Вы находитесь на странице: 1из 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”

PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMERIA COMUNITARIA

MISION SUCRE

CABUDARE- ESTADO LARA

SALUD MATERNO INFANTIL EN VENEZUELA

PARTICIPANTES:

CORTEZ JANNY 13.034.288

ISEA MARIA 18.448.012

SEDANO ANDREA 11.791.010

PROFESORA: LICENCIADA MAGDALENA YACOBUCCI

ASIGNATURA: ENFERMERIA MATERNO INFANTIL 1


INTRODUCCION

El trabajo que a continuación se presenta, revela a través de censos un


panorama general de la situación de la salud en nuestro país y nos permite acceso
a los datos de mortalidad y morbilidad de un importante grupo de la población: EL
GRUPO MATERNO INFANTIL, ya que estos son los ciudadanos y ciudadanas del
futuro y representan la generación de relavo.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, nos familiarizaremos con las


estadísticas realizadas por profesionales de la enfermería mediante la practica diaria
del ejercicio, permitiéndonos obtener información y facilitar el hecho de adquirir
conocimientos y experiencias provechosas que individualmente formaran los
cimientos de nuestro saber y posteriormente nos servirán de base solida para
desenvolvernos en las situaciones que afrontaremos en el campo profesional.
SITUACIÓN DE LA SALUD MATERNO INFANTIL EN VENEZUELA

Situación General Y Tendencias

La República Bolivariana de Venezuela está ubicada al Norte de América del Sur,


tiene una extensión territorial de 916.445 km2. Está integrada por 23 estados, un
Distrito Federal. Los estados y el Distrito Federal se dividen en 330 municipios, que
constituyen unidades políticas primarias y autónomas dentro de la organización
nacional. Los municipios, a su vez, se dividen en parroquias y municipios capitales.

Límites geográficos:
• Norte: Mar Caribe.
• Noreste: Océano Atlántico,
• Este: Guyana,
• Sur: Brasil,
• Oeste: Colombia

Perfil demográfico:

La población según censo en el 2001 era de 23.054.210 habitantes y la densidad


demográfica de 33,1 habitantes por km2.

La densidad poblacional más alta se encuentra en el Distrito Federal, Los estados


con más de 200 habitantes por km2 están ubicados en la costa (Carabobo, Miranda,
Aragua y Nueva Esparta).

Los estados fronterizos (Apure, Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro) tienen una
densidad demográfica de menos de 5 habitantes por km2.

En 2001, 87,1% de los habitantes vivían en zonas urbanas, y de estos, 82%


residían en ciudades de más de 50.000 habitantes.

El censo indígena de 1992 demostró la existencia de 38 grupos étnicos


autóctonos que constituían 1,5% de la población del país; 28 grupos se encontraban
en los estados fronterizos Zulia, Amazonas y Bolívar. El 34 % de la población
indígena pertenecía a la etnia Wayuu, 12,9 % a la Warao y 10,5% a la Pemón.
La tasa de natalidad disminuyó progresivamente de 27,4 por 1.000 habitantes en
1992 a 23,8 por 1.000 habitantes en 1995.

La tasa global de fecundidad varió de 4,8 hijos por 1.000 mujeres en 1992 a 2,9
en 1995. Las mujeres de 20 a 29 años presentan la tasa más alta de fecundidad.

La población venezolana es joven:

• 33,1% pertenece al grupo de menores de 14 años,


• 59,8% al de 15 - 69 años.
• Solo 7% de la población pertenece al grupo de 60 años y más; sin embargo,
este grupo está creciendo a un ritmo mayor que el de la población total.

La esperanza de vida al nacer en 2001 fue de 73,1 años (70,7 para los hombres y
76,5 para las mujeres).

Distribución de la población por grandes grupos de edad, según sexo


Censos 1950-2001
Perfil Socioeconómico:

Estimaciones de pobreza efectuadas por la Encuesta de Hogares de la Oficina


Central de Estadística e Informática (OCEI) indican que en 2001, 11,6% de la
población venezolana presentaba necesidades básicas insatisfechas (NBI) y no hay
cifras claras del grupo que se encontraba en situación de pobreza extrema.

Las entidades federales con mayor cantidad de personas en situación de pobreza


extrema en 1996 eran Apure, Delta Amacuro, Amazonas y Portuguesa.

Los desocupados constituían 7,1% de la población en 1992, 10,2% en 1995 y


12,4% en 1996.

En 2001 el porcentaje de alfabetización fue de 93%, 93,3 % para los hombres y


92,7% para las mujeres,

El analfabetismo en la población indígena mayor de 10 años fue de 41%.

Perfil de Salud de País, datos para 2001

Indicadores demográficos

Último disponible
A.1.0.0-Población 24.632
A.1.1.0-Población (Hombres) 12.391
A.1.2.0-Población (Mujeres) 12.241
A.2.3.0-Proporción de población urbana (Urbana) 87,1
A.7.2.0-Tasa de fecundidad total (Mujeres) 2,8
A.12.0.0-Esperanza de vida al nacer 73,1
A.12.1.0-Esperanza de vida al nacer (Hombres) 70,7
A.12.2.0-Esperanza de vida al nacer (Mujeres) 76,5

Indicadores socioeconómicos

Último
disponible
B.2.0.0-Tasa de alfabetización 93,0
B.2.1.0-Tasa de alfabetización (Hombres) 93,3
B.2.2.0-Tasa de alfabetización (Mujeres) 92,7
B.5.0.0-Producto nacional bruto (PNB) per cápita $ 5.420,00
Último
disponible
internacionales (ajuste PAM)
B.7.0.0-Crecimiento medio anual del producto interno bruto
-7,2
(PIB)
B.8.0.0-Razón de ingreso 20% superior - 20% inferior 11,6
B.9.0.0-Proporción de población bajo la línea internacional de
...
pobreza

Indicadores de mortalidad

Último
disponible
C.1.0.1-Tasa de mortalidad infantil reportada (menores de 1 año) 19,2
C.4.0.9-Tasa estimada de mortalidad de menores de 5 años
23,7
(menores de 5 años)
C.5.2.0-Tasa de mortalidad materna reportada (Mujeres) 59,3
C.10.0.9-Proporción de defunciones registradas de menores de 5
años por enfermedades infecciosas intestinales (enfermedades 14
diarreicas agudas - EDA) (menores de 5 años)
C.11.0.9-Proporción de defunciones registradas de menores de 5
años por infecciones respiratorias agudas (IRA) (menores de 5 8
años)
C.15.0.0-Tasa estimada de mortalidad por enfermedades
53,6
transmisibles
C.19.0.0-Tasa estimada de mortalidad por enfermedades del
162,3
aparato circulatorio
C.23.0.0-Tasa estimada de mortalidad por neoplasias, todo tipo 63,8
C.31.0.0-Tasa estimada de mortalidad por causas externas 55,3

Indicadores de morbilidad

Último disponible
D.1.0.0-Incidencia de bajo peso al nacer 9,6
D.6.0.0-Número de casos confirmados de sarampión 22
D.17.0.0-Incidencia parasitaria anual de malaria 31,1
D.18.0.0-Número de casos registrados de tuberculosis 5.760
D.21.0.0-Número de casos registrados de SIDA -

Mortalidad y morbilidad
En 2001, las tasas de mortalidad por cinco grandes grupos de causas señalan en
primer lugar a las enfermedades del aparato circulatorio (162,3 por 100.000
habitantes), seguidas por las causas externas (55,3), las enfermedades
transmisibles (53,6) Se observa un notable crecimiento en los últimos años.

Para el 2001, la tasa de mortalidad en niños menores de 1 año es del 19,2%, la


mortalidad en niños menores de 5 años es del 23,7% y la tasa de mortalidad
materna es del 59,3%.

SITUACION MATERNO INFANTIL EN VENEZUELA, POLITICAS Y


ESTRATEGIAS

En Venezuela, para el 2001 más del 33% de su población general, está


conformada por un grupo importante que es el materno infantil. Este grupo es uno de
los más importantes y se le debe mayor atención y cuidados, pues aparte de ser
nuestra generación de relevo, lo conforman un grupo de personas que están en
pleno crecimiento y desarrollo y que son vulnerables ante las problemáticas
socioeconómicas y del medio ambiente donde se desenvuelven.

Al analizar los indicadores de mortalidad y morbilidad salud materno infantil hasta


el año 2001, nos damos cuenta de que las políticas en cuanto a salud grupo
poblacional no ha sido eficiente:

Como podemos observar, las tendencias de mortalidad materno infantil, lejos de


disminuir, se siguen elevado, razón por la cual, las políticas en cuanto a salud
materno infantil se han reformado para garantizar, mediante el apoyo de los
programas de desarrollo económico-social, la atención médica, asistenciales y
educativas adecuadas, planteando objetivos claros dirigidos a solventar desde su
base dicha deficiencia.

Estos objetivos a la fecha son:

1 - Incrementar la educación para la salud materno infantil

2 - Identificar el riesgo materno pre-concepción y establecer conductas que lo


reviertan o lo aminoren.

3 - Elevar la calidad de la atención prenatal y perinatal garantizando la adecuada


calificación del recurso humano acorde a las necesidades de la misión y del
programa, además de crear las estructuras funcionales necesarias para ello.

4 - Promover un adecuado estado nutricional de la mujer en edad fértil en especial a


la gestante y al niño.
5 - Reducir la mortalidad materna directa e indirecta.

6 - Reducir la mortalidad perinatal con énfasis en su componente neonatal.

7 - Incrementar la lactancia materna.

8 - Mejorar el seguimiento al niño sano hasta los 5 años de edad desarrollando


acciones de promoción, prevención de salud y detección temprana de las
desviaciones de la normalidad.

9 - Incrementar la calidad de atención a los niños, niñas y adolescentes enfermos,


además de promover una adecuada y oportuna rehabilitación.

10 - Lograr niveles adecuados de inmunización materna e infantil, con extensión a la


adolescencia.

11 - Reducir la mortalidad en niños menores de 5 años.

12 - Desarrollar un sistema de información estadística sanitaria que responda a las


exigencias del programa.

13 - Establecer los sistemas de control que garanticen el cumplimiento y evaluación


del programa así como su vigilancia epidemiológica.

14 - Fortalecer la actividad docente dirigida a la formación y capacitación de los


recursos humanos involucrados en el programa de atención a la salud materno
infantil.

15 - Promover el desarrollo de las investigaciones en salud en el área materna


infantil, con el debido respeto a las costumbres, culturas y religiones de las
poblaciones involucradas y la participación comunitaria.

Además de salud nacional. También el proyecto vida, enmarcado en la Misión Barrio


Adentro, se concentra en la vigilancia y la reducción de la mortalidad materna en los
comités de salud fortalecidos a través de la capacitación comunitaria y la
capacitación en derechos sexuales y educativos. todo esto aumentar la cobertura
de atención integral de salud a la población materno infantil a través de la misión
Barrio adentro y la red ambulatoria del sistema de

Subprograma de salud materno infantil y planificación familiar:

Objetivo.
Disminuir la morbimortalidad materna e infantil y fomento de la paternidad
responsable.

La cobertura del programa va a recibir a través del programa de reparto de leche,


polivitamínicos y sulfato ferroso, un notable incremento, como lo estamos ya
observando, que permitirá elevar de la tercera parte que tiene actualmente a la mitad
el control de gestantes y postnatales por parte de los servicios del ministerio de
sanidad y asistencia social, que constituyen la población mas deprimida social y
económica.

 Subprograma de perinatología:

La inadecuada asistencia a muchos recién nacidos, instituye áreas criticas que


deben superarse a través de una adecuada red de atención perinatal que garantice
la correcta asistencia de la embarazada y de el recién nacido en base al riesgo.

 Subprograma de promoción de la lactancia materna

- La dirección materno infértil consciente de la importancia de lograr que la


lactancia materna como uno de sus programas prioritarios alcance la mayor
cobertura, realiza importantes acciones como:

- Coordinación con las cátedras de puericultura y pediatría de las universidades


nacionales, con el fin de lograr que los estudiantes de pre-grado se sensibilicen u
conozcan la importancia que representa en sus futuras acciones la practica de la
lactancia materna

- Se coordinan trabajos con las sociedades científicas afines.

- Se realizan importantes labores educativas con talleres, especificas sobre el


tema, para formar facilitadores que organicen a su vez e las subregiones replicas de
los mismos, para los funcionarios de los servicios de salud respectivos.

- Educación a los gestantes y asistentes en general a los servicios materno


infantiles, con charlas y uso de medios audiovisuales para destacar las ventajas de
la lactancia materna.

Elaboración de afiches, trípticos, periódicos, murales entre otros, sobre tan


importante tema para los servicios y la comunidad en general.

Bibliografía
Modulo de enfermería materno infantil 1

Internet: web monografías.com; pnud.org.ve

Вам также может понравиться