Вы находитесь на странице: 1из 56

Psicología Evolutiva Aplicada

TEMA 1. Conflictos Matrimoniales y Desarrollo de los Hijos


1. De disarmonía a los conflictos matrimoniales
Investigación sobre los efectos de los procesos matrimoniales en el desarrollo de los hijos:
− Origen clínico: observación de los clínicos de que los niños con problemas viven en
hogares conflictivos.
− Origen evolutivo: se han encontrado tres cuestiones:
1) Apoyo/inconsistencia en la crianza (entre padre y madre).
2) Transición a paternidad y su influencia (paso de no padre a padre).
3) Impacto de las relaciones de pareja en las relaciones padre-hijo.
La relación hallada en los estudios que utilizan una medida global de adaptación matrimonial
(en relación con adaptación del niño), se caracterizan por su variabilidad y escasa magnitud.
La variabilidad de la relación se puede deber a ciertas variables moderadoras:
− Género: mayor relación en varones.
− Fuente de datos: mayor relación con una fuente.
− Tipo de muestra: mayor relación en clínicas.
La magnitud de la relación: pequeña (10% de su varianza).
Los índices globales (calidad matrimonial, satisfacción, adaptación) no captan los aspectos
del funcionamiento matrimonial más relevantes para la adaptación de los hijos.
Los conflictos manifiestos (el niño lo ve y es consciente) constituyen en la actualidad el tema
central de la investigación.
Los informes de los padres no son la mejor manera de medir la exposición de los niños al
conflicto matrimonial:
− Los niños pueden percibir desavenencias de los padres como conflictos, aunque los
padres no la consideren así (Justicia y Cantón, 2005).
− Los padres no son conscientes de todos los casos en los que los niños se ven
expuestos a los conflictos.
− Es más complicado para los padres tomar consciencia de los sentimientos y estrés
subjetivos del niño que de las propiedades del conflicto (Kitzmann y Cohen, 2003).
Los conflictos matrimoniales, y sobre todo, la percepción del niño de ellos, presentan una
relación más fuerte y consistente con su adaptación, especialmente con los problemas
externalizantes. Dos resultados relacionados con el género:
− Los conflicots afectan más a las relaciones niño-a con el padre (Clark y Phares, 2004;
Davies et al., 2004).
− Afectan a las relaciones del niño con el progenitor del otro sexo, sobre todo a la
relación padre-hija (Erel y Burman, 1995).

1
Psicología Evolutiva Aplicada

2. Evaluación de las relaciones matrimoniales


Índice global del matrimonio (Calidad matrimonial). Se utiliza:
− Sobre todo cuestionarios (Test de Adaptación Matrimonial –MAT-).
− Codificación del estilo de interacción observado en la pareja (MICS, CISS).
− Evaluación de la violencia conyugal (Escala de Tácticas de Conflictos –CTS-, mide
como resuelve la pareja los conflictos).
El impacto que un suceso estresante tiene sobre el niño, se entiende mejor cuando se tiene en
cuenta como interpreta el suceso. Para ello se utiliza la Percepción del niño a los conflictos:
− Cuestionarios: Escala de Percepción del Niño del Conflicto Interparental –CPIC-.
− Grabación de conflictos, exposición y entrevista: el niño ve un video de una pareja
peleándose y se le entrevista.
− Estrategias que utilizan para preservar su seguridad emocional.
− Percepción sobre su capacidad para controlarlo.
3. Mecanismos explicativos de la relación entre conflictos de los padres y
adaptación de los hijos
3.1. Teoría del Modelado
Cuando los padres se implican en conductas hostiles o agresivas en sus conflictos,
suministran a sus hijos un modelo inadecuado de resolución de problemas.
Explica la relación de problemas de conductas de los hijos con los conflictos manifiestos y
con la frecuencia.
No explica los conflictos encapsulados (el niño no lo ve pero es consciente).
3.2. Disrupción del Sistema Familiar
Los conflictos influyen indirectamente en la adaptación de los hijos a través del deterioro que
provocan en la relación padres-hijo.
Cuatro trayectorias propuestas:
1) Hipótesis de la transferencia y triangulación:
La hostilidad y agresión entre padres, se reproducen en la relación con el hijo (hipótesis
spillover).
Diversas formas de triangulación: alianza (hijo de su parte), mediador (hijo mediador del
conflicto), cabeza de turco (culparlo del conflicto).
2) Conflictos, prácticas de crianza y adaptación:
Los conflictos pueden afectar a las prácticas de crianza de tres maneras:
i. Estrés y menor disponibilidad de la madre.
ii. Estrategias de disciplina más negativas.
iii. Inconsistencia en la aplicación de la disciplina (un día una cosa, otro día otra).
3) Papel mediador de las relaciones afectivas entre padres e hijos:

2
Psicología Evolutiva Aplicada

Agotamiento emocional y disminución de la capacidad de respuesta de los hijos. Los hijos lo


pueden percibir como un rechazo.
Falta de afecto y de sensibilidad en las interacciones con el hijo = Apego Inseguro.

4) El Modelo Mediacional de Fauber (los tres anteriores más consecuencias):


Los conflictos pueden alterar la conducta de los padres con los hijos de tres maneras, cada
una con efectos específicos:
i. Disminución de la disciplina consistente y eficaz  conducta subcontrolada
(agresiva) y antisocial.
ii. Abandono/rechazo a los hijos  problemas internalizantes o externalizantes.
iii. Control psicológico de los hijos para conseguir su apoyo  síntomas
internalizantes.
3.3. Modelo Cognitivo-Contextual de Grych y Fincham (1990, 2001)
El niño como sujeto activo que se esfuerza por comprender y afrontar el estrés del conflicto.
Realiza:
I. Procesamiento Primario:
Intenta comprender, evaluar (si representa una amenaza) y afrontar el conflicto.
El procesamiento está influido por dos factores:
i. Características del conflicto: intensidad, contenido, duración y resolución.
ii. Contexto en el que se produce: contexto próximo (pensamientos y sentimientos
durante la evaluación) y contexto distante (experiencia, clima familiar,
temperamento).
II. Procesamiento Secundario:
Intenta comprender las causas y decide las estrategias para afrontar el conflicto. Realiza:
i. Atribución: a factores internos, estables y globales aumentan los efectos
negativos.
ii. Responsabilidad: del agente causal (en función de la motivación o intencionalidad
que le suponen).
iii. Expectativas: sobre su capacidad para afrontar el conflicto, dependiendo de las
atribuciones causales, la experiencia ante conflictos anteriores y el nivel de
activación emocional.
iv. Estrategias de afrontamiento: utiliza alterar el conflicto o controlar su reacción
emocional. El repertorio de habilidades de afrontamiento se irá ampliando con la
edad.
3.4. Teoría de la Seguridad Emocional (Davies y Cummings, 1994, 2006)
Los niños desarrollan su seguridad emocional a partir de las relaciones con sus padres y del
contexto de la relación matrimonial.
Seguridad emocional: valoración de que los vínculos familiares son positivos y estables.

3
Psicología Evolutiva Aplicada

Lo que motiva las reacciones y acciones de los niños ante el conflicto, es preservar y
promover su sentimiento de seguridad. Cuanto más inseguro se sienta a consecuencia del
conflicto, más se activará su sistema conductual para buscar la seguridad emocional.
La seguridad emocional cumple tres funciones:
1) Regulación de las emociones: la exposición del niño a los conflictos puede provocar
una reactividad emocional negativa y una falta de control de sus emociones y
conductas, propiciando así problemasde adaptación.
2) Función motivadora: al guiar la forma en que el niño regula su exposición a los
conflictos. Sirve para restaurar los sentimientos de seguridad mediante la intervención
(regulando, reduciendo o terminando con el conflicto) o la evitación (reduciendo así
la exposición a la amenaza).
3) Construir representaciones internas: de las relaciones familiares  hogares
conflictivos = representaciones inseguras. Esto aumentará el riesgo de problemas de
adaptación.
3.5. Teoría de las Emociones Específicas (Crockenberg y LangRock, 2001)
Las evaluaciones del significado del conflicto para determinados objetivos (seguridad,
afiliación, etc.), provocarán reacciones emocionales específicas (cólera, tristeza y miedo).
Las respuestas emocionales se relacionan con unos determinados patrones de desajuste
psicológico:
i. Cólera: agresión y síntomas externalizantes.
ii. Miedo: retraimiento y síntomas internalizantes.
iii. Tristeza: retraimiento y síntomas internalizantes.
Respuestas simultánas de cólera y miedo inhiben las respuestas agresivas y facilitan el
retraimiento y los síntomas internalizantes.
4. Función moderadora del género, de la edad del niño y de las dimensiones del
conflicto en la adaptación del niño
4.1. Papel Moderador del Género
Marcos teóricos: la teoría de la vulnerabilidad del varón y la teoría de la reactividad
diferencial.
Primeros estudios: más problemas de los varones, sobre todo clínicos.
Explicación: mayor tendencia de los varones a comportarse de forma agresiva. Al
deteriorarse las prácticas de crianza por los conflictos, correrían los niños un mayor riesgo.
Otros estudios: sugieren que niñas experimentan el mismo estrés, pero reaccionan de modo
distinto (niños: conductas agresivas o problemas externalizantes; niñas: síntomas
internalizantes).
Finalmente, estudios que encuentran relación entre conflictos y problemas internalizantes y
externalizantes tanto en niños como en niñas.
Procesos mediadores diferentes (papel moderador del género) (Snyder, 1998):

4
Psicología Evolutiva Aplicada

− Niñas reaccionan con estrés y miedo; los niños con agresividad e intervención
centrada en el problema.
− La amenaza percibida y las expectativas de eficacia de las estrategias de
afrontamiento se relacionan con problemas internalizantes y externalizantes de los
niños.
− La autoinculpación de las niñas predice sus problemas internalizantes.
4.2. Reacción de los niños de distinta edad
Teóricamente mayor impacto en preescolar (Grych y Fincham, 1990):
− Autoinculpación mayort, al ser más egocéntricos.
− Intervención “mágica” eficaz (se creen capaces de controlar todo).
− Menor autonomía para huir de la situación estresante.
− Más conductas disruptivas (desobediencia, rabietas) que pueden provocar conflictos
entre la pareja.
Cambios evolutivos en las reacciones específicas (Cummings et al, 1989; 1991):
− La predisposición de los hijos a mediar, se acentúa en preescolar y continúa
aumentando hasta mediada la adolescencia, descendiendo después.
− Experimentan más miedo hasta preescolar.
− A los 6 años se produce un incremento de la sensibilidad a la resolución o no del
conflicto.
No conclusiones sobre la edad más vulnerable (Cummings y Davies, 2002; 2006):
− A más edad más implicación en conflictos y más consciencia de sus implicaciones,
pero más estrategias de afrontamiento y más eficaces.
− Dificultad para distinguir los efectos de la edad de los de una mayor exposición a
conflictos.
− Vulnerabilidad específica según la edad: niño (desobediencia, rabietas) y adolescentes
(depresión).
Goldblatt y Eirikints (2005) analizan las actitudes que suelen asumir algunos adolescentes
ante los conflictos destructivos de sus padres: guardianes, pacificadores, protectores,
mediadores y jueces, educadores, salvadores.
Dimensiones del conflicto: Frecuencia y adaptación
Frecuencia de los conflictos sensibiliza más al niño y supone un mayor riesgo de problemas
de adaptación (Ficham y Osborne 1993; Scharg et al. 2003).
Varios estudios: la frecuencia de los conflictos no tiene una influencia simple o directa sobre
los niños, sino que habría que analizarlo junto con otras dimensiones.
Los niños que perciben más conflictos entre sus padres, tienen más problemas de conducta,
sino cuentan con el apoyo de un amigo íntimo (Wametein y la Greco 1996).
La exposición a los conflictos, se asocia a una mayor cantidad de sueños, peor calidad y
mayor fragmentación del sueño.

5
Psicología Evolutiva Aplicada

Impacto-problema sueño  problema internalizante, externalizantes y en salud física.

Intensidad y forma de manifestación de los conflictos


Efectos de violencia doméstica en los más:
− 9`2% mujeres españolas > 18, viven una situación de violencia en la pareja (Absendi
y Matas 1992).
− Aunque existe todas clases sociales más riesgo mujeres pobres, especial entre
receptoras de ayudas sociales (Meisel, Chadler y Renzi, 2003).
− La violencia de pareja también se ha relacionado con variables como la estructura del
hogar, la edad, educación, el aislamiento social y los problemas de salud mental
(DeMarie 2003).
− Existe relación entre sucesos vitales estresantes y violencia física en la pareja.
− Relación entre empleo de la mujer y violencia: es menos probable que lo sufran
quienes trabajan fuera del hogar.
− La violencia entre los padres se relacionaba en los maltratos físicos en las hijas,
especialmente durante la pubertad.
Por ejemplo: estudio de Hemming et al 1996: el 43% de las mujeres que fueron testigos de
violencia entre sus padres, también sufrieron malos tratos físicos.
Los hogares en los que se produce conjuntamente el abuso a la esposa y a los hijos, se
caracteriza por un menor nivel educativo de ambos progenitores, una peor salud física,
mayores nivels de depresión y consumos de drogas más frecuente (Tajima, 2004).
Estudio años 80: asociación entre formas intensas de conflictos matrimoniales y problemas de
conducta de los hijos.
Los resultados indicaban que los conflictos acompañados de agresiones físicas resultaban
más nocivos que los verbales.
Efectos relativos a la exposición a la violencia y maltrato
Grupos: 1) víctimas, 2) testigos, 3) víctimas/testigos
Stenberg et al (1993): niños maltratados y testigo y víctima de violencia, presentaban más
problemas internalizantes y externalizantes que los testigos. Sin embargo, en 2006 se volvió a
evaluar y no encontró diferencia entre los grupos.
Meta-análisis
Kizman (2003) 118 estudios: la exposición a violencia familiar se relacionaba con mayor
riesgo de problemas de conducta de los hijos sin diferencia entre grupos.
Wolfe et al (2003): al haber sufrido también malos tratos físicos producía un ligero
incremento de la sintomatología de los niños expuestos a la violencia doméstica.
Mega-análisis (análisis sobre bases de datos)
Stenberg, Baradan, Abott, Lamb y Guteman (2006), datos 1870 gits: los niños habían
experimentado múltiples formas de violencia familiar y tenían un riesgo mayor de problemas.

6
Psicología Evolutiva Aplicada

En general, la vulnerabilidad a los problemas se incrementaba con el número de estesores,


haciendo un efecto de “doble reies” sobre todo en el caso de los problemas internalizantes.
Adaptación de los niños testigos de la violencia interparental
Problemas externalizantes de conducta (Kennic et al, 2003; Skorn et al, 2005) (Conducta
violenta, agresiones…).
Abandono del hogar y abuso del alcohol.
Problemas internalizanes, estrés emocional y ansiedad, depresión, cambios de estado de
ánimo, reacciones postraumáticas (incluso a 1 año de edad) y pensamientos suicidas.
Dificultades en la expresión y regulación de las emociones.
Revisión de Harold y Howarth: alrededor 40% de los hijos de familias violentas presentaban
problemas clínicos de conducta, frente al 10% de los niños de familias no violentas.
Liberman, Van Horn y Ozer: un 28% problemas a nivel clínico y 7% en el rango boderline.
Datos recientes han destacado la “resistencia de jóvenes que se desarrollan en familias
violentas, como indican por ejemplo, su buen rendimiento académico o su capacidad para
mantener más relaciones con sus iguales.
Factores como el apoyo social de un adulto, las prácticas de crianza adecuadas, la afectividad
y la disponibilidad de los padres son importantes para la adaptación de los hijos de familias
violentas.
Violencia entre los padres y las relaciones de pareja de los hijos
Las agresiones entre padres aumenta el riesgo de que los hijos desarrollen posteriormente
unas relaciones de pareja inadecuadas.
Kinsforje y Grynch (2004) indicaban que la asociación entre agresión interparental y agresión
a la pareja de los adolescentes varones se encontraba mediatizada por factores cognitivos,
afectivos y por el grupo de iguales:
Era más probable que justificaran las agresiones, tenían más dificultad para controlar la
cólera y también informaban de agresiones verbales y físicas de sus amigos a sus parejas. A
su vez, estas variables se relacionaban con niveles altos de agresión verbal y física hacia sus
propias parejas.
Kwong, Bartholomew, Handerson y Thurke (2003) encontraron que la exposición a la
violencia familiar durante la infancia predecía todas las formas de abuso en las relaciones
adultas posteriores:
Mayor probabilidad de abuso físico o psicológico en sus relaciones de pareja, bien como
perpetrado o com o víctima.
Reacción de los niños a los conflictos simulados
Procedimiento: manipular la expresion del conflicto a nivel de laboratorio (conflictos
simulados) y determinar sus efectos sobre los niños.
Agresiones físicas: provocan más estrés (facial, postural, tensión, gimoteos…) que las
verbales.

7
Psicología Evolutiva Aplicada

Conflictos verbales intensos (versus menos coléricos): tienen mayor impacto emocional, le
provocan mayor indefensión y se muestran más dispuestos a intervenir directamente.
Contenido de los conflictos y problemas de adaptación
Cuando el conflicto tiene que ver con ellos, los niños responden con más vergüenza,
autoinculpación, miedo a verse involucrados o tener que intervenir.
Los conflictos por la crianza predicen mejor los problemas internalizantes y externalizantes
que el nivel general de estrés matrimonial o que los conflictos por otras cuestiones.
El contenido es una de las claves.
Resolución de los conflictos y problemas de adaptación
La resolución adecuada le suministra al niño un modelo positivo de resolución de problemas,
aumentando su conpetencia social y sus habilidades de afrontamiento.
Niños expuestos a conflictos simulados resueltos, experimentan menos estrés y esperan que
el conflicto siguiente termine bien (El-Sheikn, Cumings y Reiter, 1996).
Los niños que presencian conflictos ambiguos en cuanto a resolución y emociones de los
adultos, experimentan más estrés (Shiffllett-Simpson y Cuming, 1996).
La forma en que los padres resuelven sus conflictos, afecta a las relaciones del niño con los
iguales más que otras dimensiones como la frecuencia o la intensidad. Los niños que
percibían que los padres no resolvían adecuadamente sus conflictos, ellos tampoco resolvían
los conflictos con sus amigos. (Kitzmann y Cohen, 2003).
PAPEL DE LAS RELACIONES PADRE-MADRE Y LOS F. COGNITIVO Y
EMOCIONAL DEL NIÑO
Función moderadora/mediadora de las relaciones padres/niños
Según Hirner y Kolec (2006), hay 3 posibles explicaciones de la conexión entre los conflictos
interparentales y unas relaciones padres-hijos negativas:
− Unas malas relaciones en ambos subsistemas (interparental y padres-hijos) pueden
reflejar la incapacidad de estos padres para mantener unas buenas relaciones con las
personas.
− Parejas conflictivas aplican una disciplina menos consistente y utilizan técnicas de
crianza inadecuadas debido al estrés matrimonial (ej. castigo físico severo).
− Transmisión del conflicto o de la tensión de un subsistema (la díada matrimonial) a
otro (la diada padre-hijo). Hipótesis de la transferencia emocional o hipótesis
Ipillover”
Papel moderador del género en la relación entre conflictos y prácticas de crianza (Lundani y
Malve, 1999):
Las interacciones conflictivas entre la pareja, predecían las prácticas de crianza,
especialmente las del padre: cuando los conflictos eran destructivos, era más rechazante y
coercitivo, y prestaba menos apoyo emocional al hijo.

8
Psicología Evolutiva Aplicada

La mujer diferencia más sus distintos roles en la familia que al hombre: estos parecen
desarrollar un “patrón general de las relaciones”  interfiere más en problemas de crianza.
Conflictos matrimoniales, relaciones con los hijos, prácticas de crianza y adaptación.
Conflictos destructivos – indisponibilidad emocional: problemas internalizantes,
externalizantes y escolares. Explican los conflictos la indisponibilidad emocional.
Comunicación de las madres: los niños tenían un mayor riesgo de problemas externalizantes,
cuando la madre negaba la existencia del conflicto o hacía incapié en el efecto familiar, pero
en el contexto incongruente de una alta conflictividad  problemas externos.
El estrés experimentado por las madres maltratadas se asocia a un mayor riesgo de síntomas
de estrés postraumático y a una peor calidad de sus relaciones con el hijo. A su vez, la
psicopatología materna y la calidad de la relación madre-hijo, se asocian a un mayor riesgo
de problemas con los hijos (Liberman, Van Horn y Ozer, 2005).
El apoyo social recibido puede actuar de amortiguador en la madre de los efectos de los
conflictos (Levendosky, 2006).
Rosnwan y Rea (2005): las mujeres maltratadas era más probable que utilizaran dos estilos de
crianza  autorizado y percursivo.
Las que habían sufrido más agresiones, más los utilizaban simultáneamente y menor
autoritarismo. Esa inconsistencia = peor adaptación de los hijos.
Conflictos interparentales y relaciones entre hermanos
Más conflictos en las familias con alto nivel de conflicto. Durn et al. (1999): la falta de afecto
y hostilidad entre la pareja se relaciona directa e indirectamente (a través de las interacciones
negativas padre-niño) con la falta de afecto y hostilidad mutua entre los hermanos.
Los hermanos pueden actuar como un factor de resistencia ante los conflictos de los padres
(apoyo), Davies y Cumings, 2006.
Violencia familiar, estrés en la crianza y problemas de conducta (violencia en el hogar),
afectan a la adaptación de los hijos siguiendo dos trayectorias: directa e indirecta.
La mujer maltratada experimenta nivels altos de estrés en la crianza.
Factores cognitivos y adaptación
Amenaza percibida (algo va a cambiar en negativo), autoinculpación y controlabilidad de
adaptación.
Factores cognitivos relevantes para predecir el impacto del conflicto en la adaptación de los
hijos (sobre todo de los problemas internalizantes), son su percepción del mismo como una
amenaza, la atribución de culpa y de responsabilidad y las expectativas sobre la eficacia con
qué podrá aceptarlo. Se relacionan más con los internos.
Cuando los hijos interpretan como una amenaza, impotencia para enfrentarlos, más ansiedad
y sentimientos de indefensión.
Aquellos que se consideran responsables de causar o de no resolver las desavenencias de los
padres, experimentarían sentimientos de depresión y una menor autoestima.

9
Psicología Evolutiva Aplicada

Percepción de amenaza y autoinculpación: fuerte reacción emocional y a intentar intervenir.


Valoraciones niños de 7 y 9 años: percepción de amenaza, autoinculpación, desempeñaban un
papel mediador entre los conflictos y la adaptación de los hijos, con problemas internos más
que externos (conductas agresivas, prematuro drogras…).
Papel mediador de la seguridad emocional
Número de estudios apoyan que la teoría de seguridad emocional es un constructo que nos
ayuda.
Tanto, estudios transversales, como los longitudinales, han confirmado el papel de las
valoraciones (de las relaciones familiares) y de la reactividad emocional, como mediadores
del impacto que los conflictos entre los padres ponen en los hijos.
Cumings et al. 2006:
− La seguridad es un mecanismo explicativo de los problemas externos e internos.
− La relación entre conflictos e inseguridad emocional aumenta al llegar a la
adolescencia.
Estrategias de afrontamiento
Micoletti, El-Sheik y Whuson (2003):
La combinación de alto afrontamiento activo (habilidades resolver problemas) y de búsqueda
de apoyo, protegía a las niñas de problemas de depresión y de baja autoestima.
El afrontamiento de evitación era un factor de vulnerabilidad de problemas internalizantes y
externalizantes en niños y niñas.
El afrontamiento por distracción, protegía a niños y niñas de depresión y problemas de salud.

10
Psicología Evolutiva Aplicada

TEMA 2. Divorcio y problemas de adaptación de los niños


Prevalencia del divorcio
Nivel socioeducativo mayor y mujeres trabajadoras se divorcian más (aunque esto se está
reduciendo).
Cuanto más jóvenes, más problemas de separación.
Mayores rupturas si la esposa es mucho mayor que el marido. Ellos se vuelven a casar antes
probablemente por hijos.
En cuanto a la preferencia del género de los hijos, Diekman y Schinandreiny, 2004
encontraron que: disminuía el riesgo de divorsio tener un hijo de sexo preferido por la pareja.
Países en vías de desarrollo prefieren hijo varón (India, México, Colombia).
El divorcio como riesgo
Perspectiva estructural: consecuencias de un suceso discreto (divorcio) en cada miembro de
la familia (diferencia en gravedad y dirección de determinadas conductas y hogar
monoparental e intacto).
Enfoque dinámico: ruptura matrimonial como un proceso (antes y después) que influye en las
dinámicas de la familia, centrándose en la investigación de los cambios en las relaciones
(padres-hijos), en los procesos interactivos y reorganización de la custodia.
Aproximadamente dos años para volver a la normalidad en niveles adaptativos: algunos
adultos tardan más.
Intactas (baja-alta conflictividad) versus divorcio (baja-alta conflictividad): los últimos
peores que los primeros, pero pasado 2 años, divorcio baja conflictividad mejor que intactas
baja conflictividad.
Wallestein versus Hetheringtong
Divorcio puede ser beneficioso para los padres pero menos para las necesidades de los hijos.
La ruptura no es una crisis de tiempo limitado tras la cual las relaciones padres-hijos vuelvan
a los nivels anteriores.
Hijos de divorciados presentan más dificultades en sus relaciones adultas.
Estudios apoyan una versión moderada de Wallenstein: el divorcio es un suceso disruptivo en
la vida de los niños y sus consecuencias pueden persistir cuando son adultos  menor
satisfacción vital y autoestima, más depresión y ansiedad, matrimonios más conflictivos,
visión más negativa sobre su final y vínculos más débiles con los padres (sobre todo padre).
1/3 de hijos de divorciados problemas psicológicos.
Kelly 2003: tercera perspectiva sobre las consecuencias del divorcio. Aunque la mayoría se
adapte bien, puede provocar sentimientos de tristeza o nostalgia. Alrededor 1/2 tiene recurdo
y experiencias estresantes y dolorosas por la conducta de los padres ante la custodia y el
régimen de visitas.

11
Psicología Evolutiva Aplicada

El sentimiento más frecuente es la pérdida, lamento de no tener al padre al lado y si realmente


lo quería (Lamvan-Billing y Every, 2000).
Estudios empíricos sobre las consecuencias
La mayoría experimenta estrés emocional y problemas de conducta ante la confusión y
aprensión del cambio (Kelly, 2003), aunque no hay acuerdo sobre gravedad y duración.
Mayoría los problemas disminuye durante el 2º año.
Meta-análisis indica: hijas de divorciados más riesgo de problemas y mayor si ha sufrido
múltiples transiciones (madre con otro…).
Efectos más importantes y consistentes en síntomas externalizantes y a consecuciones
académicas y económicas. La situación económica es lo que explica esto. Si la situación
económica es igual, se eliminan las diferencias.
La relación no es tan consistente en depresión y ansiedad y autoestima.
Entre 20-25% de los niños presentan problemas sociales y psicológicos graves (Hetherington,
2003).
Efecto positivo del divorcio: alivio ante el estrés de hogares altamente conflictivos.
Problemas externalizantes
Hijos de divorciados – índice mayor de problemas externalizantes. Se observa en los dos
sexos durante el año siguiente al divorcio, aunque frecuencia y persistencia mayor en
varones. Incluso los hogares reconstruidos funcionan peor que no divorciados.
Preadolescentes de divorciados presentan niveles superiores de agresión, desórdenes de
conducta, disconformidad, desobediencia, escasa autoregulación y responsabilidad social, así
como peor rendimiento académico.
Adolescentes hasta el tiple de riesgo de presentar problemas psicológicos y de conducta,
abandono de estudios, actividad sexual temprana, tener hijos, desempleo, consumo de drogas,
delitos e implicación con iguales antisociales.
Niños con niveles más altos de depresión y ansiedad que vivían en un hogar con bajo nivel de
conflictos y se divorciaron que aquellos que viven en un hogar con altos conflictos pero sin
divorcio.
Problemas internalizantes
Hijos de divorciados que tenían 15 años cuando la ruptura más riesgo de depresión,
manteniéndose en la edad adulta, aunque en las chicas disminuyen.
La asociación se encontraba mediatizada por los sucesos vitales estresantes aparecidos
durante los 2 años siguientes y refiriéndose a relaciones interpersonales (ruptura pareja) y de
tipo personal (suspender).
Pike (2003): no encontró diferencias en autoestima entre divorciados y no divorciados.
Cantón y Justicia (2005): 40% hijos divorciados mostraban sentimientos negativos hacia sí
mismos o familia.

12
Psicología Evolutiva Aplicada

Bridge, Goldstein y Brant (2006): suicidios adolescentes más probables en hogares


monoparentales tras el divorcio.

Dificultades en las relaciones sociales y familiares


Las hijas se ocupan de las madres (parentificación emocional). Hacen confidencias a sus hijas
de la relación, cosas que no deben saber, hacer tareas de casa, cuidar hermanos… Parecen
madurar pero a los 16-17 surgen problemas de conductas.
La parentificación es más frecuente en las madres que en padres, y en las niñas que en niños.
Las niñas de familia divorciadas con altos conflictos son las de mayor riesgo de
parentificación emocional con madres y padres.
Las niñas victimizan hacia las madres = rechazo al padre.
La ruptura matrimonial aumenta las interacciones negativas entre los hermanos y esta
hostilidad hace que vaya desatendiendose el uno al otro, dando lugar a una pérdida de
afectividad y apoyo.
Adolescentes de hogares monoparentales tenían 2,5 veces más probabilidad de iniciar
actividades sexuales a edad más temprana, y las chicas 4 veces más, que hogares intactos.
Además, 5 veces más probabilidad de ser madres antes de los 20 años.

13
Psicología Evolutiva Aplicada

TEMA 3. Características del niño y adaptación al divorcio


El divorcio como riesgo y factores de resistencia
Variabilidad de las reacciones de divorcio. Se intenta investigar las variables que permiten
una buena o mala adaptación (análisis de los procesos.
Se ha pasado de un modelo patogénico a un modelo de riesgo y resistencia que incorpora la
teoría evolutiva, sistémica y ecológica.
Perspectiva sistémica: la familia es un sistema dinámico interdependiente, repercutiendo
cualquier cambio a todo el sistema.
Perspectiva ecológica: los contextos sociales e históricos en los que se encuentra la familia
influyen en su funcionamiento y directa o indirectamente sirven de apoyo para la adaptación.
Diferencias de género
Más graves y permanentes en niñas que en niños. Puede que las niñas interioricen más su
insatisfacción.
La relación de la ruptura matrimonial en ansiedad y depresión más fuerte en chicas que en
chicos.
Tanto niños como niñas divorciados más conductas agresivas pero su expresión diferente:
varones, más físico; hembras, más indirecta (enemistad).
Adaptación de hijos adultos
Logros socioeconómicos más bajos, debido a no recibir recursos facilitadores del éxito
académico (ordenadores) y dificultad de aprendizaje.
Relaciones con progenitores más probables que sean menos afectuosas y apoyo (Kelly 2003).
Más dificultades en relaciones sentimentales, se casan más pronto, menos satisfacción
matrimonial, más conflictos, más expectativas de divorcio, apego inseguro hacia su pareja…
si cuando se separaron era adolescente y consideraba que tuvo culpa en la ruptura o que el
divorcio fue muy conflictivo.
Aumenta el riesgo de problemas con los miembros de la familia, relaciones íntimas y trabajo:
asociado a peor bienestar general y satisfacción vital y un riesgo de estrés emocional.
Experimentan más sentimiento de pérdida, culpan al padre y ven su vida a través del prisma
del divorcio  cuando alta conflictividad entre padres tras el divorcio y la custodia exclusiva
(padre: sentimiento de abandono).
Personalidad y temperamento
Rasgos como persistencia y responsabilidad o no ser influenciable, se asocia a una mejor
adaptación de los hijos de divorciados. Lo contrario, problemas externalizantes, retraimiento
y timidez (internalizantes).

14
Psicología Evolutiva Aplicada

Cognición social
Que el niño entienda la ruptura es importante para su adaptación: dando sentido al divorcio y
significado de la relación con el progenitor que no forma parte de su vida diaria.
Menos dificultades en niños que percibian el divorcio como escape de un hogar aversivo y
hostil (pensamiento positivo) que aquellos que lo ven como la pérdida de un ambiente seguro
aunque imperfecto.
Algunos hijos de madres maltratadas no quieren la separación, ni cambiar de entorno. Puede
que hayan sido manipulados por el agresor.
Estrategias de afrontamiento
Afrontamiento activo (resolución del problema o interpretación que lo haga menos
amenazante)  eficacia del afrontamiento  sentimiento de control primario (puedo
controlar la situación) o secundario (puedo adaptarme): aspecto asociado.
Para evitar el sentimiento de depresión o ansiedad.
El afrontamiento de evitación se asocia con una percepción de menos eficacia y mayores
problemas internalizantes y externalizantes. Se tiene que enseñar a evitar esas situaciones.

15
Psicología Evolutiva Aplicada

TEMA 4. PROCESOS FAMILIARES, CAMBIOS


ECOLÓGICOS Y ADAPTACIÓN DE LOS HIJOS
Procesos familiares: incluyen la comunicación a los hijos de la ruptura, las relaciones niño-
progrenitores y las estrategias de disciplina, los conflictos entre padres, las alteraciones en el
ejercicio de las funciones como padres y la renegociación del rol por parte del progenitor que
tiene la custodia.
Comunicación a los hijos de la ruptura
Causas del estrés inicial en niños: falta de explicaciones o información inadecuada sobre la
ruptura, la marcha abrupta y la falta de contacto con uno de los progenitores, y la necesidad
del niño de adaptarse a una programación y espacios nuevos.
En la mayoría de los casos no son informados adecuadamente sobre la separación. Estudio:
23% no les habían hablado del tema, 45% una escueta explicación (“tu padre se marcha”) y
sólo un 5% recibió una información completa.
Adaptación de los padres
Padres con la custodia exclusiva tienen problemas y preocupaciones similares, aunque el
bienestar psicológico y la salud de los divorciados, mejora notablemente cuando inician una
nueva relación sentimental satisfactoria.
La vinculación del padre divorciado con sus hijos, se ve afectada por procesos psicológicos
que le permiten separar su rol e identidad de esposo del de padre.
Los padres conflictivos son incapaces de separar los roles esposo-padre, frente a los
cooperativos, aunque los sexos viven el proceso de forma diferente:
− En los hombres empieza después, se lamentan más de la pérdida de los hijos y de su
vida familiar que de la propia relación y lo expresan indirectamente a través de
acciones socialmente aceptadas.
− Los dos corren mayor riesgo de depresión al tener que afrontar numerosas pérdidas
asociadas al divorcio (compañía y relaciones íntimas, papel de cónyuge, amigos-
familia e ingresos económicos).
− Ingresos y estrés económico muy relacionado con la depresión, siendo las mujeres
más perjudicadas en este sentido.
Estudio Anderson: determinadas circunstancias negativas) desempleo, imposibilidad de pago
de la pensión, no domicilio fijo…), vivir en el medio rural y falta de apoyo social predecían
depresión del padre sin la custodia y de bajo nivel económico.
Divorciadas más dificultades sociales que divorciados (más crisis y problemas con su
entorno), siendo los problemas en relaciones interpersonales los que mejor predicen en los
dos sexos la depresión.

16
Psicología Evolutiva Aplicada

Comparando a divorciados/as con la custodia, Hilton encontró que:


− 20 divorciadas y 9% divorciados presentaban sintomatología depresiva alta.
− Las variables que explicaban la depresión era la falta de dominio personal (más en
mujeres) y la insatisfacción con el rol (más en hombres).
La relación del divorcio con una peor adaptación de los niños (problemas externos e internos)
o adolescentes (estrés, depresión) se explica por la salud psicológica de los padres y la
calidad de la relación con los hijos (“el niño estará bien si ve a los padres bien”).
Estudio de Colmen: adolescentes afectados por ambos factores de riesgo tenían el doble de
probabilidad de presentar dificultades de adaptación.
Otro estudio: 30% de hijos de divorciados con estrés, presentaban síntomas importantes
comparados con el 14% de hogares intactos y sin estrés.
Relaciones con los padres y adaptación después del divorcio
Influencia del progenitor con la custodia
Calidad de las relaciones y prácticas de crianza
El progenitor con la custodia comparado con hogares intactos, pasa menos tiempo con sus
hijos y experimenta más conflictos con ellos.
Estudio Pogani y otros: adolescentes canadienses  el divorcio de los padres se asociaba
incluso a un mayor riesgo de agresiones físicas a las madres con la custodia, un riesgo que se
incrementaba cuando las divorciadas intentaban buscar ayuda.
Parentificación (+frecuente madres-niñas): a largo plazo esos niños de padres divorciados,
cuando son adolescentes “se cobran” el haber ayudado a sus madres en el divorcio y pueden
llegar a la agresión física.
Consecuencias: tanto las relaciones conflictivas con los hijos, como la aplicación de unas
prácticas de crianza inadecuadas, tienen una repercusión negativa a nivel del logro
académico, de problemas internos, de conductas externas, de autoestima y de competencias
social.
La mayoría de las divorciadas hablaba con sus hijos/as (11-17 años) sobre sus dificultades
económicas y personales, así como de quejas y sentimientos negativos que tenían vs el padre.
La frecuencia y detalles revelados se relacionaban con los problemas de los hijos e hijas,
especialmente con su estrés psicológico (ansiedad, depresión).
La mayoría de los niños reaccionaba con estrés, frustración o preocupación ante las
revelaciones.
Algunos adolescentes bien respecto confesiones pero si versaban sobre problemas
económicos y mensaje optimista.
Hijas más de acuerdo con manifestaciones negativas de la madre contra el padre.
La importancia del progenitor sin la custodia (habitualmente el padre)
2 años tras divorcio entre 18-25% no tiene ningún contacto con el padre y sólo 20-30% lo ve
una vez a la semana. Sin embargo, la mayoría desea mantener el contacto con el padre y lo ve

17
Psicología Evolutiva Aplicada

como importante en su vida, especialemente los varones quieren más tiempo que el acordado.
Niños, adolescentes y adultos describen la pérdida del contacto como lo peor del divorcio.
El sentimiento de pérdida parece experimentarlo todos los padres sin la custodia, sin importar
el tipo de relación que mantenían con sus hijos.
Contacto continuado y la implicación en la vida de los hijos se asocia a un sentimiento de
competencias del padre, de autoestima y de felicidad por las relaciones familiares.
Frecuencia de contactos y adaptación
Fabricius informó que 66% de universitarios hijos de divorciados veía al padre al menos 4
veces al mes. Percibían desacuerdos entre padre y madre: padre quería más tiempo y madre
menos. Los estudiantes querían más tiempo, considerándolo lo mejor.
Frecuencia de contactos se ha asociado a la calidad de las relaciones y a la aplicación de una
crianza autorizada.
Cuando la madre no tiene la custodia es más probable que permanezca el contacto, y más
probable que utilicen formas no presenciales de contacto. Los hijos dicen sentirse más
próximos a la madre sin custodia que al padre sin custodia.
Resultados de primeros estudios sobre la relación frecuencia de contactos-bienestar de hijos
fueron inconsistentes, frente al pago de la manutención que sí se asocia a mayores logros
educativos y mejor adaptación de conducta.
Estudios recientes relación frecuencias de contactos-adaptación de hijos más fuerte (Amato).
La variabilidad de la relación también podría depender de otras variables como la
personalidad y adaptación del padre o la calidad de las relaciones y conductas de crianza.
Whiteside y Becker: cuando contactos eran frecuentes, era más probable la existencia de
mejores relaciones que, a su vez, se asociaban a niveles inferiores de problemas internos.
Calidad de las relaciones entre el padre no residente y los hijos
Vínculo con el padre importante para el bienestar de los hijos, ya que puede facilitar el
empleo de unas prácticas de crianza más eficaces.
Calidad de las relaciones se ha asociado de manera consistente con la adaptación de los hijos,
independientemente de su edad y género.
Adolescentes apoyados por sus padres y que están unidos psicológicamente a ellos, es más
probable que se sientan más felices y presenten menos nivel de estrés, depresión o ideas
suicidas, o tengan menos problemas de conducta y un mayor logro académico. Los adultos
jóvenes cuyo padre se implicó en sus vidas durante la infancia presentan una mayor
capacidad para desarrollar unas relaciones de intimidad segura, comprometida y de confianza
con otros adultos.
En su meta-análisis sobre la influencia del padre no residente, concluyeron un estilo de
crianza autorizado (sobre todo, al ejercer su función de padre) y el desarrollo de sentimientos
de proximidad, se relacionaba con una buena adaptación de los hijos.
Implicación del padre se relaciona con tasas más bajas de conductas delictivas, siendo la
variable clave la relación positiva con la madre.

18
Psicología Evolutiva Aplicada

Adolescentes con padre altamente implicado en distintos tipos de hogar, tienen menos
problemas externos e internos.
Carison: la importancia de la implicación del padre para la conducta adaptativa de los hijos
era mayor cuando el padre residía con ellos.
Efectos del padre y del padrasto sobre la adaptación de los hijos
Buena relación con los dos se asocia con mejor adaptación de los hijos, siendo la vinculación
con el padrasto más importante.
King encontró que adolescentes con buena relación con los dos eran los que tenían menos
problemas, pero la vinculación estrecha sólo con el padrasto tenía casi los mismos efectos
positivos. Los efectos de vinculación sólo con el padre eran similares a los anteriores en
rendimiento académico. La calidad de la relación con el padre se asocia a mejores notas y
comportamiento escolar únicamente en el caso de los chicos.
En general, las relaciones no son estrechas: 10-18% de padres no residentes (vs 43%)
mantienen un nivel alto de implicación en la vida de sus hijos adolescentes.
Aquilino (2006) informó que 1/3 de hijos adultos de divorciados (18-24 años) mantenía un
contacto regular (al menos 1 vez al mes) y consideraba la figura del padre como fuente de
apoyo, pero sólo el 21% de la muestra dijo que en caso de sentirse mal, hablaría con el padre
(contactos y calidad de relaciones dependían de edad del hijo cuando el divorcio y de la
implicación del padre durante la adolescencia).
Comparando la implicación simultánea de adolescentes con el padre y padrasto King
encontró que: 25% mantenía una relación estrecha con ambos, 35% sólo con el padrasto, 16%
sólo con el padre y 24% con ninguno.
En la práctica es raro que se impliquen con ambos y es más frecuente más próximos al
padrasto que al padre.
Variables que influyen en la frecuencia de contactos y calidad de las relaciones
La variabilidad en la calidad de las relaciones del niño con el padre no residente es más alta y
superior a la de la relación madre-niño, por lo que estudios buscan las causas.
Aunque es poco frecuente la crianza colaborativa (según Hetherington alrededor 25%
divorciados lo consiguen), fortalece los vínculos entre el padre no residente y los hijos,
mediante un contacto más frecuente, mayor calidad y unas conductas de crianza más
positivas, lo que puede dar lugar a una mejor adaptación de los hijos.
20-25% conflictividad más alta / 50% relación en paralelo, competentes, nivel mínimo de
comunicación.
Cooperación en crianza puede estar relacionado con procesos psicológicos que implican
asumir pérdidas y redefinir la identidad (Baum, 2004). El padre cooperativo separa identidad
de padre-esposo.
Implicación continuada de ambos progenitores en la crianza se relaciona con custodia
compartida, mayor estatus económico y mayor nivel educativo, y que ninguno de los dos
haya formado una nueva familia.

19
Psicología Evolutiva Aplicada

Madres menos satisfechas con crianza de padres que al revés, y no les agrada no poder
supervisarlos, y estas dudas podrían estar asociadas a las interferencias en el régimen de
visitas.
35% madres y 27% padres han interferido contra el otro, perjudicando a los niños.
El nivel educativo y los ingresos del padre se asocia a mayor implicación, debido a mayor
predisposición y medios para afrontar gastos (Wilsen, 2006).
Tener nuevos hijos, y especialmente, su número, se asocia a una menor frecuencia de
contactos con los hijos con los que no reside, siendo esta variable más importante en la
implicación que el hecho de querer una nueva pareja.
También se produce un debilitamiento de los vínculos cuando el nacimiento se produjo fuera
del matrimonio y con el tiempo transcurrido desde la separación.
Visitas más frecuentes y largas en el caso de los hijos que hijas, y los hijos se sienten más
próximos al padre que las hijas.
La implicación y la proximidad psicológica entre padres e hijos, tiene a disminuir durante la
adolescencia tanto con el padre como con el padrasto.
Los conflictos entre los padres como variable mediadora
1/4 de divorciados consiguen establecer una relación de cooperación y apoyo, mientras que
un número similar mantiene unas relaciones conflictivas.
Entre 8-15% de divorciados con hijos mantienen un elevado índice de conflictos destructivos,
incluso 2 años tras la ruptura.
Solomon y George (1999) encontraron que conflictos entre padres y falta de comunicación,
se relacionaba con un apego desorganizado de sus hijos pequeños que realizaban visitas
frecuentes al padre.
Conflictos pueden influir directamente en la adaptación de los hijos o indirectamente a través
de sus efectos en las relaciones padres-hijos, y en la consistencia y calidad de las prácticas de
crianza qué, a su vez, pueden interferir en el apego y llevar al niño a experimentar
sentimientos de inseguridad emocional (Amato, 2003).

20
Psicología Evolutiva Aplicada

TEMA 5. TIPOS DE CUSTODIA, INTERFERENCIAS E


INTERVENCIÓN
Estudios han demostrado que padres tan competentes como madres en la custodia.
Para definir el mejor interés del menor:
− Referidos al niño: edad, género, adaptación actual/anterior, necesidades educativas,
espaciales, psicológicas, deseos, historial de abuso y separación de los hermanos.
− Referidos al padre: estabilidad mental, habilidades educativas de crianza, maltrato de
la pareja, estabilidad económica, deseos, salud física, implicación antes-después de la
separación, movilidad geográfica y habilidad alienar al niño vs el otro progrenitor.
Tipos de custodia:
− Exclusiva: sólo residencia.
− Compartida: diferentes tiempos entre ambos.
− Partida: uno con uno y otro con otro (hermanos separados).
Custodia compartida: Ley del 2006 recoge posibilidad, acordable entre padres. Ley no
restrictica pero pone pegas. Se ha sobreenfatizado en la custodia compartida por que cuando
se separan hay que buscar un contexto (sobre todo menores de 3 años) = estabilidad
contextual es el criterio.
Más importante mantener relaciones significativas con los dos progenitores.
Se crea también regularidad/estabilidad, aunque al principio cuente cuando se produce la
ruptura. En muchos casos se crea una desvinculación del padre con los hijos. Ocurre menos
cuando se le da un papel activo y cuando su papel en la crianza es mayor.
Otro criterio utilizado, que se está desvaneciendo, es la guardia custodia exclusiva materna.
Hoy día debería asumir un papel secundario ya que los niños se van a beneficiar más si los
dos padres están implicados activamente. La preferencia materna desaparece a los 18 meses.
Ley 81: establecía hasta los 6 años con la madre.
Es necesaria la cooperación: custodias compartidas. Parece que la custodia compartida no
aumenta la conflictividad. No es recomendable en casos de maltrato, más conflictivos…
Visitas
Contacto regular es necesario y se lleven a cabo en diferentes contextos (bañarlo, jugar, vida
escolar…) para establecer más lazos afectivos. Ha cambiado (más tiempo, horas, vacaciones).
2 a 7 meses: alojamiento de uno de los progenitores supone una gran amenaza para el bebé.
Es importante que no se lleve a cabo ausencias prolongadas (no más de 2 o 3 días).

21
Psicología Evolutiva Aplicada

6 a 24 meses: las relaciones se van haciendo cada vez más intensas. Experimentan ansiedad
de separación “angustia de separación”: se les ayuda a que comprendan que van a volver.
2-3 años: comprenden mejor idas y venidas, toleran separaciones más largas, pueden
planificar con ellos su vuelta, actividades cotidianas. La frecuencia es importante cada vez
menos.
Durante mucho tiempo se pensó que esos niños no podían trasnochar con el padre, aunque las
investigaciones apuntan lo contrario (Pernorta): contexto del sueño es importante (2 o 3 años
e incluso antes ya pueden y deben). Pueden tolerar dos noches seguidas.
Preescolares
Podemos extinguir la duración 2 noches, 3 noches… fines de semana extensos, vacaciones y
las separaciones no deberían ir de más de 3 o 4 días.
Etapa escolar
Toleran separaciones más largas (5 o 6 días). Se llevan incluso mes y medio de vacaciones
eludiendo llamadas telefónicas, visitas esporádicas… 8; 6 años.
Agradecen una programación (adolescencia disminuye).
No hay pruebas de que los períodos de permuta perjudiquen a la estabilidad del niño, sino
que es positivo  crea más vínculos afectivos, profundizan apegos.
Importante  ritmos de sueños, alimentación… no tanto donde duermen.
Alojamiento-residencia
Cuando uno de los padres emigra, ¿solución? Disminución sustancial de los contactos. Es
conveniente para los niños? Si, por que habría que convencerle hasta que tenga por lo menos
2 o 3 años. De 3 a 4 años, intentar por lo menos que haya un contacto al mes de interacción
amplia y significativa.
5 criterios de residencia:
1) Adaptación psicológica: estabilidad psicológica beneficia a los niños, aunque conlleve
un cambio de residencia.
2) Estabilidad psicológica: también del que no cambia de residencia.
3) Grado de conflictos: que provocaría la rehubicación y la forma en la que lo enfocan.
4) Recursos económicos: si el desplazamiento implica aumentar los recursos
económicos, mejor beneficio.
5) Distancia: cuando hay grandes distancias sería un criterio en contra. Más importante:
teléfono, WebCam, fotos… y que el progenitor tenga presente al otro.
Intervención
Mediación como forma más aconsejable y va en aumento (intervención en el divorcio).
Cooperación, toma de sus propias decisiones. Actualmente se puede parar el proceso y dar la
oportunidad de mediar. La mediación es una buena oportunidad para educar a los padres y
estimulan la copaternidad.

22
Psicología Evolutiva Aplicada

TEMA 6. Definición, incidencia y causas del maltrato


El problema de la definición del abuso social
Abuso infantil: problema social (150 años), en realidad más recientes.
Primeras definiciones hacian incidencia en la moral y sus efectos. Diferencias entre abandono
físico, alimentario.
Restringido al campo legal y Servicios Sociales (falta de concienciación social). Hoy en día
la situación ha cambiado.
Aportaciones de Kempe: hizo un congreso en los años 60  pistoletazo.
Vaguedad de las definiciones (conflicto entre las perspectivas sociales y legales).
Definición conceptual y operacional
Principios generales para concretar una definición (Zurairn, 1991):
− Subcategorías.
− Claridad conceptual (consecuencias, identidad…)
− Mensurabilidad / conservabilidad (grado, duración, frecuencia)
− Adaptación a la edad del niño, se debe tener en cuenta.
Ejemplo: maltrato físico no importa la edad. Falta de supervisión, no es lo mismo a una edad
que a otra.
Tipos:
− Maltrato físico: agresiones físicas.
− Abandono físico: conductas de omisión en los cuidados del hijo. Subcategorías:
 Salud física/mental: no llevarlo a revisión vacunas.
 Supervisión: dejar solo en la bañera.
 Higiene: no asearlo.
− Maltrato psicológico: comunicaciones padres/hijo que puedan dañar. Subcategorías:
 Rechazo para degradación: no vas a servir para nada.
 Aterrorizar: te voy a matar, lesionar, abandonar.
 Aislamiento: encerrado, aislarlo socialmente.
 Corrupción: estimular creencias desviadas.
− Abandono emocional: falta de respuestas a las señales del hijo.

23
Psicología Evolutiva Aplicada

Epidemología del abuso infantil


Variaciones en función de las definiciones y fuentes utilizadas.
Tasa de maltrato infantil en torno al 15 por mil de la población.
Negligencia = abandono  el más frecuente (se detecta, se ve, se denuncia).
El abandono físico es la forma más frecuente. La tasa de prevalencia se situa entre 90-99%.
Factores demográficos
Sexo: no diferencias.
Edad: 3-5 años con daños; muerte menores de 2 años; ∩ = a partir de los 6 años (se
incrementa, se mantiene y decae en la adolescencia)
Estatus socioeconómico: maltrato y pobreza.
Étnia: sobrerepresentación afroamericanos e hispanos.
Proceso de denuncia del abuso infantil
Dificultades para establecer la incidencia real (Starr, 1988): definición, intimidad y escasa
predisposición a denunciar (hemos abanzado pero sigue existiendo cierto reparo).
Resistencia de los trabajadores sociales a presentar denuncias de custodio:
− Papel de prestación de ayuda.
− Temor a una escalada de conflictos intrafamiliares.
− Miedo a que disminuya la predisposición a colaborar de la familia.
− Colapso del sistema judicial.
Modelo conceptual de Brosig y Kalichman (1992). Toma de decisiones de los psicólogos
Factores legales
Más denuncias, consideraciones legales versus características de la situación.
Clariadad de la Ley: leyes detalladas (menos denunciadas) versus leyes denéricas.
Características del profesional
Experiencia y escepticismo: recursos limitados, falta de colaboración familiar, repercusión
negativa en la relación terapeutica.
Factores situacionales
Características de la víctima: edad, raza y clase social (menos propensión a denunciar con
mayores, raza blanca y alto estatus socioeconómico).
Tipo de abuso: abuso sexual (el más denunciado).
Gravedad aumenta y momento actual (más denunciado) versus pasado.
Convencimiento de que se haya producido (señales físicas, reconocimiento por el
perpetrador).
CAUSAS DEL MALTRATO INFANTIL

24
Psicología Evolutiva Aplicada

EXPLICACIONES TRADICIONALES
1. Modelo psiquiátrico/psicológico
Su origen está en la medicina (pediatría).
Abuso infantil: ocurre por el resultado de unos padres con trastornos de personalidad o
comportamiento.
Estudios empíricos centrados en cinco áreas: a) personalidad, b) alcoholismo o drogadicción,
c) transmisión intergeneracional, d) cognición social (deterioro, desajuste, distorsiones) y e)
práctica de crianza entre los padres (alteraciones en las pautas).
a) Personalidad
Experiencia clínica de los autores lleva a establecer la relación entre el abuso infantil y
desorden psicológico.
Entre un 10-15% de padres abusivos: síntomas psiquiátricas específicos (refuta la hipótesis
inicial), porcentaje pequeño.
Algunos estudios si establecen relación entre psicopatología y gravedad del abuso.
No hay patrón característico de personalidad.
Papel importante de variables de personalidad, que parecen que puedan tener influencia:
dificultad para control de impulsos, baja autoestima y empatía, depresión y ansiedad.
Proceso de influencia de la personalidad en el maltrato. Papel mediador de dos variables:
i. Reactividad negativa: ejemplo  respuestas empáticas (3 videos-2 minutos =
sonriendo, normal, llorando –alto riesgo de aumentar el nivel hostilidad)
ii. Estilo atribucional (de los padres maltratadores)  atribuciones internas y
estables de la conducta negativa de los hijos. Escaso control personal de la
conducta del niño (no soy capaz). Atribución de intencionalidad negativa a la
conducta del niño (atribuye intencionalidad negativa, “quiere hacerme daño”).
b) Alcoholismo y drogadicción
Fuerte relación entre el consumo de drogas y el abuso infantil.
Estudio (Famlaro, Kruscherff y Fenton, 1992): 67% de los padres abusivos eran drogadictos.
Alcoholismo predecía el maltrato físico. Consumo de cocaína predecía el abuso sexual…
c) Transmisión intergeneracional del abuso infantil
Disparidad entre los resultados de las diferentes investigaciones (definición, metodología
utilizada, dificultad para recordar…).
Los sujetos más punitivos con sus hijos, son los maltratados por el padre durante la
adolescencia (y criados con una madre maltratada), sobre todo en varones.
Tasa de transmisión intergeneracional entre 25-35%.
Mecanismos explicativos de la transmisión:
− Aprendizaje social.

25
Psicología Evolutiva Aplicada

− Teoría del Apego (modelo interno de trabajo).


− Filosofía sobre la disciplina física.
− Desarrollo de una personalidad hostil.
− Interrupción de la transmisión del abuso: apoyo emocional.

d) Aspectos cognitivos
Déficit de las madres maltratadas en expresión y reconocimiento de las emociones del niño
(ej. cuando el niño demanda afecto).
Conocimientos evolutivos de los padres (lo que yo espero de mi hijo en cada etapa
evolutiva): expectativas irrealistas de los padres sobre la conducta del hijo. Oliva et al. 1995:
los padres con expectativas más exigentes para sus hijos, son los que obtuvieron un alto
porcentaje de potencial de abuso.
Los padres que valoraban más la competitividad, la adaptación a los convencionalismos
sociales (si el niño se desvía de la norma le pego) y los que valoraban ciertas necesidades
infantiles supérfluas o consumistas, aumentaban el potencial de abuso (maltrato físico).
Las ideas de los padres sobre el castigo físico: consideraban que el castigo físico era un
derecho que les correspondía.
e) Estilo interactivo y prácticas de crianza
Estudio interactivo
Familias negligentes: más interacciones padres-niños negativas y menos positivas. Madres
críticas, más directivas, menos capaces de suministrar atención positiva.
Familias físicamente abusivas: apoyan menos a sus hijos, los dirigen menos condiciones
positivas y más condiciones negativas. Conducta indisciplinada.
Estrategia de disciplina
Padres abusivos: utilizan estrategias punitivas como medio de control y recurren menos a la
inducción. Aplican el castigo físico con independencia del tipo de conducta inadecuada del
niño.
Estudio de Chilamkurti y Milner (1993): dos grupos. Las madres de alto riesgo utilizaban
más estrategias de disciplina basadas en la violencia versátil y física. Consideraban más
eficaz las estrategias punitivas o de retirada del amor que la inducción (enseñar buen
comportamiento).
2. Modelo sociológico
Papel central de las variables sociales (condiciones sociales provocadoras de estrés, valores y
prácticas culturales que estimulan la violencia y castigos corporales…).
Supuesto básico: es la sociedad la que estimula el uso de la violencia contra los hijos para
resolver los problemas o conflictos (propiedad el hijo del padre). El uso del castigo físico se
considera una forma razonable de crianza a los hijos.

26
Psicología Evolutiva Aplicada

Estudio empírico centrado en cuatro áreas:


I. Estrés familiar:
i. Desventaja socioeconómica: relación de la pobreza con el maltrato y el abandono,
cuatro veces más probable de ser maltratado físicamente y 12 veces más de sufrir
abandono físico.
Gran número de niños de familias pobres no son maltratados, también tener en cuenta que al
hacer estos porcentajes hay una sobrerrepresentación de las clases bajas, por que para saber
de que familias provienen acudimos a los casos ya existentes y los servicios sociales están
más encima de las familias pobres (no se detecta, aunque lo haya en entornos
socioeconómicos favorables). También hay más predisposición de denuncia hacia familias
pobres, por ello esos datos podrían no ser tan fiables.
Razones para la asociación entre el estatus socioeconómico y el maltrato (Starr) por mayor
proporción de infanticidio en las familias pobres. 50% de los casos de maltrato conocidos
estaban bajo servicios sociales (eso no significa que en familias acomodadas no haya sino que
no se detecta), a más índice de paro, más maltrato (es un factor relacionado con el maltrato).
ii. Falta de uno de los padres
El 40,3% de los casos informados de maltrato se producen en hogares a cargo solo de la
madre.
Los padres criados en hogares monoparentales, tenían el doble de probabilidad de haber
sufrido maltrato (especialmente en caso de divorcio).
Las privaciones económicas sería el motivo por el que las madres solteras, era más probable
que maltrataran físicamente a sus hijos que las casadas (Gelles, 1989).
iii. Número de hijos
Hashima y Amato (1994): el número de hijos en el hogar, se relacionaba positivamente con la
conducta parental punitiva.
Estudio longitudinal de Chalfin, Kellener y Hollenberg (1996) realizado con 7103 padres:
− Maltrato físico: la edad y el número de miembros de familia permitían
diferenciar entre padres abusivos y no abusivos (menor edad y más miembros).
− Abandono físico (padres negligentes): la variable predictora fueron la edad, el
número de miembros, el estatus socioeconómico y el estatus matrimonial.
II. Aislamiento social de la familia
Objetivos del apoyo social en la prevención del maltrato (cuidado del niño, acceso a recursos
y control externo).
Concepto de aislamiento social.
Estructura de la red social (número de miembros, contactos y distancia).
Percepción del apoyo disponible (¿conoce y tiene acceso? - ¿recibe?)
Recursos realmente recibidos.

27
Psicología Evolutiva Aplicada

Origen del aislamiento: falta de raices (que van de un sitio a otro, que cambian mucho de
residencia: falta de raices en la comunidad).
Pruebas sobre la relación aislamiento/falta de apoyo social-maltrato:
Estudio de Coohey (1995): madres negligentes, abandonan niños, recibian menos apoyo
emocional e instrumental de sus madres y las percibían más negativamente (no eran
afectuosas, no controlaban su cólera).
Los compañeros sentimentales, les suministraban menos compañía y ayuda, aunque los
percibían positivamente (estaban menos unidas a ellas).
Tanto en el caso de la cultura española como de la colombiana, los padres que maltrataban a
sus hijos:
− Se encuentran más aislados socialmente y sus actitudes y sentimientos hacia el
vencindario y la comunidad son más negativas.
− Interactúan y participan menos en las actividades comunitarias, así como en grupos,
asociaciones y organizaciones voluntarias.
III. Aceptación social de la violencia
Estudios transculturales: las prácticas de crianza utilizadas en algunos paises facilitan la
ocurrencia de los malos tratos.
El castigo físico se ve no sólo como un método de disciplina necesario, sino también como
una práctica positiva (estudio Corra-Verdugo, 95).
Diferencias en permisividad entre los paises occidentales (ejemplo de Suecia).
El maltrato infantil es poco frecuente en culturas en las que es raro el castigo físico (Japón).
Actitud general de la sociedad hacia los niños: concepto de propiedad.
IV. Organización social de la comunidad y abuso infantil
Pobreza unida a condiciones negativas del vencindario (violencia, drogas, delincuencia
infantil, fracaso escolar).
Influencias macroestructurales (concentración de pobreza, disrupción familiar, desempleo,
hogares monoparentales, movilidad de los residentes, pérdida de población) dan lugar a la
desorganización social de la comunidad que caracteriza a las áreas de alto riesgo de abuso.
3. Modelo centrado en el niño
La víctima presenta ciertas características que hacen que esté en una situación de riesgo de
abuso o abandono.
Estas características pueden provocar frustración y estrés en los padres.
Variables de riesgo relacionadas con el niño: edad, estado físico y conducta.
Edad: tiende a disminuir con la edad (más tiempo con cuidadores, menor desarrollo
cognitivo…). Menor edad factor de riesgo en el caso de las lesiones graves. Preadolescencia
y adolescencia (no se conoce, posible causa: submundo no se denuncia).

28
Psicología Evolutiva Aplicada

Estado físico: relación entre niños prematuros/problemas perinatales con abuso infantil 
resultados contradictorios. Discapacidad infantil (correlación 47%). Mala salud física del
niño.
Conducta: supuesto  es la conducta del niño la responsable del maltrato.
Estudios empíricos: resultados contradictorios. Diseño transversal (imposible determinar la
dirección causa-efecto).
ENFOQUE DE LA INTERACCIÓN SOCIAL O MODELOS DE SEGUNDA
GENERACIÓN
Síntesis de los anteriores enfoques.
Supuesto: hay que tener en cuenta diferentes variables  padres, hijos, situación (mayor
nivel de complejidad).
Modelos teóricos: ecológico de Belsky, transaccional de Ciccheth y Rizley, de los dos
componentes de Vasta y modelo transicional de Wolfe.
Modelo ecológico de Belsky
Basado en el modelo de Brofenbrenner.
Sistema de cuatro niveles interactivos:
i. Desarrollo ontogenético
Lo que el responsable de los abusos aporta:
− Historial de crianza de los padres (malos tratos, rechazo emocional y falta de calor
afetivo en la infancia, desatención grave).
− Sentimiento hacia el niño.
− Conocimientos sobre las características evolutivas del niño y sus necesidades
(expectativas erroneas “sobredimensionar”).
− Ausencia de experiencia en el cuidado del niño
− Su salud mental.
ii. Microsistema
− Ambiente familiar.
− Salud y temperamento del niño.
− Composición familiar.
− Relación matrimonial.
− Interacción madre-padre-niño.
iii. Exosistema
− Trabajo: desempleo (falta de dinero, autoestima, estrés marital), insatisfacción laboral
y tensión en el trabajo.
− Vencindario y parientes: aislamiento y falta de soporte social.
iv. Macrosistema

29
Psicología Evolutiva Aplicada

− Aspecto socio-culturales: actitud hacia la violencia, hacia el castigo físico en la


educación, hacia la infancia, la familia, la mujer, la paternidad-maternidad.
− Aspectos socio-económicos: crisis económica o energética y alta movilidad social.
No se trata de un modelo aditivo, sino de interacción. No por cumplir más aspectos, más
probable el maltrato, sino la interacción.

MODELOS DE TERCERA GENERACIÓN


Limitaciones de los modelos anteriores. Necesario pasar de la descripción a la explicación.
Modelos teóricos
Teoría de Milner del procesamiento de la información
Papel de las cogniciones de los padres. Ideas y valores pre-existentes sobre sus hijos
(esquemas).
Tres estadios de procesamiento cognitivo y uno final cognitivo-conductual:
1ª Etapa: Percepción sobre la conducta del niño.
Distorsión de las percepciones (conducta, emoción). Afectada por las ideas previas y los
problemas de personalidad.
2ª Etapa: interpretaciones, evaluaciones y expectativas de los padres.
Evaluaciones más negativas de la conducta, predicciones erróneas sobre la docilidad del niño.
Expectativas inadecuadas sobre el desarrollo. Atribuciones externas/inestables de la conducta
positiva e intencionalidad negativa. Mayor distorción cuando hay problemas de personalidad.
3ª Etapa: integración de la información y selección de respuesta.
Dificultades para integrar la información (ignoran información relevante), afectando a su
selección de respuesta y confirmando explicaciones basadas en sus prejuicios. La depresión o
ansiedad disminuye la capacidad, pero la falta de habilidad de crianza también limita la
elección de respuesta.
4ª Etapa: ejecución y control de respuesta.
Menor habilidad para poner en práctica, controlar y modificar su conducta.
Factores cognitivos (expectativas negativas) o depresión, influyen negativamente en la
aplicación de una estrategia.
Diferencias entre procesamiento controlado y automático, para explicar como se relacionan
las etapas.
Los que maltratan físicamente pueden funcionar más automáticamente, por lo tanto, pasan de
la 1ª a la 4ª etapa.
Teoría del estrés y del afrontamiento de Hillson y Kuiper
Factores de estrés: Factores parentales, del niño y ecológicos.

30
Psicología Evolutiva Aplicada

Evaluaciones cognitivas de los padres: Primaria: determina la naturaleza estresante o no de


los factores antecedentes. Secundaria: determina los recursos internos y externos de que
dispone para afrontar el estrés.
Conductas de afrontamiento: Disposiciones relativamente estables que influyen en sus
respuestas ante determinadas situaciones.
Conductas del cuidador: respuestas de afrontamiento facilitativas (planificar), menos
facilitativas (abandono: buscar apoyo social disfuncional) y maladaptativas (malos tratos
físicos, afrontamiento centrado en la explosión: desahogo, ira…).

Tema 7. Consecuencias del maltrato infantil


Mecanismos explicativos
Primeros estudios ateóricos (no se formularon teorías).
Teorías sobre las consecuencias:
− Teoría del Apego: los niños desarrollan apego inseguro por lo que tienen problemas.
− Teoría del aprendizaje social: los niños han visto malos modelos que les crea
agresividad.
− Enfoque del procesamiento de la información: niños maltratafos tienen
interpretaciones sesgadas  estrategias conductuales inadecuadas  rechazo.
Consecuencias a corto plazo del abuso infantil
Formación del apego
Relación entre insensibilidad y apego inseguro: niños maltratados 70-100% apego inseguro.
Falta de acuerdo sobre el tipo de apego inseguro que desarrollan los niños (evitación vs
resistencia).
Apego de evitación: se da por la sobreestimulación insensible.
Apego de resistencia: subestimulación por parte de la madre.
Algunos niños maltratados desarrollan apego seguro.
Categorías de apego adicionales: apego tipo D (desorganizado/desorientado).
Estudio de Carlson et al. (1989): 82% de los sujetos maltratados tenían un apego tipo D.
En los niños había más problemas que en las niñas.
Muestras de alto riesgo: también se encuentra un 35% en hijos de madres alcohólicas con
apego desorganizado. El porcentaje tipo D es mayor en maltratados.
Explicaciones:
− Inconsistencia en los cuidados (sobre-sub estimumalicón).
− Activación simultánea de miedo y apego, lo que hace que el niño tenga
comportamientos contradictorios.

31
Psicología Evolutiva Aplicada

Trastorno del afecto: niños maltratados (Kazdin et al., 1985): niveles superiores de depresión
y baja autoestima en maltratados; mayor depresión en los que continuaban siendo abusados.
Problemas de conducta
Jaffe et. al (1986): Abuso o exposición al maltrato = más problemas internos y externos. Más
problemas los niños maltratados que los expuestos a maltrato.
Stenberg et. al (1993): Tres grupos experimentales: victimas/testigos, víctimas y testigos. Los
tres grupos tenían más problemas internos y externos. Los que más problemas tenían eran los
primeros, no existiendo diferencias entre ellos.
Relación entre el maltrato físico y el bajo estatus entre los iguales (Slazinger et al, 1993):
mayor problema de ser rechazado por sus iguales. Percepción por los iguales de más
conductas negativas y menos positivas en los niños maltratados. Deficiencias en la
comprensión de sus relaciones sociales.
Modelo teórico  violencia familias  conducta social inadecuada y escasa comprensión
relaciones sociales  bajo estatus entre iguales  problemas en un amplio rango de áreas de
conducta.
Reacción ante situaciones estresantes de sus iguales, niños pequeños maltratados:
− Reacción inadecuada ante la angustia de los demás (con miedo, llorando…).
− Además de no preocuparse ni prestar ayuda, reaccionaban con cólera (incluso
agresiones físicas).
− Niños preescolares maltratados: cuasaron más incidentes de malestar, más respuestas
inadecuadas ante el malestar del otro (retraimiento, agresión).
− No diferencias en conductas apropiadas.
Rendimiento académico
Abandono físico: menor rendimiento académico y menor puntuación en lenguaje y mates que
los controles y maltratados físicos. Mayor absentismo escolar.
Abuso físico: menor rendimiento académico y puntuaciones, aunque las diferencias son
menores respecto a los controles.
Desarrollo del lenguaje: puntuaciones bajas en test estandarizados y subescalas verbales,
aunque es a nivel conversacional donde se hace más evidentes los trastornos. Habla de los
niños maltratados = redundancia, pobreza de contenio y dificultad para expresar conceptos
abstractos.
Cognición social
Autopercepción: niños maltratados (3º a 6º) = percepción menor sobre su competencia que se
relacionaba con su motivación en el laboratorio y aula. Niños maltratados (1º y 2º) = se veían
más competentes de lo que eran.
Expresión y reconocimiento de emociones: relaciones tempranas inadecuadas = sensibilidad
ante las emociones de los otros y conducta prosocial. Niños maltratados = resuelven peor las
tareas de ble-talking cognitivo, de sensibilidad social y de discriminación de las emociones.

32
Psicología Evolutiva Aplicada

Consecuencias a largo plazo del abuso infantil


Conducta violenta
Estudios retrospectivos y prospectivos han encontrado una fuerte relación entre abuso infantil
y conducta agresiva durante la adolescencia. También en los estudios retrospectivos
realizados con adultos violentos y no violentos.
La relación del abandono físico con la violencia se explica por la pobreza y falta de apoyo
social, y la consiguiente frustración de vivir esta situación.

Maltrato de los propios hijos


Variabilidad de las tasas según los estudios. Un 25-35% de los maltratados o abandonados.
Drogadicción y alcoholismo
Entre 13-35% de drogadictos adultos suelen informar de malos tratos físicos en la infancia.
El inicio de las drogas o alcoholismo se produce antes y marca más fuertemente su vida y
actividades.
La relación maltrato-alcoholismo/drogadicción se encuentra mediatizada por las cogniciones
y sentimientos sobre los abusos sufridos.
Conducta suicida
Adolescentes maltratados físicamente o víctimas de abusos sexuales tienen más ideas y
realizan más intentos de suicidio.
Las víctimas simultáneamente de ambos tipos de abuso, es más probable que muestren este
comportamiento, que las víctimas sólo de malos tratos físicos o de abuso sexual.
Problemas emocionales
Jóvenes víctimas de malos tratos físicos durante la infancia, presentan niveles superiores de
ansiedad y depresión.
Pacientes adultos maltratados físicamente durante la infancia, obtuvieron puntuaciones
superiores.
Consecuencias según el tipo de abuso
Efectos de las diferentes formas
Diferencias entre víctimas de malos tratos físicos (MF) y objeto de abandono físico (AF).
Hoffwan-Ploticin (1984): los MF eran más agresivos, mientras que los AF interactuaban
menos con los iguales.
Los MF temperamento más difícil, más cólera ante el estrés y retraso evolutivo medio. Los
AF se caracterizaban por la pasividad, indefensión ante el estrés y retraso evolutivo
importante.
Prino y Peyrot (1994): MF comportamiento más agresivo y AF puntuaciones altas en
retraimiento social. Niños no maltratados mayor conducta prosocial.

33
Psicología Evolutiva Aplicada

Papel desempeñado por el maltrato psicológico


Cantón (1999). Tanto el abandono emocional como el maltrato psicológico, se relacionan con
problemas de conducta, independientemente del sexo y la edad. El maltrato psicológico
predice todos los problemas de conducta, especialmente los externalizantes.
El poder predictivo de los malos tratos psicológicos se incremente al tener en cuenta los
diferentes subtipos.
El rechazo/degradación y la corrupción, son las variables con un mayor valor predictivo.

Efectos relativos del abuso infantil y del contexto familiar


Evolución desde la visión del maltrato como agente causal único de los problemas de los
niños, a considerarlo uno más de los diferentes factores de riesgo presentes en una familia
disfuncional.
Necesidad de analizar los efectos independientes e interactivos de los diferentes factores de
riesgo (trastornos psiquiátricos, deficiencia mental o alcoholismo de los padres, conflictos
matrimoniales, divorcio…).
Efectos específicos de la salud emocional parental y de las prácticas de crianza en los
problemas de niños maltratados
La salud emocional de los padres y las variables del estilo de crianza, explicaban una parte
significativa de la varianza de los problemas de adaptación de los niños.
La salud emocional de los padres influía directamente en la adaptación de los hijos a través
de su impacto en los métodos de crianza.
Impacto relativo de los diferentes tipos y subtipos de malos tratos, de la variable de riesgo
parentales y del contexto familiar.
La edad y sexo de los menores, la adicción de los padres y el aislamiento familiar, predicen
los problemas de conducta de los hijos, sobre todo las de tipo externo.
Los efectos del maltrato se mantienen con independencia de las otras variables predictoras,
siendo mayores.
Los malos tratos psicológicos es el tipo de abuso que ejerce un impacto más negativo en la
adaptación de los menores, especialmente en el caso de los problemas externos.
Los subtipos rechazo/degradación y corrupción son las variables con mayor valor predictivo.

34
Psicología Evolutiva Aplicada

Tema 8. La intervención en el maltrato infantil


Introducción
Tipos de prevención: primaria y secundaria (o intervención temprana).
Tratamiento.
Prevención primaria del abuso infantil
Problaciones versus individuos. Dos tipos de programas:
Programas basados en el fortalecimiento de la competencia parental
Objetivo: fortalecer las competencias, recursos personales y habilidades de afrontamiento de
los padres.
Contenidos: habilidades de crianza, información sobre el desarrollo infantil, estrategias para
afrontar el estrés.
Medios: Tv, teatro (representación de situaciones), programas educativos.
Evaluación de estos programas:
− Relación padres-hijos: menor utilización castigos físicos…
− Ambiente del hogar: menor manejo de estrés…
− Desarrollo infantil: mejoras en la competencia conductual…
− Adaptación general de los padres: satisfacción vital…
Programas dirigidos a prevenir el inicio de la conducta abusiva
Campañas en los medios de comunicación para concienciar a la población acerca del abuso
infantil.
Servicios de información e intervención en las crisis: suministran ayuda inmediata a los
padres ante una situación de estrés y los remiten a otros servicios.
Fortalecimiento del entramado social de las familias.
Servicios telefónicos.
Evaluación de estos programas: se tienen pocos datos acerca del efecto que tienen sobre la
incidencia (ejemplo de estos programas: Gray, 1983).
Prevención secundaria de abuso infantil

35
Psicología Evolutiva Aplicada

Detección y trabajo con familias de alto riesgo (estatus socioeconómico bajo, paternidad
adolescente, hogar monoparental, aislamiento social…).
Aplicación: a nivel individual o familiar.
Estrategias o métodos de intervención:
− Entrenamiento de los padres en el manejo del niño.
− Entrenamiento en el manejo de cólera y estrés.
− Suministrar a los padres conocimientos y grupos de apoyo.
− Tratamiento de determinadas condiciones familiares (problemas de salud, conflictos
interparentales).
Programas de intervención según el nivel de aplicación
Centrada en los padres
Tradicionalmente la intervención se ha centrado casi exclusivamente en los padres.
Supuesto: los padres son los responsables de los malos tratos, y por tanto, son los que tienen
que cambiar.
Tipos de programas:
 Programas cognitivo-conductuales
Los padres abusivos presentan: déficits conductuales (utilizan estrategias de crianza
coercitivas, no promueven el desarrollo óptimo del niño) y déficits cognitivos (tienen
expectativas irrealistas, realizan atribuciones internas, poca capacidad de solución de
problemas).
Componentes del tratamiento: entrenamiento en reestructuración cognitiva, solución de
problemas, habilidades de crianza y reducción de estrés y activación, así como
fortalecimiento de los contactos sociales.
Eficacia: mayor capacidad para modificar características parentales asociadas al abuso
infantil. Las estrategias son concretas y se centran en problemas importantes para la persona.
Limitaciones: ineficacia para ayudar a padres con trastornos de personalidad o psiquiátricos;
escasa intimidad para mejorar las condiciones sociales o económicas; en algunos casos,
dificultad para que los padres pongan en práctica las habilidades entrenadas.
 Programa de conducción de niños maltratados
Para enseñar a los padres a educar a sus hijos.
Objetivo: conseguir que los padres adquieran destrezas eficaces para el manejo de los niños.
Duración: una sesión semanal durante ocho semanas.
Técnicas de entrenamiento de las sesiones en grupo y en el hogar (se basan en los principios
del aprendizaje): instrucciones verbales y escritas, modelado, ensayo de la conducta y
retroalimentación.

36
Psicología Evolutiva Aplicada

Entrenamiento grupal: aprendizaje de destrezas o habilidades para la educación de los niños;


fomento de expectativas positivas-realistas sobre el desarrollo y la conducta de los hijos y,
aprendizaje de métodos de control de la ira y cólera.
Entrenamiento hogar: al principio del programa, la visita al hogar sirve para desarrollar una
relación de apoyo con los miembros de la familia y para ayudarles a definir y establecer las
prioridades de sus necesidades. Tiene como objetivo aumentar la permanencia y
generalización de las mejoras. Se utilizan los mismos métodos que en el grupal.
Técnica final del tratamiento: se ocupa de aislamiento físico o emocional de los padres para
que participen en las actividades que tienen lugar a su alrededor, y mejoren las fuentes de
apoyo con que cuentan.

Centrada en los niños


Son cada vez más los autores que manifiestan la necesidad de que los niños maltratados
reciban también tratamiento.
Supuesto tradicional: los problemas psicológicos de los niños maltratados sólo son los
síntomas del abuso y no el problema central.
Los problemas cognitivos-conductuales de estos niños, pueden llegar a ser funcionalmente
autónomos, por lo que deben ser objetivos primarios de la intervención.
Necesidad de realizar una evaluación/intervención individualizada de los niños.
Existen procedimientos para el tratamiento de los diferentes problemas validados con niños
no maltratados, que también se pueden aplicar (ej. el entrenamiento en autocontrol, en
habilidades sociales…).
Programas multiservicio/comprehensivos
Abordan diferentes necesidades identificadas en las familias abusivas, suministrándole
servicios flexibles y que cubran un amplo rango.
Proceso de selección entre los métodos existentes.
Dos tipos:
Intervención eco-conductual (proyecto 12 vías)
Abuso multicausal  entrenamiento habilidades sociales niño, reducción de estrés,
enseñanza estrategias autocontrol padres, problemas de adicción…
Centrados en el hogar
Objetivo: intentar reducir la tasa de niños que tienen que ser separados de su familia.
Características: se basan en el modelo ecológico; se suministra a la familia amplio rasgo de
prestaciones; son breves y centrados en el problema y, se realizan visitas al hogar.
Servicios prestados: intervención en crisis, terapia de familia, terapia de pareja,
entrenamiento a los padres, tratamiento del alcoholismo, servicios de ayuda a los padres…

37
Psicología Evolutiva Aplicada

Tema 9. Definición, incidencia y causas del abuso sexual infantil


El problema de la definición
No hay una definición universal del ASI. Se suele diferenciar entre ASI intra y extrafamiliar.
En general se adoptan dos criterios: coerción (física, psicológica, engaño) y asimetría de edad
(50 + años).
Definiciones formuladas: niño como objeto sexual gratificante y posible interferencia en el
desarrollo.
Incidencia y prevalencia
Incidencia: número de casos nuevos durante un determinado período. Podría ser un índice del
nivel de funcionamiento de los profesionales y servicios sociales. En los países
industrializados existe un aumento en el número de denuncias durante las dos últimas
décadas. Los motivos del aumento pueden ser diversos: aumento real de la incidencia, mejor
conocimiento del tema, actitud más positiva para denunciar…
Prevalencia: personas adultas de la población general que reconocen haber sufrido ASI.
Finkelhor (1993): 25% mujeres y 10% hombres.
Diferencias entre prevalencia e incidencia: abismo, mundo oculto.
Características de la víctima
Edad: porcentaje superior entre 10-13 años.
Tres explicaciones de la mayor frecuencia en preadolescentes:
− Más resistencia por los mayores.
− Olvido de las normas de menor de edad.
− A esta edad pueden resultar más deseables.
Sexo: mayor probabilidad en las niñas. Las diferencias no parecen ser tan grandes.
Finkelhor (1993): 29% de las víctimas eran varones.

38
Psicología Evolutiva Aplicada

Un estudio en la cárcel y entrevistaron a abusadores (Eliott et al, 1995): 58% preferían niñas,
14% niños y 28% indiferentes.
Tres explicaciones sobre la menor frecuencia de revelaciones por varones:
− Menos traumático para los niños.
− Doble tabú roto: agresión sexual y por otro varón (homosexualidad).
− Socialización diferente: más impresión de resistir, de afrontar…
Retraso mental: mayor vulnerabilidad. Están subrepresentados (dificultad para denunciar).
Tres explicaciones para explicar su vulnerabilidad:
− Relaciones de dependencia con los cuidadores.
− Necesidad de valoración y aceptación más vulnerables para coacción.
− Falta de educación sexual (saber decir “no”).

Características del agresor


Sexo: varones 80-92% de los casos.
Edad: López (95), 44% entre 31-51 años. Otros estudios elebado números de adolescentes
(Glasgow, 94): 58% entre 13-17 años.
Cada vez se denuncia más abuso de adolescentes entre iguales (tocamientos).
Características del acto abusivo
Depende de la metodología empleada.
Muestras universitarias: tocamientos genitales; registros hospitalarios: abusos sexuales con
penetración.
Los abusos sexuales más graves tienden a asociarse al incesto cometido por padrastos.
Elmot (95): 72% masturbación, 31% sexo oral y alrededor 50% abusos con peneración anal o
vaginal.
Saldaña (95): penetración 27%, tocamientos/contacto físico 34% y abusos verbales 22%.
Características de la familia
Estructura familiar
La mayoría de los niños parecen provenir de familias monoparentales o con padrastos
(elevado nivel de conflictos matrimoniales, mala relación con la madre).
Prácticas de crianza
Inadecuadas, se asocian con el abuso sexual infantil. Se han formulado dos procesos
explicativos: falta de supervisión, aumenta la vulnerabilidad y, el maltrato físico o emocional
o el abandono, hace más vulnerables a los niños a las atenciones, afecto e intimidación de los
agresores.
Psicopatología familiar

39
Psicología Evolutiva Aplicada

Los síntomas más frecuentes de los padres son la depresión y el alcoholismo. También es
frecuente que uno de los progenitores, especialmente la madre, tenga un historial de ASI.
Clase social
Los estudios sobre la prevalencia, no han encontrado diferencias en función de la clase social
o nivel educativo.
Los estudios sobre incidencia (denuncias) si han encontrado relación con clase social baja,
debido probablemente a que les resulta más fácil a los profesionales denunciar.
Relación del agresor con la víctima
El agresor, familiar o no, suele ser un conocido del niño. Eliott et al (95): 2/3 de los agresores
conocían a sus víctimas por ser parientes, amigos o estar cuidándolos.
La tasa de prevalencia del ASI extrafamiliar es superior en niños que en niñas (40% vs 21%
según Finkelher, 90).

Incesto abuelos-nietos
La tasa de ASI cometidos por abuelos es muy baja (1,19% según López, 94).
Características:
− El autor utiliza la mayoría abuelos varones (estudio de Margoun, 92, sólo se encontró
una excepción de 95 casos).
− La mayoría de las víctimas son niñas (84 vs 11).
− Los abuelos que abusaron de niños varones se caraterizan por ser más jóvenes.
− La mayoría de los abusos se cometieron mientras los abuelos cuidaban de los niños, a
tenerse que quedar a dormir los niños en su casa.
− La forma más común eran los tocamientos sin penetración (45%), seguida de la
combinación caricias/penetración (31%).
− Los abuelastros están sobrerrepresentados en términos relativos (35% de abusos
cometidos por aubelos, correspondiendo a estos las formas más graves).
− Un porcentaje alto de esots abuelos han abusado sexualmente de sus hijas con
anterioridad.
¿Madres que saben que sus hijos están siendo abusados por su pareja?  relación de
dependencia, miedo, amenazas, falta de recursos, chantajes emocionales… Clases altas más
difícil al no se dependencia patológica.
Abuso por hermanos y primos
Víctimas enviadas a un centro de tratamiento de agresiones menores de 14 años.
Sujetos: 831 víctimas abuso sexual (49 por primos y 35 por hermanos, siendo el 15% y 11%
de los casos de incesto).
Características: hogares monoparentales (76% y 83%). Agresor adolescente y víctima en edad
escolar. Autoridad del adolescente por su papel como cuidador secundario. La mayoría sufrió
intentos de penetración.

40
Psicología Evolutiva Aplicada

Diferencias entre abusos por hermanos y primos: los hermanos más probable en el hogar
(100% vs 53%) y se descubren después de múltiples incidentes (51% vs 16%).
Parece que el abuso entre hermanos es de larga duración (aprox. 4 años) y frecuentemente (1
o 2 veces por semana).
Entre hermanos utilizan el chantaje. Las rebelaciones se dan antes cuando son por primos.
Abusos tios/sobrinos
Sujetos: 167 niños objeto de ASI por sus tios.
Perpetradores: la mitad tenía menos de 20 años y eran hermanos de la madre.
Circunstancias: 19% vivían con las víctimas, 21% los cuidaban en ausencia de padres, 24%
aprovechando la visita del niño y 14% mientras visitaban a sus abuelos (75% al tener que
quedarse a dormir).
Papel del sexo: 33 niños y 134 niñas.

Causas del abuso sexual infantil


Tipologías del agresor sexual; Groth (fijados y regresivos) y Howens (de preferencia,
situacionales.
Evaluación de la personalidad, evaluación bioquímica (análisis de la testosterona) y
evaluación fisiológica.
Se suele exponer a los agresores a videos e imágenes de niños en condiciones íntimas y se
mide la “circunferencia del pene”. Se ha encontrado que estas personas son capaces de inhibir
la respuesta de activación (mediciones no fiables).
Teoría del aprendizaje social
Énfasis en las experiencias de condicionamiento clásico: activación sexual, desinhibición de
la conducta sexual.
Teoría sociológica
Patrones de socialización diferentes en niñas (expresión emocional) y niños (distantes, no
distinción intimidad sexual/no sexual).
Escaso poder de la madre (modelo de las hijas).
Controles externos tradicionales de la conducta sexual (religión, control parental…) han
perdido influencia.
Aumento de la pornografía infantil de los niños en los medios de comunicación.
Expectativas no cumplidas sobre la facilidad de las relaciones sexuales.
Nueva imagen de la mujer, más asertiva.
Modelo de Finkelhor
Cuatro procedimientos:
i. Componentes de la motivación
Congruencia emocional (satisfacción de necesidad emocional), activación sexual y bloqueo.

41
Psicología Evolutiva Aplicada

Razones psicológicas: modelado, necesidad de poder o control reactivación trauma infantil.


Razones socioculturales: exigencia de dominancia en los hombres, pornografía infantil,
represión de la masturbación.
ii. Superación de barreras internas que bloquean sus deseos
Razones individuales/psicológicas: alcohol, psicosis, senilidad (fracaso represión incesto).
Razones socioculturales: tolerancia social, derechos patriarcales, pornografía infantil,
incapacidad de los adultos para identificarse con las necesidades de los niños.
iii. Superación de barreras externas
Razones psicológicas: madre no disponible, aislamiento familiar, falta de vigilancia,
alojamiento.
Razones socioculturales: barreras contra la igualdad de la mujer y falta apoyo social a madre.
iv. Superación de la resistencia del niño
Razones individuales: inseguridad emocional niño, ignorancia, relación confianza, coerción.
Razones socioculturales: escasa educación sexual del niño, falta de habilidades sociales.

Tema 10. Consecuencias del abuso sexual infantil


Efectos iniciales del abuso sexual infantil
Principales dimensiones
Revisiones: las víctimas presentan en mayor medida que los controles, una serie de síntomas:
temor, pesadillas de presión, neurosis, conductas regresivas, conductas sociales agresivas,
baja autoestima, reacción autolesiva.
Los controles presentan en menor medida todos los síntomas excepto en DEPT y conducta
sexualizada.
Frecuencia real de los síntomas: la mayoría se presentan en un 20-30% de las víctimas
(debido a especificidad evolutiva). Gran número de víctimas no presentan síntomas (no
evaluación de todos los posibles síntomas, inadecuación de instrumentos, aparición en
momento posterior, gravedad del ASI).
Efectos en los diferentes períodos evolutivos
Sentimiento de culpabilidad menos probable en preescolares.
Niños preescolares
Algún tipo de conducta anormal. También pesadillas, trastorno de estrés postraumático,
problemas internos y externos de conducta.
Las víctimas de abuso sexual tenían más problemas internos y externos de conducta que los
del grupo control, pero no se percibían a sí mismos como menos competentes o aceptados
que los controles. Sin embargo, presentaban un nivel de autopercepción superior.
Niños en edad escolar

42
Psicología Evolutiva Aplicada

El abuso sexual se ha relacionado con la conducta sexualizada y con el inicio de conductas


sexuales. Se ha encontrado que un síntoma a menudo asociado con el abuso sexual es la
depresión.
En general, presentan un funcionamiento académico más bajo, así como peor funcionamiento
socioemocional. También un significativo descenso en autovaloración y autoestima.
Diversos estudios demostraron que las atribuciones de culpa y responsabilidad del abuso
sexual permitían predecir el nivel de adaptación de las víctimas (mayores síntomas de
ansiedad, bajo autoconcepto).
Adolescentes
Adolescentes víctimas de abuso sexual desarrollan con más frecuencia síntomas de depresión,
retraimiento social, baja autoestima, ideas y conductas suicidas o atuolesivas, trastornos
somáticos, conductas antisociales (escaparse del hogar, vagear, consumo de drogas, alcohol),
sufrir nuevos abusos sexuales, comportamiento sexual precoz, embarazo y problemas de
identidad sexual.
Algunos resultados sugieren que el ASI puede aumentar el riesgo de embarazo en la
adolescencia al promover el deseo de concebir.

Efectos a corto plazo según las variables del abuso y del funcionamiento familiar
Duración y frecuencia del abuso sexual: + frecuencia y duración, + consecuencias -.
Tipo de abuso y empleo de fuerza: + intensidad, + problemas.
Étnia de la víctima: negros abusos + tempranos; latinos + apoyo social.
Funcionamiento familiar: caótica agrava síntomas vs sólida.
Reacción de la familia ante la revelación: sobreprotección  puede agravar síntomas, así
como no creerlo y ponerlo en tela de juicio.
Efectos a largo plazo del ASI
Revisiones: el ASI es un factor importante de riesgo de desarrollo psicopatológico en adultos.
Reacciones emocionales: depresión, intentos e ideas suicidas, ansiedad e indefensión,
aislamiento, estigmatización y baha autoestima.
Trastornos de personalidad: múltiple, boderline, inestabilidad de las relaciones
interpersonales, en autoimagen afectiva, impulsividad…
Trastorno de estrés prostraumático.
Dificultad en las relaciones personales.
Revictimización: elección de relación, creencias y conductas maladaptativas aprendidas,
indefensión aprendida.
Efectos en la sexualidad: disfunciones sexuales, promiscuidad…
Drogadicción y alcoholismo.
Trastornos físicos: anorexia nerviosa, trastornos somáticos, gastrointestinales…

43
Psicología Evolutiva Aplicada

Efectos a largo plazo según las variables del abuso y del funcionamiento familiar
Frecuencia y duración: resultados contradictorios.
Relación con el agresor: padre/padrasto, sentimiento de traición, trastornos familiares, menor
apoyo familiar.
Tipo de acto sexual: mayor gravedad, mayores consecuencias negativas.
Empleo de la fuerza física: cuanto mayor, mayores consecuencias negativas.
Sexo y edad del agresor: menos traumático que sea un adolescente o un igual, que por un
adulto (también más difícil que lo revele).
Rusell (86): más traumático ASI por hombres. En cuanto a edad, por adolescentes y menores
de 26 a ños y mayores de 50 años, menos traumatizante.
Revelación del abuso: supuesto clínico de que más tiempo oculto, más trauma. Los estudios
no lo han confirmado. Estudio: relación negativa (reacción social menor) entre el tiempo en
que guarda el secreto y las consecuencias o traumas que se derivan.
Funcionamiento familiar: Wind y Silvern (94): papel mediador de la sensibilidad parental
(aceptación de apoyo) entre ASI intrafamiliar y depresión y autoestima.
Nivel educativo y satisfacción matrimonial: bajo en los dos, peor adaptación a largo plazo.
Estudios longitudinales
Diseño longitudinal necesario para analizar: la evolución de los síntomas y factores que
contribuyen a la recuperación.
En general, los síntomas tienden a ameinar con el tiempo.
Hay un grupo considerable de niños (10-24%) que parecen empeorar o desarrollar síntomas
nuevos.
El patrón de recuperación difiere de unos síntomas a otros: disminuye la ansiedad y
problemas internos; se mantiene alta la agresividad y, se agravan síntomas sexuales
(<12años).
Variables que influyen en la recuperación:
− Ni el sexo, raza o estatus socioeconómico.
− Apoyo familiar (creer, proteger) si influye.
− Implicación y testimonio del niño en el proceso judicial (múltiples declaraciones,
miedo al agresor, nadie corrobora sus afirmaciones). Recuperación más lenta en un
proceso largo.
El trauma del proceso judicial se utiliza cuando el testimonio se realiza en un ambiente de
protección.
Aspectos del proceso que se pueden evitar o modificar (rapidez, no tener que testificar en
múltiples ocasiones, no enfrentarse cara a cara con el abogado defensor).
Teorías sobre las consecuencias del ASI
Teorías nucleares sobre los efectos

44
Psicología Evolutiva Aplicada

Los diversos problemas que pueden presentar las víctimas, se pueden explicar por la
alteración de un determinado área: conducta sexualizada, TEPT.
Teorías de Finkelhor y Browne
Supuesto: dinámicas entre cuatro factores: sexualización traumática, sentimiento de traición,
estigmatización e indefensión.
Son la causa principal del trauma, al distorsionar el autoconcepto, la afectividad y la visión
sobre el mundo.
a) Sexualización traumática
Configuración de la sexualidad de forma evolutivamente inapropiada. El resultado puede ser
la obsesión por el sexo, la masturbación excesiva, las agresiones sexuales o, por el contrario,
la aversión al sexo, las disfunciones sexuales o los problemas de identidad sexual.
b) Sentimiento de traición
Se siente dañado por una persona en la que confiaba. Pueden referirse al agresor o a la
persona que no lo creyó o no quiso o no supo protegerlo. Se relaciona con la desconfianza, la
cólera y la depresión.

c) Estigmatización
Incorporación de las connotaciones negativas del abuso (vergüenza, suciedad…). Puede
llevar a disminuir la autoestima, sentimientos de culpa y vergüenza, ideas suicidas e
indentificación con otros grupos estigmatizados (drogadicción, prostitución…).
d) Indefensión
Las agresiones prolongadas pueden llevar a la víctima a desarrollar un sentimiento de
impotencia y a la incapacidad de evitar que se repitan. Se relaciona con el miedo y ansiedad,
el trastorno de las habilidades de afrontamiento y con reacciones compensatorias (necesidad
de control o dominio), que pueden llevar a abusos sexuales contra otros (deseos de dañar).
Otras teorías:
− Modelo de procesamiento de la información.
− Modelos evolutivos.
− Teoría cognitivo-conductual.
− Modelo transaccional.

45
Psicología Evolutiva Aplicada

Tema 11. Diagnóstico del abuso sexual infantil y tratamiento de


las víctimas
La evaluación del contexto del abuso sexual infantil
El diagnóstico del abuso es una tarea difíci. Gran parte de las ocasiones no se encuentran
señales, confesión y preocupante por las repercusiones para el niño y el adulto.
Diagnóstico a partir del examen médico y declaración de la víctima.
La labor del psicólogo es determinar su credibilidad y validez. Tanto los falsos positivos
como los falsos negativos tienen importantes consecuencias y por eso resultan preocupantes.
Problemas:
− Determinar la credibilidad y validez.
− En las declaraciones de los preescolares, se tiende a ser muy directivo desde el
comienzo.
Enfoques sobre la validez de las declaraciones:
− Enfoque de los estándares: guías de la entrevista y la evaluación, garantizan la
exactitud de la información (propia versión, número de entrevistas y de
entrevistadores, entrenamiento, uso restringido de ciertos materiales de evaluación…).
− Enfoque de los indicadores: determinar si las declaraciones, estado emocional y
conducta son similares a las de los niños cuyos abusos se han comprobado.
La entrevista a la víctima
Críticas
Influencia del entrevistador en la declaración (sesgo del entrevistador).

46
Psicología Evolutiva Aplicada

Una forma de abuso infantil (ignorar las necesidades del niño).


Protocolos sobre la entrevista
Mejorar la validez de los juicios emitidos por profesionales, incorporando los conocimientos
científicos y reconociendo la importancia de acomodarse al nivel de desarrollo de la víctima.
Debate sobre la competencia de los niños pequeños, se ha centrado en la fantasía, el lenguaje,
la memoria y la sugestionabilidad. Comprobar si hay diferencias entre la realidad y la
fantasía, y valorar con alguna pequeña prueba la sugestionabilidad.
Sus dificultades no los convierten en testigos ---, pero el entrevistador debe adaptar la
entrevista a sus capacidades y limitaciones.
La forma de entrevistar a los niños puede tener un impacto considerable en el tipo de
información que se obtiene.
Los preescolares son más vulnerables a la sugestión.
Mayor inexactitud de la información dependerá de factores como la edad, el tiempo
transcurrido, intimidado por entrevistador, preguntas reiteradas, más de un entrevistador…
Información más exacta: confortable, sin presión, sin preguntas sugerentes y concentrado.
En definitiva, una evaluación adecuada, implica entrevista semiestructurada e independencia
del entrevistador.
Fases de la entrevista
Características: varias sesiones, duración adecuada a la edad, un profesional especializado,
sin presencia de los padres y grabación (y transcribirla si se pide; en ASI se suele pedir):
Primera fase
Explicación del trabajo del psicólogo y motivación para que cuente la verdad, sin hacer
suposiciones. (Rastrear las diferencias entrte verdad-mentira y fantasía-real, medi
sugestionabilidad).
Establecimiento de una relación cálida y de confianza con el niño (rapport).
Cuestiones neutras para evaluar las habilidades y poder diseñar las preguntas posteriores, y
comparar las habilidades mostradas ahora, con las mostradas al hablar de los supuestos
abusos.
Segunda fase (interrogatorio no dirigido)
Se le pide una descripción libre (a su manera, ritmo y énfasis), completa y detallada, sobre lo
que vaya a contar.
Descripción de incidentes reales, no genérico (de una vez en concreto ir reduciendo,
cerrando).
Empezar con preguntas abiertas y después más directas o centradas.
No utilizar preguntas sugerentes (sugerir la respuesta).
Cuestiones que son necesarias conocer:
− Agresor y su relación con el niño.

47
Psicología Evolutiva Aplicada

− Frecuencia, duración y circunstancias del abuso.


− Estrategias utilizadas por el perpetrador.
− Personas implicadas.
− Razones y secuencia de la revelación.
− Comprensión del niño de la situación provocada.
Tercera fase
Pausa para revisar las hipótesis iniciales, en vista de la información suministrada por el niño.
Preguntas aclarativas o pedir detalles específicos.
Evaluación de la veracidad de la declaración. Modelo de De Young
Evaluación de la declaración:
− Claridad del relato.
− Tiempo transcurrido entren hechos y declaración, retraso en denunciar lo sucedido.
− Seguridad cuando presta declaración.
− Consistencia a través del tiempo.

Análisis de los detalles sobre el abuso sexual:


− Específicos: naturaleza de los abusos (tipo de abuso), secuencia de conocimientos
sexuales inapropiados.
− Contextuales: autor, estrategias, lugares, momentos.
− Afectivos: sentimientos más negativos ante abusos graves o ambivalentes (+ -) hacia
el perpretador.
− Otros confirmatorios: testigos, otras víctimas, historial del supuesto agresor.
Análisis de los síntomas: de la vulnerabilidad a la estrategia del agresor (desconocimiento
sexual, relaciones familiares conflictivas), de los factores de riesgo (padrasto,
indisponibilidad madre, aislamiento familiar) y de la motivación para medir (analizar si tiene
algún motivo para mentir).
Análisis Validez Declaraciones. SUA (CBCA)
Evaluación Psicológica. CBCA. Aplicación de una lista de validez.
Supuesto: afirmaciones de un niño víctima real de abusos sexuales difieren de manera
cuantificable de afirmaciones falsas.
I. Evaluación psicológica: conocer al niño, establecer buena relación, conocer
información. Situar declaraciones en el contexto del niño y de su familia.
II. Evaluación del contenido basado en criterios CBCA: 19 criterios agrupados en 5
categorías (presente, no presente, más presente).
Sobre un testimonio evaluar que criterios se cumplen.
Características generales:

48
Psicología Evolutiva Aplicada

− Estructuración lógica: consistencia, coherencia, ¿Tiene sentido?


− Desestructuración: saltos de un tema a otro. Las inventadas son más estructurales,
lineales, cronológicas… Los datos relevantes dispersos = veracidad.
− Cantidad de detalles específicos: testimonio falso difícil de adornar detalles.
Contenidos específicos:
− Adecuación temporal: especial, temporal. Lo que narra el niño tuvo lugar en un
espacio y en un tiempo.
− Descripción de interacciones: acciones, reacciones mutuas, entre víctima y agresor).
− Reproducción conversaciones (roles): hay que tener sensación de que el niño revive la
situación y reproduce conversaciones (insultos), uno de los indicadores más fuertes.
− Complicaciones inesperadas: alguien llama a la puerta, dificultad para bajar
cremallera…
Peculiaridad del contenido:
− Detalles inusuales, irrelevantes: detalles que chocan sobre sucesos, objetos, personas
pero pueden ser reales (lunar en el pene). Irrelevantes  mucha precisión pero no
tiene nada que ver con la agresión.
− Detalles exactos pero mal interpretados: semen = orina, gemidos = dolor (raros pero
cuando aparecen tienen mucho peso).
− Explicaciones estado mental durante abusos: sobre cómo se sentían, qué pensaban
(raro encontrarlo pero potente).
− Atribución estado mental del perpetrador: atribuye sentimientos, pensamietos (raro).
Motivación
¿Para inventar o mentir? Menos potentes y poco comunes.
− Correción espontáneas: de forma espontánea se corrige, vuelve a contar lo sucedido,
añadiendo datos… Veracidad.
− Admisión de falta de memoria.
− Plantear dudas sobre su propio testimonio: veracidad.
− Autodespreciación por su declaración: fue culpa má, sino hubiese ido…
− Perdón del agresor: sentimientos ambivalentes hacia el agresor, disculparlo,
preocuparse por él… no quiero hacerle daño, ¿va a ir a la cárcel?
Elementos específicos de la ofensa
− Afirmaciones que contradicen las creencias: explique algo sobre antecedentes y
consecuencias que es poco probable que conozca un niño que no ha sido abusado.
III. Comprobación de la validez
Comprobar que se ha hecho bien la entrevista, adecuada al nivel cognitivo y lingüístico del
niño.
Adecuación del lenguaje, ejecución de la entrevista (sugerencias, coerción), motivos
revelación (posibles presiones) y consistencia con otras declaraciones o pruebas.
Juego con muñecos anatómicos

49
Psicología Evolutiva Aplicada

Procedimiento más utilizado con menores de 6 años (escasa habilidad verbal). Facilitador
para ver si manifiestan conductas sexualizadas.
Estudios normativos (niños no abusados): los niños inspeccionan los muñecos (senos,
órganos genitales) pero no manifiestan una conducta sexual implícita.
Estudios de Everson y Boat (90) con niños de 2-5 años: exploración normal de senos, ano y
genitales. Promedio de un 6% expresaron relaciones sexuales, tanto en juego libre como en
juego dirigido. Esta conducta sexualizada variaba en función de la edad del niño, y la
presencia del entrevistador: el 12% de los niños de 5 años en ausencia del entrevistador.
Boat y Everson (94): Detectaron una disminución de la exploración manual conforme
aumentaba la edad, mientras que aumentaban las conductas de hacer que los muñecos se
besaran y manifestaran relaciones sexuales sugerentes. Los niños de 2 años desvestían y
exploraban pero no expresaban conductas sexualizadas. El 6% de los niños expresó
conductas sexualizadas claras. Los afroamericanos de 4-5 años y menor estatus
socioeconómico fueron el único grupo con demostraciones expresas de posiciones coitales en
presencia del entrevistador.
Según los padres el conocimiento sexual de sus hijos podría deberse a la exposición
accidental a videos o por observación de relaciones. Los niños varones disminuían la
conducta de tocar los pechos en presencia de una entrevistadora. Hay niños que siendo
abusados tienen conductas sexualizadas, hay veces que pueden modular. No es un índice
claro.
Intervención crisis revelación
Deveis (95), precauciones de los padres:
− Elevado nivel estrés/angustia al saberlo.
− Deterioro relación de pareja por la presión.
− Efectos negativos en relación padres-niño.
− Solos y desbordados por los problemas.
− Necesidad de ayuda para el manejo del niño (sexualizada).
− Problemas en relaciones con sus amistades.
− Preocupación por posible homosexualidad.
Berliner y Conte (95): ni haber tenido que dejar el hogar, ni su participación en el proceso
judicial, se relaciona con su nivel de adaptación. Si se relaciona haber sido interrogado por un
abogado, reconocimiento médico, estar a la espera de declarar o contacto con muchos
profesionales. También están peor los de familias problemáticas o los que tenían más edad
(más abusos, más tiempo) cuando terminaron los abusos. Están de acuerdo en que es la mejor
solución y se pronuncian a favor de la intervención judicial (mayoría de los casos quieren
prestar testimonio).
Preparación para el juzgado
Fuentes de ansiedad:
− Desconocer el lugar y procedimiento judicial.

50
Psicología Evolutiva Aplicada

− Miedo a no entender y no poder responder (no te salen las palabras).


− No saber qué hacer o cómo comportarse.
− Tener que hablar en público (adultos).
− Miedo a no ser creido y ser encarcelado.
− Ver al acusado y temor a su venganza.
Principales cuestiones abordadas en programa de preparación de Hellor y Deut (94):
− Explicar términos desconocidos o confusos (con la benia, señoría…).
− Secuencia en que van a producir sucesos (que presta declaración  acusado 
víctima  testigos  testigos de una parte  de otra  peritos forenses…).
− Papeles a desempeñar por cada cual (juez, abogado, psicólogo…).
− Derecho del niño a responder no sé.
− Estimular narración y asertividad (role play).
− Organizar visitas al juzgado.
− Identificar aspectos estresantes y proceder a su afrontamiento.
− Ofrecer preparación a los cuidadores.
− Papel del profesional.
Tratamiento víctimas de ASI. Objetivos Terapia. Individual.
Creencias y actitudes inadecuadas
Responsabilidad ASI: especialmente varones (autoprotección). En caso incesto, reunión entre
víctima-agresor (preparación, reconocimiento). La reunión se hace en pocos casos, siendo
difícil en caso de que el agresor lo admita.
Confianza en los demás: discriminar personas de confianza, solo algunos adultos interés
sexual por niños, confianza en terapeuta.
Fortalecimiento autoimagen: con entrenamiento y puesta en práctica de habilidades sociales.
Especialmente varones: no son homosexuales aunque sintieran placer.
Respuestas afectivas
Miedo y ansiedad (generalización otras personas y situaciones), cólera (expresión
inadecuada, hostil) y pena por pérdida persona o experiencias (depresión).
Conductas inapropiadas
Comportamiento agresivo o antisocial. Conducta sexual (rechazo, revictimización).
Tratamiento niños preescolar (Cohen y Mannarino)
Supuesto: clave del entrenamiento el apoyo a padres y su entrenamiento en habilidades
manejo niño.
Procedimiento: 8-12 sesiones, ½-1 hora.
Tratamiento del niño:

51
Psicología Evolutiva Aplicada

Educación en la seguridad y la asertividad. Utilización de materiales para identificar


situaciones peligrosas, representación de situaciones (marionetas), para que exprese
reacciones y sentimientos e identificar miedos, distorsiones, déficits en asertividad.
Enseñanza/ensayo de estrategias de afrontamiento (identificación agresor, asertividad,
métodos para evitar abuso, personas a las que acudir).
Identificar tocamientos apropiados: explicación inaceptable de ciertos tocamientos (corregir
distorciones).
Atribución causal del abuso sexual: presentar situaciones positivas y negativas, de menos a
más amenazantes, para identificación del responsable.
Correción de las atribuciones mediante reestructuración.
Sentimientos ambivalentes hacia el agresor (niños más grandes difícil, pequeños más fácil).
Validación de estos sentimientos pero aclarando que el abuso es inadecuado y que el adulto
actuó mal.
Miedos y ansiedad relacionados con el abuso mediante juegos, representación, que surjan
estos miedos y ansiedad para afrontarlos con técnicas de relajación, imágenes positivas o
detención del pensamiento (más complicado).
Conductas regresivas e inapropiadas: entrenamiento madre en técnicas conductuales.
Implicación en el proceso judicial: transmitir información sobre la situación, personas
implicadas y tipo de preguntas (simulación).
Tratamiento a la madre:
Dudas sobre las afirmaciones del niño.
Sentimientos ambivalentes.
Atribuciones causales del abuso (culpables).
Miedo a un daño irreversible en el niño.
Prestación de apoyo y manejo de las conductas.
Problemas con historial de abusos.
Evaluación eficacia tratamiento (Calano et al, 1996)
Sujetos: niñas 8-13 años y sus madres.
Programa: aborda en 8 sesiones las cuatro dimensiones de Finkelhor y Browne.
Intervención con las niñas:
Sentimientos culpa y estigmatización e incremento de autoestima. Formulación de
atribuciones alternativas.
Sentimientos de traición: cartas al agresor, cuestionario, reacción ante revelación.
Confusión-ansiedad ante la sexualidad. Comunicación madre-niña y reducir conducta
sexualizada.

52
Psicología Evolutiva Aplicada

Reducción sentimientos indefensión (creer que no pueden hacer nada para que les vuelva a
ocurrir) y aumentar aseritividad (instrucciones para reducir riesgo victimización,
entrenamiento en la asertividad mediante role-play).
Intervención con las madres:
Discusión para reducir inculpación a las niñas
Sentimientos de traición por agresor e hija. Mejora de la comunicación como primer paso,
para una relación de confianza.
Comprensión del origen de la conducta sexualizada (racionalizaciones agresor) y su
afrontamiento.
Sentimiento de incapacidad para prevenir la revictimización de las hijas: entrenamiento en
asertividad, materiales para la prevención (piensan que si una vez no lo han podido evitar, no
podrán hacerlo nunca).
Terapia de grupo con iguales (Sturkia, 1992)
Facilitar expresión de ideas y sentimientos: sentimientos sobre abuso y revelación.
Universalización de la experiencia: se creen que son únicos  hay más niños.
Explicar el abuso para organizar ideas.
Métodos adecuados para expresar sentimientos.
Fortalecimiento del sentido de control y eficacia.
Plan preventivo de posibles abusos futuros.
Recomendaciones: entre otras… no admitir niños que esperan declarar (se pueden
contaminar) y grupos pequeños.
Problemas: posibilidad de desarrollo de síntomas nuevos, menor implicación en otras formas
de tratamiento, problemas de los niños en espera de juicio, perpetuación del rol de víctima,
mayor dificultad para su aplicación, manejo y completamiento.
Evaluación de los programas de tratamiento
Procedimiento eficaz para reducir depresión, ansiedad y problemas de conducta.
De Luca et al (1995).
Procedimiento: evaluación pre y post.
Sujetos: 33 niñas de 7-12 años.
Resultados: aumenta la autoestima, descenso del nivel de ansiedad, menos problemas
internos y externos, mantenimiento de los efectos de la terapia y valoración positiva por niños
y padres.

53
Psicología Evolutiva Aplicada

Tema 12. La prevención del abuso sexual infantil


Prevención: tanto disminuir tasas de abusos como detectar casos nuevos.
Programas escolares de prevención primaria
Fundamentación y contenidos
Marco conceptual:
− Aumenta capacidades y habilidades para que ellos mismos se resistan.
− Sujetos activos a la hora de rechazar.
− Aumenta habilidades para que en caso que se produzcan, lo revelen.
Contenidos:
− Naturaleza del abuso sexual (qué es un abuso y qué no).
− Derecho a negarse.
− Guardar secretos.
− Buscar apoyo adulto.
− No culparse.
− Habilidad de afrontamiento (enseñanza conceptual o entrenamiento conductual).
Revisión/Evaluación de los programas
Adquisición de conocimientos y habilidades, algunas ya adquiridas.
El entrenamiento en habilidades conductuales parece ser eficaz.

54
Psicología Evolutiva Aplicada

El conocimiento principal que adquieren, es que los autores pueden ser miembros de la
familia.
Pérdida de conocimientos principales negativo.
Las sesiones de repaso aumentan la retención.
Los preescolares se benefician menos.
Los programas más comprehensivos se relacionan con adquisicón de más conocimientos y
habilidades, y es más probable que los utilicen en un intento real.
Efectos no deseados mínimos.
Frinkelhor y Dzinba-Leatherwan (1999): temas según la edad, evaluación positiva de los
niños y padres, más útil en niñas, niños y niñas pequeños, negros y de bajo estatus.
Evaluación de la eficacia en situaciones reales (Frinkelhor, 1995): 11% había sufrido ASI.
Programas comprehensivos: más conocimiento, utilización de estrategias idóneas y
revelación del abuso, como efecto negativo, más lesiones (¿se resistían más?)
Efectos no deseados del programa
8% niños sentirse preocupado por la posibilidad de sufrir abusos sexuales.
16% padres manifestó que sus hijos se habían vuelto más temerosos de los adultos.
15% señaló mayor nivel de ansiedad general de los hijos.
3% de los hijos habían vuelto más desobedientes.
64% más preocupados: han utilizado los conocimientos en alguna situación específica (el
64% que más se preocupó).
Programas basados en la familia
Los padres como instructores son eficaces con programas conductistas, tanto incluso más que
los profesores e incluso familias de bajo estatus.
Padres y profesores mejores resultados que solo profesor en habilidades de seguridad
personal: mejores resultados los padres más el profesor que solo profesor o solo padre en
reconocer tratamientos.
Programas dirigidos a los padres
Pocos programas  preventivos. Dificultad para hablar de sexo con sus hijos, creencia de
que están bien supervisados, los que están más despuestos a asistir lo necesitan menor.
Cuestiones evolutivas en la prevención del ASI (Tutty, 1994)
Los pequeños son un grupo de riesgo: intervenir tan pronto como tengan capacidad para
integrar los conceptos.
Los problemas de comprensión se relacionan con tres áreas:
− Desarrollo cognitivo: no representación abstracta.
− Desarrollo moral: antes de los 7 años juzgan según características de la conducta.

55
Psicología Evolutiva Aplicada

− Relaciones con las figuras de autoridad: antes de los 5-6 años derecho inherente de los
adultos a ser obedecidos.

56

Вам также может понравиться