Вы находитесь на странице: 1из 26
Fete COPIA eL B@RA Contre de ae Artes Drariitices TUNA Bipnio oxa hia ’ bexkor, Die PRoPOSICIONES ZOMPARIIDAS ENTRE GENERO Y ESTILO STEM BERG, OSCAR maberta: Metowoloci¢ be 14 Acwacion IC cabedra: Bows MENO i “EI hombre que hace téatro entra en didlogo con el hombre que va al teatro y se pasa a ofro nivel de conciencia: el teatro le hacen todos, todos participan del hecho teatral, una realidad quees parte de la realidad general. Quien toma conciencia de la realidad, desea transformarta, combatir activamente contra todo lo que mutila al hombre, lo mata, lo deshumaniza, lo convierte en un antropéfago suicida. ¥ el que no combate por esa transformaci6n, es un pedazo de hombre. El teatro sirve, también, para elaborar esa conciencia.” -Maria Escudero, fundaiora de Libre Teatro Libre, en 1972. SEC. BE ESPACI@S B BEL. ESTU ANTE SEC. BE PRENSA Y BiFUSION ceadi.espacios @ gmail.com. prensa.ceadi @ gmail.com prensa2.ceadi @ gmail.com FE: CEADI Centro Estudiantes _ prensa3.ceadi @ gmail.com SOOOPOE. EAST ANIE Me dees teArcinbs qc e --- SENG, Uleor (1203) Aubin cul | (sreimaces) - Aratclite [oreo Ieoies Ul poreiea tom edie db glhein popeloce. Breve» Aa: Arsef 1, PRESENTACION | Presentacidn: las razones del género tigacion la recepcidn de los tos". Entendliendo que el espectador cay selecciona génecos (tanto como programas uni di la que da cuenta "El passe 8 los Ml we tarabien en estas paginas— obligé a la reformu is espectficos, cot n, y también como efecto de la adscripcin de sus p: nuevos 0 ya existentes en la cultura; pero 2s0 0c: d re solo du- i pargcicle 2 un ro permanacen an la condicion de susie med emn921> E epIURUOD opwnbpe ey eperEp ews! IN e| Ua O}0s “oTpaUI onsenu ug “soralgo sns ap vo19a) uoeZHeUIA|Od e] 22ayd ‘ns ap sansiBai so] ap aqun{uo> jap ayuap “eesadau won ek apouonan as esnppa| eXno sofesua X sauopeBysanuy ua gad -v00 a5 Bune] vousBury ua anb ‘sorpaun so} ua sozaUa8 so} ap eoysTy 2uN opueljouzesap opluaa ey ap ‘aIvawesraAU] sugisiaayay e] ap (2q018) sapod jap o}dusale owo> “oSrequia uis ‘sopeuios aquaurenidy vos upejnow A wo!> -wiada ap sopow sono ‘—sejsandsai £ sejunBazd ap soals nam seuresZaid so] owo>— soja ap oun ap sooypadse soz -2up8 wo —ezueua|pe 2] ou0>— sosi@aip sorpaw ua0321 anb soxeupisvesy ap up!eyar y] wezizayzere9 anb So} UOD 103 -n90 ajans owod ‘oraup8 je aszingiaye uejpod soseo soysnu ua anb somaya ajopuporpnfpe ‘orpaws jap sofise: ap ompmysa a eed epyes ap eunoyeejd ua ugrodunsunai esa e epuaa ud) as ‘sauoIseD0 seNO Ua ‘9 “sndio> jap up!sdussunaap> ef 2 aquasefans o1ava ap oydaauod yo exeryidxa as yw opeSn -sonu oraup8 jap See!DUaIITP SOBser So] smUYap v LeTEZTeD ~2 a8 anb urs ‘opruayuos ap seuaysisu she ap oyUaTURETeL -28 “oraup® mit ap sayenaxay sejanqu sns ap sounSie ue ug!2e UA! ‘JeID96 UD}De|NDIp ’elDuANDaN} ‘OuuarweZe|duse “jeRy -und wiauew ap ajuaurjenaigey ¥qe7!|e20) as oj0s soAyseUI a | soxpow so] ue osau98 jap vonpura|qord ¥| ‘coue sovod aovy wasepy “sos1SGFoUe sorpnysa soy ap ayred ve A ‘coonowid 4 so|se1297] SOIPNys9 $0] U2 OpEHDENs By AxaU_S Jap Buse) [a anb B] & zelTUTIS eD1298) UpHXayar euN 30d wpeyedwore opis ey ou —sonpenmeu so} ap eodew g| wa a1m20 awo> ‘salen -val £ seuiodos sano ua sopeus8|so0 ‘sooapipamsuesy sound -]2— emy]ND BI Ua sopepHosUoD ef sozaURR ap ‘ou o soaanu ‘sorpatd so] Sopoy v2 epuasard aquapiaa ¥| ‘ofsequs Wg comnopizadsa ja £ owapunuayanue jap soaupiodwayuoo solpedsa sspuez8 so ua ssquafia soiaupS so} ap uo}sequasadas 4 oar ap sow -stuexaui so] opuerodiosuy uorany odwap o2od ua anb oud ‘exopeandwoo vj ap e]eUed | ap je eqe3|N20 ov anb omredsa tun aiqos sepensooas ‘seanpuranbss seoiaypwoas seanSy ap soqwanueuaNua ua voransisuo> auausfeor! anb ‘soSonloap “Ja $0} ap [a $2 squares une ose up “aUaparaad vaysingsID uoPe|NaI vf ua sopeyejdusr Wd veqersa anb so] opuerdepe £ opueyiodus: upiqurey ours soxauaé soseny opueyersut 019s ou X ‘sorpaur so] ap orsedsa oxanu eped ua sauoppisod arusw -epidea wewio? je100s pepriqistsaad =] ap sapjow so] crag ‘vauyjep of anb oiseuon ap sapepriigisod se] ua ‘auaweoyy ~padsa ‘uapisaz orpaw jap je1D0s alesuaw ja o 20yeA pB ’01a3 fp anb aseAaz> ou 1s owon saovoque apadoid apeu & “ean ~nansuoD e>qvD—i eRuarEy!p ns ap eUAND ep anb’ vpanp vmADy « 8] sauomeisayqueia sezauiuid sng uo upsejas va uvisaptaid uazayar say as anb sorxay so} £ ugistaayay e] ‘oper & “s0%p 2 soaanu so} ap uprednay e] ap oywawWow je Ua soLensn 4 sanoperado e apeau anb oo1Z9joura} o1que> jap uoisda 12d ap ody Jap upiqurey ous eaupzodwayuoo euoisny e] ap eoraoe JON ap Bap BJ! BUN ap ayUaWTLITUN eqAND UEP aU TeqOI8 [2120s orqueszanuy Jap sedeia seuns(p ua soongIpawt SoIquTe) So} ap oMDaIa jap’ earaRe epeortdwyy uoPdadu0> e] A .Alesveus je sa oppaw ja, -upoewaye e| AweYN TDW |eysIEW ‘ap O1¥aI fap PILE spul “AqUAWTELAgo ‘sa 07 “]ePDOK oIquIEDZaILUI Je us o;sedury ns sod £ eo:B9jouney exndna 2] od upDEUIDSes BI ap owmunypou ojuawow jap.p 63 “osdepjeuer un aqued yobrecedor, que convertfa a sus productos de género en sim- les muestras del deterioro de una cultura, del que el andlisis faba cuenta con una répida mirada sancionadora. Ea este fentico son caracteristicas las confrontaciones presentadas por dorno eqtre la novela “popular” del siglo XIX y el jue habria profundizado los casgos alienantes d es. Esta perspectiva ha perdido su fuerza inicial en lo rel sus componentes valorativos —cuesta ya encontrar textos Iiticos 0 lecciones de cétedra claramente apounliptices acerca je los medios—, pero insiste en lo que respecta a un modo de jensar los medios y sus géneros desde una estética y una his- ria del arte desplegada en el tratamiento de las artes mayores. ‘in en textos de aceptacidn o encomio acerca de productos mediaticos res, puede advertirse la vigencia parcial de dte la obra, deudora lejana de textos como ca de Croce segtin los cuales el estucio de ", como efecto del "mas grande error na lectura actual permiticfa reconocer ademas en su iones el planteo de una opcisn, que se ha venido repitien- io después, ante un problema aun vigente: Croce distingue ehtre el uso, que considera legitimo, de las clasificaciones esta- feciclas que practica aquel que “solo quiere hacerse compren- der y referiese a determinados grupos de obras”, y la empresa efrada cle quien quisiera elevar esas divisiones a la condicién “"definiciones El error sefaiado por lroce —pero tam ‘ones vigentes en una cultura con defi (para Todorov, por ejemplo, respectivame pps”). Pero el problema es que el texto croceano termi Plignando no solamente la lectura de las clasificaciones silves- tk q s es como Ciencia, sino también el interés del estudio (cientifi- ) de esas mismas clasificaciones. En un mismo movimiento rechaza la conversisn de las costumbres de género en teoria yfla produccién de una teoria del género. fee EO ambas son convocados que permiten diferenciar un gé- nero de otro y como el de las relaciones entre género y estilo y entre género y antigénero. Y en ambas terminara por ins- cribirse el tratamiento hist6rico del los textos medidticos, del que la teoria, en otro momento de lectura, dard cuenta como de una realizacién de género mas. 286) OPW XX oF ey ap eagpaeg ve somsmaeyp so20u98 co} op Pwo} qo24 1, -ip so8se1 0/ 4 seansyayoeivo sapepaidosd uezipeooy ‘seanew -20u 0 seanduosa6”jerqund saispre> ap seuopmuyep se (eeanyno agua suyauauafip ap even wep) -umyng savowso1sar £ seanepedxa ap uo}Ipuod ns “vaIquiEr ‘assapuayue agap opqUas ajsa UB ‘sa[UsTaAlUN ‘eZUeULAIpe E| © opnyes je owed ‘sojduns souof 0 Sorougad sa.au98 sounte 2p $0889 $0} Ud OAIRS “19S Ua|aNs OU sOraUAS $0} ‘(exPaUOD ¥] 4 IL] ndod ojuano Js owes) ea129Is1y Ug!DeINp wBIE] e| Ua UEySISUE soy] ap soyonw anbuny « 1) ap BHOSTY e| < pepa_os 8] ap euoVsly e] aqua uo/stusue ep eeaII0D,, owod vExado anb_,seayeyadxe ap sayu0z20y,, puod e| Q>1pnipe sa] :SeoLAMs!Y SAUODEINIAAY ses staaad ap 07999 ‘aso arugap exed peprpunca} 282] ap semua sns ap seunSje yunDe Unfeg ‘Soaissnostp sorauBl sO} uoD UNBEIaN VA 7UDVS 019 -uvosayuy a cgypnues oyadwasap ap suady suamasyy ua purmstaad woes) mowasanioes 1s ua anb fi 1s aja suoypuaiss suasalip usjuasoud anb ‘ooryspau aaodos 0 afunSuay opar ua sajqumgnuasp “saparygno soya(9a 1 507824 ap s@svpo OWIOD 2S “ajuyap uspand anb ‘sazauaii soy ap —ajqense avaurennejar— Lupronyyjsia ap sajapie> |e opejeyes equaurepersriar OPIS BH -oymsa £ o1aug8 anup upp ryuossu09 ey ‘oraua8 jap sauopyUYyap sey TZ OWANO TAC OLXSLNOD A OLXAL@ Is ar AAO A AR 2 Sea ree eee eee eee ee ees ferenciales de los géineros empiricos (ref, apattado anterior ) n las tipologias referidas a ellos, en cambio, se aplican los rclenamientos producidos por los discursos tedricos y criti- os. En los textos no te6ricos, es decir en aquellos que no po- nen cuestidn la problemética general de los objetos de su iitica, esos orcenamientos no se explicitan 0 no presentan i grado de sistematizacién de los que constituyen la teorit fe los géneros. Sin embargo, las descripciones y los privile- fos conceptuales suelen coincidir en aspectos nucleares en umbos espacios metaciiscursivos, Como si, en este area de jetos cultucales, a los textos no especificamente teéricos 5 correspondiera hacer visible el grado de competencia del ctor o el espectacior informado, certificando con esas reite- ciones el cardcter de institucida social de criterios implica- 5 en Las clasificaciones de discursos que reconocen. Una de las confluencias reiteradas, ya desde Aristételes* en distintas vertientes de la teor‘a de los géneros y también Gh a erica y el ensayo hist6rico de tema literario, artistico 0 ethol6gico, es la relacionada con el privilegio,'en la defi cifn de los casgos que permiten describir un género —y fetenciarlo de otros— de factores retéricos, temfticos y ent ciftivos. Pero la misma seleccién de rasgos representativos se tekistra en relacién con los textos sobre el estilo, entendido gehéricamente como un modo de hacer postulado socialmente cofno caracteristico de distintos objetos de la cultura y per- ceptible en ellos. EI molde o la restriccién be/a través de operaciones de inclusi6n textual similares a lag de los recursos productivos por los que se define el esti- lo, reconocido sin embargo como un espacio de diferencia- cign, al menos, complementario, y en ocasiones privilegiado como objeto de indagacién a partir del rechuzo de la proble- matica del género. En las proposiciones que siguen se inten- Bags \ristétles en Obie Com NAM, México, 195, Cap. 3 (oposti ies, el objeto y el mode an os géneros epic ytagice) fra. de j. 0, Garcia Bacea, miento de los me. i | género se perci- | ee riadaa ta exponer los alcances de las coincidencias que atraviesan la diversidad de esas formulaciones —de consideracién no soslayable en un recorrido de la vida social cel género— y discutit su articulacién con las de las propiedades que cons- tituyen al género y al estilo en tanto conjuntos opuestos y complementarios de la organizacién cliscursiva. 2.2. Género-estilo-género: diez proposiciones comparativas, lemiiticns, retricas y en Tanto en las clasiticaciones de estilo como en las de géne- ro se circunscriben conjuntos de regularidades, que permi- ten asociar entre s{ componentes de una o varias areas de productos culturales. Tanto unas como otras han focalizado esos componentes de repeticisn a lo largo de tradiiciones cla- sificatorias milenarias, que han abarcado los mas diversos ti- pos de lenguajes y medios (no existe aquel en el que haya fracasado la empresa de circunscribir estilos ¥ géneros). Y tanto en unas como en otras el sefalamiento de esas regul ridades ha posibilitado la postulacisn de condiciones de previsibilidad en la lectura de textos, acciones u objetos cul- turales. Las descripciones de yéneco articulan con mayor nitidez rasgos temifticos y retéricos, sobre la base de regularidades enunciations. En las de estilo, en cambio -organizadas en tor- no de la descripeién de un hacer- el componente enunciativo suele ocupar el primer lugar, entre conjuntos de rasgos que. cuando no se trata de grandes y clistantes estilos hist pueclen aparecer vaga 0 conflictivamente especificados: sin embargo, las definiciones abarcan tambign en este caso los, mismos registros, ‘9261 gnu) 2g “eaENBUICHY US ‘get ‘samy sousng ‘van “Tad naip us uo}sanpaad ap soseooud Sais USZTEUE 25 ssaneypusts s088e2 ap sIst|PUE |? uaiBojiazad anb exed ojnoeisqo vos ou sexoane sau; $0] ® 25229 “jgn apand anb ua saquaz9jIp seatgay saqusTs200 4 souewow S07 yseqieny ap e299 B] UB ajuasazd ojNs@ ap UgIadarUE? | von ‘ewaueS augos unfeg “PY & aviaueD ‘5 ap seuopisodoxd 52] opuvsedwor sopevo|suew sevapo seu so} ap saiuavod “uo ap uppez1je20) e] ve voess%123 ¥] SBIAADE Bpand ‘SeesaATp SeOMIID A SEDUOR S2IUBLIIOD BP SOIR ue cuarunzouozei ns ua eauapIuloD ej ap a8ins anb oanduD “sap sapod a aé22/eyas apand ‘exoye sod ‘onboawo> sey as anb ty apsep eontreue eayadsiad e] 9p ‘squauierago “yzepuedap genige[p Sepenua sal Se] ap Oajdwe |p Ya S9UOPDIISE SEO N geis9 22g0s Opsande [g's aNUa sejqeDUarayIp Uos ozed OLeW ssojut @ uadnginuos anb ‘“oonpwiar & oD1s0%93 [e s0UeySod 3 “uawe21So] owoD eased as “eonsynSuy ennoadsied ¥] epual> “sen anb us epipa b| Ua ‘oagepunua sisiipue jp “pesue8 Ug ‘go0kpW23 SeIUBUOAWOD £0] BP cIpadse2 OD asiejeyes spend oust 0} 2 -(ugmdanaa ey ap vaique f ugisiwe v| sp ves “oun eun adnansuod vival 2] ap oajdWwe [a) Soanepunua So}ey9 gene sp sourunnp UB UpIqUIE as1iquosunD10 (uaqap 6) vepand (onjeuiogut 0 oaneuzeu cyxs} Un uo se8.af ep vpzeur BUN ‘3p oajdusa |p ows) sooo soSses sequeAnpxe anvawenynwy seu ap wUWAISIS Un UaAMNSUOD Ou SoPEUODUSL SBI0pe>UaE “Sup soBsea ap sajanbed san soy a:5up8 jap eohpwreiqaxd e| & sopiseyea ‘soanuz> £ 021290) ‘Sosuysodwray09 $0}x83 $0] US ‘eauandurey ‘a Vora) SeIqeZITEUOS aad auaweyeseoau ou /soypidusy ,20rdaoay,, un A ,2081W tun enue ugDeps e| ap e| aynpouy apand uproens ese ap UO! yuUO UO}DENAES uM afi4}sUOI got 'eu0fe220g "ENED 3802 "Pe rw ay Sodigunse) Us ,OnROU!J ELIE), LeSID “IAS ap do ‘suniggas onmnSssay ve ,cuBUIRN FAP EIGIE eT. ssoMbsef “PUEN—¢ ‘sean seuang ‘caugodurervo) od jas soupauSipeanny Ua UolDeWese2) 2pre|> "PUOWAG - ‘ousviay a 18 se “pe a o1xay un va anb so} 20d ugipeznorwas ap soserard s 3p ophuas ap or2aya JB ,ug}DeDUMVA,, owWOD BUYaP aS— pepipegois ns va 07x03 rap sopnuas so] ap uofouny va asituyap apand ops (oruaw Bea} |p Ue ayq}soucna: sa anb ‘oayou! 2 vo aianp0 anb oj e gyusuressenu:) eure) Ja anbiod 4 “eway un ve vo!snpuy ns 30d fxa) [ap sojeraua® sopnuas so] UO BUOHEIa a OTS 2HW Sas pepaouayxa ap uoseja2 wun 10d aswezuraiveze> apand vaig ve “oanow je anbuod ‘soasadse sono axe “{so2u9%21d 0 so}B -3yy] soauOU go] 8 aszEDIpnipe ajans anb opRuas [> We) AOW fp wiouaiajip as A “eimyyno e] 20d andudsunaap eA “Ip v 200 faixa zaypere> aso 10d 03x) un ap eniund f eoyppedse opu=d uoo [ap Bouarayip as BUR 1g *,cIxer [8 so}Aadd ‘SOPELOIDEIEE (K sopeiogeye arvaweouorsiy pepiijqevessider ap Sewanbse unas sauorserats 4 souo|are,, @ () ,ugipeayuidis ap o1oe Ope & jemuEs voIsuaUIID euN wos ouls “osindsip jap OLUEUIBUIO UN CWO OY, aPUBALE 2] 9s anb jp 10d soyapyes sp 01danv02 un ap opazed vy ag— UU cums £ ooyynuay owo> “cotspiz# owo9 sowapuayue Jobe anb 6} ap varaoe seorSojouruay souom2aj2 svunBye uauizad £ ‘eayduis o}.0}o!penUo9 A osuasxe ap seUOPRUIUOUSP VeID—aze seuoro|uqapai sng "soaisunosip souysiGax sopues8 so} z0d ug1> “ednpoaxd b] ap ugpdrum] v| uO Soper sopevO!Deyar arad 's=y cugpigule> asduisis ou eauprodurejuo9 vononues e] ap suleq en ap Biopnap so serDuaysisul seise ap engIe EMMI] ET se refibre a las caracte finiriai al género: cuando analiza la postica aristotélica, sevia- lael simull do en que Pi lo’que nartat matic cidn el en la térico] goen neros, al tipo| —# géner de en ciado: preset to del dado ras, gf 2nunci n el trabajo sobre “Géneros, tipos, modos”, G. Genette? icas terndticas y enunciativas que dle- cho dle que Arist6teles, para definir la tragedia, apunta éneamente a dos realidades: una tiene que vet con el mo- ‘0 en que la tragedia imita (que es dramético, y c lo tanto dlifiere del modo épico, que es narrativo, en se refiere a los mecanismos de inclusién/exclusién del jor en la obra), mientras que la otra es "puramente te- por ejemplo, el privilegio de aspectos de la rela tre el destino individual y el colectivo, que se acentiia ageclia pero que excede al génerv). El componente re- menos acentuado en la cescripcisn, aparece sin embar- los rasgos en que se asientan las enumeraciones de gé- |dentro de cada modo; por ejemplo, cuando se incluye Ide obra escénica definico como "comedia brillante” in la concepcién de M. Bajtin 8, y en relacién con los 's discursivos en tanto “tipos celativamente estables nciados”, uno de los rasgos caracteristicos del enun- isu conclusividad, es posible y se revela gracias a la ia de tres factores interrelacionados: |) el agotamien- ‘sentido del objeto del enunciado”’; 2) | yoluntad discursiva del hablante”; 3) las néricas y estructurales de conclusién”, que todo do posee. Desde nuestra perspectiva es posible aso- tee, Gerard, “Genres, types. modes", en ostique 32, Sui, Paes, ue les asigna una definicisn ca- tea, medal v formal” ‘au genre’, en Ge *Pienso que uao de erivs esenciales a retener (on idnde génores) es aquel eopresencia de samjanzas an oi stuales diferentes, por ‘vez an fos niveles medal, formal y temtio” op. cit. | ciar el primer factor con las caracteristicas tematicas, el se- gundo con las enunciativas y el tercero con las retdricas, —Al estudiar las diversas manifestaciones de la nartativa en Occidente, Auerbach distingue estilos atin cuando no Jo haga en forma sistemética— tomando en cuenta: a) proce- dimientos (cf. Ia alusién a los elementos retardadores y los de tension que caracterizarian a dos tipos de texto épico di- ferentes: el homeérico y el biblico, respectivamente); b) visio- lad de ingreso al texto de determi- sada tematica (por ejemplo, en su estudio sobre el roman courtois aludird al hecho de que toma como materia poe ‘a vida de una clase social); c) relacidn con el publico (ja quién se dirige la Canciin de Rolanio?, etc.). Los puntos sefa- lados nos remiten, respectivamente, a las caracteristicas reté- ricas, teméticas v enunciativas. Un cardcter igualmente abarcativo de las tres instanclas puede advertirse inclusive en las obras de juventud de George Lukacs #. Dos variantes de la entunciaiént narration: la epopeya y la novela constitu iferentes formas que co- tresponden a la estructuracidn del mundo"; al mismo tiem- po, tematizarin de modo opuesto la telacion “vide-esencia”, y lo harian a través de ordenamientos retéricos heamente in versas de un relato transtormador: la tragedia responder en su despliegue narrativo a la pregunta “gcdmo la esencia puede devenir vida?”, mienéras que la epopeya lo hard a la opuesta "{Cémo la vida puede devenie esencial? En su auto- critica posterior Lukacs desdefia él cardcter “abstracto” de la clasificacin pero no retoma su problematica, sustituids, en parte, por la atencidn a procedimientos y efectos del “realis- mo” en tanto estilo transgenérico *. a Econwmica, Maxico, 1950, ') Luckass, George: La dorie du eomart, Gonthier, Laussane, 1963, '6 Var, por ejemplo. la opesicién entee las "re y Kafka en Lukaes, George Landsberg y otros: Ka, ad. Les insurgentes, México, 196. "en } i psap ‘sBondsep 203 486) "WRIg BT STN SEY SETI8g @P 203 2 BPMCID "VEWEPYED 2] ap pire sywi “vo}p|sodwoo e] 0 uorreuasasdas yj ap soBser ua ugiquie) oad “(,Uewjepuen) rewAy 0 Te[NyA ap sopour so] va “ejpuiry Ugiquie; ovau—S ja ‘oBrequse uls ‘anb osad sayd mw soquarwewvase uo2 onne;sunue arueuodwos un— ‘£2 (oyena: fe ue ny 2] ap owanweysye o epuErpuod -aid e| A “eqramw ezayeanqeu Bun ap sowawaja so] 808 12> -edsa upieja2 e ‘o}éwale 20d) ozuarwsouozes ap seanei2ed -xa se] rexganb wis aszeuopuege uapand ou anb uoeues aidat Bj ap soavarwreyeN so] owOD ,s9feu1I0} ses08=IeD,, $e] nue) ugisou 2] ua opuEaiege ‘oopgar auRUOd Wo uN— enneatea ugysTanp3, | 0]08 Buijap ‘aise jap Senor shy se] ua“, vusan,, anb e{ 30d ugrajysas ej soweydare js) soa -pow ap ooziadas un 0/4 /soyj@ ap sounsje o “ewe un— swejone (“ ,xoluoasty exmaud,, opnussp ‘eyrenw ezapemyeu “afesed) sooigioid so1aug8 so] anb aszey -njsod apand sayesaual souruuigs ug -o19u98 wpe ap (<: 0105) ugjsjuyap vy ue so8ses san so] ap vorrely wl ‘x jaserueg £ ypuquiog sod “sono anve ‘sepeayueyd earyoeay ap sojwawow gns ap savorodunsap se] ¥ apuane as ts ‘g21jduuy (owstIONIE ja ua -a1vevedwooe" euID9p ¥| sp O— enysINdsqpeIaw LOD -epyjosuo ns X ovanwpeuay seuid [a ua ugjdny ns wo>) jenappro emauid ey ua soDugi2id sozau98 sousapou! $0] ap jeuoppepuny ontaxiow je anb operevas ey as ‘seoRspId Set -38 se] 2 cxaU8 ap oydeouod jap uoIPeayde el e OWEN? UT “obupurai o| ap seuorsnwar £ ssuoPeynUt|ap ap o1D2dse 2 ‘owioa wpenasaad s9 , vrouarayen, e| A soametounua sistyeue $02 -awyad Soy ap spuaqu) ap wale |e Ua eDIGN Bs ,Up!DUAIU, B| ‘S02 -u3gnar sorprase $0} ap so2isp|> sodwe> os pepyjenaxesaiu 3P sodg sownsip 4 ,eiuarayo,, ap soangine so| 10d sepeayjdw sauopou se] :sepereyes-eA souorzezife09] Se] Ua BDLEP! Bee eee ee tee eee Seater soueng ‘3VNI 8961 1g Pen “0861 "Z “OIN 6h TOA “ae maioje! By SBENIED COALS, FHOID TAA ‘ggg 'Seuly soUiang “ya "1433 “S OAN ‘Op AP mG UD ECD PE + gadis seu seep souo|zeas sefeydwoo se, 20 20d0y ‘swEYEIY “981 HOA WAN uMEUALTY "usHHIWD fo Kineynng oaRION 2H] w gi’seaTy couang ‘osupsodwat noun) 083842 *AOAOPO -wop odwany 2] aquapraa g9 —eyu2woo anb so}xei So} UB SODRITPUE SOTO -esap 20d opesuadwoo ou enuansua 78a anb A— ueyod anb peprresove® ap opel opeasta jap pile SPIN “Bue “ajar £ ugrowagu! “peprrenaxaysaqur “euareyo> :sajenaxa) seu cones amend e1serSaljaizd anb ‘se2ag UOHTY B ‘S220INe SONO anua ‘arma: anb ,ejSopo|y eaanu,, eun ap seisandoad se] Sunnsa: g 21295 pAOYEID A “SOIBPUIAY OWED ‘a;VELBEy!D]|AXx9 “el “uejape syw sopruyap ups ‘eed 290 20d ‘optuayuo> ap so] “apow $07 “,eaugise up|2¥SUER e] ap savedDUzed so] anu souo}peya! UOd SopeIDaUO OFM ap SO[@POw,, aP EEA Bs JeMD gj unas so1aisod uornayap g| 204 epe>igisn! epanb oxaU0> ap" sojapou sng ap eaepunUe eIMADB] BUN *,03xBIU02 2p { opruaquos ofsajzwss0} sojapow ap ugPpeuiquia> eun aveIp “aus s0raug8 so] ap eHafew ee soUresqION, 3222 g SWEY “eiqy °C. if ‘so2ISIgjodonue soypmise soj ap owe [2 UG ‘ough, Jap sewsay oj ap [2 OwoD ‘arayard as 6, 86 -rpuBisep apand oanupwes ja & “(,upiaisodwo>,, ap 9iqey as seue) ,22g0 ¥) ap sawed se] Js ua UEUaRUEW anb sauore} -21 Se}, ap BIUand Bp OONIANS |e {,vO|e|DUNUA BI Bp SEWA! “ord, ‘qraweayjradsa ‘owoo vigey ap soxsisaz oquey any ul yeqzaa apadse [p ua :epejevas ef wpredin uofodiapsund “119 e] vod UapiouIOD savo}s|UYEp seARDadsed se} ‘,cORUPLE as A oonogurs ‘Tequaa,, soivadse so] ueJeZzTeD0} a8 anb ef *poprezaua’ enjdwe eun ap 69 ug}peuBisep eiauutad e] aig s foraup8 [ap vjz0ai eun ap Je ewe|gosd Je eonpucras AcropoL ‘so1au9 so} ap ossaatun z edsy ap EDUpWOUE] EPEUD Y] 2 wisandsaz U0 ’g, 2423 dONRION Ep AOIOPOL UEIAAT AP eonpn ej ua Bf azaiede ewaiqord [ap uecpeUmsIs Eun, PISA DID Cog fa angedata despliega distintos sentidos segiin cual sea |: pq ci me ch - 24.1, Primeras obseroaciones sobre la cc. OGLCS y Iriaci6n estilistica: la posicién, por ejemplo, de abandono i privilegiv del motivo elegido en obras como-“Las sefiori- de Avignon” de Picasso 0 "Las bafistas” de Cezanne i len ubicarlas en el género del desnudo. En el campo de un transgénero que recotre habitualmen- llos medios masivos: el de la anéedota, Juan Carlos Indart icunscribe * un conjunto de rasgos definitorios que abar- Jos dominios de una semistica narrativa (con su particu- construccién de un relato aparentemente “sin carencia” y brevedad), de una temética (con su privilegio de hechos lados y "menores”) y de una dependencia del sentido jal con respacto a las condiciones de enunci taci6n implicada o explicitada en cada recontextualiza- no actualizacion particular, o en cada recontextualizacién ial, que es investigada en este caso en relacién con la in- sin en los géneros de la informacién. 1, No hay rasgas enunciativos, retéricos o temticos ritos de ellos que permitan dferenciar los fendémenos nero de los estilisti iin estilolgénero. Comencemos, aqut también, por una referencia a la teocia aria de los formalistas rusos: al describir los rasgos de la “vinculacién organica” entre género y estilo, Bajtin® se- ja que la conexién de un estilo con un determinado géne- ldiscursivo se expresa en su asociaci6n “a determinadas luna perspectiva peitcesna, un panorama sistemitico de los sucesives sentidos de la firma en la pintura a partir del Renacimiento. Indast, Juan C. n la comunicacién de ma es, Neo. 1, Nuava Visisn, Buenos Aires, Bajtin, Mifait Op. Cit, unidades teméticas, a la forma en que se estructura una tota- iad y a las relaciones que establece el hablante con los de- més participantes de la comunicacién discursiva”. EBvidente- mente, los componentes teméticos, retéricos y enunciativos fundan para Bajtin conexiones y coincidencias entre géneros yestilos, antes que diferencias. Puede postularse que el se- Ralamiento de Bajtin es generalizable al conjunto de ambos tipos de discursos: si se quieren hallar diferencias entre “el” género y “el” estilo deberan buscarse mas alld de la indaga~~ Gin de esos atributos, aunque el registro de los rasgos temé- ticos, retbticos y enunciativos sea imprescindible para deter- minar los componentes diferenciales dle cada género 0 estilo en particular 0 sus mutuas interpenetraciones 0 articulacio- nes histOcicas. En la descripcién de los “estilos de época” se hace necesaria la referencia a esas distintas areas de produc- cign de sentido fo mismo gue cuando se describer las propiedades de los géneros: el estilo Art-Déco, por ejemplo, define enun- ciativamente modos de contacto con sus practicantes 0 es- pectadores (las formulas geométricas y espejacias de los afi- ches Déco habian puesto fin a la apelacién blanda y eavol- vente del Nouveau anterior), privilegia retéricamente proce- entos consttuctivos en Io ornamental, lo estructural-ar~ quitectonico y aun fo lexical (conectados con el efecto de las vanguardias cubistas y constructivistas) y recorta los "temas de la modernidad” a través de los componentes narratives de diversos géneros. Y cualquiera de esos géneros requeritia de una descripeisn pacalela en los tres aiveles. Con al propésito explicito de superar las oscuridades de una definicién de estilo que no estableciera oposiciones claras con otros niveles de configuracisn de [os discursos, Todorov intenta, en un momento de su obra, conservar dnicamente dentro del concepto de estilo el de los regisiros de la lengua directo, indirect, indirecto libre), expuisando todos tos otros fenémenos abarcados por la nocidn a otros campos con- 4% Tedoroy, Tavetar: Op. ct 78a <2} aszeysayquew uepand anbune ‘sossaatp sosaug’ van0> -ar anb yenyxa) uomanpasd ap sopow ap vosdunap ey aoa foy eisey une seanDypyp A seaq}9 se2g0 seaID UD SysIs “v1 ‘wmund NS OS se aIUEwTEIEUAR anb ‘oynse ns Eupuodns as anb ja 4 o1aup epeo enue upixeuoD vun ap ugi2e|nasod ¥| vaig 1s 4— aquaunsoysaysog “(e240 ep ady un apnpasd ap ew | saueW 2) cousS opU9 ap ordoud emsipys@ 0] oUWOD asiTE yap vespod anb so8ser ap saquntuoo ap “oseo arse va ‘08g wa uys eqenen ag ‘soxxay ap sod saquarayIp-ap uoDemnsonas> uwo9 uprpejad ua ey3a1209U? o} ¥ 01981209 a} Jovodo ueRTUAd empawod | £ eipaden e] ua EUASIp ‘ooygnd |@ VOD UODE|aD epeunaazep eun ap oaqueld ja owas) seagepunua 4 (o}dwala aod “pepnid ej ap & sazquioy so] ap ouRsap ja UO sopevo!> e[an sox & ‘aquaweysendo ’n sopeand sojunse & epualayat vj) seaypuiay owod asawyap uapand anb sega < “—opeaaya o seyure ‘fen ua) ap jaaru oua¥> Un ap vp!a09ja vj oUISD—021s “gyal FaDpIWD ap sayeLwAUY ap SOHAS ‘SaAIOISIAY UA eR “S~DIU -s0sa 0 seauevid ‘seuesayy] Seago ap ualqua { “euo.e10 ap sod -H ap ppeDysepp B| ap aseq e B>ISeI> pepansavy e| va Lo! -aknyysvoo anb ‘suai 0 s0|Rs9 ap vorepvaraytp s0Vasod 2] v sajqernuise “uprodupsap ap soda soyunsip soy & epuarajai 8] Uo> sezuawios apand (saquaméis sauopisodasd se] ua ‘se> -pexo1jgiq soucisiuro: sns woo ‘sosv> sounsje ua upIEye2 26 anb) sauorsejnwnia) sese ap arsysadns ap ovorepiosas un ‘Sajuunigg soyalgo 3s autua awycoso wayneuad ‘suonsy4ay2u00 wprO iipoad ap SBpupypopir a UQISRUAT TSM Upioet s dod "anb OS sos ap Sopciio3 ap ugradyasap vy 'sauoxodaou sonqastp ss 9 ‘op -vonidiy uvy o(7)S0 ap s2uoroquyfep sey anb asrepioze apand ‘V9 ou B] ap ODUDASIY O}JOuBSAP [2 OPUaIPUAYY “}eDOs O feINyIMD gia ap 0 e0d9 ap ‘sapenpIalpur so}NE9 svO}Isep> 0 seIDvAI sip vantutiad anb somadse so] uepeuas as opuena ‘souo ua seandunsep ‘sayeamajn> soyaqo soo n soyxa} ap vay un ap uoronpoid ej UoD upidejas ua SoAnIsod 0 sauaunred wos 509 nse cofera anh paypur as opuend ‘sose> sounBye ua sea ~neuIL0U ‘seysando n sesi@aip sauope;mug] & se8nj pep ey SAN 3SUR 9261 CYDIA ae ust ‘andey ayy woman “sHeptis 20 peplun ap voripuco ese ap uppdynsap e7 “sajepos soquarw -eysodwiod 0 soialgo ap pepaysea eun ap eimsey ef va peprun ap uosIpuod ears eun spyaape vayyuuiad anb sapepardoid 2 aidurais sopuaja: anbune ’sajdgypw wos sooygay £ sann4> $03x8) UB £ OueIpROD Osn JB Ua sOpeoyIUSIs sns ‘eu; Bal eun ap ‘oldmuud ue ‘aed eunoy ov ,ojsa,, eaqeted 27 ‘opnasa ap soada2uog SounSyw agas ouoqwps0v2y TTT Z pysnnse eanyunaigord e] ap conersry owane -eyen1 Jap seavy seunspe awamdis oonysded ja va varwnser apifiadns ap ouinjopsooa. Un “ornse & oxeup8 anya seisuazestp A sepepieinus se] ap Uo|snosIp B] UO zeMUAUOD Bp Savy ss2uo}penyts & SOIx=UOD $0120 21908 UOTDELIEA B} ap vorseztfer9y eA yenaxar oxxanu09 ordosd ns azqos suas =mjoniys9 Ope}2038) ,02Rs}]NsS oIuaNUIpardad,, jap o1Barlaiad jp “,aoine ap nasidss,, jap B3g0 ¥| ® ajwauewu! epanbsng kun Bp UOENIaD’ e] UOD dyUSUTEANIAASAL ’361AYUF SIN O 9222 “aqeyrey RUDI ‘_39z31dg 097] OWOD sesianip UEI seanDadsied ap sazome ap soyjouresap 50] orsedsar Te astey> uapand ‘so1282 -S31] SoTRSe $0] ap Odwr¥9 Ja TEUOPULGE LIS "2308 ¥] A BILD e] ap suorsyan $e] Ua OWOD eURIPHOD eIqeY [> UE OYE] UOIDOU e] od sepeqoySua searp se] ze2reqe exed owoo seonpedsa opers sewap uos odp 4 o1aup8 ap sey & ‘solpa e asiiSuunsax apand ou (orad) anbune ’,e20da ap sojnse,, anb spui ‘oysandns 0d ‘phnpput ou £ ons ap ¥| anb eBea A endure sys se opared ap ug;ou ej sejemdaauo> sauopysodsadns sj ap ewajqord ja eatfdryjman anb ef ‘uogsand g| 1euopnjos avared ov—son -zlay]] SO[IS8 $0] Bp wary je ‘oyUaIWEyEN Ns uD ‘oyduDe £9 valg 1s—sueasep fp ord “,0du ‘022498 ‘oposzed,,:sajemada> los: se expande la clasificacién de estilos que se registran nitos tipos de obras, identificanda al conjunto de la produccién de un autor, de una época o de un sector cultural Una vertiente reciente de la “esti ropuso sin embargo una nueva variante de la primera istica de género”, basada en objetivos de una “estlistica précfica” que coadyiuvara a elevar la “cultura del lenguaje” (Rozental y oteos segin Ludmilla Kaida). Un momento intermedio es el de la circunscripcién de to- nos 6 mtiveles estilisticos que se articularfan naturalmente con terns y personajes narrativos: los textos de un mismo autor —Vikgilio— constituyeron para los estudiosos de la latini- dad farcifa el modelo de una triparticién fargamente respeta- da entre el estilo simple, el medio y el sublime, cada uno con ales y entornos que le son propios. leza semisilvestre reclama- ico y las propiedades na- reatiyas v descriptivas; guerrecos emplazados'en su campa- mento o en la ciudad que defienden o atacan requerirfan un estilg elevaco en los mismos niveles. Eh un momento de la oratoria romana, se habla impuesto por ¢tra parte el criterio de que Un estilo —llano, directo— era dropio del Imperio (Cicerdn se ve obligado a detender el drico de los ataques de esa nueva normativa de la lez). Lejanamente, insistia el sentido de la expulsidn de detelminadas artes y modos decidida por Platén para su Re- puibllca, y alentaba por otra parte un antirretoricismo que ha- bria le repetirse cada vez que la voz de una institucién o un Estado reclamara para st la condicin ce expresién directa de uh pueblo, de la verdad o de la realidad social o p de si tiempo Hbbia consiguientemente, seguin distintas perspectivas clasifas, no solo la puesta en relacién de determinados te- mas |; contextos con ciertos atributos de la narracisn o la ar- gumbntacion; existia va también en la Antigtiedad Ia postu- lacién de la existencia de cleterminaciones o capacidades de la produccidn textual o artistica relacionadas con un contex- to cultural o étnico, real o ideal. Se recorta asi una de las pre- figuraciones de las concepciones modernas acerca cle los es- tilos nacionales y regionales. Por otra parte, de la obra de San Agustin surge, a comien- zo de la Edad Media, el concepto fundador de que no hay texto sin estilo (frente a quientes oponian 2 1a omamentacién retérica pagana el cardcter directo, aparentemente libre de construcciones estilistcas, de la escritura btblica) y también el requerimiento de que el tratamiento de los estilos siga incl- rene los aspectos temticos (y no solamente os “formal Estas y otras proposiciones abririan paso, después, a la consolidaci6n de las concepciones para las que el rasgo esti- listico —presente én todos los textos— procede de las com- plejas arientaciones ce haceres emplazadios en su época y en su regidn cultural. En una enumeracién de momentos ya modernos de este desarrollo —de ninguna manera abarcativa de su diversidad de etapas y cotrientes tedricas, aunque si de algunas lineas aun vigentes en la indagacin de su problematica—, debe destacarse la importancia de la sistematizacién de estilos histéricos propuesta por Giorgio Vasari para las artes pls cas. Su forman parte, en el Renacimiento tardio, de la reflexign que se produce en las academias manieristas ocu- wales, y que es acompafada por la multiplicacién de tratamientos de los problemas retéricos y cas que se registra en las acaclemias literarias de fa misma época. Vasari privilegia por primera vez la posi dad de reproducir, ademas de imitar, el movimiento creador de un momento del pasado. En ese primer reoivmlismo el pe- riodo convocado desde su modernidad es el del arte clasico. Vasarl diferencia tres grandes maneras histbricas, a partir de la irrupeidn de una pintura con los casgos cepresentativos y compositivos que se desplegarian en el Renacimiento, prin- cipalmente en el italiana: con al Giotto se abrirfa, (contra las 50 ty -UnsIp 9p so8se2 $0} 20811 oD 1avodo wemruad anb voypoad -s0 vonndussean ap cay perd ‘one 20d" 20} 4 ‘ope| un sod "erayew anu ugi2}sodo jeuopIpeR e| ap ugiquma & ‘oonsnae osaiSoud ap uppou por ap sopetaye ‘and (sono anua urgzoy 4 (Zany) suysingisi soy ap sofeqer so] saJensiA Sa}7e $B] ap Buda ¥| ap Odwied ja ua UeTOAIeSEP as XX BP Sepedgp seraunad £.fy o/8is jap aired ewH|N e| UZ (seonsyae seypaenBuen sz] ap ugize olka ns woo Ays}o4y ‘onsazu0D Ns ap ofayjaz OUwOD BGO %| BP vprodzouiod ns o> aouelaig) sazoraysod ofeqen ap seauy] a1q 08 uejaoid 36 ‘ono 20d “ouewiny oleqen oanany Jap o!>unU -vaid X emmydna ap opedso ua suselauod 2] anb wogsnze upp -onpoad ¥} ap ugizezojea wun 4 (seisnesed ayvawennsyse BIBI] Se1G0 ap IeIsn8 vA veUspod ou 2odea ap seumbew $8] 9p ba B] ap 508190 sO}) Ope UN 20d ‘oajmpLODEO}D08 cwsiuywsaiep oyoI> un sae aigos xe}q ap sorxa) sordoad $0] 8p onvap pepiszaxip ns uensanw anb soxdav0> ‘auey Op aseP Bun ap wamyind e] ap soquawow 0 scarsdse X sojN “$9 alqua uaig O ‘ese)> ap BPouaURsad { ojRs9 ap soBse) anva seuoiXauoD uera|qerse seys}xrEw saUa}2I00 seIUNSIG— osaifoid ap wap enanu eun vod ejnoae anb & saqeanqeu sefouar se] ap so] P sazeijwis sopoypuy uOd 410 “yap eanposd anb ‘ojuawow { vzes ‘olpau ap seuolwunuay -2P UOD sajeuorBar sojNd so] euo!DeIas oWsTANISOd [g— ‘o129}Uv eonUpUaA eanadsied v| axed oGRsTY O| R89 epe> ensaaui anb ajquaysuenun pepleuiBuo ¥] e eysondo eoapwiaysis uoTexayray wun ua weWapaans as anb { ‘so;DaFe sng sod owes —ewnnoy & euarew anua uprpisodo ¥] opuauauew — sonnannsuod soBser sns sod owe soperepisucn ‘osoper8 4A ypapr ‘oxanas soqsa zeanyqno eped va ajidai as anb epey eun ap sayied oman soonsiipsa sqwvawour so] v auyep je8apj— 12036 2] ap O18Is [a UB sevoDeMIO}SUEN seajo sgndsap equawsadxa s09]393514 $0]1199 $0] 20d UOID -edn2oaid 2] oxaq “souorserednoar sajdiyjnw ap seovoqa ap aged v aysigo wos eodg ap A sarvindod ‘sejeuo}Bai sojnse So} ‘so/BUCIDEU Sayre se] B1qOs Jaqes OAANY OPO AP UPIGUIEY ! ours yenp}Arpuy oqvas fap soBse2 so] ap o19s ou —v2-s)f82 zon e} aims sauaimb ap— scrqupwos so} 104 UN!DeZOPa 2] 8p "XIX Offs Jap sordpunad v ‘Cquarumsepeu9y Ja :oubazaD ‘ojpayp ao UOIaIATY SoyNax Ens “OBEqUIA UIG “SeDRSAIRE svD -nogad se] ap epueperap eysendns vj 10d uo!sedns0ad ¥] ap ayued v eoodg ap sojase wezyj220) anb ‘sesoxeumny 4 s9z01201 -sod ‘se430 se] ap o;sunveaad ‘peprauziadwayuoo ns ap aye jap eaneBau ugfodasuo> wun e205a1 as anb Bj va eUsepou! ego wawiid ¥ $9 ‘sued eno 20d ‘ekns eT “seo18joanbe A seougisny savojeSyseaur ua onjsyp aize jap se1go se] ap suoraduosap sns eseq anb ‘uew|aypUIM ap (AX O18 13D aued eumpn) sofeqen so| va opeeuas any soonsyinse seu, so] ap OORUE! oWapUBEN [e OANBEDIEDE JW2d UA (oxsorpayy sewnd jap sowarweren so} ap anied e ‘on as own ‘sepefajes sevo}adeauod & oulore1 ja seauoqua ef eqeaydum anb f ‘opeunurayap ojnse un ap es suayap bua sepeul 1s SUO_IUYEP se] ap ‘Foy ue -“vopsjraqzere> eal;sadszad) ound} ojnsa z}sqey ou anb sey ua svyenbe e ejsendo ‘1g1D89 ap exeuew LUI z OWLOD Os qe aquosunaup vsanuelg BUIAPEOY F] AUP osMasIq OSOWeZ ns we ‘TAX o}815 J2.ua “anb “uoyng ap [9 ‘owod soxotsays0d so}xa} soungje anb ajgudasad sp opow un ap adey 07 “soansy]NS9 SOURWOUa} so} ap sOIDAJE A so}UBTBUOIIDUGD 50] ap —Saenyoe 60] une— sazouajsod soyuarurey25) $0) ap [2 epunueard ,sepi,,, se] UB opinpaut sistjeue ap seanradsiad ap oqunfuo> 7g OORSIUE 2aqUs Jap OISsTUIEUEN] ap sopoU! sng A seoruopa sepepisenonied sns ap savoioduiosap woo owio> se ‘ep0dg ns ap yeanyynd eyexBoal Bun ap soj uo A soopuou “osaopos & so21Sojo}sd soyuafureuoy>}pUOD UOd JenPIAlpUI wagon edeja epeo ap soses so] euo}ejar L1esey, ‘septa, sms ug ‘smzoyaque sedeja sop se] ua sepeaouar ef sanze se] @ eID 215 2} A peyagy] e} ap up}seiodioout ey eyzeyodwoo jeSuy anya ap woods e] ap ozuatwod ja f ‘ongrmba & ugioeany -onnise ap edeya eun oyadsar je eumansuo Mje2H0g £ opzeu -o27] 2p 2o1seysod opwewows |e ‘jenprarpur upisardxa e £ uo} -ewuesexdat e] ap urjoviadnzes 9p exe Bun “SepeAa]paU Suuo.E Sod tas et partic} un es tos ae procu cada fuera las que ¢ tiny tilo di fern pas hist6ricas dé las artes visuales. En cada una, una Liar kunstwollen — voluntad formal— se expresaria en lilo de época. Sus proposiciones son en muchos pun- iculables con las de las corrientes estructuralistas que fan determinar el sistema de articulaciones internas de rea de produccién o intercambio de signos (dentro y Hel campo artistico) . Un fuerte punto de referencia de ientes estructuralistas es el del “formalismo” ruso nstituyé, con autores como Tinianoy, Shklovsky, Baj- ir0s, una corriente segtin la cial los fendmenos de es- lbfan ser observados en téeminos de sus cualidades di s atendiendo a propiedades sisteméticas presentes tanto bn "grancles obras” como en los trabajos de los imita- dores|o epigonos, donde el dispositivo se muestra con me- nor cpmplejidad. Los formalistas desarrollaron el analisis narrativo, el estilistico y la teorfa de los géneros, y sus ideas ingistieron en distintas corrientes de investigacion posterio- res. Roman Jakobson, continuador diferenciado de la co- srientp, incorpora a fa descripcidn de géneros y estilos con- cepcidnes analiticas provenientes de la lingtifstica y la retor ca. Adi, circunseribe estilos y géneros metafSricos y metoni ional I ios primeros, con predominio de la sustitucisn (ejem- | cuento roméntico), y los segundos, con predominio LontigiZidad (ejemplo, al cuento cealista) otros espacios de la estilistica literaria contempordnea, tuacin de distintas areas de problemas permite dife- Ir escuelas en las que prevalece la indagacién de estilos for, con su cemisin a determinaciones globalizadoras Iminos de personalidad o insercién social, de aquel que se privilegia la biisqueda del casgo desviante 0 e! hiimiento estilistico de una obra v grupo de obras, foca fo el estudio de las redas intertextuales que lo condi- histdricamente, artir del momenta inicial de Bally, que produce a prin- de siglo una estilistica lingiistica por la que se inten- jetarminar les componentes afectivos expresacios en elecciones del hablante, se desarrollan distintas corrientes en el estucio de los estilos verbales, principalmente literarios. Es importante la influencia de Leo Spitzer, que trata de circuns- cribir el sistema psicolégico-poético subyacente a la estructu- rade una obra, en una biisqueda de cada “constelacién” de autor (se ha dicho —Segre— que Spitzer —a quien se ubica como continuador de Croce y Vossler—es el creador de una ca de fa obra literaria ast como Bally de una estilistica Ge la lengua; debe aclaarse que se traia de una estilistica de la obra individual, opuesta, por ejemiplo, a las preocupacio- nes te6rico-descriptivas de los formalistas rusos). Mas alld de las diferencias entre escuelas 0 cortientes, ex- positores actuales, como Nils Enkvist, , han sefalado el ca- rcter complementacio del andlisis de las tres r que puede inscribiese el rasgo estilistico: de desvio con res- pecto a una norma, de adicién a un contexto no maccado esti- listicamente o de connotacién, cuando extrae su sentido de una relacidn particular con el texto y la situaciéa comunica- cional en que se ubica Entre los autores que contemporéneamente han tratado el tema del estilo se cuenta, en distintas etapas de su obra, Roland Barthes. A partir de sus textos de juventud —como 'EI mundo objeto”, raferido a la pintuéa flamenca del siglo XVII—Barthes va incorporando en algunos de sus trabajos las perspectivas semisticas y psicoanaliticas contempora- eas a la determinacion de estilos individuales y de época En relacidn con la necesidad de atender a la pluraliciad de componentes que definen al objeto del anélisis estilistico, en una conferencia de 1969 dice sobre “el problema del esti que “si bien hasta el presente se ha visto al texto con la apa~ riencia de un fruto con carozo (un durazno, por ejemplo), cuya pulpa seria la forma y la almendra seria el fondo, ho} conviene verlo mas bien con fa aparieneia de una cebolla, organizada a base de pieles (niveles, sistemas), cuyo volu- men no conlleva ningtin corazéq, ningiin hueso..”. Para in- agar el sentido histdrico de esas organizacionas, en uno de i i 1261 880g wESNOTY s8udhan) manginyD 7s9]4 ve seisandoid ,.vaSeun e} ap sefenSue, 50} © ‘ousstuorsaadya Ja ‘nesAnoy yy |B /BSSUSIA UOIS8285 &] ‘OWED yo afenSuay A compaus sorupsip # sopeisa%oud “woods ap J sayeuorSaz sojase soatsaans ap cose so} spurape opuewor any A (cquaturedinbs jap soqvawiaja ‘sous0pe) sosralp sorAlgo e gisadoad as ard ‘emppaymbre eun ap oidord ayuawy2:21U1 nj (IX offs JAP seveDuawe & seadoma sauoanNsUOD sap -ueal seiq0 £ sauorpjsodxa ap sepajes ‘sopensaw ‘se2e1a0na) cavorpeysa se} ap oyasip jap JejnDeDadse omwewWoW UN ap OF waiseses) , e45139 A OUSTY ap O[NSe,, [g “O1evBR Jap o1doxd se anb sayepos sotqweaseyu! ap bare un ap sayjy] 50] ap ooNw 1guoD £ opeode ‘Oaneayvadsa say>y1e je wg|2!S0d0 Ua ‘280 “ey ap exauew wun ap vidoid eaneorege A eajsuedsa ‘eng, “ua UoINPUOD B] BWAUWTTNISTY Age “(ed ‘SODRUIPIAD 503 -algo ap o1nse un) osypadsa asodos un ve “sose2 sounSe ve ‘asaeqase uapand uaig is anb ‘Sopys@ 0] OD owe oj 31120 ou ‘eouadia ns ep eauninguos 69 uorsnpauy eisg “(eganad e ‘equarumuaranua [> euoDoy vo}DeWwU ¥}) cDRpAB_S oyRdWaS -ap ap wary un ap seraquoy se] ap oNYEp waUaRUe as —e7 -ueujatpe e] 0 aejndod cquano ja oud ‘salenSuaj 4 soypew sor p uanaooe2 anb—saxsupSsuesy soy UY “e>APUI A KANE -unua “eaiugiaa upppejooe ns pepiiqistsard opuesa182 ‘oe ,OP” ~juaqwo) ap BUG}, NS ua eas (ed ‘saTeDISMY 0 soaROWIG SOL -2u98) jenadaniad aodos ns ua vas asnBuunsar agap a7eu9s |p “oiquiaa ug -auEDruds euaeur o eopoyad ‘afensuay una uagliosunaz19 36 OU 'soagguias-sueN UOs seqeIMy]N9 so1quIeD requ ap epiSuinses ayveurrensos warp un v sayua!puodsaii0> £0} 0 BaRspse aqUD|2209 0 uoiBai ap so] ‘eD0d9 ap SO|NSe SOT sa a woo usp o aanz0 04 ‘alow Su ap saan 0 souaasap ap uoos ono un we upisn ous ns ouaugS yap viouagstxa By ap UOIIIpUOD $3 °Z'7"E Eeeeeete cere eee ceee cece eee eee eee eee oe ouaug8 £ ojnsa anua se -uarajip se} spnosip ered assezy}e00) uaqap (sarvamSis suo -sodoid $2] vaayes as anb so] e) sayenaxazenxe A enUT sow -squedaw soo oiad ’soarnynsuo so8sed ap saxanbed 5023 4088 ap VOIDeIAPISUOD ¥} afixa sono & o}Dadsa2 UOD UODE!D “uaiajip ns © 07489 UN ap ug!adussep &7 ‘opAUes ap UgTOMp -oid ap soanisodsip sns ap caun{uod jap spaen B weas9 and onewrunua 4 sopepsunue ap souaiieuny set ap 4 vezeyper evan] anb sewray s0] ap ‘se0}29182 sauoPenSyUOD sns ap sgaen v “pepjeuezaduraquod e} UoD uara|geyse eDoda ap 50] -hsa $0] anb sajgndaoiad sjuaw]e}208 sauosseNDATe se] vOD 4 (g02@u98 so} ap Ja) aquaja opesed ase oD cauE NWS aU> sueSuasap n6 ua wuSis0 as eIprenBuen ap se1go Se} UEIDENS anb sejsajew (g ‘wo}e|najIe ua eAepoy eaqufjs UPINpad ap aiuasazd un uoa opesed asa ap ugipedizqual enny>"u6> ] eyeaytreu as oyse ja ua anb sean ‘auaRra Une Ok -prureg opesed un osaup8 Ja ua aysisur “eooisty ede Epes ug ‘ealsinasip upponpoad vj ap owuawow eper ap jeU18170 saI2yze) Jo A OD120ISTY O1qUIeD [ap UOIDeTapIsUOD BI aus ~aurany Sew ayrusaa sou ‘(aquasaad jesmyind apxeqVOD [2 © B08 -siy 2] 8 casadsoa vo) 1opeiouarayIp £ aoRRwOILS OWE BP 19 ‘ua own jeD0s pepHtgisinaid eanejes wun ap opedss ja ua 0} -vei opfuyap ‘oquapuezejduie eigop ns oxsd ‘ozaveé ye ree as vraueW ap soprnpoad sns auyep O[RsE Ta “SODIgHe A 509 -1pwia} ‘songepunua seyvauadwoo ap ugIduDsundz> ¥} 2p \Bajrausd [p uod sowesuciaua sou oDyy801qIg Op1sx0382 TP qeuy [9 A ozvannon jp va ‘ynbe ugiqume ‘anb ayzaape sowap -od ‘soxaus so} ap BWA} [ap oTa!wIEN ja uOD osjexed UN ‘opuaraarqeisg “se>igye2 seim8y cng ap ef 8 A sepmnpour sey -980} S9U0}3S9N9 Se] ap E] B OUOD seOIaNJOd sepryRD” ap UO!> fuosunoup P| ¥ OIE) prqwEAn{ ap eINyEDse erdord ns ap sis ipue Un ua pjade ’,saugzeg 10d saupaeg., ‘souqy] SownID sns “OO Ce OGL ki racionalismo. El género puede “ir a buscarse”'a sus empla- amientos o momentos sociales de emisién; el estilo apareceré len abras o clesempefios que silo excepcionalmente le son es- lpectficos. Al respecto Bajtin" sefala que los “tipos relativa- Imente estables de enunciados” caracteristicos del género se linstalan en determinadas “esferas de la praxis humana” Ipropp, por su parte, muestra que el Epos heroico ruso no lpuecle describirse sin la referencia a la condicién de canto y lreunién social de “profunda patticipacion” que entrafiaba Iserguei Avérintsev, investigador de la literatura bizantina, se ala el cardctcr tajante de la diferenciacién, en las “literaturas tradicionalistas”, entre géheros que pueden diferenciarse me- idiante criterios “intraliterarios” (el epigrama, por ejemplo, Icontiene juego de ingenio, tema tradicional en clave erética, Ide mofa, etc.) de otras, de carécter Sacro, que contenian Ia in- Idicacidn explicita acerca del momento de su.inclusi6n en los ritos, orden con respecto a otros textos, etc. # Podria obser- lvaese sin embargo que el cardcter més tébil e implfcito de I |definicién del espacio y el tiempo caractecistico de los otros |géneros no los convierte en formaciones de emplazamiento funiversal: [a condicién erética, de mofa, ete, cel epigrama no puede dejar cle definic un espacio discursive con posiciones jinterlocutivas acotadas coma él de otros géneros dialdgicos (caso de la aciivinanza tradicional), aunque subsista la oposi- cién de base con los géneros mas ritualizados. La necesidad de consictecar estos emplazamientos socia~ les del géneco puede definirse en términos corvelativos de la indicada por Lévi-Strauss en relacién con el mito, cuando postula la imposibilidad de su indagacion si se prescinde de la determinacién de los problemas "sociolégicos o socio-16- gicos que resuelve” ¥. Aun en géneros estrictamente ficcio- Op. Cit. lation Et Epos leico reso, Fundamentos, Madi 1983, vl 1 wenntsev, Serguei 3 "La movilidad histrica de Is eategoria de géne- to: ua intento da periodizaciéa”, Criros, Nos. 25-28, La Habana, 1990, rales, Jauss® muestra la posibilidad de circunscribir géneros del “estar afuera” de la experiencia cotidiana, que diferen- cian distintes maneras de la salida hacia la novedad y e! des- vio; recfprocamente, esas reglas de desvio pueden convertirse en “molde de una praxis social”: el ceremonial (literacio) del amor cortés en la poesta trovadoresca termina por normas de una ética. amorosa, a través de géneros diatios como el del ceremonial de las “cortes de amor” pone la vigencia de feréimenos ‘metadiscursivos permamientes y contemporcieos. Puede extrapolarse a otros campos cel comentario y la eri tica cultural el seftalamiento que Paul Goodman® formula acerca de la historia de la ceftica formal a partir del Renaci- miento: aseguraba, dice, la disposicién de “un drgano 0 ins- trumento de critica”. Se contrastaba cada obra con este 6rga- no y se percibfa en consecuencia “el uso correcto del género” En las artes visuales, y en el campo espectfica cle las artes plasticas, operan como textos metadiscursivos los de distintos sgéneros (textos literarios, cientifcos, religiosos, histéricos) Por supuesto, tanto en los géneros literarios como en los pictéricos y los de las “artes combinadas” son los titulos fos primeros elementos metadiscursivos, en la medida en que por sus rasgos conceptuales y retricos constituyen la prime- ra acotacion de género de la obra a la fi ue se refieren. Lo mis- mo ocurre con los otros dispositivos de lo que Gecard Genet- te denomina “paratexto” (entre los que se encuentran los tt Lévistrauss, Claude: 8 Jouss, Hans &: Experiaicin dei, 1986, Goodman, P wh * Genette, Gerard: Pa SL: Ln est 6 “Fa6i ‘SHE TINAS “61 “ON 14 sestemndod semiad x2 sanbrdyrue soto...“ ‘SOUT YER rr “ag6t'02 rg 9 ep ey 4 TOBIN een moy soueng Ven = Os UA 4 -nyiodo se] ap opeyned ja ‘sauoreulysap se ‘sapeu205 SOO cupsip $v} sojdwsle owod ep J“; emyyMo axopyoyeteu UM ‘owsod sozava8 ap zeindad euiaisis 2 —sapung vepy YOO ‘e1ap1sv09 ajq}¢0d $9, amb waypu! psOwY vag ‘Se2H9pHIa} SO “up sa} ap seidod seusayn sevommeyep uo voDe PE UE + gase]9 ua SOsan2s1p 50) ezivedio vaneaidsayur peprumwos vl sajend so} Of8q SO} “apiid 60) sinuieucdan aymuiiad sou Sib Bisypiadé dp ug)seidxa ey elses, -apx2soyaNT SEY ¢, oydaauod un v vppose eaneaad srayu) pepronwed ¥| anb Soqvayws0UO> ap oWUN|vOD [2 Va, sojimn)3u} voragiuszad anb so:xa; £ uo}sepuareyip ap osar0d va soraupR axqua uoIDeIDOse Bp sa[eI2IUI SO|USLIOW SOIRSTP eyeuas q0]0uSt A J2ayen4 "BINperaIT ¥] SP OSINDs]p ap 0Sz04 -iun Jap $8] ap onvap a1aU9B ap seVOIDWDY!Se|D se] ap EIB} 3 eStiseaut as anb ej ua Uora}sodxa un ap 01x83v00 j@ UE 20399] f2 soagandoid sop1ssoDa1 ap sod $0] 2 | & sovaflpw se] ap ugBaNAsUOD ap sapeprrepow Se] BSE] ugisejade ap sonnisodsyp so] apsap,, vereqe eapsypolsad vorseatjgnd wun ue anb ‘oaxa} un ap seanepunua semana -59 seszanlp se] ap OpUN[ud ap OyDEya :esMIDa] ap OYBTVOI OW 09 auryap ‘ea19ue8 eojodn v] apaoxa anb eanyradsied wun apsap usiqures ‘qugz9j oasy|g anb 0} aigeonde s9 opRueS oussiw Jp Ug *,oueWaue ap opesuad (,owlo> soarede, Dap ejrapuodsaizo3 anb 0am) ef vise 103da2a: ja, arb ey Ua ‘01 xa} [ap 10/92) 2p ug}2ayf€] vod sypuTOD apand ou anb (**) ‘s9j03 ap euajo vpeufuraiap eun eperedaid auey o}x93 OPOL, ‘oanePunua o}22}2 OWE? souUYap ynbe anb oj e aquoyide ‘onoytduur 20328},, ap ojdau02 un eno; ‘omxay Un ap ,OP [nuos ap soje;suazod,, soy ap up|peurmarap el ap endure SW ¥] Uod js oad o7eupe Jap woRyWeiqord e] uo opeuO!DE|a: 296 Ppa sane 129 ap 1919 BuefyON4 295 yojenteg Wau pagal ut sejar7 “oyaqWIN "023 +861 Bis j ‘aD AUDKO "BsIBAEL| g yas un Ua ‘y 195] SueBy]OM A ",walsnds1p OD -e2ruelio ns ap fu ‘oplueniod ns ap mu /oI959 ns ap serns}2 ~aypese) se] U2 eIOMe 3s OU UOP!pUOS vind ‘pow opeuTUIE: ap ap 393} s9ey af (~) 20329) ja 4 O%Xa} fs BNUD ePIDeIQEISe otdejas eisai Bun o7du9 Ja opuars,, ‘anb eeyas » vew -jamng wesng “soonpugesd £ soonupuies sorynse sounspe e azunoaa ojapou 20399] 268 synIsuoD vied J ‘oUISR Js ap OAR “nmysud o}UaWAIP OUD 10308} ap ody UN ¥}OIe—e2qG0 ] AP sojeuyy ,savorernde, se] u2 eInsod— oper |Z, ‘ee .ZINGEI uy 013a"],, U2 03g OUSqUIP) 20d BuIA Jap UOISNDSIp 2] e asIe| -ade apand ‘jerpaus arodos o osaup seinbjend ua ssjenyxai ~eayuy svaisinosipeiw savo!DIUyap se] B OWEN. Uy -eoyys8 pepiongnd e £ oonsipou -ad olzyuawiod pp ‘aqvawenneyofid “Sse asa ua ‘cumnsuod ns ‘ap sewizo} sv] veynd A sosgpaSoyeweup soronpaxd so} ap eats “gua ugizenign e| uepunueaid / uauyep soipaur somo apsap anb soyxa} So] :,037uU Ou 2uP,, euWOUaP anb o} axqos sofeq en S$ UB ye BSIOAVA], 7298 10d epmuyap ‘aU! p ered sepe> -9p abey apsap wpHra|qase ayvawZID0s | ap aqusresp swesw -jepueisns $9 UpTsiAayes ¥] UB soxBUas so} ap eAsIMOsIPEISW auren &] ‘opyuas aso Ug "VISTA UOISIAD|aS BI ap sole IaLIOD A sanuene ‘sopunue so] Ua & seurerford sowsnu so] ua sopru yap uos upiqwe; o1ed ompes ¥| ap 0 ossidwy owistpowed fap sopxaj Jod sooupue sopsedse ss ua sopeDIGn ‘sopmIysp ‘SOP -z;ounue uos seureaBoid soknd ‘onIsiaafe} OMpaul ja US SyUSUE -jenyoe asieyeues uapand sajdajmw sojdwalg “syerpawenxe A eur vos senisinosipejaur sauo|Dezore se] soarsew safenS ua] £0] ap ware Jo U9 OWLOD so>1.gUAB ser0d0s 50380 UB OIUEA couag (338 ‘sauordensnt} se ’sayes8}da so} ’so7MaAANS so} ’sOIMy i nidadles de la préctica. Raymond Williams, por su parte, re- conoce el componente de “autoeviclencia” que caracteriza a la reproduccién social del género®, Los rasgos de permanencia, contemporaneidad y copre- sencia de los mecanismos metadiscursivos del géneto son, Por otra parte, los que permiten establecer diferencias con los que pueden registrarse en relacién con el estilo. También los estilos se articulan con operaciones metadiscursivas internas ¥ externas, pero las que son contemporéneas de su momento de vigencia no son permanentes ni universalmente comparti- das en su espacio de circulaci6n, y presentan el carécter frag- mentario, valorativo y no evidente caracteristico de su articu- laci6n con opciones, conflictivas, ce una produccién de época 2.2. 4 Los fendimenas metatiscursicos del género se registran tanto ent inde la produccién como en In del reconocimienta Esto implica que deben contener propiedades comunes, Jo que hace posible el funcionamiento social det “horizonte de expectativas” que define al género, desde la perspectiva de distintas corrientes descriptivas; la (al menos) doble ins- talacién de ciertos mecanismos metacliscursives es la cond acl, expresada segtin Sajtin en distin- tos grados de estabiliclad. Esto no implica, sin embargo, que esos mecanismos sean, en conjunto, idénticos. La distancia entre la definicién de un género operada en sus instancias productivas y la implicada, y también operada en sus instancias de recepcién y circula- Gin puede generar la progresiva muerte sacial de un género. La lectura de esa distancia es, por otra parte, la Gnica que puede dar cuenta de los efectos dé una cicculacisn discursiva (Veron *), si se rechaza una concepcién de “lector” entera y foot ble aan pasivamente receptivo. ¥ la distancia puede ser condliciona- da por alteraciones en cualquiera de los poles de esa circula- cién, En relaci6n con subgéneros de la literatura fantéstica, se han sefalado (Barrenechea “) transformaciones que han determinado que "Ios cédigos con que se ha conformado al lector implicto” se convirtieran progresivamente en “mas ambiguos, menos, localizables, mas heterocioxos en la mani- pulacisn de los datos y en las convenciones del extratexto”; reciprocamente, los cédigos del lector de esos tipos de obras no dejarfan de funcionar “en constante contrapunto, nunca totalmente acallado” La “instancia de la produccién” debe ser entendida aqui en un sentido no autoral, Tenney Frank sefala, en relacién con la vigencia histérica de la tragedia griega'*, que siguid te- niendo &xito de piiblico cien afios después del momento apro- ximado en que dejaron de escribirse tragedias en la época clé- sica. Géneros de circulacién popular autoralmente “muertos” ofrecen ejemplos similares: entre nosotros la zarzuela sigue teniendo cultores muchos decenios después de que hayamos dejado de conocer nuevos autores de zarzuelas®. ‘Acerca de este tema, una vez mas, el tipo de produccién naturalmente circunscripto en los medios echa luz sobre los otros: la instancia de la produccién no puede circunscribirse una instancia de escriturn en un sentido literatio, y tampoco. ala instancia del gui6n, La tragedia y la zarzuela siguen pro- duciéndose en el sentido en el que Roland Barthes * ve re- 1. Verda, Eliseo: La seniosis sial, Gadisa, Buenos Aires, i987. © Barreneches, Ana Mara: "La literatura fantistic: funcién de les e6di- ges socloculturales en la constitucisn de un género”, Sitio, Nr. 1, Bue: ros Ales, 1981 ize la Replica Romanus, Eudaba, Buenos ‘S561 PUP ny 'S0pe0p "9H ng ebuSonr9 SPAWISH "PIAA as open Bua woHKayan wysq *,,eoUR20dwayVOD £9 3} anb wsoad ef 1u09 ous “UrysoBeZ ap eDUNISIY PIBAdU BL UOD OU UDIDeIaLI0> 9 e2Ua,, ‘9DIp /,103S|0], ap eaAoU vq, rans vy aUIW -eepawy} anb upperepse ej 10d ‘sewepe ‘eodwy aouersyy codoad 87», uorpeya1so> ua ups jend fe vod A Tend 19 fap vreny ajq}sodu se soraua8 60] ap orpmsa anb ojpadsas je app ¢- AoueTULL “Yy offis Tap soIdpuRd A XIX 81s | exnyes9})| | o12/go OuLOD opUEUIO, “$3}¥!205 S0199F9 sng ua une £ sonpransuon sowvawaa sns UB 1p vOD aszeIU0]} -uoo exaipnd anb oaup oo ap so] uo sofisex sns ap ug -isado v} £ ugiaesedwian ef sod eqesed oraua8 un ap vo.sTuy -ap | ‘sajaigusisy epsep BA -o1sugS J@ Uo e2uNU opinan3o BY sa ap epeNY "yDap ap o.1@Dey ap ,eunsBay, ayaurEDAsITHSa ‘vpenaye Braue vj aasod anb uain8je ap ,o1Ns9 Suan, 221P 5 uy “walgng ap ‘sauany sns ue eppavod ovod ef “eyjanbe wueoiea- Anu ofjisa ap ug}Dou wun ‘teindod osn a ua “at -uaureuayd ‘ouoa von e| ap sasopas ua owe OpnsisIad ey “yx 0/816 Jap aged v BIsesAI] wDRIDD e) & eI20—I ¥] 20d SOP -nponuy oonsyipse offer Ja agos oaneroyea orm |e o1padsar uod epuRIsip ap sewo) se] A seUOIDeDU!SeID se] EP FITE SEM “ovvuany 22084 [ap saIoUayU) SorpeIse e eDvaUarIed ¥} ap BAL -onuys ip ap Bape) Bra spwIAp oA o|SE UN O}NS BIgeY LaHINg BI “eq RQUDSe 0 asreDqunWOD ap oueUINY atUEWEPIDUR|dse SPU opow Ja eqerapisuo> anb 0} ap soBsex sai s1quDsap eypUaY aid seuady “(qe PaNAEH WIMUTEHY ows Ja spusyU e OB “oyxay Ns v vidUaIaja1 LUN UB ‘OWOD) SOAISINDsIP sorqured7aIUT £0] ap odure> ono sainbjeno ap 0 sorezay1| $0389 B oppared o8}e mwomse/> ,ojs9 Jo augos osandsiq,, Ns UB eqEIUEU) OU ‘vogmng ‘ages as owo> “oo1un 4 oanuyap ‘ose uang aysand aplyos wey ORs 3p souopuyap se] ap auzed Bun ‘—vae2iqeisa as uoisnyvO> RTT assnoiey ‘sa sag w3 #27] sjn07 sao) ap spuc “2861 'Uen| wes 25 ap leuorzey oresfived “ope asm curs rc05: ‘upgsiogg ve ‘uoptpen v A oma 10128 13, eueP eTUEpery e ¥ ossnsaIg Ns UOD anb aygeqoad sa orad ‘yg anb soyue yanw apsep peplen ue— 4 Yoyng epseq opis so Ju ou apucunns ue mgs wowy sseupSse] TZ ouaual jap sajemuarayanoyne sou. ap opnredwoo senor jap 12 “sofise2 sono anua ‘er Lo!DIaIyxa ws “,OAISMDs}p o10UBS OPO: ap seTeIDUASG SOSse1 50] E>RPwSpered eUUOy VE aqURN,, :2VIdwele JayDBED UN Uy leg ap uppysodye e| va ezembpe anb x} 10d ugzea ey ‘{ev01> -e819Auo> q3upH Je UOD UOIDETDA UA “e|EURS -: Z3EC _je>sauoreB US!DEUOIUS EUR UCD 2a] $2] 10323} |p anb ered soysneS 20d seysip wos ‘oysnes 13] uoiuny ua, sepeyvaserd ows vagyouad 2 seigo sns anb ap -vayug #00 JaInbyend owod yeraynse ue o19UpS UN, oWOD easayaned wisacd ej e a1uyap apand ,,safzog anb opnuas a 50 Va Sq “Ta OWE} U9 sDoUODe! O| anb ODmUs}s oiquseD.an UN ap sourwiay so] va “oust [2 opuals eBls auauae ja anb exed ofzesaneu efouepunpas ap ajuauod woo ja arfoqe & se8a ‘Sp -own sopor ap ‘apand ou ozua® [ep o1uarUN!S0UOD— Jap eID -weysul 2 ap 4 uorsonpond ¥} ap epueIsuT e] ap sOnisanosiper au SOUBWIOUR} So] ap OD_UBP! OU JeIIPI OpevoDUaLL |g “soixay sns ap ized 20Keur 8] ua ajqndacsed s9 A yeyideo epueyodw) eun aianbpe eayonpord epURSu! e| ap UPPDeDYdA|M! ¥SA sOIpaw So] ap CHQUIP Ja va ‘sowslyp own ‘enea; upperardsanu 2 ‘uppeuasaidan e] ‘ugia2au1p @] ap 2] sa ‘Ose 2159 uB ‘UpPaNpard Bap wDUEISL! 2] ‘opennyss vey anb (expag ap sursand ap) seipag ap oraw -DU fp Jod opsyo ap soye sns Ue|ERUOD anb yx OfBIs ep ese weds sopenzar sovns> so aiue auidey ap expag e} ass1onpoxd coed y muy particularmente, para la teorfa de los géneros en los medios. Se conecta con el tema de la cita, el ca acter transmediatico de ciertos géneros 0 macrogéneras y el conjunto més global de fendmenos de Ia transposicién. Inten- té definir algunos aspectos de la problemética de la transpo- sicién en relaci6n con los medios masivos en un trabajo ante- rior y en “El pasaje a los medios en los géneros populares’ también incluido aqui. En relacién con cuestiones conexas a las clasificaciones sociales de lo “alto” y lo “bajo” en la cultura de los medios, 5@ ha indicado que los géneros no sélo hacen sistema en los distintos campos de desempetio semidtico (géneros de la in- formacién, del entretenimiento, etc.) sino también en los me- dios en los que se asientan: las jerarquias entre géneros ele- vadlos y populares, y sus niveles intermedios, se reproducen en cada soporte y sus lenguajes (Carlén). La importancia de este cardcter multisistémico de los géneros es destacada fen los términos mas abarcativos por Pierre Smith *, para quien los etnélogos deberian considerar el estuclio de esas organizaciones en la escala en que son confrontados “los sis- temas de parentesco, politicos y religiosos”, Y en el espacio de los estudios literarios Todorov sefiala una consecuencia de amplios alcances de la condicién sistemdtica da las rela- ciones intergenéricas *: cada género “se redefinira, en cada momento de la historia literaria, en relacion con los atros gé- necos existentes’. La formulacién no es obvia si se la con- fronta con la préctica analitica, en lo que se refiere a la siem- Stalmbery, Oscan"Libre y transposietén: lallteratura en los medios dances bo “alto” y rrera de Ciencias de la Comunicacion, Fad. de Cs. Aras, 1990. Senith, Pierre: "Des gorves 2t des hommes", Povtique, Nro. 19, Seuil, Pa wis, 1974 » Todoros, Tevetan: “Genre” en Oucrot, Oswald y Tedoroy, Tevetan: re encyelapitiqi tes sciencies du langage, Seuil, Pacis, 1972. Ly sa beige pre conilictiva aceptaci6n de las conexiones entre obra y gé- nero; la consideracién de las relaciones internas del conjunto se revela en ella como necesaria para el seguimiento de fos cambios puntuales que emplazan cada género en una histo- ria y permiten también diferenciarlo dentro de ella. El cardcter de sistema en sincronia adjudicacto ast a los gé- neros no es aplicable a los estilos: el cardcter més Labil y me- nos compartido y consolidado de sus mecanismos metadis- cursivos hace que no puedan reconocerse socialmente ea términos de un sentido de conjunto; y también conspira con tra ese reconocimiento su condicién expansiva y centrifuga, sefalado en una proposicién anterior (2.3). Las oposiciones sisteméticas entre estilos surgen de los textos que focalizan ‘oposiciones en la diacronfa (Renacimiento vs. Barroco, Art Nouveau vs. Art Déco), y también de aquellos que describen a la distancia (distancia temporal 0 social) las relaciones 0 conflictos entre estilos de una época histdrica o una regién social que no comparten; es este tiltimo caso, no se produce de todos mods, como en relacién con los géneros, la vigen- cia social ce un sistema en presencia, Un correlato, en el campo de los estilos, de las clasificacio- nes sociales de los géneros —espontineas y en sincronia con su existencia hist6rica—es el de los sistemas binacios a la ma- nera de Buffon: estilo bueno / malo, presencia de estilo o su- puesta ausencia de él. Peto se trata de clasificaciones valora- tivas, que suelen manifestarse como tales en la reduccidn del estilo (del otro) a sintoma simple y directo de un lugar social efecto del sense of one’s place” que una sociologia atenta a las confrontaciones por los espacios simbélicos de nuestra contemporaneicad suele descubrir en frases del tipo de ile « pequeito burgués" (Bourdieu ®). Si bien algunos géneros en particular pueden ser rechazados de esa misma manera desde un emplazamiento sociocultural y apreciados 4 Bourdieu, Plarra: “Espacio social y poder simbslico”, an Cosas dics, Gedisa, Buenos Aires, 1988 u apido suey ‘Sse 9 61 “ouqoareg teINe "HD £0) ap misery 88 “061 BpsRP eaaUABE PaHCISN PED RqUNAS wy “LUBY PHEW "EPO HH NAME THOT auawesioard ‘ssne{ exed ‘ose> je was ssono ap exydgareny op owoo 27940 (xy 4 Sue} ‘ssnef) ugiqwe; apand o1auas un ‘oda ap eopsyinsa up|apaja eun ap JOpeI}PU OWOD 03]U9089 O1au98 un ap oon|gnd ye uoreade ap opow j@ 4 soxeja) so} ‘safevosiad so) ‘epefngip epuanses 2] ap’ cxaug un ua “ejzjsu anb ‘eonsowny wisucasty | 2p ogeauies cquawow [2 UB asiesuad spand ‘eunuefe jeIny =n) BUO'SIY B] WOD £ “SOAISEW SO}paL 50] LOD LODE VI + sauo}2efa1 senymw sns veqew -ayea o8requu wis 4 ‘sarenoqued sada] sns aqnosep & ueg -ezyauso afesied Ja 0 oyenar j2 “BorsIy ap wnyuId Bj owOD ‘souau98 S0Sz9A}P S0},, OPOW 2369 8] ,SODsajaSuejansyw sooigy owo> sopeaceadsy ueiany anb aidurais,, so.01use> & soraurpen “sozp'end s9]y) ua “avaiede uepog “e1Sojorny eanjuad e} ap pp ‘0|dwals 20d 'e oadsay uoa aisu9 aise ap peparzeipisans ap ugizeja: vunjvewodwy ‘eyspapew eody 8] ap wsuiguinss09 BunquId vy ua ‘anb sauoreuwIaap Se] vjegas Aysjoueg ulsag ‘seonseyd see se| uoo uorDejaa UE, -pepijeanid ns ap aquaueuused 1239p -2> jap 4 sooqagasty soquanmeze|dsap sos ap apuadap ‘sor -2ug8 50] ap [BID0S UNIDexOTeA ¥] uRIqUIA, { ‘UDENBUAdI=RUL 27 +,s8uanp/ seyDeyDNUL se] v ayuUUEjos opeURSEP CUAL_R tn ua, aqvawyenpel8 eppranuod ei) ejsaod vy ap sa10128) ap ojnaup ye sexpeye 20d uoxeurwusay vyJn> emyes—iy] B| Bp 022 -uap anb opuoy-2n8yy ap seuor>e[ar se] aquosap EPeO2e BA =jsin9stp woIDE|ADID vse UO J, (DEPND VER ¥] ap BISIPOUIEd ap oda Jap ‘ojdwele aod ‘reyqey & “yeuorsayoad edeo vun3je ‘vos 30393] ap ody epeo seoyUap! jq}s0d sa sidwals) sa1uel Ip 210328) ua UayalAUOD 2s anb sodn28 scuszy> Aey woody peo va anb 69 ayapiaa sa ys anb 07 “eoudy } ap jemia ayuemassidas va ojopuplyzjauod some yend 0 |e2 8p Opoys pea % seopuguieag esmyna ap ape 910 ‘sopteg ‘afnuay pp oun 19 ua ‘,oynse A elenBur, :pasqoy “soyTeg -ad owoa opeunasazep opojiad un ap 22] qey—Buryonyss 2orp—os|e} $4, ‘aquasead [ap seperap seiawyad sey ve xy o8is op auzed wuNTD e] va sorzerayy sor|URs so}ULsIp aod soptiyns ov1S9}om0s pepeneaB ap 03ua9 9p so1quie> 0} ap orxanuoo ja 21gos sejopuerones seuorrejay se1s9 aq}oe=p 7, ouvsaty O1sNS [ap PIzCISIY ns ud “BUIVINYDS “7 UIA2T soyse so aqua sv ou opuafemSifo popaspumacs “wzoounad 2p sonapuys}s sauo}syes uadeygaNs 3 SOLIDS 80] 2ALG VT _pepapsos easanu ap owanuieznuaussep [e 62d 0 ‘2olew sou -sejdupe ayued sou :oanpsmau 2o7ea un aval VoIDETEASU! BSE ‘A jouoisajord ‘Jer205 ugqueD ansanu ap afenBva} ja we sousey=y “su son “Blenuay ns woo eyseq af fend epee, ie20d9 ap so|n “sa saquarayip’ so} eed spur une apea anb o8je emasod sy: ‘pepiaueiodwaiuoa ns we ( s@yeuo1sejoxd “SapeID08 ) sB\e1 -oy5es safenBua} soy ap wOREpUED g| ap eore2e A “oANsY OWSTUE Je U3 “(i s2uureg) ,safen8va] soy ap uo1sa2as e] ap sorqwou sonugstp so} ‘sa2U0qUe ‘uos zapidnase e] ‘pepyesina v| ‘owuanu Suange pe ‘(~) apuardusos ov (ok vas 0) ano j2 anb afenSuay ap ajied wea, 2 orpadsas uoo uopeuaresp e] ayusweannan “eu0o BysOUTUDUr as ‘aIUAUIBSIAALI‘OTTS faP [POS UOPUNSE | ‘ug ‘pepitegoiS ns ua seaneioje4 wos ou anb ‘sepsredios o2 sup ap souoweauisep ap oftv> uaney as sejepos scquousBas sogue :[e1 owo9 sorau9 ap wulaisis jap vorrdanzed e| apid us} ov 'S082) $089 U9 ‘vOIDeZLOTEA | ap eDUaBA el (soaypAR Towewaup 0 so1se1ayy| o20ug8 $01297 0 saOdap soyse!9 OD ‘gopengp seunfje avey ‘auauieiiany seu g}1InD0 4 “Uo}s1A3| -2) e] ap ,sonanuquaraqua ap seurexfoad,, 50} vad © , feIdOx zoisnuu,, eunSpe woo euRUaBry ¥] UB esed OWES) 00 apsep Cage. de un momento de! igs “géneros mayores’ 23! ineve con respecto al simbolismo de A estas relaciones se agregan aquellas, mas estables, que género especifico, asentado en un medio o lenguaje (como policial televisivo) mantiene en un sentido con los subgé- 0s (el policial unitario, p.e) y en otro con los macrogéne- 1s (eventualmente, con la “serie de accién”, también televi- a) 0 con las transgéneros (como el relato policial, el de te- ¢, etc., no asentadios en un medio en particular). 7. Como efecto de sus relaciones de primacia, secundaridad iyura-fondo, tin género puede convertirse en la dominante de wt mento estilistivo. Roman Jakobson® sefalé que un arte o un género puede lavertirse en la “dominante” de un momento cultural. Se Icfa cargo asi de una proposicién que en distintos trabajos la escuela formalista rusa se habia constituido como orga~ adioca cle una parte de la reflexi6n acerca de las relaciones tre obras, géneros y estilos. “Bs evidente —dice en un ejemplo, relacionado en este bo no con un género sino con la primacta de una practica stica y sus lenguajes—que, en el arte del Renacimiento, la minante, el summum de los criterios estaticos de la época faba representado por las artes visuales. Las otras estaban jentadias en su conjunto hacia esas artes y se ala de valores seyun su alejamiento 0 proximidad con las. Por el contrario —agrega— en el arte romédntico el va- fue atribuido a la musica’. Los formalistas habfan coloca- bajo la denominacién de "asgo dominante” a procedi- lentos que no se confundian con el género aunque contri- lyeran a definiclo; al menos asf ocurria en la obra de Toma- Jakobson, Roman: “La dominan n Quest Theveki @. Jakobson es uno de los que especifiean el alcance Gel concepto en relacién con Ia definicién de las conexiones ylerarqufas entre modos y géneros. : is posible elacionar a teorla formalista de “Ia dominan- te” con sus implicaciones (especialmente en la obra de Tinia~ ov) con respecto al nacimiento de nuevos géneros, a partit Gel que asume el caracter prevaleciente, con distintos mo- ‘nentos de Ia historia de las artes plisticas. De grandes géne- vos —narrativos— como la pintuta religiosa o histOrica pare- con desprenderse —Ia descripeisn puede consultarse en El- Sen“ y atin independiizarse, otros nuevos: paisa, retrato y “género costumbrista’, primero; naturaleze muerta, después. ‘En una etapa histdrica, todo mantiene relacién de figura- & a los géneros principales. vores Flaser® en vB iaggo momento de! siglo XIX “todos los genecos son tratados como paisaje o como naturaleza muerta”. Robert Nisbet™, indagando las similaridadies estruc- furales que permitian asociar entre sf alos grande’ textos del pensamiento politico filos6tico y sociol6gica del rismo siglo XX, eircunscribe el carcter dominant, en 1a exposicisn y fa ros como el del retrato y el paisaje, argumentacién, de géner jadi en esos campos externos a los del arte y la literatura. roduce la ncobacién 2.2.8, Un estilo se com I de sus ate su crmpo de dese dispositines metndiscursives Tanto Sedimay?™ como Argan” sefalan la fijacion de . funcionales que sé €s- rasgos espaciales y a la vez, también, rat le ls formalists © Tomachevsky, Bs “Tennstica”, en Teoris de rasos,o9- tlt * Eben Al aspropsitosce arte, Aguilar, Sadi, 1980 Hauser, Amold: Hi le ine del are, Cabor, Madrid, 1s vy] ap OURE 12 Ha upper yy Jod) oy epey eaasuouny peplaridwes ep ,souin8, sinpput exed ,op -130g 1osnwa,, UO? UPIZeURU B| PUBUOPUERe) OAREDUNUB ya Wa owoD (oxB!HSN{ UN “aUAUTEGED “eA Jas OU eypod 0394 anb ef ‘eppysn| vj ap ye ayadsex vos) ewe Jap vEpIO | vue oue) eaqainb esa woods erauniad ns ua uorainpoad swaysara sgyayBods so} 'suz0\s9M So] BP OSv> 72 ered :saUOpIp 533} So] US epepeasu pepaysyaasd e] eaqomb orousSiaque wago vy sapepy -eypuns sese ap aseq ¥ 220s o38q “wHeRoarED Ns £ eeoRPWD -2ip sauopenys Seva ap up!rIUyEp e] ua ‘e>uOs1y UoDeZ enyxequod ¥] ue ‘eueaan A yeInd UpYWVaIqUE BI Ua sap'ep -rejnaz ssoayowr A sa2ypuy ap aqun{voo un v9 sysisuo> uapend —zquoquo> as anb [2 uod osav98 jap se ¥ ouaUpS UE L2gO v} ap ejpuaraja: ej edumasayyy as anb opuarpidwni—sejquso uss nUBW as anb sa,0pEITpU! So} “(sWAISEM So] UB ‘o}dsala 30d) SonjeNZWU SwIy $0] UZ “oxaUaB Jap sefENsigey saxopEDIDLI BP ‘oqwajumuaruew jap aseq e| 21q0s sajaatu 5243 0} va sesmydn aonpoad anb eigo vj 2 axauaSlyu owed asrpuaius 243d, _osaupSrn, 01g 90) 672 soayipua8 sou Shroud soy 01g rep soponad sowunsip ap sedypi8 & seonseid sepanbsnq se] vo> sepeyrou0> sejol -oysty sea} ap ‘AUBIape va Og, soye so} ap aquawsjeiradsa ‘ugloviadnoa: ¥| ap apsed v soDasnalzois}y soreup® soaanu ap ugrodnast e] ua 00998 euodos Jap oiquieD jap sor33}9 soprpazed age vapang ", soLave,, Jap opepuarsyp a23u78 un sp sapuoje up!DeZT|IquIs9 P| UOD ‘Tens\a UOPIN]osa2 eye ap sauoreayignd ap e P (uosaiduyy ejew ns £ oyeieg jaded 1g ‘woupid epanbsng ap eDuasne ns uo>) ,soutzeeul-dind,, ap vo}sIpuod eI ap aesed Je UORDy-eDUI} ap seIstAad Se sod opayvauuiadya [E1005 Osua3se [2 EDEISSP AOWISY 2825] ‘20981 ap sopiansa2 soidaad sns opuejuawiod ‘vsardusy ean -e1eu bap ,sofeg,, soxauad so] ap wozape OO}? OSIMDSIp [AP 0 vA vayyouna vy cuauafs 9 sauoseny set id > 08 ‘yp do ‘soo sof oyna vy 2 ob, 078 1 OBR BORED * 2, sauoppey}>80 $e] (_] UpHeD) Opueztpeue oy>ax@ asa oydysasuND -u1 By 2G “ovale exe aj anb oansypse odureo un us avaIsNe 2 o1gug8 un ap upssnput e} ap cays GWLO> IBA! oAaNU un ap (Jepos ugpeuEjdu g] ‘Dap s9} UoPMaysUOD e] BA -s1ay as anb 0] Ua sose9 so] aezejeues vapand ‘owsnUIsY _soure ap senoyad,, £0] ep onuap eonsruse UorDeiouaresIp eun owoD save opid -winait veygey ‘ooyesBorewaur> avaug8 un uosadnansues 0c, £ oF, sove so} anus anb ‘,ofejdwoo ap seinoyjed, sepewe sey] “epeoytiduafe upiquie sas apand arava’ ue oyse-qns © ojnsa uN ap upIsvavOd ej ‘So1paw so} ap BLOrsTY ] UT “opupuadsuen ons} -18@ or 2npoud ap ug|spuoD nis e aajana osaURB ua OTRS® ap ‘opiuanap eygey anb up}onasuos ap ody ja :(‘a42 ‘sosuaaip upiquier sopesyqufis ap orad sazejruns sexoyzequy sayerarz] sauordejnoata ’, eyaige,, U9}DVDITUSIs ap O1ad OLLIE Jap se> -11dp1 uos anb oseifu; ap somedsa uo ‘—eysquazeuen o1eT 2d Jap “s0se9 sono va—,cjdwiay ap emsainbre,, e] ap soa -nonnisuan £ weld ap soywavodwoo $0] vo> UBYastP as s= -edsoy n sosueg) seszaa1p seuo!uny ap seago ve asiezmn 8 aajana “QXIx Offs PP 12) 0095/89 cYLAWOW ono ap sav -ojpewnoysveN Se} ap aWveya 10d A “ewe|d euistus e| edexe B2 201} Bun Ug “04ND Te sodape so] ap opumw fe UE UOISNIOUI B| & OSUP [ap CYUBWIOW UN auawpeDOS TeDyIURIS & esed ‘ojdurafa 10d “osaaze ap auarqe opedsa up) ‘osar8ja2 0y1n2 Ja o> sopeuo}sejax soinedse & eoonjun exauew ap uayual anb sauopeunuouap uo ‘o>jugysaynbie oraup8 un ap $0’ ua uaya}auoo as sofsez sowsyui sose aquautio}iaisod ‘o81eq ou o1ad "erjeaee> ap seunzay, se] ap Ja 219 owod ‘seperore sauoruny vod opedsa un va ose> un ua epeajdua ‘eueyord exmpayinbre wun ap $0} opis uesqey sofise2 soeg *,|e>tTISeq pinysayinbre,, e] ap ja $2 op/Saja ojdwiale ja ‘son1ugy2ayinb -1e ,sodn, So} ap ouyjd ja ua /sojBs ap OBR} o} e “ade /qer COO grotesca, etc). En estos casos. la novedad referencia. rompe Icon la costumbre tematica; la enunciativa con las regularida- Ides de la relacién emisi6n-recepcidn; la del estilo, con las pre- lvisibilidades en el nivel retGrico. En el primer caso, puede Itratarse, como en el ejemplo, de un cambio en los motivos y temas de un género narrativo, « en los objetos 0 contextos re- Ipresentados en un género pictérico o fotografico; en el se- lgundo (nivel enunciativo), de una irrupeién de la figuea de lautor o director en un género narrative en el que el autor Inunca es “visible” (asf ocurre en el western), o de un lenguaje lcoloquial o lunfardesco en un género argumentativo que por principio no lo incluye (como el discurso jurfdico); en el nivel Iret6rico, puede tratarse de una novedad intertextual (re- hacién de subordinacidn cel texto con respecto a otto citado, Imarcado estlisticamente, de un nuevo tipo de configura- cidn y acentuacién de los componentes propios. Pero no Isiempre el abancono de algtin sector de las repeticiones del lgenero produciré el apartamiento de la obra con respecte a lal; esto sélo ocurriré en los casos en que la ruptura se pro- tuzca en el conjunto de las Areas mencionadas. Propp”, en bmorfologta del cuento”, describe amo un cuento permanc- ke estructuralmente idéntico al cambiar el tema. Jacques Derrida ha cliscurrido sobre el cardcter de norma violar de la “ley del género” *: trabajando sobre un ejemn- blo limite recuerda la imposibilidad de la obra—pero més, He todo ente—de no pertenecer al género, pero también la lie iclentificarse con él. Esta reflexién induce a pensar como bligadas las "novectades” dentro de cada género; no asi, or supuesto, los desvios, que se ubican‘en la posicién del ntigénero o inician géneros nuevos. El triple carécter (temético, retérico, enunciativo) del des- fo que funda la posicién antigénero aparece registrado en fologie tu conte, Soul, Paris, 1970. du genre’, en Glyph, Neo. 7, 1980. Prop, Vladimir: M PP Derrida, jacques: "La 2 Inarraci6n, la introduccién de una ornamentacién recargacia 0 distintas obras descriptivas. Thomas Shatz*, investigador de los géneros de Hollywood, si bien pone el acento sobre el desvio temftico'de los films anti-género, y su distancia con respecto a lo que ha sido definido como “mundo reel”, sevia~ la también sus necesarias disrupciones narrativas (nivel re- térico) y la importancia de su posicién de desafio ( nivel enunciativo ) con respecto a las experiencias de la audiencia. El caso Ifmite es, naturalmente, el de la obra de vanguar- dia: su disrupeién con respecto a las normas de género y estilo implica una ruptura general de la previsibilidad caracterfstica de un campo del intercambio signico. Enunciativa, retérica y temdticamente un articulo de bazar como los expuestos en la segunda década del siglo por Marcel Duchamp en un “espacio de arte” rompe con las re- gulatidades que fundan una cizculacién de género, pero también disuelve la posibilidad de fas sintonizaciones obra- receptor que tienen lugar en el registro no explicitado ni sis- tematizado de la previsibilidad estilistica. ” 2.2.10, Las obras antigénero pueden definirse como género a partir de la estabilizccién de sus mecanisinas metadiscursiaos, cuando ingresart en una circulacinestablecida y socialmertte previsible. Un caso de antigénero comentado en la proposiciga ante- rive: el de los spaghetti-vesterns, remite también al tema de Ia eventual conversion en (otro) género de la serie de ruptu- ra. En este caso la transformacién de los desvios en formu- las de una nueva previsibiliciad filmica contribuyé a consti- tuir un nuevo tipo de film de cowboys, planificable y con- sumible como los anteriores, con una comunicacién extra mica que permite discriminar un tipo de westerns del otro, y ul the 1% Shate, Thomas: Hollywoa! genres: i tem, Temple University Press, Philadelphia, 1961 Steimberg, Oscar: Art icha Agrupaciin Oras Wisicas, Buse ros Aras, 1985. ¥ JRE eed aap sooty et ace sopnunsuos £ sopesdwo> ‘opeszaw je sopezuy| J98 uapand A sonysinosipejaw sowsiurzaw sns ueztjiqeyss as opuend orpaw un ap _,eaneisadxe ap saquozuoy,, $0) 8p ounsye ap ayied seuno} » uesed ozaupSyue seiqo seq uorapniwsp upsafo e) ap ewaisis [2 va souoponpord seadnU LoD esalfU) a ‘ODES ~-OyeUIaUP O21\4Nd Jap OYSSI J OPO} Ise zeqezKY>ax o] anb ja ‘owiod ‘ounusuzay A uaaol ooygnd un egesdade o} an! ose janbe ua) auy> ap osrgnd jp 20d £ sbrpaui so) 20d yey ‘owlo opjuyap 29s v esed ajuetasap opnpord asa ‘o;ueuoU! opeuruaiap ug ,ofajdwoo ap seinayjad,, se} ap ya ssozey> ~a1 A sesaud.os “ayuauyjeroius “ga}osns anb oonuny ojseqns un ap arava ua ugisieauco e| ap ojdwola ja eX opep ey ag “Bue ap epraye8 e] ap ofojgie> ja 0 eonsypoued eonu e| rod pepiqemaeU vad op ~e2Yisep> £ appouodsi $3 apunu-ipuas je “78a Ue) Ua ‘eoNspIA ugmea1d e] ap savorsdo se} ap vun owo2 opeiodioouy Jas sod eupuial ‘peg Jap jasiaa un ua operednoaa ayusWs]EIDIUt:5a] ena Solre se] ap o79uR8 oxaNU Um Ua Q9,s0uRe 50] ap junndod [ep [uy edea vj ap ansed ¥ gmaauod as dureyang jeoreyy ap seisjepep screlgo so} 20d aivauryerpyuy opinyysuos ‘opeu ~opuaw #4 upiquie: “oojumjnose 0 o>Lo}aId oxBUBiquE |g ; +8088, 60] ® suzaysam sonanu so] ap sapepardaad sey ap seundje ap 019 -B1009 2 Balsnp>U! gytIg\6od anb ootignd, oquanuroue> un

Вам также может понравиться