Вы находитесь на странице: 1из 164

Universidad Tecnológica del Chocó

“Diego Luís Córdoba”

MODULO DE
INICIATIVA EMPRESARIAL I

ELABORADO POR:

DORIAN PEREA PALACIOS

Facultad de Humanidades y Artes


Programa de Administración de Empresas
Quibdó, Julio de 2009

1
PRESENTACIÓN

Con el objeto de dar respuesta a problemas estructurales tales como el


desempleo, la desocupación, el alto grado de incertidumbre frente a la realidad y
la falta de oportunidades de desarrollo social y de crecimiento económico, surge la
necesidad de fomentar el espíritu emprendedor, con el fin de estimular la
capacidad, inherente a todos los seres humanos, de emprender procesos que le
garanticen el logro de sus propósitos y la concreción de sus ideas.

La Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luís Córdoba”, impulsa la formación


y el desarrollo de los recursos humanos, con el objeto de apoyar la generación de
nuevos programas de formación en el área ocupacional de las Ciencias
Administrativas y Contables, capaces de satisfacer las necesidades del sector
productivo ofreciendo profesionales más integrales conocedores de su papel en la
Organización y reduciendo el riesgo de obsolencia en sus conocimientos.

Por lo anterior el programa de Contaduría Pública, de la Universidad Tecnológica


del Chocó “Diego Luís Córdoba”, toma la decisión de formular el Módulo de
INICIATIVA EMPRESARIAL I, desarrollado bajo el enfoque de Competencias
Laborales, teniendo en cuenta la demanda en esta formación; la cual es cada vez
más creciente, se ofrece como alternativa de aprendizaje que permita a los
estudiantes formular propuestas de solución, ser gestores de su propio desarrollo,
trabajar en equipo y ejecutar participativamente los proyectos en pro del desarrollo
de la comunidad.

El módulo va dirigido a la población estudiantil y a personas interesadas en esta


formación, que requieran dinamizar procesos de desarrollo a través de la
formación en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Por tratarse de un módulo que
dará como resultado la generación y evaluación de la OPORTUNIDAD DE
NEGOCIO en una localidad; y que las personas que accedan a esta formación se
encuentran desarrollando diferentes actividades, se define la modalidad
semipresencial, en donde las personas toman conceptos y fundamentación
presencial y cada una de ellas lleva a la práctica la realización de su proyecto en
su respectiva comunidad.

El módulo contiene tres (3) unidades de aprendizaje, las cuales están articuladas
así: 1. El entorno y el sistema de empresa; 2. Perfil de la persona emprendedora y
proyecto de vida; 3. Ideas de negocio y estudio de prefactibilidad.

Por último, queremos que sea de nuestra utilidad para todos y cada uno de los
alumnos, no solo en esta etapa de su vida, si no que también como profesionales.

2
OBJETIVOS DEL MÓDULO

Desarrollar competencias emprendedoras en los estudiantes que conlleven a la


generación de valor en su proyecto de vida, permitiéndole además la
oportunidad de identificar iniciativas empresariales y comprender
académicamente el por qué, el para qué y el cómo del plan de negocio.

Informar y motivar a los estudiantes sobre el despertar al emprendimiento y


propiciar una actitud proactiva a la creación de empresas.

Desarrollar la Mentalidad Emprendedora y reconocimiento personal como


emprendedor con iniciativas de negocio.

Valorar el grado de madurez de la iniciativa y su posición en el entorno

3
COMPONENTES NORMATIVOS

UNIDAD DE COMPETENCIA: Desarrollar una Mentalidad Emprendedora que


contribuya al mejoramiento del nivel y calidad de vida personal y social.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA:

Identificar el potencial emprendedor que permita el autoconocimiento para el


desempeño en el mundo del trabajo y de la vida.

Describir las necesidades de desarrollo social y de crecimiento económico del


entorno social y productivo local.

Proponer soluciones creativas e innovadoras a las necesidades detectadas en


función del proyecto de vida.

4
DIAGRAMA DE DESARROLLO

Eje Integrador: Desarrollar una Mentalidad Emprendedora que contribuya al


mejoramiento del nivel y calidad de vida personal y social.

INICIO

Entorno y Sistema Macro - variables


de Empresas Empresa
Micro - variables

Perfil de la persona - Características de un emprendedor


emprendedora y el - Test sobre el potencial emprendedor
proyecto de Vida - Proyecto de vida
- Plan de mejoramiento

Ideas de negocio y - Necesidades y problemas (Árbol de problemas)


el estudio de - Alternativas de solución (Árbol de objetivos)
prefactibilidad - Estudio de prefactibilidad (Técnicas de evaluación)

FIN

5
UNIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción del entorno y el sistema de empresa.


Descripción del perfil emprendedor.
Elaboración de propuestas creativas e innovadoras para el emprendimiento e
integración al proyecto de vida.
Descripción del plan de negocio: Concepto, su importancia y elementos que lo
constituyen.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Analizar e interpretar las relaciones del entorno con el sistema de empresa


para identificar su interrelación e interdependencia.
Describir el perfil del emprendedor con autonomía y objetividad.
Desarrollar el potencial emprendedor con creatividad y responsabilidad.

MODALIDAD DE FORMACIÓN:

Semipresencial

6
ESTRUCTURA DEL MODULO

MODULO DE COMPETENCIA:
Desarrollar una mentalidad emprendedora que contribuya al
mejoramiento del nivel y calidad de vida personal y social.

Unidad de Aprendizaje No. 1:


El entorno y el sistema de empresa

Unidad de Aprendizaje No. 2:


Perfil de la persona emprendedora y proyecto de vida.

Unidad de Aprendizaje No. 3:


Ideas de negocio y estudio de prefactibilidad.

7
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1: El entorno y el sistema de empresa.

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Analizar e interpretar las relaciones del entorno


con el sistema empresa para identificar su interrelación e interdependencia.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Clasificar los entornos.


Identificar y describir las variables que caracterizan los entornos.
Reconocer y explicar los procesos de interacción e interdependencia de la
empresa.
Interpretar y asociar la responsabilidad social como ciudadano y como
emprendedor.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

De Desempeño:
- Exposición y argumentación ante el grupo optando una posición crítica y
constructiva en relación con su entorno.

De Conocimiento:
- Argumentación sobre clasificación de entorno
- Representa la empresa como un sistema
- Interpreta y relaciona conceptos: entorno – empresa – sistema – interacción
– interdependencia y valores empresariales.

De Producto:
- Informe de trabajos colectivos
- Informe de investigación por internet
- Presentación de los ejercicios relacionados

8
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 2: Perfil de la persona emprendedora y proyecto


de vida.

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Reconocer características del perfil


emprendedor; elaborar el plan de mejoramiento y proyecto de vida.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Identificar las características de persona emprendedora.


Analizar en contexto, los mitos sobre el emprendimiento.
Interpretar el test perfil emprendedor.
Elaborar y evaluar el plan de mejoramiento y potenciación sobre el perfil de
emprendedor.
Elaborar el plan de vida (proyecto de vida).

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

De Desempeño:
- Resultado de la entrevista con empresarios, expone y argumenta
características que potencian a la persona emprendedora.
- Clasifica e integra las características de la persona emprendedora.

De Conocimiento:
- Identificar los mitos del emprendimiento y selecciona contextos.
- Define su perfil de persona emprendedora.

De Producto:
- Elabora e interpreta test para emprendedores.
- Elabora el plan de mejoramiento que lo potencie como persona
emprendedora.
- Elabora proyecto de vida que incorpora mentalidad de persona
emprendedora.
- Aplica encuestas.
- Entrega trabajos.

9
GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 3: Ideas de negocio y estudio de prefactibilidad.

ELEMENTO DE COMPETENCIA: Desarrollar el potencial emprendedor con


creatividad y responsabilidad, a través de la generación de oportunidades de
negocio.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Planteamiento de un problema siguiendo la respectiva estructura.


Formulación de objetivos claros y concretos de acuerdo a la oportunidad de
negocio identificada.
Realización de un cronograma de actividades, teniendo en cuenta actividades
de la idea de negocio.
Desarrollo del árbol de problemas – causa y efectos.
Diligenciamiento de formato de registro de la idea de negocio

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

De Desempeño:
- Un planteamiento de un problema estructurado.
- Tres objetivos formulados.
- Dos justificaciones de planes de negocios regionales.

De Conocimiento:
- Informe sobre la formulación de un plan de negocios que se puede
desarrollar en la región.

De Producto:
- Un estudio de mercado del plan de negocio.
- Un estudio técnico operacional del plan de negocio.
- Un estudio organizacional del plan de negocio.
- Un estudio y una evaluación técnico financiera del plan de negocios.
- Un estudio y evaluación socioeconómica y ambiental del plan de negocios.
- Un formato de una convocatoria diligenciado.

10
CONTENIDO

PRESENTACIÓN
OBJETIVOS DEL MÓDULO
DIAGRAMA DE DESARROLLO
GUÍA PARA DESARROLLAR LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1: EL ENTORNO Y EL SISTEMA EMPRESA


1.1 CONCEPTO DE ENTORNO Y CLASES DE ENTORNO
1.2 VARIABLES MACRO Y MICRO ECONÓMICAS EN EL ENTORNO
1.3 CONCEPTO DE EMPRESA
1.4 LA EMPRESA COMO UN SISTEMA
1.5 CONCEPTO DE INTERACCIÓN
1.6 CONCEPTO DE INTERDEPENDENCIA
1.7 CONCPETO DE VALORES: RESPONSABILIDAD SOCIAL
1.8 LECTURAS ACERCA DEL ENTORNO Y EL SISTEMA DE EMPRESA
1.9 TALLERES: SOBRE EL ENTORNO Y EL SISTEMA DE ENTORNO

2. UNIDAD DE APRENDIZAJE No.2: EMPRENDIMIENTO, PERFIL DE LA


PERSONA EMPRENDEDORA Y PROYECTO DE VIDA
2.1 CONCEPTO DE: EMPRENDIMIENTO, CULTURA EMPRENDEDORA,
EMPRESARISMO, EMPRENDEDOR, ESPIRITU EMPRENDEDOR,
EMPRENDER
2.2 TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS
2.4 MITOS DEL EMPRENDIMIENTO
2.5 PERFIL DEL EMPRENDEDOR
2.6 LECTURAS ACERCA DEL EMPRENDIMIENTO
2.7 TALLERES ACERCA DEL YO EMPRENDEDOR, SOY EMPRENDEDOR,
PLAN O PROYECTO DE VIDA

3. UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 3: IDEAS DE NEGOCIO Y ESTUDIO DE


PREFACTIBILIDAD
3.1 GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
3.2 OPORTUNIDAD DE MERCADO
3.3 ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA D ELA IDEA DE NEGOCIO
3.4 FORMAS DE ASOCIATIVIDAD
3.5 TIPOS DE SOCIEDAD
3.6 FORMAS JURÍDICAS PARA CREAR EMPRESA
3.7 LECTURAS SOBRE GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
3.8 CASOS SOBRE IDEAS DE NEGOCIO

11
3.9 TALLERES: IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO, EVALUACIÓN DE
IDEAS DE NEGOCIO

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
A. TALLERES
B. FORMATO DE CHEQUEO DE LISTA
C. FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
D. FORMATO DE REGISTRO DE IDEA DE NEGOCIO

12
1. UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 1: EL ENTORNO Y EL SISTEMA EMPRESA

1.1 CONCEPTO DE ENTORNO Y CLASES DE ENTORNO

La empresa es un sistema abierto en constante interacción con su entorno. Los


resultados de las empresas dependen de un amplio conjunto de factores
exógenos que son fuentes de oportunidades y amenazas. De ahí que resulte vital
para la supervivencia y el éxito de la empresa conocer y anticipar la evolución de
su entorno.

Una primera clasificación del entorno consiste en distinguir entre el entorno


genérico y el entorno específico; el primero agrupa a todos los elementos que
afectan por igual al conjunto de las organizaciones en un tiempo y espacio dado.
Mientras que el entorno específico se refiere únicamente a aquellos factores que
influyen sobre el resultado de un conjunto de empresas con características
comunes.

- El entorno genérico: En una economía de mercado, el entorno genérico se


define por un amplio conjunto de factores económicos, político-legales,
socioeconómicos y tecnológicos, que delimitan las reglas de juego y el marco
general en que las empresas se van a desenvolver.

- El entorno especifico: El entorno específico hace referencia a los factores del


medio ambiente que afectan de forma singular a un conjunto de empresas con
características singulares.

GRÁFICO 1- EL ENTORNO GENERAL

13
El éxito o fracaso en una determinada actividad empresarial depende de las
condiciones que le rodean, el contexto en el que se mueve pueden ayudar o,
dificultar.

El entorno hace referencia a los factores externos a la empresa. Es conveniente


diferenciar entre dos niveles de entorno: el entorno general y el entorno específico.
El entorno general es aquella parte del entorno que ejerce una influencia indirecta
sobre las empresas. Un mismo aspecto puede afectar más a las empresas de un
sector que a las de otro o a las empresas de un determinado tamaño o zona
geográfica.

Suelen diferenciarse determinados componentes del entorno general, que


constituyen lo que se denomina análisis PEST (empleando sus iníciales) y son, los
siguientes:

• Entorno Político legal.


• Entorno Económico.
• Entorno Socio-cultural.
• Entorno Tecnológico.

El entorno de la empresa: entorno general

Entorno político legal: La acción de los diferentes gobiernos y administraciones


públicas afecta a las condiciones competitivas de la empresa por medio de la
regulación de los sectores, regulación procedente de instituciones supranacionales
(caso de la Unión Europea), medidas de fomento de determinadas condiciones
relacionadas con la innovación, internacionalización, numerosas facetas de la
práctica empresarial. La regulación del mercado laboral, la legislación mercantil,
administrativa, política fiscal y tributaria (impuestos).

Entorno económico: Las condiciones del entorno económico condicionan sus


rendimientos actuales y futuros de las empresas y viceversa.
Véase la influencia de algunos factores del entorno económico:

El crecimiento económico consiste en el ritmo al que aumenta la producción de


bienes y servicios de un determinado país. Esta variable económica se refleja en
el gasto o consumo de las familias. Cuanto mayor crecimiento económico, mayor
será el consumo y más fácil será incrementar las ventas.
Este crecimiento alivia la presión competitiva, ya que las empresas no tienen que
luchar necesariamente entre sí para mantener e incrementar su actividad.

Los tipos de interés Cuanto mayor sean más caro le resultará a las empresas
financiar sus proyectos de inversión, y por lo tanto, más costosa le será a los
consumidores la adquisición de bienes mediante pagos aplazados. En
consecuencia, tanto la inversión como el consumo tenderán a decrecer.

14
Los tipos de cambio de las monedas afectan a la capacidad de las empresas para
competir en los mercados internacionales. Una moneda fuerte favorece las
importaciones y perjudica a las exportaciones.

La inflación es, la tasa en que se incrementan los precios de los productos y


servicios. Cuanto mayor, es más se devalúa el dinero y reduce el consumo de las
familias. Las empresas por el lado de los costes tienen una subida de las materias
primas y tiende a reducir sus beneficios.

Otros aspectos como las tasas de desempleo, el déficit público, o la política fiscal
y tributaria, afectan sobre las posibilidades competitivas de las empresas. Por
ejemplo, una crisis en los países latinoamericanos.

Entorno socio cultural: Las empresas se desenvuelven en el seno de la


sociedad, con todas sus características y sus procesos de cambio. Son
especialmente importantes los siguientes aspectos:

Condiciones demográficas: condicionan enormemente el potencial de desarrollo


de numerosos sectores y condenan a su desaparición o a la marginalidad a otros.
Por ejemplo, el crecimiento de la esperanza de vida de la población, está
propiciando nuevos sectores orientados a la tercera edad.

Aspectos culturales: la cultura de la sociedad: individualista, grupal, societaria o


comunicativa. , afectan a las posibilidades de actuación empresarial y a la
aceptación de los productos/servicios.

Aspectos sociológicos: el papel que desempeña la mujer, los cambios de valores


sociales, diferentes estilos de vida, ecologismo constituyen fuentes de
oportunidades para las empresas.

Entorno tecnológico: Una de las dimensiones que más están evolucionando a lo


largo de las últimas décadas es la tecnológica. El desarrollo y su aceleración
modifican constantemente las condiciones en las que compite la empresa.
Suponen, la apertura de nuevas posibilidades para la empresa, o peligro para
aquellas que no sepan adaptarse. Entre los aspectos más destacados a tener en
cuenta estarían:

a) Influencia de las nuevas tecnologías sobre la empresa: el grado en que las


nuevas tecnologías pueden modificar el producto o servicio que la empresa ofrece,
pueden afectar a los procesos de fabricación, puede modificar las relaciones de
intercambio entre la empresa y sus competidores.

b) Velocidad de modificación del ambiente tecnológico. Por ejemplo, generar


fuentes de energía sustitutivas del petróleo. El proceso de cambio es muy lento.

15
Frente a otros productos, como, los teléfonos móviles, o la televisión digital están
modificando en muy pocos años la estructura global de la competencia.

En el análisis PEST, puede representarse gráficamente las principales amenazas


y oportunidades que ofrece el entorno.

Puede comenzarse por identificación los principales factores que afectan a la


empresa y valorar su impacto.

Para ello, puede emplearse una escala likert de cinco puntos (1. Muy negativo; 2.
Negativo; 3. Neutro; 4. Positivo; 5. Muy positivo).

Los puntos extremos negativos suponen las principales amenazas del entorno,
mientras que las del extremo opuesto constituyen las oportunidades.

Los factores que afectan a todas las empresas, no lo hacen ni de igual modo ni
con la misma intensidad.

Las características, según Mintzberg, en relación con el entorno general de las


empresas:

a) El dinamismo, el grado y la velocidad con la que se producen cambios. Cuanto


mayor dinamismo, más incertidumbre lleva aparejado y más difícil se hace su
previsión.
b) Complejidad. Cuando los factores que lo conforman son difíciles de comprender
y asimilar. Frente a éstos, los entornos simples no requieren de grandes esfuerzos
para captar el sentido y la intensidad.
c) Diversidad. Cuando muchas de sus dimensiones son relevantes para la
empresa. Es integrado cuando existen pocas variables relevantes y éstas son,
similares.
d) Hostilidad: la hostilidad hace referencia a la intensidad, velocidad y posibles
repercusiones o impacto de las variables del entorno sobre la empresa. Un
entorno hostil es aquel en el que se producen muchos y muy intensos cambios,
que pueden afectar la supervivencia a largo plazo de la empresa.

Según las características anteriores, pueden establecerse diferentes tipologías de


entornos generales.

1. Entornos estables. Son entornos, simples, integrados y poco hostiles, por tanto
predecibles. Las empresas pueden desarrollar estrategias a muy largo plazo.
2. Entornos reactivos o adaptativos. Estables, algo complejos, diversos y poco
hostiles. El principal problema es comprender los mecanismos externos y como
influirán en el futuro.
3. Entornos inestables o turbulentos. Son entornos dinámicos, complejos, diversos
y hostiles, donde hay problemas de predicción y comprensión de los factores

16
clave. Es difícil diseñar estrategias a muy largo plazo, siendo necesario dotarlas
de flexibilidad.

A lo largo de las últimas décadas la tendencia ha sido hacia un predominio de


entornos turbulentos.

Un ejemplo de análisis de esta faceta del entorno lo constituye el trabajo de


Theodore Levitt sobre la globalización de los mercados

Análisis del entorno

El objetivo del análisis del entorno es la captación de la información para aportar


fuentes de oportunidades y amenazas, en el desarrollo presente y futuro de las
estrategias de la empresa.

Es necesario contar con herramientas específicas orientadas a facilitar la


recopilación y el análisis de la información. Han de ser, precisas y simples, un
exceso de información, puede ser inviable de analizar y asimilar.
Además, el análisis del entorno ha de prestar una especial atención a su
desarrollo futuro, a largo plazo. Y esto, porque es en este ámbito temporal en el
que han de plantearse las decisiones estratégicas. En este sentido, es necesario
contar con instrumentos de análisis adecuados.

Según los niveles de dinamismo e incertidumbre del entorno de la empresa será


más adecuado emplear unas técnicas u otras. Dos tipos de herramientas de
análisis:

La previsión consiste en la prolongación hacia el futuro de una situación pasada


con ciertas estimaciones cuantitativas de probabilidad, y realizada de acuerdo con
determinadas hipótesis de extrapolación de tendencias. Método apropiado en
entornos estables y de baja incertidumbre.

La prospectiva, consiste en la elaboración de un panorama de futuros posibles,


denominados escenarios. Los escenarios son situaciones futuras. Son más
adecuados ante entornos muy cambiantes e inciertos requiriendo creatividad.

Los modelos de previsión presentan dos características esenciales:

a) Son condicionales: se condicionan los valores y resultados futuros al


cumplimiento de un conjunto de hipótesis de partida.
b) Son verificables: susceptibles de contrastación con la realidad, transcurrido un
tiempo.

Todo proceso de previsión debe seguir una serie de etapas:

17
1. Seleccionar las variables clave del entorno.
2. Seleccionar las fuentes de información relevantes sobre las que realizar las
estimaciones.
3. Evaluar las técnicas disponibles de previsión.
4. Integrar en el proceso de análisis estratégico los resultados del modelo de
previsión empleado, con el fin de extraer conclusiones coherentes.
5. Controlar el proceso de previsión.

Escenarios

Es una técnica prospectiva .Trata de crear posibles situaciones futuras reales,


considerando la mayor parte de los elementos posibles y analizando su
coherencia interna. El objetivo es crear representaciones de futuribles (futuros
posibles) de un determinado sistema (empresa, entorno, grupo, sector,
mercado,...), a partir de las evoluciones más probables de las variables más
importantes que lo definen.

Se caracteriza por tres rasgos:

1) considera que los problemas no son unidimensionales, es necesario abordar el


análisis del entorno de una manera global y comprensiva.
2) Es un método de prospectiva a largo plazo.
3) considera fenómenos no lineales ni evolutivos, apoyando procesos de
innovación y cambio radicales.

Pueden distinguirse dos tipos de escenarios:

a) Escenarios exploratorios: describen una cadena de sucesos desde la situación


actual del entorno hasta un futurible pueden ser:

1. Tendenciales: apoyan la inercia del sistema.


2. Referenciales: son los escenarios más probables.
3. De encuadramiento: tratan de delimitar el espacio de los futuribles.

b) Escenarios de anticipación: parten directamente de la imagen del futuro posible


pueden ser:

1. Normativos: escenarios posibles y deseables.


2. Contrastados: muy lejanos a la situación actual.
3. Utópicos: se sitúan más allá de lo posible.

La construcción de escenarios se realiza siguiendo una serie de pasos:

18
1.- Delimitación del sistema y análisis estructural:
a) Confección de un listado de variables internas y externas que permitan tener
una visión global del sistema.
b) Identificación de las relaciones entre las variables identificadas, obteniendo lo
que se denomina estructura del sistema.

2. Estudio de los patrones de cambio, basados en la consideración histórica del


sistema.
3. Construcción de escenarios alternativos en función de las tendencias posibles
de las variables estudiadas. Supone un proceso de análisis sincrónico-diacrónico-
sincrónico. El análisis sincrónico trata de comprobar la coherencia interna entre las
variables clave del entorno en un momento determinado, futuro.

El análisis diacrónico combina el análisis de la evolución temporal y las tendencias


de cada variable incluida en la situación presente. Véase el ejemplo de un
escenario relacionado con la duplicación de la vida humana

1.2 VARIABLES MACRO Y MICRO ECONÓMICAS EN EL ENTORNO

Las organizaciones empresariales o de cualquier tipo, constituyen el marco de


acción de todo administrador, ellos no existen fuera de dichas organizaciones.
Estas organizaciones son influidas por el entorno general también llamado
macroentorno que incluye el tipo de sistema económico que puede ser de libre
empresa, mercados controlados o mercados de planeación central. También
influyen las condiciones económicas como los ciclos de expansión, recesión y los
cambios en el nivel general de vida. Otra variable importante es el tipo de sistema
político (democracia, dictadura o monarquía) y finalmente la condición del
ecosistema, demografía y sistema cultural.

GRÁFICO 2- EL ENTORNO DE LA EMPRESA

19
Las cuales se pueden definir como:

Entorno demográfico. Es de gran interés para el mercadólogo porque incluye las


personas y éstas a su vez constituyen los mercados.

Entorno económico. Consiste en factores que afectan el poder de compra y los


patrones de gasto de los consumidores.

Entorno natural. Abarca los recursos naturales que los mercadólogos requieren
como insumos. Es necesario utilizar con prudencia los recursos renovables y no
renovables.

Entorno tecnológico. Está formado por fuerzas que influyen en las nuevas
tecnologías y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado. Las
tecnologías son elementos de cambio que pueden suponer tanto el éxito como el
fracaso de una empresa, por el simple hecho de que las tecnologías nuevas
desplazan a las viejas. Por ello las empresas deben estar pendientes de las
nuevas tendencias.

Entorno político. El entorno político está formado por las leyes, las agencias
gubernamentales y los grupos de presión que influyen en los individuos y
organizaciones de una sociedad determinada. Dentro de este ambiente político
cabe destacar las siguientes fuerzas que influyen en el entorno de la empresa:
Legislación para las empresas, estas leyes suelen ser de diversas características:
de protección a las empresas unas de otras, de protección de los consumidores de
las practicas comerciales desleales o con el objetivo de proteger los intereses de
la sociedad en contra del comportamiento comercial sin restricciones. Estas leyes
siguen desarrollándose, con lo cual las empresas deberán estar atentas a este
desarrollo con el fin de acoplar sus programas de marketing a las legislaciones
actuales y venideras.

Entorno cultural. Se compone de instituciones y otras fuerzas que afectan los


valores, percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedad.

En cuanto al entorno microeconómico de las empresas podemos definir que están


integrados por los siguientes factores:

Proveedores: estos constituyen el eslabón más importante del sistema de entrega


de valor general de la empresa a los clientes. Proporcionan los recursos que la
empresa necesita para producir bienes y servicios. Es por ello que la relación con
los proveedores es un factor de vital importancia ya que de ella dependen
aspectos como la calidad de los abastecimientos, conocer los precios de nuestros
insumos claves, los tiempos óptimos de entrega y financiamiento entre otros.

20
Intermediarios de marketing: Estos son elementos que ayudan a la empresa a
promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales. Incluye
también revendedores, empresas de distribución física, agencias de servicios de
marketing, e intermediarios financieros.

Clientes: Se dividen en mercados de consumo, mercados industriales,


revendedores, mercados de gobierno y mercados internacionales.

Mercados de consumo se forman por individuos y hogares que compran bienes


y servicios para su consumo personal.
Los mercados industriales compran bienes y servicios para su procesamiento
ulterior o para usarlos en su proceso de producción.
Los mercados de revendedores compran bienes y servicios para revenderlos
obteniendo una utilidad.
Mercados de gobierno adquieren bienes y servicios para producir servicios
públicos o para transferirlos a otros que los necesitan.
Mercados internacionales incluye los tipos anteriores de compradores pero en
otros países.

Competidores: Una empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a sus


clientes, por lo tanto no es suficiente adaptarse a las necesidades del público
objetivo, sino ser mejor que los demás.

Públicos: un público es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la


capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o ejerce un impacto
sobre ella.

1.3 CONCEPTO DE EMPRESA

Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una


idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de
clientes, a través de una actividad económica.

Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas
tácticas y unas políticas de actuación.

Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de


la empresa.

Se debe partir de una buena definición de la misión.

La planificación posterior está condicionada por dicha definición.

21
Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Sectores Económicos
El origen de su capital.
Su Tamaño
Conformación de su capital
El pago de impuestos
El número de propietarios
La función social
La forma de explotación

Este curso hace parte de un conjunto que estarán a su disposición una vez haya
finalizado éste, cursado el paquete completo y realizada las practicas pertinentes
usted desarrollará la competencia de gestionar la Contabilidad en las
Organizaciones Empresariales.

POR SECTORES ECONOMICOS

Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. Ejemplo: Cerrejón,


ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.

Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.


Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.

Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo:


Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.

Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplo: Hacienda,


agroindustria.

Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Ejemplo:


Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.

POR SU TAMAÑO

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran


número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de
trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón,
Gino Pascalli, etc.).

Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son


limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e
inferior a 100.

22
Pequeñas: Se dividen a su vez en.
Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy
reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen
en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10
(trabajadores y empleados).
Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor
del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

POR EL ORIGEN DEL CAPITAL

Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira,


Gobernación de Risaralda.

Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo:


Sociedades comerciales.

Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.
Ejemplo: Bancafé, La Previsora S.A.

POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL.

Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la


actividad en diferentes países del mundo (globalización). Ejemplo: Nicole

Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero


pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. Ejemplo: Alejandro Echavarría,
Manuel Mejía Jaramillo, Carlos Ardilla Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy
Mayer, Eduardo Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando Mazuera, Julio
Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su


principal en una ciudad y sucursales en otras.

Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma


localidad.

POR EL PAGO DE IMPUESTOS

Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo que


profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles, la Persona
Natural se inscribe en la Cámara de Comercio, igualmente se debe hacer con la
Matrícula del Establecimiento Comercial.

23
Están obligados a pagar impuestos, su declaración de renta aquí le corresponde a
trabajadores profesionales independientes y algunos que ejercen el comercio.

Los libros que se deben inscribir ante Cámara y Comercio son: Libro de Registro
de Operaciones Diarias, Libro de Inventario y de Balances y Libro Mayor y de
Balances. ·

Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que


se encuentran en proceso de liquidación.

Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que


Exige la DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a llevar
contabilidad.

Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las


limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su
contabilidad.

Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e


ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos.
Son las más grandes del país.

POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS

Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el


peso del negocio.

Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o


Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias
actividades mercantiles.

Su nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la expresión


"Empresa Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el
contribuyente responde con todos sus bienes aunque no estén vinculados a la
citada empresa.

Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de


más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general
corresponden al régimen común.

POR LA FUNCIÓN SOCIAL

Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y


ganar más dinero.

24
Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los
integrantes E.A.T.

Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para
ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.

Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin


importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los
asociados y su familia.

1.4 LA EMPRESA COMO UN SISTEMA

La empresa como sistema se caracteriza: Por ser un sistema artificial, diseñado


por el hombre para alcanzar objetivos; en constante intercambio de recursos con
su entorno; la empresas precisa un sistema de retroalimentación que le
proporcione la información necesaria para controlar las desviaciones de su
conducta respecto de los objetivos perseguidos; la empresa esta integrada en un
sistema de orden superior y formado por diferentes subsistemas.
Los problemas que afrontan las empresas desde la perspectiva sistemática
pueden agruparse en las siguientes categorías:

1. Determinar los objetivos que debe alcanzar el sistema.


2. Diseñar el sistema.
3. Actuar dentro de una configuración dada.
4. Controlar los resultados.

Para alcanzar objetivos en un entorno dado se requiere configurar, en primer


lugar, un sistema diseñado a tal fin. En segundo lugar, la empresa persigue actuar
de acuerdo a los planes fijados; para ello se precisa no solo diseñar sistemas
organizativos y técnicos adecuados sino lograr que funcionen de acuerdo a lo
previsto. En tercer lugar, la empresa necesita un sistema de información que le
permite conocer el grado de cumplimiento de sus objetivos, pero, obviamente, esto
no es suficiente, se precisa además conocer cuales han sido las causas de las
posibles desviaciones para aprender y modificar su comportamiento en el futuro o
bien rediseñar la organización o modificar los objetivos.

Subsistemas de la empresa.

El subsistema real comprende las funciones de aprovisionamiento, producción y


comercialización de los productos o servicios obtenidos. Estas funciones se
corresponden básicamente con todas las operaciones que suponen una
transformación real de los factores productivos y concluyen con una distribución
del producto y del servicio posventa a los clientes de la empresa.

25
El subsistema financiero, en estrecha interdependencia con el subsistema real,
se encarga de la captación, administración y control de los recursos financieros;
desde este punto de vista, la empresa puede ser considerada como una sucesión
de proyectos de inversión en el tiempo que requieren ser financiados; el
subsistema financiero aporta criterios para la valoración de la rentabilidad de los
proyectos y el coste de las diferentes fuentes de financiación.

El subsistema directivo, tiene como misión la toma de decisiones tendentes a


asegurar el logro de los objetivos del sistema mediante la configuración y control
de una organización capaz de adaptarse al sistema de orden superior en que este
inmerso.

1.5 CONCEPTO DE INTERACCIÓN

Interacción es la “acción recíproca entre dos o más agentes”. En el plano


informacional, que es el nos interesa, la interacción es un aspecto esencial. Es
uno de los procesos básicos mediante el cual captamos información relevante de
aquello que nos rodea. Las primeras reacciones de todos los primates ante un
objeto nuevo en el entorno son de observación e interacción.

La interacción nos permite obtener información desde diferentes


perspectivas y es una parte nuclear del aprendizaje. La idea básica de la
interacción consiste en cambiar las condiciones del entorno del objeto o agente de
nuestro interés para que se nos muestre en otra de sus facetas, posiblemente
oculta en el estado actual. Ejercemos una acción de cambio para conseguir una
reacción del objeto cuando se encuentre en el nuevo estado. El resultado es un
cambio en nuestro propio estado. Posiblemente identificamos un nuevo patrón de
comportamiento del objeto, que almacenamos en nuestra memoria y se suma al
conocimiento (la lista de patrones) sobre dicho objeto.

La interacción, por definición es una acción recíproca. Al margen de quién o qué


inicie la interacción, el resultado es la modificación de los estados de los
participantes. Por ello la simple visualización de la información contenida en un
mapa o en una representación gráfica, cambia nuestro estado [mental] pero no el
de la representación gráfica.

1.6 CONCEPTO DE INTERDEPENDENCIA

La interdependencia es la dinámica de ser mutuamente responsable y de


compartir un conjunto común de principios con otros. Este concepto difiere
sustancialmente de la "dependencia", pues la relación interdependiente implica
que todos los participantes sean independientes emocional, económica y/o
moralmente "independientes". Algunos abogan por la libertad o la independencia

26
como una suerte de bien deseable superior; otros creen lo mismo con respecto a
la familia, la comunidad o la sociedad entera. La interdependencia reconoce la
verdad (o la validez) en cada una de las posiciones, y las desarrollan juntos.

Interdependencia social

Marx fue el primero en ocupar el término interdependencia en el Manifiesto


Comunista (1848) para describir la interdependencia universal de las naciones en
comparación a la seclusión y autosuficiencia de lo local y lo nacional en el pasado.
Will Durant formuló su Declaración de Interdependencia en abril de 1944.

En 1929, Mahatma Gandhi afirmó que la interdependencia era y debía ser el ideal
del ser humano, entendiéndola como autosuficiencia. El hombre, al conformarse
como ser social, sin la interrelación con la sociedad no puede notar su unicidad
con el universo ni suprimir su egoísmo. En ese sentido, su interdependencia social
le permite testear su fe.

Interdependencia económica

Todos los países (estado-naciones) son dependientes en diferentes grados, en


cada una de las siguientes áreas: comercio, tecnología, comunicaciones,
migración, entre otras. Todo esto, en el contexto de la globalización, que obliga a
los países a mantenerse en una constante interdependencia al relacionarse en
distintas aristas, como las anteriores.

La interdependencia económica es una consecuencia de la especialización, o de


la Cournot, quien escribió que el sistema económico era en realidad un todo,
cuyas partes están conectadas y reaccionan con cada una de las otras. La
interdependencia no es rígida, porque las organizaciones, los individuos y las
naciones pueden cambiar su producción desde un conjunto de productos a otro.
Por otro lado, las relaciones que se establecen entre las naciones imperialistas y
las colonias no son unilaterales, es decir, no sólo las colonias necesitan a las
potencias para su desarrollo, pues las potencias también necesitan a las colonias
para obtener materia prima y como mercados para colocar sus mercancías y/o
exportar sus capitales.

Interdependencia positiva

La interdependencia es positiva cuando uno depende de otra persona para llegar


al éxito o a algo antes planteado como por ejemplo cuando dependes de tus
padres para llegar a tiempo a la escuela para esto la persona que es dependiente,
debe pensar que si sus padres no se levantan y le despiertan a él, él no tendrá
éxito puesto que no acudirá al colegio, esto es, que gracias al éxito de los demás
yo obtengo éxito; si los demás triunfan yo también, porque sus logros me ayudan a
realizar los míos.

27
1.7 CONCEPTO DE VALORES: RESPONSABILIDAD SOCIAL

En la última década, el concepto de Responsabilidad Social, y el de


Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en particular, se ha constituido como
una tendencia en crecimiento. Su auge refleja, en definitiva, el resurgimiento de
valores en la sociedad y manifiesta la necesidad que sienten las empresas de
involucrarse, a través de sus iniciativas, con la sociedad civil.

En este contexto, según Adela Cortina 2002, “La responsabilidad social consiste
en asumir voluntariamente las consecuencias de la empresa en el medio social y
en el medio ambiente. Por tanto, va más allá de lo que exige el derecho. Esto se
ve claramente en el inglés, con la distinción entre accountability y responsibility, ya
que no se trata sólo de dar cuentas, que exige el derecho, sino de asumir una
responsabilidad que no se exige legalmente, sino que la empresa asume
voluntariamente y, por tanto, va más allá del propio derecho”

Por otra parte, la RSE tampoco se identifica con la filantropía, porque la filantropía
trata de promover la idea de desinterés y, en cambio, la responsabilidad social va
más dirigida a lo que llamaríamos el interés universalizable. No se trata de optar
por una ética desinteresada, sino que se trata de una ética del interés
universalizable, es decir, del interés de todos los afectados por la empresa. Por
tanto, la responsabilidad social se distinguiría del derecho y también de la
filantropía.

RSE es definida por la FOSC como “la integración voluntaria por parte de las
empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus
operaciones comerciales y en sus relaciones con los interlocutores y
también una apuesta de innovación por parte del sector empresarial,
especialmente en aquellas empresas que buscan ir más allá del beneficio
económico, ofreciendo contenido ético y respeto a los derechos humanos de
los actores internos y externos”

Principios y Políticas de Convenios de RSE

Para orientar las acciones de la Responsabilidad Social Empresarial desde FOSC


se han definido principios y políticas rectores que garantizan la rentabilidad social
de las alianzas y convenios a formalizar con el sector privado.

Se considera necesario trascender de dinámicas de acciones espontáneas y


coyunturales hacia la implementación de un esquema estratégico sustentable, que
pueda ser monitoreado y evaluado permanentemente con base en indicadores
cualitativos y cuantitativos claramente definidos dentro del propósito de construir
una cultura de Responsabilidad Social Empresarial.

28
Principios Métodos
Equidad. - Determinar las cantidades asignadas de
Todos los pacientes tienen derecho a ser aportes- donaciones sobre la base de una
beneficiados por los aportes y evaluación de las necesidades
donaciones. Sin embargo, es preciso
destacar que se privilegiarán quienes se - Someter a seguimiento la recepción de
encuentren en condiciones de mayor aportes y donaciones
vulnerabilidad, previa evaluación de su
situación - Efectuar la distribución de aportes y
donaciones bajo criterios de la situación
individual y familiar del paciente,
Rendición de cuentas a beneficiarios y - Establecer comités de pacientes y sus familias
donantes para conocer sus opiniones y manifestar
Seguimiento permanente y monitoreo de inquietudes (en proceso)
aportes- donaciones.
- Establecer acuerdo de compromiso con los
pacientes y familias que participan en
programa de rehabilitación

- Presentar informes y análisis periódicos sobre


aportes y donaciones y seguimiento de los
mismos. (indicadores de impacto)
Transparencia - Difundir información confiable y oportuna
Nivel de conocimiento de todas las partes sobre aportes y donaciones e indicadores de
involucradas respecto al sistema de impacto. Página WEB, medio impreso
manejo, control y seguimiento de aportes
y donaciones

Como políticas de los Convenios de RSE se han definido:

En cualquiera de las alianzas y acciones de cooperación debe PRIMAR EL


BENEFICIO SOCIAL sin detrimento de los intereses particulares de la
Empresa.
El criterio guía para definir las alianzas y acciones de cooperación consiste en
la RENTABILIDAD SOCIAL, es decir, el efecto neto sobre la reducción de
exclusión resultado de la discapacidad, debe ser mayor que el incremento de la
rentabilidad privada.
Las iniciativas deben cumplir con las prioridades ESTRATÉGICAS DEFINIDAS
POR LA FOSC y no solamente como resultado de los intereses particulares de
la Empresa
CÓDIGO DE CONDUCTA. La colaboración debe desarrollarse bajo el
concepto de aliados y regirse por los principios de lealtad, honestidad e interés
común debe contar con un sistema de responsabilidad para la gestión de las
funciones operacionales con procedimientos claramente definidos que
permitan la rendición de cuentas, así como mecanismos de intercambio de
información y de coordinación entre todos los niveles, solo de esta manera se
logrará construir una verdadera relación de confianza que perdure en el
tiempo.

29
El código de conducta también es aplicable al tono y contenido de los
mensajes e imágenes utilizados por la empresa para comunicar acciones de
cooperación con FOSC; por ejemplo, bajo ninguna circunstancia se permitirá
hacer uso de imágenes catastrofistas que inciten a la caridad más que a la
reflexión, preservar la identidad cultural y la dignidad de las personas en
situación de vulnerabilidad, evitar la generalización y la discriminación, etc.

FOSC llevará un control riguroso de lavado de activos sobre las donaciones


(en proceso)

FOSC mantendrá control sobre las donaciones a través de una base de datos
actualizada que incluye el nombre, la identificación, nacionalidad, dirección y
teléfono de ubicación de donante, así como el valor y tipo del aporte (en dinero
o en especie).

Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial

Dimensiones empresariales, Los lineamientos generales definidos para la


Política de Responsabilidad Social Empresarial concebida desde la FOSC
pretenden suscitar acciones que atiendan dos dimensiones empresariales:

Interna comprende las acciones, políticas y programas orientados a favorecer


el bienestar de empleados, proveedores y participantes de la cadena de
negocios de la Empresa.

Externa la constituyen las acciones, políticas y programas orientados a


propósitos de interés colectivo. Es decir, a grupos sociales, públicos y privados,
que no están directamente involucrados mediante una relación contractual o
económica con la Empresa.

Estrategias de vinculación, La complejidad de la convocatoria, nos ha exigido


proponer estrategias que permitan articular la vinculación de la Empresa de
manera organizada que propenda a resultados efectivos que permitan ser
monitoreados. En este contexto, se han definido algunas actividades o acciones
de vinculación que reflejan la decisión de la Fundación de organizar y definir
formas creativas de actuación, en la deliberada decisión de trabajar a largo plazo y
de manera conjunta en el cumplimiento de los objetivos propuestos; sin embargo,
es preciso mencionar, que mantenemos una actitud abierta a implementar otras
actividades novedosas que vayan surgiendo en el proceso de construcción de las
alianzas FOSC- Empresa, siempre y cuando cumplan con los principios y políticas
establecidas.

30
Transferencia de conocimientos, tecnología y capacitación. Esta estrategia
parte de reconocer el invaluable potencial del sector productivo para contribuir al
desarrollo de la Fundación por medio de su conocimiento, especialización,
recursos y relaciones.

Voluntariado empresarial: esta estrategia hace referencia a la participación de


funcionarios de una empresa en calidad de colaboradores. Vale la pena mencionar
que en estos casos la FOSC les brinda capacitación para asegurar su adecuado
desempeño.

Aportes -donaciones- el concepto de aportes- donaciones hace referencia a todo


aquello que una Empresa destina, más allá de sus obligaciones legales, para
contribuir a mejorar las condiciones de vida de nuestros beneficiarios; en este
caso en particular, se trata de los aportes para el desarrollo de las actividades
definidas por la FOSC como prioritarias:

- Cirugías reconstructivas
- Proceso de Rehabilitación
- Formación y Capacitación – (programas de educación)

Mercadeo con Causa Social, El mercadeo con causa social es una tecnología de
gestión del cambio social que incluye el diseño, la puesta en práctica y el control
de programas y campañas orientados a aumentar la aceptación de una idea o
práctica social en uno o más grupos de adoptantes objetivo. Se convierte en una
atractiva oportunidad de añadir valor a las actividades empresariales.

1.8 LECTURAS ACERCA DEL ENTORNO Y EL SISTEMA DE EMPRESA

Lectura
¿GLOBOFILIA O GLOBOFOBIA?

La Globalización es uno de esos conceptos que son más criticados que


entendidos.

No quiero defender aquí la Globalización, porque no necesita defensores. La


Globalización es como la gravedad: Está ahí, gústenos o no. Eso es lo que no han
podido entender quienes sueñan con una utopía perdida, en la cual el aislamiento
sería sinónimo de felicidad. Lo que pasa es que la Globalización es como
aprender a leer: tiene sus riesgos, pero abre todo un nuevo mundo de
oportunidades.

31
Los riesgos no son pequeños: Con globalización, se castigan más duramente los
desequilibrios macroeconómicos de un país. Ciertamente, con mayor integración a
los mercados mundiales aumenta la vulnerabilidad de la economía doméstica a los
choques internacionales. Esto es particularmente cierto si uno habla de los
mercados financieros: No hay ninguna presunción que los mercado de capitales
son estables, y si llevamos esa inestabilidad a la mega escala internacional, pues
no cabe duda de que la globalización expone a los países a un camino que puede
ser accidentado. Si no, que les pregunten a los países del sudeste asiático, que
tuvieron que sufrir en carne propia la experiencia.

Pero la lección que se sigue de esto, no es que uno debe aislar al país de la
globalización, con el fin de recuperar la “independencia” macroeconómica
perdida, sino que la globalización provee nuevos estándares de evaluación de la
sanidad de la política económica. Ser macroeconomicamente irresponsable se
castiga mas duramente en un contexto globalizado. Y esta verdad no depende de
que tan anti o pro globalización sea un país. En otras palabras, un país muy
proteccionista no se salvará de las consecuencias de la mala calidad de su política
económica.

Esa es una lección importante, porque mucha gente cree que un país puede
“Escoger” el grado de Globalización aceptable con solo regular el grado de su
apertura. La verdad es que el grado de apertura no mide el grado al que está
sometido un país a las fuerzas de la globalización. Más sorprendente aún, tal
como lo señala Dani Rodrik, el economista de Harvard, en un trabajo reciente, la
globalización parece enfatizar la importancia de los elementos más tradicionales
en el logro del éxito económico: La estabilidad macroeconómica y el monto de la
inversión. Rodrik no halla ninguna relación significativa entre apertura comercial y
desempeño económico. Además, uno no debe confundir apertura comercial y
apertura financiera. Rodrik señala que uno puede ser “creativo” (léase
“heterodoxo”) en ambos frentes sin lo fundamental, la macroeconomía y la
inversión, andan bien. Si eso se cumple, países cerrados pueden tener
crecimientos satisfactorios. Sino, puede haber aperturas fracasadas.

¿Es ese el caso Colombiano? La verdad, la experiencia colombiana pudo ser


mejor. Sobre todo en sus primeros años, la apertura colombiana no significó un
esfuerzo exportador, sino un abaratamiento de las importaciones por la doble vía
de los aranceles y de la tasa de cambio, al tiempo que la macroeconomía y la
inversión se iban al piso. La experiencia colombiana es un ejemplo que la
apertura, por si sola, no es ni necesaria, ni suficiente para el buen desempeño
económico. Por la misma lógica, quienes abogan por el cierre de la economía
como un remedio para sus males, abogan por un remedio que es, en el más
caritativo de los casos, incompleto.

La verdad es que, si lo fundamental está bien, una orientación exportadora de la


economía le dará más solidez a su desempeño.

32
Lectura
Población, Empleo y Seguridad Social
Un problema estructural

Cambio poblacional durante el siglo XX

A comienzos del siglo pasado (S. XX) la población colombiana alcanzaba los 4
millones de habitantes; en el año 2001 se acercaba a los 43.1 millones. En el año
2001 la población femenina corresponde al 51% del total. Década 100
colombianos, 33 son menores de 15 años, 7 son adultos mayores y 60 se
encuentran entre los 15 y 60 años. El 70% de la población habita en las áreas
urbanas.

Durante el siglo XX en Colombia se registraron dos transformaciones


demográficas radicales. La primera, se presenta a partir de los años 30 y se
caracteriza por una intensa y acelerada fase de expansión, conocida como la
“explosión demográfica”, que tuvo su mayor auge en los años 50. La segunda,
iniciada a mediados de los años 60, se le denomina “la transición demográfica”.
Estas transformaciones demográficas, obedecieron a la modificación de dos
componentes básicos del cambio poblacional, la mortalidad y la fecundidad. De un
período de alta mortalidad y fecundidad, en los últimos 30 años se paso a niveles
significativamente más bajos.

Transformaciones económicas y trabajo

El “boom poblacional” de mediados del siglo XX empezó a ejercer una fuerte


presión sobre el mercado laboral a partir de los años 80 y sus efectos continuarán
expandiéndose, por lo menos, hasta las dos próximas décadas, cuando la reciente
transición demográfica reduzca su presión sobre la oferta laboral. La fuerza de
esta dinámica poblacional coincide, a su vez, con un cambio en el régimen de
acumulación capitalista y en la regulación de la institucionalidad de la seguridad
social.

Con el cambio en el régimen de acumulación capitalista a nivel mundial,


fundamentado en la flexibilización, los postulados del neoliberalismo y la
hegemonía del capital financiero, en el marco de una economía global. Las últimas
3 décadas han estado marcadas por profundos cambios en la estructura social,
económica, política y cultural. Estas transformaciones han llevado a la mayoría de
los países a moldear su sistema societal, en particular el estado y el sistema
económico, a través de procesos de ajuste y reestructuración dirigidos a
estabilizar la economía y a generar condiciones de expansión y reproducción del
capital dentro de las condiciones del nuevo orden mundial.

33
Las medidas de estabilización articulan políticas fiscales y monetarias en el nivel
interno con miras a armonizar la política económica en el ámbito internacional.
Estos programas de estabilización y ajuste fueron impuestos e intermediados por
el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial a la mayoría de países con el
fin de crear condiciones para facilitar el pago de su deuda externa y ajustarse a las
“reglas de juego” del nuevo paradigma de acumulación y de relaciones
internacionales.

Desde la década de los 70, Colombia ha estado inmersa en estas


transformaciones. No obstante, las medidas de estabilización se vienen aplicando
en el país desde mediados de los años 80, pero es en los 90 cuando se emprende
el proceso de ajuste estructural que se supone formulado para el largo plazo, con
el propósito de cambiar el marco de funcionamiento de la economía.

La política económica de las últimas 3 décadas ha pasado por 3 fases que se


pueden denominar como:

Liberacionista (1974 – 1982),


Proteccionista (1983 – 1988) y
Aperturista (1989 en adelante)

De manera más sostenida y global, se inicia el proceso de reestructuración y


apertura económica fundamentado en:

1. apertura indiscriminada,
2. privatización y reducción del papel económico y social del Estado sin
cambiar su macrocefálea burocrática y corrupta,
3. Ajuste fiscal, equilibrios macroeconómicos a ultranza, recorte del gasto
público y eliminación de subsidios,
4. establecimiento de condiciones más apropiadas para la inversión
extranjera,
5. Hegemonía del capital financiero
6. deslaborización, flexibilización y precarización del mercado de trabajo,
7. expoliación indiscriminada de los recursos naturales,
8. predomino del ejecutivo sobre las demás ramas del poder público,
9. represión de cualquier manifestación de descontento social y laboral.

Tendencia creciente del desempleo

Con el cambio en el régimen de acumulación hacia uno de tipo flexible, el


desempleo toma un carácter de exclusión más que de marginalidad, producto de
los procesos de estabilización, reestructuración de las economías y la adopción
del cambio tecnológico. En Colombia durante la última década, el ajuste de la

34
economía en respuesta a los intensivos cambios en el régimen de acumulación
generó profundos impactos en el mercado de trabajo.

Además del alto desempleo, el mercado laboral colombiano lo caracteriza los altos
niveles de informalidad y subempleo. Las actividades informales concentran el
55% del empleo en las 7 principales ciudades y el subempleo el 31% al nivel
nacional, 14.4% por insuficiencia de horas, 2.7% por competencias y 24.3% en
empleo inadecuado por ingresos. El alto grado de informalidad de la actividad
económica del país implica una tasa de dependencia global de la sociedad
demasiado alta. La relación entre la población total del país (44 millones) y la
población ocupada en actividades mercantiles (16.3 millones) significa que
porcada ocupado hay 2 personas dependientes; al descontar la población
subempleada la relación de dependencia aumenta a 3 personas por 1 plenamente
ocupada; considerando la población informal la relación es de 4 personas por cada
ocupado plenamente en el sector formal.

El desempleo no ha sido una característica secular de la economía colombiana.


Este fenómeno comenzó a ser evidente a finales de los años 50 y comienzo de los
años 60, con el crecimiento demográfico y los continuos flujos migratorios del
campo a la ciudad. Producto de los desequilibrios a largo plazo entre la oferta y la
demanda de trabajo y el comportamiento cíclico de la economía, el desempleo
abierto se ha mantenido desde hace 4 décadas en niveles superiores al 8%. En
los años 90, las tasas de desempleo en las mujeres aumentaron del 10 al 22% y la
de los hombres del 5 al 14%.

Lectura
LA ACTUACIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA
UN POCO DE HISTORIA

En la formulación histórica de la actuación social de la empresa desde los años


cincuenta, podemos distinguir tres etapas (véase tabla 1), a las que nos
referiremos someramente.

En un largo período que se extiende desde la Revolución industrial e incluso


antes – hasta bien entrado el siglo XX, prevalece la opinión de que la
responsabilidad de la empresa es exclusivamente de carácter económico. No
faltan, sin embargo empresas con un apreciable sentido de responsabilidad hacia
sus trabajadores, generalmente por influencia de la doctrina social de la iglesia
desarrollada desde el siglo XIX. Algunos empresarios, a título individual o a través
de la empresa, hacen también considerables donaciones filantrópicas,
especialmente en estados unidos.

35
En este contexto, se entiende que la única responsabilidad de los directivos es
servir con lealtad los intereses económicos de los accionistas. Pero esta visión es
cuestionada desde varias instancias, que van desde el pujante movimiento obrero
hasta voces que ponen en tela de juicio el carácter casi absoluto del derecho de la
propiedad al margen de toda responsabilidad social.

Por otra parte, la creciente separación entre la propiedad y el control gerencial que
se produce en muchas empresas, especialmente a partir del primer tercio del siglo
XX, también contribuye a cuestionar cuáles son las responsabilidades de los
directivos o de la empresa como entidad. Ante el creciente poder de los altos
directivos empresariales, se va extendiendo la idea de que el “poder exige,
responsabilidad”. Al mismo tiempo, con el New Deal de Roosevelt que surge tras
el crack de 1929, en Estados Unidos hay una mayor intervención gubernamental
en la economía y en la regulación de puntos clave de los negocios. Ante esta
situación, existe la convicción de que si las empresas no asumen libremente que
tienen unas responsabilidades sociales, el gobierno les forzará a su cumplimiento
con mayor dureza. En Europa, esta mayor intervención gubernamental se hace
realidad especialmente a partir de la segunda guerra mundial.

Por otra parte, muchos directivos están convencidos de que esas


responsabilidades sociales son una cuestión de “egoísmo ilustrado” porque, a
largo plazo, son ventajosa para quienes las tienen en cuenta. Todo ello da lugar a
un movimiento a favor de las responsabilidades sociales de la empresa, que tiene
su apogeo entre los años cincuenta y sesenta, y que se prolonga hasta nuestros
días. Su punto de referencia son los objetivos y valores de la sociedad.

En ocasiones, esos “valores sociales” son sustituidos por los “valores subjetivos”
del director ejecutivo. Con esta sensibilidad subjetiva ante determinados
problemas sociales se pretende justificar el uso de recursos de la empresa en
nombre de las responsabilidades sociales corporativas. En oposición a esta
postura, Miltón Friedman y otros reaccionan airadamente sosteniendo que la única
responsabilidad social de la empresa es maximizar beneficios para los accionistas
cumpliendo las leyes y además reglas del mercado. Ambas posturas son
criticadas, siendo acusada de emotivista la primera y de economicista y legalista
la segunda.

En estos años, y a pesar de estas vicisitudes, el movimiento de las


responsabilidades sociales logra muchas adhesiones, y no pocas empresas, a
través de sus altos directivos, proclaman que, además de sus responsabilidades
económicas hacia los accionistas, tienen otras de carácter social hacia sus
empleados y otros grupos sociales. No hay acuerdo, sin embargo, acerca de los
contenidos y el alcance de las responsabilidades sociales corporativas.

36
Una serie de protestas contra las empresas, especialmente desde los años
sesenta, ponen de manifiesto la necesidad de superar un planteamiento inicial de
las responsabilidades sociales que muchos consideran excesivamente abstracto y
genérico. En esta época hay fuertes quejas por abusos en la información y
seguridad en los productos, reivindicaciones contra la discriminación racial, críticas
exigiendo una mayor atención a la salud laboral, reacciones airadas de la opinión
pública contra determinadas prácticas comerciales y sobornos en el extranjero o
frente a clamorosos accidentes industriales que se presumen evitables. No faltan
tampoco críticos al conjunto del sistema capitalista y a los empresarios en
particular.

Ante este panorama se imponen respuestas concretas ante quejas concretas. Por
ello, la empresa debería actuar para responder a presiones sociales específicas.
Con esta idea se propone sustituir el concepto de “responsabilidad social de la
empresa” (Corporate Social Responsibility) por el de “sensibilidad social de la
empresa” (Corporate Social Responsiveness), aludiendo a una rápida respuesta
empresarial ante demandas sociales específicas.

1.9 TALLERES: SOBRE EL ENTORNO Y EL SISTEMA DE ENTORNO

Actividad No.1 Diccionario Personal

Elaborar en un cuaderno o por computadora un diccionario en orden alfabético


de los términos que encuentra en los diferentes talleres de lecturas y que para
usted son desconocidas o no tiene certeza de su significado.

Actividad No. 2 Sistema Empresa

Elaborar el taller No. 2 para identificar conocimientos previos sobre empresa,


sistema y sistema empresa. Ver gráficos 1 y 2
Conforme subgrupos de trabajo y realizar el intercambio conceptual, elaborar
síntesis.
A partir de los conceptos interpretar y representar gráficamente: La empresa
como un sistema.
En plenaria, se exponen por subgrupos las conclusiones.
Entregar por escrito la interpretación y análisis del gráfico.

Actividad No. 3. Entorno y variables

Elabore taller No. 1: Identificar los conocimientos previos sobre los conceptos
entorno y variables del entorno.
Conforme subgrupos de trabajo, realice el intercambio conceptual y elabore
síntesis.

37
Realice lectura Individual sobre el documento: ¿Globofilia o Globofobia? del
autor Libardo Sarmiento (Anexo No.3) El estudiante con sus propias palabras
interpreta la lectura y establece la relación entre la lectura y su aplicabilidad en
la vida laboral y empresarial de nuestro país.
En plenaria, se expone por subgrupos las conclusiones.
Entregar al docente las conclusiones por escrito.

Actividad No. 4 Procesos de interacción e interdependencia

Elaborar el taller No. 3 para identificar conocimientos previos sobre los


términos interacción e interdependencia.
Conforme subgrupos de trabajo y realice el intercambio conceptual. Elaborar
la síntesis.
En plenaria, se exponen por subgrupos conclusiones.
Entregar el informe con las conclusiones

Actividad No. 5 Entorno mundial en relación con la inserción laboral

Elaborar taller No.4 para identificar conocimientos previos sobre la


comprensión que se tiene del entorno mundial en relación con la inserción
laboral.
Conforme subgrupos de trabajo y realice el intercambio conceptual, elabora
síntesis.
Realice lectura Individual sobre documento: Población, empleo y Seguridad
Social de Libardo Sarmiento Anzola (Anexo 4)
Reflexione y relacione sobre su aplicabilidad con la realidad actual del país y
de la región.
En plenaria, se exponen por subgrupos conclusiones.

Actividad No. 6 Responsabilidad social como ciudadano y emprendedor

Elaborar taller No. 5: Ejemplificar la percepción que usted tiene de la


responsabilidad social como ciudadano y como emprendedor.
Conforme subgrupos de trabajo y realice el intercambio conceptual, elabora
síntesis.
Realice lectura Individual sobre documento: "La actuación social de la
empresa, un poco de historia" de A. Pastor y J.A. Pérez López (Anexo 5)
Analice y argumente con sus propias palabras la relación y puntos de
encuentro y de sumatoria con su percepción y comente sus conclusiones.
En plenaria, se exponen por subgrupos conclusiones.

38
Figura No. 1
El Entorno y el sistema empresa

Ed
Macro - entorno
uc
aci
ón
Cultura
Micro - entorno
Competencia Economía

Clientes
Medio Ambiente
Demografía Proveedores
Familia, Empresa
Dis Te Marco político
tri cn
bui olo
Sociedad do gía
res s

39
Figura No. 2
El Entorno y el sistema empresa

Interacción Responsabilidad Social


Político

Gestión Económico
Educación
Valores
Producció Mercadeo
n Empresa
Cultura Contable -
Financiera

Tecnológico Medio Ambiente

Grupos de interés Interdependencia


40
2. UNIDAD DE APRENDIZAJE No.2: EMPRENDIMIENTO, PERFIL DE LA
PERSONA EMPRENDEDORA Y PROYECTO DE VIDA

2.1 CONCEPTO DE: EMPRENDIMIENTO, CULTURA EMPRENDEDORA,


EMPRESARISMO, EMPRENDEDOR, ESPIRITU EMPRENDEDOR,
EMPRENDER.

Emprendimiento: Fase de potenciación de la persona a partir de procesos de


formación y motivación, que conllevan la generación de valor de su proyecto de
vida, permitiéndole además la oportunidad de identificar iniciativas de negocios,
pensando en la conformación de nuevas empresas.

Cultura Emprendedora: Es el cambio de mentalidad de la cultura empleadora por


una cultura emprendedora. Es la motivación y generación de estrategias que se
requieren para crear empresa y trabajo productivo.

Empresarismo: Es el conjunto de actitudes y acciones que una persona, o un


grupo de personas, presenta de manera contundente y permanente hacia el
descubrimiento de oportunidades para crear o desarrollar nuevos productos o
servicios.

Emprendedor: Todo aquel que arriesga de una forma responsable y consciente,


calculando las consecuencias de sus actos y dispuesto en todo momento a
afrontarlas. Es la persona que posee un espíritu de búsqueda de algo nuevo, que
acepta el riesgo como parte inherente de todo cuanto hace y que observa en cada
dificultad un reto a ser vencido y no un bloqueo. Persona con vocación
emprendedora que tiene como misión o meta de su plan de vida “ser empresario”.

Espíritu Emprendedor: Es aquella persona que se atreve a llevar a cabo su idea


empresarial teniendo un espíritu especial que debe cultivar y fortalecer debido a lo
difícil que resulta esta experiencia.

Emprender: Consiste en acometer o empezar una obra y se otorga el título de


emprendedor a las personas, que con una importante dosis de creatividad,
ejecutan los actos pertinentes para transformar unas determinadas ideas
empresariales o de negocios en realidades concretas.

41
2.2 TIPOS DE EMPRENDIMIENTO

El reto empresarial se puede comparar con una carrera de atletismo como todo es
conocido existen corredores para diferentes estilos y van de acuerdo con las
actitudes innatas y adquiridas de cada atleta. Podemos clasificar de igual manera
a los emprendedores y los estos quedan en tres grandes grupos, de acuerdo a
como se enfrentan y solucionan los obstáculos conseguidos a lo largo de la
gestión empresarial.

Los Formales: Aquello que siguen un paso ordenado para la realización de su


proyecto empresarial. Realizan su plan de negocios, buscan el financiamiento en
los entes tradicionales, bancos, etc., y se rigen por el plan antes trazado. Este
grupo está en su mayoría conformado por ex empleados que tienen una larga
trayectoria profesional. La dificultad más común que se les presenta a este grupo
es resultado de su afán por la seguridad, son poco innovadores y por ello su
proyecto puede ser agotado al cabo de pocos años, la falta de dinamismo provoca
la pérdida de oportunidades. Para asegurar el éxito este grupo debe conformar un
equipo de innovadores dinámicos que le inyecten esa chispa, siempre que él dirija
este equipo los resultado será una empresa de gran competitividad.

Los Informales: No tienen un plan definido, solo la idea central del negocio,
comienzan su negocio con capital financiero muy reducido se valen de los
recursos que tienen a su alcance y en muchas ocasiones recurren a prestamos
personales elevados y con garantía para lograr levantar su idea. En este grupo
existe una gran presencia femenina, amas de casa; por la necesidad recurren a
cualquier elemento a su alcance para llevar el sustento del hogar. Por sus
características los negocios que emprenden, que suelen ser muchos, tienen poca
duración por la falta de orden en las cuentas y falta de un plan concreto para una
buena gestión empresarial. Son ricos en ideas, innovadores, dinámicos, adoptan
el cambio con facilidad. La clave del éxito en este grupo esta en el orden, por ello
conformar equipos compuestos por profesionales del primer grupo los llevaría a
configurar una empresa dinámica y estable.

Los Termino Medio: Algo de dinámico y de orden son los elementos de los
emprendedores que conforman este grupo. Se adaptan al cambio. son
innovadores pero no se arriesgan mucho por esa idea, por lo general solo cuentan
con la primera parte del plan de negocios elaborado, van acomodando las cargas
en el camino. Para llevar a cabo con éxito su emprendimiento resulta
imprescindible la conformación de equipos diversos con un toque de orden y de
innovación y dinamismo.

42
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS EMPRENDEDORAS

El Emprendedor, Debe ser:

1. Audaz para:
 Saber controlar su medio.
 Estar dispuesto a correr riesgos.
 Que su vida sea una aventura emocionante.
 Ser capaz de afrontar las situaciones.
 Lograr ser diferente.

2. Tenaz para:
 Levantarse una y mil veces
 Lograr sus fines.
 Tener una firme convicción
 Ser infatigable
 Hacer su segundo, tercero y cuarto esfuerzo.

3. Apasionado para:
 No desanimarse
 Ver siempre el lado bueno de las cosas
 Aprender de las derrotas
 Hacer de los problemas sus oportunidades
 Estar lleno de energía
 Saber pensar en grande

4. Responsable para:
 No culpar a los demás
 No usar excusas
 Aceptar los errores
 Saber afrontar sus acciones

5. Confianza para:
 Creer mucho en si mismo
 Sentirse capaz de hacer las cosas
 Que nada ni nadie lo derrumbe
 Ser una persona fuerte
 Saber que si se puede

6. Iniciativa para:
 Saber que toda la organización le concierne
 Que toda sus contribuciones sean valiosas
 No esperar a los demás
 Ser capaz de ser único.

43
7. Voluntad para:
 Seguir adelante.
 Ser capaz de organizar su vida.
 Ser cumplido
 Ser autodisciplinado
 Saber esperar

2.4 MITOS DEL EMPRENDIMIENTO

MITO 1.- LOS EMPRESARIOS NO ANALIZAN SINO QUE VAN HACIENDO


COSAS

Esta concepción es muy generalizada, e inclusive con gran frecuencia los mismos
empresarios la plantean cuando con un desprecio por los métodos de análisis
formal dicen: “Yo para mis negocios no hice nunca un estudio”. Esta posición da
la idea que el empresario es un loco, a quien le plantean o identifican una
oportunidad y sin ningún raciocinio o consideración se lanza y se pone en riesgo; y
peor aún, pretende ilustrar esta conducta como la que conduce al éxito.

La verdad es distinta, los empresarios que han sido exitosos sobre un largo
período, no juegan a la ruleta rusa, no se arriesgan por corazonadas o por
impulsos emocionales. Ellos analizan muy bien la oportunidad la miran por todos
lados, la evalúan con un software mental que ya tienen estructurado y que recibe
datos por todos los sentidos, calculan cuidadosamente sus movimientos antes de
actuar, comparan los resultados previstos con sus objetivos y una vez están claros
efectivamente actúan. La verdad es que ese software mental y esa lectura de
datos sensorial ha sido parte del desarrollo del empresario, en muchos casos
desarrollados a través de tropezones, y casi siempre es muy particular para ciertos
tipos de negocios en los cuales él tiene experiencia.

Es iluso pedirle a una persona que sólo va a hacer sus primeros intentos en el
mundo empresarial que actúe de ese modo, y por lo tanto es necesario darle un
primer esquema de análisis, se debe básicamente a la falta de ciertos atributos
empresariales.

El verdadero empresario, con análisis formales o informarles, tiene la habilidad de


pensar para evaluar la situación y actuar en el momento oportuno, bien sea para
realizar el proyecto si está convencido de que pueda salir adelante o para
rechazarlo si cree que sus chances son muy escasos.

Para los amantes de este mito una sugerencia, pregúntele a un empresario de


verdad cuántas veces ha dicho no a una propuesta de negocio y cómo hizo para
llegar a esa conclusión; y verá fácilmente que si efectúan análisis muy profundos,
tal vez no en el papel, pues no fue así como aprendieron a analizar.

44
MITO 2.- LOS EMPRESARIOS NACEN, NO SE HACEN

Esta frase ha sido repetida muchas veces, pero no sólo para los empresarios, se
ha usado también para políticos, diplomáticos, artistas, gerentes, deportistas, etc.;
y en todos los casos se ha demostrado errada.

Existe evidencia clara que demuestra que muchos empresarios no tienen ancestro
empresarial, entendido esto como padres empresarios, y hay evidencia que
muchos de los que no son empresarios provienen de padres empresarios.

El ser empresario implica unos atributos y unos conocimientos que son


características adquiridas y comportamientos aprendidos.

La verdad es que los empresarios se forjan mediante aprendizaje y experiencia


por medios educativos que combinan en proporciones diversas la educación
formal y la no formal. Nadie va a negar que se requiere salud, energía, un poco
de inteligencia, que son características biológicas necesarias pero no suficientes,
pero nadie va a negar tampoco que se precisan conocimientos y habilidades que
no se dan al nacer sino que se desarrollan en función del ambiente en que se viva:
iniciativa, toma de decisiones, capacidad de riesgo, creatividad, etc.

Drucker, nos indica cómo hace 40 ó 50 años nadie pensaba que un gerente era
formable, hoy vemos que la gran mayoría de la gerencia proviene de las escuelas
de Administración de Empresas. En el mundo moderno se “producen” artistas,
deportistas, políticos, diplomáticos y se pueden producir, como lo atestiguan
muchos casos documentados, empresarios aun en comunidades deprimidas
económicas, social y educacionalmente.

MITO 3.- EL EMPRESARIO CLASICO O PURO

Existe la creencia de que sólo es empresario el que cumple totalmente todos los
requisitos que se puedan formular sobre el proceso empresarial o sobre las
características empresariales; y esto lleva a posiciones ingenuas como aquel que
dice que quien no parte de una inversión o de alta tecnología no es empresario.
La verdad es que existen empresarios que cumplen todas las características del
modelo ideal, pero también hay muchas excepciones. Lo que define a un
empresario es su perspectiva empresarial y por eso tanto el empresario rural como
el de alta tecnología lo son, no por la tecnología o mercados que menaje sino por
su perspectiva.

Igualmente no se puede pensar que sólo es empresario el que cada rato empieza
un negocio, pues como se dijo parte de la función del empresario es el crecimiento
y la supervivencia a largo plazo del negocio.

45
Este mito es tan fuerte que inclusive hay empresas consultora y universidades que
antes de aceptar un participante en un curso de Espíritu Empresarial le hacen un
chequeo de sus habilidades y conocimientos y si los tiene lo aceptan, si no los
tiene no lo aceptan. La verdad es que ese empresario que ya las tenía todas no
necesitaba ese entrenamiento; y que los indicadores de éxito de esas
organizaciones son apenas obvios, pues si empiezan con empresarios es muy
difícil terminar sin empresarios.

MITO 4.- TODO LO QUE SE NECESITA ES DINERO.-

Esta es la disculpa más frecuente, que todos los no empresarios dan para explicar
su falta de creatividad, decisión e iniciativa. A veces en esta disculpa hasta el
gobierno aparece. La verdad es que una de las habilidades empresariales es la
de identificar y conseguir recursos, y entre ellos recursos financieros, y otro
aspecto suficientemente documentado en investigaciones a nivel mundial es que
en general la mayoría de los empresarios requieren muy poco dinero en sus
inicios y la mayoría inclusive evidencia de cómo muchas veces la abundancia de
dinero más que una ayuda es un perjuicio, pues no se valoran las decisiones y se
cometen grandes desperdicios económicos.

En general la falta de dinero es más un síntoma que la causa del problema.


Muchas veces la gente quiere que le den dinero para una idea, o para una idea de
negocio que no ha sido evaluada ni analizada y en la cual el presunto empresario
no tiene experiencia, y claro en ninguna parte del mundo este señor lo va a
conseguir. Igual ocurre con los problemas de garantías, en que todos queremos
que las entidades financieras nos suelten dinero sin ningún respaldo, esto es
imposible, pues ellos están manejando recursos de otros y tienen el compromiso
de responder por ellos.

Existen muchas formas de hacer un proyecto y es función del empresario


identificar la forma que es funcional para su nivel de recursos.

MITO 5.- EL EMPRESARIO ES FALTO DE PREPARACIÓN

Este concepto se escucha y hay evidencia del siguiente estilo: “si usted mira los
empresarios famosos hoy, que tal vez empezaron sus negocios en 1950 se da
cuenta de que ellos no fueron a la universidad y tal vez ni siquiera al bachillerato”,
y claro uno puede continuar y decir: “si usted mira los empresarios de 1900, ellos
no fueron ni siquiera a la escuela primaria”.

Indudablemente este mito es falaz, pues se olvida de las características de la


población del país; en 1950 el porcentaje de ciudadanos latinoamericanos que
terminaba bachillerato era mínimo, el número de empleos disponibles mínimo, por
lo tanto lo normal era que la mayoría de la población, que no había ido a la
universidad, fuese empresaria.

46
Las condiciones actuales en los países desarrollados son muy distintas; la
mayoría de los empresarios de los años 80 son personas con títulos universitarios,
y esto de nuevo no es más que un fenómeno ambiental. Cada día en Latino
América, más y más empresarios son personas con educación superior, pues
indudablemente esos conocimientos no pueden perjudicar el ejercicio empresarial,
pero como veremos en un Capítulo más adelante, a veces lo hacen.

Es fácil también apreciar que los empresarios todos los días están mejorando su
calificación y tratando de remediar su falta de conocimiento. Todos los programas
de apoyo empresarial que han sido exitosos han empezado por la acción de
capacitación de los empresarios, pues es la única forma de mejorar su capacidad
de gestión.

El empresario no juega al avestruz, cuando él se mete en un negocio es porque lo


ha estudiado, conoce los pro y los contra, sabe cuáles son los puntos débiles y
tiene una estrategia para resolverlos, es consciente de que cuando actúa no tiene
todas las respuestas, pero no es porque no las quiera tener, no es porque rehúsa
el conocimiento o la información, es porque no la pudo tener.

El empresario del futuro tiene que ser un empresario educado, formal o


informalmente, pues si no lo es sus posibilidades de éxito y/o crecimiento son
nulas.

MITO 6.- LOS EMPRESARIOS SON LOS FRACASADOS

En nuestra comunidad latinoamericana, existe una tendencia en identificar


factores de degradación de una persona de éxito, y esto pasa con los
empresarios. Inmediatamente se miran factores negativos como despido del
trabajo, bajo rendimiento académico, divorciados, revolucionarios, etc.; pero no se
acostumbra mirar los factores positivos o las razones por las cuales se dieron los
factores negativos.

Una persona pudo haber sido un mal estudiante, porque estudió algo que no le
gustaba, que le fue impuesto o que fue su única alternativa, pero un día encontró
la forma de desarrollar su verdadero potencial y lo hizo. ¿Qué sentido tiene
analizar que fue mal estudiante?

La gran mayoría de las personas empleadas o son despedidas o renuncian a sus


cargos más de una vez en su vida, ¿querrá eso decir que son malos o incapaces?
No, la mayoría de las veces son conflictos de poder, o procesos de modificación
organizacional, o discrepancias con el jefe, o simplemente insatisfacción con el
trabajo.

47
Por otro lado, ¿quién ha dicho que todos tenemos que ser buenos para todo? Es
perfectamente válido que uno sea muy bueno para empleado y muy malo para
empresario, ídem viceversa.

Es bueno tener en cuenta que en cualquiera de los grupos de empresarios y de no


empresarios se encuentran personas brillantes y mediocres en sus estudios
académicos, habilidosos e incapaces en sus actividades sociales, casados y
divorciados, estables o inestables, malgeniados y tranquilos, etc.

Por otro lado, ¿qué es ser fracasado? ¿Acaso un empresario con una empresa
con 20 empleados y con unas buenas utilidades es un fracasado? Obviamente
que no, y es más, ese empresario puede ser más útil a la sociedad y más exitosos
que la persona “exitosa” que se jubila sin haber generado un empleo extra y
dependiendo sólo de su pensión de vejez.

MITO 7.- TODO LO QUE SE NECESITA ES SUERTE

Este es otro de los mitos usados como excusa por los que no son empresarios,
pues no entienden que lo que sucede es que hay personas que estuvieron en el
lugar indicado en el momento apropiado y fueron capaces de captar la oportunidad
que pasó por delante de ellas. Esa es la suerte, es la capacidad de ver y apreciar
las oportunidades, es el trabajo serio que se hace en búsqueda de algo, es el
aprovechar y maximizar las épocas buenas y minimizar el impacto de las épocas
malas. La idea es crearnos la suerte y no esperar a que ella nos llegue, o sea es
crearnos la empresa y no esperar a que alguien nos la traiga.

Es importante que el empresario tenga conciencia de que siempre habrá


resultados no sujetos a su control, que él trabaja con información incompleta y que
por lo tanto siempre hay riesgo; pero que esos riesgos se aminoran en la medida
en que se prepare para afrontarlos y no en la medida en que simplemente confíe
en que la buena suerte lo protegerá.

Para estar en el lugar apropiado, en el momento oportuno y captar la oportunidad


que circula ante nosotros se necesita un proceso de análisis de factores, de
apreciación de eventos y de tendencias, de disposición a actuar, en resumen se
necesita espíritu empresarial y no suerte.

MITO 8.- CON EL PRIMER NEGOCIO ME ENRIQUEZCO

Con gran frecuencia las personas esperan a identificar un negocio que en poco
tiempo les resuelva sus problemas económicos, y rechazan mientras tanto ideas
de negocios porque no muestran todo el potencial que ellos esperan; la mayoría
de las personas con esta idea mueren sin encontrar ese “DORADO”, y obviamente
mueren frustradas.

48
Como se ha dicho, el proceso empresarial es un proceso continuado, en el cual se
están estableciendo permanente oportunidades de negocio y por lo cual lo
importante es iniciar el camino, aunque de pronto las primeras acciones no sean
tan rendidoras económicamente, pues ellas tienen la importancia de dar
aprendizaje y acceso a negocios cada vez mejores. Este principio, denominado
por Ronstadt “el Principio del Corredor”, es el que nos maravilla de algunos
empresarios maduros, a quienes con gran frecuencia vemos en nuevos negocios,
y los novatos nos preguntamos: ¿cómo lo hacen? ¿De dónde sacan tantas ideas?
La respuesta está en que cada negocio genera múltiples opciones y eso le facilita
a ese empresario su expansión.

MITO 9.- LA MAYORÍA DE LOS NEGOCIOS FALLAN RAPIDAMENTE

Muchas personas no entran al mundo empresarial por el temor a las fallas, pues
se ha dicho que la mayoría de los negocios fallan antes de los cinco años.
Obviamente con esta perspectiva nadie quiere meterse en esta aventura. ¿Cuál
es la verdad? La realidad es que toda inversión tiene riesgos, y actos seguros
prácticamente no existen en el mundo financiero. La verdad también es que en el
proceso empresarial hay negocios que no son exitosos, igual que ocurre en el
proceso de empleo en que no todo el mundo permanece y asciende.

Hay que definir muy bien qué son fallas empresariales y sobre todo si la falla fue
“productiva” o no. En muchas investigaciones se ha encontrado que muchos de
los empresarios exitosos hoy, tuvieron fallas, pero que de ellas aprendieron
lecciones que les fueron útiles en sus actividades posteriores y constituyeron la
base del éxito empresarial.

Pero es necesario sin embargo revisar las estadísticas, pues parecería que
muchos de los enunciados que se hacen no son comprobables, y muchos de ellos
están basados en un concepto de falla que puede ser errado, por ejemplo, ¿es
una falla un cierre de un negocio por muerte o enfermedad o traslado o cansancio
de un empresario? ¿Es falla una empresa que estaba en operación pero como su
dueño encontró otra oportunidad usó los recursos de la anterior para la nueva
organización?

Indudablemente hay una manera de no fallar, y ella es la de nunca intentar, pero


este principio también garantiza que nunca se logrará el éxito. Es mejor
equivocarse por intentar que morir virgen empresarialmente.

MITO 10.- SOLO LOS EXPERIMENTADOS PUEDEN SER EMPRESARIOS

Muchas personas siguen creyendo que sólo las personas con mucha experiencia
y con mucha edad están en condiciones de ser empresario, pues sólo ellos tienen
los conocimientos y los recursos para producir eventos empresariales.

49
Existen múltiples evidencias en todo el mundo que esto no es verdad, y que
muchísima gente joven, aun gente que nunca ha sido empleadas, aun estudiantes
de universidad o de colegio, está creando empresas exitosas y como se
demostrará más adelante, en el caso de Cali, es muy claro el hecho de que gente
joven está iniciando empresas con gran intensidad.

Hay teorías que indican ciertas conveniencias de iniciar un proceso empresarial


cuando se es joven, y hay evidencias de que muy poca gente empieza negocios
después de los 50 años.

MITO 11.- LA SITUACIÓN DEL PAÍS NO PERMITE CREAR EMPRESAS

Con mucha frecuencia se plantea cómo la situación socio – económica, política,


legal y en general ambiental es lo suficientemente difícil o poco favorable para el
proceso empresarial. Sin embargo, si miramos toda Latino América, con todos
sus problemas ya indicados, nos encontramos que aun en ese entorno
macroeconómico tan difícil de los últimos 30 años ha existido todo un proceso
empresarial vibrante que en gran medida ha evitado el hundimiento total de la
economía regional. No es exagerado decir que la acción de empresarios, tanto
en la economía formal como en la informal, ha impedido mayores disturbios
sociales. Esto nos indica claramente que si bien sería ideal tener un entorno
económico, político y social mejor; aun en el entorno en que nos toca vivir es
viable lograr eventos empresariales, y que no podemos ponernos a esperar a que
el entorno cambie para crear empresas, pues el fenómeno es al contrario, sólo en
la medida en que creemos empresas, trabajo y riqueza mejorarán las condiciones
ambientales para reforzar el proceso.

MITO 12.- PARA FORMAR EMPRESAS HAY QUE SER INVENTOR O


TRABAJAR EN TECNOLOGÍA AVANZADA

Aunque muchas empresas de las que se usan como ejemplos empresariales


implicaron una inversión o un trabajo en tecnología avanzada, la realidad es que
una mínima parte de las empresas que se constituyen, aun en los países
desarrollados tienen como base estos elementos. La gran mayoría de las
empresas nuevas se basan en tecnologías convencionales y conocidas.

MITO 13.- MI STATUS PROFESIONAL SE REBAJA POR SER EMPRESARIO

Nuestra sociedad ha dado un gran valor al ejercicio dependiente de las


profesiones, y se han llegado a considerar éstas como “compartimientos estancos”
en los cuales una vez uno llega no puede salir. Se oye con mucha frecuencia
criticar a una persona porque no ejerce el “oficio normal de su profesión”, e
inclusive ha existido en América Latina un movimiento para formular leyes que
impidan que alguien que no tiene un título, pueda ejercer un oficio.

50
Se ha llegado a pensar que la función del sistema educativo era producir personas
para desempeñar oficios concretos, lo cual nos ha llevado a la
superespecialización desde la secundaria, a enfatizar el cómo hacer cosas, a
desechar las bases científicas y tecnológicas por considerarlas no prácticas, etc.
Por otro lado el éxito profesional se ha medido por el cargo que la persona ocupa
y el tamaño de la empresa a la cual está vinculado el profesional, si tener en
cuenta otros valores importantes en la vida profesional.

Debemos entender que las profesiones son un medio de desarrollo personal y no


un fin en sí mismo, y que por lo tanto lo importante no es el ejercicio de una
profesión u otra sino la contribución que al desarrollo económico y social brinda el
profesional, y es perfectamente válido e inclusive altamente deseable que esa
contribución se haga en una actividad que genere trabajo, riqueza y valor
agregado.

La realidad es que un empresario exitoso tiene más status profesional que un


empleado de nivel intermedio.

MITO 14.- EL EMPLEO ES SEGURO, LOS NEGOCIOS NO LO SON

Este mito se ha arraigado a tal punto que inclusive los profesionales viven
asustados por el fantasma de la pérdida del empleo, lo cual los obliga a no tener
posiciones ideológicas o conceptuales firmes, sino a ceder en sus principios como
una manera de sobrevivir organizacionalmente. Este mito ha indicado al
profesional que no debe correr riesgos y que en ese sentido debe buscar algo
estable y de por vida.

Los últimos años, tanto en los países desarrollados como en nuestros países nos
indican claramente que el adquirir un empleo no es garantía de conservarlo, pues
las organizaciones con gran frecuencia toman decisiones de despido de personal,
y en ese momento las personas quedan cesantes y sin muchas alternativas. Por
otro lado, se sabe que aun aquellos que logran cumplir su ciclo en una
organización para jubilarse, no encuentran en sus pensiones de jubilación, que es
normalmente el capital del empleado, unos ingresos que le den seguridad en su
vejez.

Realmente existen riesgos tanto en el empleo como en los negocios; a corto plazo
es más riesgoso el mundo empresarial, a largo plazo es más riesgoso el empleo.
Por lo tanto, este mito hay que cuantificarlo adecuadamente y no darlo por válido
sin analizar las consecuencias.

51
MITO 15.- MI PROFESION NO ES PARA FORMAR EMPRESAS

La noción de dependencia nos ha llevado a creer que las profesiones son para
ocupar cargos o empleos. Se las ha venido mirando con una óptica muy
estrecha, pues toda persona, y más el profesional, tiene la posibilidad de múltiples
caminos de acción, y de identificar entre ellos el que sea más satisfactorio para él.
Toda profesión tiene la opción de ser creadora de empresas y al diseñar los
perfiles de los egresados se debe tener e cuenta este concepto básico de
formación. Como se dijo antes, formemos la gente para el trabajo creativo bien
sea en una organización propia o en una organización para la cual uno se emplee,
y no formemos la gente sólo para empleos burocráticos.

2.5 PERFIL DEL EMPRENDEDOR

Los masivos recortes empresariales, las reestructuraciones organizacionales, las


oportunidades de negocio llevan a las personas a replantearse sus carreras,
redefinir sus vidas y a tratar de ver qué es lo más importante para ellas. Al existir
una baja seguridad en las organizaciones y poca oportunidad de vinculación
laboral, la pregunta que surge es obvia: Si de todas maneras estoy corriendo un
riesgo ¿Por qué no lo corro por mis propios proyectos?

Generar una nueva oportunidad de generación de recursos está relacionada con


la labor de emprender, palabra que se deriva del francés ENTREPENDE y
significa llevar a cabo. Según James W. Halloran (1997), el emprendedor es aquel
que asume el riesgo de obtener beneficios o incurrir en pérdidas realizando
operaciones empresariales. Así, el emprendedor es un empresario que lleva a
cabo una aventura, la organiza, busca capital para financiarla y asume el riesgo.

Lo anterior, indica la necesidad de explorar en el Ser Humano la estructura


compleja de su personalidad que de una u otra forma influye en la orientación
hacia el emprendimiento. En este sentido, a través de este módulo se desean
analizar atributos propios del perfil de un emprendedor. Igualmente, facilitar en los
participantes la identificación y valoración de estos.

COMPONENTES DEL PERFIL EMPRENDEDOR

• El AFECTO, es el motor a través del cual nos mantenemos en la


persistencia por alcanzar nuestras metas y valoramos los logros obtenidos.
Indica el involucramiento que desde nuestros sentimientos generamos hacia
nosotros mismos, nuestros actos y nuestras ideas.

52
• El PENSAMIENTO, es la construcción lógica, articulada de las ideas e
imágenes que sobre el contexto y nuestras acciones desarrollamos. El
pensamiento nos permite construir el mundo que queremos.

• ACTUAR O EJECUTAR, corresponde a nuestro COMPORTAMIENTO, a


través de él concretamos lo que pensamos y sentimos, materializamos
nuestras ideas y afectos.

En el emprendimiento estos tres componentes se hacen presentes y determinan


gran parte de la posibilidad de que la idea de negocio concebida (pensamiento)
se materialice (acción) como producto de nuestro empeño y entusiasmo (afecto).

ATRIBUTOS DEL PERFIL EMPRENDEDOR

• Integralidad perceptiva: Asociación de ideas


• Gerencia del riesgo: Incertidumbre
• Pensamiento creativo: Capacidad de desarrollo
• Practicidad: Capacidad de trabajo en concreto
• Solución de problemas: Enfrentar situaciones
• Tolerancia a frustración: Capacidad usar energía
• Toma de decisiones: Lógica en construcción de estrategias
• Aprobación social: Implicación en los grupos

53
2.6 LECTURAS ACERCA DEL EMPRENDIMIENTO

EL YO

Una mujer estaba agonizando. De pronto tuvo la sensación de que era llevada al
cielo y presentada ante el tribunal.

¿Quién eres?, dijo una voz.

"Soy la mujer del alcalde, respondió ella.


Te he preguntado quién eres, no con quien estas casada"

"Soy la madre de cuatro hijos"


Te he preguntado quién eres, no cuantos hijos tienes"

"Soy una maestra de escuela"


Te he preguntado quién eres, no cuál es tu profesión.

Y así sucesivamente. Respondiera lo que respondiera, no parecía poder dar una


respuesta satisfactoria a la pregunta ¿Quién eres?

"Soy cristiana"
Te he preguntado quien eres, no cual es religión.

"Soy una persona que iba todos los días a la iglesia y ayudaba a los pobres y
necesitados"

Te he preguntado quien eres, no que hacías.

Evidentemente, no consiguió pasar el examen y fue enviada de nuevo a la tierra.


Cuando se recuperó de su enfermedad, tomó la determinación de averiguar quien
era.
Y todo fue diferente.

Tu obligación es SER. No ser un personaje, ni ser un don nadie - porque ahí, hay
mucho de codicia y de ambición, ni saber mucho de esto o lo de más allá - porque
eso condiciona mucho - sino simplemente SER.

54
EMPUJE LA VAQUITA

Un sabio maestro paseaba por el bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo
lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita. Durante la
caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de conocer lugares y
personas, y sobre las oportunidades de aprendizaje que nos brindan estas
experiencias.
La casa era de madera y sus habitantes, una pareja y sus tres hijos, vestían ropas
sucias y rasgadas, y estaban descalzos. El maestro se aproximó al señor,
aparentemente el padre de familia, y le dijo:
En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio, ¿cómo
hacen usted y su familia para sobrevivir?
El hombre respondió calmadamente:
Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos
los días. Parte de la leche la vendemos o la cambiamos por otros alimentos en la
ciudad vecina`, y con la restante elaboramos queso, cuajada y otros productos
para nuestro consumo.
Así es como vamos sobreviviendo.
El sabio agradeció la información y contemplo el lugar `por un momento, antes de
despedirse y partir. A mitad de camino le ordenó a su fiel discípulo:
¡Busca la vaquita, llévala al precipicio y empújala!
El joven lo miró espantado y le replicó que ese animal era el medio de
subsistencia de la familia. Como percibió el silencio absoluto del maestro, cumplió
la orden: empujó a la vaquita al barrando, y la vio morir. Aquella escena quedó
grabada en su memoria.
Un día, el discípulo resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a
aquel lugar para contarle la verdad a la familia y pedirle perdón. Así lo hizo, y a
medida que se aproximaba veía todo muy bonito, diferente de cómo lo recordaba.
Se sintió triste, imaginando que aquella humilde familia había debido vender su
terreno para sobrevivir. Aceleró el paso y, al llegar, fue recibido por un señor muy
simpático, al cual preguntó por las personas que vivían en ese lugar cuatro años
atrás. El hombre le respondió que allí seguían.
Sobrecogido, el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma
familia que había visitado algunos años antes con el maestro. Elogió el lugar y le
preguntó al señor, el dueño de la vaquita:
¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?
Emocionado, el hombre le respondió:
Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió. De ahí en
adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras
habilidades que no sabíamos que teníamos; así alcanzamos el éxito que sus ojos
ven ahora.

55
EL E-MAIL

Un hombre pierde su trabajo. Luego de buscar varios meses, se entera de que en


Microsoft necesitan barrenderos. El gerente de relaciones industriales le pregunta
sus datos, lo observa barrer, lo felicita y le dice: “El puesto es suyo. Déme su e-
mail, para informarle el día y la hora en que deberá presentarse”.

El hombre, desconsolado, contesta que no tiene e-mail, y el gerente de relaciones


industriales le dice que lo lamenta mucho pero que si no tiene e-mail, virtualmente
no existe, y que, como no existe, no le puede dar el trabajo.

El hombre sale desesperado, no sabe qué hacer y sólo tiene $250 en el bolsillo.
Entonces decide ir al mercado de abastecimiento de frutas y verduras y compra un
cajón de tomates de 10 kg. Se va de casa en casa vendiendo el kilo de tomates a
$50. En menos de dos horas ha duplicado su dinero; repite la operación otras tres
veces, cena en un pequeño restaurante y vuelve a casa con $150.

Se da cuenta de que de esa forma puede sobrevivir, y cada día sale más
temprano y vuelve más tarde. Así duplica, triplica y hasta cuadruplica el dinero en
un solo día. Con un poco de suerte logra comprar una camioneta, que un año
después cambia por un camión; a los tres años, ya tiene una pequeña flota de
transporte.

Luego de cinco años, el buen hombre es dueño de una de las principales


distribuidoras de alimentos del país. Entonces recibe a un agente de seguros y, al
terminar la conversación, este le pide al empresario que le dé su dirección
electrónica para enviarle la póliza. El hombre contesta que no tiene e-mail, y el
agente le dice:

Si usted no tiene e-mail y llegó a construir este imperio, no quiero imaginarme lo


que sería si lo tuviera.

Y el buen hombre replica:

Sería barrendero de Microsoft.

56
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA

Hubo en la carpintería una extraña asamblea; las herramientas se reunieron para


arreglar sus diferencias. El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la
asamblea le notificó que debía renunciar. ¿La causa? Hacía demasiado ruido, y se
la el tiempo golpeando.

El martillo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo: había que
darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

El tornillo aceptó su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de la lija: era muy
áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. La lija estuvo de
acuerdo, con la condición que fuera expulsado el metro pues se la pasaba
midiendo a los demás como si el fuera perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo, utilizando


alternativamente el martillo, la lija, el metro y el tornillo.

Al final el trozo de madera se había convertido en un lindo mueble.

Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea reanudó la deliberación.


Dijo el serrucho:”Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el
carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así
que no pensemos ya en nuestras flaquezas, y concentrémonos en nuestras
virtudes”. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía
y daba solidez, la lija limaba asperezas y el metro era preciso y exacto. Se
sintieron como un equipo capaz de producir hermosos muebles, y sus diferencias
pasaron a segundo plano.

Cuando el personal de un equipo de trabajo suele buscar defectos en los demás,


la situación se vuelve tensa y negativa. En cambio al tratar con sinceridad de
percibir los puntos fuertes de los demás, florecen los mejores logros. Es fácil
encontrar defectos – cualquier necio puede hacerlo-, pero encontrar cualidades es
una labor para los espíritus superiores que son capaces de inspirar el éxito de los
demás.

57
LA LECCION DE LA MARIPOSA

Un día una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y


observó a la mariposa varias horas, mientras ella se esforzaba para hacer que su
cuerpo pasase por aquel pequeño agujero.

En tanto, parecía que ella había dejado de hacer cualquier progreso. Parecía
que había hecho todo lo que podía, pero no conseguía agrandarlo. Entonces el
hombre decidió ayudar a la mariposa; tomó unas tijeras y abrió el capullo. La
mariposa pudo salir fácilmente; pero su cuerpo estaba marchito, era pequeño y
tenía las alas arrugadas.

El hombre siguió observándola porque esperaba que en cualquier momento, las


alas se abrieran y estirasen para ser capaces de soportar el cuerpo y este se
hiciera firme.

Nada aconteció! En verdad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose,


con un cuerpo marchito y unas alas encogidas. Ella nunca fue capaz de volar.

Lo que el hombre en su gentileza y su voluntad de ayudar, no comprendía que el


capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de
la pequeña abertura, era la forma en que Dios hacía que el fluido del cuerpo de la
mariposa, fuese a sus alas, de tal modo que ella estaría lista para volar una vez
que se tuviera liberado del capullo.

Algunas veces el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestra vida.

Si Dios nos permitiese pasar pos nuestra vida sin encontrar ningún obstáculo, nos
dejaría limitados. No lograríamos ser tan fuertes como podríamos haber sido…
nunca podríamos volar.

Pedí fuerza y Dios me dio dificultades; para hacerme fuerte.


Pedí sabiduría y dios me dio problemas, para resolverme.
Pedí prosperidad y Dios me dio; cerebro y músculos para trabajar.
Pedí valor; y Dios me dio obstáculos para superar.
Pedí amor; y Dios me dio personas con problemas a las cuales ayudar.
Pedí favores; y Dios me dio oportunidades.
Yo no recibí nada de lo que pedí pero he recibido todo lo que necesitaba.

58
EL PORTERO

No había en el pueblo peor oficio que el de portero del prostíbulo. Pero ¿qué otra
cosa podría hacer aquel hombre? De hecho, nunca había aprendido a leer ni
escribir, no tenía ninguna otra actividad ni oficio.

Un día se hizo cargo del prostíbulo un joven con inquietudes, creativo y


emprendedor, que decidió modernizar el negocio. Hizo cambios y citó al personal
para darle nuevas instrucciones. Al portero el dijo:

-A partir de hoy usted, además de estar en la puerta, va a preparar un reporte


semanal donde registrará la cantidad de personas que entran y sus comentarios y
recomendaciones sobre el servicio.

-Me encantaría satisfacerlo, señor –balbuceó- pero yo no sé leer ni escribir.

-¡Ah! ¡Cuánto lo siento!

-Pero señor, usted no me puede despedir, yo trabajé en esto toda mi vida.

-Mire, yo comprendo, pero no puedo hacer nada por usted. Le vamos a dar una
indemnización hasta que encuentre otra cosa. Lo siento, y que tenga suerte.

Sin más, se dio vuelta y se fue. El portero sintió que el mundo se derrumbaba.
¿Qué hacer? Recordó que en el prostíbulo, cuando se rompía una silla o se
derrumbaba una mesa, él lograba hacer un arreglo sencillo y provisorio.

Pensó que ésta podría ser una ocupación transitoria hasta conseguir un empleo.
Pero sólo contaba con unos clavos oxidados y una tenaza derruida. Usaría parte
del dinero de la indemnización para comprar una caja de herramientas completa.

Como en el pueblo no había una ferretería, debía viajar dos días en mula para ir al
pueblo más cercano a realizar la compra. Y emprendió la marcha. A su regreso,
su vecino llamó a su puerta:

-Vengo a preguntarle si tiene un martillo para prestarme.

-Sí, lo acabo de comprar pero lo necesito para trabajar… como me quedé sin
empleo…

-Bueno, pero yo se lo devolvería mañana bien temprano.

-Está bien.

A la mañana siguiente, como había prometido, el vecino tocó la puerta.

59
-Mire yo todavía necesito el martillo. ¿Por qué no me lo vende?

-No, yo lo necesito para trabajar y además, la ferretería está a dos días de mula.

-hagamos un trato –dijo el vecino. Yo le pagaré los días de ida y vuelta más el
precio del martillo, total usted está sin trabajar. ¿Qué le parece?

-Realmente, esto le daba trabajo por cuatro días… Aceptó. Volvió a montar su
mula. A su regreso, otro vecino lo esperaba en la puerta de su casa.

-Hola, vecino. ¿Usted le vendió un martillo a nuestro amigo?... yo necesito unas


herramientas, estoy dispuesto a pagarle sus cuatro días de viaje, más una
pequeña ganancia; no dispongo de tiempo para el viaje.

El exportero abrió su caja de herramientas y su vecino eligió una pinza, un


destornillador, un martillo y un cincel. Le pagó y se fue.

Recordaba las palabras escuchadas: “No dispongo de cuatro días para compras”.
Si esto era cierto, mucha gente podría necesitar que él viajara para traer
herramientas. En el viaje siguiente arriesgó un poco más de dinero trayendo más
herramientas que las que había vendido.

De paso, podría ahorrar algún tiempo en viajes.

La voz empezó a correrse por el barrio y muchos quisieron evitarse el viaje. Una
vez por semana, el ahora corredor de herramientas viajaba y compraba lo que
necesitaban sus clientes. Alquiló un galpón para almacenar las herramientas y
algunas semanas después, con una vidriera, al galpón se transformó en la primera
ferretería del pueblo. Todos estaban contentos y compraban en su negocio. Ya no
viajaba los fabricantes le enviaban sus pedidos. Él era un buen cliente. Con el
tiempo, las comunidades cercanas preferían comprar en su ferretería y ganar los
días de marcha.

Un día se le ocurrió que su amigo, el tornero, podría fabricarle las cabezas de los
martillos. Y luego, ¿Por qué no?, las tenazas… y las pinzas… y los cinceles. Y
luego fueron los clavos y los tornillos… en diez años, aquel hombre se transformó,
con su trabajo, en un millonario fabricante de herramientas.

60
2.7 TALLERES ACERCA DEL YO EMPRENDEDOR, SOY EMPRENDEDOR,
PLAN O PROYECTO DE VIDA

MI ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO


Con el propósito de orientar mi emprendimiento, a continuación identifico mi análisis
interno y externo,

I. DEBILIDADES.-
Identifico tres problemas ó falencias que observo en mí las cuales dependen de factores
externos y repercuten en la consecución de mis logros y metas personales y
profesionales.

1 ________________________________________________________________
2 ________________________________________________________________
3 ________________________________________________________________

II. FORTALEZAS.-

Menciono los recursos o capacidades que poseo de manera innata ó adquiridas a través
del tiempo, los cuales he utilizado para alcanzar mis objetivos. Mis fortalezas son
aquellas Cualidades ó Capacidades que me diferencian de los demás y me hacen
sobresalir a nivel personal o profesional.

1 ________________________________________________________________
2 ________________________________________________________________
4 ________________________________________________________________

III. AMENAZAS.-

Cuales considero son problemas ó falencias que se presentan fuera de mi, las cuales
dependen de factores externos y repercuten en la consecución de logros y metas que he
trazado en mi vida.

1 ________________________________________________________________
2 ________________________________________________________________
3 ________________________________________________________________

IV. OPORTUNIDADES.-
Con relación a las situaciones externas, cuáles son favorables ó podrían llegar a potenciar
efectivamente el logro de mis objetivos.

1 ________________________________________________________________
2 ________________________________________________________________
3 ________________________________________________________________

61
¿QUÉ ATRIBUTOS POSEO?
Tómese todo el tiempo para pensar en los aspectos positivos de su personalidad. Las
características personales que lo hacen ser QUIEN ES HOY. Todo el mundo tiene
atributos, pero muchas veces no se da tiempo para identificarlos.

Instrucciones:-

Encierre en un círculo las palabras que se relacionan con quien es usted. Piense como
se ve, su personalidad, su carácter, su intelecto y perspectiva de la vida. Sea tan objetivo
y realista como pueda.

Acepto las situaciones Considerado Entusiasta Persuasivo


Busco los logros Cooperativo Imaginativo Sereno
Activo Creativo Independiente Emprendedor
Aventurero Dedicado Perspicaz Me tengo confianza
Afectuoso Confiable Inteligente Estable
Ambicioso Decidido Intuitivo Estimulante
Me expreso con Disciplinario Bien informado Divertido
claridad
Asertivo Distintivo Lógico Agraciado
Atractivo Dinámico Simpático Servicial
Cuidadoso Eficiente Receptivo Ocurrente
Carismático Empático Optimista Sensible
Encantador Alentador Objetivo Sociable
Jovial Emprendedor Organizado Espontáneo
Acepto compromisos Divertido Ordenado Capacidad de respuesta
Misericordioso Paciente Original Receptivo
Seguro Entusiasta Extrovertido Tranquilizante
Agradable Expresivo Preciso Alegre
Meticuloso Justo Productivo Serio
Modesto Amistoso Profesional Sincero
Vigoroso Tierno Veloz Hábil
Cálido Genuino Racional Me conozco a mi mismo
Persistente Bondadoso Realista

62
¿QUIÉN SOY YO?
Escriba diez respuestas diferentes a la pregunta. Puede responder en términos de
normas de comportamiento, necesidades o sentimientos que son característicos de usted.
Trate de incluir los aspectos que son verdaderamente importantes para usted como
persona, aspectos que si los perdiera, cambiarían radicalmente su identidad y significado
de la vida. En la columna derecha escriba el orden de importancia de cada una de las
respuestas. Analice sus respuestas para tomar conciencia de lo que usted es ahora.

Orden de
Descripción Importancia

63
¿CUAL ES MI MISIÓN?
La misión representa nuestra razón de ser en la vida. Se refiere a la necesidad humana
de identificar y expresar propósitos en la vida. Con base en lo que he hecho en el
pasado, lo que soy actualmente y lo que quiere hacer en un futuro. Con estos datos
construya un enunciado de Misión.

No es un ejercicio fácil, pero lo puede revisar varias veces hasta quedar satisfecho de que
en efecto representa lo que quiere hacer en la vida.

Mi misión es:

VISIÓN DE FUTURO

¿Cuáles son los propósitos de mi vida?

¿Qué me gustaría lograr?

¿En qué me gustaría convertirme?

64
¿Cuáles son mis objetivos y sueños a 5 años?

¿Para lograr lo que me propongo en 5 años que necesito en términos de habilidades,


conocimientos, hábitos y características de personalidad?

¿Cuáles son las razones que me impulsan para lograr lo que me propongo en cinco
años?

EL PERFÍL DEL EMPRENDEDOR

65
Los participantes con base en la lectura de los atributos de emprendimiento, realizarán el
análisis de un caso y valoraran sus atributos.

A continuación valore de 1 a 10 el nivel en el que considera se encuentra cada uno de sus


atributos de emprendimiento. Tenga en cuenta que 1 es el menor valor y 10 el máximo
valor.

Integralidad perceptiva

Es un fenómeno sensorial que le permite al sujeto mediante la asociación de ideas


darle respuesta a tres principios que Aristóteles señalo como leyes primarias, la
semblanza (una naranja y un limón), la oposición (duro y blando) y la continuidad en el
tiempo (llover – frió) y en el espacio (escritorio – estudio). Tiene que ver con la
capacidad de percibir el todo y las partes, la figura y el fondo.

Mi capacidad para integrar ideas, me permite percibir de distintas formas el medio, los
objetos, y las personas de mi entorno. Calificación: ___________________________

Gerencia del riesgo


El riesgo implica cierto grado de incertidumbre, por consiguiente, gerenciar el riesgo
refiere a la capacidad para identificarlo y cuantificarlo. Para lograr una gestión
adecuada es necesario considerar factores como la información disponible, el grado de
control, la calidad de la formación, la dinámica del proceso, los costos y la competencia.
El análisis de riesgo tiene que ver con un cálculo de probabilidades y la decisión final
dependerá de la posición que se tenga frente al riesgo.

Busco la manera de hacer las cosas nuevas y originales. Calificación: ___________

Pensamiento creativo

Es la capacidad que se tiene para desarrollar algo nuevo, de relacionar algo conocido
de una manera diferente o, de apartarse de los esquemas de pensamientos y
conductas “Normales” ó convencionales. Tiene que ver con factores como la fluidez, la
inconformidad, la sensibilidad, la flexibilidad y la originalidad.

Hago las cosas de diferentes maneras y genero diversas soluciones a mis problemas.
Calificación: __________________

Practicidad
Hace referencia a la capacidad que tienen las personas de trabajar sobre las cosas
concretas, de construir imágenes mentales sobre la realidad y más que llegar al plano
de los conceptos, llegar al nivel de la actuación. Para estas personas cada acción
tiene un componente de utilidad.

Con mis acciones logro obtener lo que me propongo. Calificación: _______________

66
Solución de Problemas

Tiene que ver con la capacidad que desarrollan las personas de enfrentar situaciones
de conflicto, donde se ponen en juego herramientas de tipo personal, estructural,
relacional y situacional. Son individuos con gran capacidad adaptativa y de
acomodación al entorno que por su forma de ser, les permite salir adelante en
situaciones tensionantes.

Ante un problema no veo limitaciones sino alternativas de solución. Calificación: ___

Tolerancia a la frustración

Es la capacidad que poseen las personas de usar su energía en aceptar un evento


interno manteniendo una posición valorizante de sí mismo y una posición activa frente a
las circunstancias del entorno.

Quien tenga un nivel alto de tolerancia a la frustración necesita de una gran frustración,
para que se enfade o se ponga triste. Las personas con alta tolerancia a la frustración
saben aceptar la vida y sus placeres, aprenden a aceptar los limites propios, los ajenos
y de la realidad, incluido el límite de propia vida.
A pesar de las dificultades logro alcanzar lo que me propongo, sin sentirme por ello
abatido. Calificación: __________________

Toma de decisiones

Es una capacidad racional que utiliza la lógica en la construcción de estrategias con


todas sus posibles combinaciones, de tal forma que se genere una lista de todas las
ganancias o resultados. Es el acto posterior al análisis situacional.

Cuando tengo que tomar una decisión, analizo diferentes opciones entre las cuales
elegir. Calificación: ___________________________

Aprobación social

Tiene que ver con el grado de implicación personal que tenga un sujeto frente a los
grupos. Si son de tipo personal, allí se desarrollan normas y roles y se ejerce un
control informal sobre los miembros; si son de tipo impersonal y formalizadas, el
individuo se interesa por las funciones que se cumplen y el rol que se asume.
Entonces el grado de implicación tiene que ver con el nivel de aceptación que se tiene
de la presión que ejerce el grupo sobre la conducta, la aspiración y la auto apreciación.

Con relación a las acciones que realizo, es importante contar con la aprobación de la
familia y mis amigos. Calificación: ___________

67
¿TENGO EL PERFÍL DEL EMPRENDEDOR?
Con base en la prueba de emprendimiento PEM, podrá diagnosticar algunos atributos de su perfil
como tal. Responda la prueba con la mayor sinceridad posible. Los resultados le permitirán
conocer sus aspectos favorables del emprendimiento y aquellos por mejorar.

LOS COMPONENTES DEL PERFIL EMPRENDEDOR


El ser humano en su actuar permanente, involucra tres componentes: afecto, pensamiento y
comportamiento, los cuales conjugados permiten orientarnos hacia proyectar nuestra visión de
futuro.

El AFECTO indica el involucramiento que desde nuestros sentimientos generamos hacia nosotros
mismos, nuestros actos y nuestras ideas. Es el motor a través del cual nos mantenemos en la
persistencia por alcanzar nuestras metas y valorarnos los logros obtenidos.

El PENSAMIENTO es la construcción lógica, articulada de las ideas e imágenes que sobre el


contexto y nuestras acciones desarrollamos. El pensamiento nos permite construir el mundo que
queremos.

Actuar o ejecutar, corresponde a nuestro COMPORTAMIENTO, a través de él concretamos lo que


pensamos y sentimos, materializamos nuestras ideas y afectos.

En el emprendimiento estos tres componentes se hacen presentes y determinan gran parte de la


posibilidad de que la idea de negocio concebida (pensamiento) se materialice (acción) como
producto de nuestro empeño y entusiasmo (afecto).

Con referencia a la idea de emprender vale la pena preguntarse:

¿Cómo me siento?

¿Cómo me pienso?

¿Cómo actuó?

68
PROYECTO DE VIDA
MIS DEBILIDAES Y MIS FORTALEZAS

Nombres y Apellidos: ________________________________________________


Sexo: F___ M___ Documento de Ide. No.______________ de _________

MI ANÁLISIS INTERNO:-

I. MIS FORTALEZAS.- Cualidades atributos y características Positivas.

1 __________________________ 2 __________________________
3 __________________________ 4 __________________________
5 __________________________ 6 __________________________

II. MIS DEBILIDADES.- Problemas ó cualidades Negativas.

1 __________________________ 2 __________________________
3 __________________________ 4 __________________________
5 __________________________ 6 __________________________

MI ANÁLISIS EXTERNO:-

III. OPORTUNIDADES.- Posibilidades positivas (a mi favor)

1 __________________________ 2 __________________________
3 __________________________ 4 __________________________
5 __________________________ 6 __________________________

VI. AMENAZAS.- Problemas presentes (limitan mis posibilidades)

1 __________________________ 2 __________________________
3 __________________________ 4 __________________________
5 __________________________ 6 __________________________

69
PLAN DE VIDA
Nombre del Alumno: _________________________________________________
CC. No.___________________ de ______________ Tel. __________________

OBJETIVO:-
Proponer metas y planes de vida acorto, mediano y largo plazo.

TIEMPO:- 2 HORAS, 20 MINUTOS

MATERIALES:-
- Hoja de papel boon
- Bolígrafo

PROCESO:- Cada participante escribirá en la hoja su Plan de Vida respondiendo a las


preguntas.

¿Qué Haré? ¿Cómo y donde estaré durante los siguientes periodos? ¿El Próximo año,
dentro de 5 años, 10 años, 15 años y 20 años? (Deben considerarse los aspectos
relacionados con a actividad laboral, la situación afectiva, la familia y los estudios).

DESARROLLO:-

¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Dónde estaré?

 Dentro de un Año:-
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 Dentro de Cinco (5) Años:-


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 Dentro de Diez (10) Años:-


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 Dentro de Quince (15) Años:-


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 Dentro de Veinte (20) Años:-


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

70
3. UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 3: IDEAS DE NEGOCIO Y ESTUDIO DE
PREFACTIBILIDAD

3.1 GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

La Idea de negocio

Cuando una persona decide ser empresario, siempre debe hacerse la siguiente
pregunta:

¿MI IDEA DE NEGOCIO REALMENTE CORRESPONDE A UNA


OPORTUNIDAD PROMISORIA DE MERCADO?

La respuesta a esta pregunta es esencialmente importante, porque lo que es


atractivo para otros empresarios, no lo es necesariamente para quien desea crear
una nueva empresa.

Vale la pena tener en cuenta:

Una oportunidad de mercado es atractiva para una persona que desea crear
empresa, sólo si éste (emprendedor) le puede sacar provecho, teniendo en cuenta
su talento, sus objetivos y sus recursos.

La generación de ideas de negocio: Un acto creativo

Los emprendedores tienen una gran fuerza motivadora dentro de sí que los
impulsa constantemente, es la búsqueda de su autorrealización como
empresarios. Junto a ese deseo de autorrealización, también actúa otra
característica de los emprendedores y esta es precisamente la creatividad, que
integrada a su fuerza de voluntad, su perseverancia, su liderazgo, y desde luego
su capacidad de escuchar y comunicarse adecuadamente, lo conducen con gran
seguridad al logro de sus objetivos.

Su mentalidad creativa, le permite precisamente al emprendedor aprovechar otra


de sus características básicas y ésta es la de ser un soñador realizador; por tanto,
la sociedad de cualquier país, requiere de hombres y mujeres creativas, para
lograr un mejor desarrollo en todos los aspectos en que se desenvuelve esa
sociedad. Cuando un país deja de apoyar la posibilidad de que las personas
pongan en práctica su creatividad, está negando y desde luego obstruyendo su
propio desarrollo social y económico, afectando de manera considerable su futuro.

71
La creatividad puede manifestarse de múltiples maneras, ya sea como creación de
nuevas empresas, mejoramiento de procesos, desarrollo de nuevos productos o
servicios, o mejoramiento de los existentes, etc.

Cada uno de nosotros hemos podido apreciar, que la creatividad es uno de los
componentes fundamentales en el desarrollo y expresión del espíritu empresarial,
el cual a su vez impulsa y desde luego contribuye a la transformación de las
sociedades; pero es mas, en el caso de los emprendedores como tú, la
creatividad empresarial se convierte en un reto de carácter ineludible, tanto
durante el proceso de creación de la empresa, como durante la vida de la misma.

El hacer las cosas de forma repetida y obtener los mismos resultados que siempre
has encontrado, no permite que la creatividad se desarrolle, en este caso, la
pregunta a responder sería:

He podido romper los esquemas establecidos y generar nuevas formas de ver y


hacer las cosas?. La respuesta a esta pregunta remite a reflexionar sobre
nosotros mismos, nuestras experiencias de aprendizaje y nuestro temor a correr
riesgos.

El potencial de creatividad de las personas es función de la ACTITUD,


ASOCIACIÓN DE CONOCIMIENTO, IMAGINACIÓN y CAPACIDAD DE
EVALUACIÓN.

Es usted creativo? Escoja las características que mejor se ajustan a su forma de


ser.

Considero varias opciones para resolver un problema.


Considero mis problemas como retos
Tengo gran facilidad de adaptación
Soy curioso
Suelo utilizar objetos ordinarios de forma original
Cuando leo, trato de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones.

El proceso creativo

El proceso creativo se presenta de manera alternada entre los hemisferios


derecho e izquierdo del cerebro, los cuales de acuerdo a serias investigaciones
cumplen sus funciones de la siguiente manera:

Hemisferio Izquierdo:

Razonamiento matemático

72
Razonamiento lógico
Razonamiento analítico
Maneja el lenguaje oral
Maneja el lenguaje escrito
Desagrega el todo en sus partes constitutivas
Realiza análisis secuenciales
Maneja el tiempo

Hemisferio Derecho:

Es no verbal
Maneja la emotividad
Es intuitivo
Es integrador
Permite apreciar la belleza
Las imágenes son su fundamento
Soñador
Altamente creativo

Como descubrir y evaluar una oportunidad de negocio

Identificación de ideas de negocio

- No debemos confundir productos con ideas de negocio.


- Algunas personas saben como producir algún bien o servicio, en ese caso
deben revertir el proceso, identificando la necesidad que podrían solucionar con
él.
- ¿Existe en la sociedad, o parte de ella, alguna necesidad o problema al cual yo
pueda contribuir en su solución?
- Siempre que exista una necesidad o problema humano insatisfecho, o
satisfecho en forma inadecuada, aparecerá una idea para negocio.
- Las ideas de negocio NO SON necesariamente Oportunidades de Negocio.

Paso 1: Vislumbrar oportunidades..

Observe el entorno e identifique:


- Insatisfacciones, frustraciones, preocupaciones, angustias, quejas.
- Deseos, gustos, aficiones y cambios en estos.
- Pida opiniones a personas informadas, averigüe por necesidades insatisfechas
o problemas y NUNCA por “negocios buenos”.
- Identifique ideas foráneas exitosas y relaciónelas con una necesidad o
problema del medio.
- Visite organismos de promoción empresarial y oficinas de patentes.

73
- Lea revistas y periódicos en búsqueda de problemas o necesidades.
- Analice las normas legales, que prohíben y que permiten.
- Elabore un listado de ideas identificadas.

Paso 2: Conozca fortalezas y debilidades personales

Frente al listado de ideas de negocio:


 Evalúe su capacitación y experiencia,
 Identifique sus puntos fuertes y sus debilidades.
 Defina que tipo de trabajo quiere.
 Evalúe cuánto necesita o quiere ganar?
 Procure mantener su enfoque, no olvide que su experiencia significa una
ventaja.
 Carece de habilidades? ... piense en conseguirlas.
 Identifique los recursos con cuenta? No tiene? Revise, … Revise.

Paso 3: Inicie el desarrollo del plan de negocio


- Seleccione, de la lista, las necesidades o carencias más urgentes de resolver.
- Califique las ideas seleccionadas, a la luz del análisis personal, cuáles podría
asumir con más facilidad?
- Inicie la definición del problema que desea atacar con su Plan de Negocios.
- Ilústrese con respecto a lo que es el marco lógico.
- Lea todo lo que pueda con respecto al problema seleccionado.

Resumen: Qué es una Idea de Negocio?

La IDEA de negocio, más que una ocurrencia afortunada, de un inversionista,


generalmente es el resultado de un proceso de análisis de la realidad, orientado a
identificar necesidades o problemas de la comunidad.

Análisis del problema ó necesidad

Describa la necesidad o situación problema, la población que la soporta y la


localización geográfica de esta: Qué? Quién? Dónde? En forma concreta.

Identifique y ordene las causas del problema; estudio de causalidad directa o


indirecta.

Planteé las consecuencias del problema, es decir describa la realidad.

Inconvenientes al analizar problemas

 Un solo problema, en la definición del problema central, cualquier causa o


efecto, no puede existir un Y

74
 Un problema no es la ausencia de la solución.
 No confundir el problema central con una de las consecuencias o causas, o
entre estos.
 Es un estado negativo.
 Describe en forma apropiada la esencia de una situación insatisfactoria.

Un ejemplo.

 Perdida de la producción frutícola por parte de pequeños productores, del norte


del Huila.
 Habitantes de… encuentran dificultad para proveerse de… en forma
adecuada.

Identificación de causas

Para identificarlas debemos preguntarnos: POR QUÉ… (Problema Central)?


Carencias o deficiencias en la comunidad que en conjunto definen el problema
central.
Pueden ser directas o indirectas.
Las directas aparecen relacionadas con el problema en forma evidente.
Las indirectas no parecen muy relacionadas, pero inducen conformación de
causa más fuerte.
Las causas indirectas son más difíciles de identificar, pero son las más
necesarias para el proyecto
Algunas causas no van a ser atacadas con el proyecto.

Efectos o consecuencias del Problema.

Para identificarlos debemos preguntar: Dado que … (Problema Central) que


pasa?
Situaciones derivadas de la existencia del problema.
Pueden ser directas o indirectas.
Se obtienen de la observación de la realidad, consiste en describirla, son
hechos palpables a través de los sentidos
Requieren la cuantificación y sustentación con bases documentales.
Hechos demostrables y relevantes.

75
Árbol de problemas

Efecto General

Cosecuencia Cosecuencia Cosecuencia


s s s
Problema principal

Causa (problema) Causa (problema) Causa (problema)

Causa Causa
Causa Causas

Causa

76
Árbol de objetivos

Propósito General

Fines Fines Fines

Objetivo principal
principal
Objetivos Objetivos Objetivos

Obje Obje
Obje Obje

Obje

77
Generar ideas es:

Atreverse a pensar diferente.


Pensar siempre en una mejor manera de hacer las cosas.
Soñar y actuar por lograr un mundo mejor en todos los ámbitos del ser
humano.

Qué hacer con las Ideas de Negocios

Es necesario hacer un análisis de las ideas mediante unas técnicas para definir si
es viable llevarla a cabo.
Luego, se elabora el Estudio de Prefactibilidad y por último el Plan de Negocios o
Estudio de Factibilidad.

Generación de Ideas de Negocio:

Práctica (aplicar instrumentos)


Relacione las diferentes actividades empresariales que son de su agrado, que
conoce, que se esforzaría por llegar a dominar, porque le atraen para crear su
empresa.

Es importante que en este ejercicio, considere las necesidades de los


clientes potenciales para su idea de negocio.

Las posibles ideas de negocios, resumidas en una lista, deben ser evaluadas
en tres posibles situaciones.
Por ejemplo: la idea de vender comidas rápidas.

Generar otras ideas desde:

1. La fabricación,
2. La Comercialización,
3. El Servicio.

Práctica: Lluvia de Ideas y Choque de ideas.

1. Seleccionar un problema o una oportunidad de negocio.


2. Escribir, dibujar o decir toda solución que se le ocurra.
3. Aceptar las ideas por muy tontas, locas o atrevidas que sean.
4. No calificar ninguna idea de buena o mala.
5. Ser suelto (a) y espontáneo(a).
6. Dejar la organización de los resultados para después.

78
Proceso de Construcción de la idea de negocio

1. Lluvia de ideas de negocios


2. Ampliación del Número de Ideas
3. Clasificación de las ideas de negocios
4. Macrofiltro
5. Microfiltro
6. Análisis DOFA
7. Selección Idea de Negocio Final.

Factores a considerar en la lluvia de Ideas de Negocios

1. Orientación económica de la región o localidad.


2. El emprendedor como futuro empresario:
 Estudios, Experiencia, Habilidades,
 Actividad económica de la familia,
 Actividad económica de las amistades.
3. Capacidad financiera:
 Dinero disponible,
 Otros activos,
 Posibles socios,
 Capacidad y posibilidad de crédito.

79
DIFERENCIAS

EMPRESA DE AYER EMPRESA DE HOY


1. Orientación hacia la producción 1. Orientación hacia el mercado
2. Producir para vender 2. Producir para satisfacer necesidades
3. Mercado poco exigente 3. Mercado exigente
4. Mercadeo se centra en la venta 4. Mercadeo se centra en la satisfacción del
consumidor
5. Utilidades con base en la venta 5. Utilidades con base en la satisfacción de sus
clientes
6. Se le da prioridad al producto 6. Se le da prioridades a los gustos y necesidades de
los clientes
7. Primero fabrica el producto y luego encuentra la 7. Primero determina los deseos y las necesidades del
manera de venderlo cliente para ofrecerle un producto que lo satisfaga al
máximo

8. La dirección esta orientada al volumen de ventas 8. La dirección esta orientada a la maximización de la


satisfacción de las necesidades para generar
utilidades
9. La planeación es acorto plazo 9.
La planeación es a largo plazo, en función de
nuevos productos, mercados futuros y la lealtad del
cliente
10. Se centra principalmente en las necesidades de 10. Se centra en las necesidades del cliente y del
vender mercado

80
LLUVIA DE PROBLEMAS

1. La producción Agrícola es estacionaria


2. La oferta de productos agrícolas es dispersa
3. El volumen de producción de cada oferente es baja
4. Bao poder de negociación de los oferentes
5. Alta presencia de intermediarios
6. Carencia de planificación de la oferta
7. Dificultad técnica en la producción
8. Inestabilidad en los precios
9. Ausencia de una organización de los productores
10. Ubicación geográfica de los productores lejana al mercado de Quibdó
11. Mercado de Quibdó
12. Poca disponibilidad de medios de transporte
13. Vías de comunicación en mal estado
14. Altos precios en el transporte de caja
15. El servicio de transporte no se ofrece al total de la población (comunidades)
16. Impacto ambiental negativo del sitio de disposición final de los desechos
sólidos
17. Bajos ingresos mensuales en las familias
18. Alto grado de desempleo en el municipio de Quibdó
19. Fuentes de aguas afectadas por la disposición final de los residuos sólidos
20. El ingreso percapita de los habitantes del municipio de Quibdó es muy bajo
21. Perdida de la producción frutícola por parte de los pequeños productores, del
Atrato Medio, en el departamento del Chocó
22. Habitantes del municipio de Quibdó encuentran dificultad para preverse de las
frutas de la región de forma adecuada
23. Habitantes del municipio de Quibdó encuentran dificultad para aprovechar el
tiempo libre , el sano esparcimiento y la recreación
24. Los visitantes ó turistas encuentran dificultad para consumir platos típicos de la
región
25. Las mujeres, jóvenes y adultas (14 – 50 años) del municipio de Quibdó, tienen
dificultad para suavizar su cabello con una crema que le de brillo, color y
fijación por más de un mes (30 días)
26. Las amas de casa encuentran dificultad para proveerse de un condimento
natural que les de color y sabor agradable a los alimentos que preparan
27. Los turistas extranjeros tienen dificultad en Colombia, para conocer sitios,
donde practicar deportes de aventura, bellezas naturales y conocer otras
culturas
28. Las amas de casa de Quibdó tienen dificultad para proveerse de alimentos de
fácil y rápida preparación
29. Las familias y hogares encuentran dificultad para proveerse de alimentos a
bajos precios en la ciudad de Quibdó
30. Las mujeres profesionales y ejecutivas encuentran dificultad para proveerse de
vestidos para todo tipo de ocasión

81
31. Alto grado de accidentalidad en motos en la ciudad de Quibdó (Frecuentes
accidentes de motocicletas en la ciudad de Quibdó)
32. Los turistas y visitantes tienen inconvenientes para proveerse de detalles ó
regalos para sus familias y amigos a su regreso al lugar de destino (residencia)
33. Las familias tienen dificultad para organizar y realizar sus fiestas y eventos
sociales en el municipio de Quibdó
34. Las amas de casa tienen dificultad para proveerse de carnes

3.2 OPORTUNIDAD DE MERCADO

Aspectos Claves Para Identificar Una Posible Oportunidad De Mercado

Hasta este momento se tiene claridad qué es una oportunidad de mercado, sin
embargo, es necesario saber cómo descubrirlas, por lo tanto la pregunta a
contestar es:

CUAL ES LA INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE PARA LEGAR FINALMENTE


A DESCUBRIR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO?

Para tener una respuesta adecuada es necesario estudiar los siguientes aspectos:

Conocer el mercado

Quien quiera descubrir oportunidades en un mercado, primero necesita conocerlo,


pues aunque haya posibilidades, estas generalmente no son evidentes. Un
mercado es un grupo de consumidores con un problema en común (necesidad)
que quieren intercambiar algo de valor con quien ofrece bienes y servicios que
puedan satisfacer sus necesidades.

Un problema que siempre se va a encontrar es la diversidad de potenciales


compradores, por esta razón no se puede pretender atenderlos a todos, se
requiere un proceso de reducción hasta encontrar el grupo de personas a las que
se les puede ofrecer una solución a sus necesidades con alguna diferenciación de
valor.

82
COMPRA USA DECIDE INFLUYE
Quién?
Dónde?
Cuándo?
Cómo?
Por qué?
Para qué?

Conocer a sus posibles competidores

Saber con quien se va a competir en un mercado es fundamental, es necesario


estar seguro de no tener que enfrentar una competencia directa con quienes ya
están establecidos, lo mejor es encontrar formas nuevas o diferentes de atender
las necesidades de los potenciales clientes y ofrecerles un valor mayor.

Por esta razón, quien desea crear una empresa debe evaluar las fortalezas y
debilidades de los competidores actuales, la forma de hacerlo simple es estudiar la
manera como se satisfacen las necesidades de los consumidores; las
oportunidades en la mayoría de las veces surge de manera evidente, al descubrir
los puntos débiles que se pueden superar. Así por ejemplo, la industria requiere
un equipo que es posible construir como alternativa para no tener que importarlo a
un precio mayor.

Conocer las condiciones económicas

Es indudable que las condiciones de la economía de un país influyen de manera


directa la posibilidad de tener éxito en un negocio, teniendo en cuenta que esta
puede cambiar rápidamente y puede generar efectos a largo plazo.

Aspectos como las condiciones del nivel de ingresos de los potenciales clientes, el
crecimiento económico del país, las fluctuaciones en las tasas de interés y de
inflación, entre otras variables, afectan los negocios, es necesario conocer los
efectos a en el largo plazo y su incidencia en el desarrollo de su idea de negocio.
Si su oportunidad de negocio la ha detectado en otro país, no debe olvidarse que
las condiciones varían de país a país; además, no debe olvidarse que vivimos en
un mundo globalizado y por lo tanto las fluctuaciones de las monedas pueden
tener una incidencia de gran trascendencia.

83
Conocer las condiciones tecnológicas

Los avances tecnológicos pueden hacer obsoleta una idea de negocio, por la
posibilidad de nuevos productos y nuevas formas de hacerlos. Igualmente,
también pueden ayudar a hacer una idea de negocio más atractiva, un ejemplo
son las posibilidades que ofrece la internet para hacer negocios en cualquier parte
del mundo o la posibilidad de incorporar una nueva tecnología como puede ser el
caso de cultivar tomates con semillas mejoradas genéticamente que pueden ser
cultivados en todo el año.

Conocer el ambiente político

Las decisiones del gobierno tienen una importancia relevante en la creación de


una empresa, las políticas para apoyar nuevas industrias con posibilidades de
exportación permiten a sus gestores disfrutar de beneficios de gran significado
para lograr el fortalecimiento de un negocio en sus comienzos. Otras decisiones
como las relacionadas con la participación de acuerdos de comercio pueden abrir
interesantes oportunidades para nuevas empresas.

Conocer el ambiente legal

No debe olvidarse que las empresas en general tienen restricciones de tipo legal,
incumplirlas podría llevar a fracasar la idea de negocio. Por ejemplo, para el caso
de los alimentos existentes reglamentaciones especiales que protegen al
consumidor con relación al uso de materias primas, licencias de sanidad, entre
otras.

Conocer el ambiente social y cultural

La manera como las personas viven y se comportan, influye de manera directa y


son la fuente de oportunidades de negocio; por ejemplo, la entrada de la mujer al
mercado laboral ha generado la posibilidad de ofrecer alimentos listos para
consumir o que requieren una mínima preparación.

LAS CONDICIONES DE LA NUEVA EMPRESA

Los aspectos antes planteados ayudan a encontrar posibilidades de oportunidades


de negocio; sin embrago, queda por responder una de las preguntas más
relevantes:

84
TENGO LAS CAPACIDADES Y LOS RECURSOS PARA APROVECHAR LA
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DETECTADA?

Para responder esta pregunta debo tener en cuenta los siguientes aspectos:

LA FORMULA IDEAL

CONOCIMIENTOS CUALIDADES EXPERIENCIA


TECNICOS PERSONALES
Dirección
Comunicación y
+ relaciones personales +
Organización
Gestión
Control

CAPACIDAD DE
RESPUESTA

Un objetivo definido

Una persona que tenga la intención de ser empresario debe saber primero hacia
dónde se dirige (objetivos), si esto no se tiene en cuenta, es altamente probable
que tendrá que redoblar esfuerzos.

Para fijar objetivos una empresa debe estar

Segura que las actividades que va a desarrollar son útiles para la comunidad y
ayudan al progreso del barrio, la ciudad o el país.
Segura de tener una organización capaz de hacer realidad las actividades y las
estrategias planeadas.
Segura de crear riqueza con sus actividades.

Una manera de garantizar el cumplimiento de estas condiciones es mediante la


formulación de la misión de la empresa.

85
Los recursos disponibles

A pesar de tener ubicada una oportunidad de negocio, es indispensable contar con


los recursos requeridos para poder hacer realidad una diferenciación visible ante
los potenciales clientes y de esta forma aprovechar tal oportunidad.

Para detectar las fortalezas y debilidades debe hacerse una evaluación de las
áreas operacionales más críticas que serán los pilares fundamentales para hacer
realidad una idea de negocio, así:

Área Financiera: la ausencia de suficientes recursos financieros representa una


barrera para entrar a un mercado atractivo. Algunas ideas de negocio
requieren de grandes cantidades de dinero simplemente para empezar, debido
a las inversiones en investigación y desarrollo, a la dotación de la
infraestructura, al estudio de mercado o a la publicidad que es necesario
emplear, antes de realizar la primera venta. La mayoría de las veces es
necesario destacar la posibilidad de generar rentabilidad en el corto plazo, en
algunos esta puede demorarse años.

Área de Producción: es muy posible que los costos iniciales de producción


sean altos por los bajos volúmenes de la misma; esta situación es
especialmente desventajosa si se intenta luchar con los competidores ya
establecidos. Sin embargo, también puede convertirse en una ventaja por la
posibilidad de ser más flexibles al tener gastos de operación comparativamente
más bajos. Debe examinarse las posibilidades de suministro de materias
primas en forma permanente y las dificultades que se pueden presentar en el
futuro.

No debe descartarse la posibilidad de no tener planta de producción, es posible


que existan empresas con capacidad ociosa que pueden fabricar su producto. Sin
embargo, esta alternativa tiene sus riesgos.

Área de Mercadeo: es imprescindible ofrecer al mercado una solución a las


necesidades de sus potenciales clientes con una visible diferencia; lograr
construir una marca atractiva y desarrollar un empaque o una etiqueta
innovadora son elementos esenciales.

Fijar un precio atractivo que mantenga un equilibrio con el valor ofrecido o


generado. Un sistema de distribución que pueda garantizar un mejor suministro a
los compradores potenciales. El desarrollo de actividades de comunicación como
publicidad, promociones de venta y en especial una vocación de servicio al cliente
que permita construir una relación a largo plazo.

86
Sólo después de comprobar que se tienen las condiciones necesarias para
aprovechar una oportunidad de mercado debe intentarse iniciar una nueva
empresa; sin embargo, si usted posee parte de los requisitos es conveniente
buscar a otra persona o empresa que pueda cubrir la debilidad detectada. En el
mundo actual nadie puede pretender hacer las cosas individualmente, es
momento de compartir para hacer realidad muchas ideas que reposan en nuestras
mentes y en nuestras ilusiones frustradas.

Las condiciones del Empresario

Finalmente, es necesario plantear la pregunta decisiva:

QUÉ CONDICIONES DEBO TENER PARA CONVERTIRME


EN UN EMPRESARIO?

Es indudable que usted pudo haber identificado una oportunidad, contar con los
recursos para hacer realidad la empresa; sin embargo, pueden faltar algunas
condiciones personales que son fundamentales examinar:

Cuál es mi talento? Está relacionado de manera congruente con la idea de


negocio que tengo en mente? La forma de saber esto es analizando si la
actividad que va a desarrollar el nuevo empresario tiene una trascendencia
especial en su vida, si está dispuesto a hacer sacrificios para convertir en
realidad sus metas, teniendo claro que en el transcurso del tiempo puede
encontrar nuevas ideas y nuevas formas de hacerlas realidad. De no ser así,
es posible que haya identificado una oportunidad para otro, por lo tanto debo
cederla (venderla) a quien la pueda explotar.

El inicio de los negocios considerados exitosos tienen la misma historia: se


han distinguido porque desde el principio sus gestores forjaron su negocio con
una clara convicción de que la permanencia de su empresa estaba en relación
directa con la posibilidad de establecer con sus clientes una estrecha relación,
derivada de la vocación de servicio, fruto de poner su talento en la búsqueda
de las mejores soluciones para incrementar la calidad de vida de los seres
humanos. Es decir, desde el principio siempre hubo una filosofía de servicio y
de respeto por el cliente, cuidando cumplir celosamente los valores y
principios que rigen la vida humana.

87
Si no puede dejar de pensar en cuánto dinero va a ganar, no intente iniciar una
empresa, pues rápidamente llegará la desesperación; piense mejor que la riqueza
llegará como consecuencia de ser fiel al principio básico, sólo se podrá triunfar si
se logra dar una respuesta integral a los problemas de los seres humanos
colocando nuestro talento y sabiduría en la búsqueda de mejores soluciones
orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes serán nuestros futuros clientes.

3.3 ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA IDEA DE NEGOCIO

Los parámetros de evaluación a tener en cuenta deberán estar relacionados con


ciertas categorías y se calificarán como de “Bajo Potencial (BP)” o “Alto Potencial
(AP)” según respondan a los factores igualmente indicados, teniendo en cuenta
que las alternativas calificadas como de AP serán aquellas cuya factibilidad de
éxito está prácticamente asegurada.

Aspectos Económicos – Financieros.

Hacen referencia al nivel de inversión y financiación necesarios para el desarrollo


de la idea. Dentro de éstos se encuentran:

Grado de inversión total


AP: La inversión requerida durante el desarrollo del proyecto es mínima
BP: La idea exige una alta inversión para su desarrollo

Capital de trabajo requerido


AP: El capital inicial de trabajo es relativamente bajo
BP: La inversión inicial es extremadamente alta

Relación beneficio / costo esperada


AP: Los beneficios que se obtendrán del desarrollo del proyecto son muy altos
respecto a los costos que esta implica
BP: Los costos implicados en el proceso superan los beneficios que se
obtendrán

Expectativa de liquidez del negocio


AP: La oportunidad de negocio muestra una alta liquidez
BP: El proyecto aparenta una baja liquidez

Necesidad de fuentes externas de financiación


AP: La inversión no requiere la búsqueda de fuentes de financiación y/o se
encuentra ésta se encuentra fácilmente disponible.
BP: EL contacto de fuentes de financiación es básico para el desarrollo del proyecto.

88
3.4 FORMAS DE ASOCIATIVIDAD

Los sueños son una visión de futuro a partir de la recreación del presente, es un
acto individual y colectivo, creativo y de fe que te señala el rumbo a seguir, es un
norte que impulsará y transformará tu vida personal y colectiva.

Por ello es necesario soñar el País y la empresa que queremos para de esta
manera lograr ser precursores de nuestro destino y realizarnos integralmente
como personas.

La aventura de crear una empresa conlleva riesgos y sacrificios y tus sueños te


ayudarán a subir la cima, esa visión que desde el principio concebiste te ayudará
en el presente, como un impulso vital, a construir de manera efectiva, amorosa y
respetuosa los altos derroteros que te has fijado.

Por eso es importante que desde el comienzo sueñes cuál es el País y la empresa
que quieres tener. En muchas regiones de nuestro País nuestras familias
crecieron bajo la concepción de que su supervivencia dependía del cargo o del
auxilio que le otorgara un político de turno. ¿Quieres tu reproducir esa cultura?
¿Quieres intentar otra forma de pensar, de actuar y de vivir la vida? ¿Quieres ser
precursor de sí mismo y de tu región atreviéndote a tener otros sueños dentro de
una comunidad emprendedora?

Sueña, visualiza y comparte tu nueva creación. Tus sueños te marcarán los


derroteros de tu actuación.

En tu clase, en tu familia, con tus amigos y en tu comunidad realiza ejercicios de


preguntas y respuestas para construir tus sueños y para determinar si hay
prejuicios o miedos que les impiden tener grandes sueños.

Es esencial la construcción del sueño colectivo, en el marco del amor, de la


alegría, de la comprensión, de la responsabilidad o ética del cuidado, de la
protección de los derechos de los demás y del medio ambiente y de la paz con
justicia social.

La aventura de ser precursor de si mismo y de nuestras empresas conlleva un


aprendizaje vital, único e irrepetible, el cual puede nutrirse de ciertos elementos y
herramientas de otros emprendedores que han caminado a lo largo de la historia y
que han conocido derrotas y victorias para consolidar empresas prósperas.

Si buscas ser un emprendedor sostenible necesariamente has de contar con un


equipo de trabajo con el fin de aunar esfuerzos y recursos, así como para construir
colectivamente los sueños, aprovechar la riqueza de la diversidad y entre otras
muchas cosas, desarrollarte armónica e integralmente como persona dentro de
una comunidad.

89
Este equipo no necesariamente es único y estático sino que puede ser dinámico y
estar inscrito dentro de una red social de emprendimiento, de tal manera que se
pueda realizar un trabajo asociativo con los compañeros de estudio, con los
profesores, con la familia, los vecinos, las organizaciones o instituciones del orden
municipal, nacional e internacional, las fundaciones o con otras empresas.
Pretender desarrollar el plan de negocios que has escogido con un grupo y unos
horizontes muy restringidos, podría privarte de las ventajas que trae el trabajo
asociativo.

En el contexto del trabajo asociativo y planificado se presenta esta guía de


procedimientos jurídicos para que tengas las herramientas necesarias para la
constitución de tu empresa y para el cumplimiento de los requisitos jurídicos y
administrativos necesarios para desarrollar válidamente el objeto empresarial,
porque es importante dimensionar desde el comienzo todas las actividades que
debes efectuar, cuáles debes priorizar, el tiempo requerido y la forma como tu
equipo llevará a cabo las tareas necesarias para el efecto.

Son muchos los requisitos y procedimientos relacionados en la Guía, sin embargo


deberás analizar, según sea la actividad empresarial que vas a desarrollar y la
forma cómo quieres asociarte los requisitos que debes cumplir.

Algunos empiezan sus actividades desconociendo las normas que las rigen y los
requisitos establecidos para desarrollarlas válidamente. Desde ningún punto de
vista es aconsejable hacerse el de la vista gorda y omitir las reglas que ha
establecido el Estado a través de las leyes dictadas por el Congreso de la
República y de los actos administrativos expedidos por Gobierno Nacional, porque
el sueño de consolidar empresas prósperas sólo puede llevarse a cabo si nos
esforzamos por hacer bien las cosas desde el principio.

Hay que construir esos sueños paso a paso en forma sólida y uno de los
prerrequisitos esenciales es el de observar las normas que regulan la respectiva
actividad empresarial, en la medida en que una gestión enmarcada en la legalidad
permitirá desarrollar el objeto de la empresa o asociación, contratar válidamente,
se podrán solicitar créditos, concursar para obtener beneficios y en fin participar
en condiciones de igualdad en el mercado nacional e internacional.

Cada requisito establecido tiene una razón de ser, ya sea para el beneficio de la
comunidad en desarrollo del principio de la solidaridad, para proteger los derechos
fundamentales de las personas, para salvaguardar la propiedad y entre otros para
proteger el medio ambiente y la salubridad pública.

90
DECIDIENDO LA ESTRUCTURA LEGAL PARA TU EMPRESA

En Colombia los empresarios pueden ser individuales o sociales: Individuales


quienes ejercen su actividad mercantil sola, como personas naturales; y sociales,
quienes ejercen su actividad mercantil en compañía de otras personas, utilizando
la forma de una sociedad comercial o empresa.

Ser empresario individual o social tiene unas ventajas y desventajas las cuales
deben ser analizadas a fin de determinar si es mejor actuar sólo o crear una
sociedad que respalde tu operación comercial. A continuación te explicamos:

Empresarios individuales que ejercen como personas naturales

Si decides ser un empresario individual tienes que tener en cuenta que tú tendrás
una responsabilidad ilimitada frente a tus acreedores, por las deudas que
contraigas, lo que significa que tus acreedores podrán solicitarte el pago total de lo
adeudado, directamente o a través de los jueces, y todos tus bienes serán
garantía del pago de las deudas contraídas.

Para que una persona común y corriente pueda ser comerciante y desarrollar una
actividad empresarial debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Debe matricularse como comerciante: Este requisito permite que una persona
se dé a conocer como comerciante. Para ello debe realizar los trámites
necesarios ante la Cámara de Comercio ubicada en el lugar donde la persona
tenga su domicilio principal (lugar donde vive). La matrícula debe obtenerse
dentro del mes siguiente a la fecha en que comenzó a ejercer el comercio.

 Debe matricular el establecimiento de comercio. Este requisito es


indispensable solo si el comerciante requiere de un local comercial o
establecimiento de comercio donde desarrolle su actividad empresarial. El
trámite de matricula debe realizarse ante la Cámara de Comercio ubicada en el
lugar donde la persona tenga su domicilio principal (lugar donde vive).

 Debe inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) y obtener el número de


identificación tributaria NIT: Este requisito es necesario para cumplir con las
obligaciones tributarias ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
El trámite puede adelantarse ante la Cámara de Comercio.

91
Empresarios sociales

Si decides aventurarte y ser empresario en compañía de otros amigos, puedes


crear tu empresa utilizando cualquiera de las formas societarias que se relacionan
a continuación.

Estas formas de organización empresarial tienen sus ventajas y desventajas, las


cuales varían según el número de socios que se necesiten, la responsabilidad de
cada socio frente a las deudas que contraiga la empresa, la administración de la
sociedad, su denominación, etc.

Lo más importante para elegir la estructura legal de tu empresa es conocer cada


una de las reglas o leyes, bajo las cuales debes manejar tu empresa y los
numerosos requisitos municipales o distritales que se requieren para operar la
empresa, según el tipo de negocio elegido.

Así que debes analizar cuál es la sociedad más conveniente según el tipo de
negocio que quieres desarrollar.

3.5 TIPOS DE SOCIEDAD

SOCIEDADES MERCANTILES

Las ideas empresariales necesitan de un marco legal sobre el cual constituirse,


en el caso de que esas ideas sean emprendimientos compartidos hablamos de
sociedades. Por medio del contrato de sociedad dos personas o más se
comprometen a hacer un aporte a una empresa que puede ser de tipo
monetario, o en trabajo, o representado en otros bienes, para luego repartirse
las utilidades fruto de la actividad de esa empresa o actividad social.
En una clasificación inicial de los tipos de sociedades encontramos:

 De Personas: De hecho, Colectiva, Comandita Simple.


 De capital: Anónima, Por acciones.
 Mixtas. Responsabilidad limitada.

Sociedades de Personas:

De Hecho: Figura con un mínimo de dos socios y un máximo indefinido, no se


constituye por escritura pública, la responsabilidad es ilimitada y solidaria, el
aporte de trabajo no tiene estimación, la administración se hace de acuerdo a
como los socios decidan. Esta forma es típica del sector artesanal, el comercio
minorista, y los servicios de artes y oficios, también entre profesionales.

92
Sociedad Colectiva: Está conformada por dos o más personas, que comparten
una responsabilidad ilimitada y solidaria, los aportes pueden ser en dinero o
bienes, en cuanto al trabajo no se estima su valor y este no forma parte del
capital social. Todos los socios son administradores pero pueden delegar a uno
consocio o a un extraño. La razón social se forma con el nombre o apellido de
uno o mas socios junto con la expresión & Compagina, Hermanos, e Hijos etc.
Este tipo de sociedades se ajusta mejor para pequeñas empresas de tipo
familiar.

Sociedad en Comandita Simple: En ella pueden haber dos o más personas, un


gestor y un comanditario, los gestores responden solidaria e ilimitadamente, los
comanditarios responden según sus aportes. El gestor puede aportar trabajo e
industria y son quienes administran y representan la empresa. Los comanditarios
solo pueden ser delegados de los gestores para la representación de la
empresa. La razón social debe figurar bajo el nombre o apellido de los gestores
seguida de & Cía. S. En C. Es común en pequeñas empresas.

Sociedades de Capital:

Sociedad Anónima: Tiene un mínimo de cinco socios y un máximo indefinido


de ellos, el capital aportado esta representado en acciones y la responsabilidad
va hasta el monto de los aportes, el aportante de industria puede recibir
utilidades por tal hecho ó liberar acciones e industria. Los socios están en
situación de ser miembros de la junta directiva, representantes legales ó
funcionarios de la misma empresa. La razón social se forma con el nombre de la
empresa junto con la expresión S.A. Este tipo de sociedad es característico de
las grandes empresas.

Sociedad en Comandita por Acciones: se conforma por uno o más socios


gestores con responsabilidad ilimitada y cinco o más comanditarios con
responsabilidad limitada, el capital se representa por títulos de igual valor, en
este caso el gestor puede liberar acciones con su aporte de industria, en cuanto
a la participación de los socios en la administración es igual que en la comandita
simple. La razón social esta conformada por el nombre de la empresa seguida
de S.C.A. esta sociedad es típica en empresas de mediano tamaño y de carácter
cerrado.

Sociedades Mixtas:

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Presenta un mínimo de dos socios y un


máximo de veinticinco (25) el capital esta dividido en cuotas de igual valor, la
responsabilidad en principio es hasta el monto de sus aportes pero se puede
estipular mayor responsabilidad de uno o varios de ellos. El aporte de trabajo no
tiene estimación y no se considera capital social. La administración depende de
todos, sin embargo la junta puede nombrar a un gerente. La razón social esta

93
formada por el nombre de la empresa seguida de la expresión Ltda. Este tipo de
sociedad es frecuente en pequeñas y medianas empresas.

3.6 FORMAS JURÍDICAS PARA CREAR EMPRESA

Pasos y recomendaciones para crear una empresa

Además del registro en la Cámara de Comercio, en un tiempo no mayor a seis


días, crear una empresa requiere de elementos importantes; al respecto, Mauricio
Molina de la CCB, dio algunos consejos.

"Básicamente hay dos recomendaciones: la primera es seguir el proceso


empresarial, por un lado teniendo la convicción de querer crear empresa y por otro
lado que tenga buen ánimo, entusiasmo y decisión. Hay que entender que hacer
empresa debe ser parte del proyecto de vida", asegura el director del programa
Bogotá Emprende la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Así mismo, "es importante estar seguro de que la idea de negocio es innovadora y
ganadora", dijo Molina.

"Es fundamental, además, consultar las expectativas y necesidades del mercado.


Nadie más dice si una empresa va a ser exitosa o no que los clientes futuros del
producto o servicio", sostiene el directivo.

"A su vez, es importante tener claro cuántos y cuáles son los recursos con los que
va a empezar la empresa. La gente, la tecnología y la localización", destacó
Molina.

"La mejor forma de mezclar estos cuatro ingredientes es elaborar un plan de


empresa que permita identificar la viabilidad del proyecto", anotó el líder gremial.
"La segunda recomendación es la formalización de la empresa. En un mercado
competitivo es obligatorio estar formalizado legalmente esto es mucho mas simple
y rápido de lo que la gente cree. Hoy en día el proceso de registro de la empresa
es mucho más ágil", resaltó Molina.

Siga esas dos vías, la vía empresarial que es la vía de la planificación y las
proyecciones y la vía legal que es la de formalizar.

El director de Bogotá Emprende, finalmente, invitó a consultar el portal


www.ccb.org.co donde se encuentra publicada información completa sobre el
tema.

94
Proceso de innovación para creación de empresa

De acuerdo con Proexport, en Colombia se está implementando un programa de


simplificación de trámites, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), que reduce de 57 a 6 días la constitución legal de la empresa, y de 10 a 2,
los trámites registrales.

La forma y constitución de las sociedades comerciales, las empresas


unipersonales y las sucursales de sociedad extranjera está reglamentada por el
Código de Comercio. Cualquiera de las anteriores modalidades puede ser
adoptada por un extranjero con el fin de adelantar sus negocios en Colombia,
Adicionalmente, es posible utilizar figuras contractuales como consorcios, uniones
temporales y joint ventures.

Pasos para crear una empresa

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá, para la constitución y puesta


en funcionamiento de una compañía, sea ésta una sociedad, empresa unipersonal
o sucursal se deben seguir los siguientes pasos:

Decidir si se va a establecer una sociedad o una sucursal. Si se va a


establecer una sociedad, se debe elegir el tipo societario.
Preparar los documentos para la constitución de la compañía.
Obtener el NIT de los accionistas extranjeros a través del diligenciamiento del
Registro Único Tributario (RUT) ante la Administración de Impuestos y
Aduanas Nacionales DIAN.
Elevar y/o protocolizar en escritura pública los documentos de constitución de
la sociedad o establecimiento de la sucursal.
Obtener las cartas de aceptación de los cargos de la compañía.
Efectuar el registro mercantil y obtener el NIT de la compañía o sucursal a
través del diligenciamiento del Registro Único Tributario (RUT) ante la
Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
Registrar los libros de la compañía en la Cámara de Comercio.
Abrir una cuenta bancaria.
Registrar la inversión extranjera en el Banco de la República.
Registrar la inversión extranjera en el Banco de la República.

95
Trámites registrales Trámites específicos Trámites laborales
Trámites hasta Trámites relacionados Trámites relacionados
el registro según la ubicación de con la vinculación de
correspondiente la empresa personal
Certificado de Certificado del uso del
Certificado del uso del suelo
homonimia suelo
Paz y Salvo y/o recibo de
pago Afiliación en la Caja de
Escritura pública
de Impuesto de Industria y Compensación Familiar
Comercio
Inscripción ante la Certificado de
Cámara Condiciones Afiliación en la EPS
de Comercio de Sanidad
Afiliación en las
Certificado de Seguridad y Administradoras
Registro mercantil
Prevención de Riesgos Profesionales,
ARP
Certificado de
Registro de los contratos
Matrícula mercantil Condiciones
laborales
ambientales
Certificado de
Existencia Certificado de Sayco y
y Representación Acimpro
Legal
Registro Único
Tributario,
RUT

Otros Trámites para iniciar la actividad

Apertura de cuenta corriente o de ahorros


Registro de libros de comercio
Registro único de proponentes

96
3.7 LECTURAS SOBRE GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

¿Cuál es la Idea?
Las ideas de negocios están por todas partes; claro, una vez que sepas por
dónde buscar.
Por Rieva Lesonsky

¿Sabías que, cada año, se abren más de 1 millón de negocios nuevos en Estados
Unidos? Aun así, por cada estadounidense que empieza un negocio, existen tal
vez algunos millones que inician cada año diciendo "Ok, este año sí voy a
hacerlo", pero luego, no pasa nada.

Todo mundo tiene sus propias limitantes, algo que les impide tomar ese primer, y
crucial, paso. Algunos tienen miedo de empezar; temen que su futuro sea incierto
o que fracasarán inmediatamente. Otros, simplemente se sienten abrumados por
la idea de que tienen que empezar desde cero. Piensan que deben empezar con
un pizarrón en blanco y determinar qué tipo de producto (o servicio) pueden
inventar. Se preguntan: ¿Qué puedo hacer que nadie más haya hecho antes? En
otras palabras, piensan que, para tener éxito, es necesario reinventar la rueda.

Pero a menos que seas un genio de la tecnología, tratar de reinventar la rueda es


una gran pérdida de tiempo. Para la mayoría de la gente que inicia un negocio, el
punto no es descubrir algo único de lo que nadie haya escuchado jamás. Se trata
de responder a la siguiente pregunta: "¿Cómo puedo hacer algo mejor?" o
"¿Cómo puedo hacer diferente lo que el tipo de enfrente ya está haciendo?"

Empieza a Moverte

¿Cómo se gesta una idea? Primero, toma un pedazo de papel y, en la parte


superior izquierda escribe lo siguiente: "Aspectos sobre mí mismo". Enlista 7
cosas sobre ti mismo; cosas que te guste hacer o en las que eres realmente
bueno. Una vez que hayas completado tu lista, enumera cada uno de estos
aspectos. Del otro lado del papel, enlista las cosas en las que creas que no eres
muy bueno o que no te guste hacer. Cuando hayas terminado, dibuja una línea
debajo de ambas listas y pregúntate: "Si hubiera de tres a cinco productos o
servicios que pudieran mejorar mi vida personal, ¿cuáles y cómo serían?". Luego,
pregúntate lo mismo en relación con tu vida en el trabajo.

Examina también qué es lo que te gusta, y qué no, sobre tu empleo actual, así
como las características buenas y malas que la demás gente ve en ti. Finalmente,
pregúntate por qué estás tratando de iniciar un negocio. Cuando termines, busca
por un hilo conductor (por ejemplo: tal vez hay una necesidad de un negocio que
se dedique a las cosas en las que eres realmente bueno).

97
Un Ejemplo Concreto

Déjame ponerte un ejemplo. Yo vivo en una pequeña ciudad, muy ordenada y bien
planeada. La mayoría de los restaurantes de comida rápida se localizan cerca de
los barrios habitacionales. En las áreas de oficina, no existen lugares accesibles
para salir a almorzar al medio día. Hace unos años, dos jóvenes empresarios de
mi ciudad, mostraron su frustración ante tal situación.

Un día, mientras se lamentaban sobre su situación, uno de ellos dijo, "¿No sería
genial un servicio de reparto de alimentos en las empresas?". Wow! El concepto
era sencillo, pero nadie lo había puesto en práctica. Finalmente, estos jóvenes
hicieron lo que mucha gente no hace: pusieron en la práctica su idea. Iniciaron un
negocio de reparto de comida en las oficinas de la ciudad. Hoy, su negocio se
jacta de vender US$ 5.4 millones al año. Y todo inició porque escucharon sus
propias frustraciones y se decidieron a hacer algo al respecto.

Momentos de Inspiración

La inspiración está por todas partes. Para el empresario Bill Zanker, la inspiración
le llegó mientras disfrutaba de una caminata por el parque. Zanker, quien logró
amasar una fortuna al fundar y después vender The Learning Annex, una
compañía de educación para adultos, estaba caminando por un parque en San
Francisco cuando tuvo una idea. Divisó a un hombre en el parque vendiendo
"masajes" a dólar por minuto. Aun cuando el tipo parecía no ser muy bueno como
masajista, la gente hacía cola para sus servicios. Zanker pensó que él podía hacer
las cosas mejor.. y lo logró.

Regresó a su casa en la ciudad de Nueva York y, en 1993, abrió su compañía The


Great American Backrub, una empresa que ofrecía masajes por terapistas
especializados y cobraba US$ 8 por nueve minutos de masajes en la espalda.
Posteriormente, añadió a su tienda mercancía relacionada con esta actividad e
implantó un servicio de masajes a domicilio, y finalmente una cadena de
franquicias.

Ideas a la Medida

Las ideas están por todas partes. Recientemente, en varias ciudades de Estados
Unidos y Canadá, los negocios de "pinta tu propia cerámica" se volvieron súper
populares. Empezaron en ciudades grandes, pero después se fueron moviendo
hacia áreas conurbadas y, finalmente, a pequeños pueblos. Tuvieron mucho éxito
entre gente joven, sobre todo solteros y solteras en busca de realizar alguna
actividad durante sus ratos libres. Algunos otros empresarios, se lanzaron a la
creación de bares para degustar vino; microcervecerías, etc.

98
Cuando estas ideas llegaron a mi ciudad natal, una comunidad pequeña,
suburbana compuesta en su mayoría por familias los empresarios empezaron a
apuntar sus baterías hacia un mercado prometedor: los niños, en lugar de la
escena de los solteros. Durante los fines de semana, estos lugares se llenan de
docenas de pequeños niños pintando vajillas de cerámica. Los niños celebran allí
sus fiestas de cumpleaños y los clientes siguen llegando. El punto es el siguiente:
Puedes tomar cualquier idea y adaptarla a tu comunidad. Agrega un poco de tu
propia creatividad a cualquier concepto. De hecho, adaptar un concepto ya
existente no es cuestión de elección, es algo que debes hacer si es que quieres
tener éxito en tu negocio.

Una de las mejores formas de determinar si tu idea va a funcionar en tu


comunidad es hablando con gente que ya conoces. Habla con tus colegas,
familiares, vecinos y amigos. No temas que vayan a robar tu idea (es poco
probable). Todo lo que tienes que hacer es preguntar.

¡Pon Manos a la Obra!

Iniciar un negocio nuevo no es una gran ciencia. Y no estoy implicando que sea
fácil, por supuesto que no lo es. Pero no es tan complicado, ni intimidante como
mucha gente lo cree. Es un proceso que requiere de sentido común y de llevarse a
cabo paso a paso. Así que, toma un paso a la vez. El primero: Determina qué es lo
que quieres hacer. Una vez que tengas una idea en mente, habla con la gente
para ver qué opinan. Pregúntales: "¿Comprarías / pagarías por ello?" y "¿Cuánto
estarías dispuesto a pagar y por qué?"

Determinar lo que quieres hacer es solamente el primer paso. Después, tienes


mucha tarea por hacer. Pero lo más importante es actuar. No te duermas en tus
laureles y, año con año, digas: "ahora sí, este año empiezo un negocio". Haz que
este año sea el "bueno".

Algunos Tips Extra

Echa mano de todo tipo de publicaciones (libros, revistas, diarios, folletos) e


incluso del Internet como fuentes de ideas e inspiración. Tu lista debe incluir
aunque no limitarse las publicaciones de negocios más recientes.

Tus hobbies y pasatiempos pueden llevarte en la dirección correcta. Si te encanta


el tenis, tal vez puedas pensar en un producto o servicio relacionado y lo mismo
aplica para cualquier otra actividad de tu interés.

99
Ideas Brillantes
Lo que debe hacer para que sus ideas no se queden en el tintero.
Por Don Debelak

Todos los años, miles de inventores tienen una idea, invierten en ella parte de sus
ahorros y la trabajan durante un tiempo. Después, se dan por vencidos. ¿Por qué
descartan la idea? Principalmente porque no saben cuál es el paso siguiente o no
están seguros de que su idea se venda.

Mi trabajo durante más de veinte años con inventores me ha enseñado que -a


menudo- las personas abandonan ideas que tienen un auténtico potencial de
mercado. En vez de archivar sus ideas, los inventores deben recurrir a una
persona del medio -alguien en el ramo de los inventos- para que evalúe el
producto.

Banco de Ideas

Las mejores ideas surgen de la vida cotidiana. En 1886, Josephine Cochrane


inventó la lavadora de platos; acto seguido fundó la empresa que hoy se conoce
como KitchenAid. Cochrane ideó su producto porque estaba harta de que sus
mejores vajillas se rompieran al lavarse después de las fiestas. Conocía con
precisión el tipo de producto que quería crear porque ella sería su primera usuaria.
Karen Álvarez siguió los pasos de Cochrane. Su The Baby Comfort Strap surgió a
raíz de la caída de uno de sus hijos. El niño no se lastimó, pero la inventora estaba
consciente de que el accidente podía haber sido fatal.

Los inventores que tienen éxito con frecuencia diseñan productos que les
solucionan sus problemas, ya que entienden con exactitud lo que el usuario
necesita. Cuando un producto le cause dolores de cabeza, piense en la forma de
solucionar el problema. Quizá termine con un "invento de un millón de dólares".

100
3.8 CASOS SOBRE IDEAS DE NEGOCIO

Ideas de Negocios
Ideas y oportunidades de negocios
Por Caroll Solís

La camaronicultura (cultivo de camarón en granjas) se ha desarrollado en el


mundo desde hace aproximadamente 30 años. En México esta rama de la
acuicultura ha sido todavía poco explotada, a diferencia de los países asiáticos,
por lo tanto representa un negocio muy atractivo.

José Godínez, un empresario tapatío inició hace seis años una granja acuícola en
Colima, dedicada a la crianza de camarón en agua dulce. En un principio fue
planeada para la producción de langostino, pero debido a la insuficiencia en la
producción de larva, hace dos años decidieron cambiar a la producción de
camarón. En un principio tenían planeado exportar, pero actualmente el consumo
local acapara toda su producción. Algo que ha ayudado a estas granjas es la
comodidad de poder tener camarón todo el año y no estar sujeto a las vedas
naturales.

Este tipo de negocio requiere de una inversión considerable; Godínez invirtió cerca
de $6 millones, y se calcula que en dos años y medio se pueda recuperar la
inversión. Este tipo de camarón suele producirse en agua dulce, concepto
completamente novedoso en México.

El agua que llena los estanques es después utilizada en la agricultura pues


contiene un alto grado de vitaminas y nutrientes. El tiempo de reproducción del
camarón es de entre tres y cuatro meses por estanque, y de cada estanque se
obtiene una tonelada en promedio. El kilo de camarón fresco vendido al pie de
granja tiene un precio de $60 (este camarón no ha sido sometido a ningún tipo de
proceso). Si usted tiene conocimientos de acuicultura o contactos con personas
dedicadas a este ramo, no pierda de vista este negocio que tiene mucho futuro.

Para Vender En Serio

Una empresa de ropa holandesa, C&A, con 160 años de experiencia y con más de
600 tiendas a nivel mundial está entrando en nuestro país con una inversión de
US$250 millones y acaba de abrir su primera tienda en la ciudad de Puebla. Sólo
para los próximos 18 meses se prevé la apertura de diez nuevos establecimientos
en las principales ciudades de México, y en diez años se calcula habrán entre 30 y
35 más.

101
Esta empresa tiene presencia en Europa, y en América está en Brasil, Argentina, y
ahora en México. Para incursionar en el mercado mexicano invirtieron más de dos
años en la investigación y diseño de este nuevo concepto innovador, donde cada
departamento está ambientado acorde a la generación de sus clientes y al estilo
de vida de los jóvenes mexicanos.

Aquí aparece una atractiva oportunidad de negocio para aquellos que se dedican
a la fabricación de ropa y accesorios de moda, ya que esta empresa está
desarrollando una red de proveedores nacionales que, cumpliendo con los
estándares de calidad internacional que requiere la compañía, pueden maquilar
ropa para sus tiendas.

Los tipos de departamentos que manejan son: jóvenes preparatorianos, jóvenes


profesionistas, maternidad, playa, lencería y corsetería, cosméticos y perfumería,
así como un departamento de juguetes recreativos y didácticos. Su director de
operaciones, Francisco Jiménez, dice al respecto de la relación de esta empresa
con sus proveedores: "C&A cree en las relaciones a largo plazo, y por eso está
comprometida a apoyar el desarrollo de proveedores mexicanos, los cuales
esperamos continúen creciendo junto con la empresa".

No deje pasar esta oportunidad, pues esta compañía podría convertirse en uno de
sus mejores clientes. No tema a los controles de calidad, y piense que si usted
ajusta su producción a ese estándar, el producto se hará publicidad por sí solo.

Experiencia Que Se Paga Bien

¿Trabaja usted con plataforma Mac? Seguramente se habrá dado cuenta de la


escasez de ingenieros capacitados y conocedores de este sistema. Todos
aquellos que se dedican al diseño, la publicidad, trabajo editorial; entre otras
disciplinas, suelen trabajar con Macintosh, sin embargo en muchas empresas la
compañía, o el ingeniero responsable de dar soporte técnico suelen desconocer el
funcionamiento del sistema Mac, provocando en muchos casos que los mismos
usuarios se asesoren entre sí.

Si usted se dedica a asesorar empresas en materia de sistemas de cómputo, este


es un nicho que actualmente presenta en México una buena oportunidad de
negocio. Especializarse en la plataforma Mac puede llegar a ampliarle la base de
clientes en un interesante porcentaje. Y si usted ya conoce este sistema no se lo
tenga tan guardado, hay mucha gente que estaría dispuesta a pagar muy bien la
asesoría profesional en esta materia.

102
Felipe Omaña, ingeniero especializado que se dedica a dar soporte a este tipo de
equipos, nos dice que en la ciudad de México existen sólo cerca de 20
especialistas en Mac, y sin embargo la demanda de soporte es cada vez mayor.
Omaña cobra unos $550 por hora de servicio, y comenta que en México hay poca
competencia bien preparada en esta plataforma, aunque es más común encontrar
distribuidores del equipo que con muy buena voluntad y disposición quieren
apoyar a los usuarios pero carecen de la capacitación adecuada. En su caso
prefiere tener pocos clientes con quienes pueda establecer relaciones duraderas,
y que definitivamente existe un atractivo mercado para quienes decidan ofrecer
este servicio.

Pedalear, Pedalear

El mercado de la renta de bicicletas no es nuevo para los entrepreneurs Josh


Squire y Yuval Degani (ambos de 30 años de edad). Como propietarios de
LeisureTec, Inc., una compañía de renta de bicicletas ubicada en Chicago, la
pareja tiene cuatro locales y seis años de rentar sus pedales a 30 mil clientes cada
año. A pesar de su éxito, y quizá por éste mismo, el dúo no está contento en
seguir pedaleando sin esfuerzo. De hecho, la siguiente etapa de lo que han
emprendido parece ser la más excitante.

Hoy en día, las llantas están en movimiento para Bike Station, la máquina
automática para renta de bicicletas que Squire and Degani inventaron. Esta
especie de estación de bicicletas les ha dado muy buenos resultados. Funciona de
la siguiente manera: ``el cliente inserta su tarjeta de crédito como en un cajero
automático, para sacar la bicicleta'', explica Squire. Cuando éste regresa la
bicicleta, la máquina carga inmediatamente el importe a su tarjeta.

¿Suena simple? Esa es justamente la idea. Saliendo a las calles este verano, Bike
Station intenta proveer a los turistas y peatones la conveniencia de usar una
bicicleta, si quieren las 24 horas. En Estados Unidos están concentrados
principalmente en estados como California y Florida. LeisureTec está explorando
también el mercado europeo, como dice Squire, "ir al trabajo en bicicleta es una
tendencia que está en su apogeo en Europa".

En México este negocio puede ser muy interesante sobre todo en los lugares de
playa y centros turísticos. El tipo de mercado al que hay que dirigir un servicio de
este tipo está compuesto principalmente por personas que manejen tarjeta de
crédito y de cualquier edad. Los hoteles grandes se presentan como el lugar más
adecuado para establecer estos centros automatizados de renta de bicicletas por
el número de clientes potenciales que son huéspedes en estos establecimientos.

103
3.9 TALLERES: IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO, EVALUACIÓN DE
IDEAS DE NEGOCIO

TALLER
PLAN DE IDEA DE NEGOCIO
Trabajo para el desarrollo del Plan de Idea de Negocio “Aspectos Claves a tener en
cuenta”.

1. ¿Qué es lo que sabe hacer y en qué le gustaría trabajar (todo que hacer = todo saber).
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. De los bienes ó servicios que requiere mi comunidad, cuales podría usted producir,
teniendo en cuenta:

a) El costo de Producción (Costo mano de obra, Costo materias primas, Costo


otros insumos, Costo servicios).
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

b) Cuál es la calidad, prestación y precio de este bien ó servicio en el mercado.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c) La cantidad mensual que vendería.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

d) ¿Cuáles son los clientes que comprarían el bien ó servicio a producir?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿Con qué recursos cuenta?

a) Financieros.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

104
b) Logísticos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c) Insumos de Producción.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

d) Tiempo disponible Semanal para Trabajar.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Quiénes conforman el equipo de trabajo?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. ¿Qué necesidades sociales atenderá primero?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. ¿Qué capacitación requiero para continuar el proceso?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

7. ¿Sugiera un nombre corto y que identifique el bien ó servicio a producir y el tipo de


organización (Empresa) a constituir ó a fortalecer?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

105
FICHA DEL
PROYECTO Ó PLAN DE NEGOCIO

1. Nombre del proyecto: ___________________________________________________


________________________________________________________________________

2. Objetivo del Proyecto:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. La necesidad real que satisface la idea:


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son sus clientes, caracterícelos (Sexo, edad, estrato socioeconómico,


actividad económica, ingresos mensuales, ubicación geográfica)?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los competidores que existen en el mercado de ese bien ó servicio?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. ¿Qué normas rigen en la producción del bien ó servicio?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

7. ¿La producción ó uso del bien ó servicio tiene efectos negativos para las personas ó
para el ambiente?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

106
8. ¿Se dispone del capital de inversión, para implementar la idea de negocio?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

9. ¿Cuál es la disponibilidad de materia prima ó de insumos durante el año?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

10. ¿A que cadena productiva pertenece el bien ó servicio a producir?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

11. ¿Qué programa ó política a nivel local, municipal, departamental ó nacional, apoyan
este tipo de proyecto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

12. ¿Cuántos puestos de trabajo directos genera?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

13. ¿Cuál es el impacto ambiental del proyecto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

107
EVALUACIÓN
DE LA IDEA DE PROYECTO

Teniendo en cuenta las respuestas anteriores, Evaluamos el proyecto en los


aspectos Económico, Financiero, Social, Ambiental y Técnico:

1. ¿Qué debilidades tiene usted en este momento para llevar a cabo el proyecto?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué fortalezas internas tiene usted en este momento para llevar a cabo el
proyecto?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las oportunidades que le llegan de afuera a usted para poder
llevar a cabo el proyecto?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las amenazas que llegan de afuera a usted respecto al proyecto?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

108
BIBLIOGRAFÍA

CAMERO, C. Jesús B. Espíritu Emprendedor. Cartilla No.1 de la


Especialidad Gestión de Microempresas. SENA, Regional Huila. Neiva.
2002.
CERQUERA, O. Julia Edith. Fascículo 3: Creatividad. Opita Emprendedor.
Proyecto Empresarial – Plan de Negocios. SENA – LA NACIÓN. Neiva.
2002.
MESA, P. Rodrigo. Desarrollo de la Capacidad Empresarial. Creación de
Empresas. Universidad EAFIT. Medellín. 1999.
CONTRERAS, B. Marco Elías y Otros. Fenomenología de la Empresa.
UNAD. Santafé de Bogotá D.C. 1997.
VARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial: Un Nuevo Enfoque de
Desarrollo. ICESI. Cali (V). 1991.
Rodríguez Mauro. Mil Ejercicios de Creatividad Clasificados. Mc Graw Hill.
México. 1995.
Sánchez, Alfonso y Cantu Humberto. El Plan de Negocios del
Emprendedor. Mc Graw Hill. 1993.
VARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial: Un Nuevo Enfoque de
Desarrollo. ICESI. Cali (V). 1991.
ANZOLA, R. Sérvulo. Desarrollo del Espíritu Emprendedor. Ponencia. VII
Congreso Nacional de Administradores de Empresas. Neiva (H). 1991.
Memorias del Seminario Taller: “Desarrollo de Habilidades
Emprendedoras”. EMPRETEC, Corporación Innovar. Neiva (H). 1999.
Revista E. Las Características Claves del Empresario Exitoso. Revista No.
1. Fundación FES, Fundación Carvajal y Otros. Santa fe de Bogotá D.C.
1995.
Manual del Asesor FACE. Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”. Santa
fe de Bogotá D.C. 1994.
La política del SENA frente a la innovación, la competitividad y el desarrollo
tecnológico productivo.
Documentos, soportes y guías del Programa Nacional de Incubación de
Empresas. Dirección General del SENA. Bogotá, Octubre del 2001.
VARELA R. “Innovación Empresarial; Arte y Ciencia en la Creación de
Empresas”. Prentice Hall, Bogotá, 2001.
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL, ANGEL MARIA FIERRO MARTINEZ
MANUAL FACE SENA

109
ANEXOS

110
ANEXOS A. TALLERES Y LECTURAS

EJERCICIO DE EXPLORACIÓN INDIVIDUAL SENSIBILIZACIÓN

1. ¿Cuántas ideas nuevas se le ocurren a usted?


En un día... En una semana.... En un mes... En un año... En toda la vida....

2. Escriba una de ellas.........................................................................................


.........................................................................................................................
¿Porqué se le ocurrió?....................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
¿Es nueva?.......................................................................................................

3. Aplique a esa idea, por lo menos cinco características de un buen emprendedor

1..................................................................................................................................
2..................................................................................................................................
3..................................................................................................................................
4..................................................................................................................................
5..................................................................................................................................

Socializar en equipos de cinco compañeros el ejercicio anterior y escribir tres


conclusiones que les sean comunes.

1..................................................................................................................................
2..................................................................................................................................
3..................................................................................................................................

Ahora, intercambien ideas alrededor de los siguientes interrogantes y preparen una breve
exposición sobre los puntos más relevantes.
Máximo de la exposición, cinco minutos por equipo.

1. ¿Porqué se nos ocurren tan pocas ideas nuevas?...................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
..................................................................................................................................

2. ¿Qué diferencia existe entre innovación e invento?.................................................


....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

3. ¿Tendrá algo que ver el sistema educativo?.............................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

111
4. ¿A qué llaman nuestros abuelos malicia indígena?.....................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

5. ¿Porque a otros se les ocurre lo que a mí no se me ocurre?.......................................


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

6. Qué diferencias existen entre:

Industria............................................................................................................................
..........................................................................................................................................

Empresa............................................................................................................................
..........................................................................................................................................

112
EL MUNDO EMPRESARIAL

CARACTERIZACIÓN DE UNA EMPRESA TRADICIONAL

Preguntas exploratorias

Ejercicio individual

1.1.1 ¿A qué llamamos empresa?......................................................................................


.............................................................................................................................................
................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

1.1.2 ¿Dé cinco ejemplos de empresas que usted conozca?.............................................


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

1.1.3 ¿Porqué son empresas?.............................................................................................


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

1.1.4 ¿Cómo las califica? Muy buenas....... Buenas...... Regulares...... Malas............

1.1.5 ¿Porque las calificó así? Dé tres razones:...................................................................


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

1.1.6 Seleccione una de las empresas anteriores y diga cuál es su producto:.....................


................................................................................................................................................

1.1.7 ¿Cómo considera ese producto?


Excelente..... Muy bueno..... Bueno..... Regular...... Malo.......

1.1.8 ¿Porqué le dio la anterior calificación?........................................................................


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

1.1.9 La empresa seleccionada, en cuál sector económico está ubicada.


Agropecuario........ Industria....... Comercio........ Servicios..........

1.1.10 ¿Ese producto lo considera importante dentro del diario vivir? Si.... No....
¿Porqué?................................................................................................................................
................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

113
1.1.11 ¿Ese producto lo hicieron pensando en usted o lo hicieron para que usted lo
comprara? Justifique la respuesta.........................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

1.1.12 A propósito ¿La empresa de ayer producía para vender o para satisfacer
necesidades?..............................................................................................................
....................................................................................................................................
¿Porqué?.....................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

1.1.13 Dé algunos ejemplos que usted conozca:..................................................................


.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

1.1.14 ¿Cómo será el proceso productivo de ese producto que usted seleccionó?............
.......................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

1.1.15 ¿Su producción será tecnologizada? Si..... No.....


¿Porqué?.......................................................................................................................
.......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

1.1.16 ¿Cómo será la mentalidad del trabajador que produce ese producto?....................
.......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

1.1.17 ¿Pensará en los destinatarios finales de su producto?.............................................


.......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

1.1.18 ¿Cómo será la mentalidad del dueño del proceso productivo, es decir, del
patrón?....................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

1.1.19 ¿Qué será para él lo más importante? El producto.... La venta..... El cliente.


Porqué.........................................................................................................................
....................................................................................................................................

114
Ejercicio grupal

1. En equipos de tres participantes socialice el ejercicio anterior y saquen diez


conclusiones.

1. .........................................................................................................................
2. .........................................................................................................................
3. .........................................................................................................................
4. .........................................................................................................................
5. .........................................................................................................................
6. .........................................................................................................................
7. .........................................................................................................................
8. .........................................................................................................................
9. .........................................................................................................................
10. ........................................................................................................................

2. En equipos y teniendo en cuenta las conclusiones anteriores, deduzcan los


siguientes conceptos.

Empresa............................................................................................................................
....................................................................................................................................

Empresario.......................................................................................................................
...................................................................................................................................

Trabajador.........................................................................................................................
...................................................................................................................................

Producto.............................................................................................................................

Proceso productivo.............................................................................................................

Negocio..............................................................................................................................

Cliente.................................................................................................................................

Regionalización...................................................................................................................

Venta....................................................................................................................................

¿Cómo define la empresa de ayer?.....................................................................................


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
.................................................................................

115
Marco conceptual de la empresa tradicional

Se plantea entonces un concepto de “empresa” arraigada en unos principios ancestrales


y culturales que dan cuenta de una concepción de negocio y de utilidad centrada en el
factor económico, en donde los procesos productivos y los ambientes de producción eran
objeto más del almacenamiento para la distribución, que de la respuesta a los
requerimientos de los “clientes”, que más que esto eran consumidores o popularmente
llamados compradores.

La concepción de unidad productiva estaba acompañada por una gran capacidad de


trabajo, con características propias de la época, como era por ejemplo, atender la
población regional y la expansión al territorio nacional era una gran aventura a la cual la
mayoría de pequeños y medianos empresarios no le apuntaban. No existía entonces una
visión global ni contextualizada, sino que la mirada estaba concentrada en una mirada
bastante parroquial, con contabilidades de bolsillo y con inventarios de bodegas,
representando éstos los mayores activos de los negocios.

Se enfrentaba a un comprador poco exigente, más bien resignado a la adquisición de


unos productos que carecían de variedad y disponibilidad y en donde el concepto de
competencia brillaba por su ausencia. La presentación de los mismos productos carecía
de una buena presentación y su envoltura no era la mayor preocupación de los
productores; los medios de mercadeo y difusión de productos era labor de vecinos que de
boca en boca promocionaban tal o cual negocio o producto, más amparados en una
tradición familiar o de barrio, que en una sustentación del producto con factores de
calidad, economía o presentación.

La concepción de producir para vender y así conseguir dinero se convierten en una


característica básica de estas unidades productivas, a través de las cuales estamos llenos
de ejemplos en nuestro medio, inclusive nos vemos enfrentados a unos procesos
manuales, con una calificación de mano de obra que atendía el hacer oficios sin ninguna
proyección y con pocas posibilidades de promoción y ascenso.

116
CARACTERIZACIÓN DE UNA EMPRESA ACTUAL

Ejercicio exploratorio

Trabajo en equipos de cinco participantes.

1.2.1 ¿Ha cambiado el concepto de empresa de ayer a hoy? Si..... No......


¿Porqué?.....................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

1.2.2 Si la respuesta es afirmativa, ¿Cuál es el nuevo concepto?..............................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
..................................................................................................................................

1.2.3. Enumere cinco empresas que se diferencien de ayer a hoy y diga en


que........................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

1.2.4. ¿Porqué Hoy seguimos teniendo empresas de ayer?..........................................


......................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

1.2.5. ¿Cómo se maneja el concepto de producto?.....................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

1.2.6. ¿Cómo se maneja el concepto de cliente?.............................................................


.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................

1.2.7. ¿Piensa el trabajador en el consumidor final del producto? Si... No....


¿Porqué?.....................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

1.2.8. ¿Piensa el dueño de la empresa en el cliente? Si...... No.....


¿Porqué?.....................................................................................................................
...................................................................................................................................

117
1.2.9. ¿A qué se llama automatización de procesos?..................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

1.2.10. ¿La infraestructura física cuenta? Si..... No.....


En ambas respuestas, justifique.................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

1.2.11. ¿Hoy se produce para vender o para satisfacer las necesidades del cliente?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

1.2.12. ¿Ha evolucionado el concepto de almacenar productos? Si... No...


¿Porqué?................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

1.2.13. ¿Porqué la presentación de un producto hoy cuenta?............................................


....................................................................................................................................
...................................................................................................................................
....................................................................................................................................

1.2.14. ¿Qué papel juega el conocimiento en la empresa de hoy?.......................................


....................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

118
A partir de la socialización anterior, construya los siguientes conceptos.

Empresa.....................................................................................................................
...........................................................................................................................

Empresario.................................................................................................................
...........................................................................................................................

Trabajador..................................................................................................................
............................................................................................................................

Producto.....................................................................................................................
..........................................................................................................................

Proceso productivo....................................................................................................
...........................................................................................................................

Negocio......................................................................................................................
..........................................................................................................................

Cliente........................................................................................................................
..........................................................................................................................

Mercado.....................................................................................................................
...........................................................................................................................

Venta..........................................................................................................................
...........................................................................................................................

Competencia...............................................................................................................
.........................................................................................................................

Internacionalización...................................................................................................
.........................................................................................................................

¿Cómo define la empresa de hoy?.......................................................................................


................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

119
Conceptualización de una empresa de hoy

Históricamente nos movemos en un período de transición, a pesar de que hemos hablado


de las empresas de ayer, hoy muchas de ellas siguen estando presentes en nuestro
medio, inclusive somos testigos directos de sus características sin tener que acudir muy
lejos a antecedentes del pasado, como mucho, para ampliar la información, a una o dos
generaciones testigos vivientes del mundo productivo que les tocó vivir.

Hoy somos una mezcla de unidades productivas y de empresas, nos vemos enfrentados
de un lado, a cambios acelerados por el afán y la necesidad de expansión y por otro nos
vemos frenados ante la resistencia a los nuevos requerimientos del mercado y nos
aferramos a la concepción de “hacer las cosas como siempre se han hecho” .

Se está pasando de las propiedades familiares a la conformación de grupos


empresariales multinacionales, de una concepción netamente parroquial a una visión
global, de una concepción de administrar a la de gerenciar, de producir para vender a
producir para atender necesidades, de la concepción de comprador a la de cliente, la de
sistemas de producción artesanales a la de altos niveles de desarrollo tecnológico, de la
concepción de un trabajador calificado en un oficio, a la de un trabajador más calificado y
más afianzado en todo el proceso productivo que en un mero puesto de trabajo.

La concepción de visión empieza a reemplazar aquella de producir para el diario, las


fronteras están más allá de meros regionalismos y la producción empieza a tener una
connotación de estándares de calidad para poder ser competitivos.

El cliente es exigente frente al producto, frente a su presentación, disponibilidad, variedad,


calidad e imagen; es exigente frente a la atención de que es objeto, la rapidez y prontitud
en el servicio son elementos que hacen de las empresas de hoy su permanencia en el
mercado. Los medios de comunicación son herramientas que han posibilitado un mundo
amplio y las empresas las han considerado como medios de éxito para la expansión de
sus productos y la proyección de su imagen. Las empresas de hoy cuentan con la
experiencia del ayer , con la proyección del presente y la miras hacia el futuro. Ha variado
la concepción del dinero como fin, al dinero como medio, se está pasando de la
concepción de vender productos a la prestación de servicios, es decir, hoy por hoy la
razón de ser de una empresa son los clientes y empezamos a darnos cuenta que sin
éstos la subsistencia no es posible.

Estamos enfrentados entonces a una mentalidad empresarial que vive su tránsito del
hacer al pensar, de la copia a la innovación, de lo regional a lo internacional, de lo
artesanal a lo tecnológico, del comprador al cliente, del producto al servicio, de la
administración a la gerencia, de grupo cerrado a grupos abiertos, de infraestructura
obsoleta a espacios modernizados, de puertas cerradas a puertas abiertas, de respeto y
admiración por la competencia, de las alianzas y de la investigación de mercados.

120
CARACTERIZACIÓN DE UNA EMPRESA DEL FUTURO

Ejercicio

1. Se ha imaginado la empresa del futuro. ¿Cómo?.....................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

2. ¿Cuál será entonces el concepto de empresa?........................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

3. ¿Cómo se constituirán?...........................................................................................
...................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

4. ¿Cómo será su tecnología?......................................................................................


....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

5. ¿Cuál será el papel del conocimiento?.......................................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

6. ¿Cuáles serán los saberes de mayor desarrollo a corto plazo?................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

¿Porqué?.......................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

7. ¿Qué papel jugará la infraestructura física?...............................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

8. ¿Cuáles serán los escenarios de acción?..................................................................


.....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

121
9. ¿Cómo se manejará el concepto de competitividad?...............................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
..................................................................................................................................

10. ¿Cómo será el perfil de los trabajadores?.................................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

11. ¿Cómo serán los procesos productivos?..................................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

12. ¿Cómo serán las formas de pago?............................................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

13. ¿Cómo serán los canales de distribución del producto?...........................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

14. ¿Cómo se determinarán los niveles de comunicación con el cliente?......................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

15. ¿Qué papel jugará la innovación en un mundo tan desarrollado?.............................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

122
Características del empresario emprendedor

Trabajador, veinticuatro horas al día, siete días a la semana.

Tener visión de conjunto, de mundo.

Tener espíritu indagador, desarrollar la curiosidad.

No a la conformidad.

Perseverancia, persistencia, dedicación y empeño. No declinar.

Constancia, tenacidad y lucha.

Responsabilidad.

Deseo de salir adelante, de crecer, de superación

La innovación, preocupación constante por mejorar los productos.

Desarrollar el sentido común.

Compromiso con lo que se quiere y emprende.

El éxito como un logro de realización personal.

Aunque las ideas existan, impregnarles una preocupación permanente de cambio.

Modificar y expandir lo ya existente a través del conocimiento.

Ser pulidor, moldeador de ideas.

Desarrollar la intuición

Deseo al cambio, ser diferente, impactar.

Detectar qué requieren los demás y ofrecer respuestas a sus necesidades.

Combinar tradición e innovación.

Tomar decisiones y buscarle solución a los problemas.

123
Cuestiones para ser pensadas en equipo

 ¿Qué es Empresarismo?..........................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
..................................................................................................................................

 ¿Qué es Incubación de Empresas? ........................................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

 ¿Qué es Emprendimiento? ......................................................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

 ¿Qué es mentalidad empresarial? ...........................................................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

 ¿Qué papel juega la creatividad en la creación de empresas? ...............................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

 ¿Qué factores hacen parte de la mentalidad empresarial? .....................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

 ¿Qué tipo de personas poseen mentalidad empresarial? .......................................


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

124
CREATIVIDAD

Exploración previa

1.1.1 ¿A qué llamamos creatividad?........................................................................


..........................................................................................................................
..........................................................................................................................

1.1.2 ¿A qué llamamos innovación?..........................................................................


............................................................................................................................
............................................................................................................................

1.1.3 ¿Cómo se desarrolla la creatividad?.................................................................


..............................................................................................................................
.............................................................................................................................

1.1.4 ¿Cómo sabemos que algo es innovador?..........................................................


..............................................................................................................................
.............................................................................................................................

1.1.5 ¿La creatividad será cuestión de edad?.............................................................


..............................................................................................................................
..............................................................................................................................

Socialización grupal de las reflexiones anteriores.

Elabore sus propias conclusiones.

1.................................................................................................................................

2..................................................................................................................................

3..................................................................................................................................

4..................................................................................................................................

125
Ejercicio de observación. Inicialmente individual, posteriormente lo socializa con
algunos compañeros.

Enuncie algunos ejemplos de creatividad observados en el medio.

En el hogar.................................................................................................................
................................................................................................................................................

En el trabajo...........................................................................................................................
................................................................................................................................................

En una empresa.....................................................................................................................
................................................................................................................................................

En los medios de comunicación.............................................................................................


...............................................................................................................................................

En la ciudad............................................................................................................................
................................................................................................................................................

En el país................................................................................................................................
................................................................................................................................................

Encuentra algo de común en los ejemplos anteriores. Explicar.....................


................................................................................................................................................

A partir de los ejercicios anteriores, construir los siguientes conceptos. Equipos de


tres compañeros.

Pensamiento divergente.........................................................................................................
...............................................................................................................................................

Fluidez....................................................................................................................................
..............................................................................................................................................

Flexibilidad..............................................................................................................................
...............................................................................................................................................

Originalidad.............................................................................................................................
...............................................................................................................................................

Gran capacidad de elaboración..............................................................................................


...............................................................................................................................................

Opacidad.................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

¿Porqué los conceptos anteriores son sinónimo de pensamiento


creativo?.................................................................................................................................

126
Aportes a la Creatividad

La creatividad despierta la capacidad mental para descubrir relaciones entre experiencias


no relacionadas, que se manifiestan a través de nuevos esquemas mentales como
experiencias, ideas y nuevos procesos. Hay quienes definen la creatividad como la
capacidad de combinar una información conocida con nuevos elementos, produciendo
unas ideas y unos conocimientos de gran utilidad.

El pensamiento creativo , se contrapone al pensamiento repetitivo y memorístico y en ese


sentido, la creatividad está acompañada de visión de conjunto, de contexto global y no de
una mirada parcializada o focalizada en un solo sitio o punto de vista; igualmente el
pensamiento creativo exige flexibilidad, contraria a una mentalidad inflexible o cerrada,
atada a paradigmas rígidos y de poca disposición al cambio, la flexibilidad requiere mente
abierta para escuchar y analizar todas las opciones, atender y respetar los conceptos
diferentes, apertura a la búsqueda, a la investigación, a la indagación, a la curiosidad, a
conocer y explorar otras culturas y otras condiciones de vida, la flexibilidad exige apertura
mental para darle cabida al cambio, a la innovación.

La creatividad recupera la originalidad en el comportamiento y en el desarrollo de ideas de


las personas, originalidad entendida como lo nuevo o como el valor agregado que le
podemos imprimir a lo ya existente, es atreverse a hacer las cosas de forma diferente, no
buscando el cambio por el cambio, si no ante todo buscando nuevos y óptimos resultados,
de manera que éstos repercutan en la modificación de los ambientes, familiares, sociales,
empresariales, laborales, en fin, en aquellos espacios en donde nos movilicemos.

El trabajo creativo requiere dedicación, constancia y persistencia en cualquier elaboración


que se emprenda, valga decir, los conceptos, por ejemplo, exigen más de una actitud de
deducción, de contextualización, que de un significado de diccionario o de una práctica
memorística, los conceptos en ese sentido se pueden descubrir como policonceptuales,
no reducirlos a una sola concepción, por ejemplo, si pronuncio la palabra puerta, usted
cuantos y cuáles significados le daría? Se le ocurriría pensar en las puertas como
oportunidades, o como partes del cuerpo, como éxitos o fracasos, como amigos... pensar
en los poros como puertas que dejan transpirar, es poder tener un pensamiento creativo
que el concepto de puerta no lo puedo reducir al significado de diccionario o a la
experiencia de puerta física a la que nos tiene acostumbrada la experiencia cotidiana.

En la vida diaria encontramos un sinnúmero de experiencias creativas o dicho de otra


manera de personas con gran capacidad de iniciativa, en la publicidad, en las ocurrencias,
en las genialidades de los niños, en experiencias de unidades productivas, en la casa, en
el trabajo, en la esquina, en cuanto espacio y escenario recorramos encontramos
experiencias impregnadas de creatividad. Desde la academia, los estudiosos le han
dedicado miles y miles de líneas a la profundización del tema, unos apuntan a unas
hipótesis otros a otras, para el caso que acá nos ocupa, sería oportuno mirar y observar
desde el mundo empresarial que experiencias creativas tenemos y en cuáles
fundamentamos su soporte.

127
En contra de la creatividad tenemos condicionamientos culturales, es decir, no ser
capaces de vencer vicios, concepciones y perspectivas vigentes arraigadas en las
costumbres y en la idea de que las cosas se hacen así o de esta manera porque siempre
se han hecho así y nada ni nadie las puede cambiar. Además existen bloqueos
ambientales, fijaciones, percepciones, hábitos que impiden la fluidez de pensamiento y de
iniciativa en la resolución de problemas, acudiendo siempre a darles la mismas
respuestas, bajo esquemas lógicos y netamente mediados por la razón.

Algunas teorías para el desarrollo de la creatividad, establecen niveles para la


manifestación de la misma, entre ellas tenemos: Nivel expresivo, reflejo de la
interpretación estética y lúdica que los individuos tienen de las interrelaciones con el
medio donde conviven; nivel inventivo, resultado de las investigaciones de las ciencias,
a través de la creación de modelos teóricos que permiten la predicción a su aplicación a
través de la tecnología; nivel innovativo, expresado por medio de las transferencias
tecnológicas y la apropiación y adecuación en un contexto socio económico determinado;
nivel productivo, es la respuesta positiva y dinámica de acuerdo a los requerimientos de
la sociedad, por medio de la solución de problemas y la atención de necesidades; nivel
emergente, es considerado como un nivel muy alto dentro de la creatividad y se expresa
en la generación de algo nuevo.

Queda pues planteada la creatividad como elemento esencial en el perfil de empresario


que requiere la nueva demanda del mercado, la concepción de una nueva empresa parte
mas de la creatividad e iniciativa de los emprendedores que de los manuales y de los
estudios académicos que se han realizado sobre dicho tema.

128
AUTOGESTIÓN

Ejercicio individual

2.2.1 ¿Qué es ser dependiente?


.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
........................................................................................................................
Enumerar algunos ejemplos:
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.......................................................................................................................

2.2.2 ¿Cómo se cultiva en la familia la dependencia de los hijos frente a los padres?
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
.............................................................................................................................
¿Y la de los padres frente a los hijos?
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................

2.2.3 ¿De qué manera la Escuela ha hecho de sus estudiantes personas


dependientes?
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
.............................................................................................................................

Y a los educadores dependientes:

....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

2.2.4 ¿Cómo caracteriza a una persona dependiente?


En la Familia........................................................................................................
..............................................................................................................................
.............................................................................................................................
En la Escuela.......................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................

En el Trabajo.......................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
En la Sociedad.....................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................

129
2.2.5 ¿A qué llama usted iniciativa?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

2.2.6 Describa brevemente a una persona que tenga iniciativa propia:


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

2.2.7 ¿Cómo lograr independencia mental?


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

2.2.8 Será la iniciativa una característica importante en el empresario moderno?


SI........... NO..........

¿Porqué?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

2.2.9 ¿Qué hacer entonces para propiciar el desarrollo de la iniciativa en las


personas?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

2.2.10 Con base en los ejercicios anteriores, en equipos de tres personas, construir
los siguientes conceptos:

Autogestión.......................................................................................................
Iniciativa............................................................................................................
Sentido común...................................................................................................
Malicia indígena.................................................................................................
Intuición..............................................................................................................
Proactividad........................................................................................................

130
LIDERAZGO

Reflexiones exploratorias

Desarrollar en equipos de tres participantes

2.3.1 ¿Qué es un líder?.................................................................................................


..............................................................................................................................
..............................................................................................................................

2.3.2 Enumere algunos ejemplos de líderes que usted conozca...................................


...............................................................................................................................
.............................................................................................................................

2.3.3 ¿Porqué son líderes?............................................................................................


...............................................................................................................................
.............................................................................................................................

2.3.4 Enumere algunas características de un líder:.......................................................


.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
........................................................................................................................

2.3.5 Enumere algunas clases de líderes, por ejemplo líderes comunales:


..............................
..............................
..............................
..............................
..............................

2.3.6 Enumere y analice algunos aspectos de las naciones donde sobresale el


liderazgo, POR EJEMPLO EN TECNOLOGÍA:
....................................................................................................................
....................................................................................................................
....................................................................................................................
....................................................................................................................
....................................................................................................................

2.3.7 Enumerar algunos aspectos del país en donde se vea claramente el liderazgo:
.................................
.................................
.................................
.................................

131
2.3.8 En la región, cuáles aspectos claves en el desarrollo han marcado liderazgo:
.................................
.................................
.................................
.................................
.................................

2.3.9 Ahora, ¿qué es una Empresa líder?


..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

2.3.10 Enumere cinco empresas líderes de la región:


.................................
.................................
.................................
.................................
.................................

2.3.11 ¿Porqué esas empresas son líderes? Enumere tres características:


.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................

2.3.12 Qué diferencias existen entre empresas líderes y empresas que no lo son?
...................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

2.3.13 Cuál sería para usted la principal característica de liderazgo que debe tener
una empresa de hoy?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

132
El Liderazgo en la Educación

Es incrementar la calidad de la labor educativa hacia niveles más altos.


Es desarrollar un sistema completo de expectativas que permitan identificar, descubrir
y utilizar al máximo las fortalezas de todo el talento humano de la institución.

“EL LÍDER es seguido por sus ideas claras, porque razona y trabaja para conseguir el
logro de sus objetivos y metas”.

Valores de un Líder

CONFIANZA: Sus acciones deben ser frías y serenas. Debe tener un poder de análisis y
debe ser efectivo en la toma de decisiones.

VISIÓN: Debe ampliar el campo de acción de su grupo, generar nuevas expectativas,


tener siempre nuevos objetivos.

FÉ: Tener fé en sí mismo y en su misión, en la misión de la Institución y en los objetivos


que quiere lograr; el líder tiene que creer en lo que hace así los demás lo notarán.

PASIÓN: La pasión genera entusiasmo, ilusiones, hacer las cosas mejor.

ÉTICA: Debe tener normas de conducta, honradez, sinceridad. No vale el engaño.

ENERGIA: No es la energía de gritar o imponerse, debe ser una gran fuente alimentadora
de tenacidad y coraje para perseguir objetivos.

POSITIVISMO: Construir sobre las capacidades y fortalezas de su grupo.

RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN: Tiene que saber la diferencia entre oir y escuchar. La


gente agradece ser escuchada.

ESTRATEGA: Debe ser buen estratega para lograr los objetivos “como debo actuar para
llegar a la meta”. Debe tener un alto nivel de análisis, astucia, comprobar pruebas pilotos,
que acciones funcionan y consultar con su gente, hacer participe a su grupo.

FLEXIBLE: Cuando el objetivo es imposible, el buen líder debe reconocer que se


equivocó, el buen líder no puede ser un empecinado, testarudo.

EMPRENDEDOR E INNOVADOR: Los líderes de hoy descubren caminos nuevos y los


emprenden con seguridad, toman riesgos fríamente calculados. El buen emprendedor es
aquel que tiene la capacidad de dejar de hacer aquello que ya es obsoleto.

CAPAZ DE APRECIAR: Cuando el líder ve que su gente se esfuerza, pone todo su


empeño y sus ganas; él debe apreciar esto, agradecer y dar reconocimiento.

133
¿Qué es el Líder?

Líder es la persona que tiene habilidad para guiar a su grupo, para influir en la conducta,
los valores y los sentimientos en forma responsable y justa, por lo tanto el líder debe ser
transparente, conocedor y honesto.

Funciones de un Líder

Los principios constituyen la base de todas sus actividades como líder en primera línea de
la organización.

 Crear y mantener un clima de trabajo positivo y orientado hacia los resultados.


 Actuar constructivamente frente a las situaciones adversas.
 Mantener un nivel adecuado de equilibrio en su aproximación a las personas y en su
enfoque de los problemas.
 Eliminar barreras en las relaciones interpersonales que impidan el entendimiento y la
cooperación entre las personas.
 Orientar el esfuerzo de los individuos hacia el mejoramiento de su actuación.
 Proporcionar un ejemplo positivo en el trabajo.

Principios de un Líder

 Centrar la atención en la situación, en lo básico, en el problema o en la forma de


actuar, y no en las personas.
 Conseguir que los demás confíen en sí mismos y tengan un grado elevado de
autoestima personal.
 Establecer una relación profesional y constructiva con sus jefes, colegas y
colaboradores.
 Dirigir con el ejemplo.

El líder inspira confianza y crea trabajo en equipo para desarrollar habilidades de trabajo
en él, saca provecho de las diferencias y de los conflictos. El equipo prevé e influye en el
cambio asumiendo responsabilidades sobre las tareas y practica total autocontrol. El
equipo es responsable por los inputs y los outputs.

Estrategias para potenciar el liderazgo de cara al futuro

 Conocer, asimilar y apropiarse de los cambios que se vienen dando.


 Utilizar las herramientas que da la nueva normatividad.
 Conocer las potencialidades y limitaciones de las organizaciones.
 Conocer el entorno.
 No centrar el liderazgo en una sola persona, fortalecer el liderazgo grupal.
 Establecer una nueva relación con lo público.
 Canalizar el liderazgo juvenil, femenino e infantil.
 Partir de la investigación y la educación como estrategias fundamentales para asumir
los problemas de desarrollo, convivencia y liderazgo.

134
Reflexiones sobre liderazgo

Dentro de las muchas conceptualizaciones, consideramos el liderazgo como un


conjunto de cualidades personales adquiridos que permite a las personas tener
influencias sobre los demás para coordinar esfuerzos, en la consecución de los
objetivos de cualquier tarea que se emprenda.

En el mundo empresarial un líder generará diseños para la estructura


organizacional de las diferentes unidades productivas, selecciona los integrantes
de su equipo de trabajo, orienta su desempeño laboral, define y concerta metas
individuales y grupales, promueve un clima organizacional favorable que favorezca
el proceso de adaptación y autorrealización de los compañeros de trabajo.

El liderazgo conlleva todo un proceso en el cual el emprendedor identifica sus


característica psicosociales como líder, conoce y desarrolla empatía con sus
trabajadores y ejerce influencia positiva sobre las actividades de la organización.
Un creador de empresas debe reflexionar sobre los factores o fuerzas que pueden
incidir en su liderazgo y que puedan afectar a sus futuros trabajadores en
situaciones muy concretas.

Dentro del mundo organizacional podemos ubicar el liderazgo situacional como


una estrategia gerencial en el cual el líder tiene éxito si se adapta perfectamente a
comportamientos y necesidades de situaciones específicas. Algunas de las
características del liderazgo situacional son: Conductas informativas
(Instrucción), el líder se comunica con sus colaboradores definiendo roles y
asignando programas y tareas específicas; Conducta vendedora (Persuasión),
es una comunicación bilateral para la toma de decisiones; Conducta participativa
(Participación), el líder comparte el proceso de toma de decisiones y los
colaboradores tienen la capacidad y conocimiento para la ejecución de las tareas;
Conducta delegativa (Delegación), es cuando el líder delega en sus
colaboradores la definición de tareas y la toma de decisiones para que se
autogestione. Los trabajadores son capaces, están interesados y seguros de sí
mismos.

En el mundo empresarial se requieren de gerentes capaces de seleccionar líderes


con altos niveles de desarrollo a nivel de la imaginación y la creatividad, para que
la realización de las tareas pase no sólo por la realización de las mismas, sino y
ante todo, por la comprensión de las mismas para el logro de los objetivos y metas
propuestas dentro del plan estratégico diseñado para la empresa.

135
TRABAJO EN EQUIPO

Ejercicio de exploración

¿Encuentra usted alguna diferencia entre trabajar en equipo y trabajar en grupo?.

1. ¿Trabajar en grupo es?............................................................................................


....................................................................................................................................

2. ¿Trabajar en equipo es?.............................................................................................


..........................................................................................................................................

3. ¿En el sistema educativo tradicional, cuál es la figura predominante?......................


..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
¿Porqué?..........................................................................................................................
..........................................................................................................................................

4. ¿Porque la tendencia a premiar el individualismo?....................................................


..........................................................................................................................................
........................................................................................................................................

5. ¿En el sistema educativo contemporáneo, cuál es la figura predominante?..


..........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
¿Porqué?............................................................................................................................
...........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

6. ¿Cuál es la base del constructivismo?.........................................................................


..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

7. ¿Sí encuentra claras las diferencias y las comparte?.................................................


..........................................................................................................................................
........................................................................................................................................

8. ¿Y ahora en el mundo empresarial, cuál será la figura que usted elegiría?..............


...................................................................................................................................
¿Porqué?.....................................................................................................................
....................................................................................................................................

Enumere en equipos de tres personas, algunas ventajas de trabajar en equipo...............

1.............................................................................................................................................
2..............................................................................................................................................
3.............................................................................................................................................
4.............................................................................................................................................
5..............................................................................................................................................

136
EJERCICIO

Preparar una dramatización, donde aparezca claramente la concepción de TRABAJO EN


EQUIPO. Máximo cinco representantes por equipo.

Fundamentación Trabajo en equipo

En las organizaciones, el trabajo en equipo es una constante, es decir, no se concibe


dentro de los procesos administrativos y productivos una tarea individual independiente de
las demás. El éxito en los resultados que se obtienen depende, además de los méritos
individuales, a la relación que se guardan la interrelación entre los esfuerzos y
competencias de las personas.

Un EQUIPO DE TRABAJO puede ser definido como un grupo de personas que realizan
unas tareas colectivas en forma organizada para cumplir una misión, previo
consenso sobre qué se quiere alcanzar.

Algunas de las características del trabajo en equipo son:

 Relaciones recíprocas entre los integrantes


 Estructura que define el papel de cada uno de ellos
 Asignación de tareas y responsabilidades
 Sentido de pertenencia
 Responsabilidad frente a los compromisos adquiridos
 Motivación personal y valoración de sí mismo
 Valoración del otro
 Respeto por las diferencias
 Predominio de lo colectivo
 Asociación frente a objetivos comunes.

Cómo les fue en el ejercicio de la dramatización con respecto a estas


características?....

Un trabajo en equipo significa la disposición de todos los participantes en dar y recibir


aportes, buscando descubrir el potencial individual en función de lo colectivo.

Una organización al planificar sus actividades debe formar un equipo de trabajo que tenga
muy claro qué se espera de ellos y adónde quieren llegar. Esto exige de los integrantes
del equipo una revisión de las relaciones interpersonales laborales anteriores, conocer e
identificarse con el trabajo participativo, los procesos administrativos y una evaluación
permanente.

La conformación de un equipo de trabajo debe fundamentarse en el conocimiento mutuo


de sus miembros, igualmente se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Desarrollar un nivel realista de prioridades

Significa conocer los niveles de prioridad y compromiso que los participantes van a asumir
en el equipo de trabajo.

137
 Se hace un listado de los requisitos del trabajo.
 Se define el tiempo que se requiere y la disponibilidad que se tiene para ello.
 Se hace un cuadro sobre prioridades y tiempos de dedicación.
 Se llega a un consenso sobre esas prioridades.
 Se toman decisiones, predominando el consenso de la mayoría.

Compartir expectativas

Significa conocer lo que piensan los integrantes del equipo sobre los resultados colectivos
que se van a lograr, las fortalezas o debilidades y las oportunidades o amenazas que
puedan presentarse.

Esclarecer qué es lo que se quiere, es decir, la Misión

Cuál es la razón de ser del equipo y en función de qué están reunidos. Todas las políticas,
estrategias y acciones deben apuntar hacia la Misión. Evaluar periódicamente si las
actividades que se están desarrollando sí apuntan a la Misión.

Si la Misión no está bien definida, es decir, no es clara, por muy competente que sea el
equipo de trabajo no logrará llegar, puesto que uno no puede llegar a algún sitio, si no
sabe para dónde va.

Formular pautas para la operación

Es definir las reglas y pautas de participación de los integrantes del equipo con respecto a
la toma de decisiones, la metodología de trabajo, los compromisos adquiridos, definir los
canales de comunicación, la solución de conflictos y la evaluación permanente de los
resultados que se van obteniendo.

Es muy importante definir los procedimientos para llegar a consensos.

La definición de estrategias es también fundamental a la hora de llegar a acuerdos, cómo


se recolectará la información, si individualmente, por parejas, de fuentes primarias o
secundarias, de trabajo de campo, en fin de todo aquello que pueda ser de utilidad y
aporte a lo que se quiere conseguir. Cómo se sistematizará la información y cuál es el
papel de la socialización en dicho proceso, quién liderará y cómo se presentarán los
informes parciales y finales.

138
Lectura...
EL TRABAJO EN EQUIPO

La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una “V”, porque cada pájaro
bate sus alas produciendo un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de
él. Volando en “V”, la bandada completa aumenta por lo menos un 71% mas su poder de
vuelo, a diferencia de que si cada pájaro volara solo.

PRIMERA DEDUCCION: Cuando compartimos una dirección común y tenemos sentido


de comunidad, podemos llegar hacia donde deseamos mas fácilmente y mas rápido. Este
es el beneficio del mutuo apoyo.

Cada vez que el ganso se sale de la formación siente la resistencia del aire y se da
cuenta de la dificultad de volar solo. Por lo anterior, de inmediato se incorpora a la fila
para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.

SEGUNDA DEDUCCIÓN: Si tuviéramos la lógica de un ganso nos mantendríamos con


aquellos que se dirigen en nuestra propia dirección.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro
ganso toma su lugar.

TERCERA DEDUCCION: Obtenemos resultados óptimos cuando hacemos turnos para


realizar los trabajos difíciles.
Los gansos que van detrás producen un sonido propio de ellos para estimular a los que
van adelante para mantener la velocidad.

CUARTA DEDUCCION: Una palabra de aliento produce grandes resultados.

Finalmente, cuando un ganso enferma o cae herido por un disparo, dos de sus
compañeros salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan con
el hasta que este nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera. Solo entonces
los dos acompañantes vuelven a la bandada o se unen a otro grupo.

QUINTA DEDUCCION: Si tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos


uno al lado del otro ayudándonos y acompañándonos.

139
TOMA DE DECISIONES

Fundamentos teóricos

Recomendaciones a seguir para la toma de decisiones:

1. Identificar el problema.
2. Clarificar y definir el problema.
3. Identificar alternativas de solución (hacer una lista de todas las soluciones
posibles).
4. Recolectar información sobre las soluciones alternativas, definir y priorizar dichas
alternativas.
5. Evaluar las ventajas y desventajas de cada evaluación posible.
6. Escoger la mejor alternativa; puede que no sea la solución perfecta, pero al menos
parecería ser la mejor en el momento.
7. Decidir cómo implementar la mejor alternativa y tomar las acciones
correspondientes.
8. Definir cómo evaluar los resultados, cómo saber que se ha alcanzado la meta.

Objetivos en la Toma de decisiones:

 Las decisiones exitosas se fundamentan en la clasificación que se tiene sobre los


objetivos que se pretenden alcanzar.
 Algunos creadores de empresas tienen ciertas dificultades para determinar sus
objetivos, porque quieren alcanzar muchas metas que se oponen a corto y largo
plazo, no definen niveles diferentes de objetivos y medios de realización.
 Una jerarquía de objetivos bien desarrollada permite calificar cada meta intermedia
refiriéndose específicamente a su propósito más alto, basada en evaluar puntos
fuertes y débiles.
 En la clasificación de objetivos se deben definir los propósitos finales, identificar
los medios alternos, para perseguir las metas a nivel intermedio y seleccionar las
más adecuadas.
 La idea de construir una empresa no florece si no se sabe a dónde se va; los
objetivos basados en metas cuantificables, con estrategias alternativas son
necesarios, aunque el futuro sea impredecible.

La información para el creador de empresas implica una constante observación y


vigilancia sobre el mercado y los factores que inciden en él, a nivel económico,
tecnológico, social, político y estatal en el país e internacionalmente. La información es
una ventaja estratégica en la toma de decisiones, que se basa en el conocimiento de las
actividades de los sectores empresariales.

También permite captar oportunidades empresariales para la toma de decisiones. Es una


fuente de energía para el creador de empresas, permite hacer una fusión de lo racional
con el azar, para desarrollar sus capacidades creativas en la búsqueda de la
autorrealización.

140
ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

Preguntas exploratorias

Ejercicio por parejas

1.¿A qué llamamos administrar?

..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

2. Enumere algunas características de una buena administración.


..............................................................................................................
..............................................................................................................
..............................................................................................................
..............................................................................................................
..............................................................................................................

3. Enumere dos ejemplos de dos buenas administraciones y diga ¿porqué lo son?


....................................................................................................................................
....................................................................................................
....................................................................................................................................

4. ¿Qué papel juega hoy, en el mundo empresarial, el papel de la administración?


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

5. ¿A qué se llama Gerencia?


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

6. Describir un ejemplo de Gerencia significativo en el medio.


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

7. Enumere algunas características de una Gerencia:


.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................

8. Enumere cinco cualidades de un gerente:


.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................

141
9. Las empresas de hoy son administradas o gerenciadas. ¿Porqué?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
...................................................................................................................................

10. Elabore sus propias conclusiones sobre Administrar y Gerenciar:


.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................

142
TALLER: ARBOL DE PROBLEMA – CAUSA Y EFECTO
EJEMPLO: ESCASEZ DE FRUTAS EN LA REGIÓN

Problema: Qué, quién y donde

Causa: Por qué

Efectos: Qué pasa

143
ARBOL DE PROBLEMAS:
ALTOS PRECIOS DE
ESCASEZ DE FRUTAS DE LA REGIÓN LAS FRUTAS

INESTABILIDAD EN LOS PRECIOS OFERTA ESPOCA Y DISPERSA

EFECTOS

HABITANTES DEL MUNICIPIO DE QUIBDÓ, ENCUENTRAN


PROBLEMA
DIFICULTAD PARA PROVEERSE DE LAS FRUTAS DE LA
CENTRAL
REGIÓN DE FORMA ADECUADA

CAUSAS

LA PRODUCCIÓN ES ESTACIONARIA EL VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN ES BAJO

CARENCIA DE LA POCA DISPONIBILIDAD DE


PLANIFICACIÓN DE LA MEDIOS DE TRANSPORTE
OFERTA DIFICULTAD TÉCNICA EN
LA PRODUCCIÓN
TIERRAS NO APTAS PARA LA
PRODUCCIÓN DE FRUTAS

144
ARBOL DE OBJETIVOS:

PRECIOS RAZONABLES BAJOS PRECIOS EN EL DISTRIBUCIÓN


EN EL PRODUCTO TRANSPORTE DE CARGA ADECUADA DEL PRODUCTO

PRECIOS ESTABLES DE LAS FRUTAS OFERTA ABUNDANTE Y UNIFICADA

FACILIDAD PARA PROVEERSE DE LAS FRUTAS DE LA


REGIÓN DE FORMA ADECUADA

PRODUCCIÓN PERMANENTE VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN ALTOS

PLANIFICACIÓN MEDIOS DE TRANSPORTE PRODUCCIÓN


DE LA OFERTA DISPONIBLES TECNIFICADA

145
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. PLANIFICACIÓN DE LA OFERTA.-

Cultivo de frutas
Oferta de frutas
Oferta de pulpa de frutas
Oferta de productos derivados de las frutas
Oferta de cremas y helados de frutas

2. MEDIOS DE TRANSPORTE DISPONIBLES.-

Transporte de carga
Vehículo de carga
Empaque y embalaje

3. PRODUCCIÓN TECNIFICADA.-

Asistencia técnica agropecuaria


Maquinarias y equipos
Semillas y fertilizantes de altos rendimientos
Suelos aptos
Abonos orgánicos

LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIO

1. Cultivo de frutas
2. Oferta de frutas
3. Oferta de pulpa de frutas
4. Oferta de productos derivados de las frutas
5. Transporte de carga
6. Acopio de las frutas
7. Disponibilidad de vehículos de carga
8. Asistencia técnica agropecuaria
9. Maquinaria y equipos
10. Semillas y fertilizantes
11. Preparación de abonos
12. Viveros
13. Empaque y embalaje

146
AMPLIACIÓN DEL PORTAFOLIO DE IDEAS DE NEGOCIOS

IDEA DE NEGOCIO FABRICACIÓN SERVICIO COMERCIO


1. Cultivo de frutas - Cultivo de frutas - -
2. Oferta de frutas - - Acopio y distribución - Comercialización de la
3. Oferta de pulpa de frutas - Producción de pulpa de - Distribución fruta
4. Oferta de productos frutas - Distribución - Venta de pulpa de fruta
derivados de las frutas - Producción de Jalea, - Venta de Jalea,
5. Transporte de caja Mermelada, etc. - Flota de transporte de caja Mermelada, etc.
6. Acopio de las frutas - - Almacenamiento de frutas -
7. Disponibilidad de vehículo - - Arrendamiento de -
de carga - vehículos de transporte -
8. Asistencia técnica - Asistencia técnica
agropecuaria - agropecuaria -
9. Maquinaria y equipos - Arrendamiento de
10.Semillas y fertilizantes - Maquinaria y Equipos - Venta maquinaria y
11.Preparación de abonos - - equipos
12.Viveros de plántulas - Producción de abonos - Distribución, asesoría y - Venta semillas y
13.Oferta de compotas orgánico Capa fertilizantes
14.Oferta de Néctares - Producción plántulas de - Distribución, asesoría y - Venta de abonos orgánicos
15.Empaque de frutas fruta Capa - Venta de plántulas de
- Producción de compotas - frutales
- Producción de Néctares - - Comercialización
- - Empaque de la fruta compotas
- Comercialización de
Néctares
-

147
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS DE NEGOCIOS

CONOCIMIENTO, CPACIDAD DE
IDEA DE NEGOCIO OPORTUNIDAD EXPERIENCIA, HABILIDAD OBTENER
EMPRESARIAL? PROFESIÓN PERSONAL INFORMACIÓN
1. Producción y venta de
abonos orgánicos y POBRE – 1
servicios de asesoría y BUENA – 3 POBRE – 1 BUENA – 3 BUENA – 3
capacitación. (12 puntos) POBRE – 1
2. Producción y venta de
plántulas de frutales y POBRE – 1
servicios de asesoría y BUENA – 3 POBRE – 1 BUENA – 3 BUENA – 3
capacitación. (12 puntos) POBRE – 1
3. Venta y arrendamiento de
maquinarias y equipos BUENA – 3
para el cultivo e POBRE – 1 POBRE – 1 BUENA – 3 BUENA – 3
industrialización de las BUENA – 3
frutas. (14 puntos)
4. Acopio, distribución y BUENA – 3
comercialización de frutas EXCELENTE – 5 BUENA – 3 BUENA – 3 BUENA – 3
de la región. (18 puntos) POBRE – 1
5. Producción, distribución y EXCELENTE – 5
venta de pulpa de frutas de EXCELENTE – 5 BUENA – 3 BUENA – 3 EXCELENTE – 5
la región. (24 puntos) BUENA – 3
6. Producción, distribución y
venta de jalea y EXCELENTE – 5
mermeladas de frutas de la EXCELENTE – 5 BUENA – 3 BUENA – 3 BUENA – 3
región. (21 puntos) BUENA – 3

148
MACROFILTRO

RAZONES DE ÉXITO DEL EXISTE MERCADO CAPACIDAD CAPACIDAD


IDEA EMPRESARIAL PROYECTO ACTRACTIVO PARA TÉCNICA DEL ADMINISTRATIVA Y
EL PROYECTO GRUPO Ó DEL FINANCIERA DEL GRUPO O
EMPRENDEDOR EMPRENDEDOR
1. Producción, distribución y venta -Cambios favorables en el sector
de pulpa de frutas de la Región -Suficiente existencia local y
regional de materia prima - LOCAL
-Mercado subatendido y en - REGIONAL - BUENA - BUENA
expansión - NACIONAL - BUENA
-Tecnología existente favorable
-Equipo de trabajo con estudios
2. Producción, distribución y venta -Cambios favorables en el sector
de mermeladas y jaleas de -Alta disponibilidad de la materia - LOCAL - BUENA
frutas de la región. prima requerida - REGIONAL - BUENA - BUENA
-Equipo de trabajo con
conocimientos
3. Venta y arrendamiento de -Cambios favorables en el sector
maquinarias y equipos para el -Competencia nula - LOCAL - BUENA
cultivo e industrialización de las - REGIONAL - POBRE - BUENA
frutas.
4. Acopio, distribución y -Cambios favorables en el sector
comercialización de frutas de la -Competencia nula - LOCAL - BUENA
región. -Mercado subatendido y en - REGIONAL - BUENA - POBRE
expansión
5. Producción y venta de abonos -Competencia nula
orgánicos y servicios de -Mercado subatendido y en
asesoría y capacitación. expansión - LOCAL - POBRE - BUENA
-Equipo de trabajo con - REGIONAL - BUENA
conocimientos
6. Producción y venta de plántulas -Equipo de trabajo con
de frutales y servicios de conocimientos - LOCAL - POBRE - BUENA
asesoría y capacitación -Competencia nula - BUENA

149
MICROFILTRO
5: EXCELENTE

CRITERIOS 3: SATISFACTORIO

IDEA DISPONIBILID EXISTENCIA DISPONIBILID COSTO DE TECNOLOGÍA POLITICA 1: POBRE FACTORES


TOTAL
EMPRESARIAL LOCAL DE DE DEMANDA DE MANO DE MANO DE LOCALMENTE DE CRITICOS PARA EL
MATERIAS INSATISFECHA OBRA OBRA DISPONIBLE GOBIERNO EXITO
PRIMAS ACEPTABLE ACEPTABLE FAVORABLE
1. Producción, -Estructura
distribución y 5 5 5 5 3 5 28 empresarial
venta de pulpa de inadecuada
frutas de la región. -Falta de planificación
2. Producción, -Estructura
distribución y empresarial
venta de 5 3 5 5 3 5 26 inadecuada
mermeladas y -Desconocimiento del
jaleas de frutas de mercado
la región. -Falta de planificación
-Tecnología existente
3. Acopio, -Estructura
distribución y empresarial
comercialización 5 5 5 3 3 5 26 inadecuada
de frutas de la -Estructura del
región. mercado inadecuada
-Falta de planificación
4. Producción, -Estructura
distribución y empresarial
venta de plántulas 5 3 5 3 3 5 24 inadecuada
y semillas de -Desconocimiento del
frutas de la región; mercado
y servicios de -Falta de planificación
asesoría y -Carencia de
capacitación. demanda

150
ANÁLISIS FODA

IDEA DE NEGOCIO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENZAS CALIFICACIÓN


1. Producción, distribución y -Bajo costo de la -Falta de experiencia -La demanda, por -Plagio
venta de pulpa de frutas materia prima técnica productos similares -Estructura
de la región. -Disponibilidad de la -Desarrollo del esta creciendo empresarial
materia prima producto (diseño pobre) -Información disponible inadecuada Excelente
-Precio competitivo sobre tecnología, (Muy Bueno)
-Posición adecuada en mercados y productos (A.P.)
el mercado -Políticas del gobierno
-Conocimientos son favorables
técnicos del proceso de
producción
2. Producción, distribución y -Bajo costo de la -Falta de experiencia -La demanda, por -Plagio
venta de mermeladas y materia prima técnica productos similares -Estructura
jaleas de frutas de la -Disponibilidad de la -Desarrollo del esta creciendo empresarial
región. materia prima producto (diseño pobre) -Información disponible inadecuada Bueno
-Conocimientos sobre tecnología, -Entorno social (A.P.)
técnicos del proceso de mercados y productos desfavorable
producción -Políticas del gobierno
son favorables
3. Comercialización de frutas -Bajo costo de los -Falta de experiencia -No existe empresa de -Costos crecientes
de la región. productos técnica del proceso este tipo en el mercado -Estructura
-Disponibilidad de los -Altos costos del local empresarial
productos transporte -Demanda por inadecuada Bueno
-Conocimientos -Altos costos de productos similares -Escasez de (A.P.)
técnicos sobre administración y ventas esta creciendo productos
comercialización -Mercado no
creciente

151
SELECCIÓN IDEA DE NEGOCIO

IDEA DE NEGOCIO RAZONES QUE FACTORES DE


SELECCIONADA JUSTIFICAN LA IDEA FUERZAS A FAVOR DEBILIDADES ÉXITOS
PRODUCCIÓN, -Industrialización del -Crecimiento del -Falta de experiencia -Mercado subatendido
DISTRIBUCCIÓN Y sector mercado técnica en expansión
VENTA DE PULPA DE -Desarrollo de la -Consumo de -Desarrollo del -Cambios favorables en
FRUTAS DE LA minicadena productos saludables producto el sector (crecimiento)
REGIÓN -La tendencia positiva -Existencia de materia -Alta disponibilidad de
al consumo de prima (Región) materia prima
productos naturales -Equipo de trabajo con
estudios

152
LLUVIA DE IDEAS EMPRESARIALES

OBJETIVO:- Motivar la generación de ideas emprendedoras, su análisis y la selección de la idea de mayor


viabilidad de éxito.

Idea 1. Idea 2. Idea 3. Idea 4. Idea 5. Idea 6.


Producción, Producción, Venta y Acopio, Producción y Producción y
distribución y distribución y arrendamiento distribución y venta de venta de
FACTORES CLAVES venta de pulpa venta de de maquinarias comercialización abonos plántulas de
de frutas de la mermeladas y y equipos para de frutas de la orgánicos y frutales y
Región jaleas de frutas el cultivo e región. servicios de servicios de
de la región. industrialización asesoría y asesoría y
de las frutas. capacitación. capacitación
Oportunidad Empresarial 4 4 3 4 3 3
Capacidad Financiera y 4 4 3 4 4 4
Crédito
Conocimientos 4 4 2 4 3 4
Profesión 4 4 4 4 4 4
Experiencia 2 2 2 2 2 2
Habilidad Personal 4 4 4 3 3 3
Capacidad Obtener 4 4 4 4 4 4
Información
PUNTAJE TOTAL 26 26 23 25 24 24

Una vez analizados estos aspectos, se escoge las 3 ideas que resulten más viables o atractivas para desarrollar y
se analizan en la Tabla de Decisión.

Criterios de Calificación:-

0 – 1: Desacuerdo
2 – 3: Indeciso (No se adapta a su caso)
4 – 5: De acuerdo

153
TABLA DE DECISIÓN

Idea 1. Idea 2. Idea 3.


Producción, Producción, Comercialización
distribución y distribución y de frutas de la
QUIERO TRABAJAR EN ÉTA IDEA PORQUE … venta de pulpa venta de región.
de frutas de la mermeladas y
región. jaleas de frutas
de la región.
1. Es compatible con mi carrera 4 4 4
2. Me ofrece posibilidades económicas 4 4 4
3. Tengo experiencia sobre éste aspecto 2 2 2
4. Me permite permanecer en la región 4 3 4
5. Existe una tecnología que me permite prever el éxito del 4 3 4
proyecto
6. Me permite mejorar con mi empresa establecida 4 4 4
7. Puedo contribuir con ella a la solución de las necesidades 4 4 4
de mi región
8. Deseo incrementar mis conocimientos en este tema 4 4 4
9. En mi región hay condiciones para el desarrollo de esta idea 4 3 3
10. En mi región se requieren más empresas de este tipo 4 3 3
11. Contribuye al desarrollo tecnológico de mi región 4 4 3
PUNTAJE TOTAL 42 37 39

Criterios de Calificación:-

0 – 1: Desacuerdo
2 – 3: Indeciso (No se adapta a su caso)
4 – 5: De acuerdo

154
ANEXO B. LISTA DE CHEQUEO
UNIDADES EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUACIÓN INICIAL DE


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL
CHOCÓ
LA IDEAS O PLAN DE NEGOCIO
“Diego Luís Córdoba”
Código: F2- Versión: 1 Fecha:

Emprendedor líder: Asesor:


Idea o Plan de Negocio: No. de Radicado:

Fecha del Diagnóstico:__________________

DIAGNÓSTICO DE LA IDEA DE NEGOCIO


Nivel de pertinencia
ITEM A EVALUAR
Bajo Medio Alto
A. Definición y claridad en la idea A.1. productos y servicios a ofrecer
respecto a: A.2. clientes y consumidores del producto
B. Valor agregado, factores diferenciadores, grado de innovación
C. Competencias del emprendedor o equipo de trabajo (educativas/empíricas/experiencia)
D. Fundamentos en los cuales se basa la oportunidad de negocio

DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO


Nivel en el que se
Nivel de pertinencia
encuentra completa
MÓDULOS / ITEM de la información
la información
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Definición de objetivos
FUNDAMENTOS Justificación y antecedentes
Análisis del sector
Investigación de mercados
MERCADOS Estrategias de mercado
Proyecciones de ventas
Procesos de producción y fichas técnicas
TÉCNICO Plan de producción y de compras
OPERACIONAL Costos de producción
Infraestructura
Estrategia organizacional
Estructura organizacional
ORGANIZACIONAL
Aspectos legales
Costos administrativos
Ingresos
FINANZAS Egresos
Capital de trabajo
Plan operativo
PLAN OPERATIVO
Metas sociales
IMPACTO Impacto del proyecto
Resumen ejecutivo
RESUMEN
Equipo de trabajo
EJECUTIVO
Documentos soportes

155
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ
“Diego Luís Córdoba"

VICERRECTORIA DE UNIDAD DE EMPRENDIMEINTO Y EMPRESARISMO


EXTENSIÓN
Código: F1- FICHA DE INSCRIPCIÓN IDEA DE NEGOCIO

RADICIACION No.
Fecha inicio Plan de Fecha terminación
Asesor designado: Negocio Plan de Negocio

FUENTES DE FINANCIACIÓN
FONDO EMPRENDER OTRAS FUENTES CUAL:

INFORMACIÓN DEL EMPRENDEDOR (LIDER DEL PLAN DE NEGOCIOS)


Nombres Apellidos Documento Identidad Sexo Edad

Dirección Teléfono-celular Correo electrónico

Estudiante o egresado UTCH Programa Académico Código del curso o Jornada de estudio
programa
Estudiante Egresado DIU NOC MIX

Otras poblaciones Tipo de población: Programa Académico:

INFORMACIÓN DE LOS OTROS INTEGRANTES DEL PROYECTO


Nombres y Apellidos Doc. Identidad
Dirección y teléfono Correo Electr.
1
Estudiante UTCH? Si No Especialidad:
Otras poblaciones:__ Tipo de población:

Nombres y Apellidos Doc. Identidad


Dirección y teléfono Correo Electr.
2
Estudiante UTCH? Si No Especialidad: Código: Jornada:
Otras poblaciones:___ Tipo de población: Especialidad:
(Incluir otros si existen)

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO


Título del proyecto:

Producto (bienes o servicios) que ofrece:______

Breve descripción del proyecto:


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Firma del Emprendedor Firma del asesor del plan de negocios

156
ANEXO D. REGISTRO IDEA DE NEGOCIO
NOMBRE DEL
PROYECTO :

CIUDAD DE ORIGEN :

Radio, TV y Charla Mañana


CÓMO SE ENTERÓ DE Prensa Universitaria Empresarial
LA EXISTENCIA DE LA
UNIDAD DE Material
Internet Otro
EMPRENDIMIENTO?: Publicitario

QUÉ MOTIVÓ A Mañana


Charla informativa Campamento
PRESENTAR SU empresarial
PROYECTO A LA
UNIDAD DE Página web Afiches, volantes Otro
EMPRENDIMIENTO?:

INFORMACIÓN DEL EMPRENDEDOR CONTACTO

NOMBRE COMPLETO :

CORREO ELECTRÓNICO
:

TELÉFONO :
DIRECCIÓN :

CÉDULA DE
CIUDADANÍA :

IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la necesidad, deficiencia, carencia o ausencia detectada en el mercado?

2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


¿Describa brevemente el producto, con el cual se espera solucionar el problema
identificado, incluyendo características, usos, precio?

157
3. CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA
¿Cuál es el área del conocimiento y/o tecnología sobre los que se fundamenta la
iniciativa empresarial?

4. MERCADO Y CLIENTES
Describa cual es el mercado objetivo y clientes potenciales de su iniciativa

¿Cuál es el tamaño del mercado y su posible participación?

5. COMPETIDORES Y PRODUCTOS SUSTITUTOS


¿Qué empresas ha identificado como su competencia directa e indirecta, qué
productos ofrecen y cuáles son sus fortalezas y debilidades?

6. MODELO DE NEGOCIOS
¿Cuál es el modelo de operación para satisfacer con el producto, las necesidades
detectadas?

¿En que forma se generan los ingresos para la empresa?

158
7. ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
¿Cuales son los factores fundamentales de diferenciación?

¿Cuáles son los factores críticos riesgo que ha identificado para su proyecto y su
posible forma de minimizarlos?

8. ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA


¿Qué estado del arte le reconoce usted a su proyecto tanto en el ámbito nacional como
mundial? (considera usted que su proyecto está a la vanguardia, utiliza tecnología de
última generación, que tipo de tecnologías alternativas o sustitutas se manejan)

9. RED DE TRABAJO
¿Cuál es el perfil de las instituciones o personas que harán parte de la red de trabajo
(Externa)?

10. IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO


¿Qué impactos ambientales, sociales y económicos se generan con la empresa
(positivos y negativos)?

159
¿De que manera es posible minimizar los impactos negativos que se generan?

11. PUESTA EN MARCHA


¿Cuánto tiempo se requiere para poner en marcha la iniciativa empresarial?

¿Qué inversión se requieren para poner en marcha la iniciativa empresarial y con


cuanto se dispone?

Discrimine las inversiones requeridas.

12. PROYECCIONES FINANCIERAS


Relacione los indicadores económicos más relevantes de acuerdo a su plan financiero
como: TIR, VPN, Punto de Equilibrio, Periodo de recuperación

160
EQUIPO EMPRENDEDOR

13. EQUIPO DE EMPRENDEDORES

Recuerde que una empresa también es un equipo de trabajo estratégicamente conformado. Es


muy importante conocer el perfil de competencia de los miembros del equipo que estarán al frente
de la operación del negocio. Es posible que aún no los haya contactado, sin embargo debe
relacionar esas cualidades (Aptitud + actitud) que definen a sus socios como idóneos para
enfrentar el reto.

Diligencie la siguiente información por cada integrante del Equipo Emprendedor, incluyendo la del
Emprendedor Contacto:

EMPRENDEDOR 1 (Emprendedor Contacto).

NOMBRE DEL
EMPRENDEDOR:
DOCUMENTO DE
INDENTIFICACIÓN :

CORREO ELECTRÓNICO :

TELÉFONO :

Menor de Entre 26 y Entre 36 y Mayor de


EDAD : (años)
26 35 45 45

ESTUDIOS REALIZADOS : (Programa, institución educativa y fecha de graduación)




EXPERIENCIA LABORAL : (Institución, cargo y tiempo)





LOGROS RELACIONADO CON EL PROYECTO : (publicaciones, investigaciones, concursos,
otras empresas)


161
EMPRENDEDOR 2
NOMBRE DEL EMPRENDEDOR:

DOCUMENTO DE
INDENTIFICACIÓN :

CORREO ELECTRÓNICO :

TELÉFONO :

Entre 26 y Entre 36 y
EDAD : (años) Menor de 26 Mayor de 45
35 45

ESTUDIOS REALIZADOS : (Programa, institución educativa y fecha de graduación)





EXPERIENCIA LABORAL : (Institución, cargo y tiempo)



LOGROS RELACIONADO CON EL PROYECTO : (publicaciones, investigaciones, concursos, otras empresas)


EMPRENDEDOR 3
NOMBRE DEL EMPRENDEDOR:

DOCUMENTO DE
INDENTIFICACIÓN :

CORREO ELECTRÓNICO :

TELÉFONO :

Entre 26 y Entre 36 y
EDAD : (años) Menor de 26 Mayor de 45
35 45

ESTUDIOS REALIZADOS : (Programa, institución educativa y fecha de graduación)





EXPERIENCIA LABORAL : (Institución, cargo y tiempo)



LOGROS RELACIONADO CON EL PROYECTO : (publicaciones, investigaciones, concursos, otras empresas)


162
ANEXO D. FORMATO DE EVALUACION DE IDEAS DE NEGOCIOS

FECHA:_____________________
PROYECTO: _____________________________________________________________________________________

ESCALA DE VALORES

CRITERIO DE EVALUACION NULO BAJO MEDIO ALTO


(0 –25) (26-50) (51-75) (76-100

ASPECTOS TECNICOS
Proyecto innovador que satisface la necesidad del mercado:
- Valor agregado en producto, proceso, gestión, o servicio novedoso que aporte a la productividad y calidad ( )
- Modificación en los procesos de fabricación, y/o presentación, y/o comercialización del mismo ( )
- Pequeñas mejoras en los productos, procesos y servicios ( )
El proyecto propone innovaciones, cuyas principales características superan a las utilizadas por los principales
competidores y a la que utiliza actualmente en su empresa. (Las ventajas y desventajas tecnológicas se dan en relación
con mercados y con usuarios o consumidores específicos.
El proyecto generaría efectos tecnológicos o transformaciones que deberán darse en la cadena productiva ( materias
primas y productos o servicios posteriores dentro de la cadena al producto objeto).
La empresa posee las capacidades y los recursos para hacer el desarrollo tecnológico (Antecedentes, experiencia,
personas, equipos, asesorías, conexiones o alianzas tecnológicas.
ASPECTOS DEL MERCADO
El proyecto tiene definido claramente los principales rasgos de los mercados (existentes y potenciales) que son más
importantes para el. Considera los mercados locales, regionales internos (algunas ciudades o algunos departamentos
diferentes a su sede), nacionales, regionales externos ( Grupo Andino, Mercosur, G-3, ALADI, por ejemplo ) e
internacionales.
Grado de satisfacción de las necesidades del mercado por la utilización del producto/servicio de innovación tecnológica.
Relación Costo / beneficio del producto /servicio para el consumidor
Como resultado de la entrada en el mercado del producto/servicio/proceso pueden alterarse los mercados de las
materias primas de esos productos o de aquellos productos que están a continuación en la respectiva cadena productiva.
( Influencia de los mercados de las cadenas productivas)
Tiene definido el ciclo de vida del producto/s del proyecto, considerando la permanencia en el mercado y las acciones se
tienen previstas para su mejoramiento o renovación cuando se agote su ciclo de vida. (estrategia de renovación del
producto)
Grado de diferenciación con relación a la competencia
Conocimiento de sus principales competidores y la participación actual en los diferentes segmentos y mercados, tanto
de ellos como de su empresa.

163
Identificación del nivel de desempeño y perspectivas de penetración a otros mercados, frente a la competencia y a los
productos sustitutos. (competitividad)
Las características de competitividad del producto(s) del proyecto son ventajosas frente a los productos semejantes y los
productos sustitutos de los mercados seleccionados. (competitividad del producto)
ASPECTOS FINANCIEROS
Capacidad del proponente de disponer de recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto (inversión inicial)
Capacidad de disponer de capital de trabajo para la empresa (6-12 meses)
RIESGOS
Riesgos Tecnológicos ( Obsolescencia rápida, cambio en la trayectoria tecnológica, falta de recurso humano
especializado, dependencia de otras tecnologías y ausencia de mecanismos de previsión tecnológica).
Riesgos del mercado (desconocimiento: evolución de las necesidades del cliente, competencia, productos sustitutos en
desarrollo).
IMPACTOS
Impacto en la cadena productiva (solución de cuellos de botellas, cumplimiento de normas técnica, mejoramiento de la
calidad)
El proyecto implica el desarrollo ecológico sostenible (desarrollo de tecnologías limpias novedosas, nuevos sistemas de
reciclaje para evitar la contaminación
El proyecto contribuye a la creación de nuevas EBT o consolidan las ya existentes, profundizan el eslabonamiento al
interior del sector productivo. (sinergia en el sistema económico)
Impacto en la competitividad del sector (innovación en servicio al cliente, difusión de la tecnología en el sector o cadena
productiva, fortalecimiento de centros tecnológicos sectoriales, alianzas estratégicas)
Impacto en la competitividad regional (apertura de nuevos mercados, solución a problemas tecnológicos de la región,
participación de organismos públicos o privados)
Generación de empleo calificado (permanente, temporal)

OBSERVACIONES:

Grado de innovación alto: “productos nuevos en el mundo” “nuevas líneas de productos en las empresas” y “adiciones a
una de las líneas de los productos existentes”, si los productos son nuevos en el mercado.

Grado de innovación medio: “nuevas líneas de productos en las empresas” y “adiciones a una de las líneas de los
productos existentes”, las que ya están en el mercado.

Grado de innovación bajo: son aquellos proyectos de: mejora o revisión del os productos existentes, reducción de costos en
los productos existentes, reposicionamiento de los productos existentes.
Fuente: Categorías de clasificación de la consultora Booz Allen Hamilton.

164

Вам также может понравиться