Вы находитесь на странице: 1из 71
PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. —— aa 1. INTRODUCCION La alta productividad y competitividad de la agroindustria azucarera se inicia en el ‘campo cafiero y depende en gran medida del empleo y manejo adecuado de variedades mejoradas de alto rendimiento agroindustrial resistente a las principales plagas y ‘enfermedades y con buena capacidad de adaptacién a las diferentes condiciones de suelo y clima. En México el principal problema tecnoproductivo del campo cafiero lo constituye la insuficiencia, la monodependencia y el desbalance varietal, se estima que cerca de! 60% de la superficie nacional cultivada con cafia de azucar, lo ocupan solo tres variedades Mex 69-290, CP72-2088 y Mex 68-P-23. Asimismo pocos ingenios cuentan con verdaderas estrategias y criterios tecnolégicos para optimizar los rendimientos en campo y fabrica a partir de lograr un equilibrio y manejo adecuado de las variedades Lo anterior pone de manifiesto que la formacién y capacitacién especializada en la obtencién y manejo de variedades es una prioridad para mejorar la productividad, competitividad y sustentabilidad del campo cafero, En este contexto la UNCADER, realiza el presente Curso-Taller, bajo el enfoque de estrategias centradas en el aprendizaje y con la participacién de instructores de amplia y reconocida trayectoria profesional y laboral en el campo cafiero en cual se abordan una serie de experiencias y criterios técnico-operativos para mejorar de manera eficiente y eficaz los procesos productivos en campo a partir del manejo integrado de las variedades de cafia de azicar. PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. a > a 2. OBJETIVOS Conocer y manejar los criterios y principios metodolégicos, asi como las técnicas elementales en la evaluacién, seleccién, propagacion y manejo agro tecnolégico de variedades para lograr los altos rendimientos agroindustriales y la sustentabilidad del campo cafiero. Contribuir en la formacién y actualizacién especializada de cuadros técnicos profesionales de buen nivel en el manejo sustentable de variedades mejoradas de cafia de azticar. Propiciar el intercambio y enlace de experiencias exitosas en el manejo tecnoproductivo de las principales variedades cultivadas en México. PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. EE Tecnoproductivos > vvvvvvV vv v Lograr la diversificacion varietal equilibrada en funcién de resistencia fitosanitaria, altos rendimientos y tipo de madurez para optimizar la zafra y asegurar la estabilidad productiva. Delimitacién de zonas agro-ecolégicas para el manejo adecuado del cultivo, Mejorar las técnicas y métodos de aplicacién de agroquimicos y en general de insumos. Desarrollar el manejo integral de suelos y agua. Desarrollar y consolidar el uso de eco-tecnias en el campo Desarrollar técnicas de cultivos para eficientar el aprovechamiento intensivo. Promover la rotacién e intercalacién de cultivos. Impulsar programas integrales de manejo fitosanitario. ‘Alcanzar el grado maximo de mecanizacién, desde la siembra hasta la cosecha. Mejorar y ampliar la infraestructura y superficie de riego. Organizativo-administrativos > » > Lograr la administracién del campo cafiero con criterio empresarial, mediante conceptos de autogestién y competitividad productiva a nivel de parcela Mejorar los esquemas y mecanismos de integracion y coordinacion entre cafieros industriales para incrementar la produccién y productividad. Promover e instituir, en el campo cajiero, las diversas figuras asociativas juridicamente establecidas, que permitan desarrollar unidades de produccién de mayor superficie (de 100 a 1000 has) para reducir costos y optimizar resultados. Instituir los mecanismos que permitan el acceso de los productores cafieros a los beneficios econémicos que generan los productos y derivados de la cana de azicar, Fortalecer las organizaciones cafieras, con fines econdmico-productivos. Mejorar y eficientar los esquemas: organizativo y operativo, en campo y fabrica. Financieros y de comercializacién > vvv vv Otorgamiento de créditos (avios) suficientes y oportunos al productor, con tasas de interés competitivas, como los que se otorgan en el exterior. Diversificacién de fuentes de financiamiento. Formacion de uniones de crédito con participacién de los productores. ‘Ampliar el financiamiento para obras de infraestructura en apoyo a la industria cafiera. Actualizacién de las politicas de mercado y comercializacién azucarera Participacién en el mercado internacional con todos los coproductos y derivados de la cafia. Politico-sociales AE PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO, el > Implantar politicas que tiendan a fomentar y consolidar la agroindustria, que incentiven al productor cafiero y al empresario industrial > Politicas actualizadas de regulacién de las relaciones productor cafero — industrial. > Eliminar el paternalismo, pero sin desatender la funcién del Estado hacia el sector productivo. ‘Actualizar la legislacién cafiera, bajo el contexto de la globalizacién econémica y competitividad productiva internacional, pero considerando también la prioridad que para el desarrollo del sector rural representa la agroindustria cafiera > Implantar un proyecto de desarrollo integral del sector con la participacién de los productores cajieros, industriales y el Estado, v En Resumen los principales retos son los siguientes: > Modernizacién integral acorde con las agtuales tendencias econémicas (globalizacién y sociedad del conocimiento). > Mlejorar los niveles de productividad y rentabilidad (niveles competitivos) en campo y fabrica con base en estandares internacionales Formacién y desarrollo de capital humano con valores y actitudes que impulsen bajo nuevos conceptos y visién la actividad cafiera y que contemple 3 componentes productores organizados capacitados y con tecnologia acorde a sus necesidades. > Lograr el aprovechamiento integral de la cafia de aztcar (diversificacin agroindustrial) Crecimiento en la productividad, salto tecnolégico, preservando y mejorando el entorno ambiental. Pago individual de la materia prima por calidad. Desartollar esquemas y mecanismos novedosos e innovadores de financiamiento y comercializacion Actualizacion de la legislacion cafiera en relacién con un mundo globalizado. Organizacién econémica-productiva de productores con profunda vocacién autogestiva v v vv vv Concluyendo los grandes desafios de la agroindustria cafiera de México en el contexto de la globalizacién econémica son: Productividad: Que genere mayor rendimiento agroindustrial por nivel de superficie a menor costo, producir mas y mejor con menor inversién. Rentabilidad: Que genere plusvalia y ganancias. Competitividad: Que ofrezca el mismo producto, con la misma calidad y a menor precio. Sustentabilidad: Que se desarrolle en plena armonia con el entorno ambiental, Equidad: Que oftezca igualdad de condiciones a todas las personas que la integran para lograr mejores niveles de vida PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Leone 3.1.3. La modernizacién integral prospectiva de la agroindustria de la cafia de azticar. Para afrontar exitosamente los grandes desafios, es necesario construir un proyecto integral de modemizacién para el desarrollo sustentable de la agroindustria cafiera con una vision de corto, mediano y largo. plazo; bajo el contexto de politica de Estado y con la participacién comprometido de todos los involucrados; para que con orden y rumbo, se logre la consolidacion de la misma. La modemizacion integral de la industria cafiera significa que sea eficientemente productiva, altamente rentable, eficazmente competitiva, ambientalmente sana y socialmente equitativa, Las lineas generales que se proponen como base del proyecto modernizador son las siguientes > > ey v v Crear y consolidar un sistema nacional de investigacién para el desarrollo sustentable de la agricultura cafera y la diversificaci6n industrial Desarrollar un programa nacional de educacién y capacitacién integral centrada en el aprendizaje y bajo el enfoque de competencias para formar recursos humanos de alto nivel y con una nueva vision y formas de ver y hacer las cosas en toda la cadena agroproductiva. Promover la organizacin autogestiva y empresarial de los productores. Actualizar la legislacién cafiera en el contexto de la globalizacién econémica y la competitividad productiva internacional. Modernizacién de las politicas de mercado y comercializaci6n. Diversificacién de fuentes e institucionalizacion de nuevos esquemas y mecanismos de financiamiento. Implantar el sistema de pago individual por calidad de la materia prima Reconceptualizar la estructura y funcionamiento de un ingenio (modelo de ingenio competitive) Modernizacién de la infraestructura de apoyo al campo (irrigacién, caminos, transporte etc.) Impulsar la modemizacién tecnolégica industrial Desarrollo y aplicacién de tecnologias limpias en fabrica y campo para abatir la contaminacién y el impacto ambiental. PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. —— ee 3.2. Regiones cafieras de México La cafia de azticar en México se cultiva en una diversidad de climas y condiciones, en 14 regiones que se distribuyen en 15 estados de la republica a lo largo de las costas del ‘océano pacifico y del golfo de México, asi como en una franja transversal sobre el paralelo 19° de Latitud Norte. Las regiones cafieras estan limitadas en cuanto su latitud desde Tapachula, chis, hasta los Mochis, sin., en la vertiente del Océano Pacifico; y desde Chetumal, Q. Roo hasta Llera, Tamps., en la vertiente del Golfo de México y el Caribe Debido a la accidentada orografia del territorio nacional, la altitud varia desde unos cuantos metros sobre el nivel del mar hasta los 1, 400 y significa un factor delimitante importante, al grado extremo del riesgo de heladas en varias zonas cajieras de los estados de Jalisco y Michoacén; por consiguiente, la altitud determina distintos climas en temperatura, entre el calido y templado. En longitud, los extremos se encuentran desde los 89° 00’ en Chetumal, Q. Roo hasta los 109° 00’ en los Mochis, Sin., al Oeste de Greenwich. En cuanto a precipitacién pluvial, se tiene un mayor volumen en las regiones de Tabasco y Papaloapan, hasta el contraste en Sinaloa donde se requiere obligadamente el uso de agua de riego. En la definicién de las regiones cafieras se conforman grupos de zonas con caracteristicas similares, con linderos segiin los limites fisiograficos del pais; por lo que las, extensiones que abarcan en el Mapa, corresponden a la posicién geografica que en conjunto ocupan las zonas cafieras. Figurat REGIONES CANERAS ~ \ MEXICO Figura 3.1. Regiones cafieras de México Vv F Sefer eee PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. EET En la delimitacién de las regiones cafieras, se consideran las caracteristicas fisiograficas de las porciones del pais en que se encuentran los accidentes geograficos sobresalientes que mas influyen; como consecuencia, el clima no es uniforme dentro de cada una de las, regiones, principalmente por la desuniformidad de topografia. Sin embrago, si es posible determinar las variantes climatolégicas predominantes en una zona cafiera, con base en el conocimiento de su posicién relativa dentro de la region y su altitud Los aspectos climaticos de la Regiones Cafieras de México en su perspectiva global, se resumen y distinguen a continuacién. La gran diversidad de climas en zonas caferas, es debida a la dispersion en que se encuentran y a la topografia accidentada, Por efecto de la latitud, en los Mochis, Sin., y el Mante, Tamps. Se presentan dafios por las heladas en el invierno. La altitud a mas de 1,300 m sobre el nivel del mar que se tienen en algunas zonas cafieras en los estados de Jalisco, Michoacan, Puebla y Veracruz, provoca la incidencia de heladas. Existe una contrastante diferencia en las condiciones de humedad, ya sea por el aprovisionamiento de agua para riego o bien la precipitacién pluvial en el afio. Tal es el caso de los severos estragos de la sequia en el estado de San Luis Potosi y por el conirario la extrema lluvia en el estado de Tabasco. Los comunmente mencionados ‘Nortes’ como fenémenos meteorolégicos frecuentes durante el periodo de Zafra en la Vertiente del Golfo de México, significa una aportacién importante de humedad al presentarse acompafiados de lloviznas y niebla En las costas de pais suelen presentarse los ciclos tropicales o huracanes, que con vientos violentos y precipitaciones intensas causan pefjuicios considerables. En las zonas cafieras de Tabasco y algunas de Chiapas y Veracruz, el balance pluviométrico cubren las necesidades del cultivo en condiciones de temporal. En las zonas restantes del pais, se requieren por lo menos dos riegos de auxilio durante el periodo de estiaje La caracterizacién de las Regiones Cafieras de México, segiin Contreras (1953), mencionado por Marin (1989), se resume en el cuadro siguiente: 10 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Leone enn anne Cuadro 3.1. Principales caracteristicas de las regiones cafieras de México. ‘Nombre | Iagenios | Localizacién Geogrdfica Clima. Suclos |" ‘Observaciones | Sinaloa | Los Planicie Costera del | Seco eon minimo o nulo | Atuviales Precipitacion Mochis, La | Océano Pacifico, entre | excedente estacional de | profundos | pluvisl es Zonas: Primavera | paralelos 23° 0'y 26° | agua y defiiencia anual | rérites insufiencte, por Los Mochis | y El | 00"LWaunaaltiudde 7 | de 70 a 120 em, con J 10 que toda ta 1 | yCuliacén | Dorado | 22 msam régimenuniforme de superficie, es Aemperatura, ‘con rego. Nayarit] Puga y Fl ) Fatribaciones de Ta Siewa | Moderadamente imedo, | Luvisoles EL 70% de le Molino | Occidental préxima a la | con deficiencia pluvil de | Crémicos superficie de | Zona: Sierra de Alicia, hacia tos | 20 cm en inviemo y | arcillosos poco | temporal y el | Tepic 21° 30'LN y 105° LW | excedente de 40 em en | profundos —y | 30%conriego | ‘a una afd de 680 2 950 | ofan, Semieélido con | drenaje " ‘msn. régimenuniforme de | suficiente. temperatura, Precpitacién anal de 1,241 mm, “Taliseo Porcién — sureste det | Semiseco, con deficiencia | Andosoles Ea Amecay altplano limitada poniente | pluvial de 30cm en | vitricos, migajén | Tala se han Zonas: por Is Sierra Madre | inviemo y de 15 em en | arcillosos, poco | presentado | Ameca, Occidental y al Sur por el | otofo, Semicélido a | profundos temperaturas de ‘Acatlin, je Volednico entre | tomplado con régimen 5° bajo cero y Tamazuia y | Bellavista, | 10F00'y 10830LW. A | uniforme de temperatura fccurren dios it | Cesimiro | Melchor | una altiud de 360 a 1360 | Precipitacion anual de 700 por heladas. El Castillo | Ocampo, | msam 21,000 mm, 80% dela ‘Tamazula y superficiese Joss Ma, coultva con rego | Morelos y el 20% es de ‘ : ‘temporal Caliena Tsiribaciones del extromo | Senisocoy seco, eon | Verisoles Fl 60% de a Queseria | occidental del Eje | deficiencia pluvial en casi | pétics, superficie es de Zona Voletnico, entre los | todo el ato con un total de | migajones | temporal y el | Queseria 19'00'y 19° 30LN_ y | 40em y un excedente de | dcidos 40% de riego, | meridianos 103° 30°y 104 | 10 em en otono. Célido LW a una altitud de 300 a | templado cilido con 1380 msn, régimen uniforme de | temperarura| | Vv zt | Michoacin | Santa Valle de Balsas sobre et | Ligeramente himedas a | Andosoles Toda i Clara, San | declive norte de la euenca | semiseco con deficiencia | vitrieas, superficie ¢s de Zonas: Sebastiin, | entre los 18" 30'y 19°| pluvial de 30. cm en | cambisoles, riego, en las | Los reyes, | Lazaro” | 30'LN y tos 100°” 00'y | invierno y excedenes de | crémicos, partes més altas Uruapan y | Cirdenas y | 102°30" LW a una altura | 20 a 60 cm en verano | arcllosos, poco | ocurren Tacimbaro | Pedemales | de 9008 1400 msnm. | semicélido con régimen | profundos, anualmente vl ‘uniforme a temperaturas. | ondulados, danos por | Precipitacién anual de 964 | pedregosos | heladas. E 21676 mm. fcidos. Balsas | Emiliano | Cuencas de diversos | Ligeramentehamedos a | Andosoles Toda ny Zapata, | afluentes del Rio Balsa, | semiseco con deficencia | vitrcos, superficie es de Zonas: | Casasano y | entre los 17° 30'y 19° 00° | pluvial de 30 a 60 cm en | cambisoles | riego en ta zona Jojutla y | Atencingo. | y 100° 00° y 100° 00°LW a | invierto y excedentes de | célcicos, de Azicar de Cuatla tuna altura de 900 a 1330 | 10 2 20 cm en verano. | migajon Matamoros A vit | Mor. Ixicar ‘msnm. Cilio a templado y eilido | arcilloso poco | Tepeojuma, Pue | | de con régimen uniforme de | profundos de pH | Ocurren hetadas ‘Matamoros temperatura. Precpitacin | Neutro ‘| eventuales + Pue, anual de 800 a 1100 mm. | Alealine — ua PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ‘Nombre | _Ingenios Suelos | -Observaciones |] | Prehuscan | Calipam | Faldas de la veriente | Semiedidoy seco. Regosoles Toda ie cecidemal dela Siewa | Pripitacén anual de 478 | eitricos _y | supeticie es de Zonas Madre Oriental, entre fs | mm Andolsoes igo ye Calipam, 18° 30LN'y 97 30LW, Gericos, de | encuentra en los vit | Pue. comprende "una franja texturaarillosa | mérgenes del I estrecha de marcada y de ptt neutro | Rio Salado, aridez, desde la Hacienda aalealino ailuente del Rio Bunes Vista, Puc, hasta Tonto Culiacén Osx Trio Santo | Veriente del ocdano | Semiseco con protongada | Andosokes Fl ailivo es con Domingo | pacifico del Istmo de | deficiencia pluvial de 70 | vitios, riego. Ocurren Zona: TTebuatepec, Oax., entre | em desde fines de ototo | cambisoles | vientos Suchitén tos 16°00°Y 16° 40'Y 95° | hasta la primavera y eon | acillosos petsistentes ax. 15'de longitud W ‘xeedente de 40cm en ‘iolentos verano. Cilio con durante cuatro x regimen uniforme de mes, temperatura. Preciptacion fumertando la nual de 800 mum, ‘evapotransicei ony. sequedad del ambiente. Papaloapan | Cuatotolap | En Ta evenca del Rio ‘Aarsoles EI caltivo @ an, San | Papaloapan entre los 17 énicos, bajo condiciones Zonas Cristobal, | 45'y 19" 00 LN y los 96° Jem en primavera y | Verisoles de temporal Suan Diaz | San 45'y 96° 30'con longitud | exeedente de 40 cm en | pélicos, Covarrubias Ww otofo, Con régimen | Fluvisoes x |. Vers | Tres Valles ‘niformede temperatura. | treo, Cosamaloap | y" Ado Precpitacién anual de | Arcllosos con mm, Vet, | Lépez 1.200 22600 mm pH dcido y mal ‘res Valles, | Mateos Srenae interno. Vey Tuxiepe, ax. Peniasala | San” Rafal | Panicle Cleirea de suave | Smiseso sin excodenis | Rendiznas _y | FI 90% de Ta de Yueatin | Puc y la | pendiente de sur a norte | pluvial en ninguna época | Versoles superficie es de Joya nize los 18° 1S'y 20° | del ato y con deficiencia | péicos temporal y el Zonas IS'LN y los 88° 18'y 90° | de 35 em. Cilido con | Delgados con | 10% cuenta con Chetumal y coLw régimen uniforme de | problemas de | pozos para riego Venvstano temperatura | sales y mal | de auxilio, Las xt | Carranza | dronaj, com alto | vias iniian | contenido” “de | en mayor 3 | carbonaro de | temminan en calcio, octubre, las | cuales” son | “Chiapas | Talay | Cos de Ostano Pacifico | Himedo eon deficientia | Andosoles [En Ta zona Pajitic ~ | ene fos 14° 30°y 13° 00" | pluvial de 40 em durante | mélicos —y | Huxtla el x | Zonas LN’ con $2 Oo'y 92° el verano Fluvsoles caltivo: 6 de Hina y SOLW. Veriente det ciivicos de | temporal yen la Venustano Golfo de México con el textura Franca, | Zona Canna | sistema pluvial de Rio arise y | Vemstiano Grijalva arenose Carranza es de | = si | 12 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. f Nombre | Ingentos: Clima Suelos ‘Observaciones Tabasco | Azure Mex, | Planicie costera det | Himedo a super himedo | Luvisoles Toda te Dos Patria, | Estado de Tabasco y | con minima deficiencia | érticos, superficie es de Zonas: | Santa Lerdo de Tejada, Ver, al | pluvial en. primavera y | Cambisoles | tempora! Tenosique, | Rosalia, | sur del Golfo de México, | excedente de 50 2 200 cm | éutricos, ‘Tacotalpa, | Pete. Benito | entre os paralelos 17° | en verano otofe. Célido | profundos de y Juérez, San | 30'y 19°00" LN y los 96° | con régimen | mal drenaje y xin | Cardenas, | Pedro 'y San | 00°LW rmayuniforme de | con sales. Teb., Francisco el | temperatura Leno de | Naranjal tejeda, josie = Veracruz | Don Pablo | Estribaciones de le Siena | Muy himedo | Luvisoles Ta mayor parte Central | Machado, Et | Madre Oriental, Entre os | supechimedo con minima | Vérticos de la superficie Refugio, | 10°30'y 20°30’ LN y | deficiencia pluvial en | Cambisoles | es de temporal. | Zonas. | Constancia, | 98°00" LW, primavera y excedente de | vérticos ‘Teronapa, | Motzorongo 120 2 200-em en verano- | Acrisoles érticos Cordoba, | « La toto. Clio a templado- | , Andosotes, 1 Poirero | Providencia, célido con régimen | Feozems. | yJalapa | San José de uniforme de temperatura. | Textura acillos xiv | ‘Abajo, San y | Miguelito, pH dcido, San Nicol, EL Carmen, EL Potrero, Central Progreso, La Concepcién y Mahuixtin. | Costa de | El Modelo, | Costa del Golfo de | Semiseco himedo con | Verisoles En la zona de Veracruz. | La Gloria ¢ | México, entre tos | deficiencia pluvial de 50 | pélicos —y | Cardel_ la Indopendenc | paralelos 19°15" y 20°30" | em en _inviemo y | Andosoles "| superficie es. Zonas: | ia LN y los 96°30" y 97°30" | excedente de mits de 15 | vitricos. Textura | cultivada con Cardel_ Longitud W em en verano-otofio | arcillosa, | ricgo y en la Martinez Calido con régimen | migajon Zona de de la Torte uniforme de temperature. | arcllosa —y | Martinez de la arenosa buena | Torre es de fenilidad | temporal. a profundidad, E Hiuasteeas | Zapopita, Fl | En Tos Estados de San | Semiseco a | Verisotes ‘Ocasionalmente igo, Plan | Luis Potosi, Tamaulipas y | moderadamente hiimedo, | peticos __y | ocurren_heladas | Zonas: | de Ayala, | Veracruz, "entre 10s | con deficiencia pluvial de | Cambisoles | causando graves, Panuco, | Alianza | paralelos 21°30'y 23°00" | 10.220 cmen primavera y | erémicos, de | daftos at cultiv. Ver, Cd. | Popular, | LN. y. los 98°30" y | excedentes en verano y | textura arcifosa | Los tos Valles | Plan de San | 99°30'Longitud W ‘ton de 10 a 70 em en | con ao Xv |SLP, Cd | Luis, San primavera y excedentes en | contenido de Mante, | Miguel det ‘verano y otofio de 10.8 70 | carbonato de | Guayalejo y Tamps | Naranjo, Et ‘em. Cilido con régimen | calcio Tanto’, Mante uniforme de temperatura, afluentes del ‘Aaron Tamesi 1a Séenz Garza =} — oe PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO, _— 3.3. Taxonomia y descripcién botanica 3.3.1, Taxonomia. Segiin, Pérez et al. (1997) citado por Hernandez (2004), la cafia de azicar ha variado sistematicamente en los nombres de su escala taxonémica y finalmente existe consenso en designarle la siguiente taxonomia Subreino: — Cormobionta Divisién: Magnoliophyta Clase: Poales Familia: Poaceae, Graminea Tribu Vaina, Esta inserta en el nudo y es tubular y envolvente, mas ancha en su base qué en su punto, carece de nervio central y presenta pubescencia, segiin la variedad y las condiciones ecolégicas. En la vaina se observan los siguientes apéndices o partes: + Auricula, Son apéndices asimétricos pocos desarrollados 0 ausentes. * _Ligula. Es un apéndice membranoso, situado en la unién de la vaina y la lémina en las hojas jévenes es translucida y en las maduras es seca. * Collar: Es la parte externa de la unién de | vaina y la lamina; la parte interna donde se encuentra la ligula se llama “cuello"(ambas partes constituyen la articulacién entre el limbo y la vaina). El collar esta constituido por dos 4reas triangulares llamadas “ocreas” 0 “bisagras”. Las tres partes de la vaina son una valiosa herramienta para la identificacion de variedades. A continuacién se muestra la hoja de la cafia con sus partes: Figura 3.4. Hoja de la cafia de azticar Inflorescencia 18 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. —— La inflorescencia de la cafia de azticar es una panicula abierta y ramificada con forma de flecha. Las espiguillas estan dispuestas en pares y en cada par una espiguilla es sésil y la otra pedunculada, Del eje principal de la floracién se insertan los ejes primarios, de donde surgen los secundarios y en algunos casos puede haber hasta terciarios. La parte inferior es mas ramificada que la superior. La floracién en la cafia de aziicar es un fenémeno importante, debido a que por una parte es imprescindible para la hibridacién y por la otra es un caracter indeseable en la obtencién de variedades mejoradas. Normalmente la floracién se produce cuando existe un decrecimiento del periodo vegetativo, a causa del acortamiento de los dias y de las temperaturas mas bajas durante la noche; aunado a las condiciones climéticas se interrelacionan condiciones fisiolégicas, como la edad y el estado nutricional, generalmente, en condiciones naturales, en el Hemisferio Norte la floracién ocurre entre octubre y diciembre, y en el Hemisferio Sur se presenta entre abril y junio. a)Gluma exterior e interior | 1 f) fy@Atdroceo | 7) eGineceo )Ovario, tH Sh | 0 |) nestigma ‘ i vy } j I ‘ b)Lema estéril Figura 3.5. Flor de cafa de aztcar Para fines de descripcién botanica e identificacion de variedades se consideran las siguientes caracteristicas: — 19 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ——_——— Entrenudo Forma. En el aspecto longitudinal se toma en consideracién las siguientes formas: —_ Figura 3.6. Formas de entrenudo en cafia de azucar Color. Se determinara desprendiendo manualmente la vaina de la hoja que cubra un entrenudo inmediato a la parte del tallo que a despajado naturalmente, contrastando este color con el de la parte expuesta al sol. Se utilizaran las tonalidades: amarillo, verde, morado, y las combinaciones de estas, como por ejemplo: amarillo - verdoso, verde — amarillento, verde — crema, morado — verdoso, etc. Longitud. Se mediran unitariamente cinco entrenudos del tercio medio de un minimo de cinco tallos molederos y se anotara la longitud promedio en cm. Diametro. Se mediran unitariamente las partes medias de los entrenudos del tercio medio de un minimo de diez tallos molederos, anotandose la longitud promedio en cm. Cera. La totalidad del entrenudo excepto el anillo de crecimiento esta cubierto con cera, anétese el espesor de los depésitos de cera en términos de grueso 0 delgado, aunado a su color, brillantez u opacidad. El anillo ceroso se presenta inmediatamente abajo de la cicatriz foliar. 20 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. eee * Canal de la yema. Es una depresién en el entrenudo que nace en la parte superior de la yema, puede ser ancha o angosta, profunda o ligera, largo 0 corta, en ocasiones desaparece y en muchas variedades no se presenta. ‘Anétese bajo los téminos anteriores su presencia, longitud, anchura y profundidad. * Fisuras acorchadas. Las superficies del entrenudo es generalmente lisa, algunas variedades presentan fisuras acorchadas que son pequefios surcos que le dan un aspecto rugoso. En ocasiones se presentan en grupos y se denominan lunares corchosos. Anétese la presencia 0 ausencia de las fisuras y si forman lunares de estar presentes. * Grietas. En la corteza se presentan agrietamientos de diferentes anchuras y profundidades, los cuales pueden ser cancelados o quedar abiertos como posible entrada de patogenos. Deberan indicarse las especificaciones mencionadas y los tercios del tallo donde se localizan Banda de raices. Morfolégicamente esta situada en la parte basal del entrenudo, en esta se encuentra la yema y varias hileras de primordios radicales. Por su forma se pueden clasificar como: tat Cilindrica Obcénica Figura 3.7. Tipos de banda de raices en cafia de azticar Yema * Posicién en el entrenudo. Se encuentra en la banda radical, inmediatamente arriba de la cicatriz foliar, despegadas 0 muy cercanas a ella. Andtese la posicion haciendo énfasis en la posicién basal de la yema en relacién a la cicatriz foliar. + Forma, color, presencia de alas y pubescencia. En las yemas maduras el color se parece al del entrenudo, andtese de acuerdo a Io especificado en el color del entrenudo. La parte visible de la yema esté compuesta de un disco central o costillas y el ala, llamada articulacion, no siempre se nota en 2 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. algunas variedades que tienen alas angostas, las costillas se confunden con las alas, El ala es una membrana uniforme, hay variedades que tienen el ala mas ancha en la base y [dbulos irregulares que en ocasiones aleanza buen tamafio y forman un ala secundaria La yema de algunas variedades presenta pocos pelos, mientras que otras los presentan en abundancia. Para requisitar este numeral anétese la presencia y cantidad de vellosidad en la yema, el color de la misma y la forma, de acuerdo a la que corresponde en base a los patrones de yemas siguientes: Gry UM Ovalada — Ovalada angosta Redondacon Redonda con Ovalada con alas Ovalada con alas alas cangrejo pore central lobuladas secundarias Figura 3.8. Tipos de yemas en cafia de azticar Tipo y tamafio. Pueden ser grandes, medianas, y pequefias en cuanto a tamafio y en cuanto a tipo: planas o abultadas. Estas caracteristicas se determinaran en forma apreciativa Hoja. Se presentan en dos hileras sobre lados opuestos, en forma alterna, una por nudo. Conforme se van desenvolviendo las hojas nuevas, las mas viejas se van desprendiendo, de tal forma que el nimero permanece generalmente constante a través de la vida de la planta La hoja esta compuesta por la lamina y la vaina; donde se unen se forma la articulacion de la hoja con tejidos especializados; en la base de a vaina, donde la hoja se une al tallo, se forma una protuberancia llamada nudo o base de la vaina Lamina (VE. oa Fans Conformacién. La ldmina de la hoja puede ser erecta, con el apice curvado decumbente o arqueada Ancho. La lémina de la hoja varia en largo y ancho de acuerdo con la variedad, pero la relacién larga y ancha es normalmente constante. Midiéndose en cm las partes medias de las léminas de cinco hojas y andtese el promedio seguido de la calificacién: ancha, media o angosta. Color. Puede variar del verde palido al verde oscuro. Anétese. 22 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. —_—_——<—$— Vaina. Esta inserta en el nudo y forma un tubo abierto cuyos extremos se traslapan. Color. La vaina es ligeramente verde, ocasionaimente presenta tintes morados en la regién basal en el lado intemo y puede presentar una coloracién ligeramente morada. Cera. Los depésitos de cera pueden ser delgados 0 gruesos. Pubescencia. En algunas variedades la vaina es lisa y en otras presenta abundantes ahuates, que se pueden presentar en agrupaciones mas o menos definidas. La determinacién de esta caracteristica se efectud de acuerdo a los dibujos siguientes: Ausentes ae Regular. Abundantes Figura 3.9. Niveles de pubescencia en cafia de azticar Auriculas. Son apéndices asimétricos de la vaina de la hoja. * Tipo de auricula. El tipo de auricula se determina de acuerdo a los dibujos siguientes: si Alli? Ty 4 Teaser seston t islierteieceers Figura 3.10. Tipos de auriculas en cafia de azticar * Pubescencia. Se pueden presentar pelos entre la auricula y la lémina, que son caracteristicas de la variedad. Anétese de su presencia de ver el caso. uta Mexicano g IVE. PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ula La ligula de la cafia de azticar es un apéndice membranoso situado en la union interna de de la vaina y la lamina de la hoja. EI tipo de ligula se determina de acuerdo a los siguientes dibujos. aS Lineal Deltoide Arco Creciente Figura 3.11. Tipos de ligula en cafia de azucar Collar Es la parte externa de la unién de la lamina y la hoja, la parte donde se encuentra la ligula denominada cuello. Forma. Se presentan tres formas basicas: L / a oe) Deltoide Rectangular Ligular Figura 3.12 Tipos de collar en cafia de azticar Color. Conforme la hoja madura, el collar adquiere un color verde aceituna, verde-cafesoso o mas oscuro. 3.4. Fenologia y fisiologia Camargo (1976), en su texto de “Fisiologia de la cata de azucar’ trata en forma sucinta y clara el comportamiento fisiolégico de la cafia de azucar, en sus diferentes — Sates - PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. _ etapas de desarrollo, poniendo énfasis también en los factores que influyen en ella, tomando como principal referencia este texto, asi como otras experiencias (Garcia, 1984) , podemos sefialar que en el desarrollo de la planta de cafia es importante conocer y distinguir las siguientes etapas: germinacién, amacollamiento, crecimiento y maduracién, asi como los factores que las influyen, con el propésito de hacer un manejo mas eficiente de las variedades en cultivo comercial, bajo esta premisa se describen a continuacion: 3.4.1. Germinacién La germinacién es el proceso por el cual se da el paso de los érganos primordios latentes en la yema al estado activo de crecimiento y desarrollo. Los factores que influyen en la germinacién son: Factores externos ‘Temperatura. Es uno de los factores mas importantes que regulan el proceso de germinacién, en téminos generales se establece que las temperaturas éptimas para la germinacién oscila entre los 24 y 37 °C + Humedad. La humedad es absolutamente esencial para promover la activacién del borde de la yema durmiente; la humedad adecuada al momento de la siembra significa una mayor germinacién. ‘ Preparacién del terreno. Una adecuada preparacién del terreno proporciona una buena cama de siembra, que significa buen mullimiento y buena aireacién del suelo, aspectos bastante importantes para la germinacién, ya que esta requiere de oxigeno; ademas, un buen suelo mullido facilita la penetracion de las raicillas y la emergencia de la planta. Calidad de la semilla: el empleo de la semilla joven (de 8 a los 10 meses de edad, ciclo plantilla) con tallos y yemas turgentes, sana (libre de dafios plagas y enfermedades 0 dafios mecanicos), sin raices adventicias ni yemas brotadas; significa material vegetativo de calidad, lo cual garantiza una mayor y mejor brotaci6n. Tratamiento de la semilla. El tratamiento de la semilla con agua caliente, 52°C durante 20 minutos, ademas de evitar la propagacién de varias enfermedades, como el carbén, estimula la germinacién; asimismo, el tratamiento de la semilla con insecticidas y fungicidas al momento de la siembra impide la fermentacién de la parte cordada con lo que se mejora la germinacién, ya que la fermentacin perjudica el desarrollo de las yemas por que sus productos son téxicos. % Tipo o método de siembra. La cantidad de semilla que se siembra por hectérea influye en el grado de germinacién, se espera que a mayor cantidad de semilla, habr& mayor germinacién, pero es variable. ‘+ Grosor del tape. Para una buena germinacién, la semilla debe quedar cubierta con una capa de 3 a 5 centimetros de suelo, a menos que existan problemas de sequia donde se recomienda cubrir con una capa mas gruesa para evitar las pérdidas de humedad. toscana Ze PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. a la. En general, profundidades de siembra de 25 a 30 cm favorecen a la germinacién. Factores Internos Variedad. Cada variedad debido a su constitucién genética manifiesta diferente capacidad de germinacién. Hay variedades de répida y buena germinacién y por el contrario de lenta y mala germinacién. ‘+ Posicién de la yema en el tallo (edad de la yema). Se ha observado que las. yemas mas jévenes, las de la parte superior manifiestan una mayor germinacién; por lo que deben emplearse como semilla preferentemente las puntas del tallo, pero esto no resulta practico desde el punto de vista comercial. + Longitud del trozo de cafia_y numero de yemas por trozo. La investigacion ha demostrado que los trozos de 3 yemas son los mas adecuados para una buena germinacién. + Intervalo de tiempo entre corte y siembra. La experiencia ha demostrado que la germinacion de las yemas mejora cuando los trozos quedan expuestos a la evaporacién o secado durante unos 5 0 6 dias. Presencia de la vaina o de la hoja. Preferentemente se debe de eliminar la vaina, ya que esto favorece una répida germinacién; sin embrago, se deben sopesar los costos, ya que los eleva considerablemente. Dejar la vaina sdlo retarda la germinacién y ocasionalmente la disminuye; en condiciones de humedad limitada se aconseja destlazolar la semilla, . Amacollamiento Consiste en la brotacién de nuevos tallos, a partir de la plantula germinada o tallo primario para constituir propiamente la cepa, Los factores que influyen en el amacollamiento son: Variedad. Cada variedad debido a su constitucién genética manifiesta diferente capacidad de amacollamiento. Luz. Influye de dos maneras; por la intensidad y por la duracién. La baja intensidad luminosa disminuye el amacollamiento; cafias que se desarrolian en la sombra no amacollan y cuando disponen de luz intensa su amacollo es abundante. El amacollamiento es afectado por la duracién de la luz, en épocas de dia corto es menor que en épocas de dia largo. = 26 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. = * Temperatura. El amacollamiento aumenta con la temperatura hasta cerca de 30° c. «Agua y nutrients. La humedad del suelo asi como un buen nivel de nitrogeno favorece el amacollamiento. + Espaciamiento. La distancia de las cepas y la anchura del surco influyen en el amacollamiento; existe un espaciamiento dptimo para cada variedad, el cual produce el maximo de cafia de azticar. Las variedades de escaso amacollamiento deben sembrarse mas junto. * Grosor de la tapa de siembra. Se ha observado que una capa de 3 a 5 centimetros favorece notablemente el amacollamiento; es decir, el amacollamiento precoz puede ser promovido cubriendo los trozos de cafia con la menor cantidad posible de tierra. * Despunte. EI corte de las puntas de los tallos aumenta el amacollamiento debido a la traslocacién de las auxinas de la punta de la base. El despunte se debe realizar preferentemente de los 80 a los 95 dias después de la siembra. * Epoca de siembra. Como el inicio del amacollamiento es fuertemente afectado por el calor y la luz, la influencia de la época de siembra es determinante. 3.4.3. Crecimiento (de las partes areas) Factores que influyen en el crecimiento: * Variedad. Hay variedades precoces y tardias, las precoces completan su desarrollo a corto plazo llegan a completarlo en un afio. * Humedad. Existe alguna relacién directa entre la humedad del suelo y el crecimiento. * Fertilizante. El crecimiento de la cafia es marcadamente afectado por la proporcién en que se fertliza. Temperatura. Las investigaciones han demostrado que las variaciones en el crecimiento estan correlacionadas con las variaciones de la temperatura, es decir, hay una correlacién hasta cierto limite entre los incrementos de la temperatura y el crecimiento. © Luz. La cafia es por excelencia una planta de sol. La intensidad luminosa afecta todo el complejo crecimiento de la cafia * Superficie foliar. El deshojamiento reduce el crecimiento, debido que reduce la actividad fotosintética. * Viento. Los vientos fuertes son siempre perjudiciales, ya que tienden a disminuir el rea foliar, por el desagarre de hojas y produce otros dafios como el acame, el cual afecta el crecimiento y la calidad del jugo ya que hay formacién de almidén en el lado céncavo del tallo. PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ———— 3.4.4. Maduracién Ortiz (1981), describe la maduracién de la cafia como una fase fisiolgica senescente entre el crecimiento rapido y la muerte final de la planta; mientras que Dillewijn (1951), define la maduracién como un proceso de acumulacién de la sacarosa en los tallos de la cafia. En ambos conceptos se establece que la maduracién comprende un periodo de tiempo, durante el cual influyen, tanto positivamente como negativamente, una serie de procesos que van conformando el contenido de sacarosa que la cafia dispone para su extraccién en el momento del corte. Factores internos y externos que afectan la maduracién Factores internos: ‘ Variedad. Las variedades manifiestan diferente comportamiento en cuanto a su capacidad y forma para producir y acumular sacarosa; esto se debe principalmente a diferencias genético-morfofisiolégicas, como son las diferencias de rea foliar, el promedio de asimilacién por unidad de superficie, ja capacidad de rendimiento y el tipo de madurez entre otros. Edad de las hojas de la planta. La edad de las hojas afecta la capacidad y asimilacion de la cafia; en términos generales, se estima que decrece con la edad. Komatsu mencionado por Camargo (1976), encontré que las hojas numeros 3 a 8 son las mas activas. Asimismo, la edad de la planta en conjunto también influye, observandose que la proporcién de asimilacién por unidad de rea foliar aumenta desde el cierre de campo hasta la culminacién de la etapa de maduracién, para disminuir posteriormente con la senescencia. Velocidad del crecimiento. En términos generales, se ha determinado que la velocidad de asimilacin es tan mayor cuando mayor sea la velocidad de crecimiento de la cafia de azticar; pero es solo valido pero hasta cierto nivel ya que el crecimiento demasiado rapido se realiza ha expensas de la asimilacion Dillewijn (1951) concluye que se debe regular a un ritmo moderado y uniforme de crecimiento, para obtener los mas altos rendimientos de azticar. Factores externos: ‘+ Humedad, Afecta directamente el contenido de sacarosa, mediante su accion _ sobre otras funciones vitales de la planta, especialmente el crecimiento; mientras sea mayor la cantidad de asimilados utilizados en crecimiento, menor seré la cantidad disponible para el mismo. Por ello el régimen de agua mas eficiente para promover la maduracién, es el que presenta mayor restriccién al crecimiento, o sea que solo permita cierto crecimiento con el propésito de contar con un volumen adecuado de tallo para almacenamiento, manteniendo un 28 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO, a suplemento liquido suficiente para la sintesis, traslocacién y almacenamiento de aziicar. ‘Temperatura. Las variaciones diarias y estacionales de la temperatura, influyen favorablemente en el proceso de acumulacién de sacarosa todo lo contrario ocurre con la temperatura constante. Asimismo, las bajas temperaturas tienen efectos positives en la concentracién elevada de sacarosa, es decir, las bajas temperaturas (16° C) favorecen el almacenamiento de sacarosa, en la medida en que inhiben en el crecimiento hay mayor cantidad de sacarosa disponible para almacenarse. Hart, mencionado por Dillewijn (1951), encontré que la temperatura Optima de sacarosa en las hojas es de 30° C. se ha observado que la temperatura conjuntamente con la intensidad y duracién solar (fotoperiodo), influye combinadamente en la maduracién, de tai manera que es dificil separar su efecto. ‘Luz. La intensidad, calidad y la duracién de la luz son tres caracteristicas principales que influyen en la fotosintesis y en la asimilacién de sacarosa de la cafia de azucar. * Intensidad. Altas intensidades solares incrementan la actividad fotosintética dando como resultado mayor cantidad de CO» asimilado, que el degradado por la respiraci6n. * Calidad, Se ha determinado que las longitudes de onda azul y roja influyen favorablemente en la actividad fotosintética. = Duracién (Fotoperiodo). Se ha observado que los valores mas altos de sacarosa se localizan en los 18° de Latitud Norte y 18° de Latitud Sur, siendo el fotoperiodo uno de los factores mas importantes de esta situacion, ‘ Fertilizantes. La asimilacién y formacién de sacarosa, estén también influenciadas de manera directa por los fertilizantes. El nitrégeno (N) tiene un efecto positivo, aumenta el promedio de asimilacién del contenido de clorofila en las hojas e influye sobre la calidad de jugo con la formacién de azucares. Su efecto negativo sobre la maduracién, segin Ortiz (1981), se presenta en las siguientes situaciones. "Aplicaciones elevadas o extempordneas en relacién con el periodo de crecimiento "= Estimulo del crecimiento por nitrgeno en funci6n de riego tardio. + Un periodo Iluvioso y desfavorable que impide la utilizacién rapida de nitrageno © retrasa su utilizacién por la planta. % Sintesis, traslocacion de almacenamiento de azucares La sacarosa y los azticares reductores (glucosa y fluctuosa) son sintetizados en las hojas a través de la fotosintesis, posteriormente son traslocadas de dia y de noche a todas 29 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ——— las partes de la planta a través del floema. La formacién de azucares por la fotosintesis, opera solamente durante el dia, porque es dependiente de la luz. Después que se disminuyen o traslocan los azucares a todas las partes de la planta se va realizando un proceso de almacenamiento de dichos azucares, que viene siendo propiamente la madurez de la planta, esto ocurre por entrenudos de acuerdo con la edad del mismo. 3.5. Ecologia de la cafia de azuicar Conceptos generales Ecologia, de acuerdo a la definicién mas cominmente aceptada es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los organismos vivos y su medio ambiente. Adum la define como la ciencia que estudia la estructura, funcién y dindmica de la naturaleza (organismos y medio ambiente). Actualmente, ecologia es una concepcién mas amplia dindmica donde se estudia la interrelacion entre seres vivos, su ambiente y los factores que la condicionan, para con ello poder influir en cierta manera y favorecer alguna situacién 0 condicién que se requiera. ‘Agro ecologia se define simplemente como la ecologia aplicada a la agricultura, para explicar las interrelaciones del ambiente con los organismos vivos que integran los sistemas de produccién Ecosistema es cualquier unidad que incluye la totalidad de los organismos o comunidad de un area determinada que actéan en reciprocidad con el medio fisico de modo que una corriente de energia conduzca a una estructura tréfica, una diversidad bidtica y ciclos de materiales (nutrientes). Agrosistema es el concepto de ecosistema aplicado a la agricultura donde el hombre desempefia un papel preponderante. Factores ecolégicos y el cultivo de la cafia de aziicar Los factores ambientales incluyen los ecolégicos y los de manejo, los factores ecol6gicos se refieren al componente abiético del agroecosistema cafiero, principalmente el clima y el suelo La cafa de azucar se origina en las regiones tropicales del mundo que a través de su desarrollo y evolucién ha ampliado su capacidad de adaptacién a una mayor diversidad ecolégica. V — = » PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ————— Factores climaticos La cafia de azticar se desarrolla principalmente en climas tropicales y subtropicales (calidos himedos y subhiimedos), con temperaturas que van de los 10° C hasta los 4°C y precipitaciones desde 950 mm en adelante, y Margelsdof citado por Garcia (1984), indica que las caracteristicas de un clima ideal para la cafia de azticar son Un verano caliente, con lluvia adecuado durante el periodo de crecimiento. * Un clima seco soleado y frio, pero sin heladas en la época de maduracién y cosecha. + Ausencia de huracanes y vientos fuertes. Los elementos del clima juegan un papel importante en la cafia, sobre todo la temperatura, humedad y luz solar que son determinante en su desarrollo, asimismo es necesario conocer los factores que influyen como la altitud, latitud, orografia, ete. Temperatura La temperatura del aire es un factor de importancia en un conjunto de procesos fisiologicos de la cafia de azicar, como la produccién de nuevos hijos (ahijamiento). Diversas investigaciones han demostrado que la cafia de aziicar acelera, mantiene o detiene el crecimiento de los tallos cuando los valores de la temperatura se establecen en determinados rangos, existiendo valores éptimos para estas funciones. Las actividades funcionales de los metabolismos, la produccién de carbohidratos y aminoacidos, estan estrechamente relacionadas con la temperatura. De vital importancia es la sintesis de sacarosa, que se produce en mayor grado como consecuencia directa de los valores de la temperatura y la humedad durante el periodo de madurez de la cafia La temperatura del suelo influye positiva o negativamente en la brotacién de vastagos y esta estrechamente relacionado con el crecimiento y desarrollo del cultivo Humedad El agua constituye para los seres vivos y en especial para las plantas, un factor de vital importancia tanto cualitativa como cuantitativamente, sus principales funciones en las plantas son: “ Constituyente principal del protoplasma “ Disuelve los nutrientes del suelo haciéndolos accesibles a la planta, ° Es el medio transportador de nutrientes y productos elaborados por la planta, de una célula a otra, de un tejido a otro y de un érgano a otro. + Funciona como medio en el cual tienen lugar todas las reacciones metabdlicas. + Es un producto participante en varias reacciones metabélicas 31 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Neen ee ee ‘Factor indispensable para el proceso fotosintético, ya que suministra los electrones para la reduccién COz, incorporando el H a los compuestos organicos y liberando el Oz ‘ Imparte turgencia a las células en crecimiento. ‘Es el producto final de la respiraci6n. 4 Interviene de manera determinante en los procesos de crecimiento y desarrollo tales como germinacién, crecimiento, vegetativo, reproduccién, etc. La cafia de azucar es un cultivo de alta demanda de agua, Garcia Espinosa (1984) sefiala que requiere un minimo de 1500 mm de precipitacién anual y en zonas con menor cantidad y mal distribuidas requiere de riegos de auxilio. El mismo autor sefiala que para producir un Kg de azuicar se necesita de 500 litros de agua y que los factores climaticos desempefian un papel importante en la cafia, mencionando los indices que se muestran en el Cuadro 3.2 Cuadro 3.2. indices climaticos para cafia de azicar (Garcia 1984) Temperatura Precipitacién Margen de germinacién optima: de 32 a | Las zonas con precipitacién pluvial de 1500 38°C mm anuales y mal distrbuidos requieren riego. Margen éptimo para el desarrollo y La necesidad de agua para la cafta en clima absorcién de nutrientes: 27° C templado-cdlido (subtropical) varia de 4.8 a 8,9 mm. por dia en un afio completo. Margen en que la cafia paraliza sus funciones: menos de 10°C Margen en que la cafia se dafia: menos de 2c Luz En agrosistema cafiero depende del suministro de energia para su funcionamiento, practicamente toda la energia que consume o transforma procede del sol. En términos generales son 3 caracteristicas de la luz solar que ejercen una marcada influencia en el cultivo de la cafia de azuicar: Intensidad solar. Que se refiere a la cantidad de energia recibida por unidad de rea y tiempo (calorias/cm’), la cual influye de manera determinante en las diferentes etapas fonolégicas del cultivo, especialmente en el crecimiento de la catia. Calidad de luz. Que se refiere a la longitud de onda de la radicacién solar. La radiacién de longitud de onda comprendida entre los 360 y 760 NM (nanometros), lo que se denomina propiamente luz (longitud azul y roja), es la utilizada en la fotosintesis de la planta. — = PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. — Esta caracteristica es de especial importancia para la cafia de azucar, ya que esta considerada como el cultivo de mayor capacidad fotosintética y por ende de transformar la energia solar en calorias vegetales expresada como sacarosa, y pertenece a las plantas del grupo fotosintético C4. Duracién solar. Se refiere al nimero de horas luz que ocurre durante el dia, la cual tiene influencia en el fotoperiodo de las plantas, que se define como el control de procesos fisiologicos (inclusive la floracién) debido a la alternancia de periodos de luz y oscuridad en sus ciclos diarios de 24 horas. Hay mucha variacién en cuanto a la exigencia del fotoperiodo y se plantea que hay una longitud critica del dia a la cual las plantas responden. De acuerdo con ello las plantas se clasifican en: Plantas de dia corto: Son aquellas que florean cuando la longitud del dia es inferior a una cierta longitud critica. Plantas de dia'largo: Son las que florecen cuando la longitud del dia sobrepasa a una cierta longitud critica Plantas indiferentes: Las que florean después de cierto periodo de crecimiento vegetativo independientemente del fotoperiodo. En el caso especifico de la cafia azticar, son tantas las variedades y especies que conforman el genero saccharum que no puede darse una definicién exacta de si es de dia corto o largo. La mayoria de los investigadores concuerdan en que la mayor parte de las, variedades comerciales pueden considerarse como de dias cortos. En el Cuadro 3.3, se resumen las caracteristicas principales de la luz solar y su influencia en cafia de aztcar. Cuadro 3.3. El factor luz y el cultivo de la cafia de azticar Caractoristicas de la luz solar detorminante Intensidad solar Periodo de crecimiento activo T ese Calidad solar Fotosintesis Duracién solar Floracién Factor atmosférico Dentro de los elementos del clima, ademas de la precipitacién, temperatura y luz; la evaporacion y los vientos son factores que también se deben considerar importantes en los procesos de crecimiento y desarrollo de la cafia, VE. oe Points a PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO, Evaporacién. Este fendmeno esta muy relacionado con el proceso de transpiracion de la planta, de donde deriva el concepto de evapotranspiracién, la cual se define como la pérdida del agua del suelo y la transpirada por la planta, también se le conoce como Uso Consuntivo del Agua. La transpiracién ocurre principalmente en las hojas de la planta, su grado es minimo al amanecer y alcanza su maximo poco antes del medio dia; este es el proceso por el cual el agua pasa del suelo a la planta, para cumplir diferentes procesos metabélicos y parte de ella pasa a la atmésfera del clima; dependiendo del contenido de agua en el suelo, de la técnica de riego utilizada y del manejo del cultivo, entre otros. Vientos. El viento influye en la cafia de aziicar en sentido negativo y positive. Aspectos negativos: * Provoca el acame de los cafiales, lo cual dificulta y eleva los costos de la cosecha, ademas, foverece la incidencia de enfermedades sobre todo fungosas + Es un vehiculo de diseminacién de malezas, plagas y enfermedades al transportar semillas, larvas y esporas, respectivamente. * La baja velocidad del viento facilita las heladas. A * La alta intensidad del viento causa dafios mecénicos a la planta, como el rasgado del follaje, lo cual afecta a la fotosintesis_y el quiebre de tallos que reduce el rendimiento. * El viento influye en la evaporacién de la humedad del suelo y en la transpiracién de las plantas, de tal manera que cuando es calido y seco somete alas plantas a una fuerte transpiracién, que si se prolonga afecta la cosecha Aspectos positives « Permite la renovacién del aire que rodea la planta + Vehiculo de transporte de aire del_ mar a la tierra provocando precipitaciones Factor suelo La cafia de azticar es una planta que se adapta a una gran diversidad de suelos y de condiciones edéficas en general; prospera en suelos de textura franca hasta la arcillosa, de profundidad alta a baja, de buena a mal fertiidad, de pH Acido hasta alcalino, de topografia plana hasta quebrada, etc. Garcia del Risco (1996), menciona entre las caracteristicas edaficas ideales para la cajia las siguientes: * Terrenos de origen volcanico 0 aluviones * Textura franca f y fe rst Mewcaro Ba } i PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ee * Estructura granular, porosa * Gran capacidad de retencién de humedad * Profundidad de 70 a 80 a. cm o mas * Drenaje superficial natural bueno y no limitado por una capa fretica * pH entre 6.0 y 8.0 * Vida microbiana activa y suficiente contenido de materia organica * Buenas reservas de nitrégeno, fésforo y potasio asi como elementos minerales asimilables “ Ni exceso de sales toxicas ni carencia de oligoelementos * Topografia plana 0 poco ondutada * Buena capacidad de intercambio catiénico * Sin piedras, troncos u otros obstaculos fisicos Otros autores como Dillewijn (1951), Benavides (1985) y Oric (1987) mencionados por Creach (1997), también sefalan la influencia de los factores ecoldgicos sobre las diferentes fases de desarrollo de la cafia de azticar, tal como se muestra en forma sucinta en el Cuadro 3.4. Cuadro 3.4. Factores ecolégicos y su influencia sobre diferentes etapas de desarrollo de la cafia de azticar (Creach 1997). Factores Germinacion Ahijamiento Crecimiento Maduracion | = - _ one ree Fe ece® | Interviene por sus | suelo y drengje. | Esimportante el | fucloydrenaie. | caracteristicas Influye através del | suelo | ‘tpodesueloy | 'merene ps sess contenido de humedad, | grosor del tape | ,_M¥mededy | Compactacién nitrégeno y potasio. | perature oi humedad, etc | presente. | | : favorece el | mayor crecimiento | A menor humedad mayor laa ece tb5% rendimiento ye! | porencima del maduracién, | proceso. | punto de marchitez | es =, | : menores temperaturas | Temperatura | OPtimade’22 | Optimade sore | OPptimede $32 | son favorables para que 36°C 37°C | | | se produzca el proceso, re loan azul | | Inftyeenel — | piantas cutivadas | L2 presencia de luz debe contenido de | ser favorable para que se | No tiene a plena luz del sot } tue inaitene sustancias can Teae” | produzca el proceso en | reguadoras del | Producen mas inleraceign con a | crecimiento. temperatura MF. ‘sive 35 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Lee el 3.6. Importancia de las variedades mejoradas en la productividad cafiera y azucarera La alta productividad azucarera parte del campo cafiero y depende en principio de las variedades que se tengan en explotacién. El empleo de variedades mejoradas con buena adaptacién y capacidad productiva y con resistencia a las principales plagas y enfermedades constituye la técnica més eficiente para incrementar los rendimientos de cafia y de azticar por unidad de superficie; asimismo labores como la fertilizacién, riego, cultivos, control fitosanitario y la cosecha resultan mas efectivas y econémicas. Las variedades en cultivo comercial contribuyen de forma determinante en el desarrollo de la industria azucarera, de ellas depende la adecuada estructura del campo cafiero y en gran medida la recuperacién de azticar en los ingenios. Varios investigadores coinciden en atribuir a las variedades en explotacién el 50 % de los incrementos en la produccién, de hecho con frecuencia se la afirmado que el aumento en los rendimientos de cafia y de azticar son atribuibles en 50% al empleo de las mejores variedades, el 20% a la fertilizacion, el 10% al control de plagas y enfermedades, 10% al combate de malezas y 10% a los mejores métodos de cultivo y administraci6n. De acuerdo con algunos autores los indicadores de productividad azucarera mas ‘empleados en el mundo son: el rendimiento de cafia por unidad de superficie, el rendimiento azucarero de la cafia y el rendimiento agroindustrial; esto es cantidad de aziicar producida por hectarea. En este contexto los principales fundamentos de la industria azucarera son los de obtener del cultivo de la cajia la mayor cantidad posible de toneladas por hectarea, asi como alcanzar el indice mas alto de sacarosa, lo cual se vera reflejado en una mayor produccién de azicar. Para lograr lo anterior es pieza clave las variedades a utilizar y el manejo que se haga de las mismas en el campo cafiero. Para alcanzar la maxima productividad azucarera en el campo se requiere en una variedad la combinacién de los elementos agronémicos necesarios para el buen desarrollo del tonelaje de campo y la facultad de sintetizar los azicares en la gran superficie asimiladora de las hojas, tomando en cuenta que las caracteristicas de la cafia para la fabrica sean también las mas deseables. Por otra parte como sefiala Garcia (1984), la zafra se debe planear desde que se programa las siembras, la renovacién de los campos se debe llevar a cabo sin perturbar la estabilidad econémica del productor y la produccién anual estabilizada del ingenio; por ello se debe poner especial atencién en factores como son el acceso a los campos, las, condiciones de piso, la disponibilidad de equipo mecanizado para el cultivo y arrastre y el plan general de la zafra que son importantes para la seleccién de las variedades por sembrar, teniendo también presente que el comportamiento agroindustrial de cada variedad en cada regién ecolégica, es la resultante de la interaccién genotipo ambiente PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. = ‘Aquellas variedades cuyo comportamiento sean el mas adecuado en la regién ecolégica donde se le cultive, seran las que rindan los maximos resultados tanto para el agricultor como para la industria. El balance varietal es otro factor de primerisimo trascendencia para el manejo del campo, éste para que se considere adecuado debe combinar eficientemente un grupo de variedades cuyas dimensiones pueden ser proporcionales a la magnitud de los diferentes ambientes de la region, zona o pais de que se trate; lo que garantiza alta productividad sostenible, de estabilidad productiva y econémica a los productores caferos. Un balance varietal adecuado implica diversidad genética por lo que debe estar conformado por variedades de madurez temprana, media y tardia que permita uniformizar los tres tercios de la zafra abasteciendo a la fabrica de manera constate con materia prima de calidad; pero ademas la conveniencia de una diversificacién varietal se debe a que las. plagas y sobre todo las enfermedades representan un gran riesgo para el campo cafiero cuando se tienen altos porcentajes en cultivo de una sola variedad. En resumen las variedades mejoradas y su buen manejo en campo revisten especial importancia para la agroindustria azucarera principalmente por las siguientes, razones: = Constituyen la base para los altos rendimientos agroindustriales. = Representan la estrategia técnica central para lograr la productividad y competitividad de la agroindustria cafiera * Constituyen el mejor método de control fitosanitario principalmente de enfermedades. + Favorecen un mejor aprovechamiento de la fertiizacién y en general de todas las labores de cultivo * La diversidad varietal da certeza y estabilidad productiva y econémica a los productores e industriales. = Las variedades son determinantes en la calidad de la materia prima. * La diversidad genética es factor importante en el desarrollo de una agricultura sustentable cafera. NP pa PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Camargo P. N. 1976. Fisiologia de la cafa de aziicar. Folleto No. 6, serie divulgacién técnica, IMPA. México. 59 p.p. Contreras A. A. 1953. Principales caracteristicas climatol6gicas. La industria azucarera de México, Banco de México, S. A. Tomo Il 2da parte. México, Creach |. 1997. Ecologia de la cafia de aziicar. Conferencias, Maestria en manejo y explotacién de los agrosistemas de cafia de aziicar. Universidad Veracruzana. Cordoba, Ver. México. 50 p. Dillewiin C. Van 1951. Botanica de la cafia de azicar. Ed. Revolucionaria. Instituto de! Libro. La Habana, Cuba. Garcia Ch.LR. 1998. La agroindustria azucarera de México. Alternativas para mejorar su productividad frente a la competencia de otros edulcorantes. Ponencia. FCBA-U.V. Cérdoba, Veracruz, México. Marin S, R. M. 1989. Desarrollo en la obtencién de variedades de cafia de azucar (Saccharum sp) ‘en México. Tesis profesional. Universidad Autonoma Chapingo, México. Mercado R. E. 2002. Formacion y desarrollo de capital humano para la agroindustria de la cafia de ‘azicar en México, Memorias del IV Curso-Taller de actualizacién Agrotecnolégica ingenio Lopez Mateos S.A. de C.V. Grupo PIASA-México. p 87-100. 4. GENOTECNIA DE LA CANA DE AZUCAR EN MEXICO Roman Miguel Marin Sanchez’ 4.1. Antecedentes En el Mundo Cajiero el mejoramiento genético fue impulsado en su etapa inicial como recurso efectivo para enfrentar la amenaza de las enfermedades en la productividad agroindustrial, como defensa expedita a la rapida diseminacién extensiva de lo patégenos en areas continuas cultivadas. Su expresién practica referida a la obtencién de variedades comerciales es determinante efi el incremento del rendimiento agroindustrial, por lo que se le atribuye el 50% por los especialistas. Antes del afio de 1850 se consideraba a la flor de la cafia de azUcar como de total esterilidad, debido que habia perdido la capacidad de producir semillas fértiles por el constante y Unico medio de propagacién vegetativa. Los estudios que contribuyeron a reconocer su fertilidad fueron abordados independientemente en 1858 en Barbados, en 1871 en Mauricio, en 1885 en Bourbon, en 1888 en Java, en 1889 en Reunién y VF. eee 38 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. —). retornados en 1891 en Mauricio. En 1902 se inicio en Barbados el trabajo de la hibridacién controlada, aunque hasta 1919 la mayor parte de la progenie obtenida procedié de variedades de polinizacion abierta, atin cuando se hicieron esfuerzos para lograr semilla de progenitores conocidos Con base en los resultados obtenidos en los paises precursores de la hibridacién en caha de azticar, Barbados y Java, el mejoramiento genético se extendid y se promociond con suma rapidez en la Guayana Britanica, Hawai, La India, Puerto Rico, EUA, Australia, Africa del Sur. Mauricio y Reunién; mediante la creacién de estaciones de hibridacién. Diversos investigadores coinciden en que las bases del cultivo modemo de Ia catia de azuicar se implantaron sélidamente en Java con la nobilizacién de Saccharum spontaneum, como principio de un programa planificado que dio como resultado a la POJ 2878 en 1921 En México los trabajos de hibridacién para la obtencién de variedades se iniciaron en 1928 en Potrero Viejo, Ver., en 1939 se reanudan los cruzamientos para consolidarse en 1943 por la Secretaria de Agricultura y Fomento en el Ingenio "El Potrero”, donde se establecio una coleccin de 102 variedades provenientes de Canal Point, Florida, EUA. En 1944 Forbes produce semilla de tres cruzamientos de donde obtiene 51 variedades denominadas PM (Potrero-México), de las cuales selecciond diez, entre las mas destacadas: PM 35, PM 72 Y PM 100. En 1952 se funda la Estacion de Hibridacién en terrenos de Rosario Izapa, Chis., a 20 km de Tapachula, de parte de la Union Nacional de Productores de Azucar S.A. de C.V. (UNPASA) a través de su Oficina de Campos Experimentales, que posteriormente fue convertido en el Instituto para el Mejoramiento de la Produccién de Azicar (IMPA); la cual funciona ininterrumpidamente hasta 1990. No obstante que el IMPA fue desactivado en 1990 por el Gobierno Federal, a partir de 1991 la Estacion de Hibridacién continua funcionando hasta la fecha dependiendo ya de la Camara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera. 2 Ingeniero Agrénomo. Consultor privado En la actividad del mejoramiento genético en México, ademas del IMPA se incorporaron diversas instituciones en diferentes épocas: de 1956 a 1966 el Ingenio San Cristébal, mediante el Instituto Tecnolégico Azucarero Veracruzano, en principio con trabajos de seleccién y posteriormente con la realizacién de cruzamientos dando origen a las variedades de siglas ITAVMex e ITAV; desde 1954 el ahora Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias (INIFAP) en el Campo Experimental en Zacatepec del Estado de Morelos, ha desarrollado trabajos de seleccién con material hibrido proporcionado por el IMPA obteniendo las variedades ZMex 55-32 y ZMex 56-78. Por parte de los ingenios a nivel de corporativos y/o en forma particular, se ha continuado la labor de obtencién de variedades; desde cruzamientos locales en casos contados hasta la seleccién, partiendo de semilla botanica o de estacas de hibridos proporcionados por la Camara de la Industrias Azucarera y Alcoholera, procedentes de la Estacién de Hibridacion en Tapachula, Chiapas. De 1999 a 2001 se impulsaron los trabajos de seleccién de variedades con la implementacién del Programa Nacional de Variedades auspiciado por CYTCANA (Programa Nacional de Investigacién en Ciencia y Tecnologia de la Agroindustria de la Cafia), integrado por-CONACYT; dos Secretarias de Estado; los Gobiernos de Colima, PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. es Jalisco, Michoacan y Veracruz; la Camara de las Industrias Azucarera y Alcoholera y GEPLACEA como institucién coordinadora. En dicho Programa de Variedades participaron el Ingenio El Mante en Tamaulipas, el Ingenio Bellavista y el CIATE en Jalisco, el Ingenio Lazaro Cardenas en Michoacan, el Ingenio Atencingo en Puebla, el ITA No.18 en Veracruz, los Campus Cérdoba y Tabasco del Colegio de Postgraduados, el Ingenio Tres Valles en Veracruz y la Estacién Cuarentenaria en el ITA No. 19. en Yucatan. No obstante los esfuerzos individuales realizados que han originado hibridos que actualmente estan en evaluacién o bien materiales promisorios a punto de liberarse o en introduccién al cultivo comercial; en la obtencién de variedades se adolece de una articulacion adecuada y de criterios uniformes que propicien su evaluacin completa y eficiente. Los trabajos de mejoramiento genético en cafia de azticar en México se realizan de forma aislada y sin objetivos de conjunto, lo cual repercute en la continuidad necesaria para lograr en menor tiempo los resultados requeridos. Los objetivos de! mejoramiento genético de la cafia de azticar, inciden en el empleo de variedades mejoradas que permitan una estructura apropiada del campo cafiero para superar el rendimiento agro industrial de manera sustentable; para lo cual, se tiene que recurrir a la diversificacion y renovacién varietal. Como meta se busca la obtencién de variedades de alta productividad agroindustrial de adaptacién local y/o regional, con resistencia a las principales plagas y enfermedades, que faciliten su manejo eficiente en el campo para aprovechar al maximo su potencial genético. 4.2, Métodos y técnicas de mejoramiento genético 4.2.4. Especies de cajia de aziicar El género Saccharum incluye seis especies, aunque algunos investigadores solamente reconocen a cuatro (Grass L, 1968), las cuales sdlo dos se encuentran en estado silvestre, S. spontaneum y S. robustum, y las cuatro restantes son domesticadas: S. officinarum, S. barberi, S. sinense y S. edule. Saccharum spontaneum Pasto perenne con rizomas agresivos, con tallos numerosos, erectos, vigorosos, de 35 cm a mas de 8 metros de altura. Los tallos delgados y duros, con médula y frecuentemente huecos, con poco jugo y altos en fibra, con 2n=48 a 128 cromosomas. Originaria de los trépicos y con algunas formas en las zonas templadas de Asia Central (India, Burma y China). Incluye variedades silvestres de gran vigor, pobres en sacarosa y de adaptabilidad amplia; resistentes a las adversidades del ambiente y a las enfermedades del Sereh y Mosaico, son moderadamente susceptibles al Carbon. Algunos autores la consideran como el ancestro original de la cafia de aziicar, con la posibilidad que se haya originado como un producto de introgresién entre Selerostochya y Erianthus sect. Ripidium. 40 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. a Saccharum robustum Es un pasto perenne muy vigoroso, de hasta 10m de altura, tallo duro acorchado en el centro y con péco jugo. Incluye variedades silvestre con 2n=60 a 80 cromosomas. Es originaria de Nueva Guinea y el Archipiélago Indonesio, y es probable haber su resultado de la introgresién de S. spontaneum con Ripidium y Miscanthus. Se caracterizan por su gran desarrollo y grosor de! tallo, de adaptabilidad en condiciones naturales al tropico y crecen cerca de los rics, Son de bajo contenido de sacarosa, maduracién indeterminada, alto contenido de fibra y susceptibles al virus del Mosaico y Escaldadura Foliar. Es considerado como el ancestro mas afin a S. officinarum. Saccharum officinarum Originaria de la Nueva Guinea y el Archipiélago Indonesio con 2n=80 cromosomas y_ surge del resultado de la introgresién de S. spontaneum con otros géneros como Erianthus sect. Ripidium, Miscanthus y Sclerostachya. Incluye las variedades tropicales cultivadas por las tribus primitivas para la obtencién de azticar, por lo que reciben el nombre de cafias nobles. Sus tallos son gruesos, jugosos, de alto contenido de sacarosa y de poca fibra. Su adaptabilidad est confinada al tropico, de madurez variable y son susceptibles a la mayoria de las enfermedades, entre las principales estan: Mosaico, Sereh y Gomosis; son moderadamente susceptibles al Carbén. En general son poco adaptadas a condiciones de stress ambiental y en condiciones normales su floracién es escasa lo que limita su uso en programas de mejoramiento. Saccharum barberi Con 2n=82 a 124 cromosomas, originaria de la regién subtropical de la India y surge de la introgresién del género Saccharum con Erianthus sect. Ripidium. Incluye variedades cultivadas de cafias cortas, de grosor medio a delgado, de madurez precoz, contenido medio de sacarosa, alto contenido de fibra y bajo rendimiento, Se adaptan a climas templados y subtropicales, con tolerancia al stress por sequia y/o salinidad, Son inmunes al Sereh. tolerantes al Mosaico y moderadamente susceptibles al Carbon. Recientes trabajos de Artschwager (1951) indican la agrupacion de S. barberiy S. sinense en una sola especie. ' Saccharum sinense Originaria de la region subtropical de China con 2n=116 a 121 cromosomas y surge como resultado de la introgresién del género Saccharum con Miscanthus. Incluye variedades cultivadas de tallos de grosor mediano o delgado; de maduracién precoz, de medio contenido de sacarosa, alto contenido de fibra, de amplia adaptabilidad con tolerancia a condiciones de stress por sequia y/o salinidad; muy vigorosas, inmunes al Sereh, susceptibles al Carbén, de reaccién variable al Mosaico y resistentes a la Gomosis. — i PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. a Saccharum edule Presenta inflorescencias abortivas que los aborigenes de Nueva Guinea consumen como legumbre. Esta especie esta propuesta en 1958 por Artschwager y Brandes, con 2n=60 a 80 cromosomas y surge de la introgresin de S. officinarum y S. robustum con Miscanthus Las caracteristicas principales de las cinco primeras especies mencionadas, se resumen en el Cuadro 4.1 La recombinacién genética en cafia de azticar ha ocurtido naturalmente, gracias a la considerable fertilidad entre especies del género Saccharum. Por consiguiente, el origen de los grandes grupos naturales es el resultado de hibridaciones interespecificas en largos periodos de tiempo. Las variedades actuales de cafia de azicar son hibridos de diferentes especies del género Saccharum, por lo que se considera mas conveniente referirse a las, actuales cafias cultivadas, como Saccharum spp. Cuadro 4.1. Caracteristicas principales de diferentes especies del género Saccharum esvecie | aarracion | tauLos | wouns — [sacanosa spontaneum | Tropical y Delgados Muy estrechas Baja Muy alta | Subtropical S.sinense | ‘Tropical Largosy | Largasyestrechas | Media Alta ‘Subtropical delgados S. barberi Tropical y Medianosy | Cortasyestrechas | Media Alta Subtropical delgados: | S.robustum | Tropical y Muy largosy | Anchasymedias | Baja Muy alta | Subtropical gruesos | $ offcinarum | Tropical y Largosy | Largas y anchas Alta Baja ‘Subtropical gruesos: 4.2.2. Técnicas de mejoramiento genético En la época en que no se tenian estaciones de hibridacién, el mejoramiento de la cafia de azicar se hacia por medio de la seleccién del material existente de la especie Saccharum officinarum, sobre todo en los trépicos. En la actualidad, la hibridacién es la parte medular del mejoramiento genético de la cafia de aziicar y continia siendo el principal medio para la obtencién de variedades mejoradas, ei cual se limita al cruzamiento de progenitores heterocigéticos para posteriormente seleccionar "plantas F1” yen las subsecuentes generaciones clénales, con el propésito de seleccionar los mejores, PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. —— segregantes, Los métodos de hibridacién en cafia de azicar son necesariamente empiricos, debido a la diversificacién extrema del complejo de los factores de la herencia y a que la propagacion vegetativa no requiere la pureza genética de las variedades. Se busca introducir en las nuevas variedades el vigor, la rusticidad y la resistencia a las enfermedades de las especies silvestres, procurando conservar la riqueza en sacarosa y la suavidad de las especies nobles, ademas de la adaptacién a una gran variedad de climas y suelos. Banco de Germoplasma EI banco de germoplasma es una coleccién de plantas que se utiliza en el mejoramiento de cultivos o en investigaciones afines (Heinz, 1987). Se considera como una coleccién de plantas que reune una amplia variabilidad genética representada en variedades, especies y géneros afines que sean potencialmente utilizables para dar respuesta a las exigencias del mejoramiento actuales y futuras. Los programas de hibridacion dependen basicamente de la disponibilidad del germoplasma y de la realizacién de los cruzamientos. E! mejoramiento del cultivo en gran medida esta supeditado a la calidad de la base genética, que constituye la reserva de material como fuente de variacién en la obtencién de variedades en el complejo de caracteristicas favorables. La coleccién debe enriquecerse continuamente con formas originales de las diferentes especies del género Saccharum e hibridos destacados, con el propésito de disponer de una dotacién amplia de genotipos que permita establecer miltiples combinaciones y obtener individuos de alta calidad agroindustrial, resistentes a plagas y enfermedades y de versatil adaptabilidad Precisamente, el germoplasma es la base de partida de todo programa de mejoramiento, sustentado en la diversidad genética que aportan las diferentes formas originales del género Saccharum, géneros afines e hibridos destacados en diferentes grados de avance generacional. Sin embargo, el limitado uso y explotacién de estos Tecursos ha propiciado que los progenitores actuales sean de alto indice de consanguinidad y como consecuencia, los rendimientos y la resistencia a las enfermedades no han sido los esperados. Con base en lo anterior, se requiere de! aprovechamiento racional y efectivo de la base genética; para lo cual, se debe recurrir a la caracterizacién, del banco de germoplasma y de esta forma conocer las potencialidades disponibles para encauzar los, cruzamientos. En todo programa de mejoramiento, la decision en cuanto al tipo y numero de progenitores a utilizar se debe apoyar en la confianza de acuerdo al analisis de la aptitud combinatoria formal; por consiguiente, los aleances en la obtencién de variedades mejoradas dependen de la participacién de progenitores de valor comprobado por medio de su descendencia Se tienen evidencias suficientes de las causas y consecuencias del estrechamiento de la base genética de las variedades actuales de muchos cultivos de importancia econémica y de la pérdida de variabilidad, por lo que ultimamente se ha incrementado el j Bae 4g PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. esfuerzo internacional hacia la conservacién y ampliacién del germoplasma Los paises que desarrollan programas de mejoramiento genético en cafa de azucar, llevan a cabo acciones importantes para la integracion y caracterizacion del banco de germoplasma, con el principal propésito de aprovechar la diversidad genética para el rescate de cualidades favorables que inciden en la productividad agroindustrial. Las actuales variedades son hibridos complejos inter especificos obtenidos de la novilizacién de S. spontaneum y en menor medida S. sinense, S. barberi, S. robustum, con S. officinarum; con las particularidades siguientes: Y Alta poliploidia y heterocigocidad de las poblaciones hibridas v Ventajas por la transmisién del 2n cromosomas de S. officinarum, al emplearse como progenitor femenino frente a S.spontaneum y en algunos retrocruzamientos. sucesivos. ¥ La hibridacién intergenérica es posible, condicionada a la valoracién de la necesidad de su uso y la existencia de barreras limitantes. La conservacién y evaluacién de los recursos genéticos en cafia de aziicar, como de todos los cultivos, es de vital y estratégica importancia; por lo que en las colecciones actuales se dispone de una fuente importante de variabilidad, representativa del género Saccharum y afines de invaluable significancia como progenitores en los programas de mejora. Actualmente la Sociedad Internacional de Tecnélogos en Cajia de Azticar (ISSCT), mantiene dos colecciones mundiales en EUA y en la India; ademas de las, colecciones propias nacionales de que disponen varios paises que desarrollan programas de mejoramiento genético. En el caso de México, el IMPA en 1986 inicié el estudio de la adaptacién, del comportamiento de campo y de la calidad del jugo de las variedades integrantes del banco de germoplasma, estableciendo réplicas semejantes al de la Estacion de Hibridacién en los campos experimentales de Ameca, Jal., Cd. Valles, S.L.P., Cérdoba, Ver. y Huixtla, Chis.; asi como también en el Ingenio Santo Domingo. Todo lo anterior con el propésito de dirigit los cruzamientos en forma regionalizada, en funcién de la caracterizacién de los progenitores y de esta manera lograr mayor eficiencia en la obtencién de variedades. Estos trabajos quedaron inconclusos sin aplicacién alguna de los resultados preliminares al desaparecer el IMPA en 1990; y en la actualidad no se esta haciendo algo al respecto. En la Estacién de Hibridacién en Tapachula, Chis, se conserva el banco de germoplasma para fines de hibridacién, el cual gradualmente se ha estado enriqueciendo yen la actualidad esta integrado con mas de 2,000 variedades que representan a cinco especies del género Saccharum y a 30 paises. Los progenitores, desde el inicio de su utiizacién, estan clasificados de acuerdo al comportamiento de los hibridos descendientes en el proceso de seleccién, segun el criterio siguiente: Categoria A. Progenitores que han producido variedades mexicanas que llegaron a adoptarse en el cultivo comercial. Categoria B. Progenitores que han producido variedades nacionales que alcanzaron etapas avanzadas en’ la seleccién, sin lograr establecerse en el cultivo comercial. ™M NF ese vim PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Categoria C. Progenitores que han producido variedades mexicanas que alcanzaron etapas intermedias de la seleccién. Categoria Museo. Progenitores cuya progenie es eliminada en las etapas iniciales del proceso de seleccién. Hibridacion La ccurrencia de cruzamientos y seleccién en forma natural durante siglos, constituye unos de los soportes para las teorias evolutivas de la cafia de aziicar que es una planta heterocigética con alto grado de poliploidia. Los cruzamientos inducidos se efectuaron después de 1888, al comprobarse que se obtenian semillas viables; lo cual aceleré la posibilidad de mejora genética Para el uso de los progenitores en los programas de cruzamientos, se debe conocer la época de floracién asi como su condicién de las anteras, la fertilidad y poder germinativo del polen. La fecundacién puede ser cruzada o en la misma panicula, pero debido a la heterocigosis las autofecundaciones provocan deprésién consanguinea para el vigor por lo que ocasionalmente se utilizan con la finalidad de fijar determinados caracteres de calidad y posteriormente trasmitirlos a generaciones préximas En la hibridacion con cafia de azticar_se considera basicamente buscar lo que queremos cruzar, que florezcan sincronizadamente y que se obtengan semillas viables; ya seleccionados los progenitores por sincronia en la floracién y sexo, debe definirse su combinacién porque presentan habilidades diferentes para trasmitir las caracteristicas favorables a su descendencia. La mecanica es muy simple: la planta hembra se cultiva 0 es llevada a un lugar aislado para reducir la probabilidad de una polinizacién cruzada aleatoria; de dos o mas espigas macho cortadas con varios entrenudos, se colocan junto a la espiga hembra durante 6 a 10 dias que dura la polinizacién. Los métodos de cruza utilizados se indican a continuacion: Y Polinizacién libre. Se obtiene semilla por medio del cruzamiento natural de las plantas en cultivo. Y Cruzamiento al azar. Variedades que producen polen férti, poco polen y polen estéril, se colocan siguiendo la disposicién del tablero de ajedrez, para su cruzamiento aleatorio. ¥ Emasculacién. Supresién de los érganos reproductivos masculinos, Cuando fue posible clasificar a las variedades en machos y hembras, se evitaban las cruzas no - programadas cubriendo las espigas de las plantas hembras. Y Cruzas en pabellon. Las espigas hembras se cubren con tela de pabellén y cada mafiana se sacude una espiga macho. iF a 45 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ¥ Cruzas de linternilla. Las espigas hembras son confinadas en una proteccién de vidrio 0 plastico. Procediendo igual que en las cruzas de pabellén En los métodos descritos se utilizan tallos que permanecen en el surco. Sin embargo, con el propésito de proteger las espigas del ambiente o bien para ejercer un mayor control sobre la cruza se ha implementado lo siguiente Y Acodos. Con un sustrato que permita el enraizamiento, se cubren de dos a tres nudos. Una vez inducido el brota miento de raices se corta el tallo y es trasladado al lugar de los cruzamientos. ¥ Solucién aséptica. Los tallos machos se colocan en un frasco con solucin de cidos para evitar la obstruccién de los vasos conductores de la planta, que se llevan al apareamiento con la hembra. Se requiere agregar solucién nueva a intervalos regulares y reemplazarla cada semana. Seleccion El objetivo de los programas de hibridacién culmina con la seleccién adecuada de la numerosa progenie segregante F1, que incluye hibridos con amplia adaptacion y de caracteristicas contrastantes. Stevenson (1961) hace referencia a que la hibridacion seguida por la seleccién. constituye la base de cualquier programa de mejoramiento genético planificado, debido a que en la progenie se obtiene una gran variacién que permite su adaptacién en condiciones muy diferentes al lugar de origen de los progenitores. Para establecer el tipo de seleccién se deben definir los objetivos de mejora a mediano y largo plazo; conocer los recursos genéticos disponibles y requeridos asi como el comportamiento, control y condiciones para la floracién; saber sobre la fisiologia floral, técnicas de hibridacién y manejo de semilla botanica; y utilizar procedimientos bajo un esquema predefinido. A partir de la produccién de plantulas, derivada de la semilla producto de los. cruzamientos, la seleccién de hibridos se realiza en fases sucesivas durante un periodo variable de 8 a 12 afios. Biotecnologia Ademés de los métodos tradicionales de mejoramiento de la cafia de aztcar, existen procedimientos de biotecnologia de uso potencial, que en la actualidad se 46 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO, — proponen para facilitar el proceso de la mejora genética. Entre los mas relevantes se mencionan los siguientes: 1. Cultivo de meristemos para una rapida multiplicacién clonal masiva. 2. Cultivo de células y tejidos para obtener variabilidad genética en base a los, mosaicos cromosémicos, o bien por el uso de agentes mutagénicos 3. Cultivo de polen y anteras para la obtencién de plantas haploides. Ingenieria genética mediante la transgénesis 4.3. Proceso de obtencién de variedades mejoradas en México La obtencién de variedades de cafla de azucar involucra, como se indicd anteriormente, dos aspectos: hibridacién y seleccién. 4.3.1. Hibridacién Los trabajos de hibridacién en México por parte del instituto para el Mejoramiento de la Produccién de Azucar (IMPA), con la participacién de asesoria extranjera, se desarrollaron desde 1952 sobre las bases siguientes: a) Calificacion de las variedades del banco de germoplasma por su vigor hibrido y capacidad de combinacién para producir variedades comerciales. b) Integracién de germoplasma con variedades mexicanas que cubran los requisitos como progenitores. ©) Realizacién anual de cruzas biparentales con los mejores progenitores disponibles, con las combinaciones mas prometedoras para las diversas circunstancias de las regiones cafieras. d) Realizacién de cruzas regresivas de una variedad con sus propios progenitores, para fijar y aumentar las caracteristicas deseables. e) Cruzamientos acumulativos entre progenitores de similares caracteristicas deseadas, ) Cruzas consanguineas entre variedades mexicanas de los mismos progenitores 0 con alguno diferente para fijar o mejorar las caracteristicas obtenidas. 9) Realizacin de cruzas biparentales entre progenitores especificos con pares de caracteristicas contrastadas. Los métodos de cruzamiento que actualmente se aplican en México son adaptaciones a sistemas extranjeros, cuya adecuacién en un principio fue notable IVE =: com a PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. logrando la estabilizacién del procedimiento y a partir de 1970 practicamente se han mantenido con ligeras modalidades. Con base en la caracterizacién de los progenitores, la programacién de cruzamientos se apoya en los criterios de adaptacién regional, madurez, caracteristicas agroindustriales y calidad de los progenitores, de acuerdo al avance de la descendencia en el proceso de seleccién. En los tltimos afios de funcionamiento del IMPA se intensificaron los trabajos basicos sobre la heredabilidad, la aptitud combinatoria especifica y general de los progenitores y se iniciaba el desarrollo de proyectos sobre la determinacién de la interaccién genotipo-ambiente; que junto con la caracterizacién del banco de germoplasma y de la evaluacién de la seleccién familiar se estaban fincando las bases para establecer técnicas de hibridacién y estrategias en el programa de mejoramiento genético, para lograr mayor eficacia en la obtencién de variedades mejoradas de cafia de aziicar. Actualmente, la actividad de la Estacién de Hibridacién se reduce a realizar cruzamientos para la obtencién de semilla botanica, de la cual una parte se destina a algunos ingenios y otra parte se somete al proceso de seleccién localmente en sus fases primarias, para el posterior envio de los hibridos sobresalientes a las instancias interesadas. La Estacién de Hibridacién se localiza en el municipio de Tuxtla Chico, Chis., con una latitud norte de 14° 57’ y longitud oeste de 92° 10’; altitud de 366 m con temperatura media anual de 24.8°C, maxima media de 30°C y minima media de 19°C; precipitacion media anual de 4,500 mm; fotoperiodo de 11:50 hr durante julio, agosto y septiembre (época de induccién floral) y sin la presencia de vientos fuertes durante la época de floracién (octubre-diciembre). El conjunto de las caracteristicas indicadas da la condicion de un invernadero natural que permite los trabajos de hibridacién a cielo abierto con bajos costos. Desde 1952 hasta octubre de 1991, la Estacion de Hibridacién formé parte del IMPA, a partir de noviembre de 1991 continua su funcionamiento, dependiendo de la Camara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). La temporada de cruzamientos cada afio se inicia a mediados de octubre y concluye a mediados de diciembre, durante la cual se realizan de 250 cruzas biparentales y 5 multiparentales y la cosecha de 8 a 10 kg de semilla botdnica se termina en enero. Debido a la androesterilidad en diferentes grados en la cafa de aztcar, los progenitores se clasifican como: hembras muy buenas, de menos del 10% de polen fértl; hembras buenas, del 10 al 20%; machos buenos, del 30 al 50%; y machos muy buenos de mas de! 50%. El sexado se lleva a cabo por el método de tincién de los granos de polen con solucién de yodo al 0.1 N, los cuales se observan al microscopio para cuantificar los granos fértiles que se tornan de color azul mientras que los infértiles permanecen hialinos, El tipo de cruzamientos incluye tres variantes: a) Cruzas biparentales. Consiste en el apareamiento de dos progenitores, donde la hembra permanece en su cepa y el macho se mantiene en solucién aséptica, Este método es una adaptacién del original de Canal Point. Fla., EUA. b) Cruzas multiparentales. Consiste en el apareamiento masiva de hembras y machos que se mantienen en solucién aséptica. Se realiza en un area boscosa confinada a resguardo de los rayos directos al sol y es una adaptacién al original de Hawai. 48 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ee ©) Cruzas en linternilla. Consiste en el apareamiento de dos progenitores mantenidos en solucién aséptica y protegidos con estructuras cubiertas con manta de bramante de tejido muy fino. Este método corresponde al australiano adecuado a las condiciones de México y ha sido poco utilizado, dado que se han tenido problemas con la viabilidad de la semilla resultante. La solucién aséptica en un principio denominada como nutritiva, fue implementada en Hawai y esta compuesta de 150 ppm de acido sulfuroso, 50 ppm de Acido fosférico, 25 ppm de Acido sulfurico y 25 ppm de Acido nitrico, Las cruzas permanecen en polinizacién aproximadamente 15 dias y la maduracion de la inflorescencia fecundada requiere de 20 a 25 dias, después de los cuales se procede a su cosecha. Las paniculas se guardan en bolsas de papel kraft y se secan tres dias ala sombra y tres dias al sol, después de los cuales se separa la semilla. Con la finalidad de mejorar su calidad, a partir de 1988 se le aplica un tratamiento de limpieza a base de frotamiento y ventilaci6n controlada para separar el vilano (pelusa) del cariépside asi como la semilla vana; posteriormente se empaca en una atmésfera de bidxido de carbono en bolsas de plastico y se conservan en refrigeracién a una temperatura de 4 a6 °C , una parte no se empaca sino que es separada para la determinacién de su porcentaje de germinaci6n. De marzo a mayo la semilla es remitida a los ingenios o instituciones que la requieran para la produccién de plantulas, como punto de partida del proceso de selecci6n, que inicia en el establecimiento del vivero y concluye con la evaluacién en campo de los hibridos resultantes. 4.3.2. Seleccién de hibridos La seleccién inducida es componente de todos los métodos de mejoramiento, donde se eliminan los genes indeseables de una poblacién; manteniendo asi para su reproduccién los genes deseables. Se seleccionan los individuos de acuerdo a los objetivos, ya sea para emplearlos como progenitores 0 bien para proseguir su proceso evaluatorio como alternativas comerciales; desechando la poblacién que no correspondan a los ideotipos requeridos, EI IMPA (1983), en la metodologia experimental del Programa de Variedades establece como objetivo de la segunda etapa del proceso de obtencion de variedades, la evaluacién y seleccién del material hibrido extranjero y nacional, con el propésito de detectar los genotipos de alto rendimiento agroindustrial con resistencia a las principales plagas y enfermedades en las diversas condiciones ecoldgicas y de manejo. La seleccin de hibridos implica la produccién de plantulas en vivero y posteriormente su progresiva evaluacién en campo en diferentes fases secuenciadas, A partir de la semilla verdadera derivada de los cruzamientos, se obtienen las plantulas mediante la siembra en almacigo y posterior trasplante y manejo en vivero. Previo a la siembra, se prepara el sustrato de diferentes formas; se recomienda la proporcién de 7:3:2 de tierra agricola, composta y arena de rio, respectivamente. Las cajas germinadoras de, madera con medidas de 50 cm de largo, 35 cm de ancho y 10 cm de alto, 15 dias antes de la siembra, se desinfectan con un litro de solucion por caja con el 6 — Sb PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. _] fungicida Delsene M o Ridomil, en la dosis de 2 gr por litro de agua o sustitutos; tres dias después se riegan las cajas con abundante agua para lavar el producto y se llenan con el sustrato preparado; posteriormente, se esterilizan en atmésfera de bromuro de metilo durante 72 hr en la dosis de 2 tb por cada 100 cajas estibadas. El establecimiento del almacigo se realiza en abril con la siembra por caja germinadora de 3 a 10 gramos de semilla que se mantienen permanentemente himedas hasta su germinaci6n, la cual ocurre de 3 a 10 dias mediante riegos con un atomizador en forma periddica durante el dia. Las plantulas se mantienen bajo estricto manejo de humedad y a un programa semanal de prevencién y control de enfermedades, de combate de plagas y de fertilizacion foliar, A los 25 a 36 dias de la germinacién, se estima la poblacién por cruza y posteriormente las pléntulas se someten a la prueba de inoculacién con el virus del mosaico. Las podas foliares para estimular el grosor del tallo y el desarrollo del sistema radicular, se inician 15 dias después de la inoculacién del virus del mosaico. Aproximadamente a los 45 dias de la germinacién, se procede al trasplante individual en bolsas de vivero, de las plantulas libres de la enfermedad del mosaico y de mejor apariencia sanitaria y nutricional. Los hibridos trasplantados individualmente se mantienen en vivero de 1 a2 meses hasta su trasplante al campo, en el periodo junio-julio. Las variedades de cafia experimentan un proceso de deterioro o inadaptacién al ambiente cambiante que trae como consecuencia que deban eliminarse del cultivo y ser reemplazadas por otras de mejor comportamiento agroindustrial. Por esta razén la seleccién de variedades debe ser un proceso sistematizado y permanente, que garantice la disponibilidad de nuevos y mejores genotipos ya sea para fines de sustitucién o diversificacién en el mejor de los casos. El proceso de evaluacién y seleccién comprende una serie de fases o etapas cuya duracién oscila entre 8 y 12 afios durante las cuales se califican una serie de caracteristicas botanicas, agronémicas (incluyendo las fitosanitarias), industriales y de adaptacién, de acuerdo con la fase y edad del cultivo donde es mas factible su estudio. Las caracteristicas botdnicas se utilizan principalmente para fines de identificacion varietal, mientras que las agronémicas, industriales y de adaptacién se emplean para seleccionar variedades en funcién de productividad EI esquema y procedimiento de seleccién desarrollado por el IMPA, ha variado considerablemente conforme al avance en experiencias y resultados; favoreciendo notablemente la eficiencia en la obtencién de variedades con los ajustes aplicados a la metodologia en 1983 y 1988. El proceso de seleccién en términos generales, se cubre en las nueve fases sucesivas siguientes: Plantula, Surco, Parcela, Multiplicacién |, Prueba de Adaptabilidad, Multiplicacién lI, Evaluacién Agroindustrial, Multiplicacin ill y Prueba Semicomercial; donde se considera la evaluacién progresiva de cada vez menor nimero de genotipos en mayor superficie, con mayor cantidad y precisién de la informacion registrada para su completa caracterizacion, de tal manera, que de una poblacién inicial de una cepa de 10,000 a 50,000 hibridos al concluir la titima etapa se aspira a la seleccin de una o més variedades para su introduccién al cultivo comercial. En forma sucinta, a continuacién se describen las fases de seleccién: PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Fase Plantula. Se cultiva durante aproximadamente 1.5 afios en los ciclos de planta y soca, en una cepa por hibrido a una distancia de 90 cm, con la evaluacién las caracteristicas siguientes: poblacién; altura, grosor y formacion de médula y oquedad de los tallos, sanidad y brix-refractométrico, en comparacién con los testigos locales. Fase Surco. Cada clén se cultiva en un surco de 3 m en los ciclos de planta y soca durante dos afios aproximadamente. Se evalian las mismas caracteristicas que en la Fase Plantula. Fase Parcela. Cada clon se cultiva en tres surcos de § m en los ciclos de planta y soca, durante dos afios aproximadamente. Ademas de las caracteristicas consideradas en la Fase Surco, se incorporan las siguientes: tipo de yema, uniformidad de desarrollo, tenacidad, floracién, sacarosa, pureza y fibra. Al material seleccionado en esta fase se le asigna la nomenclatura de variedad Fase Multiplicacién I. Se establece con la semilla de ciclo soca de la seleccién de la Fase Parcela; se cultiva en 4 surcos de 25 m de cada variedad en ciclo planta durante 10 a 12 meses. Se evaliian las caracteristicas de sanidad, ademas de sacarosa, pureza y fibra durante el periodo de zafra para la determinacién de la curva de madurez. Fase Prueba de Adaptabilidad. Se cultiva en 3 surcos de 10 m por variedad en los ciclos de planta y soca, durante dos afios aproximadamente; con el propésito de determinar su adaptacién en diferentes condiciones edafoclimaticas y de manejo, Ademés de las caracteristicas consideradas en la Fase Parcela, se incorporan las siguientes: ahuates, habito de crecimiento, despaje, resistencia al acame, reaccién al carb6n y jugosidad. Fase de Multiplicacién II. Se establece con las selecciones en soca de la Fase Prueba de Adaptabilidad, con semilla proveniente del lote ciclo resoca de la Fase Multiplicacién | Tiene la finalidad de proveer de semilla de ciclo planta de las variedades seleccionadas en la Fase Prueba de Adaptabilidad para establecer los trabajos de la Fase Evaluacién Agroindustrial. Unicamente se realizan calificaciones fitosanitarias. Fase Evaluacién Agroindustrial. Se establece en disefios experimentales con 4 parcelas de 6 surcos de 12 m en los ciclos de planta, soca y resoca, de cada variedad, en un periodo de 38 a 42 meses. Ademas de las caracteristicas consideradas en la Fase Prueba de Adaptabilidad, se incorporan las siguientes: germinacién, cierre de campo, deterioro, reaccién a los herbicidas, rendimiento de campo y dureza de la corteza. Fase Multiplicacién Ill. Se establece con base en los resultados de la Fase Evaluacién Agroindustrial en ciclo soca, con semilla de la Fase Multiplicacién II en ciclo resoca, 0 bien de los surcos orilleros de las parcelas experimentales de cada variedad en la Fase NE. é VED siveneene PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Evaluacién Agroindustrial previamente a la cosecha en ciclo soca. Solamente se verifican calificaciones fitosanitarias. Fase Prueba Semicomercial. Se establece con la semilla proveniente de la Fase Multiplicacién Il se conducen en ciclo planta y se confirma la curva de madurez. En esta fase se evallan las variedades en superficies mayores y se determinan las.caracteristicas botdnicas y agronémicas para complementar la caracterizacién de las variedades consideradas como prospectos al cultivo comercial. En el Cuadro 4.2 se resume para cada fase el periodo de evaluacién, la poblacién teérica en estudio, la nomenclatura, la parcela experimental y la localizacién Cuadro 4.2. Sintesis del proceso de seleccién de variedades de cafia de azUcar segtn metodologia experimental del IMPA modificada en 1988 (Marin, 1989) PERIODO DE ] EVALUAGION | popin, | ase 02x, | nowenciaruns | panceia era. Looaucion crcto | meses | . | Punue | sca | ve | roo | Wo ‘copa osm Campo Experimenta suo | Soa | 2 | 2000 in 1 sro ge 3m Campo Eperenal | paca | soa | a | 400 in Seureoe dam | _ Compo Eparimanta Muttiplicacién 1 | Planta | 10412 80 Variedad A surcos 60 25m ‘Campo Experimental | ‘Prueba de Adapbil.| Soca 24 80 Variedad ‘3sureos de 10m Campo Comercial | unpicacon! | Pana | 10012 | 16 Vardad Vorne | _ Congo Benet ral Agron. | Recoca| 20002 | 6 | Voredsd Geucos de 2m | Campo Carer utpteacien | Plana | toa | 124 | Vorndaa Vaiate Campos Eat y Comer | eromsoria Prcbe Semicon | Panta | 10212 | 124 | Varedad comer Vaiabe Campo Comer Durante las fases que conforman el proceso de seleccién se evaliian y califican diversas caracteristicas botanicas, agronémicas (incluye las fitosanitarias), industriales y de adaptacién de acuerdo con la fase y edad del cultivo en que se aprecian mejor y es mas factible su estudio (Cuadro 4.3). Las caracteristicas _botanicas_se_utilizan principalmente para fines de identificacion varietal mientras que las agroindustrias y de adaptacién se emplean para seleccionar variedades en funcién de productividad PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. a Cuadro 4.3. Resumen del registro de caracteristicas agroindustriales en las fases de seleccién segiin metodologia experimental del IMPA modificada en 1988 (Marin, 1989) CARACTERISTICAS | PLANTULA | PARCELA | MULTIPL | PRUEBA | EvaLuac. | MULTIPL | PRUEBA SURCO 1 | apapTas. | AGROIND. | ily it _| Sewicom. | poranicas. Enteenuida Diametca de tala | Hai 3 uate x Auricuilas. et aula i x | cau I ttuca de tal Unite desaroll 2 Juaosidad. LOueza aLoate B De acuerdo con el IMPA (1983), se describe a continuacién la _metodologia de evaluaci6n de las principales caracteristicas agronémicas, de adaptaci6n e industriales. — eS PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. __—_——— Caracteristicas agronémicas * Germinacién. Se califica de los 30 a 40 dias después de la siembra, relacionando el numero de yema brotadas con el nlimero de yemas sembradas, con lo cual se determina el porcentaje de germinaci6n. El conteo de yemas sembradas y brotadas se realiza siguiendo el método de la ficha No. 5 del dominé, la cual consiste en efectuar los conteos en 5 sitios de 2m clu de la parcela util, tal como se indica en la siguiente figura ~ Figura 4.1. Método de muestreo tipo ficha No. 5 de dominé De acuerdo al porcentaje de germinacién, la calificacion se lleva a cabo de acuerdo ala siguiente escala: GERMINACION EN 4 CALIFICACION ESCALA De! 80% en adelante i | > Muy buena +, | Dels0280% | Buena 2 re Del 30 al 50% Regular ls Menos de! 30% { a Mala ge ae * Cierre de campo. Se refiere al sombreado del suelo por las hojas de las plantas. Su calificacion se efectia entre los 4 y 6 meses bajo la siguiente escala: PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Nee ie CONDICION CALIFICACION ESCALA Cobertura completa | Excelente fS a: Coberua sufcente Bueno 2 41 | Cobertura aceptable Regular teres, ‘| ~ Cobertura defciente Malo 4 in Cobertura minima | Pésimo 5 Habito de crecimiento. Se refiere a la tendencia de crecimiento del tallo. ‘Su calificacién se realiza a los 12 meses y se determina de acuerdo al Angulo que los tallos guardan con la vertical con base en la siguiente escala’ | 2 CONDICION j ESCALA Erecta i 7 1 Inclinada menos de 45° 2 Inclinada menos de 45° en canasta (esas Inclinada mas 45° 4 [Incinada mas de 45° en canasta ; ea | Resistencia al acame. Se considera como la resistencia de los tall inclinarse hasta llegar al suelo y mantenerse en esa forma, se calif los 12-14 meses con base en la siguiente escala CONDICION | CALIFICACION ESCALA, Mantiene su habito de crecimiento Muy resistente 1 | Leve inclinacion respecto @ su habito de | Resistente 2 crecimiento | Inclinacién regular respecto a su habito de| Tolerante 3 ‘crecimiento sin legar al acame ‘Se mantiene el acame por manchones Susceptible 4 | Se presenta el acame en forma generaizada | Altamente susceptible 5 — 35 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. DN ae + Despaje. Consiste en la caida de las hojas viejas y es de importancia para el corte y cosecha. Su calificacién se efectia a los 12 meses de acuerdo a la siguiente escala’ | CONDICION | CALIFICACION ESCALA La hoja se cae sola(despaje natural) Excelente 1 La hoja se cae faciimente al pasarle el Bueno 2 machete 0 jalarla con la mano La hoja presenta cierta dificultad para | Reguiar 3 caerse al pasarle el machete o jalaria con la mano | La hoja dificiimente se cae al jalariao | Malo 4 pasaria el machete | Lavaina completa o su mayor parte | Pésimo | 5 permanece adherida al tallo, después de | | | pasarle el machete o jalar la hoja | * Tenacidad. Se determina tomando un tallo moledero al azar, al cual se le ". coloca en su base la punta del pie para jalarlo con la mano hasta doblarlo al nivel del suelo, repitiéndose la operacién 3 veces en tallos diferentes. La calificacién se efectiia a los 12 meses de la siguiente manera: CONDICION = | CALIFICACION No se quiebra . | Tenaz 1 coerce Toscana sams 5 © Altura del tallo moledero. Es una de las caracteristica mas influenciada por el medio, su calificacién se efectia a los 3, 6 y 12 meses considerando la medicién desde la base del tallo hasta el ultimo collar visible y la metodologia utilizada es la de la ficha No. 5 del domin6. — oP PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ——_—— « Cantidad de ahuates. Los ahuates se refieren a la pubescencia que se presenta en la vaina de la hoja. Esta caracteristica tiene influencia negativa sobre la siembra y la cosecha, ya que ocasiona molestias al manipular la cafia. Su calificacién se realiza de los 9 a 12 meses de acuerdo a la siguiente escala: CONDICION CALIFICACION Ausencia | Giabra 1 freee ae Con Ahuates me] 2 ~ Regular Anuatosa 3 ‘Abundantes “| Muy ahuatosa 4 de cafia y se califica a los 12 meses con b * Uniformidad de desarrollo. Se refiere a la homogeneidad en la poblacién ase en la escala siguiente: ESCALA grosor y altura de los tals | © Poblacién. Se refiere al numero de tallos por unidad de superficie. Su CONDICION “CALIFICACION = Derieiee ae ( eeee ‘ le mae ge 5 isemreeeoo | nee ; ; beorercielaaree la ‘ determinacién se efectua a los 3, 6 (macollos) y 12 meses (tallos molederos), siguiendo también el método de la ficha No. 5 del dominé y se califica comparando resultados con la variedad testigo 0 bien de acuerdo a la siguiente escala: ‘— 37 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. CONDICION CALIFICACION | ESCALA | SaRee ea seanl a ee : 7 De60 miva 69miltalos ‘ha | Buena 2 De 40 mila 69 miltaios ha Regular om Menos de 40 miltalos ha Mala 4 * Floracién. Esta caracteristica sdlo es negativa en la medida que produzca abundante médula en los tallos 0 bien propicie emisién de brotes laterales (lalas), * Porcentaje de floracién se determina relacionando el No. de tallos floreados y no floreados, los cuales se cuentan utilizando el método de la ficha No. 5 del dominé y se califica con base en la siguiente escala: 5 CONDICION CALIFICACION [escata Sin Floracién Nule 3 1 Floracion del 0.1 al 20% Escasa 2 Floracién del 20.1 al 50% "Regular 3 [ Floracion det0.1 180% | _—_Profusa 4 Floracion superior al 80% Muy profusa 5 * Médula y oquedad. Estas caracteristicas son de importancia para fines discriminatorios de variedades cuando se presentan en grado abundante, ambas son una forma de deterioro interno de los tallos; la médula se presenta como una especie de acorchamiento y la oquedad como un ahuecamiento, La calificacién se efectia simultaneamente de los 12 los 14 meses de acuerdo con la siguiente escala: 38 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. eS Médula ‘CONDICION CALIFICACION ESCALA eco cae ee 5 Presencia de tejido corchoso en el Poca 2 tercio superior | Parte del tercio superior acorchada Regular 3 Tercio superior acorchado | _—_—Abundante 4 Tercios superiar y medio acorchados Muy abundante 5 Oquedad [ CONDICION CALIFICACION ESCALA Catia solide Ausente 1 |cutco ongtudinaliger en el terco Poca 2 ea inferior Orifico longitudinal de diametro menor ] de un popetecelgeco en el tee ene i Orica de didmetro mayoral popote delgado en el terco inferior aseaaRe i Orificio de diametro mayor al popote * | delgado en fos tercos inferior y medio | yyy abundante z Abundante CALIFICACION ESCALA Nulo ie oe Muy Poco a) Poco 3 z| Reguler 4 5 * Sanidad, Se refiere a la resistencia a plagas y enfermedades y a los 3, 6 y 12 meses. Cuando se trata del tipo secundarias la calificaci6n es visual 59 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO, Ce En cuanto a enfermedades de importancia primaria, como el carbén y la roya, se procede de la manera siguiente: Calificacién de resistencia al carbén. El proceso de evaluacién de resistencia consiste en la inoculacién de yemas por inmersion con agua y esporas de carbén durante 30. minutos; posteriormente se siembran para su calificacion durante el desarrollo de las, cepas, con base en el porcentaje de infeccién de acuerdo a la siguiente escala: [cna eames mae a Z 01-50 | 7 Resistente. (R)2 Ew = = eRRiSes eee eer | Calificacién de resistencia a roya. La evaluacién se efectia con base en la infeccién en la superficie foliar de las plantas de acuerdo con la siguiente escala: rae ; = SINTOMATOLOGIA | CALIFICACION ESCALA Manifestacion no visible con inoculum presente en el pentose Attamente resistente (AR) No muestran sintomas tipicos,tnicamente puntos | cloréiices y necréticos. Pastulas ausentes erate (R)2 | Puntos clordticos y neordticos, algunas pistulas en las eas ei hojas viejas Pequefias a grandes manchas irregulares de color | | rojo a café que pueden estar unidos con pustules | ‘Susceptible (s)4 abiertas, produciendo esporas en todas las hojas. Grandes manchas rojizas 0 necréticas en la hoja con pustulas produciendo esporas. Unién de manchas | Cubriendo la mayor parte de la superficie foliar de una | Altamente susceptible | (AS) § fila a la opuesta de la hoja a través de la vena | | central; con pustulas produciendo esporas. NE. ne Fariotos 60. PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Leone ee —_annnnnnennEnEEEEEEEEEET Rendimiento de campo. Es el rendimiento de cafia en toneladas por hectarea. Esta caracteristica se evallia al momento de la cosecha, registrando el peso de la cafia en la parcela util, haciendo la inferencia por hectérea y se compara con la variedad testigo. La vatiedad para ser seleccionada con base en esta caracteristica, debe ser igual o mayor al testigo. Caracteristicas industriales «Brix. Es el porcentaje en peso de los sélidos contenidos en una solucion de sacarosa pura. «Brix refractométrico. Es el porcentaje en peso de los sélidos contenidos en una solucién de sacarosa pura indicado por el refractémetro. Esta caracteristica se determina en el campo extrayendo con el punzén de capsula una muestra de jugo del tercio medio de tres tallos de una cepa y se observa en el refractémetro de mano indicandonos el porcentaje de brix presente en la variedad. * Sacarosa. Es el compuesto quimico puro igualmente conocido bajo el nombre de azticar de cafia. * Pureza. La pureza del jugo de la cafia basicamente es el azticar que contiene en porcentaje sobre la materia sdlida del jugo. La formula para obtener la pureza es’ Pureza = Polarizacién(Pol) Brix Fibra. Es la materia seca e insoluble que contiene la cafa. Madurez. Se refiere cuando la variedad presenta su éptimo de sacarosa y convencionalmente se establecen tres tipos: Temprana. A principios de zafra, de noviembre a enero Media. A mediados de zafra, de febrero a marzo Tardfa. A finales de zafra, de abril a junio El brix, sacarosa, pureza, fibra y tipo de madurez, se determinan de noviembre a junio, entre los 12 y 16 meses de edad, mediante los muestreos mensuales de tallos para su andlisis quimico de laboratorio, a través del método de a licuadora o Pol-ratio; la muestra es de 8 tallos completos mas 3 de la seccién 8-10, que es la parte del tallo que se identifica al contar las hojas de arriba hacia abajo, a partir de la primera hoja del cogollo que esta desenrollada. WW j ee cre ol PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ee Los porcentajes de sacarosa y fibra se grafican, ajustndose por regresién parabélica los primeros para obtener la curva de madurez y los segundos por regresion lineal. Rendimiento de Azicar Teérico por hectérea. Se determina multiplicando el rendimiento de campo por el porcentaje de sacarosa dividido entre 100 Jugosidad. Se determina de acuerdo a la cantidad de jugo exudado por los tejidos en el tercio medio al momento del corte del entrenudo, con base en la siguiente escala | CONDICION “CALIFICACION ESCALA Exuda gotitas de jugo Muyjugosa 4 Se observa mojado el tejido dugosa | 2 a Se observa apenas himedo| Pocojugosa a el tejido Se observa seco al tejido Reseca | 4 | Caracteristicas de adaptabilidad En el proceso de evaluacién y seleccién es importante determinar que factores del ambiente influyen en mayor grado en la respuesta varietal; asimismo se debe registrar la magnitud en que dichos factores se manifiestan en las regiones 0 zonas donde se realizan los trabajos de seleccién, asi como definir de manera directa o indirecta la forma de respuesta de cada genotipo a la variacién de cada uno de estos factores. Esto nos permitira establecer el nivel de adaptabilidad (adaptacion a un ambiente especifico) y estabilidad (adaptacion a un amplio rango de ambientes) de la variedad seleccionada En virtud de lo anterior, se recomienda seleccionar las variedades, teniendo como base los estudios comparativos realizados en la mayor diversidad de ambientes posibles, para lo cual es necesario efectuar la zonificacién agroecolégica; para una vez que sean liberadas al cultivo comercial, se ubiquen en las zonas donde las condiciones ambientales sean las, més propicias para que manifiesten su dptimo potencial productivo. Cabe destacar que cuando se habla de factores ambientales, se incluyen los ecolégicos y los de manejo; sin embargo, aqui sélo consideraremos los primeros: « Altitud. Para cada variedad se determina el intervalo de altura sobre el nivel del mar en que mejor se desarrolla. La altitud como factor climatico hace variar los elementos del clima, principalmente a la temperatura y a la humedad. Se debe seleccionar preferentemente variedades que se adapten a rangos amplios. PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. nS + Precipitacién y sequia. La agricultura cafiera en México se practica en su mayoria en condiciones de temporal; por esta razén, a cada variedad se le debe determinar los requerimientos minimos de precipitacién en los que se pueda desarrollar sin que disminuyan los rendimientos por debajo de lo econémicamente rentable. En aquellas zonas de temporal limitado se deberdn poner especial énfasis en seleccionar variedades que sean tolerantes a la sequia; por lo regular la cafia de azicar requiere arriba de 1,500 mm de precipitacién anua con una distribucién mas o menos regular. Por lo tanto, las variedades seran tolerantes a la sequia en la medida que prosperen en precipitaciones menores a los 1,500 mm anuales. Los efectos mas comunes de sequia en cafia de azicar son: secamiento del follaje, acortamiento de los entrenudos y envejecimiento prematuro. = Vientos. El viento influye en la cafia de aziicar en sentido negativo y positivo. Aspectos negativos' Provoca el acame de las plantaciones, lo cual dificulta y eleva los costos de la cosecha; ademas favorece el deterioro de los tallos y la incidencia de enfermedades, sobre todo fungosas. Es un vehiculo de diseminacién de malezas, plagas y enfermedades al transportar semillas, larvas y esporas, respectivamente. La baja velocidad del viento facilita las heladas. La alta intensidad del viento causa dafios mecdnicos a la planta, como el rasgado del follaje que afecta la fotosintesis y el quiebre de tallos que reduce el rendimiento. El viento influye en la‘evaporacién de la humedad del suelo y en la transpiracion de las plantas; de tal manera que cuando es calido y seco (suradas) somete a las plantas a una fuerte transpiracién, que si se prolonga afecta a la cosecha. Aspectos positivos: Permite la renovacién del aire que rodea la planta. Es vehiculo de transporte de nubes del mar a la tierra provocando precipitaciones. En aquellas regiones caracterizadas por la presencia regular de vientos fuertes, el programa varietal debe considerarse como un aspecto especial para obtener variedades de habito de crecimiento erecto, con buena tenacidad y resistencia al acame, Heladas. Uno de los fenémenos meteorolégicos que mas resiente la cafia de aziicar son las heladas, debido al origen del cultivo, y se presenta principalmente en 63 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ——_—_— las regiones subtropicales y de elevada altitud como es el caso de algunas zonas de los estados de Jalisco, Michoacan, Puebla y Veracruz. Sus efectos se manifiestan principalmente en el rompimiento de las células jévenes produciendo la necrosis, con lo cual las hojas se secan o se pudren. Los dafios ocasionados por las heladas dependen de su duracién e intensidad y varian de acuerdo a la variedad y etapa de desarrollo del cultivo y pueden producir hasta un 35% de pérdidas. En lugares con problemas de heladas las variedades seleccionadas, ademds de reunir favorables caracteristicas productivas, deben presentar tolerancia a dicho fenémeno. Suelos. Se deben buscar variedades con una amplia gama de adaptaci6n a los diferentes tipos de suelos existentes en las zonas caferas; asimismo que manifiesten tolerancia a factores limitantes como mal drenaje, limitada profundidad, pedregosidad, topografia irregular, etc., sobre todo en aquellas regiones donde priven dichos problemas. 4.4. Semilleros, métodos de propagacién y resiembra 4.4.1. Semilleros En la explotacién comercial de cualquier cultivo, la utilizaci6n de semilla certificada es el recurso relevante para su inicio exitoso y alcanzar niveles productivos satisfactorios En cafia de azuicar el uso de semilla inapropiada y la mezcla varietal, son aspectos muy vinculados como causas principales acelerantes del deterioro de las plantaciones comerciales. Para el establecimiento de las siembras es inobjetable la vital importancia de disponer de semilla con alto poder germinativo, que cubra parémetros técnicos deseables de pureza varietal, vigor y sanidad, La utilizacién de semilla de calidad es una condicionante fundamental en el desarrollo integral del campo cafiero y representa el punto de partida para aspirar a la productividad, rentabilidad y sustentabilidad; contribuyendo significativamente en el incremento de los rendimientos, en la eliminacion definitiva de! empleo de semilla inadecuada procedente de plantaciones comerciales, en la depuracién progresiva de la mezcla de variedades, en la prolongacién de la vida util de las cepas y de las variedades al mantener su identidad genética, en la eficiente prevencién y control de las principales plagas y enfermedades, asi como en la expedita introduccion y eliminacién de variedades. Fauconnier y Basseareau (1980) indican la importancia preponderante de la organizacion de semilleros exprofesos para producir estacas de calidad, que deben utiizarse en el establecimiento de plantaciones de cafia de azicar para obtener aumentos considerables en los rendimientos de las sucesivas cosechas. 64 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ——— En el campo cafiero mexicano en general, una de las principales limitantes para incrementar su productividad es la carencia de sistemas establecidos para la produccién de semilla con caracteristicas adecuadas para favorecer una buena germinacion y desarrollo inicial de la cepa. En forma tradicional se produce semilla sin importar el ciclo con procedimientos rudimentarios que adolecen de tecnologia, con la preocupacién principal de minimizar los gastos efectuados; lo cual provoca que frecuentemente se utilice material vegetativo de bajo poder germinativo, con yemas deterioradas como consecuencia de afectacién por manejo inadecuado de la plantacién, por sequia o exceso de humedad, por acame de las plantas, por floracién y/o por plagas o enfermedades Los paises que estén a la vanguardia en tecnologia cafiera tienen establecidos esquemas operativos para la obtencién de semilla de optima calidad, para asegurar la pureza genética y la mejor condicion reproductiva fisiolégica y nutricionalmente asi como minimizar el riesgo de contaminacién por plagas y/o enfermedades. En México algunos ingenios estén implementando sistemas productivos para el establecimiento de semilleros Cualquiera que sea el esquema de producir semilla de calidad para la conformacién de cafiaverales productivos, deben implementarse normas técnicas y administrativas en el establecimiento de semilleros para su realizacién ordenada y secuencial que garanticen su operacién y aprovechamiento satisfactorios. EI principio basico es utilizar la semilla apropiada, preferentemente de ciclo plantilla y debidamente seleccionada sin dafio fisico de plagas, enfermedades 0 cualquier otra adversidad, que previamente a la siembra debe desinfectarse con tratamiento de agua caliente y en la siembra aplicar fungicida e insecticida para proteger la semilla. La siembra se efecta en la época apropiada para obtener semilla de 6 a 10 meses de edad y con el manejo fitotécnico direccionado a la productividad con énfasis en la pureza varietal, nutricion balanceada para obtener material vegetativo y fitosanidad. Como ejemplo se tiene el esquema del Ingenio Adolfo Lépez Mateos en condiciones de temporal, Se establecen los semilleros en junio (al inicio de la temporada de lluvias) en el ciclo Primavera-Verano suficientes para la produccién de semilla requerida para la superficie total de siembras programadas en el ciclo Otofio-Invierno, en funcién de la proyeccién de variedades y la lotificacién del campo. Se determinan como condicionantes basicas las siguientes a) Localizacién estratégica para la distribucién eficiente y expedita de la semilla producida b) Terrenos apropiados con las minimas inconveniencias productivas y de acceso permanente, desde la siembra hasta el corte y saca de la semilla obtenida 65 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. ee ¢) Seleccién de cafieros progresistas convencidos de los beneficios de los semilleros, con actitud propositiva y abierta a la normatividad establecida y a las recomendaciones requeridas. 4.4.2. Métodos de propagacién alternativos Los métodos de propagacién utilizados en la agricultura cafiera son variados aplicandose en dependencia de las circunstancias, siendo los mas comunes el de la siembra de estacas y el de trasplante de cepas. En los ultimos afios se han impulsado las técnicas alternativas de multiplicacién de yemas individuales en vivero, de hijuelos o macollos y el de vitroplantas obtenidas mediante la biotecnologia. Produccién de plantulas en vivero EI establecimiento del vivero ubicado estratégicamente en funcién de necesidades, se realiza de 4 a 8 semanas antes del trasplante en campo de las plantulas obtenidas. Se selecciona la semilla a utilizar con edad de 8 a 10 meses, vigorosa, sana y sin mezcla varietal. Se hacen cortes con yemas individuales librando la banda radicular del entrenudo, desechando las que estén lastimadas, dafiadas o de condicién inconveniente para su germinaci6n. A las yemas se les da tratamiento térmico con agua caliente a 52 °C durante 20 minutos, para prevencién de enfermedades sistémicas asi como estimular y acelerar su germinacién; posteriormente se desinfectan en inmersién de 45 minutos con Manzgle (5 g/t de agua), agregando Raizal 400 (5 g/it de agua) y Ethrel 480 (2 milit de agua) para favorecer el desarrollo del sistema radicular de las plantulas. Se siembran las yemas individualmente en charolas de plastico de 38 cavidades o bolsas de polietileno de 0.5 kg de capacidad, con sustrato preparado en partes iguales de composta y tierra, conformando camas de 1.5 m de ancho. Al concluir el tapado de las yemas se procede al riego permanente para mantener la humedad apropiada (generalmente dos diarios); a la fertilizaci6n foliar con la formula 20-30-10 (20 grilt de agua), tres veces por semana a partir de los 7 dias después de la siembra; al control de plagas y enfermedades con la aplicacién preventiva de insecticidas y fungicidas cuando menos una vez por semana; a las podas semanales del follaje a partir de los 10 dias. después de la siembra aproximadamente; y al control de malezas permanente en forma manual. En dependencia de la opcién utilizada de charolas o bolsas, de la época de siembra y de la variedad, la plantula obtenida esta lista para su trasplante de 4 a 8 semanas de mantenimiento en el vivero. 9 EP exit wescae 66 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Multiplicacion de hijuelos Este método preferentemente se utiliza para propagacién intensiva de poco material disponible y consiste en el trasplante de los hijuelos también llamados vastagos 0 macollos. Cuando la cepa de cajia tenga de 4 a 6 hijuelos, con una altura de 30 a 40 cm del suelo al ultimo collar visible, se procede a remover cuidadosamente la tierra de alrededor sin dajiar las raices separando dichos macollos de la cepa con un corte certero sin lastimarlos, posteriormente se les podan las hojas dejandolas a 5 cm de longitud y se van colocando en una cubeta con una solucién de 5 gr de Manzate, 5 gr de Raizal 400 y 2 ml de Ethre! 480 por litro de agua, para someterse a inmersin por su parte basal durante 20 minutos. Una vez preparados los hijuelos se procede a su trasplante en terreno preparado, en el talud del surco cuando hay exceso de humedad y en el fondo del surco con humedad suficiente, a una separacién de 60 a 75 cm y de 4 a 1.2 m de entresurco. El manejo fitotécnico de la plantacién se efectiia con todo el rigor requerido, para favorecer el satisfactorio prendimiento de los vastagos y su rapido desarrollo. Vitroplantas La técnica para producir vitroplantas se refiere al cultivo de tejidos en un laboratorio de biotecnologia denominado Biofabrica, que tienen como finalidad la reproduccién masiva de plantas completamente regeneradas a partir de meristemos en condiciones de total asepsia. El proceso que tiene una duracién aproximada de nueve meses, se inicia con la recepcién de cogollos de 4 a 6 meses de edad provenientes de lotes exprofesos que garanticen la pureza varietal. Durante siete meses en el laboratorio, las actividades consisten en la implantacién o siembra de Apices meristematicos obtenidos de los cogollos, continuando con su reproduccién en una secuencia ininterrumpida de multiplicaciones-separacién de hijuelos-multiplicaciones que implican hasta trece cambios de medio de cultivo y su posterior enraizamiento de los propagulos logrados. La siguiente etapa de adaptacion, con una duracién de dos meses, consiste en la siembra de las vitroplantas enraizadas en contenedores o charolas con sustrato mezclado con composta y coracal; manteniéndolas en condiciones de vivero a media sombra, riegos continuos y aplicaciones foliares periddicas con nutrientes. Las vitroplantas son liberadas cuando alcanzan los 30 cm de altura y el suficiente desarrollo radicular para evitar el desprendimiento del cepellon. Mediante esta técnica de micropropagacién se obtienen plantas revigorizadas con mayor potencial de desarrollo, por provenir de células meristematicas; y de sanidad depurada de las enfermedades de carbén, raquitismo de las socas, mosaico y escaldadura foliar, entre otras. Como resultado de los altos coeficientes de multiplicacién que se obtienen, a partir de un cogollo se producen aproximadamente de 12,000 a 14,000 vitroplantas, suficientes para trasplantarse en alrededor de una hectarea 67 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. 4.4.3. Resiembra Debido a las propias caracteristicas del manejo del cultivo de la cafia de azucar, para mantener niveles aceptables de rentabilidad las plantaciones comerciales requieren reponerse después de cinco a siete cortes , en funcién de la variedad y las condiciones ambientales. Uno de los factores principales que inciden negativamente en el rendimiento de campo en ciclos sucesivos, es la progresiva disminucién de la poblacién de cepas y tallos molederos originada por el deterioro de las condiciones del suelo, la deficiente germinacion y desarrollo de las plantas por el uso de semilla sin calidad, dafios de plagas y enfermedades, efecto de sequia prolongada, arranque de cepas por el transito de maquinaria agricola de cultivo y cosecha. La resiembra en sus diferentes variantes es [a alternativa comercial y operativa para contrarrestar las mermas en la produccién ocasionadas por la despoblacion predominante en el campo cafiero mexicano. Los métodos mas comunes utilizados son el de siembra de estacas, el de trasplante de cepas, el de trasplante de plantulas obtenidas en vivero, el de trasplante de hijuelos y el de trasplante de vittroplantas; de los cuales los tres ultimos se consideran los mas versatiles y apropiados. De acuerdo a reportes del Ingenio Adolfo Lépez Mateos, la resiembra con plantulas de vivero significa un ahorro de 36% con respecto a la resiembra con cepas y de 24% con respecto a la resiembra con estacas. Los beneficios de la resiembra son evidentes cuando se realiza. Entre los de mayor impacto destacan el que atentian el detrimento progresivo de la produccion en los ciclos sucesivos, manteniendo en términos rentables el rendimiento de campo y/o prolongando el ciclo productivo de la plantacién; el que permiten aprovechar con mayor eficiencia la superficie cultivada y los insumos aplicados; y el que favorecen el control de malezas por mayor cobertura por las plantas. PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. eee 4.5. Bibliografia Bautista C.D.A. 2004. Produccién de pléntulas en vivero, eficaz alternativa para la resiembra.en cafia de azuicar. Memorias del VI Curso-Taller de Actualizacién Agrotecnolégica. Ingenio Adolfo Lopez Mateos SA. de C.V, Grupo PIASA. México, Camara Nacional de las Industrias Azucarera y Aleoholera, 1993. Actividades de la Estacion de Hibridacion de la Catia de Aziicar, México. ‘Camara Nacional de las industrias Azucarera y Alcoholera. 1997. Inventario de variedades de cafia utiizadas por la industria azucarera con base a la informacion proporcionada por lo ingenios sobre el estimado de la zafra 1996/97. Camara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera. 2002. 50 afios del Centro de Investigacion y Desarrollo de la Cafia de Azicar 1952-2002. Tapachula, Chiapas, México. 26p CNIA-IMPA.1983, Objetivos, importancia y metodologia experimental del Programa de Variedades del IMPA, México, Enriquez R.V. 1997. Propagacién y multiplicacion de variedades. Memorias del Il Curso_Taller de Variedades de Cafia de Azicar. ITA 18 en Ursulo Galvan, Ver. y Facultad de Ciencias Biolégicas y ‘Agropecuarias en Cordoba Ver. de la Universidad Veracruzana, México. p 106-114 Fauconier R. y D. Bassereau 1975. La cafia de azicar. Edit Blume, Espafia Garcia E. A. 1984, Manual de Campo en Cafia de Azicar. Instituto para el Mejoramiento de la Produccién de Azticar. México, Gomez A. F. 1975. Cafia de aziicar. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Caracas, Venezuela, Gonzalez G. A. 1970. La hibridacién de la cafia de azicar en México, antecedentes e instructive para ccruzas y selecciones, 2d2. Ed. IMPA. México, Heinz D.J. 1987. Sugarcane improvement through breeding. Elsevier Publishing E, Amsterdam. 561p. Hemandez V.F. y A. Colorado F. 2000. Vitroplantas de cafia de aziicar: modalidad biotecnolégica para la resiembra. Memorias del II Taller de Actualizacion Técnica-Operativa de Campo. Ingenio Adolfo Lopez Mateos S.A. de C.V. Grupo PIASA. México. p 58-63, Instituto para e! Mejoramiento de la Produccién de Azucar. 1983, Programa de Variedades, objetivos, importancia, y metodologia experimental. México, Jalmes A.S., S.Quintero N., RM. Marin S. 1999, Siembras en Primavera-Verano con cafia de aziicar.eficaz alterativa para la produccién de semilla de calidad en el Ingenio Adolfo Lopez Mateos, Ponencia en la XXII Convencién Nacional de la Asociacién de Técnicos Azucareros Mexicanos (ATAM). México, Marin S., R. M. E 1989, Desarrollo en la obtencién de variedades mejoradas de cafia de aziicar (Saccharum spp) en México. Tesis Profesional. Universidad Autonoma Chapingo. México. Marin S,. R.M.E. 1989.Dinamica varietal de la cafia de azicar en México, Memorias de X Seminarios Inter. -Americanos de la Cafia de Azticar. Miami, Fla. USA. Martin ©. J.M, et al. 1987. La cafta de azicar en Cuba. Edit. Cientifico-Técnica. La Habana, Cuba. 69 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO, —_—_—_—_—_—_—_—_—_—_—_——————— Mejia C.A. 1983. Mejoramiento genético de cultivos clénales (cafla de azticar). Memorias del Simposio Nacional de la Capacitacién y Desarrollo Tecnolégico en el Campo Cafero Mexicano. Tomo Il. Xalapa, Veracruz. México. Mercado R.E. y RM. Marin S. 2004. Curso-Taller de Variedades Cafia de Azticar. Cédula de apoyo didactico. Unidad de Capacitacién para el Desarrollo Rural (UNCADER). Coatepec, Veracruz. México, 70p Milanés N.R., £. Mercado R., A. Castillo M. 2002. Variedades y Semilla de la Cafia de Aziicar. Memoria del Primer Curso de Capacitacién, Maestria en Manejo y Explotacion de los Agrosistemas de la Cafia de ‘Azar. Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biol6gicas y Agropecuarias. Peftuela Municipio de Amattén de los Reyes, Veracruz. México. 79p ‘Sanchez N.F, 1972. Materia prima: Cafla de azicar. Liberia de Porriia, Hnos. y Cla., SA. México. Stevenson G.C. 1961. Progresos recientes en el mejoramiento genético de la cafia de azicar. V conferencia Internacional de Técnicos y Consultores del Instituto Tecnolégico Azucarero Veracruzano, ‘Memorias ITAV. Cosamaloapan, Veracruz. México. 6‘ — 70 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO, —_—_——— 5. MANEJO TECNOPRODUCTIVO DE VARIEDADES Romdn Miguel Marin Sanchez” 5.1. Dinémica varietal y diversidad genética Las variedades en cultivo comercial contribuyen en forma definitiva en el desarrollo de la industria azucarera; de las cuales depende la adecuada estructura del campo cafiero y en gran parte de la recuperacién de azticar en los ingenios. Diversos investigadores coinciden en atribuir a las variedades en explotacion el 50% de los incrementos en la produccién, La introduccién de variedades extranjeras y la creacién de variedades nacionales, han sido uno de los recursos mas efectivos para el avance de la industria azucarera mexicana. Aunque es evidente la participacién de las variedades en la evolucion de la productividad azucarera, resulta complicado definir con datos precisos su influencia debido @ que estan involucrados otros factores de la producci6n; por tal razén, de acuerdo a los cambios varietales es posible conocer el grado de la renovacién del campo y establecerlo como un aspecto de primordial importancia, para mantener permanentemente en cultivo comercial a genotipos de alto y equilibrado rendimiento agroindustrial, con resistencia a las principales enfermedades y adaptados a las condiciones locales de cada region La desadaptacién de las variedades se debe principalmente a los cambios ambientales como son el agotamiento nutritivo de los suelos y las modificaciones en Conjunto de sus propiedades fisico, quimico, biolégicas; la introduccién de nuevas especies de plagas y enfermedades o su evolucién a razas mas agresivas; las asociaciones cambiantes de malezas; y las modificaciones en el tiempo de las condiciones climéticas. Por tales razones el cultivo comercial con cafia de azticar ha estado sometido a una dinémica varietal, con el desplazamiento de genotipos de menor capacidad productiva y la incorporacién de otros con mayor potencial de rendimiento agroindustrial ademas de resistencia a las enfermedades mas importantes. Antes de ios afios 30’s en México se cultivaban las variedades nobles denominadas Morada, Rayada y Cristalina con problemas fitosanitarios y de adaptacion. Como consecuencia de la introduccién y evaluacién de las 12 mejores variedades en el mundo, en 1948 predominaban en superficie la POJ 2878 con el 39%, la Co 290 con el 27%, la Co 281 con el 7% y la Co 213 con el 5%. 2 Ingeniero Agronomo. Consultor prvado 1 PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CARERO MEXICANO, Con el establecimiento de campos experimentales del IMPA y de diferentes instituciones, en la década de los 50's se impuls6 la introduccién y evaluacién de variedades extranjeras y nacionales; para 1961 ya se reportan en cultivo comercial 13 variedades extranjeras y 18 mexicanas; para 1970 se tiene la franca declinacion de la C0280 y POJ 2878, asi como el impulso de las variedades Noo 310, B 4362, Co 213, Co 421, H 37-1933, Co 331, Co 419, PM 72, CP 29- 203, POJ 36, Mex 53-142, Mex 54-81 y CP 44-101. En 1973 se incorporan dentro de las primeras 25 variedades en cultivo comercial, la Mex 57-473, ZMex 55-35, Mex 55-261, ITAV Mex 57-197, Mex 52-17, Mex 56-18 y Mex 65-1846. En la dindmica varietal de los ultimos 36 afios, se denota el avance gradual y consistente de genotipos de mayor potencial productivo, que a partir de 1982 se intensifica al impulsar variedades resistentes a las enfermedades de carbén y roya, ademas de sobresaliente comportamiento agroindustrial, como son los siguientes: Co 997, CP 72-2086, Mex 57-473, Mex 64-1487, Mex 65-1413, Mex 68-P-23, Mex 69-290 y Q 68. principalmente (Marin, 1989) Seguin datos del Comité de la Agroindustria Azucarera de la zafra 2001/2002 (Cuadro 5.1), predominan en cultivo comercial con el 81% de la superficie cultivada las. variedades Mex 69-290 (25%), CP 72-2086 (19%) Mex 68-P-23 (11%), Mex 57-473 (6%), Neo 310 (5%), Co 997 (4%), Mex 79-431 (3%), Mex 68-1345 (3%), SP 70-1284 (2%), ZMex 55-32 (2%) y RD 75-11 (2%). Se observa que el 87 % de la superficie se tiene con variedades resistentes al carbén y el 13 % restante con variedades susceptibles, que en su mayor parte estan ubicadas en condiciones poco favorables para el desarrollo de la enfermedad. Solamente siete variedades ocupan més del 70% de la superficie nacional con cafia de azuicar, situacién que. refleja una peligrosa y preocupante dependencia en Muy pocas opciones en casi 450,000 hectareas; por lo que la diversidad genética actual se encuentra en una situacién extremadamente vulnerable, que expone a un grave riesgo la productividad ante una adversa eventualidad sanitaria, ya que la mayoria de los ingenios del pais mantienen mas del 50% de la superficie cultivada con una variedad, siendo recomendable no mas del 20% y con un ideal del10% como maximo. A manera ilustrativa de la dependencia de reducidas alternativas varietales en el campo cafiero mexicano, en el Cuadro 5.2 se observa la preponderancia de las mismas y Pocas variedades en los ingenios de los estados de Veracruz y Tabasco en la Zafra 1997/1998, situaci6n que en la Zafra 2005/2006 practicamente se ha mantenido si no es que acentuado todavia mas; donde se puede generalizar que las opciones de madurez temprana se reducen a la CP 72-2086 y de madurez media a la Mex 68-P-23 y Mex 69- 290 que también se comporta como tardia. PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO. Cuadro 5.1. Censo de variedades en México. Zafra 2001/2002 [ No ] Variedad Resistentes | % | Susceptibles | % | Acumulado % ee : | _Hectareas Hectareas | Hectareas 1 | Mex 69-290 145,770 | 25 | 154,70 | 25 | 2 |cP 72-2086 116.516 19 " | 271,286 44 ie 3 | Mex 68-P-23 66,316 14 337,602 55 4 | Mex 57-473 37,322 6 | | 374,924 61 ls | NCo 310 z 31,100 5 406,024 66 [ 6 | Co997 25,489 ae 431,513 70 [7 | Mex 79-431 16,981 3 448,494 72 8 | Mex 68-1345 16,613 3 ie 465,107 75 a SP 70-1284 445 [2] | 479,602. | 77 10 | ZMex 55-32 = 12,218 2| 491820 | 79 1 RD 75-11 a 10,946 2 502,766 81 | subtotal 449,502 | 72| 54,264 9 | 502,766 | @1 | 12 |My55-14 =| 10,136 2/_ 512,902 | 83 13 | Q68 9,750 2 522,652 84 | 14 [age | 9.420 ia S | 532,081 | 86 15 | Mex 80-1410 | 7,622 1 539,703 87 { 16 | 60-14 zs 7,045, 1 [ 546,748 88 17: | CP 44-401 5,604 1 552,352 89 Varias: 56,199 11914 | 2| 619.465 | 100 Subtotal 92,136 24,563 4 116,699 19 S L Tone I 640,638 87 [ S827 a3 Bee 100 — 2B PRONAR 2009 CAPACITACION TECNICA PARA EL CAMPO CANERO MEXICANO, Cuadro 5.2. Principales variedades de catia de aziicar cultivadas en Tabasco y Veracruz. Zafra 1997/1998 fatter Ingenio Ma Principals varedades en eutvo (4) Bento Juz {12 8060 Mex 69-200 00), Mex 667-5 (390), SP 70-1284 (5, Mex STATS) Sans Rosia {373.00 — [Mex 687-23), Co 997 (799, Mex 65-290 (1%), SPTO-TDNT GRO) Tabasco DosPatias | 1,278 99 | Mex SF-P-23 (296, CP 72-2086 (380), Mex STATS (09) SP 1.1284 OHA, Nar z 8-290 6%) [Tenasane SLAT.00 | Mex 68-29 OM) Mex STAT (20) SP TCTERT (TG) Mex 687-23 (36%), Mex 69-290 (83%), Co 997 (9%), SPTO-284 (6%), Mex 57- sumroranrapasco _|2s%su [Mea ‘Mex 68-1348 (28%), Mex 761239 24%, ZMex 582 (19%), CP 722086 (1196), tio to,r9.00_ | Mex 138s a Nera: ‘CR TETNG (), Q OR TR, CP TOSAT (My, Mex BT WH, ME AE | Meastens Zapoapia 30000 [an S CF 72.2086), UH TAD, Mex TED (10%), Mex DIO OW), CPV] s = 2456800 | 1337 0%) [Independencia [5,688 | Mex 81290 356), Mex 66-.25 25%, Mex 57-1285 (18%, Mex 69.90 (11%) ee 10,767 [Mex 250 ON), Mex BE-PDT LY, 6 (TB, Co BHT IN. CF PEROT fernera Costa a TI;EET | Mex 6-200 So, ex 6 P5390, CHOOT CPHL CP TERY zrgss | Mes 0-290 G3%), Mex 657-25 3%), Q 96 0%), Co99T 4) Mex SET 3 g (8%), CP 722086 (5%). 5.386 [Mex (6-290 28%, Mex 73.523 Qi, Mex 6-148 (099, Mex 56476 086), 096 Z o ls Mex B= (GRY, ex SEATS (O19, Mex STATS), Mex TART GPR), Me Smmigucto [overs [Mee 200 A Mex 69.290 (3499), CP T2-20R6 (28), CP TON 7), MX CEPI BW), O56 elaine 254 |v, Mex87-473 29) Cental Progress | 1,052 | C-:101 8), Mex 65-50 0) CP TEAUND TT, Mex SEP HT) San Nicolls [5,055 | MO 69-250 (3%, Mex 8-P-25 (200), Mex 7-206 (HEL CP T2046 (Ey Mer es y S773 (490), Mex 79431) Seas coral Sun Jost de Abajo_[@ WE ex 69.290 (2%), Mex 8-P-25 (EP), Cp TADONG HR, Mex THT ap LaProvdencin 251 | M&% 69-290 (40) Mex 66723 26%), Co99T (10%) CP DIRE eh SF TT ius x 1288.0%) ©. Mosrrongo [8 S61 [ex 69-290 50, SP To Ct CG, CP PERS Gy RO ETT CaxConsnen [1,522 | Mex 9-290 Go, Mex 68 P25 (1, CP T2086 26, SP 70-1384 OH) aa 3,580 | ME“ 9-290 26%), CP 72-2086 (18%, Mex T-505(1499), Mex F-23125, CP] zeta 29:03 (4), Mex 79431 (7%) Manuiatan [349g | Mex 69-290 (0%, CP 72.2086 MD), CP 2023 ay Mex STDS GO, COST 2 re) ae Si 04,207 | Mex 250 (290), CP TAURI), Mex PAY (3%), CPT WF = 70-1284 44), C0997 2%) “Tees Vaes [17,978 [Mex 69.290 (290, CP 72.2086 (100), Mex -P23 QOH), CoORTORT SanGabred [6,087 | Mex 687-23 (890, Mex 6-290 (280), CP 72-2086 21) Mex T5206 (REL SP ia : 70-1284 46) San ritsber_[araia | Mex 62:90 GI55, Nex EP GANG, CP ERURS BING, OUI Bo, SPIT tte 1284 0%) eS ors | C3626) CP 72-20BG IR), oF (IPH), Mex SBI (IMD) Mex OTE), yl Mex 8-25 (8) a ais San Francisco [7-298 | Q 68 99), CP 12-2086 OH), O96 UO) SPILT SH, RD SATO Cosson’ [12.508 [co 997 5396, Mex t.-23 27%, $P 70-1284 (158) Pa 100, s29 | ex 9-290 (6%), Mex G33 GI), CP TERING (BND), CoIPT TO, OTE = NO | ti. 0.68 67, 70284 (94) a Mex 69290 (32%), CP 72.2086 (17%), Mex 8-P-23 (16%), Co 97 (696), 96 Smee mans 25 hae 74

Вам также может понравиться