Вы находитесь на странице: 1из 247

COMISIÓN DE COORDINACIÓN

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)


Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y
Parque Nacional del Manu (Pro-Manu)

EQUIPO TÉCNICO
q Econ. Luis A. Palma Gonzáles : Gerente Planificador
q Dr. Gustavo Ruiz Pereyra : Especialista en Áreas Naturales
Protegidas
q Blgo. Wilfredo Chávez Huaman : Asistente Técnico

GRUPO DE TRABAJO
q Ada R. Castillo Ordinola : Co-coordinadora
q Jorge Pacheco Del Castillo : Co-coordinador
q Juan Carlos Flores Del Castillo
q Wilfredo B. Vega Villafuerte
q Fritz N. Villasante Sullca

EQUIPO ASESOR
q Frank Hayek
q Carol Mitchel
q Klaus Rummenholler
q Glenn Shepard
q John Terborgh

EQUIPO TECNICO AMPLIADO


q Stephan Austermühle q Carlos Ponce
q Neptalí Cueva q Manuel Ríos
q César Flores q Fernando Rodríguez
q Andrew Halliday q Pedro Solano
q Heinrich Helberg q Jorge Ugaz
q Alberto Paniagua q Pedro Vásquez
Agradecimiento
Obtener productos satisfactorios en el marco de las condiciones propias de un
proceso como es la elaboración de instrumentos de gestión para la Reserva de
Biosfera del Manu (RBM), caracterizado por la brevedad de plazos y limitados
recursos económicos, imponían la necesidad de contar con un excepcional apoyo
de las organizaciones y personas involucradas, lo cual ha sido posible hacer
realidad y así cumplir con los propósitos.

Este hecho nos motiva hacer expreso nuestro reconocimiento a aquellos más
destacados, disculpándonos por no dar a conocer aspectos detallados, no por eso
de menor importancia.

En primer lugar, a la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas, que dio


muestras de su compromiso e identificación con este proceso, habiendo sido su
apoyo, aporte y participación oportuna de mucha importancia para la realización
del mismo.

A la Jefatura y personal técnico del Parque Nacional del Manu, por su decidido
involucramiento y colaboración en los aspectos técnicos del proceso y en las
gestiones administrativas, como también por su aporte logístico en la
convocatoria, organización y ejecución de los principales eventos desarrollados.

Al Proyecto Pro-Manu, cuya Co-Dirección, al inicio del proceso, buscó optimizar la


asignación de los recursos disponibles, a su personal administrativo, que dio las
facilidades para la agilización y eficiencia en el uso de los recursos, así como a su
personal técnico, muy especialmente al Ing. Daniel Gonzáles y la Blga. Karina
Pinasco, quienes con sus aportes y comprensión de las limitaciones fueron el
vínculo que dio viabilidad al enlace entre el Proyecto y el Equipo Técnico.

Al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), organización que una vez más dio
muestra de su compromiso con la conservación del Parque Nacional del Manu y
el desarrollo de la RBM. Su aporte financiero fue decisivo para el logro de los
resultados alcanzados.

Al Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente del CTAR CUSCO por el soporte
técnico brindado mediante su Sistema de Información Geográfica (SIG), y al
Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), por su valioso aporte
con información y asesoramiento especializado en materia de Zonificación
Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial, entidades con las que Pro-Manu
firmó convenios de cooperación para este proceso.
También va nuestro reconocimiento a las organizaciones siguientes:

• Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO).


• Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA).
• PRO NATURALEZA.
• Instituto del Bien Común (IBC).
• Conservación Internacional (CI).
• World Wildlife Fund (WWF).
• Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria la
Molina (CDC-UNALM).
• DRITINCI de Cusco y Puerto Maldonado.
• Proyecto Especial de Titulación de Tierras de Puerto Maldonado.
• Sector Educación de Cusco y Madre de Dios.
• Sector Salud de Cusco y Madre de Dios.
• Sector Agricultura de Cusco y Madre de Dios.
Cuya contribución y generoso aporte en facilitar la información cartográfica y
documentos técnicos de los que disponían, permitieron que se integre esta
información, siendo uno de los más valiosos aportes de este proceso.

A la Sub Región Manu del CTAR.MDD, por su contribución al proceso destacando


a un profesional en determinados períodos para la elaboración del Plan Maestro
del PNM y la facilitación de la información requerida.

Al Programa Machupicchu, por las facilidades brindadas mediante sus equipos del
SIG para la impresión de mapas temáticos.

Al Comité Local del PNM y Gestión de la RBM y a las organizaciones


representativas de la población que forman parte, por su apoyo en la
convocatoria y activa participación en los talleres de consulta y la etapa del
trabajo de campo.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

1. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................. 3


1.1. UBICACIÓN, LÍMITES Y EXTENSIÓN DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU....................... 3
1.2. CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU........................... 4
1.3. BASE LEGAL Y CATEGORÍA ........................................................................................... 5
1.4. EL PARQUE NACIONAL Y EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.......... 6
1.4.1. OBJETIVOS DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU ......................................................... 7
1.5. LA ZONA RESERVADA DEL MANU.................................................................................... 8
1.6. LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL MANU ........................................................................ 9
2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO......................................................................................... 11
2.1. ANÁLISIS FODA......................................................................................................... 11
2.1.1. FORTALEZAS Y DEBILIDADES ................................................................................. 11
2.1.2. AMENAZAS Y OPORTUNIDADES .............................................................................. 14
3. MARCO ESTRATÉGICO................................................................................................. 16
3.1. VISIÓN...................................................................................................................... 16
3.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU ......... 16
3.3. POLÍTICAS GENERALES DEL PLAN MAESTRO .................................................................. 17
4. ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU ................................................... 18
4.1. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................. 18
4.2. CRITERÍOS GENERALES PARA LA ZONIFICACIÓN DEL PNM............................................... 18
4.2.1. MARCO LEGAL ...................................................................................................... 18
4.2.2. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS DEL ANP ................................................................. 19
4.2.3. ACTIVIDADES ANTRÓPICAS.................................................................................... 19
4.3. PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN..................................................................................... 20
4.3.1. ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA ........................................................................... 20
4.3.2. ZONA SILVESTRE .................................................................................................. 23
4.3.3. ZONA DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO ................................................................ 25
4.3.4. ZONA DE USO ESPECIAL ........................................................................................ 27
4.3.5. ZONA DE RECUPERACIÓN ...................................................................................... 29
4.3.6. ZONA HISTóRICO CULTURAL .................................................................................. 31
4.4. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU .... 33
4.4.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO........................ 35
4.4.2. CONSIDERACIONES ESPECIALES ............................................................................ 36
5. COMPONENTE OPERATIVO.......................................................................................... 37
5.1. PROGRAMA DE PROTECCIÓN........................................................................................ 37
5.1.1. CONTROL Y VIGILANCIA ........................................................................................ 38
5.1.2 SANEAMIENTO FÍSICO Y LEGAL .............................................................................. 39
5.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS ......................................................................... 40
5.2.1. MANEJO POR RECURSOS...................................................................................... 41
5.2.2. MANEJO POR ÁMBITOS ......................................................................................... 42
5.2.3. RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS ALTERADOS ........................................................ 42
5.3. PROGRAMA DE USO PÚBLICO....................................................................................... 43
5.3.1. TURISMO Y RECREACIÓN ....................................................................................... 44
5.3.2. INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 44
5.2.1 EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN ............................................................... 45
5.4. PROGRAMA DE DIVERSIDAD CULTURAL ........................................................................ 45
5.4.1. POBLACIÓN LOCAL ................................................................................................ 46
5.4.2. RECURSOS ARQUEOLÓGICOS ................................................................................ 47
5.5. PROGRAMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN.................................................................. 47
5.5.1. MONITOREO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL.................................................................. 48
5.5.2. MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ........................................................... 49
5.6. PROGRAMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL...................................................................... 49
5.6.1. ADMINISTRACIÓN ................................................................................................. 50
5.6.2. PLANIFICACIÓN .................................................................................................... 51
5.6.3. COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ..................................................................... 51
5.6.4. PARTICIPACIÓN LOCAL .......................................................................................... 52
5.6.5. CAPACITACIÓN ..................................................................................................... 52
5.6.6. COMUNICACIÓN.................................................................................................... 53
5.6.7. RECURSOS FINANCIEROS ..................................................................................... 53
6. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MAESTRO..................................................................... 54
6.1. IMPLEMENTACIÓN ...................................................................................................... 54
6.1.1. MARCO INSTITUCIONAL......................................................................................... 54
6.1.2. PRIORIDADES POR OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS. ....................................................... 55
6.1.3. SOBRE EL PROCESO .............................................................................................. 55
6.1.4. PERSONAL............................................................................................................ 56
6.2. ORGANIGRAMA .......................................................................................................... 58
6.3. PRESUPUESTO ........................................................................................................... 61
6.4. ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO ............................................................................... 62
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA............................................................................................. 63

SIGLAS................................................................................................................................ 71

ANEXOS .............................................................................................................................. 72
PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL

DEL MANU

INTRODUCCIÓN

El Parque Nacional del Manu (PNM) fue establecido con la finalidad de proteger
un espacio que contiene muestras representativas de ecosistemas de los andes,
ceja de selva y selva baja. Éste se inicia en las montañas de la cordillera de
Paucartambo y termina en la llanura amazónica, comprendiendo diversas zonas
de vida, las que originan una mundialmente reconocida diversidad biológica y
cultural, ésta última representada por las poblaciones indígenas que lo han
habitado desde tiempos inmemoriales y sus manifestaciones.

El Plan Maestro del PNM vigente fue aprobado el año 1985 y publicado en 1986
(Ríos et al 1986), siendo desde entonces el documento que ha fijado los
lineamientos y ha dado las orientaciones fundamentales para consolidar su
gestión. Transcurridos dieciséis años, el documento requiere ser adecuado a la
realidad vigente, con la finalidad de orientar las diversas actividades que ocurren
en su ámbito. Estas actividades se han incrementado dinámicamente en los
últimos años y requieren ser orientadas hacia el cumplimiento de los objetivos
que le corresponde como ANP integrante del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado.

El Plan Maestro de 1985, incluyó en su contenido el concepto de Reserva de


Biosfera, cuya evolución conceptual y filosófica ha generado cambios importantes
a lo largo de los años. En función a la aplicabilidad del concepto, en los
subsiguientes años, se han elaborado otros documentos de gestión específicos,
como el Plan Operativo 1992-93, que ha permitido una amplia participación de la
población local en la cogestión del parque, el Plan de Ordenamiento Turístico
para la Reserva de la Biosfera del Manu y las Bases para la Planificación y
Desarrollo de las Comunidades Andinas Amazónicas. Éstos aún cuando no fueron
aprobados, han permitido orientar la gestión del parque y han sido tomados en
cuenta para la elaboración del presente Plan Maestro.

La gestión del Parque requiere de orientaciones precisas que le permitan ejecutar


sus actividades en los próximos cinco años, en ese sentido, el presente Plan
Maestro considera las actividades que han sido identificadas como prioritarias
para su atención en ese lapso y está orientado a:

Pág. 1
Introducción

• Constituir un documento de planificación para una mejor gestión del ANP, que
articule a la administración del parque, al Comité de Gestión del Parque y a
otros actores relacionados.
• Facilitar una gestión participativa, tanto en la interrelación con otros sectores
públicos y privados, como con la población local.
• Ser un instrumento dinámico, que permita una revisión permanente de sus
planteamientos a través del monitoreo y la evaluación.
• Contribuir al desarrollo regional y nacional, en el entendido de que el Parque
Nacional del Manu y otras ANP no son espacios aislados de protección
irrestricta, sino más bien espacios orientados a contribuir con el desarrollo
regional y nacional.
El Plan Maestro, ha sido estructurado tomando e n cuenta algunas propuestas
metodológicas anteriores, el Plan Director y la normatividad vigente. El primer
volumen contiene un capítulo, referido a generalidades acerca del parque y la
Reserva de Biosfera del Manu, seguido del diagnóstico del parque. Sobre esta
base se desarrolla un marco estratégico para los próximos cinco años, el cual se
complementa con una propuesta de zonificación para el manejo del Parque. Se
concluye con las propuestas de acción articuladas en un componente operativo y
su respectiva implementación. El segundo volumen, contiene la caracterización
completa del ámbito del parque, donde se consideran los aspectos más
importantes de esta ANP.

El presente Plan Maestro es el resultado del esfuerzo conjunto del Estado,


instituciones públicas y privadas, organizaciones representativas de la población,
así como de aquellas personas comprometidas con la conservación y el
mantenimiento de los valores naturales y culturales del Parque Nacional del
Manu.

Pág. 2
1. ASPECTOS GENERALES

1.1. UBICACIÓN, LÍMITES Y EXTENSIÓN DEL PARQUE


NACIONAL DEL MANU

El Parque Nacional del Manu se ubica en el borde occidental de la cuenca


amazónica, en el punto donde alcanza el sector oriental de la Cordillera de los
Andes de la región neotropical del planeta (ver Mapa 1).

Geopolíticamente, se ubica en:


DEPARTAMENTOS PROVINCIAS DISTRITOS
Cusco Paucartambo Kosñipata
Madre de Dios Manu Fitzcarrald
Manu
La extensión del parque, según la norma de su creación es de 1 532 806
hectáreas (15,328 Km2), distribuidas en la siguiente proporción:

Madre de Dios : 1 423 626 hás equivalente al 92,88 %

Cusco : 109 180 hás equivalente al 7,12 %

En el presente documento, esta superficie fue actualizada y precisada gracias a


la disponibilidad de cartografía actual e instrumentos más precisos, como es el
uso de un Sistema de Información Geográfica. De acuerdo a ésta, se tiene que la
superficie del Parque Nacional del Manu es de 1 507 773,00 hás.

Los límites actuales en el terreno del Parque Nacional del Manu son en su
mayor parte coincidentes con la Memoria Descriptiva elaborada para su
establecimiento (Anexo Nº 1), debido a que algunos puntos fueron establecidos
por coordenadas geográficas, hitos existentes y/o puntos en el terreno, los
cuales sin embargo, muestran ciertas discrepancias al utilizar cartografía
moderna, razón que da lugar a la diferencia con la extensión inicial.

Contigua al Parque Nacional, se encuentra la Zona Reservada del Manu, la


misma que desde su creación en el año 1980, ha sido manejada con los mismos
criterios y políticas del parque, habiéndose hecho, además, en ese lapso de
tiempo, diversos estudios que fundamentan su incorporación al PNM, razón por la
cual en la actualidad existe un trámite ante la Dirección General de Áreas
Naturales Protegidas del INRENA, elaborado por la Administración del parque,
hecho que implicará un replanteo de la base legal y una redefinición de sus
límites.

Pág. 3
Aspectos Generales

1.2. CARACTERÍSTICAS SOBRESALIENTES DEL PARQUE NACIONAL


DEL MANU

El Parque Nacional del Manu es uno de los pocos espacios territoriales que
encierran en su ámbito diversos ecosistemas que comprenden frígidas punas,
que sobrepasan los 4,000 metros sobre el nivel del mar (msnm), bosques sobre
agrestes montañas que dan origen a una multitud de pequeñas quebradas,
valles, bosques nublados de selva alta y llano amazónico; influidos por climas y
altitudes diferentes. Todo ello enmarcado en un amplio y complejo sistema
hidrográfico.

A medida que se han ido desarrollando las investigaciones sobre diferentes


aspectos de la diversidad biológica y cultural en el parque, su connotación ha ido
también en crecimiento, aumentando de este modo el interés del gobierno
peruano y de la comunidad científica internacional. Son de mencionar las
siguientes características relevantes:

1. El Parque Nacional del Manu es, en cuanto a extensión, el primero en el Perú,


el cuarto en Sudamérica y decimoséptimo en el mundo. (Doc. s/n. M.
Agricultura, 1999).
2. Posee una enorme riqueza cultural representada por poblaciones indígenas
en diferentes niveles de contacto con la sociedad moderna; un patrimonio
histórico - arqueológico aún sin estudiar, y un enorme potencial futuro para la
investigación y la ciencia. Las poblaciones en el interior del Parque Nacional
del Manu están constituidas principalmente por indígenas pertenecientes a
diversas etnias y un reducido grupo de colonos quechuas ubicados en el
sector de Callanga al Sur Oeste del parque.
3. El entorno del parque, está ocupado por campesinos quechuas que se ubican
principalmente en las partes altas de la cordillera de Paucartambo y en el
valle del río Mapacho, agrupados en comunidades campesinas, cuyos
territorios colindan con el parque. Además, en la ceja de selva y selva baja
existen poblaciones de colonos que se ubican en el valle de K'osñipata y en la
cuenca del río Alto Madre de Dios y algunos de sus afluentes, formando
núcleos poblacionales a lo largo de la carretera, que dan lugar a ciertos
niveles de mestizaje con culturas nativas autóctonas, cuyas actividades
productivas generan conflictos ambientales.

Pág. 4
Aspectos Generales

4. En 1977, el Parque Nacional del Manu, junto con áreas contiguas, fue
declarado por el Programa “El Hombre y la Biosfera” de la UNESCO, como
Reserva de la Biosfera del Manu, con una extensión de 1 881 200 hectáreas.
5. En 1987, la UNESCO incorporó al Parque Nacional de Manu en la lista del
“Patrimonio Natural de la Humanidad “ en virtud de su enorme valor para la
conservación de la diversidad biológica y sus múltiples atractivos naturales.
6. Es una de las ecoregiones más importantes del planeta y área de
megadiversidad. Existen más de 3500 especies de plantas registradas y cerca
al 50 % no han podido ser identificadas, en cuanto a fauna en el Parque
Nacional del Manu existen 160 especies de mamíferos, más de 800 especies
de aves, alrededor de 140 especies de anfibios, 50 especies de serpientes, 40
de lagartijas, 6 de tortugas, 3 de caimanes y 210 de peces (APECO/Pro-Manu
2001).
7. Los bosques tropicales del Parque Nacional del Manu, son considerados como
uno de los menos intervenidos por el hombre moderno, donde los procesos
ecológicos y evolutivos se dan con mínima intervención y todavía existen
algunas poblaciones indígenas que viven en aislamiento voluntario.

1.3. BASE LEGAL Y CATEGORÍA

El Parque Nacional del Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973, mediante


Decreto Supremo Nº 644-73-AG.

El Parque Nacional del Manu se rige de acuerdo a la Estrategia Nacional para las
Áreas Naturales Protegidas (Plan Director), la Ley de Áreas Naturales Protegidas,
su Reglamento y otras normas complementarias y su Plan Maestro. Además
están en proceso de elaboración otros instrumentos de gestión para la RBM y el
parque.

Según la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, un Parque Nacional


es:

Un área que constituye una muestra representativa de la diversidad


natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En él se protege
con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más
ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos
sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y
culturales que resulten asociadas.

La legislación relevante que tiene relación con la existencia del parque y gestión
se pueden encontrar en el Anexo Nº 3.

Pág. 5
Aspectos Generales

El año 2001, la Administración del parque inició el trámite ante la Dirección


General de Áreas Naturales Protegidas del INRENA, para incorporar la Zona
Reservada del Manu al Parque Nacional, cuyo resumen del expediente técnico se
encuentra en el Anexo Nº 2.

1.4. EL PARQUE NACIONAL Y EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS


NATURALES PROTEGIDAS

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), es


concebido estructuralmente como un todo ordenado en el que sus componentes
interactúan y funcionan orgánicamente. De acuerdo al Plan Director, para su
operación reconoce el componente físico, integrado por el conjunto de las áreas
naturales protegidas en sus diversas categorías de manejo; el componente social
compuesto por los diversos actores sociales involucrados en el desarrollo de las
áreas naturales protegidas; el componente legal o marco jurídico, en el que se
sustenta la utilización de los recursos naturales y la sociedad civil local, nacional
e internacional, así como los elementos de interacción que se traducen en los
medios de comunicación y los mecanismos de coordinación intersectoriales e
interorganizacionales.

El objetivo general del SINANPE, es el de contribuir al desarrollo sostenible del


país, a través de la conservación de una muestra representativa de la diversidad
biológica, mediante la gerencia eficaz de las áreas naturales protegidas,
garantizando el aporte de sus beneficios ambientales, sociales y económicos a la
sociedad.

Las categorías de manejo de las Áreas Naturales Protegidas son:

• Áreas de uso indirecto (protección estricta)


- Parques Nacionales;
- Santuarios Nacionales; y
- Santuarios Históricos.
• Áreas de uso directo (aprovechamiento sostenible de recursos naturales)
- Reservas Nacionales;
- Bosques de Protección;
- Reservas Comunales;
- Reservas Paisajísticas;
- Refugios de Vida Silvestre; y
- Cotos de caza

Pág. 6
Aspectos Generales

Dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el


Parque Nacional del Manu es un área que constituye una muestra
representativa singular de la diversidad natural del país y de sus grandes
unidades ecológicas. En él se protege con carácter intangible la integridad
ecológica de varios ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre y los
procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características paisajísticas y
culturales asociadas (ver mapa 2)

Las Zonas Reservadas son áreas protegidas del SINANPE establecidas


transitoriamente, en tanto se realicen estudios complementarios para determinar
entre otras cosas, la extensión y categoría que le corresponderá en forma
definitiva.

El Parque Nacional y la Zona Reservada del Manu forman parte del SINANPE, el
primero como un área de uso indirecto y ambas estando bajo administración del
INRENA como ente rector, a través de la Jefatura del PNM.

1.4.1. OBJETIVOS DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU


El Plan Maestro de 1985, tenía como objetivos:

1º Conservar una muestra representativa de los recursos de flora y fauna


silvestres, así como de los paisajes de la selva, ceja de selva y de los altos
andes del Sur del país.

2º Fomentar el desarrollo turístico de los departamentos de Madre de Dios y


Cusco.

3º Brindar las facilidades necesarias para la educación, investigación y


estudios del medio, así como para la recreación.

4º Preservar el patrimonio cultural de las poblaciones nativas del área, en


concordancia con los demás objetivos del parque.

La revisión de estos objetivos a la luz de los cambios producidos desde su


formulación en 1985, requiere una actualización. Ésta se da teniendo en cuenta
los avances conceptuales, condiciones vigentes y las investigaciones realizadas
sobre la diversidad biológica existente en el parque, así como sobre las
poblaciones indígenas que habitan en su ámbito.

Sin cambiar el espíritu con el que fueron concebidos, los objetivos del Parque
Nacional del Manu han sido actualizados de la siguiente manera:

Pág. 7
Aspectos Generales

1. Proteger una muestra representativa de la diversidad biológica, así


como de los paisajes de la selva, ceja de selva y de los andes del
Suroriente peruano.
2. Fomentar el turismo y contribuir a su desarrollo en el parque y su
ámbito de influencia, sustentado en criterios ecológicos y
culturalmente compatibles.
3. Promover y facilitar la educación, investigación y recreación.
4. Contribuir al reconocimiento y protección de la diversidad cultural, así
como a la autodeterminación de los pueblos indígenas del área, en
concordancia con los demás objetivos del parque.
5. Contribuir a la preservación del patrimonio arqueológico del parque.
6. Desarrollar una adecuada capacidad de gestión, mediante la
participación y concertación de los diversos actores sociales
involucrados con el parque.
7. Contribuir a la preservación del patrimonio arqueológico del Parque.
8. Desarrollar una adecuada capacidad de gestión, mediante la
participación y concertación de los diversos actores sociales
involucrados con el Parque.

1.5. LA ZONA RESERVADA DEL MANU

La Zona Reservada del Manu fue establecida el 26 de junio de 1980 en lo que


fuera el territorios del Bosque Nacional del Manu, con la finalidad de recuperar y
proteger los ecosistemas de Selva Baja adyacentes al parque.

La propuesta para la categorización del área se basa en los siguientes criterios:

• Son más de 20 años de establecida la Zona Reservada del Manu, siendo una
de las Zonas Reservadas más antiguas del país.
• Los criterios biológicos principales son: la protección de las cuencas bajas de
los ríos Pinquén y Manu, en esta zona existen ecosistemas únicos que están
reflejados por las unidades fisiográficas de selva baja; la presencia del mayor
número de cochas del río Manu y, finalmente, la enorme diversidad biológica
que se puede apreciar en la zona.

Pág. 8
Aspectos Generales

• Es el territorio de poblaciones en aislamiento voluntario y contacto inicial,


especialmente en las zonas de Panagua, Altamira y Pinquén donde se han
establecido corredores de estas poblaciones.
• Garantiza la protección de los recursos turísticos como son las especies de
fauna, hábitats y otros.
• La administración de parque y de la Zona Reservada se han mantenido como
una unidad, no presentando planes operativos ni presupuestos
independientes.
Es necesario mencionar que la propuesta de ampliación del Parque Nacional del
Manu, que involucra la anexión de la mayor parte del territorio de la Zona
Reservada, es un trámite que se viene realizando, pero aún no ha sido aprobada;
por este motivo se presenta en este documento, la cartografía considerando la
propuesta y la actual delimitación de estas Áreas Naturales Protegidas.

1.6. LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL MANU

Como se ha mencionado anteriormente, el año 1977, la UNESCO, a través del


Programa MAB (El Hombre y la Biosfera), reconoció la existencia de la Reserva
de la Biosfera del Manu, conjuntamente que la del Noroeste y la del Huascarán, y
la integró a la red de internacional de Reservas de Biosfera, cuya finalidad es
consolidar la conservación, el desarrollo y el apoyo logístico para respaldar y
alentar actividades de investigación, de educación, de formación y de
observación permanente, relacionadas con las actividades de interés local,
nacional y mundial. En ese sentido, la Reserva de la Biosfera del Manu, debía
servir como sistema de referencia para medir los impactos del hombre sobre el
ambiente y así poder constituir una opción para viabilizar el desarrollo sostenible.

El concepto de Reserva de Biosfera, ha tenido una evolución en el tiempo. Las


primeras Reservas de Biosfera fueron designadas en 1976. En 1986, el número
total era de 252, distribuidas en 66 países. El término mismo creado en los
grupos de trabajo de la UNESCO hace quince años, es ahora de uso común
(Batisse, 1986).

Para cumplir con las finalidades señaladas, una Reserva de Biosfera debe incluir
una zonificación para el adecuado cumplimiento de sus funciones. La Reserva de
la Biosfera del Manu fue establecida con la zonificación siguiente:

Pág. 9
Aspectos Generales

CUADRO Nº 1. ZONIFICACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL MANU


ZONIFICACIÓN ÁREA
hás
Zona Núcleo (Parque Nacional del Manu)
1 532 806

Zona de Amortiguamiento)
257 000
(Bosque Nacional del Manu, actualmente Zona Reservada del Manu)
Zona Cultural 91 394
Total 1 881 200
Fuente: Plan Maestro del Parque Nacional del Manu, 1985, Ríos et al 1986
APECO, Parque Nacional del Manu, 1987, Lima

Como parte del proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial para
la RBM, se cuenta con una propuesta de ampliación y zonificación de la misma.

En la Estrategia de Conservación y Desarrollo Sostenible para la Reserva de la


Biosfera del Manu, se contemplan los objetivos siguientes:

• Se tiene implementado un sistema de vigilancia efectiva de la Zona Núcleo y


un sistema de información y de monitoreo para la reserva, hecho que
contribuyen a la recuperación de los ecosistemas y la sustentabilidad ecológica
de la RBM.
• Se ha mejorado la calidad y cobertura de los servicios básicos para la
población local y se han incrementado las opciones de desarrollo, con respeto
a la diversidad cultural y su derecho a la autodeterminación, en concordancia
con los objetivos de la RBM.
• Se cuenta con infraestructura de apoyo para la educación, capacitación,
investigación y observación permanente y un sistema de comunicación
operativo.
• Se ha consolidado la capacidad institucional, con participación local, para la
gestión de la RBM.

Pág. 10
2. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

2.1. ANÁLISIS FODA

2.1.1. FORTALEZAS Y DEBILIDADES


ANÁLISIS DEL
FORTALEZAS DEBILIDADES
INTERNO
GESTIÓN Y o El área protegida cumple con los o El presupuesto para la contratación del
ADMINISTRACIÓN objetivos de conservación de la personal del PNM es insuficiente.
diversidad biológica que representa. o La modalidad de contratación temporal
o La administración del PNM ha del personal del PNM genera
mantenido estrecha coordinación con incertidumbre y no favorece en su
ONGs que han realizado algunos rendimiento.
proyectos y han dado lugar a una o Plan de Capacitación para guarda
sinergia en las acciones de Parques no aprobado y por lo tanto no
conservación. implementado.
o El presupuesto del Gobierno Regional o El personal profesional y de guarda
hasta 1999, ha permitido el parques no cuentan con la capacitación
mantenimiento de su operatividad. actualizada para un mejor desempeño
o Se mantiene el interés y apoyo de las de sus funciones.
organizaciones nacionales e o El equipamiento para la operación en el
internacionales de conservación. ámbito del PNM es insuficiente.
o El PNM ha consolidado sus o La información turística sobre el parque
relaciones con los Municipios y es insuficiente en los mercados
organizaciones de base de su ámbito. emisores.
o Se cuenta con un Comité Local de o El mantenimiento de equipos obsoletos
Apoyo al PNM y Gestión de la RBM e infraestructura, irroga gastos
establecido oficialmente y excesivos al presupuesto del PNM.
funcionando. o Visión del corto plazo en la planificación
o Se han incrementado cualitativa y del PNM y la RBM.
cuantitativamente las acciones de o La asignación presupuestal para la
control del PNM en gran parte de administración del PNM está sujeta a
sus límites.
las decisiones de la Dirección Nacional.
o Se ha mantenido el interés de
cooperación entre el sector público y
privado, a fin de mantener sus
objetivos como Parque Nacional.
o El PNM ha sido declarado por la
UNESCO como "Patrimonio Natural de
la Humanidad".
o La administración de la Zona
Reservada del Manu, pese a su
carácter transitorio, ha sido integrada
y asumida por la Jefatura del PNM.

Pág. 11
Análisis y Diagnóstico

ANÁLISIS DEL
FORTALEZAS DEBILIDADES
INTERNO
SANEAMIENTO FÍSICO o Se ha inscrito al PNM en el o El límite Sur Occidental no se ha
LEGAL Marquesí de Bienes de los Registro consolidado. Está latente el problema
Públicos del Cusco y Madre de Dios. de invasión, uso de pastos y presencia
o Los bienes inmuebles del PNM de expedicionarios en busca del Paititi.
están inscritos en Registros Públicos. o La delimitación física del límite este
o Se ha avanzado en la delimitación está inconclusa y del Norte no existe
física y colocación de hitos del PNM
en los distritos de Challabamba,
Pillcopata.
o Se tienen límites físicos definidos con
hitos en las zonas Sur Oeste y Sur
Este.
MANEJO DE RECURSOS o Se están implementando propuestas o No se han realizado estudios de los
de manejo de recursos en algunas impactos en los diferentes recursos que
áreas limítrofes del PNM involucrando se están manejando en el PNM, tales
a la población local y ordenando la como: pastos, taricayas y troncas de
demanda de sus necesidades: manejo río.
de pastos en el sector andino, o No se ha evaluado el impacto de la
taricayas con la Comunidad de actividad turística en la Zona Reservada
Tayakome, manejo de troncas del río del Manu, en Acjanaco ni en los
con la población de Boca Manu. lugares adyacentes al parque.
o Se ha efectuado el ordenamiento de
la actividad turística en la ZRM y en
Acjanaco con empresas privadas y
comunales.
INTERACCIONES CON o La administración del PNM o La administración del PNM no tiene
LOS PUEBLOS mantiene relaciones de respeto y suficiente información sobre los
INDÍGENAS Y colaboración con las poblaciones Matsiguenkas del sector de Sotileja.
POBLACIÓN LOCAL dentro y alrededor del parque. o No se ha implementado el Programa de
o Se han iniciado actividades de Pueblos Indígenas, ni el Plan
difusión y capacitación en forma Antropológico.
conjunta con las Comunidades o Se carece de políticas definidas para la
Campesinas y Nativas. conservación y manejo de recursos con
o Se ha apoyado el reconocimiento las Comunidades Indígenas y colonos
legal de las Comunidades de asentados en el PNM.
Tayakome, Yomibato, y 15 o Falta implementar un programa
Comunidades Campesinas que adecuado para trabajar con las diversas
limitan con el PNM en el sector Sur etnías del PNM.
Oeste. o Al personal del PNM se le brinda
o Se han identificado problemas en el escasa capacitación en trabajos
uso de recursos, para lo que se han participativos, para facilitar acciones
implementando programas de manejo interculturales.
específico con Comunidades Nativas o La administración del PNM tiene
y Campesinas. escasa información sobre áreas
o Se han iniciado actividades y ocupadas por diferentes grupos
proyectos de conservación y indígenas en la cuenca del río Manu.
desarrollo sostenible con los pueblos o No se cuenta con un Plan de
indígenas y población local que ha Contingencia para el caso de contacto
fortalecido la autoridad y respeto de con poblaciones indígenas aisladas.
la administración del PNM .
o Se cuenta con un documento
denominado Bases para la
Planificación y Desarrollo de las
Comunidades Andinas y Amazónicas
en la RBM.

Pág. 12
Análisis y Diagnóstico

ANÁLISIS DEL
FORTALEZAS DEBILIDADES
INTERNO
INVESTIGACIÓN o Se tiene avances en la recopilación y o La administración del parque no cuenta
sistematización de investigaciones con un Plan de Investigación.
realizadas en el PNM. o Escasa investigación aplicada que
o Los resultados de algunas contribuya a un manejo adecuado de
investigaciones básicas han sido recursos en el PNM.
utilizados para el manejo de los o Débil participación de la administración
recursos del PNM. del PNM en la administración de la
o El PNM es considerado como un Estación Biológica de Cocha Cashu.
espacio relevante para la o No existen normas de protección de los
investigación. conocimientos tradicionales de las
poblaciones nativas y su desarrollo.
o No existen políticas claras por parte de
la administración del PNM para la
difusión y socialización de los
resultados de las investigaciones.
o Carencia de convenios y/o acuerdos
con Universidades y Centros de
Formación Superior para el desarrollo
de investigaciones.

Pág. 13
Análisis y Diagnóstico

2.1.2. AMENAZAS Y OPORTUNIDADES


ANÁLISIS DEL
AMENAZAS OPORTUNIDADES
EXTERNO
o Las actividades petroleras en el
límite Nor Oeste dan lugar a
migración de nativos del Bajo
Urubamba hacia el PNM que
afecta a las comunidades en
aislamiento en el área del Istmo de o Convenios y tratados
Fitzcarrald y otros. internacionales favorecen el
o Limitada representatividad de las desarrollo de oportunidades en el
organizaciones de base, como manejo de la RBM y en especial de
GESTIÓN Y instancias de interlocución con el la Zona Núcleo.
ADMINISTRACIÓN PNM. o La reconocida diversidad biológica
o Restringida participación y del parque en el ámbito nacional e
coordinación de los Sectores internacional.
Gubernamentales en las acciones
del PNM.
o Falta de normatividad nacional de
acceso a los recursos genéticos y
protección del conocimiento
tradicional.
o La carretera de penetración en la
cuenca del Yavero.
CONTROL Y o El incremento de las actividades
VIGILANCIA extractivas y urbanas.
o Inestabilidad laboral de los guarda
parques.
o Por la insuficiente presencia de la
o La certificación internacional de
administración del parque, la
calidad y sustentabilidad de los
extracción forestal en el área de
bienes y servicios de la diversidad
los ríos Alto Madre de Dios,
MANEJO DE biológica amazónica.
Mishagua y Pillcopata se
RECURSOS incrementa con deterioro de las o Existe Interés de la comunidad
cabeceras de las cuencas. internacional para el financiamiento
de la conservación de bosques
o Falta de continuidad de los planes
amazónicos.
de manejo.
o Existe un incremento de la
migración de Matsiguenkas de la
región del Bajo Urubamba hacia
Tayakome y Palotoa, desarrollando o La elaboración y ejecución del Plan
SANEAMIENTO
agricultura dentro del parque. de Señalización y Delimitación
FÍSICO LEGAL
Física del Parque.
o Propuestas de titulación de tierras
de las Comunidades Nativas dentro
del parque.

Pág. 14
Análisis y Diagnóstico

ANÁLISIS DEL
AMENAZAS OPORTUNIDADES
EXTERNO
o Intervención y presencia de nuevos
elementos culturales,
especialmente los introducidos por
los migrantes.
o Presencia de organizaciones con
interés en establecer contacto con
pueblos indígenas en aislamiento o Producción significativa de normas
INTERACCIONES CON voluntario. vinculadas a la protección de los
LOS PUEBLOS derechos de los pueblos indígenas.
o Los Nahuas, después de su
INDÍGENAS Y encuentro en 1984, han o Interés de organismos
POBLACIÓN LOCAL incrementado sus visitas al PNM, internacionales en brindar apoyo a
produciendo conflictos con las CC. los pueblos indígenas.
Matsiguenkas.
o Escasez de recursos silvestres en
comunidades matsiguenkas en el
Urubamba, que impulsa
migraciones de matsiguenkas hacia
el interior del PNM.
o La comunidad internacional o Interés de la comunidad científica
cambia sus prioridades de atención para avanzar en el conocimiento y
INVESTIGACIÓN con frecuencia en relación a la comprensión de los procesos e
diversidad biológica, lo que dificulta interacciones de la diversidad
la continuidad de las acciones. biológica del PNM.
o El PNM es considerado un
atractivo turístico de primer orden
en el ámbito internacional.
o Incremento del número de o La existencia de mercados actuales
empresas turísticas que operan en y potenciales, en el ámbito nacional
TURISMO el Manu. e internacional, por turismo en la
naturaleza.
o Incremento de la demanda de
servicios de recreación
especializada.
o Débil política en educación o Conciencia mundial de valoración y
EDUCACIÓN
ambiental acorde con los objetivos conservación de la cuenca
AMBIENTAL
del PNM. amazónica continental.

Pág. 15
3. MARCO ESTRATÉGICO

3.1. VISIÓN

Al 2007, el Parque Nacional del Manu se ha consolidado como un área


natural protegida representativa del neotrópico, modelo de gestión en
el ámbito internacional, conciliando los objetivos de conservación de la
diversidad biológica, cultural y el desarrollo local, mediante una eficaz
gestión institucional y participación de la población, como núcleo de la
Reserva de Biosfera del Manu.

3.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE


NACIONAL DEL MANU

Los objetivos estratégicos del Plan Maestro corresponden a los programas a


desarrollarse en los próximos años en el parque, con el propósito de lograr lo
establecido en la visión de futuro.

Se han identificado seis objetivos estratégicos que orientan el desarrollo de las


actividades correspondientes a los programas de trabajo y son los siguientes:

1. Proteger los ecosistemas, mantener los procesos naturales y la integridad


territorial del Parque Nacional del Manu.
2. Promover acciones orientadas al desarrollo cultural de las poblaciones
indígenas del Parque Nacional del Manu y el uso tradicional de los recursos
naturales, todo lo cual debe estar de acuerdo con los objetivos del mismo.
3. Hacer uso de la diversidad biológica del Parque Nacional del Manu con fines
de investigación, educación, turismo y recreación, contribuyendo a la
conservación de la diversidad biológica y al desarrollo local, regional y
nacional.
4. Integrar el desarrollo cultural de los pueblos indígenas y la población local,
en concordancia con los objetivos de protección del parque.
5. Conocer las tendencias y los resultados de los procesos naturales y de las
acciones antrópicas de uso de los recursos para facilitar la toma de
decisiones.
6. Mejorar la capacidad de gestión del parque y la participación de la población
local.

Pág. 16
Marco Estratégico

3.3. POLÍTICAS GENERALES DEL PLAN MAESTRO

Se plantean las siguientes políticas:

1. Dotar a la Jefatura del Parque Nacional del Manu y al Comité Local del Parque
con los lineamientos y políticas necesarias para una mejor y mayor capacidad
de gestión.
2. Garantizar la sustentabilidad del parque e incrementar la participación de la
población local, maximizando los beneficios de los servicios ambientales y
turísticos.
3. Dar mayor énfasis a la investigación básica y aplicada a fin de promover su
utilización en la gestión del parque.
4. Respetar los derechos de los pueblos indígenas y su autodeterminación,
especialmente de aquéllos en aislamiento voluntario.
5. Desarrollar mecanismos de sensibilización y compromiso de las poblaciones
locales para la conservación de los recursos naturales del parque.
6. Garantizar la continuidad y potencialización del personal del Parque Nacional
del Manu.
7. Promover la gestión del parque como Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera
del Manu.
8. Implementar planes de contingencia para las poblaciones indígenas en
aislamiento voluntario y contacto inicial.

Pág. 17
4. ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

4.1. MARCO CONCEPTUAL

La zonificación es el proceso de determinar zonas con características


relativamente homogéneas dentro de un área natural protegida, con el fin de
poder aplicar diferentes objetivos y reglas de manejo distintos que permitan
mejorar la conservación y gestión del área.

Dentro de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, se considera que


“Independientemente de la Categoría asignada, cada área deberá ser zonificada
de acuerdo a sus requerimientos y objetivos, pudiendo tener zonas de protección
estricta y acceso limitado”.

El Plan Director de Áreas Naturales Protegidas (ANP) considera la zonificación


como herramienta fundamental para la gestión de las ANP; por otra parte, el
Reglamento de la Ley de ANP considera los criterios para su establecimiento
además de las Zonas de Amortiguamiento y las actividades permitidas en las
mismas.

Considerando que la zonificación constituye una herramienta importante para la


planificación, administración y gestión de un ANP, además de que se encuentra
establecida por la normatividad vigente, se ha elaborado la propuesta de
zonificación del Parque Nacional del Manu, la cual permitirá orientar
espacialmente las acciones propuestas en el presente Plan Maestro. Sin
embargo, es conveniente realizar la aclaración de que se deberá priorizar la
microzonificación de cada zona con la finalidad de dar mayor detalle a las
actividades permitidas y prohibidas en cada una, así como para poder dirigir una
mejor gestión del parque.

4.2. CRITERÍOS GENERALES PARA LA ZONIFICACIÓN DEL PNM

Para la zonificación del Parque Nacional del Manu, se han considerado los
criterios que permitan sustentar la ubicación y delimitación de las diferentes
zonas propuestas, entre éstos tenemos:

4.2.1. MARCO LEGAL


Se toma en cuenta el marco legal vigente, el cual proporciona las pautas
necesarias para el establecimiento de cada una de las zonas, así como el Plan

Pág. 18
Zonificación del Parque Nacional del Manu

Director de las Áreas Naturales Protegidas, la Ley de Áreas Naturales Protegidas


y su Reglamento, la Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de
la Diversidad Biológica y la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de
los Recursos Naturales.

4.2.2. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS DEL ANP


La zonificación se basa, fundamentalmente, en la representatividad biológica de
las zonas propuestas, la que está determinada por aspectos como: tipos de
hábitat, zonas de vida, procesos ecológicos y evolutivos, diversidad de
ecosistemas, comunidad biótica, características fisiográficas y paisajes, los que
incluyen también diferentes tipos de vegetación, formaciones geológicas y
suelos, así como la diversidad específica y genética que alberga. Todas estas
características ayudan a determinar y proporcionan los criterios para proponer
las diferentes zonas, así como establecer sus límites correspondientes.

4.2.3. ACTIVIDADES ANTRÓPICAS


Referidas a las actividades humanas en el interior del ANP, que están
determinadas por:

• Territorialidad y corredores de las poblaciones nativas reconocidas


oficialmente, así como aquéllas con contacto inicial y en aislamiento
voluntario; las mismas que ocupan territorios identificados y corredores
naturales para su desplazamiento.
• Uso de recursos, referido a la utilización de los recursos por parte de las
poblaciones asentadas en el interior del ANP.
• Expresiones histórico–culturales, que constituyen muestra de la cultura de las
diferentes etnias. La distribución de las poblaciones humanas dentro del área
natural protegida, determina en primera instancia la riqueza sociocultural que
posee así como los niveles de intervención antrópica.
• Presiones sociales, considerando que alrededor del ANP existe una importante
y numerosa población que de un modo u otro ejerce presión sobre los
recursos. Este criterio ayuda a definir especialmente las zonas degradadas.
• Potencial turístico, la ubicación de los lugares de uso turístico actual y
potencial determina y delimita las zonas de uso turístico y recreativo.
• Investigación, la Estación Biológica de Cocha Cashu, así como las áreas
potenciales para investigación.

Pág. 19
Zonificación del Parque Nacional del Manu

4.3. PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN

Sobre la base de los criterios antes señalados, se define la zonificación del


Parque Nacional del Manu, identificándose seis zonas (ver Mapa N° 03):

CUADRO Nº 2. ZONIFICACION DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU


ZONA SUPERFICIE PORCENTAJE
(hás)
Zona de Protección Estricta 1 412 906.44 83,32
Zona Silvestre 198 789.68 11,72
Zona de Uso Turístico y Recreativo 9 123.09 0,54
Zona de Uso Especial 39 246.17 2,31
Zona de Recuperación 17 539.00 1,03
Zona Histórico Cultural 18 152.62 1,07
Total 1 695 757.00 100,00

4.3.1. ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA


Son aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos,
o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que,
para mantener sus valores, requieren estar libres de la influencia de factores
ajenos a los procesos naturales mismos, debiendo mantenerse las características
y calidad del ambiente original (Ley de ANPs).

En estas zonas sólo se permiten actividades propias del manejo del área y de
monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la investigación científica.

A. DESCRIPCIÓN
La zona de protección estricta del PNM se caracteriza por presentar espacios en
buen estado de conservación, donde los niveles de intervención antrópica no
existen o son mínimos, asimismo, en esta zona se agrupan zonas climáticas,
tipos de suelo y modelos geoecológicos muy diferentes, en espacios
relativamente pequeños; todo esto se expresa en una gran diversidad de fauna y
flora en el que se desarrollan complejos procesos ecológicos y evolutivos.

Esta zona protege la mayor parte del Bosque Montano existente en el parque,
ecosistema muy importante, poco estudiado y de interés para desarrollar
trabajos de investigación.

Esta zona protege muestras representativas de las 13 zonas de vida y una


transicional, teniendo en sus territorios toda la diversidad de ecosistemas
existentes en el Parque Nacional del Manu.

Pág. 20
Zonificación del Parque Nacional del Manu

Particularmente, esta zona se constituye como hábitat de muchas especies de


flora y fauna endémicas para el parque y para las zonas montañosas del país, al
mismo tiempo, la variada configuración topográfica y diversidad climática, no
sólo determinan un gran número de ecosistemas, sino que muchos de ellos son
únicos y raros. Gran parte de estas zonas constituyen cabeceras de cuenca y
juegan un rol importante en el mantenimiento hidrológico de la cuenca.
Asimismo, se considera a esta zona como un refugio pleistocénico y centro de
origen de muchas especies de flora y fauna.

Las condiciones de conservación de esta zona se garantizan por el difícil acceso,


debido a la presencia de montañas con laderas fuertemente empinadas y una
densa vegetación. Por otra parte no existen vías de comunicación que accedan a
esta zona desde los principales centros poblados urbanos y rurales.

Otro aspecto muy importante que justifica y delimita esta zona, es la presencia
de poblaciones indígenas en aislamiento voluntario como los Mashco Piro, que
ocupan el corredor Pinquen, Pinquecillo, Panagua, y otras áreas entre el río Manu
y Los Amigos, así como los Kugapakori y/o Nanty, que se ubican en el sector
comprendido entre el Alto Manu y Manu extendiéndose hasta la cabeceras del
Piñi Piñi.

Asimismo, este territorio es frecuentemente utilizado como zona de migración de


los sub grupos Yora o Nahua, los cuales ingresan procedentes del Serjali por la
zona de las cabeceras de los ríos Manu y Manu Chico hacia Cashpajali.
Probablemente existan otros Yora que ingresen también por las cabeceras del río
Las Piedras, sobre todo bajo presiones externas en dicha cuenca.

Dentro de esta zona, también se tienen poblaciones indígenas Matsiguenkas y/o


“Kugapakori” en contacto inicial, ubicados en las cabeceras de los ríos Maestrón,
Piñipiñi, Mameria, Shinkivenia, Sotileja y Cumerjali.

B. DELIMITACIÓN
Esta zona se extiende sobre 1 412 906,44 hás que representa el 83,32 % de la
superficie total del PNM.

Por el Sur, la línea limítrofe se inicia en el sector de Tres Cruces, desde donde
continúa en dirección Norte por el límite natural entre la pradera andina y el
bosque enano, hasta la meseta del Pantiacolla. Desde este punto los limites son
los mismos del Parque Nacional del Manu hasta la zona de Boca Manu, en donde
a partir del punto 291361.28 mE, 8643009.00 mN en la quebrada sin nombre,
toma el rumbo Norte siguiendo el límite natural entre las terrazas altas
moderadamente disectadas y en algunos caso de colinas bajas moderadamente

Pág. 21
Zonificación del Parque Nacional del Manu

disectadas con la llanura aluvial del río Manu, hasta la boca de la quebrada
Sapoapa donde cruza a la margen derecha y con el mismo criterio bordea el río
Fierro y retorna al río Manu, continuando por la margen derecha con dirección
Sur hasta el límite entre la terraza media de mal drenaje y terraza media de
drenaje moderado de la margen izquierda del río Alto Madre de Dios,
prosiguiendo en dirección Suroeste hasta el punto 268465.97 mE, 8634175.00
mN, donde prosigue paralela a dos kilómetros de distancia a la línea imaginaria
del límite del parque hasta su intersección con el río Pinquén.

Desde este punto, sigue el límite natural de la llanura aluvial del río Pinquén
hasta el punto 249171,39 mE, 8613521,50 mN, donde continúa paralelamente a
dos kilómetros de distancia de la línea recta imaginaria del límite del parque
hasta la divisoria de aguas de la cadena del Pantiacolla, luego bordea los límites
de la zona Histórico Cultural, coincidente con la parte baja de la cuenca del río
Sinkivenia y la parte alta de la cuenca del río Palotoa hasta el límite del parque,
continuando por ésta hasta tomar los límites de la Comunidad Nativa Santa Rosa
de Huacaria y para unirse nuevamente con el límite del parque y continuar sobre
ésta hasta la quebrada Unión, remontando por su cauce hasta el límite con la
pradera andina, punto inicial de la delimitación.

C. C0NDICIONES DE USO Y RESTRICCIONES


En esta zona se mantendrán libres de intervención humana ecosistemas
particularmente frágiles y representativos, para ser mantenidos como muestras
intangibles a perpetuidad.

Las únicas actividades permitidas serán las de control y vigilancia e investigación


y excepcionalmente filmaciones de carácter científico o educativo; sólo podrá
transitar por esta zona el personal del parque, con el fin de realizar acciones de
patrullaje y monitoreo de la fauna y flora, así como investigadores o filmadores
autorizados.

Por otra parte, las investigaciones no implicarán modificación de hábitats o de los


elementos sujetos de investigación, ni manipulación de ecosistemas, especies o
genes. Todos los trabajos de investigación a realizarse en esta zona tendrán un
carácter excepcional y deberán sujetarse al cumplimiento de los requisitos
establecidos y a su aprobación por el INRENA.

En esta zona no se permitirá la realización de actividades turísticas ni


recreativas, tampoco la construcción de ningún tipo de infraestructura a
excepción de la de control y vigilancia. No se permitirán actividades extractivas o
de manejo de recursos.

Pág. 22
Zonificación del Parque Nacional del Manu

La zona servirá también para mantener un espacio suficiente para garantizar la


libre determinación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

4.3.2. ZONA SILVESTRE


Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina
el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en
la Zona de Protección Estricta. En estas zonas es posible, además de las
actividades de administración y control, la investigación científica, educación y
recreación sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados (Ley de
ANPs).

La consideración para esta zona es la existencia de áreas poco alteradas que


permitan actividades de uso público restringido, ésta zona se ubica en lugares
que pueden tener influencia de poblaciones o de actividades antrópicas
debidamente reguladas y se considera como un área de amortiguamiento entre
la zona de protección estricta y las zonas de uso turístico y recreativo y de uso
especial.

A. DESCRIPCIÓN
En gran parte de esta zona presenta una escasa intervención humana, que está
principalmente relacionada a actividades tradicionales de uso de los recursos por
parte de pobladores nativos de las comunidades de Huacaria, Tayakome y
Yomibato (zonas de influencia), así como en los límites del parque con la
Comunidad Nativa de Diamante (en el sector de Yanayacu), Shipetiari e Isla de
los Valles.

Esta zona, presenta igualmente condiciones de alta diversidad y fragilidad


ecológica, pero que por sus características fisiográficas menos abruptas (terrazas
medias, terrazas altas y colinas bajas poco disectadas) son menos vulnerables.

Los valores naturales destacados en esta zona son el bosque muy húmedo sub
tropical y el boque pluvial subtropical, las colinas bajas moderadamente
disectadas y las montañas altas y bajas de laderas muy empinadas,
sobresaliendo también el bosque de montaña y los pacales.

Se incluye también la llanura anegadiza entre Pakitza y la quebrada


Pucacungayoc, que constituye el ámbito para el desarrollo de trabajos de
investigación (Estación Biológica Cocha Cashu).

Se evidencia cierto uso turístico de esta zona que está dado por las visitas
turísticas al territorio de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Huacaria.

Pág. 23
Zonificación del Parque Nacional del Manu

B. DELIMITACIÓN
Esta zona se extiende sobre 198 789,68 hás que representan el 11,72 % de la
superficie total del PNM.

Comprende las terrazas altas moderadamente disectadas y colinas bajas


ubicadas en ambas márgenes del río Manu y así como la llanura aluvial ubicada
entre Pakitza y la desembocadura del río Pucacungayoc en el río Manu,
circundando a la Zona de Uso Especial y Zona de Uso Turístico en el río Manu.

En la parte Sureste del parque, se tiene una franja delimitada por el límite
natural entre la terraza media de mal drenaje y la terraza media de drenaje
moderado presente en la margen izquierda del río Alto Madre de Dios, el cual
sigue hasta la intersección con la línea recta imaginaria que constituye el límite
del parque con la Comunidad Nativa de Shipetiari, desde donde continúa paralela
a esta línea dos kilómetros bosque adentro, hasta su intersección con el río
Pinquén, continuando por la línea imaginaria que constituye el límite del parque.

Dentro de esta zona, se incluyen además los terrenos de la Comunidad Nativa


Santa Rosa de Huacaria, que se ubican parcialmente dentro del Parque Nacional
del Manu, donde toma el límite de las montañas que delimitan las terrazas de
Huacaria, Tono y Chontachaca, para seguir por las cumbres montañosas hasta el
límite imaginario del parque.

C. CONDICIONES DE USO Y RESTRICCIONES


En esta zona, se podrán desarrollar actividades de investigación científica, las
mismas que estarán sujetas a la presentación de un proyecto de investigación y
su aprobación por el INRENA, experiencias demostrativas, entrenamiento,
capacitación y educación compatibles con la conservación de sus características
naturales. Además, se podrá realizar filmaciones, previa autorización, así como
patrullajes y acciones concernientes al control y vigilancia del parque.

En las áreas adyacentes a las zonas de uso especial que están próximas a
lugares sujetos a uso por parte de la población local, mediante pesca, agricultura
y caza de subsistencia; el énfasis estará puesto en el desarrollo de actividades de
investigación y experiencias de manejo piloto encaminadas a resolver las
necesidades de manejo de las comunidades locales y otros usuarios del bosque
de las zonas vecinas.

No están permitidas las actividades de uso y extracción de recursos de flora y


fauna silvestre, excepto las que se realicen con fines de investigación.

Pág. 24
Zonificación del Parque Nacional del Manu

4.3.3. ZONA DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO


Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos para los visitantes y, que por
su naturaleza, permiten un uso recreativo compatible con los objetivos del área.
En estas zonas se permite el desarrollo de actividades educativas y de
investigación, así como infraestructura de servicios necesarios para el acceso,
estadía y disfrute de los visitantes, incluyendo rutas de acceso, albergues y uso
de vehículos motorizados (Ley de ANPs).

A. DESCRIPCIÓN
La Zona de Uso Turístico y Recreativo se ubica en la parte andina y amazónica
del parque y comprende las áreas donde se encuentran los principales atractivos
turísticos, incluyendo aquéllas donde actualmente se desarrolla el turismo o que
posean potencial para que a mediano plazo puedan utilizarse.

En la parte amazónica, se proponen 5 áreas turísticas, las mismas que contienen


importantes atractivos turísticos y una significativa concentración de especies de
flora y fauna silvestre, donde es posible desarrollar actividades turísticas que
deberán ser consideradas en el Plan de Uso Turístico del Parque.

Los criterios que se han usado para la propuesta de las 5 áreas turísticas son:

• Se encuentran en zonas que fueron y que actualmente son intervenidas.


• Se considera la accesibilidad relativamente fácil.
• La propuesta de manejo de cochas que se tiene como aporte de lo
investigadores del proyecto Lobos de río.
• La presencia y avistamiento de la población en aislamiento voluntario.
• Adicionalmente, se han considerado criterios biofísicos como quebradas,
cochas y unidades vegetacionales o tipos de bosque.
En el área amazónica, la Zona de Uso Turístico se sustenta también por la
presencia cochas, debido a que éstas albergan una importante y numerosa
biodiversidad fácilmente observable, donde destacan especies de fauna como el
lobo de río (Pteronura brasiliensis), caimán negro (Melanosuchus niger) y
variada avifauna.

Otro atractivo turístico lo constituyen las diversas asociaciones de bosque natural


presentes a ambas márgenes del río Manu, donde no sólo es posible observar
una gran variedad de especies de flora sino gran cantidad de fauna asociada
(monos, aves, insectos, etc). Especiales puntos de atracción lo constituyen las
collpas, lugares donde por los hábitos alimenticios de las especies de fauna, es
fácil observarlos, igualmente la presencia de grandes aguajales posibilita la
concentración de fauna muy típica (guacamayos).

Pág. 25
Zonificación del Parque Nacional del Manu

En la parte andina, se tiene otro sector de importancia turística, el cual basa su


potencialidad en la belleza escénica de sus alrededores y la observación de
eventos naturales de extraordinaria singularidad, como es la salida del sol en el
sector de Tres Cruces; asimismo, la presencia de ecosistemas de alta diversidad
y complejidad como son los bosques montanos, constituyen otro punto de
atracción de esta zona.

A más del importante potencial turístico presente en la zona, las condiciones de


accesibilidad, aunque limitadas, permiten la visita continua de turistas, en el caso
de las zonas ubicadas en la cuenca del río Manu, al cual se puede llegar
navegando su curso, mientras que en la zona andina, el acceso se da por medio
de una carretera afirmada en buen estado de conservación.

Actualmente esta zona presenta un uso turístico creciente y por lo tanto una
especial infraestructura turística (albergues, trochas, torres de observación,
espigones y catamarán, campamentos y señalización), siendo las cochas de
Limonal, Juárez, Otorongo y Salvador las habilitadas para la visita de los turistas.

B. DELIMITACIÓN
Esta zona se extiende sobre 9 123,09 hás que representa el 0.54 % de la
superficie total del PNM.

En la zona amazónica comprende cinco áreas delimitadas en función al uso


turístico de las mismas, éstas son:

1. Se ubica en inmediaciones del puesto de vigilancia de Limonal, iniciándose en


el límite con la Comunidad Nativa Isla de los Valles y continuando por la
margen izquierda del río Manu aguas arriba hasta la cocha Nueva, donde la
rodea y tomado en cuenta los diferentes tipos de vegetación y la topografía
de lugar bordea la cocha Limonal y el puesto de vigilancia hasta el límite del
parque con la Comunidad Nativa Isla de los Valles.
2. Se ubica en la trocha QRJ, abarcando un espacio que rodea a la mencionada
trocha incluyendo el aguajal existente donde se ubica ésta.
3. Se encuentra ubicada en la cocha Juárez, abarca toda la cocha y los bosques
entre ésta y el Río Manu.
4. Corresponde a la zona donde están ubicadas las cochas Otorongo y Salvador.
En este espacio también se ubica la principal infraestructura turística del
parque, como son los circuitos de trochas, las zonas de campamento y otras
infraestructuras. Se inicia a inmediaciones de la cocha Otorongo siguiendo
por la margen derecha aguas arriba del río Manu abarcado los espacios
adyacentes a la mencionada cocha, incluye parte de la cocha Panchita hasta

Pág. 26
Zonificación del Parque Nacional del Manu

llegar frente a la quebrada Salvadorcillo, lugar de donde cruza el río Manu y


abarca los espacios donde se encuentra la casa Mashiguenka hasta la mayor
parte de la cocha Salvador, bajando por la margen izquierda del río Manu,
llegando al punto inicial en las inmediaciones de la cocha Otorongo.
5. Corresponde a las inmediaciones del puesto de vigilancia Pakitza en la
margen izquierda del río Manu, incluyendo el circuito de trochas existente;
cruza al frente para incluir el espacio entre cocha Gallareta y el puesto de
vigilancia Pakitza, incluyendo a las cochas y pantanos presentes, así como los
bosques permanentemente inundables (aguajales) y las asociaciones
sucesionales de bosque y bosque primario.
En la zona andina, se incluye el sector comprendido entre Acjanaco y Tres
Cruces, además se incluye las trochas que comunican la pradera andina con el
bosque nublado, teniéndose a las trochas Unión (Tres Cruces – Unión) y Erickson
(PV Acjanaco – Pillahuata).

Los límites de esta zona tienen como base el puesto de vigilancia Acjanaco para
luego continuar por la divisoria de aguas hacia el sector de Tres Cruces, y luego
tomar la quebrada Unión, continuando hasta su intersección con el límite del
parque, retornando con dirección Sur por todo el límite del Parque hasta el
puesto de vigilancia.

4.3.4. ZONA DE USO ESPECIAL


Espacios ocupados por asentamientos humanos pre-existentes al establecimiento
del Área Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales, ocurre algún
tipo de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras actividades que implican
la transformación del ecosistema original (Ley de ANPs).

Comprende los ámbitos de influencia de las poblaciones en el interior del Parque


Nacional del Manu: la localidad de Callanga y las Comunidades Nativas de
Tayakome y Yomibato, que tienen incidencia sobre los recursos.

A. DESCRIPCIÓN
La Zona de Uso Especial se enmarca en los territorios de influencia de las
poblaciones asentadas dentro de los límites del parque, estas poblaciones por
sus características sedentarias, desarrollan actividades agrícolas que han
alterado las condiciones naturales del ecosistema donde se asientan.

Las Comunidades Nativas de Tayakome y Yomibato ocupan un área aproximada


de 800 hás, la cual es reconocida legalmente por el Estado pero sin tener un
título de propiedad por el hecho mismo de encontrarse dentro del PNM. La

Pág. 27
Zonificación del Parque Nacional del Manu

población asentada en las comunidades de Tayakome y Yomibato alcanza 290


habitantes (población al 1999, según información propia).

Estas poblaciones practican una agricultura de subsistencia con fines


principalmente de autoconsumo, asimismo desarrollan actividades de caza, pesca
y recolección en su territorio tradicional.

En cuanto al asentamiento rural de Callanga, éste presenta un reconocimiento


como Asociación de Productores, con una población de 194 habitantes (APECO,
2001), los cuales desarrollan actividades agrícolas y hasta hace poco ganadería.
La actividad agrícola es de subsistencia con algunos productos dedicados a la
comercialización, principalmente el café.

B. DELIMITACIÓN
Esta zona se extiende sobre 39 246,17 hás que representa el 2,31 % de la
superficie total del PNM.

Un sector considera los territorios ocupados por las Comunidades Nativas de


Tayakome y Yomibato, los cuales abarcan desde la intersección de la quebrada
Pucacungayoc con el río Manu, delimitado por el límite natural de la llanura
inundable del río, abarcando ambas márgenes hasta la boca de la quebrada
Tsamiriapa, además incluye la llanura inundable del río Fierro.

El otro sector de esta zona se ubica en la parte montañosa del parque, el cual
cubre el área de influencia del asentamiento rural Callanga, cuya delimitación
incluye las partes bajas de los ríos Pitama y Sihuas, abarcando las pequeñas
terrazas aluviales presentes en la zona, así como las laderas moderadamente
empinadas.

C. CONDICIONES DE USO Y LIMITACIONES

En esta zona se permitirán las actividades agrícolas tradicionales, con un mínimo


de impactos negativos sobre los recursos del parque. No se permitirá la
explotación maderera ni el uso de recursos con fines comerciales.

Las actividades de subsistencia: caza, pesca, recolección, extracción de recursos


forestales no maderables y agricultura son compatibles con el objetivo de esta
zona y se llevarán a cabo de acuerdo a planes de manejo aprobados por el
INRENA.

Se promoverá el desarrollo de actividades silvopastoriles, investigación y


educación, las mismas que serán reguladas por planes específicos.

Pág. 28
Zonificación del Parque Nacional del Manu

No se permitirá la formación o establecimiento de nuevos grupos o


asentamientos humanos.

La construcción de infraestructura de carácter público como escuelas, postas u


otras, serán coordinadas y deberán ser aprobadas por la administración del
parque.

4.3.5. ZONA DE RECUPERACIÓN


Zona transitoria aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención
humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para
recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que
corresponde a su naturaleza (Ley de ANPs).

Esta zona comprende áreas donde el medio natural ha sido y viene siendo
severamente dañado, haciéndose necesario realizar actividades planificadas para
su recuperación, contando con la participación de los pobladores de la zona, una
vez recuperado, se podrá asignar a cualquier otra zona.

A. DESCRIPCIÓN
El sector limítrofe de la parte andina del Parque Nacional del Manu, se encuentra
impactado desde hace varios años por la actividad pecuaria, quema de pastos y
habilitación de áreas de cultivo, que realiza la población de las comunidades
aledañas.

La actividad ganadera se desarrolla desde antes de la creación del parque, sobre


la base de los pastizales naturales ubicados en las cumbres de la cadena
montañosa del Paucartambo, sobre aproximadamente 23 000 hás de pastizales.

Los conflictos de uso se han venido superando, debido a la estrecha coordinación


y acuerdos entre la administración del parque y los usuarios, orientándose a un
uso más racional del recurso. Actualmente en ciertas comunidades se han
propuesto planes de manejo de pastos, llegándose a implementar en una de
éstas como modelo piloto, cuyos resultados se vienen monitoreando.

La protección de los pastizales dentro de los límites del parque, ha permitido la


recuperación de sus características naturales y por tanto, su repoblamiento con
especies de fauna silvestre, caso del venado (Odocoileus virginianus), oso de
anteojos (Tremarctos ornatus) y el puma (Felis concolor), entre otros; este
hecho ha generado la presencia de cazadores furtivos que amenazan su
existencia.

Pág. 29
Zonificación del Parque Nacional del Manu

Los asentamientos humanos que limitan con el parque, se caracterizan por sus
bajos niveles de vida y considerados en extrema pobreza, teniendo a la actividad
pecuaria como una fuente de ingresos que constituye el único capital importante
que poseen las familias, por lo que la necesidad de incrementar las crianzas es
constante.

La cadena montañosa del Paucartambo cruza un camino peatonal muy antiguo,


que comunica a poblaciones ubicadas dentro y fuera del parque, el mismo que
permite el desplazamiento de arrieros y el intercambio de diferentes productos
mediante el trueque, motivo por el cual en muchos sectores se han producido la
compactación y erosión del suelo.

En los últimos años estos impactos han disminuido, estando actualmente en


cierto modo controlados; por otra parte, se espera recuperar y/o restaurar esta
zona de los impactos producidos, mediante el cambio de estas actividades hacia
el turismo y crianza de especies nativas como los camélidos sudamericanos.

B. DELIMITACIÓN
Esta zona se extiende sobre 17 539,00 hás que representa el 1,03 % de la
superficie total del PNM.

Se ubica en el límite Suroeste del Parque Nacional del Manu, abarca los pajonales
de la puna, comprendidos desde el límite Sur del parque sector Acjanaco hasta
la meseta de Pantiacolla. Altitudinalmente está aproximadamente por encima de
los 3000 msnm.

El límite superior toma la divisoria de aguas de la cordillera de Paucartambo, que


coincide con el límite del parque hasta la meseta de Pantiacolla, y el límite
inferior está dado por la formación de bosque enano, continuando hasta el sector
de Tres Cruces, donde limita con la zona de Uso Turístico del sector andino.

C. CONDICIONES DE USO Y RESTRICCIONES


Se permitirá la implementación de planes de manejo de pastos de manera
conjunta y coordinada con las comunidades campesinas limítrofes, así como las
actividades orientadas a la recuperación y restauración de la pradera altoandina
y los ecosistemas existentes que hayan sido afectados por las actividades
desarrolladas anteriormente.

Se promoverá la investigación y el monitoreo aplicado, en especial en las áreas


más degradadas.

Esta zona deberá estar priorizada como área de patrullajes rutinarios y


periódicos, a fin de evitar la reversión de la recuperación de la zona.

Pág. 30
Zonificación del Parque Nacional del Manu

4.3.6. ZONA HISTÓRICO CULTURAL


Define ámbitos que cuentan con valores históricos y arqueológicos importantes y
cuyo manejo debe orientarse a su mantenimiento, integrándolos al entorno
natural. Es posible implementar facilidades de interpretación para los visitantes y
población local. Se promoverán en dichas áreas la investigación, actividades
educativas y uso recreativo, con relación a sus valores culturales (Ley de ANPs).

A. DESCRIPCIÓN
Dentro de esta zona se encuentran los Petroglifos de Pusharo, que constituyen
una importante muestra de la cultura amazónica, asimismo, se tiene información
sobre la existencia de restos arqueológicos en las cabeceras del río Piñi Piñi y en
la cuenca del río Mameria, así como en otras áreas no precisadas.

Esta zona y su ámbito de influencia son considerados ancestralmente como un


lugar mágico-religioso para las culturas amazónicas, donde se realizan ritos
espirituales. Asimismo, la presencia de caminos antiguos revela que esta zona
era el punto de articulación entre las culturas quechua y amazónica.

En esta zona se ubica la Comunidad Nativa Matsiguenka de Abaroa que aún


mantiene su cultura tradicional y se encarga de conservar los petroglifos.

Todas estas características, así como la impresionante belleza paisajística, hacen


que en esta zona pueda ser destinada a la investigación de los aspectos
históricos, culturales y biológicos, y posteriormente a la actividad turística.

B. DELIMITACIÓN
Esta zona se extiende sobre 18 152,62 hás que representa el 1,07 % de la
superficie total del PNM.

Comprende el sector de Pusharo, ubicado en la cadena montañosa del Pantiacolla


y el río Palotoa, en el límite Este del Parque Nacional del Manu, abarcando las
microcuencas de las quebradas Rinconadero y Shianiato (excepto la parte baja
de esta microcuenca); asimismo, abarca la parte media y baja de la cuenca del
río Sinkivenia y la parte media del río Palotoa, cuyos límites se inician en la
intersección de la divisoria de aguas de la cadena montañosa del Pantiacolla con
el límite del Parque (coordenada 242 894 mE y 8 610 722 mN) para continuar
en dirección Noroeste por esta divisoria hasta la coordenada 237 498 mE y 8 616
538 mN de donde baja por una quebrada sin nombre con dirección Sureste hasta
la quebrada Rinconadero, continuando por una cuchilla con dirección Noreste por
la divisoria de esta quebrada con el río Sinkivenia hata la coordenada 232 232mE
y 8 615 399mN de este punto continúa en dirección Sur por una quebrada sin

Pág. 31
Zonificación del Parque Nacional del Manu

nombre hasta su desembocadura en le río Sinkivenia en la coordenada 231 905


mE y 8 611 863mN para luego continuar aguas arriba por su margen izquierda
hasta la coordenada 228 640 mE y 8 614 551 mN, cruzando el río con dirección
Suroeste hasta alcanzar las colinas bajas del cadena Pantiacolla hasta la
coordenada 229 790mE y 8 610 787 mN; de este punto, continúa con dirección
Oeste hasta la divisoria del río Sinkivenia y Palotoa en la coordenada 227 719mE
y 8 610 356mN, bajando una línea imaginaria hasta la coordenada 226 166mE y
8 609 526mN en la desembocadura de una quebrada sin nombre, continuando
en dirección Suroeste por la divisoria hasta unirse con la línea imaginaria del
limite del parque en la coordenada 231 342mE y 8 595 029mN.

C. CONDICIONES DE USO Y RESTRICCIONES


En esta zona se podrá realizar la investigación arqueológica a fin de determinar
las potencialidades que posee.

Será posible el uso turístico y recreativo de manera excepcional en la zona, el


mismo que será con carácter restringido, mientras no se tengan estudios que
validen la posibilidad de uso, sin alterar los valores culturales de las poblaciones
indígenas y se determinen opciones de desarrollo de esta actividad en
condiciones adecuadas.

El ingreso estará únicamente permitido con fines de investigación, control y


vigilancia y prospección arqueológica. La investigación y el monitoreo aplicado
serán promovidos en el ámbito de esta zona.

No se permitirá construcción de infraestructura semiestable ni estable.

Esta zona deberá estar priorizada como área de patrullajes rutinarios y


periódicos, a fin de evitar incursiones no autorizadas por la expectativa que
genera.

CUADRO Nº 3. ECOSISTEMAS, ESPECIES Y RECURSOS POR ZONAS

ZONA ECOSISTEMAS ESPECIES/RECURSOS


PROTECCIÓN Colinas altas y bajas, cuerpos de agua, Aguila arpía, oso de
ESTRICTA aguajales, montañas altas y bajas con anteojos, otorongo,
laderas empinadas y terrazas altas , maquisapa, lobo de río,
bajas fuerte y moderadamente caimán negro y blanco,
disectadas y con diferentes tipos de numerosas aves, diversidad
drenaje; 13 zonas de vida y una de vegetación, muchas en
transicional, bosque muy húmedo – peligro de extinción, así
Subtropical, el bosque pluvial – como variadas asociaciones
Subtropical y la transición entre el vegetales.
bosque muy húmedo - Subtropical /
bosque pluvial – Subtropical, bosques

Pág. 32
Zonificación del Parque Nacional del Manu

pluviales Montano Subtropical y


Montano Bajo Subtropical, pacales y
pajonales.
SILVESTRE Bosque muy húmedo sub tropical, Aves como guacamayos y
bosque pluvial subtropical, colinas bajas fauna asociada a aguajales,
moderadamente disectadas, montañas cuencas bajas de ríos y
altas y bajas de laderas muy empinadas, fauna asociada a éstas.
sobresaliendo también el bosque de
montaña y los pacales.
USO TURÍSTICO Y Llanura meándrica, cuerpos de agua, Cuerpos de agua (cochas),
RECREATIVO bosque muy húmedo montano bajo curso bajo del río Manu,
subtropical, complejo de orillares, fauna asociada a estos
montañas altas y terrazas bajas. ecosistemas.
USO ESPECIAL Terrazas bajas de distinto tipo de Suelos, curso medio de río
drenaje, cuerpos de agua, bosque muy Manu, cuenca de río Fierro,
húmedo subtropical, bosques de recursos naturales diversos.
terrazas bajas y pacales extensos.
RECUPERACIÓN Montañas altas con laderas muy Pradera altoandina,
empinadas, páramo pluvial diferentes especies de
semisaturado sub alpino subtropical, poaceas, fauna asociada.
Bosque de Montaña y el Pajonal.
HISTÓRICO Montañas altas con laderas muy Recursos arqueológicos e
CULTURAL empinadas y colinas altas moderada y históricos.
fuertemente disectadas, bosque pluvial
subtropical, bosques de montaña.

4.4. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL


PARQUE NACIONAL DEL MANU

Las Zonas de Amortiguamiento son espacios adyacentes a las Áreas Naturales


Protegidas del SINANPE, que por su naturaleza y ubicación requieren un
tratamiento especial que garantice la conservación del Área Natural Protegida.
(Ley de ANPs).

El Parque Nacional del Manu, si bien es un espacio físicamente delimitado y


legalmente protegido, no es un territorio que se encuentre aislado de su entorno,
sino que se vincula con áreas adyacentes donde habita la población local, la cual
en ocasiones ejerce presiones sobre los recursos naturales, o influyen para que
se originen actividades que pueden afectar negativamente los objetivos de
conservación del área protegida. Este hecho implica que debe delimitarse un
espacio adyacente al parque, en el que, antes de imponer acciones coercitivas o
legales por parte de la autoridad, deben encontrarse mecanismos de
concertación con la población local para contribuir a la conservación y protección
del parque.

Siendo propósito del Plan Maestro, compatibilizar el espíritu de la Ley de ANPs,


con el desarrollo de las actividades de las poblaciones asentadas en torno al
Parque Nacional del Manu, se propone la siguiente delimitación de la Zona de

Pág. 33
Zonificación del Parque Nacional del Manu

Amortiguamiento, la misma que amerita la planificación y el manejo ordenado de


las actividades antrópicas, dentro de un marco de respeto a los valores
naturales, culturales y científicos existentes, y una clara conciencia de la
importancia que representa para la población local, regional, nacional y la
comunidad internacional.

Para tal fin, conforme a los objetivos de conservación que le confiere su


categoría, se ha determinado la Zona de Amortiguamiento con los siguientes
límites:

NORTE

Por el Norte, la Zona Reservada del Alto Purús, la margen izquierda del río Las
Piedras hasta el río Los Amigos. Desde allí, aguas abajo hasta su intersección con
el predio ACCA, el cual en su integridad forma parte de la Zona de
Amortiguamiento.

ESTE

El predio ACCA entre los distritos de Fitzcarrald y Madre de Dios, continúa hasta
el punto de coordenada 303 966 mE y 8 645 614 mN; de allí sigue por una
quebrada sin nombre hasta llegar al punto de coordenada 303 150 mE – 8 643
600 mN ubicada en la margen izquierda del río Madre de Dios. De aquí, continúa
por la margen izquierda del río Alto Madre de Dios hasta llegar a las coordenadas
299 750 mE y 8 642 816 mN frente al límite Norte de la Comunidad Nativa de
Diamante, se incluye la integridad de esta comunidad como parte de la Zona de
Amortiguamiento. Del límite Sur de la comunidad de Diamante continúa por la
quebrada Maronal hasta su desembocadura en el río Alto Madre de Dios de
donde cruza una línea recta imaginaria hasta la coordenada 271 709 mE y 8 626
136 mN (coincidente con el hito N° 8 de la propuesta de ampliación del PNM)
límite entre el parque y la Comunidad Nativa de Shipetiari. Continuando por la
margen izquierda del río Alto Madre de Dios aguas arriba hasta las coordenadas
255 274 mE y 8 598 645 mN límite de la Comunidad Nativa de San Miguel de
Shintuya, incluyendo todo su territorio en la Zona de Amortiguamiento
incluyendo además el que se ubica en la margen derecha del río Alto Madre de
Dios hasta la desembocadura del río Palotoa; continuado por la Margen izquierda
del río Alto Madre de Dios aguas arriba hasta los ríos Piñipiñi y Pillcopata. De
aquí, continúa por la margen izquierda de los ríos Pillcopata y Kosñipata aguas
arriba hasta la coordenada 223 438 mE y 8 553 291 mN. Punto de donde incluye
las propiedades de la Asociación de Conservación para la Selva Sur (ACSS) y
ACCA ubicadas en la margen derecha del río Kosñipata en el bosque de nubes,
hasta los límites con la Comunidad Campesina de Sunchubamba.

Pág. 34
Zonificación del Parque Nacional del Manu

SUR

Desde el límite de la propiedad privada de ACCA y los territorios de la Comunidad


Campesina de Sunchubamba, continuando por el límite de ésta comunidad hasta
el río Mapacho.

OESTE

De las coordenadas 216 562 mE y 8 531 369 mN, continúa por la margen
derecha del río Mapacho hasta el predio Lacco, y de aquí, hasta el punto de
coordenadas 155 075 ME – 8 606 441 MN. De aquí, sigue en dirección Nor Este
por la divisoria de dos quebradas sin nombre hasta la divisoria de aguas del río
Timpía, coordenadas 157 595 mE – 8 620 608 mN, propuesta del Santuario
Machiguenga Megantoni en dirección Nor Oeste hasta la intersección con la
Reserva del Estado a favor de las Poblaciones Nativas Nómades Nahua –
Kugapakori, hasta la Zona Reservada Alto Purús.

4.4.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA LA ZONA DE


AMORTIGUAMIENTO
• Las actividades desarrolladas por las poblaciones vecinas del parque, deberán
ser concordantes con los objetivos del ANP, convirtiéndose en aliados
estratégicos.
• La administración del parque, promoverá e incentivará el desarrollo de
actividades sostenibles en coordinación con la población local y sus
organizaciones.
• La naturaleza y ubicación de la Zona de Amortiguamiento requieren de un
tratamiento especial y atención prioritaria por la administración del parque.
• Se deberá promover la incorporación de la población local en las actividades
de manejo y recuperación de hábitats que se ubiquen dentro de la Zona de
Amortiguamiento.
• Desarrollar la investigación promoviendo la participación de la población e
incorporando el conocimiento local, priorizando la gestión del parque.
• Promover la educación ambiental y difusión para un mejor conocimiento del
parque.
• Fortalecer la capacidad de la población local y de sus organizaciones
representativas para desarrollar un trabajo concertado, poniendo en práctica
mecanismos de participación de la población.

Pág. 35
Zonificación del Parque Nacional del Manu

4.4.2. CONSIDERACIONES ESPECIALES


• Hay avances de compromiso entre las comunidades campesinas andinas de la
cuenca del Mapacho para que las praderas en los límites del parque sean
utilizadas mediante planes de manejo, por formar parte de la Zona de
Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu.
• De ser oficializado el establecimiento del Santuario de Megantoni,
automáticamente formaría parte de la Zona de Amortiguamiento del parque,
de igual manera, las partes altas de la Reserva del Estado a favor de los
Nahuas y Kugapakoris, constituye parte de la Zona de Amortiguamiento, así
como es el caso de la Zona Reservada del Alto Purús que parcialmente se
constituye como parte de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional
del Manu
• Por otra parte, las comunidades nativas cuyos territorios colindan con el
Parque Nacional del Manu están zonificando sus tierras considerando a las
áreas más próximas al Parque Nacional del Manu, como zonas de uso
indirecto para desarrollar actividades como turismo y recreación. De igual
manera, los propietarios de los predios entre San Pedro y Pillahuata están
gestionando para que se consideren éstas como áreas de conservación
privada.

Pág. 36
5. COMPONENTE OPERATIVO

Para viabilizar la visión y los objetivos del marco estratégico, en este capítulo se
han identificado seis programas que determinarán las líneas de trabajo a
realizarse en los próximos cinco años, con un marco lógico que visualiza
resultados, actividades a realizar y cronograma, los que se detallan a
continuación:

5.1. PROGRAMA DE PROTECCIÓN

Es el conjunto de normas y acciones orientadas a mantener los procesos


naturales, garantizar la intangibilidad del parque y controlar actividades ilegales
y amenazas que se puedan generar en su ámbito o en sus zonas de influencia.

Las presiones antrópicas que soporta el Parque Nacional del Manu, exigen la
aplicación de medidas que permitan garantizar su integridad y de los
ecosistemas que lo integran. Su enorme extensión territorial hace que con los
insuficientes recursos económicos y humanos con los que se cuenta, las labores
de control, vigilancia y monitoreo ambiental no sean lo suficientemente efectivas
para lograr los resultados esperados. Adicionalmente, la población circundante y
la que habita en su ámbito, tienen mínimo conocimiento del marco legal sobre
áreas naturales protegidas, sin embargo, en los últimos años, la participación de
la población en la gestión del Parque y en la conservación de los ecosistemas se
ha incrementado.

Objetivo

Proteger los ecosistemas, mantener los procesos naturales y la integridad


territorial del Parque Nacional del Manu.

Lineamientos de acción

• Desarrollar mecanismos efectivos de participación de la población local, en


acciones orientadas a la protección de los ecosistemas y de la integridad
territorial del parque.
• Promover alianzas estratégicas con organismos públicos y privados para
reforzar las acciones de protección del parque
• Dotar oportunamente de los recursos humanos, financieros y logísticos, que
permitan garantizar las acciones de control y vigilancia.

Pág. 37
Componente Operativo

5.1.1. CONTROL Y VIGILANCIA

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V. O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
§ Reducción de § Número de
infracciones, hasta patrullajes.
en un 60% en un § Actas de
período de 5 años. comisos
§ Reuniones § Actas de Asignación
1.0 Sistema de control y oportuna de
trimestrales por reuniones
vigilancia funcionando presupuestos
Puesto de § Número de
adecuadamente.
Vigilancia con puestos de
pobladores locales. vigilancia
§ 60% del territorio § Número de
del parque bajo Guarda
control. parques
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
917 400 1 2 3 4 5
§ Un plan de
1.1 Elaborar e implementar 500 x x x x x
patrullaje anual.
planes de patrullaje
(sectores, límites y § 100% de planes
zonas críticas). implementados y 264 000 x x x x x
ejecutados.
§ Diez PPVV x
construidos e 142 500 x x x x
implementados.
§ Diez PPVV con x
1.2 Incrementar y dar mantenimiento 43 000 x x x x
mantenimiento a anual.
infraestructura y equipos.
§ 100 % de equipos x
130 000 x x x x
mantenidos.
§ 100 % de equipos x
327 300 x x x x
renovados.
§ Un reglamento
100 x
actualizado.
1.3 Consolidar el programa
de guradaparque § Veinte
voluntarios. guardaparques
10 000 x x x x x
voluntarios por
año

Pág. 38
Componente Operativo

5.1.2 SANEAMIENTO FÍSICO Y LEGAL


MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
§ Disponibilidad
financiera y técnica
§ Resoluciones de del INRENA para la
§ Cumplimiento estricto sanciones demarcación
de dispositivos legales emitidas.
1.0 Demarcación territorial territorial.
vigentes.
del parque concluida § Número de § Población local
en áreas críticas. § 40 % de los límites letreros de colabora en la
del parque señalización demarcación del
demarcados y
§ Número de hitos parque y cumple
señalizados.
construidos los acuerdos de uso
de tierras en el
PNM

§ Actas de
entendimiento,
§ 80% de cumpliento de acuerdos y
2.0 Situación de uso de acuerdo con conciliaciones.
tierras en el ámbito poblaciones locales § Diagnósticos
del parque resueltos. ubicadas en la Zona para: Lacco,
de Uso especial del Yavero, Los
PNM. Amigos, Camisea,
Mishagua, Alto
Purus, Pusharo.

§ Instituciones
competentes (PETT
3.0 Poblaciones de la Zona
§ 80% de la Zona de y Ministerio de
de Amortiguamiento
Amortiguamiento § Catastro de la Agricultura)
con tenencia y
saneada física y zona dispuestos a titular
manejo de tierras
legalmente. a poblaciones de
definidos
Zona de
Amortiguamiento.
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
62 500 1 2 3 4 5
§ Un plan de
x
demarcación y 1 500
señalización
§ Cinco hitos primarios
construidos y 12 500 x x x x
colocados.
1.1 Demarcar y señalizar § Quince hitos
los límites del parque secundarios
12 000 x x x x
construidos y
colocados.
§ Veinte señales
16 000 x x x x
construidas.
§ 100 % de hitos y
8 000 x x x x x
señales mantenidos
2.1. Consolidar acuerdos § Dos acuerdos formali-
sobre la ocupación zados (Tayakome y 2 000 x x
territorial. Yomibato).

Pág. 39
Componente Operativo

2.2. Consolidar acuerdos


entre el parque y la § Un instrumento de co
500 x
Comunidad Nativa de manejo definido
Huacaria.
3.1. Propiciar mecanismos § Cuenca del Mapacho,
para la consolidación Tono, Piñipiñi,
10 000 x x x x x
de la tenencia y Palotoa, Isla de los
manejo de tierras. Valles.

5.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS

Conjunto de acciones orientadas al uso racional de los recursos naturales del


parque, conservando los usos y costumbres de las poblaciones nativas.

Se refiere a las acciones orientadas a la identificación, aprovechamiento racional


y eficiente de los recursos naturales por las poblaciones locales asentadas en el
parque, garantizando que su uso tradicional busque equilibrar la conservación de
la diversidad biológica, la satisfacción de las necesidades humanas y la
recuperación de ecosistemas que hayan sido alterados por el hombre.

Objetivo

Promover acciones orientadas a que el desarrollo cultural de las poblaciones


indígenas del Parque Nacional del Manu y el uso tradicional de los recursos
naturales, estén de acuerdo con los objetivos del mismo.

Lineamientos de acción

• Promover el manejo adecuado de los recursos naturales dentro del parque,


mediante Planes de Manejo.
• Desarrollar acciones de capacitación dirigida a la población local para el uso
adecuado de los recursos naturales.
• Desarrollar acciones orientadas a evitar mayores impactos en el medio físico
por el crecimiento demográfico de las poblaciones asentadas dentro del
parque.
• Promover la participación de organismos especializados en la elaboración de
instrumentos de ordenamiento territorial de los asentamientos ubicados al
interior del parque y propuestas de recuperación de ecosistemas.

Pág. 40
Componente Operativo

5.2.1. MANEJO POR RECURSOS


MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
§ Charlas de
§ Toda la
§ 80% de la difusión en las
población
población con áreas de Uso
contribuye en
1.0 Se ha mejorado el mejor manejo de Especial y Zonas
el manejo
manejo de recursos recursos naturales de Amortigua-
adecuado de
naturales que son en sus territorios miento.
los recursos
aprovechados por la dentro del PNM. § Informes de
naturales.
población con supervisión.
carácter de § Población
excepción dentro del § N° de Áreas § Número y
especializada
parque. designadas para extensión de
en la
actividades chacras identifica-
producción de
productivas das y
productos
controladas. monitoreadas.
orgánicos.
Costos $ US Años
Acciones Metas
66 500 1 2 3 4 5
§ Dos planes de
manejo de Pastos
5 000 x x
elaborados (Totora
y Accobamba).
1.1 Elaborar e § Tres planes de
implementar el Plan Manejo de Pastos
de Manejo de actualizados 3 000 x x x
Pastos. (Televan, Sahuay y
Huaccanca.
§ Cinco planes de
manejo de pastos 25 000 x x x x x
implementados.
1.2 Evaluar y rediseñar
el Plan de Manejo § Un Plan de Manejo
de Tortugas Taricaya implementado. 7 500 x x x x x
(Podocnemis
unifilis).
§ Comunidad de
Tayakome aplica el x x x x x
plan.
§ Un Plan de Manejo
1.3 Elaborar y ejecutar de Cuerpos de
el Plan de Manejo de Agua en PN Manu 15 000 x x x x x
Cuerpos de Agua. elaborado y en
aplicación.
§ Un Plan de Manejo
1.4 Elaborar el Plan de
de Troncas 7 000 x x x x x
Manejo de Troncas.
elaborado.
1.7 Elaborar un estudio § Un estudio de
de factibilidad para factibilidad de
la crianza de crianza de 4000 x
camélidos camélidos
sudamericanos. sudamericanos.

Pág. 41
Componente Operativo

5.2.2. MANEJO POR ÁMBITOS

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
§ Informes y
1.0 Las poblaciones § 80% de la Zona de
evaluaciones § Plena
asentadas en las Zonas Uso Especial
anuales. participación
de Uso Especial utilizan microzonificada.
§ Planes de las
los recursos naturales § N° de planes de
operativos. poblaciones
con planes de manejo manejo de recursos
§ Memorias locales.
específico. en ejecución.
anuales.
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
27 000 1 2 3 4 5
§ Dos diagnósticos
elaborados:
1.1 Diagnósticar y 10 000 x x
Tayakome y
microzonificar la Zona Yomibato.
de Uso Especial del
§ Seguimiento a la
Parque
microzonificación de 5 000 x x x x x
Callanga.
§ Tres planes de
2.1 Desarrollar Planes de
Manejo de Recursos
Manejo de Recursos en
para: Callanga, 12 000 x x x
las Zonas de Uso
Tayakome,
Especial
Yomibato.

5.2.3. RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS ALTERADOS


MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
§ El PNM
cuenta con
§ 15% de áreas § Informes de suficientes
deterioradas avance sobre recursos para
1.0 Se ha incrementado la recuperadas en 5 implementación promover la
recuperación de áreas años. de planes. recuperación
alteradas por acción § Se ha monitoreado el § Planes de áreas
antrópica. 90% de la información operativos. alteradas.
sobre las áreas § Memorias § Restauración
alteradas. anuales. ambiental de
áreas
degradadas.
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
6 000 1 2 3 4 5
1.1 Elaborar planes de
§ Dos planes de
recuperación de áreas
recuperación 5 000 x x
alteradas identificadas
elaborados.
en el POT.
1.2 Apoyar a poblaciones
§ Dos ámbitos
locales para la
integrados a los planes 1 000 x x
implementación de los
de recuperación .
planes.

Pág. 42
Componente Operativo

5.3. PROGRAMA DE USO PÚBLICO

Conjunto de acciones orientadas al aprovechamiento de los recursos naturales en


beneficio de la cultura, la recreación y la toma de conciencia conservacionista.

El uso público es la función social que desempeñan los espacios naturales


protegidos y es uno de los argumentos que justifican su existencia y el esfuerzo
que hace la sociedad para mantenerlos

Se refiere a las acciones que se enmarcan dentro del rol social que debe
proyectar el parque hacia la comunidad local, nacional e internacional. Fomenta
mediante Planes de Manejo, el uso de los recursos naturales y la diversidad
biológica en beneficio de la recreación y el turismo, la investigación y la
educación ambiental.

Objetivo

Hacer uso de la diversidad biológica del Parque Nacional del Manu con fines de
investigación, educación, turismo y recreación, contribuyendo a la conservación
de la diversidad biológica y al desarrollo local, regional y nacional.

Lineamientos de acción

• Dar prioridad al turismo como actividad que contribuya a la conservación de


los recursos naturales, a la generación de beneficios para la gestión del parque
y las poblaciones locales.
• Estimular la participación de la población local y del sector privado en el
desarrollo de la actividad turística, acorde con los objetivos de conservación
del parque
• Establecer mecanismos de coordinación con organismos vinculados a la
actividad turística, que permita potenciar y regular esta actividad
• Vigilar que el desarrollo de la actividad turística se realice con estricto respeto
a las poblaciones indígenas y otros valores culturales.
• Promover investigaciones que contribuyan al manejo y desarrollo del parque
como Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera del Manu.
• Mejorar la reglamentación y mecanismos de cooperación para la investigación.
• Promover el desarrollo de investigaciones con énfasis en las orientadas a la
revalorización de prácticas tradicionales del uso de recursos naturales.
• Dar continuidad a las acciones de Educación Ambiental con énfasis a las
poblaciones al interior del parque y responsables en la toma de decisiones.

Pág. 43
Componente Operativo

5.3.1. TURISMO Y RECREACIÓN

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
1.0 Actividad § Se garantice el
turística § Informes del presupuesto para
ordenada. desarrollo de la la implementación
§ Se ha
2.0 Oferta turística actividad turística, del plan.
implementado al
diversificada. trimestrales y § Se garantice la
100% el Plan de Uso
3.0 Servicios anuales. paz social del
Turístico en todos
turísticos § Actas y/o acuerdos país.
sus componentes.
acorde con los de reuniones de § Reglamento de
estándares coordinación. uso turístico
establecidos. aprobado.
Costos $ US Años
Acciones Metas
762 000 1 2 3 4 5
• Un Plan de Uso
1.1 Implementar y Turístico aprobado
ejecutar el Plan de por INRENA 762 000 x x x x X
Uso Turístico debidamente
implementado.

5.3.2. INVESTIGACIÓN
RESULTADOS INDICADORES V.O. MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

1.0 Investigación
básica y
aplicada
desarrollada en • Implementación de un
áreas y temas • Página web.
centro de
priorizados. • Publicaciones.
investigación al 3er • Plan de
• Convenios con
2.0 Información año investigación
universidades e
disponible y • Implementar un Base aprobado.
institutos de
difundida de los de Datos para uso de
investigación.
resultados de público.
investigaciones
realizadas en el
Parque.

COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
29 000 1 2 3 4 5
• Un Plan de
1.1 Elaborar e
Investigación
implementar un
aprobado e 6 000 x x
Plan de
implementado.
Investigación
• Implementar un
10 000 x x
Centro de Datos.
1.2 Implementar un • Un documento de
Centro de Datos sistematización de las
3 000 x
investigaciones
realizadas.

Pág. 44
Componente Operativo

• Una publicación de
resultados de
10 000 x x x x x
investigación por
año.

5.2.1 EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CAPACITACIÓN


RESULTADOS INDICADORES V.O. MEDIOS DE SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
• Informes de • Personal calificado
• Formación de 5
realización de para realizar los
clubes ecologistas en
1.0 Población local eventos. estudios de
la RBM (1 por
identificada • Funcionamiento del prácticas
comunidad).
con los Comité Local. tradicionales.
• 50% de autoridades
objetivos del • Actas de Reuniones • Presupuesto para la
locales de la RBM con
parque. de las mesas de ejecución del Plan
formación ecológica
trabajo. de Educación
al concluir el 5º año.
• Publicaciones. Ambiental.

Costos $ US Años
Acciones Metas
20 000 1 2 3 4 5
1.1 Elaborar e
Implementar
• Un plan de Educación
un Plan de 3 000 x
Ambiental.
Educación
Ambiental.
• 150 eventos de
15 000 x x x x x
capacitación.
1.2 Desarrollar
• Dos charlas por año
acciones de
para difundir los
capacitación. 2 000 x x x x x
resultados de los
estudios.

5.4. PROGRAMA DE DIVERSIDAD CULTURAL

Orientado al desarrollo de acciones que conlleven al conocimiento de los pueblos


indígenas ubicados en el ámbito del parque y a garantizar que su existencia,
condiciones de vida, usos, costumbres y manejo de los recursos naturales se
desarrollen en armonía con los objetivos del parque.

La diversidad de culturas del parque y su Zona de Amortiguamiento es


representativa, en ella viven los pueblos indígenas: Harakmbut, Yine,
Amahuaca, Yora, Matsiguenka, Quechuas, Colonos, Mestizos y la presencia de
migrantes estacionales y temporales. Es una región con intensa, heterogénea y
compleja interacción intercultural. En la región amazónica, un ejemplo son los
pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, que tienen
limitada relación con otras culturas de la cuenca del Manu, con economías de
subsistencia, territorio ocupado por derecho de posesión, tecnología y
organización política propios. Entre los pueblos amazónicos con una historia
profusa en relaciones interculturales están los Matsiguenka y Yine, que en

Pág. 45
Componente Operativo

determinadas épocas cumplieron el rol de visagras interculturales, entre las


sociedades andinas y los del llano amazónico.

Objetivo

Integrar el desarrollo cultural de los pueblos indígenas y población local en


concordancia con los objetivos de protección del parque.

Lineamientos de acción

• Apoyar las acciones dirigidas a la protección de los derechos de los pueblos


indígenas en aislamiento y contacto inicial, que habitan en el parque.
• Facilitar la intervención de los organismos competentes en resguardo de los
derechos de los pueblos indígenas del ámbito del parque.
• Promover y apoyar las acciones orientadas al desarrollo y bienestar de la
población local.
• Respetar y contribuir a la protección de los conocimientos colectivos de los
pueblos indígenas y población local del parque.
• Apoyar en la definición de roles y mejor representatividad e interacción de las
organizaciones indígenas y locales.
• Respetar la identidad cultural y cohesión social de los pueblos indígenas
• Promover un mayor conocimiento y preservación de los recursos arqueológicos
del parque.

5.4.1. POBLACIÓN LOCAL

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
• Zonificación y or-
denamiento de
territorios • El PETT y ONG
indígenas cooperan con el
concluidos. saneamiento y
1.0 Desarrollo de la • Informes de eva- categorización
población local luación y sistema- de territorios
• Elaboración de un Plan
compatible con tización de los pro- indígenas.
Antropológico.
los objetivos del yectos ejecutados. • La comunidad
parque. • Informes de resul- local organizada
tados del Plan de participa de los
Contingencia para proyectos
PP.II. en aisla- integrales.
miento voluntario
y contacto inicial.

Pág. 46
Componente Operativo

• Ciudadanía en ANP
empresas turísticas,
• Sociedad civil
exploradores e
conoce las
investigadores respetan
• Participación de los normas sobre
al 100% a los pueblos
PPII en el manejo derechos
indí-genas en aisla-
y beneficios de los indígenas y
miento voluntario.
proyectos respetan a los
• Respeto de los
integrales. pueblos en
conocimientos indígenas
aislamiento
por inves-tigadores,
voluntario.
empresas y otros al
100%.
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
831 300 1 2 3 4 5
• 1 Plan Antropológico
1.1 Actualizar e aprobado por el INRENA
implementar el y ejecutado mediante
831 300 x x x x x
Plan Convenio de
Antropológico. Administración con
SETAI.

5.4.2. RECURSOS ARQUEOLÓGICOS

Resultados Indicadores V.O. Medios de Supuestos


verificación

• Las instancias
• Tres conjuntos
• Convenios gubernamentales
arqueológicos
suscritos con el se
1.0 Se ha preservados bajo
INC. responsabilizan
contribuido a la responsabilidad del
• Conjuntos de la
preservación del Estado (Caminos Inca,
arqueológicos conservación de
patrimonio Mameria, Pusharo).
puestos en valor. los caminos,
arqueológico • Un programa de oferta
• Reglamentos de chullpas y del
del parque ecoturística diversificada
conservación y grupo
concluida.
uso. arqueológico
Pusharo.

Costos $ US Años
Acciones Metas
4 000 1 2 3 4 5
1.1 Coordinar con la • Un convenio suscrito
entidad para evaluación del
1 000 x
gubernamental patrimonio arqueológico
competente. y su conservación.
1.2 Elaborar un Plan
de Protección del • Un documento 3 000 x
Patrimonio.

5.5. PROGRAMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Promover el conocimiento de las actividades humanas y los procesos ecológicos


que se desarrollan en el parque, mediante la ejecución de acciones que permitan
evaluar su situación actual, sus tendencias y resultados con la finalidad de prever

Pág. 47
Componente Operativo

impactos ocasionados por factores externos o internos y plantear las soluciones


según sea el caso; así como el monitoreo permanente de las acciones de los
encargados de la gestión del parque.

Objetivo

Conocer las tendencias y los resultados las acciones antrópicas de uso de los
recursos para facilitar la toma de decisiones.

Lineamientos de acción

• Dar atención prioritaria a la implementación del Plan de Monitoreo y


Evaluación Ambiental.
• Identificar prioridades para el monitoreo y evaluación ambiental y de gestión,
según ámbitos y temas específicos.
• Promover y facilitar la capacitación y participación de la población local en las
acciones de monitoreo y evaluación ambiental y de gestión.
• Aplicar los resultados del monitoreo y evaluación ambiental para el manejo del
parque.

5.5.1. MONITOREO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
• Incremento de
personal y logística
• 60% de disminución de para patrullajes.
impactos por la • Informes de • Ausencia de
actividad turística patrullajes. depredadores.
• Fotografías. • Mayor actividad
1.0 Todas las comercial que impacta
actividades del PNM y negativamente en el
Zona de ambiente.
Amortiguamiento • Censos de
cuentan con su poblaciones. • Control de la
• Repoblamiento en un
respectivo Monitoreo y migración de la
30% de especies en
Evaluación Ambiental. • Ocupación población.
peligro de extinción.
territorial.
• Registro anual
de ingresos.
• Migración ordenada y
controlada hasta en un
70%.
COSTOS $US AÑOS
ACCIONES METAS
( 699 500) 1 2 3 4 5
1.1 Implementar y • Un Plan de Monitoreo 699 500 x x x x x
ejecutar el Plan aprobado.
de Monitoreo
Ambiental de la
RBM.

Pág. 48
Componente Operativo

5.5.2. MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
• Mesas de
• Una Base de Datos trabajo • Asignación
actualizada con información multisectorial presupuestal y
sistematizada al 100 % es con los financiamiento
actores suficiente
locales.
1.1 Procesos de
• Informe de
planificación y
Acciones de
gestión de la
supervisión.
administración
• Informe y
del parque
evaluación de
retro- • Comité de Gestión participa
ejecución de
alimentados en la planificación del ANP.
gasto.
• Plan
Operativo
Anual.
• Memorias
anuales.
COSTOS $US AÑOS
ACCIONES METAS
15 000 1 2 3 4 5
1.1 Diseñar,
implementar y
ejecutar un
• Un sistema de monitoreo y
sistema de 5 000 x
evaluación funcionando.
monitoreo y
evaluación
institucional.
1.2 Diseñar e
implementar
• Un sistema de información. 10 000 x x x x x
un sistema de
información.

5.6. PROGRAMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Promover el fortalecimiento institucional y garantizar el cumplimiento de las


actividades programadas en el Plan Maestro y otros instrumentos de gestión.

Es el conjunto de actividades que permiten gerenciar el parque en forma


concertada con los diferentes actores sociales del desarrollo.

La administración del parque liderará la ejecución del Plan Maestro, convocando


la participación de los sectores público y privado, autoridades locales, población
rural aledañas al parque.

Pág. 49
Componente Operativo

Objetivo

Mejorar la capacidad de gestión del parque y la participación de la población


local.

Lineamientos de acción

• Impulsar iniciativas para lograr el apoyo nacional e internacional a favor de la


gestión del Parque
• Promover y apoyar el adecuamiento del Comité de Gestión a la normatividad
vigente y su implementación correspondiente.
• Desarrollar acciones de difusión del Plan Maestro en el parque y su área de
influencia.
• Promover mecanismos de coordinación con los diferentes actores sociales
alrededor y al interior del parque.
• Promover y gestionar recursos financieros para la capacitación del personal
del parque.

5.6.1. ADMINISTRACIÓN

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
1.0 Gestión eficiente • Presencia • Planes operativos • Se cuenta con los
y eficaz del institucional al anuales. recursos financieros
parque. 100% en manejo de para cumplir con lo
conflictos. programado.

• La autoridad del • Memoria anual.


parque reconocida • Informes de
por la población supervisones
local. programadas y
repentinas.
• Ejecución • ROF y MOF
presupuestal al concordante con el
100% de lo Plan Maestro.
programado.

COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
2 726 800 1 2 3 4 5
1.1 Administrar los • Un informe 500 x x X x x
recursos administrativo
humanos, anual.
financieros y • Pago de 2 725 800 x x X x x
logísticos. remuneraciones del
personal.

Pág. 50
Componente Operativo

1.2 Adecuación de la • Un Manual de 250 x


organización del Organización y
parque al Plan Funciones.
Maestro. • Un Reglamento de 250 x
Organización y
Funciones.

5.6.2. PLANIFICACIÓN

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
1.0 Las actividades del • 80 % de • Informes de • Participación efectiva
parque responden organismos de base talleres de las instituciones
a un sistema de participando en participativos. públicas, privadas y
planificación planificación. • Memoria anual. población local.
participativa. • Participación del • Actas de • Asignación oportuna
Comité de Gestión Reuniones del de recursos.
en la elaboración Comité de
de los POA. Gestión.
2.0 Elaborar un • Informes de
• Ejecución del Plan gestión.
proyecto de
de Desarrollo
desarrollo
Institucional.
institucional.
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
4 500 1 2 3 4 5
1.1 Elaborar Planes • Un Plan Operativo 1 500 x x x x x
Operativos Anual.
Anuales. • Un Presupuesto x x x x x
anual.
1.2 Elaborar un • Un documento 3 000 x
Proyecto de
Desarrollo
Institucional

5.6.3. COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL


MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
1.0 Gestión del parque • N° de reuniones • Convenios y • La gestión del PNM
mediante acciones anuales de acuerdos cuenta con
concertadas. coordinación y suscritos. cooperación
concertación interinstitucional.
interinstitucional. • Funcionamiento del
Comité de Gestión

COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
13 500 1 2 3 4 5
1.1 Establecer • Cinco convenios 5 000 x x x x x
mecanismos de propuestos.
cooperación
Interinstitucional
1.2 Promover • Quince acuerdos 2 500 x x x x x
espacios de suscritos.
concertación. • Dos reuniones 6 000 x x x x x
anuales.

Pág. 51
Componente Operativo

5.6.4. PARTICIPACIÓN LOCAL

RESULTADOS INDICADORES V.O. MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
1.0 Se ha logrado • Incorporar al 100% • Reglamento del • Organizaciones
mayor compromiso de las Comité de locales en pleno
de la población organizaciones Gestión funcionamiento.
local en la gestión locales al Comité aprobado.
del parque de Gestión. • Informes de • Comité de Gestión
eventos de participando
capacitación. activamente en la
2.0 Organizaciones • Población participa • Número de gestión del PNM.
Locales en el 100% de líderes locales.
fortalecidas. actividades • Convenios y
programadas. acuerdos
firmados.
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
14 000 1 2 3 4 5
1.1 Adecuar la • Un Comité de 2 000 x
organización del Gestión
Comité Local a la reconocido.
normatividad
vigente.
1.2 Promover la • Siete acuerdos. 7 000 x x x x x
participación de la • Un reglamento.
población local en
programa de
guarda parques
voluntarios
2.1 Promover eventos • Dos cursos 5 000 x x x x x
de capacitación. anuales.

5.6.5. CAPACITACIÓN

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
1.0 Personal del parque • 80% de los • Un Plan de • Presupuesto
capacitado. profesionales Capacitación adecuado y
capacitados aprobado. aprobado para
anualmente. capacitación.
• 100% • Evaluación
guardaparques permanente del
capacitados personal del
anualmente. parque.
• Informes de
capacitación.
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
63 000 1 2 3 4 5
1.1 Implementar el Plan • Un plan 41 000 x x x x x
de Capacitación para ejecutado.
Guardaparques.
1.2 Elaborar e • Un plan 22 000 x x x x x
implementar el Plan ejecutado.
de Capacitación para
Personal Profesional
y Técnico.

Pág. 52
Componente Operativo

5.6.6. COMUNICACIÓN

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
1.0 El Parque es • El 100% de la • Publicaciones • El parque cuenta
ampliamente comunidad local periódicas de las con un eficaz
conocido en el conoce la existencia acciones del sistema de
ámbito local, del parque. parque. difusión e
nacional y información.
mundial.
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
54 100 1 2 3 4 5
1.1 Implementar • Una publicación 11 000 x x x x x
mecanismos de anual.
difusión. • Tres conferencias 1 500 x x x x x
anuales.
• Una página web 3 000 x
activa.
• Seis artículos 5 000 x x x x x
periodísticos.
1.2 Implementar • Dos reuniones por 12 000 x x x x x
mecanismos de año.
comunicación • 100% de equipos 21 600 x
interna de comunicación
(equipo de radio).

5.6.7. RECURSOS FINANCIEROS

MEDIOS DE
RESULTADOS INDICADORES V.O. SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
1.0 El parque • Incremento de • Ejecución • Presupuesto
cuenta con recursos propios presupuestal de debidamente
financiamiento en un 30% los POA. sustentado y aprobado
adecuado para anualmente. por fuentes de
su gestión financiamiento.
• 70 % del • Rendiciones de • El Estado cuenta con
presupuesto cuentas. capacidad económica
comprometido por • Memoria anual. para cubrir el pago de
el Estado. • Recursos planillas de
directamente remuneraciones del
recaudados. personal.
• 30% de • Convenios de • Se cumplen los
presupuesto Cooperación compromisos de los
financiado por Financiera. convenios de
gestión financiera. cooperación
internacional y ONG.
COSTOS $ US AÑOS
ACCIONES METAS
4 500 1 2 3 4 5
1.1 Elaborar la • Un documento 2 000 x
Estrategia de
Financiamiento.
1.2 Gestionar la • Firma de 2 500 x x x x X
estrategia convenios y/o
financiera. acuerdos de
cooperación
técnico-financiera

Pág. 53
6. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MAESTRO

6.1. IMPLEMENTACIÓN

6.1.1. MARCO INSTITUCIONAL


El Plan Maestro del Parque Nacional del Manu fue elaborado en concordancia
con lo establecido en el Plan Director, la Ley de Áreas Naturales Protegidas y su
Reglamento, así como la normatividad complementaria.

El PNM se encuentra bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Recursos


Naturales (INRENA), a través de la Dirección General de Áreas Naturales
Protegidas (DGANP), ésta última es la responsable de aprobar el plan mediante
Resolución Directoral para su implementación. Luego de su aprobación, la
administración del PNM es la instancia responsable de su implementación, para lo
cual deberá establecer una coordinación muy estrecha con el Comité Local del
Parque, así como, promover alianzas estratégicas con otras organizaciones
vinculadas con el parque, en la perspectiva de desarrollar una gestión
participativa.

La participación del Comité Local estará dirigida a:

• Apoyar la implementación del Plan y el desarrollo de las actividades


identificadas en el mismo.
• Promover la concertación entre las diferentes organizaciones públicas,
privadas y la población, con el fin de apoyar a la administración del Parque.
• Impulsar espacios de trabajo para proponer normas que permitan mejorar la
gestión del ANP.
• Proponer proyectos y apoyar en la gestión de recursos ante la cooperación
técnico-financiera nacional e internacional.
• Realizar acciones de seguimiento y supervisión de los proyectos elaborados y
priorizados en el plan.
• Supervisar el cumplimiento de los contratos y/o convenios relacionados con el
manejo del parque.

Pág. 54
Implementación

6.1.2. PRIORIDADES POR OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS.


El Plan Maestro, plantea seis objetivos estratégicos dando lugar al mismo
número de programas. Se recomienda poner un especial énfasis en las siguientes
actividades:

• La protección del ANP mediante las acciones de control y vigilancia, a fin de


garantizar la conservación de los ecosistemas existentes, mantener los
procesos naturales y consolidar la integridad territorial del Parque Nacional del
Manu.
• Propiciar el uso de la diversidad biológica existente en el PNM a través de la
promoción de investigación básica y aplicada, incentivo de la educación a todo
nivel, fomento del turismo y recreación, actividades que son compatibles con
los objetivos del ANP.
• El desarrollo cultural de la población local, a fin de mejorar su nivel de vida,
siempre en concordancia con los objetivos de protección del parque.
• Se recomienda dar énfasis en el tratamiento de la Zona de Amortiguamiento,
especialmente en la parte Sur del ANP, específicamente hacia la cuenca del río
Mapacho y el valle de Kosñipata. Otra zona que debe ser priorizada es el
ámbito del río Alto Madre de Dios, dando prioridad a las comunidades aledañas
al parque.
• Poner en marcha en forma progresiva las acciones de monitoreo, con la
finalidad de conocer los cambios que se dan en el parque, así como los
impactos, para poder aplicar correctivos en forma oportuna. Los resultados
que puedan obtenerse permitirán reforzar la gestión del ANP.
• Reforzar la capacidad institucional del parque, traducida en facultades
precisas para la toma de decisiones, contar con el personal técnico suficiente y
capacitado, logística adecuada para poder cumplir con las diferentes
actividades consideradas en el plan.

6.1.3. SOBRE EL PROCESO


Se han identificado algunas carencias durante el proceso de elaboración del Plan
Maestro, las mismas que podrán ser subsanadas durante la fase de
implementación, mediante las siguientes acciones:

• Difundir en forma intensa los alcances del Plan Maestro, tanto en el parque,
como en la Zona de Amortiguamiento, con el fin de reforzar el nivel de
conocimiento por parte de la población sobre el plan, su interiorización y
apoyar su implementación. Para este efecto, será necesario adecuar el

Pág. 55
Implementación

documento a un formato más accesible por parte de la población objetivo:


colegios, colonos, nativos y otros.
• Complementar y actualizar la información sobre el parque, mediante trabajos
de campo con participación de la población.

6.1.4. PERSONAL
La organización para el trabajo dentro del parque debe considerar lineamientos y
políticas de trabajo con los siguientes criterios:

• Un mínimo de tres niveles de ejecución de actividades:


- Primer nivel: Servicio de mantenimiento e infraestructura, limpieza y
acondicionamiento de trochas y letreros, mantenimiento de equipos y
vehículos
- Segundo nivel: Patrullajes, relación con comunidades. charlas,
planificación de actividades conjuntas, monitoreo y evaluación de flora y
fauna, desarrollo de actividades de manejo de recursos, control y
supervisión de la actividad turística y senderos de interpretación.
- Tercer nivel: Gerencia, planificación, liderazgo de actividades y
administración.
• En cada uno de los niveles, la ejecución de las estrategias y actividades de los
programas de trabajo deben realizarse en forma coordinada entre las
instancias administrativas, de gestión y la población local.
• Cada nivel es responsable de la coordinación y ejecución de los programas
estructurados.
• La comunicación y socialización de la información deben ser permanentes.
• Consolidar en forma sencilla los procedimientos de rutina: reportes de control
y vigilancia, monitoreo del clima, ocurrencias diarias, entre otros.
Se considera que para poder realizar un trabajo adecuado e implementar las
estrategias y acciones que se proponen en el presente Plan Maestro se requiere
la concurrencia de más personal que cumpla un trabajo profesional en cada una
de las acciones, ello significa capacitar al personal actual para optimizar su
trabajo, incrementar personal, además de organizar y racionalizar a los mismos
para que las actividades programadas, los objetivos y metas propuestas logren
cumplir con el impacto deseado como área núcleo de la Reserva de la Biosfera.

Se sugiere que el personal se organice e incremente progresivamente teniendo


en cuenta diferentes niveles de trabajo a realizar hasta un número de 64
trabajadores como se puede observar en el Cuadro N° 4

Pág. 56
Implementación

CUADRO Nº 4. REQUERIMIENTO DE PERSONAL PARA EL PNM


CALIFICACIÓN DEL
NIVELES REQUERIMIENTO NÚMERO
TRABAJO

Mantenimiento de
infraestructura, equipo, Choferes – mecánicos
5
Primer nivel vehículos, motores fiera de motoristas - mecánicos
5
borda, trochas, señalización. trocheros.
8

18

32
Patrullajes, relación con
comunidades. Charlas,
planificación de actividades Técnicos forestales,
conjuntas, monitoreo y agrarios, en turismo,
evaluación de flora y fauna, biólogos, ingenieros
Segundo nivel
desarrollo de actividades de forestales, geógrafos,
manejo de recursos, control y licenciados en turismo,
supervisión de la actividad sociólogos y antropólogos,
turística, senderos de
interpretación.

14
Biólogos, ingenieros
forestales, geógrafos,
Gerencia, planificación y licenciados en turismo,
Tercer nivel
administración. sociólogos, antropólogos,
economista, contador y
asistentes administrativos
TOTAL 64

Para los tres niveles de trabajo se requiere personal calificado y profesional en


los servicios que presta. El primer nivel es una actividad en muchos casos
temporal o estacional, y es posible que sea un grupo de personas que se
organice en forma rotativa en los puestos de vigilancia y otros locales en forma
coordinada y sería el personal de apoyo en las temporadas de mayor visita.

La nueva estructura de personal debe estar formada por:

• 1 Jefe del Parque


• 9 Profesionales, ( biólogos, antropólogos, economistas, Lic. en turismo)
• 50 Guardaparques,
• 1 Administrador

Pág. 57
Implementación

• 2 Asistente administrativo
• 1 personal de servicio – almacenero en la cede central.

6.2. ORGANIGRAMA

La estructura orgánica actual del Parque Nacional del Manu, oficina Cusco
corresponde a la establecida por la Dirección General de Áreas Naturales
Protegidas del INRENA, siendo dependiente de ésta en sus aspectos normativos,
administrativos y financieros. Se propone la siguiente estructura orgánica:

Pág. 58
Implementación

PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

Comité de Gestión
Jefe del Parque
Nacional del Manu

Comité Asesor

Oficina de
Planeamiento y
Monitoreo
Oficina de Oficina de
Administración Comunicaciones

Unidad de Unidad de Uso Unidad de Unidad de


Manejo de Público Diversidad Protección
Recursos Cultural

La estructura orgánica propuesta muestra los niveles de jerarquización


institucional y la interdependencia existente entre ellos. Aparte de ello,
funcionalmente, existe una serie de interrelaciones que exceden al organigrama
propuesto y que no necesariamente aparecen o se reflejan en los esquemas pre
establecidos. Estas interrelaciones se dan en unos casos en los niveles de
Dirección y planeamiento (por ej. Monitoreo, Evaluación y Gestión Institucional),
y en otras, en los niveles de ejecución (programas). Lo manifestado se plasma
en el siguiente gráfico:

Pág. 59
Implementación

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE EJECUCIÓN DEL PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

REPRESENTANTES
§ GOBIERNOS LOCALES
§
INRENA §
COMUNIDADES
ORGANIZACIONES DE BASE
§ SECTORES PÚBLICOS
§ GREMIOS Y ASOCIACIONES
Apoyo financiero nacional e § ONGs LOCALES
internacional COMITÉ DE GESTIÓN § GRUPOS DE POBLADORES
PROFONANPE § UNIVERSIDADES
§ OTROS
Proyectos de cooperación
internacional
CTAR MDD, CTAR Cusco
Otros JEFATURA PNM Biológico
COMITÉ ASESOR Socioeconómico
Antropológico

PROGRAMA DE PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA


MANEJO DE DE DE USO DE DE MONITOREO DE GESTIÓN
RECURSOS PROTECCIÓN PÚBLICO DIVERSIDAD Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
NATURALES CUTURAL

Puestos de Puestos de vigilancia Estaciones Puestos de Concesiones y


vigilancia del del ámbito amazónico biológicas (2) vigilancia contratos de
ámbito andino (3) (5) comunales (3) administración

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL Y COMUNIDADES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL MANU

Pág. 60
Implementación

6.3. PRESUPUESTO

El financiamiento del presupuesto para el Parque Nacional del Manu, ha sido una
preocupación constante del sistema. Por su condición de ser un área de gran
importancia, siempre ha contado de alguna forma con apoyo internacional para
su funcionamiento mínimo.

Es importante reconocer que el Estado, a través del organismo de desarrollo de


Madre de Dios, ha mantenido un presupuesto casi exclusivo para la operatividad
del parque, desde 1980 hasta 1998. A partir de 1999 este presupuesto forma
parte de la contrapartida del Proyecto de Cooperación Técnica Internacional
Unión Europea Pro-Manu, institución ésta que es la encargada de la
administración de los fondos.

El INRENA como entidad responsable del ANP asume sus funciones desde 1995 y
asigna anualmente un presupuesto en forma directa con dinero de Tesoro
Público y recursos directamente recaudados, los compromisos presupuestales
asumidos han sido parcialmente cumplidos, sufriendo una reducción
considerable.

Es necesario mencionar que la Unión Europea no es ajena a esta reducción


presupuestal, especialmente en los últimos dos años, cuya participación es
similarmente parcial. Situación ésta, que como es de suponer, dificulta el
cumplimiento de las acciones programadas en los POA, y muestra en realidad la
situación financiera por la que atraviesa el parque.

Sobre la base de estos antecedentes, se ha calculado el presupuesto para los


próximos cinco años, en función a los siguientes criterios:

1. Se ha utilizado el dólar norteamericano como signo monetario, por ser ésta


una moneda con pocos niveles de devaluación.
2. El Gobierno Peruano tiene la responsabilidad, como miembro de los convenios
internacionales sobre la protección del ambiente y la biodiversidad, de
asignarle el presupuesto necesario para el funcionamiento del parque, a
través de las instancias gubernamentales correspondientes, bajo cuya
jurisdicción se encuentra el área natural protegida.
3. Se estima que a partir del tercer año, se pueda contar con todo el personal
necesario para el normal funcionamiento del parque, incluyendo la sede
administrativa y los 10 puestos de vigilancia (ver Anexo N° 4).

Pág. 61
Implementación

4. El monto total del presupuesto asciende a $ 6 320 600.00 dólares USA, cuya
distribución por programas se encuentran resumidos en el Cuadro Nº 5 y el
detalle de éstos se especifica en los cuadros del Anexos Nº 5.

CUADRO Nº 5. RESUMEN DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMAS


(EN DÓLARES )
PROGRAMAS Y SUB SUB PROGRAMA PROGRAMA %
PROGRAMAS
5.1 PROGRAMA DE PROTECCIÓN 979 900,00 15,50
5.1.1 Control y vigilancia 917 400,00
5.1.2 Saneamiento físico legal 62 500,00
5.2 PROGRAMA DE MANEJO DE 99 500,00 1,57
RECURSOS
5.2.1 Manejo de recursos 66 500,00
5.2.2. Manejo por ámbitos 27 000,00
5.2.3 Recuperación de 6 000,00
ecosistemas alterados
5.3 PROGRAMA DE USO PUBLICO 811 000,00 12,83
5.3.1 Turismo y recreación 762 000,00
5.3.2 Investigación 29 000,00
5.3.3 Educación ambiental y 20 000,00
capacitación
5.4 PROGRAMA DE DIVERSIDAD 835 300,00 13,22
CULTURAL
5.4.1 Población local 831 300,00
5.4.2 Recursos arqueológicos 4 000,00
5.5 PROGRAMA DE MONITOREO 15 000,00 11,30
Y EVALUACIÓN
5.5.1 Monitoreo y evaluación 699 500,00 714 500,00
ambiental
5.5.2 Monitoreo y evaluación 15 000,00
institucional
5.6 PROGRAMA DE GESTION 2 880 400,00 45,57
INSTITUCIONAL
5.6.1 Administración 2 726 800,00
5.6.2 Planificación 4 500,00
5.6.3 Cooperación 13 500,00
interinstitucional
5.6.4 Participación local 14 000,00
5.6.5 Capacitación 63 000,00
5.6.6 Comunicación 54 100,00
5.6.7 Recursos financieros 4 500,00
TOTAL 6 320 600,00 6 320 600,00 100,00

6.4. ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO

Como parte del actual proceso se tiene previsto elaborar una Estrategia de
Financiamiento que permita establecer diferentes opciones y mecanismos
para cubrir los requerimientos financieros para la gestión adecuada del
parque.

Pág. 62
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

------------; Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia; s/edit., Bolivia; s/f.

------------; Términos de Referencia para la Elaboración del Plan Maestro del Parque
Nacional del Río Abiseo y su Zona de Influencia; ms. S/f

Barrera, R.; Ugaz J. et.al, 2001. Plan Maestro del Parque Nacional Cerros de Amotape;
INRENA.

Bustamente, J. 1997. Análisis ecológico de gradientes ambientales y delimitación de


unidades vegetales de la pradera natural en el PNM. Pro-Naturaleza Programa Sur Este.

Bustamente, J. 1995 Evaluación agrostológica de la pradera natural del área alto andina
del Parque Nacional del Manu y comunidades campesinas y predios colindantes. FPCN-
PSE.

Bustamente, J. 1994. Evaluación agrostológica de la pradera natural del área alto


andina del Parque Nacional del Manu y comunidades campesinas y predios colindantes.
FPCN-PSE. Informe Final.

Camino, A. 1977. Trueque, correrías e intercambios entre los quechua andinos y los piro
y machiguenga de la montaña peruana. En: Amazonía Peruana 1(2): 123-140. Lima.

Cano, A. & Young, K. 1994. Aporte florístico de la puna del Parque Nacional del Manu,
Perú. Fuente : Boletín de Lima. Vol XVI, N° 91-96, pp. 381-393. RESUMEN.

Cano, A; Young, K; León, B & Foster, R. 1995. Composition and Diversity of Flowering
Plants in the Upper Montane Forest of Manu National Park, Southern Peru. Fuente:
Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forest, 271-280. Editado por
Steven P. Churchill et.al. The New York Botanical Garden. RESUMEN.

Cano, A; Young, K; León, B; Silva, D. 1991. Comunidades bióticas en la zona alto


andina y montaña oriental del departamento de Cuzco. FUENTE : Informe 1991. Museo
de Historia Natural- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Resumen.

Castillo, A. et. al. 1997. Memoria anual 1997; Ministerio de Agricultura–INRENA–


DGANPFS; Parque Nacional del Manu.

Castillo, A. et. al. 1998. Plan de trabajo anual del Parque Nacional del Manu.

Castillo, A. et. al. 1998. Propuesta de Ordenamiento Territorial de la Provincia del


Manu; CTAR Madre de Dios, IMA, Parque Nacional del Manu.

Castillo, A. et. al. 1998. Memoria anual 1998; CTAR Madre de Dios Proyecto Regional
Parque Nacional Manu y Ministerio de Agricultura–INRENA–DGANPFS; Parque Nacional
del Manu.

Pág. 63
Castillo, A. et. al. 1999. Memoria anual 1999; Ministerio de Agricultura–INRENA–
DGANPFS; Parque Nacional del Manu.

Challco, M; Villena N. 1995. Avances de Monitoreo de especies cultivadas y silvestres


manejadas en las comunidades nativas de la Reserva de la Biosfera del Manu. Fuente:
Pro Naturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza . RESUMEN.

Challco, M; Villena N. 1994. Avances de Monitoreo de especies cultivadas y silvestres


manejadas en las comunidades nativas de la Reserva de la Biosfera del Manu. PRO
NATURALEZA - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza. RESUMEN.

COINCIDE. 1990. Madre de Dios. Problemática y alternativas; Conclusiones del Taller


Realizado en 1990 Comisión de Regionalización; Coordinación Intercentros de
Investigación, Desarrollo y Educación.

COIPROSA. 2000. Comunidad de Colonos de Llactapampa, Proyecto de Factibilidad de


infraestructura y Facilidades turísticas. Madre de Dios, Tomo III; Cusco.

CORDEMAD. 1986. Madre de Dios El país desconocido. Corporación Departamental de


Desarrollo de Madre de Dios. Puerto Maldonado.

CTA - IMA – PNM, 1994. Propuesta de ordenamiento territorial de la provincia del


Manu. Oficina de Programación y Planeamiento Ambiental - Unidad de Estudios.

Cuentas, A. et. al. 1992-93. Plan Operativo: Parque Nacional del Manu y Zona
Reservada; PNM.

D’Ans, A. M. 1974. Estructura Semántica del Parentesco machiguenga (Arawak). Revista


del Museo nacional (Lima, Perú) 40: 341-361;.

Dassman, R. 1982. The relationship between Protect Áreas and Indigenous People.
World Congress on National Parks (Bali, Indonesia, 11-22/10/1982). Washington, D.C.
pp 667-671.

Detan, E. 1995. Diagnostico Socio-económico de Tayakome y Yomibato. Parque


Nacional del Manu. Cusco.

DGANPFS y Pro Naturaleza. 2001. Plan Maestro del Santuario Nacional “Los Manglares
de Tumbes”; INRENA, MA.

DGANPFS-INRENA. 2001. Plan de Uso Turístico y Recreativo de la Reserva Nacional


Pacaya Samiria; INRENA, AECI, Perú.

DGANPFS-INRENA. 2000. Plan Maestro para la Conservación de la Diversidad Biológica


y el Desarrollo Sostenible de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y su Zona de Influencia;
INRENA, Perú.

DGANPFS-INRENA. 2001. Categorización de la Zona Reservada del Manu (Ampliación


Parque Nacional del Manu). INRENA, Perú.

Pág. 64
Emmons, L. H. 1981. Morphological, ecological, and behavioral adaptations for arboreal
browsing in Dactylomys dactylinus (Rodentia, Echimydae). Journ. Mammal. 62: 183-
189. S/R.

FENAMAD, 1998. Estudio socio-económico sustentatorio para la ampliación territorial de


la Comunidad Nativa “Diamante”. Dirección Regional Agraria Madre de Dios..

Ferrero, A. 1966. Los machiguenga, tribu selvática del Sur-oriente peruano. Instituto de
Estudios Tropicales Pío Aza. Puerto Maldonado.

Foster, M; 19??. Los Saltarines y sus extraordinarios sistemas sociales de Leks. Informe
al Parque Nacional del Manu. S/R.

Foster, R. 1990. The Floristic composition of the Río Manu floodplain. In: Four
Neotropical Forests , A.H. Gentry ed., Yale University Press, New Haven . Pp. 99-111.
S/R.

Gade, D. 1972. Comercio y colonización en una zona de contacto entre la sierra y las
tierras bajas del valle de Urubamba en el Perú. En: Actas y Memorias del XXXIX
Congreso Internacional de Americanistas.IEP. 4(207-221).Lima,

Galarza L. L. 1998. Guía del contenido de los Planes Maestros para las Áreas Naturales
Protegidas; FANPE-GTZ, INRENA, Perú.

Galarza, L. L. 1998. Marco Conceptual y Metodología de Planificación para las Áreas


Naturales Protegidas; INRENA, GTZ, FANPE.

Gentry, A. H. & Terborgh J. 1990. Compositon and Dynamics of the Cocha Cashu
"Mature" Floodplain Forest. In: Four neotropical forests, A. Gentry, ed. Pp. 542-564.
Yale Univ. Press, New Haven, Conn. S/R.

Glave, L. M. 1989. Trajinantes, Caminos indígenas en la sociedad colonial siglos


XVI/XVII; Instituto de Apoyo Agrario; Lima.

Gonzáles R, J. 2000. Organización Social y Adopción del riego por aspersión en la


Cuenca del río Mapacho. IIUR-UNSAAC, SNV, GPER INCA.

Gray, A. 1986. Y después de la fiebre del oro ...?: Derechos Humanos y Autodesarrollo
entre los Amarakaeri del Sudeste del Perú. Documento 5. IWGIA, Copenhague,

Gray, A. 1996. The Harakmbut: Methology, Spirituallity and History. Providence-Oxford-


GTZ-FPCN.

Groenendijk, J. et. al. 1996. Las Piedras 96: Una expedición al río de Las Piedras en la
Selva Sur-este del Perú.

Hajek, F.; Groenendijk, J. 1994. Parque Nacional del Manu, Sur-este Peruano, 17 de
Mayo - 23 65. Septiembre de 1994. Informe del Imperial College Manu Expedition

Pág. 65
Hajek, F.; Groenendijk, J. y Groenendijk, J. 1993. Parque Nacional del Manu, Sur-
este Peruano, 2 de Agosto - 30 Setiembre de 1993. Fuente: Reporte del Imperial College
Upper Manu Expedition, Peru, 1993. Resumen.

Helberg, H; Ruiz P, G. 1988. Hacia una Filosofía para el Parque Nacional del Manu. En:
Extracta, Parques y Poblaciones Indígenas. Lima,.

Helberg, H. 1993. Terminología del parentesco harakmbut. En: Amazonía Peruana


12(23): 107-140. Lima.

Helberg, H. M. 1996. En la penumbra del atardecer. CAAAP, Lima.

Herron, J. C. 1991. Growth Rates of Black Caiman Melanosuchus niger and Spectacled
Caiman Caiman crocodilus, and the Recruitment of Breeders in Hunted Caiman
Populations. Fuente : Biological Conservation 55 : 103 -113. RESUMEN.

Herron, J.; Emmons, L.; and Cadle, J. E. 1990. Observations on reproduction in the
Black caima, Melanosuchus niger. Journal of Herpetology Vol. 24 N° 3, pp. 314-316.

IIAP y CTAR Madre de Dios. 2000. Madre de Dios, camino al desarrollo sostenible:
Propuesta de Zonificación Ecológica Económica Como Base para el Ordenamiento
Territorial; IIAP, CTAR Madre de Dios, Perú.

INRENA y Pro Naturaleza. 2001. Plan Maestro del Parque Nacional Cerros de
Amotape; INRENA, MA, Perú,.

INRENA, 2000. Plan de Actividades y Términos de Referencia para la Elaboración del


Plan Maestro para él Desarrollo Sostenible de la Zona Reservada de Güeppí. s/f.

INRENA, 1999. Plan Director: Estrategia Nacional Para Áreas Protegidas.

INRENA; TCA, UE. 1996. Plan de Manejo Turístico en la Reserva de la Biosfera del
Manu; Proyecto Programa Regional de Planificación y Manejo de Áreas Protegidas
Amazónicas.

Janson, C. 1986. Capuchin counterpoint. Natural History 2/86: 45-52. S/R.

Kalliola, R.; Salo,J.; Puhakka, M.; and Rajasilta, M. 1991. New site formation and
colonizing vegetation in primary succession on the western Amazon floodplains. Journ.
Ecology 79: 877-901. RESUMEN.

Kiltie A. 1982. Bite forces as a basis for niche differentiation between rain forest
peccaries (Tayassu tajacu and T. pecari). Fuente: Biotropica 14(3): 188-195. 1982.
RESUMEN.

Kiltie, A. 1981. Stomach contents of rainforest peccaries. Biotropica 13: 234-236.

Kiltie, A. 1981. The function of interlocking canines in rainforest peccaries (Tayassuas).


Journ. Mammal. 62: 459-469. RESUMEN.

Lathrap, D.; 19??. The Upper Amazon. Praeger, New York,

Pág. 66
León C, R. 1994. Racionalidad Andina en el uso del espacio; Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Lyon, P. 1975. Dislocación tribal y clasificaciones lingüísticas en la zona del río Madre de
Dios. En: Actas y Memorias del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas. IEP.
5(185-207).

Loaiza S, A.; Zapata R. J. 2000. Informe Final Proyecto: Plan de Desarrollo Turístico,
Circuito: Pillcopata – Pusharo – Palotoa; Pro-Manu; Cusco; ms.

Macera, Cecilia; Metodología para establecer una base de datos georeferenciados en el


Parque Nacional del Manu. Tesis - Ing. Forestal. Universidad Nacional Agraria La Molina.

Mason, A. 1950; The languages of South American Indians. J. Steward (ed.) Handbook
of South American Indias 6:157-317. Washington, Smithsonian Institution, Bulletin of
American Ethnology 143.

Matteson, Esther, 1954. The Piro of the Urubamba. Kroeber Anthropological Society
Papers 10: 25-99. Berkeley.

Medio Ambiente, 1994. Amazonía, su Mirada, N° 59, Lima.

Mitchell, C.; and Ráez E. 1991. El impacto de la caza Manu sobre poblaciones de
primates y aves en la Reserva de Biosfera de Manu en el Sureste peruano. Preparado
para Wildlife Conservation International-New York Zoological Society. RESUMEN.

Moore, T. 1985. Informe preliminar sobre el impacto de la minería aurífera en las


poblaciones indígenas de Madre de Dios, Perú. Ms.

Mujica Ch, O. 1998. "Evaluacion preliminar de la ornitofauna del bosque nublado de


Pillahuata - Prov. Paucartambo Dp. Cusco". FUENTE : Seminario Curricular, Universidad
Nacional San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Biológicas. RESUMEN.

Munn, C. 1994, Winged Rainbows Macaws. National Geographic Vol. 185,N°1:118-140.

Munn, Ch. A. 1985. Ciencia y turismo en la reserva de biosfera del Manu. Boletin de
Lima 7: 9-26. RESUMEN.

Nuñez V, P. 1995. Tree Biology trends in mazonian Perú: Data analisys of species
number, individuals, plot size and communities Áreas in mapping vegetation types and
their Neotropical equivalents. FUENTE : Manuscrito para el Smithsonian Symposium.
RESUMEN.

ONERN. 1976. Mapa Ecológico del Perú. Lima.

Otte, K. 1972. Informe Final del Plan de investigaciones “Melanosuchus niger” en el gran
Parque Nacional del Manu, Perú. Informa al Parque Nacional del Manu.

Pacheco, J; Castillo, A. 1998. Ordenamiento Turístico en la Reserva de la Biosfera del


Manu; UE-TCA; MA; INRENA.

Pág. 67
Pacheco, J. 1997. Diagnóstico de la Actividad Turística en la Reserva de la Biosfera del
Manu, Pro Naturaleza.

Pacheco, J. 1998. Posibilidades de Desarrollo Turístico en la Comunidad Nativa Santa


Rosa de Huacaria, Pro Naturaleza.

Parque Nacional del Manu. 199?. Memoria Anual 1998; Ministerio de Agricultura–
INRENA; Cuzco.

Parque Nacional del Manu. 2001. Propuesta de plan de trabajo del Parque Nacional del
Manu 2002;.Ministerio de Agricultura – INRENA,

Parque Nacional del Manu. Comité Local del Parque Nacional del Manu y Gestión de la
Reserva de la Biosfera del Manu; PNM; ms; s/f.

Parque Nacional del Manu. 199?. Memoria Anual 1997;.Ministerio de Agricultura–


INRENA.

Parque Nacional del Manu. 199?. Memoria Anual 2000; Ministerio de Agricultura –
INRENA – DGANPFS; Parque Nacional del Manu.

Parque Nacional del Manu. 2001. Plan de Trabajo, INRENA

Pautrat, L. 2001. Identificación de la Biodiversidad Focal Prioritaria para la Conservación


de la Zona de Conectividad: Manu – Tambopata. WWF y SPDE, Lima.

Ponce C y Ríos M. 1985. Plan Maestro Parque Nacional del Manu, UNALM, Pro
Naturaleza (FPCN) y WWF, Instituto Nacional Forestal y de Fauna (INFF), Corporación
Departamental de Desarrollo de Madre de Dios (CORDEMAD) y Dirección General Forestal
y de Fauna –DGFF-, Perú.

Pro Naturaleza. 1990. Pro Naturaleza y la Reserva de la Biosfera del Manu. Una Visión
Histórica y propuestas de acción;.

Pro-Manu. 2000. Plan Operativo Anual año; Cusco.

Pro-Manu. 2000. Propuesta para la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional
del Manu. Cusco.

Pro-Manu. 1998. Plan Operativo Global 2003, 1999, Junio.

PROMUDEH, Banco Mundial. 1998. Consulta Amazónica; Para el Plan de Desarrollo


Indígena; Iquitos.

Proyecto Especial Regional Parque Nacional del Manu. 1997. Memoria anual;
Cusco.

Proyecto Especial Regional Parque Nacional del Manu. 1998. Memoria Anual;
Cuzco.

Ríos, M. A. 1985. Reporte Manu Ed. Centro Datos para la Conservación: Lima, Perú;

Pág. 68
Reserva Nacional Pacaya Samiria. 2000. Plan Maestro para la conservación de la
diversidad biológica y el desarrollo sostenible y su Zona de Influencia;.

Rodríguez A, F; et.al. 2001. Madre de Dios Camino al Desarrollo Sostenible: Propuesta


de Zonificación Ecológica, Económica como Base para el Ordenamiento Territorial; IIAP;
CTAR Madre de Dios.

Ruiz P, G. 199?. El Parque Nacional del Manu, Alternativas para la Conservación y el


Desarrollo. pp. 5-21, Resumen.

Rummenhöller, K.; Cardenas, C. & Lazarte, M. 1991. Diagnóstico situacional de


Comunidades Nativas de Madre de Dios: Propuestas para un Autodesarrollo. Lima,
Instituto Indigenista Peruano.

Rummenholler, K.; Castillo, A y Maldonado, W. 1997. Bases para la Planificación y


Desarrollo de las Comunidades Andinas y Amazónicas de la Reserva de la Biosfera del
Manu. TCA –INRENA.

Salis, A.; Rojas, G.; Ramos, M.; Perez, A. 1994. Diagnóstico Socioeconómico de la
Provincia del Manu. Municipalidad Provincial del Manu- Centro de Estudios Regionales
Andinos “Bartolomé Herrera de las Casas”.

Ocampo, J. 1980. Exploración de los ríos peruanos Apurímac, Eni, Tambo, Ucayali y
Urubamba en 1883 y 1884. Lima.

Schenk, C; and Staib, E. 1994. Giant otters and Ecoturismo in Perú. IUCN Otter
Specialist Group Bulletin, Number 9:7-8. S/R.

Schenk, C; and Staib, E. 1992. Giant otters in Perú. IUCN Otter Specialist Group
Bulletin, Number 7:24-26. S/R.; 1992.

Shell Prospecting and Development (Perú) B.V. 1996. Campaña de Perforación


Exploratoria de Camisea Estudio de Impacto Ambiental - Docuemnto de síntesis. ERM
Perú S.A.

Shepard, G. 1997. Etnobotánica y Etnomedicina de los Matsiguenka (Machiguenga) y


Yamashta (Nahua). Informe al Parque Nacional del Manu. 9pp más Cuadros y gráficos.
S/R.

Shepard, G. 1996. Informe 1: Los grupos indígenas aislados del Río Piedras. Ms,

Shepard, G. 1994. Etnobotánica y Etnomedicina de los Matsiguenka (Machiguenga) y


Yamashta (Nahua); Informe al Parque Nacional del Manu; 9pp más Cuadros y gráficos;
S/R.

Silman, M. 1996. Regeneration from seed in a Neotropical rain forest. Dissertation,


Thesis - PhD. Duke Universisty. S/R.

Smith, A. 1990. Yine Manu-Hajene. Reseña Histórica sobre los piros del Manu.
Documento de trabajo, Lima.

Pág. 69
Smith, A; Villasante, F. 2000. Yine Manu Gajene: La gente del Manu; APECO, WWF,
DFID.

Solís, G. 1973. Fonología Machiguenga (Arawak). Documento de Trabajo 24. Universidad


Nacional Mayor de San Marcos, Centro de Investigación de Lingüística Aplicada, Lima,
1973.

Varese, S. 1968. La Sal de los Cerros. Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología,


Lima.

Villena, N. y Tisoc, I. 1997. Larvas y Líquenes utilizados por indígenas de Huacaria y


Queros (RBM). Pro Naturaleza - CONCYTEC.

Wahl, L. 1994. Gestión local de recursos naturales y mercado segmentado de trabajo en


la cuenca del Madre de Dios: ¿técnica o medio para la conservación de la biodiversidad?;
Lima, Instituto de Bien Común; Documento de trabajo. 83 pp. ms.

----------------, Washington, DC: Amer. Ornith. Union; RESUMEN; S/R.

WRI,UICN,PNUMA. 1992. Estrategia Global Para la Biodiversidad, Pautas de accion


para salvar, Estudiar y Usar en Forma Sostenible y Equitativa la Riqueza Biótica de la
Tierra.

Yu, D, W. 1994. The structural role of epiphytes in ant gardens. Biotropica 26: 222-226.
24. S/R.

Zarzar, A. 1993. Román, Luis; Relaciones Intertribales en el Bajo Urubamba y Alto


Ucayali. Centro de Investigación y Promoción Amazónica, Documento 5. Lima, 1983.

Pág. 70
SIGLAS

ACSS Asociación de Conservación para la Selva Sur


ANP Area Natural Protegida
APECO Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
BIOLAT Biodiversidad Latinoamericana
CECONAMA Central de Comunidades Nativas Matshigenka
COHARYIMA Consejo Harakmbut Yine Matshigenka
COMARU Consejo Matshigenka del río Urubamba
CORDEMAD Corporación Departamental de Desarrollo de Madre de Dios
CTAR Consejo Transitorio de Administración Regional
FECONAYY Federación de Comunidades Nativas Yine Yama
FENAMAD Federación Nativa del río Madre de Dios y afluentes.
FPCN Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
GTZ Agencia de Cooperación Alemana
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
MDD Madre de Dios
MINSA Ministerio de Salud
ONERN Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
ORDEMAD Organismo Regional de Desarrollo de Madre de Dios
PEA Población Económicamente Activa
PETT Programa Especial de Titulación de Tierras
PNM Parque Nacional del Manu
PROMUDEH Programa de la Mujer y de los Derechos Humanos
RBM Reserva de la Biosfera del Manu
RESSOP Red Educativa del Sur Oriente Peruano
SINANPE Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
TUPA Texto Unico de Procedimientos Administrativos
UE Unión Europea
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Vida Silvestre
WWF Fondo Mundial para la Vida Silvestre
UNESCO Programa de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y
la Cultura

Pág. 71
ANEXOS

Pág. 72
ANEXO Nº 1

LIMITES DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU SEGÚN EL

DS 644-73-AG

Norte: En el punto ubicado a 72º 01´de L.W. y 11º 17´L. S. que


corresponde al Divortium Acuarum del sistema hidrográfico de los
ríos Manu y las piedras.

Sur: En el punto ubicado a 71º 30´ de L. W. y 13º 11´ L. S. que


corresponde al sector donde se bifurca la carretera Paucartambo –
Pillcopata con el ramal que va a Tres cruces.

Este: En el punto ubicado a 71º 10´de Longitud W. Y 12º 18´ de L. S.


que corresponde a la región interior de la margen izquierda del río
Alto Madre de Dios y sus afluentes, hasta el río Pillcopata en el
departamento del Cusco, y

Oeste: En el punto ubicado a 72º 22´de Longitud W. y 11º 45´30” de L.S.


que corresponden al Divortium Acuarum del sistema hidrográfico
de los ríos Manu y Camisea que también corresponde al límite
departamental entre Cusco y Madre de Dios.
ANEXO Nº 2

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

CRITERIOS PARA LA PROPUESTA DE AMPLIACION DEL PARQUE


NACIONAL DEL MANU

Para la ampliación del Parque Nacional del Manu se consideran lo siguientes


criterios:

1. La Constitución Política del Perú en su art. 68° establece que el Estado está
obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las Ares
Naturales Protegidas.
2. La ley 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas, establece que las Áreas
Naturales Protegidas son espacios continentales y/o marinos del territorio
nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus
categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás
valores asociados de interés cultural, paisajístico, científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país.
3. Se podrán establecer Zonas Reservadas en aquellas áreas que reuniendo las
características para ser consideradas Áreas Naturales Protegidas, requieran la
realización de estudios complementarios para determinar, entre otras cosas,
la extensión y categoría que le corresponderá como tales. Las Zonas
Reservadas forman parte del SINANPE (Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado), por lo tanto quedan sujetas a las disposiciones que
corresponden a las Áreas Naturales Protegidas, de acuerdo a la Ley N 26834.
4. El Parque Nacional del Manu, incluye solamente las cuencas altas de los ríos
Manu y Pinquén, no cumpliéndose con las recomendaciones de la comisión
para su establecimiento que indicaba considerar toda la cuenca, por lo que
con la ampliación se garantizará la protección del mayor porcentaje de la
cuenca del Pinquén y toda la cuenca del río Manu.
5. En la Zona Reservada la diversidad biológica es muy alta constituyendo uno
de los más elevados índices en las evaluaciones de selvas tropicales,
identificándose en la Zona Reservada 02 zonas de vida: bosque húmedo
tropical (bh-T), bosque muy húmedo tropical (bmh-T)
6. Es importante mencionar que la Zona Reservada comprende la cuenca baja
del río Manu y posee la mayor cantidad de playas y cochas o lagunas
meándricas que existen en toda la cuenca de este río.
7. La Zona Reservada del Manu tiene una superficie de 257,000 Ha que se
ubican en el distrito de Fitzcarrald, de la provincia de Manu, departamento de
Madre de Dios, las mismas que han sido aumentadas a 260,240 Has por
Resolución Directoral N° 131-99-MA-DRA-MD.

MEMORIA DESCRIPTIVA

La propuesta que realiza la Jefatura del Parque Nacional del Manu para la
categorización definitiva de la Zona Reservada, que será incluida como
ampliación del Parque Nacional del Manu, tiene nuevas propuestas de límites,
superficie, perímetro y colindancias; cuya nueva descripción tiene las siguientes
características:

Ubicación

Sector : Río Manu ambas márgenes

Distritos : Fitzcarrald y Manu

Provincia : Manu

Departamento : Madre de Dios

Región : Madre de Dios

Superficie

El área de la propuesta de ampliación del Parque Nacional del Manu tiene una
extensión de 195 678,80 ha,

La nueva superficie que es menor, es debido a que se toma como límite natural
hacia el norte la divisoria de aguas de los ríos Manu y Los Amigos. Dejándose un
espacio de territorio para lo que constituiría los territorios de la comunidad nativa
de Isla de los Valles.

Perímetro

La superficie de ampliación del Parque Nacional del Manu tiene un perímetro de


229 299,20 ml.

Topografía

La topografía del terreno, presenta una configuración plana a semi ondulada


propia de terrenos de selva baja.

Limites y Colindancia

De acuerdo al plano perimétrico, presenta los siguientes límites y colindancias:

• Norte: Parque Nacional del Manu y Zona Reservada Alto Purús con 69 443 ml.
• Sur : Comunidad Nativa de Shipetiari y río Alto Madre de Dios con 86,396
ml.
• Este : Río Madre de Dios, Comunidad Nativa de Isla de los Valles y
terreno del Estado con 33 500 m.l.
• Oeste: Parque Nacional del Manu con 39 960 ml

Demarcación

El perímetro de la propuesta de ampliación del Parque Nacional del Manu (Zona


Reservada Manu), tiene 11 hitos que circunscriben el siguiente polígono:

Hito 1.- Límite, entre el Parque Nacional del Manu y en el extremo Norte de la
propuesta (Zona Reservada del Manu), desde allí recorre hacia el Sur Este por la
línea de divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Manu y Los Amigos, hasta
el Hito 2, con 50,972 ml.

Hito 2.- punto de encuentro con el límite de la Zona Reservada del Alto Purús,
desde este punto recorre por la misma divisoria de aguas anterior hasta el Hito
3, con 13,631 ml.

Hito 3.- de este punto cruza una línea recta de 180º Norte Sur hasta el Hito 4,
con 2,688 ml.

Hito 4.- de donde baja hacia el sur por la quebrada izquierda de la aguada Boca
Manu, hasta el Hito 5. Con 11,201 ml.

Hito 5.- de este punto recorre por la aguada de la Cocha Isla de Los Valles, por
el borde Norte de esta Cocha, hasta encontrarse con el Hito 6, con 5,802 ml.

Hito 6.- sobre la margen izquierda del río Manu, cruza el río Manu hasta el Hito
7, con 178 ml.

Hito 7.- de este hito recorre por la orilla derecha del río Manu, hasta su
desembocadura en el río Madre de Dios punto de donde recorre por la margen
izquierda del río Madre de Dios, hasta encontrar el Hito 8, con 33,632 ml.

Hito 8.- límite entre la propuesta de ampliación (Zona Reservada del Manu) y la
Comunidad Nativa de Shipetiari, de este punto en línea recta imaginaria de 322°
sube hacia el Nor Oeste hasta encontrarse con el Hito 9, con 15,647 ml.

Hito 9.- limite del Parque Nacional del Manu, propuesta de ampliación (Zona
Reservada del Manu) y la Comunidad Nativa de Shipetiari, esto sobre el río
Pinquén, desde este hito recorre por el río Pinquen hasta su encuentro con el río
Pinquencillo por cuyas aguas recorre hasta el Hito 10, con 37,117 ml.
Hito 10.- ubicado en el encuentro de los ríos Dianquira y Pinquecillo, de este
punto sale una línea imaginaria hacia el Norte de 03°, hasta encontrarse con el
Hito 11, con 39,960 ml.

Hito 11.- desembocadura del río Panagua en el río Manu, de este punto sale
otra línea imaginaria con rumbo Nor Este con 42°, Hasta el hito 1, con 18,471
ml.

Cabe aclarar que del hito 9 hasta el hito 1 son áreas colindantes con el Parque
Nacional del Manu.

La topografía del terreno, presenta una configuración plana a semi ondulada

Las coordenadas de los hitos arriba referidos están en el cuadro siguiente:

CUADRO DE COORDENADAS UTM ( ZONA 19)


HITO X Y DISTANCIA OBSERVACIONES
1 258,310.19 8 692,238.00 0.0
2 288,486.44 8 659,338.45 50.972 Límite Z.R. Alto Purús
3 298,505.27 8 652,261.89 13.631
4 298,489.07 8 649,573.69 2.688 Aguada Boca Manu
5 291,556.63 8 645,457.60 11.201 Cocha Isla de los Valles
6 288,808.01 8 643,151.92 5.802 Río Manu
7 288,649.21 8 643,072.08 0.178 Río Madre de Dios
8 271,709.00 8 626.136.00 33.632 C.N. Shipetiari
9 262,245.00 8 638,596.87 15.647 Río Pinquen
10 244,020.66 8 638,497.00 37.117 Parque Nacional Manu
11 246,070.84 8 678,402.45 39.958 Parque Nacional Manu
18.472

El plano perimétrico de la propuesta ha sido elaborado tomando como fuente:


Imágenes satélite SPOT4, Cartas Nacionales esc. 1:100 000 IGN, Plano
perimétrico de la CN. Shipetiari. El mismo que se encuentra adjunto al
documento.
ANEXO Nº 3

LEGISLACIÓN QUE SUSTENTA LA EXISTENCIA Y GESTIÓN DEL


PARQUE NACIONAL DEL MANU

Constitución Política del Perú

En su Artículo 68º, señala que “El Estado está obligado a promover la


conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”.

Decreto Legislativo Nº 613 Código del Medio Ambiente

Promulgado en 1990; en su concepción general considera al territorio de la


República, su medio ambiente y sus recursos naturales como Patrimonio común
de la Nación, siendo su protección y conservación de orden público, interés social
y necesidad y utilidad pública.

Decreto Supremo Nº 010-99-AG, Estrategia Nacional para las Áreas


Naturales Protegidas, Plan Director

Determina las políticas y estrategias para una gestión eficiente de las Áreas
Naturales Protegidas y considera que el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado es una entidad rectora que funciona como un todo
ordenado que interactúa y funciona orgánicamente, integrando los componentes
físico, social, legal y los elementos de interacción.

Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas

Norma los aspectos relacionados con la gestión de las ANP y su conservación de


conformidad con el Artículo 68º de la Constitución Política del Estado.

Ley Nº 26839, Ley para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible


de la Diversidad Biológica

Establece que las ANP son territorios de dominio público y por lo tanto no pueden
ser adjudicadas en propiedad a particulares.

Ley Nº 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los


Recursos Naturales

Manifiesta en su Artículo 12º que, es obligación del Estado fomentar la


conservación de áreas naturales que cuenten con importante diversidad
biológica, paisajes y otros componentes del patrimonio natural de la Nación en
forma de Áreas Naturales Protegidas, en cuyo ámbito el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales está sujeto a normatividad especial.
Decreto Supremo Nº 055-92-AG, Reglamento de Organización y
Funciones del INRENA

Establece la organización, funciones, objetivos del INRENA como entidad del


Estado dependiente del Ministerio de Agricultura, que tiene como objetivo el
aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales renovables y su
entorno ecológico para lograr el desarrollo sostenible. La Dirección General de
Áreas Naturales Protegidas y fauna Silvestre es la encargada de proponer
políticas, planes y normas para la adecuada gestión y manejo de las unidades
que componen el SINANPE, para el establecimiento de nuevas áreas, así como
para el uso sostenible de la fauna silvestre.

Decreto Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Norma, regula y supervisa el uso sostenible y la conservación de los recursos


forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con
la valoración progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con
el interés social, económico y ambiental de la Nación.

Decreto Ley Nº 22175, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo


Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva

En su Artículo 7º, el Estado reconoce la existencia legal y personería jurídica de


las comunidades nativas.

Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas


Naturales Protegidas.

Norma la creación, Administración, conservación y gestión de las Arreas


naturales Protegidas, en función a las disposiciones establecidas en la Ley 26834
Ley de Áreas Naturales Protegidas, y su Plan Director.
ANEXO Nº 4

PUESTOS DE VIGILANCIA E INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS DEL


PARQUE NACIONAL DEL MANU

PUESTOS DE VIGILANCIA EN LA ZONA ANDINA

P.V. Qurqurpampa.- Ubicado en la provincia de Paucartambo distrito de


K´osñipata, límite sur oeste del Parque; su construcción es con material de la
zona (piedra, barro y techo de calamina) cuenta con los siguientes ambientes:
oficina, tres dormitorios para los guarda parques, cocina, servicios higiénicos,
almacén y caballeriza. Además cuenta con un equipo de radio comunicación y
cuatro caballos.

PV Acjanaco.- Ubicado en la provincia de Paucartambo, distrito de K´osñipata,


límite sur del Parque; su construcción es con material de la zona (adobe, piedra,
yeso y techo de tejas), cuenta con los siguientes ambientes: una oficina, tres
dormitorios para guarda parques, cocina, comedor, garage y letrina; además
posee una garita de control que se ubica en el ingreso al ANP y a la zona turística
de Tres Cruces. Asimismo cuenta con un equipo de radio comunicación, una
camioneta en mal estado de operatividad y cinco caballos.

PUESTOS DE VIGILANCIA EN SELVA ALTA

PV Tono.- Ubicado en la provincia de Paucartambo, distrito de Kosñipata, zona


de ceja de selva, límite sur este del Parque; su construcción es de madera y
techo de calamina, cuenta con los siguientes ambientes: una oficina, tres
dormitorios para guarda parques, comedor, cocina, letrina. Además cuenta con
un equipo de radio comunicación.

PV Santa Cruz.- Ubicado en la provincia de Manu, distrito de Manu, zona de


selva baja, límite este del Parque Nacional del Manu; este puesto funciona
también como embarcadero del Parque y como maestranza para la reparación de
los motores fuera de borda. Su construcción es de madera con techo de hoja de
crisneja y calamina, cuenta con los siguientes ambientes: una oficina, tres
dormitorios, una cocina comedor, servicios higiénicos, un almacén. Cuenta con
un equipo de radio comunicación, dos motores fuera de borda (en regular
estado), un bote de madera de 11 metros y herramientas e instalación para el
taller de motores.

En la actualidad, con financiamiento de Pro-Manu, se encuentra en construcción


una oficina y vivienda para guarda parques.
PUESTOS DE VIGILANCIA EN SELVA BAJA – CUENCA DEL RIO ALTO
MADRE DE DIOS

PV Shipetiari.- Ubicado en la comunidad nativa de Shipetiari, provincia de Manu


distrito de Manu, límite este del Parque. Su construcción es de madera con techo
de calamina, cuenta con los siguientes ambientes: una oficina, dos dormitorios,
letrina y cocina rústica. Cuenta con equipo de radio comunicación, un motor
fuera de borda, un bote y equipamiento mínimo.

PUESTOS DE VIGILANCIA EN SELVA BAJA - CUENCA DEL RÍO MANU

PV Limonal.- Ubicado en la Provincia de Manu, distrito de Fitzcarrald, límite este


del Parque. Su construcción es de madera con techo de hoja de crisneja; cuenta
con una oficina, un ambiente que sirve de recepción y centro de interpretación,
dos dormitorios y servicios higiénicos. Cuenta con motor fuera de borda, un bote,
equipo de radio comunicación, motobomba y equipamiento mínimo.

En la actualidad, con financiamiento de Pro-Manu, se encuentra en construcción


la vivienda para guarda parques.

PV Pakitza.- Ubicado en el interior del Parque, distrito de Fitzcarrald. Su


construcción es con madera y techo de calamina, cuenta con los siguientes
ambientes: una oficina, un local como centro de interpretación, una cocina,
dormitorios para los guarda parques en mal estado de conservación, servicios
higiénicos. Además con equipo de radio comunicación, motor fuera de borda y
bote.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

Existe un refugio multipropósito en la zona andina en el límite oeste del Parque


en la laguna de Yanacocha. Por otra parte se encuentra en proceso de
construcción un refugio turístico en la zona amazónica sector de Romero, con
financiamiento de Pro Manu.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO TURÍSTICO

En la cuenca del río Manu: Circuitos de trochas en el PV Limonal, cocha


Salvador, cocha Otorongo y Pakitza para uso turístico, haciendo un total
aproximado de 50 Km., existen además 09 áreas de campamentos en
funcionamiento distribuidos entre las cochas Salvador y Otorongo, cuyo uso y
mantenimiento está a cargo de las agencias de viajes que operan en la zona; 02
espigones para observación de fauna en cocha Salvador y uno en cocha
Otorongo, 02 torres metálicas de observación de 20 y 15 m. de altura: una en
cocha Otorongo y otro en la trocha QRJ en la quebrada Juarez; 02 albergues bajo
la modalidad de cesión en uso: uno en cocha. Juárez y otro en cocha Salvador.

En la zona andina se tiene habilitadas las trochas Erickson y Unión para uso
turístico; la primera se inicia del Puesto de Vigilancia Acjanaco hasta el fundo
Pillahuata. Su extensión es de aproximadamente 7 kilómetros y su recorrido
toma un tiempo aproximado de 3 horas. La segunda fue puesta al servicio
público el año 1997. Su recorrido comprende desde el mirador de Tres Cruces
hasta la quebrada Unión Braganini en el bosque nublado (3 500 a 1 800 msnm)
Tiene más de 14 kilómetros y su recorrido requiere de más de seis horas.

En la zona de Tres Cruces, existe un refugio de propiedad de la Municipalidad de


Paucartambo en mal estado de conservación, que sirve para brindar servicios a
los visitantes, especialmente en el mes de julio en que se celebran las
festividades de la Virgen del Carmen, patrona de la población de Paucartambo.
Para acceder al mirador de Tres Cruces, existe una carretera de trocha angosta
de aproximadamente 15 kilómetros. Últimamente Pro-Manu ha construido otro
refugio en la zona de Qellwaqocha y una estación meteorológica en el P.V.
Acjanaco.

EQUIPAMIENTO DE PUESTOS DE VIGILANCIA Y PERSONAL

La sede administrativa del Parque en la ciudad del Cusco, los Puestos de


Vigilancia, el personal, está medianamente implementada para el cumplimiento
de sus funciones. En efecto, dada la extensión territorial del Parque, el limitado
equipamiento y el escaso personal no ha permitido una gestión eficiente a través
del tiempo. En ocasiones, el Parque se ha visto enfrentado serias crisis
financieras y de personal, superadas a veces sólo con la voluntad de los
directivos y personal del Parque y el apoyo de organismos no gubernamentales
que tienen significativa presencia en la Reserva de la Biosfera del Manu.

CUADRO RESUMEN DE INFRAESTRUCTURA DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU


UBICACIÓN TIPO DE USO SITUACIÓN OBSERVACIONES
Cusco Sede Apoyo del M. Oficinas inapropiadas
Administrativa Agricultura
Acjanaco P. Vigilancia Regular Falta repintado y renovación de techo, caballeriza,
ampliación cocina, refacción caseta control
Qurqurpampa P. Vigilancia Regular Está en fase de mantenimiento.

Quellwacocha Refugio Nuevo Construido por Pro Manu

Tres Cruces Mirador Deteriorado Requiere refacción general, SSHH


Tono P. Vigilancia Buena Falta mantenimiento, SSHH y agua

Santa Cruz P. Vigilancia Buena Se ha iniciado la construcción del módulo de


(Km.250) oficinas.
Shipetiari P. Vigilancia Buena Requiere mantenimiento, falta SSHH y vivienda

Limonal P. Vigilancia Buena Se ha iniciado la construcción de vivienda y se verá


la reparación del techo.
Pakitza P. Vigilancia Regular Requiere mantenimiento, construcción de viviendas,
SSHH y agua.
Salvación Sede de RBM En Construcción Construcción concluida por Pro Manu.
Sede Buena
Administrativa
Pto. Maldonado Centro de Nueva Requiere Implementación ( Pro Manu)
Interpretación
ANEXO Nº 5

PRESUPUESTOS

PRESUPUESTO PARA PERSONAL EN US DOLARES

PERSONAL / AÑOS R.M. 1 2 3 4 5 TOTAL 10%A.P*** TOT.GEN.


Jefe ( 1) 1 200 18 000 18 000 18 000 18 000 18 000 90 000 9 000 99 000
Profesionales* 800 48 000 48 000 108 000 108 000 108 000 420 000 42 000 462 000
Guardaparques** 600 234 000 234 000 450 000 450 000 450 000 1 818 000 181 800 1 999 800
Administrador 700 10 500 10 500 10 500 10 500 10 500 52 500 5 250 57 750
Asistente
Administrativo 500 15 000 15 000 15 000 15 000 15 000 75 000 7 500 82 500
Personal de servicio 300 4 500 4 500 4 500 4 500 4 500 22 500 2 250 24 750
TOTAL 330 000 330 000 606 000 606 000 606 000 2 478 000 247 800 2 725 800
04 profesionales los años 1 y 2, 09 profesionales a partir del año 3.
** 26 guardaparques los años 1y 2, 50 guardaparques a partir del año 3.
*** (A.P. aporte patronal) 7% para ESSALUD, Y 3% para impuesto de solidaridad.
Personal de servicio: que cumplirá además de funciones de almacenero y otros de labor interna

PRESUPUESTO PARA REEQUIPAMIENTO EN US DOLARES

EQUIPOS / AÑOS CANTIDAD 1 2 3 4 5 TOTAL


camionetas 4x4* 5 56 000 84 000 140 000
botes* 5 3 600 2400 6 000
motores* 5 10 500 7000 17 500
deslizador 1 7 000 7 000
motocicletas 5 17 500 17 500
computadoras pent. 4 5 6 000 6000
comp. note book 2 4 000 4000
equipo paneles solares 10 10 000 10 000
G.P.S. 12 2 500 2 500 5 000
brújulas* 50 600 900 1 500
binoculares* 25 1 100 1 400 2 500
carpas* 60 6 000 6 000 12 000
mochilas* 60 2 400 2 400 4 800
bolsa de dormir 60 1 500 1 500 3 000
uniformes 240 6 000 6 000 12 000 12 000 12 000 48 000
herramientas 2 500 2 500 5000 5 000 5 000 20 000
lencería 3 000 6000 9 000
vajilla 3 000 6000 9 000
acémilas* 10 1 750 1750 3 500
aperos* 10 500 500 1 000
TOTAL 116 950 39 500 136 850 17 000 17 000 327 300
* Se comprarán :

• 2 camionetas el primer año y 03 el tercer año


• 3 botes y motores el primer año y 02 el tercer año
• 20 brújulas el primer año y 30 el tercer año
• 11 binoculares el primer año y 14 el tercer año
• 7 carpas el primer año y 04 el tercer año
• 14 mochilas el primer año y 08 el tercer año
• 5 acémilas con sus aperos el primer año y 5 el tercer año.
Los uniformes se deben renovar cada año.

Las herramientas son parte del equipo personal de los Guardaparques (machetes
entre otros).

La lencería y la vajilla corresponde al equipamiento para cada puesto de


vigilancia.
PRESUPUESTO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN USA DOLARES

PROGRAMAS
TOTAL
5.1 PROGRAMA DE PROTECCIÓN

5.1.1 CONTROL Y VIGILANCIA 917 400


1.1 Elaborar e implementar planes de
patrullaje (sectores, límites y zonas 1 Plan de patrullaje anual 500
críticas)
100% de planes implementados y ejecutados 264 000
1.2 Incrementar y dar mantenimiento a
10 puestos de vigilancia construidos e implementados 142 500
infraestructura y equipo .
10 puestos de vigilancia con mantenimiento anual 43 000
100% de equipos mantenidos 130 000
100% de equipos renovados 327 300
1.3 Consolidar el programa de
1 reglamento actualizado 100
guardaparques voluntarios
1.3 Consolidar el programa de
20 guardaparques voluntarios por año 10 000
guardaparques voluntarios
5.1.2 SANEAMIENTO FISICO Y LEGAL 62 500
1.1 Demarcar y señalizar los límites del
1 plan de demarcación y señalización 1 500
Parque
5 hitos primarios construidos y colocados 12 500
15 hitos secundarios construidos y colocados 12 000
20 señales construidas 16 000
100% de hitos y señales mantenidos 8 000

2.1 Consolidar acuerdos sobre la ocupación


dos acuerdos formalizados (Tayakome y Yomibato) 2 000
territorial

2.2 Consolidar acuerdos entre el Parque y


1 instrumento de co-manejo definido 500
la Comunidad Nativa de Huacaria
3.1 Propiciar mecanismos para la
Cuencas del Mapacho Tono Piñipiñi Palotoa Isla de los
consolidación de la tenencia y manejo 10 000
Valles
de tierras
5.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS
5.2.1 MANEJO POR RECURSOS 66 500
1.1 Elaborar e implementar el plan de 2planes de manejo de pastos elaborados(Totora y
5 000
manejo de pastos Accobamba)
3 planes de manejo de pastos actualizado (Televan Sahuay y
3 000
Huacaria)
5 planes de manejo de pastos implementados 25 000
1.2 Evaluar y rediseñar el Plan de Manejo
1plan de manejo implementado 7 500
de Tortugas Taricaya
Comunidad de Tayakome aplica el plan

1.3 Elaborar y ejecutar el Plan de Manejo de


1 Plan de Manejo de Cochas. 15 000
Cochas

1.4 Elaborar el Plan de Manejo de Troncas 1 Plan de Manejo de Troncas elaborado 7 000

1.5 Elaborar un estudio de factibilidad para


1 Estudio de factibilidad 4 000
la Crianza de Camélidos

5.2.2 MANEJO POR AMBITOS 27 000


1.1 Diagnosticar y Microzonificar la Zona
2 Diagnósticos elaborados : Tayakome y Yomibato 10 000
de Uso Especial del Parque
Seguimiento a la Microzonificación de Callanga 5 000
2.1 Desarrollar Planes de Manejo de Uso
3 Planes de manejo de Recursos para : Callanga Tayakome y
de Recursos en la Zona de Uso 12 000
Yomibato
Especial
5.2.3 RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS ALTERADOS 6 000
1.1 Elaborar planes de recuperación de
áreas alteradas identificadas en el 2 planes de recuperación elaborados 5 000
POT
1.2 Apoyar a poblaciones locales para la
2 ámbitos integrados a los planes de recuperación 1 000
implementación de los planes
5.3 PROGRAMA DE USO PUBLICO
5.3.1 TURISMO Y RECREACION 762 000
1.1 Implementar y ejecutar el Plan de Uso
1 Plan de Uso Turístico aprobado
Turístico
5.3.2 INVESTIGACIÓN 29 000
1.1 Elaborar e implementar un Plan de
1 Plan de Investigación aprobado e implementado 6 000
Investigación
1.2 Implementar un centro de datos Un centro de datos implementado 10 000
1 Documento de sistematización de las investigaciones
3 000
realizadas
1 Publicación de resultados de investigaciones por año 10 000
5.3.3 EDUCACION AMBIENTAL Y CAPACITACION 20 000

1.1 Elaborar e implementar un Plan de


1 plan de Educación Ambiental. 3 000
Educación ambiental

1.2 Desarrollar acciones de capacitación 150 eventos de capacitación 15 000


2 charlas por año para difundir los resultados de los estudios. 2 000
5.4 PROGRAMA DE DIVERSIDAD CULTURAL
5.4.1 POBLACION LOCAL 831 300

1.1 Implementar y ejecutar el Plan


1 plan antropológico aprobado por el INRENA y en ejecución.
Antropológico

5.4.3 RECURSOS ARQUEOLÓGICOS 4 000

1.1 Coordinación con la entidad 1 convenio suscrito para evaluación del patrimonio
1 000
gubernamental competente arqueológico y su conservación

1.2 Elaborar un plan de protección del


1 Plan de protección 3 000
patrimonio
5.5 PROGRAMA DE MONITOREO Y EVALUACION
5.5.1MONITOREO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL 699 500
1.1 Implementar y ejecutar el Plan de
1 Proyecto de Monitoreo 699 500
Monitoreo
5.5.2 MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 15 000
1.1 Diseñar, implementar y ejecutar un
sistema de monitoreo y evaluación 1 sistema de monitoreo y evaluación 5 000
institucional
1.2 Diseñar e implementar un sistema de
1 Sistema de información implementado 10 000
información
5.6 PROGRAMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
5.6.1 ADMINISTRACIÓN 2 726 800
1.1 Administración de los recursos
1 informe administrativo anual 500
humanos, financieros y logísticos.
Pago de remuneraciones del personal 2 725 800
1.2 Adecuar la organización del Parque al
1 Manual de Organización y Funciones 250
Plan Maestro
1 Reglamento de Organización y Funciones 250
5.6.2 PLANIFICACIÓN 4 500
1.1 Elaborar Planes Operativos anuales 1 Plan Operativo anual. 1 500
1 Presupuesto anual
1.2 Elaborar un proyecto de Desarrollo
1 documento 3 000
Institucional
5.6.3 COOPERACION INTERINSTITUCIONAL 13 500
1.1 Establecer mecanismos de cooperación
5 Convenios propuestos 5 000
interinstitucional
15 Acuerdos suscritos 2 500
1.2 Promover espacios de concertación 2 Reuniones anuales 6 000
5.6.4 PARTICIPACIÓN LOCAL 14 000

1.1 Adecuar la organización del Comité


1 Comité de Gestión reconocido. 2 000
Local al Reglamento de la Ley de ANP
1.2 Promover la participación de la
población local en el programa de 7 acuerdos 1 reglamento 7 000
guardaparques voluntarios
2.1 Promover eventos de capacitación 2 cursos anuales 5 000
5.6.5 CAPACITACION 63 000
1.1 Implementar el Plan de capacitación
1 Plan ejecutado 41 000
para guardaparques
1.2 Elaborar e implementar el Plan de
Capacitación para profesionales y 1 Plan ejecutado 22 000
técnicos
5.6.6 COMUNICACIÓN 54 100
1.1 Implementar mecanismos de difusión 1 Publicación anual 11 000
3 Conferencias anuales 5 000
6 Artículos periodísticos por año 1 500
1 página web activa 3 000
2.1 Implementar mecanismos de
2 reuniones por año 12 000
comunicación interna
100% de equipos de comunicación 21 600
5.6.7 RECURSOS FINANCIEROS 4 500
1.1 Elaborar la estrategia de
1 Documento. 2 000
financiamiento
Firma de convenios y/o acuerdos de cooperación técnico
1.2 Gestionar la estregia financiamiento 2 500
financiera
TOTAL PRESUPUESTO 6 320 600
PRESUPUESTO POR AÑOS EN US DOLARES

PROGRAMAS TOTAL AÑOS

5.1 PROGRAMA DE PROTECCIÓN 2002 2003 2004 2005 2006

5.1.1 CONTROL Y VIGILANCIA 917 400 189 650 202 100 284 450 120 600 120 600

1.1 Elaborar e implementar planes 1 Plan de patrullaje anual 500 100 100 100 100 100
de patrullaje (sectores, límites
y zonas críticas)

100 % de planes implementados y 264 000 42 000 42 000 60 000 60 000 60 000
ejecutados

1.2 Incrementar y dar 10 puestos de vigilancia construidos e 142 500 1 500 91 500 46 500 1 500 1 500
mantenimiento a infraestructura implementados
y equipo.

10 puestos de vigilancia con mantenimiento 43 000 7 000 7 000 9 000 10 000 10 000
anual

100% de equipos mantenidos 130 000 20 000 20 000 30 000 30 000 30 000

100% de equipos renovados 327 300 116 950 39 500 136 850 17 000 17 000

1.3 Consolidar el programa de 1 reglamento actualizado. 100 100


guardaparques voluntarios

1.3 Consolidar el programa de 20 guardaparques voluntarios por año 10 000 2 000 2 000 2 000 2 000 2 000
guardaparques voluntarios

5.1.2 SANEAMIENTO FISICO Y LEGAL 62 500 3 500 17 100 14 100 13 100 13 100

1.1 Demarcar y señalizar los límites 1 Plan de demarcación y señalización 1 500 1 500
del Parque

5 hitos primarios construidos y colocados 12 500 5 000 2 500 2 500 2 500

15 hitos secundarios construidos y colocados 12 000 3 000 3 000 3 000 3 000

20 señales construidas 16 000 4 000 4 000 4 000 4 000

100% de hitos y señales mantenidos 8 000 1 600 1 600 1 600 1 600

2.1 Consolidar acuerdos sobre la dos acuerdos formalizados (Tayakome y 2 000 1 000 1 000
ocupación territorial Yomibato)

2.2 Consolidar acuerdos entre el 1 instrumento de co-manejo definido 500 500


Parque y la Comunidad Nativa
de Huacaria

3.1 Propiciar mecanismos para la Cuencas del Mapacho Tono Piñipiñi 10 000 2 000 2 000 2 000 2 000 2 000
consolidación de la tenencia y Palotoa Isla de los Valles
manejo de tierras

5.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS

5.2.1 MANEJO POR RECURSOS 66 500 13 400 17 400 11 900 11 900 11 900

1.1 Elaborar e implementar el plan 2planes de manejo de pastos 5 000 2 500 2 500
de manejo de pastos elaborados(Totora y Accobamba)

3 planes de manejo de pastos actualizado 3 000 1 000 1 000 1 000


(Televan Sahuay y Huacaria)

5 planes de manejo de pastos 25 000 5 000 5 000 5 000 5 000 5 000


implementados

1.2 Evaluar y rediseñar el Plan de 1plan de manejo implementado 7 500 1 500 1 500 1 500 1 500 1 500
Manejo de Tortugas Taricaya

Comunidad de Tayakome aplica el plan

1.3 Elaborar y ejecutar el Plan de 1 Plan de Manejo de Cochas. 15 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000
Manejo de Cochas

1.4 Elaborar el Plan de Manejo de 1 Plan de Manejo de Troncas elaborado 7 000 1 400 1 400 1 400 1 400 1 400
Troncas

1.5 Elaborar un estudio de 1 Estudio de factibilidad 4 000 4 000


factibilidad para la Crianza de
Camélidos

5.2.2 MANEJO POR AMBITOS 27 000 1 000 6 000 6 000 1 000 1 000

1.1 Diagnosticar y Microzonificar la 2 Diagnósticos elaborados: Tayakome y 10 000 5 000 5 000


Zona de Uso Especial del Parque Yomibato

Seguimiento a la Microzonificación de 5 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000


Callanga

2.1 Desarrollar Planes de Manejo de 3 Planes de manejo de Recursos para: 12 000 40 40 4 000
Uso de Recursos en la Zona de Callanga Tayakome y Yomibato
Uso Especial

5.2.3 RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS ALTERADOS 6 000 0 3 000 0 3 000 0

1.1 Elaborar planes de recuperación 2 planes de recuperación elaborados 5 000 2 500 2 500
de áreas alteradas identificadas
en el POT
1.2 Apoyar a poblaciones locales 2 ámbitos integrados a los planes de 1 000 500 500
para la implementación de los recuperación
planes

5.3 PROGRAMA DE USO PUBLICO

5.3.1 TURISMO Y RECREACION 762 000 0 0 0 0 0

1.1 Implementar y ejecutar el Plan 1 Plan de Uso Turístico aprobado


de Uso Turístico

5.3.2 INVESTIGACIÓN 29 000 6 000 9 000 10 000 2 000 2 000

1.1 Elaborar e implementar un Plan 1 Plan de Investigación aprobado e 6 000 4 000 2 000
de Investigación implementado

1.2 Implementar un centro de datos Un centro de datos implementado 10 000 5 000 5 000

1 Documento de sistematización de las 3 000 3 000


investigaciones realizadas

1 Publicación de resultados de 10 000 2 000 2 000 2 000 2 000 2 000


investigaciones por año

5.3.3 EDUCACION AMBIENTAL Y CAPACITACION 20 000 6 400 3 400 3 400 3 400 3 400

1.1 Elaborar e implementar un Plan 1 plan de Educación Ambiental. 3 000 3 000


de Educación ambiental

1.2 Desarrollar acciones de 150 eventos de capacitación 15 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000
capacitación

2 charlas por año para difundir los 2 000 400 400 400 400 400
resultados de los estudios.

5.4 PROGRAMA DE DIVERSIDAD CULTURAL

5.4.1 POBLACION LOCAL

1.1 Implementar y ejecutar el Plan 1 plan antropológico aprobado por el 831 300 0 0 0 0 0
Antropológico INRENA y en ejecución

5.4.3 RECURSOS ARQUEOLOGICOS 4 000 0 4 000 0 0 0

1.1 Coordinación con la entidad 1 convenio suscrito para evaluación del 1 000 1 000
gubernamental competente patrimonio arqueológico y su conservación

1.2 Elaborar un plan de protección 1 Plan de protección 3 000 3 000


del patrimonio

5.5 PROGRAMA DE MONITOREO Y EVALUACION


5.5.1MONITOREO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL 0 0 0 0 0

1.1 Implementar y ejecutar el Plan


1 Proyecto de Monitoreo 699 500
de Monitoreo

5.5.2 MONITOREO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 15 000 3 000 6 750 1 750 1 750 1 750

1.1 Diseñar, implementar y 1 sistema de monitoreo y evaluación 5 000 5 000


ejecutar un sistema de
monitoreo y evaluación
institucional

1 Sistema de información implementado 10 000 3 000 1 750 1 750 1 750 1 750

5.6 PROGRAMA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

5.6.1 ADMINISTRACIÓN 2 726 800 363 600 363 100 666 700 666 700 666 700

1.1 Administración de los recursos 1 informe administrativo anual 500 100 100 100 100 100
humanos, financieros y
logísticos.

Pago de remuneraciones del personal 2 725 800 363 000 363 000 666 600 666 600 666 600

1.2 Adecuar la organización del 1 Manual de Organización y Funciones 250 250


Parque al Plan Maestro

1 Reglamento de Organización y Funciones 250 250

5.6.2 PLANIFICACIÓN 4 500 300 3 300 300 300 300

1.1 Elaborar Planes Operativos 1 Plan Operativo anual. 1 500 300 300 300 300 300
anuales

1 Presupuesto anual

1.2 Elaborar un proyecto de 1 documento 3 000 3 000


Desarrollo Institucional

5.6.3 COOPERACION INTERINSTITUCIONAL 13 500 2 700 2 700 2 700 2 700 2 700

1.1. Establecer mecanismos de 5 Convenios propuestos 5 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000
cooperación interinstitucional

15 Acuerdos suscritos 2 500 500 500 500 500 500

1.2 Promover espacios de 2 Reuniones anuales 6 000 1 200 1 200 1 200 1 200 1 200
concertación

5.6.4 PARTICIPACIÓN LOCAL 14 000 4 800 2 300 2 300 2 300 2 300


1.1 Adecuar la organización del 1 Comité de Gestión reconocido. 2 000 2 000
Comité Local al Reglamento de
la Ley de ANP

1.2 Promover la participación de la 7 acuerdos 7 000 1 800 1 300 1 300 1 300 1 300
población local en el programa 1 reglamento
de guardaparques voluntarios

2.1 Promover eventos de 2 cursos anuales 5 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000
capacitación

5.6.5 CAPACITACION 63 000 10 000 10 000 12 000 12 000 12 000

1.1 Implementar el Plan de 1 Plan ejecutado 41 000 7 000 7 000 9 000 9 000 9 000
capacitación para
guardaparques

1.2 Elaborar e implementar el Plan 1 Plan ejecutado 22 000 3 000 3 000 3 000 3 000 3 000
de Capacitación para
profesionales y técnicos

5.6.6 COMUNICACIÓN 54 100 8 700 27 300 6 700 5 700 5 700

1.1 Implementar mecanismos de 1 Publicación anual 11 000 2 000 2 000 3 000 2 000 2 000
difusión

6 Artículos periodísticos por año 5 000 1 000 1 000 1 000 1 000 1 000

3 Conferencias anuales 1 500 300 300 300 300 300

1 página web activa 3 000 3 000

2.1 Implementar mecanismos de 2 reuniones por año 12 000 2 400 2 400 2 400 2 400 2 400
comunicación interna

100% de equipos de comunicación 21 600 21 600

5.6.7 RECURSOS FINANCIEROS 4 500 2 500 500 500 500 500

1.1 Elaborar la estrategia de 1 Documento. 2 000 2 000


financiamiento

1.2 Gestionar la estregia Firma de convenios y/o acuerdos de 2 500 500 500 500 500 500
financiamiento cooperación técnico financiera

TOTAL PRESUPUESTO 6 320 600 615 550 677 950 1 022 800 846 950 843 950
ANEXO Nº 6

LISTA DE ASISTENTES A LOS TALLERES DE CONSULTA PARA LA


ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO

ASISTENTES AL TALLER DE EVALUACION Y DISEÑO DEL PLAN


MAESTRO PARA EL PARQUE NACIONAL DEL MANU

Lugar : Casa Campesina - Cusco

Fecha : 19-10-2001

NOMBRE Y APELLIDOS INSTITUCION/ORGANIZACION CARGO


Pedro G. Vásquez Ruesta UNAM Profesor principal
Ángela Oroz B. INRENA-PNM Especialista
Gustavo Ruiz P. ET-PNM Consultor
Jorge Pacheco ET-PM Consultor
Luis Palma ET-GP Gerente Planificador ETPNM
Karina Pinasco PRO-MANU Planificadora
Wilfredo Chavez PRO-MANU Asistente Técnico
Wilbert Oblitas Municipalidad Manu Asesor Legal
Abel Muñiz O. PRO-MANU Co-Director
Rainer Hosting PRO-MANU Co-Director
Gustavo Huamani PRO-MANU Consultor GT-POT
Ada Castillo O. ET-PMPNM Consultora
Luis Aparicio ET-POT Consultor GT-POT
Modesto Challco PNM-INRENA Jefe PNM
Rosa Urrunaga S. Comité de Gestión Directiva
Maruja Balladares GT-POT Consultora GT-POT
Alfredo Tapia GSR Manu Gerente
Adolfo Cuentas H. GSR Manu Directivo
Daniel Gonzáles O. PRO-MANU Técnico
John florez Leiva PNM-INRENA Especialista
Juan c. Flores del Castillo PNM-INRENA Especialista
Cecilia Cabello M. INRENA-DGANP Coordinadora
Daniel Ascencios V. INRENA-DGANP Coordinador
Victor Vargas S. Municipalidad Paucartambo Alcalde
Luis Revilla CESA Director
Fritz Villasante Sullca ET-PMPNM Consultor

REUNION BOCA MANU

10/11/01

N° NOMBRE PROCEDENCIA CARGO


1 Juan Ccanchi Maldonado PNP Comisario
2 Ricardo Guerra Boca Manu Presidente Asociación Artesanos
3 Segundo Valles Flores C.N. Isla Valles Agricultor
4 Wilson Valles Flores C.N. Isla valles Agricultor
5 Edgar Valles Flores C.N. Isla Valles Agricultor
6 Margarita Sánchez J. C.N. Isla Valles Casa
7 Pedro Abel Medina Díaz P.N.M. – Limonal Guardaparque
8 Dardsen González Pita P.N.M. -Limonal Guardaparque
9 Mari Luz Valles C.N Isla Valles Agricultora
10 José Guzmán Martínez Boca Manu -
11 Manuel Moreno y Moreno Boca Manu -
12 Mario E. Castro Tananta Boca Manu Independiente
13 Richard López C. Boca Manu PNP
14 Deysi Mantes S. C.N. Diamante T.E.
15 María Lily Saire S. Boca Manu P.S.

REUNION CN TAYACOME*

11/11/01

N° NOMBRE PROCEDENCIA CARGO


1 Pablo Mauro Metaki Olivera Tayakome Profesor
2 Carlos Abanti Manuel Tayakome Comunero
3 Rafael Metaki Olivera Tayakome Comunero
4 Rómulo Oyeyoyeyo María Tayakome Presidente, Gerente Albergue (2000-01)
5 Ruben Abanti Manuel Tayakome Presidente
6 Napoleón Oyeyoyeyo Soroñe Tayakome Vicepresidente
7 Alfonso Kapeshi Carrión Tayakome Comunero
8 Daniel Isnel Enrique Tayakome Comunero
9 Zacarías Ahuanari Meguerina Tayakome Comunero
10 Felipe Chinoa Asuso Tayakome Comunero
11 Cornelio Politillo Tayakome Comunero
12 Roman Aranzabal Raimundo Tayakome Comunero
13 Ricardo Yobeni Gregorio Tayakome Comunero

PV Limonal

Guardaparques:

• Abel Medina
• Darsen González
• Nelly Platas
PV Pakitza

Guardaparques:

• Ely Velázquez
• Nemesio Mosquera
• Andrés Sapona
• Judith Aguirre
COMISIÓN DE COORDINACIÓN
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)
Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y
Parque Nacional del Manu (Pro-Manu)

EQUIPO TÉCNICO
q Econ. Luis A. Palma Gonzales : Gerente Planificador
q Dr. Gustavo Ruiz Pereyra : Especialista en Áreas Naturales
Protegidas
q Blgo. Wilfredo Chávez Huaman : Asistente Técnico

GRUPO DE TRABAJO
q Ada R. Castillo Ordinola : Co-coordinadora
q Jorge Pacheco Del Castillo : Co-coordinador
q Juan Carlos Flores Del Castillo
q Wilfredo B. Vega Villafuerte
q Fritz N. Villasante Sullca

EQUIPO ASESOR
q Frank Hayek
q Carol Mitchel
q Klaus Rummenholler
q Glenn Shepard
q John Terborgh

EQUIPO TECNICO AMPLIADO


q Stephan Austermühle q Carlos Ponce
q Neptalí Cueva q Manuel Ríos
q César Flores q Fernando Rodríguez
q Andrew Halliday q Pedro Solano
q Heinrich Helberg q Jorge Ugaz
q Alberto Paniagua q Pedro Vásquez
Agradecimiento
Obtener productos satisfactorios en el marco de las condiciones propias de un
proceso como es la elaboración de instrumentos de gestión para la Reserva de
Biosfera del Manu (RBM), caracterizado por la brevedad de plazos y limitados
recursos económicos, imponían la necesidad de contar con un excepcional apoyo
de las organizaciones y personas involucradas, lo cual ha sido posible hacer
realidad y así cumplir con los propósitos.

Este hecho nos motiva hacer expreso nuestro reconocimiento a aquellos más
destacados, disculpándonos por no dar a conocer aspectos detallados, no por eso
de menor importancia.

En primer lugar, a la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas, que dio


muestras de su compromiso e identificación con este proceso, habiendo sido su
apoyo, aporte y participación oportuna de mucha importancia para la realización
del mismo.

A la Jefatura y personal técnico del Parque Nacional del Manu, por su decidido
involucramiento y colaboración en los aspectos técnicos del proceso y en las
gestiones administrativas, como también por su aporte logístico en la
convocatoria, organización y ejecución de los principales eventos desarrollados.

Al Proyecto Pro-Manu, cuya Co-Dirección, al inicio del proceso, buscó optimizar la


asignación de los recursos disponibles, a su personal administrativo, que dio las
facilidades para la agilización y eficiencia en el uso de los recursos, así como a su
personal técnico, muy especialmente al Ing. Daniel Gonzáles y la Blga. Karina
Pinasco, quienes con sus aportes y comprensión de las limitaciones fueron el
vínculo que dio viabilidad al enlace entre el Proyecto y el Equipo Técnico.

Al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), organización que una vez más dio
muestra de su compromiso con la conservación del Parque Nacional del Manu y
el desarrollo de la RBM. Su aporte financiero fue decisivo para el logro de los
resultados alcanzados.

Al Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente del CTAR.CUSCO por el soporte


técnico brindado mediante su Sistema de Información Geográfica (SIG), y al
Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), por su valioso aporte
con información y asesoramiento especializado en materia de Zonificación
Ecológica Económica y Ordenamiento Teritorial, entidades con las que Pro-Manu
firmó convenios de cooperación para este proceso.
También va nuestro reconocimiento a las organizaciones siguientes:

• Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO).


• Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA).
• PRO NATURALEZA.
• Instituto del Bien Común (IBC).
• Conservación Internacional (CI).
• World Wildlife Fund (WWF).
• Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria la
Molina (CDC-UNALM).
• DRITINCI de Cusco y Puerto Maldonado.
• Proyecto Especial de Titulación de Tierras de Puerto Maldonado.
• Sector Educación de Cusco y Madre de Dios.
• Sector Salud de Cusco y Madre de Dios.
• Sector Agricultura de Cusco y Madre de Dios.
Cuya contribución y generoso aporte en facilitar la información cartográfica y
documentos técnicos de los que disponían, permitieron que se integre esta
información, siendo uno de los más valiosos aportes de este proceso.

A la Sub Región Manu del CTAR.MDD, por su contribución al proceso destacando


a un profesional en determinados períodos para la elaboración del Plan Maestro
del PNM y la facilitación de la información requerida.

Al Programa Machupicchu, por las facilidades brindadas mediante sus equipos del
SIG para la impresión de mapas temáticos.

Al Comité Local del PNM y Gestión de la RBM y a las organizaciones


representativas de la población que forman parte, por su apoyo en la
convocatoria y activa participación en los talleres de consulta y la etapa del
trabajo de campo.
ÍNDICE

ÍNDICE

1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL...................................................................1
1.1. ASPECTO FÍSICO ...................................................................................................... 1
1.1.1. CLIMA................................................................................................................ 1
1.1.2. HIDROGRAFÍA .................................................................................................... 3
1.1.3. ZONAS DE VIDA.................................................................................................. 4
1.1.4. PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS Y UNIDADES DE PAISAJE .................................... 12
1.1.5. FISIOGRAFíA .................................................................................................... 13
1.1.6. GEOLOGÍA ....................................................................................................... 19
1.1.7. SUELOS ........................................................................................................... 28
1.2. ASPECTO BIOLOGICO.............................................................................................. 38
1.2.1. TIPOS DE BOSQUE Y COBERTURA VEGETAL ........................................................ 38
1.2.2. FAUNA ............................................................................................................. 45
1.3. BELLEZAS ESCÉNICAS............................................................................................. 46
2. CARACTERIZACION SOCIOECONÓMICA ..................................................................48
2.1. DEMOGRAFÍA. ........................................................................................................ 48
2.2. EDUCACIÓN ........................................................................................................... 50
2.3. SALUD................................................................................................................... 52
2.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS .................................................................................... 53
2.4.1. FORESTAL Y USO DEL BOSQUE ....................................................................... 54
3. CARACTERIZACIÓN CULTURAL ...............................................................................66
3.1. HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ..................................................................................... 66
3.2. DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU Y SU ENTORNO............... 67
3.2.1. PUEBLOS DE LA REGIÓN ANDINA........................................................................ 69
3.2.2. PUEBLOS DE LA REGIÓN AMAZÓNICA.................................................................. 71
3.2.3. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU Y EN LAS
POBLACIONES DE SU ENTORNO..................................................................................... 78
3.2.4. ESTRUCTURA POLÍTICA Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL PARQUE NACIONAL DEL
MANU Y POBLACIONES CIRCUNDANTES. ........................................................................ 81
3.2.5. ASPECTO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN ............................................................. 83
3.2.6. SITUACIÓN INSTITUCIONAL DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU............................ 85
3.2.7. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU ................................. 87
3.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA RESERVADA DE MANU ............................................. 89
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.........................................................................................92

SIGLAS..........................................................................................................................100

ANEXOS ........................................................................................................................101
PLAN MAESTRO DEL PARQUE NACIONAL

DEL MANU

1. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-AMBIENTAL

El Parque Nacional del Manu (PNM), está ubicado en el ámbito sur oriental del
territorio peruano, al Este de la cordillera oriental de los Andes, comprendiendo
territorios de las provincias de Manu y Paucartambo de los departamentos de
Madre de Dios y Cusco, cubriendo áreas representativas de los altos andes, selva
alta y selva baja.

El PNM está conformado por una serie de unidades territoriales, cuya


característica principal es el alto valor biológico y cultural que poseen. Es por
esto que constituye un área singularmente representativa para la conservación
de ambientes amazónicos y andinos.

Dada su ubicación geográfica y lo abrupto de su fisiografía, el Manu presenta una


amplia gama de climas y paisajes. Desde las frías punas, a más de cuatro mil
metros de altitud, hasta las tórridas llanuras inundables amazónicas. Esta
variedad climática, unida a las diferencias de relieve y de tipos de suelo, origina
una gran diversidad natural, tanto en especies de flora como de fauna.

La concepción del Parque Nacional del Manu en cuanto a su gestión, es la de un


sistema en el que interactúan los diversos componentes físico-biológicos (flora,
fauna, factores abióticos, etc.), sociales y culturales, dentro del marco legal e
institucional.

1.1. ASPECTO FÍSICO

1.1.1. CLIMA
Las condiciones climáticas del PNM son altamente variables en función de su
extensa área, ubicación geográfica, así como por efectos orográficos locales
provocados por los vientos alisios al chocar con las altas montañas de los Andes.

En general el territorio del PNM se considera como muy lluvioso, el 80 % de la


superficie recibe en promedio 2 500 mm de precipitación, superando los 3 000
mm en los sectores montañosos; precipitaciones menores ocurren en las
cumbres montañosas.

Pág. 1
Caracterización Físico - Ambiental

El régimen térmico también es muy variable, por un lado en el ámbito amazónico


las temperaturas son cálidas, con una temperatura media anual de 25,6 ºC y en
el ámbito andino es de frío a semifrígido, con una temperatura media anual de
8.0 ºC. Son notables en el llano amazónico los “friajes” provenientes de los
círculos polares, entre los meses de mayo y julio, los que ejercen influencia
sobre el equilibrio ambiental.

Las temperaturas registradas en el Puesto de Vigilancia de Limonal desde 1995,


dan una idea del comportamiento climático que, en sus niveles máximos
ocurridos entre los meses de setiembre, octubre y noviembre alcanzan hasta 38
ºC, disminuyendo hasta 14º entre los meses de mayo, junio y julio (ver Cuadro
Nº 1).

CUADRO Nº 1. TEMPERATURAS REGISTRADAS EN EL P.V.


LIMONAL
Meses 1995 1996 1997 1998
Max Min Max Min Max Min Max Min
ENERO 35 23 34 22
FEBRERO 34 22 36 28
MARZO 32 22 33 23
ABRIL 35 18 32 20 34 18
MAYO 33 18 32 10 31 18 30 14
JUNIO 36 17 30 13 30 17 30 15
JULIO 33 17 33 17 34 16 31 17
AGOSTO 35 15 34 14 34 16 31 17
SETIEMBRE 37 15 34 18 36 20 34 16
OCTUBRE 36 20 33 21 38 21 35 20
NOVIEMBRE 33 20 36 21 34 30
DICIEMBRE 35 22 34 18
Fuente: Puesto de Vigilancia Limonal, PNM.

Se puede señalar que la mayor parte del año, los territorios de la parte alta del
parque están cubiertos de neblina, teniendo frecuentes lloviznas. La alta
humedad del área hace que se condense en hojas, musgos, líquenes, e
incremente la proporción del agua en este ambiente, produciendo una forma
constante de precipitación y evapotranspiración. Una formación característica de
los bosques de altura que cubren las montañas y colinas de la cordillera del
Paucartambo, es el llamado bosque de nubes o bosque de neblina, con presencia
de bosques enanos que van cambiando de tamaño a medida que descienden en
altitud. En la nomenclatura nacional, esta área se conoce como ceja de selva o
selva alta.

Según datos de la Estación Meteorológica “El Rocotal”, ubicado en el bosque


nublado del valle de K'osñipata y recientemente implementada, el clima guarda

Pág. 2
Caracterización Físico - Ambiental

estrecha relación con los pisos ecológicos. Así, a la parte cubierta por la selva
baja, le corresponde un clima cálido húmedo con un promedio anual de
temperatura de 25 ºC, a la franja que conforma la selva alta le caracteriza un
promedio anual de temperatura de 20 a 23 ºC, y en el sector al Sur del Parque
Nacional de Manu, se observa una correspondencia entre los pisos altitudinales y
el descenso de temperatura entre los 2 000 y 3 000 m., donde la temperatura
oscila entre 12 a 17 grados. Entre los 3 000 y 4 000 m. la temperatura está
entre 6 y 12 ºC y por encima de los 4 000 m, los promedios varían entre 3 y 6
ºC.

Las precipitaciones pluviales varían en dirección Noreste; la parte Sur se destaca


por tener precipitaciones moderadas (1 500 – 2 000 mm por año),
incrementándose éstas a medida que nos adentramos en el territorio (3 000–3
500 mm. al año), alcanzando sus máximas (más de 8 000 mm. al año) en las
vertientes de la cordillera oriental. El vapor de agua se condensa y precipita en
forma de fuertes lluvias al alcanzar su punto de saturación en las partes medias
del territorio y/o por enfriamiento al ascender por las estribaciones de la
cordillera.

En función a las características climáticas, se distinguen dos períodos


estacionales: la época de secas (disminuyen las precipitaciones pluviales y
desciende la temperatura) corresponde a los meses de mayo a setiembre, la
época de lluvias (aumentan las lluvias, se producen las más altas temperaturas y
la evapotranspiración es también alta) que corresponde a los meses de octubre a
abril. Estas fuertes precipitaciones tienen incidencia en la fragilidad de los
suelos, particularmente en selva alta, tanto por erosión hídrica (dando origen a
peligrosos derrumbes), como por lixiviación de sus nutrientes (agotando la
fertilidad de los suelos muy rápidamente después de una o dos campañas).

1.1.2. HIDROGRAFÍA
El Parque Nacional del Manu se caracteriza por contener en su ámbito un vasto
sistema hidrográfico caracterizado por su complejidad y presentar grandes ríos,
innumerables riachuelos (quebradas) y numerosos cuerpos de agua lénticos
(cochas) y se enmarca dentro de dos cuencas de gran importancia (ver Mapa Nº
5). La primera corresponde a la del río Alto Madre de Dios que tiene sus
nacientes en la cadena del Paucartambo, que a su vez constituye el Divortium
Aquarum con la cuenca del río Urubamba. Es un río de características
torrentosas, con fuerte pendiente desde sus nacientes y marcados cambios en el
caudal de sus aguas, de acuerdo a las estaciones; colecta las aguas de muchos
tributarios que se originan en los bosques nublados, siendo los más importantes

Pág. 3
Caracterización Físico - Ambiental

el Qeros, Pilcomayo, Tono, Piñi Piñi, Guadalupe, Amalia y otros. Cerca de la


población de Pillcopata, el río Piñi Piñi se une con el río Pillcopata formando el río
Alto Madre de Dios, que dueño de un gran caudal rompe uno de los últimos
contrafuertes andinos en el sector de Atalaya y forma el Pongo de Qoñeq, lugar
desde donde se considera navegable, discurriendo por un lecho de canto rodado,
cauce anastomoso y trenzante, inundando el bosque, abriendo brazos
secundarios, formando islas y arrastrando grandes cantidades de árboles
desarraigados.

La segunda, es la cuenca del río Manu, involucrada casi en su totalidad dentro


del parque; este río colecta las aguas de 19 importantes tributarios, siendo los
más representativos el Pinquén, Panahua, Pucacungayoq, Cumerjali, Cachiri,
Sotileja, Fierro, Pacarrubia, Contejo, Cashpajali, Manu Chico y otros.

A diferencia del río Alto Madre de Dios, el Manu es un río maduro que discurre
formando meandros y cochas o lagunas en forma de herradura, que se originan
por acción de la propia dinámica fluvial que hace que el río cambie de curso y
separe un meandro. En la temporada de lluvias el nivel de sus aguas puede
elevarse entre 3 y 5 metros generando extensas inundaciones y fuerte erosión
lateral que provoca el arrastre de enormes cantidades de tierra y materia
orgánica disuelta, que es depositada en la orilla opuesta, dando lugar a la
aparición de enormes playas que, en época de vaciante, son las que sostienen
procesos de regeneración natural, además constituyen lugares de gran
importancia paisajística y de concentración de fauna, y son motivo de indudable
interés turístico.

En el sector Oeste del parque se ubica la cuenca del río Bajo Urubamba, que
colecta las aguas de una gran red de tributarios que ejercen gran influencia en la
vida de las comunidades nativas ubicadas a lo largo de su cuenca. Este sector,
no ha sido estudiado todavía con detenimiento en cuanto a la influencia que
ejerce sobre el parque, sin embargo, el hecho del descubrimiento y explotación
de los yacimientos de gas natural en el área de Camisea tendrá posiblemente
gran repercusión sobre la población local. Actualmente, la administración del
parque está abocada a la elaboración de diagnósticos situacionales y análisis de
impacto que permitan tomar acciones en los próximos años.

1.1.3. ZONAS DE VIDA


La compleja configuración topográfica y climática del parque, determina
condiciones de suelos y vegetación muy variables, los cuales se pueden
representar en el número de zonas de vida presente en el parque.

Pág. 4
Caracterización Físico - Ambiental

La caracterización ecológica del parque se realiza tomando como referencia el


Mapa Ecológico del Perú, elaborado por la ONERN en 1976, así como estudios
específicos realizados para la zona por otras instituciones como APECO, IIAP y el
INRENA.

Según esta información, se han podido determinar 13 zonas de vida y una


transición dentro de los límites del parque, sin embargo dicha información
todavía se considera preliminar, debido a que la falta de información
meteorológica, edáfica e inventarios florísticos, no permiten precisar de mejor
manera la estructura ecológica del parque.

En el siguiente Cuadro se muestran las Zonas de Vida presentes en el parque en


cuanto a su superficie y características y se ubican en el mapa Nº 6.

Pág. 5
Caracterización Físico - Ambiental

CUADRO Nº 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS DE VIDA EN EL PARQUE NACIONAL DEL


MANU

SUPERFICIE
ZONA DE VIDA SÍMBOLO
hás %
bosque muy húmedo - Montano Bajo Subtropical bmh-MBS 115,80 0,01
bosque muy húmedo - Montano Subtropical bmh-MS 18 468,99 1.09
bosque muy húmedo - Premontano Tropical bmh-PT 33 424,90 1,97
bosque muy húmedo – Subtropical bmh-S 871 135,29 51,37
Transición de bosque muy húmedo - Subtropical a bosque pluvial - Subtropical bmh-S/bp-S 174374,22 10,28
bosque pluvial – Premontano Tropical pb – PT 8 517,07 0,50
bosque pluvial - Montano Subtropical bp-MS 36 885,14 2,18
bosque pluvial - Montano Bajo Subtropical bp-MBS 92 508,24 5,46
bosque pluvial - Subtropical bp-S 361 973,00 21,35
bosque pluvial semisaturado - Montano Bajo Subtropical bps-MBS 32 104,23 1,89
bosque pluvial semisaturado - Montano Subtropical bps-MS 8 537,03 0,50
bosque pluvial semisaturado - Subtropical bps-S 36 916,25 2,18
paramo pluvial - Subalpino Subtropical pp-SaS 6 442,25 0,38
paramo pluvial semisaturado - Subalpino Subtropical pps-SaS 14 354,60 0.85
TOTAL 1 695 757,00 100.00

Las zonas de vida más representativas del Parque Nacional del Manu son el
bosque muy húmedo – Subtropical y el bosque pluvial – Subtropical, los cuales
representan más del 72 % de su superficie total, el resto está representado por
la diferencia, entre las cuales sobresale el bosque pluvial semisaturado –
Subtropical y bosque pluvial montano bajo – Subtropical y el bosque pluvial –
Montano Subtropical. Esto indica claramente que las condiciones de relieve,
suelos, clima y cobertura vegetal, limitan fuertemente el desarrollo de
actividades productivas, debiendo ser estas tierras dedicadas a protección.

Pág. 6
Caracterización Físico - Ambiental

CUADRO Nº 3. DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS DE VIDA EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU

NOMBRE DESCRIPCION USO POTENCIAL


bosque muy húmedo– Montano Bajo Subtropical Esta zona de vida se presenta minimamente en la parte alta del río Son zonas de escaso potencial agrícola, pecuario ni
Cusipata. Altitudinalmente se presenta entre los 1 900 a 3 000 msnm. forestal, debiéndose ser dedicadas en su totalidad como
La biotemperatura media anual es de 15 ºC y la precipitación total tierras de protección.
anual 2 100 mm.
El relieve es muy accidentado, con pendientes que sobrepasan el 70 %
y con fuerte disectamiento. Los suelos son poco profundos de
naturaleza litosólica.
La vegetación clímax está compuesta de bosques constituidos por
árboles de tamaño mediano con abundantes epifitas, principalmente
bromeliaceas, helechos y piperaceas, también se tienen abundantes
plantas trepadoras.
Las especies árboreas dominantes pertenecen a los géneros Miconia,
Oreopanax, Weinmania, Clusia, palmeras de los géneros Geonoma y
Ceroxylon.

bosque muy húmedo – Montano Subtropical Se ubica en las partes altas de la cordillera de Paucartambo en las Las características climáticas, topográficas y edáficas,
cabeceras del río Paloma, altitudinalmente se distribuye entre los 2 determinan que estas zonas deben ser dedicadas como
800 a 3 800 m. terrenos de protección.
La biotemperatura oscila entre los 6 y 12 °C y la precipitación total Aunque algunos sectores más llanos pueden presentar un
entre los 1 000 a 2 000 mm. cierto potencial pecuario, el cual deberá ser aplicado
El relieve por lo general es muy accidentado, ubicándose sobre laderas teniendo en cuenta reglas estrictas de manejo.
de pendientes pronunciadas (más de 60 %).
Los suelos por lo general son ácidos, de textura media a pesados y
relativamente profundos a superficiales.
La vegetación presenta estratos arbóreos, arbustivos y herbáceos y
graminales, las especies más representativas son Escallonia
myrtilloides, E. pendula y Polylepis subsericans, Polylepis besseri. En
las partes más altas la vegetación es predominantemente graminal
alternada con especies herbáceas.
bosque muy húmedo - Premontano Tropical Se presenta en la parte Norte del parque y se extiende a lo largo de El bosque constituye un recurso productivo sostenible
las cabeceras del río Manu, Conteja, Paca rubia y Sarayacu. La mediante su aprovechamiento forestal, siempre y cuando
biotemperatura media anual en esta zona se estima en 22,5 ºC y una se tengan adecuados programas de manejo forestal.
precipitación total anual de 3 284 mm. Las actividades agrícolas y pecuarias no tienen mayores
Altitudinalmente se presenta entre los 200 a 400 msnm. potencialidad por fuertes limitaciones de suelo, relieve y
El relieve es generalmente abrupto conformado por colinas altas y clima.
bajas de disección fuerte; los suelos están representados por suelos

Pág. 7
Caracterización Físico - Ambiental

generalmente ácidos, medianamente profundos a superficiales.


La vegetación está dominada por bosques de una compleja
composición florística, con árboles de gran tamaño y fuste y cubiertas
de lianas y epifitas.
Las especies forestales que caracterizan a esta zona son las lauraceas
de los géneros Aniba, Ocotea, Persea y Nectandra.
bosque muy húmedo – Subtropical Principalmente se presenta en la parte izquierda del río Manu. Presentan limitaciones para las actividades agrícolas y
Altitudinalmente se distribuye desde los 200 hasta los 400 metros de pecuarias, aunque en las zonas de mejor drenaje es
altitud. La biotemperatura media anual varía entre 23,4 y 20,2 °C; posible encontrar áreas con suelos de aptitud agrícola y
mientras que la precipitación total anual es varìa entre 1 500 a 3 000 pecuaria, éste último asociado a sistemas silvopastoriles,
mm. pero la mayor parte de esta zona presenta un potencial
El relieve es predominantemente de terrazas y llanuras aluviales para la explotación de madera, pero con adecuados
anegadizas. Los suelos son medianamente profundos de naturaleza programas de manejo de bosques.
ácida y de un color rojo amarillo.
La vegetación está compuesta por bosques con árboles emergentes de
más de 45 metros, presencia de especies forestales de interés
comercial como el Cedrela, Swentenia, Virola y Cinchona. En este
ecosistema son abundantes las palmeras como el aguaje, shapaja,
ungurahui y ponas.
bosque muy húmedo – Subtropical transicional a bosque Geográficamente se ubica en las últimas estribaciones de las cadena En las zonas de suelos aluviales y libres de inundación se
pluvial – Subtropical montañosa del Paucartambo y Pantiacolla, constituyendo el punto de puede desarrollar una actividad agrícola y pecuaria,
contacto entre la montañas y el llano amazónico, altitudinalmente se aunque con limitaciones referidas principalmente al
ubica entre los 300 a 600 metros. La Biotemperatura media anual suelo. Mientras que la extracción de madera constituye
varía entre los 17 y 22,5 °C y la precipitación total anual varía entre 2 una posibilidad de desarrollo siempre y cuando esté
000 a 4 000 mm. enmarcado dentro de las reglas de uso sostenido.
El relieve es predominantemente de colinas bajas y terrazas altas, el
escenario edáfico está dominado por suelos medianamente profundos
de naturaleza ácida de tonos rojizos amarillos.
La vegetación es de un bosque conformado por árboles de altura
media y de gran variedad florística.
Bosque pluvial – Premontano Tropical Ocupa las vertientes orientales inferiores de la cadena montañosa del Debido a sus características topográficas y edáficas
Paucartambo, constituyendo la cabecera del río Manu, Sergali, constituyen verdaderas zonas de protección, cuya
Camisea y Cashiriari. Altitudinalmente se ubica entre los 600 a 700 posibilidad de aprovechamiento está dado por su belleza
mnsm, llegando incluso algunas veces hasta los 2 000 mnsm en las paisajística para proyectos de ecoturismo.
partes más montañosas. Actualmente presenta muy poca ocupación humana, se
La biotemperatura media anual varía entre 24 a 25 º C y el promedio presume que existen poblaciones nativas no contactadas,
de precipitación total por años varía entre 6 000 a 7 000 mm. cuyos impactos sobre el medio son muy reducidos.
El relieve es accidentado, predominantemente montañoso, cuyas
laderas presentan pendientes mayores a 70 %, donde su naturaleza
litológica las hacen muy susceptibles a la erosión. Los suelos son
superficiales y litosólicos.
La vegetación natural está conformada por bosques con árboles
pequeños y delgados, donde predominan las palmeras y los helechos
arborescentes. El epifitismo es sobresaliente, con gran presencia de

Pág. 8
Caracterización Físico - Ambiental

musgos, líquenes, y bromeliaceas, se tienen también abundantes


plantas trepadoras como lianas y bejucos.

Bosque pluvial – Montano Bajo Subtropical Se extiende particularmente sobre las cumbres de las cadenas Estas zonas por sus características topográficas,
montañosas residuales de Piñipiñi y Pantiacolla, así como en las climáticas y de suelos, deben ser dedicadas en su
cumbres y laderas de la cadena montañosa del Paucartambo. integridad a tierras de protección
Altitudinalmente, se ubica entre los 1 600 a 1 900 msnm.
La biotemperatura media anual varía entre 12 a 17 ºC y la
precipitación total anual de 8 000 a 10 000 mm.
El relieve es abrupto con laderas empinadas a fuertemente empinadas
y escarpes, los suelos son generalmente superficiales de naturaleza
litosólica.
La vegetación está compuesta por un bosque bajo de composición
florística muy variable, con epifitismo extremo. El sotobosque es muy
tupido y compuesto por especies herbáceas y arbustivas. Característico
de estos bosques es la presencia de abundante helechos arborescentes
de los géneros Cyathea, Alsophylla y Dicsonia así como el “kurkur”
Chusquea sp.
Bosque pluvial – Montano Subtropical Esta zona de vida ocupa las laderas orientales de la cadena de Son zonas de escaso potencial agrícola, pecuario ni
Paucartambo llegando hasta casi el arco de Fitzcarrald, forestal, debiéndose ser dedicadas en su totalidad como
altitudinalmente se encuentra entre los 2500 msnm a 3800 msnm tierras de protección.
La biotemperatura varía entre 6 y 12 ºC, y precipitación total anual
entre 2 000 a 4 000 mm.
El relieve es dominantemente abrupto predominando las laderas de
fuerte pendiente y escarpes en las partes más elevadas. Los suelos son
muy delgado y de naturaleza litosólica.
La vegetación clímax, está compuesta por bosques de tamaño bajo de
composición florística muy variable. Dentro del bosque se encuentran
densas asociaciones de Chusquea sp, que cubren prácticamente el
sotobosque.
Bosque pluvial – Subtropical Se ubica sobre las cumbres de las últimas estribaciones de la cadena Sin potencial para actividades agrícolas, pecuarias ni
montañosa del Paucartambo llegando hasta el arco de Fitzcarrald. forestales, tierras de aptitud netamente de protección.
Altitudinalmente se ubica sobre los 600 a 700 metros. La De gran potencial turístico.
biotemperatura media anual es de 23,3 °C y la precipitación total
anual varía entre 3 000 a 6 000 mm.
El relieve es accidentado de naturaleza colinada y montañosa. Los
suelos son delgados y superficiales.
La vegetación es de un bosque conformado por árboles medianos,
donde las palmeras y helechos arborescentes son abundantes y
epifitismo extremo.
Bosque pluvial semisaturado – Montano Bajo Subtropical Se ubica sobre las cumbres de la cadena montañosa residual del No presenta posibilidad de uso agrícola, pecuario ni
Pantiacolla, constituyendo las cabeceras de cuenca de los ríos forestal, debiéndose dedicar estas tierras como zonas de
Sinquevenia y Pantiacolla. Altitudinalmente se extiende desde los 1 protección, aunque su valor paisajísticos y florístico

Pág. 9
Caracterización Físico - Ambiental

300 msnm. La biotemperatura media anual varía entre 17 a 22 °C; posibilitan un uso turístico.
mientras que la precipitación total anual varía entre 5 700 a 8 000
mm.
El relieve es totalmente accidentado con pendientes mayores a 70 %
con barrancos profundos y picos elevados. Los suelos son superficiales
con afloramientos rocosos.
La vegetación, está representada por un bosque muy tupido,
conformada por árboles pequeños cargados de epífitas.
Bosque pluvial semisaturado - Montano Subtropical Se ubica en la vertiente oriental de la cordillera del Paucartambo sobre No presenta posibilidad de uso agrícola, pecuario ni
los 2 500 msnm. La biotemperatura media anual varia entre 6 ºC y 12 forestal, debiéndose dedicar estas tierras como zonas de
ºC y el promedio de precipitación anual varía entre 4 000 a 8 000 mm. protección, aunque su valor paisajísticos y florístico
El relieve está conformado por laderas fuertemente empinadas, con posibilitan un uso turístico.
pendientes superiores al 75 %; el patrón edáfico está constituido por
suelos muy delgados y hasta con formaciones líticas.
La cobertura vegetal está constituida por árboles medianos de fuste
retorcido y con abundante epifitismo.
Bosque pluvial semisaturado – Subtropical Geográficamente se ubica sobre los flancos de la cadena montañosa de No presenta posibilidad de uso agrícola, pecuario ni
Pantiacolla, altitudinalmente se encuentra sobre los 800 y en algunos forestal. Estas tierras deben ser utilizadas como zonas de
sectores sobre los 1 800 msnm. protección, presentan un alto potencial turístico.
La biotemperatura promedio anual varía entre los 17 y 24 °C con una
precipitación media anual que varía entre 4 000 a 8 000 mm.
El relieve es totalmente accidentado con pendientes entre los 50 a 70
%.
Los suelos son superficiales, inestables y ácidos.
La vegetación es de un bosque con árboles medianos y abundantes
palmeras y helechos arborescentes con epifitismo extremo. También
se tienen bosques secundarios en zonas de explotación forestal.
páramo pluvial – Subalpino Subtropical Se ubica en las cumbres de la cordillera del Paucartambo. Por las características de relieve, suelo y cobertura
Altitudinalmente se presenta entre los 3 900 a 4 500 msnm. vegetal, debería ser una zona de aptitud para actividades
La biotemperatura está entre los 3 y 6 ° C con una precipitación total pecuarias, especialmente mediante el pastoreo rotatorio
anual entre 1 000 a 2 000 mm. de la pradera natural, sin embargo las condiciones
La topografía es generalmente ondulada y colinada, en algunos climáticas
sectores presenta quebradas y zonas de alta pendiente. (alta pluviosidad y bajas temperaturas) no permiten el
Los suelos son profundos, ácidos y de textura media, con un horizonte desarrollo adecuado de esta actividad.
superficial con bastante materia orgánica. En los sectores de alta
pendiente los suelos son de naturaleza litosólica.
La vegetación está compuesta por densas asociaciones de Festuca spp
y Calamagrostis spp, se presentan también zonas húmedas donde
predomina Scirpus rigidus y Juncus balticus.
Páramo pluvial semisaturado – Subalpino Subtropical Se ubica en las cumbres de la cadena montañosa del Paucartambo en No tiene ningún potencial uso agrícola, pecuario ni
el sector comprendido desde las partes altas de la comunidad de Jesús forestal, debiéndose destinar estas tierras como zonas de
María hasta la Merced entre los 3 500 a 3 800 m de altitud. El clima en protección, aunque las condiciones florísticas permiten el
esta zona se caracteriza por presentar una biotemperatura media mantenimiento de una actividad pecuaria muy limitada,

Pág. 10
Caracterización Físico - Ambiental

anual de 4 ºC y entre 2 000 a 4000 mm de precipitación total anual. la cual deberá estar incluso sujeta a programas de
El relieve es totalmente accidentado y ondulado, alternado con laderas manejo de pasturas.
de suave pendiente y se distribuye sobre zonas montañosas. Los
suelos son superficiales,
La vegetación predominante es arbustiva y herbacea graminal.

Pág. 11
Caracterización Físico - Ambiental

1.1.4. PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS Y UNIDADES DE PAISAJE


Son pocos los estudios que han realizado un análisis respecto a la variedad de
provincias biogeográficas, zonas de vida y unidades de paisajes. Se retoma aquí la
información que reportan la ONERN (1976), L. Yallico (1983), Cecilia Macera
(1993) y otras investigaciones que sostienen que dentro del Parque Nacional del
Manu se encuentran protegidas cuatro provincias biogeográficas, selva baja
subtropical, selva alta tropical, yunga y puna (Atlas del Perú, 1998).

Para la identificación de los grandes biomas o grandes unidades naturales


existentes, se ha recurrido al sistema de clasificación desarrollado por Udvardy,
corregido por Dourojeani y Ríos (1981), quienes estiman que en el Parque Nacional
del Manu ocurren las siguientes provincias biogeográficas: Amazónica o Bosque
Tropical con 910 695 hás, Yunga con 554 860 hás, y Puna o Altos Andes con 42
218 hás.

Las ecoregiones o provincias ecozoogeográficas representadas en el Pparque, según


Brack, son:

• Puna o páramo andino,


• Bosques de selva alta,
• Bosque tropical amazónico o selva baja

Yallico (1983), ha propuesto una clasificación biofísica del parque, considerando


diferentes unidades homogéneas de paisaje que agrupan características de
subsuelo, edafológicas, climáticas, vegetacionales y fisiográficas más o menos
uniformes. Éstas son:

• Puna o páramo andino P y PA


• Bosques de neblina y montes transicionales BN y MT
• Ceja alta CA
• Ceja baja CB
• Bosques de colinas B de CA
• Llanura aluvial amazónica LL AA

La diversidad de ecosistemas existentes en el ámbito del parque y el escaso


disturbamiento por acción antrópica, han hecho que la naturaleza se mantenga en
equilibrio, haciendo que la diversidad biológica se manifieste notablemente en sus
componentes de flora, fauna y paisaje.

Pág. 12
Caracterización Físico - Ambiental

El Plan Maestro de 1985, hace referencia a unidades homogéneas de paisajes que


se pueden diferenciar y que agrupan características edáficas, de subsuelo,
climáticas, de vegetación y fisiográficas, más o menos uniformes, de la siguiente
manera: Llanura Aluvial Amazónica (Ll AA), Bosques de Neblinas y Montes
Transicionales (BN y MT), Ceja Baja (C.B), Ceja Alta (C.A.), Puna y Páramos
Andinos (P y PA) .

CUADRO Nº 4. PROVINCIAS BIOGEOGRÁFICAS Y UNIDADES DE


PAISAJE EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU

PROVINCIA BIOGEOGRÁFICA UNIDADES DE PAISAJES


Selva baja subtropical Llanura Aluvial Amazónica
Ceja Baja
Selva alta subtropical
Ceja Alta
Bosques de Neblinas y Montes
Yunga transicionales
Puna Puna y Páramos andinos
Fuente: ONERN, 1976 y Atlas del Perú, 1998.

1.1.5. FISIOGRAFÍA
Las condiciones fisiográficas constituyen un elemento muy importante dentro del
ambiente del PNM, dado que sus características de relieve, pendiente, grado de
disección, etc, guardan estrecha relación con las características edáficas de la zona,
así como los tipos de vegetación que lo cubren; asimismo, desde el punto de vista
práctico, proporcionan los elementos necesarios para la generación de programas
de uso y manejo del territorio.

La determinación fisiográfica del PNM se realizó tomando como base los estudios
realizados por el IIAP complementados con otros como los de APECO, INRENA e
IMA.

Dentro del PNM se han determinado tres grandes paisajes, seis paisajes, once
subpaisajes y 18 unidades de paisaje. (ver Mapa Nº 7)

CUADRO Nº 5. UNIDADES FISOGRÁFICAS EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU

GRAN PENDIENTE
PAISAJE SUB PAISAJE UNIDAD FISIOGRÁFICA
PAISAJE %
Complejo de orillares Complejo de orillares <2
Islas Islas
Aluvial Reciente Terrazas bajas de drenaje
LLANURA

<2
ALUVIAL

imperfecto a pobre
Terrazas bajas Terrazas bajas de drenaje bueno a
<2
moderado

Pág. 13
Caracterización Físico - Ambiental

Terrazas medias con drenaje muy


<5
pobre
Terrazas medias onduladas de
<5
Terrazas medias drenaje imperfecto a pobre
Terrazas medias onduladas de
<5
Aluvial Antiguo drenaje bueno a moderado
Terrazas altas moderadamente
<8
disectadas
Terrazas altas Terrazas altas fuertemente
<8
disectadas
Colinas bajas moderadamente
15 - 30
Colinoso disectadas
Cuaternario Colinas bajas Colinas bajas fuertemente
30 - 50
disectadas
Colinas bajas moderadamente
30 - 50
disectadas
Colinas bajas Colinas bajas fuertemente
50 - 70
disectadas
COLINOSO

Colinoso Terciario Colinas altas moderadamente


30 - 50
disectadas
Colinas altas Colinas altas fuertemente
> 50
disectadas
Montañoso
Montaña baja de laderas muy
Cenozoico - > 50
empinadas
MONTAÐOSO

Mesozoico Montaña baja


Montañoso Montaña baja Montaña baja de laderas empinadas 25 - 50
Cenozoico
Montaña alta de laderas muy
> 50
Montaña alta empinadas

CUADRO Nº 6. DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES FISIOGRÁFICAS

SUPERFICIE
UNIDADES FISIOGRÁFICAS ha %
Colinas altas fuertemente disectadas 100 469,30 5,92
Colinas altas moderadamente disectadas 55 916,64 3,30
Colinas bajas fuertemente disectadas 516 699,50 30,41
Colinas bajas moderadamente disectadas 173 143,27 10,21
Complejo de orillares 17 818,09 1,05
Islas 628,77 0,04
Montaña alta de laderas muy empinadas 481 894,20 28,42
Montaña baja de laderas empinadas 7 392,38 0,44
Montaña baja de laderas muy empinadas 66 288,59 3,91
Terrazas altas fuertemente disectadas 14 631,46 0,86
Terrazas altas moderadamente disectadas 49 075,91 2,89
Terrazas bajas de drenaje bueno a moderado 31 532.45 1,86
Terrazas bajas de drenaje imperfecto a pobre 85 382,32 5,04
Terrazas medias con drenaje muy pobre 55 901,22 3,30
Terrazas medias onduladas de drenaje bueno a moderado 6 389,62 0,38
Terrazas medias onduladas de drenaje imperfecto a pobre 2 087,83 0,12
Cuerpos de agua 31 505,86 1,86
TOTAL 1 695 757,00 100,00

Pág. 14
Caracterización Físico - Ambiental

A. DESCRIPCION DE LAS UNIDADES FISIOGRAFICAS

Islas.
Esta unidad fisografica cubre una superficie de 628,77 hás que representa el 0,04
% del total de la superficie del parque, son prociones de tierra que se ubican en
medio de los grandes ríos y se encuentran sujetas a inundaciones periódicas. Sobre
estas zonas se ha desarrollado un tipo de vegetación sucesional, llegando en caso
de las islas más grandes a formar verdaderos bosques sucesionales. Se ubican
principalmente en la desembocadura del río Manu al río Alto Madre de Dios.

Complejo de orillares
Cubre 17 818,09 hás que representa el 1,05 % de la superficie total del parque.
Esta zona está compuesta por residuos acumulados por la crecida de los ríos, así
como por cauces abandonados; litológicamente se componen de sedimentos
inconsolidados de arena, limo, arcillas y grava. Se presentan principalmente a
ambas márgenes del río Manu y de sus más importantes afluentes.

Terrazas bajas de drenaje imperfeto a pobre.


Se presenta sobre 85 3382,32 hás que representa el 5,02 % de la superficie total
del parque. Son superficies con pendientes inferiores al 2 % y se ubican a una
altura relativa sobre el río de hasta 8 metros y susceptibles a inundaciones
periódicas. Litológicamente están constituidos por depósitos recientes incosolidados
y presentan zonas depresionadas con hidromorfismo permanente, se ubican a lo
largo del cauce del río Manu y sus principales afluentes.

Terrazas bajas de drenaje bueno a moderado.


Esta unidad cubre una superficie de 31 532,45 hás que representa el 1,86 % de la
superficie total del parque, son superficies con pendientes inferiores al 2 % su
altura relativa la nivel del río alcanza hasta los 8 metros y son inundables
estacionalmente; litológicamente se constituyen por sedimentos aluviales recientes
inconsolidados, compuestos principalemtne por limo-arcillas y algunas gravas. Se
presentan a a ambas márgenes de los ríos Manu y Fierro.

Terrazas media con drenaje muy pobre.


Abarca una superficie aproximada de 55 885,85 hás que representa el 3,30% de la
superficie del parque. Son zonas planas un tanto onduladas con pendientes
menores al 5 % y una altura relativa sobre la base del río de 10 a 20 metros y con
presencia de zonas hidromórficas, debido a su litología muy fina, por lo que los

Pág. 15
Caracterización Físico - Ambiental

suelos son de composición limo arcillosa con un alto contenido de materia orgánica
y fuerte reacción ácida.

Las zonas de mayor altura relativa son susceptibles de inundaciones estacionales,


especialmente en años de máximas crecidas.

La vegetación predominante son asociaciones de palmeras adaptadas a las


condiciones de hidromorfismo conocidos como aguajales.

Se localizan especialmente a ambas márgenes del río Manu y Madre de Dios.

Terrazas media onduladas de drenaje imperfecto a pobre.


Abarca una superficie aproximada de 2 088,83 hás que representa el 0,12 % de la
superficie total del parque. Son zonas de pendientes menores al 5 % y una altura
relativa sobre la base del río de 8 a 15 metros, presentan un fuerte ondulamiento,
lo que determina limitadas condiciones de drenaje, por lo que se tiene también
presencia de zonas hidromórficas. Las características litológicas y de cobertura
vegetal son similares a la anterior unidad e igualmente se ubican a lo largo del río
Manu.

Terrazas medias onduladas de drenaje bueno a moderado.


Abarca una superficie de 6 389,62 hás que representa el 0,38 % de la superficie del
parque. Está conformada por zonas de topografía plana, pendientes menores al 5
% y a una altura relativa sobre la base del río de 20 a 30 metros, presentan un
ligero ondulamiento producto de la erosión pluvial y con un drenaje bueno a
moderado. Las condiciones hidrológicas, litológicas y de cobertura vegetal son muy
similares a las anteriores unidades.

Se presentan especialmente a ambas márgenes de los ríos Sotileja y Pinquencillo.

Terrazas altas moderadamente disectadas


Abarca una superficie de 49 075,91 hás que representa el 2,89 % de la superficie
total del parque, son zonas de topografía plana con pendientes menores a 8 % y
una altura relativa sobre la base del río entre 30 a 50 metros y con un drenaje
bueno a moderado, debido a la disección moderada. Litológicamente está
compuesto por materiales limo-arcillosos fuertemente consolidados.

Se ubica puntualmente en las partes altas del río Panagua y las quebradas de Paca
rubia, Sarayacu, Pachija.

Terrazas altas fuertemente disectadas.

Pág. 16
Caracterización Físico - Ambiental

Abarca una superficie aproximada de 14 631,46 hás que representa el 0,86 % de la


superficie total del parque, presenta características topográficas y litológicas
similares, pero se diferencia por su mayor grado de disección; igualmente se ubican
en algunos sectores adyacentes al río Manu, partes altas del río Sotileja y en la
divisoria de aguas entre las cuencas hidrográficas de Manu y Los Amigos.

Colinas bajas moderadamente disectadas


Ocupan una superficie de 173 1743,27 ha que representan el 10,21 % de la
superficie total del parque, dentro de éste paisaje, se determinan dos tipos de
unidades fisiográficas colinosas:

Colinas bajas moderadamente disectadas del cuaternario, que se caracteriza por


presentar superficies moderadamente disectadas productos de la erosión pluvial,
estas colinas se consideran del cuaternario porque surgen producto de la erosión de
los materiales acumulados en la zona de sedimentación, por lo que sus niveles
altitudinales no sobrepasan el nivel de las terrazas altas, la pendiente promedio de
estas zonas es de 15 a 30 % y la altura relativa sobre la base del río es hasta los
80 m. Estas zonas presentan una litología variable y son zonas bien drenadas. Se
distribuyen sobre las partes altas de las cuencas Pinquen, Pinquencillo, Panagua y
Manu Chico.

Colinas bajas moderadamente disetadas del terciario, presentan superficies


fuertemente onduladas con pendientes de 30 – 50 % y alturas relativas sobre su
base local de más de 50 metros. Su origen se debe al tectonismo local y se hallan
moderadamente disectadas, debido a la erosión pluvial. Su litología es muy variable
y se hallan asociadas principalmente a las últimas estribaciones de las cadenas
montañosas de Paucartambo y Pantiacolla.

Colinas bajas fuertemente disectadas


Presentan una superficie de 516 699,50 hás que representa el 30,41 % de la
superficie total del parque e igualmente se divide en:

Colinas bajas fuertemente disectadas del cuaternario, constituyendo el paisaje


fisiográfico más característico del parque; son superficies fuertemente onduladas
con pendientes de 30 – 50 %, fuertemente disectadas por la erosión pluvial y el
nivel base no sobrepasa el de las terraza altas.

Colinas bajas fuertemente disectadas del terciario, presentan similares condiciones


de relieve, pero el origen por plegamientos indican un relieve más accidentado con
pendientes entre 50 a 70 %, se ubica especialmente en la margen izquierda del río
Manu.

Pág. 17
Caracterización Físico - Ambiental

Colinas altas moderadamente disectadas.


Estas zonas cubren una superficie aproximada de 55 916,64 hás que representa el
3,30 % del total del parque; comprenden las colinas cuyas cimas se hallan entre los
80 y 150 m sobre su nivel de base local, las pendientes fluctúan entre 30 – 50 % y
moderadamente disectadadas y se ubican principalmente al pie de las cadenas
montaños de la faja subandina (Paucartambo y Pantiacolla)

Colinas altas fuertemente disectadas.


Cubren aproximadamente una superficie de 100 469,30 hás que representa el 5,92
% de la superficie total del parque. Éstas zonas son elevaciones comprendidas
entre 80 y 50 metros sobre su nivel base, pero la fuerte disección hace que sus
cimas sean aristadas, las pendientes alcanzan hasta el 50 %. Presentan una
litología variable y muy susceptible a la erosión; se distribuyen en el sinclinal de
Palotoa y las nacientes del río Cumerjali.

Montañas bajas de laderas muy empinadas.


Cubren una superficie aproximada de 66 288,59 hás que representa el 3,91 % del
total del parque, son zonas montañosas de origen tectónico con vertientes muy
empinadas, que presentan pendientes superiores a 50 % y alturas superiores a los
300 m sobre el nivel de su base local. Litológicamente están compuestas
principalmente de materiales de arenisca, calizas y lutitas.

Se distribuyen a lo largo de la faja subandina, conformando las laderas del sistema


motañoso residual de Pantiacolla.

Montaña baja de laderas empinadas.


Abarca una superficie aproximada de 7 392,38 hás que representa el 0,44 % del
total del parque. Son zonas de relieve montañoso con vertientes empinadas, cuyas
pendientes están entre 25 a 50 % y su cima se encuentra por encima de los 300 m
del nivel de su base local. Esta unidad se presenta especialmente en la zona del
sinclinal de Palotoa. Litológicamente se hallan compuestas por arcillitas y areniscas
con algunos depósitos coluviales en sus bases.

Montaña alta de laderas muy empinadas.


Conforma la unidad más representativa del parque, ya que ocupa 481 894,20 hás
que representa el 28,42 % del total de su superficie. Esta zona se caracteriza por
presentar un relieve totalmente accidentado con laderas muy empinadas cuyas
pendientes y elevaciones sobre el nivel base local, sobrepasan el 50 % y los 700 m
respectivamente, se desarrollan sobre rocas sedimentarias coherentes de edad

Pág. 18
Caracterización Físico - Ambiental

paleozoica; litológicamente están compuestas de areniscas, cuarcitas, caliza y


lutitas compactas. Se distribuyen conformando la cadena montañoso del
Paucartambo.

1.1.6. GEOLOGÍA
El Parque Nacional del Manu se localiza en la Selva Sur Oriental del país entre los
departamentos de Madre de Dios y Cusco, que se extiende desde los contrafuertes
orientales andinos hasta las partes altas del llano amazónico. Por lo amplio de su
extensión comprende tres grandes unidades morfoestructurales, la denominada
Cordillera Oriental, la Faja Subandina y la Llanura alta de Madre de Dios;
diferenciadas entre sí por su desarrollo genético, petrología, altitud, relieve y
estructuras.

El área de interés geotectónicamente se ubica por el Norte, con el Arco de


Fizcarrald, por el Sur y Sur-Occidente con el Geoanticlinal Andino y, al Este por el
Escudo Brasilero; constituyendo los dos primeros, elementos tectónicos positivos
proveedores de los sedimentos actuales.

La evolución estructural actual del llano amazónico, faja subandina y cordillera


andina, se debe a los procesos de subducción irregular de la Placa de Nazca por
debajo de la Placa Sudamericana, ocurridos hace 10 ó 5 millones de años, en el
límite Mioceno - Plioceno, dando lugar a una serie de importantes acontecimientos
geológicos, que han dado la actual configuración del relieve terrestre del área de
interés.

La deformación contraccional del antearco subandino todavía activo, ha sido la


causante de la modificación tectónica del paisaje, produciendo importantes cambios
en los ambientes deposicionales de la Amazonía, a través del Neógeno y el
Cuaternario.

Pág. 19
Caracterización Físico - Ambiental

CUADRO Nº 7. COLUMNA LITOESTRATIGRÁFICA


UNIDAD SIMBOLOGÍ SUPERFICIE
ERA SISTEMA SERIE
LITOESTRATIGRÁFICA A hás %
Depósitos aluviales recientes Qr-a 134 532,77 7,93
Holocénico Depósitos aluvies
Cuaternario Qr-a
subrecientes 8 667,64 0.51
CENOZOICO

Pleistoceno Formación Madre de Dios Qp-md 604 479,75 35,65


Depósitos de Pie de Monte TsQp-a 59 670,53 3,52
Plioceno
Neógeno
Formación Ipururo Ts-ip
Mioceno 185 550,41 10,94
Paleógeno Formación Huayabamba Ti-h 130 545,72 7,70
MESOZOICO

Cretácico Unidades Cretácicas K-i


34 798,02 2.05
Jurasico Superior Formación Sarayaquillo Js-s 5 292,06 0.31
Triásico
Intrusivos Granitoides PT-gr
20 932,33 1.23
Pérmico
Grupo Copacabana Pi-c 47 554,09 2.80
Pensylvaniano Grupo Tarma Cs-t 31 069,47 1.83
PALEOZOICO

Carbonífero
Misisipiano Grupo Ambo Ci-a 69 474,31 4.10
Devoniano Formación Ananea SD-a 36 609,66 2.16
Siluro Formación Cabañillas SD-c 101 402,14 5,98
Superior Formación Sandia Os-s 168 172,99 9.92
Ordoviciano Medio
Formación San José On-sj
Inferior 11 750,90 0.69
TOTAL 1 695 757.00 100.00

Estratigráficamente el territorio del Parque Nacional del Manu está conformado por
rocas sedimentarias, cuyas edades van del Paleozoico inferior al Cuaternario
reciente. Las unidades descritas son mayormente de ambiente continental, con
depósitos marinos en el Paleozoico superior y en el Cretáceo medio.

Las unidades estratigráficas de mayor distribución superficial son las Formaciones


Madre de Dios del Cuaternario antiguo e Ipururo del Terciario superior, que se
extienden ampliamente en la región depresionada del área de estudio, le siguen los
depósitos aluviales holocénicos que se localizan a lo largo de los ríos. (ver Mapa Nº
8).

A continuación, se detallan los aspectos más significativos de cada una de las


unidades estratigráficas identificadas.

Pág. 20
Caracterización Físico - Ambiental

A. DESCRIPCION DE LAS UNIDADES ESTRATIGRAFICAS

Formación San José: (Om- sj)


Es una de las formaciones representativas de la zona en la cordillera andina y se
presenta sobre 11 750,90 hás que representa el 0,69 % del total de su superficie.

El grupo San José aflora ampliamente en el área de estudio, a lo largo de todo el


valle de del río Mapacho-Yavero de dirección SE a NO. Este grupo tiene un grosor
aproximado de 2 000 m.

Está compuesta por una gruesa sucesión de pizarras en las que se presentan
intercalaciones de areniscas finas cuarzosas, esta unidad se encuentra plegada y
afectada por esquistocidad por lo que la presencia de fósiles es escasa, el origen de
los sedimentos del grupo San José es marino poco profundo.

Formación Sandia: (Os- s)


Esta formación se desarrolla ampliamente en la parte alta del sector cordillerano,
donde su espesor se estima en más de 2 000 metros que abarca una superficie de
168 172,99 hás que representa el 9,92 % del área total

Consiste de areniscas cuarzosas de grano fino a medio, de color gris claro a


blanquecino, depositadas en capas delgadas a medianas, con intercalaciones de
lutitas oscuras finamente laminadas. En algunos niveles las areniscas presentan
estratificación cruzada. En su sección superior las areniscas pasan a cuarcitas de
color gris claro a gris olivo, que al intemperizarse adquieren un color marrón.

Formación Ananea: (SD-a)


Está compuesta por una potente secuencia de pizarras y limoarcillitas pizarrosas
de colores grises a negras, sin estratificación visible, conteniendo hacia el tope
capitas delgadas de areniscas y cuarcitas en forma limitada. Las pizarras no son
muy compactas y se intemperizan fácilmente adquiriendo un color cenizo. Debido a
la fragilidad de las pizarras, su afloramiento presenta zonas donde la erosión ha
sido intensa.

El espesor de esta unidad se estima en 2 500 m, abarcando una superficie de 36


609,66 hás que representa el 2,16 %. Hacia la Faja Subandina aflora en forma
repetitiva por efectos de fallamientos inverso y varía entre 560 y 660 m

Pág. 21
Caracterización Físico - Ambiental

Esta formación se desarrolla como una franja delgada orientada de SE a NO,


especialmente en las nacientes de los ríos Providencia y Callanga, cerca del límite
Suroeste del área de estudio.

Grupo Cabanillas: (SD- c)


La presencia de estas unidades en el área de estudio se encuentra a manera de
lentes dispersos en un área de 101 402,14 hás que representa el 5,98 % del total.

Este grupo se encuentra conformado por una gruesa secuencia de lutitas grises a
negras y estratos delgados de cuarcita, presenta también estructuras sedimentarias
de tipo flysch, y es atravesada por numerosos diques y sills de granitos y gabro-
dioritas, que han producido un fuerte metamorfismo de contacto en las rocas
encajonantes, dando lugar a pizarras micáceas y hornfels.

En el área del presente trabajo sus afloramiento ocurren en el sector cordillerano;


tal es el caso del pongo de Coñec donde es posible observar una potente sección de
pizarras negras con contenido de bivalvos.

Sobreyace con discordancia erosional a la formación Ananea, estimándose su


espesor en 550 metros.

Grupo Ambo: (Ci-a)


Su afloramiento puede ser seguidos desde el pongo de Qóñec hacia el NO y SE; en
los cerros de Pantiacolla en un área de de 69 474,31 hás que es el 4,10 % de la
superficie total.

Consiste de una secuencia de lutitas micáceas de color gris oscuro hasta


carbonosos, depositadas en capas medianas finamente laminadas, que se
intercalan con areniscas, cuarcitas y limolitas; ocasionalmente ocurre material
volcánico, lentes de conglomerados de clastos finos y localmente lechos de carbón
impuro. Las areniscas son ligeramente micáceas y de color verde, pero por
intemperismo cambian a un color marrón claro, se hallan estratificadas en capas
gruesas. Su espesor fluctúa entre 700 y 1 600 m.

Grupo Tarma: (Cs-t)


El espesor en pongo de Qóñec alcanzó los 133 metros, aunque regionalmente
puede sobrepasar los 300. Sobreyace con discordancia paralela a los sedimentos
Ambo e infrayace al Grupo Copacabana. Su extensión superficial alcanza los 31
069,47 hás que viene a ser el 1,83 % del área total.

Este grupo de facies marina somera, consiste de lutitas grises y negras intercaladas
con calizas micríticas, bituminosas, de colores claros a oscuras, muy fosilíferas. En

Pág. 22
Caracterización Físico - Ambiental

el Alto Manú la secuencia consiste de una intercalación de areniscas, lutitas y


limolitas. Regionalmente sus afloramientos presentan igual distribución que el
Grupo Ambo, en la Cordillera Oriental.

Grupo Copacabana: (Pi-c)


Estas unidades alcanzan una extensión superficial de 47 554,09 hás que representa
el 2,80 % del área total teniendo un espesor de 650 metros en las nacientes del río
alto Manu.

Esta secuencia tiene evidencias de 2 unidades de facies; la primera de facie


calcárea constituida por calizas micríticas de tonalidad gris a gris oscuro, compactas
y sumamente fosilíferas, depositadas en capas medianas a gruesas; intercaladas
ocurren lutitas gris oscuras, ligeramente calcáreas y dolomitas gris claras a beige
en capas medianas a delgadas. La segunda de facie detrítica calcárea constituida
por areniscas y lutitas calcáreas. En la zona, los afloramientos se distribuyen con
buena extensión en la parte alta del territorio cordillerano, conformando el macizo
de la Cordillera Oriental, donde se encuentran fuertemente plegados y fallados.

Formación Sarayaquillo: (Js-s)


La formación está limitada por la región montañosa subandina, con fuerte
pendiente, puede ser observado en las cabeceras de los ríos Cumerjali, Manú y
Cashpajali, en un área de 5 292,06 hás que representa una superficie de 0,31 %
del área total.

Está unidad se caracteriza por su naturaleza clástica rojiza de ambiente continental


constituida por areniscas cuarzosas y feldespáticas de color rojo, de grano fino a
medio y estratificación cruzada; son algo deleznables y se presentan depositados
en capas gruesas. Se encuentran intercaladas con lutitas y lodolitas, de colores
rojos a chocolate, ligeramente calcáreas.

Su espesor en la zona se estima en 150 metros.

Unidades Cretáceas: (K-i)


En conjunto ocupan una superficie de 34 798,02 hás que representa el 2,05 % del
área total.

Estas unidades se localizan en el sector Sur-Occidental de la región estudiada,


donde conforman la Faja Subandina, integrando los flancos del anticlinal de
Pantiacolla y el flanco occidental del sinclinal de Palotoa, así como las nacientes del
río Manu; sin embargo, sus unidades han sido ligeramente diferenciadas en el
plano geológico, debido al carácter alargado y estrecho de los afloramientos y por

Pág. 23
Caracterización Físico - Ambiental

la escala de trabajo. El espesor de sus estratos se adelgazan, debido a que se


hallan intensamente plegados y fallados; sus capas presentan fuertes buzamientos,
llegando en algunos casos a ser verticales.

Por extrapolación se han clasificado las unidades cretáceas, según sus


características particulares que presentan en las imágenes de satélite, donde
generalmente se observa una morfología relevante. Por la escala de presentación
del presente documento se ha integrado como unidades cretácicas inferiores,
siendo las siguientes:

Grupo Oriente: Conformado por areniscas cuarzosas de color blanco a pardo


amarillentas, de grano fino a grueso, en capas medianas o gruesas con buena
porosidad y permeabilidad. El ambiente de deposición epicontinental somero en
etapas de transgresión y regresión.

Formación Chonta: Constituida por calizas, margas y lutitas principalmente, y en


menor proporción por areniscas. La formación fue depositada en un mar de aguas
poco profundas y de carácter transgresivo.

Formación Vivian: Constituida por areniscas cuarzosas blancas a amarillentas, de


grano fino a grueso, de textura sacaroidea, duras a friables, depositadas en
ambiente litoral (marino-continental) desarrollado durante la etapa de regresión del
mar Chonta.

Formación Huayabamba: (Ti-h)


Esta unidad consiste mayormente de lodolitas y arcillitas firmes a friables, de color
rojo a marrón rojizo, localmente abigarrados, con intercalaciones de limolita blanco-
verdosas glauconíticas, material tufáceo, niveles calcáreos y areniscas rosadas.

Su ambiente de deposición es continental de tipo fluvial a lacustrino. Su espesor


fluctúa entre los 400 metros y los 2 000 metros. Correlacionándose con la
formación Yahuarango. Su ubicación superficial en el área de estudio es de 130
545,72 ha que viene a ser el 7,70 % del área total.

Formación Ipururo: (Ts-ip)


Está constituida por arcillitas rojizas calcáreas, graduando a limolitas, con
intercalaciones de areniscas finas gris claras a verdosas y horizontes calcáreos. En
la parte media incluye margas grises, areniscas rojizas de grano fino a medio,
arcillitas rojas calcáreas y sedimentos volcánicos. En la sección superior,
comprende areniscas claras de color pardo, marrón, rojo y grisáceas.

Pág. 24
Caracterización Físico - Ambiental

El ambiente de deposición es continental, estimándose que su potencia en la región


sobrepasa los 3 000 metros. La presencia de estos depósitos en superficie alcanza
hasta las 185 550,41 hás que representa el 10,94 % del área total.

Sus afloramientos se distribuyen en diversos tramos del río Madre de Dios, donde
se halla cubierto por materiales cuaternarios; además, se le observa en los cortes
efectuados por las diferentes carreteras de penetración, como sucede por ejemplo
en la carretera Puerto Maldonado - Iberia. Estos afloramientos configuran un
territorio disectado de colinas bajas de cimas cónicas.

Depósitos de Pie de Monte : (TsQp-a)


Estos depósitos se encuentran en una superficie de 59 670,53 hás que representa
el 3,52 % del área total.

Son acumulaciones de pie de monte, de naturaleza conglomerádica, medianamente


consolidadas. El conglomerado mayormente monomíctico consiste de bloques y
gravas gruesas (de areniscas) redondeadas y aplanadas, con una matriz de arena y
arcilla, intercalado presenta algunos horizontes lenticulares de composición limo-
arcillosa.

Conforman un frente coalescente de abanicos aluviales a lo largo del alineamiento


subandino, originados por fenómenos tectónicos y erosivos en la vertiente
montañosa, durante una época en que imperaba en la región un clima semiárido.
Afloramientos nítidos pueden ser observados entre los ríos Pinquén, Alto Madre de
Dios, y Colorado. Su espesor se estima sobrepasa los 100 metros.

Formación Madre de Dios: (Qp- md)


La presencia de estas unidades se da a lo largo de la llanura amazónica en una
superficie de 604 479,75 hás que representa el 35,65 % del área total.

Esta formación consiste hacia la base de un conglomerado de matriz arenosa de


grano medio a grueso, de color gris amarillento a rojizo, en su porción media de
arcillas rojo violáceos, moteadas, con algunas ínter digitaciones de arenas; en su
porción superior consiste de arcillas marrones, rojo violáceos, plásticas,
interdigitales con arenas cuarzosas de grano medio a fino de color beige amarillento
y gravas como depósitos de canal. Conforma el sistema de terrazas altas de hasta
50 metros de altura y un sistema de colinas bajas de cima planas.

Depósitos Aluviales Subrecientes: (Qsr-a)


Ocupa una superficie de 8 667,64 hás que representa el 0,51 % del área total.

Pág. 25
Caracterización Físico - Ambiental

Constituyen acumulaciones aluviales depositadas en el límite Pleistoceno -


Holoceno, por la red de drenaje desarrollada en aquél entonces. Consiste de
materiales finos como arenas, limos y arcillas, no consolidadas o con ligera
consolidación. Frecuentemente comprende terrenos con serios problemas de
drenaje.

Estas acumulaciones conforman el nivel de terrazas medias de 8 a 15 metros de


altura, localizadas en ambas márgenes del río Madre de Dios y en algunos de sus
principales afluentes; en tramos importantes presenta serios problemas de
hidromorfismo permanente, que limitan su uso y ocupación.

Depósitos Aluviale recientes: (Qr-a)


Son depósitos recientes que se encuentran en procesos de formación que ocupan
una supericie de 134 532,77 hás que viene a ser el 7,93 % del área total.

Comprende las acumulaciones aluviales recientes (holoceno), depositadas por las


diferentes corrientes fluviales que drenan la región. Están constituidos por gravas,
arenas, limos y arcillas no consolidadas, que conforman los lechos de los ríos, las
planicies de inundación y las terrazas bajas inundables.

Cabe destacar que los materiales finos predominan en los ríos Madre de Dios,
Manú, Tahuamanú, Los Amigos, Manuripe, Heath, etc., en tanto que los materiales
gruesos con presencia de cantos rodados, se presentan en los tributarios con
nacientes en la región cordillerana, como los ríos Alto Madre de Dios, Tambopata,
Inambari, Colorado, etc.

B. TECTÓNICA (Geología Estructural)


Considerando el aspecto tectónico, se puede afirmar que en el área evaluada se
exponen dos zonas claramente diferenciadas, una zona muy tectonizada, de
extensión relativamente reducida, localizada en el extremo sur y suroeste del área
y otra, de mayor extensión ubicada hacia el Este, donde el tectónismo se va
extinguiendo conforme se aleja del territorio cordillerano. Ocurren por lo tanto
estructuras de carácter local a regional, como pliegues anticlinales y sinclinales,
sobreescurrimientos, fallas inversas, fallas tensionales, fallamiento en bloques, etc.

Además cabe destacar, que el territorio cordillerano andino y las áreas


piemontanas, se hallan actualmente afectadas por un lento levantamiento y
deformación estructural de tipo epirogénico-isostático, imperceptible a la vista
humana, pero que se manifiesta por la esporádica actividad sísmica alineada con
las principales estructuras, por el constante rejuvenecimiento de los relieves

Pág. 26
Caracterización Físico - Ambiental

cuaternarios y por la modificación y cambio de cauce de algunos importantes ríos,


caso del río Manu.

Fallas de Sobre-escurrimiento
Son fallas inversas de alto ángulo y de dimensión regional que ponen en contacto la
sección inferior del cretáceo con las rocas del Grupo Huayabamba y, rocas
paleozoicas con unidades más jóvenes; estas fallas recorren el territorio
cordillerano de la zona de estudio, con dirección SE-NO y cambian a una dirección
ESE-ONO por las nacientes del río Fierro y el Alto Manu.

Se conoce que estas estructuras se generaron por importantes esfuerzos


compresionales, que dieron lugar al levantamiento de las montañas y colinas
subandinas, probablemente en tiempos pliocénicos, es decir, a fines del Terciario
Superior.

Fallamiento en bloques
Este tipo de estructuras ocurre principalmente en la llanura amazónica, afectando la
secuencia rocosa terciaria del Ipururo y a los sedimentos principalmente
cuaternarios de la Formación Madre de Dios; estimándose que habrían sido
generados en tiempos holocénicos o más probablemente a fines del Pleistoceno.

Fallas Transversales
Consisten en fallas generalmente de tipo inverso y de rumbo que cruzan
transversalmente la Faja Subandina, contribuyendo a la complejidad estructural de
esta zona.

Fallas Longitudinales
Consisten en fallas inversas de bajo ángulo que siguen el rumbo del eje andino, es
decir NO-SE en el tramo comprendido entre los ríos Tambopata y Cumerjali,
variando gradualmente hasta adquirir una dirección ESE-ONO a partir de las
nacientes del río Fierro con proyección al Camisea. Producen el levantamiento de la
serie rocosa Paleozoica y Mesozoica, poniéndolas en contacto con unidades
sedimentarias más jóvenes. Similarmente en el Llano Amazónico presentan las
mismas tendencias de dirección.

Anticlinal de Pantiacolla
Esta estructura de carácter regional, constituye la cadena de cerros de Pantiacolla
ubicada al Suroeste del área de estudio. Su eje sigue una dirección NE con

Pág. 27
Caracterización Físico - Ambiental

inclinación al SE, desarrollándose en rocas del Grupo Copacabana y las capas rojas
del Grupo Huayabamba.

Sinclinal de Palotoa
Estructura de carácter regional, asimétrica, con un recorrido de más de 70 km y
una amplitud de 20 km. Se desplaza al Suroeste del anticlinal de Pantiacolla
presentando un rumbo dominante NO-SE con algunas suaves inflexiones; tiene
forma elíptica y su núcleo está constituido por una potente secuencia de capas
rojas terciarias.

Intrusiones permotriásicas
La localización de estos cuerpos se da en forma irregular de grandes macizos y
batolitos, algunos en forma de diques de intrusivo denominándose de acuerdo a la
ubicación geográfica. El magmatismo plutónico en la Cordillera Oriental del Sur del
Perú está representada por cuerpos intrusivos de geometría, volúmenes y rangos
composicionales con cierta similitud que en promedio tiene afinidad petrográfica y
geoquímica, dentro de los intrusivos más importantes tenemos: Intrusivo de Tono,
Batolito de Queros, Macizo de Apucoñahuay, Intrusivo de Challabamba, que se
emplazan cortando las metamórficas del Paleozoico desarrollando aureolas de
metamorfismo de contacto.

1.1.7. SUELOS
Para la descripción y los suelos del Parque Nacional del Manu, se utilizó como base
los estudios realizados por el IIAP tanto para la Zonificación Ecológica Económica
del Departamento de Madre de Dios, así como los estudios realizados en convenio
con el WWF; asimismo, se tomaron estudios específicos realizados por la ONERN y
el INRENA realizados para la zona.

Los suelos del Parque Nacional del Manu, según su material de origen, se pueden
clasificar en forma general en tres grupos: suelos aluviales recientes, suelos
aluviales antiguos y suelos residuales.

Suelos Aluviales Recientes

Comprende a todos los suelos que se ubican adyacentes a los ríos y que reciben
continuamente sedimentos o aportes frescos de ellos. Generalmente son los que
presentan una mayor vocación agrícola con cultivos adaptados al medio ecológico;
sin embargo, también se presentan suelos con condiciones de mal drenaje o
hidromórficos y de baja fertilidad.

Suelos Aluviales Antiguos

Pág. 28
Caracterización Físico - Ambiental

Comprende todos los suelos originados por sedimentos antiguos de los ríos que
cruzan el territorio del parque y que debido al proceso de erosión fluvial así como
movimientos orogénicos y epirogénicos, han alcanzado alturas que van desde 15
hasta 40 ó 50 metros, conformando las llamadas terrazas medias y altas. En
general son suelos profundos, de textura moderadamente fina a fina, topografía
plana a ligeramente ondulada, un drenaje que varía desde bueno hasta imperfecto
a pobre y de fertilidad natural muy baja.

Debido a la erosión pluvial a que han estado sometidas, estas terrazas medias y
altas, se han ido disectando y profundizando poco a poco hasta llegar a formar, en
muchos casos, colinas bajas.

Suelos Residuales

Comprende todos los suelos que se han originado in situ, a partir de materiales
sedimentarios y heterogéneos del Terciario y Cuaternario (lutitas, limolitas,
areniscas, gravas) y que debido a diversos fenómenos orogénicos y epirogénicos,
han originado colinas bajas y altas. Los suelos son generalmente de textura
moderadamente fina a fina, profundos a superficiales y una topografía abrupta, que
le da un moderado a alto potencial erosivo.

A. DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS DEL PARQUE


NACIONAL DEL MANU
En este acápite, se identifica y describe las unidades cartográficas delimitadas en el
mapa de suelos, así como las unidades taxonómicas que la conforman. La
caracterización se basa principalmente en la información edáfica generada por el
IIAP en el estudio de Zonificación Ecológica Económica para el Departamento de
Madre de Dios.

Las unidades de suelos, por razones prácticas han recibido un nombre local o
vernacular, conservándose los nombres propuestos por el IIAP, éstos se describen
de acuerdo a la superficie que ocupan dentro de los límites del parque, así como
sus rasgos diferenciales: características físico-morfológicas, como la profundidad
efectiva, textura, color, permeabilidad, drenaje, etc. (ver Mapa Nº 9)

La Clasificación de los Suelos de acuerdo al Soil Taxonomy (1994) y su correlación


con la Leyenda Mundial de Suelos de la FAO (1994), se indica en el siguiente
cuadro.

Pág. 29
Caracterización Físico - Ambiental

CUADRO Nº 8. CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS SUELOS. SOIL TAXONOMY (1994)


ORDEN SUBORDEN GRAN FAO NOMBRE DEL SÍMBOLO
GRUPO (1994) SUELO
Entisoles Fluvents Tropofluvents Fluvisol Las Piedras LP
Aquents Epiaquents Gleysol Aguajal AG
Orthents Troporthents Leptosol Apurímac AP
Aquepts Tropaquepts Gleysol Heath HT
Inceptisoles Tropepts Dystropepts Cambisol Carama CA
Alfisoles Udalfs Hapludalfs Luvisol Maldonado MD
Udults Hapludults Acrisol Carretera CR
Fuente : IIAP, 2002

A continuación, se describen las unidades cartográficas determinadas así como las


unidades de suelos dominantes en el área de estudio.

CUADRO Nº 9. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU

ASOCIACIÓN PORCENTAJE SUPERFICIE


hás %
CARAMA - APURÍMAC 60 – 40 709 503,46 41,84
CARAMA - CARRETERA 60 – 40 409 468,79 24,15
CARAMA - MALDONADO 60 – 40 61 543,15 3,63
CARRETERA – CARAMA 60 – 40 150 648,30 8,88
CARRETERA – MALDONADO 70 – 30 175 964,37 10,38
HEATH – AGUAJAL 50 – 50 5 043,13 0,30
LAS PIEDRAS – AGUJAL 60 – 40 21 734,88 1,28
LAS PIEDRAS – CARAMA 60 – 40 28 162,86 1,66
LAS PIEDRAS – HEATH 60 – 40 82 728,27 4.88
MALDONADO – CARAMA 60 – 40 4 864,87 0,29
PLANCHON – CARRETERA 60 – 40 14 727,23 0,87
CUERPOS DE AGUA 31 367,69 1.85
TOTAL 1 695 757.00 100.00

Asociación Carama – Apurímac


Comprende una superficie aproximada de 709 503,46 hás, de suelos residuales,
situados en laderas de colinas y montañas bajas y altas del Terciario y
Cuaternario, que se encuentran dominantemente entre los ríos Alto Madre de Dios.
Son de topografía moderadamente empinada a muy empinada. Esta asociación está
conformada por el suelo Carama (60 %) y el suelo Apurímac (40 %) y son
moderadamente profundos a muy superficiales.

Asociación Carama – Carretera


Abarca una superficie aproximada de 409 468,79 hás, de suelos aluviales antiguos,
coluvio aluviales y residuales, situados en terrazas altas, glacis de piedemonte y

Pág. 30
Caracterización Físico - Ambiental

colinas bajas, que se encuentran predominantemente entre la parte media a SO


del departamento, entre los ríos Malinowski y Los Amigos, hacia sus nacientes. Esta
asociación está conformada por el suelo Carama (60 %) y el suelo Carretera (40
%); son profundos, de textura media a moderadamente fina y de reacción
extremada a fuertemente ácida.

Esta asociación se presenta en las fases de pendiente moderadamente inclinadas (4


a 15 %) y en la terrazas así como en las colinas presentan disecciones
moderadamente empinadas (15 a 25 % en la disección), empinadas (25 a 50 %) y
muy empinadas (50 % a más).

Asociación Carama – Maldonado


Abarca una superficie aproximada de 61 543.15 hás, de suelos aluviales antiguos,
coluvio aluviales y residuales, situados en terrazas medias, altas y colinas bajas.
Está conformada por el suelo Carama (60 %) y el suelo Maldonado (40 %); son
profundos, de textura media a moderadamente fina sobre fina y de reacción
extremada a ligeramente ácida.

Esta asociación se presenta en las fases de pendiente fuertemente inclinadas (4 a


15 %) y las terrazas presentan disecciones ligeramente disectadas (15 a 25 %),
moderadamente disectadas (25 - 50%) y disectadas (50 % a más); las colinas
bajas presentan pendientes empinadas (25 a 50 %) y muy empinadas (mas de 50
%).

Asociación Carretera - Carama


Comprende una superficie aproximada de 150 648,30 hás, de suelos aluviales
antiguos y residuales, situados en terrazas medias onduladas de drenaje bueno a
pobre y colinas bajas del Terciario y Cuaternario. Se ubican en zonas de topografía
plana y moderada a fuertemente disectada. Los suelos de esta asociación está
conformada por el suelo Carretera (60%) y el suelo Carama (40 %), que son
profundos, de textura media, moderadamente fina sobre fina y de reacción
extremada a fuertemente ácida.

Esta asociación se presenta en la fases de pendiente plana a ligeramente inclinada


(0 a 4 %), y las colinas presentan laderas con pendientes empinadas (25 a 50 %) y
muy empinadas (mas de 50 %).

Asociación Carretera - Maldonado


Abarca una superficie aproximada de 175 964,37 hás, de suelos aluviales antíguos
y residuales, situados en terrazas medias, terrazas altas y colinas bajas del

Pág. 31
Caracterización Físico - Ambiental

Terciario y Cuaternario, que se ubican entre los ríos Manu y Los Amigos. Son suelos
de topografía plana y moderada a fuertemente disectada, que por ser imposible de
separarlos, se han cartografiado como asociación. Los suelos de esta asociación
está conformada por el suelo Carretera (60 %) y el suelo Maldonado (40 %), que
son profundos, de textura media a moderadamente fina sobre fina y de reacción
extremada a ligeramente ácida.

Esta asociación se presenta en la fases de pendiente plana a ligeramente inclinada


(0 a 4 %), y en las terrazas se presentan disecciones moderadamente empinadas
(15 a 25 %), empinadas (25 a 50 %) y muy empinadas (más de 50 %) y en
colinas bajas empinadas (25 a 50 %) y muy empinadas (más de 50 %).

Asociación Heath – Aguajal


Comprende una superficie aproximada de 5 043.13 hás, de suelos aluviales
recientes y antiguos, situados en terrazas bajas, medias y altas de drenaje
imperfecto a muy pobre, que se encuentran en forma limitada en el río Pinquen.
Son de topografía plana a cóncava y que por ser imposible de separarlos, se han
cartografiado como asociación. Los suelos de esta asociación está conformada por
el suelo Heath (50 %) y el suelo Aguajal (50 %).

Esta asociación se presenta en las fases fisiográficas de: plana a ligeramente inclinada
(0 a 4 %).

Esta asociación tiene una aptitud natural para protección (X), con limitaciones por
suelos y drenaje imperfecto a muy pobre.

Asociación Las Piedras – Aguajal


Comprende una superficie aproximada de 21 734.88 hás, de suelos aluviales
recientes, situados en orillares y terrazas bajas de drenaje bueno a muy pobre, que
se encuentran a lo largo de los ríos Manu y Pinquencillo. Los suelos de esta
asociación están conformados por el suelo Las Piedras (60 %) y el suelo Aguajal
(40 %), que presentan drenaje imperfecto a muy pobre.

Esta asociación se presenta en la fase de pendiente plana a ligeramente inclinada


(0 – 4 %).

Asociación Las Piedras – Heath


Comprende una superficie aproximada de 82 728,27 hás, de suelos aluviales
recientes, situados en terrazas bajas de drenaje imperfecto a pobre, que se
encuentran a lo largo de los ríos Manu, Cumerjali y Juárez. Los suelos de esta

Pág. 32
Caracterización Físico - Ambiental

asociación está conformada por el suelo Las Piedras (60 %) y el suelo Heath (40
%).

Esta asociación se presenta en la fase de pendiente plana a ligeramente inclinada


(0 a 4 %), con las fases de drenaje imperfecto a pobre (0 – 2 %) y drenaje muy
pobre (0 a 2 %).

Asociación Maldonado - Carama


Comprende una superficie aproximada de 4 864,87 hás, de suelos aluviales
subrecientes y antiguos, situados en terrazas medias onduladas de drenaje bueno
a pobre y terrazas altas ligera a moderadamente disectadas, que se encuentran
entre la margen derecha del río Manu. Son de topografía plana a moderadamente
disectada y que por ser imposible de separarlos, se han cartografiado como
asociación. Los suelos de esta asociación están conformados por el suelo
Maldonado (60 %) y el suelo Carama (40 %), que son profundos, de textura
media, moderadamente fina sobre fina y de reacción ligera a extremadamente
ácida.

Esta asociación se presenta en la fases de pendiente plana a ligeramente disectada


(0 a 4 %) y en áreas con drenaje imperfecto a muy pobre, y las terrazas medias y
altas presentan en su disección, pendientes ligeramente disectadas (15 – 25 %) y
moderadamente disectadas (25 a 50 %).

Asociación Planchón – Carretera


Abarca una superficie aproximada de 14 727,23 hás, de suelos aluviales antiguos,
situados en terrazas altas entre los ríos Sarayacu y Paca rubia y la quebrada
Sojovenia; son suelos de topografía plana, ligera a fuertemente disectada y que no
han podido separarse, por lo que se les ha cartografiado asociadamente. Los
suelos de esta asociación están conformados por el suelo Planchón (60 %) y el
suelo Carretera (40 %), que son profundos, de textura media a moderadamente
fina sobre fina y de reacción extremada a fuertemente ácida.

Esta asociación se presenta en la fases de pendiente fuertemente inclinada (4 a 15


%) y las terrazas presentan disecciones de pendientes moderadamente empinada
(15 a 25 %), empinada (25 a 50 %) y muy empinadas (más de 50 %).

Descripción de las Unidades Cartograficas

Suelo Carama

Pág. 33
Caracterización Físico - Ambiental

Estos suelos han sido clasificados de acuerdo al Soil Taxonomy (1994) en el Orden
Inceptisoles, Suborden Tropepts y Gran Grupo Dystropepts, y de acuerdo al
Sistema FAO (1994) se han clasificado en Cambisoles.

Son suelos que presentan un incipiente desarrollo genético, con un perfil tipo
A(B)C, de textura media a fina, con predominancia de limo, son de color parduzco,
profundos y de drenaje moderado, de topografía plana a ligeramente ondulada, con
pendiente que no sobrepasan el 7 %.

Químicamente, son de reacción extremada a muy fuertemente ácida, con alto


contenido de materia orgánica en el horizonte A, pero decrece bruscamente en el
resto del perfil; bajo contenido de fósforo disponible y alto de potasio disponible,
complejo de cambio, de un alto contenido de aluminio, sobre todo en los horizontes
B y C, donde alcanza valores mayores al 60 % de saturación de aluminio. Todos
estos factores determinan que estos suelos sean de baja fertilidad y productividad.

Su aptitud potencial es para: Cultivos Permanentes (C) en fase de pendiente plana


a fuertemente inclinada (0 a 15 %); Pastos (P) en áreas de drenaje imperfecto a
pobre; Forestales (F) en áreas ligera a moderadamente disectadas (15 a 25 %) y
Protección (X) en áreas con pendientes mayores a 50 %.

Suelo Apurímac
De acuerdo al Soil Taxonomy (1994), este suelo se ha clasificado en el Orden
Entisoles, Suborden Orthents y Gran Grupo Troporthents, según el Sistema FAO
(1994) se han clasificado como Leptosoles.

Son suelos residuales, desarrollados in situ a partir de materiales sedimentarios.


No tienen desarrollo genético, presentan un perfil tipo ACR; son superficiales a muy
superficiales, de color pardo fuerte a pardo amarillentos, de textura media a
moderadamente fina.

Químicamente, son suelos de reacción extremadamente ácida, contenido medio a


bajo de materia orgánica, bajo en fósforo disponible y medio en potasio; estas
características le confieren una fertilidad natural baja.

Presentan una alta susceptibilidad a la erosión pluvial, que se acrecentará si se


produjese una deforestación masiva, debido a su pendiente abrupta y su posición
fisiográfica.

Su aptitud potencial es para Protección (X), debido a su superficialidad y al riesgo


de erosión.

Suelo Carretera

Pág. 34
Caracterización Físico - Ambiental

Según el Soil Taxonomy (1994), este suelo ha sido clasificado en el Orden


Ultisoles, Suborden Udults, Gran Grupo Hapludults (anteriormente Tropudults);
según el Sistema FAO (1994) se han clasificado como Acrisoles.

Son suelos de origen residual, que presentan un buen desarrollo genético,


observándose muestras claras de podsolización, presentan un perfil tipo ABtC, con
presencia de arcilla iluvial en forma de películas de arcilla (clay skin)en los peds;
son suelos de color pardo, pardo oscuro a rojo amarillento, de textura media a
moderadamente fina sobre fina.

Químicamente son de reacción extremada a muy fuertemente ácida, de contenido


medio de materia orgánica, bajo en fósforo disponible y medio en potasio
disponible; estas características le confieren un grado de fertilidad natural baja.
Además presentan moderado a alto porcentaje de saturación de aluminio en el
complejo de cambio, que es un elemento considerado perjudicial para las plantas.

Presentan un alto potencial o riesgo a la erosión pluvial, si estas áreas se


deforestaran, debido a la pendiente y a la posición fisiográfica en que se ubican.

Su aptitud potencial es para pasturas (P), en pendientes suaves (0 – 15%), con


limitaciones edáficas, topográficas y de clima. Tierras de aprovechamiento forestal
(F), en pendientes mayores de 15 hasta 50 %, con limitaciones por suelo y
topografía, que incrementa los riesgos de erosión. Tierras de Protección (X), en
tierras con pendientes mayores a 50%, con limitaciones edáficas y topográficas.

Suelo Maldonado
Según el Soil Taxonomy (1994), este suelo ha sido clasificado en el Orden
Alfisoles, Suborden Udalfs, Gran Grupo Hapludalfs (anteriormente Tropudalfs);
según el Sistema FAO (1994) se han clasificado como Luvisoles.

Son suelos de origen aluvial antiguo y residual, que tienen buen desarrollo
genético, presentan un perfil tipo ABtC, con presencia de arcilla iluvial (clay skin)
en los peds de los horizontes B; son suelos de color pardo, pardo oscuro a rojo
amarillento, de textura media a moderadamente fina sobre fina.

Químicamente son de reacción ligeramente ácida, contenido medio a bajo de


materia orgánica, bajo en fósforo disponible y medio a alto en potasio disponible;
estas características le confieren un grado de fertilidad natural media a baja,
pudiéndose mejorar con abonos orgánicos o sintéticos, nitrofosforados.

Presentan un riesgo potencial a la erosión pluvial si estas áreas se deforestaran,


debido a la pendiente y a la posición fisiográfica en que se ubican.

Pág. 35
Caracterización Físico - Ambiental

Su aptitud potencial es para:

• Cultivos en Limpio (A) en la fase por pendiente plana a ligeramente inclinada (0


a 4 %) y fuertemente inclinada (4 a 10 %), con limitaciones por suelo y clima.
• Cultivos permanentes (C) con cultivos de la zona, en la fase de pendiente
fuertemente inclinada (8 a 15 %).
• Pastos (P), en la fase de pendiente moderadamente empinada (15 a 25%).
• Tierras de aprovechamiento forestal (F), en pendientes mayores de 25 hasta 50
%.
• Tierras de Protección (X), en tierras con pendientes mayores a 50 %.

Suelo Heath
Estos suelos se han clasificado, de acuerdo al Soil Taxonomy (1994) en el Orden
Inceptisol, Suborden Aquepts y Gran Grupo Tropaquepts; según el Sistema FAO
(1994), han sido clasificados como Gleysoles.

Al igual que los suelos de la unidad Aguajal, son los peores de la zona de estudio,
estando la mayor parte del año, saturados de agua hasta su superficie, y en la
época seca el nivel de la tabla de agua puede descender hasta los 40 ó 50 cm de
profundidad.

Presentan un perfil ABg, en el que el horizonte A1 es de color negro, de un espesor


variable entre los 40 y 60 cm, y el horizonte B se encuentra abundantemente
moteado de color pardo rojizo (5 YR 4/4), a partir de los 60 cm de profundidad.

Químicamente son extremadamente ácidos, con alto contenido de materia


orgánica, muy bajo de fósforo disponible y contenido medio de potasio. El
porcentaje de saturación de aluminio es alto y en la mayoría de los casos es
superior a 60 %. Estas características le confieren un grado de fertilidad natural
media, necesitando de abonos fosforados.

Su aptitud potencial es para:

• Protección (X), porque no tienen ningún valor agropecuario ni forestal,


quedando relegados para protección.

Suelo Aguajal
De acuerdo al Soil Taxonomy (1994), estos suelos se han clasificado en el Orden
Entisoles, Suborden Aquents y Gran Grupo Epiaquents (anteriormente Tropaquents)
y según el Sistema FAO (1994), se han clasificado en Gleysoles.

Se extienden sobre una superficie aproximada de 176 083 hás, equivalente al 2.08
% del área total estudiada. Son suelos de origen aluvial, que se presentan en áreas

Pág. 36
Caracterización Físico - Ambiental

hidromórficas o mal drenadas de los ríos Madre de Dios, De la Torre, Elías Aguirre,
Malinowski, Pinquén, así como de sus afluentes, generalmente en terrazas bajas,
medias y altas plano cóncavas a fuertemente disectadas (0 a 5 % de pendiente
general a más de 50 % en las disecciones), de drenaje muy pobre.

No presentan desarrollo genético, son de perfil tipo ACg y están saturados de agua,
con el horizonte superficial A1 de color oscuro, de textura fina a moderadamente
fina, con predominancia de limos y arcillas. Químicamente son suelos de reacción
fuerte a moderadamente ácidos, con bajo contenido de materia orgánica, pero que
tiene un colchón de materia orgánica superficial en diferente estado de
descomposición; presentan moderado contenido de fósforo disponible y bueno de
potasio disponible, lo que le da un grado de fertilidad natural bajo.

Suelo Las Piedras


Según el Soil Taxonomy (1994), estos suelos se han clasificado en el Orden Entisol,
Suborden Fluvents y Gran Grupo Tropofluvents; según la Leyenda Mundial de
Suelos de la FAO (1994), son clasificados como Fluvisoles.

Están constituidos por suelos de origen aluvial reciente, de variada litología,


principalmente arena, limos y arcillas, depositados por los ríos Manu y Pinquencillo;
se presentan en superficies planas a ligeramente inclinadas, con pendientes que
varían de 0 a 4% y que pueden ser inundadas moderadamente por cortos períodos
de tiempo en épocas de crecidas. Se observa un moderado proceso de erosión
lateral, debido al socavamiento del talud de las terrazas en épocas de avenidas.

Estos suelos no presentan desarrollo genético, tienen un perfil tipo AC, son de color
pardo oscuro y de textura media, moderadamente profundos a superficiales y
drenaje bueno a muy pobre.

Químicamente son de reacción moderadamente ácida, bien provistos de materia


orgánica en el horizonte superficial, bajo contenido de fósforo disponible y
contenido alto de potasio disponible. Estas características le confieren un grado de
fertilidad natural medio, necesitando de abonos fosforados para obtener una
producción y productividad económicamente rentable.

Su aptitud potencial es para:

• Cultivos en Limpio (A), en sus fases de pendiente plana a ligeramente inclinado


(0 a 4%), en áreas de drenaje bueno a pobre y en terrazas bajas inundables
esporádicamente.
• Cultivos Permanentes (C), en áreas de drenaje muy pobre (0 a 2 %).

Pág. 37
Caracterización Físico - Ambiental

• Estos suelos por estar permanentemente saturados de agua no tienen ninguna


utilidad para la agricultura, ganadería o uso forestal, son Tierras de Protección
(X), pero podrían utilizarse, con técnicas adecuadas de manejo y comprobación
de su rentabilidad, para la implantación de cultivos permanentes a base de la
palmera aguaje, con fines de industrialización.

Suelo Planchón
Según el Soil Taxonomy (1994), este suelo ha sido clasificado en el Orden
Ultisoles, Suborden Udults, Gran Grupo Rhodudults y según el Sistema FAO (1994)
se han clasificado como Acrisoles.

Son suelos de origen residual, que presentan un buen desarrollo genético,


observándose muestras claras de podsolización, presentan un perfil tipo ABtC, con
presencia de arcilla iluvial en forma de películas de arcilla (clay skin) revistiendo a
los agregados, pudiendo encontrarse el horizonte B subdividido en Bt1, Bt2; son
suelos de color rojo intenso (hue 2.5 YR y 10 R), de textura moderadamente fina
a fina y bien drenados.

Químicamente son de reacción extremadamente ácida, con bajo contenido de


materia orgánica y en fósforo disponible, el potasio disponible se encuentra en
cantidades adecuadas. Presentan un alto porcentaje de saturación de aluminio
(mayor de 70 %), que significa alta toxicidad; estas características le confieren un
grado de fertilidad natural baja para la instalación de cultivos.

Presentan un moderado a alto riesgo a la erosión pluvial, si estas áreas se


deforestaran, debido a la pendiente de las disecciones y a la posición fisiográfica
en que se ubican.

Su aptitud potencial es para:

• Cultivos Permanentes (C) en la fase plana a ligeramente inclinada (0–4 %).


• Tierras de aprovechamiento Forestal (F), en pendientes mayores de 15 hasta 50
%.
• Tierras de Protección (X), en tierras con pendientes mayores a 50 %.

1.2. ASPECTO BIOLOGICO

1.2.1. TIPOS DE BOSQUE Y COBERTURA VEGETAL


La flora del PNM es numerosa e importante, se tiene registros de la exoistencia de
por lo menos 162 familias, 1191 géneros y 4385 especies identificadas.

Pág. 38
Caracterización Físico - Ambiental

Por la presencia de diferentes ecosistemas de los bosques naturales debido a la


presencia de factores latitudinales, altitudinales, edáficos y topográficos que han
condicionado la existencia de diferentes paisajes desde el punto de vista florístico,
fisionómico y fisiográfico. Los siguientes tipos de bosques fueron obtenidos del
análisis del tipo de bosques y uso actual de la tierra de la Reserva de Biosfera del
Manu y su área de influencia desarrollado por el IIAP en el 2000. (ver Mapa Nº 10).

CUADRO Nº 10. TIPOS DE COBERTURA VEGETAL SEGÚN


CRITERIOS FLORISTICOS – FISIOGRÁFICOS

SUPERFICIE
TIPOS DE COBERTURA VEGETAL hás %
Aguajal 5 753,79 0,34
Áreas Antrópicas 1 879,84 0,11
Bosque de Colinas Altas Fuertemente Disectadas 47 533,33 2,80
Bosque de Colinas Altas Moderadamente Disectadas 47 969,64 2,83
Bosque de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas 163 508,15 9,64
Bosque de Colinas Bajas Moderadamente Disectadas 48 792,47 2,88
Bosque de Llanura Meándrica 20 722,24 1,22
Bosque de Montaña 456 743,63 26,93
Bosques de Terrazas Altas 36 360,40 2,14
Bosques de Terrazas Bajas 50 704,48 2,99
Bosques de Terrazas Medias 63 502,76 3,74
Pacal Denso Muerto 4 023,97 0,24
Pacal Denso Vivo 76 174,51 4,49
Pacal Semidenso Muerto 68 100,89 4,02
Pacal Semidenso Vivo 549 148,36 32,38
Pajonal 23 360,21 1,38
Cuerpos de agua 31 478,33 1,86
TOTAL 1 702 334,80 100,00

A. DESCRIPCION DE LOS TIPOS DE COBERTURA VEGETAL

Aguajales
Esta unidad se encuentra representada por 5 753,79 hás que representa el 0,34 %
de la superficie total del parque, la cual indica las unidades de tamaño
suficientemente grande para ser cartografiado a la escala del presente tamaño,
existiendo pequeñas asociaciones en las zonas inundables pero que no se
consideran dentro de esta unidad.

Pág. 39
Caracterización Físico - Ambiental

Los aguajes son asociaciones homogéneas en los florístico y fisionómico donde las
palmeras Mauritia flexuosa y Euterpe precatoria son las dominantes,
desarrollándose sobre áreas hidromórficas (casi permanentemente inundadas).

Se presentan especialmente en la margen derecha del río Manu.

Áreas Antrópicas.
Son zonas boscosas que han tenido cierto nivel de intervención humana y se
presenta en aproximadamente en 1 879,84 hás que representa el 0,11 % de la
superficie total del parque nacional, generalmente son áreas cultivadas o en
recuperación. Se presentan especialmente en la zona de Callanga y en las zonas
adyacentes al río Alto Madre de Dios en el sector de Yanayacu y Diamante.

Bosque de llanura meándrica


Se presentan en una superficie aproximada de 20 722,24 hás que representan el
1,22 % del total del parque y se distribuyen principalmente a lo largo del río Manu,
sobre llanuras aluviales recites, expuestas a inundaciones en forma permanente,
caracterizado por presentar diferentes estados de sucesión vegetal, la composición
florística está dominada por especies heliofitas de rapido crecimiento y adaptadas a
los flujos de inundación de los ríos.

Bosque de Terrazas Bajas.


Ocupan una superficie aproximada de 50 704,48 hás que representa el 2,99 % de
la superficie del parque, se presentan principalmente en las terrazas bajas
expuestas a la inundación estacional del río, pero tiene mayor estabilidad
sucesional que el bosque de llanura meándrica, presentando una mayor diversidad
en su composición florística, así como una estructura más desarrollada.

Bosque de Terrazas Medias.


Ocupan una superficie aproximada de 63 502,76 hás que representa el 3,74 % del
total del parque, distribuyéndose sobre las terrazas medias presentes entre el río
Pinquen y el Alto Madre de Dios, estas zonas se caracterizan por inundarse en
períodos de máximas crecidas y presentan áreas de drenaje pobre. En las zonas de
mejor drenaje se presenta un bosque cuyo estrato vertical es muy desarrollado
(especies arbóreas de más de 35 metros) y la composición florística muy
diversificada. Es característica de estos bosque la presencia de gran número de
especies de palmeras.

Bosque de Terrazas Altas.

Pág. 40
Caracterización Físico - Ambiental

Ocupa una superficie de 36 360,40 hás que representa el 2,14 % del total del
parque, esta unidad se distribuye sobre terrazas altas de drenaje bueno a
moderado de origen aluvial antiguo; la vegetación ha alcazado un equilibrio entre
su estructura vertical y composición poblacional, presenta un dosel denso con
especies emergentes que superan los 45 metros de altura y un sotobosque ralo.
Las especies dominantes son las siguientes: Brosimum alicastrum, Hevea
brasilensis, Nectandra sp, Malmea sp, Caryocar amigdaliforme, Symphonia
globulifera, Aspidosperma sp, Cariniana sp, Jacaratia digitata, Eschweilera sp,
Apuleia leiocarpa, Senefeldera skutchiana, Pourouma minor, Hymenaea
oblongifolia, Nectandra longifolia, Citronella incarum aff, Pouteria sp, Licania
britteniana y Cedrelinga cateniformes, Iriartea deltoidea, Euterpe precatoria,
Bactris sp, Wettinia sp. El sotobosque es menos denso y está compuesta
principalmente de especies como Miconia sp, Inga sp, Piper obliquum, Quararibea
wittii, Cyathea sp, Trichilia elegans, Cybianthus sp, Duguetia flagellaris, Leonia
glycycarpa, Aiouea grandiflora aff, Allophylus sp, Ryania speciosa, Gleospermun
sphaerocarpum, Syparuna pyricarpa, Mollinedia spp, Casearia spp.

Bosque de Colinas Bajas Moderadamente Disectadas


Ocupa una superficie aproximada de 48 792,47 hás que representa el 2,88 % de la
superficie del parque y se presenta especialmente en la parte norte de parque, se
caracteriza por ocupar áreas de relieve ondulado con pendientes moderadas y cuya
elevación sobre su nivel base no sobrepasa los 80 metros.

La vegetación generalmente es de dosel medio de 20 a 30 metros de altura,


encontrándose algunos árboles muy dispersos que sobrepasan esta altura. Especies
comunes en las zonas de llanura aluvial es posible encontrarlas en estos bosques,
aunque su tamaño y frecuencia disminuye (caoba, cedro), sin embargo hay otras
que caracterizan este bosque tales como Cedrelinga cateniformes, Huberodendron
sp, Hevea brasileensis, Brosimum alicastrum, Wettinia sp, Inga heterophylla,
Mabea sp, Himatantus sucuuba, Vatairea fusca, Cordia lomatoloba aff, Iryanthera
juruensis, Protium sp, Annona sp, Ficus, Nectandra reticula, Pourouma minor,
Iriartea deltoidea, Socratea exorriza, el estrato medio del bosque esta compuesto
por arbustos como: Schefflera morototoni, Vismia sp, Myrcia sp, Mollinedia sp, Bixa
orellana, Heliocarpus americanus, helechos arborescentes como Cyathea multiflora.
Es común también encontrar densas asociaciones de Guadua weberbaweri (paca)
en los lugares donde se han producido claros, ya sea por extracción maderera o
derrumbes.

Bosque de Colinas Bajas Fuertemente Disectadas

Pág. 41
Caracterización Físico - Ambiental

Esta unidad se presenta aproximadamente en una superficie de 163 508,15 ha que


representa el 9,64 % del total del parque y se concentra especialmente en la parte
central sobre las partes medias de los ríos Panagua, Fierro, Sotileja y Pinquen.

El relieve de estas zonas es fuertemente quebrado debido a la intensa erosión


pluvial y fluvial y con fuertes pendientes; la comoposición florística no difiere
mucho de los bosques de colinas bajas, pero sí en cuanto a la estructura del
bosque, presentándose árboles de menor tamaño, debido a la poca disponibilidad
buenos suelos. La composición florística es similar a los bosque de colinas bajas
moderadamente disectadas.

Bosque de Colinas Altas Moderadamente Disectadas


Se presenta en una superficie aproximada de 47 969,64 hás que representan el
2,83 % del total del parque, se distribuyen especialmente en la parte central y sur
del parque el sector medio de las cuencas de los río Panagua y Cumergali.

Estos bosques cubren terrenos colinosos moderadamente disectados, cuya altura


sobre el nivel base local está entre los 80 y 300 metros. Presenta árboles de gran
tamaño cubiertos por abundantes epifitas por efecto de la humedad relativa de la
zona. Destacan las especies: Aniba sp, Manilkara sp, Ocotea sp, Perebea sp,
Clarisia racemosa, Cedrelinga cateniformes, Huberodendron sp, Hevea brasilensis,
así como abundantes palmeras como Iriartea deltoidea y Socratea exorriza.

Bosque de Colinas altas fuertemente disectadas.


Ocupa una superficie aproximada de 47 533,33 hás que representa el 2,80 % del
total del parque, se distribuyen especialmente en la parte Noreste del parque en las
márgenes de los ríos Cumerjali y Pinquencillo.

Este tipo de vegetación se desarrolla sobre terrenos colinosos, fuertemente


quebrados de pendiente altas; la vegetación es un bosque relativamente alto con
un sotobosque denso y abundantes epifitas. La composición florística es muy similar
al bosque de colinas altas moderadamente disectadas.

Bosque de Montaña.
Es la unidad de cobertura vegetal constituye una de las de mayor representatividad
en dentro del parque, ya que ocupa aproximadamente 456 743,63 hás que
representan el 26,93 % de su superficie total, se presenta en zonas montañosas,
cuyo relieve accidentado con fuentes pendientes (más de 50 %) así como las
intensas precipitaciones que ocurren en ella hacen que la estructura y composición
florística de estos bosques sea muy compleja.

Pág. 42
Caracterización Físico - Ambiental

Las especies dominantes en estos bosques dentro del estrato arbóreo son:
Brosimum lactescens, Pseudolmedia laevis, Virola sp, Clarisia racemosa, Neea
boliviana aff, Diospyrus sp, Sorocea sp; el sotobosque es denso y compuesto por
arbustos como Rinorea viridifolia, Miconia sp, Psychotria sp, Endlicheria sp, Cordia
sp y Piper sp.

Característica de estos bosques es la presencia en gran número de helechos


arborescentes, de las especies Cyathea multiflora y Alsophylla spp.

En las zonas más bajas de este tipo de bosque, es posible encontrar especies de
amplia distribución en las colinas bajas y altas e incluso en las terrazas medias y
altas.

En este tipo de bosques las especies más abundantes y de amplia distribución son
las epifitas, dentro de las cuales es posible encontrar una gran variedad de
orquídeas de los géneros Pleurothallis, Oncidium y Epidendrum, Araceas como los
géneros Anthurium y Xanthosoma, así como la abundancia de Briophytas y
Pterydophytos.

Pacal Denso Vivo


Se encuentra ocupando una superficie de 76 174,51 hás que representa el 4,49 %
del parque y se ubica principalmente en la parte Noroeste del mismo, ocupando
diferentes unidades fisiográficas, especialmente colinas bajas y colinas altas
fuertemente disectadas, también se presenta en la zona motañosa.

Esta unidad está caracterizada por la presencia de densas asociaciones de “paca”


Guadua spp y que representan el 70 a 100 % del total de cobertura vegetal de
estas zonas, la presencia de otras especies latifolidas es muy escasa.

Pacal semidenso vivo


Constituye el tipo de cobertura vegetal más representativo del parque, ya que
ocupa una superficie de 549 148,36 hás que representa el 32,38 % de su superficie
total, se presenta en la parte Norte desarrollándose sobre una variedad de
fisografías, esta cobertura se presenta conformada por asociaciones de paca que
representan el 30 a 70 % de la cobertura total de la zona conformando pequeños
cúmulos densos, siendo el resto cubierto por especies latifolidas como Spondia
mombin, Perebea chimicua, Matisia cordata, Crecopia sp, Fisucs sp, Aniba sp, Virola
sp, Cedrela odorata, Couma macrocarpa, Hura crepitans, Iriartea sp, Socratea sp,
Astrocaryum huicungo, entre otros.

Pacal Denso Muerto.

Pág. 43
Caracterización Físico - Ambiental

Ocupa aproximadamente una superficie de 4 023,97 hás que representa el 0,24 %


del parque, ubicándose principalmente en la parte Oeste del parque, cubriendo
diferentes unidades fisiográficas, caracterizándoles la fisonómica del dosel de
pacales, por la presencia de las características fenológicas de la especie, las que
luego de florear y fructificar mueren la colonia en forma total a la que se denomina
“floración gregaria”, para posteriormente reproducirse in situ o ex situo, a partir de
las semillas diseminadas en forma natural, apareciendo nuevas colonias. Este ciclo
se repite continuamente en los pacales considerados vivos los que en algún
momento llegaran a morir y a rebrotar.

Pacal semidenso muerto.


Ocupan una superficie aproximada de 68 100,89 hás que representa el 4,02 % de
la superficie del parque, distribuyéndose en la parte Norte y Oeste del parque,
sobre fisografías de terrazas altas fuertemente disectadas. Fisionómicamente son
muy similares a la anterior unidad, variando únicamente en la proporción de
dominancia del pacal y tienen mayor presencia de especies latifoliadas.

Pajonal.
Ocupa una superficie aproximada de 23 360,21 hás que representa el 1,38 % del
total del parque, se ubica aproximadamente desde los 3 200 msnm hasta los 4 100
msnm sobre el piso superior de la cadena montañosa del Paucartambo y conforman
la denomida “lomada” o “pradera andina". En general, este tipo de cobertura
vegetal está compuesta por densas asociaciones de gramíneas, compuesta por
numerosas especies, entre las que se pueden mencionar: Calamagrostis eminens,
Festuca dolichophylla, Muhlembergia peruviana, Oplismenus hirtellus, Paspalum
sp., Agrostis sp., Chusquea scandens, Stipa ichu, Pennicetum clandestinum,
Arthrostilidium harmonicum, Axonopus sp., Bromus catharticus, Melinis minutiflora
y Poa sp, También se encuentran especies de los géneros Geranium, Werneria y
Bidens.

Fitosociológicamente los pastizales de estas zonas se pueden agrupar en dos


asociaciones :

• Festuca-Calamagrostis: compuesta por la asociación las especies dominates


de Festuca dolichophylla “paja, ichu” y Calamagrostis sp. “sara sara”, la cual
cubre principalmente las zonas de baja pendiente y de mayor humedad.
• Stipa-Calamagrostis: con las especies dominantes Stipa ichu y Calamagrostis
Calamagrostis vicugnarum, la cual se ubica sobre las laderas más empinadas y
cumbres redondedas.

Pág. 44
Caracterización Físico - Ambiental

Esta formación vegetal, actualmente presenta una fuerte presión, debido al


pastoreo y habilitación de áreas agrícolas, sin embargo, se puede afirmar que las
condiciones de conservación todavía son buenas.

1.2.2. FAUNA
Hasta la fecha no se han realizado inventarios intensivos en toda la extensión del
área natural protegida, sin embargo, un resumen de varios trabajos realizados por
diversos autores, permite caracterizar la diversidad de hábitat que se pueden
encontrar en el parque.

El parque es particularmente rico en especies de fauna, su ubicación dentro de la


región neotropical y la provincia amazónica han dado lugar a la existencia de una
gran riqueza de vida silvestre, de la cual, algunas especies son endémicas.

El Cuadro Nº 11 resume estudios realizados en determinadas zonas como Cocha


Cashu y Pakitza. Se han reportado 31 familias distribuidas en 132 géneros y 159
especies de mamíferos, muchos de los cuales son de hábitos nocturnos, silenciosos
y comparativamente escasos, destacando por su diversidad la presencia de
murciélagos con más de 59 especies. Entre los mamíferos grandes destacan el
otorongo (Pantera onca), tigre negro (Felis yaugourondi), sachavaca (Tapirus
terrestris), huangana (Tayassu pecari), sajino (Tayassu tajacu), venado (Mazama
americana), venado cenizo (Odocoileus virginianus), lobo de río (Pteronura
brasiliensis), ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris), primates grandes: coto mono
(Alouatta seniculus), maquisapa negro (Ateles paniscus), choro (Lagotrix
lagotrichia), mono machín blanco (Cebus albifrons), mono machín negro (Cebus
apella), y otros primates que visitan a diario a diferentes árboles que sirven para su
alimentación; especies de menor tamaño corresponden a los géneros: Caluromys,
Didelphys, Leporidae, Cuniculus, Speotus, Potos entre otros.

CUADRO Nº 11. BIODIVERSIDAD REGISTRADA PARA EL PARQUE


NACIONAL DEL MANU (VER ANEXOS 1, 2 y 3)
ORDEN FAMILIA GÉNEROS ESPECIES
PECES 32 150 210
ANFIBIOS 8 31 140
REPTILES 17 55 99
AVES 67 423 700
MAMÍFEROS 31 132 159
Fuente: Elaboración Equipo Técnico Plan Maestro / Adaptado de
Pacheco, Ascorra, Rodríguez, et al.

El Perú se encuentra entre los países que tiene mayor diversidad de mamíferos, con
cerca del 10% de todas las especies del planeta. En el mundo existen 4 628

Pág. 45
Caracterización Físico - Ambiental

especies (Wilson & Reeder, 1993), 460 se encuentran en el Perú y de ellos el 60%
en la amazonía (Pacheco, 1995). En el Parque Nacional del Manu existen 160
especies de mamíferos que representan el 34% de todo el Perú. Entre los
mamíferos endémicos, existen 48 especies para el Perú, de los cuales 5 se
encuentran en las cercanías al parque y dentro de él. (Mujica, Silva, et al, 1999).

La lista de aves es más completa para la zona de Cocha Cashu, debido a que son
fáciles de detectar por ser mayormente diurnas, ruidosas y relativamente
abundantes, estimándose el número de especies en más de 800 en el interior del
parque, pero entre las de presencia comprobada se tiene 700 especies distribuidas
en 67 familias y 423 géneros. Entre las familias más diversas tenemos:
Tyrannidae, Formicaridae, Thraupidae, Furnaridae, Accipitridae, Trochilidae,
Psitacidae, etc., reportados por Fitzpatrick, Terborg y otros. Se debe resaltar la
falta de estudios ornitológicos en los sectores correspondientes a colinas, pie de
monte y montaña (sector Sur) lo que muy probablemente incrementará los listados
de diversidad de la ornitología del parque.

Entre los reptiles, actualmente se conocen 50 especies de serpientes, 40 de


lagartijas, 6 de tortugas y tres de caimanes. Los anfibios que incluyen sapos,
salamandras y culebras ciegas (caecilidos) suman alrededor de 140 especies, casi
un tercio de las conocidas en todo el territorio peruano; algunas recientemente
descritas como las 2 ranas venenosas del Manu (Epipedobates macero,
Epipedobates simulans) (Rodríguez, 1998).

Los peces, grupo de vertebrados con menor índice de estudios, suman en la


actualidad aproximadamente 210 especies entre las que destacan las pirañas,
boquichicos, sábalos, doncellas, anguilas, rayas, zúngaros, corvinas, bagres, pacos,
dorados, etc.

Estudios realizados por Erwin, han replanteado las estimaciones sobre el número de
insectos en el Parque Nacional del Manu; éste considera que el número inicial
estimado en 8 y 10 millones y puede elevarse hasta 30 millones. Por otro lado, se
han registrado más de 1 307 especies de mariposas, 136 de libélulas, al menos 300
de hormigas (en un solo árbol se han encontrado más de 40 especies de hormigas)
y más de 650 de escarabajos (Pro Manu, 2002).

1.3. BELLEZAS ESCÉNICAS

El lugar conocido como Tres Cruces, en la parte andina del Parque Nacional del
Manu, es uno de los pocos lugares en el mundo donde se observa la salida del sol
en forma espectacular, desde un mirador natural a más de 3 600 msnm. Este

Pág. 46
Caracterización Físico - Ambiental

fenómeno concita la atención de cientos de visitantes entre los meses de mayo y


agosto. Cerca del Puesto de Vigilancia de Qurqurpampa, en la misma línea de
cumbres de la cordillera del Paucartambo se encuentra el lugar denominado
Llutuyoq, desde donde también es posible observar el mismo fenómeno.

El paisaje natural, observado desde la parte andina de Acjanaco, presenta en una


misma visión dos escenarios distintos: la cuenca del río Mapacho y la serranía hacia
el Sur, y el bosque nublado del valle de Kosñipata hacia el Norte, ruta entre
Acjanaco y Pillcopata, con una formación geográfica complicada que va cambiando
paulatinamente, desde abruptas montañas cubiertas de bosques transicionales
hasta el llano amazónico.

El paisaje del bosque tropical en la llanura amazónica es impresionante por la


exuberancia del bosque, donde cada espacio es ocupado por especies vegetales en
permanente competencia por alcanzar la luz del sol, y en constante interacción con
la fauna y los elementos del ambiente. Uno de los espacios más interesantes del
bosque que concita la atención de investigadores y turistas son los lagos en forma
de herradura, o “cochas”, antiguas secciones del río que por razones de cambio del
curso principal han quedado separados, creando espacios donde la concentración
de vida silvestre es realmente notable y donde es posible observar especies que en
otros ecosistemas han desaparecido, tales como el lobo de río (Pteronura
brasiliensis) y el lagarto negro (Melanosuchus níger).

Pág. 47
Caracterización Socioeconómica

2. CARACTERIZACION SOCIOECONÓMICA

El Parque Nacional del Manu, es un espacio territorial intangible donde la gran


mayoría de las poblaciones indígenas que habitan en su ámbito viven en forma
tradicional. El análisis socio económico se refiere en especial a las Comunidades
Nativas de Tayakome y Yomibato que se ubican en la parte Norte del parque, Santa
Rosa de Huacaria en la parte Sur (su población vive fuera del parque), y un grupo
de colonos que no exceden las 180 personas que han ido incorporándose en el área
de la ex-hacienda Callanga, antes que el Parque Nacional del Manu fuera
establecido.

Tayakome y Yomibato, son Comunidades Nativas reconocidas por el Estado y están


inscritas en los Registros Públicos con personería jurídica, pero no tituladas. Santa
Rosa de Huacaria, por el contrario, sí tiene reconocimiento oficial y título de
propiedad gestionado por el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social
(SINAMOS) en la década del 70. Este trámite se hizo sin considerar la legislación
forestal de la época, estando más del 70% de sus territorios dentro del Parque
Nacional.

El presente análisis, se ha realizado teniendo en cuenta la importancia que ejercen


las poblaciones asentadas en torno al Parque Nacional del Manu y las acciones que
pueden influir en su gestión e involucra a las poblaciones de los ámbitos andino y
amazónico, y diagnostica la realidad actual para sentar las bases sobre las cuales
se puedan sustentar las propuestas para el futuro. Los aspectos más notables son:

2.1. DEMOGRAFÍA.

Para el análisis de la población existente en el Parque Nacional del Manu y en las


poblaciones de su entorno, se han tomado en cuenta datos oficiales del INEI, así
como información de estudios anteriores.

En el Parque Nacional del Manu se estima una población aproximada de 1 645


habitantes. Ver Cuadro N° 12

CUADRO Nº 12. POBLACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU


COMUNIDADES NATIVAS /OTROS HABITANTES
Tayakome 153
Yomibato 137
Santa Rosa de Huacaria 81
Callanga 194 **
Pág. 48
Caracterización Socioeconómica

Mameria – Piñipiñi 94***


* En aislamiento voluntario (Mashco Piro, Amahuaca) 200
* Contacto inicial (Yora, Nanty, Matsiguenka Kugapakori) 880
* No identificados s.d.
TOTAL 1 645
Fuente: Adaptado de Rummenholler et al 1997.
* Datos inferidos por comunicaciones personales y estimaciones del IMA - Pro Naturaleza.
** APECO, 2000.
*** Informe de patrullaje especial PNM, 2001.

En la periferia del Parque Nacional del Manu, particularmente en los sectores


poblados del valle de Kosñipata, las cuencas de los ríos Alto Madre de Dios y
Mapacho, sobre la base de los Censos Nacionales IX de población y VI de vivienda
del año 1993, se han efectuado las proyecciones de población para el año 2001, las
que se especifican en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 13. POBLACIÓN URBANA Y RURAL POR SEXO PROYECTADA AL 2001


DISTRITOS TOTAL URBANO % RURAL % VARÓN % MUJER %
MANU 3 872 512 13,22 3 360 86,78 2 193 56,65 1 679 43,35
FITZCARRALD 1 020 144 14,01 884 85,99 546 53,16 482 46,84
CHALLABAMBA 10 434 1 385 13,27 9 049 86,73 5 291 50,71 5 143 49,29
KOSÑIPATA 4 362 655 14,10 3 707 85,90 2 441 55,96 1 921 44,04
TOTAL 19 696 2 696 17 000 10 471 9 225
% 100 13,90 86,10 53,16 46,84
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del INEI

La población total de los distritos mencionados en el Cuadro Nº 13, proyectada


para el año 2001, se estima en 19 696 habitantes, cuya dinámica muestra una tasa
de crecimiento anual de 5,03% para el período comprendido entre 1993 y 2001.
En este total están consideradas las poblaciones indígenas reconocidas, no así las
poblaciones indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial.

Del cuadro anterior se puede inferir que 2 696 habitantes que representan el
13,90 % del total de la población proyectada se ubican en el sector urbano, 17 000
habitantes que representan el 86,10 % del total de la población proyectada
viven en el sector rural, siendo evidente su dedicación a actividades de explotación
de recursos naturales y agrosilvopastoriles.

Por otro lado, el 53,16 % de la población total proyectada, vale decir, 10 471
habitantes son varones, gran parte de los cuales son migrantes de otros lugares en
busca de oportunidades de trabajo, y aquéllos que se han desplazado hacia la zona

Pág. 49
Caracterización Socioeconómica

buscando nuevas colonizaciones; las mujeres, 9 225 personas, representan el


46.84% del total de la población proyectada.

La Población Económicamente Activa, considerada desde los 6 años de edad


alcanza a 13 696 habitantes, que constituye el 69,54 % de la población total,
cuyas características se aprecian en el Cuadro No 14.

CUADRO Nº 14. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 AÑOS A MÁS


SEGÚN ACTIVIDAD ECONOMICA

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL PEA PORCENTAJE


Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 12 198 89,06
Explotación de minas y canteras 10 0,07
Industrias manufactureras 134 0,98
Construcción 40 0,29
Comercio, rep. vehic. autom., motos. 119 0,87
Transporte, almacén. y comunicaciones 48 0,35
Activid. Inmóbil. empresa y alquileres 4 0,03
Adminis. pub., defensa, seguro soc.afil. 59 0,43
Enseñanza 109 0,80
Servicios sociales y de salud 22 0,16
Hogares privados con servicio doméstico 104 0,76
No especificado 389 2,84
Buscando trabajo por primera vez 460 3,36
TOTAL PEA 13 696 100,00
Fuente: Proyecciones elaboradas sobre la base de datos del INEI, 1993

El cuadro anterior nos muestra con mucha evidencia que la gran mayoría de la
Población Económicamente Activa, se dedica a las labores agroforestales, la que
representa el 89,06 % del total; se aprecia, asimismo, que una buena cantidad de
esta población busca por primera vez alguna ocupación, representando este
segmento el 3,36 % de la PEA, caso similar ocurre con los que no especifican la
rama de actividad a la que se dedican.

Otro segmento que se debe tomar en cuenta es el de los servicios sociales y de


salud, en los que se puede comprobar que hay una escasa ocupación; solamente el
0,16 % de la PEA se dedica a estas labores; los que se dedican a la enseñanza
también son muy pocos (109 personas) con respecto al total de la PEA.

2.2. EDUCACIÓN

La educación dentro del Parque Nacional del Manu, se da en las Comunidades


Nativas de Tayakome y Yomibato. Cada una de ellas tiene su escuela atendida por
un profesor de la propia comunidad capacitado en Cusco o Puerto Maldonado, que

Pág. 50
Caracterización Socioeconómica

imparte las enseñanzas en forma bilingüe, es decir en dialecto propio y en


castellano. La atención de las necesidades educativas (infraestructura, profesores,
materiales, etc.) no está directamente a cargo del Ministerio de Educación, sino de
la Red Educativa del Sur Oriente Peruano (RESOP), dependiente del Vicariato
Apostólico de Madre de Dios, mediante convenio. En el caso de Santa Rosa de
Huacaria, al estar la mayoría de la población fuera del parque, su tratamiento es
diferente, es decir, tiene su propia escuela construida con apoyo de Pro Naturaleza
y financiada por WWF, dependiendo de la Unidad de Servicios Educativos de
Paucartambo.

El grupo de colonos de Callanga tiene una escuela que atiende en condiciones muy
precarias, siendo sus necesidades educativas deficientemente atendidas por la
Unidad de Servicios Educativos de Paucartambo. La situación del aspecto educativo
demuestra una situación crítica por falta de atención del Ministerio Educación,
hecho que no puede considerarse aislado dado que los otros sectores públicos con
responsabilidad en el área tampoco tienen una actividad notable. Este hecho
configura a toda la zona que circunda al parque como deficientemente atendida en
sus necesidades básicas, debilidad tras la cual subyace una amenaza potencial a los
recursos naturales e intangibilidad del Parque Nacional del Manu.

En el entorno del parque, los niveles de educación son muy bajos con respecto a la
población total. El 49,09 % de la población total proyectada al año 2001 tiene algún
nivel de estudios primarios, el 33,11 % a cursado estudios secundarios,
únicamente el 4,71 % de la población total ha seguido estudios superiores, ya sea
en universidades o en otros centros de formación superior, lo que se puede
verificar en el Cuadro No 15.

CUADRO Nº 15. NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN DE LA ZONA PERIFÉRICA


AL PARQUE NACIONAL DEL MANU
NIVEL EDUCATIVO POBLACIÓN TOTAL PORCENTAJE
Analfabeto 2 578 13.09
Primaria 9 669 49.09
Secundaria 6 521 33.11
Superior 928 4.71
Total 19 696 100.00
Fuente : Elaboración propia sobre la base de la población proyectada del INEI, 1993.

El analfabetismo alcanza al 13,09 % de la población total proyectada, la que está


por encima del promedio departamental de Madre de Dios que es de 8 %, lo que
indica la falta de atención de las autoridades gubernamentales. Es importante
destacar el alto grado de deserción escolar en épocas de labores agrícolas, período
en el que se requiere mano de obra y trabajo familiar conjunto.
Pág. 51
Caracterización Socioeconómica

Uno de los problemas más sentidos del aspecto educativo es el bajo nivel de
capacitación de los profesores que laboran en esta área, los que en su mayoría al
no haber tenido formación profesional, han logrado el nivel mínimo indispensable,
mediante cursos de profesionalización durante períodos vacacionales.

Otro problema es el poco tiempo que dedican los profesores a la labor docente,
especialmente en el sector rural. Se sabe por versión de los pobladores, que los
profesores sólo trabajan tres días efectivos a la semana; esta situación se presenta
por las difíciles condiciones en las que tienen que desenvolverse, vale decir, falta de
accesos viales, carencia de servicios de transporte permanente, deficiente
infraestructura y equipamiento educativo, lejanía a las oficinas de las instancias
superiores inmediatas donde realizan trámites administrativos propios de su trabajo
y cobro de sus remuneraciones, entre otros.

2.3. SALUD

La atención de la salud en las Comunidades Nativas del Parque Nacional del Manu
es responsabilidad del Ministerio de Salud, en las comunidades nativas existen
postas médicas con técnicos sanitarios y botiquines comunales; la atención de la
salud está a cargo de un miembro de la comunidad que es capacitado como
promotor de salud, por otra parte esta entidad organiza visitas de acuerdo a sus
planes operativos y a su presupuesto; en estos viajes, se implementan campañas
de atención masiva a los pobladores ribereños de los ríos Madre de Dios y Manu.
Sin embargo, la atención mayoritaria de la salud es tradicional sobre la base del
uso de plantas medicinales, cuyas propiedades son conocidas por la mayoría de los
pobladores y por algunos chamanes que se han especializado en ello.

El Ministerio de Salud de Madre de Dios, mantiene un Convenio con el Vicariato


Apostólico de Puerto Maldonado para la atención de la salud a través del Proyecto
Integral de Salud de Apoyo a la Población (PISAP), que funciona en la Comunidad
Nativa de Shintuya, cuya atención es mayoritariamente demandada por los
pobladores de las comunidades nativas y las familias de colonos aledaños del área
debido a su accesibilidad por carretera y río.

Fuera del Parque Nacional del Manu, los servicios de salud se dan a través del
Ministerio de Salud (MINSA) y ESSALUD, los que mantienen un hospital en
Pillcopata, centros y puestos de salud en Boca Manu, Itahuania, Shintuya,
Paucartambo, Challabamba, Parobamba, Patria y una posta médica en Salvación.
La atención en todos los Centros de Salud es sólo de carácter primario y con
servicios básicos de primeros auxilios, razón por la que los pobladores que
requieren intervenciones quirúrgicas o atención especializada, tienen que
trasladarse al Cusco o a Madre de Dios; los pobladores de las zonas rurales acuden
Pág. 52
Caracterización Socioeconómica

a la medicina tradicional por falta de dinero o simplemente por problemas de


acceso y largas distancias desde los lugares donde habitan hasta los Centros de
Salud.

En general en los servicios de salud se pueden identificar las siguientes


deficiencias:

a) Cobertura limitada por insuficiente infraestructura física, escaso equipamiento y


reducido personal para la atención médica.
b) Escasa implementación de personal y de provisión de medicamentos para
atención de salud.
c) La cobertura de servicios de saneamiento básico es limitada y restringida en
algunos centros poblados; en particular la falta de servicios adecuados de agua
para consumo humano, lo que genera la proliferación de enfermedades
relacionadas con su calidad; la falta de servicios de eliminación de excretas
determina una fuerte incidencia de enfermedades entéricas.
d) Difícil acceso a los Centros de Salud por problemas de transporte, tanto público
como de uso de los Centros de Salud, lo que dificulta la atención especialmente
en el sector rural, y eleva el costo de los servicios, los que en muchos casos no
están al alcance de la población.
e) Deficiente o casi nula capacitación al personal para la atención en los Centros de
Salud y en las propias campañas de atención en el sector rural, para prevenir
enfermedades como la uta, malaria, tuberculosis, venéreas, entre otras.
En las poblaciones que circundan al Parque, la Tasa de Natalidad se ha estimado en
41,35 %, y la de Morbilidad en 21,93 % del total de la población. La Tasa de
Mortalidad Infantil es del orden del 25 %, considerándose hasta los 14 años de
edad. Las principales enfermedades de la población infantil son respiratorias,
diarreas y las infecciones parasitarias y cutáneas debido principalmente a la falta de
servicios de saneamiento básico, agua y desagüe.

2.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Dentro del Parque Nacional del Manu, así como en su entorno, las actividades
económicas se sustentan principalmente en el uso de los recursos naturales. En el
primer caso, y de acuerdo a los objetivos de su creación, el uso de la naturaleza es
tradicional, es decir, basado en la caza, la pesca y la recolección con fines de
satisfacer las necesidades elementales de alimentación, vivienda, salud, etc.

Las poblaciones ubicadas en torno al Parque Nacional, también han utilizado los
recursos naturales, pero desde una perspectiva de lucro y beneficios personales o
familiares, tendencia que con el transcurso del tiempo ha traído como consecuencia

Pág. 53
Caracterización Socioeconómica

la explotación desmedida de la diversidad biológica, particularmente explotación del


recurso forestal y de la fauna silvestre. El diagnóstico actual muestra la siguiente
situación:

2.4.1. FORESTAL Y USO DEL BOSQUE


En el Parque Nacional del Manu, algunos árboles de madera valiosa son
desarraigados por la creciente de las aguas del río Manu, los mismos que al ser
arrastrados aguas abajo son recogidos por los pobladores de Boca Manu y de la
Comunidad Nativa de Isla de los Valles, previo acuerdo y coordinación con la
administración del Parque. El aprovechamiento de estos árboles permite a algunos
pobladores de Boca Manu, dedicarse a la construcción de botes o simplemente a
venderlos en cuartones. Los botes construidos en esta localidad han alcanzado
prestigio, razón por la que son demandados por mineros de la zona del río
Colorado, ONGs y personas particulares.

En las poblaciones en torno al parque, la extracción forestal fue la actividad más


importante y la que provocó considerables niveles de migración, así como la
colonización de extensas zonas de bosques. Esta situación, en la mayoría de los
casos se agravó con el otorgamiento de concesiones forestales en terrenos poco
aptos o inadecuados, generando graves consecuencias que se tradujeron en
derrumbes, huaycos, inundaciones y erosión. A raíz de la prohibición del uso de la
motosierra esta actividad se restringió severamente.

En la actualidad, particularmente en el Valle de K'osñipata y en la cuenca del río


Alto Madre de Dios, la madera valiosa (cedro, aguano, caoba y otros) se ha
reducido significativamente.

En la actualidad, la actividad forestal con fines comerciales tiene limitaciones y no


está permitida sin planes de manejo. La prohibición del uso de la motosierra ha
generado reacciones por parte de los extractores y aún problemas de carácter
social, sin embargo, la tala de los bosques se hace en forma ilegal. Últimas
disposiciones del Ministerio de Agricultura como la Resolución Ministerial Nº 01-04-
2000-AG, aprueban áreas donde está permitida la concesión forestal. La R.M.
0248-2000-AG. aprueba un ámbito geográfico en la provincia del Manu donde se
puede realizar actividad forestal y rompe la incertidumbre creada por la R.M. 01-
04-2000.

También se extraen palmeras y madera rolliza para construcción; entre las especies
más usadas están la shapaja, el quyuli y la crisneja, otras maderas como la
espintana, carahuasaca, bolaina, etc., son usadas para los cimientos, vigas y
paredes. Para la alimentación y atención de la salud se utiliza el aguaje, el
palmito, el pijuayo, la chonta, la uña de gato, el chuchuhuasi, la catahua, el ojé,
Pág. 54
Caracterización Socioeconómica

etc. Hasta el año 1998, en la provincia del Manu se tenía 307 Km2 bajo concesiones
forestales sin ningún plan de manejo forestal.

Dentro del parque, las poblaciones realizan actividades de autoconsumo,


existiendo, sin embargo, algunos espacios críticos (Tono, Palotoa, Diamante y
otros) donde se extrae madera clandestinamente, no pudiendo ser controlada por
limitaciones operativas por parte de los guardaparques.

A. AGRICULTURA
La agricultura realizada por la población del parque es mayormente tradicional.
Los cultivos de los pobladores indígenas son principalmente la yuca, el plátano, el
maíz, la uncucha, algunas raíces comestibles como la sachapapa, sachaoca, frutos
silvestres, frutos de algunas palmeras, caña de azúcar, en pequeña escala, etc. El
bosque es en gran medida la despensa que les provee lo necesario para vivir a su
modo.

Fuera del Parque, los colonos cultivan productos de consumo como la yuca, maíz,
frijol, arroz, entre otros, en terrenos de pobre aptitud agrícola y degradados por la
práctica del roce del bosque, su quema y habilitación para terrenos de cultivo.

En los valles de Lacco y Yavero producen café, cacao y frutales; en Challabamba y


valle del río Mapacho papas, maíz, manzanas y tarwi; en el Valle de K'osñipata se
produce piña, yuca, plátano, uncucha, naranjas, papaya y arroz. En el Alto Madre
de Dios los productos de panllevar son para autoconsumo. En la mayoría de los
casos, los excedentes se comercializan y les permiten obtener ingresos económicos
para cubrir sus necesidades básicas.

La productividad es baja, se estima que los rendimientos son de 1,2 TM/ha de


arroz, 1,15 TM/ ha de maíz, 7,80 TM/ha de yuca, 0,7 TM/ de frijol, rendimientos
que están por debajo del promedio regional; lo que confirma la pobre calidad de
las tierras y las limitaciones tecnológicas, situación que se muestra en el Cuadro Nº
16.

CUADRO Nº 16. RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN POR CULTIVO / HECTÁREA.


COMUNIDAD PROMEDIO
COLONOS
PRODUCTO/RENDIMIENTO NATIVA REGIONAL
Kgr / hás
Kgr / hás Kgr/ hás
YUCA 6 890 8 708 10 650
MAIZ 1 070 1 234 1 505
PLÁTANO 4 084 6 211 10 619
ARROZ ---- 1 214 1 850
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico y Ecológico de la zona de intervención del Proyecto Pro Manu en la
Provincia del Manu, 2000.

Pág. 55
Caracterización Socioeconómica

Es importante señalar la escasa labor promotora del Ministerio de Agricultura en


cuanto a capacitación, asistencia técnica y orientación a los productores y al mismo
tiempo, el poco interés de los agricultores de mejorar los cultivos.

B. GANADERÍA.
En el parque, el concepto de ganadería es inexistente; los pobladores de las
Comunidades Nativas reducen este concepto a la crianza de algunas especies de
fauna como mascotas (sachavacas, monos, loros u otras especies). En Callanga se
introdujo ganado vacuno sin autorización de la Jefatura del Parque en los años
1991-92, pero fue retirado por no ser conveniente al medio y por generar conflictos
entre sus pobladores.

Fuera del parque, la actividad ganadera es mayormente poco significativa. Se


practica de manera extensiva, con uso de pastizales naturales de bajo valor
nutritivo en terrenos que inicialmente fueron bosques primarios pero que por
quema y roce pasaron a formar purmas y luego potreros. La crianza está
representada por vacunos de raza brahman o cebú y de raza criolla; entre los
animales menores están los ovinos de pelo, porcinos, cuyes y aves de corral en
poca cantidad. Los servicios de sanidad animal son deficitarios. Los fundos
ganaderos más importantes se ubican en las márgenes del río Alto Madre de Dios
(Salvación y Santa Elena) y de la familia Meling cerca de la Comunidad Nativa de
Qeros, en Pillcopata. En la pradera andina, al Sur del parque, existe una notable
cantidad de ganado vacuno que ha estado usufructuando los pastos del Parque
Nacional del Manu durante los últimos años, hecho que ha sido limitado gracias al
entendimiento que ha logrado la administración del parque al instalarse un módulo
de manejo. Lo expresado se ve en el cuadro Nº 17.

CUADRO Nº 17. PRODUCCIÓN PECUARIA


PRODUCTOR VACUNOS OVINOS AVES V.B.P.
C. NATIVAS 26 30 3 164 47 810
COLONOS 876 156 5 407 360 732
TOTAL 902 186 8 571 408 542
Fuente: Diagnóstico Socioeconómico y Ecológico de la zona de intervención del
Proyecto Pro-Manu en la Provincia del Manu, 2000.

En la Comunidad Campesina de Jajahuana, Pro Manu viene impulsando un proyecto


de introducción de camélidos sudamericanos. En cuanto a la crianza avícola, el 90%
de la producción tiene como destino el consumo familiar. Su crianza obedece a
tecnología tradicional.

Las experiencias de crianza de vacunos y ovinos en algunas comunidades nativas


como Shintuya, no han tenido resultados satisfactorios debido a la carencia de
Pág. 56
Caracterización Socioeconómica

tradición ganadera, a la incidencia de ataques de jaguar o de enfermedades propias


de la zona. Organismos no gubernamentales, la Iglesia y aún la administración del
Parque Nacional han comprobado el poco éxito de su viabilidad.

C. ENERGÍA
La energía utilizada por las poblaciones fuera del parque, especialmente del área
rural, es fundamentalmente proveniente de la biomasa forestal que sirve como
leña para la cocina. Para el alumbrado utilizan principalmente mecheros con
kerosene.

En Pillcopata, desde 1999 se utiliza energía eléctrica en forma permanente,


proveniente de una mini central hidroeléctrica. Salvación, capital de la provincia del
Manu, usa también energía proveniente de la misma hidroeléctrica. En ambos
casos, la generación de energía eléctrica ha significado un importante aporte al
desarrollo local, así paulatinamente se van implementando pequeños talleres de
transformación de la madera con valor agregado, mejores servicios de alojamiento,
restaurantes, estaciones de servicio de combustibles, televisión, etc.; el uso del
gas propano es en pequeña escala y orientado básicamente a la cocina. El uso de
paneles solares y baterías está restringido a garantizar el funcionamiento de
radiocomunicaciones y equipos de investigación de algunas personas o
instituciones. En la población de Challabamba se usa energía eléctrica proveniente
de la sub estación de Paucartambo, siendo inexistente en las comunidades
campesinas donde por lo general se utiliza leña para la cocina y velas o mecheros
para el alumbrado.

En general esta falta de energía, implica la pérdida de oportunidades para la


generación de ingresos económicos por medio de la utilización de maquinaria. Por
otro lado, la dispersión de las viviendas, particularmente en el área rural hace que
los proyectos de electrificación sean sumamente altos.

D. TURISMO
La actividad turística en el PNM ha tenido un incremento significativo en los últimos
años, este hecho ha involucrado de manera directa e indirecta a la población
circundante al ANP, despertando el interés por participar en la misma. En el ámbito
del Parque Nacional del Manu, se utiliza con fines turísticos:

• La parte andina del parque en el sector denominado Tres Cruces, tiene una
notable demanda en los meses de mayo, junio y julio para observar los
fenómenos de refracción solar que produce la salida del sol a través de la capa
de nubes que cubre los bosques de ceja de selva.
• El bosque de ceja de selva; el bosque nublado desde el fundo Pillahuata hasta el
sector denominado San Pedro, donde algunas empresas particulares y

Pág. 57
Caracterización Socioeconómica

organismos no gubernamentales como Pro Naturaleza, Asociación de


Conservación para la Selva Sur (ACSS), Asociación para la Conservación de la
Cuenca Amazónica (ACCA), han implementado albergues turísticos y algunas
trochas o circuitos peatonales para observar la vida silvestre, particularmente de
las aves.
• La cuenca media del río Manu, en la Zona Reservada del Manu, entre el Puesto
de Vigilancia de Pakitza y la población de Boca Manu; donde se ubican las
lagunas meándricas que generan la mayor demanda turística en la actualidad.
En este sector son importantes para uso turístico las lagunas Juárez, Salvador y
Otorongo. En las proximidades a la Cocha Juárez se ha construido el primer
albergue de selva a cargo de una empresa privada (Manu Lodge) y cerca de
Cocha Salvador, la Casa “Matsiguenka” para generar ingresos a favor de las
Comunidades Nativas de Tayakome y Yomibato.
• Fuera del parque, particularmente en el bosque nublado, el valle de Kosñipata y
la cuenca del río Alto Madre de Dios, el turismo es una actividad que se viene
incrementando en forma notable desde 1985, con la construcción de albergues y
otros servicios turísticos. Ver Cuadro Nº 18.

CUADRO Nº 18. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE


Nº Nº
NOMBRE COMERCIAL CATEGORÍA
HABITAC. CAMAS
Jardín de Rubela S/C 6 10
Villa Carmen S/C 6 15
Gallito de la Roca S/C 10 23
Erika S/C 8 15
Amazonía S/C 10 20
Pantiacolla Lodge S/C 8 20
Blanquillo S/C 4 16
Manu & Wild Life Center S/C 8 16
Manu Nature Tours S/C 11 23
Denny S/C 7 17
Fuente: Jefatura del Parque Nacional del Manu – Cusco. Nota: S/C = Sin categoría

El desarrollo turístico es un tanto atípico, por la falta de servicios turísticos en la


ruta, que ofrezcan la calidad y el estándard internacional que exige el visitante
extranjero, está generando empleos en forma directa en las agencias de viajes que
operan en la zona, en restaurantes, alojamiento, transporte turístico, producción
artesanal, entre otros, e indirectamente a través del incremento de actividades
comerciales en venta de combustibles, equipamiento para botes, insumos para
alimentación, servicios mecánicos, etc., aunque todavía con poca incidencia en la
población local.
Pág. 58
Caracterización Socioeconómica

En la actualidad funcionan en la Zona Reservada del Manu los albergues Manu


Lodge y la Casa Matsiguenka; entre el valle de Kosñipata y la cuenca del río Madre
de Dios, 10 agencias de viajes debidamente registradas y autorizadas por la
administración del parque, 9 establecimientos de hospedaje. Prestan servicios
alrededor de 51 guías de turistas, 10 motoristas, 10 tripulantes, cocineros,
ayudantes, etc. El número de empleos directos generados supera los 120, y los
indirectos se estiman en 3 por cada puesto directo.

El incremento del flujo turístico hacia la Zona Reservada es notorio en los últimos 5
años, (Ver Cuadro Nº 19). Ello se deduce de las autorizaciones de ingreso y pagos
recibidos por derechos de ingreso, así como de las estadísticas elaboradas por la
administración del parque, principalmente en el Puesto de Vigilancia de Limonal.
De los 1 404 turistas que visitaron en el año 1996, la demanda se incrementó a 2
806 en el año 2 000, con una tasa de más del 100% respecto al año 96. Este
incremento, como es de suponer, exige de mayores servicios complementarios y la
participación de las poblaciones locales para la atención de las necesidades de los
visitantes; en ese sentido son necesarios más motoristas, tripulantes (asistente del
motorista), cocineros, guías locales, etc.

La producción y venta de artesanías está siendo incrementada y mejorada en su


calidad por parte de los pobladores de las Comunidades Nativas de Santa Rosa de
Huacaria en Pillcopata y Diamante; la producción de frutas y otros productos aún
no está integrada en forma permanente a la actividad turística, hecho que debe ser
revertido con mayor capacitación a la población para que los beneficios del turismo
alcancen a segmentos amplios de la población local y así contribuya a mejorar sus
condiciones de vida.

Es pertinente señalar que en el presente análisis, la cifra total de visitantes se


refiere exclusivamente a éstos, sin incluir a los trabajadores de las agencias de
viajes (guías, motoristas, tripulantes, cocineros, apoyo, etc.) que por su
considerable número deben ser tomados en cuenta para los cálculos de capacidad
de carga. Los fotógrafos, filmadores, investigadores, pobladores indígenas y otros
que ingresan al parque no son considerados para el cálculo final, los mismos que
por norma son registrados anualmente. Las visitas a Acjanaco y Tres Cruces se
han empezado a registrar recién a partir del 2000 debido a la apertura de la trocha
Unión al servicio turístico.

Se estima que un 40 % de los visitantes a la Reserva de la Biosfera del Manu, no


ingresa a la Zona Reservada, debido a que sus programas se orientan hacia otros
lugares como los albergues en el bosque nublado de Kosñipata o aquéllos ubicados
a orillas de los ríos Alto Madre de Dios y Madre de Dios (Amazonía, Erika,
Pantiacolla, Manu & Wild Life Center, Blanquillo u otros). Este segmento de

Pág. 59
Caracterización Socioeconómica

visitantes no es registrado, debido a la falta de coordinación entre el MITINCI y el


PNM para que pueda hacerse el control en el Puesto de Vigilancia de Acjanaco,
hecho que debe ser superado para tener un control real y total de la actividad
turística en la zona.

Pág. 60
Caracterización Socioeconómica

CUADRO Nº 19. EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA A LA ZONA RESERVADA DEL MANU

TURISMO ZONA RESERVADA DEL MANU VISITANTES FOTÓGRAFOS


PERSONAL DE LAS
A FILMADORES
AÑO NACIONAL EXTRANJERO TOTAL AG. DE VIAJES
ACJANACO OTROS
1990 421 394 811 --- --- ---
1991 468 491 959 --- ---- ---
1992 150 429 579 --- --- ---
1993 151 614 765 --- --- ---
1994 396 948 1 --- --- ---
344
1995 99 1 374 1 965 --- 159
473
1996 64 1 340 1 706 --- 184
404
1997 83 1 655 1 498 --- ---
738
1998 50 2 054 2 1 326 --- ---
104
1999 42 2 550 2 1 609 --- ---
592
2000 22 2 785 2 1 726 707 * ---
807
2001 36 2 677 2 384 781 ---
713
Fuente : Jefatura Parque Nacional del Manu / P.V. Acjanaco / Elaboración propia
* Implementado recién a partir del 2000

E. CAZA Y PESCA
En las comunidades nativas dentro del parque, la caza y pesca se realiza
fundamentalmente con fines de autoconsumo, para complementar la alimentación
familiar. Las especies preferidas son el picuro, sajinos, huanganas, motelos,
carachupas, monos, algunas aves, larvas e insectos (suri). El venado y el caimán
no son cazados en algunas comunidades debido a sus creencias. La pesca es
importante en el aporte de proteínas y vitaminas a su alimentación tradicional. Se
pesca con flecha, arpón, red, anzuelos y con sustancias tóxicas como el barbasco;
las especies más demandadas son el boquichico, doncella, corvina, zúngaro,
dorado, paco, sábalo entre otros.

Fuera del parque, la caza y pesca son también de autoconsumo pero


indiscriminadas en su captura y métodos empleados; son pocos los excedentes y
las especies para la comercialización local; es todavía usual la pesca con dinamita,
barbasco y redes agalleras. La comercialización de pieles de sajino, huangana y
venado es ilegal, más aún cuando se trata de pieles de especies amenazadas o en
peligro de extinción (nutria, lobo de río, otorongo, tigrillo, lagarto negro, etc). El
tráfico de animales silvestres, se da de manera muy sutil.

La caza y la pesca como actividades económicas de carácter primario, se sustentan


en el aprovechamiento directo de las especies de la fauna silvestre terrestre y
acuática; su importancia radica en dos razones: en primer lugar, porque está
Pág. 61
Caracterización Socioeconómica

relacionada con la seguridad alimentaria y en segundo lugar, con la generación de


ingresos monetarios.

De acuerdo a la información del Diagnóstico Socio Económico y Ecológico de la


Zona de Intervención del Proyecto Pro-Manu en la provincia de Manu, el volumen
de carne de monte beneficiada por actividad de caza durante el año 1999,
asciende a un promedio total de 25 175.5 kilogramos y la pesca en un promedio
total de 23 377.5 kilogramos. Las especies más cazadas son el sajino, venado,
paujil, sachavaca, huangana, picuro, añuje y mono.

F. INDUSTRIA Y COMERCIO
Probablemente la industria es la actividad menos desarrollada en las poblaciones
circundantes al parque. Entre los factores que contribuyen a esta situación está
principalmente la limitada capacidad de generación de energía eléctrica. A
excepción de las poblaciones de Pillcopata y Salvación que cuentan con una mini
central hidroeléctrica, algunas poblaciones utilizan generadores termoeléctricos que
son utilizados para dotar de alumbrado público en horas de la noche; las
dificultades de las vías de comunicación, las restricciones en el sistema de
transporte, la falta de capacitación del poblador local que tiene mayoritariamente
un perfil de extractor y la falta de oportunidades para desarrollar otras actividades,
son una constante.

Según se indicó anteriormente, en Boca Manu algunas familias se dedican a la


confección de botes para satisfacer la demanda que se genera en la zona de
minería aurífera, por parte de algunas ONGs e instituciones. La fabricación de botes
tiene un volumen anual promedio de 8 y 15 embarcaciones, las que se
comercializan entre 800 y 1 800 dólares. Existen algunas carpinterías en Shintuya
a cargo de los religiosos dominicos y en la Comunidad Nativa de Shipetiari. Antes
que producción textil, existe producción artesanal en las Comunidades Nativas de
Diamante, Shintuya y Huacaria, aunque en el caso de Shintuya se trabaja con
plumas de guacamayos en detrimento de la fauna silvestre.

En Pillcopata, se ha experimentado la crianza de camarones con relativo éxito,


lamentablemente la dificultad de transportar las larvas ha perjudicado la iniciativa.
La crianza de peces en proyectos pilotos también ha demostrado una relativa
viabilidad; se ha probado con carpas y tilapias, hecho que en la actualidad está
siendo replicado en predios de algunas familias, por otra parte existen experiencias
no sistematizadas con especies locales como el huasaco y la gamitana.

En las poblaciones del valle del Mapacho, la situación no es mejor dado que las
comunidades campesinas también tienen notables limitaciones en este aspecto; su
vocación es principalmente agropecuaria. Sólo un proyecto de crianza de truchas en
Challabamba está demostrando su viabilidad.
Pág. 62
Caracterización Socioeconómica

La actividad comercial en el valle de Kosñipata es mucho más activa y variada que


solamente cinco años atrás; ello se debe a que, dentro de las restricciones que
representa la carretera, su mantenimiento ha mejorado; y los grandes camiones
que transportaban madera han sido reemplazados por pequeños camiones con
capacidad de carga por encima de las cinco toneladas, que les permite transportar
productos en forma más rápida y a menor costo. En ese sentido, se ha
incrementado el comercio de yuca, piña, plátano y cítricos, aunque en el especto
contractual y comercial son beneficiados los comerciantes mayoristas, minoristas,
rescatistas y camioneros, quienes son los que regulan los precios de los productos.

La actividad comercial también es más dinámica lo que se percibe en el incremento


de tiendas de comercio de abarrotes, ferretería, etc. que atienden la demanda de la
creciente población urbana y rural.

Los comerciantes de los diferentes sectores y/o centros poblados rurales, importan
en mayor proporción, productos de origen secundario (papas, maíz, habas,
hortalizas, carne de ovino, vestidos, herramientas, insumos, maquinarias,
artefactos, sal, azúcar, fideos, pollo congelado, conservas, cerveza y bebidas
gaseosas), que los habitantes de las comunidades nativas, y exportan productos de
origen primario (yuca, arroz, plátano, madera, botes, ganado vacuno en pie). Este
hecho demuestra que los colonos son más dependientes de productos externos.

G. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Las provincias de K'osñipata del departamento del Cusco y Manu de Madre de Dios,
quedaron enlazadas en la década del 60 cuando la carretera de penetración alcanzó
el sitio que más tarde daría lugar a la actual población de Salvación.
Posteriormente los trabajos de ampliación llegaron hasta la Comunidad Nativa de
Shintuya que se convirtió pronto en el puerto de acopio de madera y productos
locales más importantes de la ruta.

En años recientes, la carretera ha sido ampliada hasta el asentamiento humano de


Itahuanía. Proyectos nuevos de ampliación se orientan a extender esta carretera
hasta la localidad de Choque. No obstante el tiempo transcurrido, el acceso a la
zona de K'osñipata ha sido dificultoso debido a las restricciones que presenta la
carretera, único medio que ha servido para extraer madera y generar un
considerable movimiento económico que ha beneficiado a pocos extractores y
comerciantes intermediarios en detrimento de los bosques y del ambiente. Las
características actuales son las siguientes:

Transporte Terrestre
El servicio de transporte desde el Cusco hacia los pueblos del valle de K'osñipata,
Salvación, Shintuya e Itahuanía donde concluye, es restringido por las
Pág. 63
Caracterización Socioeconómica

características de la carretera, cuya superficie de rodadura es afirmada y de un


solo carril, hecho que limita el normal tránsito de los vehículos en doble sentido.
Esta carretera que une al Cusco con Shintuya, pasando por Paucartambo y
Pillcopata tiene una extensión de 265 Kilómetros, en los últimos años ha mejorado
su nivel de transitabilidad entre Cusco y Paucartambo, pero aún muestra
restricciones entre Acjanaco y Shintuya, razón por la que la Dirección de Circulación
Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha dispuesto que sea
utilizada por turnos, así los días lunes, miércoles y viernes son de entrada y los días
martes, jueves y sábado de salida.

En época de lluvias esta vía es frecuentemente interrumpida por derrumbes que se


originan en áreas que han sido deforestadas, creando serios problemas a los
viajeros. Ello es consecuencia de la tala indiscriminada de bosques en ladera y de la
agricultura. Aparte de la carretera trocal, existen trochas carrozables hacia los
sectores de Tono, Sabaluyoq y Patria. En el interior del parque sólo existe la trocha
carrozable que une el Puesto de Vigilancia de Acjanaco con el mirador en el cerro
Tres Cruces; el resto de caminos son trochas peatonales.

En el valle del río Mapacho, la carretera que llegaba hasta la Comunidad


Campesina de Acobamba ha sido ampliada hasta Patanmarca, mostrando también
limitaciones a falta de mantenimiento.

Transporte Fluvial
La gran red hidrográfica existente en el Parque Nacional del Manu y el área
circundante, hace que el transporte fluvial sea el más utilizado para trasladar a la
gente y los productos. En la cuenca del río Alto Madre de Dios, el puerto natural es
el embarcadero de Atalaya, ubicado inmediatamente después de pasar el pongo de
Qoñeq. Desde allí, los pasajeros se dirigen hacia Puerto Maldonado y poblaciones
de la ruta, especialmente a las zonas mineras ubicadas en los ríos afluentes del río
Madre de Dios. Los grupos de visitantes al Manu que parten del Cusco, terminan la
porción terrestre del viaje en Atalaya; de allí continúan en botes hasta llegar al río
Manu, el cual es surcado hasta los lugares de visita. Santa Cruz, conocido como
Km. 250, es otro embarcadero y Puesto de Vigilancia que sirve principalmente a los
habitantes del sector Llaqtapampa y Palotoa; Shintuya es otro puerto de
importancia, aunque su rol es más bien el de servir como centro de acopio de
madera y transporte de productos hacia la zona de minería aurífera de Colorado.

En épocas de estío, el caudal del río Alto Madre de Dios disminuye, en ocasiones de
forma tan notable que los botes tienen que ser arrastrados por los viajeros en las
partes menos profundas. Para la navegación se utilizan botes de madera con
motor fuera de borda de 55 y 65 HP, o con “peque peques” con motores de 16 HP.
Este medio de transporte con capacidad de carga de hasta dos toneladas, permite a
Pág. 64
Caracterización Socioeconómica

los pobladores de la zona a trasladar sus productos a los mercados locales para
comercializar. No existen empresas de transporte público, sólo particulares de
carga, especialmente de combustible con destino a los campamentos mineros.

Transporte Aéreo
Este medio de transporte se ha incrementado con la habilitación del aeropuerto de
propiedad de la Comunidad Nativa de Diamante cerca a Boca Manu, siendo
utilizado con mayor frecuencia por las agencias de viajes que operan en Manu. La
pista de ripio permite recibir avionetas con capacidad hasta de catorce pasajeros;
su mantenimiento no es muy adecuado. El aeropuerto de la Comunidad Nativa de
Shintuya funciona eventualmente y el de Patria está siendo rehabilitado en la
actualidad, debiendo significar a corto plazo una ventaja para la promoción del
turismo y la extracción de productos. En todos los casos, las pistas de aterrizaje
sólo son afirmadas, precariamente mantenidas y sin servicios de seguridad aérea.

Comunicaciones
En el Parque Nacional del Manu, las Comunidades Nativas de Tayakome y Yomibato
se comunican a través de equipos de radio HF. En las poblaciones fuera de su
ámbito igualmente éste es el medio más utilizado. La mayoría de las instituciones
públicas y privadas de la zona poseen estos equipos, siendo el Parque Nacional del
Manu a través de sus Puestos de Vigilancia el que mayor uso hace de ellos,
proyectando su servicio a la comunidad.

Los servicios de telefonía local y de larga distancia se han instalado en Pillcopata,


aunque sólo al nivel de Centro Comunal. La televisión se ha hecho presente hace
pocos años y cuenta con estaciones repetidoras para los principales centros
poblados (Pillcopata y Salvación).

En valle del Mapacho, los servicios de energía eléctrica y teléfono están


concentrados en Paucartambo, estando en etapa de inicio de instalación en algunas
comunidades campesinas (Parobamba), e inexistente en otras.

En el año 2001 se ha iniciado el proyecto de la Red Radial Pro-Manu, la cual está


formada por 4 estaciones de radio existentes en frecuencia modulada (FM)
operadas por las municipalidades de Paucartambo, Kosñipata. Manu y Challabamba,
ésta última de gestión privada.

Pág. 65
Caracterización Cultural

3. CARACTERIZACIÓN CULTURAL

Como sólo ocurre en pocas áreas naturales protegidas, el Parque Nacional del Manu
y su entorno es un lugar donde habitan pueblos indígenas con diferenciados niveles
de integración a la sociedad nacional. Ello, dio lugar a que la administración del
parque, desde el momento de su creación se preocupara por su situación,
implementando políticas orientadas a garantizar sus derechos ancestrales. Las
actividades económicas que ocurren en el entorno del parque tienen substancial
influencia sobre los recursos naturales, en los pueblos indígenas y colonos,
resultando de ello una progresión de interacciones sociales entre las diversas
unidades socioculturales y en las diversas zonas de vida del parque. Los aspectos
más importantes en este rubro se anotan a continuación:

3.1. HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

La importancia de la historia sociocultural de los pueblos de la región del Manu,


radica en la diversidad de memorias de la historia de los pueblos de la región
andina y amazónica. La historia cultural de la región del Manu se remonta hasta la
época autónoma andina (Preinca e Inca) y amazónica, y abarca la colonia y la
República; en ésta última se inicia el proceso de modernización de la región y de la
amazonía sur; la explotación del caucho jugó un papel trascendental en la historia
del área actualmente comprendida en el Parque Nacional del Manu.

Entre el Parque Nacional del Manu y su entorno, existen cuatro áreas identificadas
con recursos de valor arqueológico, histórico y simbólico. En la región andina el
corredor Cusco – Paucartambo, con presencia de cultura material precolombina, los
grupos arqueológicos de Ninamarca, Huatoqto; caminos Inca hacia Mameria,
Callanga y Yavero, y en la región amazónica: caminos Incas en la zona del río Tono
y petroglifos en Qeros, Pusharo, Pongo de Mainique y Pangoa; restos de cultura
material colonial: Puente Carlos III y el pueblo de Paucartambo.

En la segunda mitad del siglo pasado, fueron descubiertos los petroglifos de


Pusharo a orillas del río Palotoa, por el sacerdote dominico Vicente de Cenitagoya.
Este conjunto de glifos, actualmente es considerado como el conjunto homogéneo
más grande existente en el Perú (más de veinte metros de largo por casi tres de
altura), carente aún de investigaciones y catastro por las autoridades competentes;
se presume incluye derroteros hacia el Paititi, la ciudad perdida de los Incas.

En 1979, una expedición peruano – francesa descubrió en la margen izquierda del


río Piñi Piñi el grupo arqueológico de Mameria, que comprende aparentemente un

Pág. 66
Caracterización Cultural

conjunto agrícola compuesto por un sistema de andenerías. Tampoco se han hecho


estudios serios sobre sus orígenes e importancia.

3.2. DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU Y


SU ENTORNO.

El Parque Nacional del Manu y su entorno, constituyen un espacio donde coexisten


diversas culturas, andinas y amazónicas. Contexto sociocultural donde pueblos
indígenas y la población local construyen procesos de participación ciudadana y
acciones que favorecen el respeto de sus derechos, también, constituye un
escenario de realización cotidiana y de aspiraciones futuras para las comunidades
locales del parque.

La diversidad humana y sus culturas se consideran aliadas en la tarea de la


conservación de la diversidad biológica. El parque como invención y construcción
cultural, para la región y la conservación mundial se ha convertido en símbolo de la
interacción de la diversidad cultural y natural.

En el Parque Nacional del Manu y su entorno en el contexto sociocultural es


pluricultural, con características propias de frontera cultural, con intensa interacción
entre los pueblos andinos y amazónicos, (ver Mapas Nº 11 y 12). La dimensión
cultural es compleja y se expresa en tres niveles:

1. Como proceso e historia cultural: el patrimonio arqueológico, su historia y


megadiversidad cultural.
2. Como valor simbólico: las expresiones estéticas, el conocimiento local y la
oralidad, y
3. El valor cultural de la naturaleza: el conocimiento de la diversidad biológica y
convivencia con el ambiente.
Para los pueblos del ámbito del parque y de su entorno, sus culturas constituyen
capital primordial, y el parque está siendo incorporado a este repertorio cultural y
es calificado como ventana de oportunidad para mejorar la calidad de vida y el
desarrollo cultural de la región y de sus pueblos.

La cultura ambiental es el horizonte que las comunidades locales del ámbito del
parque y su entorno deben imaginar como marco para su desarrollo sociocultural,
reconociendo que éste es una construcción histórico-cultural y que la conservación
es un factor de interacción que refleja, e influye en todas las dimensiones de la
realidad social de las unidades culturales asentadas en este ámbito. Entonces el
Estado, la sociedad civil y la empresa privada, deben abogar por una compensación
social en beneficio de las comunidades locales, formulados en programas y fondos

Pág. 67
Caracterización Cultural

sociales, que promocionen el desarrollo humano de los pueblos del parque y su


entorno.

La equidad cultural es la política transversal a promover, reconociendo el derecho a


la diferencia y al diálogo intercultural, respetando y garantizando el ejercicio pleno
de los derechos ciudadanos para los habitantes de los pueblos indígenas andinos
(Callanga), amazónicos y la población de su entorno (colonos). La correlación
cultura y economía puede producir relaciones socioculturales asimétricas,
simétricas u otras formas de contacto. En el parque se producen todas estas
interacciones entre las diversas unidades socioculturales, por ello se debe aspirar
alcanzar mejores niveles económicos para las comunidades locales del parque y su
entorno.

A principios del siglo XX, los pueblos amazónicos del Parque Nacional del Manu,
fueron afectados severamente por las empresas caucheras, después han sido
objeto de la evangelización religiosa, y posteriormente de la influencia por políticas
de modernización impulsadas por el Estado, las que han producido impactos
sociales, culturales y económicos, produciendo cambios socioculturales en las
comunidades locales.

Los pueblos andinos tradicionalmente están asentados en la parte Sur, contiguos al


Parque Nacional del Manu, y sólo uno dentro de su ámbito (Callanga). Esta
población en mayor porcentaje está compuesta por indígenas Quechuas y en menor
porcentaje por mestizos procedentes de los departamentos del Cusco, Puno -
quechua/aymará -, Apurímac y de otras regiones. La ocupación territorial de los
pueblos andinos en el Parque Nacional del Manu y su entorno es diferenciada y
responde a procesos de localización y deslocalización, con tres características:

a) Población territorializada, está asentada en la periferia del parque:


Challabamba, Valles de Kosñipata y Lacco y están organizadas en comunidades
campesinas, grupos campesinos, asociación de agricultores, predios y habitan
los centros urbanos. La Asociación de Agricultores de Callanga está ubicada
dentro del Parque Nacional del Manu.
b) Población desterritorializada, está ubicada en forma dispersa alrededor del
parque, son los migrantes temporales y estacionales a los Valles de Yanatile,
Lacco, Kosñipata, cabecera del río Timpía, bosque nublado y cuenca del río Alto
Madre de Dios. Este desplazamiento es pendular, en particular de los
departamentos de la región sur andina: Cusco, Apurímac y Puno;
c) La población reterritorializada, constituida por comunidades locales asentadas
en la región amazónica del entorno del parque. Son migrantes antiguos: colonos
y/o mestizos diseminados en la subcuenca de Kosñipata, cuenca del Alto Madre

Pág. 68
Caracterización Cultural

de Dios y cuenca del río Yavero, donde formaron centros urbanos, semi-
urbanos y caseríos rurales permanentes.
Los pueblos amazónicos asentados en el Parque Nacional del Manu y sus
alrededores, están organizados en Comunidades Nativas y también son
reconocidos como pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial,
tipificación que el año 2001 ha sido reconocida por el Estado (D.S. 013-2001-
PROMUDEH). La dinámica de los pueblos amazónicos, principalmente es interna,
hacia lugares de atracción regional: áreas urbanas y zonas donde abundan recursos
naturales.

Los pueblos indígenas y la población local del Parque Nacional del Manu y su
entorno configuran una región multilingüe con lenguas amerindias: andinas y
amazónicas:

a) Lenguas amazónicas: familia lingüística Arahuaca, y sus dialectos Matsiguenka,


Yine (Piro) y Mashco-Piro; familia lingüística Harakmbut, y sus dialectos
Arakmbut (Amarakaeri), Huachipaeri, Toyeri, Sapiteri, Arasaeri, Aiweieri y
Pukirieri; familia lingüística Pano con sus dialectos Yora y Amahuaca y la familia
lingüística Quechua y su dialecto quechua amazónico.
b) Lenguas andinas: la familia lingüística Quechua y su lengua Quechua Cusco-
Collao, Chanca y el Quechua amazónico, esta familia lingüística es la segunda
lengua más hablada en el parque y en su entorno y la familia lingüística Aru con
su dialecto Aymará Collavino de Puno.
c) Familia lingüística Romance, con sus dialectos del castellano andino y amazónico
del sur.
El castellano peruano hablado en el parque y su entorno, constituye la lengua con
mayor cantidad de hablantes, por este argumento el castellano es un potencial por
su función de lengua franca, trascendental para el diálogo intercultural entre las
diversas culturas. (Ver Cuadro Nº 20).

3.2.1. PUEBLOS DE LA REGIÓN ANDINA


Esta población está asentada en el área contigua al Parque Nacional del Manu; en
los valles de Kosñipata, Yavero, Lacco y en la cuenca media y alta del río Mapacho.
Áreas que fueron ocupadas en diferentes épocas, en procesos de colonización
dirigida y voluntaria. La región andina, como espacio físico está ordenada en tres
áreas, al Suroeste y Sur del Parque Nacional del Manu:

a) El área Norte o baja, comprende ambas márgenes del río Yavero – Valle de
Yavero- y la margen derecha del río Yanatile, en los distritos de Quellouno y
Yanatile;

Pág. 69
Caracterización Cultural

b) El área media, comprende el Valle de Lacco, ambas márgenes de la cuenca alta


del río Yavero;
c) El área Sur o alta, es la cuenca media del río Mapacho, ambas márgenes del
Mapacho, en los distritos de Challabamba, Lares, Calca, Lamay y Paucartambo.
Los pueblos de la región andina están organizados en Comunidades Campesinas,
grupos campesinos, posesionarios y pequeños propietarios. En la cuenca media del
río Mapacho existen 45 Comunidades Campesinas; 15 de ellas colindan con el
Parque Nacional del Manu, siendo Callanga la única dentro de su ámbito. Estas
unidades culturales y de producción están diseminadas en ambas márgenes de los
ríos Ocongate, Mapacho, Yavero y margen derecha del Yanatile. Estos ríos pasan
por las provincias de Quispicanchi, Paucartambo, Calca y La Convención y por los
distritos de Carhuayo, Paucartambo, Challabamba, Yanatile y Quellouno
respectivamente.

Los Gobiernos Locales más importantes del área andina son, el Municipio Provincial
de Paucartambo; los Municipios distritales de Challabamba, Lares, La Quebrada y
Quellouno. En este ámbito también operan los Concejos Menores de Parobamba y
Chimur. Los gobiernos locales administrativa y políticamente conforman centros
urbanos de importancia para población local.

La historia de esta región acontece en un espacio diverso. En la cordillera sur


oriental, selva alta - amazonía andina o alta amazonía -, piedemontes orientales y
en el bosque nublado, existieron señoríos locales anteriores al estado Inca, área
que ampliaron durante la expansión del estado Inca. En sus crónicas, Garcilaso de
la Vega menciona, que el valle de Kosñipata era una zona donde existían
asentamientos Incas dedicados a la producción de coca. Con el estado colonial se
incrementaron las áreas de cultivo de coca y caña de azúcar, para el consumo de
los indígenas que trabajaban en las mitas de las minas de Potosí. Durante la
República continuó la producción de cañazo y la explotación de madera, que se
incrementa desde mediados del S. XIX. Durante el S. XX se introducen cultivos
exóticos, la producción se diversificó, incrementándose la producción del valle, en
especial de frutas.

Con la Reforma Agraria, las haciendas de Lacco y parte de la cuenca media del
Mapacho dejaron de ser rentables y sus propietarios las abandonaron y los
posesionarios de estas tierras gradualmente lograron su reconocimiento como
comunidades campesinas, mientras que otras continúan en proceso de legalización
y conversión de grupos campesinos a comunidades campesinas o en asociaciones
de agricultores individuales.

Pág. 70
Caracterización Cultural

3.2.2. PUEBLOS DE LA REGIÓN AMAZÓNICA


Los pueblos indígenas amazónicos del Parque Nacional del Manu y de su entorno
son las culturas: Matsiguenka, Yine, Harakmbut, los pueblos en aislamiento
voluntario y contacto inicial con ocupación territorial itinerante: Nanty, Mashco Piro,
Yora y otros no identificados; y los Quechua y Colonos. En el ámbito del parque, se
han identificado 4 familias lingüísticas y sus dialectos y otras lenguas sin clasificar.

“Si bien se ha denominado como “nativos” a los pueblos que habitan dentro del
Parque Nacional del Manu, en los hechos ésta es una verdad a medias. Debemos
tener presente que una parte de esta población no siempre es originaria del área
geográfica y en otros casos son grupos que han encontrado “refugio” en
circunstancias que, al menos, temporalmente, les son más favorables. (Helberg y
Ruiz , 1988).

“Hay, sin embargo, marcadas diferencias en cuanto al tiempo que han permanecido
en un lugar particular, y en el grado de adaptación de sus modos de vida a esta
área. Algunos pueden tener sus ancestros en un área determinada por siglos, otros,
han llegado recientemente y no intentan permanecer. Algunos son enteramente
dependientes de los recursos de un área particular, otros vienen a visitar,
comerciar o invadir y tienen sus fuentes de subsistencia en algún otro lugar”
(Dassman,1974). Las actitudes hacia la tierra y sus recursos difieren
sensiblemente de acuerdo a sus antecedentes, tradición e identificación con un
determinado territorio. Hay por lo tanto diferencias entre las personas con relación
a su respuesta a las necesidades de manejo, o protección de los recursos de un
área. Esto sin embargo, no puede resolverse por una simple dicotomía nativo/no
nativo. Algunos nativos sólo desean ir a algún lugar, y algunos no nativos
profundamente desean llegar a ser “nativos” y cuidar por el territorio que hacen
suyo. (Helberg y Ruiz, Op. Cit.).

A. COMUNIDADES NATIVAS Y ASENTAMIENTOS DISPERSOS EN EL


PARQUE NACIONAL DEL MANU Y EN SU ENTORNO.
El pueblo Matsiguenka, asentado en el Parque Nacional y fuera de su ámbito,
habla la lengua Matsiguenka perteneciente a la familia lingüística Arahuaca, junto
con otros idiomas como el Asháninka, Yine y el Amuesha, entre otros (Solís 1973,
d’Ans 1974). Los hablantes Arahuaco - cuyos representantes contemporáneos son
los Matsiguenka, Yine (Piro), Asháninka (conocidos también como Campas),
Yaneshas (antes denominados Amueshas), Chamicuro, Iñapari y Culina, entre
otros- migraron del Amazonas Central hacia la selva central y sur peruanas hace
aproximadamente 3 000 años (Lathrap 1970).

Ellos se encuentran en las Comunidades Nativas que habitan dentro del Parque
Nacional: Yomibato y Tayakome y los asentamientos dispersos (en contacto inicial)
Pág. 71
Caracterización Cultural

del norte: Cumerjali, Sotileja y Alto Yomibato; en el sur: Abaroa, Mameria,


Maestrón, Piñi Piñi y Amalia (Santa Rosa de Huacaria). Muy cerca de los límites del
sector este del parque, habitan las Comunidades Nativas de Shipetiari y Palotoa –
Teparo. Su distribución alcanza territorios que van desde las partes de la selva alta
(2000 msnm) hasta el llano amazónico.

En la época autónoma, con los incas intercambiaron herramientas por productos


amazónicos (plumas, animales vivos, pieles, etc.). En el valle de Kosñipata los
hacendados interactuaban con los Matsiguenka, mientras que los caucheros
utilizaron su fuerza de trabajo y los extractores madereros los engancharon como
peones.

La Misión Dominica en 1902 formó la primera misión de Chirumbia en la cuenca del


río Urubamba, donde se refugiaban para evitar abusos de madereros y hacendados
y la de San Luis del Manu en la desembocadura de este río, que operó hasta 1921,
al fin del auge de la economía gomera, reubicándose al Pantiacolla, cerrada en
1926 y reabierta en 1954 emplazada en Shintuya bajo la advocación de San Miguel
(Mora y Zarzar 1997).

El sistema de parentesco es el matrimonio de primos cruzados, son exógamos,


descendencia bilateral, dando importancia a la cercanía social y espacial de
residencia de la pareja y de los padres de la mujer (residencia uxorivecinal),
preferentemente viven cerca de los padres; la cohesión social se da a través de las
unidades auto-productivas políticamente independientes, interrelacionados por el
parentesco. El sistema político primordial, está liderado por el jefe “Intikami”; el
“Seripigári” es el shamán y que además de curandero tiene funciones con
extensión a lo social, psíquico, productivo y físico.

La economía, en las actividades tradicionales se sustenta en: agricultura de roce y


quema, manejo de purmas (cerca al asentamiento) y las chacras ubicadas en el
bosque; cultivan yuca, maíz, plátano; la caza, pesca y recolección son actividades
masculinas.

Las nuevas actividades económicas son: la crianza de animales menores para


intercambio y la extracción forestal. Es el pueblo indígena amazónico más
numeroso del Parque Nacional del Manu y heterogéneo en el grado de integración y
relación con la cultura y sociedad nacional.

Tayakome se formó debido al accionar del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) en


la década del 50, quienes usando guías bilingües provenientes de la cuenca del
Bajo Urubamba contactaron grupos de Matsiguenkas que vivían en forma dispersa
en los ríos Sotileja, Alto Manu, Cumerjali y Yomibato y en los ríos de la cuenca de
Madre de Dios, Shinkivenia y Shipetiari, promoviendo su concentración en una

Pág. 72
Caracterización Cultural

comunidad grande llamada Tayakome (Detan 1995). Cuando en 1968 se declaró la


zona como “área reservada” para el parque, las autoridades de Forestal y Fauna del
Ministerio de Agricultura determinaron la suspensión de dotación de armas y
municiones a la población nativa por parte del ILV a cambio de pieles y animales
vivos, hecho que motivó que en 1974 éste retirara al maestro de la escuela que
había implementado. Este hecho trajo consigo la dispersión de una considerable
población de estas Comunidades a las zonas del Urubamba, Camisea y otros (Ríos
et al 1986). Poco tiempo después de la salida de los “lingüísticos,” la Comunidad de
Tayakome se dividió por una serie de razones: temor a los ataques Nahua,
búsqueda de distancia de las enfermedades contagiosas, descontento con los
líderes, el profesor y otros conflictos sociales. Debido a estos problemas, un grupo
de familias se trasladó hacia las cabeceras de la quebrada Yomibato o Quebrada
Fierro, aproximadamente en 1978, siendo ésta la población fundadora de Yomibato
(Detan 1995).

El pueblo yine (Piro) son un grupo étnico perteneciente a la familia lingüística


Arawak (Farabee 1922; Mason 1950; Matteson 1965). Los Piro son una
denominación externa al grupo. En rigor, todos los subgrupos “Piro del Urubamba”,
“Cuchitineri”, “Manchineri”, “Mascho Piro”, “Ipuriná” e “Iñapari” se autodenominan
Yiné. Se reconoce ahora que ellos hablan un solo idioma con variedades lectales
entre subgrupos.

Los Piro, en tiempos incaicos al menos, tuvieron un papel notable en el intercambio


comercial entre sociedades indígenas amazónicas y sociedades andinas,
principalmente entre la selva central peruana y la sierra sur andina, a través de los
ríos Ucayali y Urubamba. Entre los productos amazónicos intercambiados se ha
documentado la sal --procedente del Cerro de la Sal, cerca a Villa Rica (Varese
1968)--, aves, plumas, miel, ceras y resinas a cambio de artículos metálicos de
bronce y más adelante de hierro, tal como lo han documentado en estudios sobre el
tema Gade (1972) y Camino (1977). Se reconoce que sirvieron de abastecedores
de vienes a diversas etnias en un radio de acción asombrosamente amplio desde el
bajo Urubamba hasta poco más abajo de la unión del Marañón y Ucayali (Zarzar
1983).

Los yine del Madre de Dios (Manu) y Purús deben su presencia allí a los viajes
comerciales practicados históricamente por este grupo, al menos desde el s.XIX
(Samanez y Ocampo 1980, Zarzar 1983). Sus antecesores provinieron de diversos
afluentes del Urubamba y nuevas generaciones nacieron en distintas partes del río
Manu y sus afluentes. Topónimos como Cashpajali, Sotileja, Cumerjali y Tayakome
son nombres yine (Smith 1990; FENAMAD 1998).

Pág. 73
Caracterización Cultural

La Comunidad Nativa de Diamante tuvo diferentes ubicaciones (boca del Pinkén,


Pijuayal, boca del Manu) en áreas actualmente comprendidas en la Zona Reservada
Manu, hasta su actual ubicación en 1974 (Smith 1990; FENAMAD 1998). Cuenta
con mayor porcentaje de población Yine, y menor proporción de mujeres
Matsiguenka y Huachipaeri. El grupo familiar de la Isla de los Valles, integra a una
familia disgregada de la comunidad de Diamante, conformada actualmente por Yine
y algunas mujeres Matsiguenka, Huachipaeri, andinas y mestizas.

Se menciona que Carlos F. Fitzcarrald utilizó guías Yine para sus exploraciones y
recorridos por la selva. El sistema de parentesco es matrilocal con descendencia
matrilineal, en clanes exógamos, matrilineales y totémicos.

Sus actividades productivas son la agricultura de roce y quema, caza, pesca,


recolección y crianza de animales menores; las mujeres realizan la caza y pesca,
actividad que no es exclusividad del género masculino. Las nuevas actividades son:
el transporte fluvial, la extracción maderera (manejo de troncas en el río Manu) y la
artesanía, por cuanto elaboran cerámicas para uso y venta a los turistas que visitan
la zona. Los diseños con los que adornan sus cushmas y artesanías son una
característica muy propia que los identifica y diferencia de otras etnias.

El pueblo Harakmbut, están conformados por los subgrupos Arakmbut,


Huachipaeri, Toyeri y Sapiteri, Arasaeri, Aiweieri, y Pukirieri, hablantes de
variedades de un mismo idioma, de la familia lingüística Harakmbut (sin clasificar)
(Lyon 1975, Helberg 1993).

Los harakmbut corresponden probablemente al pueblo indígena amazónico más


antiguo en la región de Madre de Dios. ‘Harakmbut’ significa simplemente ‘gente’
para referirse a sí mismos y emplean otros términos como ‘wanama’ para referirse
a los quechua andinos o ‘amiko’ para la gente mestiza o ‘blanca’ (Moore 1985; Gray
1986; Helberg 1996)

La Comunidad Nativa Santa Rosa de Huacaria tiene gran parte de sus territorios
(titulados) dentro del Parque Nacional del Manu. La población de esta Comunidad
se ubica fuera del parque, a sólo siete kilómetros de la población de Pillcopata.
Otras Comunidades Nativas Harakmbut en la zona de amortiguamiento del PNM
son: San Miguel de Shintuya, Queros, Puerto Azul-Mberohue y Boca Isiriwe.

En la época autónoma los Harakmbut interactuaban con los pueblos andinos de las
actuales provincias de Paucartambo y Quispicanchi, habiendo quedado de esta
relación, representaciones de los Harakmbut, en danzas e iconografía precolombina
de los pueblos andinos. El territorio ancestral no se alteró hasta la irrupción de los
caucheros hacia principios del siglo XX, que obligó a las sub-unidades culturales de
áreas más bajas a subir hacia territorio de otros Harakmbut produciéndose una

Pág. 74
Caracterización Cultural

fase bélica entre unidades culturales (1940 –1949). Los Arakmbut “Amarakaeris”
fueron la última unidad subcultural en ser contactada (1940-1956) por acción de
los misioneros dominicos apoyados por los Huachipaeri. Las actividades productivas
tradicionales son: la agricultura como actividad femenina y las actividades
masculinas: tala, roza y quema, caza, pesca individual y recolección de frutos
silvestres. Las actividades modernas son la extracción maderera, ganadería, cultivo
de arroz, pequeños negocios y la minería artesanal (Mora y Zarzar 1997).

El sistema de parentesco es tradicional, con una estructura de siete clanes


exógamos y patrilineales y de origen totémico (Moore 1985; Gray 1986 y 1996; y
Helberg 1993). En las dos últimas décadas los matrimonios de Harakmbut y colonos
se ha incrementado. El porcentaje de Harakmbut migrantes fuera de las
comunidades es cada vez mayor; existe población desterritorializada que migra
hacia la ciudad del Cusco, Puerto Maldonado y otros centros urbanos de la región
como Boca Manu, Salvación, Pillcopata, Patria, Chontachaca y en menor cantidad a
la ciudad de Lima.

La composición heterogénea de la población de comunidades nativas,


asentamientos rurales y centros urbanos, tiene una característica relacionada y
análoga en toda la región del Manu. Estos espacios culturalmente heterogéneos son
lugares de apertura y convivencia intercultural, tendencia cada vez más acentuada
en la sociedad amazónica del Parque Nacional del Manu y su entorno.

B. PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO Y


CONTACTO INICIAL
En el territorio del Perú, se han identificado catorce pueblos originarios de la
amazonía en situación de aislamiento voluntario y/o contacto inicial, cuya situación
es vulnerable, con una población aproximada de 5 000 y 10 000 habitantes.

El Estado Peruano, el 3 de julio del 2001, mediante el Ministerio de Promoción de la


Mujer y del Desarrollo Humano, por medio del Decreto Supremo 013-2001-
PROMUDEH encargó a la Secretaría Técnica de Asuntos Indígenas garantizar el
respeto y promoción de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento
voluntario y contacto inicial.

En el Parque Nacional del Manu y los territorios que lo circundan se presume la


existencia de seis pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial:
Matsiguenka Kugapakori (Nanty), Yora, “Mashco-Piro”, y otros no identificados.
Desde 1986 el parque ha mantenido e incrementado políticas de respeto y
reconocimiento de las diferentes etnias y la autodeterminación de los pueblos en
aislamiento voluntario y contacto inicial.

Pág. 75
Caracterización Cultural

El pueblo Matsiguenka, está asentado en el Norte y Sur del Parque. La población


del Norte habita los ríos Alto Cumerjali, Alto Sotileja, Alto Santaniato y Alto
Yomibato; mantienen interacción con las Comunidades Nativas de Yomibato y
Tayakome; la población del Sur está asentada en la cabecera del río Sinkibenia,
sector Pusharo, denominado Abaroa, tienen interacción con la Comunidad Nativa de
Palotoa – Teparo; poblaciones asentadas en los ríos Mameria y Piñi Piñi, tienen
interacción con la Comunidad Nativa Santa Rosa de Huacaria. Estos últimos se
conocen como un subgrupo “Kugapakori”. Están en situación de contacto inicial
siendo escasa en la actualidad la información acerca de estos pueblos.

El pueblo Nanty, habita al Noroeste del Parque Nacional del Manu, en las cabeceras
de los ríos Timpia y Camisea. Son parte del subgrupo identificado antes como
“Kugapakori” autodenominados Nanty. Dentro del parque migran temporalmente
a las cabeceras del Piñi Piñi y del Alto Manu. La mayor parte vive en contacto
inicial; en las comunidades nativas de Mariankato y Montetoni habitan 300
personas aproximadamente. La población en contacto inicial tiene encuentros
esporádicos con grupos Matsiguenka, que en ocasiones son hostiles. Hablan el
dialecto del Arahuaca altamente comprensible con el Matsiguenka pero se
mantienen como unidad cultural diferenciada de otros grupos matsiguenkas.

El pueblo Yora conocidos como “Nahuas”, habitan al Noroeste del Parque Nacional
del Manu. Están emparentados con los Yaminahua, Sharanahua y otros grupos
pano hablantes. Se mantuvieron en aislamiento voluntario hasta 1984 cuando por
presión de exploraciones petroleras e incursión de madereros a sus territorios se
vieron obligados a desplazarse hacia las cabeceras de los ríos Manu, Cashpajali y
Manu Chico incursionando en territorio Matsiguenka dentro del parque,
frecuentando las playas del río Manu en busca de huevos de taricaya en temporada
de secas. Fuera del parque están asentados en los ríos Serjali, Camisea, Mishagua,
Las Piedras, Sepahua y Purús. Parte de su población está en situación de contacto
inicial y otro segmento está asentado en la Comunidad Nativa de Santa Rosa de
Serjali. La experiencia postcontacto en la primera mitad de la década del 80, por la
gripe, tos convulsiva, neumonía y malaria representó una baja demográfica para
este pueblo; en la última década aparentemente la población está recuperándose
(Mora y Zarzar 1997).

Para el pueblo Yora, el parque es un espacio de migración temporal y de refugio.


Ocuparon las cabeceras de los ríos Serjali y Alto Manu, replegándose a partir de
1990 hacia la Reserva del Estado a favor de las Comunidades Nativas Nómades
Nahua-Kugapakori, estableciéndose en el río Alto Mishagua.

El pueblo Mashco Piro, habita dentro del parque y la parte Noreste de su entorno
entre los ríos Los Amigos y Las Piedras. Se desplazan por la margen derecha e

Pág. 76
Caracterización Cultural

izquierda del río Manu, en la Zona Reservada, entre los ríos Pinquen, Pinquencillo y
Panagua en el Parque Nacional del Manu. Están en situación de aislamiento
Voluntario; hablan un dialecto del Arahuaca, comprensible con el Yine. “Mashco
Piro” no es su autodenominación sino una denominación local que significa “piros
bravos” (Shepard 1996). Es difícil saber con exactitud su población, por lo extenso
del territorio en el que se desplazan, se estima una población de 200 a 300
personas dentro del Parque Nacional del Manu. En una misión de reconocimiento de
áreas con diversidad biológica y/o patrimonio arqueológico, se avistó un
campamento estacional de Mashco Piro nómades, en la zona del río Pinquencillo
donde se ha registrado fotográficamente una vivienda o refugio temporal. Practican
una agricultura incipiente, siembran camote y caña en terrenos a los que regresan
temporalmente para aprovecharlos y utilizan un artefacto parecido a una mochila
elaborado con fibras vegetales para cargar sus pertenencias.

Fuera de este ámbito se ha reportado su presencia en los ríos Los Amigos, Las
Piedras y Purús, donde se mantienen en aislamiento voluntario. Los colonos
ribereños “blancos” y mestizos los denominan “calatos”, los investigadores como
“no identificados”, los pobladores de las comunidades nativas los identifican como
“paisanos” o “mashco”; son nombres genéricos asignados a los “otros” diferentes,
para identificarlos y diferenciarlos de los pueblos amazónicos integrados a la
sociedad nacional. De los “mashco” no se dispone información precisa. También se
presume que en el parque y fuera de su ámbito habita la unidad cultural
denominada Amahuaca, que se desplaza temporalmente en el Noreste, en las
cabeceras del los ríos Shahuinto, Paca Rubia, Quebrada Sarayaku y Shilibe; están
en situación de aislamiento voluntario. Fuera del parque existe la comunidad
titulada Amahuaca de Boca Pariamanu, entre los ríos Pariamanu y Bajo Las Piedras.
Para el pueblo Amahuaca el parque es un área de migración temporal. Fuera del
parque se desplazan en grupos, hacia las cabeceras de los ríos de Las Piedras,
Purús e Inuya. De estos pueblos, se tiene escasa información de primer orden. (Ver
Mapa Nº 11).

C. COLONOS Y CAMPESINOS QUECHUAS


Es la población asentada mayoritariamente en los pueblos y predios alrededor del
Parque Nacional del Manu. Habitan en los valles de Yavero, Lacco, Kosñipata y la
cuenca del río Alto Madre de Dios y Madre de Dios. El tipo de ocupación de la región
periférica del parque es de tres formas: asentados definitivos por varias
generaciones, como migrantes permanentes y migrantes recientes y/o pendulares.
Este proceso de ocupación se intensificó en la segunda mitad del siglo XX, con la
construcción de la carretera de penetración hasta Shintuya, la mejora del
transporte fluvial, la implementación del transporte aéreo y la masificación de los
medios de comunicación.
Pág. 77
Caracterización Cultural

Se desplazan desde los departamentos del Cusco, Puno, Apurímac y de otras


regiones. Esta población al asentarse formó los centros urbanos de Patria,
Pillcopata, Salvación y Boca Manu; asentamientos semi-urbanos, Chontachaca,
Atalaya, Santa Cruz; y caseríos rurales dispersos, Tono Alto, Tono Bajo, Asunción,
Fortaleza, Mistiana, Aguas Santas, Túpac Amaru, Sabaluyoc, Pampa Azul, Bajo
Queros, Santa Alicia, Coloradito, Gamitana, Tropical, Yunguyo, Los Aguanos, Adán
Rayo, Mansilla, Nueva Mansilla, Palotoa-Llactapampa, Itahuania, Mamajapa,
Bonanza, Nuevo Edén y Barraca; también los Fundos privados diseminados en la
cuenca del río Alto Madre de Dios: Villa Carmen, Amazonía, Erika, Mashcoitania,
Santa Elena, Teparo entre otros.

Esta población continúa practicando la organización comunal y pautas culturales de


la región andina. Hablan el quechua, aymará y el castellano. También mantienen
sus pautas alimenticias; su economía está basada en la agricultura, extracción
forestal, ganadería y crianza de animales menores a la que agregaron el comercio y
la actividad turística.

3.2.3. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL PARQUE NACIONAL DEL


MANU Y EN LAS POBLACIONES DE SU ENTORNO.
En el Parque Nacional del Manu y fuera de él, la población habla lenguas
amazónicas, andinas y el castellano. Éstas son 6 familias lingüísticas subclasificadas
en más de 16 dialectos: (Ver Cuadro Nº 20)

a) En el Parque Nacional del Manu las familias lingüísticas identificadas son: el


Arahuaca, Harakmbut, Quechua (Callanga) y el Castellano.
b) Fuera del Parque, las familias lingüísticas: Quechua, Arahuaca, Pano,
Harakmbut, Aru y el Romance (castellano). Los dialectos Matsiguenka, Yine,
Yora, Nanty, Huachipaire, Arakmbut, Quechua del Sur y Aymará Collavino.
c) Es pertinente considerar las lenguas de los pueblos indígenas en aislamiento
voluntario y contacto inicial que permanecen sin clasificar.
Los pueblos andinos y amazónicos tienen población monolingüe, bilingüe y
políglota. Las poblaciones monolingües son vernáculo-hablantes de los pueblos de
la región andina y amazónica; la mayor frecuencia de población monolingüe se
presenta entre los adultos mayores. El bilingüismo es habitual en la población
vernáculo-hablante de dos lenguas amazónicas, población que habla lenguas
amazónicas y andinas y población que habla lengua amazónica o andina y el
castellano. Existe población políglota, hablantes de tres o más lenguas vernáculas,
para interactuar y comunicarse con otras sociedades (andinas y/o amazónicas). En
general estas lenguas son aprendidas a través de la línea materna -como sucede en
matrimonios de varones Huachipaeri y mujeres Matsiguenka-, por la migración e
interacciones comerciales.
Pág. 78
Caracterización Cultural

CUADRO Nº 20. FAMILIAS LINGÜÍSTICAS Y DIALECTOS EN LA RBM


COMUNIDADES CAMPESINAS,
FAMILIA CULTURA O COMUNIDADES NATIVAS,
DIALECTO UBICACIÓN
LINGÜÍSTICA ETNIA UNIDADES RURALES Y
CENTROS URBANOS
Lenguas Andinas
Quechua Quechua Quechua Comunidades campesinas, grupos Microcuencas del Yavero,
Cusco-Collao. campesinos, asociación de Yanatile, Mapacho y
propietarios individuales, predios, Ocongate.
centros urbanos, semi-urbanos de
los distritos de Quellouno, Yanatile,
Lares, Challabamba, Paucartambo,
Kosñipata, Colquepata,
Huancarani, Ccatca, Carhuayo y
Ocongate.
Colonos, Las microcuencas de
migrantes Población colona y migrantes en la Kosñipata, Pillcopata,
andinos. periferia del parque del ámbito Qeros, Sabaluyoc,
amazónico: Valles de Yanatile, Hospital, Tono y ambas
Lacco, Kosñipata, Yavero, Callanga márgenes de los ríos Alto
e Itahuania, Pampa Azul y Madre de Dios y Madre de
Llactapampa. Dios.

Chanca. Colonos,
migrantes Microcuenca de Kosñipata
andinos. Valle de Kosñipata e Itahuania. y río Alto Madre de Dios.

Quechua Colonos,
amazónico migrantes Las microcuencas de
Derivado. andinos Población colona y migrantes Kosñipata, Pillcopata,
antiguos. andinos antiguos en la periferia del Qeros, Sabaluyoc,
parque del ámbito amazónico: Hospital, Tono y ambas
Valles de Yanatile, Lacco, márgenes de los ríos Alto
Kosñipata, Yavero, Callanga e Madre de Dios y Madre de
Itahuania, Pampa Azul y Dios.
Llactapampa.
Aru Aymará Colonos y Poblaciones migrantes en la Margen derecha e
Collavino. migrantes periferia del parque en el ámbito izquierda de los ríos Alto
andinos. amazónico: Llactapampa, Santa Madre de Dios, Madre de
Alicia y Pampa Azul. Dios y microcuencas de
Queros, Tono y
Sabaluyoc.
Lenguas Amazónicas
Harakmbut Arakmbut Arakmbut Shintuya, Puerto Luz, San José de Ríos Alto Madre de Dios,
(Amarakaeri). (Amarakaeri). Karene, Bajo Pukiri, Imberohue, Karene-Wasorokowe,
Puerto Azul (Barraca). Karene-Pokiri, Pukiri

Huachipaeri Huachipaeri. Santa Rosa de Huacaria, Queros Ríos Tono, Piñi Piñi,
(Oatipaeri). (Pillcopata) y San Miguel de Qeros, Pillcopata y Alto
Shintuya. Madre de Dios.

Sapiteri Sapiteri Boca Isiriwe Boca Isiriwe


Amaiweri Amaiweri Boca Isiriwe Río Isiriwe
Arasaeri Arasaeri Villa Santiago Río Inambari
Pukirieri Pukirieri Kotsimba Río Malinowski
Toyeri Toyeri Shiringayoc Río Madre de Dios

Pág. 79
Caracterización Cultural

COMUNIDADES CAMPESINAS,
FAMILIA CULTURA O COMUNIDADES NATIVAS,
DIALECTO UBICACIÓN
LINGÜÍSTICA ETNIA UNIDADES RURALES Y
CENTROS URBANOS
Arahuaca Matsiguenka Matsiguenka Shipetiari, Diamante, Río Alto Madre de Dios,
Palotoa-Teparo, Río Palotoa
Tayakome, Río Manu
Yomibato, Quebrada Fierro Manu

Asentamientos dispersos en el Ríos Alto Sotileja, Alto


Norte del parque: Sotileja y Santaniato, Alto
Cumerjali Yomibato, Alto Cumerjali

Asentamientos dispersos en el Sur Ríos Piñi Piñi, Mameria,


del parque: Piñi Piñi, Santa Rosa Maestron, Amalia y
de Huacaria, Mameria, Amalia y Abaroa
Abaroa

Anexo Pinquen, Río Pinquén


Camisea, Segakiato Río Camisea
Cashiriari Río Cashiriari
Yine Yine Diamante Río Alto Madre de Dios
Isla de los Valles Río Boca Manu
Monte Salvado Río Las Piedras
Nanty Nanty Dentro del Parque en Alto Sotileja
Cocha y río Alto Sotileja,
y en la Zona Reservada
cabeceras de los ríos alto
Kugapakori-Nahua: Montetoni,
Manu y Piñi Piñi y
Marankiato, El Aguila y en
cabeceras de los ríos
asentamientos dispersos . Timpía y Camisea.
“Mashco Piro” “Mashco Piro” Asentamientos dispersos en el Ríos Manu, Panagua,
parque, Zona Reserva y periferiaPinguen, Pinquencillo,
del parque Quebrada, Condeja, Los
Amigos y Las Piedras
Pano Yora Yora (Nahua) Dentro del parque en Cabeceras y quebradas
asentamientos dispersos y del río Cashpajali, de los
temporales de Cashpajali y Alto ríos Alto Manu y Manu
Manu (1984-1990). Chico.

Zona Reservada Kugapakori-


Nahua, Serjali y Sepahua: Cabeceras y quebradas de
Comunidad Nativa de Santa Rosa los ríos Camisea, Sepahua
de Serjali y Mishagua y sus
afluentes Serjali, Las
Piedras, Sepahua y Purús.
Quechua Quechua Matsiguenka, Mameria, Piñi Piñi y Santa Rosa de Ambas márgenes de los
amazónico Huacaria. ríos Piñi Piñi y Mameria.

Huachipaire Santa Rosa de Huacaria, Queros y Ambas márgenes de los


San Miguel de Shintuya ríos Piñi Piñi, Queros y
Alto Madre de Dios.
Castellano Peruano
Romance Castellano Colonos, Centros urbanos, semi-rurales y Las microcuencas del
andino del sur migrantes y rurales de los distritos de Yavero, Yanatile,
mestizos Quellouno, Yanatile, Lares, Mapacho, Ocongate.
Challabamba, Paucartambo,
Colquepata, Huancarani, Ccatca,
Carhuayo y Ocongate

Castellano Colonos, Centros urbanos, semi-rurales y Las microcuencas de


amazónico del migrantes, rurales de los Valles de Quellouno, Pillcopata, Kosñipata,
sur mestizos y Yanatile, Lacco, Yavero y Queros, Sabaluyoc,
Blancos Kosñipata: Esperanza, Pillahuata, Hospital, Tono y Alto
Unión Bragagnini, Fundo San Madre de Dios y Madre de
Pedro, Chontachaka, Patria, Dios.
Pillcopata, Atalaya, Salvación,
Santa Cruz, Shintuya y Boca Manu
Otras Lenguas
Lenguas Español España Mashcoitania y San M. De Shintuya Alto Madre de Dios
extranjeras
Otras lenguas Inglés, Francés Pillcopata, Atalaya, Pantiacolla, Microcuenca Kosñipata,
extranjeras y Alemán albergues, campamentos turísticos, ríos Alto Madre de Dios y

Pág. 80
Caracterización Cultural

COMUNIDADES CAMPESINAS,
FAMILIA CULTURA O COMUNIDADES NATIVAS,
DIALECTO UBICACIÓN
LINGÜÍSTICA ETNIA UNIDADES RURALES Y
CENTROS URBANOS
Boca Manu y Estación Biológica Manu.
Cocha Cashu
Lenguas Amazónicas sin clasificar
Lenguas sin Lenguas de Pueblos Reserva de Biosfera del Manu Parque Nacional del Manu
Clasificar Pueblos No Indígenas en y su Zona de
Identificados Aislamiento Amortiguamiento
Voluntario

Mashco? Mashco? y/o Asentamientos dispersos en el Ríos Manu, Los Amigos y


calatos parque, Zona Reserva y periferia Las Piedras
del parque
Amahuaca? Amahuaca? Dentro del parque, al Noreste Cabeceras de los ríos:
(Pano) como territorio de migración Shahuinto, Paca Rubia,
temporal. Quebrada Sarayaku y Shilipe

Ríos Pariamanu y Bajo Las


Fuera del parque en Boca Pariamanu y Piedras, en las cabeceras de
al Norte del parque se desplazan en los ríos Las Piedras, Purús e
grupos. Inuya.

Fuente: Elaboración del Grupo de Trabajo del Plan Maestro, con base en Claver Pilares 2002.

3.2.4. ESTRUCTURA POLÍTICA Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL


PARQUE NACIONAL DEL MANU Y POBLACIONES CIRCUNDANTES.
El foro social en el parque y de las poblaciones de su entorno es múltiple, por la
diversidad de organizaciones sociales, éstas representan a las Comunidades
Campesinas, Comunidades Nativas, a la población local, a los productores,
empresarios, los gobiernos locales, entre otros. El proceso emprendido por el
Comité Local del Parque Nacional del Manu y Gestión de la Reserva de Biosfera del
Manu es importante para el ejercicio de toma de decisiones sociales y políticas
mediante procesos de participación. El parque moviliza acciones que dinamizan el
contexto local, regional, nacional e internacional desde la perspectiva de la
conservación de la diversidad biológica y cultural.

En la región andina la estructura social está distribuida en relación con el acceso a


los recursos y mandatos sociales, como sigue: comerciantes, trabajadores
estatales, artesanos, campesinos, agricultores, pequeños propietarios y mineros
artesanales. Las organizaciones sociales de importancia son: los gobiernos
regionales de Madre de Dios y Cusco, los gobiernos locales, las comunidades
campesinas, organizaciones sociales, gremiales, culturales, las organizaciones no
gubernamentales, y las instituciones religiosas. Las organizaciones sociales que
representan a las comunidades y grupos campesinos de las poblaciones que
circundan al parque son:

a) Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC).


b) Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC).

Pág. 81
Caracterización Cultural

Estas dos Federaciones Campesinas están afiliadas a la Confederación Nacional


Agraria (CNA) y a la Confederación de Campesinos del Perú respectivamente (CCP).

Las comunidades campesinas y migrantes están asociados regionalmente en la


Central Unificada de Comunidades Campesinas de Paucartambo; los de la provincia
del Manu en la Asociación de Productores Agrarios de Manu.

En la región Amazónica, la estructura social se caracteriza porque: el estrato con


mayor poder está compuesto por los propietarios de fundos, madereros,
transportistas y comerciantes; el estrato medio, por pequeños ganaderos,
transportistas, funcionarios públicos, y pequeños negocios y el estrato con menor
poder está compuesto por: agricultores, colonos y pobladores originarios de las
Comunidades Nativas. Las organizaciones sociales son: los gobiernos locales, las
comunidades nativas, la organización tradicional, los Frentes de Defensa de los
Intereses Provinciales y Distritales, las Asociaciones de Agricultores, los Clubes de
Madres, Organizaciones Femeninas, el Vaso de Leche, y Comités Especiales. Las
organizaciones indígenas amazónicas de esta región están estructuradas en locales
y regionales.

El Consejo Harakmbut, Yine, Matsiguenka (COHARYIMA) vertebra a las


organizaciones locales de los pueblos indígenas de la región amazónica del ámbito
del Parque Nacional y adyacente al parque; esta organización, a su vez está afiliada
a la organización regional, a la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes
(FENAMAD). Las organizaciones indígenas del río Urubamba son: el Consejo
Machiguenga del río Urubamba (COMARU), la Federación de Comunidades Nativas
Yine Yami (FECONAYY) y la Central de Comunidades Nativas Machiguengas “Juan
Santos Atahualpa” (CECONAMA), que ahora tienen papel protagónico en el cuidado
y respeto de los derechos y territorios de los pueblos en aislamiento voluntario en
el área de explotación de la empresa petrolera que opera en el Camisea. Estas
organizaciones indígenas de la amazonía sur están vertebradas a la organización
nacional Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

El Comité Local Parque Nacional del Manu y Gestión de la Reserva de la


Biosfera del Manu
Se creó en 1986 y se consolidó en 1989 con la aprobación de sus Estatutos. Se
oficializó mediante R.D. N° 54-90-AG-UAD-XXIV-MD, logrando personería jurídica.
El objetivo principal de este comité es el de apoyar las acciones del parque en la
conservación y desarrollo socioeconómico, mediante la participación local en la
toma de decisiones; tiene como finalidad:

a) Apoyar el cumplimiento de los objetivos del Parque Nacional del Manu.


b) Promover la participación local en la gestión.

Pág. 82
Caracterización Cultural

c) Reforzar el papel de la Reserva de la Biosfera del Manu en la planificación y el


desarrollo regional.
d) Promover la conservación de especies y ecosistemas fundamentales.
e) Promover proyectos de investigación coordinados sobre conservación y ecología,
Promover la educación y formación ambiental.
f) Apoyar el desarrollo de las poblaciones locales, respetando los valores
culturales de cada sociedad.
Participan en el comité representantes de los gobiernos locales, comunidades
campesinas, comunidades nativas, empresa privada, comunidad científica y el
sector público. Los logros del Comité Local del Parque Nacional del Manu y Gestión
de la Reserva de la Biosfera del Manu son conocidos a escala nacional, y su co-
gestión como la más eficiente de las áreas naturales protegidas del Perú,
habiéndose constituido en un espacio representativo de concertación, diálogo
permanente y propositivo.

Los problemas en la gestión se han debido, básicamente, al extenso territorio del


parque y su difícil accesibilidad, la diversidad de intereses, la falta de recursos
propios, la carencia de un órgano gerencial del comité, la ausencia de una instancia
nacional que vertebre los comités locales y de asesoramiento. En 1986, el Comité
Local inició sus actividades con limitado número de miembros; en 1989, congregó a
44 miembros y en el año 2000, participan con voz y voto 66 miembros y con voto
42, haciendo un total de 108 (Challco 1999).

De acuerdo a la legislación vigente, se está trabajando para poder establecer el


Comité de Gestión del PNM, el mismo que sería el comité actual con las
adecuaciones a la normatividad vigente.

3.2.5. ASPECTO CIENTÍFICO E INVESTIGACIÓN


El Parque Nacional del Manu, ofrece desde antes de su establecimiento, condiciones
excepcionales para el desarrollo de investigación básica y aplicada en diferentes
disciplinas, teniendo en cuenta su condición de constituir un espacio casi prístino,
con casi 30 años de protección.

Desde su creación, el parque dio apertura a las posibilidades de investigación


científica en todas las disciplinas de las ciencias naturales y sociales, lo que llevó a
que se realizaran varios convenios entre el Ministerio de Agricultura y la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la ejecución de estudios
antropológicos y etnolingüísticos a cargo de los Drs. André Marcel D´ans y Jean
Dricot sobre aspectos antropológicos y etnolingüísticos de los pueblos indígenas de
Tayakome, y las realizadas por el Dr. Kay Christian Ote y Jorge Cárdenas acerca
del lagarto negro (Helberg y Ruiz, 1998).
Pág. 83
Caracterización Cultural

La Estación Biológica de Cocha Cashu es en la actualidad el centro de investigación


más renombrado de la hoya amazónica, porque en él se han realizado y se realizan
investigaciones ecológicas de singular importancia. Otros lugares donde se han
realizado investigaciones en el parque son el sector de Acjanaco, ubicado entre el
páramo andino y el bosque nublado, y el Puesto de Vigilancia de Pakitza. Éste
último, durante los años 1987 y 1992 sirvió de sede del Programa de Investigación
sobre Biodiversidad Latino Americana (BIOLAT), financiado por el Smithsonian
Institute, de cuya experiencia se dispone información relevante. (ver anexo Nº 4).

La Estación Biológica de Cocha Cashu, hasta la actualidad ha producido y publicado


cerca de 500 artículos científicos sobre temas diversos, 25 tesis doctorales y
muchas de maestría, convirtiéndose de este modo en el centro con mejor base de
datos sobre los bosques neotropicales. Aproximadamente el 95% de las
investigaciones son básicas, en temas de ecología, inventarios de flora y fauna,
distribución de especies, variedades y comportamiento animal.

El sector andino es el menos estudiado del parque, no obstante es el más


susceptible a cambios por la actividad humana. Pro Naturaleza, en 1997 ha
promovido un estudio sobre la capacidad agrostológica de la pradera andina, y
últimamente, Pro-Manu ha financiado estudios sobre diversidad de fauna,
particularmente aves y orquídeas en el bosque nublado.

Pese a los aspectos relevantes en diversidad biológica y la importancia que reviste


la investigación en el Manu, la administración del parque aún no ha logrado
desarrollar y consolidar un Plan de Investigación que determine los lineamientos y
fije los objetivos hacia los cuales se orienten las investigaciones y sus resultados, y
que a su vez establezca las condiciones para los investigadores y los beneficios
para el parque. El procedimiento actual para realizar investigaciones es el descrito
en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del INRENA (INRENA, TUPA,
1999), normado por el Reglamento de Áreas Naturales protegidas.

De acuerdo a las disposiciones actuales, los investigadores tienen el compromiso de


entregar una copia de sus trabajos al INRENA, siendo necesario garantizar que
estén a disposición de la administración del parque, las universidades del país,
investigadores nacionales y autoridades que toman decisiones, así como para los
usuarios que lo soliciten, sin embargo este propósito no se cumple efectivamente.

Desde 1980, por convenio entre la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas
y Fauna Silvestre del INRENA y la Universidad de Duke, la dirección y
administración de la Estación Biológica de Cocha Cashu está a cargo de un
investigador de esta universidad, quedando abierta la posibilidad de que otros
investigadores también puedan hacer uso de las instalaciones de la estación
biológica para realizar sus estudios paralelamente.
Pág. 84
Caracterización Cultural

El mantenimiento del lugar y sus instalaciones se realiza con presupuestos que son
financiados por las becas de profesores y estudiantes. Esta modalidad permite
también el financiamiento de investigadores nacionales, generalmente bajo la
modalidad de asistentes y tesistas.

A la fecha, no se tiene una sistematización actualizada de los resultados de las


investigaciones biológicas y sociales. En 1985, el Centro de Datos para la
Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, realizó una primera
recopilación y sistematización de investigaciones, teniendo como resultado la
publicación del Reporte Manu; la segunda recopilación la realizó el Fondo Mundial
para la Vida Silvestre en 1999 (aún sin publicar).

Las investigaciones realizadas en la Estación Biológica de Cocha Cashu son de gran


importancia y han permitido el reconocimiento mundial del Parque Nacional del
Manu, sin embargo su aporte a la gestión ha sido limitada por tener una orientación
hacia la investigación pura.

El seguimiento de las investigaciones es realizada por la administración del parque,


y en la mayoría de casos es sólo formal, pues concluye con la entrega de informes
de campo. Difícilmente la administración recibe las publicaciones como resultado de
las investigaciones.

La investigación es una herramienta fundamental para generar el conocimiento que


permita a los funcionarios orientar de mejor manera la gestión del parque, y
utilizar de manera óptima y beneficiosa sus resultados. Por ello, es necesario contar
con objetivos claros de investigación, los que deben ser elaborados en forma
concertada con la comunidad científica, y permitan la obtención de financiamiento
que haga posible la generación de mayor investigación en diversas disciplinas del
conocimiento, así como contribuir a la participación de más investigadores
peruanos; por ejemplo, que se respete el acuerdo, mediante el cual los porcentajes
de participación de asistentes extranjeros y nacionales sea de un 50%, cada vez se
apruebe un proyecto de investigación.

En este proceso se propone la elaboración de un Plan de Investigación que oriente


el desarrollo de las actividades en este campo, en concordancia con las prioridades
del parque.

3.2.6. SITUACIÓN INSTITUCIONAL DEL PARQUE NACIONAL DEL


MANU
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) conforme a la norma de su
creación, es la entidad rectora de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado,
siendo la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas la instancia directamente

Pág. 85
Caracterización Cultural

responsable de la Administración del SINANPE. La Jefatura de Parque Nacional del


Manu es la responsable de su gestión.

En un análisis cronológico de la evolución administrativa del Parque Nacional del


Manu y la Zona Reservada, se han podido determinar tres etapas claramente
diferenciadas en relación con el órgano público que ha tenido a su cargo la
ejecución directa de su administración:

Primera etapa: 1968 – 1980, Servicio Forestal y de Caza / Dirección General


Forestal de Caza y Tierras / Dirección General Forestal y de Fauna.

Segunda etapa: 1980 – 1998, Organismo de Desarrollo de Madre de Dios /


Corporación Departamental de Desarrollo de Madre de Dios / Región Inca – Sub
Región Madre de Dios / Consejo Transitorio de Administración Regional Madre de
Dios.

Tercera etapa: 1999 – actual, Instituto Nacional de Recursos Naturales / Dirección


General de Áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre, y la actual Dirección
General de Áreas Naturales Protegidas.

La revisión de la información permite sostener que entre los años 1968 a 1974,
los recursos financieros para la gestión del parque provinieron del Tesoro Público,
a través del presupuesto de operaciones del Servicio Forestal y de Caza,
desde 1975 se asigna un presupuesto como Proyecto de Inversión de la
Dirección Forestal y de Fauna.

Por razones de ubicación geográfica y decisiones políticas suscitadas a través del


tiempo, al restablecerse el gobierno democrático en 1980, se dispuso que los
proyectos de inversión administrados por el gobierno central sean transferidos a los
organismos departamentales, en este caso al Organismo Regional de Desarrollo de
Madre de Dios, ORDEMAD, (que posteriormente se denominó Corporación Regional
de Desarrollo de Madre de Dios, Sub Región Madre de Dios – Región Inca, Consejo
Transitorio de Administración Regional CTAR), que desde el año 1980 ha
participado con la Jefatura del Parque Nacional del Manu en su co-gestión
administrativa, apoyando ampliamente con presupuesto y personal a su cargo. Ello
se debe, no solamente a que los territorios del parque pertenecen
mayoritariamente al departamento de Madre de Dios, sino a un real interés en la
gestión del parque. Actualmente, está en marcha el Convenio de Cooperación
Técnica Internacional que mantiene el gobierno peruano con la Unión Europea, a
través del Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de la
Biosfera del Manu (Pro-Manu).

Pág. 86
Caracterización Cultural

Si se considera la importancia mundial que tiene el parque y la Reserva de la


Biosfera del Manu y sus requerimientos para una adecuada gestión, se puede
manifestar que los presupuestos que asigna el Estado son siempre insuficientes.
Esta restricción ha sido superada en muchas ocasiones con el apoyo de fuentes
financieras internacionales y organismos no gubernamentales, cabe destacar el del
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que desde la etapa previa al
establecimiento del parque ha apoyado técnica y financieramente a éste.

Pro Naturaleza y APECO, organismos no gubernamentales, han destacado por su


continua actividad en la Reserva de la Biosfera del Manu; sin embargo ambas han
reducido su intervención. Otras fuentes cooperantes han sido KFW de Alemania,
ODA de Noruega, Tratado de Cooperación Amazónica y la UICN.

Uno de los aspectos que merece ser tenido en cuenta en la co-gestión del parque,
es la participación de la población local y de las organizaciones de base, tanto del
parque como de su ámbito de influencia.

3.2.7. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU


El Parque Nacional del Manu, es administrado a través de una Jefatura, que a su
vez depende de la Sede Central de la Dirección General de Áreas Naturales
Protegidas del INRENA y como tal mantiene dependencia técnico-administrativa de
Lima. La Jefatura del Parque Nacional tiene su sede administrativa en la ciudad del
Cusco y otra oficina de logística en la población de Salvación, capital de la provincia
del Manu.

Su estructura orgánica actual, se sustenta en el siguiente cuadro de asignación de


personal:

• Un Jefe.
• Una Secretaria.
• Un administrador.
• Tres profesionales encargados de las Jefaturas de línea en los Programas de
Investigación y Manejo de Recursos Naturales; Gestión, Control y Participación
Local; y Operaciones
• 25 guardaparques.

La evolución de las actividades sociales y productivas dentro del parque y fuera de


su ámbito, la creciente actividad turística, las investigaciones y otras dinámicas
externas, hacen que la estructura actual no sea ya lo suficientemente eficiente para
una gestión eficaz, corriéndose el riesgo de poner en peligro la integridad del
parque, razón que justifica un incremento significativo. La propuesta para los
siguientes años se inserta en el numeral 6 del presente documento.
Pág. 87
Caracterización Cultural

A. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
La sede administrativa del Parque Nacional del Manu en la ciudad del Cusco,
cuenta con una oficina central en el local de la Dirección Regional Agraria Cusco del
Ministerio de Agricultura. En la población de Salvación, en el local de la Agencia
Agraria Manu existe otra oficina que funciona como Oficina de Enlace y Logística,
además se cuenta con un almacén.

En la ciudad de Puerto Maldonado, en un área de 347 metros cuadrados se ha


construido el local del Centro de Información de las Áreas Naturales Protegidas del
Sur Este peruano. En la población de Salvación, en un terreno de cinco hectáreas,
con financiamiento de la Unión Europea se ha culminado la construcción del local
para la sede administrativa del parque; en ambos casos por gestión de Pro-Manu.
Los Puestos de Vigilancia, están siendo refaccionados e implementados con el
mismo aporte. Del mismo modo, se han instalado estaciones meteorológicas en
Acjanaco, en el bosque nublado (Sector Rocotal), Chontachaca, Salvación y
Pakitza.

El Parque Nacional del Manu, sus bienes inmuebles y los terrenos que ocupan los
puestos de vigilancia de Tono y Santa Cruz ubicados fuera del parque los cuales
están debidamente inscritos a nombre del INRENA en los Registros Públicos del
Cusco y Madre de Dios respectivamente, faltando hacerlo con el predio Salvación
donde se está construyendo la sede.

En la oficina del Cusco se encuentra el Centro de Documentación que cuenta con


material bibliográfico importante y copias de algunos trabajos de investigación que
se han realizado en el parque. Dentro del rubro equipamiento, posee:

• Dos camionetas 4 x 4 (Una Land Rover Defender 110 inoperativa y una


camioneta Toyota de Pro Naturaleza en uso compartido),
• Un equipo de radio comunicación,
• Cuatro computadoras personales con impresoras,
• Dos fotocopiadoras todos en regular estado de operatividad.
• Últimamente Pro-Manu ha entregado una camioneta nueva para servicio del
parque.
En el ámbito del parque se tiene construidos 7 puestos de vigilancia.

B. CONTEXTO INSTITUCIONAL

Contexto Local
En el ámbito del parque, las actividades se trabajan coordinadamente con el Comité
Local y, de manera directa, con las Municipalidades de Fitzcarrald, Manu, Kosñipata
y Paucartambo, comunidades nativas del interior del parque y fuera de su ámbito;

Pág. 88
Caracterización Cultural

comunidades campesinas, organizaciones de base, empresarios, productores,


empresarios, organismos no gubernamentales, etc.

Contexto Regional
El parque realiza trabajos en coordinación con las autoridades regionales del
Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR) Cusco, los Ministerios de
Agricultura, Industria Turismo e Integración, Instituto de Manejo de Agua y Medio
Ambiente, organismos no gubernamentales de Cusco y Madre de Dios y Universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Contexto Nacional
Dependencia directa del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), con el
CONAM, Ministerios de Agricultura, Industria Turismo Integración y Negociaciones
Comerciales Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros.

Contexto Internacional
El Parque Nacional del Manu es conocido por ser el parque con mayor nivel de
conservación de la diversidad biológica del bosque húmedo tropical, y por constituir
la Zona Núcleo de la Reserva de Biosfera del Manu, hecho que indudablemente lo
coloca en un nivel de alto interés internacional que excede la importancia nacional.

3.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA RESERVADA DE MANU

La Zona Reservada de Manu, fue establecida con el propósito de proteger el curso


bajo del río Manu, dar seguridad a grupos indígenas en aislamiento voluntario, que
utilizan esta zona como corredor de tránsito obligado para recolección de productos
para su subsistencia; así como para desarrollar el turismo de modo experimental.
Forma parte de la Reserva de la Biosfera del Manu, como Zona de
Amortiguamiento.

La Zona Reservada de Manu antes de ser tal, fue el Bosque Nacional del Manu,
establecido en 1963. Fue aprovechado por los madereros mediante contratos
forestales hasta 1980, en que el último de ellos abandonó la zona por disposición
de la Ley Forestal y de Fauna (D.L. 21147). Esta área de 257 000 hectáreas,
establecida por Resolución Suprema N° 151-80-AA-DGFF, ha servido como barrera
para proteger el Parque Nacional del Manu de las presiones externas por
explotación de recursos naturales.

Después de más de veinte años de haberse eliminado la intervención humana, se


puede observar que se ha producido un proceso natural de recuperación del
ambiente, siendo difícil en la actualidad señalar espacios que fueron explotados. En
Pág. 89
Caracterización Cultural

un recorrido por el río Manu, ahora se puede observar rodales de cedro y otras
especies valiosas en ambas orillas como resultado del programa de protección que
realizan los guardaparques.

La Zona Reservada es importante porque en ésta se desarrolla la la mayor parte de


la actividad turística; son las Cochas Salvador y Otorongo por la diversidad de flora
y fauna que contienen que se fueron consolidando como los principales destinos
turísticos en Manu, de tal suerte que actualmente casi el 90%, de los grupos
turísticos llegan hasta este lugar. Posteriormente, el año 1986, la Dirección
General Forestal y de Fauna, como ente técnico-normativo de las Unidades de
Conservación (según se denominaban las áreas naturales protegidas en ese
entonces), autorizó a una empresa privada la construcción e implementación de un
albergue cerca de la Cocha Juárez.

El año 1997, INRENA como autoridad competente del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas, autoriza a las Comunidades Nativas de Tayakome y
Yomibato para construir, con financiamiento de la GTZ de Alemania, una casa
hospedaje en la quebrada Salvadorcillo, cerca de Cocha Salvador. Esta decisión
obedeció a la necesidad de establecer una actividad económica que genere ingresos
y beneficie a los pobladores de las Comunidades Indígenas de Tayakome y
Yomibato, que al encontrarse dentro del Parque Nacional no pueden realizar uso
directo de los recursos naturales con fines comerciales. El ecoturismo en la Zona
Reservada les ha dado la opción.

La Zona Reservada, es una ANP de carácter transitorio; razón por la que la


administración del Parque Nacional del Manu, junto con otros organismos realizaron
las evaluaciones y gestiones necesarias para proponer la categoría final más
adecuada.

Habiendo transcurrido veintiún años de su establecimiento y no definido su


situación, el año 2001, la administración del parque propuso formalmente a la
Dirección General de Áreas Naturales Protegidas del INRENA la incorporación de la
Zona Reservada al Parque Nacional del Manu, considerándose un área
potencialmente para desarrollar la actividad turística e investigación, en la nueva
propuesta de zonificación del Parque Nacional. (ver Anexo Nº 3 y Mapa Nº 3 del
volumen I).

Con el propósito de proteger la diversidad biológica, los valores naturales y


culturales, controlar la actividad turística y las actividades ilegales, la
administración del parque estableció los puestos de vigilancia de Romero y Pakitza,
habiendo sido el primero, reubicado al lugar denominado Limonal, más cerca a la
desembocadura del río Manu.

Pág. 90
Caracterización Cultural

En la propuesta de anexión al parque, se considera una superficie de 194 561.80


hás, de la Zona Reservada del Manu para ser incorporada a éste.

Pág. 91
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

------------; Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia; s/edit., Bolivia; s/f.

------------; Términos de Referencia para la Elaboración del Plan Maestro del Parque
Nacional del Río Abiseo y su Zona de Influencia; ms. S/f

Barrera, Rosario; Ugaz Jorge; et.al.; 2001. Plan Maestro del Parque Nacional Cerros de
Amotape; INRENA.

Bustamente, J. 1997. Análisis ecológico de gradientes ambientales y delimitación de


unidades vegetales de la pradera natural en el PNM. Pro-Naturaleza Programa Sur Este.

Bustamente, J. 1995 Evaluación agrostológica de la pradera natural del área alto andina
del Parque Nacional del Manu y comunidades campesinas y predios colindantes. FPCN-PSE.

Bustamente, J. 1994. Evaluación agrostológica de la pradera natural del área alto andina
del Parque Nacional del Manu y comunidades campesinas y predios colindantes. FPCN-PSE.
Informe Final.

Camino, A. 1977. Trueque, correrías e intercambios entre los quechua andinos y los piro y
machiguenga de la montaña peruana. En: Amazonía Peruana 1(2): 123-140. Lima.

Cano, A. & Young, K. 1994. Aporte florístico de la puna del Parque Nacional del Manu,
Perú. Fuente : Boletín de Lima. Vol XVI, N° 91-96, pp. 381-393. RESUMEN.

Cano, A; Young, K; León, B & Foster, R. 1995. Composition and Diversity of Flowering
Plants in the Upper Montane Forest of Manu National Park, Southern Peru. Fuente:
Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forest, 271-280. Editado por Steven
P. Churchill et.al. The New York Botanical Garden. RESUMEN.

Cano, A; Young, K; León, B; Silva, D. 1991. Comunidades bióticas en la zona alto andina
y montaña oriental del departamento de Cuzco. FUENTE : Informe 1991. Museo de Historia
Natural- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Resumen.

Castillo, A. et. al. 1997. Memoria anual 1997; Ministerio de Agricultura–INRENA–


DGANPFS; Parque Nacional del Manu.

Castillo, A. et. al. 1998. Plan de trabajo anual del Parque Nacional del Manu.

Castillo, A. et. al. 1998. Propuesta de Ordenamiento Territorial de la Provincia del Manu;
CTAR Madre de Dios, IMA, Parque Nacional del Manu.

Castillo, A. et. al. 1998. Memoria anual 1998; CTAR Madre de Dios Proyecto Regional
Parque Nacional Manu y Ministerio de Agricultura–INRENA–DGANPFS; Parque Nacional del
Manu.

Pág. 92
Bibliografía Consultada

Castillo, A. et. al. 1999. Memoria anual 1999; Ministerio de Agricultura–INRENA–


DGANPFS; Parque Nacional del Manu.

Challco, M; Villena N. 1995. Avances de Monitoreo de especies cultivadas y silvestres


manejadas en las comunidades nativas de la Reserva de la Biosfera del Manu. Fuente: Pro
Naturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza . RESUMEN.

Challco, M; Villena N. 1994. Avances de Monitoreo de especies cultivadas y silvestres


manejadas en las comunidades nativas de la Reserva de la Biosfera del Manu. PRO
NATURALEZA - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza. RESUMEN.

COINCIDE. 1990. Madre de Dios. Problemática y alternativas; Conclusiones del Taller


Realizado en 1990 Comisión de Regionalización; Coordinación Intercentros de Investigación,
Desarrollo y Educación.

COIPROSA. 2000. Comunidad de Colonos de Llactapampa, Proyecto de Factibilidad de


infraestructura y Facilidades turísticas. Madre de Dios, Tomo III; Cusco.

CORDEMAD. 1986. Madre de Dios El país desconocido. Corporación Departamental de


Desarrollo de Madre de Dios. Puerto Maldonado.

CTA - IMA – PNM, 1994. Propuesta de ordenamiento territorial de la provincia del Manu.
Oficina de Programación y Planeamiento Ambiental - Unidad de Estudios.

Cuentas, A. et. al. 1992-93. Plan Operativo: Parque Nacional del Manu y Zona Reservada;
PNM.

D’Ans, A. M. 1974. Estructura Semántica del Parentesco machiguenga (Arawak). Revista


del Museo nacional (Lima, Perú) 40: 341-361;.

Dassman, R. 1982. The relationship between Protect Áreas and Indigenous People. World
Congress on National Parks (Bali, Indonesia, 11-22/10/1982). Washington, D.C. pp 667-
671.

Detan, E. 1995. Diagnostico Socio-económico de Tayakome y Yomibato. Parque


Nacional del Manu. Cusco.

DGANPFS y Pro Naturaleza. 2001. Plan Maestro del Santuario Nacional “Los Manglares de
Tumbes”; INRENA, MA.

DGANPFS-INRENA. 2001. Plan de Uso Turístico y Recreativo de la Reserva Nacional


Pacaya Samiria; INRENA, AECI, Perú.

DGANPFS-INRENA. 2000. Plan Maestro para la Conservación de la Diversidad Biológica y


el Desarrollo Sostenible de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y su Zona de Influencia;
INRENA, Perú.

DGANPFS-INRENA. 2001. Categorización de la Zona Reservada del Manu (Ampliación


Parque Nacional del Manu). INRENA, Perú.

Pág. 93
Bibliografía Consultada

Emmons, L. H. 1981. Morphological, ecological, and behavioral adaptations for arboreal


browsing in Dactylomys dactylinus (Rodentia, Echimydae). Journ. Mammal. 62: 183-189.
S/R.

FENAMAD, 1998. Estudio socio-económico sustentatorio para la ampliación territorial de la


Comunidad Nativa “Diamante”. Dirección Regional Agraria Madre de Dios..

Ferrero, A. 1966. Los machiguenga, tribu selvática del Sur-oriente peruano. Instituto de
Estudios Tropicales Pío Aza. Puerto Maldonado.

Foster, M; 19??. Los Saltarines y sus extraordinarios sistemas sociales de Leks. Informe al
Parque Nacional del Manu. S/R.

Foster, R. 1990. The Floristic composition of the Río Manu floodplain. In: Four Neotropical
Forests , A.H. Gentry ed., Yale University Press, New Haven . Pp. 99-111. S/R.

Gade, D. 1972. Comercio y colonización en una zona de contacto entre la sierra y las
tierras bajas del valle de Urubamba en el Perú. En: Actas y Memorias del XXXIX
Congreso Internacional de Americanistas.IEP. 4(207-221).Lima,

Galarza L. L. 1998. Guía del contenido de los Planes Maestros para las Áreas Naturales
Protegidas; FANPE-GTZ, INRENA, Perú.

Galarza, L. L. 1998. Marco Conceptual y Metodología de Planificación para las Áreas


Naturales Protegidas; INRENA, GTZ, FANPE.

Gentry, A. H. & Terborgh J. 1990. Compositon and Dynamics of the Cocha Cashu
"Mature" Floodplain Forest. In: Four neotropical forests, A. Gentry, ed. Pp. 542-564. Yale
Univ. Press, New Haven, Conn. S/R.

Glave, L. M. 1989. Trajinantes, Caminos indígenas en la sociedad colonial siglos XVI/XVII;


Instituto de Apoyo Agrario; Lima.

Gonzales R, J. 2000. Organización Social y Adopción del riego por aspersión en la Cuenca
del río Mapacho. IIUR-UNSAAC, SNV, GPER INCA.

Gray, A. 1986. Y después de la fiebre del oro ...?: Derechos Humanos y Autodesarrollo
entre los Amarakaeri del Sudeste del Perú. Documento 5. IWGIA, Copenhague,

Gray, A. 1996. The Harakmbut: Methology, Spirituallity and History. Providence-Oxford-


GTZ-FPCN.

Groenendijk, J. et. al. 1996. Las Piedras 96: Una expedición al río de Las Piedras en la
Selva Sur-este del Perú.

Hajek, F.; Groenendijk, J. 1994. Parque Nacional del Manu, Sur-este Peruano, 17 de
Mayo - 23 94. Septiembre de 1994. Informe del Imperial College Manu Expedition

Pág. 94
Bibliografía Consultada

Hajek, F.; Groenendijk, J. y Groenendijk, J. 1993. Parque Nacional del Manu, Sur-este
Peruano, 2 de Agosto - 30 Setiembre de 1993. Fuente: Reporte del Imperial College Upper
Manu Expedition, Peru, 1993. Resumen.

Helberg, H; Ruiz P, G. 1988. Hacia una Filosofía para el Parque Nacional del Manu. En:
Extracta, Parques y Poblaciones Indígenas. Lima,.

Helberg, H. 1993. Terminología del parentesco harakmbut. En: Amazonía Peruana 12(23):
107-140. Lima.

Helberg, H. M. 1996. En la penumbra del atardecer. CAAAP, Lima.

Herron, J. C. 1991. Growth Rates of Black Caiman Melanosuchus niger and Spectacled
Caiman Caiman crocodilus, and the Recruitment of Breeders in Hunted Caiman Populations.
Fuente : Biological Conservation 55 : 103 -113. RESUMEN.

Herron, J.; Emmons, L.; and Cadle, J. E. 1990. Observations on reproduction in the
Black caima, Melanosuchus niger. Journal of Herpetology Vol. 24 N° 3, pp. 314-316.

IIAP y CTAR Madre de Dios. 2000. Madre de Dios, camino al desarrollo sostenible:
Propuesta de Zonificación Ecológica Económica Como Base para el Ordenamiento Territorial;
IIAP, CTAR Madre de Dios, Perú.

INRENA y Pro Naturaleza. 2001. Plan Maestro del Parque Nacional Cerros de Amotape;
INRENA, MA, Perú,.

INRENA, 2000. Plan de Actividades y Términos de Referencia para la Elaboración del Plan
Maestro para él Desarrollo Sostenible de la Zona Reservada de Güeppí. s/f.

INRENA, 1999. Plan Director: Estrategia Nacional Para Áreas Protegidas.

INRENA; TCA, UE. 1996. Plan de Manejo Turístico en la Reserva de la Biosfera del Manu;
Proyecto Programa Regional de Planificación y Manejo de Áreas Protegidas Amazónicas.

Janson, C. 1986. Capuchin counterpoint. Natural History 2/86: 45-52. S/R.

Kalliola, R.; Salo,J.; Puhakka, M.; and Rajasilta, M. 1991. New site formation and
colonizing vegetation in primary succession on the western Amazon floodplains. Journ.
Ecology 79: 877-901. RESUMEN.

Kiltie A. 1982. Bite forces as a basis for niche differentiation between rain forest peccaries
(Tayassu tajacu and T. pecari). Fuente: Biotropica 14(3): 188-195. 1982. RESUMEN.

Kiltie, A. 1981. Stomach contents of rainforest peccaries. Biotropica 13: 234-236.

Kiltie, A. 1981. The function of interlocking canines in rainforest peccaries (Tayassuas).


Journ. Mammal. 62: 459-469. RESUMEN.

Lathrap, D.; 19??. The Upper Amazon. Praeger, New York,

Pág. 95
Bibliografía Consultada

León C, R. 1994. Racionalidad Andina en el uso del espacio; Pontificia Universidad Católica
del Perú.

Lyon, P. 1975. Dislocación tribal y clasificaciones lingüísticas en la zona del río Madre de
Dios. En: Actas y Memorias del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas. IEP. 5(185-
207).

Loaiza S, A.; Zapata R. J. 2000. Informe Final Proyecto: Plan de Desarrollo Turístico,
Circuito: Pillcopata – Pusharo – Palotoa; Pro-Manu; Cusco; ms.

Macera, Cecilia; Metodología para establecer una base de datos georeferenciados en el


Parque Nacional del Manu. Tesis - Ing. Forestal. Universidad Nacional Agraria La Molina.

Mason, A. 1950; The languages of South American Indians. J. Steward (ed.) Handbook of
South American Indias 6:157-317. Washington, Smithsonian Institution, Bulletin of
American Ethnology 143.

Matteson, Esther, 1954. The Piro of the Urubamba. Kroeber Anthropological Society
Papers 10: 25-99. Berkeley.

Medio Ambiente, 1994. Amazonía, su Mirada, N° 59, Lima.

Mitchell, C.; and Ráez E. 1991. El impacto de la caza Manu sobre poblaciones de primates
y aves en la Reserva de Biosfera de Manu en el Sureste peruano. Preparado para Wildlife
Conservation International-New York Zoological Society. RESUMEN.

Moore, T. 1985. Informe preliminar sobre el impacto de la minería aurífera en las


poblaciones indígenas de Madre de Dios, Perú. Ms.

Mujica Ch, O. 1998. "Evaluacion preliminar de la ornitofauna del bosque nublado de


Pillahuata - Prov. Paucartambo Dp. Cusco". FUENTE : Seminario Curricular, Universidad
Nacional San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Biológicas. RESUMEN.

Munn, C. 1994, Winged Rainbows Macaws. National Geographic Vol. 185,N°1:118-140.

Munn, Ch. A. 1985. Ciencia y turismo en la reserva de biosfera del Manu. Boletin de Lima
7: 9-26. RESUMEN.

Nuñez V, P. 1995. Tree Biology trends in mazonian Perú: Data analisys of species number,
individuals, plot size and communities Áreas in mapping vegetation types and their
Neotropical equivalents. FUENTE : Manuscrito para el Smithsonian Symposium. RESUMEN.

ONERN. 1976. Mapa Ecológico del Perú. Lima.

Otte, K. 1972. Informe Final del Plan de investigaciones “Melanosuchus niger” en el gran
Parque Nacional del Manu, Perú. Informa al Parque Nacional del Manu.

Pacheco, J; Castillo, A. 1998. Ordenamiento Turístico en la Reserva de la Biosfera del


Manu; UE-TCA; MA; INRENA.

Pág. 96
Bibliografía Consultada

Pacheco, J. 1997. Diagnóstico de la Actividad Turística en la Reserva de la Biosfera del


Manu, Pro Naturaleza.

Pacheco, J. 1998. Posibilidades de Desarrollo Turístico en la Comunidad Nativa Santa Rosa


de Huacaria, Pro Naturaleza.

Parque Nacional del Manu. 199?. Memoria Anual 1998; Ministerio de Agricultura–
INRENA; Cuzco.

Parque Nacional del Manu. 2001. Propuesta de plan de trabajo del Parque Nacional del
Manu 2002;.Ministerio de Agricultura – INRENA,

Parque Nacional del Manu. Comité Local del Parque Nacional del Manu y Gestión de la
Reserva de la Biosfera del Manu; PNM; ms; s/f.

Parque Nacional del Manu. 199?. Memoria Anual 1997;.Ministerio de Agricultura–


INRENA.

Parque Nacional del Manu. 199?. Memoria Anual 2000; Ministerio de Agricultura –
INRENA – DGANPFS; Parque Nacional del Manu.

Parque Nacional del Manu. 2001. Plan de Trabajo, INRENA

Pautrat, L. 2001. Identificación de la Biodiversidad Focal Prioritaria para la Conservación de


la Zona de Conectividad: Manu – Tambopata. WWF y SPDE, Lima.

Ponce C y Ríos M. 1985. Plan Maestro Parque Nacional del Manu, UNALM, Pro Naturaleza
(FPCN) y WWF, Instituto Nacional Forestal y de Fauna (INFF), Corporación Departamental
de Desarrollo de Madre de Dios (CORDEMAD) y Dirección General Forestal y de Fauna –
DGFF-, Perú.

Pro Naturaleza. 1990. Pro Naturaleza y la Reserva de la Biosfera del Manu. Una Visión
Histórica y propuestas de acción;.

Pro-Manu. 2000. Plan Operativo Anual año; Cusco.

Pro-Manu. 2000. Propuesta para la actualización del Plan Maestro del Parque Nacional del
Manu. Cusco.

Pro-Manu. 1998. Plan Operativo Global 2003, 1999, Junio.

PROMUDEH, Banco Mundial. 1998. Consulta Amazónica; Para el Plan de Desarrollo


Indígena; Iquitos.

Proyecto Especial Regional Parque Nacional del Manu. 1997. Memoria anual; Cusco.

Proyecto Especial Regional Parque Nacional del Manu. 1998. Memoria Anual; Cuzco.

Ríos, M. A. 1985. Reporte Manu Ed. Centro Datos para la Conservación: Lima, Perú;

Reserva Nacional Pacaya Samiria. 2000. Plan Maestro para la conservación de la


diversidad biológica y el desarrollo sostenible y su Zona de Influencia;.

Pág. 97
Bibliografía Consultada

Rodríguez A, F; et.al. 2001. Madre de Dios Camino al Desarrollo Sostenible: Propuesta de


Zonificación Ecológica, Económica como Base para el Ordenamiento Territorial; IIAP; CTAR
Madre de Dios.

Ruiz P, G. 199?. El Parque Nacional del Manu, Alternativas para la Conservación y el


Desarrollo. pp. 5-21, Resumen.

Rummenhöller, K.; Cardenas, C. & Lazarte, M. 1991. Diagnóstico situacional de


Comunidades Nativas de Madre de Dios: Propuestas para un Autodesarrollo. Lima, Instituto
Indigenista Peruano.

Rummenholler, K.; Castillo, A y Maldonado, W. 1997. Bases para la Planificación y


Desarrollo de las Comunidades Andinas y Amazónicas de la Reserva de la Biosfera del Manu.
TCA –INRENA.

Salis, A.; Rojas, G.; Ramos, M.; Perez, A. 1994. Diagnóstico Socioeconómico de la
Provincia del Manu. Municipalidad Provincial del Manu- Centro de Estudios Regionales
Andinos “Bartolomé Herrera de las Casas”.

Ocampo, J. 1980. Exploración de los ríos peruanos Apurímac, Eni, Tambo, Ucayali y
Urubamba en 1883 y 1884. Lima.

Schenk, C; and Staib, E. 1994. Giant otters and Ecoturismo in Perú. IUCN Otter Specialist
Group Bulletin, Number 9:7-8. S/R.

Schenk, C; and Staib, E. 1992. Giant otters in Perú. IUCN Otter Specialist Group Bulletin,
Number 7:24-26. S/R.; 1992.

Shell Prospecting and Development (Perú) B.V. 1996. Campaña de Perforación


Exploratoria de Camisea Estudio de Impacto Ambiental - Docuemnto de síntesis. ERM Perú
S.A.

Shepard, G. 1997. Etnobotánica y Etnomedicina de los Matsiguenka (Machiguenga) y


Yamashta (Nahua). Informe al Parque Nacional del Manu. 9pp más Cuadros y gráficos. S/R.

Shepard, G. 1996. Informe 1: Los grupos indígenas aislados del Río Piedras. Ms,

Shepard, G. 1994. Etnobotánica y Etnomedicina de los Matsiguenka (Machiguenga) y


Yamashta (Nahua); Informe al Parque Nacional del Manu; 9pp más Cuadros y gráficos; S/R.

Silman, M. 1996. Regeneration from seed in a Neotropical rain forest. Dissertation, Thesis -
PhD. Duke Universisty. S/R.

Smith, A. 1990. Yine Manu-Hajene. Reseña Histórica sobre los piros del Manu. Documento
de trabajo, Lima.

Smith, A; Villasante, F. 2000. Yine Manu Gajene: La gente del Manu; APECO, WWF, DFID.

Solís, G. 1973. Fonología Machiguenga (Arawak). Documento de Trabajo 24. Universidad


Nacional Mayor de San Marcos, Centro de Investigación de Lingüística Aplicada, Lima, 1973.

Pág. 98
Bibliografía Consultada

Varese, S. 1968. La Sal de los Cerros. Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología, Lima.

Villena, N. y Tisoc, I. 1997. Larvas y Líquenes utilizados por indígenas de Huacaria y


Queros (RBM). Pro Naturaleza - CONCYTEC.

Wahl, L. 1994. Gestión local de recursos naturales y mercado segmentado de trabajo en la


cuenca del Madre de Dios: ¿técnica o medio para la conservación de la biodiversidad?;
Lima, Instituto de Bien Común; Documento de trabajo. 83 pp. ms.

----------------, Washington, DC: Amer. Ornith. Union; RESUMEN; S/R.

WRI,UICN,PNUMA. 1992. Estrategia Global Para la Biodiversidad, Pautas de accion para


salvar, Estudiar y Usar en Forma Sostenible y Equitativa la Riqueza Biótica de la Tierra.

Yu, D, W. 1994. The structural role of epiphytes in ant gardens. Biotropica 26: 222-226.
24. S/R.

Zarzar, A. 1993. Román, Luis; Relaciones Intertribales en el Bajo Urubamba y Alto Ucayali.
Centro de Investigación y Promoción Amazónica, Documento 5. Lima, 1983.

Pág. 99
SIGLAS

ACSS Asociación de Conservación para la Selva Sur


ANP Area Natural Protegida
APECO Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
BIOLAT Biodiversidad Latinoamericana
CECONAMA Central de Comunidades Nativas Matshigenka
COHARYIMA Consejo Harakmbut Yine Matshigenka
COMARU Consejo Matshigenka del río Urubamba
CORDEMAD Corporación Departamental de Desarrollo de Madre de Dios
CTAR Consejo Transitorio de Administración Regional
FECONAYY Federación de Comunidades Nativas Yine Yama
FENAMAD Federación Nativa del río Madre de Dios y afluentes.
FPCN Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
GTZ Agencia de Cooperación Alemana
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
MDD Madre de Dios
MINSA Ministerio de Salud
ONERN Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
ORDEMAD Organismo Regional de Desarrollo de Madre de Dios
PEA Población Económicamente Activa
PETT Programa Especial de Titulación de Tierras
PNM Parque Nacional del Manu
PROMUDEH Programa de la Mujer y de los Derechos Humanos
RBM Reserva de la Biosfera del Manu
RESSOP Red Educativa del Sur Oriente Peruano
SINANPE Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas
TUPA Texto Unico de Procedimientos Administrativos
UE Unión Europea
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Vida Silvestre
WWF Fondo Mundial para la Vida Silvestre
UNESCO Programa de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y
la Cultura

Pág. 100
ANEXOS

Pág. 101
ANEXO Nº 1

FAUNA REGISTRADA EN EL PARQUE NACIONAL DEL MANU

MAMIFEROS

ORDEN/FAM ESPECIE LOCALIDAD


MARSUPIALIA
DIDELPHIDAE 16
Metachirus nudicaudatus Cocha Cashu
Gracilinanus agilis Pakitza
Marmosa cinerea Cocha Cashu
Marmosa noctivaga Cocha Cashu
Marmosa murina Pakitza
Marmsops noctivatus Pakitza
Marmsops parvidens Pakitza
Micoureus regina Pakitza
Metachirus nudicaudatus Pakitza
Monodelphis brevicauda Pakitza
Caluromysiops irrupta Cocha Cashu
Caluromys lanatus Cocha Cashu
Philander opossum Cocha Cashu, Pakitza
Philander andersoni Cocha Cashu
Didelphis marsupialis Cocha Cashu, Pakitza
Chironectes minimus Pakitza
CHIROPTERA
EMBALLONURIDAE 3
Rhynchonycteris naso Cocha Cashu, Pakitza
Saccopteryx bilineta Pakitza
Saccopteryx sp Cocha Cashu
NOCTILIONIDAE 2
Noctilio albiventris Cocha Cashu, Pakitza
Noctilio leporinus Pakitza
PHYLLOSTOMIDAE 45
Macrophyllum macrophyllum Pakitza
Tonatia bidens Cocha Cashu, Pakitza
Tonatia sylvicola Cocha Cashu, Pakitza
Trachops cirrhosus Pakitza
Platyrrhinus brachycephallus Pakitza
Platyrrhinus helleri Pakitza
Platyrrhinus infuscus Pakitza
Phyllostomus elongatus Cocha Cashu, Pakitza
Phyllostomus hastatus Cocha Cashu, Pakitza
Phyllostomus stenops Cocha Cashu, Pakitza
Phylloderma estenops Cocha Cashu
Trachops cirrhosus Cocha Cashu
Chrotopterus auritus Cocha Cashu
Chiroderma trinitatum Pakitza
ORDEN/FAM ESPECIE LOCALIDAD
Chiroderma villosum Pakitza
Vampyrum spectrum Cocha Cashu
Lonchophylla thomasi Cocha Cashu, Pakitza
Glossophaga commissarissi Pakitza
Glossophaga soricina Pakitza
Carollia castanea Cocha Cashu, Pakitza
Carollia brevicauda Cocha Cashu, Pakitza
Carollia perspicillata Cocha Cashu, Pakitza
Choeroniscus minor Pakitza
Dermaruna anderseni Pakitza
Dermaruna cinerea Pakitza
Dermaruna gnoma Pakitza
Uroderma bilobatum Cocha Cashu, Pakitza
Uroderma magnirostrum Pakitza
Vampirezssa bidens Pakitza
Vampyressa pusilla Cocha Cashu
Vampyressa nymphaea Cocha Cashu
Vampyrodes caraccioli Pakitza
Mesophylla macconnelli Cocha Cashu
Micronycteris megalotis Pakitza
Micronycteris minuta Pakitza
Mimon crenulatum Pakitza
Artibeus jamaicensis planirostris Cocha Cashu
Artibeus planirostris Pakitza
Artibeus fuliginosus Cocha Cashu
Artibeus lituratus Cocha Cashu, Pakitza
Artibeus obscurus Pakitza
Anoura caudifera Pakitza
Sphaeronycteris toxophyllum Cocha Cashu
Sturnira lilium Pakitza
Rhinophylla pumilio Pakitza
FURIPTERIDAE 2
Diphylla ecaudata Pakitza
Furipterus horrens Pakitza
THYROPTERIDAE 1
Thyroptera tricolor Cocha Cashu, Pakitza
VESPERTILLIONIDAE 5
Lasiururs ega Pakitza
Myotis nigricans Cocha Cashu
Myotis albescens Pakitza
Myotis ripariu Pakitza
Myotis simus Pakitza
MOLOSSIDAE 1
Molossus molossus Pakitza
PRIMATES
CEBIDAE 12
Aotus trivirgatus Cocha Cashu
ORDEN/FAM ESPECIE LOCALIDAD
Aotus nigriseps Pakitza
Callicebus moloch Cocha Cashu
Callicebus brunneus Pakitza
Pithecia monachus Cocha Cashu
Alouatta seniculus Cocha Cashu, Pakitza
Cebus apella Cocha Cashu, Pakitza
Cebus albifrons Cocha Cashu, Pakitza
Saimiri boliviensis Pakitza
Saimiri sciureus Cocha Cashu
Ateles paniscus Cocha Cashu, Pakitza
Lagothrix lagothricha Cocha Cashu, Pakitza
CALLITRICHIDAE 4
Cebuella pygmaea Cocha Cashu, Pakitza
Saguinus fuscicollis Cocha Cashu, Pakitza
Saguinus imperator Cocha Cashu, Pakitza
Callimico goeldii Cocha Cashu
EDENTATA
MYRMECOPHAGIDAE 3
Myrmecophaga tridactyla Cocha Cashu, Pakitza
Tamandua tetradactyla Cocha Cashu, Pakitza
Cyclopes didactylus Cocha Cashu
BRADYPODIDAE 3
Bradypus variegatus Cocha Cashu
Bradypus sp. Pakitza
Choloepus hoffmanni Pakitza
MEGALONYCHIDAE 1
Choloepus hoffmanni Pakitza
DASYPODIDAE 5
Dasypus novemcinctus Cocha Cashu
Dasypus kapplery Cocha Cashu
Dasypus pilosus Cocha Cashu
Dasypus sp. Pakitza
Priodontes maximus Cocha Cashu
LAGOMORPHA
LEPORIDAE 1
Sylvilagus brasiliensis Cocha Cashu, Pakitza
RODENTIA
SCIURIDAE 4
Sciurus spadiceus Bajo río Manu, Pakitza
Sciurus ignitus Bajo río Manu, Pakitza
Sciurus sanborni Bajo río Manu
Microsciurus flaviventer Cocha Cashu
MURIDAE (CRICETINI) 13
Oryzomys capito Cocha Cashu, Pakitza
Oryzomys nitidus Cocha Cashu, Pakitza
Oryzomys macconnelli Cocha Cashu
Oryzomys longicaudatus Bajo río Manu
ORDEN/FAM ESPECIE LOCALIDAD
Oecomys superans Pakitza
Oecomys concolor Cocha Cashu
Oecomys bicolor Cocha Cashu, Pakitza
Oligoryzomys microtis Pakitza
Neacomys spinosus Pakitza
Nectomys squamipes Cocha Cashu, Pakitza
Neusticomys peruviensis Pakitza
Rhipidomys leucodactylus Cocha Cashu
Rhipidomys couesi Pakitza
ERETHIZONTIDAE 1
Coendou bicolor Cocha Cashu, Pakitza

HYDROCHOERIDAE 1
Hydrochoerus hydrochaeris Cocha Cashu, Pakitza
DASYPROCTIDAE 1
Agouti paca Cocha Cashu, Pakitza
Dasyprocta variegata Cocha Cashu, Pakitza
Dasyprocta kalinoswskii
Myopracta pratti Cocha Cashu, Pakitza
DINOMYIDAE 1
Dinomys branickii Cocha Cashu
ECHIMYIDAE 6
Proechimys simonsi Cocha Cashu, Pakitza
Proechimys steerei Bajo río Manu, Pakitza
Proechimys brevicauda Pakitza
Mesomys hispidus Cocha Cashu, Pakitza
Dactylomys dactylinus bolivianus Cocha Cashu
Dactylomys dactylinus Pakitza
CARNIVORA
CANIDAE 2
Speothos vanaticus Cocha Cashu
Atelocynus microtis Falta confirmación
PROCYONIDAE 4
Procyon cancrivorous Cocha Cashu
Nasua nasua Cocha Cashu, Pakitza
Potos flavus Cocha Cashu, Pakitza
Bassaricyon gabbii alleni Cocha Cashu
MUSTELIDAE 4
Galictis vittata Cocha Cashu
Eira barbara Cocha Cashu, Pakitza
Lutra longicaudis Cocha Cashu, Pakitza
Pteronura brasiliensis Cocha Cashu, Pakitza
FELIDAE 7
Felis concolor Cocha Cashu
Felis pardalis Cocha Cashu
Felis wiedii Cocha Cashu
Felis tigrina Cocha Cashu
ORDEN/FAM ESPECIE LOCALIDAD
Felis (Herpailurus) yagouaroundi Cocha Cashu, Pakitza
Puma concolor Pakitza
Panthera onca Cocha Cashu, Pakitza
URSIDAE 1
Tremarctos ornatus Bosque nublado
PERISSODACTYLA
TAPIRIDAE 1
Tapirus terrestris Cocha Cashu, Pakitza
ARTIODACTYLA
TAYASSUIDAE 2
Tayassu pecari Cocha Cashu, Pakitza
Tayassu tajacu Cocha Cashu, Pakitza
CERVIDAE 4
Mazama americana Cocha Cashu, Pakitza
Mazama gouazoubira Cocha Cashu
Mazama chuyi
Blastoceros dichotomus Pakitza

Terborgh, J; Fitzpatrick; Emmons, L.


1984 Annotated checklist of bird and mammal species of Cocha Cashu Biological
Station, Manu National Park, Peru.
Fieldiana: Zoology. New Series N° 21: 1-29

Pacheco, V.; Vivar, E.


1996 Annotated checklist of Non-Flying mammals at Pakitza, Manu Reserved Zone,
Manu National Park, Peru. In: La Biodiversidad del Sur este del Perú . Ed. Don
Wilson, A. Sandoval. In: La Biodiversidad del Sureste del Perú. Ed. Don Wilson,
Abelardo Sandoval.

Ascorra, C; Solari, S; Wilson, D.


1996 Diversidad y ecología de los Quiropteros en Pakitza.
In: La Biodiversidad del Sureste del Perú. Ed. Don Wilson, Abelardo Sandoval.

ANFIBIOS Y REPTILES

ORDEN/FAM ESPECIE LOCALIDAD


PLETODONTIDAE
Bolitoglossa altamazonica Cocha Cashu, Pakitza
CAECCILIDAE
Oscaecilia bassleri Cocha Cashu
HYLIDAE
Agalychnis craspedopus Cocha Cashu
Hemiphractus scutatus Cocha Cashu, Pakitza
Hyla acreana Pakitza
Hyla calcarata Cocha Cashu, Pakitza
Hyla biburca Cocha Cashu
Hyla boans Cocha Cashu, Pakitza
Hyla geographica Cocha Cashu
Hyla fasciata Cocha Cashu, Pakitza
Hyla granosa Cocha Cashu, Pakitza
Hyla lanciformis Cocha Cashu, Pakitza
Hyla leali Cocha Cashu, Pakitza
Hyla leucophyllata Cocha Cashu, Pakitza
Hyla triangulum Cocha Cashu
Hyla minuta Cocha Cashu, Pakitza
Hyla parviceps Cocha Cashu, Pakitza
Hyla punctata Cocha Cashu
Hyla rhodopepla Cocha Cashu, Pakitza
Hyla riveroi Cocha Cashu
Hyla sarayacuensis Cocha Cashu, Pakitza
Hyla koechlini Cocha Cashu
Hyla sp. (grupo geographica) Cocha Cashu
Hyla sp. 2 Cocha Cashu
Hyla sp. A Pakitza
Hyla sp. B Pakitza
Scarthyla ostinodactyla Cocha Cashu
Ololygon cruentomma Cocha Cashu
Ololygon epacrorhina Cocha Cashu
Ololygon garbei Cocha Cashu
Ololygon rubra Cocha Cashu
Osteocephalus leprieurii Cocha Cashu, Pakitza
Osteocephalus taurinus Cocha Cashu
Phrynohyas venulosa Cocha Cashu, Pakitza
Phrynohyas coriacea Cocha Cashu, Pakitza
Phrynohyas resinifictrix Cocha Cashu
Phyllomedusa atelopoides Cocha Cashu, Pakitza
Phyllomedusa palliata Cocha Cashu, Pakitza
Phyllomedusa tomoptera Cocha Cashu, Pakitza
Phyllomedusa vaillani Cocha Cashu, Pakitza
Phyllomedusa sp. (grupo bolivianus ) Cocha Cashu
Phyllomedusa sp. Pakitza
Sphaenorhynchus dorisae Cocha Cashu
Sphaenorhynchus lacteus Cocha Cashu
Scarthyla ostinodactyla Pakitza
Scinax chiquitana Pakitza
Scinax pedromedinai Pakitza
Scinax cf rubra Pakitza
LEPTODACTYLIDAE
Adenomera andreae Cocha Cashu, Pakitza
Adenomera hylaedactyla Cocha Cashu
Ceratophrys cornuta Cocha Cashu, Pakitza
Ceratophryinae sp. Cocha Cashu
Edalorhina perezi Cocha Cashu, Pakitza
Eleutherodactylus peruvianus Cocha Cashu, Pakitza
Eleutherodactylus altamazonicus Cocha Cashu, Pakitza
Eleutherodactylus carvalhoi Cocha Cashu
Eleutherodactylus croceoinguinis Pakitza
Eleutherodactylus cruralis Pakitza
Eleutherodactylus diadematus Pakitza
Eleutherodactylus fenestratus Cocha Cashu, Pakitza
Eleutherodactylus mendax Cocha Cashu
Eleutherodactylus oeckendeni Cocha Cashu, Pakitza
Eleutherodactylus toftae Cocha Cashu, Pakitza
Eleutherodactylus ventrimarmoratus Cocha Cashu, Pakitza
Eleutherodactylus sp.1 (grupo fitzingeri) Cocha Cashu
Eleutherodactylus sp.2 (grupo fitzingeri) Cocha Cashu
Eleutherodactylus sp. 3 (verde) Cocha Cashu
Eleutherodactylus sp. A Pakitza
Eleutherodactylus sp. B Pakitza
Ischnocnema guixensis Cocha Cashu, Pakitza
Leptodactylus bolivianus Cocha Cashu, Pakitza
Leptodactylus knudseni Cocha Cashu, Pakitza
Leptodactylus leptodactyloides Pakitza
Leptodactylus mystaceus Cocha Cashu, Pakitza
Leptodactylus pentadactylus Cocha Cashu, Pakitza
Leptodactylus petersi Pakitza
Leptodactylus podocipinus Cocha Cashu
Leptodactylus rhodomystax Cocha Cashu, Pakitza
Leptodactylus rhodonotus Cocha Cashu, Pakitza
Leptodactylus wagneri Cocha Cashu
Lithodytes lineatus Cocha Cashu, Pakitza
Physalaeemus petersi Cocha Cashu, Pakitza
Phyllonastes myrmecoides Cocha Cashu, Pakitza
BUFONIDAE
Bufo typhonius Cocha Cashu, Pakitza
Bufo guttatus Cocha Cashu, Pakitza
Bufo marinus Cocha Cashu, Pakitza
MICROHYLIDAE
Chiamoscleis ventrimaculata Cocha Cashu, Pakitza
Chiamoscleis sp. Pakitza
Ctenophryne geayi Cocha Cashu, Pakitza
Hamptophryne boliviana Cocha Cashu, Pakitza
Elachistocleis sp. Cocha Cashu
CENTROLENIDAE
Cochranella midas pakitza
DENDROBATIDAE
Colostethus marchesianus Cocha Cashu
Colostethus trilineatus Pakitza
Colostethus sp. Cocha Cashu, Pakitza
Dendrobates ventrimaculatus Cocha Cashu
Dendrobates biolat Pakitza
Epidobates pictus Cocha Cashu, Pakitza
Epidobates femoralis Cocha Cashu, Pakitza
Epidobates trivittatus Cocha Cashu, Pakitza
Epidobates sp. nov. Cocha Cashu
AMPHISBAENIDAE
Amphisbaena fuliginosa Pakitza
GEKKONIDAE
Gonatodes hasemani Cocha Cashu, Pakitza
Gonatodes humeralis Cocha Cashu, Pakitza
Pseudogonatodes sp. Cocha Cashu
Pseudogonatodes guianensis Cocha Cashu
Thecdactylus rapicaudus Cocha Cashu, Pakitza
IGUANIDAE
Anolis chrysolepis Cocha Cashu
Anolis bombiceps Pakitza
Anolis fuscoauratus Cocha Cashu, Pakitza
Anolis ortoni Cocha Cashu
Anolis punctatus Cocha Cashu, Pakitza
Enyalioides cf. laticeps Cocha Cashu
Enyalioides palpebralis Pakitza
Ophryoessoides sp. Cocha Cashu
Plica plica Cocha Cashu
Plica umbra Cocha Cashu
TEIIDAE
Aloploglossus buckleyi Cocha Cashu
Aloploglossus angulatus Pakitza
Ameiva ameiva Cocha Cashu, Pakitza
Kentropyx altamazonica Cocha Cashu
Kentropyx pelviceps Pakitza
Neusticurus ecpleopus Cocha Cashu, Pakitza
Prionodactylus argulus Cocha Cashu, Pakitza
Prionodactylus eigenmanni Cocha Cashu, Pakitza
Prionodactylus manicatus Cocha Cashu
Prionodactylus sp. Cocha Cashu
Tupinambis texeguin Cocha Cashu
Tupinambis nigropunctatus Pakitza
Bachia sp. Cocha Cashu
Bachia trisanale Pakitza
TRPIDURIDAE
Stenocercus roseiventris Pakitza
Stenocercus sp. Pakitza
Tropidurus flaviceps Pakitza
Tropidurus plica Pakitza
Tropidurus umbra Pakitza
ANGUIDAE
Diploglossus fasciatus Cocha Cashu
SCINCIDAE
Mabuya bistriata Cocha Cashu, Pakitza
ANILIIDAE
Anilius scytale Cocha Cashu
BOIDAE
Corallus caninus Cocha Cashu
Corallus enydris Cocha Cashu
Corallus hortulanus Pakitza
Epicrates cenchria Cocha Cashu, Pakitza
COLUBRIDAE
Atractus sp. Cocha Cashu
Chironius exoletus Cocha Cashu, Pakitza
Chironius fuscus Pakitza
Chironius scurrulus Cocha Cashu, Pakitza
Clelia clelia Cocha Cashu, Pakitza
Dipsas catesby Cocha Cashu, Pakitza
Dendrophiodon sp. Pakitza
Drepanoides anomalus Cocha Cashu, Pakitza
Drymachon corais Cocha Cashu, Pakitza
Helicops angulatus Cocha Cashu, Pakitza
Helicops polylepis Cocha Cashu, Pakitza
Imantodes cenchoa Cocha Cashu, Pakitza
Leptodeira annulata Cocha Cashu, Pakitza
Leptophis ahaetulla Cocha Cashu
Liophis cobella Cocha Cashu, Pakitza
Liophis reginae Cocha Cashu
Liophis typhlus Pakitza
Oxybelis argenteus Cocha Cashu
Oxybelis fulgidus Pakitza
Oxyrhopus formosus Cocha Cashu
Oxyrhopus melanogenys Pakitza
Oxyrhopus petola Cocha Cashu, Pakitza
Pseudoboa coronata Cocha Cashu
Rhadinaea brevirostris Cocha Cashu, Pakitza
Rhadinaea occipitalis Pakitza
Rhinobrotryum lentiginosm Cocha Cashu
Siphlophis cervinus Cocha Cashu
Tantilla melanocephala Pakitza
Tripanurgos compressus Cocha Cashu
Xenodon severus Cocha Cashu, Pakitza
Xenopholis scalaris Cocha Cashu, Pakitza
VIPERIDAE
Bothrops atrox Cocha Cashu, Pakitza
Bothrops brazili Pakitza
Bothriopsis bilineata Pakitza
Lachesis muta Cocha Cashu
ELAPIDAE
Micrurus leminiscatus Cocha Cashu, Pakitza
Micrurus surinamensis Cocha Cashu, Pakitza
Micrurus spixii Pakitza
Micrurus sp. Pakitza
KINOSTERNIDAE
Kinosternon scorpiodes Cocha Cashu
PELOMEDUSIDAE
Podocnemis unifilis Cocha Cashu, Pakitza
Phrynops nasustus Cocha Cashu
Phrynops geoffranus Pakitza
Phrynops gibbus Pakitza
CHELIDAE
Platemys platycephalus Cocha Cashu, Pakitza

TESTUDINIDAE
Geochelone denticulata Cocha Cashu, Pakitza
ALLIGATORIDAE
Melanosuchus niger Cocha Cashu
Caiman crocodylus Cocha Cashu, Pakitza
Rodriguez, L; Caddle, J.
1990 A preliminary overview of the herpetofauna of Cocha Cashu, Manu National Park, Peru
In: Four Neotropical Rain Forest. Ed. Alwyn Gentry.
Morales, V; McDiarmid, R.
1996 Annotated checklist of the amphibians and reptiles of Pakitza, Manu National Park Reserve Zone,
with comments on the herpetofauna of Madre de Dios, Perú.
In: La Biodiversidad del Surste del Perú. Ed. Don Wison y Abelardo Sandoval.

PECES

FAMILIA ESPECIE
POTAMOTRYGONIDAE
Potamotrygon aieraba
Potamotrygon motoro
Potamotrygon sp
LEPIDOSIRENIDAE
Lepidosiren paradoxa
CLUPEIDAE
Pellona altamazonica
ENGRAULIDIDAE
Anchoviella guianensis
Anchoviella sp. A
Anchoviella sp. B
CHARACIDAE
Acetrocephaulus boehlkei
Acestrorhyncus altus
Acestrorhyncus lacustris
Acestrorhyncus sp.
Aphyocharas alburnus
Aphyocharas anisitsi
Aphyocharas avary
FAMILIA ESPECIE
Aphyocharas dentatus
Aphyocharas pappenheimi
Aphyocharas pusillus
Astyanacinus multidens
Astyanax abramis
Astyanax bimaculatus
Astyanax fasciatus
Astyanax maximus
Astyanax zonatus
Bario steindachneri
Brachychalcinus copei
Brycon erytroperum
Bryconacidnus ellisi
Bryconamericus pectinatus
Bryconamericus sp. A
Bryconamericus sp. B
Chlaceus erythrurus
Characidium zebra
Characidium purpuratum
Characidium sp.
Charax caudimaculatus
Charax tectifer
Cheirodon piaba
Cheirodon depranon
Cheirodon fugitiva
Cheirodon notomelas
Cheirodon troemneri
Cheirodon sp.
Cheirodon (Odontostilbe) sp.
Clupeacharax anchoveoides
Colossoma macropomum
Creagrutus anary
Creagrutus beni
Creagrutus sp.
Ctenobrycon hauxwellianus
Ctenobrycon spilurus
Cynopotamus amazonus
Deutorodon sp.
Engraulisoma taeniatum
Galeocharax gulo
Gephyrocharax sp.
Gymnocorymbus thayeri
Hemibrycon jabonero
Hemigrammus sp.
Holshestes heterodon
Hyphessobrycon sp.
Hysteronotus sp
Knodus beta
Leptagoniates pi
FAMILIA ESPECIE
Moenkhausia comma
Moenkhausia dichroura
Moenkhausia oligolepis
Moenkhausia sp.
Monotocheirodon pearsoni
Mylosoma duriventre
Othonoicheidorus aff. lethostigmus
Paragoniates alburnus
Phenacogaster pectinatus
Phenacogaster sp.
Piabucus sp.
Piaractus brachypomus
Prionobrama filigera
Pristobrycon sp.
Prodontocharax melanotus
Rhynobrycon negrensis
Roeboides affinis
Roeboides myersi
Salminus affinis
Scopaeocharax sp.
Serrasalmus nattereri
Serrasalmus spilopleura
Serrasalmus rhombeus
Serrasalmus sp.
Tetragonopterus argenteus
Triportheus elongatus
Triportheus angulatus
Triportheus albus
Triportheus rotundatus
Tyttocharax tambopatensis
GASTEROPELECIDAE
Carnegiella myersii
Carnegiella sp.
Thoracocharax stellatus
CYNODONTIDAE
Rhaphiodon vulpinus
HEMIODONTIDAE
Anodus elongatus
ERYTHRINIDAE
Hoplias malabaricus
Erythrinus erythrinus
Hopelythrinus unitaeniatus
LEBIASINIDAE
Pyrrhulina vittata
PARODONTIDAE
Apareidon pongoense
Parodon buckleyi
Parodon sp.
PROCHILODONTIDAE
FAMILIA ESPECIE
Prochilodus nigricans
CURIMATIDAE
Potamorhina altamazonica
Psectrogaster rutilioides
Steindachnerina bimaculata
Steindachnerina binotata
Steindachnerina dobula
Steindachnerina guentheri
Steindachnerina hypostoma
ANOSTOMIDAE
Abramites hypselonotus
Anostomus anostomus
Leporellus vittatus
Leporinus friderici
Leporinus striatus
Leporinus yophorus
Schizodon fasciatus
GYMNOTIDAE
Gymnotus carapo
APTERONITADE
Sternarchorhynchus sp.
Apteronotus bonaparti
Apteronotus albifrons
STERNOPYGIDAE
Eigenmannia virescens
Sternopygus macrurus
HYPOPOMIDAE
Brachyhypopomus sp.
DORADIDAE
Megalodoras sp.
Trachydoras sp.
Leptodoras sp.
AUCHENIPTERIDAE
Auchenipterus nuchalis
Tatia sp.
ASPRENIDIDAE
Bunocephalus bifidus
Ernstichthys megistus
Ernstichthys sp.
PIMELODIDAE
Brachyplatystoma filamentosum
Goslinia platynema
Hemisorubim platyhriynchos
Heptapterus sp.
Leiarius marmoratus
Microglanis sp.
Nannorhandia bolivianus
Pimelodus maculatus
Pimelodus ornatus
FAMILIA ESPECIE
Pimelodus pictus
Pimelodella hasemani
Pimelodella sp.
Platysirulus barbatus
Sorubim lima
Sorubimichthys planiceps
Callophysus macropterus
Duopalatinus sp.
Phractocephalus hemiolopterus
Platystomatichthys sturio
Rhamdia sp.
Zungaro zungaro
CETOPSIDAE
Pseudocetopsis plumbeus
TRICHOMYCTERIDAE
Paravandellia sp.
Homodiaetus maculatus
Ituglanis amazonicus
Pseudostegophilus nemerus
Trichomycterus fassli
Trichomycterus sp. A
Trichomycterus sp. B
Vandellia plazaii
CALLICHTHYIDAE
Callichthys callichthys
Corydoras aeneus
Corydoras semiaquilus
Corydoras sodalis
Corydoras stenocephalus
Corydoras trilineatus
Hoplosternum sp.
LORICARIIDAE
Ancystrus cirrhosus
Ancystrus sp.
Aphanototrulus frankei
Chaetostoma sp.
Crossoloricaria rhami
Farlowella sp.
Hemiodontichtys acipenserinus
Hypoptopoma sp.
Hypostomus sp.
Lamontichthys filamentosus
Lasiancistrus sp.
Loricarichthys sp.
Loricaria sp.
Liposarcus disjunctivus
Otocinclus sp.
Planiloricaria cryptodon
Sturisoma sp.
FAMILIA ESPECIE
Rineloricacria lanceolata
Rineloricacria sp.
ASTROBLEPIDAE
Astroblepus sp. A
Astroblepus sp. B
BELONIDAE
Pseudotylosurus angusticeps
RIVULIDAE
Pterolebias sp.
Rivulus sp.
SYNBRANCHIDAE
Synbranchus marmoratus
SCIAENIDAE
Pachyurus schomburgkii
Pachyurus sp.
Plagioscion auratus
CICHLIDAE
Crenichla semicincta
Cichlasoma boliviense
Aequidens tetramerus
Apistogramma luelingi
Apistogramma sp.
Bujurquina eurhinus
Bujurquina sp.
Satanoperca jurupari
SOLEIDAE
Achirus achirus

Ortega, Hernan
1996 Ictiofauna del Parque Nacional del Manu, Peru.
In. La Biodiversidad del Sureste del Perú. Ed. Don Wilson y Abelardo Sandoval.

AVES

FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

TINAMIDAE 10

Tinamus tao Cocha Cashu

Tinamus major Cocha Cashu

Tinamus guttatus Pakitza, Amazonía

Crypturellus cinereus Cocha Cashu

Crypturellus soui Cocha Cashu

Crypturellus bartletti Cocha Cashu

Crypturellus variegatus Cocha Cashu

Crypturellus atrocapillus Cocha Cashu

Crypturellus undulatus Cocha Cashu


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Crypturellus obsoletus Amazonía

PODICEPEDIDAE 2

Podiceps dominicus Cocha Cashu

Tachydapnis ?? Cocha Cashu

PHALACROCORACIDAE 1

Phalacrocorax olivaceus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía

ANHINGIDAE 1

Anhinga anhinga Cocha Cashu, Pakitza

ARDEIDAE 13

Ardea cocoi Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía

Casmerodius albus Cocha Cashu, Pakitza

Egretta thula Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía

Butorides striatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía

Agamia agami Cocha Cashu, Pakitza

Bubulcus ibis Cocha Cashu, Pakitza, Pillahuata

Philherodias pileatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía

Nycticorax nycticorax Cocha Cashu, Amazonía

Trigrisoma lineatum Cocha Cashu,Pakitza, Amazonía

Trigrisoma fasciatum Amazonía

Ixobrychus involucris Cocha Cashu

Cochlearius cochlearius Cocha Cashu

Mesembrinibis cayennensis Amazonía

CICONIIDAE 2

Mycteria americana Cocha Cashu, Pakitza

Jabiru mycteria Cocha Cashu, Pakitza

THRESKIORNITHIDAE 2

Mesembrinibis cayennesis Cocha Cashu, Pakitza

Ajaia ajaja Cocha Cashu, Pakitza

ANHIMIDAE 1

Anhima cornuta Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía

ANATIDAE 4

Dendrocygna bicolor Cocha Cashu

Neochen jubata Cocha Cashu, Pakitza

Cairina moschata Cocha Cashu, Pakitza

Oxyura dominica Cocha Cashu

CATHARTIDAE 4

Sarcoramphus papa Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía

Coragyps atratus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía

Cathartes aura Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Cathartes melambrotus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonía

ACCIPITRIDAE 30

Gampsonyx swainsonii Pakitza

Elanoides forficatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Leptodon cayanensis Cocha Cashu, Pakitza

Chondrohierax uncinatus Cocha Cashu, Amazonía

Harpagus bidentatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ictinia plumbea Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ictinia mississippiensis Cocha Cashu

Rostrhamus sociabilis Cocha Cashu

Accipiter striatus Amazonía

Accipiter bicolor Cocha Cashu

Accipiter superciliosus Cocha Cashu, Amazonía

Accipiter cooperi Pillahuata

Buteo albonotatus Cocha Cashu

Buteo swainsoni Cocha Cashu

Buteo platypterus Cocha Cashu

Buteo brachyurus Cocha Cashu, Pakitza

Buteo magnirostris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Buteo nitidus Cocha Cashu

Leucopternis albicollis Amazonía

Leucopternis schistacea Cocha Cashu, Pakitza

Leucopternis Kuhli Cocha Cashu

Busarellus nigricollis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Buteogallus urubitinga Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Morphnus guianensis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Harpia harpyja Cocha Cashu, Pakitza

Spizastur melanoleucus Cocha Cashu, Amazonía

Spizaetus ornatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Spizaetus tyrannus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Rosthramus sociabilis Pakitza

Geranospiza caerulescens Cocha Cashu

PANDIONIDAE 1

Pandion haliaetus Cocha Cashu, Pakitza

FALCONIDAE 9

Herpetotheres cachinnans Cocha Cashu

Micrastur semitorquatus Cocha Cashu, Pakitza

Micrastur ruficollis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Micrastur gilvicollis Cocha Cashu, Pakitza


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Micrastur mirandollen Cocha Cashu

Daptrius ater Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Daptrius americanus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Falco deiroeucus Amazonia

Falco rufigularis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

CRACIDAE 6

Ortalis motmot Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Penelope jacquacu Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Aburria pipile Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Aburria aburri Amazonia

Crax mitu Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Crax globulosa Cocha Cashu

Penelope montagnii Pillahuata

PHASIANIDAE 3

Odontophorus gujanensis Cocha Cashu

Odontophorus stellatus Cocha Cashu, Amazonia

Odontophorus baliviani Amazonia

OPISTHOCOMIDAE 1

Opisthocomus hoazin Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

ARAMIDAE 1

Aramus guarauna Cocha Cashu, Amazonia

PSOPHIIDAE 1

Psophia leucoptera Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

RALLIDAE 7

Rallus nigricans Cocha Cashu, Amazonia

Rallus maculatus Cocha Cashu

Aramides cajanea Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Laterallus melanophaius Cocha Cashu, Amazonia

Gallinula chloropus Cocha Cashu

Porphyrula martinica Cocha Cashu, Amazonia

Porphyrula flavirostris Cocha Cashu

HELIORNITHIDAE 1

Heliornis fulica Cocha Cashu, Amazonia

EURYPYGIDAE 1

Eurypyga helias Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

JACANIDAE 1

Jacana jacana Cocha Cashu

CHARADRIIDAE 3

Pluvialis dominica Cocha Cashu


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Charadrius collaris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Haploxypterus cayanus Cocha Cashu

PHALAROPODIDAE 1

Phalaropus tricolor Cocha Cashu

RECURVIROSTRIDAE 1

Himantopus mexicanus Pillahuata

SCOLOPACIDAE 9

Tringa solitaria Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tringa flavipes Cocha Cashu

Tringa melanoleuca Cocha Cashu, Amazonia

Actitis macularia Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Calidris fuscicollis Cocha Cashu, Pakitza

Calidris melanotos Cocha Cashu

Micropalama himantopus Cocha Cashu

Tryngites subruficollis Cocha Cashu

Bartramia longicauda Cocha Cashu, Pakitza

LARIDAE 2

Phaetusa simplex Cocha Cashu, Pakitza

Sterna superciliaris Cocha Cashu, Pakitza

RYNCHOPIDAE 1

Rynchops nigra Cocha Cashu, Pakitza

COLUMBIDAE 10

Columba cayennensis Cocha Cashu, Amazonia

Columba subvinacea Cocha Cashu, Amazonia

Columba plumbea Cocha Cashu, Amazonia

Columba fasciata Pillahuata

Columbina picui Cocha Cashu

Columbina talpacoti Amazonía

Claravis pretiosa Cocha Cashu

Leptotila rufaxilla Cocha Cashu, Amazonia

Geotrygon montana Cocha Cashu, Amazonia

Geotrygon frenata Amazonia

PSITTACIDAE 18

Ara ararauna Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ara macao Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ara chloroptera Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ara severa Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ara manilata Cocha Cashu, Pakitza

Ara couloni Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Ara militaris Amazonia

Aratinga leucophthalmus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Aratinga weddellii Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pyrrhura picta Cocha Cashu, Pakitza

Pyrrhura rupicola Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Forpus sclateri Cocha Cashu, Pakitza

Forpus sclateri Amazonia

Brotogeris cyanoptera Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Brotogeris sanctithomae Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Touit huetti Amazonia

Pionites leucogaster Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pionopsitta barrabandi Cocha Cashu, Pakitza

Pionus menstruus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Amazona ochrocephala Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Amazona farinosa Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

CUCULIDAE 11

Coccyzus erythropthalmus Cocha Cashu, Amazonia

Coccyzus americanus Cocha Cashu, Amazonia

Coccyzus melacoryphus Cocha Cashu, Amazonia

Piaya cayana Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Piaya minuta Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Piaya melanogaster Pakitza

Crotophaga major Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Crotophaga ani Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Dromococcyx phasianellus Cocha Cashu

Dromococcyx pavoninus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Neomorphus geoffroyi Cocha Cashu

STRIGIDAE 12

Otus choliba Cocha Cashu, Pakitza

Otus watsonii Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Otus guatemalae Amazonia

Tito alba Amazonia

Lophostrix cristata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pulsatrix perspicillata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pulsatrix melanota Amazonia

Glaucidium minutissimum Cocha Cashu, Pakitza

Glaucidium brasilianum Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Glaucidium fardini Pillahuata

Ciccaba huhula Cocha Cashu, Pakitza


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Ciccaba virgata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

NYCTIBIIDAE 2

Nyctibius grandis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Nyctibius griseus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

CAPRIMULGIDAE 6

Lurocalis semitorquatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chordeiles minor Cocha Cashu

Chordeiles rupestris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Nyctidromus albicollis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Nyctidromus ocellatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Hydropsalis climacocerca Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

APODIDAE 9

Streptoprocne zonaris

Cypseloides rutilus Amazonia

Chaetura cinereiventris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chaetura (egregia) Cocha Cashu, Amazonia

Chaetura brachyura Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chaetura (chapmani) Amazonia

Panyptila cayennensis Cocha Cashu, Amazonia

Tachornis squamata Cocha Cashu

Reinarda squamata Pakitza, Amazonia

TROCHILIDAE 41

Aglaeactis cupripennis Pillahuata

Glaucis hirsuta Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Threnetes leucurus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chlacostigma ruficeps Pillahuata

Phaethornis superciliosus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Phaethornis guy Amazonia

Phaethornis hispidus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Phaethornis stuarti Cocha Cashu, Amazonia

Phaethornis rube Pillahuata

Colibri thalasinus Pillahuata

Colibri corcunscans Pillahuata, Amazonia

Eutoxeres condamini Cocha Cashu, Amazonia

Campylopterus largipennis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Florisuga mellivora Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Anthracothorax nigricollis Cocha Cashu, Amazonia

Popelairia popelairii Cocha Cashu

Lophornis chalybea Cocha Cashu


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Thalurania furcata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Hylocharis cyanus Cocha Cashu, Pakitza

Chrysuronia oenone Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Metallura tyranthina Pillahuata

Amazilia viridicauda Cocha Cashu

Amazilia lactea Cocha Cashu, Amazonia

Phyllodise mitchellii Pillahuata

Polyplancta aurescens Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Heliothryx aurita Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Heliomaster longirostris Cocha Cashu

Helinagelus amethysticollis Pillahuata

Coeligena violifer Pillahuata

Boissonneava matthewsii Pillahuata

Chlorostilbon mellisuga Pillahuata, Amazonia

Doryfera ludoviciae Amazonia

Klais guimerti Amazonia

Taphropilus hypostictus Amazonia

Phlogophilus harterti Amazonia

Heliodoxa branickii Amazonia

Ocreatus underwoodii Amazonia

Schistes geoffroyi Amazonia

TROGONIDAE 6

Trogon melanurus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Trogon viridis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Trogon collaris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Trogon curucui Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Trogon violaceus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pharomachrus sp. Amazonia

ALCEDINIDAE 5

Ceryle torquata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chloroceryle amazona Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chloroceryle americana Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chloroceryle india Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chloroceryle aenea Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

MOMOTIDAE 3

Electron platyrhynchum Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Baryphthengus martii Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Momotus momota Cocha Cashu, Pakitza

GALBULIDAE 3
FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Galbalcyrhynchus purusianus Cocha Cashu, Pakitza

Galbula cyanescens Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Jacamerops aurea Cocha Cashu, Pakitza

BUCCONIDAE 12

Notharchus macrorhynchos Cocha Cashu, Pakitza

Notharchus tectus Cocha Cashu

Bucco macrodactylus Cocha Cashu, Amazonia

Bucco capensis Cocha Cashu, Pakitza

Nystalus striolatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Malacoptila semicincta Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Nonnula ruficapilla Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Micromonacha lanceolata Amazonia

Monasa nigrifrons Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Monasa morphoeus Cocha Cashu, Pakitza

Monasa flavirostris Amazonia

Chelidoptera tenebrosa Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

CAPITONIDAE 4

Capito niger Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Eubucco richardsoni Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Eubucco tucinkae Cocha Cashu

Eubucco versicolor Amazonia

RAMPHASTIDAE 12

Aulacorhynchus prasinus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Aulacorhynchus coeruleicinctus Pillahuata

Aulacorhynchus derbianus Amazonia

Aulacorhynchus hypoglauca Pillahuata

Pteroglossus castanotis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pteroglossus mariae Amazonia

Pteroglossus inscriptus Cocha Cashu

Pteroglossus flavirostris Cocha Cashu, Pakitza

Pteroglossus beauharnaesii Cocha Cashu, Pakitza

Selenidera reinwardtii Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ramphastos vitellinus Cocha Cashu

Ramphastos cuvieri Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

PICIDAE 22

Picumnus rufiventris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Picumnus (aurifrons or borbae) Cocha Cashu

Picumnus borbae Amazonia

Picumnus subtilis Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Colaptes punctigula Cocha Cashu

Chrypsoptilus punctigula Amazonia

Piculus leucolaemus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Piculus chrysochloros Cocha Cashu, Pakitza

Piculus rubiginosus Amazonia

Piculus rivolti Pillahuata

Celeus elegans Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Celeus grammicus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Celeus flavus Cocha Cashu, Pakitza

Celeus spectabilis Cocha Cashu

Celeus torquatus Cocha Cashu, Pakitza

Drycopus lineatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Melanerpes cruentatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Veniliornis passerinus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Veniliornis affinis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Veniliornis nigriceps Pillahuata

Campephilus melanoleucos Cocha Cashu, Pakitza

Campephilus rubricollis Cocha Cashu, Pakitza

Phloeoceastes melanoleucus Amazonia

DENDROCOLAPTIDAE 17

Dendrocincla fuliginosa Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Dendrocincla merula Cocha Cashu, Pakitza

Deconychura longycauda Cocha Cashu, Pakitza

Sittasomus griseicapillus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Glyphorhynchus spirurus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Nasica longirostris Cocha Cashu, Pakitza

Dendrexetastes rufigula Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Xiphocolaptes promeropirhynchus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Dendrocolaptes certhia Cocha Cashu, Pakitza

Dendrocolaptes picumnus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Xiphorhynchus picus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Xiphorhynchus obsoletus Cocha Cashu, Pakitza

Xiphorhynchus ocellatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Xiphorhynchus spixii Cocha Cashu, Pakitza

Xiphorhynchus guttatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Lepidocolaptes albolineatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Campylorhamphus trochilirostris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

FURNARIIDAE 33

Furnarius leucopus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Synallaxis cabasini Cocha Cashu, Amazonia

Synallaxis albigularis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Synallaxis gujanensis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Synallaxis rutilans Cocha Cashu, Amazonia

Cranioleuca gutturata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cranioleuca curtata Amazonia

Metopothrix aurantiacus Cocha Cashu, Amazonia

Thripophaga fusciceps Cocha Cashu, Amazonia

Premnoplex brunnescens Amazonia, Pillahuata

Hyloctistes subulatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ancistrops strigilatus Cocha Cashu, Pakitza

Simoxenops ucayalae Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Margarornix squamiger Pillahuata

Philydor erythrocercus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Philydor pyrrhodes Cocha Cashu, Pakitza

Philydor rufus Cocha Cashu, Pakitza

Philydor erythropterus Cocha Cashu, Pakitza

Philydor ruficaudatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Automolus infuscatus Cocha Cashu, Pakitza

Automolus dorsalis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Automolus rubiginosus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Automolus ochrolaemus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Automolus rufipileatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Automolus melanopezus Cocha Cashu, Pakitza

Xenops milleri Cocha Cashu

Xenops tenuirostris Amazonia

Xenops rutilans Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Xenops minutus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Sclerurus albigularis Cocha Cashu, Amazonia

Sclerurus mexicanus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Sclerurus caudacutus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Lochmias nematura Amazonia

FORMICARIIDAE 79

Cymbilaimus lineatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cymbilaimus sanctamariae Amazonia

Frederickena unduligera Cocha Cashu

Taraba major Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Thamnophilus doliatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Thamnophilus aethiops Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Thamnophilus schistaceus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Thamnophilus amazonicus Cocha Cashu

Thamnophilus palliatus Amazonia

Thamnophilus murinus Amazonia

Thamnamistes anbatibus Amazonia

Dysithamus mentalis Amazonia

Pygiptila estellaris Cocha Cashu, Pakitza

Neoctantes niger Cocha Cashu

Thamnomanes ardesiacus Cocha Cashu

Thamnomanes schistogynus Cocha Cashu, Amazonia

Myrmotherula brachyura Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmotherula sclateri Cocha Cashu, Pakitza

Myrmotherula surinamensis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmotherula hauxwelli Cocha Cashu, Pakitza

Myrmotherula longicauda Amazonia

Myrmotherula haematonota Amazonia

Myrmotherula erythrura Amazonia

Myrmotherula leucophthalma Cocha Cashu, Pakitza

Myrmotherula ornata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmotherula axillaris Cocha Cashu

Myrmotherula longipennis Cocha Cashu, Pakitza

Myrmotherula iheringi Cocha Cashu, Pakitza

Myrmotherula menetriesii Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmotherula obscura Pakitza

Herpsilochmus axillaris Amazonia

Herpsilochmus rufomarginatus Amazonia

Dichrozona cincta Cocha Cashu, Pakitza

Microrhopias quixensis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Drymophila devillei Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Terenura humeralis Cocha Cashu, Pakitza

Terenura callinota Amazonia

Cercomacra cinerascens Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cercomacra nigrescens Cocha Cashu, Amazonia

Cercomacra manu Cocha Cashu, Pakitza

Cercomacra serva Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cercomacra sp. nov. Amazonia

Pyriglena leuconota Amazonia

Myrmoborus leucophrys Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmoborus myotherinus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Hypocnemis cantator Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Hypocnemoides maculicauda Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Percnostola lophotes Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Percnostola leucostigma Amazonia

Sclateria naevia Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmeciza hemimelaena Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmeciza hyperythra Cocha Cashu, Pakitza

Myrmeciza goeldii Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmeciza fortis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmeciza atrothorax Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Gimnopithys salvini Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Rhegmatorhina melanosticta Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Hylophylax naevia Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Hylophylax poecilonota Cocha Cashu, Pakitza

Phlegopsis nigromaculata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chamaeza nobilis Cocha Cashu, Pakitza

Formicarius colma Cocha Cashu, Pakitza

Formicarius analis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Formicarius rufifrons Cocha Cashu

Grallaria (eludens) Cocha Cashu

Hylopezus berlepschi Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myrmothera campanisona Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Conopophaga peruviana Cocha Cashu, Pakitza

Conopophaga ardesiaca Amazonia

RHINOCRYPTIDAE 1

Liosceles thoracicus Cocha Cashu, Amazonia

TYRANNIDAE 100

Phyllomyias burmeisteri Amazonia

Zimmerius gracilipes Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Zimmerius cinereicapillus Amazonia

Ornithion inerme Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Camptostoma obsoletum Cocha Cashu, Amazonia

Sublegatus (obscurior) Cocha Cashu

Sublegatus modestus Amazonia

Tyrannulus elatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Knipolegus aterrinus Pillahuata

Myiopagis gaimardii Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myiopagis viridicata Cocha Cashu

Anairetes parulus Pillahuata


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Elaenia spectabilis Cocha Cashu, Amazonia

Elaenia albiceps Amazonia

Elaenia parvirostris Cocha Cashu

Elaenia pallantagae Pillahuata

Elaenia obscura Pillahuata

Elaenia strepera Cocha Cashu

Elaenia gigas Cocha Cashu, Amazonia

Elaenia (cristata) Cocha Cashu

Inezia inornata Cocha Cashu

Mionectes olivaceus Cocha Cashu, Amazonia

Mionectes oleagineus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Mionectes macconnelli Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Mionectes striaticollis Pillahuata, Amazonia

Pyrrhomyias cinnamonea Pilahuata

Leptopogon amaurocephalus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Leptopogon superciliaris Amazonia

Phylloscartes sp. nov. Amazonia

Phylloscartes ophthalmicus Amazonia

Phylloscartes orbitalis Amazonia

Phylloscartes flaveolus Amazonia

Corythopis torquata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myiornis ecaudatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Poecilotricus albifacies Amazonia

Hemitriceus flammulatus Cocha Cashu, Pakitza

Hemitriccus zosterops Cocha Cashu, Pakitza

Hemitriccus iohannis Cocha Cashu, Amazonia

Hemitriccus rufigularis Amazonia

Lophotrichus eulophotes Pakitza

Lophotrichus pileatus Amazonia

Todirostrum latirostre Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Todirostrum maculatum Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Todirostrum chrysocrotaphum Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ramphotrigon fuscicauda Cocha Cashu, Amazonia

Ramphotrigon ruficauda Cocha Cashu, Pakitza

Ramphotrigon megacephala Pakitza

Rhynchocyclus olivaceus Amazonia

Tolmomyias assimilis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tolmomyias poliocephalus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tolmomyias flaviventris Cocha Cashu, Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Platyrinchus coronatus Cocha Cashu, Pakitza

Platyrinchus platyrhynchos Cocha Cashu, Pakitza

Platyrinchus mistaceus Amazonia

Myotriccus ornatus Amazonia

Onychorhynchus coronatus Cocha Cashu

Terenotriccus erythrurus Cocha Cashu, Pakitza

Myiobius barbatus Cocha Cashu, Pakitza

Myiobius villosus Amazonia

Myiophobus fasciatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myiophobus atricaudus Pakitza

Contopus borealis Cocha Cashu, Amazonia

Contopus virens Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Contopus sordidulus Amazonia

Contopus fumigatus Pillahuata

Contopus cinereus Pakitza

Empidonax alnorum Cocha Cashu, Amazonia

Empidonax euleri Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cnemotriccus fuscatus Cocha Cashu

Pyrocephalus rubinus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ochthoeca littoralis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Muscisaxicola fluviatilis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Knipolegus poecilurus Amazonia

Fluvicola pica Cocha Cashu

Colonia colonus Cocha Cashu, Amazonia

Satrapa icterophrys Amazonia

Hirundinea ferruginea Amazonia

Attila bolivianus Cocha Cashu, Pakitza

Attila spadiceus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Casiornis rufa Cocha Cashu, Pakitza

Rhytipterna simplex Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Laniocera hypopyrrha Cocha Cashu, Pakitza

Sirystes sibilator Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myiarchus tuberculifer Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myiarchus swainsoni Cocha Cashu

Myiarchus ferox Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myiarchus tyrannulus Cocha Cashu

Pitangus lictor Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pitangus sulphuratus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Megarhynchus pitangua Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Myiozetetes similis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myiozetetes granadensis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myiozetetes luteiventris Cocha Cashu, Amazonia

Myiodinastes chrysocephalus Pillahuata, Amazonia

Myiodynastes maculatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myiodynastes luteiventris Cocha Cashu, Pakitza

Legatus leucophaius Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Empidonomus aurantioatrocristatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tyrannus melancholicus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tyrannus tyrannus Cocha Cashu, Amazonia

PIPRIDAE 10

Schiffornis major Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Schiffornis turdinus Amazonia

Piprites chloris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tyranneutes stolzmanni Cocha Cashu, Pakitza

Neopelma sulphureiventer Cocha Cashu, Pakitza

Machaeropterus pyrocephalus Cocha Cashu, Amazonia

Pipra coronata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pipra fasciicauda Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pipra chloromeros Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chloropipo holochlora Amazonia

Chiroxiphia boliviana Amazonia

COTINGIDAE 18

Laniisoma elegans Amazonia

Pachyramphus castaneus Cocha Cashu

Pachyramphus polychopterus Cocha Cashu, Amazonia

Pachyramphus marginatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pachyramphus minor Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tityra cayana Cocha Cashu, Pakitza

Tityra semifasciata Cocha Cashu, Pakitza

Tityra inquisitor Cocha Cashu, Pakitza

Lodopleura isabellae Cocha Cashu

Lipaugus vociferans Cocha Cashu, Pakitza

Porphyrolaema porphyrolaema Cocha Cashu, Pakitza

Rupicola peruviana Amazonia

Cotinga maynana Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cotinga cayana Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ampelioides tschudii Amazonia

Conioptilon mcilhennyi Cocha Cashu, Pakitza


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Gymnoderus foetidus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Querula purpurata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

HIRUNDINIDAE 10

Tachycineta albiventer Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Progne tapera Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Progne chalybea Cocha Cashu, Amazonia

Notiochelidon cyanoleuca Cocha Cashu, Pillahuata, Amazonia

Atticora fasciata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Neochelidon tibialis Amazonia

Stelgidopteryx ruficollis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Riparia riparia Cocha Cashu

Hirundo rustica Cocha Cashu, Amazonia

Petrochelidon pyrrhonota Pakitza

TROGLODYTIDAE 11

Campylorhynchus turdinus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Odontorchilus branickii Amazonia

Thryothorus genibarbis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Troglodytes aedon Cocha Cashu, Pillahuata, Pakitza, Amazonia

Cinnycerthia peruana Pillahuata

Microcerculus marginatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Microcerculus bambla Cocha Cashu, Pakitza

Turdus nigriceps Pillahuata

Turdus fuscater Pillahuata

Cyphorhinus arada Cocha Cashu, Pakitza

Cyphorhinus thoracicus Amazonia

MIMIDAE 1

Donacobius atricapillus Cocha Cashu, Amazonia

TURDINAE 9

Catharus ustulatus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Myadestes ralloides Amazonia

Platycichla leucops Amazonia

Turdus nigriceps Cocha Cashu, Amazonia

Turdus amaurochalinus Cocha Cashu

Turdus ignobilis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Turdus lawrencii Cocha Cashu, Pakitza

Turdus hauxwelli Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Turdus albicollis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

SYLVIINAE 1

Microbates cinereiventris Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

POLIOPTILINAE 2

Ramphocaenus melanurus Cocha Cashu

Polioptila plumbea Pakitza

EMBERIZINAE 26

Ammodramus aurifrons Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Diglossa sittoides Pillahuata

Diglossa brunneiventris Pillahuata

Diglossopis cyanea Pillahuata

Cinirostrum albifrons Pillahuata

Thraupis bonariensis Pillahuata

Thraupis cyanocephala Pillahuata

Thlypopsis ruficeps Pillahuata

Hemispingus superciliaris Pillahuata

Pipraidea melanonota Pillahuata

Tangara vassorii Pillahuata

Deothraupis castaenoventris Pillahuata

Atlapetes rufinucha Pillahuata

Zonotrichia capensis Pillahuata

Phrygilus unicolor Pillahuata

Volatina jacarina Amazonia

Sporophila americana Cocha Cashu

Sporophila luctuosa Amazonia

Sporophila lineola Cocha Cashu, Pakitza

Sporophila nigricollis Cocha Cashu, Pakitza

Sporophila caerulescens Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Sporophila castaneiventris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Oryzoborus angolensis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Oryzoborus macimiliani Amazonia

Arremon taciturnus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Paroaria gularis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

FRINGILLIDAE 1

Carduelis magellanica Pillahuata

CARDINALINAE 7

Caryothraustes humeralis Cocha Cashu

Pitylus grossus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cyanocompsa cyanoides Pakitza

Saltator maximus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Saltator coerulescens Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Passerina cyanoides Cocha Cashu, Amazonia

Pheuticus chrysopeplus Amazonia

THRAUPINAE 50

Schistochlamys melanopis Cocha Cashu

Conothraupis speculigera Cocha Cashu

Lamprospiza melanoleuca Cocha Cashu, Amazonia

Cissopis leveriana Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Thlypopsis sordida Cocha Cashu

Chlorospingus flavigularis Amazonia

Chlorospingus canigularis Amazonia

Hemithraupis guira Cocha Cashu, Pakitza

Hemithraupis flavicollis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Nemosia pileata Cocha Cashu, Amazonia

Chlorosthraupis carmioli Amazonia

Eucometis penicillata Cocha Cashu

Lanio versicolor Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tachyphonus rufiventer Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tachyphonus luctuosus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Trichothraupis melanops Amazonia

Habia rubica Cocha Cashu, Pakitza

Piranga flava Amazonia

Piranga rubra Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Piranga olivacea Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ramphocelus nigrogularis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Ramphocelus carbo Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Thraupis episcopus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Thraupis palmarum Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Pipraidea melanonota Amazonia

Euphonia chlorotica Cocha Cashu

Euphonia laniirostris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Euphonia chrysopasta Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Euphonia minuta Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Euphonia xanthogaster Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Euphonia rufiventris Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chlorophonia cyanea Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tangara mexicana Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tangara chilensis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tangara schrankii Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tangara gyrola Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia


FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Tangara nigrocincta Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tangara velia Cocha Cashu, Pakitza

Tangara callophrys Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Tangara xanthogastra Pakitza, Amazonia

Tangara arthus Amazonia

Tangara chrysotis Amazonia

Tangara punctata Amazonia

Tangara cyanicollis Amazonia

Dacnis lineata Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Dacnis flaviventer Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Dacnis cayana Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Chlorophanes spiza Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cyanerpes caeruleus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cyanerpes cyaneus Cocha Cashu

TERSININAE 1

Tersina viridis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

PARULIDAE 12

Geothlypis aequinoctialis Cocha Cashu, Pillahuata

Basileuterus chrysogaster Cocha Cashu, Amazonia

Basileuterus fulvicauda Pakitza

Basileuterus bivittatus Amazonia

Dencroica fusca Pillahuata, Amazonia

Dencroica cerulea Amazonia

Phaeothlypis fulvicauda Cocha Cashu, Amazonia

Conirostrum speciosum Cocha Cashu

Myioborus melanocephalus Pillahuata

Myioborus miniatus Amazonia

Parula pitiayumi Amazonia

Wilsonia canadensis Amazonia

COEREBINAE 1

Coereba flaveola Amazonia

VIREONIDAE 6

Cyclarhis gujanensis Cocha Cashu, Amazonia

Vireolanius leucotis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Vireo olivaceus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Hylophilus hypoxanthus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Hylophilus thoracicus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Hylophilus ochraceiceps Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

ICTERIDAE 14
FAMILIA ESPECIE LOCALIDAD

Psarocolius oseryi Cocha Cashu, Amazonia

Psarocolius decumanus Cocha Cashu, Pillahuata, Pakitza, Amazonia

Psarocolius angustifrons Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Psarocolius yuracaes Cocha Cashu, Amazonia

Cacicus cela Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cacicus koepckeae Cocha Cashu

Cacicus solitarius Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Clipicterus oseryi Pakitza

Icterus cayanensis Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Icterus icterus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Agelaius xanthophthalmus Cocha Cashu, Amazonia

Scaphidura oryzivora Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Dolichonyx oryzivorus Cocha Cashu, Pakitza

Gymnostinops yuracares Pakitza

CORVIDAE 2

Cyanocorax violaceus Cocha Cashu, Pakitza, Amazonia

Cyanocorax cyanomelas Amazonia

Carduelis magellanica Amazonia

1984 : Annotated checklist of bird and mammal species of Cocha Cashu Biological Station, Manu National Park, Peru.
1998 : Evaluación preliminar de la ornitofauna del bosque nublado de Pillahuta - Prov. Pucartambo - Dep. Cusco.
ANEXO Nº 2

MAMIFEROS ENDÉMICOS DEL PERU EN EL PARQUE NACIONAL DEL


MANU

MARSUPIALES Comadreja marsupial de Ander Marmosa andersoni

Musaraña marsupial incaica Lestoros inca

ROEDORES Ardilla de Sanborn Sciurus sanborni

Ratón arrozalero del Manu Oryzomis keaysi

Ratón campestre Akodon torkes

Ratón montaraz marcado Thomasomys notatus

Rata acuática peruana Neusticomys peruviensis

MAMÍFEROS ENDÉMICOS DEL PERU EN LAS ZONAS ALEDAÑAS


ALPARQUE NACIONAL DEL MANU

QUIROPTEROS Murciélago Anoura sp

ROEDORES Raton arrozalero Oecomys phaeotis

Ratón espinoso Neacomys sp

Ratón campestre Akodon surdus

Ratón campestre de Koford Akodon kofordi


ANEXO Nº 3

SITUACIÓN DE MAMÍFEROS AMENAZADOS DEL PERU EN EL


PARQUE NACIONAL DEL MANU

ESPECIES EN VIAS DE EXTINCIÓN


Maquisapa Ateles paniscus
Mono choro Lagothrix lagothricha
Nutria (Mayupuma) Lutra longicaudis
Lobo de río Pteronura brasiliensis

ESPECIES EN SITUACIÓN RARA


Perro de monte Speothos venaticus
Perro conchero Procyon cancrivorus
Pichico negro Callimico goldeii

ESPECIES EN SITUACIÓN INDETERMINADA


Venado cenizo Mazama gouazoubira
Jaguarondi Herpailurus yaguarondi
Zorro de orejas cortas Atelocynus microtis
Chosna pericote Bassaricyon hallen
Chosna Potos flavus
Tigrillo Leopardus pardalis
Huamburushu Leopardus wiedii

ESPECIES EN SITUACIÓN VULNERABLE

Serafín Cíclopes didactylus


Oso bandera Tamandua tetradáctila
Yangunturu Priodontes maximus
Leoncillo Cebuella pigmaea
Pichico emperador Saguinus imperator
Pichico alouatta Saguinus fuscicollis
Coto mono Alouatta seniculus
Musmuqui Aotus trivirgatus
Tocon Callicebus moloch
Machin blanco Cebus albifrons
Machin negro Cebus apella
Frailecillo Saimiri sciurus
Oso de anteojos Tremarctos ornatus
Otorongo Pantera onca

Вам также может понравиться