Вы находитесь на странице: 1из 68

TGS 2

conceptos clave

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Thu, 18 Mar 2010 18:59:38 UTC
Contenidos
Artículos
Teoría de sistemas 1
Ludwig von Bertalanffy 8
Vitalismo 11
Mecanicismo 13
Holismo 14
Materialismo 15
Reduccionismo 20
Dualismo 21
Neguentropía 24
Teleología 25
Sistema 27
Sinergia (física) 39
Emergencia (filosofía) 41
Autoorganización 52
Isomorfismo 54
Realimentación 55
Homeostasis 57
Autopoiesis 60
Holón 63

Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 64
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 65

Licencias de artículos
Licencia 66
Teoría de sistemas 1

Teoría de sistemas

La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico es un esfuerzo de estudio
interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos
los niveles de la realidad, pero que son objetivo tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en
marcha se atribuye al biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo
XX.
Historia y cronología

• 1948-55 cibernética (W. Ross Ashby, Norbert Wiener) Teoría matemática de la comunicación y control de
sistemas a través de la regulación de la retroalimentación. Estrechamente relacionado con la Teoría de control
• 1950 Teoría general de sistemas (fundada por Ludwig von Bertalanffy).
• 1970 Teoría de las catástrofes (René Thom, E.C. Zeeman) Rama de la matemática de acuerdo con bifurcaciones
en sistemas dinámicos, clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en conducta.
• 1980 Teoría del Caos(David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale, James A. Yorke) Teoría
matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos
caóticos.
• 1990 Sistema adaptativo complejo (CAS) (John H. Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian
Arthur,..) La nueva ciencia de la complejidad que describe surgimiento, adaptación y auto-organización. Fue
establecida fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe, está basada en simulaciones
informáticas e incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de
los sistemas sociales y complejos. Es todavía un activo campo de investigación.

Contextos
Véase también: Emergencia (filosofía)

Como ciencia Urgente, plantea paradigmas diferentes a los de la ciencia clásica. La ciencia de sistemas observa
totalidades, fenómenos, isomorfismos, causalidades circulares, y se basa en principios como la subsidiaridad,
pervasividad, multicausalidad, determinismo, complementariedad, y de acuerdo a la leyes encontradas en otras
disciplinas y mediante el isomorfismo, plantea el entendimiento de la realidad como un complejo, logrando su
transdisciplinariedad, y multidisciplinariedad..
Teoría de sistemas 2

Filosofía
La Teoría General de los Sistemas (T.G.S.) propuesta, más que fundada, por L. von Bertalanffy (1945) aparece como
una metateoría, una teoría de teorías (en sentido figurado), que partiendo del muy abstracto concepto de sistema
busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.
La T.G.S. surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que
forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas
abstractos como los que estudia la Física. Desde el Renacimiento la ciencia operaba aislando:
• Componentes de la realidad, como la masa.
• Aspectos de los fenómenos, como la aceleración gravitatoria.
Pero los cuerpos que caen lo hacen bajo otras influencias y de manera compleja. Frente a la complejidad de la
realidad hay dos opciones:
• en primer lugar es negar carácter científico a cualquier empeño por comprender otra cosa que no sean los sistemas
abstractos, simplificados, de la Física. Conviene recordar aquí la rotunda afirmación de Rutherford: “La ciencia es
la Física; lo demás es coleccionismo de estampillas”.
• La segunda es empezar a buscar regularidades abstractas en sistemas reales complejos. La T.G.S. no es el primer
intento histórico de lograr una metateoría o filosofía científica capaz de abordar muy diferentes niveles de la
realidad. El materialismo dialéctico busca un objetivo equivalente combinando el realismo y el materialismo de la
ciencia natural con la dialéctica hegeliana, parte de un sistema idealista. La T.G.S. surge en el siglo XX como un
nuevo esfuerzo en la búsqueda de conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda clase de
sistemas reales o físicos.

Pensamiento y Teoría General de Sistemas (T.G.S).


T.G.S. puede ser vista también como un intento de superación, en el terreno de la Biología, de varias de las disputas
clásicas de la Filosofía, en torno a la realidad y en torno al conocimiento:
• materialismo vs vitalismo
• reduccionismo vs holismo
• mecanicismo vs teleología
En la disputa entre materialismo y vitalismo la batalla estaba ganada desde antes para la posición monista que ve en
el espíritu una manifestación de la materia, un epifenómeno de su organización. Pero en torno a la T.G.S y otras
ciencias sistémicas se han formulado conceptos, como el de propiedades emergentes que han servido para reafirmar
la autonomía de fenómenos, como la conciencia, que vuelven a ser vistos como objetos legítimos de investigación
científica.
Parecido efecto encontramos en la disputa entre reduccionismo y holismo, en la que la T.G.S. aborda sistemas
complejos, totales, buscando analíticamente aspectos esenciales en su composición y en su dinámica que puedan ser
objeto de generalización.
En cuanto a la polaridad entre mecanicismo/causalismo y teleología, la aproximación sistémica ofrece una
explicación, podríamos decir que mecanicista, del comportamiento “orientado a un fin” de una cierta clase de
sistemas complejos. Fue Norbert Wiener, fundador de la Cibernética quien llamó sistemas teleológicos a los que
tienen su comportamiento regulado por retroalimentación negativa. Pero la primera y fundamental revelación en este
sentido es la que aportó Darwin con la teoría de selección natural, mostrando cómo un mecanismo ciego puede
producir orden y adaptación, lo mismo que un sujeto inteligente.
Teoría de sistemas 3

Desarrollos
Aunque la T.G.S. surgió en el campo de la Biología, pronto se vio su capacidad de inspirar desarrollos en disciplinas
distintas y se aprecia su influencia en la aparición de otras nuevas. Así se ha ido constituyendo el amplio campo de la
sistémica o de las ciencias de los sistemas, con especialidades como la cibernética, la teoría de la información, la
teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las catástrofes. En algunas, como la última, ha seguido ocupando un
lugar prominente la Biología.
Más reciente es la influencia de la T.G.S. en las Ciencias Sociales. Destaca la intensa influencia del sociólogo
alemán Niklas Luhmann, que ha conseguido introducir sólidamente el pensamiento sistémico en esta área.

Ámbito metamórfico de la teoría

Descripción del propósito


La teoría general de sistemas en su propósito más amplio, es la elaboración de herramientas que capaciten a otras
ramas de la ciencia en su investigación práctica. Por sí sola, no demuestra o deja de mostrar efectos prácticos. Para
que una teoría de cualquier rama científica esté sólidamente fundamentada, ha de partir de una sólida coherencia
sostenida por la T.G.S. Si se cuentan con resultados de laboratório y se pretende describir su dinámica entre distíntos
experimentos, la T.G.S. es el contexto adecuado que premitirá dar soporte a una nueva explicación, que permitirá
poner a prueba y verificar su exactitud. Por ello se la encasilla en el ámbito de metateoría.
La T.G.S. busca descubrir isomorfismos en distintos niveles de la realidad que permitan:
• Usar los mismos términos y conceptos para describir rasgos esenciales de sistemas reales muy diferentes; y
encontrar leyes generales aplicables a la comprensión de su dinámica.
• Favorecer, primero, la formalización de las descripciones de la realidad; luego, a partir de ella, permitir la
modelización de las interpretaciones que se hacen de ella.
• Facilitar el desarrollo teórico en campos en los que es difícil la abstracción del objeto; o por su complejidad, o por
su historicidad, es decir, por su carácter único. Los sistemas históricos están dotados de memoria, y no se les
puede comprender sin conocer y tener en cuenta su particular trayectoria en el tiempo.
• Superar la oposición entre las dos aproximaciones al conocimiento de la realidad:
• La analítica, basada en operaciones de reducción.
• La sistémica, basada en la composición.
La aproximación analítica está en el origen de la explosión de la ciencia desde el Renacimiento, pero no
resultaba apropiada, en su forma tradicional, para el estudio de sistemas complejos.

Descripción del uso


El contexto en el que la T.G.S. se puso en marcha, es el de una ciencia dominada por las operaciones de reducción
características del método analítico. Básicamente, para poder manejar una herramienta tan global, primero se ha de
partir de una idea de lo que se pretende demostrar, definir o poner a prueba. Teniendo claro el resultado (partiendo de
la observación en cualquiera de sus vertientes), entonces se le aplica un concepto que, lo mejor que se puede asimilar
resultando familiar y fácil de entender, es a los métodos matemáticos conocidos como mínimo común múltiplo y
máximo común divisor. A semejanza de estos métodos, la T.G.S. trata de ir desengranando los factores que
intervienen en el resultado final, a cada factor le otorgar un valor conceptual que fundamenta la coherencia de lo
observado, enumera todos los valores y trata de analizar todos por separado y, en el proceso de la elaboración de un
postulado, trata de ver cuantos conceptos son comunes y no comunes con un mayor índice de repetición, así como
los que son comunes con un menor índice de repetición. Con los resultados en mano y un gran esfuerzo de
abstracción, se les asignan a conjuntos (teoría de conjuntos), formando objetos. Con la lista de objetos completa y las
propiedades de dichos objetos declaradas, se conjeturan las interacciones que existen entre ellos, mediante la
Teoría de sistemas 4

generación de un modelo informático que pone a prueba si dichos objetos, virtualizados, muestran un resultado con
unos márgenes de error aceptables. En último paso, se proceden por las pruebas de laboratorio, es cuando las
conjeturas, postulados, especulaciones, intuiciones y demás sospechas, se ponen a prueba y nace la teoría.
Como toda herramienta matemática en la que se operan con factores, los factores enumerados que intervienen en
estos procesos de investigación y desarrollo no alteran el producto final, aunque sí que pueden alterar los tiempos en
obtener los resultados y la calidad de los mismos; ofreciendo una mayor o menor resistencia económica a la hora de
obtener soluciones.

Aplicación
La principal aplicación de esta teoría, está orientada a la empresa científica cuyo paradigma venía siendo la Física.
Los sistemas complejos, como los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación sólo con muchas
limitaciones. En la aplicación de estudios de modelos sociales, la solución a menudo era negar la pertinencia
científica de la investigación de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad
científica prohibió debatir en sus sesiones el contexto del problema de lo que es y no es la conciencia. Esta situación
resultaba particularmente insatisfactoria en Biología, una ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de
describir, obligada a renunciar a cualquier intento de interpretar y predecir como aplicar la teoria general de los
sistemas a un sistema.

Ejemplo de aplicación de la T.G.S.:Teoría del caos


Los factores esenciales de esta teoría se componen de:
• Entropía: Viene del griego entrope que significa transformación o vuelta. Su símbolo es la S, y es una
metamagnitud termodinámica. La magnitud real mide la variación de la entropía. En el Sistema Internacional es el
J/K (o Clausius) definido como la variación de entropía que experimenta un sistema cuando absorbe el calor de 1
Julio (unidad) a la temperatura de 1 Kelvin.
• Entalpía: Palabra acuñada en 1850 por el físico alemán Clausius. La entalpía es una metamagnitud de
termodinámica simbolizada con la letra H. Su variación se mide, dentro del Sistema Internacional de Unidades, en
julio. Establece la cantidad de energía procesada por un sistema y su medio en un instante A de tiempo y lo
compara con el instante B, relativo al mismo sistema.
• Neguentropía: Se puede definir como la tendencia natural que se establece para los excedentes de energía de un
sistema, de los cuales no usa. Es una metamagnitud, de la que su variación se mide en la misma magnitud que las
anteriores.

Entropía
Relación de Hechos

Hecho 1: Del cual se deriva el concepto de entropía: Las fuerzas se disipan en el espacio. Las consecuencias
evidentes de esto, se manifiestan en forma de una tendencia a aumentar la disipación de la energía de forma
directamente proporcional al cuadrado de la distancia. Esto fue contemplado por la segunda ley de la termodinámica,
que plantea que la organización en los sistemas aislados (sistemas que no tienen intercambio de energía con su
medio, o que el medio no ofrece el entorno apropiado) los lleva al equilibrio perpetuo.

Hecho 2: del cual se deriva el concepto de entropía: Dentro de un sistema no equilibrado de forma perpetua, hay
manifestaciones de energía mínimas, las cuales se hacen evidentes mediante el estudio y cálculo del sistema bajo
observación para su cuantización. En los sistemas biológicos, estos paquetes se denominan ATP, en los sistemas
físicos magnetoeléctricos se denominana Iones, en los sistemas de Mecánica cuántica, se denomina paquete de
Planck; en los sistemas unificados se denominan tensores. Dependiendo del nivel de observación y del sistema
Teoría de sistemas 5

observado, la expresión del paquete puede no ser útil, por lo que entonces (por ejemplo) el ATP sin una capacidad de
combinación adecuada, es una pérdida de recursos, el Ión que ha disipado su carga en forma de calor inútil, es una
pérdida de recursos, el tensor que ha contribuido a la transacción de cargas para un objetivo ajeno al sistema, ha
reducido su efectividad; el bibliotecario despistado que se le olvida el libro siempre bajo la silla, está derrochando
sus recursos; la oficina que no logra mantener bajo control sus archivos, derrocha recursos en tiempos de
reorganización, reduciendo su producción y aumentando su estrés organizativo.

Integración de hechos

Si combinamos ambos hechos, nos queda lo siguiente: Cuanta mayor superficie se deba de tomar en cuenta para la
transmisión de la información, esta se corromperá de forma proporcional al cuadrado de la distancia a cubrir. Dicha
corrupción tiene una manifestación evidente, en forma de calor, de enfermedad, de resistencia, de agotamiento
extremo o de estrés laboral. Esto supone una reorganización constante del sistema, el cual dejará de cumplir con su
función en el momento que le falte información. Ante la ausencia de información, el sistemá cesará su actividad y se
transformará en otro sistema con un grado mayor de orden. Dicho fenómeno está gobernado por el principio de
Libertad Asintótica.

Enumeración de principios

Principio de libertad asintótica: Cuando el sistema aparenta alcanzar el estado preferente, es indicación de que los
medios por los cuales transfiere la información no están capacitados para procesar la suficiente como para adaptarse
a las nuevas necesidades impuestas por el cambio de un médio dinámico. Por lo que el medio cambia más rápido de
lo que el sistema podrá adaptarse dentro de su periodo de existencia. Esto marca el paso del tiempo de forma relativa
al sistema, observando el futuro más lejano para dicho sistema como el estado en el que las propiedades que lo
definen como sistema X dejan de expresarse, siendo de uso por otros sistemas que demandan fragmanetos de
información útiles. Esto define otro principio base de los sistemas: La simetría.

Principio de simetría discreta (TGS base): La simetría física es aquella que solo se puede conceptualizar en la
mente, pues dicho estado del sistema inhibe todo tipo de comunicación, al ser esta altamente incierta o con un grado
de incertidumbre tan extremo, que no se pueden obtener paquetes claros. Por lo que se requiere un estudio profundo
del sistema investigado en base a la estadística.

Proceso de estudio

Proceso 1: Se registra lo directamente observado, se asocia un registro de causa y efecto, y para aquellas que han
quedadeo huérfanas (solo se observa la causa pero se desconoce el efecto) se las encasilla como propiedades
diferenciales. Estas propiedades nacen de la necesidad de dar explicación al porqué lo observado no corresponde con
lo esperado. De esto nacen las propiedades emergentes.

Proceso 2: Se establecen unos métodos que, aplicados, rompen dicha simetría obteniendo resultados físicos
medibles en laboratório. Los que no se corroboran, se abandonan y se especulan otras posibilidades.

Resumen general

La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de neutralidad expresiva. Los
sistemas tienden a buscar su estado más probable, en el mundo de la física el estado más probable de esos sistemas
es simétrico, y el mayor exponente de simetría es la inexpresión de propiedades. A nuestro nivel de realidad, esto se
traduce en desorden y desorganización. En otras palabras: Ante un medio caótico, la relación tensorial de todas las
fuerzas tenderán a dar un resultado nulo, ofreciendo un margen de expresión tan reducido que, por sí solo es
inservible y despreciable.
Teoría de sistemas 6

- aumentar la entropía, y por lo tanto podemos afirmar que la


dinámica de estos sistemas es la de transformar y transferir
la energía, siendo lo inaprovechable energía que se
transforma en una alteración interna del sistema. En la
medida que va disminuyendo la capacidad de
transferencia, va aumentando la entropía interna del
sistema.

Propiedad 1: Proceso mediante el cual un sistema tiende a adoptar la tendencia más


económica dentro de su esquema de transacción de cargas.

La dinámica del sistema tiende a disipar su esquema de transacción de cargas,


debido a que dicho esquema también está sometido a la propiedad 1, convirtiéndolo
en un subsistema.

Lo realmente importante, no es lo despreciable del resultado, sino que surjan otros


sistemas tan o más caóticos, de los cuales, los valores despreciables que resultan de
la no cancelación absoluta de sus tensores sistemáticos, puedan ser sumados a los
del sistema vecino, obteniendo así un resultado exponencial. Por lo que se asocian
los niveles de estabilidad a un rango de caos con un resultado relativamente
predecible, sin tener que estar observando la incertidumbre que causa la dinámica
interna del propio sistema.

En sistemas relativamente sencillos, el estudio de los tensores que gobiernan la


dinámica interna, ha permitido replicarlos para su utilización por el hombre. A
medida que se ha avanzado en el estudio interior de los sistemas, se ha logrado ir
replicando sistemas cada véz más complejos.

Entropía
Aunque la entropía expresa sus propiedades de forma evidente en sistemas cerrados y aislados, también se
evidencian, aunque de forma más discreta, a sistemas abiertos; éstos últimos tienen la capacidad de prolongar la
expresión de sus propiedades a partir de la importación y exportación de cargas desde y hacia el ambiente, con este
proceso generan neguentropía (entropía negativa), y la variación que existe dentro del sistema en el instante A de
tiempo con la existente en el B, se denomina variación de la entalpía.

Negentropía
La podemos definir como el paquete de energía que emerje ante la oposición del medio que tiende a cancelarlo. La
onda portadora de la información, deberá armonízar y resonar con otras formas de onda, como resultado de la
coincidencia en el tiempo y el espacio de distintas formas de expresión que han sido despreciadas por los sistemas
colindantes.
En apariencia, se opone al segundo principio de la termodinámica, pero es una fuerza que tiende a fomentar la
emergencia de nuevas propiedades. Ello da base a la evolución de los sistemas, pues su resultado son más paquetes
de energía que son cuantificables por los sistemas existentes y por lo tanto los condicionan a adaptarse a la 'nueva
moneda' que marca el ritmo de la economía del sistema. Según opiniones, hay quien lo catalogaría de mayores
niveles de orden en los sistemas abiertos.
En relación a la economía interna de un sistema, se puede decir que en la medida que el sistema es capaz de no
utilizar toda la energía que importa del medio en el proceso de transformación, está ahorrando o acumulando un
excedente de energía que es la negentropía y que puede ser destinada a mantener o mejorar la organización del
sistema. La negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema es capaz de transferir desde el exterior
ambiental hacia el interior. En ese proceso, el sistema cuenta con subsistemas para que, con el estímulo adecuado,
adquieran inercia suficiente como para mantener su estado origen y cerrar el ciclo con un resultado emergente,
exponencial y de valor cualitativo como es la capacidad de adaptarse al medio. La Entropía la podemos relacionar
Teoría de sistemas 7

con la materia y sus propiedades, y predice que ésta tiende a desintegrarse para volver a su estado original de
simetría primordial.
La negentropía la podemos relacionar con la sinergia, coadyuvación, colateralidad o cualquier otro resultado que dé
como expresión la conservación de la energía; cerrando los ciclos de transformaciones posibles en el momento que
uno de los resultados finales del sistema bajo observación, exprese una salida no aprovechable por los sistemas
colaterales al observado.
En el caso de sistemas abiertos, las bonanzas del medio permiten administrar los recursos internos de forma que la
entropía sea cancelada por los excedentes, y de haber aún más, se pueda incluso replicar. Con suficientes unidades, la
entropía aportada al sistema quizás tienda a romper la simetría y discrección de dichos desechos, y como es el caso
del Sol, sus radiaciones resultantes de sus procesos entrópicos, puedan alimentar a otros sistemas, como por ejemplo
la vida en la tierra. Quizás se entienda como un aumento de los niveles de orden, pero no es más que un paso más
para el continuo viaje al punto de colapso. En tal sentido se puede considerar la negentropía como la expresión de
fuerzas naturales que nutren ciertos sistemas de comunicación de transferencia dinámica de cargas, que mediante la
saturación de las unidades, estas imponen una limitación a la hora de procesar dichas cargas, sirviendo como
mecanismo auto-regulador con capacidad de sustentabilidad, es decir, con una capacidad y un poder inherente de la
energía de manifestarse de incontables formas y maneras. La negentropía favorece la subsistencia del sistema,
expresándose mediante mecanismos que tratan situaciones caóticas para su beneficio. Mecanismo por el cual el
sistema expresa sus propiedades y muestra una estabilidad consecuente con su capacidad de proceso de energía ante
una situación caótica. Por ejemplo, la homeostasis en los organismos.
La construcción de modelos desde la cosmovisión de la teoría general de los sistemas permite la observación de los
fenómenos de un todo, a la vez se analiza cada una de sus partes sin descuidar la interrelación entre ellas y su
impacto sobre el fenómeno general entendiendo al fenómeno como el SISTEMA, a sus partes integrantes como
Subsistemas y al fenómeno general como SUPRASISTEMA.

Véase también
• Dinámica de sistemas
• Sistema complejo
• Complejidad biológica
• Ingeniería de Sistemas
• Teoría sistémica en ciencia política
• Fractal
• Autopoiesis
• Retroalimentación o Feedback
• Teoría de las catástrofes
• Teoría del caos
• Teoría de los sistemas de desarrollo
• Artículos sobre teorías [2]

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Teor%C3%ADa_de_sistemas
[2] http:/ / es. wikipedia. org/ w/ index. php?title=Especial%3APrefixIndex& from=Teor%C3%ADa& namespace=0
Ludwig von Bertalanffy 8

Ludwig von Bertalanffy

Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Bufalo, Nueva York,
Estados Unidos) fue un biólogo, reconocido por haber formulado la teoría de sistemas. Ciudadano austríaco, trabajó
mucho en los Estados Unidos, donde fue discriminado por no haberse querido presentar como víctima del nazismo,
lo que le hizo volver a Europa.

Biografía
Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un
nivel muy aventajado para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad.
Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el
doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.
En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2
años en la Universidad de Chicago.
No pudo permanecer por más tiempo en Estados Unidos por no querer aceptar el subterfugio legal de declararse
víctima del nazismo, así que vuelve a Europa.
Fue uno de los primeros en tener una concepción organicista de la biología y consideró al organismo como un
sistema abierto, dotado con unas propiedades específicas capaces de poderse estudiar por la ciencia. Esta concepción
dentro de una Teoría General de la Biología fue la base para su Teoría General de los Sistemas. Hizo el boceto de
esta teoría en un seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y posteriormente en lecturas que
hizo en Viena. Pero la publicación se tuvo que posponer a causa del final de la Segunda Guerra Mundial. Se
desarrolló ampliamente en 1969 al publicar un libro titulado con el nombre de la teoría.
En 1939 trabajó como profesor en la Universidad de Viena, en la que estuvo hasta 1948.
En 1949 emigró a Canadá y así siguió sus investigaciones en la Universidad de Ottawa hasta 1954. Después se
traslada a Los Ángeles para trabajar en el Mount Sinai Hospital desde 1955 hasta 1958.
Impartió clases de biología teórica en la canadiense Universidad de Alberta en Edmonton de 1961 a 1969. Su último
trabajo fue como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo, de
1969 a 1972.
Murió el 12 de junio de 1972 en esta misma ciudad.
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un
complejo sistema, sujeto a interacciones y dinámicas. Más tarde adoptó estas ideas a la realidad social y a las
estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.
Esta nueva se puede entender fácilmente viendo como funciona nuestro mundo, ya que es una sociedad compuesta
de diferentes organizaciones y éstas están formadas por personas. Al mismo tiempo cada persona tiene diferentes
órganos y miembros que funcionan de una manera coordinada. Por este motivo se puede decir que estamos dentro de
un sistema. Este autor quiere conseguir aunar a todas las áreas igual como se integra nuestro cuerpo pese a las
múltiples funciones que se dan en él y además igual como para entender el funcionamiento de nuestro cuerpo
necesitamos ver como interactúan nuestros órganos con nuestro cerebro, así también sólo se entiende el sistema si se
mira de una manera global.
Ludwig von Bertalanffy 9

Cada sistema está englobado en otro sistema más grande; igual que Madrid está dentro de España, España dentro de
Europa, Europa dentro del mundo y así sucesivamente. Por tanto se puede decir que hay subsistemas, sistemas y
macrosistemas donde cada uno tendrá diferente grado de autonomía.
Para este autor es muy importante ver las características de cada sistema: si es cerrado o abierto, flexible,
permeables, centralizados, adaptables, estables,... Esta teoría no tiene como fin solucionar problemas sino generar
teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
Sus intereses se desarrollaron tempranamente y siempre fueron amplios. Ellos abarcaron desde experimentos hasta
biología teórica, pasando por filosofía de las ciencias y del hombre, psicología y psiquiatría, teoría del simbolismo,
historia y una gran variedad de problemas sociales. También un tópico arcano como el origen del servicio postal en
la edad media. En la mayoría de los campos encarados, fue un verdadero pionero, con ideas que se adelantaban a las
visiones dominantes de sus tiempos.
Recibió su PhD (doctorado) en la Universidad de Viena en 1926. Estudió a Jean-Baptiste Lamarck, Darwin,
Haeckel, Marx y otros. También fue Profesor de biología teórica en la Universidad de Edmonton (1961-1969).
Fue pionero en la concepción "organicista" de la biología, concepción que trascendió la dicotomía "mecanicista vs.
vitalista" en la explicación de la vida, a través de la consideración del organismo como un sistema abierto, dotado de
propiedades específicas capaces de ser investigadas por la ciencia.
La concepción conjunta entre los conceptos de niveles de organización y del activo como opuesto al organismo
pasivo (o reactivo), constituyó una declaración temprana de una teoría holística de la vida y la naturaleza. Este
concepto encontró resistencia general en los biólogos experimentales que pretendían explicar los procesos de la vida
mediante la investigación física y química de las leyes a niveles subcelulares.
El tema resurgió en los años sesenta en los debates sobre si la vida fue finalmente explicada en los términos de las
propiedades del ADN y de las leyes de la biofísica y bioquímica.
Aunque tomó parte activa en los debates sobre reduccionismo, su concepción organicista fue ampliamente ignorada.
El concepto organicista de la vida elaborado por Bertalanffy dentro de una Teoría General de la Biología, más tarde
llegó a ser el fundamento para la Teoría General de los Sistemas. El desarrollo fue lógico: La concepción organicista
se refirió al organismo como un sistema organizado y definido por leyes fundamentales de sistemas biológicos a
todos los niveles de organización. La tarea fue tomada por Bertalanffy quien, interesado en las amplias implicaciones
de su concepción, fue más allá de la biología para considerar la psicología y los niveles de organización sociales e
históricos.
Concibió una teoría general capaz de elaborar principios y modelos que fueran aplicables a todos los sistemas,
cualquiera sea la naturaleza de sus partes y el nivel de organización. Bosquejó el armazón para tal teoría en un
seminario de Charles Morris en la Universidad de Chicago en 1937 y más tarde en lecturas en Viena.
La publicación del manuscrito en el cual la teoría fuera descrita por primera vez, fue impedida por la agitación
general al final de la Segunda Guerra Mundial. Von Bertalanffy primero publicó un "paper" sobre la misma titulado
"Zu einer allgemeinen Systemlehre" (Sobre Una Teoria general de los sistemas) en 1949. Seguido al año siguiente
por la "Teoría de los sistemas abiertos en Física y Biología" y un "Bosquejo de la Teoría General de Sistemas".
La formulación clásica de los principios, alcances y objetivos de la teoría fueron dados en "La Teoría General de
Sistemas" y desarrollados en gran detalle en 1969 en el libro del mismo título. Von Bertalanffy utilizó estos
principios para explorar y explicar temas científicos y filosóficos, incluyendo una concepción humanista de la
naturaleza humana, opuesta a la concepción mecanicista y robótica.
Su último nombramiento fue el de Profesor en el Centro de Biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva
York en Búfalo, en 1969. Ludwig von Bertalanffy falleció en 1972.
Ludwig von Bertalanffy 10

Véase también
• Teoría de sistemas

Obra
• 1928, Kritische Theorie der Formbildung, Borntraeger
• 1930, Lebenswissenschaft und Bildung, Stenger, Erfurt 1930
• 1937, Das Gefüge des Lebens, Leipzig: Teubner
• 1940, Vom Molekül zur Organismenwelt, Potsdam: Akademische Verlagsgesellschaft Athenaion
• 1949, Das biologische Weltbild, Bern: Europäische Rundschau. In English: Problems of Life: An Evaluation of
Modern Biological and Scientific Thought, New York: Harper, 1952
• 1953, Biophysik des Fliessgleichgewichts, Braunschweig: Vieweg. 2nd rev. ed. by W. Beier and R. Laue, East
Berlin: Akademischer Verlag, 1977
• 1953, "Die Evolution der Organismen", in Schöpfungsglaube und Evolutionstheorie, Stuttgart: Alfred Kröner
Verlag, pp 53-66
• 1959, Stammesgeschichte, Umwelt und Menschenbild, Schriften zur wissenschaftlichen Weltorientierung Vol 5.
Berlin: Lüttke
• 1962, Modern Theories of Development, New York: Harper
• 1967, Robots, Men and Minds: Psychology in the Modern World, New York: George Braziller, 1969 hardcover:
ISBN 0-8076-0428-3, paperback: ISBN 0-8076-0530-1
• 1968, General System theory: Foundations, Development, Applications, New York: George Braziller, revised
edition 1976: ISBN 0-8076-0453-4
• 1968, The Organismic Psychology and Systems Theory, Heinz Werner lectures, Worcester: Clark University Press
• 1975, Perspectives on General Systems Theory. Scientific-Philosophical Studies, E. Taschdjian (eds.) New York:
George Braziller, ISBN 0-8076-0797-5
• 1981, A Systems View of Man: Collected Essays, editor Paul A. LaViolette, Boulder: Westview Press, ISBN
0-86531-094-7
Los primeros artículos donde expone la Teoría General de los Sistemas:
• 1945, Zu einer allgemeinen Systemlehre, Blätter für deutsche Philosophie, 3/4. (Extracto en: Biologia Generalis,
19 (1949), 139-164
• 1950, An Outline of General System Theory, British Journal for the Philosophy of Science 1, p.139-164
• 1951, General system theory - A new approach to unity of science (Symposium), Human Biology, Dec 1951, Vol.
23, p. 303-361
Vitalismo 11

Vitalismo
El vitalismo es la posición filosófica caracterizada por postular la
existencia de una fuerza o impulso vital sin la que la vida no podría ser
explicada. Se trataría de una fuerza específica, distinta de la energía
estudiada por la física y otras ciencias naturales, que actuando sobre la
materia organizada daría por resultado la vida. Esta postura se opone a
las explicaciones mecanicistas que presentan la vida como fruto de la
organización de los sistemas materiales que le sirven de base.

Es un aspecto del voluntarismo que argumenta que los organismos


vivos (no la materia simple) se distinguen de las entidades inertes
porque poseen fuerza vital (o élan vital, en francés) que no es ni física,
ni química. Esta fuerza es identificada frecuentemente con el alma de
la que hablan muchas religiones. Retrato de Xavier Bichat.

Los vitalistas establecen una frontera clara e infranqueable entre el


mundo vivo y el inerte. La muerte, a diferencia de la interpretación mecanicista característica de la ciencia moderna,
no sería efecto del deterioro de la organización del sistema, sino resultado de la pérdida del impulso vital o de su
separación del cuerpo material.

Historia del vitalismo


Ante el fracaso del mecanicismo cartesiano en la explicación de la singularidad de lo orgánico, el vitalismo empieza
a expandirse por Europa a finales del siglo XVIII. En biología, este cuadro teórico tuvo un momento fecundo, porque
apartaba lo vivo, del mecanismo y las explicaciones causales reductivas. del pensamiento cartesiano (siglo XVII), sin
caer en lo sobrenatural. En sentido estricto, el término "vitalismo" designa la escuela de Montpellier y su principal
exponente Paul Joseph Barthez (1734-1806). También incluye:
• La obra del médico alemán: Georg Ernst Stahl (1659 - 1734)
• La obra del médico francés Xavier Bichat (1771 - 1802), que ejerció una gran influencia sobre los naturalistas.
• El escocés John Hunter (1728 - 1799)
• El francés François Magendie (1783-1855)
En un sentido amplio el vitalismo incluye las ideas posteriores de:
• Hans Driesch (1867-1941)
• El filósofo Henri Bergson (1859-1941) quien concibió un élan vital o "impulso vital", fuente inagotable de la que
fluyen perennemente todas las cosas.
• Lecomte de Noüy
• Teilhard de Chardin
• Friedrich Nietzsche y la influencia de la cultura griega en sus obras, así como la critica a la moral cristiana que
solo es una moral "de dolor y de culpa".
Esta hipotesis fue descartada por la mayoria de los cientificos en el momento que Friedrich Wöhler sintetizó un
compuesto orgánico (urea) a partir de compuestos inorgánicos en 1828[1] y luego le escribió a Berzelius, que había
sido testigo de una gran tragedia de la ciencia, la muerte de una bella hipotesis por un hecho feo. La bella hipótesis
fue el vitalismo, el hecho feo era la placa con los cristales de urea.[2]
Según[3] el vitalismo es parte de la base de muchas pseudociencias.
Vitalismo 12

Bibliografía
• Bichat, Xavier; Traité des membranes (1800)
• Bichat, Xavier; Recherches physiologiques sur la vie et la mort (1800)
• Bichat, Xavier; Anatomie générale appliquée à la physiologie et à la médecine, 4 vol., 1801
• Bichat, Xavier; Anatomie descriptive, 1801-1803, 5 vol.

Véase también
• Irracionalismo
• Nihilismo

Enlaces externos
• Œuvres de Bichat accessibles en ligne [4]
• Bibliothèque interuniversitaire de Médecine, Paris - Histoire de la Médecine [5]
Wikcionario
• Wikcionario tiene definiciones para vitalismo.

Referencias
[1] Vitalism and Synthesis of Urea (http:/ / content. karger. com/ ProdukteDB/ produkte. asp?Aktion=ShowPDF& ProduktNr=223979&
Ausgabe=225203& ArtikelNr=13463& filename=13463. pdf)
[2] citado por Schummerr J, op cit, (http:/ / www. joachimschummer. net/ papers/ 2003_NatureChemistry_SHPS. pdf)
[3] Williams.W. (2000) The Encyclopedia of Pseudoscience. From Alien Abductions to Zone Therapy. Facts on File inc. Contributors: Drs
D.Conway, L.Dalton, R.Dolby, R.Duval, H.Farrell, J.Frazier, J.McMillan, J.Melton, T.O'Niell, R.Shepherd, S.Utley, W.Williams. ISBN
0-8160-3351-X
[4] http:/ / www. bium. univ-paris5. fr/ histmed/ medica/ bichat. htm
[5] http:/ / www. bium. univ-paris5. fr/ histmed/ medica/ bichat/ bichat02. htm
Mecanicismo 13

Mecanicismo

El mecanicismo es una doctrina filosófica nacida en el siglo XVII, que afirma que la única forma de causalidad es la
influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real;
en metafísica, esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el
materialismo), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y
determinismo. En epistemología, implica, entre muchas otras cosas, resolver el problema de la relación entre la
materia y la conciencia en una relación de determinación unilateral de la segunda por la primera. Con todo, es
necesario aclarar que el mecanicismo no sólo es un enfoque filosófico general —vale decir, compatible con diversas
filosofías de dominio más restringido— sino que, y esto es muy importante, hay profundas diferencias entre el
mecanicismo clásico (s. XVII) y las filosofías contemporáneas que encuentran en los mecanismos un elemento
central de la investigación científica. A estas últimas, bien puede llamárselas neomecanicismo, mecanicismo
contemporáneo o nueva filosofía mecanicista.

Mecanicismo clásico: introducción


El mecanicismo surgido en el siglo XVII, como enfoque filosófico de las investigaciones científicas de Galileo,
Huygens, Boyle, fue magistralmente enunciado por René Descartes. Se trataba de una auténtica cosmovisión
caracterizada por dos doctrinas, una ontológica y otra gnoseológica. La ontología mecanicista cartesiana contenía
dos tesis principales: (a) el mundo (y todo objeto) es una máquina o como una máquina (maquinismo) y (b) todo lo
real es físico (fisicismo o "fisicalismo"). La gnoseología mecanicista, por su parte, sostenía la reducción de los
fenómenos a sus partes (físicas) y sus interacciones (mecánicas), era necesaria y suficiente para explicar esos
fenómenos (reduccionismo).[2] [3] [4]

Explicación
El mecanicismo es la doctrina según la cual toda realidad natural tiene una estructura comparable a la de una
máquina, de modo que puede explicarse de esta manera basándose en modelos de máquinas. Como concepción
filosófica reduccionista, el mecanicismo sostiene que toda realidad debe ser entendida según los modelos
proporcionados por la mecánica, e interpretada sobre la base de las nociones de materia y movimiento. El reloj fue
durante mucho tiempo el prototipo de máquina (que por una parte liga el tiempo con el espacio que debe recorrer el
péndulo o las agujas de su esfera), aparecido como el modelo de las concepciones mecanicistas de los siglos XVII
hasta mediados del siglo XIX. Se trata de una metáfora radical, porque constituye no sólo un modo de entender la
física de los cuerpos, es decir lo que se llamó mecánica moderna, sino una verdadera filosofía, es decir una
concepción del mundo en su conjunto

Argumentos
La imagen mecanicista del mundo se apoyaba fundamentalmente en el principio de causalidad por el que se
consideraban regidos todos los fenómenos que describe la física clásica. Pero el problema del determinismo
mecanicista que ponía en entredicho la libertad humana, condujo a considerar que toda máquina pertenece
inevitablemente al mundo inorgánico y, por tanto, toda analogía con los seres vivos era ficticia. El mecanicismo
tendió a abandonar el carácter ontológico para adoptar la forma epistemológica. Es decir, no se trataba tanto de
afirmar que el mundo es una máquina, ni tan sólo una máquina extremadamente compleja, sino que se trataba
Mecanicismo 14

simplemente de concebirlo y explicarlo como si lo fuera, es decir, a partir de las leyes de la mecánica sin presuponer
por ello el carácter mecánico de lo real. Ello dio lugar a un mecanicismo metodológico y al ideal de poder constituir
una única ciencia basada en los principios de la mecánica.
El mecanicismo refleja los cambios en la mentalidad que se operaron a partir del desarrollo del comercio y la
producción manufacturera y el desarrollo de la burguesía, en los siglos XVI al XVIII. Ello llevó implícito nuevos
conocimientos y la necesidad de una mayor compresión de la naturaleza teniendo lugar una revolución en las
ciencias naturales . Descartes, Newton, etc.
Este cambio en las relaciones de producción, precedido de la Reforma Protestante y del Calvinismo de los siglos XV
y XVI, acompañado del descubrimiento del nuevo mundo, cambio por fuerza, trastocando la inmutabilidad del
mundo conocido por la idea de un mundo en movimiento, aunque este movimiento, una vez empezado con el primer
impulso, fuera también inmutable. Los planetas giraban describiendo sus órbitas en un movimiento cíclico repetitivo
y eterno.

Véase también
• mecanismo (filosofía de la ciencia)

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Mecanicismo
[2] BUNGE M. (2002) Crisis y reconstrucción de la filosofía. Gedisa, Barcelona.
[3] DES CHENE, A. (2001) Spirits and Clocks. Machine and Organisms in Descartes. Ithaca, Nueva York, Cornell University Press. Citado en
CRAVER, C. & L. DARDEN (2005) Introduction. Studies in the History and Philosophy of the Biological and Biomedical Sciencies 36: 238.
[4] BUNGE M. (2007) A la caza de la realidad. La controversia sobre el realismo. Gedisa, Barcelona.

Holismo

El holismo (del griego ὅλος [holos]; todo, entero, total) es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado,
(por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados
por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes.
Como adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación.
El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su metafísica. El todo es más que la
suma de sus partes (1045aD).
Se puede definir como el tratamiento de un tema que implica todos sus componentes, con sus relaciones invisibles
por los cinco sentidos, pero evidentes igualmente. Se usa como una tercera vía o nueva solución a un problema. El
holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que la suma de las partes (propiedad de sinergia), y da
importancia a la interdependencia de éstas.
Trata de presentarse directamente como un axioma para el nuevo planteamiento que se proponga resolver y a veces
no es expuesto como una hipótesis [cita requerida]. Este es su principal problema de validación, al ver si tiene las
propiedades del método científico[cita requerida].
Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo
componen
Holismo 15

Diccionario de la Real Academia Española


Doctrina epistemológica que considera que una realidad compleja no se reduce a la suma de sus elementos, sino que
constituye un sistema global regido por leyes. Se opone al atomismo.
Diccionario Enciclopédico Nuevo Espasa Ilustrado a Color. Ed. Espasa Calpe S.A. 2003

Véase también
• Holón
• Teoría General de Sistemas
• Desarrollo integrado

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Holismo

Materialismo
El materialismo es una corriente filosófica que surge en oposición al idealismo y que resuelve la cuestión
fundamental de la filosofía dándole preeminencia al mundo material; resumidamente, lo material precede al
pensamiento.
Según esta concepción el mundo y por extensión el universo es material, existente objetivamente fuera e
independientemente de la conciencia. La materia es primaria y la conciencia y el pensamiento son propiedades de
ésta a partir de un estado altamente organizada. El pensamiento es un nivel superior del conocimiento humano, un
proceso de reflejo de la realidad objetiva. Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe
en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles.

Contexto
La lucha entre materialismo e idealismo constituye el contenido del proceso histórico filosófico.
En el siglo XVII el término «materialismo» se solía usar principalmente en el sentido de representaciones físicas
acerca de la materia, y desde comienzos del siglo XIX se usa en el sentido filosófico para oponer el materialismo al
idealismo.

Historia

Doctrinas materialistas del Antiguo Oriente


Los primeros vestigios que se tienen de la doctrina materialista se remontan a fines del tercer y principios del
segundo milenio a. de n. e. en las culturas egipcia y babilónica, donde se formaron las primeras concepciones
materialistas espontáneas. También y un poco más tarde pero con mayor integridad se la encuentra en la filosofía de
la India y China Antigua.
En monumentos de la cultura egipcia antigua se menciona por ejemplo «el agua fría creadora de todos los seres y de
la que proceden todas las cosas, así como el aire que llena el espacio y se halla en todas partes», lo cual muestra que
ya en ese entonces se planteaba en forma embrionaria la cuestión del origen material de los fenómenos naturales. O
puede que hayan interpretado estos elementos desde un punto de vista netamente simbólico.
En la cultura babilónica, por ejemplo, nos encontramos con el astrónomo Seleuco (siglo II a. de n. e.) quien ya en ese
entonces formuló conjeturas acerca de la estructura heliocéntrica del mundo.
Materialismo 16

En la India Antigua aparece a mediados del primer milenio a. C. en la doctrina lokaiata (o escuela de los chárvakas)
que sostenían que el mundo era material, compuesto de cuatro elementos primigenios: la tierra, el agua, el fuego y el
aire. De estos elementos se formaban también los seres vivos, incluido el ser humano, los cuales luego de morir se
descomponían nuevamente en estos elementos. Los chārvākas además, sometieron a crítica las doctrinas religiosas
imperantes en esa época sobre la existencia de Dios, el alma y el mundo del más allá, demostrando que al morir el
cuerpo, desaparecía la conciencia, por lo que consideraban absurda la doctrina de la transmigración de las almas.
El materialismo de los chárvakas se hallaba íntimamente relacionado con su ateísmo. Posteriormente en la corriente
sankhya (cerca del año 600 a. C.) se sostenía que el carácter material del mundo se desarrollaba a partir de una
substancia primigenia (prakriti); pero el logro más importante de esta corriente fue el postulado de que el
movimiento, el espacio y el tiempo son propiedades inseparables de la materia.
Al comienzo de nuestra era esta corriente filosófica no resistió la lucha contra el idealismo y terminó por admitir la
existencia de las almas aparte e independientemente de la materia.
A medida que se desarrollaba la filosofía hindú antigua, la concepción de la materia compuesta por los cuatro
elementos (fuego, aire, agua y tierra) fue sustituida por representaciones más desarrolladas basadas en la estructura
atomista del mundo. En las escuelas filosóficas niaia y vaisesika surgen las ideas de que el mundo se compone de
pequeñas partículas de diversa cualidad que se hallan en el éter, en el espacio y en el tiempo. Estas partículas serían
eternas, increables e indestructibles, al tiempo que los objetos compuestos de ellas serían mutables, inestables y
transitorios. Estas ideas materialistas ejercieron un fuerte influjo sobre escuelas y doctrinas religiosas de la época,
como por ejemplo en la escuela religiosa mimansa, la cual reconocía la realidad del mundo, cuyo ser no depende de
ningún creador, existe eternamente y se compone de partículas regidas por la ley autónoma del karma.
En la China Antigua encontramos la doctrina materialista en la teoría del conocimiento de Mo-Tse (479 - 381 a. C.)
en oposición a Confucio. Aportes importantes también las dio el Taoísmo, cuyo creador Lao-Tsé (siglos VI a. C. a
IV a. C.) sostenía que el mundo, que es eterno, se halla en movimiento y mutación continuos. El movimiento, según
los taoístas, es regido por el Tao (ley natural), que si bien es un concepto abstracto y metafísico, es al mismo tiempo
anti-espiritista ya que al Tao se lo considera inmaterial pero natural, y no de origen divino o sobrenatural, por lo que
la cosmovisión taoísta resulta en una dialéctica materialista-metafísica, dualmente naturalista y no espiritista.
Las ideas materialistas ingenuas cobraron sucesivo desarrollo en la doctrina de Xunzi (313 - 238 a. C.) una de las
relevantes figuras del confucionismo, quien a diferencia de otros confucianos consideraba que el cielo no posee
conciencia y es parte de la naturaleza, en la que incluía asimismo el Sol, la Luna, los astros, las estaciones del año, la
luz y las tinieblas, el viento y la lluvia, y que la sucesión de fenómenos celestes discurre según determinadas leyes
naturales, de modo que el destino de las personas no puede ser regido por una inexistente «voluntad del cielo».
Xunzi afirmaba que el ser humano, contrariamente a los animales, sabe mancomunar sus esfuerzos y organizar su
vida pública, que puede conocer el mundo circundante y aprovechar los conocimientos adquiridos en su bien;
además de que el conocimiento empieza por la percepción, pero es gobernado por el pensamiento que cumple leyes
naturales.
Por último ya en las inmediaciones de nuestra era la encontramos en Wang Chung (27 - 97 a. C.) quien sostenía que
el mundo se compone de la substancia qi, la cual se mueve en la eternidad, mientras que el tao es la ley de la propia
realidad. Por la acción recíproca de dos qi —los enrarecidos que se hallan en el espacio celeste y los condensados
que se hallan en la tierra constituyendo los diversos cuerpos— son engendradas todas las cosas. Sostenía que el
hombre es un ser natural compuesto de substancia material en el que se ha instalado una energía vital, un principio
espiritual elaborado por la circulación de la sangre, la cual desaparece al morir el hombre. Este materialismo era
ingenuo y metafisico.
Materialismo 17

Materialismo de la Grecia Antigua


Desde el siglo VI a. C. la filosofía se desarrolla con mayor ímpetu en la Grecia Antigua. Allí la corriente materialista
surge en controversia con la religión principalmente en los filósofos representantes de la llamada escuela de Mileto;
Tales de Mileto (ca. 624 - 547 a. C.), Anaximandro (ca. 610 - 546 a. C.) y Anaxímenes (ca. 585 - 525 a. C.).
Según la doctrina de Tales, el agua es el principio de todas las cosas; todo procede del agua y todo se convierte en
agua.
Anaximandro tomó como sustancia primaria de todo lo existente el apeiron, principio indeterminado que engendra
las cosas y los fenómenos mediante el movimiento y la segregación de contrarios tales como «lo húmedo y lo seco»,
«lo frío y lo cálido». Según esta doctrina todo se encuentra en constante rotación, una cosa surge del apeiron y otra
desaparece y se decompone transformándose en apeiron, lo cual siguiendo un curso materialista hace uno de los
primeros intentos de representar el mundo dialécticamente, en movimiento.
Anaxímenes tomó como sustancia primordial el aire, cuyo movimiento condiciona el surgimiento y la desaparición
de las cosas.
Otro filósofo griego que hizo grandes aportes a la doctrina materialista fue Heráclito de Éfeso (ca. 530 - 470 a. C.) el
cual tomó como sustancia primaria el fuego. Sostenía la existencia en la eternidad del mundo, independientemente
de cualesquiera de las fuerzas sobrenaturales, como un fuego eternamente vivo, que con orden regular se enciende y
con orden regular se apaga. Subrayaba la idea del movimiento y cambio constante del mundo, de la contradicción
como fuente de movimiento, de la posibilidad de transformación recíproca de los contrapuestos. Expresó ideas sobre
los principios dialécticos, que reflejan de una u otra manera el estado verdadero de las cosas, aunque no sostenidas
por conocimientos científicos.
El desarrollo más profundo de la corriente materialista en la Grecia Antigua se ve en la doctrina de Demócrito de
Abdera (460 - 370 a. C.), que promovió la teoría atomista de la estructura de la materia. Según esta teoría, el
principio cardinal del mundo es la existencia del vacío y los átomos que se mueven en el vacío, encontrándose y
formando diferentes cuerpos e incluso el alma del hombre, la cual muere al perecer el organismo.
Finalmente dentro de la corriente materialista aunque un tanto más inconsecuente encontramos al filósofo griego
Aristóteles (384 - 322 a. C.) el cual sostenía que todas las cosas tenían en su base una materia prima, que se
caracterizaba por la falta de determinación, de forma, es decir, no eran sino una posibilidad de existencia. Esta
posibilidad se convierte en cosa verdadera sensible sólo cuando la materia se une con una u otra forma que le da su
determinación. Esta concepción, si bien es materialista en su esencia, tiene graves insuficiencias porque separa la
materia primaria del movimiento, que es introducido por la forma desde fuera, además de que su transición de un
estado indeterminado a determinado toma su origen a fin de cuentas de los dioses, que vienen a ser el primer
propulsor.
Esta concepción, a la par con los elementos de la dialéctica y las tendencias materialistas, contiene también rasgos
metafísicos y tendencias idealistas.
Después de Aristóteles se observa una decadencia condicionada por la crisis general que vive el Estado Griego,
perfilándose una transición del materialismo al idealismo y al misticismo.

Materialismo de la época del Renacimiento


Italia fue el primer país en el que comenzaron a desarrollarse las relaciones capitalistas. Desde el punto de vista
económico, la región más desarrollada era el norte, con sus repúblicas marítimas comerciales de Venecia y Génova,
y la industrial de Florencia. En el centro de la atención de los pensadores avanzados de la época quedó la persona
humana. Los ideólogos de la burguesía ascensional que necesitaba la libertad de desplazamiento, la libre empresa y
la libertad de comercio, soñaban con liberar al hombre del despotismo feudal.
Esta nueva dirección de la cultura fue denominada «humanismo» (del latín humanus, ‘humano’). La vieja sentencia
de «soy hombre y nada humano me es ajeno» se convirtió en la divisa de los humanistas. La particularidad del
Materialismo 18

pensamiento filosófico del Renacimiento es su carácter antiescolástico. Debe tenerse en cuenta que la escolástica,
tanto por el lado de la Iglesia como del Estado, fue durante toda la Edad Media la filosofía oficial y se impartió en la
mayoría de las universidades. A diferencia de la escolástica, la filosofía de los humanistas dejó de ser sirvienta de la
teología. En oposición a la escolástica y a la teología de la Edad Media comenzó a desarrollarse en Italia la filosofía
materialista.

Dos filósofos italianos


Bernardino Telesio (1509-1588) dio un importante paso en el desarrollo de la filosofía de Italia. Fundó una academia
filosófica en la que por oposición al aristotelismo medieval se propagaba el estudio empírico de la naturaleza. Su
principal obra se titula De la naturaleza de las cosas conforme a sus propios principios. En lo fundamental era
materialista y sostenía que existe objetivamente la materia eterna e inmutable, homogénea, increada e indestructible.
Pero, al mismo tiempo, se inclinaba hacia la idea de que todas las fuerzas de la naturaleza están animadas. Como
fuente del movimiento de la materia, Telesio señalaba la oposición del calor y del frío.
El gran pensador italiano Giordano Bruno (1548-1600) sacó conclusiones profundamente materialistas y ateas de la
teoría heliocéntrica de Copérnico. Nació en Nola (cerca de Nápoles). A los quince años entró en la orden de los
dominicos. Gracias a su esfuerzo tenaz e independiente se convirtió en uno de los hombres más cultos de su tiempo.
Por sus ideas avanzadas fue acusado de herejía y excomulgado. Viose obligado a huir de Italia y, durante largos
años, tuvo que vagar por Suiza, Francia, Inglaterra y Alemania, difundiendo en todas partes su concepción
materialista del universo.
En 1592 regresó a Italia, donde fue capturado por la Inquisición y arrojado a la cárcel. Pese a las torturas que sufrió,
no se retractó de sus convicciones, siendo condenado a muerte. «Tenéis más miedo al pronunciar mi sentencia que
yo al escucharla», dijo Bruno dirigiéndose a sus verdugos. Finalmente, el 17 de febrero de 1600 fue quemado vivo en
la Plaza de las Flores (en Roma).
Sus obras principales son: La cena de las cenizas (1584), De la causa, principio y uno (1584), Del infinito, del
universo y los mundos (1584), Del triple mínimo y de la medida (1591), De lo inmenso y de los innumerables (1591),
De la mónada, del número y de la figura (1591). En su libro titulado La expulsión de la bestia triunfante (1584)
desenmascara al papado y a la religión católica. Su obra El misterio de Pegaso, con el anexo del asno de Killen
(1586), constituye una brillante y cáustica sátira contra los escolásticos y teólogos medievales.
Según el pensamiento de Giordano Bruno:
• La naturaleza es infinita;
• El Sol no es el centro del universo sino tan solo el centro de nuestro sistema planetario;
• No sólo el Sol tiene planetas sino también las otras estrellas;
• Todo el universo es homogéneo; es decir, tiene las mismas sustancias de la Tierra;
• Todos los otros planetas también están poblados;
• La materia es madre y alumbradora de todas las cosas y capaz de producir infinitamente nuevas y nuevas formas;
• El hombre es parte inseparable de la naturaleza, es el microcosmos que refleja el macrocosmos;
• Admite los grados del conocimiento que había establecido Nicolás de Cusa: los sentidos, el entendimiento y la
razón. Aunque le otorga la prioridad a la razón;
• El entender el universo como infinitud conduce al filósofo italiano a la «dialéctica de la coincidencia de los
opuestos», tanto en lo infinitamente grande como en lo infinitamente pequeño.
Materialismo 19

Materialismo metafísico (mecanicista). ss. XVII y XVIII


(Galileo Galilei, Francis Bacon, Thomas Hobbes, P. Gassendi, J. Locke, B. Spinoza).
Con el surgimiento de la relaciones capitalistas de producción, se fomenta la producción, se despliega la industria y
el comercio, lo cual requiere el conocimiento concreto de la leyes del mundo circundante y aparece la necesidad de
estudiar e indagar la naturaleza. Esto le da un impulso a la filosofía la cual se proclama como ciencia llamada a
averiguar las verdades que ayudan en la vida práctica y orientan la creación de valores materiales, se declaran falsos
los postulados de la filosofía medieval y a su método por la inducción a errores y se ofrecen nuevos medios de
investigación y métodos para conocer la verdad.
Uno de los principales filósofos de esta corriente fue Francis Bacon (1561-1626), quien criticó duramente la filosofía
idealista, empezando por la Antigüedad y llegando hasta el Medioevo, por haberse convertido en sirviente de la
teología y haber llegado a fundamentar sus tesis con dogmas religiosos, por su carácter especulativo, la vacuidad y la
inconsistencia de sus postulados. Bacon consideraba la experiencia como fundamento del proceso de conocimiento si
se libraba al hombre y a su conciencia de todo tipo de prejuicios. Defendía el mundo material infinito y eterno siendo
una de sus propiedades fundamentales el movimiento, que Bacon reducía a unas cuantas formas.
Al método de Bacon le son inherentes asimismo la metafísica y el mecanicismo, pues entendía que los objetos eran
una combinación mecánica de ciertas cualidades permanentes y que podían ser entendidos mediante la unificación
mecánica de los datos sobre sus diversos aspectos. Pese a sus insuficiencias, la doctrina de Bacon fue un
considerable paso adelante en el desarrollo del pensamiento filosófico y marco la aparición de una nueva forma de
materialismo filosófico, el materialismo metafísico.
La doctrina materialista continuó desarrollándose por filósofos como Thomas Hobbes (1588-1679), quien entendía
que la naturaleza representa una totalidad de cuerpos que poseen dos propiedades principales: extensión y figura, y
reducía la variedad de movimiento al movimiento mecánico, entendiendo como movimiento la traslación de los
cuerpos en el espacio. Estableció como único método científico del saber el matemático, sostenido en las
operaciones de sumar y restar.
Muchos años más tarde, tenemos a Pierre Gassendi, representante de la tradición materialista, quien se oponía a los
intentos de René Descartes para basar las ciencias naturales en fundaciones dualistas.

Materialismo francés del siglo XVIII


(J. La Mettrie, C. Helvecio, P. Holbach, Denis Diderot)
Algunos otros materialistas serían algunos pensadores de la Ilustración alemana como Ludwig Feuerbach (siglo
XIX).

Materialismo de los revolucionarios rusos


(Visarión Belinski, Aleksandr Gertsen, N. Chernishevski, N. Dobroliúbov).
Creado a mediados del siglo XIX por Karl Marx y Friederich Engels y desarrollado posteriormente por Vladimir
Ilich "Lenin" en la nueva situación histórica. Marx y Engels, volteando la dialéctica idealista de Georg Hegel "de
arriba hacia abajo", proveyeron al materialismo con un proceso de cambio cuantitativo y cualitativo llamado
materialismo dialéctico, y con una visión materialista de la historia, conocida como materialismo histórico.
El concepto no afecta sólo a la visión filosófica del mundo sino también a la ciencia. Aunque en las ciencias
naturales los enfoques no-materialistas quedaron descartados hace mucho tiempo, en ciencias sociales ha existido en
los últimos siglos una polémica entorno al materialismo como enfoque de investigación. Así Karl Marx propuso un
enfoque materialista de la historia, que se conoció como materialismo histórico sobre el que aún existe cierta
polémica. Más recientemente Marvin Harris propuso una enfoque de investigación materialista de las culturas y las
sociedades llamado materialismo cultural. E, incluso, Paul y Patricia Churchland han promovido una forma extrema
de materialismo, conocida como materialismo eliminativo que sostiene que los fenómenos mentales en realidad no
Materialismo 20

existen y que hablar de los reflejos mentales, como se hace en psicología popular es algo así como dar crédito a las
enfermedades causadas por el diablo.
El materialismo también ha sido entendido frecuentemente como una forma enteramente científica y racionalista de
ver el mundo, particularmente por pensadores religiosos que se le oponen y por marxistas. El materialismo como
principio filosófico o científico típicamente contrasta con el dualismo, la fenomenología, el idealismo y el vitalismo.
También es usado como una etiqueta peyorativa para un estilo de vida que busca riqueza, dinero y comodidades, en
lugar del desarrollo espiritual o mental.
La definición de «materia» en el materialismo filosófico moderno comprende a todos los entes científicamente
observables, como la energía, fuerzas y la curvatura del espacio. Muchos autores del siglo XX, particularmente
epistemólogos y filósofos de la ciencia, prefieren la denominación de fisicalismo porque carece tanto de las
connotaciones emocionales de la palabra «materialismo» como de las restricciones históricas asociadas a éste.
Enfatiza lo físico, sea materia o energía.
• Materialismo eliminativo
• Materialismo emergente
• Materialismo filosófico
• Materialismo francés
• Materialismo histórico
• Materialismo reductivo

Reduccionismo
El reduccionismo es el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver
diversos problemas de conocimiento.[1]
Puesto que la reducción, una operación epistémica, se puede practicar sobre diferentes objetos, la estrategia
reduccionista consituye, en realidad, un conjunto de tesis ontológicas, gnoseológicas y metodológicas acerca la
relación entre diferentes ideas o campos científicos. Lo que esas tesis tienen en común es la idea de que las
propiedades (reducción ontológica), conceptos, explicaciones o métodos (reducción gnoseológica) de un campo de
investigación pueden ser reducidos (según el caso: analizados en términos de, identificados con, explicados por o
sutituidos por) las propiedades, conceptos, explicaciones o métodos de otro campo de investigación que, por lo
general, se refiere a un nivel de investigación inferior. Por ejemplo, se ha intentado en diversas ocasiones reducir la
biología a la química y/o la física. En este caso, el reduccionista afirma que la biología "no es más que" o "es en
última instancia" química y/o física, con lo que niega que la biología se refiera a propiedades que están más allá del
alcance de la química y/o la física o incluya conceptos, explicaciones o métodos propios, que no pertecen al ámbito
de la química y/o física. Los correspondientes supuestos reduccionistas ontológicos serían que los organismos no son
más que agregados de sustancias químicas y que las sustancias químicas no son más que átomos físicos. Con lo
dicho, queda claro que el problema del reduccionismo o, mejor dicho, el problema de la reducción, es pertinente
respecto de otros problemas básicos de la filosofía y, en particular, de la filosofía de la ciencia, entre ellos los de la
estructura de las teorías científicas, las relaciones interdisciplinarias, la naturaleza de la explicación, la unidad del
método científico y de la ciencia en general, así como con respecto a problemas metafísicos tales como el de la
emergencia.[2] [3]
Es importante notar que si bien el reduccionismo siempre está basado en la reducción, el uso de la reducción no
supone necesariamente el reduccionismo. Como cualquier otra herramienta, la reducción puede ser utilizada de
manera moderada o radical. Es este último caso el que consituye la columna vertebral del reduccionismo. Es por ello
que la ciencia no tiene por qué responder necesariamente a la filosofía reduccionista, a pesar de su uso intensivo de
la reducción y de los enormes éxitos que la estrategia reductiva ha reportado en términos de conocimiento
Reduccionismo 21

científico. Así pues, se puede sostener que los procesos mentales son reducibles a procesos cerebrales (hipótesis de
la identidad mente-cerebro), lo que constituye una reducción ontológica, y a la vez rechazar la reducción (total) de la
psicología a la neurofisiología. Aun en sus casos más exitosos, lo más habitual es que las reducciones solo sean
parciales, no totales.[4]

Véase también
• Reducción (filosofía de la ciencia)
• Explicación científica

Enlaces externos
• Reductionism, INTERS – Interdisciplinary Encyclopedia of Religion and Science, edited by G. Tanzella-Nitti, P.
Larrey and A. Strumia [5]

Referencias
[1] Bunge, M. (2001) Diccionario de filosofía. México, Siglo XXI.
[2] Bunge, M. 2003 Emergencia y convergencia. Novedad cualitativa y unidad del conocimiento. Barcelona, Gedisa.
[3] Brigandt, I. y A. Love (2008) Reductionism in Biology, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2008 Edition), Edward N. Zalta (ed.)
(http:/ / plato. stanford. edu/ archives/ fall2008/ entries/ reduction-biology).
[4] Bunge, M. 2003 Emergencia y convergencia. Novedad cualitativa y unidad del conocimiento. Barcelona, Gedisa.
[5] http:/ / www. disf. org/ en/ Voci/ 104. asp

Dualismo
Se llama dualismo (del latín duo, dualis: dos, dual) a la doctrina que afirma la existencia de dos principios
supremos, increados, contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya
acción se explica el origen y evolución del mundo; y también, en un sentido más amplio, a las doctrinas que afirman
dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo: por ejemplo, ser ideal y ser real, Dios y
mundo, naturaleza y gracia (en el plano cognoscitivo razón y fe), materia y espíritu, orden físico (de la necesidad) y
orden moral (de la libertad y el deber) (en el plano cognoscitivo constatación y valoración ética), conocer y querer
(plano de la actividad consciente), bien y mal (plano de la actividad moral), etc. En el primer caso se trata del
dualismo en el sentido más estricto y usual del término, y se puede llamar dualismo teológico, cosmogónico (relativo
al origen del cosmos) o religioso; en el segundo caso se puede hablar de un dualismo filosófico o metafísico, que se
opone de modo irreductible al panteísmo y el holismo.
En la filosofía china se utilizan los términos yin y yang para indicar la dualidad de todo lo existente en el universo
yendo más allá de dos principios supremos e irreductibles y pudiendo ser aplicados a cualquier objeto o situación.
Dualismo 22

Origen del término


El término dualismo es utilizado por primera vez por Tomás Hyde[1] en sentido teológico para designar el dualismo
de la religión persa; la misma significación tiene en Bayle[2] y Leibniz.[3] Wolff[4] introdujo su sentido metafísico y
ontológico, al emplear el término dualismo para significar las relaciones del alma con el cuerpo.

El dualismo teológico
El dualismo religioso aparece en muchos pueblos antiguos, como China y Egipto, pero especialmente en Persia. Su
religión, impulsada y reformada por Zoroastro hacia el s. VI a. C., establece un principio divino del bien, Ormuz o
Ahura Mazda, y otro del mal, Ahrimán. Formas de dualismo se encuentran después en el orfismo (hacia el s. VI a.
C.), en el gnosticismo (s. II a. C.), en el maniqueísmo, en la doctrina gnóstico-maniquea de Prisciliano, y ya en la
Edad Media, en los bogomilos, albigenses y cátaros. La más influyente de estas doctrinas, después del mazdeísmo de
Zoroastro, fue el maniqueísmo.

Rasgos comunes de las doctrinas dualistas


En líneas generales, las doctrinas dualistas coinciden en los siguientes rasgos: el principio del Bien es identificado
con la Luz y el Espíritu; el principio del Mal con las Tinieblas y la Materia, o con el diablo o demonio
(maniqueísmo). La materia es, pues, mala, y principio del mal; o bien creada por un demiurgo distinto del Dios
bueno (gnosticismo de Marción), o por el diablo, principio del mal (Prisciliano), rigorista y extrema; o bien ceden
ante lo inevitable y justifican la relajación: porque no es posible resistir al principio del mal que inclina a pecar, y es
ese principio, no la persona singular, el responsable del pecado. Tanto su ascetismo como su fatalismo son
pesimistas.

El dualismo y el mal
El dualismo trata de explicar la presencia del mal en el mundo, que ha preocupado tanto a los hombres, pero sin
hacer responsable al hombre. Aparece cuando se descubre que en el universo todo tiene una finalidad, que le ha sido
impresa por su autor, y no se quiere aceptar la responsabilidad de la libertad humana. Esa presencia del mal puede
inclinar también hacia el ateísmo, en la medida en que el espíritu humano esté más dispuesto a renunciar a la
finalidad universal y a las consecuencias de la responsabilidad personal. El dualismo se produce por la tendencia
simplista a hacer del bien y del mal realidades absolutas existentes en sí, como elementos puros que, en todo caso,
pueden mezclarse y atemperarse. En el polo opuesto de esta actitud se encuentra la apreciación del bien y del mal
como meros puntos de vista relativos de los sujetos valorantes.

Reacción de la Iglesia Católica contra el dualismo


Desde el punto de vista de la doctrina católica, la inconsistencia y error del dualismo quedan de manifiesto por los
siguientes enunciados:
• Dios es único, infinito y omnipotente;
• El principio del mal no puede ser Dios ni puede limitar la potencia infinita del único Dios.
• Todo ha sido creado por Dios, y como tal bueno;
• Todo lo que existe es bueno (Dios miró todas las cosas que había creado y vio que eran buenas: Génesis
1.4.7.10.12.18.21.25.31);
• También lo es, por tanto, la materia (además, el Verbo se encarnó; la Encarnación, en el cristianismo es una
revalorización de la materia y del cuerpo humano frente al platonismo y al maniqueísmo, y una doctrina
optimista).
El mal no es ser en sí mismo, no es algo positivo; es sólo privación de bien, carencia de la perfección debida a una
naturaleza. Lo positivo es el bien carente o privado; el mal sólo se da en el bien como defecto. Un mal absoluto,
Dualismo 23

existente en sí, sería una contradicción: una nada que existe. Como el mal no es un ser positivo, no necesita causa;
sólo el ser tiene causa o principio, y todo ser es bueno. Tiene causa la entidad positiva a la que le acontece estar
privada de la perfección debida; esa privación es querida accidentalmente, o sólo permitida, y siempre en función de
un bien mayor. Por tanto, no hay que buscar una causa primera del mal, un principio o Dios del mal. No hay, pues,
un principio del mal que sea Dios, o simplemente un mal absoluto y positivo. El dualismo es contrario a la creación
universal (habría algo distinto de Dios que se sustrae a su acción creadora) y a la trascendentalidad del bien (todo ser,
en cuanto ser, es bueno). El mal ha sido introducido en el mundo por el pecado de la criatura inteligente y libre.
Lejos de ser la materia, es el espíritu el origen del mal. Sólo la obra de Dios fue material, la obra del pecado es
enteramente espiritual. No hay cosas malas, sino malas voluntades, y éstas no pueden hacer malas las cosas. Hay que
hablar, pues, de un bien de la creación y de un mal de la caída o pecado.

Principales refutadores
Los principales autores que refutaron con más profundidad el dualismo fueron Santo Tomás de Aquino y San
Agustín. San Agustín, que antes de su conversión había sido maniqueo, le opuso después la doctrina del mal como
privación: todo procede y participa de Dios, y, en cuanto tiene ser, es bueno. Los maniqueos preguntaban de entrada:
¿de dónde procede el mal? San Agustín se dio cuenta de que ese planteamiento presuponía la existencia del mal
como algo positivo y forzaba así la respuesta maniquea. También entendió que era anterior otra pregunta: ¿qué es el
mal?.[5] Santo Tomás de Aquino combatió el dualismo en su forma albigense utilizando similares argumentos. El
conjunto de su pensamiento es, sin embargo, más eficaz contra el dualismo por la importancia que da a la materia en
la constitución del hombre y en el conocimiento, siguiendo a Aristóteles. San Agustín, más platónico, tendía a ser
excesivamente espiritualista, y cualquier espiritualismo favorece el desprecio de la materia y consecuentemente una
promoción implícita del dualismo que quería ser refutado.

Dualismos filosóficos
En diferentes autores se han dado formas muy diversas de dualismo ontológicos. Se encuentra en Pitágoras, con la
oposición entre límite e ilimitado, par e impar, a las que corresponden otras ocho oposiciones; en Empédocles, con el
contraste entre la amistad y el odio, que Aristóteles interpreta como el Bien y el Mal;[6] en Anaxágoras con el caos
primitivo y la inteligencia (Nous); en los atomistas, con el vacío infinito y la multiplicidad de corpúsculos invisibles.
Se acentúa en Platón, con los dos mundos: el mundo inteligible de las ideas, eterno, inmutable y necesario, y el
mundo sensible de la materia, temporal, mudable y corruptible(alma encerrada en un cuerpo).Platón desvaloriza el
mundo de la materia; de su doctrina procede la imagen del cuerpo como cárcel del alma. El dualismo platónico
reaparece completo en los neoplatónicos, aunque en éstos se añade la doctrina de la emanación, que liga ambos
mundos.
Descartes acentúa el dualismo entre el espíritu (res cogitans) y la materia (res extensa). Kant introduce un nuevo
dualismo: entre la razón pura y la razón práctica, el mundo natural de la apariencia (fenómeno) y el determinismo, y
el mundo moral de la realidad en sí (nóumeno) y la libertad. Los espiritualistas posteriores insisten en el dualismo
entre naturaleza y espíritu. A algunas de estas formas de dualismo se opone el monismo, que concibe todo lo real
como un ser único, con diferencias no irreductibles, sólo graduales, entre sus manifestaciones; las diferencias pueden
parecer irreductibles, en todo caso, por la limitación de nuestro conocimiento.
Dualismo 24

Bibliografía
• E. NOBLE, Il dualismo nella filosofía, Sua ragione eterna e sue storiche vicissitudini, 2 edualismo Nápoles 1935
• ID, Il dualismo filosófico, La filosofía anticha dagli esordi a Severino Boezio, l'ultimo dei romani, Nápoles 1940
• S. ELTREMENT, Le dualisme chez Platon, les gnostiques et les manichéens, París 1947
• U. BIANCHI, Il dualismo religioso, Roma 1958
• G. SEMPRINI, M. VIGANÓ, Dualismo, en Enc. Fil. 2,643-646; v. t. la bibl. de MONISMO.

Véase también
• Arthur O. Lovejoy
El contenido de este artículo incorpora material de la Gran Enciclopedia Rialp [7] que mediante una autorización
permitió agregar contenidos y publicarlos bajo licencia GFDL. La autorización fue revocada en abril de 2008, así que no
se debe añadir más contenido de esta enciclopedia.

Referencias
[1] Historia religionis veterum Persarum, Oxford 1700, 114
[2] Dictionnaire historique et critique, Rotterdam 1697, art. Zoroastre
[3] Essays de Théodicée, 1710, 11,144,149
[4] Psychologia rationalis, Francfort y Leipzig 1734, 34
[5] De natura boni contra maniqueos, cap. IV: «Proinde cum quaeritur unde sit malum, prius quaerendum est quid sit malum»
[6] cfr. Metafísica, 1,4,984b34-985all
[7] http:/ / www. canalsocial. net/ GER/ busquedaav. asp

Neguentropía

La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se
plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto, ya que
dependen los dos para lograr el método de neguentropía.

Contrastes
Así como la entropía establece que la energía y cualquiera de sus formas de manifestarse (ya sea en forma de
materia, de plasma o radiación) tiende a buscar un estado de equilibrio inexpresivo continuo, la neguentropía define
la energía como una serie de causas y efectos armónicamente acomodadas en las que la suma total de los efectos
armónicos dan como resultado un acople de mayor magnitud que el original, siendo una forma de resonancia que da
como resultado paquetes de energía perfectamente utilizables por cualquier sistema perceptor de sus efectos.

Información (neguentropía en la organización)


La organización como sistema (abierto) esta constituido por los elementos básicos de este (entradas, medio, salidas y
retroalimentación) y es en las entradas donde la información juega un papel clave como medio regulador, medio
neguentrópico, ya que a través de ella se puede disminuir la cantidad de incertidumbre (entropía). En palabras de la
licenciada Luz Amanda Camacho en su Teoría general de sistemas, "reducir la entropía de un sistema es reducir la
cantidad de incertidumbre que prevalece". Es desde este punto de vista que se puede considerar a la información
como elemento generador de orden y como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la organización o
Neguentropía 25

en cualquier sistema en el que se presenten situaciones de elección con múltiples alternativas.

Véase también
• Teoría de sistemas
• Entropía (información)

Bibliografía
• Luz Amanda Camacho: Teoría general de sistemas
• Johansen O: Las comunicaciones y la conducta organizacional

Enlaces externos
• La neguentropía como desmitificadora de la ciencia y consolidadora de la vida material [1]

Referencias
[1] http:/ / www. nodo50. org/ tortuga/ article. php3?id_article=3894

Teleología
Llámese teleología (del griego τέλος, fin, y -logía) al estudio de los fines o propósitos de algun objeto o algun ser, o
la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una
finalidad u objetivo a procesos concretos.

Historia

Origen del término


El origen del término puede rastrearse hasta la Grecia Antigua. Aquí es donde encontramos una caracterización de
las cuatro clases de causas existentes, planteadas por Aristóteles:
• Causa material: aquello de lo que está compuesto algo.
• Causa formal: aquello que da el ser a un objeto (ver doctrina metafísica de Aristóteles).
• Causa eficiente: aquello que ha producido (causado) un objeto.
• Causa final: aquello para lo que existe un objeto.
Tanto para Aristóteles como para muchos otros autores antiguos la causa final era la más importante en cuanto a la
explicación de la Filosofía Práctica, aunque no se debe olvidar que eran necesarias las cuatro causas para la
explicación completa del universo.

El uso en la Edad Media


Tras la configuración del cristianismo tal y como se conoce en la actualidad tras el Concilio de Nicea (siglo IV), la
explicación por causas finales empezó a considerarse la única explicación que podría servir para acceder a los
misterios divinos. Esto es producto de la introducción de la filosofía clásica en contextos filosóficos y teológicos (en
la Edad Media eran prácticamente indistinguibles) primero a Platón y luego a Aristóteles. Este movimiento se llamó
Escolástica e intentaba comprender la revelación divina con estas herramientas.
Teleología 26

La Crisis en la Edad Moderna


En la Edad Moderna se inicia un cambio de tendencia. Se considera que la explicación por causas finales era
antropomórfica, pues del hecho de que el hombre conozca por causas finales no se deriva que el universo funcione
con este principio. Es por ello que surge un movimiento, el mecanicismo, que intentará explicar el mundo por causas
eficientes. Esto es lo que posibilitará el nacimiento de la ciencia moderna.

La selección natural
Cuando Charles Darwin escribe El origen de las especies una revolución comienza. La tesis básica en su texto
apuntaba a que la vida sobre la tierra tal y como la conocemos es producto de la selección natural actuando durante
largos períodos de tiempo. Para llegar a tal conclusión se basó principalmente en los textos de Charles Lyell sobre
geología en conjunción con una idea de Thomas Malthus en su Ensayo sobre el principio de la población. Podemos
parafrasear a Darwin utilizando una terminología más actualizada diciendo que postuló el principio de que "los
individuos de una especie que obtienen de una serie de rasgos aleatorios (mutaciones) una superior capacidad
adaptativa (eficacia biológica) que otros miembros de la misma especie con los cuales compiten por el alimento
serán los que transmitirán su carga genética a las siguientes generaciones, logrando así, a lo largo de mucho tiempo,
la variación de las especies sobre la tierra".
Como puede verse, la explicación de Darwin es naturalista y eficientista. No explica la variación de las especies con
base a unos fines determinados los cuales se persiguen. Esto iba en contra de la doctrina creacionista defendida por
la iglesia, lo cual provocó el rechazo desde este ámbito. La explicación tradicional, en la que se ridiculiza la
pretensión de Darwin de que el hombre procedía del mono, no fue más que una estrategia de la iglesia para ocultar el
verdadero punto de ataque contra esta nueva teoría.

Usos contemporáneos
Hoy en día muchos grupos o doctrinas siguen utilizando las explicaciones teleológicas para intentar dar alternativas a
las explicaciones de la ciencia. El ejemplo que quizás pueda ser más conocido es el famoso diseño inteligente.

Teleología en la ciencia
Norbert Wiener (1942) llamó sistemas teleológicos a los sistemas cibernéticos cuyo funcionamiento puede
describirse como orientado a un fin. Desde entonces el desarrollo del estudio de los sistemas complejos ha
convertido las explicaciones teleológicas en científicamente respetables.

Véase también
• Deontología
• Argumento teleológico

Referencias
• Rosenblueth, A.; Wiener, N.; Bigelow, J. (1943) «Behavior, Purpose and Teleology» Philosophy of Science. Vol.
10. n.º 18-24.
Sistema 27

Sistema

Un sistema (del latín systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de funciones, virtualmente
referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o abstractos. También suele definirse como un conjunto de elementos
dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía y/o
materia para proveer información..

Sistemas reales y sistemas conceptuales


Un sistema conceptual o sistema ideal es un conjunto organizado de definiciones, nombres, símbolos y otros
instrumentos de pensamiento o comunicación. Ejemplos de sistemas conceptuales son las matemáticas, la lógica
formal, la nomenclatura binomial o la notación musical.
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados intimamente entre sí para alcanzar un objetivo.
Un sistema real es una entidad material formada por partes organizadas (o sus "componentes") que interactúan entre
sí de manera que las propiedades del conjunto, sin contradecirlas, no pueden deducirse por completo de las
propiedades de las partes. Tales propiedades se denominan propiedades emergentes.
Los sistemas reales intercambian con su entorno energía, información y, en la mayor parte de los casos, también
materia. Una célula, un ser vivo, la Biosfera o la Tierra entera son ejemplos de sistemas naturales. El concepto se
aplica también a sistemas humanos o sociales, como una sociedad entera, la administración de un estado, un ejército
o una empresa. O a una lengua, que es un sistema conceptual complejo en cuya aparición y evolución participan la
biología y la cultura.
Encontrar lo común a entidades muy diferentes. El esfuerzo por encontrar leyes generales del comportamiento de los
sistemas reales es el que funda la Teoría de sistemas y, más en general, aquella tendencia de la investigación a la que
se alude como pensamiento sistémico o Sistémica, en cuyo marco se encuentran disciplinas y teorías como la
Cibernética, la Teoría de la información, la Teoría de juegos, la Teoría del caos y otras.
Sistema 28

Tipos de sistemas
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
• Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.
• Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el
pensamiento de las personas. Es el software.
En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
• Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier
influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor,
no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es
determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se
aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de
una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.
• Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y
materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de
elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo
proceso de aprendizaje y de auto-organización.
Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la
termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".
Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden. Los
sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden
y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propia energía y reparan pérdidas en su
propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del
individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad.

Tipos de sistemas reales y orgánicos


Los sistemas reales pueden ser abiertos, cerrados o aislados, según que realicen o no intercambios con su entorno.
Un sistema abierto es un sistema que recibe flujos (energía y materia) de su ambiente, cambiando o ajustando su
comportamiento o su estado según las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía,
pueden realizar el trabajo de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido de información
(mejorar su organización interna).
• Un sistema abierto puede compartir materia y/o energía con su medio ambiente.
• Un sistema cerrado no puede compartir materia, pero si puede compartir energía con su medio ambiente.
• Un sistema aislado no puede compartir ni energía ni materia con su medio ambiente.
Una pared sirve para aislar un sistema con su medio ambiente, una pared puede ser rígida o móvil, impermeable o no
impermeable y adiabática o no adiabática, dependiendo si conduce o no calor, conductora o no conductora de energía
eléctrica e incluso puede ser aislante de frecuencias de audio.
Un sistema cerrado no necesariamente tiene que ser aislado, un sistema aislado tiene que ser cerrado.
Un sistema rodeado por una pared rígida, impermeable, adiabática, no conductora y aislante de frecuencias de audio
es un sistema aislado.
Cuando un sistema tiene la organización necesaria para controlar su propio desarrollo, asegurando la continuidad de
su composición y estructura (homeostasis) y la del conjunto de flujos y transformaciones con que funciona
(homeorresis), mientras las perturbaciones producidas desde su entorno no superen cierto grado, se denomina
sistema autopoyético.
Sistema 29

La expresión sistemas cibernéticos se les aplica a éstos por su capacidad de control autónomo, dependiente de la
existencia de mecanismos de retroalimentación negativa. Los mismos son llamados sistemas disipativos porque la
conservación del orden (información) en su seno, y más su ampliación, requieren la disipación permanente de
energía.
Los sistemas complejos, cibernéticos, autoorganizados y disipativos son a la vez sistemas teleológicos (sistemas
adaptativos), que requieren para ser descritos un lenguaje finalístico, que se refiere a sus procesos como funciones y
recurre constantemente a explicaciones que empiezan por “para”.

Características de los sistemas


Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo
complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los
límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos
conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad).
•Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las
relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
• Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las
otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos
cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.
• Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un
aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye
la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la
información como medio o instrumento de ordenación del sistema.
• Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse
con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.
Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El
sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un
objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo.

Teoría de Sistemas
La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS).
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca
solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que
pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la TGS son:
1. Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias. Esa integración parece orientarse rumbo a un
teoría de sistemas.
2. Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento
científico, especialmente en ciencias sociales.
3. Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos
particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
4. Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados;
su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande llamado suprasistema.
Sistema 30

2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor,
recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan
por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el
sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación
es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular
que permite contracciones.
El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece para todos los sistemas. Aplicada a la
administración la TS, la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de
toma de decisiones, tanto individual como colectivamente. Desde un punto de vista histórico, se verifica que:
• La teoría de la administración científica usó el concepto de sistema hombre-máquina, pero se limitó al nivel de
trabajo fabril.
• La teoría de las relaciones humanas amplió el enfoque hombre-máquina a las relaciones entre las personas dentro
de la organización. Provocó una profunda revisión de criterios y técnicas gerenciales.
• La teoría estructuralista concibe la empresa como un sistema social, reconociendo que hay tanto un sistema
formal como uno informal dentro de un sistema total integrado.
• La teoría del comportamiento trajo la teoría de la decisión, donde la empresa se ve como un sistema de
decisiones, ya que todos los participantes de la empresa toman decisiones dentro de una maraña de relaciones de
intercambio, que caracterizan al comportamiento organizacional.
• Después de la segunda guerra mundial, a través de la teoría matemática se aplicó la investigación operacional,
para la resolución de problemas grandes y complejos con muchas variables.
• La teoría de colas fue profundizada y se formularon modelos para situaciones típicas de prestación de servicios,
en los que es necesario programar la cantidad óptima de servidores para una esperada afluencia de clientes.
Las teorías tradicionales han visto la organización humana como un sistema cerrado. Eso ha llevado a no tener en
cuenta el ambiente, provocando poco desarrollo y comprensión de la retroalimentación (feedback), básica para
sobrevivir.
El enfoque antiguo fue débil, ya que 1) trató con pocas de las variables significantes de la situación total y 2) muchas
veces se ha sustentado con variables impropias.
El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella. El análisis de las organizaciones
vivas revela "lo general en lo particular" y muestra, las propiedades generales de las especies que son capaces de
adaptarse y sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos sean individuos o organizaciones, son analizados
como "sistemas abiertos", que mantienen un continuo intercambio de materia/energía/información con el ambiente.
La TS permite reconceptuar los fenómenos dentro de un enfoque global, para integrar asuntos que son, en la mayoría
de las veces de naturaleza completamente diferente.

Parámetros de los sistemas


El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que caracterizan, por sus
propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema.
Los parámetros de los sistemas son:
•Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la
operación del sistema.
•Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema.
Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los
resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con intermedios.
Sistema 31

•Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo


de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que
entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos.
•Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a
comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.
•Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que
éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de
adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un
recurso para el sistema, también puede ser una amenaza.

Sistemas abiertos
Un sistema abierto como un organismo es influido por el medio ambiente, pudiéndose llegar a alcanzar un equilibrio
dinámico entre el organimos o sistema abierto y el ambiente.
La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas
abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y
los sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termostato):
• El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado.
El sistema cerrado no interactúa.
• El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones
ambientes. El sistema cerrado no.
• Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado.
Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre sí:
• Ingestión: las empresas hacen o compras materiales para ser procesados. Adquieren dinero, máquinas y personas
del ambiente para asistir otras funciones, tal como los organismos vivos ingieren alimentos, agua y aire para
suplir sus necesidades.
• Procesamiento: los animales ingieren y procesan alimentos para ser transformados en energía y en células
orgánicas. En la empresa, la producción es equivalente a este ciclo. Se procesan materiales y se desecha lo que no
sirve, habiendo una relación entre las entradas y salidas.
• Reacción al ambiente: el animal reacciona a su entorno, adaptándose para sobrevivir, debe huir o si no atacar. La
empresa reacciona también, cambiando sus materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Se puede
alterar el producto, el proceso o la estructura.
• Provisión de las partes: partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con materiales, como la sangre abastece
al cuerpo. Los participantes de la empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones sino también por
datos de compras, producción, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo la forma de salarios y beneficios. El
dinero es muchas veces considerado la sangre de la empresa.
• Regeneración de partes: las partes de un organismo pierden eficiencia, se enferman o mueren y deben ser
regeneradas o relocalizadas para sobrevivir en el conjunto. Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se
enferman, se desligan o mueren. Las máquinas se vuelven obsoletas. Tanto hombres como máquinas deben ser
mantenidos o relocalizados, de ahí la función de personal y de mantenimiento.
• Organización: de las funciones, es la requiere un sistema de comunicaciones para el control y toma de decisiones.
En el caso de los animales, que exigen cuidados en la adaptación. En la empresa, se necesita un sistema nervioso
central, donde las funciones de producción, compras, comercialización, recompensas y mantenimiento deben ser
coordinadas. En un ambiente de constante cambio, la previsión, el planeamiento, la investigación y el desarrollo
son aspectos necesarios para que la administración pueda hacer ajustes.
Sistema 32

El sistema abierto es un conjunto de partes en interacción constituyendo un todo sinérgico, orientado hacia
determinados propósitos y en permanente relación de interdependencia con el ambiente externo.

Organización de un sistema abierto


Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX:
"Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales:
•En el crecimiento.
•En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.
•En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia.
•Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades componentes.
•Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por creciente heterogeneidad".
Según la teoría estructuralista, Taylor, Fayol y Weber usaron el modelo racional, enfocando las organanizaciones
como un sistema cerrado. Los sistemas son cerrados cuando están aislados de variables externas y cuando son
deterministas en lugar de probabilísticos. Un sistemas determinista es aquel en que un cambio específico en una de
sus variables producirá un resultado particular con certeza. Así, el sistema requiere que todas sus variables sean
conocidas y controlables o previsibles. Según Fayol la eficiencia organizacional siempre prevalecerá si las variables
organizacionales son controladas dentro de ciertos límites conocidos.

Características de las organizaciones como sistemas abiertos


Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos. Algunas características básicas de las
organizaciones son:
1.Comportamiento probabilístico y no-determinista de las organizaciones: la organización es afectada por el
ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas. Las
consecuencias de los sistemas sociales son probabilísticas y no-determinista. El comportamiento humano nunca es
totalmente previsible, ya que las personas son complejas, respondiendo a diferentes variables. Por esto, la
administración no puede esperar que consumidores, proveedores, agencias reguladoras y otros, tengan un
comportamiento previsible.
2.Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituidas de partes menores: las organizaciones son
vistas como sistemas dentro de sistemas. Dichos sistemas son complejos de elementos colocados en interacción,
produciendo un todo que no puede ser comprendido tomando las partes independientemente. Talcott Parsons indicó
sobre la visión global, la integración, destacando que desde el punto de vista de organización, esta era un parte de un
sistema mayor, tomando como punto de partida el tratamiento de la organización como un sistema social, siguiendo
el siguiente enfoque:
◦La organización se debe enfocar como un sistema que se caracteriza por todas las propiedades esenciales a
cualquier sistema social.
◦La organización debe ser abordada como un sistema funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor.
◦La organización debe ser analizada como un tipo especial de sistema social, organizada en torno de la primacía de
interés por la consecución de determinado tipo de meta sistemática.
◦Las características de la organización deben ser definidas por la especie de situación en que necesita operar,
consistente en la relación entre ella y los otros subsistemas, componentes del sistema mayor del cual parte. Tal como
si fuera una sociedad.
1.Interdependencia de las partes: un cambio en una de las partes del sistema, afectará a las demás. Las interacciones
internas y externas del sistema reflejan diferentes escalones de control y de autonomía.
Sistema 33

2.Homeostasis o estado firme: la organización puede alcanzar el estado firme, solo cuando se presenta dos requisitos,
la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad significa que a pesar de que hayan cambios en la empresa,
los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados. El progreso referido al fin deseado, es un grado de
progreso que está dentro de los límites definidos como tolerables. El progreso puede ser mejorado cuando se alcanza
la condición propuesta con menor esfuerzo, mayor precisión para un esfuerzo relativamente menor y bajo
condiciones de gran variabilidad. La unidireccionalidad y el progreso solo pueden ser alcanzados con liderazgo y
compromiso.
3.Fronteras o límites: es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del sistema. Podría no ser física. Una
frontera consiste en una línea cerrada alrededor de variables seleccionadas entre aquellas que tengan mayor
intercambio (de energía, información) con el sistema. Las fronteras varían en cuanto al grado de permeabilidad,
dicha permeabilidad definirá el grado de apertura del sistema en relación al ambiente.
4.Morfogénesis: el sistema organizacional, diferente de los otros sistemas mecánicos y aun de los sistemas
biológicos, tiene la capacidad de modificar sus maneras estructurales básicas, es identificada por Buckley como su
principal característica identificadora.

Modelos de organización
Schein propone una relación de aspectos que una teoría de sistemas debería considerar en la definición de
organización:
•La organización debe ser considerada como un sistema abierto.
•La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o funciones múltiples.
•La organización debe ser visualizada como constituida de muchos subsistemas que están en interacción dinámica
unos con otros.
•Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de ellos, afectará a los demás.
•La organización existe en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas.
•Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen difícil definir las fronteras de cualquier
organización.

Modelo de Katz y Kahn


Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la aplicación de la TS y la teoría de las
organizaciones. Según su modelo, la organización presenta las siguientes características:
Organización como un sistema abierto Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las
siguientes características:
1.Importación (entrada): la organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones energéticas de otras
instituciones, personas o del medio. Ninguna estructura social es autosuficiente.
2.Transformación (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La organización procesa
y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc.
3.Exportación (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente.
4.Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de
importación-transformación-exportación. La importación y exportación son transacciones que envuelven al sistema
en ciertos sectores de su ambiente inmediato, la transformación o procesamiento es un proceso contenido dentro del
propio sistema.
5.Entropía negativa: los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entrópico y reabastecerse de
energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. A dicho proceso se le llama entropía negativa o
negentropía.
Sistema 34

6.Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación: los sistemas vivos reciben como
insumos, materiales conteniendo energía que se transforman por el trabajo hecho. También reciben información,
proporcionando señales sobre el ambiente. La entrada de información más simple es la retroalimentación negativa
(negative feedback), que permite al sistema corregir sus desvíos de la línea correcta. Las partes del sistema envían
información de cómo operan a un mecanismo central y mantiene así la dirección correcta. Si dicha retroalimentación
negativa es interrumpida, el estado firme del sistema desaparece. El proceso de codificación permite al sistema
reaccionar selectivamente respecto a las señales de información para las cuales esté programado. Es un sistema de
selección de entradas a través del cual, los materiales son rechazados o aceptados e introducidos a su estructura.
7.Estado firme y homeostasis dinámica: los sistemas abiertos se caracterizan por un estado firme, ya que existe un
influjo continuo de energía del exterior y una exportación continua de los productos del sistema. La tendencia más
simple del estado firme es la homeostasis, pero su principio básico es la preservación del carácter del sistema, o sea,
un equilibrio casi-estacionario. Los sistemas reaccionan al cambio o lo anticipan por intermedio del crecimiento que
asimila las nuevas entradas de energía en la naturaleza de sus estructuras. La homeostasis es un mecanismo
regulador.
8.Diferenciación: la organización, como todo sistema abierto, tiende a la diferenciación, o sea, a la multiplicación y
elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de papeles y diferenciación interna.
9.Equifinalidad: los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un sistema puede
alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.
10.Límites o fronteras: como sistema abierto, la organización presenta límites o fronteras, esto es, barreras entre el
ambiente y el sistema. Definen el campo de acción del sistema, así como su grado de apertura.

Las organizaciones como clase de sistemas sociales


Las organizaciones son una clase de sistemas sociales, los cuales a sus vez son sistemas abiertos. Las organizaciones
comparten con todos los sistemas abiertos propiedades como la entropía negativa, retroinformación, homeostasis,
diferenciación y equifinalidad. Los sistemas abiertos tienden a la elaboración y a la diferenciación, debido a su
propia dinámica.
Los sistemas sociales, consisten en actividades estandarizadas de una cantidad de individuos. Ellas son repetitivas,
relativamente duraderas y ligadas en espacio y tiempo. La estabilidad o recurrencia de actividades existe en relación
con la entrada de energía en el sistema, en relación con la transformación de energías dentro del sistema y en
relación con el producto resultante o salida de energía. Mantener dicha actividad, requiere renovación constante de
energía. Es lo conocido como negentropía.

Características de primer orden


Para Katz y Kahn, las características de las organizaciones como sistemas sociales son las siguientes:
1. Los sistemas sociales, al contrario de las demás estructuras básicas, no tienen limitación de amplitud. Las
organizaciones sociales están vinculadas a un mundo concreto de seres humanos, recursos materiales, fábricas y
otros artefactos, aunque estos no estén interactuando. El sistema social, es independiente de cualquier parte física
determinada, pudiendo aligerarla o sustituirla. El sistema social es la estructuración de eventos o acontecimientos
y no la estructuración de partes físicas.
2. Los sistemas sociales necesitan entradas de producción y de mantenimiento. Las entradas de mantenimiento son
las importaciones de energía que sustentan al sistema; las entradas de producción son las importaciones de
energía, procesadas para proporcionar un resultado productivo.
3. Los sistemas sociales tienen su naturaleza planeada, esto es, son sistemas esencialmente inventados, creados por
el hombre e imperfectos.
4. Los sistemas sociales presentan mayor variabilidad que los sistemas biológicos. Los sistemas sociales necesitan
fuerzas de control para reducir la variabilidad e inestabilidad de las acciones humanas.
Sistema 35

5. Las funciones, normas y valores como los principales componentes del sistema social: las funciones describen
formas específicas de comportamiento asociado a determinadas tareas. Las funciones se desarrollan a partir de los
requisitos de la tarea. Las normas son expectativas con carácter de exigencia, que alcanzan a todos los que les
concierne el desempeño de una función, en un sistema o subsistema. Los valores son las justificaciones y
aspiraciones ideológicas más generalizadas.
6. Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de funciones.
7. El concepto de inclusión parcial: la organización usa sólo los conocimientos y habilidades de las personas que le
son importantes.
8. La organización en relación con su medio ambiente: el funcionamiento organizativo debe ser estudiado en
relación con las transacciones continuas con el medio ambiente que lo envuelve.

Cultura y clima organizacional


Toda organización crea su propia cultura o clima, con sus propios tabúes, costumbres y usos. El clima o cultura del
sistema refleja tanto las normas y valores del sistema formal como su reinterpretación en el sistema informal, así
como las disputas internas y externas de los tipos de personas que la organización atrae, de sus procesos de trabajo y
distribución física, de las modalidades de comunicación y del ejercicio de la autoridad dentro del sistema. Dichos
sentimientos y creencias colectivos, se transmiten a los nuevos miembros del grupo.

Dinámica de sistema
Para mantenerse, las organizaciones recurren a la multiplicación de mecanismos, ya que les falta la estabilidad de los
sistemas biológicos. Así, crean estructuras de recompensas para vincular a sus miembros al sistema, establecen
normas y valores y dispositivos de control. Mientras que en la TS se habla de homeostasia dinámica (o
mantenimiento del equilibrio por ajuste constante y anticipación), se usa el término dinámica de sistema en las
organizaciones sociales: el sistema principal y los subsistemas que lo componen hacen que se vuelve cada vez más
aquello que básicamente es. Para sobrevivir (y evitar la entropía), la organización social debe asegurarse de una
provisión continua de materiales y hombres (entropía negativa).

Concepto de eficacia organizacional


La eficiencia se refiere a cuanto de entrada de una organización surge como producto y cuanto es absorbido por el
sistema. La eficiencia se relaciona con la necesidad de supervivencia de la organización. La eficacia organizacional
se relaciona con la extensión en que todas las formas de rendimiento para la organización se hacen máximas. La
eficiencia busca incrementos a través de soluciones técnicas y económicas, mientras que la eficacia busca la
maximización del rendimiento para la organización, por medios técnicos y económicos (eficiencia) y por medios
políticos (no económicos).

Organización como un sistema de papeles


Papel es el conjunto de actividades requeridas a un individuo que ocupa una determinada posición en una
organización. La organización se constituye por papeles o conjunto de actividades esperadas de los individuos y por
conjuntos de papeles o de grupos que se superponen. La organización es una estructura de papeles.

Modelo sociotécnico de Tavistock


Fue propuesto por sociólogos y sicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con base en
investigaciones realizadas en minas de carbón inglesas y empresas textiles hindúes.
Concibe la organización como un sistema sociotécnico estructurado sobre dos subsistemas:
• El subsistema técnico: conlleva la tecnología, el territorio y el tiempo. Es el responsable de la eficiencia potencial
de la organización.
Sistema 36

• El subsistema social: comprende los individuos, las relaciones sociales y las exigencias de la organización tanto
formal como informal. Transforma la eficiencia potencial en eficiencia real.
Estos dos subsistemas presentan una íntima interrelación, son interdependientes y se influyen mutuamente. El
enfoque sociotécnico concibe a la organización como una combinación de tecnología y a la vez un subsistema social.
El modelo de sistema abierto propuesto por el enfoque sociotécnico, importa cosas del medio ambiente, las cuales en
base a ciertos procesos de conversión, convierte en productos, servicios, etc., para exportar. La tarea primaria de la
organización es algo que le permita sobrevivir dentro de ese proceso de:
• Importación: adquisición de materias primas.
• Conversión: transformación de las importaciones en exportaciones.
• Exportación: colocación de los resultados de la importación y de la conversión.
El fundamento de este enfoque es que cualquier sistema de producción requiere tanto una organización tecnológica
como una organización de trabajo. La tecnología limita la especie de organización de trabajo posible, aunque la
organización presenta propiedades sociales y sicológicas propias pero independientes de la tecnología.
Las organizaciones tienen una doble función: técnica (relacionada con la coordinación del trabajo e identificación de
la autoridad) y social (referente a los medios de relacionar las personas, para lograr que ellas trabajen juntas).
El subsistema técnico es determinado por los requisitos típicos de las tareas que son ejecutadas por la organización.
La tecnología determina el tipo de entrada humana necesaria a la organización. También es el factor determinante de
la estructura organizacional y de las relaciones entre los servicios. Pero este subsistema no puede ser visualizarse
aisladamente, ya que es el responsable por la eficiencia potencial de la organización. Los subsistemas técnico y
social coexisten, si uno se altera, el otro tendrá repercusiones.

Apreciación critica de la teoría de sistemas


De todas las teorías, la TS es la menos criticada, ya que aún no ha transcurrido suficiente tiempo para su análisis más
profundo. Sin embargo, una apreciación crítica de la TS, lleva a los siguientes aspectos:

Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado


Hay varias implicaciones críticas entre distinguir un sistema abierto y uno cerrado, desde el punto de vista
administrativo, están las siguientes del sistema abierto:
• La naturaleza dinámica del ambiente está en conflicto con la tendencia estática de la organización. Está
constituida para autoperpetuarse en lugar de cambiar de acuerdo a las transformaciones del ambiente.
• Un sistema organizacional rígido no podrá sobrevivir si no responde adaptándose al entorno.
• Un sistema abierto necesita garantizar la absorción de sus productos por el ambiente. Para garantizar su
viabilidad, debe ofrecer al ambiente productos por el necesitados o crearle necesidad de tales productos.
• El sistema necesita, de constante y depurada información del ambiente. Para el sistema es indispensable una
retroalimentación constante, depurada y rápida.
Contrario a ese enfoque abierto, la perspectiva de sistema cerrado indica las siguientes distorsiones:
• Conduce el estudio y la práctica administrativa a una concentración en reglas de funcionamiento interno, la
eficiencia como criterio primario de la viabilidad organizacional y por ende, énfasis en procedimientos y no en
programas.
• La perspectiva de organización como sistema cerrado, se da por insensibilidad de la administración tradicional a
las diferencias entre ambientes organizacionales y por la desatención a la dependencia entre la organización y su
ambiente. Soluciones, instrumentos y técnicas son intertransferibles, ya que el ambiente no hace la diferencia.
• La perspectiva de la organización como sistema cerrado, lleva a la insensibilidad hacia la necesidad de cambios y
adaptación continua y urgente de las respuestas de la organización al ambiente. En un ambiente de rápido cambio,
Sistema 37

las organizaciones desaparecerán si no se adaptan al cambio.

Características básicas del Análisis Sistémico


Las principales características de la moderna teoría de la administración basada en el análisis sistémico son las
siguientes:
• Punto de vista sistémico: la moderna teoría visualiza a la organización como un sistema constituido por cinco
partes básicas: entrada, salida, proceso, retroalimentación y ambiente.
• Enfoque dinámico: el énfasis de la teoría moderna es sobre el proceso dinámico de interacción que ocurre dentro
de la estructura de una organización.
• Multidimensional y multinivelado: se considera a la organización desde un punto de vista micro y macroscópico.
Es micro cuando es considerada dentro de su ambiente (sociedad, comunidad, país); es macro cuando se analizan
sus unidades internas.
• Multimotivacional: un acto puede ser motivado por muchos deseos o motivos. Las organizaciones existen porque
sus participantes esperan satisfacer ciertos objetivos a través de ellas.
• Probabilístico: la teoría moderna tiende a ser probabilística. Con expresiones como "en general", "puede ser", sus
variables pueden ser explicadas en términos predictivos y no con certeza.
• Multidisciplinaria: busca conceptos y técnicas de muchos campos de estudio. La teoría moderna presenta una
síntesis integradora de partes relevantes de todos los campos.
• Descriptivo: buscar describir las características de las organizaciones y de la administración. Se conforma con
buscar y comprender los fenómenos organizacionales y dejar la escogencia de objetivos y métodos al individuo.
• Multivariable: tiende a asumir que un evento puede ser causado por numerosos factores interrelacionados e
interdependientes. Los factores causales podrían ser generados por la retroalimentación.
• Adaptativa: un sistema es adaptativo. La organización debe adaptarse a los cambios del ambiente para sobrevivir.
Se genera como consecuencia una focalización en los resultados en lugar del énfasis sobre el proceso o las
actividades de la organización.

Carácter integrativo y abstracto de la teoría de sistemas


La TS se considera demasiado abstracta y conceptual, por lo tanto, de difícil aplicación a situaciones gerenciales
prácticas. Aunque tiene gran aplicabilidad, su enfoque sistemático es básicamente una teoría general comprensible,
que cubre todos los fenómenos organizacionales. Es una teoría general de las organizaciones y de la administración,
una síntesis integradora.

El efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos


Una fuerte causa para la existencia de organizaciones, es su efecto sinérgico, es decir, en el resultado de una
organización pueden diferir en cantidad o en calidad la suma de los insumos. La palabra sinergia viene del griego
(syn = con y ergos = trabajo) y significa trabajo en conjunto. Cada participante de la organización espera que los
beneficios personales de su participación, sean mayores que sus costos personales de participación. Existe sinergia
cuando dos o más causas producen, actuando conjuntamente, un efecto mayor que la suma de efectos que
producirían actuando individualmente.
Sistema 38

El hombre funcional
La TS se basa en la teoría del hombre funcional. El individuo desempeña un papel dentro de la organización,
interrelacionándose con los demás individuos, como un sistema abierto. En sus acciones basadas en roles, mantiene
expectativas respecto al rol de los demás y envía a los demás sus expectativas. Esa interacción altera o refuerza el
papel. Las organizaciones son sistemas de roles, en las cuales los individuos actúan como transmisores de roles y
organizadores.

Otras aplicaciones del término

En el arte
Se considera que el arte es un sistema porque es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí. En el caso del
Sistema del Arte esta compuesto por un conjunto de elementos que se denominan arte. Esos elementos son por
ejemplo: la cultura, las pinturas, o formas de expresión realizadas por el hombre. Este sistema se puede considerar un
sistema abierto porque recibe influencia y a su vez influye en otros sistemas porque es un sistema dentro de otro
sistema más grande. Recibe influencia del mundo científico, de los sistemas económicos, religiones, etcétera.

En matemáticas
El cálculo entre distintos sistemas a diferentes jerarquías se realiza mediante el cálculo de transformación. Cada
sistema tiene un conjunto de ejes, a su vez cada eje puede ser la referencia a la actividad de otro sistema. Para
reubicar los valores de los sistemas a diferentes jerarquías sobre un eje de referencias, se usan transformadas
destinadas a tratar las referencias conforme al espacio o área de referencia final. Así pueden haber transformadas
directas e inversas. No puede existir transformación si previamente no ha habido una integración.

Véase también
• Dinámica de sistemas
• Teoría de sistemas
• Sistema político

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Sistema
Sinergia (física) 39

Sinergia (física)
La sinergia (del griego: syn, simultaneidad, y ergon, obra) es la integración de sistemas que conforman un nuevo
objeto. Acción de coordinación de dos o más causas o partes (elementos) cuyo efecto es superior a la suma de
efectos individuales.

Dinámica
Este nuevo objeto, entendido desde una perspectiva aún más amplia. Tiene nuevas propiedades que emergen de la
dinámica natural del sistema que sostiene al objeto. El resultado es una optimización en la dinámica del sistema, en
el que, si las condiciones económicas son las adecuadas, aparecerán nuevos objetos integrados por sistemas
semejantes, en las que por su dinámica podrán interactuar al mismo nivel de energía que el objeto inicial. En otras
palabras: cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las
cualidades de cada uno de los elementos.

Ejemplos
La molécula de monóxido de dihidrógeno (agua en su estado objeto), solo crea las propiedades inherentes al agua en
el momento que se asocia con otras cuatro moléculas más, reformulando las propiedades originales de dicha
molécula que son puramente electromagnéticas. Así emergen propiedades tales como la Tensión superficial, fluidez,
capacidad de disolución, etc... propiedades que en su estado monomolecular, son inexistentes.
Podemos decir que la palabra sinergia proviene de la palabra griega συνεργία, y su traducción literal sería la de
cooperación; no obstante (según la Real Academia Española) se refiere a la acción de dos (o más) causas cuyo efecto
es superior a la suma de los efectos individuales. La encontramos también en biología, cuando se refiere al concurso
activo y concertado de varios órganos para realizar una función. Integración de partes para conseguir un todo.

La sinergia en la teoría general de sistemas


La palabra aumenta su importancia gracias a la teoría general de sistemas que fue desarrollada en 1925 por Ludwig
von Bertalanffy. Relacionada con la teoría de sistemas, la forma más sencilla para explicar el término sinergia es
examinando un objeto o ente tangible o intangible y si al analizar una de las partes aisladamente ésta no da una
explicación relacionada con las características o la conducta de éste, entonces se está hablando de un objeto
sinérgico. Ligado a este concepto se encuentra otro el de recursividad el cual nos señala que un sistema sinérgico
está compuesto a su vez de subsistemas que también son sinérgicos. También se dice que existe sinergia cuanto "el
todo es más que la suma de las partes" Donde ligado a ello, podemos señalar que puede existir a su vez, una sinergia
positiva, o en caso contrario, negativa. En el primero de los casos -y a modo de simplificar su definición- diremos
por tanto que 2+2>4, y en la negativa, cuando la suma de sus partes estropea dicha coalición, vale decir 2+2<4

Requisitos de la sinergia
La sinergia tiene como prerrequisito la integración y ésta debe ser antecedida por la afinidad de las partes, pues la
integración sólo es posible si existe afinidad. En consecuencia, el desarrollo de una sociedad puede ser medido en
función de la sinergia existente. Las sociedades en crecimiento son altamente sinérgicas, pues si existe afinidad entre
sus partes. El ingrediente fundamental de la sinergia es por lo tanto la afinidad y su contrapartida, el odio. Sinergia y
entropía son por lo tanto opuestos: el primero es unión de energía, el segundo, destrucción y disipación de energía.
Vale definir en este punto la entropía como el grado de aleatoriedad de un sistema, lo cual determina su orden o
estructura anárquica.
Sinergia (física) 40

Ejemplos
• Los relojes: cada uno de sus componentes (maquinaria, agujas, esfera), ninguno de estos por separado nos podrá
indicar la hora pero debidamente unidas e interrelacionadas obtendremos con exactitud la hora.
• Los automóviles: ninguna de las partes de un automóvil, ni el motor, los transmisores o la tapicería podrá
transportar nada por separado, sólo en conjunto.
• Los aviones: cada una de las partes del avión no pueden volar por sí mismas, únicamente si se interrelacionan
logran hacerlo.
• Los alfabetos: un conjunto de letras, cuyas combinaciones crean conceptos o símbolos. La gramática es la
siguiente unidad linguistica con sentido; oraciones que pueden llegar a ser una obra maestra de literatura. Todas
participan y en conjunto potencializan su capacidad.
• Las empresas: conjunto de personas que trabajan en pos de un objetivo en común que no podrían hacer por sí
solas.

Referencias
• Malinietski, G. G. (2008): Fundamentos matemáticos de la sinergética. Caos, estructuras y simulación por
ordenador (http://urss.ru/cgi-bin/db.pl?lang=en&Languages=3&blang=en&page=Book&id=26745&
list=1). Moscú (Rusia), 2008.
Emergencia (filosofía) 41

Emergencia (filosofía)

La emergencia hace referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema no reducibles a las propiedades o
procesos de sus partes constituyentes. El concepto de emergencia se relaciona estrechamente con los conceptos de
autoorganización y superveniencia y se define en oposición a los conceptos de reduccionismo y dualismo.

Introducción
La mente, por ejemplo, es considerada por muchos como un
fenómeno emergente ya que surge de la interacción distribuida
entre diversos procesos neuronales (incluyendo también algunos
corporales y del entorno) sin que pueda reducirse a ninguno de los
componentes que participan en el proceso (ninguna de las
neuronas por separado es consciente). El concepto de emergencia
es muy discutido en ciencia y filosofía debido a su importancia
para la fundamentación de las ciencias y las posibilidades de
reducción entre las mismas. Resulta igualmente crucial dadas las
consecuencias e implicaciones que tiene para la percepción misma
del ser humano y su lugar en la naturaleza (los conceptos de libre
albedrío, responsabilidad o consciencia dependen, en gran medida,
de la posibilidad de la emergencia). El concepto de emergencia ha
adquirido renovada fuerza a raíz del auge de las ciencias de la
complejidad y juega un papel fundamental en la filosofía de la
mente y la filosofía de la biología. "Catedral" producida por una colonia de termitas.
Según el emergentismo esta "catedral" no puede ser
reducida a la suma de las aportaciones individuales de
las termitas ni puede predecirse su forma a partir de las
propiedades conductuales de las termitas individuales.
Emergencia (filosofía) 42

Historia
Si bien el emergentismo como postura filosófica
presenta innumerables antecedentes históricos, no será
hasta finales del s. XIX y comienzos del s. XX que el
concepto de emergencia se desarrolle explícitamente
como tal, dando lugar a un prolongado y sofisticado
debate filosófico. El origen de este debate se lo
debemos a la polémica entre los vitalistas y los
mecanicistas (Emmeche, Koppe y Stjernfelt, 1997) en
la definición y caracterización de los fenómenos vivos
(en el contexto del desarrollo de las ciencias químicas y
la mecánica clásica). Los emergentistas se oponen tanto
a los vitalistas como a los mecanicistas: frente al
vitalismo, niegan la existencia de sustancias, fuerzas o
entidades de carácter sobrenatural como el élan vital;
frente al mecanicismo, se oponen a la reducción de las
propiedades de lo viviente a meros procesos químicos y
mecánicos. "El todo", argumentan, "es más que la suma
de las partes".
John Stuart Mill (1806-1873) desarrolló la idea de las leyes
heteropáticas que no cumplen el principio de composición de causas
John Stuart Mill: la distinción entre leyes generando así nuevas propiedades no reducibles a sus componentes.
homopáticas y heteropáticas Un alumno de Mill acuño por primera vez el término emergencia
para referirse a los efectos de las leyes heteropáticas.
Stuart Mill, en su obra A system of Logic (1843),
estableció la distinción entre leyes homopáticas y heteropáticas:
• Las leyes homopáticas siguen el principio de Composición de Causas que dicta que el efecto conjunto de varias
causas es igual a la suma de sus efectos por separado.
Este principio se cumple en la mecánica clásica, por ejemplo, en el efecto conjunto de diversas fuerzas
actuando sobre el mismo cuerpo. No todas las leyes naturales siguen este principio.
• Las leyes heteropáticas no cumplen el principio de la Composición de Causas. El ejemplo paradigmático al que
alude Mill es el de las reacciones químicas.
En este campo las propiedades del compuesto resultante no pueden formularse como la suma de las
propiedades de los compuestos reactivos, por ejemplo: El agua tiene propiedades que no pueden reducirse
a la suma de las propiedades del oxígeno y el hidrógeno.
Sería un alumno suyo, George Henry Lewis, quien, por primera vez, acuñaría el término emergente para referirse,
precisamente, a los efectos heteropáticos. La distinción entre propiedades últimas y propiedades derivadas (de gran
importancia en el debate posterior sobre la emergencia) también se la debemos a Mill. Las propiedades últimas son
características de las sustancias elementales y no pueden derivarse de otras, mientras que las propiedades derivadas
pueden, como su nombre indica, derivarse de las primeras.
Emergencia (filosofía) 43

El emergentismo británico
En 1920 surge la corriente de los emergentistas británicos, que sientan las bases del debate moderno (McLaughlin,
1992). Entre ellos destacan Samuel Alexander (Space, Time and Deity, 1922), C. Lloyd Morgan (Emergent
Evolution, 1923) y Charlie D. Broad (The Mind and its Place in Nature, 1925). En esta última obra, Broad plantea el
problema de la reducción, no sólo de algunas propiedades especialmente controvertidas (como la vida o la mente),
sino de las propias disciplinas científicas entre sí. El concepto de emergencia se enmarca en el debate sobre la
posibilidad de la reducción de la psicología a la biología, de la biología a la química, y de ésta, finalmente, a la
ciencia más fundamental, la física. Broad defiende que sólo hay dos opciones coherentes para el científico: el
mecanicismo o el emergentismo. Para Broad, el mecanicismo concibe sólo un tipo de materia (o elemento
constitutivo de la realidad) y una sola ley de composición de relación entre estos componentes y sus agregaciones de
niveles superiores. Esto permite una reducción progresiva de unas ciencias a otras. Para el mecanicismo, por tanto,
todas las ciencias son estudios de casos particulares de la física, ciencia última y universal cuyas leyes definen la
unidad ontológica de toda realidad. El emergentista, en cambio, aunque coincide en la existencia de una última y
única sustancia física, considera que esta materia se organiza en niveles caracterizados por propiedades específicas
no reducibles a los niveles inferiores. Más concretamente, para Broad, una propiedad de una estructura E es
emergente si y sólo si no puede ser deducida del conocimiento más completo posible de las propiedades de sus
compuestos tomados aisladamente o integrados en otros sistemas diferentes a E:
En términos abstractos la teoría de la emergencia afirma que hay unidades holistas (wholes), compuestos (digamos)
de los constituyentes A, B y C, en un relación R entre ellos; que toda unidad holista compuesta de constituyentes del
mismo tipo que A, B y C en relación del mismo tipo R poseen propiedades características; que A, B y C pueden
ocurrir en otros tipos de complejos en los que la relación no es del mismo tipo que R; y que las propiedades
características de la unidad holista R(A, B, C) no puede, ni siquiera en principio, ser deducida del conocimiento más
completo de las propiedades de A, B y C aisladamente o en otras unidades holistas que no sean de la forma R(A, B,
C).
Broad, 1925, p. 61
Esta definición marcará el debate posterior sobre la emergencia y la noción de ley emergente: "De acuerdo con
Broad, la ley que conecta la propiedad emergente de una estructura con las propiedades de los componentes de esa
estructura, es una ley única, última e irreducible" (Eronen, 2004: 16).

La caída del emergentismo en los años 30 y su resurgimiento


A pesar del auge de los emergentistas
británicos durante los años 20 el
concepto fue perdiendo fuerza en la
década de los 30 debido, según
McLaughlin (1992), al desarrollo de la
mecánica cuántica (que permitía dar
razón de las reacciones químicas en
términos subatómicos) y,
posteriormente, de la biología
molecular (que prometía dar cuenta de
los fenómenos vivos en términos de Evolución del patrón de un autómata celular generado mediante la "regla 30", de Stephen
sus componentes moleculares). Otro Wolfram. En los años 90 muchos investigadores en las ciencias de la complejidad
factor determinante para la caída del ofrecieron sus propias definiciones formales de emergencia y complejidad trabajando con
autómatas celulares (Baas, 1994; Crutchfield, 1997) creando un renovado interés sobre el
emergentismo, según Kim (1999), es la
concepto.
Emergencia (filosofía) 44

influencia del positivismo lógico en filosofía y en psicología. El marcado carácter reduccionista y anti-metafísico de
esta escuela filosófica buscaba eliminar toda referencia a conceptos metafísicos. Un ejemplo palpable es el del
reduccionismo conductista que evita hacer alusión a términos mentalistas que no sean directamente definibles en
términos conductuales. Sin embargo, durante los años 70 y 80, el emergentismo volvió a renacer de la mano de
posturas filosóficamente más sofisticadas en relación al problema mente-cuerpo y la fundamentación de la psicología
(en concreto el funcionalismo) que desbancaron al fisicalismo reduccionista que defendían algunos positivistas
lógicos. También el auge de las ciencias de la complejidad (vida artificial, biología de sistemas, teoría del caos, etc.)
y las simulaciones por ordenador de propiedades sistémicas han dado lugar a un nuevo interés por el término.

Características del emergentismo


El concepto de emergencia puede implicar aspectos tan
variados como la naturaleza cuántica de los procesos
físicos, la capacidad de generar modelos simulados por
ordenador, la relación entre la perspectiva
fenomenológica (subjetiva) y fenoménica (objetiva) de
la realidad o propiedades matemáticas como el caos.
Además, el concepto se aplica a ámbitos del
conocimiento tan diferentes como la psicología o la
termodinámica. La diversidad de teorías de la
emergencia y sus aplicaciones es, por tanto, enorme y
difícil de sintetizar. Podemos, sin embargo, profundizar
en el concepto de emergencia resaltando ciertas
características comunes a las diversas posturas
emergentistas y distinguiendo diversos tipos de
emergencia. El emergentismo se opone al reduccionismo cuya versión
mecanicista defiende que la organización biológica es esencialmente
de carácter mecánico y cualitativamente simular a los autómatas y
Naturalismo anti-reduccionista mecanismos construidos por el ser humano.

Una característica común a todas las posturas


emergentistas es una combinación de naturalismo y anti-reduccionismo: de acuerdo con el naturalismo, no existen
sustancias sobrenaturales o especiales que no puedan explicarse científicamente; de acuerdo con el
antireduccionismo, existen propiedades de nivel superior que no pueden reducirse a las del nivel inferior.
Compaginar ambas posturas es una de las mayores dificultades del emergentismo. Dependiendo del concepto de
reducción y de sustancia o componente natural, se definirán unas u otras formas de emergentismo. Por ejemplo, el
filósofo y científico Mario Bunge (1977), se considera a sí mismo emergentista en oposición a la reducción por
separación de componentes (al modo de un ingeniero mecánico) y define como emergente toda propiedad sistémica
de carácter holista. Sin embargo, según algunas concepciones del reduccionismo, como la de Nagel (1960), Bunge
no sería un emergentista sino un reduccionista ya que, a pesar de invocar la naturaleza holista de algunas
propiedades, éstas serían, en última instancia, redefinibles en términos de una teoría más general (p.e. la física).
Emergencia (filosofía) 45

Autoorganización y emergencia: niveles micro y macro


El emergentismo diferencia entre los niveles micro y
macro en un proceso autoorganizado. Se considera que
de las interacciones locales entre los componentes de
una red (nivel micro) emerge una estructura o patrón
global (nivel macro). Por ejemplo un huracán puede
considerarse un proceso emergente (el nivel micro está
constituido por las moléculas de aire en movimiento y
el nivel macro por el patrón en espiral que
observamos).

En relación al reduccionismo, cabe destacar que gran


parte de la literatura sobre la emergencia está Algunos autores consideran que los sistemas autoorganizados (como
un tornado) son ejemplos paradigmáticos de fenómenos emergentes.
relacionada con las propiedades no-lineales de los
Se distingue entre el nivel micro (compuesto en el caso del tornado
sistemas autoorganizados. En concreto, algunos tipos por las moléculas de aire) y el nivel macro (constituido por el vórtice
de redes, cuyos componentes interactúan de forma que forma el tornado).
no-lineal, resultan analíticamente intratables. Las
ecuaciones diferenciales que rigen su comportamiento no se pueden resolver analíticamente y calcular el cambio de
una variable en el sistema exige calcular el cambio simultáneo en las demás variables. Por tanto, cualquier transición
de microestados requiere hacer referencia a todo el sistema, dando lugar a un holismo irreductible. Por este motivo,
los sistemas complejos no están sujetos a una reducción localizacionista (Bechtel y Richardson, 1993) y sus
propiedades suelen considerarse emergentes. Las simulaciones por ordenador (que hacen uso del cálculo numérico
para realizar un estudio cualitativo del comportamiento) se utilizan para "naturalizar" estos sistemas y estudiarlos
científicamente sin reducirlos a agregados de sus componentes.

Novedad e impredecibilidad
Los fenómenos emergentes están generalmente asociados a la novedad o la sorpresa y a la impredecibilidad de su
aparición dado un estado previo. Sin embargo, para muchos autores (p.e. Collier y Muller, 1999), la novedad o la
impredecibilidad supone un criterio demasiado débil para la emergencia. Que algo sea novedoso o impredecible es
una propiedad relacional entre el observador y el fenómeno observado (algo puede resultar novedoso la primera vez
pero absolutamente predecible después de familiarizarse con el fenómeno). Además, según se vaya estudiando la
naturaleza de los procesos emergentes y se vayan clasificando, la impredecibilidad, argumentan, dejará de ser un
factor determinante de la noción de emergencia. Por otro lado, podemos entender la impredecibilidad a través de la
teoría del caos determinista. En este caso, un sistema puede pasar por estados caóticos pero también por otros no
caóticos y fácilmente predecibles, lo que haría que el mismo sistema fuera emergente y no-emergente dependiendo
del momento en que se encuentre. Por tanto, y en relación a la impredecibilidad, lo importante para una
caracterización adecuada de la emergencia es la impredecibilidad en principio (es decir, independiente de la falta de
conocimientos previos o de la falta de capacidad de cálculo del observador) y antes de que suceda por primera vez
(Stephan, 1999a).
Emergencia (filosofía) 46

Tipos de emergentismo

Emergencia débil y fuerte


El término emergencia se ha utilizado para describir fenómenos muy diversos que, en muchos casos, no pueden
considerarse estrictamente emergentes (lo son sólo en apariencia o bien en relación a una teoría considerada
incompleta). Para distinguir ambos tipos de fenómenos se han acuñado los términos de emergencia débil y
emergencia fuerte:
Emergencia débil
Se habla de emergencia débil cuando existen propiedades que son identificadas como emergentes por un
observador externo pero que pueden explicarse a partir de las propiedades de los constituyentes primarios del
sistema. Es el caso de la cristalización de las moléculas de agua: las cualidades del cristal no pertenecen ni al
hidrógeno ni al oxígeno, pero pueden explicarse y predecirse a partir de ellos. En muchos casos, a los
fenómenos de emergencia débil se los denomina epifenómenos, ya que se consideran una construcción lógica
del observador que no tiene consecuencias causales en la realidad (por encima de las que pueden explicarse en
relación a sus componentes). El ejemplo del tornado (mencionado anteriormente) sería considerado por
muchos como un ejemplo de emergencia débil.
Emergencia fuerte
La emergencia fuerte hace referencia a propiedades independientes de toda observación y con "poderes"
causales propios. Se trata de propiedades intrínsecas al sistema y que actúan con los otros constituyentes del
mismo de un modo original. La emergencia de la vida a partir de lo inanimado o de la mente a partir del
sistema nervioso son los ejemplos clásicos de emergencia fuerte. Así, por ejemplo, se habla de causalidad
descendente (downward causation, término acuñado por Donald Campbell en 1974) cuando las propiedades
del nivel emergente tienen efectos causales sobre las propiedades o procesos de nivel inferior. Campbell alude
para ilustrarlo al caso de la selección natural: el organismo como un todo (extendido en el tiempo en sucesivas
generaciones) tiene un efecto causal sobre las moléculas de ADN, ya que es el organismo (el fenotipo como un
todo) el que se selecciona causando un cambio en las frecuencias y disposiciones de sus componentes de
micronivel (los nucleótidos de ADN en el genotipo). A pesar de que el ejemplo característico de Campbell es
el de la evolución (una forma de emergencia diacrónica) el uso del concepto de causación descendente se ha
extendido en el ámbito de la filosofía de la mente y se usa para hacer referencia al poder causal de propiedades
mentales (como la intencionalidad o el deseo) sobre las físicas; p.e. el efecto causal de la intención de mover
un objeto (nivel emergente, psicológico o mental) sobre la posición del objeto (nivel inferior, físico).

Emergencia epistemológica y ontológica


El concepto de emergencia puede definirse en función de criterios ontológicos (relativos a la estructura de la realidad
misma) o epistemológicos (relativos a la capacidad del ser humano de conocer esa realidad).
Emergencia epistemológica
Desde el punto de vista epistemológico, la emergencia hace referencia a la imposibilidad del observador de
predecir el surgimiento de propiedades nuevas en el sistema que estudia. Cariani (1989, 1991) ha definido este
tipo de emergencia como emergencia en relación a un modelo. Según esta concepción, dado un modelo del
funcionamiento de un sistema, se da un fenómeno emergente si para predecir su comportamiento
adecuadamente, es necesario introducir un nuevo elemento o propiedad en el modelo (que no sea la mera
combinación de sus elementos anteriores).
Emergencia ontológica
El emergentismo ontológico contempla el problema desde la perspectiva de las propiedades intrínsecas del
sistema, independiente de su relación epistémica con un sujeto. Según esta concepción, el mundo físico está
Emergencia (filosofía) 47

constituido por estructuras físicas, simples o compuestas, pero estas últimas no son siempre meros agregados
de las simples. Los distintos niveles organizativos tienen una autonomía tanto esencial como causal que
requerirá tanto conceptos como leyes distintas.
Muchos autores consideran que la emergencia epistemológica es un tipo de emergencia débil, ya que depende de las
capacidades predictivas del observador. Sin embargo, el problema radica en la imposibilidad de decir algo sobre la
realidad si no es presuponiendo un aparato teórico y la dificultad de distinguir, en última instancia, entre qué
propiedades son epistemológicas y cuáles ontológicas.

Emergencia diacrónica y sincrónica


Emergencia diacrónica
Desde el punto de vista diacrónico, la
emergencia se define como una
relación temporal entre los estadios
que un sistema atraviesa desde un
estadio simple a otro complejo. En
este contexto, la emergencia se
identifica con la impredecibilidad: las
propiedades emergentes son
propiedades de los sistemas complejos
que no pueden ser predichas a partir
del estado pre-emergente. La
impredecibilidad es una propiedad
epistemológica, pues no implica
indeterminismo. Los emergentistas buscan comprender la complejidad del universo como una
jerarquía de niveles emergentes. Las teorías de la emergencia sincrónica buscan
Mark Bedau (1997) define este tipo de explicar cómo se relacionan entre sí los diversos niveles de organización. Las de la
emergencia diacrónicaa su aparición como resultado de la evolución.
emergencia como "emergencia débil": en
estos casos, los estados macroscópicos
pueden deducirse (no siempre predecirse con exactitud) a partir del conocimiento de la microdinámica del sistema y
de las condiciones externas, pero sólo mediante su simulación. Es el caso de los sistemas caóticos, cuya
no-linearidad les hace sensiblemente dependientes de las condiciones iniciales.

Emergencia sincrónica
Desde el punto de vista sincrónico, la emergencia se define en el contexto de las relaciones entre los niveles
micro y macro de un sistema. Desde esta perspectiva, la emergencia se identifica con la irreducibilidad
conceptual: las propiedades y leyes emergentes son rasgos sistémicos de sistemas complejos gobernadas por
leyes irreducibles a las de la física por razones conceptuales (tales patrones macroscópicos no pueden ser
aprehendidos por los conceptos y la dinámica de la física).
Éste es el tipo de emergencia definido por Paul Teller y Andy Clark. Para Paul Teller (1992), una propiedad es
emergente si y sólo si no es explícitamente definible en términos de las propiedades no relacionales de cualquiera de
las partes del objeto en cuestión. Andy Clark (1996) sugiere que un fenómeno es emergente sólo en el caso de que
sea mejor comprendido atendiendo a los valores cambiantes de una variable colectiva. Una variable colectiva es
aquella que dibuja el patrón resultante de las interacciones entre múltiples elementos de un sistema (en teoría de
sistemas dinámicos la variable colectiva es también llamada parámetro de control). Cuando la variable colectiva
incluye elementos tanto internos como externos al sistema, estamos ante un fenómeno de emergencia interactiva
(Hendrick-Jansen, 1996).
Emergencia (filosofía) 48

La emergencia como superveniencia


Gran parte de la filosofía analítica define la emergencia en términos de superveniencia: un grupo de propiedades X
(nivel macro o emergente) superviene de un grupo de propiedades Y (nivel micro) cuando las propiedades del grupo
X están determinadas por las del grupo Y.

Versiones alternativas a la emergencia como superveniencia


Varios autores se han opuesto a la definición de la emergencia como superveniencia, entendiendo que la relación
entre propiedades primitivas y emergentes no tiene porqué ser unívocamente causal:
• Timothy O'Connor (2000) acude a la indeterminación cuántica: si los fenómenos cuánticos no están
determinados, entonces los fenómenos que siguen a un estado indeterminado pueden ser diversos. Así, un electrón
puede ser onda o partícula (propiedades emergentes) a partir de un mismo estado de indeterminación (propiedades
pre-emergentes).
• Paul Humphreys (1997) define las propiedades emergentes como resultado de una "fusión" entre entidades
primitivas que, al formar parte de una unidad superior y dejar de existir como unidades separadas, pierden
algunos de sus poderes causales, mientras que las unidades emergentes adquieren otros nuevos. La emergencia no
es aquí superveniencia, pues las condiciones basales no coexisten con el rasgo emergente.

Ejemplos de emergencia

Emergencia en biología
Muchos de los rasgos y procesos estudiados por las ciencias biológicas son considerados emergentes:
• En biología evolutiva, la teoría jerárquica de la evolución sostiene que la selección actúa sobre individuos
evolutivos a muchos niveles jerárquicos (genes, organismos, demes, especies, clados). Desde esta perspectiva, la
selección de nivel superior se define como la proliferación diferencial de individuos evolutivamente relevantes
basada en la interacción causal de sus propiedades (emergentes) con los entornos circundantes y no en el efecto de
propiedades características de los individuos de niveles inferiores (Véase el artículo Unidad de selección).
• En biología del desarrollo, las teorías epigenetistas se oponen al reduccionismo genético que considera a la
ontogénesis como resultado de un mapeo lineal entre genes y caracteres fenotípicos. En particular, se defiende
que el desarrollo animal es resultado de la interacción no lineal entre distintos niveles organizativos (genético,
celular y tisular) irreducibles entre sí (Véase el artículo Epigénesis). Estas teorías del desarrollo han tenido, a su
vez, una repercusión importante en la concepción de la evolución (Véase el artículo evo-devo).
• La Biología de sistemas busca integrar la enorme cantidad de datos generados por la biología molecular en
modelos sistémicos de procesos biológicos generalmente con la ayuda de simulaciones por ordenador. Es el caso
de las redes regulatorias genéticas, epigenéticas, metabólicas, etc.) (Véanse los artículos Biología de sistemas y
Niveles estructurales de la vida).
• La definición e investigación de la organización básica de la vida como fenómeno emergente de las interacciones
no-lineales que constituyen las redes metabólicas y genéticas busca recuperar el espíritu holista del vitalismo en el
nuevo marco de las ciencias de la complejidad (Véase el artículo Complejidad biológica). Algunos autores
(Moreno y Umerez 2000) argumentan que la relación entre metabolismo y ADN es del tipo de la "causación
descendente".
Emergencia (filosofía) 49

Emergencia en filosofía de la mente y ciencias


cognitivas
Sin duda, el fenómeno emergente que más literatura ha
producido es el de la mente y la consciencia. El propio
Stuart Mill consideraba que las sensaciones (como el sabor
o el olor) eran propiedades últimas no reducibles a las
propiedades físicas de los objetos. Hoy en día se sigue
defendiendo que la mente es un fenómeno emergente
(Searle 1992, 1999).

En ciencias cognitivas destaca el uso del concepto de


emergencia en robótica situada. Ingenieros como Luc Steels
han llegado a desarrollar incluso una teoría del
funcionalismo emergente (Steels, 1991) para referirse a los
principios de diseño robóticos en los que se explota la
interacción recurrente entre el robot y su entorno y entre los
Imagen de un cerebro humano obtenida por RMF. Las medidas
diferentes componentes del controlador del robot para de resonancia magnética permiten comprender la mente como
conseguir una conducta funcional no descomponible. un ejemplo de emergencia a través de la actividad sincronizada
(global) de los disparos neuronales.

Emergencia en Vida Artificial y Computación


Distribuida
La Vida artificial es fuente de innumerables ejemplos que han sido utilizados para ilustrar los conceptos de
autoorganización y emergencia. Entre ellos destacan: la simulación de bandadas de pájaros de Craig Reynols [1], los
modelos de inteligencia emergente o colectiva en hormigas, termitas y abejas, y patrones emergentes en autómatas
celulares.

Véase también
• Autoorganización
• Complejidad
• Sistema complejo
• Dinámica de sistemas
• Superveniencia
• Monadología

Referencias
• Baas, N.A. (1994): "Emergence, Hierarchies, and Hyperstructures", p. 515-537 in: C. G. Langton, ed., Artificial
Life III, Santa Fe Studies in the Sciences of Complexity, Proc. Volume XVII, Addison-Wesley, Redwood City,
Calif.
• Baas, N.A. and Emmeche, C. (1997) Emergence and Explanation [2] Intellectica '25 :67--83.
• Bechtel, W. and Richardson, R. C. (1993). Discovering complexity: Decomposition and localization as strategies
in scientific research [3]. Princeton: Princeton University Press.
• Bedau, M. (1997). Weak Emergence [4], Philosophical Perspectives, 11: Mind, Causation, and World. Blackwell,
pp. 375-399.
• Bickhard, M. H. (2000). Emergence [5]. In P. B. Andersen, C. Emmeche, N. O. Finnemann, P. V. Christiansen
(Eds.) Downward Causation. (322-348). Aarhus, Denmark: University of Aarhus Press.
Emergencia (filosofía) 50

• Broad, C. D. (1925) The Mind and Its Place in Nature [6]


• Bunge, M. (1977). Emergence and the Mind. Neuroscience 2: 501-509.
• Bunge, M. (2004). Emergencia y convergencia. Novedad cualitativa y unidad del conocimiento. Barcelona,
Gedisa.
• Campbell, D. T. (1974) Downward Causation. En Ayala, F. J. & Dobzhansky, T. (eds.) Hierarchically Organised
Biological Systems. Studies in the Philosophy of Biology, Berkeley, Los Angeles: University of California Press,
179-186.
• Cariani, P. (1989) On the design of devices with emergent semantic functions [7]. PhD Thesis, State University of
New York at Binghamton.
• Cariani P. (1991) Emergence and artificial life [8]. In: Artificial life II. Langton CG, Taylor C, Farmer JD,
Rasmussen S. eds. Sante Fe Institute studies in the sciences of complexity, vol X, Reading, MA: Addison-Wesley.
1991; 775-798
• Chalmers, D. (2006) Strong and Weak Emergence [9]. In P. Clayton and P. Davies, (Eds.) The Re-Emergence of
Emergence. Oxford University Press, 2006.
• Collier, J.D. and Muller, S.J. (1998) The dynamical basis of emergence in natural hierarchies [10]. En Farre, G.
Oksala, T. (eds.) Emergence, Complexity, Hierarchy and Organization, Selected and Edited Papers from the
ECHO III Conference, Acta Polytecnica Scandinavica, MA91. Finish Academy of Technology, Espoo, 1998.
• Clark, A. (1996). Happy Couplings: Emergence and explanatory interlock [11] In Boden, M. (Ed.) The Philosophy
of Artificial Life, Oxford University Press.
• Clark, A. (1998) Twisted Tales: Causal Complexity and Cognitive Scientific Explanation [12] Minds And
Machines, 8:79--99.
• Crutchfield, J. P. (1994) The Calculi of Emergence: Computation, Dynamics, and Induction [13], Physica D 75:
11-54.
• Emmeche, C., Koppe, S. and Stjernfelt, F. (1997) Explaining emergence: Toward an ontology of levels [14]
Journal for General Philosophy of Science 28: 83--119.
• Eronen, M. (2004). Emergence in the philosophy of mind [15]. Master Thesis, University of Helsinki.
• Gould, S.J. (2002/2004). "¿Definen los caracteres emergentes o las aptitudes emergentes la selección de
despecies?", en La estructura de la teoría de la evolución, (The Structure of Evolutionary Theory) Tusquets:
687-704.
• Hendricks-Jansen, H. (1996). Catching Ourseleves in the Act: situated activity, intereactive emergence, evolution,
and human thought. MIT Press.
• Humphreys, Paul (1997b). "Emergence, Not Supervenience", Philosophy of Science, 64, pp. S337-S345.
• Kim, J. (1999) Making Sense of Emergence. Philosophical Studies 95: 3-36.
• McLaughlin, B. P. (1992) The Rise and Fall of British Emergentism. En Beckermann, A., Flohr, H., & Kim, J.
(eds.) Emergence or Reduction? Essays on the Prospects of Nonreductive Physicalism. Berlin: Walter de Gruyter,
pp. 49--93.
• Mill, John Stuart (1843) System of Logic. Ratiocinative and Inductive [16]. Collected Works, Volumes 7 and 8
(1996). Toronto: University of Toronto Press.
• Moreno, A. & Umerez, J. (2000) 'Downward Causation' at the Core of Living Organization. P.B. Andersen, C.
Emmeche, N.O. Finnemann & P.V. Christiansen (eds.) Downward Causation, Aarhus: Aarhus University Press,
pp. 99-117.
• Nagel, E. (1961) The Structure of Science. London: Routledge & Kegan Paul.
• O'Connor, Timothy (2000). "Causality, Mind and Free Will", Philosophical Perspectives, 14, pp. 105-117.
• O'Connor, Timothy, Wong, Hong Yu Emergent Properties [17], The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter
2006 Edition), Edward N. Zalta (ed.)
• Pepper, (1928) Emergence [18].Journal of Philosophy 23: 241--245.
• Seager, W. Emergence and supervenience [19]
Emergencia (filosofía) 51

• Searle, J. (1992) The Rediscovery of the Mind, MIT Press, Cambridge: MA.
• Searle, J. (1999) Consciousness [20].
• Steels, L. (1991) Towards a theory of emergent functionality [21]. In J-A. Meyer and R. Wilson. Simulation of
Adaptive Behavior. MIT Press, Cambridge Ma.
• Stephan, A. (1999a) Emergenz: von der Unvorhersagbarkeit zur Selbstorganisation. Dresden, München: Dresden
University Press.
• Stephan, A. (1999b) Varieties of Emergentism [22] Evolution and Cognition 5(1):49--60.
• Teller, Paul (1992). "A Contemporary Look at Emergence", Beckermann, et.al., eds., (1992).

Referencias
[1] http:/ / www. red3d. com/ cwr/ boids/
[2] http:/ / www. nbi. dk/ ~emmeche/ coPubl/ 97d. NABCE/ ExplEmer. html
[3] http:/ / mechanism. ucsd. edu/ ~bill/ discoveringcomplexity. html
[4] http:/ / citeseer. ist. psu. edu/ bedau97weak. html
[5] http:/ / www. lehigh. edu/ ~mhb0/ emergence. html
[6] http:/ / www. ditext. com/ broad/ mpn/ mpn. html
[7] http:/ / homepage. mac. com/ cariani/ CarianiWebsite/ Cariani89. pdf
[8] http:/ / homepage. mac. com/ cariani/ CarianiWebsite/ CarianiArtificialLife2. pdf
[9] http:/ / consc. net/ papers/ emergence. pdf
[10] http:/ / www. nu. ac. za/ undphil/ collier/ papers/ echoiii. pdf
[11] http:/ / citeseer. ist. psu. edu/ clark96happy. html
[12] http:/ / www. philosophy. ed. ac. uk/ staff/ clark/ pubs/ pdf-icon. gif
[13] http:/ / www. santafe. edu/ projects/ CompMech/ papers/ CalcEmergTitlePage. html
[14] http:/ / www. nbi. dk/ ~emmeche/ coPubl/ 97e. EKS/ emerg. html
[15] http:/ / ethesis. helsinki. fi/ julkaisut/ hum/ filos/ pg/ eronen/ emergenc. pdf
[16] http:/ / www. la. utexas. edu/ research/ poltheory/ mill/ sol/
[17] http:/ / plato. stanford. edu/ archives/ win2006/ entries/ properties-emergent/
[18] http:/ / www. ditext. com/ pepper/ emerge. html
[19] http:/ / www. scar. utoronto. ca/ ~seager/ emsup. pdf
[20] http:/ / socrates. berkeley. edu/ ~jsearle/ Consciousness1. rtf
[21] http:/ / cse. ucdavis. edu/ ~dynlearn/ dynlearn/ RoMADS/ steels01/ index. html
[22] http:/ / www. brynmawr. edu/ biology/ emergence/ stephan. pdf
Autoorganización 52

Autoorganización
La autoorganización es un proceso en el que la organización
interna de un sistema, generalmente abierto, aumenta de
complejidad sin ser guiado por ningún agente externo.
Normalmente, los sistemas autoorganizados exhiben
propiedades emergentes.
La autoorganización es objeto de estudio interdisciplinar, pues
es una propiedad característica de los sistemas complejos, ya
sean éstos matemáticos, físicos, químicos, biológicos, sociales Autómata celular generado mediante la "regla 30", de
Stephen Wolfram.
o económicos.

Historia de la idea
Los antiguos atomistas creyeron ya que, dadas unas condiciones espaciales y temporales suficientes, la
autoorganización de la materia había aparecido como un producto natural necesario. Aristóteles añadió las
causalidades formal y final; para explicar las formas en las que recurrentemente se organiza la materia en el mundo
natural. La introducción de una inteligencia divina a partir de la escolástica para dar cuenta de las formas naturales
hizo prácticamente desaparecer a las teorías de corte inmanentista hasta el siglo XIX. La Naturphilosophie, partiendo
de ciertos pasajes de la Crítica del Jucio de Kant volvió a hablar de las "leyes universales de la forma". Sus ideas
cayeron en desuso hasta los albores del siglo XX, con la obra de D'Arcy Wentworth Thompson.

El término "autoorganización" fue introducido por vez primera por Emmanuel Kant en la Crítica del juicio y
recuperada en 1947 por parte del psiquiatra e ingeniero W. Ross Ashby. El concepto fue pronto utilizado por los
cibernetistas Heinz von Foerster, Gordon Pask, Stafford Beer y el propio Norbert Wiener, en la segunda edición de
su "Cybernetics: or Control and Communication in the Animal and the Machine" (MIT Press 1961). El concepto de
"autoorganización" fue adoptado por todos aquellos asociados a la teoría de sistemas en la década de 1960, pero no
se convirtió en un lugar científico común hasta su adopción por parte de los físicos y, en general, de los
investigadores de sistemas complejos en las décadas de los setenta y ochenta.
Autoorganización 53

Ejemplos de autoorganización

Autoorganización biológica
• Desde el trabajo de Turing, la filotaxis se ha convertido en un
ejemplo clásico de patrón resultante de un proceso autoorganizativo.

Autoorganización política
La autoorganización en política parte de una una base de libertad
individual y asociación voluntaria, permitiendo la interacción directa y
sin regulaciones de las relaciones humanas. Un ejemplo es el
anarquismo (véase: anarquía, laissez faire, libertad negativa), el cual
busca que las personas obtengan poder directo sobre su vida y la
ausencia de gobierno obligatorio o planificación central.

Sostiene que los seres individuales y colectivos de forma autónoma, es


decir desarrollando por su propia cuenta (directamente) su potencial de
determinación, asociación, etc., carecen de la necesidad de factores de
dirección externa (ej. orden espontáneo).
La autoorganización desde el enfoque sistemico de Niklas Luhmann,
Filotaxis de hojas opuestas.
en donde la politica es un sistema parcial de la sociedad, la
autoorganización de cualquier sistema, tiene que ver con que el sistema
es capaz de autorganizar sus elementos y las relaciones entre estos, correspondientemente a la diferencia
sistema/entorno, lo que significa que el sistema es capaz de autorganizarse, o reducir complejidad, o mantener cierta
gradiente de complejidad, dependiendo la vivencia, entre otras posibles situaciones en las que se pudiera encuentrar.
Lo que definitivamente no tendría nada que ver con la definicion expuesta en la parte de arriba.

Véase también
• Dinámica de sistemas
• Emergencia
• Sistema complejo
• Complejidad biológica
• Orden espontáneo

Enlaces externos
• Fundamentos matemáticos de la sinergética. Caos, estructuras y simulación por ordenador [1]

Referencias
[1] http:/ / cliodynamics. ru/ index. php?option=com_content& task=view& id=140& Itemid=70
Isomorfismo 54

Isomorfismo
El concepto matemático de isomorfismo (del griego iso-morfos: Igual forma) pretende captar la idea de tener la
misma estructura.
Dos estructuras matemáticas entre las que existe una relación de isomorfismo se llaman isomorfas.

Definición formal
Se puede definir concisamente como: un isomorfismo es un homomorfismo biyectivo tal que su inversa es también
homomorfismo.[1]

Historia y concepto
En el siglo XX se ha precisado en matemáticas la noción intuitiva de estructura, siguiendo la concepción de
Aristóteles de la materia y la forma, según la cual cada estructura es un conjunto X dotado de ciertas operaciones
(como la suma o el producto) o de ciertas relaciones (como una ordenación) o ciertos subconjuntos (como en el caso
de la topología), etc. En este caso, el conjunto X es la materia y las operaciones, relaciones, etc., en él definidas, son
la forma.
El descubrimiento de Platón de que la forma es lo que importa se recoge en matemáticas con el concepto de
isomorfismo. Una aplicación f:X→Y entre dos conjuntos dotados del mismo tipo de estructura es un isomorfismo
cuando cada elemento de Y proviene de un único elemento de X y f transforma las operaciones, relaciones, etc. que
hay en X en las que hay en Y. Cuando entre dos estructuras hay un isomorfismo, ambas son indistinguibles, tienen
las mismas propiedades, y cualquier enunciado es simultáneamente cierto o falso. Por eso en matemáticas las
estructuras deben clasificarse salvo isomorfismos.

Ejemplos de isomorfismos
Por ejemplo, si X es un número real positivo con el producto e Y es un número real con la suma, el logaritmo
ln:X→Y es un isomorfismo, porque y cada número real es el logaritmo de un único
número real positivo. Esto significa que cada enunciado sobre el producto de números reales positivos tiene (sin más
que sustituir cada número por su logaritmo) un enunciado equivalente en términos de la suma de números reales, que
suele ser más simple.
Otro ejemplo: si en el espacio E elegimos una unidad de longitud y tres ejes mutuamente perpendiculares que
concurren en un punto, entonces a cada punto del espacio podemos asociarles sus tres coordenadas cartesianas,
obteniendo así una aplicación f:E→R³ en el conjunto de las sucesiones de tres números reales. Cuando en E
consideramos la distancia que define la unidad de longitud fijada y en R³ consideramos la distancia que define la raíz
cuadrada de la suma de los cuadrados de las diferencias, f es un isomorfismo. Este descubrimiento fundamental de
Descartes permite enunciar cualquier problema de la geometría del espacio en términos de sucesiones de tres
números reales, y este método de abordar los problemas geométricos es el corazón de la llamada geometría
analítica.[cita requerida]

Características del isomorfismo


El descubrimiento de un isomorfismo entre dos estructuras significa esencialmente que el estudio de cada una puede
reducirse al de la otra, lo que nos da dos puntos de vista diferentes sobre cada cuestión y suele ser esencial en su
adecuada comprensión. También significa una analogía como una forma de inferencia lógica basada en la asunción
de que dos cosas son la misma en algunos aspectos, aquellos sobre los que está hecha la comparación. En ciencias
sociales, un isomorfismo consiste en la aplicación de una ley análoga por no existir una específica o también la
Isomorfismo 55

comparación de un sistema biológico con un sistema social, cuando se trata de definir la palabra "sistema". Lo es
igualmente la imitación o copia de una estructura tribal en un hábitat con estructura urbana.

Los morfismos
Los isomorfismos de una estructura consigo misma se denominan automorfismos.[2]
En general, en una categoría arbitraria, los isomorfismos se definen por ser los morfismos f:X→Y que admiten un
morfismo inverso h:Y→X, inverso tanto por la derecha como por la izquierda. Pueden no ser los morfismos
biyectivos, como ya ocurre en el caso de los espacios topológicos.

Referencias
[1] Mathworld (http:/ / mathworld. wolfram. com/ Isomorphism. html)
[2] « Automorphism - from Wolfram MathWorld (http:/ / mathworld. wolfram. com/ Automorphism. html)».

Realimentación

La realimentación, también denominada retroalimentación o feedback, significa "ida y vuelta" es, desde el punto
de vista social y psicológico, el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención
de recabar información, a nivel individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización o
de cualquier grupo formado por seres humanos. Para que la mejora continua sea posible, la realimentación tiene que
ser pluridireccional, es decir, tanto entre iguales como en el escalafón jerárquico, en el que debería funcionar en
ambos sentidos, de arriba para abajo y de abajo para arriba.
En la teoría de sistemas, en cibernética o en la teoría de control, la realimentación es un proceso por el que una cierta
proporción de la señal de salida de un sistema se redirige de nuevo a la entrada. Esto es frecuente en el control del
comportamiento dinámico del sistema. Los ejemplos de la realimentación se pueden encontrar en la mayoría de los
sistemas complejos, tales como ingeniería, arquitectura, economía, y biología. Arturo Rosenblueth, investigador
mexicano y médico en cuyo seminario de 1943 hizo una ponencia llamada “Behavior, Purpose and Teleology“
("comportamiento, propósito y teleología"), de acuerdo con Norbert Wiener, fijó las bases para la nueva ciencia de la
cibernética y propuso que el comportamiento controlado por la realimentación negativa, aplicada a un animal, al ser
humano o a las máquinas era un principio determinante y directivo, en la naturaleza o en las creaciones humanas.

Lazo abierto y cerrado


Existen dos tipos de sistemas principalmente. Los no realimentados o de lazo abierto y los realimentados o de lazo
cerrado. Los sistemas de control realimentados se llaman de lazo cerrado. El lazo cerrado funciona de tal manera que
hace que el sistema se realimente, la salida vuelve al principio para que analice la diferencia y en una segunda opción
ajuste mas, así hasta que el error es 0. Cualquier concepto básico que tenga como naturaleza una cantidad controlada
como por ejemplo temperatura, velocidad, presión, caudal, fuerza, posición, y cuplas, etc. son parámetros de control
de lazo cerrado. Los sistemas de lazo abierto no se comparan a la variable controlada con una entrada de referencia.
Cada ajuste de entrada determina una posición de funcionamiento fijo en los elementos de control.
Realimentación 56

Visión general
La realimentación es un mecanismo, un proceso cuya señal se mueve dentro de un sistema, y vuelve al principio de
éste sistema ella misma como en un bucle. Este bucle se llama "bucle de realimentación". En un sistema de control,
éste tiene entradas y salidas del sistema; cuando parte de la señal de salida del sistema, vuelve de nuevo al sistema
como parte de su entrada, a esto se le llama"realimentación" o retroalimentación.
La realimentación y la autorregulación están íntimamente relacionadas. La realimentación negativa, que es la más
común, ayuda a mantener estabilidad en un sistema a pesar de los cambios externos. Se relaciona con la homeostasis.
La realimentación positiva amplifica las posibilidades creativas (evolución, cambio de metas); es la condición
necesaria para incrementar los cambios, la evolución, o el crecimiento. Da al sistema la capacidad de tener acceso a
nuevos puntos del equilibrio.
Por ejemplo, en un organismo vivo, la más potente realimentación positiva, es la proporcionada por la autoexcitation
rápida de elementos del sistemas endocrino y nervioso (particularmente, como respuesta a condiciones de estrés) y
desempeña un papel dominante en la regulación de la morfogenesis, del crecimiento, y del desarrollo de los órganos.
Todos estos procesos son con el fin de salir rápidamente del estado inicial. La homeostasis es especialmente visible
en los sistemas nerviosos y endocrinos cuando se considera esto a un nivel orgánico.

Tipos de realimentación
• realimentación negativa: la cual tiende a reducir la señal de salida o a reducir la actividad.
• realimentación positiva: La cual tiende a aumentar la señal de salida, o actividad
• realimentación bipolar: La cual puede aumentar o disminuir la señal o actividad de salida.
La realimentación bipolar está presente en muchos sistemas naturales y humanos. De hecho generalmente la
realimentación es bipolar es decir, positivo y negativo según las condiciones medioambientales, que, por su
diversidad, producen respuestas sinérgicas y antagónicas como respuesta adaptativa de cualquier sistema.

Realimentación negativa
Es la más utilizada en sistemas de control Se dice que un sistema está retroalimentado negativamente cuando tiende
a estabilizarse, es decir cuando nos vamos acercando a la orden de consigna hasta llegar a ella.

Ejemplos
• Un automóvil conducido por una persona en principio es un sistema realimentado negativamente; ya que si la
velocidad excede la deseada, como por ejemplo en una bajada, se reduce la presión sobre el pedal, y si es inferior
a ella, como por ejemplo en una subida, aumenta la presión, aumentando por lo tanto la velocidad del automóvil.
• Un sistema de calefacción está realimentado negativamente, ya que si la temperatura excede la deseada la
calefacción se apagará o bajará de potencia, mientras que si no la alcanza aumentará de fuerza o seguirá
funcionando.
Realimentación 57

Realimentación positiva
Es un mecanismo de realimentación por el cual una variación en la salida produce un efecto dentro del sistema, que
refuerza esa tasa de cambio. Por lo general esto hace que el sistema no llegue a un punto de equilibrio si no mas bien
a uno de saturación. Es un estimulo constante.

Ejemplos
• En un sistema electrónico. Los dispositivos semiconductores conducen mejor la corriente cuanto mayor sea su
temperatura. Si éstos se calientan en exceso, conducirán mejor, por lo que la corriente que los atraviese será
mayor porque se seguirán calentando hasta su destrucción si no se evita con algún otro dispositivo que límite o
impida el paso de corriente.
• Si intercambiamos conectándose una caldera (calentador) a un sistema preparado para aire acondicionado (frío),
cuando la temperatura suba, el sistema intentará bajarla (se activará) a fin de llegar a la temperatura de consigna,
que es más baja, pero encenderá la caldera en lugar del aire acondicionado, por lo que la temperatura subirá aún
más en vez de estabilizarse, lo que volverá a provocar que la caldera siga funcionando cada vez con más fuerza.

Véase también
* Dinámica de sistemas

Homeostasis
Homeostasis (Del griego homos que es (ὅμος) que significa "similar", y estasis (στάσις) "posición", "estabilidad")
es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en un organismo vivo, mediante la
cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y constante. Los múltiples ajustes dinámicos
del equilibrio y los mecanismos de autorregulación hacen la homeostasis posible. El concepto fue creado por Walter
Cannon y usado por Claude Bernard, considerado a menudo como el padre de la fisiología, y publicado en 1865.
Tradicionalmente se ha aplicado en biología, pero dado el hecho de que no sólo lo biológico es capaz de cumplir con
esta definición, otras ciencias y técnicas han adoptado también este término.
La homeostasis y la regulación del medio interno constituye uno de los preceptos fundamentales de la fisiología,
puesto que un fallo en la homeostasis deriva en un mal funcionamiento de los diferentes órganos.

Homeostasis biológica
Toda la organización estructural y funcional de los seres tiende hacia un equilibrio espectral. Esta característica de
dinamismo, en la que todos los componentes están en constante cambio para mantener dentro de unos márgenes el
resultado del conjunto (frente a la visión clásica de un sistema inmóvil), hace que algunos autores prefieran usar el
término homeocinesis para nombrar este mismo concepto.
En la homeostasis orgánica, el primer paso de autorregulación, es la detección del alejamiento de la normalidad. La
normalidad en un sistema de este tipo, se define por los valores energéticos nominales, los resortes de regulación se
disparan en los momentos en que los potenciales no son satisfactoriamente equilibrados, activando los mecanismos
necesarios para compensarlo. Hay que tener en cuenta que las diferencias de potencial, no han de ser
electromagnéticas, puede haber diferencias de presión, de densidades, de grados de humedad, etc. Por ejemplo, la
glucemia, cuando hay un exceso (hiperglucemia) o un déficit (hipoglucemia), siendo la solución en el primer caso,
de la secreción de insulina, y en el segundo, la secreción de glucagón todo ello a través del páncreas, y consiguiendo
nivelar la glucemia.
Homeostasis 58

La homeostásis también está sometida al desgaste termodinámico, el organismo necesita del medio el aporte para
sostener el ciclo, por lo que es sometido a actividades que, por un lado permiten regular la homeostásis y por otro
son un constante ataque a dichas funciones. En otro orden de situación, si el organismo no se aportara lo necesario
del medio, dicha función dejaría de existir en un instante en el tiempo en el que es termodinámicamente imposible
continuar sosteniendo dicha estructura.
Un organismo enferma en el momento que se requiere un aporte extra de energía para sostener el ciclo homeostático.
Agentes patógenos, tales como los radicales libres, virus o bacterias, pueden comprometer ese ciclo. La enfermedad
es una respuesta ante la invasión del medio, que limita al organismo a sus ciclos vitales esenciales, para destinar el
resto de los recursos en preservar en el tiempo la función homeostática.

Factores que influyen en la homeostasis


La homeostasis responde a cambios efectuados en:
• El medio interno: El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de desecho que deben ser
eliminadas. Para realizar esta función los organismos poseen sistemas de excreción. Por ejemplo en el ser humano
el aparato urinario. Los seres vivos pluricelulares también poseen mensajeros químicos como neurotransmisores y
hormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas.
• El medio externo: La homeostasis más que un estado determinado es el proceso resultante de afrontar las
interacciones de los organismos vivos con el medio ambiente cambiante cuya tendencia es hacia desorden o la
entropía. La homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y
conservación de la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas que
captan los estímulos externos como pueden ser los órganos de los sentidos en los animales superiores o sistemas
para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede ser el aparato respiratorio o
digestivo.
En la homeostasis intervienen todos los sistemas y aparatos del organismo desde el sistema nervioso, sistema
endocrino, aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato cardiovascular, hasta el aparato reproductor.

Homeostasis social
Las sociedades, como suma de individuos que son base biológica de una cultura, tienden a la estabilidad. Por eso,
existen normas y costumbres, tradiciones y hábitos, que tienden a asentarse y tienen sus propios mecanismos de
estabilización y de rechazo de lo nuevo. El conservadurismo tiene, en parte, un fundamento biológico. Y la
renovación y el cambio vienen motivados por la necesidad de satisfacer ciertas necesidades, ya sean naturales o
creadas.

Tipos de regulaciones del individuo


• Termorregulación: Es la regulación del calor y el frío.
• Osmorregulación: Regulación del agua e iones, en la que participa el Sistema .Excretor principalmente, ayudado
por el Nervioso y el aparato respiratorio
• Regulación de los Gases respiratorios.

Homeostasis psicológica
El término fue introducido por W. B. Cannon en 1932, designa la tendencia general de todo organismo al
restablecimiento del equilibrio interno cada vez que éste es alterado. Estos desequilibrios internos, que pueden darse
tanto en el plano fisiológico como en el psicológico, reciben el nombre de genérico de necesidades. De esta manera,
la vida de un organismo puede definirse como la búsqueda constante de equilibrio entre sus necesidades y su
satisfacción. Toda acción tendiente a la búsqueda de ese equilibrio es, en sentido lato, una conducta.
Homeostasis 59

Homeostasis cibernética
En cibernética la homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste en la
capacidad para mantener ciertas variables en un estado estacionario, de equilibrio dinámico o dentro de ciertos
límites, cambiando parámetros de su estructura interna.
En la década de los cuarenta, W. Ross Ashby (1903-1972), diseñó un mecanismo al que llamó homeostato capaz de
mostrar una conducta ultraestable frente a la perturbación de sus parámetros "esenciales". Las ideas de Ashby
desarrolladas en Design for a Brain dieron lugar al campo de estudio de los sistemas biológicos como sistemas
homeostáticos y adaptativos en términos de matemática de sistemas dinámicos.
Este investigador británico formado en Cambridge en biología y en antropología, marcó pautas y nuevos enfoques
que han trascendido a otros campos disciplinarios como la filosofía y la misma epistemología. Incluyó este concepto
para explicar los fundamentos epistemológicos que propone. Anota lo siguiente:
"Hablemos ahora sobre el problema de estudiar la homeostásis comunicacional de una constelación familiar. En
términos generales, nos parece que las familias que poseen miembros esquizofrénicos conocidos son estrechamente
homeostáticas. Todo sistema vivo sufre cambios en todo momento y día tras día, de modo que es concebible
representar esos cambios mediante sinuosidades de una curva en un gráfico multidimensional (o "espacio de fase")
en el que cada variable necesaria para la descripción de los estados del sistema está representada por una dimensión
del gráfico. Específicamente, cuando digo que esas familias son estrechamente homeostáticas, quiero significar que
las sinuosidades de ese gráfico o de un determinado punto situado en el espacio de fase abarcará un volumen
relativamente limitado. El sistema es homeostático en el sentido de que cuando se aproxima a los límites de sus
zonas de libertad, la dirección de su senda cambiará de tal manera que las sinuosidades nunca cruzará los limites".

Véase también
• Termorregulación
Autopoiesis 60

Autopoiesis
La autopoiesis (del griego αυτο-, auto, ‘sí mismo’, y ποιησις, poiesis, ‘creación’ o ‘producción’), es un neologismo
propuesto en 1971 por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela para designar la organización
de los sistemas vivos. Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres
vivos en la continua producción de si mismos.
Este término nace de la biología, pero más tarde es adoptado por otras ciencias y otros autores, como por ejemplo
por el sociólogo alemán Niklas Luhmann.
Es necesario analizar la autopoiesis desde el punto de vista de los anteriores autores.

Maturana y Varela
Según Maturana y Varela son autopoiéticos los sistemas que presentan una red de procesos u operaciones (que lo
define como tal y lo hace distinguible de los demás sistemas), y que pueden crear o destruir elementos del mismo
sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio. Aunque el sistema cambie estructuralmente, dicha red
permanece invariante durante toda su existencia, manteniendo la identidad de este. Los seres vivos son en particular
sistemas autopoiéticos moleculares, y que están vivos sólo mientras están en autopoiesis. (biología del fenómeno
social p5)
Los seres vivos son redes de producciones moleculares en las que las moléculas producidas generan con sus
interacciones la misma red que las produce.
Maturana: Transformación en la convivencia.
Esta propiedad de los sistemas de producirse a sí mismos es la autopoiesis y define el «acoplamiento» de un sistema
a su entorno.
Para Maturana, la autopoiesis es la propiedad básica de los seres vivos puesto que son sistemas determinados en su
estructura, es decir, son sistemas tales que cuando algo externo incide sobre ellos, los efectos dependen de ellos
mismos, de su estructura en ese instante, y no de lo externo. Los seres vivos son autónomos, en los que su autonomía
se da en su autorreferencia y son sistemas cerrados en su dinámica de constitución como sistemas en continua
producción de sí mismos.
Aunque un sistema autopoiético se mantiene en desequilibrio puede este conservar una permanencia estructural
absorbiendo la energía de su medio permanentemente. Al igual que la célula y los seres vivos, los sistemas
autopoiéticos tienen la capacidad de conservar la unión de sus partes e interactuar entre ellas. Los sistemas
autopoiéticos son autónomos lo que los hace un sistema cerrado autorregulándose continuamente. Otros ejemplos de
autopoiesis son la conciencia, un organismo, etc. Estos se constituyen de una red de procesos que logran transformar
componentes pero en los que el mismo sistema maneja su identidad con relación al entorno. La autopoiesis designa
la manera en que los sistemas mantienen su identidad gracias a procesos internos en que autorreproducen sus propios
componentes.
Estos sistemas están abiertos a su medio porque intercambian materia y energía pero simultáneamente se mantienen
cerrados operacionalmente, pues sus operaciones son las que lo distingue del entorno. No obstante, son autónomos
en sus operaciones debido a la capacidad que tiene el sistema de reaccionar a los estímulos del medio que lo rodea.
La muerte de un ser vivo por ejemplo puede ser considerada como la disrupción de la autopoiesis ya que la muerte
puede resultar de mecanismos de la dinámica interna o mecanismos interruptores de origen externo. En cualquiera de
los dos casos, el sistema autopoiético no puede compensar más los efectos de esos mecanismos; lo apropiado es que
sí los pueda compensar.
Este enfoque de Maturana es sistémico, pues explica los sistemas vivos en términos de relaciones y no de
propiedades de sus componentes.
Autopoiesis 61

Nuestro enfoque será mecanicista: no se aducirán fuerzas ni principios que no se encuentren en el universo físico. No
obstante, nuestro problema es la organización de lo vivo y, por ende, lo que nos interesa no son las propiedades de
sus componentes, sino los procesos y relaciones entre procesos realizados por medio de componentes.
Maturana: De máquinas y seres vivos, autopoiesis de la organización de lo vivo.

Niklas Luhmann
Luhmann ha utilizado la autopoiesis para presentar un nuevo paradigma teórico: el de los sistemas autopoiéticos,
como producto de una reflexión interdisciplinaria sobre los exitosos desarrollos de otras disciplinas. La aplicación
del concepto de autopoiesis a los sistemas sociales implica que el carácter autorreferencial de estos sistemas no se
restringe al plano de sus estructuras sino que incluyen sus elementos y sus componentes es decir, que él mismo
construye los elementos de los que consiste.
La intención de Luhmann es buscar equivalentes funcionales a la integración normativa para dar solución al
problema que afecta la autoorganización y la autoproducción de las sociedades en contextos de contingencia y
riesgo. En ese aspecto introduce el nuevo paradigma autopoiético constituido en torno a la distinción entre sistema y
entorno como condición de posibilidad para el sostenimiento del límite, el cual permite las operaciones
autorreferenciales.
Sin embargo, desde el punto de vista de la teoría de los sistemas, la aplicación del concepto de autopoiesis a los
fenómenos sociales ha dado lugar a una importante disputa entre Maturana, Varela y Luhmann.
Si lo que hace a un ser vivo ser vivo es ser un sistema autopoiético molecular, lo que hace al sistema social sistema
social, no puede de ninguna manera ser lo mismo, en tanto el sistema social surge como sistema distinto del sistema
vivo al surgir en la distinción como sistema social, aun cuando su realización implique el vivir de los seres vivos que
le dan origen.
Maturana: De Máquinas y seres vivos, autopoiesis de la organización de lo vivo.
No obstante, autores como José Maria García, también muestran lo que a su juicio, constituyen los principales
aportes del paradigma autopoiético a la teoría sociológica.
Con el devenir de la teoría autopoiética desde que fue formulada, la relación entre Humberto Maturana y Francisco
Varela (que fue alumno suyo), se fue mermando poco a poco. Francisco Varela no estuvo de acuerdo con las
proyecciones de la teoría autopoiética más allá del ámbito de lo estrictamente biológico, con las que cada vez más
Humberto Maturana fue colaborando y apoyando realizando trabajos interdisciplinarios tal y como se refleja en toda
su obra. No en vano, se recalca en uno de los últimos prólogos de su primera obra "De máquinas y seres vivos,
autopoiesis y la organización de lo vivo", que esta proyección siempre será fructífera si está relacionada con el
operar del sistema nervioso y de los fundamentos de la comunicación humana:
... después de todos estos años mi conclusión es que una extensión a niveles «superiores» no es fructífera y que debe
ser dejada de lado, aún para caracterizar un organismo multicelular. Por el contrario, el ligar la autopoiesis como una
opción epistemológica más allá de la vida celular, al operar del sistema nervioso y de los fundamentos de la
comunicación humana, es claramente fructífero.
Maturana: De máquinas y seres vivos, autopoiesis de la organización de lo vivo.
Su libro de referencia más importante para entender el camino que después tomaría la teoría autopoiética es "El árbol
del conocimiento", y es donde se plantea la autopoiesis de los sistemas sociales, los cuales Maturana define como
seres vivos de tercer Orden.
Autopoiesis 62

Véase también
• Teoría de sistemas
• Dinámica de sistemas
• Teoría del caos
• Estructura disipativa
• Teoría de las catástrofes
• Caos determinista
• Retroalimentación

Referencias
• Varela, Francisco J.; & Maturana, Humberto R. (1973). De Máquinas y Seres Vivos: Una teoría sobre la
organización biológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Hay edición revisada de 1995, con un prefacio.
• Varela, Francisco J.; Maturana, Humberto R.; & Uribe, R. (1974). Autopoiesis: the organization of living
systems, its characterization and a model. Biosystems 5 187–196. —el primer artículo que describe, con la
terminología contemporánea, el concepto de autopoiesis.
• Luhmann, Niklas R. (1997). Organización y decisión, autopoiesis y entendimiento comunicativo. Barcelona:
Anthropos.
• Maturana, Humberto R. (1976). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Primera
edición.* Maturana, Humberto. R. (2002). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen
Ediciones.
• Maturana, Humberto R. (1997). De Máquinas y Seres Vivos, autopoiesis de la organización de lo vivo. Santiago
de Chile: Editorial Universitaria.
• Maturana, Humberto R. (1996). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Editorial Dolmen ediciones S.A.
Octava edición.
• Maturana Humberto R. (1997). Emociones y lenguaje en educación política. Santiago de chile. Editorial Dolmen
ediciones S.A. Novena edición.
• Quintana Mejia Oscar. La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional
de la desobediencia civil. Bogotá: Unibiblos (Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad
Nacional), 2001.
• Niklas Luhmann. (1998). Sistemas sociales, Barcelona: Anthropos,
• Niklas Luhmann, “la descripción del futuro”, en observaciones sobre la modernidad, Barcelona: Paidos, 1997. pp
121-138.
• Garcia Maria José, “autopoiésis: un nuevo paradigma sociológico”, en revista Anthropos (173/174), Barcelona:
Antropos, 1997, pp 78-91
• Maturana H.R. y Varela F.J. Autopoiésis y Cognición. Dordrecht, holanda: D. Reidel, 1980.
• Varela, Francisco J. Autopoiesis y una Biología de la Intencionalidad [1]. Enlazado en enero de 2005.
• Bastías, Luis Edo. La Autopoiesis en la organización.
• Limone, Aquiles y Bastias, Luis Edo. Autopoiesis and knowledge in the organization [2]. Enlazado en enero de
2006.
Autopoiesis 63

Enlaces externos
• Bibliografía completa sobre autopoiesis [3]

Referencias
[1] http:/ / www. sindominio. net/ ~xabier/ textos/ traduccion/ varela. pdf
[2] http:/ / dx. doi. org/ 10. 1002/ sres. 745
[3] http:/ / www. enolagaia. com/ Bib. html

Holón
Un holón es algo que es a la vez un todo y una parte. La palabra fue acuñada por Arthur Koestler en su libro El
espíritu de la bóveda.

Definición general
Un holón es un sistema o fenómeno que es un todo en sí mismo así como es parte de un sistema mayor. Cada sistema
puede considerarse un holón, ya sea una partícula subatómica o un planeta. En un ámbito no físico, las palabras,
ideas, sonidos, emociones y todo lo que puede identificarse es a la vez parte de algo y a la vez está conformado por
partes.
Dado que un holón está encuadrado en todos mayores, está influido por que influye a los todos mayores. Y dado que
un holón contiene subsistemas o partes está influido a su vez por e influye a estas partes. La información fluye
bidireccionalmente entre sistemas menores y mayores. Con esta bidireccionalidad del flujo de información, el
sistema empieza a desmoronarse: los todos no reconocen depender de sus partes subsidiarias y las partes no
reconocen más la autoridad organizativa de los todos.
Una jerarquía de holones recibe el nombre de holoarquía. El modelo holoárquico puede entenderse como un intento
de modificar y modernizar las percepciones de la jeararquía natural.
Los holones junto con los informones se emplean en el estudio de funciones cognitivas asociadas a la conciencia, en
determinadas ramas de investigación en informática. En el sentido de autosemejanza, los holones tienen gran
similitud con las fractales.

Véase también
• David Bohm
• Ken Wilber
• Teorema de Bell
• Holismo

Referencias
• Prigogine, I. Stengers, E. 1984. Order out of Chaos. Nueva York: Bantam Books
• Koestler, Arthur, 1967. The Ghost in the Machine. London: Hutchinson. reimpresión, 1990, Penguin Group.
ISBN 0-14-019192-5.
Fuentes y contribuyentes del artículo 64

Fuentes y contribuyentes del artículo


Teoría de sistemas  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35138650  Contribuyentes: .José, .Sergio, Alejandrosanchez, AlfonsoERomero, Andrés Amado Zuno Arce, BL, Balderai,
Barteik, Bboccioz, Bucephala, Calrosfking, Chanchan, Cobalttempest, Cícero, DamianFinol, David0811, Dhidalgo, Dianai, Diegusjaimes, Elwikipedista, F.A.A, Fede0123, Fonsi80, Furado,
Gmagno, Gretelaceas, HUB, Halcón, Hiworld, Humberto, Ialad, Ignacio Icke, Isha, JMCC1, Jlafiespa, JorgeGG, Joseaperez, Jsanchezes, Juan Manuel, Julian Colina, Jurock, LP, Laura Fiorucci,
Lauranrg, Libertad y Saber, Manuelt15, Matdrodes, Mercenario97, Moriel, NEMESIS, Pan con queso, Pedro Felipe, Pelanasti, PepeCadierno, Pinar, PoLuX124, Programador, Ramonido,
RoyFocker, Rsg, Rαge, Seretbit, Silvia Blale, Sincro, Snakeyes, Taichi, Tano4595, Taragui, The worst user, Tirithel, Togo, Unificacion, Vic Fede, Xuankar, Yeza, 225 ediciones anónimas

Ludwig von Bertalanffy  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35203191  Contribuyentes: Adrianiks, Ascánder, Benceno, Davidsevilla, Diegusjaimes, Diogeneselcinico42,
Elwikipedista, Equi, JorgeGG, Juan.Villablanca, LP, Managementfreak, Moriel, Petronas, Programador, Rosarinagazo, Tano4595, Template namespace initialisation script, 45 ediciones anónimas

Vitalismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35215406  Contribuyentes: .José, Alter-ego, Alvaro qc, Andavid, Ansehelmus, Ascánder, Bla Maeda, Chabacano, Chinomng,
Diegusjaimes, Emijrp, Erfil, Hhmb, Ignacioanselmo, Jarenahuerpeich, Komputisto, LP, Lauranrg, Matdrodes, Miguel Rhode, Netito777, Nihilo, Pera6, Rastrojo, Roblespepe, RoyFocker, Sbassi,
Sofiatrova, Taichi, Tirithel, Tonyslash60, Trovasofia, Xabier, 43 ediciones anónimas

Mecanicismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=34505911  Contribuyentes: Alejotheo, Copydays, Ecemaml, Edmenb, Epsilondeauriga, Gordi04, LP, Legeh, MARKUS987,
Matdrodes, Misigon, PabloPac88, Pera6, Rafajuntoalmar, Resped, Sirvoltor, Superzerocool, Taichi, Taragui, Yamaneko, 22 ediciones anónimas

Holismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=34411879  Contribuyentes: 333, Airunp, Ajota Gegé, Antur, Bboccioz, Bedwyr, Bucephala, Calrosfking, Carlos M Castro,
ColdWind, David0811, Ensada, Eosphoros, Eric, Espilas, Fonsi80, Gusgus, Gustaffson, Góngora, I Am Weasel, Ignacio Icke, JMCC1, JorgeGG, Julian Colina, LP, Lucien leGrey, Luis Felipe
Schenone, Mar925, Marsa, Matdrodes, Mcagliani, Monracool, Neodop, Ricardo Fronteras, RicardoPineda, Rosarinagazo, Sago, ThomasPusch, Tony Rotondas, Xabier, Xqno, Yrithinnd, 78
ediciones anónimas

Materialismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=34609566  Contribuyentes: Airunp, Beto29, BetoCG, Biasoli, Bostok I, Carlos Alberto Quiroga, Carmin, Cerato, Cipión,
Damifb, Davidge, Davius, Diegusjaimes, Dodo, Dubstar, Elnecio, Endriago, Ensada, Escriva, Fmateos, Gaius iulius caesar, Godard58, Greatfcc, Humberto, InaSam, Isha, Jamawano, Javierito92,
JorgeGG, Kmaster, Lema, Leos, Manuelcozano1, Manuelt15, Matdrodes, Moriel, MotherForker, Mozstyle, Mr. X, Muro de Aguas, Napue, Netito777, OceanJupiter, Palica, PeiT, Pera6, Periku,
Pilaf, Quinceps, Ranf, Rosarino, Rumpelstiltskin, Scoponi, Strauchler, Susleriel, Taragui, Tostadora, Valentin estevanez navarro, Vitamine, Īxvar, 167 ediciones anónimas

Reduccionismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=34001882  Contribuyentes: .José, Gerwoman, HUB, Lauranrg, Luis Felipe Schenone, Mdiagom, Morphis, Rafajuntoalmar,
SpeedyGonzalez, Suruena, ThomasPusch, Xabier, 10 ediciones anónimas

Dualismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=33993192  Contribuyentes: 213-96-167-69.uc.nombres.ttd.es, 3coma14, Ascánder, BlackBeast, Carlos Castañeda Girón, Cratón,
Dodo, Er Komandante, Ignacio Icke, KnightRider, Matdrodes, Moriel, Netito777, Peejayem, Pera6, PoLuX124, Rafiko77, Sauron, Usuario 3000, Vampiro81, Xabier, Zekah0, conversion script,
66 ediciones anónimas

Neguentropía  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=33636132  Contribuyentes: Alejandrosanchez, Atalaia, Feministo, Julie, LP, Tomatejc, Tubet, 10 ediciones anónimas

Teleología  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=33524029  Contribuyentes: Canaan, Digigalos, Gökhan, Halcón, LP, Lotvx, Luis Felipe Schenone, Nickloading, Nuen, Siabef,
Tano4595, Taragui, 23 ediciones anónimas

Sistema  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35215920  Contribuyentes: .Sergio, Aflastra, Aibdescalzo, Airunp, Aleator, Alejandro linconao, Alhen, Amadís, Andilea, Antur,
Argeektect, Argentinoo, BDD-BQ-Grupo2, Baiji, Bboccioz, BetoCG, BlackBeast, Camilo, Cespinoza, Chabacano, Cobalttempest, Cookie, Correogsk, Dagoflores, David0811, Davius, Deleatur,
Delphidius, Dferg, Diegusjaimes, Diosa, Dkal777, Drini2, ESanchez013, Eduardosalg, Eligna, Elisardojm, Elwikipedista, Equi, Eric, Euskal Hooligan, Felipus phoenix, FrancoGG, Gaeddal,
Ginsu2003, Gizmo II, Greek, Guevonaso, Gustavocarra, Góngora, Humberto, Isha, Isracd, Jesuja, Jjafjjaf, Jorge c2010, JorgeGG, Jose3145, Jtico, Komputisto, Kved, LP, LPR, Leandroidecba,
Libertad y Saber, Lucien leGrey, Luis Felipe Schenone, Mafores, Malankis, Mansoncc, Manuel Trujillo Berges, Marcoscaceres, Mario modesto, Matdrodes, Mercenario97, Moriel, Muro de
Aguas, Murphy era un optimista, Musicantor, Neodop, Netito777, Nopuomas, Nosce, Pan con queso, Paradyso, Pinar, Platonides, PoLuX124, Queninosta, Quesada, Richy, Rincondelgabo,
Rivemar, RoyFocker, Rsg, Rubin16, SISTEM ZETTA, Sanbec, Santiperez, Sebasgs, Sincro, Soniautn, Tano4595, Tirithel, Tlaoakaiser, Tomatejc, Unaiaia, Unificacion, Varano, Verbose,
Vitamine, Wewe, Willygarcia, Xexito, Xuankar, Xvazquez, Zorosandro, conversion script, 488 ediciones anónimas

Sinergia (física)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=34283674  Contribuyentes: Kintaro, Unificacion, 2 ediciones anónimas

Emergencia (filosofía)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35185922  Contribuyentes: .Sergio, Alexan, Barandiaran, Daniel andres 1975, Digigalos, Eric, Fernando Estel,
Fukuoka, Gerwoman, JMCC1, LP, Lauranrg, Lin linao, Lobillo, Luis Felipe Schenone, Margacst, Muro de Aguas, Nosce, PoLuX124, Puchrojo, Rafajuntoalmar, RoRo, Segedano, SolveCoagula,
Unificacion, Uruk, 12 ediciones anónimas

Autoorganización  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35033766  Contribuyentes: AlGarcia, Alvaro qc, Barandiaran, Carmin, Davius, Dhidalgo, Digigalos, Elvire, Jorge c2010,
Jorge.maturana, Lauranrg, Nihilo, Quatrinauta, Rovnet, Sermed, Tano4595, Tortillovsky, 8 ediciones anónimas

Isomorfismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=34865296  Contribuyentes: Alejandrosanchez, Alexav8, Alonso de Celada, Comae, Correogsk, Davius, Dferg, Digigalos,
Elwikipedista, Farisori, Humberto, Isomorfismo, JMPerez, Joselarrucea, Juan M Taboada, Julian Colina, ManuelGR, Maruizo, Moriel, Peejayem, Pino, Sabbut, Sanbec, Tamorlan, Truor, Unf,
Youssefsan, 21 ediciones anónimas

Realimentación  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35216224  Contribuyentes: Airwolf, Alexav8, Alexquendi, Baiji, Carutsu, Chrihern, Corina Nieto Zavala, DCarrasco,
DamianFinol, David0811, Diegusjaimes, El Pitufo, Elduende, Elwikipedista, Erfil, Erosrobledo, Falblambiz, Fanshone, Gengiskanhg, Heavy, Humberto, Itnas19, Joanguell, Julian Colina, Klemen
Kocjancic, LP, Lampsako, Laura Fiorucci, Lauranrg, Marb, Matdrodes, Mortadelo2005, Morza, Mpeinadopa, Mschlindwein, Mutari, Netito777, Nicop, Ombresaco, Pensiero, PepeCadierno,
Pepelgranjero, PoLuX124, RedTony, Ricardo Oliveros Ramos, Richy, Rjelves, RoyFocker, Siger, Superzerocool, Taichi, Talibán Ortográfico, Taragui, Tatvs, Tinki, Tirithel, Warko, Xexito,
Xuankar, 126 ediciones anónimas

Homeostasis  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35125131  Contribuyentes: Airunp, Alexav8, Almanena, Alvaro qc, Amanuense, Andreasmperu, Antón Francho, Aparejador,
Arrt-932, Barteik, BlackBeast, C'est moi, Calrosfking, Camilo, Carmin, Carutsu, Celeron, Chispis, Cobalttempest, Cookie, Damián del Valle, Dego, Delphidius, Dermot, Dhcp, Diegusjaimes,
Dreitmen, Elduende, Electr0bix, Elliniká, Ente X, Equi, Fabian1224, Fallen lugosi, Fisioterapeuta, Heguer, Hingelstein, Humberto, Ignacio Icke, Isha, Jarlaxle, Jarri !, Javierito92, JoaquinFerrero,
JorgeGG, Julianolivares, Kortatu, LP, LadyInGrey, Lauranrg, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey, Lyonlamb, Maldoror, Maleiva, Manwë, Matdrodes, Mitsuki Y., Mortadelo2005, Musicantor,
Neodop, Netito777, Nicop, NudoMarinero, Pabloes, Pan con queso, Periku, PoLuX124, Polinizador, Rez, Richy, Saloca, SpeedyGonzalez, Superzerocool, Tamorlan, Tano4595, Tiger, Tomatejc,
Unificacion, Vic Fede, Vitamine, Xexito, ZitrO, Zyder, 335 ediciones anónimas

Autopoiesis  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35168400  Contribuyentes: .José, Airunp, Akhram, Amanuense, Antonio Barau, BlackBeast, Brinerustle, Celeron, Crates,
David0811, Davidsevilla, Dferg, Diegusjaimes, Digigalos, Emijrp, Felipelavinz, Jarlaxle, Joarsolo, JorgeGG, Joyce1, Lijealso, Matias Cereceda, Moriel, Niqueco, Pamchuwon, Penarc, Polivare,
Poshista, Riuk, RoyFocker, Sermed, Taragui, Xexito, 76 ediciones anónimas

Holón  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=33481546  Contribuyentes: Aswarp, ColdWind, Cscean, Ignacio Icke, Luis Felipe Schenone, Vanguardiachilena, 3 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 65

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Emblem-important.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Emblem-important.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
The people from the Tango! project.
Imagen:Flag of Austria.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Austria.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SKopp
Archivo:MF Xavier Bichat.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MF_Xavier_Bichat.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Vigneron, artist; G. Engelmann,
lithographer
Image:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo
Imagen:Question book.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Question_book.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Javierme, Loyna,
Remember the dot, Victormoz, 3 ediciones anónimas
Archivo:Mergefrom.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mergefrom.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: David Levy, Easyas12c, Erin Silversmith, Korg,
Remember the dot, Wuzur, 2 ediciones anónimas
Imagen:Spanish Language Wiki.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nz
Archivo:Cscr-featured.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cscr-featured.svg  Licencia: GNU Lesser General Public License  Contribuyentes: User:Erina
Archivo:Termite Cathedral DSC03570.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Termite_Cathedral_DSC03570.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: taken by
w:User:Yewenyi
Archivo:JohnStuartMill.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:JohnStuartMill.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aegis Maelstrom, Aurevilly, Cherry,
Dbenbenn, Editor at Large, Mdd, Oneblackline
Archivo:CA rule30s.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CA_rule30s.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Falcorian, Maksim,
Simeon87, 1 ediciones anónimas
Archivo:Duck of Vaucanson.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Duck_of_Vaucanson.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: unknown
Archivo:Lakeview Texas Tornado.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lakeview_Texas_Tornado.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Skyodyssey
Archivo:Biocomplexity spiral.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Biocomplexity_spiral.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Grafite, Pieter Kuiper, StN
Archivo:User-FastFission-brain.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:User-FastFission-brain.gif  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
User:Solipsist
Archivo:Image-Opposite.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Image-Opposite.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Cayte
Archivo:Emblem-contradict.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Emblem-contradict.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Loyna, Penubag, Rocket000,
Rugby471, Waldir
Licencia 66

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

Вам также может понравиться