Вы находитесь на странице: 1из 5

El Estado Mexicano Ante La Globalización

 Las naciones industrializadas de Europa del Este y América del Norte son exportadores netos de capital. Su

nivel de ahorro interno es tal que no solo permite financiar su desarrollo de manera endógena, sino que son

países acreedores de otras naciones que dado su nivel de ingreso bajo, no están en posibilidades de contar

con suficiente ahorro interno para financiar su desarrollo, por lo que se ven en la necesidad de solicitar

créditos al exterior. El caso de México y de las naciones de reciente industrialización del este asiático

presentan esta situación.

 La apertura comercial hacia América del norte es gradual e implica una creciente participación de productos

extranjeros en el mercado mexicano, así como de las mercancías nacionales en sus mercados. Desde luego

la desproporción de participación comercial es muy significativa. Desde luego el problema no es la

desproporción en la magnitud de participación comercial, sino en los términos de intercambio. El competir con

naciones que presentan menores inflaciones que la nuestra imponer fuertes presiones en la paridad cambiaria

del peso con sus monedas. Esto desde luego también implica no una devaluación del peso, sino de la

remuneración real de los nacionales comparativamente a la de los extranjeros.

 La deuda externa de dichas naciones crece a dimensiones que en la mayoría de los casos supera el valor de

su propio Producto Nacional Bruto anual. Sujetas a este estigma, han sido presionadas por organismos

internacionales de financiamiento al desarrollo tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario

Internacional, para que procuren garantizar la liquidez internacional de sus monedas, y su solvencia

económica ante sus acreedores por medio de la promoción de las exportaciones.

 Resultado de lo anterior es que estas naciones se han visto en la necesidad de reorientar su vocación

industrial a la producción de productos que presenten ventajas competitivas. Muchas de estas a costa del

desabasto nacional. Por decir, en el Bajío se producen más productos forrajeros para alimentar animales de

las granjas del norte del país, que finalmente surten del carne a otras naciones que a los mercados locales.
Así también en el Bajío se producen hortalizas de exportación. La mesa del mexicano, especialmente el maíz,

se importa.

Aún este esfuerzo, ante la carencia de ahorro interno, el país no ha estado en la posibilidad de tener un nivel

de inversión capaz de garantizar montos suficientes de exportación que le den base al peso y a la liquidación

de deuda y pago de intereses. Así, se han des-regularizado y "liberalizado" a la inversión extranjera muchos

sectores productivos del país, con la idea de captar inversión extranjera directa.

Página
1
Producto Nacional Distribución Ingreso Pobreza Medición

Medición de la pobreza

Cuando se determina el tipo y extensión de la pobreza, tres instrumentos son de particular


importancia. Estos son:

· Las líneas de pobreza que separan a los pobres de los no pobres,

· Perfiles de pobreza que brindan una descripción más detallada de las características de los
pobres, y

· Los indicadores de pobreza que buscan proveer una visión general de los niveles de vida,
ingreso y condiciones sociales de los pobres.

Con la ayuda de estas herramientas es posible retratar la pobreza de los individuos, de grupos o
de países en un determinado momento, o bien efectuar comparaciones a lo largo del tiempo.

Similarmente que en el caso de la desigualdad, la medición de la pobreza es también


importante, ya que nos permite establecer con claridad la magnitud del problema de la pobreza,
al tiempo de identificar las características del fenómeno para el diseño de políticas, programas y
acciones del sector público que vayan encaminadas hacia su solución.

Finalmente, junto con nuestras funciones de densidad, la medición de la pobreza nos permite
evaluar los cambios en las condiciones de vida de la población.

Distribución del Ingreso

Sí suponemos que el “ingreso” agrega todas las características que se desean conocer acerca de
la situación económica de los individuos, entonces, la distribución del ingreso puede ser
representada como una lista de personas con sus correspondientes ingresos. En el caso de n
personas, sí xi denota el ingreso de la persona i = 1,…,n entonces la distribución está
representada simplemente como un vector de dimensión finita (Cowell,1998): X=(x1,x2,….xn)

Alternativamente, se puede describir una distribución del ingreso utilizando algún aspecto
relacionado con el concepto estadístico de distribución de probabilidad2. Esta aproximación
sugiere que el bienestar de una sociedad puede ser expresado en términos de un perfil de
ingreso de los miembros de la población (Cowell, 1998). Usualmente, se obtiene una descripción
que es susceptible de ser tratada desde el punto de vista estadístico y que permite una
interpretación simple y contundente.

Enseguida, es conveniente introducir la notación en forma abstracta para la distribución que nos
facilitará el desarrollo del enfoque estadístico que se le dará al análisis de la distribución del
ingreso (Cowell, 1998). Sea ℑ el espacio de todas las distribuciones de probabilidad univariada

Página
2
con soporte ℜ ⊆ ℵ , donde ℜ denota el conjunto de los números reales y ℵ es un intervalo.
Podemos utilizar ℑ cómo la base para modelar la distribución del ingreso: x ℵ ⊆ es entonces un
valor particular del ingreso, y F ℑ ⊆ es una distribución posible del ingreso entre la población. El
conjunto ℵ es importante, ya que incluye el supuesto acerca de los posibles valores que x puede
tomar. Esto será determinado en la práctica por la definición precisa que se tenga del “ingreso”.
Además, se utiliza el concepto ( ) µ ℑ para el subconjunto de ℑ con una media dada µ.

Al utilizar el concepto de una función F de distribución, se puede capturar una amplia variedad
de distribuciones teóricas y empíricas, incluyendo algunos casos especiales. Dentro de estos,
destaca el que nos será de gran utilidad en este estudio. Se trata de la función de densidad. Sí F
ℑ ∈ es absolutamente continua sobre un intervalo ℵ ⊆ ℵ∗ podemos definir la función de densidad
f: ℜ →  ∗ ℵ ; sí F es diferenciable sobre ℵ ∈ ℵ∗ entonces f está dada por (Cowell,1998,
Jenkins y Van Kerm,2004):

El Producto o Renta Nacional: La renta o Producto Nacional es el valor total de todos los bienes y
servicios finales, generados en una economía en un año.

La Doble Dimensión del Producto Nacional: podemos calcular la Renta Nacional de dos formas
distintas: como flujo de productos y servicios o como flujo de costos. El Producto Nacional se
obtiene sumando el gasto total anual de los consumidores en bienes y servicios finales. El
Producto Nacional se obtiene como el flujo de los costos anuales agregando el total de rentas
pagadas anualmente por las empresas a los propietarios de los factores de salarios, rentas de la
tierra, intereses y beneficios por su contribución a la producción.

La Medición del Producto Nacional: el método más directo sería localizar todas las empresas que
han producido algo durante el año, calcular el valor de lo producido y sumar las cifras de todas
las empresas. Pero esto no puede hacerse porque se contabilizarían varias veces algunos
productos. El Producto Nacional se había definido como la producción total de bienes y servicios
finales comprados por las economías domésticas para consumirlos, por los que los bienes y
servicios intermedios deben excluirse. Los bienes finales son aquellos que son comprados
durante el año por sus usuarios últimos y que no se utilizan como factores intermedios. Para
evitar la doble contabilización se calcula el valor agregado, esto es, el valor de las ventas de una
empresa menos el valor de las materias primas y otros bienes intermedios que utiliza para
producir los bienes que venden.

Características del Producto Nacional: es una variable flujo, ya que está constituido por una
corriente de bienes y servicios generados en una economía por unidad de tiempo. Es una
corriente de bienes y servicios finales. Podemos expresarlo a Precios Corrientes o Precios
Constantes. El Producto Nacional en Precios Corrientes se medirá a los precios existentes cuando
se realiza la producción, mientras que el Producto Nacional a Precios Constantes se medirá a los
precios existentes en un año base específico. Dado que los precios de los bienes van variando se
establece una variación general, que se las denomina índice de precios. Los Índices de Precios
son medidas ponderadas de los precios de cada período en los que cada bien o servicio se valora
dé acuerdo con su peso o importancia en el producto total

Página
3
 El Impacto Social Del Desempleo La Pobreza Extrema Y La
Emigración

 partir de 1997, el requisito para que un trabajador mexicano tenga derecho a pensión es
acumular 1,250 semanas de cotización ante el I.M.S.S. (antes de esta fecha, el mismo debía
cotizar un mínimo de 550 semanas); y como si esto no fuera suficiente, en estos últimos años
ha avanzado desmesuradamente la contratación temporal o de tiempo parcial en muchas
empresas, ocasionando que se aleje o limite la posibilidad de conlcuir una vida laboral siendo
beneficiario de un sistema de pensiones. La pobalción mexicana empezará a observar un
proceso de envejeciemiento a partir del año 2025, lo que implicará que la gran mayoría de los
actuales trabajadores en acticvo, concluirán su vida laboral sin la seguridad de una pensión
vitalicia.O sea, que actualmente 70% de los mexicanos están sin derecho a pensión; dicho de
otra manera, dentro de 25 años, 70 de cada 100 personas no estarán pensionadas.

Conviene que hagamos un repaso a la situación actual que se vive en el mundo laboral, para que
partiendo de ahí, miremos hacia una meta común que nos impulse a buscar caminos de solución
solidaria transformadora. Las dinámicas que aquejan al `mundo de los viejos´ no son privativas,
ni se reducen a quienes ya han tranistado por las empresas la mayor parte de sus vidas. Las
condiciones laborales actuales obligan a una reflexión que no tiene que ver con edades o
generaciones. La espiral que ha provocado la crisis en Europa se avisora lejana en nuestro país,
no hemos llegado todavía a la debilidad de la fuerza de trabajo, dados los elevados índices de
población ya retirada, como sucede en Europa; por el contrario, la crisis se acentúa
precisamente en la generación de los empleos suficientes para responder no sólo a la oferta de
mano de obra; sino, a la mano de obra calificada, como lo son los universitarios. Los egresados
y alumnos de carreras administrativas y de ingenierías de las distintas universidades, son los
más requeridos por las empresas.

El área en la que es más difícil conseguir empleo

es la de humanidades, sobre todo en la carrera de Ciencias de la Comunicación, (esto según los


estudios de opinión de la Universidad de Guadalajara). Claudia Castillo Casillas tiene 24 años, se
graduó de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la primavera de 2000 y tiene ya casi dos
años desempleada. Hace un año dejé como seis currículums en distintas empresas. Sólo en una
requerían a alguien que hubiera estudiado Comunicación. Está difícil encontrar trabajo, en la
mayoría me piden experiencia y pues no tengo. En los últimos meses he entregado como 20
currículums y sólo como ocho me han hablado, pero sigo desempleada“. Cuando miramos la
sección de oportunidades de trabajo en los periódicos, la mayoría de los anuncios incluyen el
requisito de edad para contratar o renovar a su personal, sin embargo, a pesar de su juventud,
este sector no es el más favorecido en el sector laboral. Los jóvenes de ambos sexos sufren el
mayor nivel de desempleo en el país. En 1997, la tasa de desempleo abierto entre las personas
de 15 a 24 años de edad fue de 5.1 por ciento, casi el doble de la registrada para la población de
12 años y más (2.6%). El desempleo no es el único problema al que se enfrentan los jóvenes en

Página
4
el ámbito laboral; al igual que otros sectores de la población, sufren la precarización que se ha
presentado desde hace varios años en las condiciones de trabajo del país: bajos niveles
salariales y cada vez menos prestaciones sociales, entre otras. Así, los jóvenes mexicanos se
insertan en un mercado laboral que, por lo general, les ofrece condiciones poco favorables para
el adecuado desarrollo de sus potencialidades y capacidades individuales.

Peor para las mujeres

Pese al descenso de la tasa de desempleo después de 1995, las diferencias por sexo siguen
siendo importantes: 1997, los hombres registraron una tasa de desempleo de 4.3 por ciento y
las mujeres 6.6 por ciento. el mayor nivel de desempleo femenino podría explicarse, entre otrso
factores, por el menor número de horas que están disponibles para trabajar en el mercado
laboral, lo que les dificulta acceder a jornadas de tiempo completo, y por el tipo de ocupaciones
que les permiten obtener sus responsabilidades familiares y domésticas. Por otra parte, las
mujeres representan uno de los grupos más susceptibles de ser despedidos en períodos de
crisis, ya que una proporción importante de ellas está ubicada en ocupaciones poco calificadas y
de fácil sustitución. Para el resto de la población el panorama tampoco se antoja alentador; sólo
por mencionar algunos datos, ¿sabe cuánto debe ganar usted legalamenteBellos numeritos

La pérdida de 14 mil empleos en el Estado todavía es alarmante, y se pueden soportar la


pérdida de otros 14 mil más, ya que la oferta de trabajo aún es grande, aseguró el líder de la
CROC, Antonio Álvarez Esparza. Caen 10,000 empleos por desaceleración. Esto lo dice Luis
Ernesto Derbez, Secretario de Economía. Aunque esta cifra resulta muy inferior a la que
reconoce la Secretaría del Trabajo, la cual ha señalado que en México han dejado de existir 19
mil 600 empleos a consecuencia del freno de la economía estadounidense. Además, sólo en
Jalisco, la SEPROE estima que a la fecha se han perdido alrededor de 17,000 empleos, aunque
para Derbez, lo que hace falta es contabilizar los empleos creados y no sólo fijarse en los
perdidos. Inversiones extranjeras: en 1999 en el primer trimestre se invirtieron en Jalisco 222
millones de dólares.

Desempleo

Sin duda alguna los jóvenes somos quienes más hemos visto atacados nuestros derechos
básicos, ya sea educación, salud, vivienda, etc. El año 2007 cerró con un dato muy duro: siete
de cada diez desempleados son jóvenes de entre 14 y 34 años de edad

Página
5

Вам также может понравиться