Вы находитесь на странице: 1из 50

1.

Lectura de libros:
a) “El antropólogo inocente”
a.1. Resumen:

El libro comienza con una breve introducción en la que el autor expone los
trabajos que había desempeñado hasta entonces dentro del ámbito de la enseñanza.
Llega un momento en el que, por la recomendación de un amigo decide realizar un
trabajo de campo para así alcanzar el reconocimiento como antropólogo.

A partir de ese momento, comienza a realizar todos los preparativos (elegir el


lugar donde desarrollará su labor, conseguir las subvenciones necesarias, etc.). Esta
etapa le llevará más tiempo del que había estimado.

Una vez solventados los problemas iniciales, parte rumbo a ‘Ngaoundere para
realizar su estudio sobre el pueblo Dowayo.

Su primera etapa la pasa en la ciudad, intentando resolver los problemas


burocráticos a los que se enfrenta. Tras obtener todas las licencias necesarias para su
traslado, exceptuando la llegada del dinero, parte hacia la montaña, donde se encuentra
la tribu dowayo que va a estudiar, descrita por las demás comarcas como salvajes.
Acompañado por un ayudante que había contratado para superar los problemas con el
idioma, se establece entre los habitantes de la tribu y comienza su investigación,
acudiendo a todos los festivales y eventos destacados dentro de esa cultura.

Inicialmente, sus mayores dificultades son el idioma y las costumbres de los


dowayos a la hora de mantener una conversación, hecho que ralentizó la obtención de
datos para llevar a cabo su trabajo de campo.

Principalmente se centra en los eventos que se dan en la época de lluvia, siembra


y recogida de los frutos, relacionándolos más tarde con la circuncisión y la fertilidad, lo
que le da la clave para entender gran parte de su cultura. Se interesa también por el
sistema de creencias de esta tribu, y lleva a cabo varias entrevistas con los magos de la
lluvia, que también tenían el poder para curar algunas enfermedades cuyo origen
atribuían a determinadas prácticas mágicas. Estas conversaciones fueron la clave para
comprender mejor los datos que había obtenido con anterioridad mediante su asistencia
a los festivales.

-1-
Su estancia entre los dowayos dura algo más de un año, para estar presente
durante todo el ciclo agrícola. Tras realizar las acciones burocráticas necesarias,
emprende su viaje de vuelta, viéndose obligado a regresar al país dowayo pocos meses
después al no haber recogido toda la información que había previsto en un principio.

a.2. Análisis:

El primer objetivo del autor es obtener su reconocimiento como antropólogo,


para lo cual se decide a llevar a cabo un trabajo de campo. Para ello necesita buscar un
lugar adecuado donde desarrollar su actividad y conseguir la subvención y la licencia de
trabajo necesarias para llevar a cabo su trabajo.

Aunque inicialmente piensa que va a ser un trabajo relativamente fácil, empieza


a encontrarse con problemas que ralentizan todo el proceso desde un primer momento.
Básicamente, donde encuentra más dificultades es en el ámbito burocrático.

Solventados en su mayor parte los problemas iniciales, el autor emprende su


viaje para comenzar su investigación. Inicialmente se sorprende de las grandes
irregularidades que surgen a la hora de realizar cualquier trámite de carácter formal
(obtención del visado, permiso de residencia, recepción del correo, etc.), a las que acaba
habituándose tras haberse enfrentado a ellas en repetidas ocasiones.

Antes de llegar al pueblo hace varias paradas en distintas misiones, que le


proporcionan apoyo económico y la posibilidad de contratar a un ayudante para
solventar así sus mayores problemas con el idioma.

A partir de este momento, comienza una etapa en la que las dificultades están
relacionadas básicamente con su estancia en el pueblo.

Su primer objetivo es buscar una casa donde poder establecerse. Por mediación
de su ayudante, se pone en contacto con el jefe de la tribu, que le ofrece la casa de un
familiar suyo, y en la que pasa su primera etapa. Posteriormente, encarga la
construcción de su propia casa, en la que pasará el resto de su estancia.

Para tener mayor libertad de movimiento entre el poblado y la ciudad, compra


un coche, pero enseguida se da cuenta de que es un gran problema, ya que cada vez que
tiene que desplazarse se ve obligado a llevar a muchas personas de la tribu, lo que
implica también un exceso de viajeros, los continuos vómitos de los ocupantes que se

-2-
marean, así como una gran pérdida de tiempo entre los preparativos de sus
acompañantes y el mal estado de carreteras y caminos. Además, el coche se avería con
mucha frecuencia, así que termina llevándolo a un taller donde permanece más tiempo
del que esperaba, con el coste económico que ello supone.

Por todo esto, en muchas ocasiones, y a menos que sea estrictamente necesario,
decide realizar sus viajes a pie, sobre todo por las noches.

La base de la alimentación era el mijo, que también utilizaban para fabricar la


cerveza que consumían en todos los festivales y celebraciones. Esto supone un
problema de adaptación bastante grande para Barley, a quien en un principio no le
queda otro remedio que acostumbrarse a ello, pero después intenta conseguir su propia
comida comprando una gallina y plantando su propio huerto.

El intercambio de cerveza y tabaco facilita enormemente sus relaciones con los


miembros de la tribu, y aunque la cerveza no tiene tantos grados como la fabricada en
Occidente, los dowayos se emborrachan fácilmente con ella. Esto se extiende también a
los jefes de los poblados, quienes no tienen ningún problema en informarle de sus
costumbres.

No ocurre lo mismo con los brujos de la lluvia, quienes no están dispuestos a


revelar sus secretos fácilmente. Finalmente consigue conocer los pormenores de los
rituales de la lluvia, enfrentando a los dos principales brujos de la lluvia, que además
eran rivales.

Además, cuando surge algún problema entre los ciudadanos, los jefes del
poblado se encargan de presidir el proceso judicial, que es considerado más bien un
modo de entretenimiento, ya que en muchas ocasiones benefician (o perjudican) por
igual a las dos partes, y en otras se extiende tanto en el tiempo que los implicados se
olvidan del motivo de su discusión. Barley se ve obligado a participar en uno de ellos,
pero lo resuelve sin mayor problema.

Un problema añadido es que los dowayos no tienen el mismo concepto del


tiempo que Barley, por lo que se ve obligado a pedir siempre que le avisen de cuándo se
va a producir un evento importante. No obstante, en la mayoría de los casos logra asistir
a las celebraciones a tiempo por casualidad, o bien por mediación de Matthieu, su
ayudante, a cambio de recompensas.

-3-
El descubrimiento más importante que realiza es la relación existente entre la
cosecha y la circuncisión. Los chicos que van a ser circuncidados abandonan la aldea en
la estación de lluvias y pasan tres días arrodillados en el río. Después pueden alejarse
poco a poco del campamento. El primer día de la estación seca vuelven al poblado,
coincidiendo con la llegada de los primeros frutos del año. Se establece una relación
entre lo mojado (chicos sin circuncidar), y lo seco (hombres circuncidados).

Los hombres circuncidados el mismo año son como hermanos y participan en


los principales festivales y celebraciones dowayo.

Un dato importante es que las mujeres no pueden estar presentes en ninguna fase
del ritual de circuncisión, ni se les permite hablar de ello, contándoles una historia
distinta para que no sepan la verdad. Como piensan que sus conocimientos sobre ciertos
temas no son relevantes, se convierten en una importante fuente de información para
Barley.

Para los dowayos, la edad es muy relativa. Al igual que las mujeres, los chicos
no circuncidados no pueden estar presentes en conversaciones de sabios, que son los
más ancianos del poblado.

Los roles familiares se establecen en función de las relaciones sociales, siendo


“hermanas” todas las mujeres de la misma edad, o “abuelos” aquellos hombres
considerados más sabios.

Por último, el único privilegio que tiene Barley a lo largo de su estancia en el


país dowayo es que, al ser un hombre blanco, se considera que puede saltarse ciertas
normas o tener algunas preferencias sobre los demás (como ser el primero en ser
atendido en el médico).

b) “Los robots del amanecer”


b.1. Resumen:

Se trata de una historia de ciencia ficción en la que se pueden observar las


diferencias culturales entre distintos mundos espaciales que inicialmente fueron
colonizados por los habitantes de la Tierra.

La historia gira en torno a un investigador terrícola que es reclamado en el


planeta Aurora, en el cual humanos y robots viven en supuesta armonía para investigar

-4-
el asesinato de un robot humaniforme. Este hecho es muy importante ya que se supone
que sólo hay una persona que puede conseguir desactivar al robot, su creador, quien a
pesar de las evidencias se declara inocente. La elección del protagonista para investigar
el caso se debe a su anterior triunfo en una investigación llevada a cabo en Solaria, otro
mundo espacial.

A lo largo de toda la obra, el protagonista no solo tiene que enfrentarse a los


problemas derivados de la investigación, sino que también se ve afectado por el choque
cultural que se da entre ambos mundos y se ve intensificado por su origen terrícola.

Además, una dificultad añadida es el interés de los enemigos del doctor Fastolfe
por colonizar otros mundos mediante el uso de avanzados robots auroranos. Por el
contrario, Fastolfe no quiere excluir a los terrícolas de la colonización espacial, hecho
por el cual es reacio a revelar el secreto de la construcción de robots humaniformes.

A lo largo de la obra el investigador se entrevista con todos los sujetos


implicados en el caso, encontrándose con varias dificultades que le impiden dar con la
clave para resolver la investigación. A raíz de esos interrogatorios, Baley descubre que
todos han estado implicados, directa o indirectamente, en el caso. Finalmente, Baley se
ve obligado a testificar ante el Presidente para que éste acepte o rechace la hipótesis a la
que ha llegado tras enlazar los datos obtenidos. El Presidente da por válida la
investigación, en la que sale favorecida la postura de Fastolfe, y le envía de nuevo a la
Tierra.

Poco antes de emprender su viaje de vuelta descubre que quien ha desactivado al


robot humaniforme Jander ha sido uno de los robots que le ha ayudado durante toda la
investigación, y en el que no había reparado al pensar que era demasiado primitivo.

b.2. Análisis:

El objetivo del autor al escribir esta novela es poner de manifiesto cómo se


pueden magnificar los problemas actuales de la Tierra, reflejándolos en una situación
hipotética de expansión por el universo. Principalmente, destaca las diferencias entre
culturas que tienen un mismo origen.

El protagonista es un importante investigador terrícola cuyo principal objetivo es


conseguir las ayudas necesarias para colonizar nuevos planetas, para lo cual necesita el
apoyo de otros mundos espaciales. Dos ayos después de investigar un crimen en Solaria

-5-
es reclamado por el mejor roboticista de Aurora, el doctor Fastolfe, para resolver el
asesinato de uno de los dos únicos robots humaniformes. Este hecho es de vital
importancia para Fastolfe y para la Tierra, pero también para Baley, el protagonista,
quien pone en juego con ello su reconocimiento personal.

El choque cultural comienza ya desde el momento en que sube a la nave, donde


es sometido a un exhaustivo tratamiento de limpieza y esterilización. Este proceso es
utilizado por los espaciales para evitar el contagio de infecciones que atribuyen a los
terrícolas. Por este motivo, está sometido a un aislamiento durante todo el trayecto, con
la única presencia de dos robots (uno de los cuales ya le había acompañado en Solaria),
cuyo único objetivo es protegerle de los ataques de posibles enemigos.

Esta actitud se mantiene durante toda su estancia y dificulta en cierto modo su


relación con los espaciales que conoce, ya que éstos se muestran reacios a acercarse
demasiado a él o tocarle, a excepción del doctor Fastolfe y Gladia, una mujer que ya
conocía de Solaria.

Aunque no llega a acostumbrarse del todo a ello, procura mantener las distancias
y no establecer contacto con otras personas a menos que ellas lo permitan.

A uno de los principales inconvenientes a los que se enfrenta a lo largo de la


historia es la agorafobia propia de los terrícolas, debida a la vida en Ciudades
subterráneas, aunque al principio tanto los robots como el doctor Fastolfe intentan evitar
sus contactos con el exterior.

Como el interés de Baley por realizar la investigación es grande, y Fastolfe


conoce las diferencias entre la vida subterránea de la Tierra, y la espaciosa de Aurora, le
pone a prueba en dos ocasiones, una de ellas en un Personal, donde se ve expuesto a una
simulación del exterior. En la segunda ocasión, de camino al establecimiento de Gladia,
situado a una cierta distancia a pesar de que son vecinos, Fastolfe busca excusas para
alargar el trayecto.

En ambos casos supera el miedo al exterior, y a partir de ese momento se hace


cada vez menos consciente de su problema con los espacios abiertos. No obstante,
cuando se desata una fuerte tormenta vuelve a sentir un miedo intenso, producido por la
novedad del fenómeno. En este caso no logra aminorar sus temores, aunque sigue
siendo capaz de razonar para resolver la investigación.

-6-
También aprecia el trato diferente que se da a los robots. En el establecimiento
de Gladia se da cuenta de que, aunque en teoría los tratan como humanos (como el robot
humaniforme Daneel le había explicado en la nave), son considerados como algo
inferior cuya función principal es satisfacer las necesidades de los humanos.

Por este motivo, cada ciudadano tiene derecho a un robot como mínimo; si no
puede pagárselo, el estado de lo proporciona. Cada robot se acomoda a su dueño hasta
al punto de entender las órdenes con un simple gesto.

Otra muestra de su inferioridad es que las casas están provistas de nichos que
mantienen apartados a los robots cuando no se les necesita.

Baley se adapta al estilo aurorano de tratar a los robots llamándoles sólo por su
nombre, sin la R inicial que se utiliza en la Tierra, aunque habla con ellos y les interroga
en varias ocasiones como si fueran humanos, a pesar de que sabe que ningún jurado
dará por válido su testimonio.

Respecto a las actividades cotidianas, encontró diferencias principalmente en las


comidas y en el uso de los personales públicos. Aunque esperaba que la comida fuese
uno de sus principales problemas, se encontró con que en Aurora la única diferencia
residía en que los sabores eran más intensos y se utilizaban muchas más especias.

No le cuesta acostumbrarse a ello, e incluso dice que le va a ser difícil volver a


la Tierra, donde no existen unos sabores tan definidos.

En cuanto al uso de los personales públicos, Baley tiene una costumbre muy
arraigada de evitar cualquier tipo de contacto con otras personas debido a la falta de
intimidad de la Tierra. En Aurora en cambio, los personales no sólo son comunitarios,
sino que a ellos pueden acceder tanto hombres como mujeres. Además en ellos la gente
puede hablar, y todo ello en conjunto causa un gran nerviosismo en él.

Debido a sus costumbres, le resulta imposible mantener una conversación en uno


de ellos con Gremionix, por lo que decide salir fuera para dirigir sus preguntas
correctamente. Cuando mujer entra en el mismo personal del que él acaba de salir, se ve
tan abrumado por el cambio que decide apartarse de allí y hablar en un lugar más
tranquilo.

-7-
También es llamativo el excesivo control de natalidad que ejercen los auroranos.
Por una parte se ocupan porque los sujetos que nacen sean lo más perfectos posible para
evitar así que contraigan enfermedades. Por otra parte, este control permite que siempre
haya un número determinado y sostenible de habitantes, lo que unido al control genético
contribuye a que los auroranos tengan una vida más larga.

Para evitar que el planeta se vea sometido a la superpoblación de la Tierra, las


parejas sólo pueden tener hijos y así ser considerados como matrimonio si obtienen una
licencia para ello.

No obstante, todo el mundo puede mantener relaciones sexuales con quien


quiera si la otra persona acepta, ya que no existe el concepto de fidelidad, incluso en los
matrimonios. Del mismo modo, tampoco se conoce la idea de incesto, porque los niños
son separados de sus padres en el momento de nacer para ser educados por personas
especializadas, y no tienen por qué conocerse.

En este caso, no siente una gran necesidad de adaptarse, debido a que su estancia
en Aurora va a ser breve. Sin embargo, en algunas ocasiones, utiliza términos habituales
en la Tierra, como el de “celos” que a los auroranos les resultan extraños e incluso
ofensivos. Además, en contra de las costumbres de Aurora, cuando mantiene relaciones
sexuales con Gladia, le pide discreción, ya que en la Tierra no es frecuente que se
conozcan las infidelidades aunque sí existan.

c) Relación de ambas obras:

Partiendo de la base de que los libros hablan de sociedades muy distintas, el


único punto en común es el choque cultural al que se ven sometidos los protagonistas.

La principal clave de distinción es el grado de desarrollo tecnológico respecto a


la sociedad de origen. Mientras que Barley se encuentra con una sociedad basada en la
economía agrícola donde los habitantes realizan el trabajo con sus propias manos, Baley
aterriza en un planeta donde las actividades esenciales las realizan robots.

Esto se refleja también en las relaciones entre los miembros de cada sociedad.
En el caso de la tribu dowayo, se produce una solidaridad colectiva, los eventos
principales se llevan a cabo gracias a la colaboración de todos sus componentes. En

-8-
cambio, en Aurora reina un individualismo que se extiende a todos los ámbitos de la
vida (incluso en cuanto avances científicos).

Respecto a la organización social, en ambos casos se observa una clara división


jerárquica, donde una persona ejerce el poder sobre los demás y goza de una serie de
privilegios.

El papel del extranjero está presente y es muy importante en ambos casos. Para
los dowayos, el hecho de que Barley sea blanco les hace considerarlo como un sabio, un
hombre con unos conocimientos y unas costumbres que resultan peculiares, y que en
última instancia tienen preferencias sobre las suyas.

En el caso de Baley, la procedencia terrícola supone un gran obstáculo. La idea


de que los terrícolas son una fuente de enfermedades e infecciones, hace que los
auroranos limiten en gran medida sus contactos con él.

-9-
2. Dossier de lecturas:
a) “Una historia de la lectura”

El autor de la obra se desplaza hasta las ruinas de Babilonia, donde los


occidentales piensan que se inició la escritura de libros. Cuando llega a su destino
descubre que se mezclan muchas Babilonias en una misma ciudad, desde la época
acadia hasta la actualidad, pasando por la época del rey Hammurabi o la destruida por
los asirios en el año 689 a.C.

Se piensa que la escritura nació por el comercio, para recordar las cantidades de
un producto que se vendían a tal persona o para recoger el número de soldados que se
tenía en la milicia. En un principio, se recogía información a partir de tablas de arcilla
en las que se hacían signos mnemotécnicos, las cuales permitían recoger mayor
información que la contenida en la memoria humana.

Pero en el mismo instante en que se crea la escritura surge una nueva invención:
el lector. El escritor hacía los mensajes, pero era el lector quien los descifraba. El texto
existe cuando el escritor desaparece y el lector lo lee.

Se descubrió así que la escritura era un bien valioso y los escribas empezaron a
elevar su puesto en la sociedad (llegando incluso a la élite aristocrática), siendo los ojos
y la lengua de reyes y generales, aunque no se debiera presumir de este poder. Se
convirtieron en seres imprescindibles en la sociedad. Incluso, cuando un escriba era
asesinado, era considerado un crimen similar a asesinar a un obispo.

Sólo ciertos ciudadanos eran adiestrados para ser escribas y sólo los hombres,
aunque aparece una cita de la princesa Enheduanna, hija del rey Sargón I de Acadia.
Después de manejar la técnica de fabricación de tablillas y estiletes, el alumno aprendía
a reconocer y dibujar símbolos. Se pasó de la pictografía a la escritura cuneiforme. Pero
aprendía a escribir siguiendo las convenciones que luego le permitirían leer.

Cuando se superaba esta etapa, el profesor le daba al alumno una tablilla


redonda que en una de sus caras tenía un mensaje que el alumno debía reproducir en la
otra cara. El estudiante pasaba de lector de la escritura del maestro a escritor de lo que
había leído.

- 10 -
En muchas ocasiones se ha perdido el mensaje que muchos escribas nos han
reproducido en las tablas al no encontrar el modo de descifrar los mensajes que llegaban
a las manos de los eruditos (como es el caso de la escritura etrusca), pero la invención
de la palabra ha sido uno de los mayores logros de la humanidad.

b) “Enfermedad y cultura”

Cuando una persona enferma, su actitud frente a la enfermedad, así como frente
a las indicaciones de su médico está determinada por su contexto social, por sus
expectativas.

Del mismo modo, los médicos ejercen su profesión dentro de su propio contexto
social que tiene una serie de reglas concretas.

Existen, por tanto, diferentes puntos de vista para tratar la enfermedad: desde los
indicadores patológicos, lo que requiere unos cuidados médicos, desde los signos,
cuando se recurre a personas que comparten con el enfermo la misma consideración de
la enfermedad, y desde los símbolos, a través de plegarias.

Aunque la biología ha avanzado enormemente y cree ser totalmente objetiva, lo


cierto es que muchas alteraciones biológicas de los seres humanos contribuyen a
modelar la cultura, de modo que lo que es aceptable para unas, puede ser motivo de
rechazo o desgracia para otras. La situación de una persona “alterada” depende de la
reacción social a su conducta.

El paciente puede verse más preocupado por la consideración social que por su
propia enfermedad. La transformación que hace la sociedad de las alteraciones tiene una
gran importancia en el proceso social.

La idea más común de la enfermedad es la de trasgresión (las enfermedades


tienen su origen en la trasgresión de alguna norma sagrada), y desde esa idea se intenta
combatirlas. Este tipo de explicaciones busca conseguir el orden moral de la sociedad.
El enfermo recibe cuidados específicos para curar los indicadores patológicos, y genera
a su alrededor conductas sociales específicas (regalos, visitas, etc.). La enfermedad
desencadena actitudes de solidaridad y altruismo que tienen su base en creencias
comunes al grupo. La creencia de que la enfermedad se produce por un deterioro de los

- 11 -
valores, implica la creencia en que el cumplimiento de las normas devolverá la salud del
enfermo.

En conclusión, aunque se pueda pensar que el médico es el único que puede


curar una enfermedad, no se ha demostrado que los factores sociales y simbólicos
ejerzan un papel importante en el proceso de curación.

c) “O corpiño: Notas de una romería”

Este texto se basa en la romería de la Virgen del Corpiño, que realizan los
enfermos que se han visto desahuciados al intentar remediar su mal por otras vías.

Esta romería se inspira en una leyenda que cuenta que en el siglo VIII existió un
ermitaño en la zona que predicaba el culto a la Virgen. Tras su muerte, su cuerpo
permaneció incorrupto para admiración de todos y se construyó una ermita en su honor,
que más tarde fue derruida.

Al parecer, en el siglo XII la virgen se les apareció a unos niños en varias


ocasiones y la ermita se volvió a construir.

El pueblo donde se encuentra (Santa Eulalia de Losón) cambió su nombre por


“O Corpiño”, que hace referencia al cuerpo incorrupto.

Todos los años acuden a este lugar en , al menos dos ocasiones (25 de marzo y
24 de junio) multitud de devotos con la esperanza de curar su enfermedad. Paralíticos,
lisiados, endemoniados y todo tipo de enfermos mentales se congregan allí al comienzo
de la romería, el día 22, cuando se inician todos los preparativos.

El día 23 abre la romería. Muchos mendigos llenan esos días sus bolsillos con
cantidades increíbles de limosna procedente de los visitantes.

Los comerciantes luchan incansablemente por hacerse con un lugar idóneo para
colocar sus puestos y ofrecer sus productos alimenticios típicos de la tierra y otros de
carácter espiritual, que más tarde serán bendecidos por el cura.

En los alrededores se puede observar a personas que han sido sanados en años
anteriores y que está cumpliendo sus promesas, andando de rodillas o descalzos. Entre
esta multitud se pueden encontrar incluso niños.

- 12 -
Las paredes del templo están atestadas de fotos que testifican las curaciones
milagrosas. Varios curas se encargan de vender estampitas a cambio de la voluntad de
los fieles y de recibir los encargos de las misas, que se celebran hasta las seis y media
del día 24. A las doce y media tiene lugar la llamada “misa grande”, que culmina con
una multitudinaria procesión.

Paralelamente a estas celebraciones, un cura se encarga de exponer a los


enfermos la santa reliquia. Se dice que es un pedazo de manto de la virgen. La
imposición varía de un enfermo a otro, según el grado de gravedad.

La misa de la procesión es la que se encarga de “botar o demo” (expulsar el


demonio) del cuerpo de los feligreses. Cada persona se coloca en el lugar más adecuado
mientras que escuchan el sermón del cura, que arremete principalmente contra los
pecados sexuales y pide que la juventud gallega sea preservada de la homosexualidad.

Es común escuchar durante los momentos de culminación emocional gritos,


blasfemias e insultos de los fieles hacia la Virgen, ya que afirman que proceden del
demonio.

En los momentos que preceden a la salida de la Virgen, se produce una lucha


abierta para apoderarse del mejor lugar. Todos desean pasar por debajo de la Virgen y
se dan situaciones sobrecogedoras mientras los posesos gritan: “¡Que me queima, que
me queima, quitaima que me queima!”. Los familiares obligan a los enfermos a que
pasen por debajo de la Virgen para conseguir la sanación. Una vez que la Virgen se
coloca sobre el enfermo, su gesto desencajado se transforma en una expresión de alivio
y quietud. Los curas intentan llamar al orden ya que la imagen es vapuleada y está a
punto de desplomarse en varias ocasiones. Algunos fieles prenden billetes de dos mil y
cinco mil del manto y otros intentan apropiárselos. El caos que se produce es
abrumador.

A su vez, a pocos metros se puede apreciar el contraste observando a las


personas que están en los puestos bebiendo y comiendo pulpo.

Una vez terminada la procesión la gente se va arremolinando junto a los palcos y


comienza a despacharse comida y bebida entre los fieles, que celebran el haber
cumplido su misión. Los vehículos se irán retirando lentamente y la gente regresa

- 13 -
satisfecha a sus hogares. Al anochecer, la juventud se acerca a la romería y pasan un
rato en la verbena y en los bares más próximos.

Tras todas las celebraciones, la iglesia ha conseguido embolsarse grandes


cantidades de dinero gracias a los “milagros” de su Virgen. Algunos parroquianos
critican el funcionamiento de la ermita al no ver muy claras las gestiones que se realizan
en ella, pero gran parte de estas personas piensan que el cura se lo merece, ya que
trabaja muy duro.

Esta fiesta no solo se reduce al santuario, ya que se complementa con traslados


que se realizan todos los jueves hasta la “fonte da santa”, situada a 5 kilómetros del
lugar. Allí se realizan curaciones rituales que utilizan el agua como medio para sanar.

Esta fiesta constituye una concepción diferente de los ritos de transición espacio-
temporal, ya que allí el solsticio de verano es el tiempo para restaurar el equilibrio del
espíritu.

d) “Muerte vudú”

Varios antropólogos han observado que en muchas culturas, cuando las personas
son sometidas a hechizos o brujería pueden llegar incluso a morir.

Los jefes o hechiceros ejercen lo sobrenatural, y mediante la inducción del


miedo a través de presagios pueden llegar a provocar la muerte, como indican
numerosos ejemplos en tribus de Australia, África, Brasil, Hawai, o Nueva Zelanda.

En cualquier caso, hay que considerar si los observadores han realizado un buen
juicio crítico, o bien estos casos de muertes repentinas se han debido a envenenamientos
intencionados por parte de los hechiceros para mantener su reputación. A favor de esas
observaciones, en muchos ejemplos tras realizar un examen post-mortem no han
aparecido complicaciones, intoxicaciones o infecciones mortales.

Para algunos autores, este proceso está compuesto por dos movimientos
fundamentales: el primero consiste en que todos los conocidos de la víctima le dan la
espalda por considerarlo en la esfera del tabú o lo sagrado. Comienzan a actuar de
manera que sugieren positivamente la muerte de la víctima, y ésta a su vez deja de
esforzarse por vivir.

- 14 -
El segundo movimiento consiste en preparar a la víctima para el ritual del duelo,
contando incluso con la presencia de un jefe ceremonial.

Esto es especialmente significativo en pueblos “primitivos”, ya que se basa en la


imaginación, en la creencia absoluta en estos fenómenos, en vez de en demostraciones
científicas.

Sin embargo, profesionales como médicos o fisiólogos consideran estos hechos


como imposibles. El componente esencial en todos ellos es el miedo, que es una fuerte
emoción que resulta prácticamente imposible de erradicar en la mayoría de los casos. El
miedo intenso (al igual que otras emociones fuertes) durante periodos prolongados de
tiempo produce efectos dañinos sobre el organismo. Pone en marcha el sistema nervioso
simpático-adrenérgico, que actúa activando una serie de mecanismos que preparan al
organismo para la huida. Si estos cambios perduran en el tiempo sin que se produzca la
acción, el sujeto puede llegar a morir debido a que la presión sanguínea cae hasta unos
niveles demasiado bajos. Muchos vasos sanguíneos resultan dañados por este motivo,
con lo que la presión desciende cada vez más en un círculo vicioso que termina con la
muerte del sujeto.

La carencia prolongada de comida y agua tiene el mismo efecto. Eso es lo que


ocurre con las personas que dicen ser víctimas de la brujería: se niegan a comer o beber
nada, de manera que se van debilitando hasta morir.

En conclusión, la muerte vudú puede ser real, o bien estar explicada como el
resultado de una fuerte tensión emocional.

e) “El hechicero y su magia”

El hombre está íntimamente ligado a la sociedad. Cuando un individuo es


consciente de que ha sido producto de un acto de brujería, sufre problemas sociales en
cuanto a que todos sus parientes y amigos se alejan del maldito, evitando su contacto y
excluyéndole de todos los actos y funciones sociales. Incluso se le realiza un rito
sagrado por el cual se le conduce por el reino de las sombras, proclamándole muerto,
objeto de temores, ritos y prohibiciones. Es este acto social el que hace que peligre la
integridad física del individuo, debido a que, como indica Cannon, el miedo se
acompaña de una actividad intensa del sistema nervioso simpático que no está adaptado
a situaciones extraordinarias, añadiendo además el hecho de que los individuos dejan de

- 15 -
comer y beber, lo que conlleva que la deshidratación agilice los movimientos de este
sistema.

La magia implica creencia en la misma. Si el hechicero no creyese en su poder,


si el enfermo no creyera en el hechicero y si no existiera confianza en la opinión
colectiva, no sucederían tales problemas homeostáticos, como diría Cannon. Es el
hechicero quien, por succión de la enfermedad simbolizada en un guijarro, consigue que
el enfermo recobre su salud.

El escritor recoge aquí ciertos ejemplos. Uno de ellos, los indios nambikwara del
Brasil central. Era una tribu formada por individuos procedentes de un grupo diezmado
por una epidemia y el otro se había separado de su tribu de origen, dando uno su jefe
civil y el otro su jefe religioso para la formación. El jefe civil desapareció una noche y
reapareció muy entrada la noche sin sus vestimentas y ornamentos. Cuando fue
encontrado, contó que un trueno le había secuestrado y luego le había devuelto al lugar
donde fue hallado. Días más tarde, corría el comentario de que la tribu de la que se
había separado uno de los grupos estaba cerca y el hechicero, que anteriormente
pertenecía a este grupo, había tomado contacto con ellos para volver a unirse a ellos,
incitando a atacar a la formación, y el secuestro por el trueno había sido inventado para
este fin.

Este relato explica cómo las experiencias son informes intelectual y


afectivamente intolerables a menos que se incorpore a ellas un esquema de la cultura del
grupo.

Otro caso es el de los zuñi de Nuevo México. Una muchacha había sufrido una
crisis nerviosa tras ser cogida de las manos por un adolescente, el cual fue acusado de
brujería. En un principio, negó poseer dichos poderes, pero según fue pasando el tiempo
se dio cuenta que lo más adecuado era confirmar la posesión de conocimientos mágicos.
Dijo que recibió de sus maestros dos productos: uno volvía locas a las muchachas y el
otro las curaba. Tras mostrar sus drogas y curar a la muchacha, fue de nuevo juzgado y
se inventó otra historia en la cual decía que sus parientes le habían dejado poderes
admirables gracias a unas plumas mágicas que escondía en una de las paredes de su
casa. Le hicieron ir a buscarlas. Aunque en un principio no las encontró, derribó dos
paredes y en la segunda encontró una vieja pluma. Le hicieron hablar en la plaza pública
sobre sus poderes, que él dijo había perdido, y el pueblo se quedó más tranquilo.

- 16 -
En este caso, se le pide al acusado que corrobore su crimen y no que lo niegue,
para lo cual piden pruebas (las raíces y la pluma). El adolescente pasó de ser un peligro
para su grupo a un garante de la coherencia mental. ¿Por qué no iba a ser él un
hechicero?

Un nuevo documento, esta vez narrado por un indígena llamado Quesalid, quien
no creía en el poder de los brujos (shamanes). Se incorporó en un grupo de ellos y
descubrió los trucos que estos realizaban. Se trasladó a distintas tribus cercanas y se
hizo pasar por brujo y cura las enfermedades que están simbolizadas por guijarros, un
plumón lleno de sangre (procedente de la lengua previamente mordida del shaman) o un
gusano ensangrentado adherido a la palma de la mano. Cuando Quesalid realiza sus
curaciones, deja mal a sus “competidores”, puesto que él ofrece una muestra de que ha
extirpado la enfermedad, pero los demás no. Por lo que cuando le piden que cuente su
secreto (el cual es inexistente), él afirma que no puede puesto que no han transcurrido
cuatro años de ejercicio, que es lo que se pide a los brujos. Quesalid fue así
descubriendo a los impostores que cobraban a cambio de curar la salud. Ello no quiere
decir que no existan verdaderos shamanes, sino que con los que él se encontraban eran
impostores.

Los miembros del poblado ya no le tienen respeto a los hechiceros debido a que
les han descubierto, por lo que muchos se vuelven locos o mueren. Es en la actitud del
grupo donde debe buscarse la verdadera razón del derrumbe de los rivales de Quesalid.

Todo esto nos lleva a una conclusión común: que es el pensamiento público el
que hace que se cure o no una enfermedad y no el hechicero. Éste, más bien, hace que el
individuo sea de nuevo incorporado a la sociedad.

f) “Reclusos y guardianes: La prisión como contexto”

Aunque las instituciones penitenciarias tienen como objetivo la reinserción


social del recluso, lo cierto es que también ejercen una gran influencia sobre los
funcionarios. Conviven, por tanto, dos sistemas sociales muy diferentes: el de los
reclusos, caracterizado por prescribir un código de conducta que se enfrenta a la
normativa legal y por poseer una serie de elementos que conforman su identidad
cultural, y el de los funcionarios, marcado por una estricta jerarquía y unas normas que
asignan roles a cada categoría.

- 17 -
En realidad el sistema que forman los reclusos une por una parte la subcultura
carcelaria, y por otra, la subcultura delincuente. La primera es en cierto sentido una
proyección intensificada de los elementos que más característicos que componen la
segunda, como son el tatuaje delincuente, el lenguaje delincuente y el código de
conducta.

El tatuaje tiene gran importancia por varios motivos que pueden resumirse en
dos: su contenido tiene un significado especial para el sujeto (sucesos, recuerdos, etc.),
y en la mayoría de los casos se realiza por imitación, lo que reproduce las normas
vigentes en el grupo social de procedencia (a menudo áreas suburbanas con carencias
económicas, escolares, etc.).

El lenguaje delincuente constituye la mejor manera de los reclusos para


comunicarse sin que quienes no pertenecen a su contexto lo entiendan. Sus principales
funciones son distanciarlos de quienes están fuera, cohesionar el grupo que lo utiliza, y
ser dinámico para asegurar la permanencia al grupo.

El código de conducta de los reclusos está formado por una serie de normas que
los enfrenta con los funcionarios de la institución. Entre otras, destacan las normas que
imponen cautela (no delatar a los compañeros), las que prescriben no ser conflictivos, y
las que prescriben hostilidad hacia los funcionarios.

Otro aspecto importante en la socialización de los reclusos es su adaptación


sexual a este contexto. Hay tres formas de adaptación: falta de actividad sexual,
masturbación (lo más frecuente), y relaciones homosexuales. Éstas se desarrollan
siguiendo unos roles sexuales: Homosexuales activos o “Bujarrones” (reafirman su
sexualidad masculina victimizando a otros hombres), “Niños” (obligados a mantener
relaciones homosexuales), y “Madres” (homosexuales antes de entrar en prisión).

Por último, existe entre los reclusos un sistema de roles que viene a reproducir la
estructura social según los valores de la cultura delincuente, donde los puestos más altos
los ocupan personas que han cometido varios crímenes y se enfrentan a penas largas.

Respecto a la organización formal, es decir, los funcionarios, la prisión ejerce un


fuerte impacto sobre ellos en forma de estrés por diversos motivos. Por ejemplo, el
conflicto de rol, debido a su doble obligación de cumplir con unas normas estrictas y al
mismo tiempo ser cercano y comprensivo con los reclusos. También podemos señalar el

- 18 -
peligro que supone el desempeño de su trabajo, puesto que el código de conducta del
recluso otorga prestigio a quien arremete a un funcionario. Por último, se produce en
ellos alienación al verse sometidos a una situación de alerta continua durante mucho
tiempo.

g) “La vida en la prisión”

En la cárcel hay dos maneras diferentes de que el preso se relacione con su


entorno: mediante una relación de sumisión o de enfrentamiento con la institución, o en
la sociedad de los reclusos.

Ambos aspectos están relacionados pero a menudo entran en conflicto. Esta


situación lleva a que la cárcel se convierta en un auténtico sistema social alternativo,
con sus sistemas de comunicación e información e incluso sus agentes de control social.
Todo ello al margen de la institución.

La prisión tiene sus propias normas que llegan a considerarse leyes, mucho más
rígidas que las de la sociedad de fuera. En la cárcel el recurso fundamental de
supervivencia es el enfrentamiento con la institución. Todo grupo cerrado cuando crea
sus normas ha de hacerlas más tajantes ya que el grupo de individuos se siente
amenazado tanto en su integridad física como mental. Estas normas vienen recogidas en
el denominado “código del recluso”. Se trata de una serie de reglas no escritas, bastante
difusas y cuya aplicación dependerá de los individuos y las situaciones. Además, acaba
convirtiéndose en una forma más de dominación de los privilegios sobre los
desprotegidos, en una defensa de los intereses de los grupos dominantes de presos, que
son los que ejercen el poder de hecho, controlan la vida en la cárcel y dictan muchas
normas de convivencia.

El preso que no se somete a la institución y que no se integra, de una u otra


forma, en la sociedad de los reclusos, es el que más posibilidades tiene de perder la
cordura.

La utilización del tiempo y del espacio son aspectos fundamentales en toda


institución. En la cárcel casi nunca hay nada que hacer. Las actividades en la prisión,
además de precarias, carecen de interés para los presos, a los que ni siquiera se intenta
motivar para que participen el las escasas actividades que se realizan.

- 19 -
Las razones de que ocurra esto son el escaso personal capacitado, motivado y
encargado de realizar las actividades, el gran número de reclusos, que no permite que
todos puedan participar en ellas, por lo que frecuentemente no las realiza ninguno, la
escasez de espacios dedicados a actividades, así como el difícil acceso a ellos por
implicar salidas de la prisión, y, hasta hace relativamente poco, la mayoría de estas
actividades eran llevadas a cabo por personas ajenas a la prisión, pertenecientes a
diversos grupos a los que, cuando comenzaron a criticar y denunciar la situación en las
cárceles, se les denegó la entrada en un intento de evitar críticas ocultando la situación.

Uno de los mayores riesgos de la intervención ciudadana en el ámbito de las


instituciones penitenciarias es precisamente que ésta utilice al preso a modo de rehén,
sometiendo al “voluntario” frecuentemente al silencio.

Las carencias educativas y culturales son otros déficits que arrastra el inadaptado
y que a su vez le dificultará su futura incorporación a la sociedad.

El proceso educativo precisa al menos de una estructura física y medios


materiales mínimamente suficientes, un personal docente capacitado y motivado y un
programa de intervención educativa diseñado específicamente para la población a la que
va dirigido, lo cual no se suele cumplir en las centros penitenciarios.

Otro de los déficit que arrastra el preso es el laboral. Es indispensable una


relación laboral que permita al individuo sobrevivir dignamente y adaptarse
socialmente. Las prisiones tienen como finalidad, al menos según la legislación, la
recuperación del recluso y la preparación laboral ha de ser uno de los elementos
fundamentales en la intervención. En este punto se presentan los mismos problemas que
en la educación; no hay espacios adecuados, material, ni personal capacitado...

En la cárcel se pueden encontrar dos actividades más o menos laborales: los


destinos y los talleres. Los primeros están formados por presos que se encargan de las
actividades diarias de la prisión, con una jornada laboral variable y nivel salarial muy
bajo e incluso inexistente; suelen estar formados por presos aislados vinculados a la
institución.

Los talleres pueden ser formativos, que son llevados por personas del INEM y
no son demasiado eficaces, ya que sólo acceden a ellos una minoría seleccionada; o
productivos, que dependen del organismo autónomo y no suelen ofrecer una verdadera

- 20 -
formación laboral al preso, y menos aún para encontrar trabajo una vez en libertad, sino
que más bien sirven para conseguir un dinero dentro de la prisión. También hay talleres
ocupacionales, que pretenden paliar en lo posible la vida del preso.

Una polémica siempre presente en el organismo “Trabajos Penitenciarios” es la


de qué tipo de talleres debe prevalecer: formativos o productivos. Por una parte son
importantes los primeros porque el objetivo de los mismos ha de ser formar parte de un
programa de intervención global que dé al recluso posibilidades de vivir en el futuro sin
verse obligado a delinquir; pero por otra, los talleres han de ser productivos, sobre todo,
porque los presos tienen importantes necesidades económicas dentro de la prisión que
pueden paliar con los beneficios obtenidos de dichos talleres.

En todo caso, el trabajo es un bien escaso en las prisiones, donde siempre


utilizan el “buen comportamiento” como un requisito para poder ser seleccionado.

En la mayoría de prisiones son muchos los que pasan casi todo el tiempo sin
hacer nada, por lo que el patio y las características de éste resultan interesantes debido al
tiempo que permanecen en el mismo.

El patio suele ser un lugar donde se juntan un gran número de personas en un


espacio demasiado pequeño y sucio, sin equipamiento que permita pasar el tiempo. Las
instalaciones deportivas (si las hay) suelen estar en el mismo espacio o en espacios no
disponibles. En estas condiciones, pasear o quedarse sentado son las alternativas. Surge
entonces el llamado “paseo penitenciario” (andar a gran velocidad, sólo o acompañado,
siempre en la misma dirección y dando la vuelta en el mismo sitio) que suele seguir
presente en la vida del preso incluso cuando éste ya ha salido en libertad.

Esta situación afecta al recluso. Al estar mucha horas al día, durante años, sin
hacer nada se produce una enorme sensación de vacío, frustración y pérdida de tiempo.
Esa sensación lleva a un estado de permanente ansiedad, aumentada por tener
demasiado tiempo para pensar. El alto nivel de ansiedad aumenta el riesgo de caer en la
drogadicción y sus redes, y estar sometido a un sistema de funcionamiento alternativo
de la prisión, dirigido desde el patio de la cárcel. A partir de entonces el preso va a
perder totalmente el poco margen de decisión y de libertad de que disponía, viéndose
obligado a participar en el sistema de dominación-sumisión que rige el mundo de los
internos.

- 21 -
h) “El personal de las cárceles”

Las instituciones totales están sometidas a una constante crítica por varias
razones. La que trataremos es el personal, que tiende a responder considerando
cualquier crítica a la institución como un ataque dirigido a cada uno de los que trabajan
en ella.

Cuando el objetivo de la institución total tiene algo de marginador, muchos


funcionarios se suelen negar a entrevistas, no hablan de su trabajo... la cárcel, por tanto,
margina a todo el que se pone en contacto con ella, no sólo al recluso, sino también al
personal e incluso a los políticos que dirigen las instituciones penitenciarias. Los
funcionarios se han convertido en los chivos expiatorios de la cárcel. Encontrándose
ante esta situación, el personal llega a perder su propia capacidad de crítica hacia la
institución.

Uno de los problemas más importantes que crea esta situación es la dificultad de
comunicación y coordinación entre sus integrantes lo que, en último extremo, acabará
perjudicando al preso.

Otra cuestión sobre la que se debe reflexionar es la eficacia. Es evidente que las
prisiones no funcionan correctamente, al menos como instituciones de recuperación. El
problema reside en que la gran mayoría del personal está dedicado a tareas puramente
de seguridad, y las relaciones con el preso son escasas. Hay un reducidísimo número del
personal dedicado a esta clase de tareas. Esta distinción entre funcionarios de régimen y
funcionarios de tratamiento es extremadamente rígida. El funcionario que más relación
tiene con el preso es el vigilante, que no tiene ninguna competencia a nivel de
intervención y tratamiento. Acaba saliendo agredido y es mal visto por la población
reclusa por lo que puede terminar perjudicando al preso.

Por tanto, el régimen penitenciario impide una relación flexible y personalizada,


condiciones indispensables para cualquier tipo de intervención terapéutica.

El interés de los altos cargos políticos, que en su mayoría jamás han tenido
relación con las prisiones, se centra en evitar las fugas y los disturbios, y principalmente
en relación a los presos terroristas.

- 22 -
i) “Crimen y castigo: La transgresión como norma”

La sociedad humana está regida por normas impuestas por el propio ser humano.
Pero estas normas están escritas en beneficio a un grupo particular de personas, ya que
otras muchas se dedican a transgredirlas porque bien no están de acuerdo con ellas, bien
no se adaptan a sus necesidades.

Son muchas las personas que están cumpliendo condena debido a que no han
cumplido estas normas. Pero, ¿cómo se debería castigar a estas personas para no volver
a cometer el delito? Primero, habría que conocer los motivos que les ha llevado a
realizar dicha acción, y después, tratar de hacer algo al respecto.

Existen personas que trabajan en cosas que consideramos normales, pero ciertos
reclusos consideran que su trabajo consiste en infringir las normas que otros les han
impuesto. Por ello son condenados.

Pero aquí, realmente, la afectada es la víctima. El criminal es sancionado, pero la


víctima no sale ayudada puesto que ha sufrido un daño que no ha sido reparado.

Actualmente, existen métodos de condena denominados “conciliación víctima-


delincuente”, donde el afectado junto con el delincuente llegan a un acuerdo por el cual
ambos podrían salir beneficiados. Pero, además de éstos, puede suceder que el
malhechor sea puesto a prueba durante un tiempo para comprobar si se comete de nuevo
una infracción (probation), realizar trabajos para la comunidad, todo lo cual mediado
por los agentes sociales. Si ninguna de estas prevenciones causa el efecto esperado, se
les envía a la cárcel.

Aunque este último caso no es adecuado, ya que los funcionarios de prisiones no


están preparados para fines terapéuticos y los presidiarios disfrutan de largos períodos
de ocio durante los cuales sólo observan una sociedad que es interna a los muros de la
prisión, lo cual sólo implica que cuando salgan a la sociedad externa (aquellos que lo
hagan), se produzcan nuevos delitos para volver a incorporarse a la institución
penitenciaria.

Todo esto nos lleva a la conclusión de si realmente es conveniente tomar esta


medida contra los transgresores de las normas, puesto que las consecuencias podrían ser
peores que si no se tomara dicha precaución.

- 23 -
Realmente, llegamos al problema que se plantea al principio: las normas han
sido creadas por unos cuantos en su propio beneficio, pero se han dejado ciertas
excepciones que, aunque minoritarias, también resultaría óptimo tomar en cuenta,
puesto que suelen ser aquellos que infringen las normas quienes cambian los puntos de
vista sociales.

- 24 -
3. Prácticas:
a) Práctica 1: El impacto del contexto educativo: del
colegio a la universidad.
 EDUCACIÓN:

En este grupo nos hemos encontrado a tres personas que venían directamente de
Bachillerato, pero la cuarta persona había estado realizando el año anterior el primer
curso de Trabajo Social, así que para esta última persona no han habido cambios
significativos, con la diferencia de que esta persona estuvo en otra ciudad (León) y en la
actualidad ha tenido que desplazarse a Madrid. Así, a esta persona le ha causado un
“shock cultural”, debido a que en muchas ocasiones ha observado situaciones algo
diferentes. Esta chica, además, tuvo que adaptarse a la ciudad, lo cual fue un cambio
mucho más notable y provocó que el primer día llegara tarde.

El resto de los miembros del grupo, han comprobado que la idea que se tenía
acerca de la universidad era totalmente diferente a la realidad. Así, el primer día se
encontraban perdidas, algo inseguras y tratando de buscar caras conocidas.

Al llegar a clase, esperaban conocer a gente nueva y hacer nuevas amistades,


pero se encontraron con que había muchos grupos ya formados y que resultaba
complicado incorporarse a ellos. Y aunque dos de ellas ya se conocían, trataron de
conocer otras personas, con las que siguen manteniendo amistad desde entonces.

El trato con los profesores se nota diferente a años anteriores, puesto que es un
trato más distante que en el Bachillerato; al igual que los exámenes. Ello provoca que
los resultados no sean lo que se esperaba.

Además, años anteriores tenías un libro de texto donde poder ampliar tus apuntes
de clase, pero ahora se trata de buscarte tú los libros para poder hacértelos en caso de
que no pudieras copiarlos en clase.

En un caso, se ha hecho constar que se ha dado cuenta de que la Psicología es


sólo para estudiar, puesto que no ve que pueda ejercer como psicóloga. En general,
todas piensan que tendrían que haber más prácticas con personas y menos teoría, la cual
no sabremos aplicar hasta dentro de unos años.

- 25 -
A esto se une el hecho de que ninguna se esperaba que la Psicología fuera a ser
así. Se esperaban otra cosa. Por lo que les ha sorprendido el modo en que está siendo la
carrera y el modo en que la han estructurado en el plan de estudios, al no haber unas
prácticas con personas (que es con quien vamos a tratar en un futuro) desde un
comienzo, sino que las pocas prácticas que se tienen son en ordenadores y con las
personas será en un futuro.

 AMIGOS:

La mayoría de los miembros no han cambiado sus amistades, exceptuando una


chica, quien aunque no ha perdido sus amistades, le resulta más difícil verles al estar en
la distancia; de vez en cuando, mantiene conversaciones telefónicas con ellos y les ve
una vez al mes. Sin embargo, aquí también tiene otros amigos que también se han
desplazado para estudiar la carrera que ellos quieren y que les ve más a menudo.

Y en cuanto a las demás, sus amistades siguen siendo las mismas, aunque resulta
más complicado salir con ellos al estar más ocupados, ya sea por el trabajo o por los
estudios. Pero también existen casos en los que consiguen retomar amistades que no
veían desde hacía un tiempo.

No suelen salir con la gente de la universidad, aunque hay una que se apuntó al
grupo de Teatro y suele salir con ellos. Además, como desde el comienzo los grupos
parecían estar ya consolidados resulta más difícil poder salir con la gente de clase.

Tampoco se mezclan los grupos de amistades de siempre con las nuevas


amistades en la facultad. Hay una clara separación entre ambos grupos.

Los temas de conversación no se han modificado demasiado, y nadie trata de


darse importancia por estar en la universidad. Suelen hacerse preguntas de cómo van las
clases, pero como se hacían estando en el colegio o el instituto.

Una de las chicas trabaja con gente mayor que ella, por lo que no puede sentirse
más importante en cuanto al hecho de estar estudiando.

 FAMILIA:

- 26 -
En el caso de la familia, tampoco ha habido cambios radicales. Los familiares se
han alegrado por el hecho de que se continúe con los estudios, pero también se ha
notado la presión ante los exámenes, aunque no afectan tanto los suspensos como en
cursos anteriores.

Las libertades siguen siendo las mismas, puesto que hay casos en los que se está
trabajando y eso aporta cierta independencia. También hay que destacar un caso en que
una chica tiene más autonomía al estar lejos de casa, pero aún así los padres están más
preocupados aunque no lo demuestren abiertamente, ya que esto podía afectar también a
la hija.

Los horarios de entrada no han cambiado en nada. Se sigue teniendo la misma


hora de entrada tanto los fines de semana como al llegar a casa después de clase. Lo
único, que somos nosotros los que nos ponemos hora para llegar después de clase.

Las diferencias en cuanto al sexo sí que son notables. Aunque en este grupo no
se pude analizar desde este punto de vista, se observa con las amistades de los
miembros, y se repara en que para los chicos hay más libertades que para las chicas.

 PERSONAL DE LA FACULTAD:

El personal de la facultad se mostró desagradable los primeros días. Se hace


alusión a la citada primera impresión debido a que cuando llegaron a la facultad, al
intentar localizar el aula que les correspondía, solicitaron ayuda al personal de la
universidad y fueron remitidos a otro lugar para mirar las listas, aunque tampoco fue de
gran ayuda.

 ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO Y QUÉ ESPERAMOS APRENDER?:

Lo básico que hemos aprendido, de momento, es que realmente no sabíamos lo


que realmente era buscarnos la vida. Muchos nos decían que teníamos que “cambiar el
chip” y pensar de otra manera para ir a la universidad, que iba a ser duro… Pero no nos
pensábamos que fuera a ser de esta manera. Hemos tenido que buscarnos la vida en
cuanto a apuntes, cuando antes lo teníamos todo hecho; tuvimos que adaptarnos a
nuevos lugares con nueva gente en un período de tiempo más corto, porque sino
estaríamos incómodos…

- 27 -
Aunque aún quedan muchas cosas que aprender, porque esto sólo es el comienzo
y los primeros palos los recibimos aquí para cambiar el chip del instituto a la
universidad, ahora falta el cambio de la universidad al trabajo y que para eso hay que
trabajar mucho y muy duro, porque ahora viene la competición para conseguir el mejor
puesto de trabajo en lo que nosotros realmente queremos trabajar.

 TEMAS DE DEBATE:

o ¿Está bien estructurada la carrera teniendo prácticas con personas casi al


final de la misma?

o ¿La gente que viene a estudiar de fuera de Madrid se siente tratada de


manera diferente? ¿Y la gente de Madrid trata a los que vienen de fuera de un modo
diferente?

 CONCLUSIONES TRAS EL DEBATE:

Tras realizar el debate con el resto de nuestros compañeros, hemos llegado a la


conclusión de que, sobre todo, se le da más importancia a la diferencias en la educación,
tanto en los tipos de exámenes (que ahora son tipo test, en su mayoría), lo cual ha
obligado a cambiar la forma de estudiar; la relación entre los profesores y los alumnos
es muy diferente a la que se tenía anteriormente al igual que con el personal de la
universidad…

En cuanto a las relaciones, estas también se han modificado en cierta medida.


Con los amigos, en el caso de la gente que permanece en la misma ciudad, se pasa
menos tiempo, y en el caso de la gente de fuera es mucho menor al cambiar de ciudad,
sienten como si se perdieran cosas al estar fuera y no pasar tanto tiempo como antes con
ellos. Pero cuando se produce la reunión, las relaciones se hacen más intensas y se trata
de aprovechar más el tiempo que se pasa con ellos.

Otros tantos están comprobando que se produce una mayor dispersión y menor
contacto con sus amistades de siempre, teniendo conversaciones menos intensas que
anteriormente.

Incluso hay personas que mezclan tanto a los amigos de la facultad con la gente
que conoce de siempre, lo cual ha sido un cambio favorable.

- 28 -
Con los padres, la relación también cambia, aunque la conducta está
condicionada por las ideas morales adquiridas. El hecho de que muchos han salido de
sus casas al cambiarse de ciudad para estudiar les ha proporcionado una mayor libertad
e independencia, pero a la vez han tenido que afrontar más responsabilidades, por lo que
se ha derivado una maduración en cierto sentido debido al cambio.

En cuanto al modo en que se emprendió el comienzo en la facultad, habría que


indicar que las chicas denotaban más nerviosismo que los chicos, ya que o bien éstos no
lo estaban o bien no lo demostraban tanto, posiblemente por la cultura, que impide en
cierto modo que los chicos demuestren más abiertamente sus sentimientos.

En general, a todos nos ha sucedido algún cambio más o menos significativo,


pero no en todos los casos, ya que hay gente que no han observado grandes cambios del
paso del instituto a la universidad, bien porque esos cambios se produjeron con
anterioridad, bien porque no han sido cambios radicales y se han ido produciendo poco
a poco.

- 29 -
b) Práctica 2: Comunicaciones y relaciones sociales.
 ANÁLISIS:

Tras analizar un gran número de anuncios en diferentes periódicos nacionales


(El País, El Mundo, ABC y La Razón), así como el local “20 Minutos”, y comparando
las diferencias entre hombres y mujeres, comprobamos en primer lugar que el número
de anuncios publicados por mujeres es mucho mayor que el de hombres. Éstos, además
de poner menos anuncios, dan menos descripciones de sí mismos. Las mujeres, sin
embargo, tienden a dar descripciones físicas muy detalladas, en algunos casos haciendo
especial mención a determinadas partes de su cuerpo.

Otro aspecto importante es la edad, que en el caso de las mujeres oscila entre los
20 y los 50 años, siendo más importante el número de personas entre los 18 y los 30,
aunque también hay casos de personas mayores. En los anuncios publicados por
hombres, esta característica es ligeramente distinta; de los que indican su edad, la
mayoría son personas de más de 35 años.

Puesto que nuestro análisis se hacía en base al sexo de los anunciantes, hemos
decidido incluir también en las tablas su preferencia sexual. Así, hemos observado que
las preferencias son muy variadas. Dado que la mayor parte de los anuncios que hemos
encontrado demandan u ofrecen sexo, llama la atención que la mayoría hace referencia a
prácticas sexuales muy concretas, que en muchos casos no son aceptadas por la
sociedad (sadomasoquismo o encuentros homosexuales entre personas heterosexuales,
por ejemplo). Además, en la mayoría de los casos no aparece ninguna referencia al
estado civil de los anunciantes. Parece como si estos anuncios sirviesen, en muchos
casos, como válvula de escape de la rutina diaria, como un modo de experimentar
prácticas tabú en nuestra sociedad.

Forma
Preferencia Estado Otras Tipo de Tipo de
Nº Edad Sexo de
sexual civil características demanda oferta
contacto
No paga, ni
1 - M - - - Sexo real Teléfono
cobra.
Hombre
2 - M H - Madura - Teléfono
capaz de todo
Pareja para
Relación
3 38 H H/M - - relación Teléfono
esporádica
esporádica
Travesti para
4 - H H/M Casado Atractivo, viril relación - Teléfono
apasionada

- 30 -
Relación
esporádica
5 45 H M - - - Teléfono
sin
compromiso
Sexo sin
6 35 M H Soltera - - Teléfono
compromiso
Veintitantos Alguien con
años. Sin experiencia
7 - M M - - Teléfono
interés para relación
económico esporádica
Hombre sin
Jovencito,
8 - H H - límite de - Teléfono
mulato y dotado
edad
Masculino,
Relación
9 - H M - atractivo, - Teléfono
esporádica
seductor.
Femenina, Mujer para
10 - M M - elegante y sexo no - Teléfono
discreta convencional
Relación sin
11 - H H - Maduro y serio - Teléfono
compromiso
Satisfacer
12 21 M H/M - - - Teléfono
fantasías
Primera vez
13 - M M - Madura con chica. - Teléfono
Discreción
Relación con
14 - H H/M - Serio - Teléfono
pareja
Relación
15 - M M - Joven - Teléfono
esporádica
16 - M - Casada Liberal - - Teléfono
Mujer con
17 35 H M - - mucho pecho - Teléfono
natural
18 - Pareja - - - Amistad Seriedad Teléfono
19 22 M - - Latina y viciosa - - Teléfono
Sexo sin
20 37 M - - Ejecutiva complicacio- - Teléfono
nes
Solitaria y Sexo y
21 69 M - - - Teléfono
atractiva compañía
Tercera
Dos chicas.
22 - M - - persona para - Teléfono
Piercing
trío
Acompaña
23 - H M - Caballeroso - Teléfono
miento
Masaje
24 - H H - Turco - relajante Teléfono
estilo turco
Sexo gratis a
Madura
25 - M - - cualquier - Móvil
insaciable
hora
Inquieta y
26 - M H - - - Teléfono
morbosa
Alguien a
Sincera y quien le guste
27 - M M - Mimos SMS
psicóloga la lectura y el
cine
28 60 H M Viudo - Vida Alguien SMS

- 31 -
para viajar,
económica
campo y
resuelta
cine
Hombre para
juegos
29 - M H Separada - - Teléfono
sexuales.
Seriedad
Atractiva con Chica similar
30 38 M H - curvas. No para relación - SMS
lesbiana esporádica
Chico pasivo
31 46 H H - Atractivo entre 18 y 30 Sitio SMS
años
Chico
simpático,
discreto, Amistad,
32 38 H H - Majo, legal fuera del salir y SMS
ambiente, conocerse
fuertote,
rellenito.
Chico del
33 - H H - Madrid este de - SMS
Europa joven
Chica para
compartir
Cristiano,
ideas,
34 - H M Soltero hogareño, - SMS
ilusiones y
delgado, 1’77
relación
estable
Universitario, Relación sana Amistad,
35 57 H M Casado atractivo, sin paseo, SMS
discreto compromiso conocerse
Libre de cargas
Cine,
familiares,
36 65 M H Viuda Gente similar teatro, Teléfono
gustando vivir.
viajar
Universitaria
Verdadero
Dama caballero
37 60 M H - - SMS
encantadora para feliz
relación
Hombre hasta
41 años.
Universitario,
38 39 M H - Sin hijos - SMS
no fumador,
sano.
Relación
Acompañar
39 - H M - Caballero - señoras, Móvil
masajes
Auténticas
marranadas
Española. Beso con
40 - M - - - Teléfono
Obsesa sexual lengua,
ininterrum
pidamente
130 pecho,
41 50 M H - dominante, - Sexo Teléfono
culona
42 23 M H/M - Guapa y viciosa Tríos y Sexo sin Teléfono

- 32 -
límites con
vibradores
sus amigas
Bomba
43 25 M H/M - - Sexo Teléfono
sexual
Hombres,
Jovencita,
44 - M H/M - mujeres y Tríos Teléfono
bonita
parejas
Masajes
Espectacular
sensitivos y
mexicana, super
45 - Travesti H/M - Sexo excitantes. Teléfono
femenina,
Juegos
dotadísima
eróticos
Morbosa,
46 20 M H - Sexo - Teléfono
cuerpazo
Sexo con
Dos chicas
hombres,
47 - M H/M - bisexuales y - Teléfono
mujeres o
morbosas
parejas
Rusa
48 19 M H - superviciosa, - Griego Teléfono
culito respingón
49 - M - - Madre e hija - Sexo Teléfono
Cuerpazo, Sexo a
50 20 M H - sensual, - solas o con Teléfono
exhuberante sus amigas
Caribeña
Posturas y
51 - M H - explosiva, 180 - Teléfono
masajes
pecho
Modelo
internacional,
52 20 M H - 120 pecho, pelo - Sexo Teléfono
largo, negro,
escultural
Sumisa y Sadomaso-
53 - M H - - Teléfono
complaciente quismo
Española, Sexo con
54 - M H/M - - Teléfono
bisexual. parejas
Modelo liberal, Caballero
55 21 M H - Casa Teléfono
morbosa muy exigente
Tipazo, ojos Sexo con
56 19 M H/M - Teléfono
claros. Novata parejas.
Estudiante,
57 18 H - - guapísimo, Sexo Sexo Móvil
extradotado
Estudiante.
58 20 H - - Sexo Sexo Móvil
Vicioso
Masaje,
59 27 H - - Argentino - Móvil
relax total
Sumisas a
partir de 22
años, no
60 - H M - Arquitecto - Móvil
importa
físico. Chica
o mujer
Amo,
castigador,
61 - H - - - Sexo Teléfono
experimentado,
degradación
62 - H - - Musculazo, - Masajes Móvil

- 33 -
guapísimo,
superdotado,
supercuerpazo
63 - H H/M - - Parejas Masajes Móvil

 OPINIÓN DEL GRUPO:

Inicialmente, esta práctica nos pareció algo curioso, seguramente por tratarse de
un tema que no se nos había presentado hasta entonces. A una persona no le parecía que
se pudiera sacar mucha información de unos anuncios tan reducidos, y que esa
información tampoco sería demasiado relevante.

Sin embargo, a medida que fuimos avanzando, comprobamos que es un tema


interesante para analizar. Hemos sentido curiosidad por saber qué tipo de personas
ponen un anuncio como los que hemos encontrado, qué circunstancias personales
tienen, cómo son realmente, si son ciertas las descripciones que dan de sí mismos, etc.

 TEMAS DE DEBATE:

o ¿Por qué predominan las mujeres sobre los hombres en este tipo de anuncios?
o ¿Creéis que es verdad todo lo que ponen?

 CONCLUSIONES TRAS EL DEBATE:

El debate comenzó con la puesta en común por parte de cada grupo de las
conclusiones obtenidas tras realizar la práctica.

Para analizar los anuncios en general se comparó la edad, el sexo y la


preferencia sexual de los anunciantes.

En general, todos estuvimos de acuerdo en que la demanda de los anuncios varía


según la edad, siendo los anuncios de los jóvenes más explícitos, y referidos a
relaciones esporádicas. En cambio, a medida que avanza la edad se buscan relaciones
más estables y no se da tanta importancia a la descripción física (ni en las demandas ni
en las ofertas).

Respecto a las diferencias entre hombres y mujeres, podemos afirmar que en


general las mujeres ponen menos anuncios, aunque también son mucho más exigentes
en sus demandas (piden más y más concreto).

- 34 -
Comparando homosexuales y heterosexuales, la conclusión general a la que se
llegó fue que los primeros son en algunas ocasiones mucho más explícitos en sus
demandas; éstas son más concretas, como si tuviesen más claro lo que quieren y no
dudasen en pedirlo.

Hasta este punto las opiniones fueron bastante parecidas en todos los grupos. No
obstante, las diferencias surgieron cuando se planteó la cuestión de si alguno de
nosotros pondría un anuncio de ese tipo para conocer gente.

Aunque en principio la respuesta general fue negativa, poco a poco algunos


cambiaron de idea, y ahí empezó el verdadero debate. Quienes opinaban que llegado el
caso pondrían un anuncio para conocer gente afirmaban que era una forma de conocer
gente tan válida como cualquier otra, y lo comparaban con un chat, método que todos
hemos utilizado alguna vez con ese fin. En su opinión es igual de válido. Por el
contrario, quienes no contemplaban la posibilidad de ponerse en contacto con otras
personas por este sistema afirmaban que era porque no lo necesitaban, porque estaban
muy a gusto con las relaciones que de su entorno.

En ambos casos se cree que quien publica estos anuncios se ve sometido a una
serie de prejuicios del resto de la sociedad, que censuran de algún modo esta práctica.

La opinión general respecto a esta forma de relación es que quienes la utilizan


no son sinceros, tal vez intentan mejorar sus descripciones para atraer más atención.
Tampoco se considera útil para comenzar una relación estable, por considerar que se
necesita tiempo y dedicación. Por último, los anuncios que ofrecen mayor credibilidad
son aquellos en los que se demanda una relación de amistad, considerando que son éstos
los que menos pueden mentir al tratarse de una relación más duradera.

En cualquier caso, las opiniones fueron muy diversas, a pesar de que


inicialmente pudiera parecer que hay una cierta homogeneidad. Entre las opiniones más
negativas resaltan algunas ideas preconcebidas que califican a los anunciantes de
“cobardes”, creen que son “personas que lo necesitan”, “personas con problemas para
relacionarse”, etc.

- 35 -
c) Práctica 3: Los sonidos del silencio: el lenguaje del
cuerpo.
 OBSERVACIONES:

SUJETO Nº 1

Es un hombre de aproximadamente 30 años. Nos le encontramos en el autobús


sobre las 08:45, situado de pie, al igual que el investigador. En un primer momento,
empieza a mirar de un lado a otro, moviéndose repetidamente para intentar girarse y
evitar así el cruce de miradas. Como el autobús está tan lleno de gente, le es imposible,
por lo que cuando el autobús se vacía ligeramente, se da la vuelta.

SUJETO Nº 2

Es una mujer de unos 55 años. Está sentada en un vagón del metro, mientras que
el investigador está situado de pie en diagonal con respecto a ella. Son
aproximadamente las 13:40 y el individuo empieza esquivando la mirada al mirar a
ambos lados. Por lo que se ve, piensa que se le está observando debido a que tiene
manchada la boca o los dientes, por lo que, disimuladamente, se los limpia. Para evitar
la incomodidad, sonríe, cruza las piernas y mueve compulsivamente la pierna que acaba
de cruzar. Finalmente, termina mirando sus zapatos, que por lo que se ve encuentra muy
interesantes.

SUJETO Nº 3

En este caso nos encontramos con una mujer de unos 35 años que a las 08:10 se
encuentra sentada en un vagón del metro, al igual que el investigador. En un primer
momento, trata de mantener la mirada, pero transcurrido este tiempo, evita la
observación persistente. Empieza a denotar reacciones de nerviosismo, cruzando y
descruzando las piernas, hasta que finalmente coge su bolso y lo coloca sobre su regazo
de un modo excesivamente inquieto.

SUJETO Nº 4

En el vestíbulo de un Centro Cultural, encontramos un hombre de unos 50 años


que se encuentra sentado y leyendo un libro a eso de las 20:00. Nuestro observador
también se está sentado. Su primer impulso es el de levantar la cabeza del libro y mirar

- 36 -
disimuladamente. Al ver que sí que se le está observando, se acerca el libro cada vez
más a la cara, pero sin mantener la mirada en ningún momento. Finalmente, pone gestos
de estar molesto, cierra su libro y se va.

SUJETO Nº 5

Observando ahora a una chica de unos 20 años que está sentada (al igual que el
observador) en un asiento de un autobús a las 19:30, aproximadamente, comprobamos
que comienza a mover la cabeza sin saber a dónde fijar la vista. Finalmente se queda
con la mirada perdida mientras mira por la ventanilla, pero al sentir que se la sigue
observando, decide sacar el teléfono móvil y comienza a pulsar las teclas.

SUJETO Nº 6

Es una mujer de 40 años que está en el ascensor de un hospital. Son las 13:30,
aproximadamente. En el ascensor iban un total de 4 personas, contando tanto al
investigador como al observado. La mujer dirige la mirada a todos los presentes con
intención de averiguar qué es lo que sucede, algo intimidada.

SUJETO Nº 7

Un hombre de unos 30 años se encuentra sentado en el metro a las 23:00, al


igual que nuestro investigador. En un primer momento, mantiene la mirada durante
largo rato. Empieza a tocarse la cara y el pelo, se rasca la nariz y finalmente mantiene la
mirada hasta el final del trayecto, siendo ahora intimidado nuestro observador.

SUJETO Nº 8

En esta situación, decidimos observar a otro hombre de unos 30 años que se


encuentra de pie en el metro a las 20:30. Nuestro investigador está también de pie. En
un principio, aparta la mirada cuando sabe que se le está mirando. Vuelve a mirar y a
retirar la mirada cada poco. Finalmente, al sentirse observado, intenta esconderse detrás
de otras personas que también están de pie.

SUJETO Nº 9

El sujeto es una mujer de unos 20 años. Está de pie en el metro, al igual que la
persona encargada de realizar esta observación. Son las 20:30, aproximadamente. En un

- 37 -
principio, mira directamente a los ojos durante unos segundos y después aparta la
mirada, repitiendo lo mismo varias veces. Se coloca en una postura más cómoda para
poder mirar directamente a los ojos y el investigador se siente obligado a apartar la
mirada.

SUJETO Nº 10

En este caso, se decide una situación más común: el ascensor de una comunidad
de vecinos, a las 18:30. El individuo es un hombre de unos 50 años que empieza a hacer
preguntas a cerca de cómo le va la vida al observador. Como son personas conocidas
entre sí, no da muestras de nerviosismo en ningún momento del trayecto.

SUJETO Nº 11

Nos encontramos con un chico de unos 20 años en las primeras horas de la


mañana (09:30), que se encuentra de pie en el autobús, mientras que el observador está
sentado. La primera reacción es la de mantener la mirada unos segundos. Después se
coloca la cazadora, se pasa la mano por el pelo, mira por todo el autobús, vuelve a mirar
al investigador y finalmente aparta la mirada rápidamente.

SUJETO Nº 12

Es una mujer de unos 40 años que está de pie en el metro a eso de las 19:30. El
observador también está de pie. Las primeras reacciones son mirar y apartar la mirada
en varias ocasiones. También empieza a tocarse la cara y a retocarse el pelo.

SUJETO Nº 13

En el metro, sobre las 20:00 nos encontramos con un chico de unos 20 años que
está de pie, al igual que quien realiza la observación. En principio, mira y aparta la
mirada un par de veces, pero termina el resto del trayecto mirando al suelo.

 OPINIÓN DEL GRUPO:

Aunque en un principio nos resultó difícil mirar a una persona fijamente porque
nos parecía una forma de intimidación, una vez que hicimos las primeras
observaciones comprobamos que las personas no sólo se comunican verbalmente, sino

- 38 -
que el lenguaje no verbal también es muy importante y revela muchos datos sobre la
forma en que se siente una persona en un determinado momento.

En varias ocasiones nos resultaba complicado desempeñar el papel de simples


observadoras, ya que al devolvernos la mirada, también nos sentíamos algo
incómodas. Algunas personas no parecían sentirse intimidadas y mantenían la mirada,
llegando incluso a parecer enfadados o irritados en algunos casos.

 TEMAS DE DEBATE:

o ¿Afecta igual el hecho de ir sólo que ir en grupo?


o ¿La gente se siente más presionada cuando se le sonríe o cuando se mira
enfadado?
o ¿Existen diferencias en cuanto al sexo, tanto del observador como del
observado?

 CONCLUSIONES TRAS EL DEBATE:

Las observaciones han sido tanto individuales como en grupo en los más
diversos lugares, como un bar de copas, bibliotecas y salas de estudio, transporte
público, atascos, paradas de autobús, baños públicos, ascensores y exposiciones.

En ocasiones, la actitud del investigador estaba previamente preparada, por lo


que el lenguaje del cuerpo quería decir cosas que eran para intimidar a la otra persona
(como llevar cara de pocos amigos, sonreír, cara de traviesos…), lo cual causaba
sensaciones distintas a las personas.

Las reacciones de las personas también dependían del nivel de concentración


que tuvieran en las acciones que estaban realizando, porque no es la misma en personas
que están estudiando en una biblioteca que aquéllas que se están en un atasco, por
ejemplo.

Existen diferencias tanto en cuanto a la edad como del sexo que se elija,
dependiendo del observador. Así, no es lo mismo si se es un chico y se analiza a una
chica que si es un chico; ni tampoco es lo mismo siendo chica que se observe a un chico
que a una chica.

- 39 -
En cuanto a la edad, a medida que es mayor, las expectativas sociales son
distintas, por lo que las reacciones son de desconfianza, duda…

El factor numérico también es importante, ya que si el grupo observado es


mayor que el del observador, éste sufre incomodidad, al igual que sucede cuando se le
mantiene la mirada. Es distinta la convención en grupo que en solitario. Es la fuerza de
grupo la que hace la intención y construye la identidad social.

Hay que tener en cuenta también el contexto, porque suelen ser los espacios más
pequeños los que producen una mayor incomodidad, ya sea el caso de los ascensores o
de los baños públicos.

Cuando una persona es observada, se confrontan las expectativas. Cuando una


chica mira a otra chica, ésta piensa que es porque la está criticando mentalmente; no
piensa que sea porque le guste su ropa, sino que se sienten atacadas. En cambio, si es un
chico el que las está mirando, creen que es porque está tratando de ligar con ella, que es
un baboso...

Cuando un chico mira a un chico, se denota una mayor agresividad. Cuando un


chico opina que otro es guapo o que tiene buen cuerpo, suelen tacharles de
homosexuales, aunque sólo hayan expresado una opinión.

En cambio, cuando los chicos se sienten observados por una chica sienten una
cierta inseguridad, al pensar que la chica le está mirando porque se han afeitado mal, no
llevan el pelo bien peinado, llevan la ropa manchada, la bragueta abierta… Lo que
provoca en ellos un intento de huída.

Como bien se ha podido ver, existen muchos factores que afectan en la actitud
que se tiene ante ciertas miradas. Son muchas las convenciones sociales que se tienen
con respecto a ciertas acciones y una mirada que a lo mejor no tiene gran significado
puede tomarse como algo realmente serio.

- 40 -
d) Práctica 4: Las interacciones sociales.
 CORTEJO:

SITUACIÓN 1

Participantes: Dos chicos de unos 20 años y una chica de la misma edad. Su


relación en el tiempo se limita al momento en que se conocen.

Ambiente: Una discoteca. Las características principales son: poca luz, música
alta y un espacio relativamente amplio. No hay mucha gente, por lo que se puede
permanecer en el mismo sitio sin sufrir empujones. Los presentes se reúnen en grupos,
por lo general amplios, para hablar y tomar algo. Algunos juegan al billar y otros
charlan animadamente sentados en unos sillones.

Comportamiento de los participantes: Los dos chicos parecen estar hablando


con la chica, pero en realidad es uno de ellos quien lleva la conversación. Parece que
acaban de conocerse porque él hace preguntas sobre sus aficiones, locales preferidos
para ir de fiesta, etc. Mientras tanto, el amigo se limita a observar a su lado con una
cerveza en la mano. Obviamente, el objetivo es conocer un poco más a la chica. Ella
parece que les sigue el juego, contesta, sonríe y se mantiene próxima a ellos. Otra chica,
amiga de la primera, se acerca, le dice algo al oído a su amiga y ambas comienzan a
despedirse. El interesado comenta a la chica del principio lo pronto que es y lo bien que
se lo están pasando. Espera que se quede con él un poco más. Ella le pide que espere un
momento y se va con su amiga. Entretanto, los dos chicos hablan sobre ella. El amigo
da palmadas en la espalda al interesado y ambos sonríen, se marcha entonces a la barra
a por otra cerveza y en ese momento vuelve la chica, se acerca al interesado y le besa.
Cuando el amigo se gira y ve lo que esta ocurriendo, sonríe y opta por permanecer en la
barra, eso sí, mirándoles en repetidas ocasiones. Tras unos diez minutos la chica se
despide, regresa con sus amigas y se marchan. Los dos amigos vuelven a reunirse y
comentan la jugada mientras se van a otra parte del local.

Frecuencia y duración: La interacción fue puntual. Los elementos que


intervinieron para alargarla fueron los propios participantes, es decir, su interés. El
elemento que ejercía cierta presión sobre la situación era la amiga de la chica, que
insistía en marcharse pronto.

- 41 -
SITUACIÓN 2

Participantes: Chico y chica joven, alrededor de los 20 años. Forman parte de


un grupo de amigos de mayor tamaño.

Características del ambiente: La observación se desarrolla en un pub a altas


horas de la madrugada. El lugar está lleno de gente y la música a un volumen muy alto,
lo que hace que las personas que se encuentran allí tengan que acercarse mucho para
hablar.

Conducta de los participantes: En un principio, los protagonistas de la


observación están completamente integrados en el grupo de amigos, y al parecer se
conocían desde antes. Según transcurre el tiempo, la chica se acerca al chico y
comienzan a hablar durante largo rato. Él se acerca cada vez más y le hace comentarios
al oído que a ella le hacen mucha gracia. Por unos momentos paran de hablar y
comienzan a bailar, pero poco después retoman la conversación. Transcurrido un rato, el
chico comenta algo con sus amigos y vuelve a bailar con la chica. Finalmente se acerca
a ella y la besa. La chica se ríe y él la vuelve a besar. Como media hora después, se van
los dos juntos del pub.

Normas de conducta: En esta ocasión, es la chica la primera que se acerca al


chico y entabla una conversación. Pasados los primeros momentos, el chico intenta ser
simpático con ella y ella reacciona con grandes carcajadas a sus comentarios. En
cambio, es el chico el primero en intentar un contacto físico. Tras el primer beso, espera
durante unos instantes para comprobar la reacción de ella y, cuando ve que es buena se
lanza y vuelve a besarla.

SITUACIÓN 3

Participantes: Chica de 14 años y chico de 15. Parece que se conocen pero su


relación no es de amistad. Los que son amigos parece que son los que están a su
alrededor.

Características del ambiente: La interacción se desarrolla en un parque durante


un botellón.

Comportamiento social: El ambiente es el propio de un botellón, con un grupo


numeroso de gente hablando, bebiendo y riéndose; en un principio la chica esta

- 42 -
apartada, en un extremo, junto a algunas amigas; mientras que el chico se mueve en
torno a varios grupos de amigos.

Frecuencia y duración: Parece que no es la primera vez que se ven pero todavía
no hay una relación amistosa entre ambos. La observación dura una hora
aproximadamente, pero la actividad del grupo perdura más tiempo.

Elementos que intervienen: amigos, alcohol y tabaco.

Normas de conducta: Las chicas hablan por un lado y los chicos por el otro.
Los grupos comienzan a unirse y charlan entre ellos. La chica mira al chico pero retira
la mirada cuando él la mira. Tras un rato repitiéndose las miradas la chica se acerca al
chico y le propone ir a hablar a parte. El chico no accede y sus amigos se ríen. La chica
regresa con sus amigas.

SITUACIÓN 4

Participantes: Chica de 19 y chico de 21, no se conocen de nada.

Características del ambiente: Es una discoteca. Poca luz, a excepción de las


luces de colores y demás decorados, música alta, bastante gente...

Comportamiento social: La gente baila por grupos, cada cual con sus
respectivos amigos, ambos grupos (el de la chica y el del chico) están situados uno
cerca del otro.

Frecuencia y duración: Es la primera vez que se ven ya que no se conocen y la


observación dura algo más de dos horas, que es el tiempo que permanece el observador
en la discoteca. El cortejo en sí dura algo más de hora y media, pero los chicos
permanecen en la discoteca durante más tiempo.

Elementos que intervienen: amigos, música y alcohol.

Normas de conducta: El chico comienza mirando a la chica; cuando ella se da


cuenta le devuelve las miradas mientras le sonríe. El chico habla con sus amigos y se
acercan al grupo de las chicas. Empieza la charla, mientras sus respectivos amigos
bailan, beben y no se hacen mucho caso entre sí. Se hacen preguntas el uno al otro
(nombre, edad...). Al rato comienzan a bailar, el chico comienza el acercamiento, pone
las manos en su cintura, acerca su cuerpo al de la chica y finalmente hay beso. Se

- 43 -
apartan del grupo de amigos (los chicos ya están por un lado y las chicas por otro) y al
rato vuelven cada uno con sus respectivos amigos.

 TIEMPO DE OCIO:

SITUACIÓN 1

Participantes: Grupo de niños alrededor de los 5 años, que acuden a una


función de títeres.

Características del ambiente: La observación se desarrolla en un Centro


Cultural en el que se ofrecen funciones gratuitas de títeres todos los fines de semana.
Acude un gran número de niños, acompañados por sus padres. Antes de comenzar la
función, en el momento en el que están haciendo cola para entrar, comienzan a formarse
pequeños grupos de niños que se disponen a jugar.

Conducta de los participantes: Se puede apreciar que normalmente se suelen


agrupar niños con niños y niñas con niñas. El grupo observado estaba compuesto
únicamente por niños. Al entrar a la sala donde tenia lugar la función, uno de los niños
de este grupo fue el más decidido y rápidamente adjudicó un lugar al resto para
sentarse. Al dar comienzo la función, los niños adquieren una actitud participativa y
hacen comentarios durante toda la historia. El niño que había entrado primero siempre
intentaba levantar la voz sobre los demás y les hacía callar cuando creía oportuno. Ante
esto, otro de los niños del grupo se rebeló y empezaron a discutir quién era mejor y a
hacerse burla. El resto de los niños apoyaron al primero e incluso uno de ellos le
intentaba imitar, repitiendo todo lo que él decía y hacía.

Frecuencia y duración de la situación: Esta situación duró unos 35 minutos, ya


que el tiempo se ve limitado por la duración del espectáculo. Se suele repetir cada
semana, aunque los miembros que forman los distintos grupos suelen ir cambiando.

Normas de conducta: Uno de estos niños había asumido claramente el papel de


líder del grupo y los demás, excepto uno, lo habían aceptado como algo natural. Destaca
la actitud de uno de ellos que incluso quiere parecerse a él e intenta repetir todos sus
actos. Cuando uno de los niños expresó su oposición a que el primer niño mandara a
todos los demás, fue objeto de burlas y los integrantes del grupo comenzaron a
ignorarle.

- 44 -
SITUACIÓN 2

Participantes: Niños y niñas de 1 a 10 años. Algunos de ellos se conocen.

Características del ambiente: Parque infantil, con un número considerable de


niños pequeños y las madres, padres, abuelos...de los mismos en los alrededores.

Comportamiento social: Los que se conocen llevan largo rato jugando,


mientras que el resto comienzan jugando solos pero poco a poco se van acercando a
otros niños u optan por seguir jugando solos. Los más mayores no aceptan en el grupo a
los de menor edad y se van a un columpio al que no dejan acercarse a los otros.

Frecuencia y duración: Más de dos horas.

Elementos que intervienen: columpios, padres y cuidadores, arena, juguetes.

Normas de conducta: Los más pequeños (1 año) juegan en la arena. Los de 2


años intentan imitar a los más mayores subiéndose al tobogán. Los niños de 3 a 6 años
juegan en los columpios. A partir de los 7 años se agencian un columpio y evitan que
los más pequeños se acerquen al que consideran su columpio. Es un grupo más cerrado
y es difícil la incorporación de otros niños. Si corren, no tienen cuidado de los más
pequeños que hay en las cercanías.

SITUACIÓN 3

Participantes: Un hombre de mediana edad, en torno a los 40 años, que da la


sensación de que es habitual del bar en el que se encuentra.

Características del ambiente: Se trata de un bar pequeño en el que hay una


única máquina tragaperras. No hay mucha clientela y hay dos camareros, uno
atendiendo en la barra y el otro en el interior, que sale con frecuencia para hablar con su
compañero.

Frecuencia y duración: Teniendo en cuenta que el hombre parece habitual del


bar, es lógico pensar que utilice la máquina tragaperras en repetidas ocasiones. El
tiempo que dedica al juego ronda los 15-20 minutos.

Comportamiento: El hombre está tomándose una caña en la barra y tras unos


minutos saca un billete de su bolsillo, de 10 euros, y pide que se lo cambien por
monedas. El camarero lo hace. Dejando su bebida en la barra, se acerca a la máquina

- 45 -
(que esta relativamente cerca) y, sin guardarse el resto de monedas que le han dado del
cambio, mete la primera de las monedas en la máquina. Comienza a jugar, moviendo
continuamente las monedas que siguen en su mano izquierda y haciendo ruido con las
mismas. Tras unos segundos, adquiere una posición más relajada, apoya un pie en la
máquina, y se inclina hacia ella totalmente concentrado en los movimientos de las
ruletitas. Se agacha para intentar ver que figurita tocaría a continuación, pese a que
resulta imposible verlo. Sigue gastando las monedas que tiene, sin llegar a utilizarlas
todas, se guarda algunas en el bolsillo, entre una moneda y otra se acerca a beber a la
barra. Pasa a golpear los botoncitos con mayor fuerza, haciendo un ruido más
apreciable. Bufa y refunfuña cuando no tiene suerte, pero se ríe de todos modos; se
acerca al camarero para decirle: “esto no da na’”, “vaya, que no hay forma”... Cuando
consigue tener acumulado algo de dinero decide dejarlo, termina la cerveza que le
queda, y da continuamente al botoncito de cobro del dinero (pese a que con pulsarlo una
sola vez sale la cantidad de dinero que tiene acumulada en el marcador de la parte
superior de la máquina). Lo lleva a la barra, lo agrupa en un montoncito mientras dice:
“al final algo ha dado” y pide que se lo cambien por billetes.

SITUACIÓN 4

Participantes: Cuatro hombres de elevada edad, entres los 40 y 60 y pico años.


Se conocen y juegan periódicamente a las cartas en el mismo establecimiento.

Características del ambiente: Es un bar, de gran tamaño. Dos camareras


atienden en la barra, una cuarta se encarga de la zona de las mesas. Es medio día y no
está muy lleno, algunas mesas ocupadas por parejas, familias, tomando café; varias
personas en la barra y en las mesas que se encuentran al final del bar, una de ellas es la
que ocupan los jugadores de cartas a los que nos referimos.

Frecuencia y duración: Los hombres acuden casi diariamente al bar a echar su


partidita de cartas, que suele durar entre dos o tres horas; cuando uno se tiene que ir
suele venir un nuevo compañero de juego que le sustituye y así sucesivamente. La
observación se realiza durante aproximadamente media hora.

Comportamiento: Los cuatro hombre, que en un principio coinciden en las


barra tomándose algo se colocan en una de las mesas; los que no han terminado su
bebida se la llevan con ellos mientras que otro coge un cenicero y pide cartas a una de

- 46 -
las camareras, que se las entrega en cuestión de segundos. Se coloca el cenicero en el
centro de la mesa, los fumadores encienden sus cigarros y uno de los hombre que no
están fumando coge las cartas y las baraja sin parar. Entre tanto se cometa cuál será el
juego elegido para jugar esa tarde, decidiéndose por la brisca. Deciden ahorrarse apostar
dinero entre risas, aunque alguno de ellos se inclina por lo contrario. Una vez se
reparten las cartas y comienza el juego hay un cambio radical, se hace el silencio, los
participantes en el juego se ponen serios, se miran unos a otros tras mirar sus cartas y
colocarlas... Tras la primera partida (lo cual se corresponde con el periodo de juego
entre un reparto de cartas y el siguiente) uno de ellos coge una libretita de notas de la
mesa que esta a su izquierda y en voz alta pide un bolígrafo a la camarera, que se lo
acerca. Mientras no vuelven a repartirse las cartas vuelve el momento de las risas y
comentarios, lo que cambia de nuevo una vez cada cual tiene sus cartas; y así
sucesivamente. A veces, se acerca un hombre (que parece conocerlos) para ver como
juegan y regresa a la barra. Una vez termine la partida quedan en que por lo menos el
perdedor invita.

 NEGOCIACIÓN ECONÓMICA:

SITUACIÓN 1

Participantes: El dependiente de una carnicería, un hombre de unos 50 años y,


un repartidor de carne de unos treinta y tantos. En el puesto también están presentes
varias clientas, una de ellas ya está siendo atendida. Según parece hay un contacto
periódico (una vez a la semana o cada dos o tres días).

Ambiente: Una galería comercial, donde la gente hace un recorrido más o


menos parecido por todos los puestos. Hay bastante gente, la mayoría mujeres cargadas
con bolsas o llevando carros. Frente a la carnicería hay un bar, en el cual sí hay un par
de hombres.

Comportamiento: Mientras el dependiente de la carnicería despacha a una de


sus clientas aparece el repartidor cargado con una pieza enorme de carne y le pregunta
dónde puede dejarlo. El dependiente le mira sorprendido y le dice que no ha pedido
nada para ese día y durante unos segundos todo se paraliza. Las clientas y el ayudante
miran al dependiente y al repartidor y, éstos, se miran entre sí en silencio. Después, el
dependiente vuelve a lo que estaba haciendo al principio, y repite que el no ha pedido

- 47 -
nada. El repartidor intenta quitarle importancia echándole la culpa a una tercera persona
que atendió el pedido por teléfono. El dependiente parece darse cuenta de que el otro no
se irá sin más y, aunque parece estar dispuesto a comenzar una discusión, mira a sus
clientas y termina diciendo al repartidor que meta la carne dentro. Éste vuelve a echar
las culpas a quien recogió el pedido mientras el ayudante coge la carne y la deja en la
cámara frigorífica. El repartidor va a marcharse, pero el dependiente le pide que se tome
algo que hay en el bar de enfrente, añadiendo que invita él.

Frecuencia y duración: La interacción es periódica. En este caso, es posible


que de no haber estado presentes las clientas la situación hubiera sido diferente.

SITUACIÓN 2.

Participantes: Mujer de 70 años, hombre de unos 45 años. La relación entre


ambos es de vendedor-clienta.

Características del ambiente: La situación descrita se da en plena calle, ya que


el hombre es un vendedor de fruta ambulante. Va por distintos barrios con la mercancía
y los vecinos salen a comprarle porque vende la fruta más barata que en los
supermercados.

Conducta de los participantes: La mayoría de la clientela es femenina y de


avanzada edad. La señora en la que se basa esta observación mira detenidamente la
mercancía y pregunta por la calidad de los distintos productos. El vendedor, da a
entender que eso es una ofensa para él y que, conociéndole de toda la vida no sabe cómo
puede dudar de la calidad de sus productos. Finalmente, la clienta pide un kilo de
manzanas y él le intenta cobrar 20 céntimos más que la semana anterior. Aquí comienza
el regateo.

Frecuencia y duración de la situación: La señora, al ver la subida de precio


reprocha al tendero que la intenta engañar por ser mayor. El vendedor se intenta
defender diciendo que a él también le han subido la mercancía y que, por lo tanto es
lógico que él suba los precios. La mujer, tras intentar regatear con él, se da por vencida
para marcharse. Pero el vendedor no lo consiente y la vuelve a preguntar que cuánto
pide, alargando así la situación.

- 48 -
Normas de conducta: Se puede apreciar cómo la señora hace el ademán de
marcharse con intención de asustar al vendedor. Él sabe que es una clienta de toda la
vida y que así puede llegar a perderla. Cada uno comienza a decir los precios que más le
conviene hasta llegar a un acuerdo. Finalmente, la señora consigue el kilo de manzanas
tan sólo 5 céntimos más caro que la anterior semana. Antes de que la señora se marche,
el vendedor le recuerda en varias ocasiones que le ha hecho una rebaja de 15 céntimos
por ser una clienta de toda la vida.

 OPINIÓN DEL GRUPO:

Tras realizar esta práctica, una de las impresiones principales que tenemos es
que los adultos tienen unas pautas de comportamiento mucho más marcadas que los
niños, siendo éstos más originales y flexibles en sus interacciones personales.

En las actividades de cortejo nos dimos cuenta de que todos seguimos el mismo
esquema a la hora de acercarnos o rechazar a una persona.

Respecto a las interacciones económicas, observamos que hay una serie de


pautas de comportamiento muy concretas, que varían según la relación vendedor-
cliente, el sexo de los clientes, y la edad. Así, podemos ver un trato más estrecho con
clientes habituales, que implica una mayor confianza a la hora de realizar algún tipo de
reclamación o regateo.

 TEMAS DE DEBATE:

o ¿Cómo es la actitud ciertas niñas con respecto a las otras niñas?


o ¿Se observan diferencias en cuanto a la edad de los niños?
o ¿Cómo juegan los niños con las niñas? ¿Y las niñas con los niños?
o ¿Cómo se comportan las personas a la hora de ligar?

 CONCLUSIONES TRAS EL DEBATE:

Aunque algunos grupos realizaron sus observaciones en conjunto, y en otros se


optó por observar individualmente, en general las opiniones fueron muy parecidas.

Comenzando por la interacción lúdica, la conclusión general de todos los grupos


fue que en general las niñas juegan con muñecas, a las “cocinitas”, etc., como

- 49 -
reproduciendo las conductas de sus madres. Los niños en cambio, se divierten con
juegos de pelota, o en los que haya que correr. Una diferencia importante entre ellos es
que las niñas son más dominantes y competitivas, por lo que cuando niños y niñas se
juntan para jugar, son ellas quienes dirigen el juego e imponen sus reglas, aunque de un
modo mucho más sutil.

Esto mismo se reproduce en otras actividades a lo largo del tiempo, de manera


que, a la hora de ligar, por ejemplo, aunque sean los hombres quienes hacen más
intentos, al final son las mujeres quienes deciden.

No obstante, esto está cambiando y cada vez más mujeres deciden tomar la
iniciativa. Aún así, en muchas ocasiones algunas conductas de las mujeres son
consideradas negativamente debido a que existe un fuerte control moral sobre ellas.

Respecto a que las mujeres son más envidiosas, competitivas, crueles, etc., con
otras mujeres, las opiniones fueron diversas. Mientras algunos creían firmemente en esa
afirmación, otros opinaban que eso depende de cada persona, y que el hecho de ser
mujer no influye en ese tipo de conductas. Los primeros argumentaron que, por
ejemplo, en temas de ligues los hombres pueden llegar incluso a pegarse, pero al día
siguiente volver a ser tan amigos. Las mujeres, en cambio, en una situación así ven
debilitada su relación a no ser que esta sea muy fuerte.

La conclusión a la que se llegó fue que, en general, todo el mundo actúa y en


muchas ocasiones se pone en marcha la doble moral. Es decir, que las convenciones se
repiten en forma de rituales simples que todo el mundo conoce y aplica en sus
interacciones con los demás.

- 50 -

Вам также может понравиться