Вы находитесь на странице: 1из 19

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

1) LA SUBLEVACIÓN MILITAR:
“levantamiento militar no provocado, obedeciendo a la estrategia de lo que se ha llamado la
“contrarrevolución preventiva” (J. Aróstegui)

DÓNDE TRIUNFÓ:

Galicia, Navarra, Álava, Castilla la Vieja, en las capitales de Aragón, en algunas ciudades de Andalucía,
en Oviedo, en las islas Canarias y Baleares (salvo en Menorca) y en las colonias del norte de África.

DÓNDE FRACASÓ:

Madrid, Cataluña, Levante, en las provincias marítimas del norte –Asturias, Cantabria, Vizcaya,
Guipúzcoa-, en el centro-sur del país, en gran parte de Andalucía y de Aragón.

2) APOYOS CON LOS QUE CONTARON AMBOS BANDOS

EFECTIVOS CON LOS QUE CONTÓ CADA EJÉRCITO


• Sublevados

• De los 31.000 oficiales que el Ejército español tenía en 1936, se sublevaron unos 14.000.
• Retuvieron unos 150.000 soldados, entre ellos el cuerpo de elite del Ejército de Marruecos –unos 47.000
hombres- que Franco pudo trasladar muy pronto a la Península mediante un puente aéreo posible por la
ayuda alemana e italiana.

• República:

• 8.500 oficiales permanecieron leales a la República

• 160.000 soldados

• Aviación y la Marina.

• Brigadas Internacionales

APOYOS SOCIALES Y ECONÓMICOS A CADA BANDO.


• BANDO SUBLEVADO

• una parte del ejército

• la Iglesia (el 1 de julio, 48 obispos hicieron público un documento en apoyo del levantamiento
militar: la guerra se legitimaba así como una cruzada en defensa de la religión).

• La nobleza, que se había sentido perjudicada por la Reforma Agraria.

• Propietarios agrícolas castellanos, también atacados por la Reforma Agraria.

• Los partidos políticos que colaboraron al inicio y posterior institucionalización del nuevo régimen
serían: Falange Española y de las JONS, Comunión Tradicionalista (carlistas) –ambos partidos
obligados a unificarse por Franco en abril de 1937, para dar lugar a FET-JONS. Todos aquellos
partidos que habían representado los intereses de la derecha: CEDA, Renovación Española, JAP
(juventudes de Acción Popular), monárquicos etc.

• La República

• al menos en los primeros meses de la guerra, pudo contar con las zonas más industrializadas del
país y más avanzadas.

• Tuvo el apoyo de los partidos republicanos, PSOE y PCE y las organizaciones sindicales como
CNT y UGT. También colaboraron con la República partidos autonomistas (Esquerra Republicana
de Cataluña, PNV, ORGA etc.).

• el proletariado más evolucionado y concienciado

• las pequeñas burguesías progresistas

• el campesinado de la agricultura mesetaria

• los intelectuales, científicos y artistas más brillantes

• un sector del Ejército con el apoyo de la URSS y México

• instrumentos del Estado existente


3) DESARROLLO DE LA GUERRA
• PRIMERA FASE: DE JULIO DE 1936 A LA PRIMAVERA DE 1937. DEL PASO DEL ESTRECHO A LA
BATALLA DE MADRID.

El plan de los sublevados consistía en unir al ejército del Norte, al mando de Mola, con el sur, que mandaba Franco,
a través de Extremadura para después entrar en Madrid. La primera parte del plan se realizó en pocas semanas.

La entrada en Madrid fue imposible y lo que se creía una guerra corta se convirtió, debido a la poca eficacia de
ambos ejércitos, en una guerra larga. Esta primera intentona duraría hasta octubre de 1936.

Julio de 1936
• SEGUNDA FASE: PRIMAVERA DE 1937 A LA PRIMAVERA DE 1938. DE LA BATALLA
DEL NORTE A LA BATALLA DE TERUEL.
• Se inicia aproximadamente a comienzos de 1937 en que el ejército sublevado emprendería la paulatina
conquista de los territorios más aislados, comenzando por el sudeste (Málaga) y el País Vasco.

• Es también la fase en la que se desarrollan batallas tan importantes como las del Jarama (en las que se
contuvo el avance nacional, la batalla de Guadalajara (fue un fracaso para los nacionales) o la de Brunete
en la que fijó una línea de frente. Después los nacionales dirigieron sus fuerzas a cortar en dos, por el sur de
la línea del Ebro a la España republicana.

Marzo de 1937

• TERCERA FASE: ABRIL-


DICIEMBRE DE 1938.
BATALLA DEL EBRO.
Tuvieron lugar las batallas más duras y decisivas de la guerra: Batalla del Ebro.
Abril de 1938

• CUARTA FASE: DICIEMBRE DE 1938- MARZO DE 1939. BATALLA DE CATALUÑA Y


FIN DE LA GUERRA (1 DE ABRIL DE 1939).
• Pasado el Ebro, las tropas nacionalistas ocupan Cataluña sin encontrar resistencia.
• Madrid tras una batalla entre comunistas (partidarios de resistir) y socialistas y anarquistas (partidarios de
rendirse) acaba rindiéndose incondicionalmente.

El 1 de abril de 1939 terminaba la guerra.

Febrero de 1939
4. EVOLUCIÓN POLÍTICA EN LOS DOS BANDOS

REVOLUCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA REPUBLICANA:


• la fragmentación política: división y disensiones existentes entre las distintas fuerzas políticas e incluso la
rivalidad dentro de las mismas que ya existía antes de la guerra.

• Al estallar la guerra pugnaron tres proyectos para construir un nuevo orden socioeconómico:

*el revolucionario y colectivista, promovido por la CNT-FAI;

*el defendido por la izquierda del PSOE y la UGT, basado en un capitalismo controlado por los
sindicatos,

*el orientado a la nacionalización de la economía, representado por comunistas ortodoxos y el


centro socialista.

- Caída del gobierno de CASARES QUIROGA y MARTÍNEZ BARRIO (18-7-1936).

- Gobierno de JOSÉ GIRAL el 19 de julio de 1936: afán de frenar el proceso revolucionario mediante el
dudoso recurso de su legalización para impedir que fuera más lejos.

- Así ocurre con la intervención e incautación de industrias (14 de agosto)


- Con la política agraria que libera del pago de los arriendos (7 y 16 de agosto)
- Clausura de establecimientos religiosos, como “medida preventiva” frente al clero que ha apoyado la
insurrección o colaborado con ella (11 de agosto).
- Se institucionalizan los Tribunales Populares (23 de agosto) cuando los males de la acción represiva
incontrolada están en buena parte consumados.
- la consecuencia más importante en la España Republicana fue la de responder a la sublevación con la
Revolución: las primeras semanas de la guerra, los fenómenos más característicos consistieron (ante el vacío
de poder originado por la sublevación militar) en la ruptura violenta de los anteriores centros de poder
político legal (aunque el poder formalmente continuaba residiendo en las instituciones del Estado).Desde el 19
de julio surgieron por la geografía fiel a la República poderes autónomos dispuestos en algunos sitios a
imponer un nuevo “orden revolucionario”, acompañados o no de una verdadera revolución social. Poderes que se
arrogaban plena capacidad política frente a la actitud o el silencio de Madrid.

Es, por tanto, posible hablar de poderes autónomos, pero difícilmente puede hablarse de todos ellos como poderes revolucionarios.

El papel principal lo desempeñó el anarcosindicalismo, secundado por los sectores más radicales del socialismo y por el comunismo
no estalinista del POUM. A la prevalencia de estos poderes se opusieron, junto al republicanismo, el socialismo moderado y el
comunismo de observancia estalinista.

Surgen poderes autónomos -las Juntas Revolucionarias, Consejos, Comités- integradas por los distintos partidos
(socialistas, comunistas, republicanos, anarquistas y sindicalistas) e inician una revolución espontánea mediante la
expropiación y colectivización de industrias y tierras de cultivo sin autorización del gobierno (sobre todo en
Cataluña, Aragón, Levante, parte de la Mancha y Andalucía). Surgirá por tanto la pugna entre poderes revolucionarios
y poder central.

Una oleada de consejismo recorrió la España republicana como resultado de la respuesta no ya de sindicatos y partidos, sino
también de masas sin militancia previa.

El freno a la Revolución lo pusieron los gobiernos de Largo Caballero y de Negrín (el PCE formaba parte de esos
gobiernos) y recondujeron la revolución político-social hacia el marco del régimen democrático parlamentario.

EL GOBIERNO DE LARGO CABALLERO (4-9-1936/4-11-1936)


Este gobierno estableció:

• un nuevo panorama político caracterizado por la preponderancia socialista (6 carteras de un total de 13)1.

1
La cartera de Guerra la desempeña el propio Largo Caballero; Marina y Aire, Hacienda, Gobernación, Estado, Industria y Comercio. Los republicanos quedan reducidos a
dos ministerios; la Esquerra Republicana de Catalunya, uno; el Partido Comunista ocupa dos ministerios; ministro sin cartera a Giral y a Manuel de Irujo del Partido
• una importante presencia comunista

un carácter de concentración frentepopulista que posibilitaría, posteriormente, la integración en las
tareas de gobierno de los anarquistas.
El proyecto de Largo Caballero pretendía:

- reconducir las orientaciones revolucionarias hacia el anterior marco de un régimen democrático y


parlamentario.

- La búsqueda de un difícil equilibrio entre las distintas fuerzas políticas republicanas que permitiese hacer
frente a la guerra.

- Sus acciones se dirigieron a la reorganización del aparato estatal y hacia una lenta obra de recuperación de
poder por parte del gobierno (hasta el decreto de 16 de diciembre no desaparecen definitivamente la serie de
comités, juntas y comisiones gestoras que habían aflorado tras la sublevación de julio, siendo sustituidos
por consejos provinciales presididos por los gobernadores civiles e integrados por representantes del Frente
Popular y de los sindicatos.

- Hacia finales de 1936 logra romper con la dispersión y atomización geográfica del poder, existiendo junto al
gobierno central dos poderes autonómicos, Cataluña y País Vasco, que convivían con otros entes específicos,
el Consejo de Aragón (desaparecido en el verano de 1927) y los consejos de Cantabria y Asturias (que
pervivieron hasta la caída del norte) y la Junta de Defensa de Madrid.

- Pero además de reforzarse el ejecutivo se refuerza el legislativo: las Cortes reanudaron sus sesiones el 1
de octubre de 1936 aprobando el Estatuto de Autonomía del País Vasco.

- Poco después logra la incorporación del anarquismo a las tareas de gobierno (4 carteras) el 5 de noviembre
de 1936.

- En política militar se logró superar la fase de milicias y se tomaron las primeras medidas para la creación
de un verdadero ejército regular.

- La administración fue reorganizada y se procedió a una depuración de funcionarios


Nacionalista Vasco.
- Medidas de política económica.

• LA CRISIS DE 1937 Y LA FRACTURA DEL FRENTE POPULAR (4-11-1936/17-5-1937)(Segundo gobierno


de Largo Caballero)

En mayo de 1937 estalla una guerra civil dentro de la guerra civil al enfrentarse en Barcelona
violentamente las milicias anarcosindicalsitas del POUM contra las fuerzas de orden público de la Generalitat.

Es la consecuencia de la fragmentación del poder en Cataluña:

• La Generalitat (presidida por Luis Companys (integrada por catalanistas de izquierda, anarquistas y
comunistas)y El poderoso Comité Central de las Milicias Antifascistas de Cataluña, bajo el control de la CNT y
de la FAI, que controlaba fábricas, suministros, hospitales y las milicias armadas.

• La insurrección acaba siendo dominada, pero a un precio político y moral muy alto. Largo Caballero dimitió (no
quiso ilegalizar el POUM, como le exigieron los comunistas) y fue reemplazado por Juan Negrín, siendo los
comunistas la clave del nuevo gobierno.

• La crisis supuso la ruptura del proceso formalmente unitario, de base frentepopulista y con apoyo
sindicalista, diseñado por Largo Caballero, y su sustitución por una política que, aceptando las tesis del
comunismo estalinista y su programa de guerra, contó, en principio, con el apoyo de parte del socialismo y del
republicanismo (entente Azaña/Prieto/Negrín).

En realidad se estaba operando un proceso de concentración de poder y de afianzamiento del Partido Comunista
como fuerza hegemónica: la crisis dio con un nuevo gobierno más homogéneo.

• EL GOBIERNO DE NEGRIN (17-5-1937/6-4-1938); (6-4-1938/6-3-1939)


- La máxima prioridad del nuevo gobierno era la guerra, y para poder hacer frente a la contienda hacía falta
dos premisas:

• asegurar los envíos de armas soviéticas y que


• el proceso de toma de decisiones fuera totalmente controlado por el ejecutivo.
• Para ello sitúa en puestos claves, sobre todo en el Ejército Popular, a comunistas.
• Los comunistas controlaban el aparato policial y los servicios de inteligencia.

La fragmentación política en el bando republicano aumentó la importancia de los comunistas en el gobierno de Negrín.
El proceso se aceleró tras la ruptura de la entente Azaña (presidente de la República)/ Negrín (presidente de
gobierno)/ Prieto (ministro de Defensa).

La crisis culmina con la salida de Prieto del gobierno en la reorganización de 6 de abril de 1938, causada por
sus discrepancias con los comunistas sobre el modelo organizativo y el control de sus estructuras políticas del
Ejército Popular, pero sobre todo es la actitud hacia el conflicto lo que provoca la ruptura.
Prieto opinaba que dada la situación tan precaria había que negociar con el enemigo para facilitar el armisticio;
los comunistas eran partidarios de una política de resistencia a ultranza.

Negrín seguía pensando en buscar una salida negociada a la guerra:

“Trece Puntos” (1 de mayo de 1938); en él había dos tipos de propuestas:

- Las dirigidas a poner fin al conflicto


- Las que diseñaban un moderado programa social (mantenimiento de la propiedad, reforma agraria,
neutralización política del ejército...).

La oposición a la política comunista fue creciendo en los meses sucesivos:

- el Frente Popular se fue convirtiendo en una pura entelequia


- el objetivo de todos los grupos era el alejamiento de los comunistas del gobierno.
- La capacidad del ejecutivo para controlar la zona centro se fue reduciendo tanto en el plano político como
en el militar, el económico o en los abastecimientos.
- La acción del coronel Casado, jefe del Ejército del Centro precipitó los acontecimientos. Los intentos de
abrir una negociación con Franco fracasaron definitivamente el 26 de marzo, y ante la amenaza de un ataque
generalizado en el frente de Madrid, se produce la capitulación incondicional.

• Consejo Nacional de Defensa (José Miaja): 6-28-3-1939.

LA ZONA NACIONAL DURANTE LA GUERRA : DE LA INSURRECCIÓN MILITAR AL NUEVO


ESTADO
• EL CAMINO HACIA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL RÉGIMEN:
- Junta de Defensa Nacional (24-7-1936): “asuma todos los Poderes del Estado y representa legítimamente
al País ante las Potencias extrajeras”

-El día 28 publica un bando extendiendo el estado de guerra “a todo el territorio nacional”, y de procedía a
la destitución de todos los gobernadores civiles, alcaldes y demás cargos públicos= represión y depuración de
todos los funcionarios.

- El 13 de septiembre se prohibieron los sindicatos y se disolvieron los partidos políticos y el 25 de


septiembre quedaban prohibidas todas las actuaciones políticas y las sindicales obreras y patronales de carácter
político.

- LA PERSONIFICACIÓN DEL PODER MILITAR EN FRANCO: “Jefe del Gobierno del Estado” (decreto
de 29-9-1936) además de Generalísimo de las fuerzas nacionales de Tierra, Mar y Aire y General jefe
de los ejércitos de operaciones. El culto a la figura de Franco aparece enseguida (21 y 28 de septiembre de
1936 en Salamanca). El 18 de julio de 1938 se le elevaba al rango militar de capitán general.
- Creación de la Junta Técnica de Estado (Burgos, 1-10-1936) sería la encargada de estructurar el
Nuevo Estado con la dispersión por Salamanca, Burgos y Valladolid de las distintas comisiones técnicas.
Contaba con un Gobernador general del Estado cuyo cometido era la “inspección de las provincias ocupadas en
cuanto se refiere a la organización de la vida ciudadana, abastos, trabajo y beneficencia.

Se crearon también la Secretaría general del Jefe del Estado (Nicolás Franco) y la Secretaría de Relaciones
Exteriores (Serrano Suñer) ambas con sede en el Cuartel General del Generalísimo (Salamanca).

- LA UNIFICACIÓN DE LAS MILICIAS y su militarización en enero de 1937 Y DE LAS FUERZAS


POLÍTICAS: LA CREACIÓN DEL PARTIDO ÚNICO (FET-JONS) (abril de 1937).

- El Consejo Nacional (constituido en dic. 1937) redactó el Fuero del Trabajo (9-3-1938) especie de
programa fundacional del Nuevo Estado. Organizaba los sindicatos verticales como base del nuevo Estado.

• LA FORMACIÓN DE UN “NUEVO ESTADO” ESPAÑOL. El nombramiento del primer Consejo de


Ministros el 30 de enero de 1938 y en febrero de 1938 se creó el primer gobierno: inauguraba el
contrapeso entre apoyos o “familias” que sería posteriormente una constante

• El 5 de abril se derogaba el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

• La Ley de Prensa de 9 de abril 1938, en vigor hasta 1966, puso los medios de comunicación bajo control del
Estado, sometiéndolos a la censura previa y atribuyendo al gobierno el nombramiento de los directores de
periódicos.

- Las Centrales Nacional-Sindicalistas, sobre base territorial provincial, se crearon por Decreto de 21 de
abril de 1938.

• se impone la responsabilidad política del enemigo y el 5 de julio de 1938 se restablecía la pena de


muerte para concluir en la Ley de Responsabilidades Políticas de 9 de febrero de 1939.
• La Ley de Enseñanza Media, de 20 de septiembre 1938, garantizaba a la Iglesia católica una absoluta
autonomía en ese tramo del sistema educativo.

5. LA FINANCIACIÓN DE LA GUERRA
• Toda coyuntura bélica supone una alteración de los sistemas impositivos, ya que la autoridad central pierde
en muchas ocasiones su capacidad recaudatoria y de inspección fiscal.

• para financiar la guerra ambos bandos acudieron a canales internos – impuestos y anticipos de sus
respectivos bancos emisores- y externos -negociación de créditos y venta de activos (oro y divisas)-.

• en ambas zonas se tenderá a crear figuras fiscales excepcionales, en especial las requisas y las
suscripciones.

El BANDO REPUBLICANO
• La financiación interna de los republicanos se efectuó de manera casi exclusiva a través del recurso al
Banco de España (reservas de oro, plata y divisas), puesto que ni la recaudación tributaria, muy irregular,
ni los créditos internos permitieron allegar los recursos suficientes para atender en una mínima parte las
necesidades de la guerra.

El volumen de divisas utilizado ascendió a 744 millones de dólares, cifra superior al total de reservas de oro
disponibles en el Banco de España

• La inflación y la imposibilidad de recaudar los impuestos directos fueron dos problemas que deterioraron sus
ingresos, ambos relacionados con el movimiento revolucionario y con la disgregación del poder político que
condujo a la aparición de haciendas autónomas.

• Pero también por ir perdiendo territorios y por la oposición de las rentas altas a pagar y de los trabajadores a
sufrir imposiciones sobre su trabajo.
EL BANDO NACIONAL
• Tras la formación de la Junta Técnica del Estado en octubre de 1936, las autoridades de Burgos establecieron
un Servicio de Hacienda.

• Se encontró con dificultades para mantener la recaudación de los impuestos directos, inclinándose por
recargar las tarifas de los indirectos y reformando algunas figuras como los impuestos del azúcar, la achicoria
y los transportes.

• Dispuso de los rendimientos tributarios de su zona más cinco nuevas figuras impositivas: el descuento en
los sueldos de los funcionarios públicos, “Auxilio de Invierno”, el denominado “impuesto del
Plato Único”, el “Subsidio del combatiente” y el impuesto de beneficios extraordinarios.

• Suscripciones patrióticas y la denominada Suscripción Nacional

• Ingresos extraordinarios: las incautaciones mineras, la incautación de todos los vehículos y medios de
comunicación de cualquier clase, incautación de todos los bienes muebles, inmuebles, efectos y documentos
de los partidos y organizaciones que habían integrado el Frente Popular.

• Se financió a partir de las ayudas de Alemania (se articuló a partir de una organización comercial HISMA y
ROWAK) y a través de ambas el gobierno de Hitler proporcionó importantes contingentes de material bélico,
camuflándolo como una compensación de mercancías). La ayuda italiana fue más importante: entre 7.000
y 8.300 millones de liras.

6. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

PÉRDIDAS HUMANAS:
- Aproximadamente 600.000 (400.000 por muerte violenta y 200.000 por represalias)
REPRESIÓN

* Represión franquista: 72.527 (investigación en 24 provincias) más 8.568 (investigación parcial de 5


provincias)

* Represión republicana: 37.843 (investigación de 22 provincias)

Total: 118.938

En 1940 todavía quedaban 260.000 prisioneros

* EXILIO

Emigrados entre 400.000 y 300.000 (en los que iban los mejores científicos e intelectuales del país)

Disminución de la población activa en torno al medio millón de habitantes.

Represión (datos actuales)

• Garzón recibe datos de Córdoba y un listado con 133.708 víctimas como consecuencia de la
represión franquista.

• Las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica entregaron al juez de la Audiencia


Nacional Baltasar Garzón, tal y como éste les había pedido, un listado único y digitalizado de víctimas
de la Guerra Civil que eliminara los nombres duplicados.
• Además de hacer esas correcciones, los denunciantes han incorporado las cifras facilitadas por la Xunta de
Galicia (4.396) y los 8.650 expedientes de desaparecidos que facilita el Gobierno vasco.

• El Ayuntamiento de Córdoba dio el visto bueno para que se le remitieran a Garzón tres listados en los que
figuran 1.759 personas que murieron de forma violenta y fueron enterradas en fosas comunes de los
cementerios de la Salud y de San Rafael. Sólo un 30% de los 1.759 están identificados con nombres y
apellidos.

(El País, 07/10/2008)

Вам также может понравиться