Вы находитесь на странице: 1из 47

Biología

Molecular

FERNANDO DAVID BARRIOS


CHARRIS

LAURA MILENA PÉREZ


CALDERÓN

LUCY MARITZA PÉREZ LUGO.

LUIS ALFONSO SANCHEZ


EGUIS.

Universidad libre seccional


Barranquilla
Biología Molecular
1ER SEMINARIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

“ENFERMEDADES GENÉTICAS”

FERNANDO DAVID BARRIOS CHARRIS

LAURA MILENA PÉREZ CALDERÓN

LUCY MARITZA PÉREZ LUGO

LUIS ALFONSO SANCHEZ EGUIS

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE DE 2009


1ER SEMINARIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

“ENFERMEDADES GENÉTICAS”

FERNANDO DAVID BARRIOS CHARRIS

LAURA MILENA PÉREZ CALDERÓN

LUCY MARITZA PÉREZ LUGO 3

LUIS ALFONSO SANCHEZ EGUIS

III – D

ASESORA: LOURDES VARELA

PROF. DE BIOLOGÍA MOLECULAR

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

BARRANQUILLA, ABRIL 2010


CONTENIDO
Introducción .................................................................................................................................. 8
Justificación ................................................................................................................................... 9

UNIDAD 1: Alteraciones génicas ................................................................................................. 11


Capitulo 1

1. Síndrome del X frágil ............................................................................................................ 10


4
1.1. Historia .......................................................................................................................... 10
1.2. Causas. .......................................................................................................................... 10
1.3. Fenotipo ........................................................................................................................ 11
1.4. Viabilidad ...................................................................................................................... 12

Capitulo 2

2. Enfermedad de Alzheimer .................................................................................................... 13


2.1. Historia .......................................................................................................................... 13
2.2. Causas ........................................................................................................................... 14
2.3. Fenotipo ........................................................................................................................ 16
2.4.Viabilidad ...................................................................................................................... 18

UNIDAD 2: Alteraciones cromosómicas numéricas .................................................................... 19


Capitulo 1

3. Síndrome de Down. ............................................................................................................. 20


3.1. Historia .......................................................................................................................... 20
3.2. Causas ........................................................................................................................... 20
3.3. Cariotipo ....................................................................................................................... 24
3.4. Fenotipo ........................................................................................................................ 25
3.5. Viabilidad ...................................................................................................................... 26

Capitulo 2
4. Síndrome de Patau ............................................................................................................... 28
4.1. Causas ........................................................................................................................... 28
4.2.Cariotipo ....................................................................................................................... 28
4.3. Fenotipo ........................................................................................................................ 29
4.4.Vaibilidad ...................................................................................................................... 29

Capitulo 3

5. Síndrome de Turner .............................................................................................................. 31


5.1. Historia .......................................................................................................................... 31
5.2. Causas. .......................................................................................................................... 32 5

5.3. Cariotipo ....................................................................................................................... 32


5.4. Fenotipo ........................................................................................................................ 33
5.5. Viabilidad ...................................................................................................................... 33

Capitulo 4

6. Síndrome de Klinefelter ........................................................................................................ 35


6.1. Historia .......................................................................................................................... 35
6.2.Causas ........................................................................................................................... 35
6.3. Cariotipo ....................................................................................................................... 36
6.4.Fenotipo ........................................................................................................................ 37
6.5. Viabilidad ...................................................................................................................... 38

UNIDAD 3: Alteraciones Cromosómicas estructurales ............................................................... 40


Capitulo 1
1. Síndrome de Cri Du Chat ...................................................................................................... 41
1.1. Historia .......................................................................................................................... 41
1.2. Causas ........................................................................................................................... 41
1.3. Cariotipo ....................................................................................................................... 42
1.4. Fenotipo ........................................................................................................................ 43
1.5. Viabilidad ...................................................................................................................... 44

Conclusiones ............................................................................................................................... 51
Bibliografía .................................................................................................................................. 51
INTRODUCCION

A veces las células contienen cambios o defectos en la información que


contienen sus genes. Esto se denomina mutación genética, y suele ocurrir
cuando las células están envejecidas o se han expuesto a determinadas 6
sustancias químicas o radiaciones. Estas se pueden clasificar en mutaciones
génicas, cromosómicas numéricas y estructurales.

Es por esto que las enfermedades genéticas ocupan un lugar preponderante


dentro de la patología humana, tanto por su relativa frecuencia, como por las
repercusiones estéticas, funcionales, psicológicas y sociales que implican
dentro de una sociedad que emite muchos juicios.

Explorar, y comprender más acerca de estas patologías o trastornos genéticos


más comunes como el síndrome de Patau, la enfermedad de Alzheimer,
síndrome del maullido del gato, síndrome de Turner, síndrome del X frágil,
síndrome de Klinefelter y síndrome de Down nos ayudará a relacionarnos de
manera directa y a entender la condición de quienes padecen este tipo de
enfermedades.
JUSTIFICACION

“Antes pensábamos que nuestro futuro estaba en las estrellas.


Ahora sabemos que está en nuestros genes.”
Watson y Crick
7
Justificamos este trabajo con la necesidad en medicina de conocer el “origen
de todo” y así satisfacer nuestra necesidad humada de curiosidad y
eliminación de la ignorancia, es tal vez difícil comprender que se pueda
entender el funcionamiento de todo un sistema homeostático sin conocer de
lleno su origen, si hacemos esto, nuestros conocimientos se hacen vacios y
carentes de sentido.

Un día como cualquier otro un científico famoso descubrió celdillas diminutas


en un corcho seco lo que denominó célula, tal vez durante aquella época se
pensó que allí estaba la razón de nuestra vida, otro día y al cabo de mucha
investigación Watson y crick descubrieron una molécula presenta en un
compartimiento descrito antes por el “loco del corcho”(tal vez alguna persona lo
pensó así teniendo en cuenta que las ideas revolucionarias son negadas
siempre en primera estancia), lo que no sabían watson y crick es que aquella
molécula que ellos describieron la base de la herencia es ahora la base del
futuro de la evolución en la raza humana.

Ahora bien si nuestro futuro esta atrás de una molécula tan pequeña es de
pensar que errores en dicha molécula traen problemas catastróficos, he ahí la
razón de este trabajo a presentar en forma de seminario explicativo, espero
que comprenda la magnitud de los temas a tratar, y que usted como lector se
deje sumergir dentro de este tema, fruto del esfuerzo de muchos científicos
genetistas y médicos que sintieron la misma curiosidad que usted sintió, y le
invitamos a hacer Ciencia a través de la investigación.
UNIDAD 1

Alteraciones Génicas
8
CAPITULO 1 Síndrome del X frágil
1. SÍNDROME DEL X FRÁGIL

1.1. HISTORIA

El Síndrome del X Frágil (SXF) fue descrito por primera vez por Martin y Bell en
1943, ellos observaron que aparecían unos rasgos físicos constantes en 9
varones con retraso mental y con historia familiar del mismo, de ahí que se
conozca también el Síndrome como de Martin y Bell. Pero hasta 1977 no se
descubrió una prueba citogenética capaz de detectar un punto frágil, una
constricción distal en el brazo largo del cromosoma X de éstos individuos. A
finales de 1991 se identifico y caracterizó con técnicas de biología molecular el
gen responsable del Síndrome, y se le denominó FMR1 "fragile mental
retardation –1".

1.2. CAUSAS

El Síndrome X Frágil se produce por la mutación genética de un gen que se


encuentra localizado en el extremo inferior del brazo largo del cromosoma X,
en la banda Xq27.3 y ocupa unas 38Kb. El gen contiene en la población normal
29 ó 30 repeticiones del triplete de núcleotidos con bases Citosina-Guanina-
Guanina (CGG) y una isla denominada CpG no metilada. Existe un
polimorfismo en la población caucasiana del número de repeticiones de CGG,
distribuyéndose según una curva de Gauss con extremos entre 6 y 52 tripletes.
Cuando se produce la mutación del gen FMR1 se produce un aumento del
número de tripletes que lo conforma acompañado de una isla denominada CpG
adyacente metilada. En un principio la zona de repeticiones de CGG puede
expandirse al pasar de una generación a otra produciéndose una premutación
de dicho gen, con un número entre 50 y 200 tripletes, son los denominados
portadoras o portadores del Síndrome, heredando la premutación en el caso de
las mujeres tanto por vía paterna como materna, y en el caso de los varones
exclusivamente por vía materna. Al pasar a la siguiente generación el gen
puede sufrir una nueva expansión produciéndose una mutación completa, con
un número de tripletes CGG entre 200 y mayor o igual a 600 y la isla CpG
adyacente sufre una hipermetilación.

10

Ilustración 1: Clasificación del genotipo según el número de repeticiones del gen FMRP1

Los genes proporcionan el modelo o patrón para la producción de materiales


necesarios para nuestro organismo. El gen que causa el SXF normalmente
codifica una proteína denominada FMRP-1 "fragile mental retardation protein-
1", que es importante para la maduración de las sinapsis y el desarrollo de las
intercomunicaciones neuronales. Es además una proteína que a su vez
promueve la síntesis de otras muchas proteínas que constituyen nuestro
organismo. Así, cuando se genera la premutación o mutación genética y por
tanto la inactivación del gen, no se produce o se produce escasa proteína,
siendo ésta la causa más relevante del síndrome.

1.3. FENOTIPO

El diagnóstico de SXF debe considerarse en todo varón con retraso


psicomotor/ mental moderado de causa no aclarada. Presenta un fenotipo casi
inespecífico que solo se comprueba con técnicas de diagnostico molecular
como el PCR. Se describen las siguientes manifestaciones clínicas como parte
del fenotipo:

 Retraso mental moderado o grave en varones


 En mujeres solo el 50% de afectadas presenta retraso mental moderado
y problemas de aprendizaje
 Conducta hiperactiva
 Pobre contacto ocular
 Movimientos anormales de la cabeza
 Autismo
 Macroorquidismo pospuberal (agrandamiento de los testículos)
 Facies toscas y alargadas (aspecto de la cara) 11
 Prognatismo (deformidad de la mandíbula)
 Microcefalia relativa
 Pabellones auriculares grandes
 Pie plano
 Hipermovilidad articular
 Escoliosis (deformidad en la columna vertebral)
 Pie escavado

1.4. VIABILIDAD

El síndrome del X frágil presenta una viabilidad completa teniendo en cuenta


que la única manifestación fisiológica importante es la discapacidad mental, los
órganos internos no se encuentran afectados por la ausencia de dicha proteína
y solo se está trabajando para garantizar la calidad de vida de estos pacientes
a través de un tratamiento que reduzca los síntomas.

En la actualidad no existe tratamiento curativo para el SXF. El manejo


terapéutico de los individuos afectados consiste en:

1.4.1. Tratamiento Farmacológico de los problemas de


comportamiento que afectan a la interacción social
1.4.2. Intervención Educativa Individualizada dirigida a mejorar la
capacidad de aprendizaje (logopedia, terapia ocupacional, etc.).
CAPITULO 2 Enfermedad de Alzheimer
2. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

2.1. HISTORIA

1907: Esta enfermedad fue descrita por Alois Alzheimer, quien descubrió los
hallazgos de autopsia de una mujer de 55 años de edad con demencia
progresiva, en cuyo cerebro se hicieron tinciones de plata los cuales 12
demostraron la presencia de células nerviosas anormales con madejas de
fibrillas, hoy conocidas como madejas neurofibrilares, y acumulos de fibras
nerviosas degeneradas en la corteza cerebral.

1930: Neuburger señalo por vez primera la importancia del factor hereditario en
la etiología de la Enfermedad de alzheimer, en la reunión de psicatria de
Baviera en donde presento dos hermanos con EA.

1932-1993: schottky descubrió la enfermedad en padre e hija y posteriormente,


james y Gillespie informaron sobre la aparición familiar de la EA en la real
sociedad de medicina, en Londres. a partir de estos primeros informes el
interés de la genética de la EA fue en aumento y se empezaron a realizar
estudios de agregación familiar y en gemelos.

1952: se hicieron los primeros estudios de agregación familiar. Se estudiaron


36 casos de EA, encontrando que el 10% tenían un padre afectado y el 3.8%,
hermanos afectados; presento algunos arboles genealógicos compatibles con
la herencia autosómico dominante, pero sugirió que el tipo de herencia mas
probable era multifactorial.

1962: Constantinidis estudio 97 casos y observo 1.4% de padres y 3.7% de


hermanos afectados.

1963: Larson encontró que el riesgo de morbilidad para padres e hijos era 4.3%
veces mayor que para la población general y sugirió herencia autosómico
dominante con penetrancia baja.

1979: Cook informo de tres familias con EA con un patrón de herencia


autosómico dominante y realizo una revisión de la literatura encontrando que
había hasta esa fecha 47 familias descritas, 39 de ellas con más de una
generación afectada.

1981: Heston realizo un estudio familiar de 125 casos todos confirmados por 13
autopsia y encontró 87 casos secundarios en 51 familias. Es decir, en 74
familias osea el 60% de los pacientes fueron casos esporádicos; observo
entere los sujetos con inicio más temprano tendencia a mayor gravedad del
padecimiento y curso más corto.

1998: se realizo un estudio de agregación familiar en 22 pacientes con EA y 24


controles, describe un riesgo de morbilidad para parientes de primer grado que
tenían un 41% a la edad de 83 años, comparado con un riesgo de 23% a la
edad de 85 años en parientes de controles. Los autores postulan un modelo
autosómico dominante sin penetrancia casi completa a los 85 años.

2.2. CAUSAS

Las causas de la enfermedad de Alzheimer (EA) no han sido completamente


descubiertas. Existen tres principales hipótesis para explicar el fenómeno: el
déficit de la acetilcolina, el acúmulo de amiloide y/o tau y los trastornos
metabólicos.

La más antigua de ellas, es la hipótesis colinérgica, la cual sugiere que la EA


se debe a una reducción en la síntesis del neurotransmisor acetilcolina. Esta
hipótesis no ha mantenido apoyo global por razón de que los medicamentos
que tratan una deficiencia colinérgica tienen reducida efectividad en la
prevención o cura del Alzheimer, aunque se ha propuesto que los efectos de la
acetilcolina dan inicio a una acumulación a tan grandes escalas que conlleva a
la neuroinflamación generalizada que deja de ser tratable simplemente
promoviendo la síntesis del neurotransmisor.

Otra hipótesis, se ha relacionado con el acúmulo anómalo de las proteínas


beta-amiloide (también llamada amiloide Aβ) y tau en el cerebro de los
pacientes con Alzheimer. En una minoría de pacientes, la enfermedad se
produce por la aparición de mutaciones en los genes PSEN1, PSEN2 y en el
gen de la APP, localizado en el cromosoma 21. En este último caso la
14
enfermedad aparece clásicamente en personas con el síndrome de Down
(trisomía en el cromosoma 21), casi universalmente en los 40 años de vida y se
transmite de padres a hijos. Esa relación con el cromosoma 21, y la tan
elevada frecuencia de aparición de la enfermedad en las trisomías de ese
cromosoma, hacen que la teoría sea muy evidente.

Otro gran factor de riesgo genético es la presencia del gen de la APOE4, el


cual tiende a producir una acumulación amiloide en el cerebro antes de la
aparición de los primeros síntomas de la EA. Por ende, la deposición del
amiloide Aβ tiende a preceder la clínica de la EA. Otras evidencias parten de
los hallazgos en ratones genéticamente modificados, los cuales sólo expresan
un gen humano mutado, el de la APP, el cual invariablemente les causa el
desarrollo de placas amiloides fibrilares. Se descubrió una vacuna experimental
que causaba la eliminación de estas placas pero no tenía efecto sobre la
demencia.

Los depósitos de las placas no tienen correlación con la pérdida neuronal. Esta
observación apoya la hipótesis tau, la cual defiende que es esta proteína la que
da inicio a la cascada de trastornos de la enfermedad de Alzheimer. De
acuerdo a este modelo, las tau hiperfosforiladas adoptan formas anómalas
distribuyéndose en largas hileras. Eventualmente forman enredos de
neurofibrillas dentro de los cuerpos de las células nerviosas. Cuando esto
ocurre, los microtúbulos se desintegran colapsando el sistema de transporte de
la neurona. Ello puede dar inicio a las primeras disfunciones en la
comunicación bioquímica entre una neurona y la otra y conllevar a la muerte de
estas células.
Un número de investigaciones recientes ha relacionado la demencia,
incluyendo la enfermedad de Alzheimer, con desórdenes metabólicos,
particularmente con la hiperglicemia y la resistencia a la insulina. La expresión
de receptores de la insulina ha sido demostrada en las neuronas del sistema
nervioso central, preferentemente en las del hipocampo. En estas neuronas,
cuando la insulina se une a su receptor celular, se promueve la activación de
cascadas de señalización intracelular que conducen al cambio de la expresión
de los genes relacionados con los procesos de plasticidad sináptica y de las 15
enzimas relacionadas con el despeje de la misma insulina y del beta-amiloide.

La fórmula tradicional de la hipótesis amiloide apunta a la acumulación de los


péptidos Aβ como el evento principal que conlleva a la degeneración neuronal.
La acumulación de las fibras amiloides, que parece ser la forma anómala de la
proteína responsable de la perturbación de la homeostasis del ión calcio
intracelular, induce la muerte celular programada, llamada apoptosis. Se sabe
también, que la Aβ se acumula selectivamente en las mitocondrias de las
células cerebrales afectadas en el Alzheimer y que es capaz de inhibir ciertas
funciones enzimáticas, así como alterar la utilización de la glucosa por las
neuronas.

2.3. FENOTIPO

Se pueden distinguir las siguientes fases:

Los problemas cognitivos y los síntomas depresivos suelen aparecer varios


años antes del diagnóstico clínico. Los fallos de la memoria son los más
frecuentes. Igualmente, la depresión mayor y la distimia pueden presentarse
también antes del inicio del deterioro cognitivo en la EA.

Los pacientes presentan una pérdida de memoria episódica caracterizada por


una disminución en la capacidad de retención de nuevos recuerdos en la
memoria reciente.
Se considera que un paciente con enfermedad de Alzheimer entra en fase de
demencia ligera cuando aparecen los primeros signos de fracaso funcional en
la vida social normal. El indicador que indica el paso de un deterioro cognitivo
ligero y la demencia ligera es el déficit en las actividades funcionales de la vida
diaria (AVD), más que los puntajes en los test cognitivos. La pérdida de
capacidad para realizar las actividades diarias se inicia por las tareas más
complejas, progresando hasta las actividades más básicas como el aseo. La
amnesia que presentan los pacientes con EA en fase de demencia ligera se 16
caracteriza por un déficit grave en la memoria episódica con pérdida de la
capacidad de codificación y almacenamiento de nuevos recuerdos junto a una
relativa preservación de la capacidad de recuperación.

La transición entre demencia leve y moderada no es brusca, sino gradual. El


parámetro que define la situación es igualmente el déficit en las actividades
funcionales de la vida diaria. Estos pacientes todavía pueden realizar ciertas
actividades rutinarias pero bajo una cierta supervisión. Los pacientes no
presentan trastornos conductuales graves, aunque pueden aparecer ideas
delirantes.

A nivel funcional se considera que la demencia entra en fase moderada cuando


el paciente precisa ayuda para sus necesidades básicas de vestido y aseo. A
nivel de lenguaje se puede detectar una afasia de tipo anómico con repetición y
comprensión relativamente conservadas. Los pacientes presentan apraxias
ideatoria e ideomotora progresivas. Hay incapacidad de reconocer entornos
tipo casas, habitaciones, calles, etc., por lo que pueden perderse con facilidad.
Tampoco reconocen caras de personas (prosopagnosia), dando lugar a falsos
reconocimientos.

En sus etapas ya finales necesitan ayuda para todas las necesidades básicas
de la vida diaria. En esta etapa inician una incontinencia urinaria, sobre todo
nocturna. Pueden tener reacciones de enfado y agitación al obligarles al aseo.
Apenas comprenden el lenguaje complejo, tienen anomia intensa y el lenguaje
espontáneo está muy reducido.
2.4. VIABILIDAD

La enfermedad de Alzheimer no es compatible con la vida en su etapa terminal,


en esta su estado es de desconexión total del medio externo y los pacientes
mueren por debilitamiento progresivo y complicaciones asociadas.

El diagnostico temprano, sin embargo hace referencia al reconocimiento de la 17


enfermedad en etapas iniciales, del periodo sintomático, siendo esta la
actividad a la que se le deben enfocar los esfuerzos diagnósticos,
especialmente en atención primaria de salud.

Por lo tanto a raíz de la evidencia actual, debemos asumir que el diagnostico


precoz, no es viable ni en las demencias primarias ni en las secundarias
irreversibles

Las expectativas de los familiares, especialmente con los enfermos con EA,
pueden ser correctamente orientados, evitándose consultas medicas en busca
de respuesta a algo que está sucediendo y que no es suficientemente
explicado por parte de los profesionales sanitarios. Además el diagnostico
temprano del deterioro cognitivo, y en consecuencias de algunos tipos de
demencia, permite instaurar algunos tratamientos que puedan ser eficaces
cuanto menor es el grado de deterioro del paciente.
UNIDAD 2
Alteraciones Cromosómicas Numéricas
18
CAPITULO 1 Síndrome de Down
1. SÍNDROME DE DOWN

1.1. HISTORIA

El síndrome fue descrito clínicamente por primera vez por Langdon Down en
1866, pero su causa fue un misterio durante casi un siglo; aunque ya en el
19
decenio de 1930 se descubrió que una anomalía cromosómica podría explicar
estas observaciones, pero en aquel tiempo nadie estaba preparado para creer
que los seres humanos pudieran presentar anomalías cromosómicas.

Fue entonces en 1956 que la citogenética humana moderna se inició cuando


Tjio y Levan, empleando técnicas que originalmente habían sido diseñadas
para usar con otros organismos, demostraron la presencia de 46 cromosomas
(23 pares) en fibroblastos humanos cultivados. Posteriormente en 1959 la
citogenética alcanzó la madurez necesaria para permitir su aplicación en la
clínica dado por la verificación de la naturaleza cromosómica del Síndrome de
Down por Lejeune, Gautier y Turpin en la que se descubre que la mayoría de
los niños con Síndrome de Down poseían 47 cromosomas y que el cromosoma
extra era un pequeño cromosoma acrocéntrico que desde entonces se designó
con el número 21.

1.2. CAUSAS

El Síndrome de Down se puede presentar por: falta de disyunción cromosómica


en la meiosis (no disyunción meiótica), falta de disyunción cromosómica en la
mitosis (no disyunción mitótica), translocación robertsoniana y translocación
recíproca.

 No disyunción meiótica:
A continuación se mencionaran los pasos de la meiosis en los que se
puede presentar una reducción en el número de cromosomas de 46 en
la célula precursora a 23 en el gameto. La meiosis consiste en dos
divisiones sucesivas:
1. durante la primera división meiótica, cada cromosoma al
duplicarse, da lugar a dos cromosomas idénticos que en seguida
se agrupan por pares, cada par formado por los dos cromosomas
con origen común, esto es, proveniente de la duplicación de un
mismo cromosoma. A continuación, cada miembro del par entra a
formar parte de una o de otra de las células hijas que han nacido
de la división.

20
2. En la segunda división meiótica, las cromátides se separan a nivel
del centrómero, de un modo análogo a lo que les ocurre en la
mitosis, y los dos nuevos cromosomas, así producidos, entran a
formar parte de las dos células hijas que resultan de esta
segunda división, un cromosoma para cada una de ellas. Se
forman así cuatro células de un solo precursor gonadal, cada una
contiene un cromosoma proveniente de cada uno de los pares
autosómicos y un solo cromosoma sexual (sea X o Y). (En la
formación del gameto femenino únicamente una de las cuatro
células llega a ser un óvulo. En el masculino las cuatro células
llegan a ser espermatozoides.)
3.
Para la conservación de un número normal de cromosomas en los gametos se
hace necesaria la separación de las parejas de cromosomas en la primera
división meiótica, y la separación de las cromátides en la segunda. Si estas
separaciones no tienen lugar de una manera apropiada (no disyunción) sea
durante la primera o la segunda divisiones meióticas, se producirán gametos
con un número anormal de cromosomas y como resultado se formará un
individuo con un número anormal de cromosomas en cada una de sus células.
Actualmente se sabe que la falta de separación de los cromosomas puede
presentarse tanto en la formación del gameto femenino como en la del
masculino y que puede tener lugar sea en la primera o segunda división. No
obstante algunos tipos de anomalías meióticas parecen asociarse con mayor
frecuencia a determinadas alteraciones cromosómicas. En el caso de la no
disyunción meiótica podría entonces provocar una trisomía 21 dando lugar al
Síndrome de Down.

 No disyunción mitótica:
La mitosis se parece a una segunda división meiótica en que los
cromátides se separan y cada uno de los nuevos cromosomas así
originado entra a formar parte de una de las células hijas. Puede darse
el caso de que los cromátides no se separen (no disyunción mitótica) y 21
esto da lugar a la formación de dos clases de células, unas con 47
cromosomas y otras con 45. Si esto ocurre durante la primera
duplicación del cigoto (la célula formada por la unión del óvulo y del
espermatozoide), se formará un individuo con dos tipos de células (si
ambos son viables) ninguno de los cuales presenta cariotipo normal. Si
la falla en la separación cromosómica tiene lugar después de la primera
duplicación, entonces además estará presente una tercera clase de
células que serán normales.

Aquellos individuos que poseen dos o más tipos de células


cromosómicamente distintas se les denominan mosaicos. El
mosaiquismo suele ser resultado de una falta de división de los
cromosomas o de deficiencias por anafase lenta. En este último caso las
cromátides se separan normalmente durante la mitosis, pero uno de los
cromosomas recién formados no llega a incorporarse a la célula hija
correspondiente. Esto conduce a la formación de una nueva clase de
células con un cromosoma de menos en comparación a las otras
células.

Por esta razón es que encontramos en un porcentaje muy bajo que el


Síndrome de Down se puede presentar por mosaiquismo, es decir un
individuo con una línea celular normal y otra anormal que tendría
trisomía 21.

 Translocación Robertsoniana:
A diferencia de lo que ocurre en los otros tipos de trisomías solo cerca
del 4 % de los pacientes con Síndrome de Down presenta 46
cromosomas, uno de los cuales es una translocación robertsoniana
entre el brazo largo del cromosoma 21 con uno de los otros cromosomas
acrocéntricos. El cromosoma translocado sustituye uno de los
acrocéntricos normales. En efecto, los pacientes con una translocación
robertsoniana que afecta al cromosoma 21 son trisómicos para los
genes existentes en el brazo largo del cromosoma 21. 22

 Translocación recíproca:
Si dos o más cromosomas se rompen simultáneamente en una misma
célula, puede ocurrir que durante el proceso de reparación los
fragmentos se unan de manera incorrecta produciéndose un nuevo
arreglo en la disposición ordenada de los cromosomas. De estos, uno
que se encuentra con mucha frecuencia es el producido por intercambio
de los fragmentos terminales de dos cromosomas distintos dando lugar
a una translocación recíproca. Cuando esta ocurre entre dos
cromosomas acrocéntricos cuyos extremos rotos se localizan muy cerca
del centrómero, toma el nombre especial de translocación con fusión
central o translocación pericéntrica. El pequeño cromosoma producido
en una translocación con fusión central generalmente desaparece, de tal
modo que se forma una sola célula con 45 cromosomas; este
cromosoma mínimo debe tener muy poco material genético esencial, ya
que su pérdida no afecta ni a la célula ni al individuo. Durante el proceso
de división meiótica de las células de los portadores de translocación
recíproca los cromosomas translocados forman parejas entre sí pero
también con los correspondientes cromosomas no translocados. La
separación individual de los diferentes miembros del grupo así formado
suele ser muy irregular incorporándose uno, dos, tres y hasta cuatro
cromosomas en un solo gameto.

La clase de descendencia esperada depende en forma determinante del


tipo de translocación recíproca específica. Por ejemplo, el portador de
una translocación con fusión central entre los cromosomas 14 y 21
tendrá la probabilidad de procrear descendientes con reacomodo
equilibrado en igual número a los cromosómicamente normales y en
mayor proporción, hijos con el equivalente genético de un cromosoma
21 en exceso (Síndrome de Down).

1.3. CARIOTIPO

23
Desde el punto de vista citogenético, existen tres tipos principales de trisomía:

a) Trisomía 21 libre y homogénea, presente en 92.5% de los casos.


La anomalía numérica más frecuente en recién nacidos. Se caracteriza
por un cromosoma 21 extra y el cariotipo se escribe así: 47, XX,+21. La
clave de la descripción de cariotipo es:

47: el número total de cromosomas (46 es lo normal).


XX: los cromosomas sexuales (femeninos).
+21: indica que el cromosoma extra es un 21.

Ilustración 2: paciente con trisomía en el par 21, nótese el agregado alelico en el grupo G

b) Trisomía 21 por translocación robertsoniana, observada en 4.8% de los


pacientes.
En el cariotipo de esta anomalía escribimos primero como están
ubicados los cromosomas (en parejas), después el tipo de anomalía
(translocación) y por último ubicar entre que cromosomas se dan la
translocación:
46 XX, t (14; 21)
c) Trisomía 21 en mosaico (una línea trisómica 21 y otra normal), que
ocurre en 2.7% de los casos. En el cariotipo de esta anomalía se
escribe primero la línea celular normal y después la anormal (trisomía
21), la primera línea identifica el sexo:
46, XX / 47, XY, +21 24
d) Esta trisomía 21 es la menos común de todas y en esta se presenta una
translocación con pérdida de un cromosoma 21.
Este ejemplo es del cariotipo de un individuo normal portador de
translocación con posible descendiente con Síndrome de Down:
45, XX, t (13; 21) -21

1.4. FENOTIPO

1) Braquicefalia (cabeza un poco más corta de lo normal, es decir, más


ancha en sus lados y más plana en la región frontal y de la nuca), lo
que produce rostros más planos y rectos.

2) Hipotonía muscular (tonalidad débil en los músculos).

3) Rostro:

 La nariz es un poco respingona, con sus orificios nasales


dirigidos ligeramente hacia arriba y la raíz nasal hundida.

 La boca es relativamente pequeña con presencia de paladar


arqueado, profundo, estrecho y los rebordes alveolares
acortados y aplanados en su cara interna.

 Lengua protruyente (desplazada hacia delante), no


necesariamente grande, pero debido a la hipotonía y la boca
pequeña tiene tendencia a salir hacia afuera.
 Por su parte, las orejas suelen ser de menor tamaño,
ubicándose un poco bajas y con un hélix (borde exterior)
profusamente enrollado.

 Los ojos suelen estar inclinados hacia arriba y la esquina


interna puede tener un pliegue redondeado de piel (pliegue
epicántico) en lugar de terminar en punta.

4) El cuello es normalmente corto y ancho, con excesiva piel en la nuca, 25


mientras que el tronco suele carecer de la típica curvatura lumbar,
dotándole de un aspecto más recto. Atendiendo al tamaño del tronco,
las extremidades son algo cortas y, a su vez, las manos son también
cortas y anchas (al igual que los dedos), y suelen tener un único
pliegue palmar. Es frecuente que el primer y segundo dedos de los
pies estén excesivamente separados.

5) El retardo en el crecimiento es típico. Aunque si bien la mayoría de


las personas con trisomía 21 suelen ser de baja estatura, ésta se
encuentra dentro del promedio.

6) Las mujeres con síndrome de Down presentan mayores índices de


infertilidad, pero no son necesariamente estériles, mientras que los
varones sí lo suelen ser.

7) La estructura cerebral y nerviosa característica influyen sobre el


aprendizaje y la conducta, produciendo una discapacidad intelectual
entre leve y moderada en las personas con síndrome de Down.

1.5. VIABILIDAD

Cuando el Síndrome de Down es diagnosticado en embarazo es de mucha


ayuda porque así se puede identificar también el tipo de anomalía exacta que
lo produce, claro está que con esto no se quiere decir que la vida afectada va a
poder nacer ya que por lo menos los Síndromes de Down en los que el padre
es portador de una translocación pero que no padece la enfermedad como tal
pueden tener descendencia con Down, pero esta descendencia sea de sexo
masculino o femenino lo más seguro es que no nazca y si lo hace morirá al
poco tiempo; generalmente los Síndromes de Down provocados por este tipo
de patologías terminan como abortos. Otro Down de muy poca viabilidad a que
nazca sería el del individuo mosaico con trisomía 21 pues generalmente en el
mismo embarazo se elimina esta anomalía.

26
Por otro lado, tenemos a el Síndrome de Down provocado por no disyunción
meiótica que dan como resultado a niños con trisomía 21, estos pacientes
tienen un gran porcentaje de vida es mas de poder llevar una vida alegre con
los grandes avances que se tienen para el tratamiento de estos pacientes, pues
también es cierto que el Síndrome de Down no tiene cura, pero sí una gran
gama de modalidades para estimular su conocimiento y motilidad y ante todo
alegría para que así puedan alcanzar una vida muy normal para padecer esta
anomalía. Gracias a estos tratamientos se ha logrado que pacientes con
Síndrome de Down sobrevivan hasta los 40 y hasta 60 años de vida.
CAPITULO 2 Síndrome de Patau
2. SINDROME DE PATAU

2.1. CAUSAS

Inicialmente descrita por Patau, en 1960, es uno de los síndromes mejor


conocidos en citogenética humana. Ocurre con una frecuencia comprendida 27
entre 1/10000 a 1/20000 y al igual que las trisomias 21 y 18, es dependiente de
edad materna

Se deben a una no-disyunción cromosómica durante la meiosis.


Aproximadamente un 20% de casos se deben a traslocaciones, siendo la
t(13q14) la más frecuente. Sólo un 5% de dichas traslocaciones es heredada
de uno de los progenitores. Los mosaicos representan otro 5% de los casos de
trisomía 13, en los que el cuadro malformativo suele ser menos grave.

Los fetos afectados de trisomía 13 presentan anomalías múltiples que pueden


ser detectadas antenatalmente por medio de la ecografía. Entre ellas destacan
las anomalías del SNC, especialmente la holoprosencefalia, malformaciones
faciales, cardiacas y renales. Es frecuente el retraso de crecimiento
intrauterino. La asociación de dichas anomalías es indicación obligada de
cariotipo fetal a través de amniocentesis o vellosidades coriales.

2.2. CARIOTIPO:

Ilustración 3: paciente con trisomía del par 13, nótese en el cariotipo un cromosoma de
más en el cromosoma 13 del grupo D
Al igual que otras trisomías humanas, la mayoría de los casos de trisomía 13
se deben a una no-disyunción cromosómica durante la meiosis, principalmente
en el gameto materno. En estos embarazos la edad materna y paterna media
están algo incrementadas

En 80% de los pacientes, el estudio citogenético revela una trisomía 13 regular


o normal; el restante 20% comprende mosaicos con una línea trisomica 13 y 28
otra normal y trisomías por translocaciòn robertsoniana. En general el riesgo de
recurrencia es bajo, t moderado en caso de translocacion robertsoniana 13q
(con frecuencia 13q14q) heredada. En caso de translocacion robertsioniana
parental 13q13q, el riesgo de recurrencia o de aborto es total.

2.3. FENOTIPO

El feto presenta un retraso en el desarrollo y uno o varios de los siguientes


síntomas: retraso mental, dilatación de la bifurcación ventricular, labio leporino,
ausencia del paladar, trastornos en la lengua, aparición de más de dos narinas;
a nivel renal, tiene una hidronefritis, aumento de tamaño del riñón; a nivel del
corazón, tiene una comunicación interventricular y una displasia valvular. Sufre
también problemas a nivel de los miembros y en el área craneofacial, en la
primera encontramos polidactilia, surco de los 4 dedos en palmas y pie vago;
en la segunda presenta una frente inclinada hacia atrás, anomalías oculares,
pabellones auriculares malformados. Por último, el que sufre este síndrome
tiende a tener un cuello corto y exceso de piel en nuca.

2.4. VIABILIDAD

El pronóstico vital de los pacientes con trisomía 13 es grave, falleciendo la


mayoría por problemas cardiorrespiratorios. La supervivencia media suele
situarse alrededor de los 12 meses de vida, oscilandoentre los 4 meses en
varones y 20 meses en mujeres. Alrededor del 50% fallecen durante el primer
mes de vida y a los 6 meses han fallecido el 70% de los nacidos vivos. El caso
de mayor supervivencia publicado en la literatura, de sexo femenino, ha llegado
a los 19 años de vida. La supervivencia de los casos con traslocación parece
ser superior a la de la trisomía regular.

En todos los casos el retraso psicomotor es grave, impidiendo la adquisición de


las funciones básicas del desarrollo (sedestación, deambulación, lenguaje,
etc.). El cociente intelectual medio de los pacientes con trisomía 13 es muy 29
bajo, y tiende a disminuir con la edad. A pesar de todo, la mayoría suelen ser
capaces de ir aprendiendo cosas a lo largo de su vida, e incluso algunos
pacientes logran adquirir funciones como caminar o pedir sus necesidades.
CAPITULO 3 Síndrome de Turner
3. SINDROME DE TURNER.

(Monosomía X o 45,X)

3.1. HISTORIA

El nombre "síndrome de Turner" proviene del médico Dr. Henry Turner, quien 30
fue el primero en describir el conjunto de descubrimientos en 1938. No fue sino
hasta 1959 que se identificó la causa del síndrome de Turner (la presencia de
un sólo cromosoma X). Otros nombres alternativos son síndrome de Bonnevie-
Ullrich o disgenesia gonadal.

3.2. CAUSAS.

El síndrome de Turner es un trastorno causado por la ausencia completa o


parcial de un segundo cromosoma X en mujeres (una monosomía), esta
ausencia de un cromosoma sexual, puede surgir de una no disyunción meiótica
o de un rezago anafásico durante la formación de los gametos.
Genotípicamente son mujeres (por ausencia de cromosoma Y). A las mujeres
con síndrome de Turner les falta parte o todo un cromosoma X. En algunos
casos se produce mosaicismo, es decir que la falta de cromosoma X no afecta
a todas las células del cuerpo.

La ausencia del segundo cromosoma X determina la falta de desarrollo de los


caracteres sexuales primarios y secundarios. Esto confiere a las mujeres que
padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por vida.
Esta monosomía del cromosoma X puede originarse por un fallo cuando se
transmite un cromosoma sexual a uno de los gametos o por la pérdida de un
cromosoma sexual en el cigoto o en el embrión temprano.
En el 80% de las pacientes con monosomía del X, el cromosoma presente es
de origen materno, lo cual demuestra que la pérdida del cromosoma sexual
paterno es la falla más común que produce esta condición.

3.3. MUTACIÒN.

Aun no se comprende bien el mecanismo por el que la monosomía del


cromosoma X causa el síndrome de Turner en las chicas, pero se conoce que
el cromosoma X contiene muchos loci que no sufren la inactivación del 31

cromosoma X, muchos de los cuales parecen ser necesarios para el


mantenimiento de los ovarios y de la fertilidad femenina. Por ejemplo, si bien el
desarrollo del ovocito solo necesita un único cromosoma X, su mantenimiento
requiere los dos cromosomas. Por tanto, en ausencia del segundo cromosoma
X, los ovocitos degeneran en los fetos y neonatos con el síndrome de Turner, y
sus ovarios se atrofian formando cintillas de tejido fibroso. Sin embargo, aun no
se han definido las bases genéticas de los demás rasgos del síndrome de
Turner.

3.4. CARIOTIPO.

El síndrome de Turner que solo se manifiesta en las mujeres presentan el


siguiente cariotipo, que en su forma clásica se caracteriza por:

 45, X mujer, con pérdida del cromosoma X.

Ilustración 4: Cariotipo de una mujer con síndrome de turner, nótese la ausencia del cromosoma que
normalmente acompaña al x (x y/o y)
Aunque la constitución cromosómica más frecuente en el síndrome de Turner es 45, X
alrededor, del 50% de los pacientes presenta otros cariotipos. Cerca de una cuarta parte de los
casos con síndrome de Turner son mosaicos.

Estructurales Mosaicos
45, X 45, X / 46, XX
46, X, i (Xp) 45, X / 47, XXX
46,X, del (Xp) o 46, XX p- 45, X / 46, XX / 47, XXX
46, X, r (X) 45, X /46, XY

32

3.5. FENOTIPO.

La expresión clínica en el síndrome de Turner es variable y se esta relacionada


con la alteración cromosómica que lo produce.

Al nacer puede observarse peso bajo, facies peculiar caracterizada por frente
amplia, estrabismo, paladar alto, micrognatia, implantación baja del cabello en
la nuca, cuello corto y alado, el tórax suele ser ancho. Otras anormalidades
encontradas frecuentemente son: metacarpianos o metatarsianos cortos, uñas
hipoplásicas e hiperconvexas.

Durante la adolescencia se hace visible una de las características más


importantes del síndrome de Turner que es el infantilismo sexual, amenorrea
primaria, esterilidad, e infantilismo sexual.

En pacientes que son mosaicos, se puede presentar una menstruación más o


menos regular por algunos meses e incluso años terminando en una
menopausia temprana, esto ha hecho posible que algunas hayan tenido hijos.

3.6. VIABILIDAD.

Si es compatible con la vida, las personas afectadas por este sindrome pueden
vivir normalmente pero con tratamientos encaminados a una mejora en su
desarrollo normal. Lo importante es hacer un diagnóstico temprano y asi
comezar un tratamiento. Durante la infancia, el tratamiento se orienta a tratar
de mejorar la talla final y esto se ha intentado con andrógenos y anabólicos
esteroides, estrógenos, y recientemente hormona de crecimiento humana.

En términos generales se recomienda iniciar este tratamiento a los 10 años de


edad. El manejo hormonal para tratar la falla ovárica, se inicia alrededor de los
15 años de edad con estrógenos conjugados.

33
CAPITULO 4 Síndrome de Klinefelter
3. SÍNDROME DE KLINEFELTER

3.7. HISTORIA

Fue descrito en 1942 por Klinefelter y colaboradores, estudiaron 9 pacientes


con: ginecomastia, testículos pequeños, azoospermia, cifras elevadas de 34
gonadotropinas. Ellos sugirieron que el defecto primario estaba en las células
de Sertoli y propusieron que además en estos pacientes había una deficiencia
en una hormona testicular que regulaba la concentración de gonadotropinas
hipofisiarias, a la que llamaron hormona “X” o inhibina.

En 1956 se demostró la presencia del corpúsculo de Barr en pacientes con


síndrome de Klinefelter y en 1959 se identifica que el cariotipo de un sujeto con
la enfermedad era 47, XXY. De esta manera se estableció que la presencia de
un cromosoma “X” extra era el factor etiológico fundamental.

A principios de los 70, había investigadores que buscaban identificar varones


que tuvieran el cromosoma extra en una gran cantidad de niños recién nacidos.
Uno de los más grandes de estos estudios, hecho por el Instituto Nacional de
Salud de Niño y Desarrollo de Humano (NICHD), revisó los cromosomas de
más de 40.000 niños.

3.8. CAUSAS

Las aneuploidías de los cromosomas sexuales son relativamente frecuentes, y


las variaciones en los cromosomas sexuales son las mas habituales de las
anomalías genéticas en humanos. El SK ocurre sólo en varones y se debe a la
presencia de un cromosoma X extra. Un 75% de estos individuos tienen un
cariotipo 47, XXY.
Aproximadamente un 20% son mosaicos cromosómicos, siendo el más
frecuente el 46, XY/47, XXY. También existen variantes incluyendo 48, XXYY,
48, XXXY, y 49, XXXXY en un 5% de casos. En aproximadamente la mitad de
las ocasiones se debe a errores en la meiosis I paterna, y el resto a errores en
la meiosis I ó II materna. Las alteraciones de los cromosomas sexuales suelen
aparecer como fenómenos aislados, aparentemente sin factores
predisponentes,
a excepción de la edad materna avanzada que parece jugar un papel en los 35
casos debidos a errores en la meiosis I materna.

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una


enfermedad o condición. Las mujeres mayores de 35 años de edad tienen una
probabilidad ligeramente incrementada de tener un hijo con Síndrome de
Klinefelter. No hay otros factores de riesgo conocidos para este trastorno.

3.9. CARIOTIPO

El cariotipo presentado en el síndrome de klinefelter se e ubica por incidencia


en el siguiente cuadro:

Tabla 1: Cariotipos asociados a síndrome de Klinefelter

Cariotipos genómicos comunes del síndrome

80% 47,XXY

Mosaicos (10 a 15%) 46. XY/47.XXY (6%)

46,XX/47,XXY

Variantes (5 a 10%) 48.XXYY

48.XXXY
36

Ilustración 5 Cariotipo de un paciente con síndrome de klinefelter nótese el error numérico en los cromosomas
sexuales

3.10. FENOTIPO

Se debe tener en cuenta que no todos los varones con cariotipo 47,XXY
manifestarán todas estas características:

3.10.1. SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO: La masa muscular


es poco desarrollada, por lo que el cansancio es más fácil. La
osteoporosis aparece sobretodo en los individuos que no reciben
testosterona, los adolescentes presentan escoliosis
3.10.2. DESARROLLO SEXUAL: La pubertad aparece a una edad
normal, pero los testículos no se desarrollan y permanece
pequeños. Los caracteres sexuales secundarios se desarrollan
poco. El vello corporal es escaso y la distribución puede ser
ginecoide.

La actividad sexual generalmente es normal o levemente deprimida.


Debido al exceso de gonadotropina se produce de forma progresiva
una hialinización y fibrosis de los túbulos seminíferos, con una
inadecuada producción de testosterona y azoospermia en la
mayoría de casos, requiriendo por ello tratamiento con testosterona
a largo plazo, pero siendo infértiles
3.10.3. CARÁCTER: Los trastornos del comportamiento son
frecuentes, especialmente inmadurez, inseguridad, timidez, y poca
capacidad de juicio. Les cuesta relacionarse con individuos de su
grupo de edad y pueden tener problemas de adaptación social. La
depresión es frecuente en estos individuos.

3.10.4. SITEMA NERVIOSO: Puede aparecer ataxia. Entre un 20 y 37


un 50% pueden tener un temblor intencional.

3.10.5. SISTEMA VENOSO: La enfermedad varicosa y las úlceras


de extremidades inferiores pueden ser los primeros síntomas de los
varones 47, XXY.

3.10.6. ENFERMEDADES AUTOINMUNES: Existe un mayor


riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes como diabetes,
artritis reumatoide, tiroiditis y el lupus eritematoso.

3.10.7. NEOPLASIAS: Los varones XXY con ginecomastia tienen


mayor riesgo de cáncer de mama. Se ha descrito una mayor
incidencia de tumores germinales extragonadales con afectación
principalmente mediastínica.

3.11. VIABILIDAD

La viabilidad de estos niños es relativa, ya que a pesar de no afectarse por


completo la homeostasis fisiológica, se estima que el 50 de los productos
padecientes de este síndrome son abortados. Con el otro 50% cuyo producto
es viable, se encamina un tratamiento con el fin de apaciguar los síntomas a
través del suministro de hormonas que le permitan tener los cambios puberales
pertinentes.
Sin tratamiento estos niños tienen un mayor riesgo de presentar problemas en
el desarrollo. Sin embargo con una intervención precoz facilitándoles un
ambiente positivo en casa y en la escuela, con soporte cognitivo y psicológico,
métodos de estudio adaptados, y seguimiento médico que incluya el
tratamiento hormonal, estos varones pueden desarrollarse de forma normal.

El tratamiento sustitutivo con testosterona debe empezarse cuando se inicia la


pubertad, alrededor de los 12 años. Éste promoverá el desarrollo de los 38
caracteres sexuales secundarios masculinos, el crecimiento testicular (pero no
la función) y el aumento de la masa muscular siendo el resultado una
apariencia más masculina.

La esterilidad no se beneficia de ningún tratamiento pero se ha descrito algún


caso de varón 47, XXY que ha podido tener descendencia.
UNIDAD 3
Alteraciones Cromosómicas Estructurales
39
CAPITULO 1 Síndrome de Cri Du Chat
1. SÍNDROME DE CRI DU CHAT

1.1. HISTORIA

El síndrome de Cri du chat o monosomía 5p, fue descrito por primera vez en
1963 por Jerome Lejeune, fundador de la moderna citogenética y que fuera
40
Jefe de la Unidad de Citogenética del Hospital Pediátrico Necker de París, en
un comunicado leído ante la Academia de Ciencias de París,(7) en tres niños
no familiarizados, con características clínicas y citogenéticas comunes
consistentes como retraso psicomotor, microcefalia, dismorfias faciales y, de
forma particular, con un llanto de tono agudo semejante al maullido de un gato.
En 1964, por autorradiografía, German y cols. demostraron que la deleción
correspondía al cromosoma 5 y, en 1970, Caspersson y asociados lo
corroboraron empleando una tinción con mostaza de quinacrina. por lo que
determinaron que era una aneusomía parcial .

Este síndrome se puede nombrar también como:

 Síndrome de 5p menos.
 Síndrome de 5p-.
 Síndrome de Cri du chat.
 Síndrome de Lejeune.

1.2. CAUSAS

Este síndrome es causado por una deleción terminal o intersticial del brazo
corto del cromosoma 5, es decir, por una supresión de la información en dicho
cromosoma. La causa de esta supresión cromosómica se desconoce, sin
embargo, se cree que la mayoría de los casos se debe a la pérdida espontánea
de una parte del cromosoma 5 durante el desarrollo de un óvulo o de un
espermatozoide. Los puntos de rotura y la extensión del segmento delecionado
varia en diferentes pacientes, pero se dice que la región critica delecionada en
todos los pacientes con el fenotipo se ha localizado en la banda 5p15.

Muchos de los hallazgos clínicos parecen ser debidos a haploinsuficiencia


respecto a uno o varios genes contenidos en la banda 5p15.2 mientras que el
fenotipo distintivo del llanto en forma del maullido del gato parece ser debido a
la deleción de uno o varios genes en una pequeña región de la banda 5p15.3,
por su parte la haploinsuficiencia en regiones concretas de 5p14-p15 están
41
relacionadas con el retraso mental.

Mediante diferentes experimentos se ha demostrado la existencia de un cierto


número de genes que proceden de la deleción del cromosoma 5p esto sugiere
que diferentes zonas del 5p causan alteraciones diferentes dentro del
síndrome, por lo tanto, lo más probable es que se supriman uno o múltiples
genes en dicho cromosoma, uno de los genes suprimidos está comprometido
en el control del crecimiento celular, este es llamado telomerasa transcriptasa
inversa, que además también puede jugar un papel en la forma en cómo se
desarrollan algunas características de este síndrome.

Otra causa de este síndrome, menos frecuente se debe a que uno de los
padres es portador de una reorganización del cromosoma 5 denominada una
translocación.

1.3. CARIOTIPO

Los pacientes con sindrome de cri du chat presenta el siguiente cariotipo:

 Hombre: 46, XY del 5 (p15), es decir, hombre con delecion terminal


(aunque puede ser intersticial en un menor porcentaje)en la banda 15
del brazo corto del cromosoma 5.
 Mujer: 46, XX del 5 (p15), es decir, mujer con deleción terminal en la
banda 15 del brazo corto del cromosoma 5.
42

Ilustración 6: Cariotipo de síndrome de cri du chat, nótese el acortamiento en uno de los alelos del cromosoma 5

1.4. FENOTIPO.

El nombre de este síndrome es dado debido al llanto de los niños que sufren
este trastorno, el cual es similar al maullido de un gato, este llanto se debe a
una laringomalacia con hipoplasia de la epiglotis y relajación de los pliegues
ariepiglóticos.

 La cara suele ser redondeada, llena (“cara de luna”).


 Cabeza pequeña (microcefalia).
 Ojos separados (hipertelorismo).
 Quijada pequeña (micrognatia).
 Orejas de implantación baja (pueden estar malformadas).
 La raíz de la nariz está hundida.
 Dedos de las manos y pies parcialmente unidos por membranas.
(Sindactilia parcial).
 Pulgar aducido hacia el interior.
 Desarrollo anormal de la glotis y laringe, esto tiene como
consecuencia que el llanto de los bebés se parezca al maullido de un
gato, de ahí viene su nombre.
 Retraso en la osificación.
 Bajo tono muscular (hipotonía muscular).
 Pliegues del epicanto (un pliegue extra de piel sobre el ángulo interior
del ojo).
 Cuello corto y ordinario.
 Labio y paladar hendidos

1.5. VIABILIDAD.

Es de destacar que muchos aspectos de la evolución de las personas 43

afectadas son todavía desconocidos, tanto por el pequeño número de casos,


como por las diferencias evolutivas que presentan los afectados y por la fecha
relativamente reciente del primer diagnostico. (1963). Durante la década de los
ochenta la investigación puso de manifiesto que cuando los niños eran criados
en su entorno familiar, donde se beneficiaban de programas de intervención
temprana, tenían notables progresos que excedían, en mucho, las expectativas
de los médicos que habían hecho los diagnósticos iniciales, por lo tanto, con
una educación temprana y consistente, y la adecuada terapia física y de
lenguaje, los niños con síndrome 5p- alcanzan su potencial y pueden tener una
vida plena y significativa, es decir son completamente viables compatibles
con la vida.

Será necesario un equipo multidisciplinar formado por neurólogo, fisioterapeuta


y psicólogo, en primera instancia, para aplicar desde el minuto cero una
estimulación precoz. Estos profesionales deberán hacer trabajo coordinado con
los del campo educativo y social para facilitar los procesos evolutivos y atender
a aspectos como la calidad de vida del afectado.
CONCLUSIONES
El ser humano es un sistema autónomo muy complejo, difícil de tratar desde un
enfoque médico, aunque conocemos estructuras, formas, composiciones, etc.
es mucho lo que falta por investigar, conocer y experimentar y de ahí el claro
hecho de que no exista un tratamiento como cura de las cromosomopatías.

Es por esto que su estudio, es elemental para el estudiante de Medicina con el


44
fin de tratar profesionalmente a las personas que padecen dichas
enfermedades.

Estas alteraciones las podemos clasificar según su causa en tres grupos


principales: mutaciones génicas, mutaciones cromosómicas numéricas y
estructurales.

1. Mutaciones génicas:
a. Enfermedad de Alzheimer.
b. Síndrome del X Frágil.
2. Mutaciones cromosómicas numéricas:
a. Síndrome de Down.
b. Síndrome de Patau
c. Síndrome de Turner.
d. Síndrome de Klinefelter.
3. Mutaciones cromosómicas estructurales:
a. Síndrome del maullido del gato (cri du chat).

La mayoría de estas enfermedades son viables para el nacimiento, pero como


sabemos no se ha encontrado cura alguna para revertir el daño que se causa
en el organismo; el tratamiento es meramente paleativo intentando disminuir la
intensidad de sus síntomas.
BIBLIOGRAFIA

SINDROME DEL X FRAGIL:

1. GUIZAR J. JESUS. GENÉTICA CLINICA: DIAGNÓSTICO Y MANEJO


45
DE LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS. 3A EDICIÓN. EL MANUAL
MODERNO. PAGS 267-270
2. THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA. 7A EDICIÓN.
EL SEVIER MASSON
3. http://www.spaoyex.org/voxpaediatrica/pdf/Voxpaed12.1pags26-30.pdf

SÍNDROME DE KLINEFELTER:

1. JESÚS GUISAR VÁSQUEZ. GENÉTICA CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y


MANEJO DE LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS. 2ª EDICIÓN.
EL MANUAL MODERNO. PAGS 145 – 148
2. http://i25.photobucket.com/albums/c68/Ismaelakis/cariotipoklinefelter.j
pg

SINDROMER DE CRI DU CHAT:

1. THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA. 7A EDICIÓN.


EL SEVIER MASSON. PAG 45 - 46.
2. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/NHGRI_human_mal
e_karyotype.png
3. http://www.fundacionsindrome5p.org/
SINDROME DE TURNER:

1. JESÚS GUISAR VÁSQUEZ. GENÉTICA CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y


MANEJO DE LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS. 2ª EDICIÓN. EL
MANUAL MODERNO. PAGS 227 – 232
2. THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICÍNA. 7ª EDICIÓN. .
EL SEVIER MASSON. PAG 107 – 109; 316 – 317. 46
3. http://www.sindromedeturner.org.ar/pics/cariotipo.jpg

SINDROME DE PATAU:

1. GENÉTICA CLINICA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS


ENFERMEDADES HEREDITARIAS. 2ª EDICIÓN. JESÚS GUIZAR –
VASQUEZ. MANUAL MODERNO.
2. THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICINA. 7A EDICIÓN.
EL SEVIER MASSON.
3. http://pensamientocritico.files.wordpress.com/2008/10/patau.jpg

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER:

1. GENÉTICA CLINICA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS


ENFERMEDADES HEREDITARIAS. 2ª EDICION. JESÚS GUIZAR –
VASQUEZ. MANUAL MODERNO
2. THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICÍNA. 7ª EDICIÓN. .
EL SEVIER MASSON.
3. MONTAÑA, MARIA. MANUAL DEL CUIDADOR DE ENFERMOS DE
ALZHEIMER: ATENCIÓN ESPECIALIZADA. PAG 43.
SINDROME DE DOWN:

1. GENÉTICA CLINICA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS


ENFERMEDADES HEREDITARIAS. 2ª EDICIÓN. JESÚS GUIZAR –
VASQUEZ. MANUAL MODERNO. PAGS 218, 541, 601-602.
2. BEESON-MCDERMOTT. TRATADO DE MEDICINA INTERNA. 14ª
EDICIÓN TOMO1. ED. INTERAMERICANA. PAGS 37-41.
3. GRIFFITHS, ANTHONY J.F. GENÉTICA. 7ª EDICIÓN. ED. MCGRAW
HILL-INTERAMERICANA. PAGS 538-539, 568-570. 47
4. THOMPSON & THOMPSON. GENÉTICA EN MEDICÍNA. 7ª EDICIÓN. .
EL SEVIER MASSON. PAGS 89 – 94.
5. HTTP://BIOMODEL.UAH.ES/CITOGEN/DYNACARE/TRI21.HTM
6. TURNPENNY - SIAN ELLARD, PETER. ELEMENTOS DE GENÉTICA
MÉDICA. 13ª EDICION. ED ELSEVIER. PAGS 263-266.

Вам также может понравиться