Вы находитесь на странице: 1из 12

Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

DEFINICION LEGAL DEL DELITO

CODIGO PENAL
LIBRO I TITULO I PARTE GENERAL
CAPITULO I Principios generales

Artículo 1. (Concepto del delito) Es delito toda acción u omisión expresamente


prevista por la ley penal.
Para que ésta se considere tal, debe contener una norma y una sanción.

Artículo 2. (División de los delitos) Los delitos, atendida su gravedad, se dividen en


crímenes, delitos y faltas. Los crímenes son los ilícitos de competencia de la Corte
Penal Internacional de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5 del Estatuto de Roma y
además todos los que por su extrema gravedad se rijan por leyes especiales, por
este Código y las normas de derecho internacional en cuanto le sean aplicables.
Los delitos son todos los demás que no revistan la gravedad indicada en el párrafo
anterior.
Las faltas se rigen por lo dispuesto en el libro III del presente Código.
Redacción dada por el artículo 1 de la Ley N° 18026 de 25/09/2006 .

Artículo 3. (Relación de causalidad) Nadie puede ser castigado por un hecho


previsto por la ley como delito, si el daño o el peligro del cual depende la existencia
del delito, no resulta ser la consecuencia de su acción o de su omisión. No impedir
un resultado que se tiene la obligación de evitar, equivale a producirlo.

DELITO

¿Por qué teoría del delito? Utilidad de esta teoría:

La teoría del delito es esa parte de la ciencia del derecho penal que se ocupa
de explicar qué es el delito, cuales son sus características. Este es un fin
completamente práctico, servirá para averiguar (frente a un caso concreto) si
estamos ante un delito. Así la teoría nos presenta un orden racional para estudiar y
analizar el delito.

Zaffaroni plantea que para dar respuesta a la pregunta de si algo es delito o no


debemos hacernos una serie d preguntas. Estas preguntas y el orden en que deben
ser hechas es lo que nos da la teoría del delito. Y lo sintetiza diciendo: “la teoría del

Viviana Cardozo Dalchiele 1


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

delito es una construcción dogmática que nos proporciona el camino lógico para
1
averiguar si hay delito en cada caso concreto.”

Así la pregunta final de la teoría del delito es ¿cuál es la conducta criminal?, en


que consiste finalmente ese delito y cuales son los presupuestos jurídicos que deben
darse para determinar la punibilidad de la conducta (“cual es la conducta prohibida y
qué consecuencias conlleva su comisión” 2 )

Los tipos penales marcan que comportamientos están prohibidos, se ven por
medio de uno o más verbos nucleares o rectores, que marcan la acción criminal.

Estratificación de la teoría del delito:

Hay dos sistemas a través de los que se hacen estudios del delito. Sistema
unitario o totalizador; para esta corriente el delito es una unidad total, monolítica, que
ni siquiera con fines didácticos es susceptible de división. Y el Sistema atomizador o
analítico; sin que exista uniformidad sobre el numero o cualidades de los elementos
que lo integran, señalan que el delito debe estudiarse analizando cada uno de sus
elementos constitutivos. A este último sistema atomizador de análisis estratificado es
que se une nuestra doctrina en general.

Zaffaroni en su manual de derecho penal, ocupa varias páginas explicando el


concepto de la estratificación, de la atomización de la teoría y la necesidad o
conveniencia de éste. El mejor método para definir algo a quien no lo conoce es
primero dando un acercamiento a su carácter genérico y luego los caracteres
específicos. Ya que si se definiera por el sistema unitario, estaría en lo meramente
formal y no se podría comprender el concepto y su contenido hasta no penetrar en él.

Para los partidarios del sistema unitario el concepto de delito es una infracción
punible. Claro que es así, pero aun no se entiende que hechos, que actos, que
caracteres tiene una infracción punible. Plantea Zaffaroni que estos conceptos
unitarios se agotan en lo formal y que finalmente no son ningún concepto, son
escasas sus consecuencias prácticas. De allí el poco uso de este sistema por parte
de los penalistas. Generalmente las usan los jusfilosofos 3 (los keynesianos). Los
1
Zaffaroni _ Manual del derecho penal Tomo 1 _ Pág. 318
2
Miguel Langón Cuñarro. _ Manual de derecho penal uruguayo. _ Ediciones “Del Foro”, Montevideo, 2006. _ Pág. 168.
3
Zaffaroni _ Manual de derecho penal Tomo 1 _ Pág. 319

Viviana Cardozo Dalchiele 2


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

otros que abrasaban este sistema aunque por razones políticas fue un sector del
penalismo nacional socialista alemán, la Escuela de Kiel. En esto esta muy claro el
mal uso que se puede dar de este tipo de sistema que no deja abierta, clara la
explicación de la teoría; que permita insertar en ella los principios del derecho penal.
Cuando menos esto visto así para un Estado de Derecho.

Concepto y Desarrollo de la teoría del delito:

La mayoría de los autores consultados coinciden en la necesidad de unir la


teoría del delito con la teoría de la pena, ya que sino muchas veces se dan
incoherencias en un miso autor. También se deben tener en cuenta el momento
histórico en que cada penalista expresaba su teoría y ponerlo en contexto para así
poder comprenderlos. Otra cosa en la que varios autores coinciden es que la
influencia de la teorías de los doctrinos europeos demoro unos 30 años en llegar a
America.

En los diferentes sistemas doctrinales y en sus distintas etapas se basan y


coexisten en la actualidad las percepciones que a su vez batallan con las nuevas
teorías emergentes que no han logrado imponerse.

La concepción moderna del delito se desarrollo a partir del final del siglo XIX y
durante todo el siglo XX.

CONCEPCION CAUSAL CLASICA DEL DELITO:

Cesare Bonesana -Márquez de Beccaria- dice que el delito debe ser toda
aquella conducta que no puede ser analizada por otro campo del derecho. Que toda
medida de los delitos es el daño a la sociedad. Planteaba que para él era un error
quienes decían que la medida de los delitos era la intención de quien los comete,
“esta depende de la impresión actual de los objetos y de la precedente disposición de
los la mente; aquellas varían en todos los hombres y en cada uno de ellos, con la
rapidísima sucesión de ideas, de las pasiones y de las circunstancias. Seria
necesario, pues, formar no solo un código particular par cada uno de los ciudadanos,
sino una nueva ley para cada delito. En ocasiones los hombres con la mejor
intención, hacen el mayor mal a la sociedad; y en otras, con la peor voluntad, hacen
el mayor bien.” También habla de otros que creen ver la medida del delito en la

Viviana Cardozo Dalchiele 3


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

dignidad de la persona ofendida. Concepto que destroza con el mismo razonamiento


lógico religioso de la época diciendo que entonces una ofensa al “Ser de los seres”
debería ser castigada mas duramente que la ofensa a un rey “siendo en tal caso la
superioridad de la naturaleza una infinita compensación a la diferencia de la ofensa.” 4
Calamandrei plantea que aquí esta el germen de la mayor parte de los posteriores
conceptos que la doctrina penal ha usado para llegar a la definición jurídica del
delito; como el hecho externo, positivo o negativo y por tanto no punible la simple
5
intención, igualdad ante la ley penal, distinción entre delito y pecado.

Romagnosi uno de los primeros representantes de la escuela clásica definió al


delito como “todo acto que en virtud de los derechos entre hombre y hombre puede
ser objeto de pena humana, es una acto realizado con inteligencia y libertad de
ejecución, nocivo para los demás e injusto.” 6 Concepción más filosófica que jurídica.
Rossi lo define como “la violación a un deber que daña a la sociedad o a los
individuos.” 7

Carrara representante de esta escuela; para Langón es quien da el puntapié


inicial a la consideración jurídica del delito, mientras que para Cairoli éste da una
definición cargada de valoraciones éticas mas filosóficas que jurídicas. Define al
delito como “la infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad
de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable y políticamente dañoso.” Planeaba que el delito es un ente
jurídico, consideraba que esa fórmula sacramental debería estar en la exacta noción
del delito, del que dice que no es un ente de hecho sino un ente jurídico. Se explica
el significado de esta fórmula en que el delito es un ente jurídico, porque su
esencialidad debe consistir en la violación de un derecho. Carrara sostenía que el
derecho es connatural en el hombre, porque Dios lo dio a la humanidad desde su
creación para que pueda cumplir sus deberes en la vida terrena. Por esto, el Derecho
debe tener una existencia y criterios preexistentes al deseo de los legisladores,
criterios independientes del capricho de ellos y de la utilidad buscada por ellos.
Definiendo Definido el delito como ente jurídico, queda fijado según Carrara, el
perfecto límite de la prohibición, pues sólo serán consideradas delictuosas las
acciones que ofenden el derecho ajeno. Esta ofensa supone, de modo necesario, una
4
Cesare Becaria _ De los delitos y de las penas. _ Segunda edición. Editorial Temis, 1990 Bogota Colombia. Traducción:
Santiago Sentis Melendo y Mariano Ayerra Redin. Notas: Pietro Camandrei _ Págs. 53, 54 (sic)
5
Ob.cit. _ Pág. 95
6
Milton Hugo Cairoli Martínez. _ _ Pág. 109 (sic)
7
Milton Hugo Cairoli Martínez. _ _ Pág. 110 (sic)

Viviana Cardozo Dalchiele 4


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

voluntad libre e inteligente. El delito, pues, reconoce dos fuerzas especiales: una
voluntad inteligente y libre, y un hecho exterior, lesivo del derecho, peligroso para el
mismo. Todo esto lo que brinda son certezas jurídicas, si no fuera así no habría
principio de legalidad. Pone el acento en este concepto porque vivió en un tiempo en
el que él mismo calificaba al derecho penal como una schifosa scienza.

El movimiento contemporáneo de la doctrina surge en Alemania a fines del siglo


8
XIX, principios del siglo XX, con Franz Von Liszt. En el año 1881 definió al delito
como una acción antijurídica y culpable castigada por una pena. En el año 1906
Ernesto Beling define al delito como “acción típicamente antijurídica y
correspondientemente culpable, siempre que no se de una causa legal (objetiva) de
exclusión de la pena”. 9 Beling completa la idea de Liszt por medio de dos puntos
fundamentales; el proceso material causal y el contenido objetivo de la voluntad.
Plantea la tipicidad como elemento fundamental y característico del delito. Así se
usan las concepciones unidas de Liszt-Beling para construir sobre sus bases la
ciencia jurídico-penal actual. Esta teoría divide claramente los elementos objetivos y
subjetivos del delito. Todo lo objetivo queda en el tipo y en lo antijurídico y todo lo
subjetivo en la culpabilidad.

El delito paso a ser definido como acción (conducta 10 ) típica antijurídica y


culpable; algunos continúan teniendo a la punibilidad como elemento del delito. 11
Definición aceptada por la mayor parte de la doctrina nacional y extranjera. La
acción se define como simplemente causal, como una transformación del mundo
exterior, movimiento corporal voluntario. Para Zaffaroni la conducta se entiende
como voluntad exteriorizada en forma de puesta en marcha de la causalidad. En la
acción no se toma en cuenta el contenido de la voluntad, la finalidad sino que se
agota el análisis en ese movimiento humano. La subjetividad de la acciones el mero
querer hacer el movimiento muscular (acción). Claro que se entiende acción como
acto positivo de hacer algo o como el acto negativo de no hacer algo que estoy
obligado por ley. El acto debe ser también típico par ser delito, se entiende por típica
que se adecue a la hipótesis de acción que el legislador prevé como merecedora de
una sanción. Esto se adecua al principio de legalidad, lo que es una garantía penal.
Mientras que la antijuridicidad se entiende como una contradicción entre el hecho y
8
Liszt es planteado dentro de la escuela clásica por autores como Dr. Miguel Langón Cuñarro, Prof.
Dr. Raúl Plasencia Villanueva, Prof. Dr. Carlos Parma, Prof. Dr. Raúl Carraná Y Rivas.
9
Milton Hugo Cairoli Martínez _ _ Pág. 111, 112 (sic)
10
Para Zaffaroni
11
Esto es común de ver en los doctrinos mexicanos. Raúl Plasencia Villanueva, Raúl Carraná Y Rivas.

Viviana Cardozo Dalchiele 5


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

la norma vigente. Claro que si hay tipicidad en la mayor parte de los casos se
entiende que habrá antijuridicidad ya que son pocos los casos de excepción que la
ley penal prevé, el ejemplo paradigmático es la legítima defensa. Hay acción (dar
muerte) es típica (esta prohibido por ley penal) pero no es antijurídica. En sede de
culpabilidad se determina el la imputabilidad como mera capacidad de culpabilidad,
Zaffaroni la entiende como relación psicológica entre la conducta y el resultado en
forma de dolo o de culpa. Se determina el contenido de esa voluntad, el fin deseado
con ese comportamiento. Aquí también hay causas de inculpabilidad, ejemplo de esto
es una acción cometida por coacción. Esta culpabilidad es a todas luces subjetiva.
Esta vinculación subjetiva del actor con el resultado se da en dos formas: con dolo
(actuar conciente de resultado9 y con culpa (actuar imprudente con resultado
antijurídico no deseado). Nuestro país también admite la ultra intención que es
cuando el resultado excede la intención, se da para dos casos en lesiones u
homicidio.

MODELO NEOKANTIANO:

La "vuelta" a Kant a principios de siglo, incorpora principios filosóficos


(valorativos y teleológicos), que forman la teoría neoclásica, obviamente integrada
por "neokantianos". Ellos desde los primeros años del siglo XX advertían que el
concepto de acción (conducta) manejado por los clásicos no se adaptaba a la
realidad porque el contenido de la voluntad de la conducta terminaba en la
culpabilidad. Y una voluntad sin contenido es imposible. Estos neokantianos intentan
subsanar los errores del concepto existente. Exponentes de esta teoría fueron
Gustav Radbruch y Edmundo Mezger. 12

Se cambia el eje de la teoría del delito pasa de la acción al binomio injusto-


tipicidad. La acción deja de ser "natural" y se inspira en sentido normativo, pudiendo
así comprenderse también la omisión. Se la define como el comportamiento humano
voluntario manifestado en el mundo exterior. En el plano de la tipicidad se produce
cambio, ya que se descubren elementos normativos (aparece un juicio de valor, por
ejemplo: el término "banda", etc.), debiendo también ser incluidos los elementos
subjetivos del tipo (por ejemplo "ánimo de lucro", etc.) La antijuridicidad se ampliará,
así al juicio de desvalor objetivo de carácter formal, se le aporta un juicio de desvalor
material. La antijuridicidad entonces consistirá en la reprobación jurídica que recae
sobre el acto formalmente contrario a derecho, que también produce un daño social
12
Zaffaroni _ Manual de derecho penal Tomo 1 _ Pág. 328, 330

Viviana Cardozo Dalchiele 6


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

(contenido material). Esta teoría introdujo otro debate relevante, si la tipicidad es


ratio cognoscendi de la antijuridicidad (mero indicio) o la ratio essendi (constitutiva).
Para entender esta unión, se usó la frase "es como el humo al fuego", es decir que la
tipicidad pasa a ser razón y existencia de la antijuridicidad. En materia de
culpabilidad el cambio es mas grande, pues se adopta un concepto normativo.
Alguien será culpable de algo, si su conducta se la puede reprochar. Se instala uno
de los términos de mayor aceptación en el desarrollo de la ciencia penal del siglo
pasado: la reprochabilidad. Se dirá entonces que la culpabilidad se convierte en un
juicio de reproche 13 . Pero esta visión normativa, se ve aún influenciada por la
psicología, no logra ser autónoma. Frank dice que al autor se le reprocha haberse
rebelado conscientemente contra los mandatos del derecho (dolo) o se le enrostra el
haber lesionado inadvertidamente las exigencias de la vida comunitaria (culpa). La
estructura de la culpabilidad para el normativismo esta compuesta por: la
imputabilidad y el conocimiento de la antijuridicidad (el dolo o la culpa). A esto se le
suma un nuevo elemento que aporta Freundenthal la no exigibilidad de otra
conducta, es decir, si al sujeto, en el momento del hecho, de acuerdo a sus
condiciones personales y circunstancias que lo rodean, el derecho le puede exigir
una conducta distinta a la que realizó. Esta tesis logró sustento jurisprudencial en el
famoso caso del "caballo resabiado", y hoy cuenta con importante respaldo en
Alemania y España. Exponente de esta visión fueron Mezger y Goldschmit y en
Argentina: Jiménez de Asúa y Frías Caballero entre otros.

CONCEPCION FINALISTA DE LA ACCION

Al fin de la década del 20 se ve que la culpabilidad como juicio de


reprochabilidad al autor no podía contener la relación psicológica. Que los
positivistas y neokantianos le habían quitado al injusto. Hellmuth Von Weber y
Alexander Graf zu Dohna incorporaron contenido (voluntad) al tipo dejando a la
culpabilidad en reprochavilidad pura e incorporando el dolo y la culpa al tipo, como
estructuras típicas diferentes. Luego se redondean estos conceptos con el arribo de
Hans Welzel en el año 1931. Con tan sólo 27 años, Welzel, impuso en su trabajo
"Causalidad y acción" un estigma La Acción Final. Nacería entonces una nueva
escuela: el finalismo. Para graficar su discrepancia con el causalismo, Welzel diría: "
la acción en el causalismo es ciega, en el "finalismo" es vidente". Así relataba: "En la
relación intencional, el pensamiento está dirigido hacia el objeto y está guiado por su

13
Frank Obtenido del curso del profesor Carlos Parma

Viviana Cardozo Dalchiele 7


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

estructura...el orden del pensamiento es un orden con arreglo a los nexos objetivos y
al "sentido" de los objetos proyectados" 14 . La acción es ejercicio de actividad final,
que comprende la anticipación mental del fin perseguido; la selección de medios
adecuados y la consideración de los efectos concomitantes a los medios elegidos.
Por eso Welzel decía que el que quiere asesinar a otro selecciona los factores
causales concientemente en tal sentido y los dispone de manera que alcancen la
meta predeterminada, compra el arma, tiene informaciones para elegir la ocasión
propicia, ponerse al asecho, apuntar el arma, disparar; todos ellos, actos dirigidos a
la meta sometidos a un plan en conjunto.

La cuestión sería revolucionaria, pues el dolo estaría en la acción (final), este


sería el dolo neoclásico que a su vez se divide en dos el dolo natural situado en la
tipicidad (es conocimiento y voluntad de realizar el tipo objetivo) y la conciencia de la
antijuridicidad, que sigue estando en la culpabilidad. La finalidad se basa en que el
hombre, gracias a su saber causal, puede preveer, dentro de ciertos límites, las
consecuencias posibles de su conducta, fijarse fines diversos, dirigir su actividad
conforme un plan. A diferencia del causalismo, el finalismo centraba el eje de
discusión en esa acción mala, con tendencia al menoscabo de bienes jurídicamente
protegidos, demostrativa que el bien jurídico protegido, no le interesa. A esto se lo
denominó el desvalor de la acción.

CONCEPCIONES POSITIVISTAS

Garofalo definía de delito: Es delito natural o social la lesión de aquélla parte


del sentido moral que consiste en los sentimientos altruistas fundamentales (piedad y
probidad) según la medida media en que se encuentran en las razas humanas
superiores, cuya medida es necesaria para la adaptación del individuo a la sociedad.
Definición netamente naturalista.

Para Ferri son delitos las acciones determinadas por motivos individuales y
antisociales que alteran las condiciones de existencia y lesionan la moralidad media
de un pueblo en un momento determinado. Dice que son delitos naturales aquellos
que afectan un fuerte sentir de la sociedad.

Vernini: delito es toda actuación del hombre que ataca o violenta los conceptos
básicos de una sociedad.
14
Carlos Parma_ "La teoría del delito" Repaso y actualidad. _ Curso de Derecho penal.

Viviana Cardozo Dalchiele 8


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

TEORÍA DEL DELITO DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINAL:

Se desarrollan desde 1970 con Klaus Roxin a la cabeza. Profesor de la


universidad de Munich, estructura este sistema y lo novedoso de esta
propuesta es que tiende a incorporar intereses de política criminal a los
principios normativos de la determinación del merecimiento de pena y su
ejecución, por eso enriquece el concepto de culpabilidad con finalidades
preventivas. Para Roxin el derecho penal debe tener como objetivo la mejor
conformación social posible. Se debe orientar a la prevención de delitos,
componiendo las exigencias de un Estado de Derecho con un Estado
Social. 15 El tema debe estar entre el equilibrio de seguridad y libertad. Para
él el valor por excelencia es la finalidad de prevención que anima al
sistema de justicia penal.

“El delito mas que un suceso causal o final, es visto como la


realización de un riesgo no permitido para el bien jurídico” 16 Aceptan la
teoría del bien jurídico como variante crítico sistemática a la propia
propuesta.

En materia de "acción" se observa una marcada evolución conceptual.


Roxin cristaliza a la acción como exteriorización de la personalidad, el
comportamiento es la relación del yo conciente y físicamente libre con el
mundo exterior manejando procesos causales; dice algo así como: un
hombre habrá actuado si determinados efectos procedentes o no del
mismo, se le pueden atribuir a él como persona, o sea como centro
espiritual de acción, por lo que se puede hablar de una manifestación de la
personalidad. Mientras que la tipicidad es junto al principio de legalidad, la
expresión de la finalidad preventiva general y motivadora del
comportamiento de los hombres que el legislador amenaza con una pena.
La antijuricidad es la que crea y jerarquiza los principios reguladores de la
vida en sociedad, como son la jerarquía entre bienes jurídicos,
proporcionalidad, etc. Pero las variantes por demás revolucionarias y
polémicas aparecen en el tema de la culpabilidad al sostener que es
prevención general positiva o integradora; es ser infiel a la norma; es un
concepto que se construye funcionalmente. Transformando a la culpabilidad
15
Miguel Langon Cuñarro _ Manual de derecho penal uruguayo_ Ediciones “Del Foro”, Montevideo, 2006. Pág. 177.
16
Ob. Cit. (sic)

Viviana Cardozo Dalchiele 9


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

en responsabilidad, la cual limita a la pena pero no la fundamenta,


conserva un aspecto garantista. Lo que abre nuevos caminos para tratar
con mayor justicia casos como los de excesiva defensa o delitos por
razones de conciencia o estado de necesidad a favor de terceros. 17 Sin
embargo llega más lejos e innova paradigmáticamente al cuestionar la
teoría del bien jurídico protegido, pues para él el Derecho Penal lo que hace
es proteger la vigencia de la norma y no establecer un muro alrededor de
bienes jurídicos. Planteaba que el mundo social no está ordenado de
manera cognitiva, sobre la base de relaciones de causalidad, sino de modo
normativo, sobre la base de competencias y el significado de cada
comportamiento se rige por su contexto, de allí que lo importante sea
delimitar comportamientos socialmente inadecuados o socialmente
adecuados por eso el riesgo social aceptado excluye el tipo. En esta
inteligencia se advierte que al derecho penal no le interesa un hombre
muerto o un vidrio roto; esto también podría pasar por una catástrofe o
cualquier hecho de la naturaleza, sólo se fijará el derecho en conductas
humanas que con sentido produzcan ese resultado que pudieron evitar.

Roxin critica fuertemente la posición de Jacobs, especialmente su


apego a lo que llama Derecho Penal del Enemigo. Carlos Parma dice que ésta
reciclada tesis no es más que una aceptación solapada a las ideas de
Lombroso y al derecho penal de autor.

Para algunos autores Jacobs esta dentro de la teoría del delito desde el punto
de vista criminal, pero para otros autores como Langón lo ubican en la
CONCEPCION TELEOLOGICA SISTEMICA O FUNCIONAL DEL DERECHO PENAL y
Cairoli lo llama FUNCIONALISMO SISTEMICO. Plantea el estudio desde la
funcionalidad para el sistema social de convivencia. Jakobs en su tratado de derecho
penal de 1988 plantea una visión tecnocrática del derecho penal y de la teoría del
delito, en la que el carácter conflictivo del conflicto social debe ser resuelto
funcionalmente. La pena tiene mucha importancia ya que por medio de ella es que se
restituye la confianza en el orden jurídico que fue desestabilizado a causa del delito.
Modifica los conceptos tradicionales de bien jurídico, culpabilidad, acción y omisión.
Jakobs da un inesperado giro hacia el endurecimiento de penas, entiende
que el derecho penal lo que hace es proteger la vigencia de la norma y no
17
Miguel Langon Cuñarro _ Manual de derecho penal uruguayo_ Ediciones “Del Foro”, Montevideo, 2006. Pág. 177

Viviana Cardozo Dalchiele 10


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

bienes jurídicos. La acción sería la causación de un resultado evitable


digamos que se trata de una expresión de sentido. De otra manera la
realización individual y evitable del resultado y la omisión, la no evitación
evitable del resultado. Es un concepto de naturaleza social, y lo causal está
enfocado desde el contexto social. Así vemos que la sociedad aceptará
ciertos riesgos y éstos estarán excluidos de reproche. El delito para Jakobs
quiebra la vigencia de la norma, es una comunicación defectuosa, una
desautorización de la norma o falta de fidelidad a la misma. La norma es
una expectativa social institucionalizada. Jakobs forma el siguiente
esquema: el delito viola la confianza en la norma y la pena restablece la
confianza en la norma. Así el concepto de delito se torna exageradamente
normativo. Así el individuo es solo un instrumento para la estabilización de
las normas.

Conclusión:

La teoría del delito ha evolucionado con el transcurrir del tiempo acompasando


los cambios en la concepción de derechos humanos. Con los normales reveces en
las teorías que plantean un endurecimiento en conceptos y penas causados por las
realidades sociales que se viven en ese momento dado; y las necesidades políticas
que algunos tratan de llenar por medio del derecho penal.

Pedagógicamente la estratificación de la teoría del delito en el A.T.A.C. (acción,


típica, antijurídica, culpable) es sumamente clara y necesaria para un correcto
acercamiento al tema.

En la mayoría de las corrientes doctrinarias se ven los mismos elementos


componentes del delito, cada uno de los autores le da diferente contenido a estos
elementos o distinta importancia a cada uno de ellos. Según sea su concepción del
derecho penal y de la pena. La teoría del delito es una parte de la teoría general del
Derecho Penal, este se define por el concepto que tenga de pena. Así d cada teoría
de la pena surge una teoría del delito. A su vez esta teoría del derecho penal
responde a características o necesidades del control social (vinculado a la estructura
económico-social) de una sociedad en un momento histórico determinado.

Viviana Cardozo Dalchiele 11


Trabajo externo: Teoría del Delito. Derecho Penal I. Prof. Dr. G. Aller.

BIBLIOGRAFIA:

• BONESANA, Cesare (Marqués de Beccaria) _ De los delitos y de las penas. _


Segunda edición. Editorial Temis, 1990 Bogota Colombia. Traducción: Santiago
Sentis Melendo y Mariano Ayerra Redin. Notas: Pietro Camandrei
• CAIROLI MARTÍNEZ, Milton, El Derecho Penal Uruguayo y las nuevas
tendencias dogmático Penales, 1º tomo, Montevideo, Fundación de Cultura
Universitaria, 2000.

• CAIROLI MARTÍNEZ, Milton, Introducción al estudio del Derecho penal,


Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 1990.
• Enrique Basigalupo_ Lineamientos de la teoría del delito. _Editorial Astrea de
Rodolfo Depalma y Hnos. Bs. As, 1974
• FERNÁNDEZ, Gonzalo D., Culpabilidad y Teoría del delito, Buenos Aires, B de F,
1995.
• LANGON CUÑARRO, Miguel, Manual de Derecho penal, Montevideo, Del Foro,
2006.
• Plascencia Villanueva, Raúl _ Teoría del delito, 3º. Reimpresión. Instituto de
investigaciones jurídicas.
• ZAFFARONI, Eugenio Raúl; ALAGIA, Alejandro, y SLOKAR, Alejandro, Manual
de Derecho penal. Parte General, Buenos Aires, Ediar, 2005.
• ZAFFARONI, Eugenio Raúl _ Revista de Derecho Penal_ Fundación de Cultura
Universitaria _ Conferencia dictada el 15 de agosto de 1983 en el salón de actos de
la Fundación de Cultura Universitaria
• UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Proyecto PAPIME _ La
enseñanza del Derecho Penal a través de las nuevas tecnologías _ Responsable académico:
Dr. RAÚL CARRANCÁ Y RIVAS
http://www.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/creditos.htm

Viviana Cardozo Dalchiele 12

Вам также может понравиться