Вы находитесь на странице: 1из 56

OKSAJ T’AAN ÍNDICE

Editorial

Los intentos y esfuerzos de escritores LIRA LIRÓN 2


Ecos del taller de sensibilización
yucatecos que favorecen la difusión y
promoción de la literatura, la formación OCARINA 5
Huellas del taller juvenil
de públicos lectores y de escritores por
medio de talleres literarios, prepararon LA PIEDRA LITERARIA 9
Iniciación B
la tierra para la construcción del sak be
que daría a luz en septiembre de 2008 RÍO DE LETRAS 13
Iniciación C
a la Escuela de Creación Literaria del
Centro Estatal de Bellas Artes. CHUULUB 19
Iniciación D
Conjuntando las voluntades de la Go-
bernadora del Estado, C. Ivonne Ortega ITZMAL 25
Rocío del cielo
Pacheco, del Secretario de Educación,
Dr. Raúl Godoy Montañez, y de la Direc- U’ULÁ 28
Visitante
tora de Programas Estratégicos, Mtra.
Lorena Cárdenas Carrillo, con las expe- Decálogo (indispensable) del perfecto cuentista
por Agustín Monsreal
riencias y saberes profesionales, cobija-
dos por el Centro Estatal de Bellas Artes, KAAMBAL 30
Aprender
se dio el primer paso. Luego, en enero de
2009, con el programa de escritores en Notas para leer Canek de Ermilo Abreu Gómez. Invi-
tación a lectores audaces. atrevidos y malcriados
lengua maya dimos el segundo paso. Nos por Lope Ávila
reconocemos en tiempo y espacio inter-
culturales de identidades múltiples reu- PAKLAM T’AAN 35
Palabra compartida
nidos por la palabra.
La revista Yook T’aan es el tercero que Poesía sintética del instante
por Fernando de la Cruz
damos de los muchos pasos que nos fal-
tan para continuar en el camino. Elegi- Saka’ 38
por Feliciano Sánchez Chan
mos un nombre maya porque estamos Desde el umbral de esta casa sin puertas 40
seguros de nuestro origen bicultural, por Patricia Garfias Cáceres

partimos de nuestras diferentes lenguas


maternas, maya y español, para construir DE ARTE EN ARTE 41
el camino que queremos recorrer juntos. Una mirada al Centro Estatal de Bellas Artes
En este primer número encontrarán,
queridos lectores, lo mejor de lo apren- K’UBEN T’AAN 49
dido en nuestros pasos en camino. Para enterArte

PARA LECTÁMBULOS 52
Verónica García Rodríguez Novedades de la biblioteca del CEBA
LIRA LIRÓN
Ecos del taller de sensibilización*

TRITÓN TIBURCIO
por Elbert Zahíd Quintal Polanco

Tritón Tiburcio el terco está triste porque le tragaron su trasero


por un tiburón pero si el tiburón no se hubiera tragado el trasero En el nivel de sensibili-
de Tritón Tiburcio el terco, Tritón Tiburcio el terco estuviera tri- zación trabajamos con
dinámicas vivenciales
turando tres truchas en el fondo del mar.
para incentivar la crea-
tividad sin límites
PARA CRECER
por Emmanuel Alejandro Febles Meza

Esta pócima hará crecer a alguien hasta por diez. Crecerá su sabiduría, su fuerza, al-
titud y todo lo demás. Se hace con agua de mar, una hoja de plátano y una planta
llamada criptaquijo, que hace crecer cualquier cosa.

¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS COSAS?


por Jesús Israel Rosado Hernández

Las cosas se mueven porque tienen prisa y por diversión, o tal vez porque les gusta
jugar en movimiento.

EL SILENCIO
por Darina Gabriela Xoc Chimal

El sonido que a veces no es sonido te hace sentir paz y miedo. Es hermoso y a la vez
miedoso porque a veces las cosas más hermosas son las silenciosas. Por eso, de vez
en cuando hay que tener paz y lo único que sintamos es el aire, y que siempre el
callar y el sonido dependen de cuál sea. Siempre revelará nuestra paz interior.

LO QUE APRENDÍ AL FINAL


por Elbert Zahid Quintal

El aire sopla y resopla


y la puerta rechina

* En este taller participan niños con edades entre 9 y 11 años.

2
como cuando un caballo galopa.
El lápiz creando palabras
va muriendo cada vez que se taja
y la silla chilla y chilla.
Un hechizo me atrevería a lanzarle.
Van pasando las horas y las hojas
como si se hubiera soltado Pandora.
Una guerra sin fin ha comenzado
entre el lápiz y el papel.
Los dos muy poderosos se acaban
uno al otro y lo que queda al final
son estas letras.

Mi creación del mundo

¿HAZ PENSADO QUE TAN SÓLO


CON PALABRAS
CREAMOS Y RECREAMOS EL
MUNDO?

Dos hombres estaban sentados en un pe-


dazo de madera pero como era de noche,
prendieron una vela y vieron cómo cayó
una gota de cera, y le empezaron a dar
forma y les gustó tanto que decidieron
extender su obra, así que caminaron y
caminaron y cuando se dieron cuenta ya habían hecho un continente, y así fueron
haciendo personas, animales y todas las cosas que ven ahora.
por César Huchim Flores

Zoológico fantástico

¿ACASO LOS CONOCÍAS… O CONOCES OTROS?

JIRAPOSA, BRIZGRE, MURCIÓN


por César Huchim Flores

3
RATIPERRO
por Darina Gabriela Xoc Chimal

Tiene alas brillantes y un oído muy agudo. Puede escuchar cómo cae una hoja a
menos de 100 kilómetros. Le gusta comer semillas y trigo.
Le gusta hacer agujeros para enfriarse cuando hay calor y vive tres años.

CÓMO EL JAGUAR QUEDÓ PINTO


por Emmanuel Alejandro Febles Meza

En la antigua selva maya se encontraban una pantera y un jaguar jugando. Corrían y


corrían sin parar. En un momento la pantera se quedó quieta y el jaguar saltó sobre
ella. Giraron y rodaron por una colina. Cuando se separaron, un poco de lo negro de
la pantera se quedó en el jaguar y desde entonces tuvo manchas negras.

Musicalabras para el diccionario

ASWEJ: Palabra que se derrite con el fuego. Es de color rojo. Ejemplo de uso:
No digas aswej junto al fuego. / Emmanuel Alejandro Febles Meza.
CRATIC: Lo que le pasa a la palabra si se enfría. / Luis Felipe Reyes Luna.
CHRE: Es cuando la palabra desaparece. / Luis Felipe Reyes Luna.
CLEPIRK: Palabra que huele a planta de ornato. Es verdeazul. Dila cuando huelas
mal. Ejemplo de uso: Mmmmmmm, qué clepirk más agradable ese que acabas de
decir. / Elbert Zahíd Quintal Polanco.
DOMDOM: Es algo que no tiene color ni olor. Sólo cuando abres las ventanas, bota.
/ Regina Oláis Dávalos
FLINGUO: Palabra que se riega sola. Tiene color azul. Ejemplo de uso: No lleves la
manguera para el flinguo. / Emmanuel Alejandro Febles Meza.
HAUTX: Son cosas sólidas que si las dices a media noche, te cae del cielo un metal
en la cabeza. / Darina Gabriela Xoc Chimal.

4
Las musicalabras PLASPLANK: Palabra que se planta y se molesta si no la plantas, y
que aparecen en huele a un olor agradable pero cuando se enoja huele a plasplank
muerta. Ejemplo de uso: Pablo, ya planta la plasplank porque se va
esta publicación a molestar. / Carlos Oláis Dávalos.
pueden ser usa- POC: Es cuando la palabra se calienta. / Luis Felipe Reyes Luna.
das, habladas, POSTRO: Es una palabra que explota en mil pedazos. No se reco-
mienda decirla en un cuarto cerrado. / Luis Felipe Reyes Luna.
compartidas sin LOBREFALERSEN: Palabra que huele a mango aplastado de hace
previa autoriza- tres meses. Tiene color rojo quemado. Ejemplo de uso: Alguien debe
ción de los autores de tener un lobrefalersen porque huele muy mal. / Elbert Zahíd
Quintal Polanco.
o los editores; sólo SCRAT: Palabra que se muere si no la dices. / Luis Felipe Reyes Luna.
le pedimos que
respete su origen, Para evitar algún desastre en el uso de las palabras, se optó por pre-
sentar cierta clasificación importante de algunas nuevas palabras
y si sabe de algu- de reciente pronunciación:
na otra, compár- PALABRAS QUEBRADIZAS: triker, pritrat, rlacro, traciltro, pricalo.
tala con nosotros. PALABRAS QUE REBOTAN: ooleb, slop, nlosolop, pilop, nobol.
PALABRAS QUE SE MARCHITAN PRONTO: lip, rilob, pepop. /
Elbert Zahíd Quintal Polanco.

OCARINA
Huellas del taller juvenil*

La negra noche
extraña los besos
de su amada luna.
por Alberto Gutiérrez Cervera

Arena fina
el mar te enciende
como el sol brillas.
por Brenda Martínez Várguez

* En este taller participan alumnos con edades entre 12 y 14 años.

5
Rosa marchita.
Una lágrima cae
sobre sí misma.
por Brenda Martínez Várguez

Parece lluvia
un color brillante
se mueve con el viento.
por Goretty Farfán Martínez

Cielo estrellado
que vive con la luna
y sueña a mi lado.
por Jessica Padilla Baas

Inspiración
para las grandes nubes
del cielo azul.
por Jade Gamboa Cen

Como cascada, verso a verso,


estos poemas crecen en palabras: 1, 2, 3, 4,…

Paloma
que madruga
Dios la ayuda
a manchar las estatuas.
Colectivo

Algunas gotas se independizan de la lluvia

La almeja lleva el compás de la danza española.


por Goretty Farfán Martínez

6
La luna brilló sobre el sol y lo apagó.
por Jessica Padilla Baas

Uso la luna para secar mis lágrimas.


por Brenda Martínez Várguez

Cada mañana me como un pedazo de sol.


por Jade Gamboa Cen

Jugando con Pellicer

LA TORTUGA TERRESTRE CARGA ENCIMA


por Jade Gamboa Cen

La tortuga terrestre carga encima un gran trozo que cayó cuando el sol se hacía len-
guas. Mientras, todos corrían y gritaban por lo que le había pasado al sol. La tortuga
les dijo que no se preocuparan; que los pedazos que caían eran de buena suerte. Toda
la gente tomaba un pedazo de sol y al hacerlo quemaba, pero a la tortuga le dio
mucha suerte.

Y PASÓ POR MI SANGRE UNA GRAN SOMBRA


por Brenda Martínez Várguez

Y pasó por mi sangre una gran sombra


que ya en el horizonte fue un lucero.
Y pasó por mis ojos una nube
que a la luz del día fue arcoiris. “La tortuga terres-
tre / carga encima
También por mis labios
el sol me quemaba un gran trozo / que
pero ya en la sombra cayó cuando el sol
era la luna sonriente. se hacía lenguas”.
Ahora pasa un meteorito
dispuesto a acabar con mi cuerpo
y ahora se convierte
en estrella fugaz.

7
Y pasa la guerra a destruir mi alma
y vengo yo y destruyo el mundo.

UNA SERPIENTE APENAS


“y pasó por mi
por Goretty Farfán Martínez sangre una gran
sombra / que ya
Una serpiente que apenas
desató aquel encanto
en el horizonte fue
condenada a arrastrarse un lucero”.
sobre su vientre

como aquel hombre de lengua larga


condenado a la soledad

el ser dotado de una gran inteligencia


pero carente de sabiduría
“Una serpiente,
apenas, / desató
Es como aquel hombre que sabe aquel encanto”.
pero es un ermitaño duro de corazón

Su fruto, un conocimiento del hombre,


un insulto para Dios.

Poemas sueltos

NO TENGO MI MEDIA LUNA


por Brenda Martínez Várguez

Hoy no tengo a mi amigo


que se ha perdido en las noches
y no me acompaña
cuando el cielo me vigila.

Hoy no tengo a mi amigo, luna,


y se aprovecha la muerte
que es mi enemiga.
Sé que ella se lo ha llevado.

8
Esta noche no me besará, luna,
pues se ha perdido
en los ojos del cielo.
Y ahora mataré mis noches
y viviré en los días
porque mi tintero
ya no ve su retrato.

Cuánto te extraño, mi amigo


y cuánto deseo estar contigo
porque hoy ando perdida
en las estrellas por los versos
pues estos brotan como lágrimas
porque no puedo mecerme
en los labios de la luna.

Hoy no tengo a mi media luna.


Hoy te amo más que nunca
porque sé que me quieres,
porque decías que me amabas
porque una estrella no vive
sin los besos de su luna.

LA PIEDRA LITERARIA
Iniciación B*

POR SORPRESA
por Isela Suharini Carrillo Farfán

Era obvio, no podía ser otra cosa. Cada vez lo veía menos, cada vez él le daba menos
dinero, no contestaba sus llamadas y cuando lo hacía, le mentía al decirle dónde o
con quién estaba. Después de tantos años de casados era inevitable. Escuchó el carro
llegar. Era él. Ese día lo enfrentaría. Si sus sospechas eran ciertas, le pediría el divorcio.
No. Lo mataría. Preferiría verlo muerto a no verlo nunca más a su lado. Él entró.
—¿Dónde estabas?
—Tengo que decirte algo importante —dijo él muy seriamente.

* En este grupo participan jóvenes con edades entre 15 y 20 años.

9
—No tienes que decirlo, ya lo sé —dijo mientras tocaba la pistola que ocultaba en
el bolsillo trasero.
—Toma —dijo él entregándole una carpeta.
—No —dijo ella casi en un susurro.
—Queríamos decírtelo desde hace tiempo, pero ella me dijo que esperara.
Ella no abrió la carpeta, no soportaría verlo, sacó la pistola y le dio un balazo en
el pecho. Cuando estaba ya muerto, ella abrió la carpeta y vio horrorizada las escri-
turas de su nueva casa.

FLUJO DE IDEAS
por Irma Torregrosa Castro

Era una novela que le había llevado tiempo. Día tras


día esperaba a que esa idea llegara. Al inicio de la pri- “Este pequeño pedazo de la
mavera, llegó a su mente vacía y se quedo ahí, fresca, madre Tierra —GAIA— es una
hasta pasada la media noche. Escribía y dibujaba pa- piedra noruega transportada
labra por palabra. De momento se le acabó la tinta.
Se apresuró a encontrar otra pues pronto las letras se a través del Atlántico en
irían de su memoria. 1991 como lastre a bordo
Con lo primero que encontró se sentó a seguir del buque vikingo Gaia”,
con lo suyo, la tinta fluía sobre su alma como la vida
en su cuerpo. Al siguiente día encontraron la novela versa la placa de la piedra
terminada y ni una gota de sangre en las venas del que descansa frente al busto
escritor. del poeta Leopoldo Peniche
INSTRUCTIVO PARA QUE SE TE OCURRA ALGO Vallado en el Centro Estatal
QUÉ ESCRIBIR de Bellas Artes. Ahora sirve
por Ana Armesto
como punto de reunión a jó-
1. Mira la hoja en blanco fijamente venes del grupo Iniciación B
2. Sácale punta al mismo lápiz en repetidas de la Escuela de Creación
ocasiones Literaria, inquietos, rebeldes
3. Ve por un refrigerio
4. Mira televisión durante media hora y muy creativos.
5. Relee un escrito viejo
6. Escribe el título
7. Relee el título una y otra vez
8. Ve por otro refrigerio
9. Ve a dormir
10. Haz lo mismo al día siguiente, quizás tarde o temprano se te ocurra algo.

10
EL DÍA DEL DÍA
por Felipe Alí Santamaría

La luna se ha ido y el sol no aparece. El cielo permanece sin astro que lo ilumine. La
tierra, se encuentra en silencio; las aves no cantan, los perros no corren, los hombres
duermen. El planeta entero se halla encantado, todo, como sumido en un sueño pues
hoy es el día del día, y se lo ha tomado para descansar.
Después de trescientos sesenta y cuatro días de arduo trabajo, se ha dedicado uno
para sí mismo. Hoy no trabaja él ni nadie. Hoy descansa, no se preocupa de si el hom-
bre destruye su mundo o maltrata a sus hermanos. Lo hará mañana. Hoy el día
duerme, después trescientos sesenta y cuatro vueltas en vigilia.

Poemínimos

Sobre las rocas


canta la grulla blanca
todo es silencio
k
Caen las hojas “Un poemínimo es una mari-
como años que pasan posa loca, capturada a
todo es tan claro.
tiempo y a tiempo sometida
por Jessica Pantoja
al rigor de la camisa de
Hoja de árbol fuerza. Y no lo toques ya
cae en la mañana
más, que así es la cosa, la
sobre la almohada.
k cosa loca, lo imprevisible, lo
Viendo el mar que te cae encima o tan sólo
la vejez es olvido
te roza la estrecha entende-
en mis sentidos.
por Alejandra Oláis Dávalos dera —y ya se te hizo—”.
Efraín Huerta
Ya
puedo escribir
un cuento. ¡Rayos!
esto es ¿un poema?
por Irma Torregrosa Castro

11
Unos cuantos poemas

Recuerdo casi matar las flores que me llevaste


y que un perro nos persiguió media cuadra
y cuando nos reímos del policía que nos detuvo
antes de perdernos buscando mi casa
Recuerdo aquella vez que dejé mal a tus amigos
y la otra que me dormí en el teléfono
o la vez que borré todas tus fotos, confundiéndome de tecla.
por Ana Armesto

Quiero romper ese lazo perfecto,


quebrar aquel excelente listón.
Ese lazo tan visible que los une
que a los ojos del mundo es invisible,
quebrar su equilibrio con mi espada
y dejar sus almas rotas por la verdad.
por Irma Torregosa Castro

LA OSCURIDAD SE REFLEJÓ
por Alejandra Núñez Soberanis

No sé cómo sucedió.
De repente mi llegada
arrasó con las miradas.
Ahora estoy con el cuerpo destrozado.
Adiós a mi fortuna.
Adiós mis lindos rostros.
Adiós espejo roto.

12
RÍO DE LETRAS
Iniciación C*

EL DÍA DEL DÍA


por Genny Mendoza Villajuana

El día estaba cansado de trabajar. Quería un tiempo para él. Desde que nació sólo ha
conocido el trabajo y nunca el descanso. Pensó que era el momento de irse lejos, sin
toda esa gente, sin los santos, sin las fechas, sin el tiempo. Estaba harto de los meses,
de los años, las celebraciones y el estrés. Le pidió ayuda a su amiga la Tierra. Ella ac-
cedió a ayudar. La Tierra dejó de girar. Toda la gente entró en caos. Pensaron que era
el fin, que todo se había acabado, que había llegado el Apocalipsis. Por fin, el día se
tomó un día de descanso, lejos de todo tuvo su día.
Descansó a sus anchas, su amiga la Tierra lo acompañó. Observaron divertidos
cómo era el mundo sin su presencia. Los animales enloquecieron, los hombres en-
traron en pánico. Las aguas se revolvieron, los vientos cesaron. No había electricidad,
no había agua para beber, no había luz del sol, únicamente oscuridad y desconcierto.
Las horas pasaron lentas, tan lentas que parecían agonizar. Veinticuatro horas de su-
frimiento, veinticuatro de intriga y desesperación. El día se sintió relajado y regresó
a su labor. La luz regresó, el agua también. La gente respiró aliviada y valoró lo que
significa un día.

TESTIGO CUATRO CONFIRMA HOMICIDIO


por Manuel Yobaín Vázquez Bailón

Mamá no dijo nada, solo calentaba y calentaba el horno sin que metiera pan en él.
Cada mañana se levantaba temprano a prender la lumbre y se acostaba muy tarde
después de echar la leña de conserva.
A nuestra madre le dicen candela porque todo lo quema. Nosotros hacíamos hi-
pótesis tratando de explicar su piromanía; que si porque nació en medio de un in-
cendio, que si porque ese incendio y su nacimiento coincidieron con el cenit del sol
del primer día de verano, que si por la calentura reprimida y otros asuntos de la ca-
beza. Mamá nos contó que a ella simplemente le gustaba el fuego, su movimiento,
el color, su alma que se escapa en forma de humo y el ruido cantarino de las cosas
que se queman. “San Juan bautizaba con agua, Dios con fuego —nos decía—, el fuego
es maravilloso, es el regalo de un dios antiguo, el castigo de los que hacen cosas
malas, el arrasador de ciudades y purificador de hombres”.

* En este grupo participan mayores de 20 años.

13
A decir verdad nuestra madre siempre dio muestras de afición al fuego. De niña
jugaba a quemar sus muñecas por herejes y nadie le dijo nada porque el padrecito
Simón Pedro elogió su intolerancia a
las nuevas creencias. En la secundaria
gustaba de abrir todas las llaves de
paso de gas del laboratorio para que-
mar bombones, y nadie la castigó por-
que el cochino profesor de química la
pretendía. En la prepa incendió un
salón de clases porque tenía frío y ahí
sí la corrieron con violencia.
Tiempo después se casó con un pa-
nadero y ella se encargaba de prender
el horno y mantener la llama viva. En
casa era obsesiva, quemaba papeles
inservibles (ahora que me acuerdo,
una vez quemó nuestras actas de nacimiento porque según ella estaban “arrugadi-
tas”). Lo mismo echaba al fuego ropa vieja que muebles rotos. Hasta incendió el
inodoro cuando un indito se sentó en él.
Así ha sido y así será hasta que muera. Nunca ha fumado, pero siempre pide en-
cendedores para estar en contacto con lo que ella llama “fuego encerrado”. Nunca
ha sido activista, pero ayudó a quemar la fábrica de cosméticos que experimentaba
sus productos con animales. Nunca ha sido muy lista, pero bien que se las ingeniaba
para armar grandes espectáculos de pólvora en los días de fiestas patrias.
Mamá es todo ternura, ¿cuándo nos hubiéramos imaginado que asesinaría a nues-
tro papá metiéndolo vivo al horno del pan? No es que haya justificación, pero papá
se lo buscó al entrar en esa crisis de la que tanto hablan los psicólogos, la de los cua-
renta. En un arranque de segunda locura juvenil, papá sacó su chaqueta de cuero, se
peinó con vaselina (imagínese, ¡con vaselina!), compuso su moto destartalada y se
fugó con la vecina lagartona.
Mamá no dijo nada, solo calentaba y calentaba el horno sin que metiera pan en
él. Cada mañana se levantaba temprano a prender la lumbre y se acostaba muy tarde
después de echar la leña de conserva. De vez en cuando arrojaba las cartas de amor
de papá, sus fotos, sus recuerdos y sus pertenencias. El anillo matrimonial fue el úl-
timo objeto que aventó al fuego.
A los cuatro meses llegó papá, inspector, ¡a los cuatro! Besó a mamá en la frente
y se fue a dormir como si nada hubiera pasado. La vergüenza no es propia de papá
y eso fue lo que más le enchiló a mamá. Sabía que el viejo dormía pesado así que
arrastró a papá hasta una tabla, y con una fuerza que sólo el odio y el rencor podían
ofrecerle, cargó a nuestro obeso papá y lo echó al horno. Aun no sabemos cómo

14
aguantó los gritos de auxilio y chillidos de horror, el olor nauseabundo de la carne
achicharrándose, nuestros llantos desesperados y las súplicas de los vecinos.
Es cierto, inspector, mamá mató a papá y, tal vez, como todos ustedes dicen, me-
rece la pena máxima. Nosotros, lo único que lamentamos es que los bomberos apa-
garon las llamas de ese horno maldito. ¿Las vio usted?... Hacían una bonita fogata.

Un poema para leer en voz alta

Fósiti píleko taríne


Sífe marélo párano
Sáfo pupíle tárano En la poesía sonora trabaja-
Táteno kónete cupíne mos con sílabas y ritmos;
privilegiamos la sonoridad
Kóni sufíja redósi
Kúma sarona misíli sobre la significación.
Fúrsi ditépi koréni
Ríle safído madósi

Los poetas sonoros vienen de diver-


Náji binósa tudita
sas disciplinas artísticas. Entre sus
Máne napósi natáre creaciones hay piezas electroacústi-
Chófa biníta luyére cas en las que la voz es la principal
Cóta chimísa yumíta fuente sonora. Te recomendamos
explorar el portal
Pupíne gutísa kanépi www.artesonoro.org
Satíne chófa bómine
Móbala sído dábine
Yéne tanóro kunépi
por Georgina Bargas Caporali

Salmos

SALMO PARA EL DÍA DE LA VOTACIÓN


por Georgina Vargas Caporali

En Ti, Señor, confío.


Que no sea yo confundido.

15
Me libraste de las huelgas de los opositores.
En tus manos encomiendo mi campaña.

Tú me has escogido, oh Señor.


Tú aborreces a los seguidores de vanos políticos
y a los seguidores de órdenes,
pero yo sólo espero en Ti, Señor. Ernesto Cardenal —poeta y
sacerdote nicaragüense—
No me entregaste a la SIEDO,
afirma sin conflicto en su
Tú me libraste del escarnio público,
ten piedad de mí, Señor, porque estoy en elecciones. libro Santidad 21:
Mientras ellos están votando, “Creo que cada uno tiene
mientras ellos están eligiendo
una misión. La mía es la de
rondo desesperado en la noche,
en la casa. poeta y la de profeta”.
Estoy pensativo en la mesa a la hora de la comida Sus salmos, llenos de su es-
con el estómago vacío, el rostro pálido y callado,
píritu revolucionario son
esperando que llamen a la puerta.
base para realizar nuevos
En el vecindario todos me saludan, ejercicios literarios.
Los compañeros de trabajo me conocen,
Y mi nombre siempre vuelve a pronunciarse
como si hubiera existido siempre.

Me elogian en la radio todas las noches


Y los técnicos se reúnen de noche conmigo
para elaborar planes perfectos.

Señor, que no sea yo jamás confundido,


que callen para siempre los opositores mentirosos
que hablan de mí.
Tu presencia es para mí como una línea de defensa,
como un refugio antibalas.

SALMO 25 (26)
por Pedro Abraham Che Mendoza

Haz justicia a los indios


porque de ellos es la tierra,
porque confiaron en tu promesa

16
y no en los gobernadores.
Defiéndelos del catastro,
defiéndelos de Patrón Laviada
y la compra de terrenos para el aeropuerto,
de los gobernadores que no dialogan en el Congreso
ni convidan lo que es del pueblo para el pueblo.
Porque los indios no tienen partido
ni tratan con sus negocios
ni participan en sus asuntos truculentos.
Pero ellos lavarán sus pies con el agua de sus cultivos
y te darán el diezmo de su cosecha.
No los entregues a los nuevos fariseos
ni a los falsos escribas que dictan las leyes
en cuyos corazones existe la ambición
y cuyas cuentas se enriquecen con nuestros impuestos.
No los abandones en manos de los políticos.
Libéralos, Señor,
y ellos bendecirán tu Nombre
en la tierra prometida. “Te
cantaré Salmos /
Porque fueron de-
SALMO
rrotadas sus Fuerzas
por Edith Gabriela Xequé Acereto
Armadas. / Los po-
Libera a tus hijos del pozo político derosos han caído
para llenar de claridad su acierto.
del poder. / Han qui-
Que el poder decisivo sea suyo
y queme las cadenas de apatía. tado sus retratos y
Poco voto, pereza. sus estatuas / y sus
Muchos votos, certeza.
placas de bronce”.
El político cree que somos marionetas,
que no vemos la realidad de su panfleto. Ernesto Cardenal
Sus palabras se escuchan y saben a miel amarga.
Y su lengua se riega como pasta quemada.
Libera a tus hijos de la ignorancia, Señor.
Y que asuman su responsabilidad con decisión.

17
Poema con versos de otros

Usaré del ayer y del antaño


las piernas para estar vivo,
ahora que el mundo anda echando reparos Una técnica sencilla
y de locuaz potencia de pericos. para comenzar a escribir
poesía es tomar prestados
Se escuchan latas viejas algunos versos de un
como una lluvia que azota de abajo hacia arriba. poema o canción:
Ya se acerca el bote
Puedo escribir los versos
que corría bajo el puente largo y blanco.
más tristes esta noche /
mi amor mi cómplice y
Como un punto todo / el amor es el
está el dolor silencio más fino.
sin miedos, sobresaltos ni revueltas.

Sin gota de sangre


tiempo soy entre dos eternidades.
por Maritza Isabel Romero Angulo

Poemas sueltos

Ronda
siempre
cuando
llueven
lágrimas
por Judith Bargas Caporali

POEMA
por Edith Gabriela Xequé Acereto

Ven y endulza
los rincones
y los sueños
de mi noche.

18
VERSO
por Genny Mendoza Villajuana

I
Bola de cristal:
Dime qué dice el viento
cuando caza las almas
Lejos del mar.
II
Miradme
el alma:
Locura
sangrar
de dicha.
III
Moriré
sin dejar
una letra
de tu nombre
en mis labios.

CHUULUB
Iniciación D*

Cantos…

KI´ ÓOLALO´OB
por Edwin Mayel Mukul

Ki´ óolalo´ob in wicho´ob tumen ku cha´ankecho´ob


Ki´ óolalo´ob in k´abo´ob tumen ku méek´kecho´ob
Ki´ óolalo´ob u booxel in chi´ tumen ku báayjecho´ob
Ki´ óolalo´ob in wooko´ob tumen ku nats´kecho´ob
Ki´ óolalo´ob in xikino´ob tumen ku u´uykecho´ob

* Este grupo cursa el Programa de Escritores Mayas, se conforma por alumnos mayores de 15 años.

19
Ki´ óolal in ni´ tumen ku na´atkech
Ki´ óolal in tuukul tumen ku k´a´askech
Ki´ óolal in puksi´ik´al tumen u yaakumech. Los cantos mayas eran de
corte religioso, mayormente
X-KON PIIB dedicado a las deidades, las
por Jorge Burgos Chan
ceremonias o a los ritos du-
Píib, mane’ex píib rante la época prehispánica y
Manten píib, chan paal eran acompañados funda-
mentalmente de percusiones
Yan píibil xpelon e instrumento de aliento.
Yan píibil xkax Entre la Conquista y la Colo-
Ma’ tin manik’ nia fueron empleados para
In p’eek u book mofarse de los conquistado-
res, de sus actos y el trato
¿Baaxten má ta manik?
Ma’ wa wi’ijechí? Na’ajech wáa. que daban a mujeres, escla-
vos. En la época contempo-
In p’eek x-iíb ránea los temas abordados
Tu’ u xiik’
son más variados y alejados
Ba’axten a p’eek’ de lo religioso y de la sátira,
Ma’ iibi xpelon pero además las canciones
Yéetel kax
son producidas con base a
In p’eek los géneros en boga.
Kin walike’ x-iib
Le ku popokxiik’e’
Le olaj in p’eek

U jool a ni’ chan paal


Ts’oka’an in na’atik
Ba’ax ka wa’alik
Teche’ ka walike’
Ma’atan a manik
Tumen ka tuklike’
Leti le ku popok’xiik’e’

20
Le ku popok’xiik’e’
Ma’ x-iibi’ j-i’
Le ku yala’aj u ch’úuyilo’
Tumen ku ch’úuyik
Mejen kaxo’ob u bisej

Lela’ in walak’ iib


In walak’ kaax
Tin kinsaj in píibte.

Poemas

IN K’AABA
por María Elisa Chavarrea Chim

In k’aabae’
muuk’yaajil ,
Xiixmukuyjil,
Tóomtomchak’il u máan ich áak’abilo’ob,
In k’aabae’,
Kuxa’an ichil u ts’o’omel a baakel,
Ka wenel,
ka wajal yéetel,
Táan a wayak’e’, tuusil,
Táan a kuxtale’, sajbe’entsil.

UK’AJEN
por María Elisa Chavarrea Chim

Ku máan tin pool,


Bix u k’íilkabil a wíinklil
U tuul a síisil,
Buka’aj ki’ wa ka’a in wuk’ech,
Ku chooj in tuub,
Chen u máan tin pool,
Bix u ch’ujukil a k’áaj kaabil…
wa ka’ in wuk’ech.

21
TS’ÍIB
por Lidia Patricia Chan Us

Ts’íib...
Ka’ache’ ma’a, tuba’an
Tumen ki’imak in wool
Ts’íib... La poesía existe en América
In ch’ilib ts’íibe’ ma’a tu jalk’ajal desde la época prehispánica
Ma’ tu páajtal u kuxkinsik t’aan y, como las otras artes, se
Ts’íib...
Bejlae’, tumen tin muk’yaj encontraba estrechamente
Tumen luba’an in wool ligada a los actos religiosos.
Ts’íib... A pesar de que nunca dejó
Táan u sijil tukulo’ob
Je bix u síijil u yoxol in k’íilkabe’ de producirse, durante la co-
Ts’íib... lonia y el período postinde-
Ut’ial in jáawsik u tikin chi’ pendetista hasta los tiempos
In puksi’ik’al táan u bin u téejel
Ts’íib... recientes, se mantuvo oculta
Ut’ial in kaxtik u tas bejil y se ha ido perdiendo en la
Ki’imakóolil yéetel jets’ tuukul medida que las lenguas ori-
Ts’íib...
Ka’ in k’áattech, ka takech ginarias resienten su someti-
a muuk le tuux je’epaja’an in kuxtalo’ miento a la lengua española.
Ts’íib... En los años cuarenta del siglo
In ch’ilib ts’íibe’ kuxa’an
ts’o’ok u líik’il pasado se dan los primeros
táan u jalk’ajal te’ej ju’uno’ cimientos de lo que pedemos
Ts’íib... llamar una creación poética
Ut’ial in cha’ak’abtik ki’imak óolil.
contemporánea en lengua
TS’ÍIBOLAJ maya y en los años ochenta
por Lorena Hau Ucán
cobra un impulso que per-
Wáa a yaabilmene’ dura aún en nuestros días.
Jach je’el u k’uchul ki’imak óolal
Tin puksi’ik’ale’
Je’el bix u lúubul u ch’aajil
U ja’il yuum cháak wey lu’umkabile’.

22
Je’el u sáasiltal in tuukul
Je’el bix u sáasiltal ka’an
Le kéen ts’o’okok u k’áaxal
U ja’il le múuyalo’ob
Le kéen u jóoyabto’ob le lu’uma’.

Je’el u síis óoltal u táan in wich


Je’el bix u síis óoltal le che’ob
Yéetel u p’uulja’il le ka’ano’,
Beyxan je’el bix u ki’ péeko’ob yéetel u chan síis iik’il
Le kéen taalak u chíinil k’iine’.

Buka’aj asab ya’ab jets’eknakil


Kun taal tin kuxtal, wáa ka yaabilten
Je’el bix le k’iin bejla’
Ts’o’ok u ki’iki’ síiskunta’al tumeen
U ja’il u yich Yuum cháak.

IN CHAN PEEK’
por Marisol Cen Caamal

Yaanten juntúul in chan alak’ peek’


Jach máan jela’an u boonil
Ma’a saki’, ma’a boox xani’
Min na’atik bix in tsolik

Chichan u bakel in chan peek’


Keex ts’u’u ya’abtal ja’ab kuxlak
Chen báaxal yaan tu tuukul
Máank’in ma’atan u jets’tal.

Yaanten juntúul in chan alak’ peek’


Jach máan boox u mejen ich
Nojoch u pool, yéetel u xikin.
Tsíimin xíimbal ku beetik

Jaach ku p’u’ujsikuba in chan peek’


Tuláakal máak taak u chi’ik
Ku tuuklik táan u kalaantik in wotoch
Kex teen kalaantik leti’.

23
BEJLAE’
por Minelia Bonilla Vazquez

Bejlae’ le k’iino’ jats’uts


Bejlae’ le jatskaba’ síis
Bejlae’ le íik’o táan u máan
Bejlae’ túumben sáastal
Bejlae’ le lu’uma ki’ibok
Bejlae’ le ja’a ku taal
bey je’ex u taal le k’iino’
bejlae’ je’ex sáamale’
yaan u tíip’il k’iin
tumeen yaan k-óol tia’al kuxtal.

YAABILAJ
por Sasil Sánchez Chan

…2

A ts’íikile’
bey chan paale’
Ka k’uxiil
tumeen ma’a jóok’ k’iini’
Tumeen bejlae’
ma’a jok’e’e
ku ts’o’okole’ ka’abéet.
A che’eje’
jach ki’
ki’ tumeen kex ya’ab ba’ax ku yúuchule’
ma’atech u sa’atal u sáasil a wich,
tumeen kex ya’abach ba’alob ku yúuchule’
chen teech a wojel u jaajil.

A na’ate’
bey u na’at t’u’ul
le ken u yu’ub yaan u chu’ukul
tumeen Yum Koje’
A woojel ba’ax ken a wa’ale,
A wojel ba’ax ken a beete.

24
A k’abo’obe’
u k’abilo’ob meyaj,
U k’ab juntúul ko’olel u yojel kuxtal
Kex ya’abach muk’yaj ts’o’ok u maansik.

A yaabilaje’
ku taal tu jach taamil a puksi’ik’al,
A yaabilaje’ mina’an u jeel
A yaabilaje’ in kuxtal.
Chen teech, in na’.

ITZMAL
Rocío del cielo

Taller infantil*

LAS HEICLACHS
por Amaranta Cruz Ojeda

En otro mundo muy lejos de aquí, vivía una familia de animales; probablemente tú
nunca hayas visto algo así; tenían cabeza de cabra y el resto de su cuerpo era muy
parecido al de una vaca lechera; se llamaban Hieclachs.
Vivían muy felices en su casa de techo de huano blanco; la pared era de su propia
leche, la cual es roja y dura como el hierro
y finalmente su puerta era de piel de
El Centro Regional de Bellas
zorro.
Artes abrió sus puertas en
El hermoso paisaje era así: había un la ciudad de Izamal en el mes
árbol de frutos jugosos y rojos, se llama- de enero, donde se imparte
ban delires y era la comida perfecta de la formación en creación
las Heiclachs. Existían unas montañas de literaria a través del taller
arena suave como el algodón y un río infantil y juvenil.
blanco como las nubes y si probabas un
poco no necesitabas comer en todo el día.
El cielo era de un azul muy intenso.

* Los alumnos de este taller tienen edades entre 9 y 12 años.

25
Una noche de luna llena, a las 00:00 horas, una Heiclachs cayó al río mientras
bebía y le salieron unas hermosas alas.
A la mañana siguiente, cuando sus compañeras vieron esto, le preguntaron:
—¿Cómo te salieron alas?
—Es que… me caí al río —respondió mientras les daba la espalda.
Pero antes de que terminaran de hablar, sus compañeros ya estaban nadando en
el río, y al no ver el cambio esperado, se acercaron a su compañera Heiclach y le re-
clamaron. Entonces, ella terminó de contar su historia.
Las Heiclachs esperaron a que hu-
biera luna llena, pero el problema era
que en su mundo, la luna llena sólo
salía cada 10 años. Pasaron siete y las
Heiclachs se impacientaron y una
noche le cortaron las alas a su com-
pañera y las arrojaron al río.
A la mañana siguiente, la Hieclach
se entristeció, pero pero cuando fue a
tomar agua con las demás se dio
cuenta de que todas podían volar, aunque no tenían alas.

UN VERDE QUE NO QUISO SER VERDE


por Dakma Elena Cobá Uitz

Hubo una vez un verde que ya no quería ser verde, porque pensaba que su color era
muy común. Entonces, convencido de esto, empezó a intercambiar de color. Intentó
ser del color del mar, del sol, de la madera y de muchos más. Un día, mientras se pe-
gaba trocitos de madera en el cuerpo se encontró con otro verde que al no com-
prender lo que hacía, le preguntó:
—¿Qué haces?
—Trato de cambiar de color.
—¿Por qué?
—Pues verás, es que mi color es muy común.
—¿Cómo que el color verde es muy común? ¿No te das cuenta de que el color
verde tiene una gran variedad de tonos? Mira el verde de ese limón, es diferente al
de este árbol.
Se quedó pensando, pero aun así siguió haciendo lo mismo mientras caminaba.
Así llegó a una laguna y se metió en ella… se espantó al no reconocerse y empezó a
quitarse los trocitos de madera. Cuando acabó, volvió a mirarse en el agua, levantó
la mirada hacia un árbol y en ese momento se dio cuenta de que era único. Desde
entonces se aceptó tal como era.

26
LA ABEJITA
por Milagros Guadalupe Santos Ancona

Había una vez una abeja muy gorda y bonita, que se creía porque sus demás com-
pañeras eran flacas. Entonces un día, salió a chupar polen, pero no se dio cuenta de
que esas flores tenían microbios. Al día siguiente, se sentía tan mal que ya no quería
comer, y entonces empezó a enflacar, ya que no comía. Ella se sintió tan mal porque
ya no iba a ser bonita.
Cuando sus compañeras se enteraron de que estaba enferma, la fueron a visitar,
pero cuando entraron ella las vio bonitas y gorditas y con un color brillante.
Desde luego, la abeja no se volvió a burlar de sus amigos, porque ya vio lo que les
pasa por burlarse de los demás.
Luego, se curó y volvió a quedar gordita y bonita y vivió feliz.

Taller juvenil

LAS VACACIONES DE ELIO


por Isidro Flota

Cansado de hacer lo mismo todos los días y durante


muchos años, Elio pensó que era momento de tomar
unas vacaciones. Todos los días se levantaba a la
misma hora y se acostaba a la misma hora, dándose
cuenta de que a nadie le importaba ya lo que hacía.
Una profunda depresión comenzó a molestarlo desde
entonces.
Ante esta situación, Elio decidió irse de vacaciones
durante varios días y no se preocupó por ninguna
otra cosa que no fuera descansar, lejos de todo y de
todos. Cuando ya se sentía mejor, acechó y vio el
mundo desordenado durante su ausencia: hombres y
mujeres enloquecieron, los árboles se marchitaron,
los ríos se congelaron y muchos animales dejaron de
existir.
“Tal vez ahora se den cuenta de que les hago falta”
pensó, y decidió regresar a su rutina de todos los días,
más alegre y radiante que nunca.

27
U´ULA´
Visitante

Instalado en la biblioteca de la Escuela de Creación Lite-


raria del Centro Estatal de Bellas Artes y rodeado de un
numeroso grupo de alumnos de diversas edades, Agustín
Monsreal, cuentista y poeta yucateco galardonado con
la medalla “Héctor Victoria” 2008, expuso sus ideas
acerca de la composición de sus cuentos y poemas. A la
reunión, celebrada el 12 de enero, lo acompañó Laura
Elena Barrientos, su compañera y también narradora.
Monsreal es un escritor que tiene entre jóvenes y
adultos a muchos de sus lectores. Sus cuentos encantan
entre otras razones y motivos por la libertad con que
trata las palabras y los temas que más le apasionan
como el amor y el desamor.
Los alumnos de la Escuela de Creación Literaria ma-
nifestaron interés por conocer el proceso de escritura
que lleva a cabo Monsreal para dar forma artística a sus
emociones y sentimientos, a su manera de ver el mundo
y aprehenderlo. Las respuestas a las preguntas las dio el autor de La banda de los
enanos calvos, uno de sus libros más exitosos, con anécdotas personales y abundan-
tes destellos de buen humor e ironía.
Los aspirantes a narradores, poetas y dramaturgos escucharon con atención la
narración que Monsreal les hizo de una experiencia compartida con su compañera.
Habían acordado desde el principio de su relación que ningún conflicto debía durar
más allá de ocho horas. Sin embargo, una tarde muy defeña, la pareja había discu-
tido por un asunto doméstico y se hallaba en receso afectivo: no se hablaban, man-
tenían distancias insuperables, al menos mientras se cumplían las ocho horas
reglamentarias.
Por la noche, Agustín, que necesitaba llegar muy temprano a cumplir con un com-
promiso de trabajo, decide escribir un recado en el que pide a Laura que lo despierte
a las seis de la mañana. De este modo mostraba la permanencia de su enojo, no daba
su brazo a torcer y solicitaba la atención de Laura sin pronunciar palabra alguna.
Dejó el recado en la mesa donde podía ser visto y leído y muy bien entendido. Al día
siguiente, Monsreal despertó y vio que el reloj marcaba una hora pasada para su cita
de trabajo. Más que irritado por la indiferencia y desatención de Laura, observó que
a su nota la acompañaban, escritas con elegancia y claridad, las siguientes palabras:
“Ya son las seis de la mañana. Despierta”.

28
DECÁLOGO (INDISPENSABLE) DEL PERFECTO CUENTISTA*
por Agustin Monsreal

1. Antes de empezar a escribir cuentos escribe un Decálogo sobre cómo escribir cuentos.
2. Si realmente quieres ser cuentista literario no empieces por conmiserarte y hacerte
la víctima; deja la corona de espinas y el calvario para los poetas y los novelistas.
3. Si eres un cuentista pobre, no te cases con una mujer pobre, pues nunca dejarás
de ser pobre y pronto dejarás de ser cuentista.
4. Detrás de un gran cuentista siempre hay una gran mujer rica. Así que después de
escribir tu Decálogo sobre cómo escribir cuentos, asegúrate y cásate con una mujer
rica y buenísima para moverte a sus anchas en el mundillo de las relaciones públicas.
5. Detrás de una gran cuentista siempre hay un gran hombre rico. Así que después de
escribir tu Decálogo sobre cómo escribir cuentos, asegúrate y cásate con un hombre
rico que te permita moverte a tus anchas en el mundillo de las relaciones públicas.
6. A imitación y usanza del fabricante de jaulas para grillos, procura no hacer nunca
dos cuentos iguales.
7. Si una coma es necesaria, úsala, y si no es necesaria, no la uses. Pero aprende a
usarla, eso sí es necesario.
8. Tal como el destino hace deshace, haz tú con tus cuentos una y otra, otra vez
hasta que queden sencilla y naturalmente perfectos.
9. Más que buscar la originalidad, evita la uniformidad y procura que tus cuentos
sean siempre amenos y contengan una profunda enseñanza para los hombres y las
mujeres y también para el género humano.
10. Escribir cuentos y acostarte con la mujer de tu mejor amigo son cosas que debes
hacer sin sombra de remordimiento.
11. Escribir cuentos y acostarte con el marido de tu mejor amiga son cosas que debes
hacer sin sombra de remordimiento.
12. Escribir cuentos y acostarte con tu mejor amigo (a) son cosas que debes hacer por
puro gusto, porque se te da la gana y punto, no tienes por qué rendirle cuentas a nadie.
13. Cuando escribas tu Decálogo sobre cómo escribir cuentos advierte que lo que le
digas al cuentista será igualmente válido para la cuentista, así no tendrás que incurrir
en repeticiones farragosas.

* Tomado del libro La banda de los enanos calvos.

Agustín Monsreal (Mérida, Yucatán, 1941) ha publicado los libros de poesía Punto de fuga (1979), Canción
de amor al revés (1980), Cantar sin designio (1995) y los libros de cuentos Los ángeles enfermos (1979),
Cazadores de fantasmas (1982), Sueños de segunda mano (1983), Pájaros de la misma sombra (1987), La
banda de los enanos calvos (1987), Lugares en el abismo (1993), Infierno para dos (1995), Diccionario de
juguetería (1996), Las terrazas del purgatorio (1998), Tercia de ases (1998), A la salud del cuento (2003),
Cuentos de fugitivos y solitarios (2004) y Los hermanos menores de los pigmeos.

29
KAAMBAL
Aprender

NOTAS PARA LEER CANEK DE ERMILO ABREU GÓMEZ.


INVITACIÓN A LECTORES AUDACES, ATREVIDOS Y MALCRIADOS
por Lope Ávila

PRETEXTO PARA NO CAER EN EL RIDÍCULO Y PARECER INTELECTUAL


Pretendo compartir con ustedes los resultados de las lecturas diversas que he hecho
de ese poema escrito en prosa y titulado Canek por su autor. Escucharán sugerencias
para acercarse y disfrutar un libro que, a mi juicio, cada vez que lo leo se despliega
como un bosque de ceibas ante mis ojos y lo que creía sabido es aún más bello y
sorprendente. Es mi experiencia como lector, un simple lector ambicioso de vislum-
brar la emoción creadora de Ermilo al ir componiendo su texto palabra a palabra,
párrafo a párrafo, página a página, compartir no las emociones de los personajes,
sino las emociones del autor; las alegrías y dificultades de la creación. Ambiciono
alcanzar ese grado de intimidad con el autor, la intimidad que une al lector con el
autor gracias a las palabras amorosamente dispuestas en el texto. Lo que sí aseguro
es que no leerán un fastidioso listado de fechas, citas y otros datos eruditos acerca
de la vida ideológica, sicológica, editorial, familiar y académica de Abreu Gómez.

ALGUNOS PREJUICIOS ACERCA DE CANEK


Canek es un libro que sin quererlo ha creado en torno a él prejuicios que lo hacen
objeto de alabanzas como vituperios que por su solidez literaria no lo mellan, aunque
parezcan alejar a los lectores de sus páginas. Prejuicios como los que rodean al Canek
son alabanzas impropias para una obra de arte. Algunos leen Canek apreciándolo
como la biografía novelada de un indio maya heroico, es decir un pobre tipo perde-
dor. Otros lo llaman, entre otras graciosidades, gran libro que cuenta la leyenda y la
historia de un indio maya. Y esto es a mi juicio, una manera de degradar una obra
de arte: tomarla por lo que no es. Y digo que esta es una alabanza de las más bajas
porque no es cierto que cuente la leyenda y la historia de un indio maya. El libro es
un canto a la vida fraternal, a la voluntad de querer un mundo mejor que el que nos
ha tocado vivir. Es un poema en prosa que canta el heroísmo de que somos capaces
para enfrentarnos a la vida sentida como un bajel de dolor y alegría que despliega
sus velas para navegar el mundo y transformarlo. Es un canto que incita al heroísmo
revolucionario. El Che Guevara debió haberlo leído.
Es un libro difícil como todo poema verdadero, es un libro que contradice la época
que vivimos. Un libro que exalta lo que el presente niega: la voluntad de vivir la vida
con heroísmo. Es un libro necesario para los jóvenes que hoy han perdido todo sen-

30
tido heroico de la vida. Pero también es un libro inútil si se tiene la idea de que el
espíritu murió hace mucho tiempo. Es un espejo que me muestra mi cobardía coti-
diana, mi racismo, mi enanismo moral, ético, social y cultural y mis potencialidades
humanas de aspirar y trabajar por una sociedad más digna.
Otro prejuicio es el que lo considera un tratado a favor de los indios mayas y en
contra de los españoles. Tampoco esto es cierto. Canek es un libro a favor del mes-
tizaje, de la unión de pueblos y culturas. Pero el mayor prejuicio es leer Canek sólo
por las ideas y quedarse en ese árido paraje del contenido separado de su continente.
Las notas que les entrego han sido escritas lectura a lectura de Canek y no sobre la
intimidad respetable de su autor.

¿CÓMO LO HIZO?
¿Qué hizo Ermilo? Hizo dos Canek. ¿Cómo lo hizo? Escribió dos poemas en prosa con
un personaje llamado Canek. El primero lo publicó en 1940 y del segundo no he ha-
llado todavía la primera edición pero es el que más ediciones lleva; es el más conocido.
¿Qué hay en cada uno de los dos Canek escritos por Ermilo? Hay poesía. Y como toda
la poesía de verdad, no puede ser explicada ni expuesta como se expone y explica el
funcionamiento de los elementos que componen un cuerpo vivo en una mesa de di-
secciones de cualquier escuela de medicina. Yo no lo sé todo. Sólo me he dejado llevar
por el encantamiento de la poesía. En este sentido, mi ignorancia, por más que he
querido reducirla a su más pequeña dimensión, si es que se puede, sigue aumentando
con la edad y con las lecturas sucesivas de los pocos libros a mi alcance. Dos de ellos
son un Canek que llamo versión corta y otro que nombro versión larga. Así que hablar
de un Canek sin conocer el otro es hablar de amor sin haber sido amado nunca.
Disculpen el desvarío, pero tomen en cuenta que cuando alguien habla de los ob-
jetos de su pasión, el pensamiento toma la pista de baile por asalto y sigue el ritmo
que la emoción le dicta.
Decíamos que Canek hay que cantarlo y contarlo con la música del autor. No ex-
plicarlo. Si yo explicara el Canek, ustedes se preguntarían con iracunda duda ¿si lo
que Ermilo quiso decir nos lo dices tú para que se tomó Ermilo la molestia de escri-
birlo? Y peor aún, ¿para qué lo leo?
La estructura que he dado a esta charla es tan sencilla como la secuencia de los
capítulos de Canek, versión larga. Iré comentando algunas de mis observaciones de
acuerdo con cada capítulo. Insisto en que mi charla no es exhaustiva, es apenas un
registro de pequeñas miradas llenas de asombro hacia el inmenso paisaje por las ven-
tanillas del vehículo de la imaginación. Creo yo, como muchos otros, que nadie puede
pronunciar, mucho menos escribir, la última palabra cuando se trata de una obra de
arte. Recordemos la Ilíada de Homero y El Quijote de Cervantes.
Antes de entrar de lleno al tema, quiero hacer justo reconocimiento a los comen-
tarios de mi compañera Verónica García cuando le he dado a conocer los hallazgos,

31
para mí sorprendentes, de mis lecturas de Canek. Ella ha contribuido a mejorar mi
perspectiva sobre la creación literaria y en particular del libro de Ermilo. También
debo agregar mi agradecimiento a los alumnos de mis talleres del Centro Cultural
José Martí y de la Escuela de Creación Literaria de Bellas Artes por sus audaces, atre-
vidos y malcriados comentarios. Sus opiniones han enriquecido mi universo.

ALGO OBRE EL PERSONAJE PRINCIPAL Y OTROS PERSONAJES


El personaje indio maya que inicia el poema en prosa en las dos versiones, ¿quién es?
Uno tiene el conocimiento que da a su voz el tono de la autoridad paternal, la fuerza
moral de un profeta, la serenidad y confianza de un hombre sabio. Un Canek que
contrasta grandemente con su otro yo en la versión breve. Qué tipo de personaje
imaginamos cuando leemos: “Canek labraba tierras. Con su trotecito siempre igual y
siempre cansado, volvía a su choza después de la oración”. ¿En virtud de qué magia
saldrá un héroe y forjará una leyenda? ¿Por qué Ermilo describe así a su personaje
principal en su versión breve y luego lo transforma en un hombre de personalidad
imponente en la versión larga?
En la versión breve el dueño de la hacienda tiene nombre: don Cleofás. En la ver-
sión larga se le menciona como el dueño, el amo.
En la versión breve llega a la hacienda una niña harapienta con la carita llena de
tizne, las manos sucias y los ojos como asustados. Por la mañana jugueteó con los
becerros y las gallinas. Al día siguiente da su nombre cuando el niño Guy le pregunta:
Exa, me dicen.
En la versión larga “nadie sabe quién es ni de dónde viene Exa. Una mañana apa-
reció correteando entre los cerditos. Tenía la cara llena de tizne y las manos sucias”.
En la primera versión están dibujadas con precisión las condiciones de un personaje
que es como el viento. Viene y se va. Pero también es la imagen de la orfandad, está
sola y Guy, otro solitario, es el único que se acerca a ella y le pide su nombre. En la
versión larga es el narrador quien interviene y rompe la imagen de niña marginada,
abandonada que pese a todo juega e intenta la alegría de vivir.

II NOTAS SOBRE LA INTIMIDAD


Hay alegría y dolor en las experiencias que Canek vive. La pérdida de Guy y de Exa
primero, y de otros amigos después son causa de dolor. Pero también experimenta la
alegría y la amistad precisamente de los dos niños, uno blanco y otra maya. Aunque
el nombre de ella me es extraño.
En este capítulo uno recorre toda una gama de situaciones que nos muestran la
vida ideal de dos niños huérfanos, marginados, olvidados en una hacienda. Pero no
en alguna hacienda del Yucatán de tal siglo y del fecha. No. Esta es una hacienda
que sólo existe entre las blancas páginas de un libro. Una hacienda construida con
palabras. Aquí es donde un personaje llamado Canek desarrolla su historia virtual,

32
vive sus experiencias imaginadas todas por Ermilo, hechas algunas con los recuerdos
de una infancia, esta sí real pero domesticada por la memoria y los sentimientos del
autor y transformada por el proceso creador.
En la versión larga Canek no es un adolescente que sirve de niñero al hijo enfer-
mizo del hermano del dueño de la hacienda, maltratado y emocionalmente pertur-
bado al grado de que se deja morir. A Guy nadie lo vio morir: “Tenía en los labios,
pálidos, finísimos, una leve sonrisa también dormida.” A Guy lo adjetivamos a co-
mienzos del siglo XXI con la precisión que utilizó uno de los alumnos de la Escuela
de Creación Literaria de Bellas Artes: “Es un niño emo virtual”. Es un personaje tierno,
dulce y triste que pasa de la vida a la muerte virtuales de la poesía con la misma ter-
nura, dulzura y tristeza a que dan forma las palabras que usó Ermilo para crearlo.
En la versión corta a Guy nadie lo sintió morir. ¡Qué cambio! Aquí la muerte del otro
puede ser sentida. Pero la muerte de Guy nadie la siente porque murió mientras dormía.
Pasa, mediando una sonrisa, de la pesadilla de la vida al sueño interminable de la muerte.
Es cierto que la muerte de Guy y la desaparición de la niña Exa golpean e influyen
poderosamente en el ánimo de Canek. El dolor, el sufrimiento lo llevan a la reflexión
(ver apartado 47). Pero a esto hay que añadir los momentos extraordinarios de alegría
que compartió con ellos. No es sólo el sufrimiento el que nos forma, también lo es
la alegría. Y Canek tuvo muchos momentos alegres con dos niños con los que con-
vivió muy poco tiempo. Apenas el suficiente para construir el espíritu de Canek. Son
dos personajes que aportan esencia a la historia de Canek y la hacen creíble. Sin ellos,
el Canek de Ermilo se desvanece.

III NOTA SOBRE LA DOCTRINA


En el capitulo La doctrina, de la versión larga, al finalizarlo, leemos que Canek dijo:
“¿Y para qué quieren libertad sino saben ser libres?” Más adelante afirma que “la li-
bertad del hombre se cumple en su conciencia”. Pero devolvámosle la pregunta: ¿El
Canek que creó Ermilo es libre? Para ser libre, Ermilo pone una condición al hombre:
tiene que haber creado. ¿Qué creó el Canek de Ermilo para ser libre?
Yo intuyo que el narrador, esa voz que cuenta la historia de Canek, es el personaje
más enigmático, misterioso e interesante que creó Ermilo.
En la versión corta la libertad del hombre no se cumple en la conciencia sino que
“la libertad del hombre está en su conciencia”. Otro cambio que nos habla de la sutil
diferencia de los materiales con que está hecho el pensamiento de Canek.
Ermilo y sus dos Canek son como la Santísima Trinidad: Tres personas distintas y
un sólo autor verdadero con su profeta llamado narrador.

IV NOTAS SOBRE LA INJUSTICIA


En la versión larga don Chumín es el administrador de la hacienda y el amo lo despide
por hablar cosas en favor de los indios.

33
Don Jesús Chi; es el mayoral de la hacienda cuya hija roban y violan los hijos del
dueño de la hacienda.
En la versión corta don Chumín, es el veterinario, es el padre de la niña que roban
violan los hijos del dueño de la hacienda. Don Chumín se suicida colgándose de un
árbol de zapote. La Tía Charo manda cortar y vender los frutos antes de que se sepa
el suceso. Canek descuelga el cuerpo, lo entierra y al hacerlo “parecía que sembraba
semilla de hombre”.
En la versión larga, Jesús Chi, mayoral de la hacienda, es el padre de la niña que
roban y violan los hijos del amo. Jesús Chi, lleno de vergüenza se ahorcó en la ventana
de los mozos. No hay mención de qué se hizo con el cuerpo. En el apartado 18 se
cuenta que un indio amanece ahorcado. El amo mandó vender la fruta antes de que
se conociera el suceso. Canek descolgó al indio y lo enterró. Al enterrarlo, lejos del
cementerio, en el campo, parecía que sembraba semilla de hombre.
En la versión corta, este suceso unido al del uso del mismo hierro para marcar el
ganado y a los indios impulsa a Canek a reunir y organizar a los indios para la guerra
contra la injusticia.
En la versión larga, Canek conoce un sinnúmero de acontecimientos cargados de
injusticia. Algunos hechos son realizados por el amo, otros los protagonizan sus hijos
y demás personalidades de la sociedad como el obispo, el alcalde, un nuevo párroco,
el sacristán. Finalmente, Canek huye con los indios después de romper el hierro para
marcar a los indios y de la venta de la hacienda.

V NOTAS SOBRE LA GUERRA


Este es quizá el capítulo de mayor composición artística, al que Ermilo puso especial
cuidado. La estructura musical se observa desde el comienzo con el uso del estribillo
“¡Se han sublevado los indios!”, al concluir la presentación de cada escena. El arreglo
va del apartado 1 al 7, hay un descanso del 8 al 11 y la emoción contenida estalla en
el apartado 12 en el que se describe la batalla entre blancos e indios. El apartado 12
es un excelente ejemplo de composición literaria en el que se explotan los recursos
sonoros del lenguaje. La intensidad musical creada por Ermilo en este capítulo es fá-
cilmente disfrutable por un lector atento.
Pero Canek es un guerrero franciscano. Su guerra es defensiva. No ataca pueblos
blancos, no destruye ciudades, no viola mujeres, no asesina niños ni ancianos ni
quema ni arrasa poblados ni da oportunidad al pillaje de guerreros embrutecidos por
la pólvora y la sangre derramada. Canek limita sus acciones de guerra a defenderse
de la bestialidad de los blancos, amos y señores de la tierra. En la sabana de Sibac,
como en altar de sacrificios, Canek construye un ara con las piedras de los muros de
la capilla que levantaba el padre Matías.
Ahora, mencionemos un poco sobre la muerte de Canek. En la versión breve, el Canek opaco
muere de forma parecida al héroe yucateco del siglo XX, un Canek blanco, Felipe Carrillo Puerto.

34
En la versión larga, Canek el sabio, muere igual que el histórico, el que vemos en
la pintura de Castro Pacheco en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno.
Cuando hablamos de Canek conviene precisar cuál de ellos ocupa nuestro interés.

VI NOTAS SOBRE LAS NOTAS


He querido compartir con ustedes, y de paso he demostrado que poseen paciencia a
prueba de dislates y otros infortunios, los gozos que me ha procurado el Canek. No
los he agotado, por el contrario, se multiplican a cada nueva lectura, como decía al
principio de esta charla. Mis apreciaciones son sólo eso, un registro del paisaje por
la tierra transitada. Fotografías instantáneas y movidas, fotografías polaroid deslu-
cidas de un mundo bello e inaprehensible. Pero si por estas imágenes alguien decide
emprender el viaje por sí mismo, habré logrado mi propósito y entonces, estoy seguro,
nos encontraremos en alguna página, en algún rincón de una palabra, en la esquina
de algún párrafo de la poesía en prosa que Ermilo Abreu Gómez creó para lectores
audaces, atrevidos y malcriados.

Francisco Lope Ávila (Mérida, Yucatán, 1952) escribe poemas, relatos y comentarios a poemas y cuentos de
otros. Coordina talleres literarios desde 1977. Poemarios suyos son Orquídea de luz, Tierra prometida, In-
ventario, Pre-textos para un mismo amor y el conjunto de relatos Las historias de San Juan de las Maletas
Frías. Con la coordinación de la narradora Verónica García ha impartido talleres de creación poética para
niños y adultos en escuelas y en centros de reclusión. Actualmente imparte cursos en la Escuela de Creación
Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes. Es miembro fundador del Centro Yucateco de Escritores, de Zedík,
A. C. y de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos en Yucatán.

PAKLAM T´AAN
Palabra compartida

POESÍA SINTÉTICA DEL INSTANTE


por Fernando de la Cruz

El haikú es un poema breve de tono contemplativo. Captura la primera impresión


que causa la observación de elementos de la naturaleza. Se le compara al agua de
un río apacible cuya poca profundidad es sólo aparente. Se compone de tres versos
de 5-7-5 sílabas. Tradicionalmente, el haikú contiene un kigo o palabra que remite
a una estación del año, por ejemplo, cerezos (primavera), hojas secas (otoño), nieve
(invierno).
El haikú deriva de la tanka que consiste de cinco unidades métricas divididas en
dos estrofas de 5-7- 5 / 7-7 sílabas. La primera estrofa se llama hokku. Varias tankas

35
entrelazadas forman una renga. El hokku es la parte más importante porque enlaza
una tanka con la anterior, al tiempo que establece el tono de la renga. Masaoka Shiki
(1867-1902) es quien crea el término haikú para identificarlo del hokku y lo concibe
como un poema independiente.
El haikú se desarrolla a partir de una cosmovisión que se alimenta del taoísmo,
del confucionismo y del budismo. El primero enseña a concebir la vida como una vía
de perfeccionamiento espiritual y a crear un vacío en el alma
como forma de acercamiento al Tao, a través de la no-acción, la
no-reflexión y el no-pensamiento. El Tao es el principio del uni-
verso, así como el gran vacío. En él confluyen una serie de
opuestos (vida-muerte, bien-mal, todo-nada…). De este principio
emanan dos conceptos contrapuestos y complementarios: el yin
y el yang. El haikú tradicional recrea esta oposición. El primer
verso enmarca la escena en un ambiente específico; el segundo
lo contrasta al introducir un elemento en actividad, en tanto Flor de asagao
que el tercero confronta a ambos.
El confucionismo es una moral filosófica orientada hacia este
mundo, sin consideración de seres superiores. Proporciona al
pueblo una ética que abarca todas las facetas y circunstancias
de la vida. Altera ciertos conceptos del taoísmo, pues considera
tres principios básicos: el cielo, la tierra y el hombre que los uni-
fica. Al promover la vida ascética, de observación, de identifica-
ción con la naturaleza y con el mundo, el confucionismo tiñe al
haikú de simplicidad, espontaneidad y sentido moral.
El budismo propone un camino de meditación que conduce a la iluminación o
nirvana (satori en japonés). Alcanzar el nirvana es desprenderse por completo de
las ataduras de la vida, crear un vacío interior para llenarse uno de verdad y bondad.
El Zen, heredero de una de las corrientes que se forman tras las revelaciones de Buda,
dota al haikú de simbolismo, misterio y amor por la sencillez de la vida ascética.

Furu ike ya Un viejo estanque;


kawazu tobikomu se zambulle una rana,
mizu no oto. ruido de agua.
Bashô, siglo XVII

mi o saite De todos ellos,


saku asagao no florece el asagao/se rasga el asagao
ari ni keri adolorido.
Nomura Toshirô

36
(El verbo saku puede significar “florecer” o “rasgarse”. El asagao es una flor emble-
mática del Japón. Se conoce como “gloria de la mañana”).

MICROCOSMOS
Aviadoras abejas arriba;
Abajo, el hormiguero:
Cuartel de infantería.
k
LAS HORMIGAS
Breve cortejo nupcial,
las hormigas arrastran
pétalos de azahar.
José Juan Tablada

José Juan Tablada (1871-1945) fue el primer autor de haikú en español. Le agregó
título y rima y le restó importancia a la métrica tradicional.

Lejos un trino. Hecho de aire


El ruiseñor no sabe entre pinos y rocas
que te consuela. brota el poema.
Jorge Luis Borges Octavio Paz

Bajo la lluvia
no diré que es de fuego
el flamboyán.
k
Árboles secos Nunca contemples
explíquenle a la lluvia tan triste la barranca,
que ya es inútil. confundirías
Ramón Iván Suárez Caamal sus afiladas rocas
con ávidas mujeres.
Agustín Labrada

Fernando de la Cruz (Mérida, Yucatán, 1971) es miembro del Centro Yucateco de Escritores. Máster en Español,
Literatura Hispánica y Lingüística Aplicada por Ohio University; Lic. en Humanidades y Filosofía. Es profesor
en la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes. En poesía ha obtenido dos premios na-
cionales, uno regional y uno estatal. Su obra poética aparece en diversos colectivos y revistas de literatura.
Coordina las lecturas semanales de poesía con micrófono abierto “Café Poesía”.

37
SAKA’
por Feliciano Sánchez Chan

Tin kaajale’
Yum Iik’e’
ku ki’iki’ t’a’anal
yéetel u ch’ujuk t’aan
Saka’.

Óoxp’éel, kamp’éel,
bolomp’éel,
óoxlajun u sakansak luuchil
Sujuy uk’ul tu yóok’ol mayakche’.

Bolomp’éel Yum K’óok’ob Iik’o’ob,


óoxlajun
No’oja’an Iik’o’ob.

Samalsáas u píik’ile’
tu tojil lak’in
ku wéek’el u ki’iki’ k’aay Yum J-meen:

“Waliken tun
tu táan a Ki’ichekelem Ka’anche’il
in Yuumen Ki’ichkelem,
tia’al tun bin in ki’iki’ t’anik
a Ki’ichkelem K’aaba’
tu yóo’lal junk’aal a paalal
bejla’a ti’ le k’iina’
síij tu puksi’ik’al u ki’i líik’il u k’ubte’ex jump’éel sujuy tiichil…”

Le ken yu’ub u ch’a’a chi’it’a’al u k’aaba’e


Yum Iik’ Ki’imakil yóole’
ku wáach’al u k’ay
tu xikin yóok’ol kaab,
ka’alikil u yáantik wíinik
u tas yiit che’
tu’ux kun máan Yum K’áak’ síijsik túumben kuxtal.

38
Beytúuno’,
tia’al tóokile’
Yum Iik’
naayal yóol yéetel u xóob wíinike’
ku yustik Sujuy K’áak’
tu nu’uk u yelel kool.

Tia’al oxo’omile’,
ku chaambel taal u juum
tia’al u yustik u máayta’al Kiili’ich Ixi’mi.

Tin kaajale’
Yum Iik’e’
ku taal u k’aay yéetel kamp’éel u boonlil.
Yum Chak Iik’il Lak’in
Yum K’aank’an Iik’il Noojol
Yum Éek’ Iik’il Chik’in
Yum Sak Iik’il Xaman.
Tu chúumuko’ob ku yóok’ot Yum Ya’ax Sáask’ale’en Iik’,
u chúumbal kuxtal
u yóol u síijbal Sujuy Ixi’im
ku su’utul Sujuy Sakabil.

Tin kaajale’
Yum Iik’o’obe
ku ki’iki’ ta’analo’ob
yéetel u ch’ujuk t’aan Saka’.

Feliciano Sánchez Chan (Xaya, Tekax, Yucatán, 1960). Poeta y dramaturgo. Coordinador del proyecto Continuidad
de la Memoria Colectiva del Pueblo Maya de Yucatán y Presidente de Miatzil Maayáa, A. C. Promotor cultural
de la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares. Ha obtenido el Premio Itzamná de literatura en Lengua
Maya (1994) y Premio Nacional de Cuento en Lengua Maya Domingo Dzul Poot, de la UADY. Parte de su obra
se encuentra publicada en Palabra de los seres verdaderos de la Universidad de Davis, Texas.

39
DESDE EL UMBRAL DE ESTA CASA SIN PUERTAS*
por Patricia Garfias Cáceres

Desde el umbral de esta casa sin puertas


observo el paso aciago de la tarde
su caminar de río
mujer triste que avanza al otoño
Aquí
toda salida se ha desvanecido
bajo el peso del tiempo irreparable
goteando lento sobre mi espalda
con un ritmo suave y apacible

Afuera algo se derrumba


desmorona

Y tiene sentido esconderse en esta casa


porque no sé habitar otro cuerpo.

* Este poema pertenece al poemario Esta habitación que es mi cuerpo, incluido en la plaquette Hime-
noplastia (coedición ICY- El drenaje literario, 2007)

Patricia Garfias Cáceres (Mérida, Yucatán, 1985). Narradora y poeta. Becaria del Fondo Estatal para la Cultura
y las Artes de Yucatán en 2005. Estudiante de la carrera de Literatura Latinoamericana en la Universidad
Autónoma de Yucatán.

40
DE ARTE EN ARTE
Una mirada al Centro Estatal de Bellas Artes

Lectura en voz alta de textos escritos por alumnos


de la Escuela de Creación Literaria

Niños, jóvenes y adultos, estudiantes de la Escuela de Creación Literaria del CEBA,


leyeron en voz alta textos de su autoría y de sus compañeros la noche del 27 de
junio, por primera vez Compartieron también sus productos creados en el curso “Na-
rrativas de autorrepresentación en video” impartido por el colombiano Arlan Lodoño,
durante el Laboratorio Interdisciplinario Experimental de Arte Nuevo Interactiva 09.
Niños del taller de Sensibilización e Ini-
ciación A sorprendieron gratamente al
público con la lectura de caligramas y mi-
nificciones; los jóvenes de Iniciación B, por
sus poemas irreverentes y críticos, narra-
ciones y ejercicios de versificación basados
en la técnica de los periodos prosódicos
de la Ley del Ritmo, de Ricardo Jaimes
Freyre. Finalmente, los alumnos de Inicia-
ción C y D leyeron, cada uno en su lengua,
textos construidos con las técnicas de ver-
sificación paralelística, grupos silábicos de
poesía sonora y periodos prosódicos, sus
salmos y poemas relacionados con la cam-
paña electoral, la influenza, la inseguridad pública, entre otros. Se leyeron en un mismo
plano de igualdad literaria textos en español y textos en maya, sin recurrir a la condi-
ción colonialista de la traducción.
Con este acto se clausuró el primer año de trabajos en la Escuela de Creación Li-
teraria. Estuvieron presentes el Profr. Tomás Cortés, director del CEBA; el Mtro. Jorge
Cortés, en representación del director del ICY y la poeta Lourdes Cabrera Ruiz.

Talleres de Creación Literaria del CREBA, en Izamal

Bajo la coordinación del profesor Feliciano Sánchez, alumnos de los talleres infantil
y juvenil del Centro Regional de Bellas Artes leyeron sus textos más destacados del
primer semestre de trabajo en el marco de la exposición de los trabajos finales del
área de Artes Plásticas, en la galería del palacio municipal de la ciudad de Izamal.
Ambos eventos fueron amenizados por el cuarteto de cámara del CEBA.

41
Del Libro de la selva al heavy metal

Enmarcados en la selva de Mowgli, Baghe-


era y Baloo, los alumnos más pequeños de
Danza Clásica mostraron al público del Te-
atro Mérida los avances técnicos adquiri-
dos durante el curso escolar 2008-2009.
Con una escenografía que recuerda los
mejores musicales de Broadway, con lia-
nas, cascadas y árboles, niños y niñas die-
ron muestra de su desempeño escénico.
La locura dancística de los monos Ban-
derlogs y el desfile de Hatti y los elefan-
tes fueron los más vistosos e inundaron
la sala de aplausos.
Por otro lado, los alumnos más avan-
zados del área protagonizaron Noche de
concierto dentro de los Miércoles de
Danza, que promueve el Instituto de Cul-
tura de Yucatán, con una combinación de
ballet y el heavy metal de Scorpions.
La coreografía experimental enfatizó
movimientos y sensaciones auditivas. En
este programa participaron sesenta y
cinco bailarinas y trece bailarines. Se
pudo apreciar también la participación
solista de Delia Brito con música de Will
Martensen y coreografía a partir de The
Graduation Ball de David Lichine.

42
Duda por la vida, más allá de un simple espectáculo

En el marco de una producción escenográfica espléndida, realizada con la calidad


profesional que los acontecimientos artísticos merecen, el Área de Danza Contem-
poránea del Centro Estatal de Bellas Artes presentó Duda por la vida.
El cuidado que debemos a la naturaleza, la protección al medio ambiente, la aten-
ción a todos nuestros actos que se relaciona con el agua, la tierra, el aire y los seres
vivos tanto, inanimados como animados, fue objeto de la expresión estética de los
alumnos y maestros de danza contemporánea. Y lograron, al igual que las otras áreas
artísticas del CEBA, la clase de espectáculo cultural que la sociedad meridana espera
de sus artistas en formación. Sin embrago, el impacto de esta puesta en escena su-
peró los límites del escenario, pues sirvió como motivador para que bailarines y es-
pectadores dialogaran sobre cambio climático, el miedo y la esperanza.
Uno a uno, los cuerpos de niñas, adolescentes y jóvenes, en armonioso movi-
miento, se desplazaron bajo las luces en el escenario para expresar su relación con
la vida, con la importancia de asumir plena conciencia de la protección a la natura-
leza y la implícita consecuencia de no hacerlo. La coreografía y la música gobernaban
los desplazamientos de los bailarines para instaurar luces, sombras y colores en un
acontecimiento artístico inolvidable.
Duda por la vida sirvió, además, para resaltar la entrega y alta disciplina mostrada
por cuatro bailarinas que concluyeron su etapa de formación bajo el cobijo y guía
del Centro Estatal de Bellas Artes.

43
El Sinaloense, Los Parachicos y La Fiesta de San Fermín

EL SINALOENSE
El festival de danza mexicana dio una muestra de lo más representativo de las fiestas
llamadas pascolas que se ejecutan en las reuniones sociales, como las bodas en la
Sinaloa mestiza, concentrada particularmente en los municipios de Guasave y Sinaloa
de Leyva. Estos bailes eran de carácter imitativo y de otros galanteos, que se anun-
ciaban colocando una bandera roja en el árbol más alto de la casa, con una semana
de anticipación.
Los alumnos del primero al cuarto grado del área de Danza Mexicana y Española
del CEBA dieron una muestra de su destreza ejecutando piezas como El sinaloense,
El gavilancillo, El niño perdido y Aires de Sinaloa, entre otras. Por su parte, los alum-
nos del quinto y sexto grados, bailaron piezas de la costa sinaloense con el espectá-
culo Espíritus del mar, simbolizando el colorido y la alegría del carnaval de Mazatlán
que se remonta al año 1823 con la llegada del primer buque al puerto.

LA FIESTA DE LOS PARACHICOS Y EL GRUPO EXPERIMENTAL DE DANZA MEXICANA


El grupo especial y los talleres infantiles representaron parte de la riqueza folklórica
de la Fiesta de los Parachicos. En clara emulación de la visita de Doña María de An-
gulo y su hijo, quienes, cuenta la leyenda, trajeron bonanza y bienestar para la co-
munidad, los habitantes de Chiapa de
Corzo, a principios de cada año, se visten
con traje especial y máscaras de cedro.
Representan a una mujer y un niño con
rasgos españoles y salen a las calles en
grupos llamados chuntás llevando ca-
nastas y agitando sonajas.

LA FIESTA DE SAN FERMÍN


Los alumnos de los niveles Inicial I y II
juvenil, y del primero, tercero, quinto y
sexto grados, representaron la fiesta tra-
dicional que da origen a las pamplona-
das integrada por una procesión que
simula la carrera del encierro y luego un
jolgorio de pasos dobles, burlerías, se-
guidillas, pasacalles, danzas, rumbas,
jota, muñería y tango.

44
El rey león ruge en el Teatro Mérida

Los alumnos del área de Danza Jazz del


Centro Estatal de Bellas Artes presenta-
ron ante un auditorio de más de mil per-
sonas el musical El rey león.
Alumnos de todos los grupos del área
unieron su trabajo, esfuerzo y talento
para que durante una hora el público dis-
frutara de la danza y la espectacular pro-
ducción de este musical. La coordinadora
del área, Profra. Cristina Marcín, comentó
que participaron más de ochenta estu-
diantes y que se encontraban satisfechos,
pues los ensayos y la organización del
montaje valieron la pena, ya que no sólo
el público sino los docentes coincidieron
con que el resultado fue de gran calidad.
Los papeles principales dentro del re-
parto estuvieron a cargo de Fernando
López, Julia Osorno, David Peraza, Luisa
barroso, Astrid Vázquez, Jessica Espinola,

Heyser Vélez, Chintia Flota, Fernanda


Rubio, Omar Orozco, Samuel Collí,
Humberto Orozco, Cristian Gómez y
Pedro Pablo Parra.
Grupos coreográficos conformados
por alumnos del primero y segundo
grado de educación de formal y pri-
mero A, B y C se encargaron de repre-
sentar a las hormigas, catarinas,
monos, gacelas, hienas, cebras, leones
y leonas, animales representativos del
escenario donde ocurre esta historia.

45
Programa diverso de audiciones musicales

Ante públicos integrados por familiares, amigos y amantes de la música venidos de


diferentes lugares de la península yucateca, niños, jóvenes y adultos, que a lo largo
del curso 2008-2009 dedicaron tiempo a la práctica de su instrumento, dieron a co-
nocer sus talentos, habilidades y conocimientos en la serie de nueve audiciones que
organizó el Área de Música del Centro Estatal de Bellas Artes.
En la primera audición del 28 de junio
recibieron reconocimientos a su talento
y dedicación artística los alumnos desta-
cados Moisés Canto Pérez y Juana Veláz-
quez Herrera. Bajo la cuidadosa atención
de sus maestros, ambos cumplieron los
cuatro años de estudios correspondientes
al nivel técnico y son ahora candidatos
exitosos a la licenciatura en cualquiera
de las instituciones de educación supe-
rior musical que hay en nuestro país.
Las voces de los coros, las cuerdas de
los violines, guitarras, violonchelo y viola,
además de las notas de las flautas, las te-
clas del piano y del órgano popular, mos-
traron el entusiasmo que animó a los
ejecutantes en cada una de las presenta-
ciones realizadas en diferentes escenarios
de la ciudad. Alumnos y maestros unidos
exhibieron satisfactoriamente la impor-
tancia que dan al trabajo grupal en la
creación artística.
Por su parte, el maestro José Reyes Na-
varrete Espadas, coordinador del Área de
Música, hizo notar, con espíritu autocrí-
tico, que los profesores y alumnos lucie-
ron un nivel de mayor medida en
comparación con audiciones anteriores,
lo que es resultado de un trabajo grupal
meticuloso que recibe el apoyo adecuado
incluso para poder improvisar con acierto.

46
Los alumnos de teatro presentaron Bodas de Sangre
y En busca de un mundo mejor

La tragedia Bodas de sangre de Federico García Lorca fue montada por los alumnos
del segundo taller de adultos, en una adaptación de su director, el maestro Santos
Pisté. Participaron Úrsula Durán como la novia y José Ángel Puc como el novio, ade-
más de Eduardo Poot, Omar Flores, Manuela Novelo y Yolanda Cámara. La escenifi-
cación tuvo lugar en el laboratorio del teatro Alberto Cervera Espejo del Centro
Estatal de Bellas Artes.
El grupo experimental, conformado por alumnos de diversos semestres de la escuela
de teatro del CEBA, montó las obras En busca de un mundo mejor de Sergio Alatorre
y Lito Cata Pum Chi Chín de Castro Euge-
nio Cruz, adaptadas en un solo montaje,
por la directora Blanca Marín Ayala, quien
es además coordinadora del Área de Tea-
tro. En palabras de la maestra Marín
Ayala, “la adaptación de estas dos histo-
rias se hizo como un ejercicio de análisis
de texto. Lito Cata Pum Chin Chin es el
clásico payaso de circo confundido y
despistado, que divierte a los niños
con humor y juegos. En busca de un
mundo mejor sólo es para dos per-
sonajes que son payasos, pero aquí
éstos se vuelven cuatro: Aserrín, Pe-
lusita, Peluquín y Motita, con lo cual
es mediante un juego que nos hacen
reflexionar sobre la importancia de
cuidarnos y cuidar nuestro planeta”.
El reparto estuvo conformado por
Raúl Sosa Hoíl, Manuela Novelo
Chin, Yolanda Cámara Pérez y
Eduardo de la Cruz Poot.
Además, como parte de los proyectos de fin de curso, se montaron las obras ¿Nos
vamos de aquí? de Juan de la Rosa y Xhaíl Espadas, en adaptación de Blanca Marín
Ayala, para el grupo Infantil 1; Don Quijote de la Mancha adaptado del clásico de
Cervantes por la maestra Mabel Vázquez, para el grupo Infantil 2; El más hermoso
galán de Antonio Argudín, dirigida por el maestro Miguel García, para el grupo Ju-
venil 1, y La risa extraviada de Carlos Corona, adaptada por el maestro Miguel García,
para el grupo Juvenil 2.

47
Artes visuales

El Centro Estatal de Bellas Artes ha sido por años un recinto donde se han formado
artistas visuales que hoy vemos en exposiciones del estado y a nivel nacional. El área
coordinada por la Profra. Gabriela Pacheco presentó en su cierre de curso exposiciones
de los mejores trabajos de los nueve grupos que actualmente forman su currícula.
Entre los meses de mayo y junio, pudimos disfrutar de trabajos de dibujo, pintura,
fotografía, serigrafía, grabado, modelado y talla de madera. Hay que señalar que el
CEBA es de los primeros lugares en el Estado donde se ofreció la educación formal
en artes como la serigrafía
y el grabado, y la talla de
madera es una opción que
hasta hoy únicamente se
imparte de esta forma en
Bellas Artes.
El objetivo de los maes-
tros del área es formar
alumnos con conocimien-
tos, habilidades y actitudes
necesarias para expresar
de manera creativa sus co-
nocimientos, pensamien-
tos y sentimientos en las
diferentes manifestaciones
de las artes visuales.
En la inauguración de
este ciclo de exposiciones,
así como a lo largo de su
desarrollo, pudo apre-
ciarse la obra gráfica al
ritmo de interpretaciones
musicales de alumnos del
Área de Música del CEBA,
como el coro y el cuar-
teto de cámara. Este último pudo disfrutarse a la par con lectura de obra literaria
en exposición de clausura del CREBA, en la bella ciudad de Izamal.

48
K´UBEN T´AAN
Para enterArte

“AGUAS SANTAS DE LA CREACIÓN” CONGRESO INTERNACIONAL DE BEBIDA Y


LITERATURA

Del 15 al 17 de enero tuvo lugar en Mérida el Congreso Internacional Bebida y Lite-


ratura, algunos de cuyos ponentes fueron los autores que los estudiantes de la Es-
cuela de Creación Literaria conocían previamente por sus obras. El grupo de Iniciación
B destacó por su presencia entusiasta durante los tres días del Congreso. Entre las
ponencias favoritas de estos estudiantes resultaron las de Sara Poot, Guillermo Sam-
perio, Adriana González, Óscar Sauri, Margo Glantz, Raúl Renán, Laura Elena Barrien-
tos, Elena Poniatowska, Agustín Monsreal y Elsa Cross. Los muchachos no sólo se
fascinaron por las formalidades de los ponentes sino también por lo que expresaron
de manera casual. Les llamó la atención la diversidad de maneras de abordar el tema
de la bebida en relación a la literatura, y que de la bebida en sí se habló en una
amplia variedad de manifestaciones, alcohólicas y sin alcohol, desde el vino, la cer-
veza, el pulque y el balché, hasta la miel, las pócimas e incluso la sangre en la tradi-
ción literaria vampiresca.

INAUGURACIÓN DEL CREBA EN IZAMAL

La mañana del 11 de noviembre de 2008 se in-


auguró el primer Centro Regional de Bellas Artes
en la ciudad de Izamal, después de la presenta-
ción de la orquesta de la BBC de Londres.
La gobernadora del Estado, Ivonne Ortega Pa-
checo, en compañía del secretario de Educación,
Dr. Raúl Godoy Montañez, develó la placa con-
memorativa. “No me puedo imaginar mejor pre-
ámbulo para inaugurar este Centro de las Bellas
Artes que el concierto que unió a varias generaciones de amantes de la música, con
los siglos y milenios de historia expresada en monumentos y atrios”, comentó la Go-
bernadora en su discurso.
Después de la ceremonia de inauguración, los asistentes recorrieron el edificio
donde antes se encontraba la Biblioteca Municipal y que hoy alberga más de dos-
cientos alumnos. En cada aula, disfrutaron de estatuas vivientes que representaron
cada una de las disciplinas que se imparten en el centro: danza clásica, folklórika na-
cional, española y contemporánea; música, artes visuales, teatro y creación literaria.

49
INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESCRITORES MAYAS

El sábado 14 de febrero de 2009, el Secretario de Educación del Estado de Yucatán,


Dr. Raúl Godoy Montañez inauguró el Programa de Formación de Escritores Mayas
de la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes que plantea for-
mar a los escritores mayas desde su propia cultura, desde su propia lengua. “Tenemos
que romper ese movimiento de culturización en el que históricamente el mundo se
mueve de lo contemporáneo a lo indígena. El mundo occidental debe aprender del
mundo indígena. No sólo la lengua, sino la cultura maya es parte fundamental de la
política educativa del Estado”, expresó.
Con este programa el Estado cumple con parte del compromiso establecido en la Ley
General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México y con lo pres-
crito en el artículo segundo Constitucional de nuestro Estado, en el sentido de asumir
tareas específicas para el desarrollo contemporáneo de la lengua y de la cultura maya.

DÍA MUNDIAL DE LAS LENGUAS MATERNAS

En 2009 la Escuela de Creación Literaria (ECL) se sumó a esta celebración con un


programa de actividades en coordinación con el Instituto de Cultura de Yucatán.
La narración de cuentos bilingües maya-español
por el escritor maya Miguel May May, el viernes 27
de febrero en la Biblioteca “Eligio Ancona” del CEBA;
la presentación comentada del interesante libro titu-
lado ¿Sabes contar? cuenta con los mayas de Erbert
Pech Sánchez, publicado por el PACMYC, donde se
demostró lo fácil que es realizar operaciones mate-
máticas con los números mayas, celebrada el martes
3 de marzo en la misma biblioteca. Posteriormente,
don Domingo Dzul Poot contó relatos en maya y es-
pañol, como lo hizo días después en el CREBA.
Una Feria de Palabras y Números Mayas alegró la Plaza de la Cultura del CEBA el 5
de marzo, donde los niños del taller de Sensibilización de la ECL convivieron con niños
del proyecto ALFA, que reúne a estudiantes sobresalientes; y el 14 de marzo, en el au-
ditorio “José Vasconcelos” de la SEGEY, se realizó en coordinación con el Programa Bi-
blioteca Básica de Yucatán, la mesa panel: Dos raíces: una sola identidad, con la
participación de las antropólogas Ana Patricia Martínez Huchim y María Elisa Chavarrea
Chim, así como de los escritores Miguel Ángel May May; Wildernaim Villegas Carrillo y
Feliciano Sánchez Chan, quienes disertaron ante nutrido público el tema. La clausura
de este programa de actividades se llevó a cabo en el Centro Regional de Bellas Artes
en la ciudad de Izamal, con un recital de canciones y poesía bilingües.

50
LA MUJER ROTA

Se presentó la antología internacional La mujer rota,


en el marco del Básica Fem-Fest, que conmemora a
las mujeres en arte, celebrado el 28 de de marzo en
el parque de Santa Ana. Sara Poot Herrera, Beatriz
Rodríguez Guillermo, Patricia Martínez Huchim, Lo-
rena Cárdenas Carrillo y Verónica García Rodríguez,
en presencia de Georgina Rosado Rosado en repre-
sentación de la Gobernadora del Estado, Ivonne Or-
tega Pacheco, comentaron los textos y remembraron
experiencias de mujeres que se encuentran en cons-
tante reconstrucción todos los días. Las alumnas
Karla Díaz Borges, Irma Torregosa, Jéssica Pantoja, Sasil Sánchez y Judith Bargas le-
yeron poemas compilados en la antología.

NARRACIONES EN VIDEO-LABORATORIO INTERDISCIPLINARIO EXPERIMENTAL


ARTE NUEVO INTERACTIVA 09

La Escuela de Creación Literaria fue sede


de la inauguración del Laboratorio Expe-
rimental de la Bienal Arte Nuevo Interac-
tiva 09 con la conferencia “La educación
artística en la era digital”, impartida por el
artista multidisciplinario Raúl Ferrera Ba-
lanquet. Del 16 al 30 de mayo, los alumnos
tuvieron un acercamiento a la literatura
digital y narración en video con los talleres
de Arlan Lodoño (Colombia/Canadá), Ju-
lieta María (Colombia/Canadá) y Guiller-
mina Buzzio (Argentina).
La identidad cultural y ¿Qué es cul-
tura?, fueron los temas de los videos de
autorepresentación producidos por los
alumnos de la ECL, los cuales se presen-
taron en los jardines del CEBA el 29 de
mayo ante sus compañeros, maestros y
artistas visitantes de Brasil, Cuba, España,
Colombia y Puerto Rico, participantes en
la bienal.

51
PtARA LECTÁMBULOS
Novedades de la biblioteca del CEBA

EL MAÍZ DE LA ABUELITA
Aunque es de dominio popular, esta versión fue recopilada por Feliciano
Sánchez Chan, en su pueblo natal, Xaya, municipio de Tekax, Yucatán y
narra las penurias de una viejita quien mientras barre se encontra con
un grano de maíz y lo deposita sobre las piedras en los cimientos de su
casa con la idea de sembrarlo cuando sea tiempo, pero un ratón se lo
roba. Así inicia su peregrinar para recuperar su grano de maíz.

PERSEVERANCIAS DE AMOR
Persevarencias de amor es un poemario en el que la voz lírica del poeta
surge del límite, si lo hay, del sentimiento hondo y extenso. En cada poema
la poesía tiene su lugar, y su forma trasciende lo intangible verso a verso.
Nadie que lea este poemario quedará inmóvil por la ausencia de emoción.
Antes bien, tenderá a releer para iniciar de nuevo un viaje de palabras acom-
pañado de palabras que son el amor y no un canto al amor.

¿LO IGNORABA USTED?


Lo que usted probablemente ignore sobre Yucatán lo documenta el mayista
yucateco Alfredo Barrera Vázquez con erudición e ironía en una serie de ar-
tículos publicados en el desaparecido Diario del Sureste, cuidadosamente
recopilados por Carlos Bojórquez Urzáiz y hoy editados por la BBY.

CANEK
Canek y Cosas de mi pueblo son los
dos libros del volumen uno de la Biblioteca Bá-
sica de Yucatán. En el primero, Ermilo Abreu
Gómez cuenta la historia de un indio maya que
lucha por la libertad de su pueblo. En el se-
gundo, describe las cosas de Yucatán
que alimentaron su creación literaria.

PERSONAJES DE YUCATÁN
Carrillo Puerto, Thompson, Paz y otros importantes historiadores, artistas y
escritores son vistos desde la peculiar mirada del pintor contemporáneo Ga-
briel Ramírez, no sólo con la diestra línea que traza los retratos sino también
con la maestría de su escritura. Un regalo de la BBY a sus lectores.

52

Вам также может понравиться