Вы находитесь на странице: 1из 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
BARQUISIMETO

Apología documental de Venezuela 1492-1900


Análisis documental

Autores:

Chistian Gramcko CI: 14176412


Edduar Mendoza CI: 15109367
Geison Escalona CI: 15666696
Jurlien García CI: 18859617
Sección: 2GH03N
Prof: Adelaida Dobobuto
Barquisimeto, enero, 2011

Ficha del documento

Autor: José Patiño Rosales (1725) fue Secretario de Estado de España durante el


reinado de Felipe V de España.

Titulo: Contrato de la compañía Guipuzcoana.

Documento: “Real Cedula”

Compilador del documento: Cortes Santos Rodolfo. (1975)

Nombre: Antología documental de Venezuela 1492-1900

Editorial: Pregón:

Introducción:

Para comienzos de una joven nación y una vieja colonia, en el devenir en los
acontecimientos las aduanas venezolanas, que en su momento representaban la
salida y la entrada de los vitales productos y mercancías que esta necesitaba, de los
innumerables bienes con que se comerciaba con otras naciones, pero también la
armada, y la alcabala de mar. Para la Venezuela del principio del siglo XVIII que
lograba comerciar con otros países europeos a través de tratados con otras compañías
inglesas y francesas, y el aprovechamiento de la falta de interés de la metrópolis
española de sus colonias en alta mar, teniendo en cuenta las funciones de las aduanas
en la que toda importación o exportación de mercancías está o estaba sometido a un
control aduanero. Y en el que se puede ser exigido el pago de un derecho aduanero.
Un impuesto o arancel, este derecho ah de recibir el nombre de arancel aduanero.
A nivel de Venezuela la inmensa mayoría de las mercancías, y determinación
de los derechos aplicables a cada una de ellas. No eran cumplidos, ya que estos
derechos son de uso exclusivo de los gobiernos, y suponían una provechosa fuente de
ingresos para la corona y el imperio español. Como no para la colonia venezolana
en los años anteriores del siglo XVIII
Otra justificación del derecho de aduana estaba en la protección de la
producción nacional y la producción española mediante el encarecimiento, a través
de estos impuestos de las mercancías. Con ello se favoreció al productor nacional
español y ponía en teoría un freno al extranjero, dado que parte y en condiciones más
ventajosas al imperio español. Pero para el productor venezolano no era lo mismo.
La aduana también función como un medio de protección, llevada al
extremo, es conocida como prohibicionismo. En la cual España y solo España tenían
derechos sobre las mercancías a vender dentro y fuera de las colonias, ejercía un
control de monopolio. Y esto estaba asegurado por compañías de españoles vascos
que se encargaban del control y protección de las mercancías por parte de España.
Poseían una armada y baluarte militar de control para combatir, y repeler el comercio
ilegal o contrabando, también las acciones de la gran cantidad de piratas del mar que
en el Caribe venezolano abundaban y hacías estragos los barcos mercantes del
imperio español. .así funde dentro de los puertos de Venezuela la gran compañía
Guipuzcoana.
Critica externa

La Real Compañía Guipuzcoana fue una empresa comercial constituida el 25


de septiembre de 1728, con el objeto de monopolizar el comercio de la provincia de
Caracas con España. Operó en Venezuela desde 1730 hasta 1785, es decir, durante
más de cincuenta años del siglo XVIII; y tuvo gran influencia en el desarrollo
económico, social y político de la colonia. Fue una empresa a base de acciones,
cubiertas por capitalistas vascos, principalmente de la provincia de Guipúzcoa, en el
norte de España. El Rey tuvo una considerable participación en el negocio, pues
recibió de los empresarios 200.000 pesos en acciones. Esta circunstancia dio a la
Compañía Guipuzcoana carácter oficial. De allí su denominación de Real Compañía.
Pero estas empresas extranjeras, en especial la compañía inglesa,
aprovechaban el asiento para hacer comercio de contrabando, en perjuicio de los
intereses económicos del gobierno metropolitano. Como consecuencia, el
contrabando aumentó en forma alarmante en las primeras décadas del siglo XVIII.
Era preciso, pues, combatirlo y asegurar al Rey los beneficios del comercio
con sus colonias. Estas circunstancias determinaron la creación de la Real Compañía
Guipuzcoana, cuyas bases, establecidas en el contrato de 1728, fueron las siguientes:

1. El Rey concedía a la empresa el monopolio comercial con la provincia de Caracas.


En tal virtud, era la única que podía vender en la provincia toda clase de mercancías
importadas; así como también comprar los frutos del país y llevarlos a España en las
cantidades necesarias al consumo de la metrópoli. Los barcos de la empresa podían
salir directamente de los puertos de Guipúzcoa y llegar a La Guaira y Puerto Cabello.
Una vez abastecida la provincia de Caracas, la empresa podía vender y comprar en las
provincias de Cumaná, Margarita y Trinidad.

2. La Guipuzcoana debía vigilar las costas y perseguir el contrabando, desde


las bocas del Orinoco hasta Río Hacha. Sus barcos, debidamente armados, recorrerían
las costas. Sus capitanes recibieron patentes de corso, esto es, autorización para
apresar las naves contrabandistas y confiscar sus mercancías. Además, la empresa
debía mantener varias embarcaciones pequeñas y quinientos hombres, para el
servicio de guardacostas en el litoral.

El Rey garantizó a la Guipuzcoana que ninguna otra persona o empresa


recibiría permiso para intervenir en este comercio. Se declaró la protección del Rey a
la empresa y se despacharon instrucciones a las autoridades coloniales para que se le
dispensara toda clase de facilidades. Por último, el Gobernador de la provincia de
Caracas fue nombrado Juez Conservador de la Compañía. De esta manera fue
consagrado el carácter oficial de la empresa, en cuyas manos quedó el control
económico de las provincias.

Motivación del autor para escribir la obra

En enero de 1722 el gobernador Portales hizo un recorrido especial por la


costa venezolana para observar la situación. Y un factor importante en la evolución
del comercio colonial venezolano fue la práctica incesante, flagrante o disimulada,
del comercio ilícito o contrabando con países Europeos que pugnaban por
consolidarse como grandes potencias comerciales a mediados del siglo XVI y todo el
siglo XVII en aquella gran escalada del capitalismo mundial por "Apropiarse" de los
potenciales mercados proporcionados por los descubrimientos geográficos ahora en
su reporte señala que: Los barcos holandeses prácticamente bloquean todos los
puertos. Peor aún, los judíos y holandeses no sólo están haciendo negocios en la
costa, sino que participan en las ferias en enero y julio, que es cuando los granos de
cacao se recolectan, durmiendo en granjas y valles, y las mujeres locales duermen con
ellos. La población se ve obligada a comerciar con ellos ya que faltan textiles y otras
mercancías, que no se reciben de la península [Ibérica], y se recomienda que la
Corona envíe un galeón, cuatro barcos, y entre quince y veinte embarcaciones más
pequeñas cada seis meses para aprovisionar la provincia.

Con el fin de favorecer el mercado interior y siguiendo la misma línea, el 17


de septiembre de 1720 el Rey Felipe V dicta una Real Cédula reduciendo los
derechos de entrada de estos frutos de 75 maravedís a 33 maravedís por libra. Y el
primero de octubre del mismo año, exonera a los navíos del “derecho de toneladas”
siempre que se dedicaran a este tipo de comercio con las Indias.

Las actividades de la Guipuzcoana afectaban directamente a los


contrabandistas, sobre todo a los asentistas ingleses. Los barcos de la compañía
inglesa que atracaban en los puertos venezolanos para vender esclavos, eran
inspeccionados por la Guipuzcoana, que enviaba sus funcionarios a bordo, con
órdenes de confiscar toda mercancía que no fuera esclavos. Esta actitud provocó las
protestas de la compañía inglesa ante el gobierno español, pues consideraba que la
práctica de inspeccionar sus barcos era una violación del convenio suscrito entre
España e Inglaterra en 1713. Pero la Guipuzcoana continuó hostilizando a los barcos
ingleses, vigilando de cerca las operaciones que realizaban en Venezuela e
impidiéndoles todo intento de comercio ilegal. Esta actitud provocó la enemistad de
los contrabandistas, quienes en varias oportunidades fomentaron el descontento
contra la Compañía y ayudaron económica y militarmente los movimientos que se
produjeron contra ella.

Biografía de José Patiño Rosales

(11/04/1666 - 03/11/1736)

Nació el 11 de abril de 1666 en Milán. Hijo del diplomático marqués de


Castelar. Cursó estudios con los jesuitas. El 28 de enero de 1717 se designa a Patiño
intendente general, concediéndole a la vez la Superintendencia del reino de Sevilla y
la Presidencia del Tribunal de Contratación. En política, llevó a cabo actuaciones
administrativas decisivas en Cataluña a raíz de la guerra de Sucesión, como
Intendente de Extremadura en la guerra de Sucesión. Intendente General de la Marina
española y Secretario de Marina e Indias en el reinado de Felipe V. Organizó las
infraestructuras del comercio de Indias y de la Marina, como secretario de Marina e
Indias, de Hacienda, de Guerra, y de Estado desde 1734.

 Acciones destacadas:
 En la guerra de Sucesión se inclinó por la casa de Borbón.
 Durante la guerra fue nombrado Intendente de Extremadura, dejando gran
fama de su gestión por haber controlado los desastres que produjo la guerra
con Portugal.
 Estableció el catastro después de la ocupación de Cataluña, para que el
Principado contribuyese a las arcas del Estado.
 Una vez afirmada la casa de Borbón en España, fue nombrado por Felipe
V Intendente General de la Marina, cargo equivalente a ministro, teniendo
como labor la reorganización de la Marina de Guerra. Al mismo tiempo es
nombrado superintendente del reino de Sevilla y Presidente del Tribunal de
Contratación.
 Trasladó la sede del Tribunal de Contratación de Sevilla, donde estaba
desde 1503, a Cádiz, para dar más impulso a las operaciones de ultramar.
 El 6 de junio de 1717 publicó unas Ordenanzas de la Armada, uniformando
todas las fuerzas existentes, galeras del Mediterráneo, navíos del Océano
y galeones de Indias.
 Construyó el Arsenal de la Carraca.
 Creó las Compañías de Caballeros Guardiamarinas.
 Impulsó la construcción de buques de guerra y consiguió que España
dispusiese de una Armada adecuada a sus necesidades, formada por 31 navíos
(10 de 70 cañones y los demás de 60), 15 fragatas y numerosos buques
menores.
 Participó en la campaña de Cerdeña y organizó las fuerzas que levantaron el
sitio de Ceuta por los marroquíes.
 Organizó las fuerzas que tomaron posesión de Parma y Toscana en 1731, y las
que conquistaron Orán y Mazalquivir en 1732.
 En 1733 participó en la redacción y firma del primer pacto de familia.1

Con José Patiño empieza a formarse una sólida base para el resurgir de la
marina. Se crean los arsenales de Ferrol, Cartagena y Puntales. En política exterior,
inició los pactos de Familia con Francia. Falleció el 3 de noviembre de 1736 en La
Granja, Segovia, España.

Critica interna

El documento es una cedula real emitida por órdenes expresas del rey Felipe
V de España en el 25 de septiembre de 1728, dando por entero la contratación de la
compañía guipuzcoana con asiento en la región vasca de Guipúzcoa en el reino de
España; alegando que en ocupación de los derechos de importación y exportación de
los siguiente productos cacao, café, frutas, esclavos, son de entera controlados
vigilados y organizados por la compañía real guipuzcoana. Esta cedula fue dada en
orden por el rey de España pero su autor y redactor principal fue el José Patiño
ministro intendente general, concediéndole a la vez la Superintendencia del reino de
Sevilla y la Presidencia del Tribunal de Contratación. Encargado de organizar y
reestructurar la flotas mercante y de armada. Para custodio, y protección de los
bienes de rey de España. Y En la provincia de Venezuela es designada a la real
compañía de guipuzcoana como la encargada de facilitar dicho trabajo de aduana y
protección de las mercaderías y `puertos de la provincia.

En la cedula estipula el contrato dado por el rey para remediar la escases de cacao y
los problemas de tráfico de mercadería desde la provincia de Venezuela, para los años
anteriores de 1725; el permiso expresado por el rey estipula algunos de estas
resoluciones a los naturales de la provincia, y concede a los representante de la
provincia de Guipúzcoa el permiso expresado en la forma y condiciones expuestas en
resumen:

I. Expresa que los naturales de la provincia, disponiendo compañía formal a


este fin han de enviar a caracas 2 navíos de registro de cada año, de cuarenta
a cincuenta cañones montados y bien tripulados en guerra. Esto pone en
evidencia el tipo y organización y poder de la compañía para hacer cumplir las
leyes, del imperio español y el rey.
II. Los barcos galeones y demás deberán desembarcar solo en los puerto de
puerto cabello y caracas para su embalaje y conteo para llegar a la ciudad de
san Sebastián con rumbo a Cádiz España para el tonelaje y derechos
aduanales.
III. Luego desembarcar mercancía en los puertos de Vizcaya de igual forma para
los bienes provenientes de España para las colonias se desembarca en la
provincia de Guipúzcoa hasta Cádiz Han de aportar a Cádiz lo
correspondiente según los ministros míos. Fondearlo y asegurar la carga antes
de partir a los puertos de caracas.
IV. Que lo que en miramiento de la licencia para los navíos y la permisión, se
practicara lo que tengo mandado por cedula de veinte de septiembre de mil
setecientos veintes, respectivos a mis vasallos naturales de estos reinos. Que
quisieron ir a caracas a conducir cacao, concediéndoselo a la compañía como
yo lo concedo, libres y francas del derecho de toneladas y otras ardaleadas;
pero no le pertenece, y corresponde al seminario de San thelmo, satisfacer
según practica.
V. Que no obstante este asiento concederé, si lo tuviere a bien a todos quien
quiera ir a caraca. con permiso y iguales o distintas circunstancias, según
fuese mi real agrado Continuar sus esfuerzos de defender y proseguir por
algún tiempo la armamento de los navíos
VI. Que la presa de piratas , báseles de tratantes en comercio ilícitos, sus
mercadería y frutos , plata , oro , y demás efectos, que se aprehendieren por
estos navíos, y por la gente y su dotación, además personas y dependiente
de la compañía así en el mar y puertos como en rio s y lagos ¡, caletas , y
costa de tierra sea a extraños de la corona o a vasallos europeos, o criollos
vecinos y habitantes de las América. Que los navíos encontrados en estas
actividades ilícitas se prendieren y entregare a la compañía para su tasación y
el personal extranjero a departamento de la marina almacenes y tienda que
disponga caracas.
VII. Que el conocimiento y determinación de las presas y aprensiones de ilícito
comercio, ha de pertenecer al juez conservador particular.
VIII. Con respecto de que los navíos extranjeros no pueden arrimarse a tierra ni
calar en ensenada, caletas y puertos de poco fondo,
IX. Que si en la indias se apresaren algunos navíos extranjeros o otros de ilícito
comercio, que la compañía, y factores de ella parezca conveniente
aprestarlo y traerlo a o enviarlo a España para servirse con frutas y cacao,
con mas brevedad posible en abundancia .
X. Para que este armamento sea más vigoroso, continuo, y provechoso, ha de
excitarle la compañía, no solo contra piratas y cualquiera otro que hostilicen
los dominios míos, o en aquellos parajes de los navíos.
XI. Si dichos barcos son apresados no en acción de control y protección si no en
viaje de retorno a España, este se deberá pasar primero a juez de arribada,
encargado o ministro, o concejo de las indias, al afianzar en compañía de
buena guerra la repartición del valor de la presa.
XII. Si bien no poder suplir de armamento y navíos de guerra le confiere la
compañía prestansa de adquirir en el extranjero cualquier arma y navío que
conviniere correspondiente para labor a cumplir, permitiendo la compra de
todo material de guerra en el extranjero con capital de la compañía.
XIII. Referidos a que los puertos de margarita, a cumana, trinidad de la Guayana,
son puertos a respecto tan pobre establecer comercio con navíos menores.
XIV. Que si por temporal , falta de mantenimiento , pertrechos, gente, u otros
acontecimiento, arribare alguna embarcación o presa de la compañía , a
algunos de los puerto de Maracaibo, o santa marta, no se le ha de precisar
por los ministros míos, de ellos a desembarcar cosa alguna, franquear
puerto alguno, para su entrada, estancia, y segura salida. No siendo de la
guarnición de los presidios.
XV. Que el comandante de la armada de barlovento, o cualquiera otro de las
escuadras, o navíos de guerra míos. Han de dar auxilio a estos repuntándolos
como amigos, empleados en utilería de mi real servicio.
XVI.
XVII.

Вам также может понравиться