Вы находитесь на странице: 1из 25

Nombre:

Mynor Alexander Hernández Canuz

Colegio:

Liceo Metropolitano #2

Clase:

Fisica Fundamental

Profesor:

Fredy Josué Romero Musul

Grado:

4to Bachillerato en Computación


Tema:

Portafolio 4
iNTrodUcCioN
estE tRabAjO FuE eCHo coN El fIn de DaR
A eNTeNDEr el concepto de La FisICa y
D LaS CuaLeS NoS AyUDaN A lOS
proBLeMAs dE LA vIDa cOTiDiAnA…

INTRODUCCION
1. Aceleración

2. Medición de la aceleración

3. Componentes intrínsecas de la aceleración: aceleraciones tangencial y normal

4. Cinemática del movimiento circular.


5. Movimiento rectilíneo acelerado

6. Aceleración en mecánica relativista

7. Paradoja de los gemelos

8. Solución de la paradoja según la relatividad especial

9. Cálculo según el gemelo viajero

10. Resolución de la paradoja en relatividad general

11. Evidencia experimental

12. Neutron

13. Lepton

14. Principio de acción

15. Orbital atómico

16. Gravedad cuántica

17. Dificultades en el desarrollo de una teoría cuántica

18. La incompatibilidad entre la Mecánica Cuántica y la Relatividad General

19. Requerimientos de una teoría cuántica de la gravedad

20. Teoría de cuerdas

21. Universos paralelos

22. Universos paralelos en física

23. Dilatación del tiempo

24. Dilatación del tiempo por velocidad

1. Aceleración
La aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el ritmo o
tasa de cambio de la velocidad de un móvil por unidad de tiempo. En
otras palabras, cuánta rapidez adquiere un objeto durante el
transcurso de su movimiento, según una cantidad definida de tiempo.

Sus dimensiones son Longitud Tiempo. Su unidad en el sistema


internacional es el m/s2.
Definición de la aceleración de una partícula en un movimiento
cualquiera. Obsérvese que la aceleración no es tangente a la
trayectoria.

Cada instante, o sea en cada punto de la trayectoria, queda definido


un vector velocidad que, en general, cambia tanto en módulo como en
dirección al pasar de un punto a otro de la trayectoria. La dirección de
la velocidad cambiará debido a que la velocidad es tangente a la
trayectoria y ésta, por lo general, no es rectilínea. En la Figura se
representan los vectores velocidad correspondientes a los instantes t y
t+Δt, cuando la partícula pasa por los puntos P y Q, respectivamente.
El cambio vectorial en la velocidad de la partícula durante ese
intervalo de tiempo está indicado por Δv, en el triángulo vectorial al
pie de la Figura. Definimos la aceleración media de la partícula, en el
intervalo de tiempo Δt, como el cociente:

que es un vector paralelo a Δv y dependerá de la duración del


intervalo de tiempo Δt considerado. La aceleración instantánea la
definiremos como el límite a que tiende el cociente incremental Δv/Δt
cuando Δt→0; esto es, como la derivada del vector velocidad con
respecto al tiempo:

Puesto que la velocidad instantánea v a su vez es la derivada del


vector de posición r respecto al tiempo, la aceleración es la derivada
segunda de dicho vector de posición con respecto del tiempo:
De igual forma se puede definir la velocidad instantánea a partir de la
aceleración como:

Podemos obtener la velocidad a partir de la aceleración mediante


integración:

2. Medición de la aceleración
La medida de la aceleración puede hacerse con un sistema de
adquisición de datos y un simple acelerómetro. Los acelerómetros
electrónicos son fabricados para medir la aceleración en una, dos o
tres direcciones. Cuentan con dos elementos conductivos, separados
por un material que varia su conductividad en función de las medidas,
que a su vez serán relativas a la aceleración del conjunto.

3. Componentes intrínsecas de la
aceleración: aceleraciones tangencial y
normal
En tanto que el vector velocidad v es tangente a la trayectoria, el
vector aceleración a puede descomponerse en dos componentes
(llamadas componentes intrínsecas) mutuamente perpendiculares:
una componente tangencial at (en la dirección de la tangente a la
trayectoria), llamada aceleración tangencial, y una componente
normal an (en la dirección de la normal principal a la trayectoria),
llamada aceleración normal o centrípeta (este último nombre en razón
a que siempre está dirigida hacia el centro de curvatura).

Derivando la velocidad con respecto al tiempo, teniendo en cuenta


que el vector tangente cambia de dirección al pasar de un punto a otro
de la trayectoria (esto es, no es constante) obtenemos

siendo el versor tangente a la trayectoria en el mismo sentido que


la velocidad y la velocidad angular. Resulta conveniente escribir la
expresión anterior en la forma

siendo

el versor normal a la trayectoria, esto es dirigido hacia el


centro de curvatura de la misma,
el radio de curvatura de la trayectoria, esto es el radio de la
circunferencia osculatriz a la trayectoria.

Las magnitudes de estas dos componentes de la aceleración son:

Cada una de estas dos componentes de la aceleración tiene un


significado físico bien definido. Cuando una partícula se mueve, su
celeridad puede cambiar y este cambio lo mide la aceleración
tangencial. Pero si la trayectoria es curva también cambia la dirección
de la velocidad y este cambio lo mide la aceleración normal.

4. Cinemática del movimiento


circular.
Un movimiento circular uniforme es aquél en el que la partícula
recorre una trayectoria circular de radio R con celeridad constante, es
decir, que la distancia recorrida en cada intervalo de tiempo igual es la
misma. Para ese tipo de movimiento el vector de velocidad mantiene
su módulo y va variando la dirección siguiendo una trayectoria
circular. Si se aplican las fórmulas anteriores, se tiene que la
aceleración tangencial es nula y la aceleración normal es constante: a
esta aceleración normal se la llama "aceleración centrípeta". En este
tipo de movimiento la aceleración se invierte en modificar la
trayectoria del objeto y no en modificar su velocidad.

5. Movimiento rectilíneo
acelerado

En el movimiento rectilíneo acelerado, la aceleración instantánea es


representada como la pendiente de la recta tangente a la curva que
representa gráficamente la función v(t).

Si se aplican las fórmulas anteriores al movimiento rectilíneo, en el


que sólo existe aceleración tangencial, al estar todos los vectores
contenido en la trayectoria, podemos prescindir de la notación
vectorial y escribir simplemente:
6. Aceleración en mecánica
relativista
El análogo de la aceleración en mecánica relativista se llama
cuadriaceleración y es un cuadrivector cuyas tres componentes
espaciales para pequeñas velocidades coinciden con las de la
aceleración newtoniana (la componente temporal para pequeñas
velocidades resulta proporcional a la potencia de la fuerza divida por
la velocidad de la luz y la masa de la partícula).

En mecánica relativista la cuadrivelocidad y la cuadriaceleración son


siempre ortogonales, eso se sigue de que la cuadrivelocidad tiene un
(pseudo)módulo constante:

7. Paradoja de los gemelos

La paradoja de los gemelos (o paradoja de los relojes) es un


experimento mental que analiza la distinta percepción del tiempo
entre dos observadores con diferentes estados de movimiento.Esta
paradoja fue propuesta por Einstein al desarrollar lo que hoy se conoce
como la relatividad especial. Dicha teoría postula que la medida del
tiempo no es absoluta, y que, dados dos observadores, el tiempo
medido entre dos eventos por estos observadores, en general, no
coincide, sino que la diferente medida de tiempos depende del estado
de movimiento relativo entre ellos. Así, en la teoría de la relatividad,
las medidas de tiempo y espacio son relativas, y no absolutas, ya que
dependen del estado de movimiento del observador. En ese contexto
es en el que se plantea la paradoja.

Formulación de la paradoja
En la formulación más habitual de la paradoja, debida a Paul Langevin,
se toma como protagonistas a dos gemelos (de ahí el nombre); el
primero de ellos hace un largo viaje a una estrella en una nave
espacial a velocidades cercanas a la velocidad de la luz; el otro
gemelo se queda en la Tierra. A la vuelta, el gemelo viajero es más
joven que el gemelo terrestre. De acuerdo con la teoría especial de la
relatividad, y según su predicción de la dilatación del tiempo, el
gemelo que se queda en la Tierra envejecerá más que el gemelo que
viaja por el espacio a gran velocidad (más adelante se prueba esto
mediante cálculo) porque el tiempo propio del gemelo de la nave
espacial va más lento que el tiempo del que permanece en la Tierra y,
por tanto, el de la Tierra envejece más rápido que su hermano.
Pero la paradoja surge cuando se hace la siguiente observación: visto
desde la perspectiva del gemelo que va dentro de la nave, el que se
está alejando, en realidad, es el gemelo en la Tierra (de acuerdo con la
Invariancia galileana) y, por tanto, cabría esperar que, de acuerdo con
los cálculos de este gemelo, su hermano en la Tierra fuese quien
tendría que envejecer menos por moverse respecto de él a
velocidades cercanas a la de la luz. Esto es, el gemelo de la nave
es quien tendría que envejecer más rápido.

La paradoja quedaría dilucidada si se pudiese precisar quién envejece


más rápido realmente y qué hay de erróneo en la suposición de que,
de acuerdo con los cálculos del gemelo de la nave, es el gemelo
terrestre quien envejece menos.

8. Solución de la paradoja según la


relatividad especial
A Einstein le costó aclarar esta paradoja unos cuantos años, hasta que
formuló la relatividad general y demostró que, ciertamente, es el
gemelo de la Tierra quien envejece más rápido. Sin embargo, aunque
Einstein resolvió la paradoja en el contexto de la relatividad general, la
paradoja puede resolverse dentro de los límites de la teoría de la
relatividad especial, como muestra este artículo. Para dilucidar la
aparente paradoja es necesario realizar los cálculos desde el punto de
vista del gemelo que permanece en la Tierra y desde el punto de vista
del gemelo viajero, y ver que las estimaciones de tiempo transcurrido
coinciden examinadas desde ambos puntos de vista. El cálculo desde
el punto de vista del gemelo terrestre es rutinario y muy sencillo. El
cálculo desde el punto de vista del gemelo viajero es más complejo
porque requiere realizar cálculos en un sistema no inercial. A
continuación, se presentan las predicciones de la teoría aplicadas a
ambos gemelos y se prueba que los resultados coinciden,
demostrando que la aparente paradoja no es tal.

Cálculo
según el gemelo
terrestre

Un posible esquema del viaje


de ida y vuelta del gemelo
viajero, en cinco fases:
alejamiento acelerado,
alejamiento a velocidad
constante, frenado y cambio de sentido, acercamiento a velocidad
constante, frenado hasta reencontrarse con el gemelo terrestre.

Las condiciones del experimento requieren que el gemelo viajero se


aleje de la Tierra y más tarde regrese, lo cual necesariamente implica
tener en consideración aceleraciones positivas y negativas.
Simplificadamente, supondremos que el experimento puede llevarse a
cabo en 5 etapas:

1. En el instante de tiempo t = 0 el gemelo viajero parte con


"(pseudo)aceleración" (medida por el gemelo de la Tierra) w =
F/m constante que lo aleja de ella. Se mueve aceleradamente
entre los instantes medidos por el gemelo terrestre t = 0 y t =
T1, llegando a la velocidad V.
2. Cuando el gemelo viajero llega a una velocidad V apaga los
motores de su nave, y sigue alejándose de la Tierra, ahora a
velocidad constante. Durante esta etapa comprendida entre los
instantes t = T1 y t = T1+T2 el gemelo viajero se aleja de la
Tierra a velocidad V.
3. Después de un tiempo viajando a velocidad uniforme el gemelo
viajero pone en marcha los motores de su nave en sentido
contrario y desacelera con la misma aceleración con la que
aceleró, así transcurrido un tiempo de deceleración T1 (medido
por el gemelo en la Tierra) la velocidad será nula, y transcurrido
otro intervalo T1 la velocidad será -V (donde el signo negativo
indica que la velocidad es en sentido contrario al que utilizó en
su viaje de ida).
4. Una vez alcanzada la velocidad -V que hace que el gemelo
viajero se aproxime a la Tierra de regreso con velocidad
uniforme, el gemelo viajero permanece viajando aproximándose
a la Tierra durante un intervalo de tiempo T2.
5. Finalmente, para poderse reencontrar con su gemelo en la
Tierra, el gemelo viajero desacelera, hasta llegar a la Tierra en
reposo, eso requiere una aceleración igual a las anteriores
aplicada durante un intervalo de tiempo T1.

Por construcción la duración del viaje medido por el gemelo situado en


la Tierra, es la suma de los tiempos de cada etapa, ya que hemos
definido esas etapas a partir de lecturas del gemelo en la Tierra, para
este gemelo la duración del viaje ha sido:

Ahora podemos comparar qué tiempo estima el gemelo de la Tierra


que habrá medido su gemelo viajero. Para ello procedemos por
etapas. En la primera etapa el tiempo que el gemelo de la Tierra
estima ha transcurrido para el gemelo viajero es:
Entre los instantes tiempo t = T1 y t = T1+T2 (medidos por el gemelo
terrestre) la nave espacial se mueve con velocidad uniforme V por
tanto:

Por tanto, en el momento del encuentro de acuerdo con los cálculos


del gemelo terrestre, él y su gemelo viajero habrán notado tiempos
diferentes de viaje dados por:

Es sencillo comprobar que para cualesquiera valores de w, T1 y T2, el


segundo tiempo es siempre menor que el primero: ,
y por tanto, el gemelo terrestre envejecerá más que el gemelo viajero.

9. Cálculo según el gemelo


viajero
Los cálculos en el sistema de referencia no inercial del gemelo viajero
son más complicados, aunque conducen exactamente al mismo
resultado anterior. Todo ello sin necesidad de salirse del ámbito de la
teoría de la relatividad especial. Para este cálculo introducimos las
coordenadas asociadas al observador no inercial cuya relación
con las coordenadas usadas por el gemelo terrestre es:

Durante la primera etapa del recorrido, el gemelo viajero está


sometido a aceleración w. El tensor métrico, haciendo el cambio de
coordenadas a las coordenadas asociadas a su sistema de referencia,
es:
En este sistema de referencia el gemelo viajero está en reposo y el
punto x = 0 se mueve según una geodésica:

A partir de las componentes del tensor métrico dado por (2) el único
símbolo de Christoffel que no se anula es y las ecuaciones de
movimiento del gemelo terrestre visto por el gemelo viajero resultan
ser:

Integrando las ecuaciones de movimiento del gemelo terrestre


observado por el gemelo viajero:

Con esas expresiones el tiempo propio, estimado por el gemelo


viajero, para la duración medida por él mismo y por su gemelo
terrestre resultan ser idénticas a las calculadas por el gemelo
terrestre:

En la segunda etapa del viaje, el gemelo viajero pasa de nuevo a ser


un observador inercial que se aleja con velocidad uniforme del gemelo
terrestre. Sin embargo, aparece aquí un problema matemático con la
elección de la métrica, y es que los requerimientos físicos implican que
la métrica de un observador a lo largo de su trayectoria varía de
manera continua sin saltos. Eso implica que debemos escoger
coordenadas adecuadas para la segunda etapa del viaje, que
garanticen la continuidad de la métrica percibida por el gemelo
viajero, para que nuestros cálculos tengan sentido. Una posible
elección de la métrica en ese caso viene dada por.

Finalmente para calcular la duración de la segunda etapa del viaje


para ambos gemelos, pero haciendo los cálculos según el sistema de
referencia del gemelo viajero, tenemos que seleccionar una forma de
la métrica:

Estos resultados vuelven a coincidir con los cálculos que se hicieron


desde el sistema inercial del gemelo viajero. Como todas las
cantidades vuelven a ser idénticas se cumple de nuevo que
.

Esto aclara finalmente que:

1. Tanto según los cálculos y predicciones del sistema inercial del


gemelo terrestre como los cálculos según el sistema no inercial
del gemelo viajero, ambos concluirán que el gemelo terrestre es
quien envejecerá más, ya que el tiempo medido durante el
transcurso del viaje es mayor para él.
2. La paradoja puede ser resuelta dentro de la propia teoría de la
relatividad especial, aunque se requiere el uso de sistemas
inerciales y tener precauciones especiales para asegurar la
continuidad de la métrica.

10. Resolución de la paradoja en


relatividad general
Aunque la paradoja de los gemelos puede resolverse íntegramente
dentro de la teoría especial de la relatividad, resulta interesante
considerar el mismo problema desde el punto de vista de teoría de la
relatividad general. Usando el enfoque de esa teoría más general, la
parte del viaje en la que el gemelo viajero se mueve aceleradamente
son percibidas por éste como si estuviera en el seno de un "campo
gravitatorio efectivo" asociado a la aceleración, de acuerdo con lo
postulado por el principio de equivalencia. Este punto de vista está
bien representado en la solución que ofreció Einstein de la paradoja en
1918 dentro del marco de la teoría general. Según el enfoque de la
relatividad general la diferencia acumulada de tiempo entre los dos
gemelos puede ser explicada mediante una dilatación gravitacional del
tiempo. De acuerdo con la relatividad general, la relación entre los
tiempos propios acumulados por dos observadores situados en
diferentes puntos de un campo gravitatorio estático puede
representarse por:

Donde c es la velocidad de la luz y en la aproximación para


campos gravitatorios débiles se puede identificar con el potencial
gravitatorio clásico. Si ignoramos los efectos gravitatorios de la tierra y
consideramos sólo los términos asociados a la aceleración del gemelo
viajero podemos escribir la anterior ecuación como:

Donde a es la aceleración y d es una distancia efectiva entre los dos


gemelos.

Es importante notar que aunque la solución anterior se llame


resolución según la relatividad general de hecho se realiza mediante
observadores acelerados tal como fueron definidos por Einstein en
1907 en el contexto del principio de equivalencia y por tanto
básicamente es equivalente a la solución de la relatividad especial. De
hecho, recientemente se ha probado que la solución de la relatividad
general para campos gravitatorios homogéneos y estáticos y la
solución de la relatividad especial para aceleraciones finitas llevan a
resultados idénticos.

11. Evidencia experimental


Contrariamente a la idea más extendida, la paradoja no es el hecho de
que un gemelo envejezca más rápido que el otro, sino en el
razonamiento capcioso que sugería que los dos gemelos concluirían
que es el otro quien envejecería más. Como se ha visto los cálculos de
los dos gemelos concuerdan en que será el gemelo terrestre quien
envejecerá más. El hecho de que el tiempo transcurra de diferentes
maneras para diferentes observadores, y que dos observadores
puedan reencontrarse de nuevo en el mismo punto del espacio-tiempo
habiendo envejecido uno menos que otro no constituye ninguna
paradoja en teoría de la relatividad, sino que de hecho se trata de un
hecho probado. El experimento más claro que mostró el efecto de
dilatación temporal no se llevó a cabo con un par de gemelos tal como
hemos descrito sino con dos relojes idénticos. En 1971, J. C. Hafele y
R. Keating, subieron varios relojes atómicos de cesio a bordo de
aviones comerciales durante más de 40 horas y se comparó la lectura
de estos con otro idéntico en Tierra sincronizado con el primero. El
avión despegó e hizo un largo viaje, y aterrizó en el mismo punto de
salida. Al comparar los dos relojes atómicos después del viaje, el del
avión y el de la Tierra, ya no estaban sincronizados.

12. Neutron

El neutrón es una partícula eléctricamente neutra, de


masa 1.838,4 veces mayor que la del electrón y 1,00014
veces la del protón; juntamente con los protones, los
neutrones son los constitutivos fundamentales del
núcleo atómico y se les considera como dos formas de
una misma partícula: el nucleón.
El número de neutrones en un núcleo estable es
constante, pero un neutrón libre, en decir, fuera del
núcleo, se desintegra con una vida media de unos 1000
segundos, dando lugar a un protón, un electrón y un
neutrino. En un núcleo estable, por el contrario, el
electrón emitido no tiene la energía suficiente para
vencer la atracción coulombiana del núcleo y los
neutrones no se desintegran. La fuente de neutrones de
mayor intensidad disponible hoy día es el reactor
nuclear.
nneutrón es un barión neutro formado por dos quarks
abajo y un quark arriba. Es una particula sin carga
eléctrica. Forma, junto con los protones, los núcleos
atómicos. Fuera del núcleo atómico es inestable y tiene
una vida media de unos 15 minutos (885.7 ±0.8 s),2
emitiendo un electrón y un antineutrino para convertirse
en un protón. Su masa es muy similar a la del protón.
13. Lepton
Es una partícula con espín -1/2 (un fermión) que no
experimentainteracción fuerte (esto es, la fuerza nuclear
fuerte). Los leptones forman parte de una familia de
partículas elementales conocida como la familia de los
fermiones, al igual que los quarks.
Un leptón es un fermión fundamental sin carga
hadrónica o de color. Existen seis leptones y sus
correspondientes antipartículas: el electrón, el muón, el
tau y tresneutrinos asociados a cada uno de ellos.
Hay tres conocidos sabores de leptones: el electrón, el
muón y el leptón tau. Cada sabor está representado por
un par de partículas llamadas doblete débil. Uno es una
partícula cargada masiva que lleva el mismo nombre
que su sabor (como el electrón). La otra es una partícula
neutra casi sin masa llamada neutrino (como el electrón-
neutrino).

Todas las seis partículas tienen su


correspondienteantipartícula (como el positrón o el
electrón- antineutrino). Todos los leptones cargados
conocidos tienen una sencilla unidad de carga eléctrica
(que depende de si son partículas o antipartículas) y
todos los neutrinos y antineutrinos tienen carga eléctrica
cero. Los leptones cargados tienen dos estados espín
posibles, mientras una sola helicidad es observada por
los neutrinos (todos los neutrinos son zurdos y todos los
antineutrinos son diestros.

14. Principio de acción


En física, el principio de acción es una aserción sobre la naturaleza
del movimiento o trayectoria de un objeto o más generalmente la
evolución temporal de un sistema físico, sometido a acciones
predeterminadas.

De acuerdo con este principio existe una función escalar definida por
una integral invariante llamada integral de acción, tal que, sobre la
"trayectoria" temporal del sistema, esta función toma valores
extremos. Por ejemplo en mecánica clásica la trayectoria real que
seguirá una partícula es precisamente aquella que rinde un valor
estacionario de la acción. La acción es una magnitud física escalar,
representable por un número, con dimensiones de energía · tiempo. El
principio es una teoría simple, general, y de gran alcance para
predecir el movimiento en todas las áreas de la física. Extensiones del
principio de acción describen la mecánica relativista, la mecánica
cuántica, el electromagnetismo.

El principio también se llama principio de acción estacionaria y


principio de menor acción o principio de mínima acción (aunque esta
forma es menos general y de hecho para ciertos sistemas es
incorrecto hablar de mínima acción). Restringido a la mecánica clásica
el principio admite una formulación particular conocida como principio
de Hamilton.

15. Orbital atómico

Orbitales atómicos y moleculares. El esquema de la izquierda es la


regla de Madelung para determinar la secuencia energética de
orbitales. El resultado es la secuencia inferior de la imagen. Hay que
tener en cuenta que los orbitales son función de tres variables, la
distancia al núcleo, r y dos ángulos. Las imágenes sólo representan la
componente angular del orbital. Un orbital atómico es una
determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo a
la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un
potencial coulombiano. La elección de tres números cuánticos en la
solución general señalan unívocamente a un estado monoelectrónico
posible. Estos tres números cuánticos hacen referencia a la energía
total del electrón, el momento angular orbital y la proyección del
mismo sobre el eje z del sistema del laboratorio y se denotan por

El nombre de orbital también atiende a la función de onda en


representación de posición independiente del tiempo de un electrón
en una molécula. En este caso se utiliza el nombre orbital molecular.
La combinación de todos los orbitales atómicos dan lugar a la corteza
electrónica representado por el modelo de capas electrónico. Este
último se ajusta a los elemento según la configuración electrónica
correspondiente.
16. Gravedad cuántica

La gravedad cuántica es el campo de la física teórica que procura


unificar la teoría cuántica de campos, que describe tres de las fuerzas
fundamentales de la naturaleza, con la relatividad general, la teoría de
la cuarta fuerza fundamental: la gravedad. La meta es lograr
establecer una base matemática unificada que describa el
comportamiento de todas las fuerzas de las naturalezas, conocida
como la Teoría del campo unificado.

17. Dificultades en el desarrollo de una


teoría cuántica
Una teoría cuántica de la gravedad debe generalizar dos teorías de
supuestos y formulación radicalmente diferentes:

• La teoría cuántica de campos que es una teoría no determinista


(determinismo científico) sobre campos de partículas asentados
en el espacio-tiempo plano de la relatividad especial (métrica de
Minkowski) que no es afectado en su geometría por el momento
lineal de las partículas.
• La teoría de la relatividad general que es una teoría determinista
que modela la gravedad como curvatura dentro de un espacio-
tiempo que cambia con el movimiento de la materia y
densidades energéticas.

Las maneras más obvias de combinar mecánica cuántica y relatividad


general, sin usar teorías de gauge, tales como tratar la gravedad como
simplemente otro campo de partículas, conducen rápidamente a lo
que se conoce como el problema de la renormalización. Esto está en
contraste con la electrodinámica cuántica y las otras teorías de gauge
que son en general renormalizables y donde el cálculo perturbativo
mediante diagramas de Feynman pueden ser acomodados para dar
lugar a resultados finitos, eliminando los infinitos divergentes
asociados a ciertos diagramas vía renormalización.

18. La incompatibilidad entre la Mecánica


Cuántica y la Relatividad General
En cuanto a los detalles formales, hay que señalar que las teorías
cuánticas de campos exitosas como la teoría electrodébil (que aúna la
interacción electromagnética y la débil) y la cromodinámica cuántica
(que describe la interacción fuerte) en forma de teorías de gauge usan
un grupo de gauge finito, pero que el tratamiento del campo
gravitatorio como campo de gauge requeriría un grupo de gauge
infinito, ya que el conjunto de difeomorfismos (Ver: Homeomorfismo)
del espacio-tiempo no es un grupo finito. Otra dificultad viene del éxito
de la mecánica cuántica y la relatividad general. Ambas han sido
altamente exitosas y no hay fenómeno conocido que contradiga a las
dos. Actualmente, el problema más profundo de la física teórica es
armonizar la teoría de la relatividad general (RG), con la cual se
describe la gravitación y se aplica a las estructuras en grande
(estrellas, planetas, galaxias), con la Mecánica cuántica (MC), que
describe las otras tres fuerzas fundamentales y que actúan en la
escala microscópica.

Las energías y las condiciones en las cuales la gravedad cuántica es


probable que sea importante son hoy por hoy inaccesibles a los
experimentos de laboratorio. El resultado de esto es que no hay
observaciones experimentales que proporcionen cualquier indicación
en cuanto a cómo combinar las dos. La lección fundamental de la
relatividad general es que no hay substrato fijo del espacio-tiempo,
según lo admitido en la mecánica newtoniana y la relatividad especial.
Aunque fácil de agarrar en principio, éste es la idea más difícil de
entender sobre la relatividad general, y sus consecuencias son
profundas y no completamente exploradas aún en el nivel clásico.
Hasta cierto punto, la relatividad general se puede considerar como
una teoría totalmente relacional, en la cual la única información
físicamente relevante es la relación entre diversos acontecimientos en
el espacio-tiempo. Por otra parte, los mecánicos del quántum han
dependido desde su invención de una estructura (no-dinámica) fija
como substrato. En el caso de la mecánica cuántica, es el tiempo el
que se da y no es dinámico, exactamente como en la mecánica clásica
newtoniana. En teoría relativista de campos cuánticos, lo mismo que
en teoría clásica de campos, el espacio tiempo de Minkowski es el
substrato fijo de la teoría. Finalmente, la teoría de las cuerdas,
comenzada como una generalización de la teoría de campos cuánticos
donde, en vez de partículas puntuales, se propagan en un fondo fijo
del espacio-tiempo objetos semejantes a cuerdas.

La teoría cuántica de campos en un espacio (no minkowskiano) curvo,


aunque no es una teoría cuántica de la gravedad, ha mostrado que
algunas de las asunciones de la base de la teoría de campos cuánticos
no se pueden transportar al espacio-tiempo curvado, aún menos,
entonces, a la verdadera gravedad cuántica. En particular, el vacío,
cuando existe, se demuestra dependiente de la trayectoria del
observador en el espacio-tiempo. Asimismo, el concepto de campo se
ve como fundamental sobre el concepto de partícula (que se presenta
como una manera conveniente de describir interacciones localizadas).

Históricamente, ha habido dos reacciones a la inconsistencia evidente


de las teorías cuánticas con la substrato-independencia obligatoria de
la relatividad general. El primero es que la interpretación geométrica
de la relatividad general no es fundamental, sino apenas una cualidad
emergente de una cierta teoría substrato-dependiente. Esto se
remarca explícitamente, por ejemplo, en el texto clásico Gravitation
and Cosmology de Steven Weinberg. La visión opuesta es que la
independencia del substrato es fundamental, y la mecánica cuántica
precisa generalizarse a contextos donde no hay tiempo especificado a-
priori. El punto de vista geométrico es expuesto en el texto clásico
Gravitation, por Misner, Thorne y Wheeler. Es interesante que dos
libros escritos por gigantes de la física teórica expresando puntos de
vista totalmente opuestos del significado de la gravitación fueran
publicados casi simultáneamente al comienzo de los años 1970.
Simplemente, se había alcanzado un callejón sin salida. No obstante,
desde entonces el progreso ha sido rápido en ambos frentes,
conduciendo en última instancia a ST (String Theory o teoría de
cuerdas) y a LQG.

19. Requerimientos de una teoría


cuántica de la gravedad
El enfoque general tomado en derivar una teoría de la gravedad
cuántica es asumir que la teoría subyacente será simple y elegante y
entonces mirar las teorías actuales buscando las simetrías y las
indicaciones sobre cómo combinarlas elegantemente en una teoría
abarcadora. Un problema con este enfoque es que no se sabe si la
gravedad cuántica será una teoría simple y elegante.

Tal teoría se requiere para entender los problemas que implican la


combinación de masas o de energías muy grandes y de dimensiones
muy pequeñas del espacio, tales como el comportamiento de los
agujeros negros, y el origen del universo.

Una teoría cuántica de la gravitación debería poder ayudarnos a


resolver varios problemas físicos no resueltos como:

• El problema de las singularidades, que nos explique cual es


el fin último de una partícula que cae en un agujero negro
siguiendo una geodésica que acaba en una "singularidad"
espaciotemporal y cuál es la naturaleza física de las
singularidades.
• El problema del origen del universo, que explique el proceso
conocido como inflación cuántica que al parecer podría
explicar también el problema cosmológico del horizonte.

Roger Penrose ha propuesto algunos hechos que la teoría cuántica de


gravitación podría (o debería) explicar:

• El problema del colapso de la función de onda cuántica:


como es sabido, la mecánica cuántica postula dos clases de
evolución temporal. De un lado tenemos una evolución temporal
suave, determinista y lineal dada por una ecuación tipo ecuación
de Schrödinger (cuando el sistema se deja evolucionar sin
afectarlo mediante ninguna medida), tal como se recoge en el
postulado V . Y de otro lado tenemos una evolución abrupta,
aleatoria y no lineal recogida en el postulado IV y que ocurre
cuando hacemos una medida de una magnitud física del
sistema. De acuerdo con Penrose, estos dos tipos de evolución
podrían ser casos límites de un mismo tipo de evolución no-
lineal que en ciertas ocasiones se presenta como lineal o cuasi-
lineal, quedando así explicada la ambigüedad de la teoría
cuántica sobre cuándo realmente ocurre o no una medida.

• La asimetría temporal relacionada con la segunda ley de la


termodinámica que Penrose argumenta razonadamente se
remonta a que la singularidad inicial del Big Bang fue de un tipo
especial con tensor de curvatura de Weyl nulo. Penrose explica
que todas las singularidades finales, como las de los agujeros
negros, por el contrario, conllevan un tensor de Weyl que tiende
a infinito.

• La naturaleza de la conciencia humana, que Penrose opina


no es de naturaleza puramente algorítmica sino que incluiría
elementos no computables. Penrose apunta que una teoría
cuántica de la gravitación debería ser no-lineal, y si bien podría
ser realmente determinista sería claramente no computable lo
que explicaría que los fenómenos cuánticos de medición nos
parecieran impredecibles tal como realmente observamos.

20. Teoría de cuerdas

¿Cómo son las interacciones


en el mundo sub-atómico?:
líneas espacio-tiempo como las
partículas subatómicas. en el
Modelo estándar (izquierda) o
Cuerda cerrada sin extremos y
en forma de círculo como
afirma la teoría de cuerdas
(derecha).

La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de la física que


básicamente asume que las partículas materiales aparentemente
puntuales son en realidad "estados vibracionales" de un objeto
extendido más básico llamado "cuerda" o "filamento". De acuerdo con
esta propuesta, un electrón no es un "punto" sin estructura interna y
de dimensión cero, sino una cuerda minúscula que vibra en un
espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Un punto no puede
hacer nada más que moverse en un espacio tridimensional. De
acuerdo con esta teoría, a nivel "microscópico" se percibiría que el
electrón no es en realidad un punto, sino una cuerda en forma de lazo.
Una cuerda puede hacer algo además de moverse, puede oscilar de
diferentes maneras. Si oscila de cierta manera, entonces,
macroscópicamente veríamos un electrón; pero si oscila de otra
manera, entonces veríamos un fotón, o un quark, o cualquier otra
partícula del modelo estándar. Esta teoría, ampliada con otras como la
de las supercuerdas o la Teoría M pretenden alejarse de la concepción
del punto-partícula. Sus seguidores consideran que la teoría de
cuerdas es la mejor candidata para convertirse en una teoría unificada
o Teoría del todo, es decir, una teoría capaz de describir todos los
fenómenos ocurridos en la naturaleza debido a las cuatro fuerzas
fundamentales: la fuerza gravitacional, la fuerza electromagnética y
las fuerzas de interacción nuclear fuerte y débil. Existiendo, también
desde el campo de la física, detractores que la consideran
pseudociencia por la imposibilidad de falsarla y dado que, pasadas
tres décadas desde su postulación, no ha sido posible aportar prueba
experimental alguna que la avale.
21. Universos paralelos

Los universos paralelos son una concepción mental, en la que


entran en juego la existencia de varios universos o realidades más o
menos independientes. El desarrollo de la física cuántica, y la
búsqueda de una teoría unificada (teoría cuántica de la gravedad),
conjuntamente con el desarrollo de la teoría de cuerdas, han hecho
entrever la posibilidad de la existencia de múltiples dimensiones y
universos paralelos conformando un Multiverso.

22. Universos paralelos en física


Teoría de los universos múltiples de Everett

Una de las versiones científicas más curiosas que recurren a los


universos paralelos es la interpretación de los universos
múltiples1 de Hugh Everett (IMM). Dicha teoría aparece dentro de la
mecánica cuántica como una posible solución al problema de la
medida en mecánica cuántica. Everett describió su interpretación
más bien como una metateoría. Desde un punto de vista lógico la
construcción de Everett evade muchos de los problemas asociados a
otras interpretaciones más convencionales de la mecánica
cuántica, sin embargo, en el estado actual de conocimiento no hay
una base empírica sólida a favor de esta interpretación. El problema
de la medida, es uno de los principales "frentes filosóficos" que abre la
mecánica cuántica. Si bien la mecánica cuántica ha sido la teoría física
más precisa hasta el momento, permitiendo hacer cálculos teóricos
relacionados con procesos naturales que dan 20 decimales correctos y
ha proporcionado una gran cantidad de aplicaciones prácticas
(centrales nucleares, relojes de altísima precisión, ordenadores),
existen ciertos puntos difíciles en la interpretación de algunos de sus
resultados y fundamentos (el premio Nobel Richard Feynman llegó a
bromear diciendo "creo que nadie entiende verdaderamente la
mecánica cuántica").

El problema de la medida se puede describir informalmente del


siguiente modo:

1. De acuerdo con la mecánica cuántica un sistema físico, ya sea


un conjunto de electrones orbitando en un átomo, queda
descrito por una función de onda. Dicha función de onda es un
objeto matemático que supuestamente describe la máxima
información posible que contiene un estado puro.
2. Si nadie externo al sistema ni dentro de él observara o tratara
de ver como está el sistema, la mecánica cuántica nos diría que
el estado del sistema evoluciona determinísticamente. Es
decir, se podría predecir perfectamente hacia dónde irá el
sistema.
3. La función de onda nos informa cuáles son los resultados
posibles de una medida y sus probabilidades relativas, pero no
nos dice qué resultado concreto se obtendrá cuando un
observador trate efectivamente de medir el sistema o averiguar
algo sobre él. De hecho, la medida sobre un sistema es un valor
aleatorio entre los posibles resultados.

La propuesta de Everett es que cada medida "desdobla" nuestro


universo en una serie de posibilidades (o tal vez existían ya los
universos paralelos mutuamente inobservables y en cada uno de ellos
se da una realización diferente de los posibles resultados de la
medida). La idea y el formalismo de Everett es perfectamente lógico y
coherente, aunque algunos puntos sobre cómo interpretar ciertos
aspectos, en particular cómo se logra la inobservabilidad o
coordinación entre sí de esos universos para que en cada uno suceda
algo ligeramente diferente. Pero por lo demás es una explicación
lógicamente coherente y posible, que inicialmente no despertó mucho
entusiasmo sencillamente porque no está claro que sea una
posibilidad falsable. El Principio de simultaneidad dimensional,
establece que dos o más objetos físicos, realidades, percepciones y
objetos no-físicos, pueden coexistir en el mismo espacio-tiempo. Este
principio sustenta la teoría IMM y la teoría de Multiverso nivel III.

23. Dilatación del tiempo


La dilatación del tiempo es el fenómeno predicho por la teoría de la
relatividad, por el cual un observador observa que el reloj de otro (un
reloj físicamente idéntico al suyo) está marcando el tiempo a un ritmo
menor que el que mide su reloj. Esto se suele interpretar normalmente
como que el tiempo se ha ralentizado para el otro reloj, pero eso es
cierto solamente en el contexto del sistema de referencia del
observador. Localmente, el tiempo siempre está pasando al mismo
ritmo. El fenómeno de la dilatación del tiempo se aplica para cualquier
proceso que manifieste cambios a través del tiempo.

Tipos de dilatación del tiempo


En las teorías de la relatividad de Albert Einstein la dilatación temporal
del tiempo se manifiesta en dos circunstancias:

• En la teoría de la relatividad especial, relojes que se muevan


respecto a un sistema de referencia inercial (el hipotético
observador inmóvil) deberían funcionar más despacio. Este
efecto esta descrito con precisión por las transformaciones de
Lorentz.
• En la teoría de la relatividad general, los relojes que tengan
potenciales gravitatorios menores, como aquellos que se
encuentren cerca de un planeta, marcan el tiempo más
lentamente. Esta dilatación gravitacional del tiempo es
mencionada brevemente en este artículo pero se encuentran
descritos en otro lugar.

En la relatividad especial, la dilatación del tiempo es recíproca: vista


como dos relojes que se mueven uno con respecto al otro, será el reloj
de la otra parte aquél en el que el tiempo se dilate. (Suponiendo que
el movimiento relativo de ambas partes es uniforme, lo que significa
que ninguno se acelera respecto al otro durante las observaciones).

En contraste, la dilatación gravitacional del tiempo (como es


considerada en la relatividad general) no es recíproca: un observador
en lo alto de una torre observará que los relojes del suelo marcan el
tiempo más lentamente, y los observadores del suelo estarán de
acuerdo. De esta manera la dilatación gravitacional del tiempo es
común para todos los observadores estacionarios,
independientemente de su altitud.

24. Dilatación del tiempo por


velocidad
La fórmula para determinar la dilatación del tiempo en la relatividad
especial es:

Donde:

es el intervalo temporal entre dos eventos co-locales para un


observador en algún sistema de referencia inercial. (por ejemplo
el número de tic tacs que ha hecho su reloj)
es el intervalo temporal entre los dos mismos eventos, tal y
como lo mediría otro observador moviéndose inercialmente con
velocidad v, respecto al primer observador
es la velocidad relativa entre los dos observadores
la velocidad de la luz y
es el también conocido como factor de Lorentz

Вам также может понравиться