Вы находитесь на странице: 1из 47

LA COMUNICACIÓN ESENCIA DE LA VIDA

Muchos de los problemas que afligen a los individuos,


neurotizándolos, amargándolos y bloqueándolos, son los
problemas de comunicación. También son problemas que afectan a
las organizaciones, restándoles fuerza y eficacia.

"Parece una ironía que el hombre moderno, que ha sido capaz de


desafiar los elementos de la naturaleza y de conquistar la luna, sea
incapaz de entenderse con su vecino y de formar equipos bien
integrados."

Mauro Rodríguez Estrada

No existe mejor medio de superación personal que la buena


comunicación: intrapersonal e interpersonal.

COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL

Es el diálogo que sostenemos con nosotros mismos, la conciencia,


el angelito y el diablillo que nos acompaña eternamente en
nuestras vidas, o como lo quiera representar.

A través de la comunicación intrapersonal, aprendemos a


conocernos, a elaborar la imagen de nosotros mismos, a
valorarnos, evaluarnos y estimarnos. La comunicación interna es a
través de nuestros pensamientos, pero también a través de nuestro
cuerpo que nos envía señales de alarma o de satisfacción.

Piense y conteste estas preguntas:

¿Conoce Ud. cuáles son las señales que le envía su organismo,


cada vez que lo somete a presión?

¿Conoce Ud., cómo controlarlo y atenderlo?

¿ Utiliza la reflexión y la meditación antes de tomar decisiones?

A través del autoconocimiento y de sus altibajos a lo largo de los


años, vamos integrando un auto concepto, es decir, una imagen de
nosotros mismos, que puede ser negativa o positiva, estimulante o
deprimente, equilibrada o desequilibrada, verdadera o falsa.

Ningún concepto o juicio es más trascendental para una persona


que el que ella se forme de sí misma. Este concepto es la variable
número uno de la comunicación humana; la que en forma decisiva
condicionará las acciones y las reacciones del sujeto en cuestión

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y GRUPAL

Entre dos o mas personas puede haber una comunicación artificial,


defensiva, mecanizada y puede también haber una comunicación
fluida, abierta, espontánea, confiada y cordial. En la primera el
individuo comunica cosas, como las podría hacer una máquina, en
la segunda SE COMUNICA. Esta no depende tanto del
temperamento y rasgos de carácter, cuanto de la voluntad de
compartir, de participar, de tender puentes, de involucrarse, de
darse.

La comunicación abierta no tiene que ver con la verborrea o


abundancia compulsiva de palabras superficiales, sino con la
sinceridad y permitir el acceso a mi mundo interno.

La comunicación genuinamente interpersonal es hablar con y no


con hablar de o hablar sobre, exige sacar los sentimientos. La
riqueza de la comunicación está en su paradoja: ACEPTAR
TOTALMENTE AL OTRO Y SIN EMBARGO PERMANECER
TOTALMENTE YO MISMO, SIN DILUIRME.

TEMA: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL E INTRAPERSONAL

INTEGRANTES:

DANIEL CHOEZ

JAVIER CACHAZAGUAY

MAYRA BAZURTO

MARCELO CASTILLO

NATALIA MUÑOZ

LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que


trata de explicar cómo se realizan los intercambios de información y cómo
éstos afectan a la sociedad. Para diversos expertos en la ametría, la
comunicación, es el traspaso de información, desde un emisor, mediante un
mensaje, hacia un receptor. Proceso el cual, luego toma el sentido inverso.
O sea, el receptor se vuelve emisor y así consecutivamente. Esta
información, que es transmitida, por medio de la comunicación, es recibida
por el subconsciente y luego captada por el consciente.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Es la que nos permite entender a los demás y a la vez considerada la más


importante en nuestra vida diaria que la brillantez académica, porque es la
que determina la elección de la pareja, los amigos y, en gran medida,
nuestro éxito en el trabajo o en el estudio. La inteligencia interpersonal se
basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades, la empatía y la
capacidad de manejar las relaciones interpersonales.

Es la inteligencia relacionada con la actuación y propia comprensión acerca


de los demás, como por ejemplo notar las diferencias entre personas,
entender sus estados de ánimo, sus temperamentos, intenciones, etc.

Se pueden desarrollar carreras como: políticos, trabajadores sociales,


comunicadores, locutores, diplomáticos, en general toda persona que tenga
que desarrollarse con mucha gente y entenderla

El término interpersonal es utilizado para referirse a tipos de comunicación,


relaciones y vínculos que se establecen entre dos o más personas.

La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están


físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son
una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las
otras personas implicadas en la conversación.

Los seres humanos estamos incluidos en un mundo de la comunicación, por


esto que para un mejor estudio se ha dividido en tres: La comunicación
interpersonal que se realiza entre dos personas, la comunicación grupa que
tiene lugar entre tres o más personas y la comunicación social que utiliza
elementos técnicos y puede llegar a millones de personas.

Las distintas formas de comunicación presentan características distintas,


ventajas y desventajas y por tanto son útiles o inútiles según los objetivos
de quien las utiliza. Nadie utiliza un canal de televisión comercial para
dialogar con un amigo. Cuando se utiliza un medio de comunicación social
es muy difícil saber cuál ha sido la reacción o el efecto del mensaje. Hoy se
hace una diferencia muy clara entre medios de comunicación informativos,
que no posibilitan el dialogo y medios de comunicación interpersonal que si
lo facilitan
[pic]

Elementos de la comunicación:

Emisor: Es la persona que trasmite el mensaje o información

Mensaje: Es el contenido de la información

Receptor: La persona que recibe el mensaje y realiza su propia


interpretación

Niveles de la comunicación interpersonal:

• Nivel de contenido._ Trasmitir información verbalmente es decir “lo que


dije”

• Nivel de relación._ Define el tipo de relación que se establece es decir


“como lo dije”

Habilidades Interpersonales:

• Se relaciona con leer entre líneas, interpretar señales, ser perceptivo

• Hace uso del silencio

Respuesta Empática:

• Es mostrar al otro que se lo ha comprendido

• Es comprender y expresar esa compresión


Reflejar:

• Es la forma de indicarle al otro que se está en el mismo marco de


referencia que él, que está escuchando y siguiendo en su proceso de
pensamiento

Focalizar o Centrar:

• Se utiliza cuando la comunicación del otro es vaga, cuando divaga o


cuando parece que la persona se pone a hablar de varias cosas.

Asertividad:

• Es la manifestación de los propios derechos como persona que expresa


pensamiento, sentimientos y creencias de una manera directa, sincera,
apropiada y oportuna , respetuosa siempre de los derechos ajenos y propios

Para qué sirve la comunicación Interpersonal?

La comunicación interpersonal constituye uno de los pilares fundamentales


de la existencia humana; es la dimensión a través de la que reafirmamos
nuestra condición de seres humanos. La persona capaz de mantener una
comunicación interpersonal adecuada, contribuye al bienestar y calidad de
vida de si misma y de las demás.

Nuestra condición de ser social, nos hace sujetos de las relaciones


interpersonales y de la comunicación desde el momento mismo de nuestro
nacimiento, la supervivencia y el desarrollo del individuo van a estar
ineludiblemente vinculados a estas relaciones sociales y comunicativas

Ejemplo: Estoy frente al mar, en una palapa, saboreando unos ricos


camarones. En la mesa de junto esta una familia como de seis personas,
que ríen y platican animadamente. Parece que disfrutan de su estancia, la
comida y el paseo. De pronto, llega corriendo un niño cono de unos ocho
años y en voz fuerte les dice: “|!ya vamos ¡ hay muchos mosquitos”. Una de
las personas del grupo, al parecer una tía, responde con fuerza diciéndole:
“!cállese muchacho, los niños no dan ordenes!”. El niño, aparentemente
desconcertado o asustado baja un poco la cabeza y se retira a otras mesas.
La tía por su parte, sigue diciendo: “!que se ha creído, niño grosero. Ahora
ya quiere dar órdenes, que siga así y vera como le va!”. El tono en el que
me lo dice me parece amenazante y tentador e incluso parece que el
mensaje está dirigido no solo al niño que llego hace un rato sino a todos los
niños de la familia e incluso a los adultos.

Parece que la tía quería dejar clara su posición de autoridad en la familia. Y


los demás, con su conducta y expresiones, parecen estar de acuerdo con
ella. Así, un incidente cualquiera, puede servirnos de pretexto para ser
algunas reflexiones, que pueden hacerse presente e influí en la
comunicación y la relación entre las personas.

Comentario: Este tipo de mensajes puede ser entendido en varias maneras:

• El tal vez solo quería retirarse porque no se sentía bien.

• La reacción de los adultos, fue en tomar el mensaje como que el niño


quería dar órdenes.

• Por lo cual no fue aceptada la sugerencia

Este ejemplo muestra que lo que el emisor quiere lo que el receptor sepa,
esto es muy importante porque nos da una muestra de lo que muchas veces
queremos expresar y es otra la que las demás personas entienden, de aquí
también muchas veces surge las barreras de la comunicación.

Las principales barreras de la comunicación:

• Ambientales: estas son las que nos rodean y tienen un efecto negativo
en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla
incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones y ruidos(timbre,
teléfono, alguien con los ruidos de construcción)

• Ver bales: Estas son las formas de hablar, que se interponen en la


comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápidas no
explican bien las cosas. Las personas que hablan en otro idioma es obvia la
barrera pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensivo por
nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de
educación e incluso entre dos profesionales de distinto interés, como por
ejemplo: un medico, no podría hablar de temas medicinales con un
ingeniero, sino solo con un colega o persona relacionada, con la salud. El no
escucha bien, ese es otro tipo de barrera verbal, cuando no existe atención.

Características Principales:

• Es la interacción de dos personas o entre un grupo reducido. Este tipo


de comunicación es la forma más directa y adecuada de comunicación
porque a través de la transacción, se descubren necesidades, como
resolución de problemas, toma de decisiones y el desarrollo personal

• También esta comunicación se puede ver afectada por la sensibilidad


de los participantes con relación a sus propios sentimientos y a los del resto
del grupo.

• El proceso de comunicación es una forma de enfoque eficaz para


ayudar a otros a realizar cambios de adaptación al medio ambiente.

• La interacción es cara a cara

Conclusión: La comunicación interpersonal es un fenómeno social influido


por los imaginarios sociales de las personas. Esto enmarcan sus
posibilidades y limitaciones, y condicionan en buena medida los medios y
los contenidos de dicha comunicación. Parece por lo tanto como una veta
rica a explorar. La identificación de los mecanismo socioculturales a través
de los cuales se crean los imaginarios sociales, la comprensión de cómo lo
vamos aprendiendo y construyendo individualmente, y la explicación de los
mismo en los procesos de comunicación interpersonal, pueden ser acciones
significativas para avanzar en una mejor comprensión, de lo que ocurre en
esta dimensión tan importante de la existencia humana, y para encontrar
medios de propiciar que sea realmente una herramienta que nos ayude a
construir mejores relaciones entre los seres humanos u una mejor calidad
de vida.

LA COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL

La inteligencia intrapersonal es uno de los componentes del modelo de las


inteligencias múltiples propuesto por Howard Gardner. Este modelo
propugna que no existe una única inteligencia, sino una multiplicidad

La inteligencia intrapersonal es aquella que se refiere a la autocomprensión,


el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la
capacidad de efectuar discriminaciones de estas emociones y finalmente
ponerles nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la
propia conducta.

[pic]

Modelos de inteligencias múltiples:

Inteligencia corporal – cinestesia._ Tipo de inteligencia humana que se


destaca por la realización de acciones motrices. Tipo de inteligencia que es
bien empleada por artistas cirquenses, físicoculturistas, acróbatas, artistas
marciales, y por lo general la poseen todo tipo de profesionales del deporte.

A diferencia de la inteligencia corporal visual, generalmente empleada en el


campo de la cirugía médica, en donde se tienen que refinar los sentidos
visuales y quinestésicos, la inteligencia corporal cinética tiene un
perfeccionismo aplicado a todas las funciones anatómicas móviles.

En esta inteligencia se destacan las habilidades de control del cuerpo sobre


objetos, y el dominio efectivo para dimensionar mentalmente el espacio
físico en donde se lleva la labor práctica. También la Inteligencia Corporal
Cinética es instruida a cuerpos de policía modernizados, y a reclutas de las
fuerzas especiales de la milicia a nivel mundial.

Inteligencia Emocional: Es la capacidad para reconocer sentimientos propios


y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por
Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en
1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en
cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios,
manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las
relaciones.

Inteligencia Espacial: Tiene determinadas características: este tipo de


inteligencia se relaciona con la capacidad que tiene el individuo frente a
aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe
entre ellos. Es además la capacidad que tiene una persona para procesar
información en tres dimensiones. Finalmente, es la inteligencia más básica
ya que procede de los mecanismos de orientación ancestrales.

Las competencias intelectuales básicas son percibir la realidad, apreciando


tamaños, direcciones y relaciones espaciales; reproducir mentalmente
objetos que se han observado; reconocer el mismo objeto en diferentes
circunstancias (la imagen queda tan fija que el individuo es capaz de
identificarla, independientemente del lugar, posición o situación en que el
objeto se encuentre); anticiparse a las consecuencias de cambios
espaciales, y adelantarse e imaginar o suponer cómo puede variar un objeto
que sufre algún tipo de cambio; describir coincidencias o similitudes entre
objetos que lucen distintos; identificar aspectos comunes o diferentes en los
objetos que se encuentran alrededor del individuo; y tener un sentido
común de la dirección.

Inteligencia Interpersonal: Es la que nos permite entender a los demás. La


inteligencia interpersonal es mucho más importante en nuestra vida diaria
que la brillantez académica, porque es la que determina la elección de la
pareja, los amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o en el
estudio. La inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos
grandes tipos de capacidades, la empatía y la capacidad de manejar las
relaciones interpersonales.

Es la inteligencia relacionada con la actuación y propia comprensión acerca


de los demás, como por ejemplo notar las diferencias entre personas,
entender sus estados de ánimo, sus temperamentos, intenciones, etc.

Se pueden desarrollar carreras como: políticos, trabajadores sociales,


comunicadores, locutores, diplomáticos, en general toda persona que tenga
que desarrollarse con mucha gente y entenderla.

La inteligencia interpersonal permite comprender a los demás y


comunicarse con ellos, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo,
temperamentos, motivaciones y habilidades. Incluye la capacidad para
establecer y mantener relaciones sociales y para asumir diversos roles
dentro de grupos, ya sea como un miembro más o como líder. Este tipo de
inteligencia la podemos detectar en personas con habilidades sociales
definidas, políticos, líderes de grupos sociales o religiosos, docentes,
terapeutas y asesores educativos. Y en todos aquellos individuos que
asumen responsabilidades y muestran capacidad para ayudar a otros. Son
aquellos individuos que poseen la llave de las relaciones humanas, del
sentido del humor: desde pequeños disfrutan de la interacción con amigos y
compañeros escolares, y en general no tienen dificultades para relacionarse
con personas de otras edades diferentes a la suya. Algunos presentan una
sensibilidad especial para detectar los sentimientos de los demás, se
interesan por los diversos estilos culturales y las diferencias
socioeconómicas de los grupos humanos. La mayoría de ellos influyen sobre
otros y gustan del trabajo grupal especialmente en proyectos colaborativos.
Son capaces de ver distintos puntos de vista en cuanto a cuestiones
sociales o políticas, y aprecian valores y opiniones diferentes de las suyas.
Suelen tener buen sentido del humor y caer simpáticos a amigos y
conocidos, siendo ésta una de las más apreciadas de sus habilidades
interpersonales, ya que son sociables por naturaleza. Podemos decir que
una vida plenamente feliz depende en gran parte de la inteligencia
interpersonal. La Inteligencia Interpersonal está relacionada con el contacto
persona a persona y las interacciones efectuadas en agrupaciones o
trabajos en equipo. El estudiante con inteligencia intrapersonal tiene la
facultad de interactuar verbal y no verbalmente con personas o con un
grupo de personas; y es quien toma el papel de líder.

Inteligencia Lingüística: Es la capacidad de usar las palabras de manera


efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad sensitiva en el
lenguaje hablado y escrito, la habilidad para aprender idiomas, comunicar
ideas y lograr metas usando la capacidad lingüística.

Esta inteligencia incluye también la habilidad de usar efectivamente el


lenguaje para expresarse retóricamente o tal vez poéticamente. Esta
inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados, líderes carismáticos
y otras profesiones que utilizan sobre otras habilidades la de comunicarse

La inteligencia lingüística se reconoce como una aptitud humana de largo


estudio. La psicología evolutiva ha demostrado cómo el ser humano
adquiere habilidades para comunicarse en forma efectiva de una manera
rápida. Dado esto, la inteligencia lingüística se desarrolla con facilidad en
personas con capacidades cognitivas eminentemente normales. Asimismo,
los mecanismos de procesamiento de información asociados con esta
inteligencia se ven afectados con facilidad cuando el cerebro sufre algún
daño.

La comunicación con las demás personas es importante, y esta inteligencia


es necesaria si se quiere obtener un buen desempeño en el campo social.
Disciplinas como la Oratoria, la Retórica y la Literatura ayudan a
desarrollarla, perfeccionarla y enriquecerla.

Inteligencia Lógica-Matemática: Es la capacidad para utilizar los números de


manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento
lógico. Es un tipo de inteligencia formal según la clasificación de Howard
Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples. Esta
inteligencia, comúnmente se manifiesta cuando se trabaja con conceptos
abstractos o argumentaciones de carácter complejos.

Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen
sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones y las
proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Un ejemplo
de ejercicio intelectual de carácter afín a esta inteligencia es resolver
pruebas que miden el cociente intelectual.
Inteligencia Musical: Es la capacidad de expresarse mediante formas
musicales. Es uno de los componentes del modelo de las inteligencias
múltiples propuesto por Howard Gardner. Este modelo propugna que no
existe una única inteligencia, sino una multiplicidad: en principio se propuso
siete, que luego aumentó a ocho.

La capacidad musical incluye habilidades en el canto dentro de cualquier


tecnicismo y género musical, tocar un instrumento a la perfección y lograr
con él una adecuada presentación, dirigir un conjunto, ensamble, orquesta;
componer (en cualquier modo y género), y en cierto grado, la apreciación
musical. Sería, por tanto, no sólo la capacidad de componer e interpretar
piezas con tono, ritmo y timbre en un perfeccionismo, sino también de
escuchar y de juzgar. Puede estar relacionada con la inteligencia lingüística,
con la inteligencia espacial y con la inteligencia corporal cinética.

La inteligencia musical también se hace evidente en el desarrollo lingüístico,


por cuanto demanda del individuo procesos mentales que involucran la
categorización de referencias auditivas y su posterior asociación con
preconceptos; esto es, el desarrollo de una habilidad para retener
estructuras lingüísticas y asimilarlas en sus realizaciones fonéticas, ya en su
micro estructura (acentuación de las palabras: afijos – morfología) como en
su macro estructura (entonación en realizaciones más largas: sintaxis).

Inteligencia Naturalista: En psicología contemporánea, específicamente en


referencia a modelos de inteligencia. Las capacidades propias de ésta eran
incluidas entre la inteligencia lógico-matemática y la inteligencia visual-
espacial pero, tomando en cuenta diversos aspectos cognoscitivos como
observación, selección, habilidades de ordenación y clasificación,
reconocimiento de secuencias de desarrollo, así como la formulación de
hipótesis, aplicados en forma práctica en el conocimiento del medio,
Howard Gardner consideró que ésta merecía reconocimiento como
inteligencia independiente.

Es el proceso comunicativo mediante el cual un sujeto realiza la


transferencia de la información (imagen del sujeto), adquirida por los
sentidos, de un lugar en la mente en el que significa nada (emisor), a otros,
en la misma mente (receptor), en donde signifique algo (retroalimentación).
Tal significación es obtenida por la comparación (mensaje) con otras
imágenes, existen en la misma mente, de otros objetos (o del mismo, en
algún momento previo de la existencia)

La comunicación intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos


de si mismo: acceso al universo emocional interno, a la sucesión personal
de sentimientos. Incluye la integridad personal, particularidad humana que
se fortalece a través de la autoestima, la identidad, la autonomía, la
humildad, la empatía, la capacidad de diálogo y los valores, factores
indispensable para la construcción de contextos estables.
La comunicación intrapersonal facilita caminos para que recorramos
nuestros ámbitos íntimos, cercanos y lejanos, de manera que los otorgue
imágenes del mundo emocional que habitamos. Nos otorga la facultad de
darnos cuenta y de aceptarnos, y la habilidad de aplicar las propias maneras
de actuar a partir de ese conocimiento, lo que nos permite organizar y
dirigir la vida personal.

La aceptación de uno mismo:

• El paso inicial para la aceptación de uno mismo es darse cuenta de


quien uno es. Proceso lento y dificultoso en la medida que los conflictos no
resueltos, miedos, culpas, bajo autoestima, ego distorsionado, convertidos
en deterioros del carácter y en adicciones diversas, nublan nuestra mirada
interna.

• La aceptación de uno mismo tal cual es, constituye uno de los pasos
más importantes para el desarrollo personal y la armonía interna. No se
puede estar en armonía si uno no acepta las características positivas y
negativas de su integridad. Después de darse cuenta viene la aceptación y
después el cambio.

• La aceptación de uno mismo la podemos concebir como el envión para


cambiar nuestros contextos internos de la vida actual. La resistencia al
cambio. Por el contrario, se transforma en una barrera para nuestro
desarrollo personal.

• Es bondadoso aceptar todo lo positivo que hay en nosotros; sin


embargo, se deseamos cambiar creencias y prácticas negativas debemos
darnos cuenta de nuestras flaquezas. Hacer frente a nuestras carencias
demanda la fortaleza indispensable para desafiar la mayor de nuestras
debilidades: el miedo al cambio.

• Si nos internamos en el surco de nuestro cambio sinceramente, si


revisamos nuestras emociones sombrías y nuestra forma de proceder y las
cambiamos por empatía, por bondad, por amor, que es el motor que mueve
la existencia humana, tendremos mas posibilidades de conseguir ser lo que
deseamos ser.
Para qué sirve la comunicación Intrapersonal:

Cuando mantienes contigo mismo una conversación acerca de ti, esa


conversación te acompaña ahí donde estés. Por eso, si tienes una mala
opinión de ti en cualquier aspecto, por ejemplo: no se me dan bien los
deportes, no tengo suerte en el amor, mi destino es ser pobre y otras cosas
parecidas, esa opinión irá contigo aunque te mudes a otro país o cambies
de profesión, de religión, de pareja o de lo que sea. Y todo seguirá
ocurriendo para ti de la misma manera.

¿Sabes por qué? Porque todo lo que tiene lugar en el universo físico sucede
primero en la mente. Cualquier evaluación que hagas respecto a ti mismo
es una predicción (un pronóstico) de tu comportamiento.

Así pues, tienes un pensamiento que genera en tu cerebro un sentimiento


(estado mental), que a su vez genera en ti un comportamiento. Y eso es
algo que funciona en los dos sentidos. Es decir, tu comportamiento genera
sentimientos, que a su vez genera pensamientos.

Esto significa que puedes cambiar a partir de tu comportamiento


(adoptando actitudes más positivas) procurando hacer cosas para las que
no te creías capacitado o a partir de tu pensamiento, ya que esa voz interior
(el “presidente de la empresa”) te pertenece.

CARACTERISTICAS IMPORTANTES:

- Es la capacidad para estar en profundo contacto con uno mismo, si bien


esto puede parecer esencial y básico para cualquier tipo de individuo,
significa que una persona con este tipo de inteligencia tendrá más facilidad
para contactarse con su interior más que con el exterior, es decir, con otras
personas.

Ejemplo: Gran parte de los individuos con inteligencia intrapersonal se


caracterizan por ser personas, tímidas introvertidas y calladas.
- Facilita caminos para que recorramos nuestros ámbitos íntimos,
cercanos y lejanos, de manera que nos otorgue imágenes del mundo
emociona l que habitamos.

- Nos otorga la facultad de darnos cuenta y de aceptarnos, y la habilidad


de aplicar las propiedades maneras de actuar a partir de ese conocimiento,
lo que nos permite organizar y dirigir la vida personal.

- Aceptar todo lo positivo que hay en nosotros; si embargo, si deseamos


cambiar creencias y prácticas negativas, debemos darnos cuenta de
nuestras flaquezas.

- Hacer frente a nuestras carencias y vencer el miedo al cambio.

- Tendremos más posibilidades de conseguir lo que deseamos ser.

COMENTARIO: Este tipo de comunicación es indispensable ya que si no


conocemos el tipo de personas que somos, o los errores que tenemos
dificultan la comunicación con las demás personas.

Preguntas del tema Intrapersonal:

1.- ¿Es necesaria la comunicación intrapersonal para relacionarnos con las


demás personas?

Respuestas: Es muy necesaria ya que al momento de comunicarnos con


los demás, vamos a transmitir lo que nuestro interior tiene.

2.- ¿La comunicación intrapersonal nos permite tener algún tipo de


cambio interno que se note externamente?

Respuesta: Una de las características principales de este tipo de


comunicación es el auto análisis, por lo cual si conocemos de nuestros
errores o fallas y las reconocemos damos pie a cambiar algunos factores
negativos de nuestra personalidad.

3.- ¿Nuestra forma de expresarnos puede ser un factor negativo en la


comunicación?

Respuesta: Puede afectar mucho en la comunicación ya que si en la forma


en que nos dirigimos a los demás lo hacemos de manera incorrecta, con
palabras hirientes o simplemente de una manera irrespetuosa esto llevara
a que el mensaje que deseaba transmitir llegue de una manera equivocada.

4.- ¿La comunicación interpersonal y la intrapersonal tienen alguna


relación?

Respuesta: Tiene mucha relación ya que si tenemos una buena


comunicación interna, cuan do transmitamos algún tipo de mensaje a otras
personas este va a ser recibido con claridad y se va a entender lo que
realmente quiere ser transmitido.

Preguntas del tema Interpersonal:

1.- ¿Tiene alguna importancia la forma de transmitir el mensaje en este tipo


de comunicación?

Respuesta: Si no transmitimos el mensaje en forme clara y correcta la


persona que recibe el mensaje, lo entenderá tanto en un aspecto negativo o
positivo. Y no de la manera que en el que el mensaje debe ser recibido.

2.- ¿Pude generar algún tipo de discordia o conflicto el mensaje mal


trasmitido?

Respuesta: Al no transmitir el mensaje de la manera adecuada con las


palabras correctas, puede llevar a darse malos entendidos, y esto con lleva
a problemas futuros.
3.- ¿Siempre que transmitimos algún mensaje y este es recibido va ser
entendido?

Respuesta: Depende mucho de la manera de expresión y como la persona


entiende el mensaje.

Si nos expresamos con palabras sencillas y hablamos con personas que


tienen algún tipo de conocimiento con el tema expuesto, es mucho más fácil
que se entienda de correctamente el mensaje.

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE De la televisión se adoptan


COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DE LA
PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE. costumbres, emociones, actividades y
estereotipos personales que
arrebatan el tiempo que antes la
familia mexicana, chiapaneca y
principalmente comiteca ocupaba
Los medios de comunicación tienen para platicar y convivir.
una influencia poderosa en la
formación de la personalidad de
niños, adolescentes y adultos.

El cine, la cómica, pero En la actualidad el Internet es el


fundamentalmente la televisión y el medio de comunicación sofisticado
Internet son productos que que permite a través de la red tener
sobresalen del mercado al alcance información de todo el
estadounidense. Los medios de mundo, en su contenido incluye un
comunicación ofrecen pautas de sin número de páginas informativas y
conducta, modelos, actitudes y comerciales dentro de las que se
actividades que forman parte de los puede encontrar ciencia como la
comportamientos muchas veces teoría espacial de Steven Hopckim
individualistas, agresivas y hasta la última palabra que Adal
superficiales en los que la mayoría de Ramones pondrá de moda, pasando
los jóvenes se ven envueltos. claro está por el mundo de la moda,
la música, el deporte, la cultura, la
pornografía, el satanismo entre
Está claro que en la formación de la
muchas otras cosas. Pero el Internet
personalidad del adolescente hay una
contiene dentro de sí una terrible
enorme confusión que es explotada
adicción que puede mantener al
por los medios de comunicación. La
individuo desde una hasta seis horas
búsqueda de identidad en los
frente al monitor de su computadora.
adolescentes es aprovechada por los
El chat, a través de la conexión con
personajes sobresalientes de
personas que van desde las ciudades
programas tanto televisivos como
más cercanas hasta los países más
musicales e incluso hasta
lejanos del mundo, acompaña al
cibernéticos. Los jóvenes, necesitan
adolescente en los trances de soledad
proyectar sus carencias construyendo
que este vive a consecuencia de los
ídolos que sustituyan la falta de
cambios físicos y emocionales que
modelos sociales e individuales firmes
presenta debido a su edad y a la
y también la falta de fortaleza en sus
difícil tarea de crecer.
creencias, costumbres, estabilidad y
seguridad personal, familiar y social
verdaderamente humana. Por ello es urgente crear una
conciencia en los adolescentes que
Los ídolos de la Televisión, son haga surgir una ola de receptores
portadores de estilos de vestir, críticos y activos capaces de analizar
gestos, maneras de hablar que los los mensajes emitidos por los medios
adolescentes hacen suyos como signo de comunicación y no una sociedad
propio y diferenciador ante los de robots que piensen y vivan de
adultos. Los medios audiovisuales acuerdo a las ordenes de los grandes
son los principales manipuladores no consorcios comunicacionales en el
sólo del adolescente sino también de mundo de la globalización, donde
la familia mexicana. únicamente importan el dinero, el
raking y el posicionamiento del
mercado.
__________

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

I.

DATOS RELACIONADOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A. Las investigaciones más recientes indican que los jóvenes españoles


pasan entre tres y cuatro horas diarias delante del televisor

1. 21 horas semanales

2. 1050 horas al año (contando 50 semanas, dos de vacaciones,

teóricamente sin televisión)

3. 63000 horas en la vida de una persona que la vea durante 60

años
4. 7,19 años de la vida de una persona de 65 años
5. Más del 10% de su vida delante del televisor

B. Según los datos facilitados por el INJUVE (Instituto Nacional de la


Juventud), en la franja de edad comprendida entre los 15 y los 19 años de
edad

1. El 82% de los jóvenes consideran la televisión como su principal fuente


de ocio. Este porcentaje tan sólo es superado por el juntarse con los amigos

C. Estas cifras se ven corroboradas por el estudio sobre la juventud


española llevado a cabo por la Fundación Santamaría. En este estudio, el
muestreo comprendía jóvenes entre los 15 y los 24 años de edad

D. España es considerado el cuarto país en cuanto a dependencia

televisiva
E. La televisión, juntamente con los amigos, se ha convertido en el principal
factor socializador (marco de referencia) de los adolescentes y los niños,
desplazando a los tres tradicionales: la escuela, la familia y la iglesia

II.

LA NATURALEZA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A.McLuhan el teórico de los medios de comunicación tiene una frase

que ha hecho historia: “El medio es el mensaje”

1. Los medios no son transportes inertes de información de los

mensajes que transportan sino que los modifican

B. Hay una total falta de interacción con los mensajes transmitidos

por los medios de comunicación

C. Los medios de comunicación tienen una gran capacidad de

amplificación social.

1. Un mensaje puede ser repetido y lanzado a la condición de

hecho importante o significativo

2. Otros hechos pueden ser sistemáticamente ocultados y, por

tanto, en la realidad no existir al no tener eco en los medios

3. Una cosa trivial puede ser convertida en un evento nacional. Una cosa
importante se hace inexistente. Al ocultar su existencia pasa totalmente
desapercibido ante la sociedad

1. Las noticias relacionadas con la homosexualidad y los ambientes gay y


lésbico tienen una cobertura creciente en todos los medios. Comparemos la
cantidad de españoles y españolas que practican ese estilo de vida con el
número de compatriotas que practican la religión católica.

a. Las noticias religiosas apenas ocupan lugar en los medios de


comunicación nacionales, y cuando lo hacen, acostumbran a tener un matiz
negativo o crítico

D. Los medios de comunicación no reflejan la realidad, más bien la

crean

1. La película “Cortina de humo” es un buen ejemplo de creación

de la realidad.
a. Una guerra ficticia es inventada por los asesores del presidente de los
Estados Unidos para cubrir un escándalo sexual. Uno de los ayudantes del
dirigente americano afirma: "si está en la televisión es real"

2. La realidad es aquello que aparece en la pequeña pantalla, los

diarios, revistas o es oído en la radio

3. La omisión de ciertas partes de la realidad hace que las

mismas dejen de existir, se conviertan en “irreales”

4. Kevin Perotta, profesional de los medios de comunicación dice

al respecto:

a.“La elección de los temas, la manera en que será tratado, lo

que se proyectará y lo que será excluido, lo que será tratado como


importante y lo que será ignorado –son decisiones que el escritor, el
director, el cámara y el productor han hecho. El programa resultante nos
mostrará la vida sucediendo desde su punto de vista.”

5. Los medios de comunicación son un gran factor de

homogeneización social

22

a. El profesor Javier Elzo en su estudio “Jóvenes españoles 94”

afirma al respecto:

(1)“La televisión además de su poder de generar

conformidad, emocionalidad y cierta superficialidad, concentra un alto


poder de crear “visibilidad social” y una fuerte capacidad no sólo de
fortalecer los valores existentes, sino de “crear” valores emitiendo
unidireccionalmente y sistemáticamente algunos y “omitiendo” total o muy
parcialmente otros, con lo que se consigue también ir "modificando” el
elenco de valores relevantes, y las pautas de conducta social.”

(2) Este autor afirma que los medios homogeneizan la sociedad creándonos
la ilusión de un pluralismo que en realidad es muy limitado y controlado

6. Si lo aplicamos a los adolescentes podríamos afirmar que los medios no


reflejan en realidad lo que es ser joven, más bien les dictan a los jóvenes lo
qué es y lo qué debe hacer un joven.

a.A este respecto la actriz Susan Sarandon dice:“Las


películas y los programas televisivos tienen tanta influencia. Pueden definir
las expectativas de lo que significa ser hombre o mujer, lo que es divertido
y lo que no lo es, o qué cosas son aceptables y cuáles no.”

III.

LOS CONTENIDOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A. Los medios de comunicación no son neutrales

1. Stuart Ewen, profesor del Hunter College de Nueva York afirma

al respecto:

a.“Muy tempranamente, los estudiantes necesitan ser

educados en la idea que las imágenes hablan, que las imágenes dicen
ciertos tipos de cosas, que hay valores, prioridades y significado embebido
en esas imágenes. Necesitan aprender acerca del vocabulario y la
gramática de las imágenes.”

2. Los medios de titularidad pública están dominados por los partidos


políticos en el poder. Reflejan, por tanto, su visión de la sociedad

3. Los medios privados están dominados por grupos económicos,

con intereses sociales, políticos y económicos muy claros

B. Los medios reflejan los valores, filosofía, antropología y cosmovisión de


los productores, realizadores y patrocinadores de las producciones

33

1. Bruce Weber el fotógrafo de los anuncios del conocido creador

de moda Calvin Kelin dice al respecto:

a.“En estos momentos estamos atravesando un periodo

extremadamente represivo, y, parcialmente a causa del SIDA, los jóvenes


no son libres de experimentar y averiguar cuál puede ser su auténtica

identidad sexual.

Consecuentemente,

las

imágenes

sexuales

son particularmente importantes ahora. No se le debería prohibir a la gente


mirarlas, porque tal control hace una sociedad enfermiza.”
b.“Una de las cosas maravillosas acerca de los fotógrafos es

que pueden hacer que la gente se pregunte acerca de su propia sexualidad


ya que la gente tiende a leer las fotografías en una forma que pertenece a
sus fantasías.”

2. Josep María Benet I Jornet, famoso escritor de telenovelas y series


televisivas para la televisión de Cataluña dice respecto de sus guiones que
son auténticas clases de ética. Su propósito es sensibilizar a la sociedad con
relación a los nuevos valores.

a. Entre sus nuevos valores se incluye la homosexualidad, el incesto, la


infidelidad matrimonial, el sexo extra matrimonial y otros del mismo estilo

3. Andrés Pajares, el creador y actor de la serie “Tío Willy” dice

respecto a su producto:

a.“Mi personaje es un homosexual que lanza un mensaje de

tolerancia.”

b.“Ahora me enfrento a un personaje con el que quiero

ganarme la simpatía y el respeto del mundo homosexual y

de la audiencia familiar.”

c.“La gente verá que un homosexual es una persona normal y

corriente, con sentimientos, un ser abierto, divertido y

solidario."

C. Los adolescentes están sometidos a clases de formación ética de

forma totalmente inconsciente e inocente

1. Muchísimos adolescente de nuestras iglesias siguen series del estilo de


“Al salir de clase”, “Nada es para siempre”, “Compañeros” y otras similares
que diaria o semanalmente les están trasmitiendo valores, prioridades y
estilos de vida totalmente al margen de los propuestos por los Palabra de
Dios

IV.

EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A. Impactan sobre personas en proceso de formación

44

1. Actúan sobre personas que están en el proceso de formar su propia visión


de la vida y su propia identidad personal. Como hemos visto anteriormente
los medios no son neutrales y activamente bombardean a los chicos y las
chicas con mucha más que mera información o entretenimiento. Al respecto
es estudioso de la cultura juvenil Robert G. DeMoss dice:

a. “Aunque [los medios de comunicación] vienen envueltos en un inocente


envoltorio llamado entretenimiento, todos son capaces de transmitir
valores, moralidad, ideologías y actitudes acerca de la vida.”

2. Actúan sobre personas indefensas y confiadas

a. Cuando una persona de cualquier edad se sienta frente a una pantalla de


cine o televisión asume la premisa que está allí tan sólo para entretenerse.
Por tanto, todos sus filtros defensivos ante una agresión ideológica, moral,
cultural o de valores están desconectados. Tristemente, la premisa asumida
es falsa y junto con el ocio y el entretenimiento se le está sometiendo en
muchos casos a un auténtico proceso de formación e indoctrinación

B.Cómo impactan los medios. El autor antes citado, Robert G.

DeMoss en su libro Learn to Discern describe como afectan los medios al


público. Aunque su trabajo está centrado en el mundo de la publicidad
creemos que sus hallazgos son extrapolables a todos los medios de
comunicación. DeMoss señala las tres claves:

1. Los mensajes llevan implícitos una estrategia de persuasión

a. Las imágenes, los colores, la música, el ritmo y las secuencias están


diseñados para apelar a nuestros sentimientos. A este respecto, Bob
Pittman, uno de los fundadores de la cadena de televisión MTV, dice:

(1)“El impacto mayor que puedes hacer… es el

emocional. Si puedes conseguir que sus emociones se pongan en marcha,


[haciendo que ellos] olviden su lógica, entonces ya los tienes.”

b. Debido a que apelan a nuestros sentimientos nos

desaniman a pensar acerca de lo que estamos viendo

c. Los sentimientos son “manipulados” para que podamos experimentar


ciertas sensaciones tales como miedo, simpatía, antipatía, rechazo,
aceptación, etc.

2. La realidad es manipulada

a. La realidad es tratada a fin y efecto de representar otra cosa

al margen de la realidad

55

b. Las imágenes nos presentan la realidad no tal y como es sino tal y como
desean que la percibamos, entendamos y sobre todo sintamos
c. No olvidemos que los mensajes no van dirigidos a nuestro

consciente sino a nuestro inconsciente

3. Se basan en la idea del pensamiento doble

a. Intelectualmente entendemos que lo que vemos es falso

b. Al mismo tiempo en nuestro subconsciente se producen

reacciones en el ámbito emocional no controladas

V.

MEDIDAS PREVENTIVAS

A. Ayudar a los adolescentes a tener conciencia de la realidad y el

impacto de los medios

B. Ayudar a los adolescentes a desarrollar una cosmovisión cristiana

C. Ayudar a los adolescentes a desarrollar la capacidad de ver

críticamente los medios de comunicación

1. Ayudarles a distinguir las cinco mentiras más comunes

a. Materialismo. La felicidad se obtiene por medio de la

acumulación de bienes materiales

b. Existencialismo. Vive para el momento presente, eso es

todo lo que tienes

c. Individualismo. Tú eres la persona más importante en tu

vida

d. Hedonismo. El placer, la felicidad, y la diversión son los propósitos


primarios y fundamentales de esta vida. Ves en pos del placer y evita todo
dolor o desagrado

e. Secularismo. Dios carece de sentido y significado. La vida se

ha de organizar al margen de Dios

2.Las diez características de un pensador crítico (Según Robert G.

DeMoss en Learn to Discern

a. Tiene un claro sentido del bien y del mal

b. Comprende que todos los productos mediáticos no son


simplemente diversión

c. Entiende que los propietarios y responsables de los medios de


comunicación a menudo tienen valores y formas de ver la vida contrarias a
las enseñadas por la Palabra de Dios

d. No disfruta cuando los valores cristianos son atacados o

ridiculizados en los medios de comunicación

e. De modo habitual se hace preguntas críticas acerca de los

contenidos de los medios de comunicación que consume

f. Desea agradar al Señor con las elecciones que hace en

materia de medios de comunicación

g. Entiende que el Señor valora los contenidos correctos y la

comunicación adecuada

66

h. Prefiere privarse de ciertos contenidos o productos antes

que desagradar al Señor

i. Valora la forma en que usa su tiempo

j. Toma precauciones cuando entre en un “territorio

desconocido”

D. Ver la televisión, oír música y ver cine junto con los adolescentes

E. Comentar los contenidos de los medios de comunicación de forma

crítica

Autoconocimiento

El autoconocimiento es el conocimiento de uno mismo. Todavía no está considerado


por la Real Academia Española pero este término ya es empleado en numerosos textos
de psicología.

Importancia en la actualidad
Se han publicado una gran cantidad de libros de autoayuda cuya temática gira en torno
al autoconocimiento [cita requerida].

Se emplea como herramienta para tratar problemas de autoestima, para el desarrollo


personal y la autorrealización.

Autoconocimiento en la psicología evolutiva


• Inicialmente, el niño no se diferencia de los demás ni diferencia entre otros.
Estos dos momentos se producen simultáneamente y tienen que ver con la
medida en que sus necesidades son atendidas.
• 5 meses: Comienza el desarrollo emocional. Con la conciencia de sí mismo
aparecen los sentimientos de ira y vergüenza. Esta autoconciencia tiene lugar de
forma muy temprana. Empieza a intuirse una conducta intencional; es decir,
satisfacción cuando consigue algo que se proponía y frustración cuando no lo
consigue.
• 8 meses: Se reconocen en ciertas imágenes 'en vivo y en directo' (espejo).
• 15/18 meses: Autorreconocimiento en diferido y comienzo de utilización de
vocablos que hacen referencia a sí mismos.
• 2 años: Se autocategoriza en función de su comportamiento (orgullo, culpa) y
manifiesta su identidad mediante sus posesiones.

Instrumentos del autoconocimiento en relación con el


mercado laboral
• Fichas de recogida de datos personales y profesionales.
• Test de personalidad.
• Perfiles de personalidad.
• Cuestionarios para mediar algún factor.
• Dinámicas de grupo.
• Técnicas de análisis de situaciones.
• Sesiones de puesta en común.
• Implicación de proyectos teóricos.
• Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo.
• Eneagrama de la Personalidad
• AUTOCONOCIMIENTO POTENCIA TU RENDIMIENTO
• Autoconocimiento es el proceso de conocer al ser que vive en nosotros desde que nacimos. Parece
sencillo pero no lo es, consiste en saber bien lo que uno quiere. Cuando Alicia preguntó al gato que
camino tomar, éste le dijo: depende de a dónde quieras ir, ella dijo que le daba igual y el gato
concluyó: entonces, es indiferente el camino que elijas.

• El peor enemigo es ir a la deriva. El que siente que se dirige a alguna parte se energiza, el que
no va para ningún lado se detiene. El primer paso es descubrir en nosotros mismos el mensaje
socrático: "Conócete a ti mismo", es el camino al autoconocimiento. Sin saber quienes somos nos
dirigen desde afuera nuestros padres, maestros, amigos o autoridades.

• Actualmente corremos sin saber por qué ni para qué. Deprimidos nos preguntamos ¿quién motiva
al motivador? Como aquel actor que sufriendo una profunda tristeza fue a ver al médico pidiendo
consejo. Visita al mejor cómico del mundo, a Garrid, dijo el médico. Y el actor respondió: Doctor
cambie ya mismo su receta: "Yo soy Garrid". Como se ve el autoconocimiento no es tan simple como
parece.

• Conocerte es como tener la brújula que orienta y alumbra tu camino.
• Cuando naciste, te dieron el pasaje del viaje por la vida, hiciste muchas combinaciones, buscando
la oportunidad. Hoy, el destino puso esta nota frente a ti, si lo deseas puedes dejar de leer. Pero si
decidiste seguir pregúntate ¿a dónde quiero ir? ¿ quiero llegar al autoconocimiento?

• Tu oportunidad no está en la próxima estación a la que arribes sino en la manera de viajar.

• Entonces, te propongo un juego: aprender a descubrir sin buscar, como Los 3 príncipes de Serendip,
que navegaban sobre las olas del destino dejando que el azar ordenara sus vidas. Sobre esas olas
hacían jugar el azar a tu favor. La buena fortuna no es casualidad: hay que aprender a navegar. Cada
situación en tu vida puedes convertirla en oportunidad.

• Isaac Newton dijo: "no soy un genio, estoy parado sobre las espaldas de gigantes". Estos sabios
iniciaron tu viaje hace mucho tiempo, antes que nacieras...quizás en el arca de Noe.

• Si retrocedes por el túnel del tiempo, encontrarás al navegante que llevas adentro. Sí, encontrarás
al niño: el padre del hombre.

• En ese viaje podrás descubrir cuando te ocultaste lo que querías. Mientras no comprendas lo que te
pasó no podrás encontrar la solución. Las personas más felices son aquellas que saben lo que quieren
y que tienen la sana autoestima que les asegura que pueden alcanzarlo.

• Hay que entender bien esto: no se trata de detectar aptitudes sino de conocer lo que amamos
realmente. No hay nadie en el pasado ni lo habrá que pueda ser igual a ti, y tu originalidad
encontrará la manera de expresarse. Pero tendrás que superar algunas trabas para lograr el
autoconocimiento:

• · Tenemos demasiadas opciones y para un indeciso no hay nada peor que el surtido.
• · Somos libres de elegir pero tenemos miedo de ejercer esa libertad.
• · Nos engañamos con las necesidades por no animarnos a alcanzar nuestros sueños.
• · Los sueños están ocultos en una lucha interna.
• · Nos reprochan o nos reprochamos: si realmente lo quieres porque no sales a conseguirlo.
• · No se trata de perfeccionar solamente tu metodología o de tener un pensamiento positivo.
• · Lo imprescindible es detectar por qué no sabes lo que quieres y que hagas algo.
• · Cada uno recibe un mensaje de lo que se espera que sea, escondido como una resistencia.
• · Al ponerte en marcha la resistencia aparece siempre con una voz muy potente.
• · Ante cada riesgo te dice: fracasarás, para enfrentarla diferencia el empleo del trabajo.

• Protege tus anhelos en el viaje que iniciaste repitiendo estos versos de Amado Nervo: Porque veo al
final de mi largo camino que yo he sido el arquitecto de mi propio destino. El autoconocimiento es el
capital invisible que potenciará tu rendimiento.

“LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD, FALLAS EN LA


CONSOLIDACION DEL SENTiMIENTO DE SI MISMO: LA
IDENTIDAD NEGATIVA”

PARTE I

Exponente: Lic. Marcela Alvarez1 [1]

1
Concepto de identidad.
INTRODUCCIÓN: REFLEXIONES PRELIMINARES.

En la vida del hombre y la mujer están siempre presentes las


preguntas: ¿quién soy yo?, ¿quiénes somos nosotros? En el
transcurso de la vida se les da respuesta una y otra vez, sin
contestarlas jamás completamente. Por mucha claridad que a veces
se alcance, estas preguntas vuelven a surgir.

Para la psicología, la identidad es una necesidad básica del ser


humano en tanto poder responder a la pregunta de quién soy yo?
es tan necesario como recibir afecto o el alimentarnos.

La respuesta que se logra no es absoluta y siempre está


cambiando, pero nunca dejamos de buscarla.

Erich Fromm plantea que: "esta necesidad de un sentimiento de


identidad es tan vital e imperativa, que el hombre no podría estar
sano si no encontrara algún modo de satisfacerla".

Según lo que él expone, la identidad es una necesidad afectiva


("sentimiento"), cognitiva ("conciencia de sí mismo y del otro
como personas diferentes") y activa (el ser humano tiene que
"tomar decisiones" haciendo uso de su libertad y voluntad).

La identidad es como el sello de la personalidad. Es la síntesis del


proceso de identificaciones que durante los primeros años de vida y
hasta finales de la adolescencia la persona va realizando.

Se puede afirmar, entonces, que la identidad tiene que ver con


nuestra historia de vida, que será influida por el concepto de mundo
que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la
época y lugar en que vivimos. Por lo tanto, hay en este concepto un
cruce individuo-grupo-sociedad, por un lado, y de la historia
personal con la historia social, por otro.

Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de


identidad. Hay una identidad personal y varias identidades
colectivas que debemos siempre de aunar en nuestro análisis.

No hay un solo "nosotros", sino varios, no excluyentes, sino


superpuestos en la unicidad de la persona. Así, hablamos de:
"nosotros los seres humanos", de "nosotros los latinoamericanos" o
de nosotros "los argentinos”.

La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la


identidad individual distingue a nuestra individualidad de otras. La
identidad colectiva es a la vez común y diferente, según el contexto.
Por ejemplo, "nosotras los docentes" se opone a los "no docentes".
El nosotros, es móvil y contextual. Son muchas las identidades
colectivas y algunas incluyen a otras.

En algunos contextos culturales se da mayor relevancia a algunos


"nosotros" (por ejemplo, "nosotros los blancos" – Sudáfrica, EEUU
que son países que históricamente han tenido como colectivo social
el tema del racismo) y, por lo tanto, cualquier otra característica
queda relegada a un segundo plano. Tal es el caso de las culturas
racistas, etnocéntricas o sexistas (las mujeres no pueden estudiar
carreras profesionales (Iraquíes) Los puestos gerenciales solo
pueden ser ejercidos por hombres etc. Así, la imagen de "ellos" (por
ejemplo, "ellos los de color", los e tal religión etc.) implica prejuicios
y segregación, lo que revela un conflicto de identidad en quienes
han creado el "ellos". Lo que el "nosotros" no logra asimilar, lo
proyecta hacia un "ellos" reprimido y negado en el interior del propio
grupo. En palabras de Erickson, "ellos son los que padecen la
diferencia fatal". Un buen ejemplo es el de los negros para los
blancos racistas.

Por suerte el mundo ha ido evolucionando y si bien aun en algunas


partes del mundo se dan estas situaciones de marginación y
racismo en general hoy gracias a la Globalización y la mayor
comunicación hay actitudes que se han ido erradicando. No
obstante el prejuicio social aun esta presente desde otros lugares.

Continuando con nuestro tema. Toda identidad va cambiando y


supone alteridad. No se puede reconocer una identidad, si a la vez
no se reconoce una alteridad que se presenta como su antagonista.
Por ejemplo, para algunos yo puedo ser culto y para otros ignorante
o mediocre. Estos antagonismos nos crean conflictos con los
demás, pero también con nosotros mismos. Si el otro no confirma
mi identidad, se transforma en una amenaza y es frecuente que se
intente evitar el contacto con aquellos que nos amenazan, que
ponen en riesgo mi identidad, mi autoimagen y mi autoestima.
Recordemos lo que A. Maslow plantea en su Escala de
necesidades Básicas, pone como una necesidad básica humana la
necesidad de Afiliación, esto es ser parte de, sentirse reconocido
por. En otras palabras el sentido de pertenencia.

Respecto a esto como origen el primer lugar en donde cada


individuo necesita sentirse identificado y pertenecer es a su familia
de origen. Vemos en muchos adolescentes que no se sienten
identificados con su familia, se sienten excluidos por ella, o ellos la
rechazan por alguna razón.

En resumen, la búsqueda de identidad, su crisis y su pérdida


constituyen un centro de preocupación e investigación actual. El
individuo, el grupo, las sociedades aspiran a coincidir al si mismo
con el contexto en donde habita. El tema de la identidad afecta a
todas las sociedades y a casi todas las disciplinas.

Se puede decir que la identidad es evolutiva y está en proceso de


cambio permanente, lo que implica la afirmación de
particularidades, pero también de diferencias y relaciones con los
otros. Se trata de una pregunta siempre presente y cuya respuesta
se busca en imágenes, fragmentos, recuerdos, historias, relaciones
con uno mismo y con otros, esos "otros que no son si yo no
existo, los otros que me dan plena existencia".

Si tomamos en cuenta ahora en que momento se define una


determinada identidad, nos encontramos que fundamentalmente se
va edificando a través de determinadas identificaciones que el
sujeto va realizando en interacción con las personas significativas
de su ambiente hasta alrededor de finales de la adolescencia (20
años aproximadamente y algunos mas probablemente)

Conformar una identidad es establecer un centro de gravedad en


torno al si mismo, que implica esto que mas allá de los cambios internos y
externos, mas allá de los nuevos conocimientos y saberes que uno incorpora,
hay un Yo relativamente unificado, esto implica que el sujeto construye en
casi dos décadas de existencia una posición básica de ser en el mundo que lo
acompañara a lo largo de toda su vida, mas allá de los ajustes y replanteos
posteriores que su existencia pueda depararle.

Esto significa que cada uno de nosotros tendremos determinados


tipos de necesidades, impulsos, motivaciones (afectivos,
espirituales, sociales, materiales ) que satisfacer , para sentirnos
básicamente felices y realizados, a la vez y aquí es donde se arman
grandes problemas, esto es: armar en base a esa identidad un
proyecto de vida lo cual incluye vocación, profesión, ocupación
(estudio y trabajo), sexualidad (formar pareja, consolidar una
familia) un conocimiento acerca de quien soy, que necesito. Todo
esto implica auto evaluación, autoestima etc.

El tema de consolidar nuestra identidad es entonces un trabajo que


tiene una doble finalidad, por una lado encontrar un sentimiento
interno de unidad, y por otro desde nuestras relaciones con el
mundo el de singularizarnos, esto es diferenciarnos del otro,
desde algún punto, no por algo la sociedad premia o destaca
aquello que es creativo, aquello que se convierte en marca
registrada. Pero además de ese reconocimiento implica que lo que
hagamos nos permita algún grado de autorrealización y
trascendencia. Maslow hablaba respecto a la necesidad de
autorrealización con que no basta solamente que lo que hagamos
nos haga felices o nos sea útil solo a nosotros, sino también que
también a partir de ese sentimiento de autorrealización
trascendamos a nosotros mismos dando a los demás algo también.
Por ej. Si pensamos en el caso de la madre Teresa de Calcuta con
la gran obra que ella hizo, allí tendríamos el grado de
autorrealización al realizarla que pudo haber en ella que suponemos
que estaba, pero además la trascendencia de su obra que trajo
ayuda y bienestar a otros y que sembró un camino que otros aun
hoy continúan.

Desde una observación más cotidiana, cuando reconocemos a


alguien por su manera de hablar, de escribir, de caminar, de hacer
por sobre otras personas es porque algo de la identidad se puso en
juego allí. Esto no implica que identidad y creatividad vayan siempre
juntas.

Esto ha sido al solo efecto de poner más en evidencia que cuando


la identidad esta bien construida la persona logra singularizarse
dese algun lugar del otro. Lo opuesto seria lo que comúnmente en
sociología se lo llama el hombre masa. La masificacion.

Así entonces hay una identidad como totalidad, como universo, que
incluye varias partes o subsistemas:

1. 1. IDENTIDAD SEXUAL O DE GÉNERO: implica asumir las cuestiones


inherentes al sexo biológico, la feminidad, la masculinidad, el rol como hombre,
como mujer, y como tales en relación al otro.

2. 2. IDENTIDAD FÍSICA: Implica aceptación del propio cuerpo, y de este en


relación al otro (quizás es en la relación sexual cuando uno se encuentra desnudo
frente al otro donde se enfrenta mayormente esto, o ponerse en malla para ir al
club, o la playa etc.) De hecho en los trastornos alimentarios Bulimia, anorexia,
obesidad, vemos como el cuerpo es algo que genera vergüenza, rechazo,
sentimientos de culpa (casos de abuso sexual). Por ello se evita el mostrarlo
(usar ropas de talles mas grandes, o que no marquen la silueta, aún cuando se sea
delgado, en hombres no usar shorts, sino pantalones largos, he visto casos de
soriasis en donde se usan hasta camisas de manga larga por la vergüenza que es
también un gran dolor de mostrar el cuerpo).

3. 3. PSICOLÓGICA: Sentimientos auto estimativos, resolución de conflictivas


familiares. tipos de actitud. Control y manejo de los impulsos instintuales,
agresivos emocionales. Autoconocimiento: quien soy, quien quiero ser, como
serlo. Estructura de personalidad, dinámicas inconscientes.

4. 4. SOCIAL: Grupo social de pertenencia (clase social), religioso, grupos


secundarios de interacción (amigos, compañeros de estudio, trabajo). Los grupos
sociales actúan como redes de apoyo y de sostenimiento o marco de referencia
para el sujeto.

5. 5. MORAL: Valores, códigos de ética personal, (a veces la religión actúa


como proveedor de códigos de moral, lo que esta bien y no hacer) también las
pautas sociales y culturales.

6. 6. IDEOLÓGICA: Filosofía de vida. Creencias.

7. 7. VOCACIONAL: Proyecto de vida, realización de una vocación o


descubrimiento de lo que quiero hacer y ser en cuanto a profesión y ocupación.

Como vemos lo común es difícil cubrir todos los sistemas en cuanto


a realización y satisfacción plena, pero de hecho bastaría con lograr
un punto de equilibrio en cada uno o la mayor parte de ellos para
lograr una identidad mas sólida.

La relación de supremacía de igualdad o desvalorización grafica


(mas allá del aspecto involucrado) nos informara la integración total
lograda por el sujeto, es decir la identidad como un todo, o la no
unidad interna.

Además en cuanto a lo que mencionamos con la realidad que la


Identidad va cambiando a lo largo de las distintas etapas vitales
(concepto de alteridad), podremos evaluarlo a través de los cambios
que la persona va realizando con su firma, que como hemos
estudiado no suelen ser mas de 3 o 4 en todo el ciclo de la vida.
“ LACONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD, FALLAS EN LA
CONSOLIDACION DEL SENITMIENTO DE SI MISMO: LA
IDENTIDAD NEGATIVA”

PARTE II

Exponente: Lic. Marcela Alvarez

ASPECTOS TEÓRICOS COMPLEMENTARIOS: FRACASO O


FALLAS EN LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD, LA
IDENTIDAD NEGATIVA.

Como hemos visto el conformar este centro de gravedad que es la


identidad o en otros términos este sentimiento de unidad interior, es
complicado, tiene muchos avatares, pero en general cada sujeto
logra una síntesis más o menos completa de los distintos aspectos
que la conforman.

El tema que nos ocupa en esta segunda parte de esta tema que hoy
compartimos es ¿Qué sucede cuando por algún o algunos
motivos un sujeto no logra ese sentimiento de unidad personal
que es la identidad?...., no es difícil imaginarnos que se crea en el
mismo un gran dilema existencial porque no se puede no ser,
entonces si no se puede ser lo que se quiere se elige el camino
de ser lo contrario a lo que se debiera ser (por naturaleza,
deseos, impulsos naturales) o lo que los demás esperan que
seamos. Antiguamente había un refrán popular que circulaba en las
familias cuando se decía de alguno de sus miembros “es la oveja
negra de la familia”…La intención era marcar que en algo esa
persona no era igual al resto, algunas veces para bien porque
poseía algún talento especial, otras porque era todo lo contrario
para mal ej. Un delincuente en una familia muy honrada, alguien
que abandono sus estudios y rechaza estudiar en una familia de
profesionales etc.

Es algo así como si el sujeto llevara la contraria, ser lo contrario a


lo que hubiese querido o podido ser. Lo conflictivo es aquí grave
porque no es una elección sino una salida con un alto costo
psicológico para el sujeto, para su calidad y para su proyecto de
vida en un amplio sentido.

Lamentablemente en la clínica psicológica y numerosas veces


vehiculizados por la consulta por una Orientación vocacional nos
encontramos actualmente sobre todo en adolescentes y adultos
jóvenes como una actitud de no hay nada que me interese, esta
todo mal, para que vamos a esforzarnos si depuse no hay
trabajo….y en casos mas graves se refleja desde una actitud
francamente agresiva y de violencia hacia su medio ambiente
familiar y social.

Dentro de las problemáticas que esta conflictiva de la identidad


plantea y quizás como un efecto de esto tenemos los cuadros de
adicción (toxicomanías: drogas, alcohol, psicofármacos) y trastornos
alimentarios como la Anorexia y la Bulimia y en el mas extremos de
los casos el suicidio. A estas 3 últimas psicopatologías se las ha
agrupado desde la Psicología como Patologías de la
Autodestrucción, pues en casos extremos cuando no han podido
compensarse pese a los tratamientos terapéuticos y médicos llevan
a ella.

Así esta identidad negativa se alimenta de todo aquello que es


rechazable, censurable particularmente desde el entorno social.

En cierta forma una identidad negativa denota un conflicto con


el mundo, una actitud de desconfianza y recelo de todo lo que de
allí provenga. Implica dos grandes vacíos existenciales, no sentir
paz interior al faltar ese sentimiento de unidad interior y no lograr
desde alguna área de la personalidad (mental, afectiva, espiritual,
material, social…) algún grado de autorrealización y un vacío de
esperanza y expectativas futuras lo cual afecta a crear algún
proyecto de vida en tanto no se ha consolidado de alguna manera
algo que los filosofía llama “ser en el mundo”, esta implica interés
por lo que pasa en el, y un deseo de ser parte activa del mismo. En
otros términos es como si el sujeto no se identificara con lo que
pasa en el, como que el mundo que lo rodea y el tienen
necesidades diferentes, aquí con el agravante de que tampoco el
sujeto sabe que es lo que necesita y cual es su deseo. Citando al
escritor español Ortega y Gasset, el hombre nunca es solo el
hombre, sino “el hombre y sus circunstancias”

Tal como lo señala Erik Erickson el término "Identidad del Yo",


describe ciertos logros en la comprensión que el individuo llegado al
final de la adolescencia, debe haber alcanzado a través de toda su
experiencia pre-adulta, para poder estar preparado para las tareas
de la adultez. Agrega que este sentimiento de identidad es lo que
nos permite experimentarnos a nosotros mismos como algo
que posee continuidad y uniformidad y, por lo tanto, actuar
consecuentemente.

El joven adulto adquiere un sentido estable de continuidad interior y de


mismidad social que servirá de puente entre aquello que fue, siendo niño, y lo

Que va a llegar a ser, y que reconciliará a su concepción de sí


mismo con el reconocimiento que de él hace su comunidad.

La pérdida del sentido de la Identidad, según Erickson, se expresa a


menudo bajo la forma de una hostilidad mordaz y altanera contra los roles que la familia
o la comunidad inmediata ofrecen como adecuados y deseables.

Cualquier aspecto parcial del rol, o todas sus partes, ya sea lo


masculino o lo femenino, la nacionalidad o la clase social, la
religión….la política, puede convertirse en blanco principal del
desdén. Hay un fuerte rechazo hacia todo lo propio y sobrestimación
irracional de todo lo extranjero. Al parecer, la vida, la fuerza y la
felicidad existen sólo allí donde uno no está; en tanto que el
lugar de residencia (el sentimiento de si mismo)se halla en peligro o
bajo la amenaza de la ruina.

En razón de lo expuesto surge en muchos casos, basada perversamente


en aquellas identificaciones y roles que, en los estadios críticos del desarrollo
les fueron presentados como indeseables o peligrosos, pero también como
reales la elección de una Identidad Negativa como una solución psicologica
existencial posible.

Un buen ejemplo sería el de una madre, cuyo primer hijo ha muerto


y que, a causa de sus complicados sentimientos de culpa, no pudo
dedicar a sus hijos sobrevivientes la misma devoción .Esta actitud
podría determinar en alguno de sus hijos restantes, la convicción de
que estar enfermo o muerto constituye una mayor seguridad de ser
"reconocido" que hallarse sano y con vida. En estos casos es
importante reconocer la burla y los deseos reivindicatorios implícitos
en los roles asumidos. La declaración formulada por un joven:
"Prefiero estar totalmente inseguro antes que un poco seguro" o el
de una adolescente: "Por lo menos en el fango soy un genio", dan la
pauta del alivio obtenido con la elección de una identidad negativa.

Muy frecuentemente, tal alivio es buscado en forma colectiva por


medio de las pandillas o bandas. Se prefiere ser nadie, o ser malo, o
estar muerto y esto en forma absoluta y por elección libre, antes que
no ser enteramente alguien.

Variaciones en la expresión de la Identidad – Pseudo


Identidades

Un individuo puede mostrarse en función:

a) de lo que es,

b) de lo que quisiera ser,2[1]

c) de lo que se permite ser,

d) considerado en relación al objeto:

e) en función de lo que los demás creen que


es,

f) de cómo quisiera ser visto,

g) de cómo supone que los demás esperan


que sea, vale decir, asumiendo pasivamente
el rol que se le asigna en la vida.

Éstas (e, f, g), menos que las otras modalidades de funcionamiento,


configuran pseudo – identidades, que a veces se combinan, se
superponen o se excluyen pero que encubren la identidad auténtica
o integrada.

En términos simplificados podría decirse que,

1. La identidad auténtica es el ser alguien, mientras que

2. El ser funcionando como algo, es la pseudo-identidad.

2
Dentro del capítulo de las pseudo-identidades se incluiría
naturalmente las concernientes a las fachadas, disfraces y uniformes
detrás de los que los individuos se ocultan, y más específicamente, la
relación del sujeto con estos personajes que se ha construido.

Los principales trabajos que hace un adolescente en pos de su


identidad son:

1) Trabajo de reparar pérdidas en la construcción de una Nueva


Identidad – su relación con los grupos de pares(los de su edad) y no
pares

2) El trabajo de existir en una posición Indecisa (el niño que fue


dejando atrás) que progresa hacia la Exogamia (salida de la familia
hacia el resto del mundo) y regresa hacia la Endogamia (revalorar a la
familia pero desde otro lugar, no como un niño dependiente de sus
padres sino como un adulto con su propia individualidad pero
buscando una integración con ella).

3) En el aspecto afectivo, también ir hacia la construcción de un


Universo Propio, autónomo y compartido con los pares.

4) La sexualidad el sentimiento de ser hombre o mujer con todo lo que


ello implica desde lo biológico, desde los roles específicos etc.

Como forma de supervivencia psicológica tendemos a reprimir


aquellos aspectos que consideramos negativos porque nos
producen angustia y/o sentimientos de culpa y/o depresión, es
decir, porque nos bajan la autoimagen y la autoestima.

La idea de esta conferencia ha sido poner con palabras una de las


formas con que las personas intentan resolver desde su psiquismo
la imposibilidad de haber encontrado un sentimiento de unidad
interior, un eje de gravedad que este en si mismo, pues si una
persona no encuentra primero su respuesta a quien soy, que
necesito, que me gusta, que es lo que deseo en la vida, no hallara
paz interior, sin ella no podrá trazar su destino como un participante
activo desde algún rol principal (por ella elegido)en el, como
tampoco podrá integrarse a su comunidad de una manera
adaptativa en donde recibe algo de la misma pero también pone su
energía y su inteligencia, su saber al servicio de ella por ej. a través
de su trabajo, sino que ira sobreviviendo pasivamente,
rechazándose y rebelándose con ella.
Esta búsqueda es una necesidad psicológica esencial inherente a
la condición humana, y por ello desde nuestra labor desde el área de la actividad del
hombre que fuese(salud, Religiosa, familiar etc.) debemos contribuir a ayudar a estas
personas que aun no han podido encontrar un sentido positivo a su existencia a ver que
les esta pasando y desde allí con los recursos que cada uno tenga a su disposición desde
su hacer colaborar para que puedan salir de esta situación , lo cual requiere en primer
lugar que puedan tomar conciencia de que les esta pasando, luego que consideren que
eso no les trae equilibrio ni realización interior por ello no hay paz ni en su mente , ni en
sus afectos ni en su vida, luego que se redescubran , que puedan explorar dentro de si
otras alternativas para pensar la vida de un modo que los ayude a construir y no a
destruir ni destruirse es difícil pero no imposible. Porque en la esencia del hombre, en lo
mas profundo de su ser siempre habita ese deseo de encontrar un sentido a la existencia
y a su existencia, en eso invertimos casi toda nuestra vida.

Desarrollo de la Autoestima y de la Identidad Positiva

¿Qué es la autoestima?

Es el valor que nos asignamos a nosotros mismos, y que se relaciona con cuánto nos
aceptamos como somos y qué tan satisfechos estamos con nosotros mismos. Esto a su
vez está íntimamente relacionado con el grado en que creemos que tenemos derecho a
ser felices y cuánto respetamos y defendemos nuestros propios intereses. Las personas
que han desarrollado estas habilidades y una alta valoración de sí mismas tienen una
autoestima más alta que aquellas que no han logrado esta meta.

¿Qué es el autoconcepto?

Es la idea que tenemos de nosotros mismos. Algunos ejemplos serían cómo nos
definimos, qué cualidades o habilidades pensamos que tenemos, qué defectos o
debilidades, qué tanto sentimos que somos aceptados por los demás.

¿Qué relación existe entre autoestima y autoconcepto?

Entre más claro es el concepto que tenemos de nosotros mismos y mayor


aceptación tenemos de éste, más positivo será. El grado en el que valoramos ese
concepto que tenemos de nosotros es la forma en la que vamos a poder definir nuestra
estima como alta o baja.

¿Qué importancia tiene la autoestima en el desarrollo del niño?

La forma como nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta todos los
aspectos de nuestra vida. Desde la manera como nos desempeñamos en la escuela, el
trabajo, en la relación con otras personas, hasta la forma como nos enfrentamos a los
problemas, las decisiones que tomamos y las metas que nos planteamos para el futuro.

¿Cómo son los niños con alta autoestima?


Los niños con una alta autoestima son niños seguros de sí mismos, que tienen
confianza en sus capacidades, pueden reconocer sus errores y aceptarlos, saben que
cuentan con apoyo, afecto y aceptación de sus padres. Son niños que se valoran a sí
mismos y pueden darse cuenta si alguien quiere abusar de ellos, son niños que aprenden
a defender sus derechos y puntos de vista.

¿Cuándo se forma la autoestima?

La autoestima se desarrolla desde la infancia, primero a través de la relación con


los padres y madres y posteriormente con el grupo familiar y social. En la adolescencia
se reafirma o revalora la autoestima y así en la edad adulta los éxitos y fracasos
continúan repercutiendo en la manera de evaluarnos a nosotros mismos.

¿Cómo se forma la autoestima?

Desde la infancia, los adultos podemos nutrir la confianza y respeto de los niños
hacia sí mismos, dependiendo de si los respetamos, les demostramos cariño de forma
incondicional, los valoramos y los alentamos a tener confianza en sí mismos. Si no
hacemos esto, estaremos afectando negativamente la posibilidad de que desarrollen su
autoestima.

¿Es cierto que con rechazos sutiles, no agresivos, también se afecta negativamente
la autoestima?

Sí. Para que una persona se sienta rechazada no necesita que la empujen para
sacarla de un grupo, ni que le griten que no la quieren. Cosas tan simples como que la
ignoren cuando habla (ver para otro lado cuando habla o hacer otra cosa mientras habla)
que la comparen con otra: "¿por qué tu primo sí puede y tú no?"; que le hagan sentir que
no es capaz: "nunca haces bien las cosas"; son suficientes para que su autoestima se vea
afectada. Por ello es tan importante comunicar pensamientos y valoraciones positivos.

¿Qué podemos hacer como padres y madres para que nuestros hijos tengan una
alta autoestima?

Las padres y madres jugamos un papel muy importante en el desarrollo de la


autoestima.
Una de las necesidades fundamentales de todas las personas es sentirnos aceptados,
queridos y necesitados por otros. Para los niños y jóvenes es fundamental poder
establecer vínculos con otras personas.
Aceptarnos a nosotros mismos, nos ayuda a aceptar a las demás personas como
son. Hacer esto con nuestros hijos favorece el desarrollo de una autoestima alta en ellos.
Mostrándoles que los queremos y confiamos en lo que dicen y hacen les daremos a
nuestros hijos seguridad en sí mismos.

¿Por qué algunos padres y madres que quieren y aceptan a sus hijos no favorecen
su autoestima?

Los padres y madres que no favorecen el desarrollo de la autoestima de sus hijos


generalmente son demasiado estrictos. En vez de elogiar los logros de nuestros hijos les
exigimos cada vez más. Esta situación transmite al niño la idea de que lo que hace no
está bien, y nunca logra dar gusto a su padre o a su madre ni a sí mismo, por lo que se
siente frustrado y devaluado.

Por ejemplo:

Niño: Papá, te tengo una gran noticia, saqué el primer lugar en mi grupo.
Papá: Yo lo que quisiera es que fueras más obediente y que sacaras primer lugar pero no
del grupo, sino de la escuela.

Niña: Quiero mucho a mi amiga Laura.


Mamá: Pues tú la quieres mucho, pero ya ves que no estudia. ¡Ay, qué amiguitas!

¿Cuáles son los errores más comunes en la educación de los hijos que impiden la
formación de una alta autoestima?

A continuación mencionamos algunos errores que se pueden evitar:

a) Manejar al niño en función de premios y castigos. Cuando se maneja al niño con


premios y castigos éste aprende que es valioso sólo cuando hace lo que las demás
personas quieren y que para ganar un premio debe ser mejor que las demás personas. Al
hacer esto, estamos haciendo que se valore en relación con la competencia con otras
personas y no en relación a sus propios logros. Cuando no obtiene la meta final, aún
habiéndose esforzado, sentirá que fracasó. Otro problema es que esta técnica lleva al
niño a hacer las cosas para ganar el premio o por temor al castigo y no por el gusto o
por responsabilidad propia. Esto lo llevará a hacer las cosas sólo por razones exteriores
a él y no por su propia motivación.

b) Tener expectativas que no corresponden a la edad o a las características del


niño. Comparar al niño con otras personas hace que nos formemos expectativas
equivocadas, como por ejemplo, al saber que el hijo de una amiga nunca despierta por la
noche, decidimos que nuestro hijo también debe hacerlo, nos provoca molestia que
continúe despertándose. En estos casos no estamos tomando en consideración que cada
persona es diferente y de lo maravilloso que así sea. ¿Se imaginan qué aburrido sería
que todos fuéramos iguales? Otras veces lo que sucede, es que aspiramos a la perfección
y, por lo tanto, el niño nunca o pocas veces logra satisfacer a los padres: "Ya te salió
mejor ese dibujo, pero vi uno de tu compañerito que estaba perfectamente bien
terminado". El niño seguramente se sentirá más satisfecho consigo mismo y más
motivado a hacer esfuerzo si se le dijera: "Cada vez dibujas mejor, me encanta ese
dibujo".

c) Resaltar los errores y no los logros. Por lo general, tendemos a hablar de los
problemas con los niños, de lo difícil que es educarlos y de los errores que comenten, en
vez de hablar de las satisfacciones que nos dan y de sus logros. Muchas veces, esto
mismo es lo que transmitimos al niño. Por ejemplo, nos fijamos en el juguete que le
faltó guardar en vez de felicitarlo por todos los que sí guardó; o resaltamos la materia en
la que obtuvo baja calificación en lugar de elogiar el éxito en las otras actividades
escolares. De esta manera "olvidamos" reconocer los logros y le damos más atención y
más valor a los fracasos.
¿Cómo se puede identificar qué tipo de autoconcepto y autoestima tienen nuestros
hijos?

Conocer qué piensan nuestros hijos respecto a su familia, su escuela, sus amigos,
etc., incluye conocer qué piensa respecto a sí mismo. La manera de saberlo es
comunicándonos con él y permitiendo que valore sus actividades y logros antes de
decidir como adultos si nos parece bonito, feo, difícil o fácil.
Las siguientes preguntas nos pueden ayudar a conocer qué piensan los niños de
ellos mismos:

1. ¿Cómo crees que te ves con esa ropa?

2. ¿Quién piensas que ganaría la carrera?, ¿en qué lugar crees que podrías llegar?

3. ¿Por qué crees que a "fulanito" le gusta ser tu amigo?

4. ¿Por qué piensas que "perenganito" no quiere jugar contigo?

5. ¿Adivina qué es lo me gusta de ti?

6. ¿Cómo crees que vas a ser de grande?

7. ¿Cuáles son las cosas que más se te facilita hacer?

8. ¿Qué es lo que más se te dificulta hacer?

¿Para que sirve conocer el autoconcepto y la autoestima de nuestros hijos?

Al saber lo que piensan de sí mismo, los podemos ayudar si les mostramos aprecio
y reconocimiento por las actividades en que sobresalen y los apoyamos en las que se
sienten inseguros o poco aceptados. Lo podemos hacer si les enseñamos nuevas
habilidades o les mostramos las que ya poseen. Por ejemplo: Mariana piensa que sus
dibujos son feos. La ayudaríamos si le enseñamos sus dibujos anteriores y le mostramos
con agrado cómo ha mejorado. Otra forma puede ser ayudarle a dibujar paso a paso lo
que desea, para que aprenda nuevas formas de resolver el problema. En cualquier caso
es recomendable reconocer abiertamente y de diferente manera su esfuerzo y hablarle
positivamente acerca de sus habilidades en otras áreas.
Todos sobresalimos en algo, no es válido decir que alguien no sobresale en nada.
Búsquelo. Seguramente va a encontrar algo positivo en cada persona. Empiece por sus
hijos. Dígaselos.

¿Qué se puede hacer para ayudar a los hijos a incrementar su autoestima cuando
descubrimos que es baja?

Prestando atención al niño cuando lo necesite. Los niños piden atención, tanto
directamente diciendo cosas como "ven conmigo" o "acompáñame" como de manera
indirecta a través del llanto, preguntas, quejas, etc.
Se recomienda escucharlos y demostrarles que nos interesa lo que dicen,
mirándolos a los ojos y en ocasiones repitiéndoles lo que entendimos para verificar qué
quieren decir.

-Demostrando afecto con caricias, abrazos, frases estimulantes, como: "estás muy
elegante", "me gustas mucho". Se sugiere hacerlo de manera espontánea y cuando sea
real; los niños perciben fácilmente si el estímulo es sincero o no.

-Elogiando sus esfuerzos: "Limpiaste muy bien la mesa", "te quedó muy bonito ese
cuadro", "estoy orgulloso de tus calificaciones".

-Reconociendo sus intentos de relacionarse con las demás personas: "Qué bueno que le
prestaste tus carritos a Juan". Animándolo para que aprenda a reconocer sus cualidades
por sí mismo.

-Hablándole sobre sus sentimientos; esto permite crear un ambiente de tranquilidad


donde sea posible comunicarnos sin enojos. Ejemplo: "No me gusto lo que hiciste
porque…".

-Dándole pequeñas sorpresas: Recaditos cariñosos, un dibujo, unas calcomanías, un


cuento, una tarjeta de felicitación por ser como es.

-Compartiendo aficiones e intereses con él; "Ayer leí en el periódico algo que pienso
que te interesa".

-Resaltando sus características especiales: "Eres muy bueno en trabajo manual",


"siempre que me ayudas con el jardín las flores se ponen más bonitas".

-Aceptando sus ideas, animándolo para que las lleve a cabo aunque sean diferentes a las
nuestras.

-Respetando la intimidad de su habitación y admirando sus pertenencias. "Te quedó


increíble tu cuarto, que buena idea que lo acomodaras así".

-Permitiendo que cumpla con sus responsabilidades a su manera (siempre y cuando no


haya peligro) para que así descubra por sí mismo sus cualidades y habilidades.

-Permitiendo que lleve a cabo su trabajo u obligaciones a su ritmo. Los niños trabajan
más lentamente que los adultos y se fijan en cosas diferentes.

-Comprendiendo sus fracasos y apoyándolo cuando necesita ayuda. No es necesario ser


el mejor o ganar siempre, ni es posible ser perfectos en todo. Por ejemplo: "Esta
calificación en tu trabajo nos va a servir mucho porque aquí tenemos señalado con estos
tachaditos lo que debemos repasar para el próximo examen. No te preocupes, yo te voy
a ayudar"-----------------------

AUTOESTIMA COMO RESULTADO DE NUESTRA IDENTIDAD

Monografía creado por Carlos A. Chiari . Extraido de: http://www.editorial-


na.com/articulos/articulo.asp?art=159
11 Mayo 2005
< anterior | 1 .. 2 3 4 5 6 .. 9 | siguiente >
Como indicamos, las definiciones más amplias de la autoestima la relacionan a lo que la
Psicología ha denominado "Autosistema" o "Autoesquema". ¿Qué es? Es el resultado de nuestra
identidad o "sí mismo".
Es un autorretrato o imagen interna que incluye las diversas características que adscribimos a
nuestra personalidad. Se construyen con el paso del tiempo y sirven principalmente para
organizar la información que se refiere a uno mismo. Cuando nos encontramos con
información o sucesos nuevos, intentamos comprenderlos desde el punto de vista de esas
estructuras cognoscitivas. Son como una compleja lente psicológica a través de la cual nos
vemos a nosotros mismos y las cosas que nos rodean, casi sin darnos cuenta. Por ello dice un
aforismo que "todo depende del cristal con que se mire".
Este autosistema o autoesquema constaría de varios componentes, según el autor que los
explique: autoconsciencia, autoevaluación, autorregulación y autoeficacia.
Autoconsciencia o autoconocimiento. Es el conocimiento -juicio u opinión-, objetivo o
subjetivo, que la persona tiene de sí misma. ¿Qué creo de mí mismo? ¿Qué soy? ¿Quién soy?
Son las respuestas que íntimamente damos a estas preguntas, más allá de las mascaradas que
asume la mente para no perturbar la propia conciencia.
Autovaloración. Es la evaluación emocional de una persona sobre sí misma y sus relaciones
afectivas ante tal evaluación. ¿Qué siento de mí mismo? ¿Cómo me siento al sentirme así?
Cuando la autoestima es baja, suele estar conformada por la interiorización de lo que
suponemos es la valoración emocional hacia nosotros de nuestros seres queridos. Además del
rechazo de la propia emotividad, suelen surgir bloqueos emocionales que nos impiden una
sincera apreciación de nuestras heridas y traumas afectivos.
Autorregulación o autodisciplina. Es un aspecto esencial del desarrollo humano. Si no se
aprende a controlar la propia conducta -a evitar lo que ha de evitarse, a esperar cuando no se
pueden obtener las cosas inmediatamente, a variar las estrategias cuando no funcionan- se
estará a merced de las circunstancias, y nuestra satisfacción o insatisfacción dependerán más
bien del azar que de nosotros mismos. La señal de la autorregulación es el control interno.
Sentido de Autoeficacia. Es la opinión o conciencia que uno tiene sobre su capacidad o
incapacidad para realizar con éxito alguna tarea o proyecto. No depende tanto de si la tarea
es fácil o difícil, sino de nuestra confianza en poder alcanzar la meta, y forma uno de los
aspectos más importantes en la motivación o desmotivación. Es el "Yo puedo" o el "Yo no
puedo".

Derechos y responsabilidades
Benjamin Franklin, John Adams y Thomas Jefferson redactan la Declaración de Independencia: "Todos los
hombres han sido creados iguales"

Este artículo pertenece a la publicación “La democracia en síntesis”.


Para consultar los demás artículos, haga clic a la derecha.

Las democracias se basan en el principio de que los gobiernos existen


para servir al pueblo. En otras palabras, las personas son ciudadanos
del Estado democrático, no sus súbditos. Así como el Estado protege
los derechos de sus ciudadanos, éstos, a su vez, le profesan su
lealtad. En cambio, en un sistema autoritario, el Estado exige lealtad
y servicio de su pueblo sin asumir la obligación recíproca de obtener
el consentimiento de éste para sus actos.

Derechos fundamentales

Esta relación entre el ciudadano y el Estado es fundamental para la


democracia. Esto se expresa así en la Declaración de Independencia
de Estados Unidos, escrita por Thomas Jefferson en 1776:

Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas, que


todos los hombres han sido creados iguales, que fueron dotados por
su Creador de ciertos derechos inalienables como el derecho a la
vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad. Que para dar
cumplimiento a esos derechos, los hombres han instituido gobiernos,
los cuales derivan sus justos poderes del consentimiento de los
gobernados.

En términos más específicos, en las democracias esos derechos


fundamentales o inalienables incluyen la libertad de palabra y
expresión, la libertad religiosa y de conciencia, la libertad de reunión
y el derecho a gozar de la protección de la ley en un plano de
igualdad. Esto no es ni remotamente una lista completa de los
derechos que los ciudadanos ejercen en una democracia, pero
muestra algunos de los derechos esenciales irreducibles que cualquier
gobierno democrático digno de tal nombre debe respetar. En virtud
de que, según lo dijo Jefferson, esos derechos existen
independientemente del gobierno, no pueden ser suprimidos por
medio de leyes ni quedar sujetos al capricho de una mayoría
electoral.

Libertad de palabra, de reunión y para protestar

La libertad de palabra y expresión, sobre todo en cuestiones políticas


y sociales, es la esencia misma de cualquier democracia. Los
gobiernos democráticos no controlan el contenido de la mayor parte
de las expresiones escritas y verbales. Por eso en las democracias
suele haber muchas voces que expresan ideas y opiniones diferentes
e incluso antagónicas. Las democracias tienden a ser ruidosas.

La democracia requiere una ciudadanía alfabetizada y consciente,


cuyo acceso a la información le permita participar lo más plenamente
posible en la vida pública de la sociedad y criticar a los funcionarios o
las políticas del gobierno que le parezcan erróneas u opresivas. Los
ciudadanos y sus representantes elegidos reconocen que la
democracia requiere el acceso más amplio posible a ideas, datos y
opiniones libres de censura. Para que las personas libres se gobiernen
por sí mismas, deben tener libertad para expresarse de manera
abierta, pública y repetida, tanto verbalmente como por escrito.

En 2005, los electores franceses rechazaron con su voto el proyecto de la Constitución Europea.

La protección de la libertad de expresión se conoce como un “derecho


negativo” pues sólo requiere que el gobierno se abstenga de
imponerle límites. En la mayoría de los casos, las autoridades de una
democracia no se inmiscuyen en el contenido de la expresión escrita
y verbal.

Las protestas son un buen terreno de prueba para la democracia; así,


el derecho de reunirse en forma pacífica es esencial y parte integral
de un entorno que facilita la libertad de expresión. Una sociedad civil
permite un animado debate entre todas las personas que discrepan
en torno a algún asunto. En el Estados Unidos de hoy, hasta los
problemas primordiales de la seguridad nacional, la guerra y la paz se
discuten libremente en los periódicos y en los medios electrónicos,
pues así, quienes se oponen a la política exterior del gobierno pueden
plantear con facilidad sus opiniones.
La libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no es
absoluto y no puede ser invocado para incitar a la violencia. De
ordinario, la difamación y la calumnia comprobadas se denuncian y
consignan en los tribunales. En general, sólo cuando las democracias
se encuentran ante una amenaza muy grave llegan a justificar la
supresión de algunas formas de expresión o reunión que pueden
incitar a la violencia, dañar dolosamente la reputación de alguien o
derrocar a un gobierno constitucional. Muchas democracias prohíben
las formas de expresión que promueven el racismo o el odio étnico.
Sin embargo, para todas las democracias, el desafío consiste en
encontrar el equilibrio entre la defensa de la libertad de expresión y
de reunión, y la prohibición de las expresiones que en verdad
fomentan la violencia, la intimidación o la subversión de las
instituciones democráticas. Se puede estar enérgica y públicamente
en desacuerdo con los actos de un funcionario público, pero incitar a
la gente a que lo asesine es un delito.

Libertad y tolerancia religiosa

Todos los ciudadanos deben estar en libertad de actuar de acuerdo


con su conciencia en asuntos de fe religiosa. La libertad religiosa
incluye el derecho de participar en actos de culto, ya sea en forma
individual o colectiva, pública o privada, o de abstenerse de hacerlo,
y de participar en la observancia, la práctica y la enseñanza religiosa
sin temor de ser perseguido por el gobierno o por algún otro grupo de
la sociedad. Todas las personas tienen derecho de rendir culto o de
reunirse en actos relacionados con una religión o creencia, y de
establecer y mantener lugares para esos propósitos.

Igual que otros derechos humanos fundamentales, la libertad


religiosa no es ni una creación ni una concesión del Estado, pero
todos los Estados democráticos la deben proteger. Es cierto que
muchas democracias pueden optar por reconocer oficialmente la
separación de la Iglesia y el Estado, pero no existe un conflicto
fundamental entre los valores del gobierno y los de la religión.
Cuando un gobierno protege la libertad religiosa de todos sus
ciudadanos, es más probable que proteja también otros derechos
necesarios para la libertad religiosa, como la libertad de expresión y
de reunión. Las colonias de la Unión Americana, que eran Estados
prácticamente teocráticos en los siglos XVII y XVIII, desarrollaron
casi al mismo tiempo sus teorías de tolerancia religiosa y democracia
secular. En cambio, algunas dictaduras totalitarias del siglo XX
intentaron suprimir la religión, a la cual consideraron (con razón)
como una forma de expresión propia de la conciencia individual, afín
al discurso político. Las democracias genuinas reconocen que las
diferencias religiosas entre individuos deben ser respetadas y que una
función clave del gobierno consiste en proteger las preferencias
religiosas, aun en los casos en que el Estado suscribe un credo
religioso en particular. Sin embargo, esto no significa que la religión
pueda ser una excusa para ejercer la violencia contra otras religiones
o contra la sociedad en conjunto. La religión se practica en el
contexto de una sociedad democrática, pero no debe asumir el
control.

Responsabilidades de los ciudadanos

En una democracia, la condición de ciudadano implica participación,


sentido cívico y paciencia, es decir, tanto derechos como
responsabilidades. El politólogo Benjamin Barber ha dicho: “A
menudo se entiende por democracia el gobierno de la mayoría, y
cada día más se cree que los derechos son una propiedad privada de
los individuos. ... En realidad, pensar así es falsear el significado de
los derechos y de la democracia”. Para que una democracia tenga
éxito, los ciudadanos deben ser activos, no pasivos, porque saben
que los responsables del éxito o el fracaso del gobierno son ellos
mismos y nadie más.

Sin duda es cierto que los individuos ejercen derechos básicos, como
la libertad de expresión, de reunión o de credo, pero en otro sentido,
los derechos, como los individuos, no funcionan en forma aislada. Los
derechos se ejercen en el marco de una sociedad, lo cual explica por
qué los derechos y las responsabilidades están tan íntimamente
relacionados.

Un gobierno democrático, que es elegido por sus ciudadanos y rinde


cuentas a éstos, protege los derechos individuales de manera que los
miembros de esa democracia puedan asumir sus obligaciones y
responsabilidades cívicas, y esto fortalece a la sociedad en su
conjunto.

Todos los ciudadanos se deben enterar, por lo menos, de los


problemas críticos que confronta su sociedad, aunque sólo sea para
estar en condiciones de votar inteligentemente. Algunas obligaciones,
como pertenecer a un jurado en juicios civiles o penales, o cumplir
con el servicio militar, pueden ser impuestas por la ley, pero la
mayoría de ellas son voluntarias.

La esencia de la acción democrática es la participación pacífica, activa


y libre de los ciudadanos en la vida pública de su comunidad y su
nación. Según la académica Diane Ravitch, “La democracia es un
proceso, una manera de vivir y trabajar en conjunto. Es activa, no
estática. Requiere que haya cooperación, compromiso y tolerancia
entre todos los ciudadanos. Lograr que funcione no es tarea fácil, sino
difícil. La libertad significa responsabilidad, no estar libre de
responsabilidades”. El cumplimiento de esta responsabilidad puede
requerir la participación activa en organizaciones o la búsqueda de
objetivos específicos de la comunidad; y sobre todo, el cumplimiento
de la democracia implica cierta actitud, la voluntad de creer que aun
las personas que son diferentes de nosotros tienen los mismos
derechos.

Вам также может понравиться