Вы находитесь на странице: 1из 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN QUÍMICA

MODALIDAD MIXTA.

O BSERV AC IÓ N Y PR ÁCT IC A DO CE NT E II I

INFORME DE ACTIVIDADES DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR

ASESOR: BIOL. JOSÉ MARCELO GONZÁLEZ CAMARGO

ALUMNO: OSCAR FABIAN ROSAS

CUAUTLANCINGO, PUE., FEBRERO DE 2011.


INTRODUCCION

La Química es una ciencia complicada para los alumnos, con un lenguaje


completamente diferente, su aprendizaje es costoso. Siempre aprender cuesta, pero
saber es muy gratificante. Para que los alumnos no se queden en la cuneta sigue
siendo imprescindible el entusiasmo que tengo que tener como profesor que les
empuje y sin lugar a dudas a pesar de todo siempre habrá algunos con los que no
consiga mucho, normalmente, hasta esos, al pasar los años siguen apreciando el
ambiente de trabajo y de búsqueda que se les inculcó en las clases.

En el nivel de secundaria es importante ir muy despacio, repetir los


conceptos, hacer experimentos, hacer problemas numéricos y cualquier tipo de
ejercicios que les sirva para repasar, afianzar y entender los conocimientos que
queremos transmitirles.

La Química es la ciencia que estudia la estructura de la materia y sus


reacciones, ciencia que resulta extremadamente difícil porque con ella se pretenden
explicar unos hechos y fenómenos macroscópicos imaginándose unas explicaciones
submicroscópicas, esto hace que, a un nivel elemental, resulte mucho más difícil
que la Física para los alumnos y también ha hecho que históricamente se hayan
descubierto antes importantes fenómenos físicos y se haya tardado más tiempo en
llegar al descubrimiento de los químicos.

Cualquier profesor sabe lo que le cuesta a los alumnos de secundaria,


entender los conceptos de la química pero que todo esto depende de la forma de
enseñárselos que para esto debe existir una buena planeación donde el propósito
no se desvié de los contenidos y cumpla con la propuesta curricular que constituye
los lineamientos que orienten el trabajo en el aula, por tanto es la guía para realizar
la planeación de cada uno de los cursos de Ciencias.

La organización del curso en bloques, permite considerar determinado tiempo


para el desarrollo de los mismos, en términos aproximados. Cada bloque puede
representar una unidad didáctica a desarrollar en el aula. Como lo define Casanova
la unidad didáctica “como la concreción de objetivos, contenidos, actividades,
estrategias metodológicas y evaluación para realizar la enseñanza y aprendizaje de
un conjunto de cuestiones estrechamente interrelacionadas desde un punto de vista
formativo (epistemológico o metodológico)”.
DESARROLLO

La planeación es uno de los componentes indispensables de la práctica


docente que influye en los resultados del aprendizaje, ya que la inadecuada
organización y la improvisación pueden conducir al fracaso o a una variedad de
experiencias que no son congruentes con los propósitos establecidos.

Es una herramienta mediante la cual se concreta el programa de estudios en


una propuesta de trabajo para el aula que organiza las estrategias y formas de
evaluación considerando las intenciones educativas, los contenidos seleccionados,
los recursos y tiempos disponibles, las características de la escuela y del alumno,
además de prever actuaciones ante posibles dificultades.

Se concibe como propuesta inicial, una hipótesis de trabajo que se completa,


verifica, modifica o enriquece en el aula, por lo que se encuentra en constante
construcción. (La Cueva).

Es importante aclarar que la planeación de un curso no consiste en la


distribución de contenidos y actividades en lapsos escolares sin la mayor reflexión,
puesto que su elaboración debe considerar una filosofía y líneas de trabajo,
sustentadas en teorías de enseñanza y de aprendizaje, que orienten a mi actividad
docente en forma permanente y permitan la diversidad de planes, de acuerdo con
las características de los alumnos, el contexto, el docente, los recursos, etcétera.

Con base en los puntos anteriores, revisar los lineamientos del Enfoque y las
características de los alumnos, definir las estrategias y actividades que conducirán
al logro de aprendizajes esperados en los tres momentos de la secuencia didáctica:
inicio, desarrollo y cierre. Es importante aclarar que los enunciados señalados en la
sección Aprendizajes esperados expresan lo que debe aprender el alumno y no son
las actividades de clase, por tanto, una situación de aprendizaje puede abordar
varios de los aprendizajes esperados. Tomaré en cuenta la relación y progresión de
las actividades planteadas. En esta fase las secciones de Comentarios y
sugerencias didácticas pueden aportar información a considerar en la definición y
selección de las actividades.

De acuerdo a las actividades definidas, se seleccionan o adaptan los medios


y recursos que se requieren; es necesario revisar y probarlos para evitar dificultades
en su uso como: Determinar formas de evaluación, considerando las actividades
propuestas y los aprendizajes esperados, determinar el número de sesiones o el
tiempo aproximado para el desarrollo de la secuencia.

Tengo que conocer los estatutos que se manejan en Observación y Practica


Docente III ya que se debe realizar Observación y Practica en Ciencias I, II y III,
dicha actividades las realizare en la Escuela Secundaria Técnica “Rafaela Caamaño
García”, C.C.T. 21EST0013Y, ubicada en Av. Prolongación 11 sur Sección Tercera
de San Ramón, Puebla, con ello contribuir en la formación de ciudadanos con
diferentes características que implica plantear el desarrollo de competencias como
propósito educativo central. Una competencia implica un saber hacer así como la
valoración de consecuencia de ese hacer en otras palabras, la manifestación de una
competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidad, actitudes y
valores para el logro del propósito en contextos y situaciones diversas. Por que la
función de la educación consiste en socializar al ser humano, es decir, moldear al
ser asocial que somos naturalmente para conformar otro nuevo, social y moral.

Para ir mejorando dichos errores se me exhorta conocer los planteamientos del


programa de OPDIII, como también la curricular del programa de estudios 2006 de
educación secundaria esta me favorece para la realización de las secuencias
didácticas y sus respectivos planes de clase e ir ubicando la información requerida
para el desarrollo de contenidos.
CONCLUSION

Todos, los alumnos y los profesores, somos muy limitados y bastante


incapaces de descubrir, así por las buenas, por muy bien planteadas que nos las
pongan, muy pocas cosas. Cuando comenzamos a trabajar por primera vez con los
alumnos en el aula, hicimos unas fichas guía con una abundante bibliografía a su
disposición, pero muy limitadas en cuanto a instrucciones, pensando que ellos
serían capaces de seguir mis propuestas. Pronto nos dimos cuenta que aquello no
funcionaba, cuando fueron pasando los minutos me convencí que para que los
alumnos no abandonaran el trabajo, unos porque se perdían y otros porque se
aburrían, era necesario que la ficha de trabajo le proporcionara más ayudas.

Siempre nos han llamado la atención las cosas que dicen algunos
investigadores en Didáctica que son capaces de hacer los alumnos, que dejan
patente que no han visto nunca un alumno de cerca mas que para pasar las
encuestas. Evidentemente, ni ellos mismos, ni los alumnos si no tienen ya unos
conocimientos previos o han trabajado de alguna forma en temas similares son
capaces de resolver.

Intentar seguir el modelo de investigación y plantear el proceso enseñanza-


aprendizaje como resolución de problemas, tampoco puede ser válido como método
único, porque para poder resolver los problemas y no perderse se necesitarán unos
conocimientos que, muchas veces, no serán tan mínimos y que será mejor
transmitirlos por vía “expositiva” para que los alumnos tengan en que apoyarse para
resolver y plantear problemas.
No siempre lo que se piensa que va a funcionar será el método ideal o ayuda
eficaz en la práctica. El resultado final puede ser muy incongruente o confundido a la
mayor parte de los alumnos.

No basta enseñar Química, es necesario enseñar como aprenderla. Como dice


Dudley (1996) el profesor debe:

1. Identificar y corregir las deficiencias en los procesos generales de pensamiento de


los alumnos.

2. Enseñar conceptos específicos, operaciones y vocabulario que requiere el curso

3. Desarrollar una necesidad intrínseca de pensar "preguntándose" o "investigando" y,


de usar de forma espontánea de pensamiento operacional mediante la producción de
esquemas cristalizados y de hábitos de formación

4. Producir comprensión y entendimiento del propio proceso de pensar del profesor, en


particular de aquellos procesos que producen éxitos o fracasos.

5. Producir una motivación intrínseca que se refuerza por el significado del currículo en
un amplio contexto social.

6. Cambiar la orientación de los estudiantes, de ser receptores pasivos de lo que les


dice el profesor, a ser generadores activos de conocimiento.

"La educación debe hacer individuos autónomos capaces de adquirir


información por si mismos, juzgar la validez de la información adquirida y hacer
deducciones razonables relacionadas con dicha información" (Dudley Herron ,1984).

No se presupone que la enseñanza de tipo expositivo deba estar fuera de lugar,


lo único que se insiste es que cuanto mayor sea la interacción entre el profesor y el
alumno, de los alumnos entre sí, etc. se está favoreciendo la posibilidad de aprendizaje,
con la formación de nuevos esquemas. Me uniría a lo que decía Dudley Herron (1984)
"La influencia fundamental que las investigaciones en psicología y en educación han
tenido en mi propia enseñanza es la variación en la parte de tiempo que dedico a hablar
a los alumnos en relación con el que dedico a preguntarles que piensan ellos".

No se es maestro de una día para otro ni mucho menos en determinadas


jornadas ya que no se logra una continuidad ni una comunicación estable con el alumno
y su contexto, no se da un seguimiento completo de los temas solo disfrazo lo que yo
considero importante, información y contenidos desfasados de la realidad, ya que pude
observar en una clase de biología que la sesión fue expositiva dibujos y palabras
concretas que los alumnos fueron captando sin necesidad de tanta información que al
final de cuentas esta puede ocasionar una gran confusión tanto al alumno como para mi
como profesor en formación. Los puntos mencionados arriba por Dudley (1996)
concretan lo que se acaba de mencionar en como debería de ser un buen maestro.

Вам также может понравиться