Вы находитесь на странице: 1из 11
TEMA3 EL ANALISIS DE TEXTOS INTRODUCCION AL ANALISIS DE TEXTOS (Il). LA ESTRUCTURA SEMANTICA DEL TEXTO: COHERENCIA eee Sefel acter ys 410). La coherencia es la propiedad fundamental inherente a todo texto (entendido como entidad con significado) que hace que pueda ser percibido como una uni dad comunicativa y no como una sucesién de enunciados inconexos. Asf, son textos los siguientes: a) Habla un hombre sentado en un banco con un cigarrillo sin encender en la boca. Se levanté y se acercé a un seflor que paseaba por alli. Le pidié fuego, pero el seitor no fumaba. El hombre le dio las gracias y volvié a sentarse. El otro seflor siguid su camino. b) —¢Tiene usted fuego? —Lo siento, no fume. No importa. Muchas gracias, de todas formas. Coherencia global] La coherencia es, como vimos, la pro- (otemitica) || piedad que ba de caracterizar la estructura | semédntica o de contenidos del texto bien consttuido. Se manifiesta en diferentes ni- ______} veles, la totalidad del texto, sus partes cons- ‘oherencia lineal|| titutivas y los diversos enunciados que lo (estructural) || componen, lo que permite distinguir entre -” —'] COHERENCIA GLOBAL, LINEAL y LOCAL. Coherencia local o del enunciado Para que pueda decirse que un enunciado o sucesién de enunciados constituye un TEXTO tiene que poseer im micleo informative fundamental, que es el «asun- to» del que trata. Asf, los dos textos anteriores tienen el mismo asunto: «un hombre pide fuego a otron. Al interpretar un texto, el receptor capta esa «unidad de senti- do» a la que se subordinan los distintos enunciados que lo integran, Ese nticlea fundamental ha recibido diversos nombres: t6pico del discurso, marco de integra- cidn global, superestructura temética... El més utilizado habitualmente es el TEMA cel texto; sin embargo, este término puede resultar ambiguo porque, al ser 198 La estructura EL ANALISIS DE TEXTOS. 'o™ e uso may comtin, puede tener significados muy diferentes, De hecho, mis ade- lante (véase apartado 2.4.) plantearemos la conveniencia de distinguir entre ASUN- TOy TEMA. Por el momento, basta con recordar que Ja.unidad de sentido consti- tuye el primer nivel de coherencia del texto: 1a COHERENCIA GLOBAL. Cuando se rompe la coherencia global del texto, es decir, cuando el canjunto de enunciados carece de «tema general» capaz de relacionar sus significados par- ciales, el lexto deja de ser comprensible. La comunicacién, entonces, no Tega a producirse y, en tiltimo término, la secuencia de enunciados acaba convirtigndose enunso-texto: Habfa un hombre sentado en un banco con un cigarrillo sin encender en la boca. Ne he vuelto a ver a Matilde. La cosa ptiblica quedaba entonces exelu- sivamente en manos de la clase politica y, en estos nuevos modelos lingiitsti- cos, sintaxis, semdntica y pragmdtica van a la par. segundo nivel Jo constituye la COHERENCIA ESTRUCTURAL 0 LI- NEAL. Si el texto es suficientemente extenso, el tema aparece articulado en diferentes SECUENCIAS DE SIGNIFICADO (o DE IDEAS), cada una de las, cules adqutiere sentido en relacién con el significado general. Estas secuencias de significado pueden corresponderse con partes mas o menos definidas del texto (capitulos, episodios, pérrafos, etc.), mantienen relaciones de significado unas con otras y tienen unidad también en sf mismas, por lo que se pueden descompo- ber en otras mas pequefias y mas concretas, De esta manera, se puede decir que el contenido de un texto forma una ESTRUCTURA. Elconcepto de PROGRESION TEMATICA, fundamental para la coherencia estructural del texto, esté relacionado con la unidad temética y con la estructura del contenido. Cada uno de fos enunciados que componen ‘el texto introduce informacidn relacionada con su tema. De esta forma, se puede decir que el tema esti presente, de manera explicita o implicita, en todos los enunciados del texto. Pero esto no quiere decir que cada uno de ellos contenga la misma informacién que los dems; al contrario, CADA ENUNCIADO IMPLICA —y, en parte, repi- i= LA INFORMACION DEL ANTERIOR y ANADE UNA INFORMACION NUEVA, Veamoslo en un texto concrete: Cuando se inventé el Estado modero se inventd también la Administracién pii- ica, La encomiable idea de inroducisla trujo consigo wm manojo de ventajas. No fue la menor de ellas el acoso al mundo feudlal y sit estrepitoso derribe, Este breve texto, que es un fragmento de otro mayor, tiene unidad temiitica: una posible formulacién de su tema seria ORIGEN DE LA ADMINISTRACION PU- BLICA, Ese tema esta presente en los tres enunciados. Y cada uno de ellos va aportanda informacién nueva sobre el tema, de forma que éste «progresa: ENUNCLADO A Tema; La Administracion piblica. Intormacién nueva: ..se inventd cuando se inventé el Estado moderne ENUNCIADO B Informacién conocida: la idea de introducir la Administracion piiblica. Informacion nueva: ¢s encomiable / trajo consigo muchas ventajas. ENUNCIADO C Informacién conocida: Ventajas de la Administracidn piblica, Informacién nueva: tna importante fue el acoso y derribo del mundo feudal La progresiGn tematica ha permitido que el tema se desarrolle desde una idea inicial y que vaya «avanzando», de forma que la informacién «implicitamente conocida» es cada vez mayor. Si este fragmento fuera més largo, aparecerian mas 199 EL ANALISIS DE TEXTOS. Tema 3 La estructura semantica del texto: coherencia informaciones (otras ventajas de la Administracién publica, formas de organizaciéa de la Administraci6n en sus origenes, creacién de la «burocracia estatal», cic.) y serfa posible captar, por tanto, la estructura del contenido del texto completo. ‘Tambign pueden producizse rupturas de la coherencia estructural oTineal que amenz- cen la comprensibilidad del texto y, en consecuencia, el éxito de la comunicacién, Seleccién de las ideas: un exceso de informaciones (bien porque ésias sean reiterativas y no permitan la progresién temética, bien porque constituyan digresiones que se alejan innecesariamente del tema) puede restar coherencia al texto. También puede atentar contra el principio de coherencia textual lo contrario: ser excesivamente parco y escatimar informacién fundamental para la comprensién del texto, > La coherencia también se ve perjudicada por una inadecuada ordenacién y jerar- quizacién de las ideas principales y secundarias, incluso aunque éstas estivieran bien seleccionadas. Existen ciertos principios de ordenacidn I6gica que es ne- cesario mantener en el texto, y que tienen que ver, en unos casos, con nuestra manera de percibir las cosas y los hechos y. cn otros, con los principios de construccién que afectan a determinados «géneros» o tipos de textos. Las si- guientes sucesiones de enunciados resultan por ello incoherentes: Juan sacé su mechero y le encendid el cigarro a Luis, Luis le pidid fuego. Bécquer nace en Sevilla en 1836, Escribié las Rimas. Pertenece al llamado post-romanticismo, También es autor de las Leyendas. El romanticismo es tun movimiento cultural y artistico que afecta a toda Europa. Las Rimas jueron publicadas por sus anigos después de su muerte. Era hijo de un pintor sevillano, y su hermano también era pintor. Hay un tercer nivel de coherencia: la COHERENCIA LOCAL. Entre los distintos enunciados, y también dentro de cada uno de ellos y de sus constituyen- tes sintacticos, los elementos linglifsticos establecen entre si relaciones de signifi- cado. Estos elementos han de ser coherentes unos con otros si se quiere que el texto pueda ser entendido en todas sus partes por el oyente 0 lector, es decir, sise quiere que la comunicacién tenga éxito. La coherencia local se puede perder en casos como los siguientes: |A) Le he vendido el libro a Juan, pero Juan se lo ha comprado a Luis. B) Puede que sea Lucas quien ha llamado por teléfono, pero no ha lanado nadie. ©) Lailtima mosca ha lefdo todos los libros y sabe ta hora que es. La tiltima mosea ha agotado todo el repertorio de la cocina burguesa, La tiltima mosca sabe escuchar en las calvas el eco y el rumor de los pensamientos. [R. Gémez de la Serna: Greguerias] En A) se viola una IMPLICACION LOGICA: Yo le he vendido el tibro a Juan implica légicamente Juan me ha comprado el libro a mé. No se entiende, por unto, que se Io haya comprado a Luis. En B) se viola una PRESUPOSICION: la primera oracién presupone que alguien ha llamado por telefono, por cso Ta segunda no tiene sentido. C) resulta en principio inaceptable porque se hacen afirmaciones que eontradicen nuestro CONOCIMIENTO DEL MUNDO: las moscus no leen libros, ni saben qué hora es, ni son eapaces de escuchar pensamientos desde las calvas en las que se posan. Sin embargo, un fragmento de texto como’C) puede ser coherente si esté inser- tado dentro de un tipo determinado de texto, por ejemplo, uno literario, Hay situa ciones comunicativas que propician un modelo de discurso caracteristico, denomi- nado MARCO DEL DISCURSO, en el que funcionan unas leyes de coherencia 200 La estructura semantica del texto: especiales, distintas de las que rigen e] «conocimiento del mundo» real. Asf, un enunciado como Esto fie fo que le dijo ta zorra al cuervo seria incoherente por no comesponderse con nuestro conecimiento del mundo real (Jos animales no ha- tan) y, sin embargo, es perfectamente coherente en el MARCO de una fébula. ( Ausencia de an — \_asunto comin, / Enunciados | / Progresisn /inaceptables segtin\, \ el conocimiento } | tematica del mundo efectos — NO-TEXTO. =—— Enunciados ™ » ‘ \ contradictorios! (Organizacisn) , ll ilégica de | \ las ideas / Seleccian ( inadecuada de) \Cinformaciones, Tnformacién insulicéente 2. EL ANALISIS DEL CONTENIDO DEL TEXTO Recibimos constantemente mensajes verbales de todo tipo, escritos y orales, cuyo contenido, en general, somos capaces de entender sin mayores dificultades. Al escu- char una noticia en la radio, al leer una carta o al ver un anuncio por televisisn, cuuluiera podria decir, mAs o menos, qué informacién es la que ha recibido. Sin embargo, es claro que hay iniveles diferentes de comprensién y que determinadas situaciones comunicativas —el estudio acaclémico o la realizacin de un comentario de exto, por ejemplo— exigen que esa comprensién sea lo més completa posible Fnisten ciertas técnieas que, convenientemente utilizadas, permiten lleyar mas alléde una mera lectura superficial de los textos escritos y que, por tanto, lnacen ixsible la auténtica comprensién de su contenido. Son la LECTURA COMPREN- SIVA, el SUBRAYADO, el ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA DE IDEAS, el RESUMEN y la enunciaci6n final del TEMA. Conviene hacer algunas observacio- res sobre estos procedimientos. Como ejemplo, puede servir el siguiente texto: De conformided con la opinién actual, la evolucién del homo sapiens —el hombre mo- derno— comencé con su inmediato predecesor pre sapiens en un proceso que se produjo hace aprotimadamente cuatro miltones de afios con la aparicién de los aliora famosos ausralopitecos —Ios ilamados hombres mono de} Africa meridional y oriental—y que calmind con eb surgimiento del sapiens mismo, hace solamente doscientos 0 trescientos nil aios. De manera que, por to menos formas elememales de actividad cultural 0 protoculwral (sinple fabricacién de herrarmientas, caza, er.) parecen haberse registmado enire talguros de los australopitecos, y esto indica que huubo un irastado 0 superpasictén de un nillén de aifos entre el comienzo de la cultura y la aparicion del hombre ral como lo conocercas hoy. Las fechas precisas —que son tentauivas y que la ulterior investigacion suede alterar en uma direccidn o en otra—nno san importanies; lo que importa aqui es que Ibo un solapcaiento, y que fte muy protongado, Las fases finales (finales hasta la fecha, enindo caso) de la historia flogenéiica del hombre se verificaron en ta nrisima grca era ealdgica —lanada periodo glacial— en gue se desarratlacon las fases iniciales de su Fistorta cultural. Los hontbres tienen dias de nacimiento, el Hontbre no to tiene. 201 EL ANALISIS DE TEXTOS. lema 9 EL ANALISIS DE TEXTO: La estructura semintica del texto: coher Esto significa que la culeura mds que agregarse, por ast decirto, a un animal terntinac 0 virwalmente terminado, fue tm elemento constinutivo y un elemento central en la produccidn de ese aniinal mismo. El lento, constante, casi glacial ereciniento de ta cultura a través de a Edad de Hielo alteré el equilibrio de las presiones selectivas para el homo en evolucién de wna manera tal que desempeiié una parte fundamental en esa evolucion. El perfecciona iento de las herramientas, la adopcién de la caza orgemizada y de las précticas de recolec~ cidn, los comienzos de organizacion de la verdadera familia, el descubrimiento del fuego, Lo que es mds importante aungue resuite todavta extremadamente dificil rastrearto en todos sus detalles, el hecho de valerse cada vez més de sistemas de sintbotos significativos (lengua- Je, arte, mito, ritual) en su orientacién, comunicacién y dominio de si misino fueron todos factores que crearon al hombre wt nuevo ambiente al que se vio obligado a adaptarse. A medida que la cultura se desartollaba y acumulaba pasos infinitesimalmente pequefios, ofrecié una venraja selectiva a aquellos individtuos de la poblacién mds capaces deapreve- charse de ella —el casador efciente, el persistente recolector de los frutos de la tierra, e hibil Jabricante de herramientas, ef lider fecundo en rccursos— hasta que lo que fuera el protoln- ‘mano Austialopitecus dle pequetio cerebro se convirtié en ef homo sapiens plenanrente hme no yde gran cerebro, Entre las estructuras culiurales, el cuerpo y el cerebro, se cred un sistema de realimentacién positiva en el cual cada parte modelaba el progreso de a otra: wn sistema en el cual la imeraccién entie el crecienie uso de hervamientas, la camibiante anatomrta de la mano-yel crecimiento paralelo del pulgar yde la corteca cerebral es sélo uno de los ejemplos nds gréficos. En definitiva, al someterse al gobierno de programas simbolicamente media dos para producir artefactos, organizar la vida social 0 expresar emociones, el hombre determing sin darse cuenta de ello los estadias culminantes de su propio destino biotdgico. De mamera literal, aunque absolutamente inadvertida, el hombre se cre6 a si ntismo. [Clifford Geert 4a interpretacién de las culturas) La lectura comprensiva tiene por objeto captar el sentido general del texto y el de cada una de las ideas que 1o componen. Ha de ser una lectura completa y alenta, y habra de realizarse cuantas veces sea preciso para asegurarse de que se entienden todas las ideas. Conviene tener en cuenta lo siguiente: > Es necesario comprender el significado de todas las palabras del texto. Sila situacién lo permile, habré que recurrir al diccionario para consultar los térmni- nos desconoeidos. Si ello no fuera posible, el contexto puede ayudar a deducir ese significado. En el texto que sirve como ejemplo podrfan plantear algiin problema de comprensién las palabras y expresiones siguientes: * australopitecos (linea 4): por el contexto se deduce que es una especie anterior al hombre actual (de hace cuatro millones de aftos) que habité en Alrica meridional y oriental. * protocultural (1. 7): correspondiente a los primeros momentos de la cult ra. El prefijo proto- vuelve a aparecer més adelante en protohumano, conel ‘mismo signilicado: correspondiente a las primeras etapas de hombre. * ulterior (1. 10): posterior, futura * historia filogenética del hombre (I. 13); historia del origen y la evolucién de la especie humana. * reatimentacién positiva (I. 33): cada elemento contribuye positivamente a la evolucién progresiva de los otros. * destino bioldgico (1. 38): la situacién final (o mejor, actual) en la evu' cidn biolégica del hombre. (Otras palabras del texto, a pesar de ser conocidas, estiin usadas con un signifi- cado especifico que conviene precisar, Ast, el adjetivo selectivo (en presiones selectivas (1. 19 y en ventaja selectiva (I. 28)) se refiere al proceso de selec- cidn natural que hace evolucionar a las especies animales; glacial aparece usi- ‘ 202 La estructura semantica del texto: coherencia EL ANALISIS do con dos sentidos diferentes: en perfodo glacial (I. 14) designa una de las etupas geoldgicas de la Tierra, las glaciaciones; en glacial crecimiento de la ‘culnura (1, 18) significa metaléricamente «muy lento, casi imperceptible». > La lectura comprensiva debe permitir captar el tema fundamental del texto. Para ello conviene estar atento a los términos y conceptos recurrentes, Es ttil en este sentido sefialar las PALABRAS CLAVE, que en este caso parecen ser Jas siguientes: * EVOLUCION (del hombre); aparece como tal en las Iineas 1, 19, 2 pero el concepto que designa est presente a lo largo del texto entero: apa- ricién del hombre (1. 9), historia filogenética (1. 13), animal terminado 16), ventaja selectiva (1. 19 y 28), crearon al hombre (1. 26), se convirtis ‘en el homo sapiens (I. 31), progrese (1. 33), destino bioldgico (1. 38). + CULTURA: aparece léxicamente en las lineas 7, 9, 16, 17, 20, ete, Otras muchas expresiones tienen relacion de significado con esta idea: fabricacidn de herremien- tas caza (1.21 y 30), prdcricas de recoleccién, organizacién de la verdadera jammi- Tia, el descubrimiento del fuego (1. 21-22), lenguaje, arte, mito, ritial (1. 24-25), ete. A partir de ellas no resulta difiell establecer cus es el TEMA del que se habla, {que en principio se podrfa enunciar asf: LA CULTURA EN LA APARICION Y EVOLUCION DEL SER HUMANO. No obstante, no ha de olvidarse que esta primera formulacién del tema, realizada a partir de la mera lectura del texto, es provisional y orientativa: la formulacién definitiva sélo podré realizarse de for- ma precisa ¥ rigurosa cuando el texto haya sido comprendido en su totalidad. > La lectura comprensiva debe ayudar también a captar las distintas ideas par- ticulares relacionadas con el tema que constituyen el contenido del texto Conviene leer el texto parrafo a parrafo, entender esas ideas concretas y enueiarlas ce forma sencilla, clara y sintética. Para seleccionar las que son fandamentales y distinguirlas de las secundarias se utiliza el SUBRAYADO, que permite resaltar graficamente las expresiones donde aparecen esas ideas fandamentales, de forma que se pueda observar de un vistazo la sintesis del tento, Sobre la técnica del subrayado conviene tener en cuenta lo siguiente: © Noes itil subrayar en exceso. El objetivo es seleccionar la informacin més importante, pero si se subrayan parrafos enteros, por ejemplo, no se habrd hecho ninguna seleccién. © La informacién secundaria o marginal (datos, ejemplos, fechas, ete.) no debe subrayarse: para caplar el sentido del texto. conviene buscar las ideas mas generales. En todo caso, podria ser itil distinguir con signos grificos diferentes (dos colores, subrayado doble/sencillo...) las ideas fundamenta- les y la informacién secundaria en la que aquéllas se apoyan. © En la medida de lo posible, el subrayado ha de mantener Ja coherencia del texto: Io ideal serfa que al leer sélo Jo subrayado el texto siga teniendo sentido. Partiendo del subrayado, y una vez localizadas y entendidas las ideas funca- mnentales, es dtil enunciatlas de manera concisa, clara y personal. Puede servir el siguiente ejemplo: De conformidad con la opinién aetual, la evolucién del fiom sapiens —el hombre mo- demo—comenz6 con su inmediato predevesor pre sapeins en un proceso que se produjo hace aproximadamente cuatro millones de afios con la apaticién de los ahora famosos sustralopitecos —10s llamados hombres mono del Africa meridional y oriental— y que ‘alzing con el surgimiento del sapiens mismo, hace solamente doscientos o trescienlos inaios, De manera que, por lo menos formas elementales de actividad cultural o proto~ cultural (simple fabricacion de herramientas, caza ete.) parecen haberse registrado enite algunos de los australopitecos, y esto indica que hubo un traslado o superposicién de un millén de afios entre el comienzo de la cultura y la aparicién del hombre tal como lo 203 DE TEATOS, lema 2) La evolucién del hombre desde el australopiteco he parici6n del Fiomo sapiens =4millones. 200/300 mil Habia formas elements! ccaleura antes de la aparic sapiens, ae ee 2222 22222£4448.886.6.8-8 LAS FASES FINALES DE LA. EVOLUCION QUE DALUGAR AL HOMBRE COINCIDEN ‘CONLOSINICIOS DELDESA- RROLLODELA CULTURA. ‘LA CULTURA FUE UN FAC- ‘TOR FUNDAMENTAL EN LA, APARICION DEL HOMBRE ‘(COMO ESPECIE. -Ejemplos. FI desarrollo cultural oftecia ventajas selectivas a los indi- viduos. Cuerpo, cerebro y cultura van evolucionando gracias a que ‘cada uno de ellos influye en los otros. -Ejemplo. La cultura determing que el hombre sea bioldgicamente lo ue es hoy. EL HOMBRE SE CREO A Sf MISMO conocemos hoy. Las fechas precisas —que son tentativas y que la ulterior investigacién puede allerar en una direccién o en otra—no son importantes; lo que importa aqui es que hhubo un solapamiento, y que fue muy prolongado. Las fases finales (finales hasta la fecha, en todo caso) de Ia historia filogenstic re 8 yn_en Ja. misins ‘gran eza yeol6gicy —Ilumada perfodo glacial— en que se desarrollaron las fases inicia- jes e-su historia cultural. Los hombres tienen dfas de nacimiento, el Hombre no lo tiene. Esto significa que la cultura més que agregarse, por asi decirlo, a un animal termina- do o virtualmente terminado, fue un elemento constitutive y un elemento central en la produgcién de ese animal mismo. E! lento, constante, casi glacial crecimiento de la cul tura a través de la Edad de Hielo alteré el equilirio de las presiones selectivas para el Thome en evoluciGn de una manera tal que desempeité uaa parte fundamental en esa evoluci6n, El perfeccionamiento de las herramientas, la adopcidn de la caza organizada y de las pricticas de recolecciéa, os comienzos de organizacin dle la verdadera familia, cl descubrimiento del fuego y, lo que es més importante aunque resulte todavia extrema- dumente dificil rastrearlo en todos sus detalles, el hecho de valerse cada vez. mas de sistemas de simbolos significativos (Lenguaje, arte, mito, ritual) en su orientacién, comu- nicacién y dominio de si mismo fueron todos factores que erearon al hombre un nuevo ambiente al que se vio obligado a adaplarse. A medida que Ja cultura se desarrollaba y acumulaba pasos infinitesimalmente pequefios, ofrecié una ventaja selectiva a aquellos individuos de la poblacién mAs capaces de aprovecharse de ella —el cazador eficiente, el persistente recolector de los frutos de la tierra, el habil fabricante de herramientas, cl Ifder fecundo en recursos— hasta que lo que fuera el protohumnano Australopitecus de equeiio cerebro se convirtié en el homo sapiens plenamente humano y de gran cerebro. Entre las estrueturas culturales, el cuerpo y el cerebro, se cre6 un sisiema de realimenta- cidn positiva en el cual cada parte modelaba el progceso de la otra; un sistema en el cual Ia interacci6n entre el creciente uso de herramientas, la cambiante anatomfa de la mano y el crecimiento paralelo del pulgar y de la corteza cerebral es s6lo uno de los ejemplos nds gréficos, En definitiva, al someterse al gobiemo de programas simbdlicamente me- iados para producir artefactos, organizar Ia vida social o expresar emociones;¢] hombre determiné sin darse cuenta de ello Jos estsdios culininantes de su propio destino biolégi- 9. De manera literal, aunque absolutamente inadvertida, el hombre se creG.a.si mismo [Clifford Geertz: La interpretacién de las cultwras) 2.2, LA ESTRUCTURA DEL TEXTO: EL ESQUEMA DE CONTENIDO: La enunciaci6n de las ideas fundamentales es el punto de partida para la ela~ boracién del ESQUEMA DE CONTENIDOS. Este esquema es un recurso que permite tomar conciencia de la vertebraci6n y jerarquizacién de las ideas princi- pales y secundarias y representar todo ello grificamente. Es decir, da cuenta de la Unidad y de la coherencia estructural del texto. Sobre este esquema de la estrue- tura, conviene no olvidar lo siguiente: > No puede tratarse de una serie lineal de ideas. Es fundamental captar Ia relaciéa que hay entre ellas, de forma que se puedan agrupar varias que comparten un concepto o una «intencién» comiin de carécter més general, que hay que enunciar. > En consecuencia, las partes en Jas que se pueda dividir un texto en un primer nivel serén necesariamente pocas: dos, tres, excepcionalmente cuatro. Cada tuna de estas partes —o grandes secuencias de significado— podré a su vez ser subdividida en otras ms pequefas y de contenido mas concreto. Es importan- te mantener esta estructuracin desde lo general a Jo concreto en el esquema. > Para representar esta jerarqufa de ideas (generales / concretas; principales / secundarias) se pueden utilizar distintos procedimientos gréficos: laves, fle- chas, sangrados, maytisculas y mintisculas, numeracién... Bl mas claro quizis seal de sangrados, que puede combinarse con algtin otro, Es el que utilizare- mos mis abajo con el texto que estamos-analizando. > En el esquema, las ideas han de estar enunciadas de manera adecuada: con precision, claridad y rigor, mediante una frase corta que recoja de manera completa lo fundamental de Ia informaci6n que el autor transmite. 204 Ee estructura semAntica del texto: coherencia EL ANALISID DE TEATOS. a > En su elaboracién, conviene tener en cuenta las divisiones que éste ha estable- cido en el texto (apartados, pérrafos...), No hay que olvidar que, en un texto bien construido, la estructura del significado y Ta estructura formal estén inti- mamente relacionadas. Los mecanismos de cohesi6n, y especialmente los co- nectores supraoracionales son, como veremos en el tema siguiente, un apoyo fundamental en la realizacion del esquema de Ia estructura. ‘Un esquema posible de la estructura de contenidos en el texto de C. Geertz es el siguiente: L-DESAJUSTE TEMPORAL ENTRE LA APARICION DEL HOMBRE COMO ESPECIE Y LA APARICION DE LA CULTURA. 1.L- La evolucién del hombre. a) ApariciGn del predecesor humano: el australopiteco. 4 millones de afios. b) Aparici6n del homo sapiens. —doscientos-trescientos mil aos. 1.2.- Elorigen de fa cultura, — Formas elementales de actividad cultural en el australopiteco. 13 Consecuencia: Ja cultura se inicia antes de la aparicién del hombre actual. 2.RELACION ENTRE LA CULTURA Y LA EVOLUCION DEL HOMBRE. 2.1.-La cultura, factor fundamental en la constitucién de la especie humana. 2.1.1 Eldesamrollo de Ia cultura ofrece ventajas selectivas a los individuos, —Ejemplo. 2,1.2.- Desarrollo cultural, corporal y mental se determinan mutuamente. - Ejempl. 2.2. Conclusién: el hombre, a través de la cultura, se cred a si mismo, faeces tse are) ‘Mas que una técnica de comprensi6n, ef RESUMEN sirve como ejercicio de comproba- cién que permite valorar en qué medida se ha comprendido el texto. Su objetivo es reformu- larel contenido del texto de forma condensada y sintética. Ha de caracterizarse por: > La BREVEDAD: seria ildgico hacer un resumen de la misma extensién del texto que sirve como base. > La SELECCION adecuada de Ia informacién: se debe prescindir de la infor- maci6n secundaria (datos, ejemplos...). > LaGENERALIDAD: son las ideas mds generales las que deben aparecer. Si la infor- rmacidn que el texto aporta es concreta, conviene ABSTRAER de ella los conceptos sgenerales a los que esa informacion se refiere y redactar a partir de elios el resumen. > La ORDENACION: debe ajustarse a la organizacién del texto y captar la jerarquia de sus ideas, Es ttl, por tanto, partir del esquema de la estructura para redactarlo. Ademés, el resumen debe dejar claro tambign cudl es el propésito del autor en el texto, en consecuencia, se ha de utilizar en su redacciGn la misma variedad de discur- so que éste haya usado: si el texto es narrativo, el resumen habré de ser también una narracidn. La redaceién sera personal, por lo que no es adecuado copiar literalmente pasajes del texto que sirve como base. He aqui un resumen del texto de C. Geertz: 205 ISIS DE TEXTOS. Tema 3 La estructura semantica del texto: La cultura es anterior a ta aparicién det homo sapiens: tos predecesores del ser hnumano posetan ya formas rudimentarias de actividad cultural. De ello se deduce que ta culture no se aftadid al hombre ya formado, sino que, més bien, constiney6 un factor finxdamental en su aparicién: al proporcionar mayores posibilidades de supervivericicta los individues mds desarvollados culturalmente y al condicionar las transformaciones fisicas y menta- les de la especie, la cultura determiné la evolucién bioldgica que da iugar al hombre. La comprensi6n de! texto implica, en titimo término, haber percibido su unidad temitica y la inteneién del autor. Por ello es importante identificar y enuneiar de una manera clara y precisa esa idea que da coherencia global al texto. Puede ser itil, en este punto, distinguir con claridad entre dos conceptos que se confunden muy a menudo: el ASUNTO y el TEMA propiamente dicho. En general, se entiende por ASUNTO «aquello de lo que se habla en el texto», es Gecir, 16 que Tamabamos mis arriba el «t6pico del discurso», que es comtin y aparece en todos los enunciados que lo componen. En cl texto de C. Geertz, él asunto viene definido por los dos conceptos que aparecen constantemente a lo largo del mismo: el desarrollo de la cultura y la aparicién del hombre. Por TEMA entendemos algo mis general y més importante para la comprensién, final del texto, porque incluye tanto AQUELLO DE LO QUE TRATA (es decir, el asun- 16) como LA INTENCION y LA ACTITUD del autor. Por ejemplo, podemos imaginar iun texto que trate de los programas-basura de la televisidn: ése serd su asunto; sin embargo, con ello no se ba determinado todavia cual es su tema. Ser necesario tener en cuenta también qué es lo que pretende el autor al escribirio y cusil es su actitud ante ese asunto. Asi, un tema posible para ese supuesto texto podrfa ser: Critica de la programa- Ci6n televisiva por su baja calidad y por su carécter alienante, De la misma forma, para determinar cl tema del texto de Clifford Geertz es necesario percatarse de que lo escribe con la intencisn de demostrar una deierminada tesis (que el desarrollo cultural fue fun- damental para la aparicién del hombre), para lo cual aporta pruebas y realiza razona- ientos de distinto tipo, Segtin esto, podrfamos enunciarlo de la siguiente manera: Justificacién de la determinante influencia del desarrollo cultural en la aparicion y evolucion de la especie humana. Como se puede comprobar, la formulacién del tema se parece bastante a un RESUMEN DEL RESUMEN del texto. Conviene que se caracterice por: a BREVEDAD: ha de ser una sola frase nominal que recoja la idea funda- mental y la intencién del autor > La PRECISION: han de evitarse las formulaciones vagas o ambiguas que no dan idea de la especificidad del texto. Serfa muy impreciso decir de este texto que su tema ex El hombre. > La GENERALIDAD: el tema es una ABSTRACCION que se realiza a partir de Ja informacién conereta que el texto pueda dar. Por eso es preferible evitar a la hora de enunciarlo los hechos o aspectos particulares que se mencionen en el texto: es recomendable recurrit a una frase nominal cuyo niicleo sea un sustanti- Yo abstracto, precisado por los complementos que se consideren necesarios. EJERCICIOS Y TEXTOS PARA COMENTARIO 1. Determina el asunto de los siguientes textos breves a) y entincialo mediante una sola frase nominal. E plica también qué elementos contribuyen a dotar a esios textos de la necesaria unidad temética: Desde mity joven —to confieso— me han gustado los fantasmas. Me apasionaban las historias de sus desventuras, 206 La estructura semantica del texto: coherencia EL ANALISIS DE TEXTOS. Tema 3 Hoy —lo confieso—, aproximéndose la hora de con- vertirme en uno, ya no me gustan tanto. [Eliseo Diego, Libro de quisés..] b) Cuenca estd emplazada sobre un promontorio en- sre las hoces de los rios Kicar y Huécar: La riqueza ) proveniente det comercio de fa lana y de la indus- iria text favorecié la construccién dle diversos edi- ficios goticas y renacentisias, gue salen al paso de as empinadas calles del casco antiguo: de ellos, la catedral es una de las muestras mas originales de! _gotico espaol, con influencia angionormanda. Una de las casas colgadas que se yerguen sobre la hoz del Huécar sirve de marco a las magnificas colec- Ciones que alherga el Museo de Arte Abstracto. ° EI cuchillo en el agua *** Nozw wodzie. Polonia, 1962 (90 minutos). Di rector: Roman Polanski Tres actores, un barco y un inmenso océano. Estos son todos fos elementos con los que Polanski (Repul- sién, Cul de sac, El baile de los vampiros, Macbeth, Tess o Pizatas) debuta en la diveccién con modales de maestro. Una pareja que se dispone « pasar nas tranquilas vacaciones en yate acoge a wn pasajer. Pronto, y de forma creciente, el ennbiente se enrare- ce hasta que la Inaillacidn, ta sexualidad y el ab- | srdo, todo en un principio latente, hacen acto de presencia. Et depurado guion de Jerzy Skotimowskt ‘la paurada realicacién, sin dramatismo ni gestos taresivos, cngiguran la primera y sin duda ima de | las mejores peliculas del cineasta. (VO.S.) Fxplica si en Jos textos siguientes se rompe 0 ro el principio de coherencia y por qué. (E qué MARCO DE DISCURSO podrian ser con- siderados como coherentes? a) Cuando fue a eruzar la calle, el seméforo se puso verde y tuvo que esperar a que pasaran los ansilo- pes, los elefantes, los leones, las serpientes, {Angel Pérez Pascual] b) La habitacién donde estoy no tiene puertas ni ven- tanas, pero stim espejo en el cuail me miro. Stibita- mente caen las paredes y un paisaje de almendros enflor. surgiendo sobre la nieve, aparece ami alre- dedor. Cuando me miro, advierto que una transfi- guracién se ha operado, Tengo una inmensa cabe- Hera rubia y los labios rojos como la sangre. [Tuan Eduardo Cirlot] c) EL MUERTO Y LA LUNA Unamciano ve un muerto sobre el que cata ta clari- dad de la luna, Revine gran nimero de animales y les dice: —;Cuél de vosotros, valientes, quiere encargarse de pasar al muerto o a ta tuna a ta otra oritta del rio? Das tornigas se presentan: la primera, que rene las paras largas, carga con la luna y llega sana y salva con ella a la orilla puesta; la otra, que tiene las arias cortas, carga con el muerto y se ahoga. Por eso la luna reaparece todos los das, y el hom- bre que muere no vuelve nunca. [Blaise Cendars: Antologia negra} . Comenta los siguientes textos desde el punto de vista de Ia coherencia en sus distintos niveles: uni- dad temética, estructura de contenidos, secuencias de ideas, progresi6n del tema... En el ejemplo c), explica como influye el concepto de PRESUPO- SICION en el sentido del texto. a) UNINSUR Vende. Atocha, reformado, estrenar, dos dormitorios, amplio sal6n, bafto, muchas mejoras, gastos comunidad 1.500. Total 9.500.000. Entrada aves convenir, No lo piense. 91/4350088. b) LA CONTAMINACION DE LOS MARES Los mares se esidin convirtiendo en inmensos verte- deros, en cloacas gigantescas. Cada vez se mutestran mds impotentes para asimilar los productos que los poliecionan: en contra de lo que en tiempos se pensa- ba, ia capacidad del mar para recuperarse ante fe- némenos de contaminacién externa es limitada. Los vertidos ruicleares se iniciaron despues de ta Se- ‘gunda Guerra Mundial, y desde entonces han levan- tado grandes polémicas, tanto a nivel politico, tecno- Iégico y cientifico, conto moral. Los daiivs producidos ‘por estas basuras nucleares no admiten fronteras, por lo que es cuestionable et derecho de unos pacos Esta- dos a utilizar aguas internacionales conto basurero t6xico para su inico y exclusive beneficio. EL1? de febrero de 1983 se convirtié en una fecha histdrica, puesto que tos participantes de la reunién anual de la Convencién de Londres aprobaron por mayoria la suspensién inmediata de todo vertido de materias radioactivas contaminantes. Ahora ta lucha se centra en evitar las mareas negras petroli- {feras, consecuencia de accidentes como el del Amo- co Cadiz 0 el Exxon Valdez, y otros vertidos teéri- camente menores, comio tos generados por algunas tipos de fadbricas e industrias. De esta forma se po- dria evitar que um 80% de los desperdicios que tte- gana los mares na estén depurados. 207 EL ANALISIS DE TEXTOS. Tema 3 La estructura semantica del text : coherencia ) En 1940 nuurieron entre otros un milln de soidados. En 1948, M.C.R. conace a wna joven polaca al bor- de del Senay se casa con ella en Lisboa. En 1953, MCR. tiene tres hijos y vive en Madrid. En 1964, wna hija de M.CR. es estrangulada en Lon- dres por un carpintero austriaco. El carpintero era joven y tenta familia, Me Hamé a mi para que demostrara su inocencia. Todo le acusaba: la opinidn piiblica, los trece iesti- 2205, y el cuerpo de la victima, Elaboré un extenso informe, del cual se desprendia que el joven carpintero custriaco haba sido culpable si: En 1964 una hija de MCR. hubiera venido a Londres. ¥ ello hubiera sucedido sin duda si: En 1953 M.CR. hubiera tenido hijos en Madrid, cosa ésta mas que probable si En 1948, MCR. hubiera conocido a la joven polaca al borde del Sena y se Inubiera casado com ella en Lisboa. ¥ todo ello habria sucedido indefectiblemente st: En 1940 M.C.R, no hubiera sido uno, entre un nii- Ilén de fos soldados muertos en ta guerra. [Gonzalo Suétez: Thece casos de cuya existencia...) 4.Leclura comprensiva, subrayado, esquema de la estructura de contenidos, resumen y formulacién del tema de los siguientes textos a) En el sigio Xx los materiales sintéticos empezaron a imitar ta tana, la seda, ef lino, et cuero, fa piel, el oro y las piedras preciosas cada vez con mayor éxi- ta. Al mismo tienspo, los procesos de fabricacién fueron ganando en eficacia, de tal manera que un estilo nuevo que estuviese de moda se podta copiar enunos pocos mesesy venderse por una parte de su precio original. Ensretanto, la capacidad econdmi- ca para consumir ostentosamente se ha extendido a millones de personas que eran ignorantes de las su- tilecas del vestir, e incapaces de distinguir la lana del orlén 0 a Schiaparelli de Sears. En consecuen- cia, hubo una crisis mundial del Consumo Ostento- so. Durante un tiempo parecié que a ia mayoria nos ia a resultar imposible distinguér a los muy ricos de los moderadamente ricos 0 de los simplemente acomodados mirando lo que llevaban puesto. Esia horrible posibitidad qued6 desterrada con una ‘audaz e ingeniosa maniobra, Se observd que no hacta (falta que una prenda de alto status se pudiese recono- cer por sw mejor calidad 0 que fuese mas dificil de producirque otras prendas: bastcba con que fuese evi- dentemente més cara. Lo que se necesitaba era algo que incorporase at diseito el precio de cada prenda. Esto fue muy facil de conseguir: trasladando el nom- bre del fabricante desde el modesto retiro en que ha- ‘a estado hasta entonces en el interior de la prenda hasta un lugar de relevancia en su exterior Zapatos, camisas, vestidos, pantalones y bufandas corrientes se marcaron de forma clara e indeleble con los nom- res, monogramas o logotipos de sus fabricanies. Se dio entonces exhaustiva publicidad a los nombres 0 as marcas —utilicando una especie de técnica de boin- bardeo de saturacién— para que se convirtiesen en palabras familiares y sirviesen de gufa répida para conocer el precio de la ropa que adornaban, Estos precios eran muy altos, y no porque la ropa estuviese fabricada con tejidos de superior calidad, sino por {que los presupuestos publicitarios ere enormes. Cuando este sistema se ensayé por primera vez, cier- tos eriticos se burlaron, afirmando que nadie en st sano juicio iba a pagar sesenta délares por unos pantalones con la etiqueta de Gloria Vanderbilt cuando otras mis 0 menos idénticos con la eviqueia de Montgomery Ward se podian comprar por doce. Orros sostenfan que tos consumnidores que quisie~ ssen llevar int monograma en sus cantisas y panialo- nes querrian que fuese su propio monogranta y no el de algiin industrial al que no conoctan de nade. [M. Lurie: Bf lenguaje de la moda} b) El primer requistto, pues, para el sistema de la fé- brica era la castracién de la pericie, El segundo, la disciplina de la miseria, El tercero, el cierre a toda ocupacién aiternativa mediante el monopotio de 1a tierra y la des-educacion, Enel orden real, estos tres requisitos se aplicaron en orden inverso. La pobreza y el monopolio de la tierra les mantuvieron {a los obteros] en Ia locali- dad que les necesitaha e impedian la posibitidad de que mejoraran su posicidn emigrando, mien- fras la exclusion del aprendizaje de un oficio jum- 10 con la especializacton en funciones mecdnicas subdivididas y separadas, inhabilitaba al traba- jador de la méguina para la carrera de pionero 0 de granjero, incluso si hubiera tenido la oporte nidad de trastadarse a tierras libres y a las partes mds nuevas del mundo. Reducido a la funcién de una rueda, el nuevo trabajador no podia funcio- nar sin estar unido a la mdquina. Como los traba- jadores carecian de los incentivos de las capita- listas de la ganancia y la oportunidad social, las iinicas cosas que les mantenfan arados «t la ma- quina eran ta miseria, la ignorancia y el miedo. Esias tres condiciones fueron el fundamento de la disciplina industrial, y fueron conservadas por las clases dirigentes aun cuando la pobreza det tra- bajador socavaba y arruinaba periédicamente el sistema de produccién en masa que fomentaba la nueva disciplina de la fabrica. En ello reside una de las «contyadicciones» inherentes del esquema capitalista. [Lewis Mumford: Téenica y civilfzacién} 208

Вам также может понравиться