cédigo Civil, Cédigo de Co- mercio, Cédigo Penal, Cédigo de Mineria y ‘Cédigo del Trabajo y ls Seguridad Social. La reforma constitucional de 1994 agreg6 tuna nueva atribucién: los e6digos pueden hacerse en textos unificados 0 separados. Esto quiere decir que pueden unificarse ma- terias comunes a dos cédigos. Por ejemplo, dictar un c6digo que unifique el tratamiento de las obligaciones civiles y comerciales, que ahora estan separadas en el Cédigo C- vil y en el Cédigo de Comercio. En nuestro pais -a diferencia, por ejem- plo, de los Estados Unidos, donde cada Es- tado dicta sus propios cédigos de fondo el Congreso es cl que dicta la legislacién de fondo. Por este motivo. es Ia misma para toda la Nacién ‘A las provincias les corresponde dictar Jos llamados c6digos de forma, es decir, Jos c6digos de procedimiento judicial que regulan la forma de los juicios (procedi- ‘miento oral o escrito, etapas, plazos, modos de actuar, etc.), por Io que cada provincia tiene un cédigo procesal diferente. Barri de Flores dela ciudad de Buenos Aires, zona en ls qu se ha insalado un ine portante nimero de inigranes cores. Ter argentna ha tenido sempre una racn de pis eceptor de inmiaantes d= 1900 [imundo. A paride 1980 comenzaro a ngresi inmates provenientes del sides te aitco: Core, Chin, Laos etstera, Segin la Const Inshijos de exranjers nacidos deniro del tetera n te inde la Nac Argentina, al, son argentins. Los cédigos de fondo dictados por el Congreso de la Nacién son aplicados por tribunales provinciales, también Ilamados locales, de acuerdo con el procedimiento judicial que cada provincia establezca. El Congreso esta facutlado para dictar le- xyes de naturalizacién y nacionalidad (an- ies de la reforma, la Constitucién decia “ciudadanta", pero se reemplaz6 la palabra por “nacionalidad” que era lo que queria significar el texto original) con sujecién al principio de nacionalidad natural. Los constituyentes de 1853 entendian por principio de nacionalidad natural et sistema del ius solii (derecho del suelo): se consideran argentinos los nacidos en suelo ‘argentino, En funcidn de esta concepeién se dictaron todas las leyes sobre nacionalidad yy ciudadania. El otro principio de la nacionalidad es el ius sanguinis (derecho de la sangre), por el cual se considera naturales de un pais a los hijos de padres naturales de ese pais, sin importar ef lugar donde hayan nacido, Esta es la regla seguida por los pafses europeos ‘cuya poblacién (sobre todo en siglos ante- riores) habia emigrado; en cambio los paf- ses americanos que, como la Argentina, re- cibjan a los inmigrantes, adoptaron el principio del ius soli: Con la reforma de 1994, las leyes sobre nacionalidad deben sujetarse, ademés, al principio de la nacionalidad por opeién ‘en beneficio de la argentina. Los hijos de argentinos nativos ~nacidos en el territorio de Ia Reptiblica Argentina~ que nazcan en cl extranjero pueden optar por la nacionali- dad argentina (argentinos por opcién), La cexpresi6n “en beneficio de Ia argentina”, incorporada,por la reforma, quiere decir que la opeidn s6lo podé ser invocada por tn hijo de argentinos nacido en el extranje~ ro pero no a la inversa, es decir, no puede pedir la opcién de naturalizarse extranjero ‘una persona nacida en la Argentina pero hi- ja de extranjeros. Para la Argentina, es un argentino. ‘La actual redaccién de 1a Constitucin Nacional mantiene la facultad del Congre- so de dictar leyes especiales sobre banca~ rrotas —concursos y quiebras- sobre falsifi- cacién de moneda y sobre documentos paiblicos. one ‘© Sanita S.A Prin sutctocapa. Ley 11725 Organizacion, relaciones exteriores y seguridad interior En materia de organizacién, las atribu- cciongs del Congreso son: m Fijar los limites de las provincias, crear otras nuevas y dictar leyes sobre la organizacién y gobierno de los territorios nacionales que no pertenecen a ninguna provincia, ™ Dictar leyes de organizacién y de ba- ses para la educacién que consoliden la unidad nacional respetando las particula- Tidades locales. Esta facultad fue incor- porda por la reforma de 1994 en Ia nueva cldusula de prosperidad del articulo 75, inciso 19. i Admitir 0 desechar los motivos de re- nuncia del Presidente o vicepresidente y, en su caso, convocar a nuevas elecciones. Las atribuciones del Congreso en mate- ria de relaciones exteriores so 1m Fijar definitivamente los limites del territorio de la Nacién, Aprobar 0 desechar tratados con las demas naciones, con organismos interna- cionales y concordatos, es decir, tratados sobre asuntos eclesidsticos entre la Santa Sede y un Estado. Los tratados y con cordatos son superiores jerérquicamente a las leyes. ' Aprobar tratados de imtegracién que deleguen competencias y jurisdiccién a organizaciones supraestatales en condicio- nes de reciprocidad e igualdad y que res- peten el orden democritico y los derechos humanos, ™ Autorizar al Poder Ejecutivo a decla- rar la guerra o hacer Ia paz. En cuanto a seguridad interior el Con- eso tiene la facultad de: = Proveer a la seguridad de las fronte- ras de la Nacién. Autorizar al Poder Ejecutivo para or- denar represalias y dictar reglamentos pa- ra las presas, Las represalias y las presas son dos figuras del derecho internacional, Las represalias son sanciones que se impo- nen a un Estado por violar pactos interna- cionales © no respetar la soberanfa. Las presas son los buques —con sus cargas~ de dicho Estado que son incautados como consecuencia de las represalias. i Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra y dictar las leyes para su orga- nizacién y gobierno. 1m Permitir Ia introduccién de tropas ex- tranjeras en el tertitorio de la Nacién y la salida de las tropas nacionales. m Disponer la intervencién federal a una provincia 0 a la ciudad de Buenos Aires y aprobar 0 revocar Ia medida dictada por el Poder Ejecutivo cuando el Congreso esté en receso, Atribuciones en materia de poblacién Corresponde al Congreso de la Naci ™ Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indigenas, '§ Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educacién bilingile e in- tercultural y reconocer la posesién y pro- piedad comunitaria de las tlerras que estos pueblos ya ocupaban. Estos derechos fue- ron incorporados con la reforma de 1994, = Promover Ia inmigracién y coloniza- cién de tierras de propiedad nacionals i Proveer al crecimiento arménico de la Nacién y al poblamiento de su territorio con politicas diferenciadas que tiendan equilibrar el desigual desarrollo de provin- cias mes, Esta facultad fue incorpo- rada en la reforma de 1994. Pobladores de la regién cchaquefia, La facuitad ~incorporada ena reforma consitucio- nal de 1994 de desarr- lar politica diferencia. das segdn las realidades regionals, tende a que el Congreso desarralle tuna accisn positva para equilbrar las profundas diferencias existentes en esto ps ente as dis lintaszonas googitias, Los roots ot Esabo 103 Educacién y ciencia; Justicia y derechos humanos En cuanto al mbito educativo y cient fico, corresponde al Congreso: & Proveer Jo conducente al progreso de la ilustracién dictando planes de instrue- cin general y universitaria. Esta facultad estaba incluida en Ja cléusula de progreso de la Constitucisn original §§ Proveer Io conducente a la formacién profesional de los trabajadores, in 16 del a. 67 tc. 18 lac 75 def Consttucib refomada de a Constuciin Nacional, derominao cominmene esa den ron eridad’, de ‘desarolo'o del ‘progreso,contienen un plan de deca ory, conémico, cultura, scl edcacional, ee, apoyado or una slannecces indicat, ea, no obligataa [1 Este incio es de neta inspracion alberdan,Etablece los ojetvos que debe aleancarel pais los medios que el Congreso Nacional pote ates para obtener.) Los objtvs generals son muy anbicass: a prospeidad del pas, l adelantoy bienestar de todas las provinciasy el progrese de iustraci, Se os puede resumiren el concent de tener sever ues referee preambul Estos bjetvos dan surazOn de ser al Estado, y que la raldad hima de ésteesaobtencin del bien comin de su pula 1 ‘Los objetivos especiales [.. no son menos ambiciosos que los generales (od. Los mencionaremos a continuacién: Planes de instruccén general yuniversitara. Orga cmoetenca al Congreso para reslamentaryseflar los contenido: se os par oe ce Cactn primar, secundaria yunverstara. Todo elo iene por sito clergy el nivel de educacién de! pueblo, Preparar profesionales universitarios cada vez mis apts y fomentarlimvestgacéncentica Este meco es un homeraje a Sarmiento, cuyaverdaderaobsesii ela de ‘educar a soberano. En es frase del iustesanueinoestin eeurias !asespuestasa problemas argentnas de ayer, de heyy de natana Mus A, Emexopan Manual dle Coastucén Argentina Etcones Depa, Buenos hires, 1981 Guia de tectura * Por qué ceen que el autor de este praf sostiene que ‘educar al soberano! resume las respuestas a “problemas argentinos de ayer. de hoy, y de mmahana’? ‘ Discutan cuales el papel de la educacin en un proyecto de crecimiento del pals. cES importante? ¢Por qué? :Puede la educacén, par si sala, promover este crecimiento? Por qué? 104s roe ro TUE Los rootses ues ine '§ Promover la investigaciGn, el desarro- lo cientfico y teenol6gico. ™ Sancionar leyes que garanticen los Principios de gratuidad y equidad de la educacién piiblica estatal y 1a autonomfa y autarqufa de las universidades nacionales, Estas tres tiltimas atribuciones forman parte de la nueva cléusula de la prosperidad incorporada por la reforma de 1994 (articu- 10 75, inciso 19), En cuanto al establecimiento de la jus- ticia y el respeto por los derechos huma- ‘nos en el pais, el Congreso tiene la facul- tad de: '§ Establecer los tribunales y juzgados inferiores a la Corte Suprema de Justicia, rear y suprimir empleos y fijar sus atribu. ciones, & Conceder amnistias generales, La amnistia es una ley por la cual una o varias Conductas consideradas delitos se desineri- minan con carécter retroactivo, es decir, on efectos hacia el pasado. La consecuencia inmediata de una ley de amnistia es que se libera a las personas que estén condenadas o procesadas por e505 hecho: La condicién impuesta por la Constitu- ci6n para que el Congreso dicte una ley de amnistfa es que ésta tenga canicter general, © sea, que no se refiera'a una determinada Persona sino a un tipo de delito y, conse- Cuentemente, alcance a todas las personas ue lo cometieron. 4 Dictar leyes con medidas de accién Positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce de los derechos reconocidos por la Consti- tucién y los tratados intemacionales sobre nes presidenciales de mayo de 1995, Los ciudadanos eligen en ejercicio de su soberania- & través del suragio, @ aquells personas que han de ser Sus representantes en los érganos de gobiemo, De esta ‘manera, se pone en prictca la forma de gobierno repre- sentatva Representativa, republicana, federal La Constitucién Nacional establece 1a forma de gobiemo de nuestro pais. En su ar- ticulo 1.° sefiala que “La Nacién Argentina adopta para su gobierno la forma represen- tativa republicana federal”. ;Qué quiere decir cada una de estas tres palabras que ca- racterizan la forma de gobierno? EI significado de la forma representati- va de gobierno es desarrollado en el articu. lo 22 de la Constitucién, que sefiala que “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitucién Segtin la forma de gobiemo representati- va, el poder no es ejercido directamente por el pueblo, sino a través de personas elegidas Como sus representantes. Entre ambas par- tes se establece un vineulo en el que el pue- blo (el mandante) otorga un mandato al go- biemo (el mandatario). La forma republicana significa que el régimen de gobierno se funda en los princi- pios de soberanfa popular, divisién de pode- res, periodicidad de los cargos de gobierno ¥ publicidad de los actos de gobierno, El significado de le forma federal es de- sarrollado en el artfculo 5.°, que dice: “Cada provincia dictaré para sf una Constitucién bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones ¥ garantfas de la Constitucién Nacional; y que asegure su administracién de justicia, su régimen municipal, y la educacién pri- ‘maria. Bajo estas condiciones el gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones”. La forma federal implica que cada pro- vineia debe organizar su propio Estado y sus propias instituciones, siempre de acuer- do con las disposiciones que establece la Constitucién Nacional. ‘@ Santana SA. Probie 5 toopla. Ly 11723 Forma de gobierno representativa En una democracia representiva, el pueblo decide exclusivamente a través de sus representantes, en los Grganos de go- biemo. En la democracia directa 0 pura, en cambio, no existen mecanismos de repre- sentaci6n politica y el ejercicio de Ia volun- tad popular se Tleva a cabo en forma directa por medio de asambleas. Esta era la forma de gobierno en las polis griegas, en las cua- les los ciudadanos, reunidos en una asam- lea, deliberaban ~discutian~ las cuestiones de gobierno y tomaba las decisiones. En la actualidad no existen regimenes de democracia directa en ningtin Estado. Esto 8 asf por varias razones: los Estados modernos abarean un territorio mucho més extenso que el de las ciudades-Estado griegas, por lo cual re- sulta imposible convocar a todos sus habi- tantes a una asamblea; 1m la poblacién de cada Estado se ha multiplicado centenas de veces: se ha ampliado el concepto de ciuda- dano, es decir, de las personas que tienen derecho a participar de la vida potitica, En Ja democracia ateniense, muy pocos habi- tantes de Atenas eran considerados ciuda- danos con derecho a participar en la asam- blea. Los vecinos de las afueras de la ciudad, los extranjeros, los esclavos y las mujeres no eran considerados ciudadanos. En la actualidad, el niimero de ciudada- nos de la mayorfa de los Estados —aiin de los mas pequefios— supera el, millén, de modo que resulta imposible qué el pueblo gobieme en forma directa. La democracia indirecta o representa- tiva es la pauta fundamental que da for- ma al Estado argentino. Se caracteriza porque el pueblo -titular de la soberanfa, es decir, el duefio del poder- delega su sobe- ranfa en sus representantes, quienes ejercen las funciones de poder en nombre y repre- sentacién del pueblo. El canal més importante a través del cual se eligen los representantes son los parti dos politicos. En la reforma de 1994 fue incorporado a la Constitucién un articulo ‘muy importante -el articulo 38~ que esta- blece que los partidos politicos son institu- jones fundamentales de la democracia, por Io cual debe garantizérseles libertad pa- ta funcionar y difundir sus ideas, y el Esta- do se compromete a contribuir a su sosteni- miento econémico (en proporcién a la cantidad de votos obtenidos en cada acto electoral). Los partidos deben, por su parte, asegurar un funcionamiento interno demo- critico: elegir periédicamente sus autorida- des, asegurar representacién de las mino- rfas y dar a conocer piblicamente el origen yeel destino de sus fondos. Al otorgarle jerarquia constitucional a los partidos politicos, este articulo perfec- ciona la definicién de la forma representati- va, Hasta antes de la reforma de 1994, el fancionamiento de los partidos politicos s6- lo estaba regiamentado por ley. See ie eet “Aniculo 22~ I pueblo no delibera ni gobiera, ino por medio de sus r- oresentantes y autridades creadas por esta Constitucién. Toda fuerza arma: 12 © reunion de personas que se atbuya las derechos del pueblo y peticio- rea nombre de éste, comete deta de sedicién. CConstitucién de la Nacibm Argentina ‘Articulo 38.-Los partidos politicos son insttuciones fundamentals del sistema democrétco Su crezcien y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitucién, la que garantiza su organizacién y funcionamiento demo- critics, la reaesentacién de las minorias, la competenca para la postula- cin de cancidatos a cargos pilicas electives, el acceso a la informacion piiblic yl difusin de sus ideas. El Estado contribuye al sostenimiento econémico de sus actividades y de la capactacon de sus dirigentes. Los partidos politicos deberén dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio. CConsitucion dela Nacin Argentina. Guia de lectura {Qué relacin existe entre la forma de gobierno y lo partidos politicos? Qué tipo ce relaciénestablece la Constitucion entre democraca y partidos politicos? + {Qué conciciénestablece la Constitucion para fundar un gartido politico? Se puede crear un partido que se opongs alos pincpios constitucionales? Qué condiciones de funcionamiento impone la Consttucién a los partidos Politicos? Qué garantiasofrece la Constitucin? * {Qué cbiigaciones tiene el Estado con los partidos politicos? rou ce coneano 115 El doctor Saad y el doc- tor Caputo en un debate televisivo sobre el con- flict Limite con Chile por el canal Beagle. No- viembre de 1984, Forma representativa y democracia semidirecta A fines del siglo x1x aparecieron en los sistemas representativos de los EE.UU. y de Europa nuevas formas de participacién Popular: plebiscito, referéndum, iniciativa y Consulta popular. Mediante ellas, el pueblo Participa directamente en la elaboracién de ciertos actos de gobierno. Estos mecani mes de purticipacién se conocen como for- ‘mas de democracia semidirecta. En nuestro pafs, aunque la Constitucién no prevefa mecanismos como los descritos, se realiz6 un plebiscito nacional. El 25 de noviembre de 1984, por decreto 2272/84, la poblacién fue consultada respecto de la aprobacién de un tratado limftrofe con Chi- le sobre la “cuestién del canal Beagle”. Se Vot6 por “st” 0 por “no” y result6 ganador l si. El voto no fue obligatorio y la deci- sién no fue vinculante, es decir, no obligaba al Congreso a actuar segtin el resultado del plebiscito, La dima reforma constitucional incor- ord dos mecanismos de democracia semi- directa: la iniciativa popular y la consulta popular. El derecho de iniciativa popular se establece en el articulo 39. A peticién de un porcentaje del padrn electoral (no se podri exigir mas del 3%), la Ciara de Diputa- dos debe dar tratamiento a cualquier pro- yecto de ley, con la expresa prohibicién de T16 roma oe coneano Que se refiera a reformas constitucionales, tributos, tratados internacionales, presu- Puesto y cuestiones penales. El Congreso tiene obligacisn de tratar los proyectos pre- sentados dentro del término de 12 meses, = El mecanismo de consulta popular se establece en el articulo 40, En él, se prevén dos modalidades: La consulta popular vinculante, que de- be ser convocada por una ley del Congreso Por iniciativa de la Cémara de Diputados, la cual no puede ser vetada por el presidente de Ja Nacién. El pueblo vota ~el voto es obliga- torio~ por “s" 0 por “no” sobre el proyecto consultado, Si triunfa el voto afirmativo, la ley se promulga autométicamente, por eso se dice que el resultado es vinculante La consulta popular no vinculante pue- de ser convocada por el Presidente de la Nacién o por el Congreso, pero, en este ca- 80, el voto de los ciudadanos no es obliga- torio y el resultado no obliga a dictar la ley. Con la consagracién constitucional de estos mecanismos de participacién popular, si bien no se ha modificado el atticulo 1,°, se ha instaurado un sistema representative on formas de democracia semidirecta, La forma de gobierno republicana Si bien la palabra repaiblica deriva det la- tin (res publica: cosa piiblica), el concepto de repiblica es ain mas antiguo: proviene del término griego politeia (gobierno del pueblo), Para los griegos, politeia -o repiblica~ se diferenciaba de monarquia (gobiemo de uno) y de aristoeracia (gobierno de los mejores), que para Aristoteles eran las ti cas tres formas “puras” de gobierno. Las formas “impuras” eran las deformaciones de las puras, cuando los gobernantes no te- nian en cuenta el bien comiin sino que go- bemaban en beneficio propio: Ia tiranfa, la oligarquia y la demagogia La repdiblica, segtin la consideracién ac- tual, tiene cinco caracteristicas fundamen- tales: = La division de poderes. Histérica- ‘mente es la primera nota distintiva de la re. ee ee ee ee piiblica. La separacién de poderes fue desa- rrollada por Montesquie como un sistema de frenos y contrapesos para evitar los abu- sos de poder. Dice Montesquieu en su obra El espiritu de las leyes, publicada en 1748: “Bs una efema experiencia que todo hom- bre que tiene poder se inclina a abusar de é1 y va hasta donde encuentra limites, Para {que no se pueda abusar del poder es preci- 0 que por la disposicisn de las cosas el po- der frene al poder” Para poner frenos al poder se crean diferentes 6rganos que cumplen las distin- tas funciones del poder —legislativa, ejecu- tiva y judicial— y se establece un sistema por el cual se disponen controles entre los tres poderes. La reforma de 1994 ha creado dos nue- vos organismos de control: la Auditoria General de la Nacién (articulo 85) y el Deferisor del Pueblo (articulo 86). '® Cargos piiblicos electives. Los prin- cipales cargos pablicos surgen del sufragio, es decir, de la eleccién popular. En nuestro pals, son cargos electivos los de presidente, vvicepresidente, diputados y senadores. Los jjueces no son elegidos directamente por el pueblo a través del voto, pero sf en forma indirecta, ya que son designados por el pre- sidente -funcionario electivo- con acuerdo del senado, que es un cuerpo integrado también mediante el sufragio. Periodicidad de los cargos. Los car- 208 no son perpetuos 0 vitalicios, deben reclegirse perisdicamente, Asf lo establece nuestra Constitucién para el presidente y Jos integrantes del Poder Legislativo. Una excepeién a este principio son los jueces, que duran en sus cargos mientras dure su buena conducta y sélo cesan en sus funciones por jubilacién, renuncia o si son removidos por juicio politico © por el jura- do de enjuiciamiento. La inamovilidad de los jueces permite que éstos no necesiten ‘congraciarse con el poder politico de turno para mantenerse en su puesto, De esta ma- nera, se busca garantizar la independencia del Poder Judicial. & Publicidad de los actos de gobierno. Los actos de gobierno deben ser comunica~ dos a la opinién piiblica para que los ciuda- danos tengan la posibilidad de conocerlos y controlarlos. Este principio se vio reforza- do con Ia reforma constitucional de 1994, que establece el requisito ~que antes no te- nia jerarquia constitucional— de publicacién de las leyes (articulo 99, ine, 3) y el cardic- ter piiblico —antes era secreto~ de la sesién del Senado en la cual se eligen a los jueces (articulo 99, inc. 4). = Responsabilidad de los funcionarios pliblicos. Los funcionarios piiblicos gobier- nan en representaciGn del pueblo y a él de- ben explicaciones por sus actos. La respon- sabilidad de los gobernantes se da en diferentes Ambitos: politico, administrativo, penal y civil. Pee eee es oe eed «= Responsabilidad politica: el presidente, el vcepresidente, el jee de ‘gabinet, los minitros y los miembros de la Corte Suprema de Justicia dela Nacién estén suets al juicio potico (atcuo 53). La Camara de Diputados puede acusar a un funcionaio ante la Cara de Senadores que actéa como tribunal, Sa Cémara de Seradores lo encuentra culpable de mal desempefio en sus funcions por la mayora de ds tercios dels viebrospresetes-, puede legar a desta, Los miembros de las Cémaras de Diputados y de Senadores son juzgados or su propia Cémara, a cual, com el voto de dos tercios de sus miembros, puede sancionarosy hasta exclios(atculo 66). Segin lo establecido po a reforma de 199, los ueces de los tribunals in feriores dela Nacin deben ser juzgados, también en caso de mal desempefio, or un jurado de enjuiciamiento integrad por lgisladoes, juecesy abogados (arculo 115). € articulo 115 estabece quel interact de este jurado y el Procedimiento que cebera seguir ser determinado por el Conseo de a Ma- istratura-un Grgano especial que tendré a su cargo la seleccion de los ma istrads vlaadminstacn del Poder Judicial. Bl Consejo de a Magistratu ra estard regulado por una ley especial del Congreso. Hasta tanto no exsta i le, losjueces de los tribunals infrires también son remavidos ata ‘65 del uicio politico ols mecanismas que disponen las constitucionespro- vinciales Fn todos estos cass, el rico efecto, si se delara culpable al funcionari, 5 la destitucbn. Al ser cstituidos pierden la inmunidad que la Constitucion les concede por ser funconaris y al converse nuevamente en cudada- ros comunes- quedan sujetas alas acusaiones por su responsablidad penal yeoil 1 Responsabilidad administrativa: e la responsabilidad que tienen los restanteS funcionaros ante sus superioresjedrquicos. 1 Responsabilidad penal: es la responsabilidad que tienen todos los funcionarios frente ala commision de un delta en el eerciio de sus funco nes. En los c2505 de ls funconaiossujetos a uci politica, es necesario aque previamente sean desttuidos mediante ese mecanismo, para luego ser juzgados en uicio penal. Enel caso de los iputados y senadore, ellos de ben ser previamentsdesaforados’ es deci, suprimia Su inmunidad, por su respectiva Camara 1 Responsabilidad civil: todos los funcional tienen obigacén dein “wo!amNsuos vf os pepruLiojuoD U9 sW{JoLIeS9p aqap a189 nb ‘81go bua [e19p9y OUI91gO3 |9 Od sMIad009 anb uatian sa1opeU -19g08 so] onb sa o{najuue a1so v asiep ap vy anb opnuss (g, -jeropay owaiqo3 [9p soiuoipuadapuy uos soiopeuioqo® soj ‘ugiaae ap e19js9 Ins ug “2189 t Sopeuspiogns & *[Ps9pay oULD1qO# Jap sopEFa{ap serouraoad 9p sosopeusoqos so] & sn49pisuo> osup.19 wHH9g ‘Sopluq Sopeisa] $0} ap UOLIMMNSUOD PI AUD Opioo4ed epENY Te19paj eUIDISI8 {9 WoO s}UDINpOsUes}UOD “ound ouiato visey *< “oo uoULIU opesapisuoa opts by o;nasLAR OIS5y ‘setouraoud st} sepo) nied je19u93 UpLoMytisHo Eun 9p [EUOLOEU wsoiduto v[ v “UOZES BLE saqUDISIXD sapRIOUIAOLd soUsDIGoR So] sv190s8 op puprssoou e] BIDS anb “Iproqly 9p omuoresuod We a99uayiad & ojnonae o¥sa up datas eIstENUDD ap! eT UOIDEN Uf 9p S949} £ uoLMNSUOS RY ay}duIN9 so9e4 vind [es9p9y OUoIqOR 9p So[ean.eU So1UdaE UOS vIOoULAosd 9p SovopeULoqog SOr],, SZ OMI 19 999]9RI89 O| UAFag Tes9pay ou.sayqo3 jap owioy sepausaoad ane say p Sasopeusaqo® sory* 1A upin1p9s 0 upIseaut Jod vioujna 9s ojuosd 9p anb prunsoW fouoLaMinsMY opeiso un JUD|UEU UD 9}SISUOD UDISTLE NS OpUEnd “sPropRLLESUO> wos 'Sope|fesear ses ues & soysouop Sol 0 ‘supidwossos souoronynsuy sey “eprionye ouso1go? ap euL0) bj deuneyso4 v 9puaN UOISHU Ns OpuRAD ‘sMyronLisWOIa1 HOS sptoppasasuos © svatnomsssuoga4 498 uapand sayesapaj Souo!ouaN IOI Sty ‘uotoipas bun Jod sepimnisap opis uey anb eUOjOU ¥so> 89 o19d ‘uooip vpeu sapepiioine se) open “owap) 498 apand ‘outdo vos worouaasoqUt ap opipad ja anb oLses999U $9 ON ‘ana ninsuos uorousauo wun e vseY & “PpIDIpAL & OANeIsI3O7 (e ugIqUIE) outs “oannosfa J9pod 18 o]98 as1apuatus agap ou “{euo!eH ugiousaioqut ef werro10s anb supinsuoD sopeploNe 40g OUIDTUL UOLDIPas 9p OseD uo “sa[ProWIAoad Sap ~eplionne sey op o1uaqUELIONbaL w USALOIU 9p Jqap |2 BUDE ouopunconay sp SpeHEPON. “+ opps °c {eC Bpd Ip do e207 WW MeavATS 204 OpEUD = -uraoid exo 10d opipeaut opts ey 0140314194 [9 opuend 0 *se}:0u -od91 0 Se[s9u9 1508 eid “sepimysuos sapepLiojne Sef 2p o1UDTU nbos & & J01J91x9 upISeAU! 9p Osea Ua “OLsADeY B asaBsNyaE apand ou ‘ojuey of aod “€ “aquoqsoiuy ap s9qop [> 9UDKL, 2 upton suo B] ap 46 01M, UE J9 OpHowosd vy anb es WEIR P| eANI99J9 19904, aqap HO1DeN &{ ‘990% NS ap opratid wioU!Aosd Bun ap o}qand [9 & 9p ofa1a4af9 [2 St} 9p avinifas orntosola yunse UpIeN eT Oa, ‘s9[e90] souoromisut sn 9p oFstos0F9 A 9908 [9 trouysoud epee d]uEsNT “[es9P9} OUIDIGOD J9 0 “BUNT “Udy UOIDEN Ey] -uoraMNSUOD Pap rJAMUIOS e] ap & OpE>IpL BK of 9p apuoudsap 98 O189 A “JS amb Ostia ;sepRapTIsed, souoiomiisuy sey & eprdioss09 opis esey opuena ojsdoud mow Weaspoy uoroudaasiuy vy apasoad? “ey bs eng mayo uo wuRoYgndos ap EpHuaauos oprs eA ow 1s “NpREIEA. ‘opis ty ou ous OF ELIS cep ilo ‘ouayjos ap nuwsyyqndlos Putsoy He asazqny as opueNd asuoasayUE ap O4}go49P aUDK], “opdumiaqut risa souorsmmsu as9su09 98 PuLuOy LY snbuny “sauoIoNi fp ous “vues ugpoeiasdianuy 10 jqndas eus0§ e] a1UaMIEJOs Ou MY vO aIHUPE OU OIXD} oud euniiye 9 * sogap un & doa soye1ournosd sopeplioine sew1}%9] spf v souod1 0 s9U9180S aed “w1auisosd es10 40d UpISeAU! 9p 0 JONDIUL UOIDIp>s ap ‘ose uo *sajuiou1aoad sopopuvine se] 9p owaruttionbos b outa “so14y HOLIaTXa Uo|SeAUL! ap Osea UD & “oULBIgOR 9p BUPo4|Qndas tuo} ef OpesoHe as01Gny 9s opuend “uo!seurUUDr9p B}doxd Jod suatarsiut ye19p9} owss!qo8 [9 °49 o1Nd}NsE [9 URSOg utaoud 210 ap aied sod uoysbaut v] 9anposd a8 — “AoUa}UL UorOIpas ayS1Ka — ‘aouo1¥9 uoiseauy bun danpoud 9s — oussiqo3 ap eue2yiqndox puso} vf opes9ile By os — Jopuens apaooud vrsuisoud wun © [H9P9} WOIDUDAADIUE PT ‘oypo.9p un sa up! ouaasayUt BY es9pay ONIDIGOR [9p 91 Tesapay ug!ouaasayuy BL aparoad anb ua sosey (q ose. soups woneser ney ony 1. Provideneis acta Consttuetin Nacional 2 Actos piilieos 3. Vatides VII. Relaciones interprovinciales La Constitucién Nacional, para asegurar la unién nacional, hha considerado las relaciones de las provincias entre si, ha sancionado diversas providencias que evitardn el surgimiento de conflictos, y, en caso de suscitarse alguno, ha previsto Ia forma de resolverlo. Valor de los actos puiblicos jientos judiciales cos son los efectuados poF las autoridades y funcionarios en ejercicio de sus funeiones: leyes, decretos, partida de nacimiento, ete Los actos puiblicos y los procedimientos judiciales de una provincia Gienen valor en las otras, siempre que se cumplan los. Fequisitos que a ese respecto establezcan las leyes. Dice ef articulo 7° de 1a Constitucién Nacional: “Los actos piiblicos y procedimicntos judiciales de una provincia gozan de entera fe en las dems; yet Congreso puede, por leyes x les, determinar cual ser la forma probatoria de estos actos y procedimientos, y los efectos legales que produ Valor de la ciudadania Los ciudadanos argentinos no lo son de una determinada provincia, sino de toda la nacin, y de abf que, sea cual fuere dencia, los derechos del ciudadano tienen el mismo as provincias, y ninguna puede legislar sobre naturalizacién y ciudadania Dice el articulo 8° de Ia Constitucién Nacional: “Los eiuda- danos de cada provincia gozan de todos los derechos, privile- gios e inmunidades inherentes al titulo de ciudadano en todas las demés..."; el articulo 75 ineiso 12: *“Corresponde al Con- reso... dictar... Teyes generales para toda la Nacién sobre naniralizacin y nacionalidad, con sujecién al principio de la cciudadanfa natural..."; y el articulo 126: “Las provincias... no pueden... dictar especialmente leyes sobre ciudadania y natu ralizaci6n csc 6. Ensasode confictos 7. Probibicon de tratados pareiales Politicos Solidaridad enlnacciin Extradicion de criminales Para que se cumplan los propésitos que tuvieron los consti tuyentes al sancionar la Constitueién Nacional: “... afianzar la Justicia, consolidar la paz inteior, proveer a la defensa comin, Promover el bienestar general...”. se requiere solidaridad en la accién contra los delincuentes. Las jurisdicciones provinciates no pueden transformarse involuntariamente en muratlas de impunidad para el delito. La segunda parte del articulo 8° de la Constitueién provee para que eso no ocurra: “... La extradicién de los eriminales es de obligacién reciproca entre todas las provincias” Soluci n pacifica de conflictos A pesar de todo, pueden surgir serios conflictos entre pro- vincias; pero tales conflictos no podrin nunca dirimirse por las armas. Yen pretenda ha obierno federal podré intervenir, y sofocar o reprimir la aeeidn de las caso de que alguna erlo, el EL articulo 127 de 1a Constitucién prohibe toda accivin de guerra de las provincias, y estatuye el procedimicato que se habra de seguir para solucionar los conflictos. Dice asi: “Nin- guna provincia puede declarar nj hacer la guerra a otra provin cia. Sus quejas deben ser sometidas ala Corte Suprema de Justicia, y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho son actos de guerra civil, calificados de sedicién 0 asonada, que el gobierno federal debe sofoear y reprimir conforme a la ley”. Tratados interprovinciales La Constitucién veda a las provincias el celebrar entre ellas tratados parciales de cardcter politico. A ese respecto, en el articulo 126 de la Constitucién se halla la siguiente cléusula: Las provincias “no pueden celebrar tratados parciales de carée- Pucden, en cambio, establecer tratados interprovinciales que se reficran a la administracién de justicia o tratados de caracter econémico o de obras de comtin utilidad, pero siempre con conocimiento del Congreso, Elarticulo 125 de la Constitucién estatuye que: “Las provin- cias pueden celebrar tratados parciales para fines de adminis- 359 8. Qué se denomina 8. 360) Somiciio Cémose adquiere Libre (eansite in_de justicia, de intereses econémicos y trabajos de utilidad comin, con conocimiento del Congreso federal...” Incompatibilidad y domicilio Domicilio: Es una morada fija y permanente donde reside tuna persona, El domicilio se adquiere por la voluntad de permanecer en ese lugar perpetuamente, si no hay causa que lo impida. La residencia temporal en una provincia en razén de 1a funcién que esti desempefiando, no confiere domicilio en ese lugar, de manera que el interesado no puede invocar esa cir- cunstancia de residencia para obtener empleos pablicos en Ia provincia donde reside. Este asunto queda aclarado en el articulo 34 de Ia Constitu- cidn, el que trata también de la incompatibilidad para desem- pearse como juez federal y. simultineamente, como juez provineial. ‘Articulo 34.— Los jueces de las Cortes Federales no po dran serlo al mismo tiempo de los Tribunales de provincia, ni cl servicio Federal, tanto en lo civil como residencia en la provineia en que se ejerz: domi n lo militar, da - ¥ que no sea la del jo habitual del empleado, entendiéndose esto a los efectos de optar a empleos en la provincia en que accidental- mente se encuentre.” Cireulacion de mercaderias y productos Conspirarfa contra la unidad de la nacién si no se asegurara la libertad de navegacién, como la libre circulacién de merca~ derias y productos, sea cual fuere Ia provincia en que se realice, La Constitucién Nacional asegura estas libertades, y prohibe las trabas que las dificulten. “Articulo 10.— En el interior de la Repablica es libre de derechos la circulacién de los efectos de produccién o fabrica- cin nacional, asf como la de los géneros y mercancfas de todas clases, despachadas en las aduanas exteriore: ‘Articulo I1.— Los articulos de produccién © fabricacién nacional © extranjera, asf como los ganados de toda especie, gue pasen por el territorio de una provineia a otra, serén libres de los derechos Iamados de trinsito, siéndolo también los 1. Creacién de provincias. usin de 2, Antiguos Aerritrios, deelarados provinciag 2. Onganizacion politica carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningdn otro derecho podrd imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominacién, por el hecho de transitar el territorio. vsArticulo 12.— Los buques destinados de una provincia @ ira, no serén obligados a entrar, anclar y pagar derechos por causa de trénsito, sin gue en ningin caso puedan concederse preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes 0 reglamentos de comercio. ‘VIII. Nuevas pro’ La Constitucién Nacional prevé Ia creacién de nuevas pro- vincias, o la fusién de varias en una sola; pero para la ealiza, Gen de cualquiera de estas posibilidades se requicre, no solo e} Consentimiento del Congreso Nacional, sino también el de las Logislaturas de las provincias afectadas. La Constitucién Nacional estaluye: “Artieulo 13. Podrdn admitirse nuevas provincias en la incia en el territorio de Nacidn; pero no podri crigirse una provi Gira wetras, ni de varias formarse una sola, sin el consentimic To de las Legislaturas de las provincias interesadas y del Congreso.” ‘Conforme al articulo 67, inciso 14, corresponde al Congre: so: “Arreglar definitivamente los Iimites det territorio de Ta Nacién, fijar los de las provincias, crear olras nuevas. En virtud de estas disposiciones; fueron declarados provin- cias Jos antiguos territorios nacionales ‘Son provincias: Chaco, Formosa, Misiones. La Pampa, Neuquén, Rfo Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde el punto de vista de su organizacién politica, 1a Repiiblica argentina comprende. — Veintitrés provineias, — Un distrito federal JX. Provincializacion de Tierra del Fuego, ‘Antartida ¢ islas del Atlintico Sur La ley 23.775, promulgada parcialmente el 10 de mayo de 1900, declaré provincia al territorio de Tierra del Fuego, ‘Antartida ¢ Islas del Atlantico Sur. 361

Вам также может понравиться