Вы находитесь на странице: 1из 8

Encyclopédie Médico-Chirurgicale – E – 26-455-B-10 E – 26-455-B-10

Técnicas de rehabilitación neuromuscular


en adultos en caso de accidente
cerebrovascular
JC Daviet
P Morizio
JY Salle
F Parpeix Resumen. – Existen numerosas técnicas de rehabilitación neuromuscular aplicables a adultos
I Talon que han sufrido un accidente cerebrovascular. Lamentablemente, dada la escasez de pruebas
T Sombardier científicas que permitan demostrar la superioridad de una técnica con respecto a otra, resulta
S Lamant imposible seleccionar las técnicas más pertinentes como lo exigiría el principio de la medicina
I Rebeyrotte basada en la prueba. Este artículo comienza por una presentación sucinta de las principales téc-
M Muñoz nicas neuromusculares. Luego, sin más justificación que la de un enfoque pragmático, se deta-
P Dudognon
lla el reaprendizaje progresivo de las adquisiciones motoras, desde darse la vuelta en decúbito
hasta la marcha y la prensión funcionales, según las posibilidades del paciente.
© 2002, Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, París. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: hemiplejía, ergoterapia.

Lesiones, evolución mente a estas patologías: ateroesclero- músculos agonistas y antagonistas.


sis de las arterias destinadas al encéfa- Puede estar asociado a trastornos práxi-
y pronóstico funcional lo, microangiopatías y embolias de ori- cos, a los trastornos perceptivos sensiti-
gen cardíaco. vos de los síndromes hemianestésicos
LESIONES (frecuentemente acompañados de sen-
La Organización Mundial de la Salud ■
saciones parestésicas o dolorosas), a los
Accidentes cerebrovasculares
define el accidente cerebrovascular trastornos perceptivos visuales de la
hemorrágicos simple y frecuente hemianopsia lateral
(ACV) constituido como «la presencia
de signos clínicos de disfunción cere- Representan el 20 % de los ACV. Se de- homónima, a las intensas diplopías pre-
bral focal (o global) de aparición rápi- ben a la rotura intracerebral de una sentes en los síndromes alternos, a los
da, con síntomas persistentes durante malformación vascular o a una hemo- trastornos perceptivos del entorno de la
24 horas o más». Se distinguen dos rragia cerebral espontánea, general- heminegligencia y a los trastornos fási-
categorías de ACV. mente como consecuencia de una arte- cos. Por lo tanto, se debe establecer y
riopatía hipertensiva. adaptar un programa de rehabilitación
para cada paciente y volver a evaluarlo
■ Accidentes cerebrovasculares una vez por semana en presencia de
isquémicos por infarto cerebral EPIDEMIOLOGÍA
todo el personal médico, a fin de obte-
en un territorio arterial Por su alta incidencia (de 150 a 280 por ner el mejor nivel de autonomía posible,
Son los más frecuentes. Estas causas 100 000, incluyendo las recidivas), los considerando el medio familiar y las
representan el 80 % de los ACV. Las ACV constituyen un problema de salud eventuales modificaciones del entorno.
lesiones arteriales obedecen principal- pública en continentes como Europa.
PRONÓSTICO FUNCIONAL
DIVERSIDAD CLÍNICA
La mitad de las personas que padecen
La hemiplejía vascular se caracteriza un ACV presenta un déficit neurológi-
Jean-Christophe Daviet : Chef de clinique-assistant. por la diversidad de los cuadros clíni- co residual que limita su independen-
Pascal Morizio : Cadre de santé en massokinésithérapie.
Jean-Yves Salle : Professeur des Universités, praticien hospita- cos. Las consecuencias polimorfas de los cia. La quinta parte de ellas queda to-
lier.
Frédéric Parpeix : Masseur-kinésithérapeute.
ACV deben evaluarse cuidadosamente. talmente dependiente. Alrededor del
Irénée Talon : Masseur-kinésithérapeute. El déficit motor, que es el más notable, 40 % de los pacientes con un ACV pare-
Thierry Sombardier : Cadre de santé en ergothérapie.
Stéphanie Lamant : Ergothérapeute.
consiste en una pérdida de selectividad ce necesitar ingresar en un servicio de
Isabelle Rebeyrotte : Chef de clinique-assistant. de la activación muscular voluntaria y medicina física y de readaptación [19, 21].
Marguerite Munoz : Praticien hospitalier.
Pierre Dudognon : Professeur des Universités. en la aparición de esquemas motores Esta selección se basa en el conocimien-
Département de médecine physique, centre hospitalier univer-
sitaire Jean Rebeyrol, avenue du Buisson, 87042 Limoges ce-
reflejos «primitivos», de un tono muscu- to de factores pronósticos de incapaci-
dex, France. lar anormal y de desequilibrios entre dad, como por ejemplo el uso del índi-
E – 26-455-B-10 Técnicas de rehabilitación neuromuscular en adultos en caso de accidente… Kinesiterapia

ce de Barthel (IB) o la medición de la co [15]. Aún no está muy clara la relación estabilizadores del hombro [1]. Las prue-
independencia funcional (MIF). El entre la activación de la corteza motora bas de eficacia pueden observarse tanto
valor predictivo del regreso al domici- ipsolateral (con respecto a la hemiple- en la prevención del hombro doloroso
lio es igual al 92 % cuando el IB inicial jía) y la recuperación. Por lo general, como en su calidad de elemento facili-
es superior o igual a 20 en la primera dicha activación parece ser transitoria y tador de la recuperación motora proxi-
semana posterior al ACV. La predicción más que cumplir un papel funcional mal [9]. En el miembro inferior, la esti-
resulta tanto más precisa cuanto más probablemente se deba a la desapari- mulación de los elevadores del pie defi-
cerca se está del primer mes [13]. Según ción de la inhibición poslesional. En la citarios, además de constituir una orte-
Calmels [6], la expectativa de regreso al relación entre la recuperación funcional sis supletoria, inhibe el reflejo de estira-
domicilio requiere una puntuación ini- de la mano y la normalización (en miento en el grupo muscular antago-
cial mínima de la MIF igual a 72. Las amplitud y latencia) de los potenciales nista de los flexores plantares.
actividades motoras automatizadas, provocados motores se destaca la
como la locomoción, tienen un pronós- importancia de la corteza motora pri- ■ Biorregulación
tico funcional mucho mejor que la maria contralateral (respecto a la hemi-
prensión, actividad voluntaria bajo plejía) como factor de recuperación de Es una técnica sensoriomotora de
control piramidal. De este modo, la la prensión. De igual modo, el diagnós- transformación de las señales prove-
recuperación de la prensión en el tico de degeneración walleriana del nientes de captores articulares o mus-
paciente hemipléjico suele ser muy haz piramidal del hemisferio lesionado culares en informaciones sensoriales
limitada. En aproximadamente el 20 % se asocia a un bajo potencial de recupe- (visuales y/o auditivas), con el fin de
de los casos se obtiene un resultado ración [15]. En cuanto al papel de la controlar el desplazamiento articular o
funcional aceptable [3], lo cual contrasta medicina física y de readaptación en la la contracción muscular (por ejemplo:
con el 75 al 83 % de los pacientes hemi- reparación lesional y en lo que respecta el goniofeedback para controlar el recur-
pléjicos que salen de los centros o servi- a su intervención en la valorización vatum de la rodilla).
cios de medicina física y readaptación funcional de una recuperación espon-
habiendo adquirido una marcha eficaz tánea, todavía no se conoce con exacti- ■ Entrenamiento
e independiente, con o sin ayuda téc- tud la importancia relativa de los fenó-
nica [12]. menos de compensación o de restaura- El reaprendizaje motor de Carr y
ción, ni tampoco se sabe cuáles son las Shepherd [8] es un enfoque pragmático
técnicas neuromusculares más eficaces basado en la repetición de tareas fun-
para estimularlos. cionales útiles con el fin de aumentar la
MECANISMOS DE RESTITUCIÓN
FUNCIONAL
atención y la motivación de los pacien-
tes. El retrocontrol de la actividad
La lesión más frecuente es el infarto cere- motora es principalmente visual y ver-
bral. Se trata del riesgo común a los dife- Presentación bal. Las variaciones de factores am-
rentes modos de isquemia arterial. La de las técnicas bientales posibilitan el desarrollo de las
isquemia se debe a la disminución del neuromusculares capacidades de adaptación del pacien-
flujo sanguíneo en una arteria. El déficit te. La cronología de las intervenciones
neurosensorial pone de manifiesto el se determina según las aptitudes del
TÉCNICAS PASIVAS:
sufrimiento o la necrosis parcial o total paciente y no basándose en un esque-
MOVILIZACIÓN PASIVA
del territorio cerebral correspondiente. ANALÍTICA ma de desarrollo neurológico.
Normalmente, el flujo sanguíneo cere-
bral (FSC) es superior a 50 ml/100 g. Su principal objetivo es la prevención
de las complicaciones musculoarticula- ■ Suspensión con arnés
La penumbra isquémica, sufrimiento
res y, muy especialmente, las retraccio- Es una técnica desarrollada por Hesse
celular reversible con abolición de
nes musculares secundarias a las modi- que consiste en un reentrenamiento
toda actividad sináptica, pero con pre-
ficaciones histomorfológicas postes- para la marcha con ayuda de una cinta
servación de la integridad neuronal,
pásticas. Parece importante evitar las sin fin. En un estudio aleatorizado prac-
corresponde a un FSC situado entre 12 reacciones tónicas dependientes de la
y 20 ml/100 g/min. Independiente- ticado durante 6 semanas en 100 pacien-
velocidad. tes hemipléjicos, dejando un intervalo
mente de los tratamientos empleados,
La asociación de ortesis de postura e de 3 meses con respecto a un reentrena-
cuando el FSC desciende por debajo de
inyecciones de toxina botulínica consti- miento en carga, Visintin et al [29] demos-
12 ml/100 g/min se produce una necro-
tuye una ayuda para la rehabilitación. traron la mayor eficacia de la suspen-
sis celular.
Por otra parte, las movilizaciones articu- sión con arnés. La descarga puede dis-
Estas consideraciones llevan a plantear lares pasivas tienen consecuencias sen- minuir el «estrés cardiovascular» de los
el difícil problema de los mecanismos soriomotoras y cognitivas. En un estudio pacientes muy afectados que tratan de
de restitución funcional. Cabe pregun- RM funcional, Carel et al [7] encontraron desarrollar compensaciones, general-
tarse entonces si la recuperación fun- un aumento de la activación de la corte- mente con alto consumo de oxígeno.
cional se debe a una restauración ana- za sensitivomotora primaria en pacien- Por otra parte, el trabajo de caminar
tómica (regeneración axónica, brotes tes sometidos a reiteradas estimulaciones posibilita la estimulación del automa-
colaterales de axones sanos) o a una articulares pasivas de flexión/extensión tismo de marcha y de los movimientos
reorganización funcional (sistemas de la muñeca en sesiones distribuidas a recíprocos en los miembros inferiores.
redundantes, sistemas convergentes). lo largo de 4 semanas.
En los primeros estudios longitudina-
■ Reentrenamiento al esfuerzo
les por resonancia magnética (RM) fun-
cional en las disfunciones con predomi- TÉCNICAS FUNCIONALES El reentrenamiento al esfuerzo resulta
nio braquiofacial parece demostrarse la física y psicológicamente beneficioso
■ Estimulación eléctrica
importancia de la activación de la cor- para el paciente cardiópata o arteriópa-
teza motora primaria contralateral, funcional ta. Se están evaluando sus efectos en la
asociada a veces a una extensión de la Merece destacarse la utilidad de una persona hemipléjica (lesionado polivas-
cartografía global de la corteza motora técnica coadyuvante que consiste en la cular), quien eventualmente puede
primaria como factor de buen pronósti- estimulación eléctrica funcional de los reentrenarse con un arnés de suspen-

2
Kinesiterapia Técnicas de rehabilitación neuromuscular en adultos en caso de accidente… E – 26-455-B-10

sión. Un programa de recondiciona- las informaciones provenientes del sean ineficaces. Sin embargo, pone de
miento al esfuerzo podría ayudar a entorno y del propio cuerpo. Este manifiesto la dificultad para llevar a
controlar los factores de riesgo y a método se basa en el hecho de que el cabo estudios de buena calidad meto-
mejorar los resultados funcionales de paciente debe percibir las informacio- dológica. La confusión proviene de las
locomoción, incidiendo al mismo tiem- nes sensitivas para poder utilizar con numerosas variables existentes, como
po en la calidad de vida. eficacia los circuitos sensitivomotores a la motivación del paciente y del tera-
partir de un reaprendizaje y un control peuta, la calidad del entorno familiar, y
visual. la dificultad para disociar el efecto es-
TÉCNICAS NEUROMOTORAS
pecífico de un método con respecto al
■ Método de Bobath efecto global del tratamiento.
Bobath [4] pasa del enfoque «muscular» Técnicas No obstante, en todo trabajo kinesitera-
neuromusculares. péutico y ergoterapéutico debe tenerse
del déficit motor del paciente hemiplé-
jico a un enfoque global de la perturba- en cuenta el principio fundador de las
Validaciones técnicas neuromotoras, basadas en
ción del movimiento. La identificación
de los trastornos que se oponen a la eje- interacciones dinámicas con el entorno
Se ha comprobado fehacientemente como fuente de adaptaciones de las
cución del movimiento (espasticidad, que los pacientes tratados en un servi-
sincinesias, cocontracción) permite de- representaciones sensoriomotoras. Per-
cio de medicina física y de readapta-
finir los principios en los que se inspira manentemente, el paciente debe volver
ción se recuperan mejor. A través de los
la rehabilitación. a aprender a utilizar sus posibilidades
resultados del análisis de las publica-
motoras residuales teniendo en cuenta
— Lucha contra la espasticidad me- ciones [16, 19, 23] se observa que la labor
diante posturas de inhibición obtenidas sus condicionamientos corporales (dis-
rehabilitadora en una unidad multidis-
por movilizaciones lentas en el sentido ciplinaria coordinada (médicos, kinesi- minución del mando voluntario, espas-
opuesto al que impone la espasticidad, terapeutas, ergoterapeutas, ortofonis- ticidad, etc.), y a veces según una
y según una progresión proximodistal. tas, enfermeras, asistentes sociales) nueva representación espacial. Las bio-
incide favorablemente en la evolución rregulaciones internas (goniometría,
— Solicitación del mando voluntario
de los pacientes hemipléjicos, reduce la señal muscular) o externas (kinesitera-
mediante posiciones facilitadoras en el
mortalidad y acrecienta la autonomía. peuta, ergoterapeuta) posibilitan los
sector angular situado más allá del
La mayoría de los pacientes mantienen ajustes posturales y motores.
ángulo en el que se produce el fenóme-
no de la «navaja», tratando de reducir o mejoran el resultado funcional que Las técnicas de rehabilitación neuro-
las sincinesias. han alcanzado al final de la rehabilita- musculares se fueron elaborando pau-
— Restauración de las reacciones pos- ción [18]. latinamente cuando los rehabilitadores
turales siguiendo los niveles de evolu- Es difícil distinguir una o varias técni- empezaron a considerar el déficit
ción motora desde la posición decúbito cas de rehabilitación probadamente efi- motor de la persona hemipléjica ya no
hacia la bipedestación y la marcha. caces en el tratamiento de los ACV [2, 25]. como una simple parálisis, sino como
La mayor parte de las técnicas de reha- un trastorno del mando motor.
bilitación neuromotora nacieron, más Según Bobath «el cerebro ignora al
■ Método de Brunnström [5]
que de concepciones neurofisiológicas, músculo y sólo conoce el movimiento».
Este método, en el que se utiliza el tra- de la experiencia de terapeutas atentos En el hombre, el movimiento es interac-
bajo contra resistencia, consiste en y apasionados [10, 14, 26, 27]. Comparando tivo con el entorno y se construye a la
hacer aparecer y desarrollar las siner- ejercicios efectuados según las técnicas manera de un programa motor.
gias primarias a fin de aumentar la de Bobath [4, 10], Rood [28] y las técnicas Dado que ningún estudio ha permitido
fuerza de los movimientos voluntarios tradicionales (basadas en la moviliza- que se demostrara la superioridad de
posibles. ción articular y el fortalecimiento mus- una técnica con respecto a las demás, lo
Tales principios de rehabilitación gene- cular con esfuerzo de tipo isocinético más importante no es el tipo de técnica
ran reacciones patológicas, de modo excéntrico) en 42 pacientes, Logigian et que se utiliza, sino la competencia del
que se diferencian de los de Bobath, al [23] no encontraron ninguna diferencia
rehabilitador y su aptitud para adaptar
basados en la normalización tónica. significativa en la escala de incapaci-
los ejercicios basándose en el análisis
dad de Barthel. Tampoco Lord et al [24]
del trastorno.
refirieron resultados diferentes según
■ Método de Knott y Voss que la rehabilitación se basara en los con- En consecuencia, la rehabilitación del
o «proprioceptive ceptos de Bobath, Brunnström [5] o en los paciente hemipléjico consiste en un pro-
neuromuscular facilitation» tradicionales, ni Dickstein [13] halló dife- ceso de aprendizaje o de reaprendizaje.
(PNF) [26] rencias en los resultados de 57 pacientes
La trayectoria, en espiral o en diagonal, hemipléjicos tratados con el método de
se realiza según esquemas facilitado- facilitación neuromuscular propiocepti-
res, buscando movimientos globales a va (PNF) de Knott y Voss [14, 26], con el En la práctica
partir de resistencias máximas. método de Bobath o mediante la reha-
bilitación convencional. La hemiplejía es una perturbación sen-
Langhorne [22] estima que la duración y soriomotora que afecta a un lado del
■ Método de Rood [28]
la intensidad del tratamiento kinesite- cuerpo. Comprende:
Consiste en aplicar estimulaciones rapéutico y ergoterapéutico son facto- — un déficit motor;
exteroceptivas (frotamientos cutáneos res estadísticamente significativos de — trastornos del tono;
rápidos) en los puntos motores de los mejores resultados evaluados en las
actividades de la vida diaria, pero asi- — sincinesias;
músculos deficitarios.
mismo en los parámetros neuromuscu- — trastornos de las funciones superio-
lares (fuerza muscular, sinergia, veloci- res, el lenguaje y el comportamiento;
TÉCNICAS COGNITIVAS dad de marcha [20]). — alteraciones del esquema corporal y
Perfetti [27] considera que el movimiento El hecho de que no existan pruebas de espacial;
es un acto cognitivo, una respuesta a eficacia no significa que las técnicas — trastornos sensoriales y sensitivos.

3
E – 26-455-B-10 Técnicas de rehabilitación neuromuscular en adultos en caso de accidente… Kinesiterapia

FASE INICIAL DEL TRATAMIENTO enfoques terapéuticos. En las pruebas del movimiento en cada una de las eta-
REHABILITADOR no se reproducen los ejercicios de pas de la adquisición motora se puede
— Evitar las complicaciones relaciona- aprendizaje, sino que mediante ellas se verificar la integración cognitiva del
das con el decúbito y la inmovilidad, evalúa la nueva manera de explotar las movimiento efectuado.
respetando las constantes hemodiná- capacidades funcionales determinantes Cuando la técnica de rehabilitación
micas. de la autonomía. solicita simultáneamente el movimien-
— Mediante las posiciones más ade- Las técnicas neuromusculares se basan to y la percepción del movimiento, es
cuadas, tratar de prevenir la «distonía en tres constantes: de tipo neuromotor. Los ejercicios de
piramidal», que ocasiona aducción, — la progresividad, respetando los ni- aprendizaje concebidos por el ergotera-
rotación interna del hombro, flexión veles de adquisición motora, para obte- peuta o el kinesiterapeuta deben servir
del codo, la muñeca y los dedos de la ner la integración de programas neuro- para asociar a la vez los movimientos
mano, pronación, flexión-aducción del sensoriomotores a partir de una estra- de tipo postural y los de tipo volitivo.
pulgar (miembro superior), extensión tegia postural adecuada. Para lograr La interacción de ambos modos neuro-
de cadera y rodilla, y varo equino del esta progresividad se toman en consi- motores posibilitará la optimización de
pie (miembro inferior). deración criterios psicológicos, socia- cada uno por parte del otro, porque los
les, económicos y, en particular, la rela- movimientos finos y diferenciados
ción coste/calidad; necesitan la estabilización y la automa-
FASE SECUNDARIA tización de las posiciones fundamenta-
— la estimulación de la motricidad
— Reorganizar el esquema corporal y por numerosas y variadas informacio- les, mientras que, a la inversa, las posi-
espacial. nes sensoriales y sensitivas: ciones fundamentales estabilizadas
— Reconstruir una motricidad lo más permiten programar los movimientos
— vestibulares, cinestésicas y visua-
eficaz y armoniosa posible. distales precisos.
les para las actividades de apoyo, de
— Readaptar al esfuerzo. estrategia postural, de equilibrio y de En este enfoque global, el terapeuta
— Evitar el sedentarismo. locomoción en una progresión proxi- debe prestar atención al desarrollo de
modistal; irradiaciones tónicas patológicas y de
La readquisición de posibilidades movimientos anormales. Para adecuar
motoras se basaría en dos sistemas de — táctiles y visuales, para los movi-
la ejecución al programa motor se debe
recuperación: la recuperación neuroló- mientos voluntarios finos y diferencia-
ejercer un control activo del paciente
gica intrínseca a la lesión y la recupera- dos, en una progresión distoproximal;
hemipléjico o, de no ser posible, un
ción de adaptación funcional. — la inhibición de las reacciones moto- control pasivo, disponiendo juiciosa-
En el marco de la recuperación de ras patológicas y la facilitación de las mente cada parte del cuerpo.
adaptación funcional, el déficit se com- posibilidades motoras perturbadas por
La aplicación práctica de la reflexión
pensa mediante estrategias motoras en los trastornos tónicos y las sincinesias.
profesional responde esencialmente a
las que se utilizan las posibilidades aún Al mejorar el sistema de transporte de un principio de realidad, la cual deriva
operacionales, y en particular el lado oxígeno, el entrenamiento de las capa- de los medios humanos y materiales
no hemipléjico. Por lo tanto, se trata de cidades motoras funcionales implica disponibles, así como del diagnóstico
un método funcional neuroortopédico paralelamente una adaptación al es- kinesiterapéutico aplicado a cada
que facilita el aprendizaje de medios de fuerzo. Tal mejoría sólo podrá valorar- paciente hemipléjico, que sitúa en un
compensación. A veces se busca la se de modo preciso cuando se evalúen enfoque readaptativo el resultado de
autonomía funcional en detrimento de objetivamente las capacidades moto- las evaluaciones, desde un cuadro
la calidad, especialmente mediante el ras. Por un lado, la readaptación al incompleto hasta uno de mediana gra-
uso de férulas o ayudas técnicas en el esfuerzo lucha contra el sedentarismo, vedad. Esta aplicación práctica se basa
lado no afectado. participando así en la prevención de los en los diferentes conceptos de rehabili-
En el marco de la recuperación intrín- riesgos vasculares; por otro, ayuda a tación neuromotora desarrollados du-
seca, el entorno estimulante ayuda a optimizar las posibilidades motoras rante las últimas décadas.
buscar nuevas conexiones neuronales o cuantitativas.
Según las diferentes capacidades fun-
a aumentar la eficacia de las conexiones Por lo tanto, las técnicas de rehabilita- cionales, a continuación se expone una
existentes. ción neuromuscular se basan en primer serie de posibilidades motoras, que
término en técnicas de aprendizaje jalonan el aprendizaje y constituyen
El origen de los estímulos varía según
como la evaluación y la autoevalua- una síntesis de las prácticas profesiona-
que se dirijan al mando motor del tron-
ción, la repetición, la reproducción y les habituales. Antes de cada una de
co y del miembro inferior (es decir, a las
los resultados. El kinesiterapeuta, el estas etapas es necesario efectuar una
actividades de sostén y a la marcha) o
ergoterapeuta o el ortofonista deben evaluación simple y rápida. Adviértase
bien al del miembro superior (es decir, estimular la vigilancia, la concentra-
a las actividades de precisión). En el que las profesiones de rehabilitación
ción y la motivación, puesto que para todavía no cuentan con dispositivos
primer caso son de origen visual, vesti- captar el conjunto de las informaciones
bular o propioceptivo; en el segundo homologados. Entre los criterios de
que aporta la rehabilitación, la persona evaluación propuestos, sólo el up and
caso son de origen táctil. hemipléjica necesita prestar una pro-
Partiendo de un análisis clínico preciso go y la prueba de los seis minutos están
funda atención. Los resultados de la homologados, aunque no en el pacien-
del déficit, el aprendizaje se adquiere rehabilitación neuromuscular depen-
mediante una reprogramación gestual te hemipléjico.
den de la competencia de los rehabilita-
basada en los conocimientos neurofi- dores para fijar y concertar objetivos Las capacidades funcionales propias
siológicos actuales. Es imprescindible precisos, pertinentes y con plazos cla- del aparato locomotor, que tienen una
organizar la carga de trabajo que solici- ros. La eficacia de la rehabilitación tam- influencia determinante sobre la auto-
ta y recluta las capacidades de adapta- bién se basa en la motivación y la coo- nomía y la calidad de vida, son por
ción al esfuerzo. En realidad, de estas peración del paciente. orden:
últimas depende la logística energética El rehabilitador suministra permanen- — la adaptación postural y el equilibrio;
del movimiento. temente una retroinformación que guía — las transferencias;
Las técnicas rehabilitadoras varían sus el aprendizaje de la motricidad y su — la marcha y los desplazamientos;
objetivos según las evaluaciones y los regulación. Verbalizando la percepción — la prensión.

4
Kinesiterapia Técnicas de rehabilitación neuromuscular en adultos en caso de accidente… E – 26-455-B-10

En cada uno de estos apartados se — Disociación de los movimientos de


empieza por citar, como ejemplo, las las cinturas y la cabeza.
evaluaciones objetivas fundamentales. — Equilibrio sobre un plano inestable.
Luego se mencionan los aprendizajes
dirigidos a una dificultad propia de la
persona hemipléjica, determinantes Control de los desplazamientos
para la evolución de la autonomía. del centro de gravedad
— Ejercicios de balanceo.
■ Adaptación postural y equilibrio — Control y juegos con estatokinesí-
Control de la posición sedente (fig. 1) metro.
— Ejercicios de independencia de los
— Apoyo de los pies en el suelo miembros superiores.
— toma de conciencia del apoyo y de
los desplazamientos del centro de gra-
vedad; Control de la rodilla en apoyo
— inclinaciones laterales con apoyo monopodal
del miembro superior en rotación — Control con tope manual o mecáni-
externa o interna. co de retroinformación.
— Inclinación anterior con apoyo de
— Control con biorregulación mecáni-
los codos sobre las rodillas.
ca o eléctrica.
— Inclinación hacia atrás con apoyo
— Control sensorial.
posterior (manos abiertas sobre la mesa).
1 Control postural de la posición sedente en un — Apoyo monopodal en flexión de
plano inestable. muy pequeña amplitud.
Criterios de evaluación. — Apoyo monopodal con movimien-
• Control de la posición sedente: tos oscilantes del otro miembro inferior.
tiempo de mantenimiento — Apoyo monopodal con movimien-
+ movimientos anexos. tos de los miembros superiores y del
• Control de la bipedestación: tronco.
tiempo de mantenimiento
+ movimientos anexos. Control del tobillo
• Control de los desplazamientos
del centro de gravedad: registro — Reequilibrio a partir de los movi-
mientos de tobillo.
estatokinesimétrico.
• Control de la rodilla en apoyo — Independencia de los movimientos
del tronco y de los miembros superio-
monopodal: tiempo de apoyo sin
res con adaptación postural a partir del
recurvatum.
tobillo.
• Control del tobillo: equilibrio
— Planos inestables.
posible mediante estrategia
de tobillo.
• Control del riesgo de caída: Control del riesgo de caída
up and go cronometrado.
— Adquisición de las reacciones de
protección automática.
— Control de la transferencia cúbito
Marcación con referencia a una barra en el suelo/posición erecta e inversa-
vertical: mente.
— marcación por contacto de blancos
con aro/regla sobre la cabeza o con la
mano. ■ Transferencias
2 Control postural del miembro inferior izquier-
— Movimientos de cabeza. do hemipléjico con deriva atencional.
— Movimientos de los miembros Es más fácil adquirir las transferencias
superiores: en progresión inversa, es decir, utili-
zando el modo frenador. La posibilidad
— disociación de los movimientos de — Control de la posición de la cadera
las cinturas y la cabeza. de adquirir una transferencia se halla
en los tres planos, con la rodilla apoya- condicionada por el control de la posi-
— Equilibrio sobre planos inestables da sobre la mesa. ción de llegada.
— cruzar una pierna sobre la otra; — Control de la posición de la rodilla.
— marcha glútea hacia adelante y — Marcación con referencia a una ba-
atrás; rra vertical y luego horizontal. Traslación lateral acostada
— marcha glútea lateral.
— Marcación por contacto de blancos — Puente con elevación de los glú-
con aro/regla sobre la cabeza o con la teos y control del desplazamiento
Control de la bipedestación (fig. 2) mano. hacia la derecha y la izquierda.
— Modificaciones del polígono de sus- — Juegos sobre aparato. — Extensión de la columna vertebral
tentación. — Movimientos de cabeza en fle- para posibilitar el desplazamiento.
— Toma de conciencia del apoyo y de xión/extensión e inclinación/rotación. — Empuje o tracción de los miembros
la transferencia de apoyo a partir de la — Movimientos de los miembros su- superiores e inferiores para facilitar el
pelvis. periores. desplazamiento.

5
E – 26-455-B-10 Técnicas de rehabilitación neuromuscular en adultos en caso de accidente… Kinesiterapia

— Empuje del miembro superior sano Control de la silla de ruedas


Criterios de evaluación. en abducción y luego extensión del
— Instalación en la silla.
Traslación lateral acostada: posible codo.
— Orientación en el espacio.
a derecha e izquierda.
Transferencia sentado/de pie — Propulsión según el tipo de silla.
Giro del lado hemipléjico: tiempo
— Curvas, propulsión hacia atrás.
para cinco realizaciones. A nivel del miembro superior hemiplé-
Giro en decúbito del lado no — Paso de obstáculos, como corredo-
jico, es imprescindible que el propio
res y puertas.
hemipléjico: tiempo para cinco paciente o el kinesiterapeuta impidan
realizaciones. la tendencia a la subluxación de la arti-
culación glenohumeral. También pue- Marcha (fig. 3)
Transferencia sentado/acostado
de lado hemipléjico: tiempo para den utilizarse medios pasivos, como un — Automatismo de la marcha con
cinco realizaciones. cabestrillo, un cojín de abducción o una arnés de suspensión.
Transferencia sentado/acostado contención adhesiva. — Descenso del ala ilíaca del lado osci-
del lado no hemipléjico: tiempo para — Marcha glútea con inclinación del lante.
cinco realizaciones. tronco y desplazamiento del centro de — Ascenso del pie para posibilitar el
gravedad de un glúteo al otro. paso hacia adelante del miembro
Transferencia sentado/de pie: tiempo
para cinco realizaciones.
— Ponerse de pie a partir de una altu- inferior.
ra de mesa cada vez menor. — Estiramiento del miembro inferior
Transferencia acostado en el
— Disposición de los pies para facilitar al final del período oscilante.
suelo/de pie: tiempo para una
el apoyo del lado hemipléjico. — Participación del tronco y balanceo
realización.
— Flexión del tronco hacia adelante de los miembros superiores.
para proyectar el centro de gravedad — Control de la cabeza.
dentro de la base de apoyo.
En posición acostada, giro del lado — Control de la rodilla al apoyar.
— Desequilibrio anterior.
hemipléjico — Simetría de los apoyos en el espacio.
— Extensión global a partir de la
— Simetría de los apoyos en el tiempo.
— Retirar hacia abajo el miembro extensión de la columna vertebral cer-
superior. vical. — Frecuencia del paso.
— Flexión y rotación de la cabeza en el — Mantenimiento de la dirección.
sentido de la rotación. Transferencia acostado — Marcha atrás.
— Balanceo del miembro superior de en el suelo/de pie — Marcha lateral.
arriba con disociación de las cinturas. — Pasar del decúbito dorsal al decúbi- — Media vuelta sobre el miembro in-
— Empuje del miembro inferior de to ventral. ferior no hemipléjico.
arriba. — Apoyo sobre los codos. — Media vuelta sobre el miembro in-
ferior hemipléjico.
— Extensión del miembro superior del
En posición acostada, giro del lado lado no hemipléjico. — Ascenso/descenso de escaleras.
no hemipléjico — Flexión de la cadera y la rodilla del
mismo lado. Perímetro de marcha
— Retirar hacia abajo el miembro
superior. — Extensión del miembro superior del — Mejoría de la capacidad aeróbica.
— Flexión y rotación de la cabeza en el lado hemipléjico. — Refuerzo muscular de los miembros
sentido de la rotación. — Flexión de la columna vertebral cer- inferiores.
— Balanceo del miembro superior de vical, mirada hacia el abdomen.
arriba con disociación de las cinturas. — Recoger el miembro inferior hemi-
— Empuje del miembro inferior de pléjico.
arriba. — Posición en «cuatro patas».
— Posición sentada sobre los talones.
Transferencia acostado/sentado — Posición con rodillas en el suelo y
del lado hemipléjico tronco erguido.
— Paso a decúbito lateral del lado he- — Posición con una sola pierna de
mipléjico. rodillas, en apoyo sobre el lado hemi-
— Flexión de ambos miembros inferio- pléjico.
res sobre el borde de la mesa. — Extensión del miembro inferior no
hemipléjico para obtener la posición
— Empuje del miembro superior
de pie.
sano en aducción/extensión/rotación
interna.
— Empuje del miembro superior ■ Desplazamientos
hemipléjico en abducción y luego
extensión del codo.
Criterios de evaluación.
Transferencia acostado/sentado • Control de la silla de ruedas:
del lado no hemipléjico recorrido de prueba.
— Paso a decúbito lateral del lado no • Marcha: tiempo para recorrer 10
hemipléjico. metros.
— Flexión de ambos miembros inferio- • Perímetro de marcha: prueba de
res sobre el borde de la mesa. los 6 minutos.
— Empuje del miembro superior • Recorrido exterior: distancia/
hemipléjico en aducción/extensión/ro- tiempo en recorrido de prueba.
tación interna. 3 Aprendizaje de la regularidad de los pasos.

6
Kinesiterapia Técnicas de rehabilitación neuromuscular en adultos en caso de accidente… E – 26-455-B-10

— Repetición de los ejercicios neuro-


motores para mejorar la resistencia. 4 Estimulación de la
sensibilidad profunda
con inhibición de la
espasticidad.
Recorrido exterior
— Adquisición de la marcha a partir
de otras referencias sensoriales.
— Reconocimiento y control de los
suelos diferentes.

■ Prensión
Toma de conciencia de la mano
en el espacio (fig. 4)
— Colocación de la cintura escapular
en depresión, anteposición e inclina-
ción interna.

Toma fina volver a su domicilio y a la vida social.


Criterios de evaluación. Gracias a la rehabilitación es posible
— Toma policidigital terminoterminal.
• Toma de conciencia de la mano — Toma policidigital subterminoter-
limitar las consecuencias de la inmovili-
en el espacio: medición minal. zación y la inactividad, y aprender (o
de la circunferencia de prensión. — Toma policidigital subterminola-
volver a aprender) el movimiento.
• Toma de fuerza: prueba de Jamar. teral. La motricidad cuantitativa y cualitativa-
• Toma fina: pinch test. — Toma interdigital. mente más eficaz se obtiene multiplican-
• Control de la toma: juego — Toma policidigital con la base del do los estímulos apropiados, mediante el
de destreza con puntuación. quinto dedo y luego con su extremidad. uso de estrategias posturales adecuadas y
• Estereognosia: reconocimiento — Toma direccional. la repetición de movimientos acabados y
de un conjunto de objetos. específicos bajo control de la conciencia.
• Prensión: evaluación funcional Control de la toma Gracias a la rehabilitación, el paciente
del miembro superior de Enjalbert. puede adaptarse nuevamente al esfuerzo.
— Mantenimiento de la toma.
Las técnicas de rehabilitación neuromo-
— Suelta de la toma.
tora pueden clasificarse según cuatro
— Juegos de destreza. conceptos: utilización de las sinergias
— Orientación del brazo en el espacio. para una readaptación funcional rápida,
— Regulación de la longitud del Estereognosia
pero difícilmente corregible; inhibi-
miembro superior mediante la flexión — Reconocimiento de formas. ción/facilitación: control de la espastici-
del codo. — Reconocimiento de materiales. dad y facilitación proximodistal a partir
— Posición de prensión por extensión — Reconocimiento de densidades. de un tono postural equilibrado; rehabili-
de la muñeca. tación neurosensoriomotora mediante el
— Uso del miembro superior en apoyo Prensión uso de estímulos para guiar y modificar
para las transferencias. los esquemas motores; intervención de la
— Reconocimiento cinestésico de cada Objetivo final del tratamiento, se prue-
ba mediante la evaluación funcional conciencia en las técnicas cognitivas.
una de las articulaciones del miembro
del miembro superior de Enjalbert. La rehabilitación neuromotora es necesa-
superior.
ria, principalmente en los pacientes
hemipléjicos de mediana gravedad, cuan-
Toma de fuerza
Conclusión do se desea superar los esquemas motores
— Apretar objetos de diferentes tama- estereotipados asociados a la hipertonía y
ños. El objetivo final de la rehabilitación en el a las sincinesias, característicos de la
— Refuerzo muscular de la mano paciente hemipléjico adulto consiste en recuperación espontánea de la persona
interna. obtener una readaptación que le permita hemipléjica.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo original: Daviet JC, Morizio P, Salle JY, Parpeix F, Talon I, Sombardier T, Lamant S, Rebeyrotte I, Muñoz M et Dudognon P.
Technique de rééducation neuromusculaire apliquées à l´accidenté vasculaire cérébral adulte. Encycl Méd Chir (Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, Paris, tous droits réservés),
Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26-455-B-10, 2002, 8 p.

7
E – 26-455-B-10 Técnicas de rehabilitación neuromuscular en adultos en caso de accidente… Kinesiterapia

Bibliografía

Вам также может понравиться