Вы находитесь на странице: 1из 14

Celdas solares caseras

Una mirada a las alternativas a la alternativa


Contenido

• ¿Qué es una celda solar?


• Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término
comprende a los colectores solares utilizados para producir...
• Un poco de historia
• Materiales utilizados
• Panorama económico
• Principio de funcionamiento de una celda solar
• Celdas Caseras
• Celda de Cu2O
• Celda de TiO2 sensibilizada con un tinte natural
• Bibliografia

más

Introducción

Debido a la situación energética actual, que es insostenible a largo plazo, es


necesario remplazar nuestra fuente de energía y una de las mejores opciones
es la energía solar. Actualmente, las formas de obtener energía del Sol son las
siguientes:

• Térmica: Es la forma mas simple de aprovechar el Sol; se trata de


paneles metálicos recorridos por pequeñas tuberías de agua. Su
utilidad es la obtención de agua caliente, principalmente para usos
domésticos.
• Termoeléctrica: Se pueden considerar una variante de los
térmicos. En este caso, el calor del Sol se utiliza para hacer funcionar
un generador eléctrico.
• Fotovoltaica: Se trata de paneles que, aprovechando el llamado
efecto fotoeléctrico, generan energía eléctrica. Estos paneles están
hechos de Silicio dopado, pero esta tecnología tiene el inconveniente
de que es muy cara, lo que ha motivado la búsqueda de fórmulas
alternativas. Una de las mas prometedoras son los paneles de
plástico orgánico, que aunque tienen un rendimiento muy inferior al
de los paneles de Silicio, su coste de producción es ínfimo.
• Fotoquímica: Se trata de paneles hechos de algún material
fotoactivo (normalmente dióxido de titanio), que actúa como
catalizador en las reacciones de disociación de las moléculas de
agua y CO2, reacciones que generan el llamado “gas de síntesis” (CO
+ H2) que sirve de base para producir hidrocarburos. Los paneles
fotoquímicos son una tecnología experimental a la que todavía le
quedan muchos años de desarrollo por delante.
¿Qué es una celda solar?

Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación


solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para
producir agua caliente (usualmente doméstica) y a los paneles
fotovoltaicos utilizados para generar electricidad.

Figura 1. Panel fotovoltaico de silicio policristalino

Los paneles fotovoltaicos están formados por numerosas celdas que


convierten la luz en electricidad. Las celdas comúnmente son llamadas celdas
solares y algunas veces células fotovoltaicas. Estas celdas aprovechan el
efecto fotoeléctrico para transformar la energía del Sol y hacer que una
corriente eléctrica circule en un circuito.

Un poco de historia

Las primeras observaciones de fenómenos que relacionan la luz y electricidad


datan de principios del siglo XIX. A lo largo de ese mismo siglo se describieron
diferentes relaciones entre la luz, diversos materiales y la electricidad:

• El efecto fotoemisivo, consistente en la emisión de partículas


cargadas por un metal iluminado.
• El efecto fotoconductivo, que describe la variación de la
conductividad eléctrica de un material al ser iluminado y
• El efecto fotovoltaico, en cual se genera una fuerza electromotriz en
el material, descrito por Alexandre-Edmond Becquerel en 1839.
Figura 2. A. E. Becquerel

Los trabajos en el efecto fotovoltaico llevaron a Chapin, Fueller y Pearson a


desarrollar, en 1945, en los laboratorios Bell, la primera celda capaz de
convertir radiación solar en energía eléctrica. También en ese mismo año se
comenzaron a fabricar con éxito las primeras celdas solares de capa delgada,
mediante la realización de contactos de diversos metales con CdS (sulfuro de
cadmio).

En el año 1977 algunos investigadores sorprendieron al mundo revelando que


ciertos materiales plásticos, bajo ciertas condiciones, podían convertirse en
semiconductores. Su descubrimeinto fue recompensado con el premio Nobel de
química en el año 2000.

Materiales utilizados

La materia base de las celdas son materiales semiconductores también


utilizados en otros dispositivos como diodos, transistores y circuitos integrados.
Actualmente existe una amplia gama de celdas que utilizan diferentes
materiales y estructuras. Los materiales más comúnmente utilizados son el
silicio monocristalino y el silicio multicristalino (o policristalino). Más
económicas pero considerablemente menos eficientes son las celdas de silicio
amorfo, aplicadas en un principio a relojes, calculadoras e ingenios de baja
potencia pero también disponibles en módulos para instalaciones de mayor
tamaño. Otros materiales utilizados comercialmente son el teluro de cadmio y
el diseleniuro de indio, que prometen eficiencias aceptables combinadas con
precios más bajos.

Figura 3. Proporción estimada de las distintas tecnologias.


Otras tecnologías de lámina delgada incluyen: silicio multicristalino,
seleniuro de cobre e indio/sulfuro de cadmio, teluro de cadmio/sulfuro de
cadmio y arseniuro de galio. Las celdas de lámina delgada tienen muchas
ventajas incluyendo una fabricación (deposición y un ensamblado) más fácil, la
capacidad de ser depositadas en substratos o materiales de construcción
baratos, la facilidad de la producción en masa, y la gran conveniencia para
aplicaciones grandes.

Figura 4. Estructuras y ejemplos de los distintos tipos de silicio utilizados en la fabricación de


celdas solares.

Recientemente se ha popularizado el desarrollo celdas fotovoltaicas de


polímeros (también llamadas celdas orgánicas) como alternativa a las de
silicio, estas celdas están basadas en polímeros y suelen contener fullerenos
que le ayudan a generar los portadores de carga. Actualmente existe una
extensa investigación en este tipo de celdas cuyo principal problema es su baja
eficiencia (alrededor del 6%), sin embargo se ha logrado obtener eficiencias del
10% en laboratorio usando técnicas de nanoestructuración con la formación de
microtorres para aumentar la superficie de captación de luz o la adición de
nanotubos de carbono para transportar mejor los electrones.

Figura 5. Sistema de fullerenos y nanotubos en una celda orgánica.

Panorama económico
Figura 6. Tendencia del precio de los módulos fotovoltaicos.

El problema más importante con los paneles fotovoltaicos es su alto costo, que
se ubicó en 3 o 4 dólares (USD) por watt en el año 2000. El precio de paneles
fotovoltaicos en 2005 fue de 1 a 2 dólares por watt (alrededor de 11 a 22 pesos
mexicanos1 respectivamente) en cantidades de ~400 kW. Como la cantidad de
producción aumenta, los precios probablemente continúen bajando. Instalados,
el costo está entre 1 y 7 dólares por watt. Es importante señalar que se están
haciendo importantes avances en la reducción de su precio, tal como es el caso
de un equipo coreano del Instituto de Ciencia y Tecnología Gwangju, que ha
creado celdas con una eficiencia del 6.5% (con expectativas de elevarla a 15%)
a un precio de 0.1 dólares (1.1 MXN*) por watt, se espera que esta tecnología
llegue al mercado en un periodo dentro tres a cinco años. Sin embargo, este
tipo de celdas ha sido criticado debido a que se fabrican con plásticos
derivados del petróleo, lo que en realidad no representa un problema muy
grave, ya que si se migra a energías alternativas, se podría utilizar el que ahora
se está quemando, pero esto representa de todas formas una dependencia al
petróleo; por otro lado, este inconveniente podría ser solucionado con la
síntesis de los plásticos a partir de carbón o de gas de síntesis obtenido a partir
de CO2 con otro tipo de celdas u otras energías alternativas tal como la eólica,
geotérmica o el soplete de plasma.

Principio de funcionamiento de una celda solar

La forma más común de las celdas solares se basa en el efecto fotovoltaico, en


el cual la luz que incide sobre un dispositivo semiconductor de dos capas
produce una diferencia del potencial entre las capas. Este voltaje es capaz de
conducir una corriente a través de un circuito externo de modo de producir
trabajo útil. La parte más importante de las celdas solares son las capas de
semiconductores.
Figura 7. Esquema básico del funcionamiento de las celdas solares.

Para entender la operación de una célula fotovoltaica, necesitamos


considerar la naturaleza del material y la naturaleza de la luz del sol. Las
celdas solares están formadas por dos tipos de materiales, generalmente silicio
tipo p y silicio tipo n. La luz de ciertas longitudes de onda puede ionizar los
átomos en el silicio y el campo eléctrico interno producido en la unión de los
materiales n y p separa las cargas positivas ("agujeros o pozos") de las cargas
negativas (electrones) dentro del dispositivo fotovoltaico. Los agujeros se
mueven hacia la capa positiva o capa de tipo p y los electrones hacia la
negativa o capa tipo n. Aunque estas cargas opuestas se atraen mutuamente,
la mayoría de ellas solamente se pueden recombinar pasando a través de un
circuito externo fuera del material debido a la barrera de energía potencial
interno. Por lo tanto, si se hace un circuito se puede producir una corriente a
partir de las celdas iluminadas, puesto que los electrones libres tienen que
pasar a través del circuito para recombinarse con los agujeros positivos. La
temperatura afecta dramáticamente la eficiencia de la celda debido a que una
temperatura mayor promueve la recombinación interna.

Celdas Caseras

Las celdas solares a base de silicio requieren métodos de fabricación con alta
tecnología que aún son bastante caros, lo que es el principal impedimento para
su aplicación en grandes proporciones, por lo que su fabricación casera es una
alternativa para la alimentación de aparatos de baja potencia y donde el área
disponible es amplia, ya que tienen una eficiencia baja, aunque cabe resaltar
que se están haciendo importantes avances en las celdas de TiO2 a un grado
tal, que en un futuro no muy lejano se podría comercializar un aerosol que al
ser extendido sobre una lámina de acero, la convierta en una celda solar. Estas
celdas tienen también una amplia aplicación didáctica, como ejemplo está la
celda de Cu2O, que puede ser fabricada con materiales comunes y en poco
tiempo.

Celda de Cu2O

El óxido cuproso u óxido de cobre (I) [Cu2O]es un sólido marrón-rojizo insoluble


en agua y solventes orgánicos, es uno de los primeros materiales con los que
se puso en evidencia el efecto fotovoltaico.

Los materiales necesarios para fabricar esta celda son los siguientes.

• Una lámina delgada de cobre.


• Dos caimanes (pinzas para sujetar cables).
• Un amperímetro que pueda medir corrientes entre 10 y 50 mA.
• Un soplete o una parrilla eléctrica.
• Tijeras para metal.
• Una botella grande de plástico (una de 2L sirve bien).
• Dos cucharadas de sal de mesa (NaCl).
• Agua

Procedimiento

El primer paso es cortar la lámina de cobre al tamaño de la parrilla o del


tamaño deseado si es que se utiliza un soplete, después calentar la lámina, se
observarán contornos oxidados, éstos pueden ser de color naranja, púrpura o
rojo:

Luego se calentarse por aproximadamente media hora, apagar la parrilla y


dejar enfriar la placa lentamente, si se enfría rápidamente, será más difícil
desprender el óxido negro, que es óxido cúprico, al final, se espera tener algo
como esto:

A medida que se enfría la placa, como el enfriamiento de cada material es


distinto, la placa se va escamando:
Aplicando una pequeña fuerza, se observará que las escamas se desprenden,
remover lo más que se pueda de éste óxido negro:

Cuando el metal se encuentre a temperatura ambiente se puede remover los


restos con la mano y bajo un ligero chorro de agua, pero no se debe lavar,
puesto que se podría eliminar la delgada capa de Cu2O (óxido rojo), que es la
que se necesita para hacer funcionar la celda solar. Otra forma de quitar la
capa del óxido cúprico es introduciendo la placa de cobre en una baño de ácido
nítrico.
El resto del ensamblaje es fácil y rápido, se corta otra pieza de cobre igual a la
anterior, luego, se coloca de la siguiente forma:

El lado que estuvo al fuego debe estar mirando a la placa nueva. Con los dos
“caimanes” unir las placas al amperímetro. La placa con óxido de cobre debe
estar unida a la terminal negativa. El último paso es agregar una disolución de
las dos cucharadas de sal cuidando que no toque los caimanes. Ésta celda
produce una corriente de 6 A en la sombra (en donde también contribuyen
efectos electrolíticos) y 30  A expuesta a la luz del sol.
Éste tipo de celda parece tener una aplicación sobre todo didáctica, ya que
produce muy poca corriente, es muy poco práctica para colocarla de forma fija
y dura poco tiempo ya que el agua se va evaporando.

Celda de TiO2 sensibilizada con un tinte natural

La celda fue inventada por Michael Graetzel en 1991 y puede ser construida
con materiales de bajo costo y con un proceso de manufactura
extremadamente simple. La estructura de la celda consiste de dos electrodos
(electrodo compuesto y simple) y un tinte que genera electrones al contacto
con la luz. El electrodo simple es básicamente un vidrio eléctricamente
conductivo. El electrodo compuesto está construido de nanocristales de dióxido
de titanio (nc-TiO2) depositado en vidrio conductivo, que consiste en un vidrio
con una capa de SnO2, el cual está disponible comercialmente. Éste tipo de
celda es conocida con las siglas DSSC (acrónimo del nombre en inglés “Dye-
sensitized solar cell”).
La luz solar pasa a través del electrodo simple, y el tinte impregnado en el
electrodo compuesto absorbe la luz. Cuando una molécula del tinte absorbe la
luz, un electrón pasa a tener un estado excitado y puede saltar desde el tinte a
la banda de conducción del TiO2. En el electrodo compuesto, el electrón se
difunde desde el TiO2 hacia el vidrio conductor. Desde allí, el electrón es
llevado mediante un cable conductor hacia el electrodo simple.

Después de haber perdido un electrón la molécula del tinte se encuentra


oxidada, es decir, tiene un electrón menos que antes. La molécula del tinte
recupera su estado inicial cuando el electrón es re-inyectado a través del
electrodo simple, de esta manera el proceso se transforma en un ciclo que
genera una corriente eléctrica.

Los materiales necesarios son los que se enumeran a continuación:

o Dióxido de titanio (TiO2) nanocristalino, (Ejemplo: Degussa


P25).
o Vidrio conductor (disponible en tiendas de electrónica).
o Jugo de zarzamoras machacadas (frescas o congeladas),
frambuesas, semillas de granada o té de hibiscus rojo.
o Tintura de yoduro como electrolito.
o Etanol.

Procedimiento

El primer paso es depositar el dióxido de titanio (TiO2) en el vidrio conductor,


esto se realiza de la siguiente forma:
Primero, pulverizar el TiO2 nanocristalino en un mortero mientras se añade
disolvente, que puede ser agua o etanol. Usando una varilla de vidrio distribuir
el TiO2 sobre el vidrio conductor; después calentar el vidrio con un mechero o
una lámpara de alcohol a una temperatura aproximada de 450 °C por 10 o 15
minutos, dejar enfriar.

El segundo paso es colorear el dióxido de titanio con el tinte natural, colorear


el lado blanco de la placa de vidrio cubierta de dióxido de titanio (TiO2) con el
jugo en un cucharón de agua. Remojar la película por 5 minutos en un líquido
para que se coloree la película hasta alcanzar un color rojo púrpura intenso. Si
ambos lados de la película no están uniformemente coloreados, entonces se
debe colocar nuevamente en el jugo por 5 minutos más. Lavar la película con
etanol y secar suavemente con una tela absorbente.

Recubrir el contraelectrodo: La célula solar necesita una placa positiva y una


placa

negativa para su funcionamiento. Al electrodo positivo se le llama


contraelectrodo, el cual, se forma con un substrato de vidrio con una capa
conductora de SnO2. Para identificar el lado conductor del vidrio puede
utilizarse un voltímetro. Cuando se raspa con una uña, este es el del lado
rugoso. Marcar el lado no conductivo con una "+". Utilizar un lapiz para aplicar
una capa delgada de grafito sobre el lado conductor de la placa.

Agregar el electrolito y ensamblar la célula solar, la solución de yoduro sirve de


electrolito en la célula solar para cerrar el circuito y para regenerar la tintura.
Colocar la placa coloreada de tal forma que el lado recubierto por la película
este en alto, después poner una o dos gotas de la solución de yoduro sobre la
parte coloreada de la película. Entonces colocar el contraelectrodo encima de
la película coloreada para que el lado conductor del contraelectrodo quede
sobre la película. Balancear las placas para que los bordes de cada placa
queden expuestos. Estas servirán de punto de contacto para los electrodos
negativo y positivo de tal forma que podamos extraer la electricidad y probar
el funcionamiento de la célula solar.
Utilizar dos pinzas para mantener juntos los dos electrodos en las esquinas de
las placas. La salida es de aproximadamente 0.43 V y 1 mA/cm2 cuando la
célula se ilumina en el sol a través de la película de TiO2

Éste tipo de celda es el más viable para producir electricidad a partir del sol de
forma casera, el rendimiento de esta celda dependerá del tamaño de grano del
TiO2, el contenido de flavonoides del jugo y su distribución en la celda, pero
una celda hecha cuidadosamente puede alcanzar rendimientos de hasta un
10%.

Bibliografia

PATEL, Mukund R., Wind and Solar Power Systems, Florida, CRC Press, 1999

http://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solar

http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_fotoel%C3%A9ctrico

http://es.wikipedia.org/wiki/Flavonoide

http://greengt.org/Documentos/Consumo_energia_INQUIETUDES.pdf

Videos

Comentarios

Accede para escribir un comentario.

Chemikal

Solucionado

Ya he subido todas las imágenes y he hecho pequeñas correcciones para que lo disfruten completo.
Ojalá puedan probarlo.

Última modificación: 12/05/2010 22:10

muy instructivo
me parece muy bueno pero con las imagenes ser{ia mucho mejor, pero igual pracias por el aporte
Última modificación: 03/05/2010 12:40

Esta tremendo!!!!!!!!!!!!

Esta es el tipo de informacion que interesa!!!!!

y.. mmm...

de mi parte me da igual lo de las imagenes

hombre: Exelente EXELENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Última modificación: 09/03/2010 17:28


Informe de comentarios abusivos
0 Publicar respuesta a este comentario ▼

Anónimo

muy bueno solo que no se ven las imágenes

Está muy interesante, sobre todo como opción en tiempos de crisis, pero por alguna razón no se
pueden ver la imágenes que lo haría muy ilustrativo, ya probé con varios navegadores y nada.
De todas formas, gracias por el aporte.

Última modificación: 20/04/2009 17:40


Informe de comentarios abusivos
0 Publicar respuesta a este comentario ▼

Alfonso Leiva

Interesante pero...
Hola!
Me ha gustado en general y me parece interesante e informativo pero no debiste publicarlo sin las
imágenes. Le quita emoción.
Saludos
Alfonso

Última modificación: 06/03/2009 10:11


Informe de comentarios abusivos
0 Publicar respuesta a este comentario ▼

Вам также может понравиться