Вы находитесь на странице: 1из 64

LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura

Página 1 de 64

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA


LOMBRICULTURA

Teorías y Prácticas en Lombricultura

Ph.D. GUILLERMO PEÑARANDA CÁCERES I.A., MSc.

MSc. LUIS FERNANDO LONDOÑO MV.

1
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 2 de 64

LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA


Teorías y Prácticas en Lombricultura

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la


transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por
fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo o por escrito de los titulares del
Copyright.

DERECHOS RESERVADOS.
Copyright © 2007, Ph.D. GUILLERMO PEÑARANDA CÁCERES I.A., MSc.
MSc. LUIS FERNANDO LONDOÑO MV.
Copyright © 2007, Universidad de Pamplona

Impreso por
EDITORIAL JAVA E.U. NIT. 0807009580-9
javaeditorial@hotmail.com

Coordinación de Impresión
JAVIER ORLANDO TORRES RICO

Impreso en Colombia
Printed in Colombia

2
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 3 de 64

DEDICATORIA

“Con Inmenso Cariño y Amor a mi Esposa Yamile, a mis Hijos Andrés Felipe y
Angie. Con la esperanza de que mi ejemplo de padre fortalezca el inmenso amor por
el saber, la naturaleza y el don de gentes”
Guillermo Peñaranda

“Para mis grandes amores: Mi esposa luchita, mis hijitos: Paula, Andrea, Mario,
Nacho y Sofía; mi razón de ser y motor permanente para continuar en el camino de
la fe y la esperanza”.
Fernando Londoño

3
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 4 de 64

4
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 5 de 64

TABLA DE CONTENIDO

PAGINAS
Dedicatoria
Tabla de Contenido
Listado de Tablas
Prólogo de los autores
Presentación
1. Historia y marco de referencia
1.1. Historia
1.2. Marco de referencia
1.3. Conceptos generales de la lombriz roja californiana
2. Biología de la lombriz de tierra. Morfología, Fisiología Reproducción
2.1. Morfología
2.1.1. Estructura externa e interna de la Lombriz
2.2. Fisiología
2.2.1. Locomoción
2.2.2. Alimentación y digestión
2.2.3. Circulación
2.2.4. Excreción y balance hídrico
2.2.5. Respiración
2.3. Reproducción
3. Importancia ecológica: solución al problema de los desechos en forma
rentable
3.1. Lombriecología
4. La Lombriz generadora de proteína a bajo costo
5. Importancia económica de la lombriz generadora de Lombricompost
5.1. Lombricompost
5.2. Lixiviado de Lombriz
5.3. Efecto de los ácidos húmicos respecto a los suelos
5.4. Efecto de los ácidos húmicos respecto a las plantas
6. Reglas prácticas y parámetros técnicos en la construcción de un sistema
de producción de un Lombricompuesto
6.1. Control de variables físico químicas
6.1.1. Humedad
6.1.2. Temperatura
6.1.3. pH
6.1.4. Riego
6.1.5. El beneficio del riego en la Lombricultura
6.1.6. Aireación
6.1.7. Alimentación
6.1.8. Utensilios y herramientas utilizados en Lombricultura
6.2. Preparación del lecho
7. Anexos
8. Bibliografía

5
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 6 de 64

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Crecimiento y desarrollo de la lombriz roja californiana. (Eisenia foetida)


Tabla 2. Producción de estiércol en diferentes especies y su valor nutricional
Tabla 3. Nutrientes Disponibles en solución acuosa. Productos Compostados o
Estabilizados
Tabla 4. Nutrientes Totales. Productos Compostados o Estabilizados
Tabla 5. Comparaciones Nutrientes Totales VS. Disponibles en solución acuosa.
Productos Compostados o Estabilizados
Tabla 6. Composición Proximal. Productos Compostados o Estabilizados
Tabla 7. Calidad Orgánica del material. Productos Compostados o Estabilizados
Tabla 8. Composición Aminoácidos de Varias Especies
Tabla 9. Análisis comparativo de la Lombriz versus Harina de Pescado
Tabla 10. Contenido de vitaminas en E. foetida Comparada con alimentos
convencionales
Tabla 11. Composición de ácidos grasos saturados de la harina de E. foetida
Determinación hecha por cromatografía de Gas- Líquido
Tabla 12. Composición de los ácidos grasos monoinsaturados de la harina de E. foetida
Tabla 13. Composición de los ácidos grasos poliinsaturados de la harina de E. foetida
Tabla 14. Componentes minerales y proteicos
Tabla 15. Composición de lípidos (con el tubo digestivo vacío)
Tabla 16. Composición química de la harina de E. foetida
Tabla 17. Contenido calórico
Tabla 18. Composición Químico -Orgánica del lixiviado de Lombriz
Tabla 19. Desarrollo de un criadero de lombrices
Tabla 20. Parámetros técnicos en la producción de Lombricompost.
Tabla 21. Desarrollo esperado anual de un Lombricultivo
Tabla 22. Composición del Lombricompuesto

6
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 7 de 64

PRÓLOGO DE LOS AUTORES

Los autores expresan su valiosa colaboración y agradecimiento al Rector Álvaro


Gonzáles Joves y directivas de la Universidad de Pamplona e igualmente al Decano
Manuel Peláez y compañeros de la Facultad de Ciencias Agrarias por sus alentadoras
palabras y al señor Jaime Vargas por su colaboración.

La sentida necesidad de buscar un mejoramiento de los suelos del Departamento Norte


de Santander, así como de muchas regiones de Colombia nos ha puesto en la mira la
búsqueda de una forma sencilla y económica para lograrlo, a muy bajo costo, a través
de la utilización masiva de la materia orgánica, la implementación a gran escala de la
Lombricultura, lo que permitirá, con el uso de sus productos, un mejor balance
nutricional a los suelos y por ende a las plantas, para mejorar las cosechas, su calidad
de frutos y hojas, así como un mayor rendimiento por hectárea, ya que la degradación
edáfica en nuestra región es bastante notable. Sin contar los enormes beneficios para la
salud humana aportados por los cultivos orgánicos fertilizados a través de la
Lombricultura.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Pamplona se ha trazado como


una de sus metas contribuir al Desarrollo Regional en este aspecto, buscando un
modelo que permita la producción masiva de este tipo de biofertilizante y que al mismo
tiempo el modelo implementado sirva de prototipo para la difusión masiva en el
Departamento Norte de Santander y su área de influencia.

La preparación del estudiantado con el saber de nuevas técnicas y tecnologías de la


Lombricultura es deber primordial de los profesores y por lo tanto este manual debe
servir para ese fin y contiene temas como: historia, biología, manejo, tipos de
explotaciones, productos y tablas sobre contenidos de los diferentes sustratos para la
alimentación y reproducción de la lombriz. Todo lo anterior permitirá el cambio para un
futuro mejor contribuyendo con ello a la apertura del espectro del saber. Además que
nos permita fortalecer el desarrollo y aplicación de tecnologías limpias y amigables con
el medio ambiente.

La capacitación de los agricultores no debe quedarse solamente en técnicas sencillas.


Debemos forjar en ellos iniciativas para el desarrollo de su finca, de su entorno, de su
familia y fomentar la asociatividad de los productores por zonas o regiones con la
finalidad de hacer el agro más rentable y competitivo no solo a nivel de la región sino
también del país.

Este trabajo se constituirá como una alternativa para la motivación de los grupos y
semilleros de las Facultades de Ciencias Agrarias y otras afines de la Universidad de
Pamplona en la búsqueda de nuevos conocimientos y tecnologías en biofertilizantes
para la producción limpia.

7
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 8 de 64

8
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 9 de 64

PRESENTACIÓN

El efecto global de la contaminación provocado por la acción antropogénica, la industria


y la explosión demográfica, se ve reflejado en los cambios climáticos, la desaparición de
las selvas tropicales, la destrucción de la capa de ozono, los fenómenos teratológicos,
lluvias ácidas, efecto naranja en los cultivos y lo mas grave la destrucción de los suelos
fértiles, incidiendo en la producción de alimentos y por ende en la seguridad alimentaría.

Por lo anterior, y, como consecuencia de la industrialización en el año 1.972 se realiza


la cumbre de Estocolmo cuyo objetivo principal era el de prevenir y mitigar la
contaminación provocada por los Países desarrollados y que afecta a los Países
subdesarrollados. Se definieron conceptos, planes, programas y proyectos, que no
tuvieron incidencia alguna en la disminución de la contaminación. Posteriormente se
realiza en Brasil, la cumbre de Río, con el mismo objetivo, alianza de Países para
controlar la contaminación, aparece el concepto de Desarrollo Sostenible. En Colombia
en el año 1.993 mediante la Ley 99, se crea el Ministerio del Medio Ambiente y se
establecen una serie de normas para prevenir, mitigar, atenuar y controlar la
contaminación ambiental.

A nivel regional, se crean las Corporaciones Autónomas, que tienen como fin vigilar el
cumplimiento de la ley 99 y coadyuvar en la lucha por la protección del medio ambiente.
Pese a las políticas, planes, programas ó proyectos que mediante alianzas estratégicas
implementan el gobierno, las Universidades y el sector productivo, si no existe una
cultura ambiental y social que permita una armonía del individuo con su entorno y
consigo mismo, es difícil que se logren resultados concretos y tangibles en la
disminución de la contaminación. Es importante que cada ciudadano se conciéntice de
ser partícipe activo en los procesos culturales de mejoramiento ambiental, y se
comprometa mediante acciones proactivas a la disminución de la contaminación de su
entorno y de esta manera brindarle la posibilidad a las generaciones futuras de gozar de
un ambiente sano y realmente sostenible.

Como alternativa de una acción directa que pueda prevenir y mejorar las condiciones
ambientales mediante la transformación de desechos orgánicos, está la Lombricultura,
que los convierte en lombricompost prehumificado con excelentes calidades y
cualidades para ser usado como abono orgánico en los cultivos, plantas ornamentales,
mejoramiento de la cobertura vegetal, mejoramiento de suelos, y en general para la
implementación de tecnologías limpias.

El presente documento proporciona una herramienta básica y sencilla para aquellas


personas interesadas en incursionar en la producción de abono orgánico a partir de la
Lombricultura.

La Lombricultura es una tecnología de nuestros antepasados que de manera empírica


buscaron alternativas para devolverle al suelo la capa vegetal que desaparecía por
causas de erosión, agroquímicos, acción eólica, acción antropogénica y otros factores
conexos.

9
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 10 de 64

Hoy en día el proceso de la Lombricultura ya establece parámetros de control y


seguimiento, además se proyecta a escala industrial la producción del humus de
lombriz, para posteriormente ser comercializado como abono orgánico, la reproducción
de lombriz, que por su alto contenido de proteínas se usa como harina de carne y otros
subproductos, contando con una buena organización y manejo pueden ser la base para
la creación y proyección de Empresas. Favoreciendo mitigación de impactos
ambientales como a la vez la aplicación de abonos orgánicos y otros que no cumplen la
normatividad exigida por el Instituto Colombiano de Agricultura (I.C.A.).
1.

10
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 11 de 64

HISTORIA Y MARCO DE REFERENCIA

1.1 HISTORIA

La lombriz era conocida en la antigüedad como el “arado” o “intestino de la tierra”,


denominación dada por Aristóteles.

En el antiguo Egipto, la reina Cleopatra le confirió el grado de animal sagrado y


castigaban con la pena de muerte a quien intentara sacarlas del reino a otros territorios.

Galileo, Newton y Darwin, grandes genios que revolucionaron el pensamiento humano


planeando en forma científica sus ideas, dejaron una profunda huella en la historia de la
cultura humana rompiendo la cadena de las tradiciones dogmáticas y de los prejuicios y
liberando la mente de los contemporáneos.

De esta trilogía de sabios, Darwin se interesó por las lombrices desde muy niño a
causas del efecto que le produjo la lectura del libro “Natural History of Selborn”del
naturalista inglés Reverendo White.

Sus libros mas famosos “El origen de las especies por medio de la selección natural” y
el “Origen del hombre”, tal vez opacaron un poco otro no menos famoso libro aparecido
el 20 de Octubre de 1881 titulado “La formación de la tierra vegetal por la acción de las
lombrices”.

Esta obra de Darwin nos da un profundo conocimiento sobre la biología de este anélido
y además una metodología de investigación, la moderna metodología etimológica
basada en la observación de ambientes naturales.

Esta obra se le puede calificar como un testamento científico destinado como el futuro
desarrollo de la humanidad para corregir las “Atrocidades ecológicas” que nos están
auto destruyendo.

Charles Darwin no se imaginó que su libro publicado el 10 de Octubre de 1881, sería el


inicio de una serie de investigaciones que hoy 126 años después han transformado a la
Lombricultura en una interesante actividad Zootécnica y que ya abarca muchas áreas
de la agricultura en el aspecto de tecnologías limpias.

1. 2 M ARC O DE RE FE RENC I A

Estamos en el siglo XXI, un mundo en el cual estarán abarrotadas aproximadamente


15.000 millones de personas. En 1930 los habitantes del planeta llegaban a 2.000
millones, seis décadas después en 1987, la cifra alcanzó los 5.000 millones y hoy los
habitantes del planeta somos aproximadamente 6.600 millones.

Actualmente el crecimiento demográfico es de 1000 millones cada 12 años, a razón de


150 personas por minuto, 220.000 por día y 80 millones por año. Se espera que en el

11
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 12 de 64

2010 la población aumente a 7000 millones de seres humanos. La pregunta histórica es


¿cómo vamos a sostener tanta gente en el planeta tierra?

Todo esto genera problemas, a los cuales debemos buscarles alternativas de solución
reales, a bajo costo, incrementando la producción de alimentos proteicos en unidades
mínimas de producción, reciclando desechos y basuras originadas por esas 6.600
millones de personas actuales para sostener a los 4000 millones venideros.

La producción extensiva de la ganadería pasó a una alimentación con alto contenido de


concentrado proteico para aves, cerdos, vacas, peces y conejos con materias primas
necesarias para la alimentación humana, es decir, se hicieron competencia de la base
alimentaría del hombre. Lo más barato era el uso de la proteína del pescado, pero los
costos de producción de peces son altísimos. El sistema de arrastre de pesca, ha hecho
que se acaben los grandes bancos de peces en el Pacífico, Índico y Atlántico, al
destruirse el ecosistema interno de los mares y océanos.

Para producir mas cantidad de proteínas vegetales, debemos usar más intensamente la
tierra y para ello aplicar grandes cantidades de abonos químicos. Pero esto también
tiene límites. La tierra se acidifica, se erosiona por el uso constante de químicos, arados
y máquinas, además las plantas tienen un potencial genético de producción; el cual no
podemos alterar fácilmente, solo recurriendo a largas experimentaciones hibridales e
interhibridales y transgénicos lo que conlleva a muchos años de investigación y
resultados no siempre alentadores.

Dentro de este contexto, la Lombricultura esta destinada a generar y abonar las tierras
en forma natural y económica, cuando se hace en forma planificada y dentro de
sistemas de producción. Es decir, restablecer en los cimientos mismos de la vida del
hombre un proceso que desde tiempos inmemoriales era tarea de la lombriz en forma
natural: airear y abonar nuestra tierra.

Charles Darwin recordó la enorme importancia de la lombriz en el proceso ecológico y


es así como muchos seguidores suyos, dedicaron todos sus

esfuerzos investigativos a crear una técnica que permitiera “Domesticar” la lombriz y se


pudiera obtener una rápida y masiva producción, para rescatar millones de hectáreas
que por mal uso de fertilizantes químicos y descuido del hombre están a punto de
perderse.

Para nuestra región donde se producen gran cantidad de desechos orgánicos, entre
ellos la pulpa de café, la factibilidad de hacer un programa de Lombricultura es algo
más que realidad. La pulpa de café representa alrededor del 43% del peso fresco,
equivalente al 28% en base seca, mientras que el pergamino representa el 12% del
grano seco. Utilizar estos desechos permite recuperar los suelos de ladera en los
cafetales colombianos.

12
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 13 de 64

La Lombricultura debe entenderse como una biotecnología que utiliza, a una especie
doméstica de lombriz, como el obrero que recicla todo tipo de materia orgánica
obteniendo como resultado lombricompuesto, carne y harina de lombriz.

A partir de estos datos podemos hacer cálculos con base a la producción de café en
Colombia y de esta forma contribuir con una producción agrícola más ecológica,
mejorar los suelos, dejamos de contaminarlos y de arrojar a ríos y quebradas desechos
orgánicos. Con el uso del abono lombricompost mejoraremos los ingresos económicos
al reducir los costos de producción por la disminución en la compra de abonos
químicos.

Fuente: Archivo personal, indicando el momento de alimentar una cama de lombrices Granja
Experimental. Villa Marina Universidad de Pamplona

1.3. CONCEPTOS GE NE R ALE S DE LA LOMBRIZ ROJA


C AL I F O R N I A N A

 Es un anélido de color rojo oscuro.

 Respira por medio de su piel.

 Mide de 5 a 6 cm. de largo, de 3 a 5 mm de diámetro y pesa aproximadamente 1


gramo.

 No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol, muere en unos
pocos minutos.

13
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 14 de 64

 Vive aproximadamente unos 15 años, y puede llegar a producir bajo ciertas


condiciones hasta 1300 lombrices al año.

 La lombriz avanza a medida que come depositando sus deyecciones


convirtiéndolas en un fertilizante de alta calidad con la posibilidad de utilizarlo de
la misma forma que los fertilizantes de síntesis química.

 Los excrementos de la Lombriz contienen:


5 veces más Nitrógeno
7 veces más Fósforo.
5 veces más Potasio.
2 veces más Calcio que el material que ingirieron

Fuente: archivo personal Lombrices de la granja experimental Villa Marina. Universidad de


Pamplona

14
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 15 de 64

2. BIOLOGÍA DE LA LOMBRIZ DE TIERRA MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA,


REPRODUCCIÓN

2.1 MORFOLOGÍA

Clasificación Taxonómica de la lombriz roja californiana:


Reino: Animal
Subreino: Metazoos
Phylum: Annellida
Orden: Opistoporo
Clase: Oligochaeta
Familia: Lombricidae
Género: Eisenia
Especie: Eisenia foétida.

Hoy se conocen aproximadamente 8000 especies de lombrices, pero solo 3500 de ellas
han sido estudiadas y clasificadas. De estas 3500 especies unas pocas han sido
domesticadas y adaptadas para cultivarlas en criaderos.

De acuerdo con ciertos especialistas (Bolton, and Phillipson, 1976), se considera que
los oligoquetos evolucionaron a partir de anélidos marinos; excavadores ancestrales,
independientemente de los poliquetos. Posiblemente los primeros oligoquetos fueron
excavadores en sedimentos de aguas dulces. (Brinkhurst and Cook 1979). A partir de
ellos derivarían, por un lado, las especies dulceacuícolas, que invadieron los fondos
blandos, y por otro las lombrices de tierra que invadieron sucesivamente sedimentos
cada vez más secos.

Fuente: Archivo personal recolección de la cama Lombricultivo. Villa Marina. Universidad de


Pamplona

15
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 16 de 64

2.1.1 ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA DE LA LOMBRIZ

Dibujo: Luz Marina Muñoz.


Fuente: Brinkhurst, R.O., and Cook, D.G., 1979

La familia de la lombriz comprende todos los anélidos y en especial la lombriz de tierra


común (lombricus terrestris), un gusano alargado, cilíndrico, ligeramente aplanado y
formado por numerosos segmentos o anillos.

La cabeza es aguda. Entre los anillos 31 y 37 tiene un abultamiento llamado Clitelo. El


extremo posterior del cuerpo es más abultado. El primer anillo de la cabeza se llama
Prostomio y el segundo Peristomio. La lombriz de tierra tiene 4 pares de cerditas cortas,
quetas o sedas, dos laterales y dos lateroventrales por segmento. Entre los anillos 12 y
15 se encuentran los poros genitales, Gonoporos Femeninos y Gonoporos Masculinos.

16
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 17 de 64

Partes Externas e Internas:

Cutícula: Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, fina y transparente.

Epidermis: situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células glandulares


que producen una secreción mucosa. Es la responsables de la formación de la cutícula
y del mantenimiento de la humedad y de la flexibilidad de la misma.

Capas Musculares: Las capas musculares son dos, una circular externa y otra
longitudinal interna.

Dibujo: Luz Marina Muñoz.


Fuente: Brinkhurst, R.O., and Cook, D.G., 1979

Peritoneo: Es una capa interna y limita exteriormente con el celoma de la lombriz.

Celoma: Es una cavidad que contiene liquido celómico, y se extiende a lo largo del
animal, dividida por los septos, actúa como esqueleto hidrostático.

Sistema Circulatorio: Está formado principalmente por 5 pares de corazones


contráctiles que rodean el esófago, localizado entre los anillos 7 y 9, y vasos
sanguíneos; un vaso dorsal situado por encima del tubo digestivo, un vaso central
situado por debajo de dos vasos laterales, uno a cada lado. Posee también otros vasos
y capilares que llevan la sangre a todo el cuerpo. La sangre circula por un sistema
cerrado. Las paredes del cuerpo de la lombriz de tierra están formadas de una Cutícula
Externa, una capa celular de fibras Musculares longitudinales, conformando la cavidad
para alojar los órganos internos que constituyen los diferentes aparatos y sistemas.

17
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 18 de 64

Sistema Digestivo: Comienza en una boca sin dientes, situada en la región central de
la cabeza, entre el Prostomio y Peristomio, seguido por un bulbo musculoso. Continúa
por el esófago situado entre los anillos 6 y 14, con saquitos Calcáreos, ó glándulas
calcíferas, contribuyendo a la regulación del equilibrio ácido básico, tendiendo a
neutralizar los valores de pH. Posteriormente se encuentra el Buche entre los
segmentos 15 y 16, una Molleja entre los anillos 17 y 19 y el Intestino que se extiende
del anillo 20 hasta el orifico Anal.

La lombriz californiana se alimenta de animales, vegetales, y minerales (omnívora).


Antes de comer tejidos vegetales los humedece con un líquido parecido a la secreción
del páncreas humano, lo cual constituye una predigestión.

Sistema Nervioso : Es ganglionar nervioso, está formado por un ganglio cefálico supra
esofágicos que hace la veces de cerebro, situado dorsalmente en el anillo 3 y de un
gran Cordón Nervioso central que se extiende a lo largo del cuerpo, de lo cual van
nervios a cada anillo del animal.

Fuente: Foto recogida de lombrices y lixiviado en la granja experimental villa


marina. Universidad de Pamplona

18
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 19 de 64

Dibujo: Luz Marina Muñoz.


Fuente: Brinkhurst, R.O., and Cook, D.G., 1979

Sistema Respiratorio: La lombriz de tierra no tiene aparato respiratorio especializado,


es primitivo, el intercambio de oxígeno lo realiza a través de la epidermis del cuerpo.

Aparato Excretor: Formado por Nefridios, dos para cada anillo. Las células internas
son ciliadas y sus movimientos peristálticos permiten retirar los desechos del celoma.

Aparato Reproductor: La lombriz de tierra es hermafrodita, tiene aparato reproductor


masculino (testículos) y aparato reproductor femenino (ovarios), localizados en la región
central del anillo 10 al 13. Los orificios genitales femeninos se abren en el anillo 14 y los
masculinos en el 15-16.

19
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 20 de 64

20
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 21 de 64

2.2 FISIOLOGÍA

2.2.1 LOCOMOCIÓN

La lombriz de tierra se traslada por contracción de sus fibras musculares circulares y


longitudinales de las paredes del cuerpo. Durante la contracción de las fibras
musculares de cada anillo el cuerpo se apoya en las cerdas de los anillos posteriores y
la parte anterior se estira hacia adelante debido a la comprensión del líquido celomático.
Luego se contraen los músculos longitudinales de los anillos anteriores a los
posteriores, este efecto proyecta nuevamente hacia adelante la lombriz, cada segmento
se mueve hacia delante en tramos de 2 a 3 cm, con un ritmo de 7 a 10 tramos por
minuto, la dirección de las ondas puede ser reversible, lo que permite que la lombriz
retroceda.

2.2.2 ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN

Cuando la lombriz de tierra cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o


chupa la tierra con la faringe evaginada o bulba musculosa. Digiere de ellas las
partículas vegetales, minerales y animales en descomposición y vuelve a la superficie a
expulsar, por el ano la tierra.

Cuando la lombriz se encuentra en la superficie recoge, también por succión, las


partículas alimenticias que encuentra.

La digestión la efectúa a partir de la faringe por acción de fermentos o amilasas,


proteasas y lipasas, que digieren extracelularmente los alimentos. Estos son absorbidos
por los vasos sanguíneos que irrigan el intestino. Unas células amarillas que rodean al
intestino y el vaso dorsal sintetizan, a partir de elementos alimenticios absorbidos, las
sustancias que quedarían en el cuerpo y separan los inútiles que salen con la orina a
través de los nefridios y el nefridióporo.

Las lombrices se alimentan de tierra, que ingieren en grandes cantidades de manera


continua, dirigiendo todas las trazas de materia orgánica e inorgánica que aquella
contiene y expulsando el resto, formando pequeños montoncitos.

21
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 22 de 64

Fuente: Archivo personal, indicando el momento de alimentar una cama de lombrices


Granja Experimental. Villa Marina Universidad de Pamplona

La lombriz de tierra es un animal omnívoro, es decir, que come de todo: animales,


vegetales y minerales, en proceso de descomposición o ya descompuestos. Antes de
comer tejidos vegetales los humedece con un líquido parecido a la secreción del
páncreas humano, lo cual constituye una predigestión.

Una particularidad del aparato digestivo de los oligoquetos es la presencia de glándulas


calcíferas en ciertas paredes del esófago. Estas glándulas secretan carbonato cálcico
en forma de cristales de calcita, dentro del esófago. Luego, los cristales son
transportados a lo largo del tubo digestivo, aunque no son reabsorbidos y
eventualmente se eliminan con las heces.

Las glándulas calcíferas no juegan un papel importante en la digestión y aunque su


función es incierta, se han sugerido dos hipótesis. Los niveles de CO2 del suelo pueden
ser varios cientos de veces más elevados que los niveles atmosféricos debido a la
respiración bacteriana. Cuando las lombrices de tierra encuentran estos medios, la
eliminación por difusión de su propio CO2 respiratorio puede verse dificultada por un
gradiente de concentración desfavorable. Para superar esta dificultad, el CO2 (como
iones de bicarbonato) de la sangre y otros tejidos, se puede combinar con lo iones de
calcio en las glándulas calcíferas para formar calcita, eliminando de esta manera el CO2
indirectamente por vía digestiva. Así mismo, se ha sugerido que las glándulas
calcíferas intervienen en la eliminación del exceso de calcio ingerido con el alimento.

22
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 23 de 64

2.2.3 CIRCULACIÓN

Los vasos denominados corazones, son órganos que bombean la sangre de adelante
hacia atrás por el vaso central. De este salen vasos que llevan la sangre a las demás
partes del cuerpo y terminan ramificándose en vasos capilares muy pequeños. Las
paredes delgadas de éstos, permiten la difusión de las sustancias transportadas por la
sangre a las células y la salida de las sustancias de excreción de las células a la
corriente sanguínea.

La sangre de los capilares de la pared intestinal se une a otros capilares para formar
vasos más grandes que al fin desembocan en el vaso dorsal. Este recibe igualmente la
sangre que viene de las demás partes del cuerpo. Al contrario del vaso central, el vaso
dorsal, que también es contráctil, mueve la sangre hacia adelante, a los corazones
laterales.

La sangre de la lombriz de tierra carece de glóbulos rojos y es de color rojo - amarillento


debido a la hemoglobina que hay disuelta en el plasma sanguíneo. Los glóbulos
blancos son abundantes, tanto en la sangre como en la linfa de la lombriz.

2.2.4. EXCRECIÓN Y BALANCE HÍDRICO

Las lombrices de tierra excretan úrea, pero no son tan perfectamente urotélicas como
otros animales terrestres. Aunque en la orina de lumbricus y de otras lombrices de tierra
hay úrea, el amoníaco sigue siendo un importante producto de excreción. El nivel de
úrea depende de las condiciones de la lombriz y de la situación ambiental. El equilibrio
de sal y agua, de particular importancia en los medios dulceacuícolas y terrestres, es
regulado en parte por los nefridios.

En las lombrices de tierra, la absorción y pérdida de agua se realiza principalmente a


través del tegumento.

2.2.5 RESPIRACIÓN

La respiración de la lombriz de tierra se hace por la piel, que está siempre húmeda. El
oxígeno se difunde por las células de la capa externa y de los capilares. Se incorpora
de este modo a la hemoglobina de la sangre, esta lleva el oxígeno por el sistema de
vasos dorsales a los corazones y de esta pasa al vaso central, que reparte el oxígeno a
todas las células del cuerpo.

El gas carbónico producido por las células es transportado por la sangre hasta la piel,
donde se difunde hacia el exterior. La lombriz de tierra muere cuando le falta la
humedad que le es indispensable. La lombriz de tierra es un anélido que vive al aire
libre bajo la protección directa de los rayos solares, pero puede permanecer varios días
debajo del agua sin perjudicarse, es de hábitos nocturnos y siempre permanece cerca
de la boca de los túneles y socavones.

23
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 24 de 64

La hemoglobina de lumbricus transporta del 15 al 20% del oxígeno utilizado bajo


condiciones ordinarias de su hábitat, en la que la presión parcial de oxígeno es
aproximadamente la misma que la del exterior. Si la presión parcial desminuye, la
hemoglobina compensa ese efecto incrementando su capacidad de transporte.

2.3 REPRODUCCIÓN

Los oligoquetos son hermafroditas, con aparatos reproductores bien desarrollados


limitados a unos pocos segmentos. Hay cúpula y transferencia mutua de esperma. La
fecundación y el desarrollo directo tienen lugar dentro del capullo secretado por el
clitelo.

Aunque cada lombriz de tierra posee órganos sexuales masculinos y femeninos, no


puede autofecundarse porque los espermatozoides maduran más pronto que los
óvulos. La reproducción se realiza por un intercambio de espermatozoides con otra
lombriz, mediante unión o cópula recíproca de los dos animales colocados en sentido
opuesto, con el clitelo de cada uno de ellas frente al receptáculo seminal de la otra. Los
espermatozoides recibidos por cada lombriz se deslizan hasta un receptáculo seminal o
espermateca, en donde se guardan.

Dibujo: Luz Marina Muñoz.


Fuente: Brinkhurst, R.O., and Cook, D.G., 1979

24
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 25 de 64

Fuente: archivo personal, imagen de Ootecas, Cocun o Huevo de lombriz.

Cuando ocurre la puesta de los huevos, éstos, a medida que salen, se fusionan o
fecundan con los espermatozoides almacenados, que, obviamente no son de la misma
lombriz.

Los huevos fecundados son envueltos por mucus segregado por el clitelo; formándose
así una especie de bolsa, dentro de la cual se produce la incubación. La eclosión de los
huevos ocurre después de una o más semanas, iniciándose así una vida nueva en
forma independiente de pequeñas lombrices.

Se puede presentar además de la recuperación sexual, una multiplicación asexual por


regeneramiento de las partes del cuerpo que por algunas causas se han partido
traumáticamente, por ejemplo, al cortarse en varios trozos por algún medio mecánico.
Cada trozo puede dar lugar a un nuevo individuo completo.

La lombriz roja al llegar a una edad adulta, aproximadamente a los tres meses se
encuentra en capacidad de reproducirse. Esta capacidad hace que cada una de las
lombrices produzca una cápsula, que a su vez produce o contiene entre 2 o 21 huevos,
los cuales darán origen a igual número de lombrices al cabo de 15 días
aproximadamente. Una lombriz en edad adulta, puede llegar a producir en condiciones
óptimas más de 1500 lombrices en un año. Estas cifras nos permiten tener una idea de
lo prolíferas que son y de la cantidad de descendientes que se pueden obtener en poco
espacio de terreno y tiempo.

Por ello, la tarea del lombricultor es vista en la actualidad como una alternativa
empresarial, debido a sus bajísimos costos y la altísima productividad que se puede
obtener.

Investigadores colombianos han hecho ensayos de reproducción y manejo de la lombriz


en diferentes sustratos alimenticios y han llegado a la conclusión de que un mejor
desarrollo se obtiene cuando la cantidad de las lombrices no supera los 5 individuos por

25
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 26 de 64

capullo. Una mayor cantidad de individuos conduce a una tasa de mortalidad que
supera el 50% cuando sobrepasa la natalidad de entre 4-5 individuos. Las causas de
este problema podría ser la competencia, pero se sigue investigando.

Tabla 1. Crecimiento y Desarrollo de la Lombriz Roja Californiana


(Eisenia foetida)

DÍAS LONGITUD COLOR


0 1 mm Transparente
7 7 mm Blanco
15 12.5 mm Rosado
90 3 cm Rojo
7 meses 5.6 cm Rojo
16 Años 5.6 cm Rojo
Fuente: FERRUZZI, Carlo 1994. Manual de Lombricultura, Editorial Mundiprensa, Madrid. España.

El mejor manejo que se le puede dar a la lombriz es recolectar los capullos y las
lombrices que están en el nivel superior de la camada y alimentarlos inmediatamente
con sustrato que no sea demasiado rico en proteínas y ojalá neutro, ya que estos dos
factores inciden marcadamente en la proliferación.

Fuente: archivo personal, imagen que muestra la recolección de lombrices. Granja Villa
Marina. Universidad de Pamplona

Las lombrices al nacer son casi transparentes. A los 5-6 días adquieren una tonalidad
rosada y ya a los 15 - 20 días se parecen fenotípicamente a sus progenitores, es decir,
de color rojo.

26
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 27 de 64

Desde el mismo momento de su nacimiento, las lombrices son autosuficientes, comen


solas y para sobrevivir solo necesitan que el sustrato donde se encuentran sea lo
suficientemente húmedo y tierno para poder ser perforado por su minúscula boca. La
lombriz roja cuando es adulta, mide de 5-6 cm, su diámetro oscila entre 3 y 5 mm, es de
color rojo oscuro y pesa aproximadamente 1 gramo.

Se ha observado casos de lombrices rojas con una longitud hasta de 10 centímetros y


un peso de 3 gramos.

27
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 28 de 64

28
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 29 de 64

3. IM POR TAN CI A EC OLÓGI C A: SOLU CIÓN AL P R OBLEM A D E LOS


D ESE C H OS EN FORM A R EN TABL E

3.1 L OM BRIECOLOGÍ A

La lombriz es reconocida como el ¨arquitecto de la fertilidad de los valles del Nilo¨. Los
primeros estudios profundos sobre este tema y las primeras nociones sobre el hábitat y
el sistema de reproducción de las lombrices datan de 1834. Estas primeras
investigaciones y estudios fueron dirigidos por el biólogo inglés Charles Darwin, quien
dedicó muchos años de su vida a un meticuloso estudio de la lombriz de tierra.

Desde tiempos inmemoriales es conocida la lombriz como el animal ecológico por


definición. Transforma todos los residuos de la sociedad humana convirtiéndolos en un
abono de óptima calidad, retornando al suelo, la vitalidad de éste con la mezcla de alta
carga microbiana, una óptima relación carbono – nitrógeno, además de una gama
amplia de microelementos; también es muy útil y conocido el empleo que se hace de su
carne con alto contenido proteico.

El análisis de todos estos factores puede llevarnos a instrumentar las bases para una
producción rentable obteniendo altos beneficios con la explotación de este pequeño
animal.

Con el transcurrir de los años y la población actual del mundo, 6600 millones de
habitantes que desechan entre 0.4 y dos kilogramos de materia orgánica diariamente
per-cápita, es lógico planear, que al paso que vamos, llegará un momento en que
estaremos completamente inundados de los residuos y basuras que nosotros
producimos.

Las grandes ciudades del mundo, tienen planteado el importante problema de la


eliminación de los residuos urbanos, tanto lo referente a las simple cloacas, como los
que afectan el suelo ostensiblemente como los fangos y lodos de las grandes
depuradoras,

La quema de las basuras “colaboró” a solucionar en parte el problema, pero nos dejó
otro: las cenizas y emisiones atmosféricas ALTAMENTE CONTAMINANTES. La
solución inmediata es seleccionar las basuras (reciclar), con separación directamente
en la fuente para acelerar más rápidamente el proceso; y con las lombrices podemos en
un 100% regenerar y transformar las basuras, el fango y los lodos en un fertilizante
orgánico de excelente calidad.

Muchos países del mundo, están empeñados, debido a los altos costos de los
tratamientos de desechos, en seguir investigando sobre una técnica moderna de
explotación de la lombriz de tierra. Hoy se puede afirmar en forma categórica, que ya se
tiene una técnica perfectamente desarrollada, en la que se puede apreciar sus efectos
benéficos en muchas partes del mundo;

29
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 30 de 64

Ecuador, Chile y Colombia son los pioneros en América Latina de grandes


explotaciones industriales de la lombriz roja californiana.

Los desechos de flores, la pulpa del café o cacota, las basuras urbanas, los desechos
de la agroindustria ya no son problemas para algunas ciudades. Este es el gran aporte
de la Lombricultura a la humanidad. Los argumentos en favor de la Lombricultura son
innumerables y sus proyecciones ilimitadas.

El gran desafío es lograr formar grandes producciones de lombrices, capaces de


transformar desechos orgánicos en humus y en cantidades que permitan satisfacer la
enorme demanda que hay en el mercado de materia orgánica por los altos costos de la
utilización de productos químicos como abono y sus efectos nocivos al ser aplicados en
altas cantidades y en forma permanente, con el fin de incrementar la productividad de
las plantas, para satisfacer la alta demanda de productos alimenticios al incrementarse
en forma permanente la población de la tierra.

En algunos países del mundo, como en Filipinas, se produce la harina de lombriz para
consumo humano. Todas las condiciones actuales de desarrollo de la humanidad, su
tasa de crecimiento y el déficit alimentario proteico, como respuesta no será lejano el
día en que la harina de lombriz sea una solución para uno de los más grandes
problemas de la humanidad: EL HAMBRE.

Tabla 2. Producción de estiércol en diferentes especies y su valor nutricional

ANIMAL TONELADAS/ AÑO KILOGRAMOS/ DÍA


Vaca lechera 12 32.9
Estabulada
Vaca lechera Pastoreo 10 27.4
Vacuno Ceba 16 43.8
estabulado
Caballo 10 27.4
Cerdo 1.5 4.1
Gallina Ponedora 0.07 0.19
Conejo 0.14 0.40
Oveja 0.35 0.96
Cabra 0.29 0.80
Fuente: Federación nacional de Cafeteros. Folleto el maravilloso mundo del abono
orgánico.

Los valores nutricionales de los anteriores alimentos para la lombriz según la


Federación Nacional de Cafeteros es la siguiente:

Bovinos: Nitrógeno 3,4 %; Fósforo 1,3%; Potasio 3,5%


Equinos: Nitrógeno 6,7 %; Fósforo 2,3 %; Potasio 7,2 %
Porcinos: Nitrógeno 4,5 %; Fósforo 2,0 %; Potasio 0,6 %
Aves: Nitrógeno 15%; Fósforo 10%; Potasio 0,4%

30
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 31 de 64

Análisis efectuados en la Universidad de Pamplona de algunos sustratos utilizados en el


proyecto de Lombricultura industrializada de la Facultad de Ciencias Agrarias se
determinaron algunos parámetros como materia orgánica y fósforo en las excretas de
los animales de la Granja Experimental Villa Marina. Obteniendo los siguientes
resultados:

Especie % Materia orgánica mg/Kg. Fósforo


CODORNIZ 15.84 29.78
BÚFALO 44.71 73.65
VACA 28.48 78.86
CABRA 15.18 70.07
GALLINA 15.53 140.27
CABALLO 19.49 147.06
CONEJO 12.53 65.63

Análisis de otros laboratorios arrojaron los siguientes resultados en desechos orgánicos


y debido a su importancia para los agricultores en general, los transcribimos, ya que
estos reafirman la posibilidad del uso industrial de la Lombricultura para la producción
de ácidos húmicos.

Tabla 3. Nutrientes disponibles en solución acuosa. Productos compostados o Estabilizados


Material Estiércol Deyección Residuo Residuo Residuo Residuo Residuo
Bovino de Lombriz Industri. Industri.M Industri. Sòl. Sòl.
Vegetales adera Azucarer Urbano Acueduc
Elemento to
pH 7.08 8.00 8.36 5.32 4.62 7.62
Conductividad 17.6 5.44 27.8 1.03 72.5 19.2
Eléctrica(dS/m)
% saturación 69 77 88 79 167 66
UNIDADES p.p.m. de Sustrato
Nitrógeno Nítrico 532 20 394 35 378 429
-
(N-NO 3)
Nitrógeno 29 55 17 25 4798 9.8
-
Amoniacal (N-NH4 )
-
Fósforo (P-H2PO4 ) 63 34 325 14 10244 5.9
+
Potasio (K ) 2368 890 8364 17 27439 1194
2+
Calcio (Ca ) 267 66 192 79 1960 600
2+
Magnesio (Mg ) 268 49 121 28 2036 116
=
Azufre (S-SO4 ) 940 197 1370 24 3545 191
2+
Hierro (Fe ) 0.56 7.5 6.7 0.75 16 0.34
2+
Manganeso (Mn ) N.A. 0.39 1.0 N.A 23 0.09
2+
Cobre (Cu ) N.A. 0.21 0.63 N.A. 12 0.08
2+
Zinc (Zn ) N.A. 0.29 1.6 N.A. 9.2 0.08
Boro (B) 1.5 2.4 15 0.72 96 0.71
+
Sodio (Na ) 813 186 163 13 2469 831
Bicarbonatos 513 496 242 74 5423 117
-
(HCO3 )
-
Cloruros (Cl. ) 1258 687 4126 42 26432 3017
Resultados expresados en base húmeda.
Documentos Seminario FORMAR SUELOS 2004. Myriam Bendeck Lugo. Química M.Sc. en Suelos.
N.A.= No Aparece.

31
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 32 de 64
Tabla 4. Nutrientes totales productos compostados o estabilizados
Material Estiércol Deyección Residuo Residuo Residuo Residuo Residuo
Bovino de Lombriz Ind. Ind. Ind. Sòl. Sòl.
Elementos Vegetales Madera Azucarera Urbano Acueducto
Humedad (%) 53.7 32.1 33.3 68.6 2.94 24.9 70.7
UNIDADES %
Nitrógeno 0.68 0.76 1.43 0.63 6.31 0.80
(NT)
Fósforo 0.46 0.96 1.15 0.03 5.51 0.44
(P2O5)
Potasio (K2O) 0.55 0.84 2.47 0.02 7.60 0.71
Calcio (CaO) 1.10 1.43 5.04 0.51 5.65 3.63
Magnesio 0.27 0.98 0.88 0.10 4.00 0.47
(MgO)
Azufre (S) 0.21 0.24 0.31 0.08 2.58 0.19
Hierro (Fe) 0.38 0.76 0.63 0.23 0.40 1.39
UNIDADES p.p.m.
Manganeso 232 302 330 113286 140
(Mn)
Cobre (Cu) 14 15 38 8.2 134 36
Zinc (Zn) 68 121 124 163 97 136
Boro (B) 14 16 26 12 32 26
Sodio (Na) 1343 849 584 68 2500 1934
Resultados expresados en base húmeda.
Documentos Seminario FORMAR SUELOS 2004. Myriam Bendeck Lugo. Química M.Sc. en Suelos.

Tabla 5. Comparación nutrientes totales vs. disponibles en solución acuosa productos compostados o
estabilizados
Material Estiércol Deyección Residuo Ind. Residuo Residuo Ind. Residuo Sòl.
Bovino de Lombriz Vegetales Ind. Azucarera Urbano
Madera
Elementos
UNIDADES p.p.m. de Sustrato
Fósforo (P) 4600 63 9500 34 11500 325 300 14 55100 10244 4400 5,9
Potasio (K) 5500 2368 8400 890 24700 8364 200 17 76000 27439 7100 1194

Calcio (Ca) 11000 267 14300 66 50400 192 5100 79 56500 1960 36300 600

Magnesio 2700 268 9800 49 8800 121 1000 28 40000 2036 4700 116
(Mg)
Azufre (S) 2100 940 2400 197 3100 1370 800 24 25800 3545 1900 191
Hierro (Fe) 3800 0,56 7600 7,5 6300 6,7 2300 0,75 4000 16 13900 0,34

Manganeso 232 N.A. 302 0,39 330 1,0 113 N.A. 286 23 140 0,09
(Mn)
Cobre (Cu) 14 N.A. 15 0,21 38 0,63 8,2 N.A. 134 12 36 0,08

Zinc (Zn) 68 N.A. 121 0,29 124 1,6 163 N.A. 97 9,2 135 0,08

Boro (B) 14 1,5 16 2,4 26 15 12 0,72 32 96 26 0,71

Sodio (Na) 1343 813 849 186 584 163 68 13 2500 2469 1934 831

Resultados expresados en base húmeda.


Documentos Seminario FORMAR SUELOS 2004. Myriam Bendeck Lugo. Química M.Sc. en Suelos.
N.A.= No Aparece.

32
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 33 de 64
Tabla 6. Composición proximal productos compostados o estabilizados
Material Estiércol Deyección Residuo Residuo Residuo Residuo
Bovino de Lombriz Ind. Ind. Ind. Sòl.
Elementos Vegetales Madera Azucarera Urbano
Humedad (%) 53.7 32.1 33.3 68.6 2.94 24.9
Proteína (%) 4.22 4.75 8.94 3.93 9.10 4.47
Celulosa (%) 1.27 1.58 4.04 4.80 12.0 3.72
Hemicelulosa 0.50 3.32 4.23 0.84 6.62 1.92
(%)
Lignina (%) 6.11 6.55 8.47 11.0 0.51 5.24
Almidones y 3.23 1.15 2.2 3.42 20.6 0.06
Otros Azucares
(%)
FRACCIÓN 15.3 17.4 27.9 24.0 48.8 15.4
ORGÁNICA (%)
Sílice (Sio2) (%) 19.9 36.9 13.3 6.47 0.28 35.2
Otros Minerales 11.0 13.6 25.5 0.97 47.9 24.5
(%)
FRACCIÓN 30.9 50.5 38.8 7.44 48.2 59.7
MINERAL (%)
Resultados expresados en base húmeda.
Documentos Seminario FORMAR SUELOS 2004. Myriam Bendeck Lugo. Química M.Sc. en Suelos.

Tabla 7. Calidad orgánica del material. Productos compostados o estabilizados


Material Estiércol Deyección Residuos Residuo Residuo Ind. Residuo
Bovino Lombriz Vegetales Ind. Azucarera Sòl.
Madera Urbano

Elemento
HUMEDAD (%) 53.7 32.1 33.3 68.6 2.94 24.9

CENIZAS (%) 30.9 50.5 33.5 6.19 30.3 59.6


PÉRDIDAS POR
VOLATIZACIÓN (%) 15.4 17.4 33.2 25.2 66.8 15.5
CARBONO
ORGÁNICO 7.69 8.49 11.5 12.6 22.0 4.68
OXIDABLE (%)
RESULTADOS EXPRESADOS EN BASE HÚMEDA.
Seminario FORMAR SUELOS 2004. Myriam Bendeck Lugo. M.Sc. en Suelos.

Analizando toda la información anterior podemos comprobar la importancia del uso de


estos desechos que por siglos se han perdido, pero que ahora han recuperado su
puesto en beneficio de la humanidad.

33
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 34 de 64

34
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 35 de 64

4. LA LOMBRIZ GENERADORA DE PROTEINA A BAJO COSTO.

Uno de los factores más importantes es la cantidad de vitaminas y aminoácidos, que


contiene la carne de lombriz en comparación con otras carnes, a las cuales supera en
muchos aspectos.

El uso de esta especie animal nos permitirá disminuir costos y mejorar la eficiencia en la
producción pecuaria, sobre todo de aves, peces y cerdos, ya que se puede también
industrializar su producción, al hacerlo en forma técnica y escalonada, aprovechando
toda la potencialidad reproductiva de la lombriz.

Tabla 8. Composición aminoácido de varias especies


Aminoácidos Carne de lombriz Carne de res Carne de pescado
Arginina 6.6 6.5 5.9
Cistina 2.7 1.3 1.0
Glutamina 15.2 13.8 14.8
Glicina 4.8 7.2 4.0
Histidina 2.5 2.5 2.2
Isoleucina 4.8 6.0 4.1
Leucina 8.2 8.4 7.1
Lisina 7.1 10.4 7.2
Metionina 2.5 3.0 2.2
Fenilalanina 3.8 4.2 3.6
Triptofano 5.2 4.6 3.7
Prolina 4.4 ------- --------
Fuente: Borda G. Beatriz y Mazorra v. Miguel Ángel.1991.UNIAGRARIA.

Como vimos en el cuadro anterior en cuanto a la composición de aminoácidos la


lombriz tiene toda la gama y en algunos parámetros excede en el contenido de estos al
del pescado y la carne de res. Según SABINE (1983), citado por Mazorra (1991), si
comparamos solamente con el pescado, en cuanto a los requerimientos mínimos de
aminoácidos para el ser humano tendríamos el siguiente cuadro comparativo.

Tabla 9. Análisis comparativo de la Lombriz Vs Harina de Pescado


AMINOÁCIDOS LOMBRIZ PESCADO REQUERIMIENTO
MÍNIMO HUMANO
Arginina 7.03 5.88 -------
Cistina 4.23 1.04 2.0
Glicina 5.22 5.98 -------
Histidina 2.51 2.41 -------
Isoleucina 4.73 4.63 4.2
Leucina 7.39 7.79 4.8
Lisina 12.51 7.89 4.2
Metionina 1.53 3.08 2.2
Fenil alanina 3.54 3.87 2.8
Treonina 3.76 4.36 2.8
Tirosina 3.23 3.03 2.8
Valina 6.14 5.36 4.2
Serina 3.30 3.76 -------

35
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 36 de 64
Nota: El contenido está dado en gramos de aminoácidos por 100 gramos de proteína.
FUENTE: Borda G. Beatriz y Mazorra V. Miguel Ángel. Curso de Lombricultura: montaje, manejo,
utilización. Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Uniagraria 1991.

Contenido de Vitaminas. Una particularidad muy interesante de la lombriz es la gran


cantidad de vitaminas que contiene y lo cual le permite ser ampliamente usada como
un alimento para aves, peces y otros animales, así como para humanos, en diferentes
formas de preparación.

Tabla 10. Contenido de vitaminas en e. foetida comparada con alimentos convencionales (Reuschop,
1984)
TIAMINA NIACINA RIVOFL AC. PIRODIXINA AC. BIOTINA VIT. B-
FUENTES mg/kg mg/kg AV. PANTOT. mg/kg FÓLI mg/kg 12
mg/kg mg/kg CO mg/kg
mg/k
g

Harina de 12.90 567.00 51.00 18.40 6.60 1.94 1.53 3760.0


lombriz
Maíz amarillo 3.96 26.60 2.32 5.94 8.30 0.30 0.06 -
Salvado de trigo 7.92 29.30 3.01 29.00 24.20 1.76 0.11 -
Soya 2.42 21.50 3.08 13.20 4.84 7.48 0.33 1.98
H. de pescado 0.66 55.80 4.84 8.80 5.94 0.11 0.13 184.00
Levadura de 91.70 447.40 34.90 109.70 43.30 9.68 1.60 6.60
cerveza
FUENTE: Borda G. Beatriz y Mazorra V. Miguel Ángel. Curso de Lombricultura: montaje, manejo,
utilización. Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Uniagraria 1991.

Tabla 11. Composición de los ácidos grasos saturados de la harina de Eisenia foetida. Determinación
hecha por cromatografía Gas-Líquido.
ACIDO GRASO PROPORCIÓN %ESTERES, HARINA NF TALICOS,
DE E. FOETIDA HARINA DE
ANCHOVETA
LAURICO ( C; 12 : 0 ) 14:50 8.40
MIRISTICO ( C; 14 : 0 ) 14.50 _._
PENTADECANOICO ( C; 15 : 0 ) _._ 1.30
PALMITICO ( C; 16 : 0 ) 13:70 21:70
HEPTADECANOICO ( C; 17 : 0 ) _._ 1.6
ESTERICO ( C; 18 : 0 ) 34.40 7.20
EICOSANOICO ( C; 20 : 0 ) _._ 0.60
DONOSANOICO ( C; 22 : 0 ) _._ 0.20
TOTAL SATURADOS 77.10 43.70
Fuente: Borda G. Beatriz y Mazorra V. Miguel Ángel. Curso de Lombricultura: montaje, manejo,
utilización. Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Uniagraria 1991.

36
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 37 de 64
Tabla 12. Composición de los ácidos grasos monoinsaturados de la harina de Eisenia foetida
MERISTOLEICO ( C; 14 : 1 ) 0.90 0.60
PALMITOLEICO ( C; 16 : 1 ) 0.90 7.90
OLEICO ( C; 18 : 1 ) 4, 70 18.00
EICOSAENOICO ( C; 20 : 3 ) 5, 30 2,70
TOTAL MONOINSATURADOS 11.9 29.20
Fuente: Borda G. Beatriz y Mazorra V. Miguel Ángel. Curso de lombricultura: montaje, manejo,
utilización. Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Uniagraria 1991.

Tabla 13. Composición de los ácidos grasos poliinsaturados de la harina de Eisenia foetida
LINOLEICO ( C; 18 : 2 6.20 3.00
)
LINOLENICO ( C; 18 : 3 1.20 _._
)
OTROS 12.00 28.30
TOTAL 12.00 31.30
POLIINSATURADOS
Fuente: Borda G. Beatriz y Mazorra V. Miguel Ángel. Curso de Lombricultura: montaje, manejo,
utilización. Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Uniagraria 1991.

Tabla 14. Componentes minerales y proteicos.


PARÁMETRO % p.p.m.
PROTEÍNAS 64.26
FIBRA 0.75
GRASA 8.65
ALUMINIO 184.2
CALCIO 0.28
COBRE 14.3
HIERRO 414.3
MAGNESIO 0.14

Fuente: Borda G. Beatriz y Mazorra V. Miguel Ángel. Curso de Lombricultura: montaje, manejo,
utilización. Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Uniagraria 1991. p.p.m.: partes
por millón

Tabla 15. Composición de lípidos (Con el tubo digestivo vacío)


PARAMETRO %
LIPIDOS 15.3
ACIDOS GRASOS ( mas de 6.9
40 )
FAMILIAS DE 11 a 17 C. 45.3
FAMILIAS DE 18 C 27
ACIDO ESTEÁRICO 10
ACIDO LINOLEICO 7.4
FAMILIAS DE MAS DE 20 C 26 .6
Fuente: Borda G. Beatriz y Mazorra V. Miguel Ángel. Curso de Lombricultura:
montaje, manejo, utilización. Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de
Colombia. Uniagraria 1991

37
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 38 de 64
Tabla 16. Composición química de la harina de Eisenia foetida
% SOBRE BASE HUMEDA

PROTEINAS 66,8 + - 3.2


LÍPIDOS 8.8 + - 0.9
HUMEDAD 7.3 + - 0.7
CENIZAS 8.4 + - 0.6
FIBRAS 1.3 + - 0.4
CARBO HIDRATOS 1.2 + - 0.2
N.N.P 5.7 + - 0.4
OTROS CONSTITUYENTES 0.5 + - 0.3
Fuente: Borda G. Beatriz y Mazorra V. Miguel Ángel. Curso de Lombricultura: montaje, manejo,
utilización. Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de Colombia.Uniagraria 1991.

Tabla 17. Contenido Calórico.


CONTENIDO CALÓRICO DE LA HARINA (E. FOETIDA )
SUSTANCIA CONTENIDO EN / GR FACTOR K. CAL / GR
PROTEINAS 0.668 4.0 2.672
CARBO HIDRITOS 0..12 4.0 0.048
LIPIDOS 0.008 9.0 0.792

TOTAL K CALORÍAS / 3.512


GR
Fuente: Borda G. Beatriz y Mazorra V. Miguel Ángel. Curso de Lombricultura: montaje, manejo,
utilización. Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de Colombia. Uniagraria 1991.

38
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 39 de 64

5. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA LOMBRIZ GENERADORA DE


LOMBRICOMPOST

5.1 LOMBRICOMPOST

Las lombrices en general son de una gran importancia económica, porque con su
actividad cavadora en la tierra, en su estado natural, participan en la fertilización
aireación y formación del suelo, y con sistemas de producción en cautiverio rústico,
semindustrial o industrial permiten la producción de lombricompost a gran escala.

Aún persiste la idea en muchas amas de casa y algunos agricultores de que las
lombrices de tierra son dañinas en almácigos. La realidad es que por carecer de dientes
y mandíbulas no pueden destruir las raíces porque su alimentación es micrófaga.

La lombriz en su estado natural tiene gran participación en la utilidad del suelo, por su
efecto marcado sobre la estructuración del mismo, debido a la mezcla permanente y el
reciclaje de bases totales como el calcio el cual sustraen de las capas mas profundas
del suelo hacia la superficie.

A nivel mundial se hicieron muchos ensayos con lombrices, pero se encontraron que el
rendimiento en cuanto a producción de lombricompost era muy bajo, logrando
aproximadamente de 130 a 150 kg. Por unidad al año.

Años de investigación llevaron al descubrimiento de la lombriz RED HIDRID, en


California en 1954, de un color rojo oscuro, muy prolífico y con una longevidad cuatro
veces superior a la de la lombriz común.

Las lombrices ingieren diariamente una cantidad de comida equivalente a su propio


peso y expelen el 60% trasformado en humus.

Como no es posible modificar el consumo diario de alimento por lombriz, se buscó a


través del cruce de diversas especies con alimentaciones diferentes un híbrido y se
logró prolongar su vida útil y de la necesidad de acoplamiento, acortando los tiempos de
fecundación a través de la creación de un hábitat particular, buscando un pH óptimo,
humedad, temperatura y balance nutricional en cuanto a vitaminas, proteínas, azucares
y almidones, etc.

Se logró una longevidad de aproximadamente 16 años, una mayor prolificidad, bajo


condiciones óptimas, hasta 1500 pequeñas lombrices anualmente y deyecciones
orgánicas con una riqueza en flora bacteriana de prácticamente el 100% con dos
billones de colonias de bacterias vivas y activas por gramo de humus producido.

El producto resultante de las deyecciones de lombriz roja, es un abono orgánico con


características muy propias, que lo hacen prácticamente insuperable ya que logra
incrementar hasta en un 300% la producción de hortalizas, verduras y otros productos
vegetales.

39
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 40 de 64

En cálculos promediados una lombriz produce aproximadamente 0.3 gr. de humus


diarios, lo que demuestra que en pequeñas superficies se pueden obtener grandes
cantidades de humus.

A manera de ejemplo: lo demuestran en el caso de 1m2 con unas 50.000 lombrices de


las cuales unas 20.000 a 25.000 adultas y que consumen 0.5 gr. diarios de alimentos
del cual expulsan 0.3 gr. en forma de lombricompost.

Tomando las 25.000 adultas solamente por 0.3 gr. tendremos 7.500 gr. diarios de
lombricompost., lo que extrapolando a 1000 m2 se producirían 7.500.000 gr. ó 7.500
kg. Diarios de lombricompost. Esta cifra resulta más que alentadora en la búsqueda de
alternativas ecológicas para la producción de fertilizantes biológicamente puros,
altamente rentables y que solucionan a corto y mediano plazo un problema agobiante:
la contaminación ambiental.

5.2 LIXIVIADO DE LOMBRIZ

El lixiviado de lombriz es uno de los productos que se obtienen al cambiar el proceso


tecnológico en la cría de la lombriz roja californiana.

La utilización de éste proceso está basado en la teoría de que nada se destruye todo se
transforma en otro elemento de características muy superiores si se le sigue una
secuencia lógica al proceso.

Por simple observación en el proceso de producción y al hacer el riego de las canteras


de lombrices se notó un ligero mejoramiento paulatino en las plantas que se
encontraban alrededor del cultivo de lombrices y al paso del tiempo cuando estaba más
madura la producción de lombricompost, el mejoramiento era inusual, llegando a
obtener floración en plántulas de limón criollo a los seis meses de edad.

Se envió al Instituto de Investigaciones Científicas de Venezuela (IVIC), una muestra de


este liquido el cual resultó tener dentro de su composición un buen porcentaje de ácidos
húmicos, melánicos e himatomelánicos.

De acuerdo con análisis efectuados por diferentes laboratorios se ha encontrado que es


un producto de excelente calidad, el cual ayuda a mejorar el suelo acelerando el
proceso de asimilación de nutrientes por la planta.

Su composición orgánica esta basada en el contenido de ácidos húmicos, producto de


la descomposición regulada de la misma y está integrada por ácidos húmicos, fúlvicos,
urónicos, melánicos e himatomelánicos. Además allí se encuentran aminoácidos y
fitohormonas, los cuales están presentes en la misma composición de los desechos
orgánicos minerales en el proceso de compostaje.

Al tener dentro de su composición factores de crecimiento como auxinas; hormonas


permite una mayor absorción de elementos nutritivos en las plantas, lo que repercute en

40
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 41 de 64

un aumento del índice foliar y por lo tanto una mayor producción y productividad de las
plantas.

Análisis efectuados por el Laboratorio AGRILAB LTDA de Colombia a un lixiviado puro


de lombriz procedente de la empresa EXPORGANICS LTDA de Cúcuta presentó los
siguientes resultados analíticos:

Tabla 18. Composición Químico Orgánico del Lixiviado de Lombriz


ELEMENTO RESULTADO UNIDADES
Carbono Orgánico Soluble 1.64 g/l
Nitrógeno (NT) 0,21 g/l
Fósforo (P205) 34.0 p.p.m.
Potasio (K2O) 4.77 g/l
Calcio (CaO) 0.36 g/l
Magnesio (MgO) 0.16 g/l
Azufre 72.0 p.p.m.
Hierro 75.0 p.p.m.
Manganeso 1.2 p.p.m.
Cobre 0.2 p.p.m.
Zinc 2.0 p.p.m.
Boro 1.5 p.p.m.
Sodio 0.26 g/l
pH 8.41
Densidad 1.003 g/c.c.
Fuente: Archivo personal. Análisis laboratorios AGRILAB Registro ICA 00399.

Es necesario resaltar que estos lixiviados no estaban siendo aprovechados por los
lombricultores en general. Observaciones simples en cultivos localizados en cercanías a
los módulos de cría mostraron inusuales desarrollos lo que indujo a una investigación
más profunda sobre los efectos de los ácidos húmicos contenidos en los lixiviados de la
Lombricultura

5.3 EFECTO DE LOS ÁCIDOS HÚMICOS RESPECTO A LOS SUELOS

 Aceleramiento de la división celular, a través de fitohormonas

 Facilita la tras locación del hierro y fósforo, desde las raíces hacia los
brotes de las plantas.

 Disminución del Shock por trasplante y riesgos de stress en los cultivos.

 Aumento de la productividad de las plantas, al incrementarse la capacidad


de intercambio catiónico de los suelos y hacer más accesibles los
nutrientes a las plantas, promoviendo una función conservante de los
nutrientes minerales de las plantas, y la regulación de su liberación.

Aumento de la resistencia al ataque de patógenos, debido a las


exudaciones bactericidas y bacteriostáticas; generando plantas más
fuertes y vigorosas con mayor resistencia a plagas y enfermedades.

41
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 42 de 64

 Estimula la formación de la flora microbiana donde ésta no existe y ayuda


a preservar la existente, debido a su alto contenido de microorganismos
benéficos. Mejorando la sanidad vegetal.

 Aumenta la agregación de partículas al suelo impregnando la estructura


del mismo, con una proporción balanceada de macro y microelementos
(N, P, K, Ca, Mg, Mn, Fe, Cu, B, Zn.). Así como la aireación y labranza.

 Aumenta la capacidad de retención de agua a niveles aprovechables


para las plantas.

 Incrementa considerablemente la capacidad de intercambio catiónico y


la retención y disponibilidad de los nutrientes aplicados a través de los
fertilizantes.

 Aumenta las propiedades tampón (buffer) del suelo y la formación de


quelatizados de iones metálicos aún en condiciones alcalinas.

 Actúa como catalizador de las reacciones químicas por la formación de


la cadena húmica y además respiratoria.

 Incrementa el desarrollo y crecimiento de miles de microorganismos,


como efecto enriquecedor de fracciones húmicas que contribuyen a la
estimulación directa del crecimiento de las plantas mediante la liberación
lenta de auxinas, aminoácidos y fosfatos orgánicos.

 Facilita una mayor conversión de elementos minerales haciéndolos más


asimilables a las plantas, el ácido húmico es eficaz en la conversión del
hierro lo que permite una mayor protección de las plantas frente a las
clorosis.

 Participación activa en la transformación y descomposición de minerales


y materia orgánica haciéndolo más asimiles a las plantas.

 Mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas del suelo, como


son la estructura, el color, la consistencia y la capacidad de mantener y
regular el contenido de agua, agregación, estructuración, aireación,
permeabilidad, infiltración y aumento de la hidroscopia del suelo.

 Recuperación del suelo, degradado por el uso intensivo y erosionado


debido al continuo laboreo y utilización indiscriminada de los productos
químicos.

42
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 43 de 64

5. 4 EFEC TO D E LOS ÁCI D OS HÚM I C OS RES PEC TO A L AS


P L AN T A S

Anticipa la germinación, por la presencia del ácido indolacético y naftalen


acético, hormonas estimulantes del desarrollo radicular, en algunos casos en
bajas concentraciones permite una mejor germinación de las solanáceas
(pimentón tomate, tabaco, etc.).

 Aumenta la capacidad de germinación de semillas, al acelerarse su


respiración y capacidad de retención de humedad necesaria para salir
del estado de dormancia.

 Permite inhibir la toxicidad del amonio a nivel de la raíz de los cítricos,


permitiendo mayor desarrollo radicular y crecimiento de la parte superior
de las plantas.

 Aumento del valor vegetativo y del índice del área foliar de las plantas.

 Acelera el crecimiento vegetal, energizando las auxinas de crecimiento,


por disposición de nitratos de absorción inmediata que permiten
aumentar el desarrollo del sistema radicular, al formar extensas
cabelleras en la rizósfera.

 los cultivos, debido a la acción positiva de las bacterias benéficas


predominantes en el lombricompost (2X10 a la doce, bacterias vivas
benéficas por cm cúbico), que actúan además como un potenciador de
funguicidas, insecticidas, etc.

 Mejor calidad y rendimiento de cultivos y cosechas.

 Mayor longevidad de plantas semipermanentes y permanentes.

43
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 44 de 64

44
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 45 de 64

6 . R E G L A S P R Á C T I C A S Y P AR Á M E T R O S T É C N I C O S E N L A
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEM A DE PRODUCCIÓN DE UN
LOMBRICOM PUESTO

Generalmente se ha tomado que un criadero de lombrices se duplica cada 3 meses y


se debe llevar desde una densidad de 2500 lombrices por m2 hasta un máximo
oscilante entre 40 y 50 mil individuos. Esta experiencia práctica varía, de acuerdo al
clima donde se monte el criadero, ya que son influenciados por temperatura externa,
lluvias y radiación solar entre otros.

Fuente: Archivo personal. Foto que muestra criadero con canteros ecológicos

La experiencia de muchos lombricultores de mediana escala se ha guiado por iniciar


con una población de 100.000 lombrices. Esto nos determina un área inicial de 40
metros cuadrados. Sin embargo en nuestro medio son pequeños productores y estos se
inician con uno o dos kilogramos de sustrato de lombrices.

45
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 46 de 64
Tabla 19. Desarrollo de un criadero de Lombrices
MES LOMBRICES ÁREA DENSIDAD
2
UNIDAD M
0 100.000 40 2500
3 200.000 80 2500
6 400.000 160 2500
9 800.000 320 2500
12 1.600.000 640 2500
15 3.200.000 1280 2500
18 6.400.000 1280 5000
21 12.800.000 1280 10.000
24 25.600.000 1280 20.000
27 51.200.000 1280 40.000
30 102.400.000 2560 40.000
33 102.400.000 2560 40.000
36 102.400.000 2500 40.000
Fuente: FERRUZZI, Carlo 1994. Manual de Lombricultura, Editorial Mundiprensa, Madrid. España.

De acuerdo con la anterior tabla se puede disponer para la venta de una cantidad de
204.800.000 lombrices entre los meses 33 y 36, de las cuales un 50% son totalmente
adultas y se calcula que tengan un peso de 0.8 gramos. Si tomamos esta cantidad nos
damos cuenta que al multiplicarlo por el factor 0.8 gramos tendremos: 102.400.000 x
0.8 = 81.920.000 gramos, divido entre 1000 nos da 81.920 kilogramos de carne pura.

Este factor lo podemos analizar para cuantificar proteína pura, ya sea para alimentación
animal o como base para desarrollar futuros criaderos de lombriz y seguir fomentando a
nivel nacional una nueva y rentable actividad y a la vez mantener el equilibrio ecológico
del planeta.

Tabla 20. Parámetros técnicos en la producción de Lombricompost.


ÁREA CONSUMO FACTOR PRODUCCIÓN
MES LOMBRICES M2 ALIMENTO CONVERSION Lombricompost
Kg.
0 100.000 40 3.200 0.625 ---
3 200.000 80 6.400 0.625 4.000 (ND)
6 400.000 160 12.800 0.625 8.000 (ND)
9 800.000 320 25.600 0.625 16.000 (ND)
12 1.600.000 640 51.200 0.625 32.000 (F)
15 3.200.000 1280 102.400 0.625 64.000 (R)
18 6.400.000 1280 256.000 0.625 160.000 (R)
21 12.800.000 1280 409.600 0.625 256.000 (R)
24 25.600.000 1280 665.600 0.625 416.000 (R)
27 51.200.000 1280 972.800 0.625 608.000 (R)
30 102.400.000 2560 1.280.000 0.625 800.000 (R)
33 102.400.000 2560 1.587.000 0.625 992.000 (R)
36 102.400.000 2560 1.894.400 0.625 1.103.750 (R)
FUENTE: FERRUZZI, Carlo 1994. Manual de Lombricultura, Editorial Mundiprensa, Madrid. España.
(Modificado con las condiciones tropicales)
ND: No Deseable, F: Factible, R: Rentable

46
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 47 de 64

La anterior tabla es una modificación donde se anexa el factor de conversión logrado


por Cenicafé en Colombia y se indican algunos factores para la industrialización de los
lombricultivos.

Estudios recientes de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia efectuados en


Chinchiná Caldas, en los laboratorios de CENICAFÉ nos muestra la asombrosa cifra de
que partiendo de 80 kilogramos de pulpa de café en descomposición, podemos obtener
al cabo de 100 días de trabajo de las lombrices, 50 kilogramos de lombricompost. La
relación de esta producción nos determina el factor de conversión de 0.625 (50/80).

Cuando se maneja la producción en forma de doble propósito: lombricompost y


producción de proteínas, la relación de estos factores disminuye en un 50%, ya que se
calcula que de un cantero o módulo, la mitad se utilizará para sacar los 2 ó 3 nuevos
módulos con lombrices.

6.1. CONTROL DE VARIABLES FÍSICO QUÍMICAS

Según nuestra propia experiencia, estas son las variables que se deben tener más en
cuenta, para que los procesos de una Lombricultura a escala e industrializada sea
altamente productiva y rentable.

6.1.1. HUMEDAD: La humedad óptima debe estar en el 70% para facilitar la ingestión
de alimento y el deslizamiento de la lombriz a través del sustrato. Si la humedad no es
adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz. Las lombrices toman el alimento
chupándolo o succionando, por tanto la falta de humedad les imposibilita dicha
operación. El exceso de humedad origina un empapamiento y una oxigenación
deficiente.

6.1.2. TEMPERATURA: El rango óptimo de temperatura para el crecimiento de las


lombrices oscila entre 12-35ºC, y para la formación de cocones entre 12 y 15ºC.
Durante la época de temperatura elevada, se debe recurrir a riegos más frecuentes,
manteniendo los lechos libres de malas hierbas, procurando que las lombrices no
emigren buscando ambientes más frescos.

6.1.3. pH: El pH óptimo es 7. Generalmente se debe mantener entre 5.5 y 8.0

6.1.4. RIEGO: Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión. El
manual consta de una manguera de goma de características variables según la función
de los lechos. Por su sencillez es muy difundido pero requiere un trabajado realizando
exclusivamente esta labor.

El riego por aspersión, requiere mayor inversión, presentándose diversa formas de


diseño del sistema de riego. La mayoría de los productores utiliza la manguera o la
regadera manual si el cultivo no es muy grande.

Es necesario disminuir el contenido de sales y de sodio en el agua de riego, ya que


podría determinar una disminución en el valor nutritivo del vermicompuesto.

47
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 48 de 64

Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire del
material y provoca fermentación anaeróbica.

Los productores que hacen recolección de lixiviados deben manejar el sistema de riego
un poco mas sofisticado, ya que la producción de éste se convierte prácticamente en el
renglón principal de producción, pasando a segundo plano el de los sólidos, es decir el
lombricompost.

6.1.5. EL BENEFICIO DEL RIEGO EN LA LOMBRICULTURA


1. RIEGO MANUAL CON MANGUERAS

Fuente: Archivo personal. Imagen que muestra riego manual con manguera.

Al efectuar esta labor no se debe lanzar el chorro con alta presión ya que esto golpea
las lombrices y puede producir migración de éstas a la parte externa humedecida, caso
muy frecuente en la mayoría de cultivos.

2. RIEGO CON ASPERSORES.

Fuente: Archivo personal. Imagen que muestran el riego con aspersores en la


granja experimental Villa Marina. Universidad de Pamplona

48
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 49 de 64

El uso de aspersores debe ser controlado en el área de riego ya que puede causar el
mismo efecto anterior: dispersión del área de riego y la migración de las lombrices fuera
de la zona de confinamiento.

3. RIEGO CON MICRO ASPERSORES

Fuente: Archivo personal. Imagen que muestran el riego con micro aspersores

4. RIEGO CON NEBULIZADORES

Fuente: Archivo personal. Foto que muestra el uso de nebulizadores.

6.1.6. AIREACIÓN: Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las


lombrices. Si la aireación no es adecuada el consumo de alimento se reduce, lo que
incide en el apareamiento y reproducción debido a la compactación del cantero,
haciendo más difícil el movimiento de las lombrices.

49
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 50 de 64

6.1.7. ALIMENTACIÓN: El alimento que se les proporciona será materia orgánica


parcial o totalmente descompuesta. Si no es así, las elevadas temperaturas generadas
durante el proceso de fermentación (hasta 75ºC), matará a las lombrices. Si la
compostación no es total se debe adicionar cal para menguar la temperatura del
sustrato a suministrar.

Suministro de alimento: En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre 60 y 80


Kg. de alimento, por metro cuadrado cada 8 días. Para casos donde la temperatura
promedio oscila entre los 5 y 10 grados centígrados se recomienda cada 15 días.

Proceso de remoción de la cama en el Lombricultivo

Fuente: Archivo personal. Foto que muestra el proceso de


remoción. Granja Experimental Villa Marina. Universidad de
Pamplona

En la tabla 14 se muestra los valores de la producción de lombricompuesto; estando el


promedio de una lombriz adulta en un gramo de peso, y asumiendo que consume lo
que pesa por día y excreta el 60% en forma de lombricompost (0.6 gramos). Igualmente
se muestra las generaciones de lombrices esperadas por año, las reproducciones de
ésta y el consumo de alimento por etapas de crecimiento.

50
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 51 de 64

Es necesario aclarar que la alimentación juega un papel muy importante en el proceso


de reproducción de la lombriz. Si esta no consume suficiente y buena calidad de
alimento puede cesar la reproducción, aunque la lombriz se mantiene en el cultivo.
Comienza a emigrar si en la cercanía se encuentra abundante alimento.

Tabla 21: Desarrollo esperado anual de un Lombricultivo


0 MESES 3 MESES 6 MESES 9 MESES 12 MESES

Población inicial de 1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación 4ª Generación


lombrices
1000 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000
Peso de Lombrices 10 100 1.000 10.000
1 Kg
Alimento 1 Kg/día 10 100 1.000 10.000
Lombricompost 6 60 600 6.000
0.6Kg/día
Proteína 0.04 0.4 4 40 400
Kg/día
Fuente: Cálculos propios

En la siguiente tabla se muestra la composición de los ácidos húmicos procedentes de


un Lombricompuesto según la literatura internacional.

Tabla 22. Composición del Lombricompuesto


VARIABLE PORCENTAJE
Humedad 30% -60%
pH 6.8 -7.2
Nitrógeno 1% -2.6%
Fósforo 2% -8%
Potasio 1% -2.5%
Calcio 2% -8%
Magnesio 1% -2.5%
Materia orgánica 30% -70%
Abono orgánico 14% -30%
Ácidos fúlvicos 14% -30%
Ácidos húmicos 2.8% -5.8%
Sodio 0.02%
Cobre 0.05%
Hierro 0.02%
Manganeso 0.006%
Relación Carbono/Nitrógeno 10 -11
Fuente. Técnicas y aplicaciones del cultivo de la
lombriz roja californiana, Adrian Bravo v. 1996.

Los Sustratos: constituyen la base alimenticia, la primera capa del lecho donde se
incorporan las lombrices.

Generalmente están constituidos por desechos orgánicos que tienen un contenido de


celulosas entre el 20% y el 25%. El sustrato inicial es una capa o base de lecho de
tierra de unos 10 a 20cm de altura.

51
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 52 de 64

El lecho inicial tiene que estar descompuesto y con una temperatura que no exceda los
25°C. Las altas temperaturas cuando los sustratos s e encuentran en proceso de
fermentación 70-80°C, además de alto grado de acide z y los gases que desprenden
pueden provocar la muerte de las lombrices.

Si el terreno no es impermeable, no se aconseja colocar directamente al suelo los


sustratos.

Para evitar fugas o ataques de plagas y roedores, se coloca una lámina de plástico o
bolsas de polipropileno lo que también facilita la recolección del humus. Si los
estiércoles utilizados son muy ricos en proteínas, se hace conveniente colocar papel
periódico o cartón sobre la base de los lechos con el fin de aumentar la celulosa a los
sustratos.

Proyecto Productivo de Lombrices en Villa Marina. Universidad de Pamplona

Fuente: Archivo personal. Foto que muestra el proyecto de Lombricultivo en Villa Marina. Facultad
de Ciencias Agrarias. Universidad de Pamplona

Una operación básica antes de colocar las lombrices es el riego de nuevo sustrato
hasta que quede bien empapado. Con ello logramos:

1. Reducir la acidez del sustrato, si está muy elevada.


2. Arrastrar el ácido úrico contenido en el estiércol.

Aunque no es recomendable, pero en casos urgentes, si se desea rebajar en forma


rápida la acidez del sustrato se puede agregar hasta 300 gr. de carbonato de calcio por
metro cuadrado. Los riegos para la preparación del sustrato deben ser durante 4 días,
luego se riega semanalmente.

Este proceso se hace durante un mes y la excepción para regar más frecuentemente es
solo si hay días calurosos y la humedad es mínima. Se considera que al cabo de un

52
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 53 de 64

mes y controlada la acidez. El sustrato está listo para ser utilizado por nuevas
lombrices.

El grado de acidez lo podemos medir por medio del papel tornasol. El alimento de las
lombrices debe tener un pH comprendido entre 6.5 y 7.5; los valores óptimos están
entre 6.8 y 7.7.

No se recomienda el uso de sustratos procedentes de explotaciones avícolas


intensivas, por su elevada acidez, ya que para neutralizarlo se requiere un periodo de
maduración de 14 a 18 meses. El problema radica principalmente en que las aves
excretan prácticamente crudo el 4º por ciento de los alimentos consumidos.

Una de las recomendaciones prácticas para un nuevo lombricultor es no utilizar


estiércol que se haya fermentado por más de 7 meses, ya que el contenido de proteínas
o vitaminas es muy reducido.

Prueba de Supervivencia: No se aconseja meter las lombrices a la nueva cama sin


aplicar la prueba de supervivencia. Se echan unas 50 lombrices en un lecho de 10 cm,
previamente humedecido que esta compuesto por un 60% de estiércol y compost 40%,
las lombrices se introducen solas sin recubrirlas. Esta operación se debe realizar a la
luz del día. Las lombrices se introducen con rapidez. Luego de 4 horas abrimos el lecho;
si las lombrices se han profundizado, entonces el alimento es adecuado y se puede
proceder a sembrar todas las lombrices.

Si lo anterior no ocurre, las causas pueden ser:

1. Un pH del sustrato muy bajo.


2. Un pH del sustrato muy alto.
3. Poca humedad.
4. Exceso de humedad
5. Calor excesivo, debido a que no se ha descompuesto bien el sustrato.

Se puede aplicar al sustrato carbonato de calcio (300 gr. x m2). Para reducir la acidez.

Prueba con papel Tornasol (pH): Se toma una muestra húmeda del estiércol con la
mano, se introduce una tira del papel tornasol en medio del estiércol y se mantiene la
mano cerrada durante 20-30 segundos, luego se compara el color obtenido con los
diferentes colores de referencia representados en la caja del rollo del papel tornasol.

53
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 54 de 64

Fuente: Archivo personal. Foto que muestra la operación de cernir y colectar las lombrices

Características de los sustratos más utilizados:

Estiércol de vacunos. Se aconseja utilizarlos luego de un periodo de envejecimiento


de 3 a 4 meses. Si el estiércol utilizado procede de explotaciones para cría intensiva de
terneros, se hace conveniente reducir el contenido proteico aplicando paja, pasto picado
o papel para aumentar el contenido de celulosa. Debe tener además un periodo de
maduración de 1 a 2 meses. La experiencia de muchos productores en el trópico
indican que se puede utilizar el estiércol después de 8 días en veranos fuertes.

Estiércol de Porcinos. No se aconseja utilizarlos sin una previa preparación ya que las
explotaciones industriales utilizan alimento con un alto contenido de proteína y el cerdo
desecha casi un 45% de ésta, ya que no la asimila totalmente. A esto hay que agregar
un periodo de maduración por olores fétidos durante casi 10 meses. Se aconseja
también agregar paja o papel picado. Requiere prueba de acidez para aplicarlo.

Estiércol de Cabras y Ovejas. Es de excelente calidad, contenido normal de proteínas


y contiene celulosa en alta cantidad. Se recomienda regarlo abundantemente antes de
aplicarlo debido a que es compacto y como sabemos, la lombriz chupa el alimento y
éste debe ser fácilmente digerible. Es conveniente dejarlo compostar 1 a 2 meses,
haciendo aplicaciones regulares de cal. Experiencias de productores en Cúcuta,
Colombia, utilizan la caprinaza luego de 8 días de compostar.

Estiércol de Conejo. Se puede utilizar directamente previa separación de los orines del
conejo. Si esto no sucede se debe dejar compostar un mes. Es un sustrato de excelente
calidad. Observaciones prácticas demuestran que en este sustrato los índices de
reproducción de la lombriz son elevados.

54
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 55 de 64

Estiércol de Equinos. Este sustrato tiene una gran cantidad de celulosa y necesita de
una maduración previa de 3 a 4 meses. Un solo inconveniente presenta el uso de éste
sustrato y es la posible presencia de la bacteria Clostridium tétano, por lo que se
recomienda como prevención el uso de guantes de caucho para su manejo. Experiencia
de productores de Norte de Santander Colombia utilizan el estiércol pasados 15 a 20
días con buen éxito.

Pulpa de Café. Se puede utilizar con una previa descomposición de 3 a 4 meses,


revolviendo constantemente y haciendo la aplicación de cal y estiércol fresco para
acelerar su descomposición.

Desechos de Plantas y Flores. Se someten a un proceso de compostación o


descomposición primaria muy similar a la que se hace con la pulpa del café.
Experiencias colombianas con flores en la sabana de Bogotá, lo demuestran.

Basuras y Desechos de Verduras y Papeles. Se llevan a un proceso de


compostación previa para luego utilizarlas en la producción de compost. Se recomienda
a estos desechos agregarle estiércol para llevarlo a un grado de acidez óptimo.
Experiencias efectuadas en diferentes rellenos sanitarios en Colombia han logrado
buen éxito.

Debido a la procedencia de la basura en su mayor parte de origen doméstico se hace


necesario realizar un control cuidadoso y sanitario de microorganismos patógenos antes
de aplicar el sustrato a las lombrices, para evitar futuras contaminaciones en los lechos
y que éstos pasen a los cultivos de consumo alimenticio.

Fangos y Lodos. Se utilizan luego de previos análisis de acidez, presencia de


sustancias tóxicas y microorganismos patógenos, que puedan impedir el desarrollo de
las lombrices y su multiplicación.

La utilización de estos cuatro últimos sustratos tiene como objetivo principal “matar dos
pájaros de un solo tiro”. Además de realizar un tratamiento efectivo de los desechos que
se generan en las centrales cafetaleras, como en el caso de Colombia, Venezuela,
en los invernaderos y silos, en los basureros y mercados públicos y en algunas plantas
de reciclaje de aguas, obtenemos

LOMBRICOMPOST el cual es aplicado como sustituto de los fertilizantes, los cuales


son altamente costosos y de gran uso actualmente.

Las perspectivas a futuro cercano de la Lombricultura son grandes. En los países en


desarrollo, entre el 65% y el 70% de los desechos es biológico u orgánico, lo que facilita
el desarrollo de la actividad. El crecimiento actual de la agricultura orgánica permite
pronosticar que se pasará a más de un 25% a nivel mundial la comercialización de
productos alimenticios cultivados con fertilizantes orgánicos y sello verde. Lo que
genera gran expectativa en los productores agropecuarios, ya que los precios son
mejores para productos de rigen orgánico y a la vez más apetecidos en el mercado.

55
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 56 de 64

6.1.8. UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN LOMBRICULTURA:

De acuerdo al tipo de explotación la cantidad de elementos que se requieren varían,


pero para una explotación mínima se requieren principalmente:

 Una pala ancha:


 Un palín.
 Un pico
 Un barretón.
 Una carretilla
 Un azadón
 Un rastrillo
 30 -50 metros de manguera de 25mm de ancha o diámetro.
 Un termómetro
 Papel tornasol (pH)
 Mallas metálicas
 Cajas ecológicas de madera y listones para cubrir lados.
 Cajas ecológicas de madera de 1 x 0.60 x 0.60. cms.
 Un par de guantes
 Un decámetro
 Sacos usados de polipropileno
 Sacos usados de fique
 Puntillas
 Martillos
 Guaduas y orillones
 Alambre N° 16 galvanizado
 Bolsas plásticas de 1, 3, 5,10 y 50 kg. para almacenar el lombricompost y
plástico de calibre grueso para recoger lixiviado

6.2. PREPARACIÓN DEL LECHO

Se entiende por lecho una unidad de producción y con base al cual se va a referir todos
los datos del manejo, producción y comercialización.

Calculada el área del lecho, calculamos la cantidad de sustrato a utilizar, el número


inicial de lombrices a criar y el consumo de alimento a medida que se desarrollan las
lombrices. Esto nos permite pronosticar la reproducción y la capacidad de expansión
futura, la cantidad de mano de obra a utilizar, la necesidad de implementos, la
capacidad de almacenamiento de humus producido y de lombrices a comercializar.

Generalmente los pequeños lombricultores inician con lechos o módulos de 2 metros de


largo por 1 metro de ancho. Una mediana explotación se lleva por módulos, los cuales
se hacen en serie y con un sustrato de iguales condiciones de compostamiento. Se le
denomina sustrato a la primera capa sobre la que se inicia la explotación. Las lombrices
solo consumen de los 5 a 12 centímetros colocados a mayor profundidad; debido a que
la capa superior se encuentra por debajo de la temperatura de adaptación de la lombriz,
que está entre 19°C y 22°C.

56
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 57 de 64

Cada 15 a 21 días se debe suministrar alimento previamente compostado, en una capa


de 5 cm y las lombrices comienzan la capa siguiente. Según cálculos efectuados por
lombricultores, en un en lecho de 2x1 se consumen al año 1500 kg. de alimento y se
obtienen entre 600 y 900 kg. de lombricompost.

Se debe cavar primordialmente los lechos o hacerlos en terrenos que no se encharquen


o se inunden, que sea factible de regar y que se encuentre en un sitio protegido contra
el ataque de plagas, insectos, sapos, hormigas, ratones, gusanos, gallinas y pájaros
entre otros. Deben protegerse del sol y de vientos que puedan resecar las camas de las
lombrices. El nivel de humedad relativo óptimo para el cultivo es del 82.5%, el lecho
tiene que ser suave, bien aireado, es decir, con buena oxigenación.

Todo lombricultor debe tener en cuenta que durante la fase de iniciación se debe tener
siempre lista una buena cantidad de sustrato para los nuevos lechos. En un año, debido
a lo prolífico, se hace necesario dividir la población original por lo menos 3 veces y se
debe buscar que las primeras divisiones ocurran en épocas de verano cuando son más
altas las tasas de nacimiento.

Algunos productores en pequeña escala utilizan cajones de madera o de recipientes


plásticos llamadas cajas ecológicas para la cría de las lombrices. El producto recibido
lo utilizan para pequeñas huertas familiares o para sus materos en casa.

FUENTE: Archivo personal. Foto que muestra un criadero de


lombrices en recipientes plásticos

Generalmente los criadores utilizan cajas de plástico con fondo de papel plastificado al
que se le hacen algunas perforaciones para evitar el encharcado de las mismas. Otros
las elaboran en madera utilizando los huacales viejos de frutas, acondicionándolos para
esta labor.

57
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 58 de 64

La masificación de estos propósitos de algunas personas, servirá para en un futuro a


corto plazo hacer la selección de basuras con separación en la fuente, lo que le dará
mayor vida útil a los rellenos sanitarios en las grandes ciudades de Colombia, antes de
que nos ahoguemos en las basuras.

Para una actividad familiar, puede iniciarse con unas 10.000 lombrices que equivalen a
10 kg. Aproximadamente con sustrato incluido en el cual se tiene cerca de 10.000
capullos.

Es necesario hacerle orificios a los huacales o cajas de plástico que permitan la entrada
de oxígeno y colocar en la parte inferior una gruesa capa de papel o de cartón y encima
se le hecha el sustrato para la cría, previamente preparado, con la acidez y humedad
requerida.

Los riegos de estos cajones se hacen de acuerdo al grado de humedad de la caja. La


caja debe revisarse periódicamente cada 24 a 48 horas máximo. Las lombrices se
alimentan cada 15 (quince) días o cuando note que hace falta comida.

Todas las labores de cría en cajas son las mismas que las descritas anteriormente para
módulos en el piso. Siempre hay que recordar la velocidad de crecimiento de la lombriz,
por lo tanto se debe tener preparado con anterioridad el nuevo sustrato, las cajas de
reproducción o cría y los implementos para producir con eficiencia.

Fuente: Foto que muestra lombrices cerca a la rizófora. Granja Experimental Villa Marina.
Universidad de Pamplona.

58
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 59 de 64

7. ANEXOS

ANEXO A. FICHA TÉCNICA PARA EL MONITOREO DE LAS VARIABLES DEL


SISTEMA DE LOMBRICOMPUESTO SÓLIDO

FECHA: _______________________________________________________________

TOMADOR:
______________________________________________________________________

OBSERVACIONES:______________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PARÁMETRO MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4


Temperatura
Humedad
pH
Materia
Orgánica
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Nota: Los análisis de temperatura, humedad y pH se recomienda tomarlos in situ.
ANEXO B. DESHIDRATACIÓN DE LA LOMBRIZ.

FUENTE Archivo personal. Fotografía que muestra la colocación de las lombrices


al sol para su extracción y posterior disecación.

59
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 60 de 64

ANEXO C. SISTEMA DE CERNIDO MANUAL EN MALLAS

Fuente: Archivo personal. Fotografía que muestra el cernido grueso a través de mallas.

ANEXO D. SISTEMA DE CERNIDO MECÁNICO

Fuente: Archivo personal. Fotografía que muestra el cernido a través de vibradoras


mecánicas.

60
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 61 de 64

ANEXO E. LOMBRINAZA LISTA PARA EMPACADO

Fuente: Archivo personal. Fotografía que muestra el cernido a traves de malla rotativa fina.

ANEXO F. EMPACADO DEL PRODUCTO TERMINADO: LOMBRINAZA

Fuente: Archivo personal. Empacado del producto para ser vendido al por menor en
agropecuarias.

61
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 62 de 64

62
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 63 de 64

BIBLIOGRAFÍA

• ACOSTA MADRID, Luz Elena 1992 Lombricultura La alternativa ecológica para el


futuro. Otra fuente promisoria de explotación comercial. Editorial Medellín, Medellín,
Colombia. 1992 p. 68
• BRAVO Adrián Técnicas y aplicaciones del cultivo de la lombriz roja Californiana.
1996 p.18
• C.A. Edwards Ecología de las lombrices terrestres. Edit. Soil and Conservation
Society U.S. Ohio 1994 p. 250
• CACCIAMANI M. Lombricultura una Actividad Ecológica y Rentable. Edit Trillas
México. 2002 p. 110
• CAMPAGNNI, L. Cría moderna de lombrices, Editorial Debicis S.A. Barcelona.
España. p. 250
• FERRUZZI, Carlo 1994. Manual de Lombricultura, Editorial Mundi prensa, Madrid.
España. p. 138
• Hogares Juveniles Campesinos. Biblioteca del campo. Granja integral
Autosuficiente. Hogares juveniles Campesinos, Santa Fe de Bogotá. 2002 p. 1191
• HUXLEY, Julián H: D: B: KETLEWELL, Darwin, Salvat, Barcelona, 1984 p. 130
• INDICAP 1990. Curso sobre producción y agro industrialización de las lombrices de
tierra. Editorial INDICAP, Santiago de Chile. p. 210
• KIM GAGLIARDI. La cría intensiva de lombrices. Buenos Aires, 1982 p. 40
• LEGALL MELÉNDEZ Jennyn Ricardo et al. Manual básico de Lombricultura para
condiciones tropicales, Nicaragua .Email luisdi@ibw.com.ni p. 115
• MEINICKE Amenico Las lombrices. Editorial hemisferio Sur. Montevideo, 1988. p.
70
• PEÑARANDA CÁCERES, Guillermo. 1987. Biblioteca Alejandría de la Universidad
central de Venezuela. La Lombricultura una alternativa ecológica, económica,
agrícola e industrial. Academia de Ciencias agrícolas de Ucrania. Kiev 1987. p .87
• RAVERA, Aníbal R., et al. Como criar lombrices rojas californianas. Programa de
autosuficiencia regional. México. 1990. p. 52
• RIVERO H., RUFINO LA LOMBRICULTURA Y SUS FUNDAMENTOS. SAPT.
Publicaciones Técnicas, Madrid, España. 1993 p. 320
• RUPPERT, Barnes. ROBERT. Zoología de los Invertebrados Edit. McGraw-Hill.
México 6 Edic. 1993 p. 1114
• SCHULT, Miguel. Lombricultura Teoría y prácticas Edit. Mundi Prensa. 2006 p. 307
• VILLALOBOS León, GONZÁLEZ Franile, J. Agronomía de Costa Rica, 1992. p. 1 7
• YAGUE, José Luís La crianza de la lombriz roja, Fuentes, servicio de extensión
Agraria. Madrid 1987. p. 85

63
LO QUE USTED DEBE SABER ACERCA DE LA LOMBRICULTURA Teorías y Prácticas en Lombricultura
Página 64 de 64

http:// www.infoagro.com/abonos/lombricultura.asp
http:// www.donmanuel.55.com/caracteriasticaslombricompue.htm
http:// www.ajzanier.com.ar/lombrices
lombricultura.arg.com.ar (buscagro)
http:// www.lombrimexcentro,ar.nu
http:// www.manualdelombricultura.com/lombricultores.html
http:// www.lombricultura.net/
http:// www.portalbioceanico.com.criadlombricesencautiverio
http:// lombricultura.freeservers.com/
http:// www.laneta.apc.org/mexsursur/pcac/pcaclomb.html
http:// www.ar.grups.yahoo.com/group.
www.humusell.commx/cronicas.htm
www.ingenieroambiental.com/informes/lombris.htm.
www.lombricesrojas.com.ar/libro/index.ht
www.minhobox.br.

64

Вам также может понравиться