Вы находитесь на странице: 1из 41

Indice

1.1 E L CRECIMIENTO ECONÓMICO DE URUGUAY DURANTE EL SIGLO XX ....................23


1.1.1 ¿Crecimiento lento o con fluctuaciones profundas? ....................................23
1.1.2 Crecimiento comparado: rezago relativo.....................................................26
1.2 ¿QUÉ DICE LA TEORÍA SOBRE LOS DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO? 31
1.2.1 ¿Qué es el crecimiento económico? .............................................................31
1.2.2 ¿Por qué se puede expandir la frontera de producción? .............................35
1.2.3 El Progreso Técnico y Productividad...........................................................38
1.2.4 ¿Por qué crecen los países? .........................................................................40
1.2.5 La evidencia empírica: determinantes próximos del crecimiento................42
1.2.6 Determinantes Finales del Crecimiento Económico ....................................51
1.3 RESUMEN ...............................................................................................................54
1.4 C ONCEPTOS CLAVE .................................................................................................56
1.5 P REGUNTAS ............................................................................................................56
1.6 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................57
APÉNDICE : EL CONCEPTO DE PIB Y LA ESTIMACIÓN DE SUS VARIACIONES.............................57

22
Capítulo 1: Crecimiento durante el siglo XX
Entre los habitantes de Uruguay existe una percepción generalizada de que el país sufrió un
fracaso económico considerable en algún momento del siglo XX. Con frecuencia se cree
que en el “pasado lejano” las condiciones de vida en Uruguay eran mejores que en el
“pasado cercano” y en el presente. Se dice que Uruguay era la Suiza de América, se habla
del “país de las vacas gordas” y se añora una época en la que todo funcionaba tan bien que
hasta el seleccionado de fútbol salía campeón del mundo. Se afirma que después el país se
estancó y peor aún, entró en una crisis que se extendió prácticamente a lo largo de toda la
segunda mitad del siglo XX. ¿Es así? ¿Esa percepción es compatible con los datos “duros y
puros” que manejan los economistas?

Este capítulo identifica los hechos sobre los que se asienta la percepción del fracaso y
resume los principales argumentos que explican sus causas. En la primera sección se
describen las principales características del desempeño económico de Uruguay durante el
siglo XX. En la segunda, se presentan los conceptos principales relacionados con el
crecimiento. En la tercera se presentan los conceptos principales relacionados con la
contabilidad de crecimiento y los resultados que ésta arroja para Uruguay y otros países. Se
comenta la adecuación de las teorías basadas en la acumulación de factores productivos a
distintos países y/o períodos, se analiza el papel de variables como el cambio tecnológico
en la explicación del crecimiento de economías como la uruguaya y se introducen las
corrientes explicativas sobre los determinantes del crecimiento en países en desarrollo,
donde variables tales como la estabilidad macroeconómica, la calidad de las políticas o la
educación juegan un papel destacado. En este capítulo quedan planteados algunos de los
temas que serán desarrollados en los capítulos siguientes.

1.1 El crecimiento económico de Uruguay durante el siglo XX

1.1.1 ¿Crecimiento lento o con fluctuaciones profundas?

Diversos indicadores sociales muestran que en los últimos cincuenta años las condiciones
de vida del promedio de la población uruguaya no sólo no empeoraron sino que mejoraron.
La mortalidad infantil se redujo de 55 a 18 por cada 1.000 niños nacidos vivos, la esperanza
de vida al nacer pasó de 67 a 74 años y el analfabetismo de las personas mayores de 15
años descendió desde 6,7% a 2,4%. Sin embargo, el hecho de que, a mediados del siglo
XX, Uruguay dejó de ser un país de inmigración para transformarse en uno de emigrantes
apunta en la dirección opuesta.

En el plano estrictamente económico, los datos disponibles muestran que en la última mitad
del siglo hubo más bienes y servicios disponibles que los que había en 1950. ¿Por qué
existe, entonces, una visión tan negativa sobre la evolución económica reciente?

Para cuantificar la disponibilidad de bienes y servicios en un determinado período


generalmente se recurre al Producto Interno Bruto (PIB) que, como vimos en la
introducción, representa el valor de la producción de bienes y servicios generados en el

23
país, menos el consumo intermedio de bienes utilizados en esa producción. Esto es igual a
la suma del valor de los factores productivos (trabajo, capital, recursos naturales) utilizados
en todas las actividades. Esta última definición es la más utilizada. No obstante, es
necesario considerar la disponibilidad de bienes y servicios en relación a la población, y
para ello el PIB se divide entre el número de habitantes, lo que se conoce como el PIB por
habitante (o per capita). En el Apéndice de este capítulo se profundiza en estos conceptos,
así como en la forma como se mide el PIB y su variación.

Para conocer cómo ha evolucionado la disponibilidad de bienes servicios hemos construido


el Gráfico 1.1 donde se presenta la evolución del PIB per capita en un período de más de
100 años. A lo largo del siglo XX (más precisamente, entre 1900 y 2003) el PIB per capita
de Uruguay creció, en promedio, un 1,4% por año. Esto significa que, si bien hubo años en
que la cantidad producida de bienes y servicios se redujo, en otros años aumentó lo
suficiente como para compensar esas caídas y ol grar que promedialmente el PIB per cápita
creciera, aunque a un ritmo relativamente lento. A ese ritmo se requieren aproximadamente
cincuenta años para que el conjunto de bienes y servicios se duplique.

Gráfico 1.1
PIB per cápita de la economía uruguaya: 1900-2003
Índice a precios constantes del año 1913=100
300

250

200

150

100

50

0
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Fuente: Elaborado con datos del Banco Central del Uruguay (BCU) y de Bértola
(1999) El PBI de Uruguay: 1870-1936 y otras estimaciones; Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de la República; Montevideo.

Este crecimiento promedio a lo largo de un período tan extenso, en realidad resume dos
realidades diferentes, como lo muestra el Gráfico 1.1. En la primera mitad del siglo (entre
1900 y 1955), el PIB por habitante creció a una tasa anual promedio de 1,87%, pero
posteriormente (entre 1956 y 2003), sólo se logró un aumento promedio de 0,84% anual.
Esto quiere decir que el ritmo de crecimiento se redujo a menos de la mitad del observado
en los primeros 55 años del siglo XX.

24
Dicho de otra forma, aunque los uruguayos de hoy disfrutan de más bienes y servicios que
sus antepasados, la velocidad a la cual éstos aumentaron fue mucho menor en la segunda
mitad del siglo XX que en la primera mitad. Si el PIB por habitante en los últimos
cincuenta años hubiera crecido al mismo ritmo que en 1900-1955, hoy se podría disfrutar
de casi 80% más bienes y servicios. ¿Será este enlentecimiento en el ritmo de crecimiento
lo que explica la sensación de fracaso que se asocia a la evolución económica del país en la
segunda mitad del siglo? Para responder a esta pregunta, observemos con un poco más de
detalle este último período, representado en el Gráfico 1.2.

Gráfico 1.2
PIB per cápita de la economía uruguaya: 1955-2003
Índice a precios constantes del año 1913=100

280

260

240

220

200

180

160

140

120

100
5
7
9
1
3
5
7
9
1
3
5
7
9
1
3
5
7
9
1
3
5
7
9
1
3
195
195
195
196
196
196
196
196
197
197
197
197
197
198
198
198
198
198
199
199
199
199
199
200
200

Fuente: Elaborado con datos de BCU y A. Maddison .(1995), Monitoring the world
economy , 1820–1992, Development Centre Studies, Organization for Economic Cooperation
and Development.

La evolución del PIB por habitante entre 1955 y 2003 muestra un primer período de nítido
deterioro económico, en el cual la cantidad de bienes y servicios disponibles para la
población se redujo (tramo del gráfico que está a la izquierda de la línea punteada vertical) .
Este período se extendió aproximadamente hasta 1968 y refleja un estancamiento de la
producción global que, comparada con el crecimiento de la población, da como resultado
una tendencia declinante del producto o ingreso per cápita. Generalmente este período se
asocia con el agotamiento del modelo de crecimiento basado en la sustitución de
importaciones por producción nacional.

25
A partir de entonces, la economía retomó una senda de crecimiento cuyo ritmo se aceleró a
lo largo de la década del setenta. Esta etapa se identifica con un modelo de crecimiento
basado en la promoción de las exportaciones. Este período de crecimiento se interrumpió
abruptamente en 1982 cuando se inició un fuerte retroceso, en el contexto de la aguda crisis
de la deuda que afectó a varios países latinoamericanos. La caída del PIB per cápita fue
muy profunda y la recuperación se inició recién en 1985. Al igual que en la mayor parte de
los países latinoamericanos el resultado de esta fuerte fluctuación negativa fue una década
perdida para el crecimiento, dado que recién en 1991 se recuperó el nivel previo a 1982.

En la década del noventa, la economía uruguaya volvió a crecer a un ritmo acelerado, sobre
la base de una conexión más estrecha con los países vecinos (en cierta medida vinculada al
MERCOSUR). Nuevamente el proceso se interrumpió en 1999 iniciándose un retroceso
que se agudizó en 2002, en medio de una fuerte crisis regional que comenzó a revertirse en
el año siguiente. Esta nueva fluctuación negativa echó por tierra buena parte del incremento
en el PIB per capita logrado en la década del noventa.

En síntesis, la evolución económica uruguaya en el largo plazo muestra tres características


básicas: a) el PIB por habitante crece, pero a un ritmo lento, b) aunque se logra un
crecimiento importante en algunos períodos, éste no se sostiene en el tiempo y buena parte
de los avances se pierden al producirse profundas fluctuaciones1, c) las distintas etapas que
se observan con relación al crecimiento están vinculadas con cambios en el contexto
externo y en las políticas referidas a la inserción externa de la economía uruguaya.

De acuerdo a los datos que hemos mostrado, la evolución económica de Uruguay no puede
calificarse como un proceso de estancamiento de largo plazo, como frecuentemente se
argumenta, sino que más bien es el resultado de un estilo de crecimiento caracterizado por
períodos de “impulsos” seguidos por períodos de “frenos” a las expansiones previas. Esta
característica del comportamiento de la economía Uruguay será analizada en el capítulo 6.

El retroceso en la década del sesenta y la incapacidad posterior para lograr un crecimiento


sostenido sin duda han incidido en esa percepción de fracaso que mencionamos al
comienzo de este capítulo. No obstante, otros elementos también inciden en este tema,
como veremos a continuación.

1.1.2 Crecimiento comparado: rezago relativo

La dificultad para lograr un crecimiento sostenido no es el único factor que explica la


visión negativa predominante en Uruguay. Un rasgo central que caracteriza el desempeño
económico de largo plazo de Uruguay es que, cuando se compara con el de otros países, su
crecimiento resulta débil. El PIB por habitante, que era apenas inferior al promedio de los
de Bélgica y Dinamarca a comienzos del siglo pasado, es ahora menos de la tercera parte de
ese promedio, como lo muestra el Gráfico 1.3. 2 A pesar de que el producto por habitante

1
Los ciclos económicos y las fluctuaciones se tratan en el capítulo 6.
2
Los datos que aparecen en el gráfico 1.3, al igual que todos los que aparecen en este capítulo comparando
distintos países, están expresados en dólares constantes corregidos por la Paridad de Poderes de Compra

26
creció, Uruguay se “alejó” de las economías industrializadas y algunos países de la región
se le “acercaron” en términos de PIB por habitante. Algo similar sucedió con la economía
argentina. Dicho en otras palabras, durante el siglo XX la economía uruguaya retrocedió en
términos relativos.

Gráfico 1.3
PIB per cápita de Uruguay, Bélgica y Dinamarca
En dólares constantes de 1990
25000

20000

Uruguay

15000 Dinamarca
Bélgica

10000

5000

0
1900 2001

Fuente: Elaborado con datos de A. Maddison, ibid.

Entre 1900 y 2001 el PIB por habitante de Uruguay se multiplicó por 3,4. Esto quiere decir
que, en promedio, cada habitante del país tenía en 2001 casi tres veces y media más más
bienes y servicios (más ingresos) que quienes vivían en él cien años antes.

¿Qué pasó en los demás países en ese mismo período? Luego de más de un siglo, en
promedio, los habitantes del mundo también tienen en la actualidad ingresos más altos que
sus bisabuelos y tatarabuelos. Entre 1900 y 2000 el PIB por habitante del mundo se
multiplicó por 3,8. Más trabajadores, más capital y, sobre todo, innovaciones tecnológicas y
nuevos conocimientos de mayor calidad, llevaron a que hoy las personas tengan un mayor
acceso a bienes y servicios que hace cien años.

¿Cómo evaluar la importancia del crecimiento económico de Uruguay a largo plazo? El


Cuadro 1.1 muestra el crecimiento de Uruguay en comparación con el de otros países,
ofreciendo una primera respuesta a esta pregunta.

(PPC) cuya definición se puede consultar en el Apéndice de este capítulo. Este ajuste es imprescindible
cuando se trata de comparar entre países.

27
Cuadro 1.1
Crecimiento del PIB por habitante: 1900-2001
En dólares de 1990
Países Factor por el que se multiplicó el PIB en el período
Argentina 3.0
Brasil 8.2
Chile 5.1
Colombia 5.2
Uruguay 3.4
Alemania 6.3
Estados Unidos 6.8
Francia 7.3
Reino Unido 4.5
Fuente: Elaborado con datos de A. Maddison, ibid.

El aumento del PIB por habitante de Uruguay luce escaso cuando se lo compara con el de
otros países, especialmente si se tiene en cuenta que algunos de ellos partieron desde un
nivel de riqueza superior. No sólo los países industrializados tuvieron un crecimiento
promedio mucho mayor que el de Uruguay, sino que lo mismo sucedió con otros países
latinoamericanos. A Uruguay parece costarle mucho lograr un ritmo de crecimiento
importante en el largo plazo y lo mismo le sucede a Argentina. Por el contrario, Chile,
Colombia o Brasil muestran un grado de dinamismo mucho mayor.

En el Gráfico 1.4 se compara el PIB per capita de Estados Unidos, Finlandia, Francia,
Italia, Japón y Uruguay en tres momentos distintos del tiempo: 1900, 1955 y 2001. A
principios del siglo XX, el PIB de Uruguay era el tercero de ese grupo (superando a
Finlandia, Italia y Japón), y esta situación no se modificó sustancialmente al menos hasta
1955. Sin embargo, este panorama se revirtió de manera notable en la segunda mitad del
siglo, ya que para el año 2001 Uruguay no sólo tuvo el PIB más bajo del grupo, sino que
además, la diferencia es muy grande.

28
Gráfico 1.4
PIB por habitante de Uruguay y de países desarrollados
(En dólares de 1990)

30,000

Japón
25,000 Finlandia
Italia
Uruguay
20,000 Francia
Estados Unidos

15,000

10,000

5,000

0
1900 1955 2001

Fuente: Elaborado con datos de A. Maddison, ibid.

El fracaso económico que los uruguayos perciben adquiere entonces una dimensión
relativa antes que absoluta. Primero, porque si bien quienes habitan hoy en Uruguay tienen,
en promedio, un ingreso mayor que quienes lo hacían hace cien o cincuenta años, sus
condiciones de vida están más alejadas que en el pasado de las de los ciudadanos de los
países industrializados.

Segundo, porque a lo largo del siglo XX el ingreso por habitante en otros países de la
región “se acercó” al de Uruguay. En el Gráfico 1.5, se compara el PIB per cápita de
Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, nuevamente en tres momentos distintos del tiempo
(1900, 1955 y 2001). Como se puede ver, a principios del siglo XX Uruguay tenía la
segunda posición según su ingreso per cápita, (muy cerca de Argentina que ocupaba la
primera posición), que era tres veces mayor que el brasileño. A grandes rasgos, esta
situación se mantenía en 1955. Sin embargo, en el año 2001 el PIB per cápita de Chile fue
un 30% mayor al de Uruguay, en tanto que Brasil se acercó mucho más a los niveles de de
Argentina y Uruguay. Esto pone de manifiesto que, en algún momento entre 1955 y 2001,
algunos países que históricamente tenían un ingreso per cápita inferior, tuvieron un ritmo
de crecimiento superior al de Uruguay, superando o acercándose notoriamente a su nivel.

29
Gráfico 1.5
PIB per cápita de Uruguay y de países de la región
(En dólares de 1990)
12.000

10.000
Brasil
Chile
8.000
Uruguay
Argentina
6.000

4.000

2.000

0
1900 1955 2001
Fuente: Elaborado con datos de A. Maddison, ibid.

Las dos dimensiones del rezago relativo de Uruguay presentadas en los Gráficos 1.4 y 1.5,
muestran que este proceso adquir ió mayor relevancia en la segunda mitad del siglo XX.
Probablemente, ésa es la razón por la que muchos uruguayos perciben al siglo pasado
partido en dos: la primera mitad asociada a la prosperidad y el bienestar, la segunda mitad
relacionada con estancamiento y crisis.

Es interesante destacar que el particular desempeño económico de Uruguay en el largo


plazo, parece ser un fenómeno común a las economías del Río de la Plata, como se puede
ver en el gráfico 1.5. En efecto, la experiencia argentina en materia de crecimiento tampoco
ha sido exitosa cuando se mira el siglo XX en su conjunto. Entre 1901 y 1910 el PIB por
habitante de Argentina era superior al de los países más desarrollados (Alemania, Francia,
Reino Unido y Estados Unidos), mientras desde fines de la década de 1940 el crecimiento
de estos países es muy superior al de Argentina.

Lo anterior es más relevante si se tiene en cuenta que el alejamiento de Argentina de los


países ricos tiene lugar, al igual que el de Uruguay, en la segunda mitad del siglo XX. El
hecho de que Uruguay haya desarrollado un vigoroso proceso de integración comercial y
financiera con Argentina en lo s últimos treinta años podría explicar en parte esta trayectoria
similar. En cierta medida, se podría especular con que el rezago relativo de Uruguay es un
fenómeno cuyos orígenes deberían buscarse en el pobre desempeño de las economías
vecinas al Río de la Plata

30
1.2 ¿Qué dice la teoría sobre los determinantes del crecimiento
económico?

En la primera sección hemos visto que el desempeño económico de largo plazo de la


economía de Uruguay se caracterizó por un crecimiento lento y un rezago respecto a los
países desarrollados. ¿Qué aportes puede hacer la teoría económica para entender las
razones que lo explican?

En esta sección se explican brevemente los factores que inciden en el crecimiento


económico de los países. A partir de allí se trata de analizar los factores que explican el
crecimiento de Uruguay durante el siglo XX.

1.2.1 ¿Qué es el crecimiento económico?

El crecimiento económico es uno de los componentes del proceso de desarrollo de una


sociedad, que se relaciona con la evolución del producto y el ingreso de un país. En
términos teóricos, es la expansión de la capacidad de producción potencial, es el aumento
del “poder” para incrementar la producción. En términos empíricos, el crecimiento se mide
a través de la evolución del PIB a precios constantes (PIB real) y de la variación del PIB
por habitante.

La posibilidad de expandir la producción de bienes y servicios de un país está limitada por


la disponibilidad de los recursos y el acceso a la tecnología, los cuales en tanto “bienes
económicos” son “escasos”. Los recursos o factores productivos son los medios básicos que
se utilizan para producir bienes y servicios: tierra o recursos naturales, trabajo y capital.

Recuadro 1.1
Recursos o factores productivos
Recursos o factores productivos: Son los medios básicos que se utilizan para producir
bienes y servicios. En general se clasifican en tres grupos:

• Tierra o recursos naturales: Son los recursos que brinda la naturaleza en un país
determinado; no son producidos por el hombre. Estos son la tierra, los minerales, los
recursos energéticos, el agua, etc. Se designan generalmente con las letras RN.

• Trabajo: Es el tiempo y el esfuerzo que las personas dedican al proceso productivo.


Depende de las facultades físicas e intelectuales de cada uno. La cantidad de trabajo se
designa generalmente con la letra L.

• Capital: Son los bienes duraderos que contribuyen a la producción de bienes y


servicios. Comprende las maquinarias y equipos, las construcciones y las existencias
(stocks) de bienes intermedios utilizados en el proceso productivo. La cantidad del
factor capital se designa generalmente con la letra K.
Tradicionalmente, el capital ha sido concebido por la teoría económica como el
conjunto de bienes que pueden ser utilizados para producir más bienes. Modernamente,

31
la teoría económica considera al capital como una categoría más amplia. Se distingue
entonces entre capital físico y capital humano.
Capital físico: son los bienes materiales que se utilizan para producir más bienes y que
no se extinguen en el proceso de producción. Se lo suele medir por el stock de capital
(generalmente identificado con la letra K), que es la suma de los valores monetarios de
los bienes de capital acumulados. Típicamente maquinaria, herramientas, etc.
Capital humano: Es el stock de conocimientos acumulados mediante el aprendizaje y la
educación. Dependiendo del período de tiempo que se quiera analizar y en función de
la información disponible, suele ser medido con algún indicador del nivel de educación
de la población como, por ejemplo, los años de educación formal de la población
económicamente activa de un país.

La teoría del crecimiento económico se edifica a partir de un instrumento que permite


visualizar las posibilidades de producción en un momento dado, para una determinada
cantidad de factores de producción. Este instrumento es la frontera de posibilidades de
producción o FPP.

Recuadro 1.2
La frontera de posibilidades de producción (FPP)

La frontera de posibilidades de producción o frontera de posibilidades tecnológicas define


todas las combinaciones de dos bienes que son alcanzables, dadas la dotación de recursos y
la tecnología disponibles para el país. Los puntos sobre la FPP señalan la máxima
producción posible para esa dotación de recursos y, por lo tanto, se dice que son puntos de
óptimo.

En el caso de un país que produce sólo dos bienes (por ejemplo, alimentos y vestimenta),
las posibilidades de producción en un momento dado y para un horizonte corto de tiempo,
quedan contenidas sobre la curva FPP, que se encuentra dibujada en el Diagrama 1.1.

Diagrama 1.1

32
Frontera de Posibilidades de Producción ( FPP)

Vestimenta Combinaciones
inalcanzables
V x P dada la dotación
d e recursos.
x Q Situaciones
deseables pero no
Combinaciones posibles
alcanzables dada la
dotación de recursos pero
inferiores a situaciones
posibles y más deseables

Alimentos
A

La dotación de recursos disponible define un conjunto de combinaciones posibles entre la


producción de alimentos y de vestimenta. Para una dotación determinada de recursos las
combinaciones posibles se ubican sobre la curva FPP. En un extremo, si todos los recursos
disponibles se dedicaran a producir alimentos, estaríamos ubicados en el punto A en el
Diagrama 1.1. En el otro extremo, si todos los recursos se utilizaran en la producción de
vestimenta, nos ubicaríamos en el punto V. Entre estos dos extremos, sobre la curva, se
encuentran todas las combinaciones posibles de ambos bienes que pueden producirse con
los recursos disponibles.

Si nos desplazamos a lo largo de la curva FPP desde el punto A, en dirección al punto V,


estaremos aumentando la cantidad producida de vestimenta, para lo cual es necesario
disminuir la cantidad producida de alimentos. Lo inverso sucede si nos desplazamos a lo
largo de la curva, desde el punto V, en dirección al punto A. Sobre la FPP, cualquier intento
de incrementar la producción de un bien necesariamente supone la renuncia a una
determinada cantidad del otro. La cantidad de unidades de un bien que se dejan de producir
para generar una unidad más de otro bien se denomina costo de oportunidad.

Recuadro 1.3
Costo de oportunidad

El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la


que se debe renunciar para obtenerlo.

En el caso de la frontera de posibilidades de producción, el costo de oportunidad es igual a


la cantidad de unidades de un bien que se dejan de producir para generar una unidad más de
otro, dados los recursos existentes. Así, por ejemplo, el costo de oportunidad de producir
más alimentos es igual a la cantidad de vestimenta que se debería dejar de producir al
reasignar los factores productivos para aumentar la cantidad de alimentos.

¿Por qué la FPP tiene esa forma y no otra? Porque la relación entre las unidades de uno y
otro bien que es posible producir cambia según las unidades que se estén produciendo.

33
Cuando la mayor parte de los factores productivos se destina a producir alimentos (cerca
del punto A), la FPP es muy empinada. Esto significa que, por cada unidad de alimentos
que se deja de producir, se aumenta la producción de vestimenta en más de una unidad.
Esto se debe a que cerca del punto A los factores productivos más aptos para producir
vestimenta se estarían utilizando en la producción de alimentos y bastaría una pequeña
disminución en la cantidad producida de alimentos para aumentar significativamente la
cantidad de vestimenta. Por ejemplo, si las costureras estuvieran dedicadas a producir
tallarines, su habilidad estaría desaprovechada. En la medida en que aprovecharan mejor
sus aptitudes, dedicándose a producir vestidos y no tallarines, se lograría aumentar las
unidades de vestimenta en mayor proporción que lo que disminuirían las unidades de
alimentos.

Lo contrario sucede en el otro extremo de la FPP (cerca del punto V): por cada unidad de
vestimenta que se deja de producir aumenta la producción de alimentos en más de una
unidad. La FPP en este tramo se vuelve más achatada (horizontal).

Cuando nos encontramos en el tramo intermedio de la FPP, donde se producen cantidades


similares de los dos tipos de bienes, los factores productivos están asignados en forma más
equilibrada. La cantidad que se debe sacrificar de cada bien para producir mayor cantidad
del otro se vuelve más pareja.

Los puntos sobre la FPP son puntos de eficiencia porque en ellos se está produciendo la
máxima cantidad posible con los recursos disponibles. Cualquier combinación de alimentos
y vestimenta situada en el interior de la frontera (como el punto Q) supone ineficiencia,
puesto que sería posible ubicarse en un punto más a la derecha y/o más arriba, que
permitiría aumentar la producción de al menos uno de los dos bienes, sin disminuir la
producción del otro. Los puntos interiores son, por lo tanto, posibles pero no deseables, en
la medida en que representan combinaciones inferiores a las que se ubican sobre la FPP. En
esas combinaciones de alimentos y vestimenta, hay recursos disponibles que no son
aprovechados.

En cambio, las combinaciones que se ubican fuera de la FPP (como el punto P) son
deseables pero no posibles, dado que los recursos disponibles no permiten alcanzarlas. Sólo
es posible lograr esas combinaciones si un cambio tecnológico desplaza la FPP hacia la
derecha y/o hacia arriba. En el corto plazo, la FPP no se desplaza, porque para ello se
requiere invertir capital, capacitar mano de obra, etc.

A lo largo del tiempo, sin embargo, la frontera de posibilidades puede ampliarse o


expandirse. Expandir la FPP es lo mismo que incrementar la capacidad potencial de
producción de la economía. La expansión de la FPP implica crecimiento económico,
porque combinaciones de bienes antes inalcanzables se vuelven factibles. A medida que las
economías crecen, la FPP se traslada hacia arriba, se expanden las posibilidades de
producción y los habitantes del país están en condiciones de disfrutar de más cantidad de
todos los bienes (crecen sus conjuntos de oportunidades).

34
Este planteo simple, que considera únicamente dos bienes (alimentos y vestimenta), puede
generalizarse a todos los bienes y servicios sobre los cuales las personas tienen preferencias
definidas.

1.2.2 ¿Por qué se puede expandir la frontera de producción?

En otras palabras; ¿de qué depende que la economía crezca? En primer lugar depende del
aumento en las cantidades disponibles de los factores productivos o, dicho de otra forma, de
la acumulación de factores de producción. Supongamos que la disponibilidad de una
cantidad mayor de uno de los factores de producción, tiene como consecuencia un aumento
en la producción de vestimenta, en relación a la cantidad producida de alimentos. En esas
condiciones, en el diagrama 1.2, la FPP se desplaza de F1 a F2.

Recuadro 1.4
Acumulación de factores de producción

Se entiende por acumulación, el aumento de las cantidades de los factores productivos.


Usualmente, la acumulación requiere la asignación de recursos productivos. Por ejemplo,
para ampliar el stock de capital físico se requiere inversión, lo que implica ahorro; es decir
renunciar parcialmente al consumo presente a cambio de ampliar las posibilidades de
consumo futuro. A su vez, para ampliar el capital humano también se requiere que las
personas dediquen parte de su tiempo a acumular conocimiento, en vez de trabajar a
cambio de un salario o gozar de ocio.

A largo plazo, aún en ausencia de innovaciones tecnológicas, las economías pueden crecer
si logran acumular factores que no exhiban rendimientos decrecientes.

Cuando la FPP es F2, se obtendrá más unidades de vestimenta para cualquier cantidad de
alimentos que el país elija producir. Como el ejemplo supone que el aumento en la
acumulación de factores afecta a un solo sector de la economía (el que produce vestimenta),
la curva no se desplaza uniformemente hacia afuera, sino que la expansión es mayor a
medida que aumenta la producción de vestimenta. Así, la forma en que se expande la
frontera de producción depende de cuáles son los factores de producción que se acumulan y
cuán importantes son esos factores en la producción de cada bien o servicio.

35
Diagrama 1.2

Cambios en la Frontera de Posibilidades de Producción

Vestimenta

V2 F2

V1 F1

A1 Alimentos

Una segunda razón por la que puede crecer la economía (o expandirse la FPP) es la mejora
en la productividad. Esto se da, por ejemplo, cuando con la misma dotación de factores, se
produce una cantidad mayor de bienes como consecuencia de una mejor organización del
proceso de producción o de la incorporación de un avance tecnológico. La curva F2 del
Diagrama 1.3 muestra cómo se desplaza la frontera de posibilidades de producción en
forma paralela cuando se supone que se produjo un aumento de la productividad de los
factores que beneficia por igual a la producción de ambos bienes. En general, el aumento
de la productividad es impulsado por el cambio tecnológico.

Diagrama 1.3

Cambios en la Frontera de Posibilidades de Producción

Vestimenta

V2

V1 F2
F1

A1 A2
Alimentos

Conceptualmente, la FPP es una herramienta útil para comenzar a entender cómo la


acumulación de factores de producción y el progreso técnico, se vinculan con el
crecimiento económico de una economía. Sin embargo, el crecimiento económico de un
país suele vincularse más a menudo con otro concepto teórico: la función de producción.

36
La función de producción (FP) simplemente expresa que, para producir cualquier bien o
servicio, una empresa o unidad productiva debe utilizar factores productivos (capital físico,
capital humano y recursos naturales), combinados de acuerdo a una determinada tecnología
de producción. Así, la cantidad de bienes o servicios que esa empresa es capaz de producir,
dependen de la cantidad de factores productivos que destine al proceso de producción y de
la tecnología o eficiencia con la cual los combine. Al “sumar” todas las unidades
productivas de un país se tiene, entonces, que la capacidad de producción total de ese país,
depende del total de factores productivos asignados al proceso productivo, y del tipo de
tecnología involucrada. A esta función se la denomina función de producción agregada, ya
que comprende a toda la economía en su conjunto.

Recuadro 1.5
La función de producción agregada

La función de producción determina la cantidad máxima que se puede producir de un


determinado bien a partir de ciertas cantidades de factores utilizados en el proceso
productivo. La relación entre el producto y los factores es directa, lo que significa que a
medida que se utilizan más factores, se obtiene más producto. En términos algebraicos, la
función de producción se expresa como:

Y = F (L, K, RN, A)

siendo:
Y la cantidad de bienes y servicios producida por toda la economía, L, K y RN las
cantidades de los factores productivos (ver Recuadro 1.1) destinados al proceso de
producción, y A un determinado nivel de progreso técnico que representa la tecnología
promedio utilizada en una economía.

La función de producción es siempre creciente en relación a todos sus argumentos, es decir,


la cantidad de producción de una economía (Y) aumenta si aumenta la cantidad de factores
de producción utilizados (L, K y RN), o si mejora el nivel tecnológico utilizado en la
economía (A).

Como toda simplificación teórica, la función de producción agregada no está exenta de


críticas y hay corrientes de pensamiento económico que niegan su existencia. No obstante,
es un concepto ampliamente utilizado en los modelos teóricos sobre el crecimiento.

Partiendo del concepto de función de producción agregada, es fácil deducir que el aumento
en la capacidad de producción de bienes y servicios de un país (es decir, el crecimiento
económico) depende de la acumulación de factores de producción y del avance tecnológico.
Un país sólo podrá aumentar su producción de bienes y servicios (respecto a un
determinado nivel anterior), si aumenta la dotación de recursos volcados al proceso

37
productivo, o si mejora la tecnología con la cual produce. Por lo tanto, para que exista
crecimiento económico, debe existir una mayor acumulación de factores productivos,
progreso tecnológico, o ambas cosas a la vez.

1.2.3 El Progreso Técnico y Productividad

El cambio tecnológico o progreso técnico ha cambiado radicalmente la forma de producir a


lo largo del tiempo provocando, como consecuencia, cambios radicales en la vida de las
personas; como prueba de ello basta pensar cómo se viviría en un mundo sin electricidad,
sin teléfonos o sin computadoras. El grado de incorporación de los cambios técnicos a los
procesos productivos marca diferencias importantes entre el bienestar de los países.

El sentido común relaciona el cambio tecnológico o progreso técnico con descubrimientos


o inventos que mejoran las formas de producir. Sin embargo, debemos considerar una
noción de progreso técnico más amplia para incorporar otro tipo de cambios que también
mejora las formas de producir. En un sentido amplio, el progreso técnico es el conjunto de
conocimientos técnicos y organizacionales que permiten acrecentar la riqueza productiva.
El concepto de progreso técnico tiende a ser cada vez más amplio, dado que la eficacia
económica depende cada vez más de la capacidad de organización, de comunicación, etc.
En ese sentido, la eficacia en la venta puede ser tan o más importante que la eficacia en la
producción.

¿Se puede medir el progreso técnico? No, no en forma directa. Lo que podemos medir son
los efectos del progreso técnico, a través de la mejora en la productividad.

Recuadro 1.6
Cambio tecnológico o progreso técnico

Progreso técnico: En un sentido amplio, es el conjunto de conocimientos técnicos y


organizacionales que permiten acrecentar la riqueza productiva.
Efectos del progreso técnico:
-Traslado de la FPP hacia afuera, indicando un mayor conjunto de posibilidades de
producción, lo que implica que se puede producir más con la misma cantidad de factores
productivos (o lo mismo que antes utilizando menos factores).
-Cambio en la función de producción. Si admitimos la posibilidad de cambio tecnológico o
progreso técnico, la función de producción debe ser expresada como:

Q = F (K, L, A)

donde A es una medida del nivel actual de la tecnología.

Esto quiere decir que la producción cambia cuando cambia la cantidad de factores
productivos utilizados (K o L) o cuando hay progreso técnico (cambio en A).

38
El concepto de cambio tecnológico, entendido en el sentido amplio, se encuentra
íntimamente relacionado con el concepto de productividad de los factores. La
productividad se refiere al rendimiento de un determinado factor productivo. Es la cantidad
de un bien o servicio que se obtiene por cada unidad utilizada del factor productivo. La
productividad del trabajo se refiere al rendimiento del factor trabajo; del mismo modo, la
productividad del capital es el rendimiento obtenido al utilizar el factor capital. La
productividad también puede referirse a la aplicación conjunta de determinadas cantidades
de ambos factores productivos; en este caso, se habla de la productividad total de factores o
PTF. Los efectos del progreso técnico se reflejan en aumentos de la PTF.

¿Cómo afecta el progreso técnico a la productividad de los factores? Tomemos como


ejemplo una industria que produce automóviles y que, en cierto momento, mejora su
tecnología de producción, reorganizando la línea de ensamblaje de automóviles.
Supongamos que la mejora introducida tiene como efecto que la línea de ensamblaje pase a
armar diez autos por hora, en vez de siete como antes del cambio tecnológico. Si la
cantidad de factores de producción utilizada (horas de trabajo y horas de máquina) se
mantuvo incambiada, se puede decir que la industria ha aumentado su productividad, ya
que es capaz de producir más con la misma cantidad de todos los factores.

Recuadro 1.7
Productividad de los factores

La productividad de un factor productivo es la cantidad de bienes o servicios que se obtiene


por unidad utilizada de ese factor. También se le conoce con el nombre de producto medio
o producto promedio.

Productividad del trabajo: Es la cantidad de bienes y servicios obtenidos por hora de trabajo
utilizado. Se mide por el cociente Q/L.

Productividad del capital: Es la cantidad de bienes y servicios obtenida por cada hora de
servicios del capital utilizada (horas de máquina utilizadas). Se mide mediante el cociente Q/K.

Productividad total de factores (PTF). Es la relación entre la cantidad de bienes y servicios


obtenidos y las unidades de todos los factores utilizados.

El diagrama 1.4 muestra los canales a través de los cuales el cambio tecnológico, entendido
en un sentido amplio, se transforma en aumentos en la productividad de los factores de
producción.

39
Diagrama 1.4
Relación entre el Progreso Técnico y la productividad

Progreso técnico
Técnicoen
ensentido
el Sentido
amplio
Amplio

Conocimiento técnico Conocimiento organizacional Mejores relaciones


relaciones de
del
trabajo

Aumento
• Aumentode la
de • Mejor organización
Mejora organización • Motivación
Motvación de
de los
calificación del trabajo•
trabajo los asalariados
asalariados

• Mejora las técnicas de • Aumenta los • Disminuye los riesgo


• Aumenta el valor
producción resultados de los de paros y de
agregado por
esfuerzos de cada uno dilapidación del capital
unidad gastada
humano
• Ahorra factores de • Disminuye los
producción derroches humanos o
de capital

Ganancias de Productividad
Productividad

Fuente: Tomado de Gélédan et al. (1995). Sciences Économiques et Sociales: Terminales ES . Belin

1.2.4 ¿Por qué crecen los países?

En la sección 1.1.2, vimos que en el último siglo algunos países han mostrado un
importante crecimiento económico, mientras que otros, como Uruguay, han crecido
relativamente poco. La teoría económica identifica factores determinantes del crecimiento
económico y relaciona su comportamiento con el desempeño alcanzado en los distintos
países. Llamamos factores determinantes a aquéllos que explican un cierto fenómeno.

En el Diagrama 1.5 se presentan los factores que inciden directamente en el crecimiento


económico: la acumulación de factores de producción, (acumulación de capital físico o
capital humano) y/o el progreso técnico. Estos determinantes actúan directamente, porque
no puede existir crecimiento económico si no existe acumulación de factores o avance
tecnológico. Por lo tanto, estos determinantes próximos o directos del crecimiento, en
realidad son formas de crecimiento, es decir, son las “vías” a través de las cuales un país
puede incrementar su producción, desplazando la FPP como indicamos anteriormente.

40
Sin embargo, esos determinantes próximos del crecimiento económico, a su vez, pueden ser
explicados por otros factores. Así, por ejemplo, la calidad del capital humano se encuentra
determinada por el nivel educativo y el adiestramiento de los trabajadores. Un trabajador
más capacitado será capaz de producir más que un trabajador poco capacitado y es por eso
que la educación de los individuos es importante para el crecimiento económico futuro de
un país.

Diagrama 1.5
Determinantes del crecimiento

DETERMINANTES PRÓXIMOS O DETERMINANTES ÚLTIMOS


VÍAS DE CRECIMIENTO

Capital Humano Educación Ambiente


Empresarial

Adiestramiento

Acumulación de Factores
de Producción
Instituciones
Políticas y
Económicas

Capital Físico Innovación


CRECIMIENTO
ECONÓMICO
Cultura
Difusión de la
Tecnología

Avances Tecnológicos
(Progreso Técnico)
Geografía
Financiamiento

Fuente: Tomado de Fossati, Mantero y Olive lla (2004) Determinantes del


(escaso) crecimiento económico del Uruguay: 1955-2003. Un análisis de la
productividad total de los factores. Tesis de Economía de la Facultad de Ciencias
Económicas y de Administración. Universidad de la República.

Por otro lado, una apropiada difusión de la tecnología y la posibilidad de que las empresas
tengan buen acceso al financiamiento, son elementos determinantes de la inversión (es
decir, de la acumulación del capital físico) y del avance tecnológico.

Todos estos elementos (educación, adiestramiento, innovación, financiamiento, etc.), se


consideran como determinantes indirectos del crecimiento económico. No obstante, en el
Diagrama 1.5 podemos ver que estos elementos se encuentran, a su vez, influidos por otra
serie de factores, como la ubicación geográfica del país, su cultura y la calidad de sus
instituciones políticas y económicas. Estos últimos suelen considerarse en la literatura
económica como los determinantes últimos o responsables finales del crecimiento
económico de un país.

41
1.2.5 La evidencia empírica: determinantes próximos del crecimiento

La relación entre el crecimiento económico y sus determinantes últimos no resulta fácil de


analizar desde un punto de vista empírico. Para explicar por qué crecen los países, es útil
comenzar identificando los determinantes próximos del crecimiento económico. En
particular, resulta interesante comparar cuáles han sido las “vías” (la acumulación de
factores o los avances tecnológicos), a través de las cuales los diferentes países han logrado
incrementar su riqueza a lo largo del tiempo. ¿Cuál es la principal vía de crecimiento de los
países más dinámicos? En el caso de los países asiáticos: ¿qué fue más importante, el
aumento de los factores productivos o el progreso técnico? ¿Qué es lo que los distingue de
América Latina? ¿Cómo podemos explicar el pobre crecimiento de Uruguay en el siglo
XX?

Para poder responder a estas preguntas, es necesario descomponer el crecimiento


económico de cada país de acuerdo a los distintos factores determinantes, es decir, entre la
acumulación del capital físico, la acumulación del capital humano y el cambio en la
productividad. Esto se realiza generalmente a través de lo que se denomina contabilidad de
crecimiento. A partir de una función de producción con dos factores (capital y trabajo) se
descompone la tasa de crecimiento en sus fuentes: crecimiento del capital físico acumulado,
crecimiento del trabajo acumulado y crecimiento de la PTF.

La descomposición del crecimiento económico en sus factores determinantes


frecuentemente se basa en el supuesto de que tanto el capital físico como el trabajo
acumulado tienen siempre la misma calidad. Esto equivale a suponer que una máquina de
hace 20 años tiene la misma calidad que una actual y que un trabajador de 1970 tiene, en
promedio, la misma educación que un trabajador actual. También se supone que todos los
trabajadores se encuentran empleados y que las máquinas se utilizan a plena capacidad.

Estos supuestos son simplificadores, no condicen con la realidad; la calidad de las


máquinas generalmente mejora con el tiempo, los trabajadores tienen cada vez un mayor
nivel educativo y los factores de producción casi nunca se encuentran en pleno empleo
(existe desempleo laboral y muchas veces, capacidad ociosa en las fábricas). Por esa razón,
en los trabajos empíricos frecuentemente se corrige la acumulación de los factores de
producción según los cambios en la calidad y utilización de los mismos, con el fin de tener
una medida más exacta de la contribución de los mismos (y de la PTF que se obtiene por
diferencia) al crecimiento económico.

Los estudios empíricos sobre este tema presentan dificultades porque existen serios
problemas para obtener datos sobre la utilización de los factores de producción o sobre su
calidad. A su vez, muchas veces existen errores de medición en los datos utilizados, por lo
que, si bien en teoría el concepto de productividad total de los factores se aproxima al

42
concepto de avance tecnológico en sentido amplio, en la práctica, la PTF calculada como
residuo incluye otros elementos ajenos a los cambios de productividad.

Recuadro 1.8
La Contabilidad de Crecimiento

El primer ejercicio de contabilidad de crecimiento fue realizado por el economista


estadounidense Robert Solow en el año 1957, con la intención de cuantificar la
contribución de las distintas fuentes del crecimiento al desempeño económico de su país.
Desde entonces, este tipo de ejercicio ha sido utilizado en una gran cantidad de estudios
para innumerables países y regiones.

A los efectos de estudiar la contribución de las distintas fuentes de crecimiento, es


necesario definir una función de producción que admita la posibilidad de progreso técnico.
A nivel agregado, el nivel de producción de la economía (PIB) es una función del stock del
capital acumulado (K), de la oferta de trabajo (L) y de otros factores que explican el nivel
de productividad de los factores (A), que es un reflejo de la tecnología disponible.

PIB = A. f (L,K)

Mediante algunas transformaciones algebraicas podemos descomponer la tasa de


crecimiento de la producción (gPIB) en tres fuentes diferentes: el crecimiento del capital
físico (gk), el crecimiento de la oferta de trabajo “aumentada” por el componente de capital
humano (gh ) y el crecimiento de la productividad total de los factores (gPTF ):

g PIB = α k .g k + α h .g h + g PTF

siendo α k y α h, respectivamente, la participación de K y L , en el producto.

Como es muy difícil medir los cambios en la productividad agregada (gPTF) de una
economía, y dado que generalmente se cuenta con información sobre la tasa de crecimiento
del producto, del capital físico y del trabajo, la tasa de crecimiento de la PTF normalmente
se obtiene como residuo. En otras palabras, se toma el crecimiento total de la economía, se
le resta el crecimiento del capital físico y el crecimiento del trabajo, ponderados por sus
participaciones en el proceso productivo, y como resultado se obtiene el crecimiento de la
PTF. Matemáticamente:

g PTF = g PIB − α k .g k − α h .g h

43
• ¿Qué nos dice la evidencia internacional acerca de cuáles son las principales
“vías” o determinantes próximos del crecimiento económico?

A pesar de las limitaciones mencionadas, los ejercicios de contabilidad de crecimiento


aportan ideas primarias acerca de los determinantes de la evolución del PIB, en la medida
en que permiten identificar qué es lo que ha impulsado el crecimiento económico en cada
país. Una forma interesante de utilizar esta metodología, consiste en comparar qué tan
importantes resultaron las distintas fuentes de crecimiento en los países, en particular
comparando entre países desarrollados y países en desarrollo. De hecho, en la literatura
económica existen numerosos estudios que se han preguntado cuál es el principal factor
determinante (o los determinantes) que explica por qué algunos países crecen mucho y
otros poco.

Si bien los resultados son variados, muchas trabajos recientes han encontrado que la PTF es
el determinante más importante a la hora de explicar las diferentes tasas de crecimiento que
existen entre los países. En otras palabras, de acuerdo con estas investigaciones la principal
razón por la cual algunos países crecen más rápido que otros se encuentra en las diferentas
tasas de aumento de la productividad que exhiben, y no tanto en los diferentes ritmos con
que acumulan factores de producción.

En el cuadro 1.2 mostramos los resultados de un ejercicio realizado para un conjunto de


107 países abarcando el período 1980-2000. Los países se ordenaron en forma decreciente
según sus tasas de crecimiento anual y se formaron dos grupos. El primero reúne el 10% de
los países que mostraban las tasas de crecimiento más altas. El segundo grupo reúne el 10%
de los países que mostraban las tasas de crecimiento más bajas.

En el cuadro podemos ver la diferente importancia que las distintas fuentes de crecimiento
han tenido en ambos grupos de países. Los países con las mayores tasas de crecimiento han
acumulado más factores de producción (capital físico y trabajo) que los países que han
crecido menos, es decir, invirtieron más en maquinaria, en herramientas, en recursos
humanos. Mientras el primer grupo aumentó casi 3.88% anual la cantidad de factores
utilizados, el otro grupo sólo aumentó en 2,29% anual la acumulación de factores.

Sin embargo, la explicación más importante para las diferencias en el desempeño


económico se encuentra en el crecimiento de la PTF (que presentamos en la última columna
del cuadro). El grupo de mayor crecimiento aumentó su PTF en casi 4% anual, mientras
que el de menor crecimiento sufrió una caída de la PTF de más de 3% anual. La diferencia
entre la variación de la PTF en uno y otro grupo fue más de 7% por año, y es por tanto, la
principal causante de las diferencias de crecimiento entre ambos.

44
Cuadro 1.2
Determinantes del crecimiento económico:
Países de alto crecimiento vs. países de bajo crecimiento

Tasas de crecimiento de:


Factores de
PIB producción PTF
10% de países con crecimiento 7,55% 3,88% 3,67%
más alto
10% de países con crecimiento -1,19% 2,29% -3,48%
más bajo
Diferencia 8,74% 1,59% 7,15%
Nota: La muestra consta de 214 observaciones basadas en dos promedios de
diez años cada uno (1980- 1990 y 1990 – 2000) para 107 países.

Fuente: Tomado de H. Beyer y R.Vergara (2002) “Productivity and Economic Growth: the
case of Chile”, Documento del trabajo Nº174 del Banco Central de Chile.

¿Es posible que los países tengan distintas fuentes de crecimiento según el estado inicial de
riqueza? Podríamos pensar, por ejemplo, que los países más pobres inicialmente crecieran
más rápido mediante la acumulación de factores, pero que, a medida que aumentase su
riqueza acumulada, resultara más importante la PTF como fuente de crecimiento. Para
analizar esta hipótesis, se han hecho estudios que separan las buenas y malas experiencias
de crecimiento de acuerdo a la riqueza inicial de los países. En el Cuadro 1.3 presentamos
los resultados obtenidos al respecto en el mismo trabajo de donde extrajimos la información
anterior. En este caso, los países se clasifican según su nivel de riqueza en 1980 y luego,
según sus tasas de crecimiento.

En el cuadro vemos confirmada la importancia de la productividad como fuente de


crecimiento ya que, independientemente del estado inicial de riqueza de los países, las
discrepancias en el crecimiento de la productividad (marcadas con líneas punteadas),
explican una parte mayor de las diferencia de crecimiento del PIB que las diferencias en la
acumulación de factores (marcadas con líneas llenas). La conclusión que podemos extraer
aquí es simple: si bien la acumulación de factores de producción es importante, los
aumentos en la productividad son la vía más importante para alcanzar altas tasas de
crecimiento económico.

45
Cuadro 1.3
Determinantes del crecimiento económico de los países, según nivel de riqueza
y tasa de crecimiento

Crecimiento Acumulación Crecimiento


del PIB factores de la PTF
productivos
(1) + (2) (1) (2)
Países más ricos*
Mayor tasa de crecimiento 4,57% 3,48% 1,09%
promedio
Menor tasa de crecimiento 0,50% 2,79% -2,29%
promedio
Diferencia promedio 4,07% 0,69% 3,38%

Países más pobres*


Mayor tasa de crecimiento 6,22% 3,10% 3,12%
promedio
Menor tasa de crecimiento -0,21% 2,08% -2,29%
promedio
Diferencia promedio 6,43% 1,02% 5,41%
*En base a una muestra de 107 países, clasificados de acuerdo a su nivel de PIB en
1980. Los países más ricos son los del cuartil (25%) superior y los más pobres los del
cuartil (25%) inferior. Cada cuartil se divide luego en sub-cuartiles según las tasas de
crecimiento.

Fuente: H. Beyer y R. Vergara, ibid.

• ¿Qué dicen los estudios similares para el caso uruguayo?

En el Gráfico 1.6 presentamos los resultados de dos ejercicios de contabilidad de


crecimiento realizados con datos de Uruguay correspondientes al período 1955-2003,
durante el cual el PIB aumentó en promedio un 1,33% anual. En el primer ejercicio
(columna de la izquierda), se tomaron indicadores del factor trabajo sin ajustar por cambios
en su calidad, o sea, se consideraron solamente los cambios en la cantidad de trabajo. En el
segundo ejercicio se ajustó el factor trabajo por sus cambios de calidad, es decir, se midió
además de la variación en la cantidad de trabajo, el nivel educativo de cada trabajador
(columna de la derecha).

46
Gráfico 1.6
Contribución de los determinantes próximos al crecimiento de Uruguay. 1955-2003
Promedios anuales en porcentaje
1,6%

1,4%
0,26%
1,2%

1,0% 1,15%
0,8%
0,74% 1,33% 1,33%
0,6%

0,4%

0,2% 0,34% 0,34%

-0,1% -0,16%

-0,3%
Residuo Tradicional de Solow Residuo de Solow Ajustado

Contribución del Capital Físico Contibución del Trabajo


Contribución PTF

Fuente: Fossati, Mantero y Olivilla, ibid.

El gráfico nos muestra varias cosas. En primer lugar, cuando no se consideran los cambios
en el nivel educativo de los trabajadores, el factor trabajo explica la mayor parte del
crecimiento del período (0,74% de un total de 1,33%). Sin embargo, cuando se toman en
cuenta los cambios que han existido en la calidad (en el nivel educativo de los
trabajadores), la contribución promedio anual del trabajo aumenta de 0,74% a 1,15%. La
contracara de ello es que la contribución de la productividad al crecimiento del PIB
(calculada como diferencia), pasa de ser positiva a ser negativa (de 0,26% a -0,16%).

¿Qué nos dicen estos ejercicios? Ambas estimaciones concuerdan en la importancia de la


contribución del factor trabajo al crecimiento del PIB, pero difieren en cuanto a la
contribución de la PTF al crecimiento. Podríamos decir que en el primer ejercicio la
contribución de la productividad al crecimiento se encontraba sobreestimada.

Si los resultados de la segunda columna son correctos, el (escaso) crecimiento económico


uruguayo en la segunda mitad del sigo XX fue impulsado, fundamentalmente por la
acumulación de trabajo y la mejora de su calidad, como consecuencia del aumento del nivel
de educación, es decir, por la acumulación de capital humano. La acumulación de capital
físico también contribuyó en forma positiva al crecimiento (0,34% de un total de 1,33%),
pero lo hizo en menor medida que el capital humano. En cambio, la PTF se habría
reducido, afectando negativamente al crecimiento. Esto estaría indicando que durante el
período 1955-2003 la productividad total de los factores no sólo no contribuyó al
crecimiento económico uruguayo, sino que lo perjudicó.

47
Es difícil aceptar que la tecnología de producción (reflejada en la PTF) haya disminuido su
contribución al crecimiento en el correr del tiempo, y por tanto, este resultado debe
interpretarse con cautela. Más adelante en este capítulo se realizan algunas consideraciones
al respecto. De todos modos, lo que se puede deducir de estos ejercicios, con razonable
certeza, es que la PTF no habría sido un determinante significativo del crecimiento del PIB
en Uruguay durante la segunda mitad del siglo XX.

• ¿Cómo se comparan los resultados hallados para Uruguay con los de otros países
latinoamericanos?

El Gráfico 1.7 presenta las tasas de crecimiento de distintas regiones para el período 1960-
1999, dividiendo a su vez este lapso en sub-períodos de 10 años de duración. También
hemos incluido a Uruguay para observar las diferencias de comportamiento.

Gráfico 1.7
Tasas de Crecimiento del Producto per Cápita por regiones y subperíodos. 1960-1999
Tasas promedio de crecimiento anual en porcentaje

7,0%

6,0% 1961-70
1971-80

5,0% 1981-90

1991-99

4,0% 1961-99

3,0%

2,0%

1,0%

0,0%

-1,0%

-2,0%
Países Este Asíatico América Latina y África sub- Uruguay
Industrializados el Caribe Sahariana

Fuente: Loayza, Fajnzylber y Calderón (2002). Economic Growth in Latin


America and the Caribbean: Stylized facts, Explanantions and Forecasts. World Bank.
Washington DC.

En primer lugar podemos ver que, en el promedio de los últimos cuarenta años, los países
de América Latina y el Caribe, al igual que Uruguay, han tenido dificultades para alcanzar
altas tasas de crecimiento económico. Entre 1961 y 1999 la región ha tenido un crecimiento

48
mucho menor al logrado por los países del Este Asiático, y también menor al de los países
industrializados.

En segundo lugar, se observa que el desempeño de Uruguay ha sido bastante inferior al


promedio de los países de América Latina y el Caribe, excepto en la década del noventa, lo
que confirma que no sólo se ha quedado atrás en comparación con los países desarrollados,
como señalamos al comienzo de este capítulo, sino también en relación con otros países en
vías de desarrollo. Es particularmente llamativo el magro crecimiento logrado entre 1961 y
1970 en comparación con la evolución del conjunto de países latinoamericanos. También
debemos señalar el impactante crecimiento de los países del Este Asiático en un período en
el cual América Latina (incluido Uruguay) presenta un crecimiento negativo de su PIB per
cápita.

¿Cuáles han sido los determinantes próximos que han estado detrás del crecimiento de los
países latinoamericanos? Veamos en el Gráfico 1.8 los resultados de ejercicios de
contabilidad de crecimiento hechos para países del continente.

Gráfico 1.8
Contribución de los determinantes próximos al crecimiento de países de América
Latina y el Caribe Uruguay. 1955-2003
Promedios anuales en porcentaje
5.0%

4.0%

3.0%

2.0%

1.0%

0.0%

-1.0%

-2.0%

-3.0%

-4.0%
PTF

PTF
PTF

PTF
PIB

PIB
Trabajo

Trabajo

Trabajo

Trabajo

Trabajo
PTF

PTF
PIB

PIB

PIB

PIB
Trabajo

Capital

Capital

Capital

Capital
Capital

Capital

Argentina Brasil Chile Colombia Jamaica Nicaragua

49
5.0%

4.0%

3.0%

2.0%

1.0%

0.0%

-1.0%

-2.0%

-3.0%
PIB

PIB
Trabajo

Trabajo

Trabajo

Trabajo

Trabajo
PTF

PTF

PTF

PTF

PTF

PTF
PIB

PIB
PIB

PIB
Trabajo

Capital

Capital

Capital

Capital
Capital

Capital
Panamá Paraguay Perú Trinidad y Uruguay Venezuela
Tobago

Fuente: Loayza, Fajnzylber y Calderón, ibid.

En este conjunto de países de América Latina y el Caribe, al igual que en Uruguay, el


crecimiento económico ocurrió, fundamentalmente, por la vía de la acumulación de
factores de producción y no mediante aumentos en los niveles de productividad. Más aún,
la mayoría de los países muestran una evolución negativa de la PTF, lo que implicaría una
contribución negativa al crecimiento. Como hemos visto antes, los países que más rápido
han crecido, lo hicieron mediante aumentos sostenidos en la PTF, lo que sugiere que la
pobre evolución de la productividad en la región sería una de las razones que explica su
pobre desempeño económico en la segunda mitad del siglo pasado.

El énfasis que hemos puesto en el tema de la productividad, no significa ignorar que la


acumulación de capital físico (a través de la inversión) y de capital humano (sobre la base
de la educación), son vías importantes para alcanzar mayores tasas de crecimiento
económico. Por el contrario, estos factores inciden en forma significativa. Muchos estudios
señalan que tanto Uruguay como la mayoría de los países de América Latina tienen tasas de
inversión y niveles de educación de sus trabajadores muy inferiores a los de los países
desarrollados y a los de otros países en desarrollo que crecieron aceleradamente, lo cual
indica un déficit en ese sentido. Sin embargo, más allá de la importancia de la acumulación
de factores, la clave del crecimiento parece estar en los aumentos sostenidos de la
productividad total de los factores.

¿Qué nos dice esta relevancia de la PTF? Como señalamos anteriormente, una explicación
posible para el crecimiento de la PTF se encuentra en el progreso tecnológico en sentido

50
amplio. Trabajos recientes señalan que la productividad total de los factores es un indicador
de eficiencia en la producción, que está fuertemente determinado por las características del
ambiente en que se desarrollan las actividades. Las instituciones de un país y las políticas
adoptadas por los gobiernos pueden favorecer o perjudicar la productividad de los factores.

En países donde, por ejemplo, existe un grado importante de corrupción, donde los
contratos no son respetados o donde las políticas públicas perjudican el desarrollo de
algunas actividades, el ambiente es desfavorable para el aumento de la productividad.
Cuando aumenta la incidencia de estos factores negativos, la producción se realiza en forma
menos eficiente y la productividad de los factores disminuye. Dado que la mayoría de los
países de Latinoamérica muestran una contribución prácticamente nula de la PTF al
crecimiento de la economía, esto estaría indicando un estancamiento en las condiciones de
eficiencia en las que se desarrolla la producción, debido a la existencia de instituciones o
políticas inadecuadas.

• Problemas de medición de la PTF

La forma residual en que se mide la PTF puede generar algunas distorsiones en los
resultados que se obtienen en este tipo de trabajos. Una distorsión posible se origina al no
tomar en cuenta el grado de utilización de los factores de producción. Así, por ejemplo, en
épocas de recesión una empresa puede producir 30% menos de lo que su capacidad
instalada le permite. En otras palabras, con las mismas máquinas y los mismos trabajadores,
la empresa produce menos, manteniendo la misma tecnología. Como el nivel de producción
cae y la cantidad de máquinas y trabajadores se mantiene, esa caída en la producción es
atribuida a una caída de la PTF.

Por esa razón, en economías como la uruguaya y muchas otras latinoamericanas, donde
existe desempleo y donde con frecuencia no se trabaja a capacidad plena en las fábricas, las
mediciones de PTF deben interpretarse con cuidado, en particular cuando las estimaciones
arrojan contribuciones negativas de ésta al crecimiento económico. De todos modos, los
estudios que se realizan con este enfoque aportan información acerca de la contribución de
cada factor productivo y detectan la importancia de otros elementos que pueden estar
reflejados en la PTF como los que trataremos a continuación.

1.2.6 Determinantes Finales del Crecimiento Económico

Hasta ahora hemos visto que, de acuerdo con la evidencia empírica, para alcanzar elevadas
tasas de crecimiento económico no basta con utilizar mas cantidad de capital físico o de
trabajo, ni tampoco basta con mejorar la calidad de la mano de obra, sino que es
fundamental aumentar la productividad total de los factores. Sin embargo, no hemos
profundizado en las razones que explican por qué algunos países logran niveles de
productividad más elevados que otros, ni tampoco por qué algunos países invierten más que
otros en maquinarias, en tecnología o en educación.

Si el crecimiento económico es algo deseable, ¿por qué hay países que crecen poco? Si el
crecimiento de la productividad y la acumulación de factores son fuentes de crecimiento

51
económico, ¿qué es lo que explica las diferencias en la productividad total de factores?
¿Qué es lo que lleva a algunos países a invertir mucho más que otros en capital físico o en
capital humano?

Señalamos más arriba que la pobre evolución de la productividad en muchos países de


América Latina podría explicarse por la existencia de instituciones o políticas públicas
adversas a la realización eficiente de las actividades productivas. Para entender por qué se
dan diferencias importantes en este sentido (que en última instancia explican los distintos
ritmos de aumento del PIB per cápita) hay que tomar en cuenta los determinantes últimos o
finales del crecimiento económico. En otras palabras, debemos identificar qué factores
están detrás de la tasa de crecimiento de la productividad y de al acumulación de factores y,
por ende, determinan en última instancia el crecimiento económico de los países.

Diversos aportes teóricos recientes han intentado identificar cómo son las relaciones de
causa-efecto entre los determinantes últimos y el crecimiento económico de los países, así
como también la importancia de cada uno de ellos. A continuación se mencionan
brevemente los lineamientos básicos de estos nuevos desarrollos teóricos.

• Instituciones y políticas públicas

¿Por qué son importantes las instituciones en relación al crecimiento? Las instituciones
ordenan el funcionamiento de la sociedad. Son, por ejemplo, la Constitución de un país, sus
leyes, los poderes del Estado, el sistema de seguridad social, los sindicatos, etc. Ellas
afectan el crecimiento en la medida en que implícita o explícitamente establecen las reglas
de juego en las que debe encuadrarse la actividad económica y social, incentivando ciertas
conductas y desincentivando otras. Así, por ejemplo, si generan incentivos para que las
empresas actúen a través de lobbies, ejerciendo presión sobre el gobierno para obtener
ventajas en vez de desarrollar formas creativas de producir y comercializar, el crecimiento
económico del país se verá disminuido en el largo plazo. Los enfoques que relacionan el
crecimiento con las instituciones distinguen varios tipos de ellas: instituciones que crean
mercados, instituciones reguladoras, instituciones estabilizadoras e instituciones
legitimadoras.
Entre las instituciones que más atención han merecido por parte de los teóricos del
crecimiento se destacan aquéllas que protegen los derechos de propiedad y las que aseguran
el respeto a los contratos (es decir, a los acuerdos legales y económicos firmados entre
agentes). Se considera que éstas son instituciones que crean mercados porque, en su
ausencia, los mercados no existen o funcionan muy mal. En esta área también se incluyen
las instituciones que combaten la corrupción y velan por la aplicación y cumplimiento de la
ley y el orden en general. Según estos enfoques, la corrupción, la falta de respeto de los
contratos y el incumplimiento de las leyes establecidas perjudica el crecimiento económico,
porque los agentes económicos deben tomar sus decisiones en un marco de incertidumbre.
En otras palabras, la inseguridad sobre el respeto al orden jurídico y la falta de “reglas de
juego” claras y estables genera incertidumbre que incide negativamente sobre las
decisiones de los agentes económicos.

52
Las instituciones reguladoras deben actuar en los mercados donde existen externalidades,
economías de escala o competencia imperfecta (por ejemplo, en el caso de las
telecomunicaciones o de los servicios financieros). En el capítulo sobre el sector público
veremos que la regulación es una de las funciones fundamentales del Estado y en qué
situaciones es imprescindible que exista este tipo de instituciones.

A las instituciones estabilizadoras les corresponde la adopción de políticas que minimicen


la volatilidad macroeconómica y que eviten crisis financieras (por ejemplo, los bancos
centrales, los regímenes cambiarios, etc.). Así, por ejemplo, el buen funcionamiento de los
mercados financieros promueve el crecimiento, ya que permite canalizar el dinero que
proviene de los ahorristas, hacia quienes necesitan préstamos porque quieren aumentar su
consumo, hacer funcionar una empresa o realizar inversiones. Cuando los mercados
financieros no funcionan bien, los ahorristas y aquéllos que necesitan de esos ahorros
permanecen desconectados y muchas inversiones pueden quedar sin realizarse,
perjudicando el crecimiento económico del país. Dados los adversos efectos sobre el
crecimiento de las últimas crisis financieras en Uruguay y de la gran volatilidad de nuestra
economía, estos temas también son retomados en capítulos siguientes. Del mismo modo,
esa desconexión puede restringir el crecimiento del consumo, disminuyendo la demanda
que enfrentan los sectores productivos. En general, la estabilidad de todos los agregados
macroeconómicos contribuye a disminuir la incertidumbre sobre el futuro y a facilitar la
inversión.

Las instituciones legitimadoras son aquéllas que proveen protección social, redistribuyen
ingresos y atenúan los conflictos sociales (por ejemplo, los sistemas de seguridad social, los
seguros de desempleo, etc.). Este tipo de instituciones son fundamentales para asegurar un
clima de convivencia favorable al desarrollo y al mejor aprovechamiento de los recursos
productivos, a la creatividad y la innovación y, en definitiva, asegurando mejores
condiciones para que el proceso de crecimiento sea sostenible.

• Geografía
La geografía determina las características climáticas de los países, su entorno regional, la
cercanía o no al mar, etc. Estos factores pueden incidir sobre el crecimiento, aunque la
comparación internacional no es concluyente al respecto.

Tomemos, por ejemplo, la ubicación y el clima de un país. Estos factores determinan la


aptitud de ese país para desarrollar unos u otros cultivos y, en parte, inciden sobre el grado
de productividad de las tierras, afectando el potencial de crecimiento de la producción
asociada a este factor productivo.

La geografía también determina qué mercados quedan más cerca o más lejos. Desde
Uruguay no es lo mismo vender productos a Brasil que vender productos a Japón. Mientras
que al primero podemos llegar en horas, al otro llegamos en días, a menos que se utilice el
transporte aéreo que seguramente resulta más oneroso. Hasta cierto punto, la geografía
determina que nuestros socios “naturales” sean Argentina y Brasil y, por ende, nos veamos
afectados por lo que sucede en estos países, agravado por la gran asimetría existente en
términos de tamaño. Ahora bien, el efecto de la geografía sobre el crecimiento puede

53
resultar atenuado o reforzado según el tipo de instituciones existentes o las políticas
adoptadas. Así, por ejemplo, si la política de desarrollo turístico promueve la llegada de
turistas del hemisferio norte a las playas uruguayas, se atenuará el impacto del turismo
proveniente de Argentina, a pesar de que la proximidad geográfica siga siendo un factor
decisivo en la llegada de visitantes de ese país.

• Cultura
La cultura, determinada entre otras cosas, por las experiencias vividas e influenciada por las
religiones, es un determinante decisivo de los valores, las preferencias y las creencias de los
individuos y las sociedades. Para algunos autores, las diferencias culturales tienen una
fuerte incidencia en las opciones que realiza una sociedad, en las características de sus
instituciones, en el tipo de políticas que se adoptan, etc.

En definitiva, todos los determinantes últimos del crecimiento que señalan los enfoques
recientes están fuertemente relacionados. Lamentablemente, estos factores determinantes
son de difícil medición y, por lo tanto, la posibilidad de incluirlos en modelos o análisis
empíricos es limitada.

1.3 Resumen

El crecimiento económico es uno de los aspectos que presenta el proceso de desarrollo de


una sociedad. Es el relacionado con la evolución del producto y la riqueza de un país.

Entre los habitantes de Uruguay existe la percepción generalizada de que el país sufrió un
fracaso económico considerable en algún momento del siglo XX. Dicha percepción
conduce frecuentemente a creer que en el “pasado lejano” las condiciones de vida en
Uruguay eran mejores que en el “pasado cercano” y el presente. En realidad, los habitantes
de Uruguay hoy en promedio tienen más bienes y servicios a su disposición que en 1900 o
en 1955, pero el problema es que la velocidad a la cual ha aumentado su riqueza es mucho
menor en la segunda mitad del siglo XX que en la primera mitad.

El otro rasgo que caracteriza el desempeño económico de largo plazo de Uruguay es que
presenta un crecimiento comparado que resulta pobre en relación al de los otros países.
Debido a ello, a pesar de que el producto por habitante crece, Uruguay se “aleja” de las
economías industrializadas y algunos países de la región se le “acercan” en términos de PIB
por habitante. Lo anterior permite deducir que durante el siglo XX la economía uruguaya se
rezaga en términos relativos.

¿Cuáles son los factores directos que explican el crecimiento? La acumulación de capital
físico, la acumulación de capital humano y/ o el avance tecnológico actúan directamente
sobre el crecimiento. Estos determinantes próximos o directos del crecimiento en realidad
son formas de crecimiento, es decir, son las “vías” a través de las cuales un país puede
incrementar su producción.

54
La mayoría de las investigaciones recientes para distintos países coinciden en señalar la
importancia de la productividad como fuente de crecimiento económico. La explicación
más importante de las diferencias en el crecimiento de distintos países se encuentra en las
diferentes tasas de crecimiento de la PTF. Incluso, los resultados confirman la importancia
de la PTF como fuente de crecimiento, independientemente del estado inicial de riqueza de
los países, es decir, independientemente de que se trate de países “ricos” o “pobres”. Por lo
tanto, la conclusión principal es que si bien la acumulación de factores de producción es
importante, el aumento en la Productividad Total de los Factores es la “vía” más importante
para alcanzar altas tasas de crecimiento económico.

¿Qué dicen los trabajos existentes sobre los factores de crecimiento en Uruguay? Los
ejercicios de contabilidad de crecimiento realizados para nuestro país muestran que la
productividad no ha contribuido al crecimiento económico de Uruguay. De hecho, la
modesta tasa de crecimiento que la economía uruguaya ha mostrado en los últimos 50 años
se explica principalmente por los aumentos del factor trabajo y, fundamentalmente por las
mejoras en el nivel educativo o acumulación en capital humano. Para el conjunto de
América Latina y el Caribe, la evidencia indica que, al igual que para Uruguay, el
crecimiento económico ha ocurrido fundamentalmente a través de la acumulación de
factores de producción y no mediante aumentos en los niveles de productividad.

En los últimos 50 años América Latina, y Uruguay en particular, han tenido “apagado” uno
de los principales motores del crecimiento económico: el aumento de la productividad. Si
bien la tasa de acumulación de factores de producción de estos países (maquinarias,
infraestructura, educación, etc.) dista mucho de la que muestran los países desarrollados y
las economías asiáticas de rápido crecimiento, las principales diferencias de desempeño
entre países exitosos y aquellos menos exitosos, parecen estar fundamentalmente en las
diferencias de productividad.

No obstante, para entender y poder explicar las diferentes tasas de acumulación de factores
y de aumentos de productividad que tienen los países, se deben analizar otros elementos,
que a menudo son denominados “determinantes últimos o finales” del crecimiento
económico ya que, en la medida en que permiten explicar por qué los países acumulan
factores de producción y aumentan su productividad, están explicando por qué crecen los
países.

Los enfoques más recientes sobre los determinantes últimos del crecimiento señalan la
importancia de factores tales como las instituciones y políticas públicas, la geografía y la
cultura. Cada uno de estos tres enfoques proponen distintas razones para explicar por qué
algunos países acumulan más factores que otros, por qué algunos son más productivos que
otros, y en definitiva, por qué algunos países crecen más que otros.

La geografía, al determinar las características climáticas de los países, que países son
vecinos o no, la cercanía del mar, la disponibilidad de recursos naturales, determina un
conjunto de factores con incidencia clave en el crecimiento. Por su parte, el enfoque que
prioriza a la cultura, sostiene que ésta es un determinante decisivo de los valores, las
preferencias y las creencias de los individuos y las sociedades, juega un papel importante

55
en las opciones o preferencias económicas y, en última instancia, en el desempeño
económico de la sociedad.

Sin embargo, la mayor parte de la evidencia disponible concuerda en señalar que el pobre
desempeño económico (y en particular la pobre evolución de la productividad) que se ha
encontrado en Uruguay y otros países de América Latina, puede interpretarse como el
resultado de la existencia de marcos institucionales y políticas públicas adversas a un
desarrollo eficiente de las actividades productivas. Las instituciones son aquéllas que
ordenan el funcionamiento de la sociedad y afectan el crecimiento ya que implícita o
explícitamente, establecen las reglas de juego en las que se realiza la actividad económica y
social, incentivando ciertas conductas y desincentivando otras.

1.4 Conceptos clave

Producto por habitante


Frontera de posibilidades de producción (FPP)
Acumulación de factores de producción
Capital físico
Capital humano
Vías de crecimiento
Cambio tecnológico o progreso técnico
Productividad de los factores
Productividad total de factores (PTF)
Contabilidad de crecimiento
Instituciones

1.5 Preguntas

1) ¿Cuáles son las principales características del desempeño económico de la economía


uruguaya durante el siglo XX?
2) ¿Cuál es la razón por la que mucha gente piensa que Uruguay era un país más rico en el
pasado que en la actualidad? ¿Qué argumentaría usted a una persona que afirmara que los
habitantes de Uruguay hoy son, en promedio, más pobres que nuestros abuelos?
3) ¿Qué se entiende por crecimiento económico? ¿Cuáles son las medidas usuales de
crecimiento económico?
4) ¿Qué es la frontera de posibilidades de producción (FPP)?
5) ¿Qué es el costo de oportunidad?
6) ¿Qué quiere decir que el PIB está valuado a precios constantes de 1983?
7) ¿Qué papel juega la tecnología en la FPP?
8) ¿Cuáles son, en teoría, las principales “vías” de crecimiento de los países?
9) ¿Qué es la contabilidad del crecimiento?
10) ¿Cómo se estima la contribución al crecimiento de la productividad total de factores?
11) ¿Cuál es, empíricamente, el factor clave que explica el crecimiento a largo plazo de las
economías?

56
12) ¿Qué papel juega la productividad total de los factores en el crecimiento de largo plazo
de Uruguay?
13) ¿Qué papel juega la productividad total de los factores en el crecimiento de los países
de América Latina?
14) ¿Cuáles son los determinantes finales o indirectos del crecimiento?

1.6 BIBLIOGRAFÍA

BLOMSTRÖM, M., MELLER, P., (1990), Algunas lecciones del desarrollo


comparado de Escandinavia y América Latina, en CIEPLAN–HACHETTE (Eds.),
Trayectorias divergentes. Comparación de un siglo de desarrollo económico
latinoamericano y escandinavo, Santiago de Chile.

DÍAZ R. (2003); Historia Económica de Uruguay; Taurus Ediciones; Montevideo.

FINCH, H., (1980), Historia económica del Uruguay contemporáneo, Banda Oriental,
Montevideo.

ODDONE G. (2004); Instituciones y políticas en el declive de Uruguay; Departamento


de Historia e Instituciones Económicas, Universidad de Barcelona. Mimeo.

RAMA M. (1990); Crecimiento y estancamiento económico en Uruguay; en Aboal D.


Moraes J.A. eds. (2003) Economía Política en Uruguay: Instituciones y actores
políticos en el proceso económico; Montevideo, Ediciones Trilce.

SALA–I–MARTIN, X., (1994) Apuntes de crecimiento económico, Antoni Bosch Ed.,


Universidad de Yale.

Apéndice: el concepto de PIB y la estimación de sus variaciones

• ¿Qué es el Producto Interno Bruto y cómo se mide?

Como señalamos en la introducción, el PIB refleja el nivel de la actividad económica en un


período determinado. Se mide por el valor monetario final de todos los bienes y servicios
generados por los factores de producción localizados en el país durante un período
determinado.

La medición del PIB es, sin embargo, bastante más complicada que su definición. En
primer lugar, en una economía se producen bienes y servicios con distintos fines: algunos
son directamente consumidos por las familias (bienes finales) y otros son utilizados por las
empresas en el proceso productivo (bienes intermedios y bienes de capital). Por otra parte,

57
no todos los bienes producidos son vendidos y consumidos en el mismo período, sino que
algunos de ellos se acumulan en existencias o stocks que serán utilizados en períodos
posteriores.

Adicionalmente, no sólo consumen las familias, sino también el Estado y algunos bienes no
se consumen en el país sino que se consumen en el exterior (se venden al sector externo o,
lo que es lo mismo, se exportan).

El flujo de bienes y servicios que da lugar al PIB, implica un proceso productivo donde se
van encadenando los productos generados en distintos sectores. Por ejemplo, cuando una
mesa es comprada por una familia, se recorrieron distintas etapas que van desde la
producción de la madera (forestación) hasta la producción de muebles en la carpintería,
pasando por una serie de servicios, como el de transporte.

En una primera etapa, la madera en bruto es vendida por el productor forestal al aserradero
por un cierto valor (supongamos $150). Este es el valor de producción de la madera en
bruto. Los troncos de madera en bruto son la materia prima o el consumo intermedio de la
actividad económica siguiente (el aserradero).

¿Cuánto vale la producción del aserradero? El valor de lo que produce el aserradero se


obtiene multiplicando la cantidad de madera aserrada por su precio de venta. Si se producen
100 metros cúbicos que se venden a $2 el metro cúbico, el valor de producción del
aserradero es de $200. Como vimos, este valor de producción no se genera solamente en el
aserradero, ya que la madera en bruto tenía un valor de producción de $150 cuando entró al
aserradero para ser transformada en tablas. Este costo está incluido en el precio al que se
venden las tablas aserradas. Por lo tanto, el valor que genera el aserradero como actividad
económica es igual al valor de producción de la madera aserrada menos el valor de
producción de la madera en bruto. En nuestro ejemplo, $200 menos $150, o sea, $50. Es
decir, el valor que agrega el aserradero es la diferencia entre su valor de venta y el valor del
consumo intermedio.

Luego la madera aserrada es comprada por un carpintero para fabricar la mesa. ¿Cuánto
vale la producción de esta nueva actividad (la del carpintero)? Se debe contar la cantidad de
mesas que produce y multiplicarla por el precio al cual las vende. Si fabricó 10 mesas y las
vendió a $45, el valor de la producción de la actividad realizada por el carpintero es de
$450. Sin embargo, el valor que agregó el carpintero es la diferencia entre el valor de
producción de las mesas y el valor de las tablas aserradas (consumo intermedio). Esto es,
$450 menos $200, lo que da un valor de $250. Este es el valor agregado de la carpintería.

Si en la economía sólo se fabricaran mesas a partir de los árboles plantados en el país, el


PIB se mediría por el valor de producción de las mesas que se destinan al consumo final,
que es igual a la suma del valor agregado de cada una de las actividades involucradas,
como se muestra en el cuadro A-1.1. Es decir, para tener el valor agregado de la economía
(igual al PIB) hay que sumar el valor agregado de la plantación de árboles ($159) más el
valor agregado del aserradero ($50) más el valor agregado de la carpintería ($250) lo que
da un PIB total de $450. Esto es igual a la suma del valor de los factores productivos
(trabajo, capital, recursos naturales) utilizados en todas las actividades.

58
Cuadro A-1.1
Valor de producción, PIB y valor agregado
En pesos
Etapa de Valor de Consumo Valor
la producción producción intermedio agregado
Plantación de árboles 150 0 150
Aserraderos 200 150 50
Total producción de
bienes intermedios 350 150 200
Fabricación de mesas 450 200 250
Total Producción de
bienes finales 450 200 250
TOTAL 800 350 450

Recuadro A-1.2:
Producto Interno Bruto (PIB)

¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB) de un país? Es el valor monetario final de todos
los bienes y servicios generados por los factores de producción localizados en ese país
durante un período determinado.

La palabra PRODUCTO se refiere al valor generado por los factores de producción, sin
tomar en cuenta el valor de las materias primas o los insumos intermedios incorporados en
los bienes y servicios producidos, a efectos de evitar duplicaciones en el total agregado. Es
equivalente al valor agregado por los factores de producción en un período determinado.

La palabra INTERNO indica que se considera la producción realizada dentro de las


fronteras del país aunque los productores o las empresas sean extranjeros. Del mismo
modo, significa que no se tiene en cuenta la producción realizada por factores de
producción uruguayos en el exterior.

El calificativo de BRUTO se añade al producto interno para señalar que no se toma en


cuenta la pérdida de valor (o depreciación), que hayan sufrido los bienes de capital durante
el período de tiempo que se está considerando (por desgaste u obsolescencia, por ejemplo).
Si se tomara en cuenta la depreciación se estaría considerando el producto “neto”.

Recuadro A-1.3:
Valor bruto de producción (VBP) y Valor Agregado bruto (VAB)

El valor bruto de producción (VBP) es el valor total de los bienes y servicios producidos en
el país en un período de tiempo determinado.

El valor agregado bruto (VAB) es el valor de los bienes y servicios producidos en el país en
un período de tiempo, pero descontando el costo de los insumos utilizados en la
producción.

59
En ambos casos, los valores son “brutos” porque no se toma en cuenta la pérdida de valor o
depreciación que sufren en el período considerado los bienes utilizados en la producción.

• ¿Cómo se miden las variaciones del PIB?

Entre 2000 y 2003 el PIB de Uruguay, pasó de $243.027 millones a $ 315.446 millones, si
ambos son evaluados a precios corrientes, es decir a los precios del año 2000 y del año 2003,
respectivamente. ¿Hay un incremento real de la cantidad producida o ese incremento
responde a subas en los precios y, por lo tanto, esos valores no reflejan el crecimiento de las
cantidades producidas de los distintos bienes y servicios? No lo sabemos, para poder
responder esta pregunta se requiere eliminar las variaciones del PIB ocasionadas por
cambios en los precios. Cuando se desea saber si las actividades productivas del país
aumentaron o disminuyeron en un período de tiempo es necesario medir el PIB de los
distintos años, a los precios vigentes en un mismo momento. A esto se le llama valor del
PIB a precios constantes. En las gráficas presentadas en la primera sección de este capítulo
el PIB de cada año estaba medido a precios constantes de 1913. El año cuyos precios son
tomados como referencia se denomina año base.

En Uruguay las estadísticas actuales tienen como año base el año 1983. Si se comparan los
valores del PIB del año 2000 y del año 2003, a precios de este año base, se comprueba que la
respuesta a la pregunta planteada al principio es que, contrariamente a lo que sugieren los
valores a precios corrientes, el PIB de 2003 a precios constantes es 253 que es menor que el
PIB de 2000 que es 287, medido en precios del año base.

Cuando el valor del PIB o de cualquier otra variable económica está expresado en precios
del año considerado (precios corrientes), se le denomina valor nominal y cuando está
expresado en precios constantes se le llama valor real. Para transformar una variable como
el producto (que se compone de múltiples bienes y servicios), de precios corrientes a precios
constantes, se utilizan Indices de precios.

Recuadro A-1.4:
Indice de precios

Un índice de precios es el cociente entre el valor monetario de un conjunto dado de bienes y


servicios en un período determinado (por ejemplo, 2003) y su valor monetario en un período
elegido como base (por ejemplo, 1983), multiplicado por 100.

Si en 2003 el valor del índice de precios es mayor que 100, significa que los precios de ese
año son mayores que los de 1983 (año base). Por el contrario, si el valor del índice de precios
en 2003 es menor que 100 eso implica que los precios de 2003 son menores que los de 1983.

60
Recuadro A-1.5:
Tasa de variación porcentual

La tasa porcentual de variación es una medida estadística que muestra los aumentos o
disminuciones que experimenta una variable entre dos momentos diferentes del tiempo.

Se calcula como el cociente entre la variación o diferencia que registra el valor de una variable en
un período y el valor de esa misma variable al comienzo del período, multiplicado por 100. Si la
variable (por ejemplo, el PIB) está medida en precios constantes, el porcentaje obtenido es la tasa de
variación real del PIB.

Algebraicamente si queremos calcular la tasa de variación del PIB de 2003 con respecto al año
anterior, tendremos:

 PIB 2003 − PIB 2002 


tasav PIB =  .100
 PIB 2002 

siendo tasavPIB la tasa de variación porcentual del PIB

Puede suceder que la cantidad real de bienes aumente pero la población crezca a una tasa
mayor, de modo que cada persona podría acceder a menos bienes. Por tal motivo, el
crecimiento se evalúa mediante el PIB real per cápita, es decir, el PIB real dividido por la
cantidad de habitantes del país. Esta variable da una medida de la cantidad de bienes y
servicios en relación al tamaño de la población.

El PIB por habitante es también la medida adecuada para comparar la situación de un país
en relación a los demás. Obviamente si los países A y B tienen un PIB similar pero el país
A tiene una población que duplica a la de B, los habitantes de este último estarán en
condiciones de satisfacer mejor sus necesidades porque tendrán acceso al doble de bienes y
servicios.

61
Recuadro A-1.6:
Números índice

Indice del PIB. Para construir un índice del PIB (o de cualquier otra variable) se divide el valor del
PIB (o de la variable) en cada año entre su valor en un período que se toma como base y el resultado
se multiplica por 100. De este modo, el índice toma el valor 100 para el período base y su valor en
cada año refleja un valor comparable respecto a ese período base. Si en un año determinado el valor
del índice es mayor que 100 eso significa que el PIB es mayor que en el año base.

En el gráfico 1.1, para construir el Indice del PIB por habitante de Uruguay, se eligió como período
base el año 1913 y el gráfico muestra las variaciones del PIB con relación a ese año. Los valores del
índice por debajo de 100 (sea antes o después de 1913) señalan que para esos años el PIB por
habitante era inferior al valor registrado en 1913. Por el contrario, los valores del índice por arriba
de 100 (sea antes o después de 1913) reflejan años en los que el PIB por habitante era mayor que en
1913.

El gráfico muestra que a largo plazo, el PIB por habitante creció en comparación con el de 1913.
Esto implica que, en promedio, los habitantes de Uruguay disponen de más bienes y servicios que
hace noventa años.

Recuadro 1.7
Producto por habitante y Paridad de Poderes de Compra

¿Qué es el producto por habitante? El producto por habitante o producto per cápita, es el
cociente entre el PIB y el número de habitantes de un país para un período determinado. El
producto por habitante es un indicador frecuentemente utilizado para medir la variación de
la riqueza de una economía a lo largo del tiempo y, fundamentalmente, es empleado para
comparar la riqueza entre países.

Para poder hacer estas comparaciones es necesario, en primer lugar, medir el PIB por
habitante de los diversos países en una misma moneda. Se suele utilizar como moneda
común el dólar americano. En segundo lugar, se deben realizar ciertos ajustes a las cifras de
los PIB en dólares, dado que una misma cantidad de esta moneda compra cantidades
diferentes de bienes en cada país. En consecuencia, el valor del PIB por habitante en
dólares es ajustado para que refleje en todos los países igual capacidad para comprar
bienes. A este ajuste se le denomina ajuste por Paridad de Poderes de Compra (PPC).

62

Вам также может понравиться