Вы находитесь на странице: 1из 23

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Alumno: Juan Carlos Casusol Adrianzén


Código: 20010406
Comisión: 0817

Capítulo 1.
La cobertura del conflicto armado y la percepción del pueblo estadounidense.

1.1. La cobertura del conflicto armado

La guerra es parte de la sociedad humana y siempre estuvo estrechamente ligada a los


medios de comunicación. “Si el sujeto de la guerra son los hombres y los hombres lo
son por su capacidad intelectiva y sus emociones, una de las armas primordiales en el
ejercicio de la guerra es aquella que pueda gobernar el intelecto y los sentimientos
humanos, algo que (…) Aristóteles llamaba persuasión y que utilizada en el campo de
batalla llamamos propaganda de guerra” (Contreras 2004: 17).

Los medios de comunicación que se dedican a cubrir los conflictos fueron cambiando
(cine informativo en la Primera Guerra Mundial, radio en la Segunda Guerra Mundial,
televisión e internet en las guerras actuales) pero la relación entre la comunicación y
el conflicto siempre se mantuvo igual. La guerra psicológica (la comunicación masiva
en tiempo de guerra) y la guerra en sí están tan ligados que no se puede concebir una
sin la otra.

Los gobiernos de los países involucrados conocen el poder de los medios de


comunicación y por eso tratan siempre de influir en éstos mediante la propaganda
política, la censura y la desinformación.

La propaganda es la “expresión de una opinión o una acción por individuos o grupos,


deliberadamente orientada a influir opiniones o acciones de otros individuos o grupos
para unos fines determinados” (Contreras 2004: 22). La propaganda como
herramienta de comunicación persuasiva de masas ha sido utilizada siempre, e incluso
se utiliza como arma de guerra, para “intimidar al enemigo, exagerar la propia fuerza,
sembrar discordias, difundir informaciones falsas, mantener la moral de las tropas,
etc.” (Contreras, 2004: 23).

La censura es el ocultamiento de información, mantener ciertas cosas en secreto.


Desde el tiempo de las guerras desatadas por Napoleón, se censuraban algunos temas
–de los cuales ni siquiera se podía hablar mal-, como la dinastía de los Borbones, los
asuntos religiosos (cuando Napoleón invadió Roma y capturó al papa Pío VII),
suicidios y otros crímenes.

La desinformación también estuvo siempre presente. El diccionario de la Real


Academia Española define desinformar como “Dar información intencionadamente
manipulada al servicio de ciertos fines” y como “Dar información insuficiente u
omitirla”. Si el gobierno tiene el poder de manipular la información a su propio
beneficio, entonces puede lograr –como lo hizo en la guerra entre EE.UU. e Irak- que
se difundan sólo las imágenes que a éste le convienen.

Durante el conflicto bélico entre EE.UU. e Irak, el gobierno manipuló la información


entregada por los medios mediante propaganda (fomentando el patriotismo a ciegas),
censura (ocultando detalles importantes como la muerte de civiles iraquíes) y
desinformación (manipulando las cifras reales del conflicto a su favor).

Luego del atentado del once de septiembre de 2001, los periodistas se llenaron de un
patriotismo incondicional. Los que buscaban explicaciones más profundas a los
atentados y los que ponían en tela de juicio cualquier acción política de los Estados
Unidos fueron considerados anti-americanos y partidarios del terrorismo. La premisa
era estricta: O estabas con el gobierno o estabas contra él. Cualquier periodista o
intelectual que siquiera cuestionara la política estadounidense -como ocurrió con
Noam Chomsky- era satanizado e incluso insultado por los medios.

La guerra de Irak fue vendida como la guerra mejor contada de la historia, pero esta
afirmación difiere mucho de la realidad. El gobierno estadounidense trataba de
fomentar el patriotismo para que el pueblo esté más abierto a recibir la propaganda de
su propio gobierno. El caso más saltante de censura y desinformación fue el de las
armas de destrucción masiva que poseía Saddam Hussein. La búsqueda de estas
supuestas armas fue lo que desató la guerra, ocultándose el verdadero interés
económico, y al nunca ser encontradas no se volvió a tocar el tema y pasaron al
olvido. Éste era un tema tabú que la prensa no debía tocar. Los medios se limitaban a
avivar el patriotismo casi dogmático.

Lo que los pobladores estadounidenses saben sobre la guerra depende del medio que
emplean para recibir la información. Aquí salta el principal problema: la prensa
televisiva vs. la prensa escrita.

Se considera que los periódicos fueron la fuente de información más fidedigna


durante la guerra. Era mucho más fácil encontrar críticas a la administración
norteamericana en medios escritos que en televisivos. Además, los medios escritos
tenían mejores fuentes y basaban su información más en hechos que en opiniones, en
contraposición a lo que sucedía en la televisión. Pero los medios televisivos eran más
consumidos por el pueblo que los medios escritos, por su facilidad de acceso.

“Cuando un tema no aparece en televisión, no existe para la mayoría de la gente en el


mundo” (Schechter 2003: 137).

Durante la Guerra del Golfo, la CNN había sufrido la acusación de traición sólo por
publicar una respuesta de Saddam Hussein ante un ataque norteamericano, por lo
tanto en esta nueva guerra se cuidó mucho de siempre fomentar el patriotismo, e
incluso añadió al equipo de análisis a un grupo de oficiales militares.

La NBC despidió al periodista Jon Alpert sólo por entregar a la cadena información
que no le convenía al gobierno –información que no fue publicada- y durante todo el
conflicto se mantuvieron firmes en su posición de no permitir que sus reporteros
“transmitan ninguna información que pueda ayudar al enemigo” (Schechter 2003:
254).
Fue similar el tratamiento de las noticias por parte de Fox News, ABC y los demás
noticieros. Incluso algunos noticieros, como Dateline, 20/20 y 60 Minutes, que son
los programas televisivos con más audiencia en los Estados Unidos, se centraban más
en presentar historias conmovedoras de héroes en vez de relatar los hechos de la
guerra que se estaba llevando a cabo.

Sin embargo, los medios escritos no fueron del todo imparciales. Si analizamos la
narrativa empleada por las revistas estadounidenses más importantes (Time y
Newsweek) después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y antes
del inicio de la guerra con Irak, vemos que ésta trata de concientizar al pueblo
estadounidense de que la guerra es buena y que debe llevarse a cabo por miedo a
ataques posteriores.

Tomando como ejemplo artículos de la revista Newsweek (tomamos como ejemplo


esta revista por su importancia en la opinión pública estadounidense) publicados
después de los atentados antes mencionados, observamos que se usan términos como
‘re-United States of America’ (Estados re-Unidos de América), ‘threat’ (amenaza),
‘fear’ (miedo), ‘fear of another attack’ (miedo de otro ataque). Lo que están logrando
con estos términos es concientizar al pueblo de que deben apoyar las medidas que se
tomen –sean cuales sean- con tal de no recibir otro ataque. Con esto, van creando la
conciencia de que la guerra está totalmente justificada. Al final, todo se resume en la
narrativa y el lenguaje utilizados por los medios para transmitir la información a las
masas.

1.2. La formación de la opinión pública estadounidense sobre el conflicto armado

Es más que evidente que las opiniones no aparecen por arte de magia. La opinión
pública no es la excepción, necesita de todo un proceso para que se forme, y el
principal agente de este proceso es la comunicación política.

“Medios de comunicación de masas y opinión pública constituyen un tándem


inseparable” (D’Adamo 2007: 1). No puede haber uno sin el otro, los medios de
comunicación necesitan una opinión pública para formar y la opinión pública necesita
medios de comunicación para formarse.

Se explica la influencia de los medios de comunicación masiva en la opinión pública


en la teoría de la bala mágica o de la aguja hipodérmica, al señalar que los mensajes
entregados por los medios producirán un efecto inmediato y directo (por eso el
empleo de dichas analogías) sobre las actividades y conductas de la audiencia de los
mismos.

La explicación de esta teoría se basa en que estos medios pueden llegar de manera tan
efectiva a la concepción de los individuos porque lo hacen formar parte de algo, de un
grupo, de una comunidad, que es la audiencia. Los medios de comunicación en masa
le dan al espectador lo que necesita: “le dicen al hombre masa quién es (le prestan una
identidad), qué quiere ser (le dan aspiraciones), cómo lograrlo (le dan una técnica), y
cómo puede sentir que es así, incluso cuando no lo es (le dan un escape)” (D’Adamo
2007: 31). De esta manera, “los receptores se consideran iguales, semejantes o con un
mismo peso” (D’Adamo 2007: 31).

El mayor ejemplo de la formación de una opinión pública y del nivel de influencia de


los medios de comunicación es el trabajo de Cantril de 1940, The Invasion from
Mars: A Study in the Psychology of Panic. Este trabajo analiza lo que sucedió dos
años atrás, cuando Orson Welles relató en un programa de radio una invasión
alienígena a la tierra. Según un estudio realizado por el Instituto Americano de
Opinión Pública, el 70% de los oyentes de dicho programa creyó que la invasión era
real y sintió miedo.

Las masas aceptan lo que los medios de comunicación les entregan y, de acuerdo a la
percepción que se forman respecto a eso, formarán una opinión pública. “No es la
realidad lo que importa sino la percepción de la realidad” (Glynn 2004: 211).

Los medios son el vehículo para la mayor parte de la discusión que se lleva a cabo en
los asuntos públicos. Las autoridades se comunican con el pueblo a través de ellos.
Cuando se quiere anunciar algo importante, se hace siempre a través de una
conferencia de prensa. En las conversaciones privadas, donde la prensa nada tiene que
ver, las opiniones de las partes de esta conversación estarán siempre influenciadas por
los medios que han consumido antes de la misma.

En tiempos de guerra, los gobiernos implicados son conscientes de ello y necesitan el


apoyo incondicional de su pueblo, basándose en que, si ya tienen que enfrentarse a un
enemigo en la guerra, no pueden enfrentarse a otro enemigo en casa. “Estamos en una
época de medias verdades y los designios imperiales necesitan una opinión pública
complaciente y nunca crítica” (Contreras 2004: 47).

Cuando un país está envuelto en un conflicto armado, la sociedad de este país


multiplica su necesidad de información. Además, “los actores del hecho bélico
necesitan del consenso de su propia opinión pública y lo buscan a través de la
comunicación” (Contreras, 2004: 19).

Los medios masivos se convierten, entonces, en armas de persuasión. Los medios de


comunicación buscan siempre persuadir, no sólo en la mente del pueblo sino también
en sus emociones. “Una aproximación a los sentimientos de las audiencias,
complementada o no por un mensaje racionalmente elaborado, ha sido y es el único
camino de la comunicación persuasiva” (Contreras 2004: 22).

Se trata, entonces, de tratar de llegar a los sentimientos del pueblo, de buscar su apoyo
incondicional y así formar una opinión pública favorable al gobierno.
BIBLIOGRAFÍA (en orden alfabético)

Nº1 Fuente primaria.

CONTRERAS, Fernando R.; SIERRA, Francisco (coordinadores): Culturas de


Guerra. Madrid: Cátedra PUV, 2004.

Capítulo 1 El capítulo 1 trata sobre la propaganda y la desinformación en los


completo conflictos armados. La primera parte habla sobre varios conflictos
bélicos y el final del capítulo se centra en la guerra entre EE.UU. e
Capítulo 4 Irak.
[pp. 239-252] El capítulo 4 trata sobre los prejuicios que se forman los periodistas
de guerra y cómo pueden afectar en la imparcialidad de la
Capítulo 5 información que brindan.
[pp. 335-348] El capítulo 5 trata sobre la desinformación de la cobertura bélica
enfocada a las nuevas tecnologías (Internet).
Capítulo 6 El capítulo 6 habla sobre cómo combatir la desinformación.
Completo También tiene ejemplos de casos de desinformación en la guerra
entre EE.UU. e Irak.

Este libro contiene información importante para la resolución de la


pregunta. Lo que se busca con esta investigación es justamente saber
cómo influenció la propaganda y la desinformación en la percepción
del pueblo estadounidense, y este libro aborda todos estos temas
detalladamente. Además, trata ejemplos específicos del caso que
pueden analizarse.
Nº2 Fuente secundaria.

D’ADAMO, Orlando; GARCÍA BEAUDOUX, Virginia; FREIDENBERG, Flavia:


Medios de Comunicación y Opinión Pública. Madrid: McGraw-Hill, 2007.

Capítulo 1 El capítulo 1 trata sobre la opinión pública y los procesos de


formación de la misma.
Capítulo 2 El capítulo 2 trata sobre la influencia de los medios de
comunicación en la formación de la opinión pública.

Este libro es importante porque habla sobre la opinión pública y


cómo se forma mediante los medios de comunicación, tema que es
importante describir para alcanzar el cuarto objetivo sub-específico.
Nº3 Fuente secundaria.

GLYNN, Carol J. et al: Public Opinion. Estados Unidos: Westview Press, 2004.

Capítulo 1 El capítulo 1 trata sobre la opinión pública en general.


La sección del capítulo 2 seleccionada trata sobre la percepción y la
Capítulo 2 formación de una opinión pública a través de los medios.
[pp. 211-249]
Este libro es importante porque ayudará a describir la opinión
pública y cómo ésta es influenciada por los medios de
comunicación.
Nº4 Fuente secundaria.

HANLEY, Delinda: Two Wars in Iraq: One for U.S. Audiences, The Other for the
Arabic-Speaking World. Washington Report on Middle East Affairs. Mayo 2003.
Páginas 6-7. Consulta: 11 de setiembre de 2010.
https://www.wrmea.com/component/content/article/250-2003-may/4610-two-wars-in-
iraq-one-for-us-audiences-the-other-for-teh-arabic-speaking-world.html

Todo el Este artículo trata sobre la parcialización de los medios


artículo. estadounidenses al cubrir el conflicto con Irak.

Este artículo es importante porque tiene ejemplos de la


parcialización de las noticias.
Nº5 Fuente secundaria.

KULL, Steven; RAMSAY, Clay; LEWIS, Evan: «Misperceptions, the Media,


and the Iraq War». Political Science Quarterly. Volumen 118. N°4. 2003-2004.
Consulta: 11 de setiembre de 2010.
http://www.abdn.ac.uk/sociology/notes06/Level4/SO4530/Assigned-
Readings/Seminar%2011.2.pdf

Todo el Este artículo habla específicamente sobre las diferentes


artículo. informaciones equivocadas que dio la prensa: Armas de destrucción
masiva, vínculos con Al Qaeda. Se consignan además estudios sobre
la percepción del pueblo estadounidense, relacionándolos con los
medios de comunicación que consumían: televisivos (NBC, CBS,
ABC, FOX, CNN, PBS) e impresos.

Este artículo es importante porque tiene mucha información sobre la


percepción de la gente y cómo se vio afectada por los medios de
comunicación.
Nº6 Fuente secundaria.

KUMAR, Deepa: Media, War, and Propaganda: Strategies of Information


Management During the 2003 Iraq War. Marzo de 2006. Consulta: 11 de setiembre
de 2010.
http://ics01.ds.leeds.ac.uk/papers/pmt/exhibits/3039/iraqwar.pdf

Todo el Este artículo habla sobre cómo se manipularon los medios de


artículo. comunicación masivos y cómo se manejó información falsa para
lograr que el pueblo esté a favor de la guerra.

Escogí este artículo porque habla específicamente del tema y de la


posible respuesta a la pregunta de investigación.
Nº7 Fuente secundaria.

LOBATÓN, Paco: La Televisión en Tiempos de Guerra. Barcelona: Gedisa, 2002.

Pp. 171-181 La primera sección trata sobre el propósito de la televisión en la


cobertura de la guerra.
Pp. 199-205 La segunda sección trata sobre la transmisión de ideologías a través
de la televisión.

Este libro es relevante porque trata directamente el caso de la


cobertura del conflicto mediante prensa televisiva y cómo ésta
influye en la percepción de la gente y en la transmisión de
ideologías.
Nº8 Fuente primaria.

NOHRSTEDT, Stig A.; OTTOSEN, Rune (editores): U.S. and the Others. Global
Media Images on “The War on Terror”. Suecia: Nordicom, 2004.

Capítulo 5. El capítulo 5 trata sobre la satanización de los personajes de bandos


contratrios a EE.UU. en las revistas Time y Newsweek.
Capítulo 6. El capítulo 6 trata sobre la cobertura de la guerra por parte de la
revista Newsweek.
Capítulo 14. El capítulo 14 habla sobre la identificación y el nacionalismo a
través de los titulares de artículos en diarios.
Capítulo 15. El capítulo 15 habla sobre los mitos de la guerra.
El capítulo 16 trata sobre la cobertura del caso de Afganistán. Si
Capítulo 16. bien no es directamente el caso, tiene relación y se puede usar como
apoyo. Además, en este capítulo se ve un paralelo entre las noticias
vistas desde cada lado de la guerra.

Este libro es importante porque tiene ejemplos de casos específicos


de medios escritos. Además habla específicamente sobre la
identificación y el nacionalismo a través de diarios, que es
justamente la percepción de la guerra a través de lo leído en la
prensa.
Nº9 Fuente secundaria.

OTTOSEN, Rune: Media and War Reporting: Public Relations vs. Journalism. Oslo:
International Peace Research Institute, 1992.

Todo el libro. El libro habla específicamente sobre la influencia de los medios en


la opinión pública. Se toca el caso de CNN. Se habla sobre la
desinformación y la propaganda en la cobertura de los conflictos
armados. Se trata específicamente el caso de la Guerra del Golfo de
los años noventa.

Este libro es relevante porque toca los temas de propaganda y


desinformación. Se habla sobre la guerra anterior entre los mismos
países pero sus aportes servirán como apoyo a la información sobre
la guerra más reciente.
Nº10 Fuente secundaria.

OTTOSEN, Rune: The Gulf War with the Media as Hostage. Oslo: International
Peace Research Institute, 1991.

Capítulo 1. El capítulo 1 da una pequeña introducción al tema de la verdad en


la cobertura de guerras.
Capítulo 2. El capítulo 2 habla sobre el caso de la Guerra del Golfo de los
noventas, la censura, la desinformación y los casos de CNN y
Saddam Hussein.

Este libro es importante porque habla sobre el mismo caso en la


guerra anterior entre los mismos países. Sus aportes servirán para
apoyar a los libros que hablan sobre la guerra más reciente.
Nº11 Fuente secundaria.

PIZARROSO QUINTERO, Alejandro et al: Periodismo de Guerra. Madrid: Síntesis,


2007.

Capítulo 1. El capítulo 1 trata sobre la propaganda y la desinformación, desde


un punto de vista teórico.
Capítulo 4 El capítulo 4 trata específicamente sobre el caso de Irak.
[pp. 73-78]
Este libro es relevante porque explica muy bien los temas que se
van a tocar en la investigación. Es un buen marco teórico.
Además toca el caso de la guerra de la que es objeto esta
investigación.
Nº12 Fuente secundaria.

REICH, Robert B.: The Power of Public Ideas. Estados Unidos: Harvard University
Press, 1990.

Capítulo 9. El capítulo 9 trata sobre la influencia de los medios en la opinión


pública.

Este libro es relevante porque necesitamos saber sobre la influencia


de los medios en la formación de la opinión pública para poder
describir el fenómeno del objetivo sub-específico 4.
Nº13 Fuente secundaria.

SCHECHTER, Danny: Las Noticias en Tiempos de Guerra. Medios de


comunicación: ¿Información o propaganda?. Barcelona: Paidós, 2004.

Abriendo el En toda la primera parte se tratan los temas de desinformación y


Fuego (parte del propaganda.
prólogo). En el punto 1.8 se trata el tema de omisiones mediáticas. En el 1.10
el caso de CNN. En el 1.12, 1.16, 1.17 y 1.18 el manejo de la
Primera parte: prensa por parte del gobierno.
En Guerra
contra la Este libro trata muy bien los temas que se buscan responder en la
Cobertura de investigación. Se tratan casos específicos y sobre todo se trata muy
Guerra (1.8, bien el manejo del gobierno hacia la prensa.
1.10, 1.12, 1.16,
1.17, 1.18).
Nº14 Fuente secundaria.

SEIB, Philip: The Global Journalist. News and Conscience in a World of Conflict.
Maryland: Rowman & Littlefield Publishers, 2002.

Capítulo 2 El capítulo 2 trata sobre la influencia de la cobertura de la guerra


[pp. 33-37] en la opinión pública.
El capítulo 6 trata sobre los cambios en el mundo generados por la
Capítulo 6. influencia de la cobertura de la guerra.

Este libro es importante porque trata sobre cómo la cobertura de la


guerra genera cambios en la opinión de la gente, que es lo que se
quiere investigar en esta monografía.
Nº15 Fuente secundaria.

SERBOLOV, Yuri; RODRÍGUEZ SÁNCHEZ LARA, Gerardo: La cobertura de la


guerra de Irak: el nuevo paradigma mediático. Consulta: 11 de setiembre de 2010.
http://urbietorbi.itam.mx/anteriores/26/LacoberturadelaguerradeIrak_2_11.pdf

Págs. 1-7 El artículo trata sobre cómo el gobierno estadounidense manipuló


la información.
Pág.12
Este artículo sirve para complementar la información de los libros,
sobre el tema del manejo de la prensa de parte del gobierno.
Nº16 Fuente secundaria.

SHAH, Anup: War, Propaganda and the Media. Actualizada: 31 de marzo de 2005.
Consulta: 11 de setiembre de 2010.
http://www.globalissues.org/article/157/war-propaganda-and-the-media

Todo el El artículo trata sobre la influencia de los medios en la mente del


artículo. pueblo. También habla sobre el control militar de la información.

Este artículo sirve para complementar la información de los libros,


sobre el tema de la influencia en el pueblo de la prensa y sobre el
control del gobierno sobre la información.
Nº17 Fuente secundaria.

SHAH, Anup: Media, Propaganda and Iraq. Actualizada: 30 de marzo de 2003.


Consulta: 11 de setiembre de 2010.
http://www.globalissues.org/article/400/media-propaganda-and-iraq

Todo el Este artículo es un complemento al artículo anterior, pero centrando


artículo. todo específicamente al caso de la guerra entre EE.UU. e Irak.

Este artículo sirve para complementar la información del artículo


anterior, concentrándose más en el caso específico del tema de la
investigación.
Nº18 Fuente secundaria.

VALLAS, Fabián: «Dilemas de la cobertura de los conflictos armados, continuidad y


cambio a raíz de la guerra de Irak». Contratexto. Revista de la Facultad de
Comunicación de la Universidad de Lima. N° 13, 2005.
Todo el artículo El artículo trata sobre la información parcializada y la
desinformación en la cobertura de la guerra.

Este artículo sirve para complementar la información de los libros,


sobre los temas ya explicados.
Nº19 Fuente primaria.

YEHYA, Naief: Guerra y Propaganda. Medios masivos y el mito bélico en Estados


Unidos. México: Paidós Croma, 2003.

Todo el libro El libro trata sobre cómo se utilizó la prensa como propaganda
durante la guerra de EE.UU. e Irak. Se habla mayormente sobre la
propaganda y la desinformación.
Los capítulos 2, 3 y 4 tratan específicamente sobre la propaganda.
El capítulo 8 se centra en el caso de la televisión.
El capítulo 9 trata sobre el caso del cine, que aunque no es
exactamente el tema a tratar, se podría incluir como caso de apoyo.
El capítulo 10 trata sobre los mitos que se manejaban en torno al
conflicto armado.
El capítulo 5 habla sobre el caso histórico de los noventas.
Los capítulos 1, 6 y 7 tienen apoyo teórico sobre la guerra y la
propaganda.

Este libro es clave para el desarrollo de la investigación. Lo tomo


como fuente primaria porque toca detalladamente los temas de
desinformación y propaganda de la cobertura periodística del
conflicto entre EE.UU. e Irak.

Вам также может понравиться