Вы находитесь на странице: 1из 2

JORNADA: EXPERTOS EN OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD

Revalorización urbana de espacios residenciales y turísticos en PLATJA de PALMA

Conclusiones jornada
SOBRE ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN

1. Evidenciar la necesidad de promover mecanismos para paliar el déficit (debilidad) del sistema
estatal en cuanto a la inexistencia de encuestas dirigidas a turistas, a personas jurídicas, a
profesionales, etc.

2. Resaltar la necesidad de disponer de un “marco estatal” (INE) para actuaciones referidas a las
encuestas de victimización y percepción (en ámbitos territoriales menores como PdP). Crear un
sistema integral de observación (teniendo en cuenta las diferentes fuentes).

3. Alinear/compartir metodologías y métodos en temas de observación y encuestas en PdP, para


que los resultados puedan ser comparables con otros estudios. Aprovechar en este sentido los
impulsos o recursos estatales y/o europeos (encuestas o modelos ya existentes o que se van a
realizar).

4. Valorar las diferentes opciones para “preguntar” o realizar el cuestionario. Elegir un cuestionario
acorde con lo que queremos conocer realmente. La tipificación tiene que salir del ciudadano para
que resulte inteligible (“no del código penal”).

5. Importancia de estudiar la correlación existente entre la percepción y la victimización en PdP (en


otros estudios se ha acreditado pero tiene componentes complejos).

6. Repensar la idea de la georreferenciación de la victimización que se pretende realizar en PdP


(valoración costes). Basar los mapas en los datos de los delitos y faltas que conoce la policía o que
se informan en los centros de emergencia o receptores de demandas. Esta última fuente tiene un
gran potencial, aunque es preciso mejorar la codificación de los hechos o incidentes.

7. Conocer la “percepción del turista potencial” en origen, en su destino sobre la seguridad en la


PdP (¿cuántos o qué tipo de turistas no vienen por las condiciones de seguridad en PdP?). Realizar
un seguimiento continuo e investigar los medios de comunicación, comunicados oficiales de los
gobiernos emisores, etc., en el ámbito de la seguridad.
Jornada: Expertos en observación y análisis de la seguridad. 4 de junio de 2010

SOBRE ASPECTOS GENERALES

1. Necesidad de estar al tanto o cuestionar el paradigma urbanismo preventivo (que quizás se


oriente hacia determinados problemas o colectivos) y la consideración del civismo (de intervención
no homogéneo sobre diferentes colectivos).

2. La implementación de recursos tecnológicos (cámaras de TV, etc.) para el control de la seguridad


debe ser evaluada continuamente en cuanto al mantenimiento de su eficacia para decidir sobre su
continuidad o no.

3. Determinar las representaciones como los mapas de delitos como una herramienta útil y eficaz
interna de trabajo, pero valorar con prudencia los efectos de la publicación de éstos en cuanto a la
posible estigmatización de zonas.

4. No realizar intervenciones sobre espacios públicos que provoquen estrictamente el abandono de los
“indeseables”, sino que promuevan la ocupación por la colectividad general.

5. Dificultad de transmitir valores que conviertan a las zonas en seguras en destinos o zonas
turísticas, especialmente en las que confluyen con los residentes como es PdP (conflicto entre
intereses turísticos y de residentes).

6. Necesidad de compatibilizar acciones en materia de seguridad a largo (raíz del problema) y a


corto (manifestaciones o consecuencias del mismo). Actuar sobre los problemas originarios o de
raíz (de componente social normalmente) y que suelen requerir soluciones a medio y largo plazo,
con las actuaciones sobre el día a día que afecta a los ciudadanos de manera directa y demandan
la solución inmediata.

7. Identificar y valorar que la “participación ciudadana”, la corresponsabilidad y el trabajo


integrado de diferentes actores es un pilar fundamental a la hora de trabajar en seguridad (en
este aspecto la seguridad privada es un elemento esencial). Importancia de valorizar los procesos,
no basarlo sólo en los objetos.

8. Importancia de definir el problema de seguridad que se quiere abordar. Necesidad de establecer


indicadores y evaluar realmente lo que ocurre y lo que se hace en materia de seguridad en PdP.

9. Concebir el turismo y la atención excelente al turista como una cuestión fundamental para
cualquier destino como PdP, y para todos los servicios (públicos y privados) como los de seguridad
y policía. Interés estratégico.

10. Focalizar las actuaciones de los servicios de seguridad en el turista, “facilitar/acercar”


actuaciones: oficinas móviles, convenios con hoteleros, etc. Evitar la segunda victimización.

11. Intensificar la exigencia de “normativas más eficaces” para abordar los problemas de
seguridad, pero no sólo del ámbito estatal, también del ámbito autonómico o local. Regulación de
temas “turísticos” de seguridad.

12. Acompañar la intervención urbana (física) tradicional (hacer o mejorar el parque público) con la
dotación de recursos que potencien su uso: “gestores de espacios públicos”. Desarrollar una
actuación urbanística no es suficiente.

13. Provocar un acercamiento a los medios de comunicación que informan sobre la zona de PdP
(locales, nacionales e internacionales). Trabajar con ellos: formarles / informarles. Tener presente
la potencialidad (influencia mediática) sobre todo como destinos turísticos.

14. Valorar, junto con las condiciones espaciales o urbanísticas, la incidencia del “tipo de
demografía” de una zona en la seguridad (se produce: diversidad – complejidad –
conflictividad). PdP es un ejemplo claro en este aspecto.

Вам также может понравиться