Вы находитесь на странице: 1из 6
Siac RRC eee 193. 2. Et Teatro y Atcunos AsPEcTos DEL LENGUAJE No-VerBa* Uno de los aspectos que mds han despertado interés en el Nuevo Teatro Colombiano es el relacionado con el lenguaje no verbal, en cuanto incide en los elementos constitutivos de una dramaturgia original y propia que no puede apoyarse solo en valores literarios verbales, sino que ha tenido que explorar en el tiquisimo campo de lo gestual. El teatro ante todo como espectaculo, o sea, relacién escena- publico, tiene que echar mano de aspectos de la realidad, en la cual las relaciones de comunicacién interpersonal son complejas y ricas, puesto que precisamente no se limitan al comportamiento verbal sino que abarcan el otro, el no verbal, como apoyo del verbal 0 como oposicidn 0 aislamiento de él. Segun recientes estudios de lingUistas, psicolégos, antropdlogos y semidlogos, este comportamiento no verbal aparece con gran importancia en el fenémeno de la comunicacién y cada vez con mayor relevancia en las relaciones interpersonales. Quienes nos preocupamos porla teorizacion de la practica teatral no podemos desconocer esas investigaciones y quedarnos como artistas 84, “Cuadernos del Taller”, No. 2, “El teatro y los lenguajes no-verbales”, pags. 20 a 30. Taller Permanente de Investigacién Teatral de la Corporacién Colombiana de Teatro. Bogoté, 1983. Revista “Actuemos”, No. 17, pags. 13 a 20. Dimensién educativa, Bogoté, 1985. | | | 194 os THRIA y PRACTICA DEL TEATRO. intuitivos en el tradicionlal campo del empirismo. Es por ello que la experimentacién y la investigaci6n en el espacio de laboratorios y talleres tiene que partir de las teorias recientes sobre los aspectos de la comunicacién no-verbal, entre las cuales se destacan, para nuestro interés particular, las de Argyle, Ekman y Friesen, ® Efron,” el compendio de Ricci y Santa Cortesi.% Resumamos a manera de introduccién nuestros primeros pasos investigativos en este campo y los planteamientos expuestos por los exploradores de este nuevo campo de las disciplinas de la comunicacién, aunque viejo para los artistas que reproducen la comunicacién entre los hombres con imagenes ticas y relevadoras de los conflictos humanos, como definiera Bertolt Brecht el arte dramatico. SEIS ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO NO-VERBAL Hemos adoptado la clasificacidn en seis grupos de sefiales no- verbales de Ricci y Santa Cortesi, por considerarla la mas pertinente para el campo investigativo del Taller y por constatar que engloba otras clasificaciones, como las de Argyle y Ekman y Friesen. Esta clasificacidn propone seis aspectos: 1. El comportamiento espacial. Contempla todas aquellas relaciones que determinan la comunicacién interpersonal, en las cuales el espacio juega un papel fundamental. Aqui, claro, quedarian incluidos todos los aspectos proxémicos de la 85. Michael Argyle. Psicologia del comportamiento interpersonal. Alianza Universidad, Madrid, 1978. 86, Paul Ekman y Wallace Friesen. V. Origen, uso y codificacién del lenguaje no- verbal. Publicaciones del Teatro Experimental de Cali, (TEC). 87. David Efron. Gesto, raza y cultura Edic. Nueva Visién S.A.1.C., Buenos Aires, 1966. 88 Pio E. Ricci y Santa Cortesi. Comportamiento no-verbal y comunicacién Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1980. Textos TEORICOS 195, comunicacién, 0 sea, “la utilizacion del espacio personal y social y la percepcidn del mismo por parte del hombre, “tal como los desarrolla muy profundamente Hall® en sus estudios sobre las relaciones espaciales en la sociedad norteamericana. En el estudio y ejercicios posteriores que se hicieron sobre este aspecto se tuvieron en cuenta tres factores determinantes del comportamiento no-verbal: el cultural, el socioemocional y los factores de la estructura fisica del ambiente, El andlisis de los ejercicios propuestos desde el punto de vista de estos factores enriquecié mucho la investigacion. Para discriminar este extenso capitulo dél aspecto fisico se propone subdividirlo en cinco grupos, de los cuales el quinto engloba los cuatro primeros. Estas sefiales serian: a. El contacto fisico b. La proximidad c. La orientacién d. La postura e. La configuracién espacial, que en cierta medida daria cuenta de las cuatro anteriores, ya que toda interaccion social, desde el punto de vista de las relaciones espaciales, determinan una configuracin del espacio dentro del que se produce la comunicacidn entre individuos. Todos los ejercicios propuestos durante esta etapa remitieron, por un lado, a la consideracién de Hall que establece cuatro diferentes distancias para la interaccién humana: intima, personal, social y publica, y, por otro, a la importancia que el teatro debe otorgar a este aspecto en lo relativo a la puesta en escena y 89 Edward T. Hall. La dimensién oculta Siglo XXI Editores, S.A. México, 1981. “Mas alld de Ja cultura”. Edit, Gustavo Gili, Barcelona, 1978. 196 - ‘TEORIA Y PRACTICA DEL TEATRO. fundamentalmente al trabajo de grupos en escena. En este sentido los ejercicios propuestos en el médulo dirigido por Enrique Buenaventura son ejemplares. 2. Los movimientos del cuerpo. Sobre este aspecto el taller tomo fundamentalmente los estudios y las clasificaciones de Ekman y Friesen, que consideran que la gestualidad del cuerpo, las manos y la cabeza ocupan un lugar preponderante. Aunque se insistié en el hecho de que en la vida todos estos gestos, 0 su gran mayoria, van mezclados y unos apoyan o a veces contradicen a los otros, en los ejercicios se trataron de aislar las diferentes sefiales no verbales segtin la clasificacion de estos autores. En las sefiales de las manos y los brazos se tomaron en cuenta cinco grupos: a. Los emblemas. Todos aquellos gestos de las manos y los brazos que pueden ser reemplazados facilmente por palabras 0 frases. Por ejemplo: jVengal, jSalga!, jPare!, o los saludos tales como agitar la mano o el brazo en alto. b. Los ilustradores. Gestos que ilustran en la comunicaci6n verbal lo que el individuo esta comunicando a su interlocutor o interlocutores. Complementan la comunicacién verbal con delineamientos de formas, objetos y movimientos. Por su caracter de “complementarieadad” son muy dificiles de aislar en ejercicios que procuren ejemplificarlos excluyendo el aspecto verbal. Habia seis clases de ilustradores: las batutas y los idedgrafos, que serfan gestos Idgico-discursivos que van siguiendo la direccion del pensamiento; los déicticos, que sefialan, como acompafiamiento del discurso, lugares imaginarios o reales; los espaciales, que ilustran las dimensiones, tamafios, volimenes de las cosas 0 de las ideas: grande, pequefio, lejano, etc.; los pictégrafos, que trazan las formas o las configuraciones icénicas de lo descrito; los gestos, que ilustran conceptos tales como vasto, delgado, horizontal, fino, sinuoso, etc.; los kinetégrafos, que ilustran los movimientos (de ahi su raiz kine, movimiento): rapidos, lentos, zigzagueantes, etc. Ekman y Friesen insisten en que en estos grupos de origen étnico los ilustradores son de especial importancia, lo cual se procurd constatar en los ejercicios. 197 Twxros TEORICOS: ake ———— c. Las manifestaciones de afecto. “Indicadores de estado emotivo", que aunque tienen su principal medio expresivo en la cara, en este caso se refieren fundamentalmente al cuerpo, tales como los gestos que se hacen con el pufio para expresar laira. Se puntualizan ocho sentimientos como estados primarios, con las multiples variedades que pueden derivarse de sus combinaciones: . Felicidad 2. Sorpresa 3. Tristeza 4. Temor . Ira . Desprecio 5. 6. ASco Zh 8. . Interés En los ejercicios realizados aparecia un noveno estado, que seria la preocupacion, que podrfamos también catalogarla como estado primario. Por ejemplo, el cuerpo doblado (sentado) con la cabeza entre las manos. d. Reguladores. Serfan los gestos reciprocos dirigidos del emisor al receptor en una interrelacion; “regulan la sincronizacion de las intervenciones a lo largo del didlogo”. Se encargarian de puntualizar la conversacion con movimientos de la cabeza, cambios de postura, arqueo de las cejas, etc., a manera de puntos, comas, interrogaciones, punto final, comillas, puntos suspensivos. e. Adaptadores. Todos aquellos gestos, en su mayoria inconscientes, tenues y muy personales, cuya funcién seria adaptar el yo ala situacién de interrelacion personal por encima de una intencién de comunicaci6n. En general se aprenden en la nifiez y luego quedan como fragmentos cuyo origen es a veces dificil de precisar. En los ejercicios se vio cémo es de importante, —___. Teoria y PRACTICA DEL TEATRO por parte de los actores, desarrollar su capacidad de observacion so este aspecto del comportamiento no-verbal, tanto a nivel Re eorel como sobie los demas. Los trabajos de Desmond Morris® son especialmente interesantes para nuestr investigaciones en el campo teatral. < Pecan aeste segundo aspecto de los movimientos del cuerpo, ae de los catalogados anteriormente se podrian sumar los ate lenominarfamos pantomimicos, o gestos ejecutados con todo 5 meres que expresarian mimicamente movimientos, situaciones a ceelades de anime no referentes al que habla sino que seo an en forma representativa el discurso en el que se eee Bo Son diferentes de los ilustradores, y dentro #2 Slos de ee melbarales porque no reduciran el gesto de las ra S ps biazes 2 la cabeza sino que su medio expresivo seria fpeuce lsc po. Por ejemplo, el gesto que acompajiaria la cripci6n de alguien que se esconde o mira a hurtadillas 0 el jovimiento que expresaria el que are le una se hizo para escapar di 3. Expresién de la cara. E. it i p . Este capitulo merecié una atencié eee eee bare ella se utiliz6 el libro de Fritz Lange "El U d ostro”,°' que aunque data de 1936 eons erecicnes fisiogndmicas son bastante dudosas, iene ae utes muy importantes en lo relativo ala funcidn de los mtisculos ene aan ances ue ineliclosainents estudiado en el L c ision en 19 haces de musculo: Se presto particular atencidn a los de los ojos y Tabac ea Panacea con especialcana de comunicacion’, es una los que a lo largo del tiempo va ad juiri : inien: eueligy(pllegues), les cuales en cierta Pe medal foes acter de las personas. A pesar de |: Presenta un estudio de esta ni r SE ES ita i aturaleza, el ejercicio musci 1 ular de ciertas zonas de la cara que marcan arrugas o pliegues es 90. Desmond Morris aap tris. E] mono desnudo y El z00 humano. Edit, Plaza y Janés, Barcelona, 91. Fritz Lange. El lenguaj i ange. El lenguaje del rostro: revelacién dela i de la apariencia exterior. Edit. Miracle, S.A, eee are Texros Teoricos ——________—_— evidente y su relacién con determinados estados de animo o con las “demostraciones de afecto” se presta como campo de experimentacion para el trabajo actoral y especialmente para el arte del maquillaje. La mayoria de los autores estén de acuerdo en que una gran parte de los gestos de la cara obedecen a gestos socialmente aprendidos segun reglas y que solamente un porcentaje muy pequefio queda fuera ‘de control del emisor (por ejemplo: el sudor de la frente, el sonrojo, pequefios tics, parpadeos, etc.). Para el actor es interesante conocer las reglas de exhibicién, que van desde la intensificacion de los gestos para una mejor comunicacion, hasta los gestos de disimulo que enmascaran las emociones 0 cambian una emocion porlacontraria u otra diferente. Si bien es cierto que aqui reposaria un importante aspecto del arte de la representaci6n en lo relativo a la mimesis de sentimientos y emociones y que porserun arte se referir'a mas a recursos intuitivos del actor que alos de caracter cientifico, su conocimiento agiliza en elartista de talento su capacidad expresivay Su destreza en el andlisis y la observacién de las emociones humanas. Un aporte significativo en este aspecto de la gestualidad facial lo encontramos en los trabajos de Birdwhistell,°? que encontrd cincuenta y tres variantes gestuales que llam6é quinemas, por analogia a los fonemas, los cuales acompafian la comunicacion verbal de los interlocutores y subrayan las transformaciones de los rasgos de la cara, como arqueo de las cejas, contraccién de los parpados y de la boca, etc. 4, La mirada. Este aspecto, aunque estrechamente ligado al anterior, distingue el caracter especificamente comunicativo de la mirada, del cual se apreciarian dos elementos predominantes: la direccion y la duracion. Los estudios de M. Argyle son por el momento los mas interesantes, especialmente los relativos a las bases motivadoras de la mirada de los nifios desde las primeras semanas de vida. 62, Ray L. Birdwhistell, El lenguaje de la expresién corporal. Ed. Gustave Gili, S.A. Barcelona, 1979. 200 2 ‘Teoria ¥ PRACTICA DEL TEATRO En los ejercicios se constato cémo aun tratandose de una zona tan reducida del cuerpo, los ojos desempefian un papel i importantisimo en la demostracion de los estados de animo, fundamentalmente en lo relativo a la intensidad, la orientacién, la direccion y las variantes individuales segun los ragos de la personalidad. i 5. El aspecto exterior. Este aspecto del comportamiento no j verbal es uno de los mas interesantes en cuanto a su relacién con el arte teatral y especfficamente en el campo del plano ; operativo (vestuario, maquillaje, escenograffa). Los estudios de i Cook® y jos de Argyle distinguen dos grupos de sefiales: las estaticas y las dinamicas. Al primer grupo pertenecen todas las enviadas por la cara, en cuanto son sefales que no cambian (a diferencia de los gestos del rostro que vimos antes), y que fundamentalmente presentan el yo tal como lo hace la configuraci6n fisica, el vestido, el maquillaje y la piel. En el segundo grupo se estudian todas aquellas sefiales que pueden cambiar durante el transcurso de la interaccidn comunicativa, y que incluirfan todos los aspectos del grupo anterior (por ejemplo, cambio del peinado, del aspecto del vestido, de la misma configuracién fisica, etc.). Un estudio de gran importancia en este aspecto, que desgraciadamente no se pudo realizar detenidamente en el Taller, es el de R. Barthes™ sobre el vestido y la moda. Posteriormente, estos elementos del aspecto exterior se estudiaron con mas detenimiento cuando se investigd sobre las posibilidades de traducir las funciones del lenguaje verbal al lenguaje no verbal en la funcidn emotiva o expresiva, ya que tienen que ver con las Sefiales enviadas por el sujeto del enunciado o emisor y que hacen énfasis en la presentacion o expresidn del yo. Se anota también que en algunos montajes este rasgo cobra un interés remarcable cuando la configuracion fisica y el aspecto exterior en general son acentuados como una propuesta fundamental del estilo. Por ejemplo, en el caso del “Didlogo del 93. M. Cook. Interpersonal rerception. Penguin Harmondworth, 1971. 94, Roland Barthes. Sistema de la moda. Edit. Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1978. ‘Trxtos TEoRIcos _ rebusque”, en cuyo montaje es evidente la preocupacién por la figura de los personajes como elementos de presentacion (mascaras, barrigas, caminados, pelucas, etc.) 6. Los aspectos no lingilisticos. Como el objetivo principal del Taller es el estudio de los lenguajes no verbales y su relacién con el teatro, este aspecto en cierta medida esta por fuera de los intereses especificos de la investigacion. Sin embargo, queda incluido como un aspecto verbal no-lingiiistico en los que algunos elementos vocales que apoyan la comunicacién verbal, tales como toses, gruflidos, bostezos, nasalizaciones, etc., que muchas veces juegan el papel de adaptadores o reguladores de la comuniacién interpersonal; fue incluido dentro del presente estudio y sobre él se hicieron diferentes ejercicios que lograron clasificar su ubicacién al lado del corpus de gestos no verbales, como gestos 0 sefiales no linguisticas vocales que pueden ser considerados como apoyos de la comunicacién verbal o como sefiales significativas independientes. Aunque existen varias clasificaciones de estos aspectos, para efectos del estudio y la experimentacién nos parece mas apropiada la propuesta de Trager, que divide en dos grupos estos fendmenos. A. Tipo de voz. Los diferentes tipos de voz utilizados por la misma persona en diferentes circunstancias. B. Paralenguaje. Que considera: 4. Calidad de la voz. Tono, resonancia, tiempo, control de articulacién. Aqui se recuerda el ejercicio propuesto por Stanislavski aun actor, quien logr6 ubicar treinta y cinco diferentes situaciones con las variantes de la emisién del enunciado “Buenos dias”. 2. Vocalizaciones. a. Caracterizadores vocales: risa, llanto, bostezo, suspiro, etc. b. Cualificadores vocales: intensidad (tenue, suave), tono (alto, bajo), extensién (arrastrada, incisiva). ‘TeorIA ¥ PRACTICA DEL TEATRO i c. Segregados vocales: sonidos de acompafiamiento, como nasalizaciones, inspiraciories, grufiidos, pausas de silencio. etc. El estudio de estos seis aspectos del comportamiento no verbal nos dio como resultado un gran “inventario” o repertorio de gestos que nos sirvieron de material de investigacién 0 corpus de experimentacion, para pasar al segundo paso del mddulo, que se proponia relacionar todo este material con nuestro campo del teatro y en este caso al especifico de la gestualidad no verbal en el arte teatral. Para ello utilizamos la propuesta de Roman Jakobson® en su estudio de lingiiistica y poética, en el cual caracteriza seis funciones constitutivas del lenguaje verbal. Se traté entonces, basandose en ejercicios experimentales, de buscar la posibilidad de utilizar esta misma diferenciacién de funciones en el lenguaje no verbal, con todo el material almacenado como informacién en la etapa anterior. Teniendo muy presente la precisién de Jakobson de que “aunque distingamos seis aspectos basicos del lenguaje, no seria sin embargo dificil hallar mensajes verbales que satisfagan una unica funci6n”. Como se vera en la descripcién de los ejercicios, nos fue especialmente dificultoso encontrar las funciones “puras”, porque el resto se filtra con mayor o menor intensidad. De todas maneras, se trataba de encontrar una jerarquizacion en la que el énfasis de la funcién estudiada estuviera bien marcada en el mensaje. El campo més interesante de la investigacidn fue el de la funcion poética, en donde se pudo constatar la posibilidad de iraslado de las funciones del lenguaje verbal al no verbal, ya que en ellos los factores constitutivos son idénticos, y el amplio terreno de experimentacién que ofrece esta hipotesis con sus ricas posibilidades de aplicacién al arte de la representaci6n. (1983) | 95. Roman Jakobson. Ensayos de linguistica general. Edit. Seix Barral S.A., Barcelona, 1981. ee |

Вам также может понравиться