Вы находитесь на странице: 1из 29

COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIALES

1.1. Cultura Empresarial


A continuación te transcribo un resumen del libro de Hermoza, Juan; “Pequeña
Empresa en América Latina – Alternativas para el Desarrollo; Págs. 7 a 14 en donde
manifiesta que:
“En el Umbral del Siglo XXI la economía mundial requiere poner atención en dos
niveles de organizamos o instituciones totalmente diferentes y hasta opuestas en sus
dimensiones y funciones: los grandes organismos financieros multinacionales y las
microempresas, que se multiplican cada vez más en todos los países”.

En este libro el autor reúne trabajos presentados en la “Reunión internacional de


expertos sobre el rol de la pequeña y microempresa en el Perú” (Lima, 1999) en la que
después de ponencias, experiencias, datos estadístico, discusiones y consensos,
sobre realidades del mundo, América Latina y Perú, se concluyó en señalar que las
pequeñas empresas constituyen el único camino para solucionar el problema
del empleo

Los países de América Latina han experimentado cambios significativos en las dos
últimas décadas del Siglo XX, con la revolución cibernética, los avances tecnológicos,
la globalización de los mercados sin restricciones ni fronteras etc. Que han provocado
un cambio radical en nuestra sociedad; en las necesidades de las personas,
costumbres, comportamientos, modas, etc. es decir estamos viviendo el tercer milenio,
pero sin embargo los paradigmas que nos rigen son del siglo pasado. Entendiéndose
por paradigmas como modelos a seguir, socialmente aceptados.

Tratando de explicar lo anterior podemos decir por ejemplo, que los avances
tecnológicos han propiciado que la máquina en las grandes empresas remplace a la
mano de obra, produciéndose desocupación, y otros problemas sociales que este
provoca. Combatir esta realidad implica respuestas en el campo, social, político,
educativo, etc. creándose nuevos modelos o paradigmas que permitan revertir estos
problemas, uno de estos modelos es el educativo, los colegios deben formar
estudiantes preparados, para trabajar en empresas pero prioritariamente para formar
empresas, especialmente micro y pequeñas empresas, que son las que mas generan
trabajo.

Este paradigma educativo se sustenta en una nueva forma de pensar y de concebir


una realidad, diferente al paradigma pasado, en que al alumno se le mentalizaba en
estudiar para ingresar a la universidad, tener su titulo para conseguir un trabajo, y si no
lo lograba, ir al extranjero a buscar trabajo; esta forma de pensar es la cultura de la
dependencia. El nuevo paradigma educativo debe formar al alumno con una cultura de
la independencia, o Cultura Empresarial, prepararlo integralmente, pare ser un
emprendedor y empresario creando su propio trabajo, para su familia y los demás,
aprovechando las oportunidades y los inmensos recursos que tiene nuestra patria.

Definición
“Cultura Empresarial, es el conjunto de habilidades, conocimientos, comportamientos,
concepciones, valores, enmarcados dentro del paradigma educativo de la
independencia, que busca formar una persona emprendedora, capaz de generar
riqueza y desarrollo social, empezando por crear empresas hasta la formación de
cadenas y clusters productivos, aprovechando las oportunidades, recursos y
posibilidades que tenemos”.

Importancia

La importancia de la Cultura Empresarial se grafica con las conclusiones de la reunión


citada en la página anterior, en la que con datos estadísticos de concluye que en el
Perú las grandes y medianas empresas no llegan al 2% de la estructura empresarial
del estado, siendo las micro y pequeñas empresas el 98.35%. Pero de acuerdo a un
análisis de 480 adultos emprendedores realizado por el MTPE con la CAF, llevado
acabo el 2002, se destaca que de cada 100 jóvenes que han creado negocio, 34
tienen hasta secundaria, 35 técnica y 25 universitaria, siendo los menos exitosos en
sus iniciativas empresariales los universitarios, bajando esta relación a 16 de cada
100, además la mayoría de ellos no se desenvuelven en el área estudiada.

Este análisis nos lleva a las siguientes conclusiones:


- La mayoría de los peruanos están identificados con la formación de Mypes; Esto es
corroborado por SERIDA NISHIMURA, J. (2004) cuando afirma que según el estudio
internacional: Global Entrepreneurship Monitor (GEM) el Perú es el país más
emprendedor del mundo con el 40,3 % es decir de 100 peruanos 40.3 han iniciado una
aventura emprendedora.
- La mayoría de jóvenes que han creado Mypes (69%) tienen hasta secundaria o
estudios técnicos; esto explica la Informalidad del 70% y que la mayoría de las Mypes
mueran antes de cumplir un año de vida; Es decir no están preparados para hacer
empresa.

Esta realidad nos permite reflexionar sobre la Importancia de la Cultura Empresarial,


que no solo es válida para los universitarios sino que debe iniciarse en los niveles
escolares, para que la mayoría del 69% que inician sus negocios no fracase por falta
de capacitación en gestión empresarial. Que los alumnos que ingresen a las
universidades elijan bien sus carreras. Y en los estudiantes universitarios, en la carrera
que hayan elegido, cobra mayor importancia ya que deben formarse con la mentalidad
de ser promotores y generadores de empresas, que es lo que les va a dar estabilidad
laboral y desarrollo profesional.
1.2. Competencias para alcanzar el éxito

Ser exitoso, es el anhelo de toda persona emprendedora, camino a la felicidad y fin de


la persona humana. Camino que por derecho natural nos corresponde a todos, y no
todos podemos lograrlo, existen muchas condiciones, innatas y adquiridas, que nos
harán mas competitivos unos que otros, y abran retos, obstáculos y oportunidades que
nos permitirán demostrar nuestra valía y poco a poco ser aceptados valorados y
escogidos entre los demás. Estas condiciones o competencias serán motivo de
nuestro estudio inicial, que esperamos sean estudiadas, entendidas, y aplicadas en su
vida personal y con su entorno. por que el hombre es una animal social por naturaleza
y ser exitoso implica un desarrollo personal y ser aceptados por su entorno. Según el
“Manual del Curso Taller de Jóvenes Empresarios” UCV (2003), las competencias para
el éxito se clasifican en:

Las Habilidades.- APLICAR LO APRENDIDO

Todo aquello innato o que hemos aprendido con mayor o menor dificultad y
lo aplicamos, representan nuestro activo o nuestras fortalezas y el poder
para afrontar muchas situaciones cotidianas, en forma mas ventajosa con
respecto a otros, que le es mas dificultoso realizarlo. Por ejemplo saber hablar en
público, saber cantar o tocar algún instrumento, saber vender, saber negociar, poder
curar, hacer planos, inclinación por las matemáticas, física, etc.

Las Actitudes.- VALORES EXPRESADOS EN ACCIONES

Son la traducción de nuestros valores a través de las acciones diarias en


circunstancias favorables o desfavorables. Por ejemplo la fe que tienes en
ti para poder salir adelante, por eso estudias, haces deporte, tratas bien a
las personas y cuando te equivocas aprendes de tus errores. Actitud de
ayudar a un compañero que tiene sobrecarga de trabajo, actitud de
proponer soluciones ser atento, ayudar a tus compañeros , ser solidario etc

Las Aptitudes.-CAPACIDAD PARA HACER LAS COSAS, ESTAR PREPARADO.

Todo aquello que aprendemos para llevar con éxito una gestión, una tarea,
un ejercicio práctico, es la idoneidad, el perfil adecuado para ejercer un
cargo. Es el conjunto de conocimientos y capacidades que adquirimos para
poder realizar un trabajo en forma adecuada, es la acreditación de una
persona para poder desempeñar una función laboral. Por ejemplo quienes
han desarrollado aptitudes para vender, para arreglar computadoras,
programar, manejar tractores, aptitudes de orador, de gerente Etc.

Las Destrezas.- PRACTICA CONSTANTE HACIA LA PERFECCIÓN

Las Personas que dedican gran parte se su tiempo a practicar lo que pueden y saben
hacerlo se convierten en virtuosos o especialistas. Por ejemplo para llegar a ser
concertista se necesita ensayar diariamente, para producir competitivamente se debe
buscar la especialización, lo cual abarata los costos y con productos de calidad.

Podemos integrar las habilidades, actitudes aptitudes y destrezas en esta palabra que
en adelante la subrayaremos como el eje del éxito personal y empresarial:
COMPETENCIAS.

Actitudes Aptitudes

Habilidades Destrezas

Competencias
Las competencias son el conjunto de:
• HABILIDADES…….…………………………PUEDO HACERLO
• ACTITUDES ………………………………....QUIERO HACERLO
• APTITUDES Y CONOCIMIENTOS ……….SÉ HACERLO
• DESTREZAS………………….……………. SÉ HACERLO Y MUY BIEN

Ser Competitivo

Las competencias interactúan diariamente y establecen una o más diferencias


competitivas en las personas, ejemplo los jóvenes que saben hablar en público, que
hacen amigos con facilidad, los que tienen facilidad para negociar, para asociarse;
mujeres que desde muy pequeñas aprenden a arreglar computadoras, saben de
mecánica, jóvenes expertos en programación Etc. Estas habilidades establecen ya
una diferencia competitiva.

Hoy en día, las empresas tienen mas recurso humano del cual van a escoger el que
necesitan por lo que son mas exigentes y no solo evalúan las capacidades para
realizar el trabajo sino las condiciones personales efectivas o emocionales, capacidad
para actuar bajo presión, buen trato al público, trabajo en equipo, imagen ética y moral
y confianza para confiarle caudales o cargos de mucha responsabilidad, esto exige
que las personas tengan cada vez mayores competencias de acuerdo a las exigencias
del mercado, lo que se refleja en los nuevos perfiles profesionales, currículos de
estudios, cursos, etc. Que formen profesionales cada vez más competitivos, y
pertinentes en el actual contexto y que sean necesarios en el mercado laboral.
1.3. Inteligencia Emocional

¿Sabía usted cuál


es el Cociente de Éxito?

La búsqueda del Ëxito, como camino para llegara a la felicidad, siempre ha sido un
tema que ha interesado a los seres humanos y más cuando llegaban a él, personas
que aparentemente no lo merecían, por lo que se hacen algunas de las siguientes
preguntas:

¿Por qué a algunas personas les va mejor en la vida que a otras?

¿Por qué algunas, con alto coeficiente intelectual y que se destacan en su


profesión, no pueden aplicar esta inteligencia en su vida privada, que va a
la deriva, del sufrimiento al fracaso?

¿Por qué otras con un alto Cociente Intelectual, terminan trabajando para otras
que tienen un C.I. más bajo, pero que saben conectarse, influir y relacionarse
mejor?
La investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for Research on
Emotional Intelligence in Organizations, (El Consorcio para la Investigación en
Inteligencia Emocional en las Organizaciones), arrojó un resultado sorprendente y
vinculado a nuestro Cociente de Éxito: el mismo se debe un 23% a nuestras
capacidades intelectuales, y un 77% a nuestras aptitudes emocionales.

23

77

La respuesta a las anteriores preguntas, está en las emociones y en la capacidad para


entenderlas y manejarlas: la inteligencia emocional es parte de nuestra inteligencia
global, una parte a menudo negada y desdeñada, opacada por el brillo de la razón y
del Cociente Intelectual, más fácil de definir y medir. Inclusive hoy día y a pesar de los
resultados asombrosos y contundentes de este estudio, todavía algunas Instituciones
de Educación Superior (IES) no le dan la importancia necesaria, y allí se explica como
algunas IES Privadas van teniendo mayor vigencia en el mercado laboral.
La Inteligencia emocional se da cuando una persona se reconoce y valora, se sabe
relacionar con las personas, organiza su vida, se forma una buena imagen, trabaja en
equipo y se proyectar como líder natural, querido y aceptado por jefes y empleados.
Definición

“La inteligencia Emocional es la capacidad de lograr que nuestras emociones trabajen


a nuestro favor, utilizándolas de forma tal que logremos los resultados deseados”.

Habilidades y Competencias Emocionales

Cada una de las 5 Habilidades Prácticas de la Inteligencia Emocional, fueron a su vez


subdividas, por el Dr. Daniel Góleman (1966) en diferentes competencias. Estas son:

1. AUTOCONCIENCIA: Implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos


y las intuiciones. Las competencias emocionales que dependen de la autoconciencia
son:

• Conciencia emocional: identificar las propias emociones y los efectos que pueden
tener.
• Correcta autovaloración: conocer las propias fortalezas y sus limitaciones.
• Autoconfianza: un fuerte sentido del propio valor y capacidad.
• Autoestima: Saber valorarse como persona y que lo valoren y respeten los demás.
2. AUTORREGULACIÓN: Se refiere a manejar los propios estados de ánimo,
impulsos y recursos. Las competencias emocionales que dependen de la
autorregulación son:

• Autocontrol: mantener vigiladas las emociones perturbadoras y los impulsos


• Confiabilidad: mantener estándares adecuados de honestidad e integridad.
• Conciencia: asumir las responsabilidades del propio desempeño laboral.
• Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio.
• Innovación: sentirse cómodo con la nueva información, las nuevas ideas y las
nuevas situaciones.

3. MOTIVACIÓN: Se refiere a las tendencias emocionales que guían o facilitan el


cumplimiento de las metas establecidas.

• Impulso de logro: esfuerzo por mejorar o alcanzar un estándar de excelencia


laboral.
• Compromiso: matricularse con las metas del grupo u organización.
• Iniciativa: disponibilidad para reaccionar ante las oportunidades.
• Optimismo: persistencia en la persecución de los objetivos, a pesar de los
obstáculos y retrocesos que puedan presentarse.

4. EMPATÍA: Implica tener conciencia de los sentimientos, necesidades y


preocupaciones de los otros.

• Comprensión de los otros: darse cuenta de los sentimientos y perspectivas de los


compañeros de trabajo.
• Desarrollar a los otros: estar al tanto de las necesidades de desarrollo del resto y
reforzar sus habilidades.
• Servicio de orientación: anticipar, reconocer y satisfacer las necesidades reales del
cliente.
• Potenciar la diversidad: cultivar las oportunidades laborales a través de distintos
tipos de personas.
• Conciencia política: ser capaz de leer las corrientes emocionales del grupo, así
como el poder de las relaciones entre sus miembros.

5. DESTREZAS SOCIALES: Implica ser un experto para inducir respuestas


deseadas en los otros. Este objetivo depende de las siguientes capacidades
emocionales:

• Influencia: idear efectivas tácticas de persuasión.


• Comunicación: saber escuchar abiertamente al resto y elaborar mensajes
convincentes.
• Manejo de conflictos: saber negociar y resolver los desacuerdos que se presenten
dentro del equipo de trabajo.
• Liderazgo: capacidad de inspirar y guiar a los individuos y al grupo en su conjunto.
• Catalizador del cambio: iniciador o administrador de las situaciones nuevas.
• Constructor de lazos: alimentar y reforzar las relaciones interpersonales dentro del
grupo.
• Colaboración y cooperación: trabajar con otros para alcanzar metas compartidas.
• Capacidades de equipo: ser capaz de crear sinergia para la persecución de metas
colectivas.

1.4. Competencias Emprendedoras

¿Cómo genero habilidades emprendedoras?

Según el Manual de Jóvenes Empresarios (2003), Las habilidades emprendedoras


tienen un valor muy importante cuando hablamos de hacer negocios y de hacer
empresa, esto se traduce en asumir retos en forma permanente, en solucionar
problemas pensando en generar oportunidades y encontrar en los cambios los
factores positivos para crecer, por ejemplo:

Rosa Espinoza, es una joven de 16 años ya no puede ir


al colegio por factores económicos, se ha quedado en la
casa con su mamá ayudándola a preparar queques, hoy
vende a la salida de su colegio y con este dinero sigue
estudiando en un centro educativo ocupacional el curso
de cocina y repostería; empresarialmente está
avanzando, cuando ahorre algo podrá seguir estudios
regulares, piensa luego seguir Administración de
Empresas en una Universidad. No se lamenta, no tiene
vergüenza salir a vender y no pierde el tiempo, ayer la
entrevistamos y quiere tener un restaurante que llevará
su nombre (Tiene una visión). Nos habla con mucha
franqueza y llena de optimismo, es extrovertida; ha
arreglado un cochecito de bebé usado para transportar
sus queques y pasteles (Es innovadora) y pronto
atenderá al turno de noche con papas rellenas por que ha
identificado interés por el producto (Detecta
oportunidades).

Las personas emprendedoras tienen iniciativa, averiguan sobre lo relacionado con su


negocio, piensan en todo momento en mejorar y saben que para esto deben arriesgar.
Además no se desalientan, son perseverantes.

“... Cuenta la historia, que dos grandes empresarios de calzado fueron a una remota
región del África a explorar el mercado. Uno de ellos regresó con el ánimo en el suelo,
la situación no puede ser peor dijo, ¡Nadie usa zapatos por esa región!!!, el otro regresó
feliz y comentó ¡La situación no puede ser mejor!!! Nadie tiene zapatos.

Esta anécdota nos dá un claro mensaje de una mentalidad emprendedora, que mira
las oportunidades y piensa en aprovecharlas. Nadie te enseñará a estar atento a la
dinámica del entorno, a escuchar, a mirar con atención, no te enseñaran como ser
optimista, ni comprensivo, menos a soñar, tampoco cuando empezar los cambios.
Estas cualidades, habilidades están en ti, SUEÑA y piensa como pasar de los sueños y
los pensamientos a la ACCIÓN.
Competencias de desarrollo personal
BÁSICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA

AUTOESTIMA : Auto confianza, valoración, respeto, amor por nosotros mismos


AUTOGOBIERNO: Dominio, autocontrol personal, de nuestro tiempo.
PRO ACTIVIDAD : Iniciativa, creatividad, capacidad de anticiparse, investigación
AUTO MOTIVACIÓN : Generar motivos para la acción
RELACIONES PERSONALES : Buena comunicación, sociables
MANEJO DEL TIEMPO : No perderlo, aprovecharlo al máximo
MANEJO DEL RIESGO: Controlar la probabilidad para no perder

¿Cuándo y porqué hacer negocio?


HACEMOS NEGOCIOS CUANDO GENERAMOS UNA IDEA, IDENTIFICAMOS LA
OPORTUNIDAD Y DECIDIMOS PONERLA EN PRACTICA PARA OBTENER UNA GANANCIA

Las Ideas están en todas partes, pero ellas deben estar de acuerdo con lo que los
clientes desean y pueden pagar. Una buena idea de negocios se basa en las
necesidades de los clientes. Si un negocio hace un buen producto pero nadie lo
necesita, el negocio será un fracaso. Toda buena idea de negocios está basada en el
conocimiento de los deseos del mercado.

Ejemplo: Lorena tiene 16 años , su madre es costurera y compra telas en la zona de


Gamarra en Lima, y en estas vacaciones ella acompañó a su madre y se dio cuenta
que los polos de algodón costaban S/. 5.00, ella había comprado este mismo polo a s/.
10.00 en la Feria Balta. Su madre le hizo un préstamo de S/. 100.00 le dieron 20 polos
y los vendió a S/. 8.00 cada uno. HIZO UN NEGOCIO y ganó S/. 60.00 .

Muy cerca de la universidad Señor de Sipán, se


han ubicado kioscos que venden golosinas,
bebidas gaseosas, hamburguesas, jugos y otros a
los estudiantes, también se han instalado stands de
tipeos en computadora; cabinas de Internet,
locutorios Públicos, etc. Y hasta una urbanizadora a
habilitado lotes para vivienda en la parte posterior
de la universidad todos estos negocios se han
aperturado debido al incremento de la población
universitaria y que necesitan diversos productos y
servicios.

En el hogar de la Providencia de San Pedro, las madres hacen unos tejidos en hilo
muy bonitos, de excelente calidad, sin embargo no logran vender lo que necesitan, ni
para cubrir los costos. La pregunta es, ¿necesitan estos tejidos tan lindos en el
mercado? ¿El mercado está dispuesto a pagar 40 soles por un almohadón, 70 soles
por una colchita de bebé? Claro que no, por lo tanto el negocio no es rentable.

1.5 Competencias Empresariales


¿Cómo genero habilidades empresariales?
Las habilidades empresariales son los conocimientos, capacidades, experiencias
adquiridas, información recibida por diferentes medios, las cuales necesitas para llevar
tu empresa al éxito.
Estas habilidades requieren de un proceso de entrenamiento y adquisición de
conocimientos, que aplicándolos de manera continua, van mejorando y te permiten
fortalecer tus competencias. Esto requiere por sobre todo de una actitud positiva hacia
el cambio. Por ejemplo saber computación, inglés, leer los periódicos, estar atento a
las noticias, ayudar a un familiar que tiene algún negocio, viajar para ver otras
realidades, Etc. El secreto es optimizar tu tiempo aprendiendo nuevas habilidades, y
perfeccionando aquellas con las que te sientes identificado, serán tus mayores
fortalezas.

Cada habilidad se compone de diferentes hábitos, éstos son sucesiones de actos que
permite a las personas adaptarse en la acción, por ejemplo: El manejo de tu tiempo,
depende desde como llevas tu agenda personal hasta como planificas tus horas para
el estudio, para hacer las compras, para el deporte, para ordenar tu cuarto Etc. La
habilidad de hablar en público el que tengas buen vocabulario, el hábito de la lectura
que te permite hablar bien y a la vez desempeñarte con soltura en diferentes
situaciones. El hábito de llegar puntualmente, de ceder el asiento a los mayores Etc.
Los módulos siguientes se dedican a prepararte en el proceso de gestión de las
MYPES,

Competencias de Desarrollo Empresarial

Competencias hacia tu Entorno (Para una Mentalidad Empresarial)


SER VISIONARIO : Ver el futuro, prepararse para él
SOLUCIONAR PROBLEMAS : Tener propuestas ante los problemas
USAR BIEN LOS RECURSOS : Ahorrar todo lo que se pueda
NEGOCIAR : Ganar y hacer ganar
FOMENTAR EL AHORRO : Para progresar
FOMENTAR LA INVERSIÓN : Para ganar
PERSEVERAR : No rendirse

Competencias en tu empresa
SER ORGANIZADO : Manejar una agenda detallada
SABER ESCUCHAR : Es entender a la otra persona
SABER HABLAR : Hacerse entender
TRABAJAR EN EQUIPO : Fijando objetivos claros
TENER EMPATIA : Entender a los demás
SENSIBILIDAD SOCIAL : Ser solidarios
PLANIFICAR : No improvisar, tener una guía para la acción
¿Cuándo y porqué hacer empresa?
El negociante sólo piensa en el momento, mientras que el empresario trabaja con una
visión de largo plazo, es perseverante se capacita constantemente y no se rinde.

“...Cuenta la historia que dos pequeños agricultores caminaban hacia sus siembras de
alfalfa para segar, uno de ellos le comenta al otro, mira mi hoz, está tan vieja y ya no
tiene filo, pero algo segaré, el otro le dijo, pues la mía también está vieja pero antes de
salir a segar YO LA AFILÉ...”
UN NEGOCIO PUEDE SER ALGO PEQUEÑO, MOMENTÁNEO, PASAJERO UNA EMPRESA
ES UN PROYECTO CON VISIÓN DE LARGO PLAZO.

Ejemplo: Lorena quien ganó los 60 soles, puede pensar en hacer esto de forma
permanente y tratar directamente con el fabricante de polos para que semanalmente le
remita unos 25 polos o más, luego puede vender polos y además ropa para damas. En
la cochera de su casa puede vender todo tipo de ropa, con el pasar de los años ser
una empresaria formal y puede optar por ser fabricante y comercializadora.
Tener tu propio negocio o mejor aún tu propia empresa es una posibilidad a tu alcance
y constituye para la mujer y el hombre un medio de realización humana.

Constituye todo un reto a tu imaginación y esfuerzo. Sentir la satisfacción de ver


creada tu empresa y apreciar su marcha ascendente, son experiencias invalorables
para el empresario. Representa la posibilidad de auto afirmación y superación
permanente.

Es importante conversar estos temas con tu familia, con los profesores. Este tema
tiene que ver con tu futuro y es complementario a tener una carrera profesional,
generalmente esto es lo que nuestros padres siempre anhelan. La pregunta es ¿Ser
profesional implica tener éxito? ¿Podemos desde jóvenes generar ingresos que
ayuden a la canasta familiar? ¿Pueden nuestros familiares participar de un negocio
familiar? ¿Podemos asociamos con alguien que tenga aspiraciones como las
nuestras?

Ser empresario es renunciar a la cómoda rutina, reemplazándola por la búsqueda de


oportunidades. Habrá muchos sacrificios pero más satisfacciones y retos

Desarrollo de Competencias Empresariales

¿QUÉ SIGNIFICA SER EMPRESARIO?

El empresario es quien organiza, gestiona, y asume el riesgo que implica la puesta en


marcha de un proyecto empresarial.
Es quien ve oportunidades donde otros sólo ven problemas.

Como empresario, te conviertes en un creador de valor y de riqueza, a la vez que


aportas al desarrollo de tu ciudad.

Las motivaciones de las personas que se convierten en empresarios son varias, pero
todas deben tener en común el trabajo productivo que le permita obtener riqueza para
mejorar constantemente.

Toda empresa sin diferenciar el tamaño requiere de un empresario, cada vez son más
las investigaciones que nos aseguran que las competencias para lograr ser bueno en
la dirección de las mismas se aprenden con la preparación continua, con las
experiencias propias y ajenas y sobre todo identificando las oportunidades que día a
día nos brinda el mercado.
No hay malos negocios, hay malos negociantes, no hay malas empresas pero hay los
empresarios que olvidaron capacitarse, analizar los riesgos del mercado, de su
empresa, del sector en el que está su empresa y anticiparse a los cambios. Miles de
micro y pequeñas empresas se crean todos los días en los países emergentes pero
las estadísticas demuestran también, que muchas mueren antes de completar el
primer año de vida, veremos en el desarrollo de los siguientes módulos los aspectos
primordiales a tener en cuenta para que esto no suceda.

La adquisición y desarrollo de las COMPETENCIAS resulta ser el factor determinante en


el tema, en segundo término están las oportunidades de negocio, el saber
identificarlas y aprovecharlas oportunamente, luego es tan importante como lo anterior
las relaciones familiares, de amigos, con organizaciones sociales, con empresas Etc.,
¿Cuántos negocios empezaron con un préstamo familiar?. Y finalmente el conseguir
los recursos humanos y materiales para poner en ejecución el negocio.

La decisión de ser empresario tiene un gran impacto en el desarrollo personal y


también en el de la familia que viene a ser un soporte fundamental para los jóvenes.
Las empresas familiares donde se comparten objetivos de desarrollo, donde todos
participan organizadamente suelen ser las más rentables.
Cuestionario
1.- Conteste con una (v) verdadero y con una (f) falso, las siguientes afirmaciones:
a ( ) La inteligencia emocional busca el desarrollo de nuestros conocimientos.
b ( ) Ser competitivo implica que desarrollemos nuestras competencias mas que
otras personas, de modo tal que podamos ser mejores que ellas.
c ( ) La cultura empresarial es importante por que va a permitirnos pensar de una
forma mas dependiente.
d ( ) Las Habilidades o talentos forman parte de nuestras fortalezas personales.
e ( ) Un emprendedor es el ciudadano común y corriente, pero que propone
soluciones, cambios y mejoras en su comunidad.
f ( ) Las aptitudes son los valores expresados en acciones, y que nos van a servir
para tener un comportamiento positivo en nuestro centro laboral.
g ( ) La empatía nos va convertir en profesionales mas solidarios y humanos.
h ( ) Ser empresario es renunciar a la cómoda rutina, reemplazándola por la
búsqueda constante de oportunidades
2.- Después del estudio adecuado de la unidad, reflexione y responda las
siguientes cuestiones que la ayudarán a comprender esta primera unidad.
a. ¿Qué entiende Ud. por persona competitiva?
b. ¿Mediante un ejemplo personal describa como podría hacer para aplicar la
inteligencia emocional en su centro laboral?
c. ¿De dos personajes de su entorno, diga quién es un Emprendedor y quien es un
Empresario, adicionando a cada uno, características que justifiquen su elección?
d. ¿En la Reunión internacional de expertos sobre el rol de la pequeña y
microempresa en el Perú (Lima) entre otros se concluyó en que “las pequeñas y micro
empresas constituyen el único camino para solucionar el problema del empleo”
explique por que?
3.- Lea los 03 cuadros de competencias de las páginas 23 y 24 de la guía, y
responda las siguientes cuestiones.
a.- Con calificativos autoevaluativos de 0 a 20, conteste las competencias específicas,
de desarrollo personal, hacia tu entorno y en tu empresa, de los tres cuadros
b.- Determine los promedios de cada cuadro y haga un comentario autocrítico de estos
resultados.

POTENCIAL DE LAS MYPES PARA EL DESARROLLO


REGIONAL Y NACIONAL
2.1. Realidad empresarial en el país.
De acuerdo a las últimas cifras del gobierno, estaríamos saliendo de un proceso
recesivo que afectó severamente a nuestra economía durante los años 1998 y 1999.
Esta crisis, la cual fue agudizándose con la ruptura de la cadena de pagos, ocasionó el
cierre de muchas empresas y el inicio de un proceso de reestructuración de otro
número importante de ellas. A partir del último trimestre de 1999 se pudo observar
signos claros de una recuperación donde todos los sectores registraron un
crecimiento, estando liderado por los sectores primarios (agropecuario, pesca y
minería).

A partir del año 2,000 debemos destacar el crecimiento observado en el sector


pesquero durante el primer trimestre, explicado por el importante incremento en la
producción del sub-sector de pesca industrial (harina de pescado) en el mes de marzo
(9.10% con respecto al mes de febrero). Asimismo, debemos destacar la recuperación
de la recaudación tributaria, cuando los dos primeros meses de ese año aumentó en
6,9% con respecto al mismo período de 1999. Es decir comenzó un crecimiento de la
economía dentro de un clima político con sus imperfecciones, pero estable, y mas por
inercia, que por buena administración del estado, comienza a crecer la producción
nacional y las exportaciones, hasta superar las expectativas mas optimistas del
gobierno, que previó duplicar las exportaciones al 2005 y terminó triplicando las
mismas con 20,000 millones de dólares. Esto tiene una explicación: los minerales y la
producción nacional, generado por las medianas, pequeñas y micro empresas.

Actualmente, existe consenso en cuanto al rol fundamental que cumplen las (Mypes)
dentro de la estructura económica del Perú. Son varios los factores que explican la
importancia de este tipo de unidades económicas. Por un lado, según datos del MEF
se debe mencionar su relevancia en términos cuantitativos, ya que concentran el
98.35% del total de empresas, contribuyen aproximadamente con el 42% de la
producción nacional y emplean cerca del 88% del empleo privado. Por otro lado, es
necesario resaltar el enorme potencial de éstas para conformar un tejido empresarial
competitivo, adaptable y eficiente.
En efecto, según la experiencia internacional, las Mypes poseen la capacidad de
convertirse en el motor de un desarrollo empresarial descentralizado y flexible:
descentralizado porque representan a la mayor cantidad de unidades económicas en
cada una de las regiones del país, por lo cual su consolidación puede contribuir con la
generación de riqueza interna; y flexible debido a la versatilidad que poseen para
adaptarse fácilmente a las necesidades cambiantes de los mercados; Sin embargo a
pesar de la capacidad e importancia para sustentar un verdadero desarrollo nacional,
las MYPE encuentran una serie de impedimentos para aprovechar sus diversas
potencialidades. Esto debemos conocerlos, estudiarlos, plantear alternativas de
solución y contribuir al desarrollo de nuestra Región y del Perú, ese es nuestro reto y
compromiso como profesores, estudiantes y profesionales.

Por lo que consideramos pertinente conocer las Potencialidades de las Mypes para el
desarrollo, la importancia de la asocitividad para ser más competitivos y la creatividad
empresarial y oportunidades para hacer negocios en el Perú (leer Pág. 205 del texto
complementario de PREINVERSION)

Potencial de la Mypes
Las Mypes en el Perú logran relevancia para el desarrollo nacional, ya que:

 Permite una inversión inicial pequeña y permite el acceso a estratos de bajos


recursos.
 Representan el 98.35 % de la Estructura Empresarial del Estado
 Puede potencialmente constituirse en apoyo importante a la mediana y gran
empresa. (tercerización), como lo hacen China, Japón etc.
 La aplicación de políticas de formalización y asociatividad en las microempresas y
pequeñas empresas (MYPE) triplicará su potencial exportador en 5 años y elevará
sus niveles de ventas a $ 800 millones anuales, ello debido a que las MYPE se
están potenciando con la formalización en este último año

Sector Mype en el Perú (al 2005); 2 millones 518 de empresas


FUENTE: Total: ENAHO-INEI - 2002, Formales: SUNAT - 2004
 La MYPE genera la mayor parte del empleo privado en el ámbito urbano y rural.

Perú: Empleo por tamaño de empresa, 2004

Tipo de empresa Número de empleos

Microempresa 1/ 6,352,695
Pequeña empresa 2/ 873,687
Mediana y Gran empresa 3/ 975,429
Total 8,201,811
FUENTE: MTPE- INEI, Encuesta ENAHO , Elaboración: PROMPYME

1/ Empresas que emplean entre 2 y 9 trabajadores


2/ Empresas que emplean entre 10 y 49 trabajadores
3/ Empresas que emplean 50 a mas trabajadores
MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales 2004
FUENTE: ENAHO-INEI 2004

 Representan 28 % del Producto Bruto Interno (PBI) y 42 % de la Producción


Nacional, según datos del MTPE
 Perú 2004: Distribución de las MYPE formales según actividad económica

FUENTE: Estudio DNMYPE Elaboración: PROMPYME

Asociatividad y Competitividad
Uno de los problemas mas importantes por la que atraviesan la mayoría de Mypes en
el Perú y sobre todo en las regiones del interior es la falta Asociatividad lo que no
permite producir en grandes volúmenes y con la calidad que requieren los mercados
importantes Esto obliga que en cualquier Planificación Estratégica este sea un tema
fundamental; Como ejemplo tenemos la X Asamblea del Consejo de Organizaciones
de la Micro, Pequeña y mediana Empresa del Perú (COMPYMEP) realizada en
Lima, 18 de Abril del 2005, Presidida por el Titular de MTPE, junto con las Centrales de
Gremios a Nivel Nacional y Regional, integrado por los principales dirigentes de las
Mipymes, En donde se aprobó el Plan Nacional de Mipymes, estructurado por dos
ejes: La Asociatividad, institucionalidad y descentralización; y la Competitividad,
productividad y mercado.
Este primer eje busca que las Mypes a través de formas asociativas o
emprendimientos colectivos, logren tener representatividad que lo haga más fuertes y
se desarrollen no solo en Lima sino en todas las regiones del País. Para un desarrollo
Integral y sostenido. Logrando esto, el otro eje se podrá desarrollar por inercia. Ya que
juntos se podrá producir mejor, con mayor capacitación, financiación y mercados más
estables. Estos temas los abordaremos con mayor profundidad mas adelante
especialmente el La Asociatividad en el tema de Emprendimientos Colectivos.

Creatividad Empresarial y Oportunidades para hacer Negocios


CREATIVIDAD EMPRESARIAL

La creatividad empresarial es el motor de las empresas que tiene como fin la


innovación y vigencia de la empresa en el mundo de los negocios, por lo que la
creatividad no debe ser una facultad del dueño o gerente sino de todos sus integrantes
que se sienten parte de ella

FASES DE LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL

1. Primera Fase: Productos e Imagen

La primera fase en la que se han movido y se mueven ordinariamente todas las


empresas se centra en la fase de la creación de nuevos productos y de la imagen
apropiada para su venta en el mercado. Esta fase se concentra fundamentalmente en
los objetos y en la imagen de los mismos, así como en la imagen de la propia empresa
que los comercializa o los fabrica.
En esta fase las empresas se han preocupado de disponer de ingenieros que inventen
o creen un nuevo producto, de contar con diseñadores y publicitarios eficaces en
marketing que creen adhesión, conocimiento y atractivo hacia los mismos mediante la
publicidad para lograr que los clientes destinatarios los compren.
Obviamente sin esta dinámica es imposible constituir, crear y mantener en el mercado
a ninguna empresa. Pero ya es insuficiente en las corrientes socioculturales del nuevo
milenio globalizado en lo económico, lo cultural y lo artístico.

2. Segunda Fase: Un Líder y un Equipo o Laboratorio Creativo

La segunda fase se concentra en tener un jefe y equipo creativo en la empresa.


Es muy difícil tener una organización empresa innovadora y creativa si al frente de la
misma tanto los altos ejecutivos como cada uno de los jefes de departamento en todos
los niveles son personas rutinarias, poco propicias a la innovación y el cambio, poco o
nada creativas. En esta segunda fase sobre todo a partir de los años 80, las empresas
se han preocupado en formar en creatividad a sus jefes y volverlos más creativos, más
activos y flexibles.

En esta fase es difícil concebir una empresa sin un equipo, laboratorio o unidad de
creatividad inventiva. Se trata de crear un equipo creativo que vaya más allá de los
diseñadores y los publicistas, integrando en un equipo, dirigido por un experto en
creatividad, los distintos sectores, departamentos y áreas de la organización.

3. Tercera fase: La creatividad colectiva integral y organización creadora


(creating organizations)

En la tercera fase las organizaciones líderes y más competitivas del mundo son
conscientes de que es insuficiente tener buenos productos, buena imagen y buen
marketing. No basta con que sean creativos los directivos de la organización y un
núcleo privilegiado que trabaja en el laboratorio de innovación inventiva no solamente
del ámbito publicitario, de la esfera del diseño y de la creación de nuevos productos.
Es preciso ir más allá. Es necesario que todas las personas de la organización sean
creativas, que aporten sus ideas y alternativas para la mejora de su entorno de trabajo,
que aporten sus sugerencias al plan estratégico de la organización con sus
aportaciones personales más significativas acordes con sus talentos tanto
profesionales como estrictamente humanos en otras áreas como puede ser el humor,
la creación literaria, artística...

Si todas las personas de la organización tuvieran un impulso para la innovación, la


mejora y la invención continua y dispusieran de espacio dentro de su área de trabajo y
tiempo para poder ejercitar sus talentos personales, toda la organización sería más
productiva, innovadora y creativa. Su impacto en el ámbito personal, familiar y
comunitario sería muy grande. Esta es una gran responsabilidad y un gran cometido
de servicio social y educativo de las empresas. Obviamente en esta situación se
caminaría indudablemente hacia un clima y una cultura organizacional creativa,
innovadora, de la excelencia y la calidad total por parte de todos sus miembros
.
Se trata de una empresa con un sentido humanístico, creador, expresivo y explotador
de las potencialidades de todos los miembros de la organización para aportar lo mejor
de sí mismos, los mejores talentos no solamente a la empresa sino a la sociedad y a la
humanidad.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN EL PERU

Como base de análisis del tema, presentaremos unos extractos y artículos


periodísticos:
 Según la revista The Economist, Publicado el 2006-04-07 el Perú ocupa el puesto
59 en el ranking de los países con mejor clima empresarial para los próximos cinco
años, entre las 82 economías más fuertes del mundo La mejor calificada es Chile,
se ubicó en el puesto 22. México el puesto 41, Brasil en el lugar 45 y Costa Rica
en puesto 49
 PERÚ HOY, (2006). Como resultado de un sonoro plan de modernización, el Perú
está experimentando la más significativa transformación en su historia.
Reformas mayores en el nivel social y económico, contribuyeron a uno de los más
altos porcentajes de crecimiento del mundo en los últimos años.
El Perú es el tercer país más grande de América Latina con 24 millones de
habitantes creativos e innovadores.
Posee una ubicación privilegiada en el centro de Sudamérica con acceso al
Océano Pacífico y a la cuenca del Amazonas.
Es un país rico en recursos naturales con 84 de los 114 ecosistemas del
mundo, y posee uno de los mares más ricos, y una amplia diversidad de
fuentes minerales y diversidad de fuentes energéticas.
Con una economía abierta, una inflación bajo control, una proyección de
inversión de más de 12 billones de dólares por compañías extranjeras, un moderno
sistema tributario, y un flexible mercado laboral, el Perú se presenta hoy como
una excelente oportunidad para hacer negocios
 Por José Luis Altamiza Nieto. Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios
del Perú – AJEP – 2003 “Oportunidades de negocios para empresarios jóvenes en
Perú”

“Tradicionalmente la principal actividad productiva en el Perú, es la extracción de


recursos naturales, en detrimento, muchas veces, de la transformación de los mismos
para la producción de bienes o productos con valor agregado. Según las ventajas
competitivas analizadas en los últimos años en el Perú existen algunos sectores
productivos y de servicio, tanto en Lima como en provincias que presentan
características atractivas para el desarrollo de negocios

Así, podemos mencionar al sector turismo, en donde, según el Presidente de la


Cámara Nacional de Turismo, existe espacio para emprender proyectos relacionados a
la capacitación, selección y colocación de personal calificado en atención al público.
Asimismo se requiere mejores mozos, recepcionistas, anfitriones, así como cocineros
bien capacitados. También hay déficit de empresas calificadas con personal trilingüe,
que además del inglés, hablen alemán, chino, japonés o italiano, empresas que
brinden servicios especializados de información cultural, ambiental, diversión y toda
clase de servicios que satisfagan al flujo de visitantes que se proyecta recibir.

Por otro lado, en el sector hidrocarburos, cuando se empiece la explotación del gas de
Camisea en el segundo semestre del 2004 este sector demandará redes de
proveedores eficientes, para las empresas distribuidoras, especialistas en
comercialización, así como en la construcción de viviendas con sistemas de gas (Esto
se está cumpliendo aunque no a la velocidad necesaria). Si mencionamos el sector
agrícola, en el corto plazo se requerirán emprendedores con conocimientos en
agronomía moderna y en agro negocios con conocimientos de inteligencia comercial,
capaces de orientar los cultivos en función de la demanda externa

En el sector textil y confecciones -que crecería este año 30% por el incremento de las
exportaciones a Estados Unidos- se necesitará proveedores en remalladoras para la
fabricación de tejidos de punto (polos, buzos) y especialistas en costura recta para
tejidos planos (camisas, pantalones). Asimismo se demanda emprendedores que
desarrollen servicios de corte y modelaje, así como especialistas en control de calidad.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar al sector de la tecnología de la
información, considerando el crecimiento del número de empresas que vienen
implementando sistemas tecnológicos y de informática. Así como diseñadores de
programas con conocimientos de otras profesiones

En conclusión podemos precisar que la economía peruana -como producto de la


globalización- está obligado inexorablemente a realizar el proceso de inserción
internacional y para ello resulta inaplazable tomar acciones que aseguren la
competitividad de las empresas en sectores productivos generadores de alto valor
agregado. La viabilidad de estos planteamientos podrá darse a través del progresivo
desarrollo tecnológico y la innovación de las empresas existentes y en la creación de
otras actividades comerciales en áreas como la biotecnología, nanoelectrónica,
nuevos materiales, tecnologías de información, ciencias de la computación, energía y
telecomunicaciones, el reto se encuentra en la identificación de nichos adecuados,
examinar tus fortalezas y evaluar tus debilidades, potenciar las alianzas estratégicas
con instituciones de soporte, redes, consorcios, gremios, organizar equipos
multisectoriales con un componente tecnológico y emprender ¡ya! “.
2.2. Realidad empresarial de la Mype en nuestro departamento
de Lambayeque
En la “Agenda para el Desarrollo Regional de Lambayeque” que es una propuesta
presentada en Noviembre del 2,006 por la Asamblea de delegados de Organizaciones
de la Sociedad Civil de Lambayeque. ADOSCIL. En el marco del proceso de
descentralización con la participación ciudadana.
Se plantearon cinco ejes para el desarrollo de la región, que incluyen: condiciones de
vida de la población, actividades productivas para el desarrollo, reformas de estado,
democracia y participación ciudadana y grandes proyectos regionales.

Es Importante referirnos al 2º Eje “Actividades productivas para promover la


competitividad en la región”, (Págs. 20 a 27) en donde la competitividad de la región
puede definirse como la capacidad de diseñar, producir y comercializar bienes y
servicios de mejor calidad y de menor costo que los competidores en el mercado
nacional e internacional, lo cual se debe reflejar en una mejora en el nivel de vida de la
población. De acuerdo con estas características, la competitividad no se hereda ni
depende de la coyuntura económica, sino que hay que crearla con esfuerzo e iniciativa
propia y unión.

Las principales actividades que sustentan hoy la economía de Lambayeque son la


agricultura, la manufactura y el comercio (que aportan con el 72% al PBI y absorben el
mayor porcentaje del PEA ocupada); y con la puesta en marcha de los grandes
Proyectos Regionales, son un potencial muy importante. Lo mismo que el Turismo, la
pesca artesanal y la articulación territorial.

El Plan de Desarrollo Concertado considera en este eje, que la Región Lambayeque


tiene cinco potencialidades, que son:
• Desarrollo agrario, agroindustrial y ganadería
• Comercio de Micro, pequeña y mediana empresa
• Promoción del Turismo
• Impulso de la Pesca artesanal
• Articulación Territorial.

En cada una de estas potencialidades podemos encontrar oportunidades para


generación de Mypes, o formas alianzas estratégicas para lograr la competitividad y el
desarrollo. Por lo que haremos un análisis muy concreto de ellas.

Lambayeque tiene una vocación agrícola que se sustenta en la existencia de un clima


con estabilidad relativa y riego regulado durante todo el año, permanentes áreas
productivas, y sobre todo disponibilidad de 270,000 has de las que solo se utilizan
188,244 y el resto, con la ejecución de los proyectos de irrigación, que además harán
de estas tierras mas rentables. Pero la baja productividad y pérdida de capacidad
productiva en el sector agrario en términos de tierras, productos y personas, que
afectan la producción, las condiciones de vida de los productores, el abastecimiento
del mercado y a la población, pasa por que los agricultores carecen de una cultura
empresarial, desconocen sus derechos y deberes, leyes que los protegen y benefician
y sobre todo no tienen mecanismos para realizar acuerdos comerciales y venden sus
productos a los intermediarios, permitiendo el abuso de estos.
La Región Lambayeque en los últimos años es considerada como un inmenso potencial
turístico por todos los descubrimientos, las zonas arqueológicas, lugares ecológicos, su
historia, su arte, su geografía sus balnearios, su gente, etc, que hacen de Lambayeque
un atractivo turístico con grandes posibilidades de constituirse un eje de desarrollo,

En Lambayeque existe un panorama empresarial heterogéneo y atomizado, las Mypes


se mantienen en niveles de supervivencia y productivamente aisladas, lo cual se refleja
en un 17% de Mypes que tienen RUC, 75% no cuentan con Licencia de
Funcionamiento y 78% están organizadas como Personas Naturales con Negocio muy
pequeño, que aunados al poco ingreso y alto costo del crédito no les permite
acumulación ni reinversión.

Esta situación se genera por la falta de preparación de los empresarios, la falta de


apoyo de los organismos gubernamentales, crediticios, educativos, tributarios etc. Si se
desarrollara un plan concertado de los empresarios, gobierno e Instituciones
Educativas, se reinvertiría esta situación, aprovechando la creatividad de los
empresarios, ampliando la base tributaria formalizando al 82% faltante. Asegurándoles
un mejor futuro empresarial.

2.3 Los Emprendimientos colectivos

Emprendimientos colectivos como alternativa de solución

Panorama del problema


Las formas de hacer comercio han cambiado mucho en estos últimos años con ayuda
del Internet, una persona que este conectado al Internet podrá comprar cualquier
producto que se ofrezca en la red en cualquier parte del mundo.

Esto ha convertido al comercio mundial en complejo, incrementando los riesgos de las


empresas, tal como afirma Casarotto Filho e Pires (1998): en su libro, “Redes de
Pequenas e Médias Empresas e Desenvolvimento Local” en donde afirma que:
“alguna empresa, en cualquier lugar del mundo, en cualquier tiempo, puede pasar a
producir mejor y más barato el mismo producto de otra empresa y tener acceso a los
mismos mercados”.

En este panorama, la pequeña empresa difícilmente tendrá alcance global actuando


individualmente. Aunque tenga un buen nicho del mercado local, no estará libre de que
en cualquier momento sea atropellado por una empresa del exterior en su tradicional
mercado. Así, la pequeña empresa es la que más sufre los efectos de la globalización

Alternativas de solución

En un mercado cada día más competitivo, la asociación y coordinación de las micro y


pequeñas empresas es una necesidad vital y además urgente. El desafío para los
gobiernos, las empresas y los organismos de fomento es armar esos rompecabezas lo
más rápido posible porque la competencia internacional no espera. (Vasconcellos,
Carlos; 2003)

Uno de los modelos de integración más atractivos es el de los emprendimientos


colectivos. Se trata de concentraciones de pequeñas empresas que están ubicadas en
una misma región u organizadas en torno a una misma actividad, que actúan
coordinadamente y que participan en cadenas exportadoras. El concepto surgió en
Italia y ahora los países latinoamericanos y caribeños intentan emularlo. “Estamos
intentando desarrollar en Brasil un modelo de emprendimiento colectivo que sea un
híbrido y no brasileño ni italiano”, dice el consultor italiano Paolo Gurisatti, quien
desarrolla ese proyecto con el Servicio Brasileño de Apoyo a la Mype (SEBRAE)(1].

Según Porter (1986), la empresa tiene que optar entre ser pequeña, compitiendo por
diferenciación de producto, o ser grande, compitiendo por el liderazgo en los costos.
La diferenciación implica producir productos sobre pedido o, por lo menos, con gran
flexibilidad, o todavía productos de alta nobleza. El énfasis está en la tecnología de
producto.

Peter F. Drucker (2001), afirma que las empresas del futuro no serán mas aquellas
grandes empresas parecidas a los grandes acorazados, sino serán conjuntos de
pequeñas embarcaciones que cruzaran los mares con flexibilidad, adaptándose a las
diversas corrientes (mercados, clientes).

Interpretando a Porter y Drucker, podemos afirmar que ese conjunto de embarcaciones


estará conformado por las pequeñas empresas que podrán competir por el liderazgo de
costos produciendo a gran escala, como por la diferenciación produciendo productos
sobre pedido con gran flexibilidad.

Conformar los conglomerados, consorcios o clusters, no es una tarea fácil, es por ello
que el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Enrique V. Iglesias dijo en la
inauguración de un seminario en la Reunión Anual del BID(2) sobre la importancia de
los emprendimientos conjuntos para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que las
alianzas son "una excelente forma de incrementar la competitividad general." Alentó a
las empresas a incursionar en sectores no tradicionales, tales como las
telecomunicaciones, la tecnología informática, los servicios ambientales y la eficiencia
energética.
Así, diversa instituciones en el mundo buscan propulsar la conformación de
asociaciones de empresas, buscando una integración vertical u horizontal. La
integración vertical puede tener dos características, aquellas denominadas “aguas
arriba”, que es una asociación de proveedores alrededor de un productor central, o
aquellas denominadas “aguas abajo”, que es una asociación de distribuidores.
Mientras que la integración horizontal, es aquella conformada con empresas

Definición

Los emprendimientos colectivos, son organizaciones asociativas de empresas


pequeñas o grandes, que se reúnen siguiendo intereses comunes, mercados mas
amplios, ser mas competitivos, y sobre todo reducir los riesgos que representa la
globalización y liberalización de los mercados, según sus características propias
pueden tomar distintas denominaciones

Tipos y Características de emprendimientos colectivos

• Distribuciones productivas locales

11 SEBRAE: http://www.sebraepr.com.br/

22 IGLESIAS. Enrique V. Presidente del BID. Palabras pronunciada en 1999. El


seminario fue copatrocinado por la Corporación Interamericana de Inversiones,
miembro del Grupo BID que realiza préstamos e inversiones a pequeñas y medianas
empresas, y Probanca de España.
Denominadas también clusters (Racimos), son aglomeraciones de empresas
localizadas en un mismo territorio, que presentan especialización productiva y
mantienen algún vínculo de articulación, interacción, cooperación y aprendizaje entre
si y con otros actores locales tales como gobierno, asociaciones, instituciones de
crédito, enseñanza e investigación.

Una Distribución Productiva Local es caracterizada por la existencia de la


aglomeración de un número significativo de empresas que actúan en torno de una
actividad productiva principal. Para eso, es necesario considerar la dinámica del
territorio en que esas empresas están insertadas, teniendo en vista el número de
puestos de trabajo, facturamiento, mercado, potencial de crecimiento, diversificación,
entre otros aspectos.
Por lo tanto, la Distribución Productiva Local comprende una parte de espacio
geográfico (parte de un distrito, conjunto de distritos, cuencas hidrográficas, valles,
etc.) que posean señales de identidad colectiva (sociales, culturales, económicos,
políticos, ambientales o históricos).
• Alianzas
Son grupo de empresas que se unen de acuerdo a características particulares, según
Amato Neto (2000)3[7], por su vez, destaca la siguiente tipología de alianzas:

Alianzas multiorganizacionales de servicios o consorcios: entre organizaciones


que poseen necesidades similares;

Alianzas oportunistas o join-ventures: las organizaciones ven algún tipo de ventaja


competitiva inmediata;

Alianzas de socios que envuelven proveedores, consumidores y funcionarios:


Es compromiso de varios Integrantes participantes de la cadena productiva
(stakeholders).

• Cadenas productivas

Cadenas productivas se refieren a una integración vertical del conjunto de etapas por
las cuales pasan o van siendo transformados y transferidos los diversos insumos, en
ciclos de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios. Implican
división de trabajo, en la cual cada agente o conjunto de agentes realiza etapas
distintas del proceso productivo.

• Redes de empresas

Las Redes de Empresas constituyen una forma organizacional pasible de ser


identificada en diversos tipos de aglomeraciones productivas e innovativas. Las redes
nacen de la consolidación sistemática entre empresas, los cuales asumen diversas
formas. Es de resaltar; la adquisición de partes de capital, alianzas estratégicas,
externalización de funciones de empresa, entre otras. Finalmente, las redes de
empresas surgen por medio del agrupamiento formal o informal de empresas
autónomas, con el objetivo de realizar actividades comunes, permitiendo que ellas se
3

[7] AMATO NETO, J. (2000) – “Redes de Cooperação Produtiva e Clusters Regionais


– Oportunidades para as Pequenas e Médias Empresas” – Ed. Atlas, São Paulo – SP.
concentren solo en sus actividades principales (core business). Centro de Negocios.
Según Britto (1998)4[8] las redes se clasifican en:
Redes de productos tradicionales - son redes relativas a industrias tradicionales y
productos poco complejos, como la industria cerámica, textiles, calzados, muebles,
entre otras.
Redes de productos modulares - son redes relativas a productos de producción en
masa, Son ejemplos de este tipo de redes la industria de automóviles y bienes
electrodomésticos.

Redes de productos complejos - son redes de empresas dirigidas a la producción de


bienes de capital de costo alto, de uso intensivo en Ingeniería y producidos en lotes
mucho pequeños o unitarios. Algunos ejemplos son: sistemas de control de tráfico
aéreo, motores de aviones, sistemas de automatización bancaria, entre otras.

Redes de productos de base tecnológica - son productos intensivos en gastos


como I&D, productos high-tech(alta tecnología) asociados a tecnologías y mercados
emergentes, como encontrados en las industrias óptico-electrónica, biotecnología,
nuevos materiales y software.

• Consórcios

La idea básica del consorcio de empresas es la propia filosofía del asociativismo,


donde la empresa pequeña no necesita luchar para convertirse en grande y, muchas
veces, falla por no poseer el soporte tecnológico de las grandes, por ejemplo. En el
consorcio, ella puede continuar pequeña, pero, con una gran capacidad competitiva.

Propulsores del consorcio de empresas: son instituciones de investigación,


cooperativas de créditos, centros de catalizadores de tecnología, observatorios
económicos, bancos, grandes, pequeñas y medianas empresas, gobierno y el
consorcio propiamente dicho que es el instrumento de integración.

Casarotto Filho e Pires (1998) afirman que existen muchos tipos de consorcios y
pactos entre las empresas:
Consorcio Sectorial - en que las empresas son competidoras y complementarias y
realizan acuerdos que permiten ganancias de competitividad de grupo como un todo
por la difusión de informaciones y complementariedad productivas;
Consorcio Territorial - agremia empresas de todos los sectores y actividades de un
determinado territorio;
Consorcio Específico - restringe sus acciones a las actividades específicas para
atender un objetivo puntual específico. los más comunes son los consorcios de
exportación orientando a las empresas para el mercado externo.

• Cooperativas

Es una sociedad, de un mínimo de 20 personas físicas, que se unen voluntariamente


para satisfacer necesidades, aspiraciones e intereses económicos, por intermedio de
una empresa de propiedad colectiva y democráticamente generada, con el objetivo de
prestar servicios a sus socios, sin fines lucrativos.

4[8] BRITTO, J. (1998) – “Technological Complexity and Industrial Networks: The


Institutional Diversity of Hibrid Forms of Governance”, – Niterói – RJ: IE/UFF.
2.4. Experiencias Exitosas en Perú

 Experiencia en la formación del cluster productivo y comercial de la


ALPACA DEL PERÚ en la región Arequipa

Aprovechando las ventajas comparativas e iniciativas empresariales individuales, se


conformo el INSTITUTO PERUANO DE ALPACA Y CAMÉLIDOS (IPAC) para proteger
el desarrollo de las alpacas y camélidos de la zona así como aprovechar
empresarialmente sus ventajas para el desarrollo regional.

¿QUÉ ES EL IPAC?
· Institución peruana privada, no gremial, sin fines de lucro, representativa y
especializada del sector alpaquero y de los camélidos en general.
· Genera, coordina y desarrolla propuestas técnicas para promover el desarrollo y la
competitividad del sector con énfasis en los aspectos de: mercado, tecnología,
empresa, organización, medio ambiente, biodiversidad y genética.
· Busca la superación de los desequilibrios existentes entre los diferentes agentes que
conforman la cadena productiva de la alpaca y otros camélidos, en base a una
eficiente articulación productiva.

MISIÓN.- De manera concertada y altamente especializada promover el desarrollo y la


competitividad de la cadena productiva de la alpaca y de los otros camélidos en el
Perú.

VISIÓN .- Un cluster productivo y comercial de la ALPACA DEL PERÚ, cuya actividad


se desenvuelve eficiente y competitivamente, permitiendo que el productor alpaquero
mejore sus ingresos y se desarrolle empresarialmente en base a la calidad de su
producción y que los productos de la alpaca se encuentren adecuadamente
posicionados en el mercado mundial de las fibras naturales.

CONFORMACIÓN DEL CLUSTER

Representantes asociados de los actores claves de la cadena productiva de la alpaca,


es decir:

· Productores alpaqueros,
· Industriales Textiles
· IncalpacaTPX
· Michell y CIA
· Productos del Sur
· Internacional de Comercio
· Pequeños empresarios textiles confeccionistas
· Artesanos textiles
· Personas que contribuyen con el sector: académicos, científicos, tecnólogos, etc.

OBJETIVOS

Fortalecimiento institucional para convertir al instituto en un referente nacional e


internacional respecto al tema de la alpaca y de los camélidos en general.

Contribuir al desarrollo competitivo e integral de la cadena productiva de la alpaca y


otros camélidos, especialmente en:
a) La concertación y organización productiva y comercial de los productores
alpaqueros
b) La articulación eficiente de los actores claves de la cadena.
c) Elevar la productividad y rentabilidad equilibrada, en todos sus eslabones.
- Generar oportunidades tecnológicas y comerciales para las diversas expresiones
artesanales, semi-industriales e industriales, herederas del rico legado textil andino de
las diferentes zonas del Perú.
- Concertar programas y financiamiento en un Plan Estratégico Nacional de la Alpaca.
- Alcanzar en el más breve plazo un desarrollo tecnológico en la producción alpaquera,
que le permita al Perú afianzar y mejorar su liderazgo en este sector.
- Desarrollar un Plan Estratégico de Marketing para el posicionamiento de la alpaca y
los otros camélidos como productos estratégicos de bandera en el mercado mundial
de las fibras naturales.
- Contribuir a la preservación del medio ambiente y la biodiversidad en las zonas del
Perú con vocación alpaquera.

 Desarrollo de Redes Empresariales en los Conglomerados de


Confecciones en Gamarra y de Turismo en Cusco
.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El conglomerado de Gamarra
Problemática
1. Orientación a mercado poco exigente;
2. Escasas capacidades de inteligencia comercial;
3. Fragmentación de asociaciones empresariales, poca presencia de los actores
públicos y escaso diálogo público-privado;
4. Débil gestión de comercialización interna y externa;
5. Baja identidad de producto y carencia de valor de marca
Importancia y potencial
1. Existen más de 12,000 establecimientos entre comerciales y manufactureros;
2. Se estima que emplea a más de 40,000 personas;
3. Gran oportunidad en el mercado exterior gracias al ATPDEA: EEUU ampliará
progresivamente la cuota de importación de prendas de vestir hasta llegar el 2006
a un 5% del total de sus importaciones en dicho rubro.
El conglomerado de Cusco
Problemática
1. Relación calidad / precio insatisfactoria;
2. Discriminación de precios al turista;
3. Escasas capacidades de inteligencia comercial;
4. Situación de sobreoferta que lleva a conductas competitivas destructivas;
5. Inexistencia de diferenciación de oferta con respecto a segmentos de demanda e
insuficiente innovación en paquetes turísticos.
Importancia y potencial
1. Principal destino turístico del Perú, motiva más del 50% de las visitas de turistas al
Perú;
2. Cuenta con más de 5,000 empresas entre agencias de viaje, compañías de
transporte, restaurantes, servicios de hospedaje, entre otros;
3. Genera más de US$ 100 millones de divisas al año;
4. Se estima que emplea a más de 30,000 personas.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
• Importancia del apoyo a la conformación y consolidación de redes asociativas
empresariales en dos sectores relevantes económicamente. s
• Oportunidad de contribuir a elevar la competitividad de un conjunto importante de
empresas confeccionistas de Gamarra, y de empresas de servicios turísticos de
Cusco.
• Efecto demostrativo para un gran número de empresas de los conglomerados de
Cusco y Gamarra.
• Desarrollo de capacidades locales en facilitación y animación de redes de
pequeñas empresas orientadas hacia modelos asociativos de competitividad.

Por lo antes expuesto, el Proyecto plantea abordar los siguientes puntos


1. Conformación y consolidación de redes asociativas empresariales en dos sectores
relevantes económicamente.
2. Desarrollo de capacidades locales en facilitación y animación de redes de
pequeñas empresas orientadas hacia modelos asociativos de competitividad.
3. Contribuir a elevar la competitividad de un conjunto importante de empresas
confeccionistas de Gamarra, y de empresas de servicios turísticos de Cusco.
4. Incentivar estrategias comerciales asociativas.
5. Difusión del efecto demostrativo para un gran número de empresas de los
conglomerados de Cusco y Gamarra.
6. Búsqueda de replicabilidad del modelo de intervención del proyecto, por entidades
privadas.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

• 1. Conformación y consolidación de - Conformación de


Unidades
redes asociativas empresariales Operativas
- Capacitación en Facilitación
I. Promoción de Redes
de Asociativas Empresariales
Redes
• 2. Capacidad local en facilitación - Promoción y
sensibilización
y animación de redes - Diseño y aplicación de
diagnósticos iniciales
- Facilitar la conformación de
Redes
. 3. Elevar la competitividad de MYPE II. Facilitación del acceso a -- Gerentes de Red
Tecnologías productivas y
-- Asesoría Legal
Organizacionales
-- CAT
Identificación oportunidades
negocio III. Facilitación de acceso
a mercado
. 4. Incentivar estrategias comerciales
a mercado
Estrategias comerciales de
Redes
. 6. Replicabilidad del modelo -- Sistema de Monitoreo
IV. Monitoreo y Diseminación
. 7. Efecto demostrativo para MYPE de resultados -- Evaluación anual de
planes de
acción de redes

RESUMEN DEL PROYECTO

Beneficiarios: 250 pequeñas empresas confeccionistas de Gamarra y 250 de


servicios turísticos de Cusco.
Plazo: 36 meses de ejecución y 42 meses de desembolso.
(inicio Marzo 2004)
Inversión: US$ 1,600,000
Objetivo General: Contribuir a elevar la competitividad de los conglomerados de
turismo en Cusco y de confecciones en Gamarra
Objetivo Específico: Constituir redes asociativas empresariales al interior de los
conglomerados, capaces de alcanzar dinámicas de eficiencia colectiva y de optimizar
la inserción de las empresas en los mercados.

COMPONENTES DEL PROYECTO

1. Promoción de redes asociativas empresariales


2. Facilitación del acceso a tecnologías productivas y organizacionales.
3. Facilitación del acceso a mercados
4. Monitoreo y Diseminación de resultados del proyecto.

AVANCES Y LOGROS
I. Promoción de redes asociativas empresariales
a.- Conformación de las Unidades Operativas en Gamarra (Lima) y Cusco.
b.- Conformación de Consejos Estratégicos (CE) en los conglomerados
c.- Definición por parte de los CE de visión compartida de desarrollo competitivo en
los Conglomerados de Confecciones en Gamarra y de Turismo en Cusco.
d.- Realización de talleres de sensibilización y promoción, obteniendo una
participación de más de 250 MYPE por Conglomerado. De este grupo de MYPE
sensibilizada, se lograron inscribir al Proyecto 156 en Gamarra y 120 en Cusco,
con la finalidad de conformar las Redes Empresariales beneficiarias.
e.- Elaboración de una herramienta de evaluación empresarial para el sector Turismo
y Confecciones.
f.- Elaboración de la página web del proyecto: www.prompyme.gob.pe/redes.
g.- Selección de Asesores de Pre Red (32) en ambos Conglomerados, con la finalidad
de que estos realicen la conformación de redes empresariales, así como la
elaboración de los Planes Estratégicos y de Negocios para cada una de ellas.
h.- Desarrollo de la Capacitación para la Facilitación de Redes y Modelos
Competitivos de Cooperación Empresarial, a cargo del Consultor Internacional Sr.
Marco Dini. Aprobaron 12 Articuladores de Gamarra y 12 Articuladores de Cusco,
así como 21 profesionales de Prompyme e instituciones aliadas.
II. Facilitación del acceso a tecnologías productivas y organizacionales
a.- Desarrollo del Directorio de Proveedores Individuales de Servicios de Desarrollo
Empresarial (DPISDE), el cual consigna la relación de profesionales clasificados y
calificados para brindar los Servicios de Desarrollo Empresarial -SDE-
(Capacitación y Asistencia Técnica) a las Redes Empresariales. A la fecha se
encuentra conformado por un total de 84 consultores (30 Gamarra, 42 Cusco y 12
en ambos conglomerados).
b.- Contratación de 14 Gerentes Articuladores en Gamarra y 7 en Cusco que
ayudarán a la red en la ejecución de su plan de negocio asociativo.
c.- Aplicación de herramienta de evaluación empresarial en las 21 redes. (Línea Base
para medir impacto del proyecto)
d.- Consolidación de Planes Estratégicos y de Negocios Asociativos en cada red .
e.- Asesoría Legal personalizada dirigida a 19 Redes (14 Redes formalizadas en
Gamarra y 5 en Cusco)
-- 6 Sociedades Anónimas.
-- 12 Consorcios.
-- 1 Sociedad de Responsabilidad Limitada.
f.- Asesoría en formulación en formulación de Términos de Referencia a 19 gerentes
articuladores de red y a ambos coordinadores de conglomerado.
g.- 1 Servicio de Capacitación y 21 de Asistencia Técnica en ejecución para conseguir
el incremento de competitividad que necesitan para cumplir sus planes de negocio
asociativo (14 en Cusco y 8 en Gamarra).
III. Facilitación del acceso a mercados
a.- La red Mundo Kid’s participó exitosamente en la Misión Comercial a Santiago de
Chile logrando 9 contactos comerciales para la colocación de prendas para niños
en el mes de noviembre.
b.- La red de artesanías Muyu del Cusco participó exitosamente en el Peruvian Gift
Show 2006 en la ciudad de Lima consolidando contactos comerciales en miras de
consolidar exportaciones directas.
c.- Participación exitosa de las redes del sector turismo del Cusco en la III Feria
Turística de la Región Sur realizada en Arequipa en octubre del 2006.
d.- La red Contex Moda se prepara para participar en la feria navideña “El Trigal” en la
ciudad de Lima.
IV. Otros avances
a.- 8 Redes empresariales en Gamarra han unificado sus producciones,
implementando talleres conjuntos.
b.- 2 Redes empresariales en Gamarra han implementado un área de Desarrollo de
Producto en conjunto.
c.- 2 Redes empresariales en Gamarra han implementado puntos de venta conjuntos.
d.- La Red Corporación Leo de Gamarra ha participado con éxito en la Feria PERU
MODA 2006.
e.- La red Mundo Kid’s ha participado en la feria Miami Gift Show y ha establecido un
punto de ventas en Caracas-Venezuela.
f.- 4 Redes empresariales de Gamarra han iniciado capacitaciones conjuntas en
busca de un incremento en su competitividad (Auditoría de Calidad, Distribución de
plantas, entre otros).
g.- Participación exitosa de la Red Textiles Kallpa en la Rueda de Negocios “Export
Trade Perú 2006” organizada por ADEX logrando importantes contactos
comerciales.
h.- Participación del Consorcio Inka Hotels del Cusco en BONIOTUR, Bolsa Nacional
de Turismo, en abril, donde se lograron contactos comerciales con agencias de
turismo de Piura, Trujillo y de Bolivia.
i.- Inicio del proceso de Certificación de Restaurantes Saludables con el Consorcio
Restaurantes Turísticos, en coordinación con la Dirección Regional de Salud.
j.- Inicio del desarrollo de nuevas rutas turísticas tipo de arqueológico y de aventura:
“Waqrapucara” y “Megantoni” como rutas alternativas y/o complementarias a las
rutas clásicas en el Cusco.
k.- La Red Ruray Perú se ha insertado exitosamente en la cadena exportadora textil
brindando servicios de subcontratación en un taller conjunto y actualmente
producen para marcas reconocidas (Levi’s, Abercrombie y Esprit).
l.- La Red Textiles Kallpa Perú se encuentra abasteciendo satisfactoriamente a una
cadena de grandes almacenes bajo la modalidad de subcontratación y ha iniciado
exportaciones de Polo Box a Alemania.
m.- La Red Rambec ganó una licitación de menor cuantía convocada por el Instituto
“Maria Rosa Araoz Pinto”, se le brindo apoyo en infraestructura y orientación.
Sostenibilidad del proyecto
Se sustenta en tres elementos
1.- Efecto demostrativo de los resultados que alcancen las redes de empresas
participantes. Difundido por medios y a través de la convocatoria a un concurso
para planes de negocio asociativos, estimulando así el surgimiento de nuevas
redes.
2.- Constitución de los Consejos Estratégicos del proyecto en Cusco y Gamarra, con la
incorporación de entidades privadas y representantes de las empresas
participantes.
3.- Difusión de los resultados del proyecto a entidades privadas que cuenten con
capacidades para replicar el proyecto y propongan fórmulas para su financiamiento
 Cadenas Productivas en Lambayeque.
Lambayeque tiene muchas posibilidades de desarrollo si se corrigen los errores y se
implementa un sistema empresarial concertado, desde la producción hasta la
colocación del producto en el marcado ,completándose un circuito formado por una
serie de actividades que involucran a diversos actores, para ello se precisa de un
sistema de información que permita identificar a todos los elementos que intervienen
en el proceso: Los productores, los productos, las zonas de producción, los mercados,
los aliados, las instituciones cooperantes, entre otros. El enfoque de encadenamiento
productivo es importante para afrontar estos problemas, que se logra buscando la
unión estratégica de los actores.
Otro aspecto insuficientemente valorado y tomado en cuenta es el referido al aporte
del productor, y en la toma de decisiones, en la gestión y organización lo cual no
ocurre y se constituye un verdadero Reto.
El desarrollo de la competitividad también requiere de infraestructura adecuada,
manejo de cosechas, equipos para la transformación del producto, transporte, vías de
acceso; agregando valor, mejorando su calidad e incrementando las utilidades de los
agricultores y bajando los costos al consumidor.
Por eso es que se necesita que pongan el hombro los empresarios, los órganos de
gobierno, las Instituciones de Educación, los organismos financieros, fiscalizadores, de
fomento y por ultimo la población como último eslabón de esa cadena.

Cuestionario
Marque con una (X) la afirmación o afirmaciones que considere correctas.
1. Actualmente existe consenso en cuanto al rol fundamental que cumplen las
(Mypes) debido a los siguientes factores:
(a) Concentran el 98.35% del tejido empresarial del estado.,
(b) Contribuyen aproximadamente con el 42% de la producción nacional
(c) Emplean cerca del 88% del empleo privado.
(d) Potencial para conformar un tejido empresarial competitivo, adaptable y eficiente
(e) Todas las anteriores
2.- Los Clusters se caracterizan por:
(a) Conjunto de Empresas mypes que se forman alrededor de una mediana empresa.
(b) Aglomeraciones de empresas localizadas en un mismo territorio, que presentan
especialización productiva.
3.- Conteste con una (v) verdadero y con una (f) falso, las siguientes afirmaciones
a) ( ) Según el INEI al 2004 las Microempresas en el Perú dieron trabajo a 6,352,695
peruanos.
b) ( ) Porter afirma que: “alguna empresa, en cualquier lugar del mundo, en cualquier
tiempo, puede pasar a producir mejor y más barato el mismo producto de otra
empresa y tener acceso a los mismos mercados”.
c) ( ) Según la Sunat al 2004 el total de Microempresas informales es de 1,870.000
d) ( ) Según el INEI al 2004 la Med. y gran empresa generó el 12% de puestos de
trabajo
e) ( ) Consorcio Sectorial es aquel formado por empresas que son competidoras y
complementarias y realizan acuerdos que permiten ganancias de competitividad de
grupo como un todo por la difusión de informaciones y complementariedad productivas
f) ( ) Según estudios elaborados por PROMPYME al 2004 las empresas productivas
constituyen el 17 %.
g) ( ) Las medianas empresas son las que tienen entre 10 y 50 trabajadores.
e) ( ) Las Redes empresariales son aglomeraciones productivas e innovativas de
empresas autónomas formales e informales.
4.- Completa con el o los términos que faltan
a) Una de las experiencias .mas exitosas de Emprendimientos colectivos es el de -
_______
______________________de confecciones en el Conglomerado de
_________________ y turismo en____________________
b) La asociatividad o los emprendimientos colectivos permiten a las Mypes
desarrollarse produciendo en_____________________________y con la
_____________________ que requieren los mercados importantes
c) En Lambayeque, las Mypes se mantienen en niveles de supervivencia lo cual se
refleja en un_____de Mypes que tienen RUC;_______ no cuentan con Licencia de
Funcionamiento y _____están organizadas como Personas Naturales con Negocio muy
pequeño,
d) De 2’518,000 de Mypes en el Perú 648,000 son formales y __________son
informales. De las cuales ________son micro empresas, que representan el_______%
de las Mypes
e) Una de las Experiencias en la formación del cluster productivo y comercial en el
Perú es de la ______________________en la región Arequipa
IMPORTANTE: Si cometió algún error, vuelva a leer el presente capítulo.
Si contestó bien ¡Siga adelante!

Вам также может понравиться