Вы находитесь на странице: 1из 20

Historia Natural de la

Tos ferina
Juan Carlos Guerra Martínez
Muerte
Muerte

Secuelas

Tos
Secuelas
Complicaciones
Complicaciones

Huéspe Signos
Signos y
y

ferina
síntomas
síntomas
d específicos
específicos

Signos y
síntomas
Age Medio inespecíficos
ambie
nte nte

Etapa Definición
subclínica

Prepatogénico Patogénico Pospatogénico Vía de


Detección
transmisión
oportuna
Educación y Protección
promoción Tratamiento
específica oportuno Rehabilitación
Rehabilitación
para la salud
Limitación Inicio
del daño
Tos ferina
La tos ferina es una enfermedad transmisible e
infecciosa exclusivamente para el humano, producida
por la bacteria gramnegativa Bordetella pertussis. Su
incidencia es mayor en niños menores de dos años,
manifestándose en su inicio por inflamación
inespecífica d vías aéreas superiores, seguida de tos
espasmódica, cianosante y emetizante, de predominio
nocturno, evolutiva y que tiende a la cronicidad.
Frecuentemente cursa con complicaciones a nivel
Inicio
respiratorio y en sistema nervioso central.
Vías de transmisión

La transmisión se hace por vía


aérea por medio de las gotitas de
pflüger, las bacterias penetran al
organismo a través de las partes
altas del aparato respiratorio.

Inicio
Agente

Bordetella pertusis
Cocobacilo gramnegativo, no móvil, aerobio, no esporulado,
que mide de 0.3 a 0.5 micras de ancho por 1 a 1.5 micras de
largo.
Se desarrolla a 36°C, el medio de cultivo por excelencia es el de
Bordet-Gengou con 1000 unidades de penicilina.
Tiene cuatro fases de variación antigénica: I, II, II y IV. Las dos
primeras son lisas y las dos restantes son rugosas.
Inicio
Es muy sensible a la desecación.
Se presenta en todas las
Huésped
edades.
Sin embargo, los grupos de
edad de mayor riesgo son los
menores de 4 años y los de 5 a
14 años.
El recién nacido es susceptible,
ya que los anticuerpos
maternos no son protectores.
Tanto la morbilidad como la
mortalidad es más elevada en
el sexo femenino.
Inicio
Medio
ambiente

La tos ferina es endémica en todo mundo. La mayor


frecuencia obedece a las malas condiciones de higiene y
hacinamiento en determinadas poblaciones que por su
bajo nivel cultural no aceptan la vacunación en forma
rutinaria, no aislan a sus enfermos, ni les proporcionan el
tratamiento adecuado. Inicio
Etapa subclínica
Las bordetelas ejercen su efecto patógeno en la mucosa
respiratoria a través de sus toxinas.
Las lesiones histopatológicas se observan en el árbol
respiratorio. Hay congestión, edema e infiltración
leucocitaria de la mucosa, con áreas de necrosis y
conglomerados de bacilos. También hay presencia de
moco espeso y adherente en la luz bronquial.
La B. pertussis se instala y multiplica en el moco de la
parte alta del árbol respiratorio e invade estructuras
vecinas por continuidad. Inicio
Signos y síntomas inespecíficos
Fase catarral (1-2 semanas):
Predominan los síntomas de una
infección respiratoria alta.
Aparece rinorrea, lagrimeo, tos
leve y febrícula.
En los lactantes suele tener
secreción nasal profusa, viscosa y
mucoide que puede producir
obstrucción respiratoria superior. Inicio
Signos y síntomas específicos
Fase paroxística (2-4 semanas o +)
La tos se acentúa, se vuelve paroxística, con una serie
de 5 a 10 golpes de tos rápidos, seguidos de una
inspiración súbita y aguda.
Durante el ataque se observa enrojecimiento facial o
cianosis, protrusión de la lengua, lagrimeo, salivación
y distención de las venas del cuello.
Hay vómito después de una crisis de tos paroxística, lo
cual puede producir pérdida de peso y deshidratación.
Los accesos de tos son de predominio nocturno. Inicio
Signos y síntomas específicos
Fase de convalescencia , con una
Se inicia en el momento en que los accesos de tos
disminuyen en frecuencia e intensidad, más o
menos alrededor de la cuarta o sesta semana del
período espasmódico. Puede durar varias semanas o
meses.
La tos paroxística puede repetir durante meses,
generalmente por irritación debida a la infección de
las vías respiratorias superiores.
Inicio
Complicaciones
 Asfixia
 Neumonía secundaria o terminal
 Atelectasia
 Enfisema intersticial o subcutáneo
 Bronquiectasias
 Otitis media
 Tetania
 Otras: úlcera del frenillo, epistaxis, melena, hemorragias
subconjuntivales, hematoma epidural medular, ruptura del
diafragma, hernia umbilical, hernia inguinal, prolapso rectal,
Inicio
deshidratación y desnutrición.
Secuelas
En contadas ocasiones las lesiones residuales en
pulmón, como bronquiectasias y lesión cerebral por
hemorragia o anoxia, pueden producir incapacidad
permanente.

Los casos complicados con encefalopatía pueden


dejar secuelas neurológicas.

Inicio
Muerte
La enfermedad es más grave en los
niños de menor edad.
La mayoría de las muertes ocurren en
lactantes y recién nacidos, y son debidas
casi siempre a neumonía o encefaloátía.
La letalidad en niños desnutridos y
lactantes menores de 6 meses es de
50%.
Inicio
Educación y
promoción de la salud
 Promover y orientar a las comunidades acerca de las
visitas periódicas al médico, aún sin presencia de
enfermedad.
 Orientación higiénica para fomentar la salud,
promoviendo el aseo personal y del medio ambiente,
baño diario, lavado de manos, disposición adecuada de
excretas.
 Orientar a lo padres de familia sobre la edad de
aplicación de las vacunas
 Orientación higiénica para evitar el contacto con la Inicio
bacteria en los núcleos de población densa.
Protección específica
 Inmunización activa
Vacuna pentavalente acelular: Inmuniza contra tos ferina, difteria,
tétanos, poliomielitis y enfermedades por HiB. El componente que
inmuniza contra la tos ferina son antígenos acelulares de Bordetella
pertussis. Se aplica a la edad de 2, 4, 6 y 18 meses en dosis de 0.5
ml, IM, en la cara anteroexterna del muslo, tercio medio.
Vacuna DPT: Inmuniza contra tos ferina, difteria y tétanos. El
componente inmunizante contra tos ferina son bacterias muertas de
B. pertussis. Se aplica a la edad de 4 años, como un refuerzo a la
vacuna pentavalente, en dosis de 0.5 ml, IM en deltoides o glúteo.

 Inmunización pasiva
Gammaglobulina humana hiperinmune antipertussis, 165 mg en Inicio
1.25 ml frasco ámpula.
Detección oportuna
El diagnóstico de tos ferina debe apoyarse en tres criterios:
1. Epidemiológico: Investigar si el paciente está vacunado o no y si ha
estado en contacto con enfermo de tos ferina o cuadro clínico similar.
2. Clínico: Se basará en el análisis del cuadro clínico y se considerará a su
inicio como un síndrome pertussis.
3. De laboratorio: Biometría hemática (linfocitosis). Un aumento
leucocitario de 20,000 a 30,000 leucocitos por mm3 debe hacer pensar
en tosferina.

Como confirmación a la sospecha clínica se realiza cultivo bacteriológico


en agar Bordet-Gengou y serología (Ac precipitantes, ELISA).
Inicio
Tratamiento
Puede ser dividido en dos grandes grupos:
Tos ferina sin complicaciones: Erradicación de B. pertussis
(mas no la mejoría de la enfermedad) mediante la administración
de eritromicina en dosis de 40 mg/kg al día, y el control de los
accesos de tos mediante la administración de benzononatina, 8
mg/kg al día. El paciente debe estar bien hidratado y alimentado.
Tos ferina con complicaciones: Hospitalización. En presencia
de cuadros neumónicos por grampositivos se inicia tratamiento
antimicrobiano con penicilina G sódica, 100,000 u/kg al día. Es
necesario tener al paciente en un ambiente húmedo y con
oxígeno (40%)
Inicio
Limitación del daño
Aislamiento de los casos conocidos
Administración abundante de líquidos
Control de la temperatura por medios físicos
Reposo en cama
Hospitalización
Desinfección concurrente
Cuarentena
Quimioprofilaxis y antibioticoterapia
Inicio
Rehabilitación

En realidad no es mucho lo que se le puede ofrecer al


paciente, ya que la mayoría de las secuelas que
ocasiona la tos ferina, cuando se presentan, provocan
en el paciente incapacidad permanente.

Inicio

Вам также может понравиться