Вы находитесь на странице: 1из 13

República Bolivariana de Venezuela

La Universidad del Zulia


Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Cátedra: Medios Audiovisuales
Profesor: Luis Gómez

Rebeca Montiel C.I. 20.439.389


David Ramírez C.I. 21.751.481
Los inicios del cine (1895-1927)

La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos


Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes
en movimiento. Los Lumière habían inventado lo que muchos han calificado
como la fábrica de los sueños mientras que para muchos otros es una fábrica,
sí, pero de hacer dinero.

El cinematógrafo, el invento de los Lumière, tenía como antecedente


el kinetoscopio de Thomas Edison. Ellos consiguieron fabricar una cámara más
portátil y funcional a partir de aquel artefacto, que registraba imágenes en
movimiento, aunque no era capaz de reproducirlas. Aunque los hermanos
Lumière nunca tuvieron excesiva confianza en las posibilidades técnicas y
artísticas del nuevo invento, poco a poco estas proyecciones van atrayendo a
un número de espectadores cada vez mayor. Las primeras películas
combinaban indistintamente dos tendencias cinematográficas que pronto se
escindirían: el cine documental y el cine de ficción. Por un lado exhibían
escenas de la vida cotidiana, filmadas en exteriores: trabajadores saliendo de
las fábricas, trenes, transeúntes… y, por otro, representaciones escenificadas
grabadas en interiores. Algunas de estas cintas a las que nos referimos son las
famosas Salida de la fábrica (1895) o La llegada del tren a la estación (1895)

Pronto, el particular invento fue distribuido por todo el mundo, bien a través de
la compra de la patente, o bien mediante la copia del artilugio. Diferentes
inventores alemanes, norteamericanos e ingleses copiaron y mejoraron el
cinematógrafo, y puede decirse que a finales del siglo XIX un amplio número de
personas en Europa y en Estados Unidos habían visto algún tipo de imágenes
en movimiento. Por ejemplo, en el caso de la India, el cinematógrafo llegó
solamente un año después de que lo inventaran los hermanos franceses.

Una vez comprobado su potencial económico, el cine se convirtió pronto en un


espectáculo de feria, barato y popular, despreciado por los intelectuales, muy
alejado de la categoría de Arte bajo la que hoy se le considera. Poco a poco el
cine comenzó a dejarse de ver como un espectáculo de feria y ciertos
intelectuales ya lo empezaban a reivindicar como un Arte. A partir de 1910
comienzan a producirse en Europa películas de mayor duración y más calidad.
En Francia se adaptaron obras de Victor Hugo o Emile Zola, mientras que en
Italia se consolidaba una forma de hacer cine que influirá en todo el mundo.
Mientras, en Estados Unidos empiezan a fundarse los primeros estudios
cinematográficos
En la Exposición Universal de 1900 el aparato causó una gran sensación, lo
que supone el impulso definitivo para su expansión. En Estados Unidos se
eliminó la marca Lumière del cinematógrafo, tras un forzado conflicto legal, lo
que marcó la desligazón del cine europeo y anglosajón. Por su parte, sería la
firma de Charles Pathé la que extendería el cinematógrafo a Berlín, Londres,
Roma, Moscú… Antes de la Primera Guerra Mundial, el cine francés se había
adueñado del mundo. En 1913 la firma Pathé equipaba el 95% de las salas de
Bélgica, El 60% de Rusia y el 50% de Alemania. Incluso durante esta época, el
cine americano, pese a su producción autóctona continuaba importando filmes
franceses. A partir de la Primera Guerra Mundial, el testigo del mayor productor
de cine pasaría a manos anglosajonas.

Pronto se vio que la capacidad de conexión con el público que poseía el cine
implicaba excelentes expectativas económicas. Aunque hoy hablemos del cine
europeo como un cine de autor y de un cine norteamericano centrado en los
aspectos comerciales, lo cierto es que a ambos lados del Atlántico pronto se
enfocó el cine como un negocio. El cine nació con una pronta vocación
industrial, que se concretó rápidamente en la creación de diferentes empresas
con la intención de rentabilizarlo, es decir, las productoras. Esta visión del cine
como un producto rentable contribuyó a la realización de cada vez mejores
películas, haciendo avanzar el lenguaje cinematográfico, ya que el público
demandaba mejores historias. Todo ello animaba a las empresas a invertir en
esta industria.

Algunas de las películas rodadas durante estas tres primeras décadas han
pasado a la historia del cine, convirtiéndose en clásicos y marcando
inexorablemente la evolución posterior del lenguaje cinematográfico.El
nacimiento de una nación (1915) o Intolerancia (1916), convierten a su autor,
David W. Griffith (1915), en uno de los padres del lenguaje cinematográfico,
quién concreto en estas dos películas todas las aportaciones hechas en el cine
hasta entonces. De la misma manera pasarían a la historia Frizt Lang, Sergei
M. Eisenstein, Cecil B. DeMille, Charles Chaplin, Friedrich W. Murnau, Vertov,
Jean Epstein, etc

Paulatinamente el cine se iba desarrollando a lo largo de todo el mundo pero


no homogéneamente, de manera universal, sino que el cine se impregnó de los
valores culturales de cada país. Desde un primer momento se detectaron
aspectos y formas de lenguaje en cada país que remitían a una manera de
entender la producción distinta, que constituyeron distintas identidades
cinematográficas a lo largo del mundo.

A un lado del Atlántico se sitúa la poderosa industria de Hollywood, que desde


un principio se conforma entorno a unas pocas sociedades que concentrarán la
producción, distribución y exhibición de las películas con el fin de conseguir
rentabilizar. Por su parte, las vanguardias europeas (francesa, alemana y
soviética, principalmente) se caracterizaron durante los años 20 por su
experimentación formal con el lenguaje cinematográfico y reivindicando para el
cine el estatus de arte. A pesar de que el cine caminaba con paso firme en
todos los países, ya durante los años 20 la producción de Estados unidos
comienza a destacar sobre la del resto de cinematografías mundiales, incluida
la francesa. En 1920 Estados Unidos produjo 796 largometrajes, frente a los
646 producidos por Alemania o a los 65 en Francia. En este año cerca del 80%
de las películas proyectadas en Europa fueron estadounidenses. Hollywood
arrancaba como sede mundial de la industria cinematográfica.

El final de la década de los veinte está marcado por la revolución que supuso la
llegada del cine sonoro. La primera película que se considera sonora es El
Cantor de Jazz, de Alan Crossland. Warner Bros. hizo esta película cuando
estaba casi en la ruina, en un desesperado intento de salir a flote, y gracias al
éxito del filme logró resurgir e impuso el sonido al resto de las productoras.

Aunque en un principio parecía que la incorporación del sonido restaba


expresividad a los planos, pronto se supo aprovechar la capacidad
comunicativa que aportaban los diálogos. Los espectadores podían entender
mejor las historias y muchos intelectuales vieron la posibilidad de escribir
guiones interesantes.

A efectos del cine como sistema global, la incorporación del sonido trajo
cambios en la industria. Ya no bastaba con ser fotogénico, sino que la voz tenía
que cumplir unas expectativas. En el cine norteamericano muchos actores de
origen extranjero vieron reducidas sus posibilidades de triunfar en Hollywood,
pues su acento no se ajustaba a las exigencias de los personajes, por lo que se
vieron relegados a interpretar papeles muy concretos.

Los estudios, que por entonces aglutinaban en sí mismos todas las actividades
cinematográficas de forma vertical (producción, distribución y exhibición), se
vieron obligados a realizar grandes inversiones para adaptarse a la nueva
tecnología del registro del sonido. Las cámaras de cine, para asegurar una
buena sintonización entre la banda sonora y la de imagen, pasaron a rodar a
24 fotogramas por segundo, lo cual implicó también la reforma de las salas de
exhibición.

La aparición del sonoro también supuso la necesidad de cambiar la estructura


financiera de Hollywood. Con la aparición del sonoro el control de la industria
se pierde definitivamente para las empresas puramente cinematográficas, y se
concentra en manos de la gran banca y de la industria electrónica.

La llegada del sonido también potenció la importancia de los guionistas en la


industria del cine, quienes hasta entonces no habían tenido demasiada. Así
llegaron a Hollywood muchos periodistas, escritores y dramaturgos (los
hermanos Mankiewicz, Charles McArthur, Ben Hecht, etc) de la Costa Este de
los EE.UU. y también de Europa, atraídos por la enorme oferta de trabajo que
representaba escribir para la industria cinematográfica.

En el caso de Estados Unidos, desde el principio el cine se entendió como un


espectáculo dirigido a un extenso sector de población, como una industria que
podía aportar grandes beneficios económicos. Por tanto, hacer la película
atractiva al público era fundamental. En Estados Unidos interesaba era que la
cinta, de factura impecable, contara una historia creíble, atractiva y entretenida
para el público. Esto comenzó a interesar a las productoras, que rápidamente
se pusieron manos a la obra con sus inversiones.

Durante las tres primeras décadas del cine, hasta los años 30, se comenzaron
a forjar aspectos que configurarían la personalidad del cine Hollywoodiense. El
star system o el cine de géneros respondía a lo que el público reclamaba,
historias fácilmente reconocibles, atractivas y con el magnetismo que
aportaban las glamorosas estrellas cinematográficas. El cine de los estudios
tenía en el star system uno de sus pilares fundamentales: era necesario crear
estrellas para atraer al público a las salas. Y la creación de estrellas se
apoyaba en una importante campaña publicitaria a través de diferentes
vehículos de comunicación: revistas, club de fans, etc

Además, en el cine norteamericano de los años treinta se empezaron a forjar


diferentes géneros: el musical, el cine negro, el cine de aventuras, el cine de
terror, etc. Los géneros constituían entidades perfectamente definidas por la
industria y reconocidas por el público masivo. En este sistema ideal cada
película era producida según un patrón genérico reconocible, mostraba
explícitamente las estructuras básicas comúnmente identificadas con el género.
En consonancia con la simplicidad de planteamientos que demandaba el
público norteamericano, se pretendía que reconociera cada película como
perteneciente a un género determinado y la interpretara adecuadamente.

www.duiops.net/cine/inicios-del-cine.html

2- Mencione y explique los aportes de los primeros exponentes


del cine desde la perspectiva de la narrativa.

Los hermanos Lumiére

Auguste y Louis Lumière son los grandes padres del cine.

Auguste (Besançon, Francia, 1862-Lyón, 1954) y Louis (Besançon, 1864-


Bandol, Francia, 1948). Ambos realizaron importantes descubrimientos en el
campo de la fotografía. Su padre, Antoine, era un conocido pintor retratista que
se había retirado para dedicarse al negocio de la fotografía. Tanto Louis como
Auguste continuaron con el negocio familiar.

Louis desarrolló un novedoso método para la preparación de placas


fotográficas, que convirtió la empresa familiar en líder europeo del sector. En
1894, Antoine fue invitado a presenciar una demostración del kinetoscopio de
Edison. Fascinado por el invento, propuso a sus hijos que buscasen la manera
de mejorarlo, ya que se trataba de un aparatoso artilugio, cuyas proyecciones
sólo se podían contemplar a través de una ventanilla.

Un año más tarde, Louis había hallado la solución. En 1895 Louis consigue
construir en Lyón, el primer aparato cinematográfico. Con él rodó la salida de
los obreros de su fábrica, su primera película formó parte del primer programa
cinematográfico presentado en público, en París el 28 de diciembre del
presente año.

Uno de sus primeros films, La llegada de un tren a la estación de Ciotat, el


efecto de una locomotora que parecía salir de la pantalla fue sorprendente.

Mientras Auguste seguía con sus actividades hacia la biología, Louis Lumière
siguió innovando en el campo de la imagen con la creación del fotograma, la
placa de tricromo para fotografiar en color, la fotografía en relieve y el cine
estereoscopio.

http://www.fotonostra.com/biografias/lumiere.htm

Georges Méliés

Méliès es el padre del cine tal como lo entendemos hoy en día. Es obvio
que no fue el primero en ponerse detrás de una cámara, ni tampoco en
rodar una película con hilo argumental. La primera fue 'El regador
regado', de los Lumière. Era un gag cómico de unos pocos segundos de
duración en el que un niño travieso pisaba una manguera para obstruir la
salida del agua y luego la apartaba para mojarle la cara al jardinero. Esta
historia simple es la precursora de la slapstick comedy, un género que
triunfó en los inicios del cine mudo y que cultivaron cineastas de la talla
de Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd.

La gran contribución de Méliès es haber introducido la ficción en el


cine. Antes que a él, a nadie se le había ocurrido utilizar el cinematógrafo
para algo que no fuera registrar la realidad. Por supuesto, hasta que llegó
Méliès con todo su torrente creativo no existían los efectos especiales.
Hacía falta un mago para hacer del cine un arte, y ese mago llegó en la
figura de Méliès, el prestidigitador del Teatro Robert Houdin.

La primera película de ficción de la Historia del Cine es 'Escamoteo


de una dama en el Robert Houdin', de 1896. En consecuencia, los
primeros actores son el propio Georges Méliès, que intervendría en casi
todas sus películas en los roles más heterogéneos, y su partenaire,
Jeanne D'Alcy. En esta primera obra ya aparecen los trucajes habituales
en su filmografía. Mediante la sustitución conseguía hacer aparecer algo
donde antes no estaba, o hacerlo desaparecer. Esta fórmula la repetiría
incesantemente en películas posteriores como 'Las cartas animadas'
(1904), donde D'Alcy cobraba vida en la forma de la Reina de Diamantes.
La doble exposición devenía indefectiblemente metamorfosis.

Para Méliès el cine era un instrumento para poner en práctica sus


habilidades ilusionistas. Nunca pensó que estuviera desarrollando un
nuevo arte. La única diferencia que veía entre la linterna mágica y el cine
era que este último era un juguete más sofisticado que le permitía mostrar
todos sus trucos. Viendo sus películas, se hace evidente que Méliès
actuaba en el plató como en un proscenio. Todas sus funciones estaban
precedidas por la conveniente introducción al público.

Se le ha criticado mucho que, habiendo innovado tanto en el terreno


del montaje, nunca se le ocurrió mover la cámara, que mantenía fija al
fondo del set de rodaje, en un pequeño recinto oscuro. Si no la movió no
fue por falta de imaginación. Lo que algunos no han comprendido es que
para Méliès el objetivo de la cámara era como los ojos del espectador, y
en sus espectáculos el espectador no se levantaba de la butaca.

Algo que hacía únicas a las películas de Méliès era su escenografía.


Para todas sus producciones diseñaba y construía enormes maquetas.
'Viaje a la Luna' (1902), su obra maestra, es la punta de lanza de los
decorados. La secuencia del cañón y la nave/proyectil que se incrusta en
el ojo de la Luna es el mito fundacional del cine. La representación del
satélite es en sí mismo sorprendente: una cara cubierta con lo que parece
ser una tarta. Luego están los graciosos selenitas, caracterizados como
una tribú hostil de crustáceos saltimbanquis. Todos los ingredientes de la
ficción están pesentes en 'Viaje a la Luna': la aventura, lo desconocido, la
acción, la ordalía, el retorno con el elixir...; en definitiva, todos los
cánones del 'Viaje del héroe' de Joseph Campbell. Es un ejemplo de
cómo contar una historia clásica –con planteamiento, nudo y desenlace–
en poco más de cinco minutos. También contiene la típica nota de humor
en su parte final, cuando un selenita, que había viajado de polizón en la
nave cual Alien en la Nostromo, reaparece durante la condecoración del
profesor Barba Revuelta y sus colegas con ánimo belicoso.

Méliès se inspiró en dos novelas míticas de ciencia ficción para rodar


'Viaje a la Luna': 'De la Tierra a la Luna', de Julio Verne, y 'Los primeros
hombres en la Luna', de G.H.Wells. Verne y Méliès tenían mucho en
común: los dos fueron visionarios y pioneros en sus respectivas
artes. Entendían su oficio como una forma de entretener al público, pero
eso no quería decir que sus obras fueran de consumo rápido. Después de
„De la Tierra a la Luna‟, adaptó ‟20.000 leguas de viaje submarino‟.

La literatura y la historia siempre ocuparon un lugar destacado en los


espectáculos de Méliès. Ya durante sus funciones de magia en el Teatro
Robert Houdin hizo adaptaciones del Quijote, Juana de Arco, Guillermo
Tell o Barba Azul, que luego llevaría al cine.
La sombra de 'Viaje a la Luna' es tan alargada que aun en nuestros
días es motivo de numerosos homenajes. Uno de los últimos y más
brillantes es el videoclip con el que The Smashing Pumpkins presentó
su extaordinaria canción 'Tonight, tonight', en el que los miembros del
grupo, con Billy Corgan a la cabeza, hacían de estrellas –no del rock, que
ya lo eran–. Buena parte del éxito de esta película descansa en su
carácter entrañable y soñador, cualidades que menudean en el cine que
se hace ahora.

Dos características que comparten todas las películas de Méliès son


el manierismo de la puesta en escena y el histrionismo de los figurantes.
Esto último, más que por la velocidad de la proyección –18 fotogramas
por segundo–, se explica por la necesidad que tenían de capturar el
movimiento, por lo que tenía de novedoso. Los primeros directores no
podían entender el cine como una sucesión de imágenes estáticas. Para
eso ya estaba la fotografía. El manierismo, por su parte, se debía a un
miedo al vacío. Había que deslumbrar al espectador con toda clase de
elementos visuales. Méliès temía al horror vacui.

El exotismo de las ambientaciones le permitía jugar con la


caracterización. Méliès también fue un precursor en el uso del maquillaje,
del cual dan fe películas como 'El rey del maquillaje' (1904) o 'El
tamaturgo chino' (1904). La primera de ellas nos muestra, asimismo, su
talento para la caricatura. Méliès dibuja en una pizarra una serie de
rostros en los que se va transformando sucesivamente. Como por
ensalmo le crece una barba poblada, una cabellera espesa o le aparece
un monóculo en un ojo.

Méliès siempre tuvo un gran sentido del humor, y se reía de sí mismo


más que de nadie. No sólo fue un pionero del cine, sino también de la
publicidad. Rodó un anuncio de “crecepelos”, asumiendo sin complejos su
calvicie. En „Barba Azul‟ (1901) incluso se atrevió con la publicidad
subliminal, anunciando una marca de licores en el festín de la boda del
rey.

Otro de los logros que se le atribuyen es la creación de la primera


película en color; o coloreada, por mejor decir. Se trata de „La mansión
del diablo‟ (1896), a la que seguirían otras como „El caldero infernal‟
(1903) o „El inquilino diabólico‟ (1909). Por lo general, eran filmes con
abundancia de explosiones y llamas. Colorear los fotogramas no era algo
novedoso, puesto que ya se hacía con las láminas de linterna mágica,
pero sí trabajoso. Había que ir uno por uno, cambiando de color para
cada objeto, y eso llevaba mucho tiempo. Para este fin contrató a un
equipo con experencia en el coloreado de linterna mágica.

Una de las obsesiones de Méliès era su cabeza. Tres de sus grandes


obras la tienen como principal argumento: „El hombre de las mil cabezas‟
(1898), „El melómano‟ (1903) y „El hombre con la cabeza de goma‟
(1901). Las dos últimas son las más valiosas. En „El melómano‟ Méliès
aparece como director de orquesta. A su espalda tiene un poste
telegráfico al que pronto convierte en pentagrama. Lanza al aire un clave
de sol que inmediatamente queda sujeto a los cables. A continuación, se
quita la cabeza y repite el mismo procedimiento, así hasta completar
cinco notas musicales

„El hombre con la cabeza de goma‟ es otro uso magistral del corte y
sustitución. Méliès coge un paquete y saca una cabeza de dentro. la
cabeza pertenece a él mismo. La pone sobre una mesa y la conecta a un
tubo. Entonces va a por un fuelle y lo enrosca al tubo. Empieza a darle
aire y la cabeza se va hinchando hasta adquirir un tamaño descomunal.
Luego repite el procedimiento inverso para devolverla a su estado natural.
Luego entra un amigo y le anima a hacer lo mismo, pero éste, que no
tiene cuidado, la infla tanto que acaba explotando.

Su otra obsesión era el mito de Fausto y Mefistófeles. Lo recreó


cuatro veces, y se inspiró tanto en el libro de Goethe como en las óperas
de Gounod y Berlioz. Solía reservarse el papel de Fausto, por el que
sentía un cariño especial. Al igual que al más famoso de los taumaturgos
literarios, a Méliès siempre le había preocupado envejecer. Además de
Mefistófeles, una caterva de diablillos de todas las razas y condiciones
pueblan sus cintas. El genio interpretó a uno de ellos en „Cake-walk
forzado‟ (1903), donde ponía ritmo a este baile alocado que hizo furor a
comienzos del siglo XX. Como contrapartida estaban las hadas, a las que
dedicó una estupenda película: „El reino de la hadas‟. No había
mitología, floclore o tradición que no pasara por el tamiz de la imaginación
de Méliès.

http://www.elmulticine.com/elparnasillo/elgeniodemelies.htm

Thomas A. Edison

Thomás Alva Edison fue un gran inventor estadounidense quien contribuyó


para que hoy disfrutemos de una tecnología más avanzada.

Edison e interesó por la fotografía, e inventó junto a su William Dickson un


aparato llamado kinetoscopio considerado como uno de los primeros aparatos
de rodar películas de cine.

El kinetoscopio está considerado como la primera máquina de cine. Era ya


utilizada a principios de la década de 1890 y pronto se hizo popular en fiestas
de carnavales y en atracciones.

El Kinetoscopio era un aparato destinado a la visión individual de bandas de


imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. Era
una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14
m. de película en un bucle continuo.

La película, en movimiento constante, pasaba por una lámpara eléctrica y por


debajo de un cristal magnificador colocado en la parte superior de la caja. Entre
la lámpara y la película había un obturador de disco rotatorio perforado con una
estrecha ranura, que iluminaba cada fotograma tan brevemente que congelaba
el movimiento de la película, proporcionando unas 40 imágenes/segundo.

Las películas utilizadas hacían 3/4 de pulgada (19 mm.) y eran transportadas
por medio de un mecanismo de alimentación horizontal. Las imágenes eran
circulares. El visor individual se ponía en marcha introduciéndole una moneda
que activaba el motor eléctrico y ofrecía una visualización de unos 20
segundos.

Las salas de kinetoscopio, que funcionaban con una moneda, surgieron en


Nueva York a finales de 1890.

http://www.redescolar.com/revista/inventor.html

http://www.fotonostra.com/glosario/kinetoscopio.htm

3-Cite y explique tres (3) ejemplos de películas actuales donde


se evidencie la corriente artística.

Cine Expresionista Alemán

Es el nombre que se le da a un grupo de producciones cinematográficas con


ciertos aspectos en común. Este estilo de hacer cine tiene su correspondencia
con la corriente expresionista, llamada así por contraste con la corriente
impresionista del siglo XIX en pintura, es decir, con aquél tipo de pintura en la
que prima la «expresión subjetiva» sobre la representación de la objetividad.
Esta pintura recurría a colores hirientes y ritmos lineales muy fuertes. Arraigó
fundamentalmente en Alemania, de donde surgió el movimiento Die Brücke (el
puente), fundado en 1905 por unos estudiantes de arquitectura.

Al cine llega, de forma tardía, con El gabinete del doctor Caligari, película
inspirada en una serie de crímenes sexuales que tuvieron lugar en Hamburgo,
Alemania. Narraba los estremecedores crímenes que cometía Cesare, bajo las
órdenes hipnóticas del doctor Caligari, que recorría las ferias de las ciudades
alemanas exhibiendo a su sonámbulo. La idea de los guionistas era la de
denunciar la actuación del Estado alemán durante la guerra.
Edward Scissorhands

Cuento de hadas dirigido, producido y escrito por Tim Burton en el año 1990.
La película muestra la historia de un hombre artificial llamado Edward, una
creación inacabada, que tiene unas tijeras por manos. Edward es acogido por
una familia suburbana y se enamora de su hija adolescente Kim. El reparto
esta constituido por por Johnny Depp, Winona Ryder, Dianne Wiest, Anthony
Michael Hall, Kathy Baker, Alan Arkin, y Vincent Price.

La influencia de Burton es evidente en esta película La aparición del


protagonista Edward (no por casualidad) como un sonámbulo sirviente refleja la
influencia del Dr. Caligari. La estética del pueblo, el vestuario de los personajes
y otros detalles hacen de esta obra un homenaje al cine expresionista alemán.

Nouvelle Vague

Es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de


cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos
realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía
hasta ese momento y, consecuentemente postularon como máxima aspiración,
no sólo la libertad de expresión, sino también libertad técnica en el campo de la
producción fílmica.

The Truth About Charlie

Es una película norteamericana dirigida por Jonathan Demme (su decimosexto


filme) y protagonizada por Mark Wahlberg y Thandie Newton. La cinta se
estrenó en España el 9 de mayo de 2008 y en USA el 25 de octubre de 2002.
El filme es una nueva versión de la película de Stanley Donen (1963) Charada,
que ya tuvo mucho éxito en su tiempo.Regina Lambert (Thandie Newton) se va
de vacaciones a Martinica para escapar de su rancio matrimonio con el
misterioso Charlie (Stephen Dillane). Allí conoce al encantador Joshua Peters
(Mark Wahlberg). Cuando Regina vuelve a París se da cuenta que su marido
ha sido asesinado y el piso donde habitaban está completamente vacío, al igual
que su cuenta corriente. A partir de entonces Regina tendrá que recuperar el
dinero perdido y averiguar la verdad sobre Charlie, pero no estará sola, tres
amigos del difunto Charlie y Joshua que se encuentra en París la ayudarán. La
influencia en esta película recae en las técnicas utilizadas para la filmación,
incluyendo la tematica y guion.

Cine Posmoderno

Es aquel en el que se aplican los conceptos y técnicas propias de la


posmodernidad en su realización. La posmodernidad designa generalmente un
amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del
siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición a la estética de
la Modernidad. El cine posmoderno corresponde a la época actual y está
basado en el eclecticismo y mezcla las características de diferentes estilos ya
creados.

Pulp Fiction

Es una película estadounidense de 1994, ganadora de una Palma de oro y un


Oscar, escrita y dirigida por Quentin Tarantino, y protagonizada por John
Travolta, Bruce Willis, Samuel L. Jackson y Uma Thurman, entre otros.
Jules y Vincent son dos asesinos a sueldo que trabajan para Marsellus. Este
debe ausentarse, y encarga a Vincent que cuide de Mia, su atractiva novia. Un
difícil compromiso, ya que el anterior hombre que desempeñó esa tarea fue
liquidado por Marsellus. Vincent pretende hacer un trabajo rápido y eficaz, pero
Mia insiste en salir a cenar juntos, donde improvisan un baile. Cuando llegan a
casa, la chica sufre una sobredosis de cocaína y Vincent tiene que recurrir a un
antiguo amigo para que solucione el problema.

Debido a sus eclécticos diálogos, su combinación irónica de humor y violencia,


y sus múltiples referencias cinematográficas y a la cultura pop que fueron tan
utilizadas múltiples veces posteriormente, influyó en la forma de hacer cine. Es
considerada también una de las películas más representativas del cine
posmoderno por Tarantino.

http://norilda.iespana.es

http://www.hoycinema.com

http://www.temakel.com/cineexpresionista.htm
-

Вам также может понравиться