Вы находитесь на странице: 1из 11

RECONOCIMIENTO JUDICIAL

CONCEPTO

En la práctica de tal medio de prueba es obvio que el Juzgador no emplea


únicamente el sentido de la vista. La significación de la llamada inspección
ocular, tal como apunta el Doctor Aguirre Godoy; se entiende claramente
cuando se relaciona con el reconocimiento directo que tiene el Juez de
ciertos hechos o circunstancias relevantes para los fines del proceso, en
vista de su aproximación personal y visual a tales hechos o circunstancias.

El reconocimiento judicial es aquel medio de prueba que tiene una amplia


extensión y alcance, porque atiende no solamente a los objetos inmuebles,
sino a los muebles; y, debe indicarse además, llega su alcance hasta las
personas.

Fenech al referirse a esta clase de prueba la define como la percepción


judicial inmediata y nos dice que es el acto procesal que realiza el juez o el
tribunal en virtud del cual observa o percibe por sí mismo un lugar o cosa,
con el fin de formar su propio convencimiento sobre la verdad de un hecho.
Este acto de prueba se caracteriza porque el medio de prueba se confunde
con el propio objeto de la misma y porque su producción y asunción se
identifican en un mismo acto u operación intelectiva con la valoración.

Desde otra perspectiva, se puede afirmar que el reconocimiento judicial es


aquel medio de prueba que consiste en que el juez examine, por sí algún
hecho o lugar cuyo reconocimiento directo, con un mínimo de error, va a
llevarlo a un convencimiento tal, que va influir notoriamente en la decisión
de un pleito.

ANTECEDENTES

Los diferentes antecedentes de la prueba del reconocimiento judicial son los


siguientes:

• Derecho Romano: Este medio de prueba es muy antiguo se hacía


referencia de este medio de prueba en las XII Tablas. Se utilizó para
solucionar problemas de confusión de linderos que separaban predios.
• Procesos Visigodos y Alta Edad Media: El contrato entre el juez y las
partes era muy estrecho y por tanto la prueba de reconocimiento judicial
no tenía importancia, debido a que las sociedades eran muy pequeñas y
por ello, el juez no tenía necesidad de comprobar algo que seguramente
y conocía de antemano. 1
• Partidas de X el Sabio: La Ley Octava, Título XIV de la Partida Tercera
indudablemente se refiere a esta clase de prueba cuando se refiere a la
que podía llevarse a cabo por vista del juzgador.

1
Lalinde Abadía. Antecedentes del reconocimiento judicial.
• Derecho Canónico: Tuvo un gran desarrollo. En esta etapa el
reconocimiento judicial es un medio de prueba como lo es en la
actualidad, aquí el juez puede hacerse acompañar de peritos e incluso de
las parte y de los testigos para que dispongan a la vista de las cosas
sobre las que versa su dictamen o declaración.
• CECYM: (Guatemala) Se regula este medio de prueba bajo la
denominación de inspección ocular. Se tipificaba en el Art. 370 CECYM,
decía: “Si para el esclarecimiento y apreciación de los hechos fuere
necesario que el juez examine por sí mismo alguna cosa litigiosa, se
decretará el reconocimiento judicial, a instancia de cualquiera de las
partes o de oficio”. Sin embargo este artículo no estipula cuales bienes
jurídicos pueden ser objeto del reconocimiento judicial.
• Código Procesal Civil y Mercantil: Se regula como un medio de
prueba; se encuentra tipificado en los arts. 172-176 del código.

DIFERENTES DENOMINACIONES DEL RECONOCIMIENTO JUDICIAL

Inspección Ocular: Debido a que el juez o el tribunal al desahogar esta


prueba observa las cosas u objetos que le muestran mediante el sentido de
la vista.
Critica: Sin embargo no es verdad que sólo por medio del sentido de la
vista el juez pueda examinar cosas, objetos y personas, sino que en realidad
puede hacerlo mediante todos los sentidos que, aunque se ha considerado
que básicamente cinco (oído, la vista, el tacto, el olfato y el gusto). También
existen otros sentidos que utiliza el juez como el sentido del equilibrio o el
de la temperatura. Ej. Cuando un juez se coloca en un lugar y sienta qué
vibración o qué frío o qué calor se sufre, el juez de esto modo percibirá por
sí mismo cuál es la temperatura, la molestia de esta temperatura y la
vibración, y lo que ellas impliquen o signifiquen. En el principio de
percepción no se debe requerir de un conocimiento especializado, porque si
se requiere de un conocimiento especializado, esto ya no sería materia de la
prueba del reconocimiento judicial, sino de una prueba de dictamen de
expertos o pericial.

Reconocimiento Judicial: Debido a la crítica del nombre de inspección


ocular, es preferible llamar a este medio de prueba como reconocimiento
judicial, debido a que no se limita a la utilización del sentido de la vista
únicamente.

El reconocimiento judicial consiste en la mostración, o sea, la activada que


entraña mostrar directamente al juzgador las personas, las cosas o los
objetos que interesen al proceso; para que de esa observación pueda
obtener alguna luz o ilustración sobres las cuestiones de debate. 2

La doctrina dominante incurre al error, según Guasp,3 que en vez de fijarse


en los medios de prueba o instrumentos, enfila su atención a la percepción
directa que hace el propio juez del tema de prueba.

SUJETO Y OBJETO DEL RECONOCIMIENTO

2
Humberto Briceño Sierra, Derecho Procesal, t, IV, Cárdenas, México, 1970, pp. 435
a 432.
3
Guasp, Derecho Procesal, p. 422
• Sujeto: es el propio juez, el propio titular del tribunal, así podemos decir
que es quien esta inspeccionando las cosas.

• Objeto: son las cosas, animales, o personas, que se están


inspeccionando, por ejemplo; un edificio, un perro, cabezas de ganado,
los semovientes, etc.

El reconocimiento puede realizarlo el juez siempre que no requiera


conocimientos especializados en determinada materia. Esta inspección debe
estar íntimamente ligada con el asunto en litigio, por el contrario sería una
prueba impertinente.

Del reconocimiento se levanta un acta en la que se hace constar la fecha,


hora, el lugar y las cosas o personas que serán sujetas a observación,
procurando que dicha descripción sea lo más precisa y concreta posible. Así
mismo se debe determinar todo aquello que es lo importante del
reconocimiento, lo que se quiera que el juez lo observe con exactitud.

En el aspecto de la oralidad del proceso, es importante que el mismo juez


que haya asistido al reconocimiento, sea el mismo que decida en el proceso.

Y en la no oralidad, el juez que realizo el reconocimiento sería distinto al que


decide, estando el que decide sujeto a un acta en viada por el juez que
realizo la inspección.

RECONOCIMIENTO JUDICIAL O INSPECCIÓN Y PERICIA ANEXA

La pericia suele confundirse con la inspección, términos que tienen distinto


significado, el código procesal advierte que pueden acompañar al juez, en
esta prueba o diligencia de inspección judicial, tanto las partes, sus
abogados, testigos, como los peritos. Los asistentes a la diligencia podrán
hacer las observaciones que consideren si el juez lo requiere. Los
honorarios de los peritos tendrán que ser realizados por las partes y el que
acompaña al juez serán pagados por la parte solicitante de la prueba, si no
fuere así esta será pagada mitad por ambos.

Acompañan al juez los testigos de identidad cuando contribuya a la claridad


de su testimonio y si fue solicitado por la parte interesada, para
identificarle la cosa, la persona o los objetos por inspeccionarse, y el perito
para dar lo que se llama la pericia anexa a la inspección. La inspección, en
sí, no debe requerir conocimientos especializados, ya que para explicar los
puntos complementarios de interpretación que el juez no puede apreciar por
sí mismo, es para lo que la ley autoriza esta asociación de prueba.

Esta combinación de la prueba de inspección con la prueba pericial e incluso


con los testigos de asistencia permite que varios actos no tengan que
repetirse en distintos momentos, sino que se realicen en una misma y única
diligencia.

Fundamento Legal

Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y Mercantil

Artículo 174. (Asistentes a la Diligencia). Las partes y sus abogados


podrán concurrir a la diligencia de reconocimiento y hacer de palabra al
juez las observaciones que estimen oportunas.
El juez y las partes podrán hacerse acompañar por peritos de su confianza,
los que en el acto del reconocimiento podrán exponer sus puntos de vista
verbalmente, si fueren requeridos por el juez.

Los honorarios de los peritos de las partes serán abonados por ellas
particularmente. Los del perito que acompañe al juez, serán satisfechos por
la parte que solicitó la prueba. Si la prueba fuera dispuesta por el juez,
serán satisfechos por mitad por ambas partes, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 171.

Podrán ser examinados los testigos en el mismo acto de reconocimiento


judicial, cuando ello contribuya a la claridad de su testimonio, si así lo
hubiere solicitado oportunamente la parte interesada y si el juez estima
conveniente la práctica de la diligencia en tales condiciones.

CLASES DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL O INSPECCIÓN

Se puede hablar de dos tipos de pruebas de inspección, deduciendo esta


clasificación del código, la inspección que puede ser a petición de parte, si
es que ésta ha sido solicita por alguna de las partes pero si la parte
necesaria se negare a colaborar el juez procederá a solicitar nuevamente,
pero si a pesar de esto no lo hiciere. El juez hará la práctica de oficio, es
decir no a petición de parte, sino cuando la prueba es provocada u
ordenada por el propio tribunal, y podrá interpretar la ausencia de
colaboración como negativa en la prueba.

Fundamento Legal

Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y Mercantil

Artículo 175. (Resistencia de las Partes). Si para la realización del


reconocimiento judicial fuere menester la colaboración material de una de
las partes y ésta se negare a suministrarla, el juez la apercibirá para que la
preste. Si a pesar de ello continuare su resistencia, el juez disparará la
práctica de la diligencia, pudiendo interpretar la negativa a colaborar en la
prueba, como una confirmación de la exactitud de las afirmaciones de la
parte contraria al respecto.

NATURALEZA JURÍDICA

Existe en doctrina la fuerte polémica de tomar el reconocimiento judicial


como un medio de prueba o no. Gran sector de autores (entre ellos Alsina)
manifiestan que el reconocimiento judicial no es un verdadero medio de
prueba, toda vez que no incorpore ningún antecedente que no consta ya en
el proceso, la diligencia únicamente servirá para ilustrar al juez; de tal
razonamiento se puede inferir que si se le daría validez; “Únicamente – dice
Alsina – podría decirse que asume el carácter de prueba, cuando en el acto
de la inspección se dispone, a pedido de las partes, dejar constancia de
algún hecho o modalidad del mismo que se considere de particular interés.4

En otras palabras, será medio de prueba cuando en el acto de su


realización se tomara nota de alguna circunstancia o modalidad que sea

4
Alsina, Tratado. 2º ed. Tomo III, p. 653
relevante de algo y considerada de particular interés. Gran sector de la
doctrina, entre ellos Guasp, la considera una auténtica prueba procesal por
la función que desempeña y que tiende a convencer al juez de la existencia
o inexistencia de datos procesales determinados.5

Es de hacer notar además que nuestra legislación tanto penal como civil
contempla en sus respectivos artículos, el reconocimiento judicial como un
medio de prueba.

En el reconocimiento judicial, debe considerarse medio probatorio el objeto


sometido a la inspección. Ahora el acto del reconocimiento judicial, en
cambio, similar a la toma de declaración de un testigo y a la cognición del
contenido de un documento, designa el proceso el por el cual el medio de
prueba es aprovechado para el averiguamiento.6

Dentro del sistema de derecho probatorio el reconocimiento judicial ocupa


una posición peculiar: el testigo, es en primer término no un objeto de
inspección, sino un transmisor de noticias. También es portador de noticias
el documento, porque normalmente contiene la expresión de un
pensamiento y posee por ende, calidad de declaración. El reconocimiento
judicial proporciona al juzgador datos útiles, se los presenta, no como una
expresión de pensamiento al que han dado forma seres humanos, sino por
así decirlo en estado bruto7; por ello la generalidad de la doctrina la
denomina como una prueba real, pues adquiere relevancia probatoria por
su calidad objetiva y es llamada asimismo prueba directa por el
procedimiento con que se obtiene.

Tanto en el CECYM como en el nuevo Código Procesal incluyen al


reconocimiento judicial dentro de la enumeración que hacen de los medios
de prueba (artículo 128 del Nuevo Código; y 269 CECYM).

Fundamento Legal:
Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y Mercantil

Artículo 128. (Medios de prueba). Son medios de prueba: 1o.


declaración de las partes; 2o. Declaración de testigos; 3o. Dictamen de
expertos; 4o. Reconocimiento judicial; 5o. Documentos; 6o. Medios
científicos de prueba; y 7o. Presunciones

PROCEDIMIENTO

 Fase de proposición: como todos los demás medios de prueba, en la


demanda o en la contestación de la demanda o reconvención en su caso.
Art. 172 Código Procesal Civil y Mercantil. Art. 123 Código Procesal Civil
y Mercantil  Apertura a prueba.

 Fase de admisión: conforme a la doctrina clásica el reconocimiento


judicial solo podía hacerse cuando fuera absolutamente necesario (se

5
Guasp, Derecho Procesal. Pp.423 y 424
6
Couture, Eduardo J. Ibidem. P. 298
7
lock cit. P.299
tenía desconfianza de los jueces). Esto ya no se justifica ya que los
jueces son órganos del Estado que desempeñan sus funciones sin
obtener ventajas o beneficios, son ajenos a los intereses de las partes
que litigan. Los jueces pueden ordenar la práctica del reconocimiento
judicial, incluso de oficio. La admisión de esta prueba debe producirse
cuando es útil para los fines del proceso. Art. 172 Código Procesal Civil y
Mercantil  Oportunidad de la prueba.

 Fase de práctica de la prueba: en cuanto a esta fase se hace relación


al artículo 172 del Código Procesal Civil y Mercantil “En cualquier
momento del proceso, hasta el día de la vista, podrá el juez, de oficio o a
petición de parte, practicar el reconocimiento judicial. También podrá
hacerlo en diligencia para mejor fallar”. No es necesario que se lleve a
cabo durante el termino de la prueba (en situaciones de emergencia se
debe actuar de inmediato). El juez determinará la necesidad y
oportunidad del reconocimiento.

En relación a la práctica de la prueba se conocen tres sistemas:

- Practica a instancia de parte.

- Practica de oficio.

- Practica de oficio y de parte, siendo potestad del juez aceptarla o no

Después de la petición del reconocimiento, el juez dispone la forma en que


debe ser cumplido, señala con tres días de anticipación el día y la hora en
que habrá de practicarse. Art. 173 Código Procesal Civil y Mercantil 
objeto del reconocimiento. Sin embargo en ciertos casos no se puede
demorar la práctica, como sucede en los interdictos de obra nueva y obra
peligrosa, que según el art. 266 del mismo código el juez tiene la facultad
para practicar de inmediato el reconocimiento según circunstancias sin
notificar previamente a la otra parte.

En algunos casos el señalamiento del día para la práctica de la diligencia del


reconocimiento judicial no se notifica con anticipación suficiente, caso en el
que no puede llevarse a efecto la prueba, salvo que la parte que pueda
alegar esta omisión concurra y esté presente en dicha diligencia.

La forma de practicar el reconocimiento es dispuesta por el juez. Esto tiene


importancia cuando el reconocimiento se practica sobre las personas (art.
173 párrafo tercero). En estos casos no puede llegarse nunca a la violencia
física para practicar el reconocimiento judicial. Tampoco se debe presionar
moralmente, salvo que la persona de su consentimiento (menor violencia
posible, física o moral), pudiendo el juez resolver que se practique por
expertos en forma reservada (art. 175 Código Procesal Civil y Mercantil).

En caso de ser necesaria la colaboración material de las partes de una de


las partes y esta se negara el juez la apercibirá. Si aun así sigue la negativa,
ésta se interpretará como una confirmación de la exactitud de las
afirmaciones de la parte contraria.  Art. 175 Código Procesal Civil y
Mercantil. (Esta disposición resuelve los problemas de resistencia sin
violencia).
Del art. 174 se desprende la posibilidad de concentrar la prueba, en el
sentido que puede recibirse en el acto del reconocimiento, prueba pericial y
testimonial. La presencia de las partes y los abogados no es obligatoria, el
juez puede practicar la diligencia levantando el acta correspondiente.

Finalmente el juez documenta la diligencia de reconocimiento levantando el


acta en que se haga relación de ella. El acta es firmada por el juez, el
secretario, testigos, peritos y demás asistentes que así lo deseen. Cuando el
juez lo crea conveniente asentará además la constancia de algún resultado,
consecuencia o hecho ocurrido.

Fundamento Legal:

Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y Mercantil

Artículo 123. (Apertura a prueba). Si hubiere hechos controvertidos, se


abrirá a prueba el proceso por el término de treinta días.
Este término podrá ampliarse a diez días más. Cuando sin culpa del
interesado no hayan podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo.
La solicitud de prórroga deberá hacerse, por lo menos, tres días antes de
que concluya el término ordinario y se tramitará como incidente.

Artículo 172. (Oportunidad de la prueba). En cualquier momento del


proceso, hasta antes del día de la vista, podrá el juez, de oficio o a petición
de parte. Practicar el reconocimiento judicial. También podrá hacerlo en
diligencia para mejor fallar.

Artículo 173. (Objeto del reconocimiento). Pueden ser objeto del


reconocimiento las personas, lugares y cosas que interesen al proceso.
Pedido el reconocimiento, el juez dispondrá la forma en que debe ser
cumplido; señalará con tres días de anticipación, por lo menos, el día y hora
en que haya de practicarse y procurará en todo caso su eficacia.
El reconocimiento sobre las personas, ya sea en casos de incapacidad
parentesco, enfermedad u otros similares, se practicará en forma de
asegura; sus resultados con la menor violencia posible, física o moral, sobre
las mismas, pudiendo realizarse por los expertos en forma reservada.

Artículo 174. (Asistentes a la diligencia). Las partes y sus abogados


podrán concurrir a la diligencia de reconocimiento y hacer de palabra al
juez las observaciones que estimen oportunas.
El juez y las partes podrán hacerse acompañar por peritos de su confianza
los que en el acto del reconocimiento podrán exponer sus puntos de vista
verbalmente, si fueren requeridos por el juez.
Los honorarios de los peritos de las partes serán abonados por ellas
particularmente. Los del perito que acompañe al juez, serán satisfechos por
la parte que solicitó la prueba. Si la prueba fuera dispuesta por el juez,
serán satisfechos por mitad por ambas partes, sin perjuicio de lo dispuesto
en el Artículo 171.
Podrán ser examinados los testigos en el mismo acto del reconocimiento
judicial cuando ello contribuya a la claridad de su testimonio, su así lo
hubiere solicitado oportunamente la parte interesada y si el juez estima
conveniente la práctica de la diligencia en tales condiciones.

Artículo 175. (Resistencia de las partes). Si para la realización del


reconocimiento judicial fuere menester la colaboración material de una de
las partes, y ésta se negare a suministrarla, el juez la apercibirá para que la
preste. Si a pesar de ello continuare su resistencia, el juez dispensara la
práctica de la diligencia, pudiendo interpretarla negativa a colaborar en la
prueba, como una confirmación de la exactitud de las afirmaciones de la
parte contraria al respecto.

Artículo 266. (Reconocimiento judicial). Al darle trámite a la demanda,


el juez ordenará el reconocimiento judicial de la obra. Señalando día y hora
para el efecto.
El juez podrá practicar inmediatamente el reconocimiento, según las
circunstancias, sin necesidad de notificación previa a la otra parte.

EFECTOS

Respecto al valor probatorio del reconocimiento judicial se sigue la regla


general, en el artículo 127, apreciación de las pruebas, último párrafo: “Los
tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de las
pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica Desecharán en el
momento de dictar sentencia, las pruebas que no se ajusten a los puntos de
hecho expuestos en la demanda y su contestación.”

Al hablar de apreciación se refiere a que el juez debe de realizar un juicio de


valor para determinar qué eficacia tienen las pruebas producidas en el
proceso. Y para ello, debe seguir un sistema, que según al art. 127 del
CPCyM, el sistema que le corresponde a la legislación guatemalteca es el de
la sana crítica, que es uno de los sistemas más importantes junto con el de
las pruebas legales.

Sistema de la Sana Crítica

Al lado de apreciar la prueba, los países que han tomando para su


codificación el modelo de la ley española de 1855, han consagrado un
agudo principio en materia de interpretación de la prueba testimonial: el de
las reglas de la sana crítica. Este concepto configura una categoría
intermedia entre la prueba legal y la libre convicción. Sin la excesiva rigidez
de la primera y sin la excesiva incertidumbre de la última configura una feliz
fórmula elogiada alguna vez por la doctrina, de regular la actividad
intelectual del juez frente a la prueba.

Conforme a este sistema, el Juez tiene libertad para apreciar el valor o


grado de eficacia de las pruebas producidas.

Pero; el sistema no autoriza al Juez a valorar arbitrariamente, sino que por el


contrario, le exige que determine el valor de las pruebas haciendo un
análisis razonado de ellas, siguiendo las reglas de la lógica, de lo que le
dicta su experiencia, el buen sentido y el entendimiento humano. Y como
consecuencia de esto, le exige al Juez que funde sus sentencias y exprese
las razones por las cuales concede o no eficacia probatoria a una prueba.

La sana crítica es la unión de la lógica y de la experiencia, sin excesivas


abstracciones de orden intelectual, pero también sin olvidar esos preceptos
que los filósofos llaman higiene mental, tendientes a asegurar el más
certero y eficaz razonamiento.

Sana Crítica y Lógica


Las reglas de la sana crítica consisten en su sentido formal en una
operación lógica. Existen algunos principios de lógica que no podrán ser
nunca desoídos por el juez.

Pero es evidente que la corrección lógica no basta para convalidar la


sentencia. La elaboración del juez puede ser correcta en su sentido lógico
formal y la sentencia ser errónea. Por ejemplo, un fallo razona de la
siguiente manera: todos los testigos de este pueblo son mentirosos; este
testigo es de este pueblo, en consecuencia, ha dicho la verdad.

El error lógico es manifiesto, pero desde el punto de vista jurídico la solución


puede ser justa si el testigo realmente ha dicho la verdad. Pero puede
ocurrir otra suposición inversa. Dice el juez; todos los testigos de este
pueblo son mentirosos este testigo es de este pueblo, en consecuencia, es
mentiroso. En este último supuesto los principios lógicos han sido
respetados ya que el desenvolvimiento del silogismo ha sido correcto, pero
la sentencia sería injusta si hubiera fallado una de las premisas, si todos los
hombres del pueblo no fueran mentirosos, o si el testigo no fuera hombre de
ese pueblo.

Sana Crítica y Experiencia

Las máximas de experiencia de que ya se ha hablado, contribuyen tanto


como los principios lógicos a la valoración de la prueba. El juez, nos
permitimos insistir, no es una máquina de razonar es un hombre que toma
conocimiento del mundo que lo rodea y le conoce a través de sus procesos
sensibles e intelectuales. La sana crítica es además de lógica, la correcta
apreciación de ciertas proposiciones de experiencia de que todo hombre se
sirve en la vida.

Sistema de las pruebas legales.

En este sistema, la Ley índica, por anticipado, el valor o grado de eficacia


que tiene cada medio probatorio. El Juez no tiene libertad de apreciación,
sino que, ante determinada prueba le deberá atribuir el valor o eficacia que
índica la ley. Este sistema también suele ser denominado prueba "tasadas"
o "tarifadas".

El origen histórico del sistema está en el primitivo derecho germano y


predominó en el mundo occidental durante la Edad Media y la Edad
Moderna, dando lugar a la formulación de principios rígidos y extravagantes,
tales como los referentes al valor de la declaración de los testigos:

 testimonio de un testigo intachable: valía "media prueba";

 testimonio de un testigo sospechoso: valía "menos de media prueba";

 testimonio de un testigo intachable y de uno sospechoso: valía "más


media prueba";

 la declaración de un solo testigo, carecía de valor probatorio y no


servía para probar el hecho requiriéndose por lo menos la declaración
de 2 testigos intachables y cuyas manifestaciones fuesen
concordantes.
El sistema de las "pruebas legales" fue perdiendo prestigio por la forma en
que los jueces lo aplicaban y por las arbitrariedades a que deba lugar,
surgiendo así otros sistemas que daban a los jueces libertad en la
apreciación de las pruebas.

Fundamento Legal:

Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y Mercantil

Artículo 127. (Apreciación de la prueba). Los jueces podrán rechazar


de plano aquellos medios de prueba prohibidos por la ley, los notoriamente
dilatorios o los propuestos con el objeto de entorpecer la marcha regular del
proceso. Las resoluciones que se dicten en este sentido son inapelables;
pero la no admisión de un medio de prueba en oportunidad de su
proposición, no obsta a que, si fuere protestada por el interesado, sea
recibida por el tribunal que conozca en Segunda Instancia, si fuere
procedente.
Los incidentes sobre la prueba no suspenden el término probatorio, sino con
respecto de la diligencia que motiva la discusión.
Los tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de las
pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica Desecharán en el
momento de dictar sentencia, las pruebas que no se ajusten a los puntos de
hecho expuestos en la demanda y su contestación.

GLOSARIO DE TERMINOS

Inspección Ocular: En el procedimiento civil es un medio de prueba


consistente en que el juez constituyéndose en el lugar que interese a los
fines del litigio, conozca directamente el sitio en que un hecho ha sucedido,
las circunstancias o elementos que le rodean, la forma en que se desarrolla
una actividad, las condiciones materiales en que se ejecuta un trabajo, a fin
de poder apreciar mejor las cuestiones de hecho sometidas a su resolución.

Reconocimiento Judicial: Diligencia que realiza el juez solo o en unión de


las partes, de los peritos o de los testigos, para comprobar la existencia de
una persona o de una cosa, o bien la realidad de un hecho. Es frecuente en
la identificación de cadáveres, en la reconstrucción de un acto delictivo o
para que los acusadores o los testigos señalen en rueda de presos, o entre
otras personas, a la que crean haber visto realizando el delito.

Pericia: Conocimientos calificados o experiencia valiosa en un arte o


ciencia.

Peritos: El Diccionario de la Academia lo define con toda exactitud en estos


términos: sabio, experimentado, hábil, práctico en una ciencia o arte. // El
que en alguna materia tiene título de tal, conferido por el Estado. Couture
dice que es el auxiliar de la justicia que, en el ejercicio de una función
pública o de su actividad privada es llamado a emitir parecer o dictamen
sobre puntos relativos a su ciencia, arte o práctica, asesorando a los jueces
en las materias ajenas ala competencia de éstos.

CONCLUSIONES

 El reconocimiento judicial es un medio de prueba.

 El reconocimiento judicial se realiza por un juez para asegurar la


verdad de las pruebas.

 El reconocimiento judicial ha existido desde las civilizaciones más


avanzadas (romanos) y ha sobrevivido hasta la actualidad por su
importancia en el proceso ya que es el medio por el cual se asegura la
verdad respecto a las pruebas.

 Los elementos del reconocimiento judicial son: sujeto (juez) y objeto


(lo que se inspecciona).

 El reconocimiento judicial se conoce también como inspección ocular.

 Existen dos tipos de inspección ocular: la solicitada por las partes y


las que realiza el juez en práctica de oficio.

 El reconocimiento judicial sigue las reglas de la sana crítica.

Вам также может понравиться