Вы находитесь на странице: 1из 16

TRABAJO EN EXTENSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

COMPARACIÓN DE LA PREVALENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN


ADULTOS DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE LA OMS Y EL NCEP

Urquidez Romero R. 1, Ramos Jimenez A. Reynoso Jurado N.


1
M. C. Rene Urquidez Romero, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias
Biomédicas, Departamento de Ciencias Básicas, Programa de Nutrición. Anillo Envolvente del
PRONAF y Estocolmo s/n 32300, Cd. Juárez, Chihuahua, México. e-mail: rurquide@uacj.mx.

INTRODUCCIÓN
El concepto de Síndrome Metabólico (SM) intenta incorporar en un solo
desorden todas las consecuencias biológicas de la resistencia a la insulina y sus
condiciones asociadas (Aguilar-Salinas, 2004). Se ha visto que la mortalidad por
enfermedad coronaria, enfermedad cardiovascular y la mortalidad total se ve
aumentada en aquellos individuos con SM en comparación con aquellos que no
lo presentan (Malik, 2004).
Dos de las definiciones de SM más comúnmente utilizadas son aquellas
propuestas por el Programa Nacional de Educación en Colesterol, dentro del
Panel de Tratamiento en Adultos III (NCEP ATP III) y la Organización Mundial de
la Salud (OMS) (Tonkin, 2004; Grundy et al 2004). Ambas incluyen dentro de los
criterios para la detección la obesidad abdominal, niveles de triglicéridos,
hipertensión, niveles de lípidos y alguna forma de intolerancia a la glucosa,
aunque en algunos de los puntos de corte difieran.
Las primeras investigaciones relacionadas con el SM fueron enfocadas a la
resistencia a la insulina la cual Reaven en 1988, la relaciona por primera vez con
la hipertensión y las concentraciones de ácidos grasos libres. Menciona que si la
insulinemia no puede ser mantenida, las concentraciones de ácidos grasos libre
en el plasma no serán suprimidas normalmente, y el incremento resultante en
las concentraciones de los ácidos grasos libres en plasma llevarían a un
incremento en la producción hepática de glucosa. Además hace notar una

39
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

relación directa entre las concentraciones de insulina plasmática y la presión


sanguínea.
En estudios más recientes se ha relacionado también a otros factores como la
respuesta inflamatoria como un factor de riesgo para predecir el SM y la
Diabetes, específicamente la Proteína C Reactiva (CRP), se encontró que en
mujeres mexicanas con niveles de CRP elevados tuvieron un incremento
significativo en el riesgo de desarrollar diabetes y SM independientemente de su
grado de adiposidad y la resistencia a la insulina (Han et al. 2002). También es
posible que bajas concentraciones plasmáticas de adiponectina jueguen un
papel significativo en el desarrollo del SM, ya que es una proteína derivada del
tejido adiposo con funciones multivalentes incluyendo como anti-aterogenico,
sensibilizador de la insulina, refuerza la oxidación de los lípidos y tiene
actividades vasodilatadoras. Se demostró que concentraciones plasmáticas de
adiponectina están significativamente correlacionadas con cada uno de los
componentes del SM. Por esto los niveles de adiponectina plasmática se
podrían convertir en un biomarcador útil para el SM (Ryo et al, 2004)
Asimismo, Dallongville et al (2005) analizó la relación entre los ingresos de los
hogares y el SM, encontrando que los ingresos permanecieron inversamente
relacionados con el SM en ambos hombres y mujeres. Otro estudio que
relaciono factores ambientales y además antecedente familiares en asiáticos
encontró que los sujetos con baja educación y antecedentes familiar tiene un
elevado riesgo de SM (Lee et al, 2005). En este mismo sentido, Lorenzo et al
(2003), encontró una relación inversa entre el SM y el nivel de actividad física y
resalta la importancia de este factor en la etiología del SM. Además se ha visto
que un alto valor en la medida de la cintura es clave, por su universalidad en
mujeres con SM y que la prevalencia del SM refleja la prevalencia de un alto
valor en la medida de la cintura (Villegas et al, 2004).

40
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

En nuestro país durante el 2001, una de cada cinco muertes se debió a


enfermedades del corazón, asociadas a la inactividad física, tabaquismo e
hipertensión arterial (INEGI, 2001). Por ello es de suma importancia enfocar
nuestra atención en la detección de enfermedades cardiovasculares, diabetes,
hipertensión, etc. con el propósito de prevenir su desarrollo a edades tempranas.
La mejor forma de prevenir éstas enfermedades es identificar sus factores de
riesgo y tratarlos para evitar el desarrollo de la enfermedad. Por ello, en el
presente estudio se hará una comparación entre la prevalencia reportada
mediante los criterios del NCEP ATP III y la OMS en un mismo grupo de
población y determinar alguna posible diferencia con respecto a la prevalencia
entre ambas.

METODOLOGÍA

Diseño de Estudio
El presente estudio es descriptivo y comparativo ya que comprende la
descripción, registro, análisis, comparación e interpretación de la naturaleza
actual y la composición o procesos del fenómeno (Tamayo, 2002). También es
de tipo prospectivo debido a que los datos se obtuvieron a partir de la fecha de
inicio del estudio. Por otra parte en este estudio se analizó el fenómeno en un
solo momento determinado, por lo cual se considera de carácter transversal.

Población y Muestreo
La población de la cual se seleccionaron los sujetos de estudio corresponde a
los asistentes al Centro Comunitario Nutricional de la UACJ, el cual se encuentra
ubicado en la colonia Enríquez Guzmán de Ciudad Juárez Chihuahua. Cuenta
con una población total de 880 habitantes, de los cuales 441 son hombres y 439

41
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

son mujeres. En esta colonia habitan 476 personas de 18 años y más (INEGI,
2001). El muestreo fue de tipo intencional y no probabilístico, realizando el
estudio solamente a las personas que asistieron a dicho Centro Comunitario y
que demostraron interés por participar en el mismo. Se estudiaron un total de 83
personas de las cuales solo 49 cumplieron con todas las mediciones
antropométricas y bioquímicas necesarias para llevar a cabo la comparación.

Criterios de Inclusión
Solo participaron aquellas personas de 18 a 60 años y que por voluntad propia
manifestaron su interés por participar en el mismo. Se tomaron en cuenta solo
los sujetos que completaron sus mediciones antropométricas y bioquímicas
adecuadas para el diagnóstico del síndrome metabólico.

Criterios de Exclusión
Se excluyeron a las personas que no cumplieron con el rango de edad y con los
datos completos. Asimismo, aquellas que estuvieron bajo tratamientos
antilipemiantes.

Mediciones Antropométricas

Peso
Para medir el peso se usó una balanza electrónica digital marca Tanita Body fat
monitor/scale y modelo BF-541. Antes de realizar las mediciones, la balanza fue
colocada en un lugar firme y plano para su calibración y nivelación.
Posteriormente, los sujetos se pesaron con la menor cantidad de ropa posible y
se registró la medición más cercana al límite de precisión de 0.05 Kg. Una vez

42
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

llevado el cero 0 del peso a la línea de referencia, se le indicó al sujeto que se


parara en el centro de la plataforma, descalzo, con la menor cantidad de ropa
posible. Una vez adoptada la posición referida se reporta la lectura de la
medición.

Talla
Para medir la talla, se utilizó un estadímetro marca SECA el cual se colocó sobre
una base plana y firme, verificando su correcta calibración antes de realizar las
mediciones. La medición de esta variable se realizó de acuerdo a la técnica
descrita por Durnin (1989), la cual consiste en colocar a los sujetos sobre la
base del estadímetro, con la vista hacia el frente y en posición de firmes,
verificando que sus talones, glúteos y la parte posterior de la cabeza estén
siempre en contacto con la parte vertical del instrumento, cuidando que la
cabeza se mantenga en el plano de Frankfurt, paralela al piso. Después de una
aspiración y expiración profunda, se deslizó la pieza móvil del estadímetro hasta
ponerla en contacto con el vértex, presionando ligeramente para desplazar el
cabello que pudiera afectar la medición.

Circunferencia de la Cintura
Se tomó en el perímetro mínimo localizado entre la parte más baja de la caja
torácica y la cresta iliaca, utilizando una cinta antropométrica. En algunas
personas obesas, la cintura es difícil de localizar, en este caso, la medición se
realizó por debajo de la costilla 12 o la flotante más baja. Se situó al sujeto de
frente, se ubicó el sitio de medición y se pasó la cinta alrededor del mismo,
siguiendo una trayectoria horizontal en todo el recorrido. Se colocó la cinta en

43
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

posición de medir y se efectuó la lectura en centímetros y milímetros, al final de


una espiración normal.

Circunferencia de la Cadera
Se utilizo una cinta antropométrica para tomar el perímetro de la cadera
localizado a nivel de la máxima protuberancia posterior de los glúteos. Se colocó
al sujeto de lado, con los pies juntos, se pasó la cinta describiendo el punto de
regencia, se colocó en posición de medición y se tomó la lectura, en centímetros
y milímetros.

Mediciones Bioquímicas
Se obtuvo una muestra de sangre en ayuno. Se tomaron 10 ml de sangre por
venopunción. La sangre se recolectó en tubos (BD Vacutainer Blood
Collection Tubes) y después se centrifugó (2 600 rpm) durante 30 minutos. El
suero obtenido se almacenó en viales criogénicos y se mantuvo a 20 °C hasta
su análisis en el laboratorio. La determinación de glucosa se llevo a cabo por
medio de un método colorimétrico utilizando el kit VITROS GLU en el cual se
llevan acabo reacciones de oxidación. La determinación de triglicéridos se llevo
acabo por medio del método colorimétrico, utilizando el kit VITROS TRIG que
utiliza una reacción enzimática. El colesterol HDL se determino por un método
colorimétrico mediante el kit VITROS HDLC. Estos análisis fueron llevados a
cabo por un sistema bioquímico automatizado de Jonson & Jonson Medical
México denominado de química seca (Sistema Vitros 250).

Presión arterial

44
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

Para el registro de presión arterial, se le tomo la presión a los sujetos en reposo,


con el brazo descubierto, apoyándolo sobre una mesa a nivel del corazón y con
la palma de la mano hacia arriba (García, 2000).

Consideraciones éticas
Todas las personas participantes en este estudio fueron completamente
voluntarias, firmando una carta de consentimiento, en la cual se les especificaba
que eran libres de abandonar el estudio en el momento que ellas desearan y que
los exámenes practicados no representaban peligro alguno para su salud.

Análisis Estadístico
Para la presentación descriptiva de la información se usaron promedios y
desviación estándar. Utilizando la hoja de cálculo Excel versión 7.0 y SPSS
versión 11.0 . Este último, también se utilizó para el análisis de comparación de
medias y de Chi cuadrada, con el fin de observar la diferencias entre el
diagnóstico de síndrome metabólico de acuerdo a los criterio de la NCEP y la
OMS.

RESULTADOS

Las características antropométricas y bioquímicas de los resultados descritos se


encuentran resumidos en la tabla 1. La edad promedio de la población de
estudio fue de 34.3 años y el peso promedio fue de 74.4 kg. Un dato relevante
es que la media para el IMC fue de 31.1 lo que ubica a la población en obesidad
de grado I. Lo anterior representa de entrada un signo de alarma en cuanto a la
obesidad en nuestra ciudad y específicamente en la localidad estudiada.

45
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

Tabla 1. Características antropométricas y bioquímicas generales de la


población

Media + DE
n=49
Edad (años) 34.3 ± 7.7
Peso (kg) 74.4 ± 12.9
Talla (cm) 154.8 ± 6.9
IMC (kg/m2) 31.1 ± 5.4
Cintura (cm) 89.0 ± 12.4
Cadera (cm) 109.7 ± 10.6
ICC 0.81 ± 0.06
Triglicéridos (mg/dl) 134.3 ± 69.4
Colesterol HDL(mg/dl) 41.3 ± 9.56
Glucosa (mg/dl) 97.8 ± 11.3

* Datos mostrados como media ± desviación estándar (DE).

Por otro lado, se obtuvieron los datos bioquímicos separados por rangos de
edad, los cuales se muestran en la tabla 2. En relación a estos datos, cabe
destacar que los valores de glucosa y triglicéridos muestran una tendencia a
aumentar conforme aumenta el rango de edad por lo que es importante pensar
en la prevención desde los adultos jóvenes para evitar este tipo de alteraciones
en edades mas avanzadas. Con respecto al colesterol-HDL, no hubo mucha
variación entre estos rangos. Sin embargo los resultados indican que la
población se presenta valores deseables de acuerdo a los criterios de la OMS
( 35 mg/dl).

Tabla 2. Características Bioquímicas de la población divididas por rango de


edad.

46
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

Rangos de edad glucosa Triglicéridos C HDL

< 20 89 ± 5.6 67 ± 15.5 42.5 ± 14.8

21 30 96.4 ± 6.4 116.2 ± 52.7 43.3 ± 7.6

31 40 98.7 ± 12.7 148.0 ± 77.7 40.9 ± 10.4

41 50 99.5 ± 13.3 122.2 ± 66.3 42.8 ± 8.7

51 60 113.0 191.0 47.0

* Datos mostrados como media ± desviación estándar (DE).

De las personas que resultaron positivas al síndrome metabólico se observó una


clara tendencia a un aumento en la prevalencia conforme aumenta la edad,
encontrándose casos positivos solo en los rangos que comprenden de los 30 a
los 60 años. Se presentó una mayor prevalencia de esta patología al utilizar los
criterios del NCEP, con respecto a los de la OMS. En el rango de 31 a 40 años
solo se presentaron diagnósticos positivos según los criterios de SM de la OMS.
Estos datos se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3. Prevalencia del Síndrome Metabólico por rangos de edad de acuerdo a


los criterios de la OMS y el NCEP

OMS NCEP
Rango de edad (%) (%)

31 40 Si 11.1 33.3
No 88.9 66.7
41 50 Si - 33.3
No 100 66.7
51 60 Si - 100
No 100 -

47
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

En la tabla 4 se presentan los resultados de los valores bioquímicos y


antropométricos correspondientes a cada uno de los criterios utilizados para
definir el síndrome metabólico, divididos por rangos de edad. En ello se puede
apreciar una vez mas, que la que la grasa y específicamente la distribución de
la grasa es uno de los factores que mayor influencia tienen en la etiología del
SM como lo muestran los elevados valores encontrados de la circunferencia de
la cintura y el ICC.

Tabla 4. Características de los indicadores del Síndrome Metabólico para las


personas que resultaron positivas por rangos de edad.

Criterios de la OMS
Glucosa Presión S/D Triglicéridos C HDL ICC
Rango de edad
(md/dl) (mm Hg) (mg/dl) (md/dl)
31 40 113 ± 3 109/74 ± 11/10 184.3 ± 143.6 29.3 ± 3.21 0.87 ± 0.00

Criterios del NCEP


31 40 103.2 ± 9.5 120/80 ± 23/24 225.2 ± 95.5 32.8 ± 4.4 102 ± 8.7*
41 50 115 ± 18.1 123/78 ± 15/8 184.3 ± 102.5 39.3 ± 2 99.8 ± 7.7*
51 60 113 130/70 191 47 -

Presión S/D. Presión Sistólica/Diastólica


ICC índice cintura cadera
* Datos mostrados como media ± desviación estándar (DE).

Al comparar las prevalencias de SM por ambos criterios, se encontró un


incremento significativo (P 0.05) cuando se evaluó con los criterios estipulados
por el National Cholesterol Education Program (NCEP) (28.6%), en comparación
con los criterios marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
(8.2%) (Figura 1).

48
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

35

30

25
porcentajes

20

15 28.6

10

5
8.2

0
OMS NCEP
criterios

Figura 1. Prevalencias del Síndrome metabólico comparada por los criterios de


la OMS y el NCEP

DISCUSIONES Y CONCLUSIONES

En la actualidad las principales causas de muerte tienen que ver con


enfermedades crónico degenerativas las cuales se pueden prevenir sabiendo
identificar los riesgos que presenta una persona y de esta forma prevenir y evitar
su aparición. Con esto se asegura una mejor calidad de vida por más tiempo. La
identificación del SM es una herramienta que nos ofrece un indicio de la
presencia de factores de riesgo cardiovasculares y nos da la oportunidad de
establecer acciones dirigidas a la promoción de un cambio en el estilo de vida
para mejorar o mantener una buena salud (Deen 2004; Freedland, 2004).
En el presente trabajo se encontró que de acuerdo a la OMS solo el 8.2% de la
población estudiada presento el SM, mientras que bajo los criterios del NCEP
ATP III el 28.6% de esta misma población lo presento, esto apoya la hipótesis,
donde se plantea que los criterios de la OMS subestiman el número de personas

49
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

de personas diagnosticadas con este síndrome comparado con la cantidad de


personas diagnosticadas de acuerdo al NCEP. Este resultado, además, coincide
con lo encontrado por Aguilar-Salinas et al. en el 2004 en nuestro país, donde se
reporto una prevalencia del 13.6% según los criterios de la OMS y 26.6% de
acuerdo a el NCEP.
Asimismo se observo que conforme aumenta la edad aumenta la incidencia del
SM percibiéndose mayormente en personas mayores de 30 años, lo que
coincide con lo descrito por Carnethon et al. en el 2004 quien menciona que al
aumentar la edad aumenta el riesgo de presentar el SM.
Además, en cuanto al análisis de los componentes del SM por separado, se
observo un aumento progresivo en los valores de la glucosa y los triglicéridos,
así como, los valores para la presión sistólica y la diastolica conforme aumenta
la edad, un comportamiento que se puede esperar en personas de edades mas
avanzadas (Tucker, 2001).
Otro factor de riesgo importante que se vio con mucha frecuencia fue la
obesidad abdominal medida ya sea por circunferencia de cintura o ICC. En la
población estudiada el promedio reflejo un IMC de 30.1 en la población en
general, y un promedio de circunferencia de cintura de entre 99.8 y 102 cm
dependiendo a cada grupo de edad estudiado, en las personas que resultaron
positivas para SM, esto nos da la pauta para ver que la obesidad, además de ser
uno de los factores de riesgo mas peligrosos, es uno de los mas comunes en
todos los grupos de edad. Igualmente Lorenzo et al en el 2003 encontraron que
un valor alto en la medida de la cintura es clave y que la prevalencia de SM
refleja asimismo una elevada prevalencia del incremento de la circunferencia de
la cintura.
Del presente trabajo se concluye que los criterios para determinar el síndrome
metabólico establecidos por la Organización Mundial de la Salud, subestiman la

50
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

presencia del síndrome metabólico en la población estudiada. Por otro lado, la


prevalencia del síndrome metabólico se incrementa conforme aumenta la edad
percibiéndose un incremento de la prevalencia en personas mayores de 30
años.

Agradecimientos. Los autores agradecen al Centro Comunitario Nutricional de


la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por su apoyo en la Coordinación del
proyecto y a la Fundación Paso del Norte por el apoyo financiero brindado.

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguilar-Salinas CA., Rojas R., Gómez-Pérez FJ., Franco A., Olaiz G., Rull
JA., Sepúlveda J. (2004). The Metabolic Síndrome: a concept in evolution.
Gac Med Mex. 140 suppl 2:s41-8 (abstract)
2. Carnethon MR., Loria CM., Hill JO., Sydney S., Savage PJ., LIU K.(2004)
Risk factors for the metabolic síndrome: the coronary artery risk
development in young adults (CARDIA) study, 1985-2001.Diabetes Care.
27 (11):2707-15 (abstract)
3. Dallongeville J., Cottel D., Ferrieres J., Arreiler D., Bingham A., Ruidavets
JB., Haas B., Ducimetiere P., Amouyel P. (2005) Household income is
associated with the risk of metabolic syndrome in a sex-specific manner.
Diabetes Care. 28 (2): 409-15 (abstract)
4. Deen D. (2004) Metabolic syndrome: Time for Action. Am Fam Physician.
69:2875-82, 2887-8
5. Durnin J.V.G.A. Anthropometric methods for assessing nutritional status.
In: Horowitz A. Macfadyen DM, Munro H, Scrimshaw NS, Steen B and
Williams TF (eds). Nutrition in the Elderly. Oxford University Press, 1989.
pp 15-32.
6. Freedland ES. (2004) Role of a critical visceral adipose tissue threshold
(CVATT) in metabolic syndrome: implications for controlling dietary
cabohidrates: a review. Nutrition and Metabolism. 1:12
7. García Barreto D. Hipertensión Arterial. Fondo de Cultura
Económica;2000

51
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

8. Grundy SM, Brewer HB., Cleeman JI., Smith SC., Lenfant C., (2004)
Definition of Metabolic Syndrome. Report of the National Heart, Lung and
Blood Institute/American Heart Association Conference on Scientific
Issues related to definition. Circulation. 109: 433-438
9. Han TS., Saltar N., Williams K., González-Villalpando C., Lean M., Haffner
SM. (2002) Prospective study of C-reactive protein in relation to the
development of diabetes and metabolic syndrome in the mexico city
diabetes study. Diabetes Care. 25: 2016-2021
10. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI). 2001.
XII Censo General de Población y Vivienda.
11. Lee WY., Jung CH., Park JS., Rhee EJ., Kim SW. (2005) Effects of
smoking, alcohol, exercise, education, and family history on the metabolic
syndrome as defined by the ATP III. Diabetes Res Clin Pract. 67(1): 70-7
(abstract)
12. Lorenzo C., Serrano-Rios M., Martinez-Larrad MT., Gabriel R., Williams
K., Gómez-Gerique JA., Stern M., Haffner SM. (2003) Central adiposity
determines prevalence differences of the metabolic síndrome. Obes Res.
11: 1480-1487
13. Malik S., Wong ND., Franklin SS., Kamath TV., L italien GJ., Pio JR.,
Williams GR. (2004) Impact of the metabolic syndrome on mortality from
coronary heart disease, cardiovascular disease, and all causes in the
United States adults. Circulation. 7;110(10):1245-50 (abstract)
14. Ryo M., Nakamura T., Kihara S., Kumada M., Shibazaki S., Takahashi M.,
Nagai M., Matsuzawa Y., Funahashi T. (2004) Adiponectin as a biomarker
of the matabolic síndrome. Circ J. 68: 975-981
15. Tamayo y Tamayo M. El Proceso de la Investigación Científica. 4a edición.
Editorial Limusa; 2002
16. Tonkin A. (2004) The metabolic syndrome a growing problem. European
Heart Journal Supplements. 6 (supplement A), A37-A42
17. Reaven GM.1988. Banting lecture 1988. Role of insulin resistance in
human disease. Diabetes. Dec;37(12):1595-607.
18. Tucker KL, Buranapin S. Nutrition and aging in developing countries. J
Nutr 2001;131:2417S-2423S.
19. Villegas R., Creagh D., Hinchion R., O Halbran D., Perry IJ. (2004)
Prevalence and lifestyle determinants of the metabolic syndrome. Ir Med
J. 97 (10); 300-3.

52
TRABAJO EN EXTENSO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

CIUDAD JUAREZ CHIHUAHUA. NOVIEMBRE 12-14, 2007

C 6. PÁGINAS 39-52

53
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

Вам также может понравиться