Вы находитесь на странице: 1из 92

Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDACTICA Nº 1

TITULO: EL DERECHO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO

El Derecho: concepto. Derecho, moral y usos sociales. Derecho objetivo y


derecho subjetivo. Las ramas del Derecho: Derecho Constitucional, Derecho
Administrativo, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Civil, Derecho
Comercial. El Derecho Económico.

Derecho
Concepto  El derecho como concepto tiene 4 significados:

1.- El Derecho Objetivo  el derecho como norma.


“Es el conjunto de normas jurídicas de una comunidad”. Ejemplo: Constitución Nacional,
Código Civil, Código Penal.

2.- El Derecho Subjetivo  son las conductas permitidas o autorizadas.


“Es el mismo derecho pero visto del lado del sujeto (de la persona). Son las libertades,
permisos o autorizaciones que tienen las personas de acuerdo con lo que establece el derecho
objetivo.” Ejemplo: libre culto, completa libertad de asociarse con fines útiles y lícitos.

3.- El Derecho Natural  son los valores que surgen de la naturaleza humana y que le son revelado
al hombre por la razón, son derechos universales e inmutables.
Apuntado a una doctrina: “es el conjunto de principios con validez universal que debe estar
por encima de toda norma creada”. Son derechos que se tienen por ser persona, reconocen a la
dignidad humana; derecho es, para los que siguen este concepto, tener valores incorporados, y
debe ser justo, la justicia es un elemento necesario para el derecho natural. Ejemplo: derecho a la
dignidad humana, derecho a la vida, derecho a la libertad de expresión, a la igualdad, la justicia
como valor, etc.…

4.- El Derecho Positivo  Es el derecho que crea el hombre para regular su conducta, su
convivencia en un tiempo y espacio, y es válido porque lo sanciona el órgano de estado que tiene
la potestad para legislar. Es el derecho vigente, el derecho como norma. Ejemplo: el Congreso es el
órgano habilitado que sanciona las leyes y los jueces y los abogados son los que deben aplicar la
ley.

Página 1 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Diferencia entre derecho y Moral:

Moral Derecho
Son reglas de conducta humana. Son reglas de conducta humana.

Diferencia entre lo bueno y lo malo; valora la Diferencia entre lo justo e injusto; valora la
conducta en sí misma. conducta en cuanto al alcance que tenga la misma
para los demás.
El campo de la moral es la conciencia. El campo del derecho es el de la convivencia social.

Conducta unilateral: son las distintas opciones que Bilateral: es bilateral porque regula la relación de las
tiene la persona al tomar una decisión; muchas veces personas con otras personas físicas o jurídicas (la
no se puede hacer el bien, entonces, se debe elegir lo relación mía con el otro).
que menos mal hace (decisiones no perfectamente
buenas), hacer el mal menor. Es unilateral porque
solo relaciona las acciones consigo mismos.

Es autónoma: es auto-impuesta, surge de una Heterónomo: porque es impuesto desde afuera (el
convicción propia, el grupo al que pertenezco me Estado) y lo impone el órgano que tiene la facultad
transmitió conceptos, reglas, normas que acepto y no de legislar.
las rechazo. Estas normas en algún momento pueden
ser cambiadas por alguien del grupo.

Es incoercible: no se puede demandar el Es coercible: se puede ordenar el cumplimiento


cumplimiento forzado de una norma moral, el forzado de una obligación legal. Excepción: objeción
derecho no puede opinar. de conciencia frente a determinadas conductas que
La sanción moral puede o no seguir a la violación de dañan la conducta individual de una persona.
una norma moral, y ésta puede o no ser respetada La norma jurídica deber ser cumplida
por los individuos. inexorablemente, y el Estado puede llegar a la
compulsión física si es necesario.

Sanción: 1.- culpa o reproche (es interna de mi o de Sanción: de origen legal, aplicada por los
mi grupo) 2.- la social: que puede aplicar el grupo magistrados que tienen la autoridad de aplicar la ley,
social al que se pertenece (repudio social, resolver conflictos, y aplicar sanciones o penas.
menosprecio de los amigos).

Página 2 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Usos sociales:

Son reglas que hacen a las buenas maneras, al decoro, la cordialidad, propias de la convivencia y
educación.
Comparten con el derecho el campo de la ética y de lo social; regulan las conductas heterónomas y
las referidas a la coexistencia.
Se diferencian del derecho en: los usos sociales son incoercibles y las sanciones consisten en la
reprobación al trasgresor por parte de la comunidad.

Ramas del derecho:

El derecho tradicionalmente se divide en dos grandes áreas. El área de derecho público y el área
del derecho privado y dentro de cada área hay distintas ramas o materias.

Teoría del interés protegido: Si se protege en primer lugar el interés de la comunidad, la norma es
de derecho público. Cuando se protege en primer lugar el interés particular, la norma es de
derecho privado. Ejemplo: el derecho penal es derecho público; el civil y comercial es derecho
privado.

Sujeto de la relación: una norma es de derecho privado cuando regula relaciones entre
particulares, y es de derecho público cuando regula relaciones entre sujetos, en los cuales uno de
ellos es el Estado. De acuerdo con este criterio el derecho administrativo es derecho público
(Cuando el Estado otorga una autopista en concesión por sistema de peaje está delegando sus
atribuciones). El derecho comercial es siempre derecho privado. El Estado puede también actuar
como particular en el derecho privado, y un ejemplo es cuando el Estado es inquilino, en este caso
la relación que se establece es derecho privado.

Derecho Público Derecho Privado


Derecho Internacional Público Derecho Civil
Derecho Constitucional Derecho Comercial
Derecho Administrativo Derecho Laboral *
Derecho Financiero Derecho Internacional Privado
Derecho Penal
Derecho Procesal

Derechos intermedios: de acuerdo con los autores modernos hay derechos que se consideran
intermedios o mixtos,
Derecho del Trabajo
Derecho de la Seguridad Social
Derecho del Trabajo Agrario
Derecho de Minería

Página 3 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Hay tres ramas que se clasifican como “nuevos derechos modernos” y son:

Derecho Informático
Derecho Espacial
Derecho Ambiental o Ecológico.

Derecho Público:
1. Derecho Público Internacional: regula las relaciones entre los estados y la relación de los
estados con organismos internacionales. Ejemplo: ONU, OEA. Este derecho se regula a
través de tratados internacionales con adhesión de los países que lo firman y lo acuerdan
voluntariamente, y sus integrantes, pueden ingresar y salir del tratado cuando lo crean
oportuno. Para salir, un país debe informarlo con 6 meses de anticipación, y en Argentina
lo lleva a cabo el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.
2. Derecho Constitucional: fija las relaciones entre el Estado y las personas. La Constitución
Nacional es la ley superior de un país que contiene los principios fundamentales: derechos,
garantías, formas del estado y de gobierno, organización de poderes del estado, requisitos
para poder acceder a esos mandatos y atribuciones. La fuente de este derecho son la
Constitución Nacional y los tratados internacionales.
3. Derecho administrativo: regula la organización y funcionamiento de la administración
pública, la prestación de los servicios públicos, los contratos administrativos y los actos
administrativos. El responsable de la administración pública es el Jefe de Gabinete, el
Presidente es quien tiene la responsabilidad política de la administración pública (desde
1994).
4. Derecho financiero: se ocupa de todo lo relacionado con el presupuesto de la Nación.
Comprende dos grandes áreas: recursos y gastos, e incluye a las inversiones públicas. Una
especialidad del derecho financiero es el derecho impositivo como uno de los recursos que
tiene para hacer frente a los gastos públicos.
5. Derecho penal: tiene como objeto de estudio la prevención y represión del delito. El
Código Penal tipifica las conductas que son consideradas delito en una comunidad.
6. Derecho procesal: regula la organización de la justicia y la actuación de las partes, los
jueces, los peritos y demás terceros dentro de un litigio. Es un derecho local porque cada
provincia dicta su propio código o norma procesal.

Derecho Privado:
1. Derecho Privado Internacional: es el derecho que regula relaciones entre particulares en
las cuales hay un elemento extraño al derecho local. Ejemplo: dos personas se casan en el
extranjero y tienen un hijo en la Argentina y bienes en el extranjero; para resolver un caso
se debe identificar el momento en que fueron adquiridos, y lo que se va a tomar en cuenta
es el domicilio para ver qué ley se aplica.

Página 4 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

2. Derecho Civil: regula la persona y sus atributos (el nombre, el domicilio, el estado civil, el
patrimonio). Regula las obligaciones, los contratos, los derechos reales, las relaciones de
familia y el derecho sucesorio.
3. Derecho Comercial: nace como desmembramiento del Derecho Civil. Regula la actividad
del comerciante y del industrial, los actos del comercio, los contratos comerciales, las
sociedades comerciales y todos los procesos de concursos y quiebras.
4. Derecho Marítimo: regulado por la Ley de Navegación Marítima, complementaria del
Código de Comercio, y que se refiere al transporte de personas y mercaderías por agua.
5. Derecho Laboral: tradicionalmente del derecho privado, en la actualidad hay autores que
lo consideran un derecho intermedio, porque regula los contratos individuales de trabajo
en relación de dependencia. También regla los convenios colectivos de trabajo que se fijan
por sector o actividad y establece el sueldo mínimo vital y móvil.

Derecho Mixto:
1. Derecho de la Seguridad Social: derecho intermedio que se ocupa del sistema de
jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares (regula la seguridad social).
2. Derecho Agrario: regula la explotación agropecuaria, los contratos agrarios y todo tema
que tenga relación con la actividad agropecuaria. Incluye la legislación de pesca. Algunos
organismos oficiales responsables del área son: I.N.T.A. (trata temas como la conservación
y rotación del suelo), SENASA (regula la actividad de la pesca, tamaño de las redes de
pesca, aguas, etc.).
3. Derecho de Minería: se ocupa de todo lo que respecta a la explotación minera y a la
regulación de hidrocarburos y su explotación.

Nuevos Derechos:
1. Derechos Informáticos: regula los contratos de software y hardware. La actividad de los
hackers se encuentra penalizada, y se debe tener en cuenta la compra debe ser entregada
en bloque, como cumplimiento del contrato por parte del vendedor.
2. Derecho Espacial: regulado a través de tratados internacionales, se ocupa temas como la
conquista de la luna y el compromiso de que las expediciones deben ser de carácter
científico y no militar, por ser el satélite patrimonio de la humanidad. Las naciones asumen
el compromiso de no trasladar ninguna conducta beligerante o belicosa del planeta tierra
hacia la luna. Entre alguno de los acuerdos podemos citar: el de asistencia al astronauta en
el espacio y la devolución con seguridad y sin demora; el de restitución de objetos
lanzados al espacio; la regulación de chatarra espacial o restos de naves y la obligación de
indemnizar por daños que tiene el estado de donde provenga la nave originaria cuando
esta cae en otra nación, siendo también responsable solidario aquel estado que haya
prestado las bases para el lanzamiento de la nave.
3. Derecho Ambiental y Ecológico: nace el 5 de julio de 1972 en una conferencia de la ONU
en Suecia, y es donde se habla por primera vez de los peligros del aumento de población
sin un equivalente en el aumento de los alimentos, y de los recursos naturales

Página 5 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

sustentables. Se realizan conferencias en distintos países, Brasil, Brasil +10, Protocolo de


Kyoto, etc., acerca de diversos temas como el efecto invernadero, la lucha contra la
desertificación para asistir países que posean dicho problema (África). En 1994 se
incorpora la cláusula ambiental en la Constitución Argentina (artículo N° 41), dándole
atribuciones al Congreso Nacional para sancionar leyes de protección básica del ambiente
aplicables en todo el territorio argentino, y las legislaturas de cada provincia deberán crear
normas complementarias a éstas que regulen la protección del ambiente de su propio
estado. Ejemplo: Ley de política ambiental o Ley general del ambiente, Ley de protección
de bosques nativos, Ley de gestión ambiental de aguas y Ley de libre acceso a la
información ambiental.

Página 6 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

TITULO: LAS FUENTES DEL DERECHO.

La ley: en sentido amplio y restrictivo, caracteres y clasificación. La


codificación: concepto. La Ley con relación al territorio y el tiempo: efectos.
Orden público. La costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.

Origen del derecho Positivo:

Las fuentes del derecho positivo son los antecedentes, fundamentos, ideas, normas o preceptos
que le dan origen. Fuentes significa medios de expresión del derecho y son:

Ley
Costumbre
Doctrina
Jurisprudencia

En Argentina la fuente más importante es la ley. En Estados Unidos, Canadá y Australia la principal
fuente es la jurisprudencia (precedentes judiciales).

 Costumbre: primera fuente histórica, es anterior a la escritura y a las leyes. Es una regla
de convivencia creada por la propia comunidad y que surge de la repetición constante de
actos uniformes que crean en las personas conciencia de obligatoriedad. Se integra por dos
elementos:
1. El material u objetivo: que es la repetición constante y prolongada de actos uniformes.
2. El subjetivo o espiritual: es la conciencia de que esa conducta es obligatoria, es el deber
ser.
Las costumbres pueden ser:
 Generales: cuando abarca toda una región amplia de territorio.
 Locales: son propias de ciudades o regiones geográficas, es aceptada por toda la
región.
 Comunes: cuando la practican todos los miembros de una comunidad.
 Particulares: cuando la realizan determinados grupos de la comunidad.

El Código Civil Argentino en el artículo 17°reconoce dos clases de costumbres:


1. La priorizada por la ley: la propia ley dice que para solucionar conflictos hay que
aplicar la ley y la costumbre del lugar.

Página 7 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

2. La no prevista por la ley: cuando no hay una ley para regular determinados temas,
un juez para resolver un conflicto debe sentenciar aplicando las demás fuentes del
derecho (ausencia de ley), por lo tanto podrá aplicar las costumbres.
LAGUNA DEL DERECHO es una situación de vacío o falta de norma aplicable a un
caso en concreto.
3. La costumbre contra legem (contraria a la ley): no está incluida en el artículo 17°,
si bien está claramente establecido que la costumbre contra legem carece de valor
jurídico, es cierto también, que se aplican las costumbres a cambio de una ley,
cuando ésta cae en desuso.

 Jurisprudencia: Es el conjunto de fallos y sentencias judiciales que sirven de precedentes


a futuros pronunciamientos. Estas sentencias son obligatorias para las partes, pero no son
obligatorias para otros jueces (ajenos terceros al litigio), aunque estos tienden a seguir el
precedente. Hay un solo caso donde los fallos son obligatorios: los fallos plenarios,
dictados por las Cámaras Nacionales de Apelaciones en una reunión plenaria de todos los
jueces que integran las salas de una Cámara. El fallo plenario se utiliza con el fin de unificar
jurisprudencia, fijando un criterio único para resolver un conflicto y es obligatorio para
todos los jueces de esa cámara y para todos los jueces de primera instancia de ese tribunal
de alzada; y sirve para evitar sentencias contradictorias dentro de un mismo fuero.

 Doctrina: Son las opiniones, obras y artículos de los estudiosos del derecho, no es una
fuente obligatoria ni para un juez ni para las partes del conflicto, pero sirve de apoyo para
las sentencias y las demandas de un conflicto. Eran obligatorias en la época de los
romanos.

 La Ley: tiene distintos significados:


1. La Ley en el sentido estricto: es la norma jurídica sancionada por el Congreso Nacional de
acuerdo con el procedimiento indicado en la Constitución Nacional, que debe ser
promulgado por el Presidente de la Nación y publicado en el Boletín Oficial.
2. La Ley en el sentido amplio: es toda norma obligatoria de alcance general creada por la
autoridad del estado que esté autorizado a crear normas. Ley del Congreso + Decretos del
Presidente + normas creadas por los ministros. Regula al hombre en la conducta social.

Clasificación de ley:

1. Imperativas y Supletorias (por su validez en relación a la voluntad de las personas):


a. Las leyes imperativas son leyes obligatorias de orden público, por lo tanto las
partes no pueden dejar de cumplirlas ni siquiera por acuerdo entre ellas.
Ejemplo: ley de sociedad conyugal, bienes gananciales. Son de máxima
obligatoriedad.

Página 8 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

b. Las leyes supletorias se aplican sobre todo en materia contractual, si sobre un


tema las partes no han previsto un acuerdo se aplica lo que dice la ley (hay silencio
de las partes sobre un tema o falta de previsión).
2. Imperfectas , menos que perfectas, perfectas y más que perfectas (por la naturaleza de la
sanción):
a. Las leyes imperfectas son meras recomendaciones, por lo tanto, no hay sanción si
no se cumple, no tienen consecuencias legales. Ejemplo: comunicados.
b. Las leyes menos que perfectas son aquellas que la sanción es económica pero no
hay nulidad del acto (indemnizar)
c. Las leyes perfectas son aquellas cuya sanción es que el acto sea nulo. Ejemplo:
donación de un inmueble sin escritura previa.
d. Las leyes más que perfectas son aquellas que tienen doble sanción nulidad y
daños y perjuicios.

La codificación: concepto

Es la reunión de leyes vigentes en un cuerpo orgánico de una rama del derecho, en el que se
pueden introducir innovaciones. La codificación obedece a varias razones:
1. Responder al fenómeno de crecimiento de la legislación.
2. Necesidad de ordenar y simplificar normas esparcidas en leyes y costumbres diversas,
para el adecuado manejo de las mismas.
3. Conveniencia de unificar el derecho de un país como medio de asegurar la unidad
nacional.
4. Consolidar las grandes reformas que introducen las revoluciones sociales.
5. Facilitar el conocimiento y la aplicación de las normas del Derecho.

Efectos de la Ley en relación al tiempo y al territorio:

En los efectos en relación al tiempo debemos preguntarnos ¿a partir de cuándo se aplica una ley?,
y por los efectos en relación al territorio sería ¿dónde se aplica la ley?

1. Territorio: de los efectos de la ley en relación al territorio existen dos principios,


a) Nacionalidad: la ley del grupo, o tribu de origen, o población se le aplica a esas
personas, cualquiera sea el país donde se encuentran. La ley sigue a la persona (ley
de su origen).
b) Territorialidad de la ley: la ley de un país se aplica a todas las personas y cosas que
se encuentran dentro de su territorio. Argentina adhiere al principio de
territorialidad, pero acepta la aplicación de la ley extranjera en algunos casos
puntuales, siempre que se den dos requisitos:
I. Que la propia parte interesada lo pida.
II. La ley extranjera tiene que cumplir con ciertas condiciones:
1) No puede ser opuesta al derecho penal del país.
2) La ley extranjera no puede estar en contra del orden público argentino.
3) No puede estar opuesta al espíritu del Código Civil Argentino.

Página 9 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

4) No puede ser una ley de mero privilegio (que favorece a unos pocos en su
país).
5) No puede ser contraria a la moral y buenas costumbres.
6) Quien alega debe probar que esa ley existe y está vigente y aplicable a la
vez.

2. Tiempo: ¿Desde cuándo es obligatoria una ley?


a. Una ley es sancionada por el Congreso,
b. La promulga el Poder Ejecutivo Nacional
c. y luego se publica en el Boletín Oficial

La ley puede determinar expresamente una fecha de comienzo, si no fija una fecha ésta
comenzará a ser obligatoria 8 días corridos después de su publicación en el Boletín Oficial
sin contar el día de la publicación (art. N° 2 del Código Civil)
La ley debe ser reglamentada por el Poder Ejecutivo Nacional a través de un decreto.

3. Principio de retroactividad y principio de irretroactividad:

I. Retroactividad: la nueva ley se aplica a los casos futuros, pero también a los casos
pasados. Este principio no es aplicable en general porque genera inseguridad
jurídica y además afecta la seguridad individual.
II. Irretroactividad: las leyes deben regular los casos futuros, pero se pueden aplicar a
las consecuencias aún no producidas en relaciones jurídicas que se iniciaron antes
de la nueva ley.
El principio de irretroactividad es el que se aplica en Argentina, salvo en el artículo
N° 2 del Código Penal que admite se aplique la nueva ley penal si ésta favorece al
procesado y/o condenado, y se conoce como aplicación retroactiva de la “ley más
benigna”.

Orden Público:

Es el conjunto de principios estructurales de la organización de una sociedad.

Página 10 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3

TITULO: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

La Constitución: concepto. Supremacía. Los tratados internacionales.


Control de constitucionalidad. La reforma: etapas .

Concepto:

Existen dos posiciones principales referentes al concepto de Constitución: la de los conceptos


amplios o empíricos y la de los conceptos restringidos o ideales.
I. Conceptos amplios: Se asientan en la idea de que cada comunidad política tiene una
ordenación natural. La Constitución consiste en la ordenación fundamental del Estado,
siendo indiferente los instrumentos y el sentido político que la inspira. El concepto es
amplio porque todo Estado tiene necesariamente alguna ordenación y no puede dejar de
tenerla, aunque no se haya dado una constitución escrita con ese nombre. Se relativiza el
papel de las normas de fractura racional.
II. Conceptos restringidos: Se fundan en que la razón está capacitada para trazar a priori un
plan de ordenación de la comunidad, siendo el instrumento ordenador por excelencia la
ley escrita sancionada por el legislador. Es, por lo tanto, una ley escrita de determinada
forma y contenido. Se identifica históricamente con la ideología liberal. Es restringida
porque sólo tendrían constitución en ese sentido los Estados adheridos a esa ideología.
"Toda sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los derechos, ni determinada la
separación de poderes, carece de constitución."

Supremacía:

1) Constitución Nacional
10 Tratados internacionales sobre derechos humanos.

2) Demás tratados internacionales

3) Leyes Nacionales

Página 11 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Concepto: La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho Constitucional que


postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas
las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país. Esto
incluiría a los tratados internacionales ratificados por el país, y cuyo ámbito de aplicación pueda
ser también sobre las relaciones jurídicas internas.

1) Constitución Nacional: es la ley superior con referencia a todas las demás. Con el artículo
N° 75 de la Constitución Nacional (reforma de 1994) se incorporan diez tratados
internacionales relacionados con los derechos humanos con jerarquía constitucional que
complementan la parte dogmática de la Constitución Nacional (derechos, libertades y
garantías); pudiendo también dichos tratados ampliarla o modernizarla. Dentro de ellos se
encuentran: La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la
Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos
Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención
sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la
Convención sobre los Derechos del Niño; etc.
2) Los demás tratados internacionales como por ejemplo el Tratado de Asunción.
3) Leyes Nacionales: es decir las leyes internas del país.

La Constitución es la ley suprema porque es la norma superior a todas las demás normas del país.
Cuando una norma es declarada superior, todas las demás normas inferiores deben estar en
consonancia con la superior.
Si las normas inferiores se contradicen con la ley superior, dichas normas carecen de valor, pero es
para un caso en especial y son declaradas inconstitucionales solicitando lo siguiente:
a) Declarar a la norma inválida y no aplicable a ese caso en concreto.
b) Se solicita la inconstitucionalidad de la norma.

Control de inconstitucionalidad:

Consiste en controlar si una norma inferior está de acuerdo, o contraría los principios y libertades
de la Constitución Nacional. Existen dos órganos de que pueden ejercer el control:
a) Control Político: se lleva a cabo por ejemplo en Francia, donde hay un Consejo
Constitucional que analiza cada ley que sanciona el Congreso, es un control de rutina y
previo (a priori) a que la ley comience a aplicarse y es para todas las leyes.

Página 12 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

b) Control Judicial: los jueces son los únicos autorizados a ejercer o realizar ese control y es a
posteriori, no es aplicable para un general, solo se realiza a pedido de las partes
interesadas y para un caso en concreto. Hay dos modalidades diferentes:
1) Control Judicial Concentrado: solamente un tribunal está autorizado a ejercer el
control; ejemplo el Tribunal Superior de Justicia de Uruguay.
2) Control Judicial Difuso: todos los jueces del país están autorizados a realizar el control
constitucional, y por lo tanto declarar la inconstitucionalidad de una ley o de una
parte de ella. Este es el sistema aplicado en la Argentina.

¿Cómo se creó y donde nació la supremacía de la Constitución Nacional?

La doctrina de la supremacía de la Constitución Nacional nace de un fallo de la Corte Suprema


Norteamericana de 1803 y se plasma en una sentencia que termina en jurisprudencia y es el caso
“Marbury vs. Madison”.

Caso Marbury vs. Madison

El interés del caso va más allá del constitucionalismo norteamericano y se instala en la discusión
sobre el lugar que debemos dar a la Constitución dentro del sistema jurídico. En realidad el caso
Marbury se refiere a una de las posibles vías para garantizar la Constitución. Marbury trata un
asunto de teoría general de la Constitución (la supremacía constitucional) y de teoría de derecho
procesal constitucional (el papel de los jueces ante las leyes inconstitucionales).
Para comprender el sentido de la sentencia Marbury conviene tener presente el contexto histórico
y político en el que el fallo se produce y los múltiples factores que conducen hacia una decisión de
tanta trascendencia.
El primer antecedente tiene que ver con su protagonista: John Marshall, presidente en ese
entonces de la Corte Suprema de los Estados Unidos. En diciembre del año 1800 el Presidente de
los Estados Unidos, John Adams, nombra presidente de la Corte a Marshall ante el desistimiento
de John Jay. Con este nombramiento Adams intentaba escapar al fuego cruzado existente entre el
partido federalista y el anti-federalista. En enero de 1801 el Senado ratifica el nombramiento de
Marshall, quien toma posesión del cargo en febrero. Marshall tuvo que desempeñarse durante un
mes como de presidente de la Corte y de secretario de Estado simultáneamente.
Thomas Jefferson, rival político de Marshall asume como Presidente en Marzo de 1801. La posición
de Marshall era complicada, un Presidente de los Estados Unidos del partido rival y un congreso
dominado por el Partido Republicano. Aún con esos antecedentes Marshall pudo imponer sus
criterios jurídicos y lanzar a la Corte de los Estados Unidos hacia el más alto pedestal de las cortes
supremas de todo el mundo.
El contexto político-social de finales del siglo XVIII y principios del XIX en Estados Unidos estaba
muy polarizado entre los partidos políticos rivales, el Partido Federalista había cometido diversos
atropellos que causaron gran malestar, al expedir una Ley de Sedición que castigaba a todo aquel

Página 13 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

que hablara en contra del Presidente o del Congreso; ley que fue impugnada por considerarse que
se oponía a la Primera Enmienda (la libertad de expresión sin límite alguno).
En este contexto surge el caso Marbury en febrero de 1801. Faltando pocos días para la asunción
de Jefferson, el Presidente Adams aprueba el nombramiento de 42 jueces de paz en Columbia y
Alexandria, y el Senado los ratifica un día antes de la toma de posesión de Jefferson. Marshall que
se desempeñaba como secretario de Estado, debía certificar los nombramientos, pero no tuvo
tiempo para sellarlos y enviarlos a sus titulares. Toma la posesión de nuevo secretario de Estado,
James Madison, quien se niega a sellar y entregar los nombramientos que faltan.
En 1802, el Senado decide modificar la ley sobre circuitos judiciales y elimina las plazas de los
jueces nombrados por Adams. Marbury fue uno de los jueces que, habiendo sido nombrado por el
Presidente y ratificado por el Senado, no recibió tal nombramiento; entonces demanda a Madison
en su carácter de secretario de Estado y por ser el responsable de enviarle su nombramiento.
Solicitó una orden de mandamus (deber ministerial) para obligar al gobierno a hacerle llegar el
nombramiento.
En febrero de 1803 Marshall da a conocer el sentido del fallo través de tres diferentes preguntas:
a) ¿Tiene el promovente derecho al nombramiento que solicita?;
b) Si tiene tal derecho y ese derecho le ha sido negado, ¿las leyes de su país le ofrecen un
remedio?; y
c) Si le ofrecen tal remedio, ¿ese remedio es un mandamus que expida esta Corte?
Respecto de la primera pregunta Marshall realiza un recuento de las etapas que conforman el
procedimiento para nombrar a los jueces, que termina cuando se expide el nombramiento escrito,
esté o no entregado al interesado. Por lo tanto, el gobierno viola derechos legales adquiridos al no
entregarle a Marbury su nombramiento.
Para la segunda pregunta hay dos afirmaciones en la sentencia, la primera de ellas sostiene que de
acuerdo con la quintaesencia de la libertad civil, todo individuo tiene derecho a reclamar la
protección de las leyes siempre que recibe una injuria; en su segunda afirmación sostiene que si al
Gobierno de los Estados Unidos se le ha llamado un gobierno de derecho, dejaría de merecer este
alto calificativo si sus leyes no otorgaran un remedio contra la violación de un derecho legal
adquirido”.
Marshall formula la pregunta clave del juicio, que dará lugar al judicial review: si la ley que regula la
competencia de la Corte para expedir mandamus es conforme a la Constitución, para expedir
mandamus a los funcionarios públicos parecería que no, entonces se pregunta si puede ser
ejercitada. Expresa “la cuestión de si una ley común que repugna a la Constitución, puede llegar a
ser una ley válida”; entonces llega a la conclusión de que la Constitución controla cualquier acto
legislativo que le sea repugnante, caso contrario, el Legislativo podría alterar la Constitución por
medio de una ley común”.
O bien la Constitución es una ley superior inmodificable por medios ordinarios, o bien queda al
nivel de las demás leyes del Congreso y como tales, puede ser alterada por el Legislativo. Si la
primera alternativa es la verdad, entonces un acto legislativo contrario a la Constitución, no es una
ley; si la segunda alternativa es verdadera, entonces las constituciones escritas son intentos
absurdos por parte del pueblo, para limitar un poder que por su propia naturaleza es ilimitable.
Todos aquellos que consideran a la constitución como la ley fundamental y suprema de la nación,

Página 14 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

deben considerar que toda ley del Congreso que repugnara a la Constitución es inválida e
inexistente, y por tanto nula, y si a pesar de dicha nulidad se puede obligar a los tribunales a
obedecerla y a ponerla en vigor. Es competencia y deber del Poder Judicial declarar cuál es la ley, y
si se opone a la Constitución y determinar cuál de estas reglas en conflicto rige el caso. Esta es la
verdadera esencia del deber judicial, los tribunales deben tomar en cuenta la Constitución que es
superior a toda ley ordinaria del Legislativo, y por lo tanto, tiene que regir en aquellos casos en que
ambas serían aplicables.
Marshall concluye entonces que:
1. El deber del poder judicial es aplicar la ley.
2. Cuando hay dos leyes contradictorias, hay que aplicar una desechando la otra.
3. La Constitución es la ley suprema y define qué otras normas son ley.
4. La supremacía de la Constitución implica que cuando entra en conflicto con una norma
dictada por el Congreso esta segunda deja de ser válida.
5. La negación de la premisa anterior supondría que el Congreso puede modificar la
Constitución dictando una ley ordinaria, por lo que la Constitución no sería operativa para
limitar al Congreso.
6. El Congreso está limitado por la Constitución.
7. Si una norma no es una ley válida carece de fuerza obligatoria.
Conclusión: una ley contraria a la Constitución no debe ser aplicada por el Poder Judicial. Marshall
decide que una ley inconstitucional debe ser inaplicada y no opta por decretar su expulsión del
ordenamiento jurídico; esta elección marca no solo el control americano de la constitucionalidad
de las leyes, sino también el de otros países. Deja en claro que un juez que se enfrente a una
norma que contradice a la constitución debe inaplicarla, estableciendo el control “difuso” de la
constitucionalidad de las leyes.
A los jueces les pertenece determinar el significado de la Constitución, así como el de cualquier ley
que provenga del cuerpo legislativo, y si ocurriere que entre las dos hay una discrepancia, debe
preferirse, aquella que posee fuerza obligatoria y validez superiores, debe preferirse la
Constitución a la ley ordinaria, la intención del pueblo a la intención de sus mandatarios. Cuando la
voluntad de la legislatura, declarada en sus leyes, se halle en oposición a la del pueblo, declarada
en la Constitución, los jueces deberán gobernarse por la última, deberán regular sus decisiones por
las normas fundamentales antes que por las que no lo son.
La pregunta central que el caso pudo resolver de forma adecuada es: ¿qué debe hacer un juez
cuando en un caso se le presente la alternativa de aplicar una ley o aplicar la Constitución, si entre
ellas existe una contradicción? Marbury versus Madison asienta el principio de supremacía
constitucional, porque la sentencia no refiere solamente al papel del juez ante la ley
inconstitucional, sino que trata sobre todo del lugar de la Constitución frente a la ley y frente al
resto del ordenamiento jurídico. La Constitución se impone en caso de que haya contradicciones
entre su contenido y cualquier otra norma jurídica. Lo que no deja claro Marshall es lo que debe
suceder con una norma declarada inconstitucional: ¿Debe ser inaplicada o procede la declaración
de su invalidez a todos los efectos y la consiguiente expulsión del ordenamiento jurídico?

Procedimiento para la reforma de la Constitución Nacional:

Página 15 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Artículo 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada
por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada
al efecto.

Según el art. 30° de la Constitución Nacional se puede reformar toda o cualquiera de las partes de
la Constitución con un límite, que son los contenidos pétreos (contenidos básicos), que no se
pueden abolir ni sacar de la Constitución. Ejemplo: forma de gobierno, forma de estado, libertades,
derechos y garantías de las personas, lo que se puede es modernizar estos contenidos.

Cómo se reforma:
1. Se necesita una ley del Congreso Nacional que debe tener dos contenidos de base:
a. La ley debe declarar la necesidad de reforma.
b. Fija el temario de la reforma.
2. La Convención Constituyente Reformadora es la que realiza la reforma. Esta convención se
elige por voto popular, a más votos más convencionales y lo que busca es la participación
de todos los partidos políticos (por mayoría de votos). El riesgo reside en que esta
convención puede declararse soberana por haber sido elegida por votación popular. La
asamblea o convención cuando termina de realizar la reforma se disuelve, es elegida
únicamente para la reforma por la que fue votada.

Distintas clases de Constitución que pueden existir:

1. Constituciones rígidas y flexibles:


a. Las constituciones rígidas son las que se reforman con dificultad, necesitan un
procedimiento diferente al de sanción o reforma de una ley del Congreso, e
interviene un órgano especial para hacer la reforma.
b. En cambio las flexibles son aquellas que reforma el Congreso utilizando el mismo
procedimiento que la sanción de una ley.
La Constitución Nacional Argentina es RIGIDA, la de los EEUU es FLEXIBLE.

2. Constituciones codificadas y dispersas:


a. Las codificadas están en un texto único (donde está el contenido de la
Constitución).
b. Las dispersas son aquellas que se integran por documentos escritos más las
costumbres de ese país.
La Constitución Argentina es codificada, la de Inglaterra es dispersa.

Página 16 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4

TITULO: EL ESTADO FEDERAL ARGENTINO

Relaciones entre el Estado Federal y las Provincias. Poderes delegados,


reservados, prohibidos y concurrentes. Intervención federal. Estado de Sitio.
El régimen municipal. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Formas de estado y de gobierno:

Concepto de Estado:

Es una comunidad o sociedad que se organiza jurídica y políticamente, con un objetivo de bien
común interno y con la comunidad internacional.

Elementos de un Estado:

1. Humano: población (estable y de fenómenos migratorios externos e internos).


2. Geográfico: territorio  el suelo, subsuelo, cielo, espacio aéreo, etc.
3. Poder: abstracción que se conoce a través del pensamiento o de la razón (lo puedo
pensar).
4. Gobierno: conformado por los órganos y personas que ejercen el poder del estado como
representantes del pueblo. Los mandatarios son representantes elegidos a través del voto
popular, en cambio los ministros son elegidos por los mandatarios.
5. Derecho: es el orden social justo, se aspira al orden social más alto (concepto del derecho
naturalista).

Forma de Estado y de Gobierno Argentino:

Forma de Gobierno (artículo 1° de la C.N.)

Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente
Constitución.

Forma de Estado Federal (artículo 5° de la C.N.)

Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de
acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su

Página 17 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el


Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones .

Forma de Estado Federal: es la organización política del Estado, es la forma de ejercer el


poder (cómo se manda). Que sea Federal significa que hay descentralización política y
administrativa. La descentralización política está dada porque las provincias que la conforman son
anteriores a la Nación y entidades autónomas, que sancionan su propia constitución y eligen a sus
propias autoridades, tienen su propio poder judicial, recaudan sus propios impuestos, promueven
la salud y garantizan la educación pública gratuita.
La descentralización administrativa se da por poseen un sistema de municipios gobernados por
intendentes que son elegidos por el voto popular.

En la forma de estado unitario - como Uruguay, Chile y Paraguay - no hay descentralización política
porque no está conformada por provincias, y por supuesto no tienen constituciones provinciales,
pero si poseen una descentralización administrativa que se da a través de departamentos, regiones
o partidos.

Forma de Gobierno representativa republicana: es la forma de organizar un


elemento del estado, el gobierno (quién manda).

Requisitos:

1. Debe existir división de poderes.


2. Elección popular de gobernantes.
3. Mandatos periódicos.
4. Existencias de partidos políticos.
5. Libertad de prensa.
6. Igualdad de todos los habitantes, sobretodo igualdad ante la ley.
7. Igualdad en las cargas públicas (obligaciones de las personas con el Estado).
8. Debe haber responsabilidad de funcionarios, deben responder por sus actos.
9. Respeto por los derechos y libertades individuales, sin esto la República no existe.

Clases de responsabilidad de los funcionarios:

1. Responsabilidad indemnizatoria: reparación de daños.


2. Responsabilidad penal: en el caso de comisión de delitos.
3. Responsabilidad administrativa: cuando no cumplen con las normas administrativas que
regulan su accionar.
4. Responsabilidad política: los funcionarios pueden ser destituidos por juicio político.
5.

Relaciones entre el Estado Argentino y las Provincias:

1. Relaciones de Subordinación: Las provincias son autónomas pero están subordinadas al


Estado Federal, sus Constituciones Provinciales estarán subordinadas a la Constitución
Nacional, al igual que toda ley provincial quedan subordinadas a las leyes nacionales.

Página 18 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Si bien las provincias tienen autonomía, el Estado Nacional solamente es el soberano.


2. Relaciones de Participación: las provincias y la C.A.B.A. envían tres senadores al Congreso
para integrar el Senado Nacional, y así participan en la sanción de leyes nacionales.
3. Relaciones de Reparto: consiste en la distribución de competencias y poderes entre
Nación y Provincias, de donde nacen distintos poderes:
a) Poderes reservados a las Provincias: para sancionar su propia Constitución, elegir
sus autoridades y dictar sus leyes procesales (Constitución Nacional de 1853).
b) Poderes delegados de las Provincias a la Nación: para legislar sobre Aduanas y
fijar aranceles aduaneros, Defensa Nacional (solo la Nación puede armar un
ejército), el manejo de las relaciones exteriores, fijar la moneda Argentina y su
valor.
c) Poderes concurrentes: tanto las provincias como la nación pueden ejercerlos,
entre ellos podemos citar: legislar y proteger al ambiente, protección de los
usuarios y consumidores, fomentar la radicación de industrias.

Intervención del Estado

Artículo 6º.- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma
republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades
constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por
invasión de otra provincia.

Crisis y emergencias constitucionales: son aquellos momentos críticos que debe afrontar un país.
Ejemplo: guerras, disturbios internos, crisis económicas, crisis sociales, etc.
Los remedios para estas situaciones de emergencia son creaciones del derecho, que a través de
ciertas medidas tienden a prevenir o subsanar las emergencias, como el estado de sitio, estado de
guerra, ley marcial, etc.

Los efectos de estos institutos de emergencia son: a) acrecientan competencias del poder; b)
originan limitaciones más severas que las habituales para los derechos, libertades y garantías.

Las condiciones para la validez de los institutos o medidas de emergencias son:

 Situación real de emergencia, declarada o comprobada.


 Un fin real de interés social y público.
 Transitoriedad en la medida.
 Razonabilidad del medio elegido.

Estado de sitio:

Nuestra Constitución Nacional hace referencia a dos situaciones de emergencia en su art. 23°
“conmoción interior y ataque exterior” por el cual se declara en estado de sitio.

Página 19 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Artículo 23.- En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta
Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio la provincia o territorio
en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero
durante esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se
limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si
ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino.

El estado de sitio es:


 Una situación de excepción.
 Transitorio.
 Debe tener plazo de duración y lugar determinado.
 Es competencia exclusiva del gobierno federal.

Puede ser declarado solo por dos situaciones:

a) Conmoción interior: alteración del orden público (saqueos, rebeliones, conflictos sociales
y políticos), es declarado por el Congreso (art. 75° inc. 29), y si éste se encontrase en
receso, puede declararlo el Presidente de la Nación (art. 99° inc. 16), pero luego deberá ser
aprobado o suspendido por el Congreso (art. 75° inc. 29).
b) Ataque exterior: invasión de un país extranjero o declaración de guerra. Lo declara el
Presidente con acuerdo del Senado, y si éste está en receso lo convoca a sesión
extraordinaria. (art. 99 inc. 16)

Artículo 75.- Corresponde al Congreso……


29. Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y
aprobar o suspender el estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo

Atribuciones del Poder Ejecutivo


Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un
término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad
cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo. El Presidente la ejerce con las
limitaciones prescriptas en el Artículo 23.”

Requisitos para declarar estado de sitio: no basta solamente tener una situación de conmoción
interior o ataque exterior, debe además:

 Poner en peligro el ejercicio de la Constitución y de las autoridades creadas por ella.


 Producir perturbación del orden.
 Mientras dure el estado de sitio, el gobierno podrá limitar parcialmente ciertas garantías y
derechos individuales en el territorio donde hay perturbación del orden, a fin de proteger
la vigencia de los principios constitucionales, pudiendo suspender aquellos derechos y
garantías cuya restricción fuese necesaria para cumplir con el objetivo del estado de sitio.
 Se reconoce la facultad exclusiva del presidente de arrestar o trasladar personas de un
punto al otro del país, la que no puede ser delegada. Quien es arrestado puede pedir la

Página 20 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

protección judicial de habeas corpus, y puede optar por retirarse del país y recuperar su
libertad.
 No podrá el presidente durante el estado de sitio condenar por sí ni aplicar penas.
 El estado de sitio puede declararse en todo el territorio o en parte.
 La declaración de estado de sitio y el plazo de duración no puede ser sometida a control
judicial, por ser una cuestión política no judiciable, pero si son sometidos aquellos actos de
restricción que realice el Estado si son desproporcionados al estado de sitio (control de
razonabilidad), o que no cumplen con los requisitos formales de la declaración.

El habeas corpus durante el estado de sitio.


Es la vía judicial de impugnación cuando la medida recae en la libertad corporal y puede
interponerse durante el estado de sitio, su finalidad será someter a revisión judicial la restricción
de libertad corporal y la situación de arresto dependerá del dictamen del juez.

El amparo durante el estado de sitio


El amparo no se suspende y por lo tanto se puede interponer, sin embargo puede verse modificado
a causa de restricciones de derechos que durante el estado de sitio no son ilegales ni arbitrarias, y
el tribunal de la causa puede entender que ciertas restricciones no habilitan la procedencia del
amparo.

Los golpes de estado

Revolución (cambio institucional con alteraciones en estructura constitucional) o golpe de estado


(se limita a cambiar los titulares del poder por la fuerza, no previsto en la Constitución ni en las
leyes) es una ruptura de la continuidad constitucional, se quiebra el orden de sucesión del poder
que provoca una ilegitimidad de origen.

La resistencia a la opresión.

Artículo 36.- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el
orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y
excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de esta
Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán
imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento,
quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos.
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función

Artículo 36°  Al enunciar que la Constitución mantendrá su imperio, aún cuando se interrumpa
su observancia, significa que nunca debe dejar de aplicarse, y con ello tiende a proteger la
transmisión legal del poder y la legitimidad de origen. Este artículo fue redactado a raíz de los
golpes de estado que décadas pasadas sufrió el país y en donde la Constitución Nacional fue
dejada de lado, y por ello el pueblo tiene el derecho de resistencia contra quienes ejecuten actos
de fuerza contra ella, ya sean pacíficos o violentos. Condena a los que llevan adelante estos actos
de usurpación como a los actos mismos y menciona dos delitos penales:

Página 21 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

1- Ser autor de un golpe de estado.


2- Usurpar (ejercer de facto) cargos públicos durante gobiernos de fuerza.
Serán inhabilitados en forma perpetua y se les excluirá el beneficio de indulto y conmutación de
penas.

El régimen municipal.

Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios,
declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la
educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5° asegurando la autonomía
municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.

El régimen municipal garantiza la descentralización territorial y conforma otro núcleo de poder en


el sistema federal. Las provincias están obligadas a asegurar la autonomía municipal y su alcance
comprenderá reglar el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero y los
lineamientos de esta estructura municipal, los que deben fijarse en la constitución local.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de Gobierno autónomo con facultades propias de legislación y
jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado nacional mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nación.
En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires para
que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el estatuto organizativo de sus instituciones

Artículo 44.- Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de Senadores de las provincias y de la
ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación.

Artículo 45.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la
ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a
simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de
dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo
aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.

La Constitución Nacional establece las atribuciones y deberes de la Ciudad Autónoma de Buenos


Aires y ordena las relaciones de ésta, que es menos que una provincia pero más que un municipio.
La Constitución Nacional le otorga el rango de Capital Federal y le acuerda su autonomía (reforma
de 1994). Integra el Senado con tres senadores por la Ciudad y en la Cámara de Diputados tiene
representantes tanto por la Ciudad como por ser la Capital de la Nación. En materia de
coparticipación federal e intervención federal la Constitución Nacional la cita particularmente.

La reforma constitucional de 1994 le otorgó a la Ciudad de Buenos Aires una nueva personería
jurídica independiente y su autonomía no dependerá más de si es o no asiento de la Capital
Federal. Con esto desaparecen los conflictos de competencias entre el gobierno federal y el local,

Página 22 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

la provincia de Buenos Aires no podrá reclamar el reintegro a su jurisdicción de la Ciudad de


Buenos Aires en el caso de traslado de la Capital Federal.

Página 23 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5

TITULO: DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS

Declaraciones, derechos y garantías: principales instituciones. Los nuevos


derechos y garantías de la reforma de 1994. Mecanismos de democracia
semidirecta y acciones procesales: iniciativa y consulta popular, acciones de
amparo, habeas data y habeas corpus.

Esquema de la Constitución Nacional:

La Constitución Nacional consta de tres partes:

1° PARTE: PREÁMBULO

Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por
voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el
objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa
común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad , para nosotros, para nuestra
posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la
protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución,
para la Nación Argentina.

El preámbulo (Constitución Nacional de 1853) es el prólogo de la Constitución Nacional y contiene


los objetivos del estado argentino que son:

 Justicia
 Paz interior
 Defensa común
 Libertad, bienestar general y unión nacional.

A diferencia de las demás constituciones la nuestra promueve la inmigración, explícitamente la


europea por ser una nación naciente.

2° PARTE  Primera Parte de la Constitución Nacional “Parte Dogmática” (art. 1° al 43°): se


divide en dos capítulos,
 Capítulo I: Declaraciones, Derechos y Garantías que van desde el artículo 1° al 35°, y es el
texto original más las reformas anteriores a las de 1994.

Página 24 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

 Capítulo II: Nuevos derechos y Garantías comprenden desde el artículo 36° al 43° y
aparecen con la reforma de 1994.

3° PARTE  Segunda Parte de la Constitución Nacional “Parte Orgánica” (art. 44° al 129°):
contiene dos títulos,

 Título Primero (artículo 44° al 120°): Gobierno Federal, aparece la estructura, mandato y
distribuciones de los 3 poderes (judicial, legislativo y ejecutivo).
 Título Segundo (artículo 121° al 129°): Gobiernos de las Provincias, establece las relaciones
entre los gobiernos provinciales y el nacional. El artículo 129° se refiere a la Ciudad
autónoma de Buenos Aires, que antes de la reforma era un municipio gobernado por un
intendente designado por el Poder Ejecutivo Nacional mediante decreto. Desde 1994 la
Ciudad Buenos Aires es ciudad autónoma, sanciona su propio estatuto (tiene su propia
constitución), elije sus autoridades (jefe de gobierno y legisladores), tiene tribunales
propios (administrativos, penales y de faltas, y de asuntos de menores).

Formas Representativas de Gobierno:

1. Democracia Indirecta

Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal,
según la establece la presente Constitución.

Artículo 22.- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas
por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y
peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.

El pueblo gobierna y delibera a través de sus representantes (elegidos por el pueblo), por lo tanto
Argentina es una democracia indirecta. Si cualquier grupo armado se atribuye ser representante
del pueblo, comete el delito de sedición (rebelión).

2. Democracia Semidirecta (Reforma de 1994)

A) Iniciativa popular de leyes:

Artículo 39.- Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara
de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional,
dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.
No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Los ciudadanos pueden presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados, el


Congreso está obligado a tratar el proyecto dentro de los siguientes doce meses, lapso
dentro en el cual debe pronunciarse. El proyecto debe presentarse redactado en forma de

Página 25 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

ley, en lenguaje claro y sencillo, indicando quien es el promotor del proyecto y con qué
fondo se divulga. Antes de ingresar a la Cámara de Diputados, la justicia electoral hace una
muestra al azar de las firmas que acompañan al proyecto para verificar la autenticidad, y
recién luego de ese control pasa a la Cámara de Diputados, quien está facultada para
modificar o adicionar el proyecto de ley. El artículo 39° refiere además que el número de
firmas requeridas para la presentación de proyecto de ley por iniciativa popular debe ser
establecido por una ley del Congreso, y que la misma no puede solicitar más allá del 3%
del padrón electoral. Así, la ley común del Congreso sobre iniciativa popular fija que debe
ser acompañada del 1,5% de firmas del padrón electoral.
Los temas excluidos de la iniciativa popular son:
1.- Reforma de la Constitución Nacional
2.- Tratados Internacionales
3.- Temas penales
4.- Presupuesto Nacional
5.- Impuestos

Ejemplo de leyes por iniciativa popular: hacia fines del 2007 se sancionó la ley de
protección nacional de bosques nativos. También se pueden juntar firmas para peticionar
a las autoridades, y en este caso se puede peticionar sobre cualquier tema.

B) Consulta Popular:

Artículo 40.- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de
la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.

En este caso son las autoridades las que consultan a los ciudadanos y los convocan a votar, esa
votación es por sí o por no (es una decisión política). La ciudadanía decide directamente sobre
el mantenimiento, modificación o derogación de una norma (referéndum), o sobre la gestión
de un gobernante o gobierno en cuestiones como por ejemplo aceptación o no de un tratado
internacional (plebiscito). La consulta popular puede ser:

 Consulta popular vinculante: el resultado de la consulta es obligatorio para las autoridades


y para los ciudadanos es obligatorio ir a votar. La puede convocar el Congreso por iniciativa
de la Cámara de Diputados para obtener una sanción popular de leyes. El Congreso
difunde un nuevo proyecto de ley, pero en vez de debatir, obligan a votar a l ciudadanos,
transfiriendo la función de sancionar una ley nacional. Todo proyecto que sale por negativo
no puede volver a ser presentado hasta después de un año.

 Consulta popular no vinculante: el resultado de la votación no es obligatorio para las


autoridades, ni para los ciudadanos es obligatorio ir a votar (es una consulta de opinión).
Este mecanismo es utilizado para que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo por
separado, puedan consultar a los ciudadanos sobre temas de su propia competencia, los

Página 26 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

ciudadanos votan por sí o por no. Ejemplo: consulta por el Canal de Beagle y reforma
constitucional.

Tipos de Normas dentro de la Constitución:

1. Normas Operativas: Son aquellas que una vez incluidas en la Constitución funcionan sin
necesidad de que sancionen leyes inferiores a la constitución; ejemplo artículo 14°,
artículo 114° de la Constitución Nacional.

Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los
magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de
los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los
abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y
científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales
inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión,
y formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios
para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia

2. Normas Pragmáticas: son aquellas normas incluidas en la Constitución Nacional que para
poder funcionar en la realidad necesitan de normas inferiores para que la complementen;
ejemplo: artículo 75°, inc. 12) parte final, artículo 14° bis, 3° párrafo, última parte.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:


12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin
que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que
las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina: así como
sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento
del juicio por jurados.

Artículo 14 bis.- …………….


El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y
económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica
familiar y el acceso a una vivienda digna.

División doctrinaria de los derechos de las personas:

Página 27 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Los derechos incluidos en la Constitución Nacional han ido evolucionando con el correr del
tiempo, con la sanción la de Constitución Nacional de 1853 se incluyeron los derechos de
las libertades individuales (existía la esclavitud en esa época), ahora aparecen otros como
los de recursos naturales, ambientales, etc.
La Constitución se divide en tres derechos generacionales, teniendo en cuenta el
momento o etapa en que aparecen y se los llaman derechos de primera, segunda o tercera
generación, según la etapa histórica en que se crearon.

1. Derechos de Primera Generación: son los derechos civiles y políticos, aparecen en la


Constitución Nacional de 1853, son derechos individuales del siglo XIX, donde se busca
preservar a las personas para que éstas puedan actuar sin que el Estado interfiera en
su decisión individual. Son libertades individuales: los derechos civiles, libertades
económicas, de enseñanza, religiosas y políticas. Ejemplo: artículos 14°, 15°, 16°, 17°,
19° y 20° de la Constitución Nacional.

2. Derechos de Segunda Generación: son los derechos sociales, económicos y


culturales, de fines del siglo XIX y principios del siglo XX que surgen como producto de
la revolución industrial. Se solicita al estado su intervención para asegurar los derechos
del trabajo y de seguridad social, y garantizar a las personas que trabajan los medios
económicos necesarios para vivir. Con estos derechos se trata de dar una mayor
igualdad entre los individuos. Ejemplo: artículo 14° bis de la Constitución Nacional que
aparece en la reforma de 1957.

3. Derechos de Tercera Generación: son los derechos colectivos o difusos que se ubican
en el siglo XX y XXI, y se refieren al cuidado del ambiente, usuarios y consumidores, la
protección del patrimonio natural y cultural de un país, la calidad de vida, la paz, la
solidaridad. Son los nuevos derechos y garantías. Ejemplo: artículos 41° y 42° de la
Constitución Nacional, que son incorporados con la reforma de 1994.

4. Derechos Implícitos
Concepto: son aquellos derechos que no están nombrados expresamente en un
artículo de la Constitución Nacional. Porque por amplia que sea la descripción
constitucional siempre existen silencios u omisiones, la constitución material supera a
la constitución formal que deja ventanas normativas abiertas a nuevos cambios y a
necesidades sociales.

Artículo 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán entendidos
como negación de otros
derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la

Página 28 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

forma republicana de gobierno.

El artículo 33° de la Constitución Nacional expresa que además de los derechos


numerados en ella se reconocen los derechos implícitos, y que aún cuando no estén
nombrados resulta una consecuencia lógica de la forma republicana de gobierno.
Ejemplo: derecho a la salud, derecho a la vida, a la integridad física, moral, al honor,
de reunión, etc., y todos aquellos derechos inherentes a las persona, son derechos
fundamentales que sin ellos no podrían ejercerse todos los demás.

Derechos, declaraciones y garantías en la Constitución Nacional (1°


Generación).

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de
peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar
sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines
útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Artículo 14°  Derechos civiles: enumera derechos y facultades que el Estado reconoce a
todos los habitantes del país. El Poder Ejecutivo puede reglamentar estos derechos por
medios de leyes. Ejemplo: derecho de libre culto, de enseñar y aprender, libre tránsito por
el territorio argentino, libre asociación con fines útiles, derecho de libre comercio, derecho
de peticionar a las autoridades, derecho de libertad de prensa (publicar sin censura
previa), libre uso y disposición de la propiedad.

Artículo 15.- En la Nación Argentina no hay esclavos: los pocos que hoy existen quedan libres desde la
jura de esta Constitución; y una ley especial reglará las indemnizaciones a que dé lugar esta declaración.
Todo contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen,
y el escribano o funcionario que lo autorice. Y los esclavos que de cualquier modo se introduzcan quedan
libres por el solo hecho de pisar el territorio de la República.

Artículo 15°  Principio de libertad: afirma la libertad del hombre y la prohibición total
de la esclavitud en forma absoluta y define como delito la compra y venta de personas.

Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de
nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la
base del impuesto y de las cargas públicas.

Artículo 16°  Principio de igualdad de las personas: no se admiten títulos de nobleza, ni


derechos de nacimiento, ni fueros personales. La igualdad debe existir ante la ley sin
importar la condición socio-económica, y debe ser base ante los tributos y las cargas
públicas.

Página 29 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia
fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso
impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia
fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley.
La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones,
ni exigir auxilios de ninguna especie.

Artículo 17°  Principio de propiedad privada: el derecho de propiedad es inviolable. Las


personas no pueden ser privadas arbitrariamente de su propiedad sin justa causa, y solo
en dos situaciones una persona puede perder la propiedad:

1.- Sentencia judicial basada en ley: consiste en embargar bienes para subasta y
pago de deudas. Ejemplo: deudor de expensas de un consorcio.

2.- Expropiación por causa de una utilidad pública por sentencia judicial: debe ser
calificada por ley y previamente indemnizada. Expropiación es la venta forzosa de un
particular al Estado. Los requisitos de expropiación son:
a) Ley del Congreso que autorice la expropiación.
b) Pago de indemnización previa.
Si el Estado diera un destino diferente o no se le diera ninguno (no realiza la obra) en el
término de 2 años desde que la expropiación quedó perfecciona, el propietario puede
demandar al Estado a través del proceso de reversión o retrocesión, que le garantizará el
reintegro del bien expropiado. También pueden demandar al Estado los vecinos linderos a
las expropiaciones por depreciación de su propiedad.
Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un
tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a
hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Artículo 19°  Principio de legalidad y derecho a la intimidad: el hombre al ser libre,


para poder obligar o prohibir una conducta a otro hombre, necesita de una ley que lo
obligue. El derecho a la intimidad o libertad de conciencia se refiere a, que las acciones
privadas de los hombres no son objeto de intromisión por parte de las autoridades y los
jueces no pueden juzgarlas, mientras que no afecten derechos de terceros. Nadie puede
opinar sobre la elección de vida de una persona, salvo que afecte el orden público o
derechos de terceros.
Artículo 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su
industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto;
testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias.
Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo
solicite, alegando y probando servicios a la República.

Artículo 20°  Derechos civiles de los extranjeros en nuestro país: tienen los mismos
derechos civiles que los ciudadanos argentinos, y para gozar de ellos no es obligatorio
obtener la ciudadanía argentina, ni tampoco se les exigirá contribuciones especiales por su
condición de extranjero, siempre y cuando, el ingreso y la permanencia en el país sea en
forma legal. Aquellos civiles extranjeros que ingresen y permanezcan en el país en forma

Página 30 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

ilegal tendrán igualmente derecho a la defensa y las garantías procesales frente a la orden
de expulsión administrativa.

Derechos sociales, económicos y culturales (2° Generación)

Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones
dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la
dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática,
reconocida por la simple inscripción en un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de
huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas
con la estabilidad de su empleo.
El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y
económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones
y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso
a una vivienda digna.

Artículo 14° bis:


Primer párrafo Se refiere al trabajo en relación de dependencia, el que debe estar
protegido por la ley (vacaciones, licencias pagas, descanso semanal, igual remuneración
por igual tarea, etc.). También trata la protección del trabajador en caso de despido
arbitrario, pero no asegura la estabilidad laboral privada, por ello prevé un sistema de
preaviso e indemnización como compensación. El salario mínimo vital y móvil debe
contemplar un mínimo de subsistencia digna, de acuerdo a una canasta de productos y
variar en función al alza del costo de esa canasta.
Segundo párrafo Se refiere a los derechos sindicales, los sindicatos tienen derecho a
concertar los convenios colectivos de trabajo, derecho de huelga, recurrir a la conciliación
y al arbitraje, etc. También trata los fueros de los representantes gremiales.
Tercer párrafo Se refiere a la seguridad social integrada por el seguro social obligatorio y
las jubilaciones y pensiones, y las asignaciones familiares, al derecho de acceso a una
vivienda digna, a la protección y defensa del bien de familia.
Bien de familia: es el inmueble único destinado a vivienda familiar y se lo puede proteger
anotándolo en el Registro de la Propiedad del inmueble como bien de familia, siendo este
trámite gratuito. Es a partir de la notación del bien en el registro, que el mismo queda
protegido.

Derechos colectivos (3° Generación)

Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las
actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras ; y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del
patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias
para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.

Página 31 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos.

Artículo 41°  Es la cláusula ambiental que se refiere al derecho del ambiente sano y
equilibrado, apto para el desarrollo humano; toda actividad productiva debe tener en
cuenta a las generaciones futuras. El ambiente debe ser apto para el desarrollo de las
personas, y se debe poder explotar los recursos naturales necesarios para la subsistencia
de las mismas. Para que el desarrollo sea sostenible debe existir un uso racional de los
recursos, que garantice además el desarrollo de generaciones futuras. Quien daña el
ambiente tiene la obligación de reponerlo. El Congreso Nacional tiene que sancionar las
leyes que contengan la protección mínima del ambiente en todo el país (son las leyes de
presupuesto mínimo, y significa que cada provincia y la Ciudad Autónoma son
responsables del control y gestión ambientales) y cada provincia tiene que sancionar leyes
locales que complementen las leyes nacionales. Las autoridades tienen que proveer lo
necesario a la preservación del patrimonio natural y cultural del país, y de la diversidad
biológica. Está prohibido ingresar al país residuos radioactivos o residuos peligrosos. El
Estado tiene que proveer la información y la educación ambientales.

Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su
salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato
equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra
toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios
públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios
públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las
provincias interesadas, en los organismos de control.

Artículo 42°  Se refiere a los derechos de usuarios y consumidores, donde las personas
tienen derecho a ser protegidos en su salud (derechos personales), seguridad y no sufrir
daños en sus intereses económicos (derechos patrimoniales), en toda relación de uso y
consumo, y a recibir información adecuada y veraz. Las autoridades deben proveer la
educación para que el consumidor sepa que consumir, debe controlar los monopolios y los
servicios públicos. Los consumidores tienen a derecho a crear y asociarse en
organizaciones de defensa al consumidor, que tienen la facultad de iniciar acciones de
amparo cuando afecten derechos de usuarios y consumidores, y el derecho de peticionar a
las autoridades que arbitren los medios de protección legal o jurisdiccionales de usuarios y
consumidores.

Derechos y partidos políticos

Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y
de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.
La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones
positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

Página 32 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Artículo 37°→ Derechos políticos de los ciudadanos: solamente para los ciudadanos
argentinos. Estos derechos políticos son el derecho a votar. El voto de ciudadanos
extranjeros solo es posible en elecciones municipales, siempre y cuando sean residentes.
Voto: es el medio que se emplea en democracia para que el cuerpo electoral elija a las
autoridades.
Cuerpo electoral: es el listado de ciudadanos que está en condiciones de votar. Se elije a
los elegidos.
La ley electoral argentina (Ley Sáenz Peña) da las siguientes características a la votación:
 Voto obligatorio para todo ciudadano.
 Voto secreto: es un derecho y un deber.
 Voto universal: pueden votar todas las personas incluidas en el padrón electoral, es
decir, hombres y mujeres de cualquier nivel económico, cultural, etc. Aunque el
derecho a elegir es universal también está sujeto a limitaciones en razón a la edad
(mínima: 18 años cumplidos).
 El voto es igual: cada ciudadano tiene un voto.
En toda lista electoral que presenten los partidos políticos, el 30% de los candidatos deben
ser mujeres (por la ley de cupos).

Artículo 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.
Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización y
funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos
electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas.
El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes.
Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio.

Artículo 38°→ Partidos Políticos: Son asociaciones integradas por personas que
comparten una ideología y se unen para llegar al gobierno. Para poder funcionar como
partidos necesitan que la justicia electoral les otorgue la personería política, y cuando dan
cumplimiento a los requisitos que obliga la ley, es cuando los partidos políticos están en
condiciones de presentarse a una elección.
Partidos políticos en plural: son instituciones básicas para la democracia y deben ser
democráticos, no pueden asociarse para discriminar. En Argentina son de libre creación,
las personas pueden asociarse libremente, pero deben cumplir con ciertos requisitos:
 Tener representación de minorías partidarias.
 Establecer competencia para seleccionar quien es el candidato a un cargo público.
 Los partidos tienen derechos, y entre ellos se encuentra la libre difusión de sus
ideas o ideologías de base.
El Estado tiene dos obligaciones con los partidos políticos:
1. Contribuir al sostenimiento económico de los partidos políticos a través del Fondo
Partidario Permanente de Ayuda, para asegurar el pluralismo democrático y
disminuir la dependencia de los partidos de los factores de poder.

Página 33 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

2. Proveer cursos de capacitación para dirigentes políticos, siendo en la Argentina


posterior a ser candidato.
Todo partido político tiene obligación de dar a conocer el origen de sus fondos y
aplicación, deben llevar la contabilidad detallada guardando la documentación que
respalda los asientos contables, y presentar por lo tanto las declaraciones juradas sobre la
evolución patrimonial y sobre los gastos efectuados por cada campaña.
Hay dos tipos de declaraciones juradas:
1. Origen y destino de sus fondos y del patrimonio.
2. De los gastos y aportes que reciben, que tienen un tope federal.
La Justicia Electoral Nacional es quien otorga el reconocimiento como partido político
(personería jurídica política) y también puede llegar a retirar o suspender esa personería
jurídica por no cumplir con la representatividad electoral. Si ocurre esto último esos
partidos actuarán como asociaciones y no podrán presentarse a elecciones.
Puede haber casos de caducidad cuando personas pertenecientes a un partido cometan
hechos delictivos, ejemplo, toma de armas, etc.
Se puede también fundar un partido local, no necesariamente debe ser nacional y este
puede adherir a la fórmula de otro partido nacional para candidato a presidente. Un
partido local busca elecciones en su lugar, un partido para ser nacional debe contar con la
adhesión de al menos 6 provincias.
Todo partido político tiene exclusividad para presentar candidatos y pueden presentar,
aparte de los candidatos afiliados al partido, a candidatos extra-partidarios o
independientes.
Requisitos para poder ser candidatos:
1. A Diputado, Senador o Juez de la Corte ser argentino nativo o argentino
naturalizado. Edad mínima: 25 años para acceder al cargo de Diputado y de 30
años para Senador y Juez de la Corte.
2. Para ser Presidente o Vicepresidente, argentino nativo o si nació en el extranjero
debe ser hijo de un argentino nativo (padre o madre). Edad mínima: 30 años.

Garantías en la Constitución Nacional

Las garantías son los medios previstos por la Constitución para la defensa y protección de
los derechos y libertades.

Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni
juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado
a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de
la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley
determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la
pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para
seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más
allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

Página 34 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Artículo 18°→ Garantías Personales (Constitución Nacional de 1853): Hay que


relacionarlo y complementarlo con el artículo 8° del Pacto de San José de Costa Rica. Este
artículo constituye una de las máximas garantías de libertad personal, frente al abuso del
poder y más allá de los legítimos derechos de la sociedad de defenderse de la acción
delictiva. La garantía procura evitar que inocentes resulten condenados mediante la
confesión obtenida por apremios, torturas o pruebas fraguadas, o que los gobernantes
persigan a sus enemigos políticos. Impone límites precisos a la actividad represiva del
Estado y a los instrumentos para hacerla efectiva. Este artículo establece que:
1. Para poder condenar a una persona se necesita un proceso judicial previo basado
en una ley anterior al hecho.
2. Todas las personas tienen derecho a la defensa en juicio. Esto supone: derecho a
ser oído, derecho de presentar pruebas y de controlar pruebas de la acusación,
derecho a un abogado para que lo defienda, ya sea designado de forma privada o
pública, derecho a tener un traductor para su mejor defensa cuando no domina el
idioma.
3. Ninguna persona está obligada a declarar en contra de sí mismo. También están
prohibidas las torturas relativas a apremios físicos, o las amenazas o torturas
psicológicas o por drogas de la verdad, etc., como formas de alcanzar la confesión
del delito.
4. Para poder arrestar a una persona se necesita una orden escrita de la autoridad
competente que interviene en la causa.
5. Igual requisito de orden escrita de un juez indicando causas y objetos a requisar
para allanar domicilios, secuestrar papeles privados y correspondencia.
6. Las cárceles deben ser sanas y limpias, porque son centros de seguridad y no de
castigo.
7. El artículo 18° de la Constitución más el artículo 8° de San José de Costa Rica
determinan la prohibición de la pena de muerte en todo el país para todos los
casos presentes y futuros.

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más
idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere
o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley .
En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la
competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del
pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su
organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en
registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir
la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información
periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la
forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por
el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

Página 35 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Artículo 43°→ Garantías Judiciales o Procesales (Incorporado con la reforma de 1994):


Contiene tres garantías especiales: las acciones de amparo (incorporada en la Constitución
en 1950), de hábeas corpus (antes de la constitución de 1950) y el hábeas data (con la
reforma de 1994).
1. Hábeas Corpus: es una consecuencia del artículo 18° de la Constitución Nacional
porque es una garantía procesal que se inicia cuando una autoridad del Estado,
actuando en forma ilegítima y arbitraria lesiona la libertad física o de
desplazamiento de las personas ante detenciones o arrestos ilegales. Se puede
interponer cuando se lesiona la libertad con carácter preventivo, desaparición
forzada de personas y cuando se agravan sin justa causa las condiciones de
detención (básicamente cuando hay arrestos ilegítimos e ilegales). El objetivo del
hábeas corpus es llevar a la persona ante el juez y, si corresponde darle la libertad
en un plazo de 24 horas. La persona recupera la libertad si no hay justa causa, o si
el arresto es realizado en contra de la ley. Son acciones expeditas y rápidas, de
breve duración. Puede solicitarlo el afectado o cualquier otra persona en su
nombre (son sujetos legitimados porque lo que está en juego es la persona).
2. Amparo: es una acción expedita y rápida, nace en la década del ´50 como
aplicación en los procedimientos por parte de la Corte Suprema a dos casos Siri y
Kot. Siri era dueño de un diario que publicaba críticas contra el gobierno militar del
momento, causa por la que le clausuran la imprenta, con lo cual impiden la salida
del diario, entonces se dirige a la justicia y solicita amparo por lesión a dos
derechos constitucionales del artículo 14°: derecho a trabajar y publicar sus ideas.
El caso llega a la Corte Suprema quien ordena se levante la clausura por ser un acto
ilegítimo ejercido por el Estado.
Kot S.R.L. era una empresa textil que tenía problema con sus empleados, estos
decidieron ir a huelga y tomar las instalaciones. Los representantes de Kot se
presentan a la justicia para solicitar amparo por la lesión de dos derechos
constitucionales: el derecho a trabajar y el derecho de propiedad (uso y
disposición). Si bien la justicia reconoce la legalidad del derecho de huelga, lo que
cuestiona es la forma de realizarlo, entonces ordena la desocupación de la
propiedad por ser un derecho esencial. En este caso el derecho es violado por los
obreros (parte privada).
El amparo es la acción judicial de garantía que protege todos los derechos y
libertades constitucionales, menos la libertad física, los protege cuando son
amenazados por el Estado o por un particular. Los sujetos que pueden pedirlo son:
el perjudicado (amparo individual afecta derechos individuales), el defensor del
pueblo y todas las asociaciones debidamente registradas que defienden los
derechos comunitarios (amparo colectivo afecta derechos colectivos). Los que

Página 36 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

agreden estos derechos pueden ser: el Estado o un privado, y se pueden presentar:


amparos ambientales, en casos de discriminación, lesiones al derecho de
propiedad, lesión al derecho de usuarios y consumidores, etc.
3. Hábeas Data: es una acción expedita y rápida basada en el artículo 19° de la
Constitución Nacional que pone en resguardo el derecho a la intimidad, la imagen,
el buen nombre, y fama comercial, la identidad personal y familiar. Se utiliza para
conocer o tomar conocimiento de los datos personales que figuran en registros
públicos o bancos privados de datos destinados a dar información. Ejemplo:
prontuario policial (público), Organización Veraz (privado) y archivos de editoriales.
Sirve para que, una vez conocidos los datos, si los mismos son discriminatorios,
falsos o desactualizados, se solicite al juez que ordene rectificar, actualizar,
suprimir, o imponer confidencialidad a los datos, y esta confidencialidad se trata de
la prohibición de tratarlos como información pública. Los que pueden pedir o
solicitar hábeas data son: la persona afectada y para conocer sus datos propios.

Página 37 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6

TITULO: PODER LEGISLATIVO

Órgano legislativo: estructura. Forma de elección y requisitos de elegibilidad.


Atribuciones. Delegación de facultades. El juicio político. Auditoría General de
la Nación. El Defensor del Pueblo.

Poder Legislativo Nacional

Artículo 44.- Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de Senadores de las provincias y de la
ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación.

El Poder Legislativo es bicameral, porque el Estado es federal y se integra por dos cámaras:
Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. En el Congreso reside la soberanía popular.
La Cámara de Diputados representa al pueblo de la Nación y son elegidos en relación al
número de habitantes de cada distrito. Los Senadores representan a las provincias y a la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La función primordial del Congreso es la de legislar, es
decir, crear derecho.

Cámara de Diputados

Artículo 45.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la
ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y
a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje
de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo,
pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.
Artículo 47.- Para la segunda Legislatura deberá realizarse el censo general, y arreglarse a él el número de diputados; pero este censo
sólo podrá renovarse cada diez años.
Artículo 48.- Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio,
y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.
Artículo 50.- Los diputados durarán en su representación por cuatro años, y son reelegibles; pero la Sala se renovará por mitad cada
bienio; a cuyo efecto los nombrados para la primera Legislatura, luego que se reúnan, sortearán los que deban salir en el primer
período.
Artículo 51.- En caso de vacante, el Gobierno de provincia, o de la Capital, hace proceder a elección legal de un nuevo miembro.
Artículo 52.- A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de
tropas.
Artículo 53.- Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los
ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o

Página 38 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la
formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.

Requisitos:
 25 años de edad mínima.
 Argentino nativo o naturalizado, si es naturalizado 4 años de ejercicio de
ciudadanía.
 Requisito de arraigo: haber nacido en la provincia para la cual se postula, o haber
vivido allí desde hace 2 años.
Los requisitos para ser diputados se exigen al momento en que la cámara examina el título
del electo, no al momento de presentarse, ni al momento de la elección.

Duración del mandato: es de 4 años con posibilidad de reelección, por decisión de la


propia Cámara el número de reelecciones se ajusta a la de Senadores. Cada dos años se
realizan elecciones y se renueva la mitad de la Cámara.
El sistema electoral para diputados que aplica es el de la elección directa, y está
establecido en la Constitución de 1853, de acuerdo con esa época había que elegir un
diputado cada 33.000 habitantes, y este número base es actualizado con la realización
cada 10 años del censo poblacional, hoy aproximadamente es cada 160.000 habitantes. En
la elección de diputados se busca que todos los partidos tengan representación en la
Cámara en función a los votos que recibe cada partido.

Cámara de Senadores

Artículo 54.- El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma
directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido
político que le siga en número de votos. Cada senador tendrá un voto.
Artículo 55.- Son requisitos para ser elegido senador: tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación,
disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos
años de residencia inmediata en ella.
Artículo 56.- Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente; pero el Senado se
renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada dos años.
Artículo 57.- El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado; pero no tendrá voto sino en el caso que haya empate en la
votación.
Artículo 58.- El Senado nombrará un presidente provisorio que lo presida en caso de ausencia del vicepresidente, o cuando éste ejerce
las funciones de presidente de la Nación.
Artículo 59.- Al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados, debiendo sus miembros
prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la
Corte Suprema. Ninguno será declarado culpable sino a mayoría de los dos tercios de los miembros presentes.
Artículo 60.- Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de
confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las
leyes ante los tribunales ordinarios.
Artículo 61.- Corresponde también al Senado autorizar al presidente de la Nación para que declare en estado de sitio, uno o varios
puntos de la República en caso de ataque exterior.
Artículo 62.- Cuando vacase alguna plaza de senador por muerte, renuncia u otra causa, el Gobierno a que corresponda la vacante
hace proceder inmediatamente a la elección de un nuevo miembro.

Se elijen en número fijo tres por cada provincia y tres por la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, de estos tres senadores dos son del partido que gana la elección, y el tercero para la
primera minoría.

Requisitos:

Página 39 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

 Argentino nativo o naturalizado, si son naturalizados se solicita 6 años de


ciudadanía.
 Requisito de arraigo: debe haber nacido o haber residido 2 años inmediatos en las
provincias que los elijan, y deben cumplirse al momento de la elección.
 Edad mínima 30 años.

El mandato es de 6 años con posibilidad de reelección indefinida y se renueva cada dos


años en un tercio a través de elecciones directas.
La Cámara de Senadores tiene dos presidentes: uno es el Vicepresidente de la Nación
quien no tendrá voto salvo en el caso de empate, y no forma parte del Poder Ejecutivo
Nacional, es quien preside las sesiones; y el otro es elegido por sus compañeros del
Senado y es el presidente provisional del Senado (toma la presidencia del Senado en
ausencia del Vicepresidente de la Nación)

Disposiciones comunes a ambas Cámaras

Artículo 63.- Ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el primero de marzo hasta el
treinta de noviembre. Pueden también ser convocadas extraordinariamente por el Presidente de la Nación o prorrogadas sus sesiones.
Artículo 64.- Cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez. Ninguna de ellas
entrará en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros; pero un número menor podrá compeler a los miembros ausentes a que
concurran a las sesiones, en los términos y bajo las penas que cada Cámara establecerá.
Artículo 65.- Ambas Cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente. Ninguna de ellas, mientras se hallen reunidas, podrá
suspender sus sesiones más de tres días, sin el consentimiento de la otra.
Artículo 66.- Cada Cámara hará su reglamento y podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden
de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta
excluirle de su seno; pero bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que voluntariamente
hicieren de sus cargos.
Artículo 67.- Los senadores y diputados prestarán, en el acto de su incorporación, juramento de desempeñar debidamente el cargo, y de
obrar en todo en conformidad a lo que prescribe esta Constitución.
Artículo 68.- Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o
discursos que emita desempeñando su mandato de legislador.
Artículo 69.- Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser
sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará
cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho.
Artículo 70.- Cuando se forme querella por escrito ante las justicias ordinarias contra cualquier senador o diputado, examinado el
mérito del sumario en juicio público, podrá cada Cámara, con dos tercios de votos, suspender en sus funciones al acusado, y ponerlo a
disposición del juez competente para su juzgamiento.
Artículo 71.- Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e
informes que estime convenientes.
Artículo 72.- Ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la
Cámara respectiva, excepto los empleos de escala.
Artículo 73.- Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su mando.
Artículo 74.- Los servicios de los senadores y diputados son remunerados por el Tesoro de la Nación, con una dotación que señalará la
ley.

Inmunidad de arresto: no pueden ser arrestados mientras ocupen un cargo legislativo,


salvo que se los descubra cometiendo el delito in fraganti (artículo 69°). Si el juez necesita
citarlo por estar involucrado en un hecho, debe enviar copia del sumario a la Cámara y
solicitar el desafuero. La Cámara vota por sí o por no, y si la Cámara lo suspende pierde
también el privilegio de inmunidad (artículo 70°). Los legisladores tienen inmunidad de
arresto pero no de proceso.

Página 40 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Inmunidad de opinión (artículo 68°): no pueden ser acusados por sus discursos y
opiniones como legisladores, y este privilegio los acompaña de por vida. El período de
inmunidad de opinión protegida es por el lapso en el que fueron legisladores.

Normas comunes para ambas cámaras:


1. Cada Cámara dicta su propio reglamento, organiza su propio trabajo y además cada
Cámara es el juez de la conducta de sus miembros, y puede aplicar sanciones que
van desde el llamado de atención hasta la remoción del legislador por inhabilidad
física o inhabilidad moral (falta de conducta – artículo 66°).
2. Los legisladores se fijan su propia dieta (artículo 74°).
3. Las cámaras pueden interpelar a los ministros del poder ejecutivo, esto significa,
citar al ministro a que concurra personalmente a la Cámara para que dé
explicaciones e informes. Le envían el temario que se va a solicitar en la
interpelación y no pueden ser reemplazados, deben ir en persona.

Tipos de sesiones que se pueden dar en el Congreso


1. Sesiones ordinarias: desde el 1 de marzo al 30 de noviembre de cada año, se
inaugura con un discurso presidencial que se pronuncia frente a la Asamblea
Legislativa (reunión conjunta de senadores y diputados).
2. Sesiones preparatorias: son anteriores a las ordinarias y ahí se reciben a los nuevos
miembros, se organizan las comisiones y se elijen autoridades de cada cámara.
3. Sesiones de prórroga: es la extensión o la prolongación de las sesiones ordinarias
para terminar temas pendientes, y se pueden dar por decisión del presidente de la
Nación a través de un decreto o por decisión del Congreso.
4. Sesiones extraordinarias: las convoca el presidente por decreto cuando el Congreso
está en receso, y son para resolver una situación de emergencia y solamente se va
a tratar el tema para la cual fue convocada.

Juicio político

A la Cámara de Diputados le comprende tramitar el juicio político (artículo 53°), y ejerce


esta acción si hay una acusación política, se trata de un control político por culpas políticas
del Poder Legislativo sobre el Poder Ejecutivo y Judicial, no es función permanente del
Congreso. Es el juicio de responsabilidad política para evaluar si corresponde o no la
destitución de determinados funcionarios públicos. Las causas para un juicio político
pueden ser:
 Mal desempeño de funciones (no hay delito).
 Delito en la función (para delinquir se aprovecha de su función).
 Delito común en su rol de ciudadano.
Funcionarios que pueden ser acusados o sometidos a juicio político son:

Página 41 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Presidente o Vicepresidente, cuando el acusado es el Presidente, el Senado será


presidido por el presidente de la Corte Suprema con el fin de garantizar
imparcialidad y máxima objetividad.
 Ministros del Poder Ejecutivo incluyendo el Jefe de Gabinete.
 Los jueces de la Corte Suprema.
Como se tramita:
 La Cámara de diputados actúa como fiscal, sita a declarar al funcionario, recibe
denuncias e interviene la Comisión de Juicio Político. Para probar la acusación se
requiere el voto afirmativo de las dos terceras partes de los presentes.
 Luego la Cámara vota para decidir si hay pruebas suficientes y presenta una
acusación formal en el Senado, en caso de no haber pruebas archivan la causa.
 Si hay pruebas suficientes y son acusados en el Senado, éste debe juzgar en juicio
oral y público y debe decidir entre inocente o culpable, si determina la inocencia el
Senado no hace nada. Si declara culpable al funcionario, lo destituye y puede
además inhabilitarlo para ejercer a un cargo público (pena accesoria). Para ser
declarado culpable un funcionario se debe contar una mayoría de dos tercios de los
miembros presentes (artículos 59° y 60°).

Atribuciones del Congreso

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:


1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las
que recaigan, serán uniformes en toda la Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo
determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del
Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación
específica, son coparticipables.
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas
contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las
competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará
prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del
Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo
determina la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.
3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por
la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.
4. Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
5. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
6. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros bancos nacionales.
7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inc. 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos
y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y
aprobar o desechar la cuenta de inversión.
9. Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos
ordinarios.
10. Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que considere convenientes, y crear o suprimir
aduanas.
11. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación.
12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin
que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que
las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio de la argentina: así como
sobre bancarrotas, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento
del juicio por jurados.

Página 42 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.
14. Arreglar y establecer los correos generales de la Nación.
15. Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias, crear otras nuevas, y determinar por una
legislación especial la organización, administración y gobierno que deben tener los territorios nacionales, que queden fuera de los
límites que se asignen a las provincias.
16. Proveer a la seguridad de las fronteras.
17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus
comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas
y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.
Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden
ejercer concurrentemente estas atribuciones.
18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración,
dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y
canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones
temporales de privilegios y recompensas de estímulo.
19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía
nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la
investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a
equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen.
Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las particularidades
provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la
promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los
principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor; el patrimonio
artístico y los espacios culturales y audiovisuales.
20. Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia; crear y suprimir empleos, fijar sus atribuciones, dar pensiones,
decretar honores, y conceder amnistías generales.
21. Admitir o desechar los motivos de dimisión del presidente o vicepresidente de la República; y declarar el caso de proceder a nueva
elección.
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la
Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan
artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de
la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos
terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.
23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y
ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en
particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta
la finalización del período de enseñanza elemental, y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia.
24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de
reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen
jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de
cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de
la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de la totalidad da los miembros
de cada Cámara.
25. Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.
26. Facultar al Poder Ejecutivo para ordenar represalias, y establecer reglamentos para las presas.
27. Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para su organización y gobierno.
28. Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él.
29. Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y aprobar o suspender el estado de
sitio declarado, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.
30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el cumplimiento
de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República. Las autoridades provinciales y
municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de
aquellos fines.
31. Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires.

Página 43 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Aprobar o revocar la intervención decretada, durante su receso, por el Poder Ejecutivo.


32. Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros
concedidos por la presente Constitución al Gobierno de la Nación Argentina.
Artículo 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de
emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no importará revisión de las relaciones jurídicas
nacidas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la delegación legislativa.

Artículo 75°→ La función por excelencia del Congreso es sancionar leyes.


Inc. 1.- Legislar en materia de aduanas y fijar aranceles aduaneros.
Inc. 2.- Fijar contribuciones indirectas. Fijar impuestos directos con carácter excepcional
por un plazo determinado, para atender situaciones de emergencia (como son
impuestos nacionales son coparticipables – impuestos indirectos y los directos
excepcionales – los aduaneros no son coparticipables).
Sancionar la ley de coparticipación federal de impuestos que tiene como Cámara
de origen al Senado de la Nación, y es la ley donde se fijan los porcentuales , como
se van a compartir los recursos entre Nación y las provincias y la Ciudad Autónoma
(por lo general 50% Nación y 50% para las provincias y Ciudad Autónoma) y se la
llama ley-convenio, porque la sanciona el Congreso Nacional con las posterior
adhesión de las provincias y la Ciudad Autónoma; si una provincia está en
desacuerdo con el porcentaje tienen que volver a negociar. Las transferencias de
fondos deben ser automáticas y bancarias. La ley de coparticipación no puede ser
reglamentada por el Poder Ejecutivo.
Inc. 6.- Crear un banco federal con la facultad de emisión de moneda (BCRA).
Inc. 9.- Otorgar subsidios a aquellas provincias cuyas rentas ordinarias no cubren los gastos
ordinarios, en la práctica, en vez de dar un subsidio se le adelantan fondos de la
coparticipación y después se los devuelven.
Inc.29.- Declarar el estado de sitio en caso de conmoción interior y también decretar la
intervención federal a las provincias o a la Ciudad Autónoma.
Inc.23.- Intervención en el proceso legislativo, en la iniciativa y en la inclusión y sanción de
una norma.
Inc.22.- Aprobar los tratados internacionales que subscribe el Poder Ejecutivo con
organizaciones internacionales, otras naciones y la Santa Sede (los firma el
presidente y luego debe ser aprobado por el Congreso y se ratifican). Deben
entenderse como complementarios de los derechos y garantías y tienen jerarquía
constitucional.
Inc.23.- Aprobar los tratados de integraciones internacionales con los organismos supra
estatales y para ello se necesitan: 2 votos, en el caso de tratados con organismos
latinoamericanos, ejemplo Mercosur con una sola votación se aprueba o no, ahora
si el tratado es con países no latinoamericanos se necesita una doble votación, en
la primera votación declara si le parece conveniente o no el tratado, y a los 120 días

Página 44 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

realiza una segunda votación por aprobado o no, esta doble votación es
excepcional.
Inc.17.- Clausula indígena incorporada con la reforma de 1994, se da un reconocimiento a
los indígenas como pueblos originarios, se le reconoce la propiedad colectiva de
sus tierras tradicionales, la comunidad pasa a ser dueñas de las tierras y no pueden
ser enajenables. Como requisito la comunidad debe inscribirse y obtener la
personería jurídica para poder poseer los bienes. Se les reconoce el derecho a la
educación bilingüe, argentina y dialecto. Si sus tierras no son habitables se les debe
dar otras tierras sanas, aptas y habitables.
Inc.18.- Inciso 18 del año 1853 – Cláusula de Progreso, son todas las acciones de fomento
que se deben hacer, ejemplo: fomentar ferrocarriles, ríos, inmigración, etc.
Inc.19.- Del año 1994 – Cláusula de Nuevo Progreso: las nuevas obligaciones a cargo del
Congreso para fomentar un progreso propio del siglo XX y XXI.
Intervención del Congreso (artículo 99°) en nombramientos de:
I. Los jueces de la Corte, los embajadores, los ministros plenipotenciarios y los
encargados de negocios son nombrados, o removidos por el Poder Ejecutivo con
aprobación del Senado.
II. Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia.
III. También el Senado debe dar su acuerdo para los ascensos militares a los cargos de
oficiales superiores de las fuerzas armadas, y solo en el campo de batalla el
Presidente puede ascender a un militar sin acuerdo del Senado.

Auditoría general de la Nación (Reforma de 1994)

De la Auditoría General de la Nación


Artículo 85.- El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos,
será una atribución propia del Poder Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración pública estarán
sustentados en los dictámenes de la Auditoría General de la Nación.
Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del modo que establezca la ley que
reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El
presidente del organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en el
Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública centralizada y
descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Intervendrá
necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.

Del Defensor del Pueblo


Artículo 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará
con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los
derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u
omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras
partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará
en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez.
La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.

Página 45 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Artículo 85  Auditoría General de la Nación: es el organismo de asistencia técnica del


Congreso. Su función es el control externo de la administración pública central y
descentralizada, y la de los servicios públicos privatizados, en los aspectos económicos,
financieros, patrimoniales y operativos. También controla la legalidad y la razonabilidad de las
decisiones de los órganos que están bajo su control. Básicamente controla el aspecto
patrimonial de los fondos (evalúa la eficiencia o falta de ella) y emite informes al Congreso
acerca de los controles que efectúo. Ese informe se envía a la Comisión Parlamentaria Mixta
(Senadores/Diputados) Revisora de Cuentas. A través de los informes de la Auditoría el
Congreso realiza el control externo de Administración Pública.
La Auditoría debe intervenir en la aprobación de la cuentas de inversión, la rendición de las
cuentas de los organismos públicos de cómo se gastó el dinero que le correspondía en el
presupuesto anual.
La Auditoria tiene un presidente que es elegido a propuesta del partido de la oposición que
tiene más bancas en el Congreso, quien controlará la gestión de este organismo. Además del
presidente, la Auditoría cuenta con seis auditores adjuntos: tres los designa Cámara de
Diputados y tres Cámara de Senadores. Cuando cambia el gobierno por otro partido político
también cambian los auditores.
Artículo 86  Defensor del Pueblo: es el defensor de los derechos y libertades
constitucionales, cuando son lesionados por actos o por omisiones de la Administración
Pública. Este defensor fue incorporado al sistema argentino con anterioridad a la reforma
constitucional de 1994 y nace como institución en Suecia. El Defensor del Pueblo es nombrado
por el Congreso por un período de cinco años renovable por otros cinco años más, y tiene
competencia preventiva y reparadora. Posee los mismos fueros o inmunidades que tienen los
legisladores, de arresto y opinión.
El defensor del pueblo tiene derechos de legitimización procesal, es decir, tiene derecho a
presentar acciones judiciales y administrativas, amparos o cualquier tipo de reclamos sin
condicionamientos ni limitaciones en cualquier sede de la Administración Pública. Presenta un
informe anual al Congreso con copia al Poder Ejecutivo que se publica en el Boletín Oficial, con
reserva de identidad.

Página 46 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7

TITULO: PODER EJECUTIVO

Órgano ejecutivo: Presidente y Vicepresidente. Forma de elección y requisitos


de elegibilidad. Atribuciones. Acefalía. El Jefe de Gabinete. Los Ministros.

Órgano Ejecutivo – Presidente y Vicepresidente

Artículo 87.- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de "Presidente de la Nación
Argentina".

Artículo 87  Poder ejecutivo: Unipersonal - Presidente - indica que es un ciudadano con el título
de Presidente de la Nación.

Acefalía

Artículo 88.- En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del Presidente, el Poder Ejecutivo será
ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del Presidente y vicepresidente de
la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la
inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.

Artículo 88°  Se refiere que en el caso de ausencia del Presidente, el Vicepresidente de la Nación
es quien lo reemplaza en primera instancia. El vicepresidente no es parte del Poder Ejecutivo
Nacional, sino que es el Presidente del Senado. El Senado tiene dos presidentes, uno es el
Vicepresidente de la Nación y el otro es elegido por el propio Senado. Como nuestra Constitución
ha concentrado en la figura del presidente el símbolo y el signo del poder institucional, es
imprescindible que siempre haya un presidente en el país, es por ello que no puede haber
interrupción en la conducción, ni nunca puede quedar sin figura presidencial.
La Constitución Nacional determina en caso de Acefalía presidencial y vicepresidencial quienes son
los funcionarios que lo pueden reemplazar y el orden de esos funcionarios para ocupar el cargo.
Esta acefalía puede ser de manera transitoria o permanente:
 En el caso de ser transitoria (viaje, enfermedades, etc.), en primer lugar asume el
Vicepresidente de la Nación, en segundo lugar el Presidente Provisional del Senado, en
tercer lugar el presidente de la Cámara de Diputados y en cuarto lugar el Presidente de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Página 47 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

 Si es definitiva: si solo renuncia el Presidente asume el cargo el Vicepresidente y convoca a


elecciones para elegir un nuevo Vicepresidente. En el caso de Acefalía de ambos
integrantes de la fórmula presidencial, asume el Presidente Provisional del Senado como
presidente y convoca de inmediato a la Asamblea Legislativa (reunión de diputados y
senadores) para elegir únicamente al Presidente de la Nación entre los funcionarios que
reúnan los requisitos necesarios para ese cargo y solo para terminar el mandato
presidencial. Pueden elegir un legislador nacional o un gobernador de provincia.

Formas de elección y requisitos de elegibilidad

Artículo 89.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo
de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.
Artículo 90.- El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse
recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para
ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período

Requisitos:
1. Edad mínima 30 años.
2. Ser argentino nativo, o si nació en el extranjero debe ser hijo de argentino nativo (el padre
o la madre deben ser argentinos nativos).
3. El mandato dura cuatro años y puede renovarse o reelegirse por un sólo período
consecutivo. Si quiere volver a ser candidato debe esperar un intervalo de cuatro años
luego de su último año de ejercicio como presidente (artículo 90°).
4. Desde 1994 no es obligatorio pertenecer a la religión católica ni a ninguna otra religión.
5. La fecha de entrega del mando es el 10 de diciembre de cada 4 años del mandato.

Artículo 94.- El Presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el Pueblo, en doble vuelta, según lo
establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.
Artículo 95.- La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del Presidente en ejercicio.
Artículo 96.- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de
los treinta días de celebrada la anterior.
Artículo 97.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento
de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación.
Artículo 98.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos
de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total
de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados
como Presidente y vicepresidente de la Nación.

Formas de elección:
Las elecciones presidenciales se realizan dos meses antes de la conclusión del mandato (artículo
95°). Si ninguna fórmula gana en la primera vuelta, los dos candidatos que más votos obtuvieron
van a la segunda vuelta o ballotage, y esta elección se realizará dentro de los 30 días de la primera
votación por voto directo (artículo 96°).
Para ganar en primera vuelta se precisa:
1.- Más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos (artículo 97°) o,
2.- Más del 40% de los votos afirmativos emitidos y una diferencia de más del 10% con
respecto a la fórmula que le sigue en votos (artículo 98°).

Página 48 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Atribuciones del Presidente o del Poder Ejecutivo (artículo 99°)

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:


1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su
espíritu con excepciones reglamentarias.
3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para
la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos,
podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán
refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral
Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara. Esta comisión
elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato
considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara
regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.
4. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública,
convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la
Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una
vez que cumplan la edad de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán
por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.
5. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal correspondiente,
excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
6. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
7. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; por sí solo
nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes
consulares y los empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.
8. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del
estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue
necesarias y convenientes.
9. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de
progreso lo requiera.
10. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas de la Nación y de su
inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.
11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las
organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules.
12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.
13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos o grados de oficiales
superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de batalla.
14. Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación.
15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
16. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término limitado, con acuerdo del
Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que
corresponde a este cuerpo. El Presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el Artículo 23.
17. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de la administración, y por su
conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes, y ellos están obligados a darlos.
18. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste, sólo podrá hacerlo sin licencia por
razones justificadas de servicio público.
19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de
nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
20. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso del Congreso, y debe convocarlo
simultáneamente para su tratamiento.

1. Jefaturas: el Presidente de Nación Argentina es el único jefe del Poder Ejecutivo, es el Jefe
Supremo de la Nación, Jefe de Gobierno y responsable político de la administración pública,
también es el jefe de las Fuerzas Armadas.
2. El Presidente designa por sí mismo a los Ministros y a los Cónsules Argentinos; con acuerdo
del Senado designa a los jueces de la Corte Suprema, a los Embajadores Argentinos y a los
Jueces Nacionales o Federales de tribunales inferiores a la Corte. El Consejo de la Magistratura

Página 49 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

es el organismo que le presenta al presidente una terna vinculante, sobre la cual debe elegir el
candidato.
3. Facultades reglamentarias: el presidente puede dictar decretos de distintos tipos.
a) Reglamentos delegados (art. 76° incorporado con la reforma de 1994): en casos de
emergencia, solamente para resolver cuestiones administrativas o de emergencia
pública y por un plazo determinado. El Congreso puede delegarle al Poder Ejecutivo
la facultad de resolver por decreto temas que usualmente se deben resolver por ley,
es lo que se llama comúnmente súper – poderes y son excepcionales, y los otorga
dentro de las bases de delegación (donde estipula lo que le delega y el alcance),
poniéndole límites a los decretos.

Art. 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de
emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca.
La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no importará revisión de las relaciones
jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la delegación legislativa.

b) Decretos de necesidad y urgencia: son decretos que firma el Presidente junto con
todos los ministros para resolver una emergencia, y cuando el Congreso está en
receso, o no hay tiempo de resolver un tema delicado, como podría ser un tema de
excesiva emergencia. Dentro de los diez días debe ser enviado al Congreso para ser
controlado por la Comisión Bicameral Permanente. Basta que un ministro no firme el
decreto para que no sea válido.
c) Reglamentos de ejecución o decretos reglamentarios de leyes: son normas
complementarias de las leyes, que se crean para reglamentar todas aquellas leyes en
cuya aplicación interviene la administración pública. Ejemplo: leyes laborales, leyes
administrativas, ambientales, etc.
d) Reglamentos autónomos: son reglamentos internos que se dictan para organizar la
administración pública, en la actualidad los puede dictar el Jefe de Gabinete de
Ministros. Ejemplo: reglamento para sistemas de promoción de alumnos secundarios,
horarios del ANSES, etc.
Cuando el Presidente firma un decreto, debajo siempre deben firmar dos ministros, uno debe
ser del área del tema que trata el decreto, y con ello refrendan los actos del Presidente. Los
ministros siempre firman los actos del Poder Ejecutivo.
4. El Presidente puede con acuerdo del Congreso declarar la guerra y firmar los acuerdos de paz.
5. El Presidente puede pedir explicaciones e informes a todos los jefes de las distintas áreas de la
administración pública, sobre las tareas que están desempeñando.
6. El presidente debe solicitar acuerdo al Congreso para viajar fuera del país, y sin acuerdo del
Congreso solamente puede viajar en un caso de grave emergencia.

Jefe de Gabinete de Ministros y los Ministros de Poder Ejecutivo Nacional


(artículo 100°, 101° y 102°)

Página 50 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Jefe de Gabinete de Ministros: esta figura aparece con la reforma de 1994 y se crea para atenuar
el sistema presidencialista. Lo nombra y puede removerlo el Presidente de la Nación. El Jefe de
Gabinete tiene las siguientes atribuciones:
1. Prepara las reuniones de gabinete y las preside en ausencia del Presidente.
2. Debe concurrir todos los meses al Congreso, un mes a cada Cámara para informar sobre la
marcha del gobierno. La concurrencia es obligatoria.
3. Además puede ser interpelado como los demás ministros, es decir, puede ser citado para
brindar explicaciones e informes sobre un tema que decida la cámara, y que se produce
cuando hay algún grado de conflicto.
4. Realiza todas las tareas de gobierno que le delegue el Presidente.
Art. 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia será establecida por una ley
especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio
de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia.
Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le corresponde:
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le atribuye este artículo y aquellas que le
delegue el presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que correspondan al presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en acuerdo de gabinete resolver sobre las materias
que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su
competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia del presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y
aprobación del Poder Ejecutivo.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de Presupuesto nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso
o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes ministros una memoria detallada del
estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras solicite al Poder Ejecutivo.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán sujetos al control de la Comisión
Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y urgencia y los decretos que promulgan parcialmente
leyes. Someterá personalmente y dentro de los diez días de su sanción estos decretos a consideración de la Comisión Bicameral
Permanente.
El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio.

Artículo 101.- El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de
sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 71. Puede ser interpelado a los
efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de
las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.

Gabinete de ministros: es la reunión o el cuerpo que forman todos los ministros reunidos.

Ministros (artículo 102°): Son designados y removidos por el Presidente de la Nación y, se ocupan
cada uno de las distintas áreas de negocio de la Nación. Ejemplo: áreas de trabajo, economía,
ambiental, etc.
Pueden ser interpelados por el Congreso, y todos los ministros, incluido el Jefe de Gabinetes, pueden ser
destituidos por juicios políticos.
Conjuntamente con el Presidente están obligados a firmar los decretos, deben ser dos, uno del
área del tema que trata el decreto; con ello refrendan los actos del Presidente. La firma de los
ministros da validez a los actos del Poder Ejecutivo.

Art. 102.- Cada ministro es responsable de los actos que legaliza; y solidariamente de los que acuerda con sus colegas.

Página 51 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Art. 103.- Los ministros no pueden por sí solos, en ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo concerniente al régimen
económico y administrativo de sus respectivos departamentos.
Art. 104.- Luego que el Congreso abra sus sesiones, deberán los ministros del despacho presentarle una memoria detallada del estado
de la Nación en lo relativo a los negocios de sus respectivos departamentos.
Art. 105.- No pueden ser senadores ni diputados, sin hacer dimisión de sus empleos de ministros.
Art. 106.- Pueden los ministros concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates, pero no votar.
Art. 107.- Gozarán por sus servicios de un sueldo establecido por la ley, que no podrá ser aumentado ni disminuido en favor o perjuicio
de los que se hallen en ejercicio.

Página 52 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8

TITULO: PODER JUDICIAL

Órgano judicial. La Corte Suprema de Justicia de la Nación: composición y


competencias. Los Tribunales Nacionales. El Ministerio Público. El Consejo de
la Magistratura.

Poder Judicial (artículo 108° y subsiguientes)

El Poder Judicial de la Nación o Justicia Federal, está integrado por la Corte Suprema de Justicia y
los tribunales inferiores. Estos tribunales son: la Cámara de Apelaciones y los Juzgados Federales
de Primera Instancia.
Existen dos tipos de justicia:
 La Justicia Federal de la Nación: donde el Estado argentino es parte, es una justicia de
carácter excepcional.
 La Justicia Local de cada provincia: es la justicia común u ordinaria.
Los juzgados locales y los federales, intervienen según el tema uno u otro; ejemplo si se trata
de una falsificación de moneda en una provincia lo atiende el juzgado federal, en otro caso
menor lo juzga el juzgado local.

Artículo 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores
que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.
Artículo 109.- En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causa
pendientes o restablecer las fenecidas.

Corte Suprema
Es el máximo tribunal judicial creado por la Constitución Nacional y en el orden interno tiene
jerarquía de suprema, sus decisiones no admiten recurso alguno y sus sentencias son definitivas.
La ley actual indica que debe ser integrado por cinco miembros, no obstante hay en la actualidad
siete. La reducción del número de jueces de la Corte Suprema se estableció en el gobierno de
Néstor Kirchner por ley, pero como no se puede despedir a estos jueces, es por ello que son siete;
nos encontramos entonces en un período de transición, en el que a medida que se retire alguno de
ellos no serán reemplazados hasta llegar al número de cinco.

Requisitos para ser Juez de la Corte Suprema:


I. Ser abogado y acreditar como mínimo 8 años de ejercicio de la profesión como abogado.
II. Ser argentino nativo o naturalizado.
III. Los demás requisitos que se le solicita a un Senador.

Página 53 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su
buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera
alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.
Artículo 111.- Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio, y
tener las calidades requeridas para ser senador.
Artículo 112.- En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestarán juramento en manos del Presidente
de la Nación, de desempeñar sus obligaciones, administrando justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la
Constitución. En lo sucesivo lo prestarán ante el presidente de la misma Corte.

Como se designan los Jueces de la Corte Suprema: Los designa el Poder Ejecutivo con acuerdo del
Senado, en una sesión pública convocada a ese efecto. El presidente tiene total libertad de
elección para proponer un juez de la Corte, pero el senado puede impugnar esa propuesta. El
Senado siempre cita a los jueces previamente a un dictamen, quienes deben presentarse a dar
explicaciones sobre un tema.

Como se los pueden destituir: Solamente se los puede destituir por juicio político; la Cámara de
diputados actúa como fiscal, acusa en el Senado y el Senado es quien los puede destituir o no.

Privilegios de los jueces: Todos los jueces tienen dos privilegios,


I. Inamovilidad en el cargo: no pueden ser destituidos mientras dure su buena conducta,
que es no incurrir en las tres causas de destitución por juicio político.
II. Las remuneraciones de los jueces son intangibles para la ley, por lo tanto, no se pueden
disminuir.
III. La Corte Suprema dicta su propio reglamento, como parte de organización de su trabajo.

Artículo 113.- La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará a sus empleados.

Los Tribunales Nacionales


Los Jueces de Tribunales inferiores a la Corte son los jueces de la Cámara Nacional de Apelaciones
y los juzgados federales.
Como se designan y destituyen los jueces de los tribunales inferiores:
1. El presidente con acuerdo del Senado los designa y los destituye.
2. En la elección del interviene el Consejo de la Magistratura (figura que forma parte del
Poder Judicial desde 1994), que tiene como función seleccionar a los aspirantes o
candidatos a jueces, tomar exámenes, dar puntaje a los CV, y enviar al Poder Ejecutivo una
terna vinculante, de la que el presidente elije uno de los tres. El Senado da acuerdo a la
elección en cesión pública.
3. El proceso de destitución puede ocurrir por algunas de las mismas tres causas de juicio
político. Aquí el Consejo de la Magistratura es quien abre el procedimiento como fiscal,
busca y acumula pruebas, y si hay suficientes pruebas lo envía al Jury o Jurado de
Enjuiciamiento de Magistrados, que es quien juzga y destituye si corresponde al juez.

Artículo 115.- Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las causales expresadas en el Artículo 53, por
un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal.
Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte condenada quedará no obstante sujeta a
acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.
Corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido, si transcurrieren ciento ochenta días contados
desde la decisión de abrir el procedimiento de remoción, sin que haya sido dictado el fallo.
En la ley especial a que se refiere el Artículo 114, se determinará la integración y procedimiento de este jurado

Página 54 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

El Consejo de la Magistratura
Se integra por representantes de jueces, abogados, legisladores, miembros del Poder Ejecutivo, un
representante del mundo académico y científico. El Consejo se renueva periódicamente y su
número de integrantes puede variar porque no es permanente.
El Jury está formado por nueve miembros, representantes de los legisladores, y por lo tanto son
tres legisladores, tres abogados y tres jueces.

Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos
resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado,
asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y formular la acusación
correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios para asegurar la
independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Funciones del Consejo de la Magistratura:


 Selecciona mediante concursos públicos los candidatos a jueces.
 Administra el presupuesto del poder judicial y deciden los aumentos.
 Dicta los reglamentos para la justicia con excepción del reglamento de la Corte Suprema.
 Tiene facultades disciplinarias sobre los jueces, aplica sanciones disciplinarias.
 Son los que inician el proceso de destitución, donde los que juzgan pertenecen al Jurado
de Enjuiciamiento.

Casos que llegan a la Justicia Federal (artículos 116° y 117°)  Atribuciones del Poder Judicial
Ejemplo  Jurisdicción Marítima: choque de barcos en mar territorial.
Los casos llegan a la Corte por:
a) Por apelación: presentando un recurso extraordinario.
b) Es por dos casos  de competencia originaria y exclusiva ( voy directo a la corte )
1) Casos en que una provincia es parte. Ejemplo: dos provincias que se enfrentan, o
una provincia demanda al estado nacional.
2) Casos concernientes a embajadores y cónsules extranjeros. Ejemplo: el atentado a
la embajada de Israel.
3) Casos como la violación a la supremacía constitucional. Ejemplo: la no limpieza del
Riachuelo o su saneamiento provoca daño al ambiente.

Atribuciones del Poder Judicial

Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las
causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo
75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules
extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una
provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.
Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que prescriba el
Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia
fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.
Artículo 118.- Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del derecho de acusación concedido a la Cámara de Diputados
se terminarán por jurados, luego que se establezca en la República esta institución. La actuación de estos juicios se hará en la misma

Página 55 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

provincia donde se hubiere cometido el delito; pero cuando éste se cometa fuera de los límites de la Nación, contra el derecho de
gentes, el Congreso determinará por una ley especial el lugar en que haya de seguirse el juicio.
Artículo 119.- La traición contra la Nación consistirá únicamente en tomar las armas contra ella, o en unirse a sus enemigos
prestándoles ayuda y socorro. El Congreso fijará por una ley especial la pena de este delito; pero ella no pasará de la persona del
delincuente, ni la infamia del reo se transmitirá a sus parientes de cualquier grado.

Ministerio Público (artículo 120°)


El Ministerio Público es un órgano importante e imprescindible para el Poder Judicial, es autónomo
de este poder, tiene garantizada su independencia funcional y está integrado por dos ramas:
1) Los fiscales de estado, a cargo del Procurador General de la Nación.
2) Defensores públicos oficiales de los pobres, ausentes e incapaces, a cargo del Defensor
General de la Nación.
Cubren todas las áreas de defensa que el Estado debe brindar, controlan la legalidad del proceso
en todo tipo de proceso judicial, que incluye la actuación en casos en que se cuestiona la
constitucionalidad de leyes y decretos, aparte de juntar las pruebas y llevarlas a juicio.

Del ministerio público

Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por
función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con
las demás autoridades de la República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley
establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

Página 56 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 9

TITULO: LOS SUJETOS DE DERECHO


Concepto y clasificación conforme el Código Civil. Personas de existencia física
y jurídica. Atributos de la personalidad: derechos personalísimos, capacidad,
domicilio y nombre. El estado civil y su relación con el derecho de familia y
sucesorio.

DERECHO CIVIL  DERECHO PRIVADO

Personas. Concepto y Clasificación

Las personas pueden ser:


a) Físicas o de existencia visible.
b) Jurídicas o de existencia ideal

Personas Jurídicas o de existencia ideal


 Concepto (artículo 30° del Código Civil): Es todo ente o sujeto que puede adquirir
derechos, o contraer obligaciones. Son todos aquellos entes con derechos y obligaciones
que no son personas físicas.
 Clasificación (artículo 33 del Código Civil):
a) De carácter público:
1. El Estado Nacional, las Provincias y los municipios.
2. Las entidades autárquicas, como la administración pública descentralizada: la
banca pública, universidades, la ANSES, etc.; los colegios profesionales de
abogados, escribanos, etc.; los estados extranjeros.
3. La Iglesia Católica.
b) De carácter privado:
1. Sin fines de lucro: son las asociaciones y fundaciones, que tienen por objeto
principal el bien común. Necesitan autorización del Estado para funcionar, que lo
otorga la Inspección General de Justicia; deben poseer patrimonio propio; no
pueden sobrevivir exclusivamente de subsidios del Estado y deben tener capacidad
o autorización en sus estatutos para poder adquirir bienes.
2. Con fines de lucro: son las Sociedades Civiles y Comerciales o entidades con
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad es
obtener lucro o ganancias para repartir entre los socios.

Página 57 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Personas Físicas o de existencia visible


 Concepto (artículo 51° del Código Civil): Es todo ente que presenta signos característicos
de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes.
Línea de la vida

   

Concepción: Gestación: Persona Física Fin de la vida


En el seno materno Persona por nacer De existencia visible Muerte

 Concepción en el seno o útero materno, sin importar si es natural o con implantación


asistida. La vida comienza en el momento de la concepción (art. 70°del C.C.)
 Persona por nacer: es el período de gestación dentro del vientre materno y tiene
personalidad precaria porque está sujeta a la condición de nacer con vida, no se requiere
viabilidad.
La persona por nacer tiene derechos:
1. Derecho a la vida.
2. Derechos patrimoniales, por herencia o por donación, y es a título precario,
dependiendo del nacimiento con vida. Si nace con vida adquiere todos los
derechos, si se pierde el embarazo o nace muerto para la ley nunca existió (art. 74
del C.C.)
 Nacer con vida es nacer y poder sobrevivir separado de la madre, aunque esa vida dure
instantes. En Argentina no se requiere viabilidad, es decir, no se requiere vivir para que sea
considerado nacido, ejemplo: bebe en condiciones de sobrevivir un mínimo de horas de
vida (art. 70, 71 y 72 del C.C.).
 Persona propiamente dicha o persona visible: nacimiento con vida.
 Muerte: la existencia jurídica de las personas físicas termina con la muerte, y puede ser:
1. Probada (art. 103° a 107° del C. C.): cuando hay prueba de la muerte.
1° Caso Evidencia de muerte: el médico firma el certificado de defunción y se
anota al registro civil.
2° Caso Certeza de muerte: no hay lugar a dudas de la muerte, pero no se puede
recuperar el cuerpo o está irreconocible. Ejemplo: accidente de avión, de tren,
terremoto, lo vieron morir en tal lugar, etc. En este caso interviene un juez que
lleva a cabo todas las diligencias necesarias para confirmar esa muerte (autopsia,
placa dentaria, etc.) y la resolución judicial se anota en el Registro Civil cuando el
juez tiene comprobada la muerte.
2. Muerte presunta (art. 108° a 109°): cuando debido a la ausencia de una persona
se llega a la conclusión de la muerte. Se produce la ausencia de la persona sin
noticias y en circunstancias tales, que me llevan a la conclusión de que la ausencia
es involuntaria y se habría producido la muerte. Hay tres casos:
1° Caso Común u Ordinario: desaparición involuntaria de la persona de su lugar
habitual y ausencia de noticias por más de 3 años. Se le puede solicitar al juez civil
que tome medidas tales como denuncia por paradero, por desaparición de

Página 58 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

persona, etc., para demostrar que se está buscando a la persona. Pasado el lapso
de los 3 años el juez declara la muerte presunta probando que ha sido buscada la
persona.
2° Caso extraordinario, desaparición de personas en catástrofes y empresas de
riesgo: por ejemplo en una guerra, personas desaparecidas en acción. El plazo es
de dos años de desaparecido para declarar la muerte presunta.
3° Caso extraordinario, desaparición de barcos y aviones: El plazo para declarar la
muerte presunta es de 6 meses. Una vez cumplido el plazo legal se inicia la acción
civil para declarar la muerte presunta. El Juez ordena publicar edictos en el Boletín
Oficial una vez por mes durante 6 meses para ver si alguien conoce a la persona o
lo vio.
Una vez transcurrido el período que corresponda (3, 2 años o 6 meses), dicta
sentencia declarando la muerte presunta y el día de la muerte presunta, que será:
- en el primer caso ordinario es justo al cumplirse el primer año y medio,
- en el segundo y tercer caso el día de último contacto o noticia del día de la
catástrofe.
Consecuencias de declarar la muerte presunta: la sentencia de muerte presunta
se anota en el Registro Civil. Los bienes pasan a los herederos pero con pre-
notación de bienes, período en el cual, los herederos no pueden vender los bienes
y es por 5 años contados desde el día de la muerte o hasta que el ausente cumpla
80 años, tomando siempre el plazo menor. Pasado el período de pre-notación los
herederos pueden vender todos los bienes si lo desean. En el matrimonio cuando
se declara la muerte presunta éste no se disuelve, solo lo disuelve un nuevo
matrimonio que celebre el viudo o la viuda, si reaparece el ausente dentro del
período de pre-notación solamente recupera los bienes, si aparece luego, recupera
los bienes que le quedan. Si el viudo o viuda se volvió a casar es válido el nuevo
matrimonio.

Atributos de la persona física.

Los atributos de la personalidad son aquellos derechos pertenecientes al hombre como tal y de los
cuales no puede ser privado, porque son innatos, vitalicios, inalienables, imprescriptibles y
absolutos. Los atributos son cinco para las personas físicas y cuatro para las jurídicas:

I. NOMBRE EN GENERAL: está regulado por la Ley 18.248 y sus modificatorias. La Ley del
Nombre es complementaria del Código Civil. El nombre es inalienable, imprescriptible e
inmutable y se integra por el nombre de pila más el apellido. El nombre de pila es el
nombre individual, que lo identifica dentro de la familia y, el apellido es el nombre de
familia, que lo identifica dentro de la sociedad.
Nombre: es de libre elección para los padres pero sujeto a algunas reglas que marca la ley.
a) Se permiten hasta 3 nombres.

Página 59 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

b) Se prohíben los nombres extravagantes o ridículos.


c) El nombre no debe generar confusión respecto el sexo de la persona.
d) Los nombres extranjeros se permiten cuando son de fácil pronunciación, o están
castellanizados por el uso, o es el nombre de alguno de los padres.
e) El nombre no debe expresar tendencias políticas o religiosas.
f) No se permite primer nombre igual al de los hermanos vivos.
g) Cuando se adoptan menores hasta 6 años se le pueden cambiar el nombre, en cambio
si se adoptan menores de 6 años en adelante no se les puede cambiar el nombre pero
se le pueden agregar hasta los 3 permitidos.
h) Se permiten los nombres aborígenes argentinos y latinoamericanos.
Apellido: para la mujer casada es optativo agregar el apellido del esposo; para la
mujer viuda puede usarlo o dejar de hacerlo, y este permiso será mientras no contraiga
nuevo matrimonio. En el caso de mujer divorciada pierde el apellido del marido, pero si era
conocida en su profesión por este apellido puede pedir autorización para seguir usándolo.
Si los hijos son matrimoniales pueden llevar el de la madre. Si el hijo es extra-matrimonial
lleva el apellido de quien lo reconoce. En el caso de hijos adoptivos hay que diferenciar la
adopción simple de la adopción plena (adquiere la condición de hijo legítimo). En el caso
de la adopción simple solo hay vínculo entre adoptante y adoptado y no con el resto de la
familia; el apellido es igual al del adoptante y además puede seguir llevando el propio (el
de sangre). En la adopción plena el adoptado adquiere vínculo con el adoptante y toda su
familia, en este caso solo lleva el apellido del adoptante.
Sobrenombre: es un nombre afectuoso que utiliza la familia y los amigos íntimos, y se
adquiere básicamente por el uso, pero no tiene validez legal. Si se designara a una persona
en un testamento por el sobrenombre y se lo puede identificar la designación será válida.
Pseudónimo: es un nombre elegido para realizar una determinada actividad, generalmente
artística. La elección del pseudónimo no es completamente libre, se debe elegir de modo
que no cause perjuicio a nadie. Se lo adquiere con el uso, se puede registrar, tiene
protección legal cuando el mismo hubo adquirido notoriedad, goza de la misma protección
que el nombre.
Cambio o adición en el nombre: Si hay un error material en el nombre puede solicitarse en
el Registro Civil la corrección. En principio el nombre no puede cambiarse porque es
inmutable, para cambiarlo se debe que probar ante el juez que el nombre es infame,
aprensivo, ofensivo, contrario al sentimiento religioso del peticionante, etc., basándose
que no se cumplió con la ley del nombre, es decir, que debe existir una razón de orden
social. Los cambios que se autorizan son mínimos, se mantiene la raíz del nombre y se
cambian algunas letras (una o dos) y el cambio es mediante resolución judicial.

II. DOMICILIO: Es el asiento jurídico de una persona. El domicilio es importante porque fija la
competencia de los jueces, como por ejemplo en caso de divorcio, es competente el juez
del último domicilio conyugal y, en el caso de las sucesiones es competente el juez del
último domicilio del causante.
Los domicilios se dividen en dos clases:

Página 60 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

1) Domicilios Generales: es aquel válido para todas las relaciones jurídicas de una
persona, se aplica a la generalidad de los derechos y obligaciones de una persona.
Se puede tener un solo domicilio general. Se clasifica en:
 Real
 Legal
2) Domicilios Especiales: son los domicilios que son válidos o se utilizan para
determinadas relaciones jurídicas. Es un domicilio de excepción y se aplica
solamente a ciertas relaciones jurídicas especialmente determinadas en cada caso
en particular. Se pueden tener varios domicilios especiales.
 Contractual
 Procesal
 Comercial, sucursales.

DOMICILIOS GENERALES:
Domicilio Real (art. 89° del C.C.): lugar donde realmente vive la persona, donde tiene
establecido el asiento principal de su residencia y sus negocios. Para que haya domicilio
real se necesita: un elemento material, que es que realmente tenga la residencia allí y, un
elemento intencional o animus, que es la intención de permanecer en ese lugar. Las
características del domicilio real son:
1. Es un domicilio voluntario, porque es de libre elección, la persona lo elige.
2. Es mutable, la persona lo puede cambiar.
3. Es inviolable por lo dispuesto en el artículo 18° de la Constitución.
Domicilio Legal (art. 90° del C.C.): es un domicilio ficticio que la ley le impone a
determinadas personas, porque presume que esas personas se encuentran allí para ejercer
derechos y obligaciones, estén o no allí, vivan o no allí. Las características del domicilio
legal son:
1. Es forzoso, la ley lo impone, no depende de la voluntad de las personas.
2. Es inmutable, como la persona no lo eligió, tampoco lo puede cambiar libremente.
3. Es excepcional, porque solo se aplica en los casos que enumera la ley y que se
encuentran en el artículo 90° del Código Civil y son:
a) Funcionarios Públicos, Eclesiásticos, o seculares: tienen domicilio legal donde
prestan su servicio o función. Ejemplo: Presidente en la Casa Rosada, legisladores
en el Congreso, y mientras estén en su cargo.
b) Militares en servicio activo: tienen domicilio legal donde prestan el servicio. Es
un domicilio temporal que dura hasta que cumpla la función.
c) Las personas incapaces tienen el domicilio de sus representantes.
e) Las personas mayores de edad que sirven, trabajan, o están agregadas en casa
de otros, tienen domicilio de la persona para la que sirven, trabajan, o están
agregadas.
f) Las personas jurídicas tienen su domicilio donde está situada la dirección o
administración de la empresa

DOMICILIOS ESPECIALES:

Página 61 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

Domicilio Contractual: es el que las personas fijan en un contrato como domicilio válido
para todos los efectos que pueda producir ese contrato. Ejemplo: contrato de alquiler,
locador y locatario.
Domicilio Procesal: es el que tiene que constituir toda persona cuando inicia una
demanda, o cuando contesta una demanda, en lo referente a la primera presentación o
actuación en un juicio. En ese domicilio procesal se van a realizar todas las notificaciones
relacionadas con esa causa, y generalmente es en la oficina del abogado que lleva el caso.
Domicilio Comercial: es el que elije un comerciante para los efectos de las obligaciones
que adquirió por sus actividades comerciales y es exclusivo para esa actividad.

III. ESTADO CIVIL


La palabra estado tiene varios significados porque se refiere a:
 la relación de las personas consideradas en sí misma (ser civil o militar).
 la relación con la sociedad o estado político en que vive (ser nacional o
extranjero).
 y el más importante es el estado civil o estado de familia, que se refiere a la
posición que la persona ocupa dentro de la familia, y que es recíproco con otro
miembro de la familia (ejemplo: soy esposo porque tengo esposa, soy hermano
porque tengo otro hermano/a, la viudez es por la ausencia definitiva del cónyuge).
Efectos del estado civil o de familia
Del estado de familia o civil nacen efectos para la persona, y son tres:
- Primer efecto son los impedimentos matrimoniales, no pueden casarse madre con hijo,
hermanos entre sí, etc.
- Segundo efecto son los derechos y obligaciones alimentarias, lo padres deben mantener
a los hijos menores de edad, los hijos mayores de edad deben asistir a los padres en la
vejez.
- Tercer efecto son los derechos hereditarios, de padres a hijos, etc.
Prueba del estado civil de una persona
El estado civil se prueba por las partidas que otorga el Registro Civil: partida de nacimiento,
de matrimonio y de defunción.
En los casos en los que no existan las partidas porque no hay registros, o porque nunca se
los anotó, se utilizan otras pruebas. Ejemplo: la libreta de familia religiosa donde se anotan
los hijos, testigos que pueden afirmar la posición de estado, pericias médicas, etc.

IV. CAPACIDAD DE LAS PERSONAS


La capacidad es la aptitud de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Hay dos clases de capacidad:
1°) Capacidad de derecho: es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, es la
capacidad de goce. En principio todas las personas son capaces de derecho, y lo que
existen son incapacidades de derecho relativas.
2°) Capacidad de hecho: es la capacidad de obrar, obrar es actuar, es la capacidad para
ejercer por sí mismos los derechos y obligaciones; es el ejercicio de los derechos. A veces la
ley priva al titular de un derecho, del poder o facultad de ejercerlo por sí mismo. Un

Página 62 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

ejemplo de esto es un demente que tiene capacidad de derecho, puede ser heredero de
una fortuna, pero no tiene capacidad de hecho, porque por su propia demencia no puede
actuar por sí mismo.

INCAPACIDADES
 Incapacidad de derecho: la incapacidad es una excepción a la regla, pues todos somos
capaces de derecho. Hay casos en que la ley le prohíbe a algunas personas ser
titulares de algunos derechos por razones de moral pública, y obedecen a una causa
grave. Es una incapacidad relativa, porque solo se pueden prohibir algunos derechos
no todos, caso contrario sería es un esclavo. Los casos surgen del artículo 1160° del
Código Civil y otros:
1. Los esposos no pueden celebrar entre sí contratos de compra-venta, donación,
permutas porque existe sociedad conyugal.
2. Los tutores o curadores no pueden celebrar contratos con sus representados,
porque tienen que proteger los derechos de quienes representan. (El curador es
el representante de los dementes).
3. Los padres no pueden celebrar contratos con sus hijos menores de edad.
4. Los confesores que asisten a una persona en su última enfermedad no pueden
recibir bienes por testamento.
5. Los albaceas, que son las personas designadas en un testamento para encargarse
de que se cumpla la voluntad del testador, no pueden adquirir los bienes de esa
herencia.
6. Los jueces y funcionarios judiciales no pueden adquirir bienes de las causas que
tramitan en sus juzgados.
7. Los comerciantes fallidos (en proceso de concurso o quiebra) no pueden vender o
celebrar contrato sobre los bienes de la quiebra sin acuerdo con los acreedores.
8. Los religiosos profesos, que tienen votos de castidad, obediencia y pobreza, no
pueden comprar bienes ni celebrar contratos en general, salvo que compren
cosas muebles de contado, o que contraten como representante legales de sus
conventos, porque están representando a la asociación religiosa.
 Incapacidad de hecho: es la incapacidad de ejercer por sí mismo los derechos, y es
importante porque protege al incapaz. Los actos los realiza a través de un
representante legal, que pueden ser los padres, tutores, curadores. La incapacidad de
hecho puede ser:
- Absoluta cuando no pueden ejercer por si ningún derecho.
- Relativa cuando solo pueden ejercer por si algunos derechos y el resto los
ejercen por sus representantes.
1) Incapaces absolutos de hecho (art. 54° del C.C.):
 Las personas por nacer.
 Los menores impúberes, de 0 y hasta los 14 años.
 Los dementes.
 Los sordomudos que no se pueden dar a entender por escrito.
En los casos de dementes y sordomudos se necesita sentencia judicial que declare
la incapacidad (intervienen siquiatras y son expuestos a doble examen). Estas
sentencias de incapacidad se anotan en el registro civil.
2) Incapaces relativos de hecho (art. 55° del C. C.):
 Los menores adultos de 14 a 18 años, es decir, hasta la mayoría de edad.
 Otros casos especiales de incapacidad y casos de disminución de la incapacidad:

Página 63 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

a) Casos especiales: Personas condenadas a más de 3 años de prisión, tienen


incapacidad de hecho durante la condena para administrar sus bienes y para
disponer de ellos. Los representa un curador, la limitación a la capacidad de hecho
es temporal. Solamente se prohíben estos dos actos, pero si pueden casarse,
redactar su testamento, reconocer hijos naturales, estar en juicio, etc.
b) Limitación de capacidad: son los inhabilitados del artículo 152° bis del Código
Civil, son casos de disminución de la capacidad normal, si bien no llegan a
incapaces tienen disminuida su capacidad normal, son los llamados “casos
fronterizos”, y son:
 Personas que tienen disminuidas sus facultades mentales pero que no llegan
a ser dementes. Ejemplo: casos prematuros de Alzheimer, personas viejas,
etc.
 Toxicómanos, adicción por consumo habitual a cualquier tipo de
estupefaciente (adictos).
 Ebrios habituales o consuetudinarios.
 Personas que de forma imprudente y descontrolada malgastan su patrimonio
y se exponen a ellos y a sus familias a la miseria. A estas personas se los
llaman pródigos, y solamente se los inhabilita si tienen descendientes,
ascendientes o cónyuge. Ejemplo: un apostador o jugador compulsivo.
La declaración de los inhabilitados se hace por una sentencia judicial luego de la
intervención de tres psiquiatras que evalúan a la persona. Cuando se los declara
inhabilitados se les nombra un curador para asistirlos (no son representantes), el
curador firma al lado de la firma del incapaz para autorizar esos actos. El juez
prohíbe a la persona inhabilitada a:
1. Vender sus bienes sin la conformidad del curador.
2. Se le permite administrar sus bienes, ejemplo, dar en alquiler su casa,
salvo que el juez le prohíba expresamente realizar actos de
administración.
A la persona que supera su adicción y se le comprueba su recuperación, es
susceptible de que se le levante su incapacidad.

V. PATRIMONIO
(VER DESARROLLO DEL TEMA EN LA UNIDAD N° 10)

Página 64 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 10

TITULO: DERECHOS PATRIMONIALES


El patrimonio: bienes y cosas. Garantía común de los acreedores: clases.
Bienes ejecutables. Derechos reales, creditorios e intelectuales: noción y
principales características. Mora: su constitución. Extinción de las
obligaciones. Delitos y cuasidelitos: régimen legal

El patrimonio: bienes y cosas.

Patrimonio: Es el conjunto de todos los bienes con valor económico de una persona. Es una
universalidad de derecho jurídica, porque comprende la totalidad de los bienes que puede tener
una persona. Para la ley bienes son las cosas y los derechos patrimoniales.
El patrimonio se compone por un activo y por un pasivo; el activo son los bienes y el pasivo, las
deudas y obligaciones.
Consecuencias:
a) Toda persona tiene necesariamente un patrimonio.
b) El patrimonio es único e indivisible.
c) El patrimonio es siempre idéntico a sí mismo.
d) El patrimonio es inalienable, no podrá enajenarse en su totalidad.

Importante: Cuando en un patrimonio, el activo es superior al pasivo hay patrimonio en superávit,


cuando el pasivo es superior al activo hay déficit y, cuando el activo y pasivo están en equilibrio se
habla de patrimonio equilibrado .

Clasificación de las cosas que integran el patrimonio.

Las cosas son objetos materiales susceptibles de tener valor económico.

I.Cosas Muebles: son las que se pueden trasladar de un lugar al otro y pueden ser,
Por su naturaleza:
- Semovientes: son las cosas muebles que se desplazan por sí mismas, como ser el
ganado.

Página 65 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

- Locomóviles: son las cosas que se desplazan por tracción artificial como los autos,
barcos, motos.
- Las demás cosas muebles, sillas, computadora, etc., que se mueven por una fuerza
exterior.
Por representación: son todos los instrumentos públicos o privados en los que conste la
adquisición de los derechos, ejemplo: título de propiedad de un automóvil, etc.
II. Cosas Inmuebles: son las cosas que están fijas en un lugar con carácter permanente,
ejemplo: una casa. Hay varios tipos de inmueble:
- Por su naturaleza: Es el suelo y todo lo que está incorporado naturalmente al suelo
sin el hecho del hombre, ejemplo: minerales, arboles, etc.
- Por accesión física: son cosas que son muebles, pero que el hombre las adhirió
físicamente al suelo con carácter permanente, ejemplo: ladrillos para la
construcción de un edificio.
- Por accesión moral o destino: son todas aquellas cosas muebles que el hombre
introduce en un inmueble para ponerlo a su servicio o para su comodidad.
Ejemplo: la cama, sillones, pizarrón, etc.
- Por carácter representativo: son los instrumentos públicos o títulos de propiedad
de inmuebles, ejemplo: la escritura pública de una casa.

III. Cosas Consumibles: son aquellas que se agotan o pierden su valor con el primer uso,
ejemplo: material descartable, comidas y bebidas, fósforos, etc.
IV. Cosas No Consumibles: son aquellas que permiten varios usos, ejemplo: ropa, muebles,
libros, videos, lapiceras, etc.

V. Cosas Fungibles: son las cosas que se pueden sustituir por otras de igual cantidad o
calidad, son equivalentes en la misma especie, ejemplo: dos botellas de Coca Cola, dos
botellas de vino de misma marca y tamaño, etc.
VI. Cosas No Fungibles: no se pueden sustituir unas por otras aunque sean parecidas, porque
tienen características propias que no permiten el reemplazo. Ejemplo: dos libros iguales
pero uno está autografiado por el autor, un cuadro original y una copia, un vino tinto de
cosecha antigua con otro de cosecha reciente, etc.

VII. Cosas principales: son las que tienen existencia propia, son independientes, no dependen
de otra para existir, ejemplo: un auto, un bote, etc.
VIII. Cosas accesorias: son las que no tienen existencia propia y dependen de la existencia de
otra cosa principal, ejemplo: la rueda de auxilio, el remo.

IX. Frutos: los frutos son elementos que producen periódicamente las cosas pero sin
destruirse, ni perder su valor por ello, conservan su sustancia y su valor. Hay dos clases:
a) Naturales: los produce la naturaleza, como por ejemplo: la leche de la vaca, los huevos
de la gallina, las frutas de arboles, la lana de una oveja, etc.
b) Civiles: son las rentas del capital o de la profesión, por ejemplo: el cobro del alquiler de
un departamento, los dividendos de las acciones, etc.

Página 66 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

X. Los Productos: son elementos que producen las cosas pero al extraerlo alteran la sustancia
de la cosa, o disminuyen su valor. Ejemplo: de la vaca se obtiene cuero y carne, los
minerales que se extraen de las minas, etc.

XI. Cosas Divisibles: son aquellas cosas que pueden dividirse sin alterar su sustancia o esencia,
ejemplo: el dinero, su valor puede ser dividido en valores más pequeños; las tierras, etc.
XII. Cosas Indivisibles: son aquellas cosas que no pueden dividirse sin alterar su sustancia o sin
perder valor económico, ejemplo: mobiliario, ropa, etc.

XIII. Cosas Dentro del Comercio: son aquellas cosas que se pueden comprar y vender con
libertad, no están prohibidas y no necesitan de una autorización pública o especial, como
por ejemplo: juguetes, electrodomésticos, celulares.
XIV. Cosas Fuera del Comercio: son aquellas cosas que no se pueden comprar ni vender porque
está prohibido por ley, o hay que solicitar autorización, ejemplo: las armas de guerra,
drogas peligrosas, fauna en peligro de extinción, o un padre si desea vender un bien de los
hijos menores de edad necesita autorización del juez civil.

Garantía común de los acreedores: clases.

El patrimonio del deudor es la garantía común de los acreedores, pero cuando hay una ejecución
colectiva los acreedores no son todos iguales, porque algunos tienen privilegios (preferencias de
cobro).
En primer lugar cobran los acreedores privilegiados, por ejemplo, deudas por impuestos, gastos
del proceso judicial por esa deuda. El privilegio nace siempre de la ley.
En segundo lugar los acreedores que tienen una garantía real, existe una hipoteca o una prenda a
su favor, y tienen preferencia de cobro sobre esos bienes o sobre los montos provenientes de la
venta de esos bienes (acreedores prendarios o hipotecarios).
En tercer lugar están los acreedores comunes o quirografarios, son los que no tienen privilegio de
cobro, y por lo tanto cobran después; si los créditos privilegiados se llevan todo el activo no cobran
nada; si los activos que quedan luego de pagar a los privilegiados no alcanza a cubrir todos los
créditos comunes, estos cobran a prorrata, se establece un porcentual para que cobren todos y lo
harán en función al porcentual prorrateado.

Bienes del deudor que están excluidos de ser garantía común para los acreedores.
Son aquellos bienes que no pueden embargarse ni ejecutarse, porque son indispensables para la
subsistencia del deudor,:
1. Mobiliario básico de hogar, las ropas, etc.
2. Los instrumentos de trabajo.
3. El inmueble anotado como bien de familia protegido por deudas posteriores a la anotación
en el registro.
4. Las indemnizaciones por accidentes de trabajo.
5. Los sepulcros, bóvedas, etc., salvo que la deuda sea por la construcción, venta o materiales
de los mismos.

Página 67 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

6. Las mascotas personales, a no ser que tenga un criadero.

Derechos patrimoniales

Son objetos inmateriales con valor económico y pueden ser:

a) Derechos Creditorios: son los que establecen un vínculo entre acreedor y deudor, donde
el deudor tiene que cumplir la prestación a favor del acreedor. Esto puede ser: dar cosas,
prestar un servicio, etc. para cumplir con la obligación pactada. Intervienen tres partes:
Acreedor, Deudor y Objeto  bailar en un casamiento, hacer de mozo, alguna actividad
pactada.
b) Derechos Reales: establece vínculo directo entre una persona y una cosa, acá no hay un
sujeto deudor y acreedor. Ejemplo: el dominio es la forma jurídica de probar que la
persona es dueña de algo, cuando de la cosa son dueña más de una persona se convierte
en un condominio (dos o más dueños de la misma cosa).
c) Derechos Intelectuales: protegen creaciones de la mente humana, ejemplo derechos de
autor, derechos de patentes y marcas, derechos industriales.

Obligaciones y fuente de las obligaciones

Concepto: obligación es todo vínculo o relación jurídica entre el deudor y el acreedor, por el cual el
deudor debe cumplir una prestación a favor del acreedor. Las obligaciones nacen de cinco fuentes:
1. La primera fuente es la ley, es la fuente más importante que impone obligaciones a las
personas. Ejemplo la obligación de los padres de mantener a los hijos menores de edad, la
obligación de los hijos adultos de asistir a los padres cuando son ancianos y están
enfermos.
2. La segunda fuente de las obligaciones son los contratos, acuerdos de voluntades de
carácter patrimonial o económico, creados por dos o más personas para regular sus
derechos. Ejemplo: contrato de alquiler o locación, una parte pone a disposición un
inmueble y, la otra parte debe realizar un pago mensual por su utilización, y se prohíbe al
locador perturbar el uso y goce del bien al inquilino.
3. La tercer fuente son los cuasi-contratos, no hay acuerdo de voluntad previo de las partes,
pero una de las partes realiza un empleo útil de dinero a favor de otro, o gestiona un
negocio ajeno. Genera obligaciones aunque no haya acuerdo de partes. Ejemplo: una
señora mayor vive en un edificio y tiene un solo familiar que vive lejos, la persona fallece,
el consorcio se hace cargo de las expensas hasta que aparezca el familiar y se haga cargo
de las deudas.
4. La cuarta fuente es el delito, acto ilícito realizado con dolo, porque es realizado con la
intención de dañar. Habrá una obligación de indemnizar por todos los daños que produce.
Ejemplo: un homicidio.

Página 68 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

5. La quinta fuente es el cuasi-delito, acto ilícito realizado con culpa, con imprudencia y
negligencia, sin observar los reglamentos de una profesión. Quien comete un cuasi-delito
también tiene la obligación de indemnizar por los daños causados. Ejemplo: un accidente
de tránsito con lesiones y muerte.

Mora: su constitución

Mora significa que cuando llega el momento de cumplir con una obligación, el deudor no cumple,
aunque no haya motivos que puedan excusar su incumplimiento. La mora puede ser con
interpelación y sin interpelación. La mora puede ser producida por el deudor o por el acreedor.
Mora del deudor
 Sin interpelación: es la mora automática y sucede por el simple vencimiento del plazo.
Ejemplo: el alquiler se debe pagar del 1 al 5 del mes y no se paga.
 Con interpelación: Interpelar es el reclamo en forma fehaciente por carta documento o
telegrama colacionado, o cualquier otro documento que no ofrezca dudas. La mora con
interpelación es aquella que se notifica por carta documento al deudor para que cumpla,
se suele utilizar en casos de que no hubiese existido un plazo muy claro. Ejemplo: todas las
semanas pasa un proveedor a dejar mercadería, y una semana no lo hace habiéndose
pagado previamente por ella, se realiza el reclamo por este medio.
 Judicial: el juez determinará cuál es la fecha de vencimiento de la obligación.
Mora del acreedor: el deudor a fin de no ingresar en mora realiza una consignación judicial
realizando un depósito en dinero o entregando la cosa que se hubiese comprometido. Los casos
posibles son:
 El acreedor no estuviera o estuviese ausente.
 Cuando el representante del acreedor generara dudas.
 El acreedor devenga en incapaz (demente declarado en juicio).
El acreedor puede impugnar los depósitos de la consignación judicial.

Extinción de las obligaciones. Delitos y cuasidelitos: régimen legal

Las formas de extinción son las siguientes:

1. PAGO: es el cumplimiento de la prestación que hace al objeto de obligación (art. 725° C.C.). Es
en general un acto jurídico bilateral, pero puede ser unilateral cuando por mora del acreedor
se consigna judicialmente.
Intervienen dos sujetos: Accipiens  Acreedor
Solvens  Deudor
Se debe cumplir con dos requisitos:
 Identidad: se tiene que entregar o cumplir con la misma cosa que se hubiere
comprometido u obligado, misma cantidad, especie y calidad, salvo que el acreedor
autorice la recepción de un bien de igual o de mayor valor.

Página 69 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

 Integridad: se debe cumplir la obligación en su totalidad, a no ser que se haya pactado en


pagos parciales anteriores, o existiese una ley nacional o provincial que impidiese cumplir
con dicha obligación.
Elementos del pago:
 Tiempo del pago o plazo: al vencimiento del mismo.
 Lugar del pago: está determinado en el contrato donde debe cumplirse con la obligación,
en caso de no estar determinado será en el domicilio del deudor, y si la obligación es de
entregar una cosa mueble será en el lugar donde se encontrase la cosa al momento de
celebrar el contrato.
2. POR PRESCRIPCIÓN: se pierde el derecho a reclamar debido a la inacción del acreedor.
Ejemplo: en el caso de un accidente de tránsito existe un plazo de dos años para iniciar el
reclamo por daños, vencido el plazo esa acción prescribe y no puede iniciarse un juicio.
3. POR CONFUSIÓN: sucede cuando se reúnen en una misma persona, sea por sucesión universal
o por cualquier otra causa, la calidad de deudor y acreedor; o cuando una tercera persona sea
heredera del acreedor y deudor. En ambos casos la deuda extingue la deuda con todos sus
accesorios (art. 877 C.C.)
4. TRANSACCIÓN: es un acuerdo de partes en el cual se hacen concesiones recíprocas, para
extinguir obligaciones litigiosas y dudosas. Las transacciones hechas en el curso de los litigios
solo son válidas cuando son presentadas al juez de la causa, firmadas por los interesados y
ajustadas a la ley procesal. El juez se limitará a examinar si se cumplen los requisitos exigidos
para su validez y homologará en caso afirmativo, o rechazará en caso negativo (supuesto en
que continuará el juicio). No son objeto de transacción: los derechos sucesorios, de alimentos,
de indemnización por accidente de trabajo, de patria potestad, etc. (art. 832° C.C.)
5. NOVACIÓN: cuando el acreedor y deudor dan por extinguida una obligación anterior
por la firma de una nueva, es decir, consiste en el reemplazo o transformación de una
obligación por otra (art. 801 C.C.)
a. Objetiva: si está modificando o transformando el objeto de la obligación, la
prestación.
b. Subjetiva: lo que se está modificando dentro del la obligación es el sujeto, ya
sea el deudor, acreedor, o ambos.
6. COMPENSACIÓN: cuando dos personas por derecho propio, reúnen la calidad de
acreedor y deudor recíprocamente, se extingue con fuerza de pago las dos deudas
hasta donde alcance la menor y desde el tiempo en que ambas comenzaron a coexistir
(art. 818 C.C.). No son compensables: los créditos referidos a sueldos, alimentos,
jubilaciones y pensiones, etc.
7. RENUNCIA: es el acto voluntario por el cual el acreedor deja sin efecto un determinado
derecho (art. 868 C.C.)
8. REMISIÓN: renuncia voluntaria, por lo general gratuita que un acreedor hace de todo o
parte de su derecho contra el deudor. El acto extintivo se produce por la entrega
voluntaria del acreedor al deudor del documento original en que constare la deuda, o
por cualquier otro procedimiento fehaciente (condonación de deuda- art. 877° C.C.)

Página 70 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

9. IMPOSIBILIDAD DE PAGO: es aquella forma de extinción de las obligaciones que se va


a dar por dos casos y sin culpa del deudor y ser imposible de cumplir (art. 888 C.C.) :
a. Caso fortuito: hecho de la naturaleza que no se pudo prever o bien previsto, no
se pudo evitar.
b. Fuerza mayor: es un acontecimiento donde interviene el hombre, guerra,
sedición, etc.

Página 71 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 11

TITULO: HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS


Hechos voluntarios: noción. Actos jurídicos: definición, caracteres y
elementos. Instrumentos públicos y privados: valor probatorio. El documento
electrónico: noción. Nulidades: causas y efectos. El contrato como especie del
acto jurídico: Noción de los contratos regulados en el Código Civil.

HECHOS JURÍDICOS – Hechos voluntarios: noción

Hechos – concepto general: son acontecimientos que ocurren, y pueden ser naturales o humanos.
Los hechos naturales son los producidos por la naturaleza (llueve, hace frío), los hechos humanos
los produce el hombre (matar alguien, casarse, comprar una casa).
Tanto los hechos humanos como los naturales pueden tener consecuencias jurídicas o no, de un
hecho natural como la muerte, pueden ocurrir consecuencias jurídicas.
A su vez los hechos humanos pueden ser:
 Voluntarios: son aquellos que se realizan con discernimiento, intención y libertad. Si falta
alguno de estos elementos se transforma en un hecho involuntario.
 Involuntarios: significa que no hay discernimiento, intención y libertad.

Condiciones internas de un hecho voluntario humano:


1. Discernimiento: es la facultad del intelecto humano que permite diferenciar lo bueno de lo
malo , lo justo de lo injusto; un demente o un niño menor de 10 años no tienen
discernimiento.
2. Intención: es la voluntad de una persona dirigida hacia un fin. No hay intención cuando la
persona actúa con error (conocimiento equivocado) o con dolo (engaño provocado por un
tercero, típico cuento del tío).
3. Libertad: es la posibilidad o facultad de decidir sin estar sujetos a violencia física/moral y a
amenazas.
Además de estos tres elementos internos existen condiciones externas para el acto o hecho
voluntario, una de ellas es la manifestación de voluntad.

Clasificación de hechos humanos voluntarios


Los hechos voluntarios pueden ser:
1) Lícitos: es decir dentro de la ley.

Página 72 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

2) Ilícitos: son los delitos y los cuasi-delitos, ambos son ilícitos, uno porque es
realizado con dolo y el otro con culpa.

Actos jurídicos: definición, caracteres y elementos.

Actos Jurídicos (art. 944° del C. C.) Son los hechos humanos voluntarios lícitos que establecen,
modifican, transfieren o extinguen derechos. El acto jurídico entonces tiene como finalidad
producir consecuencias jurídicas.
La diferencia entre acto y hecho jurídico, es que el acto jurídico es un hecho humano voluntario,
lícito, que produce consecuencias jurídicas. Ejemplo: compra de inmuebles, realizar un contrato de
turismo, leasing, etc.
Los actos pueden ser:
1) Voluntarios: son los actos jurídicos lícitos que producen consecuencias jurídicas.
2) Involuntarios: como regla general no producen consecuencias jurídicas. Ejemplo: un
demente que firma un contrato de compra – venta o alquiler de una casa no tiene valor
legal y se anula. Pero hay dos excepciones a la regla:
a) Enriquecimiento sin causa: quien genera un daño a través de un acto involuntario y se
enriquece a través del mismo, tiene la obligación de indemnizar, en la medida en que
se enriqueció como producto de ese daño. Se debe restituir o indemnizar en el
equivalente al valor del daño. Por ejemplo: envían a un demente a robar, si bien no
tiene discernimiento, este debe responder por el enriquecimiento que le produjo el
acto.
b) Equidad: los jueces por razones de equidad pueden disponer un resarcimiento a favor
de la víctima, cuando el autor del hecho de ese acto involuntario es titular de un
patrimonio significativo y la víctima es carente de recursos. Por ejemplo: el demente
es heredero de un patrimonio importante y la víctima que sufrió el daño no tiene
recursos, el juez puede disponer una indemnización a favor de la víctima.

Condiciones externas de un acto jurídico voluntario:


Para que un acto sea voluntario debe existir la manifestación de la voluntad, la que debe ser:
 De manera expresa, verbal o por escrito.

Página 73 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

 O mediante signos inequívocos, es decir, que para todos significa lo mismo.


 Si es de forma tácita, deben ser actos que permitan conocer la existencia de la voluntad.

Consecuencias de los actos o hechos voluntarios:


Existen cuatro clases de consecuencias:
1. Consecuencias inmediatas: son las que se producen siguiendo el curso natural y ordinario
de las cosas. Siempre el autor de un hecho de esta naturaleza responde por las
consecuencias inmediatas, indemnizando. Ejemplo: la venta de ganado enfermo, el ganado
puede morir o no ser apto para la posterior comercialización.
2. Consecuencias mediatas: resultan de conectar el hecho original con un acontecimiento
distinto. En las consecuencias mediatas se responde si el autor del hecho actuó con dolo o
con culpa. Ejemplo: la compra de ganado enfermo contagia al ganado que ya poseía el
comprador.
3. Consecuencias casuales: son consecuencias mediatas en las que las relaciones de
causalidad son tan remotas que no podían haber sido previstas. Por estas consecuencias
causales el autor no responde, salvo, si esa conducta hubiera sido un objetivo para el autor
del hecho y se pudiere comprobar, es decir, se tratase de un hecho premeditado con
intención de producir un daño, el juez puede obligar a responder por ese daño al
vendedor. Ejemplo: el comprador de los animales al perder todo el ganado, entra en crisis
e intenta suicidarse.
4. Consecuencias remotas: no tienen ningún nexo de causa o efecto con el hecho original.
Por ejemplo: la esposa del comprador tiene una crisis nerviosa por la situación económica
del esposo.
Importante: en el ámbito civil para que haya delito es necesario que el acto sea ilícito, es decir,
contrario a la ley, realizado con dolo, y producir daño a terceros; la sanción es siempre la
indemnización.
La diferencia de indemnización entre delitos y cuasi-delitos, es la reducción en el monto en el caso
del cuasi-delito porque no se actúa con dolo sino con culpa.

Elementos de los actos jurídicos:


1. Los sujetos que intervienen en el acto: tienen que ser personas capaces de acuerdo con la
ley argentina, que por sí o por intermedio de un representante, se han obligado a cumplir
determinadas prestaciones y han adquirido ciertos derechos. Como regla general todas las
personas mayores de edad y sanas mentalmente puede otorgar o celebrar un acto jurídico.
2. El objeto: está definido en el artículo 953° del Código Civil como las cosas que estén dentro
del comercio, o ser hechos determinados, posibles, lícitos, que estén de acuerdo con la
moral y buenas costumbres.
3. La causa: es el propósito o finalidad de las partes al otorgar ese acto jurídico.
4. La forma: es el medio o modo elegido por las partes para manifestar su voluntad, por
ejemplo: la utilización de una escritura pública, o de un documento privado, o se va a
realizar verbalmente, la necesidad o no testigos, etc.
Cuando la ley exige una forma determinada el acto jurídico es formal y sin la cual carecen de valor
legal (la compra-venta de inmuebles debe ser por escritura pública). En cambio cuando la ley no

Página 74 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

exige una forma determinada, y deja que los sujetos elijan la forma el acto jurídico es no-formal
(compra venta de mercaderías).

Clasificación de los actos jurídicos

A) Actos entre vivos y de última voluntad (cuando se producen los efectos).


1. Los actos entre vivos: son aquellos que producen efectos en vida de las partes, ejemplo:
compra-venta, locación, donación, etc.
2. Los actos de última voluntad: son los que producen efecto luego de la muerte del sujeto,
ejemplo: testamento.

B) Actos positivos y actos negativos (dependen de la realización o no del acto).


1. Actos positivos: consisten en obrar o realizar un acto, por ejemplo: para escribir una
canción en conmemoración del bicentenario contrato un músico.
2. Actos negativos: son actos cuyos efectos consisten en omitir o abstenerse de hacer algo.
Ejemplo: cuando se alquila una propiedad el propietario tiene prohibido perturbar al
inquilino en el uso y goce de la cosa alquilada, la obligación de no hacer es este caso es no
perturbar.

C) Actos jurídicos patrimoniales y actos jurídicos extra patrimoniales (dependen si tienen o


no contenido económico):
1. Actos jurídicos patrimoniales: son los que tienen contenido económico, ejemplo: una
compra venta, una locación de bien o servicio.
2. Actos jurídicos extra patrimoniales: no tienen contenido económico, ejemplo: casarse o
adoptar un hijo.

D) Actos onerosos y actos gratuitos (dependiendo de quién está a cargo de la obligación)


1. Actos onerosos: hay prestaciones recíprocas. Ejemplo: en una compra venta, uno
transfiere una propiedad y el otro paga el precio.
2. Actos gratuitos: son aquellos donde solo una de las partes realiza la prestación y la otra se
beneficia. Ejemplo: una donación, donde renuncia sin cargo a un derecho.

E) Actos de disposición y de administración:


1. Actos de disposición: modifican sustancialmente la composición del patrimonio, ejemplo:
una donación. Hay un egreso anormal de bienes de un patrimonio, que en general son
enajenaciones a título gratuito.
2. Actos de administración: mantiene la integridad del patrimonio e inclusive puede
aumentarse, hay conservación de los bienes, y se los afecta a una renta. La locación de un
inmueble es, por lo general un acto de administración, supone el ingreso de dinero.

F) Actos principales y actos accesorios


1. Actos principales: son aquellos actos jurídicos independientes que tienen su propia
existencia. Ejemplo: compra-venta

Página 75 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

2. Actos accesorios: son aquellos que dependen de un acto jurídico principal. Ejemplo: la
hipoteca es accesorio al contrato de mutuo (préstamo) que es celebrado con un banco,
para la compra de un inmueble.

G) Actos formales y actos no formales: la eficacia depende de la observancia de las formas.


1. Actos formales: significa que la ley le exige una forma y se clasifican en:
a. Formales solemnes: si no se cumple la forma el acto es nulo. Ejemplo: la donación
de inmuebles solo es válida por escritura pública.
b. Formales no solemnes: si bien la ley exige una forma, acepta otro documento que
hayan firmado las partes como medio de prueba, es el caso de la compra-venta de
un inmueble mediante un boleto, para luego exigirse la escritura pública. Dicho
boleto es válido y sirve como prueba para reclamar la escrituración, si alguna de
las partes no lo hiciere voluntariamente.
2. Actos no formales: la ley permite libertad de formas.

H) Actos puros y simples y actos jurídicos modales:


1. Actos puros y simples: no están sujetos a ninguna modalidad.
2. Actos jurídicos modales: están sujetos a modalidades, es decir, sujetos a cláusulas
accesorias que acompañan al acto jurídico y son:
a. Plazo: es la cláusula por la cual se subordina un derecho a que se produzca de un
hecho futuro cierto. Poner un plazo implica la espera de un período de tiempo.
Ejemplo: un pagaré $3.000 al 30 de noviembre de 2010.
b. Condición: la adquisición o pérdida de un derecho se subordina a la producción de
un hecho futuro incierto, que puede ocurrir o no. La condición se clasifica en:
i. Condición suspensiva: si se produce la condición nace el derecho, el acto
produce efectos a partir de que se cumpla la condición. Ejemplo: compra de
cosecha futura.
ii. Condición resolutoria: si se produce la condición se pierde o extingue el
derecho, los efectos comienzan a producirse desde el mismo momento de la
celebración del acto. Ejemplo: herencia a una persona por nacer, si se
produce el nacimiento sin vida o hay interrupción del embarazo se pierde el
derecho.
c. Cargo: es una obligación accesoria y excepcional que se le impone a quien
adquiere un derecho (una liberalidad), su incumplimiento no implica la pérdida del
beneficio. Ejemplo: donación de una casa con el cargo de destinarla a hogar de
noche para indigentes. Cuando no se cumple el cargo en una donación, la misma
puede ser revocada, es decir, dejada sin efecto.

Instrumentos públicos y privados: valor probatorio.

Los instrumentos tienen que ver con la forma de los actos jurídicos, y representan el medio de
exteriorizar la voluntad. Los instrumentos que se utilizan son de dos clases:

Página 76 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

1. Documentos Literales: son los que relatan hechos. Ejemplo: testamentos, contratos de
alquiler, escritura compra venta. De la lectura surge el conocimiento del hecho.
2. Documentos Representativos: son aquellos que representan hechos o situaciones de la
realidad. Ejemplo: videos, fotos, mapas, planos, tomografía computada, etc.

Clasificación de documentos literales


Se pueden clasificar en:
A) INSTRUMENTOS PÚBLICOS: son documentos otorgados en presencia o con intervención
de oficial público y con las formalidades que la ley exija. El oficial interviniente puede ser:
un secretario de juzgado, un escribano público, juez de registro civil, juez de paz, escribano
público, y dependiendo del tipo de documento que se trate, serán los requisitos que exija
la ley. La ley les reconoce autenticidad sin necesidad de reconocimiento de la firma.
Requisitos:
i) El oficial público que interviene debe estar legalmente nombrado, ser competente en la
materia y en el territorio, y estar en plena vigencia su designación.
ii) El artículo 979 del Código Civil determina cuales son los documentos que se consideran
instrumentos públicos, es una enumeración enunciativa (son a solo efecto de citarlos, no
son todos ni los únicos) y son:
1.- Documentos de identidad.
2.- Billetes de moneda de curso legal del país.
3.- Actas labradas por el oficial de justicia; por ejemplo, en el acta de constatación
previo al desalojo se toman los datos de los ocupantes.
4.- Las actas labradas en los expedientes por los secretarios del juzgado.
5.- Escrituras públicas otorgadas con la intervención del escribano público.
6.- Testamentos por acto público, que se realizan con intervención de un escribano
público.
7.- Partidas de nacimiento, defunción y matrimonio, en el Registro Civil
8.- Libros originales donde se anotan las variaciones civiles, tanto parroquiales
como públicos.
Valor probatorio de los documentos públicos:
1.- Todo instrumento público se presume auténtico, por la intervención del oficial público.
Quien alegue que es falso o quiera impugnar ese documento, deberá probarlo. Quien
impugne un instrumento público tiene 10 días de plazo para iniciar la acción civil
arguyendo falsedad y puede iniciar la querella penal denominada “querella de falsedad”.
2.- Se presume que la fecha del documento es cierta, porque fue en presencia de terceros:
el oficial público.

B) INSTRUMENTOS PRIVADOS: son documentos otorgados por las partes sin la intervención
de un oficial público. Ejemplo: contrato de locación entre propietario, inquilino y garante.
Consecuencias de ser un instrumento privado (valor probatorio):
1.- No se los presume auténticos.
2.- No se presume que la fecha que consta en el documento sea cierta.
3.- Cuando se presenta en juicio un documento privado, el juez cita a las partes a
reconocer su firma, salvo que estén certificadas por escribano. La firma no se puede

Página 77 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

reemplazar, ni por huella digital, ni por una inicial, porque es una grafía.
4.- Cuando se reconoce la firma en el documento se está reconociendo el contenido, con
una sola excepción, que la persona denuncie ser víctima de una estafa realizada por
abuso de firma en blanco.
5.- Si una parte alega que ese documento no es auténtico se debe realizar un peritaje
caligráfico.
Requisitos de un instrumento privado:
1.- Firmas de las partes: cada copia o ejemplar tiene que tener la firma de todas las partes.
2.- Doble ejemplar: un ejemplar para cada sujeto o parte que interviene con un interés
distinto en el contrato con firmas originales.

El documento electrónico: noción

Es el soporte electrónico o digital, que permite la fijación voluntaria de datos de información, los
que quedan registrados en la memoria auxiliar del computador, incluyendo en este concepto los
mecanismos para recuperar dicha información.
El documento electrónico tiene dos elementos: una declaración de voluntad que es incorporada y
transmitida y un soporte electrónico, constituido por bits.
La prueba de los documentos informáticos debe ser valorada por los jueces con arreglo a las reglas
de la sana crítica, es decir, deberá basarse en la realidad de los negocios. La autenticidad del
mensaje emitido así como la inalterabilidad del soporte pueden ser aseguradas, y en consecuencia
puede dársele al documento informático el valor reconocido, en tanto se observen los recaudos
reglamentarios que para cada categoría de actos se establezcan.

Nulidades: causas y efectos.

CONCEPTO: es la sanción de carácter legal que impide que se produzcan los efectos de un acto
jurídico, por alguna causa o impedimento al momento de la celebración.
Caracteres de nulidad:
 Es una sanción de la ley.
 Quita los efectos propios de los actos jurídicos
 Actúa sobre la causa que dio origen al acto jurídico.

DISTINCIÓN ENTRE ACTOS NULOS O ANULABLES


Son actos nulos los que presentan un vicio patente y manifiesto a la celebración del acto, y lo son
sin necesidad de una declaración judicial:
a) Los otorgados por personas incapaces absolutamente.
b) Los otorgados por personas relativamente incapaces.
c) Los otorgados sin autorización del representante legal o del juez, cuando se requiera esta
condición.
d) Los otorgados por personas a quienes la ley les prohíba el ejercicio del acto.

Página 78 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

e) Cuando los agentes hubieren actuado con simulación o fraude.


f) Cuando el objeto del acto jurídico fuere prohibido por la ley.
g) Cuando no se han guardado las formas establecidas por la ley.
h) Cuando la validez del acto dependa de una formalidad legal y fuesen nulos los
instrumentos que lo contienen.
Son actos anulables cuando la causa de su invalidez no aparece tan manifiesta en el mismo
momento, y para ser anulables necesitan una declaración judicial:
a) Cuando sus agentes obrasen con una incapacidad accidental (estado de ebriedad).
b) Cuando no fuese conocida la incapacidad de una persona al tiempo de la celebración del
acto.
c) Cuando la prohibición del objeto del acto no fuere conocida al momento de la celebración.
d) Cuando tuvieses el vicio de error, violencia, fraude o simulación.
e) Cuando dependan para su validez de alguna formalidad y fuesen anulables los documentos
que contienen al acto.

EFECTOS DE LOS ACTOS NULOS Y ANULABLES


I. La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo o igual estado en que se
hallaban antes del acto anulado.
II. Todos los derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble por una
persona que ha llegada a ser propietario en virtud del acto anulado, quedan sin ningún
valor y pueden ser reclamados directamente del poseedor actual; salvo los derechos de los
terceros adquirentes de buena fe a título oneroso, sea el acto nulo o anulable.
III. Los instrumentos nulos por falta de forma o por incompetencia del oficial público, tendrán
valor como instrumentos privados si se encuentran firmados.
IV. El mandato posterior aunque fuese nulo por un vicio de forma, revoca el anterior
otorgado.
V. Algunos actos nulos pueden ser convalidados a través de la confirmación, entendiendo por
tal al acto que sanea el vicio de otro acto anterior, que se encontraba sujeto a una acción
de nulidad. Los actos viciados de nulidad absoluta no pueden ser confirmados. La
confirmación tiene efectos retroactivos al día que tuvo lugar el acto y en los actos de
última voluntad al día del fallecimiento del disponente.

VICIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS: son ciertas anormalidades que pueden provocar la invalidez del
acto. Pueden ser substanciales, cuando los autores del acto no los hubieren celebrado con
intención y libertad, o formales, cuando los celebrantes del acto no hubieren observado las
formalidades establecidas por ley para realizarlo.
Existen tres vicios clásicos de la voluntad: el error, el dolo y la violencia; y podrán anularse los actos
jurídicos que estuvieren viciados por error, dolo, violencia, fraude, simulación y estado de
necesidad.

EL contrato como especie del acto jurídico. Noción de los contratos


regulados en el Código Civil.

Página 79 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

ELEMENTOS DEL CONTRATO EN GENERAL


 ELEMENTOS ESENCIALES: son aquellos sin los cuales el contrato no puede existir, son
indispensables:
1. Capacidad de las partes contratantes: ser personas capaces, las excepciones son
aquellas personas incapaces de derecho y hecho.
2. Consentimiento de las partes: la manifestación del consentimiento, es la identidad
entre la oferta y la demanda.
3. Objeto del contrato: deben ser cosas que estén en el comercio, y si son hechos,
tienen que ser posibles, lícitos, de acuerdo a la moral y buenas costumbres.
4. Motivación o finalidad del contrato: la causa es la finalidad del contrato, él para
que se celebra.
5. Forma del contrato: pueden ser formales, la ley exige la forma, o no formales, las
partes elijen las formas.
A su vez los contratos formales se dividen en: solemnes, si no se cumple la forma
el contrato es nulo, o no solemnes, si no se cumple la forma al inicio otorgando
otro documento ese documento es válido y sirve como medio de prueba para
demandar el documento que la ley exige.
 ELEMENTOS NATURALES: son aquellas consecuencias que se siguen del negocio, aun ante
el silencio de las partes, así la gratuidad es un elemento natural de la donación, y las
garantías por evicción y por vicios redhibitorios, un elemento natural de los contratos
bilaterales a título oneroso.
Que un contrato sea bilateral, significa que ambas partes del contrato quedan obligadas a
cumplir con una prestación, cada una a favor de la otra. Que sea oneroso, significa
reciprocidad de la prestación, cada parte debe darle una ventaja al otro para que funcione.
Los vicios redhibitorios, son defectos graves y ocultos que tiene una cosa, que si el
comprador lo hubiera conocido no lo hubiera adquirido, o lo hubiera adquirido por un
precio menor. Algo que a simple vista no se pudo ver, y puede solicitarse que devuelvan el
precio pagado o lo reparen.
Garantía de evicción, significa que el vendedor tiene que garantizarle al comprador, que en
el caso que apareciera un tercero invocando un mejor derecho sobre la cosa, el vendedor
defenderá a su comprador, presentándose y siendo citado en el juicio pertinente.
 ELELMENTOS ACCIDENTALES: son aquellos que funcionan en algunos contratos, pero
solamente si las partes los incluyen expresamente, ejemplo: compra y venta de un
inmueble. Son pactos especiales de una compra – venta, y pueden ser:
I. Pacto de retroventa: el vendedor al vender un inmueble se puede reservar por un
plazo máximo de tres años el derecho de volver a comprar el inmueble.
II. Pacto de preferencia: funciona para muebles e inmuebles, consiste en un pacto
por el cual el comprador se reserva el derecho de prioridad o preferencia para
volver a comprar un bien, si su comprador decide vender. El comprador antes de
venderlo a un tercero, debe ofrecerlo primero a quien fue su vendedor, para ello lo
notifica, debiendo darle un plazo, de diez días si se tratase de un inmueble, o de 3
días si fuesen cosas muebles para que ejerza la preferencia; si vencido el plazo no
la ejerce la opción, el comprador tiene plena libertad para venderlo a un tercero.

Página 80 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

 Todos los contratos civiles son nominados porque están regulados por el Código Civil o
leyes especiales.

CONTRATO DE DONACIÓN (art. 1789° del C.C. y sucesivos)


Es el contrato por el cual, una parte llamada donante por un acto jurídico entre vivos transfiere de
su libre voluntad gratuitamente a otra, llamada donatario la propiedad de una cosa.
Clases de donación:
1. Simple donación: una persona transmite gratuitamente a otra persona una cosa por
simple donación, mediante un acto entre vivos.
2. Donaciones mutuas: en un mismo acto las partes se realizan donaciones recíprocas, y
estas donaciones no tienen que ser necesariamente del mismo valor.
3. Donaciones remuneratorias: donaciones que se realizan a personas que prestaron un
servicio profesional por el cual tienen derecho a honorarios. Consiste en un regalo o
recompensa por el servicio brindado.
4. Donaciones inoficiosas: son las donaciones que superan la porción de libre disposición
que tiene una persona cuando tiene herederos forzosos. Si tiene descendientes solo puede
donar hasta un 20%, si tiene solo cónyuge puede donar el 50% y si solo tiene ascendientes
puede donar un tercio.
5. Donación con cargo: es aquella donación en la cual el donante le impone una obligación al
donatario, ya sea obligación a favor del donante o de un tercero.
Las donaciones pueden revocarse por dos causas:
A) Incumplimiento con cargo: el donatario no cumple con el cargo, entonces el donante
puede revocar la donación.
B) Ingratitud del donatario: consiste en negarle por ejemplo alimentos al donante, o cuando
el donatario injurie al donante, lo agreda, lo ofenda, lo difame, etc.

CONTRATO DE COMPRA – VENTA CIVIL (art. 1323° del C. Civil)


Contrato por el cual un sujeto llamado vendedor transfiere la propiedad o titularidad de una cosa a
otro sujeto llamado comprador, quien se obliga a recibirlo a cambio de un precio cierto en dinero.
Se incluye la compraventa de inmuebles.
Elementos del contrato civil de compra-venta:
1. La cosa que se vende, tiene que ser determinada (individualizada) o determinable (dar
pautas de la cosa), su venta no debe estar prohibida por la ley, y debe tener existencia real
o posible.
2. El precio que se paga, debe ser serio (acorde a la cotización del bien en el mercado), ser en
dinero (estar expresado en la moneda de curso legal del país) y ser cierto (determinado o
determinable).
Y los comunes a todos los contratos: la capacidad y el consentimiento.

PERMUTA (art. 1485° del C. Civil)


El contrato de trueque o permutación tendrá lugar cuando uno de los contratantes se obligue a
transferir a otro la propiedad de una cosa, con tal que este le de la propiedad de otra cosa.

Página 81 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

CONTRATO DE MANDATO (art. 1869° del C. Civil)


Contrato por el cual una parte llamada mandante le otorga un poder a otra parte llamada
mandatario para que lo represente en un acto jurídico, o en una serie de actos jurídicos.
Elementos esenciales del mandato:
1. Que haya representación del mandante por el mandatario.
2. El objeto del mandata debe ser la realización de un acto jurídico o una serie de actos de
esa naturaleza.
Las partes se llaman:
1. Mandante
2. Mandatario
Hay dos clases de poderes:
 Poderes generales: involucran todos los negocios del mandante, normalmente se utilizan
para realizar administración de bienes.
 Poderes especiales: el Código Civil para determinados actos exige poderes especiales,
como ser:
a) el reconocimiento de hijos extramatrimoniales;
b) para vender o hipotecar inmuebles o bienes;
c) para aceptar herencias;
d) para realizar donaciones;
e) para crear una Sociedad Anónima;
f) para hacer quitas sobre una deuda; etc.
Causas de extinción del mandato:
1. Muerte o incapacidad sobreviniente de alguna de las partes.
2. Por vencimiento del plazo estipulado, para el cual fue otorgado.
3. Por haberse cumplido el objeto para el cual fue conferido el poder.
4. Por decisión unilateral de una de las partes, significa o bien el mandatario renuncia al
mandato y el mandante le revoca el poder.

CONTRATO DE LOCACIÓN
En general (art. 1493° del C. Civil): Habrá locación, cuando dos partes se obliguen recíprocamente
la una, a conceder el uso o goce de una cosa, o a ejecutar una obra, o prestar un servicio; y la otra
a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado en dinero. El que paga el precio
se llama en este Código locatario, arrendatario o inquilino, y el que lo recibe locador o arrendador.
Puede haber locación de:
I. De cosas – Locaciones urbanas Ley 23.091: una persona se obliga a conceder el uso y goce
de una cosa durante un tiempo determinado a otra, quien a su vez se obliga a pagar un
precio en dinero. La primera se llama LOCADOR y la segunda LOCATARIO. La más usual es
la locación de inmuebles, autos, etc. En los inmuebles el plazo mínimo de locación para
uso familiar es de dos años; cuando el destino es el uso comercial el plazo mínimo es de
tres años; el plazo máximo de locación de un inmueble es de diez años.
II. De servicios lícitos (art. 1623° del C. Civil): es el contrato por el cual una de la partes se
obliga a prestar un servicio, y la otra a pagarle por ese servicio un precio en dinero. Hay
una obligación de medios, como la contratación de un abogado para la defensa en un caso.

Página 82 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

III. De obra (art. 1493° del C. Civil): es el contrato por el cual una de las partes se obliga a
ejecutar una obra y la otra a pagar por ella un precio determinado en dinero. Hay una
obligación de resultados, como la contratación de un arquitecto para que realice el
reciclado de una casa.
Caracteres del contrato de locación:
a) Es bilateral, origina obligaciones recíprocas para el locador y el locatario.
b) Es oneroso y conmutativo, supone que el alquiler pactado es el justo precio del uso y
goce.
c) Es consensual, se concluye con el mero consentimiento.

FIANZA (art. 1986 del C. Civil)


Habrá contrato de fianza cuando una de las partes se hubiere obligado accesoriamente por un
tercero y el acreedor de ese tercero aceptase su obligación accesoria.

DEPÓSITO (art. 2182 del C. Civil)


El contrato de depósito se verifica, cuando una de las partes se obliga a guardar gratuitamente una
cosa mueble o inmueble que la otra le confía, y a restituir la misma o idéntica cosa.

MUTUO O EMPRÉSTITO DE CONSUMO (art. 2240° del C. Civil)


Habrá mutuo o empréstito de consumo, cuando una parte le entregue a la otra una cantidad de
cosas que ésta última está autorizada a consumir, devolviéndole en el tiempo convenido, igual
cantidad de cosas de la misma especie y calidad.

COMODATO (art. 2255 del C. Civil)


Habrá comodato o préstamo de uso, cuando una de las partes entregue a la otra gratuitamente
alguna cosa no fungible, mueble o raíz, con facultad de usarla.

Página 83 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 12

TITULO: REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

El Código de Comercio. Contenidos: acto de comercio, comerciante


individual, agentes auxiliares y títulos valores. La empresa: concepto
económico y jurídico. Contratos de empresa: Leasing, factoring, franchising,
know how, tarjeta de crédito, publicidad, turismo, concesión, Euro préstamos,
counter trade, crédito documentario y fideicomiso.

DERECHO COMERCIAL

ACTO DE COMERCIO: Concepto económico y jurídico.

CONCEPTO: El Código de Comercio no da un concepto de acto de comercio, sino que solamente


establece en su artículo 8° los casos que son considerados actos de comercio.

Art. 8°. La ley declara actos de comercio en general:


1° Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar
con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de
mayor o menor valor;
2° La transmisión a que se refiere el inciso anterior;
3° Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;
4° Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de papel
endosable o al portador;
5° Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de
mercaderías o personas por agua o por tierra;
6° Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;
7° Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo
relativo al comercio marítimo;
8° Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes, en
cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen;
9° Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes;
10. Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial;

Página 84 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

11. Los demás actos especialmente legislados en este Código

Todo acto de comercio es un acto jurídico realizado por un sujeto, el comerciante y realizado
siempre con el propósito de obtener lucro o ganancias.

COMERCIANTE INDIVIDUAL, AGENTES AUXILIARES Y TÍTULOS VALORES

COMERCIANTE: es la persona que tiene capacidad legal para contratar, que realiza por su cuenta o
por cuenta propia actos de comercio como profesión habitual (artículo 1° del Código de Comercio).
Si una persona realiza accidentalmente un acto de comercio no se convierte en comerciante,
porque falta la habitualidad de tomarlo como profesión y medio de vida.
Calidad de comerciante: es una situación de hecho, pero los comerciantes tienen obligaciones que
nacen del artículo 33° del Código de Comercio:
1) Inscribirse en la matrícula de comerciante que la otorga el registro público de comercio de
la zona, en la C.A.B.A. la otorga la I.G.J. (Inspección General de Justicia).
2) Llevar los libros de contabilidad que la ley exija; estos libros son el libro Diario y libro de
Inventarios y Balances. Todos los libros deben estar rubricados y foliados, y deben ser
conservados hasta 10 años posteriores de haber terminado la actividad comercial.
3) La documentación que respalda los asientos contables debe ser conservada por el lapso
de 10 años.

AGENTES AUXILIARES DE COMERCIO: enumerados en el artículo 87° del Código de Comercio y


son:
1° Los corredores;
2° Los rematadores o martilleros;
3° Los barraqueros y administradores de casas de depósito;
4° Los factores o encargados, y los dependientes de comercio;
5° Los acarreadores, porteadores o empresarios de transportes.

Clasificación de los agentes auxiliares:


 Independientes o autónomos: son los que colaboran con el comerciante pero sin tener
relación de dependencia. Ejemplo de agentes autónomos:
1) Corredores: personas que trabajan como intermediarios entre la oferta y la
demanda para promover que se celebren negocios, por ejemplo: el corretaje
inmobiliario.
2) Martilleros o rematadores: son los que venden al mejor postor en subastas
públicas.
3) Como ejemplo de Agentes autónomos que no figuran en el Código de Comercio
pero si en leyes especiales están: el productor o asesor de seguros, los agentes
de bolsa y los despachantes de aduanas.
 Subordinados: son los que se vinculan con el comerciante mediante un contrato de
trabajo y pueden ser agentes externos y agentes internos. Los externos son los que

Página 85 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

trabajan fuera del establecimiento comercial, y los internos son los que trabajan dentro
del establecimiento comercial. Ejemplo de agentes subordinados:
1) Viajante de comercio: es un agente externo que viaja para facilitar la realización
de negocios.
2) Factor o encargado de un negocio: es un agente interno al que el comerciante le
encarga la administración del establecimiento o de todo su negocio.

LA EMPRESA: CONCEPTO ECONÓMICO Y JURÍDICO

CONCEPTO ECONÓMICO: Es empresa una organización que prevé la realización de una actividad
económica, con un riesgo, para intermediar en la producción o el cambio de bienes y servicios.

CONCEPTO JURÍDICO (art. 1493° del C. Civil): Habrá locación, cuando dos partes se obliguen
recíprocamente, la una a conceder el uso o el goce de una cosa, o a ejecutar una obra, a prestar un
servicio; y la otra a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado en dinero. En
el derecho moderno se lo denomina contrato de obra o de empresa, el que ejecuta la obra se
llama empresario, y el que paga, dueño de la obra o comitente.

CONTRATOS COMERCIALES

CONTRATOS COMERCIALES: Según el artículo 1137° del Código Civil, es un acuerdo de voluntades
celebrado entre dos o más personas para reglar sus derechos. El contrato es siempre un acuerdo
con contenido patrimonial, es decir, es un acto jurídico de carácter patrimonial. Los contratos
pueden ser:
a. Nominados: están regulados en un Código o en una ley especial. Ejemplo: la
compra y venta en los códigos civil/comercial, los contratos de seguros en una ley
especial.
b. Innominados: no hay normas específicas, no están enunciadas ni en el código, ni
en ninguna ley específica, por lo tanto se le aplican normas generales sobre
contratos y las costumbres y la doctrina. Ejemplo: las franquicias, el factoring
(operaciones de descuentos de facturas).

COMPRA VENTA COMERCIAL (artículo 450° del Código de Comercio)


Es aquel contrato por el cual se adquieren cosas muebles para luego revenderlas o dar en alquiler
su uso, con el objetivo de obtener un lucro o ganancia.
No son contratos de compra - venta comercial:
1) La venta que hacen los agricultores y ganaderos de su ganado y cosecha.
2) La compra y venta de inmuebles, porque es un contrato civil; el corretaje si es una
actividad comercial.
3) La reventa que hagan las personas de los acopios que hicieron para su consumo personal.
4) La compra para consumo personal. Por ejemplo; compra en un supermercado.

Página 86 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

CONTRATO DE LEASING (Ley N° 25248)


“Contrato mediante el cual se realiza una operación financiera, donde una empresa concede el uso
y goce de un bien de capital adquirido, a pedido de un interesado, mediante un contrato de
locación comercial especial, con opción a compra, mediante un precio residual de compra.”
Las partes del contrato se llaman dador, es el que da la cosa en alquiler, y tomador, es el que
recibe la cosa alquilada y puede ejercer la opción de compra cuando se cumplen ¾ partes del
contrato.
El precio se pacta a través de un canon locativo o precio del alquiler que se paga periódicamente
y, si se ejerce la opción de compra en ese momento, se debe pagar un valor residual o precio de la
opción, para transformar el contrato de arrendamiento en contrato de compra-venta. Pueden
presentarse dos situaciones respecto de la relación valor residual / canon locativo:
a) Valor residual bajo y canon locativo alto cuando lo que se desea es vender el bien.
b) Valor residual alto y canon locativo bajo cuando lo que se desea es retener el bien.
Se pueden dar en leasing: cosas inmuebles, muebles, software, patentes, modelos industriales. Se
utiliza comúnmente en el alquiler con opción a compra de: inmuebles, autos, aviones,
maquinarias agrarias, aparatos de medicina, máquinas para la construcción y también para
fotocopiadoras en las empresas.
Importante: los contratos de leasing se celebran por escrito y se anotan o inscriben en el registro
de la propiedad que corresponde al bien. Cuando se trata de cosas que no tienen registro propio,
los contratos se anotan en el Registro de Créditos Prendarios (oficina dentro del Registro del
Automotor). ¿Para qué hay que inscribirlo?: es importante para la publicidad del contrato, porque
si el dador se declara en quiebra, la empresa se concursa y el contrato de leasing se cumple igual,
esto significa, que el bien del leasing no entra en el concurso, lo que entra en el concurso es el
canon. El bien queda protegido y no se lo puede embargar ni tampoco impedir el cumplimiento del
contrato. Cuando hay vacío de ley como ley subsidiaria utilizo a la ley de contrato de alquiler.

CONTRATO DE SEGURO (ley N° 17.418 y modificatorias)


Es el contrato por el cual una parte llamada asegurador se obliga, mediante el pago de una prima o
cotización, a resarcir el daño o cumplir una prestación, si ocurre el evento o siniestro previsto en el
contrato.
Las partes del contrato son:
 El asegurador o empresa de seguros: que es la que asume el riesgo.
 El tomador: que es el que contrata el seguro y paga la prima.
 El asegurado que es el titular del interés asegurable, generalmente es el tomador.
 El beneficiario: es el que cobra la indemnización, puede ser tomador.
Importante, hay dos clases de seguros:
 Seguros de intereses: cubren eventuales daños contra bienes patrimoniales. Ejemplo:
seguro de incendio de casa o auto.
 Seguros personales: son los seguros de vida, seguros para casos de desempleo o
discapacidad, seguros por accidentes personales.

Página 87 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

FACTORING
Es el contrato mediante el cual una entidad financiera adelanta dinero con un precio de descuento
a una empresa, quien a cambio entrega la facturación que tiene al cobro. Es decir, la empresa que
entrega la facturación se hace de capital cediendo sus créditos al banco, quien asume el riesgo y
posibilidades de cobro que inciden en el precio de la operación.

FRANCHISING
Es un contrato de colaboración para la explotación de un mercado. Una parte llamada
franquiciante otorga el uso de una marca, facilita tecnología para fabricación de un bien a
prestación de un servicio, mediante una disciplina preestablecida, provisión, distribución y
organización, con asistencia activa y permanente al franquiciado.
Elementos: marca, know how, experiencia y maestría, por la contra prestación de una regalía.

TARJETA DE CREDITO
Documento nominativo legítimamente intransferible, cuya finalidad es permitir al usuario
beneficiarse con la facilidad de pago pactadas con el emisor, y la resultante del contrato celebrado
entre este y el proveedor del bien o servicio requerido por aquel.

PUBLICIDAD (Ley N° 111)


Hay contrato de publicidad cuando una de las partes se compromete a hacer anuncios públicos
encargados por un comitente a cambio de una retribución de dinero. El contrato puede
concertarse directamente entre el comitente y la persona que hace o publica el anuncio; o bien por
intermedio de un agente de publicidad.

TURISMO
El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en
lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año,
con fines de ocio, por negocio y por otros motivos turísticos, siempre y cuando no sea desarrollar
una actividad remunerada en el lugar visitado.

CONSECIÓN
Derecho otorgado a una empresa para que comercialice mercancías o servicios de otros.

EUROPRÉSTAMOS
Conjunto de préstamos originados en entidades de distintas jurisdicciones, captando recursos en el
mercado europeo para prestarlos en el mundo. Se instrumentan por la emisión de eurobonos o
préstamos bancarios.

COUNTER TRADE
Se trata de una permuta de carácter comercial. Una parte suministra a la otra mercadería o valores
a la otra parte, y la primera conviene comprarle a la segunda mercaderías u otros valores.
Es un mecanismo de financiación de exportaciones. Se utiliza el producido de la explotación de las
mercaderías. Sirve para el desarrollo de los mercados del país importador en el exterior. Hace al

Página 88 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

desarrollo industrial. Se atraen inversiones tecnológicas sujetas a exportación de determinados


productos.

CRÉDITO DOCUMENTARIO
Es el contrato bancario mediante el cual un banco emisor, actuando por cuenta y orden de un
cliente (importador) se compromete a pagar o a hacer pagar por medio de un banco corresponsal
extranjero una determinada suma de dinero a un beneficiario en el exterior (exportador), siempre
y cuando se cumplan sus términos y condiciones. Está regido internacionalmente por las leyes y
usos uniformes

RENTING
Equivale a una locación comercial, no es una forma de leasing. Su objeto es un acto de comercio y
no supone una duración determinada por la vida útil del bien ni un precio fijado, teniendo en
cuenta su amortización ni otra forma de conclusión del contrato que sea la de restituir el bien.

FIDEICOMISO
Es un contrato por el cual una persona llamada fiduciante, transmite a otra llamada fiduciario la
propiedad de ciertos bienes, llamados bienes fideicomitidos, obligándose el que los recibe a
administrarlos bien y fielmente por un tiempo máximo de 30 años.

Página 89 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 13

TITULO: LOS SUJETOS EMPRESARIOS

La sociedad comercial. Personalidad jurídica. Disposiciones generales.


Explicación de los distintos tipos societarios. Transformación, fusión y
escisión. Disolución y liquidación. Agrupaciones de colaboración y uniones
transitorias de empresas. Tratamiento legal de la insolvencia. Concurso
preventivo y quiebra: la legislación argentina.

Sociedades

Existen dos tipos de sociedades:


 Civiles (artículos 1648° al 1788° del Código Civil): hay sociedad cuando dos o más
personas se hubiesen mutuamente obligado a realizar prestaciones, con el fin de obtener
utilidades apreciables en dinero, que dividirán entre sí según lo aportado por cada uno.
 Comerciales (Ley N° 19.550): cuando dos o más personas en forma organizada conformen
uno de los tipos determinados por la ley, y se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a
la producción e intercambio de bienes y servicios, participando de las ganancias y
soportando las pérdidas.
Elementos comunes en sociedades civiles y comerciales:
 Pluralidad de sujetos: se requieren dos o más personas. En el caso de sociedades
conformadas por dos socios, si se da el caso del fallecimiento de alguno de ellos, la ley da
un plazo de tres meses para incluir un nuevo socio, caso contrario la sociedad se disolverá.
 Aportes que puede ser de dar:
 sumas de dinero,
 cosas ciertas (maquinarias, establecimientos, know how, industria (el servicio).
 Elemento psicológico (affectio societatis): consiste en la intención que tienen las personas
integrantes de esa sociedad de lograr un objetivo en común y desarrollarlo.
 Ganancias y pérdidas: las ganancias son utilidades y beneficios que las partes van a
obtener, haciéndose cargo de las pérdidas que pudiesen darse.

Diferencias entre sociedades civiles y comerciales:


 Jurisdicción: a las sociedades civiles les corresponden los tribunales civiles y a las
comerciales los tribunales comerciales.

Página 90 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

 Tipificación: para las sociedades civiles no existen ningún tipo de tipificación. En las
sociedades comerciales existen: sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad
limitada, sociedades en comandita por acciones, sociedades colectivas, sociedades en
comandita simple y por acciones, sociedades de capital e industria, sociedades de
economía mixta.
 Solemnidades:
a) Las sociedades civiles necesitan escritura pública
b) Aquellas sociedades comerciales como las S.A. y las S.C.A. requieren escritura
pública, el resto de las sociedades requieren instrumento privado.
 Duración: en las sociedades civiles la duración puede determinarse o no, en el caso de las
sociedades comerciales se requiere determinar el plazo de duración.
 Inscripción: las sociedades civiles no requieren inscripción, las comerciales se deben
inscribir en la C.A.B.A en la I.G.J., en el resto del país en los Registro Público de Comercio
de la jurisdicción correspondiente.

DISTINTOS TIPOS SOCIETARIOS

Sociedades Regulares: son las que responden a un tipo social de ley y cumplen con la inscripción
registral.
Sociedades Irregulares: responden a un tipo social de ley, pero o bien:
a) no se encuentran escritas en el Registro,
b) poseen un error formal cuando la registraron,
 en el caso de sociedades extranjeras que realizan actos de comercio en la República
Argentina, carecen de sucursales como asiento de sus negocios.
 cuando una sociedad inscripta y del tipo previsto por ley, ha cumplido con su duración
y continúa en funcionamiento.
Sociedades de Hecho: son aquellas sociedades donde puede existir un contrato entre las partes,
pero no responde a los tipos de sociedades de la ley y por lo tanto no hay inscripción registral.

Formas de conformación de sociedades

TRANSFORMACIÓN: consiste o se da cuando una sociedad adopta otro tipo determinado por la
ley, y puede estar definido por las partes en acuerdo de todos los socios, o bien determinado por la
ley. Ejemplo: una sociedad colectiva se transforma en una S.R.L., o bien una S.R.L. en una S.A.

FUSIÓN: consiste en aquella forma por medio de la cual dos o más sociedades se disuelven sin
liquidarse y constituyen una nueva. O bien, otra fusión se puede dar cuando una sociedad ya
existente incorpora a una o más sociedades, que se disuelven sin liquidarse.
a. A + B = C
b. A + B y C = A

Página 91 de 92 16/01/18
Stella Maris Dykstra – Alan Raimondi – Iván Fernández Bernasconi

ESCISIÓN
a) La sociedad se divide o separa sin disolverse.
i. la sociedad toma parte de su patrimonio y se fusiona con otra sociedad ya
existente, o bien, con ella conforma una nueva sociedad.
ii. la sociedad forma una o más sociedades nuevas con parte de su
patrimonio. Ejemplo, de un porcentaje de A forma B o B y C.
b) La sociedad se disuelve sin liquidarse y forma una o más sociedades con todo su capital (A,
B, C, D, E, etc.)

Concursos Preventivos y Quiebra


Patrimonio  es la prenda común de los acreedores.

CONCURSO PREVENTIVO: consiste en el procedimiento basado en el estado de cesación de pagos,


en virtud del cual el deudor insolvente solicita una quita, o bien, una prórroga en relación a sus
deudas, presentando dicha propuesta a todos sus acreedores.
La propuesta debe ser aceptada por la mayoría de ellos, y también de acuerdo al valor de sus
créditos, debiendo ser homologadas judicialmente una vez obtenida dichas mayorías. En caso de
que dicha propuesta se rechace, no se cumpla, o bien, una vez comenzado su cumplimiento se
incumpliera posteriormente, se decretará la quiebra.
En el caso del concurso preventivo, continúa en funcionamiento la sociedad o empresa, y será
verificado toda la documentación o créditos de los acreedores por la figura del síndico.

QUIEBRA: A diferencia del concurso preventivo la quiebra se va a dar cuando la situación del
deudor o comerciante se ve momentáneamente, temporal, o definitivamente interrumpida o
imposibilitada de cumplir con sus obligaciones. La quiebra puede devenir en el caso de no haberse
logrado la situación preventiva, estableciéndose la clausura del establecimiento y la liquidación
forzosa de todos sus bienes.
Los acreedores se clasifican en:
 Privilegiados  Especiales
Generales
 Quirografarios o comunes.

Página 92 de 92 16/01/18

Вам также может понравиться