Вы находитесь на странице: 1из 10

INDICE

Introducción 1
Elementos de la Teoría de Conjuntos 2
Clasificación de Conjuntos 3
Notación de Conjuntos 4
Conjunto y superconjunto 4
Simbología 4
Comparación de conjuntos 5
Postulados sobre la coordinación de conjuntos 6
Caracteres de la coordinación de conjuntos 6
Sucesión fundamental de conjuntos 7
Operaciones entre conjuntos 7
Algebra de conjuntos 7
Diagramas de Venn 8
Aplicación de diagramas de Venn 8
Conclusiones 11
Bibliografía 12
INTRODUCCIÒN

La inteligencia humana percibe los objetos de diversas maneras. Una puede


ser intuitiva, es decir, por contacto directo de los objetos sin que sean
necesarios conocimientos anteriores para su entendimiento. A este tipo
pertenecen los conocimientos de espacio, materia, unidad, pluralidad,
ordenación y correspondencia, entre otros. Son conceptos primitivos o
intuitivos, muy importantes para el fundamento de la Ciencia Matemática.
Estas nociones intuitivas junto con los conceptos definidos integran las bases
para esta ciencia.

La Ciencia Matemática tiene por objeto el estudio tanto de las magnitudes


como de las cantidades, que son las variaciones de las primeras (estados
particulares). Entre lo màs fundamental y dentro de la rama de la Aritmética se
encuentra la Teoría de Conjuntos, creación del alemàn Georg Cantor en el
siglo XIX en el trabajo titulado “Grundlagen zu einer allgegemeinen
Mannigfaltigkeitslehere”, cuya gran importancia estriba en que el concepto de
conjunto se puede encontrar, implícita o explícitamente, en todas las ramas de
las Matemáticas puras y aplicadas, útil para construir proposiciones
matemáticas más claras y precisas y para explicar conceptos abstractos como
el de infinito.
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS

Para la mejor comprensión de la teoría de conjuntos es importante conocer


algunos conceptos de la terminología que se emplea en esta area de la
matemática. A continuación se definen algunos de ellos con sus respectivos
ejemplos:

Magnitud. Concepto abstracto en cuyo estado particular (cantidad) puede


establecerse la igualdad y la desigualdad (volumen, tiempo, velocidad,
pluralidad de cosas…)

Cantidad. El estado particular de la magnitud (el volumen de una esfera, el


tiempo que transcurre entre evento y evento, la velocidad de ese automóvil, los
libros de esa biblioteca…)

Unidad. La observación de un solo ser u objeto, considerado aisladamente,


nos da la idea de unidad. Pueden ser materiales (un perro, un avión, un
niño…) o inmateriales (los puntos de una recta, los vértices de un polígono, las
ideas de un razonamiento,…).

Pluralidad, conjunto y elemento. Conceptos intuitivos; el primer concepto es


genérico, el segundo, específico. Las pluralidades pueden considerarse como
magnitudes (conceptos abstractos de las unidades) discontinuas y los
conjuntos como las cantidades de esas magnitudes (P. ej.: Pluralidad del
Reino Vegetal, y el conjunto que forman las conìferas), los elementos son las
unidades que integran el conjunto.

Postulado fundamental de la aritmética: “A todo conjunto se le puede añadir


o quitar uno de sus elementos”.

Relatividad de conjunto y elemento. Los tèrminos conjunto y elemento son


relativos. Lo que es conjunto con relación a unidades inferiores, puede ser
considerado como unidad con relación a un conjunto superior. (Un metro
puede ser el conjunto integrado por 100 centímetros, y con relación al kilómetro
puede ser uno de los 100 elementos que lo integran).

Conjuntos definidos. En ellos es posible determinar qué elementos


pertenecen o no al conjunto. (En el conjunto de las vocales, dada una letra,
puede definirse si pertenece o no al conjunto).

Conjuntos indefinidos. Los elementos no tienen un criterio definido para


poder clasificarlos, son subjetivos. (El conjunto de las personas simpáticas, no
hay un criterio para definir què persona es o no simpática).
CLASIFICACIÓN DE CONJUNTOS

Los conjuntos, considerados aisladamente y por las características de sus


elementos, han sido clasificados de la siguiente manera:

Conjuntos homogéneos. Integrados por elementos de una misma especie:


cuadernos.

Conjuntos heterogéneos. Integrados por elementos de diferentes especies:


útiles escolares.

Conjuntos ordenables: Lo integran elementos de los que puede


establecerse su posición entre uno y otro: los alumnos de un aula forman un
conjunto ordenable por edades, estaturas…

Conjuntos no ordenables: No puede establecerse un orden entre sus


elementos debido a su constante cambio y características: las moléculas de un
gas.

Conjuntos finitos. Integrado por elementos de un conjunto ordenable que


pueden ser considerados uno por uno, en determinado tiempo y tienen límite:
las camas de un hotel.

Conjuntos infinitos. Lo integran elementos que no pueden considerarse uno


por uno, porque la operación no tendría fin, sería ilimitada: los puntos de una
recta.

Conjuntos de elementos naturales. En este caso los elementos son


perfectamente identificables de un modo natural (cantidades discontinuas): los
crayones de una caja.

Conjuntos de elementos convencionales. Integrados por las cantidades


continuas que se han seccionado en elementos artificiales iguales.
NOTACIÓN DE CONJUNTOS

Usamos letras mayúsculas para representar los conjuntos y letras minúsculas


para representar a los elementos de un conjunto. La expresión “a es un
elemento de A” se representa con a A, y significa “a pertenece al conjunto
A” . Si queremos expresar “c no es un elemento de A”, lo escribimos como
“c A” y significa que c no pertenece al conjunto A.

Un conjunto puede definirse de dos maneras: explícita o implícita.

Definimos un conjunto explícitamente escribiendo cada uno de los elementos


que componen el conjunto dentro de llaves y separados por una coma.

Sea A el conjunto de las vocales: A= a, e, i, o, u

Sea B el conjunto de los colores primarios: B= rojo, amarillo, azul

Definimos uno implícitamente escribiendo dentro de una llave las


características de los elementos que pertenecen al conjunto, dando una
fórmula, regla o proposición que los describa, como sigue:
x / x tiene la propiedad p , y esto se lee “el conjunto de todas las x tales que x
tiene la propiedad p:

Sea A el conjunto de las vocales: A= x/x es vocal

Sea B el conjunto de los colores primarios: B= x/x es color primario

CONJUNTO Y SUPERCONJUNTO

Conjunto Universo. Es el que contiene todos los elementos a los cuales


pudiéramos hacer referencia en un momento dado ( ).

A partir de la propiedad de relatividad entre conjunto y elemento, podemos


decir que si todo elemento de un conjunto R pertenece también al conjunto S,
R es un subconjunto de S, y S es un superconjunto de R; utilizando símbolos,
R S, o S R. Todo conjunto es un subconjunto y un superconjunto de
sí mismo. Si R S, al menos un elemento de S no pertenece a R, se dice que
R es un subconjunto propio de S, y S es un superconjunto propio de R. Si
R S y S R, es decir, todo elemento de un conjunto pertenece también al
otro, entonces R y S son dos conjuntos iguales, lo que se escribe R = S.

SIMBOLOGÍA

El símbolo se lee “pertenece a”.

El símbolo se lee “contenido en” y significa que todos los elementos de


B pertenecen a A.

El símbolo se lee “contiene a”


El símbolo se lee “no contenido en”
El símbolo se lee “Conjunto vacío o nulo”

COMPARACIÓN DE CONJUNTOS

Partiendo de los conceptos anteriores y bajo el criterio de la comparación de


conjuntos, la clasificación es así:

Conjuntos iguales. Al comparar los conjunto A y B, todo elemento de A está


en B y viceversa (A=B, el conjunto A es igual al conjunto B)

A= a, b, c, d, e B= e, d, c, b, a

Conjuntos parciales. Teniendo A y B, ambos tienen uno o más elementos


comunes. (A B, el conjunto A es parcial con respecto al conjunto B)

A= a, b, c, d, e B= d, e, f, g, h

Conjunto Diferencia. El conjunto de elementos que pertenecen a A pero no a


B se denomina conjunto diferencia entre A y B (A – B y a veces A/B)

A= a, b, c B= b, c, d, e, f, g

A–B= a y B–A= d, e, f, g

Conjuntos no iguales. Entre A y B no existe ningún elemento en común.


(A B, el conjunto A es no igual al conjunto B)

A= a, b, c, d, e B= f, g, h, i, j

Conjunto complementario. Si A es un subconjunto del conjunto I, el conjunto


de los elementos que pertenecen a I pero no a A, es decir I – A, se denomina
conjunto complementario de A (con respecto a I), lo que se escribe I – A = A
(que también puede aparecer como A, A ó A)

Conjuntos coordinables. Entre A y B existe una correspondencia perfecta o


biunìvoca, que también se llama coordinación, de modo que a cada elemento
del primer conjunto corresponde a uno y sólo un elemento del segundo
conjunto y viceversa (aplicación). Los elementos que se corresponden se
llaman elementos homólogos. A estos conjuntos se les llama también
equivalentes.

A= Carlos, Claudia, bebé B= sombrero, falda, cuna

Otro ejemplo de correspondencia o coordinación: Los elementos del conjunto


M = 1,2,3 se pueden relacionar o hacer corresponder mediante una
correspondencia f con los del conjunto N= x, y, z de modo que a todo
elemento de M le corresponda uno, ninguno o varios elementos de N:

f
M N

1 x 1 x
2 y 1 z
3 z 3 x

Esto se puede expresar también así: f (1) = x, z f(2) = O f(3) = z .


También se puede decir que f = (1,x ), (1,z ), (3,x) . Por tanto, una
correspondencia entre dos conjuntos M y N es un subconjunto del producto
cartesiano M x N. Cuando una correspondencia es tal que a cada elemento
del primer conjunto le corresponde uno y sólo uno del segundo conjunto,
entonces se llama aplicación.

Conjuntos no coordinables. Se dan cuando entre dos conjuntos no puede


establecerse una correspondencia perfecta, porque sobran elementos de uno
de los conjuntos.

A= Carlos, Claudia, bebé B= sombrero, falda

Postulados sobre la coordinación de conjuntos.

 Si a cada uno de dos conjuntos coordinables se añade o suprime un


elemento, los conjuntos que resultan son coordinables.

 Dados dos conjuntos finitos, o son coordinables o uno de ellos es


coordinable con parte del otro.

 Si dos conjuntos finitos están coordinados de cierta manera, la


coordinación siempre será posible de cualquier otro modo que se
ensaye.

 Si dos conjuntos finitos no son coordinables de un cierto modo, la


coordinación nunca será posible, cualquiera que sea el modo de
ensayarla.

Caracteres de la coordinación de conjuntos.

 Carácter idéntico: todo conjunto es coordinable con sí mismo.


 Carácter recíproco: Si un conjunto es coordinable con otro, ese conjunto
es coordinable con el primero.
 Carácter transitivo: Si un conjunto es coordinable con otro y este es
coordinable con un tercer, el primero es coordinable con el tercero.

Sucesión fundamental de conjuntos.


La serie o sucesión de conjuntos finitos en la cual cada conjunto tiene un
elemento màs que el conjunto anterior y en la que puede suponerse que A es
un conjunto de un solo elemento, que tiene un elemento más que el conjunto
nulo anterior o conjunto que carece de elementos, representa la sucesión
fundamental de conjuntos finitos. En esta sucesión no hay dos conjuntos que
sean coordinables entre sí, por lo tanto, todo conjunto finito cualquiera es
coordinable con uno y solo con uno de la misma sucesión fundamental. Por lo
general, para representar la sucesión fundamental de conjuntos finitos se
utilizan las letras mayúsculas del alfabeto, en la siguiente forma:

Conjunto vacío: concepto abstracto del 0


Conjunto unitario: A “ “ 1
Sucesión fundamental B “ “ 2
Sucesión fundamental C “ “ 3
Sucesión fundamental D “ “ 4

….Y así sucesivamente. Estos conceptos abstractos representan


respectivamente la propiedad común a todos los conjuntos coordinables entre
sí. Se dice entonces, que los conceptos de cero, uno, dos… son números
naturales.

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS.

Ya establecidas las relaciones de igualdad y contención entre conjuntos,


procedemos a estudiar la formación de nuevos conjuntos a partir de dos o más
conjuntos dados. Algunas son: unión ( ), intersección ( ), diferencia ( ),
diferencia simétrica ( ).

Algebra de conjuntos

Este término se refiere a un caso particular del sistema algebráico conocido


como álgebra de Boole. Las siguientes propiedades, utilizando las definiciones
de los siguientes conjuntos, se cumplen si A, B, C… son subconjuntos de I:

A= 2,4,6 B= 4,6,8,10 C 10,14,16,26

I= x/x número natural

1. A B= B A
2. A B= B A
3. (A B) C = A (B C)
4. (A B) C = A (B C)
5. A O= A
6. A O= O
7. A I= I
8. A I= A
9. A (B C) = (B A) (A C)
10. A (B C) = (B A) (A C)
11. A A= I
12. A A= O
13. (A B) = B A
14. (A B) = B A
15. A A = A A = A
16. (A ) = A
17. A B= B A
18. (A B) C = A (B C)
19. Si A B = O, entonces (A B) – B = A
20. A – (B C) = (A – B) (A – C)

Diagramas de Venn

Son utilizados para fijar la idea intuitiva de la contención, es conveniente


asociar a cada conjunto una figura geométrica arbitraria (círculo, rectángulo,
triángulo…), que es lo que se denomina diagrama de Venn. Asociándole al
conjunto A un círculo y al conjunto B un rectángulo, tendríamos para B A el
diagrama de Venn:

A
B

El cual nos indica claramente que todo elemento de B pertenece a A, pero no


viceversa. A continuación se ilustran los diagramas de Venn para algunas de
las propiedades anotadas en el punto anterior.

CONCLUSIONES

Comprender la teoría de conjuntos y ser capaces de aplicarla es fundamental


para la asimilación y aplicación de la Ciencia Matemática.

De esta teoría se derivan, o bien se relacionan, todas las operaciones


matemática elementales y superiores. Guardan estrechez directa, lo que
convierte a la Teoría de Conjuntos como aplicable en un sinnúmero aspectos
de la vida cotidiana, no solo de la Matemática.

La filosofía matemática se comprende a travez de los Conjuntos.

Desconocer la Teoría de Conjuntos dificulta el aprendizaje de conceptos màs


elevados de esta ciencia y ocurre lo contrario con el dominio de la misma.
BIBLIOGRAFÌA

Autores Varios. Estrategias Matemáticas 4. Guatemala, Edit. Santillana, 2006.


Pags. 8-15.

Aponte, Gladis, et allis, Fundamentos de Matemáticas Básicas. México,


Addison Wesley Longman, 1998. Pags. 2-18.

Baldor, Aurelio, Dr., Aritmética. España, Edic. y Dist. Códice, S.A., 1977, Pags.
10-25.

Microsoft Corp., Enciclopedia Microsoft Encarta 2003.

Suger Cofiño, Eduardo, et allis, Introducción a la Matemática Moderna. Mèxico,


Edit. Limusa, 1970. Pags. 11-34.

Вам также может понравиться