Вы находитесь на странице: 1из 19

LOS FRAGMENTOS DEL POEMA DE PARMENIDES

1,1 Los caballos que me arrastran, tan lejos como el ánimo deseaba,

me han acompañado, cuando me condujeron guiándome al famoso

camino de la Diosa que lleva al mortal vidente a través de todas las ciudades.

Por él era conducido, pues por él llevaban los hábiles caballos

1,5 que tiraban del carro, mientras unas doncellas mostraban el camino.

En los cubos y rechinando con estridente silbido el eje ardia (pues

lo aceleraban en vertiginoso remolino dos ruedas, una por cada lado), cuando aumentaron la

velocidad las jóvenes Helíades, marchando desde la morada de la Noche

1,10 hacia la Luz, quitándome los velos de la cabeza.

Allí están las puertas de los caminos de la Noche y el Día,

que sostienen arriba y abajo un dintel y un umbral de piedra.

Elevadas en el aire se cierran con ingentes hojas.

La Justicia pródiga en castigos guarda sus llaves de doble uso.

1,15 Las persuasivas jóvenes con suaves palabras la

convencen hábilmente de que para ellas el travesaño de férrea

piña quite pronto de las puertas. Volanderas crearon al abrirse

un inmenso abismo vacío entre sus batientes cubiertos de bronce

que giraron uno tras otro sobre sus goznes,

1,20 provistos de bisagras y pernos. A través de ellas las doncellas

condujeron rectamente el carro y los caballos sobre el ancho camino.

Y la Diosa me acogió con afecto ; la mano derecha

con la suya tomó y me dirigió la pa1abra diciéndome:

“Oh joven, compañero de inmortales conductores,


1,25 tú que llegas a nuestra morada con caballos que te arrastran,

salud, pues no es un mal hado el que te ha inducido a seguir

este camino (que está apartado del sendero de los hombres), sino el derecho y la justicia. Es

preciso que conozcas todo, tanto el corazón imperturbable de la verdad bien redonda,

1,30 como las opiniones de los mortales, en las cuales no se halla la verdadera creencia.

Pero aprenderás también estas cosas, cómo las apariencias ha sido necesario que sean

probablemente, extendiéndose todo a través de todo.

2,1 Pues bien, te contaré (tú escucha y recuerda el relato)

cuáles son las únicas vías de investigación que son pensables:

La primera, que Es y no es No-ser,

es la vía de la creencia (pues sigue a la Verdad),

2,5 La otra, que no es y es No-ser,

ésta, te lo aseguro, es una vía impracticable.

Pues no conocerás lo No-ente (ello es imposible)

ni lo expresarás.

3,1 Pues lo mismo es el pensar que el Ser.

4,1 Mira cómo lo lejano se hace firmemente presente al pensamiento.

Pues éste no separará lo Ente con lo unido,

ni dispersándolo por todas partes totalmente según el orden del universo,

ni reuniéndolo.

5,1 Igual es para mí


por dónde comience. Pues allí mismo tendré que volver de nuevo.

6,1 Es necesario decir y pensar que lo Ente es ; pues es el Ser,

pero la Nada no es; te ordeno que consideres esto.

Te aparto, pues, de esta primera vía de investigación,

así como de aquella por la que los mortales ignorantes

6,5 andan errantes, bicéfalos ; pues la incapacidad en su

pecho guía el pensamiento vacilante ; son arrastrados,

como sordos y mudos, estupefactos, gentes sin juicio

para las que el Ser y el No-ser son considerados como lo mismo

y no lo mismo, para quienes el camino de todas las cosas marcha en direcciones opuestas.

7,1 Pues nunca será conseguido esto, que sean los no-entes ;

pero aparta tu pensamiento de esta vía de investigación ;

y no te obligue a marchar por esta vía la costumbre tantas veces practicada,

excitando la marcha vacilante, el oído que zumba

7,5 y la lengua ; juzga con el pensamiento la prueba muy discutida

propuesta por mí.

8,1 Sólo un discurso como vía

queda: Es. En éste hay signos

múltiples de que lo Ente es ingénito e imperecedero,

pues es completo, imperturbable y sin fin.

8,5 No ha sido ni será en cierto momento, pues ahora es todo a la

vez uno, continuo. Pues ¿qué nacimiento le buscarías?


¿cómo, de dónde habría nacido? Ni de lo no-ente permitiré

que digas o pienses ; pues ni expresable ni concebible

es que no es. Pues, ¿que necesidad a nacer

8,10 antes o después le impulsaría si procediese de la Nada?

Así, es necesario que sea absolutamente o no.

Pero tampoco permitirá la fuerza de la Verdad que a lo No-ente

nazca algo a su lado. Por ello ni que se engendre

ni que perezca permite la justicia relajando las cadenas,

8,15 sino que las mantiene firmes. El juicio sobre ello en este respecto es:

Es o no es. Pero se ha decidido, como era de necesidad,

que [una vía] era inexpresable o impensable - pues de la Verdad

no es vía, en vista de que la otra avanza y es verdadera.

¿Cómo podría perecer entonces lo Ente? ¿Cómo podría nacer?

8,20 Pues si no ha nacido no es, ni si ha de ser alguna vez ;

por tanto, queda extinguido el nacimiento e ignorada la destrucción. Ni está dividido pues todo
es igual.

Ni es más [aquí], pues ello impediría que fuera todo continuo,

ni menos [allí], pues todo está lleno de Ente.

8,25 Por tanto, es todo continuo, pues lo Ente toca a lo Ente.

Por otra parte, inmóvil en los límites de poderosas cadenas,

está sin comienzo ni fin, pues el nacimiento y la destrucción

han sido apartados muy lejos, ya que la verdadera creencia los rechazó.

Ello mismo en lo mismo permanece, yace sobre sí mismo

8,30 y así residirá inmutable allí mismo ; pues la firme Necesidad lo tiene en cadenas
envolventes, lo aprisiona por todas partes.

Por ello no es licito que lo Ente sea infinito (¿FINITO?).


Pues no es indigente de nada ; mientras que no siéndolo carecería de todo.

Lo mismo es el pensar y aquello por lo que es pensamiento.

8,35 Pues no sin lo Ente, con respecto al cual es expresado,

hallarás el pensar ; ya que no ha sido ni es ni será

otro al lado de lo Ente, puesto que el Hado lo ha encadenado

para que permanezca apartado e inmóvil. Por tanto todas las cosas serán nombres

que los mortales pusieron convencidos de que son verdad,

8,40 nacer y morir, ser y no ser,

cambio de lugar y alteración del color que resplandece.

Pero, puesto que su límite es el último, es completo

por doquier, semejante a la masa de una esfera bien redonda,

igual en fuerza a partir del centro por todas partes. Pues ni mayor

8,45 ni menor es necesario que sea aquí o allí.

Ya que ni es lo No-ente, de forma tal que lo impidiese ser

homogéneo, ni un Ente que tuviese de Ente

aquí mas, allá menos, pues es todo inviolable.

Puesto que es igual en todas las direcciones, alcanza de igual manera sus limites.

8,50 Con esto cierro para ti el fidedigno discurso y pensamiento

sobre la verdad. A partir de aquí las opiniones mortales

aprende escuchando el orden engañoso de mis palabras.

Pues [los mortales] han decidido dar nombre a dos formas a modo de interpretación,

de las cuales es necesario no una -en esto se extravían ;

8,55 las han juzgado con aspecto opuesto y les han asignado signos

de modo diferente respectivamente, a una el eterno fuego de la llama,

que es dulce, sumamente leve, igual por doquier a si misma,


pero distinta a la vez de la otra ; pero por el contrario, esta es por sí misma

lo opuesto, noche oscura, cuerpo pesado y espeso.

8,60 El orden de todas las cosas verosímiles te revelo

para que nunca te aventaje ninguna interpretación de los mortales.

9,1 Pero, puesto que todas las cosas han sido nombradas Luz y Noche,

estas y aquellas conforme a sus potencias.

Todo esta lleno conjuntamente de luz y noche sombría,

ambas iguales, pues nada hay entre una y la otra.

10,1 Conocerás la naturaleza del éter, todos

los signos que se hallan en él y la acción aniquiladora

de la pura antorcha del brillante Sol y de dónde provienen ;

averiguarás las acciones, el movimiento circular de la Luna de ojo redondo

y su naturaleza.; sabrás también el cielo que todo lo circunda

de dónde proviene y cómo la Necesidad que lo rige lo encadenó, manteniendo los limites de los
astros.

11,1 Cómo la Tierra y el Sol y la Luna

y el éter común a todos y la celeste Vía Láctea y el Olimpo

remoto y la fuerza ardiente de los astros se lanzan hacia su nacimiento.

12,1 Las [coronas] más estrechas están llenas de fuego puro,

las que vienen después, de noche ; pero en medio se proyecta una parte de fuego,

En el centro de éstos la divinidad que todo lo gobierna.

Pues en todo es el principio del odioso nacimiento y de la unión,


12,5 impulsando a la hembra a unirse al macho y, contrariamente,

al macho a la hembra.

13,1 El primero de todos los dioses es Eros, por ella concebida.

14,1 Brilla por la noche errante en torno a la Tierra con luz prestada.

15,1 Siempre mirando hacia los rayos del Sol.

16,1 Según como es la composición en todo momento de los órganos engañosos,

así se presenta el pensamiento a los hombres. Pues lo mismo

es lo que piensa y la naturaleza del pensamiento,

en todos y cada uno de ellos. Porque lo más abundante constituye el pensamiento.

17,1 Los muchachos a la derecha, las muchachas a la izquierda.

18,1 Cuando el hombre y la mujer mezclan a la vez las simientes del amor,

la fuerza que informa en las venas a partir de sangres opuestas

modela cuerpos bien constituidos si guarda un justo comportamiento.

Pues si las fuerzas luchan, habiéndose mezclado las simientes,

18,5 y no se avienen en el cuerpo formado por la mezcla, funestas

vejarán por su doble simiente el sexo del que nace.

19,1 Así según la opinión, estas cosas han nacido y son ahora,

y después, pasado el tiempo, crecerán y morirán.


Los hombres han decidido para cada una un nombre determinado.

Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo aproximadamente, donde residió hasta
su muerte el año 470. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la
suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos. Algunos atribuyen la fundación de la
escuela de Elea a Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera constancia de ello, por lo que
la fundación de dicha escuela ha de atribuirse a Parménides, dejando al margen la cuestión de
hasta qué punto el pensamiento de Parménides puede estar influido por el de Jenófanes.
Parménides escribió un poema filosófico en hexámetros del que conservamos la mayoría de los
versos a través de Simplicio.

En dicho poema, luego de un proemio de carácter religioso, en el que el autor realiza una serie
de invocaciones para conseguir el favor de una diosa no identificada con el objeto de poder
acceder al verdadero conocimiento, Parménides nos expone su doctrina: la afirmación del ser y
el rechazo del devenir, del cambio.El ser es uno, y la afirmación de la multiplicidad que implica
el devenir, y el devenir mismo, no pasan de ser meras ilusiones.
El poema expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos caminos para acceder al
conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión. Sólo el primero de ellos es un camino
transitable, siendo el segundo objeto de continuas contradicciones y apariencia de
conocimiento.

"Ea, pues, que yo voy a contarte (y presta tu atención al relato que me oigas)
los únicos caminos de búsqueda que cabe concebir:
el uno, el de que es y no es posible que no sea,
es ruta de Persuasión, pues acompaña a la Verdad;
el otro, el de que no es y el de que es preciso que no sea,
este te aseguro que es sendero totalmente inescrutable."

La vía de la opinión parte, dice Parménides, de la aceptación del no ser, lo cual resulta
inaceptable, pues el no ser no es. Y no se puede concebir cómo la nada podría ser el punto de
partida de ningún conocimiento. ("Es necesario que sea lo que cabe que se diga y se conciba.
Pues hay ser, pero nada, no la hay.") Por lo demás, lo que no es, no puede ser pensado, ni
siquiera "nombrado". Ni el conocimiento, ni el lenguaje permiten referirse al no ser, ya que no
se puede pensar ni nombrar lo que no es. ("Y es que nunca se violará tal cosa, de forma que
algo, sin ser, sea."). Para alcanzar el conocimiento sólo nos queda pues, la vía de la verdad.
Esta vía está basada en la afirmación del ser: el ser es, y en la consecuente negación del no ser:
el no ser no es.

"Y ya sólo la mención de una vía


queda; la de que es. Y en ella hay señales
en abundancia; que ello, como es, es ingénito e imperecedero,
entero, único, inmutable y completo."

Afirma Parménides en estas líneas la unidad e identidad del ser. El ser es, lo uno es. La
afirmación del ser se opone al cambio, al devenir, y a la multiplicidad. Frente al devenir, al
cambio de la realidad que habían afirmado los filósofos jonios y los pitagóricos, Parménides
alzara su voz que habla en nombre de la razón: la afirmación de que algo cambia supone el
reconocimiento de que ahora "es" algo que "no era" antes, lo que resultaría contradictorio y, por
lo tanto, inaceptable. La afirmación del cambio supone la aceptación de este paso del "ser" "al
"no ser" o viceversa, pero este paso es imposible, dice Parménides, puesto que el "no ser" no es.

El ser es ingénito, pues, dice Parménides ¿qué origen le buscarías? Si dices que procede del ser
entonces no hay procedencia, puesto que ya es; y si dices que procede del "no ser" caerías en la
contradicción de concebir el "no ser " como "ser", lo cual resulta inadmisible. Por la misma
razón es imperecedero, ya que si dejara de ser ¿en qué se convertiría? En "no ser " es
imposible, porque el no ser no es... ("así queda extinguido nacimiento y, como cosa nunca oída,
destrucción")

El ser es entero, es decir no puede ser divisible, lo que excluye la multiplicidad. Para admitir la
división del ser tendríamos que reconocer la existencia del vacío, es decir, del no ser, lo cual es
imposible. ¿Qué separaría esas "divisiones" del ser? La nada es imposible pensarlo, pues no
existe; y si fuera algún tipo de ser, entonces no habría división. La continuidad de del ser se
impone necesariamente, y con ello su unidad. Igualmente, ha de ser limitado, es decir,
mantenerse dentro de unos límites que lo encierran por todos lados.

El ser es inmóvil, pues, de lo visto anteriormente queda claro que no puede llegar a ser, ni
perecer, ni cambiar de lugar, para lo que sería necesario afirmar la existencia del no ser, del
vacío, lo cual resulta contradictorio. Tampoco puede ser mayor por una parte que por otra, ni
haber más ser en una parte que en otra, por lo que Parménides termina representándolo como
una esfera en la que el ser se encuentra igualmente distribuido por doquier, permaneciendo
idéntico a sí mismo.

El ser al que se refiere Parménides es material, por lo que difícilmente puede ser considerado
éste el padre del idealismo. El hecho de que Platón, posteriormente, aceptando los postulados
parmenídeos, identificara a ese ser con la Idea, no debe ser extrapolado históricamente hasta el
punto de llegar a afirmar que Parménides interpretaba el ser como algo no material. La
afirmación de que de el ser es Uno, finito, parece indicar claramente una concepción material
del ser.

Por lo demás, la asociación de la vía de la verdad con el pensamiento racional y de la vía de la


opinión con la sensación parece poder aceptarse, aunque sin llegar a la claridad de la distinción
que encontramos en Platón. Efectivamente, Parménides afirma en el poema la superioridad del
conocimiento que se atiene a la reflexión de la razón, frente a la vía de la opinión que parece
surgir a partir del conocimiento sensible. Pero el conocimiento sensible es un conocimiento
ilusorio, apariencia. Podemos aceptar pues que Parménides introduce la distinción entre razón y
sensación, entre verdad y apariencia.

Tradicionalmente se ha asociado este poema con la crítica del movimiento, del cambio, cuya
realidad había sido defendida por el pensamiento de Heráclito. Es probable que Parménides
hubiera conocido el libro de Heráclito, pero también que hubiera conocido la doctrina del
movimiento de los pitagóricos, contra la que más bien parece dirigirse este poema.
Especialmente si consideramos la insistencia que hace Heráclito en la unidad subyacente al
cambio, y en el papel que juega el Logos en su interpretación del movimiento. Obviamente, en
la medida en que Heráclito afirma el devenir, las reflexiones de Parménides le afectan muy
particularmente, aunque Heráclito nunca haya afirmado el devenir hasta el punto de proponer la
total exclusión del ser.

Siendo, se es.
La tesis de Parménides
Néstor Luis Cordero
Biblos
244 páginas

No es común que aparezca un libro de filosofía antigua que contenga la máxima erudición
posible sin hacerse agotador. Tratándose de filosofía presocrática, la sorpresa es todavía mayor.
Perfectamente legible, el texto no renuncia en ningún momento a la extraordinaria formación
del autor (además de dictar seminarios de doctorado en la UBA y ser profesor en la Sorbonne,
Cordero es un referente a nivel mundial en filosofía antigua), pero esa erudición está siempre al
servicio de una pedagogía consistente en la elucidación del pensamiento de Parménides. Y si el
texto de Parménides que llegó a través de la tradición nos habla del “camino de la Verdad”, el
de Cordero es también un camino por el Poema del filósofo eléata (Elea estaba ubicada en la
actual Italia, pocos kilómetros al sur de Nápoles, donde Cordero también dicta seminarios).

El Poema de Parménides narra la llegada de un joven aprendiz a la morada de una diosa que
promete enseñarle las dos únicas vías posibles para la investigación. Camino, en griego, es
“hodós”, de donde viene “método”. Uno podría leer a Parménides como un precursor directo de
Descartes, tomando su filosofía como un presocrático discurso del método: “La diosa
presentará un método (o sea, como vimos, un camino) persuasivo, convincente (pues acompaña
a la verdad), y al mismo tiempo, expondrá un camino completamente incognoscible, que será
calificado de no verdadero”, explica Cordero. Una de las dos vías se revelará como
completamente inconducente (y será la que mezcle ser y no ser); la otra, será la que afirma que
“es necesario decir y pensar que siendo, se es; pues es posible ser y la nada no es”. El autor nos
recuerda que el mismísimo Platón, en uno de sus diálogos, llegó a escribir sobre Parménides:
“Temo que no comprendamos sus palabras y, mucho más aún, temo que lo que pensaba al
decirlas nos supere en grado sumo”. Y si Platón pensaba de este modo (lo llamaba “temible” y
“venerable”), es porque Parménides fue el primero en advertir lo no-obvio de lo más obvio: hay
cosas. Pero, en vez de detenerse a pensar en “cosas”, se detuvo en ese “hay”. Este hecho
aparentemente insignificante es una verdadera revolución del pensamiento. Y a ese “hay”
Cordero lo llama “el hecho de ser”, o como él mismo traduce según la fórmula de Parménides:
“Siendo, se es”. Allí se encuentra el núcleo de la verdad. Negar que siendo, se es, será
embarcarse en el camino de la contradicción y la falsedad, el camino de las opiniones de los
mortales “que nada saben”.

Al finalizar el libro encontramos el Poema en su versión griega de la tradición manuscrita,


revisada por Cordero, y su traducción al español. Además de constituir un análisis riguroso y
exhaustivo (francamente brillante) del pensamiento de Parménides, el libro de Cordero
constituye un ineludible curso de griego: la erudición filológica del autor recorre raíces y
familias de palabras, enseñando por qué la filosofía occidental no podía sino ser de origen
griego. La filosofía misma parece emanar del griego a medida que Cordero discute las
traducciones e interpretaciones de sus colegas y comentaristas de Parménides. La traducción
aparece como el lugar en el que se juega la interpretación fuerte de un texto; y en este caso, el
lugar en el que Cordero presenta su propio Parménides.

Breve Revisión de Parménides de Eléa


Introducción.-
Pocos filósofos tienen la grandeza de ser recordados miles de años después de haber vivido y
expuesto sus teorías. Otros, en menor número tienen el privilegio de verse admirados por dos
de las figuras más representativas de la historia de la filosofía como lo fueron Platón y
Aristóteles. Y otros pocos tienen la brillantez para introducir grandes cambios o verdaderas
revoluciones dentro del pensamiento trascendental. Son contadas, entonces, las ocasiones en
que nosotros como estudiantes podemos tener el lujo de revisar las ideas de estos filósofos, de
comprenderlos y dialogar con ellos a través de su obra.
Pasemos entonces a lo que nos concierne, de lo que aquí pretendo hablar. Centrémonos pues en
cosas serias. Hablemos de Parménides de Eléa.
Poco puedo decir de Parménides en cuanto a su biografía. Sólo unos datos que fueron
recopilados por antiguos historiadores y comentarios por parte de otros filósofos. Los diálogos
Platónicos que lo mencionan (1) se enfocan más hacia sus hipótesis y desarrollo de “lo uno”
que hacia su contexto vivencial. Sin embargo es importante saber con qué otros pensadores
estuvo ligado nuestro filósofo para poder comprender de una mejor manera su explicación del
“Ser único” (2).
Ocurre con Parménides algo curioso: su filosofía por sí misma es tremenda, brillante y
excepcional. Sin embargo, cuando se le coloca en contexto y bajo análisis, adquiere el
calificativo de sublime. Si a esta la enfrentamos con teorías anteriores, choca y adquiere un
tono más lúcido, una fortaleza y firmeza más adecuadas como para presentarse ante nuestros
ojos como grandiosa.
Uno de esos contextos es la crítica que se hace al pensamiento de Heráclito y su decir del
“Cambio Continuo”. Podemos argüir a favor o en contra de que el pensamiento del eleata le
debe cierta herencia a la teoría del “Devenir” heracliteana. Pero es menester saber que la crítica
hacia Heráclito es un pilar fundamental para exponer de mejor manera el pensamiento que
tratamos de exponer.
W. Dilthey dice; “La polémica de Parménides contra Heráclito ofrece el punto de apoyo más
firme.” (3). Esta mencionada revolución que nos ofrece el filósofo circunscribe los planos
metafísico y ontológico. Cabe decir que, a pesar de no conocer lo que tenía en manos, se atreve
a ir a los límites de estas ciencias (ontología y metafísica) y de su propio razonamiento.
El pensamiento de nuestro Parménides se expone en una obra. Un poema titulado “de la
naturaleza”. Nombre que se debe a la casualidad más que a otra cosa. Como es sabido,
Parménides escribía en verso, y el proemio que expone lo hace de manera épica. Este consta de
tres partes en donde se desarrolla el conocimiento que se nos quiere compartir. Los análisis que
se han hecho de la obra han sido diversos y varían en su interpretación. Más adelante
revisaremos algunos y obtendremos conclusiones (4).
Llevemos nuestra atención pues a lo que nos interesa.
Datos biográficos.-
Parménides fue hijo de Pyres, nació en la ciudad de Eléa (este es uno de los pocos datos que se
cuestionan). Su fecha de nacimiento se ubica entre el 540/539 a. C. según Diógenes Laercio, y
544/550 a. C. según Apolodoro.
La ciudad donde nació se encontraba bajo la influencia de la escuela pitagórica, por lo que es
común asociarle con ella, para ser más específicos, con Aminias: persona pobre pero noble,
característica que le hizo ganarse la admiración del pensador eleata. Fue de este hombre noble
de quien aprendió lo que es una vida contemplativa.
Era considerado como una persona mística y enigmática. Sin embargo fue respetado por todos
los que lo conocían. Su genio era notable y bien considerado. Esto le llevó a crear leyes para
sus conciudadanos, las cuales se convirtieron en las mejores jamás propuestas para Elea. Los
magistrados de la ciudad hacían jurar a los ciudadanos por estas leyes cada año.
Parménides perteneció a una familia aristócrata, lo que le permitió incursionar de manera
sencilla en la vida política. Poseedor de linaje distinguido y de los recursos necesarios para
poder subsistir con algunos lujos, mandó a construir un santuario para su amigo Aminias
cuando este falleció.
Fue discípulo de Jenófanes, el supuesto fundador de la escuela eleata(4). Pero se apartó de sus
doctrinas lo suficiente como para no ligarlos de una manera radical. Podría decirse a veces que
aprendió más de Aminias que del propio Jenófanes.
Su discípulo, sucesor y amado fue Zenón, quien continuo su doctrina de “lo Uno” negando “la
Multiplicidad”.
Se dice de un encuentro muy famoso en las grandes Panateas, donde coincidieron Parménides,
Zenón y el propio Sócrates. Nuestro filósofo debía de tener para ese entonces unos 65 años “de
aspecto noble” (5), y Zenón alrededor de los 45. La edad de Sócrates solo se define como
joven, y la probabilidad de que tuviese alrededor de 20 años se hace presente.
En algunas ocasiones se hace mención sobre la religiosidad de Parménides y la relación entre
su poema “de la naturaleza”. Y no podemos pasar por alto el hecho de que en efecto, en el
poema encontramos ciertos tintes divinos y de la escuela pitagórica. Pero bien debemos
analizar este poema para esquematizar todas las causas posibles, ordenarlas y obtener una
conclusión más certera.
El poema “Sobre la Naturaleza”.-
El poema de Parménides consta de 3 partes esenciales donde desarrolla y expone su doctrina.
Nos privaremos de resumir el poema e iremos directamente a algunos de los puntos de análisis
que han sido hechos (6).
Las similitudes con Hesiodo se hacen notar de inmediato en el poema, empezando con el
paralelismo que existe en el hecho de que los dos se presentan como una revelación hecha por
los dioses. Hesiodo cuenta como se le aparecieron las musas para revelarle la verdad. Además
de encomendarle una tarea verdaderamente profética; proclamar la verdad de los dioses
eternamente existentes y exponer su origen. Esto debió de haber inspirado en Parménides la
necesidad de presentarse como quien seguía los pasos de Hesiodo para derrotare en su propio
juego. Sin embargo, el paralelismo no se queda ahí, y llega a un punto más lejano cuando el
eleata proclama haber conocido la verdad (alétehia) por voz de la misma diosa-verdad. Es ella
quien le transmite el conocimiento a lo largo del poema.
La diosa proclama la verdad sobre el “Ser”: Esta se muestra como eterna y sin principios,
opuesta a las apariencias ya las engañosas “opiniones mortales”. La diosa le revela el mensaje
solo a nuestro filósofo. El único mortal con el privilegio de recibir este regalo. Aquí podemos
constatar como es que Parménides se ve a sí mismo como un profeta.
Alberto Bernabé menciona una polémica contra Parménides (7) por utilizar el proemio para
expresar algo tan lógico y racional. Se dice que esta plegado de relaciones míticas. Lo acusan,
de falta de claridad. La explicación es más simple de lo que uno podría creer. En efecto, el
poema se ve encasillado en una visión “arcaica” donde el conocimiento se presenta como un
viaje y el error como desviarse del camino. Por lo tanto usa la épica por que es propia de esta el
esquema de pensamiento y la visión de la realidad en que se inserta (camino, justicia, ley) del
viaje. Hay aquí también, un transito de la oscuridad a la luz, del error a la verdad. El viaje
constituye pues, una forma alegórica común para representar historias o contenidos. Alberto
Bernabé dice: “la realidad es que Parménides utiliza la forma literaria tradicional de la épica
como la más adecuada a su concepción del mundo” (8).
La diosa le plantea a Parménides una dualidad, el camino de la verdad y el del error, el del
“Ser” y el del “No ser”, el de la luz y la oscuridad. Esta dualidad permanece en la teoría como
algo relevante que analizaremos un poco más adelante. Así como los caminos que presenta la
diosa, y las cualidades que le atribuye al “Ser”. Estos caminos son mencionados como el
camino de la verdad, y el del error. Mencionando una tercera vía que en realidad no es un
camino, sino una equivocación, un andar errando entre los dos caminos. Esto equivaldría a
afirmar la existencia del “Ser” y del “No Ser” al mismo tiempo.
La diosa también nos hace un indicación; no podemos confiar en nuestros sentidos, ya que son
ellos quienes nos traicionan, quienes no nos permiten ver la verdad como cualquier persona que
aspire a ella de corazón querría.
Es en este marco mitológico, religioso y revelado, donde va a desgranar Parménides su lógica
irreprochable, mediante un novedoso empleo de la argumentación. Pasemos al plano mas difícil
si consideramos que es apropiado. La doctrina parmenidea del “Ser”.
La Doctrina del “Ser”.-
Hay muchas maneras de abordar la teoría de Parménides, y una de ellas es poniéndola en
polémica con la teoría del devenir de Heráclito. Para ser un poco mas concretos, la doctrina del
“Ser” es bella por si misma, pero al ponerla en contraste con Heráclito, se vuelve sublime.
Recordemos entonces un poco que es lo que Heráclito decía. Él proclama un devenir constante
en las cosas. Un cambio representado por el fuego que “se enciende y apaga con medida”. Las
cosas para Heráclito no son las mismas a cada instante. El ser entonces, se expresa en las cosas,
en “el Ente”. Este devenir es el cambio constante de un ser determinado para “llegar a ser” otro.
La doctrina heracliteana, incluye una distinción de aquellos que proclamaron al primer
principio como algo tangible. Se menciona dentro de esta, que el principio, esta en el ser de las
cosas, y no en una materia primigenia de donde pueden provenir.
Así pues encontramos en Heráclito la noción de aquello “que es”. De alguna manera, él
distingue lo que es el ente en relación con el ser. Este ser, es el devenir.
Parménides introduce una revolución auténticamente impresionante. Es un cambio y un logro
puramente ejemplar. J. Ferrater Mora lo menciona como “…una manera que ha sido, en
muchos casos, <>, pues ha <> una de las pocas posiciones metafísicas radicales que se han
dado en la historia del pensamiento filosófico de Occidente” (9). El empujón que Parménides le
dio al pensamiento metafísico, es tan grande que hoy en día nos guiamos a través del camino
por el que nos ha conducido.
La doctrina, como mencione antes, se puede entender mejor si la colocamos en crítica contra
Heráclito. Parménides encuentra este problema; según la teoría del devenir, las cosas son y no
son al mismo tiempo. El cambio implica dejar de ser algo, para ser otra cosa. Y esto no puede
ser.
Pero el pensador eleata no basa esta afirmación solo en su instinto, sino en un precepto que los
lógicos contemporáneos conocen como “principio de identidad”; “El Ser es, y el No Ser no es”.
A partir de este precepto, Parménides puede ya decir un poco mas sobre lo que es el verdadero
Ser de las cosas. Y argumentar que el cambio no puede ser, y si no puede ser, no puede existir,
ni siquiera lo puedo pensar. Inmediatamente después de pensar esto, agrega una construcción
de carácter metafísico, partiendo del principio (El Ser es y el No Ser no es), todo aquello que se
aparte de esta premisa es caer en el error.
Sabemos que al “Ser” difícilmente le podemos definir. Para hacerlo tendríamos que predicar de
él todo concepto existente o no predicar nada. En este sentido, predicar todo acerca del “Ser “y
no predicar nada, resultaría mas o menos lo mismo. Viendo esto, Parménides trata ya no de
definir al ser, sino de definir algunas de sus propiedades.
Se puede ya, decir algunas cosas sobre el “Ser”, tomando como referencia el principio que
conocemos. Así Parménides menciona que el ser es “Único”; No puede haber dos seres. Lo que
distinguiría a un ser del otro “Es” en uno pero “No Es” en otro. De creer esto, afirmaríamos el
ser del “No Ser”. “Llegamos al absurdo lógico que de que el ser del uno no es en el otro” (10).
Aunado a esto, si hay dos seres, entre ellos no puede haber otra cosa que el “No ser”. Y si
creemos esto, predicamos que el “No ser” es.
Por tanto podemos afirmar que el ser es “Único”, pero también podemos mencionar que es
“Eterno”. De no serlo, tendría principio y fin. En caso de tener inicio, antes del “Ser” no había
otra cosa que no fuera el “No Ser”. Pero entonces ¿Cómo es que podemos reconocer que haya
el “No Ser”?. Admitir esto, es afirmar que el “No Ser” es. Esto sería demasiado absurdo, sería
como decir que el piso es plano y no plano en el mismo punto al mismo tiempo. Por esta razón
tampoco podemos decir que el “Ser” tiene fin, de tenerlo, habría un instante en el que el “Ser”
ya no es. Por lo tanto, el “Ser” además de ser “Único” es “Eterno”.
Pero no acaba ahí la construcción de Parménides. Se continúa mencionando que el “Ser” es
“Inmutable” también. Puesto que “Todo cambio del ser implica el no ser, puesto que todo
cambio es dejar de ser lo que era, para ser lo que no era; y tanto en el dejar de ser como en el
llegar a ser, va implícito el ser del no ser, lo cual es contradictorio.” (11).
Pero también, además de ser “Inmutable” el “Ser” es “Infinito”. No tiene límites, ya que si los
tuviera, fuera de estos límites estaría el “No Ser”. Además de esto, no puede estar en ninguna
parte. Estar en alguna parte significa estar en un lugar más grande que pueda contener aquello
de lo que estamos hablando, pero como el ser es lo más grande de lo que podemos hablar, no
podemos decir que este en alguna parte.
La última característica que Parménides le otorga al “Ser” es la de “Inmóvil”. Al “Ser” le es
imposible moverse. Porque moverse, implica necesariamente trasladarse de un punto a otro en
un espacio más grande. No podemos predicar eso del “Ser.”
Es con esto como llegamos a determinar los atributos que son propios del “Ser”:
“Único”,”Eterno”, “Inmutable”, “Ilimitado” e “Inmóvil”.
Resulta evidente que para Parménides esto puede resultar una confusión, ya que el mundo
como lo percibimos esta lleno de cambio, de movimiento, de multiplicidad, de principio y de
fin. Es pues así que se aventura a decir “este mundo abigarrado de colores, de sabores, de
olores… todo este mundo sensible, es una apariencia, es una ilusión de nuestros sentidos, una
ilusión de nuestra capacidad de percibir” (12). Así declara nuestro filósofo que la percepción
sensible es ilusoria. Y justo después de esto, hace una afirmación tajante;”…hay un mundo
sensible y un mundo inteligible”. (13). Así aparece por primera vez en la historia de la filosofía
la teoría de los dos mundos.

Fragmentos organizados por temas

A. El logos o razón como elemento subyacente a todas las cosas

1. Aunque esta razón existe siempre, los hombres se tornan incapaces de comprenderla,
tanto antes de oírla como una vez que la han oído. En efecto, aun cuando todo sucede
según esta razón, parecen inexpertos al experimentar con palabras y acciones tales como
las que yo describo, cuando distingo cada una según la naturaleza y muestro cómo es;
pero a los demás hombres les pasan inadvertidas cuantas cosas hacen despiertos, del
mismo modo que les pasan inadvertidas cuantas hacen mientras duermen.

2. Por lo cual es necesario seguir a lo común; pero aunque la razón es común, la


mayoría viven como si tuvieran una inteligencia particular.
50. Cuando se escucha, no a mí, sino a la Razón, es sabio convenir en que todas las
cosas son una.

B. Unidad fundamental de los contrarios

8. Todo sucede según discordia.

10. Acoplamientos: cosas íntegras y no íntegras, convergente divergente, consonante


disonante; de todas las cosas una y una de todas las cosas.

48. Nombre del arco es vida; su función es muerte.

53. Guerra es padre de todos, rey de todos: a unos ha acreditado como dioses, a otros
como hombres; a unos ha hecho esclavos, a otros libres.

60. El camino hacia arriba y hacia abajo es uno y el mismo.

61. El mar es el agua más pura y más contaminada: para los peces es potable y
saludable; para los hombres, impotable y mortífera.

62. Inmortales mortales, mortales inmortales, viviendo la muerte de aquéllos, muriendo


la vida de éstos.

67. El dios: día noche, verano invierno, guerra paz, saciedad hambre; se transforma
como fuego que, cuando se mezcla con especias, es denominado según el aroma de cada
una.

80. Es necesario saber que la guerra es común, y la justicia discordia, y que todo sucede
según discordia y necesidad.

88. Como una misma cosa está en nosotros los viviente y lo muerto, así como lo
despierto y lo dormido, lo joven y lo viejo; pues éstos, al cambiar, son aquéllos, y
aquéllos, al cambiar, son éstos.

111. La enfermedad hace a la salud agradable y buena; el hambre, a la saciedad; la


fatiga, al reposo.

126. Las cosas frías se calientan, lo caliente se enfría, lo húmedo se seca, lo reseco se
humedece.

C. La unidad profunda por debajo de la multiplicidad superficial

12. Sobre quienes se bañan en los mismos ríos afluyen aguas distintas y otras distintas.

18. Si no se espera lo inesperado, no se lo hallará, dado lo inhallable y difícil de acceder


que es.

21. Muerte es cuantas cosas vemos al despertar, sueño cuantas vemos al dormir.
51. No entienden cómo, al divergir, se converge consigo mismo: armonía propia del
tender en direcciones opuestas, como la del arco y de la lira.

54. La armonía invisible vale más que la visible.

123. A la naturaleza le place ocultarse.

D. El cosmos como fuego

30. Este mundo, el mismo para todos, ninguno de los dioses ni de los hombres lo ha
hecho, sino que existió siempre, existe y existirá en tanto fuego siempre-vivo,
encendiéndose con medida y con medida apagándose.

31. Fases del fuego: en primer lugar, mar; del mar, la mitad tierra y la mitad torbellino
ígneo. El mar se dispersa y es medido con la misma razón que había antes de que se
generase la tierra.

64. Todas las cosas las gobierna el rayo.

66. A todas las cosas, al llegar el fuego, las juzgará y condenará.

90. Con el fuego tienen intercambio todas las cosas y con todas las cosas el fuego, tal
como con el oro las mercancías y con las mercancías el oro.

E. Concepción del alma

36. Para las almas es muerte convertirse en agua; para el agua es muerte convertirse en
tierra; pero de la tierra nace el agua y del agua el alma.

45. Los límites del alma no los hallarás andando, cualquiera sea el camino que recorras;
tan profundo es su fundamento.

117. Cuando el hombre se embriaga, se tambalea y es conducido por un niño impúber,


sin atender por dónde va, al tener su alma húmeda.

118. El alma seca es la más sabia y la mejor.

F. Concepción de la sabiduría

17. La mayoría no comprende cosas tales como aquellas con que se encuentran, ni las
conocen aunque se las hayan enseñado, sino que creen haberlas entendido por sí
mismos.

32. Uno, lo único sabio, quiere y no quiere ser llamado con el nombre de Zeus.

34. Incapaces de comprender tras escuchar, se asemejan a sordos; de ellos da testimonio


el proverbio: aunque estén presentes, están ausentes.
40. Mucha erudición no enseña comprensión; si no, se la habría enseñado a Hesíodo y a
Pitágoras y, a su turno, tanto a Jenófanes como a Hecateo.

41. Una sola cosa es lo sabio: conocer la Inteligencia que guía todas las cosas a través
de todas.

47. No hagamos conjeturas al azar acerca de las cosas supremas.

56. Se equivocan los hombres respecto del conocimiento de las cosas manifiestas, como
Homero, quien pasó por ser el más sabio de todos los griegos. A éste, en efecto, lo
engañaron unos niños que mataban piojos y le decían: cuantos vimos y cogimos, a éstos
los dejamos; cuantos no vimos ni cogimos, a ésos los llevamos.

57. Maestro de muchos es Hesíodo: consideran que sabe muchas cosas éste, quien no
conoció el día y la noche, ya que son una sola cosa.

95. La ignorancia es mejor disimularla.

104. ¿Qué es lo que comprenden o se proponen? ¿Hacen caso a los aedos del pueblo y
toman como maestro a la masa, ignorando que muchos son los malos, pocos los
buenos?

107. Malos testigos son para los hombres los ojos y los oídos cuando se tienen almas
bárbaras.

108. De cuantos he escuchado discursos, ninguno llega hasta el punto de comprender


que lo sabio es distinto de todas las cosas.

112. El comprender es la suprema perfección, y la verdadera sabiduría hablar y obrar


según la naturaleza, estando atentos.

G. Autoconocimiento, sentido común, consejos éticos

13. Los cerdos se regocijan más en el cieno que en agua limpia.

28. El más digno de fe conoce y custodia las cosas que le parece. Y no obstante, Dike
condenará también a los procreadores y testigos de cosas falsas.

29. Los mejores escogen una cosa en lugar de todas: gloria perpetua en lugar de cosas
mortales; pero la mayoría es saciada como el ganado.

33. Es ley, también, obedecer la voluntad de lo Uno.

44. El pueblo debe combatir más por la ley que por los muros de su ciudad.

49. Uno solo es para mí como miles, si es el mejor.

73. No se debe hacer ni decir como los que duermen.


75. Los que duermen son hacedores y colaboradores de lo que sucede en el mundo.

89. Para los despiertos hay un mundo único y común, mientras que cada uno de los que
duermen se vuelve hacia uno particular.

94. El sol no traspasará sus medidas; si no las Erinias, asistentes de Dike, lo


descubrirán.

114. Es necesario que los que hablan con inteligencia confíen en lo común a todos, tal
como un Estado en su ley, y con mucha mayor confianza aún; en efecto, todas las leyes
se nutren de una sola, la divina.

119. El carácter es para el hombre su demonio.

H. Concepción de la divinidad y crítica de la religión tradicional

5. En vano se purifican manchándose con sangre, como si alguien, tras sumergirse en el


fango, con fango se limpiara: parecería haber enloquecido, si alguno de los hombres
advirtiera de qué modo obra. Y hacen sus plegarias a ídolos, tal como si alguien se
pusiera a conversar con casas, sin saber qué pueden ser dioses ni héroes.

14. A los bacantes que danzan de noche, magos y celebrantes de Dioniso, iniciados en
los misterios; a unos los amenaza con lo que les sucederá tras la muerte, a otros les
profetiza el fuego: pues sacrílega es la iniciación en lo que pasa por misterios entre los
hombres.

15. Si no hicieran la procesión a Dioniso y cantaran el himno a las partes impúdicas,


procederían del modo más irreverente, pero son lo mismo Hades y Dioniso; por ello
enloquecen y celebran bacanales.

78. El carácter humano no cuenta con pensamientos inteligentes, el divino sí.

79. El hombre puede ser llamado niño frente a la divinidad, tal como el niño frente al
hombre.

82-83. El más bello de los monos, al compararlo con la especie de los hombres, es feo...
pero también el más sabio de los hombres en relación con Dios parece un mono, tanto
en sabiduría como en belleza y en todo lo demás.

85. Difícil es combatir con el corazón: pues lo que desea se compra al precio de la vida.

86. La mayoría de las cosas divinas escapan al conocimiento por falta de fe.

93. El Señor, cuyo oráculo está en Delfos, no dice ni oculta, sino indica por medio de
signos.

102. Para el dios todas las cosas son bellas y justas, mientras los hombres han supuesto
que unas son injustas y otras justas.

Вам также может понравиться