Вы находитесь на странице: 1из 10

XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica

Santander, España – 5-7 junio de 2002

OPTIMIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE


TIERRAS Y RESTITUCIÓN DE VOLÚMENES EN
ÁREAS DE OROGRAFÍA DIFICIL MEDIANTE
TÉCNICAS DE INGENIERÍA GRÁFICA
Javier Toraño Álvarez, Rafael Rodríguez Díez (1)
(1)
Universidad de Oviedo, España
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo
Correo electrónico:jta@correo.uniovi.es

RESUMEN

El trabajo describe la aplicación de la ingeniería gráfica en todo lo referente a las


modificaciones en el espacio físico, consecuencia de actividades mineras a cielo abierto y
grandes proyectos de obra civil, llevadas a cabo en zonas de orografía accidentada. A partir
de un caso concreto (ubicado en una zona montañosa de Asturias) se analizan los diversos
problemas relacionados (diseño de los huecos finales, análisis de estabilidad de taludes,
ubicación de escombreras, restitución del terreno...etc) y cómo se resuelven con programas
gráficos, comerciales o de elaboración propia. Éstos ayudan a valorar las diferentes
alternativas de explotación haciendo posible que se realicen gran cantidad de simulaciones
numéricas y visuales buscando una solución de equilibrio entre la de mínimo coste y la de
mínimo impacto paisajísico. Dichos programas van desde los que realizan cálculos
matemáticos, en entornos cada vez más gráficos y fáciles de utilizar, hasta los de diseño
gráfico que permiten la representación de imágenes de gran calidad, pasando por potentes
herramientas gráficas orientadas a ingeniería que integran ambas posibilidades.

Palabras clave: Modelización digital del terreno, minería a cielo abierto, impacto
ambiental.

ABSTRACT

The paper describes the aplication of graphical engineering in the problems related to
surface mining and civil engineering on areas of orography highlands. A case from a
mountanious area in Asturias, Spain, is studied and several problems (design of final mine
voids, slope stability, waste dump location,...etc.) are analysed and solved through
graphical simulation software, both comercial and are our own elaboration. These
programs, that allow to make a lot of simulations, help the engineers to study the different
alternatives and find the equilibrium solution between minimum cost and minimum
enviromental impact. The programs are of several types: those that realize numerical
calculations, always with graphical interfaces, those that allow to make very high quality
virtual images and finally the powerful graphical tools that have both capacities.

Key words: Digital terrain modeling, surface mining, enviromental impact.


XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica

Santander, España – 5-7 junio de 2002

1 Introducción
Las actividad minera a cielo abierto y la gran obra civil conlleva el movimiento de
grandes volúmenes de tierra. En todo proyecto de esta naturaleza se plantean problemas
tales como la representación y caracterización del terreno, complejos cálculos
matemáticos o la estimación del impacto ambiental de la obra. Dichos problemas
resultan mucho más complicados de resolver si el proyecto se ha de llevar a cabo en una
zona montañosa (figura 1) frente un proyecto ejecutado en un área de llanura. La
ingeniería gráfica, materializada en potentes herramientas informáticas en entornos cada
vez más gráficos, facilita de manera extraordinaria la resolución de estos problemas. A
continuación se describe un proyecto de esta naturaleza poniendo de relieve cómo es
utilizada en cada fase del mismo la ingeniería gráfica. En consecuencia con el tema, se
presentan numerosas figuras de ejemplo.

Figura 1: Área montañosa donde se llevará a cabo el proyecto

2 La ingeniería gráfica en el planteamiento del problema


1.1 Representación y caracterización del terreno
Una primera fase del proyecto consistirá en la representación del terreno ya que es el
medio físico sobre el que se trabaja. En la figura 2 se muestra una representación digital
de la topografía de la zona elaborada a partir del Mapa Topográfico del Principado de
Asturias facilitado por la Consejería de Infraestructuras y Política Territorial (2000).
Dicha representación, en formato DGN para trabajar sobre plataforma MicroStation
95 de Bentley Systems (1995) constituye la base del modelo que posteriormente se
utilizará en el diseño de la explotación.
Dentro de esta primera fase de representación también se encuentra la definición de
la geología de la zona (figura 3) elaborada a partir de la interpolación de los datos de los
sondeos realizados ayudándose de herramientas específicas, en concreto se ha usado el
programa AutoCaD 14 de Autodesk (1997).
Figura 2: Representación digital de la zona en 3D

Figura 3: Representación de un corte geológico de la zona

1.2 Análisis de la estabilidad del terreno


Basándose en el conocimiento previo del terreno, topografía y materiales geológicos
que lo constituyen, se llevará a cabo un primer análisis de estabilidad del mismo. Se
definen así los ángulos de talud que nos determinarán la forma tanto de los huecos
finales de la explotación como de las escombreras. En la figura 4 se muestran las salidas
del programa Slide, de Rockscience (2000), al analizar la estabilidad final de un banco
de trabajo así como el de una escombrera depositada sobre la ladera en pendiente.

Figura 4: Análisis de la estabilidad del banco de explotación y de la escombrera

3
Para los materiales existentes, el ángulo de talud ha de ser tal que el factor de
seguridad sea el exigido por la normativa. En nuestro caso dicho ángulo de talud es del
orden de 40º-50º para el banco de trabajo y sensiblemente menor, 30º-35º, para la
escombrera (se exige un factor de seguridad mayor y los materiales tienen menor
cohesión y menor ángulo de fricción interna). Pese a ser un programa de análisis de
estabilidad basado en métodos de cálculo matemáticos clásicos, la salida de resultados
se hace en un entorno gráfico que facilita la compresión del usuario.

3 La ingeniería gráfica en el diseño preliminar de la explotación


1.3 Diseño preliminar con herramientas gráficas sencillas
En la estapa siguiente, y a partir del análisis de la producción de mineral requerida,
los costes de arranque y movimiento de tierras, los costes de restauración del
terreno...etc. se determina el ratio medio económico (RME). Dicho parámetro viene
definido por el máximo volumen de estéril que se puede llegar a mover por tonelada de
carbón, o mineral, vendible obtenido para que la explotación resulte rentable (depende
de cada proyecto en concreto, en nuestro caso supondremos un RME=16). La
explotación ha de diseñarse de manera que el ratio de explotación siempre sea inferior al
ratio medio económico. Ahora bien, existen innumerables posibilidades de explotación
y han de probarse diferentes alternativas. Una buena estrategia es hacer una primera
selección a partir de programas sencillos que permiten obtener soluciones aproximadas
con gran rapidez y no requiere especialización del usuario.
En la figura 5 se muestra la salida gráfica de uno de estos programas desarrollado en
MS-VBA (Visual Basic for Aplications de Microsoft) a partir de una macro escrita para
MS-Excel ([6] y [7]). Permite variar diversos parámetros de diseño relativos a la capa
de carbón y a la "corta" (hueco de explotación). En la salida gráfica se representa la
geometría simplificada y el ratio de explotación alcanzado que, en este caso concreto, es
ya próximo al RME.

Figura 5: Diseño simplificado de una corta por perfiles


En la figura 6 se muestra otro programa que se complementa con el anterior. Los
parámetros de entrada son los mismos pero dos de ellos no se fijan sino que se hacen
variar entre unos límites. En el gráfico se ve cómo influyen esos dos parámetros en el
ratio de explotación (en nuestro caso, y para un ángulo de talud de 40º la cota de la base

4
de la corta ha de establecerse en los 45 m para obtener un un ratio de excavación
próximo al RME).

Figura 6: Variación del ratio de excavación con parámetros de diseño

1.4 Diseño preliminar con herramientas gráficas potentes


Una vez se ha hecho una primera selección, con lo cual se tiene un número ya
reducido de alternativas, se pueden utilizar herramientas gráficas más potentes hasta
llegar a la solución final. Estas herramientas requieren cierta especialización del usuario
y la elaboración de los modelos requiere un tiempo apreciable. Por este motivo, los
sencillos programas anteriormente descritos constituyen un complemento muy
importante a la hora de optimizar tiempo y esfuerzo en el desarrollo del proyecto. Se
analizarían en esta fase problemas fundamentalmente geométricos, que ayudarían a
definir la solución final. En la figura 7 se simula, mediante la aplicación SiteWorks
Select Cad de Intergraph (1998), el comienzo de la explotación utilizando el modelo
digital del terreno en 3D ya comentado. Se analiza una posible ubicación de la
escombrera durante una primera fase de explotación. Se comprueba que ya en esta fase
llega a ocupar el cauce de un arroyo que discurre por la vaguada. Aunque se tendrá que
canalizar el arroyo para evitar problemas de estabilidad en la escombrera, esta es una
solución aceptable ya que rellenar una vaguada tiene la ventaja de producir un relieve
final más suavizado.

Figura 7: simulación de una corta (fase inicial) y una escombrera

5
4 La ingeniería gráfica en el diseño definitivo de la explotación
1.5 Análisis de alternativas de explotación
Una vez se ha estimado de forma aproximada la cota del fondo de corta, se pueden
emplear los programas específicos de diseño (como el ya mencionado SiteWorks Select
Cad) para evaluar las alternativas finales de explotación. A continuación, a modo de
ejemplo, se llevará a cabo un sencillo análisis de alternativas de explotación basado en
un caso real. Se va a suponer que la profundidad de la corta respecto de la superficie
original del terreno puede llegar a ser de 40 m. Si se tiene en cuenta que las máximas
alturas de banco permitidas son del orden de 20 m, se estaría obligado a explotar en dos
etapas, alcanzando en la primera una cota intermedia.
En la figura 8a se representan una situación inicial de la corta, con muy poco
volumen explotado y la base a la primera cota alcanzada (se ha eliminado la escombrera
para mayor claridad). En la figura 8b se representa la fase final, con todo el volmen
explotado y una vez alcanzada la cota más baja. Para llegar a la situación final caben
dos alternativas. La primera alternativa (figura 8c) consiste en explotar la corta en toda
su longitud a la primera cota y posteriormente explotarla en toda su longitud a la cota
final más baja. La segunda alternativa (figura 8d) consiste en alcanzar la cota más baja
de expotación antes de que se haya finalizado la explotación a la cota superior.

a b

c d
Figura 8: simulación de diferentes fases de explotación
A partir de la posibilidad que da el programa cubicar en 3D se pueden calcular los
volúmenes de mineral y de estéril a mover, los cuales dependen de manera importante
de la topografía accidentada. A partir de ellos se estimarán con gran precisión los ratios
medios de explotación en sucesivas fases intermedias desde la inicial a la final. La
representación gráfica de los resultados, ayudan en el enálisis y en la toma de
decisiones.

6
En el primer gráfico de la figura 9 se comprueba que las dos posibles alternativas de
explotación son válidas desde el punto de vista de la rentabilidad ya que en las dos se
alcanza un ratio medio acumulado en la fase final menor que el RME.
Ahora bien, un análisis más detallado de la variación del ratio en cada fase de
explotación nos indica que la alternativa 2 puede tener ventajas. Efectivamente en el
gráfico de la figura 11 se comprueba que en la explotación hay dos periodos claramente
diferenciados: uno en el que se explota con un ratio bajo y prácticamente constante y
otro en el que el ratio es superior, pero se mantiene también constante. Explotar a un
ratio mucho menor que el RME implica que la empresa obtendrá mayores beneficios lo
que puede ser muy interesante en el momento inicial del proyecto en el que
normalmente ha habido inversiones importantes y en el que hay mayor grado de
incertidumbre. Por otra parte esta evolución del ratio permite una mejor planificación de
la maquinaria a utilizar. En nuestro caso se tendría un amplio periodo (la mitad del
proyecto) que se podría abordar con el parque de maquinaria inicial. En una segunda
parte, se incrementaría el número de máquinas que permanecería hasta el final de la
explotación.
No ocurre así si se explota segun la alternativa 1 ya que en el primer cuarto de vida
del proyecto ya es necesario disponer de toda la maquinaria, con la consiguiente
inversión que ello requiere, habiendo inmediatamente después una etapa de explotación
a menor ratio que implicaría la inmovilización de parte de la maquinaria o trasiego de
maquinaria en caso de ser subcontratada...etc.

Ratio acumulado Ratio medio en cada fase

30 30

25 25

20 20
Ratio

Ratio

15 15

10 10

5 5

0 0
0 5 10 15 0 5 10 15
Nº de fase Nº de fase

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 1 Alternativa 2

Figura 9: Ratio medio y acumulado en cada fase de explotación

5 La ingeniería gráfica en el análisis de los efectos sobre el entorno


1.6 Asentamientos en el terreno
La excavación de grandes huecos produce en el macizo rocoso deformaciones y una
redistribución de las tensiones hasta que se alcanza de nuevo el equilibrio. Una primera
parte del problema generado es la estabilidad de la propia excavación que ya hemos
visto cómo se puede analizar. Ahora bien, el problema es más amplio ya que los grandes
desplazamientos y deformaciones en el terreno se pueden extender mucho más allá de
los límites del hueco con el consiguiente riesgo de producir daños en edificaciones,
estructuras...etc. relativamente lejanos (sobre todo si las deformaciones son a tracción).
El análisis del problema se puede hacer con ayuda de programas como el Phase2, de
Rockscience (2000) basado en el Método de los Elementos Finitos. En la figura 10 se

7
representa la salida gráfica del programa con los desplazamientos causados por la
explotación que llegan a varios cientos de metros de ella, concentrándose además los
esfuerzos (y la plastificación del macizo rocoso) en los contactos entre estratos de
diferente rigidez, pudiendo producirse escalonamientos y aparición de grandes grietas
no admisibles ni en terrenos de uso agrícola (mucho menos si existieran edificaciones).

Figura 10: modelo FEM de la explotación y simulación de la excavación

1.7 Afección sobre la hidrología


Otro efecto de la excavación de grandes huecos en el terreno es la alteración en la
hidrología del entorno. Por una parte, las deformaciones en el macizo rocoso hacen que
varíe la permeabilidad de las formaciones rocosas haciendo que se redistribuya el flujo
natural de aguas freáticas. Además de esto, el propio hueco aparece como una vía de
drenaje natural hacia la que se dirige este flujo, potenciado esto por el hecho de que el
trabajo en la mina corta obligue a estar bombeando de manera continua el agua
manteniendo el nivel piezométrico por ajo. Todo ello hace que los niveles piezométricos
en un entorno amplio varíen con unas repercusiones pueden ser negativas si, por
ejemplo, se llegaran a secar manantiales de montaña o se afectara a acuíferos que
abastecen a nucleos de población rurales.
Para analizar este tipo de problemas existe software específico como el ModFlow de
McDONALD y HARBAUGH (1988) mejorado por [10] con pre y post-procesadores
gráficos para facilitar su utilización. Dicho programa realiza el cálculo de caudales y
niveles piezométricos a partir de datos de permabilidades del terreno, aportes externos,
niveles constantes...etc. En la figura 11 se muestra de ejemplo la variación de los niveles
piezométricos alrededor de la corta antes y después de la explotación suponiendo un
aporte constante. El análisis de la variación de los niveles sirven para evaluar la
incidencia de la explotación sobre pozos, manantiales...etc. del entorno.

p
Figura 11: Niveles piezométricos antes y después de la explotación

8
1.8 Impacto paisajístico
Algo característico de las explotaciones mineras a cielo abierto son su gran impacto
sobre el paisaje. En este campo, los programas de diseño gráfico y edición fotográfica
son de gran ayuda al poder generar con ellos imágenes de gran calidad que permiten la
recreación del paisaje con gran fidelidad, tanto los desmontes como los rellenos o
escombreras. Como ejemplo se cita el Paint Shop Pro de Jasc Software ().
En la figura 12 aparece la fotografía inicial con el paisaje de montaña y sobre ella se
han representado la fase de explotación, con el hueco de la corta y una zona de relleno
con escombrera.

Figura 12: Simulación fotorrealística de la fase de explotación


En la figura 13 se representa el mismo paisaje pero después de la restauración de los
terrenos, simulando el aspecto que tendrá al final (se rellena una parte de la mina a cielo
abierto mientras que otra se deja inundar para que se forme un lago artificial).

Figura 13: Simulación fotorrealística de la fase de restauración


Aún sin obtener imágenes perfectas, lo cierto es que transmiten una gran sensación
de realidad lo que ayuda a tener una idea de en qué grado se alterará el paisaje y como
se puede actuar para que el resultado final sea el óptimo.

9
6 Conclusiones o Consideraciones Finales
Resultado de los desarrollos de la Ingeniería Gráfica, hoy en día se dispone de software
de bajo coste y alta calidad que constituye una herramienta prácticamente
imprescindible en los grandes proyectos que involucran movimientos de tierras. En
efecto, debido a los costes que ello conlleva es muy necesario valorar lo más
exactamente posible los volúmenes a mover lo que en el caso de proyectos en zonas
montañosas, es un problema que no se puede abordar de otra manera. En el presente
trabajo se ha tratado de dar una idea general de la aplicación de dicho software tomando
como ejemplo una mina a cielo abierto.

Referencias
1) Consejería de Infraestructuras y Política Territorial del Principado de Asturias.
Mapa Topográfico del Principado de Asturias escala 1:5000. Oviedo, 2000.
2) BENTLEY SYSTEMS INC. MicroStation 95, User's Manual. PA, USA, 1995
3) AUTODESK, INC. AutoCaD 14, User's Manual. 1997
4) ROCKSCIENCE, INC. Slide. 2D slope stability analysis for soil and rock slopes.
User’s Guide. Toronto, Canada, 2000.
5) JACOBSON, R. Programación con Microsoft Excel 2000. Macros y Visual Basic
para aplicaciones. Microsoft Press. Ed. McGraw Hill, 2000.
6) FLORIANO B. L., GALÁN S. Manual avanzado de Excel 97. Madrid (España).
Ediciones Anaya Multimedia, S.A. 1997.
7) INTERGRAPH CO. Working with Site Works Select Cad. AL, USA, 1998.
8) ROCKSCIENCE, INC. Phase2. Finite element analysis and support design for
excavations. User’s Guide. Toronto, Canada, 2000.
9) McDONALD, M.G., and HARBAUGH, A.W. MODFLOW, A modular three
dimensional finite difference ground-water flow model. U. S. Geological Survey,
Open file report 83-875, Chapter A1 (1988).
10) CHIANG, W.H. and KINZELBACH, W. Processing Modflow a simulation system
for modeling ground water flow and pollution. User's Manual. Scientific Software
Group. Washington (1996).
11) JASC SOFTWARE INC. Paint Shop Pro. USA 2001.

10

Вам также может понравиться