Вы находитесь на странице: 1из 14

c  

 
  
      
 
 


El  
 , Medina es informado de los preparativos del complot, lo
cual parecía confirmar el mitin realizado el mismo día por AD en el Nuevo Circo de
Caracas, el cual constituía un virtual llamado a la insurrección. Las órdenes impartidas de
acuartelar las guarniciones de Caracas y Maracay y de arrestar a 3 de los cabecillas
militares (Pérez Jiménez, Julio César Vargas y Horacio López Conde) desencadenan el
alzamiento.

Medina fue la víctima de una insurrección contra un sistema de gobierno que él


heredó, democratizó y modernizó. Ningún otro presidente venezolano ha podido repetir
desde entonces las palabras que tradicionalmente dirigía Isaías Medina Angarita al
Congreso, año tras año «...que por su causa no había en Venezuela ni un exiliado, ni un
preso político, ni un partido disuelto, ni un periódico clausurado, ni una madre que
derramara lágrimas por la detención o el exilio de un hijo.

En la mañana del 18 de octubre de 1945, estalla la revuelta en el Escuela Militar de


La Planicie en Caracas. Por la tarde, se había extendido a los cuarteles de San Carlos, La
Planta y Miraflores, en Caracas y la guarnición de Maracay. El cuartel de San Carlos es
retomado por el Gobierno, mientras se generalizan los tiroteos por las calles de Caracas. En
         
 , al analizar la situación Medina se niega a atacar Escuela
Militar por temor a provocar la muerte de los cadetes, muchos de los cuales habían sido sus
alumnos años atrás. Por la mañana del 19 de octubre, las noticias de que la aviación y la
plaza de Maracay se encontraban en manos de los alzados y de que el Cuartel San Carlos
había sido tomado por grupos de civiles insurrectos determinan la decisión de Medina de
rendirse. Esa misma noche se constituye en Miraflores una Junta Revolucionaria de
Gobierno presidida por    
, la cual inició una nueva etapa en la vida
política del país y para muchos la entrada de Venezuela en el siglo XX.


K     
  
            

 
 
Si el medinismo había dado pruebas de una apertura en pro de la incorporación a la
vida política de fuerzas de oposición, existía libertad de prensa, no habían persecuciones; si
había una apertura hacía la verdadera democracia, aunque sea de manera lenta y gradual.
¿A que se debió entonces el golpe por aquellos que pedían una desconexión del anterior
régimen oligárquico caudillista, para crear una auténtica democracia, que es lo que Medina
estaba haciendo?. Veamos las posibles motivaciones:
     ! La primera razón (o excusa), es el anhelo de elecciones Presidenciales de
primer grado, es decir, populares y libres donde todos participasen. El asunto es que, según
Battaglini, ni adecos ni militares propusieron directamente ese deseo. Pensamos que se
debió a la falta de comunicación de Medina con los adecos, y con la nueva generación
instruida de militares. Los adecos querían un gobierno presidido por un partido policlasista,
y no por uno hecho solo a la medida de los intereses burgueses, que sustituían a la vieja
oligarquía latifundista, reflejada en el Lopecismo. También las maniobras del gobierno en
las municipales del 44; en la cual trataron de evitar el voto de la oposición, además de la
negativa a una reforma electoral, bajo el cuento de que las reformas y el sufragio universal
debían darse de manera gradual. Todo eso causaría un ambiente de malestar y
desconfianza.

Vemos que la población civil que se oponía a Medina estaba dividida en dos
sectores. La oligarquía lopecista, cuyos intereses no coincidía con los de la ascendente
burguesía que apoyaba a Medina. Éstos últimos a su vez habrían tenido desconfianza en el
Presidente, tras su acercamiento a los comunistas y su alianza en las municipales del 44. De
estos dos sectores, los lopecistas no participaron en el golpe, a pesar de que se pensaba al
inicio que el golpe lo daba López Contreras. La burguesía capitalista podría haber
participado, tras bastidores, con un presunto apoyo del Pentágono norteamericano. En esta
sentido, hay que mencionar el viaje de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni a Washington para
conversar (presuntamente) con el embajador Diógenes Escalante. Este personaje fue el
candidato inicial del PDN, había manifestado su convencimiento de acelerar las reformas
democráticas, en especial, la urgente implementación del sufragio universal. Escalante, a
pesar de pertenecer al sector del PDN, representaba una candidatura en torno a la cual
existía un consenso entre los sectores civiles, los militares progresistas y el Departamento
de Estado de los EU. La súbita anulación de dicha candidatura, sustituida por la de Ángel
Biaggini, quien ³si encajaba en perfectamente en las características que debía tener el
candidato que sucediera a Medina en la Presidencia´[1]; podíamos decir que fue la causa
inmediata que terminó impulsando el golpe, ya que de continuar siendo Escalante el
candidato oficial, el golpe quizás no se hubiera producido. Resulta además interesante el
hecho de que Biaggini en ningún momento se refiere al asunto del peculado, problema que
luego se desataría en escándalo.

Otras causas que alegaban los civiles, en particular los adecos, eran: el alto nivel de
corrupción administrativa, el uso ilegal de los recursos del Estado para favorecer la
campaña electoral a favor la candidatura oficialista, y finalmente el temor de que con la
victoria de Biaggini, comenzase un nuevo período de lucha entre militares lopecistas y
medinistas, retornando al anacrónico esquema de guerra entre caudillos.

    
! Al parecer el ejército se encontraba dividido entre los viejos generales
del gomecismo y los nuevos oficiales estudiados, con ideas nuevas y progresistas, que a
pesar de su superior preparación y educación militar, percibían sueldos demasiado bajos.
Temían éstos también que un triunfo de Biaggini desatase un conflicto armado entre
militares lopecistas y medinistas; en donde el pueblo no pudiese expresar su opinión
mediante el voto universal. Pérez Jiménez decía que los oficiales eran usados como guardia
pretoriana!, Delgado Chalbaud alegaba que lo hicieron para restituir derechos legítimos de
la colectividad[2]. No podemos indagar acerca de que era lo que pensaban realmente esos
personajes. Las causas que más se mencionan era el abandono en el que Medina mantenía
al ejecito y el bloqueo de oficiales; lo cierto es que tanto Chalbaud, como Pérez Jiménez,
como los dos Vargas habían sido ascendidos. La ambición personal sin duda habrá sido un
factor importante.

"   #   
! El medinismo había sido tomado tan desprevenidamente que,
al inicio del golpe se pensaba que lo daba el sector lopecista. Esto apoyaría la hipótesis de
que el gobierno tenía desasistido al gobierno, al menos no desconfiaba de él, lo que
implicaría cierta falta de interés hacía ese cuerpo. Medina con su actitud había acabado con
el tradicional trípode ³jefe de estado-administración-ejército´, al descentralizar el poder con
gente del 28 y promover la nueva generación de oficiales, desconectados del pasado
gomecista.


   
Gallegos era una figura de nuestra literatura nacional y también un respetado
dirigente político democrático. Tenia una gran estatura política y moral por su actitud digna
ante la tiranía de Gómez, sus años de exilio y su actuación política entre 1936 - 1945. Por
eso, no fue una sorpresa que resultara electo Presidente Constitucional de la República con
una mayoría del 74% de los votos.

Sus oponentes en esas elecciones fueron los doctores Rafael Caldera, candidato de
COPEI, y Gustavo Machado candidato del Partido Comunista. Una vez electo Don Rómulo
Gallegos, éste trató de continuar la obra de gobierno progresista iniciada por la junta
presidida por Betancourt. Ello provocó una acentuada oposición de algunos sectores
militares, los grupos políticos de la Derecha conservadora y por supuesto de los que habían
apoyado antes al régimen del General Medina Angarita.

Las elecciones se realizaron según las normas del estatuto electoral que consagro el
voto universal, directo y secreto de 18 años de edad. El presidente Gallegos fue el primer
presidente que en el presente siglo fue elegido en forma tan ampliamente democrática.
Tomo posesión del alto cargo el 15 de febrero de 1948.

En este ejercicio político-administrativo las libertades públicas recibieron un trato


altamente respetuoso de parte de todos los sectores oficiales. Nueve meses duro el ejercicio
presidencial de Rómulo Gallegos. Pero en ese corto tiempo se lograron los siguientes
aspectos positivos:
1.- Creación de una comisión para estudiar y planificar las posibilidades de explotación
petrolera con miras al establecimiento de una empresa nacional, que abarcaría además la
industria de la refinación.
2.- Se logro, con una buena política de planificación petrolera, la duplicación de las
entradas al fisco nacional, por concepto de la renta petrolera.
3.- Se planifico la entrada al país de la inmigración europea: 20.000 inmigrantes de
diversas nacionalidades salieron favorecidos con la medida.
4.- Se amplio considerablemente las redes de vías de comunicación, tanto terrestres como
aéreas: se construyeron 25 aeropuertos de segunda categorías y el mejoramiento de los de
primer orden.
5.- La educaciónpopular tuvo un fuerte impulso que favoreció a gran número de
estudiantes
En medio de la pugna política cada vez más fuerte, los militares encabezados por el
propio Ministro de la Defensa, Carlos Delgado Chalbaud y otros jefes militares, como
Marcos Pérez Jiménez y L. F. Llovera Páez, derrocaron al Presidente Gallegos el 24 de
noviembre de 1948.
En ese período, no gobernaron siempre las mismas personas y tampoco el régimen
dictatorial tuvo iguales características.

Cuando los militares dieron el Golpe de Estado contra Gallegos el 24 de noviembre


de 1948, ellos organizaron una vunta Militar de Gobierno formada por los tenientes-
coroneles Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez.

Estos tres comandantes, que eran los máximos jefes militares del país, asumieron
arbitrariamente el poder político nacional argumentando que el Presidente Gallegos no
había aceptado sus peticiones.

Los militares y sus partidarios exigieron que Rómulo Betancourt se retirase al


extranjero, que el Presidente no gobernase en alianza con su partido AD y además se
pusiera fin al sectarismo político-partidista que tenía al país supuestamente al bordé de una
Guerra Civil.
La Junta Militar de Gobierno expulsó del país al Presidente Gallegos, a sus
ministros, miembros del Congreso Nacional y muchos otros funcionarios y jefes políticos.
Además de encarcelar o expulsar del país a muchos dirigentes de Acción Democrática, se
procedió también a ilegalizar a ese partido el 7 de diciembre de ese año 1948; por ello se
clausura sus locales o sedes, sus periódicos y otros órganos de propaganda.

A pesar de la persecución contratos adecos, el gobierno no persiguió, al mismo


tiempo, a los otros partidos. COPEI, URD y el PCV pudieron continuar sus actividades con
algunas limitaciones hasta 1950. Por esa razón, ese período de la tiranía le llaman "la
Dictablanda".

þ $  %  
 
&'(
Las estructuras democráticas venezolanas, para la época, no estaban totalmente
asentadas por ello, el gobierno democráticos hubo de permanecer atentos en las situaciones
subversivas que frecuentemente se presentaban; pero la suerte de la democracia estaba
echada por la ambición, de un grupo de militares que, descontentos de las formas como se
venia desarrollando el proceso político del país, tomaron la decisión de derrocar al
presidente galleros.

Para justificar este paso audaz y anticonstitucional grimieron como argumento


sustancial en que había excesivas ingerencia de acción democrática en el gobierno; los
militares descontentos se sintieron desplazados y pidieron al presidente Rómulo gallegos
que se apartaran de las líneas partidistas y desplazara a Rómulo Betancourt de toda
oportunidad de asesoramiento con su expulsión del país.

Además exigieron la prohibición de entrada a Venezuela al comandante Mario


Vargas y la remoción del comandante Gamez Arellano de la Jefatura de la guarnición de
Maracaibo.

En ese mismo día 24 de noviembre se estableció la junta militar de Gobierno que


estuvo integrada por el teniente Coronel Carlos Delgado, Chalbaud quien le presidio; a los
tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez, Luís Felipe LLovera Páez como lo mas
importante elementos de la junta. Esta se arrogo al poder ejecutivo y tomo, además las
fundaciones legislativas.

%   )
  *  
    
+
 !
1.- la expulsión de todos los mas importantes funcionarios del Gobierno Derrocado y de
los mas importantes dirigentes de Acción Democrática
2.- mas tarde el 13 de mayo de 1950, el partido comunista correría la misma suerte con
sus dirigentes. Ambas organización políticas fueron ilegalizadas y disueltas.
3.- Los programas de desarrollo del país, se estancaron lo mismo que la política
educacional.
4.- No hubo asignaciones presupuestarias para el desarrollo de la nación; la corporación
venezolana de fomento se vio frenada en su programación.
5.- Los organismos sindicales fueron disueltos y sus dirigentes perseguidos y
encarcelados o desterrados.
Este gobierno duro hasta el 13 de noviembre de 1950, fecha cuando fue
reestructurado a raíz del asesinato del presidente de la junta Carlos Delgado Chalbaud.

,  
%  
&'-(
El asesinato del presidente de la junta militar de gobierno Carlos Delgado Chalbaud,
valió para un reajuste en el carácter y orientación del gobierno provisorio.
En efecto del acta levantada el 27 de noviembre de 1950 se nombro al DC. German
Suárez presidente de la junta de gobierno, teniendo como miembro de junta a los
comandantes Marcos Pérez Jiménez y Luís Felipe Llovera Páez.

La política del nuevo gobierno provisorio reforzó los operativos de represión y


persecución contra los dirigentes políticos ilegalizados; formalmente se dio nueva fuerza a
la represión y muchos connotados dirigentes fueron perseguidos o asesinados como
Leonardo Ruiz Pineda, Luís Hurtado Higuera, Alberto Carnevale, Antonio Pinto Salinas.
En los hechos de importancia fue el decreto por la junta de gobierno el 19 de abril
de 1951: en esa fecha se dicto el estatuto electoral, normativo por el cual se debían escoger
los ciudadanos que debían integran a la asamblea constituyente.

%      


 
 -. 
 
El 23 de enero de 1958 representa una fecha importante en la historia venezolana.
Ese día, un movimiento cívico-militar derrocó al Gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien
se vio en la necesidad de abandonar el país con rumbo a República Dominicana. Hay que
destacar que fueron varias las circunstancias que llevaron al fin de la dictadura.
Antecedentes: La carta pastoral del arzobispo Arias Blanco La carta pastoral emitida el 1º
de mayo de 1957 por el entonces Arzobispo de Caracas, Rafael Arias Blanco, dio muestras
a la dictadura de Perez Jiménez de que la batalla por la permanencia en el poder la estaba
perdiendo.

El documento salió a la luz en una época en el que e la censura de prensa era tan
férrea y la persecución a los periodistas tan brutal (en la cárcel de Ciudad Bolívar estaban
presos, entre otros, Ramón J. Velásquez y José Gerbasi, redactor de asuntos económicos de
El Nacional, acusados de tramar un magnicidio contra el dictador, y en el exilio un número
impresionante).

Desde las páginas de la revista Momento, Gabriel García Márquez describió el


episodio: "El 1º de mayo del año pasado -fiesta del trabajo-los curas párrocos de Venezuela
leyeron en los púlpitos una carta pastoral del arzobispo de Caracas, monseñor Rafael Arias.

En ella se analizaba la situación obrera del país, se planteaban francamente los


problemas de la clase trabajadora y se evocaba en sus términos esenciales la doctrina social
de la Iglesia". García Márquez añadió: "Desde Caracas hasta Puerto Páez, en el Apure;
desde las solemnes naves de la Catedral Metropolitana hasta la destartalada iglesia de
Mauroa, en el Territorio Federal Amazonas, la voz de la Iglesia -una voz que tiene 20
siglos- sacudió la conciencia nacional y encendió la primera chispa de la subversión".
En suma, la carta pastoral del arzobispo Arias Blanco fue como un campanazo que
despertó la conciencia de los venezolanos y desarmó la censura que el régimen usaba como
un muro de contención.

La situación económica que vivía el país no era la mejor, ocasionada por la política
de grandes obras suntuosas, costosas importaciones, despilfarro y peculado. Esto llevó al
Gobierno a la quiebra fiscal. Además, esta situación también afectó a los sectores de la
economía privada, a los bancos, el comercio, la industria. Todo este panorama, aunado a la
falta de pago, fue una de las causas para que la burguesía, la cual en un principio fue
partidaria de Pérez Jiménez, terminara por apoyar su derrocamiento.

/, 
K0 
Cuando hablamos de sectarismo nos estamos refiriendo a esa conducta o práctica
política que se da al estimular y promover la exclusividad de un grupo político, sobre el
resto, por medio del partidismo, dogmatismo, exclusión de la diferencia , rechazo a la
disidencia y otras maneras de actuar que son evidentemente contrarias a la verdadera
democracia política. El sectarismo es una práctica que estimula la hegemonía de un grupo
determinado como el único grupo con capacidad de dirigir los destinos sociales de todo el
colectivo y por lo tanto es una práctica que va cerrando la participación de otras personas o
grupos en el poder o en el camino para llegar a este. En Venezuela en estos últimos años
hemos vivido un proceso de estimulo al sectarismo como expresión del ejercicio del poder
y como expresión también de los más atrasado que tenemos como población.

El poder tal como lo conocemos y lo hemos practicado, poder para el control y el


dominio genera en los y las actoras políticas apetencias desmedidas que conducen
inevitablemente al sectarismo político.

El sectarismo es un dominio de la praxis política. El pensamiento crítico, en cambio,


no tiene una expresión conceptualmente en términos de sectarismo político. Menos en el
estado del pensamiento revolucionario: la dialéctica materialista. Esta es la diferencia que
no acepta la cohabitación con el fantasma del sectarismo político en el debate
revolucionario, por muy álgido que el mismo resulte ser.

La peor manera de sembrar la desmovilización política en una sociedad, para


reafirmar el carácter autoritario del estado venezolano es llamar a la unidad en las fuerzas
políticas aliadas al gobierno bolivariano apelando al fantasma del sectarismo político.

El sectarismo político se da donde los grupos políticos hegemónicos luchan por el


monopolio del poder político. Cuando se cierra desde el poder los espacios de la
participación política libre y democrática, se convierte de facto en sectaria.

El sistema político de partido/único tiende siempre a degenerar en la


burocratización, y en la hegemonía política caso URSS y Cuba. La hegemonía política,
viene a significar la legitimación de la conducción política. La conducción política sólo es
posible bajo una democracia del consenso, no bajo el dominio autoritario del estadocracia.

La democracia no es posible bajo relaciones sociales de producción e intercambio


regidas por el modo de producción capitalista. Si el dominio de la sociedad en el
capitalismo se ejerce desde el estado de derecho burgués, la estadocracia impone un
dominio absoluto de la sociedad por ser atributo del modo de producción establecido en la
Unión Soviética. El estado pasa a ejercer el dominio sobre la sociedad soportando su poder
en el monopolio de las relaciones de propiedad sobre los factores de reproducción de la
misma.

La ignorancia política muchas veces nos acompaña de manera permanente. Lo que


determina el desarrollo es tener conciencia de ello. Pues de esa forma permanecemos
abiertos al conocimiento del cual carecemos, no como seres humanos, sino de forma
particular. En este sistema del entendimiento intelectual no hay cabida para la aplicación
del sectarismo. Y esto es lo que marca la pauta en la batalla de ideas por el socialismo.
Lo que realmente define el carácter ideológico del sectarismo político es el análisis
clasista cuando se está en funciones de poder. Existen intereses específicos, intereses
económicos, materiales. Estos determinan las posiciones políticas, y los contenidos
ideológicos. Es lo que ha demostrado el materialismo histórico. La vieja y trillada idea de la
dictadura del proletariado, no es más que la derivación historio materialista, es la idea del
sometimiento por la fuerza de las minorías desde el poder, que se apodera de los factores de
producción. Esto causa una degeneración política de la idea revolucionaria. La enajenación
del estado de derecho a manos del poder del estado. Bajo tales condiciones no se garantiza
a las mayorías el acceso democrático a los derechos que detenta para sí la minoría
gobernante. El estado de derecho entonces constituye una ficción.

Dando esto origen al dominio absoluto de las mayorías por el estado. En la práctica,
por una burocracia que pasa a dominar el sistema socioeconómico; específicamente las
relaciones sociales propias del modo de producción e intercambios establecidos Un estado
de derecho y de justicia, implica la asunción democrática de un pacto social, la sociedad
venezolana no puede quedar expuesta al surgimiento de grupos de poder que, que se
constituyen en clases en el contexto del estado burgués, usurpando el poder económico que
da la administración directa de los factores de producción. Convirtiéndose esta burocracia
en una nueva clase social, debido a los intereses materialistas particulares que sólo pueden
realizarse desde el poder. Es decir, desde el poder exclusivo. De ahí que el fenómeno no sea
nominativo, sino objetivo.

El sectarismo político es la resultante de la reacción al poder antidemocrático. Su


expresión suele darse solamente en el seno de los partido-únicos que, como partido al fin y
al cabo, ha de luchar por la cohesión en sus filas. Pero creerse que la sociedad puede ser
políticamente sectaria constituye un mal entendido cuando menos infantil. La sociedad
venezolana siempre ha tenido el derecho optar por el pluralismo político, en aras de
democratizar desde la institucionalidad la participación política determinante. Se trata de
una participación que realmente pueda influir en las decisiones sobre la conformación de un
sistema socioeconómico, con un estado como instancia de poder democrático afín.
La cuestión del culto a la personalidad, conlleva a La ³degeneración burocrática´
del estado cuya manifestación es epidérmica, pues envenena la vida diaria del ciudadano, y
deviene en lo que Marx consideraba: ³El peligro permanente de la usurpación
gubernamental de la dominación de clase´. Los medios de comunicación como es de
costumbre evaden posiciones críticas que movilicen la opinión pública. El pensamiento
crítico intelectual no se puede callar ante la coacción o el pidiendo permiso para poder
opinar. Los sindicatos partidistas oficiales no tienen voz propia.

No se está demostrando preocupación real por los problemas de la realidad, y se


inventan una realidad que solo existe en los medios de comunicación oficiales, lo que es
decir en toda la prensa la radio y la tv. No obstante a esto, no se debe parar en cada puesto
de revolucionario real, y combatir en la real batalla de ideas, denunciar, y hacer todo lo que
se pueda contra estos neo burgueses Cada uno en lo que el miedo y la posibilidad le
permita
]  
]  
 

 
]    ]  ] ]

     ]  ]     ] 

   ]  ] 

 
 !!" 
 #!$%
 !!$
]$!"!$
 ]$$&"
 &!!!'
 $
 
 
 
  !()*++
!,-!

Вам также может понравиться